Sie sind auf Seite 1von 107

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PRIVADA Dr. RAFAEL BELLOSO CHACÍN


VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

INNOVACION SOCIAL COMO ESTRATEGIA DE LAS ORGANIZACIONES


GUBERNAMENTALES PARA SUPERAR LA POBREZA DEL MUNICIPIO
VALLEDUPAR

Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Magister en


Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo

Autora:
Martha Patricia Paba Camacho
C.C. N°-49.742.017
Tutor:
Dr. José Manuel Chirinos
C. I. 7.978.325

Maracaibo, Noviembre de 2014


INTRODUCCIÓN

De la herencia de los paradigmas de políticas sociales de los años


noventa al nuevo milenio, se pueden vislumbran varios giros relevantes en
los enfoques sobre la innovación social y las políticas públicas para abordar
la problemática de la pobreza. Uno de ellos tuvo que ver con la
reconceptualización de la pobreza en términos de vulnerabilidad social. Al
menos dos ideas aparecen como destacables dentro de esta perspectiva, por
un lado el reconocimiento de situaciones de heterogeneidad social de los
sujetos y grupos sociales que caían bajo la categoría de “pobreza
económica”, por otro, la identificación de activos y recursos de “capital social”
capaz de ser movilizados por las personas, los hogares y los colectivos en
situación de pobreza.

Estas perspectivas tienen múltiples implicancias conceptuales y


empíricas en términos de pensar las políticas sociales hacia la pobreza. Lo
“público objetivo” de las políticas sociales son reinterpretados, ya no se trata
sólo de identificar los destinatarios de las políticas sociales, sino de
incorporar a los sujetos en tanto agentes con recursos económicos propios
potenciales (activos) capaces de reinsertarlos en circuitos económicos y
sociales que contribuyan a la salida de la condición de pobreza.

El redescubrimiento del sujeto en este caso pasa por el reconocimiento


de capacidades propias capaces de ser activadas e incorporadas en
programas sociales para generar mecanismos de auto y cogestión de
actividades económicas que les permitan a los sectores en situación de

2
vulnerabilidad social reinsertarse en circuitos económicos de mercado y
optimizar el acceso a las oportunidades de recursos, bienes y servicios.

La Innovación Social como política pública para la reducción de pobreza


juega un doble rol a través de los dos canales de política:

La Innovación como sector locomotora: la innovación como eje


fundamental de crecimiento económico y los nuevos sectores basados en
innovación como locomotora del desarrollo en Colombia, tienen un efecto
importante en el aumento de la productividad y de los ingresos de las
personas y por ende, tiene un efecto indirecto sobre la reducción de la
pobreza

La Innovación Social en el marco de la igualdad de oportunidades


para la prosperidad social: la estrategia de Innovación Social vinculada al
diseño e implementación de intervenciones más efectivas que las
tradicionales para superar problemáticas sociales constituye el canal directo.
En el cual se plantea la búsqueda activa de acciones de política novedosas
para dar mejor respuesta en la provisión de servicios sociales y mejorar las
condiciones de vida de la población.

Colombia ha experimentado una trayectoria económica dinámica


durante la última década. Desde 2002, el crecimiento promedio de la
producción anual ha sido de 4,5%, nivel superior a la media de los países
Latinoamericanos. Hoy en día, Colombia se considera un país de ingresos
medios altos medido por Producto Interno Bruto per cápita alcanzando USD
10.103 PIB per Cápita en 2011.

Estos resultados económicos positivos han tenido poco impacto en la


disminución de las cifras de pobreza y desigualdad. Durante la última
década, se ha presentado una tendencia decreciente en los niveles de
pobreza y pobreza extrema. Sin embargo, las cifras de pobreza, siguen

3
siendo relativamente altas en comparación con otros países de ingresos
medio-altos y no siguen la tendencia del crecimiento económico de la última
década.

Desde esta perspectiva surge la motivación para realizar la presente


investigación, con el fin de hacer aportes de significancia social.

El trabajo realizado se enmarca en la Línea de Investigación Políticas


Públicas de Ciencia Tecnología e Innovación, correspondiente a la Maestría
en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo de la Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, Maracaibo Estado Zulia. El tema central
de análisis es la Innovación Social como estrategia de las organizaciones
gubernamentales para la superar la pobreza del Municipio Valledupar.

Para ello se describe su trayectoria a través de los aportes de la


innovación social al desarrollo socio económico, desde la perspectiva del
fortalecimiento de los actores, como resultado de nuevas prácticas que
producen una mayor participación comunitaria con la generación de sus
propios beneficios y se determina a qué aspectos formales del pensamiento
creativo y transformador se acerca la concepción de innovación en las
políticas públicas abordadas.

El aporte del estudio visibiliza la evolución en la adopción del concepto


de innovación social en Colombia por los planificadores de políticas públicas,
tal como lo refiere (Acosta, 2006), se hace necesario lograr que los
movimientos y las fuerzas sociales que marcan las prioridades del país, en
particular del sector público, comprendan que los complejos retos que se
tienen en Colombia en los ámbitos social, económico, político y cultural
demandan la creatividad, como una “cualidad humana objetivada en el
desarrollo social” (Abad, 2008:5).

4
Esta propuesta de investigación surgió con el propósito de generar
impacto sobre la economía institucional colombiana, la intención es
recomendar nuevas directrices para fortalecer y profundizar el proceso de
transformación socioeconómica emprendida en la política de los últimos
gobiernos, sobre la base de la comprensión de un nuevo concepto y una
dinámica de innovación, desde las ciencias humanas, que sea apropiado
para el progreso de la sociedad colombiana. El contenido del informe de
investigación se estructura de la siguiente manera:

Capítulo I: Se desarrolla el planteamiento del problema, los objetivos


alcanzados y la justificación de la investigación desde el punto de vista
histórico, científico, práctico y social.

Capítulo II: Contiene el marco teórico y conceptual; la información


bibliográfica necesaria para conocer más a fondo el proyecto de
investigación; los antecedentes del estudio y los enfoques, perspectivas y
aportes en relación a la innovación social como política pública, generados
en la trayectoria de la actividad socio-política nacional e internacional. Se
incluyen también, los principales indicadores, variables y dimensiones
vinculadas a la visión socio-institucional de innovación social en la
perspectiva del pensamiento político trasformador de la nación colombiana.

Capítulo III: contiene el marco metodológico a fin de organizar, desarrollar y


sistematizar el proceso de investigación. Se describe la estrategia
procedimental para la resolución de los objetivos de estudio, al igual que el
tipo de diseño, donde se incluye el paradigma que lo sustenta, la
metodología empleada, la población objeto de estudio, las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, la validez y confiabilidad de los
mismos, finalmente se hace referencia a las técnicas de análisis estadísticos
y procedimiento de la investigación.

5
Capítulo IV: En este capítulo se expone un panorama conceptual sobre el
análisis de datos. Se describen de manera no exhaustiva algunos elementos
estadísticos útiles tanto para la organización y presentación de los datos
como para el análisis de los resultados de investigación. El análisis de datos
es el precedente para la actividad de interpretación. La interpretación se
realiza en términos de los resultados de la investigación. Esta actividad
consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables
estudiadas para extraer conclusiones y recomendaciones (Kerlinger, 1982).
La interpretación se realiza en dos etapas:

a) Interpretación de las relaciones entre las variables y los datos que las
sustentan con fundamento en algún nivel de significancia estadística.

b) Establecer un significado más amplio de la investigación, es decir,


determinar el grado de generalización de los resultados de la investigación.

Las dos anteriores etapas se sustentan en el grado de validez y confiabilidad


de la investigación. Ello implica la capacidad de generalización de los
resultados obtenidos.

“Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir


los datos,” (Kerlinger, 1982, p. 96). En esta etapa del proceso de
investigación se procede a racionalizar los datos colectados a fin de explicar
e interpretar las posibles relaciones que expresan las variables estudiadas.

El diseño de tablas estadísticas permite aplicar técnicas de análisis


complejas facilitando este proceso. El análisis debe expresarse de manera
clara y simple utilizando lógica tanto inductiva como deductiva.

Los resultados de una investigación basados en datos muestrales


requieren de una aproximación al verdadero valor de la población (Zorrilla,
1994). Para lograr lo anterior se requiere de una serie de técnicas
estadísticas. Estas técnicas se derivan tanto de la estadística paramétrica

6
como de la estadística no paramétrica. La primera tiene como supuestos que
la población estudiada posee una distribución normal y que los datos
obtenidos se midieron en una escala de intervalo y de razón. La segunda no
establece supuestos acerca de la distribución de la población sin embargo
requiere que las variables estudiadas se midan a nivel nominal u ordinal
(Weiers, 1993).

Como se refirió anteriormente, luego del análisis e interpretación de


los resultados se plantean las recomendaciones dirigidas a los planificadores
de innovación social como política pública para superar la pobreza, asimismo
para futuros estudios en el área de la innovación social.

7
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Administración pública debe asumir un rol ejemplar de liderazgo con


respecto a la innovación, a través de la mejora de los servicios públicos, la
orientación a la ciudadanía y a las empresas y la eficiencia operativa. En este
sentido, procede desarrollar el concepto de innovación social, entendido
como la aplicación de ideas y prácticas novedosas en el ámbito de la gestión
pública con el objetivo de generar valor social.

De igual manera la innovación es consolidar la participación de la propia


comunidad y de los beneficiarios. Es un aporte al fortalecimiento de la
ciudadanía y a la consolidación de la democracia, ya que no puede haber
una democracia sin que los ciudadanos participen en los retos que deben
enfrentar. Por otro lado, en su expresión más sencilla, es hacer cosas
nuevas o hacer las mismas cosas que siempre hacemos, pero con nuevos
procesos. Esto es lo que encontramos en todos los proyectos de innovación
social que han sido premiados hasta el momento en el concurso.

Ahora bien, las innovaciones sociales sustentadas en el aporte a la


construcción de capital humano y social, a partir de los requerimientos de la
región en la intersección demanda y oferta, reconociendo siempre al ser en
sus diversas dimensiones, mediante estrategias en educación, empleo,
desarrollo empresarial, equidad, pensamiento social, salud, servicios
financieros y vivienda, en alianza con los diferentes actores sociales, tal

8
como se ha sistematizado a través dela herramienta catálogo de
innovaciones sociales.

El aporte de la innovación social al desarrollo económico y social es la


tendencia sugerida por la definición de la CEPAL (2010), desde la
perspectiva del fortalecimiento de los actores, como resultado de nuevas
prácticas que producen una mayor participación comunitaria con la
generación de sus propios beneficios.

En adición, Hopenhayn (2009, p. 1) considera que la acción endógena o


exógena conduce a resultados positivos en situaciones de vulnerabilidad con
posibilidad de réplica en contextos similares. De esta manera, las
definiciones de innovación social extraídas se conciben a partir de un
proceso de generación de ideas innovadoras, enmarcadas en esquemas
preexistentes, con el propósito de solucionar problemáticas sociales. Luego
del proceso de generación de ideas, se delimita su forma de aplicación, es
decir la búsqueda del medio.

Ahora bien, cuando se visualiza el estado actual de la sociedad del


conocimiento, puede evidenciarse que esta ha implicado comprender la
profundidad cíclica –en espiral trascendental- de la misma, y la dinámica en
la que siempre está presente. Con ello, se evidencia una compleja cadena
multidimensional de fenómenos que se hacen visibles en la sociedad, los
cuales conforman y constituyen los diversos y múltiples sistemas de índole
económicos, políticos, culturales, filosóficos, biológicos, físicos, químicos,
antropológicos, entre otros.

Estas situaciones descritas, se plantean bajo posturas filosóficas


postmodernistas, como la teoría del caos que se fortalece día a día, y ha
encontrado cabida en mucho rincones, en ambientes de investigación
científica, como la económica, biológica, matemática, física, ente otros.
Según Cornejo (2008), hacer propuestas que permitan innovar a la sociedad,

9
parecen ser un eslabón perdido de la ciencia que promete dar una nueva
perspectiva a la explicación de eventos en ambientes dinámicos y
turbulentos.

De lo anteriormente planteado, cabe argumentar que en el ámbito social


y sobre las relaciones económicas internacionales están precedidas por un
comportamiento totalmente asimétrico y caótico, lo que encarna una realidad
inestable e impredecible, por lo que la toma de decisiones, la formulación de
políticas externas así como la evaluación en cuanto a supervisión para su
operacionalización y ejecución radica en un complejo proceso de innovación
social, por parte de los Estados para el logro de una sociedad más igualitaria
y justa para sus ciudadanos.
Es así, como se desencadena una infinita red de interacciones que
dibujan el actual sistema social mundial. Como destaca Gleick (2007, p. 69):
“Ello se traduce en asegurar que los sistemas dinámicos complejos tales
como el tiempo climático son tan increíblemente sensibles que el menor
detalle puede afectarlos”. Y de allí nace y surge el llamado efecto mariposa
para comparar estas situaciones con la sociedad, cuya metáfora establece
que una mariposa que bate sus alas en algún lugar en Amazonas puede
provocar, a través de los efectos encadenados y multiplicados, un huracán
en el norte de Europa a miles de kilómetros de distancia.

Al respecto, Cambell (2004, p. 194), citado por Cornejo (2008)


menciona: “Es importante recordar que el caos ocurre en sistemas que son
sensibles a las condiciones iniciales; hasta un sistema mayor puede ser
caótico si en algún lugar un estímulo pequeño perturba al sistema”. Todo lo
expresado en los párrafos anteriores, sirven de preámbulo para describir de
manera análoga la configuración del sistema social que impera actualmente
en las naciones.

10
En este orden de ideas, se puede decir, que el caso de Latinoamérica
por ejemplo, el proceso o paradigma globalizador, es el resultado eminente
de una estructura económica ordenada y sencilla que comenzó hace unos
años atrás, y que ha ido evolucionando de una forma tan dramática y radical
que ha provocado una extrema interconexión de relaciones que hacen a su
vez el análisis del mismo sistema totalmente complejo, debido al estado
caótico en el cual está continuamente interactuando.

Las ideas previas, permiten desde una observación general, analizar las
profundas transformaciones sistémicas que trae consigo la globalización, el
cual es un fenómeno sobre todo económico, político, cultural, tecnológico,
que ha ido interconectando las relaciones sociales entre los países del
mundo. Dicho fenómeno, ha sido tema de debates intensos acerca de los
efectos que recaen sobre las sociedades latinoamericanas, desencadenando
consigo una creciente y cada vez más difícil praxis política, la cual permita
manejar y controlar variables complejas y holísticas tales como: el
crecimiento y el desarrollo económico, social y humano en los países que
participan.

El llamado efecto dominó o efecto mariposa en economía, representa


como una especie de holograma, la compleja red de interacciones sociales
que el proceso globalizador amalgama en su dinámica interna. En relación a
esto, la creciente dependencia entre los países ocasiona que los sucesos
que se desarrollan en un país, por distante que pudieran ser o parecer, de
alguna manera inciden y afectan sobre el sistema socioeconómico mundial,
pudiendo ser fuente de profundos desequilibrios; fundamentalmente los
derivados del sistema financiero internacional, con una enorme repercusión
para millones de habitantes, empeorando problemas de empleo, vivienda,
pobreza, salud, educación, entre otros aspectos.

11
Asimismo, la globalización derivada del proceso de aceleración de las
relaciones económicas internacionales y cuyo proceso las refuerza y donde
la creciente competencia en el marco internacional ha propiciado la
formación de grandes bloques económicos internacionales, donde la lucha
por los mercados y la competitividad para obtener la máxima ganancia, son
los elementos fundamentales que han ocupado la atención internacional.

Al respecto, del proceso de globalización en Colombia se ha


evidenciado un manejo ineficiente para una redistribución justa y equitativa
de las ventajas competitivas, beneficios económicos y por ende de carácter
social, las cuales son derivadas en las relaciones y el intercambio comercial
entre las regiones. Esta debilidad le ha adjudicado a Colombia, una reflexión
crítica muy objetiva y a veces subjetiva acerca de los efectos ventajosos y
desventajosos que tiene para los países menos desarrollados.

En virtud de ello, se han emprendido esfuerzos para desarrollar


alternativas que permitan contrarrestar y atenuar los efectos negativos del
proceso globalizador así como aprovechar los efectos ventajosos para las
economías locales que funcionan en la nación. Teniendo en cuenta los
aspectos destacados, esta situación no es ajena a ciudades como Valledupar
ubicada en el Departamento del Cesar en Colombia, donde la integración se
concibe como una estrategia que va más allá de una óptica centrada
exclusivamente en el ámbito comercial pues pretende eliminar aquellos
aspectos que aumentan los niveles de pobreza en la ciudad.

Ahora bien, tal como señala Rincón (2012), esto implica además una
política económica-social donde el desarrollo humano y el bienestar de los
ciudadanos sean el norte de todos los objetivos, ya que el propósito eliminar
el mayor porcentaje de pobreza posible. No obstante, la gerencia
gubernamental de la ciudad de Valledupar, debe aumentar la integración

12
social para adaptarse a las exigencias que plantea la coyuntura internacional,
con la necesidad de formular políticas cónsonas a las necesidades.

Ahora bien se debe tomar decisiones rápidas y efectivas ante las


demandas que la sociedad globalizada; la cual plantea como mecanismo de
inserción en los contextos internacionales, mediante las políticas externas,
incentivando el intercambio comercial, impulsando el crecimiento económico,
el desarrollo humano y erradicando los problemas de pobreza social que son
necesarios para elevar el nivel de vida de los ciudadanos.

En ese sentido, en Valledupar, se ha optado por retomar y desarrollar


acuerdos enmarcados dentro de las políticas externas del país promoviendo
la innovación social, lo que ha configurado y ha dado paso a la
implementación de políticas sociales integracionistas, las cuales a través de
sus beneficios comerciales, permiten garantizar a las economías más
débiles. Donde la participación de la repartición de los beneficios del
comercio mundial y con ello bajar los índices de pobreza en la región.

Es por este motivo que como señala Rincón (2012), la innovación social
ofrece los “planos” para edificar las economías futuras, permitiendo así que
dicha construcción represente un proceso de ingeniería conjunta que
permitiría desarrollar un bloque con potencialidades y capacidades, de
manera tal que Valledupar pueda conformar e integrar el actual comercio y
disfrutar de sus beneficios, entre ellos bajar los índices de pobreza.

Por su parte, los múltiples y diversos estudios en materia de innovación


social, en diferentes posturas, señalan que existe una relación recíproca con
los niveles de crecimiento económico y a su vez con el desarrollo social y
humano. Esta variable macroeconómica, es sin duda una de las más

13
importantes para la ciencia económica como social al momento de valorar los
efectos de un proceso, como lo es la innovación social.

En este orden de ideas, se afirma que el crecimiento económico es la


sumatoria de muchas variables macroeconómicas que convergen para
producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para la sociedad que
disfruta del mismo, logrando bajar los índices de pobreza. Sin embargo, la
política de innovación social no representa el único elemento para obtener un
crecimiento económico sostenible y bajar los niveles de pobreza en la ciudad
de Valledupar en el Departamento del Cesar en Colombia, por tanto, es solo
un factor que contribuye a expandir la economía.

En ese sentido, el intercambio comercial que se gesta como estrategia


de innovación social, no es un fin en sí mismo, sino un medio para aumentar
el bienestar de la población. Por lo tanto, si un acuerdo regional es útil a los
intereses del país, también este debe ser capaz de potenciar el crecimiento
económico en Valledupar y una de las formas en que el comercio puede
potenciar el crecimiento social para bajar los índices de pobreza, lo cual es
fundamentalmente, a través de sus efectos sobre la productividad.

Asimismo, como señala García de la Vega (2010) un mercado regional


ampliado y sin segmentaciones debería ser un incentivo para la inversión
orientada a explotar las ganancias de escala estáticas, el aprendizaje y la
innovación social. Un mercado más amplio permite tanto una mayor
especialización, como una amortización más fácil de la inversión en nuevas
acciones para amortiguar la pobreza. Si el acuerdo regional logra poner en
marcha un círculo virtuoso de creación de comercio, especialización
creciente y efectos de escala, puede generar procesos acumulativos muy
dinámicos, que recaen y se reflejan directamente en los niveles de
crecimiento y desarrollo de la ciudad.

14
Por otra parte, aunado a todo el planteamiento previo, como plantea
García de la Vega (2010), el desarrollo humano tiene una interrelación
directa con el individuo, es decir, que en la medida en que se tomen como
prioridades la producción, la productividad y el empleo además de un
adecuado sistema de redistribución de los ingresos del Estado hacia quienes
tienen menores ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social,
servicios básicos, salud y educación; el individuo y la población en general
tendrán un mayor beneficio y asistencia por parte del Estado, y por
consecuencia mejores niveles de desarrollo y bienestar.

