Sie sind auf Seite 1von 111

1

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: EL CASO DE UN HOMBRE


TRANSGÉNERO EN CALI

DIANA VANESSA CEBALLOS GIL

DANNA MARCELA MARTÍNEZ MUÑOZ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2018


2

CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: EL CASO DE UN


HOMBRE TRANSGÉNERO EN CALI

DIANA VANESSA CEBALLOS GIL

DANNA MARCELA MARTÍNEZ MUÑOZ

Trabajo de grado presentado como requisito


parcial para optar al título de Psicólogo
PAULA ANDREA HOYOS HERNÁNDEZ, MsC
Directora

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE PSICOLOGÍA, 2018


3

ARTICULO 23 de la Resolución No. 13 del


6 de Julio de 1946, del Reglamento de la
Pontificia Universidad Javeriana.

“La Universidad no se hace responsable


por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de Tesis. Solo
velará porque no se publique nada
contrario al dogma y la moral católica y
porque las Tesis no contengan ataques o
polémicas puramente personales; antes
bien, se vea en ellas el anhelo de buscar
la Verdad y la Justicia”.
4

Nota de Aceptación
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

_________________________
PAULA ANDREA HOYOS HERNÁNDEZ
DIRECTORA – TRABAJO DE GRADO

_________________________
LINDA TERESA ORCASITA
Evaluadora

awx

_________________________
RICARDO CAICEDO
Evaluador

Santiago de Cali, 2018


5

TABLA CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

MÉTODO 29

Tipo de estudio 29
Participantes 29
Categorías de análisis 30
Instrumento 30
Validez 31
Procedimiento 32
Consideraciones éticas 33
RESULTADOS 36

DISCUSIÓN 57

ANEXOS
6

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características de entrevistados.


7

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Categorías de análisis

Anexo 2. Guía de preguntas sobre la construcción de identidad género

Anexo 3. Validación por jueces expertos

Anexo 4. Protocolo de recolección de información

Anexo 5. Consentimiento informado

Anexo 6. Imagen línea de tiempo


8

RESUMEN

La sexualidad es una parte del ser humano que no puede ser separada de otros

aspectos de la vida y durante las últimas décadas se han generado cambios, en este

estudio cualitativo toma importancia la identidad de género como objeto de estudio,

dando protagonismo a los hombres transgénero que son comúnmente invisibilizados.

Se tiene en cuenta para esta investigación, la influencia de masculinidades,

feminidades, modelo patriarcal y la enseñanza de la masculinidad hegemónica como

replicador de discriminación. Esta investigación se abordó desde un estudio de caso

con el fin de dar importancia a las narrativas subjetivas acerca de la vivencia de un

hombre transgénero, por medio de entrevistas a profundidad y con la información

obtenida se realizó un análisis temático con el programa de ATLAS.ti 8. Se

evidenciaron diferentes aspectos sobre la vida del participante como las personas,

instituciones, creencias, significados que han hecho parte de la vida de él, uno de los

aspectos encontrados es que el participante busca reproducir el modelo de

masculinidad hegemónica. Se manifiesta la influencia del poder que ejerce la

sociedad a través de instituciones judiciales y de salud sobre la construcción del

cuerpo.

Palabras clave: Identidad de género, Feminidades, Masculinidades, Hombre

transgénero, Construcción.
1

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) la sexualidad es


una parte fundamental del ser humano que no puede ser separada de otros aspectos
de la vida. Esta se expresa a partir de sentimientos, pensamientos, fantasías, deseos,
conductas y relaciones interpersonales; influenciada por factores biológicos, sociales,
políticos, culturales, éticos, psicológicos y familiares. Además, abarca aspectos como
el género, el sexo, orientación sexual, el placer, intimidad, reproducción y las
identidades. Estos términos se irán aclarando con el fin de ofrecer una perspectiva
amplia de la sexualidad como parte fundamental del ser humano.
Desde hace varios años, los términos sexualidad, placer y la felicidad, han
generado controversia y tabú debido a que existen diferentes opiniones respecto a la
vivencia de la sexualidad que conforman creencias contrarias que han sido
transmitidas entre generaciones (Ramos, 2000), como la concepción que se tenía de
esta en el siglo XX, donde la amenaza y el castigo era lo más relacionado hacia la
vida sexual de las personas (Fernández, 2004); hoy en día, se sigue recibiendo
rechazo por vivir una sexualidad diversa, constantemente, las personas que lo hacen
son víctimas de acoso sexual o bullying (Gruber y Fineran, 2008); esto no ha
cambiado a pesar de los avances sociales que permitieron en los años 60´s una
revolución sexual, lo cual, en parte se debe a la falta de información, a los imaginarios
construidos sobre el pecado y lo prohibido desde una perspectiva religiosa, la falta de
implementación de programas educativos por parte del estado con respecto a este
tema, las construcciones que ha realizado la sociedad sobre lo que debería ser
basándose en modelos hegemónicos y patriarcales y la educación hecha a partir de
estos imaginarios (Fernández, 2004). Por esto, es usual que, al hablar de sexualidad
exista confusión respecto a la forma en la que se vive y los elementos que la
componen.
De acuerdo con lo anterior, es pertinente dar claridad sobre los elementos que
componen la sexualidad. Se iniciará con tres términos que generan discrepancias, ya
que desde sus orígenes han sido utilizados como sinónimos, sin embargo, la realidad
es que son vocablos independientes. Por un lado, el sexo, hace referencia a las
2

características genéticas, hormonales y genitales que, según la Campaña


Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE, 2014), se presentan desde
la gestación y tienen su desarrollo en el ámbito psicosocial, además, permite
diferenciar unos cuerpos de otros (Ministerio de educación Nacional, Todos por un
nuevo país, Fondo de población de las naciones unidas [UNFPA], Unicef y Programa
de las naciones unidas para el desarrollo [PNUD], 2016); desde una mirada política,
Butler (2002) lo reconoce como ente regulador con el cual se producen los cuerpos
que se controlarán, esto por medio de la materialización del sexo, es decir, imponer
normas repetitivas y prácticas reguladas, las cuales, no son acatadas totalmente
dejando la oportunidad de rematerialización. Mientras que el sexo asignado, hace
referencia a la clasificación que se realiza socialmente con base a las características
fisiológicas que permiten la diferenciación mujer-hombre como las hormonas, la
genética o la anatomía (CLADE, 2014).
En cuanto al género, desde una perspectiva general, hace alusión a los roles
que se esperan que cumplan hombres y mujeres dentro de la sociedad, conformando
un sistema de creencias descriptivas de cada sexo (Fernández, 2010), estas se
encuentran determinadas por el tiempo y la cultura en los que esté inmersa la
persona, lo que hace al género cambiante y transformable (Ministerio de educación
Nacional, Todos por un nuevo país, UNFPA et al., 2016). Algunas modificaciones
culturales significativas de la actualidad se han dado al surgir nuevos conceptos
alrededor de la diversidad sexual y de género (CLADE, 2014; Etchezahar, 2014;
Scott, 2011); el género también ha sido definido como un conjunto de categorías
sociales y culturales, formadas desde lo político, ético, espiritual, étnico, ideológico,
económicos e histórico, que han contribuido a la construcción de la identidad de las
personas ya sea hombre o mujer (Boscán, 2008, Ministerio de Salud, 2016). En
Colombia, según el Ministerio de Salud (2016), el término género es una construcción
social o un conjunto de reglas, establecidas por la sociedad, que definen el
comportamiento a seguir de hombres y mujeres, de esta manera, hace referencia a
los estereotipos sociales construidos. Se entiende por construcción social la forma en
que las personas pueden dar cuenta de lo que viven, este propone que el
conocimiento puede ser una copia de la realidad, sin embargo, puede depender de
3

procesamientos internos que le permite organizar la realidad y hacerla entendible


(Gergen, 2013).
Continuando con los términos de género, cabe resaltar que esta palabra no
hace referencia a la clasificación de hombre o mujer, ya que, esta clasificación se
relaciona a la definición de sexo, como se mencionó. De esta forma, el género se usa
para entender las relaciones sociales entre hombres y mujeres, y la manera cómo se
construyen los conceptos de masculinidad y feminidad. Otras definiciones similares
reconocen el género como las características de la masculinidad o la feminidad que
parten de una construcción que se realiza día a día en la interacción interpersonal
entre hombres y mujeres reafirmando lo que son (Boscán, 2008; Wilson et al., 2010;
Montesinos, 2014).
Con relación al género, este ha sido explicado por diferentes disciplinas como
lo son la psicología, la antropología y la sociología desde las cuales se aporta una
forma diferente de explicarlo. Un ejemplo de esto es la propuesta desarrollada por el
sociólogo Bourdieu (citado en Gómez, 2009), desde la cual se plantea que el género
posee tres dimensiones básicas que se encuentran interrelacionadas y están
inmersas en la vida cotidiana de las personas. La primera de estas dimensiones es
que el género, se da en cuerpos concretos que se moldean social y subjetivamente.
La segunda dimensión, refiere a una relación inmediata en la producción de espacios
y lugares a través de la toma de conciencia de los cuerpos concretos. Por último, el
género se representa y promulga a través de símbolos, discursos y representaciones
de lo que es masculino y femenino.
De la misma forma, la antropóloga Lamas (2013) reconoce la participación de
la cultura en la construcción del género, explicándolo como una categoría asignada,
donde la cultura define las actividades, limitaciones y posibilidades propias de lo
masculino y lo femenino; relaciona tres instancias a este término: 1) la asignación del
género, la cual se hace basándose en las características biológicas; 2) la identidad
de género, la cual se define en el momento en el que la persona adquiere el lenguaje,
entre los 2 o 3 años; y 3) el papel de género, que se construye con las normas
impuestas por la sociedad.
4

Por otro lado, la filósofa Butler (2002) propone una teoría de género la cual ha
tenido gran influencia para las corrientes feministas, teorías queer y la comunidad
LGBTIQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Intersexuales y Queer). En
esta, ella se remonta a la filosofía y el psicoanálisis para poder explicar el lugar del
cuerpo en todo el asunto de género. Plantea que el género es una construcción social,
que no debe quedar solo en imaginarios y discursos, dado que este también atraviesa
la dimensión corporal, la cual se da a través de las relaciones con los otros (Wilson,
Harper, Hidalgo, Jamil, Torres y Fernández, 2010), a pesar de eso, reconoce que es
una asignación que nunca es asumida plenamente porque no cumple las expectativas
que se tienen. Butler (2002) aborda el concepto de performatividad, es decir, el poder
de llevar a cabo el discurso de género de la cultura mediante la reiteración de las
normas, permite dar una explicación de lo queer cuando estas personas acatan las
normas de género de una forma subversiva, es decir, que estas no se cumplen
estrictamente, da explicación de porqué las personas no se reconocen en ninguno de
los conceptos preestablecidos por la sociedad.
La psicología es una disciplina que ha propuesto varias teorías explicativas
sobre género debido a que este es parte importante de la personalidad y tiene un
carácter de construcción social donde se ven involucrados procesos psíquicos y
sociales. Barberá y Martínez (2004) recopilan teorías generadas a partir de un
enfoque diferencial, una perspectiva evolutiva y una perspectiva cognitivo social.
En las teorías propuestas desde el enfoque diferencial, se considera el género
como la diferencia entre la masculinidad y la feminidad (Pech, Rizo y Romeu, 2007).
Esta se evidencia en la sociedad en tanto se reconocen características y habilidades
específicas a cada género, las cuales son totalmente diferentes entre ellas. También,
se encuentran Hare-Mustin y Marecek (citado en Barberá y Martínez, 2004) con su
propuesta de sesgo alfa y sesgo beta, donde en el primero se tiende a exagerar
diferencias mínimas y en el segundo se tiende a ignorar diferencias entre grupos;
gracias a estos sesgos es posible entender que señalar las diferencias puede
fomentar la desigualdad entre sexos, debido a que responde sobre todo a
estereotipos donde se tiene lo masculino como normativo y lo femenino como lo
excéntrico.
5

Otras teorías de género se proponen desde la perspectiva evolutiva en la que


se hace una explicación desde el modelo biopsicosocial, en este modelo se
reconocen tres esferas principales para la conformación de un sujeto, la esfera
biológica, la esfera social y la esfera psíquica. La primera esfera, hace referencia al
cuerpo y las disposiciones genéticas, anatómicas y fisiológicas; la segunda, refiere a
los modelos, representaciones y roles sociales que se tienen en la sociedad donde
se forma el sujeto, además de las identificaciones que él haya tenido con estos; y la
tercera, hace referencia a la experiencia simbólica y la experiencia subjetiva del sujeto
(Velasco, 2009). Con base en esto, la perspectiva evolutiva abandona la explicación
dual con respecto al sexo como lo biológico y el género como lo social, se dejan de
hacer preguntas con el fin de diferenciar entre lo hereditario y lo social, y se inicia una
búsqueda de los mecanismos específicos relacionados con el género donde los
morfismos sexuales y reflexividad toman protagonismo.
Con el fin de poder caracterizar el desarrollo del género, se reconocen algunos
puntos importantes en este, dando como resultado la propuesta de unos periodos o
fases del desarrollo: asignación y discriminación, que hace referencia al momento en
que se adscribe un recién nacido a una categoría social por su morfología; primera
identidad sexual y de género, lo cual refiere al primer reconocimiento de la categoría
en la que fue asignado (niño o niña), también se da la primera satisfacción o
insatisfacción de pertenecer a una categoría determinada, esto sucede normalmente
entre los 3 y 7 años; segunda identidad sexual y de género que se da en torno a la
pubertad y a lo largo de la adolescencia debido a la producción de hormonas, esto
tiene una implicación directa en la reflexividad de la persona, que estará encargada
de entender y significar los cambios físicos que se viven en ese momento; y tercera
identificación sexual y de género que ocurre en la última etapa de la vida, un ejemplo
de esto es la menopausia en las mujeres, en este momento las hormonas actúan de
tal forma que vuelve a realizar cambios corporales, y la reflexividad media entre estos
cambios y los estereotipos que existen de estos. (Barberá y Martínez, 2004).
La última perspectiva que tiene en cuenta la psicología para proponer las
teorías de género es la perspectiva socio-cognitiva. En esta, los conceptos
estereotipos y estigma toman mucha relevancia, debido a que toda la comprensión
6

de la teoría se hace a partir de los estereotipos de género. A estos se han adjudicado


tres funciones, como son, descriptiva, explicativa y prescriptiva; donde las dos
primeras responden a factores cognoscitivos, y la última función, hace referencia a
factores afectivos y emocionales. Es pertinente señalar que los estereotipos pueden
estar compuestos por rasgos, roles, características físicas y destrezas cognitivas
(Barberá y Martínez, 2004). La revisión realizada por Maccoby y Jacklin (citado en
Barberá y Martínez, 2004) concluyó que existen diferentes estereotipos a nivel
afectivo-motivacional, social y de dominio cognitivo. Ellos encontraron que solo
algunas de las hipótesis que han sido estereotipadas pueden ser verificadas, una de
ellas es el dominio cognitivo, donde se encontró diferencia en las capacidades en
habilidad verbal, visoespacial y matemática, al igual que la predisposición a la
agresividad, a pesar de esto, Lamas (2013) señala que las diferencias biológicas son
mínimas y no podrían provocar un comportamiento por si solas. La diferencia en otro
tipo de variables sociales y de personalidad no pudo ser verificada.
Actualmente, la vivencia del género como diferencia entre hombres y mujeres
lleva a la violencia que hay hacia las mujeres debido a la permanencia de los roles de
género asignados dentro de la cultura patriarcal, por medio de la promoción de los
estereotipos de género, donde se le ha otorgado un lugar de poder y supremacía a
los hombres, y un lugar de subordinación a la mujer. La permanencia de estos
estereotipos, finalmente, no permitirá la consolidación de nuevas definiciones de
género (Programa Integral contra Violencias de Género [MDGF], 2010).
En Colombia, los hombres perciben las labores de género muy relacionadas
con los roles asignados anteriormente, conservando la toma de decisiones (26.4%),
el liderazgo del hogar (51.4%) y el sentido de propiedad sobre las mujeres (65%)
como labores de los hombres. De la misma forma, las mujeres conservan los
estereotipos masculinos relacionados con la sexualidad, atribuyendo a los hombres
un rol más cercano y dispuesto hacia esta (71.3%). Se destaca que, variables como
edad, estrato socioeconómico y nivel de educación fueron relevantes a la hora de
conocer la percepción de los estereotipos y roles de género que se tienen en el país.
Se encontró que los adultos medios, las personas en bajos estratos socioeconómicos
o con bajo nivel de educación fueron las que más estaban de acuerdo con los roles
7

asignados en la cultura patriarcal (Asociación probienestar para la familia colombiana


[Profamilia], 2015).
Los roles asignados a cada género son conocidos como masculinidad y
feminidad. Existen varios modelos de masculinidades debido a que se ha
resignificado este concepto a medida que la diversidad sexual va en aumento, en un
estudio realizado en Estados Unidos se encontró que una de las formas de
negociación con la masculinidad hegemónica es la resignificación de la identidad de
género y la masculinidad que realizan los hombres GBQ para que estos conceptos
tengan incorporados el propio sentido (Wilson et al., 2010). En otra investigación,
proponen realizar estos cambios en los modelos de masculinidad para llevarla a ser
más abierta, versátil y antiexclusivista, se menciona que estos cambios solo será
posible realizarlos a nivel social si en las nuevas masculinidades se incluyen los
conceptos propuestos por los mismos hombres (Boscán, 2008).
Para las personas más jóvenes en la cultura norteamericana, ha sido fácil la
comprensión de una nueva propuesta de género más allá de una dicotomía
hegemónica (hombre-mujer, femenino-masculino) habitualmente usada en una
cultura patriarcal (Castells, 2000) y desligarse de la caracterización de los roles de
género presentando bastante aceptación a los cambios que se presentan
socialmente.
Fontanela (2008) plantea que en los sistemas de organización sociales a nivel
histórico surgen relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres como lo es el
patriarcado. Este término posiciona al hombre como la autoridad, jefe de familia y
dueño del patrimonio que estaba compuesto por bienes, esposa e hijos. En este
momento la familia se convierte en una de las instituciones básicas de orden social,
dominando la sociedad, producción, cultura, derecho, política y las relaciones
interpersonales (Castells, 2000; Fontanela, 2008).
Además, el sistema hegemónico se centraba en desvalorizar al otro y darle un
sentido de inferioridad llevando la masculinidad a una posición simbólica de poder y
control, como se encontró en una investigación de México (Guzman, 2014). Todo esto
hace parte de lo que se considera ser hombre y lo que es masculino, el estar centrado
8

en él, limitar el manejo de sus emociones, no reconocer al otro y no desarrollar


empatía hacia los demás (Carabí, 2000; Guzmán, 2014).
De la misma manera, Connell (2005) reconoce cuatro formas diferentes de
relación entre las masculinidades, estas son la hegemonía, la complicidad, la
marginalización y la subordinación. La relación hegemónica hace referencia al
posicionamiento de una ideología sobre otras, teniendo el mando o poder sobre las
ideologías subordinadas, es decir, que, la ideología de masculinidad o masculinidad
hegemónica es la definición construida que se le ha asignado tradicional y
culturalmente al concepto de masculinidad la cual se ha naturalizado y
conceptualizado como la masculinidad ideal; las características que entran a
considerarse como parte de la masculinidad hegemónica varían entre fuerza (física,
intelectual, de carácter o de poder), racionalidad y supremacía, con base en estas,
normalmente se evalúan las acciones y expresiones de los hombres para saber qué
tan masculinos son (Tharinger, 2008; Wilson et al., 2010).
Como se había mencionado, en instituciones como la familia cuando una
persona nace de acuerdo al sexo asignado se le atribuye ciertas características, roles,
se les trata de forma distinta, se esperan cosas diferentes hasta en su forma de vestir,
debido a que esta ha sido otra cosa usada para delimitar los roles sociales, las
personas eligen cómo vestir dependiendo de sus creencias, cumpliendo roles físicos
y sociales (Arvanitidou y Gasouka, 2013).
Por otra parte, la escuela es un mecanismo de control que hace un fuerte peso
en la construcción de la masculinidad. En algunas escuelas es predominante que
sean mujeres las que brindan la enseñanza, mientras que los hombres casi no ejercen
estos roles y esto se presta para que algunos niños no tengan una presencia
masculina en su vida. Además, la educación que se les da a los niños dominar y
progresar en lo público, mostrar sus logros, talento, y reprimir sus afectos, ya que
puede ser interpretado como forma de debilidad y de poca hombría. Mientras que las
niñas, por el contrario, se les socializa para la reproducción y para permanecer en el
ámbito privado, y se las educa para la entrega y la renuncia como signos de su valía
personal, se les reprime los deseos de autonomía y realización personal (Asturias,
1997; Díez, 2015).
9

Por otro lado, gracias a los movimientos sociales revolucionarios como el


movimiento de los derechos civiles, el colectivo gay y el movimiento feminista en la
década de los sesenta, se abren amplias posibilidades de visibilización de los
homosexuales y las mujeres empiezan a cuestionar y retar la estructura del
patriarcado intentando realizar cambios en los roles establecidos en la familia, se van
flexibilizando las normas sexuales y sociales, ya que esta masculinidad hegemónica
es incompatible con una sociedad diversa y respetuosa del otro y sus derechos
(Boscán, 2008; Castells, 2000).
A partir de todas estas transformaciones que surgieron, la mujer empieza a
tener un papel diferente en la sociedad en cuanto a su posición en el hogar y en la
misma sociedad. Inicialmente, se da un cambio importante en el hecho de que las
mujeres comienzan a trabajar fuera de la casa y esto da un giro considerable a las
dinámicas de la familia, pues ellas empiezan a exigir equidad y equilibrio frente al rol
que desempeña el hombre. Sin embargo, en este tránsito, algunos hombres están en
desacuerdo y se generan múltiples divorcios en la década de los 90´s pasando las
mujeres a ser las jefas del hogar. Es por esta razón que en la actualidad se plantean
nuevas formas de familia, posicionándose la mujer como trabajadora y autónoma
(Montesinos y Carrillo, 2010). El inicio de la vida laboral de las mujeres trajo consigo
consecuencias negativas, como el aumento de la inequidad de género debido a la
triple carga de la mujer, la cual, puede aumentar gracias a la inequidad social. Breilh
(1996), resalta que los niveles de estrés, tanto las tasas de mortalidad, son mayores
en las mujeres de baja clase social.
Por todos estos cambios sociales, culturales y económicos ocurridos se
empieza a visibilizar roles de género (feminidad y masculinidad) más allá de lo
previamente establecido por la sociedad. En la actualidad se está presentando un
cambio en la concepción de masculinidad aumentando de forma creciente en el
número de cirugías estéticas en los hombres, la violencia doméstica, que cada vez
está afectando más a la mujer y las minorías. Lo más probable es que el varón vea el
proceso de la igualdad como pérdida de poder. Sin embargo, otros autores (Carabí,
2000; Boscán, 2008; Rivero, 2014) plantean que estos cambios benefician
profundamente a la sociedad ya que permite al hombre estar inmerso en otros
10

aspectos como lo son la familia, las luchas por los derechos humanos, las
desigualdades sociales, el cuidado de los hijos, promover formas justas de vivir en
sociedad, luchar por disfrutar de su trabajo y hogar en proporciones iguales y trabajar
en aspectos de desarrollo personal, respeto por el otro, son sensibles, cariñosos,
fuertes, abiertos a la vida, comprensivos, respetuosos, y firmes, sin dejar a un lado
ciertas características masculinas. Son hombres educados en una sociedad
patriarcal, pero han buscado cambiar los estereotipos a los que han estado sometidos
desde la infancia abriendo paso a una mayor diversidad sexual y a diversas teorías
de género.
Un aporte importante fue la Conferencia Mundial de Población de El Cairo en
1994 (citado en Rivero 2014), que buscó promover la igualdad de los sexos en todas
las esferas de la vida y que la participación del hombre en ámbitos como el familiar y
el comunitario fuera más visibilizado. Además, buscaba que los hombres se
responsabilicen de su comportamiento sexual y reproductivo, y en la disminución de
la violencia contra mujeres y niños.
Por su parte, en Latinoamérica han surgido grupos de investigación
principalmente de hombres que están incómodos con los mandatos de masculinidad
hegemónica o están interesados en revisar su identidad de género, esto ha permitido
que se dé una transformación de sus prácticas en las relaciones de género, realizando
talleres de "crecimiento personal" en los cuales se dan espacios de reflexión y
discusión en torno a este tema (Rivero 2014; Viveros, 2002). Investigaciones como la
de Pineda (citado por Viveros, 2002) buscaba analizar el contexto social que permite
a los hombres colombianos de sectores populares especialmente de la ciudad de Cali
identificar las nuevas expresiones de masculinidad entre los compañeros de las
mujeres jefas de hogar. Se encontró que las relaciones de poder entre géneros en
comunidades pobres han cambiado por una serie de factores de empoderamiento de
las mujeres.
Rivero (2014) propone que se den ciertos cambios en la estructura económico-
laboral de hombres y mujeres, que haya un impacto social de los programas de
planificación familiar y educación sexual, que se dé una apertura y progresivo
distanciamiento de los roles estereotipados para niños y niñas, que en los medios de
11

