Sie sind auf Seite 1von 241

2020 - "Año del General Manuel Belgrano

CÁTEDRA
ENFERMERÍA COMUNITARIA

UNIDAD N° 2
AÑO 2018
EL CUIDADO ENFERMERO A LA FAMILIA

AÑO 2020

EQUIPO DOCENTE
Coordinador de Cátedra: Prof. Titular Mgter. Lic. Oliva, José Martín.
Prof. Adjunta. Esp.Lic. Cevilán, Sandra Roxana.
Prof. Adjunto. Lic. Tapia, Juan Carlos.
Prof. Esp. González, Gladys.
Prof. Esp.Lic. Torres, Martín.
Prof. Lic. Guzmán, Noelia Johana.
Prof. Lic. Simbrón, Ruth Alejandra.
Prof. Lic. Esp. Alcorta Amalia.
Doc. Lic. Romuchewsky, Viviana M.
Doc. Lic. Choque, Fabiola D.
Doc. Lic. Peralta, Marisel N.
Doc. Lic. Varela Marina.

CÓRDOBA, 2020
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
INDICE

LA FAMILIA .......................................................................................................................................... 2
CATEGORÍAS FAMILIARES ..................................................................................................................... 6
ESTRUCTURA FAMILIAR DATOS NIVEL PAÍS. .......................................................................................... 9
FORMAS FAMILIARES: ........................................................................................................................ 10
FUNCIONES DE LA FAMILIA ................................................................................................................. 10
EL CICLO VITAL FAMILIAR Y SUS CRISIS ................................................................................................ 12
CRISIS FAMILIARES ............................................................................................................................. 13
INSTRUMENTOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA: EL FAMILIOGRAMA Y EL APGAR FAMILIAR .................... 16
TRABAJO DE CAMPO: GUÍA METODOLÓGICA. ENTREVISTA A FAMILIAS..................................... 24
LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR .............................................................................................................. 28
MODELO DE INTERVENCIÓN ............................................................................................................... 35
ENCONTRAR EL SENTIDO ORIGINAL DE LOS CUIDADOS ENFERMEROS.................................................. 52
TILLET LUCY ANNE. MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. ............................................................... 58
BASE TEORICA DEL MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD ................................................................ 65
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL CONCEPTOS FUNDAMENTALES ....................................................... 74
MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA: ELEMENTOS ESENCIALES DE LA DISCIPLINA
ROSA D VILLALBA ............................................................................................................................... 78
PROPUESTA DE METAPARADIGMA DESDE LA TEORIA DE NOLA PENDER .............................................. 83
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ORIENTADO A LA FAMILIA ................................................... 84
ETAPAS DEL PROCESO ........................................................................................................................ 85
PATRONES FUNCIONALES DE MAJORY GORDON ................................................................................. 93
DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN. COMPILADO NANDA INTERNACIONAL
2012 – 2014 ..................................................................................................................................... 112
DOMINIOS Y CLASES DE LA TAXONOMÍA II........................................................................................ 116
DOMINIOS, CLASES Y DIAGNÓSTICOS ............................................................................................... 118
ATENCIÓN DE ENFERMERIA FAMILIAR (PAE) ..................................................................................... 127
INSTRUMENTO................................................................................................................................. 127
GLOSARIO DE TÉRMINOS.................................................................................................................. 138
ADICCIONES ..................................................................................................................................... 143
SITUACIÓN DE SALUD DE LAS Y LOS ADOLESCENTES EN LA ARGENTINA ............................................. 170
GERIATRÍA ....................................................................................................................................... 181
INMUNIZACIONES ............................................................................................................................ 197

1
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

VILLALBA, Rosa Dominga. Cátedra de Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería.


Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2003.

RESUMEN

La familia es la primera estructura social, y en ella se desarrollan casi en su totalidad las actividades de la
vida cotidiana. En el interior de la misma sus integrantes aprenden y desarrollan determinados roles, en
un acuerdo con escalas de valores, tradiciones y creencias del propio grupo; que interactúa de manera
permanente con su entorno. Existen distintas formas familiares como; nuclear conyugales, ensamblada,
mono parental, matrifocal, entre otros, cumpliendo diferentes funciones, crisis y ciclo vital. La acción de
enfermería ante tales situaciones cumple un rol importantísimo a la hora de enfocarse en el cuidado
familiar.

LA FAMILIA
Sobre sus conceptos y definiciones:

Si bien la profesión de enfermería señala como el objeto de la atención al individuo, familia y comunidad,
en el ejercicio de la práctica profesional, en el área de la investigación, como también en el área docente,
no es muy frecuente que la familia sea considerara como una entidad en sí misma para brindar cuidados
enfermeros.

Esta tendencia se está revirtiendo y es por ello que el rol profesional revaloriza sus actuaciones para la
adopción de un enfoque familiar en el trabajo cotidiano, obligando a definir de manera precisa el ámbito
disciplinar de la enfermera en la atención de la familia.

No es que se desconozca o minimice el rol fundamental que tiene la familia en lograr la salud y bienestar
de sus miembros. Por el contrario, se reconoce su función es esencial en la sociedad porque en ella se van
configurando la cultura y los comportamientos durante toda la vida, elementos éstos que influyen en los
actos sociales que el hombre adopta y desarrolla para valorar y promover la salud.

Proponer la atención de este grupo primario desde la perspectiva del cuidado enfermero conduce a
definir el marco teórico desde el cual se va a abordar para delimitar con claridad qué tipo de problemas se
valoran y tratan.

El hombre por naturaleza es un ser social, lo que implica que su vida transcurre en una permanente
interrelación con sus semejantes estableciendo relaciones que pueden ser eventuales o permanentes.
Estas últimas son las que se dan en los grupos primarios con interacciones "cara a cara", en donde no
necesariamente debe existir un vínculo legal pero sí se establece una unión afectiva significativa en un
marco de proyecto de vida compartido.

Es precisamente en el espacio familiar que se dan estas instancias y en donde se inician y desarrollan las
acciones individuales y sociales que en definitiva construyen la realidad social.

2
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

La Familia Rosa D. Villalba (*)

La familia es la primera estructura social y en ella se desarrollan casi en su totalidad las actividades de la
vida cotidiana. Es en la convivencia, en el interior de las redes familiares que las personas satisfacen sus
necesidades y encuentran respuestas y/o contención en situaciones problemáticas. Constituye el ámbito
de pertenencia por excelencia de los individuos.

En el interior de la familia sus integrantes aprenden y desarrollan determinados roles, en un acuerdo con
escalas de valores, tradiciones, creencias del propio grupo, a la vez que como sistema abierto interactúa
de manera permanente con su entorno, al que afecta y del cual recibe influencias que hacen
modificar la dinámica de este conjunto social.

Es un grupo en permanente proceso de adaptación al medio, y es tan activo como dinámico son los
integrantes que la conforman. Está en permanente crecimiento y evolución construyendo su historia, en
base a la vida particular de sus miembros y tiene trascendencia en el tiempo, como la tienen sus
integrantes.

La familia ha sido definida desde (distintos enfoques," según criterios de: Consanguinidad, legales,
emocionales y otros, en virtud de la gran variedad de tipos de familias que la sociedad de hoy nos
presenta. Algunos pueden resultar de mayor significación que otros, según la perspectiva de las distintas
áreas del conocimiento. Quizás desde la salud sean de interés los siguientes.

Horton y Hunt desde un punto de vista estructural la definen como " la institución social básica a partir de
la cual se han desarrollado otras instituciones, conforme la creciente complejidad cultural las ha hecho
necesarias", agregan además estos autores que"... desde una concepción sociológica la familia es una
agrupación conformada por parentesco que se encarga de la crianza de los niños y de satisfacer otras
necesidades humanas."

Parson enfatiza en su definición a la solidaridad como rasgo fundamental del grupo primario, por cuanto
considera que el mantenimiento de la salud o la recuperación de ésta en situaciones de desequilibrio, se
logran a través de acciones que se implementan en el seno de la familia en un ambiente de comprensión y
camaradería del grupo. Por ello dice de familia que " es una red de relaciones emocionales cargadas, en la
que se considera que el afecto mutuo entre sus miembros es la base de la solidaridad y su lealtad".

Sheryl T. B. desde la teoría de sistemas considera a la familia como un sistema social que cumple las
funciones de reproducción, salud, valores, contención, crianza etc. Es parte de un suprasistema y cuanto
más abierto es y más relaciones tiene con su entorno, menores son los conflictos que en ella se deben
dirimir. La caracteriza como la unión de dos o más personas con fuerte compromiso emocional que viven
en un hogar común. Su estructura y dinámica está influenciada por factores étnicos, culturales y
socioeconómicos. Indica que las relaciones intrafamiliares se estructuran como subsistemas en donde en
frecuente observar díadas, triadas y coaliciones.

(*) Lic. En Enfermería (UNC). Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba _ rosa

3
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Según Soifer R., la familia "constituye un núcleo de personas que conviven en determinado lugar, durante
un lapso prolongado de tiempo y que están unidas o no por lazos consanguíneos. Este núcleo se halla
relacionado con la sociedad que le imprime una cultura e ideología determinada."

A estos conceptos Minuchin S. agrega el suyo, "la familia es el contexto natural para crecer y para recibir
auxilio; es un grupo natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción".

Lids T., propone su definición: " la familia es una verdadera Gestalt donde la acción de un miembro
cualquiera afecta a todos y los miembros deben procurarse roles que se interrelacionan
recíprocamente". Agrega además: "constituye un refugio para sus miembros dentro de la
sociedad.... lo que proporciona algo de seguridad emocional frente a las demandas del mundo exterior"

Don Jackson considera a la familia "como un sistema de relaciones interpersonales determinada por una
serie de condicionantes históricos, culturales, geográficos, políticos, económicos, religiosos etc. que
conforman una compleja estructura-proceso como un campo de fuerzas, en el que se interpretan
fenómenos tan disímiles como los procesos intra-psíquicos de los sujetos que la integran y los aspectos
más amplios de la cultura y los intereses sociales."

En realidad hablar de la familia, (De Jong E. 2001), es referirse a una entidad compleja y
contradictoria por ser el resultado de factores de la vida real, contemporáneos del contexto social-
político-económico, atravesada por la propia historia de las personas con sus valores, creencias y estilos
de vida, que van armando la historia social y en donde en una relación permanente se expresa lo que la
sociedad espera, lo que la familia desea y lo posible de lograr.

No es una institución que se conforma espontáneamente, porque es un producto social que va


transformándose conjuntamente con el desarrollo de la comunidad.

Es un lugar de reproducción biológica, psicológica y social, que tiende a preservar una intimidad subjetiva,
en donde se producen los procesos de individuación y en el cual sus integrantes comienzan a ser sujetos
con identidad propia, únicos e irrepetibles.

Es un espacio al que no siempre es posible llamar bueno es en sí mismo porque en su seno se pueden
consolidar la discriminación, el autoritarismo o las desigualdades sociales.

Elizabeth Jelin al referirse a un concepto clásico de familia indica que es "la institución social ligada a la
sexualidad y a la procreación, que regula, canaliza y confiere significado social y cultural a las necesidades
de sus miembros, constituyendo un espacio de convivencia cotidiana, el hogar, con una economía
compartida y una domesticidad colectiva."

(*) Lic. En Enfermería (UNC). Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba rosa

4
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Si bien en el imaginario social se instaló el modelo de familia nuclear, los cambios sociales han
transformado este modelo.

Los tres componentes de familia, sexualidad, procreación y convivencia han transformado la familia (Jelin
E. 1998). El matrimonio heterosexual y monogámico ha perdido vigencia. Ya no existe el monopolio de la
sexualidad, la procreación y del cuidado de los hijos, en razón que esto no siempre ocurre bajo el mismo
techo.

A través del tiempo el surgimiento del capitalismo impacta fuertemente en la familia consolidando el
modelo nuclear, (madre, padre e hijos). Se establece la separación entre el mundo público, (ligado al
trabajo), y el mundo privado de la familia, (el espacio doméstico), señalándose la división social y sexual
del trabajo. El hombre productor de bienes y la mujer reproductora de la especie humana. La sociedad
capitalista burguesa deposita en la familia la responsabilidad por la conducta social de sus miembros.

En nombre de las libertades y derechos individuales, este modelo hegemónico y capitalista rompiendo
lazos de solidaridad comunitarios, consolida la idea de "célula básica de la sociedad", haciéndola
absolutamente responsable del destino social de sus miembros.

Estas ideas afianzan este modelo de familia al que también adhiere el cristianismo católico
conservador, sin poder incorporar las transformaciones del contexto que producen la relación familia-
sociedad.

Se ha afirmado de tal manera esta representación social, que aún hoy en ceremonias de
casamiento se legitiman desigualdades, sistemas rígidos de autoridad y distribución de roles funciones.
En razón de esto se escucha decir: que el hombre es la autoridad de la familia y la mujer debe respeto y
está obligada a cuidar y educar a los hijos etc. etc.

Son varias las organizaciones que determinan la conformación y dinámica de la familia entre ellas
podemos señalar al estado, instituciones sociales y políticas, servicios sociales, agencias de control y las
propias leyes con sus reglamentaciones. Es decir que todo e1 sistema social influye y condiciona el
ámbito donde se desarrolla este grupo social determinando que la familia ocupe un lugar a veces
contradictorio entre lo público y lo privado.

El estado interviene no sólo en aspectos jurídicos (patria potestad, abandono de niños), sino además
mediante las políticas públicas (salud reproductiva, planes de educación, planes de vivienda o previsión
social). Lo hace también mediante otros mecanismos legales y jurídicos como por ejemplo penalización
del aborto, el no reconocimiento de la violación dentro del matrimonio, etc.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

5
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Los medios de comunicación invaden la vida familiar imponiendo modismos, modelos y principios a la vez
que sustituyen al grupo primario en la transmisión de normas, costumbres, valores y códigos. Debido a la
salida laboral de la mujer las instituciones sociales en los sistemas de producción y empleo, han
llevado a la rápida socialización de los niños en guarderías o ámbitos similares, en donde profesionales
o no educan en normas y conductas, indican "nuevas o "adecuadas" prácticas sobre alimentación,
crianza, relaciones interpersonales, invadiendo lo privado y llegando hasta influenciar en las tradiciones
transmitidas de madres o de abuelas a hijas.

Categorías familiares
Si partimos del principio que la persona es un ser libre, la familia se inicia en nuestra sociedad occidental
en un acto de libre elección de los miembros que comienzan a constituirla, sobre una base de afectividad
consolidada.

Varias son las opiniones de los autores al clasificar, dar una tipología o categorías de familia.

Hoy son diversas las maneras de convivencia cotidiana. Esto puede ser visto como el proceso de
democratización y el ejercicio del derecho a tener derecho (incluyendo el placer) con lo cual ello puede
considerarse una innovación o creatividad social (Jelin E. 1998).

Es frecuente oír que se señala la familia está en crisis, pero debemos preguntarnos. ¿Cuál familia? ¿La
nuclear? ¿La considerada desde un paradigma tradicional?

Veamos: Si la familia es un producto social, si hoy asistimos a cambios en la relación capital -trabajo, en
un escenario con mercados transnacionales que influye fuertemente en la vida comunitaria, que
produce inequidades sociales, con desigualdades en la distribución de la riqueza, generando
desocupación, inseguridad, imposibilidad de construcción de proyectos, competencia desleal, sólo por
mencionar algunos, la familia no tiene garantías suficientes para contener a sus miembros en una
ambiente de equilibrio y de salud.

Lo que quizás está en crisis es la familia que responde al modelo de familia nuclear conyugal. Al respecto,
señalan algunas investigaciones que no es que la familia esté en extinción, sino que está en etapa de
transformación.

Hoy la familia está atravesada por mamas que trabajan, madres solteras, madres o padres a cargo de
hijos, por divorcios, nuevas parejas etc.

Si bien la familia es concebida como el ámbito de amor entre sus miembros, sólo es la elección de la
pareja el acto de amor por excelencia. Existen otros vínculos, llamados "adscriptos", (padre, madre,
abuelos, hermanos) porque son independientes de la voluntad de cada uno.

(*) Lic. En Enfermería (UNC). Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba rosa

6
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Es decir que el afecto de la familia se construye socialmente sobre la base de la cercanía, convivencia e
intimidades compartidas, controladas y sancionadas éstas por otras instituciones sociales, (escuela,
iglesia, estado).

Este grupo sometido a las influencias socioeconómicas, geográficas, religiosas, políticas y jurídicas surge
en el ámbito de la reproducción de la especie y se conforma a partir de esa función de reproducción y
crianza de la prole.

Se desarrolla en el escenario de las relaciones sociales en donde el hombre establece diversos


mecanismos necesarios para la sobre vivencia. Esto lleva a actividades propias de producción y trabajo
como algo esencialmente humano, estableciéndose modalidades en la conformación familiar y
consecuentemente se determinan sus objetivos y funciones

Abordar la familia es relacionar tres dimensiones: procreación, sexualidad y convivencia cotidiana. Estas
variables se vinculan de distintas maneras regulando la estructura y dinámica familiar confiriéndole
particular significado social al grupo.

Para el concepto tradicional la familia "ideal" es la nuclear, neo local, (matrimonio monogámico), donde
sexualidad, procreación y convivencia se daban en un espacio privado del ámbito doméstico. La familia
nuclear tiene una ideología familista la cual para la era actual no está vigente.

Es una imagen que se ha construido en occidente en los dos últimos siglos y con lleva una concepción de
moralidad (cristiana) y de normalidad. Esto fue ocultando diversas formas de organizaciones familiares,
otras maneras de convivencia, de procreación y de sexualidad. Podría señalarse que la familia "ideal" es
autocrática y se advierte que considera al hombre el jefe de familia, concentrando en este rol el poder y
manteniendo subordinado al resto del grupo.

Hay factores demográficos que han incidido en el siglo XX en la determinación de la estructura familiar,
entre ellos los patrones de matrimonio, la fecundidad, la mortalidad y la estructura de edades.

Existen dos modelos históricos en la formación de matrimonios (Jelin E. 2001). El europeo, caracterizado
por el matrimonio tardío y elevadas tasas de celibato y el no europeo con matrimonio temprano como
rasgo distintivo.

En Argentina los datos demográficos que caracterizan esta situación son los siguientes: aumento de
edades en uniones legales, incremento de uniones de hecho, elevado número de separaciones y divorcios
y descenso en la tasa de nupcialidad fecundidad y mortalidad. Estos factores l levan a un acortamiento del
período dedicado a la reproducción y a un aumento de la expectativa de vida. En consecuencia, el
aumento de los años de adultez permite la realización de otras actividades en la vida.

(*) Lic. En Enfermería (UNC). Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba rosa

7
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

En consecuencia, el aumento de los años de adultez permite la realización de otras actividades en la vida.

Hay más posibilidades de divorcios porque el período matrimonial se ha extendido con la expectativa de
vida. Indica Jelin que “él para toda la vida se ha vuelto demasiado largo" para mantener o sostener ciertas
situaciones.

El aumento de la tasa de soledad, se relaciona con el estado de "soltería" del que se puede entrar y salir
varias veces.

La expectativa de vida más amplia, aumenta el número de hogares con personas adultas y ancianas.

Se observa en este grupo etario que se produce la llamada pirámide de soledad con primacía de mujeres
sobre los hombres. Estos se casan con mujeres más jóvenes. En el mercado matrimonial el grupo
femenino de edades menores es el más privilegiado.

Los hogares formados por tres generaciones son menos comunes, (hoy existen las residencias geriátricas,
los hogares de varios hermanos etc.) y el aumento de divorcios y separaciones a llevado a ser cada vez
más frecuente los hogares a cargo de mujeres.

Los nuevos valores de autonomía, libertad individual, equidad de género, unidos a los grados de libertad
de la mujer y las oportunidades económicas, amplía las posibilidades de divorcios. Antes esto no ocurría
por estigma social, victimización de la mujer y/o, sometimiento, contribuyendo a Fortalecer la institución
matrimonial.

En los sectores más carenciados, el tema es más complejo por cuanto la desocupación del hombre no se
acepta porque se desdibuja rol instrumental que él posee en la familia. La independencia de la mujer lleva
a la formación de nuevas familias, (las mixtas) reconstruidas o ensambladas.

Las estadísticas indican que hacia la década del /91 había aumento de hogares uniparentales, a la par que
disminuían los nucleares y los intergeneracionales.

Antes el modelo de ciclo vital presentaba transiciones previsibles y duraciones largas de cada etapa
(infancia adolescencia con mamá y papá y hermanos), matrimonio, pareja sola hasta el nacimiento de los
hijos, familia nuclear completa hasta que los hijos se casaran. (Jelin E. 1998).

Hoy existe una variabilidad muy grande, niños que viven solo con su madre, o viven con familias
ensambladas, mayores en pareja o solos.

Pero esto no ocurre a costa de vínculos familiares, porque aun cuando la familia se rearme siguen los
vínculos afectivos haciendo de contención de sus miembros y donde el factor de la sexualidad y de la
procreación están presentes.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

8
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Con respecto a los condicionantes que afectan la estructura y dinámica de la familia en la Argentina, otros
autores observan una disminución del tamaño de la familia, fragilidad de las uniones, nuevas formas de
relaciones conyugales, crecimiento de los nacimientos fuera del matrimonio, aumento de los hogares
monoparentales y acceso de algunos sectores a los métodos anticonceptivos.

ESTRUCTURA FAMILIAR DATOS NIVEL PAÍS.


Sexo y Población Estado civil legal y convivencia en pareja
grupo de de 14 años Soltero Casado Divorciado/Separado
edad y más legal
Con Sin Con Sin Con Sin
pareja pareja pareja pareja pareja pareja
14 años 733.327 15.853 714.450 1.514 483 98 139

15-19 3.518.730 301.654 3.184.775 22.977 2.919 525 1.359

20-24 3.256.270 898.119 2.161.238 172.078 10.074 1.580 5.959

25-29 3.085.891 1.188.174 1.302.157 526.982 25.087 10.798 21.671

30-34 3.064.450 1.116.667 778.789 1.009.763 41.584 43.981 56.104

35-39 2.642.934 729.893 471.244 1.187.666 53.029 82.342 93.722

Total 16.301.602 4.250.360 8.612.653 2.920.980 133.176 139.324 178.954


Fuente: INDEC. Censo poblacional 2010 con proyección 2020.

Lo fundamental no es el tipo de familia de que se trate sino lo que importa es que se cumplan las
funciones de paternaje y maternaje en razón que esto está íntimamente ligado a la construcción de la
identidad de sus miembros, como una de las experiencias socializadoras que como grupo primario le
corresponde.

La familia se constituye a partir de la relación recíproca de sus miembros, reconociendo en el "nosotros" a


"nuestra familia", encuadrada en determinadas condiciones económicas, culturales y sociales
conformando el espacio en donde el grupo se produce y reproduce.

Cada familia se constituye “como puede", en relación a su historia, en un espacio y tiempo determinado.
Cada miembro ejercita sus roles en este grupo que no es ideal sino real, con frustraciones y realizaciones
individuales y grupales. Es una estructura social dinámica, institucionalizada en la organización social
teniendo una conformación legal y normativa.

(*) Lic. En Enfermería (UNC). Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba rosa

9
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

FORMAS FAMILIARES:
La familia nuclear conyugal, conformada por ambos padres e hijos, que conviven hasta el momento en
que la descendencia forma su propia familia. Suele también incluir algunos de los abuelos. Este grupo
primario también puede considerárselo ampliado o extenso cuando además de la pareja inicial y los hijos
conviven otras personas allegadas a ella afectivamente: tíos abuelos, amigos, primos etc.

La familia ensamblada, es el modelo de familia formado por segundos o terceras uniones conyugales.
Como consecuencia de ello los hijos son de ambas partes y además están los hijos de los padres producto
de uniones anteriores. Esto lleva a aumentar los parientes políticos y se establecen nuevas redes de
apoyo.

El modelo de familia monoparental es aquel cuyo liderazgo lo ejerce uno de los padres, (hombre o
mujer). En nuestro país en menor proporción lo constituyen hombres solos con los hijos.

Algunos autores identifican a la familia matrifocal, que se distingue cuando el grupo domiciliario está
integrado por una o más mujeres y los hijos, dentro del cual los padres de la prole no son residentes
permanentes. En este modelo la mujer regula el ingreso del sexo masculino según el aporte que el
hombre realice a la economía doméstica

También puede darse el caso de hombres o mujeres solos que se unen a otros que ya tienen hijos.

 Parejas que eligieron no tener hijos. Parejas de homosexuales.

 Mujeres con hijos naturales y adoptivos.

 Mujeres con hijos de diferentes uniones.

 Mujeres con hijos voluntaria o involuntariamente concebidos.

 Familias donde un miembro de la pareja no convive, pero forma parte y tiene relaciones
permanentes con el grupo familiar.

Funciones de la familia
Las funciones de la familia están vinculadas a la reproducción, a la sexualidad, la socialización y al cuidado
de sus miembros con relación a las necesidades socioculturales y materiales, (vestido alimentación,
trabajo, educación, salud, seguridad), y a otras intangibles, (el afecto, la solidaridad, la participación, el
respeto, la creación, los aprendizajes, etc.).

Se erige como una unidad económica básica tendiente a proporcionar los medios imprescindibles para
garantizar el crecimiento, desarrollo, mantenimiento de la salud y atender episodios de enfermedad.

Mediante la función reproductora el grupo primario determina la cantidad de miembros que lo integran
incidiendo de manera directa en la estructura de la pirámide poblacional de una comunidad. La tasa
de fecundidad, (número de hijos por mujer), se establece en la familia, al igual que la edad en que se inicia
la reproducción.

10
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Para una vida saludable es fundamental la satisfacción de las necesidades sexuales. En el interior de la
familia se organiza y regula esta necesidad a la vez que se practican los distintos comportamientos
que ello implica en función de los valores culturales que el grupo sostiene. Cumple así con la función de
regulación sexual.

A través de la función socializadora la familia transmite normas, pautas y valores dando


determinada validez a los distintos sistemas de significación o representación social. Se realiza en un clima
de interacción permanente entre los integrantes de la familia en donde el equilibrio emocional-afectivo de
los padres y el grado de flexibilidad y rigidez en el cumplimiento de las normas y reglas que el grupo
establece son fundamentales. Esto lleva a la enseñanza de comportamientos solidarios, respeto por
el otro, tolerancia, aceptación de sus debilidades y consolidación de sus fortalezas.

Es en la familia donde se dan los primeros y más importantes saberes, se aprende a interpretar la realidad
y a darle sentido a los hechos individuales y sociales intra y extrafamiliares., logrando esto mediante una
actitud de liderazgo de los padres para mantener la unión del grupo.

Posibilita la identidad de sus miembros promoviendo el desarrollo armónico de la personalidad década


uno de ellos. Facilita el proceso de individuación particular y la socialización, función que cumple ayudada
por organizaciones sociales (otras familias, escuelas, grupos de amigos etc.), para que sus integrantes se
identifiquen como pertenecientes a su grupo a la vez que cada persona desarrolla su propia
autonomía. También la familia toma protagonismo propio diferenciándose de los demás grupos sociales
con estructuras semejantes. Es parte de esta función la transmisión de roles, de la cultura, los estilos de
vida, el lenguaje etc.

La vida en común garantiza la continuidad de las vivencias cotidianas y el crecimiento individual de cada
uno permite que la familia se consolide como unidad en un mecanismo dual, en donde a la vez que se
desarrollan y transforman las personas, también ocurre lo mismo hacía en interior del grupo social.

En la medida que sus miembros son más libres, se fortalecen y adquieren mayor autenticidad como
personas. Esto consolida al conjunto, permite su mayor cohesión y crea su propio modelo. Es decir que se
produce un proceso de diferenciación, se amplían los espacios personales y cada uno busca su rol y
función específica.

Por el contrario, si las relaciones interpersonales que se establecen no facilitan el desarrollo de los
sujetos, son rígidas, coercitivas, no reconocen las individualidades, no ofrecen límites claros y se
confunden los espacios personales, se debilita la interacción efectiva y saludable y tanto la familia como
sus integrantes pierden su propio espacio e identidad.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

11
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

La familia incide en sus miembros de manera intensa en lo afectivo e ideológico interpretando de manera
singular y única los valores de su cultura, transmitiendo ésta mediante códigos y reglas de interacción
específicas. La religión, los principios éticos como asimismo el valor que la familia le confiere a la salud-
enfermedad, (determinando su responsabilidad de ayudar o ser ayudado), es una función del grupo
primario.

La función de crianza protección y seguridad, las efectiviza la familia atendiendo aja, satisfacción de las
necesidades relacionadas a los aspectos tales como, alimentación, vestimenta, protección y hábitat,
atención de salud y educación.

El ciclo vital familiar y sus crisis


La familia si bien es una organización en permanente movimiento y transformaciones, conserva a la vez
cientos elementos que caracterizan su identidad social y familiar. Esto se construye en la relación que
establecen sus miembros con el pasado y el presente lo que determina un modo de estar, de ser, de
pensar, y de imaginar el mundo.

La incorporación de nuevos miembros, la separación de otros, no sólo desarticulan su estructura sino que
modifican las relaciones entre sus integrantes. Esto se observa de manera particular cuando se habla de
los ciclos de la familia y de sus crisis.

De igual manera que cada persona tiene un ciclo vital que se extiende desde la concepción hasta la
muerte, la familia conformada por individuos presenta también etapas en el transcurso del tiempo.

La familia durante su desarrollo como grupo influye de manera significativa en la forma de vivir en salud-
enfermedad, determina los modos de enfrentar las crisis esperadas y las no esperadas fortaleciendo los
comportamientos humanos a la vez que define las responsabilidades que deben asumir sus integrantes.

El proceso de evolución comienza en el momento en que la pareja decide iniciar un proyecto de vida en
común, es la etapa de formación.

Señala Haley J. que el inicio de la convivencia implica también comenzar a establecer una serie de
acuerdos, a las que él llama "pautas transaccionales", que permiten la regulación de la
compatibilidad entre los individuos.

Cada persona trae de su familia de origen costumbres de la vida diaria, que es necesario acordar de qué
manera o en qué medida se continuarán practicando en la nueva familia. Es decir que el comienzo de
una situación inmediatamente comienza a desestabilizarse por este estado de acomodación mutua.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

12
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Luego sigue la faz de expansión caracterizada por la llegada de los hijos, lo que implica la crianza de éstos,
extendiéndose para algunos autores hasta la edad preescolar de los hijos.

En este momento aparecen nuevas formas de relaciones entre sus integrantes. Se deben aprender nuevos
roles (desempeño como padres), a la vez que personas que se vinculan directamente con la familia
también comienzan a practicar otros comportamientos,( de tíos, abuelos, primos, etc.)Tal es la influencia
de la familia en el contexto, que ella determina que allegados como tíos, abuelos, primos etc, comiencen a
ejercer funciones sociales no determinadas libremente por ellos, sino que son una consecuencia de la
estructura que va tomando la familia.

A esta etapa le sigue la de consolidación y apertura. Período amplio en donde no se agranda la familia por
nuevos hijos, sino que el grupo se fortalece como tal. Es el lapso de tiempo donde los integrantes alcanzan
un desarrollo importante, sus roles sus afianzan y la interacción del grupo logrando un perfil propio.

Una característica de esta etapa es que los hijos llegan a desvincularse de sus padres, alcanzando grados
de independencia con vistas a formar su propia familia. Otro hecho que identifica esta faz es la finalización
del período laboral de los padres. Por eso algunos autores consideran que es el momento en que la familia
llega a una edad media. Finaliza este grupo social su ciclo con la etapa de la disolución, caracterizada por
la desaparición física de uno de los miembros que la iniciaron.

Se ha señalado que la familia se desarrolla a través de un proceso que no es estable, que implica transitar
por etapas enfrentando momentos críticos. En una representación de imagen circular se podría observar
que evoluciona con, estabilidad, crisis, cambio y nueva estabilidad. Existen indefinición de funciones en
donde los miembros deben enfrentar situaciones nuevas.

Crisis familiares
Crisis del grupo significa "separación", (de algo o alguien), y "elección", (de algo o alguien). Estas dos
acciones son producto de un proceso madurativo. Hay un antes y un después.

Para algunos autores en un sentido negativo crisis es disrupción, desorganización, incapacidad del sistema
familiar para funcionar. Para otros, desde una óptica evolutiva, (en especial las normativas), son
situaciones propias del ciclo vital e implican cambio y desarrollo del grupo, y esto es lo realmente positivo

Cualquiera sea la naturaleza de estos estados, siempre se dan en el hombre y es él quien los enfrenta. El
nacimiento significa la entrada a la primera situación de conflicto, lo que implica que sólo él debe
elaborar ese momento. Esto constituye una instancia subjetiva la consecuencia en su entorno que es la
crisis hacia el interior de la familia.

Existen momentos de cambios importantes en las diferentes tapas del ciclo vital familiar, son las
llamadas crisis esperadas, evolutivas, normativas o transitorias; (no por el tiempo que duran), sino
porque son el paso de una etapa a otra.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

13
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

La Familia Rosa D. Villalba (*)

Son propias de cada momento de acomodación y además. Cuando la familia tiene una estructura sólida
las crisis normativas se enfrentan sin mayores problemas.

Ejemplos de estos momentos son: la llegada del primer hijo, y los demás nacimientos, que quizás no
Impacten como el primero en los padres pero sí en los hijos ya existentes en razón que se modifican las
actividades en el interior de la familia, las características de las relaciones y se deben aprenden nuevos
roles. Las primeras experiencias socializadoras, como ingreso a guarderías o escuela, son también crisis
esperadas.

También se puede señalar la aparición de enfermedades propias de la infancia, primeras experiencias


laborales de los hijos, relaciones sentimentales y casamiento de estos, muerte de familiares colaterales de
la familia, (abuelos), enfermedades propias de la vejez y hasta la misma muerte de los padres en la tapa
de disolución de la familia. Hoy la desocupación del padre o de los padres se ha convertido en una crisis
esperada, como también puede llegar a serlo la separación conyugal.

Las crisis eventuales, no esperadas, para normativas o no transitorias, son las que afectan al grupo ya
sea por su naturaleza o por el tiempo en que ocurren. Tienen mayor costo para la salud y todo depende
de la historia de la familia., la significación del hecho, su propia dinámica y de los recursos con que cuenta
el grupo para enfrentarlas.
Enfermedad de mal pronóstico o muerte de un hijo, desaparición temprana de uno de los cónyuges,
Inadaptación de los hijos a establecimientos educativos, problemas propios de la adolescencia con
Características no convencionales o no superadas en los tiempos normalmente aceptados, embarazo en
una adolescente, etc. son algunos ejemplos de situaciones problemas por los que atraviesa la familia.
Existen elementos desencadenantes de situaciones críticas. Factores asociados al desmembramiento
(separación o pérdida de un familiar por hospitalización o muerte); factores de incremento, (nacimientos o
adopciones); factores de desmoralización, (drogadicción, delincuencia, infidelidad); factores de
desorganización que obstaculizan la dinámica familiar, (pareja infértil, enfermedad mental, divorcio,
enfermedad invalidante).Se pueden señalar los recursos más significativos para enfrentar estas
situaciones, entre ellos:

Cohesión del grupo: (afecto mutuo, confianza, apoyo).

Flexibilidad: implica que los miembros fácilmente adopten roles diferentes a los habituales. Se hace
necesaria la adaptación del grupo a nuevas situaciones en donde se cambian la estructura de poder, las
relaciones de rol y las reglas en la interacción del grupo.
La permeabilidad o apertura: necesaria para facilitar la interacción con otras personas, familias y grupos,
logrando con esto el apoyo social externo.
Tanto las crisis normales como las paranormales se pueden prever, lo que lleva a planificar algunas
situaciones previas para enfrentarlas.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

14
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La Familia Rosa D. Villalba (*)

Algunas propuestas como las siguientes pueden ser interesantes para la intervención de enfermería
antes crisis familiares a fin de lograr la adaptación y equilibrio:

 Evaluar tipo de situación, fuentes de stress, experiencia previas, detallar las causas e
intensidad de los factores desencadenantes o predisponentes.

 Determinar grado de afectación familiar y de desorganización.

 Investigar sobre comportamiento familiar antes crisis similares y recursos para


enfrentarlos.

 Analizar la situación como problema del grupo y no sólo de uno de los miembros.

 Analizar grado de flexibilidad familiar.

 Considerar nivel de aceptación de ayuda.

 Redimensionar la situación y ayudar a minimizar los efectos de la situación o desorganización.

 Guiar y regular los esfuerzos adaptativos de la familia.

 Buscar soluciones conjuntas con la familiar.

Es decir que la intervención familiar implica:

Reforzar o fomentar los mecanismos adaptativos.

Ayudar a organizar o reordenar el funcionamiento familiar.

Facilitar que la familia reconozca sus recursos protectores de su salud.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias de la Salud
(UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

BIBLIOGRAFÌA

Cordera De Hillman ME. La familia: su importancia en el desarrollo de la persona. Córdoba: Trabajo


monográfico. Facultad de Psicología; 1992.

15
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
De Jong E, Basso R, Paira M. La familia en los albores del nuevo milenio Buenos Aires: Espacio; 2001.

Consejo Internacional de Enfermeras. Cuidar a la familia - Carpeta del DIE 2002. 1 ed. Ginebra: CIE; 2002.

Grosman CP. Masterman s. violencia en la familia. Ia ed. Buenos Aires: Universidad; 1989.

Gattino S, Aquin N. Las familias de la nueva pobreza. Buenos Aire: Espacio: 1999.

Graedon TF. Enfoque transcultural para la práctica de la enfermería en: Enfermería en salud
comunitaria: un enfoque de sistemas. 2ed. Washington: OPS/OMS. 1990.

Hall JE, Weaver BR. Enfermería en salud comunitaria: un enfoque de sistemas. 2 ed. Washington D.C:
OPS; 1990.

Jelin, E. Pan y afectos: la transformación de las familias. 1 ed. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica,
S.A.; 1998.

Old S, London M. Ladewig P. Enfermería materno infantil. La familia contemporánea: estructura, función y
disfunción. 4ta edición. México Me Graw- Hill Interamericana; 1995. Pág. 34-71.

Reeder S, Martín H, Koniak D. Enfermería materna infantil. La familia y la práctica de enfermería.17


ed. México: MeGraw- Hill Interamericana; 1992. Pág. 34-43

Sánchez Moreno A, Aparicio Ramón V, Germán Bes, C, Mazarrasa Alvear L, Merelles Tormo A. Sánchez
García A. Enfermería comunitaria, 1: Concepto de salud y factores que la condicionan, led. Madrid:
McGraw-Hill/Interamericaria de España, S.A.U.; 2000.

INSTRUMENTOS DE ATENCIÓN A LA FAMILIA: EL FAMILIOGRAMA Y EL APGAR FAMILIAR

Dr. Yuri Alegre Palomino*, Dr. Miguel Suárez Bustamante**

16
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
¿Por qué son importantes los instrumentos de la atención de la familia? Los instrumentos de atención a
la familia nos permiten identificar en qué medida ésta está cumpliendo con sus funciones básicas, y cuál
es el rol que puede estar jugando en el proceso

salud-enfermedad. Así, a pesar de este rol preponderante de la familia en la génesis de ciertas patologías
y de ser un recurso fundamental de soporte(a), con mucha facilidad y frecuencia se pasa por alto realizar
una adecuada valoración de la estructura y funciones de la familia.

¿Qué son los instrumentos de atención a la familia y de donde surgen?


Existen un conjunto de escalas, formatos y cuestionarios simplificados, los cuales son denominados
Instrumentos de Atención Integral a la Familia, pues ofrecen una visión gráfica de la familia, facilitando la
comprensión de sus relaciones y ayudando al profesional de la salud y a la familia a ver un «cuadro
mayor», tanto desde el punto de vista histórico como del actual.
Los instrumentos de atención a la familia surgen de la necesidad de otros profesionales como los
trabajadores sociales, genetistas, terapeutas familiares, etc. de contar con elementos de ayuda
diagnóstica familiar. No obstante su origen, ellos alcanzaron su mayor difusión en el contexto de la
medicina familiar, siendo rutinariamente utilizados en muchos países por los médicos familiares y sus
equipos, en las múltiples atenciones a la población.
¿Cuál es la utilidad de los instrumentos de atención a la familia?

Al ofrecer una visión gráfica de la familia y sus relaciones, los instrumentos de atención a la familia
permiten desarrollar al profesional de la salud una visión integrada de los puntos fuertes y débiles de la
familia en su situación actual, así como del modo en que su desarrollo histórico puede estar influyendo en
las interacciones actuales. En este proceso de “desarrollar una hipótesis”, los resultados proporcionados
por los instrumentos de atención a la familia permitirán tanto su formulación inicial como, una vez
construida, aportar elementos que permitirán desechar o reforzar las hipótesis buscando la comprensión
del entorno que permita encontrar el mejor modo de ayudar a la familia.
En este sentido, los Instrumentos de Atención Integral a la Familia son equivalentes, para los profesionales
del equipo de Atención Primaria de Salud, a lo que representan el electrocardiograma para el cardiólogo o
los estudios para el neumólogo o el traumatólogo. En este sentido, y si bien es cierto que su aprendizaje y
elaboración requieren tiempo y paciencia, con la practica ellos representan elementos indispensables en
la consulta ambulatoria del primer nivel y en la atención primaria de salud en general.
La segunda utilidad, aunque no menos importante, aplicar los Instrumentos de Atención a la Familia
permite mostrarles el interés del profesional por la persona (paciente) en el contexto de su familia. Esta
actitud es válida no sólo como práctica sino también como gesto, especialmente en un sistema sanitario
enfocado a ver enfermedades y no enfermos, y en tener en cuenta los desarreglos biomecánicos antes
que las emociones, la cultura y sus derechos.

¿Qué instrumentos de atención a la familia son fundamentales para el trabajo de AIS en el nivel
primario?
Existe una diversidad de Instrumentos que son empleados para evaluar diversos aspectos de la
constitución de la familia, tales como el familiograma para registrar el tipo de la familia, el APGAR familiar
y el Test de Virginia Satir para buscar cuantificar el desempeño de sus funciones, el Círculo Familiar para
ver las interrelaciones entre los miembros, el Test FACES para verificar su grado de integración o

17
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
desligamiento, el Test de Holmes para tratar de cuantificar el impacto de los potenciales estresares que
los afectan, entre otros.
De todos estos instrumentos, por motivos de espacio y complejidad, en este fascículo serán presentados
dos de ellos orientados a evaluar los aspectos más importantes del sistema familiar: el Familiograma y el
APGAR familiar.
I. EL FAMILIOGRAMA

¿Qué es el familiograma?
El familiograma es una representación esquemática de la familia, que provee información sobre sus
integrantes, en cuanto a su estructura y sus relaciones. Este es utilizado desde hace muchos años atrás
por varias disciplinas entre las cuales se le conoce también por otros nombres como genograma, árbol
familiar, familigrama, etc.
¿Para qué sirve el familiograma?

El Familiograma es un instrumento diseñado para evaluar el funcionamiento sistémico de la familia, y es


útil para la identificación de familias cuya estructura las coloca en algún riesgo de carácter biológico
(problemas hereditarios o de aparición familiar), psicológico (tendencias a tener una funcionalidad
familiar inadecuada) o social (familia numerosa y/o sin recursos, hacinamiento, etc.). Así, al retratar las
características de tres generaciones, el Familiograma ofrece una perspectiva longitudinal teniendo en
cuenta que las familias suelen repetir sus atributos, característica conocida como continuidad o
alternancia, según si ésta ocurre sin interrupción entre padres e hijos o hermanos, o se salta una
generación para aparecer en la otra.

Además, el familiograma permite conocer en que etapa del ciclo de vida familiar se encuentra la familia,
el tipo de familia, los eventos de salud más importantes que le han ocurrido a cada uno de sus miembros,
y aspectos relevantes de las interrelaciones entre ellos, con lo que constituye un resumen bastante
completo de los diversos elementos que el profesional requiere para su estudio de la dinámica familiar, y
posterior planteamiento de hipótesis que orienten la ayuda a la familia.
¿Qué utilidad tiene el familiograma para el equipo de AIS?
Al permitir visualizar en un mismo instrumento las dolencias que aquejan a los miembros de las familias, y
su estructura e interrelaciones familiares, el Familiograma ayuda a los trabajadores que atienden familias
a entender cómo un problema clínico puede estar conectado con el contexto familiar y de las conexiones
entre diversos problemas o eventos tanto a nivel individual como familiar.

Por otro lado, la práctica del Familiograma promueve la expresión de sentimientos entre el informante y
el prestador, permitiendo
contextualizar los eventos que aparecen en cada familia, y haciendo más fluida la relación entre los
profesionales de la salud y los pacientes o usuarios.

18
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Finalmente, el Familiograma es un medio para el intercambio de información, entre los profesionales que
se encargan de ofrecer atención integral a la familia, y que requieren un medio fácil y práctico para
conocer acerca del historial familiar.
¿Qué evalúa el familiograma y con cuanta precisión cuenta?

El Familiograma sirve a los profesionales del equipo de Atención Primaria de Salud para evaluar los
siguientes aspectos:
a. La composición familiar: qué miembros la componen, resaltando los que viven en el hogar.
b. Las relaciones biológicas y legales
c. Las relaciones afectivas
d. Los problemas de salud o causas de fallecimiento
e. El tipo de ocupación o datos laborales de importancia

La adecuada precisión del Familiograma como medio para recolectar con éxito datos de diferentes grupos
sociales ha sido validada para diferentes realidades. Si bien no se tienen estudios para cada realidad local
sobre el uso del instrumento, la propia práctica ha confirmado su facilidad y pertinencia, siendo un
instrumento muy empleado en diversos contextos.

¿Cómo se registran los datos en el familiograma?


Los datos se registran a través de un conjunto de símbolos, la mayoría de los cuales son
internacionalmente aceptados.
La notación simbólica es la siguiente:
-El Hombre es representado por un cuadrado.

-La Mujer es representada por un círculo.

-Dos personas que son cónyuges están conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a la
izquierda y la esposa a la derecha.
Si una pareja tiene hijos, ellos son representados por un cuadrado o círculo, según el sexo, que nace de la
línea que conecta la pareja; comenzando con el mayor y de izquierda a derecha. Una vez concluida la
gráfica el paciente o usuario índice, deberá utilizar una línea punteada para englobar a los miembros que
viven bajo el mismo techo.

19
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Figura 1. Familiograma con miembros del hogar delineados y paciente índice resaltado.

Los hijos mellizos se representan por la conexión de dos líneas convergentes a la línea de los padres; si son
monocigóticos (idénticos) éstos a su vez están conectados por una línea horizontal. En el caso de los hijos
adoptados, la línea que los conectan a la línea de los padres es discontinua o incluye la letra A.
-La persona clave (o paciente) alrededor de quien se construye el Familiograma se identifica con una línea
doble o se señala con una flecha
La línea que une a los cónyuges es continua cuando los cónyuges están casados y discontinua cuando son
convivientes. Una letra «M» seguida por una fecha indica cuando se casó la pareja. En el caso de las
parejas no casadas, esta fecha representa cuando empezaron a vivir juntos.
Las separaciones y divorcios se indican con dos líneas oblicuas y una interrupción en la línea que une al
matrimonio: 1 diagonal para separación y 2 para un divorcio. Cuando haya sucesivos compromisos luego
de una separación, los matrimonios se indican de izquierda a derecha, con el más reciente al final.

20
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Figura 2. Notaciones simbólicas del familiograma para matrimonios, convivencia, separación y divorcio.
-Deben anotarse los símbolos correspondientes a todos los integrantes de tres generaciones de la familia
(vivan o no en el hogar), indicando, si es necesario, la fecha desde cuando están viviendo juntos.
-El embarazo actual es representado por un triángulo.
-La pérdida por aborto es representada por un círculo pequeño negro.
-Las personas muertas se representan con una X dentro del símbolo cuadrado o círculo, según haya sido el
sexo.

Figura 3. Notaciones simbólicas del familiograma para embarazo (triángulo) y fallecimiento (aspa).
Idealmente, al lado de cada uno de los símbolos de los miembros se pueden incluir las edades p.ej. 68
(68 años), 5 m (5 meses), o año de nacimiento p.ej. ‘99 (año99). Las edades generalmente se escriben
dentro de los símbolos, mientras que la fecha de nacimiento se coloca en la parte superior e izquierda ver
figura de Anexo 1 .
Igualmente puede utilizarse el familiograma para registrar otros antecedentes de importancia como la
ocupación y antecedentes patológicos, riesgos o problemas de salud crónicos o de importancia, si los
hubieren p.ej. Diabetes (DBM), alcoholismo (OH).
A este tipo de Familiograma en el que se grafican fundamentalmente los miembros de la familia y su
relación de parentesco o convivencia se le denomina Familiograma estructural, a diferencia del
Familiograma funcional donde también se registran la calidad e intensidad de las interrelaciones entre los
miembros. Por simplicidad no se abordará el estudio de la notación del Familiograma funcional en este
módulo, si bien pueden apreciarse en la figura de Anexo 1.
Un aspecto importante a considerar es que no en todas las especialidades que usan el
Familiograma emplean la misma nomenclatura y simbología, pudiendo variar ligeramente de una a otra.
Igualmente entre diversas regiones o países, es común ver que los símbolos se diferencien por pequeños
detalles o notaciones, sin embargo la estructura general es la misma.
¿Cuándo debe emplearse el familiograma?

En servicios orientados hacia la Medicina Familiar, en los cuales el estudio de las familias es una
constante, el Familiograma se usa rutinariamente en todos los pacientes o usuarios, como sistema de
registro y como método de relacionar adecuadamente al paciente con su familia.

En otro tipo de establecimientos, es importante realizarlo en situaciones en las que las quejas actuales del
paciente pueden estar encubriendo la existencia de una crisis, disfunción familiar o componente
predominantemente psicosocial.

21
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Para estos casos en los que se requiere aumentar las exploraciones referentes a cuestiones familiares, el
Familiograma tiene la gran ventaja de facilitar la comunicación sobre la familia y relacionar sus
características con el problema individual.
En pacientes crónicos, graves o terminales, cuando se requiere un apoyo específico de la familia para un
adecuado manejo de la dolencia, pero que al mismo tiempo se requiere dar soporte a la familia para
disminuir el impacto del problema sobre ella.
Siempre que se quiera tener un abordaje integral de la persona que solicita cuidados de salud.
¿Cómo se aplica el familiograma?

En primer lugar se debe explicar brevemente al paciente o usuario la utilidad del familiograma y la
necesidad de conocer sobre su familia para poder comprender mejor su actual problema de salud.
El familiograma debe ser llenado por el profesional de la salud, con la colaboración del paciente/usuario y
la familia.
Se empieza directamente con el paciente o usuario índice y los miembros directamente relaciona dos a
éste: la pareja, los padres, los hijos, etc. según sea el caso, empleando para esto los símbolos y las reglas
para el registro de datos previamente explicados.
Una vez concluido el familiograma es importante precisar quien lo hizo, y cuando.
Para ello se debe anotar el nombre del entrevistador y la fecha en la parte inferior derecha del
familiograma.
La realización del familiograma es sencilla, y sólo requiere conocer una breve relación de símbolos, tener
un espacio en blanco y trabajar con mucha paciencia.
Se puede hacer en varias sesiones, y en general se recomienda no dedicar más de 10 minutos por sesión.

¿Qué información puede obtenerse del familiograma?


Algunos aspectos que pueden ser extraídos de un Familiograma bien ejecutado son los siguientes:
a. Tipo de familia (Familia nuclear, monoparental, reconstituida, etc.) y ciclo vital
(Formación, expansión, despliegue y contracción, etc.): Para detalles ver el fascículo Introducción al
estudio de la familia, en esta misma entrega.
b. Separaciones o divorcios.
c. Si el paciente es el hijo mayor o el menor: mientras que del primero se esperan grandes cosas, que sea
especial y responsable, los menores son más libres y tienen menos responsabilidad familiar, incluso
pueden esperar que otros se ocupen de ellos.
Si se trata de un Hijo Único: pueden estar menos orientados hacia las relaciones con sus iguales.
Si se trata de una persona con todos sus hermanos/as de sexo opuesto: tendrá mucha experiencia con
personas del sexo opuesto pero muy poca con los del propio sexo. Si
Si se trata de hermanos con una diferencia de edad mayor de cinco años: son más hijos únicos que
hermanos, ya que han pasado las etapas del desarrollo por separado.
d. La presencia de abuelos/Suegros, tíos, etc. puede indicar potenciales problemas de invasión de límites.
e. Multitud de separaciones y/o divorcios, reiteración en la elección de una profesión, uniones entre
miembros de la familia, etc.
f. Repetición de pautas a través de las generaciones, considerando que las pautas familiares pueden
transmitiese de generación en generación, o puede alternarse ej:
Alcoholismo, Madres solteras, embarazos adolescente, incesto, síntomas físicos, violencia, suicidio, etc.

22
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
BIBLIOGRAFIA

(a). M. McGoldrick y R. Gerson. «GENOGRAMAS EN LA EVALUACION FAMILIAR» Ed.Gedisa.


(b). K. Eia Asen & Peter Tompson. INTERVENCIÓN FAMILIAR guía práctica para los profesionales de la
salud. Ed. Paidós. Barcelona: 1997.
C. Castellon Boris, Martinez Fernández, Perspectivas y abordaje clínico del especialista en Medicina
Familiar.
Bolivia-2002
(d). Doherty WJ, Baird MA. Family therapy and family medicine. Nueva York, Gudford Press, 1983.
(e). Jolly W. From J, Rosen MG. The genogram. J Fam Precut 1980; 10:250-255.
(f). Rogers JC, Cohn PN. Impact of screnning family genogram on first encounteresin primary care. Family
Practice, 1987; 4:291-301.

23
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Julio N. Bello- Martin de Lellis. MODELO SOCIAL DE PRÁCTICAS DE SALUD. Comportamientos


familiares para el cuidado y recuperación de la salud. Un aporte a las intervenciones en el nivel
local

RESUMEN

La entrevista en Profundidad se trata de una técnica cualitativa que permite identificar cómo los actores
estudiados significan, valoran, orientan y deciden las conductas que adoptan en respuestas a situaciones de
la vida cotidiana, busca indagar en torno a la experiencia subjetiva debe apoyarse en tres criterios juzgados
como: la focalización, la flexibilidad y la tolerancia. Una alternativa es construir situaciones relajas en la cual
el sujeto entrevistado exprese confiada y libremente.

El modo de indagación: Una buena entrevista no induce ni condiciona la respuesta del entrevistado: permite
que la gente se exprese sobre aquello que conoce, piensa o desea sin verse forzada a responder para
satisfacer los intereses o preocupaciones del entrevistado. Pero fundamentalmente son motivos de sesgo
que afectan la validez de la información: a) aquello que se pregunta, b) cómo se pregunta, c) la oportunidad
elegida para formular dicha pregunta.

Objetivos claros: Establecer claramente los objetivos de la entrevista y cómo ellos contribuyen al propósito
más general de la investigación, es la mejor recomendación para facilitar la concentración y evitar
dispersiones del relato.

Empatía y escucha: Una de las condiciones fundamentales para la implementación de esta técnica es el
logro de un vínculo o rapport adecuado, que dé la confianza al entrevistado y estimule su participación.

Confiabilidad del registro: El dato cualitativo tiene un valor integro por su singularidad, se recomienda
plantear la solicitud y explicación de los motivos del registro, o bien anulación cuando esto perjudica la
relación.

Trabajo de campo: Guía metodológica. Entrevista a familias.


La entrevista en profundidad es una de las técnicas cualitativas más recomendadas para la recolección de
datos en el ámbito social y comunitario.

La riqueza que contiene la información producida con esta técnica no ha podido ser superada, por la
siguiente razón principal:

Se trata de una técnica que permite identificar como los actores estudiados significan, orientan y
deciden las conductas que adoptan en respuesta a situaciones de la vida cotidiana.

Como técnica cualitativa que busca indagar en torno a la experiencia subjetiva, la entrevista en
profundidad debe apoyarse en tres criterios juzgados como complementarios: la focalización, la
flexibilidad y la tolerancia.

 La focalización descansa en el principio de que los objetivos de la investigación implican un cierto


acotamiento y definición del tema en estudio. En otros términos, para poder avanzar en el

24
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
conocimiento debe reconocerse un área que, suficientemente acotada, pueda ser objeto de
indagación. Esto implica que, en la propia relación entrevistador/entrevistado, el intercambio de
 información se vaya ajustando progresivamente conforme se explicita y pone en común cuales
son
los objetivos que persigue la investigación. El uso de guías de pautas sirve al propósito de focalizar
el contenido de la entrevista, si bien esto presupone un cierto grado de conocimiento sobre las
personas que serán entrevistadas.
 La flexibilidad descansa en el principio de que un diseño excesivamente estructurado limitara las
posibilidades de generar información cuyo valor no ha podido ser anticipado con anterioridad por
el propio investigador.
 La tolerancia supone aceptar las opiniones y valores que expresa el entrevistado como reflejo de
la perspectiva que el mismo adopta sobre los hechos de la vida cotidiana, sin anteponerle a ello su
juicio valorativo. Esto significa que el investigador no debe distorsionar los datos que releva
porque contradicen sus supuestos o juicios valorativos. Debe, por el contrario, abstenerse de
formular juicios de valor hasta el momento interpretativo, cuando deba efectuar una selección,
procesamiento y síntesis del material relevado.
Una de las críticas más comunes al material recogido mediante esta técnica es que se basa en el
intercambio verbal y, por lo tanto, susceptible de generar distorsiones, falseamientos o engaños que son
propios de este tipo de relaciones. Tampoco resulta posible acompañar directamente a las personas en las
situaciones de la vida cotidiana que ellos mismo describen, y que permitiría una comprensión más cabal
de otros aspectos que el sujeto no sabe o no desea comunicar de si mismo y de la situación en que se
encuentra.La existencia de estas limitaciones no implica abandonar el uso de esta técnica, pero inducen a
adoptar un sentido crítico respecto de la comprobación fáctica que debería seguirse para cada uno de los
acontecimientos narrados en la entrevista.Una alternativa es construir situaciones relajadas en la cual el
sujeto entrevistado se exprese confiada y libremente, evitando los sesgos que puede introducir el
entrevistador mediante su presencia o bien por el estímulo que va promoviendo la fluencia del relato.

