Sie sind auf Seite 1von 16

CUIDADO DE LA MUJER

“LACTANCIA MATERNA”

EVELIN GABRIELA ACELAS ANGARITA 1800968

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ENFERMERÍA
CÚCUTA
2020
FISIOLOGIA DE LA GLANDULA MAMARIA Y LACTANCIA

 La función principal de la glándula mamaria es la de producir leche para


alimentar y proteger al niño después del nacimiento. La glándula mamaria
constituye la característica fundamental de los mamíferos quienes alimentan a
sus crías con el producto de su secreción.

 la histología de la glándula mamaria es similar en todas las especies: un


parénquima glandular, compuesto de alvéolos y conductos y un estroma de
soporte. Cada célula alveolar se comporta como una unidad de secreción,
produciendo leche completa, sintetizando y transportando desde el plasma
sanguíneo proteínas, grasas, hidratos de carbonos, sales, anticuerpos y agua.

 El proceso de síntesis y secreción celular es similar en todas las especies de


mamíferos. La composición química de la leche y la disposición anatómica del
sistema de almacenamiento y evacuación de la leche varía en las diversas
especies (Pérez y cols., 1999). La región del pezón y de la areola son zonas
ricamente inervadas que constituyen centros erógenos en la mujer de especial
importancia en el estímulo sexual.

ANATOMIA DE LA MAMA
Areola
Es la parte más oscura alrededor del pezón. Durante el
Embarazo se oscurece aún más, para hacerse más visible
Cuando el bebé empiece a mamar. El niño o niña debe tomar
Parte de la areola para mamar bien.

Pezón
Es la punta del pecho por donde sale la leche a través de 15
A 20 pequeños agujeros.

Glándulas de montgomery
Son los bultitos que se encuentran en la areola. Estas glándulas producen un líquido
aceitoso que mantiene los pezones suaves y limpios. Además, tiene un olor que atrae el
Niño o niña al pezón. Tener pechos grandes o pequeños no tiene nada que ver con la
producción de leche.

DESARROLLO DE LA MAMA

Las mamas son glándulas reproductoras secundarias de origen ectodérmico. A menudo


se hace referencia a ellas como glándulas sudoríparas modificadas. Cada una se
encuentra sobre la porción superior de la pared torácica.

En las mujeres, las mamas son los órganos de la lactación, mientras que en los varones
por lo general carecen de función y no se encuentran desarrolladas son dos relieves
ovoides, una a cada lado de la línea media de una forma y un tamaño variable.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE MATERNA

La producción de leche a lo largo del tiempo responde, en cambio, a un mecanismo


neuro-endocrino en el cual la succión juega un papel fundamental. Durante la succión,
se estimulan las terminaciones nerviosas que existen en la aréola y el pezón. Este
estímulo llega por vía aferente hasta el hipotálamo. La señal se procesa a este nivel del
sistema nervioso central, donde es modulada por otros factores endocrinos y neurales.
Desde el hipotálamo parten señales que llegan a la hipófisis para estimular la secreción
de prolactina y oxitocina, y también señales que inhiben la secreción de la hormona
luteinizante o LH.

La prolactina y la oxitocina son secretadas a la sangre y llegan a la mama a través del


torrente circulatorio:

 La prolactina se encarga de estimular la síntesis y secreción de la leche en los


alvéolos.
 La oxitocina produce contracción de las fibras musculares que rodean al
alvéolo, lo que determina la eyección de leche. Este proceso se conoce como
galactopoyesis.

Rol de la prolactina: La secreción de Prolactina (PRL) depende de la succión. Cada


vez que el lactante succiona, se produce una elevación gradual de los niveles
circulantes de PRL. Esta elevación se detecta rápidamente, pocos minutos después de
iniciada la succión. La PRL continúa elevándose por 30 o 40 minutos y se mantiene
más alta que el nivel basal por 1 a 2 horas después de la succión.

Rol de la oxitocina: La ocitocina es la hormona encargada de la eyección de la leche


porque induce la contracción de las fibras musculares que rodean al alvéolo. En un
episodio de succión, primero se secreta la leche que estaba almacenada y luego la que
se empezó a producir en esa succión.
La liberación de ocitocina respondería a dos mecanismos: la succión y la dilatación
de los ductos.

