Sie sind auf Seite 1von 136

INTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION

ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE BIODANZA SRT – MADRID


DIRECTORA: Maite Bernardelle

MUSICA QUE DANZA:


DISTINTAS VERSIONES PARA DISTINTAS EMOCIONES

Monografía de:

ELISA MARÍA BRIZ VALENCIA


III CICLO DE FORMACIÓN

Relatora de monografía: MAITE BERNARDELLE


Tutor de monografía: AMARESH PISANU

Madrid, 06 de Abril de 2018


ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA: EPIGRAFES


FUNDAMENTALES- INDICE
1- ¿Por qué una Monografía sobre Semántica Musical?.........5

2- Aspectos previos a la Semántica Musical

La Música…………………………………………………………………………………7

• Aspectos fisiológicos de la música : incidencia en el


organismo (*)
• Emoción y Música

3- Hacia una Semántica Musical…………………………………………………12

• Criterios Selección de la Música en Biodanza

• Ritmo, Tonos, Melodía. Esquema de la Sesión(**)

4- Distintas Versiones musicales para distintos ejercicios….20

• Títulos de Piezas a analizar

- “A mi manera”-Gipsy Kings:IBFC20-07……………………… 20
- “MyWay”- Elvis Presley: IBFC21-09

- “Always on my mind”- Elvis Presley :BA32-13………… 29


- “Always on my mind”- Michel Bublé: HLBC27-16

- “A noite do meu bem-María Creuza:IBF11-19…………..36


- “A Noite do meu bem-Nana Caymmi: IBF12-05

2
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

- "Clair de Lune" C.Debussy - Henrique Simonetti(Orquesta


de Cámara RGE): IBF17-07(***)………………………………43
- "Clair de Lune"C. Debussy- Anna Lelkes (harpa):IBFC21-
14
- "Clair de Lune"C. Debussy-Dame MouraLympany (piano):
BA19-11
- "Clair de Lune" C.Debussy-: BA49-04

- “Corcovado”- Emilio Santiago: IBF12-08……………………….60


- “Corcovado”- Stan Getz, Joao Gilberto: IBF14-02
- “Corcovado”-Laura Fygi: IBFC20-12

- “Gracias a la Vida”-Elis Regina: IBF03-01………………………73


- “Gracias a la Vida”- Mercedes Sosa: IBF03-02
- "Gracias a la Vida"-Joan Baez: SCR13-14

- “Hello Dolly!”- Traditional Jazz Band: IBF06-02…………….80


- “Hello, Dolly!”- Louis Amstrong:IBF08-01

- “Insensatez”- Emilio Santiago: IBF12-07……………………….86


- “Insensatez”- Stan Getz y Astrud y Joao Gilberto:IBF16-03

- "Méditation de Thaïs Jules Massenet-Gheorghe………………91


Zamfir….94IBF11-07
- “Méditation de Thaïs” JulesMassenet-Henrique Simonetti
(Orchestra de Camara RGE): IBF17-09

- “MissaLuba, Kyrie”- Les troubadours:IBF07-02………......98


“Kyrie”- Antonella Ruggiero: SIN ELENCAR

- “Mood Indigo”- Traditional Jazz Band: IBF10-06…………..105


“Mood Indigo”- Ella Fitzgerald: IBF14-18

- “The Man I love”- Antigua Jazz Band: IBF06-06……………109


“The Man I love”- Dave Shepherd & His quintet:IBF10-01
“The Man I love”- Ella Fitzgerald: IBF10-02

- “Unforgettable” – Nathalie/ Nat king Cole: IBF08-09……117


- “Unforgettable”-Aretha Franklin: IBF08-10

- “We´ve only just begun”- The Carpenters: IBF01-10……125


- “We´ve only just begun”- Paul Williams: IBF02-10

3
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

- “When the saints go marchin´in”- The New Orleans Banjo


Band:IBF06-22…………………………………………………………………130
“When the saints go marchin´in”-Mahalia Jackson:IBFC21-
08

5- CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS………………………….135

----------------------------------------------------------

(*) Extraído de la Monografía de Amaresh Vittorio Pisanu, gracias a su


generosidad y cortesía.

(**) Según teoría tratada por Sergio Cruz

(***) Gracias a la ayuda inestimable de Julio García Sanz, compañero


de 3ºciclo y gran músico.

4
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

1 ¿ Por qué una Monografía de Semántica Musical?

Mi vida siempre ha estado relacionada con la música. Mi padre tocaba


laúd y guitarra, a mi abuelo le gustaba cantar flamenco bajito y yo nunca
llegué a tocar un instrumento que no fuera la flauta, pero la tocaba de
oído porque no me gustaba el solfeo. Cantaba en el coro del cole cuando
era pequeña, iba a conciertos desde muy niña, etc etc.

Toda mi vida la recuerdo llena de actividades en las que hubiera música,


de una manera o de otra. Bailar me encanta. Cuando veo una película
me puede gustar el guion, el director, la fotografía, los actores, etc, pero
si además la música me arrebata estará dentro de mis favoritas. Cuando
en las páginas de una novela se exprese algo que esté relacionado en
algún sentido con la música la leeré con más interés. Hace poco terminé
un libro que se titulaba Cuentos musicales, de diferentes autores, ¡qué
delicia!.

¿Cómo no me iba a entusiasmar una actividad donde la música es


fundamental? Movimiento y música, danzar la vida, música, música y
más música.

Cuando hace un par de años Agustín nos propuso analizar diferentes


músicas del elenco para iniciar su Biodanza Player, accedí de inmediato,
¡Qué trabajo más hermoso! Desmenuzar una pieza, instrumentos,
acordes, variaciones, atributos de cada una, características rítmicas,
características melódicas, transformaciones varias volando a través de
nuestros sentidos. Disfruté mucho ese trabajo y me fue muy útil para
empezar a conocer mejor las músicas en Biodanza.

Al principio, cuando pensaba en mi monografía no tenía muy claro qué


tema tratar, y entonces llegó el Encuentro de Zaragoza de 2014, o mejor
dicho, el Pre-Encuentro, y asistí a la conferencia de Sergio Cruz y se me
abrió el cielo, se hizo mi luz, entre otras cosas, él comparó una versión
de una canción con otra, sin ni siquiera nombrar para que diferentes
ejercicios se aplicaba cada una, solo las diferencias de tonalidad, la
gravedad más específica en uno, la intimidad de ciertos instrumentos en
contraposición con el comienzo de la otra pieza, etc, etc, las diferencias
entre una versión y otra, y ahí fue cuando nació el embrión de esta
monografía.

5
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Es obvio que han existido y existen muchas monografías sobre semántica


musical pero también es evidente que hay muchas maneras de
acercamiento. Encontraréis en mi monografía unas nociones generales
lógicamente para introducir el asunto que nos ocupa pero sobre todo
desarrollaré diferentes versiones de las músicas que constituyen sobre
todo los Elencos del 2009 y de 2012, aunque he incluido alguna más no
elencada que me parecía pertinente, y alguna sugerida por mi tutor. Por
supuesto que hay más, que aún no están oficialmente en los Elencos que
ahora mismo tenemos, pero tengo que darle un colofón a esta
monografía. ¿Quién sabe si más adelante podré ampliar este trabajo?
pues siguen apareciendo versiones de diferentes músicas que deflagran
diferentes emociones en diferentes ejercicios. El futuro dirá.

6
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

2. ASPECTOS PREVIOS A LA SEMENTICA MUSICAL: LA MÚSICA

Dice Rolando en su Libro “BIODANZA” que en los primeros compases de


la música se encuentra la noción de totalidad, universalidad, es una
metáfora divina, y como tal, el universo puede ser percibido como una
sinfonía, rondas atómicas en movimiento, galaxias y soles que se
desplazan. La armonía mantiene la unidad dentro de la diversidad y el
ser humano participa y es espectador a la vez.

La conciencia de ser parte del universo musical nos llega desde los
tiempos más remotos: China. India, Egipto, Grecia, etc, todas estas
civilizaciones percibieron que el universo estaba regido por pautas
rítmicas , con pulsaciones y vibraciones que provocaban esta “sinfonía
cósmica”. En estas civilizaciones el hombre aún no había perdido la
percepción de la totalidad cósmica, después, cuando fuimos perdiendo el
contacto con las pautas musicales de la naturaleza nos llenamos de
estridencias.

Pitágoras fue el primero que logró establecer relaciones entre música y


matemáticas y vincular los sonidos del hombre a las relaciones
astronómicas entre el Sol, la Luna y la Tierra., la armonía del Cosmos en
su totalidad. Es la música de las esferas.

La Música es pués un arte primaria así como la Danza que representan


vida, y como tal despliegan todo su significado ..Tal y como vemos en
Biodanza la música en tanto que es una energía capaz de estimular el
despertar de nuestros potenciales biológicos y emocionales, tal y como
vemos la música en tanto en cuanto fuerza poderosa para expresar esas
emociones y sentimientos, estamos esgrimiendo este argumento de
totalidad, de unicidad y este aspecto biológico que para nosotros tiene
la música. De esta forma con los primeros compases se activan nuestros
patrones de respuesta afectivo-motor-expresivo a través de la danza, la
conexión música-movimiento surge y deflagra cambios sutiles en el
estado de nuestros órganos, de nuestro metabolismo (hipotálamo,
neurotransmisores, sistema neurovegetativo) . Ya explicaremos esto más
detenidamente en el epígrafe de Aspectos fisiológicos.

7
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Dado que la música es capaz de despertar emociones que pueden


danzarse o inducir danzas que emocionen estamos hablando de una
semántica, de un significado, ese significado emocional y esa capacidad
de inducir vivencias que posee la música de Biodanza, por lo cual
estamos hablando de una funcionalidad en esta música, no se adecua
una determinada música a un ejercicio porque quede bonita sino porque
es apropiada para provocar las reacciones pertinentes en ese ejercicio.
De esta forma, una obra puede ser estudiada desde el punto de vista de
sus contenidos, de lo que expresa, de la respuesta que tenga en los
individuos que pueden ser similares, como dicen los estudios semánticos
de algunos científicos como Gundlach, Watson, Campbell etc. Esta
convergencia semántica es independiente a la educación que poseamos.

En Biodanza analizamos las diferentes músicas de acuerdo a las líneas de


vivencia, así tendremos músicas energizantes, alegres, vitales, etc
(vitalidad); sensual, apasionadas etc(sexualidad): tiernas, amables,
cálida(afectividad); intensas, grandiosas, profundas (creatividad);
armónicas, sublimes, eternas (trascendencia), aunque mi modo de ver,
existen más atributos que se pueden aplicar en base a otros criterios
también como intensidad de ritmos, melodías, instrumentos, etc etc.

En Biodanza integramos la música, el movimiento y la vivencia. Dice Kurt


Lewin: “un sistema cuyas partes están dinámicamente conectadas, de tal
forma que la modificación de una parte produce un cambio en todas las
otras”. De esta manera si se realiza un mismo ejercicio con músicas
diferentes la vivencia es diferente, y no sólo con músicas totalmente
diferentes en cuanto a estilo, épocas, etc, sino cuando utilizamos una
misma canción pero con una versión diferente. Después veremos cómo la
vivencia es distinta si se escucha “My Way” por Elvis Presley, y “A mi
manera” de Gipsy King, son canciones totalmente diferentes que se
utilizan para ejercicios diferentes y en líneas de vivencia diferentes.

8
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• ASPECTOS FISIOLÓGICOS

El oído humano percibe entre 30.000 y 20.000 vibraciones por segundo.


Las moléculas que vibran originando el sonido se perciben por el oído y
por el tacto, por la piel. Desde ahí pasan al sistema neuronal a través del
nervio auditivo que lo interpreta como sensaciones. El resultado de esta
composición armónica y conversión eléctrica es lo que oímos .

Según Isabelle Peretz, de la Universidad de Montreal, nuestra parte


derecha del cerebro es quien elabora, comprende y estructura la música
y la izquierda la que la analiza.

En acústica musical diferenciamos entre tres propiedades:

• Altura
• Intensidad
• Timbre

Cuando una onda sonora se repite periódicamente en el tiempo estamos


hablando de la altura, de la frecuencia, que medimos en Hertz. Cuanto
más agudo es un sonido mayor frecuencia tiene.. Por debajo de 200 Hz
el sonido será grave, por encima de 800 Hz, será agudo.

La Intensidad se refiere a la amplitud del sonido, es decir, al volumen,


que medimos a través de decibelios, esto depende de la sensibilidad del
oído.

Y por último, el Timbre que representa la identidad específica del


sonido, este es el concepto más complejo.

9
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

FRECUENCIA Número de ciclos o vibraciones


por segundo
FRECUENCIA ALTA Sonidos agudos
FRECUENCIA BAJA Sonidos graves
INTENSIDAD Movimiento de los átomos y las
moléculas vibratorias: altitud y
amplitud de una onda sonora
SONIDO SUAVE Vibración leve
SONIDO INTENSO Vibración más fuerte
DECIBELIOS (dB) Unidad de medida de la
intensidad
HERTZ (Hz) Unidad de medida de la
frecuencia= una vibración o ciclo
por segundo

También existen estudios que miden las oscilaciones de las frecuencias


que provienen de distintas partes del cerebro y que crean las llamadas
Ondas Cerebrales, que entran en resonancia con las ondas sonoras
externas.

FRECUENCIAS Y ESTADO FÍSICO ASOCIADO

ONDAS FRECUENCIAS ESTADO FÍSICO


Alfa De 8 a 14 Hz Sensibilidad profunda, calma
Beta De 12 a 38 Hz Actividad cotidiana, fuertes
emociones negativas
Delta De 0,5 a 4 Hz Sueño profundo, meditación,
pérdida de la consciencia
Theta De 4 a 8 Hz Creatividad máxima, sueño,
meditación

De este modo, si el cerebro se somete a distintos impulsos sonoros con


distintas frecuencias, llegará a sintonizarse con esos impulsos sonoros.
Este fenómeno se llama “respuesta en frecuencia”. Estamos hablando del
principio físico de la RESONANCIA. Esto significa que a pesar de la onda
cerebral en la que estemos el cerebro tenderá a modificar su actividad de
acuerdo al estímulo externo recibido. La música siempre ha sido
fundamental para pasar de una fase cerebral a otra.

10
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Pero además de estimular la región auditiva y la región temporal del


cerebro, la música interviene en el circuito que implica los procesos de la
planificación, motivación, abstracción, procesos de la memoria, de la
capacidad asociativa y de la atención. También provocar reacciones como
la sudoración, la excitación sexual etc.

Existen numerosos estudios que muestran, de igual manera, cómo la


música actúa sobre los latidos del corazón, la frecuencia respiratoria, la
presión sanguínea (desciende con acordes sostenidos y aumenta con
acordes vivaces y repetidos), la tensión muscular (el nervio auditivo
conecta el oído interno a todos los músculos del cuerpo a través del
sistema nervioso autónomo), la temperatura, las reacciones de la piel, la
producción de endorfinas (o sustancias del buen humor) y como
consecuencia la función inmunitaria, etc, efectos universales de la
música.

La música posee una relación directa con las organizaciones nerviosas


del movimiento, es decir provoca una respuesta motora, implicando a la
corteza cerebral motora y subcortical, al núcleo del sistema límbico.

La influencia de la música sobre las funciones de nuestro cuerpo es


definitiva,total. Y puede darse de una manera directa, con los efectos del
sonido sobre las células y los órganos, o indirectamente, afectando a las
emociones que influyen en numerosos procesos biológicos.

• Emoción y Música
Existen diversos aspectos de la música que provocan el hecho de sentir
emociones: el timbre del instrumento: agudo, medio, grave; el ritmo,
que no sea muy disonante o con ritmo irregular, y por supuesto también
nuestro estado de ánimo en determinados momentos de nuestra vida.
Una persona que esté exaltada lo estará aún más con los tonos mayores
mientras que si los tonos son menores, se relajará más.

11
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

El primer estudio sobre las respuestas emocionales a la música fue en


1936 cuando la psicóloga y musicóloga Kate Heiner demostró que existen
dos elementos esenciales que nuestro cerebro utiliza para elaborar esta
respuesta emocional: el MODO, es decir la tonalidad (Mayor/menor), y el
TEMPO, es decir la velocidad de la ejecución (Rápido/Lento). Si
combinamos el modo y el tempo tenemos las emociones UNIVERSALES.

Modo mayor/tempo lento Serenidad


Modo mayor/tempo rápido Alegría, euforia, exaltación
Modo menor/tempo lento Tristeza, melancolía
Modo menor/tiempo rápido Miedo, angustia

3- HACIA UNA SEMÁNTICA MUSICAL

• Criterios Selección de la Música en Biodanza

El primer criterio para seleccionar la música según Rolando es


distinguir entre Música orgánica e inorgánica.

La música orgánica es esa música que contiene atributos biológicos


como fluidez, armonía, ritmo, unidad de sentido, tonus. Dentro de
esta música estarían todas las que se estructuran a partir de un
núcleo emocional o de un propósito expresivo, su estructura formaría
de esta manera una totalidad con la emoción que conlleva. Es una
música , según Sergio Cruz, que tiene un INICIO, desde ahí se
desencadena un impulso y se percibe un movimiento. Después
sobreviene el DESARROLLO, la música toma fuerza, se desencadena
un proceso que transmuta, esa es la “revolución” que buscamos, la
transformación. Es pues una música expresiva, que provoca una
respuesta motora y una profunda estimulación visceral, una música
que incide sobre el hipotálamo.

12
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

La música inorgánica es aquella que no posee esa coherencia de


elementos, es una música más reflexiva y abstracta, por ejemplo la
música contemporánea, electrónica, atonal, rompiendo bruscamente
los ritmos,“disociativa”, como la llamaba Rolando.

La música contemporánea se proponía investigar el universo sonoro,


más como pensamiento estético que como fenómeno expresivo. Es
una música que se cerebralizó porque se generó desde el córtex.

Por eso, este tipo de música que rompe la posibilidad de inducir


movimientos y vivencias coherentes impide su utilización en Biodanza.

La música en Biodanza ha sido y es cuidadosamente seleccionada e


integrada de acuerdo al programa de ejercicios y en base a los
siguientes criterios:

- Potencial Integración movimiento-emoción


- Potencial armonizador de la totalidad
- Potencial deflagrador de la comunidad interhumana
- Potencial psicomotor arquetípico
- Potencial creativo
- Potencial de desarrollo de sensibilidad frente a la vida

Así mismo, a la hora de elegir una música para los diferentes ejercicios
en nuestras sesiones deberemos tener en cuenta los siguientes
elementos de selección:

1- Describir el contenido emocional de la música, si representa


alegría, tristeza, sensualidad, desesperación, etc.
2- Determinar a qué línea o líneas de vivencia puede pertenecer la
pieza correspondiente
3- Observar su fuerza para movilizar vivencias
4- Determinar si la música es orgánica o inorgánica, es decir si
existen elementos disociados
5- Observar si la pieza musical tiene un contenido emocional definido,
es decir que sea estable.

13
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

6- Observar si la música se ajusta al ejercicio propuesta y a la


vivencia que se quiere inducir. Debe existir una relación perfecta
entre música-vivencia-movimiento
7- Observar si el texto de la canción (si lo tuviera) no es
contradictorio con la vivencia a inducir
8- Cuidar que el paso de temas clásicos a más modernos no sea
violento
9- Mejorar la calidad de la música sin perder de vista la fuerza de
inducir vivencias

Respecto a los criterios de selección de acuerdo a las 5 Líneas de


Vivencia, analizaremos las características siguientes:

Vitalidad: Alegría, euforia, excitación, exultante, entusiasmo, energía,


fuerza….

Sexualidad: Sensualidad, voluptuosidad, erotismo, pasión …..

Creatividad: Profundidad, intimismo, única, diferente, intensidad,


poder, con grandeza…

Afectividad: Ternura, delicadeza, solidaridad, gentileza, cordialidad,


romanticismo, poesía, ensoñación, profundidad

Trascendencia: Armonía, música sublime, música oceánica, expansión


14
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• Ritmo, Tonalidades, Melodía. Esquema de la Sesión

Lo primero que debemos hacer es distinguir entre RITMO Y MELODIA

RITMO------------------------------------------------------------MELODÍA

(Identidad) --------------------------------------------------- (Regresión)

Ritmo: Pone ACCIÓN en el tiempo. Da impulso vertical de acción.


Impulso DE BASE, produce movimientos verticales. Da límites .

Melodía: Pone Eternidad, sentimiento preciso. Como movimiento


horizontal crea unión, continuidad y armoniza respiración. Crea vínculos
afectivos, profundos.

En la Sesión utilizaremos al principio músicas con más ritmo para


desarrollar y promover la expresión del grupo, luego vamos
disminuyendo el impulso rítmico y aumentando la melodía.

NO SOLO UTILIZAMOS RITMOS /MELODIAS- TAMBIEN


TONALIDADES AGUDAS Y GRAVES

Y así vemos en este otro Esquema:

Activación simpático-adrenérgica- ACTIVO

Ritmo más agudo Melodías más agudas


leve/periférico leves/expansivas

SINUOSIDAD

Ritmo más grave Melodías más graves


Pesado/central profundas/Disolución

Activación parasimpático-colinérgica- RECEPTIVO

15
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Eje Horizontal: Donde la Activación del simpático-


adrenérgica/expresión se sitúa ARRIBA y la Disolución/receptividad es
decir la Activación parasimpático/colinérgica se sitúa ABAJO

Lado Izquierdo arriba: Ritmo- Tonalidades agudas: infieren en la


parte superior del cuerpo- se produce el movimiento. Cuando
queremos más expresión los movimientos son hacia fuera,
movimientos periféricos.

Lado Izquierdo Abajo: Ritmo- Tonalidades graves, pesadas,


profundas , el movimiento se produce en el centro del cuerpo.

Lado derecho arriba: Campo de la suavidad. Melodías más leves y


fluidas, más expansivas, aéreas, leves.

Lado derecho abajo: Melodías más graves, más profundas , más


acuosas, hasta llegar a la disolución.

Centro: Una característica aparte: la SINUOSIDAD. Todas las


músicas de Biodanza tienen sinuosidad para no fomentar la Rigidez
de la persona.

Si además añadimos los 4 Elementos y la identificación con YIN/YANG


se nos presenta el siguiente Esquema, con la indicación del sentido
de la Sesión, partiendo de

YANG -ACTIVACION

FUEGO AIRE
Impulso Expansión

RITMO FLUIDEZ

Base Disolución
TIERRA AGUA

YIN-RECEPTIVO

16
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Partimos abajo a la izda: con ritmos más graves, más pesados, como ya
hemos dicho y llegamos arriba con ritmos más leves e impulsivos.

Seguimos hacia la derecha con melodías expansivas y abajo con


melodías graves de disolución, reposo y regresión.

En la BASE: TIERRA para iniciar activación .


