Sie sind auf Seite 1von 53

Pontificia Universidad Católica de Chile

Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público


Fernando Arce Daroch

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1. ORIGEN Y CRÍTICAS AL DERECHO INTERNACIONAL

1.1. HISTORIA DEL DERECHO INTERNACIONAL

 Introducción. El Derecho Internacional Público está basado en acuerdos de Estados,


tratados, declaraciones, usos, costumbres e instrumentos internacionales que forman
ley. Es un sistema jurídico por el cual los Estados pueden resolver sus problemas
pacíficamente y evitar conflictos bélicos. Existe, asimismo, otra definición del Derecho
Internacional Público que sostiene que es un conjunto de normas consuetudinarias y
contractuales destinadas a regular las relaciones entre Estados, organizaciones
internacionales y otros sujetos. Cabe destacar que una de las más tradicionales
clasificaciones del Derecho es la que distingue entre derecho nacional y derecho
internacional. El derecho nacional todo lo que sucede al interior del Estado, tanto entre
los particulares como en la relación de estos con el Estado. Por otro lado, el derecho
internacional regula las relaciones que trascienden la frontera de los Estados y,
específicamente, las relaciones entre los Estados.
 Historia. El Derecho Internacional Público tiene sus antecedentes en el imperio romano1,
precisamente en el ius gentium2, pese a que no existía propiamente tal. De ahí en
adelante empieza una evolución hasta nuestros tiempos, en que ha pasado de un carácter
primitivo a desarrollarse más y tener un énfasis la humanización y en la promoción y
defensa de los derechos humanos.
o Edad Media. No es sino hasta la Edad Media cuando empiezan a presentarse los
primeros vestigios o señales de un orden jurídico internacional expresados en la
costumbre de enviar y recibir legaciones diplomáticas. Debido a que no había una
relación de Estados entre iguales, tras las guerras religiosas y el descubrimiento de
América surgió la necesidad de someter a los Estados al imperio de una ley
aplicable a todos por igual.
o Edad Moderna. Distintos autores fueron los creadores del Derecho Internacional,
ya que expusieron, en sus obras, ciertos principios y doctrinas ya consagrados por
la costumbre y que se originaban, precisamente, en el derecho romano y en el
derecho canónico. Entre ellos destacan Francisco de Vitoria, el Padre Francisco de
Suárez, Alberico Gentili y Santo Tomás de Aquino con su trascendente aporte
sobre la guerra justa. Sin embargo, Hugo Grocio es conocido como el padre del
Derecho Internacional Público debido a su trascendente aporte a los orígenes de
esta disciplina, pues planteó el concepto de mare liberum. Le siguieron otros
autores como Samuel Pufendorf que sostuvo en que el derecho natural era la
base del derecho internacional. Por su parte, el suizo Emmerich de Vattel
desarrolló una guía práctica del derecho internacional para diplomáticas. Richard
Zouche fue el primer positivista en creer en el Derecho Internacional Público, con
el convencimiento de que el derecho internacional dependía del consentimiento
soberano de los Estados que conforman la comunidad internacional. Estos
planteamientos se pusieron en práctica con el Tratado de Westfalia, que puso
término a la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) estableciendo un marco para
la paz y la cooperación en Europa que duró más de cien años. Estos acuerdos
proclamaron la doctrina pacta sunt servanda.
o Edad Contemporánea.
 Siglo XIX. Después de la caída de Napoleón, los países vencedores se
reunieron en el Congreso de Viena (1815) al que también se incorpora
Francia concertándose tratados de paz entre los países que habían
1
Pese a que no había limitaciones al emperador al momento de declarar una guerra, sí había normas
consuetudinarias respecto de las relaciones entre los distintos Estados, lo que constituye el primer
antecedente del Derecho Internacional Público.
2
Este era el Derecho que regía las relaciones comerciales con los particulares extranjeros. Pero después este
concepto hace referencia al Derecho Internacional Público desde la Edad Media.

1
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

intervenido en la guerra napoleónica. Se crea la Santa Alianza entre las


monarquías y surge la doctrina Monroe para evitar la intervención de
las monarquías en América3. En 1864 se produce un importante hito al
adoptarse, en Ginebra, la Convención sobre la Guerra Terrestre
creándose, a la vez, la Cruz Roja Internacional. Después se realizan las
Conferencias de Paz de La Haya que establecieron progresos en la
regulación de la guerra. Los esfuerzos por constituir organizaciones
multilaterales, de carácter universal y regional comienzan a desarrollarse
en el siglo XIX, cuando se fundó la Comisión del Danubio (1856), la Unión
Telegráfica Internacional (1865), el Instituto Internacional de Agricultura
(1905) y la Oficina Internacional de la Salud (1907). Estas primeras
organizaciones multilaterales constituyen el intento de consolidar un
verdadero orden internacional que rigiera a un conjunto de Estados
soberanos.
 Siglo XX. En 1909 se desarrolla la famosa Conferencia Naval de Londres
donde se inicia la codificación del Derecho del Mar. La Primera Guerra
Mundial (1914-1919) termina con el Tratado de Versalles que instaura la
Sociedad de Naciones y la Corte Permanente de Justicia Internacional 4.
Para aquel entonces las normas eran fruto de acuerdo entre los Estados,
establecían derechos y deberes recíprocos, podían ser modificadas por
acuerdo y los Estados se reservaban el derecho a hacer la guerra en caso
de incumplimiento.
 Sociedad de Naciones. El nacimiento de ésta no sólo se debe al
rechazo a la guerra sino que a conciencia de compartir valores y
aspiraciones que esperaban ser defendidos a través de esta
organización. Antes de ésta se sostenía que cada Estado era el
único juez y soberano de sus propios actos, no debiendo adhesión
a ninguna autoridad superior, lo que cambió cuando se aceptó
que la comunidad internacional tiene el derecho moral y legal de
discutir y juzgar la conducta de sus miembros. Con esta
organización nació la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
para fomentar los derechos laborales.
 Organización de las Naciones Unidas. La Sociedad de Naciones
fracasó en su diseño, pero no en el fin de las aspiraciones
compartidas, por lo que se formó las Naciones Unidas en 1945
tras los acuerdos de Dumberton Oaks (1944) y la Conferencia de
San Francisco (1945). Surgió sobre la base de una Asamblea
General, de la Corte Internacional de Justicia, de un Consejo de
Seguridad y de un Consejo Económico y Social, porque los
problemas económicos también generan fricciones entre los
Estados. Esta ha implicado un refuerzo de la cooperación basada
no solo en mantener la paz sino en otros valores compartidos por
otras naciones. Luego de la formación de esta organización el
Derecho Internacional Público ha adoptado una visión europeísta
y con énfasis en la humanización y en la promoción y defensa de
los derechos humanos. Ha evolucionado a un sistema más
coercitivo a través de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos y otras Cortes ad hoc. Así, el Derecho Internacional
Público ha consolidado jurídicamente el concepto de comunidad

3
Estos hitos inauguran la llamada “Europa de los Congresos” que preveía la celebración de conferencias
periódicas para mantener la paz y hacer respetar los intereses comunes de los Estados participantes.
4
Primer tribunal internacional accesible a todos los Estados.

2
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

internacional a través de un derecho menos formalista5, más


finalista6, menos neutro7 y más voluntarista8.

1.2. CRÍTICAS AL DERECHO INTERNACIONAL

Existe una controversia respecto de si el Derecho Internacional Público es o no es derecho. Lo han


criticado los positivistas, así como los partidarios de la democracia directa9 como Bauman que
plantean el concepto de la democracia líquida y modernidad líquida, acusando al Derecho
Internacional de generar un Estado debilitado y una sociedad en crisis.

 Críticas a su funcionamiento.
o Efectividad puesta en duda. La efectividad del Derecho Internacional Público
depende de las actitudes y conductas de aquellos que gobiernan los Estados. Y es
que todo lo que ocurre en la arena internacional está estrechamente relacionado
con los equilibrios de poder. Al respecto, Bauman sostiene que mientras el
Derecho Internacional Público pueda ser limitado por los Estados 10, se trataría de
una disciplina primitiva.
o Influencia de los Estados más grandes. Las normas del Derecho Internacional
Público se aplican sólo a los pequeños Estados y no a las grandes potencias, lo que
sería producto de los mismos desequilibrios mencionados anteriormente.
o Inexistencia de fuerza imperativa. Ya que organismos internacionales carecen de
policías o fuerzas militares y, por lo mismo, no pueden hacer cumplir sus normas y
resoluciones.
o Sentencias son cumplidas solo por quienes quieren respetarlas. Las reglas que
conforman esta rama del Derecho son adoptadas únicamente cuando los Estados
tienen la voluntad de observarlas o abrazarlas en tratados que ellos libremente
suscriben.
 Controversia sobre su estatus de Derecho. Esta discusión se debe a diversas razones, pero
principalmente porque el Derecho Internacional Público tiene una serie de carencias
institucionales, como la incertidumbre y el relativismo, la carencia de legislatura, la
politización11 y la prevención y sanción.
o Autores. Más allá de Rawls y Domingo que tienen una visión utópica al respecto,
distintos autores se han manifestado a favor o en contra de su estatus de derecho.
 En contra de que sea derecho.
 Kant. Escribió la Paz Perpetua. Sostiene que esta disciplina es
incierta, es un Derecho que no es más que una palabra sin
contenido. El Derecho Internacional Público no existe y sólo tiene
vigencia cuando las naciones quieren respetarla.
 Hart. Dice que es un hecho, no un derecho, porque no hay
legislatura y tribunales. No tiene ninguna vinculación con la moral
y por eso y otras razones dice que no es un sistema jurídico. Se
cuestiona cual es la norma básica del Derecho Internacional
Público y no la encuentra, hasta que finalmente se concluye que
es el pacta sunt servanda.
 Austin. Dice que no es derecho y que es cualquier cosa en la
medida que falta un soberano que sea capaz de castigar las
transgresiones.

5
Porque responde más a exigencias éticas.
6
Pues ha adquirido mayor valor el respeto y promoción de los derechos humanos.
7
Porque responde a valores que han sido legitimados y reconocidos por la comunidad internacional.
8
En la medida que reconoce normas imperativas al margen e, incluso, en contra de la voluntad de los
Estados.
9
Esta propone que la democracia la deben ejercer directamente los ciudadanos a través de la asamblea en
la antigüedad o a través de las redes sociales en la actualidad. Por esta y otras razones ha surgido el Partido
Pirata en Alemania.
10
Como ocurrió cuando Colombia no respetó el fallo de la Corte con Nicaragua.
11
Se privilegia los intereses nacionales por sobre lo otro.

3
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 A favor de que sea derecho.


 Bentham. Escribió los Principios de la Ley Internacional en 1798 y
es considerado el creador del Derecho Internacional Público. Es un
utilitarista12.
 Grocio. Escribe un libro sobre el mar, el mare liberum y sostiene
que las relaciones entre los Estados deben ser jurídicas.
 Hegel. Sostiene que es un derecho nacional externo, en que el rey
decide si es que lo respeta o no.
 Kaufman. Plantea que los tratados internacionales tienen validez
solo mientras se mantengan las circunstancias. Vale en la medida
que convenga al país.
 Kelsen. Sostiene que sí es derecho, pero que es un derecho
imperfecto y primitivo. Plantea que solo si los victoriosos se
someten a la misma ley que desean imponer a los estados
vencidos, podrá mantenerse la idea de una justicia internacional.
Es decir, el tribunal no puede sancionar sólo a los que perdieron,
sino también a los que ganaron pero violaron las reglas.

2. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL

2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

Para Savigny, las fuentes del derecho son las causas de nacimiento del derecho general, o
sea, de las instituciones jurídicas como de las reglas jurídicas formadas por abstracción de
aquellas. Son fuentes del Derecho Internacional Público los actos o hechos aptos para producir o
generar normas jurídicas de esta naturaleza.

Dentro de los tipos de fuentes, están las fuentes formales, que son aquellas aptas para
crear o generar directamente normas jurídicas internacionales, como una convención
internacional o la costumbre y las fuentes materiales, que por sí sola no generan normas
internacionales pero tienen gran influencia en la formación de normas jurídicas generando una
conciencia colectiva. Por otro lado se distingue entre fuentes formales, que son los tratados
internacionales y la costumbre, y las fuentes autónomas que corresponden a los principios y la
doctrina.

2.2. ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

El artículo 38 de este documento detalla las Fuentes del Derecho Internacional Público. Esta
disposición no restringe la facultad de la Corte Internacional de Justicia de decidir un litigio Ex
Aequo et Bono13 14. Cabe destacar que las funciones de la Corte según Álvarez son aclarar el
derecho existente, modificar preceptos en vigor pero en desuso y crear y formular nuevos
preceptos.

 Oficiales. Las tres primeras son fuentes formales entre las cuales no existe prelación,
mientras que la cuarta es una fuente material auxiliar.
o Convenciones internacionales. Estas, sean generales o particulares,
establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes.
o Costumbre internacional. Es una prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho. Aquí tiene especial importancia lo que se conoce

12
Tiene una mirada muy distinta a lo que se entiende por Derecho. Por eso se dice que es un economicista y
no un jurista.
13
Del latín, de acuerdo a lo justo y lo correcto. El juez puede no aplicar normas positivas para alcanzar una
solución justa y apropiada, solo por acuerdo expreso de partes. Decidir de esta forma nunca puede ser
contra legem, sino en casos en que no hay costumbre ni tratados ni tampoco precedentes.
14
Esta es también una mención a la equidad. Esta la utilizó para resolver el diferendo marítimo entre Chile y
Perú, luego de que Ecuador le quitara el piso a Chile. La línea no fue basada en una fuente de derecho. Es un
fallo no precisamente muy acorde a Derecho porque fallan resolviendo que había que darle algo a cada
parte.

4
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

como ius cogens15, el orden público internacional, que no requiere


consentimiento y es una norma imperativa y aceptada por la comunidad
internacional16. Dentro de este se encuentran categorías como la igualdad, la
integridad, la libre determinación, la prohibición del uso de la fuerza, la
solución pacífica de controversias, la buena fe, la buena fe o pacta sunt
servanda, la esclavitud, la tortura, el asilo, la libertad de enseñanza y religiosa,
entre otras. La humanidad ha llegado a un consenso sobre ello y por eso no se
puede violar.
o Principios generales de derecho. Estos son reconocidos por las naciones
civilizadas.
o Decisiones judiciales y doctrinas. Estas son un medio auxiliar para la
determinación de las reglas del derecho, pues existe controversia sobre su
estatus. El tribunal considera a la jurisprudencia como auténtica fuente. Para
aplicar reglas por él constituidas, invoca la propia jurisprudencia. Por ello
ocupan el término de jurisprudencia constante. Esta creciente influencia de
los jueces ha generado controversia respecto de lo que se conoce como el
gobierno de los jueces17.
 Control de convencionalidad. En el caso Almonacid la Corte
Interamericana de Derechos Humanos extendió sus atribuciones y
afirmó que tenía primacía sobre todos los Estados. Se entiende por
control de convencionalidad a que los Estados deben compatibilizar su
legislación con estándares internacionales.
 Principio de voluntariedad. Este supone la inexistencia de jurisdicción
obligatoria que produce qué actuación sea reducida. Esto hace
referencia a la cosa juzgada (res judicata). Puede ser reforzada a
través de la accountability18.
 Extraoficiales.
o Actos unilaterales de los Estados. Manifestación de voluntad inequívoca de
un Estado, formulada con intensión e producir efectos jurídicos en sus
relaciones. Pueden ser declaraciones, reclamaciones, denuncias, entre otras.
Hasta el silencio puede tener eficacia en ciertos casos 19. La manifestación de
voluntad debe ser clara y precisa y con intención de producir efectos. No debe
tener oposición al ius cogens y debe ser una manifestación autónoma20.
 Clasificación.
 Actos de aceptación indiscutida. En estos hay una promesa,
un reconocimiento y una renuncia.
 Actos unilaterales discutibles. Tienen una notificación y una
protesta. Esto último está vinculado al concepto de
aquiescencia, que es una inacción normalmente merecedora
de protesta.
 Casos.
 Caso Ihlen. El ministro de relaciones exteriores de Noruega,
Ihlen, señaló a través de una declaración en 1919 que su país
no afectaría los derechos de Dinamarca sobre Noruega. Sin
embargo, en la década de los años veinte Noruega ocupó

15
El Estatuto no lo nombra explícitamente, pero se da por hecho su existencia.
16
Por ejemplo, no se necesita firmar un tratado sobre la esclavitud, porque la humanidad ha llegado a un
consenso sobre aquello.
17
Este término hace referencia a que los jueces han ido teniendo más relevancia sobre aspectos que
naturalmente le corresponderían a los legisladores. También es usado para atacar la función del Tribunal
Constitucional en Chile.
18
Propuesta del Presidente Donald Trump para que las Naciones Unidas tengan que rendir cuentas.
19
Por ejemplo, cuando Estados Unidos se negó a reconocer a Palestina alegando que no quería dejar ningún
precedente que generara una conducta exigible en el futuro. En latín es conocido como qui tacet consentiré
videtur.
20
Sin consentimiento ni actitud complementaria de otro sujeto.

5
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

Groenlandia Oriental, por lo que Dinamarca lo demandó ante


la Corte Penal de Justicia Internacional. Allí se sostuvo que la
declaración constituía una manifestación de la voluntad y que
Noruega no podía contradecirse, en virtud del estoppel21.
 Caso Ensayos Nucleares entre Australia y Francia y entre
Nueva Zelanda y Francia. El tribunal sostiene que si es una
declaración oral o escrita no hace ninguna diferencia esencial,
ya que dichas declaraciones hechas en circunstancias
particulares pueden crear obligaciones en el derecho
internacional. La cuestión de forma no es decisiva. La forma
que había adoptado Francia, en el sentido de que iba a
detener sus ensayos nucleares en la Polinesia, era a través de
un comunicado del Presidente, una nota de la Embajada
francesa en Wellington, la carta del Presidente francés al
primer ministro de Nueva Zelanda, la conferencia de prensa
del Presidente, el discurso del Canciller francés en la Asamblea
General y la conferencia de prensa del Ministro de Defensa. La
Corte toma las declaraciones en su conjunto, constituyendo
un todo y tomando en cuenta la intención y circunstancias en
que se expresaron.
 Caso del Templo de Preah Vihear. Hace referencia al valor del
silencio en el derecho internacional, así como también en el
estoppel. Luego de la independencia de Camboya y Tailandia,
se convocó a una comisión mixta siano-francesa para
establecer la frontera entre ambos países a través de las más
altas cumbres. Se publicó un mapa que no fue autorizado por
esa comisión, pero que Tailandia publicó también a lo largo
del tiempo, reconociendo por más de cincuenta años
implícitamente que el templo estaba en territorio de
Camboya. Sólo cincuenta años después, en 1954, Tailandia lo
ocupó militarmente, desconociendo esos mapas. La Corte dice
que a través del reconocimiento de ese mapa, de manera
implícita, hay una manifestación de la voluntad. Esta puede
ser a través de una declaración y un comportamiento y en
este caso hay un comportamiento en concreto. Además se
ampara la Corte en el hecho del silencio de Tailandia, que no
reclamó por más de tres décadas. Respecto del valor del
estoppel, la doctrina de los actos propios sostiene la
inadmisibilidad de actuar contra hechos propios realizados
anteriormente. En este caso, Tailandia actuó contra la
conducta que había tenido en más de cincuenta años, por lo
que la corte decide otorgarle el templo a Camboya, exigiendo
el retiro de las tropas tailandesas.
o Legislación internacional emanada de organismos multilaterales. Se trata de
resoluciones o acuerdos adoptados en el seno de organismos internacionales
con la intención de encauzar ciertos actos o darles una orientación acorde al
espíritu y a la letra de las normas internacionales. Dentro de ella se encuentra
por ejemplo las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
que son cuasi legislativas y a pesar de no tener carácter obligatorio22, la Corte
le da valor normativo. Existen también acuerdos entre órganos internos que
pueden ser nacionales o internacionales.

21
También llamada doctrina de los actos propios, plantea la inadmisibilidad de actuar contra los actos
realizados con anterioridad.
22
No está dicho que no tienen efecto y se autodesigna como obligatoria.

6
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

o Derecho blando o soft law. Son instrumentos internacionales que poseen


efectos legales pero no pertenecen al verdadero derecho. Ha venido
emergiendo con la pretensión de erigirse en una nueva fuente del Derecho
Internacional Público en cuanto contiene reglas y principios no vinculantes
para los Estados que favorecen la adopción de acuerdos que no podrían
lograrse a través de la suscripción de normas con carácter imperativo. Sobre lo
anterior existe una graduación de fuerza jurídica entre no ley, soft law, ley e
ius cogens.
o Estoppel. Por su parte no constituye un acto unilateral, positivo y formal
realizado precisamente con intención de producir efectos jurídicos. Es una
conducta recíproca al margen de voluntad real de la parte finalmente obligada
ciertas consecuencias jurídicas. En ese sentido, quien haya manifestado una
voluntad, no puede después contradecirse.