comunicación se tenga una actitud más abierta frente a los temas de género y haya
una voluntad política de respeto y aceptación por la diferencia, haya una conciencia
crítica con disposición hacia el cambio por parte de hombres y mujeres, así mismo
que se den procesos de elaboración, participación y cooperación colocando en
marcha de proyectos de autodesarrollo con adecuado enfoque de género por parte
de mujeres y hombres.
Hasta ahora se ha realizado una explicación sobre los componentes del
género en cuanto a la masculinidad, la feminidad y las masculinidades emergentes.
En esta investigación es de interés desarrollar las subcategorías del género, como
son la expresión de género e identidad de género. El primero, es la forma en que la
persona expresa esa vivencia hacia el mundo externo, esto por medio de rasgos
culturales que pueden incluir la forma de vestir, de hablar, modales y la disposición
corporal (Ministerio de educación, Todos por un nuevo país, UNFPA et al., 2016). En
cuanto a la identidad de género, en esta investigación será tomada como “la vivencia
interna e individual del género tal como cada persona la siente profundamente”
(CLADE, 2014, p.10) esta puede o no coincidir con el sexo asignado en el momento
del nacimiento, y la cual, según Lamas (2013) se define en el momento en que la
persona adquiere el lenguaje.
Además, hace referencia al sentido de sí mismo que desarrolla cada persona
teniendo en cuenta sus experiencias, historias, características, percepciones,
interacciones, valores y normas de su cultura. Además, es considerado como un
espacio de diversas significaciones de las cuales las personas se nutren a lo largo de
la vida y esta a su vez incide en la sociedad generando cambios en ella. La identidad
permite la diferenciación con los demás y la pertenencia a un grupo, constituyendo
una construcción personal, que permite el reconocimiento de la singularidad; y una
construcción social, en tanto posee características que la sociedad ha utilizado para
categorizar a las personas (Rocha, 2009). En el campo de la psicología una de las
teorías más sonadas para explicar la identidad es la teoría de Erickson, donde se
hace explícito que el desarrollo de la identidad se da desde la infancia y en la
adolescencia toma protagonismo (Erikson, 1993). Por otro lado, el primer
determinante de la identidad personal es la cultura que tiene que ver con la forma de
12

actuar de cada individuo y esta puede ser definida, modificada y redefinida en el


transcurso de la vida. Además, en la formación de la identidad personal es
fundamental la presencia de otros con los cuales relacionarse. Entonces, se puede
decir que la identidad de género es la construcción que las personas realizan de sí
mismas en relación con el género, ya sea reconociéndose como hombres o como
mujeres. Este proceso de aprendizaje afectivo y cognitivo se da en la interacción con
los pares, los padres y el medioambiente (Fonseca, León, Sierra y Rojas, 2016;
Ministerio de educación Nacional, Todos por un nuevo país, UNFPA et al., 2016;
Pomar y Martínez, 2007; Sanhueza, 2005).
Existen diferentes perspectivas en la psicología que pueden explicar el
desarrollo de la identidad de género, como la perspectiva psicodinámica desde la que
explican que la identificación del niño y el cuidador primario va a ser clave para que
el niño reconozca las expresiones de género que le corresponden y así ir formando
su identidad de género. Por otro lado, está la perspectiva del aprendizaje social, en
la que se dice que ser femenino o masculino se aprende a través de la comunicación
y la observación. Todo esto contribuye a la constitución del autoconocimiento, lo cual
hace referencia al conocimiento que la persona tiene de sí. Este autoconocimiento
puede darse de manera privada que es la atención en pensamientos propios de la
persona o pública que se enfoca en aspectos físicos e impresión de los otros
(Jiménez, 1999; Pomar y Martínez, 2007; Rocha, 2009; Vidal, 2012).
Como se mencionó, un término relacionado con la identidad de género es la
construcción social que se puede abordar desde la teoría de las representaciones
sociales planteadas por Moscovici. En primera instancia una representación es la
reproducción mental de un objeto, persona, idea y acontecimiento material o
psicológico. Esto en la sociedad se realiza para establecer lo que se debe llevar a
cabo, a través de objetivos y procedimientos específicos como forma de organización
social llegando a modificar el funcionamiento cognitivo de cada persona. Entonces,
se puede decir que las representaciones sociales son una intersección entre lo
psicológico y lo social, las cuales son formas de conocimiento construidas y
compartidas dentro de un grupo de personas con un sistemas de valores, ideas y
prácticas que están formados por opiniones, imágenes, actitudes y teorías, para dos
13

fines, a) organizar la realidad para permitir la orientación y manipulación del mundo;


y b) facilitar la comunicación entre los miembros de un mismo grupo (Jodelet, 1985;
Materán, 2008).
Un aspecto que es pertinente mencionar son los agentes de socialización que
también contribuyen a la construcción de la identidad, esto influye al ser humano
desde la infancia hasta su muerte. Su función es transmitir a las nuevas generaciones
conocimientos, modelos de comportamiento, reglas, valores, representaciones,
intereses, creencias y mitos. En nuestra sociedad los principales agentes de
socialización son la familia, como ente primario en el que se relacionan las personas;
la escuela, donde se empieza a gestar relación con los pares; medios de
comunicación, en los cuales se transmite la información de forma masiva; y el trabajo,
en cual marca una forma de comportarse en la edad adulta (Sandín, 1999).
Finalmente, el último aspecto que se abordará de la sexualidad es la
orientación sexual, la cual tiene que ver con la atracción afectiva, física, erótica y
emocional de una persona hacia otra (CLADE, 2014). Se reconocen diversas formas
de expresar la atracción sexual, la heterosexualidad, sentirse atraído por una persona
de diferente género, la forma hegemónica; sentirse atraído por personas del mismo
género, la forma homosexual; o sentirse atraído por personas del mismo o diferente
género, la forma bisexual (Ministerio de educación, Todos por un nuevo País, UNFPA
et al., 2016).
Ahora, teniendo un amplio panorama de las definiciones que se consideran
convenientes para esta investigación, es necesario hablar sobre la diversidad sexual
y cómo a través del tiempo se han organizado en grupos evidenciado que hay varias
orientaciones, identidades sexuales y variaciones de género en comparación a la
dicotomía hegemónica. Un movimiento fuerte en este aspecto es el grupo social
LGBTIQ el cual ha sido foco de diferentes investigaciones con el fin de poder
comprender sus percepciones y de conocer cómo están siendo percibidos. El ámbito
escolar y de salud son los que han tomado más pertinencia en estas investigaciones.
Es posible encontrar que la población que más se ha estudiado son los gays y las
mujeres transgénero debido a que es la población de la que más se tiene visibilidad
y de más fácil acceso (Gruber y Fineran, 2008; Koenig, 2008; Hunt, Fasoli, Carnaghi
14

y Cardinu, 2016). Las investigaciones encontradas con mujeres trans, recomiendan


realizar investigación con los hombres, ya que no son tan visibilizados y la mayoría
de los que se han realizado se han hecho con un fin patologizador (Nagoshi y Brzuzy,
2010; Cardona-Cuervo, 2016; La Furcia, 2016; Noseda, 2012).
En las siglas LGBTI, se hace referencia a las personas con diversidad de sexo,
identidad de género y orientación sexual. Las tres primeras iniciales (LGB) hacen
referencia a personas con diversa orientación sexual, estando los homosexuales en
dos grupos, las lesbianas (L) en donde una mujer le atrae otra mujer y los Gay (G)
que son los hombres que le atrae otro hombre; o puede sentir atracción por personas
de su mismo o de diferente sexo, los cuales son llamados bisexuales (B).
Por otro lado, las siglas (ITQ) hacen referencia a la diversidad de sexo y
género. Las personas que han nacido con los genitales ambiguos o indiferenciados
por presentar características de hombre y mujer son los intersexuales (I) (CLADE,
2014). Por último, las siglas que se reconoce dentro de la identidad de género son
(TQ), unos con una mirada política, reconocidos como queer (Q) son personas que
no se encuentran de acuerdo con la dicotomía hegemónica de género y por esto no
se definen en ninguna de las dos polaridades (Butler, 2002), en Colombia este término
no es incluido en la sigla LGBTI. La última inicial (T) hace referencia a los trans o
transgeneristas, son personas las cuales no se encuentran conformes con el sexo
que les ha sido asignado al nacer, no se identifican con él, los llamados transexuales
realizan intervenciones quirúrgicas para modificar sus genitales y los transgénero son
personas que su identidad de género, expresión de género o conducta no coincide
con el sexo que se les asignó al nacer, por esta razón realizan expresiones de género
acordes al género con el que se identifican, pero no realizan intervenciones a su
cuerpo con el fin de modificarlo (American Psychological Association [APA], 2011;
CLADE, 2014). Además, este se diferencia sobre todo porque traspasan los límites
puestos por los conceptos de género que señalan el deber ser, ya sea por formar una
identidad opuesta a su sexo biológico o por no cumplir los roles de género (Arriaga,
2012); es válido aclarar que dentro de esta sigla se pueden ubicar otros conceptos
como travestis y transformistas.
15

A pesar de ser un tema controversial, la evidencia estadística respecto al


grupo social LGBTIQ y el trato que les da la sociedad, es poca desde fuentes
confiables, por lo cual la Organización de los Estados Americanos (citado en Red
Lactrans, 2015) hizo un llamado para realizar producción estadística respecto a este
tema. Una muestra de la poca producción estadística es la cantidad de reportes
demográficos confiables publicados sobre el grupo social LGBTIQ, los reportes más
recientes publicados por The Williams Institute (citado en Flores et al., 2016) fueron
realizados en los años 2011 y 2012, reportes demográficos de los adultos trans en
Estados Unidos. Las investigaciones sobre diversidad sexual se han dirigido hacia el
conocimiento de percepciones, autopercepciones y representaciones sociales que se
tienen de la diversidad de identidad de género, roles de género y orientación sexual
(Hunt et al., 2016; La Furcia, 2016; Taylor y Peter, 2011; Wilson et al., 2010).
Una de las investigaciones realizadas acerca de la percepción y
autopercepción de hombres homosexuales italianos concluyó que los hombres
heterosexuales comúnmente evitan ser relacionados con hombres gays. Es posible
que estas personas muestren actitudes homofóbicas, esto debido al estereotipo que
existe de hombre gay afeminado, el cual surgió como rechazo de los hombres
inseguros en su masculinidad hacia los hombres gays (Hunt et al., 2016). Se pudo
ver que los hombres gays expresan que les gustaría ser más masculinos, lo cual
puede ser un deseo que se encuentra directamente relacionado con la homofobia
internalizada (Hunt et al., 2016).
En concordancia con lo anterior, existe otra investigación realizada en Estados
Unidos con hombres adolescentes entre los que se encontraban afroamericanos,
americanos europeos y latinos que se identifican como gays (G), bisexuales (B) y
adolescentes con queer (Q), menciona que existe una actitud negativa hacia los gays,
la cual puede ser violenta, por esto los hombres GBQ buscaban realizar un balance
entre su feminidad y su masculinidad, acercándose a las características masculinas
dispuestas en la sociedad con la realización de diferentes actividades, como son el
tener varias parejas sexuales, realizar ejercicio para aumentar la musculatura, entre
otras, esto con el fin de realizar una especie de negociación hacia la ideología
hegemónica de masculinidad (Wilson et al., 2010).
16

Una investigación realizada con hombres heterosexuales presos por


intimidación de violencia hacia sus parejas en Estados Unidos concluyó que el
conocimiento sobre la masculinidad tiene importancia debido a que, a partir de este,
los participantes lograron internalizar y reaccionar a las circunstancias de vida. Por
otro lado, estas personas manejan más comúnmente las características adjudicadas
al constructo de la masculinidad hegemónica. Una de las características de mayor
presencia es el factor control/dominancia, el cual se reconoce como intrínseco de la
masculinidad, y estos hombres señalan que en las relaciones de pareja se presenta
este factor como una necesidad (Peralta y Tuttle, 2013).
La presencia de hombre gays en el contexto de la performatividad de los
strippers ha permitido que ellos mismos empiecen a perder la homofobia
internalizada, el sexismo y los sentimientos de rechazo hacia los stripper, esto se
concluyó en un estudio realizado con strippers gays en Memphis, Estados Unidos
(Mosher, Levitt y Manley, 2006). En una investigación realizada en Puerto Rico sobre
los efectos que puede tener revelar la orientación sexual en el trabajo se proponen
dos alternativas. En primer lugar, es que al revelarse puede darse una probabilidad
de ser discriminado, propinar ataques tanto verbales como físicos y como medida
extrema perder el empleo. Por el contrario, puede mejorar el rendimiento si encuentra
aceptación por parte del grupo de trabajo, mejorar en cuanto a la productividad,
sintiéndose seguro de sí mismo y del trabajo que realiza (Rosario-Hernández, Rovira,
Luna, Neris y Acevedo, 2009).
De la misma manera, en la actualidad a través de diferentes medios de
comunicación como lo son la televisión, la internet, las series y los YouTubers se
puede visibilizar más la comunidad LGTBIQ y conocer las opiniones y experiencias
de vida que tienen estas personas. Por ejemplo, dos youtuber reconocidos que
mostraron la transición de un género a otro son Javier FTM y Alejandro PE, españoles
los dos, así como estos casos hay muchos que cuentan su experiencia. En este tipo
de redes sociales la relación entre los individuos se genera entorno a los elementos
que son compartidos y esto anima a contactar otras personas que sienten afinidad
por dichos elementos, pero lo que realmente es el objeto que el otro comparte
(Castañeda y Gutiérrez, 2010). Adicionalmente, en España se realiza el Trans Art
17

Cabaret que es un espacio para retomar la tradición de cabaret y darle la posibilidad


a artistas trans de la ciudad de Barcelona y el mundo, de presentar performance,
obras de teatro, danza, poesía, música y conversatorios con el fin dar visibilidad a la
cultura trans mediante diferentes formas de expresión (Ribes, 2015)
Aunque este tema está siendo más visibilizado, aún se debe trabajar en la
homofobia internalizada, como lo señala una investigación realizada en el noreste de
Estados Unidos, llevada a cabo por la aplicación de un cuestionario, en donde, esto
es común en la población debido a que en ocasiones se presentan actos violentos,
como el bullying, lo que lleva a que los alumnos que son víctimas presenten depresión
y otros resultados peligrosos para la salud mental (Gruber y Fineran, 2008).
En una investigación realizada con 18 instituciones educativas diferentes en
el condado del medio oeste en Estados Unidos se concluyó que las minorías sexuales
de jóvenes tienen mayor tendencia a reportar depresión, sentimientos suicidas,
consumo de alcohol y marihuana, los estudiantes que se identificaban con sexo
dudoso reportaban una tendencia más alta que los estudiantes LGB; los estudiantes
que contaban con apoyo familiar o escolar presentaban reportes más bajos (Koenig,
2008). El surgimiento de sentimientos negativos ante el bullying, el cual se podría
entender como rechazo, se puede explicar desde Bowlby (citado en Tharinger, 2008)
como una respuesta dirigida hacia la supervivencia de la especie, ya que la naturaleza
humana hace que la personas se acerca a otras en momentos de inseguridad y
estrés, lo cual resulta saludable, en el momento que la persona siente rechazo se ve
comprometido su estado emocional y comportamental llegando a causar auto-
estigmatización, ansiedad, depresión o pensamientos suicidas.
En la investigación realizada con strippers gays, ellos expresaban sentirse
parte de un grupo y apoyados por este, lo que puede llegar a ser más saludable,
permitiéndoles llevar con mayor facilidad no haber reconocido aún su orientación
sexual en la sociedad. Al mismo tiempo, mencionan que los sentimientos de ansiedad
al reconocer la orientación sexual frente a personas significativas pueden
intensificarse debido a que es posible que se acompañe con la ansiedad de no haber
reconocido el trabajar como stripper a otras personas parte de su vida (Mosher et al.,
2006).
18

Adicionalmente, en varias investigaciones realizadas en diferentes lugares


dentro del continente americano se destaca la relación de la variable género con
diferentes variables como cultura, etnia, estrato y carrera (Wilson et al., 2010; La
Furcia, 2016; Peralta y Tuttle, 2013; Taylor y Peter, 2011), debido a que se han creado
algunos estereotipos acerca de cómo se es hombre o cuáles son las características
masculinas dependiendo de cada variable en relación, un ejemplo de eso es el
imaginario de hombre afroamericano sexualizado o el estereotipo de hombre
mexicano “macho” (Wilson et al., 2010). La relevancia de estas variables aumenta
debido a que se valora la influencia de la cultura en el género y cómo pueden variar
las funciones y percepciones si es modificada la cultura, desde otra perspectiva, se
puede observar la importancia de estas variables debido a que pueden considerarse
sólo una forma en la cual conocer las necesidades de este (Peralta y Tuttle, 2013).
En las investigaciones realizadas con las personas trans se reconoce
diferencia entre quienes se identifican como transexuales y quienes lo hacen como
transgénero, específicamente en la aceptación o rechazo que se da a la corporalidad.
En la Universidad de Chile se encontró que las personas transexuales rechazan los
genitales con el que nacieron, por esto llegan a la realización de la cirugía de
reasignación de sexo. Mientras que los transgénero expresan muy poco interés por
realizar algún procedimiento de intervención genital.
A pesar de las diferencias entre estos términos, el proceso de transformación
inicia de una forma similar. En investigaciones realizadas en países como Chile,
Argentina y México se encontró que la inconformidad con el cuerpo surge desde los
primeros años de vida, en los cuales los niños empiezan a manifestar su preferencia
por actividades, objetos y actitudes del sexo opuesto. A partir de este momento su
entorno familiar empieza a censurar y tratar de corregir ese comportamiento
generando en los niños sentimientos de rechazo, negación, introversión y exclusión.
Sin embargo, en la actualidad hay instituciones que están prestando servicio con
diferentes profesionales de la salud para asesorar niños y niñas transgénero. Un
momento que es importante es cuando se identifican como transgénero, este episodio
puede generar múltiples sentimientos como culpa, alivio, miedo, indiferencia o
malestar ya que por fin le pueden dar nombre a lo que siempre han sentido y se dan
19

cuenta que no son los únicos que lo viven. Posteriormente, cuando revelan la
identidad a su familia se genera rechazo en algunas ocasiones por parte de los padres
y con el tiempo la madre lo acepta un poco más. Cuando se inicia el proceso de
transformación después de una asesoría especializada algunos transgenero deciden
tomar hormonas, cambiar su apariencia física, sus actitudes sin realizar ninguna
intervención quirúrgica, mientras que los transexuales sin se realizan intervenciones
quirúrgicas como la histerectomía, faloplastia, vaginoplastia y aumento o reducción
de senos todo esto con el fin sentirse mejor con ellos mismos (De la Hermosa,
Rodríguez y Polo, 2013; Gascón y Cepeda, 2010; Herrera, 2017; Toro, 2015).
La discriminación hacia las personas trans también ocurre en Indonesia, como
se puede ver en una investigación realizada por medio de grupos focales, entrevistas
a profundidad y observaciones participativas alrededor de 14 participantes, en donde
realizan un mapeo de la discriminación hacia los trans FTM (Female to Male, Mujer a
Hombre), en donde argumentos como sexualmente desviados, promiscuidad,
inmoralidad o enfermedad mental son usados frecuentemente (Gordon y Prajna,
2016).
Lo mencionado, es un movimiento que se está generando actualmente y que
cada vez está tomando más fuerza por todos los testimonios, las noticias,
documentales y YouTubers con respecto al tema transgénero, sin embargo, existen
diversas culturas que reconocen desde hace mucho tiempo atrás a los hijras Indios y
paquistanies, grupos similares en otras culturas como Fa’ afafine en Samoa, la xanith
en Oman, los yan daudu de Nigeria, Mahu en Polinesia, los travestis brasileños,
Muxes Mexicanos en y culturas indígenas Norteamericanas como Dos Espíritus.
Actualmente, en Estados Unidos se reporta que un 0.6% de la población se identifica
como transgénero, el 0.7% de adultos se encuentran entre los 18 y los 24 años; el
0.6% entre los 25 y los 64; y el 0.5% de los 65 años en adelante. En estas sociedades
se realiza mayor reconocimiento a los hombres que se visten de mujeres, dejando en
la invisibilidad a las mujeres que se visten de hombres. Cabe resaltar que, aunque se
reconoce un tercer género en estas culturas, las personas identificadas con él han
sido estigmatizadas debido a la fuerza de la transfobia (Molina, Guzmán, MartÍnez-
20

Guzmán, 2015; Flores, Herman, Gates y Brown, 2016; Diehl, Vieira, Milograna,
Fanganiello, Sharan, Robles y Mari, 2017).
En Colombia se han realizado diversas investigaciones desde la psicología,
sociología, antropología, comunicación y ciencia política con respecto a las personas
transgénero especialmente en mujeres, se encontró que son pocas las realizadas con
hombres. Estas investigaciones principalmente se enfocan en evidenciar cómo han
construido la identidad de género y como esta se ve influida por factores sociales,
políticos y culturales, además, la calidad de vida que tienen, las relaciones
interpersonales, la lucha permanente por lograr un reconocimiento en la sociedad y
poder generar conocimiento sobre sí mismos dando lugar a sus emociones,
experiencia corporal y relaciones de afecto (Arango, 2017; Correa y Giraldo, 2017;
Rico, 2015). Las metodologías utilizadas principalmente fueron cualitativas, en las
cuales se utilizó principalmente la entrevista semiestructurada. En algunas
investigaciones se realizaron crónicas periodísticas e historias de vida para conocer
las significaciones de los participantes (Bustos y Fonseca, 2016; Calle, 2016).
Estos estudios encontraron que en la actualidad se presenta discriminación
hacia las personas transgénero impidiéndoles estar en ciertos espacios ya que
transgreden con la dicotomía del género siendo víctimas de violencia. También se
encontró en cuanto a la calidad de vida que un factor de riesgo para su salud puede
ser el consumo de drogas, alcohol y la aplicación de hormonas sin estar medicadas
por un profesional (Correa y Giraldo, 2017). Sin embargo, Rico (2015) concluye que
desligarse de lo normativo significa construir otras dinámicas de relación con el
entorno, que identificarse con un género donde el cuerpo se ha transformado permite
realizar significados libres de prejuicios y da lugar a estar en relaciones con la
corporalidad construida manifiesta y sentida. Algunas limitaciones que mostraron
estos estudios fue el difícil acceso a la población, los pocos estudios realizados con
los procesos de inclusión, las pocas investigaciones con hombres transgénero; y
recomendaciones que se realizaron, es que realicen investigaciones articuladas con
organizaciones que trabajan con personas transgénero para que haya una mayor
representatividad, mayor fortalecimiento de investigaciones como aporte para las
21

políticas públicas y conocer la perspectiva de personas que estén entorno a las


personas transgénero (Arango, 2017; Rico, 2015).
Un aspecto por el cual se ven afectadas las personas transgénero, es la salud
mental; como ejemplo se tiene una investigación llevada a cabo entre enero del 2003
a abril del 2015 en el Tampere University Hospital en Finlandia, en el cual el 40.4%
de la muestra presentaba un diagnóstico psiquiátrico adicional al diagnóstico por
transgeneridad y el 82.6% de los diagnósticos eran de depresión. En el mismo estudio
se encontró que el tratamiento hormonal tenía impacto positivo en la salud de la
persona (Reisner, Gamarel, Dunham, Hopwood y Hwahng, 2013). Además, en un
estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia, se reconoce que los
factores de riesgos para los jóvenes LGBTI son muy altos debido al estigma social, el
sexismo y la homofobia que fomentan la violencia sexual, la violencia de género y la
violencia autoinfligida. Esta violencia, que aumenta los índices de suicidio,
normalmente inicia desde el interior de las familias. Otro factor que influye en la salud
mental de estos jóvenes, el cual es muy común, es el auto estigma que se da por el
carácter negativo que ha tenido especialmente la homosexualidad (Rocha-Buelvas,
2015).
Así mismo, se puede encontrar violencia y discriminación en diferentes
contextos y diferentes países. En el norte del continente americano, específicamente
en Canadá, se identificó que en el contexto educativo el 70% de los alumnos
escuchan comentarios homofóbicos a diario y el 10% de los estudiantes LGBTIQ han
escuchado a diario o semanalmente este tipo de expresiones por partes de los
profesores. En este mismo estudio, se encontró que el 74% de estudiantes trans, el
55% de minorías sexuales y el 26% de estudiantes que no son LGBTIQ han sido
acosados verbalmente debido a su expresión de género; de la misma forma, el 37%
de los estudiantes trans, el 32% de las minorías sexuales femeninas y el 20% de las
minorías sexuales masculinas han sido acosados por su orientación sexual.
Finalmente, se señala que el 68% de los estudiantes trans, el 55% de las minorías
sexuales femeninas y el 42% de las minorías sexuales masculina han sido acosados
por su percepción de género u orientación sexual (Taylor y Peter, 2011).
22

