Sie sind auf Seite 1von 13

1

Curso

GRANDES DIOSES Y ANTIGUOS MITOS:


ICONOGRAFÍA DE DIVINIDADES EN EL
ARTE EGIPCIO

Centro Asociado de la Uned de Ávila


13-15 julio 2020

Resumen

El curso analiza la innegable importancia de las divinidades y de la mitología en el arte del antiguo
Egipto, que hunde sus raíces en los tiempos del Egipto predinástico. A través del análisis de la
iconografía de los amuletos, de esculturas, de las escenas en tumbas y templos, o incluso de los
textos literarios de teatro, conoceremos la complejidad de la religión egipcia. Se abordarán
temáticas que incluyen interesantes divinidades como Nut, Tueris o Herishef, así como la
evidencia en Egipto de dioses extranjeros de Próximo Oriente o Nubia, o la difusión de la
iconografía del panteón egipcio más allá de sus límites. El objetivo es acercar el arte egipcio a los
estudiantes y al gran público, en particular mostrando de qué modo las divinidades se representan
en el arte, que abarcan objetos diversos desde pequeños amuletos hasta arte mueble, pasando por
decoraciones murales en tumbas. La iconografía de las divinidades egipcias comprende un rico y
amplio repertorio, cargado de simbolismo religiosos.

Imagen de portada: Amuleto de cabeza de Hathor de la colección de amuletos egipcios del Metropolitan Museum de Nueva
York, 664–332 a. C., Dinastía XXVI-XXIX, nº 26.7.1041. Extraído en https://url2.cl/dYXp7 (21/06/2020).
2

Programa
de
PONENCIAS Y PONENTES

SESIÓN 1

Lunes 13 julio
17:00 - 19:00 h.

Ponente

Dra. Dña. Lucía Díaz-Iglesias Llanos,


contratada postdoctoral en el CSIC.

Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctora en


Historia por la Universidad de La Laguna, Tenerife. Su tesis doctoral, con el
título La proyección mitológica de Heracleópolis Magna. Contextualización,
continuidad y transformaciones de los mitemas heracleopolitanos en fuentes funerarias y
cultuales fue dirigida por el Profesor Miguel Ángel Molinero Polo. Ha
participado en varias campañas epigráficas en las tumbas de Djehuty y Hery (TT
11 y 12) y el templo de Debod, así como en campañas arqueológicas en Luxor
(en la tumba TT 209) y en Heracleópolis Magna. Es miembro de los proyectos
Djehuty, para el estudio, restauración y publicación de las tumbas de Djehuty
y Hery, y Ta-Hut, para el estudio de las inscripciones y relieves del templo de
Debod. Ha trabajado en la Universidad de Basilea, Suiza, en un proyecto de
literatura funeraria junto a Susanne Bickel. Actualmente es Profesora de Investigación del Centro de Ciencias
Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Resumen de la ponencia
Estudiar un dios egipcio desde su iconografía:
Heryshef, el carnero de Heracleópolis Magna

Heryshef fue el dios principal o tutelar de la ciudad de Heracleópolis Magna, una ciudad que alcanzó una
importancia muy notable durante el Primer Periodo Intermedio (2200-2000 a.e.), en tanto que cuna de la
realeza, y en el Tercer Periodo Intermedio (1070-656 a.e.), en tanto que asentamiento de un poderoso clan libio
conectado con los dos núcleos principales de poder del momento: Tanis y Tebas. Los acontecimientos políticos
3

contribuyeron a impulsar su figura, enriqueciendo su iconografía, atributos (principalmente las coronas que suele
portar), nombre y epítetos. Referencias textuales en una gran variedad de fuentes escritas y representaciones
pictóricas que se extienden a lo largo de más de tres milenios son la base para estudiar su figura. En esta
presentación veremos cómo los dos tipos de fuentes mencionadas (textuales e iconográficas) se interrelacionan y
sirven para ir definiendo los rasgos característicos del dios y sus esferas de actuación.
Heryshef fue representado en forma de carnero o híbrida, con cuerpo humano y criocéfalo. Después de señalar
por qué los antiguos egipcios escogieron ciertos animales para encarnar a una divinidad, se indicarán cuáles son
los rasgos distintivos de los carneros (cornamenta, fertilidad sexual, virilidad, apariencia imponente, fuerza y
relación con el agua). A continuación, se mostrará a través de ejemplos en textos e imágenes cómo estos rasgos
influyen en la caracterización del dios Heracleopolitano. El devenir político también contribuye a moldear su
figura, haciendo de Heryshef una deidad vinculada a la realeza. Se hará un repaso por cuatro ámbitos en los que
este dios desempeña un papel importante: la purificación y fecundación; la realeza; el miedo y el temor
reverencial; el ba o capacidad de manifestarse en otros dioses.

