Sie sind auf Seite 1von 147

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE CIENCIAS SOCIALES

INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL SITIO DE HUACOY:

VALLE DEL CHILLÓN

POR:

HUGO LUDEÑA RESTAURE

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE BACHILLER

ESPECIALIDAD: ARQUEOLOGÍA Y ETNOLOGÍA

LIMA-PERÚ

1973
1
Fragmentos de cerámica recolectados en la superficie, cerca de la base del monumento de
Huacoy en 1969 durante un reconocimiento en el valle del Chillón dirigido por el Dr. Luis
G. Lumbreras y un grupo de estudiantes de la especialidad de Arqueología de la UNMSM.

Fragmentos de tejidos recolectados en la parte alta del monumento de Huacoy o Kon Kon
en 1969. Corresponden a enterramientos tardíos intrusivos, saqueados por los huaqueros.
Indican que ese conjunto arqueológico fue muy prestigioso en su tiempo y también
posteriormente, y allí eran enterradas ofrendas y fardos funerarios.

2
PALABRAS PRELIMINARES

La presente Tesis para optar el Grado Académico de Bachiller en Arqueología en la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, después de su aprobación y sustentación

pública, ha permanecido en la Biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad, a

disposición de los estudiantes de la especialidad, quienes en numerosas ocasiones me

hicieron consultas sobre su contenido. A pedido de los estudiantes de arqueología de otras

universidades hice varías copias para sus bibliotecas y les han sido de utilidad. He recibido

sus artículos y publicaciones y me alegra mucho que les haya servido.

El material arqueológico, procedente de la investigación arqueológica en Huacoy fue

lavado, marcado y embolsado en el Museo de Arqueología de la Universidad, donde

prestaba servicios, y cuando en 1973 pasé a servir al Instituto Nacional de Cultura, fue

entregado al museo y fue nuevamente estudiado por mis alumnos y por otros arqueólogos

en los años siguientes, quienes me sugirieron su publicación, lo cual no fue posible.

Como algunas copias de la tesis no contaban con las láminas, dibujos y fotos del material

estudiado, para facilitar su uso se ha procedido a digitalizar el volumen y estará disponible

por Internet través de ACADEMIA.EDU.

Aprovecho de esta oportunidad para hacerles llegar mi agradecimiento tardío a los

estudiantes de arqueología de esos años que participaron en el trabajo de campo durante las

exploraciones y excavaciones, Abelardo Sandoval, Miguel Pazos Rivera Francisco Merino,,

David Motta Pérez, de la UNMSM, y Elías Mujica de la PUC. El arquitecto Carlos

Williams León me apoyó decididamente para que se desvié el trazo del Proyecto de la
3
Carretera Chillón-Trapiche que estaba programada para partir en dos el edificio central del

conjunto de Huacoy, cuyas obras estaban a cargo del poderoso SIRUSA (el Sindicato de

Inversiones Rusticas y Urbanas S.A.) Yo pensé que era un sindicato común y corriente, y

me apersoné a sus oficinas. Me sorprendió que estuvieran en el local de un banco en el

centro de Lima, pero en realidad se trataba de un gran consorcio de compañías

urbanizadoras cuyo objetivo era urbanizar todas las haciendas del Valle del Chillón a partir

de 1973.

Espero que esta copia continúe siendo útil para quienes se interesen en este importante valle

de la Costa Central del Perú que fue el escenario de todos los Periodos Culturales desde el

Periodo Lítico hasta la Época Colonial, Republicana y Actual. Como una de las áreas de

expansión urbana de Lima, es una cuenca cada vez en mayor peligro de destrucción de sus

valores naturales y culturales. Ojala que en algún momento las autoridades de turno

consideren que a partir del kilómetro 22 de la carretera que conduce a Canta la parte media

y alta, todavía pueden ser salvadas para la recreación y bienestar de la ciudad de Lima. El

aire es limpio, el paisaje natural excepcional y los monumentos y el Patrimonio Cultural del

valle es realmente muy valiosos para el Desarrollo de sus pobladores. Se les agradecerá no

continuar destruyéndolo.

Lima 18 de noviembre de 2018

4
CONTENIDO

1.0 Hipótesis de trabajo y descripción del Método.

2.0 El uso de la tierra en el valle.

2.1 Constitución geológica y topográfica.

2.1.1 El lecho del río Chillón.

2.1.2 El río Chillón.

2.1.3 Las aguas subterráneas

2.2 Clima y Formaciones Vegetales

2.2.1 El clima de las Yungas

3.0 Las excavaciones en el Valle del Chillón

3.1 Las excavaciones en 1971, descripción del proceso.

3.2 Unidades excavadas y contenido.

3.3 Material cerámico.

3.4 Material ecológico.

3.5 Los tipos cerámicos de Huacoy.

3.6 Estudio de las formas y la decoración.

4.0 Discusión

5.0 Conclusiones

6.0 Bibliografía

Láminas.

5
HIPÓTESIS DE TRABAJO

El presente trabajo de Tesis se basa en dos hipótesis principales:

La Primera: En el Valle del Chillón se han producido cambios ecológicos, los cuales

influyeron cualitativamente en la cultura de los pobladores antiguos.

La Segunda: El sitio arqueológico de Huacoy está formado por un conjunto arquitectónico

en forma de U que corresponde a una ocupación tardía durante el período formativo.

En la primera hipótesis se trata de explicar cuáles han sido las características

ecológicas del valle en la antigüedad, tomando el valle del Chillón como una unidad y la

influencia del factor ecológico en los patrones de poblamiento del valle.

En la segunda hipótesis se trata de explicar la presencia del Formativo en el

valle, teniendo en cuenta los factores arquitectónicos y cerámicos así como sus semejanzas

con el Formativo de otros valles y sitios de la Costa Central.

El trabajo consta de 4 partes. En la primera se hace una exposición de la tesis y

el método utilizado; en la segunda se tratará acerca del uso de la tierra en el valle partiendo

de las bases geológicas y topográficamente donde realiza además un estudio de las Aguas

del Valle. En la tercera parte se hará la exposición de las excavaciones realizadas en el valle

y específicamente las que se realizaron en 1971 en el sitio de Huacoy. En esta parte se

explicará el proceso y los resultados. En la cuarta parte se realizará la discusión del tema y

finalmente se presentará las conclusiones.

1.0 Hipótesis de Trabajo y Descripción del Método

Si bien es cierto que la tesis trata de resolver las dos hipótesis antes enunciadas, debe

considerarse desde el primer momento que el objetivo fundamental de este trabajo es el

6
estudio del Hombre en el Valle del Chillón, en un contexto natural que ofrece paisajes

recursos y problemas que el hombre trató de resolver.

En este quehacer humano el paisaje fue transformado; muchos recursos naturales

fueron utilizados y los problemas cotidianos y fueron resolviéndose de un modo creativo,

generando las diversas modalidades culturales que conocemos. Cada una de las variables

antes enumeradas pueden servir para explicar las características de los períodos culturales

del valle, pero a nosotros solamente nos interesa por el momento lo que corresponde al

período formativo, específicamente en el sitio de Huacoy.

Hay algunos principios básicos que se tendrá en cuenta para el estudio del Período

Formativo en el Valle. El primero consiste en no considerar a la Costa Central como una

unidad. Al respecto, tal vez se ha generalizado demasiado al hablar de la Costa Central sin

tener en cuenta que dentro de estos términos existen una variedad de contenidos que en la

mayor parte de los casos son excluyentes entre sí. La primera pregunta que hay que resolver

entonces es: ¿Qué se entiende por Costa Central?

Se ha venido considerando como Costa Central a un área geográfica con límites

físicos determinados casi paralelamente con lo que se conoce como el Departamento de

Lima. Es así como se considera por el norte hasta el Río Fortaleza y por el Sur hasta el río

Cañete, estando poco definidos los límites por el Este.

En cuento a interés arqueológico en la Costa Central, prácticamente las referencias se

orientan a los sitien que están entre Ancón y Curayacu, y a veces hasta Chica, Se considera

pues únicamente a las zonas que están en el valle y las zonas inter-valle. Sin embargo estas

son diferentes entre sí y dentro de un solo valle existen tantas ecologías que hacen difícil

considerarle como una unidad homogénea. Es por estas razones que sería más procedente

pensar siempre en considerar a cada valle, por ejemplo, como una unidad que es diferente a
7
los otros valles vecinos y que dentro de cada valle existe una heterogeneidad de paisajes,

ecologías, culturas, etc. Cada valle más que una unidad es una continuidad donde los

recursos se complementan y el hombre busca la forma de transformarlos y utilizarlos. En el

valle del Chillón, por ejemplo, nos encontramos que existieron los recursos más variados:

recursos marinos en el litoral, totorales y volátiles para cacería, tierras fértiles para la

agricultura, grandes lomas, agua abundante en algunas localidades, y frutos diversos según

el piso ecológico que va desde la producción subtropical hasta la de puna.

El segundo principio que es necesario tener en cuenta es el factor cambio climático

en la antigüedad. En algunos trabajos recientes la parte ecológica está referida al paisaje y

recursos de la actualidad. Es así que no solamente existe la tendencia a llamar a los lugares

con nuevos nombres sino que se trata de explicar fenómenos culturales, como los factores

del poblamiento, sin considerar esos cambios. Para el Valí del Chillón se tiene muy buenas

referencias climáticas y de sus cambios desde épocas anteriores a la dominación Inca del

Valle. Existen también referencias de ha ce 50 años que nos explican muy bien los cambios

habidos.

Antiguamente todos los cerros de los alrededores estaban cubiertos por lomas,

existían grandes pantanos y ciénagas, muchos insectos chupadores y numerosos puquios.

Posiblemente hubo mayor humedad lo cual fue desapareciendo bruscamente a partir de las

grandes lluvias de 1925 y consecuentemente desaparecieron las lomas y todo el complejo

de actividades conexas. La Plora y la Fauna han cambiado y paralelamente con los cambios

climáticos ya no existen los pastos de lomas y se han introducido nuevos cultivos en la

parte baja.

El tercer principio que debe tenerse en cuenta es que la mano del Hombre dentro del

8
proceso de modernización dentro de los últimos 50 años ha transformado prácticamente la

parte media y baja del valle. Han desaparecido muchos puquios y pantanos; así como

muchas zonas arqueológicas, de modo que otro criterio que es necesario considerar durante

el estudio del valle es el sistema hidráulico. Antiguamente las aguas procedían de tres

fuentes fundamentalmente: la humedad ambiental y las lluvias; las aguas del río, y las

aguas subterráneas. Puede afirmarse que en la antigüedad no se realizó un máximo

aprovechamiento de los recursos hidráulicos ya que su control y utilización al máximo

fueron posibles solamente después de muchas experiencias propias del Formativo. La

humedad ambiental y las lluvias solamente hacían su aparición en los meses de invierno en

la Costa, la primera con gran intensidad lo cual favorecía el florecimiento de las lomas, y

las segundas eran casi nulas la mayor parte del año. Las aguas del río solamente estaban

presente los meses de verano cuando las intensas lluvias de la sierra permitían que las aguas

llegaran hasta el mar. En estas temporadas existían abundancia de agua y los desbordes

podrían ser frecuentes y cíclicos con lo cual se producían inundaciones y cambios de curso

del río.

Este fenómeno solamente se producía durante 3 meses al año en el invierno ya que

la mayor parte del año el cauce del Chillón en la parte baja permanece totalmente seco.

El último recurso hidráulico, el de las aguas subterráneas ha sido y es hasta la

actualidad el más importante. Una característica sumamente interesante en el Chillón es que

durante los nueve meses del año el cauce del río está absolutamente seco y sólo durante los

3 meses de verano las aguas bajan hasta el mar. Sin embargo, todo el año el valle

permanece con agua abundante en las acequias que riegan los campos de cultivo y también

se utilizan para uso doméstico. Esas aguas proceden de los depósitos de aguas subterráneas

que se filtran del río en las partes altas debido a la constitución geológica del suelo. La
9
conformación cascajosa del subsuelo y una posible falla en la roca madre hacen que las

aguas del río prácticamente desaparezcan a la altura de Chocas y se acumulen en depósitos

naturales e impermeables subterráneos que van a aflorar en las partes bajas así corno en las

laderas de los cerros en forma de puquiales que a Turner y Bravo les hicieron pensar en la

presencia de una falla geológica. Las aguas subterráneas se presentaban hasta hace pocos

años también en forma de ciénagas y pantanos formados por las grandes filtraciones que se

producían en las partes bajas, existiendo abundantes referencias anteriores a la formación

de las haciendas de la parte baja del Chillón.

A diferencia de otros lugares, en el Chillón durante el formativo, no se puede hablar

de irrigación por control y canalización de las aguas del río, ya que por las razones

expuestas, más coherente es considerar que los riegos se realizaron por el control y

canalización de las aguas de los puquiales, Pero también hay que tener presente que el

aprovechamiento de las tierras no se debió precisamente por la irrigación sino que estos

fueron ganándose poco a poco, en la medida en que se fue drenando los empozamientos, las

ciénagas y finalmente los pantanos mediante sangraderas y canales. El proceso de

desecamiento duro varios miles de años y se inició artificialmente posiblemente durante el

Formativo, habiendo concluido hace pocos años, con motivo de la modernización, y

urbanización del valle.

Teniendo presente todas las consideraciones anteriores es de esperarse que las

posibilidades para el asentamiento de grupos humanos durante el Formativo en el Chillón

estuvieran limitadas a las laderas de los cerros y a las partes altas con relación al río, los

pantanos y puquiales. Las laderas de los cerros a todo lo largo de la carretera a Canta y

alrededores debieron ser los lugares más propicios para la habitación, aunque no exentos de

peligros debido a los aluviones, derrumbes y desprendimientos. En las partes bajas, única-
10
mente eran posibles de ocupación los sectores libres de las inundaciones, aunque rodeados

de terrenos sumamente húmedos. Era inevitable que los conjuntos en forma de U

correspondientes al Formativo se encontraran en el lugar donde están, y su distanciamiento,

cercanía al río y alrededores antiguamente cenagosos, inducen a suponer actividades

relacionadas con un carácter ceremonial.

La segunda hipótesis se refiere a la ocupación durante el período Formativo en el

Valle del Chillón, ubicándose al conjunto arqueológico de Huacoy como un lugar epónimo

con características peculiares del Formativo Tardío.

En el segundo semestre de 1969 el Museo de Arqueo logia y Etnología de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos inició el reconocimiento del Valle del Chillón

dándose a conocer un primer informe preliminar en Junio de 1970 donde se expuso algunas

características formativas del Conjunto Arqueológico de San Humberto, ubicado en la

Hacienda Huacoy a base de muestras de superficie.

En el mes de noviembre de1971 se expidió la autorización pare realizar

excavaciones en el lugar y a partir de entonces algunas de nuestras afirmaciones anteriores

han cambiado de acuerdo con las evidencias que surgieron de los trabajos en el sitio, por lo

cual se hacen necesarias algunas rectificaciones.

Las consultas realizadas posteriormente a la publicación sobre la Huaca San

Humberto nos permite considerar ahora que cuando Monseñor Pedro Villar Córdova habla

de las ruinas de Kon-Kon y las numerosas necrópolis de Atavillos en la pampa de Huacoy,

así como de un adoratorio entre las ruinas de Collique y Punchauca, se refería, aunque sin

precisarlo, a los que los pobladores conocen hoy como la Huaca San Humberto. Una

información personal proporcionada por la Dra. María Rostorowski de Diez Canseco

confirma mejor aún el nombre correcto de este sitio que según documentos del siglo XVI
11
correspondería a una zona llamada Kon-Kon desde épocas documenta les muy tempranas»-

Una ratificación actual está en que el camino que une el desvío de la carretera a Canta con

el pueblo de Carabayllo se llama Vado de Kon-Kon. No sería desacertado recuperar para

este conjunto arqueológico su viejo nombre de Kon-Kon, aunque los pobladores lo llaman

San Humberto o simplemente ruinas de Huacoy.

Se debe hacer una segunda rectificación en cuanto a la asociación de material

cerámico de características Normativas el cual fue vinculado muy directamente con las

construcciones de piedras y adobitos hemisféricos. Esa asociación ha sido aparente y ahora

estamos en condiciones de afirmar que la cerámica descrita corresponde a una etapa

anterior a la época de las construcciones con adobitos.

El trabajo de campo se realizó durante 2 meses y se trató fundamentalmente de

responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Corresponden los templos en forma de U del Valle del Chillón al período

Formativo?

2. ¿Cuál fue la magnitud de la influencia Chavín en el Valle?

3. ¿Qué vinculaciones tuvieron estos centros ceremoniales con los de otras zonas

ecológicas?

Dijimos anteriormente que Huacoy se caracterizaba por la presencia de

construcciones de adobitos hemisféricos y que simultáneamente se utilizaban piedras

canteadas y cantíos rodados. Las recientes excavaciones nos han podido revelar una historia

del lugar sumamente interesante. En un principio se observó que el terreno que rodeaba las

huacas presentaba notorios desniveles que sugerían la presencia de restos más antiguos que

las construcciones de adobitos. Es así como al tomar medidas se observó que lo que

podríamos llamar la plaza central formada por los brazos del templo en forma de U estaba a
12
una altura de 2.70 metros sobre el nivel normal de los terrenos de cultivo de los

alrededores. Esta altura era sumamente significativa porque revelaba la presencia de un

promontorio bastante notable. La segunda observación realizada consistió en verificar que

adosadas a las bases de las paredes de adobitos del Edificio Central existía un promontorio

de relleno de piedras y tierra que es el lugar de donde procedían nuestros fragmentos. No

estaba claro si este material procedía de los deshechos dejados por los pobladores de las

construcciones de adobitos o si era material con que se había rellenado estas

construcciones.

Podemos ahora afirmar que mucho tiempo antes que se construyeron los edificios

con adobitos hemisféricos existió en el lugar un gran promontorio formado por relleno de

piedras y tierra que contenía además restos de cerámica muy fina, y conchas de moluscos

marinos.

Este promontorio en su parte más baja, fue cubierto por las actuales tierras de

cultivo en una altura de 30 cm. o más por lo cual no se ve esta gran plataforma de relleno o

Las partes visibles o más altas fueron cubiertas con piedras pequeñas de río con una

acumulación de 50 cm. de espesor. Sobre este relleno de piedra se empezaron a construir

las paredes de adobitos de un edificio que está frente al cuerpo central. Estas paredes de

adobitos tienen una altura de 2.28 m. y vienen a formar, en lo que se conoce, un cuarto de

9.60 m. de lado que hacia el interior presentaba un piso a solo 60 cm, de profundidad de la

cabeza de muro. Hacia el exterior del edificio las paredes estaban rodeadas de pequeños

recintos: 1m. de ancho, 2m de largo y 80cm. de profundidad, estos recintos descansaban

sobre un piso que estaba a 80cm. de la parte alta de la pared. Tanto estos recintos que

rodean a la construcción de adobitos como el interior del cuarto fueron cubiertos con

piedras grandes y tierra suelta pero colocados con cierto cuidado, de modo tal que los pisos
13
están intactos. De haber sido lanzadas las piedras de la parte alta de las paredes, estos pisos

se hubieran destruido. Al observar que el piso que estaba adosado a las paredes exteriores

del edificio se encontraba a un desnivel de 2.27 cm del nivel de las chacras concluimos en

que la pared continuaba hacia abajo y se ha comprobado que esta construcción de adobitos

tenía una altura de 2.28 cm. y que debajo de esta existía un relleno de piedras pequeñas de

río de 50 cm de espesor. Recién bajo este estrato nos encontramos al nivel de las chacras.

A 15 metros de estas construcciones., en los terrenos de cultivo se excavó un cuadro

de 1m x 1m, encontrándose que debajo de las tierras de cultivo aparecía el material de

relleno que contenía la cerámica fina ya descrita.

Este mismo tipo de material se encuentra a 2.78m. de profundidad de las

construcciones de adobitos. Con lo cual hemos podido demostrar que las construcciones de

adobitos y la Huaca Central se encuentran sobre un gran montículo, posiblemente de

relleno que fue utilizado como base no sólo para la construcción sino para obtener el

material de relleno que se encuentra en el interior de los edificios de adobitos. Se aclara

entonces que la cerámica Formativa de Huacoy no corresponde a la época de los adobitos

sino a una época más temprana.

Por otro lado, la cerámica que hasta el momento hemos encontrado asociada a las

construcciones de adobitos, es decir por ejemplo, procedente de los pisos, es una cerámica

totalmente distinta a la que conocemos como Formativa y distinta a la del Intermedio

Temprano que aparece en forma intrusiva en las tumbas superficiales.

En los restos más antiguos se encuentra que persiste los tres tipos de cerámica fina

enunciados en nuestro anterior informe: el negro fino, el gris pulido y el ante. Pero se

agregan otros con características nuevas. Por ejemplo, la presencia de cerámica pintada rojo

sobre ante con zonas separadas por una incisión ancha. También hay cerámica con pintura
14
roja y violácea de tono metálico sobre pasta naranja. La cerámica negra fina presenta

decoración incisa con líneas delgadas, representaciones geométricas, líneas curvadas, Roker

Stamped, y zonas bruñidas separadas por incisiones.

La segunda observación en cuanto a la cerámica es que contamos ahora con material

decorado sobre pasta tosca, de uso doméstico con características totalmente distintas a la

cerámica negra, gris o ante.

Una tercera anotación es la presencia de cerámica gris pulida con decoración incisa

sobre pasta seca, que presenta pintura roja post cocción en las incisiones, característica que

también se manifiesta en una pequeña piedra de color blanco labrada también con diseños

en bajo relieve con pintura roja en las incisiones. La cerámica de estos cipos solamente se

encuentra como relleno en los pasadizos o cuartos de las construcciones de adobitos y lo

más probable es que los destructores de estas construcciones tomaron el material de los

alrededores,

En 1959 sosteníamos de que Garagay debía ser contemporánea con Huacoy por

encontrarse semejanzas entre su patrón en forma de U, la orientación hacia el N.E., la

presencia de adobitos hemisféricos y la cerámica de características Formativas, considero

ahora que se debe tomar con mayor cuidado la procedencia de la cerámica.

Los trabajos de limpieza en un sector de Garagay realizados por Ontaneda y

Casafranca dieron como resultado cerámica fina pero que procedía del relleno de las

paredes. La cerámica que nosotros obtuvimos, procede del brazo lateral derecho del

conjunto y también en un contexto de relleno.

Esto quiere decir que tanto en Garagay como en Huacoy, por lo menos las

construcciones de adobitos y piedras son posteriores a la época en que se utilizó esta

cerámica fina.
15
Finalmente me debo referir a los métodos y técnicas utilizadas durante el presente

estudio. La investigación ha tenido 4 etapas:

1. Exploración del valle y recolección de material de superficie.

2. Información Bibliográfica.

3. Excavaciones en el sitio de Huacoy.

4. Análisis de los materiales.

1.- Exploración del Valle y recolección de material de superficie

Las exploraciones y recolecta de muestras de superficie se realizaron durante el

segundo semestre del año 1969 durante el desempeño de la Función de Jefe de Ex-

ploraciones y Excavaciones del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad

Nacional Mayor de San Marcos. Se iniciaron con un reconocimiento desde la desem-

bocadura del río hasta la ciudad de Canta realizado parcialmente a pie y la mayor parte en

vehículo motorizado. La segunda fase se realizó con mayor detenimiento hasta Santa Rosa

de Quives utilizando la carretera Lima-Canta, llamada Tupac Amaru hasta el Km 22. La

tercera fase de reconocimiento se realizó íntegramente a pie, habiéndose cubierto toda el

área abarcada entre Puente de Piedra, el pueblo de Carabayllo y Comas, luego desde Comas

hasta la Hacienda Caballero. La exploración se realizó en algunos casos con alumnos del

Departamento de Antropología especialidad de Arqueología. En todos los casos la foto

aérea en vuelo bajo se utilizó para el Valle del Chillón y las Cartas del Instituto Geográfico

Militar, y como resultado de esta fase se publicó un informe preliminar.

2.- Información Bibliográfica

La bibliografía sobre el Chillón es muy escasa, y la que existe se encuentra

sumamente dispersa o forma parte de obras generales que se requiere agrupar. La


16
implementación bibliográfica para este trabajo ha sido permanente desde su inicio, y se ha

incluido publicaciones que tocan los aspectos arqueológicos, pero sin descuidar los asuntos

históricos, ecológicos, geológicos, geográficos, etc.

3.- Excavaciones en el sitio de Huacoy

Los trabajos fueron autorizados por Resolución Suprema N° 836 del 17-11-71, y se

realizaren entre Noviembre de 1971 y Enero de 1972. Se excavaron 14 unidades de 2m x

2m distribuidas dentro de un sistema de coordenadas con la finalidad de facilitar la

ubicación de las unidades, así corro de los materiales en su contexto.

El control de la excavación se realizó mediante la utilización de niveles en busca de

estratos, es base a lo que se pudiera explicar la historia de la acumulación del material.

