Sie sind auf Seite 1von 34

TRABAJO PRACTICO N° 8 SEGURIDAD VIAL

CLAUDIA PORTMAN/ tel: 2945427096


cloportman245@gmail.com / Facebook:
Claudia Natalia Portman
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

1- NOMBRE 2 CAUSAS DE ACCIDENTE DE TRANSITO

CAUSAS:
Directas: es todo suceso, acción o condición capaz de alterar irreversiblemente la normal circulación del tránsito.
Indirectas: son los sucesos o condiciones que sin considerarse responsables del accidente influyeron en la
ocurrencia del mismo.

El camino produce sobre el hombre y el vehículo. En lo que atañe al hombre podemos marcar tres estados
fundamentales que influyen, ya sea para producir o evitar un accidente:

el conocimiento, el estado físico y el estado psíquico.

Fatiga o cansancio.

La fatiga o cansancio, producido por largos viajes o por tareas excesivas antes de la conducción, puede provocar
un accidente, ya que quienes lo padecen pueden acusar pobre discernimiento de las cosas, torpeza, doble visión,
habla dificultosa, falta de coordinación, reflejos muy lentos, audición disminuida, etcétera. h) Accidentes por
imprevistos (enfermedades).

Dentro de los numerosos accidentes por imprevistos que guardan relación con enfermedades, podemos
sintéticamente citar los siguientes: 1. Dolencias cardíacas. Suelen ocurrir con más frecuencia en personas de
cierta edad o de peso excesivo. En ocasiones el ataque cardíaco va acompañado de dolor, náuseas, vómitos,
desvanecimiento, etcétera

La epilepsia. Es una afección del sistema nervioso. Se presenta en forma de convulsiones, pérdida momentánea
del sentido, caída, etcétera.

La diabetes. Los ataques se caracterizan por una excesiva sed, pérdida de las fuerzas y mucho apetito. Cuando
se produce el coma, va precedido de dolor de cabeza, irritabilidad, vómitos y dolor abdominal.

Cinturones de seguridad. — Los cinturones de seguridad continúan ganando el reconocimiento de ser la medida
más efectiva de protección personal, disponible para reducir o prevenir lesiones en casos de accidente.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD
El mismo, correctamente instalado y ajustado luego de su pertinente aprobación, puede reducir la gravedad de
2
la lesión, evitando que la persona se golpee contra el interior del vehículo o que sea lanzado fuera de él. Cuando
un rodado choca de frente, el o los pasajeros resultan impulsados hacia adelante a la misma velocidad que la
que poseía el vehículo al momento del impacto. El cinturón de seguridad mantiene sujeto a quien lo porta a fin
de aminorar la violencia de la detención brusca.

También brinda mayores posibilidades de mantener al individuo consciente y, por ende, más capacitado para
poder escapar del peligro. Los cinturones suelen estar construidos con dos o más cintas de tejido muy resistente,
de longitud adecuada y sujetas mediante bridas a los anclajes convenientemente dispuestos en la carrocería.
Los hay de diversos tipos: Abdominales: poseen distintos puntos de sujeción al suelo.

Bandolera: sujetan transversalmente el tórax; van fijados a un punto del suelo y el otro a un parante central.
Combinados: sujetan combinando los dos anteriores. Combinados de cuatro y seis puntos:

sujetan el abdomen, los hombros y las piernas mediante diferentes puntos de fijación (ejemplo: pilotos de
aviones).

Todos los cinturones mencionados pueden poseer sistema de enrollamiento automático.

Se denominan inerciales aquellos con sistemas que permiten desarrollar movimientos lentos, pero que se
bloquean cuando se produce un desplazamiento violento del cuerpo hacia adelante (frenada, desaceleración
brusca, etcétera). Por lo general todos ellos deben resistir 2300 kg a la fuerza de tracción.

Falta de visibilidad. — Suele ser motivo de accidentes el hecho de no tener buena visión de lo que está
aconteciendo, a una distancia prudencial, de forma tal de poder concretar con éxito una determinada maniobra.
La falta de visibilidad puede obedecer a diversos factores, entre ellos:

—suciedad en el parabrisas;

—parabrisas mal pulido o rayado.

Ambas situaciones conllevan a la anulación total o parcial de la visión, o bien a la visión deformada o desvirtuada
de la realidad en imágenes. Lo mismo ocurre con los espejos retrovisores y las lunetas.

Encandilamiento. — Este punto obviamente debe ser tenido especialmente en cuenta durante la circulación
nocturna. El empleo innecesario de las luces de largo alcance provoca en quien circula en sentido opuesto, una
especie de ceguera momentánea, período en el cual el conductor afectado circula una determinada cantidad de
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD
metros sin plena conciencia de la trayectoria real. Ello se verá influenciado por la velocidad, la intensidad
3
lumínica de los faros y el tipo de protección del parabrisas o anteojos del conductor.

Condiciones meteorológicas-visibilidad reducida.

Los factores de mención guardan relación directa con los accidentes de tránsito. En los días o estaciones de
tiempo lluvioso o con neblina éstos recrudecen, ya sea por falta de responsabilidad con respecto a la velocidad
o deficiencia en los neumáticos.

El estado atmosférico y la oscuridad no obstruyen la visión en la misma proporción que los objetos sólidos, pero
reducen la visibilidad, vale decir, disminuye la distancia a la que los objetos pueden verse. A menor distancia
mayor peligro. En estos casos, los accidentes guardan relación directa con el conductor y el pavimento.

2- DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE CULPOSO CON DOLOSO

Esta categoría (dolo eventual), establece que un sujeto que realiza una acción indebida, se representa en su
cabeza, en su psiquis, que puede llegar a ocasionar como resultado un accidente actuando de esa manera, pero
aún así esto le parece indiferente y prosigue con su marcha.

ejemplo, que puede que un sujeto transite por una calle céntrica a 120 km/h, se represente en su cabeza que
eventualmente puede o no cruzar la calle gente, pero aun así esto le es indiferente y aumenta la velocidad a 140
km/h.

En estos casos, el abogado afirmó que es tan compleja y abstracta la categoría de dolo eventual que en la
mayoría de los casos “no se puede probar” y se termina investigando por imprudencia.

La reciente modificación eleva las penas de prisión a un mínimo de tres y un máximo de seis años para aquellos
casos en los que el conductor de un vehículo automotor cometa un homicidio imprudente y se diere a la fuga,
no intentase socorrer a la víctima o se encontrase bajo los efectos de estupefacientes o del alcohol.

También se agravarán las penas para aquellos casos en los que el conductor haya conducido treinta kilómetros
por encima de la máxima permitida en el lugar del hecho, si lo hiciese sin habilitación, violare la señalización del
semáforo o las señales de tránsito.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD
Por último, también serán casos agravados de delitos imprudentes aquellos en los que el homicidio o las lesiones
4
se produzcan en el ámbito de una picada o una carrera de automóviles sin autorización, con culpa temeraria o
fueren más de una las víctimas del hecho.

En el caso de las lesiones culposas, ocurridas en alguno de los supuestos mencionados, la pena será también
agravada de dos a cuatro años de prisión frente a la escala anterior que iba de un mes a tres años o multa e
inhabilitación.

Si bien la propuesta responde a una demanda de las asociaciones de víctimas que desde hace ya varios años
reclaman por modificaciones en el campo de los delitos de homicidios y lesiones culposas producidos por
automovilistas, lo cierto es que esta nueva reforma del Código Penal no asegura una reducción en la cantidad
de víctimas de accidentes de tránsito, como así tampoco garantiza la aplicación de penas de cumplimiento
efectivo.

En tal sentido, la reciente sanción se da en un momento en el cual nuestro país no cuenta con estadísticas
oficiales acerca de la cantidad y la calidad de los accidentes de tránsitos registrados, ya sea en rutas nacionales,
provinciales o ámbitos urbanos.