Damos IMPULSO, TONICIDAD con FUEGO
Luego, CONTINUIDAD AL IMPULSO con AIRE
Bajamosnuevamente DISOLVIENDO con AGUA

En el Eje Vertical Inferior ;YIN: Receptivo- tierra y agua. Elementos de


base, consistentes-TIERRA. Nutrición y cohesión. Y también AGUA.
Por ejemplo la Percusión es TIERRA en su lado más salvaje , más sexual,
más primitivo.

En el Eje Vertical Superior ;YANG: Activación -aire y fuego. Elementos de


expresión. FUEGO, que también tiene parte femenina; parte de
sabiduría, de dependencia. Adherir para continuar existiendo y
expresando.

Si aún profundizamos un poco más, considerando la Elección de las


Músicas, tendremos este otro Esquema:
FUERZA YANG- expresiva, acción, periferia

TONALIDADES AGUDAS-ALTAS

FUEGO AIRE
Impulso- Concentración Expansión-Levedad

Más FLUIDEZ
R I T M O/IMPULSO más Impulso más Profund. F L U I D E ZMELODIAS

Más RITMO
Base Disolución
TIERRA AGUA
Central-Raiz-Base Profundidad- Disolución
Primitivo(Orígen/Fuente)

TONALIDADES GRAVES-BAJAS

FUERZA YIN-receptiva,interiorizante,reposo,profundidad

17
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

1- Músicas basadas en nivel rítmico serán progresivamente más


aceleradas, pero también más leves para generar IMPULSO

2- CON IMPULSO se produce la estimulación de MOVIMIENTOS AIRE –


MOVIMIENTOS CONTÍNUOS- más aire, mas expresión, más
impulso- agudos- partes superiores del cuerpo, grave-partes
inferiores
Ritmo puede ser más grave o menos grave.
Grave: interioriza.
Por Ejemplo: En la Batucada central: ritmo: tierra -bajo,grave,
promoviendo el abandono, la entrega, doblamos rodillas, relajamos
genitales, movimiento hacia abajo, vamos al suelo
Sin embargo en la :Batucada periférica-ritmo: fuego- más
periférica, más expansiva, hacia afuera, ojos abiertos e intervienen
brazos y piernas.

3- En la Regresión – se produce la Disolución

4- Con el ACARICIAMIENTO recuperamos límites

5- En la Activación del grupo que se hará gradualmente recuperamos


el RITMO pero esperando tiempo orgánico para bienestar profundo
y renovación.

También podemos hacer una clasificación que llamamos DIVISIÓN


EMPÍRICA que tiene que ver con la Escala Musical y cómo nos afectan
las distintas notas en diferentes aspectos de nuestro organismo, a nivel
emocional etc :

DO-RE-MI: Sonidos bajos, instintivos (se sienten en abdomen)

FA-SOL-LA: Sonidos más altos (Centro afectivo )

SI-DO: Sonidos agudos . Músicas altas, trascendentes.

18
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Y finalmente si incluímos en otro esquema aspectos como los puntos de


Integración : Motora, Afectivo-Motora, Afectivo-sexual, las Percepciones
Genital-pélvico-sexual y Pectoral-afectivo, la Dualidad YIN-YANG y las 5
líneas de Vivencia tendremos este otro Esquema definitivo :

19
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4- DISTINTAS VERSIONES PARA DISTINTAS EMOCIONES

• Títulos de Piezas a analizar

4.1. “A mi Manera” – Gipsy Kings: IBFC20-07

a) Características:

Ritmo y Progresión Musical: Más lento en general, en estribillo


y final más rápido, ritmo expansivo, por lo tanto se agudiza aunque
existan diferentes tonos IMPULSANDO EL MOVIMIENTO, resaltando
la acción, la IDENTIDAD la EXPRESIÓN.
También hay melodía sobre todo en la expresividad de la guitarra y
de la voz. Hay un solo de guitarra repitiendo los acordes de la voz.
Es importante destacar su papel porque separa el inicio y el
desarrollo de la conclusión, que sentencia la voz: ya explicamos lo
que queríamos, ya expresamos nuestra declaración de intenciones
y ahora terminamos festejamos con la última parte, con la
conclusión y abrimos el mensaje solo con el tarareo para hacer ese
mensaje extensivo a los demás. En el final de la canción o la
conclusión tanto ritmo como melodía alcanzan el culmen de
expresividad y de potencia. Se corta de repente como culminan
muchas canciones en el flamenco, porque todo está expresado,
toda la pasión se ha desbordado.
La Progresión es constante en primer término, ascendente. Y en
general ondulante. En 2 estrofa va ascendiendo, el solo de guitarra
plasma el ritmo descendiente que continúa con la voz. Vuelve a
subir en 3 estrofa hasta la consecución, todo en ascendente.

20
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Tonalidades : Voz masculina que empieza con una tesitura grave,


aunque se va agudizando en el desarrollo, cuando va acelerando el
ritmo y creciendo en el tono. El final es apoteósico, coral, resultado
del mensaje de la canción. A pesar de las diferencias de registro en
cuanto a la voz, la tonalidad general de la canción yo lo catalogaría
como aguda considerando el cariz expansivo y expresivo de la
pieza. Vemos que la letra también acompaña, existe una
transmisión de un mensaje determinado. Es una declaración de
intenciones, es una expresión de fuerza y de determinación.
En cuanto a la Escala Musical, la división empírica en esta
canción sería MI-SOL-LA, por lo que estimula el Centro afectivo y
por otro lado nuestro instinto.

Instrumentos: Predominio de guitarra, protagonista como solo al


igual que la voz . Percusión, probablemente cajón. Palmas

Categorías de Movimiento: Potencia y Expresividad sobre


todo,fuerza , agilidad, Coordinación y Sinergismo

Elemento de la naturaleza: fuego, porque el flamenco es


fuego,es erotismo y sensualidad, es expresividad, es raza . Pero
también la percusión apega a la tierra, al impulso

Matices emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Alegre, apasionada, euforizante al final, energética,
fuerte, potente.
Sexualidad: Pasional, Sensual, ardiente, placer en el movimiento
Creatividad: Enérgica, Intensa, Poderosa

Otras características: Es una pieza yang por su ritmo y su


fuerza, por tanto prima más el ritmo que la melodía, produce
movimientos verticales, da impulso, límites, es un movimiento
hacia fuera. Lógicamente y teniendo en cuenta los ejercicios que se
le asignan y que citamos a continuación además de sus
características, situaríamos esta pieza en la parte alta de la curva,
entre los ejercicios de la primera parte de la sesión, parte
adrenérgica en el lado izquierdo de los esquemas que hemos visto
antes, es fuego, es impulso.

21
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

a) Ejercicios asignados:

• Animación del Movimiento:


Esta canción es apropiada para este ejercicio porque el objetivo es
estimular la alegría de vivir , para ello se realiza esta danza libre,
donde la Música debe ser alegre, para expresar ese ímpetu vital,
poner más vida en el movimiento.¡Quémás vida que en una
rumba flamenca, con toda la expresividad y lo racial a flor
de piel!

• Danza en el Centro de la Ronda:


El objetivo es estimular el coraje de la expresión: ver y ser visto en
plena expresión de sí mismo para reforzar la propia estima..
A nivel grupal, es descubrir la diversidad de expresión y confirmar
la importancia de la diversidad.
En este ejercicio las personas forman un gran círculo, dejando el
centro libre para los danzantes. Cada uno, a partir de su propio
impulso a responder a la invitación de la música, baila en el centro.
Si analizamos esta música vemos que está muy indicada para
ejercer esa libertad expresiva , para lucirse y mostrarse, para
animar a la expresión de la intensidad de la música .Conectar con
esa pasión, y este aspecto se expresa también el propio título: A
mi manera. El flamenco es racial, insolente, desborda pasiones y
esta rumbita desborda esa insolencia de mostrarse ante uno mismo
y ante los demás, autovalorándose.

• Danzar con intensidad:


La intención es recuperar la intensidad de la expresión. Este
ejercicio es una continuación del anterior, si unimos los dos sería
Danzar en el centro y con intensidad. Y esta música nos invita a
danzar con esa intensidad, radicalizando nuestra capacidad de
buscar dentro la expresión del instante presente, abandonándonos
a la música y a nuestra respuesta total a ésta.
Las personas son invitadas a danzar con esa intensidad que
"desborda", que irradia, que calienta. Sin Ahorrarse. Se puede
reducir la cantidad de movimientos para autorregularse pero sin
disminuir la intensidad.

22
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.2. “My Way”- Elvis Presley: IBFC21-09

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Prima la Melodía sobre el


ritmo que aunque empieza leventemente en la 2ª estrofa se
manifiesta sobre todo a partir de la 3ª estrofa, cuando empieza la
batería de una manera más potente y sobre todo al final. Como
pieza melódica despierta sentimientos y emociones, armoniza . La
progresión musical es ondulante, va ascendiendo, luego
desciende de nuevo y vuelve a ascender culminando en tonos
agudos y altos. A pesar de la incursión de ritmo en la segunda
parte de la canción, en la subida, la tendencia de la danza es a
seguir conectando con la melodía, pasando el ritmo a elemento
secundario.

Tonalidades :La tonalidad de la voz masculina comienza en


graves, así como el piano de la 1 estrofa ,que se van convirtiendo
en agudos, vuelven a bajar a graves para finalizar en agudos. Sin
embargo los registros del violín de la 2 estrofa como los de la
orquesta en la 3ª son agudos , con lo que la Melodía se torna
aguda en general, propiciando más expansión la tonalidad aguda
del violín en contraste con la tesitura grave de la voz da un mayor
intimismo, un mayor sentimiento, más afectivo.
Si tenemos en cuenta una división empírica diríamos que la
tonalidad va entre SOL y LA.
La letra, esta vez en inglés, vuelve a transmitir un mensaje
específico, de fuerza, de presencia y determinación, aunque al ser
melódica también transmite afectividad y profundidad. Es una
declaración de intenciones, es una expresión de fuerza y de
determinación.

23
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Instrumentos: Piano en el comienzo, solo con la voz. Se


incorpora el Violín en la 2ª estrofa. Empieza batería y viento
(trombón) se incorporan más instrumentos de la orquesta. Cuando
sube de intensidad la melodía está la orquesta en pleno, con
culminación de trompetas al final. El violín recoge la nostalgia del
recuerdo al principio en la 2 estrofa, el pasado, esta nostalgia se
rompe con la ascensión tanto del piano que prepara la introducción
del trombón y la orquestación. Es como si el trombón acabara con
la melancolía que introdujo el violín para dar paso a la
determinación y la potencia.

Categorías de Movimiento: Potencia y Expresividad fuerza,


levedad al principio.

Elemento de la naturaleza: fuego, porque hay impulso y


tonicidad, aunque a partir de la entrada del ritmo. Pero también,
aire, por la expresividad y la continuidad en ese impulso en la
segunda parte justo cuando hay más ritmo, más movimiento y
culmina la canción.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Euforizante al final, energética, fuerte, potente.

Creatividad: Enérgica, Intensa, Poderosa y al principio íntima,


profunda, con aspectos de grandiosidad al final.

Otras características: Es una melodía expansiva y llena de


expresión, de fuerza para danzar, de profundidad en el mensaje de
vida, de pasión por vivir, de entusiasmo existencial.
Es una pieza Yang desde el punto de vista de expresión y de
fuerza, pero también posee un lado Yin por su profundidad e
intimismo, por el elemento expansivo aire, por el componente
emocional.
En la sesión la colocaríamos, siempre de acuerdo con los esquemas
citados anteriormente, en el lado derecho, cuadrante superior,
donde se produce la expansión del elemento Aire.

24
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Y en la curva entre los ejercicios adrenérgicos también pero no en


el top de los ejercicios adrenérgicos, Yo la colocaría más cerca del
ejercicio puente.

b) Ejercicios asignados:

• Danza de Transporte de Corazón a Corazón:


El Objetivo de esta vivencia es ofrecer simbólicamente el corazón
al otro y obtener una fusión afectiva.
En este ejercicio danzan dos participantes abrazados, juntandosu
pecho para realizar movimientos lentos antero-posteriores, y de
esta manera entregar simbólicamente el corazón al otro, y recibirlo
abriendo el pecho. Se continúa la danza, formando un solo cuerpo,
sintonizándose y abandonando el movimiento de vaivén y
entregándose, en una vivencia donde forman uno solo, a un
movimiento pulsante de los dos cuerpos juntos.
Como decíamos antes, estamos ante una Danza llena de emoción,
de intensidad, en este aspecto, y sobre todo en las primeras
estrofas hasta que despega el ritmo en las estrofas finales, veo
interesante esta asignación.

• Danzar para el otro


Este ejercicio tiene por objetivo estimular la capacidad de
expresarse sinceramente frente al otro, el coraje de mostrarse y
revelarse ante la otra persona, abriendo así un espacio de
comunicación sincera, profunda, íntima y liviana a la vez. Ser
capaces de permanecer profundamente conectados con nuestra
propia danza bajo la mirada de otro. Y que esta posibilidad de
“ofrecimiento” hacia el otro nos enriquezca.
Tiene también como efecto reparar las experiencias negativas
ligadas a la expresión de sí, al miedo al juicio, a la tendencia a
juzgar.
Y por otra parte, estimular la capacidad de mirar al otro con
empatía. Aprender a recibir el movimiento del otro como una
expresión total de su identidad, integrándola con la creatividad.

25
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

En la ejecución una de las dos personas se sienta en posición


receptiva y contemplativa, conectándose con su capacidad de
recibir al otro a través de su danza, es decir, en la manifestación
de su identidad. El otro se sitúa delante de la persona sentada y a
partir de la impulsión, de la emoción generada por la música,
danza para ella por el propio placer de danzar y ofrece esta danza
para ser contemplada y recibida por el otro.
Cuando no reparamos en la forma de la expresión del otro pero
recibimos su emoción, su vivencia, su danza, de manera afectiva e
incondicional, tenemos acceso a él, o a ella, de manera esencial.
Se produce esa empatía en la comunicación.
Este ejercicio no está asignado a esta música en el Elenco, pero sí
la hemos danzado como tal en alguna sesión y por eso, y por mi
convicción de que es una maravillosa música muy apropiada para
este ejercicio, la incluyo.
Uno de los aspectos fundamentales en esta Danza es la expresión
de la emoción, de la fuerza, y me parece sobre todo en la última
parte, expansiva, por eso, necesita movimiento, entrega,
ofrecimiento. Uno se “desnuda” en esta danza, se da sin
concesiones, abre el potencial expresivo que le nace del interior. Y
no solo para “abrirse” sino por el simple placer de danzar, como
dice la consigna.

Comparativa entre las 2 músicas

Puntos comunes:
La progresión ondulante de la música .
Las tonalidades de Voz , la Potencia y la Fuerza, la Expresión.
El Elemento Fuego presente en ambas músicas
Comparten las 2 las líneas de la Vitalidad y la Creatividad.
Las 2 tienen YANG, aunque la primera más que la segunda.
La Declaración de Intenciones en el mensaje, autoafirmación de
identidad.
Desde luego ambas músicas permiten la expresión y la creatividad
en el movimiento. Ambas son intensas, poderosas, enérgicas.

26
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Diferencias:
Lo primero que nos llama la atención es que en “A mi manera” lo
más importante es el RITMO y en “My Way” lo más importante es
la MELODÍA. Aquí está la primera diferencia clara que nos invita a
reflexionar sobre cuán diferentes puedes llegar a ser las diferentes
versiones de una música.
La segunda diferencia importante es la elección de los instrumentos
( guitarra, percusión en la primera pieza; piano, violín y orquesta
en la segunda). Flamenco versus canción melódica.
El Elemento aire está presente en la 2ª pieza, por la expansión en
el movimiento, la utilización de la orquesta, de los instrumentos de
viento, por la continuidad expresiva.
En cuanto a las Líneas de Vivencia, así como en “A mi manera”
hay un componente de fuego importante por la propia
característica intrínseca de que es una pieza flamenca racial,
expresiva, y por lo tanto la incluiríamos en la línea de la
sexualidad. En “My Way” sin embargo esa continuidad expansiva
en la melodía nos conecta más con la Creatividad, con la creación
de movimiento, de la Danza, hay más sutileza, más melancolía,
más emoción, la profundidad es mayor.
Por supuesto los ejercicios asignados son totalmente diferentes,
aunque con matices.
Es evidente que la Animación de Movimiento de “ A mi manera “
no tiene que ver con el Danzar para el otro de My Way, pero tanto
este ejercicio como el de Danzar en el Centro de la Ronda tienen
un aspecto de estimulación del coraje de expresarse para reforzar
la estima, el uno, ante el otro, como vía de comunicación y
ofrecimiento a la otra persona para la que está danzando; y en el
caso del ejercicio de Danzar en el centro de la ronda, simplemente
para dar rienda suelta a la libertad expresiva de cada uno.
Lo que a mi modo de ver no puede realizarse es el intercambio de
asignaciones. Por eso creo fundamental el respeto a los parámetros
observados para catalogar cada música a su correspondiente
ejercicio. Podría parecer que el “My Way” sería viable utilizarlo para
Danzar en el Centro de la Ronda por lo expresivo de la pieza y el
lucimiento personal para ganar estima, y sólo en ese aspecto, pero
perdería parte de su cualidad, con lo cual no sería acertada su
utilización. Resulta más claro su no uso para Animación del

27
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Movimiento por ejemplo, donde está presente sobre todo esa


vitalidad del ritmo, ese impulso de la acción. La melodía de
“MyWay” es sentimiento, es levedad, a pesar de la fuerza
expresiva.

28
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.3. “Always on my mind”- Elvis Presley :BA32-13

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Nos encontramos ante


una pieza mixta, con una melodía primordial en la 1ª y 2ª estrofa y
un ritmo solo apuntado. En el estribillo, que para mí es solamente
la frase título de la canción, se mantiene la melodía pero el
protagonista es el “crescendo” del ritmo, aquí es donde entra la
batería, aunque es después de la segunda entrada del estribillo, lo
que yo nombraría como el post-estribillo, cuando el ritmo sube un
poco más, cuando “rompe” la batería, impulsando más
movimiento, y ya no disminuye más, solo al final, es curioso
observar el corte de la canción después de la frase –titulo de la
canción (Always in my mind”), pareciera que estuviéramos ante el
final de la canción y sin embargo vuelve a arrancar con un ritmo
constante, hasta su final.
En cuanto a su matiz melódico es indudable que es lo prioritario,
en absoluta simbiosis con el ritmo. Es una pieza altamente
afectiva, una “confesión” y exposición de sentimientos, una súplica.
La progresión es creciente, ascendente y se mantiene ondulante,
más o menos creciente hasta el final. Como hemos dicho antes, el
paso hacia el “crescendo” viene dado por la batería.

Tonalidades: La tonalidad en esta canción es bastante


homogénea, no existen grandes fluctuaciones entre graves y
agudos. Las estrofas primeras son más graves, en cuanto a la voz,
no en cuanto a los instrumentos, pero si lo comparamos con el
estribillo o el post-estribillo. Si lo tuviéramos que catalogar por
separado, no se diferenciarían tanto.

29
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Estamos en SOL-LA, ni más abajo, ni más arriba, por supuesto


estimulando esa afectividad romántica que expresa la melodía
Y la letra de la canción: “siempre estás en mi pensamiento, a pesar
de mis errores, los reconozco, no estoy a la altura, dame otra
oportunidad, pero ten en cuenta que siempre estás en mi mente,
“always on my mind” es una plegaria, para que “no se te olvide”,
una misma frase en los mismos tonos, siempre, como un mantra,
letra y música en la más pura homogeneidad.

Instrumentos: Especial protagonismo posee el piano, en las 2


primeras estrofas, la batería se mantiene de fondo pero muy
difuminada, justo para mantener el ritmo. Con el estribillo y el
post-estribillo la batería suena más potente, y como decíamos
antes, da la pauta para el desarrollo del movimiento, así como al
final, después del corte de la música en el momento de ese
“aparente final”. Vuelve a retomar el piano precedido por la batería
entonces, en su camino hacia el final definitivo de la canción.

Categorías de Movimiento: Expresividad, Sinergismo,


coordinación, Potencia en la voz y en el post-estribillo sobre todo.

Elementos de la naturaleza: Aire por la expansión melódica, por


su movimiento, expresividad de la melodía. También Fuego por su
vitalidad entusiasta.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, unificadora, romántica, sentimental, pasional
Línea de Afectividad sobre todo, con un punto de Vitalidad.
Vitalidad: Exalta, entusiasta, vigorosa en el post-estribillo.

Otras características: Sería muy acertado por las características


vocales de Elvis catalogar esta pieza como Yang, y sin embargo,
por la expresividad de la melodía yo la considero más YIN, porque
es pura expresión. Ahora desvelaremos el ejercicio asignado y
teniendo esto en cuenta la situaríamos justo al comienzo de la
sesión, aunque por algunas de sus características podríamos
situarla más adelante.

30
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

b)Ejercicios asignados:

• Ronda de Integración Inicial (lenta):


Como todas las Rondas de Biodanza estamos ante un ejercicio de
comunicación afectiva. A ser de iniciación estamos comenzando
nuestra ceremonia con una melodía más lenta al principio y luego
más expansiva para compartir danza con nuestros compañeros.
Ese magnífico “leitmotiv” se lo brindamos a nuestros compañeros,
con la mirada, con las manos, con la voz también: “You are always
on my mind”. Empezamos esta ceremonia de unión, con esta
consigna: “Siempre estás en mi pensamiento y en mi corazón”.

4.4. ““Always on my mind”-Michael Bublé: HLBC27-16

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Absoluta melodía la de


esta versión, con diversos fondos instrumentales, despertando ese
sentimiento de armonía, expresando esos vínculos afectivos. Se
abre un poco más con la orquestación en la segunda estrofa, con la
que hay un poco de ritmo justo para hacerla bailable, una batería
apenas perceptible, unas baquetas apenas susurrando en los
platillos. Pieza intimista, sensual y tierna a la vez, sobre todo a
partir de la segunda estrofa, en la que comienza la orquestación, la
confesión se convierte en súplica, este carácter de súplica se
mantiene también en esta versión pero de una manera más sutil,
más continuada y tranquila . Voz profunda y dulce, que encandila y
convence. Progresión uniforme, sin apenas oscilación, apenas
sube siquiera en lo que llamamos la post-estrofa, se abre un poco
más pero solo a nivel orquestal con violines en tonos agudos.

31
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Solo al final, cuando la voz vuelve a aparecer, se eleva un poco


más, pero no es tan reseñable.

Tonalidades: Tampoco existen aquí grandes fluctuaciones, se


mantiene una tonalidad constante, más cerca del agudo que del
grave, aunque es más grave en la primera y segunda estrofa, sólo
al final de la frase leitmotiv es más aguda, pero no se agudiza
tanto como la versión anterior en la pos-estrofa. Sólo al final sube
un poco más. A pesar de eso, la voz es bastante uniforme.
En cuanto a la División empírica, las notas que se están
utilizando son FA-SOL, expresando toda esa afectividad, más
romántica que nunca.. La voz de Michel Bubblé es pura
musicalidad, al más puro estilo “crooner” de los años 50, melódica,
sensual, susurrante, acariciadora, puro terciopelo. Esa voz que
termina la canción con ese recitado de mantra en diversos tonos y
ese susurro tarareo final como colofón.