4.- Análisis de los materiales

El material procedente de las excavaciones está compuesto fundamentalmente por

fragmentos de cerámica, valvas de moluscos marinos y algunos huesos. Para el estudio de

la cerámica se han seguido las recomendaciones de Shepard y de Clifford Evans y Betty

Meggers, adaptan dolos según las necesidades de la clasificación, para definir tipos

cerámicos excluyentes entre sí en base a sus peculiaridades tecnológicas, morfológicas y

decorativas. El material malacológico y óseo fue clasificado en el Museo de la Universidad

con el fin de identificación y asociación con los demás restos culturales.

Finalmente se ha procedido a comparar las evidencias encontradas en el Chillón con

manifestaciones del Período Formativo en otros sitios de la Costa Central y con los rasgos

de la Cultura Chavín. Todo el proceso anteriormente enumerado ha servido de base para las

conclusiones que se expone al final de esta tesis.

2.00 EL USO DE LA TIERRA EN EL VALLE


17
Las ocupaciones humanas del valle datan de épocas muy tempranas, desde el

Periodo Lítico hasta nuestros días habiendo quedado restos de las diferentes ocupaciones.

Corresponderá a un trabajo interdisciplinario entre especialistas entre especialistas en

paleoclimas, paleobotánica, historia y arqueología, la tarea de explicar el habitar, la cultura

de los hombres de cada una de esas épocas, tratándose de una tarea a largo plazo dentro de

un proyecto que tendrá que desarrollarse en algún momento. Los trabajos conocidos hasta

ahora muestran algunos de estos aspectos para las épocas líticas y sin cerámica.

Los trabajos realizados en el sitio del Huacoy permiten conocer algunos aspectos de

la vida en 1 Formativo, pero muy pocos aspectos en la ecología para esa época. Considero

que es muy difícil comprender la ecología del valle en épocas anteriores a nuestra era si no

se entiende bien los cambios que se han dado en épocas de las cuales hay diferencias

escritas. Es así como, buscando aclarar mejor el panorama del valle, reuniremos las in-

formaciones tempranas dejadas por conocedores pobladores del lugar, anteriores al proceso

de urbanización y modernización que impacto a la Costa. Central en los últimos 50 años.

En la actualidad se puede obtener variedad de cosechas debido a las condiciones

intermedias de temperatura reinante y a la posibilidad de regular en forma más precisa el

contenido de humedad en el suelo por medio del regadío. La temperatura sólo sufre una

moderada variación durante el año lo cual favorece la aclimatación de una gran variedad de

especies cultivadas nativas de zona que pueden ser desde el trópico verdadero hasta el

templado. Hay muchas especies que todavía no se cultivan en esta región, pero que pueden

crecer inmediatamente o después de un proceso de aclimatación y selección, sin embargo,

hay ciertas limitaciones climáticas como por ejemplo, la alta nubosidad que existe durante

la mayor parte del año (8 meses).

18
Por los documentos revisados se deduce que los cambios en el paisaje del valle han

sido muy dinámicos en los últimos 50 años. Si comparamos esa fisonomía con el paisaje

que vieron los conquistadores, existen enormes contrastes que ayudan a comprender mejor

la ecología en épocas antiguas. Las fuentes de información consultadas son:

a) Etnohistóricas.- Con datos para épocas anteriores a la conquista e inclusive

anteriores a la dominación incaica.

b) Cronistas.- Para el primer contacto de los pobladores con el conquistador y para los

primeros años de la conquista.

c) Publicaciones a partir de 1900 a 1940.

Los pobladores del Chillón eran conocidos como Yungas al igual que todos los

pobladores de los valles costeros caracterizados fundamentalmente por su clima cálido y

variedad de productos. Los señoríos de estos valles abarcaba varias extensiones de terrenos

y para el caso del Chillón el señor Yunga extendía sus dominios desde Quives hasta el mar

(Rostorowski-1970). El valle se llamó antiguamente de Quivi o Carabaillo al igual que el

río que lo riega y, antes de la llegada de los incas gobernaba un cacique llamado Collicapa.

Este fue dominado y muerto en tiempos de Tupac Yupanki y a partir de ese momento el

valle de Quivi o Carabaillo empieza a recibir mitimaes puestas por el inca, entre los cuales

hubo Chacaya de Yauyos y grupos Guancayo. El sector de Santa Rosa de Quivi fue motivo

de un largo litigio que dio a conocer la Dra. Rostorowski donde se pone de manifiesto las

tensiones que resultaron entre los antiguos mitimaes, los pobladores Yungas y sus vecinos

de Canta, después de la caída de los Incas.

Se cuenta con algunas referencias de que esta etnia era conocida como la de los

Colli, y son los mismos que Avila menciona como adoradores de Pariacaca, además de los

Carahuillo y otros pertenecientes a los valles vecinos, (Avila-1958). El culto común que
19
rendían los pobladores de estos valles de la Costa Central de una deidad tan importante

como Pariacaca, y la presencia de topónimos comunes a otros valles indican que existieron

relaciones de diversa índole entre los Quivi y otros valles. Se conocían y participaban por lo

menos una vez al año con los de Lurigancho, Huacho, Villa, Mama, Pachacama, Chilca y

otros Yungas (1).

Los Colli y Carahuaillo tienen su primer contacto con los conquistadores españoles

cuando Hernando Pizarro en su expedición a Pachacamac realiza una de las últimas

jornadas antes de llegar a la codiciada “ermita”. Hernando y sus huestes parten a Cajamarca

el domingo 5 de Enero de 1533, por las sierras y el sábado 25 del mismo mes bajaron a “los

llanos” y pernoctaron en Paramonga. Después de dos días de descanso siguieron por los

llanos hasta que el domingo 2 de febrero llegaron a Pachacamac a las 2:00 pm, después de

haber partido muy temprano de algún lugar del valle del Chillón, Hernando 14 jinetes y 9

peones, sin contar los hombres de servicio (Del Busto-1967). El 27 de febrero el mismo

grupo de españoles estaba de regreso a Cajamarca y pasó nuevamente por el Valle de

Quivi, pernoctando nuevamente en Tambo Inga u otro lugar del valle. Durante su estadía en

Pachacamac que fue de 24 días Hernando Pizarro recibió la visita de curacas locales entre

los cuales estuvo presente un descendiente del señor de los Colli.

La impresión en general que tienen los primeros conquistadores acerca de los valles

costeros es bastante agradable.

Los pobladores del lugar “los recibían de paz ofreciéndoles mucho servicio,

presentándoles muchas ovejas y chicha” “fue bien proveido de comida y gentes para llevar

cargas” “fue a dormir a otro pueblo donde le hicieron buen recibimiento”. Eh Huaura los

cristianos fueron bien servidos de los señores del pueblo y de sus indios y dieron todo lo

que tuvieron menester en aquel día “En Lachay”… Los indios de este pueblo salieron de
20
paz y holgáronse mucho con el capitán y sirviéronle bien…”. En el Valle de Chancay “…

el señor del pueblo y los indios salieron de paz y dieron todo lo necesario de comida para

aquel día…” según la relación del viaje que hiciera Miguel de Estete.

Otros testigos presenciales de la conquista dejan una clara impresión de las

dificultades que les cupo padecer en su tránsito al Perú. Diego Trujillo 1571 escribe una

relación de los acontecimientos que presenció y son notables las referencias a los

momentos difíciles que suelen pasar antes de llegar a las costas del Perú (Porras 1970). Sin

embargo, se percibe que pasando Tumbes los problemas que padecerán los conquistadores

no serán por causa de la naturaleza. Lamentablemente Trujillo resume el viaje de Pizarro a

Pachacamac y su retorno en 35 palabras en los que no deja entrever ningún detalle del falle

de nuestro estudio (3). Entre 1547 y 1550 estuvo Jerónimo Benzoni en el Perú y

exactamente en los mismos años también Pedro de Cieza. El primero en su crónica no

puede ser más elocuentes al describir los abusos que los españoles cometían con los

indígenas, y como milanés que era, ve más o menos desde afuera los acontecimientos y los

critica. Han pasado 18 años después de la conquista y las opiniones de Benzoni explicarán

claramente las causas del despoblamiento de estas tierras. No son pues los rigores de la

naturaleza los que afectan al aventurero tardío, son ya los efectos del exterminio etnocida.

La situación en América debió ser tan difícil que al regresar no oculta su felicidad,

manifestando en los últimos párrafos de la tercera parte de su crónica: “Alabada sea la

Majestad de Dios, salvador nuestro, que por su poder me fue concedida la gracia de ver

tantas novedades, tanto mundo y tantos países extraños que si lo pienso me parece

imposible que un cuerpo humano haya podido soportar tanto” (Benzoni-1967). Sin

embargo, Cieza es más optimista para describir lo mismo que vio Benzoni en los mismos

años.
21
Para Cieza cada valle costero le llena de admiración y gozo…” es una deleitación

caminar por aquellos valles porque parece que se anda entre huertas y florestas llenas de

frescuras”… “por todos los valles de estos llanos hay también una de las singulares frutas

que yo he visto”… “y es cosa hermosa de ver campos llenos de sementeras… que están tan

frescos y viciosos que parecen matas de albahaca”… “Y están estas acequias muy verdes y

hay en ellas mucha hierba y grama. “Motupe es un valle ancho y muy fértil; Túcume es

grande y vistoso y lleno de florestas y arboledas”. Sin embargo, no falta nunca la expresión

adjunta de que ya son valles despoblados “Todos los más de estos valles están ya casi

desiertos, habiendo sido en lo pasado tan poblados como muchos saben “Estas

contradicciones en Cieza también se harán presentes cuando se refiere a otros aspectos.

Concretamente para los de la Costa Central, cercanos a Lima dice: … “Es una de las buenas

tierras del mundo pues vemos que no hay hambre ni pestilencias…” pero al referirse al

camino de los llanos hasta llegar a la ciudad de los Reyes dice:……” y como hay tantas

arboledas y tan poca gente críanse en estas espesuras tanta cantidad de mosquitos que dan

pena a los que pasan o duermen en este valle (Huaura) “El valle de Lima es el mayor y el

más ancho de todos los que se han escrito de Tumbes a él, y así como era grande fue muy

poblado. (4).

El paisaje de los Yungas costeros ha sufrido cambios muy dinámicos a través del

tiempo y se tiene referencias de estudios realizados por especialistas recientemente así

como en los últimos 50 años. La presencia de talleres, campamentos y otros restos

arqueológicos en lugares hoy inhóspitos de la costa y la sierra han puesto de manifiesto que

hace más de 7,000 años dichas zonas tenían un paisaje distinto con abundante vegetación

de lomas, producto de la humedad ambiental y de factores climáticos favorables y hay

abundante información que demuestra que hace escasamente 50 años el paisaje del valle del
22
Chillón era cualitativamente diferente al paisaje actual. Si se quiere tomar como referencias

a otras zonas, se puede mencionar el caso de la Pampa de Olmos que durante el año de

1972 y primeros meses del presente tiene una fisonomía sorprendente, con una espesa

vegetación tropical con árboles y pastos de altura considerable. Para quienes conocieron

estas grandes pampas hace 3 años, la zona es verdaderamente irreconocible, debiendo

dejarse constancia de que estos son cambios ocurridos en menos de 5 años en una zona

costera.

En las secciones anteriores se ha explicado las características del paisaje recogidos

por los primeros conquistadores europeos, y el aspecto que presentaba entre los años 1907

y 1935, lo cual nos da una idea de lo difícil que debió ser en el pasado la conquista y

ocupación por los Yungas del chillón: Pasaremos a continuación a mencionar algunas

características del aprovechamiento de las tierras en el pasado tomando como base las

épocas antes mencionadas.

Los documentos de litigio de 1550 entre los de Canta y Mitmac Chacalla

representan un material de primera importancia para el valle desde diversos puntos de vista

(Rostorowski-1970). Del material publicado se puede extraer mucha información ecológica

y referente a la producción del valle.

Es de esperar que en las tierras del litigio de Quivi, no solamente se sembrasen

cocales, sino que además existieron otros frutos característicos de los Yungas, y en los

documentos se mencionaban algunos incluyendo formas de riego y calidades del terreno.

Un testigo menciona que de las tierras de Quivi se llevaban “mazorcas de maíz, coca o ají

(5) otro testigo declaró que “se riegan parte de ellas por acequias y otras por jaguayes…

“Otro” ha visto sembrar ají, coca, pacaes, guavas o guayabas y otras cosas” “Otro

manifestó” “Se recoge coca o ají algunas veces maíz y papas y guayabas y guavas y otros
23
semillas”. Otro dijo “para maíz y para coca… yucas y papas y otras cosas, que antes

estaban en dichas tierras mejor sembradas y beneficiadas (6) Otro “de coca y pacaes”.

Finalmente uno declaró que el de Quivi era Yunga de generación de Yungas y que tributaba

con algodón, coca y maíz y otras cosas a su Curaca Yunga que era Collicapa residente en el

valle de Collique, señor de estas tierras hasta el mar, y otro afirmó que … “lo más de ellas

es piedra en andenes y podría haber en ellas 10 fanegadas de maíz..” siendo un total las

tierras de Quivi de 20 a 25 fanegadas. Los linderos que tenían las tierras de Quivi según los

documentos son:

a) Con las tierras Yungas de Guamatato.

b) Con tierras de Martín Pizarro.

c) El río en medio e indios Yauyos de Chacalla y por las espaldas con unas sierras.

d) También con los indios de Canta.

Un estudio detenido de manuscritos de esa época tales como litigios, linderos, títulos

de propiedad, etc., pueden dar una importante información acerca del uso de la tierra en

Quivi y las tierras del Collica.

En orden de importancia las tierras en litigio producían coca, maíz, ají, pacaes,

guavas, guayabas, papas, yucas y algodón. No se especificaban lo que querían decir con

otras cosas y otras semillas. Se regaban en parte por acequias y otras por jagueyes, lo más

de ellos eran piedras y andenes y antes de los litigios las tierras estuvieron mejor labradas y

beneficiadas.

Otro autor que ofrece mucha información sobre la utilización de las tierras y

características del paisaje apenas 15 años después de la conquista es Pedro Cieza de León,

quien estuvo en el país desde setiembre de 1547 hasta fines de 1550, fecha de su salida del

Perú. Cieza murió 4 años después, en 1554 a los 34 años de edad dejando buenos
24
testimonios de su presencia, y de los asuntos que nos interesan en este caso (Cieza-1967).

Si bien es cierto que Cieza y Benzoni son dos cronistas testigos presenciales, no son

de los primeros, pertenecen a los aventureros del segundo momento que llegan en

momentos del pacificador La Gasca, en plenas guerras civiles. Coincidentemente ambos

llegan el mismo año y se van también en 1550 aunque por diferentes razones, las cuales

seria largo explicar, son notables sus descripciones sobre el paisaje Mientras que para

Bezoni la jornada es generalmente difícil, el territorio agresivo y lo que escribe es algo así

como una crónica adversa al español. Cieza es, en cuanto al paisaje, un asombrado

admirador de las calidades de la tierra conquistada, del clima, sus valles, ríos, fauna, flora,

costumbres, monumentos, etc., sin dejar de hacer también duras críticas al conquistador

español. Ya vimos anteriormente lo relacionado el paisaje según los ojos de Cieza y

algunas de sus contradicciones. Tal vez valdría la pena completar la imagen que tiene Cieza

en la primera parte de su obra, con lo que dice en la segunda (Cieza-1967).

Al referirse a los llanos, su conquista está relacionada con Tupac Inca Yupanqui y

Huaina Capac posteriormente y dice lo siguiente: “El grande Tupac Inca tenía aviso de la

fertilidad de los llanos y de los hermosos valles que en ellos había…” “En estos valles se

estaba algunos días bebiendo y dándose a placeres, holgándose de ver sus frescuras (Tupac

Yupanqui)…” Estos Yungas son muy regalados y los señores viciosos y amigos de

regocijos; andaban en hombros de sus vasallos, tenían muchas mujeres, eran ricos de oro y

plata y piedra y ropa y ganados. En aquellos tiempos servíanse con pompa; delante de ellos

iban truhanes y decidores; en sus casas tenían porteros; usaban de muchas religiones..”

“sacáronse de los hombres de los valles muchos, poniéndose de los unos a los otros”… “los

naturales tenían mucha bastimento en los depósitos que por los caminos estaban hechos.

“Cieza ofrece fuentes muy ricas en informaciones que será extenso analizar, pero con las
25
notas arriba indicados nos da una idea de lo que pudo ser los Yungas en épocas antiguas.

Quizás esta información pueda ayudar a comprender mejor a los valles costeros y

concretamente al valle del Chillón en los años 1907 y 1935, así como de los cambios

acaecidos hasta nuestros días. Aproximadamente a la comprensión de estos problemas

puede ayudar mucho a que el intento de reconstrucción de la ecología del chillón en

período tan temprano como es el formativo del Huacoy, se acerque en algo a lo correcto.

Existen muchas fuentes que pueden ayudar a entender el paisaje del valle del

Chillón. En los escritos de los viajeros hay múltiples referenciales; los estudios para el

proyecto de construcción del ferrocarril Lima-Ancón deben contener mucha información al

igual que los informes sobre dificultades durante el tendido de los durmientes. Otra fuente

que sería importante utilizar es de personas vivas de avanzada edad que con mucha nitidez

describen los paisajes antiguos de lo que era una zona de tránsito obligado hacia el norte del

país.

Para este caso solamente se ha utilizado datos procedentes de los trabajos de Turner

y Bravo (1907) y de Monseñor Pedro Villar Córdova en 1935.Turner y Bravo en sus

informes describen con mucha nitidez el río, el paisaje, los puquios, pantanos, canales y

sangraderas y todas las dificultades derivadas de la falta de agua para las haciendas de la

parte baja. Monseñor Villar Córdova corrobora esas apreciaciones 28 años después y ofrece

mayores informaciones, por ejemplo aclara que los puquios de Huatocay, Huarangal y

Cuchicorral se encuentran en la margen derecha, al pie de los montículos de las Lomas,

dando referencia de un recurso tan importante en la antigüedad como el de las lomas, de los

cuales quedan hoy muy pocas. Estas apreciaciones son altamente valiosas ya que Monseñor

Villar Córdova por sus continuos viajes a Canta y Ancón es una fuente viva de primer

orden. Por estas razones pasaré a explicar la versión que tiene del valle según su obra.
26
(Villar-Córdova-1935). Los nombres antiguos son conservados para muchas zonas y es así

como la zona que ahora se llama Hacienda Huacoy, él la menciona como el fundo Kon, así

como las pampas de las cuales habla en varias oportunidades. Así por ejemplo se refiere al

Vado de Kon que era el camino que cruzaba del lado de la carretera a Canta al pueblo de

Carabayllo atravesando el río a la altura del km. 17; y de la hermosa pirámide a la que le

atribuye contener cerámica de nivería. Esta pirámide, es casi seguro el lugar de nuestro

estudio, del cual hablaremos más adelante.

Las lomas se extendían a todo lo largo del camino que conducía a Canta y hay

referencia de las pampas y lomas en los cerros de Comas, y todavía más cerca del mar en

Piñonate, en inmediaciones de la Hacienda Aliaga, donde en el invierno se destacaban

sobre el paisaje verdoso de las lomas que llegan hasta las faldas donde están situadas las

ruinas de Tillaco y Kallac (8).

También existían lomas y gramadales por Puente de Piedra, cerca de las ruinas de

Copacabana, y por las pampas de Comas estaba el camino que conducía a las lomas de

Jicamarca (9). La Hacienda Caballero era el límite donde terminaba la parte árida de las

loma de la costa y comenzaban los terrenos cultivados de Caballero, Chocas,

Huanchipuquio y Zapán. Las ruinas de Huanchipuquio se divisaban en la base de los cerros

o lomas de la cota y Villar Córdova observa que en la base de las lomas se descubren

antiguas poblaciones estando algunas enterradas por los huaycos. En Macas también había

lomas que dominaban el valle donde se aprovechaba una parte para el cultivo. En Ancón

existían también grandes lomas, quedando todavía “loma de papas” donde existían terrazas

que se dice regadas con la garúa de invierno, la cual “es la única que hace florecer a las

lomas vecinas a las playas”. En 1966 tuve la oportunidad de ver una de esas plantitas de

papa en manos del Dr. Muelle, quien la trajo de Ancón y decían que era de sabor amargo.
27
Se dice que en Ancón había andenerías para papa, maní, frijoles y ají (10). Según se puede

comprender hasta 1935 se tiene referencia de la existencia también de abundantes lomas y

gramadales costeros. Los cerros no debieron ser tan magros como parece en la actualidad, y

es posible explicar la presencia de muchos restos de poblaciones en lugares aparentemente

inhóspitos hoy.

También son sumamente interesantes los cambios que producía el río en el paisaje.

Así, a las orillas del río se observaba extensiones cenagosas y en la parte ancha del valle

había matorrales como en la Hacienda Chillón, se puede explicar entonces la presencia de

los restos de estribos de un puente antiguo que observó el Dr. Carlos A. Romero frente a

Palao al no haber ningún río por ese lugar lo más probable es que ese puente permitiera

atravesar algún pantano o ciénaga que eran tan frecuentes antiguamente.

Ese puente colgante formaba parte de uno del os caminos antiguos de la costa.

Anteriormente hablamos del gran pantano de Gallinazo ubicado en los alrededores de

Tambo Inga. Estas ruinas están sobre una colina que domina un panorama pintoresco, de

terrazas, matorrales, una pequeña quebrada y un manantial rodeado de totorales donde se

crían las avecillas silvestres, y el cementerio estaba en la rinconada de Gallinazo donde

había un viñedo.

Existían también referencias de que el Puente de Piedra era una zona cenagosa y que

el nombre del pueblo precisamente deriva de la idea de que para atravesar de un lado a otro

se colocaban piedras de regular tamaño por donde los pobladores pasaban haciendo

equilibrio, y que era en muchos casos necesario llevar su piedra en las manos. Las casas

eran de caña y barro aunque ya había construcciones modernas en 1935. Todo lo ante

expuesto conduce a pensar en la necesidad de replantear algunos asuntos que permitan

comprender mejor la presencia de grupos humanos en determinados lugares del valle. Las
28
diferencia en los patrones de poblamiento entre las sociedades de una misma época y los

cambios sucedidos en el tiempo.

2.1 CONSTITUCIÓN GEOLÓGICA Y TOPOGRÁFICA DEL VALLE

El fondo del valle del Chillón está constituido por un conjunto de capas de guijarros,

arenas, limos y aluviones depositados por el río en estratificación más o menos

entrecruzada que junto a las laderas se mezclan con los cascajos de los taludes. Estas capas

reposan sobre una base formada en su mayor parte por rocas eruptivas, dioritas cuarcíferas,

que también forman casi la totalidad de las vertientes costeras. Esta formación diorítica se

extiende por muchas leguas hacia el Norte y al Este y constituye un enorme macizo de

intrusión en el cual también está excavada toda la parte baja del valle del Rímac.

El macizo fue incrusionado en medio de una formación sedimentaria constituido por

areniscas, arcillas y calcáreas mesozoicas que han desaparecido casi por completo por

denudación y cuyos retos se encuentran en las colinas que aparecen en la llanura de los

deltas. La roca madre expuesta en los cerros se desintegra lentamente en forma puramente

física bajo el sol del día y la irradiación de la noche, pero no se descompone en forma

química. El viento es la fuerza predominante de erosión y tiene una acción muy selectiva

sobre las partículas minerales flojas de la superficie. El viento sopla con mayor fuerza

desde el mar hacia el interior llevando las partículas más finas a grandes distancias tierra

adentro y a veces hasta la sierra depositándolas en sitios abrigados. Las arenas de las playas

son también llevadas hacia adentro pero a menor distancia formando llanuras inclinadas.

Bajo la acción del viento, las tierras son desplazadas hacia el interior en vez de ser

desplazadas hacia el mar como suele ocurrir con la erosión fluvial. En los lugares del valle

donde no hay riego, las condiciones desérticas son absolutas.


29
En sus orígenes, el cauce y abanico aluvial del rio mantuvo en su mayor parte

arbustos y árboles de raíces profundas que vivían de aguas subterráneas e inundaciones.

Para formar los abanicos aluviales, los ríos depositaban gran cantidad de minerales y

materia orgánica traídas de tierras más húmedas de la sierra y así se formaron los suelos

azonales desérticos. Después de los siglos de uso humano bajo riego estos suelos

imperfectos se han transformado en suelos laborales y productivos para la agricultura. El

valle del Chillón fue abierto casi exactamente en la línea de contacto de las dos

formaciones, de manera que mientras la ladera izquierda está casi enteramente formada por

las rocas eruptivas, en la derecha se les ve alternar con las sedimentarias con predominancia

cada vez más en las últimas a medida que se desciende en el valle. A partir del

ensanchamiento toda la ladera derecha y las colinas que quedan en medio de la llanura son

sedimentarias. (Turner y bravo-1907, P. 25). Los taludes de la margen derecha están

formados en parte por rocas ígneas tales como dioritas, y rocas metamórficas como lentitas,

arenosas y calizas que se han formado en distintas eras geológicas.