IMAGEN ILUSTRATIVA
COMPOSICION DE LA LECHE MATERNA Y DIFERENCIA DE LAS
PROTEINAS CON OTRAS LECHES

 La Osmolaridad de la leche de vaca es significativamente mayor que la leche


humana lo cual provoca una sobrecarga en los riñones, que al niño le es más difícil
manejar
 La caseína de la leche de vaca, forma coágulos de difícil digestión en el intestino del
lactante; en cambio la humana forma micelas blandas y pequeñas de fácil digestión.
Esto determina que el vaciamiento del estómago sea de una hora y media,
aproximadamente, en tanto que con leche de vaca es de cuatro horas.
 AGUA: El contenido del agua en la leche materna es abundante y suficiente para
satisfacer las necesidades que tiene él bebe a un en clima cálido, la madre debe
tomar abundante agua
 La leche de vaca no contiene taurina, aminoácido esencial para el recién nacido pre
termino
 La proteína del suero es más abundante en la leche humana es la alfa-lacto-
albúmina, que tiene un alto valor biológico y sólo hay trazas de ella en la leche de
vaca; en tanto que es rica en beta-lacto-globulina, proteína que con frecuencia
produce alergia
CLASIFICACION DE LA LECHE HUMANA

Los principales componentes de la leche materna son: proteínas, agua, lactosa, grasa,
minerales y vitaminas.

 CALOSTRO
Se secreta durante los primeros días luego del parto. Es un fluido espeso y
amarillento. Su volumen puede variar entre 2 a 20 ml por toma en los 3 primeros
días. Esto es suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. Tiene
calorías, mayor cantidad de proteínas, vitaminas, acido siálico, colesterol, gran
cantidad de grasa, algunos minerales y una cantidad de factores de defensa
(inmunoglobulinas A, lactoferrina, linfocitos, macrófagos, etc.) evitando la
adherencia de microorganismo patógenos en el tubo digestivo, facilitando la
evacuación del meconio

 LECHE DE TRANSICIÓN
Se produce ente el 4 y 15 día posparto. Se observa un aumento del volumen
progresivo hasta llegar alrededor de 600- 700 ml/día entre el 8 y 15 día posparto.
Esto puede variar según la mamá.

 LECHE MADURA
Se secreta en promedio alrededor de 700-900 ml/día durante los 6 meses posteriores
al parto para luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.
TECNICAS DE LACTANCIA MATERNA

Una buena técnica de lactancia permite mantener la producción de leche y evita la aparición de
grietas y dolor. No existe una única posición adecuada para amamantar, lo importante es que la
madre esté cómoda, que el bebé esté enfrentado y pegado al cuerpo de la madre y que se agarre bien
al pecho, introduciendo gran parte de la areola en su boca, para que al mover la lengua no lesione el
pezón.

Agarre al pecho

Los signos que nos indicarán un buen agarre son: el mentón del bebé toca el pecho, la boca está
bien abierta y abarca gran parte de la areola, los labios están hacia fuera (evertidos) y las mejillas
están redondas (no hundidas) cuando succiona. Si el bebé se coge bien al pecho la lactancia no
duele.
Signos de buena posición

 La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta.

 La cara del bebé mira hacia el pecho.

 La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca de ella.

 Si el bebé es un recién nacido, la madre lo envuelve en un abrazo. No lo sujeta solamente


de la nuca y los hombros

Signos de buen agarre

 El mentón y la nariz del bebé están cerca del pecho de la madre.

 Los labios del bebé están evertidos, sobre todo el inferior bien doblado hacia abajo.

 La boca del bebé está bien abierta.

 Se observa más areola por encima de la boca del bebé que por debajo (agarre asimétrico).

Signos de buena succión

 La lengua del bebé está debajo de la areola.

 Se observa un movimiento en el punto de articulación de la mandíbula.

 Las mejillas no se hunden, sino que se ven redondas y llenas.


FORMAS DE SUJECION DEL PECHO

 En la forma de “C”, la madre coloca el pulgar por detrás de la areola y los cuatro dedos
por debajo (posición recostada, posición cuna, dancer y rugby).