2.3 ESTUDIO PARTICULAR DE LAS FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL

 Costumbre. En conformidad con el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de


Justicia, la costumbre es considerada como fuente del Derecho Internacional en cuanto
prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho. Hasta el siglo XX, la
costumbre fue vista como la principal fuente del Derecho Internacional.
o Definición. Es una repetición constante y permanente de actos o conductas
realizada con la convicción de estar obedeciendo a una regla de derecho. Es la
forma en que el derecho internacional surge, pues los reinos tenían la necesidad
de consensuar ciertas prácticas. La costumbre se constituye como un proceso
gradual y evolutivo de la formación de reglas jurídicas 23.
o Elementos.
 Material o histórico. Es la repetición constante y uniforme de actos o
conductas durante un determinado periodo de tiempo. El periodo antes
era muy largo, pero hoy se acepta que sea más corto. En el caso de la
Plataforma Continental del Mar del Norte, que enfrentó a Alemania,
Dinamarca y los Países Bajos24 se que la costumbre debe representar una
práctica constante, atestiguar por su naturaleza o manera de realizarse
una convicción de que esta práctica se ha convertido en obligatoria por la
existencia de una regla de derecho.
 Subjetivo o psicológico. Es la convicción personal de estar obedeciendo a
una regla de derecho. Es conocida como la opinio juris. Este elemento es
necesario al momento de determinar si una repetición constante y
uniforme de actos constituye o no una costumbre internacional. Si bien se
critica a este elemento la dificultad que existe para probar su existencia, la
mayoría de la doctrina y la jurisprudencia coinciden en la necesidad de la
presencia del elemento psicológico para configurar una costumbre
internacional.
o Tipos de costumbre.
 General. Tienen ámbito de aplicación universal y en principio, obligan a
todos los Estados, salvo a aquellos que se hayan opuesto a dicha
costumbre en el período de su formación de manera expresa e
inequívoca, lo que se conoce como regla de la objeción persistente.
 Inoponibilidad de regla de diez millas a Noruega. La Haya
resolvió, por ejemplo, que la regla de las diez millas aparece

23
Cada uno de los actos es autónomo y aislado y no es un acto consciente y voluntario.
24
Dinamarca alegó una costumbre, el principio de equidistancia, mientras que Alemania desestimó aquello
por no ser signatario de la Convención que estableció ese principio. Finalmente, si bien hay una costumbre,
la corte dice que no es oponible a Alemania y vela por una solución mediante la equidad, que obligue a
ambos Estados a resolver pacíficamente sus asuntos, desestimando al mismo tiempo resolver ex aquae
bono.

7
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

inoponible a Noruega, en cuanto que se ha opuesto siempre a su


aplicación en la costa noruega.
 Particular. Es el que se da exclusivamente entre dos Estados soberanos.
 Caso de Portugal contra India. Portugal alega frente a la Corte
Internacional de Justicia por el término del derecho de paso entre
sus dos enclaves ubicados en la India. La Corte dice que hay una
costumbre regional en lo referido al paso de civiles y mercancías,
que siempre se había respetado desde la administración británica
de la India y tras la conversión de este en un Estado
independiente. Pero que dicha costumbre regional no se extendía
sobre el paso de fuerzas militares, de autoridades ni de
armamento. En ese sentido dice que si bien hay una costumbre
particular, ese derecho de paso está supeditado a lo que resuelva
la India como Estado que ejerce su soberanía sobre su territorio.
 Negativa. Existe discusión si en la formación de costumbre caben las
omisiones o costumbres negativas. Es decir, que la costumbre no sea solo
una acción, sino también una omisión. La mayoría de la doctrina se
muestra favorable a dicha hipótesis, luego del Caso Lotus.
 Caso Lotus. El vapor Lotus de nacionalidad francesa, chocó al
vapor turco Boz Kourt. Regía el pabellón y se tomó preso al
capitán en Turquía, por lo que Francia alegó una costumbre
negativa que no probó. Sostuvo que los Estados usualmente se
habían abstenido de iniciar procesos por hechos ocurridos fuera
de su territorio. Pero la Corte le respondió que no solo era válida
cualquier omisión, sino una omisión bajo la convicción de estar
actuando bajo una norma de derecho, lo que no era el caso. En
esto hay una referencia al elemento psicológico o subjetivo de la
costumbre.
 Regional. Es la costumbre particularizada de una zona en particular, como
puede ser un continente o una región.
 Caso Haya de la Torre. Enfrenta a Colombia y Perú. Colombia, en
virtud de la Convención de La Habana y la Convención de
Montevideo califica a Haya de la Torre como refugiado político.
Perú no es parte de ninguna de estas convenciones, pero
Colombia alega que hay una costumbre regional para hacer dicha
declaración unilateral de refugiado político.
 Uso de la fuerza. Es aquella que rige para situaciones de guerra y que
tiene limitaciones de acuerdo al derecho internacional.
 Caso de la invasión de Nicaragua. Cuando los Estados Unidos
invadieron Nicaragua en 1980 dijeron que no habían firmado
ningún tratado sobre uso de la fuerza, pero perdieron el juicio por
no respetar la costumbre.
 Principios generales del Derecho. Está reconocida en el artículo 38 del Estatuto de la
Corte Internacional de Justicia. Cuando hablamos de estos principios nos referimos a
aquellos respecto de los cuales existe la conciencia universal de que deben formar parte
del ordenamiento jurídico de cualquier nación civilizada. Estos principios generales no se
pueden encontrar hoy en día en forma abstracta, sino que han pasado a formar parte del
proceso creciente de codificación del Derecho Internacional. Dentro de estos principios
destacan la buena fe, el enriquecimiento sin causa o que nadie puede aprovecharse de
su propio dolo y sobre todo el Pacta Sunt Servanda, es decir, que lo pactado debe
cumplirse.
 Doctrina. Hoy día la opinión o la doctrina de los autores, como fuente del Derecho
Internacional Público, aparece bastante atenuada o tiene mucha menos importancia que
antaño. No obstante, estas opiniones en todo caso se siguen citando ante los tribunales

8
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

internacionales para probar la existencia de determinadas normas. No suelen citarse


autores como Grocio pero sí hay académicos pertenecientes a la Comisión de las Naciones
Unidas, quienes aportan el Derecho Internacional y tienen peso personal.
 Tratados internacionales.
o Definición. El tratado es un acuerdo internacional celebrado por escrito entre
Estados y regido por el derecho internacional. Consiste en un instrumento único o
en dos o más. Ejemplo de ello fue el caso de Angloiranian Oil25. A mitad del siglo
XIX vino un periodo de proliferación de tratados. Todo lo relacionado con la
conclusión de un tratado era, hasta 1969, materia del Derecho Internacional
Consuetudinario. La Convención de Viena, suscrita ese año, codificó las normas
procedentes. Hay una diferencia entre los tratados-ley y los tratados-contratos y
esta recae en la forma. Los tratados-contratos tratan temas menores y no son
fuentes de Derecho Internacional.
o Tipos de tratados.
 Según forma.
 Convenciones. Crean obligaciones o reglas generales. Por
ejemplo, la Convención de Jamaica sobre el Derecho del Mar de
1982.
 Protocolos. Propiamente no constituyen tratados sino que
documentos anexos declaratorios. Por ejemplo el Protocolo
Sustitutivo del Acuerdo de Complementación Económica entre la
República de Chile y la República Argentina.
 Estatuto. Es un tratado multilateral celebrado por muchos Estados
que establece la organización, régimen y funcionamiento de un
organismo internacional. Por ejemplo, el Estatuto de Roma de
1998 que crea la Corte Penal Internacional.
 Acuerdos. Son tratados que se refieren a determinados aspectos
económicos, sanitarios, etcétera. Por ejemplo, el Acuerdo de
Cartagena de 1969, que crea el Pacto Andino.
 Modus vivendi. Tratado por el que se conviene mantener las cosas
en el estado actual.
 Compromiso. Tratado que fija las materias de una controversia
entre Estados y designa al tribunal que debe resolverlas. Por
ejemplo, el Acuerdo Aylwin-Menem de 1991 26.
 Carta. Tratado multilateral que crea un organismo internacional y
establece derechos y obligaciones de los Estados que llegarán a
ser miembros de él. Por ejemplo, la Carta de las Naciones Unidas
de 1945.
 Pacto de contraendo. Tratado por el cual las partes se ponen de
acuerdo para celebrar un nuevo tratado estableciendo ciertas
bases.
 Declaración. Acuerdo escrito que establece principios, propósitos
o actitudes de carácter político. Por ejemplo, la Declaración de
Charaña suscrita entre los presidentes Pinochet y Banzer en 1975.
 Según el fondo.
 Bilaterales y multilaterales.
o Tratados bilaterales. Son los que se celebran entre dos
partes. Por ejemplo, el Tratado de Paz entre Chile y Bolivia
de 1904.

25
Luego de asunción de Mossadeq como Primer Ministro en Irán, este buscó expropiar la compañía
angloamericana de Petróleo, pero los británicos demandaron a los iraníes por el incumplimiento de un
tratado. Finalmente la controversia terminó con un golpe de Estado y la conversión del shá Reza Pahlevi de
un monarca constitucional en un monarca absoluto.
26
Por el que se conviene someter a arbitraje el diferendo limítrofe existente entre Chile y Argentina sobre la
zona de Laguna del Desierto.

9
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

o Tratados multilaterales. Son los que se celebran entre


varias partes o Estados. Por ejemplo, la carta de las
Naciones Unidas de 1945.
 Secretos, cerrados o abiertos.
o Tratados secretos. Las Naciones Unidas dicen que si los
tratados que firman un tratado y lo mantienen en secreto,
no lo pueden hacer valer ante el Derecho Internacional.
Por ejemplo, el Acuerdo de Alianza Defensiva entre Perú y
Bolivia de 1879.
o Tratados cerrados. Son aquellos que celebran dos o más
Estados para regir exclusivamente las relaciones entre
ellos exclusivamente27. Por ejemplo, el Tratado de Paz y
Amistad entre Chile y Argentina de 1984.
o Tratados abiertos. Son aquellos con los cuales pueden
vincularse todos los que manifiesten su voluntad de
adherirse a él.
 Abiertos en forma amplia. Son aquellos a los
cuales puede adherirse cualquier Estado
indistintamente como el Acuerdo de Marrakesh
que crea la Organización Mundial de Comercio.
 Abiertos en forma restringida. Son aquellos a los
cuales solo pueden adherirse los Estados que
forman parte del sistema del ámbito del mismo
tratado, como el Tratado Interamericano de
Asistencia Recíproca (TIAR) de 1947.
 Autoejecutables y no ejecutables.
o Tratados autoejecutables (self executing). No todos los
países ingresan sus tratados al ordenamiento jurídico
interno de la misma forma. Ahí está la discusión entre los
tratados autoejecutables y no ejecutables, es decir, si
puedo hacerlos válidos desde ya. Un tratado self
executing cuando se incorpora al derecho interno del
Estado puede cumplirse directamente sin necesidad de
que deban dictarse normas de carácter legal o
reglamentario que le den aplicación.
o Tratados no ejecutables (non self executing). Son aquellos
que sólo contienen principios generales, de forma que
requieren de normas legales o reglamentarias
complementarias en el ámbito interno que permitan
cumplirlos, como por ejemplo, que se publique en el
Diario Oficial.
 Recíprocos o de obligaciones independientes.
o Tratados recíprocos. Son aquellos basados en la
reciprocidad de las relaciones (do ut des).
o Tratados de obligaciones independientes o integrados.
Son aquellos de reciprocidad integral o que carecen de
mecanismos sinalagmáticos. Escapan, por ende, al juego
de la reciprocidad como es el caso de las convenciones
sobre derechos del hombre, derecho humanitario y
derecho medioambiental.
 Solemnes o no solemnes.

27
No quieren que nadie más se meta, no quieren admitir nuevos integrantes.

10
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

o Tratados solemnes o formales. Son aquellos que han


cumplido todas las etapas propias de la celebración de un
tratado.
o Acuerdos de forma simplificada o no solemnes. Son
aquellos en los cuales se omite alguna de las formalidades
propias de la celebración de un tratado. Los acuerdos de
forma simplificada tienen por objeto hacer más expedita
la práctica comercial y económica de los Estados.
o Principios de los tratados.
 Consentimiento libre. Ningún Estado debe ser presionado a firmar el
tratado.
 Buena fe. Esto es algo que existe desde el inicio de las negociaciones. No
se puede negociar haciendo trampa.
 Pacta sunt servanda. Lo pactado obliga. Es decir, con la firma de un
tratado surgen obligaciones.
 Rebus sic stantibus. Mientras las cosas permanezcan. Esto es, que una de
las partes deja de estar obligada por un tratado si se produce un cambio
fundamental en las circunstancias existentes al tiempo de su celebración.
 Caso Gabcykovo-Nagymaros. Hungría y Checoslovaquia firmaron
en 1977 un tratado bilateral que prevé la construcción sobre el
Danubio y de una central hidroeléctrica. Las consecuencias
medioambientales de esta inmensa obra se subestimaron y se
produjeron protestas ecologistas en ambas márgenes del río para
detener los trabajos. Tras la caída del gobierno comunista,
Hungría suspendió las obras en 1989 invocando motivos
ecológicos y posteriormente denunció el tratado en 1992.
Aunque consciente de los deterioros sobre el medio ambiente, el
ejecutivo eslovaco, que había acabado el 90% de los trabajos,
prosiguió la obra en noviembre de 1991 con una "variante C" que
implicaba el desvío del río. Hungría le pide a la Corte declarar que
Checoslovaquia no podía embarcarse en la variante C. Finalmente
la Corte sanciona a ambos Estados por incumplimiento y se
refiere a la cláusula rebús sic stantibus al señalar que un cambio
fundamental de circunstancias debe ser de una naturaleza tal que
tenga por efecto transformar radicalmente el contenido de las
obligaciones que queden por ejecutar en el tratado (…) Debe ser
imprevisto; las circunstancias existentes en la época en que el
tratado fue concluido deben haber constituido una base esencial
del consentimiento de las partes en obligarse por el tratado 28.
 Favor contractus. Es el llamado Principio de Conservación del Contrato o
en este caso, de los tratados.
o Etapas de los tratados.
 Inicial. Es la parte de la negociación, propia del ámbito internacional y de
la diplomacia.
 Intermedia. Es la parte constitucional y política, propia del ámbito interno
de los Estados.
 Final. Es la etapa del consentimiento, propio del ámbito internacional.
Luego viene adaptar al orden interno el tratado.
o Consentimiento en los tratados. Existen diversos mecanismos para manifestar el
consentimiento de los Estados para obligarse en virtud de un tratado, pudiendo
ser a través de la firma, por la ratificación o adhesión en los tratados
28
Con ello va a sostener que el hecho de que el Artículo 62 de la Convención de Viena esté redactado en
términos negativos y condicionales indica claramente, que la estabilidad de las relaciones convencionales
exige que el argumento basado en un cambio fundamental de las circunstancias no pueda aplicarse más que
en casos excepcionales.

11
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

multilaterales, por medio del canje de instrumentos o por cualquier otra forma
que convenga.
 Firma o rúbrica de los representantes de los Estados. El consentimiento
de un Estado para obligarse en virtud de un tratado se manifestará
mediante la firma de su representante.
 Ratificación y adhesión.
 Ratificación. Lo normal es que negociado y firmado un tratado
obligue por su ratificación. La ratificación se define como el acto
por el cual el Estado expresa al ámbito internacional, por medio
de sus órganos competentes, su voluntad de obligarse. La
ratificación no está sometida a un determinado plazo y es un acto
discrecional del Estado que puede o no celebrar tratados.
 Adhesión. El consentimiento de un Estado de obligarse por un
tratado puede producirse mediante un acto de adhesión que es
aquél mediante el cual un Estado hace constar en el ámbito
internacional su voluntad de obligarse. Hay tratados que pueden
aprobarse en parte, lo que tiene que ver con las reservas.
 Canje o depósito de los instrumentos. Este procedimiento manifestará el
consentimiento de los Estados de obligarse en virtud del tratado bilateral.
En los tratados multilaterales, los instrumentos de ratificación o adhesión
se confían a la custodia del depositario29 que designe el tratado.
o Efectos de los contratos.
 Tiempo, territorio y terceros.
 En cuanto al tiempo. Los tratados sólo rigen las situaciones
jurídicas que se producen después de que entran en vigor. Por lo
tanto, existe un principio de irretroactividad en los tratados. La
regla general dice que no puede ser retroactivo.
 En cuanto al territorio. Un tratado bilateral rige respecto de los
que lo suscribieron en su respectivo territorio, salvo reglas
especiales. En los tratados multilaterales, el tratado será
obligatorio para cada una de las partes en relación con la totalidad
de su territorio30. Cuando hablamos de territorio no sólo nos
referimos al terrestre, sino al marítimo y aéreo.
 Respecto de terceros. El tratado es ley para las partes, esto es,
para los Estados que han manifestado su voluntad de obligarse
mediante él. El principio general en esta materia es que el tratado
sólo surte efectos para los Estados que son parte de él y no
respecto de terceros. Es decir, un tratado no se puede hacer valer
erga omnes, respecto de todos y contra cualquiera.
 Tratados sucesivos. La Convención de Viena también contempla reglas
referidas a la aplicación de tratados sucesivos. Si los Estados contratantes
subordinan la aplicación de un tratado anterior al nuevo hay que acatar,
sino el tratado posterior deroga al anterior. Si subsisten ambos, habrá que
buscar la forma de que se concilien las disposiciones de ambos.
o Interpretación de tratados. El Estatuto de la Corte señala en sus artículos 31 a 33
que el tratado debe tener un tenor literal, situado en un contexto, tener un objeto
y fin, una conducta ulterior y trabajos preparatorios, así como también un efecto
útil. La buena fe va a tener en ese sentido un rol muy importante.
 Reserva. Es la posibilidad de aceptar parcialmente un tratado, con ciertas
excepciones. Por ejemplo, firmar todos los artículos, menos algunos. En
las reacciones y efectos de la reserva puede ocurrir una aceptación de la

29
El depositario puede ser el Gobierno anfitrión de la conferencia internacional o las Naciones Unidas, por
ejemplo.
30
Salvo que explícitamente se diga que es de otro modo.

12
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

reserva31 y objeciones de formas simple o absoluta. La simple es que la


contraparte no acepte la objeción pero siga adelante con el resto del
tratado y la absoluta es que la contraparte deseche el tratado si ese punto
no está incluido.
 Control Constitucional. Luego de superada la etapa de negociación,
algunos países han establecido un control constitucional para tratados
internacionales. El artículo 93 de la Constitución dice que el control de
constitucionalidad de leyes rige para leyes que interpreten algún precepto
de la Constitución, leyes orgánicas y normas de un tratado que versen
sobre materias propias de estas últimas antes de su promulgación. El
inciso segundo dice que el Tribunal Constitucional debe resolver
cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten durante tramitación
de proyectos de ley o reforma constitucional y tratados sometidos a
aprobación del Congreso.
o Término del tratado. Los candidatos siempre hablan de romper los tratados que
no le gustan, pero no es tan fácil, hay causales para declarar la nulidad de un
tratado, establecidas en la Convención de Viena.
 Nulidad. Puede ser por irregularidad en consentimiento, la falta de
capacidad de un representante, el error, el dolo, la corrupción del
representante, la coacción, la coacción contra el Estado 32 o la infracción
del ius cogens. Esta no puede ser una declaración unilateral, como cuando
Argentina declaró insanablemente nulo el laudo de Su Majestad Británica
sobre las islas Picton, Lennox y Nueva.
 Término. Puede ser por denuncia y retiro, es decir, la voluntad de poner
fin, la imposibilidad por desaparición de objeto 33, un cambio en las
circunstancias34, una violación grave de tratado 35, una nueva norma de ius
cogens36, la ruptura de relaciones diplomáticas 37 o consulares o un tratado
posterior, lo que también se conoce como abrogación.
 Suspensión. Puede ser por violación grave, imposibilidad temporal de
cumplimiento38 o cambio fundamental de circunstancias.

3. SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL

Los sujetos del Derecho Internacional son aquellos entes que tienen personalidad jurídica y son
aptos para ejercer ciertos poderes y competencias manteniendo relaciones en el ámbito
internacional. Expresado en otros términos, son los titulares de derechos y de obligaciones
internacionales.

3.1. DOCTRINAS SOBRE LOS SUJETOS DE DERECHO INTERNACIONAL

 Doctrina clásica. Sostiene que sólo los Estados serían sujetos de Derecho Internacional.
Esta doctrina se critica diciendo que no reconoce a otros actores en el ámbito
internacional que también son sujetos de Derecho Internacional como las Organizaciones
Internacionales y la persona individual. Oppenheim es un representante de esta doctrina
pues postula que el Derecho Internacional constituye un conjunto de reglas que los
Estados civilizados consideran jurídicamente obligatorias en sus relaciones.

31
Que la contraparte acepte la reserva.
32
El tratado que se hace bajo amenaza de utilizar la fuerza militar es nulo.
33
Un ejemplo podría ser la desaparición de la isla en disputa, como si la isla Picton se hubiese hundido.
34
Sobre esto, nuestro país presentó una reserva. Puede haber un cambio en las circunstancias, pero no
cambian las obligaciones.
35
Se dice que Chile viola el Tratado de 1904 porque los trabajadores portuarios de Antofagasta se van a
paro. Pero hay que analizar si eso depende del Estado o no.
36
Por ejemplo, botar materia de desechos nucleares podría ser la violación de una norma de ius cogens.
37
En principio no es así, no porque se rompan relaciones se eliminan los tratados de fronteras. No se
suspenden las obligaciones, solo en algunos casos particulares.
38
Se da por caso fortuito.

13
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Doctrina realista. Postula que los únicos sujetos de Derecho Internacional son los
individuos, las personas naturales, porque el ejercicio de los derechos y el cumplimiento
de las obligaciones supone la existencia de seres racionales dotados de inteligencia y
voluntad. Esta doctrina se encuentra en pugna con la práctica internacional y con la
doctrina.
 Doctrina ecléctica. Plantea que los actores principales en el ámbito internacional son los
Estados; excepcionalmente se les reconocen competencias a las Organizaciones
Internacionales y, en forma más restringida, a los individuos. Verdross se ubica dentro de
esta doctrina porque dice que es perfectamente factible considerar a los Estados como los
únicos sujetos de derecho internacional mientras que los demás entes serían personas
jurídicas internacionales.

