Sie sind auf Seite 1von 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS


PLANIFICACIÓN ECONÓMICA

Nombre: Alexander Briones


Carrera: Economía mención finanzas
Nivel: 7mo
Fecha: 13/09/2020
Tabla 1
INDICADORES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS
INDICADOR
(millones de dólares)
Año Deuda pública Ingreso Gasto Saldos Formación bruta de capital fijo

2010 159018,4 60333815800 24,5684126 1769407670 14.258


2011 140763,3 61249036100 24,7300721 313049366 17.127
2012 141893,3 68518395400 25,4043843 -1582287238 20.471
2013 162168,4 78019902500 24,2247403 -400136160 23.708
2014 251687,4 86645126800 25,0329863 -146438180 26.212
2015 313634,5 93768814900 33,2851931 -932905961 27.684
2016 385642,3 1,00183E+11 30,1625918 -668742114 26.390
2017 429349,9 97561809463 26,8156771 -2221086837 25.081
2018 353325,1 98125287481 28,6308351 1115551555 26.496
2019 587751,9 1,01978E+11 28,6494803 -150515598 27.518
Nota. Fuente: Banco mundial, Ministerio de Economía y Finanzas
ANÁLISIS
Para poner en manifiesto la importancia que en estos últimos años se les concede a los indicadores cierta importancia de transparencia en
información pública.

Por consiguiente, es importante resaltar que las finanzas del Gobierno central en Ecuador reflejan que esta nación destaca dentro del grupo por su
incremento en la recaudación tributaria y se mantiene alineado a la tendencia regional de aumentar la participación de los impuestos directos en su
estructura tributaria. De igual forma, se destaca entre el grupo de Naciones, como el país que más ha incrementado el gasto público en los rubros
de capital y compra de bienes y servicios. Finalmente, resalta su estructura de gastos inflexible a la baja, lo cual ha vulnerado la sostenibilidad de
rubros estratégicos para lograr un mayor desarrollo humano, como la infraestructura y la inversión social. De acuerdo a datos estadísticos los saldos
de deudas publica tanta interna como externa creció un 40% del año 2012 ha 2018, esto se debe a gastos en educación, vivienda, salud, entre otros
gastos que estipula el estado a beneficio de la ciudadanía. (Mendoza-Zamora, 2018)

El manejo de las finanzas públicas haciendo uso de la política fiscal expansiva como una de las principales vías que permita la dinamización de la
demanda agregada y con ello sostener el consumo nacional situación que ha llevado a un comportamiento con tendencia creciente de los principales
rubros de ingresos y gastos de las operaciones del Sector Público no Financiero(SPNF), que al mismo tiempo se han visto afectados por factores
internos y externos que han aportado a desequilibrios fiscales que se reflejan en saldos presupuestarios negativos de manera especial en los últimos
años. (Tomalá, 2016)

Para el modelo económico del llamado socialismo del siglo XXI el incremento de la inversión pública, las subidas salariales y las mayores
prestaciones a la población son parte inherente de la propuesta política, a pesar de que el financiamiento no vaya a la par de estas ofertas. Estas se
sostienen mientras haya recursos que ingresan al Estado con mayor velocidad que los gastos, por ingresos propios y flujos de deuda pública. Por
eso no sorprende que, durante la década de vigencia de este modelo, solo en 2007 y 2008, se hayan cerrado los años fiscales con un superávit
global. De 2009 a 2016 los gastos pasan a ser sustancialmente mayores que los ingresos, configurándose una situación de déficit fiscales crecientes
que derivan necesariamente en un aumento del ritmo del endeudamiento público externo e interno. Al sacarse el flujo de ingresos por un choque
externo tan fuerte como el desplome petrolero desde julio de 2014, se desnudan los excesos del modelo y hasta los prestamistas ponen distancia.
(Tomalá, 2016)

ACCIONES PARA EL FUTURO


 Implementar en mayor medida las auditorías financieras a las instituciones públicas con el fin de llevar un control interno más adecuado y
con ayuda de evaluaciones continuas a los planes estratégicos.
 Enfocar los esfuerzos para mejorar los presupuestos futuros asignando recursos donde los gastos mantenga un equilibrio con los ingresos y
con los objetivos fiscales.
 Contar con presupuesto que se flexibilice antes la situación futura y que permita establecer condiciones y limites que se establezcan en una
normativa presupuestaria.
Tabla 2
INDICADORES MACROECONÓMICOS
INDICADOR

