Sie sind auf Seite 1von 13

LICEO Nº1 JAVIERA CARRERA 2011

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÒN FÍSICA

UNIDAD DE DEPORTES Y EXPRESIÓN MOTRIZ FOLKLORE


DE PRIMERO MEDIO

Santiago, 2011.
LECTURA COMPLEMENTARIA
1. GENERALIDADES

La palabra folklore fue creada por el arqueólogo William John Thoms,


quien la propuso a la revista Inglesa Athenaem de Londres, el 22 de Agosto de 1846.
Sin embargo, su reconocimiento oficial solo se logró a partir de 1878, cuando es
fundada en Londres la Folklore Society, desde entonces esta palabra es aceptada
mundialmente, estableciéndose además el 22 de Agosto el día Mundial del Folklore.

La palabra Folklore o folclor o folclore, etimológicamente está


compuesta por dos palabras cuyos significados son Folk: pueblo o gente y Lore:
conocimiento o saber tradicional. En consecuencia se entiende por Folklore:

“El conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un


pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea para satisfacer
necesidades de carácter material o inmaterial”, lo que implica que el folklore
comprende no solo la música sino que una diversidad de manifestaciones, las cuales
clasificaremos a continuación:

FOLKLORE INMATERIAL

Función Función Cognitiva


Amenizadora Función
Comunicativa

Recreativa Lúdica Mágico Empírico Lenguaje Literatura


Religiosa Racional

Música Juegos Mitos Refranes Dialectos Poesía


Danzas Deportes Creencias anécdotas Vocabulario Leyenda
Fiestas Pasatiempos Medicina narraciones Dichos Cuentos
Costumbres Adivinanzas Mímica Teatro
FOLKLORE MATERIAL

HABITACIONAL ALIMENTICIA
INDUMENTARIA

ARQUITECTURA COMIDAS VESTIMENTA


MOBILIARIO BEBIDAS ADORNOS
EENSERES MASCARAS

ARTESANAL TRANSPORTE

ALFARERIA
CESTERIA VEHICULOS
TEJIDOS EMBARCACIONES

Sin embargo es necesario enfatizar que el Folklore es más amplio, por lo que en la
actualidad se entiende por Folk a: Un conjunto de individuos que se reúnen en torno
a una práctica y uso de expresiones tradicionales de bien común. Ejemplo: una
minga, festividades religiosas, tirar arroz a la pareja de recién casados, etc.

2. LA MÚSICA FOLKLORICA, POPULAR Y DOCTA

El Folklore musical esta divido entre el Folklore aborigen y el Folklore musical, el


aborigen se refiere al que cultivan las comunidades aborígenes en su propio lenguaje
ejemplo los mapuches, los pascuenses. En cuanto al folklore musical es aquella
representativa de una zona o región o país, sin embargo ambas tienen en común la
tradición lo cual las mantiene vigentes.

a. La música Tradicional (típica o música vernácula): es aquella que se transmite


por vía oral de generación en generación y que es mantenida por la tradición y
comprende tanto al folklore musical como al aborigen.
- Principales características de la música tradicional:
1. Es anónima no tiene autor conocido
2. Es funcional cumple una función social y utilitaria a la comunidad.
3. Es patrimonio colectivo del Pueblo no tiene dueño.
4. Se transmite por vía oral aprendizaje empírico y espontáneo.
5. Es perdurable y está evolucionando constantemente, en la medida que se va
transmitiendo de generación en generación va sufriendo alteraciones o
cambios.
6. Es típica de un país o región porque representa la manera de expresarse de
un pueblo o comunidad, con un alto valor.

b. Música Popular: Es de autor conocido su trabajo es un producto artístico e


intelectual. Su interpretación está a cargo de músicos profesionales su difusión
es a través de los medios de comunicación. Posee un sello comercial es efímera
y en constante cambio y de simple creación.

- Clasificación de la música popular:


1. Popular Internacional: Comprende autores e intérpretes que siguen
tendencias estilos y ritmos del mercado imperante.
2. Música Popular de Raíz Folklórica: Creada por autores conocidos que
se basan en elementos de la música folklórica como: ritmos giros
melódicos, armonías textos formas y temáticas.

c. Música Docta o Selecta: Es el resultado de un estudio académico de la música


cuyo aprendizajes se hace en conservatorios o institutos especializados. Con un
alto nivel técnico y procedimental.

3. ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MUSICA TRADICONAL

CHILENA

El folklore musical chileno posee una gran riqueza de canciones y danzas


representativas de las distintas y grupos sociales que configuran la fisonomía de Chile.
El origen de la música tradicional chilena tiene raíces esencialmente españolas.

A partir del siglo XVIII, comienza a tener características propias una diversidad de
cantos y bailes, provenientes de tres corrientes generadoras de nuestro folklore
musical:

- El virreinato del Perú: Las principales danzas que se conocieron en Lima,


durante la Colonia fueron: La Zarabanda, la Chacona, La Gallarda y el Pisapie,
las dos últimas dieron pie a la creación del Sombrerito, y la Refalosa.
- Los Bailes de origen Español: El fandango, La Seguidilla y el Taconeo, dieron
vida a la Sirilla y la Mazamorra. De las Danzas Aristocráticas introducidas
en Chile desde Lima figuran la Contradanza.
- El virreinato de la Plata: Desde Buenos Aires encontramos las cuadrillas, la
Gavota y los minuetos importados desde Francia.
- Cantos y Bailes de nuestra propia Patria: El criollismo Chileno representada en
la música criolla o música folklórica representada por el huaso, la cueca y la
tonada que tiene como principal escenario la zona central y Chiloé.
- La música Indígena o Aborigen: Se ha mantenido casi sin variación desde la
época precolombina, como es el caso de la música Mapuche y aymara en el
norte.
A mediados de los 50 comienza a incursionar Violeta Parra,
Junto a otros compositores e investigadores de la música y danzas de raíz
folclórica, tales como: Clara Solovera, Osman Pérez Freire, Vicente Bianchi,
Nicanor Molinare, Francisco Flores del Campo, Rolando Alarcón, Raúl de
Ramón, Victor Jara y Patricio Manns.
FOLCLOR DE LA ZONA SUR
NIVEL : PRIMER AÑO MEDIO
UNIDAD DE APRENDIZAJE: DEPORTES Y ACTIVIDADES DE
EXPRESIÓN MOTRIZ FOLCLOR

ZONA SUR, BAILES Y DANZAS

Chiloé es una de las regiones más ricas de Chile, en cuanto a folclor, y por ello ocupa
un lugar de privilegio dentro de las expresiones que se dan en la zona sur. Su particular
situación geográfica, su clima y la vigencia de la raza indígena Huilliche que coexiste
con la más pura tradición española, han producido una diversidad de manifestaciones
folclóricas.

La principal característica de la música chilota, es su gran vitalidad, cualidad que se


aprecia claramente en las danzas, todas ellas de ritmo ágil y alegre...
Algunas de las danzas más populares de la Isla de Chiloé que, con mucho esfuerzo, aún
permanecen vigentes, son:

REFALOSA
La refalosa fue una danza que gozó de gran popularidad hacia mediados del siglo XIX
en Buenos Aires, Lima y Santiago. En Chile fue gran competidora de la zamacueca,
decayendo, posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX, dejando libre paso a la
primera.
Se bailó desde Coquimbo a Peñaflor. Luego se extendió hasta Cautín hacia el sur,
encontrándose después en Chiloé con características diferentes. No se sabe a ciencia
cierta cómo llegó a esta última región, ya que no se han encontrado datos de dicho
baile entre las provincias de Cautín a Llanquihue.

En la Zamba-Refalosa —como también se llama— interviene una pareja de bailarines


que realiza un escobillado sencillo, combinado con un zapateo estilo chilote,
presentándose el hombre recio y la mujer liviana.

SIRILLA
Es una de las danzas más antigua de Chiloé, descendiente directa de la seguidilla
española. Aún se la baila en la isla grande y su ágil ritmo en la guitarra suele ser
acompañado de bombo y caja. Su paso arrastrado y a veces golpeadito, persiste a
través de toda la danza con una intención viva de fiesta.

CUECA CHILOTA

La principal característica es la ausencia de la cuarteta o


copla inicial. El cantor, en este caso, se limita a repetir los
versos de la seguidilla, a manera de cueca larga hasta
completar cuatro o cinco versos.

La interpretación del canto es gritada (“garganteada” en


lenguaje popular), tratando el cantor de sobreponerse a los
instrumentos y a la bulliciosa alegría de los asistentes a la
fiesta.

La cueca chilota conserva en general la coreografía que es


común a las cuecas de otras regiones del país, pero se
Cueca chilota. diferencia de éstas en los pasos y en el zapateo.
Los bailarines se dejan llevar por el bombo, combinando
pasitos cortos en un zapateo redoblado que suele ser
variadísimo, marcado con toda la planta del pie.

FOLCLOR EN CHILOE

Los Jesuitas que llegaron a Chiloé influyeron fuertemente en la isla en lo que respecta
a los cánticos religiosos, incluso hasta hoy los Huilliches conservan algunas tradiciones
cristianas, principalmente por su condición insular. El repertorio musical trascendió
muy pronto de las capillas e Iglesias, al hogar, a la calle, al bote, difundiéndose por
toda la isla.

El duro clima chilote y el aislamiento producen una integración


comunitaria que caracteriza a la población de Chiloé. Las viviendas,
con su fogón central, los trabajos comunitarios como la Minga —
que retribuye con una fiesta donde abundan el canto y el baile— las
fiestas de Medan (me dan), que son aportes que traen los vecinos
con motivo de un matrimonio, incendio o enfermedad de algún
dueño de casa o en las fiestas de Reitimiento, o derretimiento de
primera grasa de cerdo que servirá de reserva alimenticia, dichas Minga chilota
reuniones se animan con canciones y danzas que alcanzan un vigor
inusitado en relación con el resto del país.
Entre los alimentos típicos de Chiloé y por los cuales se les reconoce encontramos el
curanto y  el chapalele.

El traje típico es el pantalón negro, gorro de lana, camisa cuadrillé, polainas y ojotas, la
mujer viste falda negra, manta de lana negra, paño negro en la cabeza y blusa blanca.

Las ocasiones religiosas han motivado el repertorio musical más


característico de Chiloé, y a la vez único en el país. Devociones
familiares e íntimas, que hasta no hace mucho se podían encontrar
en otras partes de la zona central del país.

Sus canciones y sus danzas presentan moldes propios que no existen


en el resto del país. A simple vista parece que su entonación fuese
tomada como base de la española sobre ritmos mapuches de tambor
similares como en el caso de las danzas pastoriles montañesas
españolas que existen en Chiloé. Coreográficamente es diferente a la
del centro del país pero se rige por un mismo molde.

Otro tipo de danza aún vigente es la Mañanita, que es una especie


de corrido, acompañada también con guitarra, acordeón y bombo.
Curanto
Pero, la danza más popular y jamás olvidada sobre todo por la gente
de más edad es el Vals chilote.

Aparte de las mencionadas son populares también la zamba-refalosa, la cueca chilota,


la Pericona, la Nave, la Sirilla, la Trastrasera, el Costillar y el Pavo, derivada esta
última de la Cuadrilla. Es una especie coreográfica europea que se encuentra en
Chiloé. Es una danza de difusión e influencia regional, bailada con poca frecuencia o en
lugares apartados.

Chiloé es el paraíso de las artesanías y artesanos, pues la producción manual fue la


manera de fabricar los objetos necesarios para la vida cotidiana. Es así como tenemos:
cestería, utensilios para el hogar y decoraciones en piedra (cancagua), madera y tejidos
en lana, etc.

DANZAS TÍPICAS DE CHILOE

RESFALOSA

Es una danza de origen peruano vinculada a la zamacueca, que llegó a


Chile hacia 1830. Fue muy popular en la zona central del país durante el
siglo XIX. Pasó hacia Argentina a través de Chile, alrededor de 1835, de
allí a los salones y a los campos de Cuyo donde tuvo vigencia hasta 1860
y, más débilmente, a las provincias de Córdoba, Catamarca, Santiago del
Estero y Tucumán.

Como género popular ya casi ha desaparecido, tal como se han


extinguido otras danzas populares: el rin, la pericona y la sirilla.

Refalosa
con origen
peruano.
El nombre se debe al estilo del baile, que básicamente se desarrolla arrastrando los
pies hacia adelante y hacia atrás, como refalando (Chilenismo por resbalar, que
significa deslizar).

El 17 de julio de 1848 se le hizo un beneficio a José Zapiola, y en el programa figuran


nuevas Refalosas, lo que indica su ascensión a los escenarios, a los tabladillos
escénicos.

Zorobabel Rodríguez, en su "Diccionario de Chilenismos", publicado en 1875, dice que


"la Refalosa se bailaba en las chinganas junto a la Cueca".

Se bailó desde Coquimbo a Peñaflor. Luego se extendió hasta Cautín hacia el sur,
encontrándose después en Chiloé con características diferentes. No se sabe a ciencia
cierta cómo llegó a esta última región, ya que no se han encontrado datos de dicho
baile entre las provincias de Cautín a Llanquihue.

Indumentaria

Conforme con las distintas épocas y lugares, desde 1871 en adelante la pollera
femenina se alarga hasta el pie, sin dejar de ser ancha, aunque esto ocurre,
fundamentalmente, para festejos o para cabalgar o aún para "dentro de casa".

La camisa, arriba, es cubierta por una blusa, generalmente de tela muy liviana, con
adornos en el frente o pechera (lacitos, tablas, bordados) y mangas largas, por lo
común casi ceñidas al brazo.

Sobre la blusa, la chaqueta, con o sin faldeta completa, a veces acuchillada, también
solía tener ciertos adornos en la pechera.

Cada vez se usan más las medias —de algodón o aun de seda— para lucirse.

Hacia fines del siglo XIX la falda se angosta considerablemente. Se le ponen piezas
superpuestas y se le da un corte que acentúa el perfil de los glúteos. Se tiende a afinar
la cintura y llegan los corsés y otros medios ortopédicos o supercherías de la moda
creados en los centros más sofisticados del mundo occidental. En el peinado también
hay cambios y el o los moños, el cabello levantado adelante, van desterrando a las
trenzas y pautando los gustos a la moda.

La calidad de las telas, los bordados, etcétera, dependerán de la situación económica


de la usuaria.

Características

Danza picaresca, de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento vivo.

Coreografía
Se baila con pañuelo y paso básico común. Posición inicial: firmes, enfrentados.
Comienza con el pie izquierdo.

Media vuelta con pañuelo extendido, zigzagueando levemente por la derecha. En el


comienzo los pañuelos van extendidos, a la altura de la cara, inclinándolo a cada paso;
se enfrentan en el centro, y luego se detienen brevemente, saludándose. Prosiguen el
avance en arco, y dándose el frente, se saludan, el caballero sujetando el pañuelo con
una mano y la dama sujetando el suyo cruzado sobre la pollera, con ambas manos.

Zapateo con pañuelo en mano derecha, al costado y zarandeo con pañuelo en la


misma posición anterior.

Media vuelta, similar a la primera.

Zapateo y zarandeo como en la primera ocasión.

Cuatro esquinas, con castañetas, por la derecha, con saludo en cada una de ellas: en el
tercer compás avanzan uno hacia otro y se saludan, con una inclinación; en el cuarto
retroceden y se saludan.

Media vuelta, con pañuelo extendido. Avanzan uno hacia otro,


zigzagueando y moviendo los pañuelos extendidos; en el tercer compás,
unen a éstos en el centro, formando una especie de cruz. y así, dan en el
centro una vuelta entera por la derecha, separándose sobre el final, en que
se coronan, pasando el caballero su pañuelo extendido por detrás de la
cabeza de la dama, llevando la dama el suyo extendido a la altura de sus
ojos.

La segunda parte es igual que la primera.

LA PERICONA

Danza de Chiloé de dos parejas sueltas, independientes, con pañuelos.

Los chilotes consideran a la Pericona uno de los bailes más populares de la zona. Si
bien es un baile típicamente chilote, esta danza se ha dispersado a Valdivia, la
Patagonia chilena e incluso en la zona central donde se le llama "pericón".

Etimología

Su nombre parece provenir del título que antaño se daba al que dirigía el baile, esto es,
el de pericón o perico, y al que posteriormente se llamó bastonero o maestro de
ceremonias de la acción coreográfica.
El nombre en Chile fue, precisamente, el de bastonero quien, para anunciar las figuras
que debían realizarse en las danzas de complicados desplazamientos, daba dos golpes
sobre el suelo con la contera de un bastón.

En Chiloé, la palabra Pericona se refiere a una mujer.

Antecedentes

El Pericón y la Pericona son, para Eugenio Pereira Salas y Carlos Vega, una misma
danza. La primera noticia que tenemos en nuestro país la da José Zapiola con el
nombre de Pericón; según él, esta danza llega desde Argentina en 1817 con el Ejército
de San Martín.

Era danza de parejas en conjunto, rica en evoluciones coreográficas, la que, en la


época de su mayor esplendor en Argentina, alcanzó a las cincuenta figuras. Tuvo allí
una variante de dos parejas, que sería interesante conocer para su cotejo con la
versión chilota.

Según minuciosos estudios de Carlos Vega, es una contradanza acriollada en los


campos de Argentina, revitalizada en el salón y desde allí desplazada hacia Chile.

Lauro Ayestarán nos entrega interesantes informaciones sobre el Pericón en Uruguay:


"El Pericón, la danza nacional por excelencia del Uruguay, nace a fines del siglo XVIII en
el ambiente campesino, sube al escenario teatral alrededor de 1820 y diez años más
tarde se baila en los salones en tertulias íntimas, hasta 1850 aproximadamente. Sin
embargo no pierde su vigencia folclórica y sigue en los ambientes rurales hasta ya bien
entrado el siglo XX".

"Desde el punto de vista coreográfico, es danza de pareja suelta de conjunto, de


heredera directa de la antigua Contradanza. Parece ser que en su primera época tenía
un número limitado de figuras, más a fines del pasado siglo alcanzó a poseer un
número elevadísimo".

En la Enciclopedia Sopena leemos: "Pericón. Baile y canción populares rioplatenses en


compás ternario. Pericona. Mismo origen del Pericón".

La Pericona, tal como se ve en Chiloé, es creación local, constituida en su forma


estrófica por seguidilla de cuatro y siete versos; rudimentarios elementos
coreográficos de contradanza; música eminentemente chilota.

Con su nombre femenino aparece observada en nuestro archipiélago, 1835, por el


viajero francés Gustav Duboc.

En 1914, el padre Francisco Cavada nos da algunas referencias sobre la coreografía.


Dice que es danza de cuatro personas, de paso escobillado, que usa pañuelo y que
tiene seis vueltas de derecha a izquierda.

Ocasionalidad:
Todas las fiestas profanas de Chiloé se vieron animadas con su presencia: el Medán, el
Lloco, la Minga, etc. Incluso algunas de carácter religioso como la celebración de San
Juan.

Áreas de Dispersión

Se han encontrado datos desde Valdivia hasta Chiloé con el nombre de Pericona y en
versiones de cuatro personas. En algunos lugares de la Patagonia chilena también se
baila, aunque muy esporádicamente, por chilotes que emigran por razones de trabajo
a esa región.

En la zona central se han encontrado vestigios, principalmente en Ñuble y Maule, pero


con el nombre de Pericón y con características locales diferenciadas de la variante
chilota.

Vigencia y frecuencia:

La Pericona es para los chilotes la mejor de las danzas, la más popular, la preferida.
Según observaciones de la folclorista Gabriela Pizarro, entre los años 1952 y 1959, su
uso era frecuente en fiestas campesinas de Ancud y Castro.

Es a partir de 1962 cuando su vigencia social empezaba a declinar visiblemente. Don


Silvestre Bahamondes, sabio informante de Mocopulli, ha escrito: "tengo el corazón
irritado por la pérdida de nuestros bailes. Usted tiene la obligación de rescatar lo que
nos va quedando para luego enseñarnos a nosotros mismos y llevar nuestra lengua
verídica por el mundo". (Loyola, Margot, 1980).

LA TRASTRASERA

Este baile es originario de Chiloé, pero se presume que por su similitud con otros bailes
argentinos que pudo ser traído del país vecino por los arrieros que atravesaban la
cordillera con sus ganados y mercancías. Se estableció en Chiloé y tomo carta de
ciudadanía pasando a enriquecer nuestro folclor

Es una danza de fácil ejecución y puede adaptarse como juego rítmico aún para niños
de corta edad. Es danza de pareja sola, pero resulta sumamente lucida cuando es
interpretada por grandes grupos.

En la realización de las figuras se sigue la letra del canto, que es el que indica los
movimientos.

Antes de empezar la música, las parejas ingresan al escenario tomados de la mano,


yendo el varón un poco adelante de la dama, la cual parece avanzar con timidez. Una
vez llegados a su ubicación, el varón hace dar media vuelta a su dama y la coloca frente
a él. Ella toma su pollera con ambas manos mientras él mueve libremente sus brazos a
compás de la música.
Paso empleado: Marcar tres pasos de trote en el puesto contando un
tiempo para cada paso y al cuarto tiempo elevación de una rodilla para
continuar con otros tres trotes y elevación de la rodilla contraria. Con
este paso se realizan todas las figuras, ya sea en el puesto, avanzando o
dando vueltas. Lo importante es no perder el paso y seguir el ritmo de la
música. De la uniformidad de los bailarines depende el éxito del baile.

Vestuario: Por ser éste un baile de Chiloé, región de intensos fríos y


ventarrones, ambos bailarines van bien abrigados.

La dama usa pollera oscura y chaqueta de color vivo. Frecuentemente se


"Trastrasera cubre con un pañuelo de rebozo.
" desde
niños En la cabeza se amarran un pañuelo esquinado cuyos extremos anudan
bajo de la barba.

Llevan medias gruesas de algodón o lana de color oscuro y zapatos cerrados. El varón
usa un pantalón oscuro, camisa rayada, alpargatas o botas con calcetines blancos
gruesos que se doblan sobre el pantalón. Además llevan un poncho y boina o gorrito
chilote.

Das könnte Ihnen auch gefallen