Sie sind auf Seite 1von 38

ODONTOLOGIA FORENSE

Odontología forense: Es la rama de la


Medicina Forense que consiste en el estudio
de las características y arreglos dentales,
con el apoyo de la elaboración de moldes y
fórmulas dentarias, a efecto de hacer
comparaciones formales con fichas
odontológicas testigos y establecer la
identidad de las personas o restos
humanos.-

La identificación de cadáveres severamente


mutilados o carbonizados o víctimas
halladas en estado de putrefacción
avanzada, mutilación, carbonización o
reducción esquelética requiere la
aplicación de técnicas odontológicas, que
mediante el estudio de los dientes y las
restauraciones dentales, busca su
identificación.-
En el caso de desastres aéreos,
ferroviarios y terrestres este estudio es
factible debido a la resistencia de los
dientes a la destrucción y a la frecuencia
de restauraciones dentales en la población,
por lo que suelen existir registros
previos; las conclusiones que en esta
materia se emiten, se sustentan en la
coincidencia de los datos antemortem y
postmortem. Estos datos son proporcionados
principalmente por registros dentales como
el odontograma, radiografías dentales,
modelos de estudio y fotografías intra y
extraorales que generalmente son
proporcionados por los familiares de la
víctima.

La intervención del perito en materia de


Odontología Forense se puede requerir para
indagar sobre ciertas técnicas de cirugía
bucal; o bien conocer cuáles son las
técnicas de alineamiento dental por métodos
ortodónticos o bien ortopédicos buco
dentales; o aplicar la traumatología
forense para clasificación dental; o las
bases de la fotografía clínica en una
investigación de huellas de mordedura
humana relacionadas con un delito; el
aporte para quien requiere de esta
disciplina puede ser bibliográfico,
estadístico, clínico, instrumental, en el
consultorio dental, en el laboratorio de
prótesis o en el especializado de
Criminalística.-

En conjunto con la Criminalistica, la


estomatología forense, ayuda a determinar
sexo, edad y grupo racial. Como disciplina
orientadora puede ayudar a establecer
ocupación, situación socioeconómica y lugar
de origen.

ANTROPOLOGIA FORENSE

Antropología Forense: Es el estudio de las


características somáticas, osteológicas y
antropométricas para individualizar e
identificar a los individuos involucrados
en casos médico-legales, especialmente en
los cuales la víctima o víctimas son
halladas en estado de putrefacción
avanzada, mutilación, carbonización o
reducción esquelética.-

CERCO PERIMETRAL LUGAR DE HALLAZGO


Con base en el estudio de restos óseos, el
Antropólogo Forense puede identificar el
sexo, estimar la edad, determinar la
estatura, la afinidad racial y
características propias de cada individuo
(señas particulares), lo que va a conformar
su identidad.

Por lo tanto, cuando se trata de


identificar un cadáver, como primer paso en
su intervención, el antropólogo realiza un
estudio consistente en:

- Lateralización (identificación de piezas,


sólo en restos óseos).

- Reconocimiento externo para la búsqueda


de señas particulares (fracturas,
intervenciones quirúrgicas, deformaciones
óseas congénitas, etc.)
- Estudio dental (aplicando técnicas
similares a las empleadas en odontología).

- Identificación de sexo.

- Estimación de la edad.

- Determinación de la estatura.

En muchos casos, este estudio antropológico


forense ha permitido identificar al sujeto
problema, comparando los datos obtenidos de
los restos óseos con los aportados por los
familiares (cabellos en peines,
fotografías, etc.) o de personas ajenas (el
odontólogo tratante, estudios médicos,
quirúrgicos en posesión de ellos). Sin
embargo también en muchos otros, es
necesario aplicar otras técnicas sobre todo
cuando los restos óseos que se están
estudiando no son suficientes o no aportan
datos concluyentes.

