Sie sind auf Seite 1von 13

Cinética de Levaduras

Valeria Tabaresa, Jose David Pereiroa, Jose Luis Parraa,b

vale-tabares@hotmail.com, josedavidpereiro@gmail.com, joseparra1997@gmail.com

a
Departamento de Ingeniería Bioquímica, Universidad Icesi, Cali, Colombia
b
Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad Icesi, Cali, Colombia

Laboratorio de Microbiología Industrial

Santiago de Cali, 24 de octubre de 2019

 A B S T R A C T

El propósito de la práctica fue determinar la relación entre la producción de biomasa de


células viables de Saccharomyces Cerevisiae con respecto al consumo de azúcares
fermentables; y examinar los niveles de contaminación por parte de bacterias ácido-lácticas y
levaduras silvestres. Para la cuantificación de la biomasa se realizó un conteo en cámara de
Neubauer, y mediante una tinción con azul de metileno se llevó a cabo el conteo de células
viables. En un cultivo MRS y agar Lisina se sembró una muestra para posteriormente
visualizar la presencia de bacterias ácido-lácticas y levaduras silvestres respectivamente. Por
último, para la cuantificación de azúcares fermentables se hizo uso del método DNS. El
estudio permitió concluir que un comienzo hubo crecimiento exponencial en la población de
S. cerevisiae hasta el final donde se evidenció el decremento, sin embargo, existió una
viabilidad del 100% en todos los tiempos. Con el paso del tiempo hubo una disminución de
pH que permitió el aumento de la población de bacterias ácido-lácticas, y hubo una población
relativamente pequeña y estable de levaduras silvestres.

Palabras claves: Saccharomyces Cerevisiae, bacterias ácido-lácticas, levaduras silvestres,


biomasa, azúcares fermetables.
Introducción

Las levaduras son hongos unicelulares, estas contienen casi los mismos orgánulos de una
célula eucariota madura. El núcleo, el aparato de Golgi, las mitocondrias, el retículo
endoplásmico, la vacuola y el citoesqueleto son los más importantes. El método primario de
reproducción es por germinación y, en ocasiones, por fisión binaria (Monroy, 2016). Las
levaduras se han utilizado para hacer pan, cerveza y vino desde la antigüedad; en ese
entonces las condiciones bajo las cuales se producía etanol eran desconocidas para la
población de la época. En el siglo XIX, Pasteur confirmó la presencia de microorganismos
capaces de degradar azúcares y por medio de procesos metabólicos fermentativos, producir
etanol. Las levaduras han sido explotadas por la humanidad durante muchos años en procesos
fermentativos, este no es su única aplicación, a partir de las levaduras se puede obtener
biomasa, glicerol y proteínas de organismos unicelulares (Türker, 2014).

Ahora bien, los procesos de fermentación tradicionales son llevados a cabo principalmente
por la especie de levaduras, Saccharomyces cerevisiae, una levadura que utiliza la glucosa
como sustrato y posee una alta capacidad fermentativa; el uso constante de esta levadura es el
motivo por el cual en muchas ocasiones su nombre es usado como sinónimo de levaduras sin
embargo, S.cerevisiae es una levadura bastante excepcional ya que es una de las pocas
levaduras que pueden crecer anaeróbicamente, además se cree que todas las levaduras son
fermentativas. Contrariamente a la creencia general, alrededor de la mitad de las especies
descritas de levaduras no pueden fermentar, no obstante, muchas de estas levaduras han
ganado un papel importante en la biotecnología (Türker, 2014). El aumento de la demanda de
productos relacionados con la levadura ha convertido la biomasa de la levadura en un
producto valioso, y ha forzado la generación y optimización de los procesos de
producción de la biomasa de la levadura industrial, que en la actualidad generan grandes
cantidades de levadura cada año (Johannes R,1993). La producción de estos microorganismos
puede verse afectada por factores que alteran el funcionamiento de estos, como por ejemplo,
las cepas de levadura como la S. cerevisiae son propensas a estar expuestas a cambios de las
condiciones de cultivo como la disponibilidad de nutrientes y concentración de sustancias,
estos cambios pueden causarles estrés. En el proceso de fermentación, las levaduras se
exponen a tipos de estrés como el oxidativo, térmico, osmótico o de etanol que pueden
afectar la población, y la eficacia de fermentación. Es por esta razón que estos
microorganismos poseen varios mecanismos que les permite responder a diversos cambios
de condiciones y les ha permitido evolucionar de tal manera que puedan sobrevivir a los
cambios que puedan haber en su entorno (Priyanka Saini, 2018). Por este motivo es de gran
importancia el estudio de las condiciones dentro de los procesos fermentativos, en los cuales
las levaduras participan favoreciendo la obtención de productos de interés industrial.