Instrumentos: Empezamos con ese piano “acuático”, pura


emoción, en un diálogo con la voz, contrapunto intimista cien por
cien. En la segunda estrofa se expande la melodía con esa
orquesta, con predominio de violines en notas altas, aunque el
piano sigue “cantando” con la voz. Vuelve luego el piano para
reproducir una estrofa entera, substituyendo a la voz, acompañado
de la orquesta como absoluto protagonista. Vuelve a surgir la voz
para acabar la estrofa acompañado de nuevo por los violines..

Categorías de Movimiento: Expresividad, fluidez, levedad

Elementos de la naturaleza: Seguimos bajo los auspicios del


elemento Aire, por su expresividad, su levedad. Y también
elemento agua por las características emocionales y disolutivas.
Pura melodía y pura expresividad afectiva.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Esta canción es “mantequilla” que se desliza entre
los dedos, es dulzura, ternura en su grado máximo. Su delicadeza
es sublime, destila poesía en cada nota, en los instrumentos, en la

32
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

cálida voz del cantante, es una música que une, que crea lazos,
que provoca sueños.
Sexualidad: También tiene este punto sensual, pero es un
preludio, la danza romántica que lleva a un encuentro más
profundo.

Otras características: En esta pieza vuelve a poner su melódica


voz al servicio de una maravillosa composición de una enorme
profundidad melódica y expresiva, pero al mismo tiempo
dotándola, de una calidez, de una lentitud que nos deja paladearla
en cada nota. Con un “tempo” más lento que la versión de Elvis y
sin apenas oscilación, desde el principio es envolvente, como una
manta de suave tejido en invierno.
No estamos ante la potencia de Elvis, sino ante la dulzura
romántica que toca el corazón con tejido de seda.
Por supuesto es YIN, tanto por su característica romántica
profunda, expresiva, interiorizante. Y por este mismo motivo la
situamos en el esquema de la sesión en la parte más regresiva,
más disolutiva, es pura emoción.
Es una caricia para los sentidos, y por eso es absolutamente
comprensible para el ejercicio que la utilizamos.

b)Ejercicios asignados:

• Caricias de Rostro en pares :


Cuando acariciamos el rostro del compañero y recorremos con las
manos las distintas partes de la cara nuestras manos se convierten
en un radar que va “aprendiendo” la constitución, la forma, el
tamaño, etc de todas estas partes , estamos tomando conciencia
de todas esas características formales pero también estamos
percibiendo lo que se transluce de ese rostro, por lo cual además
de tomar conciencia vivenciamos lo que nos dice internamente ese
rostro.
Las características de esta música, tan eterna, tan emotiva,
acaricia con cada nota el rostro de la otra persona, el tiempo se
detiene en cada movimiento, en cada gesto. A mi modo de ver es
una de las canciones más adecuadas para este ejercicio, por la

33
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

sensibilidad de todos sus elementos, tanto la voz como el tempo,


como los instrumentos, el conjunto de la pieza, etc.

Comparativa entre las 2 músicas

Puntos comunes:
El predominio melódico de ambas
Su matiz afectivo, el carácter de súplica, de exposición de
sentimientos.
Las tonalidades predominantemente homogéneas a pesar de que
en la canción de Elvis hay más fluctuación pero tampoco es
altamente diferenciador.
El protagonismo del piano
La Expresividad
La pertenencia a la línea de la afectividad
Las 2 son YIN y las 2 comparten elemento aire

Diferencias:
Existe más ritmo en la versión de Elvis, mientras que la de Michel
Bublé sobrepasa la melodía al ritmo, solo hay un pequeño compás
para hacerla bailable como decíamos antes.
La progresión musical es más homogénea en la segunda, en la
de Elvis, es más oscilante.
La batería también tiene un papel importante en la primera
mientras que en la 2ª apenas se percibe.
En la versión de Michel Bublé encontramos más levedad y fluidez
mientras que la de Elvis hay mayor potencia y sinergismo.
El elemento Agua está presente en la 2ª.
Si bien las 2 comparten su pertenencia a la línea de la Afectividad,
la 2ª también posee una sensualidad que la hace incluirse también
en la línea de la Sexualidad.
Al tener ese “tempo” más lento la versión de M. Bublé es más
intimista, más tierna, más cálida y emotiva. La de Elvis es más
potente, más pasional.
Por eso una es idónea para abrir una sesión con matiz afectivo, con
esa Ronda Lenta y la otra nos hace penetrar más en esa
afectividad profunda e íntima a la que nos conduce unas caricias de
rostro.

34
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Para mí, el “Always on my mind” de Elvis abre el corazón y lo


expande, y el “Always on my mind” de M. Bublé lo acaricia, una
vez abierto. Yo las veo maravillosamente complementarias.

35
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.5. “ A Noite do meu bem”- María Creuza:IBF11-19

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Ritmo lento, cadencioso,


para promover intimidad entre 2, pero sobre todo apenas
perceptible, llevando solo el compás. Lo predominante una vez más
es la Melodía que lleva a la afectividad, a la unión y la continuidad,
melodía que incita a la caricia. Abriendo la orquesta la melodía en
diversos compases de la primera estrofa y antes de pasar al
estribillo, en el que la orquesta se hace más patente con más
intensidad comunicativa. Poco oscilante, homogénea en las
estrofas, más abierta en estribillo, más aguda, para volver a la
homogeneidad, aunque parece más lento el compás después del
estribillo, más intimo, con una flauta de fondo, sutil, sensible,
momento que se vuelve a repetir al final pero con una guitarra de
fondo, recordándonos una mayor emoción.

Tonalidades: Voz suave, susurrante y cálida, más grave en las


estrofas principales, más agudas en estribillos, aunque en general
el tono es agudo. También de la pieza en general. Estamos por
tanto ante una división empírica de LA

Instrumentos: Empezamos con una guitarra, al mismo tiempo


que la voz, y un arpa, junto con la calidez de la voz expresan toda
la emoción del momento en las estrofas. Al final de la 1 estrofa ya
se contempla un poco más vuelve de orquestación En la segunda
ya se suelta el oboe y los violines, una pequeña orquestación,
vuelve la guitarra, pasa pasar de nuevo a oboe y los violines de la
orquesta. Prepara la orquesta la entrada al estribillo y también el
arpa, en el estribillo hay un poco más de viento, para poder volver
a las estrofas, con la flauta como protagonista y de nuevo la

36
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

guitarra, que es la protagonista de la última estrofa, en la que


orquesta y guitarra se unifican para acabar con unos toques de
arpa expresando así la sensibilidad y la sutileza que transmite la
canción.

Categorías de Movimiento: Expresividad, fluidez, levedad

Elementos de la naturaleza: Agua y fuego, aunque es una


pieza más afectiva desde mi punto de vista, que sexual, con lo cual
es más de agua que de fuego.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Tierna, dulce, delicada, romántica, sentimental,
pasional, vinculante.
Sexualidad: Sensual, pasional, sugerente, envolvente

Otras características: Es una pieza que situaríamos en la parte


baja de la curva, por su aspecto disolutivo vivencial .
Es una pieza YIN, por lo interiorizante y profundo, por su carácter
receptivo.

b)Ejercicios asignados:

• Caricias Anónimas de manos en grupo de cinco


Estamos antes una vivencia de afectividad indiferenciada, por lo
cual la variedad en cuanto a características como intensidad,
textura, temperatura etc varían, pero con un punto de unión que
es la ternura y la delicadeza de la caricia.
Acompañados por la voz cálida de María Creuza nos adentramos en
esa caricia de las manos de nuestros compañeros desconocida
aunque amigable y familiar . Toda la ternura nos es brindada con
esta pieza que nos envuelve y nos llega al corazón para salir por la
punta de nuestros dedos, todo nuestro ser se involucra hasta
encontrar esa vía mágica de salida: nuestros dedos.

37
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• Caricias de Espalda en Pares


Y pasamos a la caricia diferenciada entre 2 compañeros de ese
espacio grande y receptivo que es la espalda. La caricia se vuelve
presente, de acompañamiento, de protección, de cuidado, de
apertura. Tanto en uno como en otro papel, al dar o al recibir,
estimulamos nuestra capacidad de entrega , abrimos la puerta al
contacto conocido y amoroso, al placer de recibir las caricias.
Más caricias para una voz que acaricia, para una melodía que
portamos en nuestros dedos para conseguir el objetivo perseguido.
Seguimos dando protagonismo a nuestros dedos y a nuestras
manos aumentando la superficie acariciante y acariciadora. La
acción se vuelve más intensa y más profunda, con afecto, con
sensualidad.

• Caricias de Cabellos en pares:


Las características melódicas de esta música, su delicadeza, su
sutileza, las capacita para todos estos ejercicios cuyas
protagonistas son las caricias. La sutileza de la pieza es a mi
modo de ver fundamental para utilizarla en estas caricias de
cabello. Se dice que si una persona aprende a acariciar
sensiblemente los cabellos, aprende el secreto de la caricia.
Cuando recibimos caricias sentimos nuestros estímulos muy desde
dentro. Cuando las damos ejercitamos estímulos desde el exterior
hacia el interior.
Desde su estructura, su progresión oscilante, la homogeneidad de
sus tonos, así como sus matices de ternura, dulzura, delicadeza,
todos esos elementos afectivos sumados a los sugerentes,
pasionales, sensuales catalogan esta pieza como especialmente
apta para todos estos grupos de caricias.

• Danza de Amor uno:


A parte de los ejercicios de Caricias esta música es utilizada para
esta vivencia secuencial entre la pareja cuyos significados son muy
importantes por lo que se refiere a la convivencia.
Todos los aspectos que se desarrollan en la vivencia son principios
a respetar y conservar para el buen funcionamiento de la pareja.
Desde la primera etapa de descubrimiento de la persona amada,
con su conexión a través de la mirada y las manos, para
posteriormente pasar a la fluidez ocupando los espacios vacíos, con

38
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

ese alto grado de complementariedad. Después, ¡cómo no!


También hay una secuencia de caricias a nivel más sexual.
Siguiendo con el abrazo protector, reflejo del cuidado hacia la
pareja, al que le sigue el papel de sostenimiento del otro,
mediante el afecto y la comprensión.
A esta parte le sigue la escucha del corazón, importante para saber
lo que siente cada uno en la pareja. Con esta etapa viene la
donación que cada uno expresa hacia el otro. Y por último la
consecución y la profundidad del abrazo, resumen de todo,
integración de todo.
Teniendo en cuenta la afectividad y la sensualidad de la pieza y
todas las características que ya hemos señalado la canción se
puede utilizar en esta Danza tan integral pero tan específica en
este sentido, de entrega y unión entre las parejas, de recordatorio
de las cualidades esenciales de una relación estable.

4.6. “A noite do meu bem”-Nana Caymmi: IBF12-05

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Nos encontramos ante


una canción cuyo ritmo, a pesar de ser cadencioso y lento, es
notable. Se puede danzar .Predomina la melodía también en esta
canción, por lo tanto es una pieza afectiva, con un matiz de
tristeza. Al igual que en la anterior versión la orquestación es
importante a partir de la 2ª estrofa. De nuevo tenemos oscilación
en progresión musical, pero apenas perceptible, por lo que es
también muy homogénea en las estrofas. El estribillo se mantiene
como en la otra versión con más apertura, más agudo, más
expansivo, para volver a la homogeneidad. En esta versión las
estrofas son más parecidas, aunque persiste ese matiz de tristeza.
Acabamos la canción en un tono más agudo.

39
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Tonalidades: Escuchamos una voz suave, sensual, que empieza


con tesituras más graves, con el estribillo y el final más agudos. En
general veo tonalidades más graves que agudas. La siento más en
SOL.

Instrumentos: El piano es un gran protagonista en la canción, la


entrada es piano y voz, también se halla presente la guitarra.
Seguimos con instrumentos de agua, de emociones. Luego
tenemos una orquestación con viento, contrabajos, gravedad. Pero
los violines comienzan en el estribillo y persisten en las estrofas
siguientes. Solo aparecen violines agudizando la melodía en los
momentos del estribillo. Terminamos de nuevo como empezamos,
con piano y guitarra.

Categorías de Movimiento: Expresividad, Levedad, fluidez

Elementos de la Naturaleza: Agua por su levedad y


expresividad y en menor medida fuego, por su sensualidad vocal.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:

Afectividad: Tierna, dulce, delicada, romántica, sentimental,


vinculante.

Sexualidad: Sensual, sugerente, envolvente, Conmovedora.

Otras características: Debido al ejercicio que se le asigna esta


versión se colocaría al final de la regresión, ya saliendo de ella,
promoviendo vínculos afectivos.
Es una pieza YIN por su receptividad, por su interiorismo, su
expresión.

b) Ejercicios asignados:

• Encuentros diversos
Antes hablábamos de la Caricia como leitmotiv para los ejercicios
asociados a la anterior versión de esta canción.
Realmente la asignación en la versión de Nana Caymmi no se
diferencia tanto de la anterior. También existe una caricia que
aunque no sea el punto central subyace en la característica de este

40
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Encuentro, intenso, profundo, con una respuesta en feedback


considerando la vivencia de cada persona, conduciendo a una
proximidad corporal más acusada.
Siempre que hay un Encuentro hay un vínculo profundo a nivel
afectivo. Los Encuentros diversos contienen varias posibilidades de
acercamiento, de vinculación, de finalización de cada Encuentro.
Pero siempre las personas se hallarán inmersas en un ambiente de
profunda afectividad, que conlleva a una mayor apertura y
disponibilidad hacia los demás. Es ese reaprendizaje afectivo que
siempre consignamos.

Comparativa entre las 2 músicas

Puntos comunes:
Son melódicas ambas y por tanto poseen ese matiz afectivo , el de
exposición de sentimientos. La calidez de las 2 voces femeninas
que llevan a la caricia.
La progresión musical, la homogeneidad de la estructura
Las categorías de movimiento son iguales. Ambas canciones son
puramente expresivas, poseen levedad y fluidez.
Los elementos de la naturaleza son similares, prioritariamente
agua puesto que predomina la afectividad con matices sensuales y
por tanto de fuego.
Ambas poseen las mismas características de la línea de la
afectividad y de la sexualidad.
Las 2 son YIN, por expresión afectiva, percepción interior, por su
interpretación femenina.

Diferencias:
La versión de Nana Caymmi tiene un poco más de ritmo, no es tan
lenta.
La tesitura de la voz es más grave.
El protagonismo que tiene la guitarra en la primera versión lo tiene
el piano en la 2ª. Esa es la principal diferencia porque ambas
tienen instrumentos de viento y orquestación.
Y por supuesto la mayor diferencia es el carácter más intimista de
la 1ª versión, la de María Creuza, que la hace propicia para
ejercicios muy íntimos como los de caricias.

41
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Si bien la versión de Nana Caymmi es también intimista, muy


afectiva, se abre más, es más bailable, y por consiguiente da una
idea de más movimiento, por eso está indicada para los
Encuentros.

42
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.7. "Clair de Lune" C.Debussy - Henrique Simonetti. Orquestade


Cámara RGE): IBF17-07

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Estamos ante una pieza


clásica con bastante complejidad melódica, por lo tanto destila
eternidad, continuidad, estimula esos vínculos afectivos y
profundos. El tempo de esta pieza es pausado, luego se torna más
libre. La melodía se desarrolla en pequeños motivos con gran
libertad, siempre con un afán de explorar el espacio sonoro, de
evocar impresiones sonoras, aspecto habitual en la música
impresionista.
Se trata de una adaptación del célebre tema de Claude Debussy en
una versión para orquesta y piano. La orquesta de cámara (cuerda
y viento madera, en este caso), es idónea para realizar una
interpretación de una pieza intimista como es ésta. Esta versión
toma características que nos recuerdan al concierto, donde el
solista (piano) tiene un papel fundamental. El carácter solista se da
tanto la interpretación de las melodías como en los
acompañamientos.
Además existen diferentes variaciones melódicas a lo largo de la
pieza que a mi modo de ver tiene 4 secciones (A1 B C y A2),
exponiendo el tema en la primera sección (A1) la orquesta y, a
continuación, el piano. En la secciones B y C, aumenta en diversos
momentos la intensidad, con la aceleración del tempo musical,
aquí, la orquesta vuelve a tomar el protagonismo, apoyada y
duplicada en diversos momentos por el piano. En la C, la orquesta
desarrolla las melodías realizando el piano el acompañamiento con
sonidos más rápidos y ascendentes (arpegio).

43
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Sin pausas, entramos en la repetición del tema musical principal


(A2), ahora por el piano, con pequeñas variantes melódicas y luego
por la orquesta y el piano al unísono, con un tempo más
dulcificado, que va deteniéndose hasta llegar a las notas finales,
más agudas.
La Oscilación u ondulación en la progresión, en la tesitura y en el
tempo es evidente, con más lentitud a veces, otras con más
rapidez. Es curioso observar como la sensación de movimiento
ondulante de la luna bañándose en el agua, esa imagen onírica, se
corresponde con la Progresión musical. En esta composición no
existen grandes contrastes, salvo las pausas en los finales de cada
sección, los cambios de matices y tesituras o en los diseños de
acompañamiento.

Tonalidades: Con una sutileza y fragilidad reinantes los registros


son de predominio alto, agudos, con más aire, aunque lógicamente
tiene algunos más graves que también otorgan profundidad. Por
supuesto, un músico añadiría más diferencias pero yo lo estoy
tratando desde un punto de vista más general.
En cuanto a la división empírica siento esta pieza a partir del LA,
también con SI y DO . Su entidad afectiva es evidente así como su
vertiente trascendente.

Instrumentos: Ya hemos esbozado antes, cuando hablábamos de


la progresión, algunos instrumentos característicos de la pieza. Es
una Suite para piano así que lógicamente tiene que ser el
protagonista, pero también vemos a una orquesta que precede con
aire en sus violines, por ejemplo en la sección A1 , y también en
las centrales, B y C, a veces antecediendo, a veces al mismo
tiempo que el piano. Ese piano que da ese elemento agua con esas
notas rápidas cuál ondas en el agua. Termina el piano la pieza con
una remembranza de la sección A1, dulce, lento, suave, con los
violines siempre en 2º plano, con un solo definitivo y final apoyado
por los violines.

Categorías de Movimiento: Flexibilidad, Fluidez, Levedad,


Elasticidad.

44
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Elementos de la Naturaleza: Agua por expresividad de


emociones. Aire por apertura que conlleva la melodía, su aspecto
etéreo lleno de impresiones.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Tierna, dulce, delicada, sentimental, poética,
vinculante, soñadora.
Trascendencia: Armónica, Eterna, Expansiva, Sublime, Oceánica.

Otras características: Desde luego esta pieza debe colocarse en


la parte regresiva. Ahora lo confirmaremos por los ejercicios
asignados su nivel de profundidad vivencial.
También considero su característica YIN, por su capacidad para la
interiorización, el reposo, etc.
En esta pieza, de tipo descriptivo, la música está al servicio de la
evocación de imágenes, percepciones e impresiones sonoras, a
partir de los elementos señalados anteriormente. Es un perfecto
ejemplo del estilo del impresionismo en música.

b)Ejercicios asignados:

• Bautismo de Luz
Cuando recorremos el cuerpo del compañero con ese contacto
delicado, transmitiéndole la propia luz estamos exaltando la
sacralidad de las personas autodonándonos. El simbolismo de la luz
representa los sentimientos humanos de generosidad y bondad.
Transmitimos nuestra luz y así damos lo mejor de nosotros
mismos.
Al mismo tiempo la persona a la que damos nuestra luz es
reconocida y exaltada, iluminada. Los dos hacemos protagonista a
la luz que se erige por encima de la oscuridad.
Esta música, con la delicadeza que lleva implícita y la luminosidad
que irradia, se constituye en fundamental para este Bautismo de
Luz. Por mucho que a su autor no le gustara que calificaran su
música de impresionista, las sensaciones de la luna iluminando el
agua aparecen ante nuestros ojos. Al cerrar los ojos para recibir
ese bautismo conectamos con esa música que nos va inundando de
luz, sensaciones de percepción de ese agua luminosa que nos
colma por entero.

45
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• Danza de la Semilla
La “Vivencia de Crecimiento” es una de las más profundas y bellas
que un ser humano puede experimentar.
Cuando nos colocamos en la posición de la semilla estamos
vivenciando un preludio al despertar. Al despertar le sucede el
crecimiento, algo va creciendo en nosotros. Nuestra sabiduría es
permitir que la energía ascendente se manifieste. Crecer hasta el
fin de nuestros días, florecer y dar frutos.
De la misma manera que un árbol va desarrollándose, nosotros
vamos desarrollando cada día las potencialidades desconocidas o
no reveladas. Nuestras semillas, se hacen fuertes y fecundas,
nutridos por la savia del amor.
El proceso de nuestra vivencia se alimenta de la música que
danzamos, la música nos va desplegando hacia arriba. Esta música
que expresa sensaciones de despertar y crecer en la naturaleza,
rodeados de agua, de vegetación.
Hay un fin común en esta Danza y en la vivencia anterior,el
bautismo de luz: y es emerger hacia la luz.

• Danza de la Amistad
La Danza de la Amistad es otra danza secuencial . Desde el
encuentro con el amigo hasta permanecer siempre en el corazón
del amigo se suceden una serie de actos: Mirar el Mundo Juntos,
Sembrar y Cosechar juntos, las desavenencias y oposiciones, el
reencuentro hasta llegar a escuchar el corazón del otro y
conservarlo por siempre.
La amistad es uno de los sentimientos más profundos y nobles del
ser humano. Existe el cuidado y el respeto por el amigo.
Esta pieza es muy afectiva por su calidez, su ternura y dulzura,
Todo eso está encerrado en la amistad. También la ligereza, la
flexibilidad, lo sublime, esa característica que otorga trascendencia.
La amistad es trascendente porque va más allá de nuestro ego.

• Danza del Ángel del Renacimiento


Esta vivencia pertenece a la Extensión: El Presentimiento del Ángel
Es una danza que comienza con una invocación de la capacidad de
"reverdecer", de "florecer de nuevo", de "renacer" de todo y

46
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

siempre. A continuación, los gestos evocan una vivencia de


elevación y expansión.
Estas mismas características, de renacimiento, de crecimiento y
desarrollo se asemejan en ese aspecto a la Danza de la Semilla que
hemos descrito antes.
Esta música a pesar de no tener grandes oscilaciones en la
melodía, o mejor dicho, acusadas diferencias en tesituras o
registros respecto a sus diferentes partes, etc, por instantes sí
provoca esas sensaciones de apertura, de elevación. Por eso es
una pieza aérea también, hay verdaderos momentos de expansión,
como el tercero, con un piano “bailando el agua” y unos violines
elevándose hacia las nubes.