Bibliografía

Belmonte Avilés, J.A., Pérez Die, M.C., Díaz-Iglesias Llanos, L.


2015 “Astronomía y Paisaje en Heracleópolis Magna (Ehnasya el Medina): Un estudio de los templos”, en
Castellano, N., Mascort, M., Piedrafita, C., y Vivó, J. (eds.): Ex Aegypto lux et sapientia. Homenatge al
professor Josep Padró Parcerisa (Nova Studia Aegyptiaca IX). Barcelona, Universitat de Barcelona, 2015: 107-
121.
2016 “Shrines of ram-headed divinities and Canopus: Skyscaping at Herakleopolis Magna”, Mediterranean
Archaeology and Archaeometry (Grecia, University of the Aegean) 16/4, 2016: 125-132.
Billingham, V. S.
1987 The Geography of the nome of Herakleopolis Magna, from the Eighteenth to the Twenty-Fifth Dynasties. Tesis doctoral,
University of Birmingham.
Díaz-Iglesias Llanos, L.
2014 El ciclo mítico de Heracleópolis Magna. Continuidad y reelaboración a partir de las fuentes funerarias y cultuales
(Aula Aegyptiaca-Studia 7). Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona.
Mokhtar, M. G.
1983 Ihnâsya El-Medina (Herakleopolis Magna). It’s importance and it’s role in Pharaonic History (BiÉtud 40). Le Caire,
IFAO.
Pérez Die, M. C.
1992 Heracleópolis Magna durante el Tercer Periodo Intermedio. Tesis doctoral, Universidad Complutense
de Madrid.
Pérez-Accino, J. R., Pérez Die, M. C.
2007 En el principio era el río. Agua, poder y mito en el Egipto Antiguo, en Justel, J.J. et al. (eds.): Las aguas
primigenias. El Próximo Oriente Antiguo como fuente de civilización. IV Congreso Español de Antiguo Oriente Próximo
(Zaragoza, 17 a 21 de Octubre de 2006). Zaragoza, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo: II,
707-723.
4

SESIÓN 2

Lunes 13 julio
19:00 - 21:00 h.

Ponente

Dr. D. José Ramón Pérez-Accino Picatoste, profesor contratado doctor,


Historia Antigua, Universidad Complutense de Madrid, UCM.

José Ramón Pérez-Accino es Doctor en Historia Antigua por la Universidad


Complutense de Madrid, institución y departamento en el que actualmente
del que actualmente forma parte como Profesor ayudante Doctor. Se
especializó en Egiptología en University College de la Universidad de
Londres, en la que impartió docencia. Ha sido profesor de Egiptología en el
Birkbeck College y en otras instituciones del Reino Unido. También se ha
especializado en aspectos relativos a la estructura intelectual de la mentalidad
egipcia a través de sus textos literarios y, en concreto, en la concepción del
espacio como elemento estructural de la expresión escrita en lengua egipcia.

Por otro lado, es autor de varias obras en ese ámbito, además de haber participado en varios proyectos de
investigación en Egipto como epigrafista, destacando la tumba de Ankhtyfy y la tumba tebana nº 39, de cuyo
proyecto fue director técnico. En la actualidad, es miembro del equipo de investigación español en el yacimiento
de Heracleópolis Magna, donde lleva a cabo un estudio del templo de Heryshef. Además, es director de
Egiptología Complutense. Desde el 2017 es codirector del proyecto de Investigación “C2 ROYAL CACHE
SURVEY PROJECT”, Universidad Complutense de Madrid, (UCM) y Documentation Center Ancient
Egyptian Ministry of Antiquities (CEDAE), https://www.c2luxor.es/

Resumen de la ponencia

Oscura noche sobre mí:


Nut y el difunto en el antiguo Egipto

La diosa egipcia Nut forma parte de un grupo de divinidades esenciales conocido como la Enéada, los Nueve
Dioses de Heliópolis, protagonistas de una de las cosmogonías mejor conocidas de la religión egipcia.
Directamente asociada con el firmamento, con su cuerpo plagado de estrellas y constelaciones, es una divinidad
femenina especialmente activa. Se representa de varias maneras y es por eso que su personalidad no es fácil de
establecer. Su actuación se extiende por varias esferas, la funeraria especialmente conocida. Se trata de una diosa
que estuvo presente en la mentalidad egipcia desde los orígenes y fue capaz de viajar a otras culturas siendo
adoptada bajo varias formas en otros lugares. La conferencia intentará establecer este tipo de relaciones y
5

aventurar algunas teorías de interpretación que permiten contemplar a esta divinidad de un modo más completo
y coherente.