En estos casos, es necesario ir más allá en


la búsqueda de características útiles que
permitan identificar al sujeto problema, es
entonces que se recurre a ciertas técnicas
llamadas auxiliares de Identificación.
Actualmente se manejan diferentes técnicas
que permiten individualizar y/o identificar
un cadáver con toda certeza. Cabe señalar
que no existen reglas que indiquen en qué
casos utilizarlas y en cuáles no, ya que
depende del tipo de cadáver o restos óseos
con los que se esté trabajando, de la
información antemortem con la que se
cuente, de los recursos de laboratorio y
del tipo de hecho que se trate. El tiempo
disponible para emitir un dictamen es un
factor que debe tomarse en cuenta, es
innecesario por lo tanto, practicar una
técnica de identificación demasiado
elaborada cuando existen otros elementos
que llevan a obtener la misma conclusión en
un tiempo menor y con la misma certeza. Es
por eso que el perito en identificación
debe tener el criterio adecuado para
determinar si se realiza o no y sólo una
vez que se hayan agotado otras técnicas
convencionales.

RECONSTRUCCIÓN FACIAL EN SUS MODALIDADES


- Reconstrucción Escultórica Facial: Se
basa en la profundidad de tejido blando que
existe en la región facial tomando en
cuenta 16 puntos; 7 sobre la línea sagital
y 9 pares en norma lateral. Es importante
contar con un cráneo que tenga mandíbula,
ya que ésta representa aproximadamente el
40% del rostro y tomando en cuenta que se
obtiene con esta técnica una aproximación
del 80% al rostro real.

- Cráneo Retrato.

Consiste en una reconstrucción gráfica del


rostro a partir del contorno craneal. Se
requiere de un diptógrafo, aparato que se
emplea para trazar dibujos de contorno y de
relieve de todas las normas de un cráneo.
Va ligado a la reconstrucción escultórica,
se recomienda que se practique antes del
trabajo escultórico, ya que es una guía muy
importante.

- Reconstrucción Plástica Facial.

Consiste en reacomodar las estructuras


óseas que se encuentren fracturadas y
pegarlas. Es necesario realizar el trabajo
lo más pronto posible después de haber
ingresado el cadáver al anfiteatro, ya que
con el transcurso de las horas los bordes
de las heridas se deshidratan y pierden
flexibilidad lo que dificulta en gran
medida el reacomodo de los colgajos.
Se realiza en cadáveres recientes que se
encuentren desfigurados ya sea por heridas
por instrumento cortante, por instrumento
corto contundente o por traumatismos,
incluso cuando presente machacamiento de
cráneo, muy comunes en accidentes de
tránsito.

Con ésta técnica, es posible reconstruir


las facciones de un cadáver de un 90% a un
100% dependiendo de la gravedad de las
lesiones, permitiendo después la
comparación con fotografías y obtención de
media filiación. Esta técnica no deja
marcas como lo haría el hilo para sutura,
resulta además muy económica debido al bajo
costo del pegamento y la facilidad para
obtenerlo, el tiempo de elaboración,
dependiendo de que tan lastimado se
encuentre el rostro, va de una a cuatro
horas.

IDENTIFICACIÓN RADIOGRÁFICA Y
ANTROPOMÉTRICA:

Las radiografías han representado un


importante papel en las ciencias forenses,
se pueden establecer identificaciones
positivas al comparar radiografías del
esqueleto antemortem y postmortem. Como
regla se necesitan por lo menos dos
radiografías. Utilizando técnicas
radiográficas, se pueden realizar
identificaciones positivas clasificadas
como específicas y científicas.

Los métodos específicos sirven para


comparar características encontradas en
placas radiográficas tomadas a cadáveres,
con otra de alguna otra persona que se le
tenga por desaparecida.

El método científico, es una base de datos


que contiene la configuración del sistema
esquelético que será analizado. Este tipo
de estudios se centra en las variaciones de
los senos frontales, procesos mastoides y
silla turca.

Las radiografías también son de mucha ayuda


para determinar si en restos carbonizados
existen huesos y si existen placas
antemortem, de esta forma es posible
identificar a la víctima.

IDENTIFICACIÓN ANTROPOMÉTRICA.
Antropometría es el tratado de las
proporciones y medidas del cuerpo humano.

Es la técnica sistematizada de medir y


realizar observaciones en el cuerpo humano,
en el esqueleto, cráneo y demás órganos,
utilizando métodos adecuados y científicos.
La amplitud de sus observaciones y medidas
está limitada únicamente por la naturaleza
de los problemas a los cuales se aplica; en
consecuencia, las reglas, divisiones,
medidas e índices tienen en todo momento
carácter convencional. La Antropometría no
es, pues, una ciencia, sino una simple
técnica; no debe ser considerada como una
finalidad, sino como un medio.