• Eclosión
La danza de la eclosión a la vida es una danza muy cercana, en su
esencia, a la danza de la semilla. Pero esta danza se realiza a dos .
No somos nosotros los que vamos desplegándonos sino que somos
meros receptores a la estimulación que procede de nuestro
compañero que va realizando toques sensibles y caricias para que
vayamos emergiendo y abriéndonos desde la postura de la que
partimos (posición semifetal ).
Así pues el estímulo ofrecido por el otro (el cuidador) es el que nos
induce a ese desarrollo. Las fuerzas provienen de la receptividad a
los estímulos emocionales del mundo. Somos receptivos,
permeables y modelables a partir de esos toques cuidadosos y
sutiles del compañero, a partir de ese calor, contacto y presencia.
La sintonía se constituye en esencial entre los 2 para el objetivo a
cumplir que es la expansión gradual del receptor, que se abre
desde el suelo hasta elevarse y quedar en pie. Siempre con los
toques y el cuidado del compañero, es el momento entonces de
abrir los ojos y ayudar a dar los primeros pasos, como un niño,
para después dejar que vuele solo para danzar la vida.
Seguimos teniendo como tema central de la vivencia el despertar a
la vida, de una manera o de otra, con unos ejercicios u otros, esta
música nos va llevando hacia nuestra expansión, hacia esa
eclosión. Y es progresiva, como esta música, no hay grandes
impulsos ni grandes despertares repentinos. Es como despertar
poco a poco e ir percibiéndolo todo alrededor. Tomarnos nuestro

47
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

tiempo, aprehendiendo sensaciones, disfrutando del camino, de las


impresiones. Música impresionista.

• Fluidez en Grupo con Contacto Sensible


En la Fluidez en grupo nos desplazamos delicadamente entre los
compañeros con lo que se produce un fugaz y sutil contacto entre
nosotros. Es un primer paso de aceptación de la diversidad. Posee
un elemento indiferenciado, orientado hacia una comunión intra-
especie. La aceptación de la diversidad enriquece la vida personal,
porque permite la interacción con personas que tienen
características muy diferentes y que aportan los matices de la
propia identidad.
La Fluidez es una de las categorías de movimiento con la que
hemos calificado esta pieza, de modo que es evidente su idoneidad
para este tipo de fluidez en grupo.
Si a eso le unimos la vivencia afectiva y trascendente que se
experimenta, sintiendo la tribu, navegando en medio a la especie
humana, sintiendo el instinto de solidaridad, que es la base de la
afectividad.

• Nido Ecológico o Nido de las especies.


Esta es una vivencia muy arcaica por ese sentimiento de
protección, calidez, nutrición que encontramos en la "cueva
primitiva" y también muy íntima y cercana con nuestros
compañeros. Estamos antes el contacto indiferenciado que activa el
instinto gregario, el arquetipo del clan.
Cuando nos tendemos cerca los unos de los otros nos
abandonamos a ese calor y a la protección del grupo.
La música establece el tono de la vivencia del nido (afectividad,
sexualidad, trascendencia) y en este caso tendría matiz afectivo
teniendo en cuenta la dulzura y calidez de la música. Vivenciamos
este ambiente de refugio “acuoso” transmitido por la música,
flotando con los compañeros en esta afectividad indiferenciada.
Es una música para compartir en nuestro reposo, incitando a
momentos oníricos, para:

“soñar con una humanidad que se abraza y se besa con alegría de


vivir, donde la soledad no existe como sentimiento, donde cada
uno reconoce la sacralidad del otro. Un mundo donde poder

48
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

conectarnos a través de la mirada, el abrazo y el movimiento


natural……Y sé que esto es posible, sólo es necesario que no sea el
sueño de uno solo, sino una visión de muchos”. R.T.

• Pintura Impresionista:
No descrito este ejercicio en el Elenco. Solo se alude a su
pertenencia al Laboratorio de Creatividad.

• Trance de Suspensión
Estamos ante una vivencia secuencial. La situación simbólica del
trance de suspensión es la recreación de manera ritual las
condiciones de la gestación intrauterina. El grupo representa esa
matriz caliente, segura y protectora de la que la persona depende,
sus compañeros serán responsables de su cuidado, sus
movimientos porque la persona realiza una suerte de vuelta hacia
la fuente de sus potencialidades, a una etapa anterior a su
desarrollo, abandonándose al renacimiento, acompañado por el
grupo.
Desde la primera etapa de creación del círculo matriz en el que la
persona es acogida, paredes compuestas por los compañeros,
pasando por la etapa en la que la persona gira poco a poco hasta
llegar a su origen, perdiendo su anclaje al mundo. Es entonces
cuando se produce esa elevación en el aire, esa suspensión
portada por los compañeros y esos giros en el aire hasta la etapa
en la que la persona es tendida en el suelo, donde empieza su
trance (viaje al origen). La persona debe contar con un elemento
de sujeción, un cordón umbilical (que es la mano del facilitador)
que le sujeta al mundo, a la matriz, que le sujeta al mundo que le
nutre.
Después de algunos momentos, se vuelve a dar límite corporal a la
persona para su “regreso” a la situación real con los compañeros a
través de caricias, de posteriores abrazos, que le dan la
bienvenida, que le reparentalizan, le presentan en comunidad y le
ayudan a volver a alcanzar su autonomía. La vivencia finaliza con
la celebración del “renacido”.
Vivencia secuencial como algunas de las anteriores descritas y por
lo tanto en consonancia con esta música progresiva, con distintos
movimientos aunque no bruscos para no perder la delicadeza

49
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

secuencial. Vivencia de conexión profunda, de vuelta a los orígenes


que debe tener una música provocadora y evocadora de diferentes
sensaciones a lo largo de su desarrollo. Vivencia que necesita ese
tono afectivo y delicado en la música para desarrollarse en toda su
plenitud. Sin grandes brusquedades que rompen el encantamiento.
Porque cuanto más sencillo y delicado es el tránsito por las
diferentes etapas, más profundo será el resultado, esa vuelta al
origen, ese renacimiento.
Volvemos a la evocación impresionista de profundas sensaciones, a
la evocación acuosa que decíamos antes en el NIDO, con una
reminiscencia más clara aún del líquido amniótico creador de la
vida, con ese cordón umbilical presente, para no terminar de
perder el anclaje a la tierra, a la madre, a la VIDA que se
manifiesta.

4.8. Clair de Lune" C.Debussy. Harp Transcription. Ann Lelkes:


IBFC21-14

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Seguimos abordando una


pieza clásica, en la que la melodía es lo fundamental, por lo tanto
la pieza está llena de armonía, de sentimientos precisos . Seguimos
encontrando esas variaciones melódicas de las que hablábamos
antes y las mismos secciones, solo que esta vez ,el protagonista es
el arpa .En la secciones B y C, sigue aumentando la intensidad y la
aceleración del tempo musical, solo ejecutadas por el arpa.Y es el
arpa quien realiza esos movimientos rápidos en las notas
(arpegios). Después vuelve a repetirse el tema musical principal
con pequeñas variantes melódicas, con un tempo más dulcificado,
que va deteniéndose hasta llegar a las notas finales, más agudas.
La oscilación en los registros y en el tempo se mantiene pero

50
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

como solo hay un instrumento se diferencia menos la intensidad.


En este sentido destacamos la fuerza de la sección B y C. Y la
oscilación más acusada en la C.

Tonalidades: Nos mantenemos en diferentes tonalidades, con


predominio de tesituras altas, como la anterior versión, lo que
realza la línea de la emotividad y de la afectividad. Una División
empírica a partir de LA, escala alta.

Instrumentos: Solamente arpa en esta versión

Categorías de Movimiento:Fluidez, Levedad

Elementos de la Naturaleza: Agua, por esa emotividad e


intimismo que reafirma el arpa.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Tierna, dulce, delicada, sentimental, poética,
vinculante, soñadora.
Trascendencia: Armónica, Eterna, Sublime, Oceánica.

Otras características: Es una Pieza Yin por su gran delicadeza,


intimidad y sensibilidad.
La situación en la curva es eminentemente en la parte regresiva ,
parte baja de la curva.

b)Ejercicios asignados:

• Caricias de Rostro en pares :


Acariciamos diferenciadamente frente, mejillas, orejas y labios del
compañero, de manera consciente , observamos la forma los
detalles, la expresión. Aprehendemos su belleza interna, emotiva.
Navegamos por el rostro del compañero como por las aguas que
parecemos surcar al escuchar esta música, llena de delicadeza y de
sensibilidad, vamos descubriendo el rostro del compañero con cada
nota llena de afectividad.

• Danza de contacto mínimo ó contacto sensible:


Nos situamos frente al compañero , en una postura distendida, y
suficientemente cerca para que nuestros cuerpos se toquen
ligeramente, sin presión, sin peso. Con los ojos cerrados danzamos

51
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

lentamente, los brazos livianos, las manos livianas, rozándonos


suavemente de manera indiferenciada. Este contacto es sensible,
aéreo, mínimo, en el límite mismo de la piel, con lo que la piel se
hace muy receptiva, y se abre la percepción de los límites
corporales. Percibimos la esencia del otro por la piel.
Aunque es una vivencia diferente también nos encontramos ante
una caricia, más expandida y más liviana aún que la anterior,
también más abierta pues abarcamos mayor cantidad de cuerpo,
de piel. Como caricia que es, la música nos va llevando con su
sutileza a sensibles toques de nuestra piel. Cada nota del arpa
“salta”, toquetea suavemente en nuestros oídos y llega hasta la
punta de los dedos, de los brazos, de todo nuestro cuerpo y se
traduce en ese roce apenas perceptible.

• Danza del Agua:


Las danzas de los cuatro elementos forman parte de la extensión
de Biodanza "Identidad y los Cuatro Elementos".
El agua es el elemento asociado a la comida, el abrigo, la matriz de
las aguas primordiales, la emoción, la sensualidad cenestésica, la
profundidad, la fluidez.
La danza evoca las cualidades predominantes del agua. Otra vez
agua. Desde el principio asociamos esta música con el elemento
agua. Es curioso observar cómo la versión orquestal también se
expande hacia el aire. Pero desde mi punto de vista, en esta
versión, solo podemos identificar el elemento agua. De hecho,
como hemos dicho antes, en la sección C hay un movimiento de
ondulación del arpa, de rasgueo, evocando olas. Esta es una
música de impresiones acuáticas.

52
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.9. Clair de Lune" C. Debussy. Dame Moura Lympany.(piano).


BA19-11

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Esta es la pieza original


creada por Debussy, para piano. La estructura de esta pieza clásica
es igual, lógicamente a las anteriores, melódica, con variaciones a
partir de la sección A1..En la secciones B y C, sigue aumentando la
intensidad y la aceleración del tempo musical con el piano como
protagonista. El piano realiza los arpegios. En la última sección A2
se repite el tema musical principal con pequeñas variantes
melódicas, hasta las notas finales. La oscilación en las tonalidades
y en el tempo no alcanza gran diferencia porque al igual que en la
versión anterior solo hay un instrumento. Pero se sigue acusando
una mayor fuerza en las secciones B y C y una mayor oscilación
en la C, que nos parece el más impresionista por la sensación de
las olas.

Tonalidades: Al igual que la versión de arpa se percibe una mayor


homogeneidad en las tonalidades. Tesituras agudas
principalmente, reflejando mayor expresión. Sólo es un tema de
percepción subjetiva no de realidad, pues la pieza clásica es la que
es y no existen variaciones, al menos en estas versiones clásicas.
En cuanto a la división empírica se observa apreciamos las notas
LA, SI y DO .

Instrumentos: Versión pianística exclusivamente.

Categorías de Movimiento: Fluidez, Levedad

Elementos de la Naturaleza: Agua, además de por la


característica propia de la música, por el instrumento.

53
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Tierna, dulce, delicada, sentimental, poética,
vinculante, soñadora, romántica, sutil.
Trascendencia: Armónica, Eterna, Sublime, Expansiva, Oceánica.

Otras características: Continuamos en el universo Yin por su


gran sutiliza, intimidad y sensibilidad.
Seguimos situando esta pieza en la parte regresiva, por su alto
poder disolutivo.

b)Ejercicios asignados:

• Fluidez en Grupo con Contacto Sensible


Como comentábamos antes en la versión orquestal para la que
también estaba asignado este ejercicio, en la Fluidez en grupo
sentimos ese roce, ese contacto sutil con el compañero cuando se
producen esos delicados desplazamientos.
Cualquiera que sea la versión, posee esta categoría de movimiento
de la Fluidez, por consiguiente nos parece totalmente viable esta
asignación.
Podemos percibir la fluidez como una “navegación” en el aire.
Cuando explicamos la Fluidez siempre ponemos el símil del agua
que discurre por la tierra, las plantas, las rocas, y nada la detiene.
De igual modo los movimientos redondos y continuos fluyen en el
espacio con su sutileza. La sutileza, la delicadeza están dentro de
los atributos de la afectividad indiferenciada en la manada. Esta
versión pianística posee todas esas características de delicadeza,
ternura, sutileza, de fluidez, con un instrumento plenamente de
agua que nos ayuda a transitar entre el roce apenas perceptible
de los cuerpos.

• Bautismo de Luz
Ya hemos descrito antes esta vivencia puesto que también está
asignada a la versión orquestal .En este caso y por lo que se refiere
a esta versión de solo piano lo que impera desde mi punto de vista
es más la delicadeza del gesto por un lado y las percepciones del
receptor al sentir las “manos luminosas” inundando su cuerpo. No
me parece que sea tanto una visión general sobre las evocaciones
que nos pueda transmitir sino la pura sensación de ser tocado y las
evocaciones de ese tacto regenerador. La versión orquestal me

54
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

parece más abierta, con múltiples impresiones y visiones de


nuestra imaginación.

• Caricias de Rostro en pares :


Al igual que la versión de arpa y debido a la delicadeza y la
intimidad del piano insisto en la sensación afectiva del tacto
propiamente dicho, de la caricia en sí. Ese matiz afectivo se halla
presente sobre todo si las caricias son consecutivas. El acto de
amor se concentra en el dibujo de cada gesto del rostro del
compañero, con ese objetivo de volver a componer nuevos trazos
llenos de afectividad, solo esculpidos a través de las amorosas
manos del compañero.

• Danza de contacto mínimo ó contacto sensible:


El roce aquí también es sensible, mínimo, esporádico, justo para
apenas percibir al compañero, pero suficiente para imbuirnos de su
presencia.
El piano otorga una mayor intimidad, una mayor profundidad a ese
contacto, aunque sea por instantes. Y sobre todo, crea ese clima
de introspección para vivenciar esa danza de contacto mínimo. El
piano crea el clima y predispone al contacto, al roce mínimo.La
sensibilidad está presente desde la primera nota, desde el primer
acercamiento hasta ese toque apenas perceptible.

• Danza del Agua:


Al igual que en la versión con arpa el piano nos sumerge en el
agua, en la emoción, en la profundidad, en la fluidez, propiedades
fundamentales de esta danza del agua.
La ondulación de las olas que tan claramente se reconoce en el 4º
segmento se compone aquí con el piano. Nos encontramos pues
con esas mismas impresiones nocturnas, llenas de naturaleza que
nos evocan placidez al anochecer, con ese reflejo de la luna en el
agua, resplandeciente, delicado, con un movimiento sutil apenas
perceptible. La magia de los instantes eternos.

4.10. "Clair de Lune" C.Debussy- Versión desconocida: BA49-04

No se encontraron referencias sobre esta versión. Aunque se cita a


Noa como la intérprete, después de haber realizado las
investigaciones pertinentes hemos llegado a la conclusión de que

55
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

esta voz NO corresponde a Noa. De cualquier forma, hemos


mantenido el análisis de la pieza por su interés.

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical:Reproducción melódica del


Claro de Luna solamente de la sección A1, en la que al piano se le
une la voz en primer término, también con variación libre sobre la
melodía, repitiendo un mantra. El piano al fondo sí reproduce parte
de las 3 secciones de las versiones anteriores, pero tenemos una
parte en la que la voz cantante en su versión libre pasa a tenerla el
violín, con una melodía totalmente diferente a la original, mientras
que el piano de fondo vuelve a reproducir las notas de la primera
sección. Destacamos la parte con una variación libre con violines
con una melodía diferente. Progresión ondulante como viene
siendo en la pieza clásica.

Tonalidades: Siguen predominando las tonalidades agudas tanto


en el piano de fondo como en la voz. También en la sección donde
aparece el violín pero curiosamente la 2ª parte de esa sección
violinística es más grave, rompiendo así en cierta manera con esas
tonalidades agudas preferentes, por lo tanto esta parte se hace
más pesada, más profunda. División empírica: sobre todo LA .

Instrumentos: Piano en el fondo, violín como protagonista de una


de las secciones y la voz femenina invocando un mantra.

Categorías de Movimiento:Fluidez, Levedad

Elementos de la Naturaleza: Agua por las mismas razones


anteriores , Aire por la elevación que sugiere la voz y la
composición de la pieza.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Tierna, dulce, delicada, sentimental, poética,
vinculante, soñadora.
Trascendencia: Armónica,Expansiva, Oceánica.

Otras características:Como hemos apuntado antes no hemos


encontrado el origen de esta grabación del “Clair de Lune”, no
figura ningún vestigio en las fuentes consultadas.

56
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

La versión que nos ocupa también es YIN por su alta delicadeza y


sensibilidad. Destacamos también un componente más expresivo
que en otras versiones anteriores.
Así mismo la situación en la curva es de nuevo en la parte
regresiva , parte disolutiva de la curva.

b)Ejercicios asignados:

• Fluidez en Grupo con Contacto Sensible


Los cuerpos van fluyendo en el espacio adaptándose al camino por
el que discurren, fluctuando en ese espacio, incluyendo el contacto
sensible con los compañeros que ayudan a transitar y a reforzar
más la idea de que nada detiene al “viajero”. Con cada delicado
roce nos reafirmamos en la idea de lo efímero, de que nada nos
detiene.
Tanto la aportación vocal como las propias características de esta
versión en cuanto a instrumentos, variaciones de la melodía, etc la
hacen más perteneciente a la línea de la trascendencia que de la
afectividad. Cierto es que existe un contacto, cierto es que estamos
interrelacionándonos con nuestros compañeros, pero la propia idea
de fluidez ya resulta más trascendente, más expansiva
vivencialmente hablando, tanto en la idea de nuestra propia
expansión de conciencia como en el de ir más allá de nosotros y
encontrarnos con contacto sutil con los compañeros, hablando ese
idioma universal del contacto entre los cuerpos.
Desde la correspondiente variación del “Clair de Lune” al menos en
sus primeras notas, como desde la repetición del Mantra :
“Omnamó, gurudevnamó” por parte de la voz femenina, tomando
como partida esas notas primeras “del Clair de Lune” hasta la
inclusión de una nueva melodía por parte del violín en la 4 sección,
nos encontramos con una melodía propicia para esta fluidez, con la
sensación de flotación en el espacio y de contacto. Muy propicia
para afectividad trascendente.

Comparativa entre las 4 músicas:

Puntos Comunes:
La Melodía como punto fundamental. El clasicismo en diferentes
versiones.

57
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Estructura de secciones igual en 3 de las versiones y similar


progresión musical (Ondulante). Fidelidad con la versión original de
piano en cuanto a notas y secciones.
Instrumentos comunes en 3 de ellas: Piano (orquestal, piano y
última) y Violín en 2 (orquestal y última)
También fidelidad y homogeneidad en predominio de tonalidades
agudas en las 4 versiones.
Categorías de movimiento comunes: Fluidez y Levedad en las 4
versiones
El Elemento de la Naturaleza que se repite en las 4 es el Agua,
aunque tanto en la versión orquestal como en la 4ª versión
también destacamos el elemento Aire, por su expansión y
apertura.
En cuanto a las Líneas de Vivencia todas las versiones son afectivas
y trascendentes, en mayor o menor medida. Vemos por ejemplo
cómo las versiones de arpa y piano son más afectivas y las otras 2
son más trascendentes.
Son todas YIN por sus características de profundidad, receptividad,
interiorización. Y por supuesto todas coinciden en su colocación en
la curva, en la parte disolutiva de acuerdo a sus ejercicios
asignados .
A este respecto vemos como tanto en las versiones orquestal, de
arpa y la última son adecuadas para la Fluidez con contacto
sensible. El Bautismo de Luz es asignado tanto a la versión
orquestal como la de piano. La versión de piano y la versión de
arpa tienen más similitud en los ejercicios pues ambas tienen las
vivencias de Caricias de rostro, la Danza de Contacto mínimo y la
Danza del Agua. La evocación de las sensaciones propias del
impresionismo están presentes en las 3 versiones primeras.

Diferencias:
La más acusada de forma general es la 4 versión que resulta muy
diferente a las demás pues solamente toma unas notas del Claro
de Luna, prácticamente del principio. La estructura también es
distinta porque la melodía original se reproduce en 2º plano
mientras la voz solista establece esas variaciones. Esto se repite en
la cuarta sección con el protagonismo del violín, aunque en este

58
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

caso el piano de fondo simplemente acompaña con la mismas


notas del principio de la melodía.
En cuanto a instrumentos la versión de arpa es la que más se
diferencia porque solo se halla presente en la suya estrictamente
de arpa. También destacamos la versión de piano, por entero con
piano.
Destacamos mayor número de categorías de movimiento en la
Versión orquestal. En esta versión también es a la que se le ha
asignado mayor número de ejercicios , de ellos: la Danza de la
Semilla, la de la Amistad, la del Angel del Renacimiento, la
Eclosión, el Nido ecológico y el Trance de Suspensión.

59
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.11. “Corcovado”- Emilio Santiago: IBF12-08

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: En esta pieza hallamos


predominantemente melodía aunque también se da un ritmo suave,
cadencioso, homogéneo, lento, bailable que da un poco de impulso al
movimiento.
En el principio de la melodía entra la voz, cálida, sensual, rápidamente
precedida apenas por unas notas de piano. La Progresión musical
es uniforme, un poco ascendente, existe una activación pero no es
demasiado prominente, la ascensión se produce desde que entra el
ritmo, pero en general es más bien uniforme, poco a poco se va
abriendo con más instrumentos pero no hay una oscilación
importante. Las 2 estrofas principales se repiten , la 2ª vez con la
trompeta como solista en lugar de la voz. El estribillo es más agudo.

Tonalidades: Comienzo en agudos lo que conlleva una mayor


expresión . Las estrofas sin embargo bajan de tonalidad, con mayor
gravedad, más profundidad. El estribillo es más agudo , pero en
general no hay mucho contraste entre graves y agudos.
El final de la canción es más agudo, para fomentar la mayor
activación. División Empírica :FA-SOL-LA. Siempre estimulando el
centro afectivo.

