Sie sind auf Seite 1von 177

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS


LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

TESIS DE INVESTIGACIÓN

“CONDICIONES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN


INDIGENA NAHUABLANTE DEL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE
GUZMAN, DEPARTAMENTO DE SONSONATE, Y LOS RIESGOS EN LA
PRESERVACIÓN DE SU IDENTIDAD, ESTUDIO REALIZADO ENTRE LOS
MESES DE FEBRERO A SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016”.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIATURA


EN TRABAJO SOCIAL.

PRESENTADO POR:

GUZMÁN HERNÁNDEZ MIGUEL WILFREDO


RIVERA MEJIA MAYRA ELIZABETH
SÁNCHEZ FIGUEROA ESMERALDA MARGARITA

ASESORA:

LICDA. HENA FLORA PEÑA ROSALES.

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTROAMERICA, SEPTIEMBRE 19 DE 2016


ÍNDICE.

CAPITULO I...............................................................................................................1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................1

1.1 Antecedentes de la comunidad....................................................................1

a. Origen de la Comunidad................................................................................2

1.2 Antecedentes del problema.............................................................................4

a. Acontecimientos de 1830-1932......................................................................4

1.3 Situación problemática.....................................................................................6

1.4 Situación Actual...............................................................................................7

1.4.1 Población Nahuablante de Santo Domingo de Guzmán..............................7

a. Familia Domestica........................................................................................11

b. Agricultura y Alfarería...................................................................................13

c. Cultura y sociedad........................................................................................15

1.5 Revitalización del Nahuat Santo Domingo de Guzmán.................................16

1.6 JUSTIFICACIÓN................................................................................................19

1.7 OBJETIVOS.......................................................................................................20

1.7.1 OBJETIVO GENERAL................................................................................20

1.7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................20

1.8 ALCANCES Y LIMITANTES..............................................................................21

1.8.1 ALCANCES.................................................................................................21

1.8.2 LIMITANTES...............................................................................................21

CAPITULO II............................................................................................................22

MARCO REFERENCIAL.........................................................................................22

2.1 Extinción tradicional del indígena, efectos de la conquista...........................22


2.2 Definiendo al indígena Salvadoreño..............................................................23

2.3 Condiciones de los pueblos indígenas en El Salvador..................................26

2.4 Mujeres, el género en desventaja..................................................................28

2.5 Lo que le espera a la identidad indígena en El Salvador..............................30

Marco Jurídico.........................................................................................................31

2.6.1 Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador...............................31

2.6.2 Declaración de las Naciones Unidas, sobre los derechos de los pueblos
indígenas..............................................................................................................32

CAPITULO III...........................................................................................................34

DISEÑO METODOLÓGICO....................................................................................34

3.1 Método...........................................................................................................34

3.1.1 Método Cualitativo......................................................................................35

3.1.2 Enfoque epistemológico: Etnográfico.........................................................36

3.2 Proyección metodológica...............................................................................37

3.2.1 Primera Fase...............................................................................................37

3.2.2 Segunda Fase Trabajo de campo...............................................................39

3.2.3 Tercera fase................................................................................................44

3.2.4 Cuarta fase..................................................................................................44

3.3 Método Cuantitativo.......................................................................................44

3.3.1. Determinación de la Muestra.....................................................................45

3.3.2 Proceso de encuesta..................................................................................47

CAPITULO IV...........................................................................................................49

Análisis de resultados..............................................................................................49

4.1 Resultados del Método Cuantitativo..............................................................49

4.2. Valoración Cuantitativa.................................................................................76


4.2 Resultados del Método Cualitativo................................................................77

4.2.1 Resultados de grupos focales.....................................................................77

a. Categoría Nahuat.........................................................................................77

b. Categoría Identidad......................................................................................80

c. Categoría Cosmovisión................................................................................84

d. Categoría Vida Cotidiana.............................................................................88

e. Categoría, Participación Ciudadana y Democracia.....................................93

4.3 Observación participante...............................................................................95

4.3.1 Resultados de observación participante.....................................................95

Capitulo V..............................................................................................................111

Reflexión teórica....................................................................................................111

CAPITULO VI.........................................................................................................119

ANEXOS................................................................................................................119

Método Cualitativo..........................................................................................119

6.1 ENTREVISTAS A ACTORES CLAVES.......................................................119

6.2 Sistema de categorías.................................................................................128

6.2.1 Guía de preguntas a desarrollarse con los grupos focales......................131

6.2.2 Metodología Grupo Focal.........................................................................132

6.2.3 Matriz General de Categorías, Grupos Focales.......................................133

6.3 Metodología Observación Participante.......................................................140

Anexo..............................................................................................................140

Método Cuantitativo........................................................................................140

6.4 Resultados método cuantitativo...............................................................146

Bibliografía.............................................................................................................157

Propuesta de la investigación........................................................................164
INTRODUCCIÓN

La presente investigación busca generar una aproximación sobre las condiciones


socioculturales y económicas de los pueblos indígenas nahuablantes, así como los
riesgos que estos enfrentan en la preservación de su identidad.

En el primer Capítulo se aborda el planteamiento del problema con los


antecedentes desde su origen de Santo Domingo de Guzmán, su lengua,
economía, familia etc. así mismo los antecedentes del problema muestran las
dificultades y luchas que han tenido a lo largo de la historia estos grupos étnicos,
finalizando, con la situación actual de la población indígena nahuablante.

En el segundo capítulo se da a conocer todo el marco referencial, que contiene


todos los documentos bibliográficos encontrados de autores que han escrito sobre
la problemática, a través de los años, se hace referencia al pensamiento de estos
a fin de generar una mayor información del tema.

El tercer capítulo se describe la metodología usada para la realización de la


investigación, el cual contiene todo el diseño metodológico de la investigación,
dentro de este apartado se describe los métodos utilizados como el cualitativo y
cuantitativo explicando cada uno de ellos su naturaleza de estudio, las técnicas,
las herramientas. Generando además una reflexión teórica de lo investigado y
analizando los datos del método cuantitativo en estudio.

En el cuarto capítulo se analizan los resultados según la información obtenida de


la investigación cualitativa y cuantitativa, del primero se realiza una reflexión
teórica y del segundo se analiza todo lo referente de carácter socioeconómico.

i
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Antecedentes de la comunidad.

El municipio de Santo Domingo de Guzmán pertenece al departamento de


Sonsonate, en la zona occidental de El Salvador, una región reconocida por su
exuberante vegetación, su empeño por la alfarería artesanal y su producción
agropecuaria.

La cabecera municipal se encuentra a 180 msnm, es un terreno de tipo quebrado,


mantiene un clima cálido, por lo que la gente de la zona lo considera una tierra
caliente por su alto grado de humedad, sin embargo entre los 1,600 y 2,200 mm,
permite el crecimiento de una vegetación abundante, que puede caracterizarse,
como bosque húmedo subtropical en el que predominan las especies arbóreas,
volador, papaturro, morro, conacaste, roble y otros. 1

Este nivel de humedad es mantenido no solo gracias a los fuertes temporales que
caen en los seis meses de época lluviosa, sino también a los diversos ríos y
quebradas, que bañan las tierras de este municipio, entre los que destacan los
ríos: Sucio, Sihuapan, Sunzacuapa, Talzapuyo, La Barranca y Santo Domingo.

Ahora bien, el municipio de Santo Domingo de Guzmán está constituido por una
cabecera municipal, la única ciudad de la localidad, con dos Barrios dentro del
municipio; Barrio El Calvario y El Barrio El Rosario, además cuenta con cuatro
cantones: El Carrizal, El Caulote, El Zarzal y el Zope, los cuales están divididos en
caseríos que constituyen, las unidades sociales más pequeñas en el área rural. 2

1
Guzmán Pablo Arnoldo. Monografías del departamento y municipios de Sonsonate. Instituto Geográfico
Nacional, 1990
2
Erick Ching V. Indigenas Los Militares y la Rebelión 1932, El Salvador. 1998
Imagen 1
Mapa General: Barrios y Cantones.

FUENTE: PRISMA. Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente.

a. Origen de la Comunidad

A la llegada de los españoles Santo Domingo de Guzmán estaba habitado por


indígenas de ascendencia Nahuat pipil, los cuales habían llegado al occidente de
El Salvador en sucesivas migraciones a partir del 900 DC. Estos indígenas
llegaban del centro de México, donde predominaba la cultura tolteca, por lo que
las investigaciones arqueológicas muestran fuertes similitudes entre los Nahuat
pipiles y la cultura de la región central del territorio mexicano, sobre todo porque
aquellos nunca cortaron los lazos con su tierra de origen 3.

3
Lara Martínez, Carlos Benjamín. La población de Santo Domingo de Guzmán. 2006
El nombre original de esta población de Santo Domingo de Guzmán era
Huitzapan, que en nahuat quiere decir “Rio de las espinas”, pues se compone de
los vocablos huitz; espina y apan; rio.

En 1572, este pueblo, fue concebido en doctrina a los monjes del convento de
Santo Domingo de Sonsonate, quienes lo pusieron bajo la protección de Santo
Domingo de Guzmán, fundador de la primera orden de predicadores que tuvo
presencia en El Salvador.

Para 1770, el arzobispo Pedro Cortez quien visitó la zona en esta fecha, señala
que Santo Domingo Huitzapan, políticamente estaba integrado a la alcaldía mayor
de Sonsonate. Según este prelado, Santo Domingo contaba con 64 familias de
indios que sumaban 146 personas. Y era el único pueblo de la parroquia de
Nahuizalco que no tenía escuela.4

Para 1861 la población estaba compuesta por 614 personas, las cuales habitaban
128 viviendas. Los hombres se ocupan principalmente en la agricultura pero
también había 2 sastres 3 músicos, 2 comerciantes y 1 zapatero. Entre las
mujeres, predominan las molenderas, las tejedoras y las hilanderas pero también
se mencionan, costureras, lavandera, planchadoras y cigarreras. “De acuerdo con
la información Santo Domingo se mantiene totalmente indígena al menos hasta
principios del siglo XX. 5

1.2 Antecedentes del problema

4
Ibíd. Pág. 26
57
Ibíd. Pág. 34.
Había pasado un poco más de una década, desde la independencia de España,
cuando El Salvador vivió un nuevo episodio de violencia, esta vez protagonizado
por las comunidades indígenas.

Y es que a pesar de la independencia de España, los campesinos especialmente


indígenas, no superaban su condición de despojados y marginados por el sistema,
las tierras expropiadas durante la conquista nunca más llegaron a recuperarlas y
lejos de ello, las tierras que todavía estaban en su poder bajo la modalidad de
ejidos, les fueron despojadas, provocando descontentos en la población y
agrupándose en masas para la defensa de sus derechos.

a. Acontecimientos de 1830-1932

En 1830, la pobreza del pueblo de El Salvador se había acentuado, llegando a la


miseria, en el campesinado. El gobierno aumentaba continuamente los impuestos,
imponía leyes que especialmente perjudicaban a los indígenas, obligándolos a
trabajar en las haciendas aumentando la explotación en el área rural.

Estas causas y otros descontentos llevaron a que se constituyera, a fines de


diciembre de 1832, una fuerza indígena hostil al gobierno, en los pueblos de
Santiago Nonualco y San Juan Nonualco, conocida como “la rebelión de los
nonualcos”. Liderada por Anastasio Aquino, que demandaba a los ladinos por
haber arrebato sus tierras y tratarlos como bestias. 6

La historia continúa, con las luchas liberales, durante el período del presidente
Maximiliano Hernández Martínez en enero de 1932 se produce otro hito en la
historia del país, un levantamiento revolucionario indígena, quienes atacan a
terratenientes y a comerciantes ladinos. Los pueblos de Tacuba, Juayua, Ataco,

6
Dalton Roque. Las historias prohibidas del pulgarcito. Décima edición 2002, El Salvador.
Sonsonate, Santa Ana, Ahuachapán, Izalco, Cuishnahuat, Santo Domingo,
Nahuizalco, entre otras 7

El resultado de este levantamiento fue una respuesta militar del gobierno, quien
ordeno la ejecución de todo aquel que se alzase contra el régimen. El cacique de
Izalco, José Feliciano Ama era el personaje más respetado de toda la comarca,
por lo que su participación era importante en esta lucha, pero su lucha duro poco
fue apresado y asesinado cuando las tropas del gobierno reconquistaron la
ciudad.

Como suele suceder con los hechos históricos, para este tipo de sucesos, hay
diferentes valoraciones. Por ejemplo, se ha cuestionado si en efecto este
movimiento tuvo sus raíces en los pueblos indígenas de ese momento o
solamente se asoció a esa población por el lugar en que se dio, que fue el
occidente del país y en su zona rural, poblado en su mayoría por indígenas, razón
por la que es denominado levantamiento indígena de los cuales algunos autores
estiman cifras cercanas a 25,00 fallecidos.8

Estos hechos fueron los que marco profundamente a la población de indígena y


sobre todo en el occidente del país con la masacre de 1932 como es conocida.
Cambiando la población sobreviviente desde la forma en que se vestían con sus
ropas tradicionales, refajo las mujeres y ropa de manta los hombres, su idioma
nahuat, las tradiciones culturales, hasta la drástica disminución de la densidad
poblacional en el territorio salvadoreño.

1.3 Situación problemática

7
Mariano Castro Morán. Función Política del Ejército Salvadoreño en el Presente Siglo. UCA Editores. 1989.
8
CCNIS, Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño. Pueblos Indigenas Salud y Calidad de vida en
El Salvador. 2003.
En El Salvador el problema de la perdida de la identidad de los pueblos originarios
es un fenómeno que se ha ido desarrollando, ya que con el pasar de los años la
sociedad salvadoreña ha venido perdiendo elementos arraigados a su identidad
indígena, siendo una causa importante la persecución y asesinatos que sufrió esta
población en el año de 1932, hecho que llevó a que muchos indígenas callaran su
lengua, cambiaran sus formas de vestir y huyeran a otros lugares, dejando los
asentamientos indígenas donde por años habían coexistido con la naturaleza y se
dedicaran a nuevos trabajos, olvidándose de sembrar la tierra en la agricultura.

El problema de los pueblos indígenas no se limita a la subsistencia de sus


comunidades y cultura, es la desigualdad de condiciones con las que afrentan el
día a día, desigualdad que la Organización de las Naciones Unidas rechaza en la
declaración de los Pueblos Indígenas: “Los pueblos indígenas son iguales a todos
los demás pueblos y se reconoce el derecho de todos los pueblos a considerarse
9
a sí mismos diferentes y a ser respetados como tales”

La lengua Náhuat ha desaparecido casi en su totalidad de la sociedad


salvadoreña, sin duda alguna este suceso se convierte en una enorme pérdida
cultural para el país, violando el artículo 8 de la declaración de los Pueblos
Indígenas de la ONU, el cual afirma que “los pueblos y los individuos indígenas
tiene derecho a no ser sometidos a una asimilación forzada ni a la destrucción de
su cultura”.10

En el año 2009 la UNESCO afirmó que hay por lo menos 5,000 grupos indígenas
compuestos de unos 370 millones de personas que viven en más de 70 países de
cinco continentes. Excluidos de los procesos de tomas de decisiones, muchos han
sido marginados, explotados, asimilados por la fuerza y sometidos a represión,
tortura y asesinatos cuando levantan su voz en defensa de sus derechos. Por

9
Moon Ban Ki, Secretario Nacional de las Naciones Unidas, 2010.
10
ONU. Organización de las Naciones Unidas. Declaración de Las Naciones Unidas sobre los Derechos de Los
Pueblos Indígenas. Marzo de 2008.
miedo a la persecución, a menudo se convierten en refugiados, y a veces tienen
que ocultar su identidad y abandonar su idioma y sus costumbres tradicionales.

El Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), hace patente la


necesidad de contar información demográfica y censal actualizada sobre los
pueblos indígenas. De esta manera, se podrían implementar mejores políticas
públicas y llevar a cabo una distribución más equitativa de los recursos del Estado.

En síntesis, la jurisprudencia internacional siempre ha planteado que “los


indígenas tienen derecho como pueblos o individuos, al disfrute pleno de todos los
derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos en la Carta de las
Naciones Unidas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las
normas internacionales de los derechos humanos. 11

1.4 Situación Actual

1.4.1 Población Nahuablante de Santo Domingo de Guzmán

La situación actual de los pueblos indígenas en El Salvador, se encuentra


marcada por la negación histórica y la violencia ejercida hacia este sector de la
población; generando la pérdida de su identidad y de la capacidad plena para
ejercer sus derechos. A esto se suma las condiciones de extrema pobreza y
marginalización que caracterizan a los sectores más desventajados del país.

Aquellas personas que se identifican, o son identificadas como indígenas,


generalmente viven en las áreas rurales, donde las condiciones económicas de
pobreza son peores en relación con las áreas urbanas. La Dirección General de
Estadísticas y Censos de El Salvador (DIGESTYC), en el año 2011, indicó que el
nivel de pobreza rural era del 50,2% en comparación con el 40,6% a nivel
nacional.

11
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents.16 de septiembre de 2015.
Para el 2012, la misma fuente señaló que en el área urbana la situación de
pobreza fue del 29,9%; en contraste con el área rural, con un 43,3%. 12

En este ámbito de indicadores socioeconómicos, el Relator Especial sobre los


Derechos de los Pueblos Indígenas, James Amaya, ha expresado su
preocupación por la falta de datos desagregados que den cuenta de la situación
económica y social de los pueblos indígenas en El Salvador.

Particularmente, manifestó que: “La información estadística existente así como la


información presentada al Relator Especial, indican una situación de seria
marginalización de los pueblos indígenas en comparación con el resto de la
población (subrayado propio)”.13

En El Salvador solamente 0.02% de la población se reconoce a sí mismo como


indígena, esto tiene causas históricas y socioculturales. El mismo documento
afirma que solamente se identificaron 97 náhuablantes.

No se pretende polemizar sobre las cifras dadas por la Dirección General de


Estadística y Censos y los investigadores, sino aclarar que el porcentaje de
indígenas en El Salvador constituye una minoría que ha sido invisibilizada por
años. Lo que sí se pretende es reflexionar, a partir de los datos, sobre el para qué
revitalizar una lengua moribunda que contribuye a la identidad y respeto a la
multiculturalidad. 14

Desafortunadamente, nuestros pueblos indígenas han perdido casi todas las


manifestaciones tangibles de su identidad, como la vestimenta, la religión y el
lenguaje, que encontramos en otras poblaciones indígenas alrededor del mundo
(no en todas).

12

DIGESTYC. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012. Consultar documento en:


http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-ehpm.html
13
Anaya James, Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, 25 de junio de
2013, Resumen.
14
Ministerio de Economía, 2008. De acuerdo al Censo Poblacional 2007.
“Esto no quiere decir, sin embargo, que han dejado de existir como pueblo.
Cualquier antropólogo que haya trabajado con los indígenas salvadoreños sabe lo
difícil que es identificarlos y diferenciarlos de otros grupos sociales. Ser difícil no
significa ser imposible.” 15

Para definir, hoy en día, al indígena de El Salvador, hemos partido de


características generales que estos pueblos mantienen, tales como:

La utilización de formas tradicionales de cultivar la tierra, utilizando tecnología


tradicional, alimentación derivada de productos nativos, vivienda culturalmente
construida, utilización de enseres domésticos elaborados por ellos mismos,
organización comunitaria, una visión del mundo mito-mágico (Sobrenatural).

El calendario agrícola y religioso, la organización religiosa sincrética, la


espiritualidad Ancestral, expresiones artísticas tradicionales, la danza, la música,
las artesanías, Escultura, Pintura, origen de la enfermedad y su tratamiento de
curación, la medicina tradicional, el ciclo de vida, la lengua entre otros. 16

A partir de los acuerdos de paz se abre en El Salvador un proceso de


transformación sociocultural que genera la construcción de un nuevo tipo de
sociedad y cultura a nivel nacional, el conflicto político militar que ha
experimentado el país y el proceso de globalización que se le impone están
provocando cambios significativos en todas las áreas de la sociedad salvadoreña:
en el sistema económico, por ejemplo una mayor apertura al mercado
internacional.

El desarrollo de la industria maquilera y la incidencia de las remesas de los


salvadoreños norteamericanos en gran parte de los hogares al interior del país,

15
Jorge E. Lemus. Una aproximación a la definición del indígena salvadoreño, del artículo “Definiendo al
Indígena Salvadoreño.
16
Ibíd.
entre otros; en lo político la formación de una sociedad democrática, que permite
la participación ciudadana en la toma de decisiones, y en el campo de la cultura, la
construcción de identidades de tipo hibrido, que combinan concepciones y
prácticas culturales nativas, con otras que llegan de sociedades foráneas, sobre
todo de los Estados Unidos .17

Y es en este periodo de transformación sociocultural que incide directamente en


las sociedades locales y en particular en Santo Domingo de Guzmán, donde la
sociedad Domingeña está experimentando una serie de transformaciones que
tienden a la construcción de una Identidad social diferente, identidad que ha
permanecido negada por mucho tiempo.

Y así lo muestra el censo de 2007 en el municipio de Santo Domingo de Guzmán,


con los datos del censo donde solo el 0.011% de la población, confirmo ser
indígena nahua pipil. Además observamos que se registra una población total de
7,055 personas, con una población en el área urbana de 2,277 (32.27%) y rural de
4,778 (67.73%) habitantes. En cuanto a la relación entre hombres y mujeres, el
censo arroja los siguientes datos: hombres 3,398 (48.16%) y mujeres 3,657
(51.84%).18

Pero como grupo, los indígenas salvadoreños mantienen valores culturales


propios tales como su vínculo con la tierra, la división de tareas en la familia, la
religiosidad y la solidaridad de grupo. Las mujeres indígenas trabajan las
artesanías, especialmente la orfebrería, cuidan de sus hijos y maridos, los
hombres trabajan el campo.

a. Familia Domestica

17
Lara Martínez, Carlos Benjamín. La población Indígena de Santo Domingo de Guzmán. 2006
18
DIGESTYC. Dirección General de Estadísticas y Censos 2007, MINISTERIO DE ECONOMÍA. Censo nacional
de población y de vivienda, tomo IV municipios, volumen I.
Este rol de padre, madre e hijos, comprende un grupo familiar que a lo largo del
tiempo ha estado en constante cambio diversas investigaciones antropológicas
sobre comunidades indígenas y campesinas de Mesoamérica han resaltado la
trascendencia de los grupos domésticos como célula de la organización social de
estas comunidades.

Este es un fenómeno que tiene una larga tradición en la organización de las


comunidades rurales de Mesoamérica y, en particular, de El Salvador.

En términos generales, la familia doméstica, puede definirse como todos los que
habitan una misma vivienda o todos los que viven bajo un mismo techo, esto se
trata de un grupo de tipo territorial que se define por el hecho que todos sus
miembros comparten una residencia común. Este grupo de tipo territorial incorpora
diversos tipos de familia, en virtud de los cuales se establecen las relaciones
sociales que la caracterizan.19

En general, se puede sostener que, tanto en la época prehispánica como en la


actualidad, las familias domesticas constituyen unidades multifuncionales en
relación a la sociedad local a la que pertenecen, en la que cumplen diversas
funciones sociales, lo que les da una gran capacidad de adaptación a diferentes
tipos de sociedad.

En la actualidad, para ciertos analistas, la organización de las familias responde


principalmente a dimensiones económicas y demográficas de los países; sin
embargo, la cultura sigue influenciando las modalidades de jefaturas o autoridad,
la toma de decisiones y de proveeduría, lo que sigue marcando diferencias entre
familias denominadas “tradicionales” y las familias denominadas “modernas”.

Cuadro 1
El Salvador tipos de familia con base en su composición.
19
Ibíd. Pág. 58.
 TIPOS DE FAMILIA CLASIFICACIÓN  DEFINICIÓN CON BASE A SU COMPOSICIÓN

 Familia 1 Hogar unipersonal  Jefe/a de hogar solo/a


  Familia 2 Pareja si hijos  Jefe/a de hogar y cónyuge
  Familia 3 Nuclear  Jefe/a de hogar, cónyuge e hijos
 Jefe/a de hogar, cónyuge e hijos, otros familiares
  Familia 4 Extensa con hijos
Y otras personas.
Jefe/a de hogar, cónyuge, otros familiares otras
 Familia 5 Extensa sin hijos
Personas.
 Familia 6 Monoparental Jefe/a de hogar, e hijos
Jefe/a de hogar, hijos, otros familiares y otras
 Familia 7 Monoparental extensa con hijos
personas
  Familia 8 Monoparental extensa sin hijos  Jefe/a de hogar, otros familiares y otras personas.
FUENTE: FUSADES-UNICEF. 2015

Los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos, aunque
los abuelos también participan de esta educación, sobre todo si habitan en la
misma vivienda. El padre es el responsable de enseñarles a sus hijos varones las
labores del campo y, en general, a comportarse en la sociedad; mientras que la
madre asume la responsabilidad con sus hijas. Los abuelos, en realidad, son los
20
consejeros de la familia: ellos orientan las decisiones de sus hijos y sus nietos.

Sin embargo, últimamente este principio de la autoridad paternal hacia los hijos se
ve cuestionado por los efectos de la globalización. Por ejemplo algunos jóvenes
varones ya no quieren trabajar en la agricultura, pues lo consideran un trabajo
desvalorizante y poco rentable. Además, muchos jóvenes, hombres y mujeres, ya
no aceptan las enseñanzas de sus padres y sus abuelos.

b. Agricultura y Alfarería

La familia de Santo Domingo de Guzmán está íntimamente relacionada con la


producción alfarera y producción agrícola, la mayoría de los agricultores indígenas
20
FUSADES-UNICEF. Una mirada a las familias Salvadoreñas. 2015.
concentran sus actividades agrícolas y económicas en lo que se denomina la
milpa. A continuación se presenta el ciclo de los principales productos de
subsistencia que se cultivan en el municipio.

Cuadro 2
Proceso de la siembra maíz frijol
Enero Feb Marzo Abril Mayo Junio Julio
Recolección 1ª Limpia Siembra del 1ª 2ª
de Maicillo maíz y frijol Abonada Abonada
(o sorgo)

Agosto Sept Octubre Nov Diciembre


Doblan la Abonada Recolecció
mata de del maicillo n de la 2da
maíz 2da (o Sorgo) siembra de
limpia drijol.

La Población Indígena de Santo Domingo de Guzmán (cambio y continuidad).

Algunos agricultores sostienen que los niveles de productividad en Santo


Domingo, en condiciones ideales del clima y preparación de la tierra pueden
obtenerse hasta 64 quintales de maíz por manzana, sin embargo hay que tomar
en cuenta que las inclemencias, climatológicas afectan provocando pérdidas en el
cultivo.

______________________

“La población indígena de Santo Domingo de Guzmán: cambio y continuidad sociocultural” Lara
Martínez, Carlos Benjamín.

“Para sembrar es un proceso, hay que preparar la tierra, esperar las primeras
lluvias y luego empezar a sembrar, hay que esperar que la tierra este bien
mojadita para que el grano nazca… primero Dios y lleno ese granero este año” 21

21
Ramírez Francisco Entrevista Personal, 25 de agosto de 2016. Santo Domingo de Guzmán.
La mayoría de los agricultores declara que en sus terrenos cultivan granos
básicos: maíz, maicillo, frijol, además del cultivo de hortalizas (tomates, chile,
pepino) una producción de granos básicos bajo la modalidad del pluricultivo, que
no logra niveles de rentabilidad que se alcanzan en otras actividades económicas,
como los negocios propios. Pero es sumamente efectiva para garantizar la
subsistencia de las familias de los pequeños agricultores, pues proporcionan los
alimentos que constituyen la base de la dieta diaria en la familia.

La alfarería es la segunda actividad económica más importante en ella solo


participa el sector femenino, de tal manera que en los hogares donde la mujer es
jefe de familia constituye la actividad económica principal, mientras que en el resto
de hogares representa una actividad complementaria.

Se lleva a cabo únicamente en el área urbana y principalmente en el barrio El


Calvario, donde se encuentra la población indígena urbana, y está centrado en la
producción de comales y ollas, pero sin ningún diseño artístico, pues constituyen
objetos de tipo puramente utilitario.

La técnica de elaboración que predomina es la tradicional: primero las artesanas


se apropian del material que necesitan para elaborar el producto, digamos
comales, los comales están elaborados con dos tipos de barro, barro negro y rojo
y arena, se calcula que para 40 comales se necesita una bolsa de barro negro.

Los comales se venden a $2, hasta $1.25 los pequeños, lo que parece ser un
precio demasiado bajo para la cantidad de trabajo que llevan. Las artesanas
también venden sus piezas a los intermediarios, quienes las venden en
Sonsonate, Santa Ana o San Salvador, en Sonsonate comenta una artesana
venden los comales a $ 5 “Ellos son los que se quedan con la ganancia puntualiza
esta artesana.”22

22
Lara Martínez, Carlos Benjamín. La población de Santo Domingo de Guzmán. 2006
c. Cultura y sociedad.
Así como la artesanía se construye en la población de Santo Domingo de
Guzmán, hay una serie de situaciones culturales que se van modificando a través
de los años y una de ellas es la religión.

La población católica de Santo Domingo de Guzmán, municipio del departamento


de Sonsonate, es menos del 50%, mientras que los evangélicos representan la
mayoría de los habitantes del pueblo, ahora existen más de 20 iglesias
evangélicas en el municipio.

Y esto repercute en la continuidad de las tradiciones y festividades que se


desarrollan en el municipio, “como todos en el pueblo ya se hicieron evangélicos
ya no creen en eso (las cofradías) ya se va acabando” ya que en la actualidad ya
solo son desarrolladas por una minoría de la población católica en la comunidad, y
además de ser acompañada solo por adultos mayores, sin embargo, las cofradías
que se desarrollan en las fiestas patronales del municipio siguen siendo una
institución que aún tienen presencia indígena de las comunidades. 23

En general, los indígenas salvadoreños comparten dos de las características


universales, se reconocen a sí mismos y son reconocidos por otros como
indígenas y además comparten valores y patrones culturales propios como la
solidaridad de grupo, la religiosidad, el vínculo con la tierra y la superstición.

Además, aunque no todos los indígenas actuales hablan su lengua, todos


conocen algo de ella. Es común que personas de la generación de hijos en Santo
Domingo de Guzmán, que no hablan pipil, digan que cuando estaban pequeños
sus madres les hablaban en esa lengua.

1.5 Revitalización del Nahuat Santo Domingo de Guzmán

23
Señor Luis Entrevista Grupo Focal, 24 de agosto de 2016.
El proyecto de la Cuna es encabezado por el lingüista Jorge Lemus y patrocinado
por la Universidad Don Bosco. Nació en 2010 y funcionaría, en teoría, en la casa
parroquial de la iglesia del pueblo. Jorge Lemus recoge en su libro El pueblo pipil
y su lengua de vuelta a la vida que unos miembros de la cofradía se opusieron
entonces al proyecto porque enseñar náhuat a los niños era “retroceder en el
tiempo”.24

La escuela no enseña náhuat como segundo idioma y los opositores al proyecto


estaban de acuerdo con que se escolarizara a sus hijos más pequeños si y solo si
se les daba clases de inglés. Al final, por esas diferencias, la Cuna terminó
funcionando en el lugar que está hoy, a la entrada del pueblo, gracias a que la
alcaldía municipal de turno que cedió el espacio.

En palabras de la coordinadora de la cuna nahuat Rosario Álvarez “el objetivo de


cuna nahuat es formar generaciones de relevo de los nahuablantes, para
25
recuperar o vitalizar la lengua”

La Cuna del náhuat es un intento por no dejar morir una lengua que podría estar
extinta en un par de décadas. "Los pocos hablantes que aún quedan son adultos
mayores, están esparcidos en diversos cantones y caseríos de la zona, algunos
padecen enfermedades crónicas y son literalmente incapaces de desarrollar las
actividades necesarias requeridas de un maestro de infantes", explica Jorge
Lemus en su libro sobre revitalización de la lengua pipil

En julio de 2012, la secretaria de cultura del FMLN, Lorena Peña, estaba


buscando apoyo de instituciones que trabajaran con pueblos originarios para la
celebración del Baktún o año nuevo maya.

El colectivo Tzunhejekat, que trabaja desde 2012 con los abuelos nahuablantes de
Santo Domingo de Guzmán, en Sonsonate, le propuso que se gestionara un fondo

24
El Faro, 23 de junio 2014. http://www.elfaro.net/es/201406/el_agora/155560/ Los pueblos indígenas
siempre han existido.
25
Rosario Álvarez Directora Cuna Nahuat, Entrevista Personal 21 de julio 2016.
para ayudarlos. Luego de una serie de negociaciones, se logró un fondo de
200,000 dólares en el presupuesto de 2013 a manera de bono por medio de la
Secretaría de Inclusión Social. Este municipio es el último eslabón indígena en
donde la lengua permanece viva.

Luego de un censo en el municipio para discriminar quiénes decían la verdad


respecto de los que solo perseguían la ayuda económica, se entregó en un
acumulado el 22 de diciembre de 2013 en un solo cheque para los beneficiarios.
Se repartió equitativamente y cada nahua-hablante recibió 1,015 dólares.

Pero a pesar de muchos esfuerzos durante años la Unesco, declara “situación


crítica”, la lengua nahuat y la alfarería de Santo Domingo de Guzmán. Mientras
que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la
Cultura, (UNESCO) define a las tradiciones orales, los rituales, las
representaciones y las técnicas vinculadas a las artesanías como la identidad de
una comunidad, de un país o una región como: Patrimonio Cultural Inmaterial.
(PCI) ya que tiene “valor social y transmisión de conocimiento” de generación en
generación.26

Según la Unesco, en El Salvador solo se han identificado 200 “locutores” de


nahuat. “este es un momento propicio para rescatar la lengua. Una de las
principales preocupaciones es que los hablantes son adultos mayores (…) pero
27
hay un fenómeno en la zona metropolitana que están aprendiendo nahuat.”

26
Castro Sara. El Diario de Hoy. 8 de mayo 2016
27
SECULTURA. Marroquín Johanna, Socióloga del Departamento de Bienes Culturales. El Salvador.
1.6 JUSTIFICACIÓN

El equipo de investigación ha decidido tomar como objeto de estudio a la


población indígena nahuablante de Santo Domingo de Guzmán, para conocer sus
condiciones socioculturales y económicas, así también se desea conocer los
riesgos ante la preservación de su identidad.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura,


(UNESCO) define a las tradiciones orales, los rituales, las representaciones y las
técnicas vinculadas a las artesanías como la identidad de una comunidad, de un
país o una región, ya que tiene “valor social y transmisión de conocimiento” de
generación en generación.

Y ya que la profesión de Trabajo Social, dirige sus esfuerzos basándose en el


enfoque de Derechos Humanos, decide que esta problemática, forma parte de sus
competencias profesionales y en este caso particular, de su campo de estudio y/o
investigación.

Además, el propósito de este estudio, es realizar una contribución teórica que


recalque, la pérdida de identidad, el contexto económico y socio-cultural de
población indígena, a fin que el documento se convierta en herramienta para las
transformaciones materiales e ideológicas de la población.

Así mismo para que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales


cuenten con una información fundamental para iniciar procesos de intervención de
cualquier programa o proyecto con énfasis en proporcionar mejores beneficios a
los indígenas de Santo Domingo de Guzmán.
1.7 OBJETIVOS

1.7.1 OBJETIVO GENERAL

Conocer las condiciones socioculturales y económicas de la población indígena


nahuablante del Municipio de Santo Domingo de Guzmán, Departamento de
Sonsonate, y los riesgos en la preservación de su identidad.

1.7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Describir las creencias, costumbres y prácticas más comunes y frecuentes entre


las personas indígenas nahuablantes de Santo Domingo de Guzmán.

b) Conocer si existe la apertura social y los espacios públicos adecuados y


necesarios para la convivencia y el intercambio cultural de este grupo étnico.

c) Conocer la proyección que tienen los indígenas nahuablantes en la


preservación de su lengua materna, como parte de su identidad y que acciones
realizan para el logro de este fin.
1.8 ALCANCES Y LIMITANTES

1.8.1 ALCANCES

El proyecto investigativo en desarrollo tiene como alcance conocer las condiciones


socioculturales y económicas de la población Indígena nahuablante de Santo
Domingo de Guzmán, Departamento de Sonsonate, así también los riesgos que
enfrentan para la preservación de su identidad.

Se pretende obtener toda la información que este estudio demanda, en el tiempo


estipulado.

1.8.2 LIMITANTES

a. Disposición por parte de los entrevistados en brindar información

b. Disposición de tiempo por parte de ellos.


CAPITULO II
MARCO REFERENCIAL

Son muchos los aportes teóricos que se han hecho sobre la población indígena de
El Salvador, sin embargo como equipo investigador en su revisión de literatura ha
tomado datos de lo que se considera, más relevantes al presente trabajo
investigativo, como marco referencial se ha creado un breve repaso bibliográfico,
donde algunos autores exponen sus posturas en torno al tema en estudio.

2.1 Extinción tradicional del indígena, efectos de la conquista.

El sometimiento que vivieron los indígenas durante la conquista les obligó a


abandonar su cosmovisión y credo, ya que la manera de operar de los
conquistadores incluía el exterminio de la cultura indígena, eliminando su paso un
sistema de creencias y significados indígena.

Todos los símbolos del sistema de creencias indígenas se destruyeron, incluyendo


las imágenes de sus dos dioses principales y de las deidades menores, así como
los libros ilustrados que registraban su historia.

Es interesante preguntarse por qué los españoles fueron tan celosos en la


supresión de un sistema de creencias diferente. En otras partes del mundo los
colonizadores de esta temprana época, se conformaban con gobernar a través de
medios indirectos, valiéndose de las clases dominantes existentes y dejando
intacto el sistema de creencias como parte de esta política.28

Otro efecto importante de la conquista fue que en todas partes, incluyendo a El


Salvador, murió gran número de indios; más de la mitad, de acuerdo a algunas
autoridades.

28
White Alastair, El Salvador, UCA Editores 1987
Aquellos que no murieron resistiendo a los españoles militarmente, murieron
porque no tenían defensas contra sus enfermedades, o por los efectos físicos del
trato dado por los españoles para quienes estaban obligados a trabajar, o debido a
la depresión causada en ellos por su sub-yugamiento y trato.

La conquista dejó innumerables efectos colaterales, entre ellos el exterminio físico


de los indios y el atropello hacia sus creencias y practicas propias.

2.2 Definiendo al indígena Salvadoreño

Diversos autores han tratado de crear a manera teórica, un perfil que reúna o
encierre las características que según estos, se necesitan para clasificar a un
salvadoreño como indígena.

No se puede tener una plantilla general o universal sobre la cual podamos partir
para definir quién es indígena y quien no, o que nos convierte en uno, para ello, se
debe partir de criterios propios, ya que cada etnia cuenta con características
específicas, determinadas según la posición geográfica del país al que
pertenecen, el contexto histórico que les precede, entre muchos otros elementos
importantes e imposibles de omitir.

Es por ello, que en un intento por definir al indígena salvadoreño, se ha tomado a


bien la referencia teórica de Jorge Lemus, quien propone ocho criterios que
brindan un acercamiento al perfil del indígena de nuestro país. 29

Aclarando previamente que no es posible exigir características exactas y


precisas, ya que históricamente a la población indígena no se le ha concedido su
derecho de acceso a la educación, de poder organizarse, practicar de manera libre
su credo, preservar su idioma nativo, entre otros muchos elementos necesarios
para desarrollarse a plenitud como pueblo.

29
Lemus Jorge, Una aproximación a la definición del Indígena Salvadoreño. 2015.
Es por ello que estos ocho criterios que menciona, son solo un acercamiento para
poder identificar a los indígenas salvadoreños, una población víctima de la
transculturización, por tanto, similares culturalmente al resto de la población
nacional.

Los ocho criterios se señalan de manera concisa a continuación:

a).Pobreza y movilidad Social: Tema que también ha sido rescatado por autores
como el destacado antropólogo Alejandro Dagoberto Marroquín, el antropólogo
estadounidense Mac Chapin, el antropólogo social salvadoreño Carlos Benjamín
Lara, y el antropólogo Ramón Douglas Rivas.

Esto ya que los indígenas siempre figuran en el mapa de pobreza de El Salvador,


ellos incluso se autodefinen como muy pobres y con pocas o nulas posibilidades
de salir del círculo, por falta de accesos a necesidades vitales como salud,
alimentación, vivienda, educación, y acceso a servicios básicos. “El indio nace
pobre y muere pobre, con muy pocas posibilidades de subir en la escalera social”
30

b) Autoestima: El autor menciona como la desventaja económica y social que han


afrontado desde los tiempos de la conquista, y la marginación que han sufrido
hasta la fecha por el estigma negativo que se le adhiere a la ascendencia étnica,
ha hecho que el indígena salvadoreño tenga una baja o negativa apreciación
sobre sí mismo.
Lo que si de rescate de la identidad indígena hablamos, dificulta de gran manera
el proceso, ya que al considerar peyorativo el ser “indio”, no hay manera de querer
conservar tal identidad.

30
Lemus Jorge E. Universidad Don Bosco, Definiendo al Indígena Salvadoreño. El Salvador 2009.
c) Lengua: Lemus hace referencia al nahuat como la única lengua indígena que a
la fecha persiste, habla del poco o nulo relevo generacional que ha existido y
menciona como el conocimiento de la lengua puede ser un criterio valedero para
su definirse como indígena o perteneciente a dicha etnia.

d) Vestimenta: El refajo indígena, muy poco pero aún usado entre las mujeres,
puede perfectamente diferenciar a una indígena de una no indígena. Pese a que
algunas no lo usan no porque no les genere orgullo dicho traje sino por su elevado
costo económico, quienes lo usan, utilizan usualmente caites como calzado. En el
caso de los hombres, se visten como cualquier otro campesino, camisa blanca de
manta, sombrero, la cebadera para guardar comida y el tecomate para la bebida.

e) Religiosidad: La cofradía, tan distinguida en el municipio en estudio (Santo


Domingo de Guzmán) reconoce a los indígenas, ya que es un ritual católico en el
que han podido incluir algunos rituales de carácter indígena.

f) Autodefinición: En cada comunidad, cualquier indígena puede prácticamente


recitar los nombres de los que son y los que no son indígenas. Son los ancianos
los que cultivan la tierra de manera tradicional, quienes hablan nahuat y quienes
reproducen las tradiciones, mitos y leyendas nativas, consolidando lo mencionado
en grupos focales de la categoría cosmovisión, mientras que las nuevas
generaciones se avergüenzan de sus raíces étnicas.

g) Artesanías: La alfarería es una actividad exclusiva de las mujeres indígenas,


son ellas quienes incluso sin hacer uso del torno crean piezas de barro,
distinguiéndolas como indígenas.

h) Tradición Oral: Otro rasgo más del indígena se encuentra en todas aquellas
leyendas y relatos mitológicos que muchas veces incluso ellos mismos
protagonizan y que con fascinación y un toque de picardía reproducen hasta la
fecha, formando parte de sus características indígenas y de la sabiduría popular.
2.3 Condiciones de los pueblos indígenas en El Salvador

El desarrollo social, económico, cultural, educativo y organizativo de los pueblos


indígenas ha estado siempre limitado, la vulneración a sus derechos humanos ha
sido evidenciada a lo largo del tiempo. Tanto sectores públicos y privados,
organismos nacionales e internacionales, ya sea por falta de capacidad o voluntad
han reflejado ineficiencia en el diseño de políticas que puedan contribuir al goce
pleno de los derechos de esta población.

Por ello CONCULTURA crea un perfil que expone la situación de vulnerabilidad


que a la fecha enfrentan los pueblos indígenas de nuestro país, el equipo retomó
dicho artículo ya que sitúa de manera puntual cada aspecto definidor de la vida
cultural, social y económica de esta población.

A manera de síntesis crearon un resumen ejecutivo que es el que se aborda a


continuación, dejando de un lado aquellos apartados que basándose en los
resultados de un cuestionario socioeconómico realizado en el municipio en estudio
por el equipo investigador, ya no se encuentran en vigencia.

Como es el caso de un dato que menciona que el 91.6% de la población se


abastece de agua de río, situación que actualmente se encuentra superada, ya
que el estudio a manera de cuestionario socioeconómico que se realizó en el
municipio reflejó que actualmente la población cuenta con un servicio colectivo,
gratuito e ininterrumpido de agua potable.

Es por ello que del documento se ha rescatado únicamente lo que a la fecha


concuerda con la situación de los indígenas particularmente con los del municipio
en estudio.

De manera muy sintetizada lo mostramos a continuación:


a) Económico: En su mayoría subsisten produciendo maíz, frijoles entre otros
alimentos que cultivan en parcelas mayormente arrendadas, frutos que venden y
sirven también para su consumo diario. Así también subsisten gracias a la
creación y comercialización de piezas de barro. 31

Dada la carencia de tierras y otros medios de producción, estos pueblos enfrentan


un alarmante estado de pobreza y abandono sociocultural y económico que, en
concreto, es el resultado de la pérdida de sus recursos y el despojo de las tierras
que en otros tiempos sirvieron para su sobrevivencia.

b) Cultural: El sistema de ideologías dominantes a lo largo de la historia ha influido


negativamente en su cultura y para sobrevivir han tenido que asimilar formas y
conductas ajenas a su idiosincrasia.
Se vuelve necesario fortalecer sus estructuras ancestrales de organización, así
como de aquellos elementos culturales que los juntan y vivifican.

c) Organizativo: Existen diferentes formas de organización, como por ejemplo: Las


alcaldías del común, las cofradías con sus mayordomías respectivas, las
hermandades, y consejos así como la familia, que son los rasgos organizativos
comunitarios y algunas de las formas de autoridad tradicional que todavía
persisten.

d) Educación: En el país no se contempla todavía programas de educación


culturalmente diferenciados para pueblos indígenas; lo que evidencia la falta de
interés por parte del MINED, de promover dentro de su programa la Educación
Bilingüe Intercultural. Al marginar los elementos de la cultura autóctona, refuerzan
la creencia de que la superación sólo se logra a través del aprendizaje de culturas
ajenas.

31
CONCULTURA, Ministerio de Educación, “Perfil de los pueblos indígenas en El Salvador” 2003.
e) Salud: El sistema de salud oficial necesita que el Estado asigne mayor cantidad
de recursos para mejorar de esta manera su servicio en cuanto a la calidad y
calidez. Los centros asistenciales de este sistema, si cuentan con el personal
necesario, falta el medicamento y si está el medicamento no hay personal que
brinde atención.

f) Áreas de uso potencial de la tierra: En las regiones donde se ubica la mayor


parte de población indígena, los que poseen tierra disponen de lo mínimo para
poder subsistir.
Y un buen porcentaje de los recursos naturales del país, son explotados por entes
externos, sin que ello reporte ningún beneficio para los mismos pueblos indígenas.

2.4 Mujeres, el género en desventaja

Históricamente han sido las mujeres las más vulneradas en la mayoría de


fenómenos sociales, y en el caso particular de los atropellos hacia los derechos
indígenas, a lo largo de historia de El Salvador, sus derechos no han sido
respetados tampoco tomados en cuenta.

ORMUSA, Organización de mujeres salvadoreñas por la paz, ha realizado un


estudio en el que muestran como posterior al etnocidio y con este, la desaparición
de las tierras comunales y ejidales, la mujer indígena ha sido la que se ha llevado
la peor parte.

ORMUSA, relata como el intento por exterminar la cultura étnica, hizo que los
oficios tradicionales de las mujeres indígenas saliesen afectados de manera
visible, ya que actividades como la elaboración de tejidos, incluidos entre estos el
refajo, la elaboración de puros caseros, chocolate, vasijas de morro, utensilios
fabricados con barro cocido, bateas artesanales entre otros productos perdieron
presencia, fruto de este intento de exterminio cultural, reforzado con la
industrialización en el país de materiales como el plástico.
Así pues, dado que la mayor parte de la producción artesanal recaía sobre las
mujeres indígenas, la proscripción de la cultura ancestral que prácticamente se
prolongó hasta la caída del militarismo (1979), tuvo un enorme impacto en las
fuentes de trabajo y por consiguiente en los ingresos económicos de la población
femenina originaria.32

Tal situación, así mismo, habría reforzado el pretendido dominio de los hombres
sobre las mujeres y entre ellas una relación de dependencia económica respecto a
aquellos, algo que habría terminado de confinarlas al claustro doméstico. Esto
último, porque sin independencia económica no puede haber autonomía y sin esta
condición tampoco es posible que las mujeres en general avancen hacia su
desarrollo y empoderamiento.

Empoderamiento que por el bombardeo publicitario de productos “chinos” como


tasas, platos, jaros por ejemplo en el nuevo mercado, la alfarería va perdiendo su
valor ya que estos nuevos productos son más baratos. Lo que incide de gran
manera en la compra de los mismos, y que los consumidores prefieran comprar
una taza de cerámica a una taza de barro por ejemplo.

Sin tomar en cuenta que al comprar esa taza “china” se alimenta una industria
cuyos dueños son probablemente ya millonarios, al comprar una taza de barro en
cambio, se está contribuyendo a dinamizar la economía local de una clase social
históricamente no privilegiada, existiendo así una distribución más equitativa de la
riqueza, a la vez que se obtiene un producto fabricado con materiales naturales,
elaborado artesanalmente y que enaltece el talento de mujeres nativas, que
luchan día a día por mantener en pie no solo su subsistencia física sino también,
sus saberes tradicionales.

32
ORMUSA .Las mujeres indígenas en El Salvador: Oportunidades Económicas y Laborales 2011.
2.5 Lo que le espera a la identidad indígena en El Salvador.

Los riesgos en la preservación de la identidad cultural son muchos, uno de los


más difíciles es sin duda el cambiar la concepción peyorativa, que durante mucho
tiempo ha predominado en la mayoría de salvadoreños, lo cual dificulta el
empoderamiento del indígena y empobrece de gran manera la posibilidad de
preservar y difundir la identidad nativa, con toda la riqueza cultural que esta reúne.

Durante la revisión de literatura se encontró el libro que de manera concisa habla


sobre lo que él denomina como: “El futuro de la identidad indígena en El
Salvador”33

En este narra cómo algunos indígenas viven en constante negación de su


identidad, en vista de toda la marginación social que esta supone, y como aun
alcanzando la superación material, el indígena seguiría siendo sujeto de
discriminación, por personas que a través del tiempo siguen arrastrando desprecio
hacia esta comunidad étnica.

Dado el estatus extremadamente negativo de la identidad indígena en El Salvador,


no es sorprendente que muchos indígenas traten de abandonarla. El menosprecio
parece no desaparecer. “Una alternativa consistiría en mejorar la imagen que se
tiene del indígena en El Salvador como forma de fortalecer su sentido de propia
estimación”. 34

El futuro de la identidad indígena en El Salvador es incierto, sin embargo es una


tarea de estado y de la población civil, el preservar lo aún autóctono de un pueblo
fuertemente golpeado por el fenómeno de la globalización y con este, la
transculturización de sus víctimas.

33
Mac Chapin, La población Indígena de El Salvador. Cultural Survival 1989.
34
Ibíd.
MARCO JURÍDICO

2.6.1 Asamblea Legislativa de la Republica de El Salvador

DECRETO No. 707

I.- Que de conformidad a lo establecido en el inciso primero del Art. 248 de la


Constitución, la Asamblea Legislativa del periodo anterior, con fecha 25 de abril
del año 2012, acordó incorporar un inciso al artículo 63 de nuestra Carta Magna.

II.- Que asimismo, el Art. 248 Cn. en su inciso segundo, establece, que para que
tal reforma pueda decretarse deberá ser ratificada por la siguiente Asamblea
Legislativa con el voto de los dos tercios de los Diputados electos.

III.- Que habiéndose cumplido con los requisitos que la misma Carta Magna
establece para su modificación, es procedente ratificar la reforma al artículo 63, en
el sentido que El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a
fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y
espiritualidad.

POR TANTO, en uso de sus facultades Constitucionales y habiéndose dado


cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 248 de la Constitución DECRETA,
SANCIONA Y PROMULGA la reforma constitucional siguiente:

Art. 1.- Ratificase la incorporación de un inciso al Art. 63 de la Constitución,


contenida en el Acuerdo de Reforma Constitucional Nº 5, de fecha 25 de abril del
2012, publicado en el Diario Oficial Nº84, Tomo Nº 395, de fecha 9 de mayo del
mismo año, así: “El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará
políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión,
valores y espiritualidad.”35

35
Constitución de la Republica de El Salvador. Ratificación del artículo 63.
2.6.2 Declaración de las Naciones Unidas, sobre los derechos de los pueblos
indígenas.

Artículo 1

Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como individuos, al disfrute pleno
de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidas en la
Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y
las normas internacionales de derechos humanos.

Artículo 2

Los pueblos y los individuos indígenas son libres e iguales a todos los demás
pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de
discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su
origen o identidad indígenas.

Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese
derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 6
Toda persona indígena tiene derecho a una nacionalidad.

Artículo 11
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y revitalizar sus tradiciones y
costumbres culturales. Ello incluye el derecho a mantener, proteger y desarrollar
las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, como lugares
arqueológicos e históricos, objetos, diseños, ceremonias, tecnologías, artes
visuales e interpretativas y literaturas.

2. Los Estados proporcionarán reparación por medio de mecanismos eficaces, que


podrán incluir la restitución, establecidos conjuntamente con los pueblos
indígenas, respecto de los bienes culturales, intelectuales, religiosos y espirituales
de que hayan sido privados sin su consentimiento libre, previo e informado o en
violación de sus leyes, tradiciones y costumbres.

Artículo 12
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a manifestar, practicar, desarrollar y
enseñar sus tradiciones, costumbres y ceremonias espirituales y religiosas; a
mantener y proteger sus lugares religiosos y culturales y a acceder a ellos
privadamente; a utilizar y controlar sus objetos de culto, y a obtener la repatriación
de sus restos humanos.
2. Los Estados procurarán facilitar el acceso y/o la repatriación de objetos de culto
y de restos humanos que posean mediante mecanismos justos, transparentes y
eficaces establecidos conjuntamente con los pueblos indígenas interesados.

Artículo 13
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir
a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías,
sistemas de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades,
lugares y personas, así como a mantenerlos.

Artículo 22

1. En la aplicación de la presente Declaración se prestará particular atención a los


derechos y necesidades especiales de los ancianos, las mujeres, los jóvenes, los
niños y las personas con discapacidad indígenas.

2. Los Estados adoptarán medidas, conjuntamente con los pueblos indígenas,


para asegurar que las mujeres y los niños indígenas gocen de protección y
garantías plenas contra todas las formas de violencia y discriminación
CAPITULO III
DISEÑO METODOLÓGICO.

3.1 Método

Tradicionalmente, el método cuantitativo y cualitativo era presentado como


perspectivas metodológicas alternativas y opuestas, en los últimos años sin
embargo, cada vez se recurre con mayor frecuencia a su uso en conjunto, con sus
técnicas y estrategias complementarias que se pueden recurrir en función de los
objetivos de la investigación36.

Para la realización de la presente investigación se hizo uso del método de


investigación combinado cualitativo y cuantitativo, o triangulación metodológica,
los cuales se describirán de manera particular, porque la idea fue recopilar
información desde dos perspectivas para enriquecer la investigación, con la mayor
relevancia y fiabilidad.

Esta forma de abordar la investigación es hoy y siempre una ciencia


paradigmática, ya que existen múltiples modos globales de contemplar,
conceptualizar y acceder a la realidad social. Como grupo al hacer uso de la
triangulación metodológica consideramos que se nos permitiría encontrar
hallazgos abstractos importantes (método cualitativo) y simultáneamente
fundamentar la información con datos concretos (método cuantitativo). Ambos
métodos logran ser complementarios.

3.1.1 Método Cualitativo.

36
Navarro Ardoy Luis, Pasadas del Amo Sara, Ruiz Jorge. Triangulación Metodológica en el Ámbito de la
Investigación Social. Instituto de Estudios Sociales de Andalucía.
En la investigación cualitativa se postula como principio fundamental una
concepción global: inductiva, estructuralista, subjetiva y orientada al proceso pues,
es un método por medio del cual se hace ciencia interpretativa, que busca
significados. 37

Sin lugar a dudas es más pertinente aprovechar el método cualitativo, cuando se


intenta comprender el comportamiento de los sujetos en sus interacciones y
significados, así como captar de algún modo el proceso su contexto de una
manera global.

El método cualitativo posee un fundamento decididamente humanista para


entender la realidad social, de ahí la importancia que esta línea de pensamiento
otorga a la comprensión de las situaciones desde la aproximación de los
participantes, cuyo papel, no diseñado por el investigador, incluye tanto la
construcción de la realidad social como la efectiva posibilidad de conocerla en un
examen sistemático. 38

Por lo tanto, este método busca adquirir información en profundidad, para poder
comprender y explicar el comportamiento humano y las razones que gobiernan tal
comportamiento, relacionado al problema en esencia y naturaleza, para ello en la
investigación se utilizó el enfoque etnográfico.

3.1.2 Enfoque epistemológico: Etnográfico.

En las últimas décadas, la etnografía se ha convertido en una manera popular de


aproximarse a la investigación social, al igual que otro tipo de trabajos cualitativos.
37
Rodríguez Gómez, G. y otros. Metodología de la investigación Cualitativa 1996.
38
Rodríguez Revoredo, Marco Antonio. Metodología Cuantitativa vs. Cualitativa una polémica en extinción,
colección Quetzalcoal número 1, 1995.
El término “etnografía” lo entendemos como una referencia que alude
principalmente a un método concreto o a un conjunto de métodos, donde su
principal característica es, que el etnógrafo participa abiertamente o de manera
encubierta en la vida diaria de las personas durante un periodo de tiempo,
observando que sucede, escuchando que se dice, haciendo preguntas de los
hechos.

En cualquier caso, ahora los trabajos cualitativos se aceptan de un modo más


amplio que antes, y esto ha llevado a un crecimiento del interés en la combinación
de las técnicas cualitativa y cuantitativa. Sin embargo, había una tendencia
compensatoria por parte de algunos etnógrafos a distinguir sus investigaciones de
manera más marcada del método cuantitativo, y en el proceso de rechazar la
propia noción de ciencia de la vida social destinada a la comprensión del
comportamiento humano.39

Haciendo acopio de cualquier dato disponible que sirva para arrojar un poco de
luz, sobre el tema en que se centra la investigación, la etnografía es la forma más
básica de la investigación social, no solo porque tiene una larga historia sino que
también, se asemeja notablemente a los modos rutinarios con que la gente le da
sentido a la vida diaria.

Como equipo investigador se considera que la etnografía se acerca mucho más a


la realidad que se desea conocer, por ejemplo el comportamiento de los indígenas
nahuablantes, los gestos de las personas en su cotidianidad, la identidad cultural,
la información verbal como la no verbal, los aspectos simbólicos entre otros,
mediante la observación y descripción, para comprender lo que hacen, dicen y
piensan, además de cómo interpretan su mundo y lo que en él acontece.

39
Martyn Hammersley y Paul Atkinson. Etnografía, Métodos de Investigación 2 Edición revisada y ampliada.
1994.
3.2 Proyección metodológica.

A continuación se muestra cada una de las fases realizadas por el equipo durante
el periodo de investigación, en esta proyección metodológica se detalla cada uno
de los procesos desarrollados.

3.2.1 Primera Fase.

a. Determinación del tema.

En esta primera fase, el equipo investigador contemplo diversas opciones de


temas a investigar, luego de varios planteamientos se escoge una temática que a
simple vista ha sido invisibilizada, y sentida por una parte de la población
salvadoreña: la población indígena nahuablante.

b. Investigación bibliográfica.

En esta fase el equipo recabo toda la información bibliográfica relacionada con la


temática investigada, se seleccionó la más importante y pertinente encontrada en
bibliotecas de universidades, en libros de distintos autores, revistas, periódicos,
páginas virtuales, entre otros. (Ver Bibliografía en Anexos)

c. Elaboración del perfil de investigación.

Luego de seleccionada y sistematizada la información obtenida con anticipación


se procedió a realizar el perfil de la investigación, con los requisitos solicitados y
bajo seguimiento del asesor, para su aprobación.

d. Presentación y aprobación del perfil

Luego que se presentó el perfil de investigación, y fue aprobado por la


universidad, como equipo se dio paso a seguir trabajando en el tema de
investigación, de manera bibliográfica y de campo, con la metodología propuesta
para el estudio de la temática.

e. Determinación del muestreo.

En esta fase se determinó una muestra de 40 personas indígenas nahuablantes,


hombres y mujeres adultos mayores, nacidas y residentes del municipio, de Santo
Domingo de Guzmán donde se llevó acabo cuatro grupos focales, para la
obtención de información. También se determinaron los aspectos generales para
la realización de la observación participante en una vivienda de la comunidad.

f. Construcción de categorías.

En esta fase se construyeron las categorías mediante los objetivos propuestos


como equipo, se conformaron seis categorías a investigar tales como, el Idioma
Nahuat, Cultura e Identidad, Cosmovisión, Cotidianidad, Participación Ciudadana.
(Ver descripción de cada categoría en anexo 1)

g. Construcción guía de entrevistas y guía de Observación.

Para los grupos focales se construyó y se determinaron las herramientas para la


recolección de información; por lo que se elaboró la guía de preguntas, referente a
las categorías antes mencionadas. (Ver Guía de preguntas anexo 2)

En cuanto a la observación participante elaboro una guía de observación, el grupo


investigador decidió utilizar la observación participante de tipo descriptiva, ya que
esta permite tener un horizonte más amplio al observar para el logro de los
objetivos como; la dinámica familiar, las relaciones de poder, sus costumbres y
prácticas cotidianas, las actividades religiosas, relaciones vecinales entre otras.

3.2.2 Segunda Fase Trabajo de campo

Imagen 2
1. Técnica: grupos focales

Los grupos focales se desarrollaron,


los días 25 de julio de 2016, en dos
turnos mañana y tarde, así como
también los días 3 y 4 de agosto de
2016 en la mañana, siguiendo la
metodología y los mecanismos de la
técnica de grupo focal. (Ver
Metodología Grupo Focal Anexo 3) G
rupo focal Alcaldía municipal. 3 de agosto
/2016 Santo Domingo de Guzmán.
Sonsonate

En esta fase el equipo investigador elaboró un cronograma de actividades para la


realización de trabajo de campo en el casco urbano de Santo Domingo de
Guzmán. Busco apoyo de instituciones de la comunidad para la gestión del local,
tales como la cuna nahuat, la casa de la cultura, y la alcaldía del municipio para el
préstamo de local.

Mediante gestiones del equipo investigador, se hizo contacto con líderes de la


comunidad y miembros del colectivo que trabaja con personas nahuablantes, con
ellos se realizó las invitaciones a la población en estudio, siguiendo lineamientos
propuestos como equipo: persona adulta mayor, indígena nahuablante, originaria
del municipio

En los días de la actividad se reunieron máximo 9 personas en cada grupo focal la


mayoría mujeres, de las cuales cumplían con la metodología y las características
propuestas por el equipo.

Durante la realización de los grupos una responsabilidad, uno que fue el


focales, se asignó a cada integrante moderador, el segundo hizo uso del
del equipo investigador participación, equipo tecnológico, y el tercero que
tomo datos valiosos para la
investigación.

Imagen 3

G. F. 25 de julio 2016 casa de la cultura


Se hizo uso de grabadoras y cámaras fotográficas con previa autorización de las
personas para el uso de estas; además se explicó los motivos de la reunión; el
tiempo que se requería para la información, las reglas, los temas a desarrolla.

En el proceso de desarrollo de los grupos focales, se inició con una dinámica de


presentación, dotándoles de gafetes con el nombre de cada participante, de fin de
identificarlos por su nombre y mejorar la confianza y acercamiento de los (as)
integrantes del grupo focal.

El moderador hace inicio de la Guía respectiva, el resto de equipo técnico se hizo


partícipe de su responsabilidad asignada en este evento, hasta la finalización de
esta. Al finalizar, se departió con los asistentes un pequeño refrigerio.

2. Técnica: Observación Participante.

La observación participante u observación participativa ha sido por muchos años


un sello de estudios tanto antropológicos como sociológicos. En años recientes, el
campo de la educación ha visto un crecimiento en el número de estudios
cualitativos que incluyen la observación participante como una forma de recogen
información.40

40
Kawulich Bárbara B. La observación participante como método de recolección de datos. Mayo 2005.
Con el uso de la técnica “Observación Participante”, se contactó con una familia
indígena nahuablante del municipio con el propósito de convivir en su hogar y
vivienda. (Ver metodología de Observación Participante Anexo 5)

El propósito fue de conocer sus relaciones vecinales, los escenarios comunes; el


tema del idioma, la participación de los miembros de la familia en actividades
tradicionales, su continuidad. Para la documentación de la experiencia se hizo uso
de cámara fotográfica y grabadora de audio. Esta actividad se desarrolló los días
3,4 y 5 de agosto.

Durante su ejecución se desarrollaron los temas antes mencionadas, así como


también nuevas ideas que abonaron a la investigación y que fueron de mucha
relevancia.
Imagen 4
Los días visitados se desarrollaban
las fiestas patronales del municipio,
donde se logró contar con la mayoría
de la población y observar más de
fondo sus relaciones del municipio,
en cuanto religiosidad con las
celebraciones religiosas de la iglesia
católica, las cofradías, procesiones
en honor al santo patrono, las
tradiciones culturales como el palo
encebado, los bailes de discoteca en
los festejos, las ruedas mecánicas,
las ventas de dulces, etc.

Palo encebado Santo Domingo de Guzmán


Fiestas patronales. 4 de agosto de 2016
La estadía en la casa fue de tiempo completo por tres días seguidos, lo que nos
permitió recoger información relevante, de la que buscamos poder aprender sobre
las actividades diarias de la población indígena en su escenario natural,
involucrándose en la rutina de los informantes.

Esto permitió establecer una relación más estrecha con la comunidad, y la familia.
Se participó de sus actividades familiares, religiosas, laborales, culturales,
asistiendo con la familia en sus actividades cotidianas, como el despertar a las
4:00am, luego la milpa, desayuno, descanso, actividades familiares, actividades
del hogar, como los trabajos domésticos, entre otros.

Para la observación participante se tomaron datos como notas en el cuaderno,


fotografías, experiencias vividas del equipo investigador junto con la familia que
luego se usaron para la reflexión teórica del documento en la siguiente fase de la
investigación.

a. Sistematización de la información.

1. Grupo focal Imagen 5

Se trascribió toda la información de


los cuatro grupos focales realizados,
se continuó a codificar cada
respuesta por categoría, luego se
ordenaron en una matriz con las
participaciones de los y las
participantes, de una manera más
sistematizada. El siguiente flujograma
detalla el proceso que siguió la
construcción de la matriz general.
Figura 1
Flujograma de realización de los grupos focales.
Grupo Focal 1 Grupo Focal 2
(Almuerzo) (Tamales)

Transcripción de
Grupos información de cada
Focales grupo focal

Grupo Focal 4 Grupo Focal 3


(Semita con (Semita con
café) soda)

Análisis por categoría Codificación de cada grupo focal


de acuerdo a cada categoría

Síntesis Matriz final.

2. Observación participante.

Mediante las fotografías, e información observada con los puntos específicos. Se


creó durante la investigación teoría que relata la cotidianeidad de la familia de los
cuales rescatamos, en los días de permanencia en la vivienda/hogar de la familia.

b. Análisis de resultados

Al finalizar el proceso de la sistematización se realizó un análisis con la


información de los grupos focales, con los datos obtenidos se creó una reflexión
teórica sobre el tema investigado, se editó con toda la información teoría creada
por equipo investigador, sobre la población Indígena nauhablante de Santo
Domingo de Guzmán. (Ver Matriz de resultados Grupos Focales Anexo 4)

43
De la observación participante se logró reunir toda teoría mediante el listado de las
áreas observables, junto a fotografías del lugar y la práctica cotidiana del equipo,
de las que se articularon en el trabajo de observación participante y como
resultado, la información sirvió para nutrir los datos necesarios en otras
herramientas que fortalecieron la investigación.

3.2.3 Tercera fase

a. Entrega de informe final

Se entregó de la investigación, con los datos obtenidos para su respectiva revisión


así mismo se presentaron los resultados

3.2.4 Cuarta fase

a. Socialización de los resultados.

La presente acción se contempló como fase ya que fue el proceso mediante el


cual se expuso los resultados de la investigación a las autoridades de la
Universidad.

3.3 Método Cuantitativo

El proposito del metodo cuantitativo es buscar explicacion a los fenomenos,


estableciendo regularidades en los mismos, es decir, encontrar leyes que partan
de lo general a lo particular y expliquen el comportamiento social. Con esta
finalidad la ciencia debe valerse exclusivamente de la observacion directa, de la
comprobacion y la experiencia. El conocimiento debe fundarse en el analisis de los
hechos reales, de los cuales de be realizarse una descripcion lo mas neutra, lo
mas objetiva y lo mas completa posible.41

41
Monje Álvarez Carlos Arturo. Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. 2011

44
Dentro de la investigación, en su mayoría una metodología cualitativa, se utilizó el
método cuantitativo para dar respuesta a las condiciones socioeconómicas de la
población de Santo Domingo de Guzmán, para ello la técnica a utilizar fue la
encuesta con la herramienta del cuestionario.

En este caso los estratos son dos del área urbana del municipio de Santo
Domingo de Guzmán (Barrio el Rosario y Barrio el Calvario) que hacen un total de
418 viviendas que la alcaldía municipal de la localidad mantiene en su registro de
la oficina de catastro.

3.3.1. Determinación de la Muestra

Se utilizó para la determinación de la muestra, el método de muestreo


estratificado, porque se apoya en dividir la población por estratos, de manera
proporcional con el fin de obtener la mayor representatividad de la población en
estudio. En este caso los estratos son dos del área urbana del municipio de Santo
Domingo (Barrio El Calvario y el Barrio El Rosario) que hacen un total de 418
viviendas.

La unidad de medida es la vivienda, y conociendo que 418 viviendas


corresponden al total de viviendas habitadas de la zona Urbana del municipio
aludido, que a su vez constituye el universo de estudio. Para la determinación de
la muestra se aplicó la fórmula:

n= Z² p q .

Donde:

Z = coeficiente de confianza
n = Tamaño de la muestra.
p = Proporción de éxito de la ocurrencia de un evento.
q = Proporción de fracaso de la ocurrencia de un evento.
45
e = Error muestral permisible.
a. Determinación de los valores de p y q.

El porcentaje de fracaso o de éxito en la encuesta lo determinan P y q, es decir


que podríamos dar la siguiente explicación:
P: Probabilidad de responder adecuadamente el cuestionario.
q: probabilidad de no responder adecuadamente el cuestionario
Los valores de p y q, se podrían determinar en 0.5% y 0.5%. Respectivamente.

b. Determinación de porcentaje de confianza “e”


El porcentaje de error “e” se fija como del 5% al tomarlo como valor mínimo
recomendado, para una investigación de campo.

c. Cálculo del tamaño de la muestra

 Z = 1.96 de la curva normal, el cual considera un coeficiente de 95 % de nivel


de confianza.
 P = 0.5
 q = 0.5
 e = 5%,
 N = 418
 Sustituyendo estos valores en la ecuación de muestreo aleatorio simple se
tiene:

(1.96) ²(0.5) (0.5)


(0.05) ²

Nº = 384 muestra inicial

Se aplica la siguiente fórmula para el cálculo de la muestra:

n = nº .
1+ nº – 1
N

Sustituyendo:

n= 384_____
1+ 384-1__
418

46
n= 200 es el tamaño de la muestra.

3.3.2 Proceso de encuesta.

Luego de obtener el tamaño de la muestra, se tomaron en cuenta los siguientes


criterios para realizar la encuesta en el municipio:

1. El cuestionario se realizó en el casco urbano, sin sustitución, es decir que


de las 200 viviendas que se les visito para el cuestionario y que algún caso
de estas no se encontrara respuesta, no fueron sustituidas por otra
vivienda.

2. Las personas entrevistadas solo fueron él jefe o jefa de familia, de lo


contrario al no encontrarse uno de ellos en la vivienda, no se tomaría en
cuenta la respuesta de ninguna otra persona del grupo familiar.

3. Ser persona originaria de la municipalidad.

Las fechas de la toma de cuestionario en la zona urbana del municipio de Santo


Domingo de Guzmán fueron los días 16 y 21 de agosto del presente año.

Al inicio del proceso de cuestionario se enumeraron las viviendas, teniendo como


parámetro las primeras 100 viviendas del Barrio el Calvario, y 100 viviendas del
Barrio el Rosario, a cada uno de los integrantes del equipo se le asignó
equitativamente los formularios para obtener la información.

En las viviendas donde se encontró a las personas con los requisitos


mencionados, el encuestador se identificaba, como estudiante de la Universidad
Dr. Andrés Bello de San Salvador, la carrera, así como también se les expuso los
motivos de la encuesta, y solicito la autorización para la toma de los datos.

Para el levantamiento de la información se tomó como referencia el siguiente


croquis de la zona urbana del municipio, con sus principales calles y barrios.

47
Imagen 6
Croquis área urbana Santo Domingo de Guzmán.

Bo. El Calvario

Bo. El Rosario

FUENTE: Universidad Dr. José Matías Delgado. Facultad de Economía Empresa y Negocios.

Durante el proceso de encuesta hubieron viviendas que solo de encontraban los


hijos de los jefes y jefas de hogar, otras viviendas eran ocupadas como iglesias
evangélicas, así como también se encontraron negocios donde solo se encontraba
el empleado y no podía brindar información, además se encontraron viviendas que
en el momento de pasar la encuesta no se encontraba nadie.

Al finalizar el proceso se seleccionaron los cuestionarios con la información


completa de los cuales se contabilizo 50 de ellos, los que se utilizaron para
complementar la información de la investigación realizada. (Ver cuestionario en
Anexo 6)

CAPITULO IV
ANÁLISIS DE RESULTADOS

48
En este capítulo se dan a conocer los resultados del estudio a través del método
cuantitativo y cualitativo, con mayor énfasis en el segundo, los cuales se
describirán en el orden correspondiente.

1). Resultados Cuantitativos. Para las condiciones socio económicas de la


población, que habita en la zona Urbana de Santo Domingo de Guzmán, se realizó
el cuestionario con una muestra de 200, y de este número se obtuvo la
información de 50 personas, que corresponden a una vivienda y de los cuales 26
personas corresponden al barrio El Rosario y 24 al barrio el Calvario. Es de aclarar
que el municipio de Santo Domingo de Guzmán en la zona urbana, cuentan
únicamente con dos Barrios.

2). Resultados Cualitativos sobre las condiciones culturales y sociales en las que
se desenvuelven los indígenas nahuablantes para ellos se realizaron grupos
focales; se utilizó la técnica de observación participante con el fin de conocer la
dinámica familiar y la cotidianidad de estas personas y las relaciones vecinales y
con el entorno que les rodea; se realizaron entrevistas a actores claves esos
resultados están plasmados en este capítulo.

4.1 Resultados del Método Cuantitativo

A continuación se presentan los resultados estadísticos obtenidos en el estudio


que se realizó en la zona Urbana de Santo Domingo de Guzmán.

a. Ubicación

En cuanto a la ubicación o dirección de la entrevistada a continuación se


presentan los resultados detallados en el siguiente cuadro.

Cuadro 3
Dirección de la persona entrevista
Dirección de la persona
entrevistada Frecuencia Porcentaje %
Barrio el Rosario 26 52.0
49
Barrio el Calvario 24 48.0
Total 50 100.0
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
junio-agosto 2016

El Cuadro anterior, presenta el resultado de la población entrevistada en los dos


barrios tomados en cuenta para la realización de este estudio (Barrio el Rosario y
Barrio el Calvario) de ese se muestra una mayor respuesta del barrio el Rosario,
con un resultado de 26 personas, debido a que en este lugar muchos de sus
habitantes tienen negocios propios, los cuales atienden a diario. También es el
caso de las mujeres artesanas por el hecho de trabajar en sus hogares la
artesanía, se encuentran más tiempo en casa.

b. Estado familiar

En cuanto al estado familiar de las personas entrevistadas los resultados fueron


los siguientes.

Grafico 1

Estado familiar de la persona entrevistada


14
11
8
7
6
3
1

do da do da ro ra /a
asa asa aña aña lte lte do
C C p p So So Vi
u
om om
Ac Ac

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio-agosto 2016
En el grafico anterior, nos muestra el estado familiar de los (as) entrevistados de
acuerdo al sexo, de esta manera se pudo conocer que las mujeres en este caso
14 de ellas, están casadas a diferencia de los hombres, con un dato en
disminución, los resultados indican que seis de ellos están casados.

50
Queda de manifiesto que la mujer juega un papel muy importante en la familia ya
sea que este casada o acompañada como los resultados lo muestran con 11
respuestas de mujeres que mencionaron estar acompañadas, la mujer no solo
lleva un papel hoy en día de madre, sino también como una proveedora
económica en la familia y la organizadora del hogar y la que vela por el cuidado de
los hijos.

Dentro de los entrevistados se encontró tres mujeres solteras pero siempre


madres de familia, con responsabilidades y ejerciendo en muchas ocasiones una
doble función de madre y padre a la vez.

c. Jefatura del Hogar

En cuanto a la jefatura del hogar a continuación se presentan los resultados,


visibilizados en el siguiente cuadro.

Cuadro 4
Jefatura de hogar

Jefatura Frecuencia
Madre 34
Padre 15
Ambos 1
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
junio-agosto 2016

Los resultados del cuadro anterior, nos señalan datos muy relevantes acerca de la
jefatura del hogar de las personas entrevistadas. Las madres de familias llevan
una responsabilidad muy importante en cada hogar, ya que al ser jefas de hogar

51
implica que llevan no solo una responsabilidad económica, sino también una
responsabilidad de responder por toda su familia.

Cabe mencionar que uno de los criterios seleccionados para responder el


cuestionario, era que únicamente los jefes de familia estén en casa y nadie más
de la familia podía responder.

También este resultado se puede relacionar con el hecho que los días en los
cuales se pasó el cuestionario en los dos barrios seleccionados, había más
presencia del sector femenino en los hogares debido a que muchas de estas
madres trabajan desde sus hogares en negocios propios.

Es muy común observar en algunos hogares como las madres desempeñan su rol
de madre de familia y de mujeres trabajadoras, también existe el caso de mujeres
que se encontraban en casa cuidando de sus hijos y hombres que se encontraban
en casa ya sea descansando de su jornada laboral o pasando una tarde en
familia. Por ello el cuadro, nos muestra también un nivel de respuesta del
equivalente a 15 respuestas del sector masculino

En el cuadro se observa también el dato de los padres o madres que al momento


de pasarles el cuestionario se consideraron ellos mismos como una doble figura
en el hogar se identifican como padre y madre a la vez , más que todo estas
respuestas fueron obtenidas por mujeres que se encuentran viudas.

d. Escolaridad

A continuación se presentan los resultados obtenidos acerca del nivel de


escolaridad de las personas entrevistadas.

52
Grafico 2
E s co l ari d ad d e l a p e rs o n a e n tre v i s tad a

Femenino Masculino
12

7
5

4
3

3
2

1
Primer ciclo Se gundo C i c lo Te rc e r c i c l o Bac h i l l e r No sab e l e e r n i
e sc r i b i r

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio-agosto 2016.

Los resultados sobre el nivel de escolaridad de las personas entrevistadas revela,


que el nivel más alto de escolaridad en el caso de las mujeres está reflejado en
el primer ciclo es decir en ( primer grado, segundo grado y tercer grado) con un
resultado de doce mujeres que cursaron este nivel académico.

En el caso de los hombres de igual manera el nivel de escolaridad más alto es el


primer ciclo, esto nos conlleva a analizar por qué los habitantes en su mayoría,
poseen un trabajo propio, o se sostienen económicamente por un oficio que
aprendieron en su niñez o a lo largo de los años.

Por citar un ejemplo el caso de las artesanas que en numeradas ocasiones


mencionaron, que sus madres les enseñaron desde pequeñas, la artesanía y por
ello no pudieron, continuar estudiando porque en ese tiempo era más, importante

53
que todos trabajaran para aportar económicamente al hogar, que estudiar en la
escuela.

Las pocas posibilidades de estudio y el bajo nivel de escolaridad no les permitió,


acceder a un empleo más formal con un salario más alto y prestaciones que
podrían mejorar la calidad de vida de los (as) habitantes.

Los hombres de igual manera mencionaron que desde muy jóvenes sus padres
los llevaban a aprender a cultivar a las tierras o a aprender otros oficios, esto
tampoco les permitió continuar con sus estudios.

También se puede apreciar en el segundo ciclo (cuarto grado, quinto grado, sexto
grado ) que las mujeres entrevistadas 9 de ellas, están a la cabeza, con el nivel
de escolaridad a diferencia de los hombres que solamente 3 entrevistados
mencionaron que cursaron este nivel de estudio.

En el nivel de escolaridad tercer ciclo se observa una disminución de personas


entrevistadas que cursaron los grados séptimo, octavo y noveno grado como
antes se mencionó, para muchas personas el estudio y la superación académica
pasaba a segundo plano, la prioridad era y en muchos hogares en la actualidad
sigue siendo aprender a trabajar para obtener ingresos, que estudiar y terminar
una carrera profesional o técnica.

En el caso del nivel de escolaridad de Bachillerato, en el grafico se puede


observar que de las mujeres entrevistadas cuatro de ellas si alcanzaron, un nivel
de escolaridad, más superior .en el caso de los hombres solamente 3 de los
entrevistados menciono que termino este nivel académico.

Un aspecto bien importante de mencionar es, que así como hay personas que sí
tuvieron estudio aunque fuese primer grado, también hay personas de las que
respondieron el cuestionario que no tenían ninguno de los niveles de estudio,

54
expresaron que no sabían leer ni escribir, que nunca asistieron a la escuela, y en
este aspecto las personas que respondieron esto fueron en su mayoría, mujeres y
hombres adultos mayores.

e. Nahuat

Los resultados, revelan que tanto en el barrio el Rosario, y barrio el Calvario se


encontró presencia de personas nahuablantes, con un resultado de 19 personas,
este es uno de los municipios con significante presencia de indígenas
nahuablantes.

En el área urbana como el área rural, los indígenas nahuablantes, en la


actualidad se encuentran integrados con las demás personas ya que sus roles y
vida cotidiana a lo largo de los años ha venido transformándose, y por ello en
estos tiempos se encuentran integrados en muchas de las actividades que las
demás personas realizan

f. Ocupaciones

En cuanto a la ocupación de las personas entrevistadas 47 de ellas están


actualmente laborando, esto indica que la población cubre sus necesidades
básicas mediante el trabajo que realizan, de los cuales se describen, en el
siguiente cuadro.

Cuadro 5
Ocupaciones
Ocupación Número
Agricultura 13

55
Comercio 15
Negocio Propio 10
Transporte 3
Construcción 1
Otras Ocupaciones 4
Total ocupaciones 46

Recibe pensión 1
Bono del Estado 1
Remesas Familiares 19
Otros ingresos 21
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
junio-agosto 2016

Según los resultados del cuadro anterior se puede visualizar las diferentes
ocupaciones que las personas entrevistadas realizan:

Agricultura: desde tiempos anteriores los hombres son los que han trabajado la
tierra, aspecto que a pesar que hoy en día las mujeres también trabajan en la
tierra, siempre se ve al sector masculino realizando este trabajo de la siembra.
Cabe mencionar que los indígenas nahuablantes y en especial los adultos
mayores mantienen este trabajo con más dedicación, ya que ellos aprecian mucho
la tierra, la reconocen como una madre, ya que es de ahí de donde obtienen sus
alimentos.

Las personas nahuablantes, tienen esta particularidad de sentir un afecto especial


por la tierra, es una naturalidad que se viene dando desde tiempos atrás, y que
por lo observado lo siguen manteniendo.

En el Comercio: 15 personas de las entrevistadas respondieron ejercer esta


ocupación, algunos de ellos, cosechan granos básicos los cuales venden en sus
hogares o en otros pueblos cercanos y esta es una fuente de ingresos para el
hogar, en el área urbana se visualizó la presencia de tiendas, dos ferreterías,
abarroterías, etc. Las personas comercializan productos al por mayor y menor en
el municipio.

56
En cuanto al negocio propio: 10 personas de la población muestral expresaron
tenerlo. Santo Domingo se caracteriza por su pueblo trabajador, por lo tanto los
habitantes optan en tener un negocio propio, para obtener ingresos económicos,
aprovechando las capacidades que ellos han desarrollado a lo largo de sus años,
en numerosas ocasiones las personas nauhablantes mencionaron que sus padres
les enseñaron oficios para ganarse la vida, por citar un ejemplo:

La Familia Ramírez tiene un negocio propio de panadería, en el área urbana del


municipio este negocio es la fuente de ingresos más importante para ellos. Otras
familias tienen negocios de comida rápida enfrente de la alcaldía municipal. Así
como también hay venta de tortillas, pupuserias, venta de minutas etc. En fin los
negocios y las ideas para emprender son muchas, las personas siempre buscan la
manera de salir adelante

Es muy notorio observar en los dos barrios las actividades laborales con las que
mucho de los pobladores se defienden para llevar el sustento a los hogares,
mujeres elaborando tortillas para vender, familias que tienen en sus casas tiendas
donde se venden artículos de primera necesidad.

Mujeres que afuera de sus casas venden cocos, mujeres que los fines de semana
sacan sus pequeñas ventas de comida, venden pasteles, yuca, atol, elotes,
tamales, etc., mujeres que alquilan chalets en el parque para vender almuerzos
toda la semana.

Hay hogares donde las mujeres trabajan de costureras, mujeres y hombres


trabajando en los negocios de otros pobladores, hombres que trabajan en la tierra,
mujeres que viajan a San Pedro a vender fruta, mujeres, hombres y jóvenes
trabajando en panaderías.

57
Mujeres artesanas adultas mayores que su actividad económica principal es la
alfarería, hacer diferentes tipos de comales, ollas, cacerolas un trabajo digno con
el que expresan han criado a sus hijos e hijas las personas externas, al municipio
catalogan a Santo Domingo de Guzmán como el que posee la mejor técnica para
la elaboración de artesanías con materiales de excelente calidad en base al barro
rojo.

En fin las personas en Santo Domingo de Guzmán son personas trabajadoras, son
personas que aunque lleguen a una edad avanzada si se sienten bien de salud
continúan trabajando

Transporte: Actualmente solamente 3 personas de las entrevistadas manifestaron


trabajar en transporte haciendo viajes en sus vehículos, de Santo Domingo de
Guzmán, a Sonsonate o hasta la terminal. Lo que resulta de mucho provecho para
los pobladores que necesitan ir a Sonsonate de una manera más rápida, Ya que
los buses pasan en un lapso de tiempo de 30 minutos.

Es por ello que los hombres que trabajan en transporte están desde tempranas
horas en la entrada del pueblo, haciendo viajes a diferentes pueblos de
Sonsonate.

Otras fuentes de ingresos: En relación al aspecto de la ocupación de las personas


entrevistadas. Es importante hacer mención que 4 de las personas que
participaron en el estudio, manifestaron trabajar en otras ocupaciones, que no
estaban reflejadas en el cuestionario, por citar un ejemplo, una madre de familia
hizo mención que trabaja de empleada doméstica en Sonsonate, esta es la fuente
de ingresos en su hogar.

Pensión

Solamente una de las personas entrevistadas manifestó recibir una pensión


mensual.

58
Bono del estado

Las personas entrevistadas, mencionaron que no reciben ningún bono económico


de parte del estado, los indígenas nahuablantes manifestaron que hace unos años
el gobierno les regalo un bono económico que les ayudo a comprar comida,
artículos de primera necesidad, a mejorar las condiciones de sus viviendas,
incluso uno de los beneficiarios, puso una granja de gallinas, el bono
lastimosamente ya no lo volvieron a renovar.

De las personas entrevistadas una señora adulta mayor menciono que si recibe un
bono de parte del programa, Red Solidaria, mensualmente viaja a Sonsonate a
unas reuniones y aprovecha el viaje para cobrar el bono.

g. Remesas familiares

En cuanto al aspecto de las remesas familiares solamente 19 personas de las


entrevistadas reciben esta ayuda económica de parte de sus familiares, esto es un
aporte más, a la economía del hogar.

h. Información del grupo familiar

Con respecto al grupo familiar, se describirán aspectos generales como


parentesco, sexo, escolaridad, ocupación de lo cual se contabilizaron 219
personas. Haciendo un total de cuatro personas en cada grupo familiar, hay
familias que tienen más de cuatro integrantes.

59
En cuanto al parentesco: En el siguiente grafico se presentan los resultados en
relación al parentesco del grupo familiar.

Grafico 3
Grupo familiar.

Parentesco del grupo familiar


40 35 38 37
35
30 28
25
20 15
15 11 9
10 8 7 6
4 5 4 3
5 2 2 2
0 2
r a o s s a a 1o a a a o a a o o
oga gar pos pos Hija Hijo vid ida uel uel ijad an ano iet iet uer rin rin ern
h ho s s e v b b h r m m N N N b b Y
el el E E s d de A a A He r So So
s d es d ro ras He
fa e e
Je Jef ñ
pa pañ
m
Co com

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio -Agosto 2016.

Como en el grafico anterior se puede observar el grupo familiar está conformado


por la familia nuclear, en otros casos familias extensa, de los cuales la mayoría
está compuesta por la jefa del hogar, que es la encargada de los hijos que el
grafico representa la mayoría de población.

Edades del grupo familiar: A continuación se detallan los resultados por edades
del grupo familiar.

Cuadro 6
Edades del grupo familiar
Edades del grupo familiar Frecuencia %
2 a 10 30  13.69
11 a 20 34  15.52
21 a 30 26  11.87
60
31 a 40 37  16.89
41 a 50 31  14.15
51 a 60 39  17.80
61 a 82 22  10.04
Total 219  100.00
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
junio-agosto 2016

En cuanto a las edades predominantes en los miembros del hogar, se observa que
hay presencia significativa de personas adultas mayores, así mismo de niños y
jóvenes, lo que deja ver un equilibrio generacional .

Sexo del grupo familiar:

Cuadro 7
Sexo del grupo familiar
Sexo del grupo familiar Frecuencia %
Mujeres 113  51,59
Hombres 106  48.41
Total 219  100.00
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
Junio-Agosto /2016

Según el resultado obtenido en los grupos familiares, la mujer sigue siendo el sexo
predominante en el hogar.

Escolaridad del grupo familiar:

En el siguiente grafico se muestran los resultados en relación a la escolaridad del


grupo familiar.

Grafico 4
Escolaridad

61
Escolaridad del grupo familiar
80 70
70
60 53
50
40 32
28
30
18 16
20
10
0
2
lo lo lo at
o ico ir lic
a
r cic cic r cic lil er cn crib ap
e do rc
e
ch
Te ye
s
No
r im un Te
P g Ba lee
r
Se e
b
sa
No

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


Junio-Agosto /2016

De acuerdo con los resultados obtenidos en escolaridad, la mayoría de personas


estudiaron el primer ciclo, así como también hay niños y niñas estudiando
actualmente primer ciclo lo cual es muy bueno, ya que los padres de familia les
interesan que los niños y niñas se superen en sus estudios.

Actualmente hay jóvenes estudiando el bachillerato, los que serán la esperanza


del municipio, además el grafico muestra una cantidad considerable que no sabe
leer ni escribir, en su mayoría adultos mayores.

Ocupación del grupo familiar: En el siguiente grafico se muestran los resultados en


relación a las ocupaciones que desempeñan los grupos familiares.

Grafico 5
Ocupaciones

62
Ocupaciones del grupo familiar
45
41
40
35
30
26
25 24
21
20 17 16
15 13 14

10 9
6 5
5 3 3 3 4
1 2 2 1
0 3 2
r a a e 1 1a a a s a e s a 1
tl o san cas tero era ant cion log rer ada stic ado pios nte nico ros der ort rzo rut llas ada ado lica
u n i c o u e e e a e p e f ti e e p
ric rte de pin oci erc tru et st pl m pl ro di eca ad ana ns u de tor pl pl o a
Ag A ma Car C om ons osm Co Em a do Em ios p Estu M Pan P Tra alm ra de sem sem N
A e o a
C C C
ea
d
go
c
a d ded dor De De
pl e o r n e
N
Em ed Ve end
e nd V
V

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio-agosto 2016

Basado en los resultados se logra apreciar que en el área laboral, los pobladores
se dedican mayormente a la práctica de oficios varios, y no tanto al desempeño de
profesiones académicas, la mayoría de ellos no tuvo acceso a la educación formal,
y es por ello que se han inclinado a la elaboración y al comercio de productos, o a
la prestación de servicios de mano de obra, actividades laborales que les han
permitido llevar el sustento a sus hogares y en muchos casos dar educación a sus
hijos e hijas.

Aunque las utilidades generadas a partir de sus trabajos no son quizá las
suficientes o las esperadas, les han permitido solventar sus necesidades vitales, y
son sus hijos los sujetos en los que ahora depositan la esperanza para poder tener
un mejor desarrollo económico para la familia.

i. Condiciones de la vivienda

63
En el siguiente gráfico, se reflejan los resultados en relación a las condiciones en las
que la persona habita la vivienda.

Grafico 6
Condiciones de vivienda

En que Condiciones habita la vivienda

Alquiler en Venta 1

Alquilada 11

Propia 38

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio-agosto 2016.

El grafico nos muestra las condiciones en las que las personas entrevistadas, habitan
sus viviendas 38 de las personas manifestaron que poseen su vivienda propia,
mediante la observación se constató que las viviendas en algunos casos tienen años
de haber sido construidas.

En el caso de los indígenas nahuablantes muchos de ellos en repetidas ocasiones


mencionaron que ellos habitan en Santo Domingo de Guzmán hace mucho tiempo y
con mucho esfuerzo sus padres y abuelos trabajaron e hicieron sus casas aunque
años atrás con materiales más sencillos por la falta de recursos económicos.

Pero con el tiempo las casas las han modificado y aseguran que son casas propias,
y que son las demás personas del pueblo las que llegaron a poblar Santo Domingo y
a empezar a comprar, a alquilar etc.

En el grafico se observan 11 personas, que actualmente están alquilando las


viviendas donde habitan, y 1 persona de las entrevistadas, manifestó que poseen su
casa bajo un acuerdo de alquiler venta, es decir alquilan la vivienda con promesa de
venta.

64
j. Materiales predominantes de la casa

A continuación se muestran los resultados obtenidos en relación a los materiales con


los cuales se han construido las viviendas.

Cuadro 8
Materiales de la vivienda
Materiales predominante de la casa Frecuencia
Adobe 9
Madera 1
Lamina 8
Ladrillo/ Cemento 9
Mixto 23
Total 50

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio-agosto 2016

Mediante el estudio realizado el 23 de las personas manifestaron que sus casas


están construidas con materiales mixtos, durante la visita a los dos barrios
seleccionados se observó que las casas efectivamente en su mayoría están
construidas con diferentes tipos de materiales, por ejemplo, madera, lamina, cemento
esto se debe a que a medida pasa el tiempo las personas tratan de mejorar las
condiciones de sus viviendas, haciéndolas más seguras.

Las personas que manifestaron que sus casa están construidas con material adobe y
9 personas, mencionaron que sus viviendas están construidas con ladrillo y cemento,
las personas entrevistadas mencionaron que la ubicación de su vivienda es bastante
segura, no corren ningún peligro de que sus casas sean arrastradas por el rio que
está en las cercanías

k. Servicios Básicos

65
Los servicios básicos se refieren al acceso de energía eléctrica para alumbrar el
domicilio, agua potable, combustible para cocinar, recolección de basura, entre
otros, en el siguiente cuadro se detallan estos servicios:

Cuadro 9
Servicios básicos
Servicio Frecuencia
Energía Eléctrica 48
Teléfono 31
Agua para consumo humano
Cañería Común 23
Chorro publico 2
Nacimiento de agua 25
Combustible para cocinar
Electricidad 1
Gas Propano 24
Leña 25
Disposición de desechos humanos
Letrina abonera 3
Letrina de Fosa 17
Inodoro de Lavar 30

Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de


junio-agosto 2016

En el área urbana de Santo Domingo de Guzmán, la mayoría de los entrevistados


tienen energía eléctrica, solamente 2 de los entrevistados, mencionaron que no
tenían este recurso.

66
En cuanto al teléfono 31 personas mencionaron tener esta útil herramienta de
comunicación (fijo /móvil) la cual es indispensable para comunicarse con sus
familiares, con sus clientes, etc.

En cuanto al agua de consumo humano, 25 personas mencionaron que se


abastecen de un nacimiento de agua que se encuentra en una zona cercana,
además es importante mencionar que los habitantes expresaron que el agua no
está privatizada, que ellos gozan del privilegio de tener agua propia del municipio,
y que en repetidas ocasiones ANDA ha querido llegar a hacer evaluaciones, con
el fin de quitarles ese privilegio los habitantes mencionan que no quieren que el
agua se privatice, ya que no poseen recursos económicos para tener un gasto
más.

Las personas entrevistadas desinfectan el agua con la que se abastecen, 25


personas expresaron desinfectar el agua ya que en ocasiones los niños y las niñas
se enferman del estómago y para evitar enfermedades toman la precaución de
desinfectar el agua que consumen, las otras 25 personas manifestaron no
desinfectar el agua de consumo familiar, porque si la reciben de cañería común,
ya viene desinfectada con cloro.

En cuanto al combustible para cocinar, la mayoría de la población prefiere cocinar


sus alimentos con leña, el motivo radica en que les resulta más económico
comprar leña que un tambo de gas, en la visita que se realizó en el municipio, el
equipo investigador observo que hay familias que utilizan los dos métodos para
cocinar, la leña y el gas propano.

Las mujeres que tienen negocio de elaborar tortillas utilizan el gas propano ya que
es más rápido este método para cocinar, que encender el fuego de la leña. En
relación a la opción que utiliza electricidad para cocinar, un entrevistado menciono
que tiene una cocina eléctrica pequeña y esta la utiliza en situaciones de

67
emergencia, cuando el gas propano se les termina y se le dificulta salir a
comprarlo en el momento.

Sobre la disposición de los desechos sólidos. Las personas entrevistadas


mencionaron diversas respuestas en relación al tipo de sanitario que tiene en su
casa, 30 personas manifestaron tener inodoro de lavar, 17 personas letrina de
fosa, y 3 personas tienen letrina abonera.

l. Tren de aseo

El servicio del camión recolector de basura da el servicio a 49 personas de las


entrevistadas.

m. Acceso a los medios de comunicación

Radio y televisión

En el siguiente cuadro se presentan los resultados obtenidos, en relación al


aspecto que si la personas entrevistada escuchan la radio, o si ven la televisión, y
que tipos de programas les interesan.

Cuadro 10
Acceso a los medios de comunicación
Medios de comunicación Respuestas
Mira televisión 34
Escucha la radio 16
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016

El aspecto del acceso a medios de comunicación nos revela que a las personas
entrevistadas tienen más acceso a la televisión, que a la radio, o se puede
relacionar a la falta de interés por los programas radiales.

68
Programas de T.V y radiales que prefieren las personas entrevistadas:

En el siguiente cuadro se muestran los resultados de los programas de televisión y


radio que las personas entrevistadas prefieren observar y escuchar en sus
tiempos libres.

Cuadro 11
Programas de interés.
Tipo de programas de interés. Radio televisión
Deportivo Ninguno 3
Noticiero 12 21
Entretenimiento 6 21
Salud 4 Ninguno
Educativo 3 Ninguno
Religioso 2 4
Infantil Ninguno 1
Total 27 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
junio-agosto 2016
n. Medios de transporte

A continuación se presentan los resultados obtenidos en relación al medio de


transporte que las personas entrevistadas utilizan

.Cuadro 12
Transporte
Tipo transporte utiliza Frecuencia
Transporte colectivo 47
Vehículo propio 3
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
Junio _Agosto /2016

Las personas entrevistadas, utilizan como medio de transporte el transporte


colectivo, como resultado 47 de las personas lo utilizan para ir a realizar sus
ocupaciones, sus actividades diarias, 3 de las personas entrevistadas
mencionaron tener vehículo propio para transportarse.
69
o. Aspectos de Salud

Unidad de salud:

En relación a la atención médica en el centro de salud del municipio, el 84 de las


personas manifiestan que prefieren visitar la unidad de salud, en una ocasión una
señora indígena nahuablante menciono que prefería ir a la unidad de salud, y no
auto medicarse por que en la unidad de salud el Dr. le recetaba los medicamentos
que ella necesitaba y sus enfermedades se quitaban con rapidez, atribuyo el buen
trato de los médicos como motivo para elegir asistir a la unidad de salud.

También este resultado se atribuye a lo cercano que se encuentra este centro de


salud de los dos barrios, las personas entrevistadas mencionaban que les queda a
unos pasos, la atención es buena, cuando los niños enferman los llevan y son
atendidos y muy bien tratados por los médicos.

Automedicación: Como resultado 8 de las personas entrevistadas, expresaron que


se auto medican en ocasiones, y no pasan consulta en el centro de salud este
resultado se puede atribuir, a que las personas manifiestan que por pequeños
síntomas o enfermedades no muy graves ellos prefieren tomarse una pastilla o un
medicamente que les puede ayudar a mejorar su salud.

También está el caso de las personas indígenas nahuablantes que en el desarrollo


de los grupos focales mencionaron preferir curarse sus enfermedades a base de
medicina natural, utilizando plantas, hojas, aguas preparadas, remedios caseros,
que ellos conocen que funcionan de mejor manera que ir a pasar consulta a un
centro médico.

Salud en la población infantil:

70
El siguiente cuadro detalla los resultados en relación a las enfermedades más
comunes, que afectan la salud de los niños y niñas de zona urbana de Santo
Domingo de Guzmán.

Cuadro 13
Enfermedades de los niños y las niñas
Enfermedades de los niños y niñas Respuesta
Infecciones intestinales 17
Infecciones respiratorias 23
Parásitos 8
Infecciones en los Ojos 2
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo de
junio-agosto 2016

Como el cuadro anterior nos muestra, para los padres de familia la enfermedad
que más afecta a los niños y niñas de la zona urbana de Santo domingo son las
enfermedades respiratorias, con un nivel de respuesta de 23 personas,
seguidamente de 17 entrevistados que manifestaron que las enfermedades
intestinales son las que afectan a los niños y niñas.

Fueron 8 las personas que expresaron que los parásitos son la enfermedad que
está afectando la salud de los pequeños y 2 respuestas acerca que las infecciones
en los ojos son la enfermedad más común, que los niños y niñas están
padeciendo.

Salud de los Adultos y Adultos Mayores:

A continuación se presentan los resultados obtenidos en relación a las diferentes


enfermedades que afectan la salud de los adultos mayores.

Cuadro 14

71
Enfermedades de los adultos
Enfermedad Respuesta
Diabetes 7
Dolor de cabeza 6
Artritis 9
Gripe 11
Enfermedades estomacales 2
Enfermedades respiratorias 2
Tensión 3
Tos 4
Total 44
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016

El cuadro anterior, muestra las enfermedades que afectan la salud de los adultos y
adultos mayores, son de diferentes padecimientos, entre ellos la gripe y la tos que
son las más mencionadas, la diabetes es una enfermedad que está afectando a
los adultos mayores.

Distancia al Centro de Salud.

Las personas entrevistadas expresaron que el centro de salud está cercano a los
dos barrios seleccionados en el estudio, esto les facilita, ir a pasar consulta, ir a
los controles médicos y llevar a los niños y niñas a chequeos rutinarios.

p. Fiestas patronales

A continuación se detallan los resultados, acerca de las personas que asisten a las
fiestas patronales de su pueblo.

Cuadro 15

Asiste usted a las fiestas patronales

Asistencia en fiestas patronales Frecuencia

72
Si 36
No 14
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016

El cuadro anterior nos revela la asistencia de las personas entrevistadas a las


fiestas patronales del pueblo de Santo Domingo de Guzmán. Durante la estadía
en el pueblo, el equipo investigador observo la presencia de los habitantes en los
festejos que se realizaban a diario durante una semana, los niños, las niñas los
adultos mayores, mujeres y hombres se hacían presentes.

De las personas entrevistadas 36 mencionaron asistir a estos eventos


acompañados de sus familiares, 14 personas al contrario manifestaron no asistir
por falta de tiempo, por motivos religiosos y por razones laborales.

Participación en fiestas patronal

En el presente cuadro se detallan los resultados obtenidos en relación a las


personas entrevistadas que participan de diferentes formas en las fiestas
patronales de su pueblo.

Cuadro 16
Participación de las fiestas patronales
Participación en las fiestas patronales Frecuencia
Visitante 36
Ninguno 14
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016.

73
Durante el estudio realizado a las personas entrevistadas se les consulto, de qué
manera participaban en las fiestas patronales, dentro de las opciones se
encontraba la opción visitante, la cual fue la más correspondida por 36 personas.

Había otras opciones de respuestas como por ejemplo que las personas participan
en las fiestas patronales, vendiendo productos u organizando los eventos. No se
obtuvo respuestas sobre estas opciones, las personas respondieron no participar
en ninguna de estas formas, solamente visitando las fiestas.

Otras celebraciones

En el siguiente cuadro se detallan los resultados, en relación a si la persona


entrevistada participa en otras celebraciones, aparte de las fiestas patronales.

Cuadro 17
Participa en otras celebraciones
Otras celebraciones Frecuencia
Si 7
No 43
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016

Los resultados obtenidos en este aspecto, sobre si las personas entrevistadas


participan en otras celebraciones, se reflejan 7 personas que si participan en otras
actividades de celebración, al contrario de las demás personas entrevistadas que
mencionaron no participar en ninguna celebración.

Cuadro 18
Celebraciones en las que participa
Actividades Respuestas
Ninguna 43

74
Actividades en la iglesia 7
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016

El cuadro anterior muestra las celebraciones en las que participan los


entrevistados, las actividades en la iglesia son las respuestas más comunes, ya
sea en la iglesia católica o iglesia evangélica, las personas toman en cuenta las
actividades que se realizan dentro de estas, como celebraciones importantes.

Ya que la convivencia que existe dentro de estas actividades religiosas, son


bastantes importantes para la población, en la iglesia católica celebran
continuamente, hacen festejos a los santos, excursiones, celebran ceremonias, en
la iglesia católica celebran 15 años, bodas religiosas etc.

q. Organizaciones comunales

En el siguiente cuadro se presentan los resultados en relación a su conocimiento


sobre organizaciones de desarrollo comunal tales como las ADESCO y JUNTA
DIRECTIVA en los barrios seleccionados en el estudio.

Cuadro 19
Organizaciones comunales
Organizaciones Respuestas
Junta directiva 17
ADESCO 6
No aplica 27
Total 50
Fuente: Equipo de investigación, estudio realizado en Santo Domingo de Guzmán en el periodo
de junio-agosto 2016

En Santo Domingo de Guzmán las personas entrevistadas no conocen este


término, ni las funciones que tiene una ADESCO. En el estudio realizado el equipo
investigador se interesó por conocer si las personas se encontraban organizada,

75
pero como en el cuadro anterior se muestra solo se obtuvieron 6 respuestas de
personas que manifestaron conocer que en los barrios existen ADESCOS.

En cuanto a la junta directiva se consideró que era importante conocer si los


entrevistados conocen acerca del tema, en este aspecto los entrevistados
manifestaron conocer más sobre este tema, ya que en los barrios hay una junta
directiva que se reúnen una por semana o una vez por mes, aquí se tratan temas
por citar un ejemplo gestión de láminas a la alcaldía municipal, entre otros.

4.2. Valoración Cuantitativa

Partiendo de los resultados del estudio socioeconómico realizado, la situación


económica de las personas residentes en los dos barrios, muestra que mantienen
una vida laboralmente activa mediante el comercio, la agricultura y alfarería los
cuales son unos de los principales ejes económicos que impulsan la economía de
las familias.

En cuanto a los servicios básicos como el agua, la energía eléctrica, la vivienda,


teléfono, el combustible para cocinar, entre otros, se mantienen vigentes y vienen
a satisfacer las necesidades básicas de las familias. En el aspecto de salud, se
observa que los niños, niñas y adultos mayores son la población más vulnerable a
contraer enfermedades, afortunadamente el acceso al centro de salud es cercano.

Así mismo en el aspecto educativo es importante destacar el bajo nivel de


escolaridad de las personas entrevistadas ya que en su mayoría destacan los
primeros años escolares. Pero los niños, niñas y adolescentes del municipio se
están superándose académicamente, en el municipio hay jóvenes estudiando el
bachillerato, y los padres están interesados en que ellos estudien lo que sería una
esperanza para el futuro de esta población.

76
4.2 Resultados del Método Cualitativo

En este método se realizaron grupos focales, entrevistas a actores claves, una


guía de observación, Gracias a este método se pudo conocer y tener un
acercamiento con los indígenas Nahuat hablantes de Santo Domingo de Guzmán
se conoció la forma de vivir de ellos, como trabajan, se relacionan unos con otros
etc.

4.2.1 Resultados de grupos focales

A continuación se presentan los resultados de los grupos focales, mediante las


categorías de análisis.

a. Categoría Nahuat

El Nahuat es en la actualidad el único idioma nativo que, pese a diversos


fenómenos históricos y culturales, ha sobrevivido. Encontramos nahuablantes
nativos mayormente en la zona occidental del país. Santo Domingo de Guzmán es
el municipio donde se encuentra la mayoría de nahuablantes.

Hablar de identidad y de cultura, incluye indivisiblemente hablar del idioma en el


que se comunica una determinada población, ya que el idioma representa y
contiene una serie de elementos que particularizan a un pueblo o una nación.

Un idioma encierra no sólo letras y fonología, entre otros elementos meramente


lingüísticos, sino también una forma de ver la vida. Dicho de otra manera, el
idioma en que un pueblo o nación se comunica es parte determinante de su
cosmovisión. En este caso, el nahuat, al estudiarlo y conocerlo con mayor
profundidad deja ver una forma particular de concebir las cosas.

77
El idioma también forma parte de una construcción social y, cuando una lengua
corre el riesgo de extinguirse, peligra con ella una serie de elementos abstractos
pero valiosos que bien vale la pena rescatar.

“El nahuat es un patrimonio cultural intangible de El Salvador” (Werner


Hernández, miembro del Colectivo Tzunhejekat, neo-hablante del nahuat y autor
del diccionario nahuat-castellano “Mujmusta”)

Varía la manera en que los nahuablantes aprendieron el idioma, algunos se los


transmitieron desde pequeños, otros lo están mejorando y aprendiendo ahora, en
las clases que se desarrollan en la Casa de la Cultura del municipio.

“Así crecimos, en ese idioma, antes no se oía el castellano sino que solo nahuat”
(Sr. Francisco, Entrevista Grupo Focal)

“Yo por oír la gente que platicaban” (Señora Francisca. Entrevista Grupo Focal)

“Yo aquí en la casa de la cultura vine a aprender” (Señora María. Entrevista Grupo
Focal)

En las respuestas brindadas por los informantes abordados podemos encontrar


dos posiciones con respecto a la preservación del nahuat, que son las que más
prevalecen, y estas son la resignación y en contraposición a esta, la resistencia.

“Ah pero como uno no puede obligar a la gente de que hable así, ahí está en
uno…” (Señora Antonia. Entrevista Grupo Focal)

Están quienes ya perdieron la esperanza en que el relevo generacional sea


posible, o que el nahuat continúe vigente tras el tiempo, y están quienes desde
sus posibilidades luchan porque el nahuat continúe, como es el caso de quienes
envían a sus hijos y nietos a la Cuna Nahuat a aprender el idioma.

Están también quienes se toman el tiempo para componer canciones en nahuat, o


quienes con su participación en eventos públicos difunden y promueven el orgullo
de ser nahuablantes, Don Hilario, informante en el grupo focal, comentaba que
78
tiene 98 páginas con palabras en nahuat que él ha ido anotando, y espera poder
completar las 100 y dejarlo como recuerdo a su familia.

Cabe mencionar que algunos expresan su deseo de enseñar a otros el idioma,


pero se encuentran con limitantes como el hecho de no saber leer y escribir, tener
impedimentos de salud, o el cansancio físico y desgaste mental que la edad adulta
mayor trae consigo.

Hablar de la preservación del nahuat conlleva un profundo análisis crítico reflexivo,


y lograr la preservación de un idioma en peligro latente de extinción, supone la
voluntad y participación activa no solo de los nahuablantes, sino de muchos entes
a involucrar, entre ellos el estado y toda la población civil, reconocer el papel
central que juegan los nahuablantes es vital, ya que no solo se trata de revitalizar
el idioma sino también de visibilizar a sus hablantes nativos.

Aprender nahuat en un país altamente globalizado, donde lo que predomina es la


adaptación a lo extranjero y la búsqueda mayormente de lo que signifique o
represente un beneficio lucrativo, es una manera de resistir, es una forma de
reivindicación identitaria tan justa y tan urgente.

Al saludar a los informantes en nahuat, se veía una notable emoción de su parte al


contestar, era como si hablarles en la lengua de sus abuelos y padres, fuese
entrar en una especie de comunión con ellos.

Poco a poco y fruto de muchos esfuerzos de particulares y demás fenómenos


concurridos, ha ido cambiando el sentido de autovaloración en los nahuablantes,
personas que son, como muy bien lo dijo Carlos Ruiz Cuellar (miembro del
colectivo Tzunhejekat, neo hablante del nahuat) en medio de una entrevista radial:
“Los depositarios directos y guardianes de la última gran manifestación cultural de
El Salvador”.

79
b. Categoría Identidad

A lo largo de la historia de El Salvador, nuestro país ha estado inmersa de grandes


dificultades sociales, políticas, económicas, las cuales han hecho una sociedad
diferente a través del tiempo.

Pero para hablar de identidad es necesario conocer ¿qué es identidad? uno de los
conceptos que se tomaron como base para el desarrollo de la investigación fue,
que la identidad; es un conjunto articulado de rasgos específicos de un individuo o
de un grupo, así mismo constituye también un sistema de símbolos y de valores
que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas.

Partiendo de ese concepto, en nuestro país las personas indígenas han perdido
casi todas las manifestaciones de su identidad, como el lenguaje, la religión, la
vestimenta. A diferencia de otros países de Latinoamérica, los pueblos indígenas
de El Salvador, presentan un referente cultural difícil de visualizar a simple vista,
pues los rasgos culturales que usualmente identifican a un Indígena en otros
lugares, como el idioma y el traje tradicional, en su mayoría ya no están presentes
en nuestro país, así mismo se evidencia la perdida de sus costumbres y creencias.

“Mi mama cuando me buscaba refajo y no hallaba me compraba un pedacito de


tela para vestido, como antes las telas para vestido eran baratas, pero ya después
que me hallaba refajo me compraba como una yarda y me vestía con nahua,…..
Aunque muchos hoy le hacen burla a uno, le dicen ahí va ese india, pero mas no
saben que la nahua es cara, mis hijas dicen que mejor me van a comprar tela,
porque del precio del refajo es caro y con la tela me salen bastantes vestidos…”
(Señora Jacinta. Entrevista Grupo Focal)

“En el caso mío mi mama, mi abuela, y mi tía usaban refajo, pero el abuelo a mí y
mis hermanas ya no nos compró el mentado refajo, nos compró tela, él decía que
en otro tiempo esto se va poner muy caro y va costar comprarlo. Y es cierto un

80
corte de esos esta caro, así que nos compró tela y así fue que empezamos a usar
vestidos.” (Señora Cándida. En entrevista Grupo Focal)

Pero la identidad de un pueblo indígena nahuablante no solo abarca su vestimenta


su idioma, sino que además un conjunto de valores, tradiciones culturales,
cosmovisión, espiritualidad que en su conjunto fortalecen su identidad.

En el país por el grado de transculturización que han sufrido los pueblos


indígenas, no hay rasgos que se pueden tomar como identificadores de los
indígenas salvadoreños, obviamente debido a esta falta de claridad sobre la
autenticidad indígena es que diversos grupos han adoptado prácticas identitarias
que ellos consideran propias de los indígenas, aun cuando los indígenas no las
practican.

Las nuevas generaciones han construido una nueva cultura con más rasgos
campesinos que indígenas. Es decir, las nuevas generaciones han sido asimiladas
por la cultura dominante y el único vínculo que mantienen con la cultura indígena
son los abuelos. Se podría decir que en ellos subyace la cultura indígena, pero no
la valorizan ni se identifican con ella.

“Aquí en Santo Domingo había gente que ni se sabía que hablaba o que era
nahuablante, si no es eso del bono que dieron, empezaron a decir que eran
nahuablantes, y ya señoras que les daba pena decir que eran nahuablantes”
(Señora Andrea. Entrevista Grupo Focal)

Con respecto al bono, en julio de 2012, la secretaria de cultura del FMLN, estaba
buscando apoyo de instituciones que trabajaran con pueblos originarios para la
celebración del Baktún o año nuevo maya. El colectivo Tzunhejekat, que trabaja
desde 2012 con los abuelos nahua-hablantes de Santo Domingo de Guzmán, en
Sonsonate, le propuso que se gestionara un fondo para ayudarlos.

81
Este municipio es el último eslabón indígena en donde la lengua permanece viva.
Luego de una serie de negociaciones, representante del colectivo y la Comisión de
Hacienda de la Asamblea Legislativa, lograron que se incluyera un fondo en el
presupuesto de 2013 a manera de bono por medio de la Secretaría de Inclusión
Social, ese año entre sus beneficiarios a un grupo de indígenas olvidados por el
Estado: 197 nahuahablantes.

Los más ancianos(as) son la última generación que mantiene una identidad
indígena compartida, esto significa que hablan la lengua con diferentes grados de
dominio, trabajan la tierra como antes, con herramientas propias, conocen las
tradiciones, los mitos y las leyendas propias de sus pueblos.

“Aquí las tradiciones ya se están perdiendo y con eso que la mayoría de gente ya
se hizo evangélica ya no participa en las actividades que antes hacíamos, las
cofradías, los barcos que sacábamos, para diciembre, lleno de fruta una alegría
todos…” (Señor Luis. Entrevista Grupo Focal)

En uno de los grupos focales realizados, al consultarle sobre las tradiciones del
municipio, la mayoría mencionó que la religión ha sido un factor por el cual las
personas ya no asisten ni participan en las costumbres y tradiciones del municipio,
principalmente en la tradición de la cofradía, la cual es el ritual católico con rasgos
indígenas que más les ha representado a lo largo de la historia.

“Hoy así como dice Don Luis la mayoría de gente se ha hecho evangélica ya no
participan de las actividades de las fiestas patronales, el día de los difuntos, ni en
diciembre, hoy todo eso se va perdiendo” (Señora Tomasa. Entrevista Grupo
Focal)

Testimonio que se pudo constatar el día de las fiestas patronales del municipio, en
una visita desarrollada a una de las cofradías, la procesión que realizaba no
contaba más que con ocho feligreses y los llamados historiantes con sus trajes y

82
máscaras, los que llegaron a la entrada de la iglesia, y fueron recibidos por el
sacerdote, quien salió con la imagen de santo Domingo de Guzmán, y que sería
llevada en el recorrido por las principales calles del municipio.

En el municipio hay más de 20 iglesias evangélicas, las cuales a través de los


años han llegado a obtener un considerable número de feligreses, de las cuales la
mayoría son adultos mayores, los que en muchos casos van dejando a un lado las
tradiciones culturales por parte la iglesia católica un ejemplo de ello son las
cofradías.

“En las fiestas patronales, están las cofradías, en honor a Santo Domingo, pero ya
no va casi gente, solo mujeres son las que asisten más. Así es en toda actividad
la mayoría son mujeres las que asisten” (Señora Gregoria. Entrevista Grupo
Focal)

Así también lo sostiene el sociólogo Benjamin Palomo, quien ha estado en


contacto con la población de Santo Domingo de Guzmán. El sostiene que el factor
religioso no solo está incidiendo en las costumbres sino que también en la
economía, comparte el caso de Don Juan un escultor de máscaras sagradas
indigenas y tambores de venados que “dejo de hacerlo porque el pastor le dijo que
estaba recreando la imagen del diablo, dejo de hacerlo y hoy ya no tiene como
sostener a su familia” 42

A lo largo de los años, en Santo Domingo de Guzmán, han habido y continúan


organizaciones que se encuentran luchando por recuperar la identidad de la
población, por medio del lenguaje y muchas de las personas nahuablantes ven
con buenos ojos esas intenciones que desarrollan diversas instituciones en el
municipio, ya que saben que la cultura de su gente y de la población indígena
nahuablante se encuentra cada vez en menor escala.

42
Zavala Claudia, El Diario de Hoy, Vértice 2001

83
Y así lo mencionábamos anteriormente, la mayoría de personas indígenas
nahuablantes son adultos mayores, y sumado a ello con escasos recursos
económicos, para su sustento diario.

“La verdad es que yo siempre he dicho que bien por todo lo que se hace en Santo
Domingo y por el nahuat, porque es algo de aquí que nos identifica, pero hay un
problema; aquí muchas veces se preocupan más por el nahuat que por el
nahuablante y eso no debe de ser así”(Señora Victoria. Entrevista Grupo Focal)

c. Categoría Cosmovisión

Otra de las categorías dentro de la investigación es la cosmovisión de los pueblos


indígenas que se define como la manera de ver e interpretar el mundo, es un
conjunto de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la
propia existencia, existencia que se ve reflejada en sus saberes y conocimientos
propios, en su actividad diaria, como son sus medicina, espiritualidad, vida,
muerte, felicidad.

“La felicidad para mi no hay otra cosa mejor que permanecer como se dice en pie
verdad, con aquella gran energía de vivir que uno puede hacer toda clase de
oficio, es una salud porque eso le da a uno animo de trabajar, comer, beber, andar
para arriba y para abajo ya uno no para.” (Don Ilario Entrevista Grupo Focal)

La cosmovisión del pueblo indígena tiene la forma particular de concebir la


relación entre los hombres, la sociedad, el mundo natural y sobrenatural que
comparten las poblaciones de los pueblos indígenas y que constituyen uno de los
elementos fundamentales en su identidad cultural, que está basada en la relación
armónica de todos los elementos de la madre tierra, con su la naturaleza.

84
“Pues la naturaleza trae muchas cosas verdad, porque fíjese que nos da el aire
que respiramos porque todos los arbolitos que se mueven son de la naturaleza y
son criaturas de Dios verdad” (Señora Tomasa. Entrevista grupo focal)

Dentro de los recursos naturales cabe mencionar que en Santo Domingo de


Guzmán la población indígena nahuablante tiene su fuente de ingreso y consumo
por medio de la agricultura, siendo la tierra la base fundamental para la
subsistencia diaria, de ahí que las personas comparten simbolismos como las
estaciones de luna, la lluvia, la tierra.

“Yo le dije a mi hijo. Esperémonos a que caiga otra buena tormenta, y ahí si
sembramos”

“Para sembrar es un proceso de preparación, hay que preparar la tierra, esperar


las primeras lluvias y luego empezar a sembrar, hay que esperar que la tierra este
bien mojadita para que el grano nazca… primero Dios y lleno ese granero este
año” (Don Francisco Entrevista Personal)

Dentro de la cosmovisión, uno de los valores más importantes es: el respeto, un


respeto a la tierra y a todo ser vivo dentro de la naturaleza, y este respeto
ancestral lo mantienen la población indígena de Santo Domingo de Guzmán,
quienes en su mayoría son adultos mayores los que han heredado de sus padre y
abuelos ese conocimiento de protección a la tierra y todo lo que en el ambiente
subyace, pero que al pasar de los años toda esa protección se ve limitada por
nuevos cambios en la sociedad.

“Aquí cerca pasa un rio, que antes me acuerdo que iba con mi mama a lavar, el
agua bien clarita hasta los chimbolitos se miraban, hoy no todos sucios ya no
vamos, todo el agua sucia del pueblo le tiran, hoy ya nadie cuida los ríos” (Señora
Tomasa. Entrevista Grupo focal)

85
Además del respeto a la tierra, a la naturaleza, la cosmovisión de los pueblos
indigenas revive sus conocimientos en la tradición, la religión, lo sobrenatural. Y
en este último tema las poblaciones indígenas poseen un sinfín de historias
mitológicas de su pueblo, historias que son heredadas de generación en
generación, con el objetivo que de cada relato se produzca una enseñanza, una
moraleja, o simplemente infunda temor a las personas que lo escuchan, logrando
así ser precavidos en su andar o en su ser.

“Le voy a contar mi papa, fue a pescar a la poza y sintió como que alguien lo jalo,
también un hombre que venía de trabajar ahí lo jalaron, mi mama me conto, pero
le voy a contar en nahut lo que le dijo a mi mama…(narra la historia en nahaut).”
(Señora Andrea. Entrevista Grupo focal)

“En la posa dicen que ven un camarón, un camarón grande, y el que lo quiere
agarrar se muere. Como eso es un pacto con el dueño del terreno, cuando el
dueño siente morirse, si no se quiere ir pone a otro, y cuando alguien va al rio ese
se muere.” (Señora Gregoria Entrevista Grupo Focal)

Y en este sentido la cosmovisión de los pueblos indígenas, no es más que la unión


de un conjunto de creencias, que articulan la vida social de un grupo de indígenas,
que comparten la tierra, su visión del mundo, la felicidad, la vida y que estos
además constituyen elementos fundamentales en la identidad cultural, y que están
basados en la relación armónica y holística en todos los elementos de la madre
tierra.

“La felicidad de uno es estar alentado y tener salud, yo tengo diabetes y cuando
me siento mal no tengo ganas de hacer nada aunque tenga trabajo material la
comida anantes la hago, la felicidad que tiene uno es estar alentado no enfermo
para hacer las cosas.” (Señora Francisca. Grupo focal)

86
La salud, para la población indígena a través del tiempo ha sufrido un cambio
totalmente drástico con respecto a generaciones pasadas, ya que en la actualidad
la mayoría de las personas indigenas usan más la medicina tradicional que la
natural, así lo comprobamos en los grupos focales realizados.

“Mire yo casi solo pastillas, como casi no me enfermo mucho que se diga, es bien
raro cuando me enfermo, hay veces que me ha dado una calentura de repente a y
he pedido las pastillas.” (Señora Paulina. Entrevista Grupo Focal)

“Yo prefiero ir a la clínica ahí saben que medicina darle a uno cuando uno se
siente mal porque a uno le pueden decir mira tomate ese remedio pero no es igual
allá ya saben los mejor, el médico es bien amable.” (Señora Alejandra. Entrevista
Grupo Focal)

Pero cabe mencionar que la población en su mayoría conoce cuales son las
plantas, arboles, raíces, hojas medicinales, entre otras y que a su vez hay quienes
las utilizan.

“No yo cuando me siento mal yo tomo bastante medicina de planta, tomo un


monte que se llama chichipince, tomo un monte que se llama cinco negritos y
tomo un monte que se llama juan ilama y tomo uno también que se llama hoja de
damiana eso me levanto una vez que yo estaba bien grave gran enfermedad
terrible.” (Señora Irene. Entrevista Grupo Focal)

Y así a través del tiempo, las poblaciones van creando y heredando los
conocimientos de su tierra, una cosmovisión que se hace sentir mediante su
cultura, lengua, lo sobrenatural, su respeto por la tierra, un sinfín de saberes
propios que los primeros pobladores de esta nación conservan y expresan para la
tierra en que vivimos.

87
d. Categoría Vida Cotidiana

La vida cotidiana es el conjunto de actividades que realizamos en situaciones


concretas para satisfacer nuestras necesidades y en consecuencia para seguir
viviendo, es lo común, lo habitual lo que hacemos todos los días.

La “vida cotidiana”, comúnmente pasa inadvertida, pese a que contiene una serie
de elementos generadores de información relevante, que permite profundizar en el
conocimiento de significados e interpretaciones individuales y colectivas, es por
ello que vale la pena detenerse y prestar atención. La vida cotidiana encierra cierta
riqueza, esta suele ser una fuente de hallazgos necesarios para tener una mejor
comprensión de ciertos fenómenos sociales y humanos.

En el caso específico de los indígenas Nahuablantes de Santo Domingo de


Guzmán, basándonos en lo observado, podemos decir que su día a día se
encuentra caracterizado por ciertas apreciaciones, que no suelen encontrarse en
otras poblaciones habitantes de la urbe por ejemplo, hablamos de situaciones
simples y particulares como el comentar:

“Qué sabroso está el sol” (Señora Dominga. Entrevista Grupo Focal)

“Que deliciosa brisa mire” (Señora Jacinta. Entrevista Grupo Focal).

Comentarios que dejan en manifiesto el uso de los sentidos para percibir y


agradecer el bienestar generado a través de elementos naturales, como el calor
que da el sol por las mañanas o la brisa que refresca al pasar.

Siguiendo con la analogía antes expuesta, entre la apreciación de ciertas


eventualidades cotidianas, de personas de Santo Domingo de Guzmán en
comparación a la de las personas de la gran capital Salvadoreña, podríamos

88
atribuirlo al entorno en el que han crecido y se han desarrollado estas personas a
diferencia de las otras.

Santo Domingo de Guzmán a diferencia de San Salvador es un pueblo alejado de


las grandes industrias, goza de un entorno natural, escenario que se presta para
adoptar otras formas de ver el mundo con el que se convive a diario, algo tan
simple como la posición geográfica en la que se encuentra el municipio
desencadena una serie de efectos colaterales como las formas de trabajo, las
condiciones de salud, los medios de transporte, los accesos a los recursos
materiales, las relaciones familiares, la organización vecinal e incluso la
alimentación.

“Yo soy un hombre que salgo a pasear a las tres de la mañana, yo siento que la
naturaleza es muy buena porque dándose uno paseos así es bastante saludable”
(Señor Luis. Entrevista Grupo Focal)

“Yo me levanto a las cuatro, ya no me puedo dormir y ahí me estoy en la cama


esperando a que amanezca, luego me hago café, y los quehaceres de la casa, así
paso todo el día, hasta que me duermo tipo siete” (Señora Jacinta. Entrevista
Grupo Focal).

A partir de estas expresiones se puede, conocer un poco sobre la cotidianeidad de


estas personas, las asignación de tareas domésticas, y otros aspectos que nos
brindan una serie de detalles importantes, entre ellos, cabe destacar que la
asignación de tareas domésticas y reproductivas como roles propios de género
continúan vigentes, no existiendo así una ruptura entre las practicas pasadas y las
actuales.

Al poder estar presentes en el pueblo y convivir de cerca con esta población, ya


sea a través de encuentros casuales o previamente acordados en parques, calles,
o en la intimidad de sus hogares, rescatamos una característica que vimos en la

89
gran mayoría de habitantes, al grado de poder considerarla tendencia en el lugar,
y es el ejercicio de la solidaridad como una práctica cotidiana.

Don Luis por citar un ejemplo, es un señor que viaja hacia San Pedro todos los
días y se dedica a vender periódico, durante la estadía y visitas, al pueblo, se le
encontró en muchas ocasiones, y en todas él trató de compartir los alimentos que
traía consigo, desde guineos, una porción de pastel que le habían regalado, hasta
querer regalar los periódicos que vende, y esta conducta es habitual en muchos
otros, recordando otra de las vivencias.

En uno de los grupos focales que se desarrollaron, se dio como refrigerio una
semita de pan dulce y soda, la soda alcanzó para todos los participantes, de
repente se levanta un informante llamado (Ilario) y cuando regresa, lo hace con
una soda en mano y nos dice:

“Tengan, para que tomen ustedes, porque para ustedes esa no alcanzó”. (Señor
Ilario. Entrevista Grupo Focal)

Y así mismo una serie de personas que en el camino se encontraban en diversos


lugares del pueblo, regalaban diversidad de frutas, anonas, jocotes, elotes, entre
otros regalos, se rescatan, estas vivencias ya que son gestos que ponen de
manifiesto el valor de la solidaridad como práctica común en estas personas.

Siguiendo con particularidades de la vida cotidiana de esta población, también se


observó, como la Alfarería es parte de la vida cotidiana, de la mayoría de mujeres,
es un oficio muy destacado en el lugar, y por ello se encuentran muchas frases
alusivas en el municipio, destacándolo como el “Lugar del barro rojo”, dicha
actividad ha dinamizado la economía de muchos hogares permitiéndoles obtener
el sustento diario y dar en algunos casos educación a los hijos e hijas.

90
Pero que también ha tenido impacto en la salud de sus artesanas, ya que la
mayoría de estas padecen de artritis en dedos, muñecas, y brazos, gracias al
constante contacto con el calor al forjar el barro.

Una de las dificultades que atraviesa este oficio popular, es el hecho de que cada
vez son más las mujeres que se dedican a ello, y al existir tanta competencia,
muchas han tenido que bajar los precios de los productos como técnica de venta,
lo que ha significado obtener menores ganancias monetarias y así mismo perdida
en el valor o reconocimiento del trabajo que la realización del producto conlleva.

“Casi no salgo, solo en mi casa me mantengo, trabajando, haciendo la venta de


mis comales…” (Señora Francisca. Entrevista Grupo Focal)

En cuanto a los hombres indígenas Nahuat hablantes también centran su


desarrollo económico en lo que se ha venido haciendo hace muchos años la
agricultura, se observó que muchos de los indígenas aun siembran en la tierra y
esta es la fuente de ingresos en los hogares y la principal alimentación en las
familias.

Durante, la estadía en el municipio se realizó, una visita a la milpa donde muchas


familias tienen su porción de tierra y hacen siembra de maíz, y de frijol esto es una
práctica que aun con el tiempo no ha desaparecido por el hecho que sembrar la
tierra es una fuente vital para todas las familias y los indígenas son personas que
aman la tierra que agradecen por cada alimento que esta les brinda.

“Para mí la naturaleza es un milagro de Dios porque los arboles por medio del
poder de Dios dan frutos y sin Dios nada tenemos y la naturaleza nos da de comer
de todo de toda fruta y de toda sabor tenemos también las plantas que uno
siembra el maíz el frijol la naturaleza que Dios nos da la bendición” (Señora
Tomasa. Entrevista Grupo Focal)

91
Otro aspecto que es muy importante mencionar sobre la cotidianidad de los
Indígenas Nahuat hablantes es el aspecto religioso y el respeto hacia lo que creen
se observó mediante la estadía en el pueblo, como las familias católicas, tienen
altares en sus hogares, en los grupos focales realizados, fue muy notorio observar
como los participantes defienden sus creencias religiosas tanto católicos, como
evangélicos mantienen firmes sus posturas y colocan a Dios por sobre todas las
cosas.

“También en la católica y ahí voy a morir a si es la cosa porque uno no va variar


para Salir corriendo para otra si ahí tiene su fe hasta que la muerte lo lleve a uno
sea que me lleve a mi o a mi esposo ahí vamos a quedarnos.” (Señora Irene.
Entrevista Grupo Focal)

“Yo solo visito la casa de la cultura y de ahí la iglesia evangélica “(Señora


Tomasa. Grupo Focal)

Son muchos los aspectos que se pueden describir sobre la vida cotidiana,
siguiendo con este análisis podemos mencionar que las relaciones familiares de
los Nahuat hablantes son relaciones bastantes estables existe la armonía, valores
dentro de las familias, y para ellos la familia es lo más importante, se mantiene esa
unidad familiar.

“La familia es bueno que este cerca de uno por que la familia es la que lo cuidan
a uno y si uno no tiene familia no hay quien los cuida yo por lo menos hay veces
que me siento mal me siento desganada el cuerpo, una hija es la que me cuida un
hijo pero están preocupados” (Señora María. Entrevista Grupo Focal)

Ya que las familias de los Indígenas Nahuat Hablantes no presentan esa falta de
comunicación de padres a hijos, de abuelos a nietos que se vive hoy en día por
causa de la tecnología y otros factores que vienen a obstaculizar y a bombardear
las relaciones y los momentos que se suelen disfrutar en familia como por
ejemplo:

92
Salir a jugar al parque, comer en familia, hacer las tareas juntos, conversaciones y
reuniones familiares, etc en este aspecto se observa que no hay todavía una
ruptura cultural ya que años atrás las familias realizaban todas estas actividades
había más comunicación.

Los niños y niñas en Santo Domingo de Guzmán en sus tiempos libres juegan con
otros niños, van al parque central, van con sus familias a la cascada, van a la
escuela acompañados de sus padres, los más pequeñitos asisten a la cuna
Nahuat, durante la estadía en el pueblo de Santo Domingo de Guzmán se observó
en el hogar donde se llevó a cabo la técnica de Observación participante.

Como los niños y niñas que habitan en ese hogar ayudan a su madre Daysi
Ramírez, con las labores del hogar y un aspecto bien importante es que los niños
ayudan a su madre a lavar los trastes a cocinar, hacen las tortillas, barren, hacen
el pan en la panadería etc., y las niñas de igual manera ayudan a su madre lo
relevante de este aspecto es que la madre ha inculcado en ambos sexos que
todos pueden aprender y colaborar en las tareas domésticas.

e. Categoría, Participación Ciudadana y Democracia

La Participación Ciudadana es el conjunto de acciones o iniciativas adelantadas


por un ciudadano o grupo de ciudadanos, bajo la pretensión de impulsar el
desarrollo local y la democracia participativa, a través de la integración de la
comunidad al ejercicio de la política.

La democracia y participación ciudadana respecto a los pueblos indígenas, los


gobiernos tienen una deuda histórica, ya que debido a su posición no dominante y
minoritaria ha sido objeto a no participar de manera completa y efectiva en los
procesos políticos que los gobiernan.

93
Pero que implica hablar de manera completa y efectiva, la población indígena
nahuablante de este municipio, asiste a las elecciones de alcaldes, diputados y
presidentes, pero no participa de manera activa como miembro de un consejo
municipal, o es propuesto para ejercer un cargo público, pero si hace efectivo sus
decisiones políticas mediante el voto .

“Como salvadoreño voy a votar, apuesto al partido ganador (risas)“ (Señor Ilario
Grupo Focal)

“Sí, si primero Dios estoy viva vamos a ir (a votar), pero como las enfermedades
haber… si estoy alentada voy a ir.” (Señora Visitación grupo focal).

La participación de la población Nahuhablante en la toma de decisiones políticas


es fundamental para los gobernantes, ya que todo apoyo les servirá para obtener
el puesto en la comuna, y para ello usan diferentes mecanismos como reuniones,
hojas volantes, casa por casa, entre otros.

“Si voy a votar, pero esta última elección me pelie con el alcalde, andaba de en
casa en casa pidiendo el voto, y cuando llega me dice que si le iba a dar el voto,
yo le dije que no, y eso me dijo, acordate, le dije, dos veces he ido a solicitarte
laminas y de las dos ninguna me han contestado así que no tenes mi voto, yo
como yo así soy lo que no me gusta lo digo.” (Señora Victoria grupo focal)

Pero la participación no solo está en la política sino en todos aquellas formas de


ejercer democracia, y que sean de beneficio para la comunidad, un ejemplo de
eso son las ADESCOS, organizaciones de las que hay participación de la
población, nahuablante, y se utiliza para dar información de proyectos así como de
problemas que la comunidad necesita conocer.

“yo soy de ADESCO soy socia, queda en el Barrio el Rosario yo solo oigo la
plática, el mes pasado vino el gobernador porque quieren hacer un plan que

94
quieren sacar las aguas negras para un lugar lejos del pueblo ese es el proyecto
que tienen” (Señora Tomasa grupo focal)

“yo también estoy en ADESCO se pagan dos coras por mes. Pero este mes oí
comentarios que quieren sembrar tuberías de aguas negras, que van a hablar no
sé dónde para ver si les dan el ok para poder trabajar “(Señora Alejandra grupo
focal)

Como cualquier otro municipio Santo Domingo de Guzmán, cuenta con diferentes
organizaciones políticas y no políticas que influyen de manera directa o indirecta
en la población, como la casa de la cultura, iglesia, directivas de colonia, que de
una u otra manera ejercen participación ciudadana en el municipio.

4.3 Observación participante

El equipo investigador realizo una visita al pueblo de Santo de Guzmán con el


objetivo de conocer la vida cotidiana y muchos aspectos más de los indígenas
nahuablantes, fue una experiencia, la cual ha dejado muchos conocimientos y
experiencias inolvidables.

4.3.1 Resultados de observación participante

El equipo investigador se trasladó a Santo Domingo de Guzmán el día tres de


Agosto, esto con el fin de llevar a cabo la observación participante, técnica
etnográfica incluida en la metodología a realizar para el presente estudio.

Los tres estudiantes permanecieron durante 3 días en la casa de Don Francisco


Ramírez, nahuablante de 84 años, sobreviviente de la masacre del 32, quien
comparte su hogar con su nieta Deysi Ramírez de 36 años, y sus nueve nietos
(hijos de Deysi), familia que muy amablemente permitió al equipo compartir un
poco de su cotidianeidad y mostrarles cómo se viven las fiestas patronales del
pueblo en honor a Santo Domingo de Guzmán, razón por la cual el equipo tomó a
bien realizar su visita en esa fecha.

95
Durante la visita se observaron ciertos elementos específicos previamente
seleccionados por el equipo. Con el fin de sistematizar lo recopilado, a
continuación se detalla segmentándolo en las siguientes partes:

a. Dinámica familiar y vivencias alrededor de la Familia Ramírez.


b. Reproducción de tareas domésticas
c. La práctica del idioma nativo
d. Relaciones vecinales
e. Religiosidad
f. Festividades del pueblo
g. Escenarios más comunes

a. Dinámica familiar y vivencias alrededor de la familia Ramírez.

La familia Ramírez está compuesta por Don Francisco Ramírez de 84 años, su


nieta Deysi de 36 con sus nueve hijos: Elio de 21 años, Julio de 18, Jonathan de
16, Los gemelos Pedro y Francisco de 15, las dos niñas, Haydee de 12 y Abigail
de 9, y los más pequeños Jefferson de 7 y Walter de 4.

“Si uno no tiene una familia no hay esperanza de que a uno lo vayan a sacar en
una necesidad, tengo que buscar, tengo que pagar, pero entre la familia podemos
hacer la batalla solo nosotros. Eso para mí, eso es la familia”. (Don Francisco en
su participación en el grupo focal)

Tanto don Francisco como Deysi han inculcado en la familia el atender a las
visitas de la mejor manera posible, basado en la experiencia del equipo, nadie sale
de esa casa sin una bolsa con pan dulce, otra con jocotes, mangos, anonas y todo
lo que la familia pueda obsequiar. Razón por la que desde que el equipo llegó al
hogar, se sintieron cómodos y en familia, en Deysi y algunos de sus hijos se
muestra un gran sentido del humor, situación que vuelve la estadía aún más
placentera.

96
Durante lo observado se pudo calificar la dinámica familiar como armoniosa, libre
de gritos y malos tratos, un hogar donde reina el respeto y los buenos modales,
todos los hijos de Deysi son muy gentiles y serviciales, incluso entre hermanos se
llevan muy bien y cuidan los unos de los otros, y es notable el respeto profundo
que le tienen a su abuelo.

Don Francisco es un hombre de palabra, y así mismo se debe ser con él. El día
sábado el equipo había acordado visitar la milpa con Don Francisco, sin embargo
él amaneció enfermo de la garganta, por lo que el equipo consideró prudente
preguntarle a Deysi si no era inoportuno realizar la salida, a lo que ella respondió
“Él se va a enfermar más porque a esa hora es fresco (5:00 am) y él, ha andado
delicado, pero él como ya les dijo que van a ir no se va mover de su palabra, y
mejor vayan porque el abuelo sino se hace lo que se ha dicho se puede resentir”.

Ese respeto y honor a su palabra se pone de manifiesto incluso en la puntualidad


con la que se hace presente en los eventos y reuniones a las que se le invita.

La familia Ramírez desde el año pasado cuenta con un miembro menos en casa,
ya que el padre de los hijos de Deysi, el señor Elio, emigró a los Estados Unidos y
desde entonces muchas cosas han cambiado, entre estas, la economía del hogar
y el estado emocional de todos, situación que están tratando de sobrellevar
apoyándose unos con otros.

Deysi comenta que su hijo Julio, de 18 años de edad, es su mayor apoyo


emocional y es su mano derecha en el hogar y todas las responsabilidades que
este reúne, Julio es estudiante de mecánica automotriz, hace poco obtuvo un
trabajo de medio tiempo en una ferretería y al regresar a casa se dispone a apoyar
a su madre y hermanos en todo lo que puedan necesitar, así mismo es él quien
también se encarga de poner disciplina cuando es necesario.

97
El hermano de Deysi, tiene una panadería llamada “Los Gemelos” que se
especializa en la elaboración de pan francés, pan dulce y pizza por encargo,
Jonathan y Abigail son quienes más pasan en este lugar, Jonathan trabajando el
pan y atendiendo a los clientes, y Abigail cuidando de su tío el cual desde hace
años se encuentra enfermo.

El equipo visitó la panadería y el hermano de Deysi les recibió con pizza y soda,
ya que ese día celebraban a los cumpleañeros del mes de Agosto de la familia, se
encontraba también ahí la mamá de Deysi, quien reside en el departamento de
Santa Ana, donde muchas veces en el año la familia Ramírez se traslada para irla
a visitar y pasar unas vacaciones en familia.

Estando en la panadería, el equipo platicó con el hermano de Deysi, quien es un


señor muy ameno y culto, hablaron entre muchos otros temas, sobre el nahuat y la
importancia que tiene que el idioma persista, Don Francisco también estaba
presente opinando y compartiendo algunos de sus saberes.

Durante transcurría la visita, hijos de Deysi llegaban al lugar y lo primero que


hacían era saludar de manera cálida a su tío, se observó lo afectivos que son con
este, con la toma de una fotografía grupal el equipo se despidió.

En el patio de la casa de Don Francisco se observan patos, gallinas y pollitos, y


dentro de la casa dos gatos pequeños con los que se entretienen los niños.

Se trae el dato anterior a mención, para comentar que Don Francisco fue quien
recibió un bono económico como un estímulo para su autovaloración como
guardianes del idioma. el único caso (o al menos del que se tuvo conocimiento)
que decidió invertir dicho dinero recibido para mejorar sus condiciones
económicas, él con la ayuda de su familia instaló una pequeña pero productiva
granja, Deysi comenta que las personas del pueblo subían hasta su casa a

98
comprarle pollos y dicho negocio en su momento les permitió tener una economía
sólida.

Desafortunadamente posterior a eso, pasaron por una crisis económica que les
impidió darle el mantenimiento necesario y la granja llegó a su fin, dejando por
tanto de darles los beneficios económicos de antes. A pesar de estar hasta la
fecha pasando por una situación económica difícil, la familia no permite que la
unión y la alegría que les caracteriza desaparezca, todos desde sus posibilidades
colaboran.

Así mismo, procuran según se observó, sacarle provecho a los recursos que ya
poseen, alrededor de la casa tiene árboles frutales, de mango, de jocote, de
anona, tienen huertas de loroco, tienen chile sembrado, plantitas de mora. En
cierta ocasión se observó que mientras Deysi cocinaba, mandaba a sus hijos a
cortar loroco para echarle a la sopa de frijoles y en otra ocasión a la sopa de
gallina.

La familia Ramírez usualmente se duerme a tempranas horas, sin embargo, no


quisieron desaprovechar la visita y cada noche que el equipo estuvo ahí,
permanecieron hasta altas horas de la noche, platicando, riendo, viendo
fotografías familiares y una de las noches jugando “bachillerato stop”. Como se ha
relatado, se observó a una familia unida que pese a la adversidad nunca deja a un
lado el buen sentido del humor y las frecuentes muestras de cariño.

b. Reproducción de tareas domésticas

En el hogar de la familia Ramírez, se pudo observar que las tareas domésticas


están a cargo de la madre de hogar, y es ella quien pide el apoyo a sus hijos para
el desarrollo de las mismas, se hace sin distinción de sexo, tanto hombres como
mujeres saben echar tortillas, lavar trastes, hacer pan, preparar tamales, cuidar de
los hermanos menores, entre otras asignaciones en las que se observó que todos

99
participan, notándose así una ruptura entre las prácticas tradicionales donde las
tareas domésticas son responsabilidad exclusiva de las mujeres.

Cada uno ayuda como puede. Resulta interesante y divertido ver a Jefferson de 7
años, promoviendo los productos de revista que vende su mamá.

c.La práctica del idioma nativo

Don Francisco Ramírez es uno de los hablantes del nahuat más fluidos, (una de
las principales razones por las cuales el equipo decidió realizar la observación
participante en su hogar) ya que el nahuat es su lengua materna. “Así crecimos,
en ese idioma” (Don Francisco Entrevista Personal)

Durante la visita el equipo observó como Don Francisco enseña nahuat a sus
nietos más pequeños, Walter el menor de ellos (4 años) ya sabe contar hasta diez
en español, en inglés, y en la lengua de sus abuelos, “Vaya cuénteles en nahuat
pues” y Walter concentrado empieza a decir: “Se, Ume, Yey…” (Uno, dos, tres…)
hasta llegar al diez (Mientras ambos van mostrando los dedos de la mano).

Jefferson Enmanuel de siete años, nieto penúltimo de Don Francisco, ha


participado en eventos culturales, dentro y fuera del municipio, cantando el himno
nacional en nahuat, él asiste a la cuna nahuat desde muy pequeño, Walter (4
años) y Abigail (9 años) se han incorporado recientemente. Deysi no suele hablar
en nahuat, pero entiende perfectamente el idioma, ella comprende todo lo que su
abuelo habla.

Cada vez que una visita llega, Don Francisco va por sus libros para mostrárselos y
aprovechar a enseñarles un poco de nahuat, Don Francisco sugiere aprender el
idioma iniciando con la práctica oral y posteriormente aprender la parte
escrita/gramatical.

100
Él relata cómo fue que desde niño creció en armonía con el idioma, hasta que
llegó un momento en el que al nahuat había que esconderlo.

Él cuenta que cuando estaba pequeño, su madre lo mandó a comprar a la tienda


(primera tienda fuerte en establecerse en el municipio) dice que su madre le dio
una lista de comprados y le dijo: “Cuando vayas a la tienda, pedís todo lo de la
lista en castellano, porque la señora solo en castellano habla y ya no hables el
nahuat con nadie en la calle, no quiero que te hagan burla”.

Así fue como el castellano se fue empoderando en el pueblo y el nahuat pasó a


ser sujeto de burlas, por tanto los nahuablantes según comenta Don Francisco,
perdieron el interés en seguir hablándolo y adoptaron el idioma “nuevo” y
socialmente aceptado.

Pese a esto, actualmente Don Francisco sigue hablando nahuat, él asiste


dispuesto a todo evento y reunión que se realice en torno al idioma, no importando
si es dentro o fuera del municipio.

Deysi ha comentado que Don Francisco se comunicaba con su esposa en nahuat,


cuando ella falleció (hace 8 años) él se puso anímicamente mal, y es una de las
razones por las cuales él se siente muy contento cuando llegan jóvenes de la
capital, y demás personas que le visitan para hablar en su idioma materno.

Deysi dice que cuando el abuelo recibe estas visitas, se manifiesta un evidente
cambio en su salud, ya que su ánimo mejora notablemente, siéndole incluso
terapéutico hablar en ese idioma.

Don Francisco se ha tomado la tarea de sembrar una semilla de conocimiento en


sus nietos (biológicos y adoptivos, ya que para muchos jóvenes que le conocen y
visitan de años, él es también su abuelo) semilla que lleva consigo: amor y respeto
por el idioma.“ Yo no me avergüenzo de platicar el nahuat a donde quiera, porque

101
es nuestro propio idioma que nosotros lo usamos de tiempos” (Don Francisco en
Entrevista personal)

d. Relaciones vecinales.

En el casco urbano del pueblo se puede observar que la mayoría de personas se


conocen, se puede apreciar que cuando las personas transitan en las principales
calles del pueblo, se saludan al encontrarse en el camino y, también cuando
desde sus casas logran ver a quienes van pasando, las personas saben distinguir
quien habla náhuat y quién no, de cualquier manera el saludo está presente.

Hace un par de meses un integrante del equipo se hizo presente al pueblo para
asistir al velorio y entierro de una cantante y poeta nahuablante, se rescata el dato
para mencionar que en dicha ocasión un elevado número de personas se hicieron
presentes, lo que habla o deja entrever la unidad que existe en dicha comunidad.

Una de las causas por las que probablemente en este territorio prevalece un
sentimiento de comunidad, es porque la mayoría comentó (en el desarrollo de los
grupos focales) ser originarios del municipio y haber crecido y vivido toda su vida
en el lugar, tener un origen en común es un elemento que fortalece el vínculo de
los habitantes de una determinada localidad, ya que muchas veces han crecido
juntos, compartido durante la niñez, establecido lazos afectivas.

También muchas veces sucede que como comunidad se han enfrentado a


diversas dificultades, en las que se han organizado y reunido esfuerzos para poder
echar a andar proyectos de infraestructura entre otros, para la obtención de
servicios básicos y la resolución de otras necesidades, alcanzando así un objetivo
de beneficio colectivo, y siendo todos participes de la transformación de su
realidad común, fenómeno que muchas veces solidifica las relaciones
comunitarias.

102
“Allá donde usted ve el parque, antes era pura montaña, allá íbamos con mi
hermana menor y una vecina a deslizarnos” (Deysi Ramírez)

En una visita anterior al pueblo, el padre de los hijos de Deysi comentó a un


miembro del equipo, que hace algunos años, existieron rupturas entre las
relaciones de las personas del pueblo.

Esto, debido a la separación religiosa que se produjo, ya que antes la mayoría en


la localidad se congregaban en la iglesia católica, pero después algunas personas
se salieron para unirse a otras iglesias de distintas denominaciones religiosas,
fenómeno que causo enemistad entre muchos de ellos, sin embargo esa
eventualidad ha sido superada y las diferencias de credo ya no son un motivo de
división.

“Yo me críe así solita, mamá, papá y hermanos no tengo, pero gracias a Dios que
dice la palabra que sabiéndose llevar con las personas uno hace nueva familia,
gracias a dios y a la virgencita que tengo a toda esta gente de aquí del pueblo”
(Doña Marta, grupo focal)

e. Religiosidad

La familia Ramírez es católica, dentro de su casa han creado un altar, donde


tienen figuras de santos, una virgen, una cruz, y un nacimiento, ellos asisten a la
iglesia y a las festividades de índole religiosa que se realizan en el pueblo, en
Santo Domingo de Guzmán existen diversas orientaciones religiosas, pero las que
mayormente predominan es la iglesia católica y evangélica.

En los diferentes grupos focales que se realizaron, muchos de los participantes


comentaban que a partir de las divisiones se segmentó la población y a partir de
este cambio, la forma de vivir muchas tradiciones ha cambiado para algunos. Las
personas mencionaban que los asistentes a tradiciones religiosas populares tales

103
como la cofradía han disminuido notablemente, esto gracias a que muchos ahora
se reúnen en iglesias con diferentes doctrinas religiosas.

“Yo antes iba a todas esas fiestas pero ahora ya mejor paso en la casa, porque si
no en la iglesia donde uno se congrega van a decir que uno en cuanto anda en
una cosa anda en otra y como esas son cosas que el mundo ha puesto yo ya
mejor no voy.” (Doña Dionisia, encuentro casual).

El sábado es el día que se guarda para algunos y domingo para otros. Cada
persona parece defender su fe y se escuchan comentarios que desaprueban de
alguna forma las prácticas de los de la “otra” religión. Comentarios como: “Ahí
pasan cargando las mentadas imágenes…”

Sin embargo, en el cierre de sus intervenciones y como reflexión conciliadora


mayormente estuvieron presentes frases como: “pero puesi ahí cada quién veda”,
“Puesi al final es el mismo Dios el de todos” lo que permite que pese a la
diversidad de creencias, la armonía no se rompa.

“Habemos revueltos, habemos católicos y habemos evangélicos, pero mire


estamos un solo zangolote, como el atol con guaro (risas)”. (Señora María, grupo
focal)

Pero a pesar de las diferentes denominaciones de iglesias en las que se


congregan, las personas se mantienen un respeto, ya que eso no impide que se
reúnan a conversar en su idioma o a entablar temas de la población nahuablantes.

f. Festividades del pueblo.

Durante la estadía en el pueblo, la Casa de la Cultura realizó un encuentro cultural


para todo público, en el cual se desarrollaron diversos puntos artísticos entre ellos
bailes coreográficos, marimba, cantos y más, al evento asistieron varias Casas de

104
la Cultura de otros municipios cercanos como: Nahuizalco, San Antonio del monte,
Sonsonate y otros.

A la actividad se hizo presente un gran número de nahuahablantes y ante algunos


eventos como el punto de breakdance que realizó un grupo de jóvenes
sonsonatecos, los nahuahablantes pese a ser una expresión de arte coreográfico
no muy familiar para ellos, parecían entretenidos, reían y no dudaron en aplaudir.

Cuando se da un evento como este, los nahuahablantes alegres y puntuales


asisten, así vivan lejos del parque ellos hacen el esfuerzo de trasladarse, no
desaprovechan la oportunidad de recrearse y convivir.

Las fiestas patronales estuvieron llenas de alegría y actividades recreativas para


todas las edades, había puestos en la calle con dulces artesanales, juegos para
desafiar la puntería y ganar un poco de dinero, acertijos numéricos que al
resolverlos te daban como premio un peluche, venta de granizados de frutas,
algodones de azúcar entre otros.

Así también hubo bailes con discotecas, juegos mecánicos, en donde se observó
a una nahuablante de 56 años subida con sus nietos, Deysi se subió con algunos
de sus hijos, los miembros del equipo investigativo también se unieron.

El día viernes 04 agosto, se realizó la tradicional apuesta del palo encebado,


donde varios grupos o jóvenes y adultos participaron en grupos para poder ganar
$200, que más tarde con colaboración del público asistente ascendió a la cantidad
de $240.00, al final se dio un empate y el dinero fue repartido entre ambos
ganadores, eso a la altura de las 11:00 de la noche.

Paralelamente algunos miembros de la iglesia católica se unían a la celebración


de la cofradía, acompañando el desfile en todo su recorrido, que incluyó una visita
por la iglesia, en este acto se vio participar a niños, adolescentes y jóvenes

105
quienes en medio del incienso y los tambores, vistieron sus trajes típicos llenando
de color una tradición tan propia de los Domingueños.

g. Escenarios más comunes

a) El parque:

El parque se encuentra ubicado a la par de la alcaldía municipal, y es el lugar


donde se realizan la mayoría de actividades que desarrolla la casa de la cultura,
como festejos por el día de la madre, celebración navideña, el día de la cruz,
celebración a la mujer indígena y otros.

Así mismo, es el lugar donde algunos se reúnen para platicar entre amigos o
simplemente irse a sentar y descansar, y por qué no mencionar que es el lugar
donde los bolitos del pueblo reposan, aunque en el caso de que haya música
presente en los alrededores, a estos se les encuentra bailando. Incluso los perros
del pueblo hacen su aparición en el parque para ir y descansar durante algunas
horas.

En una de las paredes se aprecia un mural lleno de ilustraciones, este con un


mensaje que dice: “Ne nawat sushikisa” que en castellano sería “El nawat florece”,
creado por el colectivo Tzunejekat, con una frase que es parte de una canción de
la autoría de la nahuablante Antonia Ramírez, quien no pudo participar en los
grupos focales realizados, por problemas de salud.

Es frente al parque donde el bus (la ruta 246, que sale desde la terminal de
Sonsonate) hace su parada para quienes llegan hasta el pueblo, luego este sigue
su ruta hacia San Pedro.

b) Los comedores:

El área de comedores se encuentra ubicado frente al parque, en esta zona hay


árboles, bancas, baños públicos, basureros, lavamanos, hay seis locales

106
comerciales, cuatro de ellos comedores donde venden pupusas, almuerzos y
cenas, en otro venden tortas mexicanas y jugos naturales, y está un local donde
se comercializan piezas de barro, comales, ollas, platos, picheles, figuras
decorativas y más.

En este lugar se observa a trabajadores almorzando, y durante las fiestas varias


familias se reunieron para degustar pupusas por las noches, entre ellas la familia
Ramírez junto al equipo investigador.

Los precios suelen ser bastante cómodos en comparación con los de la capital
salvadoreña, la gente que los atiende se mostró gentil y cálida. Don Luis
(informante en el grupo focal) llega a estos locales a comprar comida y a ofrecer el
periódico que vende, Don Nicolás (hijo de Doña Visitación quien participó en
grupo focal) es uno de los encargados de mantener limpia la zona, en este lugar
se ven perros descansando y en espera de un poco de comida.

En una de las paredes hay un mural que dice “Yo hablo nahuat” escrito en idioma
nahuat, hay una figura simulando un cuerpo, para que las personas posen sobre
esta y la publiquen en la red social “Facebook”, usando el “hashtag”
#Nawatpalfeis, esto como parte de los esfuerzos que el colectivo Tzunejekat
realiza para visibilizar el idioma y el orgullo que debería de generar el hablarlo y
difundirlo.

c) La iglesia:

Muchos nahuablantes asisten a la iglesia del pueblo (iglesia católica) los días
domingos a tempranas horas del día, es ahí donde todos los feligreses celebran
misas de 15 años, bodas religiosas, misas de cuerpo presente entre otras.

107
Muchos nahuablantes dejaron la religión católica para unirse a iglesias de otras
denominaciones, por lo tanto ellos asisten a las locaciones donde se congregan,
para practicar sus cultos u otros actos religiosos.

El día que el equipo investigador llegó al pueblo, escucharon comentarios en los


que la gente asombrada lamentaba la desaparición de la imagen de “Santo
Domingo de Guzmán” de la iglesia, a pocos días de celebrarle a dicho santo, la
imagen había sido hurtada.

d) El Río:

A este llegan niños y adultos con el fin de refrescarse y en algunas ocasiones


lavan ahí su ropa.

La cascada “El Escuco” es la cascada más cercana al casco urbano del municipio,
(en total hay tres) es una cascada de aproximadamente 80 metros de altura, el
camino de llegada se encuentra lleno de árboles y vegetación, “El escuco” es un
espacio natural de recreación familiar, partiendo del parque caminando se puede
llegar en aproximadamente treinta y cinco minutos, también se puede alquilar un
pick up por un costo aproximado de tres dólares. El equipo compartió la mañana
del día sábado 05, en el lugar con la familia Ramírez.

“El escuco” es uno de los principales atractivos turísticos del municipio, donde
muchos visitantes nacionales llegan a bañarse y mayormente a practicar Rappel,
lo que podría representar un dinamizante de la economía local, sin embargo y
lamentablemente, la utilidad monetaria de esto se la llevan los operadores
turísticos de la capital salvadoreña. “Nosotros gastamos en mantener limpiar la
zona, pero ellos solo vienen y nada nos dejan” Alcalde municipal.

La cascada “El escuco” es también el lugar donde se han desarrollado diversas


leyendas populares, siendo así un escenario mitológico más del lugar.

e) La milpa:

108
La agricultura es la actividad laboral más común entre los nahuablantes
domingueños, y el espacio físico donde la gran mayoría de hombres permanecen
durante el día, desde tempranas horas (5:00 am) alistan su machete, y para
protegerse del sol, se colocan su sombrero, se ponen una camisa manga larga,
pantalones de tela gruesa y unas botas resistentes, toda esta preparación previa,
porque ha llegado la hora de cultivar la tierra.

Los artesanos del cultivo se dirigen a la milpa, donde cada uno ya tiene una
parcela donde sembrar, (estas mayormente son arrendadas) se disponen a
trabajar y sabiamente conocen el proceso, los factores que pueden desfavorecer y
los que pueden beneficiar sus cosechas.

El equipo acompañó a Don Francisco a visitar la milpa, y él les mostró como los
jilotes ya estaban cerca de convertirse en elotes, compartió con ellos parte de sus
conocimientos de agricultor y muy amablemente les invitó a llegar la próxima
semana a tomar atol de elote, pues en esa fecha ya estarían listos los elotes para
ser comidos y elaborar con los mismos, tamales, riguas, entre otras creaciones
culinarias típicas del maíz. (Invitación que fue aceptada y atendida).

En el camino de regreso, el equipo se encontró con los hijos de Don Macario


(Informante en el grupo focal) quienes también se dedican a sembrar frijol y maíz,
y quienes muy gentiles les regalaron anonas recién cortadas.

f) La casa de la cultura:

Es aquí donde se desarrollan diversas actividades que promueven el arte y la


cultura, los nahuablantes se reúnen aquí para llevar a cabo ciertas celebraciones,
ya se les ha expuesto el documental “El tigre y el venado” (documental que habla
sobre las tradiciones pasadas, relatadas por un sobreviviente de la masacre del
32, el difunto Don Marcelino que desarrolló su vida en tacuba)

109
Y “Cuatro ojos de agua” (Documental que recoge relatos históricos de un
habitante adulto mayor de Cuisnahuat y habla sobre los esfuerzos de revitalización
lingüística que se están desarrollando en el municipio).

Los nahuablantes también asisten a la casa de la cultura para recibir clases de


nahuat donde todos comparten sus saberes y retroalimentan los que ya poseen,
así mismo la casa de la cultura les ha llevado exposiciones fotográficas, donde
ellos han sido los protagonistas (Como la exposición denominada: “Ne nawat an” y
“Los rostros del nahuat”).

La casa de la cultura actualmente está desarrollando en sus sedes, diversas


actividades para fortalecer el nahuat, realizando actividades que involucran a
niños y a sus padres de familia, esto con el fin de que un relevo generacional sea
posible.

Deysi a veces ayuda a Matilde Ramírez (Coordinadora de la Casa de la Cultura) a


convocar a algunos nahuablantes para que asistan a las actividades y eventos, y
Don Francisco siempre y muy puntual se hace partícipe.

g) La casa comunal:

En esta se realizan velorios cuando los familiares del fallecido no pueden realizarlo
en sus casas, así mismo la alcaldía lo presta para otros eventos sociales y es en
este espacio donde actualmente se desarrolla la “Cuna nahuat”.

El equipo visitó el lugar, el cual cuenta con salones, baños, bancas, sillas,
ventiladores y otros materiales y mobiliario, que facilitan y permiten el desarrollo
de diversas actividades comunales.

h) Las fábricas del barro rojo:

110
La alfarería es la actividad económica más común entre las mujeres del pueblo, el
equipo visitó una de las principales “fábricas” del barro rojo, la casa de doña
Visitación, popularmente conocida como “La niña Chon”, adulta mayor de más de
80 años.

A quien se encontró dándole un barniz artesanal a unas tazas de barro, ya que


según ella comentó, por su avanzada edad y condición de salud (Artritis) ya no
puede ayudar en el proceso de fabricación de las piezas, sin embargo ayuda a
darles un barniz que hace con sus propias manos alisando la pieza con una piedra
en forma de uñeta, “A ver cuando me vienen a ayudar pues, van a ser mis mozos”
expresó entre risas.

Tanto ella como sus hermanas, sobrinas y nueras se han dedicado a esculpir el
barro y vivir de la venta de sus piezas.

111
CAPITULO V
REFLEXIÓN TEÓRICA

A partir de los resultados obtenidos en esta investigación que incluye la


realización de los grupos focales, el acercamiento a la realidad socio económica
del Municipio deja muchas reflexiones, una de estas y de las más claras es que la
identidad cultural de los indígenas nahuablantes de Santo Domingo de Guzmán,
enfrenta diversas dificultades y limitantes que impiden su preservación.

Se percibe una población cuya identidad cultural ha sido y sigue siendo alterada a
través de la historia salvadoreña, situación que tiene sus orígenes o causas
iniciales desde la conquista, el atroz etnocidio vivido en 1932 y actualmente
tomando efervescencia como un efecto colateral del fenómeno de la Globalización
y con este, la transculturización.

Es inevitable observar la influencia que ejercen los patrones extranjeros, como


toman fuerza y generan un impacto con llevando a una pérdida de tradiciones,
costumbres, de la práctica de un idioma materno, de creencias, de significados, de
valores, y de toda una amalgama de elementos que conforman la identidad
cultural de un pueblo o de una etnia. Todo lo anterior desemboca en una población
indígena con escasas posibilidades de tener un relevo generacional y con ello
preservarse en el tiempo.

Los informantes expresaron que ellos quisieran que sus hijos aprendieran el
idioma nahuat, pero que ellos no quieren y que a la fuerza no se les puede
enseñar, comentaron que sin la voluntad de las nuevas generaciones es
imposible, algunos nahuablantes dijeron que en casa no tienen con quien platicar
en su idioma materno, lo que les entristece, ya que al hablar en nahuat ellos
recuerdan como se comunicaban sus padres, partiendo de estos testimonios se
descubrió el componente nostálgico que lleva adherido el idioma.

112
Así mismo la Señora Rosario Álvarez, coordinadora de la Cuna nahuat, comentó
al equipo, que al proponer el proyecto de preservación del nahuat, la gente se
opuso y pedía se les enseñara mejor el idioma inglés.

Como se mencionó al inicio, no hay quien se escape de la globalización, y con


ello, se corre el riesgo de adoptar sus concepciones, tan alejadas muchas veces
de lo que verdaderamente vuelve pleno y feliz al ser humano, en el sistema
capitalista se difunde la idea de que solo lo que genera utilidades económicas es
realmente valedero o importante, siendo entonces el inglés un idioma digno de ser
aprendido, y el nahuat un asunto que hay que olvidar.

Por toda esta inmersión voluntaria o no en lo moderno, se ve a una población


indígena compartiendo diversas características culturales con el resto de
población salvadoreña, existiendo una ruptura entre lo tradicional, lo genuino, y
volviéndose cada vez una población más homogénea al resto. Sin embargo, y
partiendo de los resultados observados, se pueden rescatar una serie de símbolos
abstractos que han resistido y siguen presentes en dicha población en estudio,
citaremos el principal: EL SENTIDO DE COMUNIÓN.

El espíritu solidario continua vigente, pese a estar indirectamente inmersos en un


sistema individualista, donde los objetivos de carácter colectivo han quedado
desfasados, se observa a una verdadera comunidad, que comparte no solo
dolencias a causa de las dificultades económicas y de salud que aquejan a la
mayoría, sino compartiendo también el sentido del humor que siempre estuvo
presente, el placer por las cosas sencillas, el agradecimiento hacia la naturaleza
por el bienestar que les genera, el amor por Dios, el apego a la familia.

Quizá la manera de vestir es compartida entre pocos, ya que le refajo solo lo


conservan menos de 15 mujeres, y en el caso masculino visten como
generalmente lo haría un campesino promedio.

113
Las actividades económicas son la mayoría, la agricultura para ellos y la alfarería
para ellas, y el compartir estos espacios les permite también compartir vivencias,
enfermedades, horarios, habilidades entre otras.

Doña Jacinta comentó que sus hijas le decían que le iban a comprar telas para
vestido, pero que ella se negó ya que se rehúsa a dejar de usar su distinguido
refajo. El atuendo sin duda forma parte de la identidad de una persona y de una
comunidad entera, y el refajo ha simbolizado para muchas mujeres, una parte de
sí mismas que no quieren abandonar, es pues una especie de sello, de lo
auténtico, de lo heredado por sus madres, de lo que no les han podido quitar.

Muchas lo dejaron atrás, por su alto costo, por orden de sus padres, o por decisión
propia para dejar de recibir burlas, ya que no es fácil vivir con la mirada peyorativa
de otros, que en medio de su ignorancia las llamaban “indias”, creyendo que dicho
termino las posicionaba en una grada inferior. Las hijas y nietas de estas mujeres
refajadas no quieren seguir su tradición, prefieren sumarse a las modas actuales,
a lo que ahora es natural, común y socialmente aceptado.

Han sido muchos los elementos que han cambiado con el tiempo en las prácticas
de vida de las mujeres nahuablantes, antes para dar a luz a los hijos, no asistían
al centro médico, ya que sus abuelas eran parteras y confiaban en manos de
estas a sus hijos, o muchas veces aprendían de sus abuelas y ellas solas se
atendían, Deysi Ramírez relata cómo veía a su abuela atender decenas de
mujeres embarazadas, y como fue aprendiendo.

Al llegar la hora de ser madre, fue atendida por su abuela, pero cuando esta
falleció, en los siguientes embarazos se atendió sola, con los saberes previos que
había heredado y sin tener mayores complicaciones de salud.

A las parteras y curanderas, a lo largo de la historia, se les llamó incluso brujas,


pues sabían de “pociones”, que no eran más que recetas naturales para curar
114
enfermedades, y tenían en sus manos el arte de saber atender a otras mujeres a
recibir nuevas vidas.

La forma de curar enfermedades, es también un elemento que ha sufrido notables


transformaciones en esta población, antes las personas recurrían a la medicina
natural o alternativa, hacían de las plantas y hierbas sus aliados para sanar,
sabían que cosa servía, para que, en cuantas cantidades y durante cuánto tiempo
había que tomarlo.

Siendo esto parte de su sabiduría ancestral, generación tras generación


heredaban sus saberes y era así como aliviaban sus males, contrario a la
actualidad, donde la mayoría recurre a la medicina farmacéutica, ya que según
comentaron les cuesta menos encontrarla, el jardín o patio ha sido sustituido por la
farmacia.

El cristianismo está presente en el total de la población, todos son creyentes


monoteístas, se congregan en iglesias de diferentes denominaciones religiosas,
antes predominaba la religión católica, pero a raíz de la segregación de iglesias,
tradiciones tan propias del municipio, como es el caso de la cofradía han perdido
fuerza, ahora muchos ni siquiera asisten a las actividades culturales, ya que lo
consideran algo “mundano” y lejano a lo que dios espera de ellos, la forma de vivir
y practicar las tradiciones populares sin duda ha cambiado, siendo el cambio de
doctrina religiosa un gran determinante en dicho fenómeno.

Para poder lograr la preservación de la cultura indígena se necesita un análisis


profundo y la ejecución de medidas estatales y civiles, sin embargo la comunidad
indígena tiene también un rol elemental que jugar en este reto, y es el RESISTIR,
lo cual no es fácil ya que como se menciona al inicio de la reflexión, a esta
comunidad le preceden hechos significativos y sus secuelas están latentes aun
hoy en día.

115
Así también, es difícil para los nahuablantes pensar en el rescate cultural y
trabajar en pro de este, cuando cada uno de ellos enfrenta fuertes dificultades
diarias, que muchas veces captan toda su atención, tiempo y energía.

Sumado a esto, se ve una comunidad poco empoderada, sin un verdadero poder


organizativo, y con una mayoría de personas sin poder leer ni escribir, no se
cuenta con liderazgos fuertes dentro de la comunidad nahuablante que los
representen en la toma de decisiones, lo cual tiende a reducir posibilidades de
desarrollo para los mismos. Parece ser que ellos exclusivamente se hacen
participes en las votaciones electorales de alcaldes y presidentes, siendo esta la
única acción que realizan dentro de la esfera democrática.

Y dichos alcaldes y presidentes a quienes han confiado su voto, hasta la fecha no


han realizado verdaderos proyectos que les acerquen a una vida más digna. No se
cuenta con círculos de alfabetización enfocados en esta población, ni ningún otro
programa que realmente busque beneficiarles y cambiar la realidad que los
pueblos indígenas enfrentan, y en pro del rescate cultural identitario, son pocos los
espacios y oportunidades que a la fecha existen.

Pero no todo el escenario es lamentable, gracias a esfuerzos de particulares se


perciben pasos adelante, que podrían causar cambios significativos, hay
nahuablantes enviando a sus nietos a la cuna nahuat que se desarrolla en el
municipio, hay nahuablantes reuniéndose en la casa de la cultura para practicar y
enseñar a otros, hay mujeres refajadas y con la determinación de no querer dejar
de usarlos.

La negación identitaria está siendo poco a poco opacada por la autodefinición y


autovaloración indígena, proceso que no será fácil ni corto, pero que aún con
muchas limitantes se puede alcanzar.

116
Hay muchos padecimientos de salud ya que la mayoría se encuentra en una edad
adulta mayor, y les precede una alimentación y auto cuido lleno de carencias, fruto
de una vida con escasas posibilidades económicas y una serie de necesidades
elementales no resueltas.

Por otra parte las condiciones socioeconómicas de las familias, tienen las
condiciones mínimas para subsistir ya que la mayoría son de carácter informal, y
así lo demuestra el estudio socioeconómico realizado, donde las personas buscan
en el comercio una alternativa para obtener ingresos económicos, con pequeñas
ventas, afuera de sus casa en su mayoría por las tardes, actividad realizada por
las mujeres.

En cuanto a los, jefes de hogar su aporte económico en la familia es mediante la


agricultura, muchos jefes de hogar buscan fuentes monetarias en el fruto de la
cosecha la que una parte la comercializan y obtienen ingresos económicos y la
otra parte la utilizan como sustento diario ya que la agricultura se basa en el
pluricultivo obteniendo diferente clase de alimento para la familia.

En cuanto a sus condiciones básicas como la salud, educación, vivienda, no están


satisfechas, hay personas que sostiene que su vivienda está construida de lámina.
Sumado a esto que no tienen un control de salud especializado que garantice su
bienestar físico

La mayoría de indigenas nahuablantes en el municipio son adultos mayores, los


cuales no tienen el apoyo del estado para el goce de sus derechos como grupo
étnico, que mantiene viva la lengua materna y su identidad, identidad que muchas
veces es usada como un desmesurado folklorismo, donde solo es utilizado para
proyectar una imagen viva de la población indígena en el país, pero que luego
mueren con el olvido su gente.

117
“aquí muchas veces se preocupan más por el nahuat que por el nahuablante y
eso no debe de ser así” Señora Victoria

Y es que en muchas oportunidades la población menciono que “el idioma es como


herencia de nuestros padres” palabras de una señora entrevistada, que muestra
figura paterna y materna, a la familia como los depositarios del idioma nahuat. Y
es que la familia tiene un significado de felicidad para la mayoría de los
entrevistados, “teniendo su familia uno se siente tranquilo es feliz, teniendo uno
familia le da gracias a Dios para vivir”

Pero pese a esto y a una serie de estigmas discriminativos aún reproducidos


socialmente, una reivindicación es posible, el exterminio cultural que buscaban los
actos opresores del pasado, no han tenido total éxito, ya que aún existe un lugar
con gente calificando a la brisa como “deliciosa”, luciendo coloridos refajos,
compartiendo los elotes que cultivó, y cantando: “Ne nawat shuchikisa” que en
castellano sería “El nahuat florece”.

Por todo lo anterior mencionado, las entidades competentes se les propone lo


siguiente:

a) Crear programas y proyectos que impulsen la preservación cultural étnica


b) Un bono monetario mensual vitalicio
c) Creación y ejecución de círculos de alfabetización
d) Emprender acciones que potencialicen su capacidad organizativa y con ello
su participación democrática
e) Retribución monetaria justa a la labor agrícola
f) Brindar servicios de atención en salud integral (Oftalmológica, odontológica
entre otras)
g) Impulsar mecanismos locales de emprendimiento y liderazgo, con ello
lograr la diversificación e innovación del oficio artesano.

118
119
CAPITULO VI
ANEXOS

Método Cualitativo

6.1 ENTREVISTAS A ACTORES CLAVES

a) Entrevista realizada a la coordinadora de la Cuna Nahuat, Rosario Álvarez.

La cuna náhuat es un proyecto socioeducativo que nace en el año 2010 en Santo


Domingo de Guzmán, como réplica de un modelo ejecutado en países vascos, y
que fue adoptado a la comunidad con el objetivo de revitalizar la lengua y poder
formar generaciones de relevo.

EJECUTORES.
Coordinadora:
Rosario Álvarez
Maestras:

 Guillerma López
 Andrea López
 Victoria Pérez
 Estela López

POBLACIÓN ATENDIDA Y SERVICIOS QUE SE PRESTAN

La cuna náhuat recibe a niños de 3 a 5 años, dándoles el servicio de guardería


mientras aprenden náhuat, interactuando con hablantes nativas quiénes son sus
maestras y cuidadoras. Estas reciben capacitaciones de 3 a 4 veces al mes por
parte de la Universidad Don Bosco, entidad que apoya el proyecto en la parte
técnica, así mismo brinda material didáctico y mobiliario. En este espacio, los
niños y las niñas además de aprender náhuat, fortalecen la parte socio afectiva y
cognitiva. El horario en que se desarrolla la cuna náhuat es de 7:30 am a 12:00
pm, de lunes a viernes.

120
LIMITANTES DEL PROYECTO

El proyecto desde sus inicios a la actualidad ha enfrentado serias limitantes.


Cuando se propuso el proyecto a la comunidad existía rechazo de parte de
muchas personas, incluyendo entre estas, personas nahuablantes, ya que
comentaban que no le veían la utilidad a que los niños aprendieran náhuat. Ellos
solicitaban que se les enseñara el idioma inglés o computación, incluso el
sacerdote de la iglesia del pueblo se oponía al proyecto.

Sin embargo, y afortunadamente, la mentalidad de las personas fue cambiando y


terminaron aceptando la propuesta y enviando a sus hijos a la cuna. Muchos de
estos lo hacían con la motivación de que sus hijos y nietos recibieran un desayuno
o refrigerio, y al inicio esto fue posible, los niños y niñas recibían un desayuno
completo, un refrigerio, e incluso había salidas de campo. Todo esto era posible
gracias al apoyo del MINED, apoyo que en la actualidad ya no está presente,
situación que ha hecho que muchos niños se retiren de la cuna.

Pese a este cambio, la coordinadora, maestras y madres de familia se han


organizado y reunido esfuerzos para que esto no sea un obstáculo y el proyecto
pueda continuar. Se han formado 5 grupos de madres y a cada grupo se le ha
asignado un día para preparar y servir un refrigerio a todos los niños, refrigerio que
debe ser saludable y aportar desde la nutrición al desarrollo óptimo de los niños y
niñas participantes.

Otra de las limitantes que han enfrentado es el tema de los salarios del personal,
ya que sólo se ha logrado gestionar el salario para 2 personas, y el personal lo
conforman 5, así que se han visto en la necesidad de dividir los 2 salarios entre 5
y, sumado a eso, el salario tarda varios meses en entregarse, situación que
desmotiva al personal ya que la mayoría de ellas enfrenta dificultades económicas.
Expresan que cuando se les presenta una enfermedad no tienen el dinero para
poder comprar el medicamento que necesitan.

Una de las maestras más entregadas y comprometidas con el proyecto falleció en


Abril de este año, las limitantes económicas que atravesaba le impidieron darle un

121
pronto tratamiento a su enfermedad. Resulta lamentable que una labor tan
entrañable e importante como la que realizan las Tamachtiani no goce de una
remuneración justa, siendo esta una de las principales limitantes que el proyecto
sigue enfrentando.

En este camino han surgido diversas dificultades financieras para poder mantener
en pie el proyecto, pero ha sido la perseverancia del personal lo que ha permitido
que aún con limitantes la cuna pueda continuar, esto gracias a diversas gestiones
que se han realizado, pese a que muchas de las instituciones que han visitado les
han negado el apoyo.

La alcaldía municipal les ha proporcionado el local, dándoles permiso de utilizar


las instalaciones de la casa comunal y asumiendo los gastos de agua y energía
eléctrica, aunque cabe mencionar que durante el equipo investigador entrevistaba
a la coordinadora, llegaron del equipo de la empresa del servicio de energía
eléctrica a desconectarlo, ya que mencionaron que la alcaldía no había hecho los
pagos correspondientes.

Además de las latentes demandas financieras, el equipo de la cuna se enfrenta a


otro tipo de dificultades, ya que comentan que al salir de la cuna nahuat, el niño no
tiene seguimiento, ya que al entrar al sistema educativo el niño no vuelve a hablar
náhuat, no hay continuidad del proceso.

El equipo comenta que han visitado al MINED en todos sus niveles y no han
obtenido una respuesta favorable, lo que les preocupa ya que de esta manera lo
que los niños aprendieron se les olvida y ya no siguen practicando y aprendiendo.
Comentan que los directores de las escuelas dijeron que mandarían a las
maestras de parvularia a aprender para enseñar en la escuela, pero dicho
compromiso no se cumplió.

Debido a lo anterior mencionado, y para darle continuidad al proceso, se ha


abierto un espacio para los niños que se gradúan, y de esta manera puedan
continuar practicando y aprendiendo, la cuna los recibe (niños de entre 6 y 12
años) los días sábado de 8:00 am a 12:00 pm.

122
Rosario comenta que pese a que aún hay burlas de parte de algunos jóvenes,
vergüenza en algunos niños, poco a poco se ha ido teniendo una visión diferente
del náhuat.

DIFUSIÓN DEL PROYECTO

En cuanto a la difusión del proyecto, ya han recibido visitas de canales de


televisión nacional que han realizado reportajes, así también en ocasiones se les
invita a eventos para que compartan sobre lo que hacen.

b) Entrevista a alcalde municipal:

1. ¿Qué valor agrega a Santo Domingo de Guzmán el tener entre sus


habitantes, a la mayor cantidad de indígenas nahuablantes que aún existen
en el país?

Pues es importante porque es lo nuestro, son nuestras raíces, lo propio de


nuestro país, pero lamentablemente son pocas las mujeres que va usted a
ver refajadas, serán unas siete, unas quince lo mucho, se están perdiendo
esas costumbres.

2. ¿Qué acciones ha realizado la administración que usted lidera, en pro de la


preservación cultural e identitaria de esta localidad?

Estamos apoyando la cuna nahuat, les hemos dado la casa comunal para
que sea su locación, nosotros pagamos agua, luz, se les está apoyando.

3. ¿Qué proyecciones tienen como Gestores de desarrollo, para garantizar la


satisfacción de las necesidades elementales, de la población adulta mayor
de Santo Domingo de Guzmán?

123
Pues estamos trabajando bastante, se ha hecho bastante en esta gestión,
esperamos seguir para que los cambios no paren.

4. ¿Usted habla Nahuat?

Yo no lo hablo pero uno de los concejales que tenemos aquí en la alcaldía


si puede hablar el nahuat.

c) Entrevista a fundador de la Asociación Cultural Tzunhejekat:

1) ¿Qué acciones puntuales han realizado en pro_ de la preservación del idioma


nahuat y cuáles han sido los resultados obtenidos hasta la fecha?

Los esfuerzos en pro de la lengua los hemos enfocado en dos vías, una
propiamente en pro del idioma y la otra, más importante aún es en pro de sus
últimos hablantes nativos, que son quienes sostienen al idioma mismo.

Entre las acciones puntuales, por mencionar algunas:

-Solicitud y gestión de bono económico para adultos mayores nahua-hablantes de


los municipios de Tacuba, Nahuizalco, Cuisnahuat y Santo Domingo de Guzmán,
gestión realizada con la secretaría de Cultura de la Presidencia. (año 2013).

- Jornada de Salud visual y entrega de lentes gratuita para Nahua-hablantes de


Santo Domingo de Guzmán.

-Desarrollo de actividades para la visibilización de la comunidad indígena nahua-


hablante, tales como los Encuentros Nacionales de Nahuablantes, desarrollados
en Nahuizalco (2012), Santo Domingo de Guzmán (2013), Cuisnahuat (2014), San
Salvador (2015) y Santo Domingo de Guzmán (2014).

124
Además del trabajo enfocado en el adulto mayor nahua-hablante, también hemos
aportado a la conservación del idioma a través de Cursos de enseñanza del
Idioma Náhuat en diferentes Universidades y centros culturales del país. Además
del aprovechamiento de las redes sociales para la difusión del náhuat y la
visibilización de sus hablantes.

2) ¿Cuáles consideran que son los principales y mayores riesgos que enfrenta en
la actualidad, la comunidad nahuablante en la preservación de su identidad
cultural?

-La situación de exclusión y pobreza en la cual viven la mayoría de nahua-


hablante hacen difícil la lucha por la conservación de la identidad cultural.

-La transculturización del entorno familiar y comunitario de los nahua-hablantes y


la discriminación de la cual son víctimas.

-La avanzada edad en la que se encuentra la mayoría y los achaques de salud


que esto conlleva.

-La situación de violencia e inseguridad en algunas de sus comunidades.

3) ¿Cómo perciben el poder organizativo (tomando en cuenta que en su mayoría


son personas adultas mayores) de esta comunidad y su potencial para enfrentar y
superar las amenazas que existen y puedan surgir hacia los objetivos de la misma.

La organización entre ellos es casi nula, apenas comienza un proceso de


empoderamiento entorno a su valor cultural y comienzan a revalorizar los factores
identitarios que los caracterizan. Cabe recordar que la mayoría de ellos había
dejado el uso del náhuat en desuso por décadas.

125
Alegra saber que a partir de los esfuerzos que como colectivo hemos realizado,
los abuelos y abuelas nahua-hablantes han comenzado a reunirse, teniendo al
idioma náhuat como centro del encuentro.

4)¿Basándose en toda la experiencia que les precede, en cuanto a su


acercamiento con la comunidad indígena nahuablante de Santo Domingo de
Guzmán, consideran que las carencias económicas entre otras dificultades que la
mayoría de estas personas ha enfrentado, ha sido un obstáculo en el caminar
hacia la preservación del idioma? (especifique porque)

En una celebración en el parque del pueblo, con micrófono en mano, nantzin


Dionisia García nos dijo: “No les hemos enseñado a nuestros hijos a amar y
aprender el náhuat, no porque no queramos, sino porque estamos más ocupados
en asegurar las tortillas porque no tenemos tumin (dinero).

La comunidad nahua-hablante, no solo en Witzapan (Sto.Domingo de Guzmán),


sino en el resto de localidades, evidentemente ya no esta en edad laboral o
productiva y sin embargo, quienes aún pueden caminar y no padecen
enfermedades crónicas, continúan ejerciendo oficios como la agricultura o la
alfarería para poder sostenerse con lo poco que eso les genera. Prioridades como
la transmisión de conocimientos son relegadas a último plano.

5) ¿Cuáles son sus demandas y propuestas específicas a las entidades


competentes, y que tan viable consideran que puede ser la ejecución de las
mismas?

Proponemos la creación de un fondo similar al ya antes entregado por el estado


($200,000), para asegurar el bienestar integral de los adultos mayores nahua-
hablantes, el cual contempla servicios médicos especializados, entrega de canasta
básica, entrega de bonificación económica y destinación de fondos para
actividades recreativas y espacios de encuentro.

126
Como contraparte, proponemos la generación de espacios para el acercamiento
intergeneracional entre adultos mayores y niños y jóvenes de las localidades, para
la enseñanza de conocimientos culturales como la lengua, oralitura, etc.
La propuesta se considera viable porque se podría financiar con un monto similar
al desembolsado por el estado en el 2013, dado que la totalidad de nahua-
hablantes no sobrepasa las 450 personas y que estas se encuentran focalizadas
en 4 localidades antes mencionadas.

6) ¿Por qué es tan importante preservar un idioma nativo como parte de la


salvaguardia de la identidad cultural de un país?

El náhuat en la actualidad, es sin duda uno de los pocos elementos identitarios


vivos y que al revitalizarlo, podría ayudarnos como nación a reconstruirnos
culturalmente. Es uno de los pocos elementos que nos hacen diferenciarnos de el
resto de países de la región.

Si el Náhuat llegase a extinguirse, seríamos el tercer país latinoamericano


(después de Cuba y Uruguay), en caer el el monolingüísmo, quedándonos
unicamente con el castellano como idioma de uso vehicular. Eso hablaría muy mal
de los salvadoreños en cuanto a nuestra pobre apreciación de nustra identidad
cultural.

Independiente del idioma en cuestión, la extinción total de uno implica una pérdida
irreparable para la humanidad, así se trate de una lengua minoritaria recóndita del
África, o de una lengua de uso globalizado como el inglés, la extinción de
cualquiera de ellas sería como cerrar permanentemente una ventana desde la cual
obtendríamos un punto de vista ÚNICO sobre el universo. Es que cada pueblo se
auto determina y auto define a partir de que desarrolla lenguaje y a partir de ahí
construye pensamiento colectivo y se desarrolla cosmovisión, es decir una visión
propia de apreciar e interpretar el mundo. En el idioma de un pueblo pues, se
encuentran conocimientos invaluables y únicos, que solo los hablantes del mismo
logran asimilar a cabalidad.

127
Creemos que a pesar del estado delicado de salud en el que se encuentra el
náhuat, aún es posible ayudar a su lenta recuperación y por eso trabajamos con el
idioma y con sus hablantes.

d) Entrevista a Coordinadora de la casa de la Cultura de Santo Domingo de


Guzmán:

(La coordinadora expresó no poder dar respuesta a la entrevista por cuestiones de


tiempo)

1. Cuáles son los principales objetivos que tienen como Gestores culturales,
en pro de la preservación de la identidad (y todos los elementos que la
componen) de los indígenas nahuablantes de Santo Domingo de Guzmán?

2. Qué otras instituciones públicas y privadas muestran su apoyo para el logro


de estos objetivos? Y cuáles son sus aportes.

3. Qué acciones ha realizado la Casa de la Cultura en pro de la preservación


cultural e identitaria y cuales han sido los resultados obtenidos hasta la
fecha.

4. Cuales considera que son las debilidades y fortalezas que tiene esta
población, para que sus costumbres, su idioma autóctono y tradiciones, se
mantengan vigentes y un relevo generacional de toda esta riqueza cultural
sea posible.

5. En caso de que existan, cuáles son las demandas puntuales que hacen
como organización local, hacia las administraciones centrales competentes
del estado (Secretaria de Cultura, GOES) para cumplir sus objetivos con
entera satisfacción o tener un mayor alcance a partir de los mismos.

128
6.2 Sistema de categorías

Anexo 1

En el siguiente apartado se presentan detalladamente el sistema de categorías


que el equipo investigador formuló para tomar de referencia y realizar la entrevista
focal, las categorías son:

Cuadro 20
Categoría: Idioma náhuat

CATEGOR DIMENSIÓN PREGUNTAS


ÍA

El náhuat es uno de 1. ¿Cómo aprendió a hablar nahuat?


NÁHUAT los idiomas madres 2. ¿Qué significado tiene el nahuat en su
de la República de vida?
El Salvador, 3. ¿Con quienes se comunica en dicho
actualmente idioma?.
reconocida por la 4. ¿Le gustaría que las nuevas
UNESCO como una generaciones en su familia practiquen el
lengua en peligro de idioma?
extinción.

Cuadro 21

129
Categoría: Identidad
CATEGORÍA DIMENSIÓN PREGUNTAS

La identidad es un 1. ¿Cómo son sus relaciones vecinales?


CULTURA E conjunto articulado 2. ¿Se siente usted parte de la
IDENTIDAD de rasgos específicos comunidad? ¿Por qué?
de un individuo o de 3. ¿Qué valores identifican a la comunidad
un grupo. Constituye nahuablante?
también un sistema 4. ¿De cuáles festejos se hace partícipe
de símbolos y de durante el año?
valores que permite 5. ¿Cuáles son las tradiciones más
afrontar diferentes populares de su comunidad?
situaciones
cotidianas.

Cuadro 22
Categoría: Cosmovisión
CATEGORÍ DIMENSIÓN PREGUNTAS
A
1. ¿Qué significado tiene la naturaleza
La Cosmovisión es para usted?
la manera de ver e 2. ¿Qué significado tiene para usted la
interpretar el familia?
COSMOVIS mundo. Es 3. ¿Qué significado tiene la vida para
IÓN conjunto de usted?
creencias que 4. ¿Qué mitos y leyendas populares se
tiene una persona, reproducen en su comunidad?
las cuales sirven 5. ¿En los problemas de salud, recurre a la
como filtro a la medicina tradicional o alternativa?
hora de interpretar 6. ¿Qué representa Dios en su vida?
el mundo que nos 7. ¿Qué es la felicidad para usted?
rodea.

Cuadro 23
Categoría: Vida Cotidiana
CATEGORÍ DIMENSIÓN PREGUNTAS

130
A
La vida cotidiana es 1. ¿Qué actividades recreativas realizan
el conjunto de en conjunto con su familia?
actividades que 2. ¿Cómo se dividen las tareas
VIDA realizamos en domésticas en su hogar?
COTIDIANA situaciones 3. ¿Cómo son sus relaciones familiares?
concretas para 4. ¿Qué lugares frecuenta a diario?
satisfacer nuestras 5. ¿Qué representa el sustento diario
necesidades. Es lo para usted?
común, lo habitual, 6. ¿A qué hora inicia su día y a qué hora
lo que hacemos se duerme?
todos los días, y por
hacerlo todos los
días no lo
registramos
verdaderamente.

Cuadro 24
Categoría: Participación Ciudadana.
CATEGORÍ DIMENSIÓN PREGUNTAS
A
La Participación 1.¿Se encuentra organizado? (es
Ciudadana es el conjunto miembro de alguna ADESCO, junta
de acciones o iniciativas directiva, otros.)
bajo la pretensión de 2.¿Participa en los procesos
PARTICIPA impulsar el desarrollo democráticos? (elecciones
CIÓN local y la democracia municipales, presidenciales entre
CIUDADAN participativa, a través de otras)
AY la integración de la 3¿Ha participado como candidato u
DEMOCRA comunidad al ejercicio de ocupado puestos como servidor o
CIA la política. funcionario público?

131
6.2.1 Guía de preguntas a desarrollarse con los grupos focales

Anexo 2

Con respecto al idioma Nahuat


1. ¿Cómo aprendió a hablar nahuat?
2. ¿Qué significado tiene el nahuat en su vida?
3. ¿Con quienes se comunica en dicho idioma?.
4. ¿Le gustaría que las nuevas generaciones en su familia practiquen el idioma?

En relación con su identidad


1. ¿Cómo son sus relaciones vecinales?
2. ¿Se siente usted parte de la comunidad? ¿Por qué?
3. ¿Qué valores identifican a la comunidad nahuablante?
4. ¿De cuáles festejos se hace partícipe durante el año?
5. ¿Cuáles son las tradiciones más populares de su comunidad?

En cuanto a su cosmovisión
1. ¿Qué significado tiene la naturaleza para usted?
2. ¿Qué significado tiene para usted la familia?
3. ¿Qué significado tiene la vida para usted?
4. ¿Qué mitos y leyendas populares se reproducen en su comunidad?
5. ¿En los problemas de salud, recurre a la medicina tradicional o alternativa?
6. ¿Qué representa Dios en su vida?
7. ¿Qué es la felicidad para usted?

En la vida cotidiana
1. ¿Qué actividades recreativas realizan en conjunto con su familia?
2. ¿Cómo se dividen las tareas domésticas en su hogar?
3. ¿Cómo son sus relaciones familiares?
4. ¿Qué lugares frecuenta a diario?
5. ¿Qué representa el sustento diario para usted?
6. ¿A qué hora inicia su día y a qué hora se duerme?

Participación ciudadana.
1. ¿Se encuentra organizado? (es miembro de ADESCO, junta directiva, otro)
2.¿Participa en los procesos democráticos? (elecciones municipales,
presidenciales)
3. ¿Ha participado como candidato u ocupado puestos como servidor o funcionario
público? (Concejal, Alcalde, entre otros)

132
Anexo 3

6.2.2 Metodología Grupo Focal

Los grupos focales es una técnica que aprovecha la dinámica de grupo y permiten
a un grupo pequeño de participantes alcanzar elevados niveles de comprensión y
profundización de las cuestiones fundamentales del objeto de estudio. Son
conducidos por un o una moderador (a) calificado, para esto es importante
considerar los siguientes aspectos:

1. El número de grupos
2. Composición
3. Duración de la sesión
4. Dimensiones de cada grupo
5. Distribución de los y las participantes.

Determinación del número de grupos.

Para saber cuántos grupos focales se necesitan en una investigación es necesario


recopilar cierta información acerca del tema en estudio.

Los grupos focales es una técnica de recolección de datos mediante una


entrevista grupal semi-estructurada, la cual gira alrededor de una temática
propuesta por el investigador. Se han dado diferentes definiciones de grupo focal;
sin embargo, son muchos los autores que convergen en que éste es un grupo de
discusión, guiado por un conjunto de preguntas diseñadas cuidadosamente con un
objetivo particular43

La ejecución de grupos focales permitirá al equipo investigador, realizar el estudio


con un tipo de población seleccionado con anticipación y que las respuestas que
surjan de las y los sujetos en estudio, estimule la participación de las demás
personas, provocando así, extraer información de primera mano, de calidad y
concerniente al problema en investigación.

43
Bonilla Jiménez Ivonne; Escobar Jazmine. Grupos Focales: Una Guía Conceptual y Metodológica,
Universidad del Bosque.
133
Anexo 4

6.2.3 Matriz General de Categorías, Grupos Focales.

IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ


NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
1.¿Cómo 1. ¿Se 1.¿Qué 1.¿Cómo se 1.¿Se
aprendió sienten significado reparten las encuentra
hablar identificados tiene la tareas del organizado?
como
Nahuat? naturaleza hogar? (es miembro de
Nahuablante
en la para usted? alguna
“Mi mamá y comunidad? “Mire el oficio ADESCO, junta
mi papá, en “Para mí la del hogar directiva, u otra
Nahuat se “Si, considero naturaleza es empieza de la forma de
regañaban y que es lo un milagro de hembra, vaya organización)
se hablaban. nuestro Dios, la primero la
Pero nunca verdad, (ser naturaleza nos hembra “Yo soy de
nos dijeron nahuablante) da de comer empieza la ADESCO soy
ellos aprende y esto que de todo tipo tarea, de ahí socia, queda en
yo aprendí un alguna de fruta y de los varones el Barrio el
poquito persona todo sabor. van al campo Rosario yo solo
porque oía puede salir a Tenemos a hacer el oigo la plática,
como ellos otro país y también las trabajo, al el mes pasado
platicaban.” decir El plantas que medio día que vino el
Salvador, y uno siembra el ya han hecho gobernador
Señor ese es el maíz el frijol la tarea a porque quieren
Gumersindo orgullo, y es la ellos, ya no hacer un plan
G.F 25/7/16 puede ser que naturaleza tiene que ver que quieren
no seamos que Dios nos de sus sacar las aguas
nosotros tal da, la trabajo, pero negras para un
“Yo aprendí vez otra bendición” uno que es lugar lejos del
con mi abuela, persona.” hembra todo pueblo ese es
fui poniendo Señora el día el proyecto que
cuidado, Señora Tomasa pasamos tienen”
estaba Andrea G.F 4/8/16 trabajando en
chiquita, pero G.F. 25/7/16 la casa” Señora Tomasa
más o menos “Pues la G.F. 4/8/16
aprendí de la “La verdad es naturaleza Señora Isabel
abuelita.” que yo trae muchas G.F 25/7/16 “yo también
cosas verdad
134
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
siempre he porque fíjese estoy en
Señora Irene dicho que que nos da el “Si yo me ADESCO se
G.F 4/8/16 bien por todo aire que levanto pagan dos
respiramos, temprano y
lo que se coras por mes.
todos los
“Yo aquí en la hace en me baño nos pero este mes
arbolitos que
casa de la Santo se mueven compartimos oí comentarios
cultura vine a Domingo y son de la el trabajo que quieren
aprender, por el nahuat, naturaleza y agarro la sembrar
porque mi porque es son criaturas escoba tuberías de
mamá, ella si algo de aquí de Dios primeramente, aguas negras,
podía hablar verdad” se sacude y
que nos que van a
Nahuat, pero identifica, trapea hablar no sé
Señora Irene
nunca nos pero hay un ordenamos.” dónde para ver
G.F. 4/8/16
enseñó solo problema; si les dan el ok
en castilla nos aquí muchas Señora para poder
hablaba”. veces Josefina trabajar “
2.¿Qué
G.F. 3/8/16
significado
Señora María se preocupan Señora
tiene la
G.F 25/7/16 más por el “A mí me Alejandra
familia para
nahuat que ayuda una G.F. 4/8/16
usted?
por el hija que
“Fue por tengo, ella es
nahuablante y “No yo no,
medio de mi “Teniendo su
eso no debe la que me nada”.
mamá, porque familia uno se
de ser así” ayuda allí
cuando siente
para empezar Señora
estaba tranquilo es
Señora a hacer los Mauricia
pequeña, solo feliz, ya
Victoria comales, G.F. 3/8/16
ellos hablaban teniendo uno
G.F. 25/7/16 hacer la
(padre y le da gracias a
arena, el “Yo solamente
madre) para Dios para vivir
barro, hacer la me muevo los
que nosotros con la familia
2.¿Cuáles limpieza, lavar sábados a la
no vivir
son las los trastes y casa de oración
entendiéramo tranquilos, en
tradiciones un hijo me “
s lo que paz”
más ayuda a
decían y luego quemar la
populares Señor Ilario
mi mamá nos Señora
que se leña para los G.F. 25/7/16
iba Dominga
celebran en comales
enseñando G.F. 25/7/16
135
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
palabra por Santo porque yo “Yo solo visito
palabra Domingo de “La familia es sola no puedo la casa de la
después” Guzmán? bueno que
me canso “ cultura y de ahí
este cerca de la iglesia
Señora uno, porque la
Señora María evangélica “
Basilia “Bueno las es la que loG.F 25/7/16
G.F 25/7/16 tradiciones cuidan, por lo Señora Tomasa
que más se menos hay
“Mis hijas una G.F 4/8/16
preocupa la veces que me hace la
2¿Qué gente es la siento mal, me comida, la “Estoy en una
significado feria, empieza siento otra tortella, directiva de
tiene el del primero de desganada del hacen las parte de la Red
Nahuat en su agosto y cuerpo, una
cosas de la Solidaria nos
vida? termina el día hija es la quecasa y mis reunimos mes a
cinco, cinco me cuida y un hijos trabajan mes, esa es la
“Para mí días de las hijo ahí tán en la única directiva a
significa festividades.” preocupados” agricultura que asisto.”
mucho pues madrugan
los padres de Señor Hilario Señora Maríapara trabajar, Señora Paulina
uno y los G.F 4/8/16 G.F 3/8/16 ellos se G.F. 4/8/16
antepasados dedican al
sabían “Aquí las 3.¿Qué trabajo y las
hablarlo y es tradiciones ya significado hermanas “Yo sí, soy
como una se están tiene la lunahacen la sindica de la
herencia que perdiendo y para usted? comida ADESCO del
ellos les con eso que barrio donde
dejaron a sus la mayoría de “La luna es Señor vivo, como en
hijos ya gente ya se puesta por
Crescencio cada barrio y en
cuando los hizo Dios y la luna
G.F 25/7/16 cada cantón ahí
abuelos que evangélica ya tiene contacto yo estoy en la
saben bien no participa con todos
2.¿Qué de mi barrio”
mueran ya se en las nosotros” lugares
perdió “ actividades. frecuenta a Señora Basilia
Antes Señora diario? G.F. 3/8/16
Señor hacíamos las Francisca
Crescencio. cofradías, los G.F 3/8/16 “Yo visito la “Yo no como
G.F 25/7/16 barcos que iglesia casi no puedo

136
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
sacábamos, “Dios puso la católica voy al escribir bien,
“Yo pienso para luna para que mercado a casi no me
que va ser, diciembre, nos alumbre Sonsonate, meto en eso.”
como un lleno de fruta por la noche y vengo a
recuerdo para una alegría el sol para que comprar a la Señor
la familia más todos nos alumbre tienda voy a Anastasio
adelante, Yo haciendo los por el día, traer a un G.F. 25/7/16
por lo menos dos barcos…” Dios no nos nieto al
tengo escrito, desampara”. kínder, así 2.¿Ha
como noventa Señor Luis pasa todo mi participado
y ocho G.F. 4/8/16 Señora día.” como
páginas del Eugenia candidato u
Nahuat y G.F. 3/8/16 Señora ocupado
quiero juntar “Están las Paulina puestos
las cien festividades 4¿Qué G.F 3/8/16 como
páginas, para del uno al Significado servidor o
dejar un cinco de tiene una “Hay veces funcionario
recuerdo a agosto son pareja que voy a público?
toda mi las de ahorita. sentimental? Sonsonate (Concejal,
familia” El que es como estoy Alcalde, entre
católico lo “Fíjese que mi apadrinada otros)
Señor Hilario guarda estos esposo vale mes a mes
G.F.25/7/16 días, el 24 de mucho porque voy, y aquí “No, nada, no
diciembre él me apoya y varios lugares he participado
“Para mí el también se todo, cuando visito como como
idioma es celebra la él esta hago café candidato”
como navidad la alentadito hoy frescos ando
herencia de noche buena, soy yo con el de casa en Señor
nuestros hoy ha verdad, a si casa Francisco
padres.” cambiado debemos de vendiendo.” G.F 25/7/16
antes hacían ser porque si
Señora novenario un usted se casa Señora “No, como no
Francisca Santo Rosario y su esposo Tomas puedo leer no
G.F. 3/8/16 el día 24 en la ya no puede “En mi caso me he metido”.
cofradía. De uno tiene que vamos al Señora Eliza
3¿Le gustaría Don Tiburcio trabajar, y así campo, G.F. 3/8/16
que las Cortez y su se va hasta vamos a

137
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
nuevas esposa la muerte” veces a ver No, ninguna vez
generaciones hacían unos palitos
en su familia tamales para Señora de naranjos Señora
Mauricia
practiquen el darle a la Mauricia que tiene
G.F. 3/8/16
idioma? gente el 24 y G.F. 3/8/16 frutita a
25 ahora ya buscar leña, a
No, no
“Si, pero no no ya se “Yo digo que veces a
quieren mis terminó.” he visto Sonsonate a Señora Elvira
sobrinos muchos casos hacer G.F. 25/7/16
vienen a la Don de que unos comprados.”
cuna y onde Crescencio han vivido
llegan les digo G.F 25/7/16 bien, han Señora 3.¿Participa en
díganme una llegado a una Josefina algún proceso
palabra que 3.¿De cuales edad porque G.F 3/8/16 de elección
les dijeron allí, festejos se no se dejaron popular?
decime, no hace ni la mujer ni “Casi no salgo
me quiere partícipe el hombre, solo en mis “Yo si voy a
decir, durante el tuvieron hijos, casa me votar, porque es
cántame una año? trabajaban y mantengo obligación,
canción que todo. Pero yo trabajando, vamos a dar el
cantan ahí se “yo vengo a sola me haciendo la voto”.
queda callado las fiestas mantuve.” venta de mis
no me dice patronales comales a Señora
nada” que se Señora veces salgo al Eugenia
celebran esta Fidelina mercado o a G.F 3/8/16
Señora Elvira semana, G.F. 25/7/16 la iglesia “
G.F. 25/7/16 vengo a la “Si voy a votar.
iglesia 5¿Qué Señora Pero esta última
“Ah pero católica.” significado Francisca elección me
como uno no tiene la vida G.F. 3/8/16 pelie con el
puede obligar Señora para usted? alcalde, andaba
a la gente de Francisca. “yo a veces de en casa en
que hable así, G.F 3/8/16 “La vida es voy a casa pidiendo el
ahí está en muy linda y Sonsonate a voto, y cuando
uno, porque “Bueno a feliz porque comprar llega me dice
yo desde veces Dios la da, cosas que que si le iba a
chiquita nosotros por nadie da la necesito voy dar el voto, yo
138
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
puedo” ser católicos vida, al parque a le dije que no.
en las solamente veces o a
Señora tradiciones Dios es una traer a mis Y eso me dijo,
Antonia nos dicha.” nietos a la acordate, le
G.F. 4/8/16 dedicamos a escuela “ dije, dos veces
predicar el Señora he ido a
¿Qué opina evangelio a Visitación Señora María solicitarte
de que la visitar a los G.F 3/8/16 G.F. 3/8/16 laminas y de las
lengua se
enfermos.” dos ninguna me
encuentre en
peligro de 6.¿Cuándo 3.¿A qué Han contestado
desaparecer. Señora tiene hora inicia su así que no
María problemas de día y a qué tenes mi voto,
“Pues uno G.F. 3/8/16 salud prefiere hora se yo como yo asi
quisiera que recurrir a la duerme? soy lo que no
se pudiera Hoy así como medicina me gusta lo
levantar y dice Don Luis tradicional o “Yo me digo.”
todo esto, la mayoría de la medicina levanto a las
pero como gente se ha alternativa? cuatro, ya no Señora Victoria
varios dicen hecho puedo dormir, G.F. 25/7/16
de que no les evangélica ya “yo prefiero ir y ahí me
gusta. Y así no participan a la clínica, estoy en la
uno ya de de las ahí saben que cama “Sí, si primero
edad se va actividades de medicina darle esperando Dios estoy viva
olvidando las fiestas a uno cuando que vamos a ir a
Y, no quieren patronales, el uno se siente amanezca, votar, pero
aprender día de los mal, porque luego hago como las
vergüenza les difuntos, ni en uno le pueden me café y los enfermedades
da” diciembre, decir mira quehaceres haber. Si
hoy todo eso tomate ese de la casa, así anantes puedo
Señora Eliza se va remedio pero paso todo el caminar, si
G.F 4/8/16 perdiendo” no es igual día hasta que estoy alentada
allá ya saben me duermo, voy a ir.”
“De que no se Señora lo mejor.” tipo siete”
pierda, porque Tomasa Señora
como decimos G.F. 3/8/16 Señora Señora Visitación
muchos, en Alejandra Jacinta G.F 3/8/16
otras partes G.F. 4/8/16 G.F. 4/8/16

139
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
se aprecia, 4.¿Considera
pero nosotros que la “No yo cuando “Yo me
no lo identidad del me siento mal levanto
pueblo y su
apreciamos yo tomo temprano, mis
gente, se
como se encuentra en bastante hijos se van al
debe. Tiene riesgo? medicina de monte les
que seguir, planta, tomo hago
nuestros hijos “Vaya por un monte que desayuno,
y nuestros ejemplo aquí se llama después en
nietos tienen antes las chichipince. mis labores
que personas solo Un monte que de la casa,
aprender.” se vestían se llama cinco luego hace el
con refajo, negritos y almuerzo que
Señor sea niño sea tomo un ya van a
Gumercinto. como sea con monte que se llegar de
G.F 5/8/16 refajo, pero llama trabajar, y ya
ahora todo juanilama, uno en la noche
4.¿Con eso se está también que como a las
quienes se perdiendo, se llama hoja ocho me
comunica en nos hemos de damiana.” acuesto”
dicho en perdido”
dicho Señora Irene Señora
idioma? Señora G.F. 3/8/16 Visitación
Eugenia G.F. 4/8/16
“Con mi G.F. 4/8/16 “Antes se
hermana y mi usaba solo 4.¿Cómo son
mama yo les 5.¿Qué opina medicina sus
hablo en del uso del natural, pero relaciones
Nahuat, solo refajo? ahora cuesta familiares?
cuatro de la “Yo soy andar
familia refajada buscando ya “Yo digo que
podemos el desde se perdieron buenas, en la
Nahuat y que pequeña crecí muchas mañana llega
no nos con mi nahua, plantas mi nieta a
avergonzamo aunque medicinales.” dejarme café,
s, yo me muchos hoy o sino mi
siento alegre le hacen burla Señor Luis vecina,

140
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
de hablarlo a uno, le G.F. 4/8/16 también me
porque no dicen ahí va lleva un
cualquiera ese india, cafecito, a
puede.” pero más no 7.¿Practican veces hasta
saben, la alguna dos cafés
religión,
Señora nahua es tengo, gracias
Cuál?
Francisca cara, mis hijas a Dios, eso es
G.F. 3/8/16 dicen que “Yo la lo bueno ser
mejor me van católica” uno llevadero
“Yo solo hablo a comprar con la gente,
Nahuat con tela, que de Señora los vecinos.”
mis hermanas ese precio me Paulina G.F
que lo pueden salen 4/8/16 Señora
cuando vienen bastantes Andrea
a visitarme vestidos, yo “Yo G.F. 4/8/16
nos ponemos les digo que evangélica”
a hablar y no, así me Señora 5.¿Qué
cuando me crié y así me Tomasa problemas
encuentro voy a morir”. G.F 3/8/16 enfrenta a
amigos del diario?
pueblo que Señora “Estamos
pueden Jacinta revueltos, hay “Las
hablarlo lo G.F. 25/7/16 católicos y hay enfermedades
hablo “ evangélicos, dijera yo,
“Para mí es pero mire porque a
una felicidad, estamos un veces con
Señora María porque mi solo algún dolor y
G.F 3/8/16 mamá desde zangolote, no tenemos
pequeña me como el atol para una
empezó a con guaro pastilla, así
comprar unas (risas)”. pasamos, y
yardas de valla eso que
Señora María
nahuilla, y fui no tenemos
G.F 25/7/16
creciendo, hijos solo con
hoy ya tengo ella (su
setenta años esposa)
y así voy a pasamos en

141
IDIOMA IDENTIDAD Y COSMOVISIÓ VIDA PARTICIPACIÓ
NAHUAT CULTURA N COTIDIANA N CIUDADANA
Y
DEMOCRACIA
morir usando la casa quién
mi refajo”. de nosotros,
solo la vecina
Señora Isabel que gracias a
dios nos da
algo para
“Antes me pasar el día”
acuerdo que
mi mamá, de Señor
los sacos Anastasio
donde venía G.F 25/7/16
el azúcar, nos
hacia los “Así como
calzoncillos dicen las
como esos enfermedades
saquitos eran , vaya yo
de manta” tengo este
brazo zafado
Señor no aguanto de
Francisco G.F este lado,
25/7/16 (derecho) no
me pueden
agarrar
porque me
duele.”

Señora
Dominga
G.F. 25/7/16
Anexo 5
6.3 Metodología Observación Participante

Es utilizada para compartir con los investigadores, su contexto experiencia y vida


cotidiana para conocer directamente toda la información que poseen los sujetos de
estudio, sobre su propia realidad, es decir, conocer lo habitual de un grupo desde

142
el interior, del mismo. Lo primero es lograr una interacción social no ofensiva: que
los informantes se sientan cómodos y ganar su aceptación. 44

Guía de Observación. Una guía de observación es una lista ordenada y lógica


que contiene los aspectos claros en los cuales se pretende centrar mucha más
atención de lo común; esto ya que se piensa serán posteriormente aspectos
fundamentales para el análisis profundo de la situación o suceso en estudio.

El grupo investigador ha decidido utilizar la observación participante de tipo


descriptiva, para el logro de sus objetivos, ya que esta permite tener un horizonte
más amplio a observar, sin embargo nos enfocaremos en elementos puntuales a
observar, los cuales se detallan a continuación:

a. Dinámica familiar y vivencias alrededor de la Familia Ramírez.


b. Reproducción de tareas domésticas
c. La práctica del idioma nativo
d. Relaciones vecinales
e. Religiosidad
f. Festividades del pueblo
g. Escenarios más comunes

Anexo

Método Cuantitativo

6.3 Cuestionario socioeconómico.


Mediante el uso del cuestionario, se hizo efectivo los resultados de carácter
socioeconómicos de la población en estudio a fin de obtener una mejor
información de estos se pasó el siguiente material:

CUESTIONARIO SOCIOECONÓMICO

Objetivo: El objetivo del cuestionario es investigar sobre las condiciones socio económico de las
familias que residen en el área urbana del Municipio de Santo Domingo de Guzmán.

44
S.J. Taylor; R. Bodgan. “La observación participante en el campo”. Introducción a los métodos cualitativos
de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica 1984.
143
A. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA PERSONA ENTREVISTADA

1. Nombre:_______________________________________________________________
2. Direccion______________________________________________________________
3. Edad:_____________ Sexo: F_______ M______ (Marque con una X)
4. Estado familiar:
Casado___Casada___Acompañado___Acompañada___Soltero____Soltera___viudo(a)____
5. Jefatura del Hogar: Madre____ Padre_____ Ambos______
6. Nivel de escolaridad: Primer ciclo___Segundo Ciclo___Tercer ciclo___ Bachiller___
Universitario incompleto___Universitario Completo___Técnico___No sabe leer ni escribir____
7. Posee alguna discapacidad: SI ___ NO___
8. Habla usted Nahuat: SI___ NO____

B. INFORMACIÓN LABORAL DELA PERSONA ENTREVISTADA

1. Trabaja: SI ___ NO ___ (Si no trabaja actualmente pase a la pregunta 3)

Área de Ocupación ( Marque con una X)


1.2.Agricultura

1.3.Comercio
1.4.Negocio Propio

1.5.Emprendimiento propio

1.6.En Asocio o Cooperativa


1.7.Transporte

1.8.Construccion

1.9 Otro (Especifique)

3. Recibe una pensión mensual: SI __ NO ___


4. Recibe algún bono mensual del estado: SI ___ NO___
5. Recibe remesas familiares: SI ___ NO ___

C. INFORMACIÓN DEL GRUPO FAMILIAR

Nombre Parentesco Edad Sexo Escolaridad Ocupación Ingresos


(1) (2) mensuales

144
(1) Inicia el o la Jefe del Hogar. (2) Primer Ciclo (1) Segundo Ciclo(2) Tercer Ciclo (3) Bachiller (4) Técnico (5)
Universitario Completo (6) Universitario incompleto(7) No sabe leer ni escribir (8).

D. INFORMACIÓN SOBRE LA VIVIENDA

1.- Uso: Sólo vivienda ( ) Vivienda y otra actividad productiva asociada ( )

2.- Tenencia de la vivienda


Propia ( )
Alquilada ( )
Alquiler Venta ( )

3.- Material predominante en la casa

Adobe ( ) Madera ( ) Lámina ( )

Mixto ( ) Ladrillo/Cemento ( ) Otro ( )

4.- Posee energía eléctrica si ( ) No ( )

5- Teléfono si ( ) No ( )

6.- La vivienda se encuentra en lugares de riesgo: Si___ No______

E. INFORMACION SOBRE SERVICIOS BÁSICOS

1. ¿De dónde obtiene el agua para consumo familiar?

Cañería privada…………..……… 1
Cañería común……………..……. 2
Chorro público o cantarera…...… 3
Pozo privado…………….….……. 4
Pozo público………………..……. 5
Río o quebrada……………..…… 6
Nacimiento u ojo de agua…….... 7
145
Otro……………………..………… 8 Especifique: ________________________

2.¿Utiliza algún método para desinfectar el agua para tomar? Marque con una X

SI ________NO ________

3. ¿Qué método de desinfección utiliza?

La hierve……….……………..…. 1
Le pone lejía………………..…… 2
Usa Puriagua…………………..... 3
Le pone ceniza……………..…… 4
Otro……………………………..... 5 Especifique: _____________________

4.¿Cuál es el combustible principal utilizado para cocinar?

Electricidad........................ 1
Kerosén............................. 2
Gas propano...................... 3
Leña................................... 4
Carbón............................... 5
No cocina........................... 6
Otro.................................... 7 Especifique: ________________________

5. ¿Qué tipo de servicio sanitario tienen en la casa?

Letrina abonera................... 1
Letrina de fosa................... 2
Inodoro de lavar................. 3
Ninguno............................... 4

6. Si su repuesta es ninguno diga.

¿Por qué?_________________________________________________________

7. ¿Pasa el tren de aseo recogiendo la basura? SI: ____ NO: _____

8. ¿Qué hacen con la basura de la casa?

La botan en ríos o quebradas………… 1


La botan en otros espacios abiertos.... 2
La entierran.......................................... 3
La queman........................................... 4
Hacen abono orgánico......................... 5
Otro……………………………………… 6 Especifique: ___________________

9. Tipo de alumbrado

Electricidad…………………....… 1
146
Kerosén………………………….. 2
Gas propano…………………….. 3
Panel solar……………………..... 4
Otro………………………………. 5 Especifique: _______________________

F. MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE USA LA FAMILIA CON MAYOR FRECUENCIA

1. Comunicación escrita, televisiva y Radial


Radio Diarios y Revistas Canal de T.V.

Emisora Horario Nombre Frecuencia Canal Horario

Tipo de programa Radio TV


Deportivo
Noticiero
Entretenimiento (películas, novelas, miniseries,
etc.)
Salud
Agropecuario
Educativo
Religioso
Infantil
Otro, especifique:
______________________________

G. MEDIOS DE TRANSPORTE.

1. ¿Qué medio de transporte utiliza?


Transporte colectivo:……………... ( )
Vehículo propio:…………………… ( )
Motocicleta:……………………….. ( )
Bicicleta:…………………………… ( )
Otro:……………………………….. ( )

F. INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS DE SALUD

147
1. ¿Dónde recibe asistencia médica cuando enferma cualquier integrante de la familia?
Unidad de Salud______ Hospital_____ ISSS____Clínica Privada_____ Se auto
medica______ Otro____

2. ¿De que enferman los y las niñas (os)?


Ninguna________ Infecciones intestinales, _______ Infecciones respiratorias
_______Parásitos________, de la Piel, ______ de los Ojos._______

3. ¿De que enferman los adultos?___________________________________

4. ¿Cuál es la distancia de la casa al Centro Médico que frecuenta?_________

G. INFORMACIÓN SOBRE CELEBRACIONES Y FESTEJOS

1. ¿Asiste usted a las fiestas patronales de su pueblo?


Si _____ No ______

2. ¿De qué, manera participa usted en los festejos?


Visitante ________ comerciante ________ organizando los festejos de su
colonia ______________

H. INFORMACIÓN SOBRE ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN COMUNITARIA

1. ¿Existe ADESCO en la comunidad?


Si_______ No ___________ Desconoce del tema _________

2. ¿Conoce usted si en su colonia existe una junta directiva?


SI _____ NO ________ Desconoce del tema _________

3. ¿Pertenece usted a alguna organización dentro de la comunidad?


Organización religiosa ____ organización vecinal _____ cooperativa _____
Organización indígena_________

Anexos 7
6.4 Resultados método cuantitativo

Cuadro 1
Dirección de la persona entrevista
Dirección del entrevistado Frecuencia %
Barrio el Rosario 26 52.0
Barrio el Calvario 24 48.0
Total 50 100.0
148
Cuadro 2
Estado familiar
Estado familiar de la Sexo de la persona entrevistada
persona entrevistada Femenino Masculino Total
Casado 0 6 6
Casada 14 0 14
Acompañado 1 6 7
Acompañada 11 0 11
Soltero 0 1 1
Soltera 3 0 3
Viudo/a 7 1 8
Total 36 14 50

Cuadro 3
Jefatura del hogar
Jefatura Frecuencia %
Madre 34 68.0
Padre 15 30.0
Ambos 1 2.0
Total 50 100.0

Cuadro 4
Nivel de escolaridad
Sexo de la persona entrevistada
Nivel de escolaridad Femenino Masculino Total
Primer ciclo 12 5 17
Segundo Ciclo 9 3 12
Tercer ciclo 4 2 6
Bachiller 4 3 7
No sabe leer ni escribir 7 1 8
Total 36 14 50
Cuadro 5
Nahuat
La persona que habla Nahuat Frecuencia %
Si 19 38.0
No 31 62.0
Total 50 100

Cuadro 6

149
Ocupación
Trabaja la persona entrevistada Frecuencia %
Si 47 94.0
No 3 6.0
Total 50 100.0

Cuadro 7
Ocupación de la persona entrevistada
Ocupación / Ingresos Número
Agricultura 13
Comercio 15
Negocio Propio 10
Transporte 3
Construcción 1
Otras Ocupaciones 4
Total ocupaciones 46

Recibe pensión 1
Bono del Estado 1
Remesas Familiares 19
Otros ingresos 21

Cuadro 8
Pensión
Pensión la persona entrevistada Frecuencia %
Si 1 2.0
No 49 98.0
Total 50 100.0
Cuadro 9
Remesas
Recibe Remesas Familiares Frecuencia %
Si 19 38.0
No 31 62.0
Total 50 100.0

Cuadro 10
Parentesco
150
Parentesco del grupo familiar Frecuencia %
Jefas del hogar 35 15.98
Jefes del hogar 15 6.84
Esposa 8 3.65
Esposo 28 12.78
Hijas 38 17.35
Hijos 37 16.89
Compañeros de vida 11 5.02
compañeras de vida 7 3.19
Abuela 4 1.82
Abuelo 1 0.45
Ahijada 2 0.91
Hermana 5 2.28
Hermano 4 1.82
Nieta 9 4.1
Nieto 6 2.73
Nuera 2 0.91
Sobrina 3 1.36
Sobrino 2 0.91
Yerno 2 0.91
Total 219 100

Cuadro 11
Edades del grupo familiar
Edades del grupo familiar Frecuencia %
2 a 10 30 13.69
11 a 20 34 15.52
21 a 30 26 11.87
31 a 40 37 16.89
41 a 50 31 14.15
51 a 60 39 17.80
61 a 82 22 10.04
Total 219 100.00
Cuadro 12
Sexo del grupo familiar
Sexo del grupo familiar Frecuencia %
Mujeres 113 51,59
Hombres 106 48.41
Total 219 100.00

151
Cuadro 13
Escolaridad
Escolaridad del grupo familiar Frecuencia %
Primer ciclo 70 31,96
Segundo ciclo 53 24,20
Tercer ciclo 32 14.61
Bachillerato 28 12.78
Técnico 2 0.91
No sabe leer y escribir 18 8.21
No aplica 16 7.4
Total 219 100

Cuadro 14
Ocupación del grupo familiar
Ocupación del grupo familiar Frecuencia %
Agricultor 24 10.95
Artesana 13 5.93
Ama de casa 9 4.1
Carpintero 3 1.36
Cocinera 3 1.36
Comerciante 17 7.76
Construcción 1 0.45
Cosmetóloga 1 0.45
Costurera 3 1.36
Empleada 16 7.3
Empleada domestica 6 2.73
Empleado 14 6.39
Negocios propios 26 11.87
Estudiantes 41 18.72
Mecánico 2 0.91
Panaderos 5 2.28
Panadera 1 0.45
Transporte 3 1.36
Vendedora de almuerzos 2 0.91
Vendedora de fruta 4 1.82
Vendedora de tortillas 2 0.91
Desempleada 1 0.45
Desempleado 1 0.45
No aplica 21 9.58
Total 219 100
152
Cuadro 15
Condiciones de la vivienda
condiciones en que habita la vivienda Frecuencia %
Propia 38 76.0
Alquilada 11 22.0
Alquiler en Venta 1 2.0
Total 50 100.0

Cuadro 16
Materiales de las casas
Materiales predominante de la casa Frecuencia %
Adobe 9 18.0
Madera 1 2.0
Lamina 8 16.0
Ladrillo/ Cemento 9 18.0
Mixto 23 46.0
Total 50 100.0

Cuadro 17
Energía eléctrica
Posee energía Eléctrica en su vivienda Frecuencia %
Si 48 96.0
No 2 4.0
Total 50 100

Cuadro 18
Acceso a medios de comunicación
Teléfono la persona
entrevistada Frecuencia Porcentaje %
Si 31 62.0
No 19 38.0
Total 50 100.0

Cuadro 19
Seguridad de la vivienda
153
Riesgo de la Vivienda Frecuencia %
Si 6 12.0
No 44 88.0
Total 50 100.0

Cuadro 20
Agua de consumo familiar
Agua para consumo Frecuencia %
Cañería Común 23 46.0
Chorro Publico o Cantarera 2 4.0
Nacimiento u ojo de agua 25 50.0
Total 50 100.0

Cuadro 22
Agua de consumo
Desinfectan el agua Frecuencia %
Si 25 50.0
No 25 50.0
Total 50 100.0

Cuadro 23
Método para desinfectar el agua
Método para desinfectar el agua Frecuencia %
La hierve 21 42.0
Le pone lejía 2 4.0
Usa Puriagua 1 2.0
Le pone ceniza 1 2.0
Otro 1 2.0
No aplica 24 48.0
Total 50 100.0

Cuadro 24
Combustible para cocinar
Combustible principal para cocinar Frecuencia Porcentaje %
Electricidad 1 2.0
Gas Propano 24 48.0
Leña 25 50.0
Total 50 100.0

154
Cuadro 25
Sanitario
Tipo de sanitario en la vivienda Frecuencia %
Letrina Abonera 3 6.0
Letrina de Fosa 17 34.0
Inodoro de lavar 30 60.0
Total 50 100.0

Cuadro 26
Tren de aseo
Recoge el tren de aseo la basura Frecuencia %
Si 49 98.0
No 1 2.0
Total 50 100.0

Cuadro 27
Tren de aseo
Que hacen con la basura de la casa Frecuencia %
La queman 1 2.0
No aplica 49 98.0
Total 50 100.0

Cuadro 28
Alumbrado
Alumbrado que utilizan en el hogar Frecuencia %
Electricidad 49 98.0
Otro 1 2.0
Total 50 100.0

Cuadro 29
Acceso a medios de comunicación
Escucha la radio Frecuencia %
Si 16 32.0
No 34 68.0
Total 50 100.0

155
Cuadro 30
Acceso a medios de comunicación
Mira televisión Frecuencia %
Si 34 68.0
No 16 32.0
Total 50 100.0

Cuadro 31
Programas de interés
Tipo de programas de interés. Radio televisión
Deportivo Ninguno 4
Noticiero 12 22
Entretenimiento 6 23
Salud 4 Ninguno
Educativo 3 Ninguno
Religioso 2 5
Infantil Ninguno 2

Cuadro 32
Transporte
Tipo de transporte Frecuencia %
Transporte colectivo 47 94.0
Vehículo propio 3 6.0
Total 50 100.0

Cuadro 33
Aspectos de salud
Asistencia médica en unidad de
salud Frecuencia %
Si 42 84.0
No 8 16.0
Total 50 100.0

Cuadro 34
Automedicación de la persona
Automedicación las personas Frecuencia %
Si 8 16.0
No 42 84.0
Total 50 100.0
156
Cuadro 35
Enfermedades de los niños y las niñas
Enfermedades de los niños y niñas Respuesta
Infecciones intestinales 17 respuestas
Infecciones respiratorias 23 respuestas
Parásitos 8 respuestas
Infecciones en los Ojos 2 respuestas

Cuadro 36
Enfermedades de los adultos
Enfermedad Respuesta
Diabetes 7 respuestas
Dolor de cabeza 6 respuestas
Artritis 9 respuestas
Gripe 11 respuestas
Enfermedades estomacales 2 respuestas
Enfermedades respiratorias 2 respuestas
Tensión 3 respuestas
Tos 4 respuestas

Cuadro 37
Distancia al centro medico
Distancia de la vivienda al centro
medico Frecuencia %
3 cuadras 1 2.0
5 Cuadras 1 2.0
6 cuadras 1 2.0
Cerca 5 10.0
Cercano 39 78.0
Desconoce 1 2.0
No aplica 2 4.0
Total 50 100.0

Cuadro 38
Fiestas patronales
Asiste usted a las fiestas patronales Frecuencia %
157
Si 36 72.0
No 14 28.0
Total 50 100.0

Cuadro 39
Participación en las fiestas patronales
participa en las fiestas patronales Frecuencia %
Visitante 36 72.0
Ninguno 14 28.0
Total 50 100.0

Cuadro 40
Participa en otras celebraciones
Participa en otras celebraciones Frecuencia %
Si 7 14.0
No 43 86.0
Total 50 100.0

Cuadro 41
Otras celebraciones se hace participe
Otras celebraciones se hace
participe Frecuencia %
Actividades de iglesia 1 2.0
Convivios 1 2.0
Cultos de iglesia 1 2.0
Iglesia 4 8.0
Ninguna 4 8.0
Ninguna 24 48.0
Ninguno 6 12.0
No aplica 9 18.0
Total 50 100.0

158
Cuadro 42
Organizaciones
Existe ADESCO en la comunidad Frecuencia %
Si 6 12.0
No 22 44.0
Desconoce del tema 22 44.0
Total 50 100.0

Cuadro 43
En su barrio existe una junta directiva
Existe una junta directiva en el
barrio Frecuencia %
SI 17 34.0
No 9 18.0
Desconoce del tema 24 48.0
Total 50 100.0

BIBLIOGRAFÍA.

1. Libros

a. Bonilla Jiménez Ivonne; Escobar Jazmine. Grupos Focales: Una Guía


Conceptual y Metodológica, Universidad del Bosque Guzmán Pablo
Arnoldo. Monografías del departamento y municipios de Sonsonate.
Instituto Geográfico Nacional, (1990)

159
b. Ching V. Erick (1998) Indigenas Los Militares y la Rebelión. 1932, El
Salvador.

c. Castro Morán. Función política del ejército salvadoreño en el presente siglo.


UCA Editores. 1989.

d. Dalton Roque. Las historias prohibidas del pulgarcito.

e. Lemus Jorge. Una aproximación a la definición del Indígena Salvadoreño.


2015.

f. Lemus Jorge E. Universidad Don Bosco, Definiendo al Indígena


Salvadoreño. El Salvador 2009.

g. ORMUSA .Las mujeres indígenas en El Salvador: Oportunidades


Económicas y Laborales 2011.

h. Mac Chapin: “La población Indígena de El Salvador. Cultural Survival 1989

i. Navarro Ardoy Luis, Pasadas del Amo Sara, Ruiz Jorge., Triangulación
Metodológica en el Ámbito de la Investigación Social. Instituto de Estudios
Sociales de Andalucía.

j. Rodríguez Gómez, G. y otros (1996) Metodología de la investigación


Cualitativa.

k. Rodríguez Revoredo, Marco Antonio. Metodología Cuantitativa vs.


Cualitativa una polémica en extinción, colección Quetzalcoal número 1,
1995

160
l. Martyn Hammersley y Paul Atkinson. Etnografía, Métodos de Investigación
2 Edición revisada y ampliada. 1994.

m. Kawulich Bárbara B. La observación participante como método de


recolección de datos. Mayo 2005.

n. Monje Álvarez Carlos Arturo. Metodología de la Investigación Cuantitativa y


Cualitativa. 2011

o. Lara Martínez, Carlos Benjamín. La población de Santo Domingo de


Guzmán. 2006

p. S.J. Taylor; R. Bodgan. “La observación participante en el campo”.


Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de
significados. Barcelona: Paidós Ibérica 1984.

q. White Alastair, El Salvador, UCA Editores 1987

2. Estudios

a. CONCULTURA, Ministerio de Educación, “Perfil de los pueblos


indígenas en El Salvador” 2003.

b. CCNIS, Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño.


Pueblos Indígenas Salud y Calidad de vida en El Salvador. 2003

c. Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos


indígenas, James Anaya, 25 de junio de 2013, Resumen.

161
d. Ministerio de Economía, 2008. De acuerdo al Censo Poblacional
2007.

e. Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC 2007,


MINISTERIO DE ECONOMÍA. Censo nacional de población y de
vivienda, tomo IV municipios, volumen I.

f. Moon Ban Ki, Secretario Nacional de las Naciones Unidas, 2010.

g. Organización de las Naciones Unidas. Declaración de Las Naciones


Unidas sobre los Derechos de Los Pueblos Indígenas. Marzo de
2008.

h. FUSADES-UNICEF. Una mirada a las familias salvadoreñas 2015

i. Testimonio de Directora Cuna Nahuat santo Domingo de Guzmán 21


de julio 2016.

j. Castro Sara. El Diario de Hoy. 8 de mayo 2016.

k. SECULTURA. Marroquín Johanna, Socióloga del Departamento de


Bienes Culturales. El Salvador.
Sitios web

l. http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents.16 de septiembre de
2015.

m. DIGESTYC. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2012.


Consultar documento en:
http://www.digestyc.gob.sv/index.php/temas/des/ehpm/publicaciones-
ehpm.html
162
n. El Faro, 23 de junio 2014.
http://www.elfaro.net/es/201406/el_agora/155560/ Los pueblos
indígenas siempre han existido.

RESEÑA FOTOGRÁFICA

163
Foto: Don Francisco Ramírez visitando la milpa que cultiva

Foto: Cascada “El Escuco” Santo Domingo de Guzmán.

164
Foto: Danzantes de “Morros y Cristianos” 4 de agosto de 2016

Foto: Iglesia del Municipio de Santo Domingo de Guzman. 25 de julio 2016

165
Foto: Señoras Indigenas nahuablantes en entrevista grupo focal 25/7/16

Foto: Señora Visitacion, alfarera del municipio.

166
ANEXO

Propuesta de la investigación
UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

PROPUESTA DE SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS DEL EQUIPO DE


TRABAJADORES/AS SOCIALES, COMO APORTE A LA POBLACIÓN INDÍGENA
NAHUABLANTE DE EL SALVADOR, SUJETOS DE ESTUDIO EN LA
INVESTIGACIÓN:

“CONDICIONES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN


INDÍGENA NAHUABLANTE DEL MUNICIPIO DE SANTO DOMINGO DE
GUZMÁN, DEPARTAMENTO DE SONSONATE, Y LOS RIESGOS EN LA
PRESERVACIÓN DE SU IDENTIDAD, ESTUDIO REALIZADO ENTRE LOS
MESES DE FEBRERO A SEPTIEMBRE DEL AÑO 2016”

RESPONSABLES DEL PROYECTO:

GUZMÁN HERNANDEZ MIGUEL WILFREDO

RIVERA MEJIA MAYRA ELIZABETH

SÁNCHEZ FIGUEROA ESMERALDA MARGARITA

SAN SALVADOR, 2016

167
INTRODUCCIÓN

La presente propuesta sobre la investigación realizada en el municipio de Santo


Domingo de Guzmán tiene como finalidad, dar a conocer a la población indígena
nahuablante los resultados de este estudio, ya que los actores principales a lo
largo de este proceso han sido ellos, quienes con mucha disponibilidad de tiempo
brindaron los aportes sobre los conocimientos que poseen en relación al tema.

El lector encontrara en el siguiente documento el proceso de socialización de


resultados, que como equipo investigador queremos brindarles a los nahuablantes
en agradecimiento por todo el apoyo y confianza, que se nos brindó a lo largo de
estos meses.

168
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto que se presenta a continuación, consiste en llevar a cabo la


socialización de los resultados obtenidos en la investigación bibliográfica y de
campo: “Condiciones socioculturales y económicas de la población indígena
nahuablante del Municipio de Santo Domingo de Guzmán, Departamento de
Sonsonate, y los riesgos en la preservación de su identidad, estudio realizado
entre los meses de Febrero a Septiembre del año 2016”.

Para dicho evento se contará con la presencia de actores locales incidentes y así
también con los informantes, quienes hicieron posible la realización de este
estudio, el cual se convierte en un aporte teórico que los y las estudiantes
egresados de la licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Doctor Andrés
Bello realizan, ya que a partir de esta investigación social se evidencian las
realidades muchas veces adversas, que viven los indígenas en su mayoría
personas adultas mayores, y es a partir del conocimiento y la reflexión consiente,
que se pueden emprender acciones favorables hacia esta población.

Es por ello que se tomó a bien, compartir esta experiencia académica con actores
locales claves para el desarrollo sociocultural y económico de la población sujeta
de estudio. L-a socialización se llevará a cabo en la Casa de la Cultura del
Municipio de Santo Domingo de Guzmán, donde se proyectará una presentación
con el resumen del estudio realizado y sus resultados.

La invitación se le hará al señor Alcalde Municipal, Guillermo Sensente Santiago,


así también al director de la Casa de la Cultura, el señor Genaro Ramírez, a la
Coordinadora General de la misma, la señora Matilde Ramírez, y a los miembros
de la Junta Directiva de la Asociación Cultural “Colectivo Tzunhejekat”, y se
extenderá a todos los indígenas nahuablantes que participaron en el proceso de
investigación etnográfico, como informantes en los diferentes grupos focales
realizados.

169
JUSTIFICACIÓN

En el proceso para poder optar al título de: Licenciados/as en Trabajo Social, es


requerido realizar una investigación bibliográfica y/o de campo, para ello se
estudian distintos fenómenos mayormente de índole social, para lo cual muchas
veces se realizan visitas a las localidades sujetas de estudio, se entrevistan a las
poblaciones de interés, y demás actividades necesarias, para realizar la
investigación con la mayor precisión posible y culminarla con entera satisfacción.

Todo lo anterior supone un compromiso intangible pero de igual manera presente,


con las personas involucradas, usualmente conocidas en el proceso como
“informantes”, es parte de los principios profesionales y las buenas prácticas,
retribuir de alguna manera el apoyo recibido, es por ello que en este caso en
particular se decidió a manera de agradecimiento, socializar los resultados
obtenidos, con los protagonistas de la temática abordada y así también con
actores locales que tienen como competencia, procurar el desarrollo sociocultural
y económico de esta población.

Se busca brindar un aporte teórico capaz de generar conciencia en las entidades


competentes, y a partir del conocimiento y la reflexión, la búsqueda de acciones
concretas, que tengan un impacto positivo y trascendente en las vidas de las
personas indígenas nahuablantes del municipio de Santo Domingo de Guzmán,
quedando de manifiesto en este estudio, cuáles son sus necesidades y demandas
puntuales, todo esto como parte del camino hacia la justicia restaurativa de la que
son merecedores los pueblos indígenas, y en especial la comunidad nahuablante,
quienes por muchas décadas han resistido al constante atropello de sus Derechos
Humanos, y en la actualidad representan un patrimonio cultural intangible para
todo El Salvador.

170
OBJETIVOS

Objetivo General:

 Generar un espacio de consciencia en los Agentes de Desarrollo


Sociocultural y Económico del Municipio de Santo Domingo de Guzmán, de
manera que éstos conozcan, se aproximen y reflexionen sobre la realidad
puesta de manifiesto en el trabajo investigativo, con el fin de que surjan y se
ejecuten iniciativas a favor de esta población y sus necesidades.

Objetivos Específicos:

 Exponer las diversas opiniones registradas en los grupos focales


realizados, a fin de conocer el sentir y las percepciones de los Indígenas
Nahuablantes en cuanto a las Condiciones Socioculturales y Económicas
en las que viven y se desarrollan.

 Detallar cuáles son las expectativas, propuestas y demandas que tienen los
Indígenas Nahuablantes en cuanto a la preservación de su identidad,
destacando las debilidades y fortalezas que se tienen para el logro de la
misma.

171
PRESUPUESTO

CANTIDAD CONCEPTO COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL
3 Transporte $8.00 $24.00
66 Refrigerio $1.25 $82.50
Gastos de comunicación $2.00 $8.00
4 (Llamadas telefónicas)
1 Alquiler de cañón $10.00 P/hora $20.00
1 Impresión de informe de $0.05 $30.00
Resultados
TOTAL $164.50

172

Das könnte Ihnen auch gefallen