La cuenca del río se divide geológicamente en dos partes: la baja en la cual no se

considera el conjunto de suelos de cobertura. Abarca desde el nivel del mar hasta el Km. 80

y está constituido por rocas intrusivas de batolito costero. Luego en forma discordante el

intrusivo y en contacto con él, aflora un conjunto de vulcanitas de heterogénea estructura y

composición minerológica manifestándose en sus afloramientos originalmente

estratificados. La parte alta delimita eta cuenca con la de Marcapomacocha, consiste en un

afloramiento de rocas sedimentarias formada por calizas y conglomerados de las capas

rojas del terciario.

2.1.1 El lecho del río Chillón

El lecho del rio está constituido de materiales granular con tamaño de partícula que
30
cae dentro de la denominación de arena, grava, guijarro y canto rodado. (Clasificación de la

American Geophysical Union). La pendiente longitudinal varía entre 1.8% y un mínimo de

1.3% con una disminución gradual de la pendiente en el sentido de la corriente. El cauce es

de tipo estable con arrastre de sedimentos, siendo la estabilidad de tipo dinámico ya que el

material socavado durante las crecidas es reemplazado por el que trae la corriente de la

parte más alta de la cuenca permaneciendo de esta manera inalterable el perfil longitudinal.

En planta ocurren desplazamientos más o menos apreciábales que hacen que la descarga de

estiaje pase de un lugar a otro en distintas temporadas, pero manteniéndose dentro de cierto

ancho. Con las crecidas excepcionales, el río se sale de su cauce habitual inundando los

terrenos laterales. Debido a la fuerte velocidad de la corriente, de estas circunstancias,

además de la inundación se producen efectos de socavación y erosión de los terrenos dando

lugar a su ulterior arrastre que es de 2.07 m/s y en los períodos de crecida el río tiende a

dejar al descubierto los cantos rodados del lecho. Las velocidades relativamente altas que

tiene el Chillón en época de crecida son capaces de arrastrar los materiales que conforman

el lecho.

Desde Huacoy, 12 Km más abajo de Chocas el recorrido del valle es de Norte a Sur
y se presenta estreche y encajonado con un ancho entre 700 y 800 metros con laderas altas
y escarpadas. Después de Huacoy el valle se abre en su ladera derecha se desvía hacia el
Oeste describiendo una circunferencia de 7 Km. de radio hasta Tambo Inga, donde recobra
su alineación anterior que conserva hasta llegar al mar.
La ladera izquierda también se aparta cada vez más hacia el sur-este hasta que se
run eco los cerros que forman la vertiente derecha del valle del Rímac.
Después de este ensanchamiento del valle se extiende la llanura formada por los
deltas reunidos del Rímac y el Chillón.

2.1.2 El Río Chillón

31
El río Chillón está ubicado en la provincia de Lima y su cuenca se encuentra entre
los paralelos 11° 18’ y 12° 02’ de latitud sur y los meridianos 76° 23’ y 77° 09' de longitud
oeste. Está limitado por el norte con la cuenca del río Chancay, por el sur con la del río
Rimac, por el este con el rio Rimac y Mantaro y por el oeste con el litoral peruano. La
cuenca es de forma más o menos rectangular alargada abarcando un área del 2,300 Km. 2
aproximadamente hasta su desembocadura en el mar-. La longitud de su cauce es de unos
125 Km. y la pendiente promedio es de 2% (Rodríguez-1971). En su sector interandino, es
decir en la zona de las lagunas se forma un valle estrecho y profundo que se amplía recién a
la altura del Km. 100 en Canta. Luego atraviesa un encañonamiento que termina en el km.
50 a la altura de Yangas y recién a la altura de aquí empieza a abrirse/ con una pendiente
moderada y ensanchándose su cauce para formar en la costa un amplio valle.
La cuenca del río Chillón abarca una extensión de 2,320 km2 y desde sus nacientes
hasta el mar realiza un recorrido de 231 km., siendo el único río de la Hoya del Pacífico que
a 1km. de su desembocadura, corta una línea de cumbres costeñas pasando por el cañón que
forman los cerros “Animas” a la izquierda y “Chivateros” a la derecha. El río tiene su
origen en el glaciar de Chontas, en la provincia de Huarochirí a 5,000 metros de altitud.

Este Glaciar forma la laguna de Chontas, y está en un franco retroceso, motivo por el cual

las lagunas han bajado su nivel notoriamente en pocos años. Es así que entre 1953 y 1957

los geógrafos han comprobado que la laguna de Chuchun descendió en su nivel 12 metros.

Esta baja de nivel no solamente ha sucedido en ese sector sino en todas las lagunas de la

vertiente del Pacífico en la Cordillera Occidental. Este fenómeno no ha sucedido en las

lagunas de la vertiente del Atlántico donde las lagunas no han sufrido baja notable en el

nivel de sus aguas debido al proceso de deglaciación (Casana-1957). El desnivel de la

laguna Chuchun es debido al retroceso de sus respectivos glaciales de alimentación,

estando a la vista las terrazas morrénicas que muestran el proceso de deglaciación, el cual

es acentuado por la radiación solar y terrestre. Se ha podido observar que mientras en años

anteriores el agua rebalsaba los muros de la represa formando una cascada, esto no ha

32
sucedido posteriormente debido a la baja de nivel; llegándose hasta observar que una

enorme extensión de lo que antes era el fondo, ha que dado al descubierto quedando

agrietamientos poligonales. Estas observaciones indican que en los últimos años se ha

desarrollado una considerable deglaciación y grandes retrocesos de los llamados nevados

perpetuos.

A 4,450 metros de altura sobre el nivel del mar nace el río Chillón con un caudal

abundante y permanente. Recorre una puna de 20 Km. entre los fundos ganaderos de

Oxomachay y Capillayoc y en su recorrido recibe las aguas de numerosos manantiales y

lagunas glaciares, como Pucrococha, Yanaoclla, Tuctucocha, Huandococha, Azulcocha y

Leoncocha. Se creía antes que el río nacía en las lagunas que están a los pies del pico de la

Viuda en la Provincia de Yauli y Canta, pero ya está comprobado que nace en el fundo

Oxomachay en la Provincia de Huarochirí.

Todo el valle glaciar de Jacaibamba cae por el despeñadero de Urumachay, estando

muy erosionado en su parte superior formando meandros. Recibe luego las aguas de otras

lagunas como Calancayoc, Ashaguagán, Verdicocha, Chuchun y Torococha. Después de

haber recorrido por suelos de acumulación fluvio-glacial, recibe varios riachuelos como el

río Arahuay que tiene sus orígenes en la laguna de Turmango-Cocha y Chupa-Cocha.

El río recoge sus aguas de un área aproximada de 2,500 Km2, de los cuales puede

decirse que 1,800 se encuentran dentro de las zonas de las lluvias. En su curso medio, las

aguas se precipitan por una garganta estrecha que presenta los cañones de Chiringano y

Pacrón y así avanza hacia su cono de deyección que se abre en el espolón sur oeste de

Trapiche a 40 Km. de Lima. Cerca de los cerros las Animas y Chivateros está la Hacienda

Chillón, y el nombre se debe según Casana, a que en su curso superior tiene un bullicioso

recorrido de sus aguas el cual se acrecienta en el verano por ser la época de lluvias y
33
cuando se precipita al mar entre los cerros arriba mencionados, se realiza con un curso

sumamente bullicioso. El río Chillón la mayor parte del ano se seca algunos kilómetros

aguas arriba de Chocas.

La fusión de las nieves de las cumbres de la par te alta tienen poca incidencia en la

concentración del agua para el valle, ya que ésta mas bien depende de las precipitaciones

entre Diciembre y Abril, las lluvias en la parte alta se concentran en pocas horas,

generalmente entre 4 y 6 excepcionalmente entre 6 y 12. Así por ejemplo la máxima

descarga registrada en el período de observaciones de 192 0 a 1969 es de 180 m3/ seg. y la

mínima de 0.3 m3/seg presentándose las máximas avenidas anuales en el mes de marzo.

Para la cuenca del Chillón se dispone de datos hidrométricos tomados en la estación del

puente Magdalena que posee información de a- foros desde 1919 hasta 1967.

A partir de esa fecha se ha trasladado a Larancocha, a 3 Km. del puente Magdalena.

En los últimos años viene funcionando el llaso, aguas arribas de Larancocha. Sn la ciudad

de Canta se dispone de una estación metereológica y 3 estaciones pluviométricas:

Lachaqui, Huamantanga, y Huaros las cuales tienen Pluviómetro pero no Pluviógrafo. En

1925 hubo en todo el país precipitaciones extraordinarias, también en el Chillón. En 1970

hubo una gran tormenta y la lluvia duro para el Chillón entre 8 a 10 horas en su máxima

intensidad. Los estudios realizados han llegado a la conclusión de que la venida originada

por la lluvia extraordinaria de 1970 fue aproximadamente de 200 m3 por segundo.

2.1.3. LAS AGUAS SUBTERRANEAS DEL VALLE

Los puquios o afloramientos de agua subterránea se dividen tanto por el modo como

se presenta el líquido como por su posición, en dos categorías: fuentes o puquios

propiamente dichos y ciénagas. En los puquios el agua sale con presión generalmente junto

34
a las laderas del valle. Las ciénagas son sólo terrenos húmedos en los cuales el agua resume

del suelo arcilloso especialmente cuando se le corta por drenes o sangraderas.

Los puquios se presentan únicamente en la parte alta desde Chocas hasta Huacoy y

están pegados siempre a las laderas apareciendo en los lugares donde el valle se estrecha

más. Hacia 1907, cuando Bravo hace su estudio en el valle existían los puquios que a

continuación se enumera, alguno de ellos existentes todavía: Punchauca, Huarangal,

Cuchicorral, también existían ciénagas como en Huacoy Gallinazo, etc.

El Puquio inferior de Punchauca fue abierto artificial mente al limpiarse el canal de

desagüe del puquio superior. El puquio de Huarangal queda frente a la Hacienda Caballero,

es de menor extensión pero de mayor cantidad ee agua. La cota de la cabecera de este

puquio es de 368 metros sobre el nivel del mar. Bravo advierte que la gran cantidad que

rendía este puquio hacía sospechar la existencia en las laderas de fuentes semejantes a la de

Chocas y Punchauca, lo que no pudo constatar directamente " a causa de la difícil que es

penetrar en esos terrenos pantanosos. El puquio de Cuchi corral pertenece a los de la

primera categoría y en una zanja de cerca de un metro de profundidad abierta al pie del

cerro de modo que de sus paredes esta formada por roca diorítica. “Se ve el agua brotar del

suelo cascajoso así como de las rajaduras de las peñas, con presión suficiente para

constituir pequeños surtidores".

Los puquios de segunda categoría eran los que se encontraban principalmente en la

parte ensanchada del valle y estaban situados a ambos lados del rio, más o menos próximos

a su lecho actual, constituidos por manchas de terrenos cenagosos, cubiertos con matorrales

y de extensión variable en la que el agua embebía el suelo y se reunía en pequeñas charcas

o en los canales y drenes que lo atravesaban. Toda el agua empleada hasta la

desembocadura del río provenía de esos pantanos.


35
La afloración del agua junto a las laderas en los puntos en que el cascajo de los

taludes es más permeable, o el estado de descomposición y fracturación superficial de la

roca le ofrece un camino más fácil para llegar a la superficie. Entre Punchauca y

Cuchicorral la capa subterránea se encuentra encajonada y es donde el estrechamiento

notable del valle reúne sus aguas en un canal más angosto.

Existe la posibilidad de que las infiltraciones de la parte ensanchada del valle se derramen

hacia el lado de Ancón constituyendo capas artesianas profundas cuya existencia se podría

reconocer con seguridad por un estudio estratigráfico de la cadena que limita el valle en esa

dirección.

Entre las haciendas Chocas y Chuquitanta el agua del subsuelo aparece en la

superficie formando importantes puquios en la actualidad, pero se cuenta con referencias

históricas así como con estudios no muy antiguos (Turner y Bravo - 1907) de los puquiales

y pantanos que existieron en el valle del Chillón, cu ya desaparición data de los últimos 50

años.

Durante los meses de lluvias las aguas del río Chillón sirven para el riego de las

tierras del valle, junto con las aguas de los puquiales, pero durante el resto del año las

tierras del valle se regaban únicamente con aguas que provienen de los puquios así como de

los pantanos que se encuentran en los últimos 8 Km. de la quebrada. Se tiene muchas

referencias acerca de los puquios del Chillón pero los más recientes datan de 1906 en que

se da referencia de los grandes manantiales llamados puquios de Punchauea y de Chocas de

los cuales el agua brota de la peña viva, al igual que los de Huarangal y Huacoy al otro lado

de la quebrada. Estos puquios junto con el de Cuchicorral y los pantanos de Huarangal que

estaban en la hacienda Caballero abastecían de agua a las haciendas de la parte baja de la

quebrada y de la parte superior del valle. El más grande de todos estos pantanos era el
36
llamado "Gallinazo" y "Pampa libre o Pampa Rey" cuya superficie medía 283 hectáreas. En

el centro del pan taño existía un lugar conocido por el nombre de "Tasa de pampa rey" en el

cual se veía brotar el agua a la superficie.

También existieron otros 11 pantanos en el valle con una superficie de 251

hectáreas. Formando casi una lí nea recta desde el punto de "Tasa de pampa rey” se

encuentran los otros de la Hacienda Caballero, algunos pequeños que existían en algunos

pozos artesianos de poca capacidad. Antes de las llegadas de las lluvias en 1906, se

tornaron medidas acerca de la cantidad de agua que emanaba de esos puquios llegándose a

la conclusión de que no sería mayor de 21/2m3 por segundo siendo lo normal de 1 1/2 m3.

Al parecer, por los años 1900 existieron muchos litigios sobre aguas en este valle

debido fundamentalmente a que las aguas de los puquiales no eran suficientes para regar las

haciendas de la parte baja, llamada por entonces valle de Comas. Se sucedieron mu chas

disputas y juicios entre las haciendas Chacra Cerro, Infantas, Pro, Comas, Chuquitanta y

Naranjal. Según los estudios de la época, el valle requería de 5 m3 de agua por segundo y el

abastecimiento alcanzaba sólo a la mitad. Dichas haciendas contaban con la siguiente

extensión y necesidades de riego;

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
HACIENDAS RIEGOS SEGÚN CERDAN EXTENSIÓN EN HECTÁREAS
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Chacra Cerro 2 58
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Infantas 8 580
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Pro 6 377
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
37
4. Comas 4 290
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Chuquitanta 2 406
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Naranjal 8 638
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Total 30 2,349
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dichas haciendas extraían sus aguas del área del pantano conocido como "Gallinazo" en el

Km. 20.8 del ferrocarril a Ancón en ésa época. Turner y Bravo proponían un sistema muy

interesante para aumentar las aguas que regarían la parte baja como también para regar las

haciendas de la parte alta y central del valle, especialmente en la parte norte donde están las

haciendas Chacra Grande, San Lorenzo, Copacabana y otras más pequeñas.

2.2 CLIMA. Y FORMACIONES VEGETALES

El área andina presenta desde el punto de vista ecológico una gran variedad de

paisajes naturales y de regiones culturales, cada una distinta de los demás según su

ubicación, influyendo cualitativamente los factores longitud, latitud y altitud. Si bien es

cierto que pueden encontrarse múltiples ecologías a lo largo de un valle como el Chillón,

desde sus nacientes hasta el mar, así como en sus límites con las zonas desérticas del norte.

Es posible comprender mejor las condiciones naturales de la costa central utilizando el

esquema de L.R. Holdrige desarrollado para el Perú (Tosi-1960).

En el Perú se encuentran 35 de las 100 formaciones vegetales existentes en el

mundo, lo cual es un número bastante elevado. Se ha establecido 7 pisos altitudinales y 8

provincias de humedad. Es suficiente conocer la elevación de un lugar a sus promedios de

temperatura y precipitación para saber a qué formación vegetal pertenece. Se parte pues del

principio de que una formación vegetal es equivalente a lo que se llama una zona de vida
38
natural lo cual ejerce una influencia general sobre toda la vida orgánica, inclusive la

humana.

Tosi, en la tabla N° 5, presenta las siguientes alturas sobre el nivel del mar: La

Punta, 15m.; Lima, 137.m. y La Molina, 251m ubicados entre los 12° latitud sur y 76° y

77° longitud oeste, correspondiéndoles una formación vegetal de desierto subtropical según

Holdrige. Esta categoría es utilizada para gran parte de la costa peruana, 5.90% del área

nacional con una extensión de 75,249 Km.2 donde las formaciones vegeta les son

determinadas por las extensiones fijas de factores climáticos antes enunciados, y en

consecuencia el valle del Chillón está considerado dentro de dicha categoría.

Con estas consideraciones como base, es posible explicar las características del

valle. Las aguas mari ñas que bordean la Costa influye sobre la temperatura del aire de la

tierra adyacente. Más arriba de los 600 metros .la temperatura se normaliza de acuerdo con

la latitud, y la carencia de lluvias continúa debido a la alta barrera de los andes ubicada al

este y a la poca capacidad de los aires fríos del pacífico para absorber la humedad del mar,

donde igualmente se encuentran las temperaturas más bajas que son de 18° C. Esta

temperatura va aumentando progresivamente a medida que se va entrando a tierra, pero

empieza a bajar de nuevo debido a la elevación del terreno.

La llanura es más estrecha entre Chiclayo y Chincha y las lluvias de los andes

extienden hacia el Oeste. En este sector se colinda con la formación llamada maleza

desértica subtropical ubicada entre 30 y 50 Km, adentro de la costa y entre los 200 y 1000

metros de altura. La alta nubosidad de la mayor parte del año se debe al efecto de las aguas

frías de la costa que producen una "neblina de advección" que según la latitud y el tiempo

empieza desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura, disipándose tierra adentro

entre los 700 y 1000 metros de altura. Esta neblina es más fuerte y baja durante las horas de
39
la noche y se disipa algunas veces durante las tardes dando origen a las garúas en los meses

de invierno. A esta nubosidad casi continua se debe la baja incidencia del sol y como con

secuencia la temperatura anual es reducida, así como también la alta humedad relativa y la

falta de radiación nocturna del calor.

En los meses más fríos de invierno muchos senatorios no crecen bien por falta de

temperatura y sol durante el día y la alta humedad ambiental favorece la formación de

organismos patógenos como hongos e insectos chupadores. Durante los meses de verano

hay fuertes vientos de mar que soplan en la tarde, los cuales en combinación con el sol

fuerte y el aire seco de esos meses originan un aumento de evapotranspiración, y causan

erosión del suelo y tormentas locales de polvo. Entre los meses de julio y agosto

normalmente entre los 300 y 700 metros de elevación verdean las lomas (Chaparral alto y

Chaparral bajo/Montano bajo según Tosi), hasta octubre y noviembre que es el tiempo en

que el ambiente se vuelve más seco y los pastos se agotan.

2.2.1 EL CLIMA DE LOS YUNGAS

El valle del Chillón está en la categoría de los valles cálidos conocido con el nombre

de Yunga (Pulgar Vidal-1941). Todos los valles, tanto los que descienden al Pacífico, como

los que bajan al Atlántico tienen un lugar ubicado entre los 500 y los 2,500 metros que

recibe dicha denominación o su equivalente. Así, en el Chillón existe la población de

Yangas, así como un lugar llamado Cocayalta. Hasta en la actualidad es frecuente que los

vecinos de otras regiones cuando van a los sembríos de Coca afirman "voy a las yungas”

(yuncota ayhuacami).En los valles profundos al este de Cochabamba y la Paz, las yungas

son los lugares en los cuales se produce cacao, coca y toda clase de frutas tropicales. Pulgar

divide a las yungas en dos tipos; la yunga fluvial y la yunga marítima. La segunda se eleva

desde los 500 metros hasta los 2,500 metros sobre el nivel del mar.
40
La yunga fluvial se eleva entre los 1000 y los 2500 sobre el nivel del mar. La Yunga

marítima tiene dos partes muy precisas: El valle y la quebrada. Si valle suele ser estrecho

que se forma en la unión de los contrafuertes andinos. En ciertos trechos la quebrada o-

frece pequeñas terrazas que son las resultantes de grandes huaicos que se sedimentaron. La

yunga marítima es de clima cálido con atmósfera húmeda, pero suelo seco. Tanto en la

yunga marítima como en la fluvial vive una planta llamada el Muanayco el cual permite la

vida de la Titira que es el insecto transmisor de la Bartonella Baciliforme que produce la

verruga. Esta enferme dad ha motivado la despoblación de algunos lugares de las yungas.

Los vegetales típicos de las yungas son el molle (Shinus Molle) la cabuya blanca

(Fuocroya Sp.), la pita jaya (cactus pitajaya), el curis (ccictus Sp.). En el límite natural

existe el palto (Persea Gratísima), el lúcumo (Lúcuma avovata), el guaycho (Psidlum

Pyrylerum), el ciruelo del fraile (Bunchoria Armeniaca). En esta región las tierras son muy

escasas y consecuencia de esto es la construcción de andenes.

41
3.0.0 LAS EXCAVACIONES EN EL VALLE DEL CHILLON

Si valle del Chillón no ha merecido hasta la fecha el interés que se requiere por parte

de los investigadores como para poder comprender su secuencia cultural. Es así que son

pocas las publicaciones acerca del valle e igualmente escasas las excavaciones realizadas.

La mejor referencia bibliográfica la ofrece Monseñor Pedro Villar Cordova (1935) y

posteriormente Hans Horkheimer (1965), En cuanto a excavaciones, se conocen las

realizadas entre 1952-1954 por St. umr. er que centró su interés en la parte baja y los

reconocimientos y excavaciones que realizaron Eduard Lanning y Thomas Patterson en

1963 quienes informaron acerca de 127 sitios. Hermann Trimborn presenta datos recientes

de excavación en Macas a la altura del Km. 48 de la carretera a Canta (Trimborn 1970), y

no hay más publicaciones al respecto Se sabe que el valle ha sido recorrido por muchas

personas, que se han realizado recolectas de superficie e inclusive hay huellas evidentes de

excavaciones sistemáticas en muchos lugares. Lamentablemente no se conocen informes

publicados, ni siquiera resúmenes preliminares ni referencias que orienten acerca de las

culturas del valle, de allí que los trabajos que hemos realizado tienen muy pocas referencias

preliminares.

3.1.0 LAS EXCAVACIONES EN 1971

DESCRIPCION DEL PROCESO

Las excavaciones en el sitio de Huacoy se iniciaron el día 13 de noviembre de 1971

y se concluyeron el 15 de enero de 1972. Se contó con la ayuda de 3 trabajadores: Agustín

Pacheco, Antonio Alarcón y Saturnino Escobar quienes realizaron su trabajo

permanentemente.

42
También se contó con la colaboración de Abelardo Sandoval,. Lucio Caballero, Elias

Mujica y Américo Moreno, quienes en varias oportunidades ayudaron durante el trabajo de

campo y con el asesoramiento del Dr. Luis G Lumbreras.

La excavación en el sitio tiene 3 momentos fundamentales. El primero es el que antecede a

la excavación sistemática en el cual nos dedicamos a limpiar los restos de desmonte

existente a los costados de una acequia que está el pie de la Huaca. De este lugar se había

extraído anteriormente la muestra de fragmentaria que nos dio el primer diagnóstico acerca

de la naturaleza Formativa de los contenidos culturales del sitio cuyo primer informe

preliminar fue dado a conocer en junio de 1970 (Ludeña 1970). El segundo momento

consistió en la excavación en el sitio según un plan trazado en el cual se seguía los

procedimientos de excavación utilizados tradicionalmente por nosotros en anteriores

trabajos do campo. Finalmente, el tercer momento de excavación consistió en un

replanteamiento del plan de excavación anterior y la utilización de un nuevo procedimiento

según las experiencias que el equipo del Museo de Arqueología había obtenido en los re-

cientes trabajos realizados con los miembros del Proyecto Ayacucho del Museo Peabody.

1.0 - Limpieza de restos de desmonte:

Mientras se tomaba las medidas preliminares y se realizaba el trabajo de estacado se

empezó a limpiar el desmonte procedente de la construcción de la antigua acequia en

referencia. Esta acequia tiene 1.50 metro de ancho por 1.2 0 de profundidad y 15 metros de

longitud de donde salió gran cantidad de material formado por tierra suelta, piedras y restos

culturales.

Al ser cernida esa tierra se obtuvo una buena cantidad, de fragmentos de cerámica y

moluscos marinos que más a delante se pasara a describir. No se alcanzó a limpiar todo ese

desmonte, dejándose una parte como evidencia de la manera en que había sido encontrado
43
el terreno. Esta acequia sirvió para Conducir agua del reservorio que se encuentra en el

extremo norte, al pie de la huaca.

