Sie sind auf Seite 1von 258

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO

Academia de Ciencias Básicas

APUNTES DE ECUACIONES
DIFERENCIALES

ELABORADOS POR:
M EN C JORGE JAVIER SILVA MARTÍNEZ
M EN C MIGUEL OLVERA ALDANA
M EN C© MIGUEL ANGEL GONZÁLEZ TRUJILLO

2 DE JUNIO DE 2002
INDICE

ÍNDICE

Prefacio v
Introducción vii

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES.

1.1 Definición de Ecuación Diferencial. 1


1.2 Clasificación de ecuaciones diferenciales, ordinarias y parciales. 1
1.2.1 Ejemplos. 1
1.3 Orden de una ecuación diferencial. 2
1.3.1 Ejemplos. 2
1.4 Linealidad de una ecuación diferencial. 3
1.4.1 Ejemplos. 3
1.5 Grado de una ecuación diferencial. 3
1.5.1 Ejemplos. 4
1.6 Solución de una ecuación diferencial. 5
1.6.1 Soluciones explícitas. 5
1.6.2 Ejemplos. 5
1.6.3 Soluciones implícitas. 10
1.6.4 Ejemplos. 10
1.7 Problema de valor inicial y de frontera. 11
1.8 Soluciones generales y particulares. 14
1.8.1 Ejemplos. 16
1.8.2 Ejemplos. 19
1.9 Teorema de existencia y unicidad. 21
1.9.1 Ejemplos. 21

UNIDAD II: ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.

2.1 Método de separación de variables. 25


2.1.1 Ejemplos. 26
2.2 Ecuaciones de grado homogéneo. 35
2.2.1 Ejemplos. 35
2.2.2 Criterio de funciones homogéneas. 36
2.2.3 Ejemplos. 36
2.3 Ecuaciones diferenciales homogéneas. 37
2.3.1 Ejemplos. 39
2.4 Ecuaciones diferenciales exactas. 49
2.4.1 Una idea intuitiva de exactitud. 49
2.4.2 Definición de ecuación diferencial exacta. 51
2.4.3 Teorema de exactitud. 52
2.4.4 Ejemplos. 55
2.5 Método de agrupación de términos. 60
2.5.1 Ejemplos. 60
2.6 Factor integrante. 65
2.6.1 Ecuaciones diferenciales hechas exactas por un factor integrante apropiado. 67
2.6.2 Ejemplos. 69

i
INDICE

2.7 La ecuación diferencial lineal de primer orden. 76


2.7.1 Ejemplos. 79
2.7.2 Aplicaciones de la ecuación diferencial lineal de primer orden. 84
2.7.3 Problemas de crecimiento y decaimiento. 84
2.7.4 Ejemplos. 84
2.7.5 Ley de Newton de enfriamiento. 88
2.8 La ecuación de Bernoulli. 91
2.8.1 Método de Bernoulli. 91
2.8.2 Ejemplos. 93

UNIDAD III: ECUACIONES DIFERENCIALES DE SEGUNDO ORDEN Y DE ORDEN SUPERIOR.

3.1 Ecuaciones diferenciales de orden superior. 105


3.1.1 Ecuación diferencial lineal de orden n. 105
3.1.2 Operador diferencial D. 105
3.1.3 Solución de una ecuación diferencial de orden superior. 106
3.1.4 Ejemplos. 107
3.2 Ecuaciones diferenciales lineales homogéneas de orden n
con coeficientes constantes. 111
3.2.1 Principio de superposición. 111
3.2.2 Ejemplos. 112
3.2.3 Dependencia e independencia lineal. 114
3.2.4 Ejemplos. 115
3.2.5 El Wronskiano. 117
3.2.6 Criterio para soluciones l.i. 117
3.2.7 Conjunto fundamental de soluciones. 117
3.2.8 Solución general de ecuaciones diferenciales homogéneas de orden n. 118
3.2.9 Ejemplos. 120
3.2.10 Método de solución para ecuaciones diferenciales homogéneas de orden n
con coeficientes constantes. 123
3.2.11 Ejemplos. 124
3.3 Ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de orden n. 131
3.3.1 Otro principio de superposición. 131
3.3.2 Ejemplos. 131
3.3.3 Ecuaciones diferenciales lineales no homogéneas de orden n
con coeficientes constantes. 132
3.4 Método de coeficientes indeterminados. 133
3.4.1 Forma general de la solución partícular yp. 134
3.4.2 Ejemplos. 135
3.5 Método de variación de parámetros. 145
3.5.1 Adaptación del método de variación de parámetros a una ecuación
diferencial lineal de segundo orden. 145
3.5.2 Generalización del método de variación de parámetros a una ecuación
diferencial de orden n. 147
3.5.3 Ejemplos. 149
3.6 Ecuación de Euler-Cauchy o ecuación equidimensional. 159
3.6.1 Método de solución de una ecuación diferencial de Euler-Cauchy. 159
3.6.2 Ejemplos. 160

ii
INDICE

UNIDAD IV: TRANSFORMADA DE LAPLACE.

4.1 Introducción al uso de la Transformada de Laplace en ecuaciones


diferenciales lineales. 171
4.1.1 Definición de la Transformada de Laplace. 171
4.1.2 Integral impropia. 172
4.1.3 Ejemplos. 172
4.2 Orden exponencial. 179
4.2.1 Ejemplos. 179
4.3 Manejo de tablas de la Transformada de Laplace. 180
4.3.1 Ejemplos. 181
4.4 La función Gamma. 184
4.4.1 Formulas de recurrencia para la función Gamma. 184
4.4.2 Ejemplos. 184
4.5 Primer teorema de traslación. 187
4.5.1 Ejemplos. 187
4.6 Función escalón unitario. 189
4.6.1 Ejemplos. 189
4.7 Segundo teorema de traslación. 192
4.7.1 Ejemplos. 192
4.8 Segundo teorema de traslación en su forma alternativa. 195
4.8.1 Ejemplos. 195
4.9 Derivadas de transformadas. 197
4.9.1 Ejemplos. 197
4.10 Transformada de una derivada. 200
4.10.1 Ejemplos. 200
4.11 Convolución. 202
4.11.1 Ejemplos. 202
4.11.2 Propiedades de la convolución. 204
4.12 Transformada de una convolución. 204
4.12.1 Teorema de convolución. 205
4.12.2 Ejemplos. 205
4.13 Transformada de una integral. 208
4.13.1 Ejemplos. 208
4.14 Transformada de una función periódica. 210
4.14.1 Ejemplos. 210
4.15 Transformada inversa. 212
4.15.1 Ejemplos. 213
4.16 Forma inversa del primer teorema de traslación. 216
4.16.1 Ejemplos. 216
4.17 Forma inversa del segundo teorema de traslación. 218
4.17.1 Ejemplos. 218
4.18 Forma inversa del teorema de convolución. 220
4.18.1 Ejemplos. 220
4.19 Fracciones parciales y linealidad. 222
4.19.1 Ejemplos. 223
4.20 Aplicaciones de la Transformada de Laplace. 227
4.20.1 Ejemplos. 227

iii
INDICE

4.20.2 Ecuación diferencial de Volterra. 233


4.20.3 Ejemplos. 234
4.20.4 Aplicaciones de la transformada de Laplace
circuitos eléctricos. 235
4.20.5 Ejemplos. 236

UNIDAD V: SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS.

5.1 Introducción al uso de series. 243


5.2 Definición de una serie de potencias. 243
5.3 Propiedades importantes de la notación de sumatorias. 243
5.4 Empleo de una serie de potencias para resolver una ecuación diferencial. 244
5.4.1 Ejemplos. 244

Bibliografía 249

iv
PREFACIO

PREFACIO

En el proceso de recopilación de material didáctico para la elaboración de los presentes apuntes


fueron considerados tres aspectos fundamentales. Primero, un total apego al programa de estudios
de la asignatura de Ecuaciones Diferenciales de la ESCOM-IPN, segundo, la experiencia misma de
la imparticion del curso en repetidas veces, así mismo como la observancia de las necesidades del
alumno en cuanto a la signatura y tercero la importancia de la aplicación de las Ecuaciones
Diferenciales en diversos campos de las ciencias e ingeniería y muy particularmente en la
resolución de ciertos problemas relacionados con los circuitos eléctricos, considerando con lo
anterior, que este material podrá ser de gran utilidad para el estudio de algunos tópicos en esta
asignatura. Estos tres factores en conjunto, dan como resultado un balance teórico-práctico optimo
en su contenido, manejando los conceptos, definiciones y teoremas, a nuestro parecer, en sus formas
más básicas, sin dejar de lado el formalismo que implica la materia, procurando además, no dar
punto final a ningún tema sin antes respaldarlo dentro de un marco práctico debidamente
estructurado de problemas resueltos, dando lugar todo lo anterior, a un seguimiento programático
por demás completo.

El presente material contempla en su primera unidad de manera introductoria algunas


definiciones y conceptos fundamentales relacionados con las Ecuaciones Diferenciales los cuales
son de suma importancia para el desarrollo posterior del curso. La unidad II, esta enfocada a la
descripción y desarrollo de algunos métodos analíticos para dar solución a Ecuaciones de
Diferenciales Lineales Ordinarias de Primer Orden Con Coeficientes Constantes, considerando
además en esta sección algunas aplicaciones prácticas muy interesantes. Continuando con el
programa, en la unidad III se desarrollan las bases para dar solución a Ecuaciones Diferenciales
Lineales Ordinarias De Orden Superior Al Primero Con Coeficientes Constantes, introduciendo
aquí, el método de Variación de Parámetros siendo este un método más general que el método de
Coeficientes Indeterminados que indica el programa y el cual esta incluido con detalle en el este
material. En la unidad IV se introduce lo que se conoce como la Transformada de Laplace, la cual
resulta ser una herramienta alternativa, muy versátil y sencilla de manipular, para dar solución a
algunas Ecuaciones Diferenciales Lineales, que en muchas ocasiones por los métodos ordinarios
resultaría muy complicado. Para concluir, en la unidad V, se presenta de manera muy breve, una
técnica para resolver algunas Ecuaciones Diferenciales Lineales Ordinarias de Orden Superior con
Coeficientes Variables usando como solución una serie de potencias infinita.

El diseño, formato y presentación fueron pensados de forma tal, que los conceptos
relevantes se encuentren debidamente marcados, por una parte, para resaltar su importancia, y por
otra, para que el lector no tenga ninguna dificultad para la localización de algún tema en particular.
Por tal motivo, consideramos que los apuntes, pueden ser utilizados como material didáctico tanto
por el profesor en la imparticion del curso, como por el alumno a manera de guía, esperando así,
que el presente trabajo sea un apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de
Ecuaciones Diferenciales.

M en C Jorge J. Silva Martínez.


M en C Miguel Olvera Aldana.
M en C© Miguel Ángel González T.

v
INTRODUCCION

INTRODUCCIÓN

En el estudio de las ciencias e ingeniería, así como en otros campos tales como, la economía,
medicina, psicología, investigación de operaciones entre otros, se desarrollan modelos
matemáticos para ayudar a comprender la fenomenología o el origen de ciertos problemas físicos,
biológicos, sociales, etc. Estos modelos a menudo dan lugar a una ecuación que contiene ciertas
derivadas de una función incógnita o función desconocida. A una ecuación de este tipo
se le denomina ecuación diferencial.

Cabe destacar, que la manipulación de una ecuación diferencial no dista mucho del
trato dado a una ecuación del tipo algebraico en lo que a la determinación de sus
raíces se refiere, de hecho, el objetivo que sigue cada uno de estos dos problemas
citados es exactamente el mismo, la determinación de un ente matemático
desconocido, llámese función ó llámese variable según sea el caso, que reduzca a la
ecuación original a una identidad, dicho en otras palabras, la determinación de una
solución que satisfaga a la ecuación dada. Para ilustrar lo anterior ana licemos los
siguientes ejemplos:

1. Se desea graficar la función y( x)   x2  6 x  5 .

Puesto que y(x) es una función cuadrática, de los cursos de geometría sabemos que esta,
representa una parábola que se puede dibujar del siguiente modo.

Expresemos primero a y(x) en una forma más apropiada

     
y ( x)   x 2  6 x  5   x 2  6 x  5   x 2  6 x  5  4  4   x 2  6 x  9  4 
 x  3  4,
2

por tanto y(x) se puede expresar de manera equivalente como

y( x)  x  3  4
2

o bien (1)
y  4  x  3
2

la expresión anterior nos indica que el vértice de la parábola tiene coordenadas 3,4 y que
abre hacia abajo, sin embargo esta información no es suficiente para hacer el trazo de la
gráfica, falta todavía determinar los puntos de intersección de la gráfica de la función y el eje
de las x' s, es decir, los valores de x para los cuales y( x)  0 .

vii
INTRODUCCION

Si y( x)  0 , entonces la función se reduce a la siguiente ecuación algebraica de segundo


grado:

 x 2  6 x  5  0(2)

siendo x en este caso, una incógnita o variable desconocida, la cual pude tomar los valores
aun no determinados x1 y x2 , tales que

 x12  6 x1  5  0
 x22  6 x2  5  0

los valores de x1 y x2 se pueden obtener resolviendo (2) con la formula general o bien
descomponiendo esta en los términos lineales

x  5x  1  0(3) .
Así concluimos que x1  5 y x2  1 , son los valores de x en donde la gráfica de la función
intersecta al eje de las x' s, y la información necesaria para esbozar la gráfica de y(x) esta
completa por lo que podemos proceder

Por otro lado, si reemplazamos los valores x1  5 y x2  1 en la ecuación (2) tenemos

 5  65  5  25  30  5  0


2

 1  61  5  1  6  5  0
2

viii
INTRODUCCION

entonces decimos que por otro lado x1  5 y x2  1 reducen a la ecuación (2) a una
identidad y por tanto concluimos que x1  5 y x2  1 representan una solución a la
ecuación algebraica (2).

2. Caída Libre de un Cuerpo:


En este ejemplo se puede aplicar la segunda Le y de Newton, la cual establece que
la masa del objeto multiplicada por su aceleración es igual a la fuerza total que
actúa sobre él. Esto nos conduce a la ecuación diferencial siguiente

d2y
m 2  mg (4)
dt

Donde “m” es la masa del objeto, la función incógnita o función desconocida “y”
es su altura sobre el suelo, “g” la constante de gravedad, y “–mg” la fuerza debida
a la gravedad. Cancelando “m” en ambos miembros de (4) esta ecuación
diferencial toma la forma:

d2y
 g
dt 2
o equivalentemente

d 2 y d  dy 
    g .
dt 2 dt  dt 

En este caso, por integración inmediata es fácil despejar a “ y”, en la ecuación


anterior, esto es:
 dy 
d      g  dt
 dt 
por tanto:

  y   v(t )   gt  C1  (5) ,
dy d
dt dt

ix
INTRODUCCION

que representa la velocidad del objeto a cualquier instante de t iempo t.

Repitiendo el mismo proceso en la ecuación anterior se tiene:

 d  y     gt  C dt
1

así:
gt 2
y(t )    C1t  C 2 (6)
2
Las constantes de integración C 1 y C 2 , se pueden determinar si se conoce su
altura y la velocidad inicial del objeto. Así pues, se tiene por un lado, que la
función dada en (6) representa una formula para determinar la altura del objeto a
cualquier instante de tiempo t, y por otro, una solución a al ecuación diferencial
(5), ya que al sustituir (6) y sus deri vadas hasta segundo orden en (5), esta
última se reduce a una identidad, esto es

gt 2
Como y (t )    C1t  C 2 ,
2
dy
entonces, y ' (t )    gt  C1 ,
dt
d2y
y, y ' ' (t )  2   g
dt

por tanto sustituyendo y' ' (t ) en (5) tenemos la identidad:

m g   mg

CONCLUSIONES

EJEMPLO 1:

° La ecuación (2), representa una ecuación algebraica de 2º grado con variable


desconocida x .

° La ecuación algebraica (2), proporciona información importante acerca de la gráfica de la


función, ya que a partir de esta, podemos determinar los puntos de intersección de la
gráfica con el eje de las x' s.

x
INTRODUCCION

° Los valores x1 y x2 , satisfacen a la ecuación algebraica (2) y por tanto son solución
única* de la misma.

EJEMPLO 2:

° La ecuación (3), representa una ecuación diferencial lineal de 2º orden con función
desconocida y (t ) .
* No existen otros valores de x distintos de x1 y x2 que satisfagan a la ecuación algebraica (2).
° La ecuación diferencial (3), describe el movimiento de un cuerpo en caída libre, pues a
partir de esta, podemos determinar su velocidad y altura a cualquier instante de tiempo t.

° La función obtenida en (6), satisface a la ecuación diferencial (5) y por tanto es solución
única** de la misma.

*No existe otra función distinta de (6) que satisfaga a la ecuación diferencial (5). A la función y (t ) dada en

(6) la llamaremos solución general de la ecuación diferencial dada.

xi
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

U NIDAD I

I NTRODUCCIÓN A L AS E CUACIONES D IFERENCIALES

1.1 D EFINICIÓN D E U NA E CUACIÓN D IFERENCIAL

Definición: Una ecuación diferencial es una ecuación que involucra las derivadas
de una función “desconocida” (o variable dependiente) con respecto
de una o más variables (variables indepe ndientes).

1.2 C LASIFICACIÓN D E L AS E CUACIONES D IFERENCIALES .

Las ecuaciones diferenciales se pueden clasificar de acuerdo con lo siguiente

 Si la función desconocida depende de una sola variable entonces la ecuación


se llama ecuación diferencial ordinaria.

Sin embargo

 Si la función desconocida depende de más de una variable entonces la


ecuación se llama ecuación diferencial parcial.

1.2.1 E JEMPLOS

Variable Variable
Ecuación Tipo
Dependiente Independiente
dy
 2x  y Ordinaria y x
dx
 2v  2v
 2 v Parcial v x, y
x 2 y 2

y´´´2 y´´  y´ Cosx


2
Ordinaria y x

u v
 Parcial u, v x, y
y x

1
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

Nota: Existen casos particulares en los cuales se tiene más de una variable
dependiente, por ejemplo la ecuación siguiente

u v
 (Regla de Cauchy)
y x

en la cual tenemos las variables dependientes u y v.

En consecuencia nos veremos forzados a generalizar la definición 1.1 , de la siguiente


manera

Definición: Una ecuación que contiene las derivadas de una o más variables
dependientes, con respecto a una o más variables independientes se
llama ecuación diferencial.

 Si la ecuación contiene solo derivadas de una o más variables dependientes


con respecto a una sola variable independiente, entonces esta se llama
ecuación diferencial ordinaria.
dy dz dw
  0
dx dx dx

 Si la ecuación diferencial contiene una ó más variables dependientes con


respecto a más de una variable independiente esta ecuación se llama ecuación
diferencial parcial.
 2u 2z
  F ( x, y )
xy xy

1.3 O RDEN D E U NA E CUACIÓN D IFERENCIAL

Definición: El orden de una ecuación diferencial es el indicado por el índice que


aparece en la derivada más alta.

1.3.1 Ejemplos

3
d 2 y  dy 
1.  5   4 y  e x Ecuación diferencial ordinaria de segundo orden, con
 dx 
2
dx
variable dependiente y, y variable independiente x.

2
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

 2v  3v
2.  4  v Ecuación diferencial parcial de tercer orden, con variable
x 2 y 3
dependiente v, y variable independiente x, y.

1.4 G RADO D E U NA E CUACIÓN D IFERENCIAL

Definición: El grado de una ecuación diferencial (que puede escribirse como un


polinomio con respecto a las derivadas), es la potencia que aparece
en la derivada más alta en la ecuación.

1.4.1 E JEMPLOS

 Es una ecuación diferencial de


1) ( y´´) 2  ( y´)3  3 y  x 2
segundo grado.
2
 d 2 w   dw 
4
 Es una ecuación diferencial de
2)  2     wv
 dv   dv  segundo grado.

1.5 E CUACIÓN D IFERENCIAL L INEAL O RDINARIA D E O RDEN n

Definición: Una ecuación diferencial ordinaria lineal de orden n, es una ecuación


que se puede escribir en la forma

dny d n 1 y dy
a n ( x) n
 a n 1 ( x ) n 1
   a1 ( x)  a0 ( x) y  g ( x) (1) ; an ( x)  0
dx dx dx

donde g(x) y los coeficientes an ( x), an1 ( x),, a1 ( x),a o ( x) , son


funciones dadas de x.

En la ecuación (1), observamos las propiedades características de las ecuaciones


diferenciales lineales que se enlistan a continuación:

i ) La variable dependiente “y” y todas sus derivadas son de primer grado,


i.e., la potencia de todo término en donde aparece “ y” es uno.

ii ) Los coeficientes an ( x), an1 ( x),, a1 ( x), a0 ( x) son funciones dadas de la


variable independiente x, el coeficiente an ( x)  0 .

3
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

iii ) La función g(x) es una función dada de la variable independiente x.

iv ) Las funciones de “y” o de las derivadas de “y” tales como Seny , Cosy´´ ,
´´
ln y´´´, e y , e y , etc, no pueden aparecer en una ecuación diferencial
lineal. Cuando la ecuación diferencial no es lineal, se dice que es no
lineal.

1.5.1 E JEMPLOS

1. ( y  x )dx  4 xdy  0 Ecuación diferencial ordinaria, de orden uno, lineal,


dx dy variable dependiente “y”, variable independiente
( y  x)  4 x 0
dx dx “x”.
dy
( y  x)  4 x 0
dx
dy
4x yx
dx
2. y´´2 y´ y  0
Ecuación diferencial ordinaria, de orden dos, lineal,
variable dependiente “y” ,variable independiente
“x”.

d 3 y dy Ecuación diferencial ordinaria, de orden tres, lineal,


3. x3 3
  6y  ex variable dependiente “y”, variable independiente
dx dx “x”.

Ecuación diferencial ordinaria, de orden uno, no


4. 1  y  dy  2 y  e x lineal, variable dependiente “y”, variable
dx
independiente “x”

d 2x
5.  Senx  0 Ecuación diferencial ordinaria, de orden dos, no
dy 2 lineal, variable dependiente “x”, variable
independiente “y”.

3 Ecuación diferencial ordinaria, de orden cuatro, no


 d 4 y   dy 
6.  4      y 4  0 lineal, variable dependiente “y” ,variable
 dx   dx  independiente “x”

4
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

Unificando todos los conceptos vistos al momento, podemos clasificar una ecuación
diferencial del siguiente modo

Variable Variable
Ecuación Diferencial Tipo Orden Grado Linealidad
Dependiente Independiente

d 3 y dy
x3   6y  ex Ordinaria Tres Uno Lineal y x
dx 3 dx
2z 2z
 2  x2  y2 Parcial Dos Uno --------- z x, y
x 2
y

y´´´ xy´´2 y( y´)  xy  0 Ordinaria Tres Uno No lineal y x

xy´ y  3 Ordinaria Uno Uno Lineal y x

1.6 S OLUCIÓN D E U NA E CUACIÓN D IFERENCIAL

Definición: Una solución de una ecuación diferencial es cualquier función ó


relación que satisface la ecuación, dicho en otras palabras, la reduce
a una identidad.

1.6.1 S OLUCIONES E XPLÍCITAS

Definición: Una función o relación que satisface a una ecuación diferencial y en


su estructura la variable dependiente se expresa tan solo en
términos de la(s) variable(s) independiente(s) y constante(s) se
llama solución explicita.

1.6.2 E JEMPLOS

1) Probar que las funciones definas por

x(t )  e 5t (1) y x(t )  e 3t (2)

son dos soluciones explícitas de la ecuación diferencial

5
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

d 2x dx
2
 2  15x  0 (3)
dt dt

Solución:

Derivando (1)
dx
 5e 5t
dt
d 2x
2
 25e 5t
dt

sustituyendo (1) y sus derivadas en (3)

 
25e 5t  2 5e 5t  15 e 5t  0  
25e 5t  10e 5t  15e 5t  0
00
por tanto
x(t )  e 5t

es solución explícita de la ecuación diferencial (3).

Derivando (2)
dt
 3e 3t
dx
d 2t
2
 9e  3 t
dx

sustituyendo (2) y sus derivadas en (3)

 
9e 3t  2  3e 3t  15 e 3t  0  
 3t  3t  3t
9e  6e  15e 0
00
por tanto
x(t )  e 3t

es solución explicita de la ecuación diferencial (3).

6
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

2) Probar que la función definida por

v( x, y)  e 3 x Sen2 y (1)

es una solución explícita de

 2v  2v
 2  v  (2)
x 2 y 2

Solución:

Derivando (1)

v v
 3e 3 x Sen2 y  2e 3 x Cos 2 y
x y
 2v  2v
 9e 3 x Sen2 y  4e 3 x Sen2 y
x 2
y 2

sustituyendo (1) y sus derivadas en (2)

 
9e 3 x Sen2 y  2  4e 3 x Sen2 y  e 3 x Sen2 y
9e 3 x Sen2 y  8e 3 x Sen2 y  e 3 x Sen2 y
e 3 x Sen2 y  e 3 x Sen2 y

por tanto, v( x, y) es solución explícita de la ecuación diferencial.

3) Probar que la función definida por

y  9  x 2  (1)

es solución explícita de la ecuación diferenci al

x
y     (2)
y
Solución:

Derivando (1)
x
y 
9  x2

7
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

sustituyendo (1) y sus derivadas en (2)

x x

9  x2 9  x2

por tanto, y  9  x 2 es solución explicita de la ecuación diferencial

4) Determine los valores de m tales que

y  e mx (1)

sea una solución de la ecuación diferencial

y´´5 y´6 y  0(2)

Solución:
Derivando (1)
y´ me mx
y´´ m 2 e mx

sustituyendo (1) y sus derivadas en (2)

m 2 e mx  5me mx  6e mx  0

o bien


e mx m 2  5m  6  0(3)
como en (3) e mx  0, m y x , entonces (3) se reducirá a una identidad solo
si

m 2

 5m  6  0(4)

resolviendo (4)

m 2  5m  6  0
(m  2)(m  3)  0

8
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

por tanto, y  e mx es solución de (2) si y solo si

m2 ó m  3.

Comprobación

i) Si m  2 , entonces y  e 2 x .

Derivando y
y´ 2e 2 x
y´´ 4e 2 x

sustituyendo y y sus derivadas en (2)

4e 2 x  10e 2 x  6e 2 x  0
10e 2 x  10e 2 x  0
00

por tanto si m  2 , entonces y  e 2 x es solución de (2).

ii) Si m  3 , entonces y  e 3 x .

Derivando y
y´ 3e 3 x
y´´ 9e 3 x

sustituyendo y y sus derivadas en (2)

9e 3 x  15e 3 x  6e 3 x  0
15e 3 x  15e 3 x  0
00

por tanto si m  3 , entonces y  e 3 x es solución de (2).

En todos los ejemplos anteriores hemos tratado soluciones en las cuales la variable
dependiente es expresada en función de la(s) variable(s) independiente(s), refiriéndonos a
éstas como soluciones explicitas de la ecuación diferencial dada, sin embargo, podemos
tener soluciones definidas implícitamente.

9
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

1.6.3 S OLUCIONES I MPLÍCITAS

Definición: Una función ó relación que satisface a una ecuación diferencial y


que involucra en su estructura tanto variables dependientes como
independientes decimos que es una solución implícita de la
ecuación diferencial dada.

1.6.4 EJEMPLOS

1) La expresión

y 3  3x  3 y  0(1)
define a y implícitamente como una función de x. Demostrar que esta función
es solución implícita de la ecuación diferencial

y´´ 2 y y´ (2)


3

Solución:

Derivando implícitamente (1)

d 3
( y  3x  3 y  5)
dx
3dx
3 y 2 y '  3 y'  0
dx
y 2 y '1  y '  0
y ' ( y 2  1)  1
1
y' 
y 1
2

derivando nuevamente

d  1 
 y   2 
dx  
y 1  
2
y´´ 1( y  1) (2 yy' )
2

2 yy´ 2y
y´´  2  2
( y  1) 2
( y  1) 3

10
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

sustituyendo (1) y sus derivadas en (2)

3
2y  1 
 2  2 y 2 
( y  1) 3
 y  1

 y 3 – 3x + 3y = 5 es solución implícita de (2).

1.7 P ROBLEMA DE V ALOR I NICIAL Y DE F RONTERA

Analicemos estos dos conceptos mediante el siguiente ejemplo.

Una partícula P se mueve a lo largo del eje x (figura 1.1) de tal menara que su
aceleración en cualquier tiempo t  0 esta dada por a  16  24 t .

a) Encuentre la posición x de la partícula medida del origen O a cualquier


tiempo t > 0, asumiendo que inicialmente t = 0 esta localizada en x = 2 y
esta viajando a una velocidad v = -5.

b) Trabaje con la parte a) si solamente se sabe que la partícula esta


localizada inicialmente en x = 2 cuando t = 0 y en x = 7 cuando t = 1.

Figura 1.1

O P

a) Sabemos que la aceleración en O de la partícula e s

11
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

d 2x
a  16  24t
dt 2
d  dx 
   16  24t
dt  dt 
 dx 
 d  dt    (16  24t )dt  16t  12t  C1
2

v(t )  16t  12t 2  C1

Como v = -5, cuando t = 0, esto es v(0) = -5

 5  16(0)  12(0) 2  C1
 C1  5

así

v(t )  16t  12t 2  5(1)

integrando

dx
v  16t  12t 2  5
dt
 dx   (16t  12t  5)dt
2

x(t )  8t 2  4t 3  5t  C 2

Como x = 2, t = 0, esto es x(0) = 2

2  8(0) 2  4(0) 3  5(0)  C 2


 C2  2

en consecuencia

x(t )  8t 2  4t 3  5t  2(2)

de donde (2), define la posición de la partícula en cualquier instante de


tiempo t>0.

12
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

b) Considerando nuevamente la aceleración en O de la partícula como

d 2x
a  16  24 t
dt 2
Procediendo como en a) tenemos que la velocidad de la partí cula viene
dada por
v(t )  16t  12t 2  C1 (3)

en este caso no existe condición para v(t), entonces integrando


nuevamente
x(t )  8t 2  4t 3  C1t  C2 (4)

determinemos C 2 en (4), usando la condición x(0)  2 , esto es

2  8(0) 2  4(0) 3  C1 (0)  C 2


 C2  2

así
x(t )  8t 2  4t 3  C1t  2(5)

por otro lado, cuando t  1 ; x  7 , esto es x(1)  7 , entonces de (5)

7  8(1) 2  4(1) 3  C1 (1)  2


 C1  1

en consecuencia
x(t )  8t 2  4t 3  t  2(6)

de donde (6), define la posición de la partícula en cualquier instante de


tiempo del intervalo 0  t  1.

El problema anterior se reduce a resolver las formulaciones matemáticas siguientes

d 2x
a)  16  24 t
dt 2
x(0)  2
x' (0)  5

13
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

d 2x
b)  16  24 t
dt 2
x( 0 )  2
x' (1)  7

Una diferencia importante entre ellas es que en a) las condiciones sobre la función
desconocida x y su derivada x’ están especificadas en un solo valor de variable
independiente (en este caso t = 0). Mientras que en b) las condiciones sobre la
función desconocida x se especifican en dos valores (distintos) de la variable
independiente (en este caso t = 0 y t = 1).

Los dos tipos de problemas presentados en a) y b) se llaman problemas de valor


inicial y de frontera respectivamente.

Definición: Un problema de valor inicial, es un problema que busca determinar


una solución a una ecuación diferencial sujeta a condiciones sobre
la función desconocida y sus derivadas especificadas en un valor de
la variable independiente. Tales condiciones se llaman condiciones
iniciales.

Definición: Un problema de valor de frontera, es un problema que busca


determinar una solución a una ecuación diferencial sujeta a
condiciones sobre la función desconocida especificadas en dos o
más valores de la variable independiente. Tales condiciones se
llaman condiciones de frontera.

Nota: En general el problema de valor inicial para determinar la solución a una ecuación
diferencial de orden n deberá estar sujeto a las condiciones iniciales.

1.8 S OLUCIONES G ENERALES Y P ARTICULARES

Para comprender estos conceptos, resolvamos los siguientes problemas de valor


inicial.

Consideremos la ecuación diferencial

14
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

d2y
 y  0 (1)
dx 2

sujeta a las siguientes condiciones iniciales

y (0)  3 
 (2)
y´(0)  4

Supongamos que por algún medio la resolvemos y obtenemos que

y  ACosx  BSenx(3)

es solución de la ecuación diferencial (1). Usando en (3) la condición y(0)  3 , se


tiene

3  ACos(0)  B Sen(0)
 
1 0

 A3

en consecuencia

y  3Cosx  BSenx(4)

derivando (4)usando en (4) la condición y´(0)  4 , se tiene

 4  3Sen(0)  BCos(0)
 
0 1

 B  4

y por tanto, la solución (3) toma la forma

y  3Cosx  4Senx(4)

en el ejemplo

y  ACosx  BSenx

representa la Solución General de la ecuación diferencial (1), mientras que

15
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

y  3Cosx  4Senx

representa una Solución Particular de (1).

De acuerdo con lo anterior podríamos entonces establecer las siguientes definiciones.

Definición: Una función ó relación que satisface a una ecuación diferencial y


que involucra en su estructura constantes arbitrarias recibe el
nombre de solución general. Así, una ecuación diferencial de orden
n tendrá una solución general que involucra n constantes
arbitrarias.

Definición: A la solución obtenida de una solución general al seleccionar los


valores particulares de las constantes arbitrarias (por ejemplo; para
satisfacer condiciones dadas), se le llama solución particular.

1.8.1 E JEMPLOS

1) Sea
y  x 2  C (1)
solución general de
dy
 2 x (2)
dx
.
a partir de (1) y de la condición inicial y(2)  5 obtenga una solución
particular para (2).

Solución:

Usando la condición inicial dada en (1)

5 4C
 C 1

por tanto la solución particular de (2) es

16
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

y  x 2  1(3)

Comprobación

Derivando (3)

y  2x

sustituyendo (3) y su derivada en (1)

2x  2x

2) Sea
y 2  xy  C (1)
solución general de
dx y
  (2)
dt 2 y  x
.
a partir de (1) y de la condición inicial y(1)  2 obtenga una solución
particular para (2).

Solución:

Usando la condición inicial dada en (1)

4  (1)(2)  C
 2C

por tanto la solución particular implícita de (2) es

y 2  xy  2(3)

Comprobación

Derivando (3)

2 yy'xy' y   0
y ' (2 y  x)  y
o bien

y
y' 
2y  x

17
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

sustituyendo (3) y su derivada en (1)

y y

2y  x 2y  x

Por otra parte, partiendo de (3) determinemos ahora la forma explícita de la solución
particular de (2).

Resolvamos (3) para la variable y

y 2  xy  2  0
x  x2  8
y
2
entonces

x  x2  8 
y1  
2 
 (4)
x  x2  8 
y2  
2

usando la condición inicial y(1)  2 en (4), observamos que y1 se reduce a una


identidad, esto es

1 3
2
2
22

por tanto

x  x2  8
y1 
2

es solución particular explícita de (2), pues satisface la condición inicial dada.

El problema de hallar soluciones generales de ecuaciones diferenciales será tratado


más adelante. Un problema más simple es el problema inverso, i-e; hallar la ecuación
diferencial a partir del conocimiento de su solución general , esto es, dada la
respuesta, encontrar el problema.

18
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

Para motivar el procedimiento, consideremos los siguientes ejemplos:

1.8.2 E JEMPLOS

1. Encuentre la ecuación diferencial cuya solución general es

y  Ce 2 x  3x  4(1)

Solución:

Derivando (1)

y´ 2Ce 2 x  3

despejando C
y'3  2Ce 2 x
y '3
 C (2)
 2e 2 x

sustituyendo (2) en (1)

 y'3   2 x
y  2x 
e  3x  4
  2e 
 2 y  y '3  6 x  8

por tanto

y'2 y  6 x  5

es la ecuación diferencial cuya solución general es (1).