Esta técnica es practicada principalmente


para la identificación de personas vivas,
cuando existen fotografías del presunto
responsable de un ilícito, de algún
detenido o persona extraviada o cuando se
requiere comparar fotografías de una
persona.

Como toda técnica, la Antropometría exige


determinadas condiciones:
a) Cada medida debe corresponder a un
carácter preciso; ha de seleccionarse con
cuidado para que sea capaz de expresar
numéricamente y en forma inequívoca una
dimensión que tenga positivo interés.

b) Las medidas deben de ser comparables con


las tomadas con otros investigadores; es
preciso, por tanto, que exista una técnica
uniforme, con definición rigurosa de los
puntos límites de cada medida, con
descripción exacta de la misma y
denominación idéntica para cada una.

c) Una buena técnica supone buenos


instrumentos, esto es, instrumentos
construidos ad hoc.

Se requiere contar con fotografías lo más


nítidas posibles, de preferencia en el
mismo ángulo en que aparece el sujeto en la
fotografía cuestionada. Si se cuenta con el
sospechoso, deben de tomársele fotografías
en los ángulos requeridos para realizar la
confronta.

El primer paso, es la primera observación


que consiste en obtener una media filiación
del sujeto que aparece en la fotografía
cuestionada y del sujeto con el que se va a
confrontar. De aquí, se desprenden las
primeras consideraciones que indican si se
trata o no del mismo sujeto.

El segundo paso, consiste en comparar


estructuras características a detalle, por
ejemplo: implantación del pelo alrededor de
la frente, distancia interparpebral,
anchura de las comisuras labiales con
relación a la distancia que existe entre
los ápices de los globos oculares, tipo de
lóbulo en la oreja y señas particulares
como arrugas, pliegues cutáneos, etc. Estas
son estructuras muy difíciles de reproducir
artificialmente y sirven perfectamente para
identificar a un individuo.-

RETRATO HABLADO

Es una disciplina técnico artística


mediante la cual se elabora el retrato o
rostro de una persona extraviada o cuya
identidad se ignora. Se toman como base los
datos fisonómicos aportados por testigos,
individuos que conocieron o tuvieron a la
vista a quien se describe.

Se basa en la representación visual en


forma y volumen de las características
propias o particulares de una persona o
presunto: obtenidas a partir de una
entrevista de investigación.

En los casos de robo de infante, el retrato


hablado se ha venido utilizando últimamente
para estimar posibles cambios de
configuración del menor a través del
tiempo. Dicha labor se hace apoyándose con
elementos antropométricos, genéticos y
médicos para lograr de esta forma ilustrar
el envejecimiento.

Las características periciales del retrato


hablado son:

a) Necesariamente tienen que realizarse en


acción conjunta de un perito y del
denunciante.

b) La descripción escrita será interpretada


en trazos del dibujante o Perito.
c) El trabajo de entrevista por parte del
Perito determina y condiciona el buen
resultado del dibujo.

d) El Perito debe ser tan flexible como sea


posible.

e) Aproximación de caracteres en la que se


apoyan los agentes investigadores para
ubicar o reconocer a un presunto
delincuente o persona.

f) Enfatizar lo que se refiere a señas


particulares.

g) No se debe pasar por alto ningún


detalle.

h) La aprobación del denunciante es el fin


último del retrato hablado.

Importancia del retrato hablado:

- Evita confusiones y dirige


investigaciones.

- Ubica geográficamente.

- Reconstruye, como herramienta de la


antropología.
- Proyecta características físicas de orden
cronológico.

- Individualiza las características de un


sujeto.

FOTOGRAFÍA.

En este renglón, dentro de los sistemas de


identificación, se citan los aspectos
elementales de la Fotografía que han de
tenerse en consideración al momento de la
valoración:

a) De persona detenida: de frente, de


perfil derecho, de perfil izquierdo, de
frente cuerpo completo y de todos los
detalles que puedan ser considerados como
señas particulares.

b) De cadáveres: encaminada, ya sea a


establecer la identidad del sujeto cuando
se halla en calidad de desconocido, ya a
fijar aspectos de interés criminalístico
que contribuyan al esclarecimiento de los
hechos.

Por su trascendencia, esta modalidad debe


ser llevada a cabo con excesivo cuidado,
dada la imposibilidad de repetir el proceso
con las condiciones en que se presenta en
espacio y tiempo, sobre todo cuando se ha
realizado la inhumación. Se aclara que han
de incluirse todos los procedimientos y
técnicas que han sido detallados para la
fotografía como medio de fijación.