Principios técnicos básicos:


Como reglas de la entrevista, tener presente:

 Contenidos
En el transcurso de una entrevista pueden surgir conflictos en torno al tratamiento de cuestiones
que los entrevistados consideran transgresivas a la norma dominante: por ejemplo, conductas
adictivas, comportamientos sexuales juzgados anormales, utilización de métodos de curación no
tradicionales que puedan ser desaprobados por el “doctor” o “licenciado” que, se supone, indaga
sobre temas que ya conoce.
 El modo de indagación
Una buena entrevista no induce ni condiciona la respuesta del entrevistado: permite que la gente
se exprese sobre aquello que conoce, piensa o desea sin verse forzada a responder para satisfacer
los intereses o preocupaciones del entrevistado
En ella, el entrevistador funciona como elemento dinamizador o catalizador para que las personas
respondan o se expresen de manera libre y confiada. Casi se diría, aunque exagerando los
términos, que el expresar sus reales pensamientos, vivencias y

25
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
emociones. Esto no debe desviar al entrevistado del establecimiento de lazos de afinidad e
interés, básicos para que la relación social se exprese y posibilite la situación de entrevista, y que
incluyen intervenciones de aliento. En muchas ocasiones pregunta de forma tal que el
entrevistado termina expresando respuestas que, se presume, satisfarán al entrevistador.
Preguntas iniciadas con términos tales como: no es cierto que…? O bien expresiones que son
rápidamente percibidas por el entrevistado como reflejo de los valores de quien le pregunta e
inducen respuestas que, sesgadas por e estimulo, amenazan la validez de la información.

 Las circunstancias de realización

Resulta muy importante la circunstancia en que se desarrolla la entrevista, pues es muy diferente
si la entrevista se realiza a solas (en condiciones adecuadas de privacidad) o en grupo (con la
influencia interpersonal que ejercen quienes participan del grupo), o bien cuando se realiza en
condiciones atípicas como el gabinete o consultorio profesional.
El entrevistador deberá entrenarse en el manejo de esta técnica en escenarios naturales, como
puede ser el medio familiar o comunitario, dado que representa una oportunidad para obtener
información desde diversas fuentes y en situaciones no programadas o acordadas por ambas
partes.
El entrevistador deberá orientarse por una guía de pautas, que le permita tener en cuenta con
suficiente claridad cuáles son los temas que deberán estar presentes, no importa en qué orden se
presenten durante la relación de entrevista.
El lenguaje, el tono de voz, la postura corporal e incluso el vestuario con que el entrevistador se
presenta pueden incidir en las respuestas que obtiene de parte del entrevistado. Pero
fundamentalmente son motivo de sesgo que afectan la validez de la información: a) aquello que
se pregunta; b) como se pregunta; c) la oportunidad elegida para formular dicha pregunta.

 Disposición interesada

Acá debemos reconocer un aspecto importante: el entrevistado debe sentir que es protagonista
principal de la relación, que su relato o sus respuestas son aquello que en ese momento tiene la
mayor importancia, y que el entrevistador tiene un sincero interés en lo que él se encuentra
expresando.
Es claro que cuando el entrevistador esta mas preocupado en responder al entrevistado que de
indagar más y mejor sobre lo que este dice, o cuando no puede resignar el lugar de ser centro de
la atención obtura el relato de su entrevistado, el mal empleo de la técnica no contribuirá al
propósito buscado, y la información relevada perderá riqueza y calidad.}
Como recomendación, resulta propicio dejarse envolver por el clima o la atmosfera de relación
que se mantiene con la persona contactada, y establecer las preguntas o intervenciones como
parte de la relación fluida que se establece entre ambos.
Poner atención en el relato que se está escuchando, pues muy pronto aparecerá el interés por
conocer más y mejor los pormenores que faciliten una mejor comprensión del mismo.
Comprobará que en el relato de la persona se conjuguen elementos dramáticos que lo hacen
particularmente interesante, porque se trata de una experiencia única e intransferible que no
tiene sustitución exacta por ninguna otra. En ese relato irán apareciendo también aquellos

26
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
aspectos que son también comunes a los de otras personas, y que permite enlazarlo y
comprenderlo en el marco de un universo simbólico mayor.

 Objetivos claros
En el relato se irán sucediendo temas que probablemente confundan al entrevistador, quien ya
participa de una relación sostenida en elementos afectivos. El riesgo que esto implica es la suma
de digresiones, los comentarios divagantes, sin responder a un objetivo y sin generar nueva
información. Establecer claramente los objetivos de la entrevista, y como ellos contribuyen al
propósito mas general de la investigación, es la mejor recomendación para facilitar la
concentración y evitar dispersiones en el relato.
 Empatía y escucha
Una de las condiciones fundamentales para la implementación de esta técnica es el logro de un
vínculo o rapport adecuado, que de confianza al entrevistado y estimule su participación. Este
vínculo facilitara indagar sobre algunos temas menos accesibles, y permitirá ir disipando la
desconfianza que a menudo subyace en una relación que mantiene cierto nivel de ambigüedad.
La identificación y selección de los informantes debería concretarse luego de haberse
interiorizado acerca de cuáles son las características principales del escenario en el que se ha
insertado.
Una de las claves para la comprensión de como las personas significan y valoran situaciones o
procesos de la vida cotidiana es mediante el análisis del lenguaje usado por los informantes. A
menudo conforman un código cuya finalidad última es lograr que la comunicación no trascienda la
esfera del pequeño grupo, alejando al observador poco familiarizado con la situación. De allí que
sea necesario examinar el lenguaje de acuerdo a los supuestos e intenciones de quienes lo usan,
no como una descripción objetiva de la realidad.
 Confiabilidad del registro
Es fundamental establecer registro del material informativo que se releva, porque el dato
cualitativo tiene valor integro por su singularidad. No se lo puede resumir fácilmente, porque
pierde su fuerza expresiva, o ser testimonio de una posición singular ante cuestiones muy
específicas. Pero este registro no puede realizarse poniendo en riesgo la relación de confianza
establecida, o inhibir al entrevistado en la expresión de sus ideas. De allí que se recomiende
plantear la solicitud y explicación de los motivos del registro, o bien su anulación cuando esto
perjudica la relación.

BIBLIOGRAFÍA
BINGHAM, VAN DYKE Y MOORE. Como entrevistar. RIALP. Madrid. 1987
PADUA, JORGE. Técnicas de investigación social. Fondo de cultura económica. México. 1978
RAMPA, 2006. 1(1):48 – 57.

27
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Ley de Violencia Familiar
LEY Nª 9283 Córdoba
Sancionada el 01 de marzo de 2006.

Publicado en el Boletín Oficial el 13 de marzo de 2006.

LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR


Sancionada el 01 de marzo de 2006, publicada en el Boletín Oficial el 13 de marzo de 2006.

CAPÍTULO
RESUMENI
Del Objeto
La Legislatura de la Provincia de Córdoba promulga la ley 9283, Ley de Violencia Familiar con cada uno de
sus siguientes capítulos:

CAPITULO I: Del Objeto (artículos 1° al 6°).

CAPÍTULO II: De la Jurisdicción y Competencia (artículos 7° al 12°).

CAPÍTULO III: De la Denuncia (artículos 13° al 18°).

CAPÍTULO IV: Del Procedimiento Judicial (artículos 19° al 31°).

CAPÍTULO V: De las Políticas Públicas de Prevención (artículos 32° y 33°).

CAPÍTULO VI: Disposiciones Complementarias (artículos 34° al 40°).

Decreto reglamentario N° 308/07.- Acuerdos reglamentarios N° 813 Y 815.

ARTÍCULO 1º.- LAS disposiciones contenidas en la presente Ley son de orden público e interés social y
tienen por objeto la prevención, detección temprana, atención y erradicación de la violencia familiar,
definiendo tanto el marco preventivo como los procedimientos judiciales para lograr tal cometido.

ARTÍCULO 2º.- LOS bienes jurídicos tutelados por esta Ley son la vida, la integridad física, psicológica,
económica y sexual, así como el desarrollo psicoemocional de los integrantes del grupo familiar.

ARTÍCULO 3º.- A los efectos de la aplicación de la presente Ley, se entenderá por violencia familiar, toda
acción, omisión o abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad física, psíquica,
moral, psicoemocional, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque esa
actitud no configure delito.
ARTÍCULO 4º.- QUEDAN comprendidas en este plexo normativo, todas aquellas personas que sufriesen
lesiones o malos tratos físicos o psíquicos por parte de algunos de los integrantes del grupo familiar,
entendiéndose por tal, el surgido del matrimonio, de uniones de hecho o de relaciones afectivas, sean
convivientes o no, persista o haya cesado el vínculo, comprendiendo ascendientes, descendientes y
colaterales.

ARTÍCULO 5º.- SE considera afectada toda persona que sufra alguno de los siguientes tipos de violencia:

28
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
a) Violencia física, configurada por todo acto de agresión en el que se utilice cualquier parte del cuerpo,
algún objeto, arma, sustancia o elemento para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de
otra persona, encaminado hacia su sometimiento o control;
b) Violencia psicológica o emocional, originada por aquel patrón de conducta, tanto de acción como de
omisión, de carácter repetitivo, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias o de abandono, capaces de provocar, en quien las
recibe, deterioro o disminución de la autoestima y una afectación a su estructura de personalidad;
c) Violencia sexual, definida como el patrón de conducta consistente en actos u omisiones que infrinjan
burla y humillación de la sexualidad, inducción a la realización de prácticas sexuales no deseadas y
actitudes dirigidas a ejercer control, manipulación o dominio sobre otra persona, así como los delitos
contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, respecto de los cuales esta Ley sólo surte efectos en
el ámbito asistencial y preventivo, y
d) Violencia económica, provocada por acciones u omisiones cuya manifiesta ilegitimidad implique daño,
pérdida, transformación, sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de bienes, instrumentos de
trabajo, documentos o recursos económicos, por las cuales las víctimas no logran cubrir sus necesidades
básicas, con el propósito de coaccionar la autodeterminación de otra persona.

ARTÍCULO 6º.- LA aplicación de la presente Ley no afectará el ejercicio de los derechos que correspondan
a la víctima de la violencia familiar, conforme a otros ordenamientos jurídicos en materia civil y penal, así
como tampoco afectará los principios procesales aplicables en controversias de orden familiar.

CAPÍTULO II
De la Jurisdicción y Competencia

ARTÍCULO 7º.- LA Autoridad de Aplicación de la presente Ley es el Ministerio de Justicia y Seguridad, o el


organismo que en el futuro lo sustituya, en todo lo que no competa directamente al Poder Judicial de la
Provincia de Córdoba. A tal Legislación provincial efecto, coordinará la planificación con otros organismos
públicos y privados de la Provincia y los municipios y comunas, tendientes a optimizar su objetivo.

ARTÍCULO 8º.- LA Autoridad de Aplicación, por razones de seguridad personal de la víctima y hasta tanto
se concrete la intervención judicial, podrá disponer la aplicación de la medida prevista en el artículo 21,
inciso c) de la presente Ley.

ARTÍCULO 9º.- LOS Tribunales de Familia, los Jueces de Menores y los Juzgados de Primera Instancia con
Competencia Múltiple, entenderán también en cuestiones de violencia familiar, personales o
patrimoniales que se deriven de ella.

ARTÍCULO 10º.- LOS Juzgados en materia de familia y las Fiscalías serán competentes para atender
situaciones de urgencia referidas a violencia familiar. A tal efecto, el Tribunal Superior de Justicia y el
Ministerio Público, determinarán, en su caso, el régimen de turnos para atender, en horas y días hábiles e
inhábiles, los asuntos que requieran su intervención conforme a esta Ley.

ARTÍCULO 11º.- LOS Juzgados de Paz con jurisdicción en localidades del interior provincial, tendrán
competencia para entender en las urgencias en materia de violencia familiar, pudiendo disponer en forma
provisoria las medidas pertinentes establecidas en esta Ley, para la protección de presuntas víctimas,

29
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
quedando obligados a elevar los asuntos al órgano judicial correspondiente, dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas de haber tomado conocimiento de los hechos.

ARTÍCULO 12º.- TODA actuación judicial en materia de violencia familiar, será notificada a la Fiscalía que
corresponda, desde el inicio, la que deberá intervenir en todos los asuntos relativos a las personas e
intereses de las víctimas de violencia familiar. Asimismo, podrá disponer las medidas previstas en el
artículo 21, inciso c) de la presente Ley y al mismo tiempo comunicar su intervención a la Autoridad de
Aplicación administrativa.

CAPÍTULO III
De la Denuncia
ARTÍCULO 13º.- LAS personas legitimadas para denunciar judicialmente un hecho de violencia familiar,
son las enunciadas en el artículo 4º de la presente Ley y toda persona que haya tomado conocimiento de
los hechos de violencia.

ARTÍCULO 14º.- CUANDO las víctimas fueran menores de edad, incapaces, ancianos o discapacitados que
se encuentren imposibilitados de accionar por sí mismos, están obligados a hacerlo sus representantes
legales, los obligados por alimentos y/o el Ministerio Público, como así también quienes se desempeñen
en organismos asistenciales, educativos, de salud y de justicia y en general, quienes desde el ámbito
público o privado tomen conocimiento de situaciones de violencia familiar o tengan sospechas serias de
que puedan existir.

ARTÍCULO 15º.- LA denuncia podrá efectuarse ante las unidades judiciales o cualquier otro organismo al
que por vía reglamentaria se le otorgue esa función. En todas las unidades de la Provincia, habrá personal
capacitado para recepcionar, orientar y canalizar los reclamos, inquietudes y presentaciones en materia
de violencia familiar, estando obligados a entregar copia de la denuncia.

ARTÍCULO 16º.- A efectos de formalizar la denuncia de la manera prevista en el artículo anterior, se


habilitará un formulario especial que tendrá carácter reservado y su distribución estará garantizada, en
toda la Provincia, por el Tribunal Superior de Justicia. Su diseño, contenido y finalidad serán determinados
por la reglamentación correspondiente.

ARTÍCULO 17º.- POR razones de seguridad, los organismos que recepten las denuncias por violencia
familiar y los que intervengan en la sustanciación del proceso, mantendrán en reserva la identidad del
denunciante.

ARTÍCULO 18º.- EL funcionario público, cualquiera sea su rango, que incumpla parcial o totalmente lo
preceptuado en el presente Capítulo, será sancionado de manera severa, de acuerdo a lo que por vía
reglamentaria se determine.

CAPÍTULO IV
Del Procedimiento Judicial

30
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
ARTÍCULO 19º.- EL procedimiento será gratuito, conforme lo establece la Ley No 7982 y sus
modificatorias, actuado y aplicando las normas del proceso abreviado en todo lo que no se oponga a la
presente Ley.

ARTÍCULO 20º.- EN toda cuestión de violencia familiar, además de las medidas previstas en la legislación
vigente, el Juez -de oficio, a petición de parte o del Ministerio Público-, deberá disponer todas las medidas
tendientes a la protección de la vida, la integridad física o emocional de la víctima, la libertad y seguridad
personal, así como la asistencia económica e integridad patrimonial del grupo familiar. A tal efecto, la
Autoridad de Aplicación dispondrá la creación de una unidad de constatación de los hechos denunciados,
que funcionará todos los días durante las veinticuatro (24) horas y su integración será determinada por vía
reglamentaria.

ARTÍCULO 21º.- PARA el cumplimiento de lo preceptuado en el artículo anterior, el Juez podrá adoptar las
siguientes medidas cautelares u otras análogas:
a) Disponer la exclusión del agresor de la residencia común y la entrega inmediata de sus efectos
personales, labrándose inventario judicial de los bienes muebles que se retiren y de los que permanezcan
en el lugar;
b) Disponer el reintegro al domicilio o residencia de la víctima que hubiere salido del mismo con motivo
de los hechos denunciados y por razones de seguridad personal;
c) Disponer -inaudita parte- cuando razones de seguridad lo aconsejen, el inmediato alojamiento de la o
las víctimas en el establecimiento hotelero o similar más cercano al domicilio de éstas. Asimismo, en todos
los casos, podrá disponer que el alojamiento temporario sea en la residencia de familiares o allegados que
voluntariamente acepten lo dispuesto. La lista de los establecimientos hoteleros o similares, será provista
por el Tribunal Superior de Justicia y con cargo a la partida presupuestaria que anualmente asigne, a tal
fin, el Poder Ejecutivo
Provincial;
d) Prohibir, restringir o limitar la presencia del agresor en el domicilio o residencia, lugares de trabajo,
estudio u otros que frecuente también la víctima;
e) Prohibir al agresor comunicarse, relacionarse, entrevistarse o desarrollar cualquier conducta similar, en
relación con la víctima, demás personas afectadas, testigos o denunciantes del hecho;
f) Incautar las armas que el agresor tuviere en su poder, las que permanecerán en custodia en sede
judicial;
g) En caso que la víctima fuere menor o incapaz, puede otorgar su guarda provisoria a quien considere
idóneo para tal función, si esta medida fuere necesaria para su seguridad psicofísica y hasta tanto se
efectúe un diagnóstico de situación;
h) Establecer, si fuere necesario y con carácter provisional, el régimen de alimentos, tenencia y de visitas,
mientras se inician, sustancian y resuelven estas cuestiones por el trámite que para ellas prevén las
normas procedimentales en vigencia;
i) Solicitar las acciones previstas en el inciso g) del artículo 33 de la presente Ley
-Programa de Erradicación de la Violencia Familiar-, y
j) Disponer la asistencia obligatoria del agresor a programas de rehabilitación.

ARTÍCULO 22º.- EN todos los casos previstos en el artículo anterior, el Juez ordenará a quien entienda
conveniente, la supervisión de su cumplimiento, pudiendo requerir el auxilio de la fuerza pública para
asegurarlo.

31
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
En un plazo no mayor de diez (10) días de adoptada la medida, convocará una audiencia, a los efectos de
su evaluación. En caso de no comparecencia, dispondrá la conducción del agresor.

ARTÍCULO 23º.- LAS medidas adoptadas tendrán el alcance y la duración que el


Juez disponga, conforme a los antecedentes que obren en el expediente, pudiendo disponer su prórroga
cuando perduren situaciones de riesgo que así lo justifiquen.

ARTÍCULO 24º.- EL Juez o Tribunal deberá comunicar la medida cautelar decretada a las instituciones y/u
organismos públicos o privados a los que se hubiere dado intervención en el proceso, como así también a
aquellos cuyos intereses pudieren resultar afectados por la naturaleza de los hechos.

ARTÍCULO 25º.- UNA vez adoptadas las medidas cautelares establecidas en el artículo 21 de la presente
Ley, el Tribunal, de oficio, ordenará realizar un diagnóstico de situación entre los sujetos involucrados. El
mismo será elaborado en forma interdisciplinaria y tendrá como objeto determinar los daños físicos o
psíquicos sufridos por la víctima, evaluar las circunstancias de peligro o riesgo y el entorno social.

ARTÍCULO 26º.- EL Juez o Tribunal interviniente, en caso de considerarlo necesario, requerirá un informe
al lugar de trabajo y/o lugares donde tenga actividad la parte denunciada, a los efectos de tener un mayor
conocimiento de la situación planteada.
Asimismo, deberá solicitar los antecedentes judiciales y/o policiales de la persona denunciada, con la
finalidad de conocer su conducta habitual.

ARTÍCULO 27º.- EN todos los casos el principio orientador será prevenir la revictimización, prohibiéndose
la confrontación o comparecimiento conjunto de la víctima y el agresor.

ARTÍCULO 28º.- CUANDO intervenga un Juzgado con competencia en materia penal o un Juzgado con
competencia en materia de menores en una situación de violencia familiar, cualquiera sea la resolución
que adopte, deberá remitir, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de haber tomado conocimiento de
los hechos, testimonio completo de las actuaciones y de la resolución adoptada al Juez con competencia
en materia de violencia familiar. Asimismo, cuando se haya dispuesto el procesamiento con prisión,
deberá comunicar la excarcelación o la concesión de salidas transitorias o cualquier forma de conclusión
del proceso, al Juzgado competente en materia de violencia familiar, previa a su efectivización. También
deberá ponerlo en conocimiento de la víctima en su domicilio real y de su letrado en el domicilio
constituido, de la forma que entienda más eficaz para obtener la finalidad de protección perseguida por
esta Ley.

ARTÍCULO 29º.- LOS Juzgados con competencia de urgencia en materia de violencia familiar, comunicarán
los hechos con apariencia delictiva que hayan llegado a su conocimiento, dentro de las veinticuatro (24)
horas, al Juzgado con competencia penal de turno, sin perjuicio de continuar la acción propia y las
medidas provisorias que hubiere adoptado. Para los delitos de instancia privada, se requerirá el expreso
consentimiento de la víctima o de su representante legal, en el caso de menores o incapaces.

ARTÍCULO 30º.- ANTE el incumplimiento de las obligaciones impuestas al agresor, o en caso de


comprobarse reiteraciones de hechos de violencia familiar, el Juez podrá imponer al denunciado
instrucciones especiales, entendiéndose por tales las especificadas en la Ley No 8431 y sus modificatorias

32
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
-Código de Faltas de la Provincia de Córdoba-, bajo la supervisión de la Autoridad de Aplicación de esta
Ley, quien informará sobre el cumplimiento de la medida.

ARTÍCULO 31º.- LOS tribunales actuantes llevarán estadísticas de los casos registrados, considerando las
características socio-demográficas, naturaleza de los hechos y resultados de las medidas adoptadas,
resguardándose debidamente el derecho a la intimidad de las personas incluidas.

CAPÍTULO V
De las Políticas Públicas de Prevención

ARTÍCULO 32º.- A los efectos de la presente Ley, se entiende como prevención, la promoción de una
cultura que favorezca la creación de un marco objetivo de equidad, libertad e igualdad, entre los
miembros de una familia, eliminando las causas y patrones conductuales que generan y refuerzan la
violencia familiar.

ARTÍCULO 33º.- CRÉASE como políticas públicas de prevención y de atención, el


PROGRAMA DE ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR, el que contendrá las siguientes acciones:
a) Prevenir la violencia familiar mediante la divulgación y sensibilización de la problemática;
b) Impulsar procesos de modificación de patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres,
bajo una perspectiva de equidad, llevando a cabo jornadas de sensibilización en forma conjunta, mediante
convenios, con los municipios y comunas de la Provincia que adhieran, con los ministerios y con
organismos internacionales;
c) Promover el estudio e investigación de las causas y consecuencias de la violencia familiar;
d) Determinar el daño sufrido por la víctima y aplicar el tratamiento adecuado para disminuir la
trascendencia del mismo;
e) Capacitar y concienciar al personal encargado de la procuración e impartición de justicia, policías y
demás servidores públicos involucrados, sobre medidas de prevención, asistencia y atención de la
violencia familiar;
f) Implementar el otorgamiento de un apoyo económico dinerario, no remunerativo ni reintegrable, para
que las personas afectadas puedan establecer su residencia temporaria en un lugar preservado del riesgo
al que se encontraren expuestas, bajo condición de que se sometan a tratamientos especiales brindados
por el equipo interdisciplinario que determine la reglamentación;
g) Establecer tratamientos especiales de rehabilitación y reinserción, tanto para el agresor como para las
víctimas;
h) Implementar una línea telefónica gratuita, que funcionará todos los días durante las veinticuatro (24)
horas, para la recepción de consultas y ayudas en temas relacionados con la violencia familiar;
i) Promover la creación y el fortalecimiento de asociaciones civiles, organismos no gubernamentales y
organizaciones sociales, que intervengan en la prevención y atención de la violencia familiar, y
j) Implementar toda otra acción orientada al eficaz cumplimiento de los objetivos de la presente Ley.

CAPÍTULO VI
Disposiciones Complementarias
ARTÍCULO 34º.- EN todo lo que no esté previsto en la presente Ley, serán de aplicación subsidiaria el
Código de Procedimiento Civil y Comercial, el Código de Procedimiento Penal y para la ciudad de Córdoba,
la Ley de Fuero de Familia No 7676 y sus modificatorias.

33
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

ARTÍCULO 35º.- AUTORÍZASE al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las adecuaciones presupuestarias
necesarias para el efectivo cumplimiento de la presente Ley.
ARTÍCULO 36º.- EL Poder Ejecutivo Provincial reglamentará la presente Ley dentro de los sesenta (60) días
de su promulgación.

ARTÍCULO 37º.- DERÓGASE toda otra disposición normativa que se oponga a los contenidos y objetivos
establecidos en la presente Ley.

ARTÍCULO 38º.- TODO conflicto normativo relativo a la aplicación e interpretación deberá resolverse en
beneficio de la presente Ley.
ARTÍCULO 39º.- ESTA Ley entrará en vigencia el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la
Provincia.
ARTÍCULO 40º.- COMUNÍQUESE al Poder Ejecutivo Provincial.

34
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Modelo de intervención
Programa de violencia familiar

Interdisciplinario
Interinstitucional

1° Encuentro Tratamiento

Secretaría
Administración Recepción

Sistema Informático

Seguimiento Mujeres
Trabajo social 1° Entrevista

Entrevistas domiciliarias
Niños

Abogacía Asesoramiento legal

Hombres

Tratamiento individual
Psicología Entrevista diagnostica

Tratamiento grupal

Interinstitucional

Juzgados
Dirección Fiscalía
 Familia
 Menores
 Penal

35
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

LEY DE VIOLENCIA FAMILIAR N° 9283


DECLARACION REGLAMENTARIO N° 308/07
ACUERDOS REGLAMENTARIOS N° 813 Y 815

“Donde hay amor no existe el deseo de poder y donde predomina el poder el amor brilla por su
ausencia. Uno es la sombra del otro...". Carl G. Jung

La familia es la estructura social en la cual todos los seres humanos tenemos el primer contacto con la
civilización; es el sistema que protege al “homo sapiens” de la extinción, al tiempo que es donde se
experimenta la identidad del ser humano, tanto psicológica como histórica; la familia es el primer
contexto donde se asumen roles y valores.

En la familia, que es la célula básica del organismo social, ha predominado la ilusión de que los padres sólo
tienen pensamientos positivos para sus hijos, pero la dramática realidad indica que junto con estos
sentimientos cariñosos coexisten tendencias agresivas y destructivas.

El maltrato familiar es una problemática social compleja que convierte la vida de quienes se ven
involucrados, convivan o no, en un laberinto de temor, desvalorización y dolor.

Cotidianamente, hombres, mujeres, niños, adolescentes, ancianos y discapacitados son protagonistas de


este flagelo que afecta a todas las clases sociales y que perturba la vida física y psíquica de quienes lo
padecen. Por sus connotaciones, trasciende las paredes de un hogar para transformarse en una
problemática que debe ser asumida por la comunidad toda y sus instituciones.

A lo largo de la historia siempre existió lo que hoy llamamos Violencia Familiar, pero no se la percibía
como tal, porque estaba naturalizada, invisibilizada, es decir se creía que la vida era así y no había porque
modificar dichos patrones de conducta.

La violencia familiar existe en muchas familias de todo el mundo, sin importar el nivel socioeconómico al
que pertenezcan. Algunos ocultan el tema, otros lo dicen, pero todos sufren las mismas angustias, los
mismos miedos, la misma impotencia. Cómo entender un asunto complicado, tanto más cuando el velo de
privacidad que lo cubre suele dificultar su reconocimiento y, con ello, las acciones para revertirlo.

36
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
¿Qué es la violencia familiar?

Es toda acción, omisión o abuso dirigido a dominar, someter, controlar o agredir la integridad
física, psíquica, moral, psicoemocional, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del
grupo familiar, aunque esa actitud no configure delito.

¿Qué situaciones se consideran manifestaciones o tipos de violencia familiar?

La ley recepta los siguientes supuestos de violencia:


1. Violencia física: Es todo acto de agresión en el que se utilice
Cualquier parte del cuerpo, algún objeto, arma, sustancia o elemento para
sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de otra persona,
encaminado hacia su sometimiento o control
Violencia directa: Ej. golpes de puño, empujones, apretar el cuello con intenciones de
asfixia, sacudir, patear, morder, cachetear, intentar ahogar, etc. Por lo general, es un maltrato visible.
Violencia indirecta: Ej. arrojar elementos extraños, usar armas blancas propias y las de
fuego cualquiera fuere su clase
2. Violencia psicológica o emocional Originada por aquel patrón de conducta, tanto de acción
como de omisión, de carácter repetitivo, consistente en prohibiciones, coacciones, condicionamientos,
intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias o de abandono, capaces de provocar, en quien las
recibe, deterioro o disminución de la autoestima y una afectación a su estructura de personalidad
Este tipo de violencia ataca fundamentalmente la identidad de sujeto, impide o lesiona la organización
psíquica de la víctima.
Ejemplos:
Todo tipo de amenaza que obligue al otro a hacer o no hacer algo por miedo a la pérdida de
un bien necesario, amor, alimentos, permisos de salida (libertad corporal de hacer lo que no
implique un riesgo verificable para su vida o salud) o por temor a ser golpeado, encerrado etc.
Prohibición de elegir los amigos, la ropa, etc...
Condicionamientos Se condiciona el amor a conductas o logros del niño o del sujeto
vulnerable (matrimonio, empleo etc…) Cuando por ejemplo los padres exigen buenas notas
para autorizar cosas necesarias para los niños como es el reunirse con los amigos, porque el
fracaso escolar incide sobre la autoestima del niño y el padre además aumenta el aislamiento.
Desaprobación de iniciativas.
Exclusión en actividades familiares.
Falta de disponibilidad de los padres para con el niño. El padre está preocupado por sí mismo
y es incapaz de responder a las conductas del niño.
Aislamiento del menor: Privar al niño de las oportunidades para establecer relaciones
sociales.
Sometimiento del niño a un medio donde prevalece la corrupción.
Impedimento de la normal integración niño, reforzando pautas de conductas antisociales.

Al principio sólo unas pocas personas se ocuparon de este tema y no había ni conocimiento ni conciencia
de que se trataba de algo tan grave y que afectaba a tanta gente. Fue un esfuerzo muy grande ir

37
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
sensibilizando al público, sobre todo a través de los medios de comunicación, de las personas y
organizaciones comprometidas que pusieron sobre la mesa que el problema existía.

La realidad se hizo cada vez más evidente e innegable: se fue perdiendo el miedo y la vergüenza, se
multiplicaron las denuncias y los testimonios de las víctimas, cada vez más gente se preocupó por hacer
algo hasta que, en la actualidad, los gobiernos, las instituciones, los organismos internacionales, se han
convencido de que la Violencia Familiar es un grave problema social, que afecta la salud individual de
quienes la padecen y también la seguridad, la calidad de vida, la educación y hasta la producción
económica o el gasto del Estado.

Hoy ya no es un «delito invisible», sino que produce un rechazo colectivo y una evidente alarma social.
Por ello, la conveniencia de regular jurídicamente la violencia familiar y así contar con los mecanismos
para proteger los derechos fundamentales de los integrantes del grupo familiar.

¿Qué objetivos persigue la Ley Provincial de Violencia Familiar N° 9283?

La ley intenta la prevención, detección temprana, atención, derivación eficaz y erradicación


de la violencia familiar, definiendo en tres niveles el marco preventivo de protección, como
asimismo los procedimientos judiciales para lograr tal cometido.
Lo que quiere la ley es tratar de evitar, y en su caso, desactivar y superar, las causas del
maltrato, abusos y todo tipo de violencia dentro de la familia, no mediante sanciones sino a
través de un adecuado tratamiento médico-psicológico.
Ha establecido tres niveles de prevención
a) Prevención primaria implementando prácticas integrales, por una cultura de la paz, la no
discriminación y el trabajo sobre una escala de valores que tenga como prioridad la solidaridad, la
igualdad y la equidad; las actividades tendientes a ello se llevarán a cabo a nivel institucional,
organizacional y comunitario.

b) Prevención secundaria se realizará a través de la adecuada instrumentación de la atención que


se le brinde a las familias o personas involucradas en el círculo de violencia y que comprenderá el
trabajar con esas familias o personas afectadas y con las relaciones en las que se generen
tensiones y conflictos desencadenantes de hechos de violencia familiar.

c) Prevención terciaria se realizará a través de la adecuada instrumentación de la asistencia de las


personas que se encuentren ya inmersos en actos o hechos de violencia con posibles factores de
riesgo.

¿Quién es la autoridad de aplicación de la Ley de Violencia Familiar?

El Ministerio de Justicia a través de la Dirección de Violencia Familiar y mediante la


implementación del Programa de Erradicación de Violencia Familiar, es la Autoridad de
Aplicación de la Ley Provincial N° 9283.

38
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Privación al niño de los cuidados básicos, aun teniendo los medios económicos; se posterga o
descuida la atención de la salud, educación, alimentación, protección, etc.
Ruptura de objetos - ropa, juguetes, fotos, plantas, elementos de estudio o trabajo,
artefactos domésticos - que pertenecen a la esposa, a los hijos o son propiedad común de la
familia.
Control de cajones, cartera, agenda, sin respeto por la privacidad, controlar la
correspondencia, los llamados telefónicos, las idas y venidas, los horarios, etcétera, de
manera que nadie se siente libre ni con derechos pues está bajo el dominio de quien ejerce el
poder en la familia.
Esta es una manifestación de violencia mucho más difícil de demostrar, sobretodo en los
casos en que se produce en el interior de un grupo familiar. La violencia psicológica, verbal o
emocional, tiene lugar cuando se humilla, desvaloriza, insulta, minimiza, ignora tendiendo a
afectar la autoestima.
El acto puede ser tanto en público como en privado.
Es necesario la REITERACIÓN de estos actos u omisiones.

3. Violencia sexual: Es un patrón de conducta consistente en actos u omisiones que infrinjan burla y
humillación de la sexualidad, inducción a la realización de prácticas sexuales no deseadas y actitudes
dirigidas a ejercer control, manipulación o dominio sobre otra persona, así como los delitos contra la
libertad y normal desarrollo psicosexual, respecto de los cuales esta Ley sólo surte efectos en el ámbito
asistencial y preventivo.
La violencia sexual se manifiesta con actos agresivos que mediante el uso de la fuerza física,
psíquica o moral reducen a una persona a condiciones de inferioridad para imponer una
conducta sexual en contra de su voluntad. Este es un acto que busca fundamentalmente
someter el cuerpo y la voluntad de las personas
Es toda manifestación de abuso de poder en la esfera de la vida sexual de las personas,
pudiendo calificada o no como delito, puesto que algunas manifestaciones de violencia sexual
son ignoradas por nuestra legislación penal.
Pueden ir desde imposiciones al nudismo, exhibicionismos, manoseos, penetración y todo
tipo de acto íntimo de esa índole, NO CONSENTIDO NI DESEADO.
Incluyen las burlas, chanzas públicas y privadas de actos, hechos o circunstancias vinculadas
con vida sexual de la pareja.
Atenta contra la dignidad y la libertad sexual de las personas, vulnerando sus derechos
sexuales mediante el uso de la fuerza o la amenaza de usarla, la intimidación, la coerción,
chantaje, presión indebida soborno, manipulación o cualquier otro mecanismo que anule,
limite la voluntad personal de decidir acerca de la sexualidad.

4. Violencia económica: Se provoca por acciones u omisiones cuya manifiesta ilegitimidad


Implique daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de bienes,
instrumentos de trabajo, documentos o recursos económicos, por las cuales las víctimas no logran cubrir
sus necesidades básicas, con el propósito de coaccionar la autodeterminación de otra persona.
Existe violencia económica cuando uno de los miembros de la familia usa el poder
económico para provocar un daño a otro.

39
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las víctimas son privadas o tienen muy restringido el manejo del dinero, la
administración de los bienes propios y/o gananciales o impedido su derecho de
propiedad sobre los mismos.

Ejemplos:
Cuando se tenga que pedir o rogar por el dinero, en lugar de compartirlo.
Cuando se obliga a entregarle todo el dinero que uno gana.
Cuando no le informa acerca de los ingresos familiares o no le permite disponer de
ellos para sus necesidades y las de los hijos.

¿A quiénes se intenta proteger?

Se intenta proteger a todas las personas que sufren lesiones o malos tratos físicos o psíquicos
por parte de algunos de los integrantes del grupo familiar, entendiéndose por tal, el surgido
del matrimonio, de uniones de hecho o de relaciones afectivas, sean convivientes o no,
persista o haya cesado el vínculo, comprendiendo ascendientes, descendientes y colaterales.
Para que la violencia ocurra debe también existir un vínculo: agresor-agredido. Este vínculo es
sobre todo e inicialmente, emocional.

Violencia entre esposos (ej. actos de violencia del esposo respecto de la esposa, o bien con
sus hijos (comunes o no comunes) ascendientes (padres) o colaterales (hermanos, tíos,
sobrinos) de uno u otro de sus integrantes del matrimonio.

Violencia entre personas que conforman uniones de hecho (concubinato), sea entre estos, o
respecto de sus hijos (comunes o no comunes) ascendientes (padres) o colaterales
(hermanos, tíos, sobrinos) de uno u otro de sus integrantes de dicha unión.

Violencia en relaciones afectivas. Entre novio y la novia, entre el padre de la novia al novio,
entre homosexuales.

¿Quiénes pueden denunciar?

Cualquier persona puede denunciar un hecho de violencia familiar.

40
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
¿Quiénes deben denunciar?

Cuando las víctimas fueran menores de edad, incapaces, ancianos o discapacitados que se
encuentren imposibilitados de accionar por sí mismos, están obligados a hacerlo sus
representantes legales, los obligados por alimentos y/o el Ministerio Público, como así
también quienes se desempeñen en organismos asistenciales, educativos, de salud y de
justicia y en general, quienes desde el ámbito público o privado tomen conocimiento de
situaciones de violencia familiar o tengan sospechas serias de que puedan existir.

La denuncia debe ser realizada en un plazo máximo de 72 horas contadas a partir de la fecha
en que se tomó conocimiento de la situación de violencia y si hubiese duda se contará a partir
de la fecha de la primera intervención que conste en la historia clínica, social o registro
respectivo. Salvo en situaciones de alto riesgo en las que deberá, ser inmediata.

Si a criterio de los profesionales actuantes no es procedente efectuar la comunicación en su


caso a la superioridad del área que corresponda por entender que el caso no amerita
judicialización, es decir por no considerarla de alto riesgo, se dejará la debida constancia bajo
su responsabilidad en la historia clínica, social o registro.

En los delitos de instancia privada y de acción privada, se informará a la víctima o sus representantes
legales de la posibilidad de efectuar la denuncia penal, salvo la previsión de la última hipótesis del art.
72 del Código Penal.

¿Dónde puede realizarse la denuncia?

La denuncia se puede realizar en la Capital ante:


Dirección de Violencia Familiar perteneciente al Ministerio de Justicia (Alvear 150)
Unidades Judiciales
Mesa de Entradas de Violencia Familiar de los Juzgados de Familia y Menores.
(Duarte Quiros 650)

En el Interior de la Provincia en:


− Juzgados con competencia en Familia o Menores
− Unidades Judiciales habilitadas,
− Cualquier autoridad policial
− Juzgado de Paz, y

41
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
− Centros pertenecientes al Programa de Violencia Familiar dependientes de la Dirección de
Asistencia a la Víctima del Delito y Violencia Familiar del Ministerio de Justicia, más cercano al domicilio de
la persona
La Mesa de Entradas de los Juzgados de Familia y Menores de la ciudad de Córdoba se localiza
en la planta baja del edificio de calle Duarte Quirós 650 y funciona los días hábiles en el
horario de 08 a 21 horas.
También existen Mesas de Entradas para Violencia Familiar en los Tribunales de la Ciudad de
San Francisco y...

En horas y días inhábiles, se receptan las denuncias en:

En las Fiscalías y las Unidades Judiciales habilitadas receptan, según los turnos asignados, las denuncias
que se presenten en días y horas inhábiles.

En la Ciudad de Córdoba funciona la Unidad Judicial de Violencia Familiar. La misma se localiza en la planta
baja del edificio de calle Duarte Quirós 650. Funciona las 24 horas en días hábiles e inhábiles

Recibida la denuncia debe comunicarse de inmediato


a) En día u hora inhábil: al Fiscal de Instrucción
b) En día y hora hábil: al Juez de Familia o de Menores en turno, según corresponda para la atención de
las urgencias, bajo las condiciones que se indicaran seguidamente.

¿Qué pasa si una denuncia se presenta en una dependencia que no está de turno?

Si la denuncia se presenta ante un Tribunal o Fiscalía o Unida Judicial que no se encuentre de turno o no
corresponda su intervención, la misma debe receptarse y las actuaciones deben remitirse de inmediato a
quien corresponda.

¿Cómo se receptan las denuncias?


Las denuncias se reciben en un formulario especialmente diseñado a tal fin, el cual será distribuido por el
Tribunal Superior de Justicia, del cual debe dársele copia al denunciante.

¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta al momento de recibir la denuncia?

La violencia familiar es un tipo de comportamiento especial por


las siguientes razones: por el lugar donde se lleva a cabo el hecho,
que es donde conviven autor y víctima. La violencia se cuece en la

42
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
intimidad familiar; por el vínculo que liga al autor con la víctima ya que, paradójicamente, el
autor de la violencia es el responsable de proteger a la víctima, por la reiteración sistemática
del maltrato y por las consecuencias graves de desprotección que generan en la víctima. Por
lo general no les resulta fácil comentar a alguien lo que sucede en sus hogares, pues, aunque
padezcan, no siempre tienen conciencia cabal de la gravedad y peligro en el que están sea.

La autoridad que recibe la denuncia y aquella que luego la analiza y decide se erigen en
factores decisivos para ejercer una influencia constructiva y protectora en personas que se
encuentran en una situación de riesgo. Tienen una responsabilidad de primera línea pues son
quienes pueden lograr que se amparen y protejan los derechos básicos y fundamentales de
las personas.

Por ello es necesario tener un cuidado especial a la hora de recibir el relato de la víctima de
hechos de violencia familiar, quien será en la mayoría de los casos quien formulará la
denuncia.

Debe ponerse especial atención en la dificultad que implica para la persona víctima relatar el
hecho por la relación especial con el victimario y también porque tendrá que se hacer pública
una situación personal ante una persona desconocida, lo cual supone humillación,
estigmatización, vergüenza y temor. Eventualmente la denuncia la practican terceros que
tienen que ser tratados en iguales condiciones de cuidado.

A los fines de alentar a la víctima a efectuar el relato del hecho es de suma importancia crear
un clima propicio para que esta se sienta cómoda y en confianza. Es importante la actitud de
respeto y de “escucha” (que la víctima se sienta recibida por quien la interpela) de quien
recibe a la persona que va a realizar la denuncia, puesto que esto generará en ella la
confianza necesaria para describir la situación de violencia por la que atraviesa. Esta siempre
percibirá dicha actitud.

En caso de no hallar un clima propicio y una actitud receptiva, la víctima guardará silencio lo
cual imposibilitará tomar las medidas tuitivas necesarias que establece la ley.

Por lo general, en el momento de la denuncia las víctimas sólo cuentan una parte de lo
sucedido o bien lo distorsionan, razón por la cual, recién luego de la intervención de los
cuerpos técnicos se llegará a conocer lo acontecido en su totalidad.

43
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
En los casos de maltrato infantil

Se debe prestar especial atención en la situación de vulnerabilidad del niño, quien no puede defenderse ni
percibir el peligro. Para ello es de primordial importancia escuchar sin torcer el discurso del niño, el que
puede incluso intentar proteger con el mismo a su agresor, en la idea de que el abuso o maltrato a que es
sometido es un trato correcto o manifestación de afecto del adulto que lo tiene a su cargo.

La primera pregunta a responder a los fines de adoptar la medidas urgentes y adecuadas que
establece la ley es quien protegerá al niño, para lo cual es necesario distinguir si son ambos
progenitores los maltratadores o es uno solo de ellos.

Como en la mayoría de los casos los padres maltratadores son muy hábiles para distorsionar
el relato resulta de suma utilidad valerse de estudios objetivos tales como radiografías o
informes de odontólogos, así como de otros informes profesionales o escolares alternativos,
etc.

En definitiva, tenemos que tomar conciencia de la importancia que reviste la recepción de la


denuncia a los fines de tener un pleno conocimiento de los hechos para lograr los objetivos
preventivos y tuitivos buscados por ley.

Por razones de seguridad, los organismos que recepten las denuncias por violencia familiar y
los que intervengan en la sustanciación del proceso, mantendrán en reserva la identidad del
denunciante.

Al denunciante se le debe preguntar cuál de las medidas cautelares previstas por el art. 21 de
la ley 9283 pretende obtener (exclusión del agresor de la residencia común, entrega
inmediata de sus efectos personales, etc.).

Deberá informársele respecto de las distintas medidas que autoriza la ley (art. 21).

¿Se puede difundir el contenido de la denuncia y el nombre del denunciante?

44
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Tanto la identidad del denunciante, como las actuaciones generadas y el registro habilitado
tienen el carácter de reservado.

Todo agente o funcionario administrativo o judicial está obligado a guardar secreto de todo
asunto que llegue a su conocimiento conforme al régimen de la ley 9283.

Dicha obligación subsiste aún después de haber concluido el proceso judicial o de haber
cesado el agente o funcionario administrativo o judicial en sus funciones.

Esta reserva comprende a todas las actuaciones judiciales y administrativas vinculadas con el
proceso.

Para reservar la identidad del denunciante, cuando él lo solicite, el mismo no suscribirá la


denuncia, pero hará constar su identidad en declaración que guardará en sobre cerrado y
anexará al formulario respectivo. La autoridad judicial podrá dejar sin efecto la reserva de
identidad cuando lo estime necesario.
En el supuesto de acoso u hostigamiento del agresor, los obligados a comunicar podrán
requerir del juez medidas protectivas adecuadas a su situación.

¿Cómo debe actuar la Fiscalía de Instrucción o la Unidad Judicial cuando de la denuncia


por violencia familiar surgiera la supuesta comisión de un hecho delictivo?

En los casos previstos en el artículo 72 del CP, deberá informar al denunciante que cuenta
con la posibilidad de una doble vía de protección legal. Por un lado, en la potestad de
promover o no la acción penal en los supuestos previstos por el artículo 89 del CP. Sin
perjuicio de lo anterior, se le debe advertir que tratándose de alguna de los tipos de violencia
previstos en el artículo 3 de la Ley 9283, puede formular la denuncia en tal sentido.

Deberá explicar al ciudadano, -poniendo particular cuidado en no inducir temor con las expresiones-, que
luego de concretada la denuncia penal ésta no puede ser retirada o retractada.
También, de las consecuencias que puede acarrear al denunciado, las distintas medidas procesales de
coerción personal (prisión preventiva, etc.) y de los inconvenientes que puede generar la puesta en
marcha de un proceso penal en orden a la relación laboral actual o futura del denunciado (la denuncia
penal como antecedente disvalioso para conseguir en el futuro un puesto de trabajo).
¿Qué debe hacerse si se opta por la denuncia penal?

Si se decide la denuncia penal deberá consignarse la misma de conformidad a las exigencias previstas por
el art. 316 del C.P.P.

¿Qué debe hacerse si se opta por la denuncia de violencia familiar en los términos de la Ley
9283?

45
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Lo primero, documentarla utilizando el formulario especialmente habilitado.


Receptada la denuncia por violencia familiar, deberá remitirse al Juzgado de Familia y/o
Juzgado de Menores o Juzgados de Primera Instancia con Competencia Múltiple que corresponda.

¿Cómo debe actuarse frente a una denuncia penal o bien una denuncia de la Ly 9283
Receptada en días u horas inhábiles?

En día y hora inhábil, el Fiscal de Instrucción tendrá a su cargo evaluar la urgencia y gravedad
de los hechos denunciados.

Dicho funcionario estará autorizado para disponer las medidas protectoras del art. 21 inc c y
las que habilita el Código Procesal Penal a los fines de hacer cesar la situación de violencia o
evitar su repetición, debiendo remitir las actuaciones labradas al juez competente en el día
hábil siguiente, quien podrá mantener o dejar sin efecto las medidas dispuestas.

La posibilidad de ordenar la exclusión del agresor, se encuadra en la facultad que se posee de imponer “la
no concurrencia a determinados sitios” (art. 268 último párrafo del C.P.P.)

Las Unidades Judiciales intervinientes deberán tramitar dichas actuaciones conforme las
directivas que para el caso sean impartidas por el Ayudante Fiscal o el Secretario de Fiscalía.

¿Cómo debe obrar un sumariante frente a las dudas que le surjan?


Lo primero: La duda debe canalizarse con el Ayudante Fiscal de turno.
Si ello no fuera posible, la misma debe ser consultada con el Secretario de la Fiscalía de
Instrucción.
No debe consultarse de manera directa con el Juez de Familia o Menores o subsecretarios, sin
previamente haber formulado la consulta al Ayudante Fiscal o Secretario de Fiscalía de Instrucción.
¿Qué constancia se entrega al denunciante?
Al denunciante, víctimas, y/o sus representantes legales y/o letrados se le entrega una copia de la
denuncia de violencia familiar

46
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

¿Quiénes son los tribunales competentes para entender en materia de violencia familiar?
Los jueces con competencia en materia de familia y menores son los tribunales a quienes la
ley les asigna el protagonismo principal en materia de violencia familiar.
Ambos tienen poder de decidir tales temas, pero debe distinguirse las siguiente situaciones
A) Los Juzgados de Menores serán competentes en relación a los hechos, actos, omisiones, acciones o
abusos previstos por la Ley 9283, cuando el sujeto pasivo fuera un menor de edad
(Art. 9 Ley 9053).

Artículo 9º de la Ley 9053:


El Juez de Menores en lo Prevencional y Civil será competente para conocer y resolver:
a) En la situación de los niños y adolescentes víctimas de delitos o faltas, cuando fueren cometidas por sus
padres, tutores o guardadores;
b) En la situación de los niños y adolescentes víctimas de malos tratos, correcciones inmoderadas,
negligencia grave o continuada, explotación o grave menoscabo de su personalidad por parte de sus
padres, tutores o guardadores;
c) Cuando habiendo exposición, filiación desconocida, o impedimento legal de los padres, fuere necesario
proveer al niño o adolescente medidas de protección;
d) En la situación de los niños y adolescentes cuyos padres manifestaren expresamente su voluntad de
desprendimiento definitivo, aún para ulterior adopción;
e) Cuando el niño o el adolescente hubiere sido dejado por los padres, tutores o guardadores en
institución pública o privada de salud o de protección, si el tiempo transcurrido hiciere presumir que se
han desentendido injustificadamente de sus deberes para con el mismo;
f) Cuando con su propio obrar el niño o el adolescente comprometiere gravemente su salud y lo
requirieren sus padres, tutores o guardadores;
g) En las cuestiones referentes a alimentos, venias supletorias matrimoniales y otras autorizaciones
respecto de niños y adolescentes sujetos a protección judicial;
h) En las diligencias necesarias para otorgar certeza a los atributos de la personalidad de niños y
adolescentes bajo su protección;
i) En las actuaciones sumarias indispensables para garantizar a niños y adolescentes las prestaciones
sociales y asistenciales, aun no estando sujetos a protección judicial;
j) En las recusaciones e inhibiciones de los Fiscales de Menores, Asesores y Secretarios, cuando se tratare
de causas sustanciadas ante él.
B) Los Juzgados de Familia lo serán en relación a los hechos, actos, omisiones, acciones o abusos previstos
por la Ley 9283, en los casos en que sean competentes conforme la ley 7676 (arts. 16
Incs. 14° y 15°, y. 21 inc 4°, ib.).

Artículo 16 de la Ley 7676.

47
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Los Tribunales de Familia conocerán de las siguientes causas:
14) En conflictos personales en las uniones de hecho estables, sumariamente acreditadas, aunque no haya
habido descendencia, cuando hubiere violencia y no fuere competencia de otros fueros.
15) Toda otra cuestión personal derivada de la relación de familia.
Artículo 21.-
Los Jueces de Familia entenderán:
4) En la fijación provisoria de alimentos; Litis expensas; régimen de visitas, exclusión del cónyuge del
hogar conyugal y guarda de menores no sujetos a Patronato, y en los casos previstos en el art. 16, Incs.
14) y 15). En estos últimos casos también podrán ordenarse medidas de protección temporales, cuando la
urgencia y circunstancias del caso las justifiquen procurando dar solución inmediata al conflicto.

¿Cuáles son las reglas de competencia material que complementan la indicación anterior?
Sin perjuicio de las medidas urgentes que pueda adoptar el Fiscal de Instrucción o el Juez de
Paz, será competente el juez de familia o de menores que hubiera prevenido, salvo que:
a) Existiera un proceso judicial ya iniciado vinculado con el grupo familiar en el que se generaron los
hechos, actos, omisiones, acciones o abusos previstos por la Ley 9283, en cuyo caso éste tribunal será
competente;
b) El grupo familiar tenga su asiento fuera del ámbito del Juez de Familia o Menores que hubiera
prevenido.
¿Cuáles son las reglas en materia de competencia territorial que deben tenerse en cuenta en materia de
violencia familiar?
a) Será competente el juez del lugar donde el grupo familiar tenga asentada su residencia o domicilio
habitual.
b) Las medidas urgentes previstas por el art. 21 de la Ley 9283, serán adoptadas por el Juzgado de Familia
o de Menores con competencia territorial en el lugar en donde se generaron los hechos, actos, omisiones,
acciones o abusos previstos por la Ley 9283; sin perjuicio de las medidas que puedan adoptar los Fiscales
de Instrucción en el marco de las atribuciones que le confiere el C.P.P. y el art. 21 inc. c) de la ley 9283.
c) Adoptadas las medidas urgentes se remitirán de inmediato al juez competente según la materia o el
territorio.

¿Cuál es el rol que cumple el Fiscal de Instrucción en materia de violencia familiar?

Las Fiscalías de Instrucción receptarán, según los turnos asignados, las denuncias que se
presenten en días y horas hábiles o inhábiles.

En materia de violencia familiar los Fiscales de Instrucción pueden adoptar las medidas que le
confiere el C.P.P. y el art. 21 inc. c) de la ley 9283. La posibilidad de ordenar la exclusión del
agresor, se encuadra en la facultad que se posee de imponer “la no concurrencia a
determinados sitios” (art. 268 último párrafo del C.P.P.).

48
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las Fiscalías de Instrucción, deben, comunicar, además, las medidas que dispongan el cese de
prisión, la concesión de libertad condicional o de salidas transitorias, o cualquier otra que
importe la conclusión del proceso, en forma previa a su efectivización.

¿Cuál es el rol que cumple el Juez de Paz en materia de violencia familiar?

Los Jueces de Paz reciben las denuncias por hechos de violencia acaecidos en sus respectivas
jurisdicciones territoriales y toman en caso de corresponder las medidas urgentes, quedando
obligados a elevar los asuntos al Juez de familia o de Menores, según corresponda, dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas de haber tomado conocimiento de los hechos, salvo que la
urgencia impusiere su remisión en un plazo menor.
A dicho fin el Juez de Paz debe distinguir estas situaciones:

1. Cuándo un menor se encuentra en una situación de riesgo o peligro conforme la ley de


Violencia Familiar. Esta situación se verifica cuando el padre, madre, tutor o guardador no han adoptado
las medidas necesarias para brindarle al menor la debida protección, y por tanto debe actuar la Justicia de
Menores. Se trata de aquellos casos en los que el menor resulte víctima de las conductas violentas y el/ o
los progenitores o guardadores no quieren, no saben o no pueden brindarle la debida protección. Ej.
cuando la madre denuncia malos tratos por parte del padre a sus hijos y necesita la exclusión del
victimario para que la situación vuelva a la normalidad; o cuando el vecino denuncia tales malos tratos y la
madre no actúa por desidia, miedo o complicidad.

2. En los demás casos, debe actuar la Justicia de Familia de turno

Recepción de denuncias en materia de violencia familiar en días u horas inhábiles en los


lugares donde hay Juzgados de Paz.

En días y horas inhábiles las denuncias por violencia familiar deben presentarse ante la
autoridad policial, la que en casos de urgencia debe dar inmediata comunicación al Juez de
Paz.

¿Cuáles son las medidas cautelares o protectivas que se pueden adoptar en materia de
Violencia familiar?