 En la forma “sándwich” la madre da forma al pecho con los dedos adaptándolo a la forma
de la boca del bebé, tal y como muestra la figura.
POSTURAS PARA AMAMANTAR

A continuación te describimos las distintas posturas que puedes utilizar para amamantar a tu bebé
de manera correcta:

1. Posición sentada (o posición de cuna)

Se coloca al bebé con el tronco enfrentado y pegado a la madre. La madre lo sujeta con la mano en
su espalda, apoyando la cabeza en el antebrazo, pero no muy cerca del codo para que el cuello no se
flexione, lo que dificultaría el agarre. Con la otra mano dirige el pecho hacia la boca del bebé y en
el momento en que éste la abre, lo acerca con suavidad al pecho.

2. Posición acostada

La madre se sitúa acostada de lado, con el bebé también de lado, con su cuerpo enfrentado y pegado
al cuerpo de la madre. Cuando el bebé abra la boca, la madre puede acercarlo al pecho empujándole
por la espalda, con suavidad, para facilitar el agarre. Es una posición muy cómoda para las tomas
nocturnas y los primeros días de lactancia.
3. Posición crianza biológica

La madre se coloca recostada (entre 15 y 65º) boca arriba y el bebé boca abajo, en contacto piel con
piel con el cuerpo de la madre. Esta postura permite al bebé desarrollar los reflejos de gateo y
búsqueda. La madre le ayuda a llegar al pecho ofreciendo límites con sus brazos. Esta posición es
especialmente adecuada durante los primeros días y cuando exista algún problema de agarre (dolor,
grietas, rechazo del pecho…).

4. Posición en balón de rugby (o posición invertida)

Se sitúa al bebé por debajo de la axila de la madre con las piernas hacia atrás y la cabeza a nivel del
pecho, con el pezón a la altura de la nariz. Es importante dar sujeción al cuello y a los hombros del
bebé pero no a la cabeza, que necesita estar con el cuello un poco estirado para atrás (deflexionado),
para facilitar el agarre. Es una posición adecuada para amamantar a gemelos y a prematuros
5. Posición de caballito

El bebé se sitúa sentado sobre una de las piernas de la madre, con el abdomen pegado y apoyado
sobre el materno. Esta postura es útil en casos de grietas, reflujo gastroesofágico importante, labio
leporino o fisura palatina, prematuros, mandíbula pequeña (retromicrognatia) o problemas de
hipotonía. En estos casos puede ser necesario sujetar el pecho por debajo, a la vez que se sujeta la
barbilla del bebé.

Recomendaciones finales

 Lactancia a demanda. El bebé tiene que mamar siempre que quiera. Ofrézcale el pecho
cuando «busque», se chupe los dedos, sin esperar a que llore.

 Para evitar ingurgitación, comience cada toma por el pecho del que no mamó o del que
mamó menos en la toma anterior.
 Deje que vacíe el pecho, la leche del final de la toma tiene más grasa (más calorías).

 Si el bebé está contento y no parece enfermo, toma suficiente leche. Si moja menos de 5
pañales al día y no hace deposiciones es posible que esté tomando poca leche y debe
consultar con su pediatra.
EFECTOS NEGATIVOS DEL CHUPO Y EL BIBERON

1- Puede dificultar el inicio de la lactancia materna

Chupar del pecho materno es muy diferente de chupar una tetina de plástico.

En el caso de que el bebé está aprendiendo a mamar, ponerle en la boca otro tipo de boquillas (sea
de chupete o de biberones) puede confundirle. Además, cuando mama, el bebé mueve la lengua de
modo muy diferente a cuando chupa chupete o toma por boquilla.

El llamado síndrome de confusión del pezón pueden producirlo los chupetes, las diferentes tetinas
con que a veces se da al bebé de pocos días agua, infusiones o suplementos de leche y las pezoneras
de silicona.

2- Puede favorecer el desarrollo de infecciones de la boca

La más frecuente es la producida por hongos, conocida como muguett y producida por candida
albicans. Esta infección es frecuente en los bebés de pocos meses debido a que apenas tienen saliva,
la cual tiene un efecto protector.

Otra clase de infección son las caries. Hace años se acostumbraba a untar el chupete en azúcar, miel
o leche condensada.

En efecto, el bebé se quedaba callado, pero... el resultado eran caries en los dientes de leche, que
tenían como consecuencias dificultades para aprender a masticar, flemones y pérdida de algunas
piezas dentarias.

