Sie sind auf Seite 1von 24

Curso: Lenguaje y Comunicación

Material: JLE - 02

SEGUNDA JORNADA DE EVALUACIÓN


GENERAL
2011
LENGUAJE
Y COMUNICACIÓN
PRIMERA SECCIÓN
CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES GENERALES DE
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

INSTRUCCIONES
En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de
Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan
una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

1. ¿Cuál es el enunciado que representa un acto de habla directivo directo?

A) “Por favor, cierre la ventana”.


B) “¡Qué frío hace en esta sala!”.
C) “Está entrando aire frío por la ventana. ¿Qué se podrá hacer?”
D) “Daré un premio al que cierre la ventana”.
E) “Si la ventana estuviera cerrada, estaríamos más cómodos”.

Vocabulario restringido y condicionado por Escaso vocabulario, apoyado por gestos y


el nivel cultural. No es vulgar. palabras groseras.
Uso incorrecto de algunas formas verbales Alteración fonética y morfológica de las
(haiga, vaiga, vengai). palabras.
Fusión de palabras (Plata pa´l pan). Violación de las normas gramaticales.
Alteraciones consonánticas (Güena cauro). Lenguaje no valorado socialmente.

2. En el recuadro anterior se comparan entre sí

A) los registros de habla inculto y marginal.


B) las variables estilística y diastrática.
C) las normas formal e informal.
D) los registros culto e inculto.
E) los registros culto formal y culto informal.

DEFENDAMOS LA MÚSICA Y LAS TRADICIONES.


Ya lo habíamos señalado la semana pasada: en nuestro país no se aprecia la música y
mucho menos las tradiciones. Hace dos días invité a comer a unos amigos extranjeros. La
velada se estaba realizando en forma grata y la comida era tan sabrosa como la
conversación. Hasta que de pronto entraron unos tunantes cantando a voz en cuello lo que
parecían ser originalmente unas sevillanas. Era o pretendía ser una estudiantina, estos
conjuntos de origen medieval que alegraban con sus sones las empedradas calles de la
España en gestación y que debían su nombre a que los conformaban estudiantes
universitarios. Impostores debían ser estos, porque quien los dirigía era un vejete de voz
pastosa y cascada, que lucía entre tiras de distintos colores un pendrive y una colección de
anteojos que lo hacían triplemente anacrónico….
Germán Tudela

3. ¿Qué nombre recibe el tipo de texto periodístico del recuadro?

A) Noticia
B) Editorial
C) Columna
D) Reportaje
E) Crónica

2
“Yo no sólo era el compañero de banco de Alarcón. También era su amigo, su amigo del
alma. Por eso conozco su historia como nadie y, también como nadie, puedo justificar su
aparentemente inmotivado crimen. Espero que tras la lectura de mi relato tanto el jurado
como el juez cambien su hasta el momento prejuiciada versión de los hechos y apliquen una
pena más acorde con la realidad. Todo comenzó cuando el Flaco Jorquera le propuso un
negocio, “El mejor negocio de tu vida, Alarcón”. Y Alarcón, como vivía de pellejería en
pellejería, se interesó. “Sólo tienes que esperar en la esquina, esperar a que te pasen un
paquetito, caminar una cuadra y esperar a que pase un auto y te lo pidan. Eso es todo.”
Alarcón no quiso saber más. Necesitaba el dinero. Y así comenzó a involucrarse, con una
consciente inconsciencia que le evitaba sentirse mal.”

4. En el texto anterior se identifica

I. narrador personaje.
II. estilo directo.
III. focalización cero.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

5. Para contar la historia de Alarcón, el narrador hará uso de

A) racconto.
B) prolepsis.
C) flash forward.
D) corriente de la conciencia.
E) monólogo interior.

“Entre sus características se pueden citar una visión descarnada de la realidad, la


presentación de personajes marginales que viven en condiciones de penuria material o
espiritual. A veces el relato adquiere forma de tesis con pretensiones científicas.”

6. Las características mencionadas identifican al período literario conocido como

A) Neoclasicismo.
B) Romanticismo.
C) Naturalismo.
D) Realismo.
E) Superrealismo.

3
7. Un tópico es un motivo literario que se reitera en diversas obras hasta llegar a ser
característico de una época y que, incluso, puede estar presente en más de una época. ¿A
qué tópico corresponde el texto del recuadro que se cita a continuación?

“En fe de buen acogimiento y honra que hace Vuestra Excelencia a toda suerte de libros,
como príncipe tan inclinado a favorecer las buenas artes, mayormente las que por su
nobleza no se abaten al servicio y granjerías del vulgo, he determinado de sacar a luz al
Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha al abrigo del clarísimo nombre de Vuestra
Excelencia, a quien, con el acatamiento que debo a tanta grandeza, suplico le reciba
agradablemente en su protección, para que a su sombra, aunque desnudo de aquel precioso
ornamento de elegancia y erudición de que suelen andar vestidas las obras que se
componen en las casas de los hombres que saben, ose parecer seguramente en el juicio de
algunos que, no conteniéndose en los límites de su ignorancia, suelen condenar con más
rigor y menos justicia los trabajos ajenos; que, poniendo los ojos la prudencia de Vuestra
Excelencia en mi buen deseo, fío que no desdeñará la cortedad de tan humilde servicio.”

A) Carpe Diem.
B) Falsa modestia.
C) Locus amoenus.
D) El mundo al revés.
E) La fugacidad de la existencia.

“En mi opinión, el segundo best seller no sólo abunda en una propaganda burda que estaba
de alguna forma disimulada en el primer libro, sino que además tiene una explícita labor
publicitaria, insistiendo hasta la majadería en mencionar las marcas favoritas del
protagonista: qué marca de auto prefiere, qué marca de trago consume, cuáles son sus
cigarrillos favoritos, etc. Es obvio que la masa consumidora de novelas baratas también
optará por consumir lo mismo que su héroe.”

8. ¿Qué forma básica del discurso expositivo predomina en el texto anterior?

A) Definición.
B) Narración.
C) Comentario.
D) Descripción.
E) Caracterización.

9. ¿Qué tipo de mundo se presenta en el siguiente fragmento?

“Biribín, el duendecillo travieso, se había quedado dormido en la rama más alta del árbol
cuando comenzó a sentir, primero en sueños y luego en la vigilia, el maravilloso canto de las
hadas que, formando una ronda, celebraban la llegada de la primavera. Pronto se sumaron a
ellas los elfos y Biribín decidió bajar del árbol y danzar y cantar con ellas.”

A) Real maravilloso.
B) Fantástico.
C) Maravilloso.
D) Onírico.
E) Realista.

4
10. El titular de una noticia debe ser

I. sintético.
II. llamativo.
III. sensacionalista.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

11. El entrenador del equipo, al borde la cancha, grita las indicaciones a los jugadores, pero está
lejos y no lo escuchan. Entonces hace gestos para que los defensas vayan a cabecear el
lanzamiento de esquina en el arco rival.

Esta comunicación recurre a un código

A) simbólico.
B) icónico.
C) gestual.
D) kinésico.
E) proxémico.

12. Lea atentamente el texto.

“Jorge Teillier es nuestro más destacado poeta lárico. Nació en Lautaro, cerca de Temuco.
Este gran poeta sureño escribió pocos libros, pero todos de gran calidad.”

Se pueden apreciar en el texto las siguientes reglas de textualización:

A) Repetición y sustitución por pronombre.


B) Pronominalización y elipsis.
C) Elipsis y sustitución por frase nominal.
D) Sustitución léxica y pronominalización anafórica.
E) Pronominalización catafórica y elipsis.

13. Un simposio se caracteriza por

I. participación de expertos.
II. los participantes exponen un aspecto del tema, según su especialización.
III. las ideas se apoyan en datos empíricos generados por investigaciones.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y III
E) I, II y III

5
14. ¿Qué aspectos del paralenguaje oral se destacan en el siguiente acto de habla?

“Le dije que abandonara la sala INMEDIATAMENTE, pero no se movió del banco. Le repetí:
SAAAAAAAALGAAAAAAA, pero siguió inmutable. ¿Qué se habrá creídooooo…?”

I. El tono.
II. La intensidad.
III. El ritmo.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

15. ¿Qué tipo de argumentación lógico-racional se reconoce en el siguiente texto?

“La primavera se adelantó este año; el clima está menos frío, los árboles ya han florecido, y
en algunos se ven ya nidos nuevos.”

A) Sintomático o por signo.


B) Causal.
C) Analógico.
D) Generalización.
E) Autoridad.

6
SEGUNDA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANEJO DE CONECTORES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones.
Elija la opción con los conectores que permiten restituir al anunciado su cohesión
sintáctica y coherencia semántica.

16. “La novela Otra vuelta de tuerca, de Henry James, ha sido clasificada como de terror
………………………… aparecen fantasmas, …………………….. en realidad no son fantasmas
verdaderos, sino producto de la fantasía de la narradora.”

A) ,en consecuencia cuando


B) dado que y
C) si , sin embargo,
D) cuando que
E) porque , pero

17. “……………………… lo vieron jugar, lo eligieron para el primer equipo, ...................... era
excepcionalmente hábil con el balón.”

A) En tanto por cierto,


B) Siempre que seguramente
C) Así por cuanto
D) No bien ya que
E) Aunque pues

18. “La tesis que presenta Zolá en Nana es que la sociedad terminará corrompiendo a una
muchacha pobre …………………… todos sus esfuerzos por mantenerse íntegra. Este
mecanicismo,……………… otras características, es típico del Naturalismo.”

A) gracias a con
B) debido a junto con
C) junto con entre
D) pese a junto a
E) a pesar de por

19. “ ………………………… Unamuno, a Rubén Darío se le asomaba la pluma de indio


americano……………………… su apariencia cosmopolita.”

A) Según bajo
B) Para debido a
C) De acuerdo con junto con
D) Como a entre
E) Tal como a por

20. “Teófilo Cid buscaba términos rebuscados para construir sus poemas; ………………… Nicanor
Parra usa un lenguaje cotidiano, accesible a todos.”

A) por eso,
B) sin embargo,
C) en cambio,
D) sólo que
E) por el contrario,

7
SEGUNDA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLAN DE REDACCIÓN
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de
título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada
uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La
tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación
coherente del texto.

21 “Lectura comprensiva”

1. ¿Qué es comprender?
2. El mayor problema es que la lectura comprensiva requiere conocimientos previos, tanto
de vocabulario como de datos culturales.
3. La comprensión en el proceso lector.
4. Problemas de comprensión de lectura.
5. Propuestas de Karl Camel para mejorar la comprensión lectora.

A) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
B) 1 – 3 – 4 – 2 – 5
C) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
D) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
E) 2 – 5 – 1 – 3 – 4

22. “El coronel Aureliano Buendía”

1. Personaje de García Márquez que aparece en varios de sus cuentos y novelas.


2. Literatura e intertextualidad.
3. Enfrentó al pelotón de fusilamiento, pero se salvó.
4. Su vejez es una larga espera de la jubilación.
5. Luchó en varias batallas y las perdió todas.

A) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
D) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
E) 2 – 1 – 5 – 4 – 3

23. “Vida y obra de Manuel Rojas”

1. Manuel Rojas, escritor chileno de la Generación del 27.


2. Nació en Buenos Aires en 1896 y murió en Santiago en 1973.
3. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1957.
4. Su principal novela es Hijo de ladrón, considerada una de las grandes obras literarias
de nuestro país.
5. Su cuento El vaso de leche ha conmovido a varias generaciones de chilenos.

A) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
B) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
C) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
D) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

8
24. “Alejandro Abarca”

1. Alejandro era su parte buena, condenada a mantenerse prisionera dentro de la ominosa


personalidad de Carlos.
2. Un antecedente de este cuento es la novela El extraño caso de doctor Jekyll, de
Robert Louis Stevenson, aunque la situación es opuesta.
3. En ella, un científico, el doctor Jekyll, logra separar en su laboratorio el bien y el mal,
pero su persona se ve habitada por el maléfico Míster Hyde.
4. Alejandro Abarca es un cuento fantástico de Tulio Salvo, que narra la historia de un
hombre perverso con doble personalidad.
5. El protagonista, Carlos Maltuno, es un sádico que, no obstante, tiene una parte
bondadosa.

A) 4 – 2 – 3 – 5 – 1
B) 4 – 5 – 1 – 2 – 3
C) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
D) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
E) 2 – 3 – 5 – 1 – 4

25. “Manipulación de la información”

1. Una encuesta de opinión puede transformarse en noticia; es decir, pasa de “opinión” a


“hecho”, al ser redactada como noticia.
2. La prensa libre y la democracia deben progresar de la mano y no pueden darse en forma
auténtica una sin la otra.
3. No basta la ausencia de censura; también es necesario que los medios de comunicación
representen a los diversos sectores.
4. La manipulación de la información no significa necesariamente mentir; a veces basta con
ocultar una noticia o bajarle el perfil a un suceso real.
5. Cuando los medios de comunicación están monopolizados, la manipulación de la
información es un hecho prácticamente inevitable.

A) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
B) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
C) 3 – 2 – 4 – 1 – 5
D) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
E) 2 – 3 – 5 – 4 – 1

26. “Cráter volcánico”

1. Entonces es calificado de lateral o de parásito.


2. En algunas ocasiones se halla localizado en un flanco.
3. Suele adoptar la forma de un cono invertido.
4. Ubicadas en las cimas de los volcanes.
5. Aberturas o bocas de erupción.

A) 4 – 5 –3–1–2
B) 3 – 5 –2–1–4
C) 5 – 4 –3–1–2
D) 5 – 4 –3–2–1
E) 2 – 1 -3–4–5

9
27. “Santa María de Iquique”

1. Las condiciones de existencia en las salitreras eran muy duras y precarias.


2. Las familias de los mineros vivían hacinadas en campamentos construidos de material
ligero.
3. Los bajos sueldos, los castigos corporales y la obligación de comprar sólo en las pulperías
de la empresa hicieron insostenible la situación.
4. Los mineros con sus familias bajaron a protestar a Iquique; fueron alojados en la Escuela
Santa María.
5. Fueron duramente reprimidos, lo que costó miles de vidas.

A) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
B) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
E) 1 – 4 – 2 – 3 – 5

28. “Viajes de estudio”

1. Actualmente hay agencias especializadas que ofrecen viajes internacionales.


2. Su primer objetivo era pedagógico.
3. Los alumnos podían conocer lugares de importancia histórica.
4. La prensa ha informado sobre graves indisciplinas en países extranjeros.
5. Se ha perdido la idea original de los viajes o giras de estudio.

A) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
B) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
C) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
D) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
E) 3 – 2 – 1 – 4 – 5

29. “El respeto por el cuerpo”

1. La prensa señaló el hallazgo de una pierna humana en un basural.


2. El respeto por el cuerpo humano tiene aristas insospechadas.
3. El nuevo Director del hospital no estaba al tanto de las leyes.
4. ¿Qué pasa con las partes del cuerpo que se extraen en una operación?
5. El Instituto Médico Legal debe recibir los órganos extirpados.

A) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
B) 1 – 4 – 3 – 5 – 2
C) 5 – 1 – 4 – 2 – 3
D) 2 – 5 – 1 – 3 – 4
E) 4 – 1 – 3 – 5 – 2

10
30. “El cerro Santa Lucía”

1. Benjamín Vicuña Mackenna transformó el cerro Santa Lucía en el hermoso paseo que es
actualmente.
2. El cerro Santa Lucía era conocido como Huelén por los indígenas.
3. Pedro de Valdivia lo fortificó para defenderse de los ataques.
4. Fue necesario rodearlo con rejas para controlar su ingreso y evitar el paso de
delincuentes, el consumo de drogas y otras acciones consideradas indeseables o
indecorosas.
5. Durante siglos, el cerro Santa Lucía fue un simple peñón fortificado.

A) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
B) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
C) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
D) 1 – 5 – 3 – 4 – 2
E) 2 – 5 – 3 – 4 – 1

11
TERCERA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se
formulan dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece
subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted
elegirá para reemplazar el término subrayado, según su significado y
adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se
produzca diferencia en la concordancia del género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de acuerdo
con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de los
contenidos.

TEXTO 1 (31 – 34)

“El individuo desde el momento de su nacimiento está inmerso en algún grupo; primero, es
el grupo familiar, después, el escolar, el grupo de “pares o iguales” y así hasta el final de su
vida. A su paso por estos grupos va recibiendo una serie de donaciones y adquisiciones
sociales y culturales, que el evolutivo va asimilando e integrando en su personalidad.”

31. INMERSO

A) confinado
B) limitado
C) incluido
D) oculto
E) asignado

32. La expresión “evolutivo” que se usa en el texto se refiere al (la)

A) individuo que vive un proceso de cambios.


B) proceso de cambios que vive un individuo.
C) cambio provocado por la dinámica social del individuo.
D) conjunto de cambios que el individuo incorpora a su personalidad.
E) personalidad del individuo enriquecida por los cambios.

33. De acuerdo al texto, se puede afirmar que

A) todos los cambios que sufre una persona son de carácter social.
B) un individuo que vive aislado no sufre cambios en su personalidad.
C) un individuo que no se incorpora a un grupo no se puede desarrollar.
D) el individuo crece como parte integrante de un grupo.
E) los grupos se forman para que el individuo pueda desarrollarse.

34. De acuerdo al texto, es correcto afirmar que un individuo

A) nace, se desarrolla y muere dentro del mismo grupo.


B) forma parte de distintos grupos durante su vida.
C) adquiere la personalidad que el grupo decide otorgarle.
D) vive gracias a las donaciones que le entrega su grupo.
E) pertenece a grupos de similares características durante toda su vida.

12
TEXTO 2 (35 – 40)

1. Aunque el concepto de paradigma puede admitir una amplia pluralidad de significados,


debido a la extensa literatura existente, por nuestra parte lo definiremos como una
especie de marco de referencia conceptual, que especifica las formas de pensar y de
obrar, que se consideran más adecuadas, y la forma de entender e interpretar la realidad
(Kuhn, 1970).

2. Atendiendo a De Miguel (1988) podemos considerar la existencia de tres tipos de


modelos o aproximaciones a la realidad educativa, inspirados en la filosofía del
positivismo lógico, la corriente interpretativa y la teoría crítica (ver Figura 1, Koetting,
1984).

35. AMPLIA

A) fecunda
B) vasta
C) profunda
D) increíble
E) prolífica

36. De acuerdo al texto, por “paradigma” se puede entender

A) una especie de modelo.


B) una explicación filosófica.
C) un modelo educativo.
D) una teoría científica.
E) una palabra con varios significados.

37. El autor del texto afirma que en su concepto un paradigma

I. es una guía para la acción.


II. especifica formas de pensar.
III. constituye una forma de entender la realidad.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I, II y III

38. De acuerdo a las marcas textuales, podemos señalar que el fragmento pertenece a

A) una charla especializada.


B) una disertación.
C) una crónica científica.
D) un texto expositivo.
E) la reseña de una obra científica.

13
39. ¿Cuál de las siguientes alternativas es FALSA de acuerdo al contenido del texto?

A) El autor adopta la clasificación de De Miguel de modelos para entender la realidad


educativa.
B) De Miguel distingue sus aproximaciones a la realidad educativa de acuerdo a
planteamientos filosóficos.
C) El autor cita a Kuhn como referencia para apoyar su propia forma de entender el
concepto de paradigma.
D) De Miguel es un representante de la postura filosófica llamada positivismo lógico.
E) El autor del texto debe explicar en qué sentido usa el concepto de paradigma porque
existen muchas formas distintas de entenderlo.

40. La relación entre ambos párrafos consiste en que en el primero

A) se introduce el concepto de paradigma y en el segundo se adopta la definición de De


Miguel.
B) se cita a Kuhn para explicar lo que es un paradigma y en el segundo se reemplaza esta
definición por la concepción que propone De Miguel.
C) se aclara en qué sentido el emisor usará el concepto de paradigma y en el segundo de
qué forma abordará el problema educativo.
D) se señalan las dificultades para entender el concepto de paradigma y en el segundo se
superan estas dificultades.
E) se explica que debido a los variados significados del concepto de paradigma se debe
aclarar su sentido y en el segundo se mencionan las tres formas en que se entenderá
este concepto.

TEXTO 3 (41)

“El siglo XX, que está finalizando, ha sido, en términos de realidad e imagen, uno de los más
sangrientos de la historia. Marcado desde sus inicios por conflictos, violencia ejercida sobre
seres humanos, por matanzas, por contiendas de índole variada: civiles, mundiales,
religiosas, coloniales y anticoloniales; por guerras que se han sucedido de década en
década, por guerras frías y guerras con bomba atómica y napalm. Precisamente, el mundo
militar y bélico, uno de los ejes de la guerra, es un sector estructuralmente marcado por el
desajuste entre medios y fines. La geopolítica y la estrategia, dos de sus disciplinas más
relevantes, consisten, en cierta medida, en productivizar esa contradicción, con el propósito
de resguardar altísimos y a menudo unilaterales propósitos.”

41. Del texto anterior se puede afirmar que

A) la guerra fría ha marcado el inicio de un siglo sangriento.


B) el mundo militar es el eje de un sector dominado por un equilibrio económico.
C) existen principios que ayudan a sustentar la presencia bélica en el siglo XX.
D) el tiempo de sucesión de la guerra ha sido a principios y a finales del siglo XX.
E) las disciplinas más relevantes en materia de guerra son la guerra fría y las bombas
atómicas.

14
TEXTO 4 (42 – 45)

“Mary Shelley, autora de Frankenstein y El último hombre entre otras novelas, vuelve a
ser noticia por causa del descubrimiento inesperado de un cuento escrito por ella para la
niña Laurette Tighe. El cuento se titula Maurice o la cabaña del pescador, y apareció
dentro de un baúl en la buhardilla de un palacio de la Toscana, siendo sus dueños los
descendientes de Laurette. Hallazgo, que, sometido a una exhaustiva identificación, ha
resultado ser auténtico y fue publicado en Inglaterra en 1998, ahora se ha visto traducido y
podemos disfrutar de él. Se sabía de la existencia del cuento por haberlo consignado Mary
Shelley en su diario el 10 de agosto de 1820, pero se le había perdido el rastro al no
encontrársele por parte alguna ya que si bien en otra carta, su padre, William Godwin, lo
menciona –era editor aparte de filósofo–, es para decirle que no lo va a publicar debido a
sus pocas páginas, en total 39 del original. El cuento lleva la siguiente dedicatoria: ‘A
Laurette, de su amiga la señora Shelley’ ”.

42. EXHAUSTIVA

A) plena
B) agobiante
C) exacta
D) agotadora
E) minuciosa

43. AUTÉNTICO

A) vigente
B) lícito
C) sincero
D) genuino
E) verosímil

44. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido fundamental del texto?

A) El regalo de Mary Shelley a su pequeña amiga Laurette.


B) Un cuento de Mary Shelley escrito en 1998 reaparece.
C) Mary Shelley y su última novela “Maurice o la cabaña del pescador”.
D) El más reciente descubrimiento de la autora de “Frankenstein”.
E) El inesperado hallazgo de un cuento perdido de Mary Shelley.

45. De la lectura se puede inferir que

A) Mary Shelley se desempeñó también como periodista en un diario.


B) Laurette Tighe vivió parte de su vida en la buhardilla de un palacio.
C) El padre de Mary Shelley era una persona sin educación formal.
D) Mary Shelley escribió “Frankenstein” en la primera mitad del siglo XX.
E) No hubo certeza inmediata sobre la legitimidad del cuento descubierto.

15
TEXTO 5 (46 – 48)

“Un mendigo le tiró de la manga a un transeúnte y le pidió dinero para una taza de café. Y
esto fue lo que le contó: "Hubo un tiempo, señor, en que yo era un próspero hombre de
negocios, exactamente igual que usted. Trabajaba sin parar día y noche. Y sobre la mesa de
mi despacho tenía un pequeño cartel con un lema: "piensa creativamente, actúa
decididamente, vive peligrosamente". Y mientras mi vida se rigió por aquel lema, el
dinero me entraba a raudales. Pero luego...luego (los sollozos hacían estremecerse la figura
del mendigo)... la mujer de la limpieza arrojó el cartel a la basura”.

46. RIGIÓ

A) mantuvo
B) alineó
C) destacó
D) guió
E) realizó

47. De la lectura se puede inferir que el mensaje del emisor es que

A) quien tiene un lema claro y lo sigue fielmente, logra triunfar en la vida.


B) para llegar a prosperar en los negocios, se ha de trabajar día y noche.
C) la gente se preocupa más de ganar mucho dinero, que de seguir un ideal.
D) la vida, así como a veces nos depara prosperidad, otras nos trae pobreza.
E) hay personas que se rigen por principios sin asumirlos verdaderamente.

48. En el texto anterior, el(los) estilo(s) utilizado(s) por el narrador es (son)

I. directo.
II. indirecto.
III. indirecto libre.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) Sólo II y III

TEXTO 6 (49 – 53)

De estatura mediana,
Con una voz ni delgada ni gruesa,
Hijo mayor de profesor primario
Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento
Aunque devoto de la buena mesa;
De mejillas escuálidas
Y de más bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado
En que los ojos se abren apenas
Y una nariz de boxeador mulato
Baja a la boca de ídolo azteca
-Todo esto bañado
Por una luz entre irónica y pérfida-

16
Ni muy listo ni tonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer
¡Un embutido de ángel y bestia!
Nicanor Parra, Epitafio

49. ESCUÁLIDAS

A) arrugadas
B) flacas
C) marcadas
D) agudas
E) débiles

50. ABUNDANTES

A) nimias
B) exorbitantes
C) excéntricas
D) exageradas
E) desproporcionadas

51. El título del poema podría reemplazarse por

A) “Un hombre común”.


B) “Epigrama”.
C) “Oda a mi vida”.
D) “Autorretrato”.
E) “Aspectos vitales contrapuestos”.

52. De la lectura se puede inferir que el hablante

I. no siente interés en ningún placer.


II. se considera atractivo físicamente.
III. está conforme con ser quien es.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

53. Respecto del poema, podemos afirmar que

A) es un tipo de composición lírica llamada soneto.


B) contiene elementos del habla coloquial.
C) está escrito en la lápida de un cementerio rural.
D) no contiene ninguna figura literaria.
E) presenta una rima de tipo asonante.

17
TEXTO 7 (54 – 56)

“El enorme árbol estaba lleno de cuervos. Por el camino pasó un zorro y los miró de reojo,
pero algo que vio lo detuvo curioso; uno de los cuervos era más interesante que los demás.
Todos los demás cuervos graznaron para poner en alerta al compañero, que no podía
hacerlo para no dejar caer del pico un gran trozo de apetitoso queso.
El zorro comprendió que el cuervo que lo miraba fijamente no iba a dejar caer fácilmente su
tesoro. Y durante unos minutos se paseó pensativo. Luego le habló amablemente:
– ¡Mi querido, mi queridísimo cuervo, beldad del bosque, eres más fuerte que el águila,
vuelas más grácilmente que la golondrina, tus plumas tienen más colores que las del pavo
real... ¡Es una lástima –añadió maliciosamente – que la naturaleza se haya negado a darle a
tu garganta una melodiosa voz!
El cuervo que estaba deslumbrado ante tanta cortesía, se quedó pensativo al escuchar la
última frase, y estuvo a punto de responderle de mala manera, pero se acordó del queso y
apretó fuertemente el pico.
El zorro, volvió a dar unos pasos y siguió hablando.
– Pero... estoy pensando que esto último que te dije, debe ser falso. Para mí que son cosas
del ruiseñor, comentarios que hace de pura envidia que te tiene. Él quiere que todos crean
que su canto es el más delicioso... Si me cantaras un poco, yo sería el feliz emisario que les
diría a todos que el ruiseñor es un mentiroso... ¡Ay si yo tuviera la dicha de escuchar unas
pocas notas de tu garganta!
El cuervo se acomodó en la rama, las plumas se le inflaron ante tanto elogio y abrió el pico
para empezar a graznar. El trozo de queso cayó cerca del zorro, que lo atrapó rápidamente y
echó a correr.
Todos los cuervos del árbol le reprocharon la tontería cometida, y entre roncos graznidos, el
más viejo de todos, le dijo:
– Si tu sentido común hubiese sido la mitad de grande que tu vanidad aún tendrías tu
queso. Y furioso alzó el vuelo, seguido de todos los demás, dejando al cuervo vanidoso solo,
triste y hambriento.”
Esopo, El zorro y el cuervo

54. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el sentido del texto anterior?

A) “Más vale pájaro en mano que ciento volando.”


B) “En boca cerrada no entran moscas.”
C) “Dime con quién hablas y te diré quién eres.”
D) “La adulación es moneda falsa que empobrece al que la recibe.”
E) “Piensa mal y acertarás.”

55. En el texto anterior se pretende, fundamentalmente, representar

A) los argumentos del debate entre el cuervo y el zorro.


B) las características de las personas aplicadas a los animales.
C) las negativas consecuencias de ser vanidoso y poco sensato.
D) la extrema sutileza usada por el zorro para convencer al cuervo.
E) la pérdida del queso del cuervo, debido a su gran amistad con el zorro.

56. De acuerdo con sus características, del texto anterior se puede decir que

A) plantea una crítica sociológica de las relaciones humanas.


B) posee un objetivo de carácter didáctico-moral.
C) transmite una enseñanza estético – literaria.
D) establece parámetros de comportamiento.
E) expresa un sentir sociológico generalizado.

18
TEXTO 8 (57 – 59)

“Al ser finalmente descubiertos los restos del avión que tripuló por última vez el famoso
autor de El Principito, Antoine de Saint-Exupéry, frente a las costas de Marsella, Bernard
Mark, historiador de aviación, sostiene la teoría de que el escritor no fue abatido por los
alemanes sino que buscó deliberadamente la muerte en un suicidio porque aquél iba a ser su
último vuelo como piloto, ya que al ser demasiado mayor para volar se imponía el forzoso
adiós a una profesión que era toda su vida”.

57. DELIBERADAMENTE

A) inconscientemente
B) desesperadamente
C) definitivamente
D) intencionalmente
E) decididamente

58. De la lectura se puede inferir que Antoine de Saint Exupéry

A) participó como aviador en una guerra.


B) se conoció de joven con Bernard Mark.
C) se quitó la vida cuando aún era joven.
D) prefería escribir relatos a volar aviones.
E) murió al estrellarse contra tierra firme.

59. ¿Cuál de las siguientes opciones sintetiza mejor el contenido fundamental del texto?

A) Historiador afirma que muerte de Saint-Exupéry no fue en combate, sino suicidio.


B) Saint-Exupéry no soportó ser cesado en su profesión de aviador y cometió suicidio.
C) El trágico fin del escritor y aviador Saint-Exupéry al sur de las costas de Marsella.
D) Investigaciones en el avión recobrado hacen sostener que se trató de un suicidio.
E) Descubrimiento de la aeronave en que falleció el escritor Antoine de Saint-Exupéry.

TEXTO 9 (60 – 61)

“La Universidad Inca Garcilaso de la Vega acaba de publicar, en 2009, el libro La Florida del
Inca, la primera gran crónica escrita por el Inca Garcilaso (Cusco, 1539 - España, 1616).
Publicada inicialmente en Lisboa, en 1605, La Florida del Inca narra las peripecias de la
expedición (1539-1543) dirigida por Hernando de Soto y que recorrió la península
norteamericana de La Florida. Es un texto amplio (700 páginas en esta edición), en el que
Garcilaso conjuga su formación humanística y lecturas de los autores clásicos, con su pasión
por la historia del continente. La calidad y originalidad de esta obra, la primera crónica
escrita por un nativo americano, ha sido reconocida por la crítica en general”.

60. De acuerdo con lo expuesto en el fragmento, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?

A) “La Florida del Inca” se editó por vez primera a comienzos del siglo XVII.
B) El Inca Garcilaso estuvo varios años explorando la península de La Florida.
C) La crónica “La Florida del Inca” ha sido ampliamente valorada por los críticos.
D) La Universidad Inca Garcilaso de la Vega ha publicado la crónica “La Florida del Inca”.
E) Hernando de Soto fue quien comandó la expedición a la península de La Florida.

19
61. Se puede inferir de la lectura que

A) el Inca Garcilaso escribió la crónica de la expedición muchos años después de ocurrida.


B) el interés del Inca Garcilaso por la historia americana surgió tras escribir su crónica.
C) fue Hernando de Soto quien relató los hechos de la expedición al Inca Garcilaso.
D) poco antes de su muerte, el Inca Garcilaso viajó a Lisboa, donde publicó sus crónicas.
E) la crónica “La Florida del Inca” trata sobre los nativos americanos de La Florida.

TEXTO 10 (62 – 72)


1. En los días en que Cristóbal Colón, a bordo de la “Santa María”, iba redactando el diario
de su primer viaje, de las líneas que trazaba su mano mareante iba surgiendo,
simultáneamente con la revelación de un mundo desconocido, una literatura nueva: la
literatura hispanoamericana. Hasta la víspera, los escritores de la península no habían
tenido otro campo de observación distinto del de su propia Castilla. Apenas,
incidentalmente, columbraban a veces pedazos del mapa de Europa. Los paisajes que
retrataban en sus libros, las gentes que en ellos hablaban, eran paisajes y gentes que
venían sucediéndose desde los tiempos en que se formó la lengua castellana. No podían
aspirar las letras a otra movilidad que la de esa vida interior, introvertida, que se hace
muralla adentro. Los de Castilla no eran navegantes. Sus letras tenían un punto de
partida distinto del de las letras latinas. Se mira a Castilla, y se ven en la llanura seca los
caminos de tierra. Se vuelven los ojos al mar latino, y ahí están, desplegadas, las velas,
para que el patín de la nave corte veloz las aguas en la pista del Mediterráneo. Virgilio,
en la Eneida, recibe el impulso poético en el viento del mar. Como en su canto hay
sabor de mar, en los romances de Castilla hay sabor de tierra. Guerras de infantes,
lances de señores feudales, mujeres bien guardadas en los castillos de piedra, aventuras
de hidalgos y peones, dan a los libros de España un fondo de tapicería muy castellano,
muy de una Europa interior, como si España no fuera península, sino provincia de la
Europa tierra adentro. Quizá de ahí la tendencia a presentar a Castilla como
personificación de la nación entera. España aparece en el mapa espiritual del común de
las gentes como un solar – Castilla – con su idioma levantado y rotundo. Las provincias
marítimas, en torno, forman una algarabía de idiomas y dialectos extraños: el árabe, el
catalán, el vascuence, el portugués, el gallego. La lengua oficial de la España que nace
es la interior, la de Castilla.

2. El 12 de octubre, y desde antes, desde el viernes 3 de agosto de 1492 en que cruzó la


“Santa María” la barra de Saltes, a las ocho de la mañana, para tomar el camino de las
Canarias, el castellano adquiere una nueva dimensión: la dimensión de la aventura. Va a
hacerse ya una lengua navegante, ultramarina. Recibe, como si dijéramos, por primera
vez el estremecimiento de las olas. Quien hace de piloto, claro está, ha de ser y es un
italiano. Pero el viaje es histórico no sólo para la geografía sino para el idioma. Muy
pronto ya las palabras están recibiendo la caricia del viento Caribe, y las frases pasan a
ser imágenes de un Nuevo Mundo. Hubo que inventar nuevas voces, adoptar como
legítimas muchas que habían fabricado los indios, extender el tema de la lengua a cosas
tan inesperadas o imprevistas, que de todo ello surge una literatura nueva.

3. Para Colón, el primero, cada flor y cada fruta, cada pez, cada ser humano, cada isla, son
cosas inéditas. Su diario, al principio, cuando sale de España, no es sino un relato de
dramas a bordo. Son los incidentes rutinarios que están en la naturaleza de toda
navegación. Lo diferente para este caso no es sino la angustia, la expectativa, esas horas
de corazón apretado que están acechando el grito de ¡Albricias!, con que va a romperse
el mayor misterio de los navegantes de todos los tiempos. El 12 de octubre aquello se
trueca en un alborozado noticiario poético de sorpresas.

20
Es un caso único en la historia de todas las literaturas, porque nos permite asistir de
modo directo e inequívoco al nacimiento de una que tendrá vida perdurable, y por
territorio todo un continente. Del diario de Colón en adelante, esa literatura irá
creciendo, dilatándose, imponiendo sobre la lengua la grandeza de América, hasta dar a
las palabras y giros castellanos nuevo sentido, nueva intención, nueva luz, nuevo color.

62. LANCES 63. ALGARABÍA

A) aventuras A) conjunto
B) problemas B) cantidad
C) desafíos C) colección
D) hazañas D) infinidad
E) victorias E) mezcolanza

64. ACECHANDO 65. ALBOROZADO

A) aguardando A) bullicioso
B) previendo B) desordenado
C) adivinando C) jubiloso
D) escuchando D) inesperado
E) previniendo E) entretenido

66. De acuerdo con el contenido del texto, se puede afirmar que Cristóbal Colón

A) sufría de mareo cuando escribía a bordo de la “Santa María”.


B) sabía perfectamente que iba a descubrir un nuevo continente.
C) tenía poca comunicación con su tripulación, porque vivía encerrado.
D) puede ser considerado el primer escritor hispanoamericano.
E) escribía un diario de viaje porque tenía dudas sobre si sobreviviría al viaje.

67. El tema central del texto es

A) el descubrimiento de América.
B) la historia del idioma castellano.
C) la vida de Cristóbal Colón.
D) la importancia de Castilla dentro de España.
E) el nacimiento de la literatura hispanoamericana.

68. En el texto se cita la Eneida con el propósito de

A) comparar la hazaña de Eneas con la de Colón.


B) contrastar la literatura latina con la castellana.
C) dar un antecedente histórico del viaje de Colón.
D) señalar que la literatura española sigue la tradición clásica.
E) dar un ejemplo de obra épica para exaltar la valentía de Colón.

69. De acuerdo a la información del texto, se puede afirmar que

A) Castilla es una región sin salida al mar.


B) Colón era un admirador de la Eneida.
C) Castilla sufría una espantosa sequía cuando Colón descubrió América.
D) Colón aprovechó su viaje a América para escribir un diario.
E) en España sólo había pedazos de mapas de Europa.

21
70. De acuerdo al texto, tienen un proceso paralelo

A) el nacimiento del idioma castellano y el descubrimiento del Nuevo Mundo.


B) el viaje descrito en la Eneida y el viaje de Colón a América.
C) la expansión de Castilla dentro de España y la de Europa en el Mediterráneo.
D) el descubrimiento de América y el surgimiento de la literatura hispanoamericana.
E) el desarrollo de un nuevo idioma castellano y la desaparición de las lenguas indígenas.

71. Se infiere del primer párrafo que

A) en Castilla se hablaba un gran número de idiomas.


B) Castilla se destacaba por su vida espiritual.
C) Castilla era famosa por sus tapices.
D) los castellanos miraban con nostalgia el Mar Mediterráneo.
E) para los contemporáneos de Colón, Castilla representaba a toda España.

72. Debido al descubrimiento de América, en el idioma castellano

I. se inventaron nuevas palabras.


II. se incorporaron palabras indígenas.
III. surgió una lengua literaria.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo I y II
E) I, II y III

TEXTO 11 (73 – 80)

1. Para Immanuel Kant, la historia del hombre transluce una cierta marcha regular de la
voluntad humana, porque las acciones humanas también serían determinadas por leyes
universales de la Naturaleza. Los hombres, al seguir cada uno sus propias intenciones,
según el particular modo de pensar, y con frecuencia en mutuos conflictos, perseguirían,
sin advertirlo, como si fuese un hilo conductor, esa “intención de la Naturaleza”. Y lo que
desorienta en esa historia de cada ser en particular, por su confusión e irregularidad, se
podría conocer, sin embargo, “como un desarrollo constantemente progresivo, aunque
lento, de disposiciones originarias del género humano en su totalidad”.
2. Según Kant, los hombres no realizan sus aspiraciones de manera instintiva, como los
animales, pero tampoco según un plan concertado, como ciudadanos racionales. Y no se
puede disimular cierta indignación cuando vemos el hacer y padecer del hombre, y aun
cuando aquí o allí se advierte cierta aparente sabiduría de algún individuo, “encontramos
que, en definitiva, visto en grandes líneas, todo está entretejido por la torpeza, la
vanidad pueril y, con frecuencia, por la maldad y el afán de destrucción igualmente
pueriles. Por fin no sabemos qué concepto formamos de nuestro género, tan infatuado
de su preeminencia”. Para Kant, tal engreimiento le impediría al hombre verse a sí
mismo sólo como una parte más de la Naturaleza. Porque si bien asume que fue creado
como todo lo demás, se preocupa de destacar su preeminencia: sólo él fue hecho a
imagen y semejanza de Dios; el hombre es el señor de la creación; a él le fue conferido
el dominio sobre todo lo que existe y el derecho a sojuzgar la Tierra. Y la razón – ese
atributo que lo distinguiría de todo otro espécimen del reino animal -, se le habría dado
para comprender el designio divino.

22
Por ello, Santo Tomás no sólo va a pretender probar la existencia divina por la reflexión
racional, sino que va a definir la ley natural como la participación racional del hombre en
la ley eterna.
3. Immanuel Kant propone otra visión – más humilde y no infatuada -, y sostiene que si
todo en la naturaleza tiene un propósito y cumple una finalidad, no se comprende por
qué el hombre, que es parte de ella, escaparía a eso, y por qué los atributos que posee
no responderían a lo mismo que responde todo lo que existe en la Naturaleza. En tal
sentido plantea que la razón – y la libertad de la voluntad que se fundamenta en ella –
es el instrumento con que la Naturaleza dotó al hombre para cumplir con el propósito
que le asignó esa misma Naturaleza. Así, el hombre es sólo otro componente más de la
Naturaleza cuya actividad se desarrolla conforme a las posibilidades que ella misma le
permite o determina.

73. CONCERTADO

A) pactado
B) definido
C) minucioso
D) ambicioso
E) inteligente

74. CONFERIDO 75. DESIGNIO

A) encargado A) poder
B) otorgado B) presencia
C) solicitado C) espíritu
D) negado D) misterio
E) ordenado E) voluntad

76. La función del primer párrafo es

A) introducir su concepción de la historia apoyado por una cita de Kant.


B) explicar la regularidad que se observa en la marcha de la voluntad humana.
C) enfatizar la diferencia que hace Kant entre el actuar individual y el actuar genérico.
D) presentar el planteamiento de Kant sobre el accionar de los seres humanos.
E) corroborar que la naturaleza humana es más fuerte que las decisiones personales.

77. En el segundo párrafo se afirma que

A) los hombres, tal como los animales, actúan de manera instintiva.


B) Kant se indignaba cuando algún individuo tenía cierta aparente sabiduría.
C) la voluntad del hombre está dirigida por la maldad y el afán de destrucción.
D) según Kant, los hombres actúan de acuerdo a un plan, como ciudadanos racionales.
E) de acuerdo con Kant, el hombre no se considera a sí mismo como parte de la naturaleza.

78. Se puede afirmar que los planteamientos de Kant y Santo Tomás citados en el texto

A) difieren en su concepción del hombre y su existencia.


B) son compatibles y complementarios entre sí.
C) coinciden en interpretar la historia humana como parte de un plan divino.
D) tienen como atributo común la humildad.
E) otorgan a la razón el papel de otorgar al hombre una absoluta libertad.

23
79. ¿Que afirmación NO corresponde a la forma de pensar de Kant?

A) el hombre es parte integrante de la naturaleza.


B) la historia del hombre refleja en cierta forma la voluntad humana.
C) las acciones humanas están determinadas por leyes naturales.
D) los hombres no realizan sus deseos de manera instintiva.
E) no existe ninguna diferencia esencial entre el hombre y los animales.

80. Se puede afirmar que en el concepto de Kant

I. la Naturaleza dotó al hombre de razón.


II. la Naturaleza le asignó un propósito al hombre.
III. la libertad de la voluntad se basa en la Naturaleza.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo I y III
E) I, II y III

DMON-JLE02

24

Das könnte Ihnen auch gefallen