Instrumentos: Comienza muy sutilmente el Piano, que precede


emotividad, y rápidamente la voz. Este principio de estructura de
instrumento con la voz solista entrando rápidamente ya se daba en la
canción de María Creuza, por ejemplo, aunque con otro instrumento
Después se enriquece la melodía entrando la orquesta, la guitarra,
instrumentos de cuerda, pero apenas como contrapunto, y la
percusión. Solo se abre un poco más en el estribillo. La trompeta deja

60
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

de ser un mero integrante de la orquesta para convertirse en solista


en la 2ª estrofa, acompañada por el resto de la orquesta.
Terminamos de nuevo con la orquesta acompañando a la voz, que
acaba con una tonalidad grave, mientras que las últimas notas de la
orquesta son más agudas, y pone el punto final la trompeta.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Fluidez, Levedad,


Expresividad, Coordinación

Elementos de la Naturaleza: Agua, por la gran expresividad


emotiva, intimista y disolutiva de la pieza. Fuego, por su sensualidad,
afectividad y sugerencia.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, sentimental, vinculante, amorosa,
envolvente, romántica, pasional.
Sexualidad: Sugerente, sensual, apasionada.

Otras características: Por sus elementos expresivos y su intimismo


la catalogamos como YIN .La situación en la curva preferentemente
sería en la parte regresiva pero, como vamos a ver ahora en los
ejercicios que se le asignan podría ir colocada también al final de la
parte adrenérgica.

b) Ejercicios asignados:

• Activación después del Grupo Compacto:


Estamos ante un procedimiento de facilitación que puede incluirse en
el concepto genérico de la activación y no ante un ejercicio
propiamente dicho. Pero teniendo en cuenta que ese momento de
reactivación después de un grupo compacto es delicado porque
necesitamos activar al grupo pero no “despertarles” totalmente,
respetando ese proceso ya conseguido de refugio en el grupo.
Este proceso de activación puede realizarse tomándose de las manos
para formar poco a poco una ronda, o acercándose a una persona
para activarse a dos, o en pequeños grupos, con encuentros, hasta
formar la ronda grande. En cualquier caso siempre volviendo a lo
diferenciado para percibir de nuevo los límites.

61
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Nuestra música empieza lenta, sólo con la melodía y poco a poco va


promoviendo ese arranque de movimiento, con la intervención de la
cadencia sinuosa, de la voz cálida. En el estribillo ya hemos comenzado a
compartir el movimiento con nuestros compañeros, pero aún persiste ese
sabor a manada, a unidad, aún persiste el rastro de la disolución
individual.

• Danza en Feedback en Pares:


Desde la posición en la que danzamos con el compañero en la posición
convencional de baile hasta danzar tomándonos de las manos o incluso
componiendo un abrazo (muy propicio por la sensibilidad de la música)
en esta danza lo importante es la escucha, el feedback continuo con el
compañero.
Y ese feedback está propuesto con músicas cuya estructura es sobre
todo melódica, como esta música.
Este es el caso en el que esta pieza se desmarca de su situación al final
de la curva para colocarse antes de la regresión, pero es la única
asignación de ejercicio de estas características.
Destacamos para esta pieza principalmente la cadencia del ritmo, su
levedad, dulzura, su sensualidad que nos acerca al compañero para
componer esta danza de movimientos sutiles y unificados por el
feedback.

• Encuentro con Abrazo


Los ejercicios de encuentro vinculan afectivamente de manera
indiferenciada, constituyen un escalón más en la aproximación, en la
comunicación afectiva, en el contacto. Se despierta una experiencia
completamente nueva, en la cual el "extraño" se transforma en un
"semejante".
Durante la vivencia del Encuentro se intensifica la manifestación de la
identidad de las dos personas comprometidas en el ejercicio. Al realizarse
el abrazo nace una cualidad de mayor intensidad emotiva.
La condición básica del ejercicio del Encuentro es la reciprocidad, al
acercarse, la vivencia de recibir y ser recibido, y así, fomentar esa
comunión afectiva.
En el caso del Encuentro con abrazo nos acercamos progresivamente,
mirándonos a los ojos, para realizar un abrazo.

62
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

En las vivencias anteriores siempre hay una querencia específica que


nace de esta cálida melodía para unirse, para vincularse y que se
produzca finalmente de alguna manera ese abrazo. Cuanto más en esta
vivencia que se refiere concretamente a ese Encuentro con abrazo. La
manera en la que la melodía va llevando a la aproximación progresiva y
al abrazo final. Es importante en esta vivencia precisamente esa
progresividad para cumplir esos pasos que llevan al abrazo.

• Encuentros Pulsantes
Seguimos con otra modalidad de Encuentro . La diferencia se refiere al
camino que se realiza hasta el encuentro, la pulsación de la intensidad,
de la proximidad o la distancia, del tono, del nivel de intimidad, del
diálogo.
Afinamos un poco más ese camino, integrando el feedback, para que las
dos personas establezcan un diálogo armonioso para escuchar al otro,
escuchar el deseo propio, y expresarlo ambos de una manera más
natural y vivencial.
Para irnos conduciendo poco a poco respetando todos esos pasos, esos
detalles tenemos esta música que nos va llevando hacia una situación
determinada, con la cadencia imperceptible del ritmo, las aperturas de la
melodía que nos expanden y nos indicen al movimiento, para irnos
acercando hacia la percepción, hacia la fusión final con el otro.

4.12. “Corcovado”- Stan Getz, Joao Gilberto: IBF14-02

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Comienzo solo con piano y


voz femenina en inglés. Predominio de la melodía por parte de la voz
femenina y del piano .
El ritmo empieza rápidamente ,es muy importante y más acusado que
en la versión anterior. Empieza enseguida con saxo, guitarra y

63
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

percusión además de la voz masculina que canta la estrofa y el


estribillo. Es importante señalar el protagonismo además del saxo.
Luego la voz masculina con la guitarra sigue con la 1 estrofa y el
Estribillo . Repite la estrofa el saxo pero con variaciones de la melodía
Y también del estribillo. Después le toca el turno al piano también con
variaciones sobre la melodía original.
Se vuelve a repetir la estrofa por la voz solista masculina + estribillo.
Acaba con la trompeta. Progresión Musical: Uniforme, solo asciende
con las variaciones de la melodía por parte de los instrumentos y con
el estribillo pero es imperceptible la diferencia si lo medimos solo por
la voz masculina. esto la hace más ondulante. Los solos de los
instrumentos la hacen más ondulante.
Me maravilla en esta pieza la relevancia de todos los elementos
aunque sean acompañantes en ocasiones o estén en segundo plano.
La inclusión en la pieza de todos ellos es organizada, y a la vez
improvisada, como buena pieza de integración jazz-bossa nova. La
riqueza en la melodía es sorprendente. Todos los compases están
perfectamente adecuados para convertir esta pieza, a mi modo de
ver, en una de las más importantes dentro del género.

Tonalidades: En esta versión también predominan las tonalidades


agudas tanto en la voz femenina como en la masculina, así como en
los instrumentos, que tienen voces tan protagonistas como las voces
humanas. Sin embargo la tonalidad de la nota final de la pieza es
grave, a diferencia de la versión anterior. División empírica: SOL-LA

Instrumentos: Primeras notas de piano junto con la voz femenina.


Entra el saxo y la percusión rápidamente que se mantiene hasta el
final de la canción, con fondo de piano. Acompaña la guitarra a la voz
masculina y después al solo de saxo. Otro solo de piano después con
variación de la melodía. Y final con el saxo apoyado por guitarra.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Fluidez, Levedad,


Expresividad, Coordinación

64
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Elementos de la Naturaleza: Agua, porque se conserva ese espíritu


disolutivo, intimista y emotivo. Fuego, por la sensualidad de las
voces, claramente afectivas pero también con esa sensualidad a flor
de piel.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, sentimental, vinculante, amorosa,
envolvente, romántica.
Sexualidad: Sugerente, sensual.

Otras características: Esta pieza, al igual que la anterior es YIN por


su intimidad y su grado de receptividad y expresión. Por los ejercicios
que se le asignan se puede situar antes de la parte colinérgica, como
ejercicio puente, bajando ya la curva y también al contrario como
preparación a la activación, saliendo de esa parte colinérgica e ir
activando.

b)Ejercicios asignados:

• Animación del movimiento:


Animación significa "poner en vida, dar vida". Animar el movimiento
es expresar la vitalidad en el movimiento.
Aunque esta pieza no es una canción que se caracterice por una
animación del movimiento de una manera excesiva, sí se trata de una
música vital, alegre, de activación, sí se trata de una danza libre con
una música vital, para "poner más vida" (animar) a nuestro
movimiento. Sí se trata de una música que estimule la alegría de
vivir. Pese a todo yo la veo más para activar movimiento (como
veremos )que para fomentar un movimiento acusado.

• Danza en Feedback en Pares:


Sea cual sea la manera en la que compongamos nuestros
movimientos con el compañero ya sabemos que lo importante en
esta vivencia es la escucha, el feedback, para no dirigir ni sentirnos
dirigidos en esta danza.
Gracias a la melodía en sinergia absoluta con el ritmo podemos
expresar y traducir nuestro sentir al movimiento.

65
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Gracias a esa sinergia vamos ralentizando nuestro movimiento,


preparándonos para entrar en esa sección más lenta de la sesión.
Todo en la bossa nova destila cadencia, sensualidad, desde la voz
dulce, delicada y sugerente de Astrud Gilberto, la cálida guitarra de
Joao Gilberto, junto con esa voz sugerente en volumen bajo, hasta el
saxo de Stan Getz y el pedazo, aunque corto pero lleno de elegancia
de Jobim al piano. Ellos se reparten el protagonismo a partes iguales
para provocar este ambiente de danza compartida, de comunicación
afectiva a través de gestos y tenues movimientos.

• Danza de Activación en pares:


Estamos ante otro proceso de facilitación más que un ejercicio
propiamente dicho. La Danza de activación en pares induce
progresivamente a la activación a través de la relación con el otro. La
ternura, las caricias, la coordinación, la sincronización serán
elementos de esta activación. No se trata de encuentros propiamente
dichos porque las personas son invitadas a danzar con las personas
que están más cerca de ellas sin salir completamente de la regresión.
La elección va dándose poco a poco.
Lo que se pretende es propiciar la activación después de la regresión
o del estado indiferenciado, a través de la relación diferenciada.
En este clima de calidez sensual en el que nos va sumergiendo la
melodía vamos activando nuestro movimiento a través de la
diferenciación, “despertándonos” con nuestro compañero. Partiendo
de la dulzura de la voz de Astrud, acompañada por breves notas del
piano, enseguida vamos adentrándonos en la melodía sostenida por
todos los elementos que la componen. Las improvisaciones
provenientes del jazz del saxo nos van empujando a ese movimiento.
Desde mi punto de vista es ese momento cuando la activación
empieza a resultar más evidente.

• Danza de Armonización en pares:


La armonía es la manifestación de la unidad. La sensación de armonía
es un sentimiento de continuidad con lo que nos rodea, y con quienes
nos relacionamos.
Dos personas danzan, con los ojos cerrados o abiertos, tomados de
las manos, con movimientos sensibles y de comunión. Se hace

66
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

hincapié en la posibilidad de fusionarse en lugar de diferenciarse. Es


una vivencia de unidad en sí mismo y con los demás.
La danza puede parecerse a una sincronización melódica
extremadamente sensible y sin desplazamiento.
Si hay un atributo que se le pueda adjudicar a esta melodía es
precisamente su armonía. Antes hablábamos de su sinergia
extraordinaria en la composición musical, la manera en la que iban
conjugándose todos los elementos de la pieza, integración de voces,
de instrumentos. Eso provoca precisamente armonía, continuidad,
unidad e integración de todos los agentes intervinientes.

• Percepción del Otro con los cinco sentidos:


A menudo estamos limitados en nuestra percepción de los demás y de
nosotros mismos. Nuestros sentidos son las puertas que se abren al
mundo y al mundo del otro. Nuestra percepción sensorial nos da
acceso a la realidad del otro, para conseguir superar los tabúes
relacionados con el cuerpo y abrir nuestra percepción total, y por otro
lado superar nuestras inhibiciones de ser vistos en toda nuestra
naturalidad y sin artificios. De esta manera nos abrimos hacia la
aceptación total y hacia la intimidad.
Es una danza por etapas, formamos pares y hacemos juntos la
secuencia completa (vista, olfato, oído, gusto y tacto).
En la primera nos situamos frente a nuestro compañero, sentado en
posición receptiva, ofreciendo toda su atención, danzamos, nuestro
compañero nos ve en todo nuestro despliegue. No es una danza de
seducción, es vivenciar la realidad de ver y ser visto.
Después uno de nosotros se acuesta de espaldas en posición receptiva
y permanece así a lo largo de las etapas sucesivas. El otro acerca la
oreja a las partes del cuerpo que están dotadas de sonidos naturales:
el aliento, el corazón, las tripas. Cada sonido es música de vida.
Recorremos en la siguiente etapa el cuerpo del compañero oliendo su
piel, las partes más expresivas (axilas, fosas nasales, comisuras de
los labios, cabello, cuello). Ninguna parte del cuerpo es un tabú. Cada
persona tiene un perfume único.
Le llega el turno al sabor .Cada piel tiene un sabor. Navegar por la piel
con nuestros labios y con el roce de nuestra lengua para percibir los
sabores (de las manos, del hueco de su cuello, los codos, etc….) con
suavidad y voluptuosidad. Cada persona tiene un sabor único.

67
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

En la etapa del tacto nuestras manos, con ternura y conexión


profunda, perciben lo que los ojos no pueden captar. El contacto se
convierte en caricia y en adoración. El contacto es un encantamiento
del descubrimiento y de la intimidad.
La música acompaña todas las etapas excepto la del Oído que se
hace en silencio para permitir la percepción de los sonidos más
sutiles. Al final de la ceremonia, la persona que se ha ofrecido es
recibida en un abrazo por su pareja antes del cambio de posiciones.
En concreto esta música, según se determina en el elenco, se
emplearía para la primera etapa, la de la danza. Nos encontramos
ante una música con cuya melodía nos podemos deleitar y saborear,
acompañada por la cadencia de un ritmo bailable, para danzar en
compañía o individualmente. Esa armonía de la que hablábamos antes
presente en la integración de todos los elementos de la pieza
estructura ese ambiente especial, en el que expresar la delicadeza de
nuestros movimientos y en el percibir ese mensaje cálido y sensual
que nos quiera transmitir nuestro compañero.

• Sincronización melódica en pares:


Cuando nos sincronizamos estamos coincidiendo con el otro en
nuestro movimiento, en este caso la coincidencia es partiendo de la
melodía, que estimula una interacción afectiva con el otro,
obedeciendo a la intensidad de la emoción. Lo importante en esta
vivencia es estimular esa comunicación afectiva con el otro a través
de la melodía.
Tal y como expusimos con la Danza de armonización en pares,
debemos seguir resaltando la estructura armónica y sin fisuras de la
pieza. Eso la hace crear ese sentimiento de eternidad, de unión, y una
vivencia creadora de vínculos afectivos profundos.
Partimos de la conexión con la mirada, primer eslabón de esa
comunicación afectiva y continuamos con la consecución de un único
movimiento establecido entre las dos personas que comparten la
vivencia. Todo en la composición de esta música nos aboca al
objetivo, la unidad del movimiento y la conexión afectiva entre las 2
personas.

68
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.13. “Corcovado”-Laura Fygi: IBFC20-12

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Tenemos aquí una versión


bilingüe en inglés y portugués, que comienza rápidamente con el
ritmo, más acusado que en las anteriores. Con una primera estrofa
protagonizada por saxo y piano, que establecen variaciones sobre la
música original. Solo en la 2ª estrofa aparece la voz femenina con la
melodía propia de la canción en inglés, acompañada por el piano.
Luego repite la estrofa y el estribillo en portugués . Vuelve a haber
una variación de la melodía por el saxo. Se vuelve a repetir la estrofa
principal asi como el estribillo por la voz femenina y acabamos con el
saxo en una nota media. La Melodía está equilibrada con el ritmo.
La Progresión Musical es bastante uniforme como las versiones
anteriores y en todo caso la ondulación fundamental, si podemos
decirlo asi, se produce entre la parte solista del saxo y la voz
femenina. También es un poco ascendente pero más que por el ritmo,
por la inclusión de elementos en la canción.

Tonalidades: En esta versión también predominan las tonalidades


agudas en la voz femenina, así como en los instrumentos
protagonistas (saxo). Con una tonalidad más grave siempre en las
estrofas en relación con la tonalidad del estribillo. La canción acaba
con el saxo en una tonalidad más grave, como sucede en la versión
anterior. División Empírica: FA SOL LA

Instrumentos: Las notas del saxo parecen componer otra canción


diferente. Solo en alguna nota recuerda a la melodía de “ Corcovado”,
pero incluso en ese recuerdo existe una variación. Además tenemos al
piano acompañando la voz femenina, que entra como habíamos dicho
con la melodía original y también al saxo. La guitarra también

69
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

acompaña. La Percusión es muy importante pues confiere a la versión


más ritmo que las anteriores.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Fluidez, Expresividad,


Coordinación, Control.

Elementos de la Naturaleza: Agua, porque permanece la intimidad


y la emoción. Fuego, por el clima sensual y cálido tanto de la voz( a
la vez que poderoso y de mayor fuerza vocal) como de los
instrumentos.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:

Afectividad: Sentimental, vinculante, envolvente, romántica,


pasional.
Sexualidad: Sugerente, sensual, pasional.

Otras características:A pesar de poseer algunas características


diferentes a las anteriores versiones seguimos catalogando esta
canción como YIN, en su faceta sobre todo expresiva y de activación.
En la sesión podríamos colocarla al final de la parte adrenérgica (a
pesar de que el ejercicio que se le asigna es más de activación) o al
final de la parte colinérgica.

b)Ejercicios asignados:

• Danza de Activación en pares:


Nos vamos activando con el otro progresivamente dulcemente
después dela regresión. Vamos reencontrando nuestros límites en esa
danza afectiva con el otro a través de coordinarnos, sincronizarnos, de
manera diferenciada.
El saxo inicial nos va preparando paulatinamente al contacto, que se
comienza a desarrollar cuando entra la voz, llevando a su desarrollo
ya con todos los elementos instrumentales presentes en el tema. La
activación completa se realiza prácticamente al final del tema, es
apenas imperceptible la progresión.

70
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Comparativa entre las 3 músicas:

Puntos Comunes:
La presencia del ritmo y la melodía son muy similares en las tres
versiones, en mayor o menor medida, la uniformidad en la progresión
musical también es homogénea en las 3 versiones.
Las Tonalidades son similares en una tesitura más bien aguda en
general aunque un poco más grave en las estrofas, esto en cuanto a
las voces. Los instrumentos conservan tonalidades agudas
predominantemente en las 3 versiones.
Por lo que se refiere a los Instrumentos hay piano y guitarra en las 3
versiones, así como voz.
Las Categorías de Movimiento se repiten en Sinergismo, Fluidez,
Expresividad y Coordinación.
También son unánimes en la expresión de la emoción, la delicadeza,
el intimismo del elemento Agua y en la calidez, sensualidad y
voluptuosidad del elemento Fuego.
Tampoco existen tantas diferencias entre las versiones como para que
dejen de pertenecer las 3 a las líneas de Afectividad y Sexualidad.
Las 3 son YIN y se sitúan en algún momento en un lado de la curva y
en el otro, aunque si es en las 2 partes, siempre es al final de la parte
dinámica y al final de la parte regresiva. Por este motivo coinciden en
los ejercicios de Activación en pares. Como resumen yo diría que las 3
se utilizan sobre todo en procesos de facilitación.
Es interesante observar sobre todo en las 2 últimas versiones las
características jazzísticas de sus intérpretes, tanto en voces como en
instrumentos. Es así cómo, a pesar de estos elementos que se
integran perfectamente, el género de la bossa nova se sigue
manteniendo.

Diferencias:
La primera diferencia que me parece fundamental es que pese a tener
ritmo y melodía similar el ritmo va in crescendo desde la primera
versión a la tercera. La versión de Emilio Santiago resulta así con
menos intensidad en el ritmo, con un tempo más lento, la siguiente de
Stan getzetc, tiene un poco más de ritmo y la tercera ya es la que
más ritmo tiene.

71
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

También hay que decir que la 3ª versión es la que presenta la mayor


diferencia y variación de la melodía respecto a las otras 2 porque el
comienzo en la 3ª versión es una variación melódica importante
respecto a la melodía original.
En cuanto a los instrumentos, curiosamente ese papel protagonista
del saxo tanto en la 2ª versión como en la 3ª, lo representa la
trompeta en la 1ª versión.
Si bien en las 3 versiones la bossa nova está presente en su idioma
original, portugués brasileño, en la primera, es totalmente en
brasileño mientas que en las otras 2 convive con el inglés.
También podemos decir que la 1ª versión está más dentro del género
bossa nova que las otras 2, añadiendo las brillantes aportaciones de
jazz.
Respecto de los ejercicios asignados vemos cómo los ejercicios de
Encuentros se hallan presentes en la 1 versión pero no en las otras
dos. En la 2 versión, que es la que más ejercicios asignados tiene,
podemos ver una Sincronización melódica, que sólo se encuentra en
esta versión, así como el ejercicio sobre la Percepción del otro con los
cinco sentidos. A destacar solo la presencia de un ejercicio, la Danza
de activación en pares, en la última versión.

72
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.14. “Gracias a la Vida”-Elis Regina: IBF03-01

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: En esta versión existe un


ritmo suave, imperceptiblemente ascendente, que en principio se
detiene para dar paso a la voz femenina. El ritmo lo propicia
directamente la guitarra. A partir de ese momento se va
incrementando aunque de una forma muy sutil de tal manera que si
comparamos el tempo del final con el del principio de la canción
vemos que es más acelerado con respecto al principio. Cada vez que
empieza la frase el ritmo se acelera un poco más, pero no se nota de
manera brusca. La voz femenina va enriqueciendo la melodía
acompañada por los instrumentos, sobre todo por la guitarra, que
acompaña a la voz pero al mismo tiempo lleva su propio recorrido
solista paralelo a la voz. Termina la canción con la repetición del leit-
motiv y título de la canción: Gracias a la Vida
La progresión musical va a la par que el ritmo y se torna en
ascendente, después de un corte inicial para dar paso a la voz. Pero al
igual que el ritmo, no hay mucho contraste en esa ascensión. Solo se
aprecia el contraste entre la entrada de la voz y el resto.

Tonalidades: Tesituras agudas desde el principio y ahí se mantiene


la voz constantemente, también tonalidades agudas en la guitarra
acompañante durante toda la canción excepto al principio, en las
últimas notas que dan paso a la voz. División Empírica: Sol, La.
Afectiva y trascendente.