SESIÓN 3

Martes 14 julio
10:00 -12:00 h.

Ponente

Dr. D. Antonio Pérez Largacha, Profesor Agregado, Universidad


Internacional de La Rioja, UNIR.

Licenciado en Historia y Geografía, especialidad en Historia Antigua, por la


Universidad Autónoma de Madrid, obteniendo el Premio Extraordinario de
Licenciatura. Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Alcalá de
Henares, donde presentó la Tesis Doctoral titulada El nacimiento del Estado en
el Antiguo Egipto, calificada con apto “Cum Laude” y por la que recibió el
Premio Extraordinario de Doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras de
dicha universidad. Ha trabajado como conservador en prácticas en el Museo
Arqueológico Nacional de Madrid, como becario del Ministerio Español de
Asuntos Exteriores en el Museo Nacional de El Cairo, como subdirector del
equipo de investigación de la UAH en las excavaciones
de Tell Ibrahim Awad (delta del Nilo, Egipto), como Profesor en la UAH y en
la UCLM, en la que actualmente imparte clases en el departamento de Historia Antigua.

A su vez, también ha sido colaborador del Centro Superior de Asiriología y Egiptología y del Instituto Virtual de
Ciencias Humanas. Actualmente es Profesor Agregado en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Ha
sido presidente de la Comisión organizadora del V Congreso Ibérico de Egiptología, celebrado en Cuenca en el seno
de la Universidad de Castilla-la Mancha. Además, junto con Inmaculada Vivas, es comisario de la exposición
itinerante “Tebas: los tesoros de una ciudad milenaria a las puertas del desierto” (http://exposiciontebas.com)

Resumen de la ponencia

Imágenes, dioses y rituales en el Egipto predinástico.


Orígenes de una memoria cultural

Durante el período predinástico se fueron poniendo las bases no solamente de lo que sería el Estado Faraónico,
también de sus creencias religiosas. Durante cerca de un milenio las sociedades neolíticas que habitaron el Valle
del Nilo debieron proceder a su dominio y conquista, poniendo las bases de un orden cósmico que, con
posterioridad, debería ser protegido y mantenido por los faraones. De esa forma también se fueron poniendo las
6

bases de una memoria cultural, de una identidad, que encontraremos latente durante cerca de tres mil años de
historia.

En la presente comunicación analizaremos el origen, significado y función que tuvieron los rituales durante este
largo período, no solo de aquellos que acabaron ligados a la figura del Faraón -como el Festival Sed-, también los
realizados en los ámbitos domésticos y comunitarios. Unos rituales que también serán analizados desde la
perspectiva funeraria y los lazos que se van estableciendo entre el difunto y la sociedad. Igualmente, en la
realización de dichos rituales fueron adquiriendo importancia unas divinidades que sancionaban y legitimaban lo
que se estaba obteniendo, al tiempo que se establecían lazos de unión con las élites políticas predinásticas. Un
proceso cognitivo que no solo debe ser analizado desde la óptica religiosa, también desde el arte, la economía, la
sociedad y el proceso histórico, ya que todos ellos forman parte de la creación de una misma realidad, el Egipto
Faraónico.

SESIÓN 4

Martes 14 julio
12:00 - 14.00 h.

Ponente

Antonio Muñoz Herrera Arqueólogo por la Universidad Complutense de


Madrid, UCM y Egiptólogo por la Universidad de Leiden (Países Bajos)

Antonio Muñoz Herrera es También ha realizado una estancia de estudio en el


departamento de egiptología de la Universidad de Tübingen (Alemania). Tiene
experiencia arqueológica tanto en yacimientos españoles como extranjeros y
actualmente forma parte del equipo de investigación del Proyecto C2 en Luxor
(Egipto) de la Universidad Complutense de Madrid. Sus investigaciones se han
centrado en el ámbito tebano, especialmente en las tumbas y el paisaje de la
necrópolis, y sus implicaciones sociales, religiosas y territoriales. Ha participado en
congresos y conferencias de ámbito nacional e internacional y posee publicaciones
académicas. Por otro lado, imparte cursos y conferencias de ámbito divulgativo y de
difusión sobre la historia y cultura del Antiguo Egipto.