3.2. EL ESTADO COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

El Estado es el sujeto más importante del Derecho Internacional Público. Este tiene efectividad
sobre el poder que ejerce, en el orden interno, sobre las personas y bienes a los que se extiende
su autoridad. Para que estemos en presencia de un Estado, sobre el cual existe una serie de
definiciones, debe haber una efectividad del ejercicio del poder y debe haber reconocimiento por
los otros Estados39.

 Definición. La definición del Comité de Arbitraje de la Conferencia Europea sobre


Yugoslavia dice que un Estado es comúnmente definido como una comunidad que
consiste en un territorio y una población sujeta a una autoridad política organizada y tal
Estado está caracterizado por la soberanía. Existe otra definición que dice que es la nación
jurídicamente organizada.
 Creación de Estados. Hay quienes creen que debe ser un tema legal y otros piensan que es
un tema fáctico. Hoy predomina el tema fáctico. En este sentido hay dos temas a
considerar, el terrae nullius, es decir, tierra de nadie, lo que ya no sucede en la
actualidad40 y por otro lado la descolonización que hoy está en su fase final o terminada.
 Elementos de Estado. Se establecieron en la convención de Montevideo sobre Derechos y
Deberes de los Estados en 1933.
o Población permanente. Estado ejerce su poder y sus competencias respecto de la
nación que lo constituye, es decir, sobre un conjunto de personas, familias y
grupos intermedios unidos por vínculos comunes.
o Territorio definido. Comprende el suelo, el subsuelo y el espacio aéreo situados
dentro de los límites territoriales del Estado, así como el mar territorial, la zona
contigua y la zona económica exclusiva. Sin un territorio 41, una entidad jurídica no
puede ser Estado. Lo anterior se refleja en el principio de territorialidad, no
pudiendo intervenir los Estados en el territorio de otro. Respecto del concepto de
territorio debe señalarse
 Soberanía territorial. En el caso de la Isla Palmas se señaló que la
soberanía en relación a una porción de la superficie del planeta es la
condición legal necesaria para la inclusión de dicha porción en el territorio
de un Estado en particular.
 Diferencia entre Derecho Internacional y Derecho Doméstico. El Derecho
Internacional dice que la discusión sobre si un territorio pertenece a un
Estado es más bien relativa, mientras que el Derecho Doméstico dice que
la discusión sobre si un inmueble pertenece a una persona es más bien
absoluta.

39
Rodesia declaró su independencia por un acto unilateral en el año 1965, de forma tal que el gobierno de
ese Estado pasó a ejercer un poder y una competencia efectivos sobre su territorio y sus habitantes. Sin
embargo, no fue reconocido por los demás Estados, por lo que no podía ejercer los derechos propios de un
sujeto de Derecho Internacional
40
Eso si hay una excepción, una tierra en la Antártica.
41
El concepto de territorio no es lo mismo que pueblo o nación, pues existen pueblos sin territorio.

14
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Modo de adquirir un territorio. En el caso de los territorios sobre los


cuales hay soberanía, los modos clásicos son la prescripción u ocupación y
los modos nuevos la autodeterminación. Hay territorios que pueden ser
ocupados por el terrae nullius y por el res comune omnium, como es el
caso del aire, del mar, entre otros.
 Métodos legales. Puede sr un acuerdo entre un Estado antiguo y
un Estado nuevo, la promulgación de ley por parte del Estado
antiguo o una mezcla entre ambas.
 Métodos no legales. Puede basarse en los elementos fácticos,
como el caso de la independencia de Cataluña, pero no el caso de
Escocia, donde el referéndum fue aceptado por las autoridades
británicas. También puede basarse en el reconocimiento, en que
se forme un nuevo Estado bajo el amparo de la comunidad
internacional.
 Nuevos Estados y derecho al territorio. Es un tema jurídico y
político. En el caso de los Estados más antiguos, se puede
argumentar en base al reconocimiento y aceptación de manera
más fácil. En el caso de los Estados nuevos esto es más difícil.
o Organización política o gobierno. Un pueblo sin organización política es un mero
conglomerado humano al que no se puede reconocer la calidad de Estado como
sujeto de Derecho Internacional. Para que el Estado tenga la calidad de sujeto de
derechos y deberes internacionales y mantenga relaciones con los demás Estados
necesita una organización política que determine las potestades del Estado. El
Estado debe tener estabilidad y efectividad, lo que se ha matizado en el último
tiempo por la descolonización de África, continente que estuvo sujeto a un yugo
durante muchos años42.
o Capacidad de relacionarse con otros Estados. Refleja el criterio fáctico. La esencia
de esta capacidad es la independencia, pues ningún Estado depende de otro ni en
términos fácticos ni bajo las reglas del Derecho Internacional 43.
 Reconocimiento de Estados. Reconocimiento de Estados. Hay dos teorías, que son
criterio fáctico y criterio legal. La relación entre las dos teorías anteriores son inversas: a
mayor reconocimiento por parte de los Estados, menos es el estándar exigido en relación
a los requisitos fácticos.
 Extinción de los Estados. Puede ocurrir por fusión, absorción o anexión, también por
división como fue el caso de Yugoslavia o desaparición, que es más inusual.

3.3. DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS

 Derecho a la independencia. Se relaciona con la soberanía y se encuentra en el artículo 1


de la Declaración de los Derechos y Deberes de los Estados de 1949, en la que cada
Estado tiene derecho a la independencia. De esto se desprende el principio de no
intervención, según el cual los Estados no deben entrometerse en los asuntos de otros
Estados. Esto se encuentra en los principios de Derecho Internacional de 1970.
 Derecho a su supremacía territorial. Todo Estado tiene derecho a que se respete la
plenitud y exclusividad de la soberanía que ejerce sobre su territorio y sobre las personas y
bienes situados dentro de él.
 Igualdad soberana. Esta igualdad soberana es en sus derechos y obligaciones. Aquello se
refleja en que cada Estado tiene un voto en la asamblea de las Naciones Unidas. En
muchos aspectos la igualdad tiene su origen en el derecho natural y comprende los
siguientes elementos; igualdad jurídica, pues todos tienen derecho pleno a la soberanía y
se debe respetar la personalidad de otros Estados, la integridad e independencia de otros

42
Hay países africanos, como Guinea Bissau, que no fueron reconocidos como Estado independiente por su
falta de autodeterminación.
43
Ejemplo de esto es Sudáfrica y los Bantustanes.

15
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

Estados es inviolable, tienen derecho a elegir su sistema político, social, económico y


cultural y se debe cumplir de buena fe y plenamente las obligaciones internacionales.
 Derecho al honor de los Estados y la coexistencia pacífica. Este es un tercer principio que
no es aceptado por todos. El Derecho Internacional impone a todo Estado el deber de
respetar el honor y la dignidad de los demás Estados, por lo que no resulta permitido que
sus órganos insulten o denigren a un Estado, gobierno o pueblo extranjero.

3.4. DERECHO DEL MAR

Algo que está muy relacionado al Estado en su rol como sujeto de Derecho Internacional
específicamente en lo referido a su espacio territorial es el derecho del mar.

 Antecedentes históricos. El romanista Grocio planteó el concepto de mare liberum, según


el cual el mar es una cosa común a todos los hombres (res commune omnium) y no podía
ser apropiada por ninguna nación. Otros autores de nacionalidad británica sostuvieron la
tesis contraria, el mar cerrado, en que el mar era susceptible de apropiación. Sin embargo,
ninguna de las dos tesis predominó en lo absoluto y se le han introducido matices en el
Derecho Internacional.
o Zonas Marítimas. Durante el siglo pasado el derecho del mar experimentó un
cambio notable en cuanto a la expansión del Estado hacia la alta mar. En ese
sentido, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982
limitó los espacios y zonas marítimas de los distintos Estados.
 Líneas de Base. Para que un Estado Ribereño pueda determinar la
extensión de sus espacios marítimos. A partir de estas líneas se mide la
anchura del Mar Territorial, la Zona Contigua, la Plataforma Continental y
la Zona Económica Exclusiva. Las líneas de base también se extienden
sobre las islas44.
 Línea de Base Normal. Línea de marea baja a lo largo de la costa
del territorio continental e insular que aparece marcada en las
cartas reconocidas por el Estado Ribereño.
 Línea de Base Recta. Líneas que unen puntos apropiados,
conforme al derecho internacional, en los lugares en que la costa
tiene profundas aberturas y escotaduras.
 Línea de Base archipelágica. Son las líneas de base rectas que
pueden trazar los Estados archipelágicos para unir los puntos
extremos de las islas.
 Aguas interiores. Son aquellas aguas situadas hacia el interior de las líneas
de base, incluyendo las ubicadas dentro del territorio terrestre. Las aguas
internas pertenecen al territorio terrestre del Estado costero, como lagos
o ríos y se diferencian en que ellos no existe el derecho del paso
inocente45.
 Mar Territorial. La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar de 1982 estableció que las naciones podían establecer su Mar
Territorial hasta las 12 millas. En este espacio, el país ejerce
completamente su soberanía, la que se extiende sobre el mar, el espacio
aéreo y el subsuelo. Un Estado costero puede ejercer su jurisdicción sobre
naves extranjeras que pasan por sus aguas internas.
 Zona Marítima Exclusiva. Se extiende desde el término del mar territorial,
a las 12 millas hasta las 200 millas. En esta el país puede ejercer derechos
soberanos sobre los recursos naturales en el mar así como en el subsuelo.
 Zona contigua. Se ubica entre las 12 millas y las 24 millas. En esta
franja de agua, el Estado ribereño no tiene soberanía, sino que sus
44
Un área de tierra naturalmente formada, rodeada de agua, que está bajo el nivel del mar durante la marea
alta.
45
Es un principio que forma parte de la costumbre internacional. Los barcos de todos los Estados tengan o
no costa tiene derecho al paso inocente sobre las aguas del mar territorial.

16
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

derechos están determinados solo en materia aduanera,


sanitaria, fiscal y migratoria. En esta se puede evitar la violación
de normas aduaneras, migratorias o sanitarias, conservar las
poblaciones de peces y tener derechos exclusivos a los recursos.
 Plataforma continental. La plataforma continental de un Estado ribereño
comprende desde la costa hasta las 200 millas. En la Plataforma
Continental el Estado Ribereño posee derechos soberanos sobre los
recursos naturales para los efectos de su exploración y explotación, siendo
tales derechos independientes de su proclamación expresa.
 Altamar. Es aquella parte de los océanos y mares abierta al uso común de
todas las naciones, sean ribereños o sin litoral, en donde ningún Estado
podrá pretender legítimamente ejercer su soberanía. Ella comprende no
sólo la superficie del mar, sino también la columna de agua, el suelo y el
subsuelo marino, que a su vez están sujetos en lo relativo a los recursos al
régimen el patrimonio común de la humanidad.
o Límites Marítimos. La delimitación debe evitar la invasión de un Estado a la
prolongación natural de la zona económica de otro Estado. La forma de la costa
puede ser relevante cuando la línea equidistante perjudica a otro Estado 46.
Asimismo, la presencia de islas podría ser relevante y modificarla también. Por
otro lado, se podrían tener en cuenta consideraciones de seguridad, no
aceptándose la distribución de recursos marinos como una circunstancia
relevante.

3.5. ORGANIZACIONES INTENACIONALES COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

El concepto de sujeto internacional ha tenido una evolución histórica, pues ha ocurrido una
creciente participación de entidades no estatales. Se ha reconocido que el Estado no es el único
sujeto de Derecho internacional, sino que esto se extiende a la persona y a organizaciones
internacionales. En ese sentido existen sujetos internacionales típicos, que están reconocidos,
atípicos y controvertidos, los que corresponden a Estados, personas y organizaciones tales como
asociaciones de Estados y federaciones como la Unión Europea.

 Concepto. Las organizaciones son instituciones creadas por los Estados, dotadas de
órganos permanentes, que tienen una personalidad distinta de los Estados miembros y que
persiguen fines comunes de carácter internacional. Nacen por un tratado constitutivo,
pues son sujetos funcionales a fines específicos. No obstante hay competencias implícitas
aún no establecidas en tratados y necesarias para el ejercicio de sus funciones.
 Antecedentes. Tras el asesinato del mediador de las Naciones Unidas en Palestina, Folke
Bernadotte, se consultó a la Corte Internacional de Justicia si Naciones Unidas, como
organización internacional, tenía capacidad de reclamar internacionalmente contra Estado
responsable de daños causados a agente de organización en cumplimiento de sus
funciones47. La Corte, en su opinión consultiva de 1949, resolvió la indemnización de
perjuicios y reconocer a la organización como sujeto de derecho internacional, pues no
podría llevar a cabo sus propósitos fundadores si se negara su personalidad jurídica 48.
Debe estimarse que la organización tiene los poderes, que si bien no están establecidos
expresamente, han sido conferidos a ella. Posteriormente, en su opinión consultiva de
1996, referida a la posesión de armas nucleares, señala que las organizaciones
internacionales son sujetos de derecho internacional, que no poseen, a diferencia de
Estados, una competencia general. Las organizaciones internacionales se rigen por un
principio de especialidad, ya que han sido investidas por los Estados que crean sus

46
Por ejemplo, lo que ocurre en el caso de Perú y Chile.
47
También está el caso de la intervención en Libia, en que una organización distinta a un Estado dispone el
uso de la fuerza contra otro país.
48
No se trata de que Naciones Unidas sea un Estado o un super Estado, sino que es capaz de tener derechos
y obligaciones internacionales.

17
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

facultades cuyos límites son función de los intereses comunes cuya promoción les han
confiado esos Estados.
 Clasificación. Las organizaciones se clasifican según su alcance regional y según su
competencia.
o Alcance regional.
 Organizaciones universales. Abarcan prácticamente toda la comunidad
internacional como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).
 Organizaciones regionales. Dentro de estas está la Unión Europea (UE), la
Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización de
Estados Americanos (OEA), el Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) o la Liga
Árabe.
 Organizaciones restringidas. Dentro de estas, está, por ejemplo, la
Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), la Unión de
Naciones Sudamericanas (UNASUR) o la Alianza del Pacífico.
o Competencia.
 Organización de coordinación. Competencias limitadas a orientar o
recomendar, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE).
 Organización de integración. Carácter obligatorio de los actos respecto de
sus miembros.
 Principales organizaciones.
o Organización de las Naciones Unidas (ONU). Es el órgano multilateral más
importante que concita la cooperación y la solidaridad entre miembros.
 Origen. Tiene su origen en el fracaso de la Liga de las Naciones y surge
luego de la Conferencias de Bretton-Woods, Dumberton-Oaks y Yalta,
destinadas a establecer un nuevo orden internacional tras el término de la
Segunda Guerra Mundial. La liga había fracasado porque la Sociedad de
Naciones en caso de guerra no tenía más que hacer un llamamiento
político y no tenía atribuciones militares. Luego del término del conflicto
en la Carta de San Francisco se genera el consenso de crear una nueva
institucionalidad para mantener la paz internacional. Las Naciones Unidas
tuvieron gran protagonismo durante la Guerra Fría, forzando a las dos
superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, al diálogo a través
de las instancias de esta organización.
 Propósitos. Ellos son preservar la paz y seguridad internacional, reafirmar
la fe en los derechos fundamentales de las personas, reafirmar la igualdad
de derechos de hombres y mujeres y de naciones grandes y pequeñas,
lograr la solución pacífica de controversias, fomentar la justicia y respeto a
los tratados, promover el progreso, entre otras.
 Competencias. Hay medios jurídicos a través de resoluciones y tratados,
personales a través de funcionarios y financieros a través de
contribuciones de Estados.
 Estructura.
 Asamblea General. Es un órgano representante normativo y
deliberativo de las Naciones Unidas y el único que cuenta con
representación universal. Tiene reuniones anuales, un principio
de igualdad entre Estados y además puede adoptar acuerdos que
son jurídicamente vulnerables como recomendaciones en
materias económicas y sociales.
 Consejo de Seguridad. Es el órgano encargado de adoptar
medidas para asegurar la paz y la seguridad internacional. Sus
miembros permanentes son China, Francia, Rusia, Gran Bretaña y

18
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

los Estados Unidos. Toma decisiones con nueve votos a favor sin
ningún veto y vela por el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional. En conflictos determinados manda a los Cascos
Azules49, que son una fuerza de contención y protección a la
población, pero no ataca a un Estado50.
 Consejo Económico y Social. Son 54 miembros elegidos por la
Asamblea General. Su función es realizar estudios, informes,
recomendaciones, formulación de proyectos de convenciones y
convocatoria a conferencias internacionales es asuntos de
carácter económico, social, cultural, educativo, y otros.
 Consejo de Administración Fiduiciaria. Tuvo mucha importancia
en el proceso de descolonización y colabora con Naciones Unidas
en administración de territorios entregados en fideicomiso.
 Secretaría General. Es una persona que es el oficial administrativo
y jefe de la organización, pero es, más bien, un mediador. Actúa
en todas las sesiones de la Asamblea General, del Consejo de
Seguridad, entre otros.
 Corte Internacional de Justicia. Funciona como un todo y actúa
por dos formatos, contencioso, que corresponde a un juicio entre
dos países en que pueden intervenir terceros y también a través
de opiniones consultivas.
o Organización Mundial del Comercio (OMC). Surge para prevenir una guerra
arancelaria y promover la globalización. La integran casi todos los países, salvo
algunas naciones musulmanas, quienes están negociando su adhesión. Su
estructura surgió oficialmente con la Ronda de Uruguay en la década de los
noventa.
o Unión Europea (UE). Es una entidad geopolítica que cubre gran parte del
continente europeo. Es una asociación económica y política única en el mundo,
formada por 28 países. La Unión Europea cuenta con una moneda única51, una
bandera, un himno y el día de Europa, que se celebra cada 9 de mayo.
 Origen. En 1951, momento en el que se constituyó la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (elementos clave para la guerra), los seis
países fundadores -Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los
Países Bajos- comenzaban un proyecto económico, político y social que se
conoció como la Comunidad Económica Europea (CEE).
 Propósitos. El objetivo inicial de la Unión Europea era crear una moneda
única, mejorar el nivel de vida de los europeos y construir
progresivamente un mercado único entre los Estados miembros, por lo
que inicialmente comenzó como una unión puramente económica. En la
actualidad eso se ha extendido y la Unión Europea promueve los derechos
humanos y la democracia, cuenta con objetivos de reducción de
emisiones y se logró la supresión de controles fronterizos a través del
Espacio Schengen.
 Estructura.
 Parlamento Europeo. Los diputados al Parlamento Europeo son
elegidos directamente y representan a los ciudadanos europeos.
El Parlamento y el Consejo ejercen la potestad legislativa en
igualdad de condiciones, tomando decisiones conjuntas.

49
Integrado por militares profesionales de los países miembros que se ponen a disposición de Naciones
Unidas. Usan su propio uniforme pero con casco azul para identificarse.
50
A pesar de que podría hacerlo en una situación muy dramática.
51
Esto generó muchos problemas desde un principio y por eso países como Gran Bretaña y Dinamarca se
restaron de la moneda común. Le quita a los Estados la posibilidad de fijar el dólar y administrar su política
monetaria, dejándola en manos del Banco Central Europeo.

19
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Consejo Europeo. Es el principal órgano decisorio y su función es


dotar a la Unión de impulso político en cuestiones fundamentales
y establecer las prioridades generales. El Consejo ejerce funciones
de orientación política general y de representación exterior, y
nombra a los jefes de las altas instituciones constitucionales.
 Consejo de la Unión Europea. Representa a los gobiernos de cada
uno de los Estados miembros, que comparten su Presidencia con
carácter rotatorio, lo que fue establecido con la entrada en vigor
del Tratado de Lisboa.
 Comisión Europea o Colegio de Comisarios. Representa el interés
común de la Unión Europea y es el principal órgano ejecutivo.
Aplica el Derecho de la Unión, supervisa su cumplimiento y
ejecuta sus políticas.
 Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Ejerce las labores
jurisdiccionales supremas en el sistema jurídico comunitario.
 Tribunal de Cuentas. Supervisa y controla el buen funcionamiento
y la adecuada administración de las finanzas y de los fondos
comunitarios.
 Banco Central Europeo. Dirige y aplica la política monetaria única
de la zona euro.
 Comité Económico y Social Europeo. Representa a la sociedad
civil, al sector empresarial y los asalariados.
 Banco Europeo de Inversiones. Financia proyectos de inversión de
la Unión Europea y ayuda a las pequeñas empresas.
 Actualidad. Debido a que la Unión Europea tuvo inicialmente un carácter
económico, se le ha comenzado a concebir como alejada de los
ciudadanos. Han surgido diferentes partidos políticos euroescépticos 52 que
buscan la salida de sus respectivos países de la Comunidad, así como
también Gran Bretaña se convirtió en el primer país en abandonar la
Unión luego del referéndum del brexit. Cabe destacar que países como
Turquía han intentado ingresar a la Unión, pero no ha logrado tener la
unanimidad53. Para entrar, se exige una estabilidad económica y
democrática, por ese motivo también fue impugnado el ingreso de España
hasta 1978.

3.6. LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

 Concepto. En el derecho internacional clásico la teoría objetiva era predominante y solo


los Estados eran considerados sujetos de derecho, pero esto se ha ido ampliando hasta
que hoy se reconoce a la persona como sujeto de derecho internacional. Las personas
individualmente consideradas son sujetos directos de responsabilidad internacional54
derivada de la comisión de ilícitos internacionales, como se apreció en los tribunales de
Núremberg y Tokio. Después de la guerra, van a surgir tratados que le reconocen
derechos a los individuos de manera directa y les permiten tener acceso a cortes
internacionales, como la Convención Europea de Derechos Humanos de 1950, el Tratado
de Roma de 1957 que da origen a la UE y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos de 1966. Respecto de la protección internacional de los derechos humanos a ello
se refiere la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.
52
El Frente Nacional francés liderado por Marine Le Pen, el UKIP en el Reino Unido encabezado por Nigel
Farage que fue artífice del Brexit, Alternativa por Alemania en el país homónimo y la Liga Norte en Italia
liderada por Mateo Salvini.
53
Grecia, país miembro, exige que Turquía reconozca la soberanía de Chipre y termine su invasión de la
parte norte de la isla. Para eso cuenta con el apoyo del resto de países europeos lo que ha impedido el
ingreso de Turquía. Cabe destacar que también es un país cuyo régimen democrático está cuestionado, bajo
el liderazgo de Erdogan.
54
Eso se explica, por ejemplo, en la responsabilidad internacional de los Estados sobre determinadas
materias relacionadas a derechos humanos, como el caso del Sename.