Así pues, puede decirse que partiendo de la relación entre crecimiento y


desarrollo social, el crecimiento, en términos simples, implica “más” mientras
que desarrollo social implica “mejor”, la parte cuantitativa y cualitativa,
respectivamente, de la innovación social. El crecimiento se refiere a términos
nominales económicos que crecen o decrecen, el desarrollo social, es un
concepto más amplio, en donde el bienestar y las consideraciones naturales
de la persona en sociedad tienen un papel más fundamental. Para revertir
éste descenso, sostiene que las estrategias de innovación social se han de
centrar no sólo en el crecimiento económico, sino también en una
distribución más equitativa de la riqueza y de los servicios sociales básicos.

Pero también señala que ese potencial es debilitado por las actuales
políticas comerciales, la incapacidad de abordar las desigualdades sociales y
las fuerzas estructurales que excluyen a los más pobres de las
oportunidades del mercado. Siendo ello así, la pobreza, la insalubridad, el
analfabetismo, la desnutrición, el déficit habitacional, entre otros, son
síntomas alarmantes desde hace muchos años, variables que tienden cada
vez más a incrementar el número de víctimas que la sufren y padecen en la
ciudad de Valledupar, Departamento del Cesar en la República de Colombia.

15
Sin embargo, no parece normal observar cómo se incrementan los
niveles de producción en las industrias más grandes del mundo, cómo se
incrementan las relaciones comerciales, cómo se incrementa la deuda
externa de los países más pobres, y no se solucionan en niveles mínimos
dichos problemas sociales.

En términos sociales y académicos, se busca evidenciar y responder a


una problemática extremadamente importante, como lo es la pobreza en la
ciudad de Valledupar, Departamento del Cesar en Colombia, con el fin de
contribuir a la exhortación por parte de aquellos que influyan en el contexto,
para contrarrestar los efectos que adversen el desarrollo y la evolución de
una nación.

Finalmente, el propósito de la investigación reside en poder analizar la


innovación social como estrategia para superar la pobreza en el municipio de
Valledupar, y su relación directa sobre los niveles de crecimiento económico,
el desarrollo humano y los niveles de pobreza; de forma tal que puedan
tenerse opiniones y criterios confiables acerca de la función política.

La evolución del concepto de innovación social en los últimos decenios


muestra una progresiva complejidad y un cambio en el aspecto sobre el que
se ha puesto históricamente el foco, comenzando por el cambio tecnológico,
pasando por el conocimiento en sus diferentes formas y fuentes, por las
interacciones entre los diferentes componentes de los procesos de
innovación, por las estrategias y capacidades de los sujetos de las
innovaciones (empresas, administraciones públicas, organizaciones), hasta
llegar a la valorización del factor humano y la sociedad (Sebastián, 2010).

Es entonces cuando surge el concepto de innovación social,


actualmente en construcción, como la lógica extensión al campo social de las
dinámicas innovadoras; centrando el foco de la innovación en la satisfacción
de las necesidades humanas básicas (Carrero y Petit, 2011; Moulaert y

16
Nussbaumer, 2005; citado por Gutiérrez, 2009); y se entiende la innovación
social en las formas usos y costumbres sociales (Calderón, 2008). Es así
como la innovación se percibe actualmente como un proceso social, donde el
conocimiento científico y tecnológico es un factor importante, pero existen
otros factores que pueden ser todavía más determinantes, dependiendo de la
naturaleza del cambio, del entorno en el que se intenta producir, del objetivo
que se persigue y de las propias capacidades de los actores (Sebastian,
2010).

Simultáneamente en el año 2009 ocurre un hecho histórico para la


planificación de políticas de innovación social en América Latina, como fue
“La 20 Declaración de América Latina y el Caribe” en el décimo aniversario
de la “Conferencia Mundial sobre la Ciencia”, en la cual se reconoce que es
necesario y urgente articular políticas, diseñar estrategias coordinadas y
líneas de acción específicas para los países de la región. Lográndose
acuerdos alrededor de asuntos tales como: que los sistemas nacionales de la
ciencia, la tecnología y la innovación de los países de América Latina y el
Caribe (ALC) deberán enfocarse en atender a las necesidades
fundamentales de su población, además, entre las políticas públicas para la
innovación se plantea que se debe contemplar necesariamente las
dimensiones sociales, como salud, educación, saneamiento, alimentación,
vivienda, seguridad, entre otras, consideran que es un imperativo ético y
estratégico que la ciencia, la tecnología y la innovación integren la inclusión
social como una dimensión transversal de sus actividades(CTI+I).

Otro lineamiento estratégico que debe ser considerado a partir de ésta


declaración para el diseño de política es, que se debería facilitar un diálogo
entre representantes de los gobiernos, de la sociedad civil y de los
científicos, ingenieros y otros tecnólogos para tratar de reducir el gasto militar
en la región y lograr que la ciencia se oriente menos hacia las aplicaciones
militares (UNESCO, 2009 p: 4).

17
No obstante, cabe resaltar el caso de Colombia, un país sumido en un
conflicto armado interno desde hace más de 40 años, pero que a pesar de
todo, ha preservado un estado democrático que se esfuerza por obtener la
paz, los dirigentes de los grupos armados ilegales no parecen tener ya
ideología que defender, sin embargo, ellos se nutren de la desesperación y la
falta de asistencia social, educación y empleo de los jóvenes para engrosar
sus filas.

Los conflictos socioculturales presentes en Colombia se constituyen en


un elemento diferenciador frente a otros países de América Latina y el
Caribe, por lo tanto, urge la necesidad de emprender acciones para un
desarrollo social sostenido donde la pobreza, la desigualdad, la insuficiente
cobertura y calidad de servicios de salud y educación, los altos índices de
violencia, entre otros, se reduzcan drásticamente en los próximos años.

A través del estudio sobre las perspectivas de innovación social como


estrategia de las organizaciones gubernamentales, se pretende superar los
límites entre innovación y desarrollo social como relación estratégica porque
no se conocen estudios previos, sobre los diversos enfoques que subyacen
en las estrategias del gobierno colombiano, y ante la evolución acelerada en
la comprensión del fenómeno innovador especialmente en la década de los
noventa e inicios del siglo XXI en los países centrales y recientemente en la
periferia, es importante conocer desde qué concepción de Innovación social
los planificadores de políticas públicas han diseñado directrices para la
transformación social en el país.

En Colombia el desconocimiento por parte de los planificadores de


innovación social como estrategia gubernamental para la superación de la
pobreza, suma retraso al cumplimiento de lo acordado en la constitución
política de 1991, en la cual se ordena al sistema de investigación científica y
tecnológica generar conocimiento comprometido en la solución de los

18
problemas sociales, económicos, de salud, educación, alimentación en la
medida de desarrollar proyectos y programas orientados a mejorar el
bienestar de la población (Aldana y Col., 1996). Sin embargo, en la realidad,
la apropiación social de la ciencia y la tecnología en Colombia ha sido nula,
se han obstaculizado culturalmente los procesos de innovación, creándose
una situación de carácter estructural compleja y desordenada para potenciar
el desarrollo.

1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por lo anteriormente expuesto, la importancia de la fundamentación del


presente estudio conlleva al siguiente cuestionamiento, el cual desencadena
el eje central de la naturaleza de la investigación: ¿De qué manera se da la
innovación social como estrategia de las organizaciones gubernamentales
para superar la pobreza del Municipio Valledupar?

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Objetivo General

Analizar la innovación social como estrategia de las organizaciones


gubernamentales para superar la pobreza del Municipio de Valledupar.

2.2. Objetivos Específicos

Describir los factores socio-institucionales que favorecen el proceso de


innovación social como estrategia de las organizaciones gubernamentales
para superar la pobreza del Municipio Valledupar.

Identificar los actores que integran, fomentan e impulsan el proceso de


innovación social como estrategia de las organizaciones gubernamentales
para superar la pobreza del Municipio Valledupar.

19
Caracterizar el alcance del proceso de innovación social como
estrategia de las organizaciones gubernamentales para superar la pobreza
del Municipio Valledupar.

3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La problemática económica y social descrita previamente permiten


plantear los argumentos reflexivos con respecto a la justificación de esta
investigación, ya que desde el punto de vista social es un tema que siempre
ha estado en constante revisión por parte de las teorías en las ciencias
económicas como sociales, dado sus efectos significativos en el nivel y
bienestar de vida de la población en diferentes regiones del mundo. Siendo
ello así, la pobreza, la insalubridad, el analfabetismo, la desnutrición, el
déficit habitacional, entre otros, son síntomas alarmantes desde hace
muchos años.

Desde el punto de vista teórico y pragmático, la innovación social debe


entenderse como un proceso de toma de decisiones supranacionales con
impacto directo en la infraestructura organizacional del sistema político de los
Estados que la promueven, ya que dichas decisiones, si se quedaran en la
simple manifestación de voluntades o declaraciones políticas, convirtiendo la
integración en teoría y, por tanto, en un fracaso sin aplicabilidad práctica, de
allí radica su importancia y la conjunción entre los fundamentos teóricos y su
ejecución.

Esto implica, que la innovación social es más que la mera enunciación


de lineamientos y principios; siendo más importantes aun, la consolidación
de las ideas integracionistas en el orden real, es decir, la implementación de
las decisiones en el interior de los países sujetos a tales esquemas
integracionistas, constituidos en los cánones de las relaciones
internacionales, diplomáticas propias de las políticas externas.

20
Sin embargo, no parece normal observar cómo se incrementan los
niveles de producción en las industrias más grandes del mundo, cómo se
incrementan las relaciones comerciales, cómo se incrementa la deuda
externa de los países más pobres, y no se solucionan en niveles mínimos
dichos problemas.

Es así, que científicamente, este tipo de estudios se justifican, ya que


su búsqueda analítica y aplicativa tienden a responder a las fallas y errores
que pueden suscitar y desencadenar efectos reversos a los que plantean las
teorías en forma positiva. En términos sociales y académicos, esta
investigación busca evidenciar y responder a una problemática
extremadamente importante, con el fin de contribuir a la exhortación por
parte de aquellos que influyan en el contexto, para contrarrestar los efectos
que adversen el desarrollo y la evolución de una nación.

4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La delimitación espacial del estudio se lleva en la ciudad de Valledupar,


Departamento del Cesar en Colombia. Cuya delimitación temporal
corresponde a un periodo de 2013 a 2014. Por otra parte, para la
delimitación teórica, se define por autores como: Cornejo (2008), Gleick
(2007), Rincón (2012), García de la Vega (2010), entre otros. Cabe
mencionar que la variable objeto de estudio está adscrita a la línea de
investigación Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología e Investigación y
corresponde a la maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y
Desarrollo.

21
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Este capítulo permite delimitar lo que realmente se quiere estudiar ya


que, cada variable tiene un espectro de investigación suficientemente amplio
por lo cual se deben seleccionar con sutileza los aspectos que realmente
quieren ampliarse. En este sentido, se presentarán los antecedentes de la
investigación como primer punto, luego las bases teóricas en las cuales se
fundamentará el desarrollo de la variable innovación social como política
pública, para finalizar con la operacionalización de la variable.

1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Todo trabajo de investigación, tiene diversas etapas que permiten la


construcción de los contenidos que se aspiran comprobar. Teniendo en
cuenta los aspectos teóricos y la realidad substancial percibida en la
población seleccionada, puede detectarse de manera fehaciente la existencia
o no de un fenómeno.

Ahora bien, en esta fase primera de articular el basamento teórico es


preciso verificar si existen investigaciones similares a la que se tiene previsto
construir, de esta manera a partir de los aportes de otras investigaciones se
pueden extraer las categorías que ya han sido investigadas y de esta
manera, hacer propuestas pertinentes que no se repitan en otros trabajos. En
este sentido, se revisaron varios trabajos relacionados con la variable
innovación social como estrategia para superar la pobreza.

22
Iniciando los antecedentes, Hernández (2010) propuso su estudio:
Innovación Social, Desarrollo Local y Cohesión Social, para la Maestría en
Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo para la Universidad
Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. La investigación tuvo como propósito,
analizar la Innovación Social, Desarrollo Local y Cohesión Social.

Teóricamente se sustentó en los autores Hopenhayn (2005), Centro de


investigación sobre innovaciones sociales, CRISES (2006), EQUAL (2006) y
Hernández y otros (2003), entre otros. El tipo de investigación fue
descriptiva, no experimental transeccional. La población estuvo conformada
por cuatro (4) informantes claves del instituto, y cuatro (4) voceros principales
de consejos comunales. Las técnicas de recolección de datos utilizadas
fueron la observación y un cuestionario con alternativas de respuestas
cerradas, siguiendo la escala de Lickert. La validación del instrumento se
realizó mediante cinco (5) expertos.

Los datos fueron tabulados estadísticamente mediante la herramienta


Microsoft Excel, y analizados a través de frecuencias absolutas y relativas.
Los resultados arrojaron que para la Dimensión Áreas de Actuación se
observó una mayor tendencia hacia el área de política educacional e
innovación social por parte de los voceros y desarrollo rural por parte de las
coordinadoras, existiendo una disparidad entre las poblaciones estudiadas,
en referencia a la segunda dimensión, la característica sobresaliente
unánimemente, es la que valora la riqueza de un proceso colectivo, siendo el
criterio predominante el social.

Se concluye que es a partir de la transferencia de conocimientos,


enseñanzas y herramientas traspasadas de las instituciones a las
comunidades, las mismas se capacitan y empoderan para producir cambios

23
fundamentales en las relaciones sociales desde su especificidad, para
mejorar su calidad de vida.

En relación a los aportes esta investigación, fue de importancia ya que


a través de la teoría planteada se pudieron tomar autores que permitieron la
definición de los indicadores como las dimensiones que se utilizaran para la
definición de las bases teóricas; además de ello algunas herramientas que se
plantean a nivel metodológico serán de referencia

Otra investigación fue la de Risquez (2010) que se tituló: Innovación


social en institutos universitarios de tecnología del Estado Falcón, para el
Doctorado en Ciencias Gerenciales por la Universidad Privada Dr. Rafael
Belloso Chacín. Al respecto se destaca que gestionar el conocimiento para la
innovación social tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el saber
tanto tácito (Know-how), cómo el explícito existente en una determinada
institución, en una acción endógena o intervención exógena, para mejorar el
bienestar a través de un cambio en la prestación de un servicio, a fin de dar
respuestas a las necesidades de las comunidades en su desarrollo.

De tal manera que los Institutos Universitarios de Tecnología del estado


Falcón, actualmente administran los programas nacionales de formación,
donde se aborda la unidad curricular proyecto, la cual busca realizar
investigaciones en pro del desarrollo de las regiones, en función de ello
surge la necesidad de describir el proceso de innovación social que realizan
estas instituciones. La investigación se sustentó a través de los autores
Nonaka y Takeuchi (1999), Morales (2009), entre otros.

El estudio se desarrolló bajo el paradigma holístico, aplicándose una


investigación de nivel perceptual de tipo descriptivo con un abordaje
cosmológico y exógeno, un diseño de campo transeccional contemporáneo

24
univariable, la muestra estuvo conformada por 65 informantes, se aplicó un
cuestionario dicotómico y otro de tres escalas cuya validez se determinó a
través de 7 experto en el área, determinándose el índice de validez (0,93). La
confiabilidad se determinó a través de la correlación de Kuder-Richardson
(0,628), alfa de Cronbach (0,923).

Dentro de las conclusiones se puede indicar una débil asociación entre


las sinergias, sin embargo, se puede señalar una combinación flexible de las
sinergias que permita la innovación social para la innovación social basada
en la formación de redes de conocimiento, valiéndose del capital humano en
los procesos para la innovación social. Las recomendaciones más relevantes
fueron crear redes de conocimiento, realizar vinculación, desarrollar el capital
relacional para incrementar las relaciones.

Entre los aspectos que se destacan en esta investigación, que pueden


ser de utilidad para el trabajo propio se encuentra el desarrollo de diversas
teorías propuestas por autores, los cuales permitieron la definición de la
variable con sus respectivas dimensiones e indicadores, en cuanto la
creación de redes de conocimiento y establecer vinculaciones con los
diferentes entes involucrados.

Dentro del mismo se presenta el estudio de Sánchez (2011), titulado:


Innovación Social y responsabilidad social en los medios electrónicos, para el
Doctorado en Ciencias Gerenciales por la Universidad Privada Dr. Rafael
Belloso Chacín. El objetivo general de la presente investigación fue
Establecer la Relación entre la Cultura de Innovación y la Responsabilidad
Social en los Medios Electrónicos. Desde el punto de vista teórico, el estudio
se apoyó por Kinicki y Kreitner (2004), González (2005), Cuesta (1998),
Yarce (2001), García-Marzá (2004), Navarro (2008), Castells (2009) y Vivas y
Arruti ((2006).

25
El tipo de investigación se definió como descriptiva de campo-
correlacional, no experimental y de diseño transaccional, con una población
conformada de Medios Electrónicos, constituido por 24 sujetos, entre los
cuales se encontraban los gerentes de los medios electrónicos y
ciberperiodistas. La información se recolectó a través de un cuestionario
constituido por 54 ítems, tipo escala de Likert, para medir las variables. Se
determinó su validez de contenido a través del juicio 10 expertos.

Se calculó la confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa-Cronbach,


obteniendo un resultado de 0,91. En el SPSS el resultado arrojó rs =
coeficiente de correlación de Spearman. = 0,987 ** lo cual significa que las
variables Innovación Social y Responsabilidad Social, están fuertemente
relacionadas y que esta asociación es muy alta, por lo tanto es positiva.
Igualmente, se aplicó la frecuencia descriptiva por indicador y las medidas de
tendencia central y dispersión para las dimensiones.

Según los resultados arrojados los medios electrónicos determinan la


identidad en la cultura de innovación. Asimismo, los medios consideran de
excelentes la práctica de los elementos de la empresa virtual. En cuanto a
las fuerzas internas del cambio, la corporación se siente identificada con esta
dimensión. En relación a la ética empresarial, el cibermedio coincide que
éstos llevan a la práctica cada uno de sus indicadores. En este sentido, la
corporación dirige acciones responsables que no afecten a la sociedad red.
Por último, se proponen lineamientos, a fin de brindar el fortalecimiento de
los cibermedios en los mercados globales y locales.

Esta investigación resulta valiosa, en tanto las bases teóricas fueron de


utilidad para definir algunos aspectos que se trataron las dimensiones e
indicadores, por lo cual algunos aspectos relacionados con los autores que

26
se manejaron en esta tesis servirán de referencia para constituir las bases
teóricas del trabajo; además algunos puntos relacionados con la manera de
seguir los pasos en una investigación han sido de referencia para guiar esta
tesis de grado.

Entretanto, Hernández (2007), expuso su investigación titulada:


Innovación social en los organismos públicos del Estado Zulia, para la
Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo por las
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. El estudio estuvo dirigido a
analizar la innovación social en los organismos públicos del estado Zulia, con
la finalidad de verificar la existencia de medios o formas para divulgar las
experiencias exitosas en innovación social.

El mismo se efectuó bajo la modalidad descriptiva, de campo, no


experimental transeccional; para sus efectos se establecieron la población y
muestra, constituidas por veintidós (22) sujetos, conformada por los
Directores, Coordinadores y personal técnico capacitado que laboran en La
Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Zulia
(FUNDACITE ZULIA), el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas
(INZIT-CICASI), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), el
Fondo para el Desarrollo Agrícola Socialista (FONDAS) y el Centro Socialista
de Investigación y Desarrollo Tecnológico Frutícola del Zulia (CESID).

Se fundamentaron en los siguientes autores; Richer (2005), Alguera


(2007), Bouchard (2007), Rodríguez y Alvarado (2008) y Morales (2009)
entre otros. Su avance ameritó la aplicación de un instrumento de
recolección de datos dirigido a establecer los factores favorecedores,
describir las características e identificar la tipología de actores que
intervienen en los procesos de innovación social en los organismos
estudiados.

27
El análisis de los datos recabados a través de su aplicación, permitió
establecer que, en líneas generales, los organismos públicos del estado Zulia
llevan a cabo procesos orientados a organizar y dirigir los recursos
disponibles, tanto humanos como técnicos y económicos, en función de
aumentar los beneficios y calidad de vida de las comunidades. En vista de
estos resultados, se formularon recomendaciones dirigidas al fortalecimiento
de los procesos de innovación social en los organismos públicos del estado
Zulia.

Los aportes de este trabajo al presente estudio, a pesar de no ubicarse


en el mismo contexto, fueron de relevancia para la construcción de la
variable así como el establecimiento de comparaciones entre la teoría con la
realidad; de igual manera se pudieron contrastar conceptos para reformar los
indicadores.

Siguiendo el mismo orden teórico conceptual de la investigación


anterior se presenta a López-Maya (2008) presentó su trabajo: Innovaciones
participativas en la Caracas Bolivariana: La MTA de la Pedrera y La Oca del
Barrio Unión Carpintero, para la Revista Arbitrada de Ciencias Sociales. La
investigación tuvo como propósito analizar la Innovaciones participativas en
la Caracas Bolivariana: La MTA de la Pedrera y La Oca del Barrio Unión
Carpintero y proponer lineamientos de innovación.

El tipo de investigación se definió como descriptivo, porque la variable


objeto de estudio pudo analizarse bajo esta información. El diseño fue no
experimental de campo, transaccional descriptivo, cuya población estuvo
conformada por dos instituciones. La recolección de información se realizó a
través de una encuesta constituida por 57 ítems tipo escala de Likert para

28
medir la variable. La validez de contenido se determinó a través del juicio de
cuatro expertos con una confiabilidad Alfa Cronbach de 0,92.

El estudio encontró que la dimensión modelos de innovación, agentes


de cambio en la innovación, procesos y factores se deben dar dentro de las
instituciones. Se crearon los lineamientos con base en los resultados
obtenidos, recomendándose que cada institución en su interior realice un
buen diagnóstico para implementar las innovaciones sociales que se
ameriten, comprometiendo a toda la comunidad en este proceso y de esta
manera garantizar el compromiso en el desarrollo de las actividades
planeadas. En cuanto a los aportes, este trabajo sirvió de referencia para
reforzar las bases teóricas con especificidad en los indicadores, ya que los
mismos pudieron ser ampliados a través de estas bases teóricas.

De igual manera Santana (2008): presentó su trabajo: La innovación


social en las universidades nacionales experimentales del Estado Zulia, para
la Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, de la
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. La investigación tuvo como
propósito, analizar el proceso de innovación social en las Universidades
Nacionales Experimentales del Estado Zulia. Teóricamente se sustentó en
los autores Morales (2008), Ramos (2007), Richer (2005), Hopenhayn
(2005), entre otros.

El tipo de investigación fue descriptiva, no experimental transeccional.


La población estuvo conformada por (10) profesores de la Universidad
Nacional Experimental Bolivariana U.B.V. y (10) profesores de la Universidad
Nacional Experimental Rafael María Baralt UNERMB. Las técnicas de
recolección de datos utilizadas fueron la encuesta manejando un cuestionario
con alternativas de respuestas cerradas, siguiendo la escala de Lickert.

29
La validación del instrumento se realizó mediante (3) expertos y para la
confiabilidad se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach, indicando una
confianza de 0,78los datos fueron tabulados estadísticamente mediante la
herramienta Microsoft Excel. En relación a los aportes, puede plantearse que
esta investigación fue de relevancia para nutrir la variable, ya que a través de
los autores utilizados se pudo mejorar el enfoque planteado al establecer
comparaciones de la teoría con la realidad.

Como séptimo referente está el trabajo realizado por Urdaneta (2010)


titulado: Política De Innovación para el Desarrollo Integrado, para la Maestría
en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología, de la Universidad del
Zulia, Maracaibo. Dicho estudio tuvo como objetivo analizar la política de
innovación suscrita en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(2005-2030) y su relación con el modelo de desarrollo integrado, para
Venezuela en el período 1999-2007.

Se utilizó como herramienta metodológica: el arquetipo teórico-


documental y descriptivo argumentativo; en la parte del diseño,
epistemológicamente, se utilizó el paradigma interpretativo, y desde la
perspectiva constructivista se usó las técnicas cualitativas. Se describe el
modelo de desarrollo, y se caracteriza la política pública de innovación. Se
concluye que la política de innovación suscrita en dicho plan, está altamente
relacionada con el modelo de desarrollo integrado (endógeno, sustentable y
humano) propuesto por el gobierno venezolano para el período analizado.

2. BASES TEÓRICAS

Para sustentar teóricamente la variable objeto de estudio en esta


investigación se tomaran autores de reconocida trayectoria en el ámbito de la
gerencia de proyectos de investigación y desarrollo, específicamente los que

30
mayores aportes han hecho al conocimiento científico sobre la Innovación
social, sus factores socio-institucionales, actores y el alcance del proceso

2.1. Innovación social

La concepción de innovación ha ido mutando a lo largo del tiempo y sus


usos se han ido extendiendo para pasar de referirse de un modelo de
desarrollo económico a comprender una pluralidad de formas de desarrollo
humano, social y cultural, considerando un número de discursos que
sostienen que la sociedad puede ser un centro de producción de creatividad
que puede ser canalizada y convertida en innovación (Jaron, 2008). De
entender que la creatividad como fuente de innovación ha dejado de ser
potestad de unos pocos para pasar a ser fruto de un trabajo colectivo.

Se entiende que la innovación social a nivel microeconómico es


resultado del relacionamiento entre agentes y actores diversos a nivel local a
partir de un proyecto en el cual se integran para dar respuestas efectivas a la
comunidad llegando a modificar las estructuras sociales de una nación. En
esta perspectiva autores destacados así lo explican:

“… La innovación es fundamentalmente de carácter social,


su producto es resultado de un proceso de relaciones entre
diferentes agentes y actores sociales, que intercambian
experiencias, conocimiento, habilidades y destrezas. Los
procesos de innovación se dan por medio de las interacciones
entre: hombre/naturaleza, hombre/hombre y hombre/máquina
(mundo artificial). La innovación es fruto de la creatividad humana
y nace de una necesidad, producto del trabajo asociativo, y de la
construcción de un proceso colectivo, el cual tiene una
intencionalidad a partir de un proyecto social en el cual se
integran, un conjunto de relaciones sociales que modifican las
estructuras sociales de una nación” (Lopera, 2002 Pp:2).

Según lo anterior, la innovación social es un instrumento de solución a


los problemas de la sociedad. Por lo tanto, la innovación surge como una

31
posibilidad para mejorar la calidad de vida de los pueblos y no como una
imposición de una ideología mercantilista, como se ha venido haciendo en
las últimas décadas. Imposibilitando el desarrollo y progreso de los pueblos
de Latinoamérica.

“… la Innovación social constituye un proceso cuyo basamento


reside en la generación de relaciones de cooperación entre
diversos actores a nivel local, con la finalidad de ofrecer mejoras y
dar respuestas efectivas a las necesidades de la comunidad,
tomando en consideración las características propias del entorno
apoyándose en elementos que favorezcan su impulso” (Richer,
2005 Pp: 54).

En esta dimensión la especificidad es una característica intrínseca de


los procesos de innovación a nivel micro. Esta heterogeneidad y
especificidad plantea un reto, probablemente insalvable, para la modelización
de la innovación, salvo, quizás, a nivel macro (Sebastián, 2010).

La Innovación social es la capacidad de llevar a cabo lo propuesto,


básicamente en la contemplación de la formulación previa de la innovación
social, por ello, por Innovación social puede entenderse como la capacidad
de los actores gubernamentales para ejecutar los lineamientos programáticos
de su agenda, lo que implica la efectiva toma de decisiones para garantizar
los resultados deseados y planificados. (Caldrón 2008)

Esta capacidad debe ser ejercida hoy día tomando en cuenta dos
elementos fundamentales: racionalidad y consenso. Son estos dos
elementos los pilares elementales del enfoque de la innovación social, cuyo
principal objetivo es que las prácticas gubernamentales sean ejercidas con
legitimidad y eficacia Morales (2011). Se puede argumentar, que la
Innovación social busca conjugar las herramientas para la coordinación
regulación, monitoreo, y de esta forma potenciar la claridad, es decir
direccionar los programas y políticas mediante la toma de decisiones, desde

32
la formulación hasta su ejecución, posterior evaluación y retroalimentación
efectiva.

Debe ser vista como una herramienta en el desplazamiento de un


Estado menos operador e interventor, hacia un estado más regulador y
coordinador, pero como una herramienta que permite modular el proceso,
que se concentra más en buscar los equilibrios necesarios, en desarrollar las
nuevas potencialidades, que en amputar o suprimir las anteriores.

En ese sentido, la Innovación social busca un equilibrio entre eficacia,


legitimidad y eficiencia en el ámbito de la acción pública, para ello busca
alternativas de gestión que incluyen la participación de la iniciativa privada en
los servicios públicos pero siempre reservando la delicada responsabilidad
pública para las instituciones y sus titulares. En su propósito la Innovación
social integra algunas herramientas que han probado su eficacia en los
procesos privados, bajo estas premisas generales, se enfoca la Innovación
social en su acción por la búsqueda de la coordinación eficaz de las políticas
externas supranacionales, llamadas innovación social de integración para
lograr impactos desde el punto de vista económico, social, político, entre
otros.

Es en las estrategias o procesos para formular e implementar las


políticas transformadoras, lo que se denomina Innovación social,
particularmente en la caracterización de procesos que se consideran como
innovadores, algunos para la formulación de políticas y otros para la
implementación.

La distinción entre formulación e implementación de innovación social


podría ubicarse en la concepción dicotómica de política y administración, al
respecto se debe aclarar que se trata de dos procesos de difícil separación,

33
razón por la cual algunos autores Álvarez (2008) refiere la formulación de las
políticas como un proceso continuo, sin embargo cada uno de estos
procesos tiene actores, procesos y productos particulares que es necesario
no perder de vista a fin de avanzar en su explicación y en la propia práctica.
La innovación social juega un rol fundamental en el desarrollo económico de
una nación.

En este sentido, el Estado es el encargado de velar por el diseño y


administración de políticas que proporcionen estabilidad económica y permita
la vinculación del sector privado con el gobierno. Se puede afirmar entonces
que una de las funciones del Estado es esta, para que se lleve a cabo se
necesitan reglas de juego claras y que sean cumplidas, lo que además
implica que los compromisos adoptados por los encargados.

Según Dye (2008), la innovación social es “todo lo que las autoridades


públicas deciden hacer o no hacer”. Según Sempere, son “el conjunto de
acciones que desarrollan una autoridad pública” Ochoa (2010, p. 04).
Algunos autores refieren que la política es el conjunto de acciones tomadas
de una forma estratégica para la consecución de unos determinados
objetivos, y a esta definición se puede agregar que estas acciones las realiza
una autoridad pública, accionando ante una innovación social.

En ese sentido, se puede inferir la innovación social como el “conjunto


de objetivos, decisiones y acciones que lleva a cabo un Gobierno para
solucionar los problemas que, en un momento determinado, los ciudadanos,
y el propio Gobierno, consideran prioritarios” Ochoa (2010). Cuando se alude
a innovación social suele referirse a materias concretas: economía, cultura,
tecnología, sanidad, educación, medioambiente, entre otras; pero cuando se
toman medidas se elaboran en forma de programas que engloban varias
áreas o proyectos.

34
Una innovación social supone un programa de acción gubernamental
en un sector de la sociedad o en un espacio geográfico; no se hace de forma
aislada sino elaborando un plan (se estructura un problema a través de la
elaboración de un programa introduciendo el elemento racional (elemento de
orden).
En este contexto, la innovación social particularmente las de acción
afirmativa (aquéllas que se encaminan a corregir diferencias, brechas y
condiciones discriminatorias) adquieren mayor relieve, como respuestas del
conjunto de la sociedad ante los problemas sociales públicos. Las políticas
de acción afirmativa tendrán que seleccionar los “satisfactores” de mayor
impacto para enfrentar el fenómeno de la exclusión social y proceder al
desarrollo de las capacidades de las personas, particularmente si se
encuentran en pobreza absoluta. El Estado, como garante de la estabilidad
económica y social de la nación, dispone de la política como el conjunto de
instrumentos económicos para participar en los procesos productivos y
distributivos mediante mecanismos como los impuestos y el gasto público.

Por ejemplo, incidiendo en la equidad y el bien común, los cuales


constituyen el nexo con el crecimiento económico y el desarrollo humano.
Las implicaciones de una política sobre el bienestar social pueden ser
significativas en la medida en que tiendan a mejorar los niveles de
crecimiento económico y generar fuentes de empleo, reducir los impactos de
choques adversos a la dinámica económica nacional y propiciar efectos
distributivos e incluyentes, atendiendo necesidades vitales como la salud,
educación, vivienda, seguridad, entre otros.

Por ejemplo, mediante la formulación de innovación social, donde el


gasto público se destina al cumplimiento de tres funciones que coadyuvan al
desarrollo humano. La primera es la función de asignación o estímulo del
crecimiento, es decir, la transformación productiva al asignar recursos

35
públicos para estimular la actividad económica y generar empleo formal. La
segunda es la función de estabilización, la cual permite aliviar los efectos de
choques adversos sobre el ciclo económico, reduciendo la vulnerabilidad de
la población frente a fluctuaciones en los precios domésticos y el desempleo.

Pero la política económica en función del desarrollo humano no es


casual, sino intencional porque depende de los intereses que rigen al Estado
y de su sensibilidad frente a los objetivos de ese desarrollo. En el año 2010,
la Cepal planteó la necesidad de un papel más activo del Estado en el
bienestar.

Ahora bien, mediante un crecimiento sostenido del gasto social,


avances en materia de institucionalidad social para mejorar la Innovación
social y sistemas de transferencias de ingreso que tengan un claro efecto
distributivo […] articular los programas en torno a un sistema integrado de
protección social, con fuertes pilares solidarios no contributivos […]», es
decir, se sugiere fortalecer la política social con sistemas de protección social
en salud, pensiones, desempleo, educación, que den cobertura a toda la
población.

2.1.1. Factores socio-institucionales

Según Javanovic (2008) los factores socio-institucionales se definen


como un proceso y un instrumento a través del cual un grupo de países hace
un esfuerzo para mejorar su nivel de bienestar. La integración significa
reconocer que una débil o fuerte asociación entre países puede contribuir a
alcanzar el objetivo antes señalado de una manera más eficiente que
individualmente.

36
Los procesos de innovación (empresarial, institucional o social)
localizados tienen lugar a partir de una historia territorial heredada y de la
presencia de todo un conjunto de recursos –productivos, naturales,
intelectuales, entre otros, los cuales configuran su capital endógeno. Sin
embargo son los recursos específicos, es decir, aquellos de naturaleza única
y diferenciada que surgen en determinados territorios como consecuencia de
dinámicas socioeconómicas propias, los que se constituyen en pieza clave
explicativa de la creación y mantenimiento de la ventaja competitiva en los
territorios que pueden calificarse como innovadores o inteligentes.

Desde este escenario surge el concepto de capital social, elemento


determinante al momento de abordar el tema de los factores socio-
institucionales para la innovación social. La noción de capital social ha sido
objeto de diversas interpretaciones, entre las que pueden diferenciarse en
principio dos grandes vertientes. Por un lado, la denominada perspectiva
cultural y, por otro, la perspectiva estructural (Herreros & De Francisco, 2001)
o visión de redes, basadas en la interacción recíproca entre individuos u
organizaciones (Woolcock & Narayan, 2000).

En la primera de estas vertientes interpretativas, relacionada con las


aportaciones de autores como Putnam (1993), se identifica al capital social
con la existencia de una cultura cooperativa, relaciones de confianza y
civismo, como rasgos que caracterizan a ciertas comunidades localizadas en
territorios concretos. Desde tal perspectiva, el capital social es producto de
las características culturales de ese territorio, reproducidas a través de
procesos de socialización, lo que conlleva, como contrapartida, que otros
territorios desprovistos de ese tipo de tradiciones tendrán una desventaja
comparativa, ante la ausencia de esa acumulación de capital social.

En tal sentido, se ha señalado (Trigilia, 2001:14) que ese enfoque


culturalista incurre en dos limitaciones importantes: el uso de “explicaciones

37
más bien vagas” sobre el origen del fenómeno y el supuesto de que la
presencia de ese capital social resulta siempre positiva para el desarrollo
territorial, subestimando “los complejos procesos de interdependencia entre
condiciones socio-culturales y políticas y resultados económicos”.

Superar tales limitaciones exige entender el capital social no tanto como


la presencia de un ambiente cultural cooperativo”, sino en términos de redes
de relaciones sociales que pueden ser creadas, mantenidas y destruidas,
dotadas de ciertas características específicas -actitudes, valores, tendencias-
cuyas consecuencias desde el punto de vista económico, político o social
pueden diferir en función de los contextos en que se desenvuelven.

Desde este punto de vista, el capital social se define (Bourdieu, 2001)


como “el conjunto de recursos actuales o 386 Redes socio-institucionales e
innovación potenciales vinculados a la posesión de una red duradera de
relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento y
reconocimiento mutuo; o dicho de otro modo, a la pertenencia a un grupo, en
tanto conjunto de agentes que poseen no sólo propiedades comunes
(capaces de ser percibidas por el observador, por los demás o por ellos
mismos), sino que están también unidos por vínculos permanentes y útiles”.

En el mismo sentido, Trigilia (2001:7) lo define como “una red de


relaciones sociales de la que un individuo (por ejemplo, un empresario o un
trabajador) o un sujeto colectivo (público o privado) puede hacer uso en
cualquier momento. La disponibilidad de este capital relacional en forma de
recursos cognitivos -como información- o recursos normativos -tales como
confianza- permite a los actores alcanzar objetivos que de otro modo no
podrían ser alcanzados, o que sólo podrían ser obtenidos de forma individual
con un coste mucho mayor”

38
2.2. Aspectos de la actitud Innovadora

Con base en los planteamientos precedentes, las consecuencias más


importantes a largo plazo con relación a la nueva economía están basadas
en el aumento de la productividad y competencia, provocando todo esto un
crecimiento económico, paro reducido y baja inflación. Todo lo cual conlleva
una generación de rentas que se vuelven a distribuir en consumo e inversión.

¿Pero cómo conseguir un aumento en la productividad y


competitividad? Uno de los factores que más influye se refiere a la
innovación, mediante la cual las organizaciones consiguen cubrir de una
manera mucho más adecuada, las necesidades de los clientes, mediante la
actualización de viejos productos o el ofrecimiento de otros completamente
nuevos. ¿Quién pensaba hace unos años que podía llevar un ordenador en
su teléfono móvil?

La Innovación Social se está posicionando a nivel mundial como una


herramienta crucial para afrontar los actuales retos al desarrollo donde las
soluciones actuales han demostrado ser insuficientes. Los nuevos métodos
para avanzar en la Innovación Social son importantes en todos los sectores,
pero contribuyen significativamente en las áreas dónde los problemas están
intensificándose (ejemplo: conflicto armado, cambio climático y superación de
pobreza), dónde los modelos actuales están fallando o están estancados y
en los campos dónde nuevas posibilidades aún no están siendo explotadas,
como las tecnologías móviles y los métodos de innovación abierta (Mulgan,
2007). Sin embargo, gestionar la Innovación Social desde el gobierno tiene
una serie de implicaciones y barreras que deben tratar de superarse.

Para conseguir esto es clave la organización empresarial en red, ya que


de esta forma se consigue producir, gestionar, distribuir y tener información

39
continua sobre lo que interesa en cada momento, tomando como punto de
apoyo Internet.

La innovación tradicionalmente se ha venido identificando con los


aspectos tecnológicos científicos, a partir de la segunda mitad de los 90 se
comienza a introducir aspectos socioeconómicos, sociales e institucionales
relacionados con la difusión y la apropiación de las tecnologías por las
empresas. Además en términos económicos se vinculó al concepto de
competitividad y desde estas dos perspectivas que resaltan los aspectos
puramente tecnológicos o su impacto económico, se dejaron de lado los
aspectos sociales e institucionales del fenómeno generándose una visión de
la innovación excesivamente orientada hacia el tecno-economicismo
(Calderón, 2008).

Sin embargo, poco a poco comienzan a hacerse más evidentes los


aspectos socioculturales y organizadores del fenómeno innovador antes no
contemplados; es así como el Manual de Oslo pone al día el concepto de
innovación expandiéndolo a la innovación no tecnológica distinguiéndose
cuatro tipos: las innovaciones de producto, las innovaciones de proceso, las
innovaciones de mercadotecnia y las innovaciones de organización. Las
innovaciones de producto y proceso están íntimamente relacionadas con la
innovación tecnológica. Las innovaciones de mercadotecnia y organización
amplían el abanico de la innovación considerado tiempo atrás. Asimismo
considera la innovación en las empresas de servicios y por ello suprime el
adjetivo “tecnológica” de forma que el quehacer innovador en las empresas
terciarias cada vez con mayor presencia en el sector productivo pueda ser
considerado (OCDE EUROSTAT, 2005).

Volviendo a la innovación, es preciso profundizar levemente en ella,


destacando la lucha por innovar tanto en procesos como en productos,

40
garantizando así unas mayores opciones de éxito empresarial. Para
conseguir esto es preciso tener en cuenta una serie de factores claves.

El conocimiento científico-tecnológico abarca todo lo que puede influir


en la organización, desde factores tecnológicos, hasta organizativos,
pasando por modelos de gestión. Lo que más interesa es la generación de
conocimiento que se pueda transformar en información y a su vez ésta en
innovación empresarial.

En este orden de ideas, se considera el trabajo como otro factor clave


en éste apartado. Con esto se quiere resaltar que en la nueva economía no
vale adquirir unos conocimientos y olvidarnos de la formación y el
aprendizaje. Es preciso que una calificación profesional alta conlleve una
actualización de conocimientos continua, ya que la evolución en todos los
sectores obliga a las personas que quieren triunfar a no perder el tren y
aprender día a día.

Por otro lado, la cultura de la iniciativa empresarial supone un nuevo


apoyo a la nueva economía, ya que anima a una persona preparada y con
conocimientos a que desarrolle un proyecto propio, invitándole en todo
momento a cubrir aspectos del mercado que no están correctamente
solventados, fomentando de ésta manera la innovación.
Pero existe el riesgo de que todo lo que hemos hablado con
anterioridad no se lleve a cabo o simplemente fracase, por una razón que
siempre está presente en nuestras vidas, el dinero.

Una idea brillante, un grupo de personas excelente, un proyecto


ambicioso y con visos de éxito, puede quedar en nada si no existe una
inversión detrás que lo cubra. Por lo tanto éste es otro de los aspectos que
determina si una organización o país apuesta por la vanguardia en la nueva
economía, o prefiere seguir como hasta ese momento. Dentro de éste
apartado y relacionado con la nueva economía aparece, entre otras, una

41
figura que evita este problema, llamada capital de riesgo, que trataremos en
temas posteriores.

2.2.1. Elementos del proceso de aprendizaje de la innovación social.

Si la innovación refleja aprendizaje y si el aprendizaje emana,


parcialmente, de las actividades productivas, entonces la innovación debe
tener sus raíces en la estructura económica prevaleciente. De acuerdo con
este enfoque, se plantea que el sistema nacional de innovación tiene sus
raíces en el sistema nacional de producción.

El aprendizaje que tiene lugar en las actividades rutinarias de


producción, distribución, comercialización y consumo genera importantes
insumos para el proceso de innovación; tales actividades involucran varios
tipos de aprendizaje; aprender haciendo, aumentando la eficiencia de las
operaciones de producción; aprender usando, aumentando la eficiencia en el
uso de sistemas complejos; y aprender interactuando, involucrando a los
usuarios y productores en una interacción que resulta en una innovación. El
aprendizaje interactivo viene a ser el proceso más relevante, ya que el
conocimiento tácito sólo se transmite en la medida en que interactúan los
agentes (Cervilla, 2001:15).

El flujo entre los sistemas de producción e innovación consiste en


información sistemática y compleja, difícil de traducir en término cuantitativos.
Los principales flujos e insumos en el sistema de innovación son:
información, conocimiento (tácito y codificado), inventiva y creatividad de
individuos y organizaciones, los cuales son difíciles de medir en términos
cuantitativos.

Una gran parte de las innovaciones exitosas ha sido el resultado de


una estrecha colaboración entre las firmas innovadoras y los usuarios de la
innovación. A medida que los mercados organizados permiten el flujo de

42
información y la cooperación entre los agentes, se desarrolla una modalidad
de aprendizaje basada en la interacción entre productores y usuarios. Este
proceso retroalimenta al sistema, eleva la calidad y la cantidad de
información, y fortalece los canales y los códigos existentes, todo lo cual
resulta en una actividad, innovadora más intensa. Dado que la interacción
usuario-productor puede permitir una mejora continua en la capacidad
competitiva, constituyen una de las relaciones fundamentales del SNI.

2.2.2. Disposición para participar.

La innovación social juega un papel muy importante en las


transformaciones de la política pública, de ello surgen razones de peso para
participar en dicho proceso, visto el ciudadano como el principal beneficiario
del impacto positivo y transformador en la implementación y aplicación de la
innovación social.

Los retos del siglo actual, requerirán fórmulas creativas para superar los
inconvenientes en múltiples áreas que se han convertido en ‘palos en la
rueda’ del desarrollo sostenible. Para la economía de mercados, los riesgos
planetarios se convierten en oportunidades de negocio.

En este sentido, es preciso impulsar la participación mediante el


emprendimiento social, proceso orientado a la creación de valor social que
combina la innovación, el manejo de riesgos y la exploración de
oportunidades. Este proceso puede ser promovido por la acción de un
individuo, un colectivo, una organización o de una red en un contexto
determinado.

Los procesos de emprendimiento social pueden ser promovidos o


gestionados por un emprendedor social. El emprendedor social es aquella
persona proactiva que con visión, creatividad y determinación genera
soluciones innovadoras a problemas sociales y medioambientales.

43
La empresa social, entendida como aquella organización que se
desenvuelve en torno a una dinámica empresarial para alcanzar un objetivo
social o medioambiental y cuyo propósito principal es crear valor social, es
una de las formas organizacionales a través de las cuales se puede
materializar el emprendimiento social. Es a su vez junto con el emprendedor
social uno de los actores claves del proceso de emprendimiento social.

Ahora bien, en este orden de ideas, desde la perspectiva institucional


pública y siendo conscientes del contexto político y legal vigente,
destacamos las barreras identificadas por Morales (2009). Él sugiere tres
tipos de barreras: interorganizativas, instrumentales e intraorganizativas. En
el primer tipo, interorganizativas, ubica las fronteras entre lo público y lo
privado y el conflicto de intereses que hay de por medio; además, incluye las
fronteras derivadas de la estructura descentralizada del gobierno, dado que
la cantidad de entidades e instancias dificulta la articulación necesaria para
propiciar la innovación.

En el segundo tipo, instrumentales, agrupa las barreras derivadas de la


desconfianza hacia nuevos conceptos y tecnologías. Y el tercer tipo de
barreras, denominadas por Morales como intraorganizativas, están
relacionadas con la falta de liderazgo, la estructura rígida que deriva en una
cultura burocrática limitando el carácter dinámico de la innovación, todo lo
cual se traduce en una paralización ante cualquier iniciativa que cualquier
ente emprendedor quiera tomar en el camino de la innovación

2.2.3 Aspectos del contexto que favorecen la innovación. Estrategias y


Objetivos Colectivos

El proceso de innovación en el campo social se desarrolla de una


manera particular, pues presenta unos orígenes específicos y se pueden
identificar en ella elementos favorecedores.

44
Para Rodríguez y Alvarado (2008) existen factores tanto endógenos
como exógenos que permiten el desarrollo de las innovaciones sociales;
dentro de los factores endógenos identifican la promoción de las
innovaciones, la definición precisa de la situación a tratar y la existencia de
un liderazgo organizacional; y, dentro de los factores exógenos identifica el
desarrollo de alianzas, la existencia de agentes multiplicadores de
conocimientos y los incentivos.

Los factores endógenos, según Rodríguez y Alvarado (2008) son


aquellos que permiten potenciar las capacidades internas de una región,
comunidad local o una organización, de modo que puedan ser utilizadas para
fortalecerse de adentro hacia afuera y puedan ser sustentables y sostenibles
en el tiempo, entre ellos se pueden asumir:

a. La promoción: refieren Rodríguez y Alvarado (2008) que un primer factor


que favorece la innovación es su promoción. La innovación no puede ser un
hecho aislado o contingente; es un proceso sostenido que la contempla
como meta, posibilidad y necesidad de crecimiento.

Dicho de otra manera, es la consecuencia de procesos innovadores


destinados a producirla, como resultado del aprendizaje que es incorporado
a las estructuras organizativas que estimulan el cambio o que, cuando
menos, no lo reprimen. En muchas de las organizaciones que han
desarrollado una práctica innovadora existen espacios informales abiertos al
diálogo, se reflexiona acerca de la experiencia, se aprende de otros
procesos, existe sensibilidad a la participación de los integrantes, y se
escucha a los aliados externos.

La dimensión más importante de la estrategia de promoción de la


innovación es la creación de capacidades locales, en un contexto en que la
tecnología y el conocimiento provienen del exterior. Esta dimensión de la
estrategia de promoción de la innovación implica, de parte de la política

45
pública, establecer incentivos y el contexto adecuados para que aumente
considerablemente el esfuerzo endógeno, tanto del sector público cómo del
sector privado y de la colectividad en general, en actividades de innovación
sobre todo en aquellas destinadas a crear redes locales para el desarrollo.

Uno de los objetivos principales de la promoción de la innovación social


es promover el aprendizaje continuo a través de redes locales. Esta iniciativa
aporta a los usuarios, entre otros, generación de conocimiento, desarrollo de
habilidades de aprendizaje personal auto-gestionado, colaboración, reciclaje
formativo, mejora de la productividad personal, intercambio de experiencias,
aprendizaje continuo y en colaboración, interconectividad y contactos
profesionales. Todo ello, a través de un entorno particular de trabajo y
aprendizaje que permite a los involucrados poder aprender a través de la red.

b. Diagnóstico preciso de la situación: de acuerdo con Rodríguez y Alvarado


(2008) el primer paso antes de cualquier intervención en el área de desarrollo
generalmente consiste en identificar el problema que requiere ser abordado.

Los proyectos de desarrollo, las iniciativas de defensoría y la educación


son formas de abordar el problema. Sólo por medio del análisis de las
causas del problema podrán las comunidades identificar cuáles
intervenciones serán las más adecuadas. El problema puede ser obvio, por
ejemplo, la falta de tierra o los costos demasiado elevados de la educación.

Sin embargo, no siempre es claramente observable de forma inmediata,


y es necesario que una comunidad o un grupo pase por un proceso de
identificación de sus necesidades y de los problemas o temas que desean
abordar. Ello exige la elaboración de un buen diagnóstico de la situación que
se desea cambiar, una adecuada identificación de las causas de la situación,
de las condiciones propicias y adversas para el cambio, de los aliados e
incluso de los adversarios.

46
c. Liderazgo organizacional: es determinante la existencia de un liderazgo y
de una organización anuente al cambio. En la medida en que se trata de
acciones grupales, es indispensable contar con un liderazgo cooperativo,
participativo, que reconozca el valor agregado del trabajo en equipo, con
sensibilidad y conciencia, flexible, abierto a lo nuevo, y representativo de la
organización.

Un liderazgo de esta naturaleza va de la mano de una institución que


posee diversas cualidades que favorecen y sostienen los impulsos
innovadores. Por ejemplo, un líder debe manifestar voluntad de cambio, así
como capacidad estratégica, para conducir pragmáticamente las
innovaciones hasta sus últimas consecuencias.

En pocas palabras, la innovación se desarrolla más fácilmente allí


donde existe disposición interna para el cambio. Esta es una lección
importante para los gestores sociales de diversa índole, pues la semilla de la
innovación requiere de un terreno fértil para germinar. Las personas y
organizaciones innovadoras son aquellas que, ante todo, son receptivas a las
nuevas ideas. La táctica es avanzar en espiral desde los grupos más
interesados hacia los menos advertidos, con una voluntad sostenida de
hacer mejor las cosas.

En cuanto a los factores exógenos, el contexto que compete a esta


Investigación al hablar de factores exógenos, se alude a elementos externos
a una organización o a un entorno local que potencian las capacidades de
esta para lograr los objetivos en cuanto a los procesos de innovación social.
a. Desarrollo de alianzas: considerando los planteamientos de Rodríguez y
Alvarado (2008), para que una organización pueda ser innovadora en el
campo social, requiere desarrollar alianzas y redes que permitan movilizar
recursos, sobre todo conocimientos, de diversos actores y agentes, además
de los propios.

47
Estas alianzas suelen requerir de agentes intermedios, de espacios
articuladores, cuya función principal es poner en contacto a los actores y
facilitar procesos de construcción de acuerdos y coordinación de acciones.
Para que se produzca el escalamiento de las innovaciones hasta los niveles
de política pública, es preciso que los innovadores entren en contacto directo
y sistemático con los gestores de políticas, que intercambien experiencias y
las lecciones aprendidas, y que crezcan en comprensión recíproca. No basta
con un contacto vía papel; nada es más provechoso que las visitas de campo
y la conversación directa con la gente.

Es muy importante, además, que los gestores de política se interesen


en tener contacto con las experiencias piloto destinadas a probar las nuevas
ideas y se muestren receptivos a ellas, lo que supone procesos de
sensibilización diversos.

b. Agente multiplicador de conocimientos: otro aspecto clave es el papel que


ejerce un facilitador o facilitadora de la gestión grupal. La característica
común y más destacable de tal agente es que dignifica al actor local y su
conocimiento, originado en la experiencia, al abrir la posibilidad de un diálogo
horizontal con el conocimiento experto, ya sea de origen religioso, científico o
técnico.

El contexto actual demanda que los actores de cambio tengan el


conocimiento de los instrumentos requeridos para facilitar la participación
activa en diferentes escenarios. Estas habilidades proveen una base para
que las organizaciones puedan construir con el fin de implementar, sostener
innovaciones y mejorar el desempeño de su equipo.

El facilitador debe ser una persona experta en procesos grupales, con


idoneidad en comunicación, dinámica grupal, efectividad grupal, toma de
decisiones, diseño de talleres e intervención en crisis, que permita concretar
las condiciones organizativas para crear conocimiento.

48
c. Incentivos: refieren Rodríguez y Alvarado (2008:33), que usualmente las
innovaciones que se originan y difunden en el circuito mercantil tienen por
incentivo la ganancia, intrínseca al sistema de precios.

En el caso de las innovaciones sociales el incentivo va mucho más


allá, además de las consecuencias materiales que puedan tener sobre la
calidad de vida de los beneficiarios, existe un valor intangible e incalculable,
el de una esperanza o una dignidad recuperada, la certidumbre de que los
seres humanos no están tan abandonados y de que un mundo mejor,
fundamentado en la solidaridad y la cooperación, siempre es posible.

Otros ejemplos de incentivos no monetarios son la devolución


adecuada de resultados, la participación de las personas en las decisiones,
los intercambios de experiencia, las becas, las pasantías, los períodos
sabáticos y demás estímulos para el desarrollo de capacidades, y los
reconocimientos al logro personal y grupal. Muchas de las innovaciones se
sostienen en el tiempo gracias al aporte voluntario de sus protagonistas que,
en general, son portadores de cualidades personales extraordinarias.

Otro de los aspectos que favorecen la innovación, desde el contexto


institucional son las Políticas Públicas.

Al respecto, Aguilar y Lima (2009), considera que las políticas son el


diseño de una acción colectiva intencional; el curso que toma la acción como
resultado de las decisiones e interacciones que comporta son los hechos
reales que la acción produce. Las políticas se conforman mediante un
conjunto de decisión, y la elección entre alternativas.

Las políticas son cursos de acción destinados a la solución de


problemas, donde inclusive el no hacer nada es una acción que se tiene que
tomar en consideración y poner en práctica o no. Para Rose, Pressman y
Wildavsky, las políticas denotan también las intenciones de las fuerzas

49
políticas, particularmente las intenciones de los gobernantes, las
consecuencias de sus actos; tiende a significar intenciones más que
consecuencias. Las políticas se convierten en el resultado de una serie de
decisiones y acciones de numerosos actores políticos y gubernamentales.

Por lo tanto para Aguilar y Lima (2009), una política pública no es


cualquier acción del gobierno, que puede ser singular y pasajera, en
respuesta a particulares circunstancias políticas o demandas sociales.

Dicho de otra manera, lo específico y peculiar de la política pública


consiste en ser un conjunto de acciones intencionales y causales, orientadas
a la realización de un objetivo de interés/beneficio público, cuyos
lineamientos de acción, agentes, instrumentos, procedimientos y recursos se
reproducen en el tiempo de manera constante y coherente (con las
correcciones marginales necesarias), en correspondencia con el
cumplimientos de funciones públicas que son de naturaleza permanente o
con la atención de problemas públicos cuya solución implica una acción
sostenida. La estructura estable de sus acciones, que se reproduce durante
un cierto tiempo, es lo esencial y específico de ese conjunto de acciones de
gobierno que llamamos política pública.

En atención al argumento anteriormente expuesto, es preciso hacer un


esbozo sobre el Método de la Política Pública. Las fases, proceso o ciclo de
las políticas, varía según el autor. No debemos confundir fases con niveles;
“fases” hace referencia a cada uno de los distintos estados sucesivos del
proceso de las políticas, es pues una secuencia lógica.

Se asume la propuesta de Aguilar y Lima (2009) mediante un modelo


simbiótico, basado en diferentes autores. En él se presentan cuatro grandes
fases de la política (incluyendo sus componentes más importantes).
Gestación, Formulación, Implementación y Evaluación. Las fases de la
política tienden a desdibujarse, superponerse y entremezclarse (Parsons), en

50
m{as, pensar en un modelo infalible y un concepto único, sería algo cercano
al fanatismo. La política pública no es una simple sumatoria. Se basa más
bien en el principio aristotélico de “la suma es mayor a las partes”, la políticas
pública va más allá de sumar.

3. Actores involucrados en el Sistema de Innovación Social.

Los grupos de actores, su presencia, actividad e interrelaciones, según


Dagnino (2004) deben constituir uno de los referentes básicos de la
innovación social. Para el autor el enlace entre actores permite desarrollar,
importar, modificar y difundir nuevas tecnologías sociales, debido a que
cooperan permanentemente entre sí, lo cual es esencial para desarrollar
actividades de innovación.

En este mismo orden de ideas, el Centro de Investigaciones sobre


Innovación social en organismos públicos centralizados del estado (2007)
propone que independientemente de los objetivos o temática, existe una
tipología de actores involucrados en el proceso de innovación social que
posibilitan maneras diferentes de hacer, nuevas prácticas sociales; nuevas
combinaciones, nuevos enfoques, nuevos conceptos, como conocimientos
técnicos y nuevas habilidades para responder a los problemas sociales.
Estos actores pueden ser:
- Político-administrativos,
- Empresariales, socio-territoriales,
- Multilaterales de cooperación internacional y organizaciones de
investigación y académicas, los cuales se exponen a continuación.

Plantea Bouchard (2007) que, ésta tipología de actores considera los


políticos-administrativos, referidos a aquellas administraciones con
competencias sobre el territorio. Asimiladas tradicionalmente al Estado, los
procesos de descentralización política como integración exigen hoy
diferenciar las de ámbito local o regional, más próximas y potencialmente

51
implicadas con la realidad de cada territorio, lo que les otorga una especial
responsabilidad y protagonismo, respecto de las instituciones de ámbito
estatal o, incluso, supraestatal, que no deben ser olvidadas como parte
potencialmente integrante del sistema de innovación. Estas instituciones
estarían representadas por: Alcaldías, Asociaciones de municipios,
Autoridades locales, Autoridades y funcionarios municipales, Gobierno
nacional, regional o estatal, Municipios, Redes internacionales
gubernamentales entre otros.

Con respecto a los actores empresariales, se relacionan a las empresas


existentes en el territorio, en particular aquellas que mantienen cierta
capacidad de decisión enraizada en la realidad local y no vinculada en
exclusiva a estrategias de grupo, también se concede particular importancia
a la presencia activa de organizaciones económicas, centros de innovación y
transferencia tecnológica, así como representantes de la sociedad civil con
voluntad para dinamizar las sociedades locales y promover iniciativas
colectivas de carácter innovador. Estas pueden ser: Organizaciones de
empresarios y trabajadores, Empresas, Profesionales, Programas de apoyo a
las PYME’s, entre otros (Bouchard, 2007).