2.- Realización del primer plan de excavación.-

Las primeras excavaciones se realizaron siguiendo los criterios para una excavación

en área según lo recomendado por los manuales de campo (Wheeler-1961) y a las normas

seguidas en años anteriores, 1966-1969 en Chavín de Huantar y 1967-1970 en la Huaca

Aramburu, donde utilizando unidades metrales de 10 por 10 metros se constituían

cuadrículas para el trabajo extensivo. Para este caso se estableció que los límites de nuestra

excavación tendrían como límites máximos un cuadrilátero de 10 metros por lado, entre los

cuales se desarrollarían todas nuestras actividades. En esta área se cubría los siguientes

espacios:

1. La acequia

2. La plataforma entre las chacras y el edificio A

3. Los terrenos de cultivo

4. El centro del edificio A

Dentro de esta nomenclatura la acequia estaba a 2 metros de la estaca "O". A esta

parte de la cuadrícula que abarca el sector por donde atravesaba la acequia se le llamó

provisionalmente "pozo uno" y a todo material desmoronado en el fondo de le consideró

como de superficie. En esta subunidad se procedió a perfilar las paredes de la acequia de

acuerdo al trazado del cuadro de sur a norte hasta llegar al suelo de la acequia, el cual se

encontraba a 1.20 m. de profundidad hasta esta profundidad se consideró el material como

disturba do o superficial. En esta etapa de trabajo se recibió la sugerencia de que debía

modificarse el plan de excavación, por ser más procedente el trabajo de coordenadas con

44
unidades de 1m que permitiera un control más minucioso del material así como una

demarcación de un área mayor con igual precisión.

3.- Realización del segundo plan de excavación.-

Después de discutir si era procedente o no la forma para llevar el registro y lograr

un mejor control se llegó a la conclusión de que era necesario reprogramar el trabajo

teniéndose en cuenta que la rnanera como se había iniciado no se alcanzarían los objetivos

previstos ya que:

a) No se contaba con el personal suficiente

b) El tiempo previsto era muy limitado

c) Los costos serían demasiado altos

d) El control no sería muy eficaz con unidades tan grandes.

Es así como se replanteó el trabajo adaptándose una nueva nomenclatura en base al

sistema de coordenadas. Felizmente, era posible adaptar el plan anterior debido a que se

seguiría utilizando el mismo punto ce ro, la orientación de estas estacas serían la misma, es

decir de sur a norte, y finalmente, sólo se había realizado en la limpieza, o mejor dicho el

perfilamiento de la acequia en el cuadro uno 1 C y prácticamente la excavación recién

había comenzado. Es así corno en el futuro el material que salió de la unidad de 1 C. o pozo

N-l tomó el nombre de N1 E4—S.

4.- Objetivos del segundo plan de excavación.-

El plan de excavación esperaba esclarecer los siguientes puntos:

a) La acequia. - Desde un principio la. acequia requería de un estudio minucioso en

vista de que de allí se había extraído fragmentos con características propias de

manera que se trataba de aclarar si estos eran los restos de un basural, material

de relleno o un lugar de habitación. Era también muy importante la acequia


45
porque estaba ubicada en un lugar estratégico, precisamente entre la base del

Edificio Central (A) y una gran plataforma cubierta de piedras y tierra junto a

las chacras, justamente entre los dos brazos que for man la plaza.

b) La plataforma entre las chacras y el Edificio A.- Esta plataforma que tiene 5

metros de altura con relación al nivel de las chacras era sumamente importante

de estudiar ya que si bien en su superficie no se notaban sino las cabezas de

muro de algunas de sus paredes, su altura y fractura nos estaban revelando que

se trataba de un edificio que está adosa do a la parte frontal del edificio "A".

c) Los terrenos de cultivo.- Los terrenos de cultivo adyacentes a los monumentos

también eran de sumo interés ya que por tratarse de los alrededores de un centro,

al parecer ceremonial, tan grande era de esperarse que se encontrarían restos de

la población o por lo menos algunos materiales que indicaran la Historia del

lugar. Esta hipótesis se reforzaba con las huellas perceptibles en la foto aérea

que denotan la presencia de restos de construcciones que fueron arrasados y hoy

son campos de cultivo.

d) El cuerpo del edificio "A".- Nos interesaba también conocer las técnicas

utilizadas para la construcción de los edificios cuya solidez es evidente. Ya en

un informe explicamos algunas características generales de la construcción, sin

embargo era necesario.

ahondar más el estudio de las técnicas de construcción que son muy variadas en el

lugar. Esos 4 aspectos fundamentales son los que nos han permitido comprender mejor la

historia del lugar, lo cual se explicará mas adelante. Esos han sido los fundamentos para

realizar las excavaciones en los lugares que a continuación se indicarán, así como el

número de unidades excavadas.


46
3.2.0. UNIDADES EXCAVADAS Y CONTENIDO

Se ha excavado 15 unidades de 2m x 2m cuyo orden es el siguiente:

N1 N5 E13
N1 E2 N6 E13
N1 E3 N7 E13
N1 E4 N8 E12
N1 E13 N8 E13
N2 El 3 S9 E9
N6 E12 N-X
N7 E12

1.- Unidad E1.-

Esta unidad es la primera que está junto al punto cero. El punto cero está al pie del

edificio A, o cuerpo central del conjunto. Por este lugar transita la gente que va al río o los

pobladores de las casas vecinas. Se trata de un terreno compacto que bordea el cuerpo

central, apisonado por el tránsito de peatones. Los 5 primeros centímetros son de tierra

muerta y restos de adobitos desmoronados. A continuación se está ya en el cuerpo mismo

de la Huaca, y lo que se tiene son adobitos hemisféricos sueltos. A partir de aquí ya no se

siguió profundizando.

No se encontró material cultural.

2.- Unidad N1 E2.-

Esta unidad está ubicada también en el camino al pie del edificio. Se excavó hasta

20 crn. de profundidad una sola capa formada por adobitos desmoronados y tierra muerta.

Se excavó solamente la mitad de la unidad ya que la composición del material es similar a

él. Aquí tampoco se encontró material cultural.

47
3.- Unidad N1 E3.-

Esta unidad abarca una parte del camino y parte de la acequia. Al excavarse la parte

que corresponde al camino se puede notar que existen piedras y tierra suelta que forman un

relleno. Esta es la parte más superficial del material de relleno que se encuentra al pie de la

huaca y cubre también parte de la plataforma "P". Aquí se limpió hasta una profundidad de

10 crns. siendo el material de caitos rodados y tierra compacta, sin material cultural.

4.- Unidad N1 E4.-

Esta unidad corresponde a la acequia. El material cultural es del desmonte y del

perfilamiento de las paredes de la acequia desde la superficie hasta 1.20 mts de

profundidad. Se trata de material de relleno caracterizado loor la presencia de piedras de

río, tierra arcillosa y restos culturales formados por fragmentos de cerámica conchas y otros

moluscos marinos así como algunos fragmentos de carbón. Se trata de varias capas de

relleno sobre puestas y con bolsas intrusivas. Todo el material es de relleno, pero no se le

ha podido separar ni siquiera por niveles arbitrarios ya que estuvo disturbado con

anterioridad.

De esta unidad es de donde procede gran cantidad de material, un total de 455 fragmentos

de cerámica y gran variedad de moluscos marinos para cuyo cálculo numérico habrá que

dividir entre 2 la cantidad que se indica, si es que son bivalvos. Hay también huesos

fragmentados. Todos estos encontrados en el estrato 2 o sea a 1.60 m. de profundidad.

N1 E4-S.- Es todo el material considerado en superficie del cual se ha recogido 778

fragmentos entre decorados, bordes y cuerpos.

N1 E4-1.- Este estrato mide 2 0 cm. de espesor en promedio y llega hasta 1.40 de

profundidad. Está formado por abundantes piedras y tierra grumosa de color marrón que

forma el material de relleno. De estrato se recuperó 276 fragmentos de cerámica.


48
N1 E4-2.- Estrato de 20 cm. de espesor que llega hasta 1.60 de profundidad. Está formado

por piedras y tierra grumosa de color marrón más húmeda que. en estrato anterior a medida

que se va descendiendo aumenta la humedad de la tierra. De este estrato se ha recuperado

360 fragmentos de cerámica.

También se recuperaron restos de mariscos entre los que se tiene 32 valvas de Messodesma

chilensis, 5 de Brachyodontes granulatus, 6 de Miytilus Chorus, 10 de Crepidula Dilatata,

40 fragmentos sin determinar y 6 fragmentos de huesos.

5.- Unidad N1 E13.-

Esta unidad se encuentra en los terrenos de la parte baja.

N1 E13-S.- Los primeros 10 cms. corresponden a la capa superficial formada por

acumulación eólica y por deslizamiento de la parte alta. Está formada por tierra muerta,

floja y de color amarillenta muy suave al tacto casi con textura de polvo, conteniendo

algunos cantos rodados pequeños. Debajo de esta cara superficial aparecen piedras sueltas

de mayor tamaño, y restos de conchas y excrementos al parecer de animales recientes que

pueden ser cabras u ovejas.

Aquí sólo se encontraron algunos fragmentos de cerámica.

M1 E13-1.- Este estrato mide 20 cms de espesor y se trata de material de relleno formado

de tierra compacta da color marrón y llega hasta los 40 cms. de profundidad, Se

recuperaron 68 fragmentos de cerámica.

N1 E13-2.- Este estrato mide 20 cms de espesor y llega hasta los 60 cms de profundidad.

Se trata de tierra compacta de color marrón que presenta las mismas características

que el anterior. Se recuperó 44 fragmentos de cerámica y los siguientes restos de mariscos:

36 valvas de Messodesma Chilensis; 12 de Brachyódontus Granulatus, 13 de Crepydula

Dilatata; 1 de Eurhomea Rufa y 1 de Thais Chocolata.


49
N1 E13-3.- Estrato de 20 cms. de espesor que llega hasta los 80 cms de profundidad. Está

compuesto por tierra compacta de color marrón con características similares a la anterior.

Se recuperaron 60 fragmentos de cerámica y los siguientes restos de moluscos marinos: 4

valvas de Mytilus Chorus; 3 de Brachyodontus Granulatus; 3 de Crepydula Dilatata y 1

fragmento Homóplato.

N1 E13-4.- Estrato de 20 cms de espesor llega hasta 1m de profundidad. Está compuesto de

material de relleno de tierra compacta y piedras grandes. De aquí se extrajo una roca de 80

cms de alto con mucha dificultad. Se recuperaron 86 fragmentos de cerámica y los

siguientes restos de moluscos marinos 4 valvas de Messodesma Chylensis; 4 de

Brachyodontus Granulatus; 10 de Crepydula Dilatata.

N1 E13-B-S-1.- Esta sub-unidad es una cuarta parte de la unidad N1 E13 y se excavó hasta

los 40 cms de profundidad. Presenta similares características que la anterior y aquí

solamente se encuentra 37 fragmentos de cerámica y los siguientes moluscos marinos: 1

valva de Crepidula Dilatata; 2 de Messodesma Ghilensis y la capa superficial. En el

siguiente estrato recuperaron además 24 valvas de Crepidula Dilatata, 30 de Messodesma

Chylensis y 3 de Brachyodontus Granulatus.

6.- Unidad N2 E13.-

Esta unidad se encuentra también en los terrenos de cultivos, al norte de N1 E13. Se

excavó solamente hasta 15 cm. de profundidad una capa superficial formada por polvo

suelto de color amarillento muy fino. Esta unidad se limpió superficialmente y no se extrajo

ningún tipo de material cultural. No se continuó profundizando debido a que

inmediatamente debajo de la primera capa aparecía el material de relleno tan característico

en las unidades excavadas anteriormente.

7.- Unidad N6 E12.-


50
Esta unidad de encuentra sobre la plataforma "P". En la superficie se observa la

cabeza de muro de construcciones de adobitos. La superficie estaba cubierta con tierra floja

y piedras sueltas. Se excavó hasta 60 cms. de profundidad en la parte interior del posible

recinto llegándose a un piso. Este recinto es tuvo cubierto por tierra suelta y piedras grandes

colocadas cuidadosamente para rellenar todo el interior. No se puede decir que se trata de

un cuarto ya que tiene apenas 60 cms de profundidad en esta esquina. Aquí no se encontró

restos de material cultural.

8.- Unidad N7 E12.-

Esta unidad se encuentra al norte de la anterior y es la continuación de la parte

anterior del recinto de adobitos. Se excavó también hasta los 60 cms de profundidad

encontrándose el mismo tipo de material de relleno formado por piedras grandes y tierra

suelta, sin material cultural.

9.- Unidad N5 E13.-

Esta unidad se encuentra en el talud formado en la parte exterior de la pared. Todo

el material correspondiente a esta unidad es de relleno formado por tierra, piedras y restos

de material cultural.

Se recuperaron 27 fragmentos de cerámica y los siguientes restos de moluscos marinos: 1

valva de Mytilus Chorus, 2 de Messodesma y 3 de Brachvodcntus Granulatus.

En esta unidad se alcanzó una profundidad de 2.30 mt.

10.- Unidad N6 E13.-

Esta unidad está al norte de N5 E13, también en la parte exterior de la pared. Se

excavó hasta una profundidad de 80 cms, donde se encontró un piso de cascajo fino. El

material extraído es de relleno formado por piedras, tierra suelta y material cultural

formado por restos de moluscos marinos. Se recuperaron 32 fragmentos de cerámica y los


51
siguientes restos de moluscos marinos: 1 valva de Messodesma Chylensis, y valva de

Brachyodontus Granulatus. También se encontró 18 fragmentos de huesos y 2 fragmentos

de carbón. Todo este material estaba sobre el piso de cascajo.

11.- Unidad N6 E13-N7 E13-1.-

Bajo esta numeración se ha considerado al piso de cascajo y el material que

contenía, ya que se contó el piso en esta unidad para poder estudiar la forma de

construcción del edificio. Se encontró sólo 3 fragmentos en el piso. El cascajo es de

consistencia algo compacta, con arena seleccionada del río.

N6 E13-N7 E13-2.- Se ha denominado con este número al segundo estrato que corresponde

al material encontrado debajo del piso de cascajo. El piso de cascajo esta adosado a la pared

N en su cara externa; debajo del piso hay un relleno de 50 cms. de ancho formado íntegra-

mente por piedras grandes de río de forma ovoide colocadas uno al costado de otra.

Hacia los 2.78 m. de profundidad, uno se encuentra al mismo nivel que el relleno que

aparece en los terrenos de cultivo. Esa altura se toma desde la parte alta del Muro N. Entre

el material cultural encontrado se cuenta con 11 fragmentos de cerámica y los siguientes

restos de moluscos marinos: 1 valva de Messodesma Chylensis, 3 de Mytilus Chorus, 1 de

Brachyoduntus Granulatus. El espesor de esta unidad es como se indicó ya, de 50 cm.

12.- Unidad N7 E13-1.-

Esta unidad está ubicada a la altura del según do resto que forma la unión de la

pared, N con la pared O. Se encuentra en la parte externa de la pared» Los primeros 80 cm.

de profundidad corresponde a material de relleno similar a N6 E13, ya que esa profundidad

aparece el piso de cascajo.

En esta unidad se percibe con mucha claridad 2 recintos adosados a la pared N. A

este conjunto de recintos denominaremos “grupo R" que describiremos más adelante. Sobre
52
el piso de cascajo correspondiente a 2 de estos pequeños recintos se encontró 7 fragmentos

de piedra correspondiente a 1 recipiente de piedra de base aplanada y un grupo de valvas de

moluscos marinos ubicado en una de las esquinas. Además se encontraron 6 fragmentos de

cerámica, 10 valvas Brachyodontus Granulatus y una de Crepydula Dilatata.

N7 E13-2.- Este estrato tiene 40 cms. de espesor y se caracteriza por ser material de cascajo

hasta a unos 15 cms., luego se encuentra una capa formada por piedras redondeadas sobre

un piso de tierra muy compacta de 5 cm. de espesor, debajo del cual hay una nueva hilada

de piedras. Aquí se encontró 33 fragmentos de cerámica y los siguientes restos cíe

moluscos: 4 valvas de Messodesma Chylensis, 2 de Mytilus Chorus y de Crepydula

Dilatata.

N7 E13-3.- Esta capa corresponde ya al mismo nivel que los terraoosde cultivo ya que se

está a 2.78 m. de profundidad. Este estrato es de tierra húmeda compacta y con gran

cantidad de material cultural. A esta profundidad termina la pared, y se nota que el material

de relleno continúa por debajo de esa pared llamada "N". Entre el material cultural se

encontró:

19 fragmentos de cerámica y los siguientes restos de moluscos: 10 valvas de Messodesma

Chylensis, 19 valvas de Brachyodontus Granulatus, 6 de Crepydula Dila tata, 2 de

Eurhomea Rufa, 1 de Thais Chocolata y 1 fragmento de hueso, al parecer tersos.

13.- Unidad N8 El2-1.

Esta unidad está ubicada en la parte alta de la plataforma y corresponde a la mitad

del cuadro.

Se excavo solamente al costado de la pared o hasta una profundidad de 10 cm. que es donde

aparece el piso que es la continuación del que se encontró en la unidad N6 E12. El contexto

es de piedra suelta colocador con material de relleno. Aquí se hizo un corte de 50 por 50
53
cm. en el piso y se excavó una profundidad de 10 cm. comprobándose que debajo del piso

existe un nuevo relleno de piedras y tierra. Aquí se encontró solamente 4 valvas de

Messodesma Chylensis, pero ningún fragmento de cerámica.

N8 E12-2.- Este material corresponde al piso, que tie ne un espesor de 10 cm. Es

sumamente duro, compacto muy bien acabado. Contiene piedras y tierra apisonadas. No

hay restos cerámicos y sólo se encontró una valva de Crepydula Dilatata.

N8 E12-3.- Corresponde al relleno que está debajo del piso. Se trata dd piedras grandes del

rxo y piedras sueltas y se excava hasta 40 cm. alcanzando una profundidad de 60 cm. a

partir de la superficie del piso.

3.5.4 HUACOY ANTE INCISO

1.- Pasta.-

Se cuenta con 180 fragmentos que corresponden a este tipo. L superficie exterior es

de color ante o amarillento. Solamente 4 fragmentos presentan pintura roja en el

exterior. La superficie interior es de color ante al igual que el corazón de la pasta.

Su dureza es de 3.5 según la escala de Moh. La superficie exterior es suave al tacto

y sin brillo. Las fracturas son regulares y se nota que la pasta e compacta con arena

fina y abundante mica como temperante. La cocción fue realizada bajo atmósfera

reductora. La superficie exterior es pulida mientras que la superficie interior es

alisada de textura áspera.

2.- Formas.-

54
a) Ollas.- Se cuenta con la reconstrucción de las formas de 12 ollas sin cuello, 2

ollas de cuello alto, un cuenco de lados curvos y 6 platos.

1.- Ollas sin cuello.- Se ha podido reconstruir 12 formas de ollas sin cuello. Los

bordes son directos, con labios redondeados., los lados son curvados, las bases

posiblemente redondeadas. Los bordes tienen entre 15 y 7 mm de espesor con

refuerzo en el interior y las paredes entre 8 y 5 mm. De espesor. La forma es

posiblemente esférica. El diámetro de la boca va entre los 11 y 18 cm. Con un

promedio de 14 cm de diámetro.

2.- Ollas de cuello corto.- No hay.

3.- Ollas de cuello alto.- Se cuenta con dos ejemplares de cuello alto. Los bordes son

directos con labios redondeados y lados divergentes. Los bordes tienen 5 y 9mm.

De espesor y las paredes tienen 5mm de espesor. La altura del cuello es de 4cm.

La forma de las vasijas no es posible indicarlas aunque pueden ser esféricas, de

base redondeada ya que no hay bases planas de ellas. El diámetro de la boca es

de 8cm.

b) Tazones.- No hay.

c) Cuencos.- No hay.

d) Platos.- Se cuenta con 7 ejemplares de platos. Estos son de dos tipos: de labios

redondeados y de labios biselados. Los bordes son directos, lados divergentes.

Los bordes tienen entre 10 y 7mm de espesor y las paredes tienen entre 4 y

6mm. Los platos de labios redondeados tienen entre 11 y 20cm de diámetro

55
con un promedio de 14cm, mientras que los de labios bicelados tienen entre

14 y 19 cm de diámetro con un promedio de 17cm.

e) Botellas.- No hay.

f) Jarros.- No hay.

g) Otros.- No hay.

3.- Decoración.-

a) Técnicas.- Se cuenta con 6 ejemplares decorados con 2 técnicas fundamentales:

incisión y puntillado.

Vasijas Cerradas: Un ejemplar corresponde a una olla con líneas incisas, poco

profundas. Dos ejemplares corresponden a botellas, uno con incisiones anchas,

curvas y el otro con puntillado y relieves paralelos.

Vasijas abiertas: Tres ejemplares corresponden a tazones grandes. Uno tiene

incisiones anchas realizadas con instrumento punzante, otro ha sido realizado con

instrumento de punta redondeada dejando una incisión ancha. Otro tazón

presente incisiones de corte triangular de 1mm de ancho.

b) Motivos.-

- Líneas finas paralelas.

- Líneas segmentadas alternadas.

- Línea en forma de hemicilo.

56
- Protuberancias alternadas con líneas paralelas puntilladas.

- Líneas delgadas diagonales.

- Líneas curvas.

57
3.5.5 HUACOY ROJO FINO

1.- Pasta.-

Se cuenta con 100 fragmentos de cerámica de este tipo. La superficie exterior es de

color rojo ladrillo, con tonalidades oscuras y manchas grises o negras por defecto de

cocción. La superficie interior es de color rojo pálido al igual que el corazón de la

pata que en algunos casos es de color gris. Su dureza es de 4.5 según la escala de

Moh. La superficie exterior es suave al tacto, bien pulida y sin brillo; las fracturas

son regulares mostrando una pata con temperante de arena fina. La cocción fue

realizada bajo atmósfera oxidante. El exterior de los fragmentos presenta engobe de

color rojo, el interior es áspero de consistencia porosa alisada posiblemente con

trapo.

2.- Formas.-

a) Ollas.- Se ha podido reconstruir la forma de 2 ollas sin cuello, 3 ollas con cuello

alto, 1 cuenco alto, 1 cuenco de lados curvos y 3 platos.

1.- Ollas sin cuello.- Se ha podido reconstruir 2 formas de ollas sin cuello. Sus

bordes son directos, de labios biselados. Los lados son curvados y las bases

posiblemente redondeadas. Los bordes tienen 10 mm, de espesor, las partes

tienen 7mm. La forma es posiblemente esférica. El diámetro de la boca es de 15

y 16cm respectivamente.

2.- Ollas de cuello corto.- No hay.

58
3.- Ollas con cuello alto.- Se cuenta con 3 ejemplares reconstruidos en base a la

fragmentería. Uno presenta bordes convergentes y labios redondeados, otro de

bordes evertido y labios biselados y otro de lados casi paralelos también con

labios biselados. Los bordes tienen de 4 a 6mm de espesor y las paredes son de 3

a 5mm de espesor. La altura del cuello es de 2.5 a 4cm y el ancho de la boca es

de 6 a 8cm.

b) Tazones.- No hay.

c) Cuencos.- De lados curvos. Se cuenta con un ejemplar de borde directo, labio

redondeado y paredes curvas. El borde tiene 5mm de espesor y las paredes 4mm.

El diámetro de la boca es de 12cm.

d) Platos.- Hay tres fragmentos correspondientes a platos. Estos se caracterizan por

tener bordes directos, de labios biselados hacia el exterior en dos casos, y en un

caso con labio redondeado. Sus lados son inclinados hacia el exterior y tienen un

espesor entre 6 y 10mm. El diámetro de los bordes es entre 14 y 18, la altura no

es mayor de 4cm.

e) Botellas.- No hay.

f) Jarros.- No hay.

3.- Decoración.-

a) Técnicas.- La decoración que aparece en este tipo es incisa y se ha encontrado 3

fragmentos.

59
- Vasijas abiertas.- Hay el fragmento de un plato que presente incisiones

formadas por líneas curvas de 1.1/2 mm de espesor. La decoración está en el

interior del plato.

- Vasijas cerradas.- Se cuenta con un fragmento de cuello de botella que presenta

incisiones por la superficie exterior. Se trata de líneas quebradas formando

ángulo.

También hay un fragmento de asa de corte cilíndrico de 2.5cm de largo por

1.5cm de diámetro que presenta incisiones anchas profundas de 3mm de espesor.

b) Motivos.-

a.- Líneas curvas

b.- Líneas quebradas.

c.- Líneas paralelas.

Otros objetos:

1.- Objeto cilíndrico.- Se cuenta con un objeto cilíndrico, muy probablemente se

trata de otra asa que tiene 2.5cm de largo y 2cm de diámetro y no presenta

incisiones.

2.- Teja.- Hay un objeto de forma circular, aplanado de cerámica de 5cm de

diámetro. Hay quienes afirman que estos objetos servían para algún juego o

para pulir cerámica.