Por otro lado, el acoso físico es otra modalidad de acoso presentada en las
instituciones educativas, el cual se lleva a cabo indiscriminadamente, el 20% de
estudiantes LGBTIQ y el 10% de estudiantes que no son LGBTIQ reportaron ser
acosados físicamente debido a su percepción de orientación sexual e identidad de
género. Adicionalmente, como forma diferente de violencia, también se presenta el
acoso sexual dentro de las instituciones educativas, lo realizan al 49% de los
estudiantes trans, 45% de los estudiantes con padres LGBTIQ, 43% de mujeres
bisexuales, 42% de hombres bisexuales, 40% de hombres gay y 33% de estudiantes
lesbianas. De la misma manera, se reconocen que variables como raza y estrato
deben ser tomadas en cuenta en el momento de reconocer la vulnerabilidad de las
personas dentro del grupo social LGBTIQ; los reportes de los aborígenes y jóvenes
de color (18% y 15% respectivamente) que han sido acosados de forma física dentro
de las instituciones educativas es mayor en comparación al 8% de los jóvenes
caucásicos que han vivido esta situación. Los reportes en las instituciones educativas
de Canadá hacen posible conocer que el acoso y las violaciones de los derechos
dirigidas hacia el grupo social LGBTIQ es constante (Taylor y Peter, 2011).
Otra forma en la que se presenta la discriminación hacia las personas LGBTIQ
es la transfobia. Esta se define como un rango amplio de comportamientos, actitudes,
sentimientos negativos, rechazo y desprecio hacia las personas transexuales.
Además, manifiesta de muchas maneras como la estigmatización a través de los
estereotipos, discriminación, aislamiento, desigualdad jurídica, violencia verbal y
física. Las prácticas transfobicas y homofóbicas representan un mecanismo de poder
y dominación generalizado y distribuido en la vida cotidiana. Se han reportado 2.343
asesinatos de trans y personas género-diversas entre enero del año 2008 y diciembre
del año 2016, de los cuales 1.834 se presentaron en Centro y Suramérica, 208 en
Asia, 165 en Norteamérica, 117 en Europa, 13 en África y 6 en Oceanía (Romero,
Cárcamo, Mirania y Reyes Umaña, 2012; Molina, Guzmán, y Martínez-Guzmán,
2015; Transgender Respect Versus Transphobia [TvT], 2017).
Constantemente, se presentan casos de violación de los Derechos Humanos
hacia la comunidad LGBTIQ en Latinoamérica. En las cifras publicadas por la Red
Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans (Red Lactrans, 2015) se observa
23

que el 65% de las mujeres trans en Costa Rica son víctimas de los casos de
desigualdad, el 50% se encuentra entre los 25 y 35 años, el 35% son mayores de 35
años, el 11% están entre los 18 y 24 años y otro 4% son menores de 18 años. En el
67% de estos casos de violación a los derechos de las mujeres trans se encuentran
implicados agentes del Estado, entre estos, el 37% son agentes policiales, el 30%
son otros funcionarios públicos, el 18% son personal del servicio de salud y el otro
11% son personal de servicio educativo; las formas en que los agentes del estado
llevan a cabo estos abusos son diversas (verbales, físicas o psicológicas), la
intimidación es la de mayor uso (22%), seguida por la discriminación en el servicio de
salud (19%), la discriminación en el sistema educativo y golpiza o agresión física
(11%), discriminación en el trabajo, violación o abuso sexual (7%), detención legal
(4%) y otras diversas formas no especificadas (19%).
Brasil, es otra muestra de la violencia dirigida hacia el grupo social LGBTIQ
en Latinoamérica, este registra la mayor cantidad (n=938) de asesinatos de personas
trans y género-diversas (TvT, 2017). También, se han reportado múltiples casos de
violencia dirigida a personas LGBTIQ (n=3084) y 9900 casos relacionados con la
violación de los Derechos Humanos de estas personas (Organización de las Naciones
Unidas [ONU], 2016).
Otro ejemplo de la violación de los derechos es España, ya que para una
persona transgénero se reduce la posibilidad del desarrollo de la libre personalidad
en el momento que no coincide el sexo físico, con el aspecto emocional y jurídico
permitido (Espin, 2008). Es por todo esto, que en investigaciones publicadas
actualmente acerca de las personas transgénero un tema álgido es el conocimiento
de los derechos, reconociendo el esfuerzo que se ha realizado para obtenerlos y
ampliando la visión con respecto a cuáles pueden faltar. En la universidad Carleton
de Canadá, realizaron una recopilación de los derechos trans, en la cual describen la
paradoja de la discusión sobre derechos humanos, los cuales son un ejemplo de un
gobierno biopolítico que provee de protecciones y libertades, y que, a pesar de esto,
se terminan negando debido a su origen de hegemonía colonial, la cual llevaba unas
condiciones implícitas como lo son de clase, raza y orientación sexual (Irving, 2013).
24

La discriminación, más allá de la violencia o violación de los derechos, se


presenta por parte del Estado judicial penalizando las relaciones de personas del
mismo sexo, desde 1982 hasta mediado del 2016, 47 países han despenalizado las
relaciones de personas del mismo sexo, al menos 22 de estos lo han agregado a sus
códigos penales y 12 de ellos han sacado legislaciones dedicadas, específicamente,
a la criminalización de estas relaciones (ONU, 2016).
En Colombia, la discriminación hacia las personas LGBTIQ se presenta a lo
largo de todo el territorio con diferentes formas de violencia dirigida hacia ellos, como
violencia por prejuicio y la violencia basada en género. En el año 2015 se presentó el
mayor número de homicidios desde el 2012 (Pérez, Pérez, Eguis, Castellar, Panesso
y Escobar, 2015) siendo la región de Antioquia donde se presentaron más casos. De
los homicidios por orientación sexual e identidad de género percibida, hubo mayores
casos de gays (n=52), seguido en cantidad por los casos de personas trans (n=33).
La violencia hacia los LGBTIQ en Colombia proviene de diferentes grupos de
la población, uno de ellos son los agentes policiales, en el 2015 se reportaron 61
casos de violencia policial, en cada uno de los casos se vieron afectadas dos o más
personas LGBTIQ, es decir, que al menos 91 personas se vieron afectadas por estos
hechos, 57 de las víctimas eran trans, 15 eran hombres gays y 6 mujeres lesbianas;
el 80% de los casos fueron por lesiones personales (n=39) y aplicación selectiva de
la ley (n=10), el otro 20% fueron amenazas (n=5), detenciones arbitrarias (n=1),
agresión verbal (n=1), presunta ejecución extrajudicial (n=1) y tentativa de homicidios
(n=1). En comparación con años anteriores, los casos reportados en el 2015 fueron
de menor cantidad, siendo Bogotá la ciudad (n=14) y el Valle del Cauca el
departamento con más casos (n=10) de violencia policial. La población trans es una
de las principales víctimas de las agresiones policiales, en especial las mujeres trans
trabajadoras sexuales y las habitantes de la calle (Pérez et al., 2015).
Por esta razón, la población LGBTI está en procesos de resistencia, ya que
se está viendo afectada en diferentes ámbitos como la discriminación, la violencia y
la transgresión de los derechos fundamentales, por la poca visibilización por parte del
Estado y la sociedad. Como consecuencia de las violaciones de los derechos de las
personas LGBTIQ, se han desarrollado diferentes instituciones a nivel mundial (ILGA,
25

The Williams Institute, Red Lactrans, entre otros) y nacional (Colombia Diversa,
Caribe Afirmativo y Fundación Santa María, entre otros) con el fin de hacer visible
esta situación y velar por el cumplimiento de los mismos. Estas instituciones han
aportado ampliando el conocimiento sobre este tema realizando investigaciones,
congresos y propuesta de políticas públicas. Adicionalmente, las investigaciones han
permitido grandes avances en temas como las diferentes alternativas que hay
diversidad sexual y las múltiples perspectivas sobre teorías de género.
En la parte de la salud mental de las personas transgénero es pertinente
mencionar los trastornos mentales que se les ha denominado y la necesidad de un
diagnóstico psiquiátrico para acceder a un tratamiento. Cuando la persona manifiesta
inconformidad con su cuerpo de acuerdo con cómo se siente, en Latinoamérica, se
procede a realizar exámenes psiquiátricos, de inteligencia y emocionales (Martínez-
Guzmán y Montenegro, 2010). Para clasificar a la persona la Asociación Americana
de psiquiatría (2014) tienen en cuenta el Manual estadístico y diagnóstico de
trastornos mentales (DSM V) y en la Organización Mundial de la Salud (1993) la
clasificación internacional de las enfermedades (CIE 10) que clasifican los trastornos
mentales. Estos manuales plantean la disforia de género como la identificación
acusada y persistente con el otro sexo. Además, el deseo de vivir y ser aceptado con
el género de identificación. El trastorno se manifiesta por cuatro o más de los
siguientes rasgos: deseos repetidos de ser del otro sexo, a llevar prendas de vestir
del sexo contrario, preferencias marcadas por pertenecer al otro sexo, juegos y
pasatiempos diferentes a los de su propio sexo, ser tratado y vivir reacciones y
sensaciones diferentes del sexo asignado, malestar continuo debido al sentimiento
de inadecuación. Si estos factores provocan malestar en la persona generando
deterioro social y laboral en áreas importantes del individuo es pertinente hacer una
valoración.
Con base a todo lo mencionado previamente se ha planteado como pregunta
de investigación ¿Cuáles son las experiencias en la construcción de la identidad de
género en el caso de un hombre transgénero en la ciudad de Cali? Para responder a
dicha pregunta el objetivo general es comprender las experiencias en la construcción
de la identidad de género en el caso de un hombre transgénero. Teniendo en cuenta
26

este objetivo se plantearon cuatro objetivos específicos que son los siguientes: a)
reconocer desde la perspectiva del participante su identidad y expresión de género
actual; b) describir las concepciones asociadas a la feminidad y masculinidad
construida por el participante; c) describir el proceso de tránsito del género del
participante; d) Identificar los agentes de socialización y apoyo social implicados en
el proceso de tránsito.
Esta investigación tiene pertinencia social ya que, puede servir de apoyo para
la política pública que busca el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos, la cual
se presenta en decreto 608 del 2007 que se expidió en Colombia, debido a que se
indaga por la construcción de la identidad de género permitiendo una mayor
comprensión de la subjetividad, la experiencia de vida y la vivencia de la sexualidad
para poder promover la inclusión y el cumplimiento de los derechos de las personas
LGBTIQ, o personas que deseen vivir fuera de los estereotipos de género
hegemónicos. Conocer la construcción de la identidad de género en el caso de un
hombre transgénero puede ser de apoyo en programas de salud mental, con el fin de
prevenir diagnósticos de depresión, autoestigma, desequilibrios emocionales y otros
diagnósticos que afecten la salud integral de esta población. El Ministerio de
educación, Todos por un nuevo país, UNFPA et al. (2016) se plantean factores de
riesgo como aislamiento, ideación suicida, sensación de soledad, inseguridad,
sentimientos inadecuados consigo mismo y culpabilización, entre otros. Desde una
perspectiva social, esta investigación puede apoyar a la construcción de empatía
hacia las personas transgénero de las personas que no conocen del tema, con el fin
de reducir la discriminación, además, puede apoyar a las personas que tengan
inquietud sobre este tema en particular y esto le permita reconocerse en la historia
del participante, para así aumentar la conciencia con su cuerpo y su caso particular.
De igual manera, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018) en un
comunicado sobre la nueva versión de la clasificación internacional de enfermedades
(CIE-11) que empezará a regir a partir de enero del 2022 crea un capítulo
específicamente sobre salud sexual, en el cual se incluye la disforia de género y este
a su vez es retirado de las afecciones mentales, siendo esto un gran logro para la
comunidad LGTBI y especialmente para las personas trans, ya que esto les permite
27

tener garantías en cuanto a los procedimientos en el área de la salud y poco a poco


ir cambiando el estigma que la sociedad tiene sobre ellos.
Esta investigación fue llevada a cabo con un hombre transgénero con el fin de
darle mayor visibilidad a esta población debido, ya que se encuentran pocos estudios
sobre los hombres trans en comparación con las personas gays y las mujeres trans.
Para esta investigación se pretendió poder mostrar claridad en la vivencia de la
sexualidad con una diferencia clara entre los términos sexo, género, orientación
sexual y expresión de género, lo cual aportaría a la educación sexual, mostrado la
amplia diversidad con respecto a la sexualidad y exponiendo que esto es un elemento
que se presenta a lo largo de la vida de un ser humano. En este sentido, es de suma
importancia hacer más visible esta información para que las familias, instituciones
educativas, instituciones de salud, fundaciones y profesionales de diferentes áreas
tengan herramientas para enfrentar las exigencias actuales en cuanto al género,
acompañen desde la dignidad, el enfoque de derechos, de género y diferencial,
articulados a la generación de protocolos de atención y se pueda prevenir los
impactos en la salud mental como se menciona en apartados anteriores.
Adicionalmente, a pesar de los cambios sociales y de género que se han
presentado, se ha encontrado una brecha en los estudios de nuevas masculinidades
y nuevas feminidades, debido a que estudios sobre esto se encuentran muy poco,
sobretodo se encuentran recopilaciones bibliográficas. Para el caso de las personas
trans se encuentra poca información sobre los significados particulares del proceso
de tránsito y el impacto social sobre ser un hombre transgénero a una mujer
transgénero. Por otro lado, esta investigación es pertinente en el aspecto
metodológico, ya que la investigación se interesa por estudiar la subjetividad y la
particularidad de los significados construidos por cada participante, solo se logró
encontrar un estudio así, realizado en la universidad de Chile (Noseda, 2012),
mientras los diseños cuantitativos y la recopilación de datos son los diseños más
utilizados en otras investigaciones respecto a miembros del grupo social LGBTI y las
masculinidades. Finalmente, este trabajo es pertinente para el participante, ya que le
permite de una forma tangible ver la trayectoria de su proceso de vida a través de una
línea de tiempo, identificar cuáles son los momentos más significativos en su vida,
28

darse cuenta de situaciones difíciles, como ha estado presente su familia y amigos,


darle importancia a su narración, identificar qué aspectos de su personalidad y su
forma de interactuar con el mundo.Adicional a esto, la presente investigación se
encuentra en el área de psicología social la cual se encarga de analizar y explicar los
fenómenos que ocurren en el individuo, el grupo y la sociedad y entre ellos como el
lenguaje, las influencias que se ejercen sobre los otros, las representaciones sociales
y la comunicación. Esto se da a través de la observación directa de gestos, relaciones
entre individuos y reacciones en momentos específicos, ya que es mejor ver al sujeto
en contexto que en situaciones aisladas (Moscovici, 1985). En esta investigación es
de suma importancia la experiencia del sujeto con respecto al tema que aquí se está
abordado, teniendo una mirada fenomenológica donde se pretende explorar, describir
y comprender dándole más prioridad a la experiencia del participante para visualizar
más un fenómeno específico (Baptista, Fernández y Hernández, 2014). Por otro lado,
según Montero (2004) la psicología social tiene tres elementos claves, el primero son
las relaciones de poder, el segundo que busca transformar el entorno donde se
desarrolla y tercero, las personas que forman una comunidad; esto es posible
observar ya que se tiene en cuenta la relaciones de poder entre los roles de género,
se busca aportar al conocimiento de la percepción de los hombres transgénero con
el fin de que aporte a su inclusión, y busca los significados de un grupo social en
específico que son los LGBTIQ y con mayor precisión de una comunidad que
presentan las mismas necesidades que son los transgénero.
29

MÉTODO

Tipo de estudio
El enfoque que se abordó en esta investigación fue de tipo cualitativo. Esta
metodología es un proceso dinámico y flexible, la cual se interesa por investigar
fenómenos sociales que se dan en la existencia de un sujeto pensante que está
influido por el contexto y las relaciones sociales. Además, le interesan las formas de
percibir, sentir, expresarse y actuar propias de cada individuo. Tiene una tendencia
por la observación detallada y aproximada a los hechos cotidianos, y el análisis de
casos concretos con respecto al comportamiento de los individuos en actividades que
son significativas para él. También, se da un alto reconocimiento al significado de
cada uno y al contexto en el cual se dan los problemas que alteran la rutina social.
Este enfoque tiende a descubrir la estructura del individuo, sin tratar de imponer una
nueva (Noreña, Alcaraz-Moreno, Rojas, y Rebolledo-Malpica, 2012; Ruiz, 2012).
Adicionalmente, el diseño que se llevó a cabo fue el estudio de caso, el cual
buscó llegar a una comprensión del significado de una experiencia por medio de una
exploración intensa y profunda de diferentes aspectos de un mismo caso, el cual
cobra pertinencia debido al difícil acceso a la población que se trabajó durante esta
investigación. Se entiende este como un suceso o aspecto social con un espacio y un
tiempo específico que permite un acercamiento a la población mostrando variables
que se pueden tener en cuenta en diferentes investigaciones. Normalmente, este se
realiza con el fin de llegar a resultados humanísticos, de diferencias culturales o de
diferencias individuales (Galeano, 2004). Además, para la recolección de información
se tuvo en cuenta los relatos de vida de tipo focal o temático, debido a que se indaga
por momentos específicos de la vida del participante con el fin de dar cuenta de la
experiencia vivida por el participante desde que se auto reconoce con un género que
es contradictorio con su sexo (Aceves, 1999).
Participantes
La investigación se llevó a cabo con un hombre transgénero dado que lo que
se pretende profundizar en la experiencia de la persona es, conocer cuáles son los
significados construidos alrededor del género, cómo impacta, aportan, construyen la
familia, la sociedad, las instituciones, la cultura y los medios de comunicación en esta
30

construcción. Además, permite conocer y comprender cuáles son las situaciones


particulares en la vida del participante que influyen en dicha construcción, poder
identificar cuáles son los sentimientos que han surgido a través de su historia de vida,
realizar un análisis profundo con datos detallados contrastándolo con la teoría y
aunque el tema central es la construcción del género se busca una comprensión
holística de la persona. Adicionalmente, fue un desafío en cuanto a que no es de
acceso fácil poder contar con la participación de hombres transgénero debido a la
invisibilidad en comparación de las mujeres transgénero, en donde se ha comenzado
desde hace un tiempo el proceso de visibilización, y, por tanto, de legitimización, es
por esto que el acercamiento a un caso específico de hombre transgénero permite
dar a conocer las instituciones y relaciones que hacen parte de su construcción de
género y su transición con el fin de esclarecer este proceso en una población no tan
conocida.
Como criterios de inclusión se tuvo en cuenta que sea una persona reconocida
desde su sexo asignado como mujer, pero que presenta las siguientes características:
a) Identificarse con el sexo opuesto, b) reconocerse como trans, c) debe encontrarse
en la adultez joven, es decir, entre los 22 y 30 años, d) no expresar rechazo por sus
genitales y e) en caso de encontrarse en tratamiento hormonal, que lo haya iniciado
hace menos de 5 años. En particular, el caso con el que se trabajó, permitió conocer
el proceso de transición y las relaciones e instituciones que directa o indirectamente
influyen de mano de una persona que está viviendo estos hechos.

Categorías de análisis
Para la investigación se tuvieron en cuenta seis categorías a partir de la
literatura indagada sobre el tema (ver anexo 1), como son, identidad de género,
expresión de género, feminidad y masculinidad, cambios y agentes de socialización.
Sin embargo, estas a categorías se modificaron a partir de los resultados de la
entrevista con el participante, ya que esto respondió a su subjetividad.

Instrumento
La recolección de datos se realizó por medio de una entrevista a profundidad,
también llamada entrevista no estructurada. Se reconoce la utilidad de estas debido
31

a que permiten indagar exhaustiva y detalladamente acerca de la experiencia, lo que


permite una construcción minuciosa de esta. En la realización toma importancia la
intimidad y complicidad, lo que permite la construcción de vínculos estrechos entre el
participante y el investigador; es por esto que se deben evitar sancionar, restringir o
limitar a los entrevistados. Se recomienda que cada encuentro tenga una duración
menor a las dos horas y estos deben estar programados cercanos en tiempo, es decir,
con menos de dos semanas de diferencia (Robles, 2011). Por otro lado, como técnica
de apoyo se utiliza la línea del tiempo para tener identificados momentos relevantes
del ciclo vital que aportaron a la construcción del género y posteriormente ir
enriqueciendo la línea del tiempo con la información obtenida en las entrevistas. Esta
técnica interactiva busca enfatizar en la experiencia de la persona a partir de sucesos
que se dieron en el pasado e inciden en el presente y el futuro. Además, busca que
los participantes construyan sus propias narrativas, representaciones, interpreten y
comprendan lo que les sucede (García, González, Quiroz y Velásquez, 2002).
Para llevar a cabo la entrevista, se realizó una Guía de entrevista (ver Anexo
2) que presenta un listado sobre los temas generales a abordar y se indaga sobre
estos en el rumbo de la conversación, articulados a los objetivos del presente estudio.
Esta técnica exige creatividad y respeto por parte de los investigadores porque se
deben evitar las preguntas directas, cerradas, amenazantes y ambiguas (Cicourel
citado en Robles, 2011).

Validez
Con el fin de garantizar mayor fidelidad de los resultados (Noreña, Alcaraz—
Moreno, Rojas y Rebolledo-Malpica, 2012), se ha realizado una validación por tres
jueces expertos de los temas que guiarán las entrevistas a profundidad, el primer juez,
profesional de psicología experto en sexualidad y trabajo con adolescentes; el
segundo juez, profesional de trabajo social con 20 años de experiencia en el trabajo
con VIH y comunidad; y la tercera jueza, profesional en odontología, doctora en salud
pública, docente e investigadora universitaria. Con base a la revisión de los jueces
expertos se realizaron modificaciones respecto a la ubicación, la forma como estaban
redactadas las preguntas y la longitud de las mismas. Se propuso una linealidad en
32

la entrevista de modo que el participante expresara su conocimiento sobre el género


binario y posteriormente, expresara como ha sido la construcción y vivencias con
respeto a su identidad de género y sus redes de apoyo. Por tal motivo, algunos
comentarios de los jueces no se tuvieron en cuenta, ya que al omitir dichas preguntas
no se podría llegar a los objetivos específicos (ver Anexo 3).
Para obtener rigurosidad, habrá dos investigadoras en cada entrevista, una
con el rol de entrevistadora y otra con el rol de observadora. Con el fin de tener un
cuidado exhaustivo del proceso metodológico se ha establecido un protocolo para la
recolección de datos (ver Anexo 4).