Finalmente, el objetivo de este estudio es evaluar los cambios en las condiciones de un


cultivo de Saccharomyces cerevisiae a través del tiempo durante un proceso fermentativo, de
esta manera se analizarán los porcentajes de viabilidad los cuales permiten determinar las
condiciones más favorables para la levadura, de manera que se procure mantener dichas
condiciones constantes para así favorecer no sólo la obtención de etanol sino el aumento en la
biomasa. Ambos productos son de interés industrial ya que pueden ser aprovechados por la
sociedad y/o utilizados en otros tratamientos industriales.

Metodología

Cuantificación de biomasa:

Se tomó 1 mL de cultivo de Saccharomyces cerevisiae y se adicionaron 9 mL de solución


salina estéril 0.85% (p/v), correspondiendo esta a la dilución 10 -1. Se hicieron diluciones
hasta 10-5. Se colocó un cubreobjetos sobre el centro de la cámara de Neubauer, y con la
ayuda de un capilar se tomó una muestra de la dilución 10 -2, que posteriormente fue
depositada entre la cámara Neubauer y el cubreobjetos. Se prosiguió ubicando la cámara
sobre la platina del microscopio, el cual fue enfocado en primera instancia con el objetivo 4X
y se aumentó hasta 40X para así poder llevar a cabo el conteo de las células y reportar el
resultado. Luego mediante el uso de la siguiente fórmula se calculó la concentración de
células/mL presente en la muestra en el respectivo tiempo de muestreo.

No . células × FD
n
1 ×10−4 ×
25

Ecuación 1.

Determinación del porcentaje de viabilidad:

Se adicionaron 12 gotas de azul de metileno al 0.1% (p/v) en el tubo de cultivo, y se realizó el


conteo en la cámara Neubauer así como mencionado en el literal anterior. Se reportó el
número de células incoloras al igual que el número de células coloreadas. Para lo anterior se
hizo uso de la siguiente ecuación:

No . células totales−No . células muertas


× 100
No . células totales

Ecuación 2.
Recuento de bacterias ácido-lácticas:

Se sembró en superficie 0.1 mL de cada dilución realizada anteriormente en agar MRS. Se


incubó el cultivo durante 48 horas a 30°C +-2°C, para posteriormente realizar un conteo en
placa en la siembra de la dilución 10-5. El número de unidades formadoras de colonias por
mililitro se calculó con la siguiente ecuación:

No .colonias × FD × 10
Ecuación 3.

Recuento de levaduras salvajes:

Se sembró en superficie 0.1 mL de cada dilución realizada en agar Lisina. Se incubaron los
cultivos durante 48 horas a una temperatura de 30°C +-2°C, para posteriormente realizar un
conteo en placa en la siembra de la dilución 10-5. Para el cálculo del número de unidades
formadoras de colonia por mililitro se calculó con la ecuación 3.

Medición de pH:

Se tomó el tubo que contenía la muestra y se midió el valor del pH con un pH-metro,
calibrado con anterioridad.

Cuantificación de azúcares en fermentación:

Se cubrieron dos tubos de ensayo con papel aluminio para evitar el paso de la luz. Se
adicionaron 0.25 mL de la muestra del cultivo 10 -1 a un tubo de ensayo mientras que al otro
se adicionaron 0.25 mL de agua. Adicional, se agregaron 0.25 mL del reactivo DNS a cada
tubo de ensayo. Luego se calentaron los tubos al baño maría durante cinco minutos y luego se
colocaron en hielo por cinco minutos más. Se adicionaron 2.5 mL de agua destilada a cada
tubo de ensayo. Se prosiguió ajustando el cero de absorbancia del espectrofotómetro a una
longitud de onda de 540 nm con el tubo blanco y se realizó la lectura de la absorbancia del
tubo objetivo. Para cuantificar la concentración de azúcar es necesario tener en cuenta la
siguiente ecuación de calibración del DNS:

Y=0.0012X – 0.1149
Ecuación 4.