60
61
3.5.6 HUACOY ANTE

1.- Pasta.-

Se cuenta con 57 fragmentos correspondientes a este tipo, los cuales presentan las

siguientes características.

La superficie exterior es de color amarillento con mancha grises de cocción. En

algunos casos el color puede ser rojizo en el exterior y ante en el interior. Aunque

generalmente la superficie interior es amarillenta. Llama mucho la atención,

también la presencia de fragmentos que presenta la superficie de color ante y el

interior negro o gris (black top). Este rasgo es indicador de que durante la cocción la

vasija fue cocida de manera tal que el interior se redujo mientras que el exterior se

oxidó.

En la generalidad de los casos el corazón de la pasta es de color amarillento

habiendo muy pocos de color gris. Su dureza según la escala de Moh es de 3.5. La

pasta es bastante compacta, suave al tacto y bien pulida. En su exterior engobado

con rojo y ante, de manera que al tacto es sumamente suave. Sin embargo, se trata

de superficies opacas. Las fracturas son regulares en las que se nota la presencia de

arena fija como temperante.

2.- Formas.-

En base a la fragmentación se ha podido reconstruir las formas de 7 vasijas entre las

cuales hay ollas de cuello corto, cuencos de lados curvos y platos.

a) Ollas:

62
1. Sin cuello: No hay.

2. Ollas de cuello corto: Solamente se cuenta con la forma del borde de una olla

de cuello corto. Se caracteriza por tener el borde directo, ligeramente

reforzado en el exterior, de labio biselado hacia el exterior. Los bordes

tienen un espesor de 5mm y en el cuello de la vasija se va engrosando. La

altura del cuello es de 25mm y el diámetro de la asa es de 6mm.

3. Ollas de cuello alto: No hay.

b) Tazones: No hay.

c) Cuencos:

- De lados rectos: No hay.

- De lados curvos: Se cuenta con dos ejemplares de borde directo,

expandido con labios redondeados y lados curvados hacia el interior.

El espesor de las paredes es de 5mm y el diámetro de los cuencos es

de 12 y 14 cm respectivamente.

- De lados divergentes: No hay.

d) Platos: Se cuenta con 4 ejemplares correspondientes a platos. Estos son de

dos tipos con labio biselado y con labio adelgazado.

- De labios biselados: Se cuenta con dos ejemplares que tiene un bisel

hacia afuera. Sus paredes son de 5 y 8 mm de espesor. El ancho de la

boca es de 16 y 18 cm.

- De labios adelgazados: Se cuenta con dos ejemplares cuyo labio

termina completamente agudo, de bordes directos. El espesor de sus

paredes es de 4 y 8 mm y el ancho de la boca es de 15 y 16 cm

e) Botellas: No hay.
63
f) Jarros: No ha.

3.- Decoración.-

a) Técnicas: Se cuenta con 7 fragmentos decorados, donde la incisión y el bajo

relieve son las técnicas predominantes.

Vasijas cerradas: Hay 4 fragmentos de botella.

Fragmento N° 23.- Botella.- De base poligonal.- Presenta como motivo la

representación de una cara muy estilizada con posibles colmillos, ojos y cejas.

N° 24.- Botellas: De base redondeada con líneas curva en forma de herraje o

hemiciclo en diversa posición, separadas por una línea incisa ancha.

N° 28.- Botella: Con dos incisiones con 2mm de ancho que separa una zona llana de

otra que está totalmente decorada con líneas paralelas, superficiales muy finas de

1mm de espesor.

N° 29.- Botella: Presenta dos incisiones de 2mm de ancho que separan una zona de

8mm de ancho del resto de la vasija.

Vasijas abiertas.- Hay tres ejemplares correspondientes a vasijas abiertas en los

cuales se presenta líneas retas, curvas, quebradas y roker stamped.

N° 25.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior con incisiones anchas de

corte redondeado de 2 a 3 mm de espesor.

64
N° 26.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior con incisiones anchas de

2mm de espesor y de poca profundidad. Se trata de líneas paralelas que forman

arcos.

N° 27.- Cuenco.- Con diseño de la forma Roker Stamped, de trazos gruesos

delimitando otra zona pulida que muestra un diseño en forma de pico de ave o

diente.

Motivos:

- Pequeños hemiciclos

- Líneas paralelas

- Líneas quebradas con líneas rectas

- Líneas curvas

- Roker Stamped

- Pico de ave o diente

- Rostro estilizado con rasgos felínicos.

65
3.5.7 HUACOY CHOCOLATE

1.- Pasta.-

Se cuenta con 81 fragmentos de este tipo, los cuales presentan las siguientes

características:

La superficie exterior de las vasijas es de color oscuro con tonalidades grisáceas, en

el caso de los cuencos. Mientras que la superficie exterior es de color marrón, el

interior del cuenco es negro (black topo). En algunos casos el exterior asume

tonalidades rojizas y el interior toma un color grisáceo. En las vasijas cerradas el

interior es también de color gris y en pocos casos tiene tonalidades rojizas. Su

dureza es de 3.5 según la escala de Moh y al fracturarse los fragmentos presentan

cortes regulares en los que se puede notar que el corazón de la pasta es negro o gris

y compuesto por granos de arena fina como temperante.

Las vasijas fueron cocidas bajo atmósfera oxidante, con control irregular la

temperatura y oxigenación. La superficie exterior es suave al tacto, pulida en muy

pocos casos bruñida, de allí que la generalidad presenta superficies opacas. El

acabado del interior ha sido generalmente alisado.

2.- Formas.-

En base a la fragmenteria ha sido posible reconstruir la forma de la vasija, entre la

cuales hay ollas sin cuello, cuencos de lados divergentes, platos y botellas.

a) Ollas:

66
1. Sin cuello: Se cuenta con la forma reconstruida de tres ollas sin cuello. Las

tres presentan características diferentes en cuanto a forma del labio. Todas

tienen bordes directos, dos de ellas presentan refuerzo interior. En cuanto a los

labios. No presenta labios con bisel hacia afuera, otro con bisel hacia adentro

y un tercero es redondeado. Los bordes pueden alcanzar un espesor entre 5 y 8

mm, mientras que las paredes son más finas ya que tienen entre 4 y 3 mm de

espesor. El diámetro de la boca de estas vasijas es de 2.16 y 18cm,

respectivamente.

2. Con cuello corto: No hay.

3. Con cuello alto: No hay.

b) Tazones: No hay.

c) Cuencos.- Se tiene la forma de tres cuencos.

Estos se caracterizan por tener bordes expandidos divergentes, biselados hacia el

exterior en todos los casos. El ancho del borde está entre 5 y 10mm mientras que

el espesor de las paredes es de 5 y 7mm. La bocha de las vasijas alcanza un

diámetro entre 16 y 18 cm. Hay dos bases de cuencos los cuales se caracterizan

por ser planos, formando una ligera curvatura en la unión de la base con los

lados, las bases tienen un espesor de 4mm y un diámetro de 12 y 13cm.

d) Platos:

Se cuenta con 2 fragmentos de platos en este tipo, con borde directo, de labios

biselados y redondeados y de lados divergentes. Las paredes tienen un espesor

de 7 a 8mm y el ancho de la boca es de 18 a 19cm.

e) Botellas:

67
Se cuenta con 2 fragmentos de botella correspondientes a este tipo. Se trata de

un cuello y una base. El cuello de botella es tubular de más de 5cms de altura y

de 6cms de diámetro en el cuello. No se tiene el borde. Las paredes del cuello

son de 3mm, de 5mm de espesor.

La base de la botella es plana formando un ligero ángulo en la unión de los lados

en el exterior mientras que en el interior, dicha unión presenta una curvatura

muy suave. La base tiene un espesor de 5mm.

f) Jarros: No hay.

3.- Decoración.-

a) Técnicas: Se cuenta con 11 fragmentos decorados con incisiones y relieves.

1.- Vasijas cerradas: Se cuenta con 6 fragmentos correspondientes a vasijas cerradas

con decoración de líneas quebradas, líneas rectas puntilladas grandes e incisiones

anchas.

N° 33.- Botella.- Se tiene un fragmento de botella con base plana, decoración

lateral. Se trata de una incisión de 3mm de ancho, de corte redondeado que se

encuentra cerca de la base.

N° 36.- Botella: Parte del cuerpo que presenta una zona pulida separada por

incisiones anchas de dos zonas con puntillado grueso realizado con instrumento

romo.

N° 37.- Botella: Fragmento de cuerpo de botella que presenta incisiones anchas

poco profundas de corte redondeado que delimitan, zona puntillada de zona pulida.

68
N° 38.- Botella: Fragmento de botella con decoración en la superficie exterior

formada por una incisión de 4mm de ancho, de corte redondeado.

N° 39.- Botella: Fragmento de botella con una incisión de 5mm de ancho, de corte

redondeado, que separa zonas pulidas. Parece más bien un relieve lo que queda a su

lado.

N° 40.- Botella.- Fragmento de botella con un relieve que tiene 5mm de altura.

2.- Vasijas abiertas.- Se tiene 5 fragmentos de vasijas abiertas las cuales pueden haber

sido platos o cuencos.

N° 30.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior, presenta líneas incisas

superficiales de corte redondeado, de 2mm de ancho. Las líneas se cruzan y forman

rombos de 2.5 cm de largo y 1cm de ancho, que llega hasta la base del cuenco.

N° 31.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior, se trata de incisiones de

2mm de ancho de corte redondeado. Son líneas cortas ovaladas alternadas y

separadas por una línea incisa delgada.

N° 32.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior con líneas incisas de 2 a

4mm de ancho. Una línea separada zona bruñida de otra decorada con Roker

Stamped.

N° 34.- Cuenco.- Con decoración en el interior de la vasija, se trata de líneas incisas

superficiales de 1mm de ancho que al cruzarse forman rombos de 1.5cm de largo y

4mm de ancho. La decoración al parecer cubría gran parte del interior de la vasija.

69
N° 41.- Cuenco.- Con decoración en el interior de la vasija, con líneas superficiales,

paralelas y convergentes y llegan hasta los extremos del borde.

Motivos:

- Reticulado.

- Líneas incisa cortas

- Roker Stamped en zonas

- Puntillado en zonas

- Relieve mamiforme.

3.5.8 HUACOY NEGRO FINO A

1.- Pasta.-

Se cuenta con 69 fragmentos de este tipo los cuales presentan las siguientes

características:

La superficie exterior es de color negro brillante con marcas dejadas por el bruñidor.

Es característico en este tipo que los cuencos y platos presentan la superficie interior

de color negro brillante mientras que el exterior es grisáceo o amarillento grisáceo.

Otra característica de este tipo es que cuando se trata de ollas, el engobe ha sido

aplicado hasta en el interior del cuello. La dureza de 3.5 según la escala de Moh. Y

presenta fracturas regulares en las cuales se observa que el corazón de la pasta es de

70
color gris y el temperante está formado de poca mica con arena fina y más

inclusiones blanquizcas por el cual la pasta presenta una consistencia compacta.

La superficie exterior es brillante muy suave al tacto bruñido en el exterior y alisado

con trapo y con la mano en el interior. Todas las vasijas fueron cocidas bajo

atmósfera reductora con control irregular de la oxigenación ya que aparecen las

manchas amarillentas. Al parecer las vasijas fueron cocidas con la boca hacia abajo.

2.- Formas.-

Se ha podido reconstruir la forma de 19vasijas entre las cuales hay ollas sin cuello,

ollas de cuello alto, cuencos de lados rectos, cuencos de lados curvos, platos y

botellas.

a) Ollas:

1. Sin cuello: Se cuenta con dos ejemplares de la forma típica de las ollas sin

cuello. Los bordes son directos uno de ellos reforzado exteriormente con

labios redondeados. El borde mide 10mm de espesor. Las paredes son

inclinadas hacia el interior y tienen un espesor de 5mm. Esta es la primera vez

que aparece aquí la olla sin cuelo con este tipo de reborde. Las vasijas

tuvieron un ancho de 11 a 12cm en la boca.

2. De cuello corto: No hay.

3. Con cuello alto: Se cuenta con un ejemplar de esta forma que se caracteriza

por tener borde directo, labios redondeados de 5mm de espesor, y lados

paralelos cuyas paredes tienen 4mm de ancho. El cuello tiene una altura de

71
5cm y su ancho en la boca es de 6cm. El engobe llega en el interior del cuello

hasta el punto angular de unión del cuello con el cuerpo.

b)Tazones: No hay.

c) Cuencos.- Hay 15 ejemplares.

1. De lados rectos.- Se cuenta con dos ejemplares de cuencos con lados retos

y labios redondeados. Los bordes son directos, expandidos, divergentes y

también redondeados. Tanto los bordes como las paredes de las vasijas

tienen un espesor de 4mm. Las vasijas tienen un ancho de 13 a 14cm en la

boca y una altura no mayor de 8cm.

2. De lados curvos.- Se cuenta con 7 ejemplares de esta forma. Se trata de

vasijas de paredes bastante delgadas en las que lo más común es el labio

con bisel hacia el exterior. También los hay de labios redondeados. En

acho de los bordes está entre 4 y 8mm mientras que las paredes tienen

3mm de espesor. Estos cuencos tienen entre 12 y 21cm de ancho en la

boca.

3. De lados divergentes y labios biselados.- Se cuenta con 2 ejemplares que

presentan un ligero bisel hacia el exterior. Tanto los bordes como las

paredes tienen 6mm de espesor. Ambos ejemplares tienen 11cm de ancho

en la boca.

4. De lados divergentes y labios redondeados.- Se cuenta con 4 ejemplares

que tienen borde directo, pero divergente y expandidos, labios

redondeados y lados divergentes. Las vasijas tienen un diámetro entre 11

y 20cm en la boca.

d)Platos: No ha ejemplares.
72
1. Con labios biselados.- De esta forma se tiene un ejemplar caracterizado

por tener borde directo, con un ligero esfuerzo interior. El labio presenta

bisel hacia el exterior, los lados son divergentes. El bordee tiene un

espesor de 8mm y las paredes 5mm. El diámetro de la boca es de 18cm y

su altura no debió ser mayor de 5cm.

2. Con labios redondeados.- Se tiene un ejemplar de borde directo expansivo

divergente, labios redondeados, lados curvados hacia el interior. El borde

tiene un espesor de 6mm y las paredes 4mm. El diámetro de la boca es de

13cm.

Bases de Cuencos y Platos.- Se cuentan con 2 bases que corresponden

posiblemente a cuencos. Una de ellas pertenece a una vasija decorada, de

lados casi paralelos. Tanto en el interior como en el exterior la unión de las

paredes con el cuerpo presenta un ángulo casi recto. Las paredes tienen

espesor de 4mm y el diámetro de la base es de 11 cm. La otra base pertenece

a un cuenco o tal vez a un plato. La unión de las paredes y la base tienen una

curvatura muy suave. Las paredes tienen 5 mm de espesor y el diámetro de

la base es de 10 cm.

e) Botellas:

Se cuenta con 2 cuellos de botella que presentan las siguientes

características. Se trata de cuellos tubulares alto con borde reforzado

exteriormente y con labios biselados con reborde exterior expandido. Los

lados son convergentes y el pico tiene un diámetro de 2.5cm y 4cm

respectivamente. El borde tiene 8mm de espesor mientras que las paredes

73
son muy delgados llegando a 4mm de espesor. Uno de estos cuellos presenta

el engobe hasta 8mm en el interior de la botella. Su borde parecido al de esta

forma se encontró en el tipo rojo fino y también aparecen en el tipo gris

bruñido A y B. No se ha encontrado bases.

f) Jarros: No hay.

3.- Decoración.- Es característica que la decoración está en el interior o en el exterior

de las vasijas abiertas pero nunca en ambos lados. Hay un ejemplar con decoración

en la base.

a) Técnicas: Se cuenta con 27 fragmentos decorados fundamentalmente con líneas

incisas y en escasas oportunidades con relieves.

1.- Vasijas cerradas: Se cuenta con 11 fragmentos de botella decorados. También hay

un fragmento de gollete en forma de estribo.

N° 43.- Botella.- Es una base de botella que presenta decoración con líneas incisas

en forma de arcos que se inician y terminan en el borde de la base.

N° 44.- Botella: Fragmento de cuerpo de botella con decoración puntillada fina y

sobre superficie opaca y faja en relieve de superficie bruñida.

N° 45.- Botella: Fragmento de cuerpo de botella que presenta decoración incisa con

líneas rectas y paralelas curvas de 1mm de ancho, de corte redondeado.

N° 46.- Botella: Fragmento de cuerpo de botella que presenta una zona bruñida

separada por una línea incisa curva de otra zona solamente pulida con decoración en

Roker Stamped.

74
N° 47.- Botella: Fragmento de botella que presenta una zona bruñida separada por

una incisión de otra zona pulida y sin brillo, con decoración en Roker Stamped.

N° 48.- Botella.- Fragmento de botella con decoración en relieve que forman zonas

las cuales están separadas por líneas quebradas, formando 3 zonas concéntricas.

N° 49.- Botella.- Fragmento de botella decorado con líneas incisas anchas, de corte

redondeado y poca profundo.

N° 50.- Botella.- Fragmento de botella con incisiones anchas de 2 a 3mm de espesor

y zona con incisiones firmes.

N° 51.- Botella.- Fragmento de botella con decoración con Roker Stamped punteado

muy fino sobre una superficie opaca y zona bruñida.

N° 52.- Botella.- Fragmento de botella con decoración formada por una zona

bruñida, una línea incisa de 1mm y una franja con puntillado fino.

N° 53.- Botella.- Fragmento de botella con una línea curva incisa de trazo bastante

inseguro, de corte redondeado.

2.- Vasijas abiertas.- Se cuenta con 15 fragmentos que puedan ser de cuencos o platos.

N° 54.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior en base a

incisiones cortantes realizadas con instrumento de corte triangular. Representa un

motivo geométrico.

75
N° 55.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior con dibujos en

relieves separados por incisiones anchas de 3mm de espesor. Representa una figura

parecida a un ojo.

N° 56.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

una zona con decoración en Roker Stamped separada de zonas pulidas mediante

líneas incisas de 1mm de ancho.

N° 57.- Cuenco.- Fragmento con decoración exterior, formada con incisiones

anchas, de corte redondeado y algo profundas así como también incisiones finas

superficiales.

N° 58.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formada por

una zona con estampado en forma de piel de saurio realizada con sello, separado por

dos líneas incisas de una superficie llana.

N° 59.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formada por

una zona con decoración en Roker Stamped separada por líneas incisas de zonas

pulidas.

N° 60.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie formada por 3 líneas

paralelas mixtas, recta y curva, superficiales de corte redondeado.

N° 61.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, igual que el

exterior, pero con incisiones más anchas y profundas.

N° 62.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formada por

incisiones superficiales de corte redondeado.

76
N° 63.- Base de plato o cuenco.- Fragmento con decoración en la base y en la

superficie exterior, representa una mano en bajo relieve realizada con incisiones

anchas y profundas.

N° 64.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formada por

una línea ancha de corte redondeado, que está ubicada vertical al borde.

N° 65.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formado por

líneas de incisiones delgadas de corte redondeado, horizontal y verticales.

N° 66.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, realizada con

sello y paleteada en forma de piel de saurio, formando una zona separada de zona

bruñida.

N° 67.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

línea delgada incisa, poco profunda y de corte redondeado.

N° 68.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formado por

una línea ancha incisa de corte redondeado.

6.- Motivos:

- Líneas recta paralelas

- Líneas curvas adyacentes en forma de m

- Puntillado en zonas

- Banda en relieve

- Líneas curvas paralelas

- Roker Stamped

77
- Roker Stamped punteado fino

- Geométrico líneas quebradas y cuadrado

- Relieve en forma de ojo

- Estampado cuero de saurio

- 3 líneas mixtas paralelas

- Bajo relieve, figurativo, mano.

3.5.9 HUACOY NEGRO FINO B

Se cuenta con 40 fragmentos de este tipo con las siguientes características:

1.- Pasta.-

Este tipo tiene muchas características similares al negro fino A, sin embargo, se

anotan algunas diferencias. El color de la superficie interior y exterior es similar a

negro fino A. Aunque aquí en el engobe que se aplica al interior del cuello se notan

claramente las marcas del bruñidor. >Una diferencia notable está en el color del

corazón de la pasta que en este tipo de rosado y donde se nota como temperante sólo

las partículas de arena fina. Es saltante en este tipo la presencia en el cuerpo de la

vasija de las marcas dejadas por el bruñidor. En las vasijas cerradas del interior es

solamente alisado simple. En este tipo también es característico la presencia de

decoración cerca del borde exterior.

2.- Formas.-

78
Se ha podido reconstruir la forma de 18 vasijas entre las cuales hay ollas de cuello

alto, cuencos de lados rectos, curvos y divergentes, platos y botellas.

a) Ollas:

1. Sin cuello: No hay.

2. Con cuello corto.- No hay.

3. Con cuello alto.- Se cuenta con dos ejemplares. En ambos casos, al igual que

en el negro fino A, el engobe fue aplicado hasta en el interior del cuello, hasta

a 3cm del labio. El borde es en un caso directo de labios redondeados y lados

curvados hacia el exterior. Tanto el borde como las paredes del cuello tienen

5mm. D espesor y el diámetro de la boca fue de 11cm. El otro ejemplar

presenta bordes directos ligeramente divergentes, con reforzamiento hacia el

exterior, el labio es redondeado, el borde mide 6mm de espesor y las paredes

del cuello tienen 4mm. El diámetro de la boca es de 6cm.

b) Tazones: No hay.

c) Cuencos.-

1. Lados rectos.- Hay dos ejemplares de esta forma. Se caracterizan porque los

bordes son directos, de labios redondeados horizontales y de lados paralelos.

Las paredes tienen un espesor de 5mm y el diámetro de las vasijas es de 10 a

12 cm en la boca.

2. De lados curvos.- Hay tres ejemplares de lados curvos. El borde es directo

con labios rectos, biselados y redondeados, de lados convergentes hacia el

exterior con una curvatura en el interior de la vasija. El espesor de las

79
paredes es de 6mm y el diámetro de la boca es de 13 a 18cm. Hay un

fragmento con decoración en el interior de la vasija.

3. De lados, divergentes expandidos.- Se cuenta con dos ejemplares. El borde

es directo de labios redondeados y de los divergentes. Tanto el borde como

los lados tienen un espesor de 5mm. Un cuenco tiene una altura de 65mm y

ha podido ser reconstruido íntegramente y que se ha encontrado fragmentos

que tienen parte de la base y un lado completo. En ambos casos el diámetro

de la boca es de 16cm.

4. De lados divergentes biselados.- Se cuenta con 3 ejemplares de esta forma

que se caracterizan por tener el borde directo, labios biselados y lados

divergentes. El espesor de los bordes es de 7 a 9mm y las paredes tienen 5 a

7mm de espesor. Los cuencos tuvieron de 13 a 19 cm de diámetro en la

boca. Este tipo de labio es muy común.

d) Platos:

Se cuenta con un solo ejemplar que se caracteriza por tener borde directo, de

labio redondeado y de lados divergentes. Cerca de la base del plato presenta un

notorio adelgazamiento. El espesor del borde es de 7mm mientras que los lados

tienen 4mm de espesor. El diámetro de la boca es de 14cm.

e) Botellas:

Se cuenta con un solo ejemplar de cuello tubular, de paredes convergentes. El

borde es evertido, con un suave refuerzo en el interior de labios redondeados y

lados convergentes. El borde tiene un espesor de 5mm y las paredes son

delgadas pues tienen 4mm de espesor. El diámetro de la boca es de 45mm y el

cuello tiene una altura de 7cm.


80
3.- Decoración.-

a) Técnicas: Se cuenta con 11 fragmentos decorados, con líneas incisas.

1.- Vasijas cerradas: No hay ningún ejemplar decorado de esta forma ya que todos los

fragmentos corresponden a cuencos o platos.

2.- Vasijas abiertas: Los 11 fragmentos corresponden a esta forma de vasijas.

N° 69.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, de líneas

incisas, delgadas y superficiales, de corte redondeado, las líneas llegan hasta cerca

del labio y se trata de una figura dentada con líneas paralelas en el interior.

N° 70.- Cuenco: Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

________

N° 71.- Cuenco: Fragmento parecido al anterior.

N° 72.- Cuenco: Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

dos líneas paralelas y 3 líneas incisas curvas y paralelas entre sí, que forman una

figura ondulante. El dibujo va desde cerca del labio hasta la base.

N° 73.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

líneas incisas delgadas, poco profundas cuya intersección está ubicada cerca del

labio.

N° 74.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas superficiales que se cruzan formando una superficie cuadriculada

pulida y sin brillo, esta zona está separada de zonas bruñidas.

81
N° 75.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formada por

líneas incisas anchas poco profundas y de corte triangular. El dibujo parece un ojo.

N° 76.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, formada por

don líneas incisas, paralelas a la altura de la base del cuello. Las líneas son

profundas, de corte redondeado, la parte exterior del cuello presenta marca del

pulidor cruzadas, con intención decorativa.