20
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Nacionalidad en el derecho internacional. La nacionalidad se ha entendido como un


vínculo jurídico que une a una persona con un Estado determinado.
o Hechos que dan lugar a la nacionalidad.
 Nacimiento. El nacimiento puede determinar la adquisición de la
nacionalidad por el principio del ius suli, que es el vínculo de la tierra o del
suelo, o por el principio del ius sanguinis, que es el vínculo de la sangre. El
primero se ocupa en los Estados más nuevos, como los americanos, que
confieren la nacionalidad por nacer en su territorio y el segundo es de los
Estados con mayor tradición, como los europeos, que otorgan la
nacionalidad a quienes tienen vínculos sanguíneos con los padres. De
acuerdo al artículo 10 de la Constitución Política, Chile confiere la
nacionalidad en base a ambos principios.
 Nacionalización. Es el acto en virtud del cual se adquiere una nacionalidad
distinta a la que correspondería en virtud del nacimiento.
 Matrimonio. En algunos casos, por casarse con una persona de
determinada nacionalidad, se adquiere la nacionalidad.
o Principios generales en materia de nacionalidad. Es materia de derecho interno
de cada Estado la determinación de las formas para adquirir y perder la
nacionalidad. Esta regulación debe ser aceptada por los demás para evitar
conflictos55. Por otro lado, ningún Estado puede determinar las condiciones de
adquisición y pérdida de nacionalidad extranjera. Al mismo tiempo el Estado debe
respetar dentro de su territorio a los extranjeros aquellos derechos esenciales que
emanan de naturaleza humana.
 Principios básicos de relaciones internacionales en lo referido a nacionalidad y otros
asuntos.
o Jurisdicción doméstica. La regla básica en el Derecho Internacional es que los
Estados no tienen el derecho a inmiscuirse en los asuntos internos de otros
Estados. Esta es consecuencia de la igualdad y soberanía de los estados y se refleja
en el artículo 2 de la carta de las Naciones Unidas. Existe un proceso de
reinterpretación en el campo de los Derechos Humanos.
o Agotamiento de recursos internos. Si la regla general es que los Estados no
pueden inmiscuirse en los asuntos internos de otros Estados, resulta razonable
que se le dé la oportunidad a cana antes de acudir a la comunidad internacional.
Es un método de .
 Derechos Humanos. Existen derechos que se clasifican según el vínculo que generan. Hay
algunos que obligan y son aplicados de manera inmediata y otros que son vistos
meramente como un futuro patrón de conducta esperable.
o Origen.
 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948). Es el hito principal
de las Naciones Unidas en relación a los Derechos Humanos. No es una
declaración que sea vinculante y al momento de su aprobación se
abstuvieron la Unión Soviética, Polonia, Yugoslavia, entre otras naciones
del bloque del Este. Sus artículos cubren un rango amplio de derechos, la
libertad y seguridad de la persona, la prohibición de la tortura, la
igualdad ante la ley, los recursos efectivos, el debido proceso y las
libertades de movimiento, consciencia, culto y expresión. Aunque no es
vinculante por sí misma, ha surgido la pregunta sobre si la declaración se
ha vuelto vinculante por ser parte de la costumbre internacional o de los
principios generales del derecho internacional. La declaración ha tenido
influencia en la Constitución de muchos Estados y en la formulación de
posteriores tratados de Derechos Humanos.
 Declaración y Programa de Acción de Viena (1993). Esta enfatizó que
todos los Derechos Humanos son universales, indivisibles,

55
Por eso existen escasos tratados referidos a esta materia.

21
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

interdependientes e interrelacionados. También se estableció la Oficina


del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos que comenzó a funcionar en 1994. Este es el funcionario de las
Naciones Unidas con la principal responsabilidad para la actividad de los
Derechos Humanos de la organización.
o Enfoques ideológicos a los Derechos Humanos.
 Estados Unidos y Europa Occidental. Le dan énfasis a enfatizar los
derechos civiles y políticos básicos de los individuos y a que estos
constituyen limitaciones al poder de los gobernantes.
 Unión Soviética y Europa Oriental. Enfatizan el rol del Estado. Plantean
que el foco no está en el individuo, sino que pertenecían a la esfera
interna de las naciones. Le dan más relevancia al contexto del país en
términos socioeconómicos.
 Tercer Mundo. Existe la discusión respecto de hasta qué punto se puede
imponer a países con costumbres distintas la cosmovisión de los derechos
humanos, porque los Derechos Humanos nacen de una cosmovisión
cristiana y hay religiones que tienen prácticas distintas, como es el caso de
los musulmanes.
o Protección de derechos colectivos. Desde 1945, el Derecho Internacional se ha
enfocado principalmente en la protección de los Derechos Humanos individuales.
Sin embargo, en los años recientes, se le ha dado más atención a varias
expresiones del concepto de derechos colectivos. Algunos son puramente
individuales, como la vida o expresión, pero otros son necesariamente expresados
colectivamente, como el derecho de reunión o culto.
 Prohibición del genocidio. El genocidio se definía como cualquiera de los
siguientes actos cometidos con la intención 56 de destruir, en su totalidad o
en parte, un grupo nacional, étnico, racial o religioso tales como asesinar
miembros del grupo, causar daño mental o físico grave a los miembros del
grupo, establecer de manera deliberada condiciones de vida que llevan a
la destrucción del grupo, imponer medida para evitar los nacimientos
dentro del grupo o transferir niños del grupo a otros por medio de la
fuerza. El problema de esto es que un Estado podría negar que hubo
actividad genocida porque no había intención de destruir al grupo y
porque no se incluyen los grupos políticos y culturales57 entre aquellos
protegido.
 Principio de autodeterminación. Esta ya ha sido analizado en el contexto
de la descolonización. En ese sentido, surge la pregunta sobre si este
derecho tiene aplicación más allá de en el contexto de la descolonización.
El artículo 1 del Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos y el
artículo 1 del Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y
Culturales reconocen la autodeterminación. Pero al mismo tiempo, esto
tiene limitaciones pues la norma uti possidetis juris establece que las
fronteras establecidas al momento de la independencia de un Estado no
pueden ser modificadas a menos que dicho Estado consienta a ello. En el
caso Burkina Faso contra Mali se reconoce lo anterior con el objetivo de
prevenir cualquier peligro sobre la independencia y estabilidad de los
países.
 Protección de las minorías. Después de la Primera Guerra Mundial se
hicieron varios intentos, siguiendo el colapso del imperio alemán,
otomano, ruso y austro-húngaro, de proteger a los grupos a los cuales no
se les podía otorgar soberanía a la calidad de Estado. Las personas
pertenecientes a minorías raciales, religiosas o lingüísticas tenían que

56
Que aparezca la palabra intención es un problema, porque es un elemento subjetivo.
57
El caso de Cataluña durante el régimen de Francisco Franco.

22
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

tener el mismo tratamiento y los mismos derechos políticos y civiles que


los demás habitantes de dicho Estado en cuestión.
o Institucionalidad de Derechos Humanos. La Asamblea General de las Naciones
Unidas tiene la potestad bajo el artículo 13 de la Carta de iniciar estudios y hacer
recomendaciones sobre Derechos Humanos, entre otras materias. Esta también
ha establecido órganos subsidiarios, de los cuales varios se dedican a temas de
Derechos Humanos, como el Comité Especial sobre la Descolonización, Comité
Especial contra el Apartheid, el Comité Especial para investigar prácticas
israelíes en territorios ocupados, entre otros.
 Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta existió
entre 1946 y 2006. Fue establecida como órgano subsidiario del Consejo
Económico y Social de las Naciones Unidas. Podía hacer estudios, prepara
recomendaciones y redactar instrumentos internacionales sobre Derechos
Humanos. Originalmente consistía en 43 representantes de los miembros
de las Naciones Unidas seleccionados por el Consejo Económico y Social
en base a una distribución geográfica. Posteriormente el número fue
aumentado a 53 y en 1967, el Consejo Económico y Social autorizó a la
Comisión examinar información sobre violaciones groseras a Derechos
Humanos.
 Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Establecido con
un estatus más alto en la jerarquía de las Naciones Unidas, como órgano
subsidiario de la Asamblea General de 47 miembros, electos por una
mayoría de miembros de la Asamblea General por tres años con un
máximo de dos periodos consecutivos. Los principios señalados al
establecerse el consejo fueron la universalidad de los Derechos Humanos,
la cobertura universal y la igualdad en el tratamiento de todos los Estados
y la conducción de revisiones objetivas, transparentes, constructivas, no
confrontacionales y no politizadas.
 Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Está establecido
por el Pacto de Derechos Civiles y Políticos. Son dieciocho expertos
independientes elegidos por las partes del pacto por periodos de cuatro
años y teniendo en cuenta la representatividad geográfica y distintas
tradiciones legales y formas de civilización. El comité se reúne tres veces
al año y opera por consenso.
o Tratados de Derechos Humanos. La mayoría obliga a los Estados miembros a
tomar ciertas medidas con respecto a sus cláusulas. Adicionalmente, todos los
nueve tratados señalados establecen que los miembros deben llevar a cabo
informes periódicos.
o Cumplimiento de Derechos Humanos. Respecto del cumplimiento o
enforceability de Derechos Humanos, hay un alto porcentaje de incumplimiento
de dichas normas de parte de los Estados.
o Desarrollo de los derechos humanos en contexto internacional. Los horrores de
la guerra provocaron un desarrollo enorme de los derechos humanos, creándose
organizaciones no gubernamentales al respecto y un reconocimiento oficial de
parte de organizaciones internacionales y distintos Estados.

4. RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y EL DERECHO INTERNO

Existen situaciones de conflicto entre el derecho internacional y el derecho interno. Dos ejemplos
serían la inmunidad diplomática frente a la restricción vehicular58 o también el caso de la

58
El carabinero está obligado a impedir que transiten los autos de patente determinada, pero el embajador
alega que tiene inmunidad por un tratado.

23
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

destitución de las autoridades59. Frente a aquellos existen diferentes posturas. Lo anterior nos
hace preguntar respecto de la jerarquía.

4.1. APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL DERECHO INTERNO

La aplicación del derecho internacional en el plano interno suscita dos problemas, la recepción o
introducción de la norma internacional en el orden jurídico interno y por otro lado, el conflicto
que puede producirse entre la norma internacional así incorporada y las normas internas.

 Conflicto entre normas internacionales y normas internas. Se refiere a la jerarquía que


ocupan los tratados internacionales, debidamente incorporados, dentro del
ordenamiento jurídico interno, en relación con las demás normas jurídicas que lo
conforman y con la determinación de cuáles deben prevalecer en caso de suscitarse un
conflicto entre ellas La regla general es que el juez deberá procurar aplicar la norma
interna en forma que se concilie con el derecho internacional, ya que no puede
presumirse que el legislador haya querido infringir este último.
o Conflicto entre la ley interna y norma del derecho internacional consuetudinario.
La recepción global del derecho internacional consuetudinario ha sido efectuada
por los Estados con una limitación, que en caso de un conflicto inevitable entre la
ley interna y el derecho internacional consuetudinario, prevalecerá la ley del
respectivo Estado. Algunas constituciones han establecido una primacía del
derecho internacional consuetudinario sobre la ley interna.
 Alemania (1949). Las normas generales de Derecho Internacional Público
son parte integrante del Derecho Federal, tienen primacía sobre las leyes
y son fuente directa de derechos y obligaciones para los habitantes del
territorio federal.
 Italia (1947). Confiere primacía al derecho internacional consuetudinario
sobre la legislación interna. En ese sentido, una ley que sea contraria a
dichas normas del derecho internacional puede ser declarada
inconstitucional por la Corte Constitucional.
 Brasil (1988). Proclama un compromiso con orden internacional en
solución pacífica de controversias. Somete la conducción de relaciones
internacionales a principios establecidos por las Naciones Unidas.
o Conflicto entre ley interna y norma de tratado internacional. Este conflicto
deberá resolverse atendiendo a la jerarquía que tengan los tratados como fuentes
del derecho en el plano interno. En esta materia no existe una solución única en el
derecho comparado sino que es posible encontrar distintos sistemas. En general
se acepta que los tratados son infraconstitucionales, pero supralegales.
 Conflictos entre un tratado internacional y la Constitución Política del
Estado. El tratado puede ser supraconstitucional o constitucional, en el
caso de que complemente la norma constitucional interna.
 Países Bajos (1983). La Constitución acepta que el Estado se
obligue por medio de tratados que se alejan de ella, con tal de que
se sometan a un procedimiento más riguroso de aprobación
parlamentaria.
 Conflictos entre tratado internacional y ley interna. Si el tratado es
posterior a la ley se admite que sus disposiciones prevalecen, si el tratado
es anterior, el juez debe darle una interpretación a la ley que se concilie
con el tratado.

59
En el caso de la destitución de Harald Beyer y Yasna Provoste, se acudió a organismos internacionales con
el objetivo de impedir la inhabilidad que contempla el ordenamiento jurídico. Algo similar pasó en Colombia,
donde se destituyó al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro y este acudió a entes internacionales, lo que generó
un conflicto en el gobierno de Juan Manuel Santos sobre si atenerse a la legislación nacional o a la
internacional.

24
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Italia (1947). De la misma manera que le da superioridad a las


normas consuetudinarias de derecho internacional, con mayor
razón los tratados están sobre la ley.
 Alemania (1949). Al igual que Italia, señala que los tratados están
sobre el ordenamiento interno.
 Francia (1958). Proclama la superioridad de los tratados respecto
de las leyes condicionadas a su aplicación por la otra parte 60.
 Grecia (1974). Señala que los tratados y el ordenamiento jurídico
internacional forma parte del ordenamiento interno y prevalece
sobre este.
 España (1978). Plantea que los tratados forman parte del
ordenamiento interno. Sus disposiciones solo podrán ser
modificadas o suspendidas según lo dispuesto en el tratado o de
acuerdo a las normas del derecho internacional. Esta Constitución
tuvo gran influencia sobre la chilena.
 Perú (1993). Mediante interpretación del Tribunal Constitucional,
los tratados son normas con rango de ley cuyo contenido tiene
fuerza constitucional.
 Recepción de la norma internacional en el orden jurídico interno. Existen normas
internacionales que deben ser frecuentemente aplicadas por las autoridades
administrativas o judiciales de un Estado determinado. Es el caso de las normas que
reconocen privilegios e inmunidades a los agentes diplomáticos extranjeros. Los tratados
destinados a ser aplicados en el ámbito interno requieren de un acto formal de recepción
o de incorporación. Las adopciones del derecho internacional pueden ser obligatorias o
automáticas.
o Automática. Ocurre en el caso de los Estados Unidos, Italia y Grecia. Alemania
proclama superioridad del derecho internacional con control de conformidad.
Rusia enuncia formal e individualiza reglas.
o Obligatorias. Es el caso chileno, que manifiesta un dualismo moderado en materia
de derecho internacional.
 Constitución Política de la República. En la Comisión de Estudios de la
Nueva Constitución de 1978, el comisionado Alejandro Silva Bascuñán
propuso un estatus jurídico especial para los tratados, supralegal e
infraconstitucional, lo que fue rechazado por sus pares. La Constitución
estableció que los tratados tenían un rango de ley simple y debían ser
aprobados por mayoría simple en el Congreso. Con la reforma
constitucional de 2005, bajo la presidencia de Ricardo Lagos Escobar se
terminó aquello y se reconoció algunos quórum supramayoritarios para
los tratados internacionales. Hay otras interpretaciones también 61 debido
a que la Carta Fundamental no es lo suficientemente clara.
 Presencia en bases de la institucionalidad. El inciso segundo del
artículo 5 señala como limitación del ejercicio de la soberanía el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover
tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por
los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes.
 Presencia en parte orgánica.
o Atribuciones del Presidente de la República. De acuerdo
al inciso quince del artículo 32 le corresponde al Jefe de
Estado conducir las relaciones políticas con las potencias
extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo

60
Lo que llevaría a la inaplicabilidad de leyes posteriores a los tratados.
61
Algunos sostienen que los tratados de derechos humanos tienen el mismo rango que la Constitución.

25
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados


que estime convenientes para los intereses del país, los
que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso.
Las discusiones y deliberaciones sobre estos objetos serán
secretos si el Presidente de la República así lo exigiere. Con
ello tiene facultad exclusiva para negociar, denunciar
tratado o retirarse, pidiendo opinión de ambas cámaras.
o Atribuciones del Congreso Nacional. El artículo 54 de la
Constitución señala que son atribuciones exclusivas del
Congreso aprobar o desechar los tratados internacionales
que le presentare el Presidente de la República antes de su
ratificación. La aprobación requiere una aprobación de ley
simple. Cabe destacar que no requerirán de aprobación
del Congreso los tratados celebrados por el Presidente de
la República en el ejercicio de su potestad reglamentaria.
 Control de constitucionalidad. El artículo 93 dice que son
atribuciones del Tribunal Constitucional ejercer el control de
constitucionalidad de las leyes que interpreten algún precepto de
la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de las
normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas
últimas, antes de su promulgación. También debe someter a
control preventivo obligatorio a un tratado antes de su
ratificación.

4.2. TEORÍAS SISTÉMICAS

Muchas veces hay situaciones de conflicto entre el derecho internacional y el derecho interno62,
por lo que se ha desarrollado una serie de teorías respecto de la relación y la jerarquía existente
entre ambos. Cabe destacar que el derecho internacional no tiene una fuerza que asegure su
cumplimiento, pero sí existe lo que se llama el boomerang63.

 Dualismo. Desarrollada por Trieppel, Anzilotti y Oppenheim. Sostiene que el Derecho


Internacional y el derecho interno de los Estados son dos órdenes jurídicos diferentes y
separados el uno del otro. Mientras el Derecho Internacional emana del acuerdo entre
Estados, el Derecho Interno emana de la voluntad exclusiva de un Estado. Cada uno es
válido dentro de su propio ámbito y ninguna norma perteneciente a uno de ellos tiene
eficacia como tal dentro del otro. Por su parte, para que una norma internacional pueda
tener aplicación dentro de un Estado es necesario que ella se “transforme” en norma
interna, es decir, que el Estado cree una norma interna que admita o incorpore la norma
internacional a su orden jurídico.
o Diferencias entre derechos interno e internacional. La teoría dualista postula una
serie de diferencias entre el derecho interno y externo:
 Existencia de un legislador. Esto se da en el derecho interno, mientras
que el derecho internacional carece de éste.
 Subordinación a los gobernantes. El derecho interno presupone una
obediencia de los gobernados a los gobernantes, en cambio, el derecho
internacional hace referencia a relaciones entre iguales.
 Inexistencia de órgano juzgador. En Derecho Internacional no existe un
órgano juzgador con competencia obligatoria para todos los Estados,
puesto que las jurisdicciones internacionales operan sobre la base de la
aceptación de su competencia por las partes

62
Es el caso de la Constitución de Bolivia que señala que esta prima sobre el derecho internacional y la
legislación vigente
63
Si nuestro país no cumple sus obligaciones con los países más pequeños, los países grandes no van a
querer tener relaciones con nosotros. Depende de cada Estado la decisión de cumplir o no, pero eso tiene
consecuencias.

26
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Poder de coacción. Este no existe en el Derecho Internacional a diferencia


del derecho interno en que sí las normas se cumplen mediante la
utilización de la fuerza.
 Estados e individuos. Las normas del Derecho Internacional se dictan para
los Estados, mientras que las del derecho interno para los individuos.
 Monismo. Es planteada por Hans Kelsen y Georges Scelle. Postula que todo el derecho
constituye una unidad normativa, un sistema único en que las normas están subordinadas
jerárquicamente unas a otras. En esta perspectiva, el derecho interno está subordinado al
Derecho Internacional del cual sólo es una derivación. Para Kelsen una norma
internacional puede ser automáticamente aplicada en el plano interno si se basta a sí
misma64. También señala que no existe ninguna materia que, por su sola naturaleza, caiga
en forma exclusiva dentro de la jurisdicción doméstica del Estado, materias que no
pudieran ser reguladas por una norma de derecho internacional, puede regular todas las
materias, incluso aquellas que normalmente son reguladas por el derecho nacional.
 Pluralismo. El pluralismo jurídico hace referencia a la existencia de múltiples sistemas
jurídicos en una misma área geográfica, es decir, la coexistencia de diversos conjuntos de
normas jurídicas positivas.
 Derecho global. Fue planteado por Rafael Domingo y busca dar una respuesta jurídica a
los principios que la globalización exige. Construye una teoría del derecho global, sin
provocar ruptura alguna con la tradición jurídica anterior y siendo compatible con la idea
de convivencia de derechos.

