1.-¿ que son factores de riesgo de riesgo biologicos y factores de riesgo ergonomico?
Riesgo biologico esta constituido por un conjunto de microorganismos, toxinas,
secreciones biologicas, tejidos, organos corporales humanos, animales y vegetales
presente en determinados ambientes laborales, que al entrar en el organismo puede
desencadenarenefermedades infectocontagiosas.
La ergonomia es una diciplina que busca que los humanos y la tecnologia trabajen en
completa armonia, diseñando y manteniendo los productos, puestos de trabajos,
tareas, equipos, en acorde con las caracteristicas y nesecidades del hombre.
2.-¿establezca 3 ejemplos de riesgo biologico según nivel?
Ejemplo riesgo biologico
Nivel1
cortaduras
puncion
liquidocorporales contaminados pasiente con VIH
Nivel 2
orina
lagrima
saliva
Nivel 3
tetano
-paracitos
covid-19
La ergonomía
Es el conjunto de conocimientos científicos destinados a mejorar el trabajo, y sus
sistemas, productos y ambientes para que se adapten a las capacidades y limitaciones
físicas y mentales de la persona, según la Asociación Internacional de Ergonomía.
Además, el objetivo de esta disciplina es adaptar el trabajo a las principales
necesidades del empleado y facilitar el análisis de las condiciones laborales, así como
las posibles lesiones que las posturas, los movimientos y las fuerzas pueden
ocasionar, como apunta la Asociación Española de Ergonomía (AEE).
Cuando se trata de un trabajo dentro de la oficina, José Santos, secretario general del
Colegio Profesional de Fisioterapeutas, admite que: “Hay que adaptar el material de la
silla y la mesa al trabajador y no el trabajador a la zona de trabajo”. No obstante, son
aquellas personas que están obligadas a manejar pesos son los más propensos a
necesitar estudios de ergonomía, ya que sufren más lesiones. Dentro de este sector,
un 4,8 por ciento padecen patologías sobrellevadas de una falta de ergonomía en el
ámbito laboral, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Posibles lesiones derivadas de una falta de ergonomía
Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, entre un 60 y un
90 por ciento de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida a
consecuencia de su puesto de trabajo. Además, entre un 15 y un 42 por ciento de los
afectados lo padecerá de forma habitual, según este organismo.
En este punto, Santos indica que otras dolencias frecuentes están relacionadas con una mala
postura en el trabajo, como son las contracturas o desviaciones en la columna, junto al
estrés y la falta de ejercicio. Las articulaciones de la cadera, columna y rodillas sufren en
constante tensión, sobre todo en aquellas personas que pasan su jornada laboral de pie,
pueden derivar en problemas reumáticos”.