Instrumentos: Guitarras y voz femenina

Categorías de Movimiento: Potencia, Expresividad

73
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Elementos de la Naturaleza: Aire, por su expresividad melódica,


por su expansión, por su armonía. Agua, por su emotividad, por su
sentimiento de unión.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:

Afectividad: Sentimental, vinculante, Solidaria, Delicada, Amorosa,


Poética.
Trascendencia: Armónica, Expansiva, Eterna, Proporcionada,
Maravillosa

Otras características: Toda la fuerza YIN en esta pieza receptiva,


expresiva, íntima.
Por el mensaje indudablemente unificador de la canción, y entendida
tanto en su estructura musical como en su letra a la manera de
colofón, como celebración, estamos ante una canción que iría situada
al final de la sesión.

b)Ejercicios asignados:

• Ronda de celebración :
Precisamente como decíamos antes estamos ante una canción típica
de mensaje. Si bien en este sentido muy dirigida a personas que
comprendan el idioma, lógicamente. Afortunadamente es una canción
lo suficientemente universal como para que en algún momento haya
sido compartida incluso por los no hispano-hablantes habituales. Aún
así, y si nos atenemos solamente a la música también percibimos esta
dulzura, esta emotividad expresiva, tan específica para compartir en
las Rondas finales. Estas rondas en las que perdidos entre las manos
y las miradas de nuestros compañeros agradecemos las vivencias
experimentadas con la emoción de sabernos unidos en esta Red
afectiva, fraterna.

74
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.15. “Gracias a la Vida”-Mercedes Sosa: IBF03-02

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Con una lenta introducción


de guitarra se erige la voz de Mercedes Sosa, sin ritmo, solo con
melodía. Se mantiene sólo la melodía en las primeras frases de la
canción cantada. Después de la primera estrofa sólo la guitarra
introduce el ritmo, sin más percusiones. Se van sucediendo las
estrofas, algunas solo con melodía y otras con melodía y ritmo.
Alternando. De vez en cuando se corta el ritmo, se corta el
instrumento, justo en el desenlace de las estrofas. Se percibe mejor el
corte de la música cuando hay ritmo pero también existe cuando las
estrofas van sólo con melodía. Se despide la canción con un “Gracias
a la Vida “ contundente y sostenido por parte de la voz femenina.
La Progresión musical es ondulante por lo que se refiere a la
alternancia de ritmo y melodía en las estrofas, y en cuanto al
instrumento, se dan saltos, pues se dan cortes, como hemos dicho
antes.

Tonalidades: Preferentemente agudas, como en la anterior versión,


quizá no tanto, pero agudas respecto a la voz de “La Negra”. También
en la introducción de la guitarra, y predominantemente en el resto de
la canción. División Empírica: Fa,Sol, La. Afectiva y trascendente

Instrumentos: Guitarra y voz femenina

Categorías de Movimiento: Potencia, Expresividad

Elementos de la Naturaleza: Aire, por su expresividad, su


idealismo. Agua, por su emotivo sentimiento de unión.

75
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Sentimental, vinculante, Solidaria, Amorosa, Poética.
Trascendencia: Armónica, Expansiva, Eterna, Proporcionada,
Maravillosa

Otras características: Pese a la fuerza de la voz de Mercedes Sosa


en general que desde mi punto de vista podría catalogarse como
Yang, en esta ocasión, despliega su intimismo más puro para esta
canción YIN, llena de delicadeza expresiva.
Al igual que la versión anterior por sus características tanto musicales
como del propio texto de la canción, es una pieza celebrativa y para
compartir vivencia con todo el grupo y por tanto la situamos al final
de la parte regresiva, en la parte final de la sesión.

b)Ejercicios asignados:

• Encuentros Diversos:
La Afectividad es el punto de encuentro(nunca mejor dicho) de esta
vivencia, en la que ya existe un grado importante de confianza en el
grupo, en la que el “feedback”está muy desarrollado, y las personas
responden libremente a su propia vivencia. Aún así, los Encuentros
diversos contienen varias posibilidades de acercamiento, de
vinculación, de finalización.
Esa vinculación afectiva está muy presente en esta canción, cuya
expresividad de gratitud universal trascendente es tan palpable.
Compartir con nuestros compañeros esa vivencia de acercamiento tan
próximo con esta música tan significativa eleva nuestra conciencia, ya
sea en un Encuentro como en una vivencia más colectiva como
veremos en el siguiente ejercicio asignado .

• Ronda de celebración :
Canción típica de finalización de sesión, por lo emotivo y fraterno, por
el humor triunfante después de una sesión de afectividad por ejemplo.
Pese a que el ritmo se aporta solamente con la guitarra, es suficiente
para pautar nuestro movimiento en la Ronda.
Celebramos la Vida y agradecemos la existencia de todo lo bueno y
luminoso que hay en ella.

76
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• Ronda de Solidaridad:
Esta ronda se realiza al final de una clase. La Música debe tener
elementos de triunfo. Porque “la unión hace la fuerza”. Esta es una
Ronda que nos conecta con la fraternidad, la solidaridad. Elevamos
nuestros brazos para compartir esa unión en el agradecimiento por la
vida.
Nos imbuimos de cada palabra que nos une en la celebración de esa
vida, comenzamos a entrar poco a poco en el ritmo de la música para
danzar esta ronda que nos solidariza con el amor a todo lo que
representa el universo, a todo lo que late. Compartimos con nuestros
compañeros esta danza y este cántico universal de celebración de lo
más hermoso que tenemos, La VIDA.

4.16. “Gracias a la Vida”- Joan Baez: SCR13-14

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Comienza esa versión sólo


con melodía y en un tempo lento, como en el resto de las versiones.
Después de la 1ª frase la guitarra entra el ritmo con un pequeño
estribillo antes de la 2ª estrofa y un tempo más rápido. Este estribillo
se repite antes de todas las estrofas. La voz femenina se ayuda con
una 2ª voz justo pasada la mitad de la canción. El final de la canción
también es en sostenido alto. La guitarra, al igual que en la versión
anterior, llega a emitir notas más potentes, pero en esta versión
queda más patente y uniforme en algunos momentos de las estrofas.
A veces en medio, además de al final y en el estribillo.
La Progresión Musical es uniforme en toda la canción a partir de la
entrada del ritmo. Mucho más uniforme que en las versiones
anteriores, pero sí existe una ascendencia desde la entrada del ritmo
con respecto a los primeros acordes de la canción.

77
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Tonalidades: La voz de Joan Baez es más bien aguda. Y en esta


canción, que se adapta mucho a su voz, lo es especialmente. Incluso
“mejicaniza” un poco su voz, volviéndola aún más aguda al final de
las estrofas. La guitarra (posiblemente la suya o la/s de alguno de sus
músicos) mantiene el ritmo, el tempo y las tonalidades agudas.
División Empírica: Sol, La, Si. Afectiva.

Instrumentos: Guitarra y voz femenina. Acompañamiento: voz


masculina.

Categorías de Movimiento: Potencia, Expresividad

Elementos de la Naturaleza: Aire, por su expresividad, por su


idealismo, su expansión. Agua, por su sentimiento de unión y
solidaridad.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Sentimental, delicada, vinculante, Solidaria, Amorosa,
Poética, soñadora.
Trascendencia: Armónica, Expansiva.

Otras características: Tenemos un YIN profundo, activador y


expresivo pero también con elementos periféricos, YANG, elementos
de expresión hacia fuera, para provocar la participación exterior.
b)Ejercicios asignados:

• Ronda de celebración :
El mismo ejercicio asignado que las anteriores versiones. Con un
tempo más rápido en este caso, por lo que nos parece idóneo para
una Ronda final celebrante, más festiva que las anteriores, más
participativa y por lo tanto más fácilmente compartida por todos con
ese estribillo que se repite y que invita a cantar al mismo tiempo que
danzamos.
Celebrando nuestra Red, nuestra unión y agradeciendo ese hermoso
privilegio que es la existencia.

Comparativa entre las 3 músicas:

Puntos Comunes:
El tempo del ritmo en las tres versiones es similar, más lento sobre
todo en la versión de Mercedes Sosa, pero tampoco existen grandes

78
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

diferencias al respecto. La melodía se expande en las 3 con una


estructura sencilla pero emotiva y rotunda.
La Tonalidad es predominantemente aguda en las tres, sobre todo en
la última.
Las notas predominantes comunes son SOL y LA.
El instrumento protagonista en las tres canciones es la voz femenina.
Los matices emocionales y las líneas de vivencia son iguales en las 3.
Destaca la fuerza expresiva. La afectividad trascendente que emana
de ellas.
El aire y el agua se complementan en estas 3 piezas expansivas,
idealistas, que exaltan la unión, la solidaridad, la celebración de la
vida.
Y también es interesante apuntar que todos estos elementos las
hacen idóneas para la Ronda de Celebración que se repite en las 3
versiones.
Me resulta interesante plasmar que, por lo que refiere a su biografía,
estas tres mujeres representan un compromiso activista importante
respecto a la sociedad. Las 3 han estado implicadas en causas sociales
y muy inmersas en la lucha de los pueblos.

Diferencias:
La progresión musical de la 1 versión es ligeramente ascendente,
mientras que en la 2 es más oscilante y en la 3ª más uniforme.
Las tesituras, si bien son agudas, difieren en intensidad. La más
aguda es la última. Por eso aquí llegamos hasta el SI. La más grave
es la de Mercedes Sosa, pero en base a las características de su voz
sobre todo.
Ciertos aspectos Yang que abren al exterior, con ese punto
participativo del mensaje, participación externa presente sobre todo
en el estribillo.
En cuanto a ejercicios asignados, la versión de Mecedes Sosa también
es idónea para Encuentros, lo que difiere de las otras 2.

79
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.17. “Hello Dolly!”- Traditional Jazz Band: IBF06-02:

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical:Un banjo inaugura una pieza


llena de ritmo, con variaciones de la melodía también en el más puro
estilo “jazz” de New Orleans. Perfecta simbiosis entre ritmo y melodía.
El banjo da paso a las estrofas con toda la orquesta, encabezada por
la trompeta, que se erige en primer protagonista para reproducir las
estrofas, acompañado por el resto de la orquesta: la melodía se basa
enuna primera estrofa que se repite en sus primeras notas, en el
resto de notas se vuelven diferentes en cada repetición para
desembocar en el desenlace. Toda la canción presenta esta misma
división pero con variaciones, dependiendo del instrumento que
reproduce la melodía.: Clarinete, trompeta, trombón, banjo, piano,
siendo estos los protagonistas, con fondo de batería y
acompañamiento de resto de orquesta repitiendo cada estrofa, pero
con las improvisaciones propias del jazz. La última estrofa es un
compendio de todos los instrumentos, con variaciones de la melodía
hasta la recta final.
La Progresión musical es uniforme a partir de la intervención
primera del banjo que da paso a toda la pieza musical al completo.

Tonalidades: Tesituras que combinan entre graves en la parte


primera de la trompeta, más agudas en clarinete, otra vez graves en
trompeta detrás, etc. Predominio de agudos, sobre todo en la parte
final, aunque con final grave de contrabajo (última nota). Por tanto,
disparidad de tonalidades. División Empírica: Disparidad de notas en
escala

80
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Instrumentos: Nos encontramos ante una pieza meramente


instrumental: banjo, trompeta, clarinete, piano, batería, trombón,
bajo. Exquisita mezcla, con una armonía profunda, a pesar del
aparente caos que siempre producen las improvisaciones jazzísticas, y
que sobre todo parece imponerse al final de la pieza cuando todos los
instrumentos entran en acción al mismo tiempo. Sólo los maestros del
jazz pueden provocar un orden armónico entre esta aparente
desarmonía.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Agilidad, Coordinación,


Control.

Elementos de la Naturaleza: Aire por su agilidad, apertura,


armonía.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Alegre, Energética, Vivaz.

Otras características: Esta pieza nos parece YANG por su


expresividad, su carácter de impulso, de acción. Por sus
características la situaríamos en los “Caminares”.

b)Ejercicios asignados:

• Marcha Sinérgica:
El aprendizaje de la marcha expresa nuestra actitud frente a la vida.
Todos nuestros movimientos al caminar son expresiones de la
estructura global de nuestra personalidad. La marcha representa una
manera de "caminar en la vida≫. El análisis de la marcha revela
estados internos profundos: el modo de caminar del depresivo,lento y
pesada por ejemplo.
En Biodanza, nuestro objetivo es rehabilitar la marcha del ser
integrado, caminando con entusiasmo y sensibilidad el camino de la
plenitud.
Si buscamos “sinergia “ en el diccionario nos dice: “cooperación”. El
concepto es utilizado para nombrar a la acción de dos o más causas
que generan un efecto superior al que se conseguiría con la suma de
los efectos individuales. De esta manera utilizamos en el caminar
sinérgico todo nuestro cuerpo, brazos, piernas, eje superior, eje
inferior….

81
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Para este objetivo necesitamos una música con un ritmo marcado,


que nos provoque el impulso hacia delante. También una música
festiva, alegre, con energía, ágil. Esta pieza respeta todos esos
elementos, esta música nos provoca la sonrisa al caminar, con ese
entusiasmo de avanzar hacia delante sin temor.

• Marcha fisiológica:
Un escalón más en la rehabilitación de la marcha natural, dando pasos
más largos para integrar en el caminar el movimiento de los glúteos.
De esta manera restablecemos el tono en piernas, pelvis, columna,
etc, inducimos modificaciones en el metabolismo, funciones genito-
urinaria y cardio-respiratoria. A nivel emocional aumenta la confianza
en nosotros mismos.
El planteamiento de la música es similar al anterior. Se trata de otra
marcha y ese ímpetu que nos ocasiona el conjunto de la pieza nos
posibilita igualmente pasos más largos en vez de más cortos. Cuando
notamos nuestros glúteos al caminar nuestro impulso es mayor,
nuestra mirada se clava en el horizonte y así reafirmamos nuestros
pasos hacia nuestro objetivo.

4.18. “Hello, Dolly!”- Louis Armstrong:IBF08-01

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Introducción de un banjo


igualmente y un piano antes de entrar la voz tan única de Armstrong,
acompañada además de otra trompeta con sordina, el piano y el
banjo. Una estrofa cantada que pasa a la repetición de la misma pero
esta vez con su trompeta. Tempo de ritmo un poco más lento que la
versión anterior y con menos variaciones melódicas. A la trompeta,
protagonista solista de la 2º estrofa, repetición de la anterior) le
acompaña toda la orquesta( otra trompeta o trombón, el piano, el
banjo, la batería..) y parece más energética, incluso más rápida que

82
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

la inicial de la voz. De hecho existe una bajada de ritmo al entrar de


nuevo la voz. Parece que el auténtico desarrollo de la pieza es la parte
de la trompeta. Pensamos que Armstrong quería tal vez con ésto
expresar su identidad más como trompetista que como cantante.
A pesar de este cambio de la parte de voz a la parte de la trompeta y
como no es excesivamente acusada creemos que la progresión
musical es bastante uniforme y ligeramente oscilante.

Tonalidades: Louis Armstrong tenía una voz muy grave, desgarrada,


una voz muy particular, por eso, la parte vocal de esta pieza es más
grave que la parte orquestal. Diversidad de tesituras es una pieza de
armonía jazzística también aunque con menos improvisaciones y
variaciones que la anterior. División empírica: Disparidad de notas
en escala

Instrumentos: Además de la voz masculina, encontramos ; banjo,


piano, batería, trompeta, trombón, clarinete.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Agilidad, Coordinación,


Control.

Elementos de la Naturaleza: Aire: agilidad, apertura, armonía,


expansión, expresión, impulso.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Alegre, Energética, Vivaz.
Creatividad: Enérgica, Intensa

Otras características:Esta pieza expresiva, que impulsa a la acción,


es por tanto YANG.
Por sus características sinérgicas, de coordinación y en base a la
asignación de ejercicios la colocaríamos al principio de la sesión al
igual que la anterior.

b)Ejercicios asignados:

• Danza Rítmica Expresiva:


El principal objetivo de la Danza Rítmica es reforzar el ritmo y la
expresividad como su propio nombre indica con movimientos y
expresiones creativas teniendo en cuenta también la melodía. Desde
mi punto de vista la vertiente expresiva de esta pieza parte de la

83
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

escucha de esa voz tan especial, tan optimista, tan risueña, de


Armstrong. Precisamente antes decíamos que el despliegue expresivo
a través de su voz es particular. También en este caso la parte solista
de la trompeta refuerza esa vertiente expresiva de gran fuerza.

• Marcha Sinérgica:
Al igual que en la versión anterior nuestro objetivo es dotar nuestra
marcha de todos los elementos de nuestro cuerpo que nos permitan
caminar hacia delante con actitud entusiasta, con impulso e intención
de avance.
Esta música también nos provee de ese ritmo fácil de seguir,
energético, ágil, que llena todas nuestras células para continuar
caminando.

• Marcha Fisiológica:
En la marcha fisiológica además de estas ganas de seguir hacia
delante reforzamos nuestra confianza en nosotros mismos, con lo que
nuestra marcha es más determinada, no solo poseemos ese impulso
primigenio para arrancar nuestros pasos sino ese impulso, perdura a
través de toda la vivencia para seguir caminando hacia nuestras
metas.
Nos acompañan las alas del ritmo, la fuerza de la melodía, la
expresión de la voz, la contundencia de los instrumentos, todo lo que
nos empuja a llevar nuestros pasos hacia delante.

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos Comunes:
El ritmo y la melodía son similares. Mismo estilo “jazzy new orleanés”.
Misma estructura con estrofas que se repiten.
Progresión musical uniforme prioritariamente en los 2 temas.
Diversidad de tesituras en las 2 canciones.
Instrumentos similares, específicos de este tipo de jazz.
Uniformidad también en las categorías de movimiento y en matices
emocionales en su línea de la vitalidad.
Mismos Ejercicios asignados en cuanto a marcha sinérgica y
fisiológica.

84
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Diferencias:
El tempo del ritmo en la versión de Armstrong es más lento que en la
otra versión. Las Variaciones de la melodía son más acusadas en la 1
versión sin embargo.
También hay una breve oscilación en la progresión musical en 2ª
pieza pese a la uniformidad común.
En las tonalidades hay que destacar, pese a la diversidad similar de
tesituras, la gravedad vocal de Louis Armstrong que constituye un
punto de diferencia importante respecto a la 1ª versión.
La 2ª versión también posee matices de la línea de la creatividad
sobre todo por la voz de Armstrong. Destacamos asimismo y por este
mismo factor la asignación del ejercicio de la Danza Rítmica expresiva
a la versión de Louis Arsmtrong.

85
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.19. “Insensatez”- Emilio Santiago: IBF12-07

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Melodía pura en este


comienzo de pieza, con la flauta, el piano y la orquesta en pleno. Es
una pequeña introducción a la melodía propia de la canción. Esa
melodía convive con el ritmo que empieza con la guitarra y la voz y
acompaña la orquesta. En la 2ª estrofa el ritmo está más presente,
más acusado pues ya lo delimita la percusión, ya hay más
orquestación. Se repite la 1ª estrofa pero con más ritmo. Una nueva
repetición de la estrofa con el piano como elemento solista se produce
hasta que vuelve a entrar la voz, como conclusión ya de la canción y
con la orquesta acompañando. Resulta curiosa la nota aguda de
finalización de la voz mientras que la nota de conclusión del piano es
grave así como la de la orquesta.
Uniformidad en la Progresión musical a pesar de la progresiva
incursión del ritmo, más significativo. Pero pensamos que no es tan
significativo como para catalogarlo de ascendente.

Tonalidades: Voz con tesituras más agudas en la primera parte de la


estrofa bajando a más graves en la 2ª parte de la estrofa y finalizando
en graves, pués esta 2ª parte de la estrofa se repite. Tan solo en las
últimas notas de la canción la voz se agudiza La tonalidad del
acompañamiento se agudiza y se agrava acompañando a la voz, pero
observamos una agudización orquestal en violines sobre todo a pesar
de la gravedad de la voz, abriendo la melodía. División empírica:
FA-SOL-LA. Abriendo el centro afectivo

Instrumentos: Flauta, guitarra, voz masculina, piano, violines,


percusión, trombón. Orquesta.

86
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Categorías de Movimiento: Expresividad, Fluidez, Levedad

Elementos de la Naturaleza: Agua, por la expresividad que


muestra emociones, pieza que revela también intimidad. Fuego, por
su sensualidad, afectividad y sugerencia. Y Aire, aunque en menor
medida, sobre todo por su parte orquestal expansiva.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, sentimental, vinculante, amorosa,
envolvente, romántica, soñadora
Sexualidad: Sugerente, sensual.

Otras características: Por sus elementos expresivos y su intimismo


la situamos al final de la parte colinérgica. Y estaría dentro del
elemento YIN .

b)Ejercicios asignados:

• Encuentros diversos:
Hablamos de estos Encuentros como representativos de diversos
grados de aproximación. Este abanico de posibilidades no altera de
ninguna manera esa característica de recibir y ser recibido en esencia
que siempre existe en un Encuentro, cualquiera que sea su matiz.
Siempre consignamos que el Encuentro es un paso más en la relación
con los demás, y lo es, independientemente de cómo nos despidamos
de nuestro compañero, porque el paso más de ir más allá
afectivamente se produce de cualquier manera.
Desde ese acercamiento dulce que introduce la flauta en la melodía
que nos permite atisbar a nuestro compañero, pasando por el
terciopelo de la voz y el comienzo rítmico de esta pieza que nos
empuja al acercamiento y a la unión incluso con un pequeño vaivén
que provoca la cadencia del ritmo, y se mantiene en nuestro contacto
y en nuestra despedida, hasta el dulce final de la canción, finalizando
ese Encuentro mágico.

87
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.20. “Insensatez”- Stan Getz, Astrud y Joao Gilberto:IBF16-03

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Nuestra atención se centra


primeramente en un saxo sugerente con tonalidades agudas, variando
la melodía que se despliega inmediatamente después con la voz
femenina. El ritmo entra justamente con esa voz femenina aunque
solo realizado con la guitarra en los primeros acordes, después entra
ya la percusión que se mantiene durante toda la pieza. Retoma una
vez más el saxo tras la voz femenina con una nueva
improvisación/variación del tema, siendo el protagonista de la pieza,
acompaña la guitarra que también lo hace con la parte solista del
piano que viene detrás, aunque el saxo sigue protagonizando la
canción y precisamente en sus notas finales es cuando retoma la
melodía original.
También aquí Progresión musical uniforme, pese a las variaciones
de los instrumentos, pero la estrofa es la misma y se repite con los
instrumentos solistas a pesar de las variaciones pertinentes.

Tonalidades: La voz de Astrud Gilberto es más aguda que grave, y


en esta pieza se cumple así, solo en la 2ª parte de la estrofa, se
agrava. El saxo es predominantemente agudo también, así como el
piano, etc. División empírica: SOL-LA. Afectividad.

Instrumentos: Saxo, Voz femenina, Guitarra, Piano, percusión.

Categorías de Movimiento: Expresividad, Fluidez, Levedad

Elementos de la Naturaleza: Agua, pieza altamente expresiva,


emotiva, intimista. Fuego, por su sensualidad, sugerencia, ambiente
envolvente, bailable.

88
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, sentimental, vinculante, amorosa,
envolvente, romántica, soñadora.
Sexualidad: Sugerente, sensual.