5. REGLAMENTACIÓN JURÍDICA DEL USO DE LA FUERZA

5.1. DERECHO A LA GUERRA

 Guerra justa (ius ad bellum).


o Concepto. Desde el punto de vista histórico cabe señalar que, en los tiempos
antiguos, el ius ad bellum o derecho a la guerra no era discutido en lo que se
refiere a su legitimidad. Es sólo a partir del cristianismo y, principalmente cuando
la religión cristiana es aceptada por el Imperio Romano, que se comienza a discutir
el tema, aunque desde una perspectiva ética y teológica, más que jurídica. Es
entonces cuando se inicia el debate entre la guerra lícita y la guerra ilícita.
o Discusión doctrinaria.
 San Agustín. Es representante de la corriente mayoritaria dentro del
pensamiento cristiano según la cual quien emprendía una guerra justa no
cometía pecado. Esta postura se enfrentó a otra corriente más pacifista
que sostenía que la guerra propiamente tal era injusta, defendida por San
Clemente, San Ireneo y San Cipriano.
 Santo Tomás de Aquino. Es el primero que, siguiendo a San Isidoro de
Sevilla, especificó los requisitos de la guerra justa en su Suma Teológica.
Sostiene que esta debe ser declarada por una autoridad competente que
no tuviera otra superior, que debía tener una justa causa para declararla y
que debe estar animada por la intención de evitar el mal inútil.
 Francisco de Vitoria y Hugo Grocio. En el siglo XVI, Vitoria va a definir
como justa causa para emprender una guerra la injuria recibida o
reclamación de un derecho. En el siglo XVII, Grocio confirma que la injuria
recibida es la justa causa de la guerra, pero va más allá al sostener la
posibilidad de justicia de las guerras preventivas, esto es, cuando la injuria
aún no se ha producido.
 Pufendorf y Vattel. Sostuvieron que cada Estado tenía un derecho
absoluto e incondicional de ir a la guerra cuando les fuera útil y
conveniente para sus intereses.

64
Cabe destacar que los monistas, al igual que los dualistas, reconocen la validez de una norma de derecho
interno contraria al Derecho Internacional.

27
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Humanización del derecho internacional y limitación del uso de la fuerza. En el Derecho


Internacional clásico, las únicas limitaciones para la guerra eran la exigencia de una
declaración de guerra y la obligación de desarrollar las hostilidades respetando el ius in
bello o derecho de guerra. Durante esta época surgen varios instrumentos internacionales
destinados a regular el desarrollo de las guerras que podían emprender los Estados para la
solución de sus controversias o en defensa de sus derechos e intereses. Entre ellos cabe
mencionar:
o Declaración de París sobre guerra marítima (1856). Regula las condiciones de la
guerra marítima entre Estados.
o Convención de Ginebra (1864). Tenía como objetivo el mejoramiento de la suerte
de militares heridos en los ejércitos de campaña.
o Declaración de San Petersburgo (1868) Prohíbe la utilización de ciertos proyectiles
en tiempos de guerra.
o Código de Lieber (1863). Es considerado como el primer instrumento tendiente a
imponer restricciones formales al derecho a la guerra. Se trató de un conjunto de
instrucciones para el gobierno de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en
campaña en la guerra civil respecto del trato del enemigo y la población civil,
redactado por un jurista alemán.
o Conferencias de La Haya (1899-1907). Producen un extraordinario avance en
regular el recurso a la guerra. La idea fue crear las condiciones necesarias para
impedir el desencadenamiento de nuevas guerras. Para ello se obligaba a los
Estados a someterse al arbitraje internacional.
o Tratado Bryan (1914). En este las partes se obligaban a someter sus disputas a
una Comisión Internacional de Investigación.
o Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919). Terminada la Primera Guerra
Mundial se firma en Versalles Este pacto en que las partes se comprometen a
aceptar no recurrir a la guerra y acudir al arbitraje de esta institución 65.
 Renuncia a la guerra. Debido a la insuficiencia de estas medidas para evitar nuevos
conflictos, se va a renunciar formalmente a la guerra.
o Pacto de París o Pacto Briand-Kellog (1928). También llamado como Tratado
General de Renuncia a la Guerra, es el primer instrumento internacional que
realmente condena el recurso a la guerra para solucionar las controversias
internacionales. Este pacto llegó a ser ratificado por 73 estados, pero también
adolecía de deficiencias como la falta de un mecanismo de sanciones para quienes
violasen sus disposiciones y la falta de una definición de guerra. El tratado sirvió
de base para el castigo de criminales de guerra en los tribunales de Núremberg y
Tokio.
 Derecho a la legítima defensa. Tiene su origen en el Caso Caroline y la Doctrina Webster
(1835). Si bien, actualmente el derecho internacional prohíbe el uso de la fuerza, el
derecho internacional consuetudinario lo confirma como un derecho inherente. La Corte
Internacional de justicia lo ratificó en virtud del caso de Nicaragua en 1986.
o Suficiencia del ataque. Para que se pueda usar la legítima defensa, debe tratarse
de fuerzas regulares o bandas armadas que desarrollen ataques de tal gravedad
que sean determinantes e involucren al Estado para hacerlo responsables. Esto es
el caso de la República Democrática del Congo contra Uganda en 2005, Nicaragua
en 1986, de la Organización del Tratado del Atlántico Norte contra Afganistán en
200166.
o Única forma de autoprotección. Es de carácter excepcional y con el objeto de
repeler un ataque. El artículo 51 de la Resolución 2.625 sostiene que ninguna
disposición de dicha carta menoscabará el derecho inminente de legítima defensa,
individual o colectiva.
65
Pero este pacto tenía graves deficiencias, pues se excluían aquellos actos de fuerza armada que los
Estados no calificasen como guerra, como las represalias armadas o el bloqueo pacífico.
66
Los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 fueron calificados por las resoluciones 1368 y 1373
como amenazas contra la paz y la seguridad que podían configurar en grandes escalas un ataque.

28
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

5.2. REGULACIÓN DEL USO DE LA FUERZA POR NACIONES UNIDAS

 Resolución Nº 2.625 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, del 24 de octubre


de 1970. Enuncia que los Estados, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la
independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con
los propósitos de las Naciones Unidas. Los aspectos específicos son los siguientes.
o Uso de la fuerza constituye violación del derecho internacional. También viola la
Carta de Naciones Unidas por lo que no puede emplearse como medio.
o Guerra de agresión es un crimen contra la paz. Por lo tanto, genera
responsabilidad con arreglo al derecho internacional.
o Todo Estado debe abstenerse de recurrir a la fuerza aunque sea en represalia.
Queda prohibido el uso de la fuerza aunque se haga en represalia a un ataque. Al
mismo tiempo no puede organizar organización de fuerzas irregulares en otros
territorios.
o El territorio de un Estado no puede ser objeto de ocupación militar o adquisición
por otro Estado. No se podrá usar la amenaza o el uso de la fuerza para esos fines.
o Prohibición de violación de fronteras. Las fuerzas militares no pueden pasar a
llevar las fronteras establecidas, ni realizar ataques transfronterizos 67.
o Prohibición de instigar actos de guerra civil o terrorismo. Esto en otro territorio.
o Proporcionalidad. Es el objetivo de protección del ataque. Repeler y detener una
agresión armada. Naturaleza de armas utilizadas y riesgo asociado.
o Tenencia de armas nucleares. No constituye una vulneración del derecho a la
guerra la simple tenencia de armamento atómico.
o Distinción entre combatientes y no combatientes. Al momento de hacer la guerra
debe distinguirse al momento de atacar. Esto tiene su origen en el Caso Caroline.
 Vigilancia y control. La vigilancia y control del Derecho Internacional Humanitario está
encargada a las potencias protectoras y a falta de acuerdo al Comité Internacional de la
Cruz Roja. La Corte Penal Internacional regula la violación de normas e implica la
responsabilidad de Estados e individuos.
 Intervenciones bajo estas normas. Una intervención humanitaria en Kosovo fue la nueva
tendencia. Estados Unidos en Panamá buscó restablecer la democracia.

6. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO

6.1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

 Concepto. En todo ordenamiento jurídico su eficacia descansa en gran medida sobre el


régimen de la responsabilidad, es decir, sobre el conjunto de reglas que regulan los
efectos de conductas lesivas de derechos subjetivos. El principio general que rige esta
materia es que todo hecho internacionalmente ilícito de un Estado genera
responsabilidad internacional. Esto no sólo puede ser una acción atribuible al Estado, sino
también una omisión, constituyendo ambas una violación de obligación internacional 68.
Todo lo referido a la responsabilidad internacional de los Estados ha sido, hasta hoy, un
tema eminentemente consuetudinario.
 Evolución histórica.
o Derecho Internacional Clásico. En primera etapa se refería a los daños que los
Estado causaban a los extranjeros y solo excepcionalmente por los daños que un
Estado causa a otro. Así, el Estado cuyos nacionales habían sufrido un perjuicio
como consecuencia del comportamiento ilícito de otro estaba interesado en que

67
El Consejo de Seguridad aprobó atacar al régimen de Hussein siempre y cuando se respetaran las fronteras
de dicho Estado.
68
La ecuación señala que una conducta, ya sea acción u omisión, violatoria de obligación internacional
atribuible al Estado, más ausencia de causas que excluyan ilicitud del hecho, dan igual a la responsabilidad
internacional del Estado.

29
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

el Estado infractor cesara en su comportamiento ilícito y que el particular


perjudicado obtuviera una reparación adecuada.
o Derecho Internacional Humanitario. La teoría de la responsabilidad internacional
se ha desarrollado y articulado en torno a la idea del Estado como infractor de las
normas internacionales. Sin embargo, hoy en día, la responsabilidad internacional
se ha ampliado claramente a las Organizaciones Internacionales y a la persona
humana individualmente considerada, con enfoques que, además, incluyen al
derecho interno de los Estados, tanto civil como administrativo. En lo que se
refiere a responsabilidad estatal, es pertinente resaltar que lo sustancial no es el
castigo al culpable, sino la reparación del perjuicio69.

6.2. FUENTES Y ELEMENTOS DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

 Fuentes de responsabilidad.
o Práctica de los Estados. Esto está basado en la costumbre y no está regulado,
como buena parte de lo referido a la responsabilidad internacional.
o Resoluciones judiciales internacionales. Emitidas por la Corte Internacional de
Justicia u otro organismo competente.
o Proyecto sobre Responsabilidad del Estado por Hechos Internacionalmente
Ilícitos de Comisión de Derecho Internacional. Se trata de un proyecto de
diciembre de 2001 que no es exigible pero que tiene alta influencia en las cortes
internacionales.
 Normas primarias y secundarias.
o Normas primarias. Corresponden a resoluciones de cortes internacionales y otras
fuentes jurídicas de derecho internacional exteriorizadas en un texto escrito que
deben ser respetadas.
o Normas secundarias. Hacen referencia a la costumbre y otras que deben ser
respetadas subsidiariamente a las primarias.
 Elemento objetivo y subjetivo.
o Elemento objetivo. Es una violación directa de una norma de derecho
internacional.
o Elemento subjetivo. Hace referencia a la atribución, a la intención de parte del
Estado de incurrir en una práctica violatoria de derecho internacional. En ese
sentido debe señalarse si existe dolo o culpa.
 Elementos propiamente tal. Para configurar responsabilidad internacional debe tratarse
de una acción u omisión ilícita, que esta sea imputable al Estado y que cause daño. Los
elementos se han precisado como los siguientes:
o Daño resarcible. Este debe ser cierto o efectivo, individualizable y evaluable en
dinero.
o Imputabilidad. Es decir, la posibilidad jurídica de atribuir a un sujeto diferente de
la propia víctima acciones u omisiones que causen daño en la persona de ésta o de
otros. Se entiende que un acto u omisión es imputable al Estado:
 Cuando proviene de uno de sus órganos. Un órgano del Estado es todo
ente individual o colectivo cuya expresión de voluntad se atribuye al
Estado. Bajo esta perspectiva, serán hechos de un Estado las acciones u
omisiones realizadas por uno o por varios órganos del Estado actuando en
el ejercicio de las prerrogativas propias del poder público. También incluye
órganos que se excedieron de competencia, vulnerando instrucciones 70.
Se puede aplicar responsabilidad internacional a los distintos poderes del
Estado.

69
Aunque muchas veces hay cosas que son irreparables, como el caso de la jueza Atala a la que se negó la
tenencia de sus hijos por mantener una relación abierta con una persona de su mismo sexo. Ella recurrió a la
corte internacional.
70
Por ejemplo si un Estado da la orden de no disparar a una manifestación pacífica, pero un capitán ordena
hacerlo. El caso del domingo sangriento en Irlanda del Norte.

30
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Poder Ejecutivo. Si aplica una medida administrativa que lesiona


arbitrariamente derechos de ciudadanos nacionales o extranjeros.
 Poder Legislativo. Si no se dicta una ley que permita cumplir con
las obligaciones derivadas de un tratado por el que el Estado se ha
obligado o si se dicta una ley que infringe lo dispuesto en el mismo
tratado.
 Poder Judicial. Si dicta una sentencia en abierta violación de
normas internacionales que obligan al Estado.
 Cuando proviene de un particular que carece de la cualidad de órgano
del Estado, pero que ejerce prerrogativas de poder público de facto. En
general, decimos que es una falla en los deberes generales del Estado de
mantener el orden público, impedir que se cometan delitos y castigar a los
delincuentes. Por ejemplo, si a una persona se le violan sus derechos
humanos y el Estado no hace nada.
 Actuaciones de movimientos insurreccionales se imputan al nuevo
Estado cuando estos movimientos se convierten en el nuevo Gobierno.
En principio, no debe atribuirse al Estado la conducta de un movimiento
insurreccional establecido en su territorio o en cualquier otro sometido a
su jurisdicción. Pero esto se modifica cuando el movimiento insurreccional
logra sus objetivos y toma el poder.
o Que acción u omisión constituya un hecho ilícito internacional. Esto quiere decir
una violación de una norma internacional71.
 Tipos de hecho ilícito internacional.
 Delito internacional. Hacen nacer una relación bilateral clásica
entre el Estado infractor y el lesionado. EstO no atenta contra los
intereses esenciales de la comunidad internacional.
 Crimen internacional o crimen de Estado. La diferencia es que
además de la responsabilidad internacional del Estado existe la del
individuo. La persona física que cometió el crimen no puede
escudarse tras el Estado ya que se trata de violaciones a
obligaciones erga omnes. Incluye esto la violación al ius cogens.
Dentro de esta categoría se encuentra el genocidio, la esclavitud,
la agresión, la contaminación masiva, la dominación colonial,
entre otras.
 Hechos no prohibidos. Pese a que existen hechos que no están
prohibidos directamente, en algunas ocasiones los Estados pese a
ello deben indemnizar los daños.
 Características de hechos ilícitos internacionales.
 Principio de temporalidad. Estos hechos tienen un carácter no
retroactivo, es decir, producen sus efectos hacia el futuro después
de la entrada en vigencia de la norma internacional. No se aplica
la que me conviene, sino la que se encuentra en vigor.
 Agotamiento de recursos internos. descansa sobre la base de que
el sistema de jurisdicción internacional es subsidiario de las
jurisdicciones internas.
o Nexo causal entre el hecho, el incumplimiento y el daño. El origen de la
responsabilidad trasciende el daño que pueda causarse a los extranjeros y se
configura como consecuencia de la comisión de parte del Estado de un ilícito
internacional. La responsabilidad internacional ya no es privativa de los Estados
sino de todo sujeto de derecho internacional. Al mismo tiempo esta se ha
transformado en objetiva, desvinculándose de la culpa o dolo atribuible a quienes
actuaron por el Estado infractor. El dolo o intención, la culpa o negligencia del

71
Es irrelevante para la existencia de un hecho internacionalmente ilícito el contenido de la obligación
violada.

31
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

Estado infractor siguen jugando en papel en el régimen de responsabilidad


internacional, pero ahora en el marco de la imputabilidad y reparación.

6.3. CONSECUENCIAS O EFECTOS DE RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL

 Continuidad del deber del Estado de cumplir la obligación. La comisión de un hecho


internacionalmente ilícito no libera al Estado de su obligación de cumplir la norma que fue
violada o transgredida.
 Prima ley especial (prima lex specialis). Las leyes especiales priman sobre las leyes
generales en lo relativo a las obligaciones internacionales de los Estados y otros sujetos de
derecho internacional.
 Reparación. El Estado responsable está obligado a reparar íntegramente el perjuicio
causado por el hecho internacionalmente ilícito comprendiendo todo daño, tanto material
como moral, causado por ese hecho ilícito 72. Debe perseguirse, en la medida de lo posible,
hacer desaparecer todas las consecuencias del hecho ilícito y restablecer la situación
previa73.
o Principios que regulan la reparación.
 Equivalencia. Debe existir equivalencia entre el daño producido por el
hecho internacionalmente ilícito y la reparación.
 Proporcionalidad. La reparación debe ser proporcional al daño producido
y correlativamente, no puede exceder al perjuicio efectivamente
producido.
 Equidad. Se aplica en la regulación del daño moral, cuando el primer
principio entrega soluciones que podrían ser injustas.
 Disponibilidad. Se refiere a la renunciabilidad de la reparación de
contenido exclusivamente pecuniario. Este atributo, distingue la
obligación de reparar con las otras dos obligaciones emergentes de
cesación y continuidad.
o Principios que regulan separación según el proyecto de Artículos.
 Restitución. Se trata de restablecer la situación que existía antes de la
comisión del hecho ilícito (statu quo ex ante), siempre y cuando la
restitución no sea materialmente imposible y no entrañe una carga
totalmente desproporcionada.
 Indemnización. Cuando el daño no sea susceptible de ser reparado por la
vía de la restitución, el Estado infractor estará obligado a indemnizar el
daño causado. La indemnización debe cubrir todo daño susceptible de ser
evaluado financieramente, incluido el lucro cesante en la medida en que
éste sea comprobado y los intereses en la medida necesaria para asegurar
una reparación íntegra.
 Satisfacción. Cuando el daño no puede ser reparado ni por la restitución
ni por la indemnización, el Estado responsable del ilícito está obligado a
dar satisfacción por el perjuicio causado, la que puede consistir en un
reconocimiento de la violación, una expresión de pesar, una disculpa
formal o cualquier otra modalidad adecuada74.

7. JURISDICCIÓN DEL ESTADO

7.1. JURISDICCIÓN

72
Como por ejemplo, actividades nucleares con fines pacíficos, daño a medioambiente, transporte de
mercaderías peligrosas, entre otras.
73
Se busca restablecer el status quo desde el Derecho Internacional Clásico hasta la actualidad.
74
El caso del accidente entre un avión espía estadounidense y un caza chino. El avión espía estaba violando
soberanía china y tuvo que aterrizar en una isla por emergencia. China no exigió ni reparación ni restitución,
sino satisfacción, que los Estados Unidos se disculparan por el hecho. El secretario de Estado, Colin Powell,
dijo que se disculpaban pero que no asumían ninguna responsabilidad.

32
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Concepto. La regla general es que al ingresar al territorio de un Estado la persona de que


se trata quede sometida a su jurisdicción, la cual constituye una de las manifestaciones
más importantes de su soberanía territorial. Dicha jurisdicción la ejerce sobre todas las
personas, bienes y situaciones que ocurren dentro del territorio que le corresponde. Sin
embargo, la jurisdicción del Estado puede extenderse más allá de sus límites territoriales
como señaló la Corte Permanente de Justicia Internacional en el Caso Lotus al sostener
que “no se deduce que el derecho internacional prohíba a un Estado que ejerza
jurisdicción, dentro de su propio territorio, en relación con cualquier caso referente a actos
que hayan ocurrido en el extranjero”. Con lo anterior, se le concede una extensa
discreción a los Estados.
 Principios. Los principios sobre los cuales los Estados han apoyado el ejercicio de su
jurisdicción desde el punto de vista del Derecho Internacional son los siguientes.
o Territorialidad. Implica que el Estado puede sancionar tanto a nacionales como a
extranjeros por delitos cometidos dentro de su territorio. En el caso de que se
trate de delitos cometidos en alta mar, estos son juzgados por el Estado a cuya
nacionalidad pertenece la nave de que se trate.
o Nacionalidad. El Derecho Internacional reconoce a los Estados el derecho de
ejercer jurisdicción criminal sobre sus nacionales por actos tipificados por su ley
penal ya hayan sido cometidos dentro como fuera de su territorio.
o Protección. Consiste en que la jurisdicción del Estado puede extenderse a delitos
cometidos por personas que no sean nacionales y que los hayan ejecutado fuera
de su territorio cuando dichos delitos afecten intereses esenciales del Estado.
Esto, según el Instituto de Derecho Internacional, se da en las situaciones de
ataque contra su seguridad, falsificación de la moneda, sellos de correo, entre
otras.
o Universalidad. Confiere competencia al Estado en cuyo territorio se encuentra el
autor del delito, cualquiera sea el lugar en que se cometió el acto o la nacionalidad
de su autor. El fundamento de este principio se encuentra en que involucra actos
cuya represión y sanción interesa a toda la comunidad internacional (delicta juris
gentium)75.
o Personalidad pasiva. Significa que un Estado tiene jurisdicción sobre actos
criminales cometidos fuera de su territorio por un extranjero si la víctima del acto
es nacional de dicho Estado. Se trata de uno de los principios que ha originado
mayor resistencia por los alcances que puede llegar a tener 76.
 Clasificación.
o Inmunidades de jurisdicción, ejecución y coerción.
 Inmunidad de jurisdicción. Existen ciertas excepciones por las cuales
ciertas personas o ciertos entes quedan exentos de someterse a la
jurisdicción del Estado en que se encuentran. Están favorecidos por estas
inmunidades de jurisdicción, fuerzas armadas extranjeras, agentes
diplomáticos y organizaciones internacionales y sus funcionarios.
 Estados soberanos. Ello significa que los tribunales de un Estado
no pueden ejercer jurisdicción ni juzgar a otro Estado, porque en
Derecho Internacional se reconoce la igualdad soberana entre
todos los Estados. Antiguamente se estimaba que esta inmunidad
era absoluta, pero la concepción moderna lo ha ido matizando,
convirtiéndose en relativa y distinguiendo entre actos de imperio
y de gestión.
o Actos de imperio del Estado. Son aquellos realizados en
ejercicio del poder público. De acuerdo a la doctrina
75
El delito de piratería justificaba la existencia de jurisdicción universal. Hoy corresponde a crímenes de
guerra, genocidio y crímenes de lesa humanidad juzgados por la Corte Penal Internacional.
76
. Por ejemplo, este principio estuvo en juego cuando el Juez Garzón pretendió enjuiciar al ex Presidente
Pinochet, por delitos cometidos fuera de territorio español, pero que habrían afectado a ciudadanos de esa
nacionalidad.