Estadísticas de fácil acceso en internet realizadas por la ONG Luchemos por la Vida —célebre por sus anuncios
televisivos y frases tales como "tranqui 120"— indican que en la Argentina mueren en accidentes viales un
promedio de 21 personas por día. Sin embargo, dichas cifras son solamente números crudos, ya que no es
posible determinar si el accidente se debió a la imprudencia del conductor, de la propia víctima, al estado de la
ruta, al clima o cualquier otro factor externo. Incluso en los casos de lesiones gravemente incapacitantes o con
resultado de muerte, no está mensurada la injerencia de la falta de respuesta adecuada y rápida a la emergencia
en caminos rurales o rutas alejadas de centros urbanos. Nada dice tampoco respecto del número de lesionados.

3- CUALES SON LAS 3 FASES DE LA CADENA DE SUCESOS

La cadena de sucesos se compone básicamente de cuatro fases:


a. Fase de percepción

1) Percepción posible:
Es considerada de tipo objetivo, ya que está relacionado con el diseño geométrico de la carretera, donde se
considera las distancias de visibilidad, de parada, de frenado, etc.; de acuerdo a la posición del vehículo, el
conductor está en condiciones de percibir o darse cuenta de la situación o ubicación de otro vehículo o cuerpo
en la vía.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

5
2) Percepción real: Es el momento en que efectivamente la persona está consciente de que está a un instante
de tener un accidente. Se dice que es de tipo subjetivo, ya que está condicionada a las capacidades físicas y
psicológicas del conductor.

b. Fase de decisión
1) Punto de decisión:
Es el instante en que el conductor decide que es lo que va a realizar para evitar el accidente, se produce
seguidamente de la percepción real y tiene una duración de un segundo, en condiciones normales del conductor,
sin limitaciones físicas, psicológicas, efectos del alcohol o drogas.
2) Área de maniobra:
Es el recorrido que hace el vehículo desde el punto de decisión hasta el punto de colisión, si se produce este, y
está definida según el tipo de acción evasiva que realiza la persona para evitar el suceso.

c. Fase de conflicto
1) Zona de conflicto:
Es aquella en donde se hace contacto con otro vehículo, persona u objeto. Normalmente en los accidentes de
tránsito se puede establecer una zona, no así un punto exacto, para ello se requiere contar con indicios que lo
permitan, como en el caso de vehículo que acumula tierra en su guardabarros, y al momento del impacto este
material cae a la carretera.
d. Posición final: Es aquella en donde quedan inmóviles los vehículos luego de los hechos.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

4- A QUE SE DENOMINA MANIOBRA EVASIVA

Maniobra evasiva simple.


Es la maniobra que no implica un alto riesgo para el conductor y puede ser activa o pasiva. Con la maniobra
evasiva pasiva, el conductor pretende llamar la atención del conductor o peatón mediante toques de claxon,
ráfagas de luz, etc., autores como Jordán Montañés, opina que no se trata de una maniobra evasiva
propiamente, sino que lo que pretende es que ésta sea adoptada por la otra unidad implicada.
Por su parte, la maniobra activa, consiste en una acción efectiva dirigida a disminuir e incluso evitar las
consecuencias que, de no reaccionar, se producirían. Este tipo de maniobras puede ir desde una reducción de
la velocidad, hasta una detención del vehículo, pasando por un aumento de la velocidad o realizar un giro a
derecha o izquierda.

Maniobra evasiva compleja.


Esta maniobra se realiza para evitar o disminuir la gravedad del accidente y puede ser una combinación de las
mencionadas anteriormente. De entre ellas destacan por ser las más frecuentes:

Disminución de la velocidad y giro a izquierda o derecha.


Frenada intensa y giro.
Toque de claxon y frenada intensa.
Aumento de la velocidad y giro. Puede darse incluso situaciones, en las que la maniobra evasiva sea
precisamente la elección de un accidente, aunque de carácter menos grave.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

7
5- ACCIDENTES CON DANOS A TERCEROS SE PRESENTAN CUANDO EL RESULTADO FINAL DEL ACCIDENTE
ES LESIONES AL MENOS A UNA PERSONA (LESIONES PERSONALES CULPOSAS).
VERDADERO O FALSO.

FALSO

Accidentes con lesionados.

Los accidentes de tránsito con lesionados se presentan cuando el resultado final del accidente es lesiones al
menos a una persona (lesiones personales culposas).

6- A QUE SE DENOMINA PERITO DE PARTES.

En un juicio, pueden encontrarse peritos judiciales (que son nombrados por el juez) y peritos de parte
(propuestos por los involucrados). Estos peritos aportan sus conocimientos especializados sobre los asuntos en
litigio.

El perito cuenta con estudios superiores y suministra información fundada bajo juramento. Esto quiere decir
que el perito no realiza suposiciones o brinda su opinión, sino que explica una situación confusa o compleja de
acuerdo a sus estudios. De esta manera, el juez recibe información que le aporta razones o argumentos a la hora
de dictar su fallo.

En concreto, el perito judicial tenemos que establecer que no sólo debe contar con la titulación oficial que le
acredita como experto en una materia concreta, sino que además se convierte en una figura clave dentro de
cualquier procedimiento judicial en el que se requiere. ¿Por qué? Porque permitirá aclarar y probar
determinados aspectos de los que dependerá notablemente la sentencia y, por tanto, la inocencia o culpabilidad
del acusado en cuestión.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

8
7- CUANTAS PLAZAS COMO MÁXIMO CONTEMPLA LA DEFINICIÓN DE AUTOMOTOR.

A) 4

B) 2

C) 8

D) 12

Automotor para el transporte de personas de hasta 8 (ocho) plazas.

8- QUE TIPO DE VEHÍCULOS PUEDE CONDUCIR UN CONDUCTOR PROFESIONAL

CONDUCTOR PROFESIONAL. Los titulares de licencia de conductor de las clases C, D y E, tendrán el carácter de
conductores profesionales. Pero para que le sean expedidas deberán haber obtenido la de clase B, al menos un
año antes.

Clase A) Para ciclomotores, motocicletas y triciclos motorizados. Cuando se trate de motocicletas de más de 150
centímetros cúbicos de cilindrada, se debe haber tenido previamente por dos años habilitación para motos de
menor potencia, excepto los mayores de 21 años;

Clase B) Para automóviles y camionetas con acoplado de hasta 750 kilogramos de peso o casa rodante;

Clase C) Para camiones sin acoplado y los comprendidos en la clase B;

Clase D) Para los destinados al servicio del transporte de pasajeros, emergencia, seguridad y los de la clase B o
C, según el caso;

Clase E) Para camiones articulados o con acoplado, maquinaria especial no agrícola y los comprendidos en la
clase B y C;

En todos los casos, la actividad profesional, debe ajustarse en lo pertinente a la legislación y reglamentación
sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

9- SI UN CONDUCTOR TIENE CARNET PROFESIONAL, PODRÁ CONDUCIR MOTOCICLETAS SIN NINGÚN PERMISO
ESPECIAL.

VERDADERO

FALSO.

10- QUIEN TIENE PRIORIDAD DE TRANSITO EN UNA ROTONDA, QUIEN INGRESA A ELLA O QUIEN ESTÁ
CIRCULANDO POR LA MISMA

GIROS Y ROTONDAS. Para realizar un giro debe respetarse la señalización, y observar las siguientes reglas:

a) Advertir la maniobra con suficiente antelación, mediante la señal luminosa correspondiente, que se
mantendrá hasta la salida de la encrucijada;

b) Circular desde treinta metros antes por el costado más próximo al giro a efectuar.

c) Reducir la velocidad paulatinamente, girando a una marcha moderada;

d) Reforzar con la señal manual cuando el giro se realice para ingresar en una vía de poca importancia o en un

predio frentista;
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

10

e) Si se trata de una rotonda, la circulación a su alrededor será ininterrumpida sin detenciones y dejando la zona
central no transitable de la misma, a la izquierda. Tiene prioridad de paso el que circula por ella sobre el que
intenta ingresar debiendo cederla al que egresa, salvo señalización en contrario.

11- EN LA RUTA, QUE SEÑA ME DA EL PASO CUANDO ESTOY DETRÁS DE OTRO VEHÍCULO, EL GUIÑO
IZQUIERDO O EL DERECHO

IZQUIERDO

ADELANTAMIENTO. El adelantamiento a otro vehículo debe hacerse por la izquierda conforme las siguientes
reglas:

a) El que sobrepase debe constatar previamente que a su izquierda la vía esté libre en una distancia suficiente
para evitar todo riesgo, y que ningún conductor que le sigue lo esté a su vez sobrepasando;

b) Debe tener la visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encrucijada, curva, puente,
cima de la vía o lugar peligroso;

c) Debe advertir al que le precede su intención de sobrepasarlo por medio de destellos de las luces frontales o
la bocina en zona rural. En todos los casos, debe utilizar el indicador de giro izquierdo hasta concluir su
desplazamiento lateral;
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

11
d) Debe efectuarse el sobrepaso rápidamente de forma tal de retomar su lugar a la derecha, sin interferir la
marcha del vehículo sobrepasado; esta última acción debe realizarse con el indicador de giro derecho en
funcionamiento;

e) El vehículo que ha de ser sobrepasado deberá, una vez advertida la intención de sobrepaso, tomar las medidas
necesarias para posibilitarlo, circular por la derecha de la calzada y mantenerse, y eventualmente reducir su
velocidad;

f) Para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda,
ante la cual los mismos se abstendrán del sobrepaso;

g) Los camiones y maquinaria especial facilitarán el adelantamiento en caminos angostos, corriéndose a la


banquina periódicamente;

h) Excepcionalmente se puede adelantar por la derecha cuando:

1. El anterior ha indicado su intención de girar o de detenerse a su izquierda;

2. En un embotellamiento la fila de la izquierda no avanza o es más lenta.

12- CUÁL SERÁ LA VELOCIDAD MÁXIMA EN UNA AUTOPISTA

En autopistas: los mismos del inciso b), salvo para motocicletas y automóviles que podrán llegar hasta 130 km/h
y los del punto 2 que tendrán el máximo de 100 km/h;

1. Para motocicletas, automóviles y camionetas: 110 km/h;

2. Para microbús, ómnibus y casas rodantes motorizadas: 90 km/h;

3. Para camiones y automotores con casa rodante acoplada: 80 km/h;

4. Para transportes de sustancias peligrosas: 80 km/h;


FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

12
13- LAS PRUEBAS NO TIENEN COMO OBJETIVO: FALSO

A) RECONSTRUIR LO ACONTECIDO.

B) IDENTIFICAR RELACIONES O VÍNCULOS ENTRE PERSONAS, BIENES O HECHOS.

C) IDENTIFICAR A LA O LAS PERSONAS INVOLUCRADAS.

D) CONSTRUIR COARTADAS DE LOS SOSPECHOSOS.

La prueba: es todo aquello que ayuda a determinar la verdad en relación a lo sucedido en la escena criminal o
lugar de los hechos; podemos encontrar pruebas directas – por ejemplo un video que muestra al acusado
cometiendo el hecho delictivo o encontrarlo en flagrancia en el momento de la comisión del hecho – que son
evidentes por sí mismas y pruebas circunstanciales que aunque no prueben nada ayudan a delimitar los hechos
– ejemplo de ello es que la persona que estaba en el lugar del hecho no prueba que cometió el hecho delictivo,
pero sí es una evidencia para la investigación.-

LAS PRUEBAS TIENEN COMO OBJETIVO:

• Reconstruir lo acontecido.

• Identificar relaciones o vínculos entre personas, bienes o hechos.

• Identificar a la o las personas involucradas.

• Destruir coartadas de los sospechosos.

• Análisis de cotejos que demostrarán la correspondencia.

• Determinación de posibles intercambios entre el autor, víctima y lugar del hecho.

1º EL PRIMERO CONSISTE EN OBTENER LOS INDICIOS:

Es el primer paso de toda investigación criminal donde comúnmente los indicios son conocidos como pistas,
huella, señal, rastro, marca, vestigio o traza; son los que a través de su estudio y análisis nos permitirán resolver
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

13
el caso investigado. El trabajo criterioso en la aplicación de los distintos métodos de observación y estudio de
los mismos para su correcta obtención que se puedan explicar con claridad y fundamentos técnicos en el informe
técnico judicial, informe policial o más precisamente en el resultado de la pericia en el dictamen pericial; es una
conjunción concatenada entre el primer paso del investigador policial o detective en el trabajo de campo o
criminalístico en la forma de obtener estas evidencias, que posteriormente serán estudiadas por el perito, quien
será el encargado de emitir con sabiduría, certeza, legalidad, imparcialidad y fundamento técnico el resultado
del estudio efectuado en el o los indicios obtenidos del hecho, para lograr las respectivas pruebas que serán
elevadas a la solicitud de la autoridad competente ( Fiscal, Tribunal y Juez) solicitante que serán los encargados
de juzgar de manera ecuánime evitando la impunidad del hecho.

2º EL SEGUNDO LUGAR CORRESPONDE A LA PRESERVACIÓN:

En la que la gran importancia de este segundo punto básico corresponde a la preservación de las muestras
encontradas en la escena de los hechos, de modo que los factores externos y la manipulación a la que debe
someterse no las deterioren o alteren, este punto es de gran relevancia, porque cualquier manipulación,
operación, maniobra, uso, empleo o daño en las muestras hace que las evidencias, por sólida que parezca, no
sea tenida en cuenta por los jueces Tanto en la recolección de las evidencias como en la labor pericial- análisis
las evidencias han de cumplir con los criterios de legalidad establecidos en las leyes y códigos de cada provincia
y país, que son acatados por las autoridades. Efectivamente la preservación de las evidencias comienza desde el
mismo momento de su registro – documentación y fijación – que consiste en el registro detallado y sistemático
de cada uno de los hallazgos; dicho registro podrá ser escrito, fotográfico, Planimétrico o en video.

Luego viene la etapa de Recolección y Embalaje que puede ser la más crítica de todas; la cual consiste en
recolectar las evidencias de la escena del hecho, sin que sufran alteraciones y empacarlas en los adecuados
recipientes utilizados para cada indicio según su correspondencia característica, para que lleguen de manera
correcta al laboratorio forense. Pues, aquí los aspectos técnicos comienzan a ser fundamentales para que se
conserven en forma íntegra las muestras obtenidas.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

14
3º LA ÚLTIMA PARTE, EL PERITAJE TÉCNICO:

Esta parte del trabajo compete y corresponde al trabajo del Perito, al especialista que deberá ofrecerle a la
autoridad judicial todos los aportes de la información necesaria y datos confiables que permitan esclarecer de
manera imparcial tal cual sucedieron los hechos, en la verdad formal o real de la investigación efectuada a través
de las evidencias obtenidas en su análisis complementario de manera objetiva. En la Pericia se lleva a cabo la
explicación técnica – científica de cómo la muestra llegó a alcanzar el estado en el cual se encontró. De igual
manera existe una relación interdisciplinaria con distintas disciplinas como la medicina legal, osteología,
psicología, criminal, biología, física, química, etc.

En síntesis, para finalizar en el Peritaje Técnico el indicio deberá ser estudiado por el especialista que le competa
a cada área de análisis que emitirá un dictamen pericial en el cual demostrará o evidenciará los fundamentos de
lo estudiado respecto a las evidencias de cotejo.

14- COMO SE PRESERVA LA PRUEBA

Se entiende por “Prueba” en el ámbito procesal – en un sentido amplio – la confirmación de una hipótesis,
afirmación o negación precedente.

Prueba; Es todo aquel medio que permite demostrar una afirmación o la realidad de un hecho; la función Policial
consiste en buscarla y la Judicial en examinarla para derivar de ellas en una sanción penal.

MANEJO ADECUADO DE LAS PRUEBAS

Formar criterio de conciencia en el juzgador, llevarlo a la evidencia jurídica, indicar como ha de obtenerse la
verdad, es materia del procedimiento penal; pero todo ese complejo de elementos gira en torno a un
denominador común que es la PRUEBA que viene a ser indesligable y determinante del proceso. En el
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

15
vocabulario jurídico se define prueba como “demostración de la existencia de un hecho material o de un acto
jurídico en las formas admitidas por la Ley”.

La correspondencia entre prueba y hecho se está haciendo cada vez más íntima, conforme al Derecho Penal se
sirve más de las ciencias auxiliares: La Criminalística. La certeza del Derecho Romano que se sustentaba en la
confesión y el juramento; ahora el Derecho Moderno postula el examen técnico de otros medios probatorios
irrefutables.

Asimismo, en el lugar de los hechos se deben llenar los formularios correspondientes y entregarlos con el mismo
a fin de mantener la cadena de custodia, que es importante para mantener perennizada la prueba recogida.

En tanto “los doctrinarios del procedimiento civil”, respecto a lo que se entiende por “prueba”, entienden que
es la comprobación judicial por los modos que la ley establece de la verdad de un hecho controvertido del cual
depende el derecho que se pretende; esto significa:

➢ Que la prueba es comprobada por los órganos judiciales predispuestos

Que esa comprobación se debe realizar por los medios que la ley dispone;

➢ Que lo único a acreditarse es la verdad – formal – del hecho controvertido;

➢ Que la pretensión de las partes va a tener sustento en la dilucidación de la controversia fáctica por medio de
los elementos aportados y

➢ Que la resolución – de esa controversia fáctica – es la que va a permitir al juez aplicar la Ley que corresponda,
acogiendo favorablemente – o no – la pretensión de cada parte.

15- CUALES SON LOS 4 ELEMENTOS EN UNA PRUEBA

A. Elemento de Prueba: Es todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un
conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación delictiva y de las circunstancias para la
individualización de la pena. Ej. Rastros o huellas que en el hecho delictivo pueda haber dejado en las cosas –
roturas, manchas – en la persona; lesiones, en la psiquis, en la percepción, o en el cuerpo. La objetividad: que el
dato debe provenir del mundo externo y no ser un conocimiento del Juez. La legalidad: el dato debe ser legal –
presupuesto indispensable – para lograr un convencimiento judicial válido
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

16
PARTES DE LA PRUEBA

• EL HECHO MATERIAL: es el indicio recolectado y analizado por los peritos y que tienen relación con el hecho
que se investiga.

• PERITO: es la persona encargada de estudiar, analizar, observar, determinar y fundamentar a través de


conocimientos científicos, técnicos o artísticos la valoración de un elemento de prueba, respecto a una
evidencia.

• EL MEDIO DE PRUEBA: es la metodología y los pasos seguidos en el análisis del indicio.

• LA CONDUCENCIA DE LA PRUEBA: es lo que la prueba aporta o ayuda a clarificar en relación con el hecho
investigado. Por lo que las tienen como objetivo:

Reconstruir lo sucedido
Identificar a la o las personas involucradas
Destruir las coartadas de los acusados.

16- NOMBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE PRUEBA

CLASES DE PRUEBAS

LA PRUEBA INDICIARIA: La Prueba Indiciaria o circunstancial reviste una enorme importancia en la moderna
teoría de la prueba.

La Prueba Indiciaria tiene una triple ventaja:

-Es Indirecta, porque se obtiene por razonamiento; es el resultado de la inferencia que induce del hecho
conocido al hecho a probar;

-Es Objetiva, porque está precisamente basada en hechos, lo que representa una ventaja con respecto a la
prueba testimonial por cuanto los testigos pueden mentir, los hechos no.

-Es Multiforme, precisamente por la gran diversidad y multiplicidad de los indicios o circunstancias, que suelen
relacionarse entre sí.

LA PRUEBA TESTIMONIAL: Es aquella obtenida desde la perspectiva del testigo o del agraviado que describe lo
que ha percibido a través de sus sentidos o sabe de la comisión del delito; sirve como medio de prueba para
determinar la culpabilidad del acusado.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

17
En la misma forma como ocurre como la confesión, la prueba testimonial está sujeta a corroboración; por
consiguiente, no constituye prueba plena.

LA PRUEBA INSTRUMENTAL: Es toda evidencia material por medio de la cual se pretende demostrar tanto la
perpetración del delito, así como la participación del autor y se caracteriza por constituir el elemento de juicio
para la incriminación y culpabilidad del autor. Constituyen pruebas instrumentales, los efectos del delito, el
cuerpo de delito, el producto del delito, etc.

La prueba instrumental que en doctrina suele incluirse dentro de las llamadas pruebas materiales, para algunos
se distingue de la testimonial y pericial en que nace antes del proceso; la testimonio a partir del momento de
producirse el hecho y la pericial después.

LA PRUEBA DOCUMENTAL: Muchas veces los documentos constituyen un aspecto clave en la investigación
policial, ya sea porque actúan como pruebas pre constituidas o constituyentes o porque son partes integrantes

del cuerpo del delito. La prueba escrita puede ser de naturaleza pública o privada. Son instrumentos públicos,
las escrituras públicas, los documentos extendidos o autorizados por los funcionarios o empleados públicos, las
partidas de nacimiento, matrimonio o defunción; las escrituras extendidas ante el Juez de Paz. Los instrumentos
públicos tienen mayor fuerza probatoria que los privados, dentro de éstos tienen mucha importancia los títulos
y valores.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

18
17- DIFERENCIA ENTRE PRUEBA PERICIAL JUDICIAL CON PRUEBA PERICIAL DE PARTES

LA PRUEBA PERICIAL: Es el examen técnico especializado que un funcionario autorizado practica en los efectos
de delito, en el cuerpo del delito, en el producto del delito u otros aspectos relacionados con el hecho, cuyas
conclusiones plasmadas en un documento formal denominado dictamen, constituye evidencia probatoria de la
participación de los implicados.

Sin embargo, el examen pericial volcado en el dictamen puede ser considerado como prueba documental.

El perito de parte cuando el mismo ha sido elegido y designado libremente por cualquiera de las partes del
proceso.

18- A QUE SE DENOMINA URIS TANTUM

IURIS TANTUM: son aquellas que la ley las estatuye admite sean desvirtuadas por prueba en contrario ( un
ejemplo claro de ello puede ser en el caso del Art. 281 C.P.P. la falta de residencia fija del imputado hace
presumir el riesgo procesal – en el que el incoado pueda frustrar los fines del proceso (ocultar prueba) o evitar
la actuación de la ley ( en caso de condena, evitar su cumplimiento) pero si otros elementos se acredita que no
existe el citado riesgo, puede no dictarse la prisión Preventiva o dictada, disponerse su cese, como lo establece
el art 283 del C.P.P.)

19- DEFINA INDICIO Y LOS TIPOS

INDICIO: es todo rastro, vestigio, huella, hecho o circunstancia susceptible de conducir por vía de inferencia al
conocimiento de un hecho desconocido. Ha sido llamado prueba artificial y su fuerza probatoria reside del nexo
que relaciona al hecho probado ( el indiciario) y otro desconocido ( el indicado). Pero no tienen fuerza convictiva
por sí solos sino apoyados en otras pruebas o indicios que los sustenten. A tal fin emitiremos algunas
clasificaciones de los indicios que pueden ser las siguientes:

• UNIVOCO: si el hecho indicado deriva necesaria y excluyentemente del indiciario –Ejemplo: una persona es
sorprendida con la cosa robada cinco minutos después del robo, la única conclusión posible es que se trate del
ladrón.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

19

• ANFIOLÓGICO: cuando no se da esa necesidad en la vinculación entre los hechos indiciario e indicado –
Ejemplo: la misma persona es sorprendida con la cosa robada un año después del hecho, en cuyo caso puede
ser el ladrón, un encubridor, o un tercero de buena fe que adquirió pagando un precio por una cosa usada.

También existen los llamados CONTRAINDICIOS, estos son los que admiten en cierta forma una explicación ex
culpante – en estos casos siempre se está en frente de un indicio anfibológico.- Por ejemplo:

1º encuentran el arma homicida en un armario en la casa de una persona, esto puede significar tanto:

a) Que la persona es el homicida

b) Que el homicida guardo el arma en el armario, sin conocerlo al dueño de casa.

c) Que la persona encubre al homicida. Etc.

2º el citado caso de la persona que compra la cosa robada de buena fe.

20- DIFERENCIA ENTRE EVIDENCIA PLENA Y SEMIPLENA

Prueba plena

Es la que acredita completamente la veracidad del hecho controvertido en el sentido en que la prueba ha sido
propuesta y realizada. Cuando el hecho sólo ha quedado probado indiciariamente, se dice que hubo prueba
semiplena o principio de prueba. Se trata, en definitiva, de tipos de prueba por los resultados obtenidos con
ella. Si se tiene en cuenta la intención de la prueba en cuanto al momento de su producción, se habla de prueba
preconstituida para referirse a la realizada antes del proceso, como sucede generalmente con la documental; y
se habla de prueba casual para aludir a la propuesta dentro del proceso, como la mayoría de las testificales.

Semiplena prueba

Se dice de la que no basta para tener por probado un hecho, por lo que debe ser completada por otras pruebas.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

20
21- DIFERENCIA ENTRE ABUNDANCIA Y CANTIDAD

ABUNDANCIA: respecto a este punto se puede manifestar que, dentro del ámbito de la investigación en relación
a la obtención de los indicios, el investigador al arribar al lugar de los hechos, debe ser consciente de que todo
elemento presente en la escena del acontecimiento y el posible cuerpo de la víctima en caso de estar presente
en un hecho determinado, es de vital importancia.

Por lo que el trabajo del investigador o técnico judicial que arribe a él deberá consistir en una observación
minuciosa y detallada, para obtener todos los indicios posibles de los lugares más inesperados.

Es decir, que, en cierta forma, cuando hay gran abundancia de evidencias los riesgos se minimizan, porque en
ocasiones, dos o más evidencias pueden probar la misma situación y así se descalifique a una de ellas por
problemas de procedimientos, ya que las otras restantes podrán ser suficientes para demostrar el o los hechos
en cuestión. Mientras mayor sea la abundancia de indicios, mayores probabilidades existen de clarificar los
hechos investigados.

CANTIDAD: la abundancia hace referencia al número de indicios posibles, mientras que la cantidad se refiere al
tamaño de la muestra de cada uno de ellos; siempre se solicita a los investigadores que recolecten una cantidad
suficiente de material; pero siempre esto depende y varía según el caso del que se investiga, en la que hay
algunos criterios a tener en cuenta donde toda evidencia puede requerir incluso de tres fases para ser aceptada
como prueba en un juicio; la primera: son los estudios primarios fundamentales para conocer la naturaleza o las
características del material de estudio, ejemplo claro de ello se da cuando “una mancha de sangre permite
identificar a través de un estudio de compatibilidad y ADN al autor del hecho o agresor”.

Para tal fin se deberá realizar un examen confirmatorio utilizando todos los procedimientos del caso para la
confirmación de los resultados del estudio primario. En la que las autoridades judiciales podrían ordenar la
práctica de estudios posteriores; de modo que el material recolectado – la mancha de sangre – debe ser
suficiente para cumplir con estos requisitos descriptos.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

21
Además, en muchos casos suele ser necesaria una muestra control. Hay determinados análisis forenses que
implican la destrucción parcial o total del material cuando se realiza el análisis, de modo que se deben recolectar
según manuales o disposiciones de protocolos, al menos tres muestras de cada evidencia para estar seguros.

Aquí no es importante la cantidad de material, sino la posibilidad de permitir hacer varias pruebas, es el caso
del análisis de material explosivo, por ejemplo, donde es posible llegar al dictamen pericial con el estudio de
sólo un centenar de restos de moléculas obtenidas en el lugar del hecho.

De todas formas, aquí hay que aplicar una regla de sentido común: “siempre es preferible recolectar mucho que
recolectar poco.

22- ENUMERE LOS FACTORES QUE CAUSAN ACCIDENTES DE TRANSITO

Los factores que intervienen en un accidente vial son los siguientes:

a) Humano

b) Vehicular

c) Medio ambiente

d) Camino

a) El factor humano es quizás, el más importante objeto de análisis por las otras disciplinas.

La Medicina interviene en la Accidentología mediante el análisis de las lesiones que sufre/n la/s personas que
intervienen en un accidente vial; en ese caso la misma puede aportar datos útiles a la Ingeniería como es el caso
de una colisión entre peatón y vehículo a motor, en él y mediante el análisis de las lesiones sufridas por el cuerpo
humano, la ubicación de las mismas y, lo más interesante, la dirección y el sentido de la/s fuerzas que han
actuado sobre el cuerpo para provocar dichas lesiones, ese análisis médico es útil como aporte de datos técnicos,
porque con esa dirección y ese sentido de las fuerzas.

El Perito Ingeniero Mecánico puede determinar, por ejemplo, la ubicación de la víctima respecto del sentido de
marcha del rodado.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

22
También la Medicina interviene en la Investigación del Accidente Vial, determinando el estado en que se
encuentra el conductor o los conductores de los vehículos involucrados, 4 mediante la extracción de muestra
sanguínea puede establecer el grado de la ingesta alcohólica como también otros factores. -

Asimismo, la necesidad de conocer aspectos de la personalidad del conductor o de los conductores, como
también de la víctima, así como conocer aspectos de la situación laboral como trabajador del conductor de un
camión u ómnibus o situación similar o bien de otros relacionados, hacen necesario hacer intervenir a la
Psicología y a la Sociología, las que, junto con la Medicina pueden aportar datos y conclusiones útiles para la
investigación del accidente. -

b) El factor vehicular comprende a los vehículos impulsados a motor, como también a los vehículos a remolque
como a los de tracción animal y a los de tracción humana. Es decir, automotores, acoplados, carros y bicicletas.

El análisis de los mismos para determinar su estado anterior al accidente como posterior al mismo, permiten
establecer la influencia de ese estado inicial en la producción del hecho, neumáticos desgastados o sistema de
frenos bloqueados que producen frenados desparejos, para luego, mediante el estudio que presentan las
características de los daños, puede hacer que la Ingeniería Mecánica, mediante un Peritaje adecuado,
establezca, por ejemplo, cómo ocurrió el accidente y/o las velocidades de los vehículos en el momento de la
colisión.-

c) Las condiciones climáticas son, muchas veces, factores contribuyentes en los accidentes; por ejemplo, la
niebla o el humo reducen notablemente la visibilidad y no permiten apreciar a los otros vehículos que circulan
por la vía pública; la lluvia reduce la adherencia del neumático al pavimento; una lluvia copiosa junto con otras
circunstancias pueden contribuir al fenómeno de hidroplaneo, éste, puede ser objeto de determinación pericial
por parte del Perito Ingeniero Mecánico, con lo cual las condiciones climáticas en el lugar donde ocurrió el
choque son importantes de consignar.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

23
d) El factor camino comprende a la ruta pavimentada de asfalto u hormigón, como también al camino de tierra
y a la banquina, porque ésta puede encontrarse más elevada que la calzada y contribuirá a la acumulación de
agua en la calzada, favoreciendo así al fenómeno de hidroplaneo; también tenemos dentro de este factor, a los
elementos que entorpecen la visibilidad del conductor o los conductores, como ser arbustos, árboles u otros
objetos; asimismo, comprendemos también a otros elementos como la acumulación de aceite o elemento
similar en la calzada, dicho aceite puede estar sobrenadando cuando precipita agua de lluvia en forma
intermitente y suave, haciendo que la superficie de la calzada varíe su adherencia y haga disminuir el agarre del
neumático en el piso; lo explicitado precedentemente son elementos que, señalados convenientemente,
pueden ser datos técnicos a ser considerados en el peritaje de Ingeniería Mecánica que se requiera.-

23- EXPLIQUE UN EJEMPLO REAL Y CONCRETO DE NEGLIGENCIA QUE LLEVA A UN ACCIDENTE DE TRANSITO

Mi nombre es Ariel actualmente tengo 33 años, viajaba en mi moto de la casa de mi madre hacia mi domicilio,
ya que al día siguiente cursaba psicología en la universidad. Cuando veo que a una cuadra y media delante mío
venía una camioneta (manejada por el sr julio Alberto Godoy el cual las pericias demuestran que estaba ebrio)
haciendo maniobras extrañas, por lo cual espere que se aleje y estacioné para seguir, cuando paso paralelo a
ésta que se estacionó en contra mano, sale imprevistamente cruzando las dos manos de la calle, en la mitad de
la cuadra para meterse al garaje del otro lado, cruzándome el vehículo sin darme oportunidad de reaccionar, me
causó lesiones en un ojo, fractura expuesta de tibia y peroné, estallido de tobillo, me dislocó los dedos pulgares,
ME SALVÓ EL CASCO. Estoy en juicio hace más de 2 años, no sé si mi abogado me estafó, y el Sr. antes nombrado
no se presentó jamás a saber cómo estoy yo, que cada día me estoy reinventando, aprendiendo a caminar.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

24
24- DE 5 EJEMPLOS REALES DE FACTORES CAUSANTE DE ACCIDENTES EN LAS RUTAS

1) Usar el teléfono celular u otros aparatos: según un estudio realizado en el Instituto de Transporte de la
Universidad Tecnológica de Virginia, gran parte de los accidentes de auto se producen por causa de la utilización
del móvil al conducir. Es fundamental que al manejar tu vehículo te concentres sólo en esa acción y que no te
distraigas con llamadas o mensajes de texto y WhatsApp.

2) El alcohol al volante: numerosos estudios afirman que más del 20% de los accidentes de tránsito se deben a
los efectos del alcohol al conducir. Por eso, si vas a tomar alcohol, no manejes. Y si vas a conducir, no tomes
alcohol.

3) Distracciones: además de hablar por teléfono, hay otras distracciones que pueden provocar que tengas un
accidente de tránsito. Maquillarte en el auto, programar el GPS, discutir con el acompañante o cambiar
permanentemente el volumen o frecuencia de la radio no son compatibles con una conducción segura.

4) Exceso de velocidad: estar apurado no es una excusa válida para sobrepasar el límite de velocidad. Esta
infracción no sólo puede ocasionarte multas, sino que también es muy peligroso para vos, tus acompañantes y
el resto de los conductores y peatones.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

25
5) Sueño: si manejas durante muchas horas seguidas, o conducís en horarios nocturnos, la fatiga puede provocar
que los reflejos y sentidos no actúen de la misma forma que lo harían en situaciones normales. Por eso, te
recomendamos que, si estás cansado o con somnolencia, te detengas a descansar (dormir un rato), tomar aire,
beber una taza de café y estirar un poco las piernas.

6) Pasar el semáforo en rojo: ya sea por distracción o por impaciencia, pasar el semáforo cuando la luz no se
puso verde es una infracción importante que puede provocar graves accidentes. Respetá esta y todas las normas
de tránsito.

7) Sobrepasar otro vehículo en lugares indebidos: adelantar cuando la línea de división de la ruta indica que
esta maniobra está prohibida es un error muy grave. Lo mismo sucede en las curvas, subidas y bajadas
pronunciadas, etcétera.

También hay otras causas de siniestros viales que, si bien no dependen directamente del conductor, constituyen
situaciones que podemos evitar:

8) Conducir con mucha lluvia: si la lluvia es muy intensa, el asfalto se moja y se vuelve resbaladizo y el
limpiaparabrisas tal vez no da abasto. Si llueve, maneja con precaución y no sobrepases los límites de velocidad.
Si la tormenta es muy fuerte, conviene detenerse en un lugar seguro y esperar que pase
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

26
25- CASO PRÁCTICO; JUAN CRUZ DE 16 AÑOS DE EDAD, SE DIRIGÍA A LA CASA DE SU TÍA A LAS 22.30 HS APROX.
EN SU MOTO HONDA 150 CC, POR AVENIDA COLÓN A 120 KM/H ERA UNA NOCHE DE LLUVIA INTENSA, AL
LLEGAR A LA INTERCESIÓN DE PEDRO ZANI, ES ATROPELLADO POR EL COLECTIVO DEPENDIENDO DE LA
EMPRESA SANTA FE, QUE CRUZÓ EN ROJO, DEL SINIESTRO RESULTÓ GRAVEMENTE HERIDO JUAN CRUZ,
QUIEN CARECÍA DE SEGURO SU MOTO, LA EMPRESA DE TRANSPORTE SE NEGÓ A PAGAR LA PÓLIZA
CORRESPONDIENTE.

UDS. COMO PROFESIONAL QUE ACONSEJARÍA A LA EMPRESA Y A JUAN CRUZ, FUNDAMENTE RESPUESTA
NORMATIVAMENTE.

En Argentina, todo conductor está obligado a circular, como mínimo, con un seguro de responsabilidad civil, que
indemniza los daños provocados a terceros.

Si te toca pasar por una situación así, tenés que saber que todos los partícipes de un accidente de tránsito están
obligados por ley a:

Detenerse inmediatamente;

Brindar los datos de su licencia de conductor y del seguro obligatorio a la otra parte y a la autoridad interviniente
(Si éstos no estuviesen presentes, debes adjuntar esos datos adhiriéndolos eficazmente al vehículo dañado);

Denunciar el hecho ante la autoridad;

Presentarse y declarar ante el juzgado al ser citados.

Por su parte, las autoridades están obligadas a organizar un sistema de auxilio de emergencias, prestando,
requiriendo y coordinando los socorros necesarios a través de medios de comunicación, de transporte y
asistenciales.

JUAN CRUZ DE 16 AÑOS DE EDAD

¿Qué ocurre si quien circula sin seguro es la propia víctima? En este caso igualmente va a ser objeto de una
sanción administrativa, al ser obligatorio circular con seguro, aunque sea uno a terceros.

Por otro lado, la otra consecuencia es la misma que para el responsable del siniestro que circula sin seguro. No
dispondrá, por un lado, de cobertura médica para la curación de sus lesiones, lo que implica que tendrá que
hacer tratamiento para curarse de sus lesiones, pero se lo tendrá que sufragar personalmente. Y tampoco
dispondrá de la cobertura por defensa jurídica.

Chofer empresa SANTA FE

En este caso es importante actuar rápidamente. Algunas sugerencias:

Hacé la denuncia policial dentro de las 48 horas de ocurrido el hecho.

Si sabés dónde estaba asegurado el vehículo cuyo conductor te chocó, preséntate ante la compañía para que te
tomen la denuncia del accidente. Si te responden que no corresponde el pago por falta de cobertura, esa
respuesta por escrito te servirá a vos como elemento de prueba ante un eventual juicio contra esa persona.

Mándale una carta documento a quien te chocó, intimándolo a reparar los daños ocasionados, bajo
apercibimiento de iniciar acciones legales.

Si no obtenés respuesta satisfactoria a la intimación, podrás iniciarle un juicio civil, exigiéndole una
indemnización por daños y perjuicios.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

27
ANALICE EL SIGUIENTE CASO Y ESTABLEZCA:

1- QUÉ TIPO DE RESPONSABILIDAD COMPRENDE. (CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL).


FUNDAMENTE.

Extracontractual: Surge cuando el daño, agravio u otro daño o perjuicio causado no tiene su origen en una
relación contractual, sino en cualquier otro tipo de actividad.

La responsabilidad extracontractual, delictual o aquiliana puede definirse como aquella que existe cuando una
persona causa, ya sea por sí misma, por medio de otra de la que responde o por una cosa de su propiedad o que
posee, un daño a otra persona respecto de la cual no estaba ligada por un vínculo obligatorio anterior
relacionado con el daño producido. Esta área del derecho civil también se conoce como delitos y cuasidelitos
civiles (fuentes de las obligaciones). Las fuentes principales de las obligaciones extracontractuales son el hecho
ilícito y la gestión de negocios.

Un caso de responsabilidad extracontractual es el que puede surgir por los daños y perjuicios causados a terceros
como consecuencia de actividades que crean riesgos a personas ajenas a las mismas, como la conducción de un
automóvil o el desarrollo de una actividad industrial.