Donde Y es la absorbancia y X la concentración en g/L. Así pues, se debe despejar X de la


ecuación para poder calcular la concentración de glucosa.

X = (Y + 0.1149) / 0.0012
Ecuación 5.

Análisis de Resultados

Para la cuantificación de Biomasa descrita anteriormente se tomaron muestras cada hora de


un proceso fermentativo de 10 horas. Para cada una de las muestras se realizó un conteo en
cámara de Neubauer que por medio de la ecuación 1 lanzó los resultados expuestos en la
tabla 1. Así mismo, en esta tabla se exponen los valores de pH para cada muestra, al igual que
los resultados de porcentaje de viabilidad calculado a partir de la ecuación 2 con datos
provenientes del recuento de Biomasa en células/mL de Saccharomyces cerevisiae.

Tabla 1. Conglomerado de los resultados obtenidos con respecto al tiempo de cultivo

Biomasa (cel/mL)

Bacterias Ácido- Levaduras Viabilidad


Tiempo S. Cerevisiae pH DNS
Lácticas silvestres (%)
0 N/A N/A N/A 5.1 0.101 100
1 9.90E+05 2.00E+06 >10 6.1 0.857 100
2 3.00E+05 4.00E+05 >10 6 0.845 100
4 2.80E+06 2.30E+05 >10 3.8 0.846 100
5 1.40E+07 1.50E+07 >10 4.5 0.522 100
6 1.10E+08 7.00E+05 >10 4.6 0.416 100
7 3.10E+07 1.60E+07 >10 5.8 0.302 100
8 8.65E+07 3.80E+07 >10 5.3 0.706 100
9 1.28E+08 6.90E+07 >10 5.4 0.177 100
10 7.00E+07 1.50E+07 >10 4.1 0.541 100

Uno de los procesos más importantes para este estudio fue el método del DNS, ya que con los
datos de absorbancia obtenidos y por medio de la ecuación 5 se procede a hallar la
concentración de azúcares reducidos presentes en la muestra, las cuales se muestran en la
tabla 1. Este proceso se basa en la relación entre azúcares reductores presentes en una
muestra dada y el ácido 3,5-dinitrosalicílico, donde se produce la reducción de este en ácido
3-amino-5-nitrosalicílico, que presenta una coloración naranja que puede ser cuantificable
colorimétricamente por medio de la medición de absorbancia en un rango de 540-570 nm
(María Alejandra Canseco Grellet,2015). Por otro lado, en la tabla 1 también se registran los
datos obtenidos a partir del recuento de las unidades formadoras de colonias de bacterias
ácido-lácticas (BAL) y levaduras salvajes en agares MRS y Lisina respectivamente.

El agar MRS es un agar selectivo para el crecimiento de bacterias ácido lácticas; la proteosa
peptona, el extracto de carne, el extracto de levadura y la glucosa constituyen la fuente
nutritiva, puesto que son los compuestos que aportan nitrógeno, vitaminas, carbono y
minerales. Por su parte el monooleato de sorbitán, las sales de sodio, magnesio y manganeso
son los que proporcionan los cofactores que promueven el crecimiento bacteriano al tiempo
que inhiben el crecimiento de otros microorganismos. De igual forma el citrato de amonio
inhibe el crecimiento de bacterias gram negativas (S.A., MRS. Agar, 2015). Por otra parte, el
agar Lisina es un medio selectivo; ya que al contener la lisina como única fuente de nitrógeno
permite el crecimiento diferenciado de levaduras salvajes (Torres, M. 2007).

A partir de los resultados obtenidos en la tabla 1, se graficó el Gráfico 1, que muestra las
variables respecto al tiempo.

7
S. Cerevisiae
6
BAL
5
LS
4
pH
3
Azú cares
2
Viabilidad
1

0
0 2 4 6 8 10 12
Tiempo (h)

Gráfico 1. Cambios de biomasa, pH, azúcares fermentables y viabilidad de un cultivo de


Saccharomyces cerevisiae con respecto al tiempo.
Gráfica 2. Concentración de azúcar fermentable vs tiempo.