33
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

moderna, solo estarían exentos de la jurisdicción del


Estado aquellos actos de imperio. Así lo reconoce la
Convención Europea sobre Inmunidad del Estado del año
1972 y en la nueva Convención de Naciones Unidas sobre
Inmunidades Jurisdiccionales de los Estados y sus Bienes,
del año 2005.
o Actos de gestión del Estado. Son aquellos realizados por
el Estado como titular de derechos privados, como por
ejemplo, las empresas del Estado.
 Fuerzas Armadas en Estado extranjero. Un Estado puede
mantener bases militares en un Estado extranjero 77 o se puede
permitir que transiten tropas de ese Estado por un territorio
extranjero. Para ello siempre se requiere el consentimiento del
Estado receptor y aunque esta situación no está claramente
definida en el Derecho Internacional, se entiende que los actos
ejecutados dentro de la base militar en el Estado extranjero, ya
sea, actos disciplinarios, actos de instrucción, actos en ejercicio
de la misión militar, gozarían de inmunidad de jurisdicción
respecto al Estado en cuyo territorio se encuentran.
 Agentes diplomáticos. Los agentes diplomáticos entendidos como
el jefe de una misión diplomática, y algunos otros funcionarios o
representantes del Estado, por ejemplo, la autoridad acreditada
de un Estado ante una conferencia internacional o ante un
organismo internacional y también los Jefes de Estado, jefes de
gobierno y ministros de relaciones exteriores gozan de
inmunidad de jurisdicción en el territorio extranjero en el cual se
encuentren cumpliendo su misión. Los cónsules también gozan de
jurisdicción78.
o Aspectos generales.
 Misión diplomática. Es un órgano encargado de
asegurar sus relaciones diplomáticas, es decir, un
órgano externo de relaciones exteriores, requiere
consentimiento mutuo.
 Funciones de misión. Representar al Estado,
proteger sus intereses, negociar con Estado
receptor, informar sobre situación de Estado
receptor y fomentar relaciones internacionales.
 Miembros de misión. Son el jefe de Misión, los
miembros del personal de misión, el personal
administrativo y técnico79, el personal de servicio,
criados particulares y la familia de los agentes
diplomáticos. Todos tienen libertad de
circulación y tránsito de acuerdo al artículo 26 de
la Convención de Viena de Relaciones
Diplomáticas (CVRD), están exentos de realizar
prestaciones personales para el Estado receptor
como el servicio militar, establecido en el artículo
35, tienen beneficios de orden aduanero,
conforme al artículo 36 y deben enarbolar la

77
Como la base norteamericana de Guantánamo en Cuba.
78
Pero sólo respecto de los actos ejecutados en ejercicio de su cargo, esto es, una inmunidad de jurisdicción
más restringida.
79
Estos muchas veces acudieron a la justicia para reclamar por sus derechos laborales y se dijo que la
inmunidad absoluta se da en actos de soberanía y no de gestión, por lo que no exime a los responsables a
comparecer ante la jurisdicción del país destinatario.

34
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

bandera del Estado acreditante en locales,


residencia y vehículos de acuerdo al artículo 20.
Cabe destacar que tributan únicamente los
impuestos indirectos y no los directos, como las
contribuciones conforme al artículo 24.
o Finalidad y fundamento. Tiene por objeto sustraer a
ciertas personas de la autoridad de un Estado para
permitir el libre ejercicio de sus funciones diplomáticas.
 Teoría de ficción. La diplomacia opera mediante
ficción, considerando que el agente no ha
abandonado su territorio, lo que se consideró
desde los siglos XV al XX.
 Teoría representativa. Considera las relaciones
internacionales como las relaciones entre reyes y
delegados, siendo estos representantes
personales del rey y todo acto en su contra era
cometido al propio soberano80.
 Teoría funcional. Sostiene que las misiones son
necesarias para la comunidad internacional y su
función se puede lograr en la medida en que
estén provistas de prerrogativas necesarias. No se
puede cumplir funciones sino se encuentra libre
de amenazas. Se conceden para garantizar el
desempeño eficaz del órgano de representación.
 Organizaciones internacionales. virtud de tratados se les otorga
inmunidad de jurisdicción a ciertas organizaciones
internacionales y a sus altos funcionarios. En definitiva será el
propio tratado el que determine el alcance de la inmunidad de
jurisdicción que se le otorga y los funcionarios a quienes va a
beneficia. La Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de
las Naciones Unidas celebrada el año 1946 otorga inmunidad de
jurisdicción a dicha Organización y a sus altos funcionarios en el
territorio de los Estados miembros.
 Inmunidad de ejecución. Sostiene que el Estado extranjero y sus bienes
no pueden ser objeto de medidas coercitivas, aplicación de decisiones
judiciales y administrativas, por órganos del Estado territorial 81.
 Inmunidad de coerción. Es esencial para el funcionamiento de la misión y
sustenta situaciones como la condición de huésped o asilo diplomático.
Esta se debe respetar incluso en caso de conflicto armado.
o Inmunidades ratione materiae y ratione personae.
 Ratione materiae. Es la inmunidad de todos los funcionarios del Estado
por aquellos actos oficiales que se hayan efectuado. Es funcional, en
atención a la naturaleza del acto.
 Ratione personae. Es la inmunidad de ciertos representantes del Estado
en atención a la función que desempeñan. Existen privilegios de cortesía.
 Extensión de la inmunidad.
o Absoluta. Los Estados extranjeros no pueden ser demandados ni sometidos a
jurisdicción por tribunales de un determinado país, incluso en asuntos civiles o
mercantiles. En materia penal la inmunidad es absoluta del representante
diplomático82, pero el agente no goza de inmunidad por inmuebles, acciones

80
Eso predominó desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa. El problema es que el rey y el
representante no tienen las mismas prerrogativas.
81
Mientras que la de ejecución es que no puede ser demandado ni sometido a juicio.
82
En Chile, dos jóvenes hijos de representantes de la Embajada de la República Federal de Alemania fueron
acusados del delito de violación en el Deutsche Schule. Se acogieron a la inmunidad diplomática.

35
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

sucesorias y actividades profesionales personales. Lo anterior se encuentra


consagrado en el artículo 31 de la Convención de Viena de Relaciones
Diplomáticas (CVRD).
o Relativa. Reconoce inmunidad en actuaciones públicas de los Estados extranjeros
y niega lugar a ella, en casos en que esos Estados actúen como podrían hacerlo los
particulares. Distingue entre actos de imperio y de gestión.
 Contenido de las inmunidades.
o Residencia particular del agente diplomático. Goza de la misma inviolabilidad y
protección que los locales de misión 83, igual que documentos, correspondencia y
sus bienes salvo contadas excepciones según el artículo 30 de la Convención.
o Inviolabilidad a personal de misión y familiares jefes de misión. No aplica a casos
en que el personal de misión sea nacional del Estado receptor o tenga en él su
residencia permanente.
 Duración de la inmunidad. Toda persona que tenga derecho a privilegios e inmunidades
gozará de ellos desde que ingrese en el territorio del Estado receptor para tomar posesión
de su cargo, o si se encuentra ya en ese territorio, desde que su nombramiento haya sido
comunicado al Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo al artículo 39 de la
Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas (CVRD). Durante ese periodo, la persona
del agente diplomático es inviolable y no puede ser objeto de ninguna forma de
detención o arresto, de acuerdo al artículo 29. Tales privilegios e inmunidades cesarán en
el momento en que esa persona salga del país o expire el plazo razonable que se le haya
concedido para permitirle salir, pero subsistirán hasta entonces aún en caso de conflicto
armado. No cesará la inmunidad respecto de los actos realizados por tal persona en
ejercicio de funciones como miembro de misión.
 Renuncia a inmunidades. Por último, cabe destacar que el Estado acreditante puede
renunciar expresamente a inmunidades y cada una requiere de una renuncia expresa y
específica. No es la persona que goza de inmunidad quien renuncia a ella, sino solo el
Estado titular, ya que fue concedida en su beneficio y no puede ser retroactiva.

7.2. EXTRADICIÓN

 Concepto. La extradición es la entrega oficial que un Estado realiza a otro de una persona
condenada o procesada por un delito cometido dentro del Estado requirente y en contra
de las leyes de este. El Estado que solicita la entrega de la persona se denomina “Estado
requirente” y el Estado donde la persona se encuentra y al cual se solicita su extradición
se denomina “Estado requerido”.
 Modalidades.
o Extradición activa. Se produce cuando un Estado solicita la entrega de una
persona a otro.
o Extradición pasiva. Tiene lugar cuando un Estado es requerido para la entrega de
un individuo que se encuentra en su territorio.
 Regulación.
o Interna. Está en el Código de Procedimiento Penal, en sus artículos 431 a 439. En
el caso chileno la extradición también se clasifica entre activa y pasiva. El
Ministerio de Relaciones Exteriores es quien recibe los antecedentes y los remite
a la Corte Suprema. En ella hay una primera instancia en que puede declarar la
presión del imputado y finalmente en sala decide si acoge o no la petición de
extradición.
o Externa. El Código de Bustamante (1933) tiene algunas normas, también los
tratados bilaterales, la Convención de Montevideo (1935) y lo más importante es
que lo referido a la extradición se sostiene en las relaciones de reciprocidad entre
los Estados84.
 Tratados bilaterales.
83
Los bienes se incluyen si son necesarios para el ejercicio de su función y se entiende que están exentos de
embargo civil o administrativo. Esto generó problemas al aplicar impuestos a la compra de bienes raíces.

36
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Decreto Nº1180. Ratifica el tratado de extradición entre Chile y


Brasil.
 Decreto Nº1152. Ratifica el tratado de extradición entre Chile y
Perú firmado en Lima el 5 de noviembre de 1932.
 Decreto Nº1472. Ordena el cumplimiento del tratado de
extradición celebrado en Bogotá el 16 de noviembre de 1914
entre Chile y Colombia.
 Decreto Nº355. Promulga el tratado de extradición suscrito entre
Chile y Venezuela el 2 de junio de 1962.
 Decreto Nº411. Promulga el Tratado de Extradición y Asistencia
Judicial en materia penal con Nicaragua.
 Decreto Nº31. Promulga el Tratado de Extradición y Asistencia
Judicial entre Chile y el Reino de España.
 Decreto Nº1011. Promulga el Tratado de Extradición y Asistencia
Jurídica mutua en materia penal entre el gobierno chileno y su par
mexicano.
 Decreto Nº1152. Promulga el Acuerdo Relativo al Convenio de
Cooperación Técnica y Científica entre el Gobierno de Chile y el
gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.
 Principios generales.
o Doble incriminación. Este principio está recogido en el artículo 353 del Código de
Bustamante. El delito o el hecho por el cual se persigue la responsabilidad y la
entrega al Estado requirente tiene que tener o revestir el carácter de delito tanto
en la legislación del Estado requirente como del Estado requerido.
o Delitos graves. La pena asignada al delito que se le imputa a la persona cuya
extradición se solicita tiene que ser privativa de libertad igual o superior a un año.
Esta exigencia radica en que debe tratarse de hechos graves.
o No para pena de muerte. La extradición no se concede si es que es para que la
persona incriminada sea ejecutada en otro país. Si procede si se aplica prisión
perpetua. Lo anterior está establecido en el artículo 378 del Código de
Bustamante.
o No debe estar prescrito. No puede ser por un delito que esté prescrito, sino por
uno que sea perseguible. Se trata de un principio contenido en el Art. 359 del
Código de Bustamante
o Delito cometido en territorio de Estado requirente. El Estado requirente no
puede solicitar a cualquier persona, solo sobre las cuales tiene jurisdicción. Lo
establece el artículo 351 del Código de Bustamante.
o No puede ser para delitos políticos puros. La extradición no procede por delitos
políticos que obedecen a una categoría doctrinal que se relaciona con delitos que
alteran el orden institucional del Estado, como la subversión o la traición. La
doctrina clasifica los delitos políticos de la siguiente forma:
 Delito político puro. Es aquél que atenta contra la forma y organización
política del estado.
 Delito político complejo o mixto. Es aquél que, por una parte, atenta
contra la organización política del Estado, pero, a la vez, lesiona bienes
jurídicos comunes estimados no políticos.
 Delito político conexo. Es aquél cuyo fin último es político, pero que
atenta contra bienes jurídicos comunes.
o Otorgar garantías de juicio justo. Si un país es una dictadura teocrática muy
fanática y hay conclusión de que no hay garantías de debido proceso, se puede
negar la extradición.

84
Yo te entrego estas personas porque tu siempre has colaborado conmigo o te la niego porque me has
negado la entrega de personas que he solicitado.

37
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

7.3. PROTECCIÓN DIPLOMÁTICA

 Concepto. Es el acto por el cual un Estado decide amparar a un nacional, sea una persona
natural o jurídica, cuando esta sufre perjuicio de sus derechos o patrimonio por acción u
omisión de otro Estado violatorio de normas internacionales de derecho internacional 85.
 Origen. El autor Emmerich de Vattel en The Law of Nations sostiene que quien quiera que
cause un mal a un ciudadano ofende indirectamente al Estado, que está obligado a
proteger a ese ciudadano.
 Elementos esenciales.
o Actos de acción diplomática y mecanismos de solución pacífica. La protección
diplomática comprende éstos actos.
o Invocación de responsabilidad internacional del Estado. Se exige responsabilidad
para reparar el daño causado. No hay obligación si y solo si el Estado anterior dejó
de existir o perdió la nacionalidad anterior por fuerza mayor, si el cambio de
nacionalidad es por razones distintas al reclamo del Estado y si la nueva
nacionalidad fue adquirida conforme al derecho internacional.
 Caso de Estados Unidos contra Irán. En 1980, luego de la revolución
islámica, un grupo de militantes revolucionarios asaltaron la embajada
estadounidense en Teherán, tomando de rehenes a los funcionarios allí
presentes. Más allá de que fueron liberados por una expedición
norteamericana después de seis meses, este caso plantea una serie de
interrogantes, como si viola Irán las convenciones de Viena de 1961, 1963
y el tratado de 1965 y si el gobierno iraní, aunque no toma la embajada, es
responsable por omisión y por no restablecer el orden público en su
territorio. Hay que recordar que la responsabilidad se otorga al Estado si
es que los grupos subversivos toman el poder del Estado. Frente a aquella
situación, el gobierno estadounidense podría haber solicitado una
indemnización que cubriera el daño financiero y el lucro cesante, así
como también una satisfacción, es decir, que el gobierno iraní se
disculpara por los hechos. Cabe destacar que la protección que tiene la
sede diplomática de Estados Unidos es la inmunidad de jurisdicción y que
el Estado de Irán habría cometido un hecho ilícito internacional.
o Presupuestos procesales. Existen para presentación de reclamación al amparo de
protección diplomática.
o Derecho discrecional. Corresponde exclusivamente al Estado que la ejerce.
 Perjuicio al Estado. También llamado mavrommatis, significa que la asumir la causa de
uno de los suyos, al poner en marcha, en su favor, la acción diplomática, ese Estado hace
valer, en realidad su propio derecho, el derecho que tiene a hacer respetar en la persona
de sus súbditos el derecho internacional.
o Indemnización. Dado que surge un perjuicio al Estado surge la interrogante
respecto de a quien le corresponde la indemnización. En la doctrina clásica, el
Estado subrogante se hace titular de la indemnización y es libre de determinar a
quién y cuándo se la entrega. En el caso Letelier-Moffit, Estados Unidos tomó
acción en representación de familiares chilenos y norteamericanos, lo que
muestra la tendencia de que la justicia al individuo prima, introduciéndose un
elemento nuevo que cambia subrogación por representación.
o Doctrinas sobre indemnización.
 Doctrina Calvo. Sostiene que el Estado no es responsable en casos de
fuerza mayor y en levantamientos. También sostiene que las partes se
obligan a no intentar reclamación diplomática cuando los nacionales en el
extranjero hayan tenido expeditos los medios para acudir a los tribunales

85
En la historia de la humanidad está lleno de abusos de los estados a extranjeros a través de reclamos
injustos, amenazas e incluso agresión militar. San Pedro pidió ser juzgado en Roma de acuerdo al criterio
civis romanum sum.

38
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

del Estado en que se encuentran. Por otro lado, la doctrina sostiene que la
responsabilidad del Estado es igual frente a extranjeros y nacionales.
 Doctrina Drago. Plantea la imposibilidad de la intervención militar para
resolver temas de deudas.
 Funciones.
o Funciones consulares. En lo referido a pasaportes, ayuda y asistencia, funciones
notariales, velar por intereses de nacionales, comunicar decisiones judiciales y
extrajudiciales, así como también el control e inspección de buques.
o Asistencia a nacionales en extranjero en situaciones difíciles. Por ejemplo la
pérdida de pasaporte o los connacionales que se quedaron atrapados por el
coronavirus. Incluye prevención de daños, ayuda ante catástrofes naturales,
asistencia a detenidos en el extranjero, asistencia consular por necesidad,
asistencia en caso de secuestro y sobre todo, protección diplomática, que abarca
todo lo anterior86.
o Protección diplomática a particulares. Para esto debe haber un daño provocado a
extranjero por incumplimiento de derecho internacional, un agotamiento de
recursos internos87, sólo puede ejercerse por Estado de persona dañada, debe
haber un vínculo real y efectivo con dicho Estado y comprobarse que el afectado
actuó de buena fe y sin violar normas. Otro requisito es la nacionalidad, en virtud
de la cual el Estado hace valer derecho propio de hacer respetar el derecho
internacional en sus connacionales. Un ejemplo es el Caso Ferrocarril de
Panevezys-Saldutiski de 1939. Debe ser una nacionalidad efectiva y continua y de
ser posible de origen para evitar fraudes. En el caso de una doble nacionalidad
puede invocarse cualquiera, pero no una respecto de la otra. Hay una protección
funcional en el caso de apátridas o refugiados que tengan residencia habitual en el
Estado que ejerce la protección. A los particulares no se le reconoce la
renunciabilidad de protección diplomática. Respecto de ello está el Caso México,
en que un americano invierte en México y se le hace firmar en un contrato una
cláusula de renuncia a protección diplomática de su Estado. Pero la Corte
Internacional de Justicia determinó que si bien puede renunciar a lo que le es
propio, no puede renunciar a lo que no le pertenece. Por último, en la Convención
de Viena de Relaciones Consulares de 1963 los Estados se comprometen a
notificar y facilitar el acceso a los nacionales arrestados o detenidos en otros
territorios y los funcionarios consulares tienen derecho a visitarlos.
o Protección diplomática a empresas e inversiones extranjeras. El artículo 27 del
Convenio Ciadi sostiene que ningún Estado contratante concederá protección
diplomática ni promoverá reclamación internacional respecto de cualquier
diferencia que uno de sus nacionales y otro Estado contratante hayan consentido
en someter o hayan sometido a arbitraje conforme al Convenio, salvo que este
último Estado contratante no haya acatado el laudo dictado en tal diferencia o
haya dejado de cumplirlo. Por otro lado, la nacionalidad de sociedad y el derecho
al órgano judicial se conoce como ius standi. Al momento de analizar la protección
diplomática a personas jurídicas debe considerarse la nacionalidad de los
contratantes88.

8. SISTEMA DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

8.1. INSTITUCIONALIDAD

86
No obstante, es renunciable. De acuerdo a la Cláusula Calvo la protección debe evaluarse en cada caso y
dependiendo de situación de indefensión. Lo anterior se conoce como discrecionalidad, según la cual, el
Estado es el único competente para decidir si otorgará la protección, en qué medida y cuando le pondrá fin.
87
Se menciona en el caso Interhandel de 1959 y desde allí se considera un principio reconocido
generalmente en derecho internacional. Debe haber una conducta adecuada de la persona que es objeto de
protección diplomática.
88
Solo cuando hubo obligación de constituirla en el Estado que viola los derechos y que la sociedad haya
dejado de existir por terceras razones.

39
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Concepto. Los sistemas regionales que se han creado con el objeto de complementar el
sistema universal y dar protección a los derechos humanos en ámbitos geográficos más
acotados son: el Sistema Interamericano, el Sistema Europeo y el Sistema Africano. Se
analizará el Sistema Interamericano de Derechos Humanos por su cercanía con nuestra
realidad.
 Sistema Interamericano de Derechos Humanos. La Carta de la Organización de los
Estados Americanos, de 1948, señaló que los Estados americanos proclaman los derechos
fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza, nacionalidad, credo o
sexo. En consecuencia, en 1959, se dispuso lo creación de una Comisión Interamericana
de Derechos Humanos integrada por 7 miembros, que sería elegido por el consejo
permanente de la OEA89. En el Pacto de San José de Costa Rica, en 1969, se creó la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, con sede en dicha ciudad. Junto con proteger
derechos, la Convención faculta, asimismo, para suspender los derechos garantizados por
ella en situación de necesidad90, proporcionalidad y temporalidad.
o Órganos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
 Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Tiene su sede en
Washington y está compuesta de 7 miembros. Parte de su regulación está
en la Carta de la OEA y en el Pacto de San José de Costa Rica. Esta
Comisión fue creada para promover el respeto de los derechos humanos
en América estimulando la conciencia de los mismos, formulando
recomendaciones a los gobiernos, preparando estudios e informes,
solicitando informes a los gobiernos y sirviendo de órgano asesor de la
OEA en materia de respeto a los derechos humanos. También recibe,
analiza e investiga peticiones individuales que alegan violaciones de
derechos humanos y los somete a la jurisdicción de la Corte 91. Respecto de
sus atribuciones, puede visitar los estados de la OEA, celebrar audiencias y
emitir informes. los debates que llevaron a su creación quedó constancia
de que no se deseaba interferir, en ningún caso, con los asuntos internos
de los Estados miembros.
 Titularidad de la acción. Es muy amplia, el artículo 44 de la
Convención Americana de Derechos Humanos señala que
cualquier persona o grupo de personas, o entidad no
gubernamental legalmente reconocida en uno o más miembros de
la organización, puede presentar a la Comisión peticiones que
contengan denuncias o quejas de violación de esta convención de
un Estado parte.
 Procedimiento. El procedimiento que aplica la Comisión ante las
peticiones o comunicaciones se encuentra detallado en el artículo
48 de la Convención. En términos generales, es fundamental
solicitar el informe del Estado al cual pertenezca a la autoridad
señalada como responsable de la violación a fin de instar a una
solución amistosa del asunto. En casos graves y urgentes, la
Comisión puede desarrollar una investigación en el propio
territorio del Estado en que se sostenga que se ha cometido la
violación contando, por cierto, con el consentimiento del Estado.
La legitimidad del procedimiento se desprende entre:
o Legitimidad activa. Cualquier persona o grupo de
personas, o entidad no gubernamental legalmente
reconocida en uno o más estados de la Organización.
o Legitimidad pasiva. Corresponde a los Estados miembros
de la Organización.
89
Entre ternas presentadas por los distintos gobiernos.
90
Caso de guerra, peligro público o de emergencia que amenace la independencia o seguridad del Estado
miembro.
91
Funciona como una especie de fiscalía.