Resumen de la ponencia

Hacia la montaña primigenia.


Paisaje mitológico y mundo funerario en el Reino Nuevo

Como componente esencial de la vida en el antiguo Egipto, la religión y la mitología estaban ancladas a profundos
componente naturales del entorno geográfico en el que esta civilización se desarrolló. Sus mitos cosmogónicos
7

estuvieron estrechamente relacionados con elementos paisajísticos, que crearon y reforzaron determinadas
concepciones del mundo. Esta cosmovisión, se vio reflejada en las construcciones y actividades litúrgicas y
festivales que se llevaron a cabo en estos espacios, creando una reciprocidad entre la sociedad, sus creencias y el
propio paisaje.

Esta ponencia pretende realizar una serie de interpretaciones del paisaje tebano desde una óptica teórica
relacionada con la Arqueología del Paisaje. Este marco teórico, aplicado desde hace décadas en otros periodos
históricos, servirá para ampliar nuestra visión de la influencia y rol del paisaje egipcio en la concepción y creación
de espacios sagrados. En el Reino Nuevo, y concretamente en el ámbito tebano, se desarrollará todo un programa
constructivo en la necrópolis destinado a reforzar y reafirmar esa cosmogonía primigenia gracias a la interacción
de las construcciones arquitectónicas con los elementos naturales. La ponencia analizará este fenómeno para
comprender mejor el cómo y el porqué de este fenómeno y, en consecuencia, alcanzar un mayor conocimiento
de la sociedad y cultura del Antiguo Egipto.

SESIÓN 5

Martes 14 julio
17:00 - 19:00 h.

Ponente

Dr. Dña. Inmaculada Vivas Sainz, profesora contratada doctor, Historia del
Arte, Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED.

Nacida en Madrid, cursó estudios de licenciatura de Geografía e Historia en la


Universidad de Alcalá. Participó en diversas campañas de excavación
arqueológica en España y Portugal, así como en proyectos de prospección y
carta arqueológica. En la primavera de 1995 fue miembro del “Proyecto de
Excavaciones en el yacimiento de Tell Ibrahim Awad, en el Delta Oriental,
Egipto” dirigido por The Netherlands Foundation for Archaeological Research
in Amsterdam, y la Universidad de Alcalá. Su formación de postgrado continuó
en el área de Historia Antigua en la Universidad de Alcalá, como investigadora
y docente gracias a la concesión de una beca FPU del M.E.C. En 2004 se
doctoró con una tesis sobre relaciones entre Egipto y el ámbito del Egeo
durante el II milenio a.C., por la que obtuvo el Premio Extraordinario de
Doctorado.

Su formación investigadora se ha completado a través de distintas estancias en


el Institut Français d’ Archéologie Orientale, (El Cairo), y principalmente en el Griffith Institute, Oxford University.
Además, ha participado en distintos proyectos de investigación sobre relaciones interculturales en el mundo
antiguo. Su experiencia profesional en el ámbito de la empresa privada abarcó otros campos como la
coordinación de exposiciones de arte y antigüedades, y la docencia de inglés de negocios.
8

Se incorporó al Departamento de Historia del Arte de la UNED en octubre de 2010 como Profesora Asociada, y
actualmente es Profesora Contratada Doctor. Además, ha sido profesora-tutora del Grado de Historia del Arte
del Centro Asociado de Madrid-Sur desde 2011 a 2016. Ha dirigido distintos cursos de extensión universitaria y
cursos de verano de la UNED, centrados en el arte egipcio y en la divulgación científica. Desde marzo de 2016
es editora de la revista Espacio, Tiempo y Forma, Serie VII, Historia del Arte
(http://revistas.uned.es/index.php/ETFVII)

