Sie sind auf Seite 1von 5

1.- ¿En qué consisten los procesos asociativos?

Consisten en asociar o repetir ciegamente la mal llamada “memorización”, ciertas informaciones


con el fin de condensarlas y automatizarlas. Los procesos asociativos están dirigidos a extraer
regularidades del entorno, estableciendo secuencias predictivas de sucesos y conductas, que nos
permiten vivir en un mundo más predecible y controlado.

Condensación y automatización

Aprendemos a condensar información verbal.

Un mecanismo de aprendizaje asociativo para incrementar esa capacidad es condensar o fundir


aquellos elementos de información que tienden a producirse juntos en forma de chunks (que en
inglés viene a significar 'trozo') o piezas de información. El mecanismo mediante el que se
condensa la información es la repetición o el repaso.

La automatización es otro proceso de aprendizaje asociativo que se produce como consecuencia


de la práctica reiterada de una secuencia de acciones, representaciones o conocimientos, que
consisten en operaciones rutinarias sobreaprendidas que se realizan sin control voluntario del
sujeto, no utilizan recursos atencionales y en general el sujeto no es consciente de su realización.

¿Cuál es su utilidad?

De acuerdo a las razones culturales apuntadas en la lectura:

1. Resulta más fácil de poner en marcha que otras formas de aprendizaje más complejas.
2. El aprendizaje asociativo (aprendizaje mecánico y automatizado), facilita la capacidad de
hacer varias tareas a la vez.
3. El aprendizaje asociativo es eficaz siempre que las situaciones en que debemos recuperar
las representaciones adquiridas sean rutinarias.
4. Permite condensar aquellos elementos de información verbal que tienden a producirse
juntos en forma de chunks o piezas de información.
5. Permite empaquetar solo aquellos conocimientos que resultan funcionales para la
adquisición de otros.

En esta sociedad de la información deberían “empaquetarse” sólo aquellos conocimientos que


vayan a ser claramente funcionales para la adquisición de otros; es decir, aquellos que se usen con
frecuencia como un recurso cognitivo en situaciones de doble o múltiples tareas.

El aprendizaje asociativo es eficaz siempre que las situaciones en que debemos recuperar las
representaciones adquiridas sean rutinarias, pero al producir representaciones poco flexibles o si
se prefiere, controladas por el ambiente, no por el aprendiz son muy poco generalizables o
transferibles a nuevas situaciones.

No sólo se tienen conocimientos condensados y automatizados, producto de un aprendizaje


asociativo, sino que también se pueden comprender y dar significado a lo que se hace, al haber
construido modelos y teorías que permiten interpretar los aprendizajes.
¿Cuáles son sus limitaciones?

1.- Una de sus limitaciones es la capacidad limitada de la memoria de trabajo, esto hace que se
impida recurrir a representaciones previas, por lo que restringe la información que puede ser
atendida y, en consecuencia, aprendida.

2.- El automatismo nos hace cometer errores fatales. La falta de control del procesamiento
implícito hace que se «dispare» una respuesta ante los indicios habituales sin que nos demos
cuenta de una leve diferencia en la situación que nos conduce a un error irreparable.

3.- La enseñanza lamentablemente se reduce muchas veces a presentar de modo explícito y


detallado la información que los aprendices deben “empaquetar” y proporcionar las instrucciones
y las condiciones adecuadas para que estos repitan sin desmayo esa información hasta consolidar,
condensar y automatizar esos paquetes de información.

4.- La condensación y la automatización de la información pueden resultar eficaces para el


aprendizaje de información verbal literal o de técnicas rutinarias. Sin embargo, aun en estos
ámbitos su eficacia es limitada si no se acompaña de un aprendizaje constructivo.

5.- Es poco recomendable que la mayor parte de la actividad intelectual del aprendiz sea
meramente reproductiva porque se generan y consolidan hábitos y actitudes hacia el aprendizaje
esencialmente pasivos, repetitivos, en los que el aprendiz se acostumbra a no tomar la iniciativa, a
no interrogarse sobre el mundo, a esperar respuestas ya elaboradas.

6.-
Regularidades- Información
Aprendizaje de teorías implícitas a través de adquisición de regularidades.
· ¿En qué consiste?

Las teorías implícitas consisten en organizan nuestra percepción y nuestra acción en el


mundo, distorsionando nuestras representaciones y desviándonos del principio de
correspondencia, son como redes ocultas que subyacerían a los modelos que utilizamos
para interpretar el mundo, a las representaciones que activamos y de las que podemos
llegar a tornar conciencia.