Procedimiento
Fase de contacto con los participantes
En esta primera fase se realizó el contacto con el hombre transgénero con las
características que se mencionan en apartados anteriores, teniendo en cuenta los
criterios de inclusión y exclusión establecidos. Es importante tener en cuenta que, al
participante, se le informó a través de un consentimiento informado (Anexo 5) cuál es
la finalidad de la investigación, todos los aspectos éticos que se tienen en cuenta y
que su participación es voluntaria sin ningún tipo de perjuicio.
Fase de recolección y sistematización de datos
Cuando se contacta al participante, se realiza una entrevista a profundidad en
dos sesiones que fueron grabadas en audio y buscan conocer la construcción de
identidad de género del participante. Adicionalmente, durante la entrevista se utiliza
la línea de tiempo de lo que va narrando el participante para reconocer los momentos
importantes e identificar su trayectoria de vida. El tiempo de duración de las
entrevistas fue aproximadamente de ocho horas, durante de las entrevistas se
realizaron pausas de treinta minutos cada dos horas para que tanto el participante
como las investigadoras no se fatigaran. Durante las entrevistas se planteó realizar
una tercera entrevista a una de las personas que ha sido fundamental en su proceso,
que es su mejor amigo. Esta entrevista se realizó en un tercer momento y es utilizada
de apoyo a lo que el participante dice en sus entrevistas. Una de las investigadoras
entrevistó a los participantes, mientras la otra observa y escribe notas de campo,
33

detalladamente el lenguaje no verbal y paralingüístico, además de elementos claves


que se digan en la sesión y deban ser ampliados posteriormente. De igual manera,
se tuvo en cuenta que el espacio en el que se realizaron las entrevistas fue tranquilo,
libre de interrupciones en el que los participantes se sintieran seguros y cómodos para
expresarse. Cabe resaltar que los participantes se colocaron pseudónimos para que
su identidad quede protegida y no sean reconocidos por lo expresado en las
entrevistas.
Fase de procesamiento de la información
A partir de las entrevistas realizadas se hizo una sistematización de la
información por medio de la transcripción exacta de la información recolectada a
través de los audios. El análisis de las categorías que se establecieron a partir de las
teorías mencionadas se hizo a través del programa ATLAS.ti 8 En este programa las
investigadoras se segmentaron datos en unidades de significado. Después, se
introdujeron los datos al programa codificando la información de acuerdo al esquema
que se haya diseñado. En el programa se pueden ver un conjunto de datos y la
codificación que va emergiendo en el análisis, en este se ofrecen distintas
perspectivas o vistas de los análisis (Baptista, Fernández y Hernández, 2014).
De acuerdo con el diseño que se abordó en esta investigación los datos se
analizaron desde el análisis temático ya que este permite identificar, organizar y
analizar en detalle las experiencias, significados y realidades del participante, y como
se han visto afectadas por los discursos sociales (Mieles, Tonon y Alvarado, 2012).
Fase de socialización
Al terminar de reclutar al participante, recolectar la información y analizar los
datos se realizó una comparación con la teoría, se expusieron los resultados
obtenidos de acuerdo con los objetivos de la investigación, se le dio una devolución
al participante. En el apartado de discusión se encuentran ubicadas la contribución
que esta investigación hace a la sociedad y las recomendaciones para futuras
investigaciones que estén interesadas en trabajar este tema.

Consideraciones éticas
Las consideraciones éticas que se tendrán en cuenta en esta investigación
34

están basadas en la Ley del psicólogo 1090 del 2006 y la resolución 8430 de 1993
expedido por el Ministerio de Salud de Colombia los cuales rigen los requisitos para
realizar cualquier tipo de investigación en el país. Con respecto a la ley 1090 (2006)
los psicólogos tienen unos deberes y unos derechos que son importantes tener en
cuenta. Uno de los deberes es que los psicólogos están obligados a guardar
confidencialidad de la información que han obtenido, excepto en casos que impliquen
consecuencias para la propia persona o para los otros. Sin embargo, si la persona da
el consentimiento o el representante legal la información puede ser revelada.
Por otro lado, la investigación respetará la integridad y protegerá el bienestar
de los participantes. Además, se mantendrá a los participantes informados del
propósito de la investigación y cuales son todas las posibles repercusiones que puede
traer para él, todo esto se les indicará en el consentimiento informado (anexo 1) previo
a las entrevistas que van a realizar. Los participantes también pueden abstenerse de
responder o realizar cualquier actividad que sientan que atenta contra su integridad,
Por último, en ningún caso el psicólogo deberá dar a los participantes algún tipo de
retribución económica por su participación (Ley 1090, 2006).
Del mismo modo, el Ministerio de Salud (1993) en el artículo 11 reglamenta
que las investigaciones realizadas a las personas deben tener riesgos mínimos para
el participante. Así mismo, el investigador deberá suspender la realización de la
investigación se está causando algún tipo de daño a la persona.
Finalmente, es importante resaltar que esta investigación se realizó
considerando a los participantes como personas y no como objetos de estudio. Se
tuvo en cuenta que el realizar una investigación donde se debe indagar por la vida del
participante puede resultar amenazante, así que se realizó un acercamiento al ser
humano con una visión holística y con mínima intrusión (Noreña et al., 2012).
Reflexividad
Para realizar la investigación tuvimos que basarnos en material académico y
audiovisual subjetivo para lograr la deconstrucción de las representaciones sociales
de género heteronormativas que teníamos, a pesar de esto, cuando se realizó
contacto directo con el participante era difícil tener todo el tiempo un trato masculino.
Las investigadoras consideramos que la construcción de masculinidad hegemónica
35

tiene contenidos violentos con los que no estamos de acuerdo, por lo cual se nos
dificulta comprender algunas acciones que replicaba el participante. A pesar de todo,
se tuvo una actitud abierta a la escucha y en busca de comprender la lógica del
participante todo el tiempo.
36

RESULTADOS
En el siguiente apartado, se desarrollan los resultados obtenidos a partir de las
entrevistas realizadas. Es importante aclarar que el participante central es un hombre
que se reconoce como hombre transgénero llamado Santiago, el cual propone a
través de las entrevistas que se realice una entrevista a una persona que ha estado
presente en todo su proceso de construcción de identidad de género el cual es su
mejor amigo llamado Diego, dicho relato enriquece las narraciones de Santiago para
comprender su experiencia de reconocimiento, tránsito y legitimización de su
identidad. En primer lugar, se realiza una descripción sociodemográfica de los
entrevistados; luego, la información obtenida en las entrevistas se clasifica de acuerdo
a las categorías y subcategorías que surgen de la teoría. Por último, se evidencian
las categorías que emergen en la investigación.

Descripción del participante y su mejor amigo


El participante de este estudio es Santiago es hombre transgénero de 26 años
del municipio de Florida en el Valle del Cauca, que actualmente vive en la ciudad de
Cali. Cuenta con estudios básicos y un nivel profesional completado, actualmente se
encuentra empleado en un trabajo estable diferente a su profesión. El participante se
reconoce con su género actual hace un año y para el momento de la entrevista no se
encontraba realizando tratamiento hormonal, ni se ha realizado ninguna cirugía de
modificación corporal. Actualmente, no se encuentra en una relación amorosa
estable.
Las entrevistas fueron realizadas en los primeros meses del año, la ubicación fue en
un ambiente libre de ruido, familiar para el participante, se realizan 2 sesiones, la
primera de 5 horas y la segunda de 3 horas aproximadamente, debido a la
disponibilidad y disposición de las investigadoras y el participante, adicionalmente, se
manejaron descansos durante la entrevista. Durante las sesiones el participante se
mostró comunicativo, con interés constante y una participación activa. Para organizar
más fácil la información suministrada por el participante se realiza una línea de tiempo
en la cual se encuentra su historia de vida (ver Anexo 6). Inicialmente, se parte del
momento actual en el que está el participante y posteriormente se colocan momentos
37

importantes que responden a la pregunta de investigación, seguido a esto desde lo


que surja en la entrevista se va ubicando en la línea de tiempo y al finalizar permite
ahondar en temas que pudieron quedar inconclusos y ver un amplio panorama de la
vida del participante. Con respecto a esto, él comentó al ver la línea de tiempo, que
se han presentado cambios significativos en su vida. Esta técnica sirve como
elemento de apoyo para evocar las vivencias del participante y organizarlas de
acuerdo a su cronología. Adicionalmente, se entrevistó a Diego el mejor amigo del
participante ya que fue reconocido como una figura presente a lo largo de su vida,
con el fin de conocer una perspectiva externa de las experiencias del participante.
Para efectos de esta investigación los entrevistados han elegido el seudónimo que
aquí aparece.
A continuación, se describen las características de los entrevistados en
función de edad, género y ocupación. Del mismo modo, se hará una breve descripción
de la vida de Santiago cronológicamente hablando.

Tabla 1
Características de entrevistados

Seudónimo Edad Género Ocupación

Santiago 26 Hombre Vendedor


(Participante) transgénero

Diego 25 Hombre cisgénero Ingeniero Analista

Al momento de realizar la entrevista el participante empieza por el momento


actual, a medida que se va construyendo la línea de tiempo (ver el anexo 6) se
organizan las experiencias vividas en orden cronológico, cabe aclarar que en este
apartado se mencionan aspectos a nivel general que se irán profundizando en
apartados posteriores. Santiago comenta que recuerda aspectos de la niñez
aproximadamente desde los cinco años, en esta época pasó gran parte del tiempo
38

solo, ya que su madre tenía largas jornadas de trabajo. Él pasaba tiempo con señoras
que estaban a cargo de su cuidado y en algunas ocasiones pasaba tiempo con sus
amigos jugando. En el colegio sentía preferencia por jugar con los niños y los
profesores en reiterados momentos llamaban su atención para que estuviera con las
niñas pero él no se sentía a gusto. Los juegos que él prefería estaban asociados a
juegos para los niños, él manifiesta que en ese momento de su vida no comprendía
las diferencias, solo se preguntaba porque no le permitían hacer cosas con las que él
se sentía cómodo. Comenta que un sentimiento presente durante sus primero 15 años
de vida, es la rabia. Ya en la época de la adolescencia, entre sus 15 y 17 años,
empieza a cuestionarse sobre su orientación sexual y se encuentra con personas con
las cuales él se siente identificado, cabe aclarar que en este momento de su vida se
identifica como una mujer lesbiana, sin embargo, expresa que sentía que falta algo
más y que no entendía que era. Con el pasar de los años al entrar a la adultez
emergente, entre sus 23 y 24 años (actual), tiene distintos trabajos en el medio
artístico que le permiten conocer a muchas personas, entre ellas a las parejas que
tuvo. Una noche a sus 23 años, por casualidad en internet encuentra videos de
hombres trans que cuentan como realizaron la transición y en este preciso momento
él se siente identificado con estos relatos y le puede dar nombre a lo que le sucede.
A partir de este momento se da un antes y un después en la vida de Santiago, ya que
al reconocerse allí quiere verse físicamente como siempre se ha sentido, como un
hombre, por tal motivo actualmente se reconoce como un hombre transgénero.

Categorías
A continuación, se presentan los resultados de cada una de las categorías, donde se
expone la narrativa del participante y se apoya con la narrativa de la entrevista
adicional, la entrevista de su mejor amigo. Se eliminan 3 subcategorías propuestas a
priori ya que no hubo presencia de estas en las narraciones: percepción corporal,
expresión de sentimientos, institución religiosa. Los resultados fueron organizados
según el orden dado a las categorías realizadas a priori.

Identidad de género
39

Imagen física
Santiago expresa que se encuentra inconforme con la imagen física que tiene
sin realizar la transición, mostrando constante rechazo hacia su pecho y su imagen
de “niña” que no va acorde con su nombre y su sentir; además expresa impropiedad
hacia su cuerpo sin realizar la transición.
“Pero digamos que no tengo un propósito para cuidar este cuerpo porque no
lo siento mío.” Entrevista 1 Santiago
De igual forma, Santiago se reconoce como hombre trans, sin embargo, tiene
facciones femeninas, utiliza el cabello largo, ropa holgada y aún no se ha realizado
modificaciones corporales. En la entrevista comentó que la imagen que él quiere
generar es de un hombre, con cabello largo. Se indaga la razón por la cual el
participante no se ha cortado el cabello, en el momento que se realiza esta pregunta
él dice lo siguiente:
“Todo el mundo… No, no, me gusta el cabello largo, todo el mundo me
pregunta “bueno, ¿tú por qué no te cortas el cabello? ¿Por qué no te cortas el
cabello? ¿Por qué no te cortas el cabello?” que día alguien me hizo un
comentario sobre mi cabello “Pero tu cabello es muy femenino” y yo “a ver, a
ver, ¿nunca han visto un hombre con cabello largo? Por Dios” ¿Cómo así?
¿Cómo así? ¿Por qué me lo voy a cortar? Pero me lo han dicho tanto, tanto
que me han como provocado en dudar de cortármelo o no cortármelo y luego
pienso “a ver, a ver, que tontería, es cabello” entonces yo voy y les muestro
una foto, “es que mira yo quiero quedar así” entonces es cabello largo y barba,
tengo el cabello y me falta la barba, si yo veo que quedo guapo así, bien, sino
ahí sí”. Entrevista 1 Santiago

En la entrevista muestra algunas fotos de sus referentes visuales para los


cambios físicos que desea realizar, como el instagramer Laith Ashley de la Cruz.
“El cuerpo del loco y mi cabello largo. Así quiero ser yo, un illuminati… Así
quiero yo, que la gente cuando me vea nunca dude de qué... yo decía este
hombre va al gimnasio se cuida tal, yo decía bacano, entonces yo también
quiero lo mismo”. Entrevista 1 Santiago
40

Postura corporal
El participante en su narración da a conocer una postura que toma
frecuentemente, la cual reconoce debido a que su pareja le comentó que había notado
que tomaba esa postura. Este, relaciona la postura con el rechazo que tiene a sus
pechos. No hace referencia a ninguna otra postura, durante la entrevista se ubicaba
con sus piernas abiertas y se apoyaba en la mesa. En ese momento Santiago
mientras hablaba de un tema relacionado con la línea de la vida, de repente hace el
comentario alusivo a su pecho. Allí él cuenta esto que le pasó hace unos meses con
su pareja. A continuación, se coloca lo que él narra de ese momento, lo cual da cuenta
de una conversación con su pareja (la cual él no considera como formal o estable):
“Mira que a veces, a veces tengo momentos donde me hago esto así (se
cruza de brazos sobre el pecho), pero creo que lo hago inconsciente, es como
para que no, no quiero que estén ahí, pero creo que a veces lo hago
inconscientemente. Caí en cuenta porque una con la que estoy saliendo me
dice: “¿por qué te haces así en el pecho?” (Santiago haciendo alusión a algo
que dice su pareja). “¿Me hago cómo?” (Santiago)” Es como si te los quisieras
esconder” (Pareja de Santiago). “No, no me había percatado. No sé de qué
pueda servir este aporte al asunto que estamos tratando” (Santiago)”.
Entrevista 1 Santiago

Creencias sobre el género


Santiago comparte creencias de tres temas en específico. En primer lugar,
orientación sexual e identidad de género, donde da a conocer que desde los 15 años
reconoce su gusto por las chicas, el cual corroboró con su primera experiencia sexual
a los 16 años y empieza a conocer personas de la comunidad LGBTIQ con los cuales
se sentía cómodo. Comenta que después de terminar con una de sus parejas tuvo
una experiencia cercana con un hombre y esto fue lo que le generó:
“Como asco. El asco total, asco total. De ahí me pare de una me fui a mi
habitación me fui a bañar como cinco veces, me sentí como si me hubieran
violado, me puse a llorar. Allí, otro momento vulnerable. Llore mucho y me
bañe como cinco o seis veces. Yo recuerdo que me bañe muchas veces,
41

porque me sentía del asco total ya pero solo llego hasta aquí (el pecho).
Imagínate. Si hubiera llegado. Entrevista 2 Santiago

En cuanto a la identidad de género, cuando el participante tenía aproximadamente


cinco años, expresa que en esa época no tenía certeza si era niño o niña, solo sabía
que estaba pequeño para entender algunas cosas. Él empezó a creer que era niño y
en ese momento su familia le daba juguetes que se esperarían fueran para los niños.
Su madre le hace saber que él no es un niño y le colocaba vestidos y hacia peinados,
pero esto a él no le gustaba. En una ocasión le cortaron el cabello corto y él se sentía
muy feliz con este cambio. Adicionalmente, su mejor amigo describe que Santiago
desde pequeño ha jugado y ha estado más tiempo con los niños y trataba de una
forma muy brusca a las niñas, haciéndole fácil reconocer a Santiago como un chico
durante toda su amistad, incluso antes de que él manifestara su identidad trans.
Finalmente, Santiago comparte un experimento que él reconoce como parte
importante de su reconocimiento, fue pedirles a las personas que frecuentemente
estaban con él, que se refirieran de forma masculina a él, esto gracias a que una
pareja lo llamo así. Es importante aclarar que fue antes de que él conociera que era
posible la transición, cuando él ve los videos en YouTube puede reconocer
inmediatamente lo que le está pasando. “¡Si! Hasta que por fin pude darle un nombre
y ya supe que era un chico trans.” Entrevista 1 Santiago
Otro tema sobre las creencias que Santiago tiene de sí mismo, es sobre su
transición, demostrando seguridad con respecto a lo que él quiere para sí mismo,
dándole una importancia máxima, lo que se evidencia cuando dice que no le es
relevante los efectos secundarios que pueda tener el tratamiento mientras sea para
realizar el cambio. Por medio de un ejemplo, comparte sus motivos para realizar la
transición y explica que toda la vida ha sentido que le han impuesto y ha sido
reconocido por una identidad que en realidad no es la de él. Expresa que busca
“reflejar lo que soy, reflejar cómo yo me percibo, es lo mismo de la foto (muestra a las
entrevistadoras una imagen de una mujer que se ve en el espejo como un hombre).”
Entrevista 1 Santiago
42

Por tal motivo en la actualidad comenta algunas experiencias que ha tenido en su


trabajo y en otros lugares de la forma cómo lo han tratado. En su trabajo todos los
compañeros se refieren a Santiago como un hombre y en una ocasión una compañera
le expresó que no lo iba hacer.
“Y yo “bueno, así me siento, no siento que deba ser el trato hacia mí, entonces
ese no es el trato hacia mí, y no es ella, es él” no entiendo por qué la gente no
puede ver la diferencia cuando yo la veo y yo entiendo que lo que está en este
momento es una imagen totalmente femenina, pero yo no me veo ni me
proyecto así” Entrevista 1 Santiago
En otras circunstancias comenta que cuando escuchan su voz y no lo ven se refieren
a él como un hombre, cuando las personas lo ven ya entran en confusión y se
excusan, sin embargo, él corrige refiriéndose como un hombre. Para él esto es algo
muy curioso.
“Entonces yo digo bueno, si la gente tiene una percepción de mí, cuando no
me ve, solo en mi tono de voz, en lo que yo me identifico, ya cuando me ven
ya tienen un choque porque no están, o sea, lo que escucharon no es lo que
están viendo, ¿ya? Entonces para mí es muy difícil explicarles, o no sé, no
entiendo porque la gente no ve lo que yo veo, entonces como no entiendo, no
sé cómo expresarlo, porque no, no entiendo, ¿Ves? O sea, yo te veo mujer,
te veo mujer, pero yo no me veo hombre, entonces no entiendo por qué
digamos no pueden ver lo que yo estoy viendo” Entrevista 2 Santiago.

El último tema del que Santiago expresó sus creencias fue de sus cualidades
personales y la forma en la que expresa sus sentimientos, esto sucedió en diferentes
momentos de la entrevista. Se reconoce como una persona metódica, poco expresiva,
fuerte, cariñosa, concreta, proactiva y espontánea.

Sentimientos frente a la identidad de género


Santiago narra que la rabia y la tristeza han sido los sentimientos más
frecuentes en su vida, normalmente estos van ligados a recuerdos con la familia sobre
los roles que le enseñaban y el rechazo que actualmente hay hacia él. En un momento
de la entrevista comenta sobre una situación puntual con su familia que le sucedió
43

meses antes. Cuando se le preguntaba los sentimientos que esta situación generaba
en él dice: “Pues… un vacío muy grande, tristeza, rabia, eeh, sobretodo tristeza, pero
bueno, ahí voy. Bueno continuemos que no soy de expresarme así tanto, no me gusta
sentirme vulnerable, mi orgullo no me permite, quiero otra pregunta”. Entrevista 1
Santiago
Santiago comentaba que los sentimientos de frustración, tristeza y rabia han sido una
constante en su vida. Particularmente, después de iniciar su tratamiento a los 25 años
perdió su empleo y no pudo continuar con el tratamiento. En este momento de su vida
solo comía y veía televisión, se sentía en pena total, no quería hacer nada, aumento
de peso, menciona que esto no lo había sentido en otras ocasiones.
“Es como sentirse eeeh como que “aah jueputa” todo lo que uno intenta no da,
no da, lo quiero hacer, no pasa, lo quiero hacer, no pasa, lo quiero hacer, no
me… hay algo, como que siempre hay un obstáculo, como que no, no, no,
entonces eran cosas que me ponían a pensar “entonces no debo hacer eso
seguramente. Seguro Dios no quiere, pues yo no hago, ¿no?” luego decía “no”
luego pensaba tonterías...Tonterías deee ya un poco como bueno si no lo
puedo hacer entonces pa´ qué… pa´ qué como estar acá… estorbando”
Entrevista 1 Santiago.
En la entrevista se pudo evidenciar que el tema de la familia, como se menciona en
los siguientes apartados, es sensible para él y lo hace sentir vulnerable y respecto a
eso dice “ese es el problema que no sé qué pueda pasar. Lo que me molesta es que
estoy siendo vulnerable y no me gusta, es eso” Entrevista 1 Santiago.

Expresión de género
Formas de vestir
Santiago informa que previo a sus 23 años utilizaba vestidos y tenía prendas de varios
colores vivos, luego de esta edad hubo un cambio en su forma de vestir donde inicia
a usar colores más oscuros y camisas, es válido aclarar que este cambio se presentó
previo al interés de realizar la transición. En la entrevista indica su preferencia actual,
más no profundiza el porqué de su elección. “Azules. Me gusta el azul y el verde.
44

Así tengo verde en unos zapatos, tengo blanco, tengo colores neutros, blanco, azul,
verde, rojo, negro.” Entrevista 2 Santiago

Maneras de actuar
Santiago se reconoce como una persona dominante, espontáneo, entrenador,
servicial, divertido y malgeniado. Comparte una actitud positiva hacía el trabajo,
siendo el que saluda y abraza a sus compañeros con el fin de mejorar el ambiente
laboral y que la empresa genere mejores ganancias. Es imponente en su trato con las
personas, en especial cuando pide que lo traten como hombre. Finalmente, él se
reconoce como metrosexual y califica esas actitudes como “gays”.
“No pues de ahí para allá todas las chicas no me tratan como un… o sea desde que
me di cuenta que era lo que yo quería ser, yo lo impongo al lugar donde yo voy”
Entrevista 1 Santiago

Diego expresa que percibe a Santiago como una persona sociable,


carismática, que su forma de contactar con las personas es muy radical y su forma
de mostrar el cariño es con apoyo en cualquier situación.