N° 77.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

una línea incisa, poco profunda y delgada de corte redondeado. El dibujo es una

línea ondulante paralela al labio.

N° 78 Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por tras

incisiones anchas que forman zonas.

N° 79.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

una línea, poco profunda redondeada.

Motivos:

- Línea quebrada
- 3 líneas mixtas paralelas
- Líneas curvas paralelas
- Reticulado en zonas
- Geométrico, forma de ojo
- 3 líneas rectas paralelas.

82
3.5.10 HUACOY GRIS PULIDO A

Se cuenta con 111 fragmentos de este tipo que presenta las características

siguientes:

1.- Pasta.-

La superficie exterior es de color gris. Presenta manchas de cocción de colores

amarillentos en los cuencos y de colores negruzcos en las botellas. En los cuencos

una característica es que el interior de la vasija sea gris mientras que el exterior es

de un color amarillento naranja. La superficie interior de las vasijas abiertas e de

color plomizo más oscuro. Su dureza es de 3.5 según la escala de Moh y presenta

fracturas bastante regulares en las que se nota que el corazón de la pasta también es

de color gris y muestra un temperante compacto de arena fina y mica. La superficie

interior es áspera al tacto, mientras que la superficie exterior es sumamente suave.

El exterior ha sido engobado y bien bruñido de manera tal que ha quedado brillante.

El interior fue alisado. La cocción fue regularizada bajo atmósfera reductora con

defectos en el control debido a lo cual han quedado manchas grises amarillentas y

plomizas de cocción.

2.- Formas.-

Se ha podido reconstruir en base a los fragmentos, las formas de 29 vasijas entre las

cuales hay cuencos de lados rectos, cuencos de lados curvos, un gran número de

cuencos de lados divergentes, platos y botellas.

a) Ollas:

83
1. Sin cuello: No hay.

2. Con cuello corto: No hay.

3. De cuello alto: No hay.

b) Tazones:

c) Cuencos.-

1. De lados rectos.- Se cuenta con pocos ejemplares. Los bordes son directos y

los labios pueden ser redondeados o con bisel hacia el exterior. Los lados no

son totalmente paralelos pero su ángulo de inclinación es muy ligero. Los

bordes tienen un espesor de 5 a 9mm y el espesor de las paredes es de 3 a

4mm. El diámetro de las vasijas fluctúa entre los 9 y 18cm.

2. De lados curvas.- Hay 4 ejemplares de esta forma. Todos se caracterizan por

ser de borde directo, labios redondeados y dos adelgazados de modo tal que ya

aparecen agudos, y de la los curvos hacia el interior. Uno de los bordes

alcanza a 13mm de espesor. Los otros dos sólo tienen 7mm. Las paredes

tienen de 5 a 7 mm de espesor a excepción del más grande que tiene 10mm.

Las vasijas tuvieron un diámetro de la boca de 9,13 y 14cm. La vasija más

grande tiene un diámetro de 23cm.

3. De lados divergentes expandidos.- Se cuenta con 3 ejemplares de esta forma.

Los bordes son directos de labios redondeados o con un ligero bisel hacia el

exterior, de lados curvos divergentes. El espesor de los bordes es de 5mm y

9mm al igual que las paredes. Las vasijas tienen de 15 a 22cm de diámetro en

la boca, aunque los más comunes son de 16cm de diámetro y su altura de

55mm.

84
4. De lados divergentes con labios reformados.- Se cuenta con cuatro ejemplares

cuyo borde mide 5mm labio redondeado, lados ligeramente inclinados hacia el

exterior. El espesor de las paredes es de 3 a 6cm. Las vasijas tuvieron de 13

20cm de diámetro en la boca. Esta es la forma más numerosa ya que existen

12 ejemplares.

5. Platos:

Se cuenta con dos ejemplares correspondientes a platos. Se caracterizan porque

tienen bordes directo de labios redondeados y lados divergentes con paredes

curvadas hacia el interior. Los bordea como las paredes tienen un espesor de

6mm. La altura de uno de estos es de 4cm.

Fragmentos de bases.-

Se cuenta con dos bases de cuencos de este tipo ambos con planos con un ligero

ángulo en la unión exterior de los lados con la base, mientras que en el interior

esta unión es curva.

6. Botellas:

Se cuenta con 6 ejemplares de botellas, dos corresponden al cuello y 4 a bases

de botella.

Los cuellos de botella son de forma tubular de borde evertido. Los labios son

biselados y los lados paralelos. Los bordes tienen de 4 a 5mm de espesor y las

paredes son más bien delgadas ya que tiene 3mm. El engobe llega hasta el

interior del cuello a 5mm del labio. Otro ejemplar presenta todo el exterior del

cuello decorado con incisiones anchas. Se trata de un gollete excepcional.

85
En cuanto a bases de botellas, se cuenta con 4 ejemplares. Todos son de base

plana, de paredes delgadas y de cuerpo globular. El punto angular de unión entre

la base y los lados en algunos casos presenta ángulo y en otros es curvado.

f) Jarros: No hay.

3.- Decoración.-

a) Técnicas: Se cuenta con 25 fragmentos decorados en base a incisiones.

1.- Vasijas cerradas: Se cuenta con 9 fragmentos correspondientes a botellas con

decoración incisa.

N° 88.- Botella.- Fragmento de botella con decoración formado por líneas incisas

ondulantes, de corte redondeado.

N° 90.- Botella: Fragmento correspondiente a parte del cuello de una botella que

presenta decoración formada por líneas incisas anchas y profundas, que forman 3

líneas curvas ondulantes y paralelas, de corta redondeado.

N° 91.- Botella: Fragmento de botella con decoración formada por líneas incisas

anchas, poco profundas de corte redondeado.

N° 92.- Botella: Con decoración formada por dos zonas, una sellada en forma de

piel de saurio y otra bruñida separada por líneas incisas de 2mm de nacho, poco

profunda.

N° 93.- Botella.- Fragmento con decoración formada por líneas incisas, curvas poco

profundas, de tres mm de ancho, sobre superficie bruñida.

86
N° 97.- Botella.- Fragmento con decoración Roker Stamp sobre superficie pulida o

áspera.

N° 100.- Botella.- Fragmento con decoración formada por línea incisa ancha, poco

profunda y de corto redondeado. A los costados de la línea incisa se nota

paralelamente marcas de instrumento utilizado para incidir.

N° 101.- Botella.- Fragmento con decoración formada por líneas paralelas de corte

profundo.

1.- Vasijas abiertas: Se cuenta con 15fragmentos de vasijas abiertas.

N° 80.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior formada por

líneas incisas anchas de corte triangular. La figura tiene la forma de un Chevrón con

la punta hacia el lado de la vasija.

N° 81.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior formada por

líneas incisas superficiales de corte redondeado. La figura tiene la forma de líneas

paralelas.

N° 82 Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior formada por tres

líneas incisas paralelas superficiales, de corte redondeado.

N° 83.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas anchas de corte triangular. Estas son convergentes cerca del labio,

delimitando dos zonas, una bruñida y otra con incisiones cortas a modo de rasado.

N° 84.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior formada por

líneas incisas anchas, de corte redondeado. El diseño es de dos líneas paralelas.

87
N° 85.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior formada por

líneas anchas, de corte redondeado. Los diseños son en forma de chevrón al igual

que el N° 80.

N° 86.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

líneas incisas anchas, de corte triangular, los diseños tienen la forma de líneas

paralelas.

N° 87.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

líneas incisas anchas, de corte redondeado. El diseño está formado por una curva y

una recta.

N° 94.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formado por

líneas incisas curvas, paralelas, poco profundas, de corte redondeado.

N° 95.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas superficiales que al cruzarse forman un diseño cuadriculado que llega

cerca del labio.

N° 96.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas que separan una zona bruñida de otra pulida que tiene relieves curvas

de forma ondulada.

N° 98.- Cuenco- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas finas y poco profundas que se cruzan formando un diseño reticulado

sobre una superficie pulida áspera.

88
N° 99.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, en el fondo de

la vasija, formada por incisiones anchas, de corte redondeado, que forman línea

curva concéntricas en un diseño rallado muy original.

N° 102.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas superficiales sobre pasta seca con pintura post cocción roja aplicada

en las incisiones. El diseño es de líneas convergentes y paralelas.

N° 103.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior similar al

102.

N° 104.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, sin pintura

en las incisiones pero posiblemente la tuvo. El diseño es sólo una línea incisa.

Motivos:

- Chevrón o línea quebrada


- Curva paralelas
- Ondulantes paralelas
- Línea quebrada
- 3 líneas recta paralelas
- Curva en forma de pico de ave o diente.
- 3 curvas paralelas en forma de m
- Estampado, cuero de saurio
- Reticulado
- Roker Stamped
- Rallado concéntrico.

89
3.5.11 HUACOY GRIS PULIDO B

Se cuenta con 180 fragmentos correspondientes a este tipo y presentan las siguientes

características:

1.- Pasta.-

La superficie exterior es de color gris con tonalidades verdosas y amarillentas y en

las ollas el color rojizo con tonos grisáceos. Se notan manchas de cocción grises y

negras en el exterior debido a defectos de control en la oxigenación del horno. Su

dureza es de 3.5 según la escala de Moh, las fracturas son irregulares donde se nota

que el corazón de la pasta es de color rojizo amarillento con temperante de arena

fina. La superficie exterior es muy suave al tacto, brillante debido al buen

pulimento. La cocción fue realizada bajo atmósfera reductora mal controlada, de allí

las manchas tan frecuentes. El acabado exterior es bien pulido mientras que el

interior es alisado.

2.- Formas.-

En base a la fragmentería se ha podido reconstruir las siguientes formas: Ollas sin

cuello, ollas de cuello alto, cuencos de lados rectos, curvas y divergentes en gran

número, botellas y un fragmento de jarra con asa, la cual es una forma totalmente

excepcional.

a) Ollas:

1. Sin cuello:

90
Se cuenta con la forma de dos ejemplares de ollas sin cuello que presentan las

siguientes características: Los bordes son directos con labios redondeados y

labios curvos hacia el interior. Los bordes miden 8mm de espesor en un caso y

el espesor de las paredes es de 4mm. En el otro fragmento tanto el borde como

las paradas tienen 8mm de espesor. Estas son convergentes. El cuello tiene

una altura de 35mm y el diámetro de la boca es de 6cm. El engobe en este

cuello ha sido aplicado hasta a 10mm del labio.

b) Tazones: No hay.

c) Cuencos:

1. De lados rectos.- No hay.

2. De lados curvos.- se tiene dos ejemplares que se caracterizan por tener borde

directo convergente. Casi rectos pero con una concavidad en la cara anterior.

Los bordes tienen 5mm de espesor y las paredes son sumamente delgadas ya

que tienen 3mm de espesor. Las vasijas tuvieron un diámetro de la boca de 10

a 18cm.

3. De lados divergentes expandidos.- Se cuenta con dos ejemplares de borde

directo, labios redondeados, lados divergentes. El ancho del borde como de

los lados es de 7mm y el diámetro de las vasijas de 15 a 16cm.

4. De lados divergentes y labios biselados.- se tiene 7 ejemplares, y es una de las

formas más populares. El borde es directo, divergente, con labios biselados y

lados también divergentes. Los bordes tienen un espesor de 8mm en promedio

y las paredes 4mm. El diámetro de la boca fluctúa entre 13 y 1|8cm pero la

medida más común es de 16cm de diámetro y 6cm de altura.

91
5. De lados divergentes y labio redondeado.- Se cuenta con 4 ejemplares que se

caracterizan por tener el borde directo, labios redondeados y lados

divergentes. El borde tiene 4 y 9 mm de espesor mientras que las paredes son

de 4mm. El diámetro de las vasijas es de 12 a 21cm y su altura es no mayor de

6cm.

Bases de Cuencos y Platos.-

Se cuenta con 5 bases de platos o cuencos, su característica principal es que son

de base plana y la unión de la base con los labios presenta un ángulo de 45°.

d) Platos: No hay.

e) Botellas.- Se cuenta con dos golletes de botella de forma tubular, de lados

paralelos, borde evertido con labios de bisel. Las paredes son muy delgadas ya

que miden 2mm de espesor. El diámetro del pico es de 3 y 4cm. En un ejemplar

el engobe ha sido aplicado hasta a 6mm en el interior.

f) Jarros.- Se cuenta entre todas las formas de Huacoy con una correspondiente a un

jarro con asa lateral. Se caracteriza por tener paredes delgadas de 4mm de

espesor, 7cm de diámetro en la boca y base y más de 7cm de altura.

3.- Decoración.-

a) Técnicas: Se cuenta con 51 fragmentos decorados fundamentalmente base a

líneas incisas.

1.- Vasijas cerradas: Se cuenta con 23 fragmentos que corresponden a vasijas cerradas.

N° 113.- Botella.- Fragmento de cuello de botella con decoración en base e

incisiones de 2mm de ancho, formando dos líneas curvas convergentes.

92
N° 118.- Botella: Fragmento con decoración formada por líneas rectas superficiales

incisas, de corte redondeado sobre una superficie bruñida. El diseño es de líneas

rectas paralelas horizontales y verticales.

N° 120.- Botella: Fragmento posiblemente de gollete estribo con diseño en forma de

Roker Stamped que rodea una zona en forma de pico de ave enmarcada por líneas

incisas.

N° 121.- Botella: Fragmento de la base del cuello de una botella que presenta una

incisión de 4mm de ancho de corte redondeado que bordea el cuello.

N° 123.- Botella.- Fragmento con decoración en base a raspado fino formando

líneas muy cortas realizados con instrumento de punta aguda, poco profundas, sobre

una superficie pulida, áspera y opaca.

N° 124.- Botella.- Fragmento con decoración en base a incisiones de 2mm de ancho,

poco profundas formando líneas rectas paralelas.

N° 125.- Botella.- Fragmento con decoración en base a incisiones de 3mm de ancho,

de corto redondeado, profundas, formando líneas paralelas.

N° 126.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas incisas de 2mm de

ancho y puntillado grueso, realizado con instrumento de punta redondeada.

N° 127.- Botella.- Fragmento de cuello de botella con decoración en toda la

superficie con líneas rectas y curvas que van desde la base del cuello hasta cerca del

labio.

93
N° 132.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas incisas cortas poco

profundas sobre superficie pulida, áspera, cerca de la base del cuello. El cuello

estufo delimitado del cuerpo mediante una incisión ancha. Las líneas incisas del

cuerpo fueron realizadas con instrumentos de punta aguda y posteriormente la

superficie fue recubierta con engobe que cubre las zonas incisas.

N° 135.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas incisas de 3mm de

ancho, profundas, formando líneas curvas.

N° 138.- Botella.- Fragmento con decoración cerca de la base, formado por dos

zonas, una bruñida y otra decorada con sello fino en forma de piel de saurio sobre

superficie áspera, separadas ambas zonas mediante una línea incisa poco profunda

de 1mm de ancho.

N° 139.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas incisas de 2mm de

ancho, poco profundas, de corte redondeado que forma dos círculos concéntricos

sobre una superficie brillante inclusive en las incisiones.

N° 140.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas de 3mm de ancho y

otras delgadas de 1mm de ancho. Se trata de líneas curvas concéntricas.

N° 142.- Botella.- Fragmento con decoración en base a Roker Stamped de líneas

gruesas sobre superficie áspera y zona en relieve bruñida separadas ambas por una

línea incisa.

N° 144.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas incisas cortas de 6mm

de largo, delgadas sobre superficie áspera.

94
N° 145.- Botella.- Fragmento con decoración en base a Roker Stamped de líneas

gruesas, sobre superficie pulida con escaso brillo.

N° 147.- Botella.- Fragmento de cuello de botella con decoración de líneas incisas

profundas y relieves que forman líneas curvas concéntricas.

N° 149.- Botella.- Fragmento con decoración en base a incisiones de 3mm de ancho,

profundas, convergentes que toman la forma de pico de ave o de un diente.

N° 152.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas rectas paralelas sobre

pasta seca que presentan como particularidad restos de pintura foja aplicada post

cocción.

N° 154.- Botella.- Fragmento con decoración en base a dos líneas incisas paralelas

cerca dela base, que presenta pintura roja post cocción.

N° 2.- Vasijas abiertas.- Se cuenta con 28 fragmentos correspondientes a formas

abiertas.

N° 105.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, formada por

tres líneas mixtas paralelas (recta y curva) en base a incisiones finas, superficiales

de 1mm de ancho.

N° 106.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior con

decoración en base a líneas incisas finas, superficiales de corte redondeado. El

diseño son tres líneas paralelas ondulantes.

95
N° 107.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior en base a

líneas rectas y curvas, incisas, superficiales y de corte redondeado. El diseño está

formado por una línea curva y tres líneas paralelas que parten cerca del labio.

N° 108.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior similar al N°

106.

N° 109.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, con diseño

similar al 106.

N° 110.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, en base a

líneas incisas superficiales, de corte redondeado y 1mm de ancho. El diseño son dos

líneas en ángulo recto paralelos, que forman una figura parecida a un ojo.

N° 111.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior en base a

líneas incisas de 3mm de ancho, paralelas, horizontales y verticales.

N° 112.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, en base a

líneas incisas de 2 mm de ancho, formando líneas curvas y paralelas.

N° 114.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior en base a

líneas incisas que forman un chevrón similar al N° 80 y 85.

N° 115.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior, con un

diseño en base a Roker Stamped con líneas gruesas sobre superficie áspera.

N° 116.- Cuenco.- Fragmento con decoración en el fondo de la vasija con líneas

curvas de 2mm de ancho, de corte redondeado y con un diseño similar al N° 99.

96
N° 117.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior, en base a líneas rectas

de 2mm de ancho, formando cuadrados concéntricos. El diseño parece un ojo

cuadrado.

N° 119.- Cuenco.- Fragmento de cuenco con decoración en el fondo similar al N°

99 y N° 116.

N° 122.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior en base a

Roker Stamped de líneas anchas, sobre una superficie opaca.

N° 128.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior en base a

líneas rectas superficiales de corte redondeado de 1mm de ancho, el diseño es una

línea horizontal en el exterior del cuenco.

N° 129.- Cuenco.- Fragmento de cuenco o tazón de gran tamaño con decoración en

la superficie exterior en base a líneas horizontales. La técnica es un raspado con

incisiones profundas.

N° 130.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior en base a

líneas incisas superficiales de 1mm de ancho que forman un diseño de línea mixta,

recta y curva similar a los Nos. 61, 71, y 105.

N° 133.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior, en el fondo

de la vasija similar a 99 y 116.

N° 134.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior en base a

líneas incisas de 2mm de ancho, de corte redondeado. Son convergentes formando

la figura de un chevrón o línea quebrada.

97
N° 135.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formado por

líneas incisas finas, poco profundas y quebrada.

N° 137.- Cuenco.- Fragmento de decoración en la superficie interior en base a

incisiones finas de 1mm de ancho, de corte redondeado. El diseño está formado por

3 líneas paralelas sobre una curvada.

N° 146.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie interior formado por

incisiones de 2mm de ancho. El diseño se forma por la convergencia de dos líneas

curvas con las que resulta una forma de pico o diente.

N° 148.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada por

líneas incisas finas, de corte redondeado con las cuales se ha trazado líneas curvas

cortas. Es peculiar que estas líneas estén incluso en la base.

N° 150.- Cuenco.- Fragmento con decoración en la superficie exterior formada con

líneas incisas superficiales de 1mm de ancho. El diseño es de líneas paralelas

horizontales y verticales.

N° 151.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior formado por líneas

incisas finas sobre pasta seca. El borde era almenado con curvas muy peculiares

tratándose de un caso excepcional.

N° s/n.- Cuenco.- Se trata de dos fragmentos pequeños con decoración en la

superficie exterior también al igual que en el 151, con incisiones sobre pasta seca,

líneas rectas o curvas, con rectas de pintura roja post cocción en las incisiones.

98
N° 153.- Cuenco.- Con decoración en la superficie exterior formada por líneas

incisas sobre pasta seca al igual que en 151. El diseño está formado por zonas con

cuadriculados de pequeño tamaño y zonas llanas con cierto brillo.

Motivos:

- 3 líneas mixtas paralelas


- 3 líneas curvas paralelas
- 2 líneas en ángulo recto paralelas
- Líneas recta paralelas
- Chevrón
- Roker Stamped
- Radiado concéntrico
- Geométrico, forma de ojo
- Curva en forma de pico de ave o diente
- Puntillado
- Estampado, piel de saurio
- 2 círculos concéntricos
- Zona de relieve.

3.5.12 HUACOY PINTADO

Se cuenta con 15 fragmentos de cerámica pintada de Huacoy, lo cual representa la

ínfima proporción de 0.7% de la muestra total. Sin embargo s un material muy valioso para

poder realizar comparaciones entre el material del mismo sitio de Huacoy así como la tarea

de comparar el material con decoración pintado de este sitio con otros materiales de la

99
Costa Central, correspondientes a las mismas épocas. Es igualmente una muestra

interesante para conocer el tránsito de la decoración incisa a la decoración pintada.

Se ha podido reconstruir la forma sólo de dos vasijas ya que las demás son

fragmentos de partes del cuerpo.

El Huacoy pintado ha sido ordenado en dos tipos: El Rojo pintado y el Ante

pintado.

3.5.13 HUACOY PINTADO

1.- Pasta.-

Este tipo presenta las siguientes características: La superficie exterior es de color

rojo pulido mientras que el interior es de un rojo más vivo al igual que el corazón de la

pasta. Su dureza es de 3.5 a 4.5 según la escala de Moh, ya que la superficie exterior es

muy dura y altamente suave al tacto. Sólo uno de los fragmentos es brillante mientras que

los demás son opacos. Las fracturas son regulares, en los cuales se nota una pasta muy

compacta con arena fina como temperante. Su cocción fue realizada bajo atmósfera

oxidante con buen control del horno. El exterior fue pulido con bastante cuidado, mientras

que el interior presenta las marcas de líneas finas paralelas dejadas por el alisado con trapo.

Su decoración es pintada pre-cocción. De este tipo se encentra solamente 9 fragmentos.

2.- Forma.-

Se cuenta con un fragmento que corresponde a parte del cuerpo de una botella.

100
3.- Decoración.-

a) Técnicas.- Se cuenta con 6 fragmentos entre los cuales 4 corresponden a vasijas

cerradas y 2 a vasijas abiertas.

1.- Vasijas cerradas.- Se cuenta con 4 fragmentos pintados de vasija cerrada.

N° 158.- Botella.- Fragmento con decoración en base a líneas pintadas de 6mm

ancho, formando zonas delgadas de líneas paralelas en el siguiente orden: rojo,

blanco, rojo, negro, rojo, blanco, rojo. El color blanco es bastante fugitivo y el color

rojo es el del engobe en una superficie brillante.

N° 160.- Botella.- Fragmento con decoración en base a una línea de color blanca, de

5mm de ancho formando un ángulo recto, sobre una superficie de color naranja

negruzca.

N° 161.- Botella.- Fragmento con decoración en base a pintura en dos zonas rojo y

negro.

N° 162.- Botella.- Fragmento con decoración en base a pintura en dos zonas, rojo y

negro, parecido al 161.

1.- Vasijas abiertas.- Se cuenta con dos fragmentos correspondientes a vasijas

abiertas.

N° 159.- Botella.- Pequeño fragmento con decoración en la superficie exterior que

presenta líneas paralelas de 3mm de ancho donde es característica la presencia de un

color violáceo. Color pasta, rojo, color pasta, violáceo color pasta, etc.

101
N° 163.- Cuenco.- Fragmento al parecer de vasija de regular tamaño que presenta

líneas con la alternancia negro, rojizo, negro, rojizo que parecía afecto de marcas el

pulidor.

b) Motivos.-

- Líneas paralelas

- Línea quebrada

- Rojo y negro

102
3.5.14 HUACOY ANTE PINTADO

1.- Pasta.-

Presenta las siguientes características. La superficie exterior es de color rojo sobre

ante en zonas delimitado por líneas incisas ambas y la superficie interior es de color

amarillento. Las fracturas son regulares y se observa que el corazón de pasta es de color

gris y ante, donde se nota un temperante de arena fina en pasta bastante compacta. La

superficie exterior es suave al tacto, brillante en las zonas pintadas y opacas en el resto del

cuerpo La cocción se realizó bajo atmósfera oxidante bien controlada. La vasija fue

engobada y bien pulida en el exterior, mientras que en el interior fue alisado posiblemente

con trapo ya presente quedaron marcas paralelas muy finas. De este tipo se tiene sólo 6

fragmentos.

2.- Forma.-

En este tipo sólo la forma de dos vasijas reconstruidas en base a la fragmentería. En

ambos casos se trata de cuencos de lados rectos, que presentan las siguientes características.

El borde es directo, de labios biselados ligeramente hacia el exterior, de labio agudo o

redondeado, y de lados paralelos. El borde al igual que las paredes tiene 6 y4 cm

respectivamente. Las vasijas tienen un diámetro de 10ª 12 cm y una altura no mayor de

6cm.