Su campo de interés se centra en el arte egipcio, especialmente de la pintura y relieve del Reino Nuevo, así como
los préstamos iconográficos entre las culturas del Mediterráneo Oriental durante la Edad del Bronce. Ha
publicado recientemente la obra Egipto y el Egeo a comienzos de la XVIII Dinastía: Una visión de sus relaciones,
antecedentes e influencia iconográfica, en B.A.R. International Series, 2585, Oxford 2013. Tiene publicados
diversos artículos en revistas nacionales sobre Egiptología en general, y en particular sobre préstamos
iconográficos en el ámbito del arte egipcio, y ha participado en distintos congresos egiptológicos nacionales e
internacionales. Actualmente es miembro del proyecto “Mujeres en el cielo y en la tierra: iconografía femenina
y religión en las tablillas de Nuzi, Irak, s. XIV a. C. (Junta de Castilla la-Mancha/ UAH). Ha sido vicepresidenta
de la Comisión organizadora del V Congreso Ibérico de Egiptología, celebrado en Cuenca en el seno de la Universidad
de Castilla-la Mancha. Además, junto con Antonio Pérez Largacha, es comisaria de la exposición itinerante
“Tebas: los tesoros de una ciudad milenaria a las puertas del desierto” (http://exposiciontebas.com). Desde el
2017 es miembro colaborador del proyecto de Investigación “C2 ROYAL CACHE SURVEY PROJECT”,
Universidad Complutense de Madrid, (UCM) y Documentation Center Ancient Egyptian Ministry of
Antiquities (CEDAE), https://www.c2luxor.es/

Resumen de la ponencia

¿Divinidades protectoras o exotismo?


Iconografía egipcia y egiptizante más allá de Egipto

La presente comunicación analiza la presencia de la iconografía egipcia fuera de Egipto, un proceso que
probablemente hunde sus raíces en los comienzos del Estado egipcio y que se produce gracias a las relaciones
exteriores comerciales con otras zonas. Desde el segundo milenio antes de nuestra era la presencia de elementos
faraónicos más allá de Egipto es notable, llegando a lugares muy distantes como consecuencia de los contactos
marítimos que implican diversas zonas, como prueban los naufragios de esa época, en especial el de Ulu Burun.
A través de las relaciones diplomáticas y comerciales con lugares como Byblos, Ebla o Qatna, se “exporta” la
iconografía de divinidades egipcias, como consecuencia de un intercambio cultural y un proceso de préstamos
iconográficos. Divinidades como Hathor, Horus o Bes, así como símbolos como el escarabeo o los babuinos son
adoptados, imitados y transformados.

La influencia del arte egipcio en el de Próximo Oriente se atestigua en zonas más lejanas como Anatolia o el Egeo,
hasta donde también llegan diosas como Hathor o Tueris, vinculadas a la fertilidad y a la fecundidad, y por eso
quizás fácilmente “comprensibles” para la población de esas zonas. Probablemente la cuestión más compleja sea
determinar si esos pueblos más allá de Egipto conocían esas divinidades que adoptan, sus mitos, sus capacidades
protectoras, o si por el contrario eran solo un elemento exótico y atractivo, cargado de magnetismo que les
resultada simplemente llamativo. Todo ese proceso de difusión de iconografía egipcia culmina en la creación del
llamado “estilo internacional” de finales del II milenio a.C., en el que se produce una compleja fusión de
iconografías locales y foráneas, resultando en estilos egiptizantes.
9

SESIÓN 6

Martes 14 julio
19:00 - 21:00 h.

Ponente

María José López Grande. Profesora titular,


Universidad Autónoma de Madrid, UAM.

Especialista en cerámica, es doctora en Prehistoria y Arqueología por la


Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesora de Arqueología y
coordinadora del Grupo de Investigación "Ibiza Púnica (F-073 UAM)". En
este grupo de investigación estudia diferentes aspectos de la cultura material
egiptizante documentada en los yacimientos arqueológicos de la isla de Ibiza.
En 1994-1995 fue becaria posdoctoral en el departamento de Antigüedades
Egipcias del Museo Británico y en el University College London. Además ha
participado en diversas expediciones arqueológicas en Egipto, dedicándose
de manera muy especial al estudio de las producciones cerámicas.
Fue miembro de la Misión Arqueológica Española en Heracleópolis Magna
(1986-1993); de la expedición Qantir-Piramesses Expedition del Roemer und Pelizaeus Museum (Hildesheim)
(1989); el Proyecto Djehuty en Dra Abu el-Naga (2002-2014) y actualmente participa en el Proyecto Qubbet
el-Hawa (2015-actualidad), como especialista en cerámica. En 2012 realizó en el McDonald Institute for
Archaeological Research, Universidad de Cambridge (Reino Unido), el proyecto de investigación titulado
"Offering and Ritual Vessels from the ancient necrópolis of Dra Abu el-Naga. A Descriptive and Conceptual
Study", financiado por la Fundación Caja Madrid.