Otras características: Esta pieza, al igual que la anterior es YIN por


su intimidad y su grado de receptividad y expresión. Por el ejercicio
asignado la situaríamos al final de la parte adrenérgica, o ya en la
parte colinérgica.

b)Ejercicios asignados:

• Expresión de la Femineidad:
El Objetivo de esta danza es expresar nuestras sensaciones como
pertenecientes al género femenino de manera arquetípica y no
estereotipada.
De esta manera la danza se realiza en conexión profunda con nosotras
mismas, en comunión con la música, invocando lo que es
característico de lo femenino: profundidad, sensualidad, dulzura,
apertura, la generosidad de darnos. De esta manera podemos
profundizar en la vivencia de sentirnos mujer con todo lo que implica
y significa, expresando lo que somos, y nuestra diversidad de
expresión.
La cadencia de esta música, la sensualidad del saxo, la dulzura de la
voz, la delicadeza del piano, el acompañamiento siempre eficaz de la
guitarra, etc, constituyen una atmósfera en la que expresar desde lo
más profundo de nuestra condición de mujer de manera arquetípica,
sin estereotipos.

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos Comunes:
En ambas piezas la melodía propiamente dicha entra con la voz, en
el primer caso, masculina y en el 2º, femenina. La introducción se
realiza de manera instrumental y en ambos casos se constituye en
variación de la melodía.
La progresión musical es similar, la línea musical es uniforme a pesar
de las variaciones instrumentales características del jazz.

89
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Las tesituras son agudas predominantemente, aunque hay diferencias


que consignaremos en el epígrafe de diferencias.
Los Instrumentos comunes son la guitarra y la percusión
Las categorías de movimiento son las mismas. Destaca la
expresividad.
Los elementos de la naturaleza comunes son el de Agua y el de
Fuego. Esto tiene que ver con la emotividad y la sensualidad al mismo
tiempo .
Ambas canciones también poseen los mismos matices emocionales
pertenecientes a las mismas líneas de vivencia: afectividad y
sexualidad.
Asimismo, ambas piezas son YIN, dado su carácter de intimismo.

Diferencias:
A pesar de que las 2 piezas poseen la misma estructura, la melodía la
construyen de manera distinta, pues recrean variaciones con
diferentes matices y diferentes instrumentos. En la 1ª versión la
orquesta con los violines otorga una expansión aérea que no posee la
2ª en la que los instrumentos solistas son el saxo, la guitarra y el
piano.
Mayor diferencia de tesituras existe en la 1ª versión, graves y agudas,
siendo más aguda la 2ª.
También hay que destacar la diferencia de ejercicios asignados,
mientras en la primera versión se nos invita a la magia del Encuentro,
en la 2ª, más sensual, se nos plantea la posibilidad de la danza
expresiva femenina en todo su esplendor y con todas sus
características y virtudes.

90
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.21. “Méditation de Thaïs” Jules Massenet-Gheorghe Zamfir:


IBF11-07

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Tenemos varias partes en


esta pieza, adaptación de la pieza clásica para flauta. Todas empiezan
de la misma forma aunque solo en primeras notas. Hay una sección
en medio con una melodía diferente, con un lirismo más acusado, con
una expansión más notable desde el punto de vista orquestal.
Un piano y un arpa, acompañados de la orquesta, dan la entrada a la
flauta con una sección que se repite 2 veces en las primeras notas,
porque la 2ª vez se abre un instante, se desarrolla, se acentúa su
tono ascendente para cerrarse y descender con tempo más lento,en
escala hacia graves (habrá otra escala pero al revés, hacia agudos, en
la parte final) .
Entra la flauta de nuevo con la melodía característica, esta parte
acompañada de un instrumento más, el clarinete, y se vuelve a
repetir la melodía anterior que se constituye en protagonista de la
siguiente parte, volviendo la flauta con la misma elevación y el mismo
descenso de la melodía anteriores. Flauta y clarinete repiten la
melodía.
En la siguiente sección, con la melodía distinta de la que hablábamos
antes,el clarinete reproduce esa melodía diferente , junto con la
flauta, para caer en los brazos de los violines que “levantan”,
expanden la melodía primera, con toda la orquesta, el clarinete y la
flauta de nuevo. Es la máxima expansión de la melodía, el máximo
desarrollo, para luego bajar de nuevo, solo clarinete.
Hay una melodía más grave diferente a las otras 2 con el clarinete y la
orquesta. Parece un final, porque hay un corte breve, pero enseguida
vuelve la primera parte de la pieza, con una nueva repetición por
parte de la flauta , apoyada por el piano, la orquesta, luego concluye
la flauta y diversas notas diferentes al resto de la melodía que

91
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

constituyen una pequeña escala final hasta terminar en la nota más


aguda, sostenida. La Progresión musical es bastante uniforme,
incluso si los finales de cada sección pueden ser diferentes en la
melodía, no hay grandes variaciones de tonalidades etc. Tal vez lo
único que yo destacaría es una progresión más ascendente en la
sesión de la expansión de la orquesta, porque es cuando entra ésta
cuando se desarrolla la melodía. Al final de esta parte se produce un
descenso hasta el inicio de la conclusión.

Tonalidades: Como todas las piezas clásicas hay variedad de


tonalidades, si bien protagonizan las agudas, que son más relevantes.
Notas agudas prioritarias sobre todo en los solos de flauta, aunque,
como ya hemos dicho antes, grave en algunos de los finales y en
algunas notas del clarinete, y en ese impás en el que se corta un
instante la música antes de la última sección. División empírica SOL-
LA-SI. Afectividad

Instrumentos: Flauta, Clarinete, violines, piano, arpa y orquesta en


general.

Categorías de Movimiento: Expresividad, Fluidez, Levedad

Elementos de la Naturaleza: Agua, por su expresión, emotividad,


introspección. Aire, por su ligereza, por su expansión, sobre todo
cuando entra la orquesta.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, sentimental, vinculante, amorosa,
envolvente, soñadora, poética.

Otras características:Es una pieza YIN por su lirismo, ese


intimismo envolvente y delicado, por su sutileza, su capacidad
expresiva. Sus ejercicios asignados nos fomentan ente intimismo
profundo, lo que nos haría situarla al final de la parte adrenérgica, o
en la parte colinérgica principalmente.

92
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

b)Ejercicios asignados:

• Danza de la Amistad
En esta danza secuencial recorremos el camino del encuentro , de las
relaciones entre los amigos, desde los inicios del conocimiento de uno
y de otro pasando por obstáculos, hasta el triunfo de la verdadera
amistad. Compartimos y vivenciamos ese sentimiento de libertad que
producen los verdaderos afectos.
Esta pieza es muy intimista, emotiva, sentimental, por eso está
indicada para deflagrar una vivencia de amistad. También es
expansiva, como la amistad que acompaña el vuelo de un camino
juntos .

• Danza de Transporte de corazón a corazón


Dos participantes abrazados juntan respectivamente su pecho y hacen
movimientos lentos antero-posteriores, entregando simbólicamente el
corazón al otro, y recibirlo abriendo el pecho. En la continuidad de la
danza, nos movemos formando un solo cuerpo, sintonizándonos y,
poco a poco abandonando el movimiento de vaivén, entregándonos en
una vivencia donde formamos un solo cuerpo, movimiento pulsante
de los dos cuerpos juntos.
De esta manera ofrecemos simbólicamente el corazón al otro y
obtenemos esa vivencia de fusión afectiva.
Pura melodía llena de afectividad en la que los corazones hablan,
sienten, se expanden y se enriquecen fusionándose. La calidez aérea
de la flauta acompañada por la orquesta expande la vivencia, ligera,
abierta, durante un instante. Por otro lado su sensibilidad acuosa hace
emocionarse y acomodarse dos corazones para convertirlo en uno.

• Movimiento Segmentario de pecho-brazos


Estamos también ante una vivencia de apertura. Los brazos reciben
los impulsos que vienen desde la emoción, se mueven por un reflejo
de esos impulsos que llegan desde el pecho. De esta manera se
produce una integración afectivo-motora, la expresión es sincera.
Isadora Duncan fue la primera que puso el centro de la danza en el
pecho, introduciendo así la dimensión afectiva a la danza. Cuando las
personas mueven los brazos en forma disociada del pecho, sus
acciones son puramente mentales.

93
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Una vivencia de nuevo expansiva y emotiva con esta música que


afecta nuestro cuadrante superior, nuestro centro afectivo, ese hogar
de las emociones. Una música que no sólo nos llega al fondo de
nuestro “hogar” sino también nos lo expande, pulsión entre intimismo
y apertura, con esas notas finales agudas que nos dejan acomodados
en la cumbre de nuestra emoción, viviendo esa calma compartida de
sentirse en casa.

4.22. “Méditation de Thaïs” Jules Massenet-Henrique Simonetti


(Orchestra de Camara RGE): IBF17-09

a)Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Vemos las mismas partes


que en la versión anterior, y se respeta la parte en la que el clarinete
es el protagonista, junto con la orquesta. El violín, protagonista de
esta pieza en una primera sección, entra sin más preámbulos en la
melodía, directamente, acompañado de un pizzicato arpístico. Hace el
papel solista que realizaba la flauta en la versión anterior. Enseguida
entra el resto de la orquesta con la misma melodía solo en sus
primeras notas. Luego pasamos a ese clarinete, con la expansión que
produce seguidamente la orquesta y los violines, se agrava la melodía
después y entra la siguiente sección con otro instrumento de viento, y
de nuevo se abre la melodía a la orquesta con los violines al frente,
repitiéndose esa subida y bajada de tonalidad en esta sección. Vuelve
de nuevo el solo de violín a elevar su agudeza bajando de manera
brusca, más lenta, preludio del final, de nuevo agudo y sostenido.
La Progresión musical posee las mismas características de la
versión anterior.

94
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Tonalidades: Continuamos con la variedad de tonalidades, si bien


seguimos con predominio de agudas, en los solos de violín, en
algunas notas del clarinete , y al igual que en la anterior versión, los
graves se encuentran en algunos de los finales y en ese trozo en el
que la melodía es distinta, incluyendo el corte en la melodía ates del
final en agudos. División empírica SOL-LA-SI. Emoción y Afectividad

Instrumentos: Violín, Clarinete, arpa y orquesta en general.

Categorías de Movimiento: Expresividad, Fluidez, Levedad.

Elementos de la Naturaleza: Agua, por su emotividad, intimismo,


levedad. Aire, por su sutileza aérea, por su expansión en las
secciones orquestales.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, sentimental, vinculante, amorosa,
soñadora, poética.

Otras características: Al igual que la anterior versión, posee esa


característica YIN por su delicadeza intimista, introspectiva y
expansiva en ciertos momentos . Sus ejercicios asignados se repiten
en algunos de ellos con respecto a la anterior versión, por lo que
continuamos en el universo colinérgico, al final o también al final de
la parte adrenérgica.

b)Ejercicios asignados:

• Danza de la Amistad
De nuevo nos encontramos con esta danza secuencial del
ensalzamiento de la amistad en todas sus fases.
Más expansiva por momentos que la anterior con la apertura dirigida
por la orquesta, que se produce en diferentes ocasiones, por lo que a
mi modo de ver, deja más marcadas las fases de la danza, son su
vertiente más intimista a veces y otras más abiertas.

95
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• Dar y recibir la flor


Nuevamente un ejercicio compartido, con 2 protagonistas. Un
compañero hace el gesto de ofrecer al otro una flor. El otro hace el
gesto de recibirla. Los gestos mímicos de dar la flor indican de dónde
hemos tomado la flor . Al gesto de recibir, se agregan los gestos que
indican el lugar donde el compañero pone la flor en su cuerpo. Luego
se invierten los papeles. Estimulamos nuestra expresión creativa
mediante la mímica gestual y la expresividad. También nuestra
afectividad, estableciendo una forma de comunicación gestual que
expresa la relación entre el acto de dar y el de recibir.
Esta es la música característica de esta vivencia, porque nos aporta
toda la expresividad y la creatividad de nuestros gestos ante uno tan
sutil y delicado como regalar una flor, ante una vivencia de expansión
del corazón que nos abre su puerta para agradecer ese acto generoso
de dar y recibir. Desde los primeros acordes en los que la tímida
sutileza del violín nos hace conectar con esa búsqueda de la flor en
nuestro interior o en el exterior cercano, hasta la apertura de la
orquesta, expandiendo, abriendo al otro nuestro sentimiento de
afectividad sincera, personalizado en esa flor, sensible muestra de la
actitud generosa de nuestra donación/autodonación. “Te estoy
entregando una flor que representa todo mi amor hacia ti”, “estoy
recibiendo todo ese amor que tu también me puedes dar”

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos Comunes:
En cuanto a características melódicas, progresión musical y
tonalidades podemos encontrar puntos similares.
También la orquesta, los violines, el arpa son comunes. Se hallan en
las 2 versiones.
Por lo que se refiere a las categorías de movimiento se repiten la
expresividad, la fluidez y la levedad. Al igual que ocurre con los
matices emocionales, los elementos de la naturaleza y la
característica YIN de ambas músicas.
En cuanto a los ejercicios asignados tanto una pieza como la otra se
utilizan en la Danza de la Amistad.

96
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Diferencias:
La más acusada melódicamente hablando es el cambio de instrumento
protagonista, de la flauta al violín.
En los matices afectivos hemos añadido el matiz de ensoñación en la
2ª pieza pues ante el predominio de los instrumentos de cuerda y el
violín como solista vemos más aire y más expansión, un grado más de
sutileza y de intimismo y de dulzura, pese a que en la 1 versión estos
elementos también están presentes.
En cuanto a los ejercicios asignados encontramos mayor variedad en
la 1ª versión. La flauta aquí es más utilizable, porque aunque la
melodía es afectiva e intimista no posee ese matiz ciertamente
melancólico, romántico y más emotivo del violín, predominante en la
2ª pieza, por eso un ejercicio tan emotivo y lírico como el “Dar y
recibir la flor” debe llevar esta música, con ese violín
arrebatadoramente profundo, sentimental, doloroso a veces cuando
escuchamos los graves, justo al final de la pieza, con una
orquestación de matiz expansivo e intenso.

97
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.23. “Missa Luba, Kyrie”- Les troubadours:IBF07-02

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Ritmo muy acusado y


rápido en esta versión, percusión africana para este pedazo de la
Misa africana. Ritmo muy constante, estrofas iguales, con la sola
diferenciación de los coros, primero adultos con las segundas voces
infantiles y luego dichas voces con las primeras voces de adultos .
Entra la percusión y enseguida las voces adultas, con la percusión
constante, solo con pequeñas variaciones en la percusión desde la
parte del coro infantil , por parte de los tambores. Uniformidad en
la melodía al servicio del ritmo, reminiscencia en los vibrattos de la
Misa latina pero adaptados de forma potente al ritmo.
Progresión musical totalmente uniforme, sin variaciones.

Tonalidades: agudas en los dos coros, también sin variaciones,


con estrofas iguales salvo por la subida de tonalidad en la palabra
“Kyrie” la 4ª y la 5ª vez que se repiten. Igualmente en los coros de
los muchachos. LA para los coros.

Instrumentos: Percusión africana y voces masculinas de adultos y


niños.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, potencia, agilidad,


coordinación, expresión.

Elementos de la Naturaleza: Aire, por su expansión y agilidad y


Tierra por su potencia, por su conexión con lo primitivo, con lo
primigenio, con la estabilidad.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Energetizante, Vigorosa, Potente.

98
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Creatividad: Enérgica, Poderosa, Grandiosa

Otras características: Por su fuerte impresión rítmica, expresiva,


sus características TIERRA, así como su consistencia y potencia
melódica catalogamos esta pieza como YANG.
Así mismo, y teniendo en cuenta los ejercicios correspondientes
asignados, formarían parte de la sección adrenérgica, por lo tanto
al principio de la curva.

b) Ejercicios asignados:

• Salto sinérgico:
Estamos ante un ejercicio de estimulación de la integración motora
de la línea de la vitalidad en el que nos desplazamos a pequeños
saltos manteniendo la sinergia natural entre los brazos y las
piernas, siguiendo el ritmo de la música. El grupo se coloca en
ronda abriendo el espacio central de la sala. Cada participante se
desplaza al centro de la ronda dando un par de vueltas volviendo a
su lugar de la ronda después.
El ritmo acusado, la sinergia marcada y la potencia y sonoridad de
las voces nos invitan al desplazamiento constante en forma de
salto, respondiendo así con este movimiento de elevación a esta
expresión del pueblo africano.

• Danza de Tierra y Aire:


Esta Danza pertenece a la Extensión de "Identidad y los Cuatro
Elementos".
En la parte de Tierra en la que nos referimos a la sustentación, a
la materia, a lo que es concreto y estable, danzamos hacia abajo
(hacia la base), con la apertura de la zona pélvica y una vivencia
de estabilidad y peso, de consistencia.
La parte de aire está asociada con una ligera expansión, con la
facilidad, la libertad, la imaginación, la elevación. La danza del aire,
de acuerdo con la música elegida, refleja diferentes cualidades del
elemento.

99
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Esta música es una plegaria que se eleva desde la tierra, con la


base de esa percusión africana y el coro adulto, grave y pesado,
hasta el aire, en la parte de los coros infantiles, que con su
liviandad angelical, nos elevan y nos conectan con el aire. El rezo
emerge constantemente desde lo primitivo y lo ancestral de la
tierra más primigenia, África, hacia el cielo más puro, ese cielo de
atardeceres luminosos, salvajes, puros, que nos conectan con la
inmensidad del Universo.
“Kyrie Eleison”: Señor, ten piedad. Misericordia para los hijos de
los dioses. La plegaria desde el sentimiento profundo de pertenecer
a esta tierra, ascendiendo y volviendo a descender, sin perder
nuestra conexión terrenal pero ascendiendo cada vez más hacia la
inmensidad de nuestros orígenes, de nuestro Cielo eterno.

4.24. “Kyrie”- Antonella Ruggiero: SIN ELENCAR

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical:Empezamos con un Ritmo


potente, con tambores, batería, y resto de percusión, introduciendo
la melodía con un violoncello, pesado, grave, más un contrabajo de
fondo. Enseguida se contrarresta con la presencia de la voz
femenina aguda, elevada. Una repetición de la voz solista se realiza
con el violoncello, también en agudo, acompañado por violín de
fondo. La melodía se despliega con toda la carga de la percusión y
los instrumentos, y de nuevo la voz femenina, elevando la melodía.
Es el momento más desarrollado de la pieza, con todos los
instrumentos.
Empieza una parte con el corte de la melodía seguidamente,
disminuyendo el ritmo, bruscamente, solamente con el violoncello
y un contrabajo en el fondo, para elevarse desde las notas más
bajas, incrementándose también con el ritmo, elevarse de golpe en

100
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

notas más agudas de la voz femenina, como un grito, acompañada


por un violín que asciende como la voz femenina. Se vuelve a
repetir la frase “Kyrie eleison” como al principio por parte de la voz
femenina, y de nuevo se eleva ese “grito”, aunque la melodía no se
corta tan bruscamente como en la primera parte y se mantiene el
mismo ritmo. Concluye la pieza con un corte después del sostenido
del grito.
Cuando es el instrumento quien interpreta la frase hay una réplica
de la voz femenina,sobre todo al principio, y luego cuando es la
voz femenina quien reproduce la frase,el instrumento realiza la
réplica, la 2ª voz.
Progresión musical:Oscilante, asciende y desciende. Hay
también un descenso importante en el medio de la pieza para
volver a marcar el ascenso después.

Tonalidades: Agudas siempre respecto a la voz femenina. Graves,


pesadas, en principio en los instrumentos de cuerda y agudas
después, en la frase fundamental en el instrumento de cuerda
protagonista. Agudas cuando reproduce la frase solista, tanto en la
expresión de la frase estrella como en esas notas tan elevadas que
hemos bautizado como “grito”. Precisamente una clave importante
de esta pieza es la profusión de contrastes sobre todo en los
instrumentos, de los más graves a los más agudos, al servicio
exclusivo de la intención de la pieza, como veremos ahora en los
ejercicios asignados. Mayor fluctuación en la División Empírica:
diversa variedad, desde los DO-RE de los instrumentos en las
tonalidades más bajas hasta los LA –SI de la voz femenina y de
otros instrumentos acompañantes de la voz.

Instrumentos: Percusión, Violines, Violoncelo, contrabajo. Voz


femenina.

Categorías de Movimiento: Potencia, agilidad, coordinación,


expresión.

Elementos de la Naturaleza: Aire, por su expansión, su


elevación, su agilidad. Tierra por su potencia, por su conexión con
el ritmo, con lo tribal, con las raíces, por su profundidad.

101
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Energetizante, Vigorosa, Potente, Expansiva.
Creatividad: Enérgica, Poderosa, Grandiosa, Pasional.

Otras características: Tenemos una doble vertiente Yin-Yang en


esta pieza. Pese a su impronta rítmica constante vemos cómo la
parte YANG se hace presente cada vez que conectamos con la
tierra. Reconocemos su consistencia y potencia melódica en este
sentido. Sin embargo la melodía se dulcifica, se afina, se agudiza
con la voz femenina y los violines acompañantes, se vuelve YIN
por tanto cuando expresamos el AIRE.
Así mismo, y teniendo en cuenta los ejercicios correspondientes
asignados, formarían parte de la sección adrenérgica, por lo tanto
al principio de la curva.

b) Ejercicios asignados:

• Danza de Tierra y Aire:


De nuevo esta Danza de conexión con la tierra en las primeras
notas, graves y profundas, primeros movimientos anclados
sólidamente, salimos de la tierra reptando, bajos para después
erigirnos de repente hacia las alturas con nuestras manos elevadas
para intentar tocar el cielo, la agudeza de la voz femenina es la
piedra de toque de los movimientos aéreos.
También observamos una oscilación entre el suelo y el cielo, ahora
nos alimentamos de nuestras ráices, ahora subimos a respirar,
Tierra y Aire, a veces q ueremos quedarnos un poco más en las
alturas, como en ese “grito” etéreo que nos llama a mantenernos
en el aire, en ese grito desesperado, plegaria a las alturas.
Buscamos a integración entre nuestros 2 hogares, los 2 espacios a
los que pertenecemos. Buscamos la unión que nos nutra y que nos
alimente.

102
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos Comunes:
La estructura de la pieza es similar por lo que se refiere al
contenido del texto, a la melodía, a las repeticiones que suenan en
el fondo como un eco, tanto cuando en la primera versión canta en
coro masculino con el eco de los niños en 2º término, como en la
2ª versión con la voz femenina y el instrumento, aunque vamos a
ver enseguida diferencias bastantes acusadas en otros aspectos.
Imperan las tonalidades agudas sobre todo en las voces en ambas
piezas.
En cuanto a los instrumentos sólo la utilización de la percusión es
común en ambas versiones.
Sin embargo ambas se caracterizan por poseer practicamente las
mismas categorías de movimiento: Potencia, agilidad, coordinación
y expresión.
Comunes son también los elementos de la naturaleza, muy
representativos pués incluso son los protagonistas en la asignación
de ejercicios: la Danza Tierra-Aire.
Comparten también los contenidos emocionales de acuerdo a las
líneas de vivencia de la Vitalidad y la Creatividad:la energía, el
vigor, la potencia, el poderío, la grandiosidad.