Por su parte Porter (1991, citado por Bouchard 2007), indica que para
conseguir integrarse con una buena posición en el sistema se produce una
creciente competencia interterritorial que hace necesario, no ya sólo a las
empresas, sino también a los distintos ámbitos, aprovechar sus propias
ventajas y potencialidades.
En este sentido, cobra especial importancia la participación de los
actores socio-territoriales encargados de la búsqueda de un desarrollo
territorial integrado para el bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la
reducción de los desequilibrios territoriales. Los actores socio-territoriales se
agrupan en: agencias de desarrollo local, asociaciones de organizaciones no
gubernamentales, asociaciones profesionales, centros culturales,

52
educadores populares, entidades locales, miembros de las organizaciones
no gubernamentales, miembros de organizaciones sociales de base
territorial, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios,
organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, redes internacionales
no gubernamentales, redes nacionales (Bouchard,2007).

Por otra parte, los organismos multilaterales o de cooperación


internacional tienen un papel preponderante en la promoción, constitución y
despliegue de las innovaciones sociales. Señala Sebastián (2001, en
Bouchard, 2007) que la cooperación permite fortalecer capacidades a través
de su complementación, favorece sinergias, supera problemas de
insuficiente masa crítica, incentiva la movilidad, permite la formulación de
objetivos de distinta naturaleza, produce economías de escala y genera una
dinámica participativa y de pertenencia que crea un clima más favorable,
tanto para acelerar los procesos de innovación, como para incrementar los
sentimientos de autoestima y utilidad de la comunidad y de sus instituciones.

Estos actores se agrupan en: Fundaciones, Organizaciones


internacionales, Proyectos de cooperación técnica, entre otros. Las entidades
educativas, universitarias y de investigación científica y tecnológica se
incorporan activamente a las iniciativas de desarrollo de la innovación social,
los cuales en participación con los actores socio-territoriales serán capaces
de construir nexos entre la oferta de conocimiento y sus usuarios últimos o
demandantes en los diferentes sistemas productivos locales.

Los actores Investigación/Académicos están catalogados en: Centros


de formación, Centros de investigación, Instituciones académicas,
Investigadores, Técnicos, Universidades, entre otros. El Centro de
Investigaciones sobre Innovaciones Sociales de Québec, Canadá (2007), ha
propuesto esta tipología que pueden estar implicados en el apoyo a acciones
relacionadas con la innovación y el desarrollo de los territorios, centraron su

53
atención en los actores de origen endógeno, destacando la importancia de
una cultura empresarial y unas empresas locales que asumen la innovación,
la apertura exterior y el consiguiente riesgo como necesarios, o de un
gobierno local que no limita sus funciones a las meramente administrativas,
sino que también es capaz de mostrar cierta capacidad emprendedora,
tendiente a mejorar las dinámicas económicas y sociales del lugar.

Sin negar la posibilidad de que empresas procedentes del exterior, o


instituciones de carácter supra local, pueden ejercer influencias favorables a
la innovación mediante políticas que aporten recursos y contribuyan, incluso,
a debilitar las resistencias del tejido empresarial y social de determinadas
localidades, poco receptivo al cambio. Así, algunas organizaciones pueden
acceder a la innovación aprovechando las ayudas procedentes del exterior,
siempre que sean capaces de gestionarlas de forma adecuada para
alcanzar, más tarde, cierto grado de autonomía y auto-organización.

5. Alcance del proceso.

La Reunión Regional de Consulta de América Latina y el Caribe previa


a la Conferencia Mundial sobre la Ciencia (1999) en la Declaración de Santo
Domingo, reconoció que el conocimiento por sí mismo no transforma las
economías o la sociedad, sino que puede hacerlo en el marco de sistemas
sociales/nacionales de ciencia, tecnología e innovación, que posibiliten su
incorporación al sector productor de bienes y servicios.

En ese evento también se declaró que: "Los sistemas


sociales/nacionales de ciencia, tecnología e innovación constituyen redes de
instituciones, recursos, interacciones y relaciones, mecanismos e
instrumentos de política, y actividades científicas y tecnológicas que
promueven, articulan y materializan los procesos de innovación y difusión
tecnológica en la sociedad (generación, importación, adaptación y difusión de
tecnologías)".

54
Un Sistema Nacional de Innovación cubre un amplio espacio que va
desde la generación y acumulación de conocimientos hasta la producción de
bienes y servicios y su comercialización.

La especialista venezolana Carlota Pérez plantea, en cuanto a los


sistemas de innovación: "En su sentido más amplio, un Sistema Nacional de
Innovación abarca todo lo que afecta la innovatividad en un espacio nacional.
Incluye, por supuesto, todo el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,
pero también todos los otros elementos –legales, institucionales,
actitudinales, entre otros.– que influyen sobre la facilidad o la dificultad para
introducir el cambio técnico en las unidades productivas…, el punto focal de
un SNI es la firma y sus interacciones… entendiendo por innovaciones,
…tanto las grandes como las pequeñas; los productos, los procesos o los
sistemas; las radicales o las incrementales; las técnicas o las organizativas".

Por su parte Castro (2001) enfatiza que un SNI abarca desde las
investigaciones básicas, aplicadas, los trabajos de desarrollo tecnológico, la
protección legal de los resultados, las acciones de desarrollo asociadas a los
estudios de carácter social, las diversas actividades de interfase, los servicios
científico-técnicos conexos, la transferencia vertical u horizontal de
conocimientos y tecnologías, la actividad de mercadotecnia, hasta el empleo
de modernas técnicas gerenciales.

Muchos autores coinciden en que el SNI es un sistema social o socio-


sistema, ya que involucra la interacción entre las personas en la actividad de
obtener conocimientos y, sobre todo, de aplicarlos con éxito. También es un
sistema dinámico caracterizado por la retroalimentación positiva y la
reproducción. Los nuevos enfoques de innovación tratan de contextualizar la
política científica para que sirva a los intereses de la nación y ayude a
generar riqueza y bienestar. (Escobar 2000).

55
Los SNI son sistemas abiertos y heterogéneos. Los procesos de
innovación traspasan las fronteras nacionales y algunas veces tienen un
carácter más local que regional.

Los SIN presentan variación de un país a otro. Nelson (1993), realiza un


estudio comparativo entre más de una docena de SNI donde constata que
existen grandes diferencias entre países vecinos que a primera vista parecen
muy similares en muchos aspectos.

Porter (1990) señala que las diferencias en estructuras económicas,


culturas, instituciones e historias nacionales contribuyen al éxito competitivo.
El objetivo general de los Sistemas Nacionales de Innovación es el desarrollo
sostenible y equitativo, dentro de una estrategia que combina la territorialidad
de la nación y sus regiones con las posibilidades que brinda el concierto
internacional, centrando, más que nunca, el éxito del fenómeno innovativo en
el quehacer de la empresa productora de bienes y servicios. (Escobar 2000).
Castro (2001) señala que en el ámbito del país el SIN abarca los siguientes
niveles: macro-institucional, meso-sectorial, regional o local y micro-
empresarial (Fig. 1).

Sistema de Innovación Nacional Macro-Institucional Fuente: Freeman, (1992) Citado por Castro (2001)

56
De manera tácita, la aplicación de la acción (innovación) al objeto (lo
social) implica características importantes. Esta acción debe impactar de
manera positiva a la sociedad en su conjunto, sin ir en detrimento de ningún
grupo humano, cualquiera sea su característica. Dicho de otra manera, debe
ayudar a solucionar las problemáticas sociales –entendidas de manera
sistémica con un enfoque altruista y empático (es decir, al solucionar un
problema para un conglomerado X, no podemos causar otro a un
conglomerado Y). Esta acción positiva puede ser entendida en general como
la búsqueda del bien y del bienestar común o público, de manera incluyente
y sistémica.

Puede existir una extensión significativa del término ‘innovación social’


al entender su componente social, como una característica de la innovación.
Se llega a esta concepción gracias a las tendencias que están demostrando
la gran importancia de las comunidades e individuos y su interacción
potenciada por las nuevas tecnologías, para la evolución de muchos de los
aspectos humanos fundamentales. Por lo tanto, si exploramos esta ruta
conceptual, debemos contemplar la aplicación de conceptos
potencializadores de objetivos humanos tales como la construcción colectiva,
la co-creación, la conectividad, el excedente cognitivo, el valor cívico, el
crowdsourcing y el crowdsolving, entre otros.

Innovación social es una acción novedosa (potencializada por principios


y dinámicas sociales) que se materializa en diversos instrumentos de
aplicación, y es capaz de identificar, diagnosticar, interrelacionar y solucionar
inteligentemente problemas y problemáticas en una comunidad determinada,
buscando el bien y el bienestar común, con un enfoque altruista, incluyente y
sistémico. Freeman, (1992) Citado por Castro (2001)

57
3. SISTEMA DE VARIABLES

3.1. Variable:

Innovación social

3.1.1. Definición Nominal:

Innovación social

3.1.1. Definición Conceptual:

La Innovación social según Morales (2011, p. 78) es la capacidad de


llevar a cabo lo propuesto, básicamente en la contemplación de la
formulación previa de la innovación social, por ello, por Innovación social
puede entenderse como la capacidad de los factores determinantes para el
éxito de la Innovación social gubernamentales para ejecutar los lineamientos
programáticos de su agenda, lo que implica la efectiva toma de decisiones
para garantizar los resultados

3.1.2. Definición Operacional:

Operacionalmente la variable Innovación social como estrategia para


superar la pobreza, se medirá por las dimensiones, factores socio-
institucionales, factores determinantes para el éxito de la innovación social,
alcance del proceso. Paba (2014)

58
CUADRO 1- OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Objetivo general: Analizar la innovación social como estrategia de las organizaciones gubernamentales para
superar la pobreza del Municipio de Valledupar.
Objetivos específicos Variable Dimensiones Subdimensiones Indicadores
 Aspectos de la actitud
innovadora
Describir los factores socio-  Elementos del proceso de
institucionales que favorecen aprendizaje de la innovación
Factores socio-
el proceso de innovación -estrategias y Objetivos
institucionales
social en el Municipio de Colectivos
Valledupar de Colombia.  Disposición para participar.
 Aspectos del contexto que
favorecen la innovación.
Identificar los actores que INNOVACIÓN SOCIAL ▪Socio-territoriales
integran, fomentan e COMO ESTRATEGIA DE ▪Investigación/académicos
Sociales
impulsan el proceso de LAS ORGANIZACIONES ▪Exógenos (Consorcios
innovación social como GUBERNAMENTALES multinacionales, Comercio Ext)
estrategia de las PARA SUPERAR LA Actores ▪Empresas locales
organizaciones POBREZA ▪Organizaciones económicas
gubernamentales para DEL MUNICIPIO DE Institucionales ▪Representantes de la
superar la pobreza de VALLEDUPAR. sociedad civil.
Municipio Valledupar.
Caracterizar el alcance del
proceso de innovación social
como estrategia de las ▪ Límites espaciales
organizaciones Alcance del proceso ▪ límites sectoriales
gubernamentales para
superar la pobreza del
Municipio Valledupar.
Fuente: Tomado de Soto (2013) y adaptado para la investigación. Paba (2014)

59
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

A fin de organizar y desarrollar el presente estudio de investigación


titulado: Analizar la innovación social como estrategia de las organizaciones
gubernamentales para superar la pobreza del Municipio de Valledupar, se
describe la metodología utilizada en el mismo, en el cual se incluye el
paradigma que lo sustenta, asimismo se describe el tipo y diseño de la
investigación, la población objeto de estudio, las técnicas e instrumentos de
recolección, la validez y confiabilidad de los mismos, finalmente se hace
referencia, a las técnicas de análisis estadísticos y procedimiento de la
investigación.

1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

De acuerdo con la intención de la información, el alcance y profundidad


de la investigación y el nivel de conocimiento, esta investigación es
descriptiva, porque como lo señala Arias (2009), los estudios descriptivos
miden de forma independiente las variables y aun cuando no se formulen
hipótesis, tales variables se encuentran formuladas en los objetivos de la
investigación
Ahora bien, es de importancia señalar lo que plantea Sabino (2008:
p.43), el cual expresa que este tipo de investigación: “radica en describir
algunas características fundamentales de conjunto de fenómenos. Permite
poner de manifiesto la estructura o comportamiento de los fenómenos para

60
obtener una descripción organizada y completa de una situación a fin de
tratar proyecciones y ofrecer recomendaciones en otras fases del estudio”.

Partiendo de lo señalado por el autor, la investigación descriptiva está


orientada concretamente a que el investigador logre describir su objeto de
estudio, empleando recursos apropiados y realizando el procedimiento
adecuado, que permita obtener del fenómeno estudiado información
adecuada para el establecimiento de un juicio propio cuando esté realizando
dicha descripción. Hernández, Fernández y Baptista (2011), plantea que la
investigación descriptiva busca especificar características y rasgos
importantes de cualquier fenómeno que se analice, así mismo la
investigación descriptiva define tendencias de un grupo o población.

La utilidad de este estudio es saber cómo se comporta una variable con


relación a la otra. En otro orden de ideas, la investigación se considera como
una investigación de campo, debido a que la recolección de la información se
realizó directamente en el lugar donde se presentan las situaciones
abordadas por el estudio.

En este sentido, Sabino (2006), considera que la investigación de


campo, es aquella que se realiza en el propio lugar donde se encuentra el
problema objeto de estudio, lo que permite al investigador conocer a fondo la
situación y obtener los datos de manera fidedigna.

2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

En cuanto al diseño de la investigación, el presente trabajo se ubicó


dentro de los diseños de campo no experimental, en la cual las variables no
se manipulan, con el propósito de describir variables y analizar su incidencia
e interrelación en un momento dado, tal y como se encuentran en la realidad,
(Hernández, Fernández y Baptista 2011). Además estos autores especifican

61
que un diseño de investigación no experimental, es un estudio que se realiza
sin la manipulación deliberada de las variables.

En este orden de ideas, Hernández, y Col. (2010, p. 184) mencionan:


“lo que se hace en la investigación no experimental es observar fenómenos
tal como se dan en su contexto natural, para después analizarlos”. Esto
indica que no existe ningún tipo de manipulación de variables por parte del
investigador, solo las observa y describe.

En torno al diseño de investigación, Hernández, Fernández y Baptista


(2011), plantean que es un plan o una estrategia que se desarrolla para
recabar la información que se requiere en el estudio. Por lo señalado
anteriormente y dado a que los datos serán obtenidos directamente de la
realidad, el diseño de la investigación es de campo, no experimental.

De igual manera Hernández, Fernández y Baptista (2011), presentan el


diseño no experimental como el estudio que se realiza por medio de la
observación de los fenómenos en su ambiente natural para posteriormente
ser analizados. En un estudio no experimental se observan situaciones ya
existentes las cuales no son provocadas por el investigador. Por ello, en el
estudio se utilizará un diseño no experimental en virtud de que las variables
objeto de estudio se mediarán sin intervención ni manipulación alguna que
inmiscuya un cambio de sus condiciones naturales.

Como se realiza en un momento preciso y en un tiempo determinado se


considera transeccional o transversal ya que el investigador estudia el evento
en un único momento del tiempo. Por su amplitud, se sustenta más sobre la
observación directa que sobre datos estadísticos. Se observa cómo de la
interacción nacen las relaciones sociales, que van estructurando los distintos
roles, al respecto Sierra (2009), refiere que este tipo de estudio hace
referencia a la variable y sus rotaciones en grupos pequeños y medianos.

62
Asimismo, este estudio se tipifica como transeccional, debido a que se
miden las variables en un momento dado, tal como se presenta al momento
de recolectar la información, que a juicio de Chávez (2010, p.134), considera
que en este tipo de estudio sólo “se miden las características de uno o más
grupos de unidades en un momento dado, sin pretender evaluar la evolución
de esas unidades”.

En cuanto a su carácter la investigación es de tipo cuantitativa,


Hernández, Fernández y Baptista (2003), señalan que el enfoque
cuantitativo, se centra en los aspectos susceptibles de cuantificación de los
fenómenos sociales, razón por la cual se empleará este enfoque, porque se
analizará la innovación social como política pública para superar la pobreza
en el municipio Valledupar de Colombia. El enfoque cuantitativo indaga un
conocimiento metódico comprobable y confrontable, medible
cuantitativamente y cuestionable, tramita la explicación de los fenómenos y
eventos sociales para generar conclusiones.

En tal sentido, y de acuerdo a lo anteriormente expresado, este estudio


se enmarcó en el tipo no experimental, transeccional, debido a que en ningún
momento la variable del estudio se manipularán de alguna manera,
asimismo, en dicha investigación sólo se medirá la variable en un momento
único y determinado.

3. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

En general, se entiende por población al conjunto total, finito o infinito


de elementos o unidades de observación que se consideran en un estudio, o
sea que es el universo de la investigación, sobre la cual se pretende
generalizar los resultados a que hubiere lugar. En este orden de ideas, Arias
(2009), señala que la población son todos los sujetos vinculados
directamente con el estudio.

63
Ahora bien, dentro de los factores determinantes para el éxito de la
Innovación social de la población se debe comenzar por estipular el universo,
el cual es el total del fenómeno a estudiar, en este caso los organismos
públicos municipales para la superación del estado de pobreza que hacen vida en
el municipio de Valledupar, departamento del Cesar – Colombia. Es de
importancia señalar que mientras la población es el conjunto o totalidad de
individuos que constituyen el grupo, comunidad o institución objeto de la
investigación. Estos individuos, propiedades o cualidades comunes que
delimitan la investigación en torno a la variable que se va a medir.

Con el objeto de definir lo que significa una población, Chourio (2013)


opina que es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para los cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación. Asimismo, De la Mora (2008) considera que la población es el
universo sobre el cual se generaran los resultados de la investigación
constituida por características o estratos que permitan distinguir los sujetos
unos de otros.

En este mismo orden de ideas Hilwon (2011), señala que la población


es el total de los individuos o elementos a quienes se refiere la investigación,
vale decir, todos los elementos que se van a analizar tienen ciertas
características similares y sobre las cuales se desea hacer inferencia o
unidad de análisis. Para efecto de esta investigación se tomarán como
sujetos a los gerentes y coordinador de programas de los organismos
públicos municipales y los beneficiarios directos ubicados en las zonas más
desasistidas de Valledupar (ver cuadro N° 2).

64
CUADRO N° 2
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACION
ORGANISMOS PÚBLICOS MUNICIPALES
FUNDACIÓN SOCIAL CRECIENDO
FUNDACIÓN VEJUNIZ
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INFANCIA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
“FUNDINAJ”
FUNDACIÓNPARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA MUJER “SIGLO XXI”
FUNDACIÓN CARBOANDES
CORPORACIÓN GESTIÓN DEL RECURSO SOCIAL Y HUMANO-GERS
CÁMARA DE COMERCIO “VEMPRENDE”

Fuente: elaboración propia (2014)

CUADRO N° 3
INFORMANTES CLAVES
INFORMANTES CLAVES
GERENTES COORDINADOR BENEFICIARIOS TOTAL
DE PROGRAMA
01 01 06 08
01 01 08 10
01 01 06 08
01 01 10 12
01 01 12 14
01 01 10 12
01 01 10 12
S/T 01 01 62 76
TOTAL 07 07 62 76
Fuente: elaboración propia (2014)

Con base en la cantidad de sujetos que conformará la población se


tomará en cuenta como una población finita y de muy fácil acceso para la
investigadora, por lo cual se trabajará con un censo poblacional el cual para

65
Tamayo y Tamayo (2006, p. 114) “es el recuento de todos los elementos que
conforman la población siendo todos estos importantes y por eso se van a
considerar todos en el estudio, para describir los factores determinantes
para el éxito de la Innovación social socio-institucionales que favorecen el
proceso de innovación social como estrategia

4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE


DATOS

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, según Chávez


(2010, p.173) “son los medios que utiliza el investigador para describir el
comportamiento o atributos de las variables”. La recolección se realizó con
base en la técnica de la encuesta y se seleccionó como instrumento un
cuestionario. Al respecto Chaballa (2009, p.72), formula que “es la modalidad
de encuesta que se realiza de forma escrita mediante un instrumento o
formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina
cuestionario auto administrado porque debe ser llenado por el encuestado,
sin la intervención del encuestador”.

Es de importancia señalar que para Nasser (2009), la técnica es el


procedimiento o modo específico de conseguir datos o información. Para la
recolección de datos se utilizó dos técnicas: la observación y la encuesta.
Con relación a la técnica de observación el autor antes señalado, indica que
consiste en visualizar de manera sistemática cualquier hecho, fenómeno o
situación que se produzca de manera natural o socialmente.

Para elaborar el instrumento de recolección de datos, se tomó en


cuenta los objetivos planteados dentro del estudio, ya que estos representan
los parámetros que permitieron medir las variables. Para lograr esto, se
realizó una matriz de objetivos, en los cuales se mostró una relación
coherente tanto del objetivo general como de los específicos, así como de las

66
variables, dimensiones e indicadores, para cada indicador se diseñó Ítems o
preguntas, para las variables de estudio.