Resumen de la ponencia

“El culto a los dioses de procedencia próximo oriental en el antiguo


Egipto”
La cultura faraónica, tan rica en deidades de múltiples competencias, no dudó en asumir y aceptar la existencia
de divinidades ajenas a su propio panteón. Esa actitud receptiva hacia los dioses extranjeros, perceptible en
diversas manifestaciones egipcias, parece haber adquirido una significativa importancia a partir de la dinastía
XVIII. Fue en ese periodo, en concreto en el reinado de Amenofis II, cuando algunos textos egipcios de carácter
oficial mencionan en el entorno del faraón a los dioses Rashap y Astarté, divinidades con amplia trayectoria de
culto en el ámbito cananeo. A partir de ese reinado es fácil identificar a Rashap y Astarté, y a otras deidades
próximo-orientales, como Mikal, Kothar, Horon, Sed, Anat y Qadesh, en objetos de culto privado,
fundamentalmente estelas. Dichos documentos son un claro testimonio de la aceptación de estos dioses foráneos
10

entre las gentes egipcias, a la vez que en ocasiones señalan la presencia de extranjeros en el seno de aquella
comunidad.

La iconografía de estos dioses próximo-orientales en los documentos egipcios les presenta mayoritariamente en
imágenes antropomorfas adaptadas a la estética y el canon de proporción egipcios, pero acompañadas de rasgos
distintivos que evocan su procedencia extranjera y sus competencias divinas. Su carácter próximo-oriental queda
especialmente indicado en las indumentarias y/u ornamentos que lucen, en la actitud combativa que a menudo
presentan y en las armas que muchos de ellos esgrimen, detalles que subrayan su origen foráneo.
Esta manifestación genérica, que comentaremos en nuestra conferencia con diversos ejemplos, corresponde a los
dioses Reshpu, Mikal, Kothar y las diosas Astarté y Anat. Dos de estas deidades, Astarté y Reshpu, aparecen
además en algunos documentos egipcios vinculadas a los caballos y al carro ligero de dos ruedas, elementos
foráneos que, como los propios dioses, llegaron a las tierras del Nilo a través de las influencias derivadas de
contactos mantenidos con las gentes del Cercano Oriente.

Las fuentes egipcias resultan de enorme interés para el estudio de los dioses de procedencia próximo-oriental que
desde la dinastía XVIII recibieron culto en Egipto. Resultan especialmente interesantes los documentos en los
que aparece la imagen de la divinidad a la vez que se la identifica con la inscripción de su nombre en el mismo
soporte. Esta caracterización doble, ofrecida por la combinación de la representación figurada del dios y la
indicación de su teóforo, no existe en las fuentes próximo orientales. Dicho ámbito cultural es rico en textos e
inscripciones que ofrecen abundante información sobre la naturaleza, competencias y prerrogativas de los dioses.
Es, asimismo, generoso en representaciones iconográficas de las divinidades. Pero esas imágenes están, por lo
general, disociadas de inscripciones identificativas. Esta carencia recurrente en las fuentes próximo-orientales,
unida a la uniformidad de las manifestaciones iconográficas utilizadas en dicho ámbito para representar a los
dioses, dota a las fuentes egipcias de un valor extraordinario.

SESIÓN 7

Miércoles 15 Julio
9:00 a 11:00 h.

Ponente

Dra. Dña. Esther Pons Mellado, conservadora en el Museo Arqueológico


Nacional, MAN.
Licenciada con grado en la Facultad de Geografía e Historia, en la especialidad
de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología en 1987. Se doctora en 1998
en la Facultad de Geografía e Historia, en la especialidad de Prehistoria,
Historia Antigua y Arqueología con “Los metales en el Egipto Faraónico: medios de
obtención, manufactura y valor religioso “obteniendo una calificación de Cum
Laude. Posteriormente entra en el Cuerpo de Conservadores de Museos, en el
Museo Arqueológico Nacional, del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte, en el Dpto. de Antigüedades egipcias y Próximo Oriente. También
es miembro de la excavación arqueológica de Heracleópolis Magna
11

(Egipto) en 1986-1988 y 1992; de la excavación arqueológica de Oxirrinco 8El-Bahansa, desde 2000 hasta la
actualidad.

Además, ha participado en diversos Proyectos de investigación nacionales e internacionales


como Proyecto Chapollion; el Proyecto de Restauración y catalogación de los bienes de la Iglesia Copta de Abu
Sirga (Old Cairo); el Proyecto del Estudio de piezas españolas que forman parte de los fondos de los conventos
franciscanos de Tierra Santa; y el Proyecto de Estudio e Investigación de los hallazgos en el Yacimiento
Arqueológico de Oxirrinco (El-Bahnasa, Egipto).

Por otra parte, ha publicado en revistas nacionales e internacionales sobre cuestiones relacionadas con la
metalurgia en Egipto; sobre los hallazgos en el Yacimiento Arqueológico de Oxirrinco; y sobre las colecciones
de Terracotas egipcias de época grecorromana custodiadas en museos y colecciones privadas. Otras obras
publicadas en solitario son la “Colección de Terracotas egipcias de época Grecorromanas del Monasterio de
Montserrat “(1995), “La búsqueda de los metales en el Antiguo Egipto” (Monografía); Cuadernos de Egiptología
Mizar, nº 6, 2000, “TERRACOTAS. Terracottas”; Catálogo del Museu Egipci de Barcelona, 2008. Otros trabajos
realizados en colaboración son el “Catálogo de la colección egipcia de la Real Academia de Córdoba (legado Blanco Caro),
Córdoba”,1999; “Études Historic-Archéologiques sur Héracléopolis Magna.
La Nécropole de la muraille Méridionale, Nova Studia Aegyptiaca I”, 1999; “Oxyrhynchos I. Fouilles
Archéologiques à El-Bahnasa (1982-2005), 2006; Catálogo de la exposición “Tesoros sumergidos en Egipto”,
2008; “La Tombe 1 à la Nécropole Haute”, 2014.

Como ponente ha asistido a numerosos Congresos nacionales e Internacionales como los Congresos Internaciones
de Egiptología; los Congresos Internacionales para egiptólogos de museos; Congresos Ibéricos de Egiptología;
Congresos Nacionales de Paleopatología; o Congresos Nacionales de Numismática, entre otros.

Resumen de la ponencia

“Iconografía de Tueris “La Grande”.


Entre lo terrenal y lo divino”
La diosa TUERIS es una de las divinidades más populares y representadas en el Antiguo Egipto tanto desde el
punto de vista cotidiano como religioso y funerario, y por esta razón la veremos en objetos (amuletos, escarabeos,
vasijas antropomorfas contenedoras de leche, recipientes cerámicos, marfiles mágicos o mobiliario), estelas como
las halladas en Deir el-Medina, papiros, mesas de ofrendas, esculturas, templos (Dandara, Ipet, Abidos),
Mammisi como el de Dandara, Tod y Edfu, conmemorando el nacimiento divino, o tumbas como la de Seti I,
Semnut, Nakhtamun o el Speos de Horemheb.

Casi siempre se muestra con cuerpo y cabeza de hipopótamo femenino, grandes pechos caídos, patas de león,
cola de cocodrilo y apoyada con el signo de protección SA, pero en ocasiones aparece tocada con una corona
hathórica, plumas de avestruz o un Podio, con cabeza humana o de leona, e incluso, como forma de pez oxirrinco,
como diosa y protectora de esta ciudad.

Las primeras representaciones de hipopótamos, considerados como animales peligrosos de las orillas pantanosas
del Nilo, pero todavía sin su asimilación con Tueris, datan del Periodo Predinástico (vasos de cerámica y
amuletos). A partir del Reino Antiguo la imagen de este animal se generaliza apareciendo en escenas de caza y
pesca en el río, y se asimila al dios Set, el caos y la maldad.
12

Tueris que hunde sus raíces en la diosa Ipet tal y como podemos en los textos de las Pirámides, adquiere entidad
propia a partir del Reino Nuevo, y no solo será venerada en numerosas localidades de Egipto como Tebas, Gebel
Silsila, Oxirrinco, etc., e incluso, fuera de él, Nubia y Creta, sino que tendrá numerosos epítetos relacionados
con sus múltiples funciones: La Grande, la Inundación, la diosa del Hogar, de manera especial de las mujeres
embarazadas, los partos, los niños recién nacidos, la que “da Vida” a los dioses y al faraón, la que “Elimina el Agua
estancada”, la del Cielo del Norte como Protectora de la Osa Mayor y de las Estrellas circumpolares, etc.,) y se
asimilará a distintas deidades egipcias (Ipet/Opet, Hathor, Isis, Reret, Nebet-Akhet, etc.).