Feminidades y masculinidades
Comportamientos estereotipados
En la entrevista se identifican los comportamientos que Santiago asigna a
cada género, donde él describe la masculinidad como todo lo que hace y es él.
Describe jugar con pelotas y pistolas de agua como cosas de niños y que él siempre
se ha sentido identificado con esto, además reconoce diferencias en la forma de
saludar a las mujeres y hombres. Resalta diferencia en las cosas que realizan
frecuentemente las mujeres de los hombres, diciendo que estos últimos se reúnen a
tomar cerveza y hablar de las mujeres, relacionando la alta libido sexual a los
hombres.
“Reunirse, tomar cerveza, hablar de culos, lo que siempre hace uno, mira te
lo digo, el tiempo que estuve en el tratamiento de hormonas, así a la maldita
sea, me aumento mucho la libido sexual y todo el tiempo estaba arrechísimo,
me levantaba arrecho, me acostaba arrecho, estaba ahí y pum me arrechaba,
45

y yo “ahora entiendo porque se habla de culos todo el tiempo” Entrevista 1


Santiago
Muestra desconocimiento en las cosas que realizan las mujeres, logrando
decir que se maquillan y hacen varias tareas al mismo tiempo. Él sostiene que nunca
se ha sentido identificado con ellas y que toda su vida ha estado más con hombres
que con mujeres.
“Siempre me cuesta. Yo no soy multitarea como ustedes. Yo puede hacer
muchas cosas, pero hago una, la termino y ya puedo hacer la otra y así. Por
ejemplo, cuando estoy hablando con el cliente, si ya te voy a enviar un correo,
las chicas lo hacen, te envió un correo tatata pum, te voy a enviar un correo
dame un momento (silencio) (risas). Lo pongo en silencio, busco lo que le voy
a enviar, lo envío, se lo envíe, entonces ahí. Ok. Revisa si ya te llego la
información a tu correo. Ok si ya llego. En cambio, yo veo que las chicas
hablan con los clientes, ya te estoy enviando aquí (teclado). Entrevista 2
Santiago

Diego logra dar conocimiento con respecto a las actividades que realiza
Santiago, sobre todo en cómo se comporta en las relaciones amorosas,
describiéndolo como romántico, fuerte y detallista. No es posible identificar, directa o
indirectamente, un género específico al que él adjudique estos comportamientos.
“Pues mira que ella es fuerte. Es un hombre fuerte. Así, ella es un hombre
fuerte así le digo yo. Ella es un hombre. Ella llega con fortaleza ante una
muchacha que le guste, ante una mujer que le guste a él no le importa y llega,
y llega con toda su personalidad, con toda su fuerza y el de una vez si le
interesa o no le interesa, se ha estrellado, como todos nos hemos estrellado,
pero ese verraco tiene mucha labia (risas) ni yo (risas) y es muy amoroso, en
la relación él es muy entregado muy detallista, yo lo he visto, muy romántico,
como yo, en eso nos identificamos mucho” Entrevista Diego

Cualidades personales
Santiago menciona que es propio de las personas femeninas, en
específico de las mujeres, lograr sus objetivos, realizar múltiples tareas al mismo
46

tiempo, fijarse en los detalles, ser tácticas, dulces, tranquilas, fijarse en lo irrelevante,
cálidas, pendientes del aspecto físico, realizar expresiones y movimientos suaves,
hablar mucho y que frecuentemente necesitan seguridad. Mientras que describe que
una persona masculina es fuerte, protectora, guía, líder, con libido sexual alta,
proveedoras de seguridad. Deja claro que ser hombre o mujer no se define por el
órgano sexual sino por las formas de actuar.
“La masculinidad no es solo ser una apariencia fuerte sino digamos como ser
protector, ser un guía, pues eso es lo que yo percibo, ser un líder,
masculinidad, eso es lo que yo percibo, fuerza en momento de proyección, no
sé porque tengo un pito y ya soy… ¡No! Hay hombres que no son masculinos,
que tu no sientes esa esencia o ese poder, o ese perrenque que debe tener
un, se supone ¿no?, un sexo hombre ¿no? Pues hay hombres que no son
gays, no son nada, pero no son masculinos, seguro porque se crían con
muchas mujeres, yo me críe siempre con hombres”. Entrevista 2 Santiago

Cambios en la identidad
Santiago dice que la transición lo ha llevado a realizar varios cambios físicos
y de ideales, dice que oficialmente inició con estos un año antes del momento en el
que se realizó la entrevista, este cambio se encuentra acompañado de un proceso
legal el cual inició en febrero del 2017.
Inicialmente, Santiago no sabía qué pasaba con él hasta que logra
identificarlo gracias a videos de transiciones de mujer a hombre que ve en YouTube
y decide tomar la decisión de iniciar su transición. A partir de este momento toma
importancia realizar el tratamiento hormonal, por lo cual él después de que visita a un
psicólogo y le diera aprobación para realizar el tratamiento, lo inicia sin guía médica,
se auto médica a partir de dosis que él escuchaba en los videos de YouTube.
“Bueno, ya que un profesional dijo que no estoy mal de la cabeza, voy a
comprar la testosterona y me la voy a aplicar a la maldita sea. Entonces me la
empecé a aplicar así, a la marginal, o sea, a lo que fuera” Entrevista 1
Santiago.
47

Durante el tiempo que se aplicó la testosterona, iba al gimnasio y cambió sus hábitos
alimenticios, lo cual hace que él se empiece a sentir muy bien con el mismo; en el
momento que el pierde estabilidad laboral se queda sin dinero y detiene su
tratamiento hormonal y junto a esto, detiene el ejercicio y vuelve a cambiar sus hábitos
alimenticios.

Cuando se estaba hablando con el entrevistado sobre las mujeres y los hombres trans
se pregunta si considera que los hombres trans son más aceptados que las mujeres
y él responde lo siguiente:

“Sí y no. Porque el cambio de los hombres a chicas no es un cambio


físicamente agradable entre comillas, te lo digo por qué, porque aún quedan
cosas muy fuertes de hombres por más que inyecte hormonas no vas a
cambiar, tienes que meterle cirugía, tenes que meterle cirugía a la cara para
feminizar y bueno en fin mil y ochenta y ocho cosas. En cambio, el cambio de
mujer a hombre, el único cambio es esto (senos), porque ya la hormona te
hace crecer el pelo, con un poco de gimnasio vas organizando el resto, te sale
barba y ya. En cambio, a las chicas tienen que ponerle pecho, si no tienen
curvas tiene que sacarle curvas” Entrevista 1 Santiago.

Modificaciones corporales

El tiempo que Santiago estuvo realizando el tratamiento hormonal


manifiesta haber percibido cambios físicos como son, el crecimiento de pelo por todo
su cuerpo, aumento de la libido sexual, crecimiento de la parte superior del pecho, lo
que lo hacía percibir como si sus senos no estuvieran, aumento en la fuerza y energía,
además que manifiesta estar todo el tiempo a la defensiva. Estos cambios él los
empezó a notar un mes y medio después de empezar el tratamiento y manifiesta que
le gustaría volver a iniciar el tratamiento y tal vez realizarse la mastectomía.
“Claro, estoy comenzando a ahorrar, ya si no salen acá con ningún rollo
pues… hacerlo así. Lo que necesito es, o sea, es un tratamiento que es largo,
es costoso y no, no puedo comenzarlo y pararlo porque eso me crea
inestabilidad, tanto emocional, porque es algo que me estoy inyectando y que
48

genera un cambio….Tu sabes la testosterona, un cambio o sea un organismo


que está allí, que está chiquito y si me aplico más de eso pues va a aumentar,
se va a enloquecer, entonces mientras que el cuerpo se acomoda que ya sabe
que viene eso o si tiene una dosis que va regulada” Entrevista 1 Santiago

Imagen física
Santiago explica que previo a sus veinticuatro años cuando se enteró lo que
sucedía con él, vestía y actuaba de manera femenina.
“Si, ¿yo no les he enseñado fotos de ese tiempo? Me maquillaba y todo. En
ese momento trataba de ocultar que era lesbiana, entonces trataba de vestir
lo más femenina, pero no me sentía” Entrevista 1 Santiago.

Red de apoyo

Durante toda su transición, Santiago menciona a varias personas que


han estado presente, principalmente su mamá y Diego, su mejor amigo. De igual
forma, menciona a otros amigos quienes le dieron mensajes de apoyo cuando realizó
la publicación en Facebook de que haría la transición, también menciona a sus
compañeros de trabajo actual, quienes lo reconocen como hombre y le dan un trato
de hombre, al igual que su jefe, el presidente de la compañía y hasta la hija de este,
quienes le dan ese reconocimiento en la empresa, y por último menciona a sus
parejas, las cuales todo el tiempo le dan este reconocimiento masculino. En cuanto a
la madre el entrevistado expresa que ella es la que más la apoya de toda la familia,
aunque nunca han hablado del tema directamente. Él le ha expresado su deseo de
hacer la transición.
“Yo le digo que “mamá mira que me quiero quitar los pechos” y ella “pa´ qué
si esas personas de ambiente, si usted ya es así deje eso así” es como una
mamá de esas chapada a la antigua. “Ya mija ya” cuando está enojada y
quiere arreglar las cosas “mija, ahí le deje café con pan” así. Mi mamá es así,
chapada a la antigua, pero ella trata de apoyarme en todo lo que ella entiende.
Directamente no se lo he dicho “mamá quiero ser hombre” pero si se lo he
insinuado de todas las formas habidas y por haber” Entrevista 1 Santiago.
49

Por otro lado, en su parte laboral siente que tanto sus compañeros como su jefe lo
reconocen como hombre.
“Lo que me dijo el jefe de la compañía, el habla por micrófono y me dice señor
venga. Hay mucho personal nuevo y me dice él, si el jefe me dice él hay un
respaldo, entonces todos se dirigen a mí como él. Y ahora que tengo un cargo
más alto en la compañía, digamos que ha generado más respeto se dirigen a
mí como él y no como ella” Entrevista 1 Santiago.

Diego es consciente de la importancia que este tiene dentro del proceso de Santiago
y el apoyo que le brinda.

“Entonces cuando ella empezó a contarme fue a mí la primera persona que


me lo contó que quería hacerse todo el proceso, todo el proceso hormonal,
todo el proceso de cambio físico tanto así que cuando yo lo sentí, tanto así
que cuando yo lo sentí, para mí fue alegría, es como él se identifica entonces
para mí no fue radical el cambio, antes yo lo apoye, tanto lo apoye yo que el
primer regalo que yo le di para ese proceso fue un Minoxidil para que le crezca
vello púbico, entonces yo le dije te compre esto para que, ya que vos quieres
tener barba y eso y ella ese día casi llora con eso porque más que un detalle
fue el significado del detalle y no , para mí la identificación con él ha sido
grande sabes” Entrevista Diego.

Agentes de socialización
En este apartado se podrá evidenciar los agentes que han hecho parte de la
vida y del proceso de transición del participante. Se encontró que en las entrevistas
realizadas las instituciones religiosas no estuvieron presentes sin desconocer que la
parte de la espiritualidad es importante en la vida de Santiago. A continuación, se
evidencia cómo estos agentes han impactado en su vida. En esta categoría surgen
tres emergentes como lo son la parte judicial, el trabajo y la milicia.
Familia
La familia del participante está conformada por su madre y sus 3 hermanos
con los cuales no vive actualmente. En cuanto al padre no es una figura presente en
50

la vida del entrevistado, ya que nunca ha vivido con él. Su madre en la niñez trabajaba
y no compartía tiempo con él. Por otro lado, sentía gran admiración por su hermano
mayor el cual era su modelo a seguir, ya que lo veía fuerte e imponente, este era la
figura paterna que nunca había tenido. Santiago expresa que en su niñez siempre
creció rodeado de hombres: hermanos, primos y amigos de ellos. Sentía gran
preferencia por juegos que exigían actividad física como el de la pelota y
acostumbraba hacerlo con los niños de su edad, su familia particularmente le regalaba
pistolas de juguete por su deseo de pertenecer a la policía. En el periodo de
adolescencia empezó a cuestionarse si le gustaban las mujeres o los hombres y las
implicaciones que esto podía tener, ya que en su familia había ocurrido un episodio
con una mujer homosexual que había sido pareja de su hermano.

“De 15 a 16 años, lloraba mucho, porque yo decía, yo… me acostaba llorando


pidiéndole a Dios que me tenía que gustar los hombres, porque mi familia era
muy conservadora, entonces me acostaba llorando, pidiéndole que, no sé al
otro día despierte y ya me gusten los hombres, pero nunca lo sentí” Entrevista
1 Santiago.

En este mismo periodo, la madre empieza a pasar más tiempo en la casa y le


compra vestidos para que se viera más femenina y no se colocara pantalones. En la
actualidad, no han hablado del tema de la orientación sexual abiertamente, pero la
madre sabe que las parejas de Santiago son mujeres. En cuanto al proceso de
tránsito, este ha sido recibido por la madre con indiferencia, para ella sigue siendo su
niña y él lo acepta porque viene de ella y sabe que no es fácil de entender. Mientras
que por parte de los hermanos en la actualidad recibe rechazo, reproches y
discriminación por las acciones que realiza.

Por su parte, Diego manifiesta que la familia de Santiago tiene características


machistas. Adicionalmente, uno de sus hermanos tuvo una mala experiencia con una
pareja que se fue con otra mujer y no son tan abiertos con respecto al tema. Sin
embargo, la madre aceptó su orientación sexual, pero aún le cuesta aceptar el hecho
que Santiago se quiera hacer la mastectomía y su manera de expresarse hacia él es
de forma femenina.
51

“El cambio ahorita, la cuestión de que quiere quitarse los senos y todo para
ella ha sido fuerte y ella le dice tú no puedes ser un hombre con senos (risas)
a ese punto ha llegado la mamá. Ella sabe. Un hombre con senos, déjese los
senos para que se los vaya a quitar mija pero ella la sigue tratando con una
niña, en ocasiones la trata como, mija venga. El amor de una madre. Pero ella
sabe muy adentro la identificación que tiene ella y la apoya, tanto así que una
vez estuvieron viviendo con una pareja ahí y ella lo apoyaba. Después, vio
que era perjudicial la relación para Marcelo y le dijo no aléjela”. Entrevista
Diego.

Amigos
Cuando Santiago estaba en la niñez expresaba que jugaba al papá y la mamá
y siempre era el padre y no entendía el porqué de sus elecciones. Paralelo a esto, en
el colegio sentía preferencia por jugar con los niños más que con las niñas, esto
mismo sucedía con sus amigos del barrio. Este momento fue fundamental ya que
conoció una persona que ha sido muy significativa para él y para su proceso de
transición, Diego. En adolescencia empezó hacer parte de diversos grupos hasta que
llegó a uno en el cual se sentía aceptado porque había personas con diferentes
orientaciones sexuales. Santiago comenta:
“Entre ese periodo de 15, 16 años me junto con un grupo, okey, con un par de
amigos que todos eran o gays o bisexuales, comencé como a identificarme,
yo decía “yo soy bisexual” ¡pa’ que! A mí me gustan los hombres o sea...
Entonces mis amigos me decían “¡Cual bisexual! Si a vos te gustan solo las
chicas” y yo “no claro que no” o sea, y yo, pero bueno, qué tontería” Entrevista
1 Santiago.

En esta etapa de la adolescencia se aleja de su amigo y posteriormente, se


vuelven a encontrar. Diego hace referencia que su relación siempre ha sido buena ya
que ellos dos se han identificado bien, también dice que Santiago y él sentían temor
de expresarse como realmente eran frente a los otros, cuáles eran sus gustos y
orientación sexual. Adicionalmente, manifiesta que el cambio que está realizando
Santiago no ha significado mucho para él, ya que desde siempre ha visto a Santiago
52

como un hombre, manifiesta que él se dio cuenta antes que el entrevistado se diera
cuenta.

Colegio
Cuando estaba en el colegio los profesores en reiteradas ocasiones le hacían
observaciones sobre su forma de actuar, decían que se comportara como una niña y
que no jugara tan brusco, aunque ellos no le explicaban cómo era comportarse como
tal. Él veía a las niñas sentadas en el descanso, realizando actividades calmadas y él
no se sentía bien con esos juegos. Por otra parte, sus compañeros se referían hacia
él como “marimacho” y en ese momento él no entendía a qué se referían con esa
expresión.

Milicia
Un aspecto que ha sido fundamental y transversal en la vida de Santiago es
la influencia de la milicia comenta que el respeto fue lo que más aprendió de esto.
Manifiesta que en la época del colegio participó en la Policía Cívica Juvenil desde los
8 hasta los 17 años y en los Scouts. El principal aprendizaje que obtuvo de estas
experiencias es “honor y gloria” que significa para él “hacer lo mejor que esté en tus
capacidades humanamente para aportar un cambio positivo en la sociedad en la que
estas” Entrevista 2 Santiago. Él manifiesta que siempre quiso pertenecer a la policía
quería seguir los pasos de su hermano mayor que hace parte de esta entidad pública,
realizó todo lo pertinente para ingresar, pero no tuvo resultados positivos. Esta es la
única información que se obtuvo del participante.

Salud
Al darse cuenta que quería hacer la transformación después de ver los videos
en los cuales se ve el proceso de transformación de mujer a hombre, toma la decisión
de tomar hormonas sin medicación alguna. Una persona de una fundación reconocida
en la ciudad de Cali lo asesora, explicándole que puede hacer el procedimiento a
través de la EPS (Entidad Promotora de Salud). Santiago comenta que estas
entidades tienen un conducto regular. De esta manera, él pide la cita con el médico
53

general y este expresa que nunca ha atendido un caso así y no tiene conocimiento
sobre cómo proceder. Santiago le sugiere que un psicólogo le haga una valoración,
es remitido al profesional y adicionalmente le envía exámenes generales para saber
cómo estaba su salud física. Al llegar donde el psicólogo éste le pregunta para qué
está allí y este le dice quiere un papel que diga que no está loco y que quiere empezar
con el tratamiento. La psicóloga al final de una sesión de hora y media le dice que él
está claro con lo que quiere y con estos resultados vuelve donde el médico general.
Posteriormente, es enviado al endocrinólogo para saber cómo están sus niveles de
hormonas, cita con ginecología y psiquiatría. En la entrevista expresa que
particularmente en ginecología se sintió incómodo. Por otra parte, el psiquiatra le dice
que se ha demorado en empezar el tratamiento y le recomienda que inicie el proceso
pronto porque este es muy largo. Después de este proceso Santiago con asesoría de
una fundación demanda a la EPS, pero en reiteradas ocasiones, después de un año,
le han negado el procedimiento.

Subcategorías emergentes
A partir de las entrevistas realizadas y el ingreso al ATLAS.ti, emergieron 3
subcategorías de 1 de las categorías establecidas a priori: Agentes de socialización.

Redes sociales
Se podría decir que las redes sociales son fundamentales en este proceso de
transición. En el 2016 el entrevistado por casualidad empieza a ver videos en internet
en los cuales mostraban cambios mujer a hombre. Santiago dice: “Me emocione, no
sabía que podía serlo. Yo “¡Wow! ¡Se puede! O sea, si él puede, yo puedo también”
lo voy a hacer” Entrevista 1 Santiago.

“Comencé a ver los videos cuando vi un cambio de mujer a hombre y yo


“¿Cómo así que de mujer a hombre? ¿Eso se puede hacer?” y yo dije, pues
veamos de qué se trata y fue un clic que hice para abrirme a una ventana de
conocimientos que yo no tenía ni idea, pues creí que solo se podía cambio de
hombre a mujer, pero no pensé que podía ser de mujer a hombre. Y comencé
54

a ver, a ver, a ver. Y ese día me trasnoché. Vi videos, varios, varios, varios
videos. ¡¡¡Wow Wow Wow!!! Comencé, ¿Cómo hicieron? Y sus experiencias,
y entonces ellos contaban, ay es que yo me siendo de esta manera, y me sentí
identificado, decía si yo me siento así ahorita, me ha pasado, me he sentido
así. Entonces lo que ellos estaban ahí contando su experiencia, yo me sentía
identificado, entonces decía “¿será esto lo que me está pasando a mí?”
Entrevista 1 Santiago.

A partir de este momento piensa: si otros pueden hacerlo él porque no. Sin
embargo, surgen dudas en él, ya que la mayoría de vídeos que había visto eran de
españoles. Se preguntaba si se tendría que ir a España para realizarse el tratamiento
al no ver videos de colombianos, pero al seguir con la búsqueda se da cuenta que en
Colombia si se había realizado este tipo de transformaciones. Posteriormente, el
primero de enero del 2017 toma la decisión de hacerlo y una de sus primeras acciones
es cambiar su nombre en las redes sociales, para él esto era el primer paso para lo
que iba a comenzar a construir. Algunos chicos de los videos daban las medidas de
hormonas que ellos utilizaban, mientras otros no lo hacían porque explicaban que
cada cuerpo es diferente y así lo son las cantidades. Sin embargo, Santiago pensaba
que si a ellos les servía esas medidas quizás a él también y se preguntaba para qué
iba a gastar dinero en un doctor. Después de esto empieza a tomar hormonas de
acuerdo con lo que veía en los videos.

Como se menciona en apartados anteriores, Santiago comenta que en los


videos tiene unos referentes importantes Laith Ashley de la Cruz que es de República
Dominicana, Alex FTM, Aitor FTM, Nico FTM, Javier todos de España y Simón Torres
Colombiano. Y cuenta cómo le gustaría llegar a ser.

“Un hombre con barba poblada, bastante y cabello largo, y musculoso, no


tanto, pero sí que se vea que hay fibra, energía, que haya donde agarrar. Si
yo veo que ya con el cabello largo y la barba, pues no me luce… porque tú
sabes que hay hombres que se ven bien con barba y otros que se ven mejor,
mil veces mejor sin barba, entonces puede ser que yo me vea mejor con el
cabello largo tal vez sin barba o tal vez con barba o tal vez con barba y cabello
55

corto, hasta no tener la barba pues… Mira, mira, por ejemplo, estos guapos,
yo voy a quedar más guapo que estos dos, la idea es quedar algo así chévere,
para quedar feo me quedo así y ya” Entrevista 1 Santiago.

Actualmente, Santiago ha creado un grupo en las redes sociales donde


comparte información confiable, historias, videos interesantes, imágenes y las
personas puede hacer preguntas sobre inquietudes que tengan y él ayuda a buscar
las posibles soluciones de acuerdo al país en el que estén. Los participantes del grupo
son personas seleccionadas a partir de preguntas específicas sobre el tema de
hombres trans. Seguido a esto se indaga si le interesa que se visibilicen los hombres
transgénero.

“Pues mira que sería importante porque yo no sabía que era chico trans, pero
si estos pelados no hubieran subido estos videos yo no sabría y todavía
seguiría siendo así y todavía teniendo la duda, yo creo que algo me falta, algo
me falta, algo me falta, lo de darme cuenta a los sesenta años aaa es que algo
me pasaba. Entonces si sería bueno que hubiera un poco más de visibilidad,
sería chévere” Entrevista 1 Santiago.

Judicial

En la asesoría que le dieron en la fundación también se tuvieron en cuenta


aspectos legales para poder demandar a la EPS para esto un grupo jurídico de la
universidad de los Andes le está ayudando con el proceso, pero se han demorado
bastante. Expresa que está desesperado porque ya quiere iniciar con su proceso.
Posteriormente se le pregunta sobre los aspectos legales en cuanto a identificación.

“No, no, no, no, no porque como cuando yo averigüe que cuando quieres hacer
tu cambio tienes que tomar nuevamente una foto, entonces no quiero tener
esta cara de niña cuando me tomen foto y aparezca Santiago y luego ya tenga
barba y “¿qué es esto?” entonces quiero esperar ya tener un cambio
importante, ya en todo mi proceso, para luego ya hacer eso lo último”
Entrevista 1 Santiago.

Trabajo
56

En la parte laboral Santiago siempre ha realizado diferentes actividades. Como


lo son el entretenimiento, cargos administrativos, gastronomía y actualmente trabaja
como vendedor. A principios del 2017 tuvo una crisis laboral en la cual se quedó sin
empleo y por tal motivo no pudo seguir pagando su tratamiento. En ese momento él
se encontraba en Florida y apareció de nuevo Diego diciéndole que se devolviera a
Cali, este lo apoyó emocional y económicamente. Al estar de nuevo en Cali tuvo
diferentes trabajos hasta que encontró su trabajo actual que era algo totalmente
diferente a lo que él estaba acostumbrado a realizar. Esto le ha permitido equilibrar
su economía retomar seguir realizando acciones para su proceso de transformación.
Por último, se indaga sobre sus planes a largo plazo.