Es importante mencionar que para que presentar todas las variables en la misma gráfica
(gráfica 1) se realizó una linealización de los datos mediante el cálculo del logaritmo en base
10 de los resultados de biomasa, azúcares fermentables y viabilidad.

La gráfica 1 permite evidenciar como la biomasa crece exponencialmente llegando a un


máximo de 1.28x108 células/mL. Luego de llegar hasta ese pico en la hora 9, se evidencia que
en la hora 10 la tendencia es la disminución de la biomasa. También se puede discutir que la
concentración de azúcares reductores aumenta, lo cual se puede observar mejor en la gráfica
2 y después tiende a disminuir considerablemente, pero aun así tiene a aumentar de nuevo.
Esto puede pensarse como un error experimental, debido a que se espera que la concentración
de azúcares reductores disminuya respecto al tiempo.

Una posible razón que puede justificar esto, es que las levaduras tenían como fuente de
carbono las azúcares de la malta (glucosa), y se estaba realizando un metabolismo
fermentativo. En los procesos fermentativos, primero se da una etapa inicial: el crecimiento
celular se da principalmente en esta etapa bajo la presencia de O 2 en su ambiente, debido a
que este permite la síntesis de lípidos evitando una deficiencia de esterol; sin embargo, una
vez está en ausencia del oxígeno, las células bajan la tasa del crecimiento. Entre otras cosas,
el oxígeno en esta etapa también permite una mejor transición hacia el proceso fermentativo
(Gómez, R. Pérez, R. Garre, E. & Matallana, E, 2011). Esta etapa, la podemos observar en el
comportamiento de la cantidad de biomasa hasta la hora 9, en la cual llegan a la máxima
cantidad de biomasa; es decir, esta es la etapa de alta tasa de crecimiento celular por la
presencia del O2. Por otro lado, el mosto usado para el tratamiento que fue la malta, contiene
concentraciones apreciables de vitaminas del complejo B, tales como la tiamina, riboflavina,
niacina, piridoxina, ácido pantoténico, biotina e inositol, requeridas por las células de
levadura puesto que estas vitaminas participan en el metabolismo de muchas reacciones
esenciales (Rodríguez, 2013). Tiene como rol, entre muchos otros, proveer de energía al
microorganismo, básicamente degradando los carbohidratos en glucosa; tiene importante
participación en las reacciones del metabolismo energético, la tiamina actúa en el
metabolismo de los carbohidratos como coenzima en la descarboxilación de los ácidos
pirúvico y cetoglutámico, piridoxina actúa como coenzima en una amplia variedad de
transformaciones metabólicas de los aminoácidos (J. Castor, 1952).
La malta además de aportar aminoácidos como fuente de nitrógeno, esta es sumamente rica
en minerales como el magnesio, potasio, hierro, zinc, fósforo, sodio y calcio; los cuales
contribuyen a la actividad enzimática de la levadura puesto que estos pueden ser usados como
cofactores para sus enzimas. Las fuentes de carbono incluyen polisacáridos y disacáridos
como la sacarosa y la maltotriosa; azúcares que no son reductores. Se ha informado que las
levaduras pueden utilizar fructosa, glucosa, maltosa, sacarosa y maltotriosa como fuentes de
energía. Generalmente la levadura remueve los azúcares del medio en un orden estricto: la
sacarosa es hidrolizada extracelularmente por invertasas y es la primera en ser consumida,
seguida de la glucosa y fructosa, finalmente maltosa, disacárido formado por dos moléculas
de glucosa y maltotriosa, un polisacárido formado por tres moléculas de glucosa (Hammond,
2002); estos son escindidos en azúcares más simples como la glucosa por medio de la acción
enzimática de la levadura en su etapa de adaptación, son, ahora sí, detectados por el DNS, ya
que dichos azúcares simples que surgen de la ruptura de los complejos si son reductores. De
manera que esto puede causar un aparente aumento en la concentración de azúcares
reductores.

Para el crecimiento de biomasa a partir de la Saccharomyce cerevisiae debemos tener en


cuenta la curva de crecimiento microbiano, esta consiste en que un microorganismo (bacteria,
hongo o levadura) se le inocula en un medio de cultivo apropiado para su desarrollo y se le
dan las condiciones óptimas para su crecimiento, este presenta una curva de crecimiento
típica. En esta curva se presentan unas fases, las cuales serán fase de adaptación, fase
logarítmica, fase estacionaria y fase de muerte. En la fase de adaptación que será la primera
fase en la que la cepa estará, como su nombre lo indica es cuando esta se está adaptando a su
entorno, en esta etapa se localiza en un medio ambiente que les favorece para su desarrollo lo
que irá generando una gran actividad metabólica, pero sin multiplicarse. En esta fase hay una
gran producción de enzimas, un incremento en los componentes estructurales y en la
concentración del ARN mientras que el ADN permanece constante.