Comprobación

 
 2Ce2 x  3  2 Ce2 x  3x  4  6x  5
3  6x  8  6x  5
6x  5  6x  5

2. Encuentre la ecuación diferencial cuya solución general es

19
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

y  C 1 x  C 2 x 3  (1)

Solución:

Derivando (1)

y '  C 1  3C 2 x 2  (2)
y ' '  6C 2 x
y' '
C2   (3)
6x

sustituyendo (3) en (2)

 y' ' 
y '  C1  3  x 2
 6x 
 y' ' 
y '  C1  3  x
 6 

despejando C1

y' ' x
y '  C1  (4)
2

sustituyendo(3) y (4) en (1)

y' ' x 2 y' ' x 2


y  y' x  
2 6
6 y  6 y' x  3 y' ' x  y' ' x 2
2

0  6 y' x  6 y  2 y' ' x 2

por tanto

y' ' x 2  3 y' x  3 y  0

es la ecuación diferencial cuya solución general es (1).

20
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

1.9 T EOREMA D E E XISTENCIA Y U NICIDAD

Sea dada una ecuación diferencial y  f ( x, y), donde la función f ( x, y ) está definida
en un recinto D del plano XOY que contiene el punto ( x0 , y0 ). Si la función f ( x, y )
satisface a las condiciones:

a. f ( x, y ) es una función continua de dos variables x e y, en el recinto D;


f
b. f ( x, y ) admite derivada parcial , continua con respecto de x e y en el
y
recinto D, entonces, existe una, y sólo una, solución y   (x) de la
ecuación dada que satisface a la condición y x  x0  y0 .

La condición y x  x0  y0 se llama condición inicial.

El problema de la búsqueda de la solución de la ecuación f ( x, y) que satisface la


condición inicial y x  x0  y0 , lleva el nombre de Cauchy.

Geométricamente esto significa que se busca la curva integral que pasa por el punto
dado M 0 ( x0 , y0 ) del plano XOY (fig. 1.2).

Fig. 1.2

El teorema expresa las condiciones suficientes para la existencia de solución única


del problema de Cauchy para la ecuación y  f ( x, y), pero estas condiciones no son
necesarias. Precisamente, puede existir una solución única de la ecuación y  f ( x, y)
que satisface a la condición y x  x0  y0 , a pesar de que en el punto ( x0 , y0 ) no se
cumpla la condición a) o la condición b), o estas condiciones simultáneamente.

1.9.1 E JEMPLOS

1. Considere la ecuación diferencial

21
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

1
y 
y2

Aquí

1 f 2
f ( x, y )  ,  3
y 2
y y

En los puntos ( x0 ,0) del eje OX no se cumplen las condiciones a) y b) (la


f
función f ( x, y ) y su derivada parcial son discontinuas en el eje OX), mas,
y
por cada punto del eje OX pasa por una sola curva integral y  3 3( x  x0 ) , (fig.
1.3).

Fig. 1.3

2. Considere la ecuación diferencial

y  xy  e y

El segundo miembro de la ecuación f ( x, y)  xy  e y y su derivada parcial


f
 x  e  y son continuas con respecto a x e y en todos los puntos del plano
y
XOY. En virtud del teorema de existencia y unicidad, el recinto en el que la
ecuación dada tiene solución única es todo el plano XOY.

22
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES DIFERENCIALES

3. Considere la ecuación diferencial

33 2
y  y
2
33 2
El segundo miembro de la ecuación f ( x, y ) y es una función definida y
2
f 1
continua en todos los puntos del plano XOY. La derivada parcial  se
y 3 y
hace infinita para y  0 se infringe la condición b) del teorema de existencia y
unicidad. Por consiguiente, es posible que no haya unicidad en los puntos del

eje OX. Fácilmente se comprueba que la función y 


x  c 3 es solución de la
8
ecuación considerada. Además, la ecuación tiene la solución evidente y  0 .
Así, pues, por cada punto del eje OX pasan por lo menos dos curvas integrales
y, por consiguiente, en los puntos de este eje, verdaderamente, queda
infringida la unicidad (fig. 1.4).

Fig. 1.4

Son también líneas integrales las formadas por trozos de las parábolas cúbicas

y
x  c 3 y los segmentos del eje OX; por ejemplo, las líneas ABOC ,
1
8
ABB 2 C 2 , A 2 B 2 x, etc. De este modo, por cada punto del eje OX pasan infinitas
líneas integrales.

23
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

U NIDAD II

E CUACIONES D IFERENCIALES D E P RIMER O RDEN

2.1 M ÉTODO D E S EPARACIÓN D E V ARIABLES

Supongamos que tenemos una ecuación diferencial de primer orden de la forma :

dy
 F ( x, y )(1)
dx

Un tipo especialmente simple de ecuación que ocurre a menudo en la práctica, es


cuando (1) puede ser escrita en la forma

f ( x)dx  g ( y )dy  0(2)

donde un termino involucra solo a x, mientras que el otro involucra solo a y. Esta
ecuación puede ser resuelta inmediatamente por integración. Así, la solución general d e
(2) es

 f (x)dx   g(y)dy  C ( 3 )

donde C es la constante de integración. Nosotros podemos regresar a la ecuación (2),


tomando la diferencial en ambos miembros de (3), y así eliminar a C , esto es

d  f ( x)dx  d  g ( y )dy  dC
 f ( x)dx  g ( y )dy  0

Puesto que el método de solución depende de la posibilidad de llevar (1) a una ecuación
de la forma (2), donde las variables son separadas en dos términos, este método es
llamado Método de Separación de Variables, y las variables se dice que son separables.

Esta situación afortunadamente en la cual las variables son separables, para nuestro
pesar no ocurre todas las veces.

Por ejemplo, no hay manera de que la ecuación

M ( x, y )dx  N ( x, y )dx  0

25
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

pueda ser escrita en la forma (2). En tales casos es taremos forzados a buscar otros
métodos de solución.

2.1.1 E JEMPLOS

1)
a) Encuentre la solución general de

dy x 2  1
 (1)
dx 2  y

b) Determine una solución particular para la cual y( -3) = 4

Solución:

a) La ecuación (1) esta escrita en la forma

dy
 F ( x, y )
dx

y se desea llevarla a la forma

f ( x)dx  g ( y )dy  0

en este caso resulta sencilla la separación de variables, esto es

(2  y)dy  ( x 2  1)dx
 ( x2  1)dx  (2  y)dy  0
( x 2  1)dx  ( y  2)dy  0(2)

integrando (2) tenemos

 (x 
 1)dx  (y - 2)dy  0
2

así pues
x3 y2
x  2y  C
3 2

es solución general implícita de (1).

26
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

b) Si y (3)  4
(3) 3 (4) 2
 (3)   2(4)  C
3 2
 C  12

por tanto

x3 y2
x  2 y  12
3 2

es solución particular implícita de (1).

Si desarrollamos esta última expresión tenemos lo siguiente

x3 y2
x  2 y  12  0
3 2
2 3
x  2 x  y 2  4 y  24  0
3
2 
y 2  4 y   x 3  2 x  24   0
3 
c
 a
 b
 x3 
3 y 2  12 y  6  x  12   0
 3 
12   24x3  72x  720
y
6

de donde
12   24x3  72x  720
y
6

es la solución particular explícita, pues, satisface a la condició n inicial dada.

2) Ocasionalmente el hecho de que una ecuación diferencial pueda ser separable no


es tan obvio, como se muestra a continuación

Resolver

dy
x  y  2 x 2 y (1)
dx

27
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Solución:

Intentemos separar variables

dy
x  2x2 y  y
dx
xdy  (2x2 y  y)dx
(2 x 2 y  y)dx  xdy  0(2)

1
multiplicando a (2) por esta se reduce a
xy

 1 dy
 2 x  dx   0 (3)
 x y

integrando (3) tenemos

 1 dy
  2 x  x dx   y
0

así pues

x 2  ln x  ln y  C  (4)

es solución general implícita de la ecuación diferencial dada.

Por otro lado, sabemos que

a
ln a  ln b  ln
b

usando este resultado en (4) se tiene

x
ln  C  x 2  (5)
y

es solución general implícita de la ecuación diferencial (1). Aplicando exponenciales en


ambos miembros de (5)

x
 eCx
2

28
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

x
  eCx
2

y
x
 e C  x
2

y
x
 e C e  x
2

y
o bien
y   e  C xe x
2

haciendo  e C  A  cte , tenemos por tanto que

y  Axe x  (6)
2

es solución general explícita de la ecuación diferencial dada.

Comprobación

Derivando (6)

 Ae x  Axe x 2 x   Ae x  2 Ax 2 e x
dy 2 2 2 2

dx

sustituyendo (6) y su derivada en (1)

  
x Ae x  2 Ax 2 e x  2 x 2 Axe x  Axe x
2 2 2
  2

Axe x  2 Ax 3e x  2x 3 Ae x  Axe x
2 2 2 2

3) Resolver

dr Sen  e 2 r Sen  
  (1) ; r   0
d 3e r  e r Cos 2 2

Solución:

La ecuación diferencial (1) esta escrita en la forma general

dr
 F (r ,  )
d

y deseamos llevarla a la forma

f (r )dr  g ( )d  0 .

29
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

De (1)
dr 
Sen 1  e 2 r
 r

d e 3  Cos 2 
separando variables
er Sen
dr  d
1 e 2r
3  Cos 2

o bien
er Sen
dr  d  0(2)
1 e 2r
3  Cos 2
integrando (2)

er Sen
 1  e 2r dr   3  Cos2 d  0(3)
 
I II

Para la parte I de la integral(3), hacemos u  e r , con lo que, du  e r dr ,


entonces
er du
 1  e 2r dr   1  u 2  Tan u
1

o bien
er
 
 1  e 2r dr  Tan e (4)
1 r

Para la parte II de la integral (3), manipulemos primero el denominador para


escribirlo en una forma mas adecuada. Sabemos que

Cos 2  Cos 2  Sen2 


 Cos 2  (1  Cos 2 )
 2Cos 2  1
entonces
3  Cos 2  3  2Cos 2  1 
 2  2Cos 2
 2(1  Cos 2 )

así, la parte II de la integral (3) toma la forma

Sen 1 Sen
 3  Cos2 d  2  1  Cos  d 2

30
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

haciendo ahora w  cos  , con lo que dw  Send , entonces

Sen 1 dw 1
 3  Cos2 d   2  1  w 2
  Tan 1 w
2
o bien
Sen 1
 3  Cos2 d   2 Tan (Cos ) (5)
1

sustituyendo (4) y (5) en (3)

   1 
Tan 1 e r   Tan 1 Cos   C
 2 

simplificando tenemos por tanto que

 
Tan 1 e r  Tan 1 Cos   C
1
2
o equivalentemente

 
2Tan 1 e r  Tan 1 Cos   C (6)

es solución general implícita de (1).

 
Usando la condición inicial r    0 en (6), tenemos entonces que
2

   
  1
Tan 1 e 0  Tan 1 Cos   C
2   2 

0C
4

C 
4
así


 
2Tan 1 e r  Tan 1 Cos  
4

es solución particular implícita de la ecuación diferencial dada.

31
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

4) Resolver
dy
1 
x  y  m
(1)
dx x  y n  x  y  p
Solución:

Sea t  x  y , entonces
dt dy
1
dx dx
o bien

dy dt
 1
dx dx

sustituyendo los cambios propuestos en (1), la ecuación diferencial toma la forma

dt tm
 n  (2)
dx t  t p

separando variables en (2)


tn  t p
dt  dx
tm
 tn t p 
 m  m dt  dx
t t 

 
t n  m  t p  m dt  dx
o bien
dx  (t nm  t pm )dt  0(3)

integrando (3)

 dx   (t
nm
 t p  m )dt  0

t nm1 t p m1
x   C (4)
n  m 1 p  m 1

pero t  x  y , entonces de (4) tenemos por tanto que

( x  y) nm1 ( x  y) p m1
x  C
n  m 1 p  m 1

es solución general implícita de la ecuación diferencial dada.

32
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

5) Resolver

dy x y x y
 Sen   Sen   (1)
dx  2   2 

Solución:

Sabemos que

Sen(   )  SenCos  SenCos

entonces en (1)

x y  x  y  y  x
Sen   Sen Cos   Sen Cos   (2)
 2  2 2 2 2

sustituyendo (2) en (1)

dy   x   y  y  x   x  y  y  x
  Sen Cos   Sen Cos   Sen Cos   Sen Cos 
dx   2  2 2  2  2 2 2 2

simplificando la ecuación diferencial (1) se reduce a

dy  y  x
 2Sen Cos   (3)
dx 2 2

separando variables

dy  x
 2Cos dx
 y 2
Sen 
2

o bien

 x  y
2Cos dx  Csc dy  0  (4)
2 2

integrando (4)

 x  y
2 Cos dx   Csc dy  0
2 2

33
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

por tanto
 x  y
4Sen   2 ln Tan   C  (5)
2 4

es solución general implícita de la ecuación diferencial.

Simplificando (5)

 x  y
2Sen   ln Tan   C
2 4
 y  x
ln Tan   C  2Sen   (6)
4 2

aplicando exponenciales en ambos miembros de (6)

x
 y C  2 Sen  
Tan   e 2

4
x
 y C  2 Sen  
 Tan   e 2

4
x
 y C  2 Sen  
Tan    e 2

4
x
 y  2 Sen  
Tan    e C e 2
 (5)
4

haciendo  e C  A  cte , en la ecuación (5)

x
 y  2 Sen  
Tan   Ae 2

 
4
o bien
y  2 Sen  x  
1  2 
 Tan Ae
4  
 
por tanto

 2 Sen  x  
y  4Tan  Ae
1 2 
 
 

es solución general explícita de la ecuación diferencial dada.

34
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.2 ECUACIONES DE GRADO HOMOGÉNEO

Para establecer si una ecuación es homogénea o no, hay que tener pleno conocimiento
de lo que significa el grado de una ecuación. Si se tiene la ecuación general
ax2  bx  c  0 , sabemos que es de segundo grado, p uesto que así lo indica el exponente
mayor de la variable involucrada.

El problema se presenta cuando tenemos ecuaciones cuyos términos presentan el


producto de más de dos variables con diferentes exponentes, de aquí la pregunta

¿Qué grado tiene una ecuación de esta forma?.

El grado un producto se obtiene sumando los exponentes las variables que intervienen
en tal producto, como se puede ver en los siguientes ejemplos.

2.2.1 E JEMPLOS

1) Sea el producto
x2 y
i. Es una expresión de 2° grado respecto a x.
ii. Es una expresión de 1° grado respecto a y.
iii. Es una expresión de 3° grado con respecto a x e y.

2) Sea el polinomio

x2  4xy  8 y 2

es una expresión de 2° grado.

3) El polinomio

x4 y  7 y5

es una expresión de 5° grado.

Para nuestro pesar, no siempre es fácil determinar el grado de una ecuac ión a simple
vista, por ejemplo

x
F ( x, y )  x 2  y 2  xSen 
 y

35
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Afortunadamente existe un criterio matemático de gran utilidad para determinar el


grado de una ecuación; que establece que una ecuación tiene el mismo grado en cada
uno de sus términos, se dice que es una ecuación homogénea.

2.2.2 C RITERIO D E F UNCIONES H OMOGÉNEAS

Criterio: Se dice que si F ( x, y ) es una función homogénea de grado n en x e y


se verifica la igualdad
F (tx, ty)  t n F ( x, y)
para todos los valores de t, x e y.

El método consiste en lo siguiente

1) Dada la expresión que involucre a las variables x e y, reemplazarlas por

x  tx ; y  ty

2) Factorizar a t. El exponente que aparezca en t, nos indicará el grado.

2.2.3 E JEMPLOS

Demostrar que las expresiones siguientes son homogéneas y determinar su grado.

1) F ( x, y)  x 2  3xy  4 y 2
F (tx, ty)  (tx) 2  3(tx)(ty)  4(ty) 2
F (tx, ty)  t 2 x 2  3t 2 xy  4t 2 y 2
F (tx, ty)  t 2 ( x 2  3xy  4 y 2 )
F (tx, ty)  t 2 F ( x, y)
 F ( x, y ) es homogénea y de grado 2.

2) F ( x, y)  x 4 y  7 y5
F (tx, ty)  (tx) 4 (ty)  7(ty)5
F (tx, ty)  (t 4 x 4 )(ty)  7t 5 y 5
F (tx, ty)  t 5 x 4 y  7t 5 y 5
F (tx, ty)  t 5 ( x 4 y  7 y 5 )
F (tx, ty)  t 5 F ( x, y)
 F ( x, y ) es homogénea y de grado 5.

36
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

x
3) F(x,y)  x 2  y 2  xSen 
 y
 (tx) 
F (tx, ty)  (tx) 2  (ty) 2  (tx) Sen 
 ( ty ) 
 tx 
F (tx, ty)  t 2 x 2  t 2 y 2  txSen 
 ty 
x
F (tx, ty)  t 2 x 2  y 2  txSen 
 y
x
F (tx, ty)  t x 2  y 2  txSen 
 y
  x 
F (tx, yt )  t  x 2  y 2  xSen  
  y 
F (tx, ty)  tF ( x, y)

 F ( x, y) es homogénea y de primer grado.

2.3 E CUACIONES D IFERENCIALES H OMOGÉNEAS

Teorema: La ecuación diferencial

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(1)

es homogénea en x e y, si M ( x, y) y N ( x, y) son funciones


homogéneas del mismo grado en sus variables x e y .

Demostración:

Supongamos que en la ecuación diferencial

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(1)

M ( x, y ) y N ( x, y ) son funciones homogéneas en x e y de grado n. Entonces de acuerdo


con el criterio

M (tx, ty)  t n M ( x, y) (2)


N (tx, ty)  t n N ( x, y) (3)

37
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

de (2) y (3)
M (tx, ty)
M ( x, y )   (4)
tn
N (tx, ty)
N ( x, y )   (5)
tn

por otro lado de (1)

M ( x, y)dx   N ( x, y)dy
dy M ( x, y )
   (6)
dx N ( x, y )

sustituyendo (4) y (5) en (6)

M (tx, ty )
dy tn M (tx, ty )
 
dx N (tx, ty ) N (tx, ty)
n
t

1
para todo t. En el caso particular de t 
x

 y
M 1, 
 y
 
dy x
 F 
dx  y x
N 1, 
 x

por tanto, toda ecuación diferencial que se pueda escribir en la forma

dy  y
 F    (7 )
dx x

es una ecuación diferencial homogénea.

Para resolver ecuaciones diferenciales del tipo (7) se requiere hacer la sustitución

y  vx(8)
donde v  v(x) , o bien
y
v (9)
x

38
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Esto nos conducirá a una ecuación de variables separables. En efecto, como se mostró
en el teorema anterior toda ecuación diferencial homogénea puede ser escrita e n la
forma (7), haciendo el cambio propuesto en (8), esto es

dy d dx dv
 ( v, x )  v x
dx dx dx dx
dy dv
 v  x (10)
dx dx

sustituyendo (9) y (10) en (7), entonces

dv
x  F (v )  v
dx

es una ecuación diferencial de variables separables. Separando variables

dv dx

F (v )  v x
o bien
dx dv
 0
x F (v )  v

Ahora tenemos las variables separadas, en consecuencia podemos aplicar el método


descrito en la sección 2.1 para ecuaciones diferenciales de variables separables.
Después de aplicarlo, hay que cambiar a v por su valor expresado en términos de x e y,
x
esto es fácil puesto que sabemos que v    .
 y

2.3.1 E JEMPLOS

1) Resuelva

dy x  y
 (1)
dx x  y
Solución:

La ecuación (1) esta escrita en la forma

dy M ( x, y )

dx N ( x, y )

39
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

donde
M ( x, y )  x  y 

N ( x, y )  x  y 

son funciones homogéneas de grado 1, esto es

M (tx, ty)  tx  ty
 t ( x  y)
 tM ( x, y )

análogamente, la función N ( x, y) . Por tanto, la ecuación diferencial (1) es


homogénea y puede ser llevada a la forma

dy  y
 F 
dx x

1
al multiplicar por el numerador y denominador de (1), esto es
x
y
1
dy
 x  F  y   (2)
 
dx
1
y x
x
usando la transformación

y  vx(3)

o bien

y
v (4)
x
donde de (3)

dy dv
 v  x  (5)
dx dx

sustituyendo (4) y (5) en (2)

dv 1  v
vx 
dx 1  v

40
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

separando variables

dv 1  v
x  v
dx 1  v
1  v  v(1  v)
 
1 v
1  2v  v 2

1 v
1 v dx
dv 
1  2v  v 2
x

o bien

dx 1 v
 dv  0 (6)
x 1  2v  v 2

integrando (6)

dx 1 v
 x
 2
v  2v  1
dv  0(7)

haciendo u  v 2  2v  1 , con lo que du  (2v  2)dv  2(v  1)dv , entonces la


ecuación (7) toma la forma

dx 1 du
 
x 2 u 0

del proceso de integración resulta que

1
ln x  ln u  ln C
2

pero u  v 2  2v  1, entonces

2 ln x  ln v 2  2v  1  ln C

por otro lado, sabemos que

a ln b  ln b
a

41
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

entonces

ln x  ln v 2  2v  1  ln C
2

además

ln a  ln b  ln ab

luego

ln x 2 (v 2  2v  1)  ln C  (8)

aplicando exponenciales en ambos miembros de (8)

x 2 (v 2  2v  1)  C

 y
Como v    , entonces
x
 y2 y 
x 2  2  2  1  C
x x 

o bien

y 2  2 yx  x 2  C

es solución general de (1).

2) Resuelva
dy
x  y  x 2  y 2  (1)
dx

Solución:

Llevando (1) a la forma

dy M ( x, y )

dx N ( x, y )

42
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

se tiene

dy y  x  y
2 2
  (2)
dx x
donde

M ( x, y )  y  x 2  y 2
N ( x, y )  x

son funciones homogéneas de grado 1. Manipulando un poco la ecuación (2)

dy y x2  y2
 
dx x x
dy y x  y2
2
 
dx x x2
dy y y2
  1 2
dx x x

o bien

2
dy y  y
  1     (3)
dx x x

donde la ecuación (3) tiene la forma

dy  y
 F 
dx x

usando la transformación

y  vx(4)

o bien
y
v (5)
x
donde de (4)
dy dv
 v  x (6)
dx dx

43
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

sustituyendo (5) y (6) en (3) se tiene

dv
vx  v  1 v2
dx
separando variables

dv dx
 
1 v 2 x
o bien

dx dv
  0  (7 )
x 1 v2
integrando (7)

1 1
 x dx   1 v2
dv  0

ln x  ln v  1  v 2  ln C

simplificando

 
ln x v  1  v 2  ln C

o equivalentemente, aplicando exponenciales en ambos miembros de la expresión anterior

 
x v  1  v 2  C  (8)

sustituyendo (5) en (8)


y  y
2 

x  1   C
x x 
 
x x2  y2
y C
x

por tanto

y  x2  y2  C

es solución general de la ecuación diferencial dada.

44
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

3) Resuelva
y 3 dy  3 y 2 xdx  2x 3 dx  0(1)

Solución:

Llevando la ecuación diferencial a la forma

dy M ( x, y )

dx N ( x, y )
se tiene

y 3 dy  (3 y 2 x  2 x 3 )dx  0
dy  (3 y 2 x  2 x 3 )
  (2)
dx y3
donde

M ( x, y )  (3 y 2 x  2 x 3 )
N ( x, y )  y 3

1
son funciones homogéneas de grado 3. Multiplicando por en el numerador y
x3
denominador de (2) tenemos

y2
(3  2)
dy x2  y
  F  ...( 3)
x
3
dx y
3
x
Usando la transformación

y  vx(4)

o bien
y
v (5)
x

donde de (4)

dy dv
 v  x (6)
dx dx

45
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

sustituyendo (5) y (6) en (3)

vx
dv


3v 2  2 
dx v 3

separando variables

x
dv

 3v 2  2  v
dx v3
x
dv

3v 2  2   v 4
dx v3
v 3 dv dx
 
3v  2  v x
2 4

o bien
dx v 3 du
 4  0  (7 )
x v  3v 2  2

integrando (7)

dx v 3 dv
 x  v 4  3v 2  2  0(8)

de (8)

v 3 dv v 3 dv
 v 4  3v 2  2   (v 2  1)(v 2  2) (9)

donde la descomposición en fracciones parciales del integrando de (9) es

v3 Av  B Cv  D
 2  2
(v  1)(v  2) v  1
2 2
v 2
(v 2  2)( Av  B)  (v 2  1)(Cv  D)

(v 2  1)(v 2  2)
v 3 ( A  C )  v 2 ( B  D)  v(2 A  C )  2 B  D

(v 2  1)(v 2  2)

46
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

de lo anterior se tiene que

A  C 1
2A  C  0
B D0
2B  D  0

resolviendo el sistema obtenemos

A  1 C2
B0 D0

por tanto (8) se puede escribir en la forma equivalente

dx v v
 x
 2
v 1
dv  2 2
v 2
dv  0 (10)

haciendo los cambios

u  v2 1 w  v2  2
du  2vdv dw  2wdw

entonces (10) se reduce a

dx 1 du dw
  
x 2 u

w
0

y por integración inmediata se tiene que

1
ln x  ln v 2  1  ln v 2  2  ln C
2

simplificando

47
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2
ln x  ln v 2  1  ln v 2  2  ln C
2

x2 2
ln  ln v 2  2  ln C
v 1
2

ln

x2 v2  2 
2

 ln C
v2 1

o bien


x2 v2  2 2

C
v2 1

luego de (5) se tiene por tanto que

2
 y2 
x  2  2 
2

x  C
2
 y
  1
 x

es solución general de la ecuación diferencial dada.

48
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.4 E CUACIONES D IFERENCIALES E XACTAS

2.4.1 UNA IDEA INTUITIVA DE EXACTITUD

Para establecer si una ecuación diferencial es exacta es necesario tener pleno


conocimiento del concepto del diferencial de una función.

Definición: Sea F  F ( x1 , x2 ,, xn ) una función de las variables x1 , x2 ,, xn . Si F


tiene derivadas parciales de primer orden en x1 , x2 ,, xn en alguna región
abierta R, entonces el diferencial de F (denotado por dF ) es

F F F
dF ( x1 , x 2 , , x n )  dx1  dx2    dxn
x1 x 2 x n

En el siguiente ejemplo, y con la ayuda de la definición anterior, daremos una idea intuitiva de la
implicación que tiene la palabra exactitud en una ecuación diferencial.

x2 y2
Sea F ( x, y )   x  y . Es claro que la función es derivable en todo el plano x-y, entonces el
2
diferencial dF de F es

F F
dF ( x, y )  dx  dy (1)
x y

de donde
F 
 xy 2  1
x 
F  (2)
 x 2 y  1
y 

sustituyendo (2) en (1) resulta que

  
dF ( x, y)  xy 2  1 dx  x 2 y  1 dy(3) 
representa el diferencial de la función

x2 y2
F ( x, y)   x  y (4)
2

Hagamos la siguiente hipótesis; si en (3) dF ( x, y)  0 , entonces

xy 2
  
 1 dx  x 2 y  1 dy  0

49
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

ó bien

dy 
xy 2  1
 2

dx 
x y 1 
 (5)

la cual representa una ecuación diferencial de primer orden con variable dependiente y y variable
independiente x .

Por otro lado, como por hipótesis dF ( x, y)  0 , esto implica que,  dF ( x, y)  0 ó bien,
F ( x, y)  C ; siendo C una constante por determinar. Luego, la expresión (4) es una función
constante dada por

x2 y2
C  x  y (6)
2

derivando (6) implícitamente con respecto de x esta, obtenemos

d  x2 y 2 
 C   x  y 
dx  2 

 dy 
2 xy 2  2 x 2 y 
0  dx   1   dy 
 
2  dx 

dy
simplificando y despejando a resulta que
dx

dy 
xy 2  1
 2

dx 
x y 1 
que es exactamente lo mismo que (5), con lo que concluimos que (6) es solución general de (5).

Del ejemplo anterior podemos observar lo siguiente

   
Si el diferencial de la función F ( x, y) es cero, es decir xy 2  1 dx  x 2 y  1 dy  dF ( x, y)  0 ,
entonces como implicación inmediata se tiene el hecho de que,  dF ( x, y)  0 ó bien,
F ( x, y)  C , siendo esta ultima la solución general de la ecuación diferencial
   
xy2  1 dx  x2 y  1 dy  0 . En otras palabras, tendrá sentido hablar de existencia de la función
F ( x, y) como solución de la ecuación diferencial (5) si y solo si
 2
  2
  2
 2
 
xy  1 dx  x y  1 dy  dF ( x, y)  0 , siendo xy  1 dx  x y  1 dy precisamente el
diferencial de la función F ( x, y) . En tales circunstancias diremos que la ecuación diferencial
   
xy2  1 dx  x2 y  1 dy  0 es exacta.

50
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

El problema inverso que es el que nos interesa estudiar, no es tan obvio a simple vista como podría
  
parecer, es decir, dada la ecuación diferencial, en este caso, xy2  1 dx  x2 y  1 dy  0 , 
determinar la forma de la función F ( x, y)  C , tales que,
xy 2
  
 1 dx  x 2 y  1 dy  dF ( x, y)  0 . El proceso que se sigue para este fin es casi inmediato y
se apoya en un criterio matemático bastante simple que establece la exactitud de una ecuación
diferencial. Dicho criterio matemático surge de manera natural con la prueba del siguiente teorema,
el cual, se construye considerando la siguiente definición.

2.4.2 DEFINICIÓN DE ECUACIÓN DIFERENCIAL EXACTA

Definición: Una ecuación diferencial de la forma

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(1)

es exacta si existe una función U ( x, y ) tal que

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  dU ( x, y)  0(2)

donde M ( x, y)dx  N ( x, y)dy es el diferencial de U ( x, y) en tal


caso (2) puede escribirse como

dU ( x, y)  0(3)

por integración simple se tiene

 dU ( x, y)  0
o bien

U ( x, y)  C (4)

la cual es solución general de la ecuación diferencial (1).

51
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.4.3 T EOREMA D E E XACTITUD

Teorema: Una condición necesaria para la exactitud de la ecuación diferencial

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0
es
M N

y x
esto significa que

1) Si M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  dU ( x, y)  0 (i.e. la ecuación es


exacta) entonces
M N
 (Necesidad)
y x
M N
2) Si  , entonces existe U ( x, y) tal que
y x
M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  dU ( x, y) o lo que es equivalente,
U ( x, y) existe tal que
U U
 M ( x, y );  N ( x, y ) (Suficiencia)
x x

D EMOSTRACIÓN P ARTE I:

Si la ecuación diferencial

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(1)

es exacta, entonces por definición existe una función U ( x, y ) tal que

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  dU ( x, y)  0(2)

por otro lado, el diferencial de U ( x, y) es

U U
dU ( x, y )  dx  dy (3)
x y

comparando (2) y (3)


U U
 M ( x, y );  N ( x, y ) (4)
x x

52
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

derivando la primera de las ecuaciones de (4) con respecto a y y la segunda con respecto
a x, tenemos
 2U M  2U N
 ;  (5)
xy y yx x

Bajo condiciones apropiadas el orden de diferenciación es indiferente, y a que una


condición suficiente para la cual el orden de diferenciación es indistinto es que U ( x, y )
y sus derivadas parciales (al menos de segundo orden) sean continuas en una región del
plano xy.

Supongamos pues, que U ( x, y ) y sus derivadas parciales (al menos a segundo orden)
son continuas en el plano xy. Entonces de (5) tenemos

 2U  2U
 (6)
yx xy

por tanto
M N
  (7 )
y x

representa una condición necesaria para la exactitud. Luego, si la ecuación es exacta,


entonces se debe cumplir (7), esto es, podemos encontrar una función U ( x, y ) tales que

U U
 M ( x, y );  N ( x, y ) (8)
x x

D EMOSTRACIÓN P ARTE II:

Para probar esta parte del teorema basta mostrar que si

M N

y x

entonces la ecuación diferencial es exacta y existe U ( x, y ) tales que

U U
 M ( x, y );  N ( x, y )
x x

despejando U ( x, y ) de la primera de estas las ecuaciones

dU ( x, y)  M ( x, y)dx(11)

53
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

integrando (11) tenemos

U ( x, y )   dU ( x, y )   M ( x, y )dx  C  (12)

donde la constantes de integración de (12) no puede ser función de x, sin embargo


podría ser una función de y, esto es, supongamos que

C  f ( y)
entonces (12)

U ( x, y )   M ( x, y )dx  f ( y )  (13)

sustituyendo (13) en la segunda de las ecuaciones de (8)

U ( x, y) 
y

y
 M ( x, y)dx  f ( y)  N ( x, y)(14)
derivando el segundo miembro de (14) con respecto de y tenemos


y 
M ( x, y)dx  f ( y )  N ( x, y) (15)
o bien

y 
f ( y)  N ( x, y)  M ( x, y )dx(16)

de donde en (16) nos falta probar que



y 
N Mdx(17)

es una función de la variable y, para ello derivemos a (17) con respecto de x, esto es

    N   N M
 N ( x, y )   M ( x, y )dx    M ( x, y )dx   0
x  y  x y x x y

M N
ya que por hipótesis  , en consecuencia
y x

N
y 
Mdx  f ( y )

y por tanto de (16) podemos obtener el complemento de (13), y con ello la forma completa de la
función U ( x, y ) , así la condición de suficiencia queda por tanto probada, ya que existe
una función U ( x, y) que satisface a las ecuaciones (4).

54
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.4.4 EJEMPLOS

1) Resuelva

2 xydx  ( x 2  Cosy)dy  0(1)


Solución:

En (1)
M ( x, y )  2 xy 
(2)
N ( x, y )  x 2  Cosy

dadas las ecuaciones (2), si

M N
  (3)
y x

entonces (1) es exacta. Sustituyendo (2) en (3)

M
 2x
y
N
 2x
x

M N
como  2x  , por tanto, la ecuación diferencial es exacta, lo que
y x
implica que existe una función U ( x, y ) tal que

U U
 M ( x, y);  N ( x, y) (4)
x y

despejando U ( x, y ) de la primera ecuación de (4)

dU ( x, y)  M ( x, y)dx(5)

sustituyendo M ( x, y) en (5) e integrando

 dU ( x, y)   2 xydx

55
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

entonces

U ( x, y)  x 2 y  f ( y)(6)

para determinar la forma explícita de f ( y) , sustituyamos N ( x, y) y la


ecuación (6) en la segunda ecuación de (4), esto es

U

y y
 2
 
x y  f ( y)  x 2  Cosy (7)

de (7)

x 2  f ( y)  x 2  Cosy
o bien

df ( y)
f ( y)   Cosy (8)
dy
integrando (8)

 df ( y)   Cosydy
así, la forma explícita de f ( y ) es

f ( y)  Seny(9)

por tanto, sustituyendo (9) en (6), se tiene que

U ( x, y)  x 2 y  Seny

o bien

x 2 y  Seny  C (10)

es la solución general de la ecuación diferencial dada.