“Realizado ya. Realizado en todos los campos. Tener mi tratamiento


avanzado. Económicamente tener cero preocupaciones. Sentimentalmente
estable ya con una pareja y ya mi proyecto de una casa y seguir con lo que
venga” Entrevista 1 Santiago.
57

DISCUSIÓN

En este apartado se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la


investigación, lo cual no pretende generalizar sino dar a conocer un tema que tiene
un gran impacto social y es esencial para el desarrollo a lo largo del curso de vida del
participante. En este sentido el objetivo general planteado fue comprender las
experiencias en la construcción de la identidad de género en el caso de un hombre
transgénero. A partir de este surgen los objetivos específicos a) reconocer desde la
perspectiva del participante su identidad y expresión de género actual; b) describir las
concepciones asociadas a la feminidad y masculinidad construida por el participante;
c) describir el proceso de tránsito del género del participante; d) Identificar los agentes
de socialización y apoyo social implicados en el proceso de tránsito.
El participante se identifica como hombre transgénero quién físicamente
presenta su cabello largo, ropa holgada y movimientos amplios y fuertes. Trabaja en
ventas, donde es reconocido por ser fuerte exigiendo el trato que él desea recibir,
líder, responsable y con iniciativa para mejorar el ambiente laboral. Santiago tiene
poca relación con su familia, presenta una relación fuerte con su madre, mostrando
cariño preocupándose por ella, mientras es más reservado y apartado con sus
hermanos. En sus relaciones de amistad se presenta como un amigo fiel, amoroso y
respetuoso. Finalmente, en sus relaciones de pareja, se presenta como una persona
dominante, perfeccionista, y poco flexible con sus parejas.
Acerca del primero objetivo, reconocer desde la perspectiva del participante
su identidad y expresión de género actual, en las entrevistas realizadas se evidenció,
desde la perspectiva del participante este se reconoce claramente como una persona
de género masculino, durante las entrevistas manifiesta que la forma en la que vive
el género contiene una parte individual y social. Esto se puede reconocer en la teoría
de Rocha (2009) ya que a lo largo de la entrevista comenta cómo ha sido su proceso
desde la infancia hasta la actualidad, las personas que han sido parte de su vida, las
instituciones que han estado presentes en su formación, las interacciones sociales,
experiencias, formas de ver el mundo y significados que han nutrido esa construcción
identitaria permitiendo así una construcción personal. Además de esa singularidad,
58

para él es un referente importante las construcciones sociales, ya que expresa que


es central que sea reconocido y legitimado como hombre por su medio social proximal
y distal. Para él es central que las personas al verlo físicamente lo identifiquen y se
relacionen con él desde su identidad masculina. Como se menciona en apartados
anteriores el género es una construcción social que no debe quedar solo en
imaginarios y discursos dado que este también atraviesa la dimensión corporal, la
cual se da a través de las relaciones con los otros. Al momento que el entrevistado
se dio cuenta que era lo que sucedía con su identidad de género al ver los videos,
pudo reconocer a través de las experiencias de otros que era lo que él sentía y así
mismo pudo darle un nombre, él era un hombre transgénero. A partir de este
reconocimiento con los otros, él toma la decisión de hacer la transición para que su
sentir sea acorde con lo que ven los otros y en este caso el cuerpo es fundamental.
Por otro lado, se puede observar por parte de su familia estigmas con
respecto al tema de la sexualidad por las experiencias vividas y los estereotipos de
género construidos por la sociedad en los cuales se atribuyen características, roles y
lo que se espera de cada género (Arvanitidou y Gasouka, 2013). En ese sentido se
da más importancia a estas construcciones sociales y las experiencias previas que el
sentir del niño afectando la salud mental y posiblemente la física. Este tipo de
situaciones con el círculo primario puede generar incongruencia y confusión en el
niño, en Santiago particularmente los sentimientos que generaban en él eran de rabia
y confusión ya que no se podía expresar respecto a su sentir.
Adicional a lo anterior, el participante comenta cómo ha construido su
definición de masculino y femenino a partir de su historia de vida, características
particulares, roles establecidos y destrezas para cada uno de los géneros. Además,
se puede evidenciar en su discurso como la sociedad ha construido unos estereotipos
de género desde lo cognitivo, afectivo y emocional (Barberá y Martínez, 2004). En
este sentido Santiago expresa que las personas entran en confusión por su aspecto
físico, ya tienen estereotipo de ser hombre o mujer y a él le cuesta comprender porque
las personas se les dificultan tanto entenderlo.
La construcción identitaria es un proceso que se nutre a lo largo de la vida y
en su proceso de transformación Santiago hace alusión sobre un estereotipo que ha
59

generado dudas en él sobre el largo de su cabello. En reiteradas ocasiones las


personas indagan sobre las razones por las cuales no se ha cortado el cabello, allí se
puede evidenciar cómo están marcados estos estereotipos en donde un referente de
masculinidad es el cabello corto, mientras que el de feminidad, es el cabello largo. Al
momento de expresar que quiere ser un hombre con cabello largo también se rompe
con ese estigma que gira alrededor de lo físico. Aunque Santiago expresa su gusto
por el cabello largo en otros aspectos de su personalidad como formas de actuar y
relacionarse con los otros, él se siente parte del estereotipo masculino. El expresa
que ser hombre no se define por lo que se tiene entre las piernas, sino que abarca
otros elementos como el aspecto físico, formas de ser y expresarse.
De la misma manera, se evidencia que en la actualidad en cuanto a la
identidad de género se presenta las tres dimensiones básicas planteadas por
Bourdieu (citado en Gómez, 2009), en la cual cuerpos concretos se moldean social y
subjetivamente, en este caso se puede evidenciar cuáles son las modificaciones que
el participante pretende realizar de acuerdo a sus referentes sociales. La segunda
dimensión hace referencia a una relación inmediata en la producción de espacios y
lugares a través de la toma de conciencia de los cuerpos concretos, para este caso
se puede evidenciar que él a través de su trabajo busca recrear espacios en donde
puede tener control y es legitimado como hombre transgénero, es posible que los
roles de género heteronormativos que él busca reproducir en sus relaciones sea con
el fin de crear espacios en donde pueda vivir su género, el participante es consciente
del cuerpo que tiene actualmente y sabe que las personas entran en disonancia
cuando lo escuchan hablar o expresarse ya que no encuentran coherencia con lo que
están viendo pues para la sociedad es más fácil enmarcar a las personas en
categorías, que para este caso sería hombre o mujer, siendo esto una forma de
organización social. Cuando se da un caso que no entra en estas categorías genera
dificultad desde lo cognitivo y para relacionarse, porque no se sabe cómo proceder
ante la diferencia. Por último, el género se representa y promulga a través de
símbolos, discursos y representaciones de lo que es masculino y femenino, se
encontró que el entrevistado en su forma de expresarse, de hablar, las actitudes que
60

tiene frente a los otros, las representaciones sobre la masculinidad y la feminidad han
permitido que él vaya formando su identidad de género.
En cuanto a la expresión de género de Santiago encontró que la forma en
cómo expresa su género es fuerte, dominante, activo y decidido estas características
él las reconoce como propias de los hombres, género en el cual se ha identificado
siempre, queriendo reproducir la masculinidad hegemónica, de esta forma es posible
ver el concepto propuesto por Butler (2002) de performatividad donde mediante la
reiteración de normas se puede llevar a cabo el discurso de género de la cultura.
Con respecto al segundo objetivo, el cual busca describir las concepciones
asociadas a la feminidad y masculinidad construida por el participante, se encontró
que al participante se le dificulta realizar una conceptualización de la feminidad,
resalta no pertenecer a este grupo como explicación del desconocimiento, no creció
rodeado de muchas mujeres y siempre evitó hacer parte de grupo de mujeres ya que
no se sentía cómodo. Describe los comportamientos relacionados mayormente con
su vivencia de cada género, normalmente mostraba una visión desde lo que le
enseñaba la familia relacionado con la masculinidad hegemónica, experiencias
previas, pero sobretodo dentro de los roles de pareja, donde resalta las relaciones de
poder y se reconoce como figura de autoridad, como lo plantea Fontanella (2008) que
posiciona a la figura masculina como autoridad. A pesar de que se reconoce la
influencia de la identidad de género en la forma de actuar del participante, no es
posible relacionar directamente su forma de ser con su identidad. Durante los
encuentros se evidenció dificultad del participante en la demostración de
sentimientos, evitando directamente las situaciones en las que se sentía vulnerable,
esto es señalado por Carabí (2000) y Guzmán (2014).
Adicionalmente, se puede observar que ha tenido las tres estancias que
reconoce Lamas (2013): 1) la asignación del género que realizaron sus padres y la
sociedad con base a los rasgos físicos que presenta, pese a esto, su visión de la
masculinidad no se encuentra totalmente marcada por su asignación, busca
responder a una visión más similar a masculinidad hegemónica para que personas
externas a él, le den esta asignación de género basados solamente en la imagen
física. Con respecto a la definición de la identidad, la edad que propone Lamas para
61

la primera identificación, coincide con la edad en la que el participante manifiesta tener


consciencia con respecto a su identidad de género, a pesar de esto, el participante
expresa haber vivido varios años bajo el papel de género que la sociedad ha
construido y le había asignado dentro de la heteronormatividad, lo que puede explicar
la culpa que tuvo debido a su orientación sexual.
En el discurso de Santiago es posible reconocer asombro e incredulidad
cuando describe cualidades personales de las personas femeninas, señalando
diferencias entre los géneros, esto responde al concepto de sesgo alfa propuesto por
Hare-Mustin y Marcecek (citado en Barberá y Martínez, 2004). En el concepto que el
participante ha formado de masculinidad y feminidad, principalmente muestra
propiedad por las características masculinas y desconocimiento por las femeninas, lo
cual puede ser la estrategia encontrada por el participante para reafirmar su
identificación con lo masculino. En el concepto de masculinidad pensado por
Santiago, se puede ver que algunas actitudes las denomina como “gays” lo cual le ha
permitido realizar una negociación entre características de la masculinidad
hegemónica como el poder y la poca expresión de movimientos, mencionadas
anteriormente, y actitudes propias de cuidado hacia el mismo que denomina
femeninas, evidenciando la resignificación de la masculinidad que Wilson et al. (2010)
reconocieron en los participantes de su estudio.
Con relación al tercer objetivo, describir el proceso de tránsito del género del
participante, se logra construir junto a Santiago el proceso que ha realizado hasta
ahora para considerarse un hombre trans y qué proyecciones tiene para alinear su
expresión de género e identidad. Según el CLADE (2014) el género es una vivencia
interna e individual, lo cual Santiago logra poner en palabras diciendo que su
inconformidad con su género asignado se presenta desde la niñez y cómo él logra
verse como una figura masculina, lo que a las personas se les dificulta ver.
El participante da a conocer que el proceso de tránsito se realiza con el fin
de expresar el sentir propio del género, es decir, llevarlo al ámbito del cuerpo por
medio de la performatividad de la que habla Butler, ya que Santiago busca reproducir
las normas que se han puesto socialmente sobre la masculinidad, buscando lograr
legitimación social para llegar a la legitimación individual, para encontrar satisfacción
62

y tranquilidad en el reconocimiento de los otros. Adicional a los cambios físicos,


existen cambios en hábitos a nivel personal y social, esto implica el inicio de un
proceso jurídico para ser reconocido legalmente por el género que él se identifica y
poder acceder a todos los cumplimientos de sus derechos.
En cuanto al último objetivo, identificar los agentes de socialización y apoyo
social implicados en el proceso de tránsito, se reconoce el apoyo de instituciones
como la familia la cual según Arvanitidou y Gasouka (2013) atribuyen características
y roles de acuerdo al sexo asignado al nacer, en el caso de Santiago se puede
evidenciar como su madre en su intento de que él se viera diferente, le decía cómo
debía comportarse y cómo se debía ver una mujer. Aunque en los primeros años la
madre era quien hacía este tipo de observaciones, en la actualidad, en cuanto a su
familia, ella es la persona que más lo apoya así lo menciona Santiago en las
entrevistas ya que su madre siempre está pendiente de lo que suceda con él, y ella
ha tenido la oportunidad de conocer a algunas de sus parejas, aunque Santiago nunca
ha hablado abiertamente del tema de la transición con su madre y ella no comprenda
del todo este proceso que él quiere realizar, él sabe que ella está allí para él y esto lo
apoya Diego en la entrevista.
Por otro lado, en cuanto a los otros integrantes de la familia, se encontró que
Santiago no ha hablado del tema abiertamente con sus hermanos ya que ellos tienen
prejuicios sobre su orientación sexual por las experiencias previas que tuvieron y no
dan espacio para hablar de esto y Santiago manifiesta que no le interesa hablar del
tema con ellos que, para él, la persona más importante es su madre. Por el contrario,
sus hermanos tienen actitudes como decirle que “Dios todo lo ve”, no invitarlo a
reuniones familiares, no tener en cuenta sus opiniones, entre otras, estas actitudes
en las cuales Santiago siente rechazo le afectan y se pudo percibir esto al momento
de hablar del tema con las entrevistadoras.
Para este caso en particular se identificó la importancia de las amistades en
este proceso de identificación y transformación en cuanto al género, ya que se puede
observar como la presencia de Diego en la vida de Santiago ha sido tan significativa
en cuanto al respeto y afecto que sienten el uno por el otro, siendo para Santiago una
relación más significativa que con los mismos miembros de su familia. Ya que a través
63

de las entrevistas se puede evidenciar que desde que se conocieron Diego y


Santiago, este ha recibido aceptación incondicional por parte de su amigo. Diego
acepta a Santiago tal y como es, sus gustos, sus formas de actuar, su personalidad y
ha estado presente a lo largo de su vida tanto en momentos de satisfacción como en
situaciones difíciles.
Otro agente de socialización importante en el proceso de construcción
identitaria es el colegio, como lo mencionan Asturias (1997) y Díez (2015) donde la
educación que se le da tanto a los niños como a las niñas de una u otra manera
moldea cuáles son las características asignadas a cada género, cómo deben
comportarse y las actividades que se espera que realicen. Para este caso se puede
evidenciar cómo a Santiago sus profesores comparaban su actitud, forma de
expresarse y de actuar con sus compañeras de clase generando en él frustración ya
que él no quería ser como ellas.
Se encontró en esta investigación como categoría emergente que un aspecto
que contiene mucha importancia son las redes sociales, la facilidad para acceder a la
información y como todo este fenómeno de las redes sociales de alguna u otra forma
impacta en la vida de las personas. Santiago expresaba que él desde una temprana
edad había identificado cuál era su orientación sexual, pero que él sentía que aún
algo faltaba, cuando llega a conocer las experiencias de otras personas a través de
este medio se vuelve algo esclarecedor para él y en ese momento le pudo dar un
nombre a lo que había sentido por tanto tiempo, esto es apoyado con la investigación
de Castañeda y Gutiérrez (2010) en la cual señala que en las redes sociales todo gira
de acuerdo a lo que las personas comparten y esto sirve como un referente para las
personas que lo ven.
Se encontraron otras instituciones que han hecho parte del proceso de
transición de Santiago por un lado están las entidades de salud que según el relato
se puede evidenciar que, aunque el tema transgénero en los últimos años ha tenido
más fuerza, falta que los profesionales del área de la salud conozcan el tema y tengan
las herramientas para proceder al momento que lleguen estos casos particulares.
Adicionalmente se encontró, el apoyo de fundaciones especializadas en estos temas
transgénero que han permitido guiar, en este caso a Santiago y muchas otras
64

personas, en los conductos regulares que deben seguir, las instituciones a las cuales
deben acudir y todos los procesos que deben llevar a cabo. En conjunto con el trabajo
de las fundaciones está el tema judicial ya que en muchos casos en el sistema de
salud colombiano no se presta para dar servicio de calidad a las personas
transgénero, atentando a la confidencialidad, faltando a una respuesta óptima para
las necesidades de estos pacientes debido al desconocimiento de la población,
haciéndolos someterse a procedimientos incómodos, como Santiago cuenta que
debió realizarse la citología, por esta razón entrar en disputas judiciales exigiendo los
derechos que les corresponden. Por último, se encontró que el lugar de trabajo ha
sido relevante en este momento pues es un lugar donde se siente legitimada su
masculinidad, según el texto de Rosario-Hernández et al. (2009) en el cual habla que
si hay aceptación social por parte de su entorno laboral puede darse un mejor
rendimiento en la parte laboral.
En cuanto al objetivo general de esta investigación se busca, comprender las
experiencias en la construcción de la identidad de género en el caso de un hombre
transgénero, donde se logra reconocer la identidad de género como se menciona en
Velasco (2009) en su modelo biopsicosocial como algo continuo que se construye
durante toda la vida, durante el discurso de Santiago se puede identificar la relación
que tiene con su aspecto físico, que las percepciones, las vivencias, significaciones,
las personas cercanas y el contexto en el cual se encuentra inmerso influyen en su
toma de decisiones y cómo ha construido su identidad de género.
Además, se encuentra que en esta investigación se quería conocer la
experiencia particular del proceso de tránsito del participante, pero se pudo identificar
que el proceso de tránsito va muy ligado a la dimensión corporal ya Santiago quiere
vivir el cuerpo como realmente se ha sentido y no desde lo teórico como en este
momento lo está viviendo, como dice Butler (2002), pasar el género de un ámbito
discursivo y teórico a un ámbito vivencial, que es lo corporal e interacción social.
También se logró identificar por parte del participante las limitaciones que
ponen como lo mencionan Barberá y Martínez (2004) los estereotipos donde la
sociedad establece unas formas de ser y se ejercer un poder sobre la corporalidad y
expresión, generando en las personas posibles consecuencias a nivel psicológico y
65

social. Estas posibles consecuencias pueden llegar al punto de transgredir aspectos


como la salud de las personas, para este caso en particular Santiago expresaba
después que se dio cuenta que era un hombre trans quería iniciar su transición
corporal a como diera lugar sin importar las posibles consecuencias que esto pudiera
tener en su cuerpo. Estas acciones que realizan las personas con el fin de la libertad
de expresión cuando se siente tan oprimido por el poder que le ha impuesto la
sociedad. Por otro lado, se encontró que Santiago busca reproducir el modelo de
masculinidad hegemónica imponiéndose donde llega con su personalidad fuerte y
autoritaria, características de poder que socialmente se le han atribuido los hombres
(Fontanela, 2008).
Otro elemento que se considera importante, es cuando él encuentra los
videos en YouTube es un momento fundamental es su proceso ya que por fin le pudo
dar el nombre a lo que había sentido por mucho, esto le permite darse cuenta cual
era el sentimiento que lo albergaba. En este mismo sentido, actualmente desde esta
experiencia en particular le permitió crear un grupo en las redes sociales con la
finalidad de dar información a otras personas que pasan por la misma situación
logrando de una u otra manera un impacto a nivel social.
Experiencias que han sido significativas para Santiago son las instituciones
como las fundaciones que han prestado apoyo en diferentes aspectos para su
momento de vida, las instituciones de salud en las que se puede ver el
desconocimiento de los procedimientos que deben realizar para las personas que su
identidad de género es diferente al sexo asignado y por último, el reconocimiento que
se da en su lugar de trabajo donde él siente aceptación por la mayoría de miembros
donde trabaja, se puede decir entonces que aunque aún existe desconocimiento del
tema hay personas que legitiman al otro independiente de cómo se vean o se
expresen.
En conclusión, se reconoció gran importancia de la dimensión social en la
construcción de la identidad de género, como lo señalan diferentes autores (Barbera
y Martínez, 2004; Butler, 2002; Lamas, 2013), a diferencia de ellos, fue posible
observar tareas específicas. Principalmente, en la construcción de representaciones
sociales como guía de reconocimiento o rechazo de la propia identidad a través de
66

las diferentes instituciones en las que se desarrolle la persona, en este caso particular,
la familia, la milicia, el colegio, las instituciones de salud y la institución judicial; la falta
de representación social del concepto hombres transgénero en Santiago hizo difícil la
aceptación de la identidad propia porque él no lograba clasificar sus sensaciones.
Adicionalmente, se encontró que la importancia de transferir el discurso de su
identidad a la dimensión corporal, con el fin de ser legitimado dentro del género que
se identifica con base solo al aspecto físico, trasciende la aceptación social hacia un
reconocimiento social coherente al sentir personal. También se encontró gran
importancia en el apoyo social, desde el cual le brindaron espacios de aceptación y
libre desarrollo a Santiago en los cuales pudo experimentar e indagar sobre su
identidad sin prejuicios ni rechazos, esto desde redes sociales, en el ámbito laboral,
familiar y de amistad, siendo los dos últimos a los cuales el participante dio mayor
importancia.
Es necesario dar a conocer algunos factores que pueden ser limitaciones de
este estudio y deben tener en cuenta para futuras investigaciones. El acceso a la
población de hombres transgéneros es limitado debido a que son pocas las
instituciones y personas que trabajen con ellos, además que son poco visibilizados,
se recomienda reconocer instituciones que trabajen junto a la población para facilitar
el acceso a esta. Adicionalmente, se reconoce el diseño fenomenológico adecuado
para dar conocimiento de la construcción del género ya que es una vivencia subjetiva
(CLADE, 2014). Durante las entrevistas se dificultó acceder a los sentimientos que
generaba la vivencia que estaba teniendo el participante, se recomienda trabajar más
en establecer la relación investigadores-participante, además de apostar a
herramientas artísticas alternativas para narrar aspectos que movilicen al participante.
De igual forma, es necesario conocer la experiencia de una persona que considere
ya ha realizado su transición, debido a que varias de las decisiones que expresa el
participante haber tomada hasta ahora son en miras de la transición.
En esta investigación se hace evidente el componente biológico, psicológico
y sobretodo, el componente social que tiene el género, debido que desde la crianza
las personas construyen sus conceptos y según lo incorporan, qué tan rígidos son
cada uno de estos, lo que genera retos a nivel clínico para profesionales de
67

psicología, ya que, según muestran los antecedentes, aún existen varias personas
viviendo en incongruencia con su sentir, como en algún momento lo hizo Santiago
debido a que socialmente aún hay personas que no saben reaccionar frente a estas
persona debido a la rigidez de los ideales sociales hegemónicos, lo cual genera un
reto a nivel social para los profesionales de psicología, permitir la inclusión y
convivencia con las personas que se reconocen dentro del grupo LGBTI.
Este estudio realiza aportes a nivel teórico debido a que se logra reconocer
formas específicas en las que influye la dimensión social dentro de la construcción de
la identidad de género, además de la importancia del conocimiento de la diversidad
de género como punto de comparación para el reconocimiento identitario de los
hombres transgénero, población que no ha sido muy indagada. La psicología social
permitió dar una mirada más amplia a la construcción y a la transición de género que
está realizando Santiago, permitiendo ver influencia a nivel macro desde la
heteronormatividad, la réplica de las dinámicas de poder entre género y que las
dinámicas familiares también se encuentran desde los pensamientos eclesiásticos. A
nivel metodológico, permitió conocer la narrativa de un hombre transgénero de la
ciudad de Cali, lo cual no se encontró previamente en los antecedentes, además del
uso de la perspectiva de Diego, el mejor amigo, para conocer una perspectiva externa
de las vivencias del participante; a nivel social, el estudio logra dar a conocer la
perspectiva de un hombre transgénero, lo que permitirá que las personas puedan
empatizar con él, sus vivencias y personas que conozcan que estén realizando la
transición, promoviendo inclusión.
Con base al estudio realizado se recomienda a las familias que acompañan
o personas que son cercanas a hombres transgénero, brindarles acompañamiento
con el fin de no generar confusión y que no se sientan tan presionados por los
estereotipos que se tienen de los géneros o los comportamientos esperados desde el
sexo asignado esto puede ser por medio del apoyo amoroso incondicional, como
ejemplo, tenemos a Diego en este caso, el cual permite un lugar seguro para que
Santiago pueda desarrollarse y conocerse libre de juicios. De igual forma, se
recomienda para instituciones de salud y jurídicas, establecer protocolos de atención
dentro de los establecimientos con base en el protocolo de atención que se propone
68

actualmente expedido por el ministerio de salud. Se recomienda fortalecer y promover


la política pública que exige incluir la educación sexual en los planes de estudio, un
apartado de diversidad de género, en busca de disminuir el desconocimiento y dar
guía a las personas que pueden no conocer lo que está pasando con ellas, como
expresaba Santiago que se sentía antes de observar algunos videos en youtube,
además, para dar a conocer las nuevas feminidades y nuevas masculinidades
reduciendo el sesgo alfa que se traza entre géneros para finalmente reducir la
discriminación y violencia esto debido a que Colombia se ve influenciado por las
enseñanzas tradicionales de los estereotipos de hombre y mujer, comúnmente se ha
encontrado oposición de parte de algunos sectores dentro de ámbitos familiares,
escolares y político principalmente, la mayoría toma como pecado o algo que permite
castigar a sus hijos si se legitima la diversidad sexual y de género. En la actualidad,
sin importar que se acepte o no la diversidad, se sigue exigiendo el diagnóstico
psicológico o psiquiátrico con base en el DSM.
Para futuras investigaciones, se recomienda indagar más acerca de las
implicaciones que se tienen en la salud mental de un hombre transgénero con el fin
de saber si influencia algunas decisiones que se toman durante el proceso y las
relaciones que establece con familia y amigos, abordar el tema desde diferentes
diseños de investigación cualitativa, con el fin de reconocer la experiencia subjetiva
de los participantes y comprender diferentes aspectos de la transgeneridad.
Finalmente, se recomienda tener en cuenta el nivel socio-económico y la cotidianidad
del participante ya que en esta investigación él lo menciona como agente
determinante para realizar la transición.
Se recomienda al participante, al continuar con su proceso de transición lo
hago acompañado de un profesional de psicología para manejar todos estos cambios
hormonales y físicos que va a tener en el proceso. Además, poderse acercar a su
familia y enseñarles que está sucediendo con él, ya que frente este tema hay gran
desconocimiento y qué mejor que empezar por la familia. En este mismo sentido
seguir informando a través de las redes sociales a las personas que se encuentran
en una situación de desconocimiento como él alguna vez estuvo.
69

REFERENCIAS
Aceves., J (1999). Un enfoque metodológico de las historias de vida. Proposiciones,
2-7.
American Psychological Association. (2011). Respuestas a sus preguntas sobre las
personas trans, la identidad de género y la expresión de género.
Comunicaciones Públicas y de Afiliados de la APA, 1-6.
Arango, M. (2017). Prácticas de exclusión social y construcción identitaria de
personas transgénero en contextos universitarios. Universidad de Antioquia,
Medellín.
Arcila, P., Mendoza, Y., Jaramillo, J. y Cañon, O. (2010). Comprensión del significado
según Vygotsky, Bruner y Gergen. Diversitas: Perspectivas en Psicología,
6(1), 37-49.
Arriaga, R. (2012). Los límites de lo queer: la reivindicación identitaria de una persona
transgénero y sus estratégias generico-escénicas ante la parentalidad no
esperada. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 19(54), 195-218.
Arvanitidou, Z., y Gasouka, M. (2013). Construction of Gender through Fashion and
Dressing. Mediterranean Journal of Social Sciences, 4(11), 111-115.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual Estadístico y Diagnóstico de
Trastornos Mentales (DSM V). Washington, DC.
Asturias, L. (1997). Construcción de la masculinidad y relaciones de género. Ponencia
presentada en el foro Mujeres en lucha por la igualdad de derechos y la justicia
social, realizado en Ciudad de Guatemala el, 5.
Barberá, E. y Martínez, I. (2004). Psicología y Género. Madrid: Pearson educación
S.A.
Baptista, P., Fernández, C., & Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación.
México DF, México: Editorial The McGraw-Hill.
Boscán, A. (2008). Las nuevas masculinidades positivas. Utopía y Praxis
Latinoamericana, 13(41), 93-106.
Breilh, J. (1996). El género entre fuego: inequidad y esperanza. Quito: Ceas.
Butler, J. (2002). Cuerpos que importan: sobre los límites materiales y discursivos del
“sexo”. Argentina: Paidós.
70

Bustos, J., y Fonseca, J. (2017). Proceso de inclusión y exclusión desde los


significados de una mujer transgénero. Universidad Santo Tomás, Bogotá.
Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación [CLADE]. (2014).
Diversidad Sexual e identidad de género en la educación. Aportes para el
debate en América Latina y el Caribe.
Carabí, A. (2000). Construyendo nuevas masculinidades: una introducción. En M.
Segarra y A. Carabí (Eds.), Nuevas masculinidades (pp. 15-27). Barcelona,
España: Icaria.
Cardona-Cuervo, J. (2016). La construcción de los derechos del grupo social
transgénero. Entramado, 12(2), 84-95.
Calle, H. (2016). Auténticxs: crónicas de sexilio de mujeres trans en Colombia.
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para
conectar personas. En Castañeda, L. (Coord.): Aprendizaje con redes
sociales. Tejidos educativos en los nuevos entornos. Sevilla: MAD Eduforma.
Castells, M. (2000). El fin del patriarcado: movimientos sociales, familia y sexualidad
en la era de la información. En La era de la información. Volumen III: El poder
de la identidad, 159-269. México D.F., México: Siglo veintiuno editores.
Congreso de la República. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de
http://www.sociedadescientificas.com/userfiles/file/LEYES/1090%2006.pdf
Connell, R. (2005). The Social Organization of masculinity. En C. R. McCann y S. K.
Kim (Eds.), Feminist Local and global theory perspective reader (pp. 252-263).
Nueva York, Estados Unidos: Routledge.
Correa, M. y Giraldo, S. (2017). Caracterización de las variables interpersonales y
calidad de vida de seis mujeres transgénero que ejercen trabajo sexual en la
ciudad de Pereira. Universidad Católica, Pereira.
De la Hermosa, M., Rodríguez, B., y Polo, C. (2013). Género binario y experiencia de
las personas transexuales y transgénero. Norte de Salud mental, 11(45), 13-
22.
Diehl, A., Vieira, D., Milograna, M., Fanganiello, A., Sharan, P., Robles, R.y Mari, J.
2017. Social stigma, legal and public health barriers faced by the third gender
71

phenomena in Brazil, India and Mexico: Travestis, hijras and muxes.


International Journal of Social Psychiatry, 63(5), 389-399.
Díez, E. J. (2015). Códigos de masculinidad hegemónica en educación. Revista Ibero-
americana de Educação, 68, 79-98.

Erickson, E. (1993). Ocho edades del hombre. En E. Erickson, Infancia y Sociedad.


(pp.222-247). Argentina: Ediciones Hormé.

Espín, I. (2008). Transexualidad y tutela civil de la persona. Editorial Reus.

Etchezahar, E. (2014). La construcción social del género desde la perspectiva de la


Teoría de la Identidad Social. Ciencia, docencia y tecnología, (49), 128-142.

Fernández, J. (2010). El sexo y el género: dos dominios científicos diferentes que


debieran ser clarificados. Psicothema, 22(2), 256-262.

Fernández, L. (2004). Amor y sexualidad: algunos desafíos. Universidades, (28), 21-


33.
Flores, A., Herman, J., Gates, G. y Brown, T. (2016). How many adults identify as
transgender in the United States. Los Angeles, CA: The Williams Institute.
Fontanela, M. (2008). ¿Qué es el patriarcado?. Mujeres en red. Recuperado de
http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1396

Fonseca, A., León, M., Sierra, A., y Rojas, W. (2016). Disforia de género, presentación
de un caso masculino a femenino (MTF) en el Hospital de San José.
Repertorio de Medicina y Cirugía, 25(4), 247-251.

Galeano, M. E. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa: el giro en la


mirada. Medellín: La Carreta

García, B., González, S., Quiroz, A. y Velásquez, A. M. (2002). Técnicas interactivas


para la investigación social cualitativa. Fundación Universitaria Luis Amigo

Gascón, P. y Cepeda, J. (2010). Hacia la producción de transgéneros. VIII Congreso


Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género.
72

Gergen, K. (2013). El construccionismo Social. Kenneth Gergen. Recuperado de


http://kennethgergen.blogspot.com/

Gómez, M. (2009). El género en el cuerpo. Avá. Revista de antropología, (15), 1-19.

Gordon, D. y Prajna, M. (2016). Mapping Discrimination Experienced by Indonesian


Trans* FTM Persons. Journal of Homosexuality. DOI:
10.1080/00918369.2016.1244446

Gruber, J. y Fineran, S. (2008). Comparing the Impact of Bullying and Sexual


Harassment Victimization on the Mental and Physical Health of Adolescents.
Sex Roles, 59(1/2), 1-13.

Guzmán, G. (2014). Lo masculino y el amor: transgresión y encierro. El Cotidiano,


29(184), 69-76.
Herrera, L. (2017). Experiencia Transgénero: Más allá de la bivalencia. Configuración
vincular de personas transmasculino.
Hunt, C., Fasoli, F., Carnaghi, A. y Cadinu. M. (2016). Masculine self-presentation and
distancing from femininity in gay men: an experimental examination of the role
of masculinity threat. Psychology of Men and Masculinity, 17(1), 108-112
Irving, D. 2013. Against the grain: Teaching Transgender Human Rights. Sexualities,
16(3/4), 319-335.
Jiménez, J. A. (1999). Autoconciencia, personalidad sana y sistema autorreferente.
anales de psicología, 15(2).
Jodelet, D. (1985). Las representación social: fenómenos, concepto y teoría.
S. Moscovici (Ed.), Psicología Social. II (pp. 469-494). Barcelona: Paidós.
Koenig, B. (2008). Homophobic teasing, psychological outcomes, and sexual
orientation among high school students: what influence do parents and school
have? School Psychology Review, 37(2), 202-216.
La Furcia, A. (2016). Los colores de las fantasías. Estudios sobre masculinidades en
Colombia: crítica feminista y geopolítica del conocimiento en la matriz colonia.
Revista Colombiana de Sociología, 39(1), 47-78.
73

Lamas, M. (2013). La antropología feminista y la categoría “género”. En M.


Lamas (Ed.), El género la construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 97-
125). Ciudad de México, México: Miguel Ángel Porrúa.
Martínez-Guzmán, A., & Montenegro, M. (2010). Narrativas en torno al trastorno de
identidad sexual. De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-
conocimientos. Prisma Social, (4).
Mas Grau, J. (2010). Identidades gestionadas: un estudio sobre la patologización y la
medicalización de la transexualidad
Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la
investigación educativa. Geoenseñanza, 13(2), 243-248.
Mieles, M., Tonon, G. y Alvarado, S. (2012). Investigación cualitativa: el análisis
temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la
fenomenología social. Universitas Humanística, (74), 195- 225.
Ministerio de educación Nacional, Todos por un nuevo país, Fondo de población de
las naciones unidas, Unicef y Programa de las naciones unidas para el
desarrollo. (2016). Orientaciones sexuales e identidades de género no
hegemónicas en la Escuela. Aspectos para la reflexión. Ambientes escolares
Libres de discriminación. Bogotá: Colombia.
Ministerio de Salud. (1993). Resolución N° 008439 de 1993. Recuperado de
http://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de
_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdf
Ministerio de salud. (2016). Política Nacional de Sexualidad, Derechos Sexuales y
Derechos Reproductivos. Recuperado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/LIBRO
%20POLITICA%20SEXUAL%20SEPT%2010.pdf
Molina, N., Guzmán, O., y Martínez-Guzmán, A. (2015). Identidades transgénero y
transfobia en el contexto mexicano. Quaderns de psicologia, 17(3), 0071-82.

Montero, M. (2004). Relaciones entre psicología social comunitaria, psicología


crítica y psicología de la liberación: Una respuesta latinoamericana. Psykhe,
13(2), 17-28.
74

Montesinos, R., y Carrillo, R. (2010). Feminidades y masculinidades del cambio


cultural de fin y principio de siglo. El cotidiano, (160).

Montesinos, R. (2014). Masculinidades, sí ¿Feminidades, no? El Cotidiano, 184, 63-


68.
Moscovici, S. (1985). El campo de la Psicología Social. Psicología Social. I.
Barcelona: Paidós.
Mosher, C., Levitt, H. y Manley, E. (2006).Layers of leather: The identity formation of
leathermen as a process of transforming meanings of masculinity. Journal of
Homosexuality, 51(3), 93-123.
Nagoshi, J., & Brzuzy, I. (2010). Transgender theory: Embodying research and
practice. Affilia, 25(4), 431-443.

Noreña, A., Alcaraz—Moreno, N., Rojas, J., y Rebolledo-Malpica, D. (2012).


Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa.
Aquichan, 12(3), 263-274.

Noseda, J. (2012). Muchas formas de transexualidad: diferencias de ser mujer


transexual y de ser mujer transgénero. Revista de Psicología, 21(2), 7-30.
Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos [ACNUDH]. (s.f.).
Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los
Derechos Humanos.
Organización Mundial de la Salud. (2018). Comunicado de prensa: Nueva
Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Recuperado de:
http://www.who.int/es/news-room/detail/17-06-2018-who-releases-new-
international-classification-of-diseases-(icd-11)
Organización mundial de la Salud (2006). Defining sexual health: Report of a
technical consultation on sexual health.Ginebra: Suiza.

Organización Mundial de la Salud. (1993). CIE 10: Trastornos mentales y del


comportamiento: descripciones clínicas y pautas para el diagnóstico.
75

Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (2016). Living free and equal: what
states are doing to tackle violence and discrimination against lesbian, gay,
bisexual, transgender and intersex people.
Pech, C., Rizo, M. y Romeu, V. (2007). Discurso sobre el género y disposición hacia
la diferencia. Estudio exploratorio en jóvenes universitarios de la Ciudad de
México. Última Década, (26), 79-102.
Peralta, R. y Tuttle, L. (2013). Male perpetrators of heterosexual-partner-violence: The
Role of Threats to Masculinity. the journal of men’s studies, 21(3), 255-276.
Pérez, G., Pérez, A., Eguis, B., Castellar, S., Panesso, M. y Escobar, N. (2015).
Cuerpos excluidos, rostros de impunidad. Informe de violencia hacia personas
LGBT en Colombia.
Pomar, S. y Martínez, G. (2007). Resignificación identitaria, trabajo y familia: una
disyuntiva para la mujer. Administración y organizaciones, 18, 95-109.
Asociación probienestar para la familia Colombiana (Profamilia). (2015). Encuesta
Nacional de Demografía y Salud.
Programa Integral contra Violencias de Género [MDGF]. (2010). Estudio sobre
tolerancia social e institucional a la violencia basada en género en Colombia.
Ramos, L. (2000). Prejuicios y tabúes sexuales prevalentes en los jóvenes
universitarios. Entorno, (14), 39-57.
Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans [Red Lactrans]. (2015).
Violaciones a los Derechos Humanos de mujeres trans en Costa Rica, El
salvador, Guatemala, Honduras y Panamá.
Reisner, S., Gamarel, K., Dunham, E., Hopwood, R. y Hwahng S. 2013. Female-to-
Male Transmasculine Adult Health: A Mixed-Methods Community-Based
Needs Assessment. Journal of the American Psychiatric Nurses Association,
19(5), 293-303.
Rico, C. (2016). Construcción identitaria en el ejercicio de la ciudadanía en un grupo
de mujeres transgénero. Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá.
Rivero, R. (2014). Masculinidades: redefinición de identidades y alternativas de
cambio. Revista Sexología y Sociedad, 20(2).
76

Ribes, F. (2015). Abrazar lo trans. España: Barcelones.


http://barcelones.com/cultura/pol-galofre-abrazar-lo-trans/2015/07/

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo
antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.

Rocha, T. (2009). Desarrollo de la Identidad de Género desde una Perspectiva Psico-


Socio-Cultural: Un Recorrido Conceptual. Interamerican Journal of
Psychology, 43(2), 250-259.

Rocha-Buelvas, A. (2015). El riesgo suicida y los significados de las minorías


sexuales: un nuevo reto para la salud pública. Revista de la Facultad de
Medicina, 63(3), 537-544.

Romero, I., Cárcamo, S., Mirania, M., y Reyes Umaña, A. J. (2012). El transgénero y
el transexual en el derecho de identidad(Doctoral dissertation, Universidad de
El Salvador).

Rosario-Hernández, E., Rovira, L., Luna, L., Neris, M., y Acevedo, G. (2009). Saliendo
del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual,
heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar
psicológico. Revista Puertorriqueña de Psicología, 20, 103-143.

Ruíz, J. I. (2012). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao, España:


Universidad de Deusto

Sandin, M. P. (1999). La socialización del alumnado en contextos multiculturales.


Construir la escuela intercultural: Reflexiones y propuestas para trabajar la
diversidad étnica y cultural, 37-46.

Sanhueza, T. (2005). De prácticas y significancias en la maternidad, transformaciones


en identidad de género en América Latina. Revista de Estudios de Género. La
ventana, (22).
77

Scott, J. (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? Revista La
Manzana de la discordia, 6(1), 95-101.
Taylor, C. y Peter, T. (2011). Every class in every school: The first national climate
survey on homophobia, biphobia, and transphobia in Canadian schools.
Reporte Final. Toronto: Egale Canada Human Rights Trust.
Tharinger, D. (2008). Maintaining the Hegemonic Masculinity Through Selective
Attachment, Homophobia, and Gay-Baiting in Schools: Challenges to
Intervention. School Psychology Review, 37(2), 221-227.
Transgender Respect versus Transphobia [TvT]. (2017). 30th March 2017: Trans Day
of Visibility Press Release.
Toro, X. (2015). Niños y niñas transgéneros:¿nacidos en el cuerpo equivocado o en
una sociedad equivocada?. Revista Punto Género, (5), 109-128.
Velasco, S. (2009). Sexos, Género y Salud: teoría y métodos para la práctica clínica
y programas de salud. Minerva Ediciones.
Vidal, J. (2012). Autorreferencia, autoconciencia y paradoja de Moore. Revista
Hispanoamericana de Filosofía, 44(131), 55-81.
Viveros, M. (2002). De quebradores y cumplidores: sobre hombres, masculinidades y
relaciones de género en Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Wilson, B., Harper, G., Hidalgo, M., Jamil, O., Torres, R. y Fernández, M. (2010).
Negotiating dominant masculinity ideology: strategies used by gay, bisexual
and questioning male adolescents. American Journal of Community
Psychology, 45, 169-185.
ANEXOS
Anexo 1. Tabla de categorías de análisis

CATEGO SUBCATE
RÍA DEFINICIÓN GORÍA DEFINICIÓN
Descripción propia y externa sobre
características de la imagen física
que pueden hacerlo singular o
Percepción perteneciente a un grupo social,
corporal como son la forma de vestir,
La vivencia interna e
postura corporal y uso de
Identidad individual del género tal
accesorios en el momento actual
de como cada persona la
(Rocha, 2009).
género siente profundamente”
Autoconcie Reconocimiento, a través de una
(CLADE, 2014, p.10).
ncia de autoreferenciación conciente, de
pensamien los pensamientos, ideas y
tos y sentimientos propios que hacen
sentimiento parte de su identidad de género
s actual (Vidal, 2012).
Por ejemplo, ropa ancha y
holgada, ropa ajustada,
accesorios como reloj, collar o
Forma de
Expresa su vivencia de aretes. Uso de cabello corto o
vestir
género hacia el mundo largo (Ministerio de educación
Expresión externo, esto por medio Nacional, Todos por un nuevo
de de rasgos culturales país, UNFPA et al., 2016).
género (Ministerio de educación, Por ejemplo, expresar sus
Todos por un nuevo país, emociones, forma de caminar,
UNFPA et al., 2016) Maneras forma de hablar, forma de saludar
de actuar (Ministerio de educación Nacional,
Todos por un nuevo país, UNFPA
et al., 2016).
Forma aceptada de expresar las
Expresión emociones y sentimientos con
de los respecto a los roles que se han
Construcción diaria de sentimiento formado alrededor de cada
los roles sociales que s género.
permiten realizar la Conductas establecidas
Feminida
diferencia entre hombre socialmente de acuerdo al género
des y
y mujer, basados en por ejemplo: saludos, mantener
Masculini
actividades, limitaciones Comporta conversación, dar halagos,
dades
y posibilidades definidas mientos despedirse, comportamientos al
por la cultura (Boscán, estereotipa relacionarse con el género
2008; Lamas, 2013). dos opuesto (Boscán, 2008).
Atributos psicológicos reconocidos
Cualidades socialmente de un género en
personales particular, por ejemplo, la
memoria, habilidades
matemáticas, verbales y
visoespaciales (Maccoby y Jacklin
citado en Barberá y Martínez,
2004).
Los cambios correspondientes a
cambiar la composición del cuerpo
Tránsito de aspectos Modificacio biológicamente con cirugías y
psicológicos, físicos y nes hormonas (De la Hermosa,
sociales en un momento corporales Rodríguez y Polo, 2013).
específico de su vida, Cambios que realiza en formas de
Cambios
como los presentan en vestir, postura corporal, forma de
(Gascón y Cepeda, Imagen hablar con el fin de reconocerse
2010; Herrera, 2017; física dentro del género que desea.
Toro, 2015) Personas que lo han acompañado
Red de durante el proceso de tránsito,
apoyo brindando apoyo emocional.
Personas o instituciones Personas pertenecientes a la
que han aportado de familia que han participado en la
forma percibida o no construcción de la identidad de
percibida por el Familia género.
participante y/o han
Agentes apoyado en la
de construcción de la
socializac identidad de género. La Amigos que han aportado a la
ión perspectiva del construcción de la identidad de
aprendizaje social Amigos género.
reconoce la importancia Instituciones que pueden haber
de la participación de afectado la identidad de género,
estos individuos(Rocha, Institucione como, instituciones religiosas o
2009). s gubernamentales.
Anexo 2. Guía de preguntas sobre la construcción de identidad género
(Ceballos y Martínez, 2017)

El objetivo de esta entrevista es conocer cómo has construido tu identidad de género


durante estos años. No existen respuestas buenas o malas, dado que lo que
queremos es conocer cómo ha sido tu experiencia de vida en relación con el género.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Fecha de entrevista(s):


_____________________

1. Edad: ______ años cumplidos


2. Estrato socioeconómico: __ 1 __ 2 __ 3 __ 4 __ 5 __ 6
3. Estado civil: __1. Soltero __ 2. Casado __ 3. Unión libre __4. Separado
o divorciado __5. Viudo __6. Religioso
4. Nivel Educativo: __1. Ninguno __ 2. Primaria incompleta __ 3. Primaria
completa __4. Bachillerato incompleto __5. Bachillerato completo __6.
Técnico/Tecnológico __7. Pregrado __ 8. Postgrado
5. Ocupación: __1. Hogar __2. Empleado __ 3. Independiente __4.
Desempleado __5. Jubilado __6. Otra. ¿Cuál?
_______________________________________________________
6. ¿Dónde vives? (nombre de la ciudad, pueblo o vereda donde vive):
______________________
7. ¿Con quién vives actualmente? ________________________
8. ¿Quiénes conforman tu familia de origen?
9. ¿Tienes pareja actualmente? ¿Cuál es el género de tu pareja?
10. ¿Cuánto tiempo llevan?
11. ¿Cuál es tu orientación sexual?: Heterosexual Homosexual Bisexual
Pansexual Asexual Otra
__________________________________________
12. Prácticas sexuales con: Hombres: _____ Mujeres: ____ Personas
Trans: ___ Otro(s): _________________
13. ¿Con qué sexo te identificas?: Hombre Mujer Intersexo
14. ¿Con qué género te identificas?: Femenino Masculino Trans Otro(s):
______________

1) ¿Cómo crees que te describirían las personas más cercanas a ti (aspectos


físicos, psicológicos y sociales)?
2) ¿Para ti qué es la feminidad/masculinidad (físicos, psicológicos y sociales)?
3) ¿Cómo expresa una persona femenina/masculina sus emociones, qué
actividades hace, cuáles son sus gustos, cómo se relaciona con otros y otras:
¿saludos, mantener conversación, dar halagos, despedirse?
4) ¿Cuáles cualidades pueden ser propias de las personas
femeninas/masculinas?
5) ¿Cómo te percibes a ti mismo? (En relación con qué has construido esta
percepción)
6) ¿Qué características tienes que corresponden con el género (según las
palabras que use el participante) que te identificas (físicos, psicológicos y
sociales)?
7) ¿Cuándo sentiste que tu cuerpo no correspondía con lo que sentías y
deseabas (se retomarán las palabras que use el participante a la hora de
identificar su género)?
8) ¿cuéntenos, cómo ha sido tu proceso de transición (incluir cambios
psicológicos –emociones, motivaciones, formas de pensar y concebir el
mundo-, físicos -tratamientos hormonales o cirugías - y sociales –vestimenta,
uso del cabello, uñas, expresión de emociones a otros-)?
Según sus narrativas profundizar en estos aspectos:
9) ¿Cómo te decían tus cuidadores que debías comportarte? ¿cómo te sentías y
reaccionabas a lo que te decían tus cuidadores?
10) ¿A quiénes expresaste ese sentimiento? ¿Qué te llevó a tomar esa decisión
de contarlo? ¿Cómo reaccionaron? ¿Cómo te sentiste con esa reacción?
11) ¿Recibiste apoyo de alguien, de quiénes, cómo valoras ese apoyo?
¿De quién hubieses deseado recibir un apoyo, qué tipo de apoyo?
Anexo 3. Validación por jueces expertos

JUEZ 1
Categoría ÍTEM PERTI UBICACIÓ CLARIDAD OBSERVA
NENCI N CIONES
A
S No Si No Si No
i
Identidad 1. ¿Cómo crees que te X X X Incluir la
de género perciben las personas que no percepción
te conocen cuando te ven de si mismo
(aspectos físicos y sociales)? para esta
categoría
Especificar
los
aspectos
físicos y
sociales
para las
investigador
as
2. ¿Cómo crees que te X X X ¿Describir
describirían las personas más de qué
cercanas a ti (aspectos físicos, forma?
psicológicos y sociales)? ¿Cómo te
percibes a ti
mismo?
¿Cómo te
sientes
contigo
mismo?
Expresión 4. ¿Cómo crees que es una X X X ¿Para ti
de género persona femenina/masculina qué es la
(física, psicológica y social)? feminidad y
la
masculinida
d?
¿Cómo
aprendiste
o te
enseñaron
sobre la
feminidad y
la
masculinida
d en tu
familia, la
escuela, tus
amigos?
Feminidade 3. ¿Qué características tienes X X X Sugiero que
sy que corresponden con el especifique
Masculinid género que te identificas n
ades (físicos, psicológicos y masculinida
sociales)? dy
feminidad si
el
participante
lo
manifiesta
en la
entrevista.
5. ¿Cómo expresa una X X X
persona femenina/masculina
sus emociones, qué
actividades hace, cuáles son
sus gustos, cómo se relaciona
con otros y otras: ¿saludos,
mantener conversación, dar
halagos, despedirse?
6. ¿Existen cualidades que X X X Pregunta
son propias de las personas cerrada.
femeninas/masculinas? Sugiero
formularla
así ¿Cuáles
cualidades
pueden ser
propias de
las
personas
femeninas y
masculinas
?
Conciencia 7. ¿Cuándo sentiste que su X X X
de sí cuerpo no correspondía con lo
que sentía y deseaba (se
retomarán las palabras que
use el participante a la hora
de identificar su género)?
Cambios 8. ¿Cuéntenos, cómo ha sido X X X Considero
su proceso de construcción que es una
género (incluir cambios pregunta
psicológicos –emociones, técnica.
motivaciones, formas de Sugiero
pensar y concebir el mundo-, formularla
físicos –tratamientos ¿cómo ha
hormonales o cirugías – y sido el
sociales –vestimenta, uso del cambio de
cabello, uñas, expresión de tu género?
emociones a otros-)? ¿Cómo ha
sido el
proceso
transición?
Agentes de 9. ¿Cómo le decían sus X X X Muchas
socializació cuidadores que debía preguntas
n comportarse? ¿Ustedcómo se en una
sentía y reaccionaba a lo que sola.
le decían sus cuidadores? ¿A Sugiero
quiénes expresó ese separarlas,
sentimiento? ¿Qué lo llevó a o formular
tomar esa decisión de una
contarlo? ¿Cómo pregunta
reaccionaron? ¿Cómo se abierta que
sintió usted con esa reacción? se pueda
incluir todo
lo que
piensan en
preguntar y
desglosar a
partir del
relato del
participante
.
10. ¿Recibió apoyo de X X X ¿Quiénes
alguien, de quiénes?, ¿cómo fueron las
valora ese apoyo? ¿De quién personas
hubiese deseado apoyo, qué que te
tipo de apoyo? apoyaron
en el
momento
en que lo
dijiste o en
el proceso
de cambio?
¿Cómo
podrías
describir o
valorar ese
apoyo?
Separar las
preguntas y
no incluirlas
en una
sola.
SUGERENCIAS:
- Tener en cuenta la perspectiva personal del participante durante la entrevista, dado que hay
preguntas como en la categoría de identidad donde solo se indaga lo social.
- Pueden incluir en el objetivo general los aspectos físicos, psicológicos y sociales, pues se
observa que son componentes transversales en la guía.
- Dividir las preguntas en la 9 y 10, o formular preguntas abiertas donde estas sean parte de
las que se puedan incluir a partir del relato del participante.
- Manejar una misma interacción de la comunicación respecto al usted y el tuteo.
- Clarificar en alguna pregunta en la categoría agentes de socialización las instituciones que
podrían estar involucradas.

