Sie sind auf Seite 1von 36

TAXONOMIA

PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
PDF generated at: Sun, 02 Jan 2011 04:02:43 UTC
Contenidos
Artículos
Categoría taxonómica 1
Dominio (biología) 4
Reino (biología) 5
Filo 8
Clase (biología) 11
Orden (biología) 12
Familia (biología) 13
Género (biología) 15
Especie 17
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 26

Referencias
Fuentes y contribuyentes del artículo 32
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 33

Licencias de artículos
Licencia 34
Categoría taxonómica 1

Categoría taxonómica
Los taxones o grupos en que se clasifican los seres vivos se estructuran en una
jerarquía de inclusión, en la que un grupo abarca a otros menores y está, a su
vez, subordinado a uno mayor. A los grupos se les asigna un rango
taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del
grupo. Algunos ejemplos conocidos son: género Homo, familia Canidae
(cánidos), orden Primates, clase Mammalia (mamíferos), reino Fungi
(hongos).

También son rangos los de especie y sus subordinados. El nombre de las


especies se distingue de los de taxones de otros rangos por consistir en dos
palabras, lo que hace ocioso escribir la categoría.

Categorías taxonómicas fundamentales


Las categorías taxonómicas fundamentales se denominan, empezando por la
que más abarca:
• Dominio
• Reino
• Filo, del latín, Phylum; o División, fuera de la Zoología
• Clase
• Orden
• Familia
• Género
• Especie Categorías taxonómicas.

Categorías subordinadas
La necesidad de pormenorizar la clasificación obligó a establecer categorías intermedias que se forman, sobre todo,
añadiendo prefijos a las existentes. Los prefijos en uso son super-, sub- e infra-. Es necesario subrayar que algunas
de las que se deducen de esta regla no se usan en absoluto; en particular, supergénero, que es sustituido por la tribu,
y superespecie, que en botánica es sustituida por grex. También hay casos comunes de subgénero, subespecie,
variedad y raza, y no tan comunes, como subtribu.
Un ejemplo de clasificación completa, la de nuestra especie, permite mostrar con mayor claridad la aplicación del
concepto.
Categoría taxonómica 2

Dominio Eukarya (Eucariontes)

sin clasificación Unikonta (Con células flageladas)

sin clasificación Opisthokonta (Sus células tienen el flagelo hacia atrás)

Reino Animalia (Animales)

Subrreino Eumetazoa (Con tejidos)

sin clasificación Bilateria (simetría bilateral)

sin clasificación Coelomata (con celoma)

Superfilo Deuterostomia (Deuteróstomos)

Filo Chordata (Cordados)

sin clasificación Craniata (con cráneo)

Subfilo Vertebrata (Vertebrados)

Infrafilo Gnathostomata (con mandíbulas articuladas)

sin clasificación Teleostomi (con dos orificios nasales)

Superclase Tetrapoda (con cuatro extremidades)

sin clasificación Amniota (el embrión desarrolla tres envueltas)

Clase Mammalia (Mamíferos)

Subclase Theria (placentarios)

Infraclase Placentalia (vivíparos placentarios)

Superorden Euarchontoglires

sin clasificación Euarchonta

Orden Primates (Primates)

Suborden Haplorrhini (Haplorrinos)

Infraorden Simiiformes (Monos)

Parvorden Catarrhini (monos con hocico más o menos recto y los orificios nasales dirigidos hacia el frente)

Superfamilia Hominoidea (monos sin cola)

Familia Hominidae (Homínidos)

Subfamilia Homininae (Homininos)

Tribu Hominini (Homininos erguidos)

Subtribu Hominina

Género Homo

Especie Homo sapiens

Subespecie Homo sapiens sapiens


Categoría taxonómica 3

Nomenclatura según la categoría taxonómica


La nomenclatura establece una terminología que permite saber, a partir del sufijo de un taxón cualquiera, cuál es su
categoría taxonómica y dar cuenta de su posición en la jerarquía sistemática. La siguiente tabla muestra esa
nomenclatura:

Categoría taxonómica \ Reino Planta Alga Hongo Bacteria Animal


Plantae Protista Fungi Bacteria Animalia

División o Phylum -phyta -mycota

Subfilo -phytina -mycotina

Clase -opsida -phyceae -mycetes

Subclase -idae -phycidae -mycetidae

Superorden -anae

Orden -ales

Suborden -ineae

Infraorden -aria

Superfamilia -acea -oidea

Familia -aceae -idae

Sub-familia -oideae -inae

Tribu -eae, ae -eae -ini

Subtribu -inae -ina

Género -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis…

Por debajo de la categoría de género, todos los nombres de taxones son llamados "combinaciones". La mayoría
reciben también una terminación latina más o menos codificada en función de la disciplina. Se distinguen varias
categorías de combinaciones:
• Entre género y especie (subgénero, sección, subsección, serie, subserie, etc.), las combinaciones son
infragenéricas y binomiales
• En la categoría de especie, las combinaciones son específicas y binomiales
• Por debajo de la especie, las combinaciones son infraespecíficas y trinomiales.

Véase también
• Taxonomía
• Taxón
• Nomenclatura binomial
• Carlos Linneo
• Código Internacional de Nomenclatura Zoológica
• Taxonomía de Linneo
Dominio (biología) 4

Dominio (biología)
En biología, dominio es la categoría taxonómica atribuida a cada una de los tres
principales grupos o taxones en que actualmente se considera subdividida la
diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y
eucariontes (Eukarya). Así lo propuso Carl Woese en 1990 al crear, aplicando la
nueva taxonomía molecular, su sistema de los tres dominios. [1] Hasta ese
momento, los seres vivos se clasificaban en dos únicos dominios, procariontes y
eucariontes,[cita requerida] dependiendo de la presencia de núcleo en las células
que los componen (eucariotas, con núcleo y procariotas, sin él). Pero los nuevos
estudios a nivel molecular de la estructura de los lípidos, proteínas y del genoma,
y, sobre todo, la secuenciación del ARN ribosomal 16s, muestran que dentro de
los procariontes, las arqueas son tan diferentes de las bacterias como éstas de los
eucariontes.[cita requerida]

En los dominios Archaea y Bacteria prácticamente sólo se incluyen organismos


unicelulares, morfológicamente sencillos y aparentemente poco diversos, pero con
una gran variedad de metabolismos y dependencias nutricionales. Todos los
organismos de anatomía compleja, junto a otros más sencillos o unicelulares,
pertenecen al dominio Eukarya (los eucariontes), que incluye los reinos animal,
vegetal, hongos y protistas.

Los virus son sistemas biológicos totalmente dependientes, parásitos, que muchos Categorías taxonómicas.
científicos prefieren considerar como no vivos, por lo que se clasifican aparte.
Para ellos se ha propuesto el dominio informal Acytota (acelular).[cita requerida]

Subcategorías de los dominios


Según el modelo de Woese, los dominios se dividen en los siguientes reinos:

Dominios Reinos

Archaea

Bacteria

Eukarya Animalia Plantae Fungi Protista

Véase también
• Ser vivo
• Filogenia
• Árbol filogenético
• Sistema de los tres dominios

Referencias
[1] Woese C, Kandler O, Wheelis M (1990). « Towards a natural system of organisms: proposal for the domains Archaea, Bacteria, and Eucarya.
(http:/ / www. pnas. org/ cgi/ reprint/ 87/ 12/ 4576)». Proc Natl Acad Sci USA 87 (12). doi: 10.1073/pnas.87.12.4576 (http:/ / dx. doi. org/ 10.
1073/ pnas. 87. 12. 4576). pgs. 4576–9. PMID 2112744 (http:/ / www. ncbi. nlm. nih. gov/ pubmed/ 2112744). . Consultado el 11 Feb.
Reino (biología) 5

Reino (biología)

Archaea. Bacteria. Protista.

Fungi.

Animalia.
Plantae.

Los seis reinos considerados en la actualidad.

En el ámbito de la Biología, reino es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los
seres vivos, por razón de sus caracteres comunes. En la actualidad, reino es el segundo nivel de clasificación por
debajo del dominio. La clasificación más aceptada es el sistema de los tres dominios que se presenta a
continuación:[1] [2]

Dominios Reinos

Bacteria

Archaea

Eukarya Animalia Plantae Fungi Protista

Puesto que Archaea y Bacteria no se han subdividido, se pueden considerar tanto dominios como reinos. Este
esquema fue propuesto por Woese en 1990 al notar las grandes diferencias que a nivel molecular presentan arqueas
(archaea) y bacterias, a pesar de que ambos grupos están compuestos por organismos con células procariotas. El
resto de los reinos comprende los organismos compuestos por células eucariotas, esto es, animales, plantas, hongos
(fungi) y protistas. El reino protista comprende una colección de organismos, en su mayoría unicelulares, antes
clasificados como «protozoos», «algas» de ciertos tipos y «mohos mucilaginosos».

Historia
Históricamente, la primera organización en reinos se debe a Aristóteles (s.IV A.C.), que diferencia todas las
entidades vivas de la naturaleza en los reinos animal y vegetal. Linneo[3] también distinguió estos dos reinos de seres
vivos y además trató a los minerales, colocándolos en un tercer reino, Mineralia. Además, introdujo la nomenclatura
binomial para referir a las especies y dividió los reinos en filos, los filos en clases, las clases en órdenes, los órdenes
en familias, las familias en géneros y los géneros en especies. Ernst Haeckel[4] en 1866 fue el primero en distinguir
entre organismos unicelulares (protistas) y pluricelulares (plantas y animales). Poco a poco se puso de manifiesto la
importancia de la distinción entre procariotas y eucariotas y se popularizó la propuesta de Edouard Chatton[5] de
Reino (biología) 6

1937.

Sistema de los cinco reinos


Robert Whittaker[6] reconoce el reino adicional de los hongos (Fungi). El resultado fue el sistema de los 5 reinos,
propuesto en 1969, que se convirtió en un estándar muy popular y que, con algunas modificaciones, aún se utiliza en
muchas obras o constituye la base para nuevos sistemas multi-reino. Se basa principalmente en las diferencias en
materia de nutrición: sus Plantae son en su mayoría pluricelulares autótrofos, sus Animalia, pluricelulares
heterótrofos, y sus Fungi, pluricelulares saprofitos. Los otros dos reinos, Protista y Monera (procariotas), incluyen
organismos unicelulares o coloniales.

Sistema de los tres dominios


En la década de 1980 se produjo un énfasis en la filogenia, lo que llevó a la redefinición de los reinos como grupos
monofiléticos, esto es, como grupos de organismos que han evolucionado a partir de un antepasado común. Los
reinos Animalia, Plantae y Fungi fueron reducidos a los grupos básicos de organismos estrechamente relacionados y
el resto de grupos fue trasladado al reino Protista. Sobre la base de estudios de ARN, Carl Woese dividió a los
procariotas (reino Monera) en dos reinos, denominados Eubacteria y Archaebacteria. Estos dos reinos, junto con
plantas, animales, hongos y protistas constituye el sistema de los seis reinos. Este sistema se han convertido en
estándar en muchas obras.[1]
Eubacteria y Archaebacteria fueron renombrados a Bacteria y Archaea, y para remarcar la profunda separación
filogenética entre bacterias, arqueas y eucariotas, en 1990 Woese establece el sistema de los tres dominios.[2] Según
este sistema, el más aceptado actualmente, los seres vivos se dividen en los dominios Bacteria, Archaea y Eukarya, y
a su vez Eukarya se divide en los reinos Protista, Fungi, Plantae y Animalia.