El tiempo en que la cepa dure en esta fase dependerá de las condiciones del medio, si estas
son desfavorables en cuanto a cantidad de sustrato, temperatura y pH se llevará a cabo un
periodo de latencia. En contraste a esta situación si las condiciones son óptimas pasará a la
fase logarítmica. La fase logarítmica el metabolismo es bastante activo y dirigido
esencialmente a obtener energía y construir para multiplicarse, por esto su pared celular es
más delgada ya que constantemente está promoviendo a este incremento de biomasa. Una vez
más esta fase durará dependiendo de qué tan favorables sean sus condiciones y mientras más
favorables sean sus condiciones, más rápido será el consumo de nutrientes, por esto a medida
que transcurre el tiempo, las condiciones se tornan más desfavorables hasta que se llega a un
estado de equilibrio en el cual se produce ligera multiplicación, pero también muerte; este
estado se denomina fase estacionaria. En esta fase la población se estabiliza y hay ciertos
cambios morfológicos en la célula, como por ejemplo en la pared celular, esta se pone
más gruesa para resistir a la adversidad de la falta de nutrientes. Por último, llega la fase de
muerte, en esta se disminuye el número de células viables; al aumentar la mortalidad
disminuye la concentración en biomasa. (Torres, M. 2007).

De acuerdo a lo anterior y los resultados obtenidos, se esperaría que en los primeros tiempos
la cantidad de biomasa de la levadura fuera constante, aunque en el tiempo 1 y 2 se puede
ver una constancia, pero no un aumento significativo, en el tiempo 4 hay un aumento, pero en
el tiempo 5 vuelve a continuar disminuyendo, hasta llegar a casi cero en el tiempo 6 por lo
que se podría asumir que desde el tiempo 0 y 6 las células estén en un estado de adaptación.
Desde la hora 7 se puede evidenciar claramente el aumento en la biomasa hasta llegar a la
hora 9, por lo que se podría tomar que la cepa está atravesando por la fase logarítmica. Por
último, podemos concluir que podríamos relacionar el tiempo 10 con la fase de muerte ya que
hubo una disminución significativa.

Como se dijo anteriormente, en este estudio se utilizó como medio de fermentación un mosto
a base de malta. Este mosto contiene el almidón de la malta en forma de azúcares
fermentables por levaduras (glucosa). Con este sustrato S.cerevisiae puede realizar la ruta
metabólica de glicolisis y tomar dos rutas dependiendo de las condiciones del medio. Si la
concentración de oxígeno es poca y la de glucosa alta, realizara fermentación alcohólica, pero
si el oxígeno es abundante y la glucosa está diluida, la utilizará preferiblemente como base de
su crecimiento y reproducción, sin inhibir la producción simultánea de etanol. Esto es posible
gracias a que a partir de los productos de la glicolisis se desencadenan las demás rutas
metabólicas necesarias para el crecimiento de la biomasa de la levadura (Espitia, L. 2009).

Adicionalmente hay condiciones de temperatura, fuente de nitrógeno o carbono, nutrientes y


posible contaminación que también pueden afectar la integridad del organismo, porque la
membrana celular es la única barrera que está soportando todos los efectos. La principal
consecuencia que pueden tener estas condiciones en la célula, en especial el etanol, es la
modificación la permeabilidad de la membrana a los protones (H+) creando una inhibición de
la bomba ATPasa. Si esta se inhibe, la homeostasis del pH de la célula necesitará más energía
para realizarse, pero llegará un punto en que no se puede mantener el equilibrio de la entrada
y salida de protones causando muerte celular (Jancome, M. 2009).

