CASO MATTELSA
Gabriel Posada
Introducción………………………………………………………………………………... 3
competitividad……………………………………………………………………………... 7
Conclusiones………………………………………………………………………………. 9
Referencias………………………………………………………………………………. 10
Introducción.
Así mismo incursionó en el mercado de la moda a nivel nacional por sus ideas
innovadoras y disruptivas cambiando la forma de vender ropa en el país.
Su inicio fue con un punto de venta alquilando bodegas para su línea de ropa, este
impacto marcó la diferencia que permitió la expansión a lo largo y ancho de
Colombia permitiendo que en sus sitios de venta temporales las filas de sus clientes
en sus principales puntos de las capitales del país. Su enfoque no es solo ser una
empresa si no ser una comunidad, diferenciándose con su enfoque en ser la mejor
versión, puntos importantes en el medio ambiente y potencializar a sus mejores
empleados formando equipos de alto rendimiento.
Plus empresarial:
Para Mattelsa no basta cumplir con las especificaciones técnicas del diseño de sus
productos, lo principal es satisfacer los requisitos y expectativas de los clientes
porque el cliente percibe la calidad en su propio criterio y es su decisión la que
define el éxito o el fracaso en la organización. Generar confianza en los servicios y
productos por un precio justo hace competitiva a Mattelsa.
Cuadro comparativo
Capacidad innovadora
Recursos Tecnológicos
Los recursos tecnológicos en la actualidad son aprovechados al máximo por todas
las empresas nos encontramos en una era en la cual la tecnología se ha vuelto
vital para cumplir con tareas de nuestra cotidianidad, es por esto que Mattelsa en
este ítem se destaca ya que ha aprovechado al máximo estos recursos como son
las redes sociales y su página principal en la web la cual ha permitido llegar a
todos sus clientes a conocer de forma más minuciosa todo lo que la empresa tiene
para ofrecer, y vean que se ajustan a sus necesidades económicas y en tipo
vestuario, estos medios han generado que sea exitosa la empresa ya que no solo
sus precios son cómodos, sino que también logran por estos medios coordinar con
los clientes cada una de las entregas fidelizándolos y logrando captar más clientes
del mercado logrando un impacto positivo cumpliendo con sus estrategias
organizaciones.
Comportamiento organizacional
Clima Organizacional
Un clima laboral positivo genera las condiciones necesarias para que el talento
humano de una organización se sienta motivado y pueda cumplir con sus tareas
de la manera más óptima posible, lo cual se ve directamente reflejado en sus
niveles de productividad y competitividad.
Participación
Comunicación
Reconocimiento
Respeto
Competitividad
Cultura Organizacional
Hablar de lo negativo
Mattelsa ha aplicado factores para que la empresa sea competitiva y para esto ha
sido importante este siempre enfocándose en el crecimiento de la organización, la
pregunta es ¿Qué si es coherente el clima, cultura y comportamiento
organizacional con los factores de competitividad?, respondiendo a esta incógnita
claro que sí es importante aceptar que la organización Mattelsa ha tenido en
cuenta todos estos factores pues para lograr que su compañía tuviera el impacto y
éxito deseado tuvo que realizar cambios para no hacer efectivamente lo mismo
que hacen las demás compañías, si no por el contrario enfocarse en lograr
cambiar la cultura organizacional de no hacer lo mismo creando una filosofía única
para ellos de no trabajar en la creación de productos masivos, si no crear
productos únicos y destacarse por su calidad y servicio gracias a la ayuda del
desempeño de cada uno de los colaboradores dentro de la organización. Es claro
que el clima organizacional es en toda empresa para el éxito pues sin los
colaboradores no sería nada más que una compañía más del montón, Mattelsa
cuenta actualmente con más de 70 puntos de venta y cuenta con 1500
trabajadores actualmente garantiza y vela siempre por que sea un ambiente sano
y propicio para sus empleados, se enfocan en que se sientan cómodos a gusto y
que sean parte de la familia y grupo Mattelsa. Nos enfocamos en la filosofía de
Mattelsa cuyo fin es tener una comunidad consciente y con personas de alto
rendimiento, es necesario buscar el equilibrio en la vida a través de 5 pilares:
ALIMENTACIÓN:
DEPORTE:
Este pilar es el complemento del primero para lograr una consciencia física. El
cuerpo necesita mantenerse en movimiento para lograr su óptimo funcionamiento.
OCIO:
Tener tiempo suficiente para hacer todo aquello que produzca felicidad. Tiempo de
calidad para compartir con la familia, los amigos o la pareja; generar espacios que
permitan generar una desconexión mental que abra rutas mentales y permita tener
una visión mucho más amplia de todo lo que nos rodea.
SOCIALIZACIÓN:
La comunicación y el relacionamiento con otras personas son una gran fuente de
información; ir a bailar, salir a tomar algo, ir a cine o caminar con alguien son
maneras de generar brillantes ideas y concretar grandes proyectos.
CONOCIMIENTO
Las empresas en los nuevos mercados deben aprender cómo incursionar de una
manera efectiva en el entorno del cambio organizacional, es importante reconocer
que cada aspecto diferenciador puede lograr que una empresa se destaque no
quizás solo por sus productos, sino que está más presente en lo que desean sus
colaboradores y los clientes.
Mattelsa logró reunir estos tres factores como el clima cultura y comportamiento
organizacional aprovechándose de la mejor manera, tanto así de esta manera que
logró el éxito, un claro mensaje que no es importante ser la marca más reconocida
o tener muchos puntos de venta, es encontrar el punto de eje central que son sus
colaboradores y clientes.
Referencias
https://masempresas.cea.es/masrespuestas/2016/10/18/cuales-son-los-factores-
que-determinan-la-competitividad-empresarial/
https://www.significados.com/clima-organizacional/
https://www.mattelsa.net/mujer
https://www.youtube.com/watch?v=WqM4JVo73vo
https://blog.socialgest.net/es/2018/06/17/viralidad-como-estrategia-mattelsa/
https://www.mattelsa.net/comunidad/
https://www.mattelsa.net/categoria/filosofia
https://blog.acsendo.com/5-aspectos-de-un-clima-laboral-adecuado/
https://blog.acsendo.com/3-acciones-para-establecer-una-gran-cultura-
organizacional/
Bernal Torres Cesar, Sierra Arango Darío, (2013) Proceso Administrativo para las
organizaciones del siglo XXI. Bogotá. Pearson.
Daniel Fiallo Moncayo, Pedro Alvarado Andino y Lanny Sofía Soto Medina (2015):
“El clima organizacional dentro de una empresa”, Revista Contribuciones a la
Economía (septiembre 2015). En línea: http:// eumed.net/ce/2015/1/clima-
organizacional.html.