Si se hubiera despejando la función U ( x, y ) de la segunda ecuación de (4), esto


es

dU ( x, y)  N ( x, y)dy(11)

56
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

entonces, de integrar (11) se tiene que

 dU ( x, y)   x 
 Cosy dy
2

de donde

U ( x, y)  x 2 y  Seny  f ( x)(12)

ahora, para determinar la forma explícita de f (x) , sustituyamos M ( x, y) y la


ecuación (12) en la segunda ecuación de (4), esto es

 2
x

x y  Seny  f ( x)  2 xy
2xy  f ( x)  2xy
f ( x)  0
f ( x)  D
por tanto

U ( x, y)  x 2 y  Seny  D

o bien

x 2 y  Seny  C

que es lo mismo que (10)

2) Resuelva

dy xy 2  1
  (1) ; y(0)  1
dx 1  x 2 y

Solución:

Llevemos la ecuación (1) a la forma general

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0
esto es

(1  x 2 y)dy  ( xy 2  1)dx

57
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

( xy 2  1)dx  (1  x 2 y)dy  0
o bien

( xy 2  1)dx  ( x 2 y  1)dy  0(2)

donde, de (2)
M ( x, y )  xy 2  1

(3)
N ( x, y)  x y  1 
2

dadas las ecuaciones (3), si

M N
  (4)
y x

entonces (1) es exacta. Sustituyendo (3) en (4)

M
 2 xy
y
N
 2 xy
x

M N
como,  2 xy  por tanto, la ecuación diferencial es exacta, lo que
y x
implica que existe una función U ( x, y ) tal que

U U
 M ( x, y );  N ( x, y ) (5)
x y

despejando U ( x, y ) de la primera ecuación de (5)

dU ( x, y)  M ( x, y)dx(6)

sustituyendo M ( x, y) en (6) e integrando

 dU ( x, y)   ( xy  1)dx
2

entonces
x2 y2
U ( x, y )   x  f ( y )  (7)
2

58
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

para determinar la forma explícita de f ( y) , sustituyamos N ( x, y) y la


ecuación (7) en la segunda ecuación de (5), esto es

U   x2 y2 
   x  f ( y )  x 2 y  1(8)
y y  2 

de (8)
x 2 y  f ( y)  x 2 y  1
o bien
df ( y)
f ( y )   1(9)
dy
integrando (9)

 df ( y)   dy
así, la forma explícita de f ( y ) es

f ( y)   y (10)

por tanto, sustituyendo (10) en (7) , se tiene que

x2 y2
U ( x, y )  x y
2
o bien
x2 y2
 x  y  C  (11)
2

es la solución general de la ecuación diferencial dada.

Si en (11), y (0)  1
02 12  0  1  C
2
entonces

C  1
por tanto
x2 y2
 x  y  1
2
es solución particular de (1).

59
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.5 M ÉTODO D E A GRUPACIÓN DE T ÉRMINOS

Es más fácil resolver ecuaciones diferenciales exactas por un método de inspección conocido como
el Método de Agrupación de Términos, el cual esta basado en la habilidad de reconocer de manera
intuitiva el diferencial de ciertas ecuaciones diferenciales exactas. Para ilustrar el método
consideremos los siguientes ejemplos

2.5.1 E JEMPLOS

1) Resolver

2 xydx  ( x 2  Cosy)dy  0(1)

Solución:

Reagrupando los términos de (1)

(2 xydx  x 2 dy)  Cosydy  0(2)

de donde, el diferencial de (2) es

d ( x 2 y)  d (Seny)  0

o bien


d x 2 y  Seny  0(3) 
integrando (3)

 d (x y  Seny)  0
2

por tanto

x 2 y  Seny  C

es solución general de la ecuación diferencial dada.

2) Resolver

y´
xy  1(1)
2

1  x y  2

Solución:

60
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Reagrupando los términos de (1)

(1  x 2 y )dy  ( xy 2  1)dx
( xy 2  1)dx  ( x 2 y  1)dy  0
( xy 2 dx  x 2 ydy)  dx  dy  0  (2)

de donde, el diferencial de (2) es

 x2 y2 
d    dx  dy  0
 2 

o bien
 x2 y2 
d   x  y   0 (3)
 2 

integrando (3)

 x2 y2 
  2  x  y   0
d

por tanto
x2 y2
x y C
2

es solución general de la ecuación diferencial dada.

3) Determine el valor de k para que la siguiente ecuación diferencial sea exacta y


resuélvala.

( y 3  kxy4  2x)dx  (3xy 2  20x 2 y 3 )dy  0(1)

Solución:

De (1)

M ( x, y)  y 3  kxy 4  2 x 

2 3 
(2)
N ( x, y )  3xy  20x y 
2

entonces

61
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

M
 3 y 2  4kxy 3
y
N
 3 y 2  40 xy 3
x

para que la ecuación diferencial (1) sea exacta debe ocurrir que

M N

y x

esto es

3 y 2  4kxy3  3 y 2  40 xy 3
4 Kxy 3  40 xy 3
kxy3  10 xy 3
k  10

por tanto, la ecuación diferencial es exacta si k  10 .

Comprobación

Sustituyendo el valor de k en (2)

M ( x, y )  y 3  10xy 4  2 x

2 3 
(3)
N ( x, y)  3xy  20x y 
2

entonces

M
 3 y 2  40xy 3
y
N
 3 y 2  40xy 3
x

M N
como  3 y 2  40xy 3  , entonces la ecuación diferencial es exacta cuando
y x
k  10 . Reagrupando los términos de (1), para k  10 .

( y 3  10xy 4  2 x)dx  (3xy 2  20x 2 y 3 )dy  0


(10xy 4 dx  20x 2 y 3 dy)  ( y 3 dx  3xy 2 dy)  2 xdx  0 (4)

donde el diferencial de (4) es

62
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

d (5x 2 y 4 )  d ( xy 3 )  d ( x 2 )  0
o bien

d (5x 2 y 4  xy 3  x 2 )  0(5)
integrando (5)

 d (5x y 4  xy 3  x 2 )  0
2

por tanto
5x 2 y 4  xy 3  x 2  C

es solución general de (1), siempre y cuando k  10 .

4) Deduzca una función M ( x, y ) tal que la siguiente ecuación diferencial sea exacta.

 1
M ( x, y )dx   xe xy  2 xy  dy  0 (1)
 x
Solución:

De (1)

1
N ( x, y )  xe xy  2 xy   (2)
x
entonces

N   1 1
  xe xy  2 xy    xye xy  2 y  e xy  2  (3)
x x  x x

para que (1) sea exacta debe ocurrir que

M N
  (4)
y x

donde, en este caso M ( x, y) , es una función desconocida. Para encontrar la forma


explícita de M ( x, y) sustituyamos (3) en (4)

M 1
 xye xy  2 y  e xy  2 (5)
y x

y despejemos de (5) M ( x, y) , esto es

63
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

 1
dM ( x, y )   xye xy  e xy  2 y  2  dy  (6)
 x 

integrando ambos miembros de (6)

  1
 dM ( x, y)    xye  e xy  2 y 
dy
xy

 x2
1 y
 x  ye xy dy  e xy  y 2  2  (7)
x x

donde en (7)

ye xy 1 xy
 ye dy  x  x  e dy
xy

ye xy 1
  2 e xy  (8)
x x

sustituyendo (8) en (7)

 ye xy e xy  e xy y e xy e xy y
M ( x, y )  x  2    y 2  2  C  ye xy    y2  2  C
 x x  x x x x x

donde la constante de integración C no es función de la variable y , sin embargo si


puede ser función de la variable x . Luego haciendo C  f (x) , se tiene que si

y
M ( x, y )  ye xy  y 2   f ( x)
x2

entonces la ecuación diferencial (1) es exacta.

64
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.6 F ACTOR I NTEGRANTE

A veces es posible transformar una ecuación diferencial no exacta, M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0 ,


en una ecuación diferencial exacta multiplicándola por una función  ( x, y ) . Ilustremos este
argumento mediante el siguiente ejemplo.

La ecuación diferencial

6xydx  (4 y  9x 2 )dy  0(1)

no es exacta. Multiplíquela por la función  ( x, y)  y 2 y verifique nuevamente la condición de


exactitud. En efecto, de (1)

M ( x, y )  6 xy 
 (2)
N ( x, y )  4 y  9 x  2

entonces
M
 6x
y
N
 18x
x

M N
como  , por tanto la ecuación diferencial dada no es exacta. Multipliquemos ahora (1)
y x
por la función  ( x, y)  y 2 , esto es


y 2 6xydx  (4 y  9x 2 )dy  0 
o bien

6xy3 dx  (4 y 3  9x 2 y 2 )dy  0(3)

donde de (3)

M 1 ( x, y )  M  6 xy 3 

2 2
(4)
N1 ( x, y )  N  4 y  9 x y 
3

M 1 N 1
entonces,  18xy 2  , y por tanto la ecuación diferencial dada ya es exacta.
y x

 Nótese que la ecuación diferencial (3), es la misma que (1) y difieren en forma únicamente por un factor, el cual no altera la ecuación
original por estar igualada a cero.

65
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

Reagrupando los términos de (6)

(6xy 3 dx  9x 2 y 2 dy)  4 y 3 dy  0(7)

donde el diferencial de (7) es

d (3x 2 y 3 )  d ( y 4 )  0

o bien

d (3x 2 y 3  y 4 )  0(8)

integrando (8)

 d (3x y3  y4 )  0
2

por tanto

3x 2 y 3  y 4  C

es solución general de la ecuación diferencial dada.

La función multiplicadora  ( x, y) que hace exacta a una ecuación diferencial recibe el nombre de
factor integrante.

Definición: Si la ecuación diferencial

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(1)

no es exacta y multiplicamos a esta por  ( x, y)  0 de tal suerte que

Mdx  Ndy  0

es exacta, entonces decimos que hemos hecho exacta a la ecuación


diferencial. La función multiplicadora  ( x, y ) se llama el factor
integrante de la ecuación diferencial (1).

66
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.6.1 E CUACIONES D IFERENCIALES H ECHAS E XACTAS POR UN F ACTOR DE


I NTEGRANTE APROPIADO .

Para la obtención de un factor integrante apropiado, consideremos primero que la


ecuación diferencial

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(1)

no es separable y tampoco es exacta.

Multipliquemos ahora la ecuación (1) por el factor integrante  ( x, y) (aún


desconocido), entonces de acuerdo con la definición de la sección 2.3.7, la ecuación
diferencial

(M )dx  (N )dy  0

ya es exacta, tal que

 ( M )  ( N )
  (2)
y x

Para simplificar nuestro trabajo analicemos los siguientes dos casos.

CASO I: Si    (x) , es decir  es solo función de x , entonces de (2) se tiene

M N d
  N
y x dx
 M N  d
     N
 y x  dx

de donde
d 1  M N 
   d ( x)(3)
 N  y x 

si en (3)
1  M N 
    f ( x)
N  y x 

entonces por integración inmediata, (3) se reduce a

67
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

d
 
  f ( x)dx
con lo que
ln    f ( x)dx

o bien
 ( x)  e 
f ( x ) dx

por tanto

Teorema: 1  M N 
  f ( x) , entonces   e 
f ( x ) dx
Si   es el factor integrante.
N  y x 

CASO II: Si    (y) , es decir  es solo función de y , entonces de (2) se tiene

M d N
 M 
y dy x
d  N M 
M     
dy  x y 

de donde
d 1  N M 
   dy  (4)
 M  x y 

si en (4)
1  N M 
    g ( y )
M  x y 

entonces por integración inmediata, (4) se reduce a

d
 
  g ( y )dy
con lo que
ln    g ( y )dy
o bien
  e
g ( y ) dy

por tanto

Teorema:  N M 
  g ( y ) entonces   e 
1 g ( y ) dy
Si   es el factor integrante.
M  x y 

68
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.6.2 E JEMPLOS

1) Resuelva

ydx  (3  3x  y)dy  0(1)


Solución:

De (1)

M ( x, y )  y 
 (2)
N ( x, y )  3  3 x  y 
entonces
M 
 1
y 
 (3)
N
 3
x 

M N
como  , concluimos que la ecuación diferencial (1) no es exacta.
y x
Busquemos un factor integrante apropiado.

i ) Si
1  M N 
    f ( x)  (4)
N  y x 

entonces el factor integrante es

  e
f ( x ) dx
(5)

sustituyendo (3) en (4)

1
(3  1)  f ( x)
3  3x  y
2
  f ( x)
3  3x  y

y por tanto (5) no es un factor integrante apropiado.

69
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

ii ) Si
1  N M 
    g ( y )  (6)
M  x y 

entonces el factor integrante es

  e
g ( y ) dy
(7)

sustituyendo (3) en (6)


1
(3  1)  g ( y )
y
es decir
2
g ( y)  (8)
y
sustituyendo (8) en (7)

2

  e
g ( y ) dy dy
e y  e 2 ln y  e ln y  y 2
2

por tanto el factor integrante buscado es

  y 2 (9)

Multiplicando a (1) por (9)

y 2  ydx  (3  3x  y)dy  0
o bien

y 3 dx  (3 y 2  3xy 2  y 3 )dy  0(9)

donde de (9)

M 1 ( x, y )  M  y 3 

(10)
N1 ( x, y )  N  3 y 2  3xy 2  y 3 

entonces

M 1
 3y 2
y
N 1
 3y 2
x

70
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

M 1 N 1
como  , tenemos por tanto que la ecuación diferencial dada ya es exacta y se
y x
puede resolver. Dado que (1) ya es exacta, entonces existe una función U ( x, y) tal que

U U
 M1  N1 (11)
x y

donde M 1 ( x, y ) y N1 ( x, y ) , vienen dadas por (10). Despejando U ( x, y ) de la primera


ecuación de (11)

dU ( x, y)  M 1 ( x, y)dx(12)

sustituyendo M 1 ( x, y ) en (12) e integrando

 dU ( x, y)   y
3
dx
entonces

U ( x, y)  xy 3  f ( y)(13)

para determinar la forma explícita de f ( y ) , sustituyamos N1 ( x, y ) y la ecuación


(13) en la segunda ecuación de (11), esto es

U

y y

 
xy 3  f ( y )  3 y 2  3xy 2  y 3 (14)

de (14)

3xy 2  f ' ( y)  3 y 2  3xy 2  y 3


o bien

df ( y )
f ' ( y)   3 y 2  y 3 (15)
dy
integrando (15)

 df ( y)   3 y 
 y 3 dy
2

así, la forma explícita de f ( y ) es

y4
f ( y)  y 3   (16)
4

71
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

por tanto, sustituyendo (16) en (13), se tiene que

y4
U ( x, y )  xy 3  y 3 
4
o bien
y4
xy 3  y 3  C
4

es la solución general de la ecuación diferencial dada.

2) Una curva tiene una pendiente dada por

dy 2 xy
 2  (1)
dx x  y 2

pasa por el punto (2,1). Encuentre su ecuación.

Solución:

Llevemos la ecuación (1) a la forma general

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0
esto es
( x 2  y 2 )dy  2xydx

o bien
2xydx  ( y 2  x 2 )dy  0...( 2)

donde, de (2)
M ( x, y )  2 xy 
 (3)
N ( x, y )  y 2  x 2 
entonces
M
 2x
y
N
 2 x
x

72
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

M N
como  , concluimos que la ecuación diferencial (1) no es exacta.
y x
Busquemos un factor integrante apropiado.

i) Si
1  M N 
    f ( x)  (4)
N  y x 

entonces el factor integrante es

  e
f ( x ) dx
(5)
sustituyendo (3) en (4)

1
(2 x  2 x)  f ( x)
y  x2
2

4x
 f ( x)
y  x2
2

ii) Si
1  N M 
    g ( y )  (6)
M  x y 

entonces el factor integrante es

  e
g ( y ) dy
(7)

sustituyendo (3) en (6)

1
(2 x  2 x)  g ( y )
2 xy

es decir
2
g ( y )    (8)
y

sustituyendo (8) en (7)

2
  dy
  e
g ( y ) dy 2 1
 e y  e 2 ln y  e ln y  2
y

73
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

por tanto el factor integrante buscado es

1
  (9)
y2
multiplicando a (2) por (9)

2xydx  ( y 2  x 2 )dy  0
o bien

2x  x2 
dx  1  2 dy  0 (10)
y  y 

donde de (10)

2x 
M 1 ( x, y )  M  
y 
2 
 (11)
x 
N 1 ( x, y )  N  1  2
y 

entonces

M 1 2x
 2
y y
N 1 2x
 2
x y

M 1 N 1
como  , tenemos por tanto que la ecuación diferencial dada ya es exacta y se
y x
puede resolver.

Resolviendo por agrupación de términos

 2y x2 
  dx  2 dy   dy  0 (12)
 y y 

donde el diferencial de (11) es

 x2 
d   y   0 (13)
 y 

74
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

donde por integración inmediata de (12)

 x2 
  y  y   0
d

se tiene por tanto que

x2
 y  C (14)
y

es solución general de (1).

En el punto (1,2), (14) se reduce a

(2) 2
1  C
1
4 1  C

así
C 5

y por tanto
x2
 y5
y

es solución particular de la ecuación diferencial dada.

75
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.7 LA ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL DE PRIMER ORDEN

Como sabemos toda ecuación diferencial ordinaria lineal de orden n tiene la forma

dny d n 1 y dy
a n ( x) n
 a n 1 ( x ) n 1
   a1 ( x)  a 0 ( x) y  g ( x)  (1)
dx dx dx

Si en (1) n = 1, entonces esta se reduce a

dy
a1 ( x)  a 0 ( x) y  g ( x)  (2)
dx

la cual es una ecuación diferencial ordinaria lineal de primer orden . Multipliquemos


1
(2) por , esto es
a1 ( x )
dy a0 ( x) g ( x)
  (3)
dx a1 ( x) a1 ( x)
haciendo
a 0 ( x)
P( x) 
a1 ( x)
g ( x)
Q( x) 
a1 ( x)

entonces (3) se reduce a

dy
 P( x) y  Q( x)  (4)
dx

la cual será la forma general que adoptaremos para representar a una ecuación
diferencial de primer orden.

Para resolver (4) utilizaremos el método de exactitud descrito en la sección 2.3.


Llevando (4) a la forma general

M ( x, y)dx  N ( x, y)dy  0(5)


esto es
dy
 Q( x)  P( x) y
dx
dy  Q( x)  P( x) y dx

76
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

o bien

Q( x)  P( x) y dx  dy  0(6)

de donde

M ( x, y )  Q(x)-P(x)y 
  (7)
N ( x, y )  1 

entonces

M 
  P( x)
y 
 (8)
N 
0
x 

M N
como  , concluimos que la ecuación diferencial (4) no es exacta.
y x

Busquemos un factor integrante apropiado.

i) Si
1  M N 
    f ( x)  (9)
N  y x 

entonces el factor integrante es

  e
f ( x ) dx
(5)

sustituyendo (7) en (8)

1
 P( x)  0  P( x)  f ( x)
( 1)

por tanto, el factor integrante de (4) es

  e
P ( x ) dx
(6)

77
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

multiplicando (4) por (6)

 dy 
e
P ( x ) dx
 dx  P( x) y  Q( x)

e  e P ( x ) y  Q ( x )e 
P ( x ) dx dy P ( x ) dx P ( x ) dx

dx
d   P ( x ) dx   P ( x ) dx
e y  Q ( x ) e
dx  
o bien
d e  y   Q( x)e 
P ( x ) dx P ( x ) dx
dx (7)
 

integrando ambos miembros de (7), tenemos por tanto que

e y   Q( x)e 
P ( x ) dx P ( x ) dx
dx  C (8)

es solución general de (4).

Como conclusión podemos establecer que toda ecuación diferencial lineal de primer
orden como la descrita en (4), es un caso p articular de las ecuaciones diferenciales
exactas.

Nota: No hay necesidad de memorizar la última expresión. Es mucho mejor usar el


factor integrante

  e
P ( x ) dx

multiplicar la ecuación (4) por este factor. Luego, escribir el lado izquierdo d e la
ecuación como la derivada con respecto a x del producto de  por y. En efecto

d   P ( x ) dx 
 e 
P ( x ) dx 
y  e 
P ( x ) dx dy d

dx 
e
 dx dx   

 e
P ( x ) dx dy

dx
 e
P ( x ) dx d

dx 
P( x)dx   
 e  e
P ( x ) dx dy P ( x ) dx
P( x)
dx

78
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.7.1 E JEMPLOS

1) Resuelva

1 dy
 y  10 (1)
5 dx
Solución:

Llevando (1) a la forma general adoptada para una ecuación diferencial de primer orden

dy
 P ( x ) y  Q( x )
dx
se tiene
dy
 5 y  50 (2)
dx

de donde
P( x)  5

Q( x)  50
entonces

  e  e
P ( x ) dx 5 dx
 e5x

luego
  e 5 x (3)

es el factor integrante de la ecuación diferencial. Multiplicando (2) por (3)

dy
e5x  5e 5 x y  50e 5 x
dx
d 5x
dx
 
e y  50e 5 x

 d e y    50e
5x 5x
dx
50 5 x
e5x y  e C
5
10e 5 x  C
y
e5x
por tanto
y  10  e 5 x C

es solución general de (1).

79
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2) Resuelva:
dI 10
 I  10(1); I(0)  0
dt 2t  5
Solución:

Como (1) es de la forma


dI
 P(t ) I  Q(t )
dt
de donde
10
P(t ) 
2t  5
Q(t )  10
entonces
10 10
 dt
  e
P ( t ) dt ln( 2 t  5 )
 e 2t 5  e 2  (2t  5) 5
luego

  2t  55 (2)

es el factor integrante de la ecuación diferencial. Multiplicando (1) por (2)

dI 10
(2t  5) 5  (2t  5) 5 I  10(2t  5) 5
dt 2t  5
d
dt
 
(2t  5) 5 I  10(2t  5) 5

 
 d (2t  5) I   10(2t  5) dt
5 5

10
(2t  5) 5 I  (2t  5) 6  C
12
por tanto
5 C
I (2t  5)   (3)
6 (2t  5) 5
es solución general de (1).

Si en (3) I (0)  0 , entonces


78.125
C
6
así
 78.125 
 
I  (2t  5)  
5 6 
6 (2t  5) 5

es solución particular de la ecuación diferencial dada.

80
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

3) Determine una función continua que satisfaga

dy
 y  Q( x)  (1)
dx

1, 0  x  1
donde Q( x)    (2)
0, x 1

y la condición inicial y(0)  0 .

Solución:

En la figura anterior se observa que la función Q(x) es continua por intervalos, y tiene una
discontinuidad en x  1, por lo que será necesario resolver el problema en dos partes, esto
es

PARTE I: Para el intervalo 0  x  1 , se tiene que (1) toma la forma

dy
 y  1 (3)
dx
de donde

P( x)  1
Q( x)  1
entonces

  e  e
P ( x ) dx dx
 ex
luego
  e x (4)

es el factor integrante de la ecuación diferencial (3). Multiplicando (4) por (3)

dy
ex  ex y  ex
dx
d x
dt
 
e y  ex

 
 d e y   e dx
x x

81
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

e x y  e x  C1
y (0)  0  C1  1

por tanto

y( x)  1  e  x C1 (5)

es solución general de (1) en 0  x  1 . Si en (3) y(0)  0 , entonces

C1  1
así

y( x)  1  e  x (6)

es solución particular de (1) en 0  x  1 .

PARTE II: Para el intervalo x  1 , se tiene que (1) toma la forma

dy
 y  0(7)
dx

donde (4) es el factor integrante de la ecuación diferencial (7). Multiplicando (4) por (7)

dy
ex  ex y  0
dx
d x
dt
 
e y 0

 d e y   0
x

e x y  C2
por tanto

y( x)  e  x C2 (8)

es solución general de (1) en x  1 . Dado lo anterior, a partir de (6) y (8) podemos


establecer que

1  e  x ; 0  x  1
y ( x)   (9)
 C2 e ; x  1
x

es solución general (discontinua en x  1) de la ecuación diferencial dada. Para que la


solución (9) sea continua debe ocurrir lo siguiente

lim y ( x)  lim y ( x)
x 1 x 1

82
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

esto es
lim 1  e  x  lim C 2 e  x
x 1 x 1
1
1  e  C 2 e 1

por tanto la solución general (9) es continua en x  1 si y solo si

C2  e  1
y la solución (9) toma la forma

 1  ex ; 0  x  1
y ( x)  
(e  1)e ; x  1
x

83
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.7.2 APLICACIONES DE LA ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL DE PRIMER ORDEN

En la practica, muchos modelos matemáticos, como por ejemplo el crecimiento demográfico, la


desintegración radioactiva, algunos problemas de enfriamiento de ciertos materiales, el análisis de
algunas mezclas químicas etc, son ecuaciones diferenciales de primer orden como las estudiadas en
la sección 2.4. En la presente sección analizaremos y resolveremos algunos de los modelos
matemáticos especificados en los párrafos anteriores apoyándonos de la herramienta desarrollada en
la sección precedente.

2.7.3 PROBLEMAS DE CRECIMIENTO Y DECAIMIENTO

El problema de valor inicial:


dx
 Kx (1); x(t 0 )  x0
dt

En donde K es una constante de proporcionalidad, se emplea como modelo de distintos


fenómenos donde intervienen crecimiento o decrecimiento (desintegración). La
constante de proporcionalidad K, en (1) se puede hallar resolviendo problemas de valor
inicial, con una determinación de x en un momento t  t0 .

2.7.4 E JEMPLOS

1) Crecimiento bacteriano
Un cultivo tiene una cantidad inicial N 0 de bacterias. Cuando t  1hr. , la
cantidad media de bacterias es 3/2 del número inicial. Sí la razón de producción
es proporcional a la cantidad de bacterias presentes, calcule el tiempo necesari o
para triplicar la cantidad inicial de los microorganismos.

Solución:

El problema de valor inicial es

dN
 KN (1); N (0)  N 0
dt
donde de (1)
dN
 KN  0 (2)
dt

y N 0 es la cantidad inicial de bacterias. De (2)

P(t )   K
Q(t )  0

84
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

entonces
  e  P(t ) dt  e  K  dt  e  Kt

luego el factor integrante de (1) es

  e  Kt (3)
multiplicando a (2) por (3)

dN
e  Kt  e  Kt KN  0
dt

d  Kt
dt
e N 0 
 d e N 0
 Kt

e  Kt N  C

por tanto

N (t )  Ce Kt (4)

es solución general de (1). Si en (4) N (0)  N 0 , entonces

C  N0
así
N (t )  N 0 e Kt (5)

es solución particular de (1). Como dato del problema se tiene que, cuando t  1hr. , la
cantidad media de bacterias es 3/2 del número inicial, esto es

3
N (1)  N 0  (6)
2

usando la condición (6) en (5) determinemos la constante de proporcionalidad K,


procedamos
3
N 0  N 0 e K (1)
2
3
 eK
2
3
ln  K
2

85
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

por tanto

K  0.4054

y (5) se rescribe

N (t )  N 0 e ( 0.4054)t (7) .

Finalmente ¿ Cuando en cuanto tiempo se triplica la población de bacterias? , esto es

3N 0  N 0 e ( 0.4054)t
ln 3  (0.4054)t

por tanto, si
ln 3
t  2.7 hr.
0.4054

el número de bacterias se triplicara.

2) Periodo medio del Plutonio


Un reactor de cría convierte el uranio 238, relativamente establ e, en plutonio
239, un isótopo radioactivo. Al cabo de 15 años, se ha desintegrado el 0.043% de
la cantidad inicial A0 , de una muestra de plutonio. Calcule el periodo medio de
este isótopo si la razón de desintegración es proporcional a la cantidad presente.

Solución:

El problema de valor inicial es

dA
 KA(1); A(0)  A0
dt
de (1)
dA
 KA  0 (2)
dt
de donde
P(t )   K
Q(t )  0
entonces
  e  e
P ( t ) dt  Kdt
 e  Kt

86
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

luego el factor integrante de (1) es

  e  Kt (3)

multiplicando (2) por (3)

dA
e  Kt  KAe  Kt  0
dt

d  Kt
dt
e A 0 
 d e A  0
 Kt

e  Kt A  C

por tanto
A(t )  Ce Kt (4)

es solución general de (1). Si en (4) A(0)  A0 , entonces

C  A0
así
A(t )  A0 e Kt (5)

es solución particular de (1). Como dato del problema, tenemos que al cabo de 15 años,
se ha desintegrado el 0.043% de la cantidad inicial A0 , dicho en otras palabras,
al cabo de 15 años queda el 99.957% de isótopos, esto es

A(15)  0.99957A0 (6)

usando la condición (6) en (5) determinemos la constante de proporcionalidad K,


procedamos
0.99957A0  A0 e15 Kt
ln 0.99957  15K
por tanto

K  2.867x105
y (5) se escribe como

A(t )  A0 e  2.8715 t (7)


5

87
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

finalmente. ¿ Cuál deberá ser el periodo medio de este isótopo si la razón de


desintegración es proporcional a la cantidad presente ?, esto es

A0  A0 e 2.87 x10 t
1 5

2
1
ln  2.867x10 5 t
2

por tanto, el periodo medio de este isótopo es de

t  24176.74151 años.

2.7.5 LEY DE NEWTON DE ENFRIAMIENTO

La formulación matemática de la ley empírica de Newton, relativa al enfriamiento de un objeto, se


expresa con la ecuación diferencial lineal de primer orden

dT
 K (T  Ta )
dt

en donde K es la constante de proporcionalidad, T(t) es la temperatura del objeto cuando T  0 y


Ta es la temperatura ambiente del medio que rodea al objeto. Consideremos el siguiente ejemplo.

1) Enfriamiento de un pastel

Al sacar un pastel del horno, su temperatura es de 300º F. Después de 3 minutos, 200º F


¿En que tiempo se enfriara hasta alcanzar la temperatura ambiente de 70º F?

Solución:

El problema de valor inicial es

 K T  70 (1);
dT
T (0)  300o F
dt

por separación de variables se tiene que

88
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

dT
 Kdt
(t  70)
dT
 (t  70)   Kdt
In T  70  Kt  C
T  70  e Kt C

por tanto

T (t )  70  e Kt C (2)

es solución general de (1). Si en (2) T (0)  300o F , entonces

300  70e K ( 0) C
300  70  C
300  70  C

luego
C  230

así

T (t )  70  230e Kt (3)

es solución particular de (1). Ahora, calculemos la constante de proporcionalidad K, usando


el hecho que, al sacar un pastel del horno, su temperatura era de 300º F y después de 3
minutos es de 200º F , esto es

T (3)  200(4)

aplicando la condición (4) en (3), se tiene

200  70  230e 3 K
130  230e 3 K
13
 e 3K
23
13
ln  3K
23

89
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

por tanto

K  0.19018
y (3) toma la forma

T (t )  70  230e 0.19018t (5)

entonces, el tiempo que tardará en enfriarse el pastel hasta alcanzar la temperatura ambiente
de 70º F, es tal que, el segundo termino de (5) tienda a cero y esto ocurre en términos
analíticos cuando t es lo suficientemente grande. Sin embargo en la practica sabemos que
esto no es así. Consideremos, entonces como temperatura ambiente un valor muy cercano a
70º F, por ejemplo
Ta  70.01

entonces de (5)

70.01  70  230e 0.19018t


0.01  230e 0.19018t

y por tanto

0.01
ln
230
t  52.809 min .
 0.19018

que corresponde en términos prácticos, a un valor de tiempo considerable.

90
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.8 ECUACIÓN DE BERNOULLI

El caso más común de ecuaciones diferenciales no lineales que se pueden presentar en la practica es
la siguiente

dy
 P( x) y  Q( x) y n
dx

siendo n es cualquier número real. Esta ecuación diferencial recibe el nombre de Ecuación de
Bernoulli.

2.8.1 MÉTODO DE BERNOULLI.

Observemos que si en la Ecuación de Bernoulli

dy
 P( x) y  Q( x) y n  (1)
dx

n  0 ó n  1 entonces

dy
 P( x) y  Q( x) (2)
dx
ó
 P( x)  Q( x)y  0(3)
dy
dx

respectivamente, (1) se reduce a una ecuación diferencial lineal que se puede resolver empleando el
método desarrollado en la sección 2.4. Sin embargo, si en (1) n  0 , n  1 la ecuación diferencial
ya no es lineal.

A continuación probaremos que toda ecuación diferencial de Bernoulli puede reducirse a una
ecuación diferencial lineal mediante el cambio de variable

u( x)  y1n (4)
o bien

y  u 1 n  (5)

derivando (4) con respecto de x.

91
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

1
dy 1 1 n 1 du
 u
dx 1  n dx

simplificando

n
dy 1 1 n du
 u  (6)
dx 1  n dx

sustituyendo (5) y (6) en (1)

n n n
1 1 n du
u  P( x)u 1 n  Q( x)u 1 n  (7)
1 n dx

n
1 1 n
multiplicando a (7) por el inverso de u
1 n

    1   n
 1  n  n 1 n du  1  n  1 n  1  n  1 n
n

 n  1  n u  P ( x ) n  u  Q ( x ) n u


dx
 u 1 n   u 1 n   u 1 n 
  1
du  1  n  1 n
 (1  n) P( x) n u  (1  n)Q( x)
dx  1 n 
u 
n 1
du 
 (1  n) P( x)u 1 n u 1 n  (1  n)Q( x)
dx
1 n
du 
 (1  n) P( x)u 1 n 1 n
 (1  n)Q( x)
dx
1 n
du
 (1  n) P( x)u 1 n  (1  n)Q( x)
dx

o bien

du( x)
 (1  n) P( x)u ( x)  (1  n)Q( x)
dx

la cual es una ecuación lineal de primer orden fácil de resolver.

92
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2.8.2 E JEMPLOS

1) Resuelva

dy
x  y  x 2 y 2  (1)
dx

Solución:

Llevando (1) a la forma de la ecuación de Bernoulli, esto es

dy y
  xy 2 (2)
dx x

usando en (2) el cambio de variable u( x)  y1n con n  2 se tiene

u( x)  y 1 (3)
o bien

y  u 1 (4)

derivando (4) respecto de x

dy du
 u  2  (5)
dx dx

sustituyendo (4) y (5) en (2)

du u 1
 u 2   xu 2  (6)
dx x

multiplicando a (6) por el inverso de  u 2

1
 1  2 du   1  u  1  2
  2 
u  2 
 x 2 
u
  u  dx    u  x u 

simplificando

du u
   x  (7)
dx x

93
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

la cual es una ecuación diferencial lineal de primer orden, en donde

1
P( x)  
x
Q( x)   x
entonces
1
  dx 1 1
 e x
 e ln x  e ln x  x 1 
x
luego

1
   (8)
x

es el factor integrante de (7). Multiplicando (7) por (8)

1 du 1 u x
 
x dx x x x
d 1 
u  1
dx  x 
1 
 d  x u     dx
1
u  x  C
x
u
 x  C
x

esto es

u( x)  x( x  C)(9)

sustituyendo (3) en (9) tenemos por tanto que

y 1  x( x  C)

es solución general de (1).

94
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2) Resuelva

dy
x  y  y  2  (1)
dx

Solución:

Llevando (1) a la forma de la ecuación de Bernoulli, esto es

dy y y 2
   (2)
dx x x

usando en (2) el cambio de variable u( x)  y1n con n  2 se tiene

u( x)  y 3 (3)
o bien

y  u  (4)
3

derivando (4) respecto de x

2
dy 1  3 du
 u  (5)
dx 3 dx

sustituyendo (4) y (5) en (2)

1 2
2 
1  du u u3 3
u 3
   (6)
3 dx x x

 
 3 
multiplicando a (6) por  2 
 3 
u 

   3    3   3  
2 1 2

 3  u dU   3 u u  3 
  2  3 dx     2  x   x  2 
u 3   u 3    u  3 
  

95
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

simplificando

du 3 3
 u   (7 )
dx x x

la cual es una ecuación diferencial lineal de primer orden, en donde

3
P( x) 
x
3
Q( x) 
x

entonces

3
 dx
 e  e 3 ln x  e ln x  x 3
3
x

luego

  x 3 (8)

es el factor integrante de (7). Multiplicando (7) por (8)

du 3 3 3
x3  x u  x3
dx x x
d 3
dx
 
x u  3x 2

 d x u    3x dx
3 2

x 3u  x 3  C

esto es

C
u ( x)  1   (9)
x3

sustituyendo (3) en (9) tenemos por tanto que

y 3  1  x 3C

es solución general de (1).