Por otro lado, el pH del medio cambiante se puede explicar debido a que estos medios de
cultivo suelen ser contaminados con bacterias ácido-lácticas y levaduras salvajes. Las BAL
tiene como producto final de su homo o heterofermentación el ácido láctico y en la
heterofermentación produce adicionalmente acetato y etanol, potenciando el posible
daño por protones previamente descrito. Adicionalmente los contaminantes
bacterianos como las BAL, establecen un efecto competitivo por el substrato de S. cerevisiae,
conduciendo a un menor rendimiento de biomasa o la introducción de productos indeseables,
teniendo en cuenta que, tiene condiciones de vida muy similares a las de cultivo, su
crecimiento es rápido y limita la disponibilidad de glucosa para la levadura principal del
proceso. En las destilerías han sido encontrados microorganismos contaminantes como:
Lactobacillus sp, Sporolactobacillus sp, Zymomonas sp, Micrococcus sp, Acetobacter sp y
Gluconobacter sp (Bayona, 2002).

De manera similar, las levaduras salvajes también limitan la disponibilidad de nutrientes para
las levaduras de cultivo, ya que son organismos contaminantes en cualquier proceso
industrial. Se caracterizan por cambiar el brillo de la cerveza volviendo más turbia e
impidiendo su correcta floculación y también pueden causar olores y sabores no deseados en
el producto final. Estos organismos a pesar de que tienen una reproducción y fermentación
distintas a las levaduras de cultivo consumen glucosa y la convierten en ácido acético
principalmente, afectando el correcto crecimiento de S. cerevisiae. (Jacques, K. 1999).
La presencia del ácido láctico y acético producido por estos contaminantes altera el pH y
también afectará la integridad de S.cerevisiae, debido a que los ácidos no disociados entran
por la membrana hasta equilibrarse con el ambiente y una vez en el interior de la célula se
disocian porque su pKa es menor al pH interno. Esto causa que la célula expulse protones por
la ATPasa para aumentar su pH nuevamente, pero los ácidos entrarán de nuevo causando una
acidificación constante. Y relacionando esto con las afecciones del etanol sobre el flujo de los
H+ hacia afuera de la célula, va a llegar un punto en el que el interior de la célula será
demasiado ácido y estará cargado de protones, lo que también causará su muerte. Por los
aspectos previamente descritos es vital para la levadura desarrolle mecanismos preventivos o
de protección principalmente en su membrana y/o metabolitos. La presencia de oxígeno
permite la correcta síntesis de ergosterol para el crecimiento de biomasa, este ergosterol es el
encargado de la tolerancia del etanol porque permite que la membrana adquiera una fase LβI
interdigitada, la cual es similar a un gel que protegerá la célula del ambiente. (Venegas et al
2012). Esto permite que la membrana de la celulasa más rígida y el etanol no afecte la a
ATPasa y su correcto funcionamiento permitirá el control del pH interno de la célula. (Espitia
L, 2009).

El etanol es bien conocido como un inhibidor del crecimiento microbiano. La tasa de


producción de etanol y su acumulación dentro de las células de Saccharomyces cerevisiae en
fermentaciones rápidas conduce a fuertes caídas en la viabilidad. Además, la pérdida de
viabilidad conduce a una disminución en la actividad del alcohol deshidrogenasa debido a los
altos niveles de etanol interno (Laluce, 2009).

Entonces se podría decir que la producción de etanol va de la mano con la viabilidad,


demostrando que, a mayor viabilidad, debe haber más concentración de etanol. La relación
puede ser cada vez mejor siempre y cuando la levadura esté en condiciones óptimas de
temperatura y fuente de carbono como sacarosa, se encontró en otros estudios que con una
concentración de 180 (g/L) de sacarosa y una temperatura de 32°C, se obtuvo una viabilidad
del 87,2% y una concentración de etanol de 77,2 (g/L), la cual es muy favorable en este tipo
de proceso (Laluce, 2009).

Sin embargo, en la práctica de laboratorio arrojaron datos de viabilidad hasta de 100% en


horas en las que se supone debería haber bajado considerablemente, esto se pudo haber
presentado por error humano a la hora de realizar la tinción y/o caracterización de células
vivas y muertas.