Otras propuestas
Desde entonces, se han propuesto multitud de nuevos reinos eucariotas, pero la mayoría fueron rápidamente
invalidados, reclasificados a nivel de filos o clases o abandonados. El único que todavía es usado por algunos autores
es el reino Chromista propuesto por Cavalier-Smith[7] [8] para abarcar organismos tales como algas pardas, algas
verde-amarillas, algas doradas, diatomeas, oomicetos y otros relacionados. Esta propuesta no ha recibido mucha
atención, aunque la cuestión de las relaciones y división en grupos de los seres vivos sigue siendo todavía materia de
discusión.

Resumen
En la siguiente tabla se presenta una comparación de los sistemas de clasificación en reinos biológicos más notables:

[7]
Linneo Haeckel Chatton Copeland Whittaker Woese et al. Woese et Cavalier-Smith 1998
[3] [4] [5] [9] [6] [1] [8]
1735 1866 1937 1956 1969 1977 al.
[2]
2 reinos 3 reinos 2 imperios 4 reinos 5 reinos 6 reinos 1990 2 imperios
3 dominios y 6 reinos

(no tratados) Protista Prokaryota Monera Monera Eubacteria Bacteria Bacteria

Archaebacteria Archaea

Eukaryota Protista Protista Protista Eukarya Protozoa

Chromista

Vegetabilia Plantae Fungi Fungi Fungi

Plantae Plantae Plantae Plantae

Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia Animalia


Reino (biología) 7

Otros niveles de clasificación


Debido a la elevada variedad de la vida se han establecido numerosos niveles de clasificación denominados taxones.
El nivel de Reino era hasta hace poco el nivel superior de la clasificación biológica. En las clasificaciones modernas
el nivel superior es el Dominio o Imperio; cada uno de los cuales se subdivide en Reinos, los Reinos, a su vez,
pueden organizarse en Filos, etc. Los niveles más importantes de la clasificación biológica se muestran a
continuación:
• Dominio
• Reino
• Filo o Phylum (animales y otros) o División (plantas)
• Clase
• Orden
• Familia
• Género
• Especie

Referencias
[1] Woese, C.R.; Balch, W.E.; Magrum, L.J.; Fox, G.E. y Wolfe, R.S. (1977). «An ancient divergence among the bacteria». Journal of Molecular
Evolution 9:  pp. 305–311.
[2] Woese, C.R.; Kandler, O. y Wheelis, M.L. (1990). « Towards a Natural System of Organisms: Proposal for the domains Archaea, Bacteria,
and Eucarya (http:/ / www. pnas. org/ content/ 87/ 12/ 4576. full. pdf+ html)». Proc. Nati. Acad. Sci. USA 87 (12):  pp. 4576-4579. doi:
doi:10.1073/pnas.87.12.4576 (http:/ / dx. doi. org/ doi:10. 1073/ pnas. 87. 12. 4576). .
[3] Linneo, C. (1735). Systema Naturae, sive regna tria naturae, systematics proposita per classes, ordines, genera & species. Leiden:
Theodorum Haak. pp. 11.
[4] Haeckel, E. (1866). Generelle Morphologie der Organismen. Berlín: Reimer.
[5] Chatton, E. (1937). Titres et travaux scientifiques (1906–1937). Sète, Francia: E. Sottano.
[6] Whittaker, R.H. (1969). «New concepts of kingdoms of organisms». Science 163:  pp. 150–160.
[7] Cavalier-Smith, T. (1998). « A revised six-kingdom system of life (http:/ / journals. cambridge. org/ action/
displayAbstract?fromPage=online& aid=685)». Biological Reviews of the Cambridge Philosophical Society (Cambridge University Press) 73:
 pp. 203-266. doi: doi:10.1017/S0006323198005167 (http:/ / dx. doi. org/ doi:10. 1017/ S0006323198005167). .
[8] Cavalier-Smith, T. (2004). « Only six kingdoms of life (http:/ / www. cladocera. de/ protozoa/ cavalier-smith_2004_prs. pdf)». Proc. R. Soc.
Lond. Serie B 271:  pp. 1251-1262. .
[9] Copeland, H.F. (1956). The Classification of Lower Organisms. Palo Alto: Pacific Books.

Véase también
• Ser vivo
Filo 8

Filo
El filo (phylum, plural phyla), tronco o
tipo de organización es una categoría
taxonómica situada entre el Reino y la
Clase, y usada en el reino animal, reino
protistas y dominio bacterias. En Botánica
(reino Plantae), se emplea el término
división en lugar de filo, siendo ambos
términos equivalentes.

Niveles de clasificación
Al igual que ocurre con otros niveles en la
taxonomía de los seres vivos, y debido a la
necesidad de que las clasificaciones reflejen
con la mayor fidelidad posible la filogenia,
varios filos pueden agruparse en superfilos,
y los individuos de un filo puede
organizarse en subfilos (y éstos a su vez en La taxonomía decide qué nodos del árbol filogenético (clados) se convertirán en
infrafilos). taxones y en qué categorías taxonómicas deberían ser ubicados.

Niveles de clasificación (de general a


concreto):[1]

Niveles de clasificación
Ejemplo
Reino Animalia

Superfilo

Filo Arthropoda

Subfilo Chelicerata
Infrafilo

Superclase

Clase Arachnida

Filos del reino animal


El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede definirse como una agrupación de animales basada en su
plan general de organización. Así, animales tan diversos como las almejas, los caracoles o los pulpos pueden
agruparse en el filo Mollusca al presentar un plan básico de organización común.
A pesar de que existen casi 40 filos, la inmensa mayoría de los animales pertenecen a alguno de los 9 filos
siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda, Annelida, Echinodermata y
Chordata. De hecho, más del 80% de las especies animales están incluidas en el filo Arthropoda. Varios filos
contienen de una a unos pocos cientos de especies y son prácticamente desconocidos para el gran público.
Filo 9

Filo Significado Nombre común Características distintivas Especies


[2] [3]
descritas

Acanthocephala Cabeza con espinas Acantocéfalos Gusanos parásitos con una probóscide evaginable erizada de 1.100
espinas

Acoelomorpha Sin intestino Acelomorfos Pequeños gusanos acelomados sin tubo digestivo

Annelida Pequeño anillo Anélidos Gusanos celomados con el cuerpo segmentado en anillos 16.500

Arthropoda Pies articulados Artrópodos Exoesqueleto de quitina y patas articuladas 1.100.000

Brachiopoda Brazos cortos Braquiópodos Con lofóforo y concha de dos valvas 335 (16.000
extintas)

Bryozoa Animales musgo Briozoos Con lofóforo; filtradores; ano fuera de la corona tentalular 4.500

Chaetognatha Mandíbulas espinosas Gusanos flecha Con aletas y un par de espinas quitinosas a cada lado de la 100
cabeza

Chordata Con cuerda Cordados Cuerda dorsal o notocordio, al menos en estado embrionario [4]
64.788

Cnidaria Ortiga Cnidarios Diblásticos con Cnidocitos 10.000

Ctenophora Portador de peines Ctenóforos Diblásticos con Coloblastos 100

Cycliophora Que lleva ruedas Ciclióforos Pseudocelomados con boca circular rodeada por pequeños 1
cilios

Echinodermata Piel con espinas Equinodermos Simetría pentaradiada, esqueleto externo de piezas calcáreas 7.000 (13.000
extintas)

Echiura cola de espina Equiuroideos Gusanos marinos con trompa, cercanos a los anélidos 135

Entoprocta Ano interior Entoproctos Con lofóforo; filtradores; ano incluido en la corona tentacular 150

Gastrotrichia Estómago de pelo Gastrotricos Pseudocelomados, cuerpo con púas, dos tubos caudales 450
adhesivos

Gnathostomulida Boca pequeña con Gnatostomúlidos Boca con mandíbulas características; intersticiales 80
mandíbulas

Hemichordata Con media cuerda Hemicordados Deuteróstomos con hendiduras faríngeas y estomocroda [4]
108

Kinorhyncha Trompa en Quinorrincos Pseudocelomados con cabeza retráctil y cuerpo segmentado 150
movimiento

Loricifera Portador de cota Lorocíferos Pseudocelomados cubiertos por una especie de cota de malla 10

Micrognathozoa Animal con pequeñas Micrognatozoos Pseudocelomados; mandíbulas complejas; tórax extensible en 1
mandíbulas acordeón

Mollusca Blando Moluscos Boca con rádula, pie muscular y manto alrededor de la concha 93.000

Monoblastozoa Monoblastozoos 1

Myxozoa Animales moco Mixozoos Parásitos microscópicos con cápsulas polares similares a 1.300
cnidocitos

Nematoda Similar a un hilo Gusanos redondos Gusanos pseudocelomados de sección circular con cutícula 25.000
quitinosa

Nematomorpha Forma de hilo Nematomorfos Gusanos parásitos similares a los Nematodos 320

Nemertea Ninfa del mar Nemertinos Gusanos Acelomados con trompa extensible 900

Onychophora Portador de uñas Gusanos Cuerpo vermiforme con patas provistas de uñas quitinosas [4]
165
aterciopelados apicales

Orthonectida Natación recta Ortonéctidos Parásitos muy simples con el cuerpo ciliado 20

Phoronida Maestra de Zeus Foronídeos Gusanos Lofoforados tubícolas; intestino con forma de U 20
Filo 10

Placozoa Animales placa Placozoos Animales muy simples, reptantes, con el cuerpo amedoide 1
irregular

Platyhelminthes Gusanos planos Gusanos planos Gusanos acelomados, ciliados, sin ano; muchos son parásitos 20.000

Pogonophora(?) Portador de barba Pogonóforos Animales vermiformes y tubícolas con cabeza retráctil, de [4]
147
afinidades inciertas, probablemente a clasificar con los
anélidos

Porifera Portador de poros Esponjas Parazoos; sin simetría definida; cuerpo perforado por poros 5.500
inhalantes

Priapulida De Príapo, dios de la Priapúlidos Gusanos pseudocelomados con trompa extensible rodeada por 16
mitología griega papilas

Rhombozoa Animal rombo Rombozoos Parásitos muy simples formados por muy pocas células 70

Rotifera Portador de ruedas Rotíferos Pseudocelomadoscon una corona anterior de cilios 1.800

Sipuncula Pequeño tubo Sipuncúlidos Gusanos celomados no segmentados con la boca rodeada por 320
tentáculos

Tardigrada Paso lento Osos de agua Tronco segmentado con cuatro pares de patas con uñas o [4]
1.000
ventosas

Xenoturbellida Extraño gusano plano Xenoturbélidos Gusanos deuteróstomos ciliados muy simples y de afiliación 2
incierta

~1.360.000

Referencias
[1] (Los niveles obligatorios se han marcado con fondo rosa)
[2] el número des especies es aproximado y varía según las fuentes; los datos de esta tabla están basados en Brusca & Brusca, si no se indica lo
contrario
[3] Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN
0-87893-097-3.
[4] Chapman, A. D., 2009. Numbers of Living Species in Australia and the World, 2nd edition. Australian Biodiversity Information Services
ISBN (online) 9780642568618 (http:/ / www. environment. gov. au/ biodiversity/ abrs/ publications/ other/ species-numbers/ 2009/
03-exec-summary. html)
Clase (biología) 11

Clase (biología)
En biología, la clase es una categoría taxonómica situada entre el filo o división y
el orden.

Nomenclatura
En plantas, los nombres de las clases deben llevar el sufijo "-opsida"
(Magnoliopsida); en algas, las clases deben acabar en "-phyceae" (Chlorophyceae)
y en hongos han de terminar en "-mycetes" (Agaricomycetes).
La subclase, también lleva sufijos concretos en plantas ("-idae", como Rosidae),
algas ("-phycidae") y hongos ("-mycetidae").
En animales y bacterias no hay obligación de un sufijo concreto para nombrar las
clases ni las subclases (Mammalia, Insecta o Cephalopoda; Bacilli o Mollicutes).

Divisiones
Si la clasificación lo requiere pueden intercalarse nuevas categorías entre la clase
y el filo, siendo la más usada la superclase. Del mismo modo, pueden intercalarse
categorías entre la clase y el orden, usándose con frecuencia la subclase y la
infraclase.
Categorías taxonómicas de uso
• FILO o DIVISIÓN
obligatorio.
• Superclase
• CLASE
• Subclase
• Infraclase
• ORDEN

Véases también
• Lista con todas las clases del Reino Animal
Orden (biología) 12

Orden (biología)
En biología, el orden es la categoría taxonómica entre la clase y la familia. En
zoología, es una de las categorías taxonómicas de uso obligatorio, según el Código
Internacional de Nomenclatura Zoológica. En taxonomía antigua era sinónimo de
familia.

Divisiones
Entre la clase y el orden pueden utilizarse varias categorías intermedias, si la
clasificación de un determinado organismo lo requiere; asimismo, entre el orden y la
familia, pueden usarse diversas subdivisiones; las más utilizadas son:
• CLASE
• Magnorden
• Superorden
• Granorden
• Mirorden
• ORDEN Categorías taxonómicas de
uso obligatorio.
• Suborden
• Infraorden
• Parvorden
• FAMILIA

Nomenclatura
En zoología, no hay obligación de asignar un sufijo concreto, siendo el autor que describe un orden libre de
denominarlo como le parezca más oportuno. No obstante, hay ciertas tendencias al crear nombre de órdenes, según el
grupo zoológico de que se trate; así, entre los insectos, muchos (pero no todos) órdenes terminan en "-ptera", como
Coleoptera o Lepidoptera; en los peces y en las aves acaban en "-formes", como Perciformes o Cypriniformes,
Columbiformes o Galliformes, en los bivalvos terminan en "-oida", como Veneroida u Ostreoida, etc.
En bacterias, hongos, algas y plantas el nombre del orden debe construirse obligatoriamente a partir de la raíz del
genitivo del nombre del género tipo más el sufijo "-ales", como Lactobacillales (de Lactobacillus), Agaricales (de
Agaricus), Volvocales (de Volvox) y Pinales (de Pinus), respectivamente.
Familia (biología) 13

Familia (biología)
En Biología, la familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica
situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si
estuvieran descritas.
Al igual que ocurre con otros niveles (categorías) en la taxonomía de los seres
vivos, y debido a la enorme dificultad a la hora de clasificar ciertas especies,
varias familias pueden agruparse en superfamilias, y los individuos de una
familia pueden organizarse en subfamilias (y éstos a su vez en infrafamilias).
La familia es la categoría taxonómica más importante luego de las de género y
especie. Los detalles exactos de la nomenclatura formal dependen de los
"Código de Nomenclatura" (manuales que gobiernan la nomenclatura
biológica).

Nomenclatura
El nombre de una familia está constituido por un radical y una desinencia. Para
nombrar un taxón familiar, el radical que se usa se corresponde con el genitivo
del nombre del género tipo de la familia, no el de mayor representatividad (en
número de especies o en popularidad del nombre). Así, del género Homo, cuyo
genitivo es Hominis, cuyo radical el Homin-, se deriva el nombre de la familia
Hominidae; es incorrecto formar el nombre de la familia a partir del radical del
nominativo (Hom-o --> "Homidae").

Para la desinencia, que es la que identifica al taxón al rango de familia, varía


según los diferentes grupos de organismos y el nivel taxonómico: Jerarquías de la clasificación
sistemática.

Superfamilias
• En botánica la desinencia latina de la superfamilia es -acea.
• En zoología la desinencia latina de la superfamilia es -oidea y en castellano -oideos (palabra siempre plural),
como Hominoidea, hominoideos).

Familias
• En botánica la desinencia latina de la familia es -aceae, y en castellano -áceas (por ejemplo Asteraceae,
asteráceas). Para algunas familias importantes existen nombres tradicionales más antiguos que no terminan así,
pero que se siguen citando con mayor o menor frecuencia a la vez que los nombres más recientes asociados a un
género tipo. Por ejemplo, Compositae (compuestas) es un sinónimo de lo que ahora se llama mejor Asteraceae;
otros ejemplos notables son las Gramineae (=Poaceae), las Leguminosae (=Fabaceae), las Umbelliferae
(=Apiaceae) o las Guttiferae (=Hypericaceae).
• En zoología la desinencia latina de la familia es -idae, y en castellano -idos (palabra siempre esdrújula y plural,
como Felidae, félidos).
Familia (biología) 14

Subfamilias
• En botánica la desinencia latina de la subfamilia es -oideae (como Asteroideae, asteroideos).
• En zoología la desinencia latina de la subfamilia es -inae y en castellano -inos (palabra siempre llana y plural,
como Homininae, homininos).

Historia del concepto


Familia es una palabra de origen latino (plural: familiae) de donde se toma para uso en la nomenclatura científica de
los organismos.
El concepto de familia como categoría taxonómica es relativamente una invención reciente. En botánica, el término
familia fue acuñado por el botánico francés Pierre Magnol en su Prodromus historiae generalis plantarum, in quo
familiae plantarum per tabulas disponuntur de 1689. Allí, él nombra como familias (familiae) a 76 grupos de plantas
que reconoció en sus tablas. El concepto de categoría en aquel tiempo estaba todavía en sus comienzos, y así el
prefacio del Prodromus habla de aunar sus familias en géneros más grandes, lo cual está lejos del uso actual del
término.
Carlos Linneo utilizó la palabra "familia" en su Philosophia botanica (1751) para referirse a grupos mayores de
plantas: árboles, plantas, helechos, palmeras, etc. Él usó este término sólo en la sección morfológica del libro,
discutiendo los órganos vegetales. Subsecuentemente, en las publicaciones francesas sobre botánica, desde Michel
Adanson (Familles naturelles des plantes, 1763) hasta el final del siglo XIX, la palabra francesa famille fue usada
como un equivalente de la palabra latina ordo. Se debe advertir que ordo, en obras del siglo XIX como Prodromus
de de Candolle y la Genera Plantarum de Bentham & Hooker, fue usada para lo que ahora ocupa el rango de familia.
Para la zoología, familia es también una categoría intermedia entre el orden y el género; y así fue presentada por
Pierre André Latreille en su Précis des caractères génériques des insectes, disposés dans un ordre naturel de 1796.
Él usó las familias (parte de ellas innominadas) en algunos pero no todos sus órdenes de "insectos" (que luego
incluyeron a todos los artrópodos).
Sin embargo, a partir del siglo XX, el término ha sido consistentemente usado en el sentido moderno. Su uso y
desinencias características de los nombres de los taxones pertenecientes a esta categoría son definidos en los
Códigos Internacionales de Nomenclatura Zoológica y Botánica.

Véase también
• Familia (botánica) para una lista de familias vegetales.
• Clasificación científica
• Nomenclatura (biología)
• Código Internacional de Nomenclatura Zoológica
• Código Internacional de Nomenclatura Botánica
Género (biología) 15

Género (biología)
En Taxonomía, el género es una categoría taxonómica que se ubica entre la
familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez
puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son
monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).

Categorías relacionadas con el género


Al igual que ocurre con otros niveles, en la taxonomía de los seres vivos, y
debido a la enorme dificultad a la hora de clasificar ciertas especies, varios
géneros pueden agruparse en Supergéneros; y también los individuos de un
género pueden organizarse en Subgéneros. Estos, a su vez, pueden organizarse
en Infragéneros. En la siguiente tabla, los niveles (categorías) obligatorios se
han marcado con fondo rosa, el ordenamiento de general a particular es como
sigue:

Categorías de la clasificación científica.

Familia

Subfamilia Infrafamilia Tribu

Supergénero

Género

Subgénero
Infragénero

Especie

Subespecie
Género (biología) 16

Nomenclatura
El nombre genérico para un taxón ha de ser un sustantivo, sin que existan reglas precisas para su desinencia. En
muchos casos, el taxón genérico constituye un grupo tan natural que es de dominio vulgar. Por ejemplo: el género
Pinus es un género en sentido científico, integrado por numerosas especies de pinos que usualmente tienen un
nombre vulgar "binomial", semejante a la nomenclatura científica, como pino albar, pino negral, pino carrasco, etc.

Historia del concepto


El concepto de género y el propio vocablo fueron establecidos por Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708). Carlos
Linneo los tomó, concretando así su pensamiento:
"Hay tantos géneros cuantas son las fructificaciones semejantes producidas por diversas especies naturales"
(Palau, en la traducción de la Phylosophya botanica, de Linneo, p. 84).
Originariamente Linneo y los botánicos de su escuela establecieron los géneros sobre la base de los caracteres de la
flor y el fruto. En la actualidad, para el establecimiento de géneros se toman multitud de caracteres. Por ejemplo,
tratándose de plantas superiores se consideran la morfología general de la flor, la filotaxis, la anatomía, etc.
Especie 17

Especie
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
[1]
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Especie}}
~~~~

En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en
que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito
morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la
clasificación biológica.
Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de
entrecruzar y de producir descendencia fértil. Mientras que en muchos casos
esta definición es adecuada, medidas más exactas o que diferencian más son de
uso frecuente, por ejemplo basado en la semejanza del ADN o en la presencia
de rasgos local-adaptados específicos.
Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí,
pero no pueden hacerlo -o al menos no lo hacen habitualmente- con los
miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. En este concepto, el
aislamiento en la reproducción respecto de otras especies es central.
Es un grupo de organismos reproductivamente homogéneo, pero muy
cambiante a lo largo del tiempo y del espacio. En muchos casos los grupos de
organismos que se separan de la población original, y quedan aislados del resto,
pueden alcanzar una diferenciación suficiente como para convertirse en una
nueva especie.
Los nombres de uso general para los taxa de la planta y del animal
corresponden a veces a la especie: por ejemplo, «león», «morsa» y «árbol de
alcanfor». Pero no a menudo: por ejemplo, la palabra «ciervo» se refiere a una
familia de 34 especies, incluyendo el ciervo eurasiático y el wapiti, que una vez
Jerarquías de la clasificación
fueron consideradas una sola especie pero que se ha encontrado que son dos. sistemática.
Una definición apropiada de la palabra «especie» y métodos de confianza para
identificar una especie particular es esencial para indicar y probar teorías biológicas y para la biodiversidad que
mide. Tradicionalmente, los ejemplos múltiples de una especie propuesta se deben estudiar para los caracteres de la
unificación antes de que pueda ser mirada como especie. Las especies extintas sabidas solamente de fósiles son
generalmente difíciles de dar graduaciones taxonómicas exactas a. Una especie que se ha descrito científico se puede
referir por sus nombres binomiales.

Determinación de los límites


La determinación de los límites de una especie es puramente subjetiva y, por tanto, expuesta a las modalidades de la
interpretación personal. Algunos conceptos usuales son antiquísimos, muy anteriores al establecimiento científico de
esta categoría sistemática. Por el contrario, existen otros de límites muy vagos, en los cuales los sistemáticos están en
completo desacuerdo. Si las especies fueran inmutables, se podría definir fácilmente cada una de ellas diciendo que
es el conjunto de individuos (que fueron, que son y que serán, de no extinguirse) de caracteres cualitativamente
idénticos. Una entidad así determinada no es realmente una especie, sino lo que usualmente se llama una línea pura o
un clon.
Especie 18

Historia del concepto de especie


El término especie alude a tres conceptos distintos aunque relacionados. El rango especie, que es el nivel más básico
de la taxonomía de Linneo; los taxones especie, que son un grupo de organismo descritos y asignados a la categoría
especie, y las especies biológicas que son entes capaces de evolucionar.
En la antigüedad las especies eran definidas como individuos similares que diferían de los individuos pertenecientes
a otras especies por discontinuidades morfológicas, es decir, las especies tenían esencias inmutables, pertenecientes,
según la filosofía aristotélica-platónica, al mundo de las Ideas. Esta concepción era necesariamente fijista, cuya
esencia es permanente. Durante la Edad Media, se consolidó la interpretación creacionista, en la cual cada especie
era una unidad de creación, caracterizada por su esencia. Se trataba de un realismo idealista.
El nominalismo tuvo sus raíces en el siglo XIV con Guillermo de Ockham. Esta doctrina señalaba que no existía
ninguna entidad entre el término y los individuos a los que éste se refería, es decir, sólo existían los individuos.
Según esta doctrina, las especies son fruto de nuestra razón y el concepto de especie se utiliza solo con el fin de
agruparlos por su parecido y darles un nombre. En pocas palabras, el nominalismo no reconoce a las especies como
entidades reales. Linneo y John Ray, por su parte, afianzaron la idea del carácter discreto y de la posesión de
atributos objetivos de las especies, que permitían su delimitación, es decir, el realismo de las especies. A partir de la
publicación de El origen de las especies por Charles Darwin en 1859, se comenzó a considerar a la especie como un
agregado de poblaciones morfológicamente variables y con capacidad de evolucionar. El concepto
aristotélico-linneano fue gradualmente reemplazado por una concepción evolutiva basada en la selección natural y en
el aislamiento reproductivo.
A mediados del siglo XX se plantearon dos posturas respecto a las especies: el realismo evolutivo y el nominalismo.
Los últimos sostuvieron que en la naturaleza sólo existen los organismo individuales y según los taxónomos
evolutivos las especies son entidades reales de la naturaleza y constituyen unidades de evolución. A partir de la
década de 1980 se afianzó la postura realista con respecto a las especies biológicas, conjuntamente con el enfoque
filogenético de la clasificación.[2]
De acuerdo a Häuser (1987) los atributos generales del concepto especie deben ser: universalidad, aplicabilidad
práctica y criterio decisivo.[3] La mayoría de los biólogos que se ocupan de la sistemática de plantas y animales usan
el CBE en conjunto con la descripción de la morfoespecie (King 1993).

Conceptos de especie
• Especie biológica (de Dobzhansky, 1935[4] y Mayr, 1942[5] ). Según este concepto, especie es un grupo (o
población) natural de individuos que pueden cruzarse entre sí, pero que están aislados reproductivamente de otros
grupos afines. Éste es el concepto más ampliamente aceptado y de mayor consenso, al menos entre los zoólogos.
El asumir una especie como biológica, implica evolutivamente asumir que es una población reproductivamente
aislada, por lo que constituye un linaje evolutivo separado y que es reforzado por una serie de barreras que pueden
ser de carácter geográfico o biológico. La especie biológica es libre de seguir su propio curso en respuesta a los
procesos genéticos e influencias ambientales que causan los cambios evolutivos. La connotación del concepto lo
hace inaplicable a organismos fósiles, aunque lo mejor que se puede hacer en este caso es determinar si los vacíos
morfológicos entre especímenes son tan grandes o más grandes que aquellos existentes entre especies vivientes
que están reproductivamente aisladas. Este concepto tiene limitaciones respecto a organismos que se reproducen
asexualmente (por apomixia: tipo de partenogénesis) algunas especies de rotíferos (organismos microscópicos),
moluscos, artrópodos, vertebrados (algunos peces y lagartijas del género Cnemidophorus y Aspidoscelis Reeder
2002) y algunas plantas vasculares. Existen también muchos casos de hibridación en los que se produce
descendencia fértil y que permanecen como unidades genéticas y evolutivas independientes. Este caso se da
fundamentalmente en plantas vasculares en las que la hibridación es común. Para darnos una idea que pasaría si el
concepto de especie biológica fuese aplicado a estos casos, debemos indicar que cada individuo debería ser
Especie 19

considerado como especie biológica separada.


• Especie evolutiva (de Wiley, 1978).[6] Es un linaje (una secuencia ancestrodescendiente) de poblaciones u
organismos que mantienen su identidad de otros linajes y que poseen sus propias tendencias históricas y
evolutivas. Este concepto difiere del anterior en que el aislamiento genético actual más que el potencial, es el
criterio para el reconocimiento de la misma. Y considera que ante la existencia de barreras geográficas o
biológicas, el flujo genético entre las mismas será tan bajo que una divergencia genética (cladogénesis) se
producirá. El concepto de especie evolutiva toma en cuenta que la evolución cladogenética puede ser reticulada.
Esto significa que aquellas poblaciones que inicialmente se separaron y que comenzaron a divergir
genéticamente, vuelven a juntarse truncando de esta manera el aislamiento y produciendo especies híbridas de las
que emerge una nueva población que puede ser reconocida como unidad independiente. A la concepción
evolutiva se le han opuesto también diversas objeciones:[7] 1) sólo puede aplicarse a especies monotípicas, de
modo que todo aislamiento geográfico debería ser tratado como una especie distinta; 2) no hay criterios empíricos
que permitan observar tendencias evolutivas en el registro fósil; 3) la definición evolutiva no resulta práctica en la
demarcación de las cronoespecies.
• Especie morfológica.[8] Según este concepto, cada especie es distinguible de sus afines por su morfología. El
concepto morfológico de especie ha recibido numerosas críticas.[9] En primer lugar, la definición morfológica no
tiene en cuenta propiedades comportamentales y ecológicas. En segundo lugar, los caracteres morfológicos no
siempre permiten reconocer a una especie: por un lado, existen numerosas especies distintas, especialmente entre
los protozoos, que, sin embargo, son morfológicamente muy similares. Son las llamadas especies crípticas o
«especies hermanas» (Mayr, 1948); por otro, existen numerosos tipos morfológicos dentro de una misma especie,
debido a variación genética individual (especies polimórficas) o al hecho de que pertenecen a distintas categorías
biológicas, como la edad o el sexo.
• Especie filogenética (de Cracraft, 1989).[10] Este concepto reconoce como especie a cualquier grupo de
organismos en el cual todos los organismos comparten un único carácter derivado o apomórfico (no presente en
sus ancestros o afines). Si este concepto fuera utilizado rigurosamente, poblaciones locales aunque ubicadas
cercanamente entre sí serían consideradas especies diferentes debido a que cada población puede tener variantes
genético-moleculares únicas.
• Especie ecológica (de Van Valen, 1976).[11] Según este concepto, especie es un linaje (o un conjunto de linajes
cercanamente relacionados) que ocupa una zona adaptativa mínimamente diferente en su distribución de aquellas
pertenecientes a otros linajes, y que además se desarrolla independientemente de todos los linajes establecidos
fuera de su área biogeográfica de distribución. En este concepto, la concepción de nicho y exclusión competitiva
son importantes para explicar cómo las poblaciones pueden ser dirigidas a determinados ambientes y traer como
resultado divergencias genéticas y geográficas fundamentadas en factores eminentemente ecológicos. Al respecto,
ha sido ampliamente demostrado que las diferencias entre especies tanto en forma como en comportamiento están
a menudo relacionados con diferencias en los recursos ecológicos que la especie explota. El conjunto de recursos
y hábitats explotados por los miembros de una especie constituye el nicho ecológico de esa especie y no de otra,
por lo que visto de otro modo especie ecológica es un conjunto de individuos que explotan un solo nicho. Los
grados de diferencia, en este sentido, estarán en función del grado de diferencia del nicho o la discontinuidad en el
ambiente. Por ejemplo, parásitos emparentados entre sí y cuyo nicho se halla dentro del hospedero
(endoparásitos) alcanzarán diferencias entre sí, en función a cuán diferentes son los hospederos en su morfología,
hábitos, recursos, etc.
Especie 20

Otras definiciones de especie


Existen multitud de definiciones de especie:
Linneo: «Contamos tantas especies cuantas formas distintas fueron criadas en el principio» (Linneo,
Phylosophya botánica, traducida por Palau, p. 83).
Cuvier: «Especie es el conjunto de los individuos descendientes uno de otro o de padres comunes y de los que
se les parecen tanto como aquellos entre sí»
de Candolle: «Especie es la colección de todos los individuos que se parecen más entre sí que a otros; que
por fecundación recíproca pueden dar individuos fértiles, y que se reproducen por generación, de tal manera
que, por analogía, se les puede suponer a todos procedentes originariamente de un solo individuo».
Le Dantec: «Especie es el conjunto de todos los individuos cualitativamente idénticos que no presentan entre
sí, en sus elementos vivos, más que diferencias cuantitativas».
Laumonier: «Todos los individuos fecundos entre sí y cuyos descendientes son también indefinidamente
fecundos»

Nomenclatura
Los nombres de las especies son binominales, es decir, formados por dos palabras, que deben escribirse en un tipo de
letra distinto al del texto general (usualmente en cursiva; de las dos palabras citadas, la primera corresponde al
nombre del género al que pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la segunda palabra es el
epíteto específico o nombre específico y debe escribirse enteramente en minúscula y debe concordar
gramaticalmente con el nombre genérico). Así, en Mantis religiosa, Mantis es el nombre genérico, religiosa el
nombre específico y el binomio Mantis religiosa designa esta especie de insecto.
En el nombre científico asignado a las especies, el nombre específico nunca debe ir aislado del genérico ya que
carece de identidad propia y puede coincidir en especies diferentes. Si se ha citado previamente el nombre completo
y no cabe ninguna duda de a qué género se refiere, el nombre del género puede abreviarse a su inicial (M. religiosa).

Número estimado de especies conocidas

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
[1]
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Especie}}
~~~~

Véase también: Filo

El número de especies es muy aproximado y varía según las fuentes. Las más recientes estimaciones abarcan un total
entre 1,5 y 2 millones de especies. Las especies colocadas en la siguiente lista son especies conocidas y existentes
actualmente, no se han incluido fósiles (pues podríamos añadir gran número principalmente de artrópodos,
invertebrados menores, peces y reptiles).
• Dominio Eukarya 1.980.000
• Reino animal 1.575.000. Por filos:
• Porifera 5.500
• Placozoa 1
• Monoblastozoa 1
• Rhombozoa 70
• Orthonectida 20
• Cnidaria 10.000
Especie 21