JUEZ 2
VARIABLE ÍTEM PERTI UBICACIÓ CLARIDAD OBSERVA
NENCI N CIONES
A
S No Si No Si No
i
Identidad 1. ¿Cómo crees que te x x x
de género perciben las personas que no
te conocen cuando te ven
(aspectos físicos y sociales)?
2. ¿Cómo crees que te x x x
describirían las personas más
cercanas a ti (aspectos físicos,
psicológicos y sociales)?
Expresión 4. ¿Cómo crees que es una x x x
de género persona femenina/masculina
(física, psicológica y social)?
Feminidade 3. ¿Qué características tienes x x x
sy que corresponden con el
Masculinid género que te identificas
ades (físicos, psicológicos y
sociales)?
5. ¿Cómo expresa una x x x
persona femenina sus
emociones, qué actividades
hace, cuáles son sus gustos,
cómo se relaciona con otros y
otras: ¿saludos, mantener
conversación, dar halagos,
despedirse?
6. ¿Existen cualidades que x x x
son propias de las personas
femeninas/masculinas?
Conciencia 7. ¿Cuándo sintió que su x x x
de sí cuerpo no correspondía con lo
que sentía y deseaba (se
retomarán las palabras que
use el participante a la hora
de identificar su género)?
Cambios 8. ¿Cuéntenos, cómo ha sido x x
su proceso de construcción
género (incluir cambios
psicológicos –emociones,
motivaciones, formas de
pensar y concebir el mundo-,
físicos -tratamientos
hormonales o cirugías - y
sociales –vestimenta, uso del
cabello, uñas, expresión de
emociones a otros-)?
Agentes de 9. ¿Cómo le decían sus x x x Esta
socializació cuidadores que debía pregunta
n comportarse? ¿Usted cómo se realizarla
sentía y reaccionaba a lo que antes que
le decían sus cuidadores? ¿A la 8.
quiénes expresó ese
sentimiento? ¿Qué lo llevó a
tomar esa decisión de
contarlo? ¿Cómo
reaccionaron? ¿Cómo se
sintió usted con esa reacción?
10. ¿Recibió apoyo de x x x
alguien, de quiénes, cómo
valora ese apoyo? ¿De quién
hubiese deseado apoyo, qué
tipo de apoyo?
SUGERENCIAS:
- Preguntar a los participantes cómo quieren ser llamados.

JUEZ 3
VARIABLE ÍTEM PERTI UBICACIÓ CLARIDAD OBSERVA
NENCI N CIONES
A
S No Si No Si No
i
Identidad 1. ¿Cómo crees que te 1 2 1 Creo que
de género perciben las personas que no antes de
te conocen cuando te ven formular
(aspectos físicos y sociales)? esta
pregunta es
saber
desde
cuando él
se siente
identificado
con el
género
masculino
2. ¿Cómo crees que te 2 2 2 Más que la
describirían las personas más descripción,
cercanas a ti (aspectos físicos, es más
psicológicos y sociales)? importante
la relación.
La pregunta
está
formulada
para
interpretar
una
opinión, y
las
opiniones
son
personales,
por tanto, el
informante
NO tiene
porque
saber que
opinan de
él.
Expresión 4. ¿Cómo crees que es una 2 2 2 Esta es una
de género persona femenina/masculina pregunta
(física, psicológica y social)? que no da a
lugar.
Parece una
pregunta de
examen
.Aquí no se
trata de
medir su
conocimient
o, sino de
capturar su
sentir y su
reflexión
Feminidade 3. ¿Qué características tienes 1 1 1 bien
sy que corresponden con el
Masculinid género que te identificas
ades (físicos, psicológicos y
sociales)?
5. ¿Cómo expresa una 2 2 2 Porqué
persona femenina sus preguntar
emociones, qué actividades sobre lo
hace, cuáles son sus gustos, femenino??
cómo se relaciona con otros y ? Pareciera
otras: ¿saludos, mantener que hay
conversación, dar halagos, que colocar
despedirse? lo femenino
y lo
masculino
en
disputa??
6. ¿Existen cualidades que 2 2 2 Insistir en
son propias de las personas sus
femeninas/masculinas? cualidades
masculinas
sin hacer
referencia a
lo femenino
Conciencia 7. ¿Cuándo sintió que su 1 1 1 bien
de sí cuerpo no correspondía con lo
que sentía y deseaba (se
retomarán las palabras que
use el participante a la hora
de identificar su género)?
Cambios 8. ¿Cuéntenos, cómo ha sido 1 1 1 Propongo
su proceso de construcción que a esta
género (incluir cambios pregunta se
psicológicos –emociones, le divida en
motivaciones, formas de varias
pensar y concebir el mundo-, preguntas
físicos -tratamientos para que el
hormonales o cirugías - y informante
sociales –vestimenta, uso del no tenga
cabello, uñas, expresión de que recibir
emociones a otros-)? todas las
preguntas
en un solo
momento
Agentes de 9. ¿Cómo le decían sus 1 1 1 Muy
socializació cuidadores que debía buenas
n comportarse? ¿Usted cómo se preguntas.
sentía y reaccionaba a lo que Sin
le decían sus cuidadores? ¿A embargo,
quiénes expresó ese recomiendo
sentimiento? ¿Qué lo llevó a que las
tomar esa decisión de dividan en
contarlo? ¿Cómo varias
reaccionaron? ¿Cómo se preguntas!!
sintió usted con esa reacción?
10. ¿Recibió apoyo de 1 1 1 Muy buena
alguien, de quiénes, cómo pregunta!!
valora ese apoyo? ¿De quién ¡Lo mismo
hubiese deseado apoyo, qué que las dos
tipo de apoyo? anteriores
preguntas,
por favor
las dividen
en varias
preguntas!!
Cada
respuesta
se merece
el tiempo y
el espacio
necesario
de reflexión
por parte
del
informante!
SUGERENCIAS:
- Recomiendo NO tutear
- Se debe asegurar que cada una de las orientaciones sean bien entendidas por el informante
- Es importante aclarar si estas prácticas sexuales son regulares, esporádicas o exclusivas
- Si es un hombre trans.. no entiendo porqué la pregunta respecto al sexo y el género
Anexo 4. Protocolo de recolección de información

Ajustado de Hoyos y Torres (2012)


Para la ejecución de la tesis denominada: construcción de la identidad de
género en hombres transgénero, se utilizará como método de recolección de
información, entrevistas a profundidad. Las entrevistas la realizarán las
investigadoras, previa firma del consentimiento informado por parte de la persona
responsable, esto se realizará en un ambiente tranquilo y libre de ruidos externos
que puedan sesgar el procedimiento. A continuación, se describe el procedimiento
general a seguir para la recolección de información y las responsabilidades de
cada miembro del equipo.

I. PROCEDIMIENTO
Las investigadoras realizaran la entrevista a profundidad a un hombre
transgénero de la ciudad de Cali, el tipo de entrevista por su estructura facilitará
la interacción con los entrevistados y la posibilidad de preguntas emergentes a
través del discurso del entrevistado, cada entrevista será grabada medio audio,
previo consentimiento del entrevistado y tendrá una duración de una hora y media.
El procedimiento establecido que se describe a continuación, debe ser seguido
estrictamente. Cualquier violación del procedimiento puede ser un sesgo para la
información obtenida. En este estudio es fundamental la rigurosidad y
estandarización de las acciones por parte del equipo.
1. Preparación para la aplicación de los instrumentos: las investigadoras
alistaran los implementos necesarios para la aplicación de los instrumentos:
consentimiento informado, guía de entrevista, lapicero, tabla para apoyar y
grabadora de voz.
2. Reclutamiento del hombre transgénero: esta información y la accesibilidad a
las personas, se realizará a través de las instituciones y colectivos que trabajan
con personas transgénero. La cantidad de entrevistas que se hagan dependerá
de la disponibilidad que tenga el participante.
3. Aplicación de los cuestionarios:
Una vez se aborde al participante se deberán seguir los siguientes pasos:
Establecer una relación empática que le brinde confianza a la persona para
contestar de manera veraz las preguntas.
Una explicación a la persona sobre el propósito de la entrevista y el tiempo que
tomará para la realización de la misma.
Lectura del consentimiento informado, aclaración de dudas y posterior firma del
documento.
Enfatizar en la importancia de la sinceridad de sus respuestas y en que el
objetivo es conocer cómo ha sido su vivencia en las variables del estudio.
Iniciar y conducir la entrevista, paralelo a esto ir realizando la línea de
tiempo sobre la vida del participante principalmente sobre su identidad de género
y al finalizar la entrevista, agradecer a la persona por su participación.
Registrar las necesidades planteadas por los entrevistados y las
explicaciones dadas.
4. Manejo de la información recolectada:
Una vez terminada una entrevista que durará una hora y media, los
entrevistadores se reunirán por 10 minutos para comentar la información
recolectada, posibles preguntas que surgieron a considerar en próximas
entrevistas, retroalimentación entre los miembros del grupo y condiciones por
mejorar. Además de lo anterior, se deberá guardar el consentimiento informado
en un sobre de manila. Al finalizar una semana de aplicación de instrumentos o
cada que sea posible, los consentimientos informados deberán entregarse a una
de las investigadoras para su almacenamiento en un lugar seguro. También de
acuerdo a la disponibilidad y experticia de las investigadoras, se asignará a una
de ellas el manejo de las grabaciones de la información recolectada para su
organización y transcripción.
Una vez finalizada la recolección de la información y el análisis de resultados,
la información consignada en los documentos productos de esta investigación,
quedaran bajo custodia de las investigadoras.
5. Preparación para el ingreso de los datos:
Las entrevistas serán enumeradas con un código único en orden consecutivo
de recolección. La transcripción de las entrevistas se iniciará cuando las
investigadoras lo determinen, y podrán hacerse paralelamente.
7. Control de calidad de los datos:
La verificación de la calidad de los datos se realizará una vez transcritas las
entrevistas. Se releerán las entrevistas acompañadas del audio para confirmar la
fidelidad de la información recogida con la transcrita. Una de las investigadoras
verificará su correcta transcripción. Las correcciones que se hagan serán
registradas por escrito por la investigadora.
II. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO
Para la fase de recolección de información se han definido los siguientes
cargos y responsabilidades:
Cargo: Investigadora 1. Nombre: Diana Vanessa Ceballos Gil. Danna Marcela
Martínez Muñoz
Responsabilidades: estandarizar los procesos de recolección de datos (guía
de entrevista); verificar la comprensión y dominio de los objetivos y
procedimientos de evaluación; hacer retroalimentación del proceso de recolección
de datos; verificar la calidad de las transcripciones realizadas; retroalimentar a los
entrevistadores en caso de inconsistencias en el proceso; realizar control de
calidad a las transcripciones realizadas.
Cargo: Investigadora. Nombre: Diana Vanessa Ceballos Gil. Danna Marcela
Martínez Muñoz
Responsabilidades: conseguir los materiales necesarios para la aplicación,
verificar la disponibilidad y entrega de los materiales necesarios a los
entrevistadores, recibir y almacenar el consentimiento informado y acordar con
los participantes horarios.
Cargo: Investigadora. Nombre: Diana Vanessa Ceballos Gil. Danna Marcela
Martínez Muñoz
Responsabilidades: registrar la comunicación no verbal y paralingüístico de los
entrevistados, realizar las entrevistas. Anexo a las investigadoras principales que
tendrán a su cargo la realización de la recolección de datos por medio de las
entrevistas a profundidad, las acciones a realizar por las investigadoras serán las
siguientes:
● Acompañar en todas las entrevistas
● Registro de la comunicación no verbal del entrevistado o
entrevistados
● Verificar que todas las preguntas se hayan trabajado en la entrevista
● Registrar por escrito inconvenientes en las entrevistas
Referencias de apoyo
Garaigordobil, M. (1999): «Técnicas observacionales en la construcción de
instrumentos de evaluación psicológica y en la evaluación continua de
programas». En M.T. Anguera Observación en el aula: Aplicaciones. Barcelona,
Ed. Universitat de Barcelona, Monografía de psicología
Rodríguez, G., Gil, J. y García Jiménez, E. (1999): Metodología de
investigación cualitativa. Málaga, Aljibe.

Declaración para el Consentimiento Informado


Ajustado de Hoyos y Torres (2012)
Consideraciones del consentimiento a la luz de la Resolución 8430 de 1993:
Con el fin de minimizar los posibles riesgos que se puedan derivar de la
indagación de aspectos personales se diseñó una entrevista de manera que las
preguntas no resultaran intrusivas ni aversivas para el participante, además estas
se realizaran con la previa autorización del participante, la cual se obtendrá por
medio de la firma del consentimiento informado.
Para evitar el posible riesgo derivado de las entrevistas se tomarán las
siguientes precauciones:
Una vez que sea seleccionado el participante, se le explicará verbalmente en
qué consistirá la investigación, se responderán sus dudas y en el encuentro físico
para la realización de la entrevista se le explicará nuevamente toda la información
del estudio, informando que este será grabado en audio, se responderán
inquietudes, y una vez el reporte haber comprendido toda la información y estar
de acuerdo, se procedió a la firma del consentimiento informado.
En el consentimiento informado se explicará a los y las participantes en qué
consistirá la investigación, que el objetivo de la investigación es comprender y
caracterizar desde la perspectiva de un hombre transgénero su identidad de
género y la construcción de esta, cómo sería su participación y cuáles pueden ser
los potenciales riesgos. Además, se les informará su derecho de retirarse o
negarse a asistir si así lo deseaban en cualquier momento de la investigación.
Este será explicado de manera sencilla por parte del entrevistador el día de la
primera entrevista. Sin embargo, una vez realizada la explicación de la
investigación, se dará al participante el tiempo y la oportunidad de leer el
documento, firmarlo. Para garantizar que no existiera coacción, el participante
entregará el consentimiento informado al entrevistador, una vez aceptada su
participación.
Las profesionales del equipo están entrenadas para contener las posibles
reacciones emocionales de las y los participantes, siguiendo los principios de la
intervención psicológica. Ellas son profesionales en Psicología con competencias
clínicas para el manejo de las situaciones, según sea requerido.
El consentimiento Informado presentara la siguiente información, la cual será
explicada de forma clara y completa a las y los participantes de la investigación,
de manera que puedan comprenderla:
a. El nombre y los objetivos de la investigación.
b. El tipo y el número total de personas que se esperaba que participaran en el
estudio.
c. Los procedimientos a los cuales estaría sometidos.
d. Los medios Utilizados para recolectar la información (grabación audio)
e. El tiempo durante el cual se esperaba que estuviera en la investigación.
f. Los posibles riesgos y beneficios.
g. La garantía de confidencialidad de la información.
h. Los gastos en que incurrirían.
i. La libertad de retirar su consentimiento en cualquier momento y dejar de
participar en el estudio, sin que por ello se creen perjuicios en su contra.
j. Las personas encargadas del estudio a las que podía contactar y sus
teléfonos.
k. Los derechos del participante.
l. El carácter voluntario de la participación.
ll. La garantía de recibir respuesta a cualquier pregunta y aclaración a cualquier
duda durante el proceso.
m. Las circunstancias bajo las cuales se terminaría la participación de la
investigación.
n. La solicitud a cada uno de autorización para utilización de sus datos en otros
estudios.
Para garantizar el anonimato de las respuestas, los consentimientos
informados y las entrevistas serán consultados únicamente por las investigadoras.
Las entrevistas no tendrán los nombres sino códigos de identificación. Estos
consentimientos reposarán en el archivo de la investigadora que pertenece al
grupo de investigación que respalda este estudio. Los audios obtenidos de las
entrevistas, no contendrán datos de identificación y serán las investigadoras
quienes transcribirán las entrevistas y existirá por parte de ellas el compromiso de
velar por la confidencialidad y respeto.
Los resultados del estudio serán presentados de manera individual o grupal y
se respetará la confidencialidad de los resultados individuales de los y las
participantes.
Anexo 5. Consentimiento informado

Danna Marcela Martínez Muñoz y Diana Vanessa Ceballos Gil, estudiantes de la


carrera de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, están realizando
una investigación que tiene como objetivo comprender las experiencias en la
construcción de la identidad de género en el caso de un hombre transgénero.
Para esto se solicita su participación voluntaria, e iniciará una vez conozca en
qué consiste la investigación y acepte formar parte de ésta, firmando el presente
documento. Asimismo, usted tiene derecho a retirarse de la investigación en
cualquier momento, sin que esto implique inconvenientes para usted y no afectará
la continuidad de la atención en la Institución.
Su participación consiste en realizar una entrevista a profundidad sobre los
aspectos más relevantes de su vida. La técnica que se va a utilizar para organizar
la información cronológicamente es la línea de tiempo. Una vez esté culminado el
estudio, se citará al participante para entregar el informe del estudio y socializar
el documento final. Cabe resaltar que todas las preguntas que se harán están
orientadas a lo que usted piensa, siente, ha vivido, ha hecho, ante cada una de
los objetivos del estudio. Puede tener la seguridad de que la información que usted
suministre no será relacionada en ningún momento con su nombre. Se mantendrá
en secreto la información que se proporcione durante la investigación. En ningún
momento aparecerán relacionados sus datos personales, y lo que surja de la
entrevista y la rejilla observacional a toda la información sólo podrá acceder las
investigadoras del estudio, y en caso de publicación de los resultados (ya sea en
el documento o en revistas científicas u otras formas de publicación y
presentación), en ningún caso su nombre aparecerá.
Durante la participación, usted tiene derecho de realizar las preguntas que
considere necesarias o de abstenerse de responder aquellas que no considere
pertinentes o si en algún momento usted llegara a sentirse incómodo(a) con
alguna de ellas. Asimismo, puede conocer toda información nueva sobre la
investigación si la hubiera. La investigación no representa riesgos para la salud.
Tampoco representará beneficios económicos (es decir, no recibirá dinero por su
participación) ni costo alguno para usted, a excepción del tiempo que deberá
destinar para la entrevista que se le hará.
En relación con lo anterior, los artículos 2, 3, 10, 15, 17, 23, 29, 36, 45, 46, 47,
48, 49, 50 y 52 de la ley 1090 del 06 de septiembre del año 2006, establecida por
el Congreso de la República de Colombia, por medio de los cuales se establecen
las normas pertinentes frente a aspectos científicos, técnicos y administrativos
para la investigación en psicología y los artículos 15 y 16 de la resolución No.
008430 de 1993, que regula de los aspectos éticos de la investigación en seres
humanos en áreas de la salud, se considera importante obtener el consentimiento
informado de los participantes.
En caso de tener alguna pregunta sobre el estudio o querer información
adicional, puede contactar a la investigadora Paula Andrea Hoyos Hernández al
número de teléfono celular …de la ciudad de Cali.
Si usted acepta participar de forma libre y voluntaria, escriba su nombre, cédula
y firmen a continuación. Usted recibirá una copia del presente documento el cual
consta de 2 páginas.

Nombre del entrevistado: _____________________


C.C.: __________________
Firma: _________________

___________________________ ________________________
Danna Marcela Martínez Muñoz Diana Vanessa Ceballos Gil
Estudiante de Psicología Estudiante de Psicología
______________________________
Paula Andrea Hoyos Hernández
Coordinadora Maestría en Psicología de la Salud

Firmado en Cali, el día _____ del mes de _______ del 2018


Anexo 6. Imagen línea de tiempo
Anexo 7. LICENCIA DE AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DE
OBRAS EN VITELA REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA
UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI

Señores
Biblioteca General
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Cuidad

Por medio del presente documento otorgo (otorgamos) a la Pontificia Universidad


Javeriana Cali para que, en perfeccionamiento de la siguiente licencia de uso
parcial1, pueda ejercer sobre mi (nuestra) obra las facultades que se indican a
continuación, teniendo en cuenta que, en cualquier caso, la finalidad perseguida
será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, autorizo (autorizamos) a la Pontificia Universidad Javeriana Cali,


a los usuarios de la Biblioteca General, así como a los usuarios de las redes, bases
de datos y demás sitios web con los que la Universidad tenga perfeccionado un
convenio o con los que establezcan redes de colaboración, son:
AUTORIZO (AUTORIZAMOS)
1. La conservación de los ejemplares necesarios
2. La consulta en línea
3. La reproducción y/o transformación por cualquier formato conocido o por
conocer. Igualmente, la edición, o cualquier otra forma de reproducción,
incluyendo la posibilidad de trasladarla al sistema o entorno digital.
4. La difusión y comunicación pública por cualquier medio físico o digital, así
como su disposición en Internet a través de índices, buscadores y otros
medios conocidos o por conocer.
5. La publicación en bases de datos y en sitios web, sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previo acuerdo desarrollado con la
Pontificia Universidad Javeriana para efectos de cumplir los fines
predichos.
6. La inclusión en el repositorio institucional de la Pontificia Universidad
Javeriana Cali.

1 De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993,
“Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles,
inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de respetarlos y
hacerlos respetar, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
AUTORIZO (AUTORIZAMOS)
7. La inclusión en cualquier otro formato digital, físico o soporte como
multimedia, colecciones, recopilaciones o, en general, servir de base para
cualquier otra obra derivada.

La presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal
colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea utilizada
en las condiciones aquí concertadas y para los fines indicados, respetando
siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes,
de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la
finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización.

Si autorizo la publicación: ____X______


No autorizo la publicación: __________

De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de


autor (es) exclusivo (s), que la obra en cuestión, es producto de mi (nuestra)
plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia
de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único
(s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas,
ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados
por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni
tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el
derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales.
Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones
contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la
responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en
general, contenidos de la obra es de mí (nuestro) competencia exclusiva,
eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana Cali por
tales aspectos.
Si el documento ha sido apoyado o financiado por alguna organización, con
excepción de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, el (los) autor (es) garantiza
(n) que se ha cumplido con las obligaciones requeridas por el respectivo acuerdo.

En constancia a lo anterior,
Título de la obra
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO: EL CASO DE UN HOMBRE
TRANSGÉNERO EN CALI
No.
NOMBRE COMPLETO Documento FIRMA
Identidad
Diana Vanessa Ceballos Gil
Danna Marcela Martínez
Muñoz

CORREO ELECTRÓNICO: dannmar.tg@gmail.com


FECHA: 16 de Julio de 2018

Das könnte Ihnen auch gefallen