SESIÓN 8

Miércoles 15 Julio
11:00 - 13:00 h.

Ponente

Miguel Ángel Elvira Barba, catedrático de Historia del Arte,


Universidad Complutense de Madrid, UCM.

Miguel Ángel Elvira Barba (Madrid, 1950) ha llevado a cabo toda su carrera
docente en la Universidad Complutense de Madrid, donde es Catedrático de
Hª del Arte. Ha ocupado dos puestos de relevancia fuera de la universidad:
entre 1997 y 1999 ha sido Jefe del Departamento de Conservación de Escultura
en el Museo del Prado, y entre 2000 y 2004 ha sido Director del Museo
Arqueológico Nacional. Su actividad científica y divulgadora se extiende en
campos muy diversos, que abarcan las culturas de la Antigüedad Clásica (con
particular incidencia en Grecia y Etruria), el arte bizantino y el coleccionismo
de esculturas antiguas en los siglos XVII y XVIII. Ha comisariado diversas
exposiciones, nacionales e internacionales, ha publicado más de quince libros:
Arte y mito. Manual de iconografía clásica (2008), Manual de Arte Griego (2013),
Arte Etrusco y Romano. Del Tíber al Imperio universal (2017), Los mitos en el Museo del Prado en colaboración con Marta
Carrasco (2018) y ha escrito unos 150 artículos, tanto de investigación como de ensayo. Entre sus distinciones y
títulos, cabe señalar que es Miembro Correspondiente de la Real Academia de la Historia, de la Real Academia
de Bellas Artes de Sevilla y del Instituto Arqueológico Alemán de Berlín.

Resumen de la ponencia

Los dioses en acción: el teatro religioso en el antiguo Egipto


En Egipto hubo sin duda representaciones populares, simples diversiones en fiestas y espacios públicos. Sin
embargo, las huellas que nos han dejado son muy escasas, y es posible que no alcanzasen un nivel literario digno
de recuerdo. En cambio, son bastantes los testimonios, muy apreciables por lo demás, de dramas religiosos
destinados a ser vistos y oídos en los santuarios. Al parecer, su punto de partida debe fijarse en ritos concretos,
13

donde ciertos sacerdotes pronunciaban las palabras que se atribuían a dos o más dioses, creando así una especie
de diálogo. Poco a poco, estos intercambios de frases se fueron animando, y así se organizaron pequeñas escenas,
que conocemos de forma sesgada, incluidas -y desfiguradas- en pasajes de los Textos de las Pirámides y del Libro de
los Muertos.

Cuando toma su forma definitiva el teatro egipcio es en la Baja Época: el testimonio de Heródoto y ciertas
anotaciones a textos teatrales propiamente dichos nos informan sobre detalles de las representaciones, que se
celebraban, o bien en el interior del templo ante unos sacerdotes escogidos, o bien en los “lagos” de los santuarios
ante varias decenas de espectadores. Este teatro formaba parte del culto mistérico a Osiris, y relataba, por
ejemplo, el dolor que sintieron por su muerte Isis y Neftis, las andanzas de Isis para poner a salvo a su hijo Horus,
y, finalmente, los variados enfrentamientos de Horus y Seth.

Sencillos y repetitivos son los diálogos de Isis y Neftis, acompañados en ocasiones por un sacerdote: en realidad,
se limitan a cantar la gloria de Osiris y a pedir su regreso a la tierra. Más interés tienen las obras complejas, que
eran las que se representaban en los “lagos sagrados”. Cabe destacar en este punto Horus en los pantanos de Khemmi,
donde Isis pide auxilio a dioses y hombres para salvar a su hijo, que ha sido picado por un escorpión, hasta que
Thoth, presentándose en una nave, logra curarlo con sus conjuros. El retorno de Seth es un drama aún más
elaborado, que narra, en tres escenas, la vuelta a Egipto de Seth, ansioso por recuperar el territorio de Horus, y
su expulsión definitiva a los desiertos de Asia.

Pero la obra más espectacular del teatro egipcio se encuentra inscrita, e incluso ilustrada, en el templo de Edfú:
sobre sus muros, ya de época ptolemaica, se puede seguir la aparatosa lucha de Horus, subido en un barco y
ayudado por Isis, contra Seth en forma de hipopótamo, mientras que un coro, apoyado por los espectadores, jalea
las hazañas del hijo de Osiris.

Das könnte Ihnen auch gefallen