Balanza de pagos
PIB (millones de dólares)
AÑO Inflación Inversión
(millones de dólares) Importaciones Exportaciones Desempleo
% Extrajera
2010 6,3571306 3,6 22687458583 21235891829 3,91700006 165.893,30
2011 4,56649159 4,5 18356204363 15947616988 4,6079998 646.084,40
2012 3,52529867 5,1 23750314034 19687032374 4,08799982 567.417,30
2013 7,86814092 2,7 27876789861 24754257980 3,45799994 727.081,20
2014 5,64196207 3,6 29104455718 26477836476 3,2349999 772.404,90
2015 4,94651127 4 31049590119 27740769563 3,08299994 1.322.716,30
2016 3,78886855 1,7 31840696163 29063481903 3,48000002 769.030,90
2017 2,09887261 0,4 25764004482 21580392708 3,61599994 618.873,40
2018 -1,22638398 -0,2 21469263645 20251776198 4,59700012 618.873,40
2019 2,36838653 0,3 25515327337 22737873630 3,83599997 839.140,20
Notas. Fuente: Banco mundial
ANALISIS
Aunque el PIB después de entrar a un nuevo ciclo dolarizado ha ido creciendo considerablemente en las dos últimas décadas trayendo consigo
recursos económicos positivos para el desarrollo e implantación de políticas económicas y distribuyendo dichos recursos a todos los sectores más
vulnerables. Sin embargo la balanza comercial total ha sido deficitaria debido a las importaciones, el Gobierno ecuatoriano pensando en el equilibrio de la
misma adoptó medidas de sustitución selectiva de importaciones. En el PNBV (Plan Nacional para el Buen Vivir) 2013-2017, se estableció como uno
de los objetivos principales para el desarrollo del Ecuador, el impulsar la transformación de la matriz productiva y fomentar la sustitución selectiva
de importaciones, en función del potencial endógeno territorial, con visión de encadenamiento de industrias básicas e intermedias. (VÉLEZ, 2014)

La IED recibida por el Ecuador, en relación con el tamaño de su economía, es de las más bajas de la región y es inferior a la de hace un decenio,
incluso en valores nominales. Esta reducción se ha producido aun con el sólido crecimiento del PIB registrado en los últimos años en el país, no
muy diferente al de los vecinos, que, sin embargo, han atraído grandes inversiones. Sin embargo, el análisis de la IED en América Latina en 2012
motivó al presidente Correa a anunciar la nueva política en materia de inversión extranjera directa expresando que solo estarán en Ecuador los
capitales que reporten beneficios al país. Para el efecto, se han establecido parámetros que permitan que la inversión extranjera deje también
ganancias. (VÉLEZ, 2014)

En Ecuador aún existen ineficiencias en las políticas desarrolladas, sin embargo las políticas macroeconómicas implementadas en el período 2006-2013 han
producido un efecto positivo para el crecimiento económico del país. Para enfrentar esas ineficiencias se requiere una macroeconomía para el desarrollo sostenido
o macroeconomía real, concentrada no solo en la estabilización del nivel de precios y en el control de los déficits fiscales (como lo sostiene el enfoque neoliberal),
sino también preocupada por los equilibrios externos y por las variables reales, que afectan el nexo entre el presente y el futuro. (VÉLEZ, 2014)
ACCIONES PARA EL FUTURO
 Ante la crisis actual el desempleo ha sido afectado considerablemente debido a una paralización de la producción y comercialización de bienes y
servicios por lo que se propone una reactivación de nuevas plazas de trabajo del sector público planteando la eliminación de controles sobre los créditos
otorgados por parte de instituciones financieras, de tal forma que puedan reactivar sus operaciones o negocios y que la gente tenga cierto poder
adquisitivo y se circule el dinero a través del consumo.
 Manejar los índices inflacionarios a través del encaje legal el cual es la reserva de dinero que por ley deben guardar los bancos
comerciales y demás agentes del sistema financiero en el Banco Central, como porcentaje del dinero que reciben tanto en moneda local
como extranjera. Esto produce que el costo se trasfiere a los consumidores y de ese modo se otorgan un menor número de préstamos y
con menores cuantías, desincentivando a la demanda y controlando la inflación. (Albuja, 2016)
Tabla 3
INDICADORES SOCIALES
INDICADOR
Educación
Mortalidad
Año (Por cada 1000 Pobreza
% jóvenes sin % jóvenes Desempleo Migración
habitantes) %
acceso matriculados
2010 5,047 11,8% 24,17% 3,91700006 32,8 817981
2011 5,059 12% 24,28% 4,6079998 28,6 813637
2012 5,072 13,2% 25,06% 4,08799982 27,3 898885
2013 5,082 12,9% 26,78% 3,45799994 25,6 1022451
2014 5,089 14,9% 27,30% 3,2349999 22,5 1022205
2015 5,094 16,3% 27,17% 3,08299994 23,3 1137875
2016 5,096 17,8% 27,76% 3,48000002 22,9 1278336
2017 5,096 19,2% 27,81% 3,61599994 21,5 1398167
2018 5,098 18,2% 28,33% 4,59700012 23,2 1550898
2019 5,101 17,3% 28,86% 3,83599997 25 1547312
Notas. Fuente: Banco Central del Ecuador, Banco Mundial, Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador (SNIESE)
ANALISIS
Durante el último decenio, el gobierno ecuatoriano ha procurado reducir las brechas regionales mediante una política pública participativa,
incluyente y descentralizada tratando de llegar a todos los rincones del país, en especial a los tradicionalmente marginados. En tal sentido, el
gobierno nacional se propuso disminuir las brechas de desigualdad entre territorios implementando un modelo de optimización de la inversión
pública en infraestructura en 6 sectores prioritarios: educación, salud, inclusión social, agua y alcantarillado, bomberos y seguridad interna.
Cumplido el quinquenio 2013-2017 del último PNBV justifica evaluar en qué medida se ha venido dando el proceso de cierre de brechas.
(Rodríguez, 2018)