96
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

3) Resuelva:

dy
 y ( xy3  1) (1)
dx
Solución:

Llevando (1) a la forma de la ecuación de Bernoulli, es to es

dy
 y  xy 4 (2)
dx

usando en (2) el cambio de variable u( x)  y1n con n  4 se tiene

u( x)  y 3 (3)
o bien

1

y  u  (4)
3

derivando (4) respecto de x

4
dy 1  du
 u 3  (5)
dx 3 dx

sustituyendo en (4) y (5) en (2)

4 1 4
1  du  
 u 3  u 3  xu 3  (6)
3 dx

 
 3 
multiplicando a (6) por   4 
  
 u 3 

  1  4 
4

 3  u 3 du     3 
   4   3 dx  u   xu    4
3 3

 u 3  
  u 3 

97
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

simplificando

du
 3u  3x  (7)
dx

la cual es una ecuación diferencial lineal de primer orden, en donde

P( x)  3
Q( x)  3x

entonces

  e  3dx  e 3 x
luego

  e 3x (8)

es el factor integrante de (7). Multiplicando (7) por (8)

e 3 x
du
dx
 
 3u e 3 x  3 xe 3 x

dx
 
d 3 x
e u  3 xe 3 x

 d e u     3xe
3 x 3 x
dx (9)

donde la integral del lado derecho de (9) es por partes. Haciendo

w x dv   e 3 x
e 3 x
dw  dx v
3

entonces

 xe 3 x 1 3 x 
e 3 x u  3   e dx
 3 3 
3 x
e
e 3 x u  xe 3 x  C
3

98
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

esto es

1
u ( x)  x   e 3 x C  (10)
3

sustituyendo (3) en (10) tenemos por tanto que

1
y 3  x   e3xC
3

es solución general de (1).

4) Resuelva

dy
x2  y  xy 2  (1)
dx

Solución:

Llevando (1) a la forma de la ecuación de Bernoulli, esto es

dy y y2
 2  (2)
dx x x

usando en (2) el cambio de variable u( x)  y1n con n  2 se tiene

u( x)  y 1 (3)
o bien

y  u 1 (4)

derivando (4) respecto de x

dy du
 u  2  (5)
dx dx

sustituyendo (4) y (5) en (2)

99
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

2 du u 1 (u 1 ) 2
u   (6)
dx x x2

 1 
multiplicando a (6) por   2 
 u 

 2 du u   u 2 
1
 1 1
  2 
  u     2   2 
 u  dx x  u  x 

simplificando

du 1 1
 u  2  (7)
dx x x

la cual es una ecuación diferencial lineal de primer orden, en donde

1
P( x) 
x
1
Q( x)  2
x
entonces
1
 dx
 e x
 e ln x  x
luego

  x (8)

es el factor integrante de (7). Multiplicando (7) por (8)

du 1
x u 
dx x
d
xu  1
dx x

 d xu   x
dx

xu  ln x  C
esto es

ln x C
u ( x)    (9)
x x

100
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

sustituyendo (3) en (9) tenemos por tanto que

ln x C
y 1  
x x

es solución general de (1).

5) Resuelva

 1  x  y  xy 2  (1)
dy
x
dx

Solución:

Llevando (1) a la forma de la ecuación de Bernoulli, esto es

dy (1  x) y
  y 2  (2)
dx x

usando en (2) el cambio de variable u( x)  y1n con n  2 se tiene

u( x)  y 1 (3)
o bien

y  u 1 (4)

derivando (4) respecto de x

dy du
 u  2  (5)
dx dx

sustituyendo (4) y (5) en (2)

2 du (1  x)(u 1 )
u   u 2 (6)
dx x

 1 
multiplicando a (6) por  2 
 u 

101
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

 2 du (1  x)(u ) 
1
 1  1 
  2   u    u 2   2 
 u  dx x   u 

simplificando
du (1  x)
 u  1 (7)
dx x

la cual es una ecuación diferencial lineal de primer orden, en donde

1 x
P( x) 
x
Q( x)  1

entonces

1 x dx
 dx    dx ln x  x
  e  P ( x ) dx  e x
e x
e e
ln x
ex
luego

  xe x (8)

es el factor integrante de (7). Multiplicando (7) por (8)

du
xe x  e x (1  x)u   xe x
dx
d
dx
 
xe x u   xe x

 d xe u     xe dx(9)
x x

donde la integral del lado derecho de (9) es por partes. Haciendo

ux dv  e x dx
du  dx v  ex
entonces

xe x u   xe x   e x dx
xe x u   xe x  e x  C

102
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN

esto es

1 C
u ( x)  1    (10)
x xe x

sustituyendo (3) en (10) tenemos por tanto que

1 C
y 1  1  
x xe x

es solución general de (1).

103
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

UNIDAD III
3.1 ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.1.1 ECUACIÓN DIFERENCIAL LINEAL DE ORDEN N

Definición : Una ecuación diferencial de n-ésimo orden se dice que es lineal, si es de


primer grado respecto a la función desconocida y y a sus derivadas
y ( n) , y ( n1) ,, y ' ; esto es, una ecuación diferencial es lineal si tiene la
forma:

dny d n1 y dy
a n ( x) n
 a n 1 ( x ) n 1
   a1 ( x)  a0 ( x) y  F ( x) (1)
dx dx dx

donde an ( x),, a0 ( x) son funciones dadas de x (con an ( x)  0 siempre) y


F (x) función de x .

Si todos los coeficientes an , an1 ,, a0 en (1) son constantes, esto es no


dependen de x , la ecuación se llama; ecuación diferencial lineal con
coeficientes constantes.

Sin embargo, si no todos los coeficientes son constantes, la ecuación se llama;


ecuación diferencial lineal con coeficientes variables.

Por otro lado, si en (1) F ( x)  0 , la ecuación se llama; ecuación diferencial


lineal no homogénea, o ecuación con segundo miembro. Pero si en (1)
F ( x)  0 , la ecuación toma la forma:

dny d n1 y dy
a n ( x) n
 a n 1 ( x ) n 1
   a1 ( x)  a0 ( x) y  0
dx dx dx

y se llama ecuación diferencial lineal homogénea, ó ecuación sin segundo


miembro; esta ecuación también se identifica como la ecuación
complementaria de (1).

3.1.2 OPERADOR DIFERENCIAL LINEAL

Es conveniente introducir el siguiente símbolo para indicar las operaciones que involucren
derivadas.
d
D
dx
Entonces,
dy d2y dny
Dy  ; D2 y  ;; Dn y 
dx dx 2 dx n

105
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Este símbolo recibe el nombre de operador diferencial lineal y es lineal porque cumple las
siguientes propiedades:

i) Dn [u  v]  Dnu  Dnv
ii) D n [au]  aDn u, donde a =constante y u,v son funciones diferenciables.

Usando esta notación, la ecuación de la definición 3.1.1 se puede escribir como

an D n y  an1 D n1 y    a1 Dy  a0 y  F ( x) (1)

por i) la ecuación (1) toma la forma

[an D n  an1 D n1    a1 D  a0 ] y  F ( x) (2)

haciendo

 ( D)  an D n  an1 D n1    a1 D  a0 

entonces la ecuación (2) queda como

 ( D) y  F ( x)(3)

que es una forma compacta de escribir la ecuación diferencial de la definición 3.1.1.

El símbolo (D) definido en (3) recibe el nombre de operador diferencial lineal de orden n y
es lineal porque

 ( D)f ( x)  g ( x)
  ( D)f ( x)   ( D)g ( x)
 ( D) f ( x)  ( D)g ( x)#

3.1.3 SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL DE ORDEN SUPERIOR

Teorema: La solución general de la ecuación diferencial  ( D) y  f ( x) [Ecuación de la


definición 3.1.1] se puede obtener al encontrar una solución particular y P de
esta ecuación y añadirle (o sumarle) la solución complementaria y c la cual,
es solución general del complemento de (1), esto es, de  ( D ) y  0 .

106
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Demostración:

Sea y p solución particular de

 ( D) y  F ( x)
entonces

 ( D) y p  F ( x)(1)

Por otro lado, sea y c solución general de complemento de  ( D) y  F ( x) , es decir de

 ( D) y  0

entonces

 ( D) yc  0(2)

sumando (1) y (2) miembro a miembro tenemos:

 ( D) yc   ( D) y p  0  F ( x)
 ( D)yc  y p   F ( x)
 ( D) y  F ( x)

 y  yc  y p es solución general de la ecuación diferencial  ( D) y  F ( x)

3.1.4 EJEMPLOS

1. Encontrar la solución general de

d2y dy
2
 5  6 y  3x (1)
dx dx

sabiendo que y c  C1e 3 x  C 2 e 2 x es solución general de la parte homogénea de (1) y


1 5
yp  x la solución particular de (1).
2 12

Solución:

Probemos primero que y c  C1e 3 x  C 2 e 2 x es solución general de

d2y dy
2
 5  6 y  0(2)
dx dx

107
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

derivando y c


y c  3C1e 3 x  2C 2 e 2 x

y c  9C1e 3 x  4C 2 e 2 x

sustituyendo y c y sus derivadas en (2) tenemos

9C1e 3 x  4C 2 e 2 x  5(3C1e 3 x  2C 2 e 2 x )  6(C1e 3 x  C 2 e 2 x )  0


9C1e 3 x  4C 2 e 2 x  15C1e 3 x  10C 2 e 2 x  6C1e 3 x  6C 2 e 2 x  0
00

 yc  C1e 3 x  C2 e 2 x es solución general de (2)

Probemos ahora que y p es solución particular de (1). Derivando y p

1
yp 
´

2

yp  0

sustituyendo y p y sus derivadas en (1) tenemos

1 1 5
0  5   6 x    3x
2 2 12 

5 5
  3x   3x
2 2
3x  3x

1 5
 yp  x  es solución particular de (1).
2 2

De acuerdo al teorema y  yc  y p es solución general de (1), esto es

1 5
y  y c  y p  C1e 3 x  C 2 e 2 x  x
2 12

derivando y
1
y´ 3C1e 3 x  2C 2 e 2 x 
2
y´´ 9C1e 3 x  4C 2 e 2 x

108
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

sustituyendo y y sus derivadas en (1) tenemos

 1  1 5
9C1e 3 x  4C 2 e 2 x  5 3C1e 3 x  2C 2 e 2 x    6 C1e 3 x  C 2 e 2 x  x    3x
 2  2 12 
5 5
9C1e 3 x  4C 2 e 2 x  15C1e 3 x  10C 2 e 2 x   6C1e 3 x  6C 2 e 2 x  3x   3x
2 2
3x  3x

 y  yc  y p es solución general de (1).

2. Encontrar la solución general de

x 2 y´´2xy´2 y  log x(1)

sabiendo que yc  C1 x 2  C2 x es solución general de la parte homogénea de (1) y


1 3
y p  log x  la solución particular de (1).
2 4

Solución:

Probemos primero que yc  C1 x 2  C2 x es solución general de

xy´´2 xy´2 y  0(2)

derivando y c

yc ´ 2C1 x  C2
y´´c  2C1

sustituyendo y c y sus derivadas en (2) tenemos

x 2 (2C1 )  2 x(2C1 x  C 2 )  2(C1 x 2  C 2 x)  0


2C1 x 2  4C1 x 2  2C 2 x  2C1 x 2  2C 2 x  0
00

 y c  C1 x 2  C 2 x es solución general de (2).

Probemos ahora que yp es solución particular de (1). Derivando y p

1
y p ´
2x

109
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

1
y p ´´ 
2x 2

sustituyendo y p y sus derivadas en (1) tenemos

 1   1  1 3
x 2   2   2 x   2 log x    log x
 2x   2x   2 4
1 3
  1  log x   log x
2 2
log x  log x

1 3
 yp  log x  es solución particular de (1).
2 4

De acuerdo al teorema y  yc  y p es solución general de (1), esto es


1 3
y  C1 x 2  C 2 x  log x 
2 4

derivando y
1
y´ 2C1 x  C 2 
2x
1
y´´ 2C1 
2x 2

sustituyendo y y sus derivadas en (1) tenemos

 1   1   1 3
x 2  2C1  2   2 x 2C1 x  C 2    2 C1 x 2  C 2 x  log x    log x
 2x   2x   2 4
1 3
2C1 x 2   4C1 x 2  2C 2 x  1  2C1 x 2  2C 2 x  log x   log x
2 2
log x  log x

 y  y c  y p es solución general de (1)

Para la construcción de la solución general y c , de la ecuación complementaria o ecuación


homogénea es necesario comprender antes los siguientes conceptos y definiciones.

110
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.2 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES HOMOGÉNEAS DE ORDEN n CON


COEFICIENTES CONSTANTES.

Definición: Si todos los coeficientes an , an1 ,, a1 , a0 de la ecuación diferencial

dny d n1 y dy
an n
 a n 1 n 1
   a1  a0 y  0
dx dx dx

son constantes, esto es; no dependen de x , la ecuación se llama ecuación


diferencial lineal homogénea con coeficientes constantes

Nota: Usando el operador diferencial D, la ecuación anterior se puede expresar en la forma


compacta  ( D ) y  0 .

3.2.1 PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

Teorema:
Sean y1 ( x), y2 ( x),, yk ( x) , k soluciones de la ecuación diferencial
homogénea de orden n  ( D ) y  0 , (por simplicidad denotaremos estas k
soluciones por y1, y2 ,, yk ), donde x está definida en un intervalo I, entonces
la combinación lineal

y  C1 y1 ( x)  C2 y2 ( x)    Ck yk ( x)

es también una solución cuando x está en I.

Las constantes C i ; i  1,2,, k son constantes arbitrarias.

Demostración:

Puesto que y1, y2 ,, yk son soluciones de

 ( D) y  0

entonces

 ( D) y1  0 ;  ( D) y2  0 ;  ;  ( D) yk  0

si multiplicamos estas ecuaciones por C1 , C2 ,, Ck respectivamente tenemos

C1 ( D) y1  0 ; C2 ( D) y2  0 ;  ; Ck ( D) yk  0

como  (D ) es operador lineal entonces

 ( D)(C1 y1 )  0 ;  ( D)(C2 y2 )  0 ;  ;  ( D)(Ck yk )  0

111
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

nuevamente por la linealidad del operador  (D )

 ( D)C1 y1  C2 y2  Ck yk   0

lo cual muestra que

y  C1 y1  C2 y2    Ck yk es también solución de  ( D) y  0#

NOTAS:

a) Es claro que la demostración que si yi ; i  1,2,,k es solución de  ( D ) y  0 un


múltiplo escalar de ella Ci yi también lo es.

b) La ecuación  ( D ) y  0 siempre tiene la solución trivial y  0 .

3.2.2 EJEMPLOS

1. Probar que si y1  x 2 y y2  x 2 ln x son soluciones de

x 3 y´´´2xy´4 y  0(1)

x  0,   , entonces la combinación lineal

y  C1 x 2  C2 x 2 ln x(2)

también lo es.

Solución:

Derivando y1

y1´ 2 x
y1´´ 2
y1´´´ 0

sustituyendo y1 y sus derivadas en (1)

x 3 (0)  2 x(2 x)  4( x 2 )  0
 4x 2  4x 2  0
00

 y1  x 2 es solución de (1).

112
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Derivando ahora y 2


y 2  2 x ln x  x

y 2  2 ln x  2  1
2
y 2 ´´´
x

sustituyendo y 2 y sus derivadas en (1)

2
x 3    2 x(2 x ln x  x)  4( x 2 ln x)  0
 x
2 x 2  4 x 2 ln x  2 x 2  4 x 2 ln x  0
00
 y 2  x ln x es solución de (1)
2

por tanto, de acuerdo con el principio de superposición

y  C1 x 2  C2 x 2 ln x

también es solución. Derivando (2)

y´ 2C1 x  2C 2 x ln x  C 2 x
y´´ 2C1  2C 2 ln x  2C 2  C 2
2C 2
y´´´
x

sustituyendo y y sus derivadas en (1)

 2C 
x 3  2   2 x2C1 x  (2C 2 ln x) x  C 2 x   4(C1 x 2  C 2 x 2 ln x)  0
 x 
2C 2 x 2  4 x 2 C1  4C 2 x 2 ln x  2 x 2 C 2  4C1 x 2  4C 2 x 2 ln x  0
00

 y  C1 x 2  C2 x 2 ln x también es solución de (1), y es además su solución general.

2. Probar que si y  e7 x es una solución de

y´´9 y´  14 y  0  (*)

entonces es un múltiplo escalar de esta y  Ce 7 x es también una solución.

113
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Solución:

Derivando y  e 7 x
y´ 7e 7 x
y´´ 49e 7 x

sustituyendo estos resultados en (1)

49e7 x  9(7e7 x )  14e7 x  0


49 e 7 x  63e 7 x  14 e 7 x  0
00

 y  e7 x es solución de (1).

Derivando ahora y  Ce 7 x
y´ 7Ce 7 x
y´´ 49Ce 7 x

sustituyendo estos resultados en (1)

49Ce 7 x  9(7Ce 7 x )  14Ce 7 x  0


49Ce 7 x  63Ce 7 x  14Ce 7 x  0
00

 y  Ce 7 x también es solución para todo C.

3.2.3 DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL

Definición:
Se dice que un conjunto de funciones f1 ( x), f 2 ( x),, f n ( x) es linealmente
dependiente [esto es l.d ] en un intervalo I, si existen constantes arbitrarias
C1 , C2 ,, Cn no todas cero tales que

C1 f1 ( x)  C2 f 2 ( x)    Cn f n ( x)  0(1)

para todo x  I .

Si el conjunto de funciones no es linealmente dependiente en el intervalo, se


dice entonces, que es linealmente independiente [esto es l.i.]. En otras
palabras, un conjunto de funciones es l.i. en un intervalo si las únicas
constantes que satisfacen (1) son C1  C2    Cn  0 x  I .

114
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.2.4 EJEMPLOS

1. sean f 1 ( x) y f 2 ( x) funciones l.d. x  I , entonces por la definición 3.2.3, existen


constantes arbitrarias C1 y C 2 no ambas cero tales que

C1 f1 ( x)  C 2 f 2 ( x)  0 .

Supongamos que C1  0 , entonces

C1 f1 ( x)  C 2 f 2 ( x)

de lo que resulta

C2
f 1 ( x)   f 2 ( x) ó f 1 ( x)  kf2 ( x)
C1

C2
siendo k    cte.
C1

De lo anterior podemos concluir que si dos funciones dadas son l.d. entonces podemos
siempre escribir a una de ellas como un múltiplo escalar de la otra.

En general si el conjunto de funciones f1 ( x), f 2 ( x),, f n ( x) es l.d. x  I , entonces


existen constantes arbitrarias C1 , C2 ,, Cn no todas cero tales que

C1 f1 ( x)  C2 f 2 ( x)    Cn f n ( x)  0 .

Supongamos que Cn  0 , entonces

C1 f1 ( x)  C 2 f 2 ( x)    C n 1 f n 1 ( x)
f n ( x)  
Cn

es decir, si el conjunto de funciones f1 ( x), f 2 ( x),, f n ( x) es l.d. x  I , siempre será


posible escribir a una de ellas como combinación lineal de las restantes. En otras palabras,
si el conjunto de funciones es l.d, será posible siempre despejar al menos una de ellas de la
ecuación (1) de la definición 3.2.3.

De lo anterior, podemos entonces concluir que dos funciones son l.i. cuando ninguna de
ellas puede ser escrita como un múltiplo escalar de la otra, y en general n funciones son l.i
sin ninguna de ellas se puede expresar como combinación lineal de las restantes.

115
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

2. Probar que las funciones

f1 ( x)  Sen2 x y f 2 ( x)  SenxCosx

son l.d. x  (, ) .

Solución:

Usando la identidad para la suma de ángulos de la función seno

f1 ( x)  Sen2 x  Sen( x  x)  SenxCosx  SenxCosx


 2 SenxCosx

de lo que resulta

f1 ( x)  2 f 2 ( x)

es decir, la función f 2 ( x ) es un múltiplo escalar de la función f1 ( x) . Por tanto concluimos


que las funciones f1 ( x)  sen2 x y f 2 ( x)  SenxCosx son l.d. x  (, ) .

Para el caso de dos funciones la determinación de la dependencia o independencia lineal es


relativamente sencilla, el problema surge cuando hacemos el análisis de un conjunto de más
dos funciones en donde tenemos que recurrir al engorroso cálculo de las constantes de la
ecuación (1) de la definición3.2.3

En las siguientes subsecciones desarrollaremos un criterio matemático muy sencillo para


este fin, el cual excenta nuestro trabajo del cálculo de dichas constantes.

116
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.2.5 EL WRONSKIANO

Definición:
Supóngase que cada una de las funciones f1 ( x), f 2 ( x),, f n ( x) poseen
n  1 derivadas al menos, entonces el determinante
f1 f2  fn
' '
f 1 f 2  f n'
W ( f1 , f 2 ,, f n )  f1'' f 2''  f n''
  
f1( n 1) f 2( n 1)  f n( n 1)

en donde las primas representan las derivadas, es el wronskiano de las


funciones.

3.2.6 CRITERIOS PARA SOLUCIONES L.I.

Teorema:
Sean n soluciones y1 , y2 ,, yn de la ecuación diferencial homogénea de
orden n, en el intervalo I, entonces el conjunto de soluciones es l.i. en I, si y
solo si
w( y1 , y2 ,, yn )  0
x  I .

En caso contrario, esto es si

w( y1 , y2 ,, yn )  0

entonces se dice que el conjunto de soluciones es l.d.

3.2.7 CONJUNTO FUNDAMENTAL DE SOLUCIONES

Definición:
Todo conjunto y1 , y2 ,, yn de n soluciones linealmente independientes de la
ecuación diferencial lineal homogénea de orden n en un intervalo I, se llama
conjunto fundamental de soluciones.

117
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.2.8 SOLUCIÓN GENERAL DE ECUACIONES DIFERENCIALES HOMOGÉNEAS DE ORDEN n.

Teorema:
Sean y1 , y2 ,, yn un conjunto fundamental de soluciones de la ecuación
diferencial homogénea de orden n en un intervalo I. La solución general de la
ecuación diferencial en el intervalo es

y  C1 y1 ( x)  C2 y2 ( x)    Cn yn ( x)

donde

Ci ; i  1,2,, n , son constantes arbitrarias.

Dado el teorema anterior cabe hacernos las siguientes preguntas:

¿Por qué el conjunto de soluciones y1 , y2 ,, yn debe ser l.i. para poder construir la solución
general de la ecuación diferencial homogénea de orden n?

¿Qué ocurre si dicho conjunto es l.d.?

Estos cuestionamientos los vamos a responder con la demostración del teorema.

Demostración:

Sea

y  C1 y1 ( x)  C2 y2 ( x)    Cn yn ( x)(1)

solución general de la ecuación diferencial lineal homogénea de orden n

an y n  an1 y n1    a1 y 1  a0 y  0(2)

la cual esta sujeta a las siguientes condiciones iniciales

y(t )  k 0 ; y ' (t )  k1 ; y '' (t )  k 2 ;; y ( n1) (t )  k n1

derivando (1) n  1 veces y usando (3)

C1 y 1 (t )  C 2 y 2 (t )    C n y n (t )  k 0 

C1 y '1 (t )  C 2 y ' 2 (t )    C n y ' n (t )  k1 

C1 y ''1 (t )  C 2 y '' 2 (t )    C n y '' n (t )  k 2  (4)
    

(t )  k n 1 
( n 1) ( n 1) ( n 1)
C1 y1 (t )  C 2 y 2 (t )    C n y n

118
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Resolvamos el sistema de ecuaciones (4) para las constantes C1 , C2 ,, Cn utilizando la regla de
Cramer, la cual establece que
i
Ci  ; i  1,2,  , n

donde

y1 y2  yn
' ' '
y1 y2  yn
  w( y1 , y 2 ,, y n )
  
( n 1) ( n 1) ( n 1)
y1 y2  yn

es el Wronskiano del conjunto de soluciones y1 , y2 ,, yn , y

y1 y2  k0  yn
y1' y 2'  k1  y n'
i 
   
y1( n 1) y 2( n 1)  k n 1  y n( n 1)
k  ésima
columna

es el determinante obtenido de reemplazar la k-ésima columna del Wronskiano por la columna

k0
k1

k n 1

así las constantes C1 , C2 ,, Cn del sistema de ecuaciones (4) quedarán determinadas por

y1 y2  k0  yn y1 y2  k0  yn
y1' y 2'  k1  y n' y1' y 2'  k1  y n'
       
( n 1) ( n 1) ( n 1) ( n 1) ( n 1)
 y y  k n 1  y y y  k n 1  y n( n 1)
Ci  i  1 2 n
 1 2

 y1 y2  yn w y1 , y 2 ,, y n 
' ' '
y1 y2  yn
  
( n 1) ( n 1) ( n 1)
y1 y2  yn
con i  1,2,, n si y solo si w( y1 , y2 ,, yn )  0 . En otras palabras, para que las constantes

119
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

C1 , C2 ,, Cn tengan solución única es requisito indispensable que el wronskiano


w( y1 , y2 , yn ) sea distinto de cero, es decir, que el conjunto de funciones y1 , y2 ,, yn sea l.i. y
por tanto forme un conjunto fundamental de soluciones.#

3.2.9 EJEMPLOS

1. Verifique si las funciones

y1  x ; y2  x 2 ; y3  4 x  3x 2

forman un conjunto fundamental de soluciones.

Solución:

Resolviendo el wronskiano de las funciones y1 , y 2 y y 3

y1 y2 y3 x x 2 4 x  3x 2
w( y1 , y 2 , y 3 )  y1 y3  1 2 x 4  6 x 
' ' '
y2
6
'' '' ''
y1 y2 y3 0 2

 x2 x  6  4  6 x 2  x 2 1 6  4  6 x 0 


 
 4 x  3x 2 12  2 x 0  8 x  6 x 2  8 x  6 x 2  0

como w( y1 , y2 , y3 )  0 , concluimos que y1 , y 2 y y 3 son l.d. y por tanto no forman un


conjunto fundamental de soluciones.

2. Las funciones
y1  e3x y y2  e3 x

son soluciones de la ecuación diferencial homogénea

y´´9 y  0(1)

en el intervalo (,) . Verifique si con estas soluciones se puede construir la solución


general de la ecuación diferencial.

Solución:

Resolviendo el wronskiano de las funciones y1 y y 2

e 3 x
y
w y1 , y 2   1'
y2 e3x
 3x 3 x
     
 e 3 x  3e 3 x  3e 3 x e 3 x  3  3  6
y1 y 2' 3e  3e

120
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

como w y1 , y 2   0 , concluimos que y1 y y 2 son l.i. y forman un conjunto fundamental


de soluciones.

Por tanto, de acuerdo con el teorema 3.2.7 y  C1e 3 x  C2 e 3 x es solución general de la


ecuación diferencial dada.

Comprobación

Derivando y  C1e 3 x  C2 e 3 x tenemos

y´ 3C1e 3 x  3C2 e 3 x


y´´ 9C1e 3 x  9C2 e 3 x

reemplazando y y sus derivadas en (1) tenemos por tanto que

9C1e 3 x  9C 2 e 3 x  9(C1e 3 x  C 2 e 3 x )  0
9C1e 3 x  9C 2 e 3 x  9C1e 3 x  9C 2 e 3 x  0
00

3. Las funciones

y1  e x , y2  e2 x y y 3  e 3 x

son soluciones de la ecuación diferencial homogénea

y´´´6 y´´11y´6 y  0(1)

en el intervalo (, ) . Verifique si con estas soluciones se puede construir la solución


general de la ecuación diferencial.

Solución:

Resolviendo el wronskiano de las funciones y1 , y 2 y y 3

y1 y2 y3 ex e2x e3x
w( y1 , y 2 , y 3 )  y1 y3  e x 3e 3 x 
' ' '
y2 2e 2 x
'' '' ''
y1 y2 y3 ex 4e 2 x 9e 3 x

           
 e x 2e 2 x 9e3x  4e 2 x 3e3x  e 2 x e x 9e3x  3e3x e x 

     
 e3x e x 4e 2 x  2e 2 x e x  6e 6 x  6e 6 x  2e 6 x  2e 6 x

121
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

como w( y1 , y2 , y3 )  0 , concluimos que y1 , y 2 y y 3 son l.i. y forman un conjunto


fundamental de soluciones.

Por tanto, de acuerdo con el teorema 3.2.7 y  C1e x  C 2 e 2 x  C3 e 3 x es solución general


de la ecuación diferencial dada.

Comprobación

Derivando y  C1e x  C 2 e 2 x  C3 e 3 x tenemos

y '  C1e x  2C2 e 2 x  3C3 e 3 x


y ''  C1e x  4C 2 e 2 x  9C3 e 3 x
y '''  C1e x  8C 2 e 2 x  27C3 e 3 x

sustituyendo y y sus derivadas en (1) tenemos por tanto que

C1e x  8C 2 e 2 x  27C 3 e 3 x  6(C1e x  4C 2 e 2 x  9C 3 e 3 x ) 


 11(C1e x  2C 2 e 2 x  3C 3 e 3 x )  6(C1e x  C 2 e 2 x  C 3 e 3 x )  0

C1e x  8C 2 e 2 x  27C 3 e 3 x  6C1e x  24C 2 e 2 x  54C 3 e 3 x 


 11C1e x  22C 2 e 2 x  33C 3 e 3 x  6C1e x  6C 2 e 2 x  6C 3 e 3 x  0
00

Hasta el momento hemos tan solo analizado las propiedades que debe cumplir el conjunto de
soluciones y1 , y2 ,, yn para formar parte de la solución general y c de una ecuación diferencial
lineal homogénea de orden n o ecuación complementaria de la ecuación no homogénea.

Pero, ¿Cómo determinamos a dicho conjunto de soluciones?

122
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.2.10 MÉTODO DE LA SOLUCIÓN PARA ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES


HOMOGÉNEAS DE ORDEN n CON COEFICIENTES CONSTANTES.

A continuación se presenta un método sencillo para la determinación la solución general de la


ecuación diferencial lineal homogénea de orden n con coeficientes constantes.

Si los coeficientes de la ecuación diferencial lineal homogénea de orden n son constantes, la


solución general se halla del siguiente modo:

i ) Por simplicidad hacer a n  1


ii ) Formemos una ecuación característica (o polinomio característico) de la ecuación diferencial
an k n  an1k n1    a1k  a0  0
iii ) Encontremos las raíces de la ecuación característica: k1 , k 2 ,, k n
iv ) Según el carácter de las raíces, escribamos las soluciones yi ; i  1,2,, n partiendo de lo
siguiente:

1) A toda raíz real simple k corresponde una solución de la forma: e kx

2) A toda raíz real k de multiplicidad r, corresponden r soluciones de la forma:

e kx , xekx , x 2 e kx ,, x r 1e kx

3) A todo par de raíces complejas conjugadas de la forma k    i , corresponden


dos soluciones de la forma:

ex Cosx , ex Senx

4) A todo par de raíces complejas conjugadas de multiplicidad  ; k    i


corresponden 2 soluciones de la forma:

ex Cosx, xex Cosx, x 2 ex Cosx ,, x  1ex Cosx


ex Senx, xex Senx, x 2 ex Senx ,, x  1ex Senx

v) Al encontrar el conjunto de n soluciones y1 , y2 ,, yn l.i. formamos la solución general

y  C1 y1  C2 y2    Cn yn

donde C1 , C2 ,, Cn son las constantes arbitrarias.

NOTA 1: El número de soluciones yi es igual al grado de la ecuación característica es decir, al orden de la


ecuación diferencial.

NOTA 2: Las soluciones definidas en iv) son l.i.

123
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.2.11 EJEMPLOS

1. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

y´´3 y´2 y  0(1)

Solución:

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a 2  1
ii) La ecuación característica asociada a (1) es: k 2  3k  2  0
iii) Determinación de las raíces

(k  2) (k  1)  0
por tanto
k1  2 y k 2  1
iv) Puesto que las raíces obtenidas son reales simples, entonces

y1  e2 x , y2  e x

aunque no es necesario, a manera de ejercicio, verifiquemos con ayuda del


wronskiano la independencia lineal de las funciones y1 y y 2

w( y1 , y 2 ) 
e2x
2x
ex
x
     
 e 2 x e x  2e 2 x e x  e 3 x
2e e

como w y1 . y 2   0 , concluimos que y1 y y 2 son l.i. y forman un conjunto


fundamental de soluciones

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

yc  C1e 2 x  C2 e x

Comprobación

Derivando y c

y´c  2C1e 2 x  C 2 e x
y´´c  4C1e 2 x  C 2 e x

sustituyendo y c y sus derivadas en (1) tenemos por tanto

124
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

  
4C1e 2 x  C 2 e x  3 2C1e 2 x  C 2 e x  2 C1e 2 x  C 2 e x  0 
4C1e 2x
 C 2 e  6C1e
x 2x
 3C 2 e  2C1e
x 2x
 2C 2 e  0
x

00

2. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

2 y´´´5 y´´ y´6 y  0(1)

Solución:

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a3  2 , observamos que a3  1 , lo cual, no dificulta el problema.


ii) La ecuación característica asociada a (1) es: 2k 3  5k 2  k  6  0
iii) Determinación de las raíces

Utilizando división sintética, tenemos que los divisores del término independiente
son:  1,  2,  3,  6

 1 No es raíz

 k1  1 es raíz. Resolviendo la ecuación cuadrática reducida

2k 2  7k  6  0

7  49  4(2)(6) 7  49  48 7  1
k 2,3   
4 4 4

por tanto
k1  1 k 2  2 k3  3 2

iv) Puesto que las raíces obtenidas son reales simples, entonces

3 x
y1  e  x y2  e 2 x y3  e 2

125
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

3 x
yc  C1e  x  C2 e 2 x  C3 e 2

3. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

y´´6 y´9 y  0(1)

Solución:

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a 2  1
ii) La ecuación característica asociada a (1) es: k 2  6k  9  0
iii) Determinación de las raíces

(k  3) (k  3)  0
por tanto
k1  3 y k 2  3

iv) Puesto que las raíces obtenidas son reales con multiplicidad dos, entonces

y1  e 3 x y2  xe3x

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

yc  C1e 3 x  C2 xe3 x

4. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

y (vi )  6 y (v)  12 y (iv)  6 y´´´9 y´´12 y´4 y  0(1)

Solución:

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a6  1
ii) La ecuación característica asociada a (1) es:

126
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

k 6  6k 5  12k 4  6k 3  9k 2  12k  4  0

iii) Determinación de las raíces

Utilizando división sintética, tenemos que los divisores del término independiente
son:  1,  2,  4

k1  1

k2  1

K3  1

k4  1

Resolviendo la ecuación cuadrática reducida

k 2  4k  4  0
(k  2) (k  2)  0

entonces

k5  2 k6  2

iv) Puesto que las raíces obtenidas son reales simples y con multiplicidad, entonces

y1  e x y2  xex y3  x2e x y4  e x y5  e2 x y6  xe2 x

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

127
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

yc  C1e x  C2 xe x  C3 x 2 e x  C4 e  x  C5 e 2 x  C6 xe2 x

5. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

y´´ y  0(1)
Solución:

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a 2  1
ii) La ecuación característica asociada a (1) es: k 2  1  0
iii) Determinación de las raíces

De la ecuación característica se sigue inmediatamente que

k 2  1

por tanto

k1, 2  i

iv) Puesto que las raíces obtenidas son de la forma k    i , donde   0 y   1 ,


entonces

y1  e 0 x Cos1x
y2  e 0 x Sen1x

por tanto

y1  Cosx y 2  Senx

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

yc  C1Cosx  C2 Senx

6. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

y´´´3 y´´9 y´13y  0(1)

Solución:

128
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a3  1
ii) La ecuación característica asociada a (1) es: k 3  3k 2  9k  13  0
iii) Determinación de las raíces

Utilizando división sintética, tenemos que los divisores del término independiente
son:  1,  13

k1  1

Resolviendo la ecuación cuadrática reducida

k 2  4k  13  0

4  16  4(1)(13)
k 2,3 
2

por tanto
k 2,3  2  3i

iv) Puesto que las raíces obtenidas son reales simples y complejas conjugadas,
entonces

y1  e  x y 2  e 2 x Cos3x y3  e 2 x Sen3x

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

yc  C1e  x  e 2 x (C2 Cos3x  C3 Sen3x)

7. Encontrar la solución general de la ecuación diferencial

y (iv)  8 y´´16 y  0(1)


Solución:

Siguiendo los pasos descritos la sección 3.2.9

i) En (1), a 4  1
ii) La ecuación característica asociada a (1) es: k 4  8k 2  16  0
iii) Determinación de las raíces

129
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

k 4  8k 2  16  k 4  4k 2  4k 2  16 
     
 k2 k2  4  4 k2  4  k2  4 k2  4  0 
entonces
k 2
 
 4 k2  4  0

y por tanto

k1, 2  2i k 3, 4  2i

iv) Puesto que las raíces obtenidas son de la forma k    i , donde


  0 y   2 , y de multiplicidad dos, entonces

y1  Cos2x y2  Sen2x y3  xCos2x y4  xSen2x

v) Así, la solución general de la ecuación diferencial dada es por tanto

yc  C1Cos2x  C2 Senx  C3 xCos2x  C4 xSen2x

130
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.3 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES NO HOMOGÉNEAS DE ORDEN n.