Otro supuesto es el de la responsabilidad por daños causados por bienes propios: cuando se desprende un
elemento de un edificio y causa lesiones a quien pasa por debajo o cuando alguien sufre un accidente por el mal
estado del suelo. También se es responsable por los daños y perjuicios que originen los animales de los que se
sea propietario.

La responsabilidad puede tener su origen en actos de otra persona, por la que debe responder un padre por los
daños y perjuicios que cause su hijo menor de edad; un empresario por los que causen sus empleados; y un
establecimiento educacional por los causados por sus alumnos.

2- QUÉ PROCEDIMIENTO DEBE EFECTUARSE ANTE UN SINIESTRO, EN EL CASO DE UN SEGURO.

¿Qué tengo que hacer si choco con mi auto?

En el momento en que chocás, tenés la obligación de:

Detenerte.

Darle al otro conductor los datos de tu licencia de conducir y del seguro de tu auto.

Pedirle al otro conductor los datos de su licencia de conducir y su seguro.

Si interviene la policía, también tenés que darle los datos de tu licencia de conducir y del seguro del auto.

Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 65.

¿Qué otros datos me conviene tomar si sufro un accidente de tránsito?

Si bien la ley no lo dice en forma expresa, al momento del accidente te conviene tomar estos datos:
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD
Del auto con el que chocaste: patente, marca y nombre de la empresa de seguro.
28
Del conductor: nombre, DNI, domicilio y teléfono.

Del asegurado, si no es la persona que maneja el auto al momento del accidente: nombre, DNI, domicilio y
teléfono.

Si hubo testigos del accidente: nombre, DNI, teléfono u otra forma de contacto.

Ley 24.449. Ley de Tránsito, Art. 65.

¿Qué hago si en el accidente hay heridos?

Si en el accidente de tránsito hay heridos:

Llama al SAME (TE: 107) si estás en CABA.

Llama a la policía (TE: 911).

Evita mover a las personas heridas.

Ley 1883. Ley de gestión de emergencias médicas, Art. 1.

3- QUE DOCUMENTACIÓN NUNCA DEBE FALTAR

¿Tengo la obligación de asegurar mi auto? Sí. Tenés la obligación de asegurar tu auto contra terceros. El seguro
contra terceros es el que cubre los daños que vos hagas a otras personas con tu auto.

Ley 24.449 Ley de Tránsito, Art. 68.

¿Para qué tengo que asegurar mi auto? Tenés que asegurar tu auto para que, en caso de que sufras un accidente,
una compañía de seguros pague los gastos.

Ley 17.418 Ley de Seguros, Art. 1.

ARTICULO 39. — CONDICIONES PARA CONDUCIR. Los conductores deben:

a) Antes de ingresar a la vía pública, verificar que tanto él como su vehículo se encuentren en adecuadas
condiciones de seguridad, de acuerdo con los requisitos legales, bajo su responsabilidad. No obstante, en caso
de vehículos del servicio de transporte, la responsabilidad por sus condiciones de seguridad, se ajustará a lo
dispuesto en el inciso a) del artículo 53.

b) En la vía pública, circular con cuidado y prevención, conservando en todo momento el dominio efectivo del
vehículo o animal, teniendo en cuenta los riesgos propios de la circulación y demás circunstancias del tránsito.

Cualquier maniobra deben advertirla previamente y realizarla con precaución, sin crear riesgo ni afectar la
fluidez del tránsito.

Utilizarán únicamente la calzada, sobre la derecha y en el sentido señalizado, respetando las vías o carriles
exclusivos y los horarios de tránsito establecidos.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

29
ARTICULO 40. — REQUISITOS PARA CIRCULAR. Para poder circular con automotor es indispensable:

a) Que su conductor esté habilitado para conducir ese tipo de vehículo y que lleve consigo la licencia
correspondiente;

b) Que porte la cédula, de identificación del mismo; (Expresión "vencida o no, o documento" vetada por art. 8°
del Decreto N° 179/1995 B.O. 10/02/1995)

c) Que lleve el comprobante de seguro, en vigencia, que refiere el artículo 68;

d) Que el vehículo, incluyendo acoplados y semirremolques tenga colocadas las placas de identificación de
dominio, con las características y en los lugares que establece la reglamentación. Las mismas deben ser legibles
de tipos normalizados y sin aditamentos;

e) Que, tratándose de un vehículo del servicio de transporte o maquinaria especial, cumpla las condiciones
requeridas para cada tipo de vehículo y su conductor porte la documentación especial prevista sólo en la
presente ley;

f) Que posea matafuego y balizas portátiles normalizados, excepto las motocicletas;

g) Que el número de ocupantes guarde relación con la capacidad para la que fue construido y no estorben al
conductor. Los menores de 10 años deben viajar en el asiento trasero;

h) Que el vehículo y lo que transporta tenga las dimensiones, peso y potencia adecuados a la vía transitada y a
las restricciones establecidas por la autoridad competente, para determinados sectores del camino;

i) Que posea los sistemas de seguridad originales en buen estado de funcionamiento, so riesgo de aplicación del
artículo 72 inciso c) punto 1;

j) Que tratándose de una motocicleta, sus ocupantes lleven puestos cascos normalizados, y si la misma no tiene
parabrisas, su conductor use anteojos;

k) Que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por reglamentación deben poseerlos.

4- DEFINA DAÑO CONFORME AL NUEVO CÓDIGO CIVIL.

Art. 1137: Concepto de daño. Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés no reprobado por el
ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un derecho de incidencia colectiva.

El art. 1737 CCyC establece qué debe entenderse como daño jurídico, y adopta una definición explícita del daño
resarcible. Asimismo, menciona algunos de los bienes que pueden verse afectados por el hecho ilícito, esto es,
respecto del daño desde el punto de vista fáctico o naturalístico (siguiendo la expresión de bueres).

Al respecto es preciso recordar que el daño, apreciado desde un punto de vista material, consiste en la lesión
que recae sobre un bien —u objeto de satisfacción, como lo señala Zannoni—,y es distinto del perjuicio desde
un punto de vista jurídico. Es el daño fáctico que resulta indispensable para la construcción del hecho idóneo en
que se funda la responsabilidad, y que debe diferenciarse —como queda dicho— del daño jurídico, en cuanto
objeto del resarcimiento. la afectación del bien (en la enunciación del artículo, la persona, el patrimonio, o un
derecho de incidencia colectiva), que causa la lesión de los intereses que un sujeto de derecho tiene sobre él,
presupone la lesión a cosas, derechos, bienes inmateriales con valor económico; pero también puede tratarse
del proyecto existencial, la intimidad, el honor, etc., que constituyen para el derecho objetos de satisfacción no
patrimoniales.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

30
El daño jurídico, por el contrario, consiste en la lesión de un interés lícito, patrimonial o extrapatrimonial (daño
jurídico lato sensu), que produce consecuencias en el espíritu o en el patrimonio (daño jurídico stricto sensu).
La mención al interés lesionado se realiza en la norma en comentario, mientras que la de las consecuencias
derivadas de él (que son propiamente lo que se resarce) resulta de los arts. 1738 y 1741 CCyC.

De este modo, el código adopta una postura acorde con el centro neurálgico del nuevo sistema de derecho
privado, que es la tutela de la persona humana. en efecto, señala que el perjuicio en sentido jurídico —no
fáctico— es la lesión a un interés no reprobado por el ordenamiento jurídico. El interés es el valor relativo que
un bien determinado tiene para un sujeto. De esta forma, el perjuicio debe entenderse desde el ángulo del
individuo, de manera tal que si existen diversos damnificados pueden existir diversos intereses para cada uno
de ellos. Es la posibilidad de que una o varias personas puedan ver satisfechas sus necesidades mediante un bien
o bienes determinados.