Hay que considerar en todo caso que Ecuador se encuentra aún en un proceso de cambios y ajustes no solo de su aparato productivo sino de todo
el entorno institucional y jurídico, que siente las bases de un verdadero desarrollo, de ahí que todavía subsistan desequilibrios regionales
importantes. Sin embargo, estos resultados pueden dar ciertas pautas para enfocar la política pública territorial, correspondiendo a las autoridades
de cada territorio, en particular, aquellos peor puntuados, revisar las falencias existentes y aplicar los correctivos que correspondan para ir
reduciendo las brechas. (Rodríguez, 2018)

Para el sub periodo 2008-2017, de igual forma, existe una reducción de la pobreza e indigencia de 12,5 y 7,2 puntos respectivamente a pesar de
ello, mantiene importantes diferencias entre las ciudades y altos índices de pobreza en el sector rural. A pesar de las mejoras en estos indicadores
de desigualdad y pobreza en Ecuador, los altos niveles de informalidad laboral dan cuenta de las reservas insuficiencias en el ingreso y la baja
productividad del trabajo. Este problema se agudiza por las debilidades institucionales que suelen acompañar a las economías con alta desigualdad
y restricciones de créditos. Ecuador se caracteriza por presentar desigualdades de origen (sean de clase, género o etnia), que se manifiestan en la
informalidad de los mercados laborales que acogen a la mayoría de la población, como se desprende de los indicadores de empleo y subempleo en
el ámbito nacional. (Salazar, 2018)
ACCIONES PARA EL FUTURO

 Para seguir disminuyendo las brechas sociales y tomando en consideración los cambios producidos en una crisis como la actual es fomentar
y fortalecer los nuevos modelos de negocios que han resurgido gracias a la tecnología, con esto se podrá seguir reducir en cierta medida la
pobreza, el desempleo.
 Otro punto importante es aumentar los presupuestos en educación ya que dentro de una planificación de desarrollo el fortalecimiento en
cuanto a la calidad del capital humano es imprescindible para tener más opciones de alcanzar nuevos niveles de desarrollo y sostenibilidad,
desde luego tiene que ser un derecho imprescindible para cada ciudadano sin importar sus estatus social es decir tiene que ser incluyente.
 El país debe abrirse a un mercado más diverso en donde cada ciudadano vea como atractivo la incorporación de sus actividades en territorio
nacional y así evitar la fuga de capitales e incentivando el comercio nacional y también evitar migraciones riesgosas es decir deben existir
más industrias con compromiso con las políticas económicas, sociales y ambientales.
Bibliografía:
Albuja, D. M. (2016). Propuesta de política económica para Ecuador: Un análisis comparativo de la economía ecuatoriana frente a las
economíassudamericanas a través del Índice de Desempeño Macroeconómico (IDM). Periodo 2007 – 2014. Quito.

Mendoza-Zamora, W. M. (2018). Las Finanzas Publicas en el Ecuador y su incidencia en la economía del país. revista cientifica-dominio de las
ciencias , 17-24.

Rodríguez, O. S. (2018). Brechas de desarrollo en el Ecuador: un análisis a nivel de zonas administrativas. Revista Universidad y Sociedad.

Salazar, R. C. (2018). La desigualdad espacial en Ecuador: un enfoque de brechas estructurales(2002-2017). Barcelona .

Tomalá, M. (2016). Finanzas publicas en Ecuador- Un análisis descriptivo . Manabí: Editorial Mar Abierto.

VÉLEZ, J. A. (2014). Evolución macroeconómica del Ecuador: un análisis de sensibilidad del sector externo . Argentina- Buenos Aires: Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Das könnte Ihnen auch gefallen