Diferencias: Lo que más nos llama la atención es el


enriquecimiento de la melodía en la 2ª versión, sobre todo con la
aportación de los instrumentos de cuerda, tan protagonistas y tan
solistas como la voz femenina, que no se encuentran presentes en
la 1ª versión. También es altamente importante el agudo de la
solista acompañada por el violín, que no existe en la primera parte
y que se realiza 2 veces, en pleno desarrollo de la melodía. Todos
estos cambios hacen una progresión musical diferente en ambas
versiones; la primera más uniforme, la 2ª más oscilante.
Si en la primera versión destaca la potencia de la percusión étnica
africana y los coros , en la 2ª destaca la pasión interpretativa tanto
de la cuerda como de la solista femenina.
En las tonalidades también existe ese contraste entre agudosy
graves que se vuelve más acusado en la 2ª versión.

103
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Y así como la 1ª versión es interesante para el salto sinérgico por


su ritmo y su uniformidad que promueve la integración motora, en
la 2ª versión lo interesante es lo propicia que es esta melodiá con
sus cambios tan acusados, para la Danza Tierra-Aire.

104
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.25. “Mood Indigo”- Traditional Jazz Band: IBF10-06

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Toda la pieza se basa en


distintas variaciones melódicas por parte de los instrumentos . Hay
una estrofa uniforme que se repite 2 veces al principio, empezando
con el banjo que lleva el ritmo en la base. Después el clarinete
realiza su papel protagonista con otra melodía.Después hace lo
mismo la trompeta acompañada por el piano.Hay otra pequeña
variación de la melodía efectuada por el piano como separando la
primera parte de la 2ª, para volver a la estrofa original con la que
acaba la pieza.Como en todas las piezas jazzisticas hay un
ensamblaje, un empaste absoluto entre todos los instrumentos.
La Progresión musical es bastante uniforme a pesar de las
variaciones melódicas

Tonalidades: Agudas en su mayoría, sobre todo en las


variaciones, más graves en la estrofa principal que se repite y en
algunos instrumentos acompañantes. Estamos también
principalmente en SOL/LA en la División empírica.

Instrumentos: Banjo, Trompeta (con sordina), Piano, Clarinete,


trombón, bajo.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Expresividad,


Coordinación, Levedad.

Elementos de la Naturaleza: Agua, por su levedad, su fluidez,


su afectividad.

105
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Delicada, Sentimental, Poética, Vinculante

Otras características: Pieza YIN llena de sutileza melódica para


colocarla al final de la parte adrenérgica, para ir armonizando y
ralentizando la sesión.

b) Ejercicios asignados:

• Sincronización melódica en pares:


Cuando nos tomamos de las manos y conectamos con la persona
que está frente a nosotros , unificando nuestro movimiento con
armonía, siguiendo la melodía de la música, estamos compartiendo
esta sincronización. Es esa melodía la que nos hace interactuar
afectivamente con el otro. Es esa melodía la que nos integra con el
otro.
Esta pieza tiene un ritmo que hay que tener en cuenta, es un ritmo
que pauta nuestro movimiento ligeramente pues la melodía es más
acusada y es ella la que conduce afectivamente nuestro
movimiento conectado.

4.26. “Mood Indigo”- Ella Fitzgerald: IBF14-18

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical:Un piano introduce la


melodía y permanece de fondo sosteniendo la voz femenina,
acompañado por un bajo, con 2 estrofas principales, una detrás de
la otra. La primera parece la estrofa principal, se repite 2 veces en
las primeras notas, después cambia para dar lugar a otra estrofa
diferente que también se repite 2 veces . Vuelve la estrofa principal
con alguna variación y es con ella con la que se finaliza la canción.

106
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

No hay grandes oscilaciones en cuanto a la Progresión musical


en esta melodía intimista, lenta, con una sensibilidad exquisita que
proviene de la melodía y de la maravillosa voz de Ella.

Tonalidades: Seguimos en esas tesituras agudas que promueven


afectividad, sobre todo. Por supuesto que hay tesituras graves de
vez en cuando pero protagonizan las agudas.
Nos movemos en LA-SOL, estimulando el centro afectivo.

Instrumentos: Piano, Voz femenina, Contrabajo ( que pauta el


ritmo)

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Levedad, Fluidez,


Coordinación, Expresividad.

Elementos de la Naturaleza: Agua, por lo mismo que la


anterior, su delicadeza, su afectividad, su fluidez, pero también un
punto de Fuego por su sensualidad ( sobre todo en la voz de Miss
Fitzgerald), por promover el contacto, la caricia.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Delicada, Dulce, Sentimental, Poética, Soñadora,
Vinculante, Romántica.
Sexualidad: Sensual, Conmovedora, Sugerente.

Otras características: Por su suave afectividad y delicadez, por


su invitación a la intimidad la catalogamos como YIN y de igual
manera, formaría parte de los ejercicios de la parte colinérgica.

b) Ejercicios asignados:

• Fluidez en Grupo con contacto sensible:


Nos desplazamos delicadamente entre los compañeros, el contacto
es de naturaleza fugaz, sutil, con elementos afectivos y
trascendentes.
Estamos hablando de un proceso de deslizamiento sensible en el
espacio, de modo que se produzca una conexión táctil con el aire.

107
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Es un primer paso de aceptación de la diversidad. Posee un


elemento indiferenciado, orientado hacia una comunión intra-
especie.
Con nuestra aceptación de la diversidad enriquecemos nuestra vida
personal, porque interactuamos con personas que tienen
características muy diferentes y que aportan los matices de la
propia identidad.
Para navegar en medio de nuestros compañeros disponemos de
esta música delicada, que nos conduce suavemente, lentamente,
cual agua de manantial. Desde el piano fluyendo (agua pura) hasta
la calidez de esa voz, con tantos matices, construyendo una
melodía que nos permite esa vivencia de fluir indiferenciadamente
en medio de nuestros hermanos de manada, promoviendo ese
instinto de solidaridad intra-especie, que es la base de la
afectividad.

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos Comunes:
Misma estructura estrófica en cuanto a la melodía, con las
variaciones propias de la versión instrumental y la cantada.
Tonalidades variadas con predominio de tesituras agudas tanto en
instrumentos como en voz.
Categorías de movimiento similares en cuanto a sinergismo,
coordinación y expresividad
Elemento de la naturaleza común: Agua
Linea de Vivencia común: afectividad

Diferencias:
Mayor número de instrumentos en la 1ª versión
Fluidez en la 2ª versión en categorías de movimiento
Línea de Vivencia de la 2ª versión es diferente: Sexualidad
También los ejercicios asignados son diferentes, la versión cantada
es más lenta y más intimista que la 1ª.

108
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.27. “The Man I love”- Antigua Jazz Band: IBF06-06

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Ritmo constante en esta


pieza en la que encontramos de nuevo variaciones al más puro
estilo “jazzie” de New Orléans. Ritmo imperante sobre la melodía,
si bien la estructura de esa melodía se basa principalmente en las
variaciones de la estrofa fundamental. Empieza la melodía con
trompeta cuyo contratiempo hace un trombón. Después comienzan
a sucederse solos de instrumentos diferentes: clarinete, saxo,
trompeta, etc. Cada vez que interviene la trompeta se reproduce la
estrofa del principio, la principal. Y con la estrofa principal termina
la pieza. Luego veremos en las otras versiones que hay 2 estrofas
en esta canción, sin embargo en ésta solo existe una estrofa con
variaciones y esas variaciones son tan diferentes que parecen
constituir estrofas melódicas distintas cada vez dependiendo de los
instrumentos.
Progresión melódica: Uniforme, sin cortes determinados que
marquen excesivamente para que haya una progresión diferente,
con homogeneidad.

Tonalidades: En los instrumentos solistas tonalidades más agudas


que graves, fondo grave en los instrumentos de acompañamiento.
Conexión con la base, con la tierra, en las tesituras graves,
movimientos periféricos que vienen de la mano de las agudas.
También en la parte solista del trombón excepto en la 2ª vez que
interviene como solista, donde se producen tesituras más agudas.
Diversas notas en la División empírica.

Instrumentos: Trompeta, trombón, percusión, piano, clarinete.

109
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Equilibrio, Coordinación,


Expresividad, Agilidad, Resistencia.

Elementos de la Naturaleza: Tierra, debido a su predominio del


ritmo, su conexión con la estabilidad.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Alegre, Energética, Vivaz.

Otras características: Por su ritmo la situamos en la parte


adrenérgica de la curva, conservando un fuerte componente
YANG.

b) Ejercicios asignados:

• Marcha Sinérgica:
Llevar la sinergia al cuerpo utilizando los elementos de los que
disponemos para caminar y así reducir el gasto de energía,
guardar mejor el equilibrio es el objetivo de la marcha, del
caminar.
Sabemos la importancia que tiene el caminar para nosotros en
Biodanza, por lo que posee de rehabilitación.
La marcha es la expresión más evidente y más clara de la actitud
de un ser humano frente a la vida. Nuestra manera de caminar
refleja nuestra actitud ante la vida.
Esta pieza delimita con su ritmo nuestra pisada, nuestra forma de
caminar. La marcha se vuelve fácil, cómoda, con este ritmo
sosteniendo la melodía que nos invita al movimiento, a la
coordinación, a la sinergia.

• Marcha fisiológica:
De la misma manera que la marcha sinérgica y por las mismas
razones nos encontramos ante una música totalmente adecuada
para esta marcha que constituye ese escalón más en nuestra
rehabilitación de la marcha natural. La restauración de la marcha
fisiológica regulariza la función motora integral, e influye sobre
todo el organismo. Es importante la uniformidad en la progresión
musical para ir abriendo camino, para que los pasos se sucedan

110
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

unos a otros, fomentando la sinuosidad que se provoca con la


inserción de los glúteos.

• Coordinación rítmica:
Si compartimos nuestra vida con alguien estamos saliendo de
nuestra individualidad para vivir en la complementariedad, y eso
implica sensibilizarnos con la presencia del otro. Con esta
proyección existencial ajustamos nuestro ritmo y nuestro paso en
el caminar a dos.
De esta manera dialogamos con el otro, nos adaptamos el uno al
otro.
De igual manera que con la marcha individual, ahora se trata de
seguir ese mismo ritmo pero en coordinación con otra persona .
Unimos 2 movimientos tal y como se unen los instrumentos en sus
variaciones para conseguir una melodía que parece distinta pero
que nace de una única .

4.28. “The Man I love”- Dave Shepherd & His quintet:IBF10-01

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: De entrada el ritmo de


esta versión es más lento, menos marcado que en la anterior.
Vemos más claramente la melodía. Entramos con un clarinete con
un piano de fondo, y percusión sobre todo (batería con baquetas,
xilofón . Comienza la primera estrofa con ese tándem de
instrumentos, con un ritmo uniforme, repitiendo la estrofa de
nuevo. Entra el piano con otra estrofa como instrumento solista y
también vuelve a repetir la 1 estrofa . Después hay una variación
con el xilofón que no reproduce ni la primera ni la segunda estrofa.
Vuelve el instrumento de aire para cerrar el círculo con la primera
estrofa de nuevo. Versión muy lineal. Con una Progresión

111
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Musical muy uniforme, para entrar en esa cadencia que marca la


melodía.

Tonalidades: Combinación entre agudas y graves. Hay una


pequeña escala en la 1 estrofa que baja desde más agudas a más
graves. El piano marca una 2ª estrofa combinando más graves y
más agudas. En las variaciones “jazzy” siempre hay un recorrido
de tesituras más acusado. Pero finalizamos la canción en graves.
La División empírica fluctúa en FA-SOL-LA.

Instrumentos: Clarinete, piano, percusión, xilofón, bajo.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Coordinación, Expresión,


Levedad.

Elementos de la Naturaleza: Agua por su delicadeza fluida, por


la expresión que lleva al contacto.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, tierna, vinculante, romántica,
sentimental.
Con un poco de sexualidad por su sugerencia y sensualidad.

Otras características: Música para armonizar y ralentizar poco a


poco la sesión y como veremos, muy propicia para ejercicio
puente, por tanto muy al final de la parte adrenérgica.
Componentes YIN más bien por su intimismo, su rol receptivo.

b) Ejercicios asignados:

• Sincronización melódica en pares:


Nos tomamos de las manos, uno frente al otro, nos conectamos
con la mirada y empieza la magia del movimiento parejo y
armónico, siguiendo la melodía de la música, comienza la
interacción afectiva con el otro.
Estimulamos así la comunicación afectiva con el otro a través de la
melodía. Nos coordinamos y nos integramos con el otro uniendo la
afectividad a la motricidad.

112
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Cuando empieza a sonar el clarinete comenzamos a mirarnos en el


otro, a enamorarnos del otro. Lo expresamos con las manos unidas
y un movimiento de sincronización de nuestros movimientos, de
acercamiento al otro, de manera cadenciada sin apenas tener en
cuenta el ritmo, solo dejándonos arrastrar por la melodía. El piano
pone afectividad de agua en nuestro movimiento, en nuestra
cercanía con el otro, la melodía hace que se exprese nuestro
corazón por la punta de nuestros dedos. Todo lo que queremos en
este momento es continuar dejándonos llevar por la melodía
compartiendo estos momentos directos desde el corazón.

4.29. “The Man I love”- Ella Fitzgerald: IBF10-02

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Antes hablábamos de


ritmo lento y la sucesión de versiones es de la más rápida a la
más lenta. Unas breves notas de piano y percusión dan paso a la
voz de Ella con la estrofa principal, siempre acompañada por el
piano. Se mantiene la repetición de esta primera estrofa aunque
con una variación melódica en la voz de Ella. Es precisamente con
su voz con la que se da la complejidad melódica, con la que se
establecen las variaciones.
Muy interesante es observar cómo la percusión se detiene un
instante la primera vez que escuchamos la segunda estrofa.
Después vuelve a aparecer la percusión para retomar la 1 estrofa .
Solo la primera vez porque cuando se sucede la segunda hay una
breve aceleración del ritmo por unos momentos cuando acompaña
el bajo, luego continúa la misma percusión. Cuando vuelve a
aparecer por último la primera estrofa hay una aceleración por
parte del piano para acometer las notas finales.

113
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Progresión musical uniforme en general aunque también es


oscilante cuando el ritmo se para en la 2ª estrofa y acelera un
instante la 2ª vez que entra esta estrofa. También la última parte
en las notas finales.

Tonalidades: Sobre todo agudas, aunque Ella varía mucho en


graves y agudas. Domina a la perfección el paso brusco a veces, de
unas a otras. Esto en cuanto a la voz de Ella porque creo que es lo
más importante de la versión. Los instrumentos la acompañan y se
adaptan. Nos movemos en una División empírica muy afectiva
FA-SOL-LA.

Instrumentos: Voz femenina, Piano, percusión, bajo.

Categorías de Movimiento: Levedad, Expresión.

Elementos de la Naturaleza: Agua por su delicadeza, su


levedad, por su expresividad a través del contacto, de la caricia.
Fuego: el contacto se vuelve caricia sensual, además de afectiva.
Es un fuego de unión, no es muy intenso ni pasional sino dulce y
duradero.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, amorosa, vinculante, romántica,
sentimental, envolvente.
Sexualidad por su sugerencia, sensualidad, conmovedora.

Otras características: Muy profundo el momento en la sesión


para utilizar este tema, parte colinérgica más regresiva. YIN con
todo su intimismo y receptividad.

b) Ejercicios asignados:

• Grupo Compacto de Caricias:


Como ejercicio de caricias indiferenciadas y anónimas vivenciamos
esa inmersión en la especie humana. De esta manera aceptamos la
diversidad humana, descubrimos nuestra propia identidad sexual º

114
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

mediante el contacto con diversas personas. Despertamos la fuente


del deseo. Para conseguir ese contacto indiferenciado, circulamos
en el grupo para aumentar la diversidad de los contactos.
Pieza ideal para caricias desde el principio, con la cadencia rítmica
y la presencia melódica, y la conexión con la voz de Ella. Ritmo
lento para disfrutar del momento con profundidad, tesituras que
provocan nuestra expresión con delicadeza y dulzura, estimulando
nuestro centro afectivo. También teniendo muy en cuenta ese
matiz sugerente y sensual. Caricias ayudadas por el terciopelo dela
voz profunda y sutil de Ella Fitzgerald.

Comparativa entre las 3 músicas:

Puntos Comunes:
Predominio de melodías en las 2 últimas versiones. La progresión
musical, uniforme a pesar de los matices.
Tonalidades agudas y graves con predominio de agudas sobre todo
en la 1ª y en la 3ª.
Instrumentos comunes: Piano, percusión y bajo en los 3. Diversos
instrumentos de la orquesta como clarinete común en la 1ª y la 2ª.
En cuanto a categorías de movimiento: el sinergismo, la
coordinación se hallan presentes en la 1ª y la 2ª versión, la
expresividad en las 3 y en la 2ªy la 3ª, la levedad.
En elementos de la naturaleza tenemos disparidad pero el agua
está presente en la 2ª y en la 3ª.
Las líneas de vivencia trabajadas, tanto en la 2ª como en la 3ª, son
la afectividad sobre todo y la sexualidad, la versión de Ella en
mayor medida.

Diferencias:
La primera versión es más rítmica que las otras 2. Como hemos
dicho en algún momento, el ritmo va disminuyendo desde la 1ª a
la 3ª versión.
En la 1ª versión la 2ª estrofa no se da, porque existe un mayor
número de variaciones e improvisaciones que parten de la 1ª
estrofa.

115
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

La trompeta, el trombón, el xilofón, no están incluidos en todas las


versiones, en concreto, el xilofón solo en la 2ª, la trompeta y el
trombón solo en la 1ª.
Lo más dispar es la clasificación de los elementos de la naturaleza.
Tenemos una versión de tierra como la 1ª . 1 versión de agua
como la 2ªy una de agua y fuego como la 3ª.
También las líneas de vivencia de las 2 últimas con respecto a la 1ª
son diferentes, siendo la primera de vitalidad y las otras dos de
afectividad y sexualidad (la 3ª versión más de sexualidad que la
2ª). Los ejercicios asignados son diferentes de igual manera. La
primera se utiliza para los ejercicios de integración motora como
los caminares, la 2ª lleva más a la sincronización melódica (vamos
avanzando en la sesión) y la 3ª que representa el culmen de la
regresión con ese Grupo compacto de caricias. Muy interesante
sería utilizar las 3 músicas en la curva.

116
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.30. “Unforgettable” – Nathalie and Nat king Col :IBF08-09

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Volvemos al ritmo lento,


cadencioso, esta vez perfectamente integrado con la melodía, con
un gran despliegue orquestal. La sutileza del piano nos regala la
voz de Nat King Cole, con toda su musicalidad de crooner, con todo
su matiz aterciopelado, apoyado por el piano, la orquesta y por su
hija Nathalie. Después de esa primera estrofa cantada por turnos
nace el estribillo en una primera vez cantado por Cole padre. Se
vuelve a repetir la primera estrofa cantado por los 2, ahora por
turnos, ahora con segundas voces y de nuevo el estribillo que llega
a su desarrollo cuando cantan los 2 al tiempo. La pausa en el
desarrollo vocal de la pieza, como en las grandes canciones
melódicas, sobre todo en este género, llega de la mano de la
orquesta que tiene su momento de protagonismo, de nuevo con un
solo de piano y de saxo, que reproduce las notas de la estrofa
principal con trozos en los que prevalece toda la orquesta. Vuelve a
protagonizar la canción el solo de Cole hija con coros de su padre
hasta desembocar en el estribillo, que preludia el final, de nuevo
con las dos voces a un tiempo .
Estamos antes una estructura clásica en las canciones melódicas
de esta época cantadas a dúo. Juegan con los coros y las
variaciones vocales de cada uno de los integrantes hasta el
desarrollo de la pieza que como decíamos antes, radica en el
estribillo, en el que se despliega toda la fuerza e intensidad vocal.
La Progresión musical es uniforme, creando esa atmósfera
íntima, totalmente entregada a la melodía y las emociones que nos
produce.

117
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Tonalidades: Más bien agudas, sobre todo la voz femenina , y


más intensamente en el estribillo. Más graves en las frases que
empiezan por “unforgettable”. También tenemos en cuenta que la
voz de Cole padre es más grave que aguda, y a veces, media, no
tiene muchas diferencias en su tesitura. Es esa uniformidad
melódica tonal la que nos conecta con la expresión afectiva, no hay
grandes sobresaltos y sin embargo sentimos la fuerza expresiva
con su riqueza melódica.
Estimulando centro afectivo con SOL-LA

Instrumentos: Voz femenina, voz masculina, piano, violines,


batería, saxofón.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Expresividad, Fluidez,


Coordinación, Levedad.

Elementos de la Naturaleza: Agua, por su expresión afectiva,


su delicadeza, su disolución en algunos momentos
Aire: hay un matiz expansivo sobre todo en el estribillo más alto y
también por su levedad.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Tierna, romántica, dulce, delicada, Amorosa,
Soñadora.
Creatividad: Delicada, Armónica, expresiva.

Otras características: Como ahora veremos por los ejercicios


asignados la situación en la curva es acabando la parte colinérgica.
Expresividad YIN con toda su fuerza intimista y efectiva.

b) Ejercicios asignados:

• Interpretación de la Melodía (Danza Expresiva


Melódica):
Esta danza forma parte de las danzas libres expresivas y pertenece
asi a los ejercicios de la esfera de la creatividad y de la expresión.
Desarrollamos la expresión y la capacidad de innovar, en una

118
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

interacción entre la motivación, el placer y la espontaneidad. Y así


conseguimos una interpretación de la melodía de la música en
todos sus matices expresivos.
La prioridad en la Danza Expresiva Melódica es conectar con las
características melódicas, fluidas, afectivas, estéticas, simbólicas e
interpretativas de la música. La melodía deja pasar la profundidad
sentimental, la expresión afectiva y romántica, la continuidad del
movimiento. Danzar la melodía significa "vivir", sentir, ser la
música en su parte más intensa y sensible, y percibir el
sentimiento que transmite.
¿Qué tiene sobre todas las cosas esta versión?: Melodía, una
melodía que crea eternidad, disolución en el tiempo,”kairos”, es
una música que destila armonía, unión, que expande nuestro
centro afectivo. Sentimos la melodía, nos emocionamos y
expresamos, interpretamos con el cuerpo lo que destila en
nosotros la vivencia melódica. La melodía se materializa a través
de nosotros.

• Sincronización Melódica:
En la Sincro toda esa conexión con la música se comparte, se
unifica en el movimiento con el otro, mirándonos a los ojos, a
veces cerrándolos para sentir más la emoción, con un movimiento
basado en esos vínculos afectivos que creamos, esos vínculos
profundos. Con las manos unidas abrimos nuestro pecho para
compartir con el otro y de esa conexión emotiva nace el
movimiento profundo, redondo, traspasado ya el ritmo, más allá de
él, solo arrastrