Sie sind auf Seite 1von 4

APUNTES DE LENGUA Y LITERATURA

GÉNERO NARRATIVO
Los textos de carácter narrativo se caracterizan en general por la presencia de un narrador (a) que tiene un objetivo: contar una
historia (real o ficticia) en la cual hay personajes que están ubicados en un tiempo y un espacio.
Los textos narrativos están escritos en prosa (escrito en párrafos separados por punto aparte) siendo los más representativos los
siguientes:
El cuento: es una narración breve que consta de un solo tema central, en ella intervienen pocos personajes.
La novela: es una narración similar al cuento, pero de extensión mucho más larga, donde hay muchos personajes y varios temas que
se van entrecruzando.
La leyenda: es una narración de hechos misteriosos y fantásticos que se transmiten oralmente de una generación a otra durante
largo tiempo. Las leyendas se refieren a un personaje histórico, a la geografía de una zona o a un acontecimiento que, repetido y
exagerado, pasa a formar parte de la tradición de un pueblo.
El mito: es un relato tradicional y oral que narra acontecimientos de carácter sagrado que se habrían realizado durante el origen del
mundo.
La fábula: se caracteriza por ser una narración en la cual participan generalmente animales, esta narración siempre deja una
moraleja o enseñanza.
Todos estos textos (cuento, novela, fábula, leyenda y mito) tienen en común los siguientes elementos:
NARRADOR: en la narración existe una voz que nos cuenta el relato: el narrador, éste es diferente al autor. Como tal el autor es
alguien externo a la construcción narrativa, eso sí, elige al narrador más apropiado para contar la historia.
La historia la cuenta un narrador externo a la acción, sin mezclarse en ella, denominado Narrador Heterodiegético, es decir un
narrador que está fuera de la historia.
La historia la cuenta un personaje, involucrado en ella, denominado Narrador Homodiegético, es decir un narrador que está dentro
de la historia, que participa en ella.
Narrador presente en la historia u Homodiegético
Es el narrador presente como personaje de la acción del relato. La visión del narrador se hace desde el interior del personaje da
cuenta de la historia relatada desde su propia experiencia como participantes. Generalmente utiliza la primera persona narrativa
para relatar la historia (yo, Nosotras, nosotros)
Dentro de este tipo de narradores encontramos:
A) Protagonista: El narrador asume la tarea de contar su propia historia, tienen un carácter marcadamente personalizado, de este
modo la conciencia del narrador y el protagonista del relato es un mismo personaje que participa en la historia.
Ejemplo:
“Por la misma vereda desierta por donde yo camino, un hombre viene hacia mí, a unos cien metros de distancia. La vereda es ancha,
de modo que hay sitio de más para que pasemos sin tocarnos”
B) Testigo: es un espectador del acontecer, lo que narra le ocurre a otros. El narrador relata en primera persona hechos de los que
ha sido testigo, está dentro de la narración, pero no como protagonista, sino como espectador.
Ejemplo:
"Cierta mañana, dos días después de Pascua, pasé a ver a mi amigo Sherlock Holmes, con el propósito de desearle felicidades. Lo
hallé recostado en el sofá, con una bata color púrpura...".
Narrador fuera de la historia o Heterodiegético
Es el Narrador que no forma parte de la historia y que no se sitúa desde el punto de vista de los personajes. Esta modalidad da una
impresión de objetividad y distanciamiento a lo que se cuenta. Generalmente este tipo de narrador utiliza la tercera persona (EL,
ELLA, ELLOS, ELLAS). En resumen el narrador Heterodiegético narra algo de lo que no forma parte, es decir, relata lo que le sucede a
otro. Dentro de este tipo de narradores encontramos:
A) Omnisciente: Consiste en que el narrador sabe todo lo que le pasa a los personajes, tanto las acciones que realizan, como sus
sentimientos y pensamientos. Utiliza la tercera persona narrativa para contar la historia Ejemplo:
“Giró y comenzó a nadar hacia la playa, a chapotear más bien con desesperación, y de pronto rogaba a Dios que lo salvara...”(Día
Domingo, del peruano Mario Vargas Llosa)
B) Narrador de conocimiento relativo u objetivo: Es el Caso del narrador que no está involucrado en los hechos narrados, ni asume
la perspectiva de los personajes, sino que se limita a contar lo que ve o escucha de ellos, es decir, describe objetivamente las
acciones que realizan los personajes.
Ejemplo:
“El norteamericano y la muchacha que lo acompañaba ocupaban una mesa en la sombra. Hacía mucho calor y el expreso de
Barcelona tardaría cuarenta minutos en llegar. Se detenía dos minutos en el empalme, y seguía hacia Madrid”.
Estilos Narrativos:
Para explicarnos lo que opinan, dicen o sienten los demás personajes de la historia, el narrador puede utilizar dos estilos: el estilo
directo y el estilo indirecto.
En estilo directo, el narrador deja que los personajes hablen por sí mismos. Esto es lo que ocurre en el siguiente trozo:
"Un día, Viernes mostró a Robinson una mota blanca que palpitaba en la hierba, y le dijo:
-Margarita
- Sí -contestó Robinson-, es una margarita."
En cambio, cuando es el narrador quien se encarga de contar lo que dicen los personajes, estamos en presencia del estilo indirecto.
Así ocurre en este ejemplo: "El juez, que no les había dado hasta el momento oportunidad de justificarse, preguntó ahora cómo
pudieron saber tanto acerca del camello, no habiéndolo siquiera visto."
Los textos narrativos, aparte de tener un narrador, también tienen :
Los personajes: los hay de dos tipos: principales, que son los que realizan las acciones más importantes en la historia, en torno a
ellos gira ésta y secundarios que son los que realizan las acciones menos importantes y ayudan al protagonista o le acarrean
problemas.
Los acontecimientos: son los hechos o acciones que ocurren en la historia, hay acontecimientos principales, que son los más
importantes, ya que van generando la historia; y los acontecimientos secundarios, que son sólo detalles, si alguno de ellos se sacara
de la historia no influiría en nada.
ESPACIO:
Físico: es el lugar donde ocurren los acontecimientos. El espacio pude ser abierto (al aire libre) o cerrado (espacios cerrados).
Por otro lado, el espacio puede interpretarse según las situaciones que se vivan en él. Llamaremos espacio devorador a aquel
ambiente físico que consume al personaje de a poco y espacio determinante, al que lo atrapa y le impide cambiar su destino.
AMBIENTE: es la atmósfera que rodea a los personajes, dándose los siguientes:
Psicológico: este ambiente se refiere a los sentimientos y emociones que proyectan los personajes en relación a las situaciones o
conflictos que se les presentan.
Social: este ambiente depende de las características culturales, sociales y económicas de los personajes.
EL TIEMPO: en términos generales se refiere a cuándo sucedieron los hechos: si en un tiempo presente, pasado o futuro. Sin
embargo se puede ver en forma más detalla de la siguiente manera:
El Tiempo en un relato adquiere un valor diferente, según sea real o imaginario y lo podemos clasificar de la siguiente forma:
Tiempo de la historia: presenta las acciones en un orden lógico y causal. A través de una sucesión cronológica de acciones
relacionadas según causa y efecto. No siempre coincide con el tiempo del relato. Esto es desarrollo lineal, causa- efecto. Según el
Tiempo de la historia.
Parte de la historia que se quiere privilegiar: de acuerdo a esto, la historia puede comenzar de las siguientes tres formas:
-ad ovo: orden cronológico o desarrollo lineal: privilegia el desenlace.
-in extrema res: empieza por el desenlace, privilegiando el acontecer.
-in media res: se empieza por el hecho en el que se está interesado, se vuelve al inicio llegando hasta el final.
Tiempo del relato o discurso: es la disposición estética del acontecer de la narración. El narrador organiza el Tiempo de la historia de
tal modo de instaurar una temporalidad artística. Para ello utiliza la anacronía: provocar una ruptura temporal en la narración,
introduciendo un hecho con una cronología distinta a la de causa- efecto.
Racconto: retroceso extenso en el tiempo y vuelta al presente.
Flash Back: retroceso temporal breve y retorno rápido al presente.
Prolepsis: el narrador mira hacia el futuro.
Tiempo referencial histórico: tiempo de la realidad histórica (época, siglo, etc.) al que se remiten los hechos narrados. Puede
también referirse al tiempo del escritor, que es el contexto social y cultural en el que este escribe.

GÉNERO LÍRICO
1) Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta.  (Es aquello en lo que se inspira el
poeta) ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.
2) Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta.  
3) Motivo lírico: Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta idea o concepto
representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la
nostalgia, la angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.
4) Hablante lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y
sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector, él
se encarga de mostrar la realidad del poeta.
5) Actitud del hablante: es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de
tres actitudes básicas:
Actitud enunciativa.
Actitud apostrófica.
Actitud de la canción (carmínica).
La actitud enunciativa: se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en
1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.
Ejemplo:
Está linda la mar
y el viento;
lleva esencia sutil de azahar
La actitud apostrófica: es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto.
Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.
Ejemplo:
“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca”.
Actitud de la canción o carmínica: Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante
lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.
Ejemplo: “La tierra es dulce cual humano labio,
como era dulce cuando te tenía,

Lenguaje lírico: es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta
utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.
Subgéneros del género lírico
Oda: Es un canto apasionado, en donde el hablante lírico expresa un sentimiento de exaltación, entusiasmo, adhesión y admiración
(generalmente el hablante asume la actitud apostrófica) a una persona, objeto o realidad que se considere digno de merecerlo.
Famosas son las odas elementales de Pablo Neruda. Ej: Oda a la cebolla de Pablo Neruda
Elegía: Es un canto de dolor, en que el hablante lírico expresa un sentimiento fúnebre, o de lamentación por la muerte de un ser
querido. Ej: Coplas a la muerte de mi padre de Jorge Manrique
Égloga: Subgénero lírico que se desarrolla mediante un monólogo pastoril o más frecuentemente un diálogo en que unos pastores
se cuentan sus historias de amor en medio de un paisaje idealizado.
Soneto: Consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas), con rima consonante, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Su
temática es principalmente amorosa. Ha sido muy utilizado a lo largo de todas las épocas, y se le considera la estructura poemática
más perfecta y armoniosa.
Décima: Estrofa de diez versos octosílabos con rima consonante que se distribuye en forma determinada. Respecto de su temática,
en la mayoría de los casos, reconocemos la presentación de un tema en los cuatro primeros versos. En los últimos cuatro, el
desenlace. Por lo tanto, los dos versos del medio son el nexo entre el inicio y el final.
Sátira: Se ridiculizan los defectos de las personas. También tratan sobre críticas a la religión. Autor característico es Quevedo.
Romance: Su origen es popular, y transmitía oralmente temas relacionados con la historia o las leyendas, muy cercanos a la época.
Era la forma en que la gente recordaba los hechos importantes para su comunidad. En sus comienzos orales, su rima era
consonante, pero luego evolucionó hacia la rima asonante entre versos pares. Además su origen se remonta al cantar de gesta. De
16 sílabas se dividió en 8, quedando así versos octosílabos.
Prosa poética: Como lo indica su denominación, esta forma lírica es prosa por el modo en el que está escrita, pero en su contenido
el elemento más importante es la expresión de sentimientos. Por lo tanto, en toda prosa poética reconocemos los elementos
propios de la lírica: objeto, motivo y hablante lírico y temple de ánimo.
Balada: Se caracteriza por su tono sentimental y melancólico. Estas características validan la relación que se establece con el
concepto popular de “balada” y que designa una composición musical que conlleva quejas amorosas.

FIGURAS RETÓRICAS O LITERARIAS


Comparación o símil
Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común. Tiene los siguientes conectores: como, tal como,
igual que, etc. Ejemplo: Tus ojos son como dos luceros.
Personificación
Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado. Ejemplo: Lloran las rosas porque no estás aquí.
Hipérbole
Exagerar lo que se está interpretando. Ejemplo: Eres lo más grande del cosmos. Metáfora Esta designa una realidad con el nombre
de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza. Ejemplo: Nuestra
s vidas son los ríos que van a dar al mar que es el morir.
Epíteto
Es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que acompaña. Por ejemplo: “Rudo camino”, “dulce espera”,
“tierna alegría”.
Aliteración
Consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo consonánticos, en una misma frase u oración con la
finalidad de producir cierto efecto sonoro en la lectura. Por ejemplo, en la siguiente frase: “Los suspiros se escapan de su boca de
fresa”, del poema Margarita de Rubén Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.
Hipérbaton
Es una figura literaria en la cual el orden convencional de las palabras en la oración es alterado por razones expresivas o, en el caso
de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el ritmo o la rima de la frase.
Por ejemplo: “Del salón en el ángulo oscuro,/ de su dueño tal vez olvidada,/ silenciosa y cubierta de polvo,/veíase el arpa”. Gustavo
Adolfo Bécquer.