40
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Mecanismos de protección de la Comisión. Estos son las cartas,


un sistema de peticiones y casos, medidas cautelares y solicitud
de medidas provisionales, informes temáticos y de países,
comunicados de prensa y finalmente celebración de audiencias
públicas y reuniones de trabajo.
 Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es un órgano exclusivo del
sistema interamericano de protección. Tiene su sede en San José de Costa
Rica y se compone de 7 jueces, nacionales de los Estados miembros de la
OEA. Tiene una doble competencia.
 Consultiva. Consiste en evacuar opiniones respecto de las
materias indicadas por el artículo 64 de la Convención, que
pueden ser materias interpretativas de la Convención, lo referido
a los órganos enumerados en el capítulo décimo de la carta de
Organización de Estados Americanos y la Corte también podrá
darle opiniones acerca de la compatibilidad entre cualquiera de
sus leyes internas y los mencionados instrumentos
internacionales.
 Contenciosa. Está destinada a resolver conflictos o controversias
suscitadas con ocasión de haberse cometido una violación a
alguno de los derechos garantizados por la Convención Americana
de Derechos Humanos. Es la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos la que eleva el caso ante la Corte o también
pueden recurrir los Estados, de acuerdo al artículo 61. El fallo que
emite la Corte es definitivo e inapelable, sin perjuicio del recurso
de interpretación que se presenta ante la propia Corte, dentro de
los 90 días siguientes. Cabe destacar que es imprescindible que el
Estado denunciado sea parte de la Convención y haya reconocido
jurisdicción en la Corte y que se haya agotado los procedimientos
previstos.

8.2. CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Y SUBSIDIARIEDAD

 Concepto.
o Control de convencionalidad. Evita un riesgo de responsabilidad internacional del
Estado, mediante incorporación de estándares, aplicación directa de normas
internacionales y análisis de compatibilidad de normas internas con órganos
públicos llamados a dar cumplimiento a obligaciones internacionales,
principalmente en la labor jurisdiccional92.
o Principio de subsidiariedad. Está presente en la carta que enviaron Chile,
Argentina, Brasil, Colombia y Paraguay en que manifestaron sus inquietudes
sobre el sistema de protección de derechos humanos. Dicho principio exige que
tanto los Estados como los órganos del sistema asuman sus propias
responsabilidades en la promoción y protección de derechos en la región, sin
invadir las esferas de competencia de cada uno. Los Estados gozan de un
razonable margen de autonomía para resolver acerca de sus formas más
adecuadas de asegurar derechos y garantías, como forma de dar vigor a sus
propios principios democráticos, dice la declaración de los países.
 Casos. Estos hacen concluir que es deseable una mayor previsibilidad y certeza jurídica,
pues existe un limbo jurídico sobre este tema. Es importante respetar la subsidiariedad
del sistema internacional, el agotamiento de recursos.
o Norín Catriman (2019). En esta la Convención Interamericana de Derechos
Humanos declara que los fallos condenatorios de la Corte Suprema han perdido
los efectos que le son propios. Respecto de ello cabe destacar que la Corte
Suprema no es inferior jerárquico de ningún tribunal internacional, que el
92
El control tiene sustrato jurídico.

41
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

derecho internacional solo tiene aplicación directa en el derecho interno cuando


la Constitución lo dispone, que al Presidente le corresponde conducir relaciones
internacionales93, que los órganos nacionales solo tienen poderes que le entrega
la Carta Fundamental, que los autoacordados pueden declararse
inconstitucionales y que los fallos de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos no están supuestos a recurso de revisión.
o Privación de derechos políticos sin juicio. Existe controversia respecto de si
nuestro país cumple los compromisos de la Carta de Derechos al privar de
derechos políticos a los ministros destituidos por el congreso, como lo fueron
Harald Beyer, Yasna Provoste y recientemente, Andrés Chadwick, que ya había
renunciado. El artículo 23 de la Convención dice que todos los ciudadanos deben
tener el derecho de participar en los asuntos públicos.
o Caso del Alcalde de Bogotá. Por el caso basuras, el alcalde de Bogotá, Gustavo
Petro, fue destituido por orden de un tribunal colombiano, pero él acudió ante la
Corte de Derechos Humanos para revocar la decisión. Al respecto, el presidente de
entonces, Juan Manuel Santos, señaló que su gobierno iba a respetar las
decisiones de sus propios tribunales y que no iba a reconocer lo dispuesto por el
derecho internacional. La interpretación de este fallo en Colombia es que la
mayoría de expertos estimó que medidas cautelares no eran obligatorias ni
vinculantes. La protección de derechos como la vida serían obligatorias, pero los
derechos políticos serían distintos.

9. SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

9.1. CONCEPTO Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA

 Concepto. Existen dos principios fundamentales que regulan las relaciones entre los
Estados. Dichos principios son, la solución pacífica de las controversias internacionales y la
prohibición en la amenaza o uso de la fuerza en las relaciones internacionales. Estos dos
principios están recogidos en la Carta de las Naciones Unidas (1945) en su Artículo 2,
numerales 3 y 4. Cada una de estas normas señala que los miembros de la Organización de
las Naciones Unidas deben solucionar los conflictos de manera que no se ponga en peligro
la paz y seguridad internacionales ni la justicia. Por otro lado, la Resolución Nº2625 de la
Asamblea General de las Naciones Unidas (1970) recoge también el principio de solución
pacífica de controversias señalando que todos los Estados arreglarán sus controversias
internacionales por medios pacíficos de tal maneta que no se pongan en peligro ni la paz ni
la seguridad internacionales ni la justicia.
 Evolución histórica de la solución de controversias. Se desarrolla en forma paralela a los
intentos de la comunidad internacional por regular el uso de la fuerza.
o Conferencia de La Haya (1899). Es el primer hito histórico por acercarse a la
solución pacífica de las controversias. Allí se consignó la obligación de los Estados
de someter sus disputas al arbitraje internacional que constituye, precisamente,
un método de solución pacífica de controversias.
o Tratados Bryan (1913-1914). Se convino que las partes quedaban en someter sus
disputas a una Comisión Internacional de Investigación.
o Pacto de Sociedad de Naciones (1919). contempló, a su vez, tres sistemas de
solución pacífica de controversias que son el arbitraje, el arreglo judicial y el
examen del Consejo o la Asamblea. Este pacto se desarrolló con la idea explícita
de condenar la guerra, de modo que la posibilidad de recurrir a estos sistemas
estaba enmarcada en la idea de la condena a la guerra como sistema de solución
de controversias.
o Tratado Briand-Kellog o Tratado de París (1928). Condenó la guerra como método
de solución de controversias, pero sin señalar un sistema concreto de solución de
las mismas.

93
Y con ello procurar que Chile no vulnere el derecho internacional.

42
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

o Carta de la Organización de las Naciones Unidas (1945). vino, finalmente, a


contemplar, entre sus principios rectores, el de la solución pacífica de las
controversias internacionales señalando en su Artículo 2º que los miembros de la
organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de
tal manera que no se ponga en peligro ni la paz y la seguridad internacionales ni
la justicia. Asimismo, en el capítulo VI de la Carta se regula un sistema completo de
solución pacífica de controversias a través de medios señalados en el artículo 33º,
los cuales son no taxativos94.

9.2. CLASIFICACIÓN DE CONFLICTOS O CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

 Clasificación de los conflictos.


o Conflictos jurídicos. Dicen relación con la existencia, validez, alcance o aplicación
de normas jurídicas internacionales, en sentido amplio. Se debe tener en
consideración que, por regla general, este tipo de conflictos debe ser sometido a
la Corte Internacional de Justicia de conformidad con el Artículo 36º de su
Estatuto.
o Conflictos políticos. Son aquellos en que están en juego intereses y no derechos
propiamente tal.
o Conflictos o diferendos de hechos. Consisten en la existencia de diferentes
apreciaciones en la ocurrencia de ciertos hechos y el alcance de los mismos. Por
ejemplo, en la situación referente al río Silala, entre Chile y Bolivia donde el
primero sostiene que el río constituye un curso de agua internacional mientras
que Bolivia plantea que es un curso de agua interno.
 Clasificación de los medios de solución de los conflictos.
o Medios políticos o diplomáticos. Son aquellos que tienden a buscar la solución de
la controversia aunque no sea sobre la base de derecho vigente. No existe la
obligación necesaria de recurrir al derecho vigente; se puede recurrir a la equidad,
a la justicia y utilizar la ponderación de los intereses en juego. Los medios políticos
o diplomáticos se extraen del artículo 33º, numeral cuarto, de la Carta de las
Naciones Unidas.
 Negociación. Es el intercambio de ideas ente los representantes
diplomáticos permanentes o negociadores nombrados expresamente por
los Estados involucrados en la controversia 95, tal como se contempla, por
ejemplo, en el Artículo 4º del Tratado de Paz y Amistad entre Chile y
Argentina de 1985.
 Investigación. Consiste en la designación de una institución o grupo de
personas, de carácter imparcial, para que averigüen sobre la ocurrencia
de determinados hechos. El informe no es obligatorio, pero sí un
antecedente de mucho peso para procurar la solución de la controversia.
 Buenos oficios. Consulta la participación de terceros que asisten a las
partes es disputa para ayudarlos a resolver la controversia. El artículo 9º
del Pacto de Bogotá (1948)96, indica que el procedimiento de los buenos
oficios consiste en la gestión de uno o más gobiernos americanos o de un
los más ciudadanos eminentes de cualquier Estado americano, ajenos a la
controversia, en el sentido de aproximar a las partes, proporcionándoles la
posibilidad de que encuentren directamente una solución adecuada.
 Mediación. En la mediación un tercero, el mediador, participa en las
negociaciones y formula a las partes en controversia sugerencias y
propuestas tendientes a lograr una solución del diferendo. Puede ser
solicitada por las partes involucradas en la controversia u ofrecida por un

94
Significa que no admite discusión o que corta cualquier posibilidad de réplica.
95
Cabe destacar que este mecanismo se caracteriza porque no existe intervención de terceros distintos de
las partes involucradas en la controversia, por ello es el método más propiamente político.
96
Denominado oficialmente como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas.

43
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

tercer Estado. El artículo 9º del Pacto de Bogotá (1948) precisa que las
funciones del mediador consistirán en asistir a las partes en el arreglo de
las controversias de la manera más sencilla y directa, evitando
formalidades y procurando hallar una solución aceptable.
 Conciliación. Es más formal que los mecanismos anteriores. Consiste en
que las partes en disputa acuerdan remitir la controversia que sostienen a
una institución o grupo de personas que formulan recomendaciones 97
para las partes. Suele seguir en su desarrollo al fracaso de la negociación 98.
o Medios jurisdiccionales. Se caracterizan porque se confía la solución de la
controversia a un tercero que actúa rodeado de las siguientes características.
Puede ser un árbitro o tribunal internacional, la solución debe ajustarse a
derecho99, la solución es obligatoria para las partes y el incumplimiento de una
resolución de un medio jurisdiccional se considera un ilícito internacional que
genera responsabilidad internacional. Por otra parte, estos medios también se
encuentran previstos genéricamente en el Artículo 33º de la Carta de las Naciones
Unidas. Estos medios son el arbitraje y el arreglo judicial que consiste en el recurso
a tribunales internacionales.
 Arbitraje. Se utiliza para decidir litigios por medio de la intervención de un
juez elegido por los Estados en disputa, el cual falla con arreglo a derecho,
salvo que las partes le hayan conferido expresamente la facultad de fallar
Ex Aequo et Bono.
 Origen. Estos se remontan a Grecia y el primer arbitraje cierto
está en los Tratados Jay (1794) entre Estados Unidos y Gran
Bretaña, los que contemplaban el arbitraje para solucionar las
diferencias producto de las guerras de independencia. Se masifica
en las Conferencias de La Haya (1899-1907) en que se constituye
un tribunal permanente de árbitros que las partes pueden elegir
libremente. Los árbitros más usados fueron un Jefe de Estado y
una comisión arbitral. La Carta de Naciones Unidas prescribe
también la obligación de los Estados miembros de conformarse a
las decisiones de la Corte Internacional de Justicia en las
controversias en que hubieren participado, en su artículo 94º.
 Tipos de Corte. Estos son el International Chamber of Commerce
(ICC), el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas
a Inversiones (CIADI) y la Comisión de las Naciones Unidas para
el Derecho Mercantil Internacional (UCITRAL)
 Forma de someterse al arbitraje. Existen tres modalidades de
someterse al arbitraje.
o Compromiso. Es el acuerdo por medio del cual dos
Estados convienen en someter a un árbitro designado por
ellos mismos, el conocimiento y fallo de una disputa ya
existente o producida entre ellos. Jurídicamente se trata
de un tratado, por lo que se le aplican las reglas de la
Convención de Viena. La doctrina considera que en este
compromiso se debe contener a lo menos la precisión de
la controversia, la designación del árbitro, el
procedimiento al que se van a someter y las normas
aplicables.
o Cláusula compromisoria. Es una estipulación contenida en
un tratado en virtud de la cual las partes se obligan a
someter a uno o varios árbitros las controversias que
97
Que no son obligatorias.
98
El Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina de 1985 prevé que si en cuatro meses las partes no se
pusieran de acuerdo se debe constituir una comisión permanente de conciliación.
99
Salvo la regla Ex Aequo Et Bono.

44
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

surjan entre ellas con ocasión de la interpretación y


aplicación de ese tratado. Esta cláusula se conviene antes
de que surja la disputa o controversia.
o Tratado general de arbitraje o solución pacífica de
controversias. Es un tratado cuyo único objeto es acordar
que se sometan a arbitraje todas las controversias o una
determinada categoría de ellas que surjan entre las partes
y que no pueden resolverse por negociaciones directas 100.
 Clasificación del arbitraje.
o Unipersonales y colegiados. Unipersonales son aquellos
que se identifican con un solo árbitro 101 y colegiados son
aquellos que consultan la presencia de varios árbitros 102.
o Facultativo y obligatorio. El arbitraje facultativo es la
regla general, pero existen casos de arbitraje obligatorio,
en aquellos casos en que existe un acuerdo preexistente,
como por ejemplo cuando existe un tratado general de
arbitraje.
 Competencia del arbitraje. En lo que se refiere a la competencia
del árbitro, la regla general es que, sin perjuicio de lo acordado en
el compromiso, el árbitro tiene plena libertad para definir su
propia competencia. El árbitro no puede extralimitarse en los
poderes conferidos porque estaría vulnerando el Derecho
Internacional y esas decisiones serían nulas.
 Procedimiento arbitral. Para determinarlo, debe atenerse al
compromiso, a las reglas que las partes se han dado. Pero hay un
estándar mínimo, que exige que, al menos, el árbitro oiga a las
partes y reciba sus pruebas antes de fallar. Las partes se
representan por medio de agentes y las presentaciones reciben el
nombre de memorias y contramemorias. La sentencia dictada por
los jueces árbitros se llama laudo y es obligatoria para las
partes103. El hecho de que el laudo arbitral sea definitivo no
significa que no procedan recursos. Los recursos que pueden
interponerse son:
o Recurso de interpretación. Consiste en que el mismo
árbitro aclare el sentido y alcance del laudo. Sin embargo,
no puede extenderse a cuestiones nuevas
o Recurso de nulidad. Procede en casos de exceso de poder
por parte del tribunal arbitral, corrupción de un miembro
de éste o infracción a una regla fundamental del
procedimiento arbitral. Este recurso se presenta ante un
tribunal internacional permanente o ante un árbitro
distinto, que sólo se va a pronunciar sobre la causal de
nulidad.
o Recurso de revisión. Se plantea antes de que venza el
plazo para la ejecución del fallo y procede cuando con
posterioridad a la sentencia aparecen hechos nuevos,
ignorados por las partes que, de haberse conocido
previamente, habrían modificado la sentencia.

100
La cláusula compromisoria es una cláusula específica de un tratado cualquiera, en cambio éste es un
tratado de carácter general en que se consulta el arbitraje como medio de solución pacífica de
controversias.
101
Por ejemplo, Su Majestad Británica en el arbitraje del Canal Beagle entre Chile y Argentina.
102
Fue el caso del arbitraje entre Chile y Argentina por la zona de Laguna del Desierot.
103
El incumplimiento de estos fallos es un ilícito que genera responsabilidad internacional.

45
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Arreglo judicial. Es aquél en virtud del cual se somete la solución de la


controversia a un tribunal de justicia internacional de carácter
permanente104. Así, a diferencia de lo que ocurre en el arbitraje, los
tribunales internacionales se encuentran establecidos antes de suscitarse
el litigio; en cambio, los árbitros se designan al suscitarse la controversia.
Por su parte, mientras el árbitro falla el asunto conforme a las reglas
acordadas por las partes al constituir el compromiso, los tribunales
internacionales desarrollan el procedimiento y fallan conforme a las reglas
contenidas en un estatuto previo y de carácter general. Cabe destacar
que la jurisdicción de los tribunales internacionales suele ser voluntaria y
no obligatoria105.
 Tribunales universales. Tienen competencia general, en relación
con todos los Estados del mundo. Es el caso de la Corte
Internacional de Justicia cuya competencia es general, porque
conoce de cualquier controversia que las partes le someta
(ratione materiae). El Tribunal del Mar, por su parte, tiene
competencia específica relacionada con las materias reguladas por
la Convención de Jamaica sobre el derecho del mar.
 Tribunales regionales. Operan o ejercen jurisdicción en ámbitos
geográficos determinados. Es el caso de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos106; de la Corte Europea de Derechos
Humanos107 y del Tribunal de Justicia de las Comunidades
Europeas108.

9.3. CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

 Concepto. Tiene su sede en La Haya, Holanda. Es el órgano judicial principal de las


Naciones Unidas109, sin embargo no es el único órgano judicial de la Organización, pues
también cuenta con el Tribunal del Mar. Es el único tribunal internacional cuya
competencia es general en razón de la materia, lo que es conocido como ratione materiae
y también universal en razón de las personas, lo que se conoce como ratione personae.
 Composición. La Corte Internacional de Justicia se compone de 15 magistrados
independientes, de los cuales no puede haber más de dos de la misma nacionalidad. Se
eligen por el Consejo de Seguridad y por la Asamblea General por votaciones
independientes y mayoría absoluta, de acuerdo a lo establecido en los artículos 8 y 10 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. Para efectos de esta elección, el Secretario
General elabora una nómina de candidatos sobre la base de las proposiciones de los
grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje. Debe tratarse de personas que
gocen de la más alta consideración moral y política y que reúnan las condiciones. También
debe procurarse que estén representadas las grandes civilizaciones y los principales
sistemas jurídicos como es el caso del sistema continental y del common law. Los
miembros de la Corte duran 9 años en sus cargos y se renuevan por parcialidades cada 3
años. La misma Corte elige a su Presidente y Vicepresidente 110.
 Funcionamiento. La regla general es que sea en pleno. El quórum mínimo para sesionar es
de 9 magistrados. Sin embargo, el Estatuto de la misma Corte ha previsto que en ciertas

104
Esta última es muy importante, ya que tribunales internacionales n opermanentes han sido muy
criticados, como el caso de Nuremberg y Tokio.
105
Un tribunal internacional sólo puede entrar a conocer de un asunto o litigio previo consentimiento de las
partes. Así, el tribunal no puede incoar el procedimiento de oficio o a requerimiento de una sola parte sin el
consentimiento de la otra. Esto limita el funcionamiento de los tribunales internacionales.
106
Con sede en San José de Costa Rica.
107
Con sede en Estrasburgo
108
Con sede en Luxemburgo.
109
Según el Artículo 1º del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia.
110
Cabe destacar que cuando uno de los jueces tiene la misma nacionalidad de un Estado parte no pierde el
derecho a oír y fallar el asunto.