Conclusiones

Se observó el crecimiento de la levadura S. Cerevisiae evidenciando las fases de crecimiento


que presenta con el número de células vivas que se contaron, en donde la variabilidad de
datos para el crecimiento de biomasa, se debe a que se utilizó un mosto a base de malta y no
se dieron las condiciones más óptimas para su crecimiento; además, este estudio permitió
determinar y cuantificar los contaminantes microbianos presentes en la producción de
biomasa, estos microorganismos son BAL y levaduras salvajes en un nivel promedio del
orden UFC/ml. 106, los cuales generan una cierta inhibición de la biomasa de interés.
Se concluye que es de vital importancia el control de los cultivos por contaminaciones y la
estabilidad del cultivo propio para la supervivencia de las levaduras de cultivo. Si no se tiene
el correcto ambiente su membrana se puede ver comprometida y de ahí sus funciones de
regulación por homeostasis, llevándola a la muerte.

Referencias Bibliográficas

1. Bayona M. (2002).Determinación debacteriascontaminantesenelprocesodeproducciónde


alcohol etílico y su relación con la floculación de Saccharomyces cerevisiae. Dialnet.

2. Canseco, A., Aráoz, J., Gusils, C. y Zossi, S. (2015) Validación de metodología para
determinación de azúcares reductores totales en vinos fermentados. Revista Industrial y
Agrícola de Tucumán , 92 (2), 33-38.

3. Carolina peña, R. A. (2008). evaluation of ethanol production using recombinant strains of


saccharomyces cerevisiae from sugar cane molasses.

4. Espitia, L. (2009) Determinación de la concentración de alfa y beta amilasas comerciales


en la producción de etanol a partir de almidón de cebada empleando Saccharomyces
cerevisiae. Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
5. Gómez, R. Pérez, R. Garre, E. & Matallana, E. (2011). Recent Advances in Yeast Biomass
Production, Biomass - Detection, Production and Usage. ISBN: 978-953-307-492-4, p. 201-
213.

6. Jacques, K; Lyons, T & Kelsall, D. 1999. The Alcohol Textbook. 3rd Edition. Nottingham
University press. Chapters 1, 3, 5, 6, 20 y 21. 386 pp.

7. Jancome, M. (2009).Estudio del proceso de fermentación de glucosa para la producciónde


bioetanol a partir de levaduras nativas. (Tesis de pregrado). Universidad industrial de
Santander, Bucaramanga, Colombia.

8. Johannes R van Dijken, Ruud A. Weusthuis & Jack T. Pronk (1993).Kinetics of growth
and sugar consumption in yeasts 8. J. G. B. CASTOR (1952). TheB-complex Vitamins
of Mustsand Winesas Microbial Growth Factors

9. Laboratorios Britania S.A. (2015). MRS. Agar. (01) Recuperado de


http://www.britanialab.com/back/public/upload/productos/upl_5a2842df7536d.pdf

10. Monroy Salazar, Humberto & A.Z.M., Salem, & Kholif, Ahmed & Monroy ,H&Pérez,
L.S. & Zamora, J.L. & Gutiérez, A. (2016). YEAST: DESCRIPTION AND
STRUCTURE.

11. MSc.Yanet Boffill-Rodríguez, D. G.-A. (2014). Ventajas de la producción de cerveza a


partir de malta de sorgo. Revisión bibliográfica. Tecnología Química, 224-6185.

12. Priyanka S., Arun B., Anusha K., Shilpa V. (2018). Response and tolerance of yeast to
changing environmental stress during ethanol fermentation.

13. Riegel, E.R.; Kent, J.A. (2003). Riegel's Handbook of Industrial Chemistry Ed. Springer
Verlag.

14. Rocha., L. C. (2009). Determinación de la concentración de alfa y beta amilasas


comerciales en la producción de etanol a partir de almidón de cebada empleando
Saccharomyces cerevisiae. 1-114.

15. Rodríguez R. (2013). Complejo B: Vitaminas y minerales. Vademécum Académico de


Medicamentos. Universidad Nacional Autónoma de México por, McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.
16. Suárez C., et al. (2016). Levadura Saccharomyces cerevisiae y la producción de alcohol.
Revisión bibliográfica. ICIDCA sobre los derivados de la caña de azúcar 50. Redylac.

17. Torres, M. (2007) Valoración de la calidad microbiológica del producto en proceso en


una planta productora de bebidas alcohólicas. (Tesis depregrado) Universidad
Javeriana, Bogotá, Colombia.

18. Türker, Mustafa. (2014). Yeast Biotechnology: Diversity and Applications.

Das könnte Ihnen auch gefallen