GÉNERO DRAMÁTICO
La primera característica de las obras dramáticas es que están escritas por un dramaturgo para ser representadas sobre un
escenario y frente al público. Cuando son efectivamente representadas se llamarán obras teatrales. La segunda característica es que
las obras de este género no tienen un narrador que ordene el mundo creado, sino que los propios personajes, a través del diálogo,
van desarrollando las situaciones. Su característica principal es la utilización del estilo directo, el cual es la incorporación textual del
diálogo de los personajes al relato. Permite la reproducción literal, objetiva de las palabras de los personajes, lo que contribuye a
mostrar más natural y real la obra dramática. A cada intervención de los personajes se le llamará parlamento.
Acción dramática: es el entramado o secuencia de acciones que permite que la obra se desarrolle. La acción dramática es la forma
estructurada que supone la interacción entre los personajes y asegura el desarrollo y solución del conflicto. Se inicia con un equilibrio
relativo entre dos fuerzas opuestas y las acciones se llevan a cabo a través de tensiones y distensiones en entre estas fuerzas, las que
están encarnadas en el protagonista y el antagonista, las cuales terminan en un desenlace.
Conflicto dramático: es la lucha entre estas dos fuerzas, el problema central de la obra.El conflicto adquiere el carácter de dramático
al interior de la obra y puede referirse a diversos temas: amor, guerra, venganza, etc. Además, el conflicto puede ser consigo mismo
(conflicto interno) o en relación con otra persona, la sociedad, el universo o la naturaleza.
Presentación del conflicto: Se presentan las fuerzas en pugna: personajes más importantes y sus motivaciones. Usualmente en esta
parte se encuentran por primera vez el protagonista y el antagonista, con un mayor o menor grado de conocimiento acerca de su
rivalidad.
Desarrollo del conflicto: Se produce la lucha de las fuerzas en conflicto. En esta etapa, se avanza hacia el clímax o momento de
máxima tensión en el enfrentamiento. Por el alto grado de presión psicológica y emotiva que envuelve a los personajes, el clímax es
un momento breve, a partir del cual rápidamente se resuelve el desenlace (a continuación).
Desenlace dramático: Se resuelve el conflicto entre las dos fuerzas, una de ellas saldrá victoriosa y se termina por imponer sobre la
otra, venciéndola y eliminando los obstáculos que podrían haberle impedido alcanzar su meta final.

OBRAS DRAMÁTICAS MAYORES


Tragedia: Es una obra dramática cuyo protagonista es un personaje noble de alcurnia y prestigio, además de poseer grandes valores
morales, que se ve enfrentado a un destino fatal o funesto. En este tipo de obras siempre gana el destino, ya que predestina al
personaje. Su lenguaje es culto forma y su tono es solemne y elevado. Su propósito en el espectador o lector es producir la catarsis.
Esto se lograba porque los espectadores de la tragedia se compadecen del destino del personaje, que inútilmente lucha contra una
voluntad superior.
Comedia: Es una obra de carácter liviano. Los personajes son comunes y corrientes. El propósito de la comedia es ridiculizar los
defectos de los personajes a través de un estilo festivo, jocoso, de manera de que el espectador vea representada sus faltas y
errores, que deberá corregir. La comedia se ve enfrentada a un conflicto fallido, ya que se generan malos entendidos y confusiones,
de forma que al aclararlo se acaba la obra. Sus personajes son de todos los estratos sociales.
Drama o tragicomedia: Tiene una mezcla entre la tragedia y la comedia. Es lo más parecido a la vida común. Los protagonistas
pueden ganar o perder. Su nombre ya nos sitúa en una forma cuya característica esencial es mostrar, de la manera más realista
posible, las circunstancias trágicas y cómicas que conforman la vida. Los personajes ya no representan arquetipos, tampoco son
seres completamente buenos, ni completamente malos, sino seres que responden al patrón humano, con defectos y virtudes,
aciertos y desaciertos.

TÉRMINOS DRAMÁTICOS
Acotaciones: Son informaciones e indicaciones que da el dramaturgo para dirigir a los actores (como la forma de moverse, tono de
voz, vestuario. Espacio, tiempo, estado sicológico, etc.) Su información es imprescindible a la hora de representar e interpretar la
obra. Generalmente aparecen entre paréntesis t con letra cursiva.
Aparte: Recurso en que un personaje se encuentra en medio de la acción y se dirige al público para hacerlo cómplice de algo que no
deben saber los otros personajes.
Acto: Representa cada una de las partes contenidas en la totalidad de la obra teatral o la pieza literaria. En cada uno de estos actos
se va desarrollando la trama, generalmente de forma gradual, según como se exprese en el guión.
Escena: Generalmente está marcada por la introducción o salida de uno o varios personajes. En la escena se pueden distinguir
diversos periodos dentro de la acción dramática.
Cuadro: Los cuadros están vinculados con la representación escenográfica de la obra; es decir, con todos los aspectos físicos y
mobiliarios que enmarcan las escenas. Los cambios escenográficos indicarán la cantidad de cuadros que tendrá la obra
Personajes: Los personajes son los encargados de materializar la acción del conflicto dentro de la puesta en escena. En casi todas las
temáticas del género dramático se emplean varios actores para encarnar a los personajes. Los personajes tienen distintas
características. Los protagonistas, son quienes llevan la carga de la temática narrativa. Los antagonistas, al igual que los
protagonistas, son personajes claves dentro de la historia dado que inciden en el desarrollo de la trama.

Das könnte Ihnen auch gefallen