46
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

situaciones pueda funcionar en salas. En el caso de la sala de procedimiento sumario son 3


ó 5 jueces. Por su parte, la competencia de la Corte se clasifica.
o Tipos de competencia. Cabe destacar que en lo referido a la jurisdicción o
competencia de la Corte, sólo los Estados pueden acudir a ella, lo que se conoce
como ius standi. Los Estados miembros de Naciones Unidas son ipso facto
miembros del Estatuto, mientras que los Estados que no pertenecen pueden llegar
a ser parte del Estatuto en condiciones que fije la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad.
 Competencia contenciosa. Es aquélla que se ejerce al resolver
controversias entre partes mediante decisiones vinculantes u
obligatorias.
 Competencia consultiva. Consiste en la emisión de dictámenes sobre
cualquier asunto jurídico que le sometan los órganos facultados por la
Carta de las Naciones Unidas para este efecto. Dichos órganos son el
Consejo de Seguridad y la Asamblea General. La Corte puede invitar a los
Estados y organizaciones a participar en examen del caso. No es
obligatoria pero tiene auctoritas, luego de haber resuelto más de treinta
casos, entre los que se encuentra Sahara Oriental (1975), Legalidad de
Armas Nucleares (1996), Consecuencias Jurídicas de la Construcción del
Muro en Territorios Ocupados en Palestina (2004) y Legalidad de
Declaración Unilateral de Independencia de Kosovo (2010). Cabe
destacar que no establecen un juicio definitivo sobre las materias
tratadas.
o Fases de competencia y fases de fondo.
 Fases de competencia. Estas son la aceptación de competencia, las
declaraciones unilaterales, el compromiso, la aceptación tácita (fórum
prorrogatum) y las cláusulas de solución de controversias en los tratados.
 Fases de fondo.
 Fase escrita. Esta se realiza a través de memorias, alegaciones,
mapas, documentos, entre otros.
 Fase oral. Se realiza en idioma inglés y francés, que eran los
predominantes al momento de la fundación de la Corte. En esta
intervienen terceros estados que puedan verse afectados en sus
derechos, como hizo Bolivia en el caso del litigio marítimo entre
Chile y Perú. Luego viene la amicus curiae y la deliberación en
fase secreta.
o Formas de invocar la competencia.
 Consentimiento a posteriori. Puede ser el fruto de un acuerdo expreso o
implícito. Cuando existe una controversia, los Estados pueden suscribir un
compromiso para someter el asunto a la Corte. Es implícito cuando el
Estado demandado contesta la demanda o se apersona en el juicio sin
oponer la excepción de falta de jurisdicción: forum prorrogatum.
 Acuerdo previo entre las partes. Las partes previamente celebran un
acuerdo por el cual deciden someter la controversia a la Corte. Por
ejemplo, el Pacto de Bogotá111.
 Cláusula optativa u opcional de jurisdicción obligatoria. Cualquier Estado
parte del Estatuto puede declarar, en cualquier momento y sin convenio
especial, la obligatoriedad de pleno derecho de la jurisdicción de la Corte
en ciertos asuntos que el Estatuto contempla, siempre que el otro Estado
involucrado acepte la misma obligación. Las situaciones en que se utiliza
esta cláusula están contempladas en el artículo 36º numeral segundo del
Estatuto de la Corte y se refieren a todas las controversias de orden
jurídico que versen sobre la interpretación de un tratado, cualquier

111
A esto se refiere el artículo 32 de dicho Pacto.

47
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

cuestión de derecho internacional, la existencia de todo hecho que si


fuera establecido constituiría una violación de obligación internacional y
por último, la naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse
por el quebrantamiento de una obligación internacional.
o Recursos ante sentencia.
 Inapelable. El fallo de la Corte Internacional de Justicia, en el caso de que
sea contenciosa su jurisdicción, será definitivo e inapelable.
 Aclaración. En caso del desacuerdo sobre el sentido o alcance del fallo, la
Corte lo interpretará a solicitud de cualquiera de las partes, como dice el
Estatuto. Sólo podrá pedirse la revisión del fallo cuando la solicitud se
funda en el descubrimiento de un hecho de tal naturaleza que pueda ser
factor decisivo y que al pronunciarse el fallo, fuera desconocido por la
Corte y la parte que pida la revisión, siempre que su desconocimiento no
se deba a negligencia.
o Límites de Cosa Juzgada. Los tribunales internacionales no pueden, a través de sus
sentencias, crear cualquier norma, sino que el orden jurídico internacional les
impone ciertos límites.
 Ius cogens. Un tribunal internacional no puede citar una sentencia que se
halle en contradicción con una norma de derecho internacional que los
Estados en la controversia no puedan derogar mediante un tratado, o sea,
una norma que forme parte del ius cogens.
 Competencia que le ha sido otorgada. Un tribunal está limitado por la
competencia que le ha sido otorgada en el compromiso arbitral, en el
acuerdo o en la declaración en que se ha aceptado su intervención.
 Controversia que ya fue decidida por otro tribunal internacional. Se basa
en los mismos fundamentos de la excepción de cosa juzgada: igualdad de
partes, igualdad de objeto e igualdad del fundamento de la petición.

9.4. MECANISMOS ESPECIALES DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Es una


organización internacional constituida por el Convenio de Washington (1966) sobre
arreglo de diferencias relativas a inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados.
Es una organización autónoma, ligada al Banco Mundial. Todos sus miembros son también
miembros del Banco Mundial. Chile suscribió este convenio en enero de 1991 y lo ratificó
en enero de 1992.
o Objetivo. Promover despolitización de disputas sobre inversiones que llevaban
protección diplomática. La Convención que creó el CIADI persiguió crear
mecanismos tendientes a promover mayor flujo de inversión extranjera privada a
países.
o Composición.
 Consejo Administrativo. Tiene funciones representativas y dicta
reglamentos para acceder a la conciliación o al arbitraje. También celebra
convenios con entidades bancarias como el Banco de Reconstrucción y
Fomento (BIRF).
 Secretariado. Está compuesto por la Secretaría General, diez secretarios
adjuntos y otro personal administrativo.
o Mecanismos de solución. partes pueden recurrir a Comisión de Conciliación.
Evacua informe y propone puntos o alternativas de solución. Objetivo es acercar a
partes, que éstas logren entendimiento. El informe no es vinculante. Por otro
lado, podrán someter directamente controversia a arbitraje o, también se procede
a arbitraje. Los árbitros serán quienes nombren las partes. La regla general de lista
de árbitros del CIADI es que son tres árbitros, uno por cada parte y uno de común
acuerdo.

48
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Establecimiento. El mecanismo está contemplado en cuatro tratados


multilaterales sobre comercio e inversiones, el NAFTA, el Tratado de la
Carta de Energía, el Acuerdo de Libre Comercio de Cartagena y el
Protocolo del MERCOSUR sobre Inversiones.
 Laudo Arbitral. Es obligatorio para las partes. Se debe cumplir por todos
los Estados partes en plazo breve. Si no fuere posible debe comunicar al
mismo tribunal arbitral que señalará la medida para dar cumplimiento al
fallo a la brevedad. La sentencia obliga igual que una sentencia dictada por
tribunal interno y para su ejecución se somete a iguales normas de
cumplimiento de sentencias que prevea la legislación interna de cada
Estado. Destaca el Caso Clarín entre Victor Pey y el Estado de Chile 112.
o Modalidades para llegar al arbitraje. El artículo 42 del CIADI dice que el tribunal
de arbitraje debe decidir la diferencia con sujeción a normas de derecho
acordadas por las partes.
 Cláusulas introducidas en contratos de inversiones. Estos entre gobiernos
de Estados miembros del CIADI e inversionistas de otros Estados
miembros.
 Acuerdo anticipado de gobierno de someter disputas sobre inversiones.
Se someten al arbitraje del CIADI y deben consagrarse en los Acuerdos
para la Promoción y Protección de Inversiones (APPI).
 Organización Mundial del Comercio (OMC). Tiene su antecedente en el Acuerdo General
sobre Aranceles y Comercio (GATT). La Organización fue fundada por la Carta de La
Habana, pero no tuvo gran reconocimiento internacional hasta casi cincuenta años
después, en 1995. Durante ese medio siglo, el intercambio mundial de mercancías estuvo
regido por el acuerdo previo.
o Mecanismo de solución de controversias. La organización buscó dar soluciones
concretas a las disputas entre las partes, a diferencia del acuerdo anterior que
buscaba soluciones muy flexibles. En el mecanismo de solución de controversias
de la OMC sólo pueden comparecer los Estados. El sistema de solución de
controversias es administrado por el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) que
es quien impone las sanciones y vela porque los Estados cumplan con medidas
respectivas. Se puede recurrir a este sistema cuando se incumplen las
obligaciones previstas en los de esos acuerdos113.
o Procedimiento.
 Consultas. Son negociaciones directas entre las partes. La idea es que se
promuevan mecanismos de cooperación para que puedan solucionar los
conflictos. Se consultan medidas de protección a los países en desarrollo,
como la mediación obligatoria del Director General de la Organización
Mundial del Comercio y los países desarrollados tienen la obligación de
informar al OSD respecto de todas aquellas medidas que hayan adoptado
que puedan producir un menoscabo o anulación de beneficios de los
países subdesarrollados. Todos estos mecanismos pueden llevarse
paralelamente al procedimiento de la Organización Mundial del Comercio.
 Panel. Es una comisión cuyos miembros son designados por las partes o
de común acuerdo. Busca estudiar los puntos en conflicto y proponer
alternativas de solución que ayuden al OSD a adoptar una solución o
resolución.
 Órgano de apelación. Es una novedad frente al GATT. Se refiere sólo a las
controversias de derecho frente a las recomendaciones dadas por el
panel. No se pronuncia respecto a los hechos, sino sólo al derecho.

112
Que duró más de dieciséis años.
113
Se entiende que hay menoscabo o anulación de beneficios por el solo hecho de infringir una disposición o
incumplir una obligación de estos acuerdos.

49
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

 Cumplimiento. Su objetivo es obtener que los Estados ajusten sus políticas


a las normas de la OMC para que den cumplimiento a los acuerdos
suscritos en el marco de la Organización.

10. CASOS ADICIONALES

10.1. CONFLICTO HISTÓRICO ENTRE CHILE Y BOLIVIA

 Orígenes históricos del conflicto. Luego de la guerra del Pacífico, se firma el Tratado de
Ancón de 1883 en que se pone término a las hostilidades entre Chile y Perú. Un año más
tarde, se firma el Pacto de Tregua entre Bolivia y Chile de 1884, lo que no implicó el
término de la guerra sino una suspensión de las hostilidades. En 1895 se firman nuevos
tratados entre Bolivia y Chile para finalmente firmarse el Tratado de Paz de 1904. Este
implicó la cesión de parte de Bolivia del departamento de Antofagasta, la construcción del
ferrocarril entre Arica y La Paz, la entrega de 300 mil libras esterlinas de Chile a Bolivia
como indemnización y el reconocimiento de libre tránsito boliviano por territorio y
puertos chilenos.
 Negociaciones en el siglo veinte.
o Acta Protocolizada (1920). Ambos países se comprometían a que: Bolivia tuviese
salida al mar al norte de Arica y que Tacna y Arica quedasen en manos de Chile.
Sin embargo, dado que dicho acuerdo suponía de nuevo la violación de la
soberanía peruana no llegó a materializarse y Bolivia vio frustrada otra vez su
aspiración de recuperar el litoral perdido.
o Tratado de Lima (1920). En Bolivia fue muy mal visto la celebración de este
Tratado, en que Chile devolvió Tacna al Perú, pues en su artículo 1º establecía que
Los Gobiernos del Perú y de Chile no podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a
una tercera potencia la totalidad o parte de los territorios que, en conformidad al
Tratado de esta misma fecha, quedan bajo sus respectivas soberanías, ni podrán,
sin este requisito, construir, a través de ellos, nuevas líneas férreas internacionales.
o Intercambio de notas (1950). Se buscaba obtener salida al mar por medio de un
corredor terrestre al norte de Arica. A cambio de esto se ofrecían una serie de
compensaciones no territoriales a Chile, entre las cuales se convenía la utilización
de las aguas del lago Titicaca. Sin embargo, esta opción tuvo el veto peruano.
o Memorándum Trucco (1961). El Embajador de Chile Manuel Trucco entrega
memorándum reafirmando lo estipulado en el intercambio de notas de 1950.
o Declaración de Charaña (1975). Bolivia Plantea corredor al norte de Arica hasta
Línea de la Concordia y Chile responde afirmativamente a la cesión del corredor
señalado a cambio que se le compense territorialmente con una superficie
equivalente114. Después de este fracaso, Bolivia rompió relaciones diplomáticas
con Chile.
o Enfoque Fresco (1986). El retorno de la democracia a Bolivia provocó un cambio
en las negociaciones. Ambos países se reúnen en Montevideo en donde se
considera la transferencia de soberanía a Bolivia de una franja de territorio
conectada a la costa marítima o la transferencia de una franja de territorio
conectada a la costa marítima, con tres distintas ubicaciones alternativas que no
afecte la continuidad territorial de Chile. Finalmente Chile rechaza en 1987 ambas
propuestas y se declara la suspensión de negociaciones bilaterales entre ambos
países por falta de acuerdo.
o Declaración de Algarve (2000). El año 2000 partes reanudan discusiones sobre
temas bilaterales y los cancilleres emiten comunicado conjunto.
o Agenda de los trece puntos (2006). Continúan los intercambios hasta 2006
cuando se pasa a anunciar una Agenda de 13 puntos abarcando “todos los temas
relevantes en la relación bilateral” entre las partes, incluido en el punto 6 el “Tema

114
Sin embargo, esta opción fue rechazada por Perú, que planteó la idea de que el territorio fuera
trinacional.

50
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

Marítimo”. Estos temas fueron discutidos a través de un Mecanismo de Consultas


Políticas entre ambos estados y en 2011 se creó una comisión binacional.
 Quiebre de relaciones y controversia llega a la Corte Internacional de Justicia. La
propuesta de Chile era el cumplimiento del Tratado de Paz de 1904, la negación de
entrega de soberanía y la derogación de la disposición de la Nueva Constitución Boliviana
en que se establecía el derecho irrenunciable de Bolivia a su aspiración marítima. En
2013, Bolivia presenta una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, que resolvió la
controversia a favor de Chile en 2018.
o Demanda boliviana. Bolivia aseguraba que Chile tiene la obligación de negociar
con Bolivia en orden a alcanzar un acuerdo que otorgue a Bolivia un acceso
completamente soberano al Océano Pacífico; que Chile ha violado dicha
obligación y que Chile debe cumplirla de buena fe, pronta y formalmente, dentro
de un tiempo razonable y en forma efectiva, para otorgar a Bolivia un acceso
completamente soberano al Océano Pacífico.
 Argumento del Pacto de Bogotá. Este establece en su artículo 31º que los
Estados deben resolver sus controversias mediante el arbitraje, lo que fue
utilizado a su favor por Bolivia. Cabe destacar que este país hizo una
reserva al artículo 3º alegando que los problemas también podían ser
resueltos por negociación directa entre las partes.
 Acuerdos bilaterales. Bolivia sostiene que en este caso no es aplicable la
Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, lo que fue
desestimado por la Corte.
 Declaraciones unilaterales de Chile. Sostiene que hay una voluntad
chilena de negociar a través de las diferentes declaraciones.
 Aquiescencia. Afirma que Chile ha tenido una determinada conducta con
el tiempo.
 Estoppel. Chile, por haber tenido esa conducta, no puede contradecirse a
sí mismo.
 Expectativas legítimas. Bolivia afirma que las manifestaciones hechas por
Chile generaron las expectativas de restaurar el acceso soberano al mar.
La Corte dice que este principio no existe en el derecho internacional.
 Resoluciones de la OEA. Si bien Bolivia dice que no son vinculantes, afirma
que es representativo de la conducta chilena.
o Excepción chilena. Chile negó la competencia de la Corte para decidir el asunto,
pues las materias de este caso serían soberanía territorial. Afirma que este tema
ya fue resuelto por el tratado de Paz de 1904. La Corte acoge prácticamente todos
los argumentos chilenos y desestima la posición boliviana.

10.2. INTERVENCIÓN MILITAR EN VENEZUELA

 Antecedentes. El chavismo llegó al poder en Venezuela en 1999 y tras la muerte de Hugo


Chávez el proceso “bolivariano” como ellos llaman comenzó a profundizarse y
radicalizarse bajo el liderazgo de Nicolás Maduro. Este le gano por un estrecho margen, en
una elección fraudulenta según organismos internacionales, al candidato opositor
Henrique Capriles. Desde allí, se ha acusado al régimen venezolano de cometer una serie
de violaciones a los derechos humanos, ejecutando personas sin juicio justo,
expropiando empresas nacionales y extranjeras sin limitación alguna y estableciendo
guerrillas o colectivos armados en las calles. Lo anterior, sin considerar la crisis
humanitaria, el hecho de que en Venezuela la mayoría de la gente come solo una vez al
día y enfrenta problemas graves como la desnutrición.
 Relación con el derecho internacional. Estos atropellos a los derechos humanos hacen
preguntar cuál podría ser la reacción o la solución del Derecho Internacional Público a este
problema.
o Propuesta de Ricardo Hausmann. En 2018, este autor venezolano radicado en los
Estados Unidos propuso una solución que a su juicio se ajustaría a derecho.

51
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

Planteó que la Asamblea Nacional destituyera a Maduro y que por ese vacío de
poder la asamblea nombre de manera constitucional a un nuevo gobierno, que
solicite asistencia militar a coalición de países occidentales. Según él, “esta fuerza
liberaría a Venezuela de la misma forma en que canadienses, australianos,
británicos y estadounidenses liberaron a Europa del nazismo alemán en 1944 y
1945”. Lo anterior plantea una serie de interrogantes, como si las Naciones Unidas
permiten esta opción115. Si bien en el Derecho Internacional Público hay un
principio de abstención o no interferencia, este no es absoluto, es decir, frente a
una violación del ius cogens o de los derechos humanos, que no son lo mismo, se
podría justificar una intervención militar. Para ello, eso sí, habría que tomar una
serie de prevenciones: agotar todas las vías de negociación, tratar de evitar la
guerra de invasión y advertir a los gobernantes de las consecuencias militares y
humanas de la guerra. Por ello, se duda de que la situación de Venezuela sea
meritoria de una intervención militar, es decir, si una crisis humanitaria, poca
libertad económica, lo permiten116. Es básicamente un conflicto sin salida.
o Temas significativos. Estos son la libertad de prensa, pues hay más de sesenta
medios cerrados o censurados, la salud y nutrición de la población, la convivencia
política y ejecuciones sumarias como la de Óscar Pérez, los perseguidos y
detenidos políticos, así como también la masiva emigración y autoexilio de la
población. Existe duda respecto de si esto constituye un crimen contra la
humanidad. La Carta de París de 1945 dice que lo es un asesinato, extermino,
esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población civil, o
persecución por motivos religiosos, raciales o políticos. Bajo ese pretexto se han
realizado intervenciones humanitarias en Libia y Kosovo, con la Resolución 1973
de Naciones Unidas.
o Jurisdicción universal. Sobre el mismo tema de Venezuela, la Corte Suprema
acogió un recurso de protección para Leopoldo López. Esto fue cuestionado por
muchos que alegaron que se estaría violando el principio de territorialidad del
Estado. Pero la Corte Suprema, basándose en fuentes jurídicas de Derecho
Internacional, resolvió tener jurisdicción universal sobre el tema y ordenó que el
Estado de Chile exigiera a Venezuela que se respetaran los derechos de estas
personas. Pero la Cancillería directamente no dijo nada y la Corte Suprema acudió
ante la Organización de Estados Americanos. Esta última rechazó conversar con
una institución, pues solo se relaciona directamente con los Estados.

10.3. CASO DE VÍCTOR PEY CONTRA EL ESTADO DE CHILE

 Antecedentes. Victor Pey era un español que había llegado exiliado a Chile en el barco
Winnipeg tras la Guerra Civil Española. A su llegada se nacionalizó chileno y vivió en el
país hasta el golpe de Estado de 1973. En el año 1972, durante el gobierno de la Unidad
Popular, compró acciones del diario Clarín, favorable al gobierno y un diario muy polémico
en la época. El periódico fue expropiado por el gobierno del Presidente Augusto Pinochet
tras la toma del poder de parte de las Fuerzas Armadas.
 Denuncia ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones
(CIADI). En 1992, veinte años después, Victor Pey renuncia unilateralmente a su
nacionalidad chilena sin las formalidades que la ley contempla para ello 117. Después acude
al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) alegando
que era un inversionista extranjero que había sido expropiado118. Alegó una serie de
tratados vigentes entre Chile y España, pero por regla general, en derecho internacional

115
Se señala como ejemplo el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas.
116
El secretario general de la OEA dijo que la situación de Venezuela era gravísima y el ex candidato
presidencial peruano y escritor, Mario Vargas Llosa, dijo que respaldaría un ataque militar.
117
Hoy se puede renunciar a la nacionalidad unilateralmente como establece la Constitución, a diferencia de
lo que ocurría anteriormente.
118
Lo divertido es que este señor vivía en Chile en el momento de la denuncia, pese a que se había ido al
exilio durante el gobierno militar.

52
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Derecho – Derecho Internacional Público
Fernando Arce Daroch

los tratados no tienen jamás efecto retroactivo. La interpretación inicial del CIADI, que a
juicio del profesor pone en riesgo la certeza jurídica, permitió la retroactividad y la
aplicación de un tratado veinte años previos a su vigencia. Al mismo tiempo, permitió la
violación explícita y de mala fe de la ley nacional y un enriquecimiento sin causa.
 Denuncia ante la justicia española. Los tribunales españoles acogen la petición de Victor
Pey y decretaron un embargo de bienes a Chile por confiscación de Clarín. Fue la primera
vez que un tribunal decreta embargo judicial de bienes de Chile por incumplir tratados
internacionales y no ejecutar sentencia firme de tribunal internacional.
 Interrogantes. Se cuestiona si este fallo se ajusta a derecho o es simplemente un fallo
político, así como también la posibilidad de que Chile se salga del CIADI. Esto no implica no
cumplir, sino retirarse anticipadamente para evitar posibles perjuicios. Cabe destacar que
Bolivia, Nicaragua y Venezuela se han retirado del convenio.

53

Das könnte Ihnen auch gefallen