GENÉTICA.

El ácido desoxirribonucleico (ADN) como


medio de Identificación. Las huellas
dactilares de ADN o huellas genéticas,
derivan de los métodos y técnicas
desarrolladas en la Biología Molecular y
Genética desde la década de los años 50 del
siglo XX. Desde entonces la técnica se ha
difundido al mundo mientras se realizan
estudios cada vez más completos, así como
análisis de su viabilidad, bondades y
limitaciones en una investigación
Criminalística por parte de las principales
organizaciones dedicadas a este tipo de
trabajo, entre las que destacan el Federal
Bureau of Investigation (FBI -1988), que
aún en la actualidad realiza estudios
tendientes a unificar criterios y técnicas
que hagan posible la recolección, estudio,
búsqueda y el cruce automatizado de
Información en el ámbito de los Estados
Unidos de Norteamérica y mundial.
Estableciendo bancos de información
similares ha los que se tienen con huellas
dactilares.

Es posible la aplicación de la Genética con


fines forenses, debido a una serie de
características y cualidades, que en forma
concreta son:

1. El ADN, como portador de la información


genética, se transmite de padres a hijos de
acuerdo con los postulados mendelianos. Por
ello en cualquier núcleo celular de
cualquier persona la mitad del ADN procede
del padre y la otra mitad de la madre.

2. El ADN tiene una gran estabilidad en el


medio ambiente, siendo posible aislarlo e
identificarlo de células con días, semanas,
meses, e incluso años de antigüedad.

3. Por su presencia en todos los núcleos


celulares es posible obtener en el lugar en
el que ocurrió un hecho delictivo indicios
en los que se hallen presentes células que
contengan ADN, sobre todo si medió
violencia física.

4. Las largas cadenas de ADN, compuestas


por decenas de miles de pares de bases,
presentan ciertas zonas en que los pares de
bases se repiten de una forma secuencial y
determinada, específicas en longitud y
localización, para cada persona. Por ello
el ADN es como una huella dactilar genética
específica para cada persona.

Por último, es necesario apuntar que el


dominio de esta técnica de la biología
molecular y su aplicación en una
investigación Criminalística no significa
que se trata del recurso decisivo y mágico
que consolide el ejercicio de la justicia;
es una herramienta con muy alto grado de
confiabilidad casi el 100%, que auxilia y
guía una investigación.
Hay que recordar que la justicia se tornará
más cercana si se estimula el desarrollo de
su ejercicio con apoyo en el progreso
científico, relacionado sobre todo con las
características del indicio criminal, de
una buena aplicación de la metodología de
investigación Criminalística y de la
correcta valoración e interpretación de
estos estudios por parte de los agentes del
Ministerio Público y Jueces.

DE LA SEROLOGÍA A LA GENÉTICA
La Serología forense ha sido definida como
la ciencia que abarca la identificación y
caracterización de la sangre, el semen y
otros fluidos del cuerpo, usualmente
detectables en forma de manchas secas y a
manera de evidencia física.

Dada su naturaleza sustentativa para el


proceso, es absolutamente esencial que
tanto el Ministerio Público, los Jueces,
así como quienes defienden, comprendan por
lo menos en términos generales, las
capacidades y las limitaciones de la
serología forense.

En términos convencionales, la evidencia


física en los delitos sexuales está
científicamente representada por la
presencia de semen y sangre humanos.

Al semen se lo identifica (en manchas secas


sometidas a estudio) microscópicamente
cuando están presentes proteínas
específicas asociadas con el semen humano,
conocidas como p 30 o antígeno prostático.
Una vez que la presencia de semen ha sido
establecida, los extractos de manchas
pueden analizarse para detectar la
presencia o ausencia de sustancias que
permitan determinar el grupo de sangre.

En casos de manchas secas de sangre humana,


se intentará establecer su grupo, luego de
ello, mediante electroforesis se
determinarán tantos tipos de proteínas de
origen genético como sea posible.

Para efectos de comparación, debe contarse


con muestras de sangre y saliva de la
víctima y del sospechoso.

Una vez reunida toda la información, el


examinador estará en condiciones de hacer
sus conclusiones.