1. Disponer la exclusión del agresor de la residencia común y la entrega inmediata de sus efectos
personales, labrándose inventario judicial de los bienes muebles que se retiren y de los que permanezcan
en el lugar;

2. Disponer el reintegro al domicilio o residencia de la víctima que hubiere salido del mismo con motivo
de los hechos denunciados y por razones de seguridad personal;

49
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
3. Disponer -inaudita parte- cuando razones de seguridad lo aconsejen, el inmediato alojamiento de la o
las víctimas en el establecimiento hotelero o similar más cercano al domicilio de éstas. Asimismo, en todos
los casos, podrá disponer que el alojamiento temporario sea en la residencia de familiares o allegados que
voluntariamente acepten lo dispuesto. La lista de los establecimientos hoteleros o similares, será provista
por el Tribunal Superior de Justicia y con cargo a la partida presupuestaria que anualmente asigne, a tal
fin, el Poder Ejecutivo Provincial;

4. Prohibir, restringir o limitar la presencia del agresor en el domicilio o residencia, lugares de trabajo,
estudio u otros que frecuente también la víctima;

5. Prohibir al agresor comunicarse, relacionarse, entrevistarse o desarrollar cualquier conducta similar, en


relación con la víctima, demás personas afectadas, testigos o denunciantes del hecho;

6. Incautar las armas que el agresor tuviere en su poder, las que permanecerán en custodia en sede
judicial;

7. En caso que la víctima fuere menor o incapaz, puede otorgar su guarda provisoria a quien considere
idóneo para tal función, si esta medida fuere necesaria para su seguridad psicofísica y hasta tanto se
efectúe un diagnóstico de situación;

8. Establecer, si fuere necesario y con carácter provisional, el régimen de alimentos, tenencia y de visitas,
mientras se inician, sustancian y resuelven estas cuestiones por el trámite que para ellas prevén las
normas procedimentales en vigencia;
9. Solicitar las acciones previstas en el inciso g) del artículo 33 de la presente Ley -Programa de
Erradicación de la Violencia Familiar-, y

10. Disponer la asistencia obligatoria del agresor a programas de rehabilitación.


Las medidas protectivas tienen carácter enunciativo, y podrán ser dispuestas en forma simultánea dos o
más de ellas, no son excluyentes entre sí, ni con las existentes en los demás ordenamientos jurídicos
vigentes de aplicación en los hechos de violencia familiar denunciados.
Las órdenes judiciales libradas, que ordenen algunas de las medidas que requieran la intervención de la
Autoridad de Aplicación, deberán contar en todos los casos con la correspondiente habilitación del
empleo de la fuerza pública para su cumplimiento, en caso de ser ello necesario.

¿Cómo es el procedimiento judicial en materia de violencia familiar

Luego de tomada la medida el juez convocará a una a audiencia a las partes prevista por el
art. 22 de la ley 9283, oportunidad en la que éstas serán oídas.
Las partes deberán concurrir con patrocinio letrado. Cuando no concurrieren con patrocinio
privado, se les asignará patrocinio oficial.
La resolución que se dicte será apelable con efecto devolutivo, es decir sin suspender la
medida adoptada.
Firme la resolución se ordenará el archivo de las actuaciones.

50
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las medidas cautelares dispuestas por aplicación de la ley 9283, podrán ser modificadas,
ratificadas o denegadas mediante las acciones ordinarias previstas en la ley 7676 (demandas
de régimen de visitas, tenencia, alimentos, divorcio, etc...)
Cuando la ley se refiere al Ministerio Público debe entenderse que comprende el Fiscal y el
Pupilar.

51
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
COLLIERE, Marie Francois. “Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros”. Revista Rol
de Enfermería. 1999; 22(1): 27-31.

RESUMEN

A finales del siglo XX aparece un retorno hacia el verdadero origen de los cuidados, aunque
sólo haya tenido lugar en algunos servicios tales como los que atienden a personas ancianas;
cuando las enfermeras se enfrentan a dilemas relacionados con cuestiones relacionados con
cuestiones fundamentales de la vida o la muerte, o ante la impotencia de algunos
tratamientos ( como el caso del Sida) Paralelamente los trabajos efectuados en esos últimos
años permiten encontrar las raíces de los cuidados enfermeros y recuperar su sentido original
Los cuidados son universales y todos aparecen y se elaboran alrededor de dos grandes
momentos de la vida: el nacimiento y la muerte.

Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros


En el umbral del siglo XXI, la profesión de enfermería continúa manifestando su malestar por no sentirse
reconocida, y cuestionándose su identidad. Esta búsqueda de reconocimiento social se manifiesta más
por la necesidad de autoafirmarse que por intentar demostrar, fortalecer y afirmar lo que representa y lo
que ofrece de insustituible en la vida de las personas: la prestación de cuidados enfermeros. Aunque
reclama ser una ciencia, a pesar de que reivindica el derecho al diagnóstico copiado del modelo médico, el
malestar de enfermería persiste y continúa calando en la profesión de enfermería, resurgiendo
regularmente por ondas de choque, como se ha podido constatar de un lado a otro del Atlántico en 1988,
1990, 1991….sin minimizar la agitación periódica que todavía hoy se manifiesta de forma más o menos
solapada, a riesgo de resurgir inesperadamente. Este malestar afecta principalmente a las enfermeras
del campo asistencial, quienes cada dia se enfrentan a complejas situaciones de cuidados, que requieren
saber identificar la naturaleza de los cuidados a prodigar (sea cual sea el tratamiento) y asumir los efectos,
porque se encuentran enfrentadas a su propia experiencia de la vida, la realidad de su práctica cotidiana
que, en ningún caso, se puede dejarse encorsetar por teorías erigidas como sistemas de pensamiento.

LA VIDA ES EL CAMINO QUE CONDUCE HACIA LA MUERTE,

QUE CONSTITUYE LA ÚLTIMA ETAPA

Sin embargo, a finales del siglo xx aparece, cada vez más, un retorno hacia el verdadero origen de
los cuidados, aunque éste no se haya afectado más que en cierto tipo de servicio (tales como los que
atienden a personas ancianas), o cuando las enfermeras se enfrentan a ciertos dilemas relacionados con
las cuestiones fundamentales que se refieren a la complejidad de la vida y de la muerte( como los
cuidados de acompañamiento en el final de la vida), o cuando afrontan la importancia de los tratamientos
( como es el caso del SIDA). Paralelamente, los trabajos realizados estos últimos años tanto por
antropólogos, como por enfermeras y comadronas, en relación con la experiencia de los practicantes
tradicionales, la medicina familiar y popular, han permitido encontrar las raíces de los cuidados y
recuperar su sentido original, que ninguna enfermera debería ignorar si quiere que se reconozca la
esencia de su prestación y poner de manifiesto las condiciones indispensables para asegurarla. A la vista
de estos trabajos, todo converge para poner de manifiesto que en todas las sociedades los cuidados son

52
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
universales, y que todas aparecen y se elaboran alrededor de dos grandes momentos de la vida que son el
nacimiento y la muerte. En estas raíces es donde los cuidados toman todo su sentido y revelan su
naturaleza, cualquiera que sea la variedad de las formas de realizarlos. ¿Qué nos demuestra esta razón de
los cuidados? ¿cómo encontrar la diversidad de su naturaleza?

Cuidar… el primer arte de la vida


Cuidar de la vida…Este primer arte, verdadera creación que del nacimiento a la muerte participa
del misterio de la búsqueda de la vida, de la vida que emerge, de la vida que lucha, de la vida que se
desvanece, de la vida que resurge, de la vida que ensombrece… Vida de la madre que da a luz, del recién
nacido que se afirma, del niño que se lastima, del accidentado que reinicia sus primeros pasos, del
enfermo que sufre, del drogadicto que se sumerge en su delirio, del anciano que se pregunta dónde
está….

Cuidar…. Este arte que precede a todos los demás, sin el cual no sería posible existir, iniciado por
las comadronas desde los albores de la humanidad, fue el origen de los primeros conocimientos y la
matriz de todas las culturas. Este arte de cuidar, insertado en el contexto de la vida cotidiana, después de
haber sido objeto de desprecio y descrédito con la expansión del cristianismo, ha sido considerado como
banal y accesorio ante la emergencia de la medicina científica o se confunde con la aplicación de los
tratamientos a los que ha sido asimilado, como auxiliar del médico, en el momento de profesionalización
de la enfermería.

Origen del arte de cuidar

Al contrario de lo que se cree en la actualidad, el arte de cuidar no nació de la enfermedad, ni siquiera


de la lucha contra la muerte. En el curso de la historia de la humanidad, en todas las sociedades, los
cuidados están relacionados con la necesidad de favorecer la fecundidad y de asegurar la continuidad de
la vida, mientras que los tratamientos responden a la lucha contra la enfermedad, y así a la lucha contra
la muerte. Sin embargo, la vida y la muerte no están disociadas; la vida es el camino que conduce hacia la
muerte, que constituye la última etapa.

Ahora bien, desde que la vida apareció en nuestro universo, se situó y prosiguió en un movimiento
permanente y continuo. Una de las características más destacadas de la vida es la de estar en movimiento.
De este modo, lo testifica el lenguaje corriente ¿cómo te va? (del verbo ir).

Todo en la vida es movimiento (rítmico, cíclico, engendrado mutaciones…), es decir, en constante


transformación. Así como la apariencia de la vida sobre la tierra fue rebosante desde el origen de los
seres vivos hasta llegar al género humano. Incluida en la génesis de la vida de las especies, la vida de los
seres humanos, como la de todo ser viviente franquea pasos en donde el nacimiento y la muerte son los
únicos umbrales alrededor de los cuales transcurre el curso de la vida.

 Pasar
 Rebasar
 Fallecer

Son la expresión de este movimiento como lo nombra simbólicamente la mitología, los cantos y las
danzas de iniciación o los juegos cargados de significado como el de tres en raya o el juego de la oca.

53
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Pasar…traspasar los umbrales de la vida al hilo de los cuidados.
Punto de partida y punto final de la vida, el nacimiento y la muerte están en el origen de todos los
cuidados, por lo tanto hay que cuidar de la vida para que permanezca, se afirme, se desarrolle, disminuya
y se acabe.

A partir del nacimiento, es decir de la muerte, los cuidados representan todo lo que se ha podido
desarrollar de ingenio, de creatividad, principalmente en relación con los cuidados del cuerpo y los
cuidados alimentarios para:

 Asegurar la continuidad de la vida


 Permitir atravesar las difíciles etapas de la vida.

HAY QUE CUIDAR DE LA VIDA PARA QUE PERMANEZCA, SE AFIRME, SE DESARROLLE, DISMINUYA Y SE
ACABE.

De ahí el significado de este verbo que nosotros, sin prestar atención, conjugamos de tres formas
y que sin embargo testifica las diferentes etapas de la vida:

 Ser cuidado
 Cuidarse
 Cuidar

Ser cuidado… cuidarse…cuidar… va unido y acompaña a todas las etapas de la vida, sin que por ello
exista la enfermedad. Así, en el inicio de la vida del recién nacido, luego del niño, cuidar:

 Es movilizar, estimular todas las capacidades potenciales de vida ya existentes para despertarlas y
desarrollarlas.
 Reforzar las adquisiciones.
 Compensar las capacidades que todavía no se han desarrollado.

Cuando aparece la vejez, cuidar también está presente, hasta el umbral de la muerte:

 Estimular, fortalecer las capacidades que disminuyen, que se debilitan, o que se agotan.
 Compensar las capacidades alteradas o perdidas.

El objetivo de los cuidados no es la enfermedad, sino todo lo que ayuda a vivir y permite existir.

Sin embargo, la enfermedad puede aparecer en cualquier etapa de la vida, manifestándose ya sea de
forma aguda, o como continuación de una larga fase que anuncia malestar o molestias. Se trata de un
acontecimiento de la vida… una etapa difícil, pudiendo no superarla o acabar superándola.

La enfermedad provoca perturbaciones que ocasionan deficiencias, o daños funcionales u orgánicos.


Para limitar los trastornos causados por ella y disminuir sus lesiones, hombres y mujeres han descubierto
y utilizado los remedios, y por lo tanto tratamientos.

Tanto los remedios como los tratamientos, tienen la finalidad de frenar la enfermedad y de atenuar
sus efectos nocivos. Los tratamientos enfocados hacia la enfermedad no pueden sustituir a los cuidados

54
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
en ningún caso. No podrían ser los sustitutos de los cuidados. Nadie daría un tratamiento a sus plantas, o
a su perro, cuando estuvieran enfermos, sin continuar cuidándolos. Al contrario, cuando se aplica un
tratamiento, se duplican los cuidados. Se hace lo posible para disminuir el tratamiento, y si es factible
suprimirlo.

Los cuidados se dirigen a todo lo que estimula las fuerzas de vida, las despierta, las mantiene….

- Cuidar es acompañar las grandes etapas de la vida.


- Los tratamientos se dirigen a la enfermedad y a los efectos nocivos que la causan. Para que sean
eficaces, es necesario que vayan acompañados de cuidados.
- Se puede vivir sin tratamientos, pero no se puede vivir sin cuidados.
- Curar no puede reemplazar a cuidar.

Estos son los cuidados que Florence Nightingale trató de revalorizar al estipular que “las leyes de la salud o
las de los cuidados, son válidas tanto para los sanos como para los enfermos, ya que en realidad son las
mismas.” F. Nightingale sabía que estos cuidados surgen de las prácticas instauradas por las comadronas
en torno a la fecundidad y al nacimiento, y nos recuerda: “Las mujeres empiezan ejerciendo la profesión
(de comadrona); que es sin lugar a dudas la suya”, profesión que recibirá la denominación de nursing
para traducir la finalidad de los cuidados que es atender, acompañar y nutrir…

En los pasos marcados por las comadronas, intentamos entender la naturaleza de los cuidados
instaurados y desarrollados en torno al nacimiento… y alrededor de la muerte.

Comprender la naturaleza de los cuidados instaurados y desarrollados alrededor del


Nacimiento… y de la muerte.

Comprender lo que ha sugerido la variedad de cuidados elaborados en torno al nacimiento y su corolario


la muerte supone restituirlos en sus diferentes dimensiones a partir de una representación del mundo que
relaciona al hombre con el universo, al cuerpo con el espíritu, siendo el cuerpo el templo del espíritu. Esta
concepción animista del mundo donde la materia y el espíritu son indisociables difiere totalmente de la
concepción mecanicista de la medicina racional.

Los cuidados en torno al nacimiento, que van desde la concepción al alumbramiento y al postparto, tanto
para la madre como para el niño, proceden de los cuidados del cuerpo y de los cuidados alimentarios que
provienen de las prácticas iniciales y fundamentales que aseguran la continuidad de la vida.

El objetivo de los cuidados no es la enfermedad, sino todo lo que ayuda a vivir y permite existir.

La enorme diversidad de cuidados toma sentido en tono a estas prácticas. Así la naturaleza de los
cuidados dependerá de la finalidad que se propongan asegurar, según lo que sea necesario despertar y
desarrollar de las capacidades físicas, afectivas, mentales y sociales del individuo para asegurar la
continuidad de la vida. Al mismo tiempo se hace indispensable reforzar las capacidades recientemente
adquiridas y compensar aquellas que todavía no han sido dominadas. Al no responder a la misma
finalidad, la naturaleza de los cuidados no es idéntica. El carácter diverso de la naturaleza de los cuidados
permite distinguirlos según lo que se propongan alcanzar. Es decir, no se pueden amalgamar bajo el
concepto abstracto de “cuidado” (siempre evocado en singular en la epistemología profesional, que
denota un recelo erróneo de la realidad, pues no existen situaciones de cuidados que no requieran de
cuidados de diferente naturaleza).

55
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Se puede vivir sin tratamientos, pero no se puede vivir sin cuidados

En función con la finalidad que persiguen, se pueden distinguir:

 Los cuidados de estimulación, centrados en despertar las capacidades más fundamentales como
son respirar, mamar (y depuse comer), oler, oír, mirar, sonreír, reír, caminar, hablar, etc., con la
finalidad de desarrollar los sentidos y las capacidades motrices. Estos cuidados son la base de
todo desarrollo psico-motor.
 Los cuidados de “confirmación”. Estos cuidados animan, permiten ganar en seguridad, favorecen
el cambio y la integración de la experiencia y fortalecen la construcción del sentimiento de
confianza en sí mismo.
 Los cuidados de conservación y continuidad de la vida, conservan y mantienen las capacidades
adquiridas para hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana tales como comer, vestirse,
desplazarse, eliminar…etc. Estos cuidados velan para evitar las pérdidas de los aprendizajes
adquiridos. (El desconocimiento de estos cuidados indispensables, ha provocado durante mucho
tiempo graves reacciones regresivas en los niños hospitalizados).
 Los cuidados de autoimagen. Soporte de la comunicación no-verbal, estos cuidados contribuyen a
construir y valorar la imagen de sí mismo. Estos se refieren al cuidado del rostro, al peinado…pero
también al vestido…fueron relegados durante mucho tiempo en las instituciones llamadas de
“cuidados”, porque se consideraron accesorios.
 Los cuidados de compensación velan por suplir lo que no se ha adquirido todavía o se ha
adquirido sólo de forma parcial. Aseguran lo que el niño no puede adquirir por sí solo.
Disminuyen a medida que se produce el desarrollo afectivo y biológico.
 Los cuidados de sosiego llamados en la actualidad “cuidados de relajación” se conocen desde
hace siglos y se utilizan en sociedades de tradición oral. Aportan la tranquilidad, la liberación de
las tensiones y de este modo apaciguan las turbulencias emocionales. También contribuyen a
calmar el dolor o al menos a atenuarlo.

La naturaleza de los cuidados dependerá de la finalidad que se propongan asegurar según lo que
sea necesario despertar y desarrollar de las capacidades físicas, afectivas, mentales y sociales del
individuo para asegurar la continuidad de la vida.

Es amplia la variedad de la naturaleza de los cuidados surgidos del acompañamiento a lo largo de las
diferentes etapas de la vida desde la concepción al nacimiento; y luego en la tierna infancia. Estos
cuidados son de la misma naturaleza que los que acompañarán el envejecimiento y la muerte. ¿Cómo
pueden ser de otro modo para el acompañamiento que precisa la enfermedad? Lo que se modificará será
la inversión de la predominancia de los cuidados de estimulación en beneficio de los cuidados de
conservación de continuidad de la vida. Y de los cuidados de compensación, en función de la edad, de la
naturaleza de las deficiencias afectivas causadas por la vejez o bien según el alcance o las alteraciones de
las capacidades físicas y psico-afectivas causadas por la vejez, o bien según el alcance o las alteraciones de
las capacidades físicas y psico afectivas causadas por la enfermedad. Igualmente tendrán una influencia
sobre la diferencia de la naturaleza de cuidados a prodigar: el interés, las motivaciones, los deseos, los
recursos sociales y económicos, en relación con la inserción cultural y social de toda persona cuidada en la
que el estatus prioritario es su pertenencia sexual de mujer o de hombre.

56
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Aprender a discernir entre la naturaleza de los cuidados y a saber valorar sus efectos.

Todos los cuidados vitales que acaban de nombrarse, que acompañan siempre a las grandes etapas de la
vida continúan siendo, hoy como ayer, una imperiosa necesidad. No deberían asociarse en ningún caso
con actividades de higiene, y aún menos ser confundidos con tratamientos. Sea a partir del nacimiento,
en torno a la muerte, durante la enfermedad… o por envejecimiento, la variedad de su naturaleza solicita
que se determinen, tanto hoy como ayer, por la diversidad de las finalidades a las que han de responder
en relación con la alteración vital, lo que debe ser adquirido…,desarrollado…,readquirido…,compensado…,
mantenido….

Sus dimensiones y sus efectos son a la vez fisio-biológicos y socio-afectivos, no pudiendo prevalecer los
unos sobre los otros, y viceversa, pero pudiendo ser prioritarios y/o más o menos intensos. Es igualmente
importante no aislar sus respectivas finalidades, sino identificarlas como complementarias. Cada uno de
estos diferentes cuidados no puede tener sentido sin relacionarse con la causa que lo ha motivado (ya sea
la naturaleza de las deficiencias a compensar, de las capacidades a adquirir, mantener o fortalecer)
teniendo en cuenta lo que fundamentalmente marca su impacto, a saber, si se trata de un hombre o de
una mujer (de una niña o de un niño), así como las incidencias determinantes de la edad. De hecho a
menudo la representación mecanicista del cuerpo y el fraccionamiento de las tareas obstaculizan la toma
de conciencia de la diferenciación cultural, de la que es fundamental la diferenciación de sexos para
comprender y tener en cuenta la resonancia simbólica de los cuidados, así como sus incidencias
determinantes sobre la vida cotidiana según sea hombre o mujer.Esta distinción de la naturaleza de los
cuidados a prodigar representa el diagnóstico sobre el que se fundamenta la decisión del tipo de cuidados
a prodigar para responder a las finalidades a conseguir en relación con las exigencias de la vida y las
ocupaciones de un hombre o de una mujer. Teniendo en cuenta lo acaecido en los últimos años, el proceso
de cuidados no puede proceder de un trámite sistemático a aplicar, ya sea a partir de una teoría erigida en
teorema o de la selección de un diagnóstico a partir de una tipología clasificadora.

Esta sistematización va de hecho en detrimento tanto de las personas cuidadas, como de las enfermeras.

Todo diagnóstico se sitúa en el cruce de la movilidad y de la relatividad de los diferentes elementos a


tomar en consideración, aprendiendo a relacionarlos para extraer el sentido, aprendiendo a percibir los
matices, las zonas de sombra, la flexibilidad y la complejidad. El proceso de cuidados requiere aprender a
religar, es decir a relacionar diferentes aspectos de una situación para descodificar el sentido, es decir el
significado que oriente al discernimiento de los cuidados a proporcionar y sirve de base para la estimación
de sus efectos.

Encontrar el sentido original de los cuidados; Cuidar:

 Es permitir nacer… y renacer a la vida, vivir la propia muerte.


 Es encontrar la dimensión simbólica de los cuidados… el sentido de lo sagrado: lo que da sentido a
la vida en su inserción social.
 Es ayudar a pasar…rebasar…fallecer…

Las enfermeras son los barqueros de la travesía

57
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Todo ello reclama crear en el día a día teniendo en cuenta la dinámica del tiempo y del espacio. Pero
también crear, compensando las pérdidas, atenuando la pérdida de las fuerzas de la vida.

TILLET Lucy Anne. MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD.

RESUMEN

Nola pender se comprometió precozmente con la profesión de enfermería.


El deseo de proporcionar cuidados a los demás a través de su experiencia y su formación hacia la
creencia de que el objetivo de la enfermería era ayudar a las personas a cuidar a sí mismas. Pender
recibió su diploma de enfermería en 1962. En la época que obtuvo su PH.D se produjo un cambio a
sus ideas sobre el objetivo de la asistencia sanitaria, que definió como “La obtención de salud
óptima de las personas, y comenzó a contemplar los conceptos de salud y de enfermería desde
una perspectiva más amplia”. La Dra. Nola pender ha revolucionado los conocimientos sobre la
promoción de la salud a través de su investigación, su docencia, sus comunicaciones y sus escritos.
Tuvo una influencia notable en el conocimiento de la promoción de la salud a través de sus
trabajos de investigación, formación y escritos.
El modelo de promoción sirve para identificar conceptos relevantes sobre las conductas de
promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera que faciliten la
generación de hipótesis comparables.

REFERENCIAS Y ANTECEDENTES PERSONALES


Nola J. Pender se comprometió precozmente con la profesión de la enfermería cuando, a la edad de 7
años, observo los cuidados de enfermería que recibía una tía suya durante su hospitalización. Este deseo
de proporcionar cuidados a los demás evolucionó a través de su experiencia y de su formación hacia la
creencia de que el objetivo de la enfermería era el de ayudar a las personas a cuidar de si mismas. La Dra.
Pender ha revolucionado los conocimientos sobre la promoción de la salud a través de su investigación, su
docencia, sus comunicaciones y sus escritos.

Pender nació en 1941 en Lansing, Michigan, y fue hija única de unos padres defensores acérrimos de la
educación de la mujer. Su familia la animó en su objetivo de llegar a ser enfermera diplomada, merced a
lo cual se matriculo en la Escuela de Enfermería del West Suburban Hospital del Oak Park en Illinois. La
elección de esta escuela se debió a su relación con el Wheaton College y a su estricta base cristiana.
Recibió su diploma de enfermería en 1962 y empezó a trabajar en una unidad médico-quirúrgica en un
hospital de Michigan.

En 1964, Pender obtuvo el B.S.N. por la Universidad del Estado de Michigan en East Lansing. Como ocurría
con frecuencia en los años 60, Pender modificó su concepto de la enfermería al cursar sus estudios de
postgrado. Obtuvo el M.A. en Crecimiento y Desarrollo Humano por la Universidad del Estado de
Michigan en 1965, el grado de Ph. D. en Psicología y Educación en 1969, por la Universidad del Noroeste
en Evanston, Illinois. En su tesis, la Dra. Pender investigo las modificaciones evolutivas en los procesos de
codificación de la memoria a corto plazo en los niños
Cuando obtuvo su Ph. D. Pender experimentó una desviación en su pensamiento que la llevo a definir el
objetivo de la enfermería como la salud optima del individuo. Una serie de conversaciones con la Dra.
Beverly Mc Elmurry en la Universidad del Norte de Illinois y la lectura de High Level Wellness la llevaron a
considerar la salud y la enfermería de un modo más amplio. Su matrimonio con Alber Pender, profesor

58
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
asociado de negocios y economía, que ha colaborado con su mujer en la realización de escritos sobre
economía de los cuidados sanitarios, y el nacimiento de sus dos hijos, un niño y una niña, la influyeron a
nivel personal en su deseo de aprender más sobre la optimización de la salud humana.
En 1975 la Doctora Pender publicó “Un modelo conceptual de conducta para la salud preventiva”, que
constituyo una base para estudiar el modo en que los individuos toman las decisiones sobre el cuidado de
su propia salud dentro del contexto de la enfermería. En 1982 se publicó la primera edición del texto
Health Promotion in Nursing Practice, que planteaba el concepto de la promoción de la salud óptima y la
prevención de la enfermedad. En esta edición aparece por primera vez el modelo de promoción de la
salud, que aparece también en la revisión realizada para la edición del libro en 1987.

El Instituto Nacional de la Salud financió un estudio de seis años que fue llevado a cabo en la Universidad
del Norte de Illinois, en Dekalb, por los colegas de Pender Susan Walker, Ed. D, Karen Sechrist, Ph. D, y
Marilyn Frank-Stromborg, Ed.D. En este estudio se comprobó la validez del modelo de promoción de la
salud. Para ello, el equipo de investigación desarrolló un instrumento. El perfil de estilo de vida promotor
de la salud, con el que estudiar las conductas promotoras de la salud de los adultos en activo, los adultos
ancianos, los pacientes cardiópatas en rehabilitación y los pacientes cancerosos ambulatorios. Los
resultados publicados de estos estudios apoyan el modelo de promoción de la salud, al que Pender se
refiere como un modelo “en evolución”

Nola Pender ha promovido considerablemente el desarrollo de la investigación de enfermería en los


Estados Unidos. Su trabajo en apoyo del Centro Nacional de Investigación de Enfermería en el Institute
Nacional de la Salud fue de gran utilidad para su formación en 1981.

Ha promovido la actividad académica en la enfermería a través de su implicación en la Sigma Theta Tau, la


Sociedad de Investigación en Enfermería del Medio Oeste y el Comité de Investigadores de Enfermería de
la Asociación Americana de Enfermería.

Admitida como miembro de la Academia Americana de Enfermería en 1981, ha ejercido como presidenta
de esta Academia desde 1991 hasta 1993. Como directora del Centro para la Investigación de Enfermería
de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Michigan, desde 1990, participa activamente en el
desarrollo de la investigación en enfermería.
El estudio de investigación sobre conductas sanitarias de los niños / adolescentes iniciado en 1991 en la
Universidad de Michigan, representa las esperanzas de la Dra. Pender de continuar estudiando y
promoviendo las conductas promotoras de la salud de los individuos, en-tendiendo que dichas conductas
deben establecer-se durante la juventud. La Dra. Pender ha publicado numerosos artículos sobre el
ejercicio, la modificación de la conducta y la práctica de la relajación como aspectos de la promoción de la
salud. Ha sido reconocida como una experta y ejerce con frecuencia como conferenciante y como asesora
sobre estos temas.

FUENTES TEÓRICAS.

El modelo de promoción de la salud se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, que
postula sobre la importancia del proceso cognitivo en la modificación de la conducta. La teoría de Fishbein
de la acción razonada, que afirma que la conducta es una función de las actitudes personales y las normas
sociales, ha influido también en el desarrollo del modelo. El modelo de promoción de la salud tiene una

59
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
construcción similar a la del modelo de creencia en la salud, pero no se limita a explicar la conducta
preventiva de la enfermedad, sino que se amplia para abarcar las conductas que favorecen la salud. Los
fundamentos de la Dra. Pender sobre el desarrollo humano, la psicología experimental y la educación
contribuye también a estos fundamentos sobre psicología social y teoría del aprendizaje que plasma en su
modelo de promoción.
FIGURA 33-1 Modelo de promoción de la salud
Utilizado con permiso de Pender, N.J. (1978) Promoción de la salud en el ejercicio de la enfermería. Nueva
York: Appleton-Lange.

Factores cognitivo- Factores modificantes Participación en una


perceptivos conducta de promoción
de la salud

Importancia de la salud Características


demográficas

Percepción del control Características


de salud biológicas

Percepción de la propia Influencias


eficacia interpersonales

Definición de salud Factores de


situación

Probabilidad de compromiso
Percepción del estado Factores con conductas de promoción
de salud conductuales de la salud

Percepción de los
beneficios de las
conductas de Indicaciones para actuar
promoción de la salud

Percepción de barreras
para las conductas de
promoción de la salud

60
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

APLICACIÓN DE DATOS EMPÍRICOS

El modelo de promoción de la salud identifica en el individuo factores cognitivo-perceptuales, que son


modificados por las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado
la participación en conductas favorecedoras de la salud cuando existe una pauta para la acción. Los
factores propuestos identificados fueron determinados mediante una revisión extensa de la investigación
sobre conductas sanitarias. El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes
sobre las conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera
que faciliten la generación de hipótesis comprobables.

PRINCIPALES CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Los siguientes factores son factores cognitivo-perceptuales y se definen como "mecanismos


motivacionales primarios" de las actividades relacionadas con la promoción de la salud:

1. Importancia de la salud. Los individuos que conceden gran importancia a su salud es más probable que
traten de conservarla.
2. Control de la salud percibido. La percepción que el individuo tiene de su propia capacidad para
modificar su salud, puede motivar su deseo de salud.
3. Autoeficacia percibida. La convicción por parte del individuo de que una conducta es posible pueda
influir la realización de dicha conducta.
4. Definición de la salud. La definición del individuo sobre lo que significa la salud, que puede ir desde la
ausencia de enfermedad hasta un alto nivel de bienestar, puede influir las modificaciones
conductuales que este intente realizar.
5. Estado de salud percibido. El encontrarse bien o encontrarse enfermo en un determinado momento
puede determinar la probabilidad de que se inicien conductas promotoras de la salud.
6. Beneficios percibidos de las conductas. Los individuos pueden sentirse más inclinados a iniciar o
mantener conductas promotoras de la salud cuando consideran que los beneficios de dichas
conductas son altos.
7. Barreras percibidas para las conductas promotoras de la salud. La creencia del individuo de que una
actividad o una conducta es difícil o inviable puede influir su intención de llevarla a cabo.

Otros factores modificantes, como son la edad, el sexo, la educación, la ingesta, el peso corporal, los
patrones familiares sobre las conductas en cuanto a cuidados sanitarios y las expectativas de los allegados
desempeñan también un papel importante en la determinación de las conductas respecto a los cuidados
sanitarios. Estos factores modificantes se consideran como una influencia indirecta sobre la conducta,
mientras que los factores cognitivo-perceptuales actúan directamente sobre ella.

SUPUESTOS PRINCIPALES

61
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La salud se considera como un estado altamente positivo. Se considera que el individuo sigue una
trayectoria dirigida hacia la salud. La definición de salud para si mismo del individuo, tiene más
importancia que un enunciado denotativo general sobre la salud. Pender revisa las principales visiones de
la medicina, la enfermería, la psicología y la sociología sobre la salud.

La persona es el individuo y el centro del modelo. Cada persona está definida de una forma única por su
propio patrón cognitivo-perceptual y sus factores variables. Pender no propone el modelo como
explicación para grupos.

AFIRMACIONES TEÓRICAS

El modelo representa las interrelaciones entre factores cognitivo-perceptuales y los factores modificantes
que influyen la aparición de conductas promotoras de la salud, desarrollando estos conocimientos a partir
de hallazgos de investigaciones, Pender no indica afirmaciones teóricas específicas.

FORMA LÓGICA

El modelo de promoción de la salud ha sido formulado mediante inducción, empleando las investigaciones
existentes para formar un patrón de conocimientos. Las teorías de rango medio se construyen con
frecuencia por este método. El modelo de promoción de la salud es un modelo conceptual que se formulo
con el objetivo de integrar los conocimientos sobre la conducta promotora de la salud y generar así
interrogantes para su comprobación ulterior.

ACEPTACIÓN POR LA COMUNIDAD DE ENFERMERÍA

Práctica.-

El concepto de promoción de la salud es muy popular dentro de la práctica. El bienestar como


especialidad de la enfermería ha tenido su auge durante la última década. La responsabilidad personal en
los cuidados sanitarios es la piedra angular de cualquier plan de reforma de los cuidados sanitarios que se
lleve a cabo en los Estados Unidos. El coste humano financiero y ambiental que la sociedad paga por los
individuos que no colaboran en la prevención y promoción sanitaria es muy alto. El entendimiento del
modo en que puede motivarse a los consumidores para que mantengan su salud personal tiene una
relevancia social cada vez más importante para los encargados de planificar la administración de cuidados
sanitarios y para quienes proporcionan dichos cuidados. El libro Health promotion in Nursing Practice ha
demostrado ser un recurso primario para la inclusión de la promoción de la salud en la práctica de la
enfermería.

Formación.-

El empleo del modelo de promoción de la salud no ha sido introducido aún en la formación de


enfermería. La promoción de la salud constituye un nuevo énfasis que queda actualmente por detrás de
los cuidados dirigidos a la enfermedad, debido a que la formación clínica se enfoca mayormente a los
equipos de cuidados en fase aguda.

62
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Investigación.-

El modelo de promoción de la salud constituye principalmente un cuestionario para la investigación. Se


han publicado docenas de informes en los que se emplea el modelo y el perfil de estilo de vida promotor
de la salud. El modelo tiene implicaciones para su aplicación debido al énfasis que pone en la importancia
de la valoración individual de los factores que se cree que influyen en las modificaciones de la conducta
sanitaria.

DESARROLLO ULTERIOL

La modelo continua siendo perfeccionado y ampliado en cuanto a su capacidad para explicar las
relaciones entre los factores que se cree que influyen en las modificaciones de la conducta sanitaria. La
Dra. Pender proyecta realizar una comprobación ulterior sobre poblaciones a lo largo de todo el ciclo vital,
y sobre grupos, para determinar la validez del modelo y ampliar la utilidad del modelo en desarrollo.

CRITICA

Sencillez.-

El modelo de promoción de la salud es fácil de entender. Su lenguaje es claro y accesible a los enfermeros
(as). Las relaciones entre los diferentes factores de cada grupo están bien establecidas, pero requieren
una mayor clarificación. Los grupos de factores quedan representados claramente como influencias
directas o indirectas mediante un sencillo diagrama que muestra su asociación. Los factores se consideran
independientes, pero los grupos tienen un efecto interactivo que da como resultado la acción.

Generalidad.-

El modelo tiene un espectro de nivel medio. Es fácilmente generalizable a las poblaciones adultas. Las
investigaciones d las que se deriva el modelo se basa en muestras de hombres, mujeres, jóvenes,
ancianos, sanos y enfermos. Actualmente se está comprobando la aplicabilidad del modelo a los niños de
edades comprendidas entre los 10 y 16 años.

Precisión empírica.-

El modelo ha sido apoyado por las comprobaciones realizadas por Pender y otros como sistema para
explicar la promoción de la salud. El perfil de estilo de vida promotor de la salud ha surgido como un
instrumento para valorar las conductas promotoras d la salud.

Consecuencias.-

La Dra. Pender ha identificado la promoción de la salud como el objetivo del siglo XXI, del mismo modo
que la prevención de las enfermedades lo fue del siglo XX. El modelo puede influir potencialmente en la
interacción entre el enfermero/a y el consumidor. Pender ha respondido al entorno político, social y

63
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
personal de su tiempo para clarificar el papel de la enfermería de proporcionar servicios de promoción de
la salud a las personas de todas las edades.

REFERENCIAS

1. Azjen, I & Pishbein, M. (198) understanding attitudes and predicting social behaviors. Englewood Clifs.
N.J: Prentice- Hall
2. Bandura, A (1977) Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychology Review,
84(2): 191-215
3. Becker, M H (1974). The Health belief model, and personal behavior thorofare, N J: Charles B. Slack
4. Dunn, HL (1961) High-level wellness. Arlington, Va.: Beatty
5. Pender, NJ (1970) A developmental study of conceptual, semantic differential, and acoustical
dimensions as encoding categories in short-term memory. Dissertation abstracts international, section A,
30 810):4283
6. Pender, NJ (1975) health promotion in nursing practice (2nd ed) New York Appleton & Lange.Personal
interview. March 16, 1992
7. Walker, SN. Sechrist, K. R & Pender, NJ (1987). The health-promoting lifestyle profile: development and
psychometrics. Nursing Research, 36 (2):76-80

64
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
LOPEZ CASADO, V. (trad.) “EL MODELO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD” En: Pender, Nola. Healt
Promotion in Nursing Practice 3º ed. Connecticut-. Appletond & Lange 1996, cap. 3

RESUMEN

El Modelo de Promoción de la Salud propuesto por Nola Pender, es ampliamente utilizado por
los profesionales de enfermería, ya que permite comprender comportamientos humanos
relacionados con la salud, y a su vez, orienta hacia la generación de conductas saludables.

Esta teoría identifica en el individuo factores cognitivos- perceptuales que son modificados por
las características situacionales, personales e interpersonales, lo cual da como resultado la
participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción.

El modelo de promoción de la salud sirve para identificar conceptos relevantes sobre las
conductas de promoción de la salud y para integrar los hallazgos de investigación de tal manera
que faciliten la generación de hipótesis comparables.

El modelo de promoción de la salud se basa en la teoría del aprendizaje social de Albert


Bandura, que postula sobre la importancia del proceso cognitivo en la modificación de la
conducta. Los individuos buscan regular de forma activa su propia conducta.

BASE TEORICA DEL MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD

El Modelo de Promoción de la Salud, (MPS), es un intento por ilustrar la naturaleza multidimensional de


las personas que interactúan con su medio ambiente en busca de la salud. El modelo integra varios
constructos de la teoría de valor de la expectativa y la teoría del aprendizaje social (ahora llamada teoría
cognoscitiva social), dentro de una perspectiva de enfermería de funcionamiento humano holístico. La
teoría de valor de la expectativa y la teoría cognoscitiva social serán descritas brevemente aquí

Teoría de expectativa – Valor

Muchas concepciones de la conducta dirigía a la meta, incluyendo la teoría cognoscitiva social, se basan
en el modelo de valor de la expectativa de la motivación humana descrito por Feather. De acuerdo al
modelo de valor de la expectativa, la conducta es racional y económica. Específicamente, una persona
realizara una acción dada y persistirá en ella al grado en que (a) el resultado de emprender la acción sea
de valor personal positivo, y (b) en base a la información disponible, la realización de este curso de acción
tenga la probabilidad de producir el resultado deseado.
Por consiguiente, los individuos no invertirán su esfuerzo y recursos personales en trabajar en metas que
sean de poco o ningún valor para ellos. Además, la mayoría de los individuos no invertirán sus esfuerzos
en las metas que, a pesar de lo atractivo, sean percibidos como imposibles de alcanzar. El cambio personal
puede ser mejor entendido dentro de este marco teórico considerando el valor subjetivo del cambio y la
expectativa subjetiva de lograrlo.

65
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La importancia motivacional del valor subjetivo del cambio se basa en la suposición de que entre más
insatisfecha está la persona con su situación presente en un dominio particular, mayores serán las
recompensas o beneficios asociados al cambio favorable. Este valor subjetivo del cambio puede ser visto
como comparable a los beneficios percibidos de realizar una conducta de salud dada.
La importancia motivacional de la expectativa subjetiva de obtener con éxito el cambio o resultado se
basa en el conocimiento previo de los éxitos personales o los éxitos de otros en el logro del resultado y la
confianza personal de que el éxito de uno será el mismo o superior a otros. Este concepto es similar al
concepto de auto – eficacia en la teoría cognoscitiva social.

Teoría Cognoscitiva Social

La teoría cognoscitiva social presenta un modelo de la interacción de causalidad en el cual los eventos
ambientales, los factores personales y la conducta actúan como determinantes recíprocos. La teoría da
mayor énfasis a la auto-dirección, autorregulación y percepciones de la auto-eficacia. La teoría
cognoscitiva social propone que los seres humanos poseen las siguientes capacidades básicas

1. Simbolización: procesamiento y transformación de experiencias transitorias en modelos internos


que sirven como guías para la acción futura.
2. Previsión: anticipación de las consecuencias probables de las acciones prospectivas, y planeación
de cursos futuros de acción para alcanzar las metas valoradas.
3. Aprendizaje sustituto: adquisición de reglas de generación y regulación de la conducta a través de
la observación sin la necesidad de realizar extensos ensayos y errores.
4. Autorregulación: uso de estándares internos y reacciones auto-evaluadoras como medio para
motivar y regular la conducta, arreglo del medio ambiente externo para crear incentivos para la
acción.
5. Auto-reflexión: pensar en los propios procesos de pensamiento y modificarlos activamente.

Dadas estas capacidades básicas, la conducta no es ni impulsada solamente por fuerzas internas ni
automáticamente moldeada por estímulos externos. En lugar de ello, las cogniciones y otros factores
personales, la conducta y los eventos ambientales interactúan entre sí. La conducta puede modificar las
cogniciones y otros factores personales, así como cambiar el medio ambiente. Por otro lado, el medio
ambiente puede aumentar o restringir la conducta. Esta causalidad de interacción dinámica proporciona
una colección rica de posibilidades humanas.

De acuerdo a la teoría cognoscitiva social, las auto-creencias formadas a través de la auto-observación y el


pensamiento auto-reflexivo influyen poderosamente en el funcionamiento humano. Estas auto-creencias
incluyen: la auto-atribución, auto-evaluación y auto-eficacia. Las creencias concernientes a la auto-eficacia
son particularmente importantes.

La auto-eficacia percibida es un juicio de la capacidad de uno para llevar a cabo un curso particular acción.
Las percepciones de la auto-eficacia s desarrollan a través de las experiencias de dominio, el aprendizaje
sustituto, la persuasión verbal y las respuestas somáticas a situaciones particulares.
La marcada sobreestimación de las competencias pude dar como resultado fracaso, y la marcada
subestimación puede dar como resultado la resultante falta de desafío y crecimiento. Los juicios de
eficacia que parecen ser más funcionales son aquello que ligeramente exceden las capacidades presentes.

66
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Tales juicios facilitan la realización de tareas realísticamente exigentes que construyen las competencias y
la confianza. Entre mayor sea la eficacia recibida, más vigorosos y persistentes serán los individuos para
realizar una conducta, incluso frente a obstáculos y experiencias adversas. La auto-eficacia es un
constructo central en el MPS. Para una descripción completa de la teoría cognoscitiva social, el lector es
referido al libro Fundamentos Sociales del Pensamiento y la Acción, Albert Bandura.

SUPUESTOS DEL MODELO DE PROMOCION DE LA SALUD

El MPS se basa en los siguientes supuestos, que reflejan las perspectivas tanto de enfermería como de las
ciencias conductuales:

1. La persona busca crear condiciones de vida a través d las cuales puede expresar su potencial de
salud humano único.
2. Las personas tienen la capacidad para el auto-conocimiento reflexivo, incluyendo la valoración de
sus propias competencias.
3. Las personas valoran el crecimiento en direcciones vistas como positivas e intentan alcanzar un
balance personalmente aceptable entre cambio y estabilidad.
4. Los individuos buscan regular activamente su propia conducta.
5. Los individuos en toda su complejidad biopsicosocial interactúan con el medio ambiente.
6. Los profesionales de la salud constituyen una parte del medio ambiente interpersonal, el cual
ejerce influencia en las personas
7. La reconfiguración auto-iniciada de los patrones de interacción persona-medio ambiente es
esencial para el cambio de conducta.

Estos supuestos enfatizan el rol activo del cliente para dar forma y mantener las conductas de salud y
modificar el contexto ambiental de las conductas de salud.

 EL MODELO REVISADO DE PROMOCION DE LA SALUD

El MPS ha sido revisado incorporándosele tres variables: afecto relacionado a la actividad, compromiso
para planear la acción y demandas y preferencias opuestas inmediatas. Está más allá del alcance de este
capítulo describir los acercamientos a la medición de cada variable, pero la información respecto a la
medición de las variables, que todavía no está reportada en la literatura, puede ser obtenida con el autor

Características y experiencias individuales

Cada persona tiene características y experiencias personales únicas que afectan las acciones
subsecuentes. La importancia de su efecto dependerá de la conducta objetivo bajo consideración. Los
aspectos de la conducta previa o las características del individuo seleccionadas para la medición
proporcional flexibilidad en el MPS para captar las variables que pueden ser altamente relevantes para
una conducta de salud o en una población objetivo, pero no en todas las poblaciones.

67
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Conducta previa relacionada
Los factores conductuales han sido retenidos en el MPS como “conducta previa relacionada”. Los estudios
empíricos indican que con frecuencia el mejor predictor de la conducta es la frecuencia de la misma
conducta o conductas similares en el pasado. La conducta previa es propuesta como una con efectos
tanto directos como indirectos en la probabilidad de realizar las conductas promotoras de la salud. El
efecto directo de la conducta basada en la conducta promotora de la salud actual puede deberse a la
formación, de habito, predisponiéndolo a uno a realizar la conducta automáticamente, con poca atención
a los detalles específicos de su ejecución.

De acuerdo con la teoría cognoscitiva social, se propone que la conducta previa también tiene una
influencia indirecta en la conducta promotora de la salud a través de percepciones de auto-influencia,
beneficios, barreras y afecto relacionado a la actividad. De acuerdo a Bandura, la realización real de una
conducta y su retroalimentación asociada es una fuente fundamental de eficacia o información
“habilidad”. Los beneficios anticipados o experimentados de la realización de la conducta son llamados
expectativas de resultado por Bandura. Si los beneficios deseados de corto plazo son experimentados al
inicio del curso de la conducta, esta tiende a ser repetida. Las barreras a una conducta dada son
experimentadas y almacenadas en la memoria como “vallas” que necesitan ser superadas para realizar
con éxito la conducta. Cada incidente de una conducta también es acompañado por emociones o afecto.

El afecto positivo o negativo ya sea antes, durante o después de la conducta es codificado en la memoria
como información que es recuperada cuando se contempla el realizar la conducta en una ocasión
posterior. Se propone que la conducta previa moldea todas estas cogniciones y afectos específicos de la
conducta. La enfermera puede ayudar al cliente a dar una forma a una historia conductual positiva para el
futuro, enfocándose en los beneficios de una conducta, enseñando a los clientes como superar los
obstáculos para llevar a cabo la conducta, y causar niveles de eficacia y afecto positivo a través de las
experiencias exitosas de realización y retroalimentación positiva.

Factores personales

Los factores personales relevantes que predice una conducta dada son moldeados por la naturaleza de la
conducta objetivo bajo consideración. En el MPS revisado, los factores personales han sido clasificados
como biológicos, psicológicos y socioculturales. Los factores personales biológicos incluyen variables tales
como la edad el sexo, el índice de masa corporal, el estado de pubertad, el estado menopáusico, la
capacidad aeróbica, la fuerza, la agilidad o el equilibrio.
Los factores personales psicológicos pueden incluir variables tales, como la auto-estima, la auto-
motivación, la competencia personal, el estado de salud percibido y la definición de la salud. Los factores
personales socioculturales incluyen variables tales como la raza, la etnicidad, la aculturación, la educación
y el estado socioeconómico, Dado que existen numerosos factores personales, los factores a ser incluidos
en un estudio dado deben limitarse a los pocos que san teóricamente relevantes para la explicación o
predicción de una conducta objetivo dada.

La diferencia en la relevancia conductual de estos factores se ilustra por el hecho de que la capacidad
aeróbica, puede influir directamente en la participación en el ejercicio vigoroso, pero no tiene la
probabilidad de influir directamente en el llevar una dieta nutritiva. Se propone que los factores
personales influyen directamente en las cogniciones específicas de la conducta y el afecto, así como la

68
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
conducta promotora de la salud. Aunque los factores personales pueden incluir en las cogniciones y el
afecto y predecir las conductas de la salud, algunos factores personales no pueden ser cambiados; por
consiguiente, rara vez son incorporados a las intervenciones de cambio de conducta de salud.
Cogniciones específicas de la conducta y afectos
Esta categoría de variables dentro del MPS es considerada de mayor significancia motivacional. Además,
estas variables constituyen el “núcleo” critico para la intervención, ya que son sujetas a modificación a
través de las acciones de enfermería.
Beneficios percibidos de la acción
El plan de uno para realizar una conducta particular con frecuencia depende de los beneficios anticipados
o resultados que ocurrirían. Los beneficios anticipados son representaciones mentales de las
consecuencias positivas o reforzadoras de una conducta. De acuerdo a la teoría del valor de la
expectativa, la importancia motivacional de los beneficios anticipados se basa en la experiencia personal o
sustituta de los resultados de la experiencia directa previa con la conducta o aprendizaje observacional de
la realización de la conducta de otros. Generalmente se ha demostrado que las creencias en los beneficios
o expectativas de resultados positivos son necesarias, aunque no son una condición suficiente para la
realización de una conducta específica de salud. Los individuos tienden a invertir tiempo y recursos en
actividades con alta probabilidad de incrementar su experiencia de resultados positivos. La importancia
motivacional de los beneficios percibidos de la acción ha sido apoyada en la mayoría de los estudios del
MPS en los cuales ha sido examinado.

Los beneficios de la realización de la conducta pueden ser intrínsecos o extrínsecos. Los ejemplos de los
beneficios intrínsecos incluyen mayor alerta y menor sensación de fatiga. Los beneficios extrínsecos
pueden incluir recompensas monetarias o interacciones sociales posibles como resultado de la realización
de la conducta. Inicialmente, los beneficios extrínsecos de las conductas de salud pueden ser más
poderosos para motivar la continuación de las conductas de salud. La magnitud esperada de los beneficios
y la relación temporal de los beneficios para la acción impactan en la fuerza de los beneficios anticipados
como determinante de la conducta de salud. En el MPS revisado, se propone que los beneficios percibidos
motivan directamente la conducta y la motivan indirectamente a través de la determinación del grado de
compromiso con un plan de acción para la realización de las conductas a partir de la cual resultaran los
beneficios.
Barreras percibidas para la acción
En repetidas ocasiones se ha mostrado en estudios empíricos que las barreras anticipadas afectan las
intenciones para realizar una conducta particular y la ejecución real de la conducta. En relación a las
conductas promotoras de la salud, las barreras pueden ser imaginadas o reales. Consisten en
percepciones respecto a la no disponibilidad, inconveniencia, gasto, dificultad o tiempo consumido en una
acción particular. Las barreras con frecuencia son consideradas como bloques, obstáculos y costos
personales de emprender una acción dada. La pérdida de satisfacción por abandonar conductas que
dañan la salud tales como el fumar o comer alimentos altos en grasas, para adoptar un estilo de vida más
sano puede constituir una barrera. Las barreras usualmente despiertan motivos de evasión en relación a
una conducta dada.
Cuando la disposición para actuar es baja y las barreras son altas, la acción no tiene la probabilidad de
ocurrir. Cuando la disposición para actuar es alta y las barreras son bajas, la probabilidad de acción es
mucho mayor. Las barreras percibidas para la acción tal como se ilustran en el MPS revisado afectan la
conducta promotora de la salud directamente actuando como obstáculos para la acción, así como
indirectamente a través de la reducción del compromiso con un plan de acción.

69
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Auto-eficacia percibida

La auto-eficacia, tal como la define Bandura, es el juicio de la capacidad personal para organizar y ejecutar
un curso particular de acción. Se refiere no a la capacidad que uno tiene, sino a los juicios de la eficacia
percibida es un juicio de las capacidades de uno para alcanzar un cierto nivel de desempeño, mientras que
una expectativa de resultado es un juicio de las consecuencias probables (por ejemplo, beneficios, costos)
que tal conducta producirá. Las percepciones de la habilidad y competencia en un dominio particular
motivan a los individuos a realizar aquellas conductas en las que sobresalen. Sentirse eficaz y hábil en la
realización de uno tiene la probabilidad de alentarlo a uno a realizar la conducta objetivo con mayor
frecuencia que el sentirse inepto y sin habilidad.

El conocimiento personal acerca de la auto-eficacia se basa en cuatro tipos de información: logros de


desempeño de la realización real de la conducta u evaluación del desempeño en relación a algún auto-
estándar o retroalimentación externa dada por otros, las experiencias sustitutas por observar el
desempeño de los otros y su auto evaluación y retroalimentación relacionadas, la persuasión verbal por
parte de otros acerca de que no posee la capacidad para llevar a cabo un curso particular de acción, y los
estados fisiológicos (por ejemplo, ansiedad, temor, calma, tranquilidad) a partir de los cuales la gente
juzgue sus competencias.

En el MPS, se propone que la auto-eficacia percibida es incluida por el afecto relacionado a la actividad.
Entre más positivo sea el afecto, mayores son las percepciones de eficacia. A su vez, se propone que la
auto-eficacia influye en las barreras percibidas a la acción; la eficacia más alta da como resultado menor la
percepción de barreras realización de la conducta objetivo. La auto-eficacia motiva la conducta promotora
de la salud directamente por medio de las expectativas de eficacia, e indirectamente afectando las
barreras percibidas y el compromiso o persistencia en perseguir un plan de acción.

Afecto relacionado a la actividad

Los estados de sentimiento subjetivo ocurren antes, durante y después de una conducta, en base a las
propiedades de estímulos de la conducta en sí. Estas respuestas afectivas pueden ser leves, moderadas o
fuertes, y son clasificadas cognoscitivamente, almacenadas en la memoria y asociadas a pensamientos
subsecuentes de la conducta. Las respuestas afectivas a una conducta particular consisten en tres
componentes: despertamiento emocional del acto en si (relacionado a la actividad), la auto-realización
(auto-relacionado), o el medio ambiente en el cual tiene lugar la acción (relacionado al contexto). El
estado de sentimiento resultante tiene la probabilidad de afectar el hecho de si un individuo repetirá la
conducta de nuevo o mantendrá la conducta a largo plazo.

Los estados de sentimientos derivados de la conducta han sido explorados como determinantes de las
conductas de salud en estudios recientes. El afecto asociado a la conducta refleja una reacción emocional
o respuesta visceral al pensamiento de la conducta, que puede ser positiva o negativa- ¿es divertido,
delicioso, agradable, repugnante o desagradable? Las conductas asociadas al afecto positivo tienen la
probabilidad de ser evitadas. Para algunas conductas, se inducirán los sentimientos tanto positivos como
negativos. Por consiguiente, es importante determinar el balance relativo entre afecto positivo y negativo
antes, durante y después de la conducta. El afecto relacionado a la actividad es diferente de la dimensión
evaluadora de la actitud propuesta por Fishbein y Ajzen. La dimensión evaluadora de la actitud refleja la
evaluación afectiva de resultados específicos de una conducta en lugar de la respuesta a las propiedades
de estímulos de la conducta en sí.

70
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Para cualquier conducta dada, debe detallarse la gama completa de estados de sentimientos positivos y
negativos para que puedan ser medidos adecuadamente. En muchos instrumentos propuestos para medir
el afecto, los sentimientos negativos son detallados de manera más extensa que los positivos. Esto no es
sorprendente dado que la ansiedad, el temor y la depresión han sido estudiados mucho más que la dicha,
el regocijo y la calma. En base a la teoría cognoscitiva social, existe una relación propuesta entre la auto-
eficacia y el afecto relacionado a la actividad. Mc Auley y Courneya encontraron que la respuesta afectiva
positiva durante el ejercicio era un factor significativo de la eficacia post-ejercicio.

Esto concuerda con la propuesta de Bandura acerca de que las respuestas emocionales y sus estados
fisiológicos inducidos durante una conducta sirven como fuentes de información de la eficacia. Por
consiguiente, se propone que el afecto relacionado a la actividad influye en la conducta de salud
directamente así como indirectamente a través de la auto-eficacia y el compromiso con un plan de acción.

Influencias interpersonales

De acuerdo al MPS, las influencias interpersonales son cogniciones concernientes a las conductas,
creencias o actitudes de otros. Estas cogniciones pueden o no corresponder con la realidad. Las fuentes
principales de influencia interpersonal en las conductas promotoras de la salud son las familias (padres o
hermanos) los iguales y los proveedores de atención de la salud. Las influencias interpersonales incluyen:
las normas expectativas de las personas significativas) el apoyo social (estimulo instrumental o emocional)
y el modelado (aprendizaje sustituto a través de la observación de otros realizando una conducta
particular.

Se ha demostrado que estos tres procesos interpersonales afectan la predisposición de los individuos para
realizar las conductas promotoras de la salud en varios estudios relacionados a la salud. Las normas
sociales establecen estándares de desempeño que los individuos pueden adoptar o rechazar. El apoyo
social para una conducta toca los recursos de mantenimiento ofrecidos los demás. El modelado
representa los componentes en secuencia de una conducta de salud y es una estrategia importante para
el cambio de conducta en la teoría cognoscitiva social. Las influencias interpersonales afectan la conducta
promotora de la salud directamente aso como indirectamente a través de las presiones sociales o
estímulo para comprometerse con un plan de acción.

Los individuos varían en el grado al cual son sensibles a los deseos, ejemplos y elogio de otros. Sin
embargo, dada motivación suficiente para comportarse de una manera consistente con las influencias
interpersonales, los individuos tienden a realizar conductas por las cuales serán admirados y reforzados
socialmente. Para que las influencias interpersonales tengan un efecto, los individuos deben prestar
atención a las conductas, deseos y contribuciones de otros; comprenderlos, y asimilarlos en
representaciones cognoscitivas relacionadas a las conductas dadas. La susceptibilidad a la influencia de
otros puede variar en desarrollo y ser particularmente evidente en la adolescencia. Algunas culturas dan
mayor énfasis a las influencias interpersonales que otras. Por ejemplo, el familismo entre las poblaciones
hispanos puede alentar a los individuos a realizar una conducta particular por el bien de la familia en lugar
de por beneficio personal.

Influencias circunstanciales

Las percepciones y cogniciones personales de cualquier situación o contexto pueden facilitar o impedir la
conducta. Las influencias circunstanciales sobre la conducta promotora de la salud incluyen las

71
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
percepciones de las opciones disponibles. Las características de demanda y las características estéticas del
medio ambiente en el cual se propone que tenga lugar una conducta dada. Kaplan y Kaplan, en su trabajo
sobre medios ambientes o los contextos circunstanciales pueden impactar en la salud. Los individuos son
incitados a desempeñarse, y se desempeñan, más competentemente en situaciones o contextos
ambientales en los cuales se sienten compatibles en lugar de incompatibles, relacionados en lugar de
aislados, seguros y tranquilizados en lugar de inseguros y amenazados. Los medios ambientes que son
fascinantes e interesantes son también contextos deseables para la realización de las conductas de salud.

En el MPS revisado, las influencias circunstanciales han sido reconceptualizadas como influencias directas
e indirectas en la conducta de salud. Las situaciones pueden afectar directamente las conductas
presentando un medio ambiente “cargado” de señales que impulsan la acción. Por ejemplo, un medio
ambiente de “no fumar” crea una demanda característica de la conducta de no fumar. Los reglamentos
del uso de protección auditiva en una compañía crean la demanda característica de que los reglamentos
deben ser obedecidos. Ambas situaciones imponen el compromiso con las acciones de salud.

Las influencias circunstanciales han recibido poca atención en los estudios previos del MPS y merecen
mayor exploración como determinantes potencialmente importantes de la conducta de salud. Pueden
tener una clave importante para desarrollar estrategias nuevas y más efectivas para facilitar la adquisición
y mantenimiento de las conductas de salud.

Resultado conductual

El compromiso con un plan de acción inicia un evento conductual. Este compromiso impulsara al individuo
hacia la acción, y en el transcurso de esta, a menos que intervenga una demanda contraria que el
individuo no puede evitar o una preferencia contraria que el individuo no resiste.

Compromiso con un plan de acción

Los seres humanos generalmente realizan una conducta organizada en lugar de desorganizada. De
acuerdo a Ajzen y Fishbein, la intencionalidad es un determinante fundamental de la conducta volitiva. El
compromiso con un plan de acción en el MPS revisado implica los procesos cognoscitivos subyacentes:
compromiso para llevar a cabo una acción específica en un tiempo y lugar dados y con persona específica
o sola, sin importar las preferencias contrarias, identificación de estrategias definitivas para despertar,
llevar a cabo y reforzar la conducta.

El requerimiento de la identificación de estrategias específicas a ser usadas en diferentes puntos de la


secuencia conductual va más allá de la intencionalidad para fomentar la probabilidad de que sea
implementado con éxito el plan de acción desarrollado por la enfermera y el cliente. Por ejemplo, la
estrategia de realizar contratos consiste en un conjunto mutuamente acordado de acciones con las cuales
se compromete una parte con el entendimiento de que la otra parte proporcionara cierta recompensa
tangible o reforzamiento si el compromiso es mantenido. Las estrategias pueden ser seleccionadas por los
clientes para vigorizar y reforzar las conductas de salud de acuerdo a sus propias preferencias y la etapa
de cambio en la que se encuentran. El compromiso solo sin las estrategias asociadas con frecuencia da
como resultado “buenas intenciones” pero fracaso en realizar una conducta de salud valiosa.

Demandas y competencias contrarias inmediatas

72
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las demandas y competencias contrarias inmediatas se refieren a las conductas alternativas que se
introducen a la fuerza en la conciencia como cursos posibles de acción inmediatamente antes de la
aparición pretendida de una conducta promotora de la salud planeada. Las demandas contrarias son
vistas como aquellas conductas alternativas sobre las cuales los individuos tienen relativamente poco
control debido a contingencias ambientales tales como responsabilidades de trabajo o de atención de la
familia. El fracaso en responder a una demanda puede tener efectos adversos para uno mismo o para
otros. Las preferencias contrarias son vistas como conductas alternativas con propiedades poderosas de
reforzamiento sobre las cuales los individuos ejercen relativamente mucho control. Pueden “descarrillar”
una conducta promotora de la salud en favor de la conducta contraria. El grado al cual un individuo es
capaz de resistir las preferencias contrarias depende de su capacidad de autorregulación. Los ejemplos de
“ceder ante” las preferencias contrarias son seleccionar un alimento alto en grasas en lugar de uno bajo
en grasas debido al gusto o a las preferencias de sabor, pasar el centro recreativo en donde un
usualmente hace ejercicio para detenerse en el centro comercial (la preferencia de ver aparadores o
comprar en lugar de hacer ejercicio). Tanto las demandas como las preferencias contrarias pueden
“descarrilar” un plan de acción con el cual uno se ha comprometido. Las demandas contraías pueden ser
diferenciadas de las barreras en que los individuos deben llevar a cabo una conducta no anticipada en
base a la demanda externa, o pueden ocurrir resultados adversos. Las preferencias contrarias pueden ser
diferenciadas de las barreras tales como la falta de tiempo, porque las preferencias contrarias son
urgencias de último minuto basadas en la jerarquía de preferencias de uno que “descarrilan” un plan de
acción de salud positivo.

Los individuos varían en su capacidad para mantener la atención y evitar la interrupción. Algunos
individuos pueden estar predispuestos, por desarrollo o biológicamente, a ser más fácilmente apartados
de un curso de acción que otros. Inhibir las preferencias contrarias requiere del ejercicio de las
capacidades de autorregulación y control. El fuerte compromiso con un plan de acción puede mantener la
dedicación para completar una conducta a la luz de las demandas o preferencias contrarias. En el MPS, las
demandas y preferencias contrarias inmediatas afectan directamente la probabilidad de aparición de la
conducta de salud, así como moderan los efectos del compromiso.

Conducta promotora de salud

Esta variable del modelo ha sido abordada de manera extensa a lo largo del libro, por lo que requiere poca
discusión aquí. La conducta promotora de la salud es el punto final o resultado de acción en el MPS. Sin
embargo, debe notarse que la conducta promotora de la salud es básicamente dirigida al logro de
resultados de salud positivos para el cliente. Las conductas promotoras de la salud, particularmente
cuando están integradas a un estilo de vida saludable que impregna todos los aspectos de la vida, dan
como resultado una experiencia de salud positiva durante la vida.

73
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Rosa D. Villalba (*)

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL CONCEPTOS FUNDAMENTALES


RESUMEN

Este modelo es uno de los más reconocidos en Estados Unidos, a la vez que es utilizado en
proyectos de intervención comunitaria o de intervención en masa a nivel de los medios de
comunicación. La teoría de Bandura mejora la interpretación sobre el comportamiento de modelar
de Molinero y Dollar, (1941). Relaciona en su trabajo la teoría de Vygotsky y Lave, que acentúan el
papel central del aprender social.

La teoría Social el aprender, pone énfasis en el observar y en el modelar los comportamientos, las
actitudes y las reacciones emocionales de otras acciones. Constituyen tres principios que el autor
señala sobre el aprendizaje social.

Es sin duda un proceso profundo, en donde la interacción recíproca es continua entre el cognitivo,
el comportamiento y las influencias ambientales.

Los postulados de la teoría de Bandura indican. El aprendizaje se logra por reciprocidad tríadica; se
realiza en acto y vicario; existen tiempos entre el aprendizaje y el desempeño de lo aprendido.

Albert Bandura, psicólogo contemporáneo oriundo de Alberta, (Canadá), desarrollo la teoría social el
aprender. En ella sostiene que los individuos, aprenden de la observación de otros, personalmente o a
través de los medios y el ambiente.

Considera en primer término, que desde el seno familiar se modela el comportamiento de las personas y
en segundo lugar señala que el ambiente constituye un factor de importancia en el aprendizaje social.

Este modelo es uno de los más reconocidos en Estados Unidos, a la vez que es utilizado en proyectos de
intervención comunitaria o de intervención en masa a nivel de los medios de comunicación. La teoría de
Bandura mejora la interpretación sobre el comportamiento de modelar de Molnero y Dollard, (1941).
Relaciona en su trabajo las teorías de Vigotsky y Lave, que acentúan el papel central del aprender social.

El propio autor a medida que fue experimentando su teoría (desde la década de los 70) cambia su nombre
por el de Social Learning Theory o Teoría del Cognitivo Social.

La teoría social del aprender, pone énfasis en el observar y en el modelar los comportamientos, las
actitudes y las relaciones emocionales de otras acciones.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

74
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Rosa D.Villalba (*)

Es sin duda un proceso profundo, en donde la interacción reciproca es continua entre el cognoscitivo, el
comportamiento y las influencias ambientales.

Sostiene Bandura que los humanos adquieren destrezas y conductas de modo operante e instrumental
mediante la observación y la limitación. Entre estas dos variables ocurren hechos cognitivos que hacen
decidir si lo observado se imita o no. Los factores cognitivos son entre otros, la capacidad de reflexión, de
simbolización, de comparación, de generalización, de autoevaluación, etc.

El hombre imita:

Por instinto: es decir actúa impulsado por el instinto interviniendo factores personales como son la
motivación, la retención y la producción motora.

Por desarrollo: lo hace en razón de la capacidad cognitiva que alcanza según su edad cronológica.

Por condicionamiento: en donde se imita y refuerzan conductas por modelaje.

Por ello afirma que el comportamiento depende del ambiente y de factores personales o cogniciones, en
un proceso de interrelación.

El modelo indica que las personas al realizar acciones, 8conductas), indefectiblemente condicionan las
mismas a los posibles resultados a obtener. Es decir que considera no solo los aspectos negativos que se
evitaran, sino las ganancias a lograr.

Pero no solo en el accionar de las personas intervienen los beneficios a alcanzar sino que además está
presente un segundo factor que es la auto-eficiencia.

Esta es la autopercepción que cada uno tiene de si mismo, acerca si tiene las potencialidades o
capacidades de realizar determinada acción. La persona se pregunta ¿seré capaz de lograrlo?, ¿seré
competente para conseguir o realizar determinada acción?

Es interesante tener esto en cuenta, para influir sobre la confianza que las personas deben tener sobre si
mismas para conseguir cambios de conducta saludables.

Los dos elementos mencionados están muy entre lazados. No solo es necesario que la persona está
convencida y que esté dispuesta a realizar una acción determinada, sino que es imprescindible que tenga
claro los resultados a obtener.

Pero indudablemente la potenciación de la Autoeficacia es muy importante.

Se señalan tres mecanismos fundamentales que facilitan el trabajo en este aspecto: trabajar sobre los
éxitos, sobre la percepción verbal y sobre el modelaje.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

75
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Rosa D.Villalba (*)

Trabajar sobre los éxitos consiste en buscar situaciones sencillas que posibiliten a las personas obtener
logros a coroto plazo, que sean evidentes, aumentando de esta manera la autoestima y autoeficiencia en
razón que hace consciente sus logros.

El aprendizaje por modelaje, consiste en poder interactuar con aquel que en condiciones similar ha sido
capaz de obtener los resultados que se quieren alcanzar. Se establece mediante un proceso de
comunicación homologa, que difiere de la heteróloga, por cuanto la comunicación se horizontaliza,
produciéndose una comunicación más efectiva.

Proceso de modelamiento:

El modelamiento componente esencial de a teoría cognoscitiva social, se refiere a los cambios


conductuales, cognoscitivos y afectivos que derivan de observar uno o más modelos.

Funciones del modelamiento

Facilitación de respuesta: Los impulsos sociales son alicientes para que los observadores reproduzcan
acciones.

Inhibición desinhibición: las conductas modeladas crean en los observadores expectativas de que
ocurrirán las mismas consecuencias, siempre que se imiten iguales acciones, sean positivas o negativas.

Aprendizaje por observación: este proceso implica atención del que observa y las características propias
del mismo, (capacidades sensoriales, sistema perceptivo); retención incluyendo la codificación simbólica,
la organización cognoscitiva, la reproducción de la acción, donde están incluidas las capacidades físicas de
un mismo y la motivación que incluye aprendizaje vicario y el esfuerzo de la persona misma.

En una rápida explicación de cada uno de estos componentes se puede señalar lo siguiente:

Si en el acto de la observación, esta no se realiza con la necesaria atención, no podrán percibirse y


atenderse a las características significativas del modelo.

Cumpliendo este paso la retención es imprescindible para reproducir el comportamiento modelado.


Deberá hacerse uso de la memoria que permitirá recuperar la información. Es un proceso cognoscitivo
que facilita al observador cifrar y recupera información.

La reproducción del motor es otra etapa importante. El observador debe ser capaz de reproducir el
comportamiento del modelo. Es preciso aprender y poseer las capacidades físicas del comportamiento del
modelo.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

76
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES Rosa D.Villalba (*)

Finalmente la observación necesita de la motivación o refuerzo. El observador precisa recibir los


incentivos para el comportamiento modelado.

Señala el autor tres principios sobre el aprendizaje social:

1. El aprendizaje mediante la observación es alcanzado en primer término, mediante la organización


del mismo y ensayando el comportamiento a aprender y luego realizándolo.
2. Las personas adoptan un comportamiento modelado, si logran con esto resultados que tienen
valor para él.
3. Las personas adoptan comportamientos modelados, si el modelo es similar al observador, si este
lo admira y si el comportamiento tiene un valor funcional.

Los postulados de la teoría de Bandura indican:


El aprendizaje se logra por reciprocidad tríadica entre, conductas, variables ambientales y factores
personales como las cogniciones.
Se realiza en acto y vicario
Decir que se hace en acto, es porque consiste en aprender de las propias acciones. Es vicario por realizarse
por la observación del desempeño de modelos.
Existen tiempos entre el aprendizaje y el desempeño de lo aprendido: al observar modelos, la persona
adquiere conocimientos que no siempre practica en el momento de aprendizaje.

BIBLIOGRAFIA
Bandura A. Teoría social el aprender. Nueva York: prensa que aprende general; 1977.
Molinero NY, Dollard J. El aprender e imitaciones sociales. New Haven, NJ: Prensa de la Universidad de
Yale, 1941
Schunk D. Teorías del aprendizaje. 2 ed. México D.F. P. H. H. Prentice Hall; 1977. Cap 4.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

77
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA : elementos esenciales de la disciplina Rosa D.Villalba (*)

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA: Elementos esenciales de la disciplina


Rosa D Villalba

RESUMEN
LaMODELO Y TEORIAS
autora, destaca que,DE
“…ENFERMERIA: elementos
el Cuidado Enfermero seesenciales de la
realiza desde unadisciplina
actitud reflexiva de
carácter teórico, dando lugar a enunciados normativos, reglas, procedimientos,
orientados
a la prescripción de los actos de cuidados, emergiendo así el objeto formal de la
Enfermería llamado Teoría del Cuidado”.
Durante el desarrollo del artículo usted, podrá identificar los Modelos y Teorías de
Enfermería, junto a las razones que los justifican; así como también entenderlos
distinguiendo en ellos al metaparadigma, referente en la construcción de un modelo, el
que puede estar implícito o explícitamente enunciado, denominado también marco
Referencial o conceptual, cuyos elementos que intervienen en el hecho enfermero y son:
persona, salud, entorno, enfermería y cuidado.
La respuesta a preguntas relacionadas a: ¿qué es la enfermería? Quien la ejerce? Cuál es el aporte de la
profesión a la salud de las personas? Que ofrecen los modelos de enfermería? , se encuentran en el objeto
formal de la profesión, es decir en el cuerpo de saberes referentes al objeto de estudio.

Toda disciplina tiene un objeto material y un objeto formal producto de los enfoques con que aborda el
objeto de estudio y de los métodos que utiliza para obtener conocimiento y desarrollar la disciplina.Si bien
el objeto de estudio de enfermería, es el hombre, este no es exclusivo de esta disciplina, sino que es
compartido con otras. La diferencia radica en la perspectiva desde la cual se lo aborda para estudiarlo,
conocerlo y explicarlo.

El objeto material de la enfermería es el CUIDADO. Es el objeto central y único que la caracteriza, asi lo
sostienen Bauer, (1990); Banner y Wrubel, (1989); Tanner, (1990); Phillips, (1993); Paterson, (1994). Tan
cierto es que muy a menudo se lo utiliza como sinónimo de enfermería.

Al decir de algunos autores es un constructo que engloba todas las actividades que realizan las enfermeras
en su accionar profesional. Se asocia con la práctica y representa la contribución específica y única que las
enfermeras hacen a los sistemas de salud.

Este cuidado enfermero se realiza desde una actitud reflexiva de carácter teórico, dando lugar a
enunciados normativos, reglas, procedimientos, orientados a la prescripción de los actos de cuidados,
emergiendo así el objeto formal de la enfermería llamado teoría del CUIDADO. Ella permite definir cómo
se desarrolla el conocimiento, como se justifica y valida, elemento indispensable para el progreso de
cualquier profesión.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

78
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA: elementos esenciales de la disciplina Rosa D.Villalba (*)

La enfermería, como otras disciplinas con contenido social, tiene en cuenta mediante la teoría del cuidado
su esencia, que es la naturaleza práctica de la acción de cuidar, porque esta direccionada a articular las
prácticas profesionales con el mundo de la vida y al desarrollo de esas mismas prácticas.

Cuando se habla de la teoría del cuidado o de la estructura del conocimiento como la denomina Fawcett,
(1996), es necesario conceptualizar a las filosofías, modelos conceptuales y teorías.

Raile y Alligood y Chong Choi afirman que las filosofías “explican el significado de los fenómenos de la
enfermería a través del análisis, el razonamiento y el argumento lógico”. Han significado una base para el
posterior desarrollo de los modelos y teorías.

Los modelos son conceptos generales con cierto nivel de abstracción, son proposiciones que explican de
manera general, muy vasta, el fenómeno del cuidado. Son construcciones más complejas y amplias que las
teorías. Riehl-Sisca lo define como “un diseño estructural compuesto de conceptos organizados y
relacionados”. Ejemplo de ello son el autocuidado, la promoción de la salud, las relaciones
interpersonales.

Las teorías de carácter más operativo que los modelos, permiten describir, explicar y predecir el
fenómeno del cuidado. En bibliografía consultada Riehl-Sisca indica que Chinn y Jacobs, definen a la teoría
como “un grupo de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistemática de un
fenómeno, designado interrelaciones especificas entre conceptos, con el objetivo de describir, explicar,
predecir y/o controlar los fenómenos”.

Estos dos conceptos tienen algunas similitudes, razón por la cual suelen usarse indistintamente. Sin
embargo el modelo es la representación de la teoría. Anterior a ella, solo describe el fenómeno que se
observa en la realidad, mientras que la teoría lo explica, predice y controla. Es por ello que se afirma que
toda teoría es un modelo, no pudiéndose sostener que todo modelo es una teoría.

¿Cuáles son las razones que justifican los modelos y teorías en enfermería?

-ofrecen los conocimientos necesarios para perfeccionar el ejercicio profesional, describiendo, explicando
y perfeccionando los fenómenos.
-ofrecen una metodología de trabajo de manera sistemática.
-proporciona autonomía profesional en el ejercicio, la formación y la investigación.
Si bien en la actividad profesional, las enfermeras ejercen sus actividades, sustentadas en supuestos que
se relacionan con marcos teóricos, no siempre estas concepciones particulares suelen ser completas,
coherentes y claras. El hecho de utilizar teorías sistemáticas, proporciona una mayor y mejor comprensión
de la enfermería, a la vez que permite comparar si esa comprensión se articula con las actividades que
realizamos.

Es indudable que el desarrollo sistemático de teorías en enfermería, lleva al avance y desarrollo de la


profesión, en razón que permiten describir, explicar y predecir los resultados de la profesión.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

79
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA: elementos esenciales de la disciplina Rosa D.Villalba (*

Hoy no se concibe ofrecer cuidados enfermeros, si no se realizan en el marco de un modelo o teoría de


enfermería. Esto permite aplicar el proceso de cuidados con calidad y a la vez demostrar cuál es el aporte
específico de la profesión, porque en su aplicación se adquieren conocimientos, perfeccionan las prácticas
profesionales a través de la explicación, descripción y control de las actividades.

Los modelos permiten circunscribir la identidad de enfermería. Delimitan las fronteras de nuestra
actuación diferenciando en consecuencia nuestro rol de la de otros profesionales. Al decir de Polletti
(1980), nos muestran aquello que es esencial en el ejercicio de la profesión. Dan identidad propia a la
enfermería en la sociedad. Permiten representar teóricamente las intervenciones de la práctica de la
enfermería y son ejes orientadores del ejercicio, formación e investigación de la profesión.

La enfermería como toda disciplina práctica debe tener ideas innovadoras cuyo origen debe ser la práctica
misma para que sean reales y tengan utilidad.

Al mismo tiempo si la práctica no se ejerce con una base teórica y no permite el desarrollo de la teoría, no
es considerada disciplina práctica. La adopción de un modelo o teoría, para su desarrollo en la práctica,
obedece al análisis de la realidad en donde va a ser implementado. Esto afirma la importancia de la
utilización de modelos y teorías en enfermería. Para entender el lenguaje de los modelos de enfermería es
necesario hacer mención a dos conceptos: hecho y fenómeno.

Hecho es la cosa que sucede. Es lo que se conoce con certeza y por lo tanto puede ser universalizado. En
el caso de la enfermería el hecho es el proceso de cuidar.

Fenómeno es toda apariencia o manifestación, y conlleva en su definición un componente de percepción.


Es decir que lo que nombramos está sujeto al criterio del observador y por lo tanto no es universal. Las
autoras de los modelos y teorías de enfermería describen en las mismas la percepción, (el fenómeno), que
cada una tiene del hecho, (cuidado enfermero).

¿Cómo entender un modelo en teoría de enfermería?

Es necesario distinguir en ellos al metaparadigma, referente en la construcción de un modelo, el que


puede estar implícito o explícitamente enunciado. Determinado también marco referencial o conceptual,
es a partir del que se desarrollan los modelos o teorías y en función de sus características serán las
diferencias que entre ellos se adviertan.

Los elementos del metaparadigma que intervienen en el hecho enfermero son: persona, salud, entorno,
enfermería y cuidado. Al definir estos componentes desde una teoría el hecho queda transformado en
fenómeno, en razón de la descripción del hecho que ha dado la teorista según su percepción.

(*) Lic. En Enfermería (UNC).Diplomada en Salud Pública (UNC) Magíster en Salud Materno Infantil (UNC). Doctorando en Ciencias
de la Salud (UNC). Prof. Cátedra Enfermería Comunitaria (UNC). E mail: Villalba_rosa

80
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA: elementos esenciales de la disciplina Rosa D.Villalba (*)

Por ello a pesar que todas las teoristas parten de un mismo hecho, (el cuidado enfermero), la aplicación
de un modelo o teoría implica que un mismo cuidado enfermero sea interpretado y definido de manera
distinta. Por ello, este debe ser interpretado como un fenómeno en razón que está condicionado por las
distintas definiciones que pueden tener los elementos del metaparadigma (comunicación, lugar de
residencia, etc.) que condicionan el aprendizaje permanente durante el ciclo vital.

ENFERMERIA

Profesión que brinda cuidados a las personas, enseñándoles a ejercer el control sobre su salud, mediante
procesos participativos, basado en sus creencias, valores y autopercepción.

CUIDADO

Acompañamiento permanente de la persona durante todo el ciclo vital, que estimula el desarrollo pleno
de sus potencialidades, para fortalecer las capacidades adquiridas promoviendo conductas saludables. Es
mantenimiento de la vida en estados de enfermedad y es ayuda en situaciones de pérdida de la
existencia.

81
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
BIBLIOGRAFIA

Colliere MF. Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros. Rev. Rol enfermería 1999;
22 (1): 27-31
Fawcett J, Douns F. Modelos conceptuales, teoría e investigación. En The ralationship of theory
and research. Tr. Por: Virginia Lopez Casados, 2. Ed. Philadelphia: F.A. Davis. 1996
Marquis Bishop S. El proceso de desarrollo de la teoría. En Marrine- Tomey, A Modelos y teorías
de enfermería. 3 ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros. 1994.
Poletti R. Cuidados de enfermería 1 ed. España: Ediciones Rol, SA 1980
Raile Alligood M, Chong Choi E. Evolucion del desarrollo de las teorías de enfermería. En Marrine-
Tomey, A Modelos y teorías en enfermería. 3 ed. Madrid: Mosby/Doyma Libros 1994
Riehl-Sisca J. Modelos conceptuales de enfermería. 1 ed. Barcelona: Doyma, SA.1992.

82
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
PROPUESTA DE METAPARADIGMA DESDE LA TEORIA DE NOLA PENDER
En la bibliografía estudiada de la autora, se advierte que no expone de manera explícita los conceptos
propios que componen el metaparadigma. Es por ello que se acerca esta propuesta, entendida como
pertinente para definir los conceptos fundamentales de la teoría de Promoción de la Salud.

PERSONA

Ser en permanente aprendizaje en el entorno social que lo explicita a través de conductas o acciones.
El aprendizaje lo basa en el modelaje, (vicario) de las personas más significativas para él, en la
representación que en él tienen las experiencias de vida, (simbólico)y en la capacidad de discernir qué
cosas aprender (autorregulación)
La auto-eficiencia, (percepción de sí mismo para el logro de resultados), es de significación fundamental.

SALUD

Entidad multidimensional. Percepción individual alcanzada en el individuo, familia y comunidad, mediante


el desarrollo de factores protectores de amplio espectro, (sentido de la vida, autoestima elevada,
resiliencia alta, etc.) y de los específicos de cada situación particular, que favorecen el desarrollo humano
y contrarrestan los posibles efectos de conductas de riesgo.

ENTORNO

Suma de ambiente interno de cada persona conformado por factores biológicos, (edad, sexo,
alimentación, crecimiento, etc.) y afectivos, (propios de la relación social) y ambiente externo referido a la
vida de relación, (ejercicio de roles).

83
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ORIENTADO A LA FAMILIA


El Proceso de Atención de Enfermería, (PAE), tiene sus orígenes cuando, por primera vez, fue considerado
como un proceso. Esto ocurrió con Hall (1955), Johnson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963) que
lo consideraron un proceso de tres etapas (valoración, planeación y ejecución). Yura y Walsh (1967),
establecieron cuatro (valoración, planificación, realización y evaluación). Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall
(1976) y algunos autores más, establecieron las cinco actuales, al añadir la etapa diagnóstica. (Griffith y
Christensen, 1986)

Como todo método, el PAE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque el
estudio de cada uno de ellos se hace por separado, esto sólo tiene un carácter metodológico.

Varias son las definiciones que acerca del PAE se pueden encontrar.

“PAE” es la aplicación de la resolución científica de problemas, a los cuidados de Enfermería”


(Marrinier, 1983). Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados de
enfermería” (Alfaro, 1998). Es un instrumento empleado para realizar la interacción mutua entre
el enfermero, el cliente y la familia y para identificar los objetivos de salud, las energías y
limitaciones del cliente y los recursos disponibles para conseguir el estado óptimo de salud”
(Carpenito, 1989).

El PAE, como cualquier método científico es sistemático, lógico, ordenado, dinámico y flexible.
Proporciona una estructura práctica de enfermería, un marco en el que los/as enfermeros/as utilizan el
conocimiento y las habilidades para expresar el cuidado de las personas. En la atención de enfermería
comunitaria esta metodología se aplica con ciertas características, por cuanto se debe tener en cuenta lo
siguiente:

1.- La valoración se realiza desde la familia, mediante entrevistas no estructuradas de manera individual o
grupal. Las visitas domiciliarias son sostenidas en el tiempo, en razón que en algunas oportunidades, los
momentos del proceso se implementan al mismo tiempo.

2.- La atención prestada, tiene carácter longitudinal en razón que la atención que se brinda es a lo largo
del ciclo vital familiar.

3.- Se impulsa de manera especial la promoción del autocuidado.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC. Revisión
actualizada 2020

84
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

ETAPAS DEL PROCESO


Este sistema de planificación de los cuidados de enfermería, está compuesto por cinco pasos: valoración,
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

Valoración: es la primera fase. Consiste en la recolección y organización de los datos que conciernen a la
persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores de enfermería.

Diagnóstico: es el juicio o conclusión producto del análisis de la valoración de Enfermería.

Planificación: en ella se definen los objetivos a lograr y las actividades propias de enfermería orientadas a,
minimizar o corregir los problemas individuales y grupales.

Ejecución: es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.

Evaluación: consiste en comparar las respuestas de las personas con los objetivos diseñados.

VALORACIÓN

En esta instancia es fundamental indagar acerca de las características generales e individuales de la familia
para determinar la existencia de problemas, o las fortalezas. Además, se debe averiguar cuando se
presentan las situaciones, cómo de manifiestan, a quienes involucran y cuál es la magnitud de las mismas.
Es importante definir qué cuidados puede ejercer la familia sobre cada uno de sus miembros sanos o
enfermos.

En cada visita, durante la conversación y por la simple observación, se irán completando los datos
suficientes para realizar una valoración global de la familia y de cada uno de sus miembros.

Asimismo, en esta etapa es importante investigar la historia de salud del grupo.

Siendo que el comportamiento y la forma de vida de la familia influyen en la salud de todos sus miembros
en múltiples formas, la información a recabar debe estar orientada hacia la situación de salud,
enfermedades pasadas y actuales, condiciones de la vivienda, servicios públicos de que dispone,
estructura de la familia, rol de sus miembros, características de las relaciones entre ellos, prácticas
sanitarias, entre otros.

En esta etapa la recolección de datos familiares deben tender a cumplir los siguientes requisitos:

1. Ser ordenada y sistemática: es importante seguir un orden en la valoración para evitar olvidar
algún dato. Varios son los formatos a utilizar, ejemplo de ellos son: la estructura y dinámica
familiar, los subsistemas familiares, los ciclos vitales del grupo o mediante los patrones
funcionales de Marjory Gordon.

*Prof. Lic.en Enfermería. Esp. en Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.

85
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

2. Permitir una visión integral: se refiere a considerar a la familia en relación con el medio físico y social,
teniendo en cuenta los factores internos y externos que influyen sobre su salud.

3. Ser continua: que facilite la revisión permanente del estado de salud-enfermedad de la familia, sus
factores determinantes y evolución a través del ciclo vital. Esto que permite observar la evolución y
resolución de problemas.

4. Basada en técnicas humanas e instrumentales: es decir, que la recolección de datos sea subjetiva y
objetiva a través de la observación, comunicación y entrevista (técnicas humanas), y a la vez utilizar
instrumentos, y/o aparatos u objetos simples, (técnicas instrumentales).

Se sugiere que los datos a recabar sean:

•Subjetivos: son las percepciones de los clientes sobre sus problemas de salud, estos datos no se pueden
medir ya que son propios del paciente. Solamente el afectado los describe y verifica (sentimientos).

Objetivos: son observaciones o mediciones realizadas por quien obtiene los datos, se pueden medir por
cualquier escala o instrumento (cifras de la tensión arterial, por ejemplo).

Históricos -antecedentes: aquellos hechos que se han ocasionado con anterioridad y comprenden
hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento. Ayudan a
referenciar los hechos en el tiempo.

Actuales: son datos sobre el estado de salud actual; se refieren a situaciones que presenta la persona,
familia o comunidad en el momento de la valoración.

DIAGNÓSTICO

Una vez recolectada la información, los datos son analizados con el objeto de identificar los principales
problemas y necesidades de salud del grupo familiar, y poder restablecer las pautas de trabajo del
profesional de enfermería. Es decir, que con el conjunto de formulaciones hechas sobre la base de la
información recolectada, enfermería establece los diagnósticos enfermeros, los cuales deberán ser
jerarquizados y priorizados. (NANDA, 2003)

“El diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre la respuesta de una persona, familia o comunidad,
frente a procesos vitales/ problemas de salud reales o potenciales. El diagnóstico enfermero proporciona
la base para la selección de las intervenciones enfermeras destinadas a lograr los objetivos de los que la
enfermera es responsable.”1

Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

*1. - NANDA- I Nursing Diagnosis: Definitions & Classification, 2007-2008. Revisión Luis Rodrigo MT., Elsevier España, S.A. 2008.p344

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp. En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería. Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.2020

86
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Con base en la Clasificación Diagnóstica de la North American Nursing Diagnosis Association, (NANDA), en
esta oportunidad se hará referencia a tres tipos de diagnósticos:

Diagnóstico enfermero de promoción de la salud: “Juicio clínico sobre las motivaciones y deseos de una
persona, familia o comunidad de aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud que se
manifiesta en su disposición para mejorar conductas de salud específicas, como la nutrición y el ejercicio.
Estos diagnósticos pueden usarse con cualquier estado de salud y no requieren ningún nivel específico de
bienestar. Esta disposición se apoya en características definitorias.”2

Diagnóstico enfermero de riesgo: “Describe respuestas humanas a estados de salud/procesos vitales que
pueden desarrollarse en una persona, familia o comunidad vulnerables. Está apoyado por factores de
riesgo que contribuyen al aumento de la vulnerabilidad.”3

Diagnóstico enfermero real: “Describe respuesta humanas a procesos vitales/estados de salud que
existen en una persona, familia o comunidad. Está apoyado por características definitorias
(manifestaciones, signos y síntomas) que se agrupan en patrones de claves o inferencias relacionadas”.4

Los componentes de un diagnóstico enfermero establecidos por la NANDA, están referidos a:

“Etiqueta diagnóstica. Es lo que da el nombre al diagnóstico. Es un término o frase concisa que representa
un patrón de claves relacionadas.

Definición. Proporciona una descripción clara y precisa, delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de
diagnósticos similares”

Características definitorias. Claves observables/inferencias que se agrupan como manifestaciones en un


diagnóstico enfermero real o de promoción. Son las particularidades observables y verificables de las
personas, familias o comunidad.

Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

2
Ibid p 344

3
Ibid p 344

3
Ibid p 344

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería. Esp en Enfermería Comunitaria UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.2020

87
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Factores de riesgo. Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos, químicos o
sociales que incrementan la vulnerabilidad de una persona, familia o comunidad ante un evento no
saludable.

Factores relacionados. Factores que parecen mostrar algún tipo de relación con el diagnóstico enfermero.
Pueden describirse como antecedentes a, asociados con, relacionados con, , contribuyentes a o
coadyuvantes al diagnóstico. Sólo los diagnósticos reales tienen factores relacionados.”5

Como señala la NANDA, los diagnósticos según sean, tienen diferentes componentes:

Diagnóstico Etiqueta Definición Características Factores de Factores

definitorias riesgo relacionados

PROMOCIÓN
SALUD
x x x

RIESGO

x x x

REAL

x x x X

Cómo se llega a formular un diagnóstico?

Se analizan los datos obtenidos en la valoración. Se compara si los mismos guardan relación con las
características definitorias o con los factores de riesgo de los Diagnósticos Enfermeros de la NANDA. Esta
correlación llevará a elegir la etiqueta diagnóstica más adecuada a cada situación.
Para el caso de los diagnósticos de promoción de la salud o de bienestar, los mismos constan de
una sola parte, que es el enunciado de la etiqueta diagnóstica. Ejemplo: Disposición para mejorar los
procesos familiares.

Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

5
Ibid p 345

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.2020

88
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
os diagnósticos de riesgo y reales, tienen dos partes: la etiqueta diagnóstica, (problema), y los factores de
riesgo o los factores relacionados, según correspondan. La primera parte se articula con la segunda
utilizando “relacionado con”.

Ejemplos:

Riesgo de retraso en el desarrollo relacionado con nutrición inadecuada.


Aislamiento social, relacionado con incapacidad para establecer relaciones personales satisfactorias
¿Cómo se llega a formular un diagnóstico?

Se analizan los datos obtenidos en la valoración. Se compara si los mismos guardan relación con las
características definitorias o con los factores de riesgo de los Diagnósticos Enfermeros de la NANDA. Esta
correlación llevará a elegir la etiqueta diagnóstica más adecuada a cada situación.

Para el caso de los diagnósticos de promoción de la salud o de bienestar, los mismos constan de

una sola parte, que es el enunciado de la etiqueta diagnóstica.

Ejemplo: Disposición para mejorar los procesos familiares.

Los diagnósticos de riesgo y reales, tienen dos partes: la etiqueta diagnóstica, (problema), y los factores
de riesgo o los factores relacionados, según correspondan. La primera parte se articula con la segunda
utilizando “relacionado con”.

Ejemplos:

Riesgo de retraso en el desarrollo relacionado con nutrición inadecuada.


Aislamiento social, relacionado con incapacidad para establecer relaciones personales
satisfactorias

Al explicitar diagnósticos recuerde….

•No emitir juicios de valor, supuestos o deducciones, sino basarse en datos objetivos y subjetivos que se
hayan recogido y validado con el usuario.

•Evitar invertir el orden de las partes del Diagnóstico, puede llevar a un enunciado confuso.

•No indique el diagnóstico de enfermería como si fuera un diagnóstico médico.

•No indique dos problemas al mismo tiempo, dificulta la formulación de los objetivos.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp. En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.2020

Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia. Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

89
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
PLANIFICACIÒN

En esta parte del proceso, la participación de la familia es fundamental para el éxito del plan propuesto
por enfermería.

El primer paso en la planificación de los cuidados es la formulación de los objetivos, los cuales deberán
definirse tras la enunciación del diagnóstico. La enfermera pactará con la persona involucrada de manera
directa, la familia o el cuidador, las metas a lograr, las cuales deben ser a corto plazo al principio para
aumentar esto la seguridad y confianza en la o las personas involucradas. El simple hecho de proponerse
una meta, de asumirla y entender su fundamento, es un progreso con vistas a la recuperación de la salud
y mejoramiento de la calidad del grupo familiar.Cada diagnóstico puede tener uno o más objetivos. Deben
ajustarse a la etiqueta diagnóstica, expresarse en verbos infinitivos y describir la o las conductas a
observar en la/s persona/s o grupo familiar. Deben indicar qué, cuándo, cuánto y dónde. Esto permitirá
evaluar su cumplimiento

Recuerde que: Los resultados se derivan de los diagnósticos. Los resultados se documentan en objetivos
mensurables. Los resultados se formulan de manera conjunta con el cliente
Deben ser realistas en relación con las capacidades presentes y potenciales del cliente. Y ser alcanzados
de acuerdo con los recursos disponibles.6

El segundo aspecto a considerar en este momento, es la planificación de las intervenciones de enfermería.


Las actividades de promoción de la salud son fundamentales, en razón que la enfermera debe apoyar las
conductas positivas de la familia y respetando cultura y modos de vida de las familia.

Las actividades o intervenciones de enfermería son los cuidados enfermeros a realizar por el profesional,
para mantener el estado de salud o revertir las situaciones no deseables de las personas y/o familia. Al
igual que los objetivos se debe indicar qué actividades, con quien, cuando, cómo o mediante qué
metodología o técnica deben implementarse.

Tenga presente que: las intervenciones se desarrollan con el cliente/familia, otras personas importantes, y
en ocasiones con otros profesionales. Las intervenciones reflejan el ejercicio profesional, mediante el
cuidado. Las intervenciones responden a los factores relacionados del diagnóstico. Se implementan de
manera segura y apropiada. Siempre deben documentarse.7

Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

* 6 Asociación Americana de Enfermeras: Standard of clinical nursing practice. Washington D.C. 1991. The Association
7
Ibíd.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería. Esp en Enfermería Comunitaria UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.2020

90
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Gutiérrez y Jiménez (1997) señalan que se las actividades deben priorizarse: considerando que unos
problemas son más urgentes que otros y generarse a partir de los factores de relacionados o de riesgo.
Pueden ser individuales o dirigidas al grupo familiar.

EJECUCIÓN

Es el inicio de las intervenciones de enfermería diseñadas dirigidas a satisfacer las necesidades físicas y
psicosociales de familia. Debe ir seguida de un registro completo y exacto de las actividades realizadas con
el cuidador o la familia.

La actividad realizada en el domicilio, debe ser registrada en la historia clínica familiar,


independientemente si la familia fue atendida en el domicilio o en la consulta ambulatoria.

La historia clínica familiar debe revisarse antes de acudir a la visita, y ser utilizada durante ella o
posteriormente en la consulta ambulatoria.

El registro facilita

1. Evaluar todo el proceso de enfermería en forma continuada y permanente.


2. Garantiza una información fiable a todos los profesionales del equipo. Permite replanificar si es
necesario.
3. Favorece la continuidad de la atención, dentro de la misma profesión, en el equipo
multiprofesional, y entre el resto de los niveles de atención
4. Es un instrumento para estudiar la garantía de calidad que miden la eficacia del trabajo
profesional.
5. Constituye la base para la evaluación de protocolos de actuación
EVALUACIÓN
Es la última etapa del PAE, y se entiende como un proceso continuo en el cual se decide y se asignan
valores a la situación que sucesivamente se va obteniendo en cada una de las etapas anteriores.
(Gutiérrez 1997)

Es importante realizar la evaluación en cada una de las etapas.


En la fase de valoración, ésta tiene como objetivo la ponderación de los datos con el fin de determinar la
formulación correcta de los diagnósticos enfermero.
Los resultados de las intervenciones se valoran comparando los logros con los objetivos diseñados, es
decir, es un momento cíclico, que permite valorar nuevas situaciones, obtener otros diagnósticos, trazar
objetivos superadores y otras acciones de enfermería relacionadas nuevos factores.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp. En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC **Prof. Lic.
en Enfermería. Esp en Enfermería Comunitaria UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.202
Proceso de Atención de Enfermería Orientado a la Familia Lic. Gladys González (*) – Lic. Martín Torres (**)

91
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
No deje de considerar lo siguiente: la evaluación es sistemática y continua. La efectividad de las
intervenciones se evalúa en relación a los resultados. El cliente/familia, otras personas importantes y el
equipo de salud están incluidos en el proceso de evaluación, cuando sea pertinente. Siempre debe
quedar documentada.8

BIBLIOGRAFÍA

CarpenitoL J. Manual de diagnóstico de enfermería.4ª ed. Madrid. Editorial Interamericana,


1998:3
ALFARO LE-FEVRE., “El pensamiento crítico, un enfoque práctico”. Masson. Barcelona.1997.
DuGas, Tratado de enfermería práctica.1991; 13
Eliopoldos CH. Gerontological nursing. Third edition, USA, 1993; 156
Feliú Escalona BM. Modelo de atención de enfermería comunitaria.1ª edición.Cuba, 1997; 25-27.
Gauntlett P. Adult Healt Nursing.2nd edition.Chicago.Mosby.1994:77
Gordon, M.manual of Nursing Diagnosis.Mosby.EU, 1991; 14.
Griffith, J., Christensen, P. (1986) Proceso de Atención de Enfermería. Aplicación de Teorías, Guías
y Modelos. Editorial El Manual Moderno, S.A. México.
Gutiérrez E., Jiménez T. (1997) El Proceso de Enfermería. Una metodología para la práctica. 1ra.
ed. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Enfermería. Orión Editores LTDA.
Iyer, P, Taptich B., Bernocchi – L, D. (1997) Proceso y Diagnóstico de Enfermería. Editorial
McGraw-Hill Interamericana, S.A. México.
Jiménez Vilchez A. Evolución histórica de los diagnósticos de enfermería. San Sebastián España,
1997.Feliú Escalona, BM. Modelo de atención de enfermería comunitaria, 1ª ed, Cuba, 1997: 1- 10
López, I (1994) Atención Domiciliaria. Diagnósticos de Enfermería. 1ra. ed. Editorial McGraw-Hill
Interamericana de España
Mecline Velázquez. M, Tórica Lamarque A y Pascual López V. Teorías aplicables a Proceso de
Atención de Enfermería en Educación Superior .Rev. Cubana Enfermería, 1999.
NANDA (2003) Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y Clasificación. Edición en Español.
Ediciones Harcourt, S.A., Madrid, España.

Salazar de V. C. (1993) La Visita Domiciliaria en el Programa de Salud Familiar. Consejo de Publicaciones.


Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Revisión. 2017.

8
Ibid.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.2020

92
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Majory Gordon
Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

PATRONES FUNCIONALES DE MAJORY GORDON


FORMATO PARA LA VALORACIÓN.
Prólogo
Le estamos ofreciendo este modelo para valorar a la familia, tomando como eje a los patrones
funcionales de Marjory Gordon. La información a recabar en esta etapa de valoración está
sustentada en el Modelo Promotor de la Salud de Nola Pender, que integra constructos de la
teoría de expectativas, valores y de la teoría cognitivo- social.
En el marco de esta teoría en necesario que, en la indagación de la situación familiar, en
cualquiera de los patrones, se investiguen exhaustivamente las situaciones positivas y negativas
de salud-enfermedad, frecuencia y magnitud de las mismas y sus factores condicionantes, entre
otros.
El cuidado, dirigido al individuo, la familia y la comunidad, es el principal elemento que define el papel de
la enfermera Comunitaria. La implementación del Proceso de Enfermería como herramienta fundamental
para la gestión de los cuidados, con la sistematización de los mismos y la utilización de un lenguaje
adecuado, han favorecido al adelanto que ha experimentado la práctica enfermera en los últimos años.
Hay una serie de elementos básicos: por una parte, los cuidados y la utilización de los patrones
funcionales de valoración de M. Gordon y las taxonomías NANDA diagnóstico, como base de
conocimiento; por otra parte, la formación y participación de los profesionales y el desarrollo de
herramientas e instrumentos para la planificación y medida de los cuidados. Este compilado se presenta
como una herramienta más de apoyo a los profesionales enfermeros, para orientar la primera fase del
proceso enfermero: la valoración.
La valoración tiene una gran importancia para conocer la respuesta de individuos y familias a procesos
vitales o problemas de salud, reales o potenciales, que pueden ser tratados por las enfermeras, es decir,
para llegar al diagnóstico de enfermería.
Constituye un proceso planificado y sistematizado de recolección de información e interpretación de la
misma que implica toma de decisiones en aspectos como la determinación de aquella información
importante en nuestro área de competencia de cuidados, la existencia del mayor grado de evidencia en
las distintas herramientas utilizadas para las valoraciones (escalas, test, cuestionarios, etc.) y el enfoque
hacia la respuesta humana integral y global ante un problema de salud.

La valoración por Patrones Funcionales de Marjory Gordon aporta una continuación de ventajas al
proceso: los patrones pueden ser utilizados independientemente del modelo enfermero; que se adaptan
al ámbito de la Atención Primaria de Salud, permitiendo estructurar y ordenar la valoración, tanto a nivel
individual como familiar o comunitario, a lo largo del ciclo vital de la persona, en situaciones de salud o
enfermedad; y facilitan claramente la siguiente fase de diagnóstico enfermero al estar en el origen de la
clasificación por dominios de la NANDA.

Éste compilado bibliográfico pretende ser una herramienta de ayuda, que facilite la utilización de los
instrumentos de valoración cuando la enfermera se enfrente a la tarea de valorar a la familia, la
sistematización en la recogida y registro de los datos permitiéndole la toma de decisiones pertinentes en
base a los datos obtenidos.

93
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp. En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC.
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

Patrones Funcionales de Majory Gordon


Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Éste compilado bibliográfico pretende ser una herramienta de ayuda, que facilite la utilización de los
instrumentos de valoración cuando la enfermera se enfrente a la tarea de valorar a la familia, la
sistematización en la recogida y registro de los datos permitiéndole la toma de decisiones pertinentes en
base a los datos obtenidos.

Patrón 1: Percepción – manejo de salud

Patrón 2: Nutricional – metabólico

Patrón 3: Eliminación

Patrón 4: Actividad – ejercicio

Patrón 5: Sueño – descanso

Patrón 6: Cognitivo – perceptivo

Patrón 7: Auto percepción - autoconcepto

Patrón 8: Rol – relaciones

Patrón 9: Sexualidad y reproducción

Patrón 10: Adaptación tolerancia al estrés

Patrón 11: Valores – creencias

94
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

Patrones Funcionales de Majory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**)..

Las enfermeras, para realizar aquellas funciones que nos son propias, necesitamos organizar nuestro
trabajo; esta estructuración la efectuamos mediante una herramienta muy útil que es el Proceso de
Atención de Enfermería (PAE). La valoración es la primera fase de este proceso, y la base de las demás.

La valoración se define como un proceso planificado, sistemático, continuo y deliberado de recogida e


interpretación de información, que permite determinar la situación de salud, y la respuesta que las
personas dan a ésta.

La valoración enfermera es útil en la planificación de cuidados a la persona, a la familia y/o a la


comunidad, y no solamente en situación de enfermedad.

Existen diversos tipos de valoración dependiendo del modelo enfermero; en nuestra Comunidad, se ha
optado por el modelo de los Patrones Funcionales de Marjory Gordon.

Marjory Gordon define los patrones como una configuración de comportamientos más o menos
comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro de su potencial
humano; que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo y proporcionan un marco para la
valoración con independencia de la edad, el nivel de cuidados o la patología.

De la valoración de los patrones funcionales se obtiene una cantidad de datos relevantes de la persona
(físicos, psíquicos, sociales, del entorno), de una manera ordenada, lo que facilita a su vez el análisis de los
mismos. La valoración se realiza mediante la recogida de datos subjetivos, objetivos, la revisión de la
historia clínica ó informes de otros profesionales. Se deben evitar los juicios de valor hacer presunciones,
interpretar subjetivamente o cometer errores a la hora de emitir un resultado de patrón.

Los 11 patrones son una división artificial y estructurada del funcionamiento humano integrado, no
deben ser entendidos de forma aislada; la interrelación que se da entre ellos es lógica, las personas somos
un TODO sin fragmentar, todo influye en todo (el entorno, la cultura, el nivel social, los valores, las
creencias....). Algunos patrones comparten información y ciertos datos pueden estar presentes en más de
un patrón, no siendo necesario registrarlos de forma repetida.
Los patrones que son funcionales, eficaces, describen un nivel óptimo de funcionamiento, implican salud y
bienestar.

95
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017.

Patrones Funcionales de Majory Gordon


Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Los patrones disfuncionales o potencialmente disfuncionales, es decir alterados o en riesgo de alteración,


describen situaciones que no responden a las normas o a la salud esperadas de una persona, se definen
como problemas de salud, limitan la autonomía del individuo, la familia y/o la comunidad. Emitir un juicio
clínico sobre si un patrón es eficaz, está alterado o en riesgo de alteración, puede resultar dificultoso, pero
es necesario completar la valoración con el “Resultado” del patrón y éste queda valorado.

El hecho de establecer un sistema unificado de valoración y un lenguaje enfermero estandarizado es


fundamental para avanzar en un proceso comunitario de calidad; no obstante, unificar los criterios de
interpretación del resultado de la valoración.

El grupo de trabajo intenta determinar qué datos de la valoración nos conducen a establecer el resultado
de un patrón como eficaz, alterado o en riesgo, con el objetivo de aclarar posibles dudas y facilitar la toma
de decisiones, teniendo en cuenta que es solo la opinión de un grupo de enfermeras y que siempre ha de
prevalecer el criterio de cada profesional.

Las grandes líneas que definen cada patrón basándonos en la bibliografía disponible y fundamentalmente
en la relectura de Marjory Gordon, estable campos definitorios del resultado del patrón.

El desarrollo de este compilado es describir: lo que valora cada patrón, como se valora, y como se
establece el resultado del patrón, y que facilite el establecimiento de criterios para determinar cuando
está un patrón alterado y de este modo contribuya a disminuir la variabilidad de la práctica enfermera y
mejorar la calidad de nuestras intervenciones y registros.

PATRÓN 1: PERCEPCIÓN- MANEJO DE SALUD


Que valora:
Como percibe el individuo la salud y el bienestar.
Como maneja todo lo relacionado con su salud, respecto a su mantenimiento o recuperación
La adherencia a las prácticas terapéuticas.
Incluye prácticas preventivas (hábitos higiénicos, vacunaciones….)
Como se valora:
Hábitos higiénicos: personales, vivienda, vestido
Vacunas
Alergias
Percepción de su salud

96
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017.

Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**)..

Conductas saludables: interés y conocimiento


Existencia o no de alteraciones de salud (tipo de alteración, cuidados, conocimiento y disposición)
Existencia o no de hábitos tóxicos.
Accidentes laborales y domésticos.
Ingresos hospitalarios.
Resultado del Patrón:
El patrón está alterado si:
La persona considera que su salud es, regular o mala.
Tiene un inadecuado cuidado de su salud.
Bebe en exceso. Fuma. Consume drogas.
No tiene adherencia a tratamientos farmacológicos ni a medidas terapéuticas.
No está vacunado
La higiene personal o de la vivienda es descuidada.
Aclaraciones:
Tabaco: Se considera fumador cualquier persona que ha fumado diariamente durante el último mes una
importante cantidad de tabaco
Alcohol: Se considera toma de alcohol excesiva 40 gr/día o 5 unidades/día o 280 gr/semana en hombres y
24 gr/día, 3 unidades/día o 168 gr/semana en mujeres.
Drogas: si existe o no consumo y tipo de drogas;
Café: Se considera abuso de café más de 3 tazas diarias o presencia de síntomas por ingesta de cafeína
(nerviosismo, insomnio).
Los conocimientos sobre su problema de salud y la actitud ante el mismo debería abordarse con más
profundidad en sus patrones correspondientes (cognitivo-perceptivo y adaptación-tolerancia al estrés) ya
que pueden conducir a los diagnósticos enfermeros de conocimientos deficientes o los relativos a un
inadecuado afrontamiento.
Adherencia terapéutica: La OMS define la adherencia terapéutica como el grado en que el
comportamiento de una persona —tomar el medicamento, seguir un régimen alimentario y ejecutar
cambios del modo de vida— se corresponde con las recomendaciones acordadas de un prestador de
asistencia sanitaria. Se considera adherencia farmacológica cuando se cumple entre el 80 y 100% de lo
pautado.
Los riesgos laborales, accidentes y caídas nos indicarían un patrón con un riesgo de alteración.
Repetidos accidentes domésticos y caídas pueden ser indicativos de violencia de género o doméstica por
lo que es preciso estar atenta ante su presencia.
Información que no condiciona el resultado del patrón: los ingresos hospitalarios nos dan información
pero por sí solo, no alteran el patrón.

97
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

Patrones Funcionales de Majory Gordon


Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**)..

PATRÓN 2: NUTRICIONAL- METABÓLICO


Qué valora:
Describe el consumo de alimentos y líquidos en relación con sus necesidades metabólicas.
Horarios de comida. Preferencias y suplementos.
Problemas en su ingesta.
Altura, peso y temperatura.
Condiciones de piel, mucosas y membranas.
Cómo se valora: Valoración del IMC.Peso / estatura al cuadrado.
Valoración de la alimentación:
El nº de comidas, el lugar, el horario, dietas específicas.., así como los líquidos recomendados para tomar
en el día.
Se deben hacer preguntas sobre el tipo de alimentos que toma por grupos: frutas, verduras, carnes,
pescados, legumbres y lácteos...
Valoración de problemas en la boca:
Si tiene alteraciones bucales (caries, o problemas en cavidad bucal)
Valoración de problemas para comer:
Dificultades para masticar, tragar...., alimentación por sonda ya sea alimentación enteral o con purés
caseros.
Valoración de otros problemas que influyen en el patrón:
Problemas digestivos (náuseas, vómitos, pirosis).
Dependencia
Inapetencias
Intolerancias alimenticias
Alergias
Suplementos alimenticios y vitaminas
Valoración de la piel:
Alteraciones de la piel: fragilidad de uñas y pelo, falta de hidratación, prurito, edemas, lesiones,
temperatura, cicatrización, coloración, etc.
Lesiones cutáneas: abscesos, lipomas, nevus, verrugas, patología de las uñas.
Resultado del patrón:
El patrón estará alterado si: relacionado con al IMC.
Tiene una nutrición desequilibrada
Los líquidos consumidos son escasos.
Existen problemas en la boca
Hay dificultades para masticar y/o tragar. Necesita sonda de alimentación.

98
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Existen lesiones cutáneas o en mucosas, alteraciones de la piel o falta de integridad tisular o cutánea.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

Patrones Funcionales de Majory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Presencia de problemas digestivos, dependencias, inapetencias, intolerancias alimenticias, alergias.


Aclaraciones:
Hidratación Saludable: una persona tiene que ingerir 10 vasos de líquidos al día: agua mineral/del grifo,
refrescos sin azúcar añadido, té, café o infusiones sin azúcar; otros autores consideran de 8 a 10.
Información que no condiciona el resultado del patrón: Los ítems relativos a:
 lugar de comidas,
 número,
 horario,
 tipo de dieta
Nos dan información pero por si solos no condicionan el patrón. El número de calorías se refiere a las que
ingiere habitualmente, no las que le hayan sido pautadas; dado que es muy difícil de valorar no se realiza
de forma cotidiana. Estado nutricional normal o anormal se valorará teniendo en cuenta el IMC y/o juicio
de la enfermera en base a observación.
Los “problemas dieta” nos dan información, pero no todos condicionan el resultado del patrón:
 Patrón alterado: “dieta no equilibrada”
 Patrón en riesgo: “dieta insuficiente” y “comer entre horas” dependerá de las características del
individuo.
 Información que no condiciona el resultado del patrón: “consumo escaso de lácteos” dependerá
de la etapa evolutiva de la persona; “cena abundante” nos da información pero por sí mismo no
nos conduce a una alteración del patrón.
 Otros problemas: Patrón alterado: “digestivos”, “inapetencia”, “intolerancia” o “dependencia”.
 Patrón en riesgo: “comer sin hambre” es un indicador de riesgo de alteración si el IMC es
adecuado y “sedentarismo” se valorará en el patrón de actividad- ejercicio.
 Nutrición equilibrada se refiere a nutrientes, no a grupos de alimentos, puede darse el caso de
personas que no tomen proteínas animales pero las tomen vegetales, como es el caso de los
vegetarianos.

PATRÓN 3: ELIMINACIÓN
Qué valora:
Describe las funciones excretoras intestinal, urinaria y de la piel
Como se valora:
Intestinal:
Consistencia, regularidad, dolor al defecar, sangre en heces, uso de laxantes, presencia de ostomias,
incontinencia.

99
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017

Patrones Funcionales de Majory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**)..

Urinaria:
Micciones/día, características de la orina, problemas de micción, sistemas de ayuda (absorbentes,
colectores, sondas, urostomías), incontinencias
Cutánea:
Sudoración copiosa
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si: Intestinal: existe estreñimiento, incontinencia, diarrea, flatulencia, o la persona
precisa sistemas de ayuda (laxantes, enemas, ostomías).
Urinario: si presenta incontinencias, retención, disuria, nicturia, poliuria, polaquiuria o utiliza sistemas de
ayuda (absorbentes, colector, sondas o urostomías) .Sudación excesiva.
Aclaraciones: Estreñimiento: es la emisión de heces con una frecuencia inferior a 3 veces por semana. El
dolor durante la defecación, fisuras, hemorroides suponen riesgo de alteración del patrón.
Los drenajes y las heridas muy exudativas conducen a un riesgo de alteración del patrón.
La distensión y el dolor abdominal no alteran por si solos el patrón si no están relacionados con la
eliminación intestinal ya que puede ser debido a otros motivos.

PATRÓN 4: ACTIVIDAD /EJERCICIO


Qué valora:
El patrón de ejercicio
La actividad
Tiempo libre y recreo
El tipo, cantidad y calidad del ejercicio.
Las actividades de tiempo libre
Como se valora:
Valoración del estado cardiovascular:
Frecuencia cardiaca o PA anormales en respuesta a la actividad, cambios ECG que reflejen isquemia o
arritmia, etc.
Valoración del estado respiratorio:
Valorar antecedentes de enfermedades respiratorias, ambiente laboral, disnea, molestias de esfuerzo, tos
nocturna, expectoración, indicación verbal de disnea, etc.
Tolerancia a la actividad:
Fundamentalmente en pacientes cardiacos y respiratorios.
Valoración de la movilidad:
Debilidad generalizada, cansancio, grado de movilidad en articulaciones, fuerza, tono muscular
Actividades cotidianas:
Actividades que realiza, en cama, mantenimiento del hogar, Capacidad funcional.

100
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Estilo de vida: Sedentario, activo.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

Patrones Funcionales de Majory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Ocio y actividades recreativas: El énfasis está en las actividades de mayor importancia para la persona;
tipo de actividades y tiempo que se le dedica.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si existe:
Síntomas respiratorios: frecuencia respiratoria alterada, disnea, cianosis, tos inefectiva, tiraje, uso de
oxigeno domiciliario.
Problemas circulatorios: Alteración de Tensión arterial y FC en respuesta a la actividad, pulsos periféricos
inexistentes, edemas, claudicación intermitente
Problemas de salud limitantes, incapacidad para la actividad habitual.
La presencia de síntomas físicos: cansancio excesivo, hipotonía muscular, inmovilizaciones, claudicación
intermitente, pulsos periféricos disminuidos, parálisis, paresias.
Deficiencias motoras.
Problemas de movilidad
Problemas de equilibrio, inestabilidad.
Capacidad funcional alterada.
Incapacidad de ocio habitual, aburrimiento manifestado por la persona.
Aclaraciones:
TA: la presencia de una TA (> =140/90) no es suficiente para considerar el patrón alterado, estaría
alterado si condiciona la práctica de ejercicio.
Deficiencias sensorial y emocional: habría que especificar características en sus patrones
correspondientes (cognitivo-perceptivo y autoconcepto o adaptación tolerancia al estrés)
Falta de recursos: (=falta de recursos económicos para realizar las actividades indicadas para la persona)
no condiciona el resultado de este patrón, aporta información y puede suponer un riesgo para algunas
lesiones o mantenimiento de la salud o del hogar.
Falta de conocimientos: de actividades físicas necesarias para la salud; no condiciona el resultado de este
patrón, supondría un déficit de conocimientos que habría que abordar, pero que se evaluaría
más en profundidad en su patrón (Cognitivo-Perceptivo)
Actividad laboral solo aportan información.
La conducta de riesgo de accidentes, supone un riesgo de alteración del patrón.
El inadecuado mantenimiento del hogar supone un patrón alterado que puede conllevar el diagnóstico
enfermero “Deterioro en el mantenimiento del hogar”
Barreras ambientales: Aquellas que imposibilitan el acceso a las infraestructuras o servicios.
*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017.Revisión 2020.

Patrones Funcionales de Majory Gordon

101
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Definiciones relativas al ejercicio:


Ejercicio: Es un tipo de actividad física en el que se realizan movimientos corporales planificados,
estructurados y repetitivos con el fin de mantener o de mejorar uno o más componentes de la condición
física. Se considera práctica de ejercicio la realización de 30 minutos al menos 3 días a la semana de forma
que produzca sudoración.
En ancianos es el equivalente a andar una hora diaria al ritmo que le permita su condición física.
Deporte: actividad física que implica situaciones de competitividad con normas
Sedentarismo: concepto basado en NO realizar al menos 25-30 minutos diarios de ocio activo.
Actividad física: Movimiento corporal producido por contracciones músculo-esqueléticas que genera un
gasto de energía, realizado con un carácter de cierta continuidad.
Actividades de ocio: el interés se centra en si la persona se entretiene o refiere aburrimiento, o no poder
realizar sus actividades de entretenimiento habituales; se debe evitar transponer los conceptos propios de
ocio-entretenimiento.

PATRÓN 5: SUEÑO- DESCANSO


Que valora:
Describe la capacidad de la persona para conseguir dormir, descansar o relajarse a lo largo de las 24 horas
del día
La percepción de cantidad y calidad del sueño – descanso
La percepción del nivel de energía.
Las ayudas para dormir (medicamentos, rutinas, etc)
Como se valora:
El espacio físico (ventilación, temperatura agradable y libre de ruidos)
El tiempo dedicado al sueño u otros descansos diurnos
Recursos físicos o materiales favorecedores del descanso (mobiliario.)
Exigencias laborales (turnos, viajes)
Hábitos socio culturales (hora de acostarse o levantarse, siestas, descansos)
Problemas de salud física que provoquen dolor o malestar
Problemas de salud psicológica que afecten al estado de ánimo (ansiedad, depresión)
Situaciones ambientales que provoquen estados de ansiedad o estrés (duelos, intervenciones quirúrgicas)
Tratamientos farmacológicos que puedan influir en el sueño (broncodilatadores, esteroides,
betabloqueantes)
Uso de fármacos para dormir.
Presencia de ronquidos o apneas del sueño.
Consumo de sustancias estimulantes (cafeína, nicotina, abuso de alcohol)

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017.

102
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Majory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**)..

Resultado del patrón:


Se considera alterado:
Si usa ayudas farmacológicas para dormir o descansar.
Verbaliza la dificultad para conciliar el sueño, despertar precoz o inversión día/noche.
Somnolencia diurna.
Confusión o cansancio relacionado con la falta de descanso.
Disminución de la capacidad de funcionamiento. Conducta irritable en relación a la falta de descanso.

PATRÓN 6: COGNITIVO-PERCEPTIVO
Qué valora:
Patrones sensorio- perceptuales y cognitivos
Nivel de conciencia
Conciencia de la realidad
Adecuación de los órganos de los sentidos
Compensación o prótesis
Percepción del dolor y tratamiento
Lenguaje
Ayudas para la comunicación
Memoria
Juicio, comprensión de ideas
Toma de decisiones
Cómo se valora:
Nivel de consciencia y orientación.
Nivel de instrucción: si puede leer y escribir.
Si tiene alteraciones cognitivas, como problemas para expresar ideas o de memoria, dificultades para la
toma de decisiones, problemas de lenguaje, de concentración, síntomas depresivos, problemas de
comprensión, fobias o miedos o dificultades en el aprendizaje.
Si tiene alteraciones perceptivas por problemas de visión, de audición, de olfato de gusto o sensibilidad
táctil.
Recoge información sobre si la persona tiene dolor, tipo, localización, intensidad y si está o no controlado,
así como su repercusión en las actividades que realiza.
Si tiene alteraciones de la conducta, irritabilidad, intranquilidad o agitación

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017.Revisión 2020.

103
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Majory Gordon

Formato para la valoración. Gladys González. (*)Martín Torres (**).

Resultado del patrón:


El patrón está alterado si: La persona no está consciente u orientada
Presenta deficiencias en cualquiera de los sentidos, especialmente visto y oído.
Hay dificultades de comprensión por idioma o por analfabetismo
Presencia de dolor.
Existen problemas de memoria, de concentración, de expresión o comprensión de ideas Hay depresión.
Existen fobias o miedos injustificados.
Se dan conductas de irritabilidad, agitación o intranquilidad.
Aclaraciones:
La presencia de vértigo puede conllevar una alteración del equilibrio, no afecta el resultado de este patrón
pero puede condicionar el de actividad-ejercicio.
Educación para la salud, grupal o individual; su respuesta no condiciona el resultado del patrón.

PATRÓN 7: AUTO PERCEPCIÓN- AUTO CONCEPTO


Qué valora:
Autoconcepto y percepciones de uno mismo.
Actitudes a cerca de uno mismo.
Percepción de las capacidades cognitivas, afectivas o físicas.
Imagen corporal, social.
Identidad.
Sentido general de valía.
Patrón emocional.
Patrón de postura corporal y movimiento
Contacto visual, Patrones de voz y conversación.
Como se valora:
Se valora la presencia de:
Problemas consigo mismo.
Problemas con su imagen corporal.
Problemas conductuales.
Otros problemas.
Cambios recientes.
Datos de imagen corporal, Postura, Patrón de voz, Rasgos personales, Contacto visual, Si se siente
querido, Cambios frecuentes del estado de ánimo / pasividad y Nerviosismo / Relajación.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017.Revisión 2020.

104
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración. Gladys González. (*)Martín Torres (**).

Resultado del patrón:


El patrón está alterado si:
Existen verbalizaciones auto negativas, expresiones de desesperanza, expresiones de inutilidad.
Tiene problemas con su imagen corporal y le preocupan los cambios en su imagen corporal, el miedo al
rechazo de otros y el sentimiento negativo del propio cuerpo.
Existen problemas conductuales.
Aclaraciones: “Problemas Conductuales”:
Patrón Alterado: la presencia de irritabilidad, agitación y angustia.
Patrón en Riesgo: conducta indecisa, confusión, deterioro de la atención “Otros Problemas”:
Patrón Alterado: la presencia de ansiedad y depresión o la respuesta negativa a autoestima.
Patrón en Riesgo: Los fracasos, rechazos, ambiente familiar desfavorable, carencias afectivas, dificultad de
concentración.
Los “cambios recientes”, solo si se sienten como un problema alteran el patrón. Datos del examen
(imagen y postura corporal, patrón de voz, contacto visual y rasgos personales), nos añaden información y
ayudan a determinar si el patrón está o no alterado.
Patrón alterado: Ante la respuesta negativa a la pregunta de si se siente querido y los cambios frecuentes
en el estado de ánimo.

PATRÓN 8: ROL- RELACIONES


Qué valora:
El patrón de compromisos de rol y relaciones (las relaciones de las personas con los demás)
La percepción de los roles más importantes (el papel que ocupan en la familia, sociedad..)
Responsabilidades en su situación actual.
Satisfacción o alteraciones en: familia, trabajo, relaciones sociales
Como se valora:
Familia:
Con quién vive. Estructura familiar. Rol en la familia y si éste está o no alterado. Problemas en la familia. Si
alguien depende de la persona y como lleva la situación. Apoyo familiar. Si depende de alguien y su
aceptación. Cambios de domicilio
Grupo social:
Si tiene amigos próximos, si pertenece a algún grupo social, si se siente solo
Trabajo o escuela:
Si las cosas le van bien en el ámbito laboral o escolar, entorno seguro, satisfacción
Datos relativos a pérdidas, cambios, fracasos, conflictos, aislamiento social, comunicación, violencia
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si:
Presenta problemas en las relaciones: sociales, familiares o laborales (escolares)

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

105
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Se siente solo. No tiene personas significativas (amigos, familia)


Refiere carencias afectivas, falta de comunicación
Tiene dificultad en las tareas de cuidador, apoyo insuficiente, cuidados negligentes…
Insatisfacción con el rol o falta de motivación o de capacidad para asumirlo.
Conductas inefectivas de duelo.
Violencia doméstica. Abusos.
Patrón eficaz: La persona que vive sola y es autónoma.
Patrón en Riesgo: las personas ancianas que viven solas pero son independientes.
Patrón alterado: persona que vive sola pero con la capacidad funcional esté alterada.
Información que no condiciona el resultado del patrón: Los ítems: “convive en”, “nº de personas del
grupo familiar”, “convive con”, “de quién cuida”, “de quién depende”, “rol familiar.
Patrón en Riesgo: “red de apoyo familiar” contestado negativamente.
Información que no condiciona el resultado del patrón: La situación de la vivienda y la situación
económica nos dan importante información pero no condicionan por sí mismos el resultado de este
patrón, se deben tener en cuenta.
Información que no condiciona el resultado del patrón: “comparte problemas”:
Aporta información, pero habría que relacionarlo con el patrón de cómo se enfrenta a los problemas; su
respuesta negativa no hace que el patrón esté alterado.
Los Cambios de domicilio: está referido a los ancianos que rotan periódicamente por los domicilios de los
hijos. Supondría, al menos, un patrón de riesgo.
La pérdida de seres queridos:
Riesgo de alteración: la respuesta SI a pérdidas
Patrón alterado: tristeza prolongada, expresión de culpa, negación de la pérdida
Información que no condiciona el resultado del patrón: La pregunta “pertenece a grupos”: la respuesta
negativa no condiciona el resultado del patrón.
La violencia doméstica y/ o abusos no está recogido como campo en el protocolo OMI, pero habría que
estar atentos a su presencia y en ese caso registrar el patrón como alterado, se podría aclarar en el cuadro
para comentarios.

PATRÓN 9: SEXUALIDAD Y REPRODUCCIÓN


Qué valora:
Los patrones de satisfacción o insatisfacción de la sexualidad
Alteraciones en la sexualidad o en las relaciones sexuales
Seguridad en las relaciones sexuales.
Patrón reproductivo
Pre menopausia y pos menopausia

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

106
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**).

Problemas percibidos por la persona.


Como se valora:
Menarquía y todo lo relacionado con ciclo menstrual.
Menopausia y síntomas relacionados
Métodos anticonceptivos
Embarazos, abortos, problemas relacionados con la reproducción
Problemas o cambios en las relaciones sexuales
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si:
La persona expresa preocupación respecto a su sexualidad, trastornos o insatisfacción.
Existen problemas en la etapa reproductiva de la mujer.
Existen problemas en la menopausia.
Relaciones de riesgo
Aclaraciones:
La sexualidad de una persona tiene componentes físicos, psicológicos, sociales y culturales, la enfermera
debe valorar todos los elementos relevantes para determinar el estado de bienestar sexual del cliente.
Patrón alterado:
Alteraciones en el ciclo menstrual (duración, frecuencia, cantidad, síndrome premenstrual y dismenorrea)
hay que tener en cuenta el uso de determinados métodos anticonceptivos que pueden alterar la duración,
frecuencia o cantidad.
Contactos de riesgo
Los problemas de fertilidad y los de identificación sexual nos confirman una alteración del patrón
Existencia de sangrado vaginal post menopausia.
Información que no condiciona el resultado: La menopausia es un período más de la vida de la mujer que
no debe tratarse como una enfermedad ni medicarse, así por ejemplo, las alteraciones percibidas: sofocos
y sequedad, nos informarán de un patrón alterado, solo, si la mujer lo vive como un problema.

La realización de revisiones nos dan información de cómo se cuida la persona pero no condicionan el
resultado de este patrón.
Los ítems información sobre anticoncepción y sobre enfermedades de transmisión sexual no valoran el
patrón, sirven para recordar a la enfermera que debe realizar esa actividad.

PATRÓN 10: ADAPTACIÓN TOLERANCIA AL ESTRÉS


Qué valora:
Las formas o estrategias de afrontamiento general de la persona.
Las respuestas habituales que manifiesta el individuo en situaciones que le estresan y forma de controlar
el estrés.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

107
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**).

La capacidad de adaptación a los cambios.


El soporte individual y familiar con que cuenta el individuo.
La percepción de habilidades para controlar o dirigir situaciones estresantes.
Como se valora:
La enfermera instará al paciente a recordar situaciones estresantes, describir como se ha tratado y
Evaluar la efectividad de la forma en la que se ha adaptado a esas situaciones.
Preguntará por:
Cambios importantes en los dos últimos años, si ha tenido alguna crisis.
Si está tenso o relajado la mayor parte del tiempo. Qué le ayuda cuando está tenso.
Si utiliza medicinas, drogas o alcohol cuando está tenso.
Cuando ha tenido cualquier problema en su vida, como lo ha tratado.
Si esta forma de tratarlo ha tenido éxito.
Si tiene alguien cercano al que poder contar sus problemas con confianza y si lo hace cuando es
necesario.
Resultado del patrón:
El patrón está alterado si la persona manifiesta tener sensación habitual de estrés y no dispone de
herramientas para controlarlo.
Si ante cambios o situaciones difíciles de la vida el individuo no es capaz de afrontarlo de forma efectiva.
Si recurre al uso de medicamentos, drogas o alcohol para superar los problemas.
Aclaraciones:
Información que no condiciona el resultado del Patrón:
El hecho de haya habido cambios importantes no es suficiente para decir que el patrón está alterado, lo
importante es como la persona se ha adaptado a ellos o los ha superado; en ese sentido las preguntas al
patrón: “Cambios”, “tipo”, “influencia” son orientativas. (Lo importante no es lo que ocurre, si no como lo
percibe la persona).
El “rechazo a la asistencia sanitaria”, la respuesta Si- No por sí sola no nos dice nada, habría que indagar el
motivo.
Los ítems relativos al deficiente apoyo familiar habría que relacionarlos con el patrón rol- relaciones y
evaluarlos conjuntamente; en este patrón el tener deficiente apoyo, por si solo, no condiciona el
resultado de este patrón ya que la persona puede solucionar sus problemas de forma autónoma
El ítem “desencadenantes conocidos del estrés”, aporta información.
Patrón Alterado:
• La respuesta afirmativa a cualquiera de los siguientes ítems: Emociones inapropiadas, negación
problemas, soluciones inadecuadas, minimizar los síntomas, incapaz afrontar situación, preocupación
excesiva o prolongada.
• La sensación actual de estrés, es significativa de patrón alterado.
• La respuesta positiva a la pregunta si está normalmente tenso y a si tiene problemas en la resolución son
definitorios del resultado de alteración del patrón.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017

108
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*)Martín Torres (**)..

Estrategias de adaptación al estrés:


Patrón eficaz: si la persona tiene estrategias de adaptación al estrés.
Por el contrario, la respuesta negativa no determina la alteración, habría que indagar más en el resto de
aspectos que se valoran en el patrón.
En cuanto a las ayudas para superar el estrés: la respuesta de uso de medicamentos/drogas nos
confirmaría un patrón alterado; la respuesta negativa al uso de técnicas de relajación no es confirmatoria.
PATRÓN 11: VALORES Y CREENCIAS
Qué valora:
Los patrones de valores y creencias que guían las elecciones o decisiones.
Lo que se considera correcto, apropiado; Bien y mal, bueno y malo.
Lo que es percibido como importante en la vida.
Las percepciones de conflicto en valores, creencias o expectativas relativas a la salud.
Las decisiones a cerca de: tratamientos, prioridades de salud, vida o muerte.
Las prácticas religiosas.
Como se valora:
Si tiene planes de futuro importantes; si consigue en la vida lo que quiere.
Si está contento con su vida.
Pertenencia a alguna religión, si le causa algún problema o si le ayuda cuando surgen dificultades.
Preocupaciones relacionadas con la vida y la muerte, el dolor o enfermedad.
Resultado de la valoración:
El patrón está alterado: Cuando existe conflicto con sus creencias.
Tiene problemas para sus prácticas religiosas.
Existe conflicto / preocupación por el sentido de la vida, la muerte, el sufrimiento, dolor, enfermedad.
Aclaraciones:
La valoración de este patrón se enfoca a lo que es importante en la vida para el paciente ya sean ideas o
creencias vitales o religiosas; no se valora si las tiene, sino, si suponen una ayuda o un conflicto.
De esta manera los ítems que hablan de conflicto o problema nos determinan el resultado del patrón,
mientras que los otros serán informativos.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017. Revisión 2020.

109
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Patrones Funcionales de Marjory Gordon

Formato para la valoración Gladys González. (*) Martín Torres (**).

Bibliografía
Gordon M. Diagnóstico Enfermero. Proceso y aplicación. 3º Edición. Mosby/Doyma Libros. Madrid 1996

Gordon, M. Manual de diagnósticos enfermeros. Mosby

/Doyma. Madrid 2003. Revisión 2017

Fornés Vives, J. y Carballal Balsa, M.C. Enfermería de Salud Mental y Psiquiátrica. Guía práctica de

valoración y estrategias de intervención. Editorial Médica Panamericana. Madrid. 2001

Sabate E. Adherencia a los tratamientos a largo plazo. Pruebas para la acción (Documento OMS

traducido). Ginebra: Organización Mundial de la Salud 2004. Disponible en http://

www.paho.org/Spanish/AD/DPC/NC/adherencia-largo-plazo.pdf

SemFYC. Guías de Educación Sanitaria y Promoción de la Salud del PAPPS. Barcelona: SemFYC,

2000.Revisión 2019.

*Prof. Lic.en Enfermería.Esp.En Salud Social y Comunitaria.UNC. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC
**Prof. Lic. en Enfermería .Esp en Enfermería Comunitaria UNC.. Cátedra Enfermería Comunitaria UNC..
Compilado bibliográfico 2017

110
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

2012 – 2014 NANDA Internacional

Cátedra de Enfermería Comunitaria


UNC.
2018

Introducción

Taxonomía II: Dominio, Clases y Diagnóstico

Mapa conceptual

Patrones funcionales de salud como marco para la valoración

Instrumento

Glosario de términos

Bibliografía

111
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación. Compilado NANDA internacional 2012 – 2014


INTRODUCCIÓN
LA TAXONOMÍA II DE NANDA INTERNATIONAL 2012-2014

¿Qué significa "NANDA"?

NANDA (antes llamada North American Nursing Diagnosis Asociación) es una sociedad científica de
enfermería cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de enfermería. Fue fundada en 1982 para
desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonomía de diagnósticos de enfermería. En 2002,
NANDA se convierte en NANDA International. Otras asociaciones internacionales son AENTDE en español,
AFEDI (Asociación Franco Europea de Diagnósticos de Enfermería) y ACENDIO (Europa).

¿Por qué el análisis del concepto?

El análisis del concepto es un proceso utilizado para describir la base teórica para una disciplina
científica. Aplicando esto a la enfermería, la Dra. Avant dice, " Los elementos básicos para la producción
de conocimientos de conceptos claramente definidos que describen o explican los fenómenos de la
práctica. Si no se puede describir con claridad los fenómenos de la práctica de modo que otra persona
pueda comprender inmediatamente lo que quiere decir, la comunicación sufre y la atención al paciente se
ve potencialmente comprometida. El análisis del concepto es una forma de lograr una definición teórica y
operativa clara para describir los fenómenos de práctica "para que todos estén" en la misma página
"cuando hablan de él o de investigación."

La historia del desarrollo de la Taxonomía II

La historia detallada del desarrollo de las Taxonomías I y II se puede encontrar en la web de


NANDA-1 (www.nanda.org). Se proporciona aquí un breve resumen de la historia de la
Taxonomía II, la estructura actual de NANDA-I. En 1994, el Comité de Taxonomía de NANDA
presentó a la Junta Directiva de NANDA una clasificación Q, utilizando cuatro potenciales marcos
taxonómicos diferentes. Ninguno de estos marcos fue totalmente satisfactorio, aunque se
consideró que el que más se ajustaba era el de los Patrones Funcionales de Salud de Gordon
(1998). Con el permiso de Gordon, el Comité de Taxonomía modificó este sistema para crear un
quinto marco.

Un dominio de los Patrones Funcionales de Salud fue dividido en dos para reducir el número de
clases y diagnósticos que incluía. Se añadió otro dominio para el crecimiento y desarrollo porque
el original no lo contemplaba. A otros dominios se les cambiaron los nombres para que reflejaran
mejor el contenido de sus diagnósticos. La estructura taxonómica final se asemeja mucho menos
a la original de Gordon, pero los cambios han reducido a casi cero los errores de clasificación y las
redundancias; una situación más que deseable para una estructura taxonómica.

112
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Esta nueva estructura fue presentada a los miembros de NANDA y aceptada por estos en abril de
1998, en la 13. Conferencia bianual en St. Louis, Missouri (EE.UU.).Se desarrollaron definiciones
para todos los dominios y clases de la estructura. Posteriormente se comparó la definición de
cada diagnóstico con la de la clase y dominio al que pertenecían. Se hicieron revisiones y
modificaciones en la ubicación de diagnósticos para asegurar la máxima coherencia entre
dominio, clase y diagnóstico.

Diagnósticos de Enfermería de NANDA International (organización de: Definiciones y


Clasificación 2012-2014 es la guía definitiva de los diagnósticos de enfermería, como fue revisado
y aprobado por NANDA-I. La nueva edición 2012-2014 reconocido internacionalmente ha sido
rigurosamente revisada y actualizada completamente. Esta nueva edición incluye 16 diagnósticos
nuevos y 11 diagnósticos revisados, son apoyados por definiciones, así como características
definitorias y factores relacionados, o factores de riesgo. Cada diagnóstico nuevo y cada
diagnostico revisado se basa en los últimos datos globales, y han sido aprobados por expertos en
diagnóstico de enfermería, investigadores y educadores.

NANDA Internacional, (NANDA-I) Diagnósticos de Enfermería: Definiciones y Clasificación 2012-


2014. Está organizada según, estructura de Taxonomía II consta de tres niveles: Dominios,
describe 13, (promoción de la salud, nutrición, eliminación e intercambio, actividad/descanso,
percepción/cognición, auto percepción, relaciones de roles, sexualidad, afrontamiento/tolerancia
del estrés, principios de vida, seguridad/protección, confort y crecimiento/desarrollo. 47 clases y
217 diagnósticos. Cada diagnóstico se comprende de una etiqueta o nombre del diagnóstico, una
definición, características definitorias, factores de riesgo y/o factores relacionados. En la
Taxonomía II se introduce una estructura codificada que sigue las recomendaciones de la
National Library of Medicine (NLM) respecto a los códigos terminológicos en los cuidados
de salud.

Constituye la guía definitiva de los diagnósticos enfermeros revisados y aprobados por NANDA
I. Cada diagnóstico enfermero consta de una etiqueta o nombre, una definición,
las características definitorias, los factores de riesgo y/o los factores relacionados.

Está ordenada por conceptos según los dominios de la Taxonomía II, es decir, Promoción de la
Salud, Nutrición, Eliminación e intercambio, Actividad/Reposo, Percepción/Cognición,
Autopercepción, Rol/Relaciones, Sexualidad, Afrontamiento/Tolerancia al estrés, Principios
vitales, Seguridad/Protección, Confort y Crecimiento/Desarrollo.

Ésta bibliografía da cuenta de lo esencial y nivel de evidencia para cada diagnóstico, 16


diagnósticos nuevos y 11 diagnósticos revisados.

La edición en castellano de la obra ha sido revisada por un grupo de expertas pertenecientes a


AENTDE (Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería).

113
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

OBJETIVOS:

 Analizar la estructura de la taxonomía NANDA Internacional 2012 – 2014.


 Comprender la vinculación del proceso de enfermería con las taxonomías.

Diseño de la Taxonomía.

Una taxonomía es una “clasificación: especialmente una clasificación ordenada de plantas y


animales según sus supuestas relaciones naturales”; la palabra se deriva de la raíz taxón, “el
nombre aplicado a un grupo taxonómico en un sistema formal de nomenclatura”.(Merria-
Webster,2009).
Clasificación: Disposición sistemática de fenómenos relacionados en grupos o clases basándose
en las características que tienen en común. Nomenclatura: sistema o conjunto de términos o
símbolos, especialmente en una ciencia, disciplina o arte específicos, el acto, proceso o ejemplo
de nombrar. (Merriam – Webster, 2009).

Explicación de taxonomía

Es el sistema clasificatorio en el que aparecen ordenados actualmente los diagnósticos de


enfermería aprobados por la NANDA. Se trata de una estructura clasificatoria de tres niveles.
Para la elaboración del nivel más general de la taxonomía, se utilizaron los Patrones Funcionales
de Salud, con varias modificaciones como base del desarrollo, pasando a denominarse Dominios.

Para la obtención del nivel más concreto de la taxonomía, se definieron dentro de cada
Dominio las Clases correspondientes.

La taxonomía II tiene tres niveles, ellos son:

 Nivel I: Los Dominios.


 Nivel II: Las Clases.
 Nivel II: Los Diagnósticos.

Los Dominios:

Según Merriam – Webster, 2009 un Dominio es “una esfera de conocimiento, influencia o investigación,
estudio o interés”. Los Dominios representan a los once Patrones funcionales de Marjory Gordon con la
agregatura de dos Dominios, lo que suman un total de trece Dominios.

Las Clases: Una clase “es un grupo, conjunto, genero, clase o tipo que comparte atributos
comunes” Según Merriam – Webster, 2009. Para su mejor comprensión las clases son una
subdivisión de un grupo mayor por determinadas características, actualmente son en total
cuarenta y siete. En el cuadro de los dominios y clases, las Clases están ubicadas en la columna
debajo de los dominios en forma de elipse y se presentan de modo vertical.

114
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Fuente: T. Heather Herdman, Gunn von Krogh. La Taxonomía II de NANDA International 2012-2014

Los Diagnósticos:

Un Diagnostico enfermero es un juicio clínico sobre las experiencias/respuestas de una persona,


familia o comunidad frente a problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales. El
diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de las intervenciones enfermeras
destinadas a lograr los resultados de los que la enfermera es responsable. (Aprobado en la
novena conferencia de NANDA, corregido en 2009).

Los diagnósticos enfermeros están organizados dentro del Dominio; primero y luego la Clase, y
después en orden alfabético según el núcleo diagnostico dentro de cada clase. Cada diagnóstico
enfermero está organizado con un código de cinco dígitos, lo que asegura la estabilidad, o
crecimiento y desarrollo, de la clasificación, evitando así la necesidad de cambiar los códigos
cuando se añaden nuevos diagnósticos, refinamientos y revisiones

En segundo lugar, se debe elegir una Clase dentro del dominio que corresponda al problema,
necesidad o situación encontrada en la persona, familia, grupo o comunidad. Ejemplo: Clase 1:
Ingestión.

En una tercera instancia, ya con el dominio y la clase seleccionados, se debe examinar el índice
del dominio para buscar el Diagnostico Enfermero, el mismo debe contener su estructura el
Problema o Etiqueta diagnóstica. La Etiología o Factores Relacionados y la Sintomatología o
Características Definitorias, según la clasificación del Diagnostico Enfermero correspondiente
como puede ser, Diagnostico de Promoción de la Salud, Diagnostico Real o Diagnostico de Riesgo.

NANDA es una herramienta de libre acceso para la difusión de la Metodología Enfermera,


designada para facilitar el aprendizaje de las Taxonomías y facilitar la toma de decisiones del
profesional de enfermería a la hora de diseñar un plan de cuidados

115
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

DOMINIOS Y CLASES DE LA TAXONOMÍA II


1 2………………………. 3…………………………… 4 5 6…………………………….7 8……………

Dominio Promoción Nutrición Eliminación e Actividad/ Percepción/ Autopercepción Rol /Relaciones Sexualidad
de la salud Intercambio Reposo Cognición

Ingestión Función Sueño Atención Autoconcepto Roles del Identidad


Toma de
Clase 1 conciencia cuidador Sexual
urinaria /reposo
de la salud

Actividad/E Orientación
Función Autoestima Relaciones Función
jercicio
digestión gastrointestinal Familiares Sexual
Clase 2 Gestión en
salud

Equilibrio Gestión en
Desempeño Reproducción
Absorción Función salud
de la del Rol
Clase 3 Tegumentaria
energía

Clase 4 Cognición
Metabolismo Función Respuestas/
Respiratoria cardiovascul
ares
pulmonares

Clase 5
Hidratación
Autocuidado Comunicación
116
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

9 10 11 12 13

Dominio Afrontamiento Principios Seguridad/ Confort Crecimiento


/ tolerancia al vitales Protección y Desarrollo
estrés

Confort
Clase 1 Infección
Crecimiento
Respuestas pos físico
Valores
traumáticas

Creencias Lesión Confort del Desarrollo


Clase 2 Respuestas de
Física entorno
afrontamiento

Clase 3 Congruencia entre Violencia Confort Social


Estrés valores creencias
neuro
acciones
comportamental
Peligros del
entorno
Clase 4

Procesos
Clase 5 defensivo
s

Termorregulación
Clase 6

117
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación. Compilado NANDA internacional 2012 – 2014 revisión 2019

DOMINIOS, CLASES Y DIAGNÓSTICOS

DOMINIO 1 PROMOCIÓN DE LA SALUD


Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias utilizadas para mantener el control y fomentar
el bienestar o la normalidad de la función.
Clase 1 Toma de conciencia de la salud .Reconocimiento del bienestar y funcionamiento normal.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00097 Déficit de actividades
recreativas
00168 Estilo de vida sedentario
Clase 2 Gestión de la salud Identificación, control, realización e integración de actividades para mantener la salud y el
bienestar.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00162 Disposición para mejorar la gestión de 00188 Tendencia a adoptar 00215 Salud deficiente de la
la propia salud conductas de riesgo para la salud comunidad
00186 Disposición para mejorar el estado de 00078 Gestión ineficaz de la propia
inmunización salud
00099 Mantenimiento ineficaz de
la salud
00043 Protección ineficaz
00078 Gestión ineficaz de la propia
salud
00080 Gestión ineficaz del régimen
terapéutico familiar
00099 Mantenimiento ineficaz de
la salud
00043 Protección ineficaz
00215 Salud deficiente de la
comunidad
DOMINIO 2 NUTRICIÓN
Actividades de ingerir, asimilar y metabolizar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir
energía.
Clase 1 Ingestión Aportar alimentos o nutrientes al organismo.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00163Disposición para mejorar la 00002 Desequilibrio nutricional: ingesta 00103 Deterioro de la
nutrición inferior a las necesidades deglución
00003 Riesgo de desequilibrio 00216 Leche materna
nutricional: ingesta superior a las insuficiente
necesidades 00107 Patrón de alimentación
ineficaz del lactante
Clase 2 Digestión Actividades físicas y químicas que convierten los alimentos en sustancias apropiadas para su
absorción y asimilación
Diagnósticos aprobados: Ninguno hasta el momento
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
Clase 3 Absorción Acto de captar los nutrientes a través de los tejidos corporales.
Diagnóstico: Ninguno hasta el momento
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
Clase 4 Metabolismo Procesos físicos y químicos que se producen en los organismos y células vivas para el

118
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
desarrollo y uso de protoplasma, producción de productos de desecho y energía, con la liberación de energía
para todos los procesos vitales.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00230 Riesgo de ictericia neonatal 00194 Ictericia neonatal
00178 Riesgo de deterioro de la función
hepática
00179 Riesgo de nivel de glucemia
inestable
Clase 5 Hidratación Captación y absorción de líquidos y electrolitos.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00195 Riesgo de desequilibrio 00027 Déficit de volumen de
electrolítico líquidos
00028 Riesgo de déficit de volumen de 00026 Exceso de volumen de
líquidos líquidos.
00025 Riesgo de desequilibrio de
volumen de líquidos.

DOMINIO 3 ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO


Secreción y excreción de los productos corporales de desecho.

Clase 1 Función urinaria Proceso de secreción, reabsorción y excreción de orina.

Diagnósticos aprobados de:


PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00166 Disposición para mejorar la 00188 Tendencia a adoptar conductas de 00080 Gestión ineficaz del régimen
eliminación urinaria riesgo para la salud terapéutico familiar
00080 Gestión ineficaz del régimen 00017 Incontinencia urinaria de
terapéutico familiar esfuerzo
00019 Incontinencia urinaria de
urgencia
00020 Incontinencia urinaria
funcional
00176 Incontinencia urinaria por
rebosamiento
00018 Incontinencia urinaria
refleja
00022 Riesgo de incontinencia
urinaria de urgencia
00023 Retención urinaria
Clase 2 Función gastrointestinal Proceso de absorción y excreción de los productos finales de la digestión.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00015 Riesgo de estreñimiento 00013 Diarrea
00197 Riesgo de motilidad gastrointestinal 00011 Estreñimiento
disfuncional 00012 Estreñimiento subjetivo
00014 Incontinencia fecal
00196 Motilidad gastrointestinal
disfuncional
Clase 3 Función tegumentaria Proceso de secreción y excreción a través de la piel.
Diagnósticos aprobados .Ninguno hasta el momento. 30 Diagnósticos enfermeros 2012-2014
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
Clase 4 Función respiratoria Proceso de intercambio de gases y eliminación de los productos finales del metabolismo.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL

119
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
00030 Deterioro del intercambio
de gases

DOMINIO 4 ACTIVIDAD/REPOSO
Producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos.
Clase 1 Sueño/Reposo Sueño, descanso, tranquilidad, relajación o inactividad.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00165 Disposición para mejorar el 00095 Insomnio
sueño 00198 Trastorno del patrón del
sueño
00096 Deprivación de sueño

Clase 2 Actividad/Ejercicio Movimiento de las partes del cuerpo (movilidad), hacer un trabajo o llevar a cabo acciones
frecuentemente (pero no siempre) contra resistencia.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00040 Riesgo de síndrome de desuso 00088 Deterioro de la ambulación
00090 Deterioro de la habilidad
para la traslación
00091 Deterioro de la movilidad en
la cama
00089 Deterioro de la movilidad en
silla de ruedas
00085 Deterioro de la movilidad
física
Clase 3 Equilibrio de la energía Estado de armonía dinámica entre el aporte y el gasto de recursos.

Diagnósticos aprobados de:


PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00050 Perturbación del campo de
energía
00093 Fatiga
00154 Vagabundeo

Clase 4 Respuestas cardiovasculares/pulmonares. Mecanismos Cardiovasculares que apoyan la actividad/reposo.

Diagnósticos aprobados de:

PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL


00029 Disminución del gasto cardíaco 00029 Disminución del gasto
00094 Riesgo de intolerancia a la actividad cardíaco
00200 Riesgo de disminución de la perfusión 00092 Intolerancia a la actividad
tisular cardíaca 00032 Patrón respiratorio ineficaz
00034 Respuesta ventilatoria disfuncional al 00202 Riesgo de perfusión
destete gastrointestinal ineficaz
00033 Deterioro de la ventilación espontánea. 00203 Riesgo de perfusión renal
ineficaz
00204 Perfusión tisular periférica
ineficaz
00201 Riesgo de perfusión tisular
cerebral ineficaz

120
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Clase 5 Autocuidado Habilidad para realizar las actividades de cuidado del propio cuerpo y de las funciones corporales.

Diagnósticos aprobados de:


PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00102 Déficit de autocuidado:
00182 Disposición para mejorar el alimentación
autocuidado 00108 Déficit de autocuidado: baño
00110 Déficit de autocuidado: uso
del inodoro
00109 Déficit de autocuidado:
vestido
00193 Descuido personal
00098 Deterioro de mantenimiento
del hogar

DOMINIO 5 PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Sistema de procesamiento de la información humana que incluye atención, orientación, sensación, percepción, cognición y
comunicación.
Clase 1 Atención Disponibilidad mental para percatarse de algo u observar.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00123 Desatención unilateral

Clase 2 Orientación Conciencia del tiempo, del espacio y de las personas.


Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00127 Síndrome de deterioro en
la interpretación del entorno

Clase 3 Sensación/Percepción Recepción de información a través de los sentidos del tacto, gusto, olfato, vista, audición y
cenestesia y la comprensión de los datos sensoriales que conduce a la identificación, asociación y/o el reconocimiento de
patrones.
Diagnósticos aprobados : Ninguno hasta el momento
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL

Clase 4 Cognición Uso de la memoria, el aprendizaje, el pensamiento, la solución de problemas, la abstracción, el juicio, la
introspección, la capacidad intelectual, el cálculo y el lenguaje.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00161 Disposición para mejorar los 00173 Riesgo de confusión aguda 00128 Confusión aguda
conocimientos 00129 Confusión crónica
00126 Conocimientos deficientes
00222 Control de impulsos
ineficaz
00131 Deterioro de la memoria
Clase 5 Comunicación Enviar y recibir información verbal y no verbal.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00157 Disposición para mejorar la 00051 Deterioro de la
comunicación comunicación verbal

121
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

DOMINIO 6 AUTOPERCEPCION
Conciencia del propio ser.
Clase 1 Autoconcepto Percepción o percepciones sobre la totalidad del propio ser.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00167 Disposición para mejorar el autoconcepto 00174 Riesgo de compromiso de la dignidad 00124
humana Desesperanza
00225 Riesgo de trastorno de la identidad 00121 Trastorno
personal de la identidad
00054 Riesgo de soledad personal

Clase 2 Autoestima Valoración de la propia valía, capacidad, trascendencia y éxito.


Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00224 Riesgo de baja autoestima crónica 00119 Baja
00153 Riesgo de baja autoestima situacional autoestima
crónica
00120 Baja
autoestima
situacional
Clase 3 Imagen corporal Imagen mental del propio cuerpo.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00118 Trastorno
de la imagen
corporal

DOMINIO 7 ROL/RELACIONES
Conexiones y asociaciones positivas y negativas entre personas o grupos de personas y los medios por los que se
demuestran tales conexiones.

Clase 1 Roles de cuidador Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que brindan cuidados sin ser
profesionales de la salud.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA RIESGO REAL
SALUD 00062 Riesgo de cansancio del rol de 00061 Cansancio del rol de cuidador
00106 Disposición para cuidador 00104 Lactancia materna ineficaz
mejorar la lactancia 00057 Riesgo de deterioro parental 00105 Interrupción de la lactancia materna
materna 00056 Deterioro parental
00164 Disposición para
mejorar el rol parental

Clase 2 Relaciones familiares Asociaciones de personas relacionadas biológicamente o por elección propia.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA RIESGO REAL
SALUD 00058 Riesgo de deterioro de la vinculación 00063 Procesos familiares disfuncionales
00159 Disposición para 00060 Interrupción de los procesos
mejorar los procesos familiares
familiares

Clase 3 Desempeño del rol Calidad del funcionamiento de acuerdo con los patrones socialmente esperados.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA RIESGO REAL
SALUD 00229 Riesgo de relación ineficaz 00064 Conflicto del rol parental
00207 Disposición para 00055 Desempeño inefícaz del rol

122
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
mejorar la relación 00052 Deterioro de la Interacción social
00223 Relación inefícaz

DOMINIO 8 SEXUALIDAD
Identidad sexual, función sexual y reproducción.
Clase 1 Identidad sexual Estado de ser una persona específica respecto a la sexualidad y/o el género.
Diagnósticos aprobados: Ninguno hasta el momento
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL

Clase 2 Función sexual Capacidad o habilidad para participar en las actividades sexuales.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00059 Disfunción
sexual
00065 Patrón sexual
ineficaz
Clase 3 Reproducción Cualquier proceso por el que se producen seres humanos.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00208 Disposición para mejorar el proceso 00209 Riesgo de alteración de la diada 00221 Proceso de
de maternidad materno/fetal maternidad ineficaz
00227 Riesgo de proceso de maternidad
ineficaz
DOMINIO 9 APRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales.
Clase 1 Respuestas postraumáticas Reacciones tras un trauma físico o psicológico.
Diagnósticos aprobados: Ninguno hasta el momento
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00149 Riesgo de síndrome de estrés del 00114 Síndrome de estrés del
traslado traslado
00145 Riesgo de síndrome postraumático 00142 Síndrome del trauma pos
violación
00141 Síndrome postraumático
Clase 2 entorno. Respuestas de afrontamiento El proceso de gestionar el estrés del entorno
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00158 Disposición para mejorar 00211 Riesgo de compromiso de la 00137 Aflicción crónica
el afrontamiento resiliencia 00071 Afrontamiento defensivo
00076 Disposición para mejorar 00069 Afrontamiento ineficaz
el afrontamiento de la 00077 Afrontamiento ineficaz
comunidad de ¡a comunidad
00075 Disposición para mejorar 00074 Afrontamiento familiar
el afrontamiento familiar comprometido
00187 Disposición para mejorar 00073 Afrontamiento familiar
el poder incapacitante
00212 Disposición para mejorar 00146 Ansiedad
la resiliencia 00147 Ansiedad ante la muerte
00101 Deterioro generalizado
del adulto
00136 Duelo
00135 Duelo complicado
00177 Estrés por sobrecarga
00125 Impotencia
00152 Riesgo de impotencia
00072 Negación ineficaz
00199 Planificación ineficaz de
las actividades

123
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
00210 Deterioro de resiliencia
personal
00148 Temor
Clase 3 Estrés neurocomportamental Respuestas conductuales que reflejan la función nerviosa y cerebral.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00117 Disposición para mejorar 00115 Riesgo de conducta desorganizada 00049 Disminución de la
la conducta organizada del del lactante capacidad adaptativa
lactante 00010 Riesgo de disreflexia autónoma intracraneal
00116 Conducta desorganizada
del lactante
00009 Disreflexia autónoma
DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES
Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas sobre los actos, costumbres o instituciones
contempladas como verdaderas o poseedoras de un valor intrínseco.
Clase 1 Valores Identificación y jerarquización de los modos de conducta preferidos o estados finales.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00185 Disposición para
mejorar la esperanza
Clase 2 Creencias Opiniones, expectativas o juicios sobre actos, costumbres o instituciones consideradas
verdaderas o poseedoras de un valor intrínseco.
Diagnósticos aprobados de:

PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL


00068 Disposición para
mejorar el bienestar espiritual
Clase 3 Congruencia entre Valores/Creencias/Acciones
La congruencia o equilibrio logrado entre los valores, las creencias y las acciones.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00171 Disposición para 00170 Riesgo de deterioro de la 00083 Conflicto de decisiones
mejorar la religiosidad religiosidad 00079 Incumplimiento
00184 Disposición para 00067 Riesgo de sufrimiento espiritual 00169 Deterioro de la religiosidad
mejorar la toma de decisiones 00066 Sufrimiento espiritual
00175 Sufrimiento moral

DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN
Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario; prevención de las pérdidas y preservación de la
protección y seguridad.
Clase 1 Infección Respuestas del huésped tras una invasión por gérmenes patógenos.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00004 Riesgo de infección
Clase 2 Lesión física Lesión o daño corporal.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00036 Riesgo de asfixia 00048 Deterioro de la dentición
00039 Riesgo de aspiración 00046 Deterioro de la integridad
00155 Riesgo de caídas cutánea
00086 Riesgo de disfunción neurovascular 00044 Deterioro de la integridad
periférica tisular
00047 Riesgo de deterioro de la integridad 00031 Limpieza ineficaz de las vías

124
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
cutánea aéreas
00035 Riesgo de lesión 00045 Deterioro de la mucosa oral
00087 Riesgo de lesión postural 00100 Retraso en la recuperación
perioperatoria quirúrgica
00220 Riesgo de lesión térmica
00219 Riesgo de ojo seco
00206 Riesgo de sangrado
00205 Riesgo de shock
00156 Riesgo de síndrome de muerte súbita
del lactante
00038 Riesgo de traumatismo
00213 Riesgo de traumatismo vascular
Clase 3 Violencia Empleo de una fuerza o poder excesivos de modo que provoque lesión o abuso.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00139 Riesgo de automutilación 00151 Automutilación
00150 Riesgo de suicidio
00140 Riesgo de violencia autodirigida
00138 Riesgo de violencia dirigida a otros
00150 Riesgo de suicidio
00140 Riesgo de violencia autodirigida
00138 Riesgo de violencia dirigida a otros
Clase 4 Peligros del entorno Fuentes de peligro en el medio ambiente.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00180 Riesgo de contaminación 00181 Contaminación
00037 Riesgo de intoxicación
Clase 5 Procesos defensivos Procesos mediante los que la persona se autoprotege frente a agentes externos.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00218 Riesgo de reacción adversa a medios 00041 Respuesta alérgica al látex
de contraste yodados
00217 Riesgo de respuesta alérgica
00042 Riesgo de respuesta alérgica al látex
Clase 6 Termorregulación Procesos fisiológicos de regulación del calor y la energía dentro del cuerpo con el objeto de
proteger el organismo.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00005 Riesgo de desequilibrio de la 00007 Hipertermia
temperatura corporal 00006 Hipotermia
00008 Termorregulación ineficaz

DOMINIO 12 CONFORT
Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social.

Clase 1 Confort físico Sensación de bienestar o comodidad y/o ausencia de dolor.


Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00183 Disposición para mejorar 00214 Disconfort
el confort 00132 Dolor agudo
00133 Dolor crónico
00134 Náuseas
Clase 2 Confort del entorno Sensación de bienestar o comodidad en el propio medio.
Diagnósticos aprobados de:

125
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00183 Disposición para mejorar 00214 Disconfort
el confort
Clase 3 Confort social Sensación de bienestar o comodidad en las situaciones sociales.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00183 Disposición para mejorar 00053 Aislamiento social
el confort

DOMINIO 13 CRECIMIENTO/DESARROLLO
Aumento de las dimensiones físicas, maduración de los órganos y sistemas, y/o progreso en las fases del desarrollo
acordes con la edad.
Clase 1 Crecimiento Aumento de las dimensiones físicas o madurez de los sistemas corporales.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00113 Riesgo de crecimiento
desproporcionado
Clase 2 Desarrollo Progresión o regresión a través de una secuencia de hitos reconocidos en la vida.
Diagnósticos aprobados de:
PROMOCIÓN DE LA SALUD RIESGO REAL
00112 Riesgo de retraso en el desarrollo 00111 Retraso en el crecimiento y
desarrollo

126
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
ATENCIÓN DE ENFERMERIA FAMILIAR (PAE)

INSTRUMENTO
(Adaptación de los patrones funcionales de Salud)

A) VALORACIÓN FAMILIAR SEGUN PATRONES FUNCIONALES DE SALUD

Familia:..................................................................................................................................................
.....................................................................................................................

Domicilio:.......................................................................................................................................

Apellido y Edad Parentesco Estado civil Estudios (indicar


nombres comp. o incomp.)
M Casados solt.
F Otros Prim. Sec.
Terc.

127
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Estructura familiar

Tipo de familia y ciclo vital en el que se encuentra

Genograma familiar:

128
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
TAXONOMÍAS II NANDA

SITUACIÓN FAMILIAR. DIAGNOSTICOS ENFERMEROS - INTERVENCIONES –

RESULTADOS – LOGROS.

DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD

Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias utilizadas para
mantener el control y fomentar el bienestar o la normalidad de la función.

Clase 1

Clase 2

Diagnóstico Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados


enfermero

DOMINIO 2. NUTRICIÓN

Actividades de ingerir, asimilar y metabolizar los nutrientes a fin de mantener y reparar los
tejidos y producir energía.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

129
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Clase 5

Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

DOMINIO 3. ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO

Secreción y excreción de los productos corporales de desecho

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Diagnóstico Resultados Intervenciones de Logros


enfermero esperados enfermería alcanzados

130
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

DOMINIO 4. ACTIVIDAD / REPOSO

Producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5

Diagnóstico Resultados Intervenciones de Logros


enfermero esperados enfermería alcanzados

DOMINIO 5. PERCEPCIÓN / COGNICIÓN

Sistema de procesamiento de la información humana que incluye atención, orientación,


sensación, percepción, cognición y comunicación.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5

131
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

DOMINIO 6. AUTOPERCEPCIÓN

Conciencia del propio ser.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

132
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
DOMINIO 7. ROL/ RELACIONES

Conexiones y asociaciones positivas y negativas entre personas o grupos de personas y los


medios por los que se demuestran tales conexiones.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

DOMINIO 8. SEXUALIDAD

Identidad sexual, función sexual y reproducción.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

133
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

DOMINIO 9. AFRONTAMIENTO/ TOLERANCIA AL ESTRÉS

Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Diagnóstico Resultados Intervenciones de Logros


enfermero esperados enfermería alcanzados

134
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

DOMINIO 10. PRINCIPIOS VITALES

Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas sobre los actos, costumbres o
instituciones contempladas como verdaderas o poseedoras de un valor intrínseco.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

DOMINIO 11. SEGURIDAD/PROTECCIÓN

Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario; prevención de las pérdidas
y preservación de la protección y seguridad.

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Clase 4

Clase 5

Clase 6

135
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de Logros
enfermería alcanzados

DOMINIO 12 CONFORT

Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social

Clase 1

Clase 2

Clase 3

Diagnóstico Resultados Intervenciones de Logros


enfermero esperados enfermería alcanzados

136
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

DOMINIO 13. CRECIMIENTO/ DESARROLLO

Aumento de las dimensiones físicas, maduración de los órganos y sistemas, y/o progreso en las fases del
desarrollo acordes con la edad.
Clase 1

Clase 2

Diagnóstico enfermero Resultados esperados Intervenciones de enfermería Logros alcanzados

137
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Diagnóstico enfermero
Un diagnóstico enfermero es un juicio clínico sobre las experiencias/respuestas de una persona,
familia o comunidad frente a problemas de salud/procesos vitales reales o potenciales. El
diagnóstico enfermero proporciona la base para la selección de las intervenciones enfermeras
destinadas a lograr los resultados de los que la enfermera es responsable. (Aprobado en la novena
conferencia de NANDA; corregido en 2009.)

Diagnóstico enfermero real


Describe respuestas humanas a condiciones de salud/procesos vitales que existen en una persona,
familia, grupo o comunidad. A veces estos diagnósticos son mencionados como diagnósticos
«problema». Requisitos para la presentación de una propuesta: características definitorias
(manifestaciones, signos y síntomas) que se agrupan en patrones de indicios o inferencias
relacionadas. También se requieren los factores relacionados (factores etiológicos) que se
relacionan con, que contribuyen a, o que son antecedentes del núcleo diagnóstico.

Diagnóstico enfermero de promoción de la salud


Juicio clínico sobre las motivaciones y deseos de una persona, grupo, familia o comunidad para
aumentar su bienestar y actualizar su potencial de salud, que se manifiesta en su disposición para
mejorar conductas específicas de salud y que se puede aplicar a cualquier estado de salud.
Requisitos para la presentación de una propuesta: Características definitorias.

Diagnóstico enfermero de riesgo


Juicio clínico sobre las experiencias/respuestas humanas a condiciones de salud/procesos vitales
que tienen una alta probabilidad de desarrollarse en una persona, familia, grupo o comunidad
vulnerables. Requisitos para la presentación de una propuesta: apoyado en factores de riesgo que
contribuyen al aumento de la vulnerabilidad se deben usar dos o más diagnósticos enfermeros
como características definitorias/factores de riesgo. Se pueden usar factores relacionados si
añaden claridad a la definición.

Síndrome
Juicio clínico que describe una agrupación específica de diagnósticos enfermeros que ocurren
juntos y que se abordan mejor juntos a través de intervenciones parecidas.

Diagnóstico enfermero de salud


NANDA-I ya no define una categoría de diagnósticos enfermeros como «Diagnóstico de salud». Se
determinó en la reunión del Comité de Expertos de NANDA-I en 2009 que este campo de interés
ya estaba englobado dentro de la categoría de diagnóstico enfermero de Promoción de la salud.
Este diagnóstico y definición han sido eliminados de la Taxonomía de NANDA-I, y todos los
diagnósticos de Salud se han convertido en diagnósticos de Promoción de la salud.Este diagnóstico
y definición han sido eliminados de la Taxonomía de NANDA-I, y todos los diagnósticos de Salud se
han convertido en diagnósticos de Promoción de la salud.

138
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Componentes de un diagnóstico enfermero


Etiqueta diagnóstica
Proporciona un nombre al diagnóstico que incluye, como mínimo, el núcleo diagnóstico (del eje 1)
y el juicio (del eje 3). Es un término o frase concisa que representa un patrón de indicios
relacionados. Puede incluir modificadores.

Definición
Proporciona una descripción clara y precisa; delinea su significado y ayuda a diferenciarlo de
diagnósticos similares.

Características definitorias
Indicios o inferencias observables que se agrupan como manifestaciones de un diagnóstico real o
de promoción de la salud.

Factores de riesgo
Factores ambientales y elementos fisiológicos, psicológicos, genéticos o químicos que incrementan
la vulnerabilidad de una persona, familia, grupo o comunidad ante un evento no saludable. Los
diagnósticos de riesgo son los únicos que tienen factores de riesgo.

Factores relacionados
Factores que parecen mostrar algún tipo de patrón de relación con el diagnóstico enfermero.
Pueden describirse como antecedentes a, asociados con, relacionados con, contribuyentes a, o
adyuvantes al diagnóstico. Solo los diagnósticos enfermeros reales y los síndromes tienen factores
relacionados.

Definiciones para la clasificación de los diagnósticos enfermeros

Clasificación
Disposición sistemática de fenómenos relacionados en grupos o clases basándose en las
características que tienen en común.

Nivel de abstracción
Describe la concreción o abstracción de un concepto:
Los conceptos muy abstractos son teóricos, pueden no ser directamente mensurables, son
definidos por conceptos concretos, incluyen conceptos concretos, están disociados de cualquier
ejemplo concreto, son independientes del tiempo y espacio, tienen descriptores más generales, y
pueden no ser clínicamente útiles para la planificación del tratamiento.
Los conceptos concretos son observables y mensurables, están limitados en el tiempo y el espacio,
constituyen una categoría específica, son más exclusivos, nombran cosas o clases de cosas reales,
están restringidos por naturaleza, y pueden ser clínicamente útiles para la planificación del
tratamiento.
Nomenclatura
Sistema o conjunto de términos o símbolos, especialmente en una ciencia, disciplina o arte
específicos; el acto, proceso o ejemplo de nombrar (Merriam-Webster, 2009).

139
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Taxonomía
«Clasificación: especialmente una clasificación ordenada de plantas y animales según sus
supuestas relaciones naturales»; la palabra se deriva de la raíz 'taxón', «el nombre aplicado a un
grupo taxonómico en un sistema formal de nomenclatura» (Merriam-Webster, 2009).

Bibliografía

Merriam-Webster, Inc. (2009). Merriam-Webster's Collegiate Dictionary (llth ed.). Springfield, MA:
Merriam-Webster.NANDA Internacional 2010-2012. Revisión 2018.

140
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

CÁTEDRA
ENFERMERÍA COMUNITARIA

UNIDAD N° 2
AÑO 2018
EL CUIDADO ENFERMERO A LA FAMILIA
Lecturas complementarias y recopilación bibliográfica.

AÑO 2020

EQUIPO DOCENTE

141
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
BIBLIOGRAFÍA POR ORDEN DE PRESENTACIÓN

OLIVA M. Drogas. Conceptos. Tipos. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra


Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas.
Universidad Nacional de Córdoba. Revisión 2017.

GUZMÁN N; Compilado de la Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina


UNICEF. 2016. Cátedra Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias
Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería


Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2018

ORTEGA BUSTAMANTE C. ROMUCHEWSKY M. V. “Inmunizaciones “. Compilado bibliográfico.


Cátedra Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas.
Universidad Nacional de Córdoba. 2018.

142
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

CÁTEDRA DE ENFERMERÍA

A COMUNITARIA

ADICCIONES

DOCENTES
Coordinador de Cátedra: Prof. Titular Mgtr. Lic. Oliva Martín.
Coordinador de Cátedra: Prof. Titular Mgter. Lic. Oliva, José Martín. Prof. Adjunta. Esp.Lic. Cevilán, Sandra
Roxana. Prof. Adjunto. Lic. Tapia, Juan Carlos. Prof. Esp. González, Gladys. Prof. Esp.Lic. Torres, Martín. Prof.
Lic. Guzmán, Noelia Johana. Prof. Lic. Simbrón, Ruth Alejandra. Prof.Lic. Alcorta Amalia. Doc. Lic.
Romuchewsky, Viviana M. Doc. Lic. Choque, Fabiola D. Doc.Lic. Peralta, Marisel N. Doc. Lic. Varela Marina.

Córdoba, agosto 2020

143
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

INTRODUCCIÓN

El abuso de drogas es consumir drogas ilegales o tomar medicamentos de una forma no recomendada por
el médico o el fabricante. La drogadicción consiste en depender de una droga y que ésta se convierta en
parte central de la vida. Esto puede llevar a una dependencia física o una dependencia psicológica. La
dependencia física consiste en que el organismo esté tan acostumbrado a la droga que si deja de tomarla
aparecen los síntomas físicos de la abstinencia. La dependencia psicológica consiste en consumir drogas
porque forma parte importante de su vida y hacerlo para sentirse bien. Puede tener la sensación de que no
puede dejar el consumo de la droga. Algunas drogas tienen efectos tanto físicos como psicológicos. Al
aumentar el consumo de una droga, el organismo aumenta su tolerancia y el efecto de la droga ya no es
tan fuerte. Esto hace que deba tomar dosis más altas.

Hoy sabemos que los hábitos de consumo de drogas han cambiado profundamente, especialmente, entre
los jóvenes. Así, la imagen del heroinómano inyectándose en un contexto de marginalidad ha quedado
sustituida por un policonsumo experimental en situaciones de ocio. Entre los cambios más notables
encontramos: banalización del consumo de cannabis, aumento de la frecuencia de embriagueces,
estabilización del consumo de tabaco en niveles elevados, descenso del consumo de heroína, aumento del
consumo de cocaína y psicofármacos, consolidación del consumo de drogas de síntesis, toma de conciencia
sobre los riesgos del dopaje y, sobre todo, combinación de varias sustancias lícitas y/o ilícitas
(policonsumo). Estos cambios han aparecido dentro de un contexto, que es nuestra cultura, la cual
promueve valores que podrían estar influyendo en el aumento del uso de drogas. Algunos de los valores
que suelen relacionarse con el consumo son la constante búsqueda del placer aunque sea efímero y
superficial; el consumismo, que marca la identidad por lo que se tiene y no por lo que se es; la
competitividad, que exige un alto nivel de rendimiento; y el individualismo.
La comunidad científica distingue tres tipos de comportamientos de consumo: uso, abuso y dependencia o
adicción. No todos los consumos entrañan los mismos riesgos, éstos también dependen de la
vulnerabilidad del consumidor, del tipo de sustancia, de la cantidad consumida, de la frecuencia y del
contexto de consumo

144
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
DEFINICIÓN:

Droga, según el diccionario de la Real Academia Española, es cualquier “sustancia mineral, vegetal o animal,
que se emplea en la medicina, en la industria o en las bellas artes”. En su segunda acepción, droga es
cualquier “sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico o
alucinógeno.”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), droga es toda sustancia que introducida en el organismo
por cualquier vía de administración, produce de algún modo una alteración del natural funcionamiento del
sistema nervioso central del individuo y además es susceptible de crear dependencia, ya sea psicológica,
física o ambas.

También, según la OMS, las sustancias psicoactivas, conocidas más comúnmente como drogas, son
sustancias que al ser tomadas pueden modificar la conciencia, el estado de ánimo o los procesos de
pensamiento de un individuo. Los avances en la neurociencia nos han permitido conocer mucho mejor los
procesos físicos mediante los que actúan estas sustancias.

Dentro de estas definiciones se encuentran todas las sustancias psicoactivas, sean legales (alcohol, tabaco,
fármacos hipnosedantes) o estén consideradas ilegales por las convenciones y tratados sobre sustancias
psicotrópicas, que incluyen en sus listas, entre otras muchas, al cannabis, la cocaína, las anfetaminas y la
heroína.

En los últimos años se asiste a la emergencia de nuevas sustancias (NPS en sus siglas en inglés y NSP en
español) que, teniendo efectos psicoactivos, no están incluidas en la Convención de 1961 ni en la de 1971,
por lo que su producción y consumo, pese a sus posibles y muchas veces graves efectos adversos, no son
ilegales. Son sustancias, podría decirse, a-legales.

Por otra parte, las principales drogas legales -el tabaco y el alcohol- son causa importante de mortalidad y
discapacidad en los países desarrollados; por todo ello, podemos decir que la legalidad o ilegalidad de las
drogas no se corresponde con su posible peligrosidad.

Patrones de consumo

Muy frecuentemente tiende a identificarse al consumidor de sustancias como “adicto” y sin embargo hay
diferentes tipos de vínculos de las personas con las sustancias sin ser todos ellos adicciones, ni
necesariamente consumos problemáticos

145
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 El uso experimental: una droga se consume para probar sus efectos y, después de un determinado
número de usos, se abandona.
 El uso regular o social: se continúa usando la sustancia después de haber experimentado y su consumo
se integra al estilo de vida habitual.
 El uso nocivo, definido por la OMS como un patrón de uso que causa daño, ya sea mental o físico.
 Abuso y dependencia, como enfermedades asociadas con el consumo de sustancias psicoactivas.

La mayor parte de la población mundial no usa drogas. De entre quienes llegan a probarlas, un grupo las
seguirá usando regularmente y, de estos, una fracción desarrollará patrones de uso nocivo y dependencia.

Existen diferentes patrones en el desarrollo de los trastornos por dependencia. Clásicamente se describe un
patrón evolutivo que se inicia con una actividad voluntaria, de uso social o recreativo y que en su inicio
prevalece el efecto positivo y placentero.

En algunas personas, paulatinamente la motivación del consumo va cambiando y la persona pasa de


consumir con el deseo de experimentar placer a hacerlo para evitar el malestar, o para simplemente estar
bien o sentirse “normal”. Este proceso suele llevar aparejado un aumento de la intensidad de la dosis y de
la frecuencia de consumo.

Finalmente, una proporción de consumidores pierde el control sobre el uso y se tornan compulsivos e
incapaces de dejar de usar las drogas a pesar de ser conscientes del daño que les producen.

Esta transición, de unas primeras etapas de uso a la de uso problemático o a la dependencia, está asociada
con una gran variedad de factores de riesgo relacionados tanto con el individuo y su ambiente como
también con la propia sustancia. La interrelación entre la persona, el entorno social y la sustancia
consumida, así como las consecuencias que se derivan del modo de consumo, comprende un amplio
espectro de posibles combinaciones y resultados.

Tolerancia, dependencia y otros conceptos

Definiciones de términos más comúnmente asociados con el uso problemático de sustancias psicoactiva

Tolerancia

Es un estado de adaptación biológica que se caracteriza porque disminuye la respuesta que provoca la
administración de la misma cantidad de una droga. Tipos de tolerancia:

 Farmacodinámica: es la que se presenta cuando después de la exposición a la droga, se requieren


mayores niveles de la misma para conseguir una respuesta determinada

146
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Metabólica: es el incremento de la capacidad para metabolizar la droga. Puede ser inducida por la
propia droga o por cualquier otro agente farmacológico
 Cruzada. Fenómeno que tiene lugar cuando un órgano o sistema que presenta tolerancia a una
determinada substancia desarrolla tolerancia a otra.
 Pérdida de tolerancia: se relaciona con el daño neuronal o con alteración del “clearance” metabólico. El
concepto de depuración o aclaramiento ("clearance") implica, esencialmente, un proceso de
eliminación de un fármaco desde el organismo sin referencia al mecanismo del proceso.

Dependencia

Se define como el estado psíquico, y en ocasiones también físico, resultado de la interacción entre un
organismo vivo y una droga, y que se caracteriza por modificaciones del comportamiento y por otras
reacciones. En ese estado, siempre aparece una pulsión a ingerir la sustancia de forma continua o
periódica, con objeto de volver a experimentar sus efectos psíquicos o, en otras ocasiones, para evitar el
malestar que provoca no poder consumirla.

Según la CIE-10 (Clasificación internacional de enfermedades) la dependencia se define por a) el deseo


intenso a consumir una sustancia b) Disminución de la capacidad para controlar el consumo c) Síntomas
del síndrome de abstinencia d) Tolerancia e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversiones,
y aumento del tiempo necesario para obtener/ingerir la sustancia o para recuperarse de sus efectos
y f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales.

Por su parte, el DSM-V (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) integra en un solo
diagnóstico las antiguas categorías de abuso y dependencia, con la pretensión de coincidir mejor con los
síntomas que los pacientes experimentan. <P

En general, para considerar que existe una dependencia se deben cumplir al menos tres de los siguientes
criterios:

 tolerancia: cada vez necesita más para lograr los mismos efectos
 deseo intenso de consumir la sustancia
 síndrome de abstinencia al dejar de consumir
 esfuerzos persistentes sin éxito para reducir o detener el uso
 uso mayor o durante más tiempo del pretendido
 abandono de importantes actividades de la vida normal, como el trabajo o la familia
 se continua el uso pese a reconocer que causará o empeorará problemas psiquiátricos o psicológicos.

147
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Por otra parte, entre los trastornos adictivos el DSM-V también incluye, como única condición en una nueva
categoría de adicciones conductuales, el trastorno por juegos de azar. Sobre el uso persistente y recurrente
de los juegos de Internet, el DSM-V advierte que requieren más investigaciones antes de su consideración
como trastornos formales.

OTROS CONCEPTOS

Síndrome de abstinencia

Tras la no administración de la droga a un sujeto que presenta dependencia a ella aparecen un conjunto de
síntomas y signos comunes para cada grupo de droga, y es uno de los indicadores de la presencia de
síndrome de dependencia.

Conducta adictiva

Es aquel comportamiento de búsqueda, obtención y consumo de drogas, o realización de la conducta


problema (juego de azar, por ejemplo), en la que su consecución cobra mayor protagonismo que otras
actividades que anteriormente eran importantes para la persona, haciendo que estas pasen a segundo
plano o parezcan innecesarias o carentes de interés.

Drogadicción

Si bien es cierto que en el caso de la mayoría de las personas la decisión inicial de tomar drogas es
voluntaria, con el tiempo, los cambios que ocurren en el cerebro pueden afectar a la persona consumidora
de modo que no pueda resistir el impulso intenso de consumir cierta o ciertas drogas. La drogadicción es
considerada una enfermedad crónica del cerebro, a menudo con recaídas, caracterizada por la búsqueda y
el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias nocivas para la persona adicta y para los
que le rodean.

Uso nocivo

Patrón de uso de sustancias psicoactivas que produce daños a la salud. Este daño puede ser físico o
mental.

Consumo de riesgo

Patrón de uso de sustancias psicoactivas que incrementa el riesgo de consecuencias nocivas para el usuario.

Abuso

148
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
El abuso es el patrón de uso de la sustancia que produce perturbaciones o limitaciones clínicamente
significativas, que se manifiestan por uno o más de los siguientes indicadores:

 no poder cumplir, o repetidos fracasos para desempeñar obligaciones transcendentes (en el hogar, la
escuela o el trabajo)
 uso recurrente en situaciones que conlleven un peligro físico, como conducir ebrio
 uso continuado de la sustancia, a pesar de padecer problemas sociales o interpersonales persistentes o
recurrentes, exacerbados por los efectos de la sustancia.

Consumo problemático

Se considera consumo problemático el que realizan las personas calificadas como consumidores abusivos o
dependientes. El consumo problemático de drogas tiende a estar relacionado con dificultades personales o
familiares y con circunstancias sociales y económicas adversas. Estas circunstancias son a su vez factores
que agravan el consumo porque son resultado del propio consumo; es un círculo vicioso: los problemas les
llevan al consumo y el consumo les genera problemas o los acrecienta.

Intoxicación

Condición que sucede a la administración de una sustancia psicoactiva y que produce perturbaciones a
nivel cognitivo, perceptivo, afectivo, de conciencia, conductual, o relacionado con otras funciones y
reacciones psicofisiológicas. Las perturbaciones se relacionan con los efectos farmacológicos agudos de la
sustancia y las reacciones aprendidas por ésta y se resuelven con el tiempo, con recuperación completa,
excepto si hay daños en tejidos o algunas otras complicaciones. Las complicaciones pueden incluir: trauma,
inhalación de vómito, delirio, coma y convulsiones, entre otras complicaciones médicas. La naturaleza de
éstas depende de la clase farmacológica de la sustancia y de su vía de administración.

Patología dual

La "comorbilidad", también conocida como "morbilidad asociada", es un término utilizado para describir
dos o más trastornos o enfermedades que ocurren en la misma persona. Pueden ocurrir al mismo tiempo o
uno después del otro. La comorbilidad también implica que hay una interacción entre las dos
enfermedades que puede empeorar la evolución de ambas. Cuando una de las enfermedades asociadas es
un trastorno mental y otra un trastorno por uso de sustancias (TUS) habitualmente se denomina patología
dual.

149
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

USO INDEBIDO DE DROGAS:

LAS DROGAS CAPACES DE PROVOCAR DEPENDENCIA PUEDEN USARSE

CON FINES MÉDICOS DE SIN FINES MÉDICOS NI

INVESTIGACIÓN (USO ILÍCITO) CIENTÍFICOS (USO INDEBIDO)

PERSIGUE EL BENEFICIO, PUEDEN PROVOCAR UN GRAVE

LAS PERSONAS Y EL AVANCE DE DETERIORO FÍSICO, MENTAL,

LA CIENCIA FAMILIAR Y SOCIAL

150
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
LAS DROGAS O FÁRMACOS:

• AL SER INDICADAS POR EL MÉDICO ADQUIEREN LA CATEGORÍA DE MEDICAMENTOS

• LOS MEDICAMENTOS BENEFICIAN A LAS PERSONAS QUE LOS CONSUMEN

• EL BENEFICIO SE EVIDENCIA POR LA RECUPERACIÓN O EL MEJORAMIENTO DE LA SALUD

• AL NO SER INDICADAS POR EL MÉDICO (USO INDEBIDO) ADQUIEREN LA CATEGORÍA DE “DROGAS


CAPACES DE PROVOCAR LA DEPENDENCIA”

• PUEDEN PERJUDICAR A LAS PERSONAS QUE LAS CONSUMEN EN FORMA INDEBIDA

• EL PREJUICIO SE EVIDENCIA POR EL DAÑO FÍSICO Y MENTAL PUDIENDO TRASCENDER ADEMÁS A


LA FAMILIA Y A LA SOCIEDAD

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS CAPACES DE PROVOCAR DEPENDENCIA QUE HAYAN SUFRIDO O NO


ALGÚN PROCESO DE ELABORACIÓN

NATURALES:

SON LOS PRODUCTOS QUE NO HAN SUFRIDO PROCESOS DE ELABORACIÓN Y SON CONSUMIDOS
COMO TAL, SE LOS OBTIENE DE LA NATURALEZA (EJ. HOJAS DE COCA, MARIHUANA, CACTUS Y
HONGOS ALUCINÓGENOS, ETC.)

SEMISINTÉTICAS:

SON LAS SUSTANCIAS OBTENIDAS EN EL LABORATORIO A PARTIR DE PRODUCTOS NATURALES (EJ.


COCAÍNA, MORFINA, ETC.)

SINTÉTICAS:

SON LAS SUSTANCIAS OBTENIDAS EN EL LABORATORIO POR PROCEDIMIENTOS QUÍMICOS (EJ.


ANFETAMINAS, HIPNÓTICOS, TRANQUILIZANTES, ETC.)

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS CAPACES DE PROVOCAR DEPENDENCIA SEGÚN SUS EFECTOS SOBRE
EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

151
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
DEPRESORES:

A. OPIO Y DERIVADOS SINTÉTICOS (MORFINA, CODEÍNA, HEROÍNA) Y OTRAS SUSTANCIAS SINTÉTICAS


DE EFECTOS SIMILARES.

B. ALCOHOL ETÍLICO (BEBIDAS ALCOHÓLICAS FERMENTADAS Y DESTILADAS)

C. HIPNÓTICOS (PSICOTRÓPICOS LISTA III)

D. TRANQUILIZANTES (PSICOTRÓPICOS LISTA IV)

ESTIMULANTES:

A. HOJAS DE COCA, PASTA BÁSICA DE COCA, COCAÍNA

B. PSICOTRÓPICOS II (ANFETAMINAS, ETC.)

C. KHAT (CATHA EDULIS)

ALUCINÓGENOS:

A. CANNABIS (MARIHUANA, HASHISH, CONCENTRADO LÍQUIDO DE HASHISH)

B. DIETILAMIDA DEL ÁCIDO LISÉRGICO (LSD 25)

C. CACTUS ALUCINÓGENO (PEYOTE-MASCALINA)

D. HONGOS ALUCINÓGENOS (PSILOCIBE-PSILOCIBINA)

E. OTRAS PLANTAS REGIONALES: RIVEA CORYMBOSA E IPONEA VIOLÁCEA (OLOLIUQUI)

SOLVENTES VOLÁTILES (INHALANTES):

NUMEROSOS PREPARADOS COMERCIALES COMO SUSTANCIAS ADHESIVAS Y PEGAMENTOS VARIOS,


THINNER, GASOLINA, QUITAESMALTE DE UÑAS, DESODORANTE DE AMBIENTE, DESENGRASANTES, ETC.,
QUE CONTIENEN ALGUNAS DE ESTAS SUSTANCIAS: ACETONA, ETANOL, METHANOL, TOLUENO, XILENO,
ISOPROPANOL, ETC.

DENTRO DE LAS SUSTANCIAS VOLÁTILES CORRESPONDE ADEMÁS MENCIONAR EL ÉTER Y AL CLOROFORMO.

152
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
SIGNOS Y SÍNTOMAS QUE APARECEN DURANTE EL CONSUMO INDEBIDO DE DROGAS HIPNÓTICAS Y
TRANQUILIZANTES

• A) MANIFESTACIONES QUE SE EVIDENCIAN EN LA INTOXICACIÓN AGUDA. LAS MISMAS APARECEN


EN PERSONAS QUE CONSUMEN EN FORMA OCASIONAL DOSIS EXCESIVAS, COMO ASÍ TAMBÍEN EN
CONSUMIDORES HABITUALES POR EL CONSUMO DE SOBREDOSIS.

• DOLOR DE CABEZA

• TENDENCIA A QUEDARSE DORMIDO

• QUIETISMO

• DIFICULTAD PARA MANTENER LA ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN

• MOIVIMIENTOS INCOORDINADOS

• DIFICULTADES PARA LA ARTICULACIÓN DE PALABRAS, INCOHERENCIA EN EL LENGUAJE

• DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE REFLEJOS TENDINOSOS

• DEPRESIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPIRATORIA

• TONO MUSCULAR DISMINUIDO

• CONTRACCIÓN DE LAS PUPILAS, VISIÓN BORROSA Y/O DOBLE

• UÑAS Y LABIOS AZULADOS

• ESTUPOR Y COMA

• ORIENTAN CLÍNICAMENTE HACIA LA INTOXICACIÓN AGUDA, LA ASOCIACIÓN DE VARIOS DE ESTOS


SÍNTOMAS Y SIGNOS, LA SOLA EXISTENCIA DE ALGUNOS DE ELLOS, PUEDE OBEDECER A OTRAS
CAUSAS AJENAS AL CONSUMO DE ESTAS DROGAS.

• B) MANIFESTACIONES QUE SE EVIDENCIAN EN LA INTOXICACIÓN CRÓNICA. LOS SIGNOS Y


SÍNTOMAS QUE SE DETALLAN SON DETECTABLES EN PERSONAS QUE CONSUMEN ESTOS
FÁRMACOS EN FORMA INDEBIDA Y HABITUAL.

• TRASTORNOS EN LA NUTRICIÓN, ADELGAZAMIENTO

153
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
• IRRITABILIDAD, INTOLERANCIA

• EXPRESIÓN DE FRANCA ANSIEDAD

• DIFICULTADES PARA LA EMISIÓN DE PALABRAS

• ES FRECUENTE LA APARICIÓN DE DOLORES MUSCULARES DIFUSOS

• TRASTORNOS DEL HUMOR, DEL JUICIO, DE LA AUTOCRÍTICA Y DE LA AFECTIVIDAD

• C) LA SUPRESIÓN BRUSCA DE ESTOS FÁRMACOS EN LOS CONSUMIDORES HABITUALES, TRAE


APAREJADO LA INSTALACIÓN DE UNA SERIE DE MANIFESTACIONES RELACIONADAS CON LA FALTA
DE LA DROGA A LA QUE EL INIVIDUO SE HA HECHO DEPENDIENTE:

• FRANCA INQUIETUD, ANSIEDAD, DESASOSIEGO

• ILUSIONES Y ALUCINACIONES, APARICIÓN DE IDEAS DELIRANTES QUE GUARDAN SEMEJANZAS CON


LOS DELIRIOS ALCOHÓLICOS

• DIFICULTADES PARA DORMIR, INSOMNIO

• GRAN ABATIMIENTO FÍSICO, PROFUNDO CANSANCIO

• DOLORES ABDOMINALES, TEMBLORES, CALAMBRES

• CAÍDA DE LA TENSIÓN ARTERIAL

• AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDÍACA

• A VECES VÓMITOS Y DIARREAS

• PUEDEN APARECER CONVULSIONES SEMEJANTES A LOS EPISODIOS EPILÉPTICOS

MOTIVOS QUE LLEVAN A CONSUMIR DROGA

154
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
• CURIOSIDAD

• EVADIR PROBLEMAS

• MEJORAR EXPERIENCIA SEXUAL

• REDUCIR TENSIÓN

• SER ACEPTADO POR EL GRUPO

• TENER EXPERIENCIAS NUEVAS

• AUMENTAR CREATIVIDAD

• DIVERTIRSE

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA FAMILIA

• DIFICULTAD EN A COMUNICACIÓN

• FALTA DE FIGURA MASCULINA

• AUTORITARISMO Y CASTIGO

• PADRES CONSUMIDORES DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS

• SOBREPROTECCIÓN O RECHAZO

• AUTOMEDICACIÓN EN LA FAMILIA

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES

 INCAPACIDAD DE EXPRESAR SENTIMIENTOS EN FORMA ADECUADA


 AUSENCIA DE METAS
 INCORPORACIÓN DE FIGURAS DE IDENTIDAD VINCULADAS AL NARCOTRÁFICO
 TRASTORNOS EMOCIONALES
 FACTORES BIOLÓGICOS Y HEREDITARIOS
 CONSUMO HABITUAL DE CIGARRILLO Y/O LICOR
 RECHAZO DE SU PROPIO CUERPO
 ETAPAS DE DESARROLLO Y EXPERIENCIAS PREVIAS
 CURIOSIDAD POR AVENTURAS PELIGROSAS

155
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 BAJA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL SISTEMA EDUCATIVO

• TRÁFICO DE DROGAS EN LOS COLEGIOS

• MAESTROS CONSUMIDORES DE ALCOHOL Y/O OTRAS DROGAS

• BAJA CALIDAD EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS

• FUNCIÓN DE LA ESCUELA REDUCIDA A LA TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS

• CARÁCTER AUTOCRÁTICO DE LOS MAESTROS

• FALTA DE MECANISMOS PARA AYUDAR A LOS ALUMNOS CON LOS PROBLEMAS

• AUSENCIA DE ESTÍMULOS PARA LA PARTICIPACIÓN DEL JOVEN

FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICA

 COMERCIO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS


 EL NARCOTRÁFICO: FUENTES DE INGRESOS
 CARENCIA DE ESPACIOS RECREATIVOS-CULTURALES
 EL DESEMPLEO
 DESARRAIGO CULTURAL
 LA MODA Y EL CONSUMISMO
 AGRESIVIDAD
 INDIVIDUALISMO

ALCOHOL:

¿QUÉ ES? ¿CÓMO ES?

 EL ALCOHOL ES UNA SUSTANCIA DEPRESORA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ESO SIGNIFICA
QUE RETARDA LAS ACCIONES CORPORALES Y EL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL.

 ES LA SUSTANCIA MÁS CONSUMIDA POR LA POBLACIÓN Y DE LAS QUE MÁS DAÑO SANITARIO
CAUSA.

156
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 RECORDÁ QUE ES UNA SUSTANCIA LEGAL Y SU VENTA ESTÁ PROHIBIDA A MENORES DE 18 AÑOS

EFECTOS:

 AL BEBER, LOS EFECTOS VARÍAN DE UNA PERSONA A OTRA, SEGÚN EL PESO (A MENOS PESO Y
MENOS DESARROLLO MAYOR ES EL EFECTO), EL SEXO (LAS CHICAS TIENEN MENOS TOLERANCIA AL
ALCOHOL), CANTIDADES CONSUMIDAS, SI SE HA COMIDO PREVIAMENTE O NO Y EL TIEMPO DESDE
SU CONSUMO.

 CUANDO UNO COMIENZA A BEBER EMPIEZA A TENER EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS:

 EN UN PRIMER MOMENTO Y CON UNA CANTIDAD DE 0,2 A 0,5 GRAMOS EN SANGRE (UN FERNET O
4 CERVEZAS O 2 VASOS DE VINO), APARECEN:

 DESINHIBICIÓN Y PÉRDIDA DE LA VERGÜENZA

 VERBORREA

 PÉRDIDA DEL CONTROL EMOCIONAL

 ALTERACIÓN LEVE DEL RENDIMIENTO PSICOMOTOR

 SENSACIÓN DE BIENESTAR

 DISTORCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DE LA DISTANCIA

 AUNQUE EN ESTA PRIMERA FASE EXISTEN RIESGOS PARA LA CONDUCCIÓN, ES LA FASE BUSCADA
POR LA MAYORÍA DE LOS CONSUMIDORES. SI LA PERSONA NO SIGUE BEBIENDO, LOS NIVELES DE
ALCOHOL VAN BAJANDO A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO (EL HÍGADO METABOLIZA
APROXIMADAMENTE UNA COPA POR HORA).

 PERO SI SE SIGUE CONSUMIENDO HASTA ALCANZAR O SUPERAR LA CIFRA DE 0,5 A 0,8 GR. EN
SANGRE (MÁS DE 3 FERNET O 10 CERVEZAS O 6 VASOS DE VINO), LA PERSONA PONE EN GRAVE
RIESGO SU SALUD Y LA DE LOS OTROS PORQUE SE COMIENZAN A PERDER RÁPIDAMENTE
FUNCIONES BÁSICAS:

 FALTA DE COORDINACIÓN DE MOVIMIENTOS, PÉRDIDA DE REFLEJOS, DE EQUILIBRIO, DE LOS


NIVELES DE CONCIENCIA, ETC.

 UNA CONCENTRACIÓN SUPERIOR A 4 GRS. PUEDE PROVOCAR: COMA ÉTILICO

157
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
CONSECUENCIAS:

 LA GENTE TOMA ALCOHOL PARA DIVERTIRSE Y PASARLO BIÉN PERO

 SI SE TOMA MÁS DE LA CUENTA:

 SE PIERDEN LOS REFLEJOS Y SE PUEDEN PROVOCAR O PRODUCIR ACCIDENTES. LA PERSONA PUEDE


VOLVERSE IMPULSIVA, TORPE, SE PUEDEN HACER COSAS QUE SOBRIO NO HARÍA Y LUEGO AL OTRO
DÍA ARREPENTIRSE, O PEOR NO RECORDAR NADA AL DÍA SIGUIENTE.

 ADEMÁS, DEMASIADO ALCOHOL PRODUCE RESACA:

 LEVANTARSE CON DOLOR DE CABEZA, ESTÓMAGO DESCOMPUESTO Y MALESTAR GENERAL.

 SI EL CONSUMO DE ALCOHOL SE HACE HÁBITO:

 PROVOCA FUERTE DEPENDENCIA (ALCOHOLISMO) TANTO FÍSICA COMO PSICOLÓGICA

 AFECTA A ÓRGANOS PRINCIPALES COMO EL HÍGADO Y EL PÁNCREAS.

 TIENE GRAVES EFÉCTOS EN EL EMBARAZO, EL CONSUMO DE LA MADRE DURANTE LA GESTACIÓN


PUEDE PROVOCAR RETRASO MENTAL EN EL BEBÉ:

 SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL

TABACO:

¿QUÉ ES? ¿CÓMO ES?

158
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 LAS HOJAS DEL TABACO CONTIENEN UNOS DE LOS VENENOS MÁS POTENTES CONOCIDOS POR EL
HOMBRE: LA NICOTINA. EL EFECTO DE LA NICOTINA ES SUMAMENTE RÁPIDO Y MUY ADICTIVO
FÍSICA Y PSICOLÓGICAMENTE.

 APARTE DE LA NICOTINA EXISTÉN OTROS COMPONENTES PERJUDICIALES EN EL HUMO DEL


TABACO, COMO:

 ALQUITRÁNES: RESPONSABLES DE LA APARICIÓN DE DIFERENTES TÍPOS DE CÁNCERES.

 MONÓXIDO DE CARBONO: GAS INCOLORO, MUY TÓXICO, QUE SE DESPRENDE DE LA COMBUSTIÓN


DEL TABACO Y PAPEL QUE ENVUELVE EL CIGARRILLO.

 IRRITANTES: RESPONSABLE DE LA TÓS, MUCOSIDAD Y DEL LAGRIMEO EN LOS FUMADORES.

EFECTOS:

 AL LLEGAR LA NICOTINA AL CEREBRO, CAUSA LA SENSACIÓN DE ESTAR ESTIMULADO Y ALERTA.

 LA NICOTINA HACE LATIR EL CORAZÓN MÁS RÁPIDAMENTE, POR LO TANTO EN EL CUERPO CIRCULA
MÁS CANTIDAD DE SANGRE POR MINUTO. LOS CONSUMIDORES DICEN QUE SE SIENTEN
DISPUESTOS Y ACTIVOS.

 LA NICOTINA REDUCE LA TENSIÓN MUSCULAR, ESTO PROVOCA UNA SENSACIÓN DE RELAJACIÓN Y


ALIVIO DE TENSIONES.

 CON LA NICOTINA ALGÚNAS PERSONAS TIENEN LA SENSACIÓN DE QUE MEJORA SU


CONCENTRACIÓN Y PUEDEN TRABAJAR MEJOR.

 RECORDÁ QUE ES UNA SUSTANCIA LEGAL Y SU VENTA ESTÁ PROHIBIDA AMENORES DE 18 AÑOS.

CONSECUENCIAS:

 A CORTO PLAZO:

 LA PERSONA A POCOS DÍAS DE EMPEZAR A FUMAR PUEDE CREAR UNA FUERTE ADICCIÓN FÍSICA Y
PSICOLÓGICA.

159
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 DEBIDO QUE AFECTA A LAS VÍAS RESPIRATORIAS, LA TÓS, SE VUELVE ALGO HABITUAL Y MOLESTO
EN EL FUMADOR.

 LA CAPACIDAD PULMONAR SE REDUCE, LO CUAL ES UN INCONVENIENTE A LA HORA DE PRACTICAR


DEPORTE.

 LA NICOTINA ESTIMULA EL INTESTINO Y LA VEJÍGA, POR LO TANTO AUMENTAN LAS NECESIDADES


FISIOLÓGICAS DEL CUERPO.

 SE REDUCEN LOS SENTIDOS DEL OLFATO Y DEL GUSTO.

 A LARGO PLAZO:

 FUMAR PUEDE PROVOCAR CÁNCER DE PULMÓN, ENFERMEDADES CARDÍACAS MORTALES,


COÁGULOS EN EL CEREBRO, ENFISEMA PULMONAR Y BRONQUITIS, CÁNCER DE BOCA, GARGANTA,
ESÓFAGO, VEJIGA, PANCREAS, RIÑÓN, ÚTERO Y MAMA

 ÚLCERAS ESTOMACALES Y DUODENALES, ASMA PROGRESIVA.

 SU PODER ADICTIVO HACE QUE MUCHOS FUMADORES, AÚN PADECIENDO SUS CONSECUENCIAS
NO LES RESULTE FÁCIL ABANDONAR SU CONSUMO.

 ES UNA DE LAS DROGAS QUE CAUSA MAYOR GASTO SANITARIO


JUNTO CON EL ALCOHOL.

COCAÍNA:

¿QUÉ ES? ¿CÓMO ES?

LAS HOJAS DE COCA, SOMETIDAS A DIVERSOS PROCESOS DE ELABORACIÓN QUÍMICA, DAN LUGAR A
DISTINTOS DERIVADOS, ENTRE ELLOS:

CLORHIDRATO DE COCAÍNA:

160
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
CONOCIDA POPULARMENTE COMO COCAÍNA (MERCA). SE CONSUME GENERALMENTE ESNIFADA,
MEDIANTE LA ASPIRACIÓN NASAL DEL POLVO COLOCADO A MODO DE “LÍNEA” O “RAYA”. TAMBIÉN SE
PUEDE FUMAR O INYECTAR.

EFECTOS:

DESPUÉS DE ESNIFAR COCAÍNA SUS EFECTOS SE MANIFIESTAN A LOS POCOS MINUTOS DE SU CONSUMO.

 DISMINUCIÓN DE LA FATIGA

 REDUCCIÓN DEL SUEÑO

 INHIBICIÓN DEL APETITO

 AUMENTO DE SOCIABLILIDAD Y DE LA AUTOESTIMA

 ACELERACIÓN MENTAL

 HIPERACTIVIDAD

 DESEO SEXUAL AUMENTADO

 EN CONSUMIDORES CRÓNICOS, A MEDIDA QUE DESAPARECEN ESTOS EFECTOS SOBREVIENE UN


ESTADO DE CANSANCIO Y APATÍA QUE PUEDE INDUCIR A REPETIR EL CONSUMO.

CONSECUENCIAS:

 ALGUNOS CONSUMEN COCAÍNA CON LA CREENCIA QUE ESTARÁN MEJOR, PERO


 EL CONSUMO CRÓNICO Y/O ABUSIVO DE COCAÍNA PUEDE PROVOCAR IMPORTANTES TRASTORNOS
PSÍQUICOS, SIMILARES A LOS PROVOCADOS POR LAS ANFETAMINAS, TALES COMO IDEAS
PARANOIDES Y DEPRESIÓN.
 LA DEPENDENCIA PSÍQUICA DE LA COCAÍNA ES UNA DE LAS MÁS INTENSAS ENTRE LAS
PROVOCADAS POR LAS DROGAS. ENGANCHA MUY RÁPIDO.
 LA PERSONA PUEDE, BAJO SUS EFECTOS TENER COMPORTAMIENTO VIOLENTO, ERRÁTICO O
PARANOICO.
 “PSICOSIS DE LA COCAÍNA” FALTA DE SENTIDO DE LA REALIDAD, FALTA DE INTERÉS POR LOS
AMIGOS, FAMILIA, DEPORTES, SEXO. DELIRIOS PARANOIDES Y DE PERSECUCIÓN, ALUCINACIONES.
 PÉRDIDA DEL APETITO, PÉRDIDA EXCESIVA DE PESO Y ANOREXIA
 INSOMNIO, ATAQUES CARDÍACOS, DERRAME CEREBRAL Y PROBLEMAS RESPIRATORIOS

161
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 EL USO HABITUAL DE COCAÍNA MODIFICA LA PERSONALIDAD.

 EL CONSUMO DE FORMA PROLONGADA PUEDE DAR LUGAR A LA PERFORACIÓN DEL TABIQUE


NASAL.

 LA COCAÍNA (COMO CUALQUIER OTRA DROGA ILEGAL) PUEDE ESTAR ADULTERADA CON OTRAS
SUSTANCIAS, QUE PUEDEN PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS E INESPERADOS Y CUADROS DE
INTOXICACIÓN AGUDA

 ADEMÁS OCASIONA PROBLEMAS CON LA JUSTICIA

MARIHUANA:

¿QUÉ ES? ¿CÓMO ES?

• EL CANABIS ES UNA PLANTA CUYA RESINA, HOJAS Y FLORES CONTIENEN UNA SUSTANCIA
PSICOACTIVA

• (THC) 9-DELTA-HIDROCANNABINOL.

• ES LA DROGA ILEGAL MÁS CUNSUMIDA.

• LA MARIHUANA SE CONSUME HABITUALMENTE FUMADA: PORROS, FASO.

• EL CANNABIS ES UNA DROGA PERTURBADORA PORQUE A LOS POCOS MINUTOS DE SU CONSUMO


SE PUEDE EXPERIMENTAR DIVERSOS EFECTOS.

EFECTOS:

• RELAJACIÓN, LENTITUD EN LAS REACCIONES, FALTA DE CONCENTRACIÓN

162
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
• SOMNOLENCIA

• LOS OJOS SE ENROJECEN, SE RESECAN LA BOCA Y LA GARGANTA, Y EL PULSO SE ACELERA.

• LA PERSONA SE SIENTE DESINHIBIDA Y PUEDE ESTAR MÁS COMUNICATIVA. TAMBIÉN SUELE DAR
UNA RISA COMPULSIVA CONTAGIOSA.

• FASE EUFORISANTE, SEGUIDA DE FASE DEPRESIVA CON AUMENTO DE SUEÑO.

• SE EXPERIMENTA ALTERACIÓN DE LAS SENSACIONES

• AUMENTA EL APETITO SOBRE TODO DE COSAS DULCES

• EL TIEMPO SE VIVENCIA CON EXTREMADA LENTITUD Y EL PENSAMIENTO PARECE


DESCONTROLARSE.

CONSECUENCIAS:

• ALGUNOS JOVENES DICEN CONSUMIR PORROS PARA PASARLO BIEN, PERO

• NO A TODOS LE SIENTA IGUAL EL FUMAR PORROS, UNO PUEDE PASARLO BIEN Y A OTRO “PEGARLE
MAL”. SOLO UNA PITADA TE PUEDE “PEGAR MAL”.

• ES PELIGROSO EN PERSONAS CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS. EL CONSUMO CONTINUADO DE


CANNABIS AFECTA CONSIDERABLEMENTE A LA MEMORIA A CORTO PLAZO, ESTO ES LO QUE SUELE
OCASIONAR PROBLEMAS DE RENDIMIENTO EN LOS ESTUDIOS.

• EN CONSUMIDORES QUE TIENEN UNA PERSONALIDAD VULNERABLE PUEDE DESENCADENAR


TRASTORNOS MENTALES (PSICOSIS CANNÁBICA)

• LA PERSONA QUE CONSUME HABITUALMENTE MARIHUANA PUEDE EXPERIMENTAR GRANDES


CAMBIOS EN SU FORMA DE SER: LENTITUD EN LAS RESPUESTAS, ANSIEDAD SIN CAUSA,
DESMOTIVACIÓN POR COSAS QUE ANTES INTERESABAN (SÍNDROME AMOTIVACIONAL) BRUSCOS
CAMBIOS DE HUMOR.

• FUMAR PORROS PUEDE OCASIONAR A LA PERSONA QUE LOS CONSUME CONFLICTOS FAMILIARES Y
SOCIALES.

• EN LOS VARONES REDUCE LOS NIVELES Y LA CALIDAD DEL ESPERMA

163
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
• LA MARIHUANA CREA UNA INTENSA ADICCIÓN PSICOLÓGICA

• ADEMÁS BAJO LOS EFECTOS LA PERSONA SE EXPONE A ACCIDENTES SOBRE SÍ MISMO Y SOBRE
OTROS.

• AL SER ILEGAL OCASIONA PROBLEMAS CON LA JUSTICIA

EXTASIS: Entre los nombres coloquiales se encuentran: eva, adán, XTC, mitsubishis, supermanes.

El éxtasis se suele elaborar en laboratorios clandestinos de algunos países europeos. Normalmente se


vende en pastillas que tienen dibujados diversos logotipos o diseños. En ocasiones las pastillas de éxtasis
pueden contener otras drogas y sustancias.

Efectos – El éxtasis puede hacer que te sientas más alerta y sintonizado con el ambiente. Te sientes feliz y
tranquilo, con una sensación de cariño hacia otras personas. Los sonidos, colores y emociones son más
intensos. Tienes más energía, lo que te permite bailar durante períodos más largos de tiempo.

Efectos secundarios – Tu temperatura corporal, tensión arterial y ritmo cardíaco aumentan. Otros efectos
físicos incluyen dolores musculares, náuseas, agarrotamiento de la mandíbula y rechinar de dientes. Puedes
experimentar sudor profuso, temblores y palpitaciones. Puedes sentirte deshidratado, confuso y cansado.

164
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Riesgos – La mayoría de las drogas legales se prueban primero en animales, pero los consumidores de
éxtasis son los conejillos de indias. Las investigaciones muestran que los consumidores habituales de fin de
semana experimentan una ‘crisis’ a mitad de semana, que los deja muy cansados y deprimidos, a menudo
durante días. Pasarán años antes de que conozcamos los efectos a largo plazo, pero algunos consumidores
pueden correr el riesgo de desarrollar problemas de salud mental posteriormente en su vida. Las muertes
por éxtasis son bastante raras, pero pueden ser debidas a insolaciones, infartos o crisis de asma.

HEROÍNA

Entre los nombres coloquiales se hallan caballo, burro, jaco, nieve blanca.

La heroína se elabora a partir de la morfina, una de las drogas que procede de la adormidera del opio. Se
consume inyectándose o fumándose, lo que se llama ‘cazar al dragón’.

Efectos – La inyección de heroína produce una ráfaga rápida de excitación seguida de una sensación de paz
como en un sueño. Te sientes cariñoso, relajado y somnoliento. Los dolores, la agresión y la libido se ven
reducidos.

Efectos secundarios – Entre los efectos secundarios de la heroína y otros opiatos (como la morfina y la
metadona) se encuentran el estreñimiento y el debilitamiento de la respiración. Sin embargo, la mayoría de
los peligros que acarrea la heroína provienen de la sobredosis o la inyección de la droga.

Riesgos – Lo que se vende en la calle, como la heroína, a menudo contiene otras sustancias, como el
azúcar, la harina, los polvos de talco y otras drogas. Estas sustancias pueden parecer inofensivas, pero
pueden provocar lesiones enormes en el cuerpo, como coágulos de sangre, abscesos y gangrena, si se
inyectan. El SIDA y la hepatitis B y C se pueden contagiar si se comparten las agujas. Consumir heroína de
forma frecuente puede crear adicción, en especial si se inyecta la droga.

165
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

La metadona se utiliza como droga de sustitución para tratar la dependencia a la heroína. Viene en la forma
de líquido verde, el cual se bebe una vez al día para evitar sentir el síndrome de abstinencia de la heroína.
El riesgo más grave de la metadona es la muerte por sobredosis.

Anfetaminas Entre los nombres coloquiales se hallan speed, espid, anfeta.

Las anfetaminas son un grupo de drogas estimulantes; algunas de ellas se utilizaron en el pasado como
pastillas de adelgazamiento. Normalmente se presentan en un polvo blanco grisáceo y se venden en
paquetes de papel envueltos, llamados ‘papelina’. Se suelen tragar, pero también se pueden inyectar o
esnifar. Un tipo conocido como ‘hielo’ o ‘cristal’ se puede fumar.

Efectos – Dependen de cómo se tome la droga. Una pequeña dosis por la boca te hace sentir más alerta y
activo. Dosis mayores inyectadas o fumadas dan la sensación de una ráfaga de placer. Algunos usuarios de
anfetas consumen cantidades excesivas y se sienten hiperactivos y habladores.

Efectos secundarios – Como en el caso de otras drogas estimulantes, se experimenta una crisis después del
subidón que causa la droga. Dosis elevadas de anfetaminas pueden provocar pánico, paranoia y
alucinaciones. Con el consumo a largo plazo, puedes desarrollar una enfermedad que se conoce con el
nombre de ‘psicosis anfetamínica’, con síntomas similares a la esquizofrenia. La paranoia puede hacer que
te vuelvas violento si crees que estás siendo amenazado o perseguido.

Riesgos – La psicosis anfetamínica puede continuar después de interrumpir el consumo de la droga. Si te


vuelves agresivo o violento, puedes encontrarte en situaciones peligrosas. Los riesgos de inyectarse la
droga son los mismos que los de las otras sustancias, como la heroína.

166
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Disolventes

El nombre coloquial es ‘esnifar pegamento’.

Los disolventes incluyen productos que se encuentran en la mayoría de los hogares, como pegamentos,
disolvente para pinturas, laca para uñas, combustibles ligeros y aerosoles, como desodorantes. Se pueden
inhalar con un trapo húmedo, con la manga del abrigo o directamente del bote. Los aerosoles se aplica
directamente a la boca. El abuso de los disolventes es común sobre todo entre los adolescentes. Para la
mayoría de los adolescentes es una moda pasajera, pero puede provocar problemas enormes en la escuela
y en casa.

Efectos – Inhalar disolventes puede producir una sensación de subidón o de pasarlo bien similar a estar
borracho. Los efectos pasan normalmente después de una media hora. Puedes parecer borracho, arrastrar
las palabras, tambalearte, reírte y perder el control; a continuación te puedes sentir somnoliento

Efectos secundarios – Tu criterio se puede ver afectado y puedes volverte agresivo. También es común
sufrir alucinaciones, vómitos y desmayos. Después de la toma, se tiene una resaca, con dolor de cabeza y
dificultad para concentrarse.

Riesgos – La muerte procedente del abuso de disolventes es rara, pero puede ocurrir por diversos motivos;
por ejemplo la primera vez que se realiza la inhalación. Eres más propenso a sufrir accidentes bajo la
influencia de disolventes. También puedes ahogarte o asfixiarte por la acción del disolvente inspirado por
los pulmones, de tus vómitos o de los materiales que utilizas para inhalar. Muchos disolventes pueden
causar insuficiencia cardiaca.

LSD

El LSD normalmente se presenta en pastillas pequeñas conocidas como ‘lentejas’ o ‘tripis’, en cuadraditos
de papel o cartón. Los tripis suelen tener dibujos o logos. Y se ingieren.

167
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Efectos – El LSD es una droga alucinógena. Algo así como una hora después de tomar la dosis, provoca un
viaje en el cual lo que te rodea parece distinto y los colores, los sonidos y los objetos parecen irreales o
anormales. Durante el viaje se pueden tener visiones y escuchar voces; el tiempo parece ir más lento o
acelerarse. Los efectos pueden durar unas 12 horas.

Efectos secundarios – Es difícil de predecir qué tipo de viaje se experimentará. Durante un viaje malo,
puedes sentirte aterrorizado, tener la sensación de que pierdes el control, te estás volviendo loco o
muriendo. Es probable que se experimente un viaje malo si uno ya se siente ansioso o deprimido antes de
tomar la droga.

Riesgos – Un viaje malo puede traducirse en una enfermedad mental en algunas personas. Los viajes
buenos también son peligrosos, por ejemplo si crees que puedes volar o caminar sobre el agua. También
pueden regresar imágenes, en las que te encuentras de nuevo en el viaje durante un corto período de
tiempo, durante semanas y meses después de haberlo vivido. Estas imágenes pueden llegar a ser
angustiosas. Las setas mágicas son alucinógenos que crecen en estado salvaje. Se pueden comer crudas o
cocinadas o servir en forma de té. Los efectos de las setas mágicas son similares a un viaje corto y sencillo
con LSD. Al igual de lo que ocurre con el LSD, si tienes viajes malos, pueden ser aterrorizadores. También
existe el riesgo de que te equivoques y comas setas venenosas por error, pensando que son mágicas.

BIBLIOGRAFÍA:

 APTA Salud. Prevención y tratamiento de las adicciones. Clasificación de


Drogas http://bit.ly/1sfQvsa
 Caudevilla G., Fernando (2008): Drogas: Conceptos generales, epidemiología y valoración del
consumo http://bit.ly/1tHE5Ob

168
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Damin, Carlos (2010): Abuso de sustancias psicoactivas, un problema de salud
publica http://bit.ly/13LQ17A
 Boletín de Temas de Salud de Mundo Hospitalario, Año 17, Nº 155, Septiembre de
2010 http://bit.ly/13LQ17A
 Delegación del Plan Nacional sobre Drogas (1996): Convenio sobre sustancias psicotrópicas Viena,
21 de febrero de 1971 http://bit.ly/1vTDntK
 Escohotado, Antonio (2004): Aprendiendo de las drogas. Usos y abusos, prejuicios y desafíos.
Digitalizado por libertad http://bit.ly/1dPGBfD
 National Institute on Drug Abuse (NIDA) http://1.usa.gov/1eA2z2O
 Nutt, David et cols. (2007): Development of a rational scale to assess the harm of drugs of potential
misuse. The Lancet. Volume 369, Issue 9566, 24–30 March 2007, Pages 1047–
1053 http://bit.ly/1tZrwib
 Nutt, David et cols. (2014): Desarrollo a escala para evaluar el daño de las drogas. Tedium Vitae. Nº
6 http://bit.ly/1wMH8o2
 Organización de los estados americanos (2012): Informe El Problema de las Drogas en las
Américas http://bit.ly/14cqsgc
 Organización Mundial de la Salud (2004): Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias
psicoactivas. http://bit.ly/1pZW8Mp
 Organización Mundial de la Salud (2004): Neurociencia del consumo y dependencia de sustancias
psicoactivas. RESUMEN http://bit.ly/1cObHy5
 San Francisco I., Gemma (2010): Drogodependencias. Conceptos básicos http://bit.ly/1GsUScR
 UNODC (2013) Información básica sobre “nuevas sustancias psicoactivas” http://bit.ly/1v2HEkg
 UNODC (2013) Global smart update Volumen 10, septiembre 2013 http://bit.ly/14cvlpv

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018

169
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Situación de Salud de las y los Adolescentes en la Argentina

Introducción
Actualmente en todo el mundo alrededor de 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años,
representando el 17% de la población mundial. La gran mayoría (88%) vive en países en desarrollo.
La adolescencia, una etapa llena de oportunidades para los niños y las niñas, exige nuestro compromiso
con su desarrollo durante la primera década de sus vidas, para ayudarles a superar los peligros y las
vulnerabilidades, y prepararlos para alcanzar todo su potencial.
La OMS define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce
después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años. Se trata de una de las etapas
de transición más importantes en la vida del ser humano, que se caracteriza por un ritmo acelerado de
crecimiento y de cambios, superado únicamente por el que experimentan los lactantes. Esta fase de
crecimiento y desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos. El comienzo de la
pubertad marca el pasaje de la niñez a la adolescencia.
Los determinantes biológicos de la adolescencia son prácticamente universales; en cambio, la duración
y las características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y
otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos. Así, se han registrado durante el pasado siglo
muchos cambios en relación con esta etapa vital, en particular el inicio más temprano de la pubertad, la
postergación de la edad del matrimonio, la urbanización , la mundialización de la comunicación y la
evolución de las actitudes y prácticas sexuales.
La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias
experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la maduración física y sexual, esas
experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la
identidad, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir
funciones adultas y la capacidad de razonamiento abstracto. Aunque la adolescencia es sinónimo de
crecimiento excepcional y gran potencial, constituye también una etapa de riesgos considerables,
durante la cual el contexto social puede tener una influencia determinante.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018.

170
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Evolución de la población adolescente en Argentina
Entre 1980 y 2010 tanto la población total como la adolescente se han incrementado en términos
absolutos. En la Argentina de 1980 fueron censados casi 28 millones de habitantes, de los cuales
alrededor de 4.8 millones eran adolescentes de 10 a 19 años. En aquel momento, este grupo
poblacional representaba el 17, 2 % de la población total. Tres décadas después, en 2010, se censaron
alrededor de 40 millones de habitantes y 7 millones de adolescentes.
El incremento relativo de la población adolescente se ha vuelto más lento a lo largo de las últimas
décadas: creció un 29% entre 1980 y 1991, luego un 6,8% entre 1991 y 2001, y un 6,5% entre 2001 y
2010.
El descenso del ritmo de crecimiento de la población adolecente se ha iniciado a principios del siglo XX
como consecuencia de la caída en la fecundidad y de la disminución del componente migratorio.
Particularmente la población de niños y adolescentes registra en la actualidad un crecimiento positivo
pero atenuado que se explica por la disminución de la fecundidad global. (INDEC-UNICEF, 2003)

Las tendencias demográficas en los adolescentes: diez datos clave


 En 2009, 1.200 millones de adolescentes, con edades comprendidas entre los 10 y 19 años,
constituían el 18% de la población mundial. Desde 1950, el número de adolescentes ha aumentado
más del doble.
 La gran mayoría de adolescentes (el 88%) vive en países en desarrollo. En términos generales, 1 de
cada 6 adolescentes vive en los países menos adelantados.
 Más de la mitad de los adolescentes del mundo vive en la región de Asia meridional o en la del Asia
oriental y el Pacífico, en cada una de las cuales viven 330 millones de adolescentes
aproximadamente.
 Sin embargo, parece que las tendencias actuales van a cambiar para mediados de siglo. En 2050 se
prevé que en África subsahariana habrá más adolescentes que en ninguna otra región,
sobrepasando ligeramente el número de las dos regiones asiáticas.
 La India es el país que posee, a nivel nacional, la mayor población de adolescentes (243 millones),
seguido por China (207 millones), los Estados Unidos (44 millones), Indonesia y el Pakistán (ambos
con 41 millones).
 En el mundo industrializado, los adolescentes sólo representan el 12% de la población, lo que
refleja el marcado envejecimiento de Europa y en particular del Japón. Por el contrario, en África

+7 subsahariana, Asia meridional y los países menos adelantados, 1 de cada 5 habitantes son
adolescentes. subsahariana, Asia meridional y los países menos adelantados, 1 de cada 5
habitantes son adolescentes.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018

171
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

En todas las regiones con datos disponibles, la cifra de adolescentes varones supera la de las adolescentes,
incluidos los países industrializados. La desigualdad es menor en África, donde hay 995 niñas de entre 10 a
19 años por cada 1.000 niños en África oriental y África meridional, y 982 niñas por cada 1.000 niños en
África occidental y central, mientras que en las dos regiones de Asia la diferencia entre los géneros es
mucho mayor.

 A nivel mundial, la proporción de adolescentes dentro de la población total alcanzó su punto más
alto en la década de 1980 con algo más del 20%.
 Aunque el número de adolescentes continuará creciendo en términos absolutos hasta 2030
aproximadamente, la proporción de adolescentes con respecto a la población total ya está
descendiendo en todas las regiones excepto en África occidental y central, y seguirá disminuyendo
en todo el mundo de manera constante hasta 2050.
 Una tendencia que continuará intensificándose en las próximas décadas es que cada vez habrá más
adolescentes en las zonas urbanas. En 2009, el número de jóvenes de todo el mundo que vivían en
esas zonas era de alrededor del 50%. En 2050, la proporción se elevará a casi el 70%, siendo los
países en vías de desarrollo los que sufran un aumento mayor.

Presiones para asumir conductas de alto riesgo


Muchos adolescentes se ven sometidos a presiones para consumir alcohol, tabaco u otras drogas y para
empezar a tener relaciones sexuales, y ello a edades cada vez más tempranas, lo que entraña para ellos
un elevado riesgo de traumatismos, tanto intencionados como accidentales, embarazos no deseados e
infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Muchos de ellos también experimentan diversos problemas de adaptación y de salud mental. Los
patrones de conducta que se establecen durante este proceso, como el consumo o no consumo de
drogas o la asunción de riesgos o de medidas de protección en relación con las prácticas sexuales,
pueden tener efectos positivos o negativos duraderos en la salud y el bienestar futuros del individuo.
De todo ello se deduce que este proceso representa para los adultos una oportunidad única para influir
en los jóvenes.
Los adolescentes son diferentes de los niños pequeños y también de los adultos. Más en concreto, un
adolescente no es plenamente capaz de comprender conceptos complejos, ni de entender la relación
entre una conducta y sus consecuencias, ni tampoco de percibir el grado de control que tiene o puede
tener respecto de la toma de decisiones relacionadas con la salud, por ejemplo, decisiones referidas a
su comportamiento sexual.

Esta incapacidad puede hacerlo particularmente vulnerable a la explotación sexual y a la asunción de


conductas de alto riesgo. Las leyes, costumbres y usanzas también pueden afectar a los adolescentes de
distinto modo que a los adultos. Así por ejemplo, las leyes y políticas a menudo restringen el acceso de
los adolescentes a la información y los servicios de salud reproductiva, máxime si no están casados.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018

172
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

En los casos en que sí tienen acceso a servicios de esta índole, puede ocurrir que la actitud de las
personas encargadas de dispensarlos muestra frente a los adolescentes sexualmente activos suponga
en la práctica un obstáculo importante para la utilización de esos servicios.

La familia y la comunidad representan un apoyo fundamental


Los adolescentes dependen de su familia, su comunidad, su escuela, sus servicios de salud y su lugar de
trabajo para adquirir toda una serie de competencias importantes que pueden ayudarles a hacer frente
a las presiones que experimentan y hacer una transición satisfactoria de la infancia a la edad adulta. Los
padres, los miembros de la comunidad, los proveedores de servicios y las instituciones sociales tienen la
responsabilidad de promover el desarrollo y la adaptación de los adolescentes y de intervenir
eficazmente cuando surjan problemas.

La salud durante la adolescencia

Pese a los riesgos que aún existen, los adolescentes son más saludables hoy
Aun cuando muchos piensan lo contrario, los adolescentes del mundo entero son, por lo regular, más
saludables que los de las generaciones anteriores. Esto se debe, en gran medida, a la mayor atención e
inversión en la primera infancia, a las tasas más altas de vacunación infantil, y al mejoramiento de la
nutrición de los niños, todo lo cual se traduce en beneficios fisiológicos que se reflejan en una mejor salud
durante la adolescencia.

Llegar a la adolescencia significa haber superado los años de mayor riesgo de mortalidad. Mientras que hay
múltiples factores que amenazan la supervivencia en los primeros años –las complicaciones durante el
parto, las enfermedades infecciosas y la desnutrición, entre otros–, las tasas de mortalidad entre los
adolescentes de 10 a 14 años son inferiores a las de cualquier otro grupo de edad. Las tasas entre los
jóvenes de 15 a 24 años son un poco más altas, pero siguen siendo relativamente bajas. Las tasas de

mortalidad en la adolescencia son más bajas entre las niñas que entre los niños, pese a que la diferencia es
mucho más acentuada en los países industrializados que en los países en desarrollo.

Sin embargo, casi 1 millón de niños menores de 18 años murieron, en 2004, a causa de algún traumatismo.
Muchos factores atentan contra la supervivencia y la salud de los adolescentes; por ejemplo, los accidentes,
el sida, el embarazo precoz, el aborto en condiciones de riesgo, los comportamientos como fumar y
consumir drogas, los trastornos mentales, y la violencia. Más adelante se tratarán estos temas, a excepción
de la violencia, que forma parte de la sección sobre género y protección.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018

173
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La supervivencia y los riesgos generales para la salud

Los accidentes son la primera causa de mortalidad entre los adolescentes


Los traumatismos que sufren los niños y los adolescentes son motivo de una creciente preocupación en el
ámbito de la salud pública. Constituyen la principal causa de muerte entre los adolescentes de 10 a 19
años, lo que significa que casi 400.000 personas de este grupo de edad pierden la vida todos los años. La
mayoría de estas muertes se asocian con accidentes de tránsito.

El número de defunciones de adolescentes provocadas por traumatismos es más alto entre los pobres; en
efecto, las mayores tasas corresponden a los países de bajos y medianos ingresos. Los accidentes de
tránsito son muy comunes en las zonas urbanas, y la gran cantidad de vehículos que ingresa anualmente a
las calles y carreteras de todo el mundo probablemente ha influido en el alto número de accidentes de
tránsito que se han registrado en los últimos tiempos en Asia y el Mediterráneo Oriental. Los niños son más
propensos que las niñas a sufrir traumatismos y a morir por esta causa, al igual que por la violencia
originada en encuentros fortuitos o en conflictos con bandas organizadas. Como el proceso de urbanización
es más rápido en las regiones más pobres de África subsahariana y Asia meridional –cuyas poblaciones
tienen los mayores porcentajes de adolescentes–, evitar los traumatismos en la segunda década de la vida
debe convertirse en uno de los objetivos prioritarios en materia de salud a nivel internacional.

Fumar y consumir drogas y bebidas alcohólicas son riesgos para la salud de los
adolescentes que cobran cada vez más fuerza.
En parte, los traumatismos se originan debido a la propensión a tomar riesgos, una característica de la
adolescencia que se relaciona con la necesidad psicológica de explorar los límites. Y esta necesidad es un
aspecto del desarrollo de la identidad individual. Esta disposición a asumir riesgos lleva a muchos niños y
niñas adolescentes a experimentar con el tabaco, el alcohol y otras sustancias adictivas, sin comprender
cabalmente.

El daño que pueden ocasionar a su salud o las repercusiones a largo plazo de las adicciones, como
involucrarse en conductas delictivas. La adicción más común es fumar, un hábito que casi siempre se
adquiere en la adolescencia. Se estima que la mitad de los 150 millones de adolescentes que siguen
fumando morirán por causas relacionadas con el consumo de tabaco. Los comportamientos imprudentes
suelen superponerse. Así, un informe sobre la pobreza infantil en los países pertenecientes a la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que UNICEF elaboró en 2007, mostró que los
adolescentes que fuman tienen tres veces más probabilidades de consumir alcohol regularmente y ocho
veces más probabilidades de usar cannabis.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018

174
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

La situación nutricional
Las mujeres adolescentes tienen más propensión de sufrir problemas nutricionales
que los varones adolescentes
Datos internacionales sugieren que, en la primera infancia (0-4 años), las diferencias en la situación
nutricional de los niños y las niñas de todas las regiones, excepto Asia meridional, son insignificantes desde
el punto de vista estadístico. Con el paso de los años, sin embargo, las niñas están más expuestas que los
niños a presentar problemas nutricionales, particularmente anemia. Según la información de 14 países en
desarrollo, la incidencia de anemia entre las mujeres adolescentes de 15 a 19 años es considerablemente
más elevada que entre sus contrapartes masculinas en todos los países, excepto uno.

En nueve países –salvo la India, todos en África occidental y central–, más de la mitad de las niñas entre los
15 y los 19 años sufren de anemia. La mayor prevalencia de insuficiencia ponderal entre las adolescentes de
los países que cuentan con datos se registra en la India (un 47%). Los efectos para las niñas adolescentes de
este país son especialmente graves, pues durante el período 2000 a 2009, alrededor del 47% de las mujeres
de 20 a 24 años se habían casado antes de cumplir 18 años. El embarazo en la adolescencia es una
consecuencia del matrimonio precoz, y las mujeres que pesan menos de lo normal corren un riesgo más
elevado de enfermarse y morir por causas relacionadas con la maternidad.

La obesidad es una preocupación creciente tanto en los países industrializados como en el mundo en
desarrollo. De acuerdo con información de un subconjunto de 10 países en desarrollo, entre el 21% y el
36% de las niñas de 15 a 19 años tienen sobrepeso (o sea, un índice de masa corporal superior a 25,0)11.
Entre los países de la OCDE, los mayores niveles de obesidad, en 2007, se encontraban en cuatro países del
sur de Europa –España, Grecia, Italia y Portugal– y en los países mayoritariamente anglófonos: el Canadá,
los Estados Unidos y el Reino Unido.

Asuntos relacionados con la salud sexual y reproductiva


Las niñas adolescentes tienen más probabilidades de iniciar tempranamente su vida sexual, pero
también menos probabilidades de usar métodos anticonceptivos

Proporcionar servicios de salud sexual y reproductiva a los niños y niñas que están en los primeros años de
la adolescencia, e impartirles conocimientos sobre este tema, es imprescindible por varios motivos. El
primero es que muchos están empezando a tener relaciones sexuales en la adolescencia temprana. Según
datos de encuestas domiciliarias efectuadas en diversos países y representativas del mundo en desarrollo
(sin incluir a China), aproximadamente un 11% de las mujeres y un 6% de los varones de 15 a 19 años
afirmaron haber tenido relaciones sexuales antes de los 15 años.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.

175
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018.

La región con la mayor proporción de niñas adolescentes que afirman haber iniciado su vida sexual antes de
los 15 años (un 22%) es América Latina y el Caribe (no existen cifras equivalentes para los niños
adolescentes de esta región). En Asia se registran los niveles más bajos de actividad sexual tanto en niños
como en niñas menores de 15 años, de acuerdo con información obtenida por medio de encuestas.

El segundo motivo tiene que ver con las grandes diferencias entre los niños y las niñas adolescentes en
cuanto a los comportamientos y los conocimientos sobre salud sexual y reproductiva. Al parecer, los
varones tienen más probabilidades de involucrarse en comportamientos sexuales de riesgo. En 19 países en
desarrollo sobre los cuales se dispone de datos, los hombres de 15 a 19 años invariablemente tenían más
probabilidades que las mujeres de haber mantenido relaciones sexuales de alto riesgo en los últimos 12
meses con alguien distinto de su cónyuge o su pareja estable. No obstante, los datos también muestran
que los varones adolescentes tienen más probabilidades que las niñas de utilizar preservativo durante las
relaciones sexuales de alto riesgo, a pesar de que estas corren mayor riesgo de contraer infecciones de
transmisión sexual, incluyendo el VIH. Estos hallazgos destacan la importancia de facilitar el acceso de las
niñas y los niños adolescentes, desde una edad temprana, a conocimientos y servicios de alta calidad en
materia de salud sexual y reproductiva.

El embarazo precoz, un resultado frecuente del matrimonio a temprana edad, incrementa los
riesgos derivados de la maternidad

El tercer motivo se refiere a la imperiosa necesidad de impartir conocimientos sobre salud sexual y
reproductiva a las niñas adolescentes, en vista de los peligros que afrontan en muchos países y
comunidades a causa de su género. El matrimonio precoz, que los mayores a menudo consideran
conveniente para proteger a las niñas –y, en menor grado, a los niños– de la depredación sexual, la
promiscuidad y el ostracismo social, en realidad acentúa la ignorancia de los jóvenes en materia de salud y
aumenta sus probabilidades de abandonar la escuela. Muchas adolescentes se ven presionadas a casarse a
temprana edad y, cuando quedan embarazadas, corren un riesgo muy alto de morir, pues sus organismos
no están suficientemente maduros para tener hijos.

Cuanto más joven es la niña al quedar embarazada, esté o no casada, mayores son los riesgos para su salud.
Un estudio que se realizó en América Latina muestra que las niñas que dan a luz antes de los 16 años tienen
entre tres y cuatro veces más probabilidades de morir por causas relacionadas con la maternidad que las
mujeres mayores de 20 años. Una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes de 15 a 19
años de todo el mundo son las complicaciones que pueden surgir durante el embarazo y el parto.Para las
niñas, el matrimonio a temprana edad es causa de embarazos no deseados y de mayor riesgo de contraer
infecciones de transmisión sexual. Según algunas investigaciones, el embarazo en la adolescencia guarda
relación con factores que no están bajo el control de las niñas. Un estudio que se llevó a cabo en Orellana,
una provincia del Ecuador en la cuenca del Amazonas donde casi el 40% de las niñas de 15 a 19 años.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.

176
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018.

están o han estado embarazadas, mostró que los embarazos tienen menos que ver con una decisión
personal que con factores estructurales como el abuso sexual, la ausencia de los progenitores y la pobreza.

Servicios de salud sensibles a las necesidades de los adolescentes


Los adolescentes enfrentan problemas de salud que los médicos pediatras y de adultos no siempre están
preparados para atender. Su rápido crecimiento físico y emocional, así como los contradictorios mensajes
culturales que reciben permanentemente, explican en parte la naturaleza de sus problemas de salud. Sin
una formación adecuada, y sin apoyo, los adolescentes carecen de los conocimientos y la confianza en sí
mismos para tomar decisiones bien fundamentadas acerca de su salud y su seguridad que podrían
afectarles por el resto de sus vidas.

Para proteger a los jóvenes contra amenazas para su salud como las enfermedades; las infecciones de
transmisión sexual; los embarazos tempranos y no

deseados; la transmisión del VIH; y el uso indebido de drogas y bebidas alcohólicas, las comunidades deben
hacer frente a sus necesidades particulares, y los gobiernos deben invertir recursos en la creación de
servicios de salud –en los hospitales, las clínicas y los centros juveniles– sensibles a la realidad de estas
personas.

De acuerdo con diversos estudios, los adolescentes evitan los servicios de salud –lo que resta validez a la
atención preventiva– y desconfían del personal sanitario. Se sienten desmotivados por las largas esperas,
las grandes distancias a los dispensarios y la atención poco amable, o sienten vergüenza de tener que pedir
dinero para pagar las consultas. Crear espacios acogedores y privados donde se sientan cómodos y puedan
obtener sus recetas médicas y asesoramiento psicológico es definitivo para proteger su derecho a gozar de
servicios de salud adecuados. Un establecimiento sanitario sensible a las necesidades de los adolescentes
debe ser accesible, atender en horarios convenientes, no requerir cita previa, brindar los servicios
gratuitamente y contar con sistemas eficientes de remisión a especialistas. De igual modo, debe superar las
barreras generacionales, culturales y de género, con el objeto de fomentar el diálogo sincero entre los
adolescentes y el personal, que debe ser idóneo para ofrecer tratamiento y asesoramiento.

La educación en la adolescencia
En la mayoría de los países con sistemas educativos sólidos, y donde la educación primaria es universal o
casi universal, muchos niños y niñas realizan la transición a la escuela secundaria en la adolescencia
temprana. Pero la meta de la educación primaria universal no se ha logrado aún, pese a los notables
progresos registrados en la última década. Para que un mayor número de niños pasen a la enseñanza
secundaria a una edad apropiada, es indispensable lograr tasas más altas de matriculación en la escuela
primaria.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018.

177
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
En los países en desarrollo, la matriculación neta en la escuela primaria durante el período 2005-2009 fue
del 90% para los niños y del 87% para las niñas, mientras que en África subsahariana –la región menos
favorecida– fue del 81% y del 77%, respectivamente27. Alrededor del mundo, muchos millones de
adolescentes no han concluido un ciclo completo de educación primaria de la calidad necesaria para poder
acceder a la enseñanza secundaria.

La salud mental del adolescente: Un desafío urgente para la investigación y la


inversión
Se calcula que el 20% de los adolescentes de todo el mundo tiene problemas mentales o de
comportamiento. La depresión es la enfermedad que más contribuye a la carga mundial de morbilidad
entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad, y el suicidio es una de las tres causas principales de mortalidad
entre las personas de 15 a 35 años. En conjunto, unos 71.000 adolescentes cometen suicidio anualmente y
una cifra 40 veces superior lo intenta. Alrededor de la mitad de los trastornos mentales de una vida
comienzan antes de los 14 años de edad y el 70% antes de los 24. La frecuencia de trastornos mentales
entre los adolescentes ha aumentado en los últimos 20 y 30 años; dicho aumento se atribuye a la ruptura
de las estructuras familiares, al aumento del desempleo entre los jóvenes y a las poco realistas aspiraciones
educativas y profesionales que las familias tienen para sus hijos e hijas.

Los problemas mentales de los jóvenes que no reciben asistencia están asociados con resultados
insuficientes en materia de educación, desempleo, uso de estupefacientes, estilos de vida peligrosos,
delitos, una salud sexual y reproductiva deficiente, autolesiones y un escaso cuidado de sí mismos, factores
todos que aumentan los riesgos de enfermedades y de muerte prematura. Los problemas de salud mental
de los adolescentes acarrean unos altos costes sociales y económicos ya que, conforme pasa el tiempo,
suelen sufrir discapacidades.

Los factores de riesgo de los problemas de salud mental están suficientemente demostrados e incluyen los
malos tratos en la infancia; la violencia en la familia, la escuela y el vecindario; la pobreza; la exclusión
social y la desventaja en materia de enseñanza. Las enfermedades psiquiátricas y la toxicomanía en los
progenitores, así como la violencia marital, también aumentan la situación de riesgo de los adolescentes, al
igual que estar expuestos a las alteraciones sociales y la angustia psicológica que acompañan a los
conflictos armados, los desastres naturales y otras crisis humanitarias. El estigma dirigido hacia los jóvenes
con trastornos mentales, y las violaciones de los derechos humanos a las que están sometidos, aumentan
las consecuencias adversas.

En muchos países, solo se somete a un reconocimiento y a unos cuidados básicos a una pequeña minoría
de jóvenes con problemas de salud mental, mientras que la mayoría sufre innecesariamente, incapaz de
acceder a los recursos apropiados de reconocimiento, asistencia y tratamiento. A pesar de los
considerables avances en la elaboración de intervenciones eficaces, la mayoría de las necesidades para una
buena salud mental no están siendo satisfechas ni siquiera en las sociedades más ricas, y en muchos países
en vías de desarrollo la tasa de necesidades que no se satisfacen alcanza casi el 100%. Por lo tanto, los
problemas de salud mental en los jóvenes representan un importante reto para la salud pública de todo el
mundo.

178
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las medidas preventivas pueden ayudar a evitar el agravamiento y la progresión de los trastornos
mentales, y una pronta intervención limita la gravedad de los mismos. Los jóvenes a los que se les
reconocen sus necesidades de salud mental actúan mejor en la sociedad, rinden de manera más eficaz en la
escuela y tienen más posibilidades de convertirse en adultos productivos y bien adaptados socialmente que
aquellos cuyas necesidades no están siendo satisfechas. El apoyo a la salud mental, su prevención y un
tratamiento oportuno reduce también la carga que pesa sobre los sistemas de atención de la salud.

Si se quiere lograr una prevención y asistencia eficaces, es esencial que exista una mayor conciencia pública
sobre los problemas de salud mental y un respaldo social general a los adolescentes. La salvaguarda de la
salud mental del adolescente comienza con los progenitores, las familias, la escuela y las comunidades. Si
se educa en materia de salud mental a estas importantes partes interesadas, es posible ayudar a que los
adolescentes aumenten sus capacidades sociales, mejoren su aptitud para resolver problemas y ganen
seguridad en sí mismos, lo que a su vez puede aliviar los problemas de salud mental y evitar
comportamientos arriesgados y violentos. Asimismo se debería animar a los propios adolescentes a
participar en debates y en la elaboración de políticas sobre la salud mental.

El reconocimiento temprano de desarreglos emocionales y la prestación de ayuda psicológica a cargo de


personal especializado (no necesariamente trabajadores de la salud) pueden mitigar los efectos de los
problemas mentales. Se puede formar a trabajadores de atención primaria de la salud para que utilicen
entrevistas estructuradas con las que poder detectar los problemas en una primera fase y ofrecer
tratamiento y asistencia. Los programas psicopedagógicos en las escuelas, el asesoramiento de apoyo, las
terapias cognoscitivas y del comportamiento, a poder ser con la participación familiar, son todos ellos
sistemas eficaces a la hora de mejorar la salud mental de los adolescentes, mientras que los casos más
complicados de adolescentes con graves trastornos mentales se remitirán gradualmente a servicios
especializados.

A nivel internacional, se han establecido varios instrumentos jurídicos y acuerdos para promocionar la salud
y el desarrollo de los adolescentes, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. La integración de la salud mental dentro de los
sistemas de atención primaria de la salud supone una tentativa fundamental para reducir el vacío en el
tratamiento de los problemas mentales. Con ese fin, la Organización Mundial de la Salud y sus
colaboradores han elaborado el Acuerdo Marco 4 S, el cual ofrece una estructura para iniciativas nacionales
con la que reunir y utilizar información estratégica; preparar políticas de apoyo basadas en pruebas
empíricas; aumentar la escala de la provisión y utilización de los productos y servicios de la salud; y
fortalecer los vínculos con otros sectores del gobierno. Dicha integración aumentará el acceso a los
servicios y reducirá el estigma atribuido a los trastornos mentales.

Compilado de la situación de salud de las y los adolescentes en Argentina, UNICEF.2016


Noelia Guzmán. Lic. en Enfermería. Profesora de la Cátedra de Enfermería Comunitaria.
Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. UNC. 2018.

179
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Uno de los cometidos más urgentes a la hora de abordar la salud mental de los adolescentes es el de
mejorar y ampliar la información comprobada. Una investigación sistemática sobre la naturaleza,
frecuencia y factores determinantes de los problemas mentales en los adolescentes (además de la
prevención, las intervenciones tempranas y las estrategias de tratamiento) será fundamental para
garantizar el derecho de los adolescentes a la salud y el desarrollo en estos entornos.

Bibliografía
 https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF__Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011__La_adolescencia
_una_epoca_de_oportunidades.pdf

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018.

180
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
GERIATRÍA
INTRODUCCIÓN

A comienzo del Siglo XX, Ilyà, médico y biólogo ruso, introdujo el termino Gerontología (geronto:
viejo y logo: estudio). El mismo creador definió a la Gerontología como “La ciencia que estudia el
envejecimiento en todos sus aspectos: biológico, psicológico y social, como ciencia básica, pura y
académica”. También podemos decir que es la ciencia que estudia al anciano y su entorno; por lo
tanto, es una ciencia que interesa a muchas disciplinas, teniendo en cuenta que la vejez es un
estado de la vida y no una enfermedad a diferencia de la geriatría (rama de la medicina que se
centra en las patologías asociadas a la vejez, y el tratamiento de las mismas), la gerontología se
ocupa de los aspectos de promoción de la salud, pero no es una especialidad médica.

Adultos mayores, tercera edad o ancianos son el termino o nombres que reciben quienes
pertenecen al grupo etáreo que comprende personas que tienen más de 65 años.

En la antigüedad no dejaron registros de sus actividades o pensamientos, pero sin dudas la vejez
representaba la sabiduría, el archivo histórico de la comunidad en donde su longevidad es motivo
de orgullo para el clan, constituían en verdaderos intermediarios entre el presente y el mas allá.

En las sociedades antiguas significaba un privilegio, una hazaña que no podía lograrse sin la ayuda
de los dioses, por tanto, la longevidad equivalía a una recompensa divina dispensada a los justos.

En la actualidad el adulto mayor pasa por una etapa de la vida que se considera como la última, en
la que los proyectos de vida ya se han consumado, siendo posible poder disfrutar de lo que queda
de vida con mayor tranquilidad. Usualmente han dejado de trabajar o bien se jubilan, por lo que
su nivel de ingresos decrece, junto con los problemas de salud asociados a la edad pueden traer
consecuencias en todos los ámbitos de la vida. Muchas veces esta situación hace que las personas
de tercera edad sean consideradas como un estorbo para sus familias, por lo que un problema
creciente en la sociedad actual es el abandono. Son fuertemente discriminados, ya que se comete
el error de considerarlos como inoperantes o incapaces, enfermos o simplemente viejos que no
pueden cumplir con tareas básicas.

La anterior concepción de la tercera edad en la mayoría de los casos se encuentra bastante alejada
de la realidad que estas viven. Muchas veces siguen siendo personas perfectamente sanas y
activas, llenas de vitalidad, que disfrutan de la tranquilidad de haber cumplido con todos sus
proyectos de vida, pudiendo disfrutar de la familia y los triunfos acumulados.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018.

181
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
EPIDEMIOLOGIA DEL ADULTO MAYOR
Existen manifestaciones sin que se considere francamente patológico, y que orientan sobre el
estado psico, físico y social del anciano. Estas se pueden dividir en tres grandes grupos:

1- Manifestaciones psicointelectual
 Ansiedad.
 Tensión.
 Fobias.
 Mantenimiento de la atención.
 Fatiga de la atención y de concentración.
 Dificultad en el sostenimiento de la ideación.
 Pérdida progresiva de la memoria.
 Trastornos de la fijación, de la retención, de la evocación y del aprendizaje.
2- Manifestación en el comportamiento
 Alteración en el humor.
 Alteración del cuidado personal.
 Sintomatología depresiva.
 Incapacidad de postergar deseos.
 Impulsividad.
 Hostilidad.
 Agresividad.
 Irritabilidad.
 Hiperactividad.
 Hipoactividad.
 Mala relación familiar.
 Cambios repentinos en el humor.
 Incapacidad para la lectura
 Desinserción social.
 Aislamiento y soledad.
 Indiferencia.
 Modificación en el carácter.
3- Manifestaciones físicas
 Agotamiento.
 Estrés.
 Depresión.
 Ansiedad.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería


Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2018.

182
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

 Angustia.
 Fatiga.
 Alteración en el ritmo del sueño.
 Insomnio.
 Déficit motor.
 Cefaleas.
 Mareos.
 Vértigos.
 Inestabilidad.
 Trastornos en la marcha, del equilibrio, lenguaje, de la coordinación motora, orientación
temporo espacial y del interés por el entorno.
DERECHOS DEL ADULTO MAYOR

Probado en la Convención de Ginebra de las Naciones Unidas en 1982. Las personas Mayores
deberán:

a) Tener acceso a alimentación, agua, vivienda, vestimenta y atención de salud adecuados


mediante ingresos propios suficientes y/o el apoyo de su familia y de la comunidad.
b) Tener la posibilidad de trabajar o tener acceso a otras alternativas de obtener ingresos.
c) Poder participar en la determinación de cuándo y en qué medida cesaran de desempeñar
actividades laborales.
d) Tener acceso a programas educativos y de formación adecuados.
e) Tener la posibilidad de vivir en entornos seguros y adaptables a sus preferencias y
capacidades.
f) Poder residir en su propio domicilio por tanto tiempo como sea posible.
g) Permanecer integradas en la sociedad, participar activamente en la formulación y en la
aplicación de las políticas que afectan directamente su bienestar.
h) Poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar
como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades.
i) Poder formar movimientos o asociaciones de personas de personas de edad avanzada.
j) Poder disfrutar de los cuidados y la protección de la familia y la comunidad de acuerdo con
el sistema de valores culturales de cada sociedad.
k) Tener acceso a servicios de atención de salud que les ayuden a mantener o recuperar un
nivel óptimo de bienestar físico, mental y emocional, así como a prevenir o retrasar la
aparición de la enfermedad.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería


Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2018.

183
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

l) Tener acceso a servicios sociales y jurídicos que le aseguren mayores niveles de autonomía,
protección y cuidado.
m) Poder disfrutar de sus derechos humanos y libertades fundamentales cuando residan en
hogares o instituciones donde se les brinden cuidado o tratamiento, con pleno respeto de
su dignidad, creencias, necesidades e intimidad, así como de su derecho de adoptar
decisiones sobre su cuidado y sobre su calidad de vida.
n) Poder aprovechar las oportunidades para desarrollar plenamente su potencial.
o) Tener acceso a los recursos educativos, culturales, espirituales y recreativos de la sociedad.
p) Poder vivir con dignidad y seguridad y verse libres de explotaciones y de malos tratos
físicos o mentales.
q) Recibir un trato digno independientemente de la edad, sexo, raza o procedencia étnica u
otras condiciones, y han de ser valorados, independientemente de su contribución
económica.
CARACTERISTICAS DE LA ATENCION A LOS ADULTOS MAYORES DESDE LA ATENCION PRIMARIA

Según la OMS en los objetivos de salud para todos en el año 2000, se tendrían que desarrollar
políticas que tendieran a “añadir vida a los años” asegurando el pleno desarrollo y la plena
utilización potencial físico y mental de los individuos, de manera que puedan disfrutar de la
existencia y superar las dificultades de una manera sana. “es importante en particular que las
personas mayores y desfavorecidas puedan llevar vidas económicamente satisfactorias y
socialmente útiles”.

La Atención Primaria debe caracterizarse por proporcionar una atención:

 Integral.
 Integradora.
 Continua y permanente.
 Activa.
 Accesible.
 Prestada por equipos multidisciplinar.
 Que busque la participación del individuo y la comunidad.
 Programada y evaluable.
 Que estimule la docencia y la investigación.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería


Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2018.

184
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
En la actualidad, la perspectiva de los roles y funciones desarrolladas por las enfermeras en
Atención Primaria es variada; pero si volvemos nuestra mirada en la Conferencia de Alma- Ata las
funciones mínimas a llevar a cabo son las siguientes:

A- Promoción de la salud.
B- Prevención.
C- Tratamiento
D- Rehabilitación.
La enfermera comunitaria geriátrica considera la salud como un proceso dinámico que engloba
aspectos biológicos, psicológicos, sociales, espirituales y culturales del individuo, familia y la
comunidad. Sus cuidados están orientados a promover y mantener la salud del adulto mayor, así
como a prevenir las enfermedades, accidentes e incapacidades. Este contacto permanente se
acrecienta en relación con las personas de edad avanzada, por esta razón van a demandar más
cuidados. Los contactos tendrán lugar en diferentes ámbitos: domicilio, lugares de esparcimiento,
centro de jubilados, consulta de enfermería.

La atención de enfermería tiende a concentrarse en el individuo, olvidando muchas veces a la


familia, cuidadores habituales, que sufren por ello grandes alteraciones en el normal desarrollo de
sus actividades. El cuidador informal se considera la asistencia proporcionada por la familia,
amigos, vecinos, en actividades de la vida diaria. Se trata de cuidados no remunerados, para que
las personas mayores en condiciones de dependencia puedan seguir viviendo en su hogar.

La familia que cuida en el domicilio a un adulto mayor enfermo vive con frecuencia la situación
como un problema; esta alteración en la vida del cuidador provoca con mucha frecuencia
situaciones de estrés, que al ser continuo en el tiempo puede acabar produciendo alteraciones de
su propia salud, sobre todo si el peso del cuidado recae mayoritariamente en una sola persona. Así
pues, para la enfermera comunitaria, otro objetivo importante que debe tener en cuenta es la
salud y el bienestar del cuidador.

Kalish ha enumerado cuatro tipos de dependencia normal en el envejecimiento de la persona:

1- Dependencia económica: cuando sus propios recursos no son suficientes y la familia tiene
que aportar lo que falta.
2- Dependencia física: cuando el normal funcionamiento biológico comienza a deteriorarse y
no permite la realización de tareas como caminar, vestirse, higienizarse, etc.
3- Dependencia social: cuando las pérdidas de personas cercanas limitan o reducen, a veces
en su totalidad, las relaciones sociales que tenía la persona.
CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría .Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería
Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2018.

185
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
4- Dependencia psíquica: cuando el deterioro del sistema nervioso central produce marcadas
alteraciones en la memoria, la orientación, la comprensión, el juicio.
Es importante que el adulto mayor sea lo más independiente posible, porque producirá
satisfacción personal, se sentirá seguro y mejorara su autoestima; además cuando más se
retrase la situación de dependencia y la familia no tenga que colaborar en el cuidado, mas
tardara en deteriorarse el ambiente familiar.

En todo momento hay que estar alerta y valorar el estado de salud de la/s persona/s que
cuidan al adulto, pues si la situación de dependencia se prolonga en el tiempo es seguro que la
familia va a necesitar apoyo, ayuda y orientación para afrontar y solucionar todos los
problemas que vayan surgiendo.

ELEMENTOS DE PREVENCION EN GERONTOLOGIA

Su atención debe centrarse en el individuo y aplicar sus y habilidades en ayudar a afrontar sus
problemas derivados de sus circunstancias personales.

El incremento de personas ancianas nos hace pensar que se han desarrollado programas
específicos dirigidos a atender las demandas de este grupo. Es de sumo interés que dichos
programas contemplen como un ser biopsicosocial, espiritual y social. La experiencia en los
últimos años ha demostrado que los cuidados institucionalizados de larga estadía no llegan a
cubrir todas las necesidades de la población adulta mayor; por otra parte, los ancianos
prefieren permanecer y recibir los cuidados en su domicilio.

Por todo ello la asistencia que se presta su familia, vecinos, amigos, sigue siendo
imprescindible y está adquiriendo una importancia considerable.

La mayor parte que precisan cuidados continuos están en sus domicilios (80-90%), y la ayuda
que reciben es básicamente informal. Una menor proporción (5%) reciben cuidados de
profesionales en el domicilio; y alrededor del 10% están institucionalizados.

PROGRAMAS DE PREVENCION Y PROMOCION DE LA SALUD

Cuando las personas en quienes centramos los programas de prevención y promoción de la


salud son adultos mayores, es posible que estas modificaciones de conductas no se logren
plenamente, pero no debe significar que abandonemos a este grupo de población cada vez
mayor.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018.

186
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Los aspectos más importantes son

1- Alimentación: puede verse afectado en su estado nutricional, por los cambios fisiológicos,
psicológicos, económicos y sociales. En los países occidentales se está produciendo un
progresivo envejecimiento de la población acompañado del incremento de enfermedades
crónicas relacionadas directas o indirectas con la alimentación. Los factores de riesgo
destacamos: soledad, aislamiento social, pobreza, variedad limitada de alimentos, poca
comida cocinada, ignorancia, estados depresivos, dificultades físicas, trastornos mentales,
sobrealimentación, desnutrición, dificultad en la masticación, dificultad de deglución,
alcoholismo, tabaquismo, enfermedades crónicas y otras patologías.
2- Ejercicio físico: biológicamente se asocia el envejecimiento con la disminución gradual de
las capacidades funcionales del organismo. Gran parte de esta relacionado con el deterioro
senil son debido a la disminución de la actividad física que acompaña a las personas. Los
adultos mayores que han realizado ejercicios durante su vida reflejan similares resultados a
los de personas más jóvenes. Muchas enfermedades crónicas y degenerativas pueden ser
mejorados si las personas afectadas realizan ejercicios físicos o deportes controlados.
Aquellas personas que se integran en un programa de ejercicio físico suelen tener cambios
positivos en la autopercepción de su cuerpo, produciéndose un aumento de la autoestima
y del estado de ánimo.
3- Control de la medicación: el adulto mayor consume fármacos prescriptos y no prescriptos.
Es importante conocer los hábitos de la vida diaria, creencias y valores que puedan influir
en la administración de medicamentos. En el proceso de envejecimiento se produce
alteraciones en la farmacocinética y en la farmacodinamia. Las alteraciones de la
hemostasia, la pluripatologia, los episodios de pérdida de memoria, los estados
confusionales, perdidas sensoriales, las dificultades para la movilización, la falta de
comprensión de la indicación, las posibles apariciones de reacciones adversar no señaladas,
dificultad en fijar un horario, puede llevar al anciano a no cumplir con el tratamiento
medicamentoso.
4- Prevención de accidentes: los adultos mayores por el proceso normal de envejecimiento,
con frecuencia pueden sufrir accidentes provocados por deficiencias motoras, visuales,
auditivas y otras por efectos de algún medicamento. Las caídas son los accidentes más
comunes. La mayoría de las veces no ocasionan la muerte, ni una lesión física importante
provoca una importante afección psicológica debido a la pérdida de autoestima y al miedo
de volver a caer; el lugar más común de estos es en su domicilio. Los obstáculos que
dificulten la seguridad han de ser identificados y eliminados, por ejemplo:
A- Iluminación: debe ser amplia, evitar zonas oscuras, los interruptores en lugares
accesibles.
B- Suelo: no debe estar excesivamente encerados y sin alfombras
CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería
Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2018

187
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

C- Escaleras: suficientemente iluminados, con pasamanos en ambos lados, los escalones


no ser muy altos y con antideslizantes.
D- Mobiliario: disponerlos de modo que no obstruya el paso, las sillas con apoyabrazos,
con respaldo alto.
E- Baño: en bañera barandas antideslizantes, colocar asideros en el baño a ambos lados
del retrete.
F- Cocina: los armarios deben estar situados a una altura accesible, los utensilios más
usados colocarlos a la altura de la cintura. Señalar en forma clara la posición de los
diales del gas.
G- Medicamentos: situados en zona iluminada. Etiquetar los medicamentos de forma clara
y reconocible.
5- Vacunación: al igual que la población infantil, los adultos están expuestos a adquirir
enfermedades. El objetivo que se desea lograr es que la vacunación en adultos forme parte
de una práctica habitual y que no se pierdan oportunidades de vacunación.
¿Qué vacunas necesita el adulto?

 Doble bacteriana: que protege contra la difteria y tétanos. 1 refuerzo cada 10 años.
 Vacuna Antigripal: protege contra la influenza. 1 dosis anual. Es para personas con factores
de riesgos (diabéticos, enfermedades respiratorias graves, trasplantados, tratamientos con
alta dosis de corticoides, insuficiencia renal crónica, fumadores, tratamientos oncológicos)
y mayores de 65 años.
 Vacuna Antineumococcica: protege para diferentes tipos de infecciones bacterianas
producidas por el neumococo. Vienen 2 tipos de vacunas disponibles:
a. Vacuna Antineumococcica conjugada 13.
b. Vacuna Antineumococcica polisacárido 23.
 Vacuna contra Hepatitis B: que protege contra la hepatitis viral B, son 3 dosis.

Se recomienda interrogatorio y registro de la vacunación realizada a todos los pacientes para


garantizar su cumplimiento efectivo de las mismas.

ATENCION DOMICILIARIA

Constituye con conjunto de actividades que se realizan en el domicilio de la persona con la


finalidad de detectar, valorar, dar apoyo y hacer un seguimiento de la persona y de su familia,
potenciando la autonomía y mejorando su calidad de vida.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018

188
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Según Bonafont (1978) mejorar la calidad de vida de las personas ancianas significa movilizar los
recursos de la persona y de su entorno para que satisfaga de manera óptima sus necesidades
fundamentales, desarrollando al máximo la capacidad de vivir de manera independiente,
resolviendo, compensando o supliendo la disminución física, afectiva y social que conlleve su
situación. Bajo a esta perspectiva el hogar se convierte en un espacio que puede contribuir a la
calidad de vida del adulto mayor, ya que en el contexto familiar es un ambiente especialmente
facilitador que permite afrontar tareas de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades físicas
como emocionales.

Sin embargo, a menudo los domicilios están pocos adaptados a las necesidades de los ancianos y
no favorecen el que puedan satisfacerlas de forma independiente.

En los programas de atención domiciliaria se trabajan en algunos aspectos que también podrían
incluirse en programas más específicos. La población definida en este tipo de atención son los
siguientes:

 Personas que requieren atención sanitaria transitoria con un grado moderando de


dependencia y que necesitan cuidados y terapia de rehabilitación antes de reintegrarse a la
actividad social anterior.
 Personas con enfermedades crónicas invalidantes.
 Personas en la fase final de la vida.
 Personas postradas en forma permanente.
 Personas de alto riesgo que por sus características o circunstancias no pueden desplazarse
al Centro de Salud
Por otro lado, una de las primeras actividades que se desarrolla en el marco de la atención a
domicilio es la captación de la demanda. El equipo del Centro de Salud está a disposición de
detectar los posibles casos subsidiarios de ser atendidos en sus propios domicilios.

Las actividades asistenciales a desarrollar en la atención directa son:

A- Valorar las necesidades del adulto mayor y su familia.


B- Valorar el nivel de autonomía del individuo.
C- Valorar necesidades, situación y nivel de participación del cuidador principal en el cuidado
del anciano.
D- Identificación de diagnósticos de enfermería.
E- Planificación de los cuidados hacia el adulto mayor y de su familia.
F- Evaluación del proceso y de los resultados de los cuidados.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018

189
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
LA FAMILIA COMO CUIDADORA DE PERONAS ANCIANAS DEPENDIENTES. PROBLEMAS DE LA VIDA
DIARIA. FACTORES DE RIESGO.
La permanencia de la persona anciana enferma en su domicilio, es uno de los principales objetivos
de la atención, así como la opción más deseada por el anciano y su familia. En la actualidad, el
cuidado y la atención todavía está a cargo de sus familiares. Es constatable que, en las familias, la
convivencia se ve afectada de tal forma que aparecen verdaderas dificultades para adaptarse a las
situaciones que ello genera. La enfermera preste especial atención a “cuidar a los cuidadores” con
el fin de facilitar su tarea, ayudar a mejorar la calidad de vida de la familia y prevenir la aparición
de problemas como cansancio y sobreesfuerzo en el rol del cuidador.
Las principales dificultades tienen su origen en las necesidades del anciano y en los requerimientos
continuos de atención, por ejemplo:

- Preocupación y tensión constante por parte del cuidador como el del adulto mayor.
- La necesidad de realizar gastos económicos y de tiempo a cambios de privaciones para el
resto de la familia.
- Tensión del cuidador ante la complejidad técnica de algunas situaciones.
- Cansancio físico.
FACTORES QUE ALIMENTAN EL RIESGO DE APARICION DE PROBLEMAS

Entre los principales factores podemos considerar:

- Falta de recursos comunitarios de apoyo.


- Insuficiencia de recursos económicos.
- Barreras ambientales.
- Deterioro en el estado de salud y funcional del cuidador y el anciano.
- Las relaciones previas del anciano con la familia.
- Las dificultades de la familia para identificar y gestionar sus propios recursos.
FINALIDADES DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA

Vuori, citado por Pujol y Úbeda, señala algunas finalidades de la participación comunitaria, de
especial relevancia las siguientes:

 Facilitar desarrollos posteriores, a partir de la participación.


 Enseñar a asumir la responsabilidad sobre el propio bienestar y el de la comunidad.
 Garantizar la atención a las necesidades percibidas.
 La participación comunitaria, reporta al adulto mayor la posibilidad de mantenerse
socialmente activo.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018

190
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
PARTICIPACION DE LA ENFERMERA EN LOS CUIDADOS A LOS ADULTOS MAYORES

Podemos afirmar que hay una serie de dificultades para hacer efectiva la participación
comunitaria. Entre otras, se identifican las siguientes:

- La falta de conciencia de autorresponsabilidad sobre la salud, que conduce a un bajo


interés en la participación para la búsqueda de soluciones.
- La escasa tradición de tomar parte de tareas participativas, ya sea en asociaciones o fuera
de ellas.
- Determinadas actitudes de los profesionales, como el temor a la pérdida de control y a ver
aumentadas sus responsabilidades.
Según Bonafont, la contribución de la enfermera ha de pretender promover un buen
envejecimiento y para ello los cuidados han de orientarse a aumentar y completar las habilidades,
los conocimientos y la motivación personal, con la finalidad de que la persona sea capaz de:

- Reorganizar satisfactoriamente su propia vida.


- Mantener al máximo su funcionalidad.
- Preservar su identidad y autoestima.
- Mantener o establecer vínculos de relación.
- Reducir la inactividad física, psíquica y social.
MALTRATO, ABUSO Y VIOLENCIA

En el año 1996 la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos considero necesario que el
grupo etareo de las Personas Mayores fuese apoyado y reconocido como sujeto de Derecho. Entre
sus objetivos prioritarios se plantea: 1) El respeto por los Derechos Humanos de quienes han dado
y siguen dando tanto a nuestro país. 2) La desmitificación de perjuicios y “falsas creencias”, que se
traducen en una representación social negativa de la vejez. 3) La capacitación de recursos
humanos, la más eficaz herramienta que permitirá crear conciencia en la sociedad sobre un tema
poco conocido.

El adulto mayor, es sujeto en ocasiones de violaciones de sus derechos fundamentales como


persona, siendo sometido, incluso, a violencias, coacciones por falta de información o por
presiones externas, familiares o sociales. El maltrato hacia el adulto mayor se define como: “Todo
acto u omisión cometida contra una persona mayor, en el cuadro de la vida familiar o institucional
y que atente contra su vida, la seguridad económica, la integridad física, su libertad o comprometa
gravemente el desarrollo de su personalidad”.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018
Existen distintos tipos de maltratos:

191
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Maltrato económico: a veces son desapoderados de la administración de sus bienes, por
sus familiares, instaurando una tutela que ninguna norma prevé; están impedidos de
solicitar o ser avales de un crédito, eximidos de votar y perciben haberes jubilatorios
insuficientes que les impiden llevar una vida independiente y digna.
 Violencia estructural: en la distribución arquitectónica den las casas donde viven adultos
mayores no se tiene previsto la adaptación ni a seguridad que posibilite la autonomía y
seguridad en la vida cotidiana; así como las ciudades no están adaptadas para que los
ancianos puedan acceder sin impedimentos a donde necesiten concurrir.
 Maltrato físico: se manifiesta en forma de golpes y todo tipo de maltrato corporal,
incrementadas en personas que permanecen mucho tiempo en cama, en enfermedades
crónicas, hipoacusicos, incontinentes, etc. También lo son las situaciones de abandono,
desnutrición, el descuido de la salud (submedicacion o sobremedicación, medio ambiente
de riesgo, etc.).
 Maltrato psicológico: si se trata de una familia violenta, la persona mayor es víctima de las
mismas conductas autoritarias y humillantes que reciben los niños, y al ser débiles reciben
la descarga de todas las tensiones y conflictos de la familia; también se manifiesta en
forma de insultos y agravios que subestiman al anciano.
 Abuso sexual: las ancianas por lo general no denuncian este tipo de maltrato por tener
internalizados muchos prejuicios que arrastran desde su niñez.
 Violencia medicamentosa: la inadecuada medicación a través de la administración de
neurolépticos u otros medicamentos con el fin de que la persona mayor este siempre
tranquila. Así como también la no administración de medicamentos recetados y que
conscientemente no se le es administrada a la persona adecuadamente.
 Negligencia: en su forma activa (privación voluntaria de la libertad, no salir de la casa,
forzarlo para que se quede en la cama o sentado en la silla, privado de alimentos, bebida e
higiene) y en su forma pasiva (el olvido, cuando al anciano no se lo tiene en cuenta en
nada).
PREVENCION DE ABUSOS Y MALTRATOS EN EL ADULTO MAYOR

El abuso se define como abuso físico, que causa daño en el cuerpo, amenazas verbales o abusos
psicológico, que causa temor o humillación, abuso sexual como en la violación o intento de
violación; o abandono, cuando no se suministra la comida, medicamentos, tratamiento médico o
la supervisión.

CHOQUE F; SIMBRÓN R. Geriatría. Compilado bibliográfico. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria.


Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2018.

Es preciso distinguir tres niveles de prevención:

192
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
A- Prevención primaria: todo adulto mayor tiene riesgo de presentar este problema e
intentar proporcionar ayuda a todos los individuos comprometidos en el cuidado de las
personas ancianas.
B- Prevención secundaria: implica la identificación de los factores de riesgo de maltrato al
anciano y la realización de programas de prevención para localizar a individuos y familias
de alto riesgo. La única manera de prevenir es actuando sobre los factores de riesgo de
abusos y negligencia.
C- Prevención terciaria: consiste en intentar prevenir nuevos eventos una vez que ya ha
tenido lugar alguno con anterioridad e incluye la intervención legal.
REINSERCION DEL ADULTO MAYOR EN LA COMUNIDAD COMO MIEMBRO ACTIVO

Es posible considerar un rol para el adulto mayor, una manera de reincorporarlos utilizando sus
experiencia y trayectoria. La comunidad podría utilizarlos para cubrir falencias que la falta de
recursos financieros provoca en numerosas instituciones educativas, sanitarias o inclusive en
problemas sociales como los niños en la calle.

Son muchas las maneras en las que se le puede dar un rol social fructífero a quienes están
atravesando la tercera edad. No olvidemos que pueden ilustrarnos sobre pasados errores
asesorando a concejales. Además, puede ser sumamente valiosa su colaboración en colegios, en
trabajos temporarios en comercios los fines de semana o en épocas especiales, lo cual les
permitiría tener un ingreso adicional.

Sumando los beneficios de la reinserción en la sociedad es importante considerar que la


imposibilidad de relacionarnos con el anciano, rico en experiencia no solo humana, sino histórica,
nos alienta el concepto real del tiempo, del crecimiento personal y de una planificación coherente
y practica de nuestros últimos años.

BIBLIOGRAFIA

 Basilia Sombra. Manual Adultos Mayores Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba.


 Martínez H., Kiguen J., Castro Toschi R. Los adultos mayores. Una aproximación desde la
Gerontología Preventiva. Córdoba Argentina 2010.

193
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 ProNaCEI, Ministerio de salud de Argentina. Recomendaciones nacionales de Vacunación
Argentina 2012.

BIBLIOGRAFÍA

194
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
POR ORDEN DE PRESENTACIÓN
Villalba RD. La familia. Córdoba. Cátedra Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de
Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2003.

JELIN, Elizabeth. “Las relaciones intrafamiliares en América Latina”. Buenos aires. CEDES/CONICET.1993.

Gobierno de la Pcia de Córdoba. Ley de Violencia Familiar Nº 9283. Decreto Reglamentario Nº 308/07.
Acuerdos Reglamentarios Nº 813 y 815.

Colliere MF. Encontrar el sentido original de los cuidados enfermeros. Rev. Rol enfermería 1999; 22 (l):27-
31

Tillett LA. Modelo de Promoción de la Salud en Marrine-Tomy, A. Modelos y teorías en enfermería. 3era ed.
Mosby/Doyma Libros. Madrid 1994.Unidad Cuatro.

López Casado V. (trad.) El Modelo de Promoción de la Salud. En: Pender N. “Health Promotion in Nursing
Practice. 3era ed. Connecticut: Appleton& Lange.

Villalba RD. Teoría del aprendizaje Social: conceptos fundamentales. Córdoba. Cátedra Enfermería
Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2004.

Villalba RD. Modelos y teorías de Enfermería. Elementos esenciales de la disciplina. Córdoba. Cátedra
Enfermería Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de
Córdoba. 2004.

González G, Torres M. El proceso de Atención de Enfermería orientado a la familia. Cátedra Enfermería


Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2010.

González G, Torres M Patrones funcionales: un formato para la. Valoración. Córdoba. Cátedra Enfermería
Comunitaria. Escuela de Enfermería. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. 2017.

Diagnósticos Enfermeros – Definiciones y clasificación TAXONOMÍA II DE NANDA INTERNACIONAL


2012 – 2014. Cátedra E. Comunitaria.UNC.Revisión 2017

LEDDY, Susan y PEPPER, J. Mae y colab. “Bases Conceptuales de la Enfermería Profesional”. 1° edic. New
York, Organización Panamericana de Salud. 1989.

CAMACHO RIERA, Carolina D. “Autoestima y motivación”. Sucre, Universidad Nacional Experimental


Politécnica “Antonio José de Sucre”. 2004. www.monografìa.com/trabajos167autoestima-motivación.

Bello JN, de Lellis M. Modelo social de prácticas de salud. Proa XXI. Editores. Buenos Aires 2001. Guía
metodológica, entrevista a familias. EAMPA, 2006.1 (1): 48-57

Manual del Vacunador 2011 Ministerio de Salud de la Nación.


www.msal.gov.ar

Manual del Vacunador 2012 Ministerio de Salud de la Nación.

www.msal.gov.ar

Manual de Cadena de Frío 2011. Ministerio de Salud de la Nación.

195
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
www.msal.gov.ar

Recomendaciones Nacionales de VACUNACIÓN ARGENTINA 2012, ProNaCei. Ministerio de Salud de la


Nación.

www.infovacunas.blogspot.com.ar Mendoza- Argentina.

196
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

INMUNIZACIONES

LICENCIADAS: ORTEGA BUSTAMANTE, CLAUDIA; ROMUCHEWSKY, MIRTA VIVIANA

ASPECTOS GENERALES

1. Definiciones

Inmunización: Acción de conferir inmunidad mediante la administración de antígenos (inmunidad activa) o


mediante la administración de anticuerpos específicos (inmunidad pasiva).

Vacunación: La administración de un inmunobiológico, acción de vacunar, no necesariamente implica


inmunización, entendida como el desarrollo de una respuesta inmunológica activa.

Efectividad vacunal: efecto directo de la vacuna más el efecto indirecto aportado por la inmunidad
colectiva.

Eficacia vacunal: grado de protección contra una infección conferida por una vacuna.

Refuerzo: es la re – exposición al mismo antígeno al cabo de un tiempo, la cual induce a una respuesta
inmune secundaria más intensa y duradera que la primaria, con un periodo de latencia más corto.

Re – vacunación: administración de un inmunógeno o vacuna que había sido administrada previamente y


falló en la respuesta inmune primaria.

Fallo vacunal primario: Falta de respuesta inmune humoral (seroconversión) inicial a la vacuna.

Adyuvante: Sustancia que se administra junto a un antígeno para aumentar de forma inespecífica la
respuesta inmunitaria al mismo.

Conservante: Sustancia utilizada para prevenir la alteración de un producto biológico y facilitar su


conservación (vida útil).

Vacuna adsorbida: Los antígenos están fijados a la superficie de un adyuvante (fosfato o hidróxido de
aluminio), lo cual aumenta el poder inmunogénico de la vacuna, ya que retarda la liberación de antígeno en
el sitio de inyección, estimula la producción de algunas citoquinas y da lugar a una respuesta mas intensa
de la células T.

197
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Inmunidad colectiva o de grupo o de rebaño: Estado de inmunidad en la población que previene la
presentación de epidemias al impedir o dificultar, por la cantidad de personas inmunes, la circulación del
agente causal. La protección colectiva comporta un menor riesgo para todo el grupo y no sólo para los
vacunados. Constituye el fundamento de los programas de vacunación.

Vacuna combinada: contiene antígenos de varios agentes infecciosos, o diferentes sertipos / serogrupos de
un mismo agente, que se aplican en una sola administración.

2. Composición y tipos de vacunas

La composición de las vacunas suele ser la siguiente:

 Líquido de suspensión: Varía según la vacuna. En general, suele ser agua destilada o solución
salina; algunas veces, algo tan complejo como el medio donde se produjo el inmunobiológico.

 Adyuvantes: Permiten la obtención de títulos más elevados de anticuerpos con una cantidad
menor de antígeno y un número más reducido de dosis. Su efecto se produce por diversos
mecanismos, entre los que se cuentan el retardo en la liberación del antígeno en el sitio de la
administración y el aumento en la captación y el procesamiento de los antígenos y su presentación
por parte de las células dendríticas y otras células presentadoras de antígenos. En el caso de ciertas
vacunas con microorganismos muertos o fracciones de estos, se utilizan compuestos de aluminio

(hidróxido, sulfato o fosfato) o calcio, ASO4 (nuevo sistema adyuvante de la vacuna contra el VPH). El MF-
59 (escualeno) es el adyuvante de una de las vacunas antigripales disponibles.

 Preservativos, estabilizadores y antibióticos: Estos componentes son utilizados


para inhibir o prevenir el crecimiento bacteriano en los cultivos virales, en el
producto final y para estabilizar el antígeno. Pueden ser antibióticos específicos
(neomicina, kanamicina, estreptomicina, etc.) o sustancias como el timerosal, que
se utiliza para evitar la contaminación en los frascos multidosis.

198
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Principales diferencias entre vacunas atenuadas e inactivadas

Vacunas atenuadas Vacunas inactivadas

 Derivadas directamente del agente que  Microorganismos inactivados por


causa la enfermedad al que se le ha procedimientos químicos o físicos.
quitado virulencia.
 No se replican en la persona vacunada.
 Para producir una respuesta inmune,
 Están compuestas por todo el virus o
deben multiplicarse en la persona
bacteria, o bien por fracciones de estos:
vacunada.

- Proteicas: toxoides, subunidades,


 La respuesta inmunitaria es intensa y de
subviriones.
larga duración.

- Polisacáridos puros
 Inducen aparición de inmunidad humoral
y celular - Polisacáridos conjugados: la inmunidad
es principalmente humoral.
 La inmunidad que generan puede ser
interferida por anticuerpos circulantes • Inducen respuesta inmunitaria de menor
intensidad y duración que las vacunas de virus
 Suelen estar contraindicadas en
vivos atenuados. Se requieren varias dosis para la
huéspedes inmunocomprometidos.
primovacunación y dosis de refuerzo para
 Deben protegerse de la luz. mantener niveles adecuados de anticuerpos.

• La respuesta a la vacuna no se afecta por


la presencia de otros anticuerpos, como
gammaglobulinas.

CADENA DE FRÍO

Cadena de Frío, cambio su Nombre por CADENA DE TEMPERATURA CONTROLADA.

Concepto:

Son elementos y actividades necesarias para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su
elaboración hasta su administración, mediante su conservación a temperatura apta o entre +2º y +8º en
todo momento, también se define como la suma de eslabones logístico que intervienen en la manipulación,

199
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
transporte y almacenamiento de los productos biológicos, desde su origen hasta llegar al lugar a de
aplicación.

La “Cadena de Temperatura Controlada”, constituye el soporte básico de los procesos de inmunización y


se le debe prodigar especial atención, para garantizar su efectividad y evitar eventos adversos.

Elementos Fundamentales que intervienen en la Cadena

 Recurso Humano: incluye a las personas que de manera directa o indirecta tienen que organizar,
manipular, transportar, distribuir y aplicar las vacunas o vigilar que los equipos frigoríficos donde se
conservan.

 Recurso Material: son los equipos frigoríficos (Refrigeradores, Congeladores, Camiones


refrigerados, Termos, paquetes fríos, Termómetros, Alarmas, etc.) indispensables en el proceso de
almacenamiento y conservación de las vacunas.

 Recurso Financiero: necesarios para asegurar la operación de los recursos humanos, materiales y el
funcionamiento del sistema.

Niveles de la Cadena:

Generalmente las vacunas se almacenan en tres niveles:

 CENTRAL o NACIONAL: Habilitados con cámaras frigoríficas de gran volumen para


almacenar las vacunas por largos períodos de tiempo. Disponen también de
equipos frigoríficos para congelar los paquetes fríos

 REGIONAL o PROVINCIAL: Se localizan en las regiones, provincias, etc. Pueden


estar dotados también con cámaras frigoríficas. Disponen de equipos menores de
refrigeración y congelación para congelar los paquetes fríos.

 LOCAL u OPERATIVO: Ubicados en hospitales centros y puestos de salud, puestos


rurales de salud, etc. Cuentan con refrigeradoras para mantener las vacunas por
cortos períodos de tiempo y termos para transportar las vacunas a los puestos de
vacunación.

Conservación: Entre 2º y 8ºC. Temperaturas superiores pueden producir:

 Pérdida de Actividad

200
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Inactivación

 Disminución inmunológica

 Inutilización

Todos los eslabones y niveles son importantes y en cada uno debe respetarse la correcta
conservación de las vacunas.

DEBEMOS RECORDAR QUE:

Aunque dispongamos del equipamiento más sofisticado, la “CADENA DE TEMPERATURA


CONTROLADA” no será efectiva si el Recurso humano no manipula las vacunas y los equipos con propiedad
y gran responsabilidad.

FACTORES QUE AFECTAN LA “VIDA FRÍA”

 Temperatura, ambiente que rodea la caja o componente térmico

 Calidad y espesor del aislamiento con que está hecha la caja térmica

 Cantidad y temperatura de los paquetes fríos que se ponen al interior de la caja térmica.

REFRIGERACIÓN: Proceso de reducir la temperatura de una sustancia o de un espacio determinado.

FRÍO: se define como falta o ausencia de calor.

CALOR: es una forma de energía, se transmite de un cuerpo a otro en virtud de la diferencia de


temperatura existente entre ellos, el calor se transmite solo de una sustancia de temperatura más alta a
otra más baja.

TEMPERATURA: el calor es una forma de energía, su cantidad no se puede medir directamente sin
embargo se mide su intensidad por medio del termómetro.

Componentes de la Cadena

 Equipos frigoríficos.

 Termos, cajas térmicas.

201
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Paquetes fríos.

 Termómetros de alcohol en varilla de vidrio, digital, o laser.

EQUIPAMIENTO: Refrigeradores

Para conservar las vacunas del PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones) se utiliza variedad de
unidades frigoríficas. Según las necesidades y características de funcionamiento, pueden ser: Sistemas por
compresión, por absorción, Fotovoltaticos o equipos frigoríficos.

Los refrigeradores más utilizados son los domésticos por compresión, de una puerta, para
almacenar y conservar las vacunas de los programas nacionales de inmunizaciones. Las normas de
almacenamiento en este nivel se han establecido en base a este tipo de equipo.

En los refrigeradores de uso doméstico el generador de frío está ubicado en la parte superior y se
distribuye por convección o hacia el resto del equipo.

Ubicación:

 Debe estar instalado en un lugar fresco y ventilado.

 Ubicado a la sombra y alejado las ventanas y de toda fuente de calor.

 Debe estar separado de las paredes del local (15-20 cm.).

 Sobre una superficie, debidamente nivelada.

Almacenamiento de Biológicos o Vacunas

 La puerta del refrigerador usado para almacenar biológicos debe abrirse sólo dos veces al día.

 No se deben almacenar medicamentos, sueros, muestras, alimentos, bebidas, etc. “La heladera
debe ser de uso exclusivo para vacunas”.

 Las vacunas deben estar colocadas en bandejas sin perforaciones, organizadas por tipo, lote, fecha
de vencimiento y orden de llegada. Las paredes laterales de las bandejas deben tener una altura
igual o mayor que los frascos de vacunas.

 Las vacunas multidosis que duran más de una jornada deben tener anotada la fecha de apertura.

 A nivel de puesto o centro de salud no se deben conservar biológicos por más de un mes.

202
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Mantener el termómetro junto a las vacunas para controlar y registrar la temperatura diariamente.

 Mantener las bandejas de deshielo limpias.

 Mantener el congelador con menos de 1 cm. de escarcha.

Los paquetes fríos son recipientes de plásticos de diseño especial para conservar en rango térmico
a las vacunas, mantienen la temperatura interna del termo, su contenido puede ser con soluciones
“eutéticas”, que son aquellas con un contenido puede ser también un liquido incoloro, pero son de
diferentes colores, rellenos con agua, y con gel.

203
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
REGISTRO DE TEMPERATURA

Las normas relacionadas con la Cadena de Frío exigen, controlar diariamente la temperatura que
presentan los equipos frigoríficos utilizados para almacenar y conservar los productos biológicos. El control
de temperatura debe “registrarse” dos veces por día en la planilla de control de temperatura mensual.

 Se debe colocar la hora de un corte de energía para actuar frente a esto.

 Si el corte de energía es menor de 12 hs. Las vacunas pueden permanecer dentro de la


heladera “sin abrirla”.

 Si el corte de energía se prolonga o se prevee que será prolongado, deberán acondicionarse las
vacunas para transportarse a una heladera donde puedan mantenerse a la temperatura
adecuada.

Perdida de Cadena de Frío

 Refrigerarlas inmediatamente y devolverlas refrigeradas al nivel superior.

 Elaborar una nota (planilla de devolución) notificando la cantidad de vacunas que perdieron cadena
de frío por tipo, lote, vencimiento.

 Consignar temperatura máxima que alcanzaron las vacunas.

Las vacunas son productos delicados de compleja preparación y muy sensibles a cualquier
alteración externa. Estos productos requieren mantenerse dentro de rangos de temperatura estables de
refrigeración y/o congelación rígidamente establecidos con el propósito de asegurar su calidad
inmunológica.

Las vacunas pueden diferenciarse por su termoestabilidad, teniendo en cuenta que no solo las
temperaturas elevadas producen daño a las vacunas, también lo hacen las temperaturas inferiores a 0ºC
(punto de congelación).

Tolerancia de las vacunas a la temperatura.

Vacunas atenuadas (virus vivos)

 Toleran las temperaturas bajas.

Vacunas inactivadas o recombinantes y vacunas combinadas

204
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Tolera períodos de tiempo con temperatura superior a 8ºC.

 El hidróxido de aluminio como potenciador para producir la inmunidad protectora precipita a


congelación.

Vacunación segura y bioseguridad

 Usar guantes.

 No dejar la aguja en el tapón del frasco multidosis.

 Depositar la aguja sin reencapuchar en el descartador.

 No cargar varias jeringas a la vez.

 No reutilizar agujas ni jeringas.

RECORDEMOS...

El éxito o el fracaso de un proceso de vacunación dependerán básicamente de la calidad y potencia


inmunológica de las vacunas utilizadas.

NO ES LO MISMO VACUNAR QUE INMUNIZAR.

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES

PAI

Actualización en Inmunizaciones

Son acciones conjuntas de las naciones del mundo y organizaciones internacionales, tendientes a
lograr una cobertura universal de vacunación, con el fin de disminuir la morbi – mortalidad causadas por
enfermedades inmunoprevenibles.

Las vacunas has contribuido de forma fundamental al bienestar de la población, reduciendo en


forma importante la incidencia de una enfermedad de una región o país, o finalmente su erradicación a
nivel mundial.

El objetivo final de la inmunización es la erradicación de la enfermedad; el objetivo inmediato es


prevenir la enfermedad en individuos o grupos.

205
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
VACUNA: Es una suspensión de microorganismos vivos, inactivos o muertos, fracciones de los mismos o
partículas protéicas, que al ser administrados inducen una respuesta inmune que previene la enfermedad
contra la que está dirigida.

Características de las Vacunas: 5 cualidades que debe reunir una vacuna:

 SEGURA

 INMUNOGENICIDAD: capacidad de un agente de inducir inmunidad.

 EFICACIA

 EFECTIVIDAD

 EFICIENCIA

INMUNIZACIÓN: Acción de conferir inmunidad mediante la administración de antígenos (inmunidad activa)


o bien mediante la administración de anticuerpos específicos (inmunidad pasiva). El objetivo es producir
una respuesta similar a la de la infección natural, pero sin peligro para el vacunado.

VACUNACIÓN: La administración de un inmunobiológico, acción de vacunar, no necesariamente implica


inmunización, entendida como el desarrollo de una respuesta inmunológica activa.

INMUNIZACIÓN ACTIVA: Se refiere a la producción de anticuerpos en respuesta a la administración de una


vacuna en cuyo caso es artificial. La natural se adquiere por el padecimiento de la enfermedad y es
generalmente permanente.

INMUNIZACION PASIVA: Es la transferencia de la inmunidad temporal mediante la administración de


anticuerpos o antitoxinas preformadas en otros organismos, en cuyo caso es artificial.

La natural es la transferencia de anticuerpos maternos al feto.

TIPOS DE VACUNAS

 Vacunas a agentes vivos atenuados: Contienen microorganismos atenuados en cuanto a su


virulencia por sucesivos pasajes por cultivos celulares. Se trata, en la mayoría de los casos, de
vacunas virales. Como consecuencia de su aplicación se produce una infección activa,
habitualmente sin ningún riesgo para el receptor. Ejemplos de estas vacunas: doble/triple viral,

206
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
contra la varicela, contra la fiebre amarilla, contra el rotavirus, contra la fiebre tifoidea oral y
antipoliomielítica oral (OPV), contra la fiebre hemorrágica argentina, BCG

 Vacunas a agentes inactivados (muertos): Contienen microrganismos tratados por medios físicos
(irradiación ultravioleta, calor) o químicos (fenol, formalina, alcohol) para eliminar su infectividad,
manteniendo su capacidad inmunogénica. No se replican en el huésped y requieren dosis de
refuerzo para mantener la inmunidad duradera. Ejemplos: Vacuna antipoliomielítica inyectable (IPV
o Salk), contra la hepatitis A, antigripal, antirrábica, pertussisde células enteras y acelular,
anticolérica oral, contra la fiebre tifoidea inyectable.

 Toxoides: Retiene la propiedad de estimular la formación de antitoxinas al ser aplicada al hombre.


Son exotoxinas bacterianas que, mediante procedimientos químicos o físicos, pierden su toxicidad,
pero conservan su antigenicidad. Generalmente requieren de adyuvantes. Ejemplos: Vacuna
antidiftérica y antitetánica.

 Subunidades de microorganismos o virus: En estos casos, el antígeno no es el microorganismo o el


virus enteros, sino que se trata de fragmentos o componentes de ellos. Ejemplos: Vacuna
polisacárida anti-Haemophilus influenzae b, antineumocócica 23 valente y antimeningocócica A/C,
B/C, A/C/Y/W135; antigripal, contra la fiebre tifoidea (polisacárido Vi).

 Vacunas conjugadas: Se unen a una proteína transportadora para obtener una vacuna
inmunogénica, en forma química o inmunológica, como la variante no tóxica de toxina diftérica
mutante (CRM197), complejo proteico de la membrana externa del meningococo (OMP), toxoide
tetánico (TT) y diftérico (TD), proteína D de Haemophilus influenzae no tipificable. Ejemplos:
Vacunas conjugadas antineumocócicas 7 valente, 10 valente y 13 valente; antimeningocócicas C y
A+C+Y+W135; anti-Haemophilus influenzae b.

 Vacunas de ingeniería genética: Aislamiento de material genético que, unido a un vector, resulta
en un recombinante que una vez inoculado es inmunogénico. Ejemplos: Vacuna contra la hepatitis
B (antígeno de superficie), elaborado por ingeniería genética en forma recombinante y vacuna
contra el virus del papiloma humano (vacuna recombinante de partículas virales).

207
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Principales diferencias entre vacunas atenuadas e inactivadas

Vacunas atenuadas Vacunas inactivadas

 Derivadas directamente del agente que  Microorganismos inactivados por


causa la enfermedad al que se le ha procedimientos químicos o físicos.
quitado virulencia.
 No se replican en la persona vacunada.
 Para producir una respuesta inmune,
 Están compuestas por todo el virus o
deben multiplicarse en la persona
bacteria, o bien por fracciones de estos:
vacunada.

 Proteicas: toxoides, subunidades,


 La respuesta inmunitaria es intensa y de
subviriones.
larga duración.

 Polisacáridos puros
 Inducen aparición de inmunidad humoral
y celular  Polisacáridos conjugados: la inmunidad
es principalmente humoral.
 La inmunidad que generan puede ser
interferida por anticuerpos circulantes  Inducen respuesta inmunitaria de menor
intensidad y duración que las vacunas de
 Suelen estar contraindicadas en
virus vivos atenuados. Se requieren
huéspedes inmunocomprometidos.
varias dosis para la primovacunación y
 Deben protegerse de la luz. dosis de refuerzo para mantener niveles
adecuados de anticuerpos.

 La respuesta a la vacuna no se afecta por


la presencia de otros anticuerpos, como
gammaglobulinas.

VACUNAS BACTERIANAS:

 Vivas atenuadas: BCG, fiebre tifoidea oral, colérica oral.

 Inactivadas: pertussis, pertussis acelular, fiebre tifoidea parenteral.

 Toxoides: diftérico, tetánico.

 Polisacáridos: meningococo AC, meningococo W135, meningococo Y, neumococo.

208
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Polisacáridos conjugados: Haemophilus influenzae b (Hib), neumococo, meningococo
Proteínas de membrana externa: meningococo B.

VACUNAS VIRALES:

 Polisacáridos: meningococo AC, meningococo W135, meningococo Y, neumococo.

 Polisacáridos conjugados: Haemophilus influenzae b (Hib), neumococo, meningococo Proteínas de


membrana externa: meningococo B.

 Vivas atenuadas: sarampión, rubéola, parotiditis, poliomielítica oral, fiebre amarilla, varicela.

 Inactivadas: poliomielítica inyectable, influenza, hepatitis A, rabia.

 Recombinante: hepatitis B.

 Sub. unidad viral: algunas vacunas contra influenza.

VACUNAS COMBINADAS:

 Doble viral (SR): sarampión + rubéola.

 Triple viral (SRP): sarampión + rubéola + paperas.

 Doble bacteriana (dT): difteria + tétanos.

 Triple bacteriana (DTP): difteria + tétanos +tos convulsa.

 Triple bacteriana Acelular (DTP/pa.): difteria + tétanos +tos convulsa acelular.

 Cuádruple celular y acelular (DTP/pa. + Hib):

 Quíntuple Celular: Difteria + tétanos +pertussis + Haemophilus influenzae b.

 Quíntuple acelular: (cuádruple + IPV): DTP/pa. + Hib + poliomielitis inactivada.

 Pentavalente celular (cuádruple + HB): DTP + Hib + hepatitis B.

 Séxtuple acelular: DTPa + Hib + HB + IPV.

209
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Hepatitis A + Hepatitis B.

CLASIFICACIÓN DE VACUNAS

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN

 Intradérmica: tercio superior brazo derecho, ángulo de 15 grados. BCG – ID

210
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Oral: Sabín, Rotavirus.

 Subcutánea: En el músculo deltoides, ángulo de 45 grados.


SC Triple Viral, Doble Viral, Varicela

 Intramuscular: cara antrolateral del muslo, músculo deltoides. IM – Neumococo, Meningococo,


SALK, Cuádruple Bacteriana, Pentavalente, Hepatitis A y B, Triple Bacteriana Celular y Triple
Bacteriana Acelular, Doble Bacteriana, HPV, Fiebre Amarilla.

211
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
VACUNAS, ANTÍGENO, VIAS DE ADMINISTRACIÓN, LUGAR Y TÉCNICA

USO SIMULTÁNEO CON OTRAS VACUNAS

 No existe contraindicación a la administración simultánea de múltiples vacunas rutinariamente


recomendadas en personas de cualquier grupo de edad; no altera la producción de anticuerpos ni
favorece las reacciones post-vacunales.

 Deben ser inyectadas separadamente y en diferentes sitios anatómicos, distancia de 2 cm.

5 PASOS CORRECTOS PARA LA ADMINISTRACION SEGURA DE VACUNAS

 VÍA

212
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 DOSIS

 SITIO

 VACUNA

 PERSONA

INTERVALO ENTRE VACUNAS VIVAS Y VACUNAS INACTIVADAS NO ADMINISTRADAS


SIMULTANEAMENTE

Intervalo Combinación Intervalo Mínimo

Dos vacunas vivas inyectables 4 semanas

Todas las demás Ninguno

Notas y excepciones:

 Cólera y Fiebre Amarilla (entre sí) 3 semanas

 Polio oral no interfiere en ningún momento

ESQUEMAS INTERRUMPIDOS

Los intervalos superiores a los recomendados entre dosis no disminuyen la respuesta inmunológica, por lo
tanto es necesario completar la serie primaria o los dos refuerzos con las dosis pendientes para que el
individuo quede correctamente vacunado y protegido. En caso de interrupción de los esquemas de
cualquier vacuna, se continuará con las dosis faltantes sin interesar el tiempo transcurrido desde la última
dosis.

NO ES NECESARIO REINICIAR EL ESQUEMA

EN NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

En todos estos casos el carnet de vacunación o la libreta sanitaria debe llevar anotada la fecha de la dosis
aplicada, el número de lote de la vacuna y el establecimiento en el que se vacunó.

213
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
CERTIFICACION DE LA VACUNACIÓN

Es fundamental registrar en el carnet y en el registro disponible: El registro permite evitar errores y facilitar
el seguimiento del niño o adulto vacunado, también permite informar un ESAVI (Eventos Supuestamente
Atribuibles a la Vacunación o Inmunización).

En el carnet de vacunación, libreta sanitaria o certificado deben estar anotados los siguientes datos:

 Fecha de dosis aplicada.

 Número de lote de la vacuna.

 Firma y sello del vacunador responsable.

 Establecimiento en el que se vacunó.

También completar los registros de uso interno del vacunatorio.

Si presentan carnets en mal estado:

 Hacer un nuevo carnet.

 Traspasar las dosis aplicadas, con fecha en que fueron aplicadas.

 Escribir: ES COPIA FIEL DEL ORIGINAL.

 Firmarlo y colocarle el sello para que tenga validez.

Un correcto registro:

 Facilitará la recuperación de la información ante pérdidas.

 Evita revacunaciones innecesarias.

 Ayuda a un control de los posibles efectos adversos.

SE DEBE EXPLICAR A LA PERSONA O AL ACOMPAÑANTE LA IMPORTANCIA DEL CARNET DE VACUNAS


COMO DOCUMENTACIÓN PARA TODA LA VIDA.

214
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
VACUNAS

Bacilo de Calmette Guerin, contra la Tuberculosis.

B.C.G

La vacuna BCG es Bacteria Viva Atenuada, actuaría evitando la diseminación hematógena que se produce
en la primoinfección por el bacilo de Koch. Esta primoinfección puede ser asintomática, evolucionar a
enfermedad pulmonar, o bien diseminarse por vía linfohemática, en cuyo caso las formas clínicas
resultantes son las formas miliar y extrapulmonar —meníngea, ósea y sepsis—. Los niños pequeños tienen
mayor riesgo de desarrollar infecciones graves y diseminadas; por eso, es imprescindible aplicarles la BCG
antes de su egreso de la maternidad.

El diagnóstico oportuno y el tratamiento supervisado, junto con la vacuna BCG, son la tríada indispensable
para el control de la tuberculosis.

Esquema y vías:

 Única dosis al recién nacido, al egreso de la maternidad.

 Vía Intradérmica en la región deltoidea derecha.

 O.1ml, produce reacción local: ulceración prolongada.

 Se puede administrar en forma simultánea con otras vacunas.

 Se coloca hasta los 6 años 11 meses y 29 dias.

 Con carnet y sin cicatriz NO SE REVACUNA.

 Sin carnet y con cicatriz NO SE REVACUNA.

 Alrededor del 10% de los niños no se manifiesta esta reacción y eso no implica un fracaso en la
inmunización.

El frasco viene multidosis, una vez abierto dura una jornada de 6 horas, debe ser protegida de la luz y el
calor porque pierde su potencia.

Se almacena a una temperatura de 2º a 8º C.

215
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
HEPATITIS “B” (HBV)

La infección por el virus de hepatitis B (VHB) constituye un problema de salud pública importante. En la
actualidad, se estima que más de 2000 millones de personas en el mundo están infectadas, de los cuales
unos 360 millones tienen infección crónica y, por ende, riesgo de enfermedad grave y de muerte por
cirrosis hepática y cáncer de hígado. Estas complicaciones, sin tratamiento, causan entre 500.000 y 700.000
muertes cada año en todo el mundo. Los seres humanos son el único reservorio de la hepatitis B (HB). El
virus es altamente transmisible a través de las vías sexual, vertical y parenteral (del 10 al 30% si la fuente es
AgHBs positiva y del 30 al 60% si es AgHBe positiva).

Vacuna inactivada, incorporada en el año 2000 en niños de 0-2-6 meses, y en 2003 en niños de 11 años, se
presenta en forma monovalente o combinada con otras vacunas, por ej. Quíntuple (DPT- HB+ Hib), en 2012
se incorpora para todos los habitantes del país, haciendo énfasis en los grupos de riesgo para la adquisición
de hepatitis “B”.

A partir del año 2015 se comienza a vacunar a embarazadas en cualquier trimestre usando el frasco
multidosis. Se completará esquema en dosis faltantes, o bien, se realizará esquema de 0, 1 y 6 meses.

Esquema y vías:

 Se coloca en RN y lactantes en las primeras 12 hs de vida vacuna monovalente, RN- 2 y 6 meses,


preadolescentes y adultos no inmunizados previamente, y grupos de riesgo. Esquema clásico 0-1-6
meses.

 Se puede aplicar con cualquier vacuna del calendario.

 Vía Intramuscular en la cara anterolateral del muslo.

 Dosis de o,5 ml. en niños y adolescentes hasta los 20 años. En adultos es 1 ml.

 Efectos adversos: dolor, eritema, induración.

 Se conserva de 2º a 8º C, o debe congelarse.

 Frasco multidosis dura 4 semanas una vez abierto.

VACUNA ANTIPOLIOMIELITICA: VPO – VPI.

216
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Eliminación de la poliomielitis en el mundo

En 1988, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó la iniciativa global para erradicar la
poliomielitis en el año 2000, a través de la vacunación masiva con vacuna atenuada (OPV, Sabin).

En 1991, se confirmó el último caso de poliomielitis en la Región de las Américas y desde entonces no se
verificó transmisión autóctona del poliovirus salvaje. En la Argentina, el último caso de poliomielitis por el
virus salvaje se había diagnosticado en 1984, en la provincia de Salta. En 1987, se creó el Programa
Nacional de Erradicación de la Poliomielitis, implementándose la vigilancia de las Parálisis Agudas Fláccidas
(PAF) para estudiar y descartar todo caso probable de poliomielitis. En 1994, la Comisión Internacional para
la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis certificó la interrupción de la circulación de poliovirus
salvaje en las Américas. Sin embargo, debido a que todavía hay países en el mundo donde el virus salvaje
continúa circulando, existe el riesgo de su reintroducción a países libres de circulación. Para fines de 2012
Nigeria, Afganistán y Pakistán son los únicos países endémicos. En India, se ha logrado interrumpir la
transmisión de poliovirus autóctono, cumpliéndose el 12 de enero del 2012 un año desde el diagnóstico del
último caso.

Vacuna Inactivada (IPV) o Salk. La vacuna antipoliomielítica inactivada (IPV, Salk) es una suspensión acuosa
de cepas (Salk o Lepine) de virus poliomielíticos tipo 1, 2 y 3 obtenidas en cultivos de células de riñón de
mono y luego inactivados con formaldehido.

INTRODUCCIÓN DE LA IPV

¿Por qué se introdujo la IPV? Con la introducción de la IPV en la vacunación de rutina y su uso
conjuntamente con la OPV se posibilitará:

- Una mayor protección para los países libres de poliomielitis contra el riesgo de una reintroducción o
reaparición de la poliomielitis.

- Una mejor cobertura de todas las formas de poliomielitis, en los niños.

- Se acelera el proceso de erradicación de las cepas restantes de poliovirus salvajes (tipo 1 y tipo 3).

La IPV ¿es una vacuna nueva? La IPV (vacuna antipolio inactivada) no es una vacuna nueva, es la misma
vacuna que se viene administrando a los huéspedes especiales en lugar de OPV. A partir de mayo de 2016
se aplicara a todos los niños que no han iniciado su esquema de polio con dos dosis 1° a los 2 meses, y 2° a
los 4 meses para luego continuar con 4° y 5° dosis de OPV (bivalente) .

217
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
¿Es segura la IPV? Sí. La IPV se considera altamente segura e inocua, ya sea empleada sola o combinada
con otras vacunas. Es una vacuna inactivada (de virus vivos atenuados) tan segura y efectiva como la OPV
para inducir inmunidad. Protege contra las tres cepas de poliovirus y, cuando se usa con la OPV, refuerza la
respuesta inmunitaria.

¿Porque los niños que ya recibieron OPV no van a recibir la IPV? Los niños que recibieron tOPV antes de la
fecha estipulada, no recibirán IPV porque ya están protegidos contra los 3 tipos de polio.

Los lactantes que hubieran comenzado su esquema de vacunación con vacuna tOPV, antes de la fecha
estipulada deberán completar su esquema con bOPV.

Vacuna oral de virus vivos atenuados OPV bivalente (serotipos 1 y 3) bOPV

Esquemas y Vías:

 bOPV se presentan en frascos goteros de 20 dosis.

 Se administran 2 gotas vía oral.

 Se realizan 3 dosis: 6 meses. Refuerzos: a los 18 meses y al Ingreso Escolar (6 años).

 Es aconsejable cumplir un ayuno media hora antes y después de la vacunación.

 En el caso de que la vacuna fuera vomitada o regurgitada dentro de los 15 - 30 minutos posteriores
a la vacunación, podrá intentarse su administración una vez más en ese mismo día, si no pudiera
ser tolerada, intentarlo nuevamente en los días subsiguientes.

 Los esquemas incompletos deben actualizarse en todos los menores de 18 años.

 Se realizará 3 DOSIS de ésta vacuna hasta los 18 AÑOS cuando no posea las dosis.

 Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

 Una vez abierto el frasco dura 4 semanas.

¿Cuál es la diferencia entre la IPV y la OPV?

218
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las vacunas de IPV y OVP protegen contra la misma enfermedad (poliomielitis), sin embargo producen un
tipo diferente de respuesta inmune. Por eso al recibir ambas aumenta la protección de los niños y de la
comunidad.

La OPV tiene la capacidad particular de generar inmunidad de la mucosa intestinal, necesaria para detener
la transmisión del virus de persona a persona, lo cual es indispensable para la erradicación.

En cambio, la IPV tiene una capacidad limitada para inducir inmunidad de la mucosa intestinal cuando se
usa sola, de modo que, si bien protege a los individuos, no es suficiente para detener la propagación del
virus en una comunidad.

Para incrementar al máximo la inmunidad de la niñez y acelerar la erradicación, deben usarse ambas
vacunas. Está demostrado, que la vacunación conjunta de IPV y OPV logra establecer mayor protección
tanto a las personas individualmente como a la comunidad.

. Todo niño que INICIE esquema de vacunación antipoliomielítica y tenga


menos de 11 meses y 29 días a partir del 30 DE ABRIL DE 2016 lo hará de
la siguiente manera

Dosis Vacuna

1º dosis Salk

2º dosis Salk

3º dosis Sabin Bivalente

1º refuerzo Sabin Bivalente

2º refuerzo Sabin Bivalente

NUEVO ESQUEMA DE VACUNACIÓN ANTIPOLIOMIELÍTICA a partir de 01 DE JUNIO DE 2020

Porque la vacuna OPV (Sabin) y la IPV (Salk) tienen objetivos diferentes:

219
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Porque la OPV o Sabin era necesaria para reducir el número de parálisis por poliovirus
salvajes (PVS) por su efecto rebaño.

 Porque la IPV es la vacuna más segura para usar en países que ya no tienen parálisis por
PVS (Poliovirus Salvaje) mientras sea necesario vacunar contra la polio.

 Sólo se usará la IPV o Salk para esquema completo de vacunación Antipolio. Se retira la vacuna
bOPV o Sabin. Se suspende la dosis de los 15 a 18 meses, únicamente de POLIO – SABIN. El
esquema regular será de 4 dosis:

Edad IPV

2 meses Primera dosis

4 meses Segunda dosis

6 meses Tercera dosis

5 años (ingreso escolar) Refuerzo

ROTAVIRUS

Se incorporó en Enero de 2015. Vacuna contra Rotavirus: es una enfermedad causada por este virus que
produce diarrea, mayormente en bebés y niños pequeños, suele estar acompañada de vómitos y fiebre y
puede traducirse en deshidratación.

Se administra a niños de 2 y 4 meses, NO SE COLOCA EN MAYORES DE 6 MESES, hasta 6 meses y 0 días. Se


puede colocar simultáneamente con todas las vacunas.

Esquema y Vías:

 Vacuna viral, vía oral, jeringa prellenadas monodosis.

 TIEMPO MÁXIMO 1er dosis: 3 meses y 10 días.

 TIEMPO MÁXIMO 2da dosis: 6 meses y 0 días.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

220
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

VACUNA CUADRUPLE BACTERIANA DPT+ Hib

Contra difteria, tos convulsa (pertussis), tétanos, haemophilus influenzae tipo b.

Esquema y Vias:

 Se coloca por Vía Intramuscular

 A los 18 meses como 4º dosis de iniciado con vacuna pentavalente (DPT-Hib-HB). A partir de los 7
años se contraindica el uso de DPT por el componente pertussis de formulación pediátrica.

 Esquemas incompletos se completan de acuerdo a la edad, al igual que las demás no se recomienza
esquema.

 Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas, deben aplicarse en diferentes sitios.

 Se conservan de 2º a 8º C.

VACUNA COMBINADA PENTAVALENTE HEBERPENTA – DPT-HB-Hib.

Se trata de una vacuna combinada de componentes contra difteria, tétanos, tos convulsa (células enteras
de Bordetella pertussis), hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b.Esta vacuna (Heberpenta ) está
compuesta por la Trivac HB : difteria, tétanos, tos convulsa (células enteras de B. pertussis) y componente
contra la hepatitis B, más la Quimi-Hib, que es el componemente contra H. influenzae tipo b.

Esquema y Vías:

 Se aplicarán 3 dosis de 0,5 ml en la 1°, 2° y 3° dosis correspondientes a los 2, 4 y 6 meses s/


calendario con intervalo de 8 semanas.

 A los 18 meses se realizará Cuádruple Bacteriana (DPT+Hib).

 Vía Intramuscular profunda. Se presenta en monodosis.

 No es necesario revacunar una vez completado el esquema.

 Se conserva de 2º a 8º C.

221
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

PREVENAR 13 – VCN13 (Meningitis Otitis Neumonia)

A partir de enero de 2012, está disponible la vacuna contra el Neumococo que se incorporó al Calendario
Nacional de Vacunación. Esta vacuna es fundamental para prevenir infecciones como Neumonía, Meningitis
y Otitis, entre otras afecciones y es de aplicación gratuita a los niños menores de 2 años.

Esquema y Vías:

 Vía IM, vacuna inactivada.

 3 Dosis: 2, 4 y 12meses.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

TRIPLE VIRAL (SRP)

Es una suspensión liofilizada de una combinación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión y
parotiditis y rubéola.

Esquema y Vías:

 Se administra 0,5 ml por vía subcutánea. ES UNA VACUNA A VIRUS VIVOS, asepsia sin alcohol,
porque se inactiva la vacuna.

 Se realizan 2 dosis: al 1er. Año de vida y refuerzo a los 6 años de edad.

 Si a los 11 años no posee 2 dosis se administra la dosis de refuerzo.

 Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas, CON LA EXCEPCIÓN DE VACUNAS A


VIRUS VIVOS, EN DICHO CASO DEJAR UN INTERVALO DE 30 DÍAS.

 Se conserva de 2º a 8 º C.

DOBLE VIRAL (DV)

Es una suspensión liofilizada de una combinación de cepas de virus vivos atenuados de sarampión y
rubéola.

Esquema y Vías:

222
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Se administra 0,5 ml por vía subcutánea.

 Única Dosis.

 Se aplica a mujeres en situación de post aborto y post puérperas que no acrediten dos dosis de
triple o doble viral.

 Desde el año 2006 se comenzó a administrar a los hombres (desde los 16 años) que no posean
dosis de dicha vacuna.

 Se conserva de 2º a 8º grados.

HEPATITIS “A” (HAV)

La infección con el virus de hepatitis A, perteneciente a la familia Picornavirus, era la etiología


predominante de la hepatitis fulminante en niños en nuestro país antes de que se introdujera la vacuna al
Calendario Nacional de Vacunación, en 2005.La Argentina era un país de endemicidad intermedia, aunque
con grandes contrastes: había grandes áreas con alta endemicidad y otras de baja endemicidad. En las
diferentes experiencias recopiladas, se verificaba el predominio de la infección en niños menores de 10
años, un patrón característico de las zonas de endemicidad de intermedia a alta.

La situación epidemiológica se modificó de manera sustancial a partir de lintroducción de la vacuna. Hubo


un fuerte impacto positivo, ya que no se han registrado más trasplantes hepáticos desde entonces y los
casos de hepatitis agudas causados por este virus descendieron de modo drástico.

Esquema y Vías:

 Se aplica una sola dosis por vía intramuscular 0,5 ml en el músculo deltoides.

 Recibe la vacuna de hepatitis “A” en el 1er. Año de vida.

 Nuestro calendario indica recibirla entre el 1er. Año y los 4 años.

 No se recomienda una segunda dosis.

 Se vacunará a los niños nacidos desde el 01/01/2004.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

223
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

VARICELA

Enfermedad infecciosa que resulta de la infección primaria producida por el virus Varicella Zóster, es
responsable de 2 enfermedades: Varicela y Herpes Zóster. Actualmente la enfermedad exantemática más
frecuente.

Esquema y Vías:

 Única dosis, a los 15 meses, vacuna liofilizada (para reconstituir).

 En niños nacidos en Octubre de 2013.

 NO ADMINISTRARSE ANTES de haber cumplido los 15 meses y en forma simultánea respetando un


intervalo mínimo de 4 semanas respecto a la fecha de aplicación de la vacuna triple viral.

 Una vez reconstituida debe ser aplicada dentro de los 30 minutos.

 Vía SC 0,5 ml, asepsia sin alcohol.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

TRIPLE BACTERIANA CELULAR (DPT)

Es una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificados, a partir de los cultivos de Clostridium tetani y
Corynebacterium diphteriae, adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio y una suspensión de cultivos de
microorganismos enteros de Bordetella pertussis, inactivados con formalina o por calor.

Esquema y Vías:

 Una Dosis de 0,5 ml a los 6 años, junto con las del ingreso escolar como refuerzo.

 A partir de los 7 años se contraindica el uso de DPT por el componente Pertussis.

 Uso simultáneo con otras vacunas.

 Se conserva de 2º a 8º C.

224
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
TRIPLE BACTERIANA ACELULAR (dTpa)

En la Argentina y el mundo se ha verificado un aumento de casos de tos convulsa a pesar de las adecuadas
coberturas de vacunación. En 2008, la OMS estimaba que se habían registrado unas 195.000 muertes en
niños, el 95% de las cuales habían tenido lugar en países en desarrollo. Numerosos estudios han
demostrado que tanto los adolescentes como los adultos representan la fuente de transmisión para los
lactantes, que son quienes tienen mayor riesgo de complicaciones y mortalidad. Los adolescentes y los
adultos presentan cuadros atípicos de tos convulsa que, al no ser diagnosticados como tales por pasar
inadvertidos clínicamente, favorecen la portación faríngea de la bacteria y actúan entonces como
reservorios de transmisión. Además, la vacunación en la infancia y la enfermedad por B. pertussis no
confieren inmunidad duradera, por lo cual es fundamental lograr adecuadas coberturas de vacunación en
los adolescentes con todas las vacunas comprendidas en el Calendario Nacional de Vacunación.

Son una asociación de toxoide tetánico y diftérico purificados, a partir de los cultivos de Clostridium tetani y
Corynebacterium diphteriae, adsorbidos en hidróxido o fosfato de aluminio como adyuvante, junto con tres
o cinco antígenos purificados de Bordetella pertussis(toxina pertussisinactivada, hemaglutinina filamentosa
tratada con formaldehído, pertactina, y una de las formulaciones disponibles contiene aglutinógenos de
fimbrias tipo 2 y 3). La composición de la dTpa, contiene una dosis menor de los componentes antidiftérico
y antipertussis; que las vacunas utilizadas para menores de 7 años y cada antígeno se encuentra asociado a
hidróxido de aluminio. No contienen timerosal.

Esquema y Vías:

 Una dosis a los 11 años (Niños/as nacidos el 01/01/2003), personal de salud en contacto con
menores de un año, y embarazadas a partir de la semana 20.

 Se administra 0,5 ml. por vía intramuscular. Se presenta en monodosis.

 Las EMBARAZADAS reciben una dosis de dTpa en cada embarazo, independientemente de tiempo
transcurrido entre cada uno.

 Se puede administrar simultáneamente con otras vacunas.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH)

225
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Prevención de Cáncer Cervico Uterino

En 2011 se introdujo la vacuna contra el VPH al Calendario Nacional de Vacunación para inmnunizar a todas
las niñas de 11 años de edad nacidas a partir de enero del 2000. El propósito de la introducción de la
vacuna contra VPH es contribuir a la reducción de la incidencia y la mortalidad por CCU en las mujeres
residentes en la Argentina.

Se han desarrollado dos vacunas para la prevención primaria de la infección por VPH: la vacuna
cuadrivalente (contra los tipos 6, 11, 16, 18: Gardasil ) y la bivalente (contra los tipos 16 y 18: Cervarix).
Ambas vacunas son purificadas, inactivadas, recombinantes. Se elaboran a partir de partículas de tipo viral
(VLP) purificadas de la proteína principal de la cápside (L1) de los tipos 6, 11, 16 y 18 del VPH para la vacuna
cuadrivalente, y 16 y 18 para la bivalente. Estas partículas tienen la capacidad de inducir altos títulos de
anticuerpos.

Esquema y Vías:

 Las niñas que nacieron desde el 01 de enero de 2000.

 3 dosis, entre 1º, 2º al mes, entre la 1º y 3º seis meses, pero solo en niñas mayores de 14 años,
marca Cervarix.

 2 dosis en niñas de 11 años marca GARDASIL, a los 0 y 6 meses, a partir de 2015.

 Vía Intramuscular, se puede colocar simultáneamente con todas las vacunas.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

DOBLE BACTERIANA (dTa)

La vacuna está compuesta por una asociación de toxoides diftérico y tetánico purificado, y adsorbidos en
hidróxido o fosfato de aluminio.

Esquema y Vías:

 Vía Intramuscular, dosis 0,5ml. Se presenta en frascos multidosis, duración 1 mes.

 Dosis refuerzo a los 16 años y si hubieren pasado más de 5 años de la última dosis, se comienza
esquema de 3 dosis 0-1-12meses.

226
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Se conserva de 2º a 8ºC.

VACUNA POLISACARIDA 23 VALENTE – VPN23 (Antineumoccoccica)

Es una vacuna polivalente elaborada a base de antígenos polisacáridos purificados obtenidos de 23


serotipos de streptococcus pneumoniae seleccionados por se los que predominaron en 13.000 aislamientos
provenientes de diversos países de Europa, Estados Unidos de Norte América, Sudáfrica, etc. De acuerdo a
los datos de la vigilancia continuada de infecciones neumocóccicas invasivas que se realiza en Argentina,
alrededor del 90% de los serotipos aislados están representados en ésta vacuna.

Contra streptococcus pneumoniae (neumococo).

Esquema y Vías:

 Única dosis de 0,5 ml, en grupos de riesgo y mayores de 65 años.

 En niños a partir de los 2 años de edad con factores de riesgo.

 Vía Intramuscular.

 Revacunación. Inérvalo entre la 1º y 2º dosis será: 3 años en niños que tengan 10 o menos años de
edad en el momento de la primovacunación. 5 años: pacientes que tengan más de 10 o menos
años de edad en el momento de la primovacunación.

 Se conserva de 2º a 8ºC.

MENVEO O MENACTRA – ACWW135Y (Antimeningococcica)

 MENVEO: 3 Dosis 3, 5 y 15 meses de 0,5 ml.

 Incluyen a los nacidos el 01/10/2016 (3 dosis, ajustando esquema según edad de inicio).

 Estrategia en adolescentes 11 años una sola dosis. Los que nacieron el 01/01/2006

 MENACTRA: de 2 a 55 años, dos dosis.

 Vía intramuscular, 0,5 ml.

227
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Se conserva de 2º a 8ºC.

 Utilizando MENVEO O MENACTRA en adolescentes de 11 años.

Vacunas Especiales

FIEBRE AMARILLA – FA

Es una suspensión liofilizada, envasada al vacío, de virus vivos atenuados de la cepa 17D-204 (Stamaril) y de
la cepa 17DD (Bio-Manguinhos) obtenida de cultivos en huevos embrionados de gallina. Se emplea solución
fisiológica como diluyente.

El objetivo son todos los habitantes de departamentos limítrofes con Brasil, Paraguay y Bolivia (Bermejo) y
Provincias Misiones, Formosa, Chaco, Corrientes, Salta (Orán), Jujuy (Valle Grande, Ledesma, San Pedro,
Sanmta Bárbara).

Dosis 0,5ml, vía Subcutánea, se exige revacunación a los viajeros cada 10 años, vacuna a virus vivo.

Evitar la administración conjunta con triple o doble viral, una vez abierto el frasco multidosis, descartar
luego de 6 horas. Se coloca a partir de los 18 meses en adelante.

INFLUENZA

Es una enfermedad viral que se transmite de una persona enferma a otra por gotitas provenientes de la
vías respiratorias, a través de la tos, estornudos o simplemente cuando habla. Es más común en épocas de
frío. Los síntomas (fiebre, tos, resfrío, malestar generalizado, dolor de garganta, de cabeza y muscular)
aparecen a las 48 horas tras el contagio. Si bien la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos
semanas sin necesidad de tratamiento médico, en los niños pequeños, las mujeres embarazadas y
puérperas, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, la gripe puede presentar
complicaciones y poner en riesgo la vida.

 Personal de la salud

 Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.

228
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
 Puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo.

 Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).

 Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias


congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice
de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

 Personas mayores de 65 años.

Esquema y Vías:

 De 6 meses a 35 meses, 0,25 ml.

 2 dosis, separadas por un mes. Si ya hubieren recibido dos dosis el año anterior, sólo recibirá una
dosis.

 3 a 8 años 0,5 ml una dosis, siempre que haya recibido dos dosis respetando el intervalo de un mes.

 Mayores de 9 años 0,5 ml. una dosis.

 Vía intramuscular.

FIEBRE HEMORRAGICA ARGENTINA (CANDID # 1.)

La fiebre hemorrágica argentina (FHA) es una zoonosis viral aguda grave producida por el virus Junín, que
tiene su reservorio en roedores silvestres de la especie Calomys musculinus (rata). El área endémica de la
enfermedad comprende la región de la pampa húmeda de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos
Aires y La Pampa. La letalidad de la enfermedad sin tratamiento es de entre el 15 y 30%, y se reduce al 1%
cuando se aplica el tratamiento específico (plasma inmune en dosis estandarizadas de anticuerpos
neutralizantes) dentro de la primera semana del inicio de los síntomas.

Vacuna virus vivo atenuado.

Se coloca a partir de los 15 años en áreas endémica de la enfermedad (Córdoba, Santa Fé, Buenos Aires, La
Pampa, la vacunación debe realizarse un mes antes de las actividades de riesgo. Dosis 0,5ml. vía
intramuscular.

229
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Se conserva entre – 15º y – 20º C, en Córdoba solo se coloca en la localidad de Villa María, en el
Hospital Pasteur.

Está contraindicada en:

 Embarazadas.

 Que estén recibiendo corticoides.

 Mayor de 60 años NO ADMINISTRAR.

 Aquellos que recibieron vacunas o gamaglobulinas en el mes anterior.

EMBARAZADAS

VACUNA DOSIS

Antigripal 1 dosis en cualquier trimestre de gestación.


Intamuscular en el deltoides.

Hepatitis B Completarán o iniciarán esquema, cualquier


trimestre de gestación.

Triple Bacteriana Acelular Una dosis en todos los embarazos, a partir de


la semana 20 de gestación. 0,5 ml
Intramuscular en el deltoides.

ADULTOS MAYORES

Antigripal, Antineumocócica 13 y 23, Doble Adultos y Hepatitis B

Todos los adultos a partir de los 65 años, deben estar protegidos con la vacuna antigripal, la
antineumocócica, la doble de adultos y la vacuna antihepatitis B.

230
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
La gripe es una infección respiratoria aguda, que generalmente se cura sola y sin mayores complicaciones.
Produce fiebre, decaimiento y malestar general. Si bien no es una enfermedad grave; los mayores de 65
años deben vacunarse anualmente contra la gripe para prevenir complicaciones.

Además, para prevenir otras infecciones respiratorias se recomienda la vacuna Antineumocócica que se
aplica por única vez, es decir, no necesita renovarse todos los años, es segura y eficaz y se aplica
gratuitamente a todos los mayores de 65 años.

Es importante recordar la necesidad de aplicarse un refuerzo de vacuna Doble Adultos cada diez años. Esta
vacuna previene dos enfermedades graves y potencialmente mortales: el tétanos y la difteria.

La vacuna contra la hepatitis B es muy segura y eficaz y está disponible para toda la población. El esquema
completo requiere 3 dosis (0, 1 mes y 6 meses) y para estar adecuadamente protegido es necesario recibir
las tres dosis.

Los mayores de 65 años pueden aplicarse las vacunas Antigripal, Antineumocócica, Doble Adultos y vacuna
contra la Hepatitis B, gratuitamente, en los vacunatorios públicos de la Ciudad.

Para recibir las vacunas del Calendario Nacional NO se requiere orden médica. Se aplican gratuitamente y
en forma

VACUNA DOSIS conjunta.

Antigripal Realizar cada año una dosis.

ANTINEUMOCÓCICAS

VCN13 – VPN23

Prevenar 13 (VCN13) Única dosis. Luego de 12 meses recién VPN23

Pneumo 23 (VPN23) Única dosis a mayores de 65 años. Si recibió una


dosis antes recibe refuerzo a los 5 años.

Hepatitis B 3 dosis, no tiene refuerzo.

Doble Adultos Realizar esquema (3 dosis) si el esquema no está


completo, luego una dosis cada 10 años.

231
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

¿QUE ES UN ESAVI?

EVENTOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACION O INMUNIZACION.

Se notifica todo cuadro clínico que se produzca después de la administración de una vacuna y que
supuestamente se le atribuya a ese hecho. (Ver Planilla adjunta.)

Los casos de ESAVI se clasifican de la siguiente manera:

1. EVENTO COINCIDENTE: cuando el evento definitivamente no está relacionado a la vacuna, se trata


de asociación temporal pero no es la causa.

2. EVENTO RELACIONADO CON LA VACUNA

a. ERROR PROGRAMÁTICO: evento relacionado con el proceso de manejo de las vacunas, por
un error en su almacenamiento, preparación y manejo o administración. Puede prevenirse
con capacitación, la supervisión, y el suministro apropiado de equipos para inyecciones
seguras.

b. REACCIÓN VACUNAL O EVENTO RELACIONADO CON LOS COMPONENTES PROPIOS DE LA


VACUNA: es un suceso causado por una vacuna pese a haber sido aplicada correctamente,
debido a sus propiedades inherentes o sus componentes.

3. EVENTO NO CONCLUYENTE: cuando la causa del evento es desconocido o que no se ha podido


determinar la causa.

Deben notificarse todos los abscesos en el sitio de inyección, todas las muertes que se piensen que puedan
estar relacionadas con la vacunación o inmunización. Todos los casos que requieren hospitalización que se
piensen puedan estar relacionados a la inmunización. Toda situación que se piense pueda haber motivado
o generado un efecto post – vacunal. Ejemplo de error durante la aplicación, tales como la utilización de
solventes no apropiados, agujas incorrectas, vías de aplicación equivocadas la aplicación de sobredosis.

¿Qué se debe hacer?: Atención o derivación inmediata del vacunado, llenar la ficha de notificación de
ESAVI (Ver Anexos), informar a los Programas de Inmunización y con la ficha realizar el seguimiento.

232
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

HUÉSPEDES ESPECIALES

GENERALIDADES

El sistema inmune puede verse afectado en forma primaria o secundaria en el contexto de diversas
enfermedades de presentación aguda o crónica o de sus tratamientos, generando distintos grados de
inmunocompromiso. Sin embargo, cualquier alteración en la inmunocompetencia es un factor que
predispone a una mayor susceptibilidad para la adquisición de infecciones.

En la actualidad se dispone de vacunas eficaces y seguras contra múltiples enfermedades graves. A pesar de
esto, su uso en grupos especiales como pacientes inmunocomprometidos, portadores de enfermedades
crónicas, adultos mayores y niños nacidos prematuramente, es aun inadecuado o insuficiente, lo que refleja
el desconocimiento existente sobre la importancia de la prevención a través de las vacunas. Así, pacientes
vulnerables resultan, con frecuencia, innecesariamente expuestos a infecciones cuyo curso puede ser grave
o eventualmente fatal.

Es por ello que se debe ser riguroso al considerar la vacunación para huéspedes con alteración del sistema
inmune, a fin de poder establecer y balancear correctamente los beneficios y los riesgos que implica
inmunizarlos, sin dejar de tener en cuenta que el grado de protección alcanzado será menor al de un
individuo inmunológicamente compete.

Las distintas inmunodeficiencias pueden clasificarse en dos grandes grupos: primarias o secundarias.

233
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
Las inmunodeficiencias primarias (IDP) constituyen un grupo de enfermedades que resultan de una o más
anormalidades del sistema inmunitario. Corresponden a patologías congénitas, hereditarias, en su gran
mayoría debidas a defectos genéticos, y que se caracterizan por ausencia o deficiencia cuantitativa o
cualitativa de los componentes celulares y/o humorales que constituyen la inmunidad, del complemento, la
función fagocitaria o de la inmunidad innata.

Las inmunodeficiencias secundarias, en cambio, corresponden a patologías adquiridas y se definen como la


pérdida o deficiencia cualitativa o cuantitativa en componentes inmunes celulares y/o humorales producida
como resultado de una enfermedad o su tratamiento. El grado de inmunocompromiso que conlleva cada
una de estas entidades difiere y debe ser determinado por el médico tratante a fin de definir (de ser
necesario en conjunto con el médico infectólogo) el esquema más adecuado de inmunizaciones acorde a
edad y patología de base.

Pacientes oncológicos: en los pacientes con cáncer, la inmunosupresión puede resultar como consecuencia
de su enfermedad y/o de diferentes terapias anticancerígenas (p. ej. Quimioterapia, radioterapia,
corticoterapia). La prevención de infecciones a través de vacunas es una medida de gran importancia, ya
que aquellas son causa de alta morbimortalidad en este tipo de huéspedes. Sin embargo, se debe tener en
cuenta que muchas veces el deterioro de la inmunidad que presentan estos pacientes no permite alcanzar
una respuesta inmune protectora adecuada, por lo que pueden permanecer susceptibles a pesar de haber
recibido una vacunación adecuada. Como concepto general, los pacientes oncológicos deben ser
considerados inmunosuprimidos durante el tratamiento y por un plazo mínimo de 3 meses luego de
finalizada la quimioterapia, período que podría extenderse a un año según el tipo de drogas utilizadas y el
tipo de cáncer. Pueden recibir vacunas inactivadas durante el período de inmunosupresión, pero teniendo
en cuenta la posibilidad de una menor inmunogenicidad. Pueden recibir vacunas de virus vivos atenuados
luego de 3 meses de finalizada la terapia inmunosupresora, con recuperación inmunológica y enfermedad
de base en remisión o bajo control y en caso de no estar recibiendo altas dosis de corticoides.

Los pacientes que fueran vacunados durante el tratamiento o en las 2 semanas previas a su inicio, deben
ser considerados como no inmunizados y deben vacunarse nuevamente luego de 3 meses de su
finalización. La revacunación luego de la quimioterapia o radioterapia no sería necesaria si la vacuna fue
administrada con un período mayor a dos semanas antes del inicio de la inmunosupresión.

Trasplante de células hematopoyéticas: Los pacientes candidatos a trasplante de células hematopoyéticas


(tcH) suelen presentar el mayor riesgo de infección en forma temprana postrasplante. Este riesgo está

234
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
relacionado con diversos factores especialmente la enfermedad que motiva la realización del tcH y el tipo
de trasplante realizado (autólogo o alogénico)

En este grupo de pacientes, la vacunación adecuada es particularmente importante, especialmente si se


trata de pacientes pediátricos en los cuales el esquema básico de vacunación pudo no haberse completado
antes del inicio de la quimioterapia.

Ha sido demostrado que, en pacientes correctamente inmunizados antes del tcH, los títulos de anticuerpos
contra enfermedades prevenibles por vacunas (p. ej., tétanos, sarampión, rubéola, parotiditis, poliomielitis)
decrecen hacia los primeros 1 a 10 años después del tcH alogénico o autólogo si el paciente no es
revacunado. Además, existe evidencia de que ciertas enfermedades inmunoprevenibles como las
infecciones por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b, sarampión, varicela zóster e
influenza pueden generar mayor morbimortalidad en estos pacientes. Por lo tanto, deben ser revacunados
después del trasplante.

Al momento de inmunizar a un paciente después del tcH, se lo debe considerar como si nunca hubiera
recibido vacunas, por lo que se deben indicar los esquemas primarios de vacunación.

No se debe olvidar la importancia de vacunar adecuadamente al donante, en los casos de trasplante de


donante vivo relacionado.

A momento de inmunizar a un paciente después del tcH, se lo debe considerar como si nunca hubiera
recibido vacunas, por lo que se deben indicar los esquemas primarios de vacunación.

Trasplante de órgano sólido: Los pacientes en espera de trasplante de órgano sólido (tos) pueden estar
inmunosuprimidos antes del procedimiento por varios de los trastornos causados por la deficiencia del
órgano a ser trasplantado. En la etapa posterior al trasplante, este estado se ve agravado por la
inmunosupresión farmacológica para prevenir y tratar el rechazo del injerto, y por los mecanismos
inmunológicos que lo causan.

La evaluación de la inmunidad y la actualización de los esquemas de vacunación antes del tos tiene como
finalidad disminuir el riesgo de infecciones en la etapa posterior al procedimiento, tiempo en el que las
altas dosis de drogas inmunosupresoras, la disfunción y el rechazo del injerto podrían condicionar una
respuesta francamente disminuida a las vacunas. De indicarse después del trasplante, debe hacerse luego
de 3 a 6 meses del procedimiento (con mínima inmunosupresión y sin rechazo de órgano). La

235
2020 - "Año del General Manuel Belgrano
administración de vacunas de microorganismos vivos debe idealmente realizarse por lo menos 30 días
antes del procedimiento; luego, están contraindicadas.

VIH: La infección provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana genera un deterioro inmunológico
grave en su evolución natural por la disminución progresiva de la población de linfocitos tcD4. esto se ve
reflejado en un riesgo creciente de tener infecciones (incluso inmunoprevenibles) que llevan a un aumento
franco en la morbimortalidad. si bien este estado puede generar un deterioro también en la respuesta
vacunal y un aumento en el riesgo de eventos adversos serios asociados a vacunas de microorganismos
vivos, la inmunización correcta de estos pacientes es indispensable, ya que debido al compromiso
inmunológico que presentan, muchas de estas infecciones tendrán un curso clínico diferente o una
evolución más grave.

Los niños con porcentajes de cD4 menores al 15% o los adultos con recuentos absolutos menores a 200
células/mm³, tendrán una respuesta de anticuerpos más pobre y de menor duración. Por esto, se sugiere
vacunarlos en etapas tempranas de la infección o luego de 3 a 6 meses de iniciado el tratamiento
antirretroviral, momentos en que se espera que su capacidad de respuesta inmune sea más aceptable.

Tratamiento corticoideo: el tratamiento de pacientes con corticoides en altas dosis en forma prolongada
(≥2 mg/kg/día de metilprednisona o su equivalente hasta 10 kg de peso, o ≥20 mg/ día de metilprednisona
o su equivalente en niños de más de 10 kg de peso, por un periodo mayor a 14 días) se asocia con
inmunosupresión. Estos enfermos pueden recibir vacunas inactivadas, pero hay restricciones con respecto
a las vacunas de microorganismos vivos atenuados, que podrían ser administradas a partir del mes de
finalizado el tratamiento en situaciones epidemiológicas especiales, aunque en términos ideales debería
hacérselo después de los 3 meses. en caso de inicio programado del tratamiento, éstas deberán aplicarse al
menos 15 días antes. Dosis menores de corticoides sistémicos, corticoides de uso tópico, inhalatorio o
intraarticular no se asocian con inmunosupresión y no deben ser motivo para no indicar las vacunas
correspondientes.

236
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

237
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Planilla de control de Temperatura (Del 1º al 31 del mes)

238
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

Planilla ESAVI

239
2020 - "Año del General Manuel Belgrano

BIBLIOGRAFIA

 Manual del Vacunador 2011 Ministerio de Salud de la Nación.

www.msal.gov.ar

 Manual del Vacunador 2012 Ministerio de Salud de la Nación.

www.msal.gov.ar

 Manual de Cadena de Frío 2011. Ministerio de Salud de la Nación.

www.msal.gov.ar

 Recomendaciones Nacionales de VACUNACIÓN ARGENTINA 2012, ProNaCei. Ministerio de Salud de


la Nación.

 Curso de Formación y Capacitación en Vacunación. Área Epidemiología, Ministerio de Salud,


Gobierno de Córdoba. Septiembre a Noviembre 2016.

 www.infovacunas.blogspot.com.ar Mendoza- Argentina.

240

Das könnte Ihnen auch gefallen