3.- Decoración.-

a) Técnicas.- Se cuenta con tres fragmentos de este tipo y todos son vasijas abiertas.

103
N° 155.- Tazón.- Fragmento de un tazón con decoración en la superficie exterior

formado por zonas pintada y líneas incisas curvas y paralelas. La pintura es de

color rojo sobre pasta ante y ha sido aplicada en el labio y en el cuerpo en bandas

delimitadas por las líneas incisas. Las incisiones son de 3mm de ancho, poco

profundas y de corte redondeado.

N° 156- Cuenco.- Fragmento con decoración pintada y en relieve. El relieve en

un pequeño círculo de 5mm de diámetro y 2mm de altura, con un punto central.

a) Motivos.-

- Pintado en zonas e inciso

- Líneas pintadas

- Círculo en relieve.

104
3.6 ESTUDIO DE LAS FORMAS Y LA DECORACIÓN

3.6.1 Estudio de las Formas.-

Los cuatro primeros tipos de Huacoy corresponden a lo que podría considerarse

como la cerámica tosca, de temperante grueso y pasta poco compacta. Las formas

más frecuentes son las ollas sin cuello, las ollas de cuello corto y cuello alto,

tazones, cuencos y platos. En esos tipos no existen botellas, ni cuencos de lados

divergentes.

Todos los demás tipos tienen lo que podría llamarse un elenco casi completo de

formas y es notable como en los tipos de cerámica más fina la presencia de cuencos

y botellas será muy frecuente.

a) Ollas.-

Las ollas son de tres tipos: ollas sin cuello ni asas, ollas de cuello corto y ollas

de cuello alto.

1) Ollas sin cuello.- Esta forma es característica de los tipos rojo pulido, rojo

alisado, inciso superficial y ante inciso. Aparece solamente en casos

excepcionales en 4 de los tipos de pasta fina. No tiene cuello ni asas. Los

bordes son fuertes muy gruesos y reforzados en el interior.

Se ha reconstruido la forma de 62 ollas de las cuales se deduce que se trata

de vasijas de cuerpo globular u ovoide, con un diámetro de la boca variable

según el tamaño de la vasija. Solamente en 3 casos se observará que los

bordes tienen refuerzo en el exterior. El tipo que tiene más vasijas de esta

forma es el inciso superficial con 15 ollas.

105
2) Ollas de cuello corto.- Esta forma es atípica y puede muy bien corresponder

a material intrusivo ya que se lo encontró en las capas superficiales; y en

segundo lugar, se trata de una forma muy frecuente después del formativo en

el valle. Apenas se ha podido reconstruir la forma de 4 ejemplares. Uno de

ellos tiene asa lateral lo cual es sumamente raro.

3) Ollas de cuello alto.- Se ha podido reconstruir la forma de 14 ollas con

cuello, generalmente de 4cm de alto. El diámetro de la boca es de 6 a 10cm y

se trata de vasijas de paredes no muy gruesas. Casi todas las ollas tienen

cuello diferente, pudiendo ser recto, convergente, divergente, acampanulado,

etc. El labio también varía notablemente.

b) Tazones.-

Los tazones son vasijas abiertas, generalmente de paredes gruesas, casi paralelas

y correspondientes a vasijas de gran tamaño cuyo diámetro más común está

entre 22 y 25cm. Esta forma es también característica de los 3 primeros tipos.

c) Cuencos.-

Los cuencos son de tres variedades, de lados rectos, de lados curvos y lados

divergentes. Los cuencos de lados rectos aparecen en los tipos Rojo Pulido, Rojo

Alisado, Inciso Superficial, Negro Fino y Gris Pulido. Todos corresponden a

pasta fina y de buen acabado. Los cuencos de lados curvos son muy frecuentes

en los tipos Negro Fino y Gris Pulido y es común el diámetro de 14 y 1|6 cm

aunque hay de diámetros mayores y menores. Los cuencos de lados divergentes

son características de los tipos Negro Fino y Gris Pulido. Tienen paredes

delgadas y de 55mm a 65mm. Los hay de labios redondeados y biselados.

106
d) Platos.-

Los platos son numerosos y habiéndose reconstruido las formas de 35. Los hay

de labios redondeados y biselados y prácticamente se les encuentra en todos los

tipos.

e) Botellas.-

Las botellas son de cuello largo, con borde generalmente expandido y biselados.

Solamente hay un ejemplar de gollete estribo correspondiente al Negro Fino.

Esta forma no aparece en los cuatro primeros tipos.

f) Jarros.-

Solamente hay un ejemplar de forma de jarro en el tipo Gris Pulido B. Se trata

de un jarro de 7cm de diámetro con asa lateral que parte del borde.

3.6.2 Estudio de Decoración.-

Todos los tipos cerámicos de Huacoy presentan decoración a excepción del Rojo

Pulido. Sin embargo los que más cerámicas decoradas presentan son los Negro Fino

y los Gris Pulido. Prácticamente todas las formas de vasijas tienen decoración

siendo los platos, cuencos y botellas las más frecuentes.

1) Rojo Pulido.-

No presenta decoración.

2) Rojo Alisado.-

Este tipo tiene dos tazones decorados y una botella.

3) Inciso Superficial.-

107
Tiene 8 ejemplares decorados correspondientes a ollas.

4) Ante Inciso.-

Tiene un ejemplar decorado correspondiente a ola, 3 a tazones y 2 a botellas.

5) Rojo Fino.-

Tiene 2 ejemplares decorados correspondientes a ollas, uno a cuenco y/o plato y

uno a botella.

6) Ante.-

Tiene dos ejemplares decorados correspondientes a cuencos y/o platos y 5 a

botellas.

7) Chocolate.-

Tiene 5 ejemplares decorados correspondientes a cuencos y/o platos y 6

botellas.

8) Negro Fino A.-

Tiene 15 ejemplares decorados correspondientes a cuencos y/o platos y 12 a

botellas.

9) Negro Fino B.-

Tiene 11 ejemplares decorados correspondientes a cuencos y/o platos.

10) Gris Pulido A.-

Tiene 5 ejemplares decorados correspondientes a cuencos y/o platos y 9 a

botellas.

11) Gris Pulido B.-

108
Tiene un ejemplar decorado correspondiente a tazón, 26 a cuencos y/o platos y

23 a botellas.

12) Rojo Pintado.-

Tiene un ejemplar decorado correspondiente a un tazón y 2 cuencos y/o platos.

13) Ante Pintado.-

Tiene dos ejemplares decorados correspondientes a cuencos y/o platos y 4 a

botellas.

En total se tiene 162 fragmentos decorados, de los cuales el mayor porcentaje

corresponde a cuencos y/o platos y a botellas.

La decoración en las Vasijas Abiertas.-

Las vasijas abiertas decoradas con que se cuenta son cuencos, platos

y tazones y pueden estar decorados en la superficie exterior o en el interior, pero

nunca en ambos lados. Excepcionalmente se encuentra fragmentos decorados que

corresponden a la base o sino al fondo de la vasija.

Los tipos Rojo Pulido, Rojo Alisado e inciso Superficial no presentan

vasijas abiertas con decoración, a diferencia de que todos los demás tipos tienen

decoración en el exterior o en el interior.

- Ante Inciso.- Tiene 3 ejemplares con decoración en la superficie exterior.

- Rojo Fino.- tiene un ejemplar con decoración en la superficie interior.

- Ante.- Tiene dos ejemplares con decoración en la superficie exterior.

109
- Chocolate.- Tiene tres ejemplares con decoración en la superficie exterior y dos

en el interior.

- Negro Fino A.- Tiene 12 ejemplares con decoración exterior y 3 en el interior.

- Negro fino B.- Tiene 6 ejemplares con decoración en el exterior y 6 en el interior.

- Gris Pulido A.- Tiene 12 ejemplares con decoración exterior y 3 en el interior.

- Gris Pulido B. tiene 17 ejemplares con decoración en el exterior y 12 en el

interior.

- Rojo Pintado.- Tiene dos ejemplares con decoración en el exterior.

- Ante Pintado.- Tiene tres ejemplares con decoración en el exterior.

En resumen, se cuenta con 88 ejemplares correspondientes a vasijas abiertas

decoradas, 56 pertenecen a decoraciones en el exterior y 32 a decoraciones en el

interior. La mayor parte pertenece a vasijas Gris Pulido.

3.6.3 Técnicas Decorativas.-

Existen 7 técnicas en la decoración de la cerámica:

Puntillado, Roker Stamped o Mecido, estampado, raspado, relieves, almenado y

pintado. Cada una de estas técnicas tiene variedades que aunque no son muy

numerosas permiten establecer buenas diferencias.

a) Puntillado.-

El puntillado se encuentra únicamente en los tipos Chocolate, Negro Fino a y

gris Pulido b, contándose sólo 4 casos.

b) Puntillado Conglomerado.-

110
Se encuentra solamente en los tipos Inciso superficial y ante Inciso, contándose

con dos ejemplares.

c) Puntillado en zonas.-

Se encuentra en los tipos chocolate, Negro Fino A y Gris Pulido B.

d) Roker Stamped.-

Se encuentra solamente en los tipos chocolate y Gris Pulido A.

e) Roker Stamped Grueso.-

Se encuentra en los tipos Ante, Negro Fino a, Gris Pulido A y Gris Pulido B.

f) Roker Stamped en Zonas.-

Se encuentra en el tipo Negro Fino A y Gris Pulido B.

g) Estampado.-

Se encuentra en el tipo Negro Fino A, Gris Pulido A y Gris Pulido B.

h) Raspado.-

Se encuentra en el tipo Inciso Superficial y Gris Pulido B.

i) Relieves en zonas.-

Se encuentra en los tipos Chocolate, Negro Fino A, Gris Pulido A y Gris Pulido

B.

j) Protuberancias.-

Se encuentra en el tipo Ante Inciso y Chocolate.

k) Círculos en Relieve.-

111
Se encuentra solamente en el tipo rojo Pintado.

l) Almenado.-

Se encuentra en los tipos Inciso superficial y Gris Pulido B.

m) Pintado e Inciso.-

Se encuentra solamente en el tipo Rojo Pintado.

n) Líneas Pintadas.-

Se encuentra solamente en el tipo Rojo Pintado.

o) Líneas Pintadas Paralelas.-

Se encuentra solamente en el Rojo Pintado.

p) Líneas Pintadas Quebradas.-

Se encuentra solamente en el tipo Rojo Pintado.

q) Bicolor Rojo y Negro.-

Se encuentra solamente en el Rojo Pintado.

La técnica decorativa que aparece con más frecuencia en el Roker Stamped o

mecido, a continuación le sigue el puntillado.

4.- Motivos Decorativos.-

La mayor parte de los motivos decorativos es el lineal, muy pocos motivos son

geométricos y algunos figurativos. Los motivos son de las siguientes variedades.

- Líneas Rectas

- Curvas radiadas concéntricas

112
- Líneas paralelas verticales

- Líneas verticales horizontales

- Figurativo: mano

- Figurativo: ojo

- Figurativo: cara

- Figurativo: pico de ave o diente.

La mayor frecuencia es de líneas curvas, dos recta paralelas, paralelas, paralelas

horizontales y verticales.

3.7 MATERIAL ECOLOGICO

3.4 MATERIAL ECOLÓGICO

Se ha recuperado durante las excavaciones restos de huesos, piedra y moluscos


marinos, siendo estos últimos los más numerosos. A continuación se enumera los
materiales por unidades excavadas.

1.- N1 E4-2.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 32 Especímenes 16
b) Brachyodontes Granulatus 5 3
c) Mytilus Chorus 6 3
d) Crepydula Dilatata 10 10
e) Fragmentos sin determinar 40
f) Huesos fragmentados 6
2.- N1 E13-2.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 36 Especímenes 18
b) Brachyodontes Granulatus 12 16
c) Crepydula Dilatata 13 13
d) Eurhomea Rufa 1 1
e) Thals Chocalata 1 1

113
3.- N1 E1 3-3.-
a) Mitylus Chorus: Valvas: 4 Especímenes 2
b) Brachyodontes Granulatus 3 2
c) Crepydula Dilatata 3 3
d) Messodesma Chillensis 1 1
e) Fragmento de Homoplato 1
4.- N1 E1 3-4.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 4 Especímenes 2
b) Brachyodontes Granulatus 4 2
c) Crepydula Dilatata 10 10
5.- N1 E1 3-b-s.-
a) Crepydula Dilatata Valvas: 1 Especímenes 1
b) Messodesma Chillensis 2 1
6.- N1 E1 3-b-1.-
a) Crepydula Dilatata Valvas: 24 Especímenes 24
b) Messodesma Chillensis: 30 15
c) Brachyodontes Granulatus 15 8
7.- N5 E1 3.-
a) Mytilus Chorus Valvas: 1 Especímenes 1
b) Messodesma Chillensis: 2 1
c) Brachyodontes Granulatus 3 2
8.- N6 E1 3-1.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 1 Especímenes 1
b) Brachyodontes Granulatus 1 1
c) Fragmento de huesos 18
9.- N6 E1 3-N7 E1 3-2.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 1 Especímenes 1
b) Mitylus Chorus 3 2
c) Brachyodontes Granulatus 1 1
10.- N7 E1 3-1.-
a) Brachyodontes Granulatus Valvas: 10 Especímenes 5

114
b) Crepydula Dilatata 1 1
11.- N7 E1 3-2.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 4 Especímenes 2
b) Mytilus Chorus 2 1
c) Crepydula Dilaltata 1 1
12.- N7 E1 3-3.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 10 Especímenes 5
b) Brachyodontes Granulatus 6 6
c) Crepydula Dilatata 6 6
d) Eurhomea Rufa 2 1
e) Thals Chocolata 1 1
f) Fragmentos de huesos (tardos) 1

13.- N8 E12 -1-2.-


a) Messodesma Chillensis: Valvas: 4 Especímenes 5
b) Crepydula Dilatata 1 1
14.- NX.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 1 Especímenes 1
b) Brachyodontes Granulatus 5 3
c) Crepydula Dilatata 3 3
15.- S.-
a) Messodesma Chillensis: Valvas: 6 Especímenes 3
b) Brachyodontes Granulatus 2 1
c) Crepydula Dilatata 3 3
d) Huesos fragmentados 10
e) Huesos cortos fragmentados 42

En resumen, se puede indicar que el material ecológico recuperado es el siguiente:


----------------------------------------------------------------------------------------------------------

115
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
1.- Crepydula Dilaltata 77
2.- Messodesma Chillensis 70
3.- Brachyodontes Granulatus 47
4.- Mitylus Chorus 9
5.- Eurhomea Rufa 2
6.- Thais Chocolata 2
7.- Huesos fragmentados 52
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
La presencia de estas variedades de moluscos marinos encontrados en asociación
física con la fragmentería cerámica, es un indicador acerca de una de las actividades de los
pobladores de la época. Un estudio acerca de las características de esos moluscos, sus
hábitos y su habilidad ayudará a comprender las actividades que debieron realizar para
conseguirlos los hombres que los utilizaron.

4.00 DISCUSIÓN

El trabajo realizado en el sitio de Huacoy fue motivado por las preguntas que se

enunciaron en la primera parte, y en segundo término debido a que no se han realizado

estudios sistemáticos del sitio, consecuentemente la bibliografía de referencia era

inexistente. Llamó mucho la atención que estando tan cerca de Lima, el sitio no hubiera

sido informado debidamente a pesar de la posibilidad de haber sido visitado y aún

explorado anteriormente. Esto fue confirmado posteriormente dándose noticia a nuestro

Informe Preliminar.

En el presente trabajo se han realizado un intento de aproximación a las

características ecológicas del valle en la antigüedad, acudiendo a diversas fuentes


116
documentales y etnográficas. Obviamente, este estudio es incompleto y puede contener

errores que es necesario que otros especialistas logren superar. Solamente me he referido a

lo que ofrecía la evidencia de las fuentes consultadas, pero se hace indispensable que estos

estudios sean completados con el análisis de laboratorio y estadístico que ofrecerá mayores

datos que los presentados en esta oportunidad.

Considero que los cambios ecológicos en el valle han sido notables y han jugado un

papel importante en los patrones de poblamiento de todas las épocas y en particular para el

caso de nuestro estudio, durante el formativo. Los recursos que estuvieron al alcance del

hombre fueron factores que favorecieron los diversos patrones de poblamiento en el valle.

Se debe considerar que antes del Período Formativo existió en el Valle del Chillón

una larga ocupación, desde el Lítico, que permitió una gran acumulación de experiencia

para resolveré los problemas que ofrecía cada ecología. Es durante los períodos anteriores

al Formativo cuando se inicia la transformación del paisaje mediante el trabajo. Los

cultivadores y horticultores precerámicos fueron los que iniciaron el progreso de ganancia

de tierras en un ambiente húmedo, inundable y, al parecer, con pocas tierras hábiles. Los

restos Precerámicos Arcaicos son numerosos en el valle y están ubicados generalmente en

las laderas de los cerros o en partes elevada. El conocimiento de ese período dado a conocer

primero por Bird, y después con los estudios de Engel (1958) (1967), se ha incrementado

en el Chillón con la presencia de sitios como Buenavista y Sector Año Nuevo de Collique

además de los incontables pequeños basurales entre la Hacienda Huacoy y Quives, y

algunos restos de estructuras.

117
Ese período es sumamente importante en el valle porque es el antecedente

inmediato de los Centros formativos en forma de U de los Valles del Rímac, Chillón y

Lurín. El sitio es solamente la consecuencia de ese largo proceso de experiencias y al

parecer se trata de los cultivadores que impulsaron notablemente el aprovechamiento de los

recursos ausentes en la localidad. La presencia de restos de moluscos marinos en Huacoy

nos indica que los contactos con grupos de pescadores fueron constante. No se descarta la

posibilidad de que los mismos pobladores de los alrededores del complejo que se ha

estudiado, realizaron las actividades de marisqueo, las lomas de invierno favorecerían

actividades de pastoreo y cacería, y no hay ningún impedimento para que estos recursos

fueran aprovechados. En este caso existe también la posibilidad de que fuera precisamente

el pastoreo la actividad que permitía un fuerte contacto temporal con pobladores serranos o

sino el desplazamiento de pastores costeros hacia pastos de la sierra en la épocas de verano.

Los desbordamientos anuales del río determinaban que las poblaciones tuvieran que

desplazarse de sectores sin peligro durante buena parte del año, hacia terrenos más altos por

temor a las inundaciones, sin embargo después de esos meses, quedaban tierras fértiles para

su uso. Las tierras húmedas, los grandes pantanos, montes y fangales de los cuales ya no

queda ninguno, favorecía una flora rica de juncos, totorales y cultivos de tierra húmeda y

así como de una fauna variada en volátiles. Pero también debió ser la causa de muchas

enfermedades especialmente causadas por los insectos chupadores. Finalmente, la cercanía

del mar y la relativa facilidad para comunicarse con los valles vecinos de Chancay, Rímac y

Lurín favorecieron un permanente contacto inter-valles, con lo cual se explica la semejanza

de rasgos culturales que existen entre los tres valles.

118
Todos estos sectores favorecieron determinados patrones de poblamiento y

procedimientos para la utilización de los recursos así como las interrelaciones entre

pobladores de diversas ecologías. El conocimiento de los factores ambientales y los

problemas que generaban estas imposiciones naturales obligaron a los pobladores del valles

a estudiar las condiciones ambientales y a transformarlo mediante la ganancia de tierras o la

adaptación de plantas.

Los cambios climáticos, las variaciones del curso del río, y el proceso de

desecamiento tanto por factores naturales como por efecto de la mano del hombre

permitieron nuevas formas de asentamiento y de organización social en el valle.

Generalmente se supone y afirma que la ganancia de las tierras se ha realiza do mediante

las irrigaciones y canalizaciones que permitieron habilitar nuevas tierras. (Scheele, 1970).

Sin embargo para el valle del Chillón, considero que el proceso fue diferente. Las tierras

nuevas debieron ganarse principalmente mediante el desecamiento de las zonas húmedas y

pantanosas mediante sangradoras; los canales debieron ser más bien de drenajes y desagües

que de riego.

Debe reiterarse que los terrenos útiles debieron estar ubicados en las pendientes y

sectores altos, a salvo de las inundaciones pero simultáneamente factibles de captar la

humedad. Una buena evidencia es que durante el Formativo en el valle, si bien es cierto que

los conjuntos en forma de U están ubicados en terrenos llanos, estos son sitios elevados con

relación al río y se asientan sobre montículos de posible ocupación más temprana. Scheele

ha notado un fenómeno parecido en el valle de Lurín. La ubicación de esos grandes

conjuntos tendría una función, más bien ritual, y esa puede ser una explicación su

ubicación. Recordemos que dichos centros están cerca de los ríos y posiblemente

estuvieron rodeados de pantanos y ciénagas.


119
Los conjuntos en forma de U en los valles del Chillón, Rímac y Lurín mantienen el

mismo patrón forma do por un cuerpo central y dos brazos laterales que forman una plaza

abierta orientada hacia el Nor-este. En el valle del Chillón existen dos conjuntos bastante

notables, Huacoy y Chocas y posiblemente otros que aún no han sido informados. Existen

diferencias en cuanto a las alturas de los edificios y dimensiones de las plazas e igualmente

en lo relacionado con el material utilizado. En Huacoy es notable la presencia de tres

materiales en la construcción; los adobitos hemisféricos, piedras canteadas y cantos

rodados, utilizados simultáneamente o alternativamente. No es posible darle con seguridad

un valor cronológico a la presencia de construcciones de piedra o adobe hemisférico. En

Huacoy se ha podido observar que hay paredes de los tres tipos adosadas indistintamente y

también existe en algunos sectores la presencia de bolsas de fibras entrelazadas conteniendo

tierra y piedras. Esto último se ha notado en la parte alta del Edificio Central, lo cual

considero que puede ser una supervivencia de técnicas más antiguas, a no ser que el edificio

central corresponda a una primera época.

Como es frecuente en la Costa las paredes estuvieron pintadas y en algunos casos

presentaron decoración en relieves de barro. En una pared de Huacoy se observó líneas

pintadas y zonas de color blanco y naranja claro.

Otra pared presentaba vestigios de relieves con incisiones; ambas con pintura de

color gris en las incisiones. Estas estructuras no fueron excavadas. Casafranca informó que

él también había encontrado restos de relieves en Garagay los cuales estuvieron ubicados

en el brazo derecho, el más pequeño en un extremo que hoy está ya demasiado destruido.

En las notas de Ontaneda existe un interesante dibujo sobre los relieves de barro que

existieron en las Terrazas de Garagay. Estos relieves de Garagay fueron vistos por el Dr.

Jorge Huelle quien, según Ontaneda, tenía muchas semejanzas con los de Punkuri
120
(Ontaneda 1955). Dichos frisos tenían entre las incisiones y las figuras los colores: blanco,

amarillo y rojo. En Lurín también se presentó el mismo rasgo en el sitio de Cardal.

Los adobitos hemisféricos aunque son el elemento principal de las construcciones

de Huacoy, no son de su exclusividad. Han sido encontrados también en Garagay y se tiene

referencias de su existencia tanto en la Costa del Norte como en el Sur. Estos fueron fabri-

cados a mano y con ellos construyeron muros gruesos los cuales fueron estucados. Las

paredes de piedras también fueron recubiertas de barro. Como en otros edificios del

Normativo las esquinas interiores de los cuartos y pasadizos son redondeados y en media

caña.

En Huacoy se ha observado una serie de rasgos que es conveniente tener en cuenta

para las comparaciones del período Formativo en la Costa Central.

En los alrededores existe abundancia de cantos rodados que por su forma de

distribución parecen pozos circulares. Sin embargo lo más probable es que se trate de

viviendas de planta circular o depósitos. Debajo de estas acumulaciones de piedras existen

basura y cenizas que claramente indican la presencia de restos de habitación. El mismo

fenómeno se encuentra en Garagay, Chocas, y al parecer en Lurín.

Otro detalle interesante en Huacoy es la presencia de bolsas de fibras y juncos

conteniendo piedras y tierra muy semejantes a las encontradas en Mina Perdida por

Bonavía, Esto fue observado en la parte más alta del Edificio Central de Huacoy en un poso

excavado por huaqueros. También se han podido observar en el sitio de Buenavista el cual

es posiblemente más antiguo y sin indicios de cerámica.

En los alrededores más cercanos de Huacoy hay más de 24 montículos de regulares

y pequeñas dimensiones y un estudio detenido de la foto aérea en vuelo bajo y

ampliaciones del sector revelan que anteriormente han existido otros edificios y caminos
121
los cuales fueron borrados en los últimos 50 años para ganar tierras por parte de la

hacienda.

Finalmente, si alguna comparación es posible realizar entre las edificaciones de

Huacoy y los de Chavín de Huántar, a pesar de la distancia cabe hacer mención de la forma

de U que bastante ha sido explicada por Tello (1960), Rowe (1962) y Lumbreras (1965-

1956, 1959/1970). La semejanza en el patrón en forma de U en los valles cercanos al

Chillón es bastante explicable si se tiene en consideración los frecuentes contactos de

diversa índole que permitían una permanente comunicación e intercambio de productos e

ideas entre los pobladores ubicados entre Ancón y Curayacu. Relacionar estas semejanzas

con Chavín de Huántar es un problema mayor del cual se ha ocupado con bastantes

argumentos Rowe (1960), Paterson (1968) y Scheele (1970).

Otro aspecto, del cual existen mayores evidencias es el referente a la cerámica. La

cerámica ha sido el elemento que generalmente se ha utilizado para establecer las mayores

comparaciones hipótesis y teorías en el área andina. La abundancia con que aparece, las

ventajas en cuanto a su conservación, y el cuidadoso análisis tecnológico y tipológico

permiten contar con mayores referencias para el estudio de algunos aspectos de la cultura y

establecer buenas comparaciones.

La cerámica recuperada en Huacoy, aunque no es muy numerosa, ofrece abundante

información que pasaremos a explicar.

En primer término se debe indicar que se recuperaron 1,915 fragmentos los cuales

fueron analizados en su totalidad utilizando los criterios siguientes:

5. Propiedades Físicas de la pasta.- Donde se han tenido en cuenta los aspectos del color

(exterior, interior y del corazón) dureza, textura, lustre, fracturas, temperante y

cocción.
122
6. Acabado.- Tanto de la superficie exterior como interior.

7. Decoración.- Teniendo en cuenta las técnicas utilizada y los motivos.

8. Formas.- Entre los cuales se ha estudiado las diversas formas de ollas, cuencos, platos,

botellas, etc.

El proceso seguido para el análisis de la cerámica ha sido el siguientes: Después de la

numeración y marcado de la fragmentaría se procedió a mezclar todo el material tanto

decorado como no decorado y de apariencia fina como tosca; y siguiendo los criterios de

propiedades físicas de la pasta y acabado, se consiguió aislar 12 tipos excluyentes entre sí.

Los cuatro primeros tipos: Rojo pulido, Rojo alisado, inciso superficial y ante inciso

tienen varios rasgos fundamentales da acabado, color y temperante que los hacen diferentes

entre sí. Estos cuatro son lo que comúnmente se conoce como la cerámica tosca,

generalmente corresponde a ollas, tazones y platos y no hay restos de botellas. Un detalle

interesante es la presencia de fragmentería decorada de estos tipos. Los ocho tipos

siguientes deben ser tratados teniéndose en cuenta las siguientes consideraciones. Todos

son excluyentes entre sí a excepción de dos. Como se habrá observado, los negro fino y gris

pulido fueron subdivididos en A y B estableciéndose dos tipos nuevos. El criterio que

determinó esta decisión estuvo basado en el color de la pasta.

Como se ha observado, los tipos A tienen el corazón de color gris mientras que los B

son de color rosado o rojizo, más adelante se ha observado que existen muchas semejanzas

entre los cuatro tipos en cuanto a formas y decoración que podrían determinar que se tratase

solamente de dos tipos o quizás de uno sólo. Sin embargo se ha mantenido la clasificación

original a la espera de mayores evidencias, ya que la muestra es relativamente pequeña.

Si tenemos en cuenta que el análisis ha sido realizado sin la ayuda de instrumentos y

las evidencias estratigráficas son muy pobres, se podría comprender que las conclusiones
123
en lo referente a la cerámica deberán ser tomadas con un amplio margen de flexibilidad y

tolerancia. En primer lugar mencionaremos las semejanzas que existen entre algunos rasgos

de la cerámica de Huacoy y, otros lugares formativos, y a continuación se hará el intento de

ubicarla dentro de una cronología tentativa.

El sitio más cercano a Huacoy es Garagay (PV47-19) con el cual estableceremos la

primera comparación. Scheele hace una buena descripción del conjunto y su ubicación, sin

embargo no se conoce ninguna descripción de las características de su cerámica. Se sabe

que de las excavaciones realizadas por Casafranca y Manuel Ontaneda en 1959 se obtuvo

un buen número de fragmentos, pero estos no han sido ubicados y no se publicó un informe

oportunamente. Con este motivo en año de 1970 realicé una exploración en Garagay y

pude recuperar un total de 757 fragmentos del pequeño brazo derecho del conjunto en

forma de U el cual colinda con las obras de la urbanización El Pacífico. Sobre esta

cerámica preparé un breve informe, el cual todavía no ha sido publicado, pero se puede

adelantar algunas características con fines de comparación con Huacoy. Se puede aislar 7

tipos de cerámica los cuales presentan semejanzas con Huacoy y también buenas

diferencias. Los fragmentos de temperante grueso son de color rojo, marrón y amarillento y

presentan todas las formas de Huacoy, fundamentalmente ollas sin cuello, tazones y platos.

Una característica de las ollas es que la superficie exterior está pintada de rojo y el color fue

aplicado hasta en el interior del labio de la vasija formándose una línea límite entre la

superficie pinta da y el interior. De la muestra apenas 12 fragmentos eran decorados; 2

corresponden a ollas sin cuello, 6 a cuencos y 4 a platos. EI material decorado de Garagay

era fundamentalmente de los tipos negro fino y gris pulido.

124
Los motivos eran aspas incisas, puntillado grueso, puntillado en zonas, semicírculos

realizados posiblemente con la uña, estampado, líneas paralelas etc. Al parecer no hay

diseños con rasgos "Chavinoides".

Otro sitio relativamente cercano a Huacoy es el de Chocas, esta vez sí en el Valle del

Chillón. De Chocas no se tiene mayores informaciones. Únicamente es conocido en plano

fotogramétrico y una breve referencia que los vincula con centros ceremoniales tempranos

del Rímac y Lurín. (Williams 1971). Nosotros de este lugar también recogimos una muestra

de 719 fragmentos de cerámica cuyo informe también está sin publicar. Un fragmento

decorado muy interesante es aquel que presenta decoración incisa en zonas formando un

motivo interlocking sobre pasta ante que no se encuentra en ningún sitio formativo.

Considero que puede corresponder al intermedio temprano. Presenta algunas semejanzas

con una vasija encontrada por Stummer en Vista Alegre. Como se puede observar con los

sitios de Garagay y Chocas las evidencias nos presentan pocas semejanzas en cuanto a la

cerámica.

Se puede establecer comparaciones con Ancón, en base a los estudios de Ramiro Hatos

y Patterson. Matos presenta un buen número de láminas con las cuales se puede realizar

comparaciones. Existen semejanzas entre las formas de ollas que se encuentran en Huacoy

y las de Ancón que presenta Matos. Las ollas sin cuello que aparecen en todos los tipos y

todos los niveles de Ancón (nivel A á M) se encuentra también en Huacoy. Igualmente

sucede con las ollas de cuello corto (Matos-lámina 15 F17018), las cuales han sido

considerados por nosotros como posiblemente intrusivas, posiblemente el intermedio

temprano. Se trata de formas y tipos de pasta atípicos en el Formativo de Huacoy.

Mientras que en Ancón las ollas de cuello corto se encuentran en casi todos los niveles

y en los tipos Rojo Pulido Fino (Mayor frecuencia), Ante Pulido Fino, Ante alisada pasta
125
gruesa y Negro Pulido Fino; en Huacoy sólo se encuentran en la cerámica de tipos Rojo

Pulido e Inciso Superficial.

Las ollas de cuello alto de Ancón se encontraron en los tipos Negro Bruñido Tosco y

Ante Pulido Fino en los niveles D y E. En Huacoy se encuentran en casi toaos los tipos

(Matos, laminas 15 y 16).

En base a los bordes no es posible establecer comparaciones entre las vasijas abiertas

de Ancón y Huacoy ya que las primeras no tienen las medidas del diámetro de la boca y es

por lo tanto difícil calcular las proporciones. Sin embargo en las figuras 28 y 28A, 29 y 30

se muestra las formas posiblemente más frecuentes en Ancón. Prácticamente todas se en-

cuentran también en Huacoy.

En cuanto a la decoración, se puede afirmar que en Huacoy no existen los tipos Ancón

punteado en zonas, ni círculos estampados. Sin embargo existe lo que Matos llama el

Ancón líneas cruzadas. No hay en Ancón las 3 líneas paralelas en el interior de cuencos al

estilo de Huacoy pero si en otras formas (Matos E y 36A).

Scheele muestra mayor número de rasgos, ordenándolos en cada una de sus fases.

En la fase 1 hay las 3 líneas paralelas tan frecuentas en Huacoy en el interior de los

platos así como cerámica pintada. El diseño de las 3 líneas paralelas también está en la fase

2 con mayor similitud al de Huacoy, también el puntillado conglomerado, Scheele (Fig. 24-

B-6) y aparece el pico de Ave (Scheele F.24F).

La fase 4 de Scheele aparece en Huacoy (Scheele F.24-I) (Fig. 30 J) (F.32-A) (F.35-I)

(F.36-E). Igualmente la fase 5 (Scheele Fig. 37-D) (F.41-B, F). La figura 61 C de PU 48-

199 aparece en Huacoy, lo mismo que la Fig. 65B.

126
También existen coincidencias entre las formas de vasijas que presenta Scheele y los

de Huacoy, pero no se puede hacer comparaciones debido a la falta de medidas. Por el

momento hay mayores rasgos semejantes entre Huacoy y Lurín que con Ancón.

Finalmente hay algunas semejanzas entre la cerámica que ilustran Willey y Corbett,

con la cual no es posible establecer muchas comparaciones, pero puede mencionarse como

referencia que los motivos que aparecen en la lámina 3 de los autores, se encuentran tam-

bién en Huacoy, a excepción del primero. Igualmente su cede en la figura 5 con los

ejemplares brochados.

La presencia en Huacoy de un conjunto de fragmentos con claros rasgos vinculados al

elenco de deidades, rasgos y estilizaciones de Chavín nos indican la influencia del Culto de

Chavín, los cuales se encuentran simultáneamente con los tipos Ante, Abtao (Scheele Fases

4-5-6), Fase 3, Fase 1, y Fase 4. La asociación de rasgos Chavinoides con rasgos de la Fase

1 de Sheele es muy significativa porque vendría a ratificar la idea de que la influencia de

Chavín se hace presente en la Costa desde las primeras fases, coexistiendo con los estilos

locales Pre-Chavín.

Por último, cabe ubicar los materiales estudiados en Huacoy dentro de una cronología

tentativa, para lo cual se tomarán como base los estudios de Lanning (1961), Ramiro Matos

(1962), Lumbreras (1969) y Scheele (1970).

Según Lanning en Curayacu se encuentra una secuencia estratigráfica con cuatro fases

de ocupación Temprana, de las cuales dos son de ocupación Pre-Chavín. La tercera

contiene cerámica de la tradición local mezclada con la del Chavín Clásico, y la cuarta

presenta, cerámica derivada del estilo Chavín de la Tercera Fase. Las Fases A y B

pertenecen al Período inicial, y las Fases C y D corresponden a la primera parte del

127
Horizonte Temprano. Lanning encontró que 1/3 del total de su cerámica tenía decoración

pintada.

Ramiro Matos en su tesis (1962) hace notar que sus tipos D-2 y E presentan una fuerte

tradición Chavinoide estando presentes rasgos cupisnicoides, decoración felínica y botellas

con asa estribo encontrando fuertes rasgos norteños en mayor proporción que influencias

del sur. Las Fases C y F presentan leves manifestaciones de inicio y decadencia de la

tradición de Chavín.

Según Lumbreras (1969) el estilo conocido como Chavín sería una manifestación

bastante avanzada del Formativo, al cual lo ubica, entra los años 1,200 y 100 D.C. Al

respecto, hay que indicar que gran parte de este trabajo se basa en los conceptos y criterios

enunciados para este período cultural en la obra de síntesis de la referencia. El complejo

Chavín estaría ubicado en el Formativo Medio cuyo desarrollo se produjo por los años 800

A.C., estando representado por la expansión de un Sistema de Culto muy desarrollado y

con la iniciación del asentamiento definitivo del Sistema Agrícola. Esta etapa concluyó con

el inicio del Normativo Superior el cual está señalado por el énfasis en las particularidades

y el abandono gradual de las generalidades lo cual va a dar origen posteriormente a

sociedades organizadas en un sistema agrario de fuerte contenido hidráulico y de nuevas

formas de organización socio-económica.

Scheele se ciñe al esquema cronológico propuesto por Rowe sobre los horizontes

donde se datan al Horizonte Temprano aproximadamente entre 1400 y 400 A.C. Existen

diferencias entre las fechas de los diversos autores. Así por ejemplo, Lanning (1957)

propone para la misma época de 900 a 200 A.C.? Scheele (1970) propone de 1,000 á. 200

A.C. e indica específicamente que existe la probabilidad de que la influencia Chavín estuvo

presente a lo largo de la Costa Central hacia 1,200 A.C. o en la última parte del Período
128
Inicial y desapareció de la Costa Central hacia 600 A.C. Los edificios en forma de U coin-

ciden con la presencia del estilo Yanamaca o sea con la presencia de rasgos Chavín.

Con estas referencias y en base a las comparaciones de los materiales

fundamentalmente cerámicos y de la arquitectura se puede ubicar a la cerámica de Huacoy

dentro del Formativo Medio enunciado por Lumbreras, coincidente con las fases D-2 y E

de Ramiro Matos y su desarrollo estaría entre los años 1200 y 600 según Scheele.

Considero que es necesario establecer con bastante claridad la diferencia de

tratamiento que requiere el análisis de la cerámica encontrada en Huacoy y por otra parte, el

estudio del edificio en forma de U. Dentro de nuestro estudió es concluyente que la

cerámica corresponde a una ocupación anterior a la época de la utilización de los edificios

de adobitos hemisféricos o Podría afirmarse que las construcciones de adobitos del edificio

central corresponden a un momento posterior ya que se asientan sobre el montículo que

contiene la cerámica de nuestro estudio. Las investigaciones que se realizarán

próximamente en una extensión más amplia del sitio de Huacoy permitirán contar con

mayor cantidad de materiales, y un afinamiento en las técnicas ayudará a tener una idea

más completa del Formativo en este sitio, aunque como en toda investigación esta no será

una obra totalmente acabada.

CONCLUSIONES

1. En el Valle del Chillón se han producido cambios cualitativos en el clima de los

últimos tres mil años y como consecuencia se dieron cambios en la ecología y en los

patrones de poblamiento del valle.

129
2. Durante el Período Formativo el valle tuvo un paisaje diferente al actual contando

con recursos que han desaparecido progresivamente, y de los cuales quedan pocas

evidencias en nuestros días.

3. Los terrenos de las partes bajas del Chillón se han desecado artificialmente, este

proceso se inició durante el Período Formativo, habiendo concluido el desecamiento

en los últimos cincuenta años.

4. El conjunto arqueológico de Huacoy corresponde a una larga ocupación durante el

Formativo y los edificios visibles pertenecen a una época tardía del mismo Período.

5. Existen en el Valle del Chillón, evidencias de la influencia del Culto de Chavín las

cuales se manifiestan en la arquitectura y en la cerámica.

6. El conjunto arqueológico de Huacoy presenta todas las características de un Centro

Ceremonial el cual presenta semejanzas con otros centros ceremoniales de la misma

época en los valles del Rímac y Lurín.

7. La cerámica del valle del Chillón mantiene semejanzas con la cerámica del Ancón y

el valle de Lurín.

8. El sitio de Huacoy presenta un amplio número de técnicas decorativas

características durante el Período Formativo.

9. Las evidencias de la influencia del Culto de Chavín, en el valle del Chillón están

dadas por la presencia de numerosos rasgos que corresponden a las deidades

conocidas como de Chavín,

10. Entre la última ocupación de los edificios construidos con adobitos hemisféricos y

la última ocupación correspondiente al Período Formativo se sucedieron varias

épocas que presentan rasgos característicos especiales en cuanto a su tecnología

manifestada en la cerámica.
130
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Dioses y hombres de Huarochirí. Narración


Ávila, Francisco de quechua recogida por Francisco de Ávila (1593).

1966 Traducción de José María Arguedas, Separata,


100 págs. Lima.

Algunas Toponimias de la cuenca del río


Barrantes Zamora, Máximo Chillón. Pág. 84-87. En Revista del Instituto de
Geografía N° 4, Facultad de Letras. UNMSM-
1957
Lima.

La Historia del Nuevo Mundo. Traducid por


Benzoni, Jerónimo primera vez en lengua castellana por Carlos
Radicati Di Primeglio, Ed. UNMSM, 77 P.
1967
Lima.

Arqueología de Lurín; seis sitios de ocupación


Bonavía, Duccio en la parte inferior del valle. Ed. Museo de la
Cultura Peruana y NMSM. Serie tesis
1965
Antropológicas N° 4, Junio, 120 pág. Lima.

Nacientes del Río Chillón y Observaciones de


Casana, R., Teodoro lagunas y glaciares de la cordillera de la Viuda.

1957 Revista del Instituto de geografía N° 4. Facultad


de Letras, UNMSM, Págs. 60-67, Lima.

Cieza de León, Pedro La Crónica de Perú. Ed. Espasa-Calpe 294 P.


Madrid.
1962

Cieza de León, Pedro El Señorío de los Incas. Ed. Instituto de Estudios


Peruanos. 271 P. Lima.
1967

Del Busto Duthurburu, José La expedición de Hernando Pizarro a


Pachacamac. Ed. Humanidades, Revista de la

131
Antonio Facultad de Letras de la Universidad Católica,
págs... 63 a 86. Lima.
1967

Algunos datos con referencia a los sitios pre


Engel Frederic cerámicos de la Costa Peruana. Arqueológicas

1958 Nº 3Museo Nacional de Antropología y


Arqueología, Lima.

El complejo al Paraíso en el Valle del Chillón,


Engel Frederic habitado hace 3,500 anos. Nuevos aspectos de la
civilización de los agricultores del pallar. Anales
1967 científicos de la Universidad Agraria, Vol V,
Lima.

División Ecológica de la Costa Peruana.


Koepke, HW. Y M. Facultad de Pesquería de la Universidad
Agraria, La Molina, con l colaboración de la
1968 Oficina Técnica de Información Agraria. 2ª
edición, Lima

Lanning Edward Perú before the Incas. Prentice Hall, INC 216P.
New Jersey.
1967

Lanning Edward Cerámica pintada Pre-Chavín de la Costa Central


del Perú. Revista del Museo Nacional T. XXX,
1961 lima.

Lathrap, Donald The Tropical Forest and the Cultural Context of


Chavín. Dumbarton Oaks Conference on Chavín.
1971 October 26th and 27th, 1968, Washington.

San Humberto. Un sitio formativo en el Valle del


Ludeña, Hugo chillón (Informe Preliminar). Arqueología y
Sociedad, Museo de Antropología y Arqueología
1970 y Etnología de la UNMSM. Págs. 36-45, junio,
Lima.

132
Antiguos Pobladores del Valle del Chillón. En
Ludeña, Hugo DINERS, Noviembre-Diciembre N° 16, p. 36 y
54, Lima.
1970

Lumbreras, Luis Guillermo y Informe Preliminar sobre las Galerías interiores


Amat Hernán de Chavín. Sobretiro de la Revista del Museo
Nacional Tomo XXIV. Págs. 143-197. Lima
1965-66

Lumbreras, Luis Guillermo De los Pueblos, las Culturas y las Artes del
Antiguo Perú, Ed. Moncloa Campodónico, 377
1969 Pago., Lima.

Lumbreras, Luis Guillermo Los Templos de Chavín: Guía para el Visitante.


Ed. Corporación Peruana del Santa, 164P. Lima.
1970

La cerámica Temprana de Ancón y sus


Matos Mendieta, Ramiro problemas. Tesis para optar el grado de Dr. En
Letras, especialidad Etnología y Arqueología,
1962
301 P. y Láminas, Lima.

Meggers Be. Y Evans Clifford Como interpretar el lenguaje de los tiestos:


Manual para Arqueólogos. 104 P. Smithsonian
1969 Institution Washington D.C.

Chavín: An Interpretation of its Spread and


Patterson, Thomas C. Influence. Dumbarton Oaks Conference on
Chavín, October, 26tgh, and 27th, 1968, Págs. 29-
1971
48. Washington D.C.

Petróleos del Perú Editores Cien años de Arqueología en el Perú. Fuentes de


Investigaciones para la Historia del Perú: 3.
1970 Instituto de Estudios Peruanos. 668p. Lima.

Porras Barrenechea, Raúl Una relación inédita de la Conquista. La Crónica


de Diego de Trujillo. Ed. UNMSM. Instituto
Raúl Porras Barrenechea, 120p. Miraflores-

133
1970 Lima.

Pulgar Vidal, Javier Las Ocho Regiones Naturales del Perú. Ed.
UNMSM. 256p. Lima.
19

Rodríguez, Rafael Proyecto de Encausamiento del Río Chillón.


S.I.R.U.S.A. junio. Planos y cuadros, Lima.
1971

Rostworowski de Diez Canseco, Etnohistoria de un Valle Costeño, durante el


María Tahuantinsuyo. Revista del Museo Nacional
Tomo XXXV-61p. Lima.
1970

Scheele, Harry George The Chavín Ocupation of the Central Coast of


Perú. Tesis Doctoral, Harvard University, Junio,
1970 Cambridge Massachusetts.

Tello, Julio C. Chavín Cultura Matriz de la Civilización


Andina. Ed. UNMSM. 925 P. Lima.
1960

Zonas de Vida Natural en el Perú. Memoria


Tosi, Joseph a. explication sobre el mapa ecológico del Perú.
Con un apéndice. Holdridge. Instituto
1960
Interamericano de ciencias Agricolas. O.E.A.

Trimborn, Hermann Las Ruinas de Macas en el Valle del Chillón-


Lima. Revista del Museo Nacional T. XXXVI,
1970 Págs. 258-266. Lima.

Turner, W. y Bravo J. Informes sobre el Río Chillón. Cuerpo de


Ingenieros de minas del Perú. Imprenta El
1907 Lucero. Lima.

Villar Córdova, Pedro Arqueología del Departamento de Lima. 423 P.


Lima.
1935

134
Wheeler, Mortimer Arqueología de Campo. Ed. Fondo de Cultura
Económica. 267 p. Méjico.
1961

Willey Gordon R. y Corbett John Early Ancon and Early Supe Culturas, Chavín
M. Horizon Sites of the Central Peruvian Coast,
Columbian University Press, 164 p. y láminas,
1954 New York.

Williams León, Carlos Centros Ceremoniales Tempranos en el Valle del


Chillón, Rímac y Lurín. Apuntes Arqueológicos
1972 N° 1. Lima.

Williams León, Carlos La Difusión de los Pozos Ceremoniales en la


Costa Peruana. Apuntes Arqueológicos N° 2.
1972 Lima.

135
LÁMINAS Y FOTOS POR FAVOR, VER EN OTRO FILE

Lámina N° 1 : Los ríos Chillón, Rímac y Lurín

136
N° 2 : El Valle del Chillón

3.- El Conjunto Arqueológico de Huacoy

137
Huacoy. Corte Sur Norte

138
Huacoy, Unidades Excavadas.

Huacoy Unidad E 1

Huacoy Unidad N1 E3

139
Recintos. Corte y Planta. Unidad N8 E13 y N 7 E 13

140
El Conjunto Arqueológico de Garagay. Con fines comparativos.

N° 11 : Cronología para el valle del Chillón

141
N° 12 : Bordes de ollas sin cuello, ni asas.

Figuras del N-1 al 12 Rojo pulido

Del 13 al 25 Rojo alisado.

142
Bordes

Lámina N° 13 : Bordes de ollas sin cuello ni asas:

Figuras del N° 26 al 41 Inciso superficial

Del N° 42 al 47 Ante Inciso

143
N° 14 : Bordes de ollas sin cuello ni asas:

Figuras del N° 48 al 532 Ante Inciso

N° 54 al 55 Rojo Fino

N° 56 al 58 Chocolate

N° 59 al 60 Negro Fino

N° 61 al 62 Gris Pulido

Lámina N° 15 : Bordes de Olla con cuello:

0oopoo Figuras del N° 63 al 64 Rojo Pulido

N° 65 al 70 Inciso Superficial

N° 71 al 72 Ante Inciso

144
Lámina N° 16 : Bordes de olla con cuello:

Figuras del N° 73 al 74 Rojo Fino

N° 75 al 76 Negro Fino A

N° 77 al 78 Negro Fino B

N° 79 Rojo Fino

N° 80 Gris Pulido

145
Lamina N° 17 : Cuellos de Botella

Figura del 81 Rojo Fino

82 al 81 Negro fino A

84 Negro Fino B

85 al 86 Gris Pulido A

87 Chocolate Claro

88 al 89 Gris Pulido B

146
Lámina N° 18 : Bases de Botella

Figuras del N° 90 Chocolate Claro

N° 91 al 93 Gris Pulido A

Lámina N° 19 : Bases de botella SIGUEN LAMINAS EN OTRO FILE

147

Das könnte Ihnen auch gefallen