• Ctenophora 100
• Platyhelminthes 20.000
• Nemertea 900
• Rotifera 1.800
• Gastrotricha 450
• Kinorhyncha 150
• Nematoda 25.000
• Nematomorpha 320
• Acanthocephala 1.100
• Entoprocta 150
• Gnathostomulida 80
• Priapulida 16
• Loricifera 10
• Cycliophora 1
• Sipuncula 320
• Echiura 135
• Annelida 16.500
• Onychophora 110
• Tardigrada 800
• Mollusca 93.195
• Arthropoda 1.156.000. De los cuales:
• Insectos 1.037.000. Órdenes mayoritarios:
• Coleopteros 360.000
• Himenopteros 200.000
• Quelicerados 76.000
• Crustáceos 40.000
• Miriápodos 2.500
• Phoronida 20
• Ectoprocta 4.500
• Brachiopoda 335
• Echinodermata 7.000
• Chaetognatha 100
• Hemichordata 85
• Chordata 49.693. De los cuales:
• Peces 22.000
• Anfibios 4.000
• Reptiles 6.500
• Aves 9.672
• Mamíferos 4.327
• Reino vegetal 270.000
• Angiospermas 240.000
• Gimnospermas 2.500
• Pteridófitos 12.500
• Briófitos 15.000
• Reino hongos 54.000
• Reino protistas 81.000
Especie 22

• Algas 33.000
• Protozoos 35.000
• Protohongos 13.000
• Procariontes 4.450
• Dominio bacterias 4.000
• Dominio arqueas 450
Cada año se describen alrededor de 10.000 nuevas especies, de las cuales, solo una decena son vertebrados, y,
estadísticamente, sólo 0,4 anuales son mamíferos.
Tamaño relativo de los grandes grupos de animales.

(Fuente de datos animales: Brusca, R.C. & Brusca, G.J. 1990. Invertebrates. Sinauer Associates, Sunderland.)
Reeder T. et al. 2002. Amer. Mus. Novit.

Véase también
• Especismo
• Mecanismos de aislamiento reproductivo
• Especiación

Referencias
[1] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Especie?action=history
[2] Crisci, J.V. 1981. La especie: realidad y conceptos. SYMPOSIA, VI Jornadas Argentinas de Zoología, La Plata. Pp. 21-32. Reeditado en:
Llorente Bousquets, J. e I. Luna Vega (eds.) "Taxonomía biológica". Fondo de Cultura Económica, Universidad Nacional Autónoma de
México. Pp. 207-225. 1994.
[3] Häuser, C.L. (1987), The elebate about the biological species concept; A review (http:/ / cat. inist. fr/ ?aModele=afficheN), 25, pp. 241–257,
[4] Mayr, E. 1942. Systematics and the origin of species. Columbia Univ. Press, New York.
[5] Dobzhansky T. 1937. Genetics and the origin of species. Columbia University Press, New York .
[6] Wiley, E. O. 1978. The Evolutionary Species Concept Reconsidered. Systematic Zoology, Vol. 27, No. 1, pp. 17-26.
[7] 1996. What is a species, and what is not? (http:/ / www. aaas. org/ spp/ dser/ 03_Areas/ evolution/ perspectives/ Mayr_1996_june. shtml)
Philosophy of Science 63 (June): 262-277
[8] Cronquist, A. 1978. Once again, what is a species? p. 3–20. In: J. A. Romberger (ed.), Biosys-tematics in agriculture, Allenheld, Osman and
Company, Montclair, NJ.
[9] Mayr, 1978
[10] Cracraft, J. 1989. Species as entities of biological theory. Pp. 31-52 in What the philosophy of biology is: the philosophy of David Hull (M.
Ruse, ed.). Kluwer Academic Publ., Dordrecht.
[11] Van Valen, L. 1976. Ecological species, multispecies, and oaks. Taxon 25:233–239.

Bibliografía
• APG (Angiosperm Phylogeny Group). 1998. An ordinal classification for the families of flowering plants. Ann.
Missouri Bot. Grad. 85:531–553.
• Baldauf, S. L., A. J. Roger, I. Wenk-Siefert, & W. F. Doolittle. 2000. A kingdom-level phylogeny of eukaryotes
based on combined protein data. Science 290:972–977. &
• Brandenburg, W. A. 1986. Classification of cultivated plants. Acta Hort. 182:109–115.
• Burma, B. H. 1954. Reality, existence, & classification: A discussion of the species problem. Madroño
12:193–209.
• Cantino, P. D. 2000. Phylogenetic nomenclature: Addressing some concerns. Taxon 49:85–93.
• Cantino, P. D. 2001. Phylogenetic nomenclature. In: McGraw-Hill yearbook of science and technology 2002.
McGraw-Hill, New York.
Especie 23

• Cantino, P. D., & K. de Queiroz. 2000. PhyloCode: A phylogenetic code of biological nomenclature. (http://
www.ohiou.edu/phylocode/preface.html).
• Chase, M. W., D. E. Soltis, P. S. Soltis, P. J. Rudall, M. F. Fay, W. J. Hahn, S. Sullivan, J. Joseph, K. Molvay, P.
J. Kores, T. J. Givinish, K. J. Sytsma, & J. P. Pires. 2000. Higher-level systematics of the monocotyledons: An
assessment of current knowledge and a new classification. p. 3–16. In: K. L. Wilson, & D. A. Morrison (eds.),
Monocots: Systematic and evolution. CSIRO Publ., Collingwood, Victoria, Australia.
• Clausen, J. 1951. Stages in the evolution of plant species. Cornell Univ. Press, Ithaca, New York.
• Clausen, J., D. D. Keck, & W. M. Hiesey. 1945. Experimental studies in the nature of species. II. Plant evolution
through amphiploidy and autoploidy, with examples from the Madiinae. Carnegie Inst. Washington Publ. 564.
• Cracraft, J. 1989. Speciation and its ontology: The empirical consequences of alternative species concepts for
understanding patterns and processes of differentiation. p. 28–59. In: D. Otte & J. A. Endler (eds.), Speciation and
its consequences, Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA.
• Cronquist, A. 1978. Once again, what is a species? p. 3–20. In: J. A. Romberger (ed.), Biosystematics in
agriculture, Allenheld, Osman and Company, Montclair, NJ.
• Darwin, C. 1859. On the origin of species by means of natural selection. Murray, London.
• Darwin, C. 1868. The variation of animals and plants under domestication, Vol. 2. D. Orange and Judd, New
York.
• Davis, P. H., and V. H. Heywood. 1963. Principles of angiosperm taxonomy. Van Nostrand, Princetown, NJ.
• De Candolle, A. L. P. P. 1867. Lois de la nomenclature botanique. J. B. Baillière et fils, Paris.
• De Queiroz, K. 1996. In: J. L. Reveal (ed.). A phylogenetic approach to biological nomenclature as an alternative
to the Linnaean systems in current use. In: Proc. minisymposium on biological nomenclature in the 21st century.
Univ. Maryland, College Park. (http://www.inform.umd.edu/PBIO/nomcl/dequ.html)
• De Queiroz, K., & J. Gauthier. 1992. Phylogenetic taxonomy. Annu. Rev. Ecol. Syst. 23:449–480.
• De Queiroz, K., & J. Gauthier. 1994. Toward a phylogenetic system of biological nomenclature. Trends Ecol.
Evol. 9:27–31.
• DeVries, I. M., & L. W. D. van Raamsdonk. 1994. Numerical morphological analysis of lettuce cultivars and
species ('Lactuca' sect. Lactuca, Asteraceae). Plant Syst. Evol. 193: 125–141.
• De Wet, J. M. J. 1981. Species concepts and systematics of domesticated cereals. Kulturpflanze 29:177–198.
• De Wet, J. M. J., & J. R. Harlan. 1975. Weeds and domesticates: Evolution in the manmade habitat. Econ. Bot.
29:99–107.
• Doolittle, W. F. 1999. Phylogenetic classification and the universal tree. Science 284:2124–2128.
• Doyden, J. T., & C. N. Slobobchikoff. 1974. An operational approach to species classification. Syst. Zool.
23:239–247.
• Eernisse, D. J., & A. G. Kluge. 1993. Taxonomic congruence versus total evidence, and amniote phylogeny
inferred from fossils, molecules, and morphology. Mol. Biol. Evol. 10:1170–1195.
• Felsenstein, J. 1981. Evolutionary trees from DNA sequences: A maximum likelihood approach. J. Mol. Evol.
17:368–376.
• Grant, V. 1981. Plant speciation, 2nd ed. Columbia Univ. Press, New York.
• Greuter, W., D. L. Hawksworth, J. McNeill, M. A. Mayo, A. Minelli, P. H. A. Sneath, B. J.Tindall, P. Trehane, &
P. Tubbs. 1996. Third draft BioCode: The prospective international rules for scientific names of organisms.
Taxon 45:349–372.
• Greuter, W., D. L. Hawksworth, J. McNeill, M. A. Mayo, A. Minelli, P. H. A. Sneath, B. J. Tindall, P. Trehane,
& P. Tubbs. 1997. Fourth draft BioCode: The prospective inter-national rules for scientific names of organisms.
(http://www.rom.on.ca/biodiversity/biocode/biocode1997.html).
• Greuter, W., J. Mcneill, F. R. Barrie, H. M. Burdett, V. Demoulin, T. S. Filgueiras, D. H. Nicolson, P. C. Silva, J.
E. Skog, P. Trehane, N. J. Turland, & D. L. Hawksworth (eds.and compilers). 2000. International Code of
Botanical Nomenclature (St. Louis Code). Regnum Veg. 138:1–474.
Especie 24

• Hamilton, C. W., & S. H. Reichard. 1992. Current practice in the use of subspecies, variety, and form in the
classification of wild plants. Taxon 41:485–498.
• Hanelt, P. 1986. Formal and informal classifications of the infraspecific variability of cultivated
plants—advantages and limitations. p. 139–156. In: B. T. Styles (ed.), Infraspecific classification of wild &
cultivated plants. Clarendon Press, Oxford.
• Hanelt, P. (ed). 2001. Mansfeld’s encyclopedia of agricultural and horticultural crops (except ornamentals).
Springer, Berlin.
• Harlan, J. R., & J. M. J. de Wet. 1963. The compilospecies concept. Evolution 17: 497–501.
• Harlan, J. R., & J. M. J. de Wet. 1971. Toward a rational classification of cultivated plants. Taxon 20:509–517.
• Hennig, W. 1966. Phylogenetic systematics. Univ. Illinois Press, Urbana, IL.
• Hetterscheid, W. L. A. 1999. Stability through the culton concept. p. 127–133. In: S. Andrews, A. C. Leslie, & C.
Alexander (eds.), Taxonomy of cultivated plants: Third international symposium. Royal Botanic Gardens, Kew,
UK.
• Hetterscheid, W. L. A., & W. A. Brandenburg. 1995a. Culton versus taxon: Conceptual issues in cultivated plant
systematics. Taxon 44:161–175.
• Hetterscheid, W. L. A., & W. A. Brandenburg. 1995b. The culton concept: Setting the stage for an unambiguous
taxonomy of cultivated plants. Acta Hort. 413:29–34.
• Hetterscheid, W. L. A., & R. G. van den Berg. 1996a. Cultonomy in Aster. Acta Bot. Neerl. 45:173–181.
• Hetterscheid, W. L. A., R. G. van den Berg, & W. A. Brandenburg. 1996. An annotated history of the principles
of cultivated plant classification. Acta Bot. Neerl. 45:123–134.
• Hetterscheid, W. L. A., C. van Ettekoven, R. G. van den Berg, and W. A. Brandenburg. 1999. Cultonomy in
statutory registration exemplified by Allium crops. Plant Var. Seeds 12:149–160.
• Hoffman, M. H. A. 1996. Cultivar classification in Philadelphus L. (Hydrangeaceae). Acta. Bot. Neerl.
45:199–210.
• Judd, W. S., C. S. Campbell, E. A. Kellogg, & P. F. Stevens. 1999. Plant systematics: a phylogenetic approach.
Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA.
• Lanjouw, A., C. Baehni, E. D. Merrill, H. W. Rickett, W. Robyns, T. A. Sprague, & F. A. Stafleu (eds.). 1952.
Appendix 3: Proposed International Code of Nomenclature for Cultivated Plants, In: Int. Code of Botanical
Nomenclature (Stockholm Code): 53–63. Chron.Bot. Co., Waltham, MA.
• Lapage, S. P., P. H. A. Sneath, E. F. Lessel, V. B. D. Skerman, H. P. R. Seeliger, & W. A. Clark. 1992.
International code of nomenclature of bacteria. Published for the Int.Union of Microbiological Societies by the
Am. Soc. Microbiology, Washington, DC.
• Levin, D. A. 2000. The origin, expansion, and demise of plant species. Oxford Univ. Press, New York.
• Lotsy, J. P. 1925. Species or linneon. Genetika 7:487–506.
• Mayden, R. L. 1997. A hierarchy of species concepts: The denouement of the saga of the species problem. p.
381–424. In: M. F. Claridge, H. A. Dawson, and M. R. Wilson (eds.), Species: The units of biodiversity.
Chapman and Hall, New York.
• Mayr, E. 1942. Systematics and the origin of species. Columbia Univ. Press, New York.
• Mayr, E. 1969. Principles of systematic zoology. Harvard Univ. Press, Cambridge, MA.
• Mayr, E. 1982. The growth of biological thought: Diversity, evolution, and inheritance. Belknap Press of Harvard
Univ. Press, Cambridge, MA.
• Mishler, B. D., and R. N. Brandon. 1987. Individuality, pluralism, and the phylogenetic species concept. Biol.
Philosop. 2:397–414.
• Olmstead, R. G. 1995. Species concepts and plesiomorphic species. Syst. Bot. 20:623–630.
• Patterson, H. 1985. The recognition concept of species. p. 21–29. In: E. Vbra (ed.), Species and speciation.
Transvall Museum, Pretoria.
• Pickersgill, B. 1981. Biosystematics of crop-weed complexes. Kulturpflanze 29:377–388.
Especie 25

• Rieseberg, L. H., and L. Brouillet. 1994. Are many plant species paraphyletic? Taxon 43:21–32.
• Rieseberg, L. H., & J. M. Burke. 2001. The biological reality of species: Gene flow, selection, and collective
evolution. Taxon 50:47–67.
• Rollins, R. C. 1965. On the basis of biological classification. Taxon 14:1–6.
• Savolainen, V., M. F. Fay, D. C. Albach, A. Backlund, M. van der Bank, K. M. Cameron, S. A. Johnson, M. D.
Lledó, J.-C. Pintaud, M. Powell, M. C. Sheahan, D. E. Soltis, P. S.Soltis, P. Weston, W. M. Whitten, K. J.
Wurdack, & M. W. Chase. 2000. Phylogeny of eudicots: A nearly complete familial analysis based on rbcL gene
sequences. Kew Bul.55:257–309.
• Sneath, P. H. A., & R. R. Sokal. 1962. Numerical taxonomy: The principles and practice of numerical
classification. W. H. Freeman and Company, New York.
• Sokal, R. R., & T. J. Crovello. 1970. The biological species concept: a critical evaluation. Am. Nat. 104:127–153.
• Soltis, D. E., P. S. Soltis, M. W. Chase, M. E. Mort, D. C. Albach, M. Zanis, V. Savolainen, W. H. Hanh, S. B.
Hoot, M. F. Fay, M. Axtell, S. M. Swensen, L. M. Prince, W. J. Kress, K. C. Nixon, & J. S. Farris. 2000.
Angiosperm phylogeny inferred from 18S rDNA, rbcL, and atpB sequences. Bot. J. Linnean Soc. 133:381–461.
• Stafleu, F. A. 1971. Linnaeus and the Linnaeans. Regnum Veg. 79:1–386.
• Stearn, W. T. (ed.). 1953. International code of nomenclature for cultivated plants. Int.Assoc. Plant Taxón.
Utrecht.
• Stebbins, G. L. 1956. Taxonomy and the evolution of genera, with special reference to the family Gramineae.
Evolution 10:235–245.
• Stevens, P. F. 1998. What kind of classification should the practicing taxonomist use to be saved? p. 295–319. In:
J. Drandsfield, M. J. E. Coode, and D. A. Simpson (eds.), Plant diversity in Malesia III: Proc. 3rd Int. Flora
Malesiana Symposium 1995. Royal Botanic Gardens, Kew.
• Stuessy, T. F. 1990. Plant taxonomy: The systematic evaluation of comparative data.
• Swofford, D. L., G. L. Olsen, P. J. Waddell, & D. M. Hillis. 1996. Phylogenetic inference.p. 407–514. In: D. M.
Hillis, C. Moritz, and B. K. Mable (eds.), Phylogenetic systematics,2nd ed. Sinauer Associates, Sunderland, MA.
• Templeton, A. R. 1989. The meaning of species and speciation: a genetic perspective. p.3–27. In: D. Otte and J.
A. Endler (eds.), Speciation and its consequences. Sinauer Associates, Inc., Sunderland, MA.
• Spongberg, A. & F. Vrugtman. 1995. Int. code of nomenclature of cultivated plants. Regnum Veg. 133:1–175.
• Van den Berg, R. G. 1999. Cultivar-group classification. p. 135–143. In: S. Andrews, A. C. Leslie, & C.
Alexander (eds.), Taxonomy of cultivated plants: Third international symposium, Royal Botanic Gardens, UK.
• Van Raamsdonk, L. W. D. 1993. Wild and cultivated plants: The parallellism between evolution and
domestication. Evol. Trends Plants 7:73–84.
• Van Regenmortel, M. H. V., C. M. Fauquet, D. H. L. Bishop, E. B. Carstens, M. K. Estes, S. M. Lemon, J.
Maniloff, M. A. Mayo, D. J. McGeoch, C. R. Pringle, and R. B. Wickner. 2000. Virus taxonomy: The
classification and nomenclature of viruses. The VIIth report of the ICTV. Academic Press, San Diego.
• Van Valen, L. 1976. Ecological species, multispecies, and oaks. Taxon 25:233–239.
• Wiley, E. O., D. R. Brooks, D. Siegel-Causey, & V. A. Funk. 1991. The compleat cladist: A primer of
phylogenetic procedures. Museum of Natural Mistory, Lawrence, KA.
• Withgott, J. 2000. Is it “so long, Linnaeus”? BioScience 50:646–651.
• Woodland, D. W. 2000. Contemporary plant systematics. 3rd ed. Andrews Univ. Press, Berrian Springs, MI.
• Zimmer, C. 2008. ¿Qué es una especie? Investigación y Ciencia. Agosto de 2008. 66-73
• Zohary, D. 1984. Modes of speciation in plants under domestication. p. 579–586. In: W. F. Grant (ed.), Plant
Biosystematics, Academic Press, Don Mills, Canada.
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 26

Código Internacional de Nomenclatura Zoológica


El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica (conocido por sus siglas en inglés: ICZN) tiene como
propósito fundamental proporcionar la máxima universalidad y continuidad de los nombres científicos de los
animales compatibles con la libertad de los científicos para clasificar los animales según sus criterios taxonómicos
(ICZN, 1999, Introducción). El Código reglamenta los nombres de los taxones de animales (reino Animalia) y de
otros clados de eucariotas tradicionalmente considerados "protozoos".
El Código consta de Artículos (que son obligatorios) y Recomendaciones. Los Artículos se diseñaron para permitir a
los zoólogos llegar a los nombres de los taxones que sean correctos en circunstancias taxonómicas concretas. El uso
del Código permite a un zoólogo determinar el nombre válido de cualquier taxón al que pertenezca un animal en
cualquier categoría de las jerarquías especie, género y familia (incluyendo subespecie, subgénero y categorías del
nivel familia tales como subfamilia y tribu). El Código no regula enteramente los nombres de los taxones por encima
del nivel familia (orden, clase, phylum) y no proporciona reglas para el uso por debajo de la categoría de subespecie
(variedad, aberración, natio, etc.), ya que carecen de entidad taxonómica.

Antecedentes históricos
La necesidad de la existencia de un Código Internacional de Nomenclatura Zoológica aceptado internacionalmente
es consecuencia de la confusión de nombres que tuvo lugar en la literatura zoológica a partir de Carlos Linneo y a lo
largo del siglo XIX, en parte debido al principio de autoridad, por el cual el nombre válido de una especie era el que
le atribuía el máximo especialista en ese grupo.
El caos en la nomenclatura alcanzó tal dimensión que, en 1842 el paleontólogo inglés Hugh Strickland promovió la
formación de un comité de expertos para crear un código de reglas que regulasen la nomenclatura zoológica, con
miembros tan ilustres como Charles Darwin o Richard Owen. Este primer embrión del Código Internacional de
Nomenclatura Zoológica, aparecido en 1843, se conoce como Código de Strickland.
A este primer código siguieron otros, dentro y fuera de Gran Bretaña. En el Momento de la celebración del Tercer
Congreso Internacional de Zoología (Leiden, 1895) existían tres conjuntos de reglas nomenclaturales en uso,
parcialmente incompatibles. En este congreso se planteó la necesidad de un consenso y nació la Comisión
Internacional de Nomenclatura Zoológica con el objeto de reunir en un único código trilingüe unas reglas de
nomenclatura aceptables para todos los zoólogos. El resultado de sus trabajos se publicó, después de numerosas
vicisitudes, en 1905 con el título de Reglas Internacionales, siendo el primer Código Internacional de Nomenclatura
Zoológica.[1]
En 1961 se publicó la segunda edición del Código[2] y en 1985 la tercera edición. En la actualidad la nomenclatura
zoológica se rige por la cuarta edición del Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, publicada en 1999 y
que entró en vigor el 1 de enero de 2000, y del que hay, por primera vez, una versión en español [3] autorizada
oficialmente por la Comisión.

Nomenclatura y taxonomía
La parte de la Sistemática que se ocupa de la ordenación de los organismos en diferentes grupos llamados taxones es
la Taxonomía. La parte de la taxonomía en la que se regula la adjudicación precisa e inequívoca de los nombres
asignados a los diferentes taxones es lo que denomina Nomenclatura.
La unidad básica de la clasificación es la especie. El conjunto de especies con ciertas características comunes se
agrupan en una categoría taxonómica de mayor jerarquía denominada género. El conjunto de géneros con
características similares se agrupa en una categoría taxonómica de rango superior denominada tribu. El conjunto de
tribus semejantes se agrupan en una misma familia. A su vez, las familias se agrupan en órdenes, éstos en clases y, a
su vez, las clases en filos, troncos o tipos de organización.
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 27

Según las necesidades de clasificación pueden intercalarse otras categorías usan los prefijos super- (superfamilia,
superclase), sub- (suborden, subespecie) o infra- (infraclase, infraorden).

Nombres científicos
El Código Internacional de Nomenclatura Zoológica establece normas que afectan a los niveles especie, género y
familia. El nivel especie incluye todos los taxones nominales de las categoría especie y subespecie (Art. 45.1); el
nivel género abarca todos los taxones nominales de las categorías género y subgénero (Art. 42.1); el nivel familia
incluye todos los taxones nominales de las categorías superfamilia, familia, tribu, subtribu, y cualquier otra
categoría por debajo de superfamilia y por encima de género que se desee (Art. 35.1).
Para los niveles superiores existen diferencias según las distintas escuelas o países. Los niveles por debajo de
subespecie no son contemplados por el Código, dado que proporcionar nombres científicos a cualquier variación
fenotípica, práctica frecuente en algunos grupos (lepidópteros, coleópteros, etc.), se considera de nula utilidad
científica.
Las normas establecidas por el Código deben ser asumidas y respetadas por todos los zoólogos, constituyendo algo
parecido a una gramática que permita a todos hablar un mismo idioma científico universal.
La nomenclatura zoológica requiere que a los nombres científicos, independientemente de su origen lingüístico, se
les asigne un nombre en latín, para lo cual se usan las 26 letras del alfabeto latino (incluyendo j, k, w, y) y las normas
gramaticales de esa lengua. No pueden usarse signos diacríticos (acentos, diéresis, tildes, etc.). Por tanto la ñ
española debe transformarse en n o en los dígrafos ni, ny o gn si se quiere conservar el sonido.

Nombres uninominales
Los nombres de los niveles familia y género son uninominales, es decir, constan de una única palabra.

Nombres de nivel familia


Los nombres de nivel familia son plurales, deben iniciarse siempre con mayúscula y deben presentar terminaciones
concretas para cada categoría, que son obligatorias y específicas de ellas, para que resulte fácil reconocer a qué
categoría taxonómica pertenecen. Las terminaciones de las categorías del nivel familia son:

Categoría Terminación castellanización ejemplos

Superfamilia -oidea -oideos Hominoidea (hominoideos)

Familia -idae -idos Hominidae (homínidos)

Subfamilia -inae -inos Homininae (homininos)

Tribu -ini -inis Hominini (homininis)

Subtribu -ina Hominina

Si un autor utiliza otra categoría intercalada por conveniencia es libre de utilizar la terminación latina que desee,
diferente de las obligatorias. Es frecuente utilizar, por ejemplo la terminación -itae para las supertribus.
Los nombres del nivel familia deben formarse obligatoriamente sobre la raíz del genitivo de un nombre del nivel
género considerado válido y contenido en el taxón que se nombra. Así, tomando el género Homo, cuyo genitivo es
Hominis, cuya raíz es Homin-, se forman todos los nombres del nivel familia vistos anteriormente (Homin-idae,
Homin-inae, etc.). Formar estos nombres sobre el nominativo sería incorrecto.
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 28

Nombres de nivel género


Los nombres de nivel género son sustantivos singulares de dos o más letras, en caso nominativo. Deben estar
adscritos a uno de los géneros gramaticales latinos (masculino, femenino o neutro) y deben escribirse siempre en un
tipo de letra diferente al texto normal en que se encuentran, en cursiva cuando el texto está escrito en regular y
regular cuando el texto está escrito en cursiva.
El género debe tener asociada al menos una especie, el nombre de la cual deberá concordar en género gramatical con
aquél. El género gramatical es el que den los diccionarios usuales de latín y griego clásico. Es conveniente consultar
tales diccionarios y no fiarse de las apariencias; así, Felis es femenino (y de ahí el nombre Felis marginata -no
marginatus, que sería masculino), Lepisma es neutro y Sitona es masculino.
Los nombre subgenéricos se escriben entre paréntesis intercalados entre el nombre del género y el de la especie. Así,
en Buprestis (Yamina) sanguinea, Buprestis es el género, Yamina es el subgénero y sanguinea es la especie
(obsérvese que se usa letra cursiva siempre que se escribe un nombre científico).

Nombres binominales y trinominales


Los nombres de los taxones de nivel especie son binominales para la especie y trinominales para la subespecie, es
decir, formados por dos y tres palabras respectivamente.
Para los nombres de las especies, de las dos palabras citadas, la primera corresponde al nombre del género al que
pertenece y se escribe siempre con la inicial en mayúscula; la segunda palabra es el nombre específico y debe
escribirse enteramente en minúscula y debe concordar gramaticalmente con el nombre genérico. Así, en Mantis
religiosa, Mantis es el nombre genérico, religiosa el nombre específico y el binomen Mantis religiosa es el "nombre
científico", otorgado a cierta especie de insecto del orden Mantodea.
En el nombre científico asignado a las especies, el nombre específico nunca debe ir aislado del genérico ya que
carece de identidad propia y puede coincidir en especies diferentes. Si se ha citado previamente el nombre completo
y no cabe ninguna duda de a qué género se refiere, el nombre del género puede abreviarse a su inicial (M. religiosa).
Si una especie presenta dos o más subespecies, se formará un trinomen. Por ejemplo, Felis silvestris presenta
numerosas subespecies, entre ellas Felis silvestris silvestris, el gato montés europeo y Felis silvestris catus, el gato
doméstico. Nótese que si nos referimos en concreto al gato montés, debemos ustilizar el trinomen Felis silvestris
silvestris, que significa Felis silvestris subespecie silvestris, por lo que repetir la palabra silvestris no es una
redundancia.
Cuando se hace referencia a un taxón del nivel especie se recomienda indicar, tras el binomen o el trinomen, el
nombre del autor (sin abreviar) que lo describió, y el año de su publicación, separados por una coma. Por ejemplo,
Sparedrus lencinae Vázquez, 1988.
Si el descriptor de una especie la colocó en un género diferente del que se le asigna actualmente, su nombre y la
fecha deben ir entre paréntesis. Así, el nombre científico de la tórtola común debe escribirse Streptopelia turtur
(Linnaeus, 1758); con este paréntesis se indica que la especie citada no fue originalmente descrita dentro del género
Streptopelia, en el cual actualmente se halla; en efecto, Carlos Linneo colocó esta especie en el género Columba
cuando la describió.
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 29

Principio de prioridad y sinonimia


Con frecuencia un mismo taxón posee más de un nombre, lo que puede crear mucha confusión entre la comunidad
científica. El Principio de autoridad utilizado antes de la aparición del Código Internacinal de Nomenclatura
Zoológica contribuyó a la proliferación de nombres y al uso interesado de los mismos por partidarios de éste o de
aquél zoólogo.
Tras la aparición del Código, todos los nombres científicos se rigen por el principio de prioridad. Según el mismo,
el nombre válido de un taxón es el nombre más antiguo. Todos los demás nombres de ese taxón se consideran
sinónimos.

Homonimia
Si dos taxones del mismo nivel tienen el mismo nombre son homónimos. En todos los casos debe aplicarse el
Principio de Prioridad que otorga validez al nombre descrito en primer lugar respecto a los descritos posteriormente.
La diferencia en una letra es suficiente para deshacer la homonimia (calidus que significa cálido en latín y callidus
que significa hábil, no son homónimos).
Por lo que respecta el nivel género, hay que tener en cuenta que incluye las categorías taxonómicas género y
subgénero y por tanto que nombres de ambas categorías pueden caer en homonimia.
Por ejemplo, Linneo (1758) denominó Bubo a un género de aves de la familia Strigidae; más tarde, Rambur (1842)
describió el género Bubo, género de Insectos de la familia Ascalaphidae. Ambos nombres son del nivel género y
entran en homonimia. McLachlan (1898) detectó la homonimia y creó el género Bubopsis para substituir el nombre
más reciente (el de Rambur); por tanto, el nombre válido para ese género de insectos es Bubopsis McLachlan, 1898.
En definitiva, no pueden existir dos nombre genéricos iguales en todo el reino animal. Por tanto, un zoólogo que
describa un género nuevo para la ciencia debe asegurarse de que el nombre que elija no exista ya. Es, por tanto,
relativamente fácil caer en la homonimia. Una herramienta útil a este respecto es el Nomenclator Zoologicus on line
[4]
, que recoge más de 340.000 nombre de nivel género (géneros y subgéneros) del Reino Animal; también es de
obligada consulta Zoobank [5].
Por lo que se refiere al nivel especie, el sistema es el mismo, pero pueden darse casos más complejos, en que se dé
homonimia y sinonimia a la vez. Por ejemplo:
La mosca azul común se ha denominado durante largo tiempo Calliphora erythrocephala (Meigen, 1826) y bajo este
nombre se han publicado la mayoría de trabajos sobre fisiología de esta especie y especialmente algunos muy
importantes sobre su metamorfosis.
De hecho, Meigen describió su especie bajo el nombre genérico de Musca, usado en un sentido amplio, linneano.
Pero De Geer había descrito con anterioridad (1776) una Musca erythrocephala distinta de la mosca azul común.
Dos especies diferentes tenían, pues, el mismo nombre (homónimos) y el Principio de Prioridad obligaba a que el
nombre más reciente fuese cambiado. El nombre de Meigen, aunque hoy esté en otro género distinto de Musca debía
ser por tanto rechazado. En tales casos, o se crea un nombre nuevo o se utiliza el sinónimo más antiguo de la especie
en cuestión.
Si Calliphora erythrocephala (Meigen, 1826) no hubiese tenido sinónimos más recientes, el primer taxónomo que
hubiera constatado la homonimia habría podido rebautizarla con un nombre escogido por él, por ejemplo, Calliphora
meigeni o Calliphora rubrocapitata. Pero Robineau-Desvoidy había descrito en 1830 una Musca vicina que
realmente era la misma especie que la de Meigen (la mosca azul común). Por tanto, la situación era la siguiente:
• 1776: Musca erythrocephala De Geer (no mosca azul)
• 1826: Musca erythrocephala Meigen (mosca azul)
• 1830: Musca vicina Robineau-Desvoidy (mosca azul)
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 30

El nombre de Meigen debía, según el Código, ser rechazado y reemplazado por el primer sinónimo válido, el de
Robineau-Desvoidy:
• Calliphora vicina (Robineau-Desvoidy, 1830)
= Musca erythrocephala Meigen, 1826 (non De
Geer, 1776).

Tipos
Según el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, todo taxón de nivel especie debe tener al menos un
ejemplar del mismo que sirva como elemento de referencia y comparación para otros zoólogos, que será el tipo o
ejemplar típico de la especie o subespecie. El conjunto de ejemplares sobre la que se basa la descripción original del
taxón se llama serie tipo o serie típica. Los tipos pueden ser ejemplares de cualquier sexo o fase de desarrollo
(huevo, larva, adulto), completos o parciales, fósiles o no y, hasta 1930 una muestra de la obra de un animal (fósil o
no), como una agalla o un rastro (icnofósil).
El Código reconoce los siguientes tipos:
• Sintipos. Todos los ejemplares de la serie tipo.
• Holotipo. Un ejemplar único, elegido entre los sintipos y designado explícitamente.
• Alotipo. Espécimen designado desde la serie tipo que es del sexo opuesto al holotipo.
• Paratipos. El resto de ejemplares de la serie tipo, excluido el holotipo.
• Lectotipo. Si el autor de la descripción original no eligió un holotipo (práctica común hasta mediados de los años
40 ó 50 del siglo XX, cualquier autor posterior debe designar explícitamente de entre los sintipos un ejemplar
único que se convierte en el ejempar típico de la especie, y que recibe el nombre de Lectotipo. Equivale al
holotipo cuando no hubo desiganción original.
• Paralectotipos. El resto de ejemplares de la serie tipo, excluido el lectotipo. Equivalen a los paratipos cuando no
hubo desiganción original.
• Neotipo. Un único ejemplar, designado explícitamente que sustituye al holotipo, al lectotipo o los sintipos
perdidos. No tienen validez las designaciones de neotipos para taxones ampliamente conocidos y sin problemas
taxonómicos que las justifiquen.
Todos los tipos deben rotularse adecuadamente con una etiqueta conspicua y custodiarse de forma especial por las
personas o instituciones que los amparen, permitiendo su estudio a todos los zoólogos, ya que son patrimonio de la
Zoología.

Referencias

Notas
[1] Hubo una única versión en español: Cabrera, A. (1914): «Código de nomenclatura zoológica vigente en la actualidad con una introducción
histórica». Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 14: 311-337
[2] En español: Alvarado, R. (1962): Código Internacional de Nomenclatura Zoológica.. Real Sociedad Española de Historia Natural e Instituto
"José de Acosta" de Zoología. 117 págs. Madrid ISBN 84-00-02735-3
[3] http:/ / www. mncn. csic. es/ sampub04. htm
[4] http:/ / www. ubio. org/ NomenclatorZoologicus/
[5] http:/ / www. zoobank. org/ query. htm
Código Internacional de Nomenclatura Zoológica 31

Bibliografía
• International Commission on Zoological Nomenclature, 1999. International Code of Zoological Nomenclature.
International Trust for Zoological Nomenclature. ISBN 0-85301-006-4 (contenido online en inglés aquí (http://
www.iczn.org/iczn/index.jsp))
• Matile, L., Tassy, P. & Goujet, D., 1987. Introduction a la Systematique Zoologique (Conceptes, Principes,
Méthodes). Biosystema, 1: 1-126.
• Monserrat, V. J. & Alonso-Zarazaga, M. A., 2004. Fundamentos de la nomenclatura zoológica. En: Barrientos, A.
(ed.): Curso práctico de Entomología. Manuals de la Universitat Autònoma de Barcelona, 41: 13-26. ISBN
84-490-2383-1

Véase también
• Código Internacional de Nomenclatura Botánica
• Código Internacional de Nomenclatura de Bacterias
• Comité Internacional de Taxonomía de Virus

Enlaces externos
• Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (http://www.iczn.org).
• Nomenclator Zoologicus on line (http://www.ubio.org/NomenclatorZoologicus/), con nombres de nivel
género del reino animal.
• Zoobank (http://www.zoobank.org/query.htm), con 1,5 millones de nombres científicos de animales.
• Código Internacional de Nomenclatura Zoológica, Cuarta Edición, versión oficial en español (http://www.sam.
mncn.csic.es/publicaciones1.php?idpublic=13,).
Fuentes y contribuyentes del artículo 32

Fuentes y contribuyentes del artículo


Categoría taxonómica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42882041  Contribuyentes: Aibdescalzo, Boja, CASF, Carlog3, Cinabrium, Cookie, Diegusjaimes, F.A.A, Ferbr1,
J.M.Domingo, Jarlaxle, Katach, Krysthyan, LP, Lauranrg, Le K-li, Leptictidium, Manwë, Matdrodes, Musicantor, Neodop, Orgullomoore, PoLuX124, Ppja, RaizRaiz, Rastrojo, RoRo, Rsg,
Skippan, Snek01, Tano4595, Tomatejc, Vary Ingweion, Xvazquez, 66 ediciones anónimas

Dominio (biología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42649135  Contribuyentes: Chiwasalbert, Dodo, Eog1916, F.A.A, Foundling, Fran4004, Franciscosp2, Gerkijel, Ipe,
JPrat, Jarlaxle, Jkbw, Joseaperez, Krysthyan, LP, Leonudio, Matdrodes, Mr.Bsw, Oscar gomez flores, Restaurado, Rsg, Sabbut, Sms, Xvazquez, 51 ediciones anónimas

Reino (biología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42355038  Contribuyentes: Adorian kun, Adrianxitoo, Agremon, Alexav8, Alvaro qc, Andreasmperu, Anulis96, Apo007,
Axxgreazz, Açigni-Lovrij, Bachi 2805, Banfield, Barteik, Cookie, Danielba894, Dark Bane, Diegusjaimes, Dodo, Edmenb, Eliashedberg, Elwikipedista, Emijrp, Eog1916, Fran4004,
Franciscosp2, FrancoGG, HUB, Humberto, Ipe, Jarlaxle, Jhony192, Jkbw, Keres, Krysthyan, LP, Laura Fiorucci, Leonudio, ManuelGR, Matdrodes, Maulucioni, Misionero, Netito777,
Nicoguaro, Pabloes, Paintman, PePeEfe, PoLuX124, Polinizador, Sabbut, Sergioagudeloosorio, Spirit-Black-Wikipedista, Srtxg, Super braulio, Supervahebo, Template namespace initialisation
script, 163 ediciones anónimas

Filo  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42656912  Contribuyentes: Alfredo Molina, AstroNomo, Carmin, Cookie, Diegusjaimes, Digigalos, Feministo, Interwiki, Ipe, Jarlaxle,
Joseaperez, Lauranrg, Llull, Lobillo, LordT, Luis1970, ManuelGR, Moriel, Netito777, PePeEfe, Petronas, Piolinfax, Sanbec, Super braulio, Ugly, Xvazquez, Yeza, 55 ediciones anónimas

Clase (biología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42639330  Contribuyentes: AQUIMISMO, Airunp, Aljullu, Dodo, Eog1916, Fargok, Grizzly Sigma, Ipe, Jarlaxle, Lost 1715,
Maldoror, ManuelGR, Matdrodes, Naye-Li, Oxartum, Relleu, Rosarinagazo, Rsg, Sanbec, Taragui, Tirithel, Xvazquez, 22 ediciones anónimas

Orden (biología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41891939  Contribuyentes: -jem-, Alfredo Molina, Alhen, Aliman5040, Antón Francho, Aparejador, AstroNomo, Fmariluis,
Ipe, Jarlaxle, Jorge c2010, LP, ManuelGR, Maveric149, Millars, Moriel, Piolinfax, Xvazquez, Yrithinnd, Zifra, Ángel Luis Alfaro, 24 ediciones anónimas

Familia (biología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41976338  Contribuyentes: Asierdelaiglesia, Asiermanri, AstroNomo, Baghera, Boja, Comae, Dodo, Fmariluis, Foundling,
Ipe, Jarlaxle, Jorge c2010, Jynus, K0n7r0vrzy, Manuel Trujillo Berges, Mclovin91, Muro de Aguas, Musicantor, Pencho15, Piolinfax, RaizRaiz, RoRo, Taragui, Technopat, Template namespace
initialisation script, Veon, Xvazquez, Yakoo, 31 ediciones anónimas

Género (biología)  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42523772  Contribuyentes: Alhen, Alvaro qc, AstroNomo, Açigni-Lovrij, BetoCG, Dreitmen, Elisardojm, Eog1916,
Eupett, Foundling, GRHugo, Globalphilosophy, Grangrego, Jarlaxle, Javichu el jefe, Javier Valero, Jjafjjaf, Jkbw, Jynus, MILEPRI, Maleiva, Manuelt15, Marvelshine, Matdrodes, Mclovin91,
Musicantor, Nicop, RASPOSA, RaizRaiz, RoRo, RubiksMaster110, Tirithel, Xvazquez, 43 ediciones anónimas

Especie  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=42160375  Contribuyentes: AFLastra, Alhen, Alvaro qc, Antón Francho, Ascánder, BuenaGente, CASF, CayoMarcio, Damifb,
Dav7mx, David Perez, Der metzgermeister, Diegusjaimes, Eloy, Er Komandante, Eric Hegi, Fbiole, Felipe pinilla, Feministo, Franciscosp2, Furado, Gsrdzl, Hercule, Humbefa, Humberto,
Iluvatar83, JMCC1, Jarlaxle, Javier De La Cueva, Jjvaca, Jkbw, Jorge c2010, Jplasti, Jynus, Lauranrg, Lin linao, Lopezpablo 87, MILEPRI, Mac, Maldoror, ManuelGR, Manuelt15, Marb, Masti,
Matdrodes, Mclovin91, Mercenario97, Moriel, Netito777, NicolasAlejandro, Pablo323, Patrick McKleinschuss, Penarc, RaizRaiz, Ravave, Retama, RoRo, Rosarinagazo, Rsg, SMP, Super
braulio, Superzerocool, Tano4595, Tirithel, Vary Ingweion, Von den Pröbsten, Xvazquez, Yrithinnd, conversion script, Ángel Luis Alfaro, 195 ediciones anónimas

Código Internacional de Nomenclatura Zoológica  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=41327402  Contribuyentes: Aleuze, Açigni-Lovrij, CASF, Dryas, F.A.A, Franciscosp2,
JPrat, Joaquín Villamil, Loveless, Mario modesto, PePeEfe, Ricardo Bello, RoRo, Rosarinagazo, Xvazquez, 19 ediciones anónimas
Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 33

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes


Archivo:11866.0.Biological classification L Pengo es.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:11866.0.Biological_classification_L_Pengo_es.svg  Licencia: desconocido
 Contribuyentes: User:Jynus
Archivo:Categorias taxonomicas es.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Categorias_taxonomicas_es.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5
 Contribuyentes: User:Pengo, User:Xvazquez
Archivo:Halobacteria.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Halobacteria.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: NASA
Archivo:EscherichiaColi NIAID.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:EscherichiaColi_NIAID.jpg  Licencia: desconocido  Contribuyentes: Credit: Rocky Mountain
Laboratories, NIAID, NIH
Archivo:Protist collage.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Protist_collage.jpg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: User:柑橘類
Archivo:Fungi collage.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Fungi_collage.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes: BorgQueen
Archivo:Diversity of plants image version 3.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Diversity_of_plants_image_version_3.png  Licencia: GNU Free Documentation
License  Contribuyentes: User:Rkitko
Archivo:Animalia diversity.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Animalia_diversity.jpg  Licencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.5  Contribuyentes:
User:Stemonitis
Archivo:Taxonomia-y-filogenia.gif  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Taxonomia-y-filogenia.gif  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: Amada44, Grafite, Mdd,
RoRo
Archivo:Grammostola rosea adult männlich.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Grammostola_rosea_adult_männlich.jpg  Licencia: GNU Free Documentation
License  Contribuyentes: Anniolek, Delian, Factumquintus, Galak76, Kim, Ltshears, Xhienne
Imagen:Question book.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Question_book.svg  Licencia: GNU Free Documentation License  Contribuyentes: El Muñeco Shakes It
Up, Baby, Javierme, Loyna, Remember the dot, Victormoz, Wouterhagens, 5 ediciones anónimas
Licencia 34

Licencia
Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported
http:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

Das könnte Ihnen auch gefallen