Sie sind auf Seite 1von 9

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

CÁTEDRA DE FISICOQUÍMICA

TERCER SEMESTRE (R) - PARALELO 1

TEMA DE EXPOSICIÓN:

VISCOSÍMETRO DE OSTWALD

Integrantes

García Arias Gabriel Alexis

Gavilanes Villacres Jean Carlos

Ger Jiménez Esteban Fernando

Montenegro Guachamin Camila Lisbet

Riofrío Zumba Fernando José

Villarroel Acosta Nicolle Esthefanía

Villarruel Almeida Nanin Mishell

Profesor

Ing. Ivonne Carrillo

Ayudante de Cátedra

Est. Pablo Vélez

Fecha de Entrega: 11 de agosto de 2020

2020-2020
VISCOSÍMETRO DE OSTWALD
1. INTRODUCCIÓN

Desde el descubrimiento de la viscosidad, se han buscado formas de medirla, los primeros


dispositivos usados para la medición de viscosidad fueron dispositivos complejos en su
funcionamiento y en cierta forma costosos. En 1918 el químico alemán Wilhem Ostwald
diseño un dispositivo capilar de vidrio en forma de U, el cual basado en la caída del fluido
por gravedad permitía registrar los tiempos que tardaba el fluido en descender por el
capilar y mediante una ecuación matemática, comparaba los tiempos con las densidades
del fluido y de una sustancia de referencia, con sus viscosidades. Este viscosímetro para
su época fue relativamente más económico y eficiente que otros viscosímetros, sin
embargo, no fue muy reconocido durante los primeros años, y no fue hasta que dos años
después el científico Arrhenius trató de comprender el efecto de las sustancias disueltas
en el agua midiendo las viscosidades de las soluciones acuosas utilizando un viscosímetro
de Ostwald, cuando adquirió fama este dispositivo. Actualmente se sigue usando este
dispositivo en laboratorios sin haber sufrido modificaciones considerables en su diseño
original ni en su principio de funcionamiento.

2. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO


2.1. Definición

El viscosímetro de Ostwald es un tubo de vidrio en forma de “U” que se utiliza para medir
la viscosidad cinemática de fluidos newtonianos. Tiene algunas limitaciones en la práctica
relacionadas con la naturaleza del fluido, se usa para líquidos transparentes y opacos
cuyas viscosidades no sean muy altas, por otro lado, el flujo debe ser laminar, pero está
limitación es inherente al principio de funcionamiento. Debido a que no cuenta con una
precisión muy alta normalmente se lo utiliza para laboratorios donde no se requiera
elevados niveles de perfección, aunque con frecuencia se emplea en la determinación de
la masa molar de polímeros.

El tubo se mantiene en posición vertical y se coloca una cantidad conocida del fluido al
depósito para que luego fluya por gravedad a través de un capilar. Los procedimientos
exactos para llevar a cabo estas pruebas están dados en los estándares de la American
Society For Testing and Material (ASTM).
2.2. Partes técnicas
Figura 1: Viscosímetro de Ostwald

Bulbo principal Tubo principal

Zona capilar
Bulbo secundario

Fuente: Callirgros, O. (2018).

 Tubo principal: por donde se introduce el líquido.


 Bulbo principal: donde se controla el descenso de la muestra.
 Zona capilar: Garantiza el flujo laminar.
 Bulbo segundario: permite almacenar el líquido sin necesitar un tubo demasiado
largo.
3. FUNCIONAMIENTO
3.1. Funcionamiento técnico

Cuando un líquido fluye en capas paralelas, es decir, en régimen laminar, el movimiento


de cada una de las capas está limitado por las demás debido a las fuerzas de cohesión
interna entre las moléculas que componen el líquido. Este rozamiento producido entre las
distintas láminas de fluido se cuantifica a través del coeficiente de viscosidad. La ley de
Poiseuille establece que la pérdida de presión en un fluido que fluye a través de un tubo
depende del volumen del mismo, de la densidad del líquido y del coeficiente de
viscosidad.

El viscosímetro de Ostwald se basa en esta ley para la determinación de la viscosidad de


un fluido, el principio físico y químico detrás de su funcionamiento es el rozamiento
provocado por las fuerzas intermoleculares del fluido contra las paredes del tubo, cuanto
más fuertes sean estas fuerzas, mayor será la resistencia que tendrá el fluido a descender
por el reducido espacio.

El uso de este viscosímetro consiste en medir los tiempos que tardan en recorrer una
determinada distancia dos líquidos diferentes, el líquido problema y un líquido de
referencia, por acción de la fuerza de gravedad, conociendo las densidades de los mismos,
así como la viscosidad del líquido de referencia. Por lo que, se deduce que el tiempo que
tarda en alcanzar la marca inferior es directamente proporcional a la viscosidad registrada
con este instrumento.

Este viscosímetro trabaja en Stokes, es decir, con viscosidad cinemática. Cabe recalcar
que la temperatura del fluido debe controlarse durante este proceso debido a que la
viscosidad depende en gran medida de la temperatura a la que se encuentre, para esto
existen baños termostáticos para mantener los viscosímetros Ostwald a temperatura
controlada.

3.2.Fundamento matemático

Fórmula de Poiseuilli

𝜋∗𝑅 4∗∆𝑃
𝑄= Ec.3.2-1
8∗𝜇∗𝐿

𝑉
𝑄= Ec.3.2-2
𝑡

Reemplazando la ecuación 2 en la ecuación 1, se tiene que:

𝑉 𝜋∗𝑅 4 ∗∆𝑃
= Ec.3.2-3
𝑡 8∗𝜇∗𝐿

Despejando la viscosidad del fluido, se tiene:

𝜋∗𝑅 4∗𝑡∗∆𝑃
𝜇= Ec.3.2-4
8∗𝐿∗𝑉

Como 𝜋 ∗ 𝑅4 𝑦 8 ∗ 𝐿 ∗ 𝑉 son constantes, se agrupa en una sola constante, y se obtiene:

𝜇 = 𝐾 ∗ 𝑡 ∗ ∆𝑃 Ec.3.2-5

Sí el líquido fluye únicamente por la acción de la gravedad en un tubo vertical, la diferencia de


presión es la que ejerce la columna del líquido, en este caso es, ∆𝑃 = 𝜌 ∗ 𝑔 ∗ ℎ, siendo 𝜌 la
densidad del líquido y ℎ la altura de la columna. Por lo tanto, se tiene:

𝜇 = 𝐾∗𝑡∗𝜌∗𝑔∗ℎ Ec.3.2-6

Si el capilar no fuera vertical habría que tener en cuenta el ángulo que forma con la vertical.
Pero como h y el ángulo son valores constantes para un tubo determinado podemos escribir:
𝜇 = 𝐾° ∗ 𝑡 ∗ 𝜌 Ec.3.2-7

El valor de 𝐾 ° está determinado por la geometría del viscosímetro. Empero, también puede
determinarse la viscosidad de la sustancia empleando la viscosidad del líquido de referencia, en
este caso el líquido de referencia es el agua y tenemos que:

𝜇𝐻2 𝑂 = 𝐾 ° ∗ 𝜌𝐻2𝑂 ∗ 𝑡𝐻2 𝑂 Ec.3.2-8

Despejando la 𝐾 ° y reemplazando en la ecuación 7 se tiene que:


𝝁𝑯𝟐𝑶
𝝁=𝝆 ∗𝒕∗𝝆 Ec.3.2-9
𝑯𝟐 𝑶 ∗𝒕𝑯𝟐 𝑶

3.3. LECTURA DE RESULTADOS

Cuando se determinan viscosidades con un viscosímetro de Ostwald hay que tener las
siguientes consideraciones:

 El material empleado debe estar perfectamente limpio y seco


 las mediciones se deben realizar a temperatura constante, por lo que el
viscosímetro debe sumergirse en un baño termostático
 El tiempo de escurrimiento debe medirse mediante un cronómetro cuya precisión
de lectura debe ser de ± 0,2 s
3.3.1. Errores de método
3.3.1.1. Repetitividad

Los resultados obtenidos por un mismo operador, usando un mismo o diferente


viscosímetro, deberán considerarse aceptables, a menos que difieran en más del 0.35%
del valor medio

3.3.1.2. Reproductibilidad

Los resultados duplicados entregados por dos laboratorios diferentes deberán


considerables aceptables, a menos que difieran en más del 0.7% del valor medio

3.3.2. Errores de medición


 Uno de los principales errores que se presentan se relaciona con los tiempos de
caída por la precisión del operador al usar el cronómetro de mano. Esto provoca
posibles errores de cálculo en los métodos que dependen del tiempo.
 Variación en la temperatura del baño termostático en el que se encuentra
sumergido el viscosímetro.
 La incorrecta limpieza, la acumulación del fluido o desechos en el capilar del
viscosímetro no permiten observar correctamente el tiempo de caída, puesto que
al ser un instrumento con tubos de diámetros muy pequeños estos se pueden
taponar fácilmente dificultando el paso del líquido.
 Alteración de las líneas de flujo, este error se origina en las perturbaciones que
experimenta el flujo a la entrada del capilar.
4. CONCLUSIONES
4.1. La construcción física del viscosímetro de Ostwald es un influyente directo en la
determinación de esta propiedad, pues al usar la gravedad en el desplazamiento del
líquido por el instrumento, asegura que el proceso se lleve a cabo bajo esta fuerza sin
importar el tipo de fluido o el tiempo que lleve la experimentación.
4.2. La viscosidad de la sustancia tiene una relación directamente proporcional con su
densidad, el tiempo en que recorre una distancia establecida y la viscosidad del fluido
de referencia que se emplea en la experimentación.
4.3. La densidad y el tiempo que le toma al fluido de referencia recorrer la longitud entre
las marcas del instrumento, tienen una relación inversamente proporcional a la
viscosidad de la sustancia problema; conforme se evidencia en la ecuación 9.
4.4. Partiendo de la ecuación de Poiseuille se puede determinar la viscosidad de la
sustancia en cuestión, sin embargo, a nivel experimental esto representa un problema
pues implica el uso de factores relacionados con la geometría del viscosímetro. En
consecuencia, realizando una abstracción matemática, se puede hallar una viscosidad
experimental partiendo de datos tabulados (densidad y viscosidad) y obtenidos de
primera mano (tiempo).
5. RECOMENDACIONES
5.1. Se recomienda el uso de un baño térmico para regular la temperatura del sistema, de
forma que se mantenga constante para la medición de la viscosidad a una temperatura
específica, entre los líquidos usados para el baño térmico se sugieren usar agua,
glicerina o etanol debido a sus puntos de ebullición y a su volatilidad.
5.2. Se debe tener claro las limitaciones que presenta es tipo de equipos, y tener un
conocimiento básico de la naturaleza del líquido que deseamos calcular la viscosidad,
ya que se puede utilizar dentro de su clasificación viscosímetros de tubo capilar más
especializados.
5.3. Realizar la limpieza del equipo con agua tibia y solventes específicos para remover
todas las impurezas del fluido analizado, y dejarlo secar al ambiente para evitar
rupturas y errores en la medición.
5.4. Se recomienda realizar entre 3 a 5 mediciones y un promedio de los valores
registrados para obtener datos más exactos del tiempo que se demora el fluido en caer
desde un punto determinado, puesto que al trabajar con un solo valor el porcentaje
de error se incrementa considerándose que existen factores externos que pueden
alterar la medición.
6. BIBLIOGRAFÍA
6.1. Beléndez, A; Bernabeu, G; Vera, J; Pastor, C; Martín, A. (1989). Prácticas de Física:
Viscosidad. Viscosímetro de Ostwald. Universidad de Alicante. Recuperado de:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/13687#vpreview
6.2. Callirgros, O. (2018). Diseño y construcción de un sistema de automatización para
un equipo viscosímetro basado en hardware y software libre para mejorar su
operación y mantenimiento y facilitar su gestión y administración. Trabajo para
obtener el título profesional de Ingeniero Electrónico. Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo.
6.3. Corres, A. (01 de marzo de 2013). HISTORIA DE LOS VISCOSÍMETROS.
Recuperado de: https://www.academia.edu/13382030/HISTORIA_DE_LOS_
VISCOS%C3%8DMETROS
6.4. Geankopolis, C. J., "Transport Processes and Unit Operations", 2da Edición, Allyn
and Bacon, Boston (1983), página 54-61
6.5. INEN, Productos de Petróleo, Determinación de la viscosidad cinemática y dinámica
en líquidos transparentes y opacos. Norma Técnica Ecuatoriana Obligatoria.
6.6. Mardones, L; Juanto, S. (2005). Laboratorio: Medida de viscosidad. Recuperado de:
http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec/LABviscosidad.pdf
6.7. Ramia, M, Comes, R. (2020). Viscosímetro de Ostwaltd. Recuperado
de:https://www.famaf.unc.edu.ar/~pury/docencia/FG2-2012/lab02.pdf
6.8. Sánchez, B. (208). Viscosímetro de bola. Tesis para obtener el título de Ingeniero en
Comunicaciones y Electrónica. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México:
México.
6.9. Universidad Mayor de San Andrés. (2012). Determinación de la Viscosidad.
Laboratorios de Fluidos de Perforación.
6.10. Universidad Politécnica De Cartagena. (2009) Diseño mecánico de un equipo para
medida de la viscosidad en fluidos no newtonianos. Proyecto fin de carrera.
7. ANEXOS
7.1. Diagrama del equipo (Ver ANEXO 1)
7. ANEXOS
7.1. Diagrama del equipo
ANEXO 1
Figura 7.1-1. Diagrama del equipo

Marca A

Bulbo principal
Tubo principal

Marca B

Zona capilar
Bulbo secundario

Nombre Fecha Universidad Central del Ecuador


Facultad de Ingeniería Química
Dibujo Grupo Nº 3 2020/08/11 Carrera de Ingeniería Química
Revisa Pablo Vélez 2020/08/11 Fisicoquímica
Escala Lámina:
TEMA: VISCOSÍMETRO DE OSTWALD
1:1 1

Das könnte Ihnen auch gefallen