3- Puede favorecer el desarrollo de anomalías dentarias

Los bebés que tienen el chupete puesto mucho tiempo suelen desarrollar de forma anormal la forma
de sus mandíbulas. Por lo general, hace que la arcada superior quede por delante de la inferior. Esto
se llama maloclusión que puede ser más o menos intensa.
En algunos bebés los dientes de arriba no encajan con los de abajo, formando una mordida abierta.
Esto es más fácil que ocurra si el chupete tiene un eje duro en medio de la tetina.

Los bebés que utilizan chupete suelen respirar por la boca en vez de hacerlo por la nariz. Esto
favorece el desarrollo de anomalías del paladar, ya que se eleva, fomenta la aparición de
deformidades de la cavidad bucal y facilita infecciones de vías respiratorias.

4- Puede favorecer la aparición de infecciones del oído

Esto se debe a que el bebé respira por la boca y no cierra bien la trompa de Eustaquio al tragar la
saliva. Además, es más probable que el bebé que usa chupete esté siendo alimentado con leche
artificial, que en ocasiones penetra por ese mismo conducto (sobre todo si le dan de comer
acostado). Y lógicamente si toma biberones, carece del efecto protector de la leche materna.

(La trompa de Eustaquio es un pequeño pasaje que conecta la garganta con el oído medio). Esto
evita que la presión de aire y el líquido se acumulen dentro de su oído.

EFECTOS POSITIVOS DE LA LACTANCIA MATERNA

Beneficios de la lactancia materna

El efecto más evidente de la lactancia materna es la protección de enfermedades infecciosas,


especialmente diarrea e infecciones del tracto respiratorio. Los beneficios para él beben son los
siguientes:

La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de 1 año, ya que
esta contiene:

 Tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa


 Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés
necesitan
 Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme

Él bebe amamantado es menos propenso a enfermarse de:

 Alergias
 Infecciones del oído
 Gases, diarrea y estreñimiento
 Enfermedades de la piel (tales como eccema)
 Infecciones estomacales o intestinales
 Problemas de sibilancias
 Enfermedades respiratorias, como la neumonía y la bronquiolitis

Él bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de padecer:
 Diabetes
 Obesidad o problemas de peso
 Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
 Caries en los dientes

Beneficios para la madre

La lactancia materna es también relevante para la fisiología y para la salud materna. Desde una
perspectiva global, el efecto más importante es el efecto inhibidor de la ovulación, la amenorrea de
la lactancia, que en las poblaciones con un uso bajo de anticonceptivos refuerza un intervalo mayor
entre los hijos, y por lo tanto tiene un efecto positivo sobre la salud del lactante y del niño pequeño.
Además, la lactancia materna induce la utilización de los depósitos maternos de grasa, así se puede
ayudar a disminuir los depósitos excesivos de grasa y reducir el riesgo materno del desarrollo
posterior de diabetes tipo 2 y cáncer de mama y de ovario.

 Establecerá un vínculo único entre la madre y su bebé


 Facilita bajar el peso ganado durante la gestación
 Demorará el inicio de los periodos menstruales de la materna
 Disminuirá el riesgo de enfermedades como: Diabetes tipo 2, Cáncer de ovarios y de
mama, Osteoporosis, Enfermedades cardiovasculares y obesidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Técnicas de Lactancia Materna [Internet]. Lactanciamaterna.aeped.es. 2020 [cited 14


September 2020]. Available from: http://lactanciamaterna.aeped.es/tecnicas-de-lactancia-
materna/
2. Posturas y posiciones para amamantar | Alba Lactancia Materna [Internet].
Albalactanciamaterna.org. 2020 [cited 14 September 2020]. Available from:
https://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-exito/posturas-y-
posiciones-para-amamantar/
3. María Eugenia Casado. Fisiología de la lactancia. [Citado el 13 de septiembre del 2020].
Disponible en: https://icmer.org/wp-
content/uploads/2019/Posparto_y_lactancia/fisiologia_de_la_lac.pdf
4. García-Porrero, Juan A., and Juan M. Hurlé. Anatomía humana, McGraw-Hill España,
2013. ProQuest Ebook Central,
5. http://ebookcentral.proquest.com/lib/unalbogsp/detail.action?docID=3228954. Created
from unalbogsp on 2019-02-25 17:55:55.
6. Urquizo Aréstegui Raúl. Lactancia materna exclusiva: ¿siempre?. Rev. peru. ginecol.
obstet. [Internet]. 2014 Abr [citado 2020 Sep 14] ; 60( 2 ): 171-176. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322014000200011&lng=es

Das könnte Ihnen auch gefallen