El mismo se aplicara a los sujetos de investigación: integrantes de los


organismos públicos municipales y de esta forma lograr el objeto del estudio.
Los instrumentos que se utilizaran para medir la variable innovación social
como estrategia empleada por los organismos públicos municipales para la
superación del estado de pobreza, fue un cuestionario tipo encuesta, el cual
según Hernández, Fernández y Baptista (2011: p. 391), “consiste en un
conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir", además es
una manera confiable para recolectar los datos de la información que se
requieren.

Dentro de este contexto para la aplicación de la técnica de la encuesta,


se diseñó como instrumento un cuestionario auto administrado; en el
personal gerencial: gerentes y coordinadores de programas SEIS. El
instrumento está conformado por treinta y seis (36) preguntas cerradas,
enmarcadas en cinco (5) alternativas de respuesta tipo escala de Likert
clasificadas como: Totalmente de Acuerdo (5), De Acuerdo (4), Ni de
Acuerdo Ni en Desacuerdo (3), En Desacuerdo (2), Totalmente en
Desacuerdo (1).

Estas alternativas se estructuraron de acuerdo con los siguientes


criterios: El número 5, identificará las combinaciones de respuestas donde
los valores comprendidos entre 100% a 80% será representados por la
categoría "Totalmente de Acuerdo"; el número 4, identificará las
combinaciones de respuestas donde los valores comprendidos entre 79% a
60%, estarán representados por la categoría "De Acuerdo"; el número 3,
identificará las combinaciones donde los valores comprendidos entre 59% a
40%, serán representados por la categoría "Ni de Acuerdo Ni en
Desacuerdo".

67
Así mismo el número 2, identificará las combinaciones de respuestas
donde los valores estarán comprendidos entre 39% a 20%, serán
representados con la categoría "En Desacuerdo" y con el numero 1
identificará las combinaciones de respuestas donde los valores estarán
comprendidos entre 19% a 0%, serán representados con la categoría "
Totalmente en Desacuerdo” Para facilitar la interpretación de las variables se
utilizó un baremo para clasificar las categorías.

En este sentido, se construyó una tabla de puntaje, rango, niveles y


categoría para el análisis del promedio, sobre la base de alternativas de
respuestas que fueron cinco (5) y en consideración a estas alternativas
planteadas se elaboró un baremo para la interpretación de las variables de
estudio, como se muestra en la tabla siguiente:

CUADRO N° 4
BAREMO DE CATEGORIZACIÓN
RANGO VALOR CATEGORIA
100% a 80% 5 Totalmente de Acuerdo
79% a 60%, 4 De Acuerdo
Ni de Acuerdo Ni en
59% a 40% 3
Desacuerdo
39% a 20% 2 En Desacuerdo
Totalmente en
19% a 0% 1
Desacuerdo
Fuente: Paba (2014)

5. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

La validez de un instrumento, para Hernández, Fernández y Baptista


(2011, p.236), “se refiere al grado en que un instrumento mide la variable que
pretende medir”, y en el mismo orden de ideas, Aguzzi (2011) expresa que la

68
validez de un instrumento se conseguirá, a través de la revisión del mismo
por jueces o testigos, es decir, con personas de gran experiencia en
investigación por largo tiempo de servicio con conocimiento del caso
inherente al problema en estudio.

Es por ello que una vez diseñado el instrumento se sometió a la validez


de contenido, para ello se entregó a cinco (05) expertos en gerencia de
proyectos de investigación y desarrollo, con el fin de revisar la coherencia de
los elementos constitutivos del mismo. Estos expertos emitieron sus juicios y
consideraciones respecto a la redacción y contenido, verificando si los ítems
median las variables y sus respectivos indicadores; así como los objetivos de
la investigación, aportándole, consistencia, seguridad y equilibrio al
instrumento.

Por ello, para estimar la confiabilidad de los ítems, se aplicó una prueba
piloto en un número de sujetos de empresas similares a las investigadas, y
una vez recopilada la información, se empleó la fórmula de confiabilidad Alfa
de Crombach, utilizando para ello la siguiente fórmula para las variables en
estudio:

Dónde: 1 es constante
S²i es la varianza del ítem i
S²t es la varianza de los valores totales observados.
K es el número de preguntas o ítems

69
Desarrollo: α = 36 x [1 – 1,61] = 1- 0,18= 0,82
35 8,68
Estos coeficientes, dicho en otras palabras, expresa en qué grado los
ítems discrimina o diferencian a los sujetos simultáneamente. De alguna
manera son un indicador de relación global entre los ítems, aunque no
equivalen a la correlación media entre los ítems, por esta razón después de
la construcción y análisis estadístico para cada uno de los instrumentos se
indica las variables poseen una confiabilidad con respecto al instrumento, al
ser comparadas con la escala de valoración que se presenta a continuación,
la cual es herramienta estadísticas para determinar la validez:

CUADRO 5
ESCALA PARA LA VALORACIÓN DEL COEFICIENTE DE
CONFIABILIDAD
RANGOS MAGNITUD
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,81 a 1,00 Muy alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Fuente: Ruiz (2002). Adaptado: Paba (2014)

Tomando en cuenta la fórmula expresada, se calculó el coeficiente para


la confiabilidad de instrumentos con ítems continuos los cuales fueron
aplicados para los sujetos de la investigación, la variable gerencia de
proyectos de investigación y desarrollo, las cuales responden a los sujetos
de la investigación, obteniendo como resultado del análisis de fiabilidad
Alpha para la variable muy alta, de 0,82.

70
Se pudieron realizar las observaciones que una vez corregidas
garantizan la validez del mismo. Una vez validado por los expertos se
asumieron las sugerencias se elaboró la versión final y se sometió a la
confiabilidad del instrumento, según Hernández y otros (2010, p.346), “se
refiere al grado en que su aplicación es repetida al mismo sujeto u objeto,
produce resultado iguales.

Dado que el instrumento está compuesto por el escalamiento tipo Likert,


el método para calcular su confiabilidad será mediante la aplicación de una
prueba piloto, es aplicar el instrumento a una población distinta a la
estudiada, pero con características semejantes. Después de recogida la
información, se procesó y se procedió a calcular el coeficiente Alfa de
Cronbach, el cual es pertinente para instrumentos con más de dos
alternativas de respuesta, a través del paquete estadístico de Excel 2010.

6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

El desarrollo del estudio se efectuó de acuerdo con los objetivos


propuestos previamente abarcando la ejecución de acciones y
procedimientos de acuerdo a tres fases: razonamiento, ejecución y
divulgación. En la primera fase se identificó la situación problemática en el
contexto seleccionado. A partir de estos insumos se precisó por medio del
análisis crítico, la innovación social como estrategia empleada por los
organismos públicos municipales para superar la pobreza del Municipio
Valledupar.

De esta manera, se procedió a la elaboración de la misma, en un primer


momento se formularon algunas preguntas, en virtud que la investigadora
tenía ciertas inquietudes y una necesidad de buscar una respuesta a dichas
interrogantes, de esta forma se conformó un marco referencial del problema
a estudiar, como también la formulación de los objetivos, la justificación, y la
delimitación de la investigación. 72
Bajo los parámetros descritos y con una visión focalizada se comenzó a
concretar los fundamentos teóricos de los autores consultados y los
antecedentes seleccionados, para construir la matriz operacional de las
variables que conformaron la investigación. De la misma forma, se estableció
el enfoque epistemológico, tipo de metodología utilizada en proporción con
los objetivos planteados, definiendo el tipo y diseño de la investigación, la
población, las técnicas e instrumento de recolección de datos, así como la
metodología estadística.

Posteriormente, se procesaron y analizaron los datos para interpretarlos


a la luz de la teoría y de la experiencia de la investigadora, se elaboraron las
conclusiones, las recomendaciones y se presenta el informe a fin de ser
considerado por el jurado que designe la Universidad Privada Dr. Rafael
Belloso Chacín.

72
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

En el presente capítulo se expone un panorama conceptual sobre el


análisis de datos. Se describen de manera no exhaustiva algunos elementos
estadísticos útiles tanto para la organización y presentación de los datos
como para el análisis de los resultados de investigación.

Luego de verificados los instrumentos con su confiabilidad, se procedió


a aplicarlo a toda la población seleccionada en este caso y obtenidos los
valores, se tabularon aplicando un programa estadístico para tal fin,
calculando las frecuencias y medias aritméticas para hacer la matriz de
tabulación, una por cada variable en el cual se analizan mediante el uso de la
estadística descriptiva.

Para la interpretación de los datos, se procedió a elaborar un baremo a


fin de ubicar los resultados obtenidos en el mismo y analizarlos, con el
propósito de darle sentido explicativo a éstos, se establecerá un baremo de
conversión de las alternativas de respuestas.

2. Procedimientos de Análisis de Datos

Una vez concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos


se inicia con una de las más importantes fases de una investigación: el
análisis de datos. En esta etapa se determina como analizar los datos y que
herramientas de análisis estadístico son adecuadas para éste propósito. El
tipo de análisis de los datos depende al menos de los siguientes factores.

73
a) El nivel de medición de las variables.

b) El tipo de hipótesis formulada.

c) El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para


la comprobación de hipótesis.

El análisis de datos es el precedente para la actividad de interpretación.


La interpretación se realiza en términos de los resultados de la investigación.
Esta actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre
las variables estudiadas para extraer conclusiones y recomendaciones
(Kerlinger, 1982). La interpretación se realiza en dos etapas:

a) Interpretación de las relaciones entre las variables y los datos que las
sustentan con fundamento en algún nivel de significancia estadística.

b) Establecer un significado más amplio de la investigación, es decir,


determinar el grado de generalización de los resultados de la investigación.
Las dos anteriores etapas se sustentan en el grado de validez y confiabilidad
de la investigación. Ello implica la capacidad de generalización de los
resultados obtenidos.

“Analizar significa establecer categorías, ordenar, manipular y resumir


los datos,” (Kerlinger, 1982, p. 96). En esta etapa del proceso de
investigación se procede a racionalizar los datos colectados a fin de explicar
e interpretar las posibles relaciones que expresan las variables estudiadas.
El diseño de tablas estadísticas permite aplicar técnicas de análisis
complejas facilitando este proceso. El análisis debe expresarse de manera
clara y simple utilizando lógica tanto inductiva como deductiva.

Los resultados de una investigación basados en datos muestrales


requieren de una aproximación al verdadero valor de la población (Zorrilla,
1994). Para lograr lo anterior se requiere de una serie de técnicas
estadísticas. Estas técnicas se derivan tanto de la estadística paramétrica

74
como de la estadística no paramétrica. La primera tiene como supuestos que
la población estudiada posee una distribución normal y que los datos
obtenidos se midieron en una escala de intervalo y de razón. La segunda no
establece supuestos acerca de la distribución de la población sin embargo
requiere que las variables estudiadas se midan a nivel nominal u ordinal
(Weiers, 1993).

Con base a lo expuesto anteriormente y a los resultados obtenidos se,


presenta el primero de los gráficos estadísticos donde se evidencia lo
planteado en el estudio por dimensión y para lo cual se exponen los baremos
de interpretación para los resultados obtenidos:

CUADRO 6
BAREMO PARA MEDIA

MEDIA TENDENCIA
> 3.9 - < 5.0 Muy Alto
> 2.8 - < 3.89 Alto
> 1.9 - < 2.79 Media
> 1.0 - < 1.69 Bajo
> 0 - < 0.59 Muy Bajo
Fuente: elaboración propia (2014)

CUADRO 6
BAREMO DESVIACIÓN ESTÁNDAR

DESVIACIÓN CATEGORÍAS
ESTÁNDAR
> 1.12 - < 1.40 Dispersión muy Alta
> 1.01 - < 1.11 Dispersión Alta
> 0.80 - < 1.00 Dispersión Media
> 0.40 - < 0.79 Dispersión Baja
> 0 - < 0.39 Dispersión Muy Baja
Fuente: elaboración propia (2014)

75
CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 1 7 7 13 16 33
IT 2 4 5 12 32 23
IT 3 12 8 8 7 41
IT 4 24 21 12 13 6
IT 5 13 10 21 16 16
IT 6 4 32 10 17 13
IT 7 5 14 11 12 34
IT 8 12 16 - 12 36
IT 9 16 5 12 15 28
IT 10 21 2 2 10 41
IT 11 14 21 2 9 30
IT 12 33 10 - 5 28
TOTAL 165 151 103 164 329
MEDIA 13,75 12,58 8,58 13,66 32,66
DESV. ESTA. 42,7873394 8,65981664 6,40253264 6,87992248 11,0409019
FREC. AB. 2 2 2 2 2
FREC. REL. 0,012 0,013 0,019 0,012 0,006

Tabla 1: Variable: Innovación social como estrategia de los organismos


gubernamentales para superar la pobreza del municipio Valledupar. Dimensión: Factores
socio-institucionales. Fuente: Fuente: elaboración propia (2014)

De acuerdo a lo expresado por Javanovic (2008) los factores socio-


institucionales se definen como un proceso y un instrumento a través del cual
un grupo de países hace un esfuerzo para mejorar su nivel de bienestar. La
integración significa reconocer que una débil o fuerte asociación entre países
puede contribuir a alcanzar el objetivo antes señalado de una manera más
eficiente que individualmente.

Al observar los resultados obtenidos en el estudio mediante el gráfico


que antecede, se puede evidenciar al confrontar la teoría con estos
resultados lo alejado que se encuentran los esfuerzos que hacen las
entidades gubernamentales en cuanto a la implementación de innovación

76
social para superar la pobreza, cuando claramente se observa que el mayor
porcentaje de respuestas obtenidas indican una tendencia de bajo alcance
hacia los sectores más vulnerables.

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 13 18 13 9 9 27
IT 14 23 7 2 10 34
IT 15 18 4 15 21 18
IT 16 2 9 9 27 29
IT 17 9 12 3 10 42
IT 18 10 15 7 15 29
IT 19 15 11 8 9 33
IT 20 11 8 9 32 16
IT 21 3 9 13 26 25
IT 22 18 10 - 8 40
IT 23 10 5 11 19 31
IT 24 20 15 4 9 28
IT 25 5 11 15 15 30
IT 26 4 13 8 24 27
IT 27 12 9 8 16 31
IT 28 8 7 12 25 24
IT 29 9 6 8 32 21
IT 30 7 4 13 22 30
TOTAL 202 168 154 329 515
MEDIA 11,22 9,33 8,55 18,27 28,61
DESV. ESTA. 6,14649589 3,44387777 4,2870835 8,18754833 6,60782859
FREC. AB. 3 3 4 3 2
FREC. REL. 0,0148 0,0178 0,0259 0,00911 0,00388

TABLA 2: Variable: Innovación social como estrategia de los organismos


gubernamentales para superar la pobreza del municipio Valledupar. Dimensión: Actores del
proceso de innovación social. Fuente: elaboración propia (2014)

Los grupos de actores, su presencia, actividad e interrelaciones, según


Dagnino (2004) deben constituir uno de los referentes básicos de la
innovación social. Para el autor el enlace entre actores permite desarrollar,
importar, modificar y difundir nuevas tecnologías sociales, debido a que

77
cooperan permanentemente entre sí, lo cual es esencial para desarrollar
actividades de innovación.

En este sentido se puede inferir, por deducción lógica y de acuerdo a


los resultados obtenidos, la contrastación que existe entre el primero y el
segundo gráfico, puesto que son estos actores, bien sociales o
institucionales los encargados en promocionar, difundir, impulsar e incluso
hacer vida comunitaria con el ejercicio de sus funciones. Se denota en esto
la falta de eficiencia y eficacia en los resultados de aplicación, seguimiento y
evaluación en el desarrollo de los planes y políticas de innovación social.

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 31 5 9 7 15 40
IT 32 12 11 5 10 38
IT3 3 16 16 - 7 37
IT 34 15 20 9 16 16
IT 35 13 8 10 20 25
IT 36 10 4 13 28 21
TOTAL 71 68 44 96 177
MEDIA 11,83 11,33 7,33 16 29,5
DESV. ESTA. 22,6547588 22,0594435 14,4551853 28,977824 10,1341008
FREC. AB. 1 1 1 2 1
FREC. REL. 0,014 0,0147 0,0227 0,0208 0,00564

Gráfico 3: Variable: Innovación social como estrategia de los organismos


gubernamentales para superar la pobreza del municipio Valledupar. Dimensión: Alcance
del Proceso. Fuente: elaboración propia (2014)

Los nuevos enfoques de innovación tratan de contextualizar la política


científica para que sirva a los intereses de la nación y ayude a generar
riqueza y bienestar. (Escobar 2000). Muchos autores coinciden en que el SNI
es un sistema social o socio-sistema, ya que involucra la interacción entre las
personas en la actividad de obtener conocimientos y, sobre todo, de

78
aplicarlos con éxito. También es un sistema dinámico caracterizado por la
retroalimentación positiva y la reproducción.

Ahora bien, de acuerdo a lo que refleja el tercer gráfico es una clara


evidencia que la interacción social que se genera no es heterogénea, es
decir, un sistema de innovación debe hacer llegar sus beneficios y desarrollo
a todos los sectores de la nación por igual, implementar mecanismos que
involucre cada uno de los niveles sociales, culturales y económicos del país,
y está claro que un alto porcentaje de la población no recibe estas bondades
innovativas por lo que los índices de pobreza lejos de disminuir han
aumentado en los últimos años.

En cuanto a lo que se pretende con la presente investigación sobre la


Innovación social como estrategia de las organizaciones gubernamentales
para superar la pobreza del Municipio Valledupar, es mostrar una visión clara
en cuanto a que esta iniciativa, no solamente se ha quedado corta en el
alcance que debe proyectar de cara a las necesidades de un pueblo, a la
búsqueda e implementación de soluciones efectivas que le proporcione las
herramienta para generar ese cambio requerido, perspectiva que contrasta
con los resultados obtenidos del presente estudio.

“El Estado Comunitario no ve ninguna contradicción entre el crecimiento


económico y la cohesión social. Por el contrario, ve esos dos elementos
como complementarios e incluso como necesarios el uno para el otro. La
confianza del inversionista permite el crecimiento económico con el cual se
pueden financiar los instrumentos de cohesión social” (PND colombiano:
2006-2010 Pp.5)

En este segundo período, en Colombia fueron formuladas dos políticas


para la innovación social, la primera de ellas concebida como una propuesta
que por primera vez en la historia le hace el gobierno nacional al país sobre
Política Nacional de Fomento a la investigación y la Innovación siendo

79
aprobada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en el año 2008 y
la segunda mediante el documento CONPES 3582: Política Nacional de
Ciencia, tecnología e Innovación en el año 2009, sus contenidos mencionan
planes de estado y políticas públicas, cuyos beneficio, aportes y generación
de bienestar no tocan con contundencia las puertas de aquellos para
quienes van dirigidas, tal como se evidencia en cuadro N° 6, donde se
puede observar el comportamiento y la actitud, si se puede decir indiferente,
respecto a estas políticas.

El Plan Nacional de Desarrollo de Colombia 2006-2010, titulado:


“Estado Comunitario: Desarrollo para Todos” manifiesta un compromiso
interno con los elementos sustanciales vinculados al aspecto social de la
innovación y al desarrollo social del país. Se identifican elementos
endógenos que promueven ésta visión como: la urgente necesidad de
emprender acciones para un desarrollo social sostenido mediante la
reducción de la pobreza, la desigualdad, la insuficiente cobertura y calidad de
servicios de salud y educación, los altos índices de violencia, entre otros.

El mencionado plan en su contenido manifiesta textualmente el


compromiso estratégico y global que adquiere el país en la promoción de su
desarrollo social, adhiriéndose a los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM), y cita lo siguiente: “La política de investigación e innovación para el
desarrollo Social tiene en estos objetivo su principal punto de referencia”
(PND-COLOMBIA, 2006-2010), la cual no puede dejar de mencionarse en el
presente estudio, debido a considerarla un elemento inseparable para para
el desarrollo de la innovación social.

Aun así, estando manifiesta esta directriz y prioridad a nivel de


gobierno, en el año 2008, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en
Colombia aprueba una política orientada al fomento de la Investigación e
Innovación, entendida ésta en un contexto asociado a la política de

80
competitividad para lograr la transformación productiva del país, y
especialmente, fomentar el desarrollo de los mercados externos. Todo lo cual
pretende conformar un estado innovador de calidad total contando con su
capital social.

En este contexto de desarticulación estratégica, el fenómeno de


innovación es concebido desde la perspectiva teórica para el desarrollo
industrial, en el sentido de aumentar la productividad, la calidad y fomentar el
proceso de transformación productiva mediante la generación de nuevos
productos soportados en una agenda interna de competitividad para construir
un “Estado Comunitario” que significa “Desarrollo para Todos”.

Explícitamente, la política de CTI en Colombia, manifiesta la intención


de ordenar un sistema para promover la generación de conocimiento a fin de
soportar la estrategia de diferenciación competitiva desde la perspectiva
económica, más sin embargo, desde la perspectiva social no se garantizan
los mecanismos o instrumentos de naturaleza social que promueven la
capacidad de generar innovaciones. Esto permite inferir la inexistencia de
una noción clara sobre el concepto de innovación social.

En este sentido, la distribución del beneficio que pudieran generar los


procesos de innovación está única y exclusivamente acotados al
conglomerado empresarial obviándose carácter medular de los procesos de
innovación social, especialmente orientados a la concreción de un ambiente
de equidad e inclusión para viabilizar el proceso de transformación socio-
productiva nacional de manera inclusiva y disminuir así los niveles de
pobreza..

La intención originaria de la política del 2008, es crear a través del


binomio investigación e innovación las condiciones para que el conocimiento
sea un instrumento de desarrollo”, ¿Pero de cuál tipo de desarrollo se
habla?, se entiende desde la esencia del discurso político que el fin último de

81
esta política es contribuir a dos objetivos económicos y sociales primordiales:
acelerar el crecimiento económico y disminuir la inequidad y realizar aportes
al conocimiento global.

Con base a lo expuesto anteriormente, se expone el análisis en esta


oportunidad por cada indicador contenido en las dimensiones del estudio:

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 1 7 7 13 16 33
IT 2 4 5 12 32 23
IT 3 12 8 8 7 41
TOTAL 23 20 33 55 97
MEDIA 7,66 6,66 11 18,33 32,33
DESV. ESTA. 4,04145188 1,52752523 2,64575131 12,6622799 9,01849951
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,434 0,05 0,03 0,018 0,01

TABLA 4: Dimensión: Factores socio-institucionales. Indicador: Aspectos de la actitud


innovadora. Fuente: elaboración propia (2014)

La innovación tradicionalmente se ha venido identificando con los


aspectos tecnológicos científicos, a partir de la segunda mitad de los 90 se
comienza a introducir aspectos socioeconómicos, sociales e institucionales
relacionados con la difusión y la apropiación de las tecnologías por las
empresas. Además en términos económicos se vinculó al concepto de
competitividad y desde estas dos perspectivas que resaltan los aspectos
puramente tecnológicos o su impacto económico, se dejaron de lado los
aspectos sociales e institucionales del fenómeno generándose una visión de
la innovación excesivamente orientada hacia el tecno-economicismo
(Calderón, 2008).

82
No obstante, Colombia en este momento histórico (2008) plantea la
relación estratégica innovación y desarrollo, pero pone de lado el carácter
social, que garantizan el éxito en su implementación (Carrero y Petit, 2011).
La transformación productiva de un país debe ir acompañada de un proceso
de cambio social que apoye y viabilice ésta transformación y promueva la
distribución equitativa de los beneficios generados por la misma.

Uno de los factores internos asociados al problema, lo constituye la


inexistencia de un código comunicacional que coadyuve a todos los
componentes del Sistema Nacional de Ciencias Tecnología e Innovación
(SNCTI) colombiano a alcanzar estos objetivos, desde una perspectiva de
innovación aprendizaje y cambios socio-culturales requeridos.

El contenido del discurso de la política de innovación del 2008, y más


específicamente, la concepción teórica de la innovación para el momento, es
evolucionista, porque considera el desarrollo social sólo como plataforma
para fortalecer la visión social de la innovación tecnológica, la perspectiva de
acumulación de los capitales productivos y el desarrollo de los mercados de
exportación, y no se enfoca en solucionar el problema de pobreza. La
esencia de la política tiene que ver con el nivel de la capacidad para
organizar la estructura de sociedad que poseen tanto el gobierno
colombiano, sus instituciones y demás componentes de la sociedad.

El propósito de las organizaciones gubernamentales está asociado al


mejoramiento de la competitividad mediante el desarrollo tecno-industrial y el
desarrollo social sostenido, aun cuando su alcance es limitado desde la
visión prospectiva, por la cobertura de acción y los beneficios que genera
realmente el diseño de la estrategia para el campo social.

83
CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 4 24 21 12 13 6
IT 5 13 10 21 16 16
IT 6 4 32 10 17 13
TOTAL 41 63 43 46 35
MEDIA 13,66 21 14,33 15,33 11,66
DESV. ESTA. 19,29594085 11 5,85946528 2,081666 5,13160144
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,02439 0,01587 0,02326 0,02174 0,02857

Gráfico 5: Dimensión: Factores socio-institucionales. Indicador: Elementos del Proceso de


Aprendizaje de la Innovación Social. Fuente: elaboración propia (2014)

El aprendizaje que tiene lugar en las actividades rutinarias de


producción, distribución, comercialización y consumo genera importantes
insumos para el proceso de innovación; tales actividades involucran varios
tipos de aprendizaje; aprender haciendo, aumentando la eficiencia de las
operaciones de producción; aprender usando, aumentando la eficiencia en el
uso de sistemas complejos; y aprender interactuando, involucrando a los
usuarios y productores en una interacción que resulta en una innovación. El
aprendizaje interactivo viene a ser el proceso más relevante, ya que el
conocimiento tácito sólo se transmite en la medida en que interactúan los
agentes (Cervilla, 2001:15).

Esta afirmación contrasta evidentemente con lo expuesto en las


discusiones que anteceden, por cuanto la falta de información, la escasa
interacción de los actores con las comunidades respecto a la promoción,
difusión e impulso de las estrategias de innovación social limitan, por no decir
que anulan la posibilidad a una porción importante de la población de recibir

84
instrucción, entrenamiento o educación en los principios de innovación social
como elemento conducente a la mejora de la calidad de vida y por ende a la
superación de la pobreza en municipios como el de Valledupar.

En tal sentido cabe destacar que los resultados que afloran de la


presente investigación, así como de otros estudios realizados, refuerzan lo
que viene aconteciendo en una nación que aún permanece bajo los
constantes enfrentamientos de grupos de insurrectos que afectan de forma
negativa el desarrollo de las regiones más vulnerables, razón por la cual se
hace urgente la implementación de acciones contundentes para contrarrestar
dichas incursiones para que sus pobladores también puedan vivir y convivir
dentro de los beneficios y bondades de la innovación social.

CATEGORÍA S CS AV CN N

IT 7 5 14 11 12 34
IT 8 12 16 - 12 36
IT 9 16 5 12 15 28
TOTAL 33 35 23 39 98
MEDIA 11 11,67 7,667 13 32,67
DESV. ESTA. 5,567764363 5,85946528 6,65832812 1,73205081 4,163332
FREC. AB. 1 1 1 2 1
FREC. REL. 0,030 0,029 0,043 0,051 0,010

Tabla 6: Dimensión: Factores socio-institucionales. Indicador: Disposición para participar.


Fuente: elaboración propia (2014)

La innovación social juega un papel muy importante en las


transformaciones de la política pública, de ello surgen razones de peso para
participar en dicho proceso, visto el ciudadano como el principal beneficiario
del impacto positivo y transformador en la implementación y aplicación de la
innovación social.

85
Los retos del siglo actual, requerirán fórmulas creativas para superar los
inconvenientes en múltiples áreas que se han convertido en ‘palos en la
rueda’ del desarrollo sostenible. Para la economía de mercados, los riesgos
planetarios se convierten en oportunidades de negocio.

En este sentido, es preciso impulsar la participación mediante el


emprendimiento social, proceso orientado a la creación de valor social que
combina la innovación, el manejo de riesgos y la exploración de
oportunidades. Este proceso puede ser promovido por la acción de un
individuo, un colectivo, una organización o de una red en un contexto
determinado.

Los procesos de emprendimiento social pueden ser promovidos o


gestionados por un emprendedor social. El emprendedor social es aquella
persona proactiva que con visión, creatividad y determinación genera
soluciones innovadoras a problemas sociales y medioambientales.

La empresa social, entendida como aquella organización que se


desenvuelve en torno a una dinámica empresarial para alcanzar un objetivo
social o medioambiental y cuyo propósito principal es crear valor social, es
una de las formas organizacionales a través de las cuales se puede
materializar el emprendimiento social. Es a su vez junto con el emprendedor
social uno de los actores claves del proceso de emprendimiento social.

Ahora bien, en contraste con estas ideas, desde la perspectiva


institucional pública y siendo conscientes del contexto político y legal vigente,
se destacan, una vez más, las barreras mencionadas por Morales (2009),
quien sugiere tres tipos de barreras: interorganizativas, instrumentales e
intraorganizativas. En el primer tipo, interorganizativas, ubica las fronteras
entre lo público y lo privado y el conflicto de intereses que hay de por medio;
además, incluye las fronteras derivadas de la estructura descentralizada del

86
gobierno, dado que la cantidad de entidades e instancias dificulta la
articulación necesaria para propiciar la innovación.

En el segundo tipo, instrumentales, agrupa las barreras derivadas de la


desconfianza hacia nuevos conceptos y tecnologías. Y el tercer tipo de
barreras, denominadas por Morales como intraorganizativas, están
relacionadas con la falta de liderazgo, la estructura rígida que deriva en una
cultura burocrática limitando el carácter dinámico de la innovación, todo lo
cual se traduce en una paralización ante la iniciativa que cualquier ente
emprendedor quiera tomar en el camino de la innovación, quedando
demostrado, según los resultados mostrados en el polígono de frecuencia, el
comportamiento de la población respecto a la disposición para participar,
donde los mayores porcentajes se localizaron en la los tres últimos
reactivos, algunas veces, casi nunca y nunca.

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 10 21 2 2 10 41
IT 11 14 21 2 9 30
IT 12 33 10 - 5 28
TOTAL 68 33 4 24 99
MEDIA 22,66666667 11,00 1,333 8 33,00
DESV. ESTA. 9,609023537 9,53939201 1,15470054 2,64575131 7
FREC. AB. 1 1 2 1 1
FREC. REL. 0,015 0,030 0,500 0,042 0,010

Tabla 7: Dimensión: Factores socio-institucionales. Indicador: Aspectos del contexto que


favorecen la innovación. Fuente: elaboración propia (2014)

El aporte hecho por Rodríguez y Alvarado (2008) en cuanto a la


existencia de factores tanto endógenos como exógenos, los cuales permiten
el desarrollo de las innovaciones sociales, identifican dentro de los factores

87
endógenos la promoción de las innovaciones, la definición precisa de la
situación a tratar y la existencia de un liderazgo organizacional; y, dentro de
los factores exógenos identifica el desarrollo de alianzas, la existencia de
agentes multiplicadores de conocimientos y los incentivos.

En confrontación de este aporte con el resultado obtenido en la


investigación, queda evidenciada la elevada frecuencia con que una
significativa porción de la población colombiana, más específicamente la que
es objeto de estudio, algunas veces, casi nunca o nunca experimenta
aspectos favorecedores para la innovación en su contexto, tomando en
cuenta el hecho de ser precisamente esta clase de población la más
necesitada de este impacto innovador, por cuanto subyace en esa misma
necesidad el factor detonante para favorecerles desde las estrategias
innovadoras de las organizaciones gubernamentales para superar la pobreza
de estos sectores del país.

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 13 18 13 9 9 27
IT 14 23 7 2 10 34
IT 15 18 4 15 21 18
TOTAL 59 24 26 40 79
MEDIA 19,66666667 8,00 8,667 13,3333333 26,33
DESV. ESTA. 2,886751346 4,58257569 10,1653005 6,65832812 8,02080628
FREC. AB. 2 1 1 1 1
FREC. REL. 0,034 0,042 0,038 0,025 0,013

Tabla 8: Dimensión: Actores Endógenos/ sub-dimensión: Sociales. Indicador: Socio-


territoriales. Fuente: elaboración propia (2014)

Los grupos de actores, su presencia, actividad e interrelaciones, según


Dagnino (2004) deben constituir uno de los referentes básicos de la
innovación social. Para el autor el enlace entre actores permite desarrollar,
importar, modificar y difundir nuevas tecnologías sociales, debido a que

88
cooperan permanentemente entre sí, lo cual es esencial para desarrollar
actividades de innovación.

Partiendo de esta premisa y en contrastación con los resultados que


arrojó el presente estudio, es preciso mostrar en secuencia los polígonos de
frecuencia de los indicadores referente a los actores del proceso de
innovación:

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 16 2 9 9 27 29
IT 17 9 12 3 10 42
IT 18 10 15 7 15 29
TOTAL 21 36 19 52 100
MEDIA 7 12,00 6,333 17,3333333 33,33
DESV. ESTA. 4,358898944 3 3,05505046 8,73689495 7,5055535
FREC. AB. 1 1 1 1 2
FREC. REL. 0,048 0,028 0,053 0,019 0,020

Tabla 9: Dimensión: Actores Endógenos / sub-dimensión: Sociales. Indicador:


Investigación/Académicos. Fuente: elaboración propia (2014)

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 19 15 11 8 9 33
IT 20 11 8 9 32 16
IT 21 3 9 13 26 25
TOTAL 29 28 30 67 74
MEDIA 9,666666667 9,33 10,000 22,3333333 24,67
DESV. ESTA. 6,110100927 1,52752523 2,64575131 11,9303534 8,50490055
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,034 0,036 0,033 0,015 0,014

Tabla 10: Dimensión: Actores del proceso de innovación. Sub-dimensión: Actores


Institucionales. Indicador: Alcaldía. Fuente: elaboración propia (2014)

89
CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 22 18 10 - 8 40
IT 23 10 5 11 19 31
IT 24 20 15 4 9 28
TOTAL 48 30 15 36 99
MEDIA 16 10,00 5,000 12 33,00
DESV. ESTA. 5,291502622 5 5,56776436 6,08276253 6,244998
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,021 0,033 0,067 0,028 0,010

Tabla 11: Dimensión: Actores del proceso de innovación. Indicador: Exógenos. Fuente:
elaboración propia (2014)

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 25 5 11 15 15 30
IT 26 4 13 8 24 27
IT 27 12 9 8 16 31
TOTAL 21 33 31 55 88
MEDIA 7 11,00 10,333 18,3333333 29,33
DESV. ESTA. 4,358898944 2 4,04145188 4,93288286 29,3825345
FREC. AB. 1 1 2 1 1
FREC. REL. 0,048 0,030 0,065 0,018 0,011

Tabla 12: Dimensión: Actores del proceso de innovación. Sub-dimensión: Actores


Institucionales. Indicador: Gobernación. Fuente: elaboración propia (2014)

90
CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 28 8 7 12 25 24
IT 29 9 6 8 32 21
IT 30 7 4 13 22 30
TOTAL 24 17 33 79 75
MEDIA 8 5,67 11,000 26,3333333 25,00
DESV. ESTA. 1 1,52752523 2,64575131 5,13160144 4,58257569
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,042 0,059 0,030 0,013 0,013

Tabla 13: Dimensión: Actores del proceso de innovación. Sub-dimensión: Actores


Institucionales. Indicador: Empresa Local. Fuente: elaboración propia (2014)

Tal como queda evidenciado, al comparar entre sí los gráficos


levantados se observa una alta similitud en las mediciones y tendencias de
los datos obtenidos de los entrevistados, en cuanto a las diferentes
actividades desplegadas por los grupos de actores del proceso de
innovación, tanto endógenos como exógenos, los cuales en ninguno de los
casos, léase ninguno, hace referencia a un impacto positivo de impacto
social, progreso o desarrollo, antes bien, en los seis polígonos se mantiene la
escasa intervención de los referidos grupos.

En este sentido, la autora considera y se hace copartícipe de lo


expresado por Bouchard, (2007), quien hace hincapié en la especial
importancia que cobra la participación de los actores socio-territoriales
encargados de la búsqueda de un desarrollo territorial integrado para el
bienestar social, la sostenibilidad ambiental y la reducción de los
desequilibrios territoriales. Los actores socio-territoriales se agrupan en:
agencias de desarrollo local, asociaciones de organizaciones no
gubernamentales, asociaciones profesionales, centros culturales,
educadores populares, entidades locales, miembros de las organizaciones

91
no gubernamentales, miembros de organizaciones sociales de base
territorial, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios,
organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, redes internacionales
no gubernamentales, redes nacionales.

CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 31 5 9 7 15 40
IT 32 12 11 5 10 38
IT 33 16 16 - 7 37
TOTAL 33 36 12 32 115
MEDIA 11 12,00 4,000 10,6666667 38,33
DESV. ESTA. 5,567764363 3,60555128 3,60555128 4,04145188 1,52752523
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,030 0,028 0,083 0,031 0,009

Tabla 14: Dimensión: Alcance del proceso. Indicador: Límites espaciales. Fuente:
elaboración propia (2014)

En cuanto a los límites espaciales, Castro (2001) enfatiza que un SNI


abarca desde las investigaciones básicas, aplicadas, los trabajos de
desarrollo tecnológico, la protección legal de los resultados, las acciones de
desarrollo asociadas a los estudios de carácter social, las diversas
actividades de interfase, los servicios científico-técnicos conexos, la
transferencia vertical u horizontal de conocimientos y tecnologías, la
actividad de mercadotecnia, hasta el empleo de modernas técnicas
gerenciales.

Como se puede observar, la respuesta dada por la población


entrevistada hace inferir que el alcance del proceso de innovación no está
impactando con equidad, justicia y eficiencia a los sectores más necesitados,
quedando literalmente fuera del alcance de cualquier beneficio que este les
pudiera otorgar, dejando fuera de su alcance la posibilidad de progreso y
mejora en su calidad de vida y menos aún la de superar la pobreza existente.

92
CATEGORÍA S CS AV CN N
IT 34 15 20 9 16 16
IT 35 13 8 10 20 25
IT 36 10 4 13 28 21
TOTAL 38 32 32 64 62
MEDIA 12,66666667 10,67 10,667 21,3333333 20,67
DESV. ESTA. 2,516611478 8,326664 2,081666 6,11010093 4,50924975
FREC. AB. 1 1 1 1 1
FREC. REL. 0,026 0,031 0,031 0,016 0,048

Tabla15: Dimensión: Alcance del proceso. Indicador: Límites sectoriales. Fuente:


elaboración propia (2014)

En atención a lo señalado por Castro (2001): en el ámbito del país el


SIN abarca los siguientes niveles: macro-institucional, meso-sectorial,
regional o local y micro-empresarial.

De manera tácita, la aplicación de la acción (innovación) al objeto (lo


social) implica características importantes. Esta acción debe impactar de
manera positiva a la sociedad en su conjunto, sin ir en detrimento de ningún
grupo humano, cualquiera sea su característica. Dicho de otra manera, debe
ayudar a solucionar las problemáticas sociales –entendidas de manera
sistémica con un enfoque altruista y empático (es decir, al solucionar un
problema para un conglomerado X, no podemos causar otro a un
conglomerado Y. Esta acción positiva puede ser entendida en general como
la búsqueda del bien y del bienestar común o público, de manera incluyente
y sistémica.

Dando una nueva mirada al recorrido analítico de los resultados se


puede inferir que, el Estado Colombiano en su proceso de innovación social
como estrategia de las organizaciones gubernamentales para superar la

93
pobreza del Municipio Valledupar, presenta para el momento de concluir esta
investigación, una larga senda por recorrer en el logro de los objetivos
planteados, comenzando por hacer reevaluación de lo que se ha venido
realizando hasta el presente, con el fin de retomar el camino de la justicia
social, de la inclusión de todos por igual, de darle la cobertura indispensable
y contundente a una sociedad ávida de nuevos horizontes, la sociedad de la
innovación de calidad, que realmente le garantice al ciudadano el desarrollo
personal y comunitario para lograr la prosperidad que tanto necesitan.

94
CONCLUSIONES

En este capítulo se organizan los principales aportes científicos que el


estudio genera en relación a las perspectivas de innovación social como
estrategia de organizaciones gubernamentales para superar la pobreza del
Municipio Valledupar. Los aportes son de utilidad para la comprensión
política, histórica, conceptual y teórica de la problemática asociada al tema
de las políticas de innovación desde su perspectiva social en el país.

Todos los planteamientos teóricos condensados en los resultados del


estudio sobre las perspectivas de innovación social como estrategia de las
organizaciones gubernamentales, durante el período 1994-2009, conciben la
innovación social como un proceso social para dar solución o posibilidad de
mejorar la calidad de vida de los pueblos, las diferencias se ubican en el
cómo realizar este proceso y para quien, lográndose visibilizar varias
dimensiones desde donde abordar este proceso.

Para los efectos de la presente investigación, en cuanto a describir los


factores socio-institucionales que favorecen el proceso de innovación social
del Municipio Valledupar, queda establecido que dichos factores presentan
grandes brechas sociales, económicas y culturales, los cuales representan
barreras impuestas por procesos burocráticos y centralizados que
definitivamente impiden que los beneficios de la innovación social lleguen a
las zonas de mayor desasistencia, donde se hace urgente la presencia de los
grupos socio territoriales que impacten de manera ordenada, sistematizada,
coherente y eficientemente coordinadas dichas regiones, impartiendo
información, instruyendo a más promotores, aupando la innovación, haciendo
vida comunitaria como lugar de trabajo.

95
Continuando con este orden de ideas, en lo que respecta a Identificar
los actores que integran, fomentan e impulsan el proceso de innovación
social, es imprescindible crear compromisos desde todos los entes que
hacen vida en el proceso, donde se haga mayor hincapié en la importancia
de los resultados que en los procesos en sí. Exigir a las organizaciones,
tanto endógenas como exógenas, públicas o privadas, a dar cumplimiento en
los tiempos establecidos a los planes emprendidos, dando continuidad y
apertura a nuevas posibilidades, partiendo del principio del desarrollo
sostenible.

Abordando el tercer objetivo referido a caracterizar el alcance del


proceso de innovación social como estrategia de las organizaciones
gubernamentales para superar la pobreza del Municipio Valledupar, urge el
inminente apoyo de las instituciones involucradas en el proceso, tanto a nivel
nacional como internacional, para lograr acuerdos globalizados, alianzas
estratégicas o convenios en política exterior, en cuanto a liberar de una vez
por todas a la nación colombiana del flagelo del narco-tráfico, los
paramilitares y las guerrillas que demasiado estragos han hecho, tanto
dentro como fuera de las fronteras.

La construcción de la Política Nacional de Innovación Social debe


contar con la participación de las organizaciones de la sociedad civil y de las
comunidades, la ciudadanía en general y los actores interesados como las
agencias y entidades de cooperación internacional. Para ello se deben tener
en cuenta mecanismos alternativos que permitan desarrollar sistemas
participativos y abiertos en la formulación de estrategias de innovación.

En los países centrales los actores sociales producen nuevas formas y


arreglos organizacionales mientras producen bienes y servicios para el
Sistema Nacional de Innovación. En la dimensión socio-institucional
mediante el relacionamiento de los diferentes agentes y actores sociales se

96
logra mejorar la calidad de vida de los pueblos. Desde la perspectiva de los
sectores sociales, con una acción de cambio en la producción del bien o
servicio en los sectores educación, salud y seguridad social se logran
resultados positivos frente a situaciones de pobreza, marginalidad, entre
otros.

En la visión referida a los servicios sociales la innovación social


constituye una acción a través de un sistema en red, mejora desde los
servicios sociales la cohesión social, está orientado hacia el ciudadano, el
estado y el mercado; y en la dimensión de actores sociales se considera
viable mediante proyectos articulados con organizaciones de la sociedad
civil, del estado o de la propia comunidad relacionados con áreas sociales
como salud, educación y juventud.

El discurso sobre la innovación en el marco político está asociado a


las transformaciones estructurales que atraviesan el final de la década de los
noventa y el recién inaugurado siglo XXI a nivel global. Desde la praxis social
dada la complejidad de los procesos involucrados, las lógicas de los actores
y las limitaciones de las estrategias gubernamentales de fomento, el
concepto de innovación social no es algo fácil de construir.

Sin embargo, existe una clara distancia que recorrer, acciones


inconclusas para materializar la concepción de innovación social que
entrañan dichas estrategias. Se identifica desarticulación desde la
orientación estratégica entre gobierno y planificadores de innovación, entre la
estrategia y la capacidad tecnológica del país, es decir, el gobierno explicita
en su Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010, que la investigación y la
innovación tendrán un punto de referencia en el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio y las políticas asociadas a la inclusión,
desarrollo y cambio social del país 2009, continúan su orientación

97
exclusivamente hacia la transformación productiva del país especialmente
para los mercados externos.

La búsqueda de nuevos arreglos sociales es la principal fuente para


consolidar la nacionalidad, la cultura organizacional colombiana hacia el
desarrollo de una sociedad más participativa, equitativa e innovadora, para
ello es imperativo concebir estrategias gubernamentales de innovación
social que promuevan el desarrollo humano no exclusivamente en términos
económicos. El enfoque del Desarrollo Organizacional Innovador emergente
desde la Escuela de pensamiento creativo y transformador Latinoamericano
(EPCTL) se constituye en una estrategia posible para fomentar acciones
basadas en el empoderamiento innovador de los colombianos así como su
participación en estrategias gubernamentales y empresariales para fomentar
la relación estratégica, innovación y desarrollo social.

En el marco de la economía neoliberal y la perspectiva de innovación


social en Colombia es perceptible el conflicto que significa la apropiación del
concepto de innovación social propuesto para complementar desde las
estrategias gubernamentales, la visión del desarrollo de la nación. Es
fundamental establecer espacios de comunicación presenciales y virtuales
entre los tomadores de decisión de la para la formulación de estrategias
gubernamentales y los demás actores de la sociedad para acceder al
conocimiento, experiencia y opiniones de todos los actores de manera
permanente, transparente y articular a académicos, fundaciones
empresariales, emprendedores sociales y ciudadanos en torno a temas
relacionados con el cumplimiento del objetivo del Centro de Innovación
Social de la ANSPE.

98
RECOMENDACIONES

A los investigadores, se les hace necesario continuar profundizando en


la construcción de un modelo integral sobre innovación social, delimitando el
conjunto de aspectos y dimensiones que coinciden en específico, con el
contexto de Latinoamérica; región en la cual surgen nuevas iniciativas
teóricas desde la Escuela del Pensamiento Creativo y Transformador.

El Estado colombiano tiene el deber de lograr una mayor articulación


entre los planificadores de innovación social como estrategia de
organizaciones gubernamentales para superar la pobreza del municipio
Valledupar, mediante el consenso social sobre temas de interés nacional y
de relevancia global facilitando la participación de los ciudadanos y los
investigadores científicos para promover un esquema de relaciones basadas
en el enfoque del Desarrollo Organizacional Innovador, que genere inclusión
y empleos de calidad.

En Colombia se hace necesario adecuar las estrategias de innovación a


la realidad actual de los procesos de transformación social y a las
condiciones históricas, culturales, económicas actuales para facilitar su
implementación. Para ello a los planificadores de innovación social
colombianos se les sugiere profundizar en los estudios emergentes en el
contexto Latinoamericano sobre la edificación del concepto de innovación
social y los nuevos modelos para la gerencia de la innovación desde el
pensamiento creativo y transformador latinoamericano, con el propósito de
reorientar la visión de trabajo en red que proyecte su política, en la medida
de ajustarla a las exigencias del compromiso adquirido con la comunidad
internacional relacionada a los objetivos de desarrollo del milenio que son de
naturaleza humano-social.

99
A los colombianos, reconocidos por su creatividad se les recomienda
participar activa y organizadamente como actores que integran, fomentan e
impulsan el proceso de innovación social en la resolución de problemas en
nuevas áreas, para elevar la capacidad de producción socialmente
innovadora en el país.

Buscando ser un nodo articulador de actores en la búsqueda de


soluciones innovadoras para la superación de la extrema pobreza y para la
formulación de estrategias frente al tema es importante resaltar la concepción
del Estado como Plataforma (Tim O´reilly, 2010 ), concepto que se comenzó
a utilizar a principios del siglo XXI para replantear ‐entre otras cosas‐ la
lógica de la operación en el sector público y cómo este se relaciona con los
ciudadanos, para solucionar más eficientemente los problemas de la nación,
a través del uso de tecnologías de la información y nuevos medios por
millones de personas.

Desde esta plataforma se recomienda el uso de nuevas herramientas


tecnológicas en el Gobierno, representando así no solo un gran avance en
términos de Participación Ciudadana, sino un cambio fundamental en la
forma en cómo se solucionan los problemas y se avanza hacia la superación
de la pobreza.

Crear, analizar, almacenar y transferir conocimiento alrededor de la


Innovación Social, buscando difundir buenas prácticas que generen valor
para los proyectos realizados por los investigadores-innovadores,
indistintamente de donde se encuentren, de la clase social a la que
pertenezcan o la ideología que profesen.

Recopilar y difundir experiencias nacionales e internacionales


relevantes y aplicables al contexto colombiano en materia de grupos de
interés, proyectos, mecanismos, esquemas de financiación y políticas
públicas en Innovación Social; a través de cuya práctica se puedan proponer

100
indicadores de gestión, resultados e impacto en el campo de la Innovación
Social para la superación de pobreza extrema en Colombia.

101
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Abad, Roxana. (2008). “Vínculo social y creatividad. ¿Alternativas o


emergentes en la integración? Heterodoxia de los grupos”. XI Simposio
internacional de Pensamiento Latinoamericano. Universidad Central
“Martha Abreu” de las Villas, Santa Clara, Cuba.

Acosta, Alejandro, Abello, Rocio, (2006), Recomendaciones para la Política


Pública de Primera Infancia en Materia de Educación Inicial a Partir del
Estudio de Cinco Modalidades de Atención a la Primera Infancia en
Bogotá, Columbia, Journal of Education for International Development
http://www.equip123.net/jeid/articles/4/Recommendaciones
Columbia.pdf.pdf on [octubre], [15], [2014].

Aguilar y Lima, (2009),¿Qué son y para qué sirven las Políticas Públicas?, en
Contribuciones a las Ciencias Sociales, septiembre 2009,
www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm [noviembre], [12], [2014].

Álvarez, A. A Correa de U., A., y Corra V. S. (2008). La gestión educativa un


nuevo paradigma. Fundación Universitaria Luis amigo. Colombia.

Arias, F. (2009). El proyecto de la investigación (5ta edición). Venezuela


Editorial Episteme, C.A. (p.143)

Bourdieu, 2001. Las estructuras sociales de la economía. Buenos Aires:


Manantia.

Bouchard, Marie J. (2007). La economía socialen Quebec: protagonista de la


Revista Venezolana de Gerencia, Año 18, No. 62, 2013innovación y de
las transformaciones sociales. Disponible en
http://reco.concordia.ca/pdf/WPBouchard 06.pdf. Fecha de Consulta:
[24-10-2013]

Calderón Hinojosa, Felipe, Plan Nacional de Desarrollo 2007–2012,


Presidencia de la República, México 2007.

Castro, (2001). Castro Díaz-Balart, Fidel. Ciencia, innovación y futuro/ Fidel


Castro Díaz-Balart. Ediciones Especiales, Instituto Cubano del Libro,
Habana 2001; 507p.

102
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/innovacion-tecnologica-
empresarial/innovacion-tecnologica-
empresarial2.shtml#ixzz3OZo6dOB8

Castells, Manuel (1009) La era de la información: economía, sociedad


ycultural, Vol. 1 (La sociedad red), Madrid: Alianza Editorial.

Carrero, W. y Petit, E. (2011). La innovación desde la perspectiva del


pensamiento creativo y transformador latinoamericano. Trabajo de
grado para optar por el título Magister Scientiarum en Planificación y
Gerencia de Ciencia y Tecnología. Universidad del Zulia.

Cepal, (2010). CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe)


(2010a), Panorama social de America Latina, 2010 (LC/G.2481-P),
Santiago de Chile. Publicación delas Naciones Unidas, Nº de venta:
S.10.II.G.6.

Cervilla, M. 2001. “La Innovación como un Proceso Económico y Social@:


Algunas implicaciones por una estrategia de desarrollo@”. Serie de
Temas de Docencia. Cendes (18). Caracas (Venezuela).

Chavez, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Ars Gráfica, S.


A. Maracaibo, estado Zulia.

Chourio, L. (2013). Estadística. México. Mc. Graw-Hill.

Cornejo, M. (2008). Political exile and the construction of identity: A life


stories approach. Journal of Community & Applied Social Psychology,
18, 333-348.

Conferencia Mundial sobre la Ciencia (1999)

Dagnino, Renato (2004). C&T a nivel local: Una propuesta de izquierda.


Revista Espacios. [online]. set. 2004, vol.25, no.3, p.39-61. Disponible
en http://www.revistaespacios.com:Fecha de Consulta: [03-07-2013]

Dye, T. (2008). American Federalism: Competition among Governments.


Massachusetts: Lexington Books.

Escobar, (2000). Mundos y Conocimientos de otro modo. El programa de


investigación de modernidad/colonialidad. Tabula Rasa. No.1: 51-86,
enero-diciembre de Bogotá–Colombia.

103
Freeman, L. C. La teoría económica de la innovación industrial/ L. C.
Freeman. Barcelona 1992.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos37/innovacion-tecnologica-


empresarial/innovacion-tecnologica-empresarial2.shtml#ixzz3OZp8Lbq0

García de la Vega, A. (2010) Un enfoque innovador en la didáctica del


paisaje: escenario y secuencia geográfica Universidad Autónoma de
Madrid alfonso.delavega@uam.es

Gleick, J. (2007). Chaos. Making a New Science. Recuperado de


http://books.google.co.ve/books?id=OoLNzl4XpPUC&dq=Chaos.+Makin
g+a+New+Science.&hl=es&sa=X&ei=pvkrT4vXN4mW2QWOvfiCDw&ve
d=0CC8Q6 AEwAA. Enero, 18 2014.

Hadjimanolis, A. (2000): “An investigation of innovation antecedents in small


firms in the context of a small developing country”, R&D Management,
30(3), pp. 235-245.

Hernández, (2010).Innovación Social, Desarrollo Local y Cohesión Social,


para la Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y
Desarrollo para la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. La
investigación tuvo como propósito, analizar la Innovación Social,
Desarrollo Local y Cohesión Social.

Hernández (2007), Innovación social en los organismos públicos del Estado


Zulia, para la Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y
Desarrollo por las Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

Hernández, Fernández y Baptista, (2011). Metodología de la investigación


(3ra edición). México: McGraw-Hill Interamericana Editores, SA. De CV.
(p.501)

Herreros, F. y De Francisco, A. (2001), “Introducción: el capital social como


programa de investigación”, en Zona Abierta, Nº 94/95, pp. 1-46.

Hopenhayn, (2005) “Cohesión social: una perspectiva en proceso de


elaboración”, en CEPAL, Cohesión social en América Latina y el Caribe:
una revisión perentoria de algunas de sus dimensiones, Ana Sojo y
Andras Uthoff, editores, Santiago de Chile: CEPAL nnovadores Sociales
de Quebek, Canadá (200).

Jaron, R. (2008). Innovación y creatividad social: Sobre los


beneficioseconómicos de la creatividad de masas. Un nuevo marco de
explotación. YProductions. Disponible en:

104
http://www.edicionessimbioticas.info/Innovacion-y-creatividad-social
Consulta: [abril, 13, 2014]

Jovanovic, M. (2008) The economics of International Integration. (UK: Edward


Elgar Publishg Limited).

Kerlinger, F. (1983). Investigación del Comportamiento. Técnicas y


Metodología 2ª. ed., Ed. Interamericana, México.

Lichtenthaler, U. (2008): “Open innovation in practice: an analysis of strategic


approaches totechnology transactions”, IEEE Transactions on
Engineering Management 55(1), 148–157.

Lopera, L. (2002). Las interacciones entre información e innovación desde la


perspectiva de una ética bibliotecológica. Ponencia presentada en el
Séptimo Congreso Nacional de Bibliotecología. Bogotá. Disponible en:
www.inforosocial.net. Consulta: [octubre, 23, 2014]

Morales, J. (2011). “La integración como problema de gestión pública”


Ciencia de Gobierno. IZEPES. Venezuela.

Morales, (2009) Innovación Social: un ámbito de interés para los servicios


sociales. Ekaina, 151-178.

Moulaert, F. y Nussbaumer, J. (2005). Defining the Social Economy and its


Governance at the Neighbourhood Level: A Methodological Reflection.
Urban Studies, Vol. 42, No. 11, 2071– 2088, October 2005.

Nelson, E. R. National Innovation Systems: A Comparative Analysis. / E.R.


Nelson. Ed. Oxford University Press, Oxford. 1993.
http://www.monografias.com/trabajos37/innovacion-tecnologica-
empresarial/innovacion-tecnologica
empresarial2.shtml#ixzz3OZmTwvVF

Nonaka & Takeuchi (1995) The Knowledge Creating Company. New York,
Oxford University Press.

OCDE EUROSTAT, 2005. Report of the Joint UNECE/OECD/Eurostat


Working Group on Statistics for Sustainable Development

Ochoa, (2010). OCHOA, ”Innovación de la gestión pública en Venezuela”.


Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y
Conocimiento,5(1),65-78.

Hopenhayn, Martin (2005). Innovación en los sectores sociales. Comisión

105
Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe CEPAL.
Disponible en: http://www.eclac.cl/noticias/ paginas/9/20509/hopenhayn.
pdf. Fecha de Consulta: 21-08-2009.

Porter, Michael, FURMAN, Jeffrey y STERN, Scott(1990). Los factores


impulsores de la capacidad innovadora nacional: implicaciones para
España y América Latina. Disponible en:
http://people.bu.edu/furman/html/research/file/factores%20impulsores%
20NIC.pdf , Pp. 1-28. Consulta: 18/09/2014.

Putnam R. (1993), Making Democracy Work: Civic Tradition in Modern Italy.


Princeton. University Press. Princeton.

Ramos, (2007).
Richter, J. (2005). Derechos humanos, equidad y acceso a la justicia
Barreras para el acceso a la justicia. Cap. II. Instituto Latinoamericano
de Investigaciones Sociales (Ildis). Caracas, Venezuela Noviembre
2005

Rincón, I. Gestión pública en políticas de integración, crecimiento económico,


desarrollo humano y pobreza en Venezuela (2000-2010). Universidad
del Zulia, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de
Estudios para Graduados. Programa Maestría en Gerencia Pública.
Maracaibo, Venezuela. 2011. pp.150.

Risquez, (2010). Innovación social en institutos universitarios de tecnología


del Estado Falcón, para el Doctorado en Ciencias Gerenciales por la
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

Rodríguez, A. y Alvarado, H. (2008). Claves de la innovación social en


América Latina y el Caribe. CEPAL Tipo: Colección: Libros y
Monografías. Libros de la CEPAL.

Sabino, (2008). SABINO, Carlos. El proceso de investigación. Ed. El Cid.


Bogotá, 2008.

Sánchez, (2011). Innovación Social y responsabilidad social en los medios


electrónicos, para el Doctorado en Ciencias Gerenciales por la
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

Santana (2008): presentó su trabajo: La innovación social en las


universidades nacionales experimentales del Estado Zulia, para la
Maestría en Gerencia de Proyectos de Investigación y Desarrollo, de la
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.

106
Sebastian, (2010). La innovación, entre la ciencia, la ficción y la política.
Instituto de Estudios Documentales sobre Ciencia y Tecnología,
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España. Correo
electrónico: jesus.sebastian@cchs.csic.es. Este artículo fue publicado
en el número monográfico sobre “Innovación y conocimiento” de la
revista Pensamiento Iberoamericano (número 5, 2ª época, 2009. pp. 3–
19).

Sierra, B. (2009). Técnicas de investigación social. Teoría y ejercicios.


Paraninfo, Madrid. 705
Tamayo y Tamayo, (2006). El proceso de la investigación científica
Fundamentos de investigación. Ed. Limusa. Bogotá, 2006.

Trigilia, C. (2001): Social capital and development. European Journal of


Social Theory, vol. 4, n.°4,Sage. Londres.

Urdaneta (2010). Política De Innovación para el Desarrollo Integrado, para la


Maestría en Planificación y Gerencia de Ciencia y Tecnología, de la
Universidad del Zulia, Maracaibo.

Wierers, R. (1993). Investigación de Mercados, ed. Prentice-Hall


Hispanoamericana, México.

Woolcock , M. y Narayan, D. (2000). Capital social: Implicaciones para la


teoría, la investigación y las políticas sobre desarrollo

Zorrilla, S. y M. Torres (1994). La Tesis, 2ª. ed., Ed. McGraw-Hill, México.

107

Das könnte Ihnen auch gefallen