La serología forense es una ciencia de


comparación; si toda la información
recabada del análisis de las muestras
cuestionadas pertenecen al mismo grupo
sanguíneo a la obtenida de las muestras de
sangre y saliva del sospechoso, entonces el
experto podrá determinar que el sospechoso
es una posible fuente de la mancha de
sangre o semen depositado.

Como se habrá observado, con el empleo de


la serología, el Perito está en
posibilidades de determinar únicamente que
el imputado es un posible depositante del
fluido corporal. Ello es debido a que otros
individuos de la población en general
pueden compartir el mismo tipo de sangre
(ABO), condición secretora y perfil
enzimático.

Así, la implementación de los ensayos de


ADN en las muestras ha perfeccionado el
grado de certeza, permitiendo abandonar el
dicho de que "el imputado es un posible
depositante del fluido corporal" pasando a
la identificación plena.

Puesto que el ácido desoxirribonucleico


(ADN) es una sustancia orgánica que se
encuentra principalmente en los cromosomas,
dentro del núcleo de cada célula, puede
desarrollarse un perfil de ADN a partir de
manchas secas de sangre y semen o de
cualquier tipo de célula recuperada en el
lugar de los hechos.
Las muestras obtenidas en el lugar de los
hechos se comparan en lo que hace al ADN,
con las de la víctima y el sospechoso. Aun
y cuando los análisis de ADN pueden
consumir más tiempo y ser más tediosos e
intensivos que los métodos serológicos
tradicionales, los resultados son más
significantes e informativos, llevándonos
hasta la identificación de un individuo en
particular.

ANÁLISIS DE VOZ

Como método de identificación humana, desde


el punto de vista de las Ciencias Forenses,
su aplicación, con fines legales, cumple
sin duda con el propósito de demostrar la
identidad de una persona.

El análisis de la voz, es otro de los


métodos que se utilizan para lograr la
identificación de una persona, en casos o
situaciones como: secuestros, sobornos,
chantajes, amenazas, etc.
La emisión de la voz es un fenómeno de
enorme variabilidad. Aparte de las
considerables diferencias existentes entre
una persona y otra, en un mismo individuo
la voz adopta múltiples aspectos. Una
manera de aclarar esta profusión es
clasificar las manifestaciones vocales
desde 4 puntos de vista, centrados
sucesivamente en el instrumento vocal, en
la expresividad de la voz, en las
circunstancias de su utilización y, por
último en la intencionalidad de la persona
y en el tipo de acción que de una manera
más o menos consciente, emprende
vocalmente. Este último punto de vista, que
depende de la pragmática, demostrará ser
enseguida esencial para comprender la
mecánica vocal y su patología.

Deben destacarse que estos 4 puntos de


vista en absoluto se excluyen entre sí, por
lo que una determinada producción vocal
podrá analizarse sucesivamente desde cada
uno de ellos.

Según el instrumento.
Las formas de funcionamiento del
instrumento vocal, así como sus
características individuales, permiten
diferenciar entre otras las siguientes
categorías de emisiones vocales:

1 Voz hablada, voz cantada, voz gritada.

2 Voz alta ("en voz alta" como suele


decirse) y voz baja (voz cuchicheada).

3 Voz de registro agudo y voz de registro


grave.

4 Voz femenina, masculina, infantil, senil.

5 Voz de soprano, de bajo, de tenor, de


contralto.

6 Voz fuerte, voz débil, voz inspiratoria.

7 Voz clara, velada, sorda, bien timbrada,


ronca, etc.

Estas primeras categorías de "tipos de voz"


son las que toma en consideración el
fisiólogo de la voz, quien intenta
clasificar las manifestaciones vocales
basándose en datos acústicos que permiten
diferenciar auditivamente uno u otro tipo.
A su vez se refiere a elementos mecánicos a
"qué función" de "qué tipo de órgano" le
corresponde una determinada emisión vocal.

Según la expresividad de la voz.

El aspecto expresivo de la voz permite


diferenciar otros "tipos de voz" que se
entremezclan con los precedentes y que
guardan relación con los distintos estados
de ánimo susceptibles de adjudicar a la voz
una tonalidad afectiva particular. Como
ejemplo, podemos citar:

1 Voz suplicante, humilde, tímida,


estrangulada, temblorosa.

2 Voz decidida, enérgica, tajante, seca.

3 Voz insinuante, sarcástica, melosa.

4 Voz enfática, falsa, convencional,


afectada.