· ¿Para qué sirve detectar regularidades?

Al detectar regularidades del entorno se pueden extraer secuencias predictivas de sucesos


y conductas, que nos permiten vivir en un mundo más predecible y controlado.
·
1.- Las teorías implícitas o categorías se refieren a los aprendizajes anteriores que posee el
alumno.
Ejemplos.

1.- El profesor tiene categorías o teorías implícitas de que su alumno al no hacer tareas y
no participar en clase, tiene mucha más probabilidad de no aprender un contenido que el
alumno que si participa y entrega tareas, pues a través de su experiencia ha detectado
regularidades (información), que le hacen predecir este tipo de conductas de ambos
alumnos.

Pozo expone 5 reglas simplificadoras que nos sirven para dar explicaciones a hechos sin
mayor indagación científica. Da un ejemplo de cada regla.
Ø Semejanza entre causa y efecto.
El alumno:
Ejemplo 1. Si hago la tarea voy a aprender.
Ejemplo 2. Si falto a clases voy a reprobar.
Ejemplo 3. Si leo en un lugar apartado del ruido, comprenderé mejor la lectura.

Ø La contigüidad espacial, si no el contacto físico entre causa y efecto.


Ejemplo: Si mi alumno no está aprendiendo, debo cambiar de estrategia.
Ø La contigüidad temporal entre la causa y efecto.
Ejemplo: Si el alumno muestra un avance en lectura y comprensión de textos, es porque
últimamente se ha enfocado en hacer este tipo de actividad para desarrollar sus
habilidades.
Ø La covariación cualitativa entre causa y efecto.
Ejemplo: Si una estrategia me sirvió con un grupo y después la apliqué y me sirvió con otro
grupo, esta misma estrategia me servirá con todos los grupos. (Lo cual es un error)
Ø La covariación cuantitativa entre causa y efecto.
Ejemplos:
Padres de familia: para que mi hijo aprenda más rápido, déjele más tarea.
Maestros: Tener un mayor número de alumnos en el salón, implica un mayor esfuerzo por
parte del docente.

e. La condensación de la información.
· ¿En qué consiste?
Consiste en condensar o fundir aquellos elementos de información que tienden a
producirse juntos en forma de chunks o piezas de información que se recuperan como una
única representación. El mecanismo mediante el que se condensa la información es la
repetición o el repaso.
· ¿Para qué sirve?

Para reducir el número de elementos que deben procesarse, cuando varios elementos se
condensan en uno solo consumen los recursos correspondientes a un elemento y esto
simplifica su incorporación a la capacidad de nuestra memoria.

· Ejemplos.

1.- Para las tablas de multiplicar, con el hecho de memorizar que 6 x 5 = 30, ya se tiene por
entendido que si multiplicamos 5 x 6 el resultado será el mismo.

2.- Recitar una poesía, aprender las notas musicales o aprenderse la letra de una canción.

3.- Clasificación de los animales, medios de transporte, etc.


f. La automatización del conocimiento.
· ¿En qué consiste?

La automatización es otro proceso de aprendizaje asociativo que se produce como


consecuencia de la práctica reiterada de una secuencia de acciones, representaciones o
conocimientos.

· ¿Para qué sirve?

Facilita la capacidad de hacer varias tareas a la vez, pues al ejecutar una acción de manera
automática se utiliza un menor número de recursos atencionales.

· Ejemplos.

Como docentes, en muchas ocasiones, se puede caer en realizar tareas automatizadas, pues se
enseña de la misma forma en que nos enseñaron, se utilizan las mismas estrategias, para todos los
grupos, se cae en el error de que todos los alumnos van a aprenden de la misma forma y al mismo
tiempo, la práctica del docente se vuelve automática, sin centrar su atención hacia los progresos
que están teniendo sus alumnos o si se están logrando los aprendizajes, incluso hasta la forma de
“evaluar”, se vuelve una actividad automática.

Otro ejemplo:

Si el alumno practica constantemente el uso de las tablas de multiplicar, obtendrá un


conocimiento automático de estas y, por consiguiente, cuando se le pida que resuelva un
problema matemático u operaciones como una división, se le facilitará llevar acabo esta actividad,
pues automáticamente ya tendrá dominadas las tablas de multiplicar.

No logramos comprenderlo porque los elementos que lo componen están asociados, es decir,
yuxtapuestos, pero no relacionados de modo significativo.

Das könnte Ihnen auch gefallen