3.3.1 OTRO PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN

Teorema: Sean K soluciones y p1 , y p 2 ,, y pn de la ecuación diferencial lineal no homogénea


de orden n

dny d n1 y dy
a n ( x) n  a n 1 ( x) n1    a1 ( x)  a0 ( x) y  f ( x) (1)
dx dx dx

en el intervalo I que , a su vez, corresponden a k funciones distintas


f1 ( x), f 2 ( x),, f k ( x) esto es, supongamos que y p i , representa una solución
particular de la ecuación diferencial correspondiente

dny d n 1 y dy
a n ( x) n  a n 1 ( x) n 1    a1 ( x)  a0 ( x) y  fi( x)
dx dx dx

en donde i  1,2,, k entonces

y p  y p1 ( x)  y p 2 ( x)    y pk ( x)

es solución particular de

dny d n1 y dy
a n ( x) n
 a n 1 ( x ) n 1
   a1 ( x)  a0 ( x) y  f1 ( x)  f 2 ( x)    f k ( x)
dx dx dx

3.3.2 EJEMPLOS

Demostrar que si y p1  4x es solución particular de y´´3 y´4 y    24


x8 ,
2 2
16
x
f1 ( x )

y p2  e 2x
es solución particular de y´´3 y´4 y  2
e y si y p 3  xe es solución particular de
2x x

f2 ( x)

y´´3 y´4 y  2xe



2x

e x , entonces, de acuerdo con el teorema 3.3.1
f3 ( x)

y p  y p1  y p 2  y p 3

es solución particular de

y´´3 y´4 y  f1 ( x)  f 2 ( x)  f3 ( x) .

131
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Solución:

Esto es, hay que mostrar que

y p  4 x 2  e 2 x  xe x

satisface a la ecuación diferencial

y´´3 y´4 y  16x 2  24x  8  2e 2 x  e x (1)

derivando y p
y´ p  8 x  2e 2 x  e x  xex
y´´p  8  4e 2 x  2e x  xex

sustituyendo y p y sus derivadas en (1)

   
 8  4e 2 x  2e x  xe x  3  8 x  2e 2 x  e x  xe x  4  4 x 2  e 2 x  xe x 
 8  4e 2 x  2e x  xe x  24 x  6e 2 x  3e x  3xe x  16 x 2  4e 2 x  4 xe x 
 16 x 2  24 x  8  2e 2 x  2 xe x  e x

de lo que resulta por tanto que

 16x 2  24x  8  2e 2 x  2xe x  e x  16x 2  24x  8  2e 2 x  2xe x  e x

3.3.3 ECUACIONES DIFERENCIALES LINEALES NO HOMOGÉNEAS DE ORDEN n

CON COEFICIENTES CONSTANTES.

Definición: Si todos los coeficientes an , an1 ,, a1 , a0 en la ecuación diferencial

dny d n1 y dy
a n ( x) n
 a n 1 ( x ) n 1
   a1 ( x)  a0 y  f ( x) (1)
dx dx dx

son constantes, esto es, no dependen de x . La ecuación se llama ecuación


diferencial lineal no homogénea con coeficientes constantes.

Como ya se vio en la sección 3.1.3 la solución general de la ecuación (1) es

y  yc  y p

132
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

donde y p es solución particular de la ecuación (1) de la definición 3.3.3 mientras que y c es


solución general de su parte complementaria.
Al momento ya sabemos determinar y c para la determinación de y p existen varios métodos, sin
embargo en el presente curso estudiaremos únicamente dos:

1. El método de coeficientes indeterminados


2. El método de variación de parámetros.

El segundo método, que es más general que el primero, será estudiado más adelante. El primero se
describirá a continuación.

3.4 MÉTODO DE COEFICIENTES INDETERMINADOS

Este método consiste en crear una solución particular que sea semejante a la forma de f (x) , donde
cada término de dicha solución particular, debe estar acompañado por un coeficiente indeterminado
(una constante) que representamos por letras mayúsculas A, B, C,, etc. El método es básicamente
directo, pero desafortunadamente, esta limitado a ecuaciones diferenciales lineales, en donde:

 Los coeficientes an , an1 ,, a1 , a0 son constantes.


 f (x) es una constante, una función polinomial Pn (x) , una función exponencial ex ,
funciones Seno y Coseno tales como Cosx ó Senx , y/o sumas y productos finitos de
esas funciones.

Algunos ejemplos de la clase de funciones f (x) adecuados para nuestra descripción son:

Si en la ecuación diferencial Entonces la solución particular y p deberá tener la estructura


f (x) es de la forma
f ( x)  10 yp  A
f ( x)  x  5x
2
y p  Ax 2  Bx  C
f ( x)  15x  6  8e  x y p1  Ax  B; y p 2  Ce  x
 y p  y p1  y p 2  Ax  B  Ce  x
f ( x)  sen3x  5x cos 2 x y p1  ACos 3x  BSen3x;
y p 2  Cx  D Cos 2 x  Ex  F Sen2 x;
 y p  y p1  y p 2 
 ACos 3x  BSen3x  Cx  D Cos 2 x  Ex  F Sen2 x
f ( x)  e cos x  (3x  1)e
x 2 x
 
y p1   ACosx  BSenxe  x ; y p 2  Cx 2  Dx  E e  x

 y p  y p1  y p 2  ACosx  BSenx  Cx 2  Dx  E e  x 
En la tabla observamos que, f (x) es una combinación lineal de funciones del tipo: k (cte.) ,
Pn (x) , Pn ( x)ex , Pn ( x)Senxx , Pn ( x)ex Cosx , en donde Pn (x) es un polinomio de grado

133
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

n  0 y ,  son números reales. Desafortunadamente, el método de coeficientes indeterminados


tiene sus limitaciones, pues no es aplicable si en la ecuación diferencial la función f (x) no tiene
alguna de las formas descritas en la presente sección, por ejemplo, para funciones de la forma

1
f ( x)  ln x , f ( x)  , f ( x)  tan x , f ( x)  sen1 x
x

y en general para todo tipo de funciones inversas, logarítmicas y trigonométricas distintas al Seno y
Coseno este método no es aplicable. La forma de elección de y p puede resumirse en el siguiente
cuadro sinóptico.

3.4.1 FORMA GENERAL DE LA SOLUCIÓN PARTICULAR y p

f (x) RAÍCES DE LA ECUACIÓN


FORMA DE
CARACTERÍSTICA
FORMA GENERAL DE yp
Caso I; Un polinomio de grado n  0 a) Si el número cero no es ~n( x)
P
raíz de la ecuación
Pn (x) característica.

b) Si el número cero es raíz ~ ( x)


xzP
de la ecuación n
característica z veces.
Caso II; Un polinomio de grado n  0 a) Si el número  no es raíz ~ ( x)ex
P
por una función exponencial de la ecuación n
característica.
Pn ( x)ex ( real) b) Si el número  es raíz de ~ ( x)ex
xzP
la ecuación n
característica z veces
Caso III; Un polinomio de grado n  0 a) Si los números  i no ~ ( x)Senx
~ ( x)Cosx  Q
Pn n
por una función trigonométrica son raíces de la
Seno o Coseno ecuación característica.
b) Si los números  i son ~
~ ( x)Cosx  Q
x z [P n ( x) Senx]
Pn ( x)Cosx ó Pn ( x)Senx
n
raíces de la ecuación
característica z veces.
Caso IV; Generalización del caso III a) Si los números  i no P ~ ( x)Senx
~ ( x)Cosx  Q
k k
son raíces de la k-max (n,m)
ecuación característica.
Pn ( x) cos x  Qm ( x)senx b) Si los números  i son ~
~ ( x)Cosx  Q
x z [Pk k ( x) Senx]
raíces de la ecuación k-max (n,m)
característica z veces.
Caso V; Un polinomio de grado n  0 a) Si los números   i ~
~ ( x) cos x  Q
ex [ P
por una función exponencial y n n ( x) senx]
no son raíces de la
por una función trigonométrica ecuación característica
Seno o Coseno
ex Pn ( x)Cosx ó b) Si los números   i ~
~ ( x)Cosx  Q
x z ex [ Pn n ( x) Senx]
son raíces de la ecuación
ex Pn ( x)Senx característica z veces
a) Si los números   i ~
~ ( x)Cosx  Q
ex [ P k ( x) Senx]
Caso VI; Generalización del caso V
k
no son raíces de la k-max (n,m)
ecuación característica
ex [ Pn ( x)Cosx  Qm ( x)Senx] b) Si los números   i ~
~ ( x)Cosx  Q
x z ex [ Pk k ( x) Senx]
son raíces de la ecuación
característica z veces. k-max (n,m)

134
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

~
Nota 1: El polinomio Pn ( x) asignado a y p , es polinomio de grado n  0 de la forma general
An xn  An 1xn1    A1x  A0 x0 , siendo An , An 1,, A1, A0 los coeficientes indeterminados que
establece el método para la determinación de y p , es fácil notar que si n=0, entonces,
~ ( x) de grado m  0)
P0 ( x)  A0  cte. (análogamente para el polinomio Qm

~ ~ ~
Nota 2: k-max(n.m), significa que dados los polinomios Pn ( x) y Qm ( x) , los polinomios Pk ( x) y
~ ( x) asignados a la solución particular y deberán ser del grado correspondiente al mayor valor
Qk p
entre n y m.

Nota 3: Las asignaciones hechas en los incisos b) de la tabla anterior para la solución particular y p ,
evitan la repetición de alguna solución de ecuación homogénea en los términos de y p . Si lo
anterior no es tomado en cuenta se incurrirá en una inconsistencia matemática y no será posible la
determinación de la solución buscada. Lo anterior se ilustrará en uno de los siguientes ejemplos.

3.4.2 EJEMPLOS

1. Encontrar la solución general de

y ''  9 y  54(1)

Solución:

La ecuación homogénea asociada de (1) es:

y ''  9 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a 2  1
ii) k 2  9  0
iii) k1  3 ; k2  3
iv) y1  e3 x ; y2  e3x
v) y c  C1e 3 x  C 2 e 3 x es solución general de (2)

por otro lado f ( x)  54 , como el número cero no es raíz de la ecuación característica de (2)
entonces de acuerdo con lo establecido en el caso 1 inciso a) de la tabla 3.4.1 proponemos
como solución particular de (1) a;

y p  A(3)

derivando (3), tenemos

135
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR


yp  0

yp  0

sustituyendo a (3) y su derivadas en (1)

0  9( A)  54
54
A  6
9

entonces la solución particular de (1) es

y p  6

y por tanto

y  y c  y p  C1e 3 x  C 2 e -3 x -6 es solución general de (1).

2. Encontrar la solución general de

y  4 y  2 y  2x 2  3x  6(1)

Solución:

La ecuación homogénea asociada de (1) es

y  4 y  2 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  4k  2  0
 4  16  8  4  24  4  2 6
iii) k1, 2   
2 2 2
k1  2  6 ; k2  2  6
iv) y1  e ( 2  6)x
; y2  e( 2 6)x

 ( 2
v) y c  C1e
6)x
 C 2 e  ( 2 6)x
es solución general de (2)

por otro lado f ( x)  2 x 2  3x  6 , como el número cero no es raíz de la ecuación


característica de (2) entonces de acuerdo con lo establecido en el caso I inciso a) de la tabla
3.4.1 proponemos como solución particular de (1) a;

y p  Ax 2  Bx  C  (3)

136
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

derivando (3)

y p  2 Ax  B

y p  2A

sustituyendo en (3) y sus derivadas en (1)

2 A  8 Ax  4B  2 Ax2  2Bx  2C  2x2  3x  6

agrupando términos semejantes

 2 Ax2  (8 A  2B) x  (2 A  4B  2C)  2x2  3x  6

de lo anterior se tiene que

 2A  2  A  -1
5
8 A  2 B  3 B
2
2 A  4 B  2C  6  C  9

entonces la solución particular de (1) es

5
y p  x 2  x9
2

y por tanto

5
y  y c  y p  C1e ( 2 6)x
 C 2 e ( 2 6)x
 x2  x  9 es solución general de (1).
2

Un tropiezo del método

3. Encontrar la solución general de

y  y  6 y  5e 2 x (1)

Solución:

La ecuación homogénea asociada de (1) es

y  y  6 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  k  6  0

137
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

 1  1  4(1)(6)  1  25  1  5
iii) k1, 2   
2 2 2
k1  2 ; k2  3
iv) y1  e2 x ; y 2  e 3 x
v) y c  C1e 2 x  C 2 e 3 x es solución general de (2)

Al derivar e 2 x no se obtienen funciones nuevas. Así, si procedemos como en ejemplos


anteriores, es lógico suponer una solución particular de la forma y p  Ae 2 x . Pero al
sustituir esta expresión en la ecuación diferencial dada obtenemos la afirmación
contradictoria 0  5e 2 x , y vemos que nuestra hipótesis de y p es incorrecta.

En este caso, la dificultad se aclara al examinar la función complementaria


y c  C1e 2 x  C 2 e 3 x . Observamos que la función Ae 2 x ya esta presente en y c . Esto
quiere decir e 2 x es una solución de la ecuación homogénea asociada (2), y al
sustituir un múltiplo constante* Ae 2 x en la ecuación diferencial se obtendrá cero.

Por otro lado, si f ( x)  5e 2 x , entonces, ¿ Cuál debe ser la forma de y p ?. Como el
número   2 es raíz de la ecuación característica de (2) z =1 veces, entonces de acuerdo
con lo establecido en el caso II inciso b) de la tabla 3.4.1 proponemos como solución
particular de (1) a;

y p  Axe 2 x  (3)

derivando (3)


y p  2 Axe 2 x  Ae 2 x

y p  4 Axe 2 x  2 Ae 2 x  2 Ae 2 x  4 Axe 2 x  4 Ae 2 x

sustituyendo (3) y sus derivadas en (1)

4 Axe2 x  4 Ae2 x  2 Axe2 x  Ae2 x  6 Axe2 x  5e2 x


5 Ae2 x  5e2 x
5 A  5  A  1

entonces la solución particular de (1) es

y p   xe 2 x

*
Como se vio en el ejemplo 2 de la sección 3.2.2 si y  g (x) es solución de la ecuación diferencial homogénea, un
múltiplo escalar y  kg(x) de esta también lo es.

138
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

y por tanto

y  y c  y p  C1e 2 x  C 2 e -3 x -xe2 x es solución general de (1).

4. Encontrar la solución general de

y  2 y  3 y  4x  5  6xe2 x (1)

Solución:

La ecuación homogénea asociada de (1) es

y  2 y  3 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  2k  3  0
iii) (k  3)(k  1)  0
k1  3 ; k2  1
iv) y1  e3 x ; y2  e x
v) y c  C1e 3 x  C 2 e  x es solución general de (2)

por otro lado, se observa que f ( x)  4 x  5  6 xe2 x , es una función de la forma


f ( x)  f1 ( x)  f 2 ( x) , donde f1 ( x)  4 x  5 y f 2 ( x)  6 xe2 x , entonces por el principio
de superposición sección 3.3.1, la solución particular de (1) debe ser de la forma
y p  y p1  y p 2 . Como los números cero y   2 no son raíces de la ecuación
característica de (2), entonces de acuerdo con lo establecido en el caso I y caso II , inciso
a) de la tabla 3.4.1, se proponen de manera respectiva las siguientes soluciones para formar
la solución particular de (1)

y p1  Ax  B
y p 2  (Cx  D)e 2 x

así pues, proponemos como solución particular de (1) a;

y p  y p1  y p 2  Ax  B  (Cx  D)e 2 x  (3)

derivando (3)

139
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR


y p  A  2Cxe 2 x  Ce 2 x  2 De 2 x

y p  4Cxe 2 x  2Ce 2 x  2Ce 2 x  4 De 2 x
 4Cxe 2 x  4Ce 2 x  4 De 2 x
sustituyendo (3) y sus derivadas en (1)

4Cxe 2 x  4Ce 2 x  4 De 2 x  2( A  2Cxe 2 x  Ce 2 x  2 De 2 x ) 


 3( Ax  B  Cxe 2 x  De 2 x )  4 x  5  6 xe 2 x
 3Cxe 2 x  2Ce 2 x  3De 2 x  3Ax  2 A  3B  4x  5  6xe2 x

agrupando términos semejantes

 3Cxe2 x  e2 x (2C  3D)  3Ax  (2 A  3B)  4x  5  6xe2 x

de lo anterior se tiene que

4
 3A  4  A
3
23
2 A  3B  5 B
9
4
2C  3D  0 D
3
 3C  6  C  2

entonces la solución particular de (1) es

4 23  4
y p  y p1  y p 2   x     2 x  e 2 x
3 9  3

y por tanto

4 23  4
y  y c  y p  C1e 3 x  C 2 e -x  x    2 x  e 2 x es solución general de (1).
3 9  3

5. Encontrar la solución general de

y  4 y  12sen2x(1)

Solución:

La ecuación homogénea asociada de (1) es

140
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

y  4 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  4  0
 0  0  4(1)(4)   16  4i
iii) k1, 2   
2 2 2
k1  2i ; k 2  2i
iv) y1  ex Cosx  y1  Cos 2 x
y2  ex Senx  y 2  Sen2 x
v) yc  C1Cos2 x  C2 Sen2 x es solución general de (2)

por otro lado f ( x)  12 sen2 x , como el par de números  2i son raíces de la ecuación
característica de (2) z=1 veces, entonces de acuerdo con lo establecido en el caso III inciso
b) de la tabla 3.4.1 proponemos como solución particular de (1) a;

y p  x( ACos 2 x  BSen2 x)(3)

en lugar de

y p  ACos 2 x  BSen2 x

por los argumentos expuestos en el problema 3 de esta sección. Derivando (3)


y p  2 AxSen2 x  ACos 2 x  2 BxCos 2 x  BSen2 x

y p  4 AxCos 2 x  2 ASen2 x  2 ASen2 x 
 4 BxSen2 x  2 BCos 2 x  2 BCos 2 x 
 4 AxCos 2 x  4 ASen2 x  4 BxSen2 x  4 BCos 2 x

sustituyendo (3) y sus derivadas en (1)

 4 AxCos 2 x  4 ASen2 x  4 BxSen2 x  4 BCos 2 x 


 4 AxCos 2 x  4 BxSen2 x  12Sen2 x

agrupando términos semejantes

 4 ASen2x  4BCos 2 x  12Sen2 x

141
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

de lo anterior se tiene que

 4 A  12  A  3
4B  0 B0

entonces la solución particular de (1) es

y p  3x cos 2 x

y por tanto

y  y c  y p  C1Cos 2 x  C2 Sen2 x  3xCos2 x es solución general de (1)

6. Encontrar la solución general de

y  9 y  14 y  3x 2  5Sen2x  7 xe6 x (1)

Solución:

La parte homogénea de (1) es

y  9 y  14 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  9k  14  0
9  81  4(1)(14) 9  25 9  5
iii) k1, 2   
2 2 2
k1  7 ; k 2  2
iv) y1  e7 x
y2  e2 x
v) y c  C1e 7 x  C 2 e 2 x es solución general de (2)

por otro lado, se observa que f ( x)  3x 2  5Sen2 x  7 xe6 x , es una función de la forma
f ( x)  f1 ( x)  f 2 ( x)  f 3 ( x) , donde f1 ( x)  3x 2 , f 2 ( x)  5Sen2 x y f 3 ( x)  7 xe6 x ,
entonces por el principio de superposición sección 3.3.1, la solución particular de (1) debe
ser de la forma y p  y p1  y p 2  y p 3 . Como los números cero,   6 , y  2i no son
raíces de la ecuación característica de (2), entonces de acuerdo con lo establecido en los
casos I , II y III inciso a) de la tabla 3.4.1, se proponen de manera respectiva las
siguientes soluciones para formar la solución particular de (1)

142
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

y p1  Ax 2  Bx  C
y p 2  DCos 2 x  ESen2 x
y p 3  ( Fx  G )e 6 x

así pues, proponemos como solución particular de (1) a;

y p  y p1  y p 2  y p 3 
 Ax 2  Bx  C  DCos 2 x  ESen2 x  Fxe 6 x  Ge 6 x (3)

derivando (3)


y p  2 Ax  B  2 DSen2 x  2 ECos 2 x  Fe 6 x  6 Fxe 6 x  6Ge 6 x

y p  2 A  4 DCos 2 x  4 ESen2 x  6 Fe 6 x  36Fxe 6 x  6 Fe 6 x  36Ge 6 x 
 2 A  4 DCos 2 x  4 ESen2 x  12Fe 6 x  36Fxe 6 x  36Ge 6 x

sustituyendo (3) y sus derivadas en (1)

2 A  4 DCos 2 x  4 ESen2 x  12Fe 6 x  36Fxe 6 x  36Ge 6 x  9(2 Ax  B  2 DSen2 x 


 2 ECos 2 x  Fe 6 x  6 Fxe 6 x  6Ge 6 x )  14( Ax 2  Bx  C  DCos 2 x  ESen2 x 
 Fxe 6 x  Ge 6 x )  3 x 2  5Sen2 x  7 xe 6 x

simplificando

2 A  10DCos 2 x  10ESen2 x  3Fe 6 x  4 Fxe 6 x  4Ge 6 x  18 Ax  9 B 


 18DSen2 x  18ECos 2 x  14 Ax 2  14Bx  14C  3x 2  5Sen2 x  7 xe 6 x

agrupando términos semejantes

x 2 (14 A)  x(18 A  14B)  (2 A  9 B  14C )  Sen2 x(10E  18D) 


 Cos 2 x(10D  18E )  xe 6 x (4 F )  e 6 x (3F  4G )  3x 2  5Sen2 x  7 xe 6 x

de lo anterior se tiene que

143
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3
14 A  3  A
14
27
 18 A  14 B  0 B
98
201
2 A  9 B  14C  0 C 
1372
25
10 E  18D  5 E-
212
45
10 D  18E  0 D-
212
7
 4F  7 F-
4
21
3F  4G  0 G
16

entonces la solución particular de (1) es

y p  y p1  y p 2  y p 3 
3 2 27 201 45 25 7 21
 x  x  Cos 2 x  Sen2 x  xe 6 x  e 6 x
14 98 1372 212 212 4 16

y por tanto

y  yc  y p 
3 2 27 201 45 25 7 21
 C1e 7 x  C 2 e 2 x  x  x  cos 2 x  sen2 x  xe 6 x  e 6 x
14 98 1372 212 212 4 16

es solución general de (1).

144
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.5 MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS

El método de variación de parámetros a diferencia del método de coeficientes indeterminados


descrito en la sección 3.3, es un método que carece de tropiezos y de limitaciones en el proceso de
determinación de la solución general de una ecuación diferencial lineal no homogénea de orden n,
de hecho el único requerimiento para su aplicación es que la función f (x) en el segundo miembro
sea continua e integrable, lo que hace de este, un método más poderoso y más general que el
desarrollado en la sección anterior.

3.5.1 ADAPTACIÓN DEL MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS PARA UNA ECUACIÓN


DIFERENCIAL DE SEGUNDO ORDEN

Primero, adaptaremos el método de variación de parámetros a una ecuación diferencial no


homogénea de segundo orden de la forma

a2 ( x) y  a1 ( x) y  a0 ( x) y  f ( x)(1)

y posteriormente lo extenderemos a una ecuación diferencial de orden superior.

Llevando (1) a su forma equivalente

y  P( x) y  Q( x) y  g ( x)(2)

a1 ( x) a0 ( x ) f ( x)
de donde P( x)  ; Q( x)  ; g ( x) 
a2 ( x ) a2 ( x ) a2 ( x )
esto es, si multiplicamos a la ecuación (1) por el inverso de a2 ( x) se obtiene (2).

Por otra parte, supongamos que P(x), Q(x) y g(x) son funciones continuas en algún intervalo I, y
establezcamos una primera

Hipótesis I :
Para la ecuación diferencial de segundo orden (2), se propone una solución
particular de la forma

y p  u1( x) y1  u2 ( x) y2 (3)

donde y1 y y 2 forman un conjunto fundamental de soluciones* en I de la


ecuación homogénea asociada a (1), yc  C1 y1 ( x)  C2 y2 ( x) y
u1 ( x) y u 2 ( x) dos funciones de x por determinar.
*i.e, y1 y y2 son l.i.

Derivando (3) tenemos

145
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

     
y p  u1 y1  u11 y1  u 2 y 2  u 2 y 2 
 
 (4)
           
y p  u1 y1  u1 y1  u1 y1  u1 y1  u 2 y 2  u 2 y 2  u 2 y 2  u 2 y 2 

sustituyendo (3)y (4) en (2)

               
u1 y1  u1 y1  u1 y1  u1 y1  u2 y2  u2 y2  u2 y2  u2 y2  P( x)[u1 y1  u11 y1  u2 y2  u2 y2 ] 
   
Q[u1 y1  u11 y1  u2 y2  u2 y2 ]  g ( x)

distribuyendo términos

cero   cero 


       
u1 [ y1  P( x) y1  Q( x) y1 ]  u 2 [ y 2  P( x) y 2  Q( x) y 2 ]  P( x)[u1 y1  u 2 y 2 ]  u1 y1 
     
u1 y1  u 2 y 2  u 2 y 2   u1 y1  u 2 y 2   g ( x)
 

los dos términos de la ecuación anterior, se anulan debido al hecho de que por hipótesis y1 y y 2
son soluciones de la ecuación homogénea asociada a (1). Simplificando

d    d         
u1 y1  u y  P( x) u1 y1  u2 y2    u1 y1  u2 y2   g ( x)
dx   dx  2 2     

o bien

d         
u1 y1  u2 y2   P( x) u1 y1  u2 y2    u1 y1  u2 y2   g ( x)(5)
dx      

Puesto que es necesario determinar dos funciones u1 ( x) y u2 ( x) que satisfagan (5), establezcamos
una segunda

Hipótesis II :
Las funciones u1 ( x) y u 2 ( x) satisfacen (5) si y solo si

  
u1 y1  u 2 y 2  0 
     (6)
u1 y1  u 2 y 2  g ( x)

 
Resolviendo el sistema (6) para u1 y u2 usando la regla de Cramer, la cual establece que

   
u1  1 u2  2
 

146
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

donde

y1 y2 0 y2 y1 0
   W 1    W1 2    W2
y1 y2 g ( x ) y2 y1 g ( x)

siendo en este caso   w( y1 , y 2 ) es el wronskiano de y1 y y 2

Por lo tanto las funciones u1 ( x) y u2 ( x) quedan determinadas por la integración de

W1 W
u1´( x)  y u 2 ´( x)  2  (7)
W W

3.5.2 GENERALIZACIÓN DEL MÉTODO DE VARIACIÓN DE PARÁMETROS A UNA ECUACIÓN


DIFERENCIAL DE ORDEN n

La generalización del método de variación de parámetros a ecuaciones diferenciales lineales no


homogéneas de orden n de la forma

an ( x) y ( n )  an1 ( x) y ( n1)    a1 ( x) y´a0 y  f ( x) (1)

es inmediata.

Llevando (1) a su forma equivalente

y ( n )  Pn1 y ( n1)    P1 y   P0 y  g ( x) (2)

en donde

a n1 ( x) a ( x) a ( x)
Pn1 ( x)  ;; P1 ( x)  1 ; P0 ( x)  0
a n ( x) a n ( x) a n ( x)

esto es, si multiplicamos a la ecuación (1) por el inverso de a n (x) se obtiene (2). Suponiendo
nuevamente que las Pk ( x); k  1,2,, n  1 son funciones continuas en algún intervalo I, y
estableciendo ahora como primera hipótesis que si yc  C1 y1  C2 y2    Cn yn es solución
general de la ecuación homogénea asociada a (1) entonces, una ecuación particular de (1) es

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2    u n ( x) y n (3)

donde y1 , y2 ,, yn forman un conjunto fundamental de soluciones* en I de la ecuación


homogénea asociada a (1), y u1 ( x), u2 ( x),, un ( x) n funciones de x las cuales quedan
determinadas por las n ecuaciones siguientes
*i.e, y1, y2 ,...,yn son l.i.

147
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

y1u1´  y2u2´    ynun ´


 0
y1´u1´  y 2 ´u 2 ´    y n ´u n ´  0 

 (4)
    
y1 u1´ y 2 u 2 ´   y n u n ´ G ( x)
( n 1) ( n 1) ( n 1)

en este caso la regla de Kramer da

Wk
u k ´( x)  ; k  1,2,, n
W
 (5)

donde

y1 y2  yn
' ' '
y1 y2  yn
W ( y1 , y 2 , , y n )   (6)
  
( n 1) ( n 1) ( n 1)
y1 y2  yn

es el Wronskiano del conjunto de soluciones y1 , y2 ,, yn , y

y1 y2  0  yn
' '
y y  0  y n'
Wk  1 2
 (7 )
   
y1( n 1) y 2( n 1)  G(x )  y n( n 1)
k  ésima
columna

es el determinante obtenido de reemplazar la k-ésima columna del Wronskiano por la columna

0
0

G ( x)

así pues, las uk ( x); k  1,2,, n especificadas en (3) quedan determinadas por la integración de
(5)

148
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.5.3 EJEMPLOS

1. Encontrar la solución general de

y´´ y´2 y  x (1)

Solución:

La parte homogénea de (1) es

y´´ y´2 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  k  2  0
iii) (k  1)(k  2)
k1  1 ; k2  2
iv) y1  e x
y 2  e 2 x
v) y c  C1e x  C 2 e 2 x es solución general de (2).

Proponemos como solución particular de (1) a

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2 (3)

donde u1 ( x) y u 2 ( x) quedan determinadas por la integración de

 W  W
u1  1 y u 2  2  (4)
W W
en (4)

y1 y2 ex e 2 x
W    x 2 x
 2e  x  e  x  3e  x
y1 y2 e  2e

f ( x) x
g ( x)   x
a 2 ( x) 1

0 y2 0 e 2 x
W1      xe 2 x
g ( x) y2 x  2e 2 x

149
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

y1 0 ex 0
W2     xe x
y1 g ( x) e x x

sustituyendo los resultados anteriores en (4)

  xe
2 x
1 
u1   xe  x 
 3e x
3 
 (5)

x
xe 1 2x 
u2    xe
 3e  x 3 

integrando (5)

 du 1 
1
3 
1
3
 
1
 
xe x dx   xe x  e x dx   xe x  e x
3

 u1 
1
3
 xe x  e  x 
1 1  xe2 x 1 2 x  1  xe2 x e2 x 
 du2  
3 
xe2 x dx   
3 2

2 

e dx   
3 2

4 

1  xe2 x e 2 x 
 u2     
3 2 4 

sustituyendo u1 , u 2 , y1 y y 2 en (3)

1  xe 2 x e 2 x   2 x
1
3
x x
y p   xe  e e   x

3 2

4 
e 

1  x 1
  x  1     
1
3 3 2 4
x 1 x 1
    
3 3 6 12
1 1   1 1  x 1
  x          
 3 6   3 12  2 4

entonces la solución particular de (1) es

x 1
yp   
2 4

150
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

y por tanto

x 1
y  y c  y p  C1e x  C 2 e 2 x  
2 4

es solución general de (1).

2. Encontrar la solución general de

y´´3 y´2 y  xe x  2 x(1)

Solución:

La parte homogénea de (1) es

y´´3 y´2 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  3k  2  0
iii) (k  2)(k  1)  0
k1  2 ; k2  1
iv) y1  e2 x
y2  e x
v) y c  C1e 2 x  C 2 e x es solución general de (2).

Proponemos como solución particular de (1) a

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2 (3)

donde u1 ( x) y u 2 ( x) quedan determinadas por la integración de

 W  W
u1  1 y u 2  2  (4)
W W

en (4)

y1 y2 e2x ex
W    2x x
 e 3 x  2e 3 x  e 3 x
y1 y2 2e e

f ( x) xe x  2 x
g ( x)    xe x  2 x
a 2 ( x) 1

151
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

0 y2 0 ex
W1    x   xe 2 x  2 xe x
g ( x) y2 xe  2 x e x

y1 0 e2x 0
W2     xe3 x  2 xe 2 x
y1 g ( x) 2e 2 x xe  2 x
x

sustituyendo los resultados anteriores en (4)

  xe 2 x  2 xe x 
u1   xe  x  2 xe  2 x 
e 3x

 (5)
 xe  2 xe
3x 2x
u2    x  2 xe  x 
 e3x 

integrando (5)

 du   [ xe  2 xe 2 x ]dx   xe  x dx  2  xe 2 x dx 
x
1

  xe dx  2 
 xe 2 x
1 2 x 
 e
2
x x
 e dx 
 2 
 xe  2 x 1  2 x 
  xe  x  e  x  2   e 
 2 4 
2 x 2 x
2 xe 2e
  xe  x  e  x   
2 4
e 2 x
  xe  x  e  x  xe  2 x  
2
 1
 e  x  x  1  e  2 x  x  
 2

 1
 u1  e  x  x  1  e  2 x  x  
 2

 du    x  2xe dx   xdx  2 xe


x x
2 dx


x2
2

 2  xe x  e x dx  
x2

   2  xe x  e x
2

152
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

x2
u 2    2 xe x  2e  x
2

sustituyendo u1 , u 2 , y1 y y 2 en (3)

  1   x2 
y p  e  x  x  1  e  2 x  x   e 2 x    2 xe  x  2e  x e x 
  2   2 
 
2 x
1 x e
  xe  x  e  x  xe  2 x  e  2 x  e 2 x   2x  2 
 2  2
1 x 2e x
  xe x  e x  x    2x  2 
2 2
x 2e x 3
  xe x  e x  x 
2 2

entonces la solución particular de (1) es

x 2e x 3
yp    xe x  e x  x 
2 2

y por tanto

x 2e x 3
y  y c  y p  C1e 2 x  C 2 e x   xe x  e x  x 
2 2

es solución general de (1).

3. Encontrar la solución general de

y´´ y  Tanx(1)

Solución:

La parte homogénea de (1) es

y´´y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  1  0
iii) k    1 ; k1, 2  i

153
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

iv) y1  Cosx
y 2  Senx
v) yc  C1Cosx  C2 Senx es solución general de (2).

Proponemos como solución particular de (1) a

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2 (3)

donde u1 ( x) y u 2 ( x) quedan determinadas por la integración de

 W  W
u1  1 y u 2  2  (4)
W W

en (4)

y1 y2 Cosx Senx
W     Senx Cosx  Cos x  Sen x  1
2 2

y1 y2

f ( x) Tanx
g ( x)    Tanx
a 2 ( x) 1

0 y2 0 Senx Senx Sen2 x


W1  
 tan x Cosx  TanxSenx   Senx  
g ( x) y2 Cosx Cosx

y1 0 Cosx 0 Senx
W2     TanxCosx  Cosx  Senx
y1 g ( x)  Senx Tanx Cosx

sustituyendo los resultados anteriores en (4)

Sen2 x 
 

2
Sen x (1  Cos x)
2
u1  Cosx      Secx  Cosx
1 Cosx Cosx  (5)
 Senx 
u2   Senx 
1 

integrando (5)

 du   [Secx  Cosx]dx   Secxdx   Cosxdx 


1

  ln Secx  Tanx  Senx

 u1   ln Secx  Tanx  Senx

154
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

 du 2   Senxdx  Cosx

 u 2  Cosx

sustituyendo u1 , u 2 , y1 y y 2 en (3)

y p   ln Secx  Tanx  SenxCosx  Senx(Cosx) 


 Cosx ln Secx  Tanx  CosxSenx  CosxSenx 
 Cosx ln Secx  Tanx

entonces la solución particular de (1) es

y p  Cosx ln Secx  Tanx

y por tanto

y  y c  y p  C1Cosx  C 2 Senx  Cosx ln Secx  Tanx

es solución general de (1).

4. Encontrar la solución general de

3 y´´6 y´30 y  e xTan3x(1)

Solución:

La parte homogénea de (1) es

y´´2 y´10 y  0(2)

resolviendo (2)

i) a2  1
ii) k 2  2k  10  0
2  4  4(1)(10) 2   36 2  6i
iii) k1, 2     1  3i
2 2 2
iv) y1  e x cos 3x
y2  e x sen3x
v) y c  C1e x Cos3x  C 2 e x Sen3x es solución general de (2).

155
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

Proponemos como solución particular de (1) a

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2 (3)

donde u1 ( x) y u 2 ( x) quedan determinadas por la integración de

 W  W
u1  1 y u 2  2  (4)
W W

en (4)

y1 y2 e x Cos3x e x Sen3x
W    
y1 y2  3e x Sen3x  e x Cos3x 3e x Cos3x  e x Sen3x
 3e 2 x Cos 2 3x  e 2 x Cos3xSen3x  3e 2 x Sen2 3x  e 2 x Cos3xSen3x 
 3e 2 x cos2 3x  3e 2 x sen2 3x  3e 2 x (cos2 3x  sen2 3x) 
 3e 2 x

f ( x) e xTan3x
g ( x)  
a 2 ( x) 3

0 y2 0 e x Sen3x e 2 x Tan3xSen3x
W1    e x
Tan 3x  
g ( x) y2 3e x Cos3x  e x Sen3x 3
3
Sen2 3x  1  Cos 2 3x 
2x e 2 x  
Cos3x    Cos3x    e Sec3x  Cos3x 
e 2x

3 3 3

y1 0 e x Cos3x 0 e 2 x Tan3 xCos3x


W2    e x Tan3x  
y1 g ( x)  3e Sen3 x  e Cos3 x
x x
3
3
 Sen3x 
e2x  Cos3x
  Cos3x 

e 2 x Sen3x
3 3

156
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

sustituyendo los resultados anteriores en (4)

e 2 x Sec3x  Cos3x  

 3 e Sec3 x  Cos3x 
2x
Sec3x  Cos3 x 
u1      
3e 2 x 9e 2 x 9 
2x  (5)
e Sen3x 
 3 e 2 x Sen3x Sen3 x 
u2  2x
 2x
 
3e 9e 9

integrando (5)

Sec3 x  Cos3 x 1
 du   
1
9
dx    Sec3 x  Cos3 xdx 
9
1 1
   Sec3 xdx   Cos3 xdx 
9 9
1 1
  ln Sec3 x  Tan3 x  Sen3 x
27 27

1 1
 u1   ln Sec3x  Tan3x  Sen3x
27 27

Sen3x 1 Cos3x
 du 2 
9
dx   Sen3xdx  
9 27

Cos3x
 u2  
27

sustituyendo u1 , u 2 , y1 y y 2 en (3)

 1 1   Cos3x  x
y p    ln Sec3x  Tan3x  Sen3x e x Cos3x    e Senx3x 
 27 27   27 
1
  ln Sec3x  Tan3x e x Cos3x
27

157
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

entonces la solución particular de (1) es

1
yp   ln Sec3x  Tan3x e x Cos3x
27

y por tanto

1
y  y c  y p  C1e x Cos3x  c2 e x Sen3x  ln Sec3x  Tan3x e x Cos3x
27

es solución general de (1).

158
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

3.6 ECUACIÓN DE EULER-CAUCHY O ECUACIÓN EQUIDIMENSIONAL

Toda ecuación diferencial lineal de la forma

dny d n 1 y dy
an x n n
 a n 1 x n 1 n 1
   a1 x  a 0 y  f ( x)  (1)
dx dx dx

donde los coeficientes an , an1 ,, a1 , a0 son constantes y tiene los nombres de ecuación de
Cauchy-Euler, ecuación de Euler-Cauchy, ecuación de Euler ó ecuación equidimensional.

El método de solución de la ecuación diferencial (1) es análogo al procedimiento seguido en las


ecuaciones diferenciales de orden n con coeficientes constantes.

3.6.1 MÉTODO DE SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DE EULER-CAUCHY

Comenzaremos el desarrollo examinando detalladamente las formas de soluciones generales de la


ecuación homogénea de segundo orden

d2y dy
ax2 2
 bx  cy  0(2)
dx dx

Método de solución:

Proponemos una solución de la forma

y  x k (3)

donde k será determinado. Derivando (3) tenemos

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k 2

sustituyendo (3) y sus derivadas en (1)

     
ax 2 k (k  1) x k  2  bx kxk 1  c x k  0
x ak (k  1)  bk  c   0
k


x k ak 2  ak  bk  c  0 
x ak
k 2
 k (b  a)  c   0

como x k  0 k entonces

ak 2  k (b  a)  c  0(4)

159
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

así, (4) es la ecuación característica buscada para (2), en consecuencia y  xk es una solución de
(2) siempre que k sea solución de (3). Siguiendo el mismo procedimiento para una ecuación
diferencial homogénea de orden n tenemos que

Según el carácter de las raíces, escribimos las soluciones " yi " partiendo de lo siguiente

i ) A toda raíz real simple k corresponde una solución

yi  xk

ii ) A toda raíz real k con multiplicidad r, corresponden r soluciones de la forma

xk , xk ln x, xk ln x ,, xk ln x


2 r 1

iii ) A todo par de raíces complejas conjugadas k    i corresponden dos soluciones


de la forma
y1  x cos( ln x)
y2  x sen(  ln x)

3.6.2 EJEMPLOS

1. Encontrar la solución general de

x 2 y´´2xy´4 y  0(1)

Solución:

Sea

y  x k (2)

solución de (1). Derivando (2)

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k 2

sustituyendo (2) y sus derivadas en (1)

     
x 2 k (k  1) x k  2  2 x kxk 1  4 x k  0
x k (k  1)  2k  4  0
k


x k k 2  k  2k  4  0 
x k
k 2

 3k  4  0

160
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

como x k  0 k , entonces

k 2  3k  4  0(3)

resolviendo (3) tenemos

(k  4)(k  1)  0
k1  4 k 2  1

de acuerdo con el inciso i) de la tabla de la sección 3.6.1 tenemos que

y1  x 4 y2  x 1

y por tanto

y c  C1 x 4  C 2 x 1

es solución general de (1).

2. Encontrar la solución general de

4x 2 y´´8xy´ y  0(1)

Solución:

Sea

y  x k (2)

solución de (1). Derivando (2)

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k 2

sustituyendo (2) y sus derivadas en (1)

     
4 x 2 k (k  1) x k  2  8 x kxk 1  x k  0
x 4k (k  1)  8k  1  0
k


x k 4 k 2  4 k  8k  1  0
x 4k
k 2

 4k  1  0

161
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

como x k  0 k , entonces

4k 2  4k  1  0(3)
resolviendo (3)

 4  16  4(4)(1)  4  16  16 4 1
k1, 2    
2(4) 8 8 2

de acuerdo con el inciso ii) de la tabla de la sección 3.6.1 tenemos que

1 1
 
y1  x 2
y2  x 2
ln x

y por tanto

1 1
 
yc  C1 x 2
 C2 x 2
ln x

es solución general de (1).

3. Encontrara la solución general de

x 2 y´´3xy´3 y  0(1)

Solución:

Sea

y  x k (2)

solución de (1). Derivando (2)

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k 2

sustituyendo (2) y sus derivadas en (1)

  
x 2 k (k  1) x k  2  3 x kxk 1  3 x k  0   
x k (k  1)  3k  3  0
k


x k k 2  k  3k  3  0 
x k
k 2
 2k  3  0

162
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

como x k  0 k , entonces

k 2  2k  3  0(3)

resolviendo (3)

 2  4  4(1)(3)  2  4  12  2   8  2   2(4)  2  2  2
k1, 2     
2 2 2 2 2
k1, 2  1  2i

de acuerdo con el inciso iii) de la tabla de la sección 3.6.1 tenemos que


y1  x 1Cos 2 ln x  
y 2  x 1 Sen 2 ln x 
y por tanto

 
y c  C1 x 1Cos 2 ln x  C 2 x 1 Sen 2 ln x  
es solución general de (1).

4. Encontrar la solución general de

x 3 y´´´5x 2 y´´7 xy´8 y  0(1)

Solución:

Sea

y  x k (2)

solución de (1). Derivando (2)

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k  2
y´´´ k (k  1)(k  2) x k 3

sustituyendo (2) y sus derivadas en (1)

163
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

       
x3 k (k  1)( k  2) x k 3  5 x 2 k (k  1) x k  2  7 x kxk 1  8 x k  0
x (k  k )( k  2)  5k (k  1)  7 k  8  0
k 2

x k  2k  k  2k  5k  5k  7 k  8  0
k 3 2 2 2

x k  2k  4k  8  0
k 3 2

como x k  0 k , entonces

k 3  2k 2  4k  8  0(3)
resolviendo (3)

k1  2
k 40
2

k 2,3    4  2i

y de acuerdo con los incisos i) y iii) de la tabla de la sección 3.6.1 tenemos que

y1  x 2 y 2  Cos2 ln x  y3  Sen2 ln x 

y por tanto

yc  C1 x 2  C2 Cos2 ln x   C3 Sen2 ln x 

es solución general de (1).

5. Encontrar la solución general de

x 2 y´´3xy´3 y  2x 4 e x (1)

Solución:

La parte homogénea de (1)

x 2 y´´3xy´3 y  0(2)

Resolvamos (2). Sea

y  x k (3)

164
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

solución de (2). Derivando (3)

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k 2

sustituyendo (3) y sus derivadas en (2)

     
x 2 k (k  1) x k  2  3 x kxk 1  3 x k  0
x k (k  1)  3k  3  0
k


x k k 2  k  3k  3  0 
x k
k 2

 4k  3  0

como x k  0 k , entonces

k 2  4k  3  0(4)

resolviendo (4)

(k  1)(k  3)  0
k1  1 k2  3

de acuerdo con el inciso i) de la tabla de la sección 3.6.1 tenemos que

y1  x y2  x 3

y por tanto

yc  C1 x  C 2 x 3 (5)

es solución general de (2).

Usemos el método de variación de parámetros para determinar la solución particular de la


ecuación diferencial.

Proponemos como solución particular de (1) a

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2 (6)

donde u1 ( x) y u 2 ( x) quedan determinadas por la integración de

 W  W
u1  1 y u 2  2  (7)
W W

165
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

en (7)

y1 y2 x x3
W    2
 3x 3  x 3  2 x 3
y1 y2 1 3x

f ( x) 2 x 4 e x
g ( x)   2
 2x 2e x
a 2 ( x) x

0 y2 0 x3
W1   2 x  2 x 5 e x
g ( x) y2 ´ 2x e 3x 2

y1 0 x 0
W2   2 x
 2x 3e x
y1´ g ( x) 1 2 x e

sustituyendo los resultados anteriores en (7)

  2x e
5 x

u1   x 2e x 
2x 3

 (8)
 2x e
3 x
u2  e x 
2x 3 

integrando (8)

 du   [ x e x ]dx    x 2 e x dx 
2
1

  x 2 e x   2 xe x dx 
  x 2 e x  2 xe x  2 e x dx 
  x 2 e x  2 xe x  2e x

 u1   x2e x  2xex  2e x

 du   e dx  e
x x
2

 u2  e x

166
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

sustituyendo u1 , u 2 , y1 y y 2 en (6)

   
y p   x 2 e x  2 xe x  2e x x  e x x 3 
  x 3 e x  2 x 2 e x  2 xe x  x 3 e x
 2 x 2 e x  2 xe x

entonces la solución particular de (1) es

y p  2 x 2 e x  2 xe x  (9)

y por tanto

y  y c  y p  C1 x  C 2 x 3  2 x 2 e x  2 xe x

es solución general de (1).

6. Encontrar la solución general de

xy´´ y´ x(1)

Solución:

Es claro que la ecuación dada no tiene la forma de una ecuación diferencial de Euler-
Cauchy. Si multiplicamos ambos miembros de (1) por x tenemos

x 2 y´´ xy´ x 2 (2)

de donde (2) tiene la forma desea.. La parte homogénea de (2) es

x 2 y´´xy´ 0(3)

Resolvamos (3). Sea

y  x k (4)

solución de (3), derivando (4)

y´ kx k 1
y´´ k (k  1) x k 2

sustituyendo (4) y sus derivadas en (3)

167
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

   
x 2 k (k  1) x k  2  x kxk 1  0
x k k (k  1)  k   0
 
xk k 2  k  k  0
x k   0
k 2

como x k  0 k , entonces

k 2  0(5)

con lo que resulta que

k1  0 k2  0

de acuerdo con el inciso ii) de la tabla de la sección 3.6.1 tenemos que

y1  1 y 2  ln x

y por tanto

yc  C1  C2 ln x(6)

es solución general de (3).

Usemos el método de variación de parámetros para determinar la solución particular de la


ecuación diferencial.

Proponemos como solución particular de (1) a

y p  u1 ( x) y1  u 2 ( x) y 2 (7)

donde u1 ( x) y u 2 ( x) quedan determinadas por la integración de

 W  W
u1  1 y u 2  2  (8)
W W

en (8)

y1 y2 1 ln x 1
W   0 1 x

y1 y2
x

f ( x) x 2
g ( x)   1
a2 ( x) x 2

168
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

0 y2 0 ln x 1
W1    1 1 x
g ( x) y2 x

y1 0 1 0
W2    1
y1 g ( x) 0 1

sustituyendo los resultados anteriores en (8)

  ln x 
u1    x ln x 
1

x 
 (9)
 1 
u2   x
1 
x 

integrando (9)

 du    x ln xdx    x ln xdx 
1

x 2 ln x x2 1 x 2 ln x 1
  dx    xdx 
2 2 x 2 2
2 2
x ln x x
 
2 4

x 2 ln x x 2
 u1  
2 4
x2
 
du2  xdx 
2

x2
 u2 
2

sustituyendo u1 , u 2 , y1 y y 2 en (7)

 x 2 ln x x 2   x 2 
y p        ln x 
 2 4   2 
x 2 ln x x 2 x 2 ln x
   
2 4 2
x2
 x 2 ln x 
4

169
ECUACIONES DIFERENCIALES DE ORDEN SUPERIOR

entonces la solución particular de (1) es

x2
y p  x 2 ln x   (10)
4

y por tanto

x2
y  y c  y p  C1  C 2 ln x  x ln x 
2

es solución general de (1).

170
TRANSFORMADA DE LAPLACE

UNIDAD IV
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.1 INTRODUCCIÓN AL USO LA TRANSFORMADA DE LAPLACE EN ECUACIONES


DIFERENCIALES LINEALES.

Una de las aplicaciones más importantes de la transformada de Laplace es que esta nos permite
resolver ecuaciones diferenciales lineales, que en muchas ocasiones por los métodos ordinarios no
es lo más conveniente.

La ventaja que tiene el método de transformada de Laplace sobre estos métodos ordinarios, es que
ésta:

 Proporcional una solución directa de una ecuación diferencial en determinadas


circunstancias.
 Se puede aplicar en algunas funciones de forma irregular las cuales no se pueden manejar
con facilidad por los métodos clásicos.
 Reduce el problema de resolver una ecuación diferencial a un problema de tipo algebraico.
 Toma en consideración las condiciones iniciales de tal manera que, con problemas de valor
inicial, se evita la determinación de una solución general.
 Si se aplica a una ecuación diferencial no homogénea, se obtiene la solución en forma
inmediata, esto es, sin resolver primero la ecuación diferencial homogénea
correspondiente.

El método de transformada de Laplace consiste en los siguientes pasos

1) Transformar las ecuaciones diferenciales en ecuaciones algebraicas.


2) Resolver estas ecuaciones para las incógnitas algebraicas.
3) Determinar la transformada inversa de los resultados del paso 2) y así obtener la solución
deseada de la ecuación diferencial original.

4.1.1 DEFINICIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

Definición : Sea f una función definida para t  0 . Entonces la transformada de Laplace de


f (t ) se define como

ℒ  f (t )  e  st f (t )dt  F ( s)  (1)
0

donde s es un parámetro real.* El símbolo ℒ se llama operador de


transformada de Laplace.

*En la teoría avanzada de las transformaciones de Laplace, es conveniente asumir que s es una variable compleja de modo que F(s) es
una función de variable compleja.

171
TRANSFORMADA DE LAPLACE

Antes de iniciar con el cálculo de transformadas de Laplace de algunas funciones elementales, es


necesario introducir la siguiente

4.1.2 INTEGRAL IMPROPIA

Definición : Una integral con un límite infinito de integración se llama integral impropia y
se define de la siguiente forma
 k

 a
f ( x)dx  lim f ( x)dx  (2)
k 
a
siempre y cuando el límite existe.

De acuerdo a la definición 2 la integral impropia (1) se rescribe como

 k

e f (t )dt  lim  e  st f (t )dt  (3)


 st
k 
0 0

y la transformada de Laplace existe si el límite existe. Si el límite existe, la integral (3) converge y
entonces el resultado es una función F(s).

En la descripción general emplearemos letras minúsculas para representar la función que se desea
transformar y la mayúscula correspondiente para denotar la transformación de Laplace, por ejemplo

ℒ  f (t )  F ( s ) ℒ g (t )  G( s)

4.1.3 EJEMPLOS

Determinar la transformada de Laplace de cada una de las siguientes funciones

1. Sea f (t )  1

Solución:

ℒ  f (t )  ℒ   st

1  e (1)dt 
0
k
 e  st  k
 lim  e  st dt  lim  
k  k 
0  s  0

 e  sk e  s ( 0)  1
 lim  
k 
 s s  s

por tanto

1
ℒ 
1   F ( s)
s

172
TRANSFORMADA DE LAPLACE

2. Sea f (t )  t

Solución:
 k
ℒ  f (t )  ℒ   st

 st
t  e (t )dt  lim te dt  
k 
0 0

e  st k
1  st
k
 e  st t e  st  k
s 0 s 0
 lim  e dt  lim  2  
k  k 
 s s 0
 e  sk k e  sk (0)e  s ( 0) e  s ( 0) 
 lim  2   2 
k 
 s s s s 
1
 2
s
por tanto
ℒ t 
1
 F ( s)
s2

3. Sea f (t )  e at

Solución:
 
  
ℒ  f (t )  ℒ e at  e  st (e at )dt  e  st  at dt = 
0 0

  e  ( s  a ) t  k
  e ( s a )t dt  lim   
  s  a  0
k 
0

 e ( s a ) k e ( s a )0  1
 lim  
k 
 sa sa  sa
por tanto
 
ℒ e at 
1
sa
 F ( s)

4. Sea f (t )  Senat

Solución:

 k
ℒ  f (t )  ℒ Senat  e 
 st
Senatdt  lim
k   e  st Senatdt 
0 0

 e  st
a k

 lim Senat   e  st Cosatdt 
k 
 s 0 s 
 e  st k
a  st k k
a 2  st 
 lim Senat  2 e Cosat  2  e Senatdt
k 
 s 0 s 0 s 0 

173
TRANSFORMADA DE LAPLACE

despejando la integral a primer miembro

 
a 2  st  e  st a  st k
 e Senatdt  s 2 0
 st
e Senatdt  lim   Senat  e Cosat  
0
k 
 s s2 0

 e  sk a e  s (0) a 
 lim Senak  2 e  sk Cosak  Sena(0)  2 e  s ( 0) Cosa(0)
k 
 s s s s 

simplificando la expresión anterior tenemos

 a2  a
ℒ Senat1    2
 s2  s
por tanto
ℒ Senat 
a
 F ( s)
s  a2
2

e at  e  at
5. Sea f (t )  Senhat 
2

Solución:

Como
e at  e  at
Senhat 
2
entonces

 e at  e  at 
ℒ  f (t )  ℒ Senhat  e  st   dt 
0  2 
 e k  ( s a )t k ( s  a )t
e 
 lim  dt   dt  
k 
0 2 0
2 
 e ( s a )t
e ( s  a )t
 k
 lim   
k 
 2( s  a) 2( s  a)  0
 e  k ( s a ) e  ( s  a ) k e  ( s  a )( 0) e  ( s  a )( 0) 
 lim    
k 
 2( s  a) 2( s  a) 2( s  a) 2( s  a) 
1 1 sasa
   
2( s  a) 2( s  a) 2( s  a)(s  a)
2a a
  2 
2( s  a)(s  a) s  as  as  a 2
a
 2
s a 2

174
TRANSFORMADA DE LAPLACE

por tanto

ℒ Senhat  
a
 F (s)
s a 2
2

6. Sea f (t )  e bt Senat

Solución:

    
k
ℒ  f (t )  ℒ e bt Senat  e  st e bt Senat dt  lim e ( s b )t Senatdt  
k 
0 0

 e  ( s b ) t k
a
k

 lim Senat   e ( s b )t Cosatdt 
 s b s b 0
k 
0 
 e  ( s b ) t k
a  e  ( s b ) t k
a
k

  
 ( s b ) t
 lim Senat  Cosat  e Senat
k 
 s  b 0 s  b  s  b 0 s b 0 


despejando la integral a primer miembro

   ( s b ) t  a2   e  ( s b ) t ae  ( s b )t  k
e 1       
s  b2  0
 Senatdt  2 
lim Senat
 ( s  b)   s b
k 
0
 e  ( s b ) k ae  ( s b ) k e  ( s b )( 0) ae  ( s b )( 0) 
 lim Senak   Sena ( 0 )  
k 
 s b s  b2 s b s  b2 

simplificando la expresión anterior tenemos

   s  b  a2 
2
a
ℒ e bt Senat  
 
s  b   s  b 2
2

por tanto


ℒ e bt Senat   a
 F ( s)
s  b 2  a 2

175
TRANSFORMADA DE LAPLACE

7. Sea f (t )  e bt Senhat

Solución:

Como
e at  e  at
Senhat 
2
entonces

  
ℒ  f (t )  ℒ e Senhat   e  st e bt e at  e  at dt 
bt 1
20

 
k
1
2 k  0
 lim e ( s b )t e at  e  at dt 

1  k  ( s b  a ) t k

 lim e dt   e ( s b  a )t dt  
2 k   0 0 
1  e  ( s b  a ) t e  ( s b  a ) t  k
 lim   
2 k   ( s  b  a ) ( s  b  a )  0

1  1 1 
  
2 k   ( s  b  a) ( s  b  a) 
lim

1  s b a  s b a  1  2a 
     2 
2  ( s  b  a)(s  b  a)  2  s  b   a 
2

por tanto

ℒ ebt Senhat   a
 F ( s)
s  b2  a 2
0; 0  t  3
8. Sea f (t )  
2; t 3

Solución:

La grafica de f (t ) es

176
TRANSFORMADA DE LAPLACE

entonces

 3 
ℒ  f (t )   e  st f (t )dt   e  st (0)dt   e  st 2dt 
0

0
 3
0
 k
 2 e dt  2 lim  e  st dt
 st
k 
3 3

 e e  2e 3s
 sk 3 s
 2 lim  
k 
 s s  s

por tanto

2e 3s
ℒ  f (t )   F ( s)
s

0; 0  t  a
9.- Sea f (t )  
1; ta

Solución:

La grafica de f (t ) es

entonces

 a 
ℒ  f (t )   e  st f (t )dt   e  st (0)dt   e  st (1)dt 
0

0
 a
0
k
 e   st k
 e  sk e  sa 
 lim  e  st dt  lim   lim  
k  k  k 
a  s  a  s s 
e  as

s

177
TRANSFORMADA DE LAPLACE

por tanto

e  as
ℒ  f (t )   F ( s)
s

La función

0; 0  t  a
f (t )  H t  a   
1; ta

recibe el nombre de salto unitario de Heaviside, o simplemente, función de escalón unitario


denotada también por U (t  a ) y será estudiada con más detalle en la sección 4.6.

178
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.2 ORDEN EXPONENCIAL

Definición: Se dice que una función f (t ) es de orden exponencial C si existen constantes


C, M  0 y t  0 tales que f (t )  Me para todo t suficientemente grande.
Ct

De la definición, el mostrar que f (t )  Me Ct se cumpla, es equivalente a probar que

f (t )
lim 0
t  e Ct

en otras palabras, decimos que una función f (t ) es de orden exponencial si se satisfacen cuales
quiera de las dos condiciones siguientes

f (t )
f (t )  Me Ct ó bien lim 0
t  e Ct

demos esta afirmación sin demostración.

4.2.1 EJEMPLOS

1. ¿Es de orden exponencial f (t )  t n ?

Solución:
tn
lim  lim t n e ct  0
t  e ct t 

por tanto f (t )  t n es de orden exponencial.

2. ¿Es de orden exponencial f (t )  Sent ?

Solución:
Sent
lim  lim e ct Sent  0
t  e ct t 

por tanto f (t )  Sent es de orden exponencial.

3. ¿Es de orden exponencial f (t )  e ?


2
t

Solución:
2
et
lim ct  lim e t e ct  lim e t t c   
2

t  e t  t 

por tanto f (t )  e t no es de orden exponencial.


2

179
TRANSFORMADA DE LAPLACE

Dado lo anterior valdría la pena hacernos la siguiente pregunta ¿ Que implicación tiene el hecho de
que una función sea o no de orden exponencial para el tema que nos ocupa en el presente capitulo?.
La respuesta a esta pregunta la dará el siguiente

Teorema: Si f (t ) es continua o continua a tramos en el intervalo [0, ) y de orden


exponencial C para t  0 entonces la transformada de Laplace ℒ  f (t ) existe
para s  C .

Se da el teorema sin demostración.

4.3 MANEJO DE TABLAS DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

En la práctica, el uso directo de la definición formal de la transformada de Laplace a


problemas concretos, podría resultar no ser lo más recomendable, ya que, como se vio en la
sección 4.1.1, la dificultad de encontrar la transformada de Laplace de una función depende
de la forma de dicha función y más aún, si el problema se presenta como una combinación
lineal de productos y cocientes de diversas funciones, la determinación de la transformada
de Laplace se complica enormemente. Afortunadamente, de forma paralela al desarrollo de
esta teoría se han elaborado tablas que acumulan los resultados de las transformadas de
Laplace de algunas funciones trascendentes, el manejo adecuado de este material, podrá
facilitarnos en gran medida nuestra tarea. La siguiente definición será de gran utilidad

Definición: El operador transformada de Laplace es un operador lineal, esto es, para


funciones cualquiera f (t ) y g (t ) cuyas transformadas de Laplace existe (i.e.,
f (t ) y g (t ) son de orden exponencial C). Tenemos para cualesquiera números
reales a, b
ℒ af (t )  bg (t )  a ℒ  f (t )  b ℒ g (t )

esto es


ℒ af (t )  bg (t )  e  st af (t )  bg (t )dt 

0
 
 e  st
af (t )dt   e st bg(t )dt 
0 0
 
 a  e  st f (t )dt  b  e  st g (t )dt 
0 0

 a ℒ  f (t )  b ℒ g (t )

180
TRANSFORMADA DE LAPLACE

En la tabla 1 se presentan las transformadas de Laplace de algunas funciones elementales

No. f (t ) ℒ  f (t )  F ( s)
1 1 1
s
2 t 1
s2
3 tn n!
, n0
s n 1
4 t   1
,   1
s  1
5 Senkt k
s  k2
2

6 Coskt s
s  k2
2

7 e at 1
sa
8 Senhkt k
s k2
2

9 Coshkt s
s k2
2

10 t n e at n!
, n0
s  a n 1
Tabla 1

4.3.1 EJEMPLOS

1 
1. Determinar ℒ  t 3  t 2  1
2 

Solución:

Por la propiedad de linealidad del operador ℒ

1  1 

ℒ  t 3  t 2  1  ℒ  t 3   ℒ t 2 -ℒ 1
2  2 

1
2
 
ℒ t 3  ℒ t 2 -ℒ 1 (1)

181
TRANSFORMADA DE LAPLACE

usando los resultados de la tabla


ℒ tn 
s
n!
n 1
, si n=3 ℒ t 3 
s
3!6
31
s4

 (2)

 2! 2
, si n=2 ℒ t 2  21  3  (3)
s s

, si n=0 ℒ t 0  ℒ 1  01   (4)
s
0! 1
s

sustituyendo (2), (3) y (4) en (1)

1  1 6  2 1 3 2 1
ℒ  t 3  t 2  1    3   4  3 
2  2  s4  s s s s s

por tanto

1  3 2 1
ℒ  t 3  t 2  1   3
2 
4
s s s

     
2. Determinar ℒ 2e3t  e 3t  2 ℒ e 3t -ℒ e 3t

Solución:

Por la propiedad de linealidad del operador ℒ

     
ℒ 2e3t  e 3t  2 ℒ e 3t -ℒ e 3t (1)

usando los resultados de la tabla

 
ℒ e at 
1
sa
, si a=3, entonces ℒ e 3t 
1
 
s 3
 (2)

, si a=-3, entonces ℒ e 3t   1



1
s  (3) s  3
(3)

sustituyendo (2) y (3) en (1)

2( s  3)  ( s  3)
     
ℒ 2e3t  e 3t  2 ℒ e 3t -ℒ e 3t 
2

s 3 s 3
1

( s  3)(s  3)

2s  6  s  3 s  9
  2
s2  9 s 9

182
TRANSFORMADA DE LAPLACE

por tanto

s9

ℒ 2e 3t  e 3t   s2  9


3. Determinar ℒ 4e 5t  6t 3  3Sen4t  2Cos2t 
Solución:

Por la propiedad de linealidad del operador ℒ

    
ℒ 4e 5t  6t 3  3Sen4t  2Cos2t  4 ℒ e 5t  6 ℒ t 3  3 ℒ Sen4t  2 Cos 2t(1)

usando los resultados de la tabla


ℒ tn 
s
n!
n 1

, si n=3, entonces ℒ t 3 
s
3!
31

6
s4
 (2)

 
ℒ e at 
1
sa
, si a=5 entonces, ℒ e 5t 
1
s5
 
 (3)

ℒ Senkt  2 , si k=4 entonces, ℒ Sen4t  2


k 4
 (4)
s k 2
s  16
ℒ Coskt  2 , si k=2 entonces, ℒ Cos 2t  2
s s
(5)
s k 2
s 4

sustituyendo (2), (3), (4) y (5) en (1)


ℒ 4e 5t  6t 3  3Sen4t  2Cos2t   4
s5
 6  4   s 
 6 4   3 2   2 2 
 s   s  16   s  4 

por tanto


ℒ 4e 5t  6t 3  3Sen4t  2Cos2t   4 36
 4  2
s 5 s
12
 2
25
s  16 s  4

183
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.4 LA FUNCIÓN GAMMA

La definición de Euler de la función Gamma es


(t )   t n 1e t dt
0

para que la integral converja se requiere que n  1  1 ó n  0 .

4.4.1 FORMULAS DE RECURRENCIA

A continuación se presentan algunos resultados importantes de la función Gamma

(n  1)  n(n) (aquí n puede ser entero o fracción)


(n  1)  n! si n  0,1,2,  donde 0!  1

algunos valores de la función Gamma son


1
   
2
 1  1  3  5 2m  1
 m     ; m  1,2,3
 2 2m
 1 (1) m 2 m 
  m    ; m  1,2,3
 2  1  3  5 (2m  1)

4.4.2 EJEMPLOS

1. Demostrar que si f (t )  t  , entonces


(  1)
 
ℒ t  ,   1
s  1

Solución:

Usando la definición de la Transformada de Laplace


 t  e  st     st  1 
 
ℒ t   e t dt  
  st 

s
  e t dt  
s 0
0  0 
haciendo el cambio w  st , entonces dw  sdt , luego
  1 
  w dw 
 e   w
  1  w 1e  w dw 
s 0 s s s 0

184
TRANSFORMADA DE LAPLACE

pero

    w 1e  w dw
0
entonces

    1
  1

s s  1

por tanto

(  1)
 
ℒ t  ,   1
s  1

Usando el resultado anterior determine ℒ  f (t ) para

1
2. Sea f (t )  t 2

Solución:

  
ℒt
1
2

  1 1  1
2
 1 1
s 2
 12 
s 2

s
  


s

por tanto

ℒt 
1
2

s

1
3. Sea f (t )  t 2

Solución:

     
1  1 1 1  1 1 
ℒt 2
 2  2 2  23
1 1 3
s 2 s 2 s 2

por tanto

  
1
1
ℒt 2 2
3
2
s

185
TRANSFORMADA DE LAPLACE

7
4. Sea f (t )  t 2

Solución:

  
 7 1 7  7     
7
7  5 1
ℒt  2 2
 2 2  2 92 
7 1 9
2 2
s s s 2
7 5  3 1
 2 29 2
    7 5 3  1 1
 2 2 92 2 
      
2 2
s s
7 5 3 1 1
 2 2 29 2
      
2 
105
16

9
s 2 s 2

por tanto

  
7
105
ℒt 2
 16
9
2
s
2
5. Sea f (t )   t 
1 1
4
t 4
 

Solución:

ℒ  t

1
4
t
1
4

2
  
  ℒ t 12  2  t  12  ℒ t 12  ℒ 2  ℒ t  12   
 2 
 3  
2s 2 s s

por tanto

    2  
2
ℒ  t
1 1
4
t 4
  3
2s 2 s s

186
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.5 PRIMER TEOREMA DE TRASLACIÓN

Teorema:  
Si ℒ  f (t )  F ( s ) , entonces ℒ e at f (t )  F (s  a) para s  a ; en otras
palabras, se obtiene la transformada de e f (t ) sustituyendo s por s  a en la
at

transformada de Laplace de f (t ) , i.e,

 
ℒ e at f (t )  ℒ  f (t ) s  s  a  F ( s ) s  s  a  F ( s  a )

Se da el teorema sin demostración.

4.5.1 EJEMPLOS

Evalúe

 
1. ℒ e 5t t 3

Solución:

  
ℒ e 5t t 3  ℒ t 3 
6

6
s  s 5 s4 s  s 5 s  54
por tanto


ℒ e 5t t 3  6
s  54


2. ℒ e 2t Cos4t 
Solución:

s2 s2
 
ℒ e 2t Cos 4t  ℒ Cos 4t s s  2 
s
  2
s  16 ss  2 s  2  16 s  4s  20
2 2

por tanto

s2

ℒ e 2t Cos 4t   s  4s  20
2

187
TRANSFORMADA DE LAPLACE


3. ℒ e t  e 2t  t
2

Solución:

 
2
    
ℒ e t  e 2t t  ℒ e 2t  2e 3t  e 4t t  ℒ e 2t t  2 ℒ e 3t t  ℒ e 4t t     
=ℒ t s s  2  2 ℒ t  s  s 3  ℒ t  s  s  4 
1 2 1
   
s2 s s  2 s2 s  s 3 s2 s s  4
1 2 1
  
s  22 s  32 s  42
por tanto


ℒ e t  e 2t  t 
2 1
s  2 2

s  3
2
2

s  42
1


4. ℒ e 2t (t  1) 2 
Solución:

     
ℒ e 2t (t  1) 2  ℒ e 2t (t 2  2t  1)  ℒ e 2t t 2  2 ℒ e 2t t  ℒ e 2t     
=ℒ t  2
 2 ℒ t s  s  2  ℒ e 2t   
s s  2

2 1 2
   
s3
s s  2 s s  2 s2 s2
2 2 1
  
s  2 s  2 s  2
3 2

por tanto

 
ℒ e 2t (t  1) 2 
2

2

1
s  2 3
s  2 2
s2

188
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.6 FUNCIÓN ESCALÓN UNITARIO

Definición: La función escalón unitario, U (t  a) se define como

Función U (t  a )
0; 0  t  a
U (t  a)  
1; ta

Gráficamente tenemos

4.6.1 EJEMPLOS

Usando la definición anterior grafique

1) U (t )  1 ; t  0

0; 0  t  2
2) U (t  2)  
1; t2

189
TRANSFORMADA DE LAPLACE

Si ahora multiplicamos a la función escalón unitario U (t  a) por alguna función g (t ) con t  0 ,


esto es
 0; 0  t  a
g (t )U (t  a)  
 g (t ); ta

¿Qué ocurre con la gráfica de U (t  a) ?. Por ejemplo, si multiplicamos la función U (t  2 ) por


la función g (t )  Sent con t  0 , se tiene

 0; 0  t  2
SentU (t  2 )  
Sent; t  2

entonces, gráficamente tenemos

Nota: En la práctica, f (t ) puede representar la corriente que circula a través de un circuito


eléctrico. En este caso, el papel que juega la función escalón unitario U (t  a) al multiplicarla por
f (t ) es el de un interruptor que, por decirlo así, conecta y desconecta a f (t ) , esto es, dado que la
función escalón unitario únicamente toma los valores 0 y 1, cuando U (t  a)  0 , por el circuito
eléctrico no hay circulación de corriente y decimos que el interruptor se encuentra abierto, sin
embargo, cuando U (t  a)  1, entonces f (t )U (t  a) representa una respuesta del circuito
indicándonos que el interruptor esta cerrado y por tanto hay circulación de corriente a través de el.

Trabajemos ahora en forma inversa, es decir, dada una función f (t ) definida por intervalos,

 0; 0  t  2
f (t )  
Sent; t  2

¿Cómo representamos a dicha función en términos de la función escalón unitario U (t  a) ?

Si en general definimos a f (t ) como

 g (t ); 0  t  a
f (t )    (1)
 h(t ); ta

190
TRANSFORMADA DE LAPLACE

entonces

 g (t ); 0  t  a  0; 0t a
f (t )    g (t )   
 h(t ); ta  g (t )  h(t ); ta
 g (t )   g (t )  h(t )U (t  a) 
 g (t )  g (t )U (t  a)  h(t )U (t  a)

por tanto tenemos que (1) en términos de U (t  a) viene dada por

 g (t ); 0  t  a
f (t )    g (t )  g (t )U (t  a)  h(t )U (t  a)  (2)
 h(t ); ta

siguiendo el mismo esquema, una función definida en tres intervalos en términos de U (t  a) viene
dada

 g(t); 0t a

f (t )  h(t); a  t  b  g (t )  g (t )U (t  a)  h(t )U (t  a)  h(t )U (t  b)  q(t )U (t  b) (3)
q(t); t b

Por ejemplo, el voltaje de un circuito eléctrico está dado por

20t; 0  t  5
E (t )  
 0; t 5

grafique y exprese a E (t ) en términos de funciones escalón unitario.

Solución:

La gráfica de la función E (t ) es

y de acuerdo con la ecuación (2) de esta la sección, la función E (t ) en términos de U (t  a) ,


siendo a  5 , viene dada por

20t ; 0  t  5
E (t )    20t  20tU (t  5)
 0; t 5

191
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.7 SEGUNDO PROBLEMA DE TRASLACIÓN

Teorema: Si ℒ  f (t )  F ( s ) entonces

ℒ  f (t  a)U (t  a)  e  as ℒ  f (t )  e as F (s) ; a0

Se da el teorema sin demostración.

4.7.1 Ejemplos


1. Evaluar ℒ t  2 U (t  2)
3

Solución:

Del problema, si f (t  2)  t  2 , entonces f (t )  t 3 , y de acuerdo con el teorema


3

4.7, se tiene que

 3
 
ℒ t  2 U (t  2)  e 2 s ℒ t 3 
6e 2 s
s4

por tanto


ℒ t  2 U (t  2) 
3
 6e 2 s
s4

Si en el teorema f (t  a)  1 , entonces

e  as
ℒ U (t  a)  e  as ℒ 1 
s

2. Determine la transformada de Laplace de la función

Solución:

Analíticamente la función descrita en la gráfica es

192
TRANSFORMADA DE LAPLACE

 2; 0  t  2

f (t )  - 1; 2  t  3
 0; t 3

que en términos de funciones escalón unitario toma la forma

 2; 0  t  2

f (t )  - 1; 2  t  3  2  2U (t  2)  U (t  2)  U (t  3)
 0; t 3

o bien

f (t )  2  3U (t  2)  U (t  3)

de acuerdo con el teorema 4.7, se tiene que

2 3e 2 s e 3s
ℒ  f (t )  2 ℒ 1  3 ℒ U (t  2)  ℒ U (t  3)   
s s s

por tanto

2 3e 2 s e 3s
ℒ  f (t )   
s s s

3. Determine la transformada de Laplace de

Solución:

Analíticamente la función descrita en la gráfica es

0; 0  t  1

f (t )  1; 1  t  2
0; t  2

193
TRANSFORMADA DE LAPLACE

que en términos de funciones escalón unitario toma la forma

0; 0  t  1

f (t )  1; 1  t  2  U (t  1)  U (t  2)
0; t  2

de acuerdo con el teorema 4.7, se tiene que

e  s e 2 s
ℒ  f (t )  ℒ U t  1  U t  2  ℒ U (t  1)  ℒ U (t  2)  
s s

por tanto

e  s e 2 s
ℒ  f (t )  
s s

4. Evaluar

 0; 0  t  2

f (t )  Sent; 2  t  5
 0; t  5

Solución:

En términos de funciones escalón unitario se tiene que

 0; 0  t  2

f (t )  Sent; 2  t  5  SentU(t  2 )  SentU(t  5 )
 0; t  5

dado que la función a transformar no tiene la forma f (t  a)U (t  a) , entonces el teorema


4.7 no es aplicable para este ejemplo. En la siguiente sección se enunciara una forma
alternativa de este teorema el cual contempla una solución para resolver estos casos.

194
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.8 SEGUNDO PROBLEMA DE TRASLACIÓN EN SU FORMA ALTERNATIVA

Teorema: Si la función g (t ) carece de la forma f (t  a) desplazada que se requiere en


el teorema anterior, entonces

 
ℒ g (t )U (t  a)  e  as ℒ g (t ) t t  a = e  as ℒ g (t  a ), a  0

Se da el teorema sin demostración.

4.8.1 EJEMPLOS

1. Evalúe ℒ SentU(t  2 )

Solución:

En este caso g (t )  Sent y a  2 , entonces g (t  2 )  Sen(t  2 )  Sent , y de


acuerdo con el teorema 4.8, se tiene que

e 2s
ℒ SentU(t  2 )  e 2s ℒ Sent 
s2 1

por tanto

e 2s
ℒ SentU(t  2 ) 
s2 1

2. Evalúe ℒ (3t  1)U (t  3)

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.8 se tiene

 
ℒ (3t  1)U (t  3)  e3s ℒ 3t  1 t t  3  e ℒ 3(t  3)  1 
3 s

 3 10 
 e 3s ℒ 3t  10  e 3 s  2  
s s 

por tanto

 3 10 
ℒ (3t  1)U (t  3)  e 3 s   
s s 
2

195
TRANSFORMADA DE LAPLACE

3. Evalúe ℒ tU (t  2)

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.8 se tiene

 
ℒ tU (t  2)  e 2s ℒ t t t  2  e 2 s ℒ t  2  e  2 s 
 1 2
 
s s
2

por tanto

 1 2
ℒ tU (t  2)  e  2 s   
s s
2


4. Evalúe ℒ e t 1U (t  3) 
Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.8 se tiene

  
ℒ e t 1U (t  3)  e 3s ℒ e t 1
t t 3
 e 3 s
   
ℒ e t 4  e 3s ℒ e t e 4 

 e 3s e 4 ℒ e t   e 3 s  4 
 1 

 s 1

por tanto

 
ℒ e t 1U (t  3)  e 3 s  4 
 1 

 s 1

196
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.9 DERIVADAS DE TRANSFORMADAS

Teorema: Si ℒ  f (t )  F ( s ) y n  1,2,3,  , entonces

 
n
dn
ℒ t n f (t )   1   n d
n
ℒ  f (t )   1 F ( s)
ds n ds n

Se da el teorema sin demostración.

4.9.1 EJEMPLOS

 
1. Evalúe ℒ te3t

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.9 se tiene

 
ℒ te   1
3t d
ds
ℒ e 3t    
d  1 

1
ds  s  3  s  32

por tanto

 
ℒ te 
3t 1
s  3  2
2. Evalúe ℒ tSenkt

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.9 se tiene

d  k 
ℒ tSenkt   1
d
ℒ Senkt    2 
ds ds  s  k 2 
d  1   2s 
 k  2    k  
ds  s  k 2   s 2  k 2 2 
 
2sk

s  k 2 2
2

por tanto

ℒ tSenkt 
2sk
s 2
 k2 
2

197
TRANSFORMADA DE LAPLACE


3. Evalúe ℒ te t Cost 
Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.9 se tiene

 
ℒ te t Cost  (1)
d
ds

ℒ e t Cost = 
d
ds
 d  s 
ℒ Cost s s 1    2 
ds  s  1  ss 1

d  s 1   s  12  1  s  12s  1 
     
ds  s  12  1  
 s  1  1
2 2
 
 
 s  12  1  2s  12   s  12  2s  12  1
   

  s  12
 1
2

  s  12
 1
2
 

s  1  1
2


s  12  1
2

por tanto

  s  1 1
2
ℒ te t Cost 
s  1  1
2 2


4. Evalúe ℒ t  1 e t 1U (t  1)
3

Solución:

Desarrollando un poco la función a transformar se tiene

 
  
ℒ t  1 e t 1U (t  1)  ℒ  t 3  3t  3t 2  1 e t 1U (t  1)
3
 
 f (t ) 
o bien

   
ℒ t  1 e t 1U (t  1)  ℒ t 3 f (t )  3 ℒ tf (t )  3 ℒ t 2 f (t )  ℒ  f (t )
3
 
si aplicamos directamente el teorema 4.9 a este problema, resultaría muy laborioso,
pues, tendríamos que encontrar segundas y terceras derivadas de las funciones
F (s) resultantes en el desarrollo, sin embargo si proponemos

 
 
  

ℒ e t 1 t  13 U (t  1)  e 1 ℒ e t (t  1) 3 U (t  1)

 f (t ) 

198
TRANSFORMADA DE LAPLACE

mediante los teoremas primero y segundo de traslación la tarea se simplifica


considerablemente, esto es

 
 3

ℒ e t 1 t  1 U (t  1)  e 1 ℒ e t (t  1) 3 U (t  1) 


 f (t ) 

 e 1 ℒ t  1 U t  1
3
 s s 1

 
 e 1 e  s ℒ t 3  ss 1  e 1 e  s 4 
 6

 s  s s 1
 6  6
 e 1 e ( s 1) 4 
 e 1e ( s 1) 
 s  1  s  14
6
 e s
s  14
por tanto

 3

ℒ e t 1 t  1 U (t  1)  e  s
6
s  14

199
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.10 TRANSFORMADA DE UNA DERIVADA

Teorema: Si f (t ), f (t ),, f (t ) son continuas en 0,   y de orden exponencial, y


( n1)

si f ( n)
(t ) es continua parte por parte en 0,   , entonces


ℒ f ( n)

(t )  s n F (s)  s n1 f (0)  s n2 f (0)    f n1 (0)

donde

F (s)  ℒ  f (t )

Se da el teorema sin demostración.

4.10.1 Ejemplos

1. Evalúe ℒ ktCoskt  Senkt

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.10 se tiene

d
ℒ ktCoskt  Senkt  ℒ  tSenkt  s ℒ tSenkt  Senk(0) 
 dt 
d  k  2ks 2
 s 1 ℒ Senkt   s  2
d
 
ds ds  s  k 2  s 2  k 2  
2

por tanto

2ks 2
ℒ ktCoskt  Senkt 
s 2
 k2 
2

2. Suponga que una función y (t ) cuenta con las propiedades y(0)  1; y (0)  1 .
Determine la transformada de Laplace ℒ y (t )  Y ( s) de la siguiente expresión

y   4 y   5 y
Solución:

La transformada de Laplace de esta expresión es

ℒ y   4 y   5 y  ℒ y   4 ℒ y   5 ℒ y

y aplicando directamente el teorema 4.10 se tiene

200
TRANSFORMADA DE LAPLACE

ℒ y   4 y   5 y  s 2 ℒ y  sy(0)  y (0)  4s ℒ y  y (0)  5 ℒ y 


 s 2Y (s)  s(1)  (1)  sY (s)  1  5Y (s) 

 Y (s) s 2  4s  5  s  5 
por tanto


ℒ y  4 y  5 y  Y (s) s 2  4s  5  s  5 
3. Suponga que una función y (t ) cuenta con las propiedades y(0)  2; y (0)  3 . Despeje la
transformada de Laplace ℒ y (t )  Y ( s) de la siguiente expresión

y   y  1
Solución:

La transformada de Laplace de esta expresión es

ℒ y   y  ℒ 1

o bien

ℒ y   ℒ y  ℒ 1

y aplicando directamente el teorema 4.10 se tiene

s 2 ℒ y  sy(0)  y (0)  ℒ y 


1
s
1
s 2Y ( s)  s(2)  3  Y ( s) 
s
  1
Y ( s) s 2  1  2s  3 
s
 
1
Y ( s) s 2  1   2s  3 
s
1  2s 2  3s
s

por tanto

2 s 2  3s  1
Y ( s) 

s s2 1 

201
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.11 CONVOLUCIÓN

El concepto de convolución es quizás uno de los instrumentos más eficaces en el análisis armónico;
con su empleo se obtienen con facilidad muchos resultados importantes. En la presente sección se
definirá e interpretará gráficamente la convolución de dos funciones desde el punto de vista
analítico, todo ello, orientado a la introducción de un teorema fundamental para el cálculo de la
transformada de Laplace de una convolución.

Definición: Si las funciones f (t ) y g (t ) son continuas parte por parte en 0,   , la


convolución de f y g se representa por f  g y se define con la integral
t
f  g   f ( ) g (t   )d
0

4.11.1 EJEMPLOS

1. Sea f (t )  e t y g (t )  Sent . Determine f (t )  g (t )

Solución:

Por definición

t
  t t

f (t )  g (t )  e  Sent   e Sen(t   )d  e Sen(t   )   e Cos(t   )d  
t 

0  0 0 
 t t t

 e Sen(t   )  Cos(t   )e   e Sen(t   )d 
 0 0 0 

despejando la integral de lado derecho a primer miembro se tiene que

 
t t
1 
f (t )  g (t )   e Sen(t   )d  e Sen(t   )  e Cos(t   ) 
0
2 0

1

 e t  Sent  Cost
2

por tanto

f (t )  g (t ) 
2

1 t
e  Sent  Cost 

202
TRANSFORMADA DE LAPLACE

La interpretación gráfica de la convolución es muy útil en el análisis de sistemas así como en la


teoría de comunicaciones. Permite visualizar los resultados de muchas relaciones abstractas, sobre
todo en la teoría de comunicaciones. Si en los sistemas lineales sólo se conoce en forma gráfica
f (t ) y g (t ) entonces la convolución gráfica resulta útil.

2. Supongamos que f (t ) y g (t ) son los pulsos rectangular y triangular de la siguiente figura.

Encontrar gráficamente la convolución f (t )  g (t ) .

Solución:

Por definición

t
f  g   f ( ) g (t   )d  (1)
0
donde en la integral  es la variable independiente que, supongamos representa el tiempo
en segundos. Esquemáticamente la interpretación geométrica de la convolución se puede
ilustrar en los siguientes cuatro pasos

a) Supongamos que f (t ) y g (t ) son los pulsos rectangular y triangular representados en


las gráficas siguientes

b) A continuación, en la siguiente figura se muestran las gráficas de las funciones f ( ) y


g ( )

c) Para encontrar los valores de la función f (t )  g (t ) , es necesario seleccionar diferentes


valores de t, los cuales desplazan a lo largo del eje  a la función g ( ) del inciso b).

203
TRANSFORMADA DE LAPLACE

Para un tiempo arbitrario t , la función g (t   ) , representa entonces, la función


g ( ) desplazada t segundos a lo largo del eje  y su gráfica es

d) Finalmente, el valor de la integral de convolución en cualquier instante de tiempo t está


dado por la integral (1) evaluada en t , y representa el área bajo la curva producto de
f ( ) y g (t   ) . Dicha área es la región sombreada de la siguiente figura

Por tanto, el valor de f (t )  g (t ) en cualquier instante de tiempo t , es igual al área


sombrada en la figura.

4.11.2 PROPIEDADES DE LA CONVOLUCIÓN

Si las funciones f (t ) , g (t ) y h(t ) son continuas parte por parte en 0,   , entonces las siguientes
relaciones son válidas

f (t )  g (t )  g (t )  f (t ) Ley conmutativa
f (t )  g (t )  h(t )  f (t )  g (t )  f (t )  h(t ) Ley distributiva
f (t )  g (t )  h(t )   f (t )  g (t )  h(t ) Ley asociativa

4.12 TRANSFORMADA DE UNA CONVOLUCIÓN

Para motivar el cálculo de la transformada de Laplace de una convolución, retomemos las funciones
f (t ) y g (t ) del problema 1 de la sección 4.11.1 y determinemos ℒ  f (t )  g (t ).

Solución:
t 
  
ℒ e t  Sent  ℒ  e Sen(t   )d  
1

ℒ e t  Sent  Cost 
 0  2

 e Sent   d  2 e  Sent  Cost 


t
1 t
Nota: Del problema 1 de la sección 4.11.1
0

204
TRANSFORMADA DE LAPLACE


1
2

 ℒ e t  ℒ Sent  ℒ Cost 
1 1 1 s 
   2  2 
2  s  1 s  1 s  1
1  s 2  1  ( s  1)  s( s  1) 
  
2 ( s  1)(s 2  1) 
1 1
  2
( s  1) ( s  1)

por tanto


ℒ e t  Sent   1
 2
1
( s  1) ( s  1)

Como pudimos apreciar, para realizar el cálculo de la transformada de Laplace de una convolución,
fue necesario dividir al problema en dos etapas. La primera, realizar el cálculo de f (t )  g (t ) ,
resolviendo la integral de la definición 4.11 y posteriormente la determinación de ℒ  f (t )  g (t ).
En la práctica lo anterior podría resultar no ser lo más conveniente, pues, el cálculo de la integral
para la obtención de f (t )  g (t ) depende directamente de la forma de las funciones f (t ) y g (t ) , y
dado este hecho, tiene la posibilidad de complicarse demasiado. Sin embargo, mediante la
aplicación directa del siguiente teorema, la determinación de la transformada de Laplace de un
convolución de dos funciones resulta ser prácticamente inmediata.

4.12.1 TEOREMA DE CONVOLUCIÓN

Teorema: Si f (t ) y g (t ) son continuas en tramos en 0,   y de orden exponencial,


entonces

ℒ  f  g   ℒ  f (t ) ℒ g (t )  F (s)G(s)

Se da este teorema sin demostración.

4.12.2 EJEMPLOS


1. Evalúe ℒ e t  Sent 
Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.12.1 tenemos que

  
ℒ e t  Sent  ℒ e t ℒ Sent 
1
 2
1
s 1 s 1

205
TRANSFORMADA DE LAPLACE

por tanto

 
ℒ e t  Sent 
1
 2
1
s 1 s 1

t 


2. Evalúe ℒ  SenCos(t   )d 
0 

Solución:

Por la definición 4.11

t 
ℒ  SenCos(t   )d   ℒ Sent  Cost (1)

 0 

aplicando en (1) directamente el teorema 4.12.1 tenemos que

t 
ℒ  SenCos(t   )d   ℒ Sent  Cost  ℒ Sent ℒ Cost 
0 

1 s s
  2 
s 1 s 1 s2 1 2
2
 
por tanto

t  s
0

ℒ  SenCos(t   )d  
 s 2
1 2


3. Evalúe ℒ e t  e t Cost 
Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.12.1 tenemos que

    
ℒ e t  e t Cost  ℒ e t ℒ e t Cost  
ℒ Cost s 1 
1

s  1 s 
1er T . de traslación

206
TRANSFORMADA DE LAPLACE

1 s
  2 
s  1 s  1 ss 1
1 s 1
 
s  1 s  12  1

por tanto

s 1
 
ℒ e t  e t Cost 
1

s  1 s  12  1

207
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.13 TEOREMA DE UNA INTEGRAL


t
Si en la definición 4.11 g (t )  1 , entonces f (t )  1   f ( )d ;
0
en este caso, si deseamos obtener

de la transformada de Laplace de f (t ) 1 mediante el teorema de convolución, nuestro cálculo se


reducirá a la determinación de la transformada de Laplace de la integral de la función f (t ) esto es

t 
ℒ  f ( )d   ℒ  f (t ) 1  ℒ  f (t ) ℒ 1 
F (s)

 0  s

Dado lo anterior podemos entonces enunciar el siguiente teorema

Teorema: Si f (t ) es una función continua tramo por tramo en 0,   y de orden


exponencial, entonces

t  F (s)


ℒ  f ( )d  
0  s

Se da este teorema sin demostración.

4.13.1 EJEMPLOS

t 
1. Evalúe ℒ  Cosd 
0 

Solución:

t  1
ℒ  Cosd   ℒ Cost  
s 1


0  s s( s  1)
2

s 1
2

por tanto

t  1
 Cosd   2
0  s 1

208
TRANSFORMADA DE LAPLACE

t 
0

2. Evalúe ℒ  Send 

Solución:

t  1
ℒ  Send   ℒ tSent    1 ℒ Sent 
d


0  s ds
1 d  1 
  
s ds  s 2  1 
1 2s 2
 
s s2 1 2

s2 1
2
 
por tanto

t  2
0

ℒ  Send  
 s 2
1 2

t 

3. Evalúe ℒ  e  d 
0 

Solución:

t  d   
ℒ  e d    ℒ te t     ℒ e t t  
1 1
t
d d
0

ℒ  e  d   
 ds  0  ds s ds s
 1  
 2  
1 d  s  s s 1 
  ℒ t s s 1     
d

ds s ds  s 
 
 
 1 


d  s  1 

2
  
d  1    2 s s  1  s  12 
   
 
ds  s  ds  s s  12   s 2 s  1
4

 
 
2ss  1  s  1 3s  1
2
2 1
   
s 2 s  1 ss  1 s 2 s  1 s 2 s  1
4 3 2 3

por tanto

t  3s  1


ℒ  e  d  
0  s s  1
2 3

209
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.14 TRANSFORMADA DE UNA FUNCIÓN PERIÓDICA

Si el periodo de una función es T  0 , entonces f (t )  f (t  T ) . Se puede determinar la


transformada de una función periódica por integración sobre un solo periodo.

Teorema: Si f (t ) es continua por tramos en 0,   , de orden exponencial y periódica


con periodo T

T
ℒ  f (t ) 
1
e
 st
f (t )dt
1  e  sT 0

Se da este teorema sin demostración.

4.14.1 EJEMPLOS

1. Determine la Transformada de Laplace de la función periódica de la siguiente figura

Solución:

El tamaño del periodo es T  2 , además, la representación analítica de la función de la


gráfica es
 t; 0  t  1
f (t )  
0; 1  t  2

aplicando directamente el teorema 4.14

T
ℒ  f (t ) 
1
 sT 
e  st f (t )dt 
1 e 0
1   st 
1 2

2 s  
 e tdt  e  st (0)dt  
1 e 0 1 
1  te  st 1

1
1
 2s 
   e  st dt  
1 e  s 0 s 0 

210
TRANSFORMADA DE LAPLACE

1  te  st 1  st  1
   2e  
1  e 2 s  s s 0
1  e s
e s
1
   2  2
1  e 2 s  s s s 
1   se  s  e  s  1
  
1  e 2 s  s2 
1  e s  1
s

1  e 2 s s 2
por tanto

1  e  s s  1
ℒ  f (t ) 
 
1  e 2 s s 2

2. Determine la transformada de Laplace de la función periódica de la siguiente figura

Solución:

El tamaño del periodo es T  2 , además, la representación analítica de la función de la


gráfica es

 t; 0  t 1
f (t )  
 t  2; 1  t  2

aplicando directamente el teorema 4.14

T
ℒ  f (t ) 
1
1  e  sT 0
e  st f (t )dt 

1   st 
1 2

1  e 2 s 0 1
 st
  e tdt  e ( t  2) dt 

211
TRANSFORMADA DE LAPLACE

1   st 
1 2 2

2 s   
 st
 e tdt  e tdt  2 e  st dt  
1 e 0 1 1 
1  te  st 1 1  st   te  st 1  st  2e  st 
1 2 2 2

s 0 s 0 s 1
     e dt      e dt  
1  e 2 s    s 1  s 1

1  te  st e  st  1
 te  st e  st  2 2e  st 2
    2      2   
1  e 2 s  s s  0  s s 1 s 1

1  e  s e  s 1 2e  s e 2 s e  s e  s 2e 2 s 2e  s 
   2  2   2   2   
1  e 2 s  s s s s s s s s s 
1  e 2 s 2e  s 1
  2  2  2
1  e 2 s  s s s 

multiplicamos y dividimos el resultado anterior por e s



es

e s  e s s 2

e  2 s  2e  s  1  
e  s  2  e s e s  e  s  2 2Cosh( s) s  2 1  Cosh( s)  1
  s   2 

e s  e s s 2  
e  e s s 2 
2s 2 Senh( s) s  Senh( s) 
1 s
 2 Tanh 
s 2

por tanto

s
ℒ  f (t ) 
1
Tanh 
2
2
s

4.15 TRANSFORMADA INVERSA

En la presente sección, invertiremos nuestro problema, esto es, dada la función F (s) ,
nuestro objetivo será ahora encontrar la función f (t ) que corresponda a dicha
transformación.

Definición: Se dice que f (t ) es la transformada inversa de F (s) y se expresa por

f (t )  ℒ-1 F (s)

Es importante notar que el operador ℒ-1 es también un operador lineal, esto es, si  y  son
constantes entonces

212
TRANSFORMADA DE LAPLACE

ℒ-1 F ( s)  G ( s)   ℒ-1 F (s )   ℒ-1 G (s)

siendo F (s) y G(s) las transformadas de f (t ) y g (t ) . La aplicación de este nuevo operador a


funciones de la variable s , es casi directa. Ilustremos este hecho con ayuda de la siguiente tabla.

En la tabla 2 se presentan las transformadas inversas de algunas funciones elementales de variable


s.

No. F (s) ℒ-1 F ( s)  f (t )


1 1 1
s
2 1 t
s2
3 n! tn
, n0
s n 1
4   1 t
t ,   1
s  1
5 k Senkt
s  k2
2

6 s Coskt
s  k2
2

7 1 e at
sa
8 k Senhkt
s k2
2

9 s Coshkt
s k2
2

10 n! t n e at
, n0
s  a n 1
Tabla 2

4.15.1 EJEMPLOS

1
1. Evalúe ℒ-1  s 2 
 

Solución:

Usando el resultado 3 de la tabla 2

 n! 
ℒ-1  s n 1   t
n

 

213
TRANSFORMADA DE LAPLACE

para n  2 se tiene que

1 1  4!  1
ℒ-1  s 2   4! ℒ-1  s 41   4! t
4

   
por tanto

1 1
ℒ-1  s 2   4! t
4

 

 1 
2. Evalúe ℒ-1  s 2  64 
 

Solución:

Usando el resultado 5 de la tabla 2

 k 
ℒ-1  s 2  k 2   Senkt
 

para k  8 se tiene que

 1  1  8  1
ℒ-1  s 2  64   8 ℒ-1  s 2  64   8 Sen8t
   

por tanto

 1  1
ℒ-1  s 2  64   8 Sen8t
 

 3s  5 
3. Evalúe ℒ-1  s 2  7 
 

Solución:

Aplicando la propiedad de linealidad del operador ℒ-1

 3s  5   5   1 
ℒ-1  s 2  7   3 ℒ-1  s 2  7   5 ℒ-1  s 2  7 
     

214
TRANSFORMADA DE LAPLACE

usando en la expresión anterior los resultados 5 y 6 de la tabla 2

 s   k 
ℒ-1   ℒ-1 
2 
 Senkt
 Coskt y
 s 2
 k 
 s 2
 k 2

para k  7 se tiene que

 3s  5   s   1 
ℒ-1  s 2  7   3 ℒ-1  s 2  7   5 ℒ-1  s 2  7  
     
5
 3Cos 7t  Sen 7t
7

por tanto

 3s  5  5
ℒ-1  s 2  7   3Cos 7t  Sen 7t
  7

215
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.16 FORMA INVERSA DEL PRIMER TEOREMA DE TRASLACIÓN

Teorema: Si f (t )  ℒ-1 F (s) , entonces la forma inversa del teorema 4.5 es


ℒ-1 F ( s  a)  ℒ-1 F ( s ) s  s  a  e f (t )
at

Se da este teorema sin demostración.

4.16.1 EJEMPLOS

 s4 
1. Evalúe ℒ  
 s  4  2 
-1
2

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.17 se tiene

 s4   s 
  e ℒ-1  2   e Cos 2t
4t 4t
ℒ-1 
 s  4  2  s  2
2

por tanto

 s4 
  e Cos 2t
4t
ℒ-1 
 s  4  2 
2

 s 
2. Evalué ℒ-1  s 2  6 s  11
 

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.17 se tiene

 s   s 
ℒ-1  s 2  6 s  11 =ℒ-1  2 
  
 s  6s  9  2  
  s  s  3  3 
=ℒ-1    ℒ-1  
 s  3  2     
2 2
 s 3 2 
 s3   1 
=ℒ-1    3 ℒ-1  
 s  3  2   s  3  2 
2 2

216
TRANSFORMADA DE LAPLACE

 s   3t  1 
= e 3t ℒ-1  s 2  2   3e ℒ-1  s 2  2  
   
3e 3t
 e 3t Cos 2t  Sen 2t
2
por tanto

 s  3t 3e 3t
ℒ  2
-1   e Cos 2t  Sen 2t
 s  6s  11 2

 1 1 
3. Evalúe ℒ-1   
 s  1 s  2s  8 
3 2

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.17 se tiene

 1 1   1   1 
ℒ     ℒ-1  3
 ℒ-1  
 s  1
-1
3
s  2s  8 
2
 ( s  1)   ( s  1)  9 
2

 1  t  1 
 e t ℒ-1  s 3   e ℒ-1  s 2  9  
   
e 2 t 2 e t
  Senh3t
2 3
por tanto

 1 1  e 2 t 2 e t
ℒ     Senh3t
 
-1
 s  1
3
s 2
 2 s  8  2 3

217
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.17 FORMA INVERSA DEL SEGUNDO TEOREMA DE TRASLACIÓN

Teorema: Si ℒ-1 F ( s)  f (t ) , entonces la forma inversa del teorema 4.7 es

 as

ℒ-1 e F (s)  ℒ-1 F ( s ) t t  a U (t  a ) 

 f (t ) t t  a U (t  a )  f (t  a )U (t  a)

Se da este teorema sin demostración.

4.17.1 EJEMPLOS

 e s / 2 
1. Evalúe ℒ  2 -1 
s  9

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.18 tenemos

 e s / 2   1   
ℒ-1  2   ℒ-1  2  U t   
s  9  s  9  t t  
2
2

1  
 Sen3t U t   
3 t t  / 2  2
1  3    
 Sen 3t  U  t  
3  2   2

pero

Sen( A  B)  SenACosB  SenBCosA

entonces

 3  3 3
Sen 3t    Sen3tCos  Sen Cos3t  Cos3t
 2  2 2

por tanto

 e s / 2  1  
ℒ  2
-1   Cos3tU  t  
s  9 3  2

218
TRANSFORMADA DE LAPLACE

 e s 
2. Evalúe ℒ-1  2 
 s  1

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.18 tenemos

 e s   1 
ℒ  2-1  =ℒ-1  2  U (t   )  Sent t t  U (t   ) 
 s  1  s  1 t t 
 Sen(t   )U (t   )

pero

Sen(t   )  SentCos  SenCost  Sent

por tanto

 e s 
ℒ-1  2    SentU (t   )
 s  1 
 e s 
3. Evalúe ℒ  s (s  1)  
-1
 

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.18 tenemos

 
 
 e 
s
 1   1 

ℒ s (s  1)  ℒ  s ( s  1) 
-1  -1 U (t  1)  ℒ 
-1
2  U (t  1) 
    t t 1  s  1   1 
  2

4

Se complet o el binomio t t 1

 
1
 t
 1 
e 2 ℒ-1   U (t  1) 
s2  1 
 4  t t 1

1 1
1
 t
 2e 2
Senh t  U (t  1)
2 2
por tanto

 e s  1
 t 1 1
ℒ  s( s  1) 
-1  2e 2
Senh t  U (t  1)
  2 2

219
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.18 FORMA INVERSA DEL TEOREMA DE CONVOLUCIÓN

Teorema: Si f (t ) y g (t ) son las transformadas inversas de F (s) y G(s)


respectivamente entonces la forma inversa del teorema 4.12.1 es

t
ℒ-1 F ( s )G ( s )  ℒ-1 F (s) ℒ-1 G ( s)  f (t ) * g (t )   f ( ) g (t   )d
0

Se da este teorema sin demostración.