El bien afectado (daño fáctico) es el objeto que permite satisfacer una necesidad, mientras que el interés (cuya
privación constituye el daño jurídico lato sensu) es la posibilidad que tiene el individuo de ver satisfecha la
necesidad que le proporciona el bien en cuestión. Finalmente, las consecuencias derivadas de la lesión del
interés, que necesariamente tienen la misma naturaleza (patrimonial o extrapatrimonial) que este último,
constituyen el daño resarcible propiamente dicho.

Para describir el ámbito de cada uno de estos dos conceptos a través de un ejemplo, basta con imaginar un
accidente de tránsito en el cual una persona sufre lesiones de gravedad en su integridad física. En este supuesto
el perjuicio resarcible no es la lesión que padeció, sino las consecuencias derivadas de la afectación de los
intereses que respecto de su integridad física tenía la víctima. Así, serán reparables:

a) Los gastos de atención y tratamiento médico en que tuvo que incurrir (consecuencias patrimoniales que
configuran un daño emergente);

b) La incapacidad sobreviniente (entendida como la pérdida de valores económicos futuros producto de la


disminución de las aptitudes de la víctima para realizar tareas económicamente mensurables) y las ganancias
que se vio privada de obtener por las curaciones a las que fue sometida (consecuencias patrimoniales que
configuran un lucro cesante); y

c) La afectación de su integridad espiritual como consecuencia del hecho ilícito (consecuencias


extrapatrimoniales que constituyen un daño moral).

Todas ellas son consecuencia, como se aprecia a primera vista, de la lesión que recayó sobre el mismo bien
jurídico: la integridad física del damnificado que, a la postre, no constituye un daño jurídico.

Finalmente, cabe señalar que la norma en comentario se refiere a todo interés “no reprobado por el
ordenamiento jurídico”. Como lógico corolario de ello, no es preciso que el interés en cuestión se encuentre
admitido expresamente por el ordenamiento jurídico (derecho subjetivo), sino que también serán resarcibles
las consecuencias que surgen de la afectación de un interés legítimo o simple (por ejemplo, daño patrimonial
reclamado por uno de los convivientes ante la muerte del otro, cuando la convivencia no alcanza el plazo del
art. 510, inc. E, CCyC; daño patrimonial sufrido por el guardador de hecho de un menor como consecuencia de
la muerte de este, etc.).
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

31
5- EN EL CASO DE LOS AUTOMOTORES, DENTRO DE QUÉ TIPO DE SEGURO SE ENCUENTRA DE ACUERDO A LO
ESTUDIADO EN CLASE.

Seguro del AUTOMOTOR. Y SUS TIPOS DE SEGUROS A CONTRATAR SON:

RESPONSABILIDAD CIVIL HACIA TERCEROS:

Este tipo de seguro automotor cubre los reclamos que pudiera recibir el asegurado o el conductor del
automotor, como consecuencia de los daños causados a terceras personas (transportadas o no transportadas)
o a sus bienes, hasta la suma previamente estipulada.

Se incluye en todas las coberturas de seguros de autos existentes en el mercado. En el ámbito de las compañías
de seguros se la denomina Cobertura “A”.

PERDIDAS TOTALES:

Este seguro va a cubrir la Responsabilidad Civil hacia Terceros de la cobertura A, más la cobertura Robo y/o
Hurto, Incendio y Daños por accidente, en aquellos casos que el perjuicio para el automotor sea total. Se la llama
Cobertura “B”.

RESPONSABILIDAD CIVIL CON ROBO/INCENDIO TOTAL:

A este seguro automotor se lo denomina Cobertura “C” y cubre los reclamos que pudiera recibir el asegurado o
el conductor del automotor, como consecuencia de los daños causados a terceras personas (transportadas o no
transportadas) o a sus bienes, hasta la suma que estipule la póliza.

Se incluye la cobertura de Robo e Incendio en aquellos casos que el perjuicio para el auto sea total.

TERCEROS COMPLETO:

En este caso, la póliza irá a irá a cubrir Responsabilidad Civil hacia Terceros de la cobertura A, más la cobertura
de Robo y/o Hurto e Incendio, en aquellos casos que el perjuicio para el vehículo sea parcial o total. En el caso
de Daños por accidente, este seguro automotor cubre solamente la Destrucción Total del vehículo.Se la conoce
como Cobertura “C”.

TODO RIESGO CON FRANQUICIA FIJA:

Este seguro automotor cubre Responsabilidad Civil hacia Terceros de la cobertura A, más la cobertura de Robo
y/o Hurto e Incendio, en aquellos casos que el perjuicio para el automotor sea parcial o total. En el caso de Daños
por accidente, cubre tanto la Destrucción Total del automotor como los daños parciales, pero estos últimos, por
encima de una franquicia deducible, por todo y cada evento, que queda a cargo del asegurado.En el ámbito del
seguro se la llama Cobertura “D“.

TODO RIESGO SIN FRANQUICIA:

Este tipo de seguro es conocido como Cobertura “E” y cubre Responsabilidad Civil hacia Terceros de la cobertura
A, más la cobertura de Robo y/o Hurto, Incendio y Daños por accidente, en aquellos casos que el perjuicio para
el vehículo sea parcial o total. En el caso de Daños por accidente, los cubre sin ningún tipo de deducible.

También es posible contratar una cobertura de seguro que cubre el robo parcial al amparo del robo o hurto
total, es decir, se roba el auto y aparece con faltantes de fabrica o accesorios declarados en póliza.
FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

32
Por lo general todas las Compañías de seguros del mercado incluyen el Auxilio Mecánico y Remolque del
automotor (con diferentes limitaciones) y la extensión de cobertura a Países Limítrofes (también con
limitaciones de la cobertura en el país).

6- ¿QUÉ ES EL CLEAS? DESARROLLE

Es un sistema de compensación de siniestros entre compañías de seguros. Con CLEAS, si tenés un choque y no
sos responsable, tu aseguradora se encarga de todo. Las compañías adheridas al sistema trabajan entre sí para
que vos sólo te ocupes de hacer la denuncia del choque y retirar tu auto reparado. CLEAS hace más rápido tu
seguro.

¿Qué compañías participan de CLEAS?

Hoy en día, son 10 las compañías que ya brindan un mejor servicio a sus clientes: Allianz, La Segunda, Liberty
Seguros, MAPFRE, QBE Seguros La Buenos Aires, Río Uruguay, Rivadavia, RSA El Comercio, Sancor, San Cristóbal
y Zurich. Pero este sistema está disponible para todas aquellas que quieran sumar este beneficio. Por eso, pedile
a tu compañía que se sume a CLEAS.

¿Cómo funciona?

Cuando chocan dos vehículos asegurados en las compañías adheridas al sistema, entra en funcionamiento el
CLEAS. El asegurado no responsable del siniestro sólo tiene que hacer la denuncia a su propia compañía, que se
encargará de reparar el auto y hacer todos los trámites con la otra compañía. CLEAS acorta los tiempos de
reclamo y gestión ante un siniestro. CLEAS hace más rápido tu seguro.

¿CLEAS tiene algún costo adicional?

CLEAS no tiene ningún costo adicional para el cliente. CLEAS implica un cambio en la relación de las compañías
y sus asegurados, logrando una atención rápida y ágil, sin ningún costo extra.

¿Qué tipos de choques entran en CLEAS? Choques leves entre dos vehículos con seguro vigente en alguna de las
compañías adheridas. Sólo con daños materiales inferiores a $103.000, quedan excluidos motos y vehículos de
más de 9 toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones). Con CLEAS un choque puede convertirse en un
simple trámite. CLEAS hace más rápido tu seguro.

¿Qué casos están excluidos de este sistema?

• Los siniestros entre vehículos de la misma Compañía.

• Motos, máquinas agrícolas, vehículos de más de 9 toneladas de peso bruto total (ómnibus y camiones), casas
rodantes, acoplados, furgones y semirremolques.

• Vehículos que hayan sufrido destrucción total.

• Los siniestros con lesiones y/o muertes.

• Daños materiales mayores a $60.000.


FUNDACION INSTITUTO LATINOAMERICANO DE DESARROLLO SOCIAL Y SALUD

33

Das könnte Ihnen auch gefallen