Sie sind auf Seite 1von 17

3) Señale y explique brevemente los factores que influyen en la conducta de

las personas ante la salud

 Factores Demográficos: En general, una población es un conjunto de personas


que se agrupa en cierto ámbito geográfico definido. Desde el punto de vista
epidemiológico y ecológico es importante, además, el componente ambiente. Así
se considera que la población se integra como grupo sobre la base de factores
genéticos y de la interrelación ecológica población-ambiente. La adaptación de la
población se ejerce en dos sentidos: del ambiente sobre la población y esta sobre
el ambiente.

 Edad: La edad es un concepto lineal y que implica cambios continuos en las


personas, algunos factores biológicos y genéticos afectan específicamente
Poblaciones más que otras. Por ejemplo, los adultos mayores son biológicamente
propensos a tener una salud peor que los adolescentes debido a los efectos
físicos y cognitivos del envejecimiento.

 Valores: Los valores indirectamente afectan a nuestra salud física y mental, y el


proceso es largo. Y vivir una situación prolongada de incongruencia de valores
termina perjudicando la salud física y mental

 Influencia Social: Los determinantes sociales de la salud reflejan los factores


sociales y las condiciones físicas del entorno en el que las personas nacen, viven,
aprenden, juegan, trabajan y envejecen. También conocidos como determinantes
sociales y físicos de la salud, afectan una amplia gama de resultados de salud,
funcionamiento y calidad de vida.

4) Las etapas vitales del ser humano son: infancia-juventud-adultez-ancianidad.


Por tanto, define y compare de forma clara y precisa cada una de ellas.

Las etapas de desarrollo humano son una serie de cambios biológicos, físicos,
emocionales, psicológicos y sociales que atraviesan las personas a lo largo de su
trayectoria vital. Nacer, crecer, madurar, envejecer y morir. Todo ser humano atraviesa
esas etapas en un proceso de
continuos cambios físicos, sicológicos e
intelectuales.  En una evolución
irreversible y permanente de cambios,
nuestro cuerpo presenta fases de
crecimiento, maduración y
degeneración de los distintos órganos y
tejidos.
 Infancia:

La infancia es la etapa de la existencia de


un ser humano que se inicia en el nacimiento
y se extiende hasta la pubertad. El concepto
también se emplea para nombrar a la totalidad
de los niños que se encuentran dentro de
dicho grupo etario. La infancia es la segunda
de las etapas dentro del desarrollo del ser
humano, es posterior a la etapa o fase
prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es
la etapa comprendida entre el nacimiento y los
6 años de edad. El psicólogo Suizo Jean
Piaget denomina a los primeros meses de la
vida como Periodo Sensorio-Motriz o sensorio
motriz.

Periodos o fases, veamos las fases de la etapa prenatal:

1. PERIODO NEONATAL:

Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo
Neonatal, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionada en relación
con su cuerpo. El neonato duerme la mayor parte del tiempo.

Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambios o progresos:

- Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de
sonidos fuertes.

- Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo,


mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera.

- Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por


una pérdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables.

2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA:

En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano
se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de
forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje
en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus
manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
 La juventud

La Juventud es la quinta etapa del


desarrollo de humano y de la vida del
ser humano y viene después de la
adolescencia o pubertad y precede a la
adultez. Como norma general se
establece su inicio a los 20 años y se
extiende hasta los 25 años de edad.

Como en el caso de la mayoría de las


etapas no es fácil marcar ni el inicio ni
la duración exacta de estas etapas ya
que pueden variar mucho de una
persona a otra por diversos factores:
factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural,
nivel de actividad física o intelectual, etcétera.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD:

En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla más tranquilo con sigo
mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha
llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el
autoconocimientos y auto aceptación.

Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han


logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse
objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el
individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.

 LA ADULTEZ

La etapa de la adultez es la sexta etapa de


desarrollo humano y viene después de la
etapa de la juventud y precede a la
ancianidad.

Generalmente se establece en la edad


comprendida entre los 25 y los 60 años,
aunque como en el caso del resto de las
etapas del desarrollo humano, no es fácil
determinar en forma precisa cuando se inicia
y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las
circunstancias de cada uno de los individuos. Su inicio y duración dependen muchos
factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la
alimentación, y un largo etcétera.

¿QUÉ ES LA ADULTEZ Y QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?

Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que


es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su
evolución física, biológica y psíquica.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:

En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo


maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional.
Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas
anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento
en la actividad se presenta.

Cabe destacar que no todos


los adultos llegan a la
madurez, con lo que
podríamos clasificarlos en
dos grupos: adultos
maduros y adultos no-
maduros o inmaduros.

 LA ANCIANIDAD

La etapa de la ancianidad es
séptima etapa del desarrollo
de la vida. Es la
continuación de la etapa de
la adultez y es la etapa final
de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el
momento del fallecimiento.

A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los
denominamos "ancianos".

Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o
evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en
esta etapa, sino que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que
haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que
desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad
física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano".
CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:

- Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la
fuerza física.

- Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y


mental en general.

- A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo más
en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y
sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas.

- El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los


ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta
una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta
reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.

- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y
apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.

5) ¿Que otras etapas vitales del ser humano se conocen? Nombre y defina cada una
de ellas.

 PRE-NATAL

La etapa o fase prenatal es la primera de las


etapas dentro del desarrollo del ser humano y
precede a la infancia. También se le denomina
fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo
intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre
materno en el periodo también llamado
embarazo. Transcurre desde la concepción o
fecundación del nuevo ser (unión de las células
sexuales femenina y masculina, el óvulo y el
espermatozoide) hasta su nacimiento en el
parto.

Tiene tres periodos o fases, veamos las fases


de la etapa prenatal:

1. PERIODO GERMINAL ZIGOTICO

Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo


y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras
células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana
se arraiga en el útero.
2. PERIODO EMBRIONARIO

Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la


concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra
en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores
diversos (a continuación alguna de estos factores): Por consumo de alcohol, Ciertos
medicamentos, Drogas estimulantes, Infecciones, Deficiencias nutricionales, Radiografías
o radioterapia.

3. PERIODO FETAL

Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la


forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonar el
claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el
final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia.

 LA NIÑEZ

La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y
precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se
sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la
escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por
lo tanto, iguales en derechos,
deberes y requerimientos de
atención. Las exigencias del
aprendizaje escolar trabajan y
estimulan el desarrollo de sus
funciones cognoscitivas
(Cognoscitivas: Se dice de la
facultad que es capaz de
conocer): la percepción, memoria
y el razonamiento.

A través de los juegos el niño


estudia, desarrolla y adquiere
múltiples capacidades que le
ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio
entre otros. También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico,
aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se
vuelve más objetivo, siendo ya capaz de ver la realidad, tal como esta es y no como se la
imaginaba.

Características de la etapa de la niñez:


- El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición
de capacidades de relación con otros seres humanos.

- El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el


razonamiento.

- En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno,
el amor propio entre otras capacidades.

- También se desarrolla su pensamiento


lógico y su capacidad de distinguir entre
realidad e imaginación.

 LA ADOLESCENCIA

La Adolescencia es la cuarta etapa del


desarrollo del ser humano y es posterior a
la niñez y precede a la juventud. Está
comprendida aproximadamente entre los
12 a 20 años aunque varía mucho de un
ser humano a otro. Es muy variable y
resulta difícil precisar con exactitud
cuándo termina, dependiendo de factores
sociales, económicos y culturales.
Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más
civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres.

CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:

- En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y


equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez.

- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.

- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.

- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres


secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas
corporales del hombre y la mujer.

CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA:

- La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo


interior.

- La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.

- En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.


- Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos
propios.

- Sienten impulso por la realización de cosas.

- Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.

- Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.

6) Concepto de Historia natural de la enfermedad.

Se le llama historia natural de una enfermedad al curso de acontecimientos que


ocurren en el organismo humano desde que se produce la acción secuencial de las
causas componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y posteriormente
ocurre su desenlace (curación, estado crónico o muerte).

En pocas palabras es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En


otras palabras es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso,
sin ninguna intervención médica, hasta el siglo pasado, los clínicos podían observar con
facilidad la historia natural de las enfermedades, ya que no contaban con muchos
avances para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Con el avance de la
ciencia, es difícil que los médicos actuales observen la historia natural de las
enfermedades. Entender la historia natural de las enfermedades, permite al médico
confirmar diagnósticos, conocer medios de prevención, dar pronósticos, y tener una
estimación del resultado que tendrá con algún tratamiento específico.

El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más


fructíferos en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción adecuada de la
historia natural de la enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera,
detectar la enfermedad de una manera temprana y prevenir sus secuelas.

En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia


natural de la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención. 4 Esta
representación gráfica puede ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea
transmisible o no transmisible, aguda o crónica.

 Período pre-patogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser


vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u
orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio
ambiente.
 Período patogénico: es el período donde se presenta la enfermedad, en este se
muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un
estímulo efectivo.
9) Realizar un análisis con mis propias palabras de la declaración de Alma Ata de
cómo define la APS

  Hace dieciséis años, en septiembre de 1978, en la ciudad de Alma Ata, capital de la


República de Kazakhstan, miembro de la ex Unión de las Repúblicas Socialistas
Soviéticas, se llevó a cabo el evento de política de salud internacional más importante de
la década de los setenta, la cual fue organizada por la OMS/OPS y UNICEFF, y además
de contar con la patrocinacion por la entonces URSS. Se trata de una reunión
caracterizada por la presencia  de representantes de todos los países del mundo, en la
que se realizó un análisis de la situación mundial concerniente a la salud, y
progresivamente elaboraron una estrategia, una alternativa para resolver los problemas
de salud y llegar a la meta: "Salud para todos en el año 2000" con tal de enfrentar las
profundas inequidades económicas y sociales que se vivían en aquella época. Está 
estrategia es la "Atención Primaria de Salud". Además la declaración posee un total de
diez puntos no vinculados para los estados miembros, en los cuales se buscó dar la base
para la construcción de un nuevo sistema de salud que permitiese el ejercicio pleno del
derecho a la salud. Se pueden resumir en: 

Que la salud, no solamente está basada en la ausencia de enfermedad sino que más
bien se trata de un completo bienestar comprendiendo aspectos importantes como lo
físico, mental y social. Siendo esta un derecho humano de prioridad  en el que se puede
participar individual y colectivamente en nuestra planificación e implementación de la
atención sanitaria. Por lo que es fundamental el conseguir niveles de salud muy altos en
todo el mundo a través de la acción importante de muchos sectores. Además de que la
desigualdad en el estado de salud de las personas, en inaceptable política, social y
económicamente; ya que la promoción y protección de la salud de la población son
esenciales para mantener el desarrollo y la contribución a una mejor calidad de vida y la
paz en el mundo. Lo que se suponía que es responsabilidad de los gobiernos, es decir la
salud de sus poblaciones a través de la provisión de medidas sanitarias y sociales
adecuadas. Con el objetivo sobre todo de la promoción, para todos los habitantes del
mundo, no sólo en ese entonces sino en las próximas décadas, de un nivel de salud que
les permitiera llevar a cabo una vida productiva social y económicamente. Po lo que es así
que la atención primaria de salud es la clave para conseguir este objetivo como parte del
espíritu de justicia social del desarrollo, es decir es atención sanitaria esencial. De esta
manera se dictó en la declaración, basada en la práctica, en la evidencia científica, etc. Y
constituye el primer elemento del proceso de atención sanitaria continuada siendo el
primer nivel de contacto de los individuos, las familias y las comunidades.

Prosiguiendo con los gobiernos en el cual deberían formular políticas nacionales,


estrategias y planes de acción para establecer y mantener la atención primaria sanitaria
como parte de un sistema nacional de salud integrado y en coordinación con otros
sectores. Es de esta forma que todos  los países deberían cooperar con un espíritu de
fraternidad y de servicio para asegurar la atención primaria sanitaria a toda la población,
ya que la consecución de la salud, por parte de la población de un país, directamente
afecta y beneficia a cualquier otro país.  Y así La Conferencia internacional sobre atención
primaria de salud realizo un llamamiento urgente y efectivo para una acción nacional e
internacional a fin de desarrollar e implementar la atención primaria sanitaria en todo el
mundo y, particularmente, en los países en vías de desarrollo, con un espíritu de
cooperación técnica y en consonancia con el nuevo orden económico internacional. 

En modo de conclusión y reflexión. La primera conclusión que podemos hacer es


señalar que la política de "salud para todos en el año 2000" y la estrategia de la "Atención
Primaria de Salud" han abierto un debate muy importante y necesario en la escena
mundial, regional y local sobre la salud, sus problemas y las posibilidades de solución. La
Declaración de Alma Ata ha suscitado un movimiento mundial en favor de la salud
pública, el concepto de APS y la política de "salud para todos" gana terreno a nivel
mundial, regional y local.

2. A nivel de la Educación Médica la declaración cuestiona y replantea la actual educación


médica orientada a las ciudades, hospitales y a la especialización. Producto de esto,
muchas facultades introducen, otras consolidan en sus planes de estudios, aspectos
preventivo promocionales y la estrategia de la APS, tanto en la teoría como en la práctica.

3. Tiene también mérito de haber promovido y logrado en muchos casos la


descentralización de los servicios de salud, condición Sine Qua non para la accesibilidad
a un número más grande de beneficiarios.

4. El precio de la implementación de la APS en su verdadera dimensión es mucho más


oneroso de lo que se había calculado inicialmente. Lamentablemente dicha evaluación se
hizo tardíamente. Deberían los gobiernos planificar y destinar presupuestos adecuados.

5. La APS debe ser global porque la realidad misma de la salud y la enfermedad es


"global" es decir multidimensional, y por qué su objetivo último es "global" es decir más
ambiciosamente social que estrictamente médico.

10) Cuales son los factores de los que depende el proceso de enfermedad.

 El ser humano necesita a lo largo de su vida de una alimentación adecuada, hábitos
de higiene personal en el hogar y en la comunidad, actividad física y descanso para
fortalecer y mantener el cuerpo, diversión y afecto para satisfacer necesidades mentales y
espirituales, la ausencia de alguno de estos factores provoca daños, en ocasiones
irreversibles a la salud del individuo. Por otra parte, las malas condiciones de vida, las
condiciones nocivas de trabajo, el alto grado de urbanización, la falta de servicio de salud
pública adecuados, así como el hábito de fumar, los malos hábitos alimentarios, el
consumo nocivo de alcohol, el sedentarismo, el bajo nivel escolar, el rechazo a medidas
sanitarias preventivas y el aislamiento de amigos y familiares, representan "Factores de
Riesgo", que actuando continua y gradualmente, influirán negativamente en el Proceso
Enfermedad y si su influencia negativa opositora, supera la acción de los requeridos
elementos benefactores, tendremos como resultado nuevas calidades producidas por
cambios o transformaciones que expresarán el deterioro progresivo del organismo
humano y es por eso que se habla de cambiar o modificar Modos y Estilos de Vida. 

Por lo general, los factores de riesgo pueden dividirse en los siguientes grupos aun así
teniendo en cuenta algunos de los ya nombrados. de conducta; fisiológicos; demográficos;
medioambientales y genéticos. Estos se describen en mayor detalle a continuación.

 Factores de riesgo de tipo conductual

Los factores de riesgo de tipo conductual suelen estar relacionados con «acciones»
que el sujeto ha elegido realizar. Por lo tanto, pueden eliminarse o reducirse mediante
elecciones de estilo de vida o de conducta. Son, por ejemplo: el tabaquismo; un consumo
excesivo de alcohol; las elecciones nutricionales; la inactividad física; pasar mucho tiempo
al sol sin la protección adecuada; no haberse vacunado contra determinadas
enfermedades y mantener relaciones sexuales sin protección.

 Factores de riesgo de tipo fisiológico

Los factores de riesgo de tipo fisiológico son aquellos relacionados con el organismo o
la biología del sujeto. Pueden verse influidos por una combinación de factores genéticos,
de estilo de vida o de tipo más general. Son, por ejemplo: el sobrepeso u obesidad; una
presión arterial elevada; el colesterol alto y un alto nivel de azúcar en sangre (glucosa).

 Factores de riesgo de tipo demográfico

Los factores de riesgo de tipo demográfico son los que están relacionados con la
población en general. Son, por ejemplo: la edad; el género y los subgrupos de población
como el trabajo que se desempeña, la religión o el sueldo.

 Factores de riesgo de tipo medioambiental

Los factores de riesgo de tipo medioambiental abarcan un amplio abanico de temas


como factores sociales, económicos, culturales y políticos; así como factores físicos,
químicos y biológicos. Son, por ejemplo: El acceso a agua limpia e instalaciones
sanitarias; Los riesgos laborales; La polución del aire y El entorno social.

 Factores de riesgo de tipo genético

Los factores de riesgo de tipo genético se basan en los genes del sujeto. Algunas
enfermedades como la fibrosis quística y la distrofia muscular se originan totalmente en
función de la «composición genética» del individuo. Muchas otras como el asma y la
diabetes reflejan la interacción entre los genes del individuo y factores medioambientales.
Algunas enfermedades como la anemia falciforme son más prevalentes en determinados
subgrupos poblacionales.

11) Explique cada uno de los Niveles de Leavell y Clark

 Prevención Primaria

Es el conjunto de medidas que se aplican en el manejo del proceso salud -


enfermedad antes que el individuo se enferme. En otras palabras, son las acciones
destinadas a prevenir la aparición de enfermedades.

Leavell y Clark incluyeron la Promoción de la salud y la Protección específica contra la


enfermedad en la prevención primaria es decir la intervención preventiva es el periodo pre
patogénico.

 Su Objetivo:

Limitar la incidencia de la enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores


de riesgo.

 Estrategias:

-Enfocar las acciones preventivas a toda la población con el objetivo de reducir el riesgo.

-Enfocar las acciones preventivas a los grupos de riesgo.

 Deben aplicarse las medidas de prevención primaria para evitar que la enfermedad se
produzca. Consta de 2 niveles:

1) Promoción de la salud:

Es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud. No se


dirige habitualmente a un área específica sino al área dela salud y se lleva a cabo
mediante la aplicación de medidas generales que permitan mantener o mejorar la salud y
el bienestar del individuo y su familia.

 Tales medidas son:

 Orientar:

  Se debe orientar al individuo sobre sus funciones en la familia, en el trabajo y en la


sociedad; sobre las medidas dietéticas adecuadas y sobre la importancia del ejercicio y la
higiene personal. A la familia sobre su participación en actividades sociales tantos
recreativas como deportivas y culturales.
 Promover:

 Planificaciones familiares y la educación sexual, los hábitos y costumbres sanos; la


vigilancia del crecimiento y desarrollo de los hijos como el saneamiento de la
potabilización del agua.

 Capacitar:

 A la familia en la vigilancia de la nutrición; la conservación, preparación y manejo


higiénico de los alimentos.

2) Prevención Específica

  Consiste en la aplicación de procedimientos y precauciones concretas para interrumpir


las causas de una enfermedad específica antes de que se presente mediante:

 Exámenes médicos periódicos:

 Aplicación de inmunizaciones, asesorías genéticas, control prenatal entre otros.

 Capacitar a la familia:

En la prevención de desnutrición, problemas bucodentales y el manejo higiénico de los


alimentos, sobre el embarazo y el parto.

 Orientar:

 Al individuo sobre el riesgo de trabajo y a la familia acerca de las medidas de protección
contra accidentes en el hogar. La promoción y fomento de la salud y prevención
específica (Prevención Primaria) se puede lograr mediante:

Promoción de programas y campañas de salud.

Educación para la salud.

Protección específica (vacunas).

Control de plagas.
 Prevención Secundaria

Comprende todas las medidas disponibles para la detección precoz de enfermedades


en individuos y poblaciones y para una intervención rápida y efectiva.

 Objetivos:

-Curar a los pacientes

-Reducir las consecuencias más graves de la enfermedad mediante el diagnóstico y


tratamiento precoz.

 Propósito:

Su propósito es reducir la prevalencia de la enfermedad, suele aplicarse en


enfermedades cuya historia natural comprende un periodo precoz en que son fáciles de
diagnosticar y tratar. Requerimientos de un programa de prevención secundaria:

-Disponer de un método seguro y exacto de detección de la enfermedad.

-Disponer de terapeutas eficaces.

Las acciones que se deben tomar en la prevención Secundaria son: El diagnostico


precoz y tratamiento oportuno. Búsqueda y captación de grupos de riesgo específicos
para su vigilancia y control. Consulta médica precoz. Tratamiento oportuno y adecuado de
patologías en fase incipiente.

 Prevención Terciaria

Se refiere a la rehabilitación física, psicológica y social del paciente a fin de que pueda
utilizar sus capacidades y de esta manera e integrarse a la sociedad.

 Objetivo:

Reducir el progreso o las complicaciones de una enfermedad ya establecida. Este nivel


comprende:

-El uso de instalaciones institucionales y comunitarias para el entrenamiento y educación


del paciente.

-Terapia ocupacional.

-Educación y sensibilización de la comunidad y fuentes de trabajo para el empleo del


rehabilitado.

-Adaptación del hogar de acuerdo con las posibilidades y la capacidad del paciente para
que pueda llegar a valerse por sí mismo.

-Capacitar y orientar a la familia en el manejo del paciente crónicamente enfermo o


incapacitado.
Las acciones de la Prevención Terciaria son:

-Tratamiento adecuado para el paciente.

-Capacitar a la familia en la correcta utilización de los recursos de salud.

 -Proveer facilidades para limitar el daño y prevenir la muerte.

12 . Explique cada uno de los niveles de prevención.

La prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para la salud del


individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un problema no aparezca
o, en su caso, para disminuir sus efectos, esto se logra a través de la investigación, del
trabajo en equipo y también es necesario el conocimiento, la iniciativa y la creatividad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define 3 niveles de prevención como


objetivo de la Medicina del Trabajo: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria, que
suponen técnicas y objetivos diferentes, al considerar como criterio el conjunto salud-
enfermedad, según sea el estado de salud del individuo, grupo o comunidad a las que
están dirigidas.

 Prevención Primaria

Evita la adquisición de la enfermedad (vacunación anti-tetánica, eliminación y control


de riesgos ambientales, educación sanitaria, etc.). Previene la enfermedad o daño en
personas sanas, esta prevención se aplica eliminando los factores que puedan causar
lesiones, antes de que sean efectivos. la intervención tiene lugar antes de que se
produzca la enfermedad, siendo su objetivo principal el impedir o retrasar la aparición de
la misma. La promoción primaria tiene dos intervenciones:

*La promoción de la salud:

Está dirigida a las personas. Es el fomento y defensa de la salud de la población


mediante acciones que inciden sobre los individuos de una comunidad; por ejemplo, las
campañas anti-tabaco para prevenir el cáncer de pulmón y otras enfermedades asociadas
al tabaco.

*La protección de la salud:

Se realiza sobre el medio ambiente. Como por ejemplo la sanidad ambiental y la


higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden
sobre el medio ambiente no las ejecuta el médico ni la enfermera, sino otros profesionales
de la salud pública, mientras que la vacunación sí las realiza el médico o la enfermera.

* Objetivo:
Actúa sobre la causa del problema, disminuyendo el nivel de riesgo o aumentando el
nivel de protección. Actúa sobre personas sanas, para mantener ese nivel de salud.

 Prevención Secundaria

Va encaminada a detectar la enfermedad en estadios precoces en los que el


establecimiento de medidas adecuadas puede impedir su progresión.

Consiste en detectar y aplicar tratamiento a las enfermedades en estados muy


tempranos. La intervención tiene lugar al principio de la enfermedad, siendo su objetivo
principal el impedir o retrasar el desarrollo de la misma. La promoción secundaria tiene
dos intervenciones:

*Diagnóstico temprano:

El diagnóstico temprano o diagnóstico de enfermedad pre-sintomática, ya que hasta


ahora hemos discutido el diagnóstico de la enfermedad cuando esta se hace sintomática
o cuando hay signos evidentes de su presencia. El objetivo parece claro, existen
enfermedades que para un mejor control o pronóstico necesariamente deben ser
identificadas en una etapa pre-sintomática.

*Limitación de la capacidad:

Suele relacionarse con la justificación del aprendizaje del individuo. A pesar de ello
suele utilizarse de forma muy laxa y, en algunas ocasiones, con muy poco rigor.

*Objetivo:

Se centra en la detención del problema de salud y limitar el daño.


 Prevención Terciaria

Comprende aquellas medidas dirigidas al tratamiento y a la rehabilitación de una


enfermedad para ralentizar su progresión y, con ello la aparición o el agravamiento de
complicaciones e invalidadas e intentando mejorar la calidad de vida de los pacientes.

*Rehabilitación:

Término general para referirse a la fase del proceso de atención sanitaria dirigido a
atender las secuelas de una enfermedad o trauma que causan defunción y discapacidad,
con miras a restituir a la persona su funcionalidad social y laboral o integral.

  *Objetivo: 

Reintegrar al individuo a la sociedad, con el máximo de sus capacidades remanentes.

Se habla en ocasiones de PREVENCIÓN CUATERNARIA que tiene que ver con las


recaídas. Estos niveles preventivos no son incompatibles entre sí, se complementan,
enriqueciéndose mutuamente en su implementación conjunta para mejorar la calidad de
vida de la gente y la sociedad en su conjunto. 

Das könnte Ihnen auch gefallen