4.18.1 EJEMPLOS

 1 
1. Evalúe ℒ-1  
 ( s  1)(s  4) 

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.19 se tiene

   1 1 
1 
ℒ-1    ℒ-1  ( s  1) ( s  4) 
 ( s  1)( s  4 )   
 1   1   4t
=ℒ-1  ( s  1)  ℒ-1  ( s  4)   e * e 
t

   
t t
  e e 4(t  ) d   e e 4t  4 d 
0 0
t t
 e e   4t
e 4
e  4
e
5
d 
0 0
t
 e 5 
 4t  4t  e
5t
1
e   e   
 5 0  5 5
e t  e 4t

5

por tanto

 1  e t  e 4t
ℒ-1  
 ( s  1)(s  4)  5

220
TRANSFORMADA DE LAPLACE


 1 

2. Evalúe ℒ-1  
 
 s k
2

2 2

Solución:

Aplicando directamente el teorema 4.19 se tiene

 1   1 
ℒ  2 2  =ℒ  2 

 
-1 -1
 s  k 2   ( s  k )(s  k ) 
2 2 2

 1 1 
=ℒ-1  2 

 (s  k ) (s  k ) 
2 2 2

 1   1  1
=ℒ-1  s 2  k 2  ℒ-1  s 2  k 2   k 2 Senkt * Senkt 
   
t
1
 2  SenkSenk(t   )d
k 0
pero
Cos ( A  B )  CosACosB  SenASenB

Cos ( A  B )  CosACosB  SenASenB
Cos ( A  B )  Cos ( A  B)  2 SenASenB
entonces


 
 1 
t t

ℒ  2
1
2
 2 
Cosk  k (t   ) d   Cosk  k (t   )d  
 
-1

 s k
2

 2k  0 0 
1  
t t

2  
 Cos ( 2 k  kt ) d  Cos ( kt ) d  
2k  0 0 
 Sen(2k  kt)
t
1 
   Cos(kt) 
2k 2 2k 0
1  Senkt Sen(kt ) 
 2  2k  tCoskt  2k  
2k
1  Senkt  Senkt tCoskt
 2  k  tCoskt  2k 3  2k 2
2k

por tanto

 1 
 Senkt tCoskt
ℒ  2 2 
 
 
-1
 
3
 s k
2
 2k 2k 2

221
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.19 FRACCIONES PARCIALES Y LINEALIDAD

El manejo adecuado del método de descomposición de una función de variable s en fracciones


parciales o fracciones simples, determina un factor fundamental en la determinación de
transformadas inversas de Laplace. La técnica es exactamente la misma que se emplea para resolver
integrales indefinidas cuyos integrandos son funciones racionales. A continuación se presenta de
manera sistemática está técnica aplicada a una función de la forma F ( s) .
G( s)

1. Dividir en caso impropio: Si F ( s) es una fracción impropia, ( es decir, si el grado del


G( s)
numerador es mayor o igual que el del denominador) entonces dividimos F (s) por G(s)
para obtener

F ( s) F ( s)
 (Un polinómio)  1
G( s) G1 ( s)

2. Factorizar el denominador: Factorizamos completamente el denominador en factores de los


tipos

ps

 q

m
y asbs
2
c

n

Factor lineal Factor cuadrático

donde as 2  bs  c es irreducible.

3. Factores lineales: Para cada factor lineal cuadrático  ps  q  , la descomposición en


m

fracciones simples debe contener la siguiente suma de m fracciones simples

A1 A2 Am
 
ps  q  ps  q 2
 ps  q m


4. Factores cuadráticos: Para cada factor cuadrático as 2  bs  c , la descomposición en  n

fracciones simples debe contener la siguiente suna de n fracciones

B1 s  C1 B2 s  C 2 Bn s  C n
 
2

as  bs  c as 2  bs  c 2
as 2
 bs  c  n

En los siguientes ejemplos, se ilustra la aplicación de esta estrategia para determinar la


transformada inversa de Laplace de funciones con forma
F ( s) .
G( s)

222
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.19.1 EJEMPLOS

 1 
1. Evalúe ℒ-1  s  1s  2 s  4  
 

Solución:

De acuerdo con el punto 3 que establece el método, en este caso la descomposición en


fracciones simples queda

 1   A B C 
ℒ-1  s  1s  2s  4  ℒ-1  s  1  s  2  s  4  (1)
   

desarrollando la suma de fracciones en segundo miembro de (1)

1 A B C
   
s  1s  2s  4 s  1 s  2 s  4
As  2s  4  Bs  1s  4  C s  1s  2
 
s  1s  2s  4

    
A s 2  6s  8  B s 2  3s  4  C s 2  s  2 
s  1s  2s  4
As 2  6 As  8 A  Bs 2  3Bs  4 B  Cs 2  Cs  2C
 
s  1s  2s  4
s 2  A  B  C   s6 A  3B  C   8 A  4 B  2C 

s  1s  2s  4
de donde

1  s 2  A  B  C   s6 A  3B  C   8 A  4B  2C 

entonces

A B C 0
6 A  3B  C  0
8 A  4B  2C  1

resolviendo el sistema tenemos que

1 1 1
A ; B ; C
15 6 10
sustituyendo en (1)

223
TRANSFORMADA DE LAPLACE

 1  1
 15  6
1  
1 
10 
ℒ-1  s  1s  2 s  4    ℒ-1  s  1  s  2  s  4  
   
1 -1  1   1 -1  1   1 -1  1  
 ℒ s 1 ℒ s2 ℒ s4
15   6   10  
1 1 1
 e t  e  2t  e  4t
15 6 10
por tanto

 1  1 2t  4t1 1
ℒ-1  s  1s  2s  4  15 e  6 e  10 e
t

 

 
s 1
2. Evalúe ℒ-1  
 s s  2 
2 3

Solución:

De acuerdo con el punto 3 que establece el método, en este caso la descomposición en


fracciones simples queda

 s 1  A B C D E 
ℒ    -1 
ℒ s      (1)
 s s  2  s 2 s  2 s  22 s  23 
-1
2 3

desarrollando la suma de fracciones en segundo miembro de (1)

s 1 A B C D E
  2    
s s  2
2 3
s s s  2 s  2 s  23
2

As s  2  Bs  2  C s  2 s 2  Ds 2 s  2  Es 2


3 3 2
 
s 2 s  2
3


     
As s 3  6s 2  12s  8  B s 3  6s 2  12s  8  Cs 2 s 2  4s  4  D s 3  2s 2  Es 2   
s 2 s  2
3

As 4  6 As 3  12 As 2  8 As  Bs 3  6 Bs 2  12 Bs  8B  Cs 4  4Cs 3  4Cs 2  Ds 3  2 Ds 2  Es 2

s 2 s  23
de donde

s  1  s 4  A  C   s 3 6 A  B  4C  D  s 2 12A  6B  4C  2D  E   s8 A  12B  8B

224
TRANSFORMADA DE LAPLACE

entonces

AC 0
6 A  B  4C  D  0
12 A  6B  4C  2D  E  0
8 A  12B  1
8B  1

resolviendo el sistema tenemos que

1 1 1 1
A ; B ; C ; D  0; E
16 8 16 4

sustituyendo en (1)

 s 1   1 1 1 1 
 16 8 16 4 
ℒ-1  2 3
 ℒ-1   2   3

 s s  2   s s s  2 s  2 

1 -1  1   1 -1  1   1 -1  1   1 -1 

1 

 ℒ s ℒ ℒ ℒ 3
16   8  s 2
 16  s  2  4  s  2  
 
1
    e  2t  e  2t ℒ-1  s 3  
1 t 1 1
16 8 16 4  
1 t 1  2t 1  2t 2
   e  e t
16 8 16 4

por tanto

 s 1  1 t 1 1
ℒ  2 3
    e  2t  e  2t t 2
 s s  2 
-1
16 8 16 4

 3s  2 
3. Evalué ℒ-1  

s s  4 
3 2

Solución:

De acuerdo con los puntos 3 y 4 que establece el método, en este caso la descomposición en
fracciones simples queda

 3s  2   A B C Ds  E 
ℒ-1    ℒ-1   2  2  2  (1)
3 2

s s  4   s s s s 4 

225
TRANSFORMADA DE LAPLACE

desarrollando y simplificando la suma de fracciones

3s  2 A B C Ds  E
  2  2  2
3 2

s s 4 s s s s 4

se tiene

3s  2  s 4  A  D  s 3 B  E   s 2 4 A  C   s4B  4C

de donde

A D0
4A  C  0
4C  2
B E 0
4B  3

resolviendo el sistema tenemos que

1 3 1 1 3
A ; B ; C ; D ; E
8 4 2 8 4

sustituyendo en (1)

 3s  2  1 3 1 s 3 
 8 4 
ℒ-1  3 2   ℒ-1   2  3  82
4 2

s s  4    s s s s  4 
1  3 1 1 1 1  s  3  1 
 ℒ-1  s   4 ℒ-1  s 2   2 ℒ-1  s 3   8 ℒ-1  s 2  4   4 ℒ-1  s 2  4  
1
8          
1 3t t 2 1 3
    Cos 2t  Sen2t
8 4 4 8 8

por tanto

 3s  2  1 3t t 2 1 3
      Cos 2t  Sen2t
ℒ -1

s s  4 
3 2

8 4 4 8 8

226
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.20 APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE

El método de transformada de Laplace aplicado a la resolución de problemas en los cuales


intervienen ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes constantes, se puede esquematizar de
la siguiente manera

ℒ ℒ-1

Es importante recalcar que este método, como se mencionó en los primeros párrafos de esta unidad,
incorpora en forma directa las condiciones iniciales dadas en la solución, y por tanto, no son
necesarias las operaciones implicadas para la determinación de las constantes en la solución general
de la ecuación diferencial dada.

4.20.1 EJEMPLOS

1. Resolver y  3 y  e 2t ; y(0)  1

Solución:

Paso I. Transformar

 
ℒ y   3 ℒ y  ℒ e 2t
1
sY ( s)  y (0)  3Y ( s) 
s2

Paso II. Resolver ecuación transformada

Y ( s)s  3  1 
1
s2
1 1 s  2 s 1
Y ( s)[s  3]  1  
s2 s2 s2
s 1
Y ( s) 
( s  2)(s  3)

Paso III. Transformada inversa

 s 1 
ℒ-1 Y (s )  ℒ-1  
 ( s  2)(s  3) 

227
TRANSFORMADA DE LAPLACE

usando fracciones parciales se tiene

s 1 A B A( s  3)  B( s  2)
  
( s  2)(s  3) ( s  2) s  3 ( s  2)(s  3)
As  3 A  Bs  2 B ( A  B) s  (3 A  2 B)
 
( s  2)(s  3) ( s  2)(s  3)

de donde
A B 1
3 A  2B  1

luego
B  2; A  1

entonces

 1   1 
ℒ-1 Y (s )   ℒ-1    2 ℒ-1  
s  2  s  3

por tanto

y(t )  e 2t  2e3t

es solución de la ecuación dada.

2. Resolver y  6 y  9 y  t 2 e 3t y(0)  2 y(0)  6

Solución:

Paso I. Transformar


ℒ y   6 ℒ y   9 ℒ y  ℒ e 3t t 2 
s Y (s)  sy(0)  y(0)  6[sY (s)  y(0)]  9Y (s)  ℒ t 2 
2
s s 3

2
s 2Y ( s)  2s  6  6sY ( s)  12  9Y ( s) 
s3 s  s 3
2
Y ( s )[s 2  6s  9]  2 s  6 
( s  3) 3

Paso II. Resolver ecuación transformada

2 2
Y ( s )(s  3) 2   2s  6   2( s  3)
( s  3) 3
( s  3) 3

228
TRANSFORMADA DE LAPLACE

2 2
Y (s)  
( s  3) 5
( s  3)

Paso III. Transformada inversa

 1   1 
ℒ-1 Y ( s)  2 ℒ-1  5 
 2 ℒ-1  
 ( s  3)   ( s  3) 
1
y(t )  2e 3t ℒ-1  5   2e 3t
s 
3t  t 
4
y (t )  2e    2e 3t
 4! 
por tanto

e 3t t 4
y (t )   2e 3t
12

es solución de la ecuación diferencial dada.

3. Resolver y  4 y  6 y  1  e t y(0)  0 y(0)  0

Solución:

Paso I. Transformar

ℒ y   4 ℒ y   6 ℒ y  ℒ 1  e t  
s 2Y ( s)  sy(0)  y (0)  4sY ( s)  y (0)  6Y ( s) 
1 1

s s 1
1 1
s 2Y ( s)  sy(0)  y (0)  4sY ( s)  4 y (0)  6Y ( s)  
s s 1

Paso II. Resolver ecuación transformada


Y ( s ) s 2  4s  6  
s 1 s

2s  1
s( s  1) s( s  1)
2s  1
Y (s) 
s ( s  1)s 2  4s  6

Paso III. Transformada inversa

 2s  1 
ℒ-1 Y (s )  ℒ-1  

 s( s  1) s  4s  6 
2

229
TRANSFORMADA DE LAPLACE

usando fracciones parciales

2s  1 A B Cs  D
   2

s ( s  1) s  4s  6
2
 s s  1 s  4s  6

desarrollando se tiene que

2s  1  A(s  1)(s 2  4s  6)  Bs(s 2  4s  6)  (Cs  D)s(s  1)


2s  1  ( As  A)(s 2  4s  6)  Bs 3  4Bs 2  6Bs  (Cs  D)(s 2  s)
2s  1  As 3  4 As 2  6 As  As 2  4 As  6 A  Bs 3  4Bs 2  6Bs  Cs 3  Cs 2  Ds 2  Ds
2s  1  s 3 ( A  B  C)  s 2 (5 A  4B  C  D)  s(10 A  6B  D)  6 A

de donde
A B C  0
5 A  4B  C  D  0
10 A  6B  D  2
6A  1

luego

1 1 1 5
A , B , C , D
6 3 2 3

entonces

1 -1  1  1 -1  1  1 -1   5 -1  
ℒ-1 Y ( s) 
s 1
ℒ   ℒ   ℒ  2  ℒ  2 
6 s 3  s  1 2  s  4s  6  3  s  4s  6 
1 1 t 1 -1  ( s  2)  2  5 -1  1 
y (t )   e  ℒ   ℒ  
 ( s  2)  2  3  ( s  2)  2 
2 2
6 3 2
1 1 1  s2   1  5  2t -1  1 
y (t )   e t  ℒ-1    ℒ-1
  e ℒ  2 
 ( s  2)  2   ( s  2)  2  3 s  2
2 2
6 3 2
1 e t 1 2t -1  s   2t -1  1  5e 2t
y (t )    e ℒ  2 e ℒ  2  Sen 2t
6 3 2 s  2 s  2 3 2
1 e  t 1  2t e 2t Sen 2t 5e 2t
y(t )    e Cos 2t   Sen 2t
6 3 2 2 3 2

por tanto

1 e  t 1  2t 2e 2t Sen 2t
y(t )    e Cos 2t 
6 3 2 3 2

es solución de la ecuación diferencial dada.

230
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4. Resolver x  16x  Cos 4t x(0)  0 x(0)  1

Solución:

Paso I. Transformar

ℒ x  16 ℒ x  ℒ Cos4t


s
s 2 X ( s)  sx(0)  x (0)  16 X ( s) 
s  16
2

Paso II. Resolver ecuación transformada

 
X ( s) s 2  16  1 
s
s  16
2

 
X ( s) s 2  16  2
s
s  16
1
s 1
X ( s)  2  2
( s  16) 2
s  16

Paso III. Transformada inversa

 1 
ℒ-1 X (s )  ℒ-1 
s
 2 
 ( s  16) s  16 
2 2

   1 
ℒ-1 X (s )  ℒ-1 
s
2 
 ℒ-1  2 
 (s  16)   s  16 
2

 s s  Sen4t
ℒ-1 X (s )  ℒ-1  2  2 
 s  16 s  16  4
 s  -1  s  Sen4t
ℒ-1 X (s )  ℒ-1  2 ℒ  2 
 s  16   s  16  4
 Sen4t  Sen4t
x(t )  Cos 4t   
 4  4
t
  Cos 4Sen4(t   )d 
1 Sen4t
40 4

pero

SenACosB 
1
Sen( A  B)  Sen( A  B)
2

231
TRANSFORMADA DE LAPLACE

entonces

t
x(t ) 
1
 Sen(4t  4  4 )  Sen(4t  4  4 )d  Sen4t 
80 4
t
  Sen(4t  8 )  Sen(4t )d 
1 Sen4t

80 4
1  Cos(4t  8 )
t
 Sen4t
   Sen(4t )  
8 8 0 4
1  Cos (4t ) Cos(4t )  Sen4t
   tSen(4t )  
8 8 8  4

como

Cos( )  Cos
Sen( )   Sen

entonces

Cos 4t tSen4t Cos 4t Sen4t


x(t )    
64 8 64 4

por tanto

tSen4t Sen4t
x(t )  
8 4

es solución de la ecuación diferencial dada.

5. Resuelva x  16x  f (t ) , x(0)  0 ; x(0)  1 , donde

Cos 4t ; 0  t  
f (t )  
 0 ; t 

Solución:

La función f (t ) en términos de la función escalón unitario es

x  16x  Cos4t  Cos4tU (t   )

Paso I. Transformar

ℒ x  16 ℒ x  ℒ cos 4t  ℒ cos 4tu(t   )

232
TRANSFORMADA DE LAPLACE

usando la forma alternativa del Segundo teorema de traslación

 e s ℒ Cos4t
s
s 2 X ( s)  sx(0)  x(0)  16 X ( s) 
s  16
2

s s
X ( s)(s 2  16)  1  2  e s 2
s  16 s  16

Paso II. Resolver ecuación transformada

s 1 s
X ( s)   2  e s 2
( s  16)
2 2
s  16 ( s  16) 2

Paso III. Transformada inversa

   1   s 
ℒ-1 X (s )  ℒ-1 
s s
2 
 ℒ-1  2   ℒ-1 e 2 
 (s  16)   s  16  (s  16) 
2 2

entonces

tSen4t Sen4t tSen4t


x(t )    U (t   ) 
8 4 8 t t 
tSen4t Sen4t (t   ) Sen4(t   )
   U (t   )
8 4 8

por tanto

tSen4t Sen4t (t   ) Sen4(t   )


x(t )    U (t   )
8 4 8

es solución de la ecuación diferencial dada.

4.20.2 ECUACIÓN INTEGRAL DE VOLTERRA

En la presente subsección, ampliaremos la aplicación del teorema de la convolución para encontrar


una función desconocida bajo el signo integral e implícita en una ecuación integral de Volterra cuya
forma es

t
f (t )  g (t )   f ( )h(t   )d 1
0

En la ecuación (1), f (t ) es la función incógnita y g (t ) , h(t ) son funciones conocidas. Cabe hacer
notar que el método de solución que se sigue para resolver (1), es el mismo que se describe en el
diagrama esquemático presentado en esta sección para determinar la solución de una ecuación
diferencial lineal.

233
TRANSFORMADA DE LAPLACE

4.20.3 EJEMPLOS

 f ( )e
t 
1. Resuelva f (t )  3t 2  e t  d
0

Solución:

Paso I. Transformar

t 
ℒ  f (t )  3 ℒ t   ℒ e 
2 t
 ℒ  f ( )e t  d 
0 
 2
F ( s )  3 3  
1

  ℒ  f (t ) ℒ e t  
 
s s 1
6 1  1 
F (s)  3    F (s)
s s 1  s  1

Paso II. Resolver ecuación transformada

F ( s) 6 1
F ( s)   3
s 1 s s 1
 1  6 1
F ( s )1   3 
 s 1 s s 1
 s 1 1 6 1
F ( s )  3 
 s 1  s s 1
 s  6 1
F ( s )  3 
 s 1 s s 1
6 1  s  1 
F ( s)   3   
s s  1  s 
6( s  1) s 1
F ( s)  
s 4
s( s  1)
6s  6 s 1
F ( s)  
s 4
s( s  1)
6 6 s 1
F ( s)  3  4 
s s s( s  1)

Paso III. Transformada inversa

6 6  s 1 
ℒ-1 F (s )  ℒ-1  3
 ℒ-1  4   ℒ-1  
s  s   s ( s  1) 

234
TRANSFORMADA DE LAPLACE

6t 2 6t 3  s 1 
f (t )    ℒ-1  
2 6  s ( s  1) 

usando fracciones parciales

s 1 A B
 
s( s  1) s s  1
desarrollando se tiene que

s  1  A(s  1)  Bs
s 1  As  A  Bs
s  1  s( A  B)  A

de donde

A B 1
A  1

luego

B2

entonces

1   2 
f (t )  3t 2  t 3  ℒ-1    ℒ-1  
s  s  1

por tanto

f (t )  3t 2  t 3  1  2e t

es solución de la ecuación integral dada.

4.20.4 APLICACIÓN DE LA TRANSFORMADA DE LAPLACE A CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Como ya se discutió en los preliminares de las presentes notas, una formulación matemática de
problemas en las distintas áreas de la ciencia y la ingeniería, a menudo conduce a ecuaciones
diferenciales lineales con coeficientes constantes. En esta sección, mostraremos como la
transformada de Laplace es empleada, para dar solución a problemas en el área de la electrónica.
Como ejemplo ilustrativo aplicaremos la transformada de Laplace para determinar la corriente i(t )
en un circuito eléctrico LRC en serie. Previo al ejemplo, se da una breve descripción del circuito
LRC en serie.

235
TRANSFORMADA DE LAPLACE

En un circuito simple (de Lazo) o en serie, la segunda Ley de Kirchoff establece que la suma de las
caídas de voltaje a través de un inductor, un resistor y un capacitor es igual al voltaje aplicado
E (t ) .

Se sabe que las caídas de voltaje a través de cada elemento son respectivamente

t
i  d
di 1
c 0
L ; Ri (t );
dt

donde i(t ) es la corriente y L, R y C son constantes, la corriente en un circuito como la de la


figura esta definida por la ecuación Integro-diferencial

t
 Ri (t )   i d  E (t )  (1)
di 1
L
dt C0

Cabe puntualizar que el método de solución que se sigue para resolver una integro-diferencial como
la ecuación (1), es el mismo que se emplea para determinar la solución de una ecuación diferencial
o una ecuación integral de Volterra.

4.20.5 EJEMPLOS

1. Determine la corriente i(t ) en un circuito RLC en serie, cuando L  0.1h, R  20 y


C  103 f ; i(0)  0 y el voltaje aplicado es el que se muestra en la figura

Solución:

La forma analítica del voltaje aplicado cuando t  1 de la figura es

120t ; 0  t  1
E (t )  
 0 ; t 1

que en términos de funciones escalón unitario adquiere la forma

236
TRANSFORMADA DE LAPLACE

E(t )  120t  120tU (t  1)

entonces la ecuación integro-diferencial (1) se transforma en


t
0.1(i )  20i  103  i d  120t  120tU (t  1)
0
Paso I. Transformar

t 
i  103 ℒ  i d   120 ℒ t  ℒ tU (t  1)
0.1 ℒ i   20 ℒ  
0 
 1 e s e s 
0.1sI ( s)  i(0)  20I ( s)  103
I ( s)
 120 2  2  
s s s s 

Paso II. Resolver ecuación transformada

Multiplicando por (10s) a ambos miembros de la expresión anterior se tiene

1 e s 
s 2 I ( s)  200I ( s)  10 4 I ( s)  1200   e s 
s s 
1 e 
 
s
I ( s) s 2  200  10000  1200   e s 
s s 
1 e s 
I ( s)s  100  1200   e s 
2

s s 
 1 e s
e s 
I ( s)  1200  
 ss  100
2
ss  100
2
s  1002 

Paso III. Transformada inversa

   e s   e s 
ℒ-1 I ( s)  1200 ℒ-1 
1
2 
 ℒ-1
 2 
 ℒ-1
 2
(1)
 s s  100   s s  100   s  100 

resolviendo por separado las transformadas inversas de la expresión anterior tenemos

ℒ-1 I ( s)  i(t ) (2)

 1  1 1  1   1 
ℒ-1    ℒ-1  2 
 ℒ-1   ℒ-1  2 

 s s  100 
2
 s s  100   s   s  100 
t
 1 * te 100t   e 100 d
0

237
TRANSFORMADA DE LAPLACE

de donde

u  dv  e 100 d
e 100
du  d v
100
entonces

t
 1  e 100 1
t

100 0
ℒ 
-1
    e 100 d 
 ss  100 
2
100 0
t
 e 100 1 
   e 100  
 100 10000 0
100t 100t
 te e 1
  
100 10000 10000
luego

 1   te 100t e 100t 1
ℒ-1  2 
   (3)
 ss  100  100 10000 10000

por otro lado

 e s   1 
ℒ 
-1
  ℒ-1
 2 
U (t  1) 
 s s  100 2
  s s  100  t t 1
 t  1e 100(t 1) e 100(t 1) 1 
    U (t  1)
 100 10000 10000

luego

 e s   t  1e 100(t 1) e 100(t 1) 1 


ℒ-1  2
    U (t  1) (4)
 ss  100   100 10000 10000

finalmente

 e s   1 
ℒ  -1
  ℒ-1
 2
U (t  1) 
 s  100   s  100  t t 1
2

 e 100t t U (t  1) 
t t 1

e 100(t 1)
t  1U t  1
luego

238
TRANSFORMADA DE LAPLACE

 e s
ℒ-1  e
100( t 1)
t  1U t  1(5)
 s  100 
2

sustituyendo (2), (3) ,(4) y (5) en (1) tenemos por tanto que

i(t ) 
3
25 25
 
1  U t  1  3 e 100t  e 100tU t  1  12te 100t  1188t  1e 100t 1U t  1

es la corriente pedida.

2. La ecuación diferencial de un circuito LR en serie es

di
L  Ri  E (t ) (1)
dt

Determine la corriente i(t ) cuando i(0)  0 dado el voltaje periódico aplicado E (t ) en


forma de la función de onda cuadrada siguiente

Solución:

La transformada de Laplace de la ecuación (1) es

i  ℒ E (t ) (2)
L ℒ i   R ℒ 
donde

ℒ i   sI ( s)  i(0)  sI ( s) (3)
ℒ 
i  I ( s) (4)

como E (t ) es una función periódica, con periodo T  2 , entonces para un periodo


tenemos que

1 ; 0  t  1
E (t )  
0 ; 1  t  2
y de acuerdo con el teorema 4.14

239
TRANSFORMADA DE LAPLACE

1   st 
T 1 2
ℒ E (t ) 
1
Ts  2 s  
t
e E (t ) dt  e (1) dt  e  st (0)dt  
1 e 0 1 e 0 1 
1
1  e  st 
   
1  e 2 s  s 0
1  e s 1  1  e s
    
1  e 2 s  s 
s  s 1  e 2 s 
1  e s 1
 
 s
s 1 e 1 e s
  
s 1  e s 
luego

ℒ E (t ) 
1

s 1  e s
 (5)

sustituyendo (3), (4) y (5) en (2)

1
LsI ( s )  RI ( s ) 

s 1  e s 
Paso II. Resolver ecuación transformada

 R 1
I ( s) L s   
 L  s 1  e s 
1
I (s) 
  R 
s1  e  s  L s  
  L 
 
 
 1  1  1 
I (s)     s 
 L  s s  R   1  e 

  
  L

o bien
L L 

1 R   1 
I (s)     R    ( 6)
 L   s  s  R   1 e
s

  
L 
por desarrollo en fracciones
parciales

recordando la serie geométrica

240
TRANSFORMADA DE LAPLACE

1
 1  x  x2  x3  x 1
1 x
si x  e  s , entonces

1
 1  e  s  e  2 s  e 3 s    ( 7)
1  e s

sustituyendo (7) en (6)

L L 
 
1

I ( s)    R  R  1  e  s  e  2 s  e 3s    
 L  s s  L 
 
 R
 
1  1 1 

Rs
 
1  e  s  e  2 s   
s  
R

 L

1  1 e  s e 2 s e 3s 
       
R s s s s 
 
1 1 e s e 2 s 
     
R R R R 
s s s
 L L L 

Paso III. Transformada inversa

Aplicado el teorema 4.18 a cada termino de la serie se tiene por tanto que

i (t ) 
1
1  U (t  1)  U (t  2)   
R
1  L 
Rt R ( t 1) R (t 2) R ( t 3)
  
 e  e L
U (t  1)  e L
U (t  2)  e L U (t  3)  
R 

o equivalentemente

1  1  n 
Rt R (t n )
 
i(t )  1  e
L
    1 
1  e L U (t  n)

R  R n 1  

241
SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

UNIDAD V
SOLUCIÓN DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

5.1 INTRODUCCION AL USO DE SERIES

Al momento hemos restringido nuestra atención al estudio de ecuaciones diferenciales cuya


solución se puede obtener en forma exacta. En general una ecuación diferencial lineal de orden n
tiene solución única y exacta si sus coeficientes son constantes, es decir, estos no dependen en
forma explícita de la variable independiente. Desafortunadamente la mayor parte de las ecuaciones
diferenciales lineales con coeficientes variables, (con excepción de la ecuación de Euler-Cauchy
estudiada en la sección 3.6 de la unidad III) no se pueden resolver de manera exacta en términos de
funciones elementales. En la presente unidad se desarrolla un método muy ingenioso para resolver
ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes variables, en el cual, se trata de encontrar una
solución mediante el uso de series de potencias.

5.2 DEFINICIÓN DE UNA SERIE DE POTENCIAS

Definición: Una serie de potencias en x  a es una serie infinita de la forma

 C x  a 
n
n
n 0

También, se dice que esta serie es una serie centrada en a .

Por ejemplo, de acuerdo con la definición anterior, la serie:


 1n1 x n

n 1 n2

es una serie de potencias en x centrada en cero.

5.3 PROPIEDADES IMPORTANTES DE LA NOTACIÓN SUMATORIA

 u 
n n n
1) j 0
uj  j 0
vj 
j 0
j  vj

n n
2)   j 0
uj  u
j 0
j (donde  no depende de j)

La propiedad 1) dice que para sumar dos series de potencias se requiere que los índices de ambas
sumatorias comiencen en el mismo número y, que las potencias de la variable involucrada en la
serie estén enfasadas. La propiedad 2) establece que siempre es posible introducir o extraer de una
sumatoria algún  involucrado en la serie, siempre y cuando éste, sea independiente del índice de
la sumatoria.

243
SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

Por ejemplo, exprese

 

 2nCnx
n 1
n 1
  6Cnx
n 0
n 1

como una sola serie.

Solución:

Primero es necesario igualar los índices de las sumatorias y enfasar las potencias de la variable
involucrada x, esto es

   

 2nCnx n 1
  6Cnx n 1
= 2(1)C1 x 0   2nCnx n 1   6Cnx n 1 
n 1 n 0 n2 n 0

luego, sea k  n  1 en la primera sumatoria, y k  n  1 en la segunda tal que

  
 2C1   2(k  1)C
k 1
( k 1) x
k
  6C
k 1
k 1 x
k
 2C1   2(k  1)C
k 1
k 1  6Ck 1 x k

por tanto

  

 2nCnx
n 1
n 1
  6Cnx
n 0
n 1
 2C1   2(k  1)C
k 1
k 1  6Ck 1 x k

NOTA: En ambas sumatorias, k adopta los mismos valores sucesivos, 1, 2, 3,..., cuando n= 2, 3,
4,..., para k=n-1 y n= 0, 1, 2,..., para k=n+1

5.4 EMPLEO DE UNA SERIE DE POTENCIAS PARA RESOLVER UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL

Con el propósito de hallar soluciones con series de potencias de ecuaciones diferenciales es


conveniente introducir como solución una serie de potencias en x de la forma


y  Cnx
n0
n

Donde adoptaremos que Cn  0, si n  1,-2,-3,

5.4.1 EJEMPLOS

1. Determine una solución de


dy
 2 xy  0 (1)
dx
como una serie de potencias en x.

244
SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

Solución:

Proponemos


y   Cnx n  (2)
n 0

como solución de (1). Derivando (2)

 
y  
n 0
nCnxn 1   nCnx
n 1
n 1

sustituyendo a y y y en (1) se tiene

   

 nCnx
n 1
n 1
  2Cnx n 1  C1 x 0   nCnx n 1   2Cnx n 1 
n 0 n2 n 0

sea k  n  1 en la primer sumatoria y k  n  1 en la segunda sumatoria, entonces

  
 C1  
k 1
(k  1)Ck 1 x k  
k 1
2Ck 1 x k  C1   (k  1)C
k 1
k 1  2Ck 1 x k  0

como x k  0 k entonces lo anterior se reduce a una identidad si y solo si

C1  0 y (k  1)Ck 1  2Ck 1  0(3)

despejando la constante de mayor subíndice en la segunda ecuación de (3)

2Ck 1
Ck 1  k  1,, 
k 1

entonces

2C0
si k  1 C2   C0
2
2C
si k  2 C3  1  0
3
2C C C
si k  3 C4  2  2  0
4 2 2!
2C3
si k  4 C5  0
5
2C C C
si k  5 C6  4  4  0
6 3 3!

245
SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

2C5
si k  6 C7  0
7

etc.

Luego de (2)


y   Cnx n  C 0  C1 x  C 2 x 2  C 3 x 3  C 4 x 4  C 5 x 5  C 6 x 6    (4)
n 0

sustituyendo en (4) los valores encontrados para las constantes

C0 4 C  x 4 x 6 x8 
y  C0  0 x  C0 x 2  0 x 3  x  0 x 5  0 x 6    C0 1  x 2     
2! 3!  2! 3! 4! 

por tanto la serie


x 2n
y  C0 
n 0 n!

es solución de la ecuación diferencial dada.

2. Determine una solución de

4 y   y  0(1)

como una serie de potencias en x.

Solución:

Proponemos


y   Cnx n  (2)
n 0

como solución de (1). Derivando (2)

 
y  
n 0
nCnxn 1   nCnx
n 1
n 1

 
y   n(n  1)Cnx
n 0
n2
  n(n  1)Cnx
n2
n2

sustituyendo a y y sus derivadas en (1) se tiene

246
SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

 
4 n(n  1)Cnx n  2   Cnx n 
n2 n 0

sea k  n  2 en la primer sumatoria y k  n en la segunda sumatoria, entonces

 
 4 (k  2)(k  1)C k  2 x k   C k x k 
k 0 k 0

  4(k  2)(k  1)C k  2  C k x k  0
k 1

como x  0 k entonces lo anterior se reduce a una identidad si y solo si


k

4(k  2)(k  1)Ck 2  Ck  0(3)

despejando la constante de mayor subíndice en la segunda ecuación de (3)

 Ck
C k 1  k  1, , 
4(k  2)(k  1)

entonces

 C0  C0  C0
si k  0 C2    2
4(2)(1) 8 2  2!
 C1 C
si k  1 C3   2 1
4(3)(2) 2  3!
 C2 C C
si k  2 C4   2 22  4 0
4(4)(3) 2  2  3 2  4!
 C3 C
si k  3 C5   41
4(5)( 4) 2  5!
 C4 C
si k  4 C6   6 0
4(6)(5) 2  6!
 C5 C
si k  5 C7   6 1
4(7)(6) 2  7!

etc.

Luego de (2)


y   Cnx n  C 0  C1 x  C 2 x 2  C 3 x 3  C 4 x 4  C 5 x 5  C 6 x 6    (4)
n 0

sustituyendo en (4) los valores encontrados para las constantes

247
SOLUCION DE ECUACIONES DIFERENCIALES USANDO SERIES DE POTENCIAS

C0 C C C C
y  C 0  C1 x  x2  2 1 x3  4 0 x4  4 1 x5  6 0 x6  
2  2!
2
2  3! 2  4! 2  5! 2  6!

 1 1 1 
y  C 0 1  2 x2  4 x4  6 x 6   
 2  2! 2  4! 2  6! 
 1 1 1 
 C1  x  2 x3  4 x5  6 x 7  
 2  3! 2  5! 2  7! 

por tanto la serie

y  C0 

 1  x 
k 2k 
(1) k  x 
2 k 1

   2C1   
k  0 2k !  2  k  0 2k  1!  2 

es solución de la ecuación diferencial dada.

248
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

° Zill, Dennis G.
Ecuaciones Diferenciales Con Aplicaciones De Modelado.
Ed. Thomsom, 6ª edición.

° Spiegel, Murria G.
Ecuaciones Diferenciales Aplicadas.
Ed. Prentice Hall, 3ª edición.

° Makarenko, G.
Problemas De Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.
Ed. I.P.N., 1ª edición.

° Zill, Dennis G.
Ecuaciones Diferenciales Con Aplicaciones.
Ed. Iberóamericana, 3ª edición.

° Tagle, R. Kent
Fundamentos De Ecuaciones Diferenciales.
Ed. Addison Wesley Logran, 2ª edición.

° Holebrook
Transformadas De Laplace Para Ingenieros En Electrónica.
Ed. Limusa, 1ª edición.

° Spiegel, Murray R.
Manual De Fórmulas y Tablas Matemáticas.
Ed. McCGrawHill, 1ª edición.

249

Das könnte Ihnen auch gefallen