5 Voz cálida, seductora, conmovedora,


embrujadora, sexy.

Según las circunstancias en que se utiliza


la voz.
Las circunstancias en las que se produce la
voz y la función que desempeña el individuo
permiten plantear una tercera categoría de
ejecuciones vocales, de las que son
ejemplo:

1 Voz de hablar en Público y, por


oposición, voz conversacional y voz
confidencial.

2 Voz del habla espontánea, y, por


oposición voz recitativa, voz modulada, voz
de lectura en voz alta.

3 Voz al aire libre, voz en el micrófono,


voz del comediante, voz del cantante.

Según la intencionalidad de la persona.

De acuerdo con la intencionalidad del


sujeto y el tipo de acción que ejecuta
expresándose vocalmente permiten
diferenciar, por el momento, tres
comportamientos vocales muy específicos,
que corresponden respectivamente a la voz
proyectada o voz directiva, la voz no
proyectada o voz de expresión simple y la
voz de apremio o voz de insistencia; todos
ellos pueden encontrarse más o menos
implicados en la vida cotidiana.

1 Voz proyectada o voz directiva. Es por


ejemplo: llamar a alguien, ordenar,
afirmar, informar, interrogar.

2 Voz no proyectada o voz de expresión


simple. Sería por ejemplo: contar lo que
acaba de suceder, rememorar un recuerdo,
compartir impresiones, hablar solo.

3 Voz de apremio o voz de insistencia.


Mensajes de reiteración que poseen un
carácter de urgencia.

Análisis de la señal vocal.

Tradicionalmente se han hecho múltiples


intentos por analizar todas las
características vocales, siendo las
principales, a saber:

1 Tono.- se refiere a que tan grave o agudo


es un sonido (en física el sonido se
identifica con la frecuencia, a mayor
frecuencia, más agudo es el tono que se
produce y viceversa).
2 Intensidad.- se refiere a lo fuerte o
débil que es un sonido (en física el sonido
se identifica con la amplitud de la onda
sonora, a mayor amplitud, más fuerte es el
sonido).

3 Timbre.- se refiere a características


agregadas al tono, que brindan a la voz la
sensación de ser brillante, áspera, opaca,
etcétera. (resulta de la conjunción al tono
fundamental de tonos armónicos con éste,
generalmente múltiplos, que brindan la
característica de individualidad a la voz
humana, ya que la combinación de sonidos
que conforman el timbre es irreproducible).
Corresponde a la calidad de la voz y se
aprecia a partir de la frecuencia de los
formantes que caracterizan a las vocales y
del número y la nitidez de los armónicos
presentes en los sonidos estudiados.

1 Débito.- corresponde al número de


palabras emitidas por minuto, pero
considera también la duración de las
palabras y el intervalo de tiempo que las
separa.
2 Melodía.- es la variación de la
frecuencia en función del tiempo.

Para fines del estudio y comprensión de


este apartado es necesario hacer la
referencia de otros autores que dan como
características de la voz:

1 Tono vocal o altura tonal.- sonido grave


o agudo con el cual se emite la voz. Varía
según la edad, el sexo, hábitos,
enfermedades, etc.

2 Timbre vocal.- sonido complejo propio y


característico de cada persona, que
distingue una voz de otra, aunque sean
emitidas en el mismo tono. Puede ser
brillante, rasposo, opaco, velado, etc.

3 Intensidad.- fuerza o debilidad con la


cual se emite la voz.

4 Ritmo.- continuidad con la cual se emite


la voz. Puede ser continuo, discontinuo,
entrecortado, etc.

5 Melodía.- son inflexiones que se dan a la


voz, es la entonación congruente con lo que
se está diciendo. Puede ser melódica,
amelódica, monótona, discordante, etc.

Es prudente mencionar que todas estas


características pueden ser modificadas
involuntariamente por ejemplo en
enfermedades, o voluntariamente con o sin
uso de artificios y/o artefactos.

La forma gráfica de representar un sonido


se ha definido como espectro. Las
características de la voz son representadas
por espectros y por lo tanto, éste puede
verse dibujado en longitudes de onda más
abiertas o más cerradas, o bien, con mayor
o menor amplitud.

El material que será objeto de estudio será


principalmente el contenido en cintas de
audio, e inclusive de video con sonido, que
llegarán a manos de nuestros analistas de
voz por medio de autoridad administrativa o
judicial competente y que posteriori a su
análisis constituirán evidencia en algún
litigio.

Para el campo del derecho penal, se puede


constituir evidencia con grabaciones de
audio cassettes para los delitos de
injurias, amenazas, soborno, chantaje,
secuestro y cualquier otro tipo penal en
donde se da testimonio de la declaración de
un probable responsable o indiciado.

Es visto que una de las vías de


comunicación que emplean los plagiarios en
casos de secuestro o rapto es la
comunicación telefónica; a través de éste
medio se puede capturar la voz del
mensajero y conservarla como evidencia para
confrontas posteriores.

Resulta de utilidad la formación de una


audioteca para compulsa en casos de
investigación de secuestros, raptos y otros
tipos de delitos en los que concurre el
manejo de material propio de estudio con el
equipo de análisis de voz.

Existen aparatos que logran cuantificar y


analizar tanto el tono como la intensidad
de la voz y otros equipos con los que se
puede medir los formantes que hacen que se
pueda identificar el timbre.
Se puede contar en un primer momento con
material previamente grabado que será
sometido a estudio para contar con el
registro respectivo, y dado el momento
procesal oportuno, poderlo compulsar con la
toma de muestra que en forma directa al
aparato se lleve a cabo del probable
responsable.

A través del oído se interpreta la voz de


una persona, por el contrario el analizador
más sofisticado solo percibe sonidos, lo
que hace que el estudio de la voz sea
objetivo, es en razón de que los aparatos
no interpretan la voz como por ejemplo voz
suplicante, amenazante, etc. sino que
registran intensidades y frecuencias.

El perfil del perito en este campo de


investigación es que debe ser experto en
foniatría, en atención a poder determinar
el tipo de voz y características antes
referidas, así como detectar problemas en
el habla y lenguaje; dicho experto deberá
apoyarse en un profesional con
conocimientos de informática y acústica
para el manejo del equipo propio de esta
área.

El otro experto que resulta ideal contar


con su asistencia es el lingüista que se
ocupa de dar las características en las
diferentes formas del habla; es decir,
resulta en muchas ocasiones que su opinión
interpretativa de espectrales ya impresos,
es decisiva en el análisis de la voz.

La intervención de estos expertos no


necesariamente es colegiada, pueden emitir
opinión por separado cuando no existe duda,
y su intervención interdisciplinaria se da
cuando es necesario una mayor certeza en la
interpretación de los espectros.

La estación de trabajo para análisis de voz


es hasta el momento el equipo más avanzado,
el nuevo DSP Sona-Graph es una estación de
trabajo para la captura, procesamiento y
despliegue de señales variantes en el
tiempo, tales como voz de sonido submarino,
de sonidos de animales, sonidos del
corazón, ultrasonidos o cualquier señal
dinámica en el rango de DC-32KHz. De
arquitectura especial, con procesadores
múltiples y velocidad de procesamiento de
10 millones de instrucciones por segundo
del módulo de procesamiento digital del DSP
Sona-Graph que le da la capacidad,
simultáneamente de capturar, almacenar en
memoria, analizar y desplegar señales en
tiempo real. Señales con variación en el
tiempo, comparadas con señales continuas
que cambian en el tiempo y requieren de un
analizador diseñado para estas
características dinámicas. El DSP Sona-
Graph es una herramienta versátil y
poderosa, diseñada para analizar estas
señales en el método más revelador posible.

El DSP Sona-Graph combina las


características de un espectrógrafo en
tiempo real, un analizador de dos canales
de alta velocidad y un sistema de captura
de datos basado en una computadora. Este
equipo produce espectrogramas (historia en
el tiempo del espectro), de longitud
variable, forma de onda, gráfica de las
variaciones en amplitud, análisis y
síntesis (para voz), y otras formas de
despliegue para análisis de una manera
rápida y clara, es decir obtendremos el
espectro vocal con lo que se podrán
realizar los estudios comparativos, entre
el espectro vocal del cassette problema y
el espectro vocal del cassette testigo.-

Fuente – autores consultados: LIC. JUANA


LUJAN MEDINA. – HÉCTOR RAÚL JUAN
INTRODUCCION A LA CIENCIA CRIMINALISITICA;
CARLOS A GUZMAN – MANUAL DE
CRIMINALISITICA.-

Das könnte Ihnen auch gefallen