Año .X!. Núm, * 129 :: Precio: 10 céntimos el ejemplar. ÍHario independiente fundado por Ü. Nicolás M. 5 5r!?oiti en '917 Madrid, domingo 11 de agosto de 19211
•'k
Comité el nombre de E x t r e m a d u - ganado caballar, 9,4 de vacuno, 2,7 DESDE MÉJICO renidad y el tacto de un gobernan- NUESTRA COLABORACIÓN
ra, no obstante la solicitud de di- de l a n a r y m á s de 5 millones de- te que conoce la fuerza real del
cha regi.^'n, y habérsela ofrecido el puercos. Sus capitales invertidos adversario y que acepta u n a bata-
DIAI'.IC
í ' A R R A..' g
r.\r,EPK.\'niENTK
_ M A D R I D
Al*u.-(julíi nAtuero á4:>.
puesto por el que fué presi(i<.-,nte
..el Comité ejecutivo, en su con-
dición de alcalde, 3 r . Vázquez Ar-
p.n la industria pesquera—según
datos que no ha mucho hizo i>úbli-
cos en la "Revista de Economía
Una entrevista con Plutarco lla ganada de antemano. U n a ba-
talla que a la larga era inevitable
dentro del proceso profundo de la
VULGARIDAD
r E I . K r O N O .M'M. 32.610
Wreccifm trlejcruflca: - I ' U 15 V S '
PliKCIOS
'''"«'•^~
l>K Sl,'8< l í U I O . N
t i l mes •4,50
mero, y de acceder, acordándolo
así, el Comité a la sazón. I'oste-
1-iormente, varios r e p r e s e n t a n t e s
extremeños h a n sido llamados pa-
A r g e n t i n a " Mr. Hari-y Cockshutt,
ex gobernador de Ontario—ascien-
den hoy a un equivalente a 105
Elias Calles
millones de pesos argontino.s, ha- IV.—LA CUESTIÓN RELIGIOSA
revolución mejicana. Y a c a s o e!
momento ha sido también el más
oportuno.
Yo aludo al hondo interés que
INGLESA
— Y , sin embargo, esos levanta- Las características de las dife- cer sin fuste, pero de un valor
( Triin«»tri! K.OO ra participar r-n la labor de pro- este problema ha d . s p e r t a d o en
«miS;'IAH,.^ ^ e m c s t r * tB.OÜ biendo llegado a e x p o r t a r en esta mientos en el Pistado de Jalisco... rentes naciones suelen mostrar.se práctico especial, y un tempera-
priranda de la Exposición pov pro- E r a inevitable h.Tblar de la cues- España, y a las simpatías de toda
I Aftu it.m intlustria solo por valor de 74 mi- —Preoisauícnte—replica el señor más claramente en sus diversionns mento que considero muy .superior
"1¡IK«1 vincia.?, y en algunas de ¡as re- üou religiosa. Yo h.nhía oído decir la opinión libera!.
llones d'' posos, y la producción le- Calles- e«a excepción local confir- y recreos y en los dichos y frases la risa a la tragedia. El teatro có-
Bnvtas rntiiiaualea certl.1"ftílQ». uniones del Comité esos repi-esen- que una esi>ecic de fanatismo laico — A j u z g a r p o r los recortas df;
chera supu.so en 1926 otros 72 mi- ma la regla n.icional. E s a es u n a de popu': ;•.:•' (tue en cualquiera otra mico francés p r o c u i a ¡a perfec-
Scniesire I8.(HI t a n t e s de E x t r e m a d u r a fueron co- iiabia impulsado a! Presidente Ca- periódicos que hemos recibido (un
llones. las regiones de nuestro país donde de las manifestaciones de -u vida. ción; sus actores son vivus, gracio-
Alio 30.il<>
laboradores con el que fué comi- lles a afrontar un conflicto innece- montón así), es el país donde con-
•^BTeOAL I 4MK!UC* t PTCepio CanOdíl;.
sario rpgio, señor conde de Colom- Correlativamente, el desenvolvi- sario y peligroso, cegándolo el jui- las reformas agrarias y dooentfls taraos con más amigos—comenta el
Los chistes casi siempre son intra- sos, rebosando malicia, como ol
Bnvloa (iUrlos o reineaa* eemaliales.
bi, que requirió aquella valiosa m i e n t o industrial—concentrado cio sobro la oportunidad del mo- han penetrado menos hasta ahora. Presidente con visible satisfacción,
ducibies. E l extranjero que viaja criado de la comedia tradicidnai;
S.-nK»tre. lU.IKi La ignorancia de los campesinos es por Alemania o F r a n c i a y da un sus actrices viejas, o llevan infl'-
Alio S2.0<i aportación. preferentemente en el E s t e — h a si- mento. P a r a exjilorar sn animo In- tal vez pensando en la admirable
tal allí, que so les pudo hacer creer vistazo a Simplicissimus o La Vie mentaria que las hace antipáticas,
Remesas sernanalc» «jrtlflcada» do acaso m á s asombroso. Reciente- sinué : labor de acercamiento realizada p o r
No obstante, a l designarse las que la Providencia los envolvería Parisienne, aun cuando conozca r ?- o so presentan t a n perfectamente
Sriiiestre. 84,00 mente hemos publica<lo en E L S O L —Me ha extrañado, después de en una nube protectora si se levan- el gran poeta y ministro de l^téjieo
Aflo 4.S.IH1
personas que h a n de i n t e g r a r el gularmente los idiomas respecti- conservadas y encorsetadas q«i
datos b a s t a n t e completos que per- todo lo que había leído, encontrar- en Jladrid, Enrique González Mar-
tt"ÍC«COB rul.NCKS Comité de honor se h a prescindi- taban en armas contra las autori- vos, apenas encuentra gracia, y » pueden conservar su dignidad y
miten darse idea del estado actual me en Méjico con que siguen abier- tínez.
*-mestre. . . . . . 18,00 do de E x t r e m a d u r a , porque, segu- dades constituidas. P e r o al ver que veces no alcanza a ver ninguna en cierta apariencia de juventud. La
r a m e n t e , y según expresión poco de inusitado adelanto de las indus- tas las iglesias.
Afio 3S.0U no eran invulnerables a la acción Todavía rae revolotea u n enjem- frases que hacen desternillarse de vida de familia r a r a vez es objeto
"*«*» M I S »
a c e r t a d a de u n a a l t a autoridad en t r i a s papelera y automovilística, —Nosotros — comienza el señi>r pacificadora del ejército federal, uo bre de interrogaciones en los la-
">'*>• tflaiiua «In tertincar o «ivto» «e- risa a alemanes o franceses. de burla en el teatro f r a n < ^ , por-
el Comité, con igual derecho i po- dos de las m á s i m p o r t a n t e s del Calles — no perseguimos el senti- tardó en caérseles esa nube mítica bios; pero no quiero hacer pregun-
m a n a l e s certiflcadoa.
E l artista inglés de mu$ia-hall o que la familia se considera sagra-
día pedir su representación L u g o ! país, que e x p o r t a n en incesante miento religioso, que en nuestro de los ojos... L a desbandada fué tas que, p o r su delicadeza, obli-
ScmeHtre. 40,00
salón lie variedades, aunque apre- da, y la risa francesa es siempre
Afio 78.00
P o r lo visto se h a olvidado la progi-eso, incluso invadiendo mer- pueblo no puede negarse es toda- rápida. Ahora, después do los sol- guen al Presidente a u n a cortés algo cruel. P e r o los ingleses se ríen
cados t a n difíciles de conquistar vía bastante fuerte. Sólo queremos dados, estamos mandando maestros ciado en el continente europeo, de-
intervención de E x t r e m a d u r a en evasiva o a u n a respuesta que en ja, p o r lo común, perplejo al es- de las su^fras, sin que p o r eso de-
las realidades de n u e s t r a lejana y como son los de los E s t a d o s Uni- que el clero respete la ley, inscri- de escuela. Y, sin embargo, ahí mí no fuera discreto publicar, por- jen de quererlas y r e s p e t a r l a s ; n e n -
biéndose en nuestros Registros pú- mismo, en ese p r o p i o Estado, los pectador que no conoce bien el pue-
^ITORIALES efectiva influencia en los dominios das. que n o m e p r o p o n g o hacer de esta blo inglés, sus sentimientos y afi- se igualmente del eómieo desaliña-
de América. Realmente ocurre así, E n parecido plano de adelanto se blicos, p a r a que sepamos quiénes y campesinos menos ignorantes y más charla íntima u n a información sen- ciones. E l p r o g r a m a de u n a fan- do y extravagante sin des])reciarlo
cuántos son. Dentro do nuestro país compenetrados con nuestras orga-
Los ruidos de Madrid porque si existe u n a región con encuentran la i n d u s t r i a molinera,
no podemos aceptar la soberanía [^újaeiones a g r a r i a s han combatido
sacional, sino t r a z a r u n a imagen, ción de mitsic-hall nos da precisa- p o r sus trapacerías, ni burlarse d«
E n u n a de las últimas sesiones derecho propio p a r a figurar en las textiles de algodón y l a n a y, lo m á s exacta posible, del hombre mente u n a mezcla de la misma cla- sus infortunios; se ríen de las l a -
cualquier obra de exaltación o de de la Iglesia de Roma. Eso &s loa./." voluntariamente j u n t o a nuestras y su obra de gobernante. P o r esto mentaciones en la escena deL p»»
w l Ayuntamiento, u n concejal pe- desde luego, todas las derivadas de se que se encuentra en las obras de
relaciones e n t r e E s p a ñ a y Améri- la m a d e r a , que, con 2.761 a s e r r a - — ¿ Y no temió usted u n a resis- tropas. no le pregunto nada sobre la pró- dre y de la madre cargados de hi-
dia se impusiera silencio a las bo- Shakespeare, la cruda mezcla d»
1, ciñas de los automóviles, que albo- ca, esa región es, debe ser, E x t r e - deros, benefician las inagotables re- tencia más extensa y d u r a ? —De modo que la batalla está xima elección presidencial de Mé- sentimentalismo y humorismo que jos y al mismo tiempo su eorazóa
m a d u r a . N o en balde extremeños servas del millón 200.000 millas — L a verdad, no. Nuestro pue- jico, sobre los Estados Unidos. De se conmueve extraordinariamente
í'otan las noches madrileñas. P r o - perdida... tanto ha dado que discutir a los
son H e r n á n Cortés, Vasco Núfiez c u a d r a d a s de la superficie forestal blo, como le digo, es religioso, pero América ftie habla contestando a cuando se trata, en realidad, de las
t>ahlemente, no h a y m u c h a s g r a n - —Sí, p a r a el clero. Cometió u n críticos franceses de la escuela clá-
de Balboa, H e r n a n d o de Soto, Pe- no clerical. E l dominio político y u n a p r e g u n t a mía sobre hispano- privaciones de u n familia. Sola-
des poblaciones donde los " chauf- canadiense, g r a c i a s también al ad- sica. E l bárbaro inglés parece que
dro de Valdivia, P e d r o de A l v a r a - económico que el clero ejerció du- grave e r r o r abandonando el culto. americanismo : mente en Inglaterra, creo yo, p u e -
feur s" fatiguen los oídos como en mirable aprovechamiento de las no se cuida de la f o n n a exquisita,
do, Francisco y Gonzalo Pizarro, rante siglos sobre el pueblo meji- H a y huelgas peligrosas p a r a los de verse a u n a actriz del género
Madrid, llenando el a i r e de cor- e n e r g í a s hidráulicas del país, prin- —Nuestros pueblos están poco del argumento bien planeado, del
Francisco Orellana, Diego García cano neutralizó en gran p a r t e !a huelguistas, n o sólo porque se p u e - ínfimo, de edad madura, gruesa,
Uetazos agudos. Lo mismo de no- cipal m a n a n t i a l de fuerza de las preparados aún p a r a u n hispano- desarrollo lógico del carácter o del
de P a r e d e s , etc., etc... Pero... influencia de su ministerio espiri- den perder, sino porque el público vestida vulgarmente, hacer dester-
938 centrales eléctricas con que en a m e r i c a n i s m o eficaz. Empezamos pensamiento. Gústalo saborear tro-
*he que por el día. Lo mismo a n t e s , « * « tual. Y a la hora de la crisis se ha se acostumbra a prescindir del ser- nillarse de risa a la concurrencia,
1926 se movía l a i n d u s t r i a cana- p o r no tener comunicaciones p r o - zos de la vida, cual le a g r a d a sabo-
*o los tiempos de circulación i r r e - mantenido en u n a neutralidad sx- vicio suspendido. De ésas h a sido que la aplaude y celebra con delei-
8War, que e n éstos, de circulación diense, que dispone de 680.000 ki- pectante. A ñ a d a usted que el nivsl la huelga del clero mejicano... pias. Yo he querido establecer una rear los trozos de carne, casi cru-
P e r o E x t r e m a d u r a , ante la fuer- te y al mismo tiempo siente p o r
lómetros de vías de comunicación intelectual d e 1 clero ha decaído línea de vapores subvencionada en- dos y con un poco de mostaza, na-
reglamentada. E n éstos, en las p a - za tácita de sus derechos, sin p r e - Después de esta conversación, el ella cordial y tierno afecto. María
p a r a el cómodo y b a r a t o t r a s p o r t e bastante en estos últimos años. Ya tre Méjico y la Argentina, sin re- da más que la suficiente p a r a dar
radas forzosas, cuando el agente siones de ningún orden j w r p a r t e Presidente Calles ha puesto en li- Lloyd e r a una aetriz de esta clase,
de sus productos. sultado hasta ahora. P e r o insisti- sazón al conjunto. " A mí que no
de circulación se r e t r a s a unos se- de la región, h a sido a h o r a invita- no cuenta con las lumbreras del bertad a todos los detenidos por y hoy tenemos artistas como Maisia
Asi desenvuelta la actividad pasado, y su autoridad como clase infracción de las leyes sobre el cul- mos e insistiremos. Los Estados de me vengan con esos platos compli-
gundos, s u r g e el g r i t e r í o de cien da p a r a que concurra al certamen Gay y Lily Morris que eonáervan
la América hispánica apenas se cadísimos de la cocina e x t r a n j e r a "
trompetas, capaz de d e r r i b a r los como las demás provincias espa- productora de este g r a n país, con culta ha disminuido en proporción. to, prueba de que y a considera ga- muy bien la tradición. Aparente-
atreven a emprender n a d a que le- —dice el " p a t e r familias" inglés.
touros de Jericó. ñolas. Badajoz, p o r conducto de la una balanza comercial que le r e - —;.Y las reformas agrarias?... nada definitivamente la contienda. mente se p r ^ e n t a n en esctína t a i
sione los intereses del Norte. Vea P o r consiguiente, deja que las bue-
Sociedad Económica de Amigos sulta favorable en casi u n tercio — E s lo que m á s h a contribuido Y prueba además de su habilidad como ellas son, actuando con t o d a
Pero no es el clamor de l a s bo- usted lo ocurrido recientemente con nas obras dramáticas fracasen,
jiel P a í s , del Ateneo y de o t r a s en- del valor de sus exportaciones, lle- a debilitar el predominio histórico táctica, porque nada enardece tan- naturalidad, y, sin embargo, el arta
<^íias el único que impide el sueño Nicaragua. F u é u n a vergüenza p a - presta sólo moderada atención a la
tidades, y con el aplauso de sus ga el Canadá a celebrar en estos del clero. E n t r e las mazorcas que to el espíritu de sedición como las que ponen en su t r a b a j o es t r e -
de los madrileños que no t r a s n o - r a el hispanoamericanismo. P e r o farsa francesa, y acude de conti-
ciudadanos, h a contestado que no días s u jubileo con l a satisfacción nosotros les ofrecíamos y la gloria persecuciones innecesarias. M i im- mendo. Prescinden de todo egoís-
*íian. Madrid de n o d i e es u n a ver- de otra p a r t e se explica. E n su nuo al music-hall. Se h a dicho al-
puede acudir a la Exposición "co- de quien no descubre ante sí m á s ultrat«rrena que le brindaba el cle- presión final en este asunto es que mo y vanidad femenina, atienden
'•ena, u n a feria. E n la calle m á s mayoría son Estados de tipo des- gunas veces que el inglés gusta del
mo u n a de t a n t a s " , y que, por con- que los favorables a u g u r i o s de un ro, el pueblo se h a ido quedando el Sr. Calles no h a procedido con sólo a presentarse exuberantemen-
tranquila de Madrid no deja de pótico, sin base popular. Mientras arte basto, p o r q u e es tardo, pere-
siderarse injustamente preterida, porvenir espléndido. con nosotros. ceguera de fanático, sino con la se- te cómicAs y logran sn propósito.
'^aber s u t e r t u l i a ; gente que se en ellos los obreros no se organi- zoso en el pensar, y que desdeña el
r e h u s a la invitación. Si vais a verlas después de haber
•Jíoga e n sus sotabaaicos y h u h a r - cen, como se h a n organizado en arto de la conversación p o r igual
*llas y sale a l fresco. N o f a l t a n , No e s posible e s t a abstención de <ma««mtmt»mmitww}:»»«:»»»;»8tm«m»nmmt»H»»»»»»m»»»»»»»»»»tHH«»»t»«m Méjico, y no se confederen contí- motivo. Recientemente u n ruso se disfratado de u n a bnena comida,
E x t r e m a d u r a . L a h i s t o r i a de t,u t e n e r ©1 orden y vigilancia. Y m a - .ns enocmtrlU;, « A «úaex edmo, r e -
' ^ » o greca o adorno de este casi-
gloriosa intervención en América
CRÓNICAS DE MARRUECOS yor s e r á l a economía en nuestros
nentalmente, el hispanoamericanis- me q a e j a b a de q u e nunca habla «n.
*íi|allejero, los niños que corren, mo será lina Ttma ilusión... eoatamdo u n üiglátk o. ii^l«$ft^«o^
reclama u n destacado puesto en q u i e n ' i o s t e a e í nbii « m v e m Ü i S ñ '
*^' Uorao, s e p e g a n . L a t e r t u -
á • «ertanisD'. - Si •'pcft f ó r m a l a s p r o - larga « int«f<>sAnte. Be contentan
toeorlarias, lesivas p a r a los senti- e s t a ^ l a de l á tranquilidad dé E s - 4ue l a ,conTérsa«i5ft d a r á y a mfi» 81» absurdas eanciones. Si, p o r A
., .„ , dkanzas y canciones.
E n ella p a r t i c i p a el propio sereno,
mientos de u n a región, pero m á s
lesivas p a r a los intereses d e un
)Cos2irmaaos paña, que es la que conviene con-
servar a t o d a costa, p a i a encari-
ñ a r l a con e s t e proiblema y poder
de u n a hora y temo haber abusado
de la paciencia y afabilidad del
cGu laUzar ureves espreoiones como
éstas: " H e r m o s o tiempo hoy, j v e r -
d a d ! " , o bien, " Q u é mal h a estado humor, fríos, descontentos, halláis
convertido en u n vecino m á s , y tal país, E x t r e m a d u r a persiste en" su Presidente. E l Sr. Calles se retira al poco tiempo que os animan co-
S u r r e y en el Cricket!", o "¿Quiere
Vez el indispensable tipo callejero,
borracho inveterado y y a célebre,
que se acerca, recibe pullas y r e -
actitud, debe ^1 Gobierno resolver
el conflicto. U n desacierto en los
gestores de l a Exposición puede
en la zona de contacto conseguir la colaboración de nue-
vas fuerzas—capital, iniciativas,
brazos—que s e r á preciso emplear
entonces a sus habitaciones a p r e -
p a r a r s e p a r a el regreso a la ciu-
dad. Minutos después reaparece y
usted j u g a r conmigo u n a p a r t i d a
de golf el s á b a d o !
mo u n vaso d e buena cerveza, c o -
menzáis a sentiros m á s amables con
p a r a la obra colonizadora que se el mundo, más tolerantes con la
plica oportunamente, con g r a n r e - ser subsanado con tino p o r el pro- nos sentamos todos a su mesa, don- estupidez y dudando si, después da
(DE NUESTRO REDACTOR EN LA ZONA ESPAÑOLA) avecina, consolidada l a paz. E s t o puede ser, afectivamente,
gocijo de fa concurrencia. P a s a n pio Gobierno, y así, desde m á s al- de u n muchacho de campo nos sir- todo, el intelectual entiende real-
E s t a m o s cerca de los límites de e n t r e g a d«l a r m a m e n t o h a de ser T a n i m p o r t a n t e s factores y t a n pereza en el p e n s a r ; pero creo que
j u e r g u i s t a s estrepitosos, en coche to, la gentileza b o r r a pequeñas, vo u n suculento desayuno. E l P r e - mente la vida y obtiene de ella el
n u e s t r a zona con la francesa en 3 los franceses bien fácil. L a pre- sagrados intereses nos hacen dar puede ser más bien aversión a lar-
y " a u t o " ; p a s a n esos orfeones que pero hondas, susceptibilidades. s i d e n t e chancea con el general m a y o r p r o v e e h o posible. Precisa n o
esta divisoria de Yebala que cruza sencia, en actitud pacífica, de al- hoy u n a vez m á s este a l e r t a sobre gas disertaciones acerca del miste-
Be foi-man espontáneamente e n t r e El Gobierno, repetimos, es el Amaro a propósito de caballos y ser humano p a r a permanecer in-
entre dos viejas ciudades s a n t a s : g u n a s columnas volantes auxilian- el d e s a r m e . rio de la vida. E n toda situación
gente bebida. Tal vez en el b a r r i o único capaz llamado a conjurar becerros. También se habla de to- sensible cuando Lily Morris con aa
Xauen y ü a z a n . Cuando el día e s - do a los interventores militares en A la intranquilidad de la zona difícil el inglés demanda un bre-
hay u n a verbena. E s t a l l a n cohetes, este pleito, a g r a v a d o por u n a fór- ros, a que el Sr. Calles siente gran g r a n peluca rubia y su vulgar t r a -
tá claro y limpia la atmósfera, ta recogida de a r m a s , b a s t a r á pa- internacional de T á n g e r , a r m a d a , ve y claro resumen del problema,
suenan músicas, órganos de ca- mula de cortesía que incomprensi- no debe unirse esta otra intran- afición. Se citan encomiásticamen- j e amarillo, se presenta eu ^ c e n a
Uazan—cuna de Ohorfas de g r a n r a que ésta la lleven a efecto con u n a decisión; risa y alegría siem-
rruseles... L a calle, con los bocina- blemente llega h a r t o r e t r a s a d a . quilidad de las f r o n t e r a s dé los te Belmonte, Chicuelo, los preco-
abolengo—se nos m u e s t r a desde normalidad completa. p r e que sea posible y n a d a d e pe- cantando " Y o n o quiero enveje-
dos, cantos, gritos, llantos, riñas, dos Protectorados, que tampoco ces niños Bienvenida y otras " e s - cer", o " N o puedes cazar con pe-
las a l t u r a s que rodean Xauen co- E s necesario que F r a n c i a se dé sadumbres. Lo esencial p a r a el in-
risas, es un verdadero "jazz-ban-d". mo un lejano nido de palomas en- cuenta perfecta de la necesidad de debe interesar a F r a n c i a que s\lb- trellas" del arte eomúpedo. Termi- rros cuándo estás en el baño de
glés €.<! llevarse bien con la vida, y
t r e el verdor de u n a s h u e r t a s opi- hacer ese desarme en las tribus sista, y a que no h a olvidado—^no nado el condumio, el Presidente asiento", o, en fin, cuando, carac-
Los vecinos n o duermen. H a n La prosperidad del Canadá mas. puede olvidarlos—los horrores del mira el reloj y exclama con sor-
si la tragedia se presenta, lo mejor
dejado sus v e n t a n a s a b i e r t a s p a r a que permanecen a r m a d a s en la zo- es olvidarla. Consideraciones y dis- terizando a la mujfer desaliñada d«
Como el lector no ignorará, se- asedio a su línea militar del U a r - presa :
a s p i r a r la p r i m e r a brisa de la m a - g u r a m e n t e , el viaje del príncipe de Toda esta zona nuestra, de con- na de contacto de los dos Protecto- cursos sentimentAles n o sirven más los barrios bajos, le dice con bur-
tacto con l a francesa, sigue en cal- rados. De lo imprescindible que es g a p o r las tribus armadas... — i L a s diez y media y a ! ¡ H a y lesca t e r n u r a a su vecina, t a n es-
ñana, y el a i r e no les t r a e m á s que Gales y de M r . Baldwin al Cana- que p a r a a g r a v a r la situación e
If» cacofonía de la calle. Cuando la d á obedece al deseo de contribuir m a completa. De B a b Taza a a la obra de pacificación que las LÓPEZ RIENDA que t r a b a j a r ! inhabilitar al hombre p a r a la ac- trafalaria como ella y cargada de
tertulia de la p u e r t a se deshace, con su presencia a la mayor bri- Xauen, utilizando la pista recién dos naciones están realizando Momentos después se despide y ción. E s t a actitud, esta disposición, h i j o s : " P o r Dios, señora Moore, n o
a b i e r t a p o r n u e s t r o s soldados y quitar esos focos a r m a d o s ; no só- E n Xauen, agosto.
e' insomne piensa que el sueño llantez de las fiestas del jubileo del sn automóvil se " l a n z a " a toda concuerda con sn capacidad prác- tenga usted más chicos, o t e n d r á
nuestros incansables ingenieros lo porque m i e n t r a s su^>sistan sub- (Prohibida la reproducción.) marcha rumbo a Méjico. Y o me tica, en todas las r a m a s de la vida, ust«d que alquilar la casa del ve-
•^'endrá, rápido y compensador. P e - g r a n Dominio británico, cuya im- militares, bajan a todas las horas sistirá el peligro de wwueltas y quedo con la impresión de que se p a r a hacer labor útil y obtener ei cino."
i'o. retirados los trasnochadores, a portancia dentro de l a federación de la t a r d e convoyes o " a u t o s " con chispazos; no sólo porque esa t á - aleja u n o de los gobernantes de mejor resultado posible sin ruido y
Poco comienza el ruido de los ma- de naciones que hoy constituyen oficiales. cita autorización de teñe < '<% do Al parece, no h a y belleza, no
drugadores; el stereno que golpea aquel Imperio a p e n a s es sospecha-
desaforadamente la p u e r t a de u n a da e n E s p a ñ a , donde t a n poca
Las tribus n u e s t r a s , que siguen airpas hacía m á s difícU df^r.cubrir
entregando a r m a m e n t o , se h a n de-
posibles contrabandos y n y ca ne-
Estados Unidos más visión que h a tenido Méjico
y toda América. Pienso en Rusia.
y sin alarde. Así, nuestro modo de
t r a b a j a r y de p r e p a r a r las cosas
hay dignid.ad, no hay perfección en
su arte, y sin embargo, l i l y Morris
gligencia o descuido nos encentra* Sólo que allí la revolución ha que- les parece- a les extranjeros des-
tienda p a r a d e s p e r t a r al depen- atención solemos p r e s t a r a los he- cidido Jwr la paz, ante, la esterili- y su tipo le hacen a uno sentir que
ri;imos a r m a d a s de n'jevo muchas rido ser demasiado racional, dema- cuidado y desaliñado, como desali-
íiiente; los obreros de u n a t a h o n a chos m á s significativos de los paí- dad de la lucha que durante tan- OOBtrabando d e líquidos alootaóU- la vida, aun en su mayor g r a d o de
tribus, sino porque toflo esto ¡ o - .cos apresado siado sujeta a los esquemas men- ñ a d a es, en efecto, la forma artís-
en t e r t u l i a a n t e s de e n t r a r a l t r a - ses extraeuropeos. tos anos azotó al país. Felicitémo- dría hacer estéril el enorme sa- crudeza y de penuria, n o sólo es
nos de ello, y ojalá sepamos con- cr ficio realizado últin aniente p o r tales. Mientras que en Méjico es tiea que cultivamos en el mttsic-hall
'^ajo, estrépito de camiones, etcé- L O N D R E S 13 ( H m.).—Tele- tolerable, sino que puede ser ale-
Políticamente, el papel j u g a d o s e r v a r t a n excelente disposición el ejército español cié operaciones grafían de Nueva York a la Agen- todo tanteo y experiencia, sin la o salón de variedades.
t<5ra, etc. Poco después comienzan gre. Es, en realidad, u n gran chis-
por el Canadá en los últimos años de ánimo en las tribus, después de cia R e u t e r que la Policía h a impe- rigidez y la pedantería de la for-
a sonar, como gallos que se con- Pocos hombres, no ingleses, pue- te el estar vivos, y el no saberlo
es bien i n t e r e s a n t e . U n o de los la dilatada c a m p a ñ a que t a n t o nos El peligro que p a r a nuestra 7 J- dido ayer el desembarco de una mación libresca; p e r o los resulta-
apreciar es como estar muertos.
testan, los pregones, esos pregones considerable cantidad de bebidas den vestir con desaliño, y, sin em-
acontecimientos m á s trascendenta- exigió a todos... na implican esas tribus a r m a d a s alcohólicas en Staten Island, prac- dos acaso no sean menos profun-
<iue hacen t a n biern en los pue- es evidente. U n a posible revuelta ticando 34 detenciones. bargo, parecer bien; pocos hom-
les de n u e s t r a época h a sido el V * V dos. P l u t a r c o Elias Calles es tal Dora R U S S E L L
blos de las novelas de " A z o r í n " . —después de haberse infiltrado bres, no ingleses, pueden admirar
cambio fundamental que se h a E s t a m o s frente a la zona fran- El vapor americano a bordo del vez la síntesis más representativa (Ptahihida la reproduodón.)
E l madrileño pacífico a p e n a s h a una mujer descuidada eu su ata-
oj)erado en la estructuración del cés; frente a u n a de las regiones insensibler^ente varios cientos de cual se hallaba el confrabaado do de lo qije necesita Méjico; antiguo
d o r m i d o ; su sueño h a sido u n vío, y pocos individuos, hombres o
Imperio, que hoy—como decía re- ae contacto que m á s h a preocupa- fusiles-r-puede a c a r r e a r graves ; bebidas espirituosas encalló a! maestro de escuela, nadie como él
entresueño, un duermevela, u n
cientemente u n autorizado escritor do a nuestros vecinos y que m á s daños que ahora es fácil evitar, i huir, siendo capturado, embarga-
do el cargamento y detenida toda conoce el valor de la enseñanza:
mujeres, no siendo ingleses, pue- No €>stá entre los hábito» d e ET»
dormir entre dos aguas... Me-
inglés—es, m á s que o t r a cosa, u n a difícilmente pudieron dominar, por Casta con que, dentro del espíri- j la tripulación. ( F a b r a . ) hombre de la campiña sonorenae,
den desempeñar realmente bien lo.í «!OI¡ ol rtoi sigilo. Ho lo practica en
n l i ^ n orden, y, por to oontraHo,
nos mal que la siesta será suya. L a
alianza de Gobiernos autónomos. ser gente levantisca, s u s poblaílo- tu de cordialidad y armonía que nadie como él sabe lo que era el
papeles de cómico de music-hall,
<«• fomplace en el' ros*"»*'» <** pM<?r-
siesta, institución madrileña, com- res y,haber sabido aprovechar bien reina hoy e n t r e las dos naciones régimen tradicional de los latifun-
aunque se consideren arte de ínfi-
t«s abiertas. Pe» osa invtt* ¡ú p á -
Pues b i e n : la trasformación políti- que echaron sobre sus espaldas el ma clase. P o r q u e todas estas cosas
pensación de la oficina, reparación su situación estratégica sobre la bllco curioso a presenciar m ti-
de la noche ruidosa, n i r v a n a t r a n -
ca que h a llevado g r a d u a l m e n t e f r o n t e r a de los dos Protectorados.
Protectorado africano, lleven una
acción paralela e intransigente con
Índice de noticias dios; espíritu civil, no obstante sus
campañas militares y el grado de
requieren u n a disposición al p a r e - rada
h a s t a o p e r a r un cambio t a n fun- Teneni-s enfrente a los guezauas,
sitorio. Mas no todo el mundo pue- las cabilas, no permitiendo que general que ostenta, nadie como él Tfttlfyttitlt'ITTTífTtl
de gozar esta delicia. H a y quien
damental en las ideas y la orga- los benimestaras y o t r a s gentes éstas t e n g a n un solo fusil. Mien-
ESPASA anhela que Méjico entre definitiva-
:n:n»nua;um{'i'
nización del poder político y eco- a m a n t e s d e revueltas que, con oca- t r a s la paz no descanse en un des-
t r a b a j a todo el día y necesita la
nómico m á s grande que vieron os sión dr! ataque de Abd-el-Krim- a arme absoluto, no iHidemos teño- Anoche marcharon los ministros a mente en la normalidad constitu- DE H I S P A N O A M É R I C A
noche, toda la noche, p a r a el des- Santander para asistir al anunciado cional p a r a defender su soberanía
siglos, tiene su iniciación en la los franceses, distinguiéronse en en ella g r a n confianza. Consejo de ministros.
can.eo de su cuerpo fatigado y mal- la rebeldía y cruzaron cuando se frente a los que acechan en el Nor-
British N o r t h America Act. E n * ««
trecho. te y p a r a cx)mpletar la obra de
realidad, el Imperio no hubiera
Unos amigos nos contaban su podido cristalizar en la sabia fór-
e s t r a ñ e z a porque en Londres u n a mula fruto de la Conferencia I m -
les antojó a la zona nuestra a ha-
cer de las suyas.
Claro que, dominada por com- he comprobado cómo la Interven-
—Ha sido Inaus^urado el trozo
Estos días o s e naso en X a u e i Burgros-Cabezón del ferrocarril San-
tander-Mediterráneo.
justicia social emprendida en el in-
terior. H o m b r e de formación más
La sublevación de los indios
pleto la rebeldía, nada nos im- ción del Ajmás vigila el desarme. —Las tropas francesas han dado empírica que especulativa, no ca-
"Oche que, no m á s t a r d e de las on- perial—ni acaso se conservaría
^% paseaban charlapdo al modo es- ya—si los hombres de E s t a d o ca-
Pañol; es decir, discutiendo—eso nadienses no hubiesen iniciado el
lortarSa la vecindad de estas cabi- Al comandante Castelló, interven- una batida contra los rebeldes refu-
ias. í'i estuviesen desarmadas. P e - t o r infatigable de la cabila, a giados en la reglón de Jalfa.
ro todos los informes oficiosos y quien hace unos días se le some- —En la plaza de San Mlllán ri-
rece p o r eso de concepciones de
largo alcance, comí- el proyecto do
reoi^anizaeión industrial, que aca-
bolivianos
^ n u e s t r a charla—en a l t a voz, camino, recorrido después—con el
particulares indican que no lo es- tió el Benaino—^huido que estaba ñeron anoche dos Individuos, y uno so soa p r o n t o imitado p o r las gran-
' " e r o n requeridos enérgicamente mínimo de resistencias indispensa- t á n . Que por u n a vieja y peligrosa e r r a n t e por la zona d e frontera—, de ellos resultó gravemente herido. des potencias económicas como re- (SERVICIO ESPECIAL DE "EL SOL")
al silencio por el policía. E s t o no bles—por los sagaces y expertos fórmula política, esas tribus "de le envió éste su a r m a m e n t o . En EXTRANJERO medio a la anarquía de la produc-
''«tirre en E s p a ñ a , comentaban. Y gobernantes ingleses. v a n g u a r d i a " del Marruecos fran- muchas cabilas se h a castigado
«ace p o c o , e n u n a entrevis- cés siguen conservando s u s fusi- enérgicamente la ocultación de ar- intentona Uno de los jefes de la fracasada ción que está comprometiendo sn SE TEME QUE ASALTEN PROPIEDADES
P e r o económicamente acaso es revolucionaría portuguesa porvenir. Desdeñoso de la brillan-
t a concedida a unos periodistas
aún m á s i n t e r e s a n t e la t r a s f o r m a - les. mas. se presentó en ei domicilio d«0 Pre- tez escénica y de la pirotecnia fra- NORTEAMERICANAS
franceses, decía u n personaje es- Y ése es el peligro. P e r o peli- Y por las notas diarias de a r m a - sidente Carmena e hizo un disparo
ción que en medio siglo se ha ope- seológica, es el t i p o del constructor
p a ñ o l : " S e dice que n o h a y liber- g r o g r a v e , sobre el cual conviene in- mento recogido por las Interven- que hirió al secretario del ministro de pueblos, silencioso, pero reflexi- L O N D R E S 13 (8 n.).—X^ sublevación de indios bolivianoí! h a a d
rado en el Canadá, pasando de ser
^ en E s p a ñ a . ¿ E n qué ciudad de dicar a n u e s t r a colaboradora F r a n - ciones y entregado a los P a r q u e s de Hacienda. quirido en las provincias de C h a y a n t a y L i n a r e s e x t r e m a gravedad.
un vasto t e r r i t o r i o de clima inhós- vo e incansable. Y dentro de su
f'Uropa se puede, como en Madrid, cia—dispuestos, como estamos, a de Artillería, vemos cómo la po- —Un aparato que iba a intentar Los sublevados ascienden a 50.000, y la línea ferroviaria Potosí-Su-
pito, y casi desierto, a ocupar el llaneza de hombre del pueblo hay
" c a n t a n d o y g r i t a n d o por l a s ca- t e r m i n a r con ella el problema m i - lítica de desarme, obra de los ge- el vuelo San Francisco-Honolulú cre h a sido totalmente destruida. Los indios h a n invadido muchos pw
sexto l u g a r e n t r e los g r a n d e s paí- litar de .África—, que es hora de nerales Sanjurjo y Goded, conti- cayó a tierra y murieron su.-? tripu- un hondo sentimiento de su res- bloR, y alcanzan las víctinias un número m u y elevado.
píes a las t r e s de la m a d r u g a d a ? " ponsabilidad histórica y una llama
ses exportadores. e x t i r p a r sin pérdida de tiempo. núa decidida, fin titubeos pi des- lantes, tenientes Coowo y Wagge- El Gobierno ha enviado urgentemente t r o p a s a O r u r o p a r a com-
•^h, [ n o ! E n n i n g u n a ciudad de ner. de fe mística en los destinos de ÍO batirlos. Varios jefes rebeldes heclios prisioneros h a n sido fusilados.
Bl poco menos q u e glacial Fácil h a de ser a nuestros veci- m a y o s , hacia su objetivo final; que
Europa. nos realizar su desarme completo. es conseguir que no quede en po- —Los partes m.eteorolósico.s si- raza y su patria. Un hombre, en Las t r o p a s .siguen combatiendo la insurrección encarnizadamente. H a y
desierto de a n t a ñ o , g r a c i a s a
u n a sabia y tenaz política de co- Dominaron la rei>eldía y recupera- der de las t r i b u s a r m a m e n t o al- guen registrando violentas tempes-
tades en el Atlántico, por cuyo mo-
suma, de quien se puede decir lo centenares de indios muertos.
í^xtremadura en la Exposi- lonización, constituye hoy u n a g r a n .'on su perdida línea de posiciones guno. Precisamente, la nota del tivo aplazan su salida los aviadores que de pocos; lo que de él dice Bo- Declara el Gobierno que la in.surrocción ae debe a la propaganda
del U a r g a Rehicieron su presti- recogido en las dos últimas dece- que quieren intentar el vuelo a Nue- jórquez en su biografía " C a l l e s " : de los agentes comunistas. Otros informes a.seguran que se debe a la
ción nación que goza de u n a prosperi-
gio militar marroquí, puesto en n a s de junio s u m a n cerca de cua- va York. irritación que viene produciendo e n t r e los indias la explotación de q w
_ E l Comité de honor de la Expo- dad económica envidiable, con sus riesgo pfti la rebelión de ¡as cafó- t r o mil a r m a m e n t o s , t r e i n t a mil son victimas. La sublevación d e m u e s t r a la existencia y la ,'tíav€<ia<t
—Lo.s Indios bolivianos siguen " H e aquí Un hombre..."
sición I b e r o a m e r i c a n a de Sevilla 26.850.000 h e c t á r e a s dedicadas al las. Al otro lado de la frontera cartuchos y setenta g r a n a d a s de combatiendo contra las tropas gu- dei problema indio en algunas países de Hispanoaméricn. Se teme qiü
está i n t e g r a d o p o r representacio- cultivo de excelentes cereales y Luis A R A Q U I S T A I N los sublevados ataquen minas y explotaciones de súbditO:; nortoamcr-
nos tienen a nosotros desarmando mano. bernamentales.
nes de diversas capitales, e n t r e u n a riqueza g a n a d e r a — c o n c e n t r a - rue.stras tribus, abriendo caminos Cuanto más efectivo s e a el des- ricanos.
—En Vincennes y Lieja han sido Méjico, julio de 1927. Las t r o p a s han sufrido también muchas bajas. Hay inquiutuJ «in
«trae Cádiz y Huelva. N o com- da en el Oeste principalmente—de y organizando el Majzén en ellas. a r m e , menor será la cantidad de detenidos tres compañeros del famo-
^rcndemos cómo n o figura en ese m á s de 3,5 millones de cabezas de Exigir R lajs tribus d e su zona la fuerzas que necesitemos p a r a man^ so bandido P o i l a ^ r i (Prohibida la reprodticMn.) todo el p a í s .
m..
Hgina 2 t^i bol 14 de agosto de 1927 t
C), E u r o p a occidental; D ) , No-'-te servicios interinos, p o r virtud de niendo on oiiciitii qii" una <1í csr.." .a coL-.-.n-, tirando a unos zarzales
PLEITO INTERESANTE
MEftSTAmimmS ds Europa, y E ) , E u r o p a o.-ient.il. los cuales fueron incluidos en las pen.sáones oucsta, tratánJio-.se do u n a t,l (.«lialeco robado. E l dinero no
En l a E u r o p a contral ro com- relaciones publicadas con arreglo edad do ochenta y cinco años, pc- apareció ni se les h a encontrado
prenden las p a r u s siguientes: I, la a lo dispuesto en el Real decreto .-JCtas 1.210.05; tratáredose de u a a a los detenidos, y se supone qu?
La tanza delanie m a n "Villamediana", "Paravicl- continente australiano, y b ) el Cáceres h a dirigido a la población riOB q u e h a y a n recibido oficio de que, segón diciem, d.?bió s e r Pro-
no", "Nlquea", "Polifomo", " B i - m u n d o Insular subaustraliano, d i - escolar y a l Magisterio d e dicha líLs Tanienoias de Alcaldía p a r a la ducida p o r IngeíTlr leche a d q u i r i d a
Wiogfrafía" y "Pelliccr". visión que p a r a algunos constituirá provincia, invitán.dolos a coadyu- inataáaoión d.8 dlepósitOs do agua, en u n a tienda do la caite diea Águi-
ticia.
Sientan los adjudicatarios con-
trabajadores q u e f o r m a n p o r *•
mismos su propiedad.
P o r la t a r d e , en el Casino <í«l
?>A K.N i ' A K i s , i-':<N- j r : . \ N v \ - t«i8 IHTtlies, (íotlta. Palacio Comercial. Pi y fargall, «, Al visitar M a l a g í n , P o r z u n a >'
ran sumarse a. la obra do loe niños, nóstico reservado.
I ; K R A , IMPI/IMATICO Y iiOM-
lh\
Al d a r cuenta de la Geo>srafia
liWB DK MUNDO. LA B.MliAJA- r-e-tieral del a u t o r quo cncabfjaa e s -
D i U , CON'i'K iJii ÜONJJO- tiiü Uncías ( 1 ) , i>rome.timo« o c u p a r -
ENSEÑANZA no siendo noccsario decir q i » esas
aportaoiones s o n voluntarias y
IJOS derechos pasivos m á x i m o s y puedcaí s e r t a n pequeñas como so Iilartín, portero do la ca«i nítmie-
• • *
Sustracciones. — Ángel Hipólito
dad de l a s fincas el de " t r e i n t a y las aldeas enclavadas en los " E s -
Ci..co mil p e s e t a s " , sin q u e a ella tados del duque do Medinaccli" «'
acudiese m á s postor q u e D . M a - periodista Sr. Salazar Alonso, la*
M A U y o+.ro.'i tr.ibajtvf., C p'-S'^ia'!. nos da su n o monos ma£fníUca Geo- quiera. neul García Pascual. autoridades y Comisiones do ¡o*
^trafía regional o " L K n d o r k u n d a " . los «crv icios interinos p r e s t a d o s ro 4 de la calle de Antonio Plores,
IJIBREUTA nr.M'iMV, i»in.\ri- J,;i pueblos, reconocidísimos, se com-
cual representa, no .va u n a .^n- eou a n t e r i o r i d a d a l 1 d e «moro d e Tercerx Los señoree macati-os denunció quo m i e n t r a s él b a r r í a / Ó CAÍDOS. 01FER- Tercera. Q u e como é»te n o pti- placen en m o s t r a r a dicho señor
Wt, í « , y en todas Uva libroríts. t<-ais t o t a l m e n t e l o g r a d a de c u a n t o l»aO.—Cumplimentando la Real onviai-án hasta oJ 30 de septiembre, y eu mujer e s t a b a em la compra, I MEÍJAOESpELA do d i s f r u t a r quieta y pacíficamen- su gratitud perenne, y elevan «•
Tíoy Kabemos do la gaoErafía r e - orden da la Presidencia del Conse- focha on que so coixsidefará, cerrxido e n t r a r o n ladrones en la partería,
Librería Dossal gional, siuo, coiisiderado el libro jo de ministros de 11 do julio últi- al ])lazo, a l a CaJ-a Exti-emeña do le descerrajaron u n batil y so le
desdo el punto do -vista de s u p r o - mo, l a s Secciones a d m i n i s t r a t i v a s Previsión Soclaü (Các-eres, Canale- llevaron u n a c a r t e r a con B27 p e -
,\MAraiZ.HÍGADa
ARlfiOMESTÚMAfia
t e da l a s ñ n c a s , llegando h a s t a el usted un saludo cordiallsimo. - ^
extreAio d e n o p e r m i t i r l e los d e - Loo]ioldo Yanauas, alcalde."
Apurtaao «7. — MADRID pentación, sa nos ofr«ce como a l a r - de P r i m e r a E n s e ñ a n z a h a n cursa- jas, 9 y 11) las cantldadca reca.uda- seta*, m á s u n a colcha, t e n t a d o r e s q u e percibiese u n solo
do a la Dirección general de la díis con tal motivo, acompañadas de rrcMODaos DE céntimo de ellas, "dejó d e p a g a r la
l/JUmos Ubre*: de tipográfico do buen s u s t o . — E l subdito inglés Mr. Mana-
O é r a r d : l e c c i o n e s tito e!t»*iricldatl. Deuda y Clases pasivas Instancias relación noniiTO/l de los contribuyen- joBotli se e s t a b a b a ñ a n d o ayer
/CII1TURASYFAJAS contribución correspondiente", s a - Él veraneo Impone a mnclios do
I.,aiit«iisa«h divide la obra pri- / PATENTADAS
Tomos I y H ; rústica. 38 ptas.; m e r a m e n t e e.n E u r o p a y l a s p a r t e s sdo maestros y m a e s t r a s , q u e con- tes y liacliendo oonat,a.r quo gpn para tarde, a flltinaa hora, en el Mam- liendo la finca a s u b a s t a p o r d é - nuestros suscrlptores u n c a m b i o <'"
telA, 46. u l t á n si
del m u n d o extraeuropaas, A su vez, como ingresados a n t e s del 1 do Vejez.
a u i c W z : M a n u a l fld "chanffeu»". E u r o p a la subdivide, p a r a faoüldad eníjro d e 1320, p o r t e n e r servíalos
h a n de considerárselos el Seguodo H o m e n a j e « c o l a r a l a 2»nares, y a l vestirse notó q u e le
liablan quitado el chaleco, on el
'PRIAA
O R T O P É D I C O S - PRECIADOSISSMDIM),
bitos a l E s t a d o , sin que a ella acu- sus residencias habituales, tóto o<'
implica forzoea interrupción en ei
diese n i n g ú n postor. s e r v i d o qiio i>ara ellos tcnenio*
Pta». 8: tela. dii su estudio y e n atencioae» a ra» interinos con a n t e r i o r i d a d a esta Cuarta. Se aplicarán las cantida- que novaba Un reloj, unos duros 1 MEDIO SI6U> DE E X I T O A M M
M o r t l m e í - Mégret: "l^aime»" aeJ eonaa cientlflcaa presentes Blemjw*. fecha. des reoavKtodas & la.conBtitudón de en p l a t a y algunos documentos. C u a r t a . Que u n a vez adjudica- m o n t a d o . Todo suscrlptor pucd"
«ntomóvll. Pta«k 8; tela. en: A ) , E u r o p a central (Mlíteleu- una pensión inmediata vitaUcia de D e r t u n d ó ol boolio a u n a parala- d a s l a s fincas e inscritas a f a - seguir recibiendo cómoda j pm*-
Ffiraánaez Dio*: Valor a e C&stífla. r o p a ) ; B ) , E u r o p a meridional; Conocepios el criterio d e l a Sec- u n a peseta diarta i>ara u n ancJejio do l a Guanilia olvü qu'e s e hallaJba vor del E s t a d o , "previa renuncia t n a l m e n t e E L SOL e n s a domici-
•''T*e«etaa ' .
Sf*Bt<S; R«dli>! transmlsJftn f Ks-
ción a d m i n i s t r a t i v a do l a provin- (con las aportaciones do l a s osioue- en laj8 proximidades, la cuaJ d e -
cia da Pontevedra, q u e h a Infor- las de niños) y do otra pendón Igual tuvo al poco r a t o a J u l i á n Boma- BOMAS HIGIEIIICAS lio do verano c o n sólo indicarnos
dftl S r . G a r d a P a s c u a l " a l d e r e - la.s scfias d e l m i s m o j satisfacer,
cho d e r e t r a c t o , fueron cedidas a como mínimo, el i m p o r t e d e o "
(1) El, SOI/, nflmsro de! JO ae «gos- m a d o en el sentido da Que aquellos paita, u n a anciana (con las aportacjo- olio y Guillermo Sánchez, los c u a - IiA DISCRETA. Salud, 6.
ítxpMit. inAs. 18; tela. lo a» 1927. m a e s t r o s y m a e s t r a s quo p r e s t a r o n nes de l a s eaouelas do niñas), t e - te®, ¿1 veír a loa gttardáas, «charon Catálogo g r a t i s s i n envía* sello. D. Maximino G u e r r e r o y a D . A n - t r i m e s t r e .
_ PIPANSS CATAlocaos
itssiüi»
cisco, y toda l a f o r t u n a de los Centelles # la p i t á n V a u r e a l , q u e n o cesaba d e i n t e r e s a r s e que e s l o q u e m á s vale e n el pueblo? ¡ A d e m á s , d e r a r í a dichosa pudiendo demostraros, costa-
(A2) m u e r t e d e aquél s i n descendencia legítima. p o r la s a l u d del caballero; y a ea u n hombre, y n o u n chiquillo, como t ú r a lo q u e c o s t a r a , cuan g r a n d e es el aprecio
iHTDHíBS l t E " E L JOli G r a c i a s , p u e s , a semejantes disposiciones L a soledad d e l a doncella vióse a d e m á s t« f i g u r a s ! que m e i n s p i r a y m e i n s p i r a r á siempre el
podía considerarse como r i c a l a doncella, sin consolada p r o n t o con l a llegada d e l a fiel —¡SI, sinj/oreta!—declaraba l a sorda—. Yo nombre q u e ostentáis.
nece.%idad del fallecimiento d e n a d i e ; p « r o co- C o r r a , el a m a del rector, quien, e n comimflía reconozco q u e tiene vosté razón e n todo cuan-
mo l a s ambiciones de Oasdlda e r a n m u y m o - de o t r a c r i a d a , joveh pero horrible, d e g i d a to dice. El bufat va corrétjintse y no té mal XXXIV
d e s t a s , y s u s necesidades escasas, aquellas adrede p o r l a s o r d a e n t r e s u s conocimientos, fondo. P e r o si yo c a m b i a r a d e modo de .ser
n u e v a s p r u e b a s del a m o r de don J a i m e , lejos y u n g r a n c a r r o repleto d e r o p a s y enseres, con él, a c a b a r í a perdiéndome el r e s p e t o y aix6
.4.quel alejamiento del oficial, a c u y a i)cr-
de ensoberbecerla, sirvieron p a r a a u m e n t a r enviados p o r mosén Vicente desde B a ñ e r e s , 3011 airea calses. Dimes y a estoy acostumbra-
sona iba u n i d a l a a ñ o r a n z a de t a n t a s "cosas
k t e r n u r a y l a piedad que l a situación de s u hizo s u t r i u n f a l e n t r a d a e n Aln%ansa, sor- d a a p e g a r l e desde chico, y él t a m b i é n , y n o
j u n t o con l a resolución a d o p t a d a p o r Trinca-''
tío le i n s p i r a b a . prendiendo a todos con su aparición y des- podríamos hacernos n i n g u n o d e los dos a o t r a
de s e n t a r plaza d e soldado en u n o de l o s \ ¿ -
Desde el p r i m e r d í a , y a n t e s da q u e el se- p e r t a n d o justificados t e m o r e s en T r i n c a s , q u e cosa. Y a lo dice el r e f r á n : Toís d'un vontro
gimientos a c u a r t e l a d o s e n Almiansa, contri-
ñ o r de Cáscales le notificara t a l e s cosas, habla preveía l a r e a n u d a c i ó n de s u s legendarios a l - y cada u de son temple. buyó a a u m e n t a r el v o l u n t a r i o aislamiento en
resuelto Casilda n o s e p a r a r s e del demente, tercados con l a s u p e r h e m b r a . La instalación de l a C o r r a e n A l m a n s a que vivía Casilda, interrimipido únicamente
dedicando 8U vida e n t e r a a cuidarle y procu- A p e n a s descendía é s t a de s u altísimo tronq, coincidió con l a p a r t i d a de R e n a t o de V a u - por l a c h a r l a interminable de l a C o r r a , l a s
r a r s u alivio; a s í (fue d conocimiento d e s u y después d e media h o r a de gimoteos y óscu- real, que se p r e s e n t ó e n casa de Casilda p a r a xisitas de don Berbe y, m á s t a r d e , l a s de s o r
los sinfín, q u e a c a b a r o n p o r a t u i ^ i r f casi despedirse d e é s t a y p a r t i c i p a r l e q u e salía con Leocadia, quien, g r a c i a s a s u s poderosos v a -
a h o g a r a Casilda, declaró p a l a d i n a m e n t e la sus dragones camino d e Murcia, donde le lle- limientos y a l a situación a n ó m a l a e n q u e so
C r i i t c t a , a quien t a n a m a r g o porvenir p r e p a - detalles m a t e r i a l e s y m o r a l e s d e s u f u t u r a corajuda v a l e n c i a n a q u e e s t a b a allí p o r s u v a b a n s u s deberes. e n c o n t r a b a , h a b í a logrado licencia do s u s s u -
existencia. propia voluntad e iniciativa, y con •licencia — ¡ P a r a m í no h a y cuarteles de invierno,; periores p a r a salir del convento y consular l a s
r a b a n s u s traiciones y pecados.
Cierto q u e respecto d e los p r i m e r o s n o de- deí sinyor retar, p a r a s e r v i r a l a Verge de porque se conoce q u e temen m i presencia en soledades de l a joven.
El únioo <iue no le i n s p i r a b a i n t e r é s de nin-
bía pr«ocuparse, pues, a p e n a s p a s a d a s l a s Bañeres los años q u e le q u e d a r a n p o r delante M a d r i d ! — a ñ a d i ó , medio . e n serio, medio en E n vano .se esforzaba l a monja p o r iníov-
g u n a et-pc'-is er:i cl culpable de todo, su p r i -
congojas del e n c u e n t r o con s u t í o , h a b í a s e y no volver a tropezarse j a m á s en ellos con broma—. S u excelencia, con los g e n e r a l e s , h a m a r l a de c u a n t o sucedía en E s p a ñ a , p a r a v e r
m o Borja, cuyo p a r a d e r o se i g n o r a b a y de
a p r e s u r a d o ol seftor de Cáscales a poner e n aquella garrapato do farautes descamisats, estado divirtiéndose e n l a corte, y n a d i e mo si logi-aba d i s t r a e r l a do s u s i n t e n n i n a b l e s ca-
(luion jiodía temerse cualquier asechanza.
conocimiento de l a doncella q u e el pliego y ni c o n l a s p e r r a s vacones de s u pueblo, a h a escrito n i p a r e c e i n t e r e s a r s e p o r m i s u e r t e . vilaciones.
¿Qué h a b r í a sido de aquel m o n s t r u o después
la caja q u e le e n c o m e n d a r a el Ijendito rector quienes Dios a c a b a b a t a n j u s t í s i m a m e n t e do Ni siquiera m i h e r m a n a , q u e a ú n debe e n - — ¡ A y , hija!—^solía exclamar con desaliento
íltí la orgía d e s a n g r e combinada desde e! c a -
al s a l i r de B a ñ e r e s ccmtenían i * c u i s o s y dis- c a s t i g a r , permitiendo q u e u n a s m u r i ^ e n sin c o n t r a r s e e n P a r í s . P e o r p a r a ellos. D e todos la c a t a l a n a — . ¡ N o s é de q u é m a d e r a estás
labozo de B a ñ e r e s ? ¿Quá impresión le h a b r í a
posiciones q u e a c r e d i t a t e n n o sólo l a p r e v i - confesión, como l a Xacona, y o t r a s , como ia modos, señorita Casilda, espero q u e n o s vol- hecha, q u e no t e i n t e r e s a s p o r l a s cosas quo
causado la c a p t u r a d e Avila y la m u e r t e del
sión d e don J a i m e y el e n t r a ñ a b J e afecto q u e Bitxaca, q u e d a r a n t u e r t a s y cojas p a r a toda vamos a v e r , si e s q u e a ú n pei-manecéis aquí e s t á n p a s a n d o a t u lado y q u e pueden deci-
Morisco? ¿ E n q u é m a d r i g u e r a se ocultaría y a l g ú n tiempo, y deseo q u e a m i regreso os dir l a s u e r t e de todos, incluso l a t u y ú . ¿ N o
profesaba a s u sobrina, sino l a convicción de la vida. ¡Mea dar, aygua!
mié proyectos do desquite a c a r i c i a r í a su e n c u e n t r e m á s a l e g r e p a r a r e a n u d a r el sujeto comprendas q u e del t r i u n f o definitivo del a r -
l a posibilidad de a l g u n a c a t á s t r o f e q u e pudie- Hecha e s t a profesión d e fe, quo a c r e d i t a b a
mcnt,?
r a dajar sola y d e s a m p a r a d a a CasUda. la lógica perfecta de s u c a r á c t e r , subió a p o - do n u e s t r a p r i m e r a conversación en c l con- cliiúuque o del de Felipe V depende q u e t ú
N a d i e huWa vuelto a saber n a d a del cabe- A p a r t e d e u n a s u m a considerable e n dinero nerse d e rodillas d e l a n t e de don J a i m e , ofre- vento d e l a s a g u s t i n a s . ¿ O s a c o r d á i s ? vivas donde q u i e r a s m u y r i c a m e n t e con tu
cilla, ni imaginaba dónde p u d i e r a c n e o n t r a r - y j o y a s q u e e n c e r r a b a e l cofre, y q u e iJorroi- ciendo al indiferente señor s u s servicios de Casilda consideró con s i m p a t í a a l a t r a c t i v o pobre tío, llevándotelo, por ejemplo, a Madrid,
bc, y a(i;icl misterio hacía t e m b l a r a Casilda, t í a a s e g u r a r p o r m u c h o tiem^po l a existencia esclava e n u n pintoresco discurso improvisa- francesito que con t a n t o v a l o r s e p o r t a r a , en p a r a v e r s i allí le c u r a n , e n l u g a r d e e s t a r
l^ensando si rondai'íft cerca o e s t a r í a p r e p a - de l a joven, conteníanse e n ol pliego l a s e s - do d u r a n t e el camino, en el q u e a b u n d a b a n la « m p r e s a d e B a ñ e r e s , y, a l a r g á n d o l e l a m a - aquí con el a l m a e n u n hilo, pensando siem-
i-ando a l g u n a r e p r e s a l i a feroz c o n t r a s u s ven- las maldiciones c o n t r a loa secuaces do C a s a - no, contestó a s í : p r e dónde se o c u l t a r á Borja y q u é s e r á de
c r i t u r a s , p e r f e c t a m e n t e legalizadas, p o r l a s
eeíJores, que d o n J a i m e ccmstituia a n o m b r e d e Casil- ... e l a m a <tel rector, quien, e n ctunpafiía d e m a y o r , a los q u e t r a t ó de alimánquüis, pan- — N o olvido n a d a , señor d e V a u r e a l ; y como vosotros eJ d í a de m a ñ a n a ?
o t r a cariada, iov&a, xjero horrible,... jutm, figurera, fantastichs, aficionáis al most, la m e m o r i a es quizá u n a d e l a s pocas cuali- —Si, s o r Leocadia—respondía suavemente
I Con tal de q u e n o volviera a a c o r d a r s e de da, y p a r a q u e é s t a comenzara desde Itiego a
s a p a d r e ni de s u prima!... d i s f r u t a r d o s u s r e n t a s , u n valioso m a y o r a z - prosperidad sólo consiguió fortificar l a deci- y actOjSeguido bajó p a r a t o m a r posesión de dades q u e poseo, m a r c h a d persuadido de que la joven—. De sobra comprendo q u e s u mer-
H u b o un momento e n q u e la joven pensó g o s i t u a d o e n A r a g ó n , q u e e r a el mismo q u e sión t o m a d a y a ñ a d i r u n nuevo a r g u m e n t o la cocina y a d y a c e n t e s , a r r o j a n d o i n m e d i a t a - dondequiera os encontréis allí os s e g u i r á m i ced tiene r a z ó n ; pero el caso e s que, p o r má*
íwriamerite e n r e t i r a r s e con don J a i m e a a l - m o t i v a r a los i n t r i n c a d o s pleitos de los Sclís en q u é f u n d a m e n t a r l a . m e n t e de s u s nuevos dcanlnios al infortunado recuerdo y m i agradecimiento e t e r n o . N a d u que m e aplico, mi entendimiento n o e s baB-
g ú n punto t r a n q u i l o do Andalucíri o al mis- contra los Centelles, pei-pctuo imán de los P o r o t r a j a r t * . Xa locura d e don J a i m e p a - •Trincas, que acortó a poner,=e a tiro de su v a l g o : soy u n a pobre m u c h a c h a , y acaso n o t a n t o p a r a comprender t a n t a cosa y t a n t "
mo Mad;--'!; pero los Juiciosos consejos de sueños de doña M a t u t i n a . recía revestir caractei-cs t r a n q u i l o s , limitán- lengua. nos volvamos a ver, porque nuestro.^ caminos
flon ik'i'be y de .sor Leocadia, así como la s a - Asimismo, p o r t e s t a m e n t o otorgado en V a -
lud del asiciano caballaro, le hicieron desistir lencia, de quo a c o m p a ñ a b a u n duplicado, le-
de aquel propósito, acabando p o r suspender g a b a el señor do Centollos a s u sobrina cuan-
dose a p e r m a n e c e r callado y a b s t r a í d o l a m a - — P e r o ¿qué t e h a hecho e! pobi-e much.v en l a vida son m u y d i s t i n t o s ; pero no i m -
yor p a r t a del tiempo, salvo a l g u n a s crisis cho p a r a que lo t r a t e s a s í ? — r e p r o c h a b a poco p o r t a . Y o os deseo de corazón todos los g a -
p a s a j e r a s d o i r r i t a c i ó n , q u e l a sobrina soiior- despuds Casilda a s u incondicional defenso- lardones q u e merecéis, y si a l g u n a vez encon-
€0NTIIMILJAffiA
todo proyecto de viaje h a s t a recibir la visita to poiseía, f u e r a de v i n e u l a d & i , m i e n t r a s eo t a b a con paciencia y d u l z u r a e j e m p l a r e s , a n t e r a — . ¿ N o t e d a l á s t i m a después de lo q u e t r a r a l a ocasión d e s e r útil a los vuestros, o
d* mosén Vicente y c o n c e r t a r con éste los gosipechara l a e x i s t e n t í a d e s u hijo d o n Fi-an- el asoinbro d e T r i n c a s y l a admiración del c a - h a ocurrido, y n o e s t á s convencida t o d a v í a de a vos mismo, t e n e d p o r seapiro q u e m e consi-
W de agosto de 1927 ei Sol Pá^naS
MARGINALIA ( Jáli en Occidente; pero el drama FUERA DE ESPAÑA trumentos enviados por Checoeslo- COSTUMBRES
apenas adquiere contorno preciso, vaquia, nación que se ha especia-
y pasamos de él al de la pasión lizado en la música en cuartos de
MIRANDO HACIA
de Jáli por una occidental, que
acaba sobreponiéndose en él a la
veleidad religiosa, hasta hacerle
abandonar su regla mendicante y
LA VIDA MUSICAL tono, son interesantísimos: así el
antedicho piano con dos teclados
situados a medio tono de distan-
cia, más otro teclado intermedio
MEDRANO, O LA
ELEGANCIA
acudir a Norteamérica en busca que establece el paso entse ambos
FOLLETONES DE "EL SOU como es costumbre en ellos, ya anden por Etiropa to-
ti- DE AGOSTO DE 1927 mando el sol del Mediodía, ya se dediquen en las horas
hay en Burgos? Ninguno se ríe. Todos están más se-
rios que una espátula. Vaya usted ahora al Espolón,
trillo de la Reina, Cabezón de la Sierra. Unos a otros
se van corrigiendo la dicción, que no mejora en suce-
diurnas* a guardar ovejas en la Pampa o en la Pata- el paseo principal. Y verá usted la gente conversando sivos y pertinaces ensayos. Dos puntos, sobre todo, (te
gonia. El simpático grupo de ingleses que ha caído en discretamente, con una cordialidad muy comedida, sin la provincia de Soria constituyen para sus labios y es-
Burgos no cambia de vestimenta para cenar. Conser- rigidez, llana, pero sin reírse ni descomponerse en esa tructura dental la máxima dificultad: son Cadrejas y
'i
FABRICA DE ESPEJOS olvidar que lo importante son los
I objetos expuestos, no la fachada.
i En casos en que se trate de
Siselado-Plateado-Grabado y Decoraclp'n ' grandes comercios o almacenes, se
LUNAS rtVRA MUEBLES i pueden colocar los escaparates, no
I en la líne^ de fachada. Sino en se-
I gunrla crujía, formándose una ar-
I cada o paso cubierto que invita
; al público a pararse a contemplar
TIENDA tm AUTOMÓVILES
G.PEREÁKITClN ios escaparates sin la intranquili-
dad del paso constante de gente de
ExLste también d problema i<. CRISTALERÍA RARA EDfFICíOS las aceras.
No htux mmsho, como recorda- \v.s circunstancias; es decir, que la PaOYECTOS Y PRESUPUESTOS GRATIS 1 Si en lugar de considerar el
r l a nm^Tos lectores, presentába- estancia y circulación del público |F48««A T«x«Be8vOpiciNAs:CUESTA DE SANTO DOMINGO, t problema que presenta una sola
mos ®B « t a aeceién wn articulo sn el interior de la tienda no es-' Teléfono, 15.827-MAORID tienda ijensamos en el que pre-
en que nt>s ocupábamos de Ja de lorbe a !a de los empleados, y es- sentan las de toda una calle «n
coración e instalación de "1 a s tn viene íntimaBiente ligado a los conjunto, comprenderemos la gran
tiendas" y presentábamos como | muebles que hay que emplear «n complicación que esto supone para
demostraciéB y ejemplo «na insta- ¡cada caso, tales como vitrinas, ca- de comercio, tamaño de los esca- cia sobre esta modalidad del asun- llegar a un resultado discreto, sin
parates, etc. Hoy vamos a estu- to qu6 nos ocupa. estridencias, y al mismo tiempo
diar ligeramente los demás. lleno de vida y movimiento.
También hay que tener en cuen-
No tratándose de tiendas que ta que el escaparate es un lugar Sin embargo, el estudio detalla-
cx!upen una gran línea de facha- de expedición de mercancías u ob- do de esta cue-stión de conjunto se
da, sino, i)or el contrario, de tien- jetos y que, por lo tanto, no debe saldría de los límites de este ar-
das cuya fachada pueda constar de haber, ni en él ni en la parte ticulo, y basta, por lo tanto, con
de un solo elemento o escaparate, de fachada que le rodea, ningún que quede apuntada como una
o de varios que so puedan incluir elemento arquitectónico que, dis- de las dificultades que debe resol-
en una competición de conjunto, trayendo la vista, haga la compe- ver el urbanista.
SCCESOSiSS OE IfiQtítflilS HU se obtendrá el máximum de efec- tencia a lo que en el escaparate se •El ejemplo que hoy presenta-
mum unmm tividad cuando el conjunto se con- quiere exponer. Un fuerte arqui-
serve de dimensiones lo suficien- trave y marco que rodee el escftr
mos es el de una tienda de auto-
móviles cuya instalación hemos ra las visitas de los clientes, don-
PL^NTA
hacer más que un fondo que haga oficina, con ba,jada si. sotases '
suiLUí Hijes Y conr Aiiifi temente reducidas para que pue- párate exteriormente podrá muy
dan abarcarse de un sclo golpe de bien servir este objeto de separar
dirigido recientemente.
Su decoración es sencillísima y
de van muebles hechos también
por nosotros. Este pequeño "inte-
resaltar con toda fuerza los auto-
móviles expuestos, con sus brillan-
recibe luz por una gran ven*»'*
circular.
INGENIEROS vista. Al estudiar este aspecto del y tranquilizar la fachada alrede- se reduce a la pintura de las pa- rior" va pintado de un rojo puro. tes colores, los reflejos de los ni- Los aparatos de luz que van «"
23, Fernando VI-MADPIO problema conviene tener en cuenta dor del escaparate. Y Jo mismo se
el ancho de la calle y acera eii refiere lo que decimos a la forma
redes lisas. Esta pintura va en
tres tonos de gris y un blanco. El
En la primera crujía van dis-
puestos los coches; caben tres
quelados, etc. Y como además to-
da tienda ha de ser un cartel de
la parte de "exposición" son *
luz indirecta y de carácter *'•
que la tienda se halla, pues ajnbos que al color, no debiendo perderse pavimento va cubierto con linóleo ampliamente; éste es local desti- la mercancía que expende, hemos dustrial.
elementos tienen una gran influen- nunca de vista el hecho de que una de tres tonos de gris también y nado a exposición. Con la entona- pintado dos grandes letreros en
con análoga intención decorativa ción neutra de esta parte y la au- dos frentes de pared, también en ARNICHES Y DOMINGUB^
que los muros. En un eje con la sencia, al parecer, de elementos grises. Arquitectos
puerta va dispueeto un rincón pa- decorativos, hemos pretendido no Va dispuesta en el interior una (ProMpida te reproducción.)
huMa^ n^teptemente ws^isada por j jones, mostradores, sillas, etc., que
mmstBSOs &i Madrid. no pueden ser escogidos al azar,
Es óata un problema, como mdi- por muy bellos de forma que sean, DESDE LOS ANGELES composátoT gitano inventó no po- sabe sá su hijo vive o so I*
cas de sus twiadas. muerto.
cábamos en nuestro articulo, de sino, por el contrario, deben ser Thais ValA&max, sentada en ei Tlíiais sufre asimismo por so
la mayar importancia, y además construidos pensando en que lle- suelo y apoyando la cabeza en ei amiga Valentina, cuyas lágrin**
«8 «aa»cií\Jmente arquitectónico, n ^ íntegramente su función, ade-
a» sóIO' por lo qxie se roñera a la más del carácter especial que en
fachada, coaa de gran interés por cada caso particular deben tener.
DISFRAZANDO muslo rotiiñdo de Cristina, con-
templa ^ t a s i a d a a Kolia Negin,
eí rostro bañado en sMaiente ino-
están otra vez asomándose a I**
párpados. Porque Valentina... ll"?*
bre novela rusa no terminada
aún!
lo <ptt afecta al ornato ciudadano, Todo esto es pura arquitectura,
«iito má» todavía por su interior, y a I M arquitectos ha de confiarse
la v«rdadera tienda. En efecto: la resolución del problema;
si<attpr« hay «t problema de apiro-
TRAGEDIAS
HOLLVÍVOOD (CALIFORNU) , JULIO.
cencia, mientras que la cMlena
hinca en la alfombra sus nejaras
miradas.
—^Tú e r ^ la Tragedia; Tliais,
acaba, finge el vedo de una sonri- una muñequita—-4e digo a Cris-
—En fin—continúa explicánd*'
rae Thais—, llevamos dentro "•
nosotros mismos la terrible t r a ^
dia de nuestra patria, aceaituad»
En cuanto a los diversos ele-
v^ecítsmiento de terreno, muchas mentos e influencias que actúan (De nuestro redactor-co')Tespon- sa, que en vano S9 cxtáende sobre tina. por la convicciáa de no po<Jcr >*!
veees escaso, lo cual oUigará a sobre la parte exterior o de facha- sal).—Está muy concurrida la ca- su dolor: mediarla. ¡Ah, si yo pudiese!... ¡S'
sa de los Hopkins. Mr. E. E Hop- La princesa cosaca sacude su el azar me convirtiese en dictad*'
«bras de r ^ o n n a qiie, por afectar da de una tienda, ya en el artícu- —¡Qué quieras!: hay que regar encantamiento antes de pregun-
kins, "júnior", es uno de los due- ios recuerdos de vea en cuando. ra de mi querida Eusia!...
«a ocaisiones a la estructura del lo en que anteriormente estudiá- tarme qué acabo de decir, y me ~ Y £por qué no en empe*»'
ños . dol Directorio en que se Y asi que se ha enjugado las contesta:
cdifíeits deben a » cuidadosa y téc- bamos el asunto hemos tratado de anuncian los artistas pelictderos: triz?
mca««nt« Teal usadas» síganos de ellos: diferentes tipos guía de las Empresas que, l>ara lágrimas, se yergue con forzado — I A másoara: es3 es lo qfoe us- —No, no: en dictadora... Pe»« **
la'confección de sus peiíeulas, tie- regocijo y va junto al piano a en- ted ve en mf. Si vieae. listad más advierto que yo sería una «ficta-
tonar en francés una canción li- adcMta'o.,. íYo tarab^éa ^oy tira-
' ^ ' . •
sife^
»iiii>iiia ^am ji$n qs» andar a,-\$, caza de tipos
determinados. l A ^ e f i o h i d ? , Hop- gera, que contrasta con su alma, gedia!
lo tnisuio que ood «i luto dél pda- —^PtjeB ya «npaeza Mdá
kins—Valentina Zimina—ee una {Oh, sí! lliads «etá enceaéada pronto, pareciéndose ^
novela rusa no teirminada aún. no, el carmen áú mantón. escudiaado a Kdia N e ^ ; piero dictadores, porque TJO hay «'}<' ^•^^
Mezcla curiosa de gitano mosco- —¡Ahora. Kolia! ¡Ahora, Kolía! quisáera qus cantase tan s a o pa- no nos promete ser buenisimo.
vita y de francesa, es uno de los —exclama la bella rusa mientras ra ella. Y al advsrtirie yo que Thais es llamada a bailar, y *
reatos vivientes de la alisuiza corre de aquí para allí sembrando sólo para ella canta, porque sódo cuerpo esbelto y leve desetvnelv*
francorrusa; anduvo en la guea-ra atenciones entre los convidados. hacia ella mira cuaaido se, le ocu- unas contorsiones cosacas «n ^
mundial en un ^ t a l l ó n de la —¡Sí, Kolia, Kolia!—exclama- rre abrir los ojos, la princesita la bmlarina acierta admJTal)»**
r»iurea:te; vagó diespués por varios mos todos. responde: mente a rapresaitar }a. imponen**
países eiwoipeos, y vino, aü ñn, a Y Kolia, aconiodándose en ©1 —Eso me dice él; pero... bravura d© su raza sin pe>rd€T *
vaa-ar en Hollywood, como tantos suelo, 9ohre unos cojines, templa Ademáis, la música gitana la aspecto de wafieqnifca.
citrcks náufragos, donde, a más de una guitarra vieja, cuyos epiejidoe llena de añoranzas, resucita su pa- Y así siguen los tres rusos, hafi'
haber tenido la ocurrencia de con- preparatorios señorean el sitendo sado: iwimaro, su dicha hogareña;
.traer matrimonioj canta, toca la ta mucho después de modianochev
rdigioBo oom que nos apercitómos d»spu¿, su ¿<^a conyugal; más deleitándonos con el arte que !«*
guitarra, hace "cine" y suele ne- a escucliar. Una blusa y faja azu- tardé, « desastre: la pérdida de
dbir €Í homenaje d3 no pooos ad- sirve para encubrir su profnnd*
les, que el mundo toma jktf isidu- aqueilla di(am,,"^del bienestar; eJ tragedia, ante la cual no pued»
miradores, entre los que doy fe de mentaria de gitano esnBfi<í, saMí- l^idre, a s o n a d o anta loe ojos de
que todavía se cuenta su marido. menos que ver con optimteno 1*
tuyein el TaMatxm df aviador del ella; i& «dHo; lo« aSoiS de pasión, casi trágica perspectiva de tens*
Hopkins sólo os locuaz cuando Ejéreito imperial, que dtixaints allá 641 la China, cuidando ]>a«€n-
íe da por elogiar a su seiíoTa. Ha- nueve años vistió el noWe'ruso temiente á su marido, vuelto loco, que madrugar, después de tal no-
Mtuatínents se arrincona, calla, Kolia Goulaieiff, héy Koiia Negin, híi.sta que la muerte tuvo a láen che de arte, para csntrevistar, é. *
medita. Se llegaría a olvidar la "el más grande de los cantantas poner remedio al mal. mano vieae, al ínclito Ein-Tin-Tín
presencia de Hopkins si este es- gitanos" que recogen aplausos en o a algún otro no menos ilushr*
Biicima de todo esto, Thais su- policulearo.
poso, hasta cierto pimto envidia- los Estados Unidos. fre la tragedia de Kolia:
ble, no tuviese la diveaiáda cos- Balteaar FERNANDEZ CÜÉ
tumbre de disparar, d« vez em A poco estamos todos absortos —Sí; usted creerá que teda «sa
cuando, bren^es frases chisitosas, ante aquel hombre que, ceirrando beáleza viene de loe gitanos. Fiero (ProMbiács la reproducción.)
lo mismo que otros se complacen los ojos y rotoircifiodo él cuello y lo más grande de las canciones
en bromear tirando con bolitas de el torso, canta, toca y subyuga. que usted oye es lo que Kolia ^ á
papel. Por ejemplo, a propóáto Es nn poeina de caitie y alma en poniendo en ellas: an pr<>(ña alma,
de la discusión susdtada por la qu« el folklore do loa ^ t a n w de su propio dolor. Sabe que^^rse
legitimidad del título dal esposo RuMa se nos expresa oon una her- porche ha sufrido. Lamenta la
mosa natui^lidad selvática que péa'djda de cuanto tenía. Protesta
VALLADOLID
¿Cuántas veces debe usar el de Pola Neíjri, la peliculera Thais
Vcldemaj-—^bella viudita del prfn-
á p e Valdemar ,Wolkonsky—nos
cuonba que, en ciieartas rogion«is jde
Rusia, puede uno llamarse prín-
contrasta oon la áfeottción del gi- porque no ocupa d lugar qae .le
tano andaluz. Nos <»nta lo mejor corresponde. Grita como llaman-
del repertorio del viejo Makároff, do a su hijito eJttraviado, tal vez
cuya fué la vihuela centenaria de jipará siempre, en el caos bolchevi
HOTEL INGLATERRA
GRAND CONFORr
(€
taxi'' en el di a? cipe pos? ei m«ro hecho de poseí*
cierto número de vacas, ovejas o
cerdos. Hopkins, a quien creíamos
ya medio dormido, vudve la cara
Kolia Negin, en la que el gran que. ¡Pobre Kolia! Ni siquioi-a
IPOFOSFITO
copas en que .flotan llameantes
mariposas, con que ias fumadoras
—y algún qué otro fumador—
! prssta: cdertü aire devoto al acto
fUt^
Inf ormacion
« r
enera ana
DE A R A G Ó N DE ANDALUCÍA DE CASTILLA DE CATALUÑA gado, procedente de L a Coruña, el La detención de "él Pelagatos" Wo de CJastelIón de la PlanA, en
GOYA EN LA PINACO :a.s formas y los tonos. 2.° Una
braja en la hoguera. F;l verdugo,
LOS RIEGOS DE ANDA- dustrias de Sevilla (se refiere a la
del yute) y el desarrollo fabril dg
Moneda falsa
S.\.NTANDHR 13 (11.30 n.).— nuevo gobernador militar de esta BARCELONA 13 (2 t.).—Con- al paseo d-e la Aduana liizo cono-
TECA DE MUNICH enieviteuio, se persigna can una LUCIA ORIENTAL. UNA Sevilla, cuyos medios industriales En Torrelavega. donde h a comen- ca-pital, D. Telesforo Sanz, para tinúa en la cárcel incomunicado olraiicnto con dos ladividuos q u !
Lute Cantvell, "Pelagatos", deteni- por el procedimiento de las mlsa-s
trabajan al a m p a r o del Comité re- zado con bastante animación la fe- íoniar posesión de su c a r g o . '
mano y con la otra sostiene ' ^
cuerda que se anuda al cuello -de
VISITA A HUESCAR gulador de la industria nacional ria, se ha descubinrío gran canti- P a r a la Ciudad universitaria do como supuesto a u t o r d» la le timaron 1.250 pesetas.
(NOTAS DS LA Rfc-DACCIOK) \jSi, Federación Huercalen.se Peo en donde es'án representados los dad de duros falsos. Se sospecha El Ayantamiento de Z a m o r a ha m u e r t e del "Moro". Bl detenido y Un robo
la victim?. Todo es morboso, me- aludidos elementos, que, con arre- el m u e r t o eran del mismo ofioio.
Estos días coinciílen ¡os escri- i ü e g o s del Valle Almanzora h a arlo a las dispoKiciones vigentes, de que han sido puestos en clrcula- icordado contribuir con mil pese • Seguramente el lunes, el juez de- Bienvenido 01iv;ira. hahitanftj
nos la expresión de la bruja, se-
wres ragionalós en t e m a s de Go- rena y plácida. Cara,-! mor.Ftruo- realizado u n a vista a Huesear. El ben ser los que autoricen la crea- cióu por las mismas personas que tas para la Ciudad Univensitaria. c r e t a r á algo relacion,%do con "el m\ la calle -de Ca.rtagena, h a de-
y*. en amenas dis(juisicion-es síobre objeto ha sido rendir un saludo ción de industrias nueva.s. AsT'etía lo efectuaren en Santander, do. (Febus.) nunola.do qu-e de su domioUio,
sí," de aldeanos en el fondo. S.' donde huyeron ajite la intensa ac- Pelagatos", despviés de practicar aprove.clian4o que la puerta se ha-
«aadros de ü o y a poco conocidos, Dos duelistas. Uno, herido, cae de admiración al ingeniero D. En- que son numerosas las personas ción de la Policía para impedirlo. Alüogado en el TJcieza algunas diligencias. llalia ontn-abiicírt-a,, se llevaron los
'"^nos divulgados por carecer de mientras el otro pone en el es- rique Gómez, al cual ha sido en- que Se dirigen a la Cámara ae ("o Conflicto resuelto PAIJINCHA 1 3 . ( 9 m.).—Bn el líolw en el Sindicato Libre ladróne-8 1.055 pes«tas. (Febus.)
jw lugar afamado de exposición. fuerza muscular qVie empuja el comendado el proyecto del panta- mercio solioitando su apoyo para Intoxicación mortal
conseguir el permiso necesario pa- En Torrelavega se h a resuelto río Ucieza pereció ahogado eJ ve- Unos militantes del Sindicato
iodo lo que sea contribuir a que no que recoja las a g u a s del Guar- ra establecer en Sevilla industrias
la Junta Nacional doil Centenario
acero hacia el corazón toda la sa- .satisfactoriamente la huelga de cirm de Villovieco Vlotoriano C^- Libre haai presentado u n a denun- L É R I D A 13 (2 ra.).—Ija ancia-
ña imaginable. 4." Agonía de un dal, Castril y otros afluentes del nuevas, entre ellas las de extrac- panaderos. Hoy entraron al traba- Ko, que se cayó cuando sacaba cia a la Policía dando cuenta d?l na da sotanta años Bajiiona Sarra
^®>8ra presentes ol m a y o r número herido abandona<lo en e! campo, Guadiana menor, y de los canales ción de aceites por disolventes, hi- jo, merced a u n a fórmula armóni- aRua p a r a llevarla a u n a finca. robo de metálico cometido en los Injirió ácido clorhídrico, a oonse-
09 obras del g r a n pintor será una sin otra compañía que sus suspi- por donde esas a g u a s lian de ser lados, tejidos, confecciones, etcéte. ca qus interesa a patronos y obro- (Febus.) locales del Sindicn,to, en el núm-3-
w o r plausible, sobre todo en lo ros. Hausenstein habla de esos llevadas a los campos de Almería. ra. A p.-ísar de los buenos propó- ros. Sustracciones ro 27 de la calle de Avlñó. Parece cuoncia de cuya intoxic-aoión fa-
que s í refiere a aquellas obras sitos de la C á m a r a de Comercio, LOS NAVALMORALES ÍS (8 que de la caja de caudales han des- lleció an ol hospital. (Febus.)
"caprichos" con entusiasniv' horro- L a s Comisiones de Huércal- Reunión de alcaldes Niño lesionólo
^ se encuentran fuera de nues- ri: 'o, con admiración de hombre Overa, Cuevas de Vera, Vera, Al- no han podido conseguirse los noche).—Kn el pueblo de Santa apare.cido mil y pico de nesetas.
^''0 país. Si prospera la idea de mencionados permisos, p o r lae En Santoña se ha celebrado unv Cruz de Retarhar robó del cajón E l -iloblo crimen de Saiis TARRAGONA 13 (9 n.).—Ba
meridional. Se conmueve, se es- boz, Taberno y Pulpí \'isitaron las t r a b a s con que se tropieza. La Cá- reunión, ctnvocada por el alcaide.
del establecimiento propiedad do Bl Juzgado del distrito del Oes- u n a c.a«.a e,n construcción en la
. P^'isr el año próximo un.i colec- panta, sa deslumhra. fuentes del Guardal, al pie de Sie- m a r a de Comercio se lia pronun- Asistieron los alcaldes de I>ar&do, Félix ds ia E r a López 150 pesetas te h a continuado la práctica de di- rambla de San .Ikian oay6 pot- «1
Jíion lo ifiás completa posible de hwaoo da la escalera el hijo dBl
' as o t r a s t r e s obras son óleos iTa Seca, poblada de pinos; ei pue- ciado re.iteradamente ante el Po- Ampuero, Limpias. Coündres, No- un individuo llamado Toribio P é - ligencias con motivo dei doble cri- co.ttti*ajUsta D. Andrés Gras. R<e-
•a obra de Goya, no estará demás público por la absoluta liber- ja, Escalantes y otros muchos, pue- rez Hierro, do veinticuatro años. men do la b a r r i a d a de Sans. Han
con los siguientes a s u n t o s : N a t u - blecito de Castrii—donde se hacen der
í^itaibuir con e s t a s notas de in-
ralez" m u e r t a — y a
tad industrial sin otras restriccio- blos. S3 ocuparon de los magnos
famosa—deJ las famosas cucharas de palo—, nes que las impuestas por la se- problemas que g u a r d a n relación F u é detenido. pi-«stado declaración algunas testi- siiltó con la fractura, de! brazo
firmación a que ej paradero de
pavo desplumado; r e t r a t o de un como un aguilucho en la montaña, guridad pública. Así cree defen- con el río Ason, y oonviniaron en — E n el pueblo de Alcaudete de gos y h a n sido citados otros. Los dsnecho, conmoción ccreibrai y
"SUnos cuadros expatriados se la J a r a el joven de quince años J a - módicos forenses h a n practicado la va.rlas lmport.aaites lesiones. Su
médico militar español y r e t r a t o y el río de su nombre. P a r a nos- der no solamente ios intereses de indicar al presidente del Consejo cinto Salas Portillo, violentando las autopsia a los cadáveres de F r a n - •estado «^s gravísimo.
^'*>zca. Aprovechemos la coyun-
de la Reina M a n a Luisa, esposa otr'os, acostumbrados a las sierras Sevilla, sino también ios verdade- y al ministro de Fomento que p u e r t a s y los muebles, robó a Ber- cisca y Antonio, certificando que la Eiuipróstito aprobado
" í ' a de Una monografía publicada peladas, a los ríos secos y a los ros y generales del país.
de Carlos IV. * aprecien sobre el terreno la nece- nardo Espinosa del Cerro 200 po- muerte fué producida por hemo- La, Comisión municipal de E n -
** año pasado por Wilhelm H a u s - campos estériles, eran aquellos sidad de interesarse por la reso- seías y u n a bicicleta, valorada rragia cerebral traumática.
* " * ^ n con fotografías de los Como se ve, son siete obras de E l problema del agua Rinehe h a aprobado un emipré»-
pai.sajes algo de ensueño, una vi- lución de aquellos problemas. en 300. Acerca d e u n a m u e r t o
Cuadros que posee la vieja pina- lo más caractSTÍstíco de Goya. Lle- sión maravillosa que presto des- Anoche regresó de Madrid el al Obras do em!>ellycimiPiito
tlto per 500.000 pi»-3it-a!S, que ae-
' ^ « c a de Munich. E n dicho Mu- gado ol caso, es de suponer que aparecería p a r a siempre de nues- calde, Sr. Díaz Molero. 1^'ste h a da- Los despide y n o les p a g a iBl jueves, por la tarde, fué h i - ran lav<irtldaa en difl^^frentes obras.
Una coínisión de concejales se llado, como dijimos, en ia callo de Una Belcg.ición
^ ^ i el m á s i n t e r e s a n t e de aquella .Munich no tuviera inconveniente tros ojos. E r a el estupor de los do orden al Ingeniero municipal entrevistó con el Monarca durante E n el pueblo de Camarena. los Taulat el cadáver de Ijaureano
® ^ a d , que ©s por sí m i s m a un en facilitarlas, con las n a t u r a l e s p a r a que realice u n a inspección su visita al Depósito de Sementa- braceros que t r a b a j a n en la carre- Verdura Carnero, d-e sesenta a ñ c í , Se h a constituido la Deliegación
hijos del desierto frente a la ve- diarla a la E m p r e s a de aguas, con de la Unión de Vlticaitones di? C!a-
« ^ Museo—^recuérdese el Istre- g a r a n t í a s , p a r a la Exposición que tera de Venta.s de Retamosa h a n
' ' o multiplicado por la urbe, fas- proyecta la J u n t a del O m t e n a r i o .
getación de los trópicos. el fin de conocer si el a,gua que su- les p a r a presentarle el plano de denunciado que el contratista los suponiéndo.9e to que había
en ol primer momen- la-Iuña. Se designó Consejo direc-
sido atropellado y
* * * ministra aJ vecindario tiene la de- los terrenos que se necesitan p a r a tivo y fuitiron eleg-id-os: p'r»?sld(ente,
h a despedido después de negarse
S^^dor de turistas: "Kuntz,
Sin embai'go, todo aquello, y bida presión p a r a que suba a loa embellecer la e n t r a d a de la pobla- a abonarles 1.200 pésenlas de jor- muerto tanto, se
por un carro, y que, por lo D. Ja.imo Foresiter, y se!or«t«lo,
t r a t a b a de un homicidio
«•ttntz, Kuntz, Kumtz", h a s t a eu in- ción. D. Alfonso accedió en prin- nales. (Febus.) D. Mammel M'ró. (Febus.)
(INTORMtCION TEl-KORAriCAl aún algo m á s , podría poner su no- pisos. Si de la inspección que i-eali involuntario. Las declaraciones da
|™to—, existen siete obras deJ
t a fecunda y verde on n u e s t r a s co el citado ingeniero se deduce cipio, e Indicó a la comisión que algunos testigos prestadas ante w
—^:t, __.
*™o<rtal genio a r a g o n é s . Cuatro Diputación provincial que la E m p r e s a no emplea todos .solicitara también el terreno dei La c-onstrucción d e u n M a t a d e r o Juzgado de la Barceloneta han
LEVANTE
? * pequeñas esoemas de c a r á c t e r tiei'ras, de calidad excelente y go- los medios p a r a que cuente el ve- ramo de Guerra. (Febus.) MORAL D E CALATRAVA IS sembrado em ésta la duda, y su-
T^stratívq. Hausanstein dice que nador T E R U E L 13 (9,25 m.).—El gober- zadoras de un privilegiado clima, cindario cou el a g u a dei>ida y con l i a Fiesta d e la M o r (10 n . ) . — H a n comenzado las obras pone que puede h a b e r algo mila
ha nombrado diputado pro- que Imce compatible los m á s ex- la sufici-ente presión, el Ayunta-
WKüerají añadirse a la coJección vincial al ex alcalde D. Félix Aris- SANTANDER 13 (2.45 t . ) . — S e de construcción del Matadero mu- que un homicidio involuntario.
* sfus "Capridios", y llama a és- tón. ¿•emos cultivos. ¿ Q u é falta p a r a miento a d o p t a r á algruna resolución h a celebrado la Fiesta de la Flor. nicipal, de que estaba muy nece- E s t a m a ñ a n a prestaron declara
conseg:uir e s t o ? Agua. Padecemos que ponga término a esita situa- Los puestos, instalados convenien- sitada la población. clon algunos testigos, que no han
'^'s. "caprichos metafísicos", acla- ción. Mordido por u n a víbora
^•^ción que considerarán nuestros " E l Nuevo R é g i m e n " de u n a sequía t a n pertinaz que temente, eetabajn presididos por Se cree que, salvo accidente, !a podido a c l a r a r el hecho.
Parece que el Ayuntamiento, d s m a s santanderinas. La fiesta no construcción de dicho Matadero VALENCLV 13 (6 t.).--Ha togra-
'Vítores superflua. Veamos cuáles Se asegura que ha suspendido su los campos se a g o s t a n y despue- IJOS forenses conferenciaron es-
atendiendo las continuas quejas h a estado ton a n i m a d a como otros podrá estar t e r m i n a d a en el pró- t a m a ñ a n a con el juez, a quien dio- sado en el hospital el vecino de Orea
* « esos "caprichos'' de Munich: publicación el periódico local titu- blan. La ©migración h a a r r a n c a d o del vecindario y de la Prensa, pa años y se h a prodigado la m o n e d a ximo noviembre. (Febus.)
lado "Bl Nuevo Régimen". de Huércal-Overa solamente, se- propone no dejar de la m a n o este de cuproníquel. A las once de la ron cuenta del resultado de la au- Joaquín Gil, que fué mordido jíor
• ü n monje dice u n sermón, al- L a Virgen d e la Sierra topsia, que aclara que el c a r r o i u una vfhora y tiene gangrenada ia,
Hallazgo do u n cadáver gún el dato oficial, "ocho mil seis- p i o b l c m a del agua. m a ñ a n a salió dc Palacio la F a m i - pasó por encima del muerto. herida, (Febus.)
^ « ( > s e epiléptico como im espan- MORAL DE CALATRAVA 13
T^PaJapos sobre u n g r u p o de bea- En término de Torres de Albarra- cientos" hombres, de los 17.300 h a - Más restos h u m a n o s lia Real p a r a recorrer ios puestos.
(11 m.).—^Mañana d a r á n comien- Se h a n dado órdenes a la Poli- Suicidio
~ s acurrucadas a su.s pies. Blan- cfn, al guardar el ganado en un co- bitantes—también dato oficial— E s t a m a ñ a n a se recibió aviso en La, Reina y los Infantes iban en zo las fiestas que ded'ica la ciudad cía p a r a que practique diligencia» ALICANTE 13 (9 n.).—Oorounl-
rral, fué hallado el cadáver de una que tiene; es decir, la mitad. Una el Juzgado de que hablan sido ha- " a u t o " , y en otro Iba y\ Rey con a la patraña, la Virgen de la Sre- que aclaren este hacho, qu« se pr«- can desde Crevill-anta que fse ha qui-
d í .oro, negro. Lo espantable deí mujer de pobre aspecto, que no ha fuga así es demasiado triste y da llados más restos h u m a n o s ©n el los duques de Sutherland. Los senta oscuro. Desde luego, pareoo
«*iao de Goya t r i u n f a en t o d a s sido identificado. (Febus.) príncipes iban en otros coches con rra. E n t r e ios festejos figuran la que la muerte no ocurrió como sa tado la vida Bautistn González Que-
pena p e n s a r en ella; pero hay que camino de L a Algaba, donde hace porsonal de PaSacio. bendición de la fábrica de luz eléc- dijo en los primeros momentos. dó arrojándose por el puente Nuevo
tener p r e s e n t e que la vida aquí unos días aparecieron otros esque- El infante D. J a i m e estuvo p a - trica y la entronización del Cora- desdo tma aJtura de 14 metros. So
era imposible p a r a esos hombres. letos y un cuchillo de carnicero. troneando un balandro. Los Reyes zón de Jesús. Tiene prometida snx Contra u n a r b i t r o d e hoxeo asogura que el suícáda se hallaba
Todo puede remaíüí'r.se, y nues- aSe cree que en aquel lugar existió sall'fiTon p a r a Saiitlilana en a u t o - asistencia el obispo de Ciudad Eü gobernador civil ha enviado bajo un ataque de fcoura. (F^bus.)
PAÍS VASCO rica, que es un aspecto ded males-
t a r económico.
"Diario d e T a r r a g o n a " :
t r o deber—el de España—inelu-
dible es tK>rrar la vergüenza de
n t i g u a m e n t e un cementerio.
Un niño gravísimamente herido
mórtl p a r a comer on el p a r a d o r ae Real. (Febus.)
Oili Blas oon los duques de Su- Un al bañil asesinado
una comunicación
Policía para que abra tina Informa-
a la Jefatura de
Mujer lesionada
E s necesario q u t sea terminada ]¿ semejantes cifras. Siempre h a sido
carretera quie unirá Valls e Iguala- el a g u a la purificadera por exce- micilio y se produjo u n a gravísima proponen \'ls¡tar la Colegiata de
El niño de dos años Manuel R o - therland y los capitainos Winn Ger-
sales Calderón se cayó en su do- sen, lajdy Ernaai, lord E d n a n . Se (8 m.).—^El albañil Fernando Mo- i arbitro VALENCIA DE DON JUAN 13
ción respecto a una carta que un
. ,
de boxeo dirigió al alcalde
,., , _ Extremadura
da, y qu» Tarragíxna colabore en loa nar de la Puente, al reUrarse en la ! Í ^ . Í } í * ! ? . . Í L Í ?de
' ^ funa
_ 5 ° «velada
, n 3 ' ^ 7 de
° ^ <bo
J8
BILBAO 13 (12 n.).—Ea el Hos- esfuerzos, recatoando, si es preciso, lencia. Purifiquémonos, pues, que herida en un ojo. (Febus.) SaaitlUana y la cueva de Altamira, madrugada de ayer a su domicilio, la organización •"" 3vuBsfm florales
Pítal Civil h a ingresíMio Josefa Cat- la confomildad die una porción de la tenemos cerca y abundante. de Oomillas. (Febus.) xeo.
^ - . <ia treinta y tres años, natural pueblas afoctaxSce por la mejora. Se- N u e s t r o proyecto no nos beneficia
Nuevos concejales Ija Asociación G¡«neral d e Gana- fué muerto a tiros, sin que se sepa Al recibir a los periodistas lea ma- ALMENDALEJO 13 (11,5B m.).—
GR.\NADÁ 13 (11,30 n.).—Ha deros hasta la fecha quién es el autor del nifestó que de lo que resulte de es- Aiuxiha se c^ebraron los Juegos flo-
^ P o m a r e s (Santander) y vecina de rla u n a original y positiva forma de sólo .a nosotros. Será u n a fuente asesinato. La Guardia civil y el juez ta información se tomará u n a pro- railies on d teatro dio CXiroJina Cto-
"^tugatete, oon una herida en la honrar al Santo Emiilsíio de te. Bru. de i n g r e s o s p a r a el Tesoro, reme- sido destituido de su cargo el con- SANTANDER 13 (3 t.).—Convo- trabajan activamente para aclarar videncia contra la Federación de Bc- roñado, que estaba muy bien dooo-
5 * ^ 1 parietal izqutorda, de pronSs- faganya el que, con motivo de la diará ima a p r e m i a n t e crisjs que cejal de este Ayuntamiento José cados por el presidente de la Aso- este hecho misterioso. (Febus.)
Seo recorvado, quo le produjeron en Calea-a, y h a presentado su. dlnii- xeo o c o n t r a el firmante de la car- rado c iluminado.
próxima festividad, por iniciativa de h a y en Huesear por falta de t r a - slón de teniente de alcalde Rafael ciación General de Ganaderos, se re- E l servicio t e l ^ r á f l c o ta, que conMdera irrespetuosa para La. reina da la ítesta entró del
2^WcWo d« su rssádciKjia con uii». la AJoaidía de Tarragona, se produ- unieron el comisarlo regio, el presi- VALENCIA D E DON JUAN 18 la autoridad gubernativa. brazo dial golx;rntador civil, y aus da-
bajo, nos s a l v a r á de la miseria Jiménez Romero. P a r a sustitulrios
jese u n a petición ooitecrtiva r e d a m a n - y, sobre todo, al hacer la vida m á s han sido nombra/dos concejales dente del Consejo provincial de F o - (9 m.).—Lios comerciantes e indus- mas, dcA de otras personal idn des. Bl
tnaiigoractón d e a n a caplBa do de la Dirección general de Obras mento, ol de la Cámara Agrícola y Ua B a n d a d e Barcelona conde do Osllo. pomo ."«XT-.-i-irlo, loyó
púMoas las órdenes y conrfgnaeio- soportable por u n m a y o r desaho- Nicolás Sánchez Alva^rez y ed m a r - representantes de la Cooperativa triales de esta villa se lum dirigido l i a Banda Municipal d s Barviato-
la coionia escoíar de Pedema- qués del Valle Ameno. al director de Comunicaciones pl- di acta do adiud]k>ARi6n dc premios,
g o económico, l e v a r á el nivel cul- Ganadera Montañesa y de la Fede- na, duramt« su eetaxM)ia, en Finmc^
veriílcó eota, tarde la inaiugru- nes neoesarias. Una circular ración Montafiesa Agraria. Halala- di&td^» Que. .se resttbblieüoa A mif- TJEpí, ^ d o p r e m i a d coa ta. flQi!' liatu»
«^-•w de u n a oaipUla. Aiástjeroii «í « E l Ccoreo C a t a l á n " ; d e B a r c e - taral, t a n bajó, j a y ! , p a r a n u e e t m fort. rwateajcá w» iaNuaa-«Mag^glta
BU gobernador dvü h a publica- Ton de -las a ^ i r a c i o n e s de todo lo yiclo UiñgT&íbsOr pues «i etoirs iiesar ée xa(m» tatüiómii, d a n M ' i . eóno-
^^^^< varios oonccjaiea, im repre- desgracia. do u n a ciremlar, p o r la que deter- que afecta al Interés nacional sobre poral causa grandes perjuicios a to- oer em loa ocho eoncleirtos que cele- £3 maateiKidcT, <fl Joven al>á|!n^ •
lona:
mln.i €il precio fijado por la J i m t a la importación de ganado de leche, dos. (Febus.) Sr. Díaz Amliana, «xpUcó don r&cS
" " í » * * looaies. (Feilms.) La protección d«l •'
- .«ii -'••-^ ^.- •- brará 26 obras de 20 músicos espa- palabra 5a sigmiftcación do estos ac«
ais como la del oarbón rfrve, desde provincial de Abastos p a r a el futuros tratados comerciales y de ñoles, que alternarán en los progra- tos y fué muy elogiado por su di-
SastT«oci6n A n t e ese horizonte de redención
luego, p a r a salir do a p u r o s ; pero y prosperidad estos pueblos han aceite de cacahuete. Este pnedo rotulaciones arbitrarias. Convinie- mas con las m á s imsiortantes obras sertación.
SAN SE5BASTIAN 14 (1 m . ) . — "después p o d r á constituir un pe-
A la llegada des trejí ooireo d«l Har;^ p a r a Jos Interesos generales, sacudido su modorra. Como están d-e 2,73 pesetas el litro en la venta y al ministro de Fomento para ex-
os de 223 pesetas ¡os cien litros y ron en visitar al jefe del Gobierno
Una familia intoxica- de rerpertorio.
También dará, a conocer te. obra gracias a las autoridades por su
El director de los Lui«3S dio laa
Norte uma señora djenuatsA » la pues entendemos que ©1 proteccio- firmemente convencidos de su po- al detall. (Febus.) ponerle la necesidad de atender a de Manuel B^lla "Noche en los jar- aaistencta. eS. acto.
Policía que le h a b i a o sustraído el nismo h a d e ser, cómo toda n o r m a sibilidad, es u n a intensa fiebre lo
bttlBllio, que contemla 1.400 p o i e - de que h a y por aquí. Si aún queda-
lia F a c u l t a d d e Medicina
GRANADA 13 (11,45 m.).—To- cia. (Febus.)
estas cuestiones, de gran Importan- da con pescado dines de EJspafia", cuya parta do
piano h a sido encotnendiada a nues- Bn la casa del inarqués 6a (Momias,
Fué reiíia Adie5in,a Oabezw de Vaca.
*'^. diciendo que le había visto nn buen Gobierno, diotado por la
da la P r e n s a local recoge el artícu- t r a compatriota señorita CJoncepción
la mano die un señor que desapa- prudencia, y sólo en casos d e fueir- r a n incrédulos y pesimistas, los lo en el que se h a b l a l e la posi- Mensaje de g r a t i t u d Dame.
padre de la iieiinn, fueron todos ob-
"^ecW i ^ p i d a m e n t e . za m a y o r cabe a p e l a r a recursos aguafiestas eternos, tenemos la Muere u n niño sequiadCB «apaéndidamonte. (Fctms.)
excepcionales". ble supresión de esta F a c u l t a d rte SANTANDER 13 (1,55 t.).—Los La banda saldrá para Francfort
Médico nh<^-a<lo certeza de que serían lapidados Medicina con motivo de la i-efor- niños do las evscualas d© Omlllas, BILBAO 13 (4 t.).—Bn Durango, ei próximo mlórqoles en el correo do j o v e n al»<^ado
'•Heraldo d e Aragón", Zaragoxa: por d pueblo. m a universitaria. Ix)s periódicos oon sus profesores, estuvieron en el ia esposa del t-eniento de Infantería Fnanda, y «a Jueíves 18, por la no- J B R E Z DE LOS CABALLEROS
Comumlcaa de Vlllafra¡nca que Habla de la paciftcación de Ma- abogan por que sea respetada «a. Ayuntamiento para entregar un D. Salvador Simó del Hoyo adquirió che, dará un concierto en Lyón. 13 (11 n.).—Cuando se bailaba en
eíl médico D. Vicente Aguirrezaba- rruecos y de la necesidad de limitar * * *
integridad de esta Universidad, niefnsaje al presidente de dicha Oor- medio küo de mertuza para d con- E l p u e r t o trwnco ' las aguas de utia h u e r t a el joven
^ <lue 38 h a l l a b a paiseando esta Y no es sólo la a g r i c u l t u r a — c a n fundada por el E m p e r a d o r Car- pornción. Los niños fu«i-on obse- sumo de su fámula. Injirieron ei de diez y seis años F e r n a n d o (3a-
t*Mpe por l a crília del río, oerca de los gastos en aquella campaña a lo ser t a n t o — lo que florecería en los V y de gloriosa tradición. Esta quiados espléndidam-ente. (Febiís.) pescado dicha señora, doña Bmllia E n el despacho de la Alcaldía, an- rrldo, pereció ahogado. A poco dé
I* r&brlca del Sr. Sarasola, tuvo estrictamente inexcusable. la Cenicienta española: la provin- Facultad de Medicina es u n a de Cinco jóvenes en peligro Lázaro, y sus tres hijos, Adela, Emi- te el alcalde y el cctnlsario del puer- ocurrir la desgracia .?e preseiníó em
}^ deBgTacda d e p e r d e r él equMi- "Ija Voi d e Aragón", iZaragoza: SAL.AMANCA 13 (11,45 m.).— lio y Ca.rlos, de onoe, ocho y seis to franco, se ha procedido al pago aquel lugar la m a d r e de la víc-
brlo y caer a l agua. Varios m i q u e . cia a l m é n e n s e . E n el sitio conoci- lai m á s prestigiosas de España. años, respectivamente. Inmedfeta- de las Attoas afectadas por el futuro
Celebra la fortuna con que Jaca eco do estos rumo- El- P u e n t e s de San Esteban, cua- mente .se vieron sorprendidos éon puerto franco, propiedad de los her- tima.
*^te8 se lanzaron al río y extra- ha realizado su aspiración de poseer do por las Bocas de Oria se po- res, Haciéndose el pre-sldente de la Diputación, tro niñas que salieron de- sus ca- manchas rojas ©n la piel, y poco des- manos Torres Camarasa. Bl importe
íerojj aX Sr. Agulrrezabaila: pero una Residencia de Estudiantes para dría disponer de un salto de a g u a j Sr. Sánchez Un n o m b r a m i e n t o
Puerta, h a dirigido tm sas con objeto de buscar garban-
^ auxiíloa fueron inútiles, pues los cursos de verano. En el viaje de unos 15.000 caballos, lo cual telegranxa al presidente del Go- zos, al pasar j u n t o a u n a charca pués sufrían grandes trastornos In- de dichas casas asciende a 491.000 E l Ayuntamiento, en ae.?ilón ex-
'Pitecia a los iKicoa momentos. del presidente a aquella ciudad recibió supone un rendimiento í n t e g r o por bierno y al ministro de Instruc- decidiei'on bañarse Ignorando !a lestiaalcs y alta fiebre. Avisado eJ pesetas, (Febus.) traordinaria, nombró aocretarto d e
Bl Sr. AgulrreaalKiiia «Ha perso- J a c a la promesa formal del auxilio día, sin deducciones de especie al- ción. m u c h a h o n d u r a quo tenía. Al poco médico, comprobó que sufrian into- la Oorporaolón al abogado don
do p e n e t r a r on ella comenzaron a xicación producida por la meriuJia, Movimiento e n el pnPrto Francisco Valverde, que h a c í a ditz
o«. m u y prestigrioea y querida. del Estado para edificar esa Resi- ^ n a , a p r o x i m a d a m e n t e , de 72.000 Oamarcros afortnnados BARCELONA 13 (5 t . ) . — E m - oños que desempefla.l>a el cargo In-
Accidente del trabajo | dencia. hundirse, dando grajndes vocea en que no reunía las debidas condicio-
pasetas. P a r a l e l a m e n t e h a b r á n de Se sabe que h a n sido favorecidos d e m a n d a , de auxilio. Inmodiata- nes para el consumo, y dictaminó baircaioioines cintradas: "Prainoa terinamente. (Febus.)
ÍJn Eibar, a las once de l a m a - " E l Noticiero", de Zaragoza: s u r g i r i n d u s t r i a s innumerables, con el premio m a y o r dos oamarp- rae.nte acudió un joven, que t a m - que el caso era gravís.imo. Momen- Faociio", die Genova, con 27 ijasa^-
^*uja, en unos talleres, el obrero Escribe sobre la necesidad de dic- que hoy, a n t e la i n g r a t i t u d del me ro» de la fonda de esta estación. bién estuvo a punto do peirecer. tos d-as!pués falleba el niño Ciarlos. j e i ^ ; "Boito", die Trieste, con
'^ssiano Aataburuaga tuvo l a des- tar disposiciones contra la inmora- (Bo, sería utó'pico p e n s a r en ellas. Cada uno de ellos j u g a b a olnoo de- Untonoes acudió la lavandera An- ES estado de su madre y herroaoltos dos.
p i a d a de ser alcanzado Por u n a lidad de los baños públicos.
traamlsián y sufrió magullaontento " E l P u e b l o Vasco", d e B i l b a o :
"^mpileto die ctiatro dedos y p a r t e Pide en u n a de Isw notas de su
^a la ptulma de la m a n o Izquierda diario "Mirador biJbpino" limpieza y
Es, sencillamente, la salvación de cimos. (Febus.)
unos pueblos muertos...
* * *
l U ñ a s
tonia Hernández, que cogió a una
d« las niñas por el cabello y t i r a n -
MOTRIL 13 (9 n.).—En ei pueblo do fuertemente logró sacar a tie- está destinado en la Delegación de
de Gor, eltlo coinocido por Venta * rra a los cinco, pues todos se h a - Hacienda do Valladolld, llegó a Du-
sigue siendo grave.
El teniente Sr. Simó del Hoyo, que p a r a Pallma.
D e s p a chadas: "Rey Jaimo I",
Esta mañana, en eí G<*ienK> cl- ta d e que, a u n cuaíido acordó cMi- cuentre el camino direcí.o, la b r e - reunido el Consejo de Administra- rio h a llegado a Alba. ZARAGOZA 13 (12 n.). — L a sin que el olta;do maíz p u e d a des- con u n a h e r i d a en el ante-brazo
vij, y bajo la presidencia del gober- cederSa, no h a llevado a efecto la veda3 en los t r á m i t e s , la convic- ción de la Cooperativa de (3asas Kobo d e aBiajas J u n t a organizadora del Congreso tinaras a la. reveinta ni a los ajlma- derecho, y Manuel Saavedra R o -
nador, se celebró u n a rerunlási pait» pensión a favor del eaorltor don ción de que las petícior.cs ' t n jus- Baratas, y se dló cuenta de que se 'VALLADOLID 13 (11 n.>.—En Nacional d e R e m o l a c h e r o s h a cele- oenlstas. Bata ontnega se wíocéua- dríguez, con u n a herida en ei
fe oonstltuoión de la Cámara Arm?- Gonzalo Cantó.
t a s e inaplazables, porque í e t r a - habla firmado la escritura de com- u n a joyería propiedad de D. Anas- b r a d o hoy u n a interesante reunión. rá pirecisamiemto por medio d a BM- muslo derecho, todos monos gra-
** de Eibar, en cuaapliBniento de lo p r a de los terrenos de la H u e r t a torizacionies visadas por u n neipre- ves. Mlgual fuá detemldo y condu-
P«»3crtto en la Beaí orden de 23 de ' XA V<*dad", de Slurcia: t a de unos pueblos condenados a do las CámOíTa*, donde será cons- tasio Gil, establecida en la Acera Los Sres. Hueso, Maslp y Almaraz semtainte de esta Asociación R e - cido a la cárcefl de Betanzos.
de 6 a n Francisco, se pi-esem'taron dieron cuenta de los trabajos y
JWIio último. Se acordó nombrar pr<>- Recoge y glosa favorablemente m o r i r irremisiblemente con la m e - truido el primer grupo de casas. al meid/iodla de hoy dos Individua) gestiones quo h a n realizado en Ma- gional de Ganeudeiros. Comao m e - Oposiciones a «otarias
stóenite de la misma al aojnandaivle en su editíwial, el sentido de otro nor dilación. dida tr-ainsitorla, e ínti?rin ae r e -
Se acordó activar la tramitación ae bien portaidos on solicitud de com- drid. suelve e n definitiva por l a Direc-
*» Artillería que dirige el Banco de de B L SOL, acerca fte moinsefior otros expedientes que tienen dlrec- p r a r pulseras de petición de mano. So h a oelebrado en s£guada
Pruebas dn Eibar. El señor m i n i s t r o de F o m e n t o , Se h a n encargado de desarrollar ción general de Abastos, p o d r á n convocatoria «4 primor ejercicio de
Riuthen, obispo de U e j a . al resolver este problema, acaba- . t a relación oon este asunto. iEn la joyería se hallaban dos hi- ponencias en ei Congreso Nacio- los denegados nombrcudos por d i - las oposiciones p a r a cubrir 32 n o -
l a constltuoión de esta Cámara " I « Unión Mercantil", de M á l a g a : Emigrantes jas del dueño llamadas Prudencia nal D. Luis García Guijarro, secre- cha Asociación Regional de Gana- tarlas vaca.nt3s on Gelicla. Presi-
A-rmora tiene u n a toiipoptancJíi ex- r í a con el f a n t a s m a que h a lanza-
Dice que "la contribución a la es- Procedente de Marsella, llegó el y Milagros, las cuales se apresu- tarlo general de la Unión Nacio-
traordinaria para la vida tndusírial tética de las edificaciones es labor do sus z a r p a s de h a m b r e y de mi- trasatlántico francés "Mendoza", raron a mostrar las alhajas q u - nal de Exportación, que t r a t a r á so- dieiroa cairgar cJ proolo antes dicho dió ©1 Tribunal el director gea«ira4
*» Eibar, que .atraviesa una aguda tutelar que el Municipio debe impo- seria sobre n u e s t r a s t i e r r a s , y, con de 30,25 pesetas loa 100 kilos, los de Registros. De 26 o p o ^ t o r é s
donde embarcaron 56 emigrantes los compradores deseabain. bre el t e m a "Relaciones interna gastos <ie a c a r r e o y foiiTOCiaflTHes preseaitados sólo aprobó uno. H a
«risiB. ner periódicamente, porque no hay él, u n a de las vergüenzas de E s -
para la Argwntina y dos p a r a Mon- Los dos individuos manifestaron clónales en la producción del azú- y por gajstos de r e p a r t o y a i m a - llamado la atención la cantidad
Audictones d e r a d i o nada que ofenda la vista del foras- paña. P o r n u e s t r a p a r t e , quebra- tevideo. Tomó 378 ba.priles de uva que de.seaba.n unas que habían vis- c a r " ; D. Francisco Roja disertará oenaj?,, em 0,60 pesetas, y cuando de suspensos dados, máxime cuan-
Según nuestras noticias, denitro de tero y que le desagrade tanto como remcs c u a n t a s lanzas sean preci- blanca p a r a el Brasil. (Febus.) to desde la calle en el fondo del sobre " I m p u e s t o s de los azúcares", 30 lea conceda tn.ilnta o sesenta do en la primera convocatoria n o
í*ooof! diae comenzarán tes audicio- encontrarse en una ciudad de edifi- sas c o n t r a él desde esta generosa Caída de m u e r t o escaparate. Mientras Prudejícáa so y el presidente de la C á m a r a Agrí- días de plaao, 0,40 sólo todo por aprobó nadie, según dijimos opor-
^6s de la Radio San Sebastián, a cios sucios". a t a l a y a de E L SOL.—Agustín BAILEN 13 (12 m.).—Rafael inclinaba a coger las alhajas d«l (cola de^SeviUa aijordará el tema 100 kilos. La, J u n t a de Abastos tunaaaeints. (Febus.)
"SOS de tmemisiones ele Madrid. "Diario d e J e r e z " : Iniesta. Navas Serrama, qu-e regresaba aA escaparate, uno de los comprado- Produoclón de r e m o l a c h a " . preivteive qu.» siendo m\ objeto de Conflicto rca«elto
IF^ineraJes Dedica BU editorial a demostrar pueblo í)n u n a muía, en la que res se apoderó de un estuche con ya Ivutre las adhesiones conocidas eatas taportaciones el proveer d»
figura la del secretarlo del F o - maíz únloamieinte a los ganaderos, E L F B R I I O L 13 (1 t ) . — B n vi»,
E n et Aídüo Reina Victoria se ce- "hacen falta construcciones para también m o n t a b a un hijo de R a - cinco magníficos alfileres de cor-
( I i m > R M 4 C I 0 N TEl.EOn*FICA) mento de la Producción Nacional, 3S imponacán sevi-O-as samciones a ta de loa perjuicios quo causaba
' * r a r o n esta mañana fumensles por grupos escodares". fael, de tres años, por haberse es- b a t a que estaba co¡oca.do en un organizador de la Exposición y f e - aquellos oomerciautes y g a n a d e - al comercio do El Fe«-rol y pue-
*• alma deJ eac aácalcte Sr. ETlósegiiS. iM Exposición de Sevilla pantado la caballería cayó violen- estante superior. Entonces los la-
ria de Navidad, D. Alberto Rodrí- ros que no puedan justificar debl- blas comarcanos la supresión d©
Colonia escolar SEVILLA 13 (3,15 t.).—Se h.-» tamente al suelo y murió del gol- drones alegaron que no les gusta- dajixerati? la necisaidad de dicJio ce- la feria que se ceietoraba el tercer
AIXiUlSICION DE T E R R E N O S reunido la Comisión permanente pe recibido. Su hijo sufrió magu- ban las alhajas y desapa>reoleron guez González.
VITORIA 13 (2 t . ) . — P a r a la con los cinco alfileres, que tienen Mañana h a r á n una visita a Ta- rea!, y a los segundos cuñíido las domingo de caída m e a ae cele'bró
Pedrosa saldrá m a ñ a n a , costeado dé la Exposición, dándose cuenta llamiento general. (Febus.)
montadas piedras preciosas dc falla y demás pueblos de la comar- íxlstaneías a.dqulrid.?-s sean ma-yo- u n a reunión en la C á m a r a do Co-
de varias comunicaciones oficiales E l coi-onel Kindelán ca los organizadores del Congreso, res a las exlgsmci-ia dea consumo mercio, a la que asistieron repre-
Por la J u n t a provincia! Antitu-
berculosa, u n a CyOlonla escalar,
' o r m a d a por 60 niños, qu? («íarán
Para las colonias de a s u n t o s ya conocidos y
anuncios de concursos, entre ellos 13 (10,55 m.).—De Madrid llegó
de , SANLUCAR D E BARRAMEDA gran valor en oro
• Medidas del gobernador
y platino. con ol fin de h a c e r propaganda.
La J u n t a se enteró con satisfac-
dur>antj.> un .m.cs". (Febus.)
Una petición
sentaciones de la Asociación de
Depemdientes y el delegado del
*n el sanatorio dos meses. el del pabellón colonial y pobla el coronel Kindelán, j e f e de El gobernador continúa activa- ción de la sentencia dictada por ol BARCELONA 13 (12 n . ) . — I A Trabajo. Se llegó al acuerdo seúa-
agrícolas do indígena da ¡a Guinea españo i Aviación. Ijp a c o m p a ñ a n sus liiJLOS mente ia c a m p a ñ a de a-bas'os y h a Juzgado de p r i m e r a Instancia, de Mancomunidad dje Fabrican ti. s de lando losj días festivos libres pan<
la. Se aprobó un proyecto de po- y esposa, que veranean aquí. dispuesto mantener a todo trance San Pablo condenando a la Com- Tejidos h a eleva,do al Gobierno le dei>en'<igmcla m-eir«±atií. excepto
q u e los feriados, que oerrán los comer-
PRENSA DE J E R E Z DE LOS CABALLEROS rió anunciarlas a concurso.
3 3 (10,40 n.).—En la subasta ce-
tadas de la Exposición y se acot |
¡ Se hospedan en el palacio del ca.rne.
la reba.Ja fijada en el precio de la pañía Azucarera Peninsular al u n a exposición tateoesando
pago de mil y pico de pesetas al loe luhrtoantes aean excáuMcis del cios a las tres de la t a r d e . La so-
Se dio cuenta de h a b e r sido de •
lebrada ayer de las fincas d«nomi- clarado d.'slerto el concurso para ; i ifante D Alfonso de Orleáns. ra También h a dictado órdenes pa- cultivador do Gallur Sr. Rodríguez régimen de monopolio estíi-bloeldo lución h a sido m u y bien acogida
PROVINCIAS m a d a s Ijaa Navas, CJhacona y Cíha- la creación de un parque de atrae- : E l escultor Bor«5s
lada
que
los
se cierren
establecimientos
a la hora seña- Cortes, (Febus.)
de bebi-
por Riea-l decreto de 2S de junio por todos. (Febus.)
i'iltijno. E n su icxposición subraya Dimisión de u n alcalde
conlta se adjudicaron pro^n»lonal- ciones y se acordó que la Comisión SAN ITERNANDO 13 (1,30 t . ) . - la Mancoimun,tliad el liieclio de que
mente en 300.000 pesetas al Inge- permi'nente realice gestiones di- | Ofrecida por el escultor Gabriel das, y p a r a que no se Infrinja en
" l « PnWlcitat", d e B w o e l o n a : niero a g r ó n o m o D. ManueJ. Rueda,
-ectas oon quien crea oportuno pa- | Borras
ningún momento el descanso do-
a los redactores y corres- in i-nica i. ( P - b u s . ) CONFEDERACIÓN SINDICAL más que eü problema de los p r e -
cios prioocupa a la Industria * stll H a presentado la dimisión el al-
E L F E R R O L 13 (8,45 m.>.—
Aplaude la reglamentación de la vicepresidente del P a t r o n a t o Pro ponsales de Prensa, s« efectuó una ol de las adecuadas o.%Udades de calde de Mu.gard.0, D. Maiiiuel Fcl-
fslstencia a los bafioa p a r a evitar vlnclal de Acción Social Agraria, que.
y r e p r e s e n t a n t e de la Dirección ge
-a la creación r'el mencionado P'^r. j comida típica en ©1 ventorrillo da
i El Inesperado. P^esultó un acto
Molinero ccmdeoorado HIDBOGFAFliADELEBRO los lubrlcant,^s, pues? la f.i'lta de pi, y lo Dustituje Int-srinamonte
inmoralidades; pero cree que el neral de la misma. Estas finc-aa, I n a nota de la Cánmra il> ('omei ZAMORA 13 (4 t.).—El Gobier- Concurso p a r a la ejecución de \\ un tipo de-tormlncido de óatos, cosa D. Rafael Roy.
muy cordial. También ajíígtieron no h a concedido la cruz de Be- tan í{írAi en un rófyimcín de mono-
"^niedio está en que toda la pla- que a b a r c a n una extensión de 440 d o dc! Scvina el ten-ionte coronel de Regulares neficencia de tercera clase a don CARUICIKRA DE BEINOSA 4
CABANAS D E VIRTCS ivolio, ocasioina,ría entorp£-<olniiiatt-
ya Sea libre y que todo ©1 que no fanegas de excelente suelo y bue-n
pr*lt1ente accide.ntal de la Sr Várela y el m a r q u é s de Ta- Toribio Galán AbS/d, de oficio m o -
^- porte decorosamente en ella sea arbolado, servirán para f o r m a r las C áBl
c&stigado Cíin rl.!ror. nuervas colonias agrleolas, lo misino u n a nota a la Prensa, en la que
m a r a de Comercio h a enviado márón.
Bl escultor h a venido p a r a de-
linero, por h a b e r salvado a varia;» Acordado
TROZO 2.»
este concurso por la
tos 'en ¡as fábricas y el pre^maíiuro
desgaste dio 1ÍI,S máquinas. MOTOR A GAS
Un t i m o
" I « i n t i m a H o r a " , de P a l m a d e que ta dehesa de Monteloro. cuya dice que existe u n a contabulaolóti t e r m i n a r el emplazamiento del mo- personas que se ahogaban en el J u n t a de Gobierno, las 'íondlciones PerEcoto Sánchez, que llegó a lS/20 HI'., modernos tipos e!ec„
" G a w p b e l l " 2S/32 y Oo.s.í'cy"
río Duero. y modelo de proposiolón ha.n sido I
Mallorca: s u b a s t a ge espera parr, resolver la en ciertos medios industriales a« n u m e n t o que dedica la ciudad a verdad-ira ocasión, vendemos.
E l goli«Tiador mUltar publicados en la " G a c e t a " del d l a j que
CJomenta «i nuevo a u m e n t o d* crisis o b r e r a q u e en la actualidad otras reglones p a r a evitar el fun- los hijos de ella m u e r t o s por la 9 del actual. Baroeilona. prooodic-iite de u n pue- O.' H e r r e r a . UarquiUo, 18, Madrid,
** emigración mallorquína a Amó- existe. (Febus.) ctonamlbnto de d e t e r m i n a d a s in- p a t r i a en Marruecos. (Febus.) A las dos d e la t a r d e h a lle-
Página 6 Gí So! 14 de agosto de 192?
Alivio Rápido esquina a l a d e CJastelló, l a bicl- sueca d e t e l e p a t í a sin hilos h a SaJee Iwrarias.
cle-ta qu« m o n t a b a Elduardo Arjo- efectuado pruebas en el norte do
minuido en 16 con relación a l de la
Sobremesa nocturna. Sexteto de la( estadística de l a semana anterior.
n a Dfez, d a dlea y «tete años, d o - Sucoi.1 d o u n a estación de radio estación: " A1 o e s t o " (obertura), E s t a disminución se observa, princi-
miclUado e n l a celia d e Topóte, cuyo peao totíil es d e 700 kilogra- Gluok; "La Revoltosa" (fantasía), palmente en laa diarreas (en mono-
mmse, mem^ mst'mm »•*« fmsm e-^rw* e?»sa1»tTs:í¡ ^MS&
ntSmeno, 43, chocó con el a u t o m ó - mos y q u e es fáoUmente traspor- CSiapí; "Ilonka" (csMirdas), Miohlels. res de dos afios), en las enfemieda».
INDICESTI'
tiVl vil de prwcibaB, nttaiero B0.5$0, que tahle e n automóvil.
cowdUKjla Calixto Sanz Velatreo. E n
10,80. — Trasmisión del oonclerto dea del corazón y algo también e n
E s t a estación, de tipo militar, quo ejecutará en el paseo de Rosa- las tuberculosis y hemorragias ce-
La Mala Real Inglesa |
i^i^ «4 accidenta «ufrió el ciollista le- tloine im aloanco de BOO kUóimo- les (al el tiempo n o lo Impide) la rebrales."
uio^*'? q u o fu«ron caUfloadaa de tros, y las pruebas h a n dado u n Banda Municipal, dirigida por el
T o m e V d . u n a dosis d e Citrato áe
príW.ósi.tco reservado oai l a Oaea de resultado abscrtutamento eatisfac- maestro D. Ricardo Villa.
aoioorro del distrito de Busnavista. torlo. ( F a b r a . ) 13,30.—Cierre de la estación. BAJO. LA DICTADURA Compañía dei Pacífico j
M.^gncsia d e Bishop y e n poco» minutos Jílño lesionado P K O « I l A M A P A R A HOY D OPROGKAMA - PARA aiAÑASA
desaparecerán compietamcnte todo» los d o - E n el paseo da S a n t a E n g r a c i a MTNGO 14 D E AGOSTO LUJÍES 13 D E AGOSTO Salidas p a r a Brasil, Uruguay y Argentina. ^
lores y malestar. < P o r q u é »uffir constante-
j7>ente después d e c a d a comida, cuando e s
el automóvil 13.717, que conducía MADRID (Unión Radio, EAJ7) 376 MADRID (Unión Radio, EAJ7) 375
Agustín Flores, atropello a l niño metros. metros,
Noticias políticas "ALCÁNTARA" (buque a motor de 22.806 toneJadEa) sal-
d r á de Coruña y Vlgo el 26 d e agosto.
ñ
•
cosa t a n íácil poder hallar u n alivio rápido da doee afios Vicente Gómez Alva- 2 a 3,30.—Sobremesa. María de la 11,45,—EJinisión do m<Hdiodla, "ALMANZOIÍA", do Coruña y Vigo. el 4 de septiembre. P
ros, domiciliado en l a calle de lís- Conoepclón Ga.rz6n (soprano) y or- Nota de sintonía. Calendarlo a s - " A S T U R I A S " (buque a m o t o r d e 22.500 toneladas) s a l d r á d
y disfrutar d e u n a b u e n a digestión? N o pronoeda, n d m e r o S. questa Artys, SALIDA D E LOS V I - do Coruña y Vlgo di 16 d e soptlembre. •
tronómico. Santoral. Informaciónefi M S T R O S P A R A SAN-
existe otro medicamento t a n agradable y 131 nifio sufrió lesiones d e pro- La orquesta: "Yo soy eepañtri" prácticas. Notas del día. Salidas piutí Bra.sU, Rfo d e l a P i a l » y Pacífico. I
U n eficaz como el Citrato d e Magnesia d e nóstico reservado. (pasodoble), San Miguel; "Chambe- 12.—Campanadas de Gotternación. T A N D E R
rí" (soOttish), Espinosa y Rizón; Ootiaaclones do Bolsa. A las aleta y treinta saiieron para " O R I T ^ . " , d a d o r u ñ a , eil 26, y da Vigo, el 27 de soptáeanbn-. S
Bishop p a r a £»mbatir l a dispepsia, ecedta, "Fátlma" (intermedio), Blode; "Mo- SantaaiKior Jos miniatros de Inatnic- Salidas p a r a la flnbnnn, C|anal «le P a n a m á y Pacifico. •
bilis, dolores ét c a b e z a y estreñimiento. íntemnedio.
SEUlLLMIiBOII
ros y cristianos" (fantaaía). Serrano. Primeras noticias meteorológicas. clón pública, Guerra, Marina, Go- "OROYA", de Santander, el 2 1 ; Coruña, el 22, y do Vlgo, I
María de la Ccmoepción Garlón: bernación y Trabajo. Ocuparon u n el 23 d e agosto. .2
•a«ii»„>Mc««,HiMiM«WH<Mi9««« "I/os oamagüeyanoB", Nieto; "Co- 12,lB.-».Sefiaics horarias. Cierro de ooohe ©qpociaJ, que les puso Ja Di-
"ORCOSIA", do Santander, el i; CoruRa, el 5, y da Vlgo, •
pla da antaño". Moreno Torrcba; ia estación.
ATO
rección d^ Ferrooarrttos, y que fuó cl 6 de septiembre. •
2,75 EN 1 3 HORAS
stos» "Mi pobre reja". Tabuyo.
Intermedio por Luis Medina.
2 a 3. SO.—Sobranxwia. Petmín Pcr- engiaachado al correo de Santi3ndcr.
nándea Ortia (vjoilnista) y orqueel» A la estación acudiorcaí a deapaclír-
Miércoles, viernes y aomlngoS,
Hqe/o íaBwSo 8i9nd«. La orquesta: "Naüa" (lotormo- Artys. los les íoíeís da seoaión dio |os mi- S A U D A S REGULARE.S D E LOS LUJOSOS
I n f o r m e s : Barcelona, 1, Sevilla. dlo), Dellbes; "la cssarina." <c»ro), Lñ orquesta: "Guitarras y pande- alsterios de la Giwrra y Marina, to- V A P O R E S D E LAS S E R I E S " A " . "D"
OMK^o m u oe«>noBnáoa
E m p r e s a Automovilista I n t e m a o l o - Chapí ; " Esquiases provéngales" reta.!" (pasodobae), Taboada Stéffer; dos los dlroctores goneraJias, el mi- Y " O " D E LA CíOKÍJÑA, VÍQO Y LISBOA
nal, Propietario. Arturo P a m a » . (suite), Poppy; "María Bol" (him- "Picardy" (fox), Clampbell; "Afio- nistro de Gracia y Justicia, el ca- PARA BRASIL. RÍO P E LA PLATA. HA
no-i>aso<3oble). Guerrero. ranaa" (fado), Monttrde Marinan; pltiin geyftrs.l, los gobemadoreí? ci- UANÁ ¥ PA<MFI('0
DEMACNESÍA [ |f ítrogutría».
; PrapiclariMfítüititiia»: j
| MtJOHO DIWKKO 7.—Sesión para niilos. "KiW ha-
pueden g a n a r personas serlas, a c - bla con sus amigultos"; "Quisáeosas
infantiles", por "El Hada Turque-
"La
Lleó.
Corta do
Boletín meteorológico.
Faraón" (fantasía), vil y militar, ol alcAldo y dtsmils au-
torida,c!e?.
PARA MAS I N F O R M E S D m i G I R K K :
• urMo «imr. VCK : tivas y bien relacionadas eou pro- sa"; Lui<! Medina y el cuadro in- LA.S MURALLA.S f)E AVILA
4«. sntaM «tmt, I pietarios automóviles, vendiendo 1.^ Información teatral. Madrid M*o Ammews T C ímJA.. Marqués «le C^ubag. í l .
únmai (.« GRAN GUIA Q. A. Carreteras E s - fantil Fermín Fernández Ortiz: "Andan H a n visitado al ministro de Ins- Vlgu E^*Mi3i.«o DURAN, Agente Mala Ueul In{$lasa.
paña, lndi.sp»nsable a todo a u t o - Orquesta Artys: "El secreto de la tino", Martinl; "Danisa espRfidJa", trucción u n a n u t r i d a comisión de Vlgo láOBniNoa DB JOSB PASTOK. Agentes C.» <1«1 l'ucíHce.
» » » » ^ « » » * — • » * » » i i á , i i í i « « » ii«tnt nsovUista. Venta fácil. Diríjanse Obeíes" (fantasía), Alonso. Granados-Krelsler. Avila, de la que formaban parto f| LA i'-orufla. Kimitín s Hiioa. Agentes MaLi lieal Inglesa
^ Ci Citinit 4« K r i a ^ J s »rt(t*«) tul (¡«iDii lo btnwt tBTtntiul* «B ai Ma tsSU con referencias a A R T E S O R A P I - Intermedio. "La tragedia de Ple- Intermedio por Luis Medina. presidente de la Diputación, el nU La Ooniüa. SOBRINOS DB J < » S PASTOR. Agentes CX* del l'ücfflco.
CAg. Rarulro P . del Río. LUARCA rrot" (fantasía), CThapí. I I,a orquesta: "Fausto" (preludio), calda, diputados provlnoialea y
(AsturtM), 8,30.—Fin de 1» eotisl^i» Gounod; "CbaaflOA d^ prlnljerop»", oonoejale». au» tratarou d9 i* re-
wmmt
' ! •
EUROPA LA INTENTONA
AMER
Naciones, puede p o n e r u n freno a
veniente que se d é a l a opinión l a sed d e dominación económica
pública mundial la voz de a l a r m a
respecto a l camino peligroso que del imperialismo yanqui, domina-
sigue la Sociedad da Naciones. ción económica que lleva a p a r e j a -
E l caso eis el d a u n a aviadora de los extremista* A^ " " partido que necesaria peura oirgaMmat la. IM-
Ing'lesa q u e el d í a 3 del pasado P r e n s a Inglesa:
m e s d e junio cayó a l m a r a la a l -
consideran a n s u n a participación
"Tho T i m e s " d a c u e n t a d a l a d e - prolongada e n e l Gobierno serviría
reicción d e la, AeroD4uftliM> ©WI, d e
recli€n.t© oreaidón, ííMeBttande » e s - so bandido ferencia del Desarme
t u r a d e CagliEuri, siendo salivada cisión d« los diputados republicar para consolidar el régimen republi-
«n el momeinto e n que i b a a pe- nos irlandeses, p o r virtud d e l a cano.
recer y detenida d u r a n t e sois d í a s cual p r e s t a r á n j u r a m e n t o y t o m a - Si, como se cree, Zaimis se encar-
HISPANOAMERICANISMO ^ entidad loe mieáto» pm^ eS «»-
tabaiecianiento d o ía. l<flcijid# tmesio-
nal d e AeronáTjitliCa y d e loa toBe-
P A R Í S 18 ( I t B.).—Peí Interao-
@aiofrio a, q¡ettfiBt&ammetído «3 ben,- KorMMnéilcia «cso^^H^á toOQs los
en u n ouarted, antea dig poder c o - r á n asiento en el P a r l a m e n t o i r - ga de reconstruir el Gabinete de
m u n i c a r c o a el GoblarílO británico. landés.
(Radio.)
De e»t9 modo loa partidarios del
eoalición, tendrá quo hacerlo pres-
cindiendo en absoluto de l a partici-
PRACTICO
GINEBRA, AGOSTO (De nuestra u - t i t u y e n l a p r o a d e Ibejíoamériea. naidoe e& a e r o p u e r t o d e l a (^pltal,
re» lauxaiares d o U, m i s m a y pia- ldido
r a lo. ad<nMalclón d e torseoM^ d<MJ. en
¡PofliwiW «a dMiwíje q/a» m
u g a r t e n i e n t e ea ftaUaba refugiado
Wejft.
l)ii»i<ie« <ea pwjf^sto
Segovia)
Francia-Bilbao
Mixto (Jallola (vía Segovia). . . .
Mensajerías Venta d e Bafloa ( v í a
(vía Avila)
20
8
10,48
19,40
14,8ü
6.40
(íorreo-espreeo
Correo Cuenca,
Correo Toledo
Valencia
Correo-expreso C a r t a g e n a , , , , , , 2Í
, S1.S5
38.38
18
8.35
S
11
lo.Sí
aiuy «¿evado,
A líHlroa hora fie hoy se h a con-
p PIEZAS un ancho 6 sábanas, por 2 0 , 4 0 S provocados p o r el imperialismo
un número de Lilgero Avila, . . t . . • • • • • • • . Í.4 5 12 I 10 «,iO
17.10 20,45 Ó m n i b u s GuadalaJara J 16,80 if.tt
seguido restablíKjer la circulación por
la oarp^tera da Bellegarde, Kra- ^ PIEZAS opal colores 5 metros, por 5 , 4 0 M económico de N o r t e a m é r i c a y p r e -
conizado la solución a r b i t r a l co- 12 páginas. Ligero Segovia. , . . , . . . . . . . . <
8
18,B5 20.25
11,10
Ómnibus Baroe-lona. . . « . ( . . < .
/ 36,10
7
21.1«
20.1S
fiofla ) mo único remedio d e los mismos,
Ligero CercedlUa. . . < . . . . . . 14,10 M Ómnibus Slgüenza.. , , . . . , . , . IS,2» 14.19
con u n a claridad, u n a fe y u n a En él fí^rará el octavo Omnlbn» Aranjues. ig
HOLANDA
E l 60.» aniversario d e n n » orquesta
I En BLRIIICEtlES PUERTA DEt S 0 U 5 |
valentía que n o podían d e j a r e n
rnodo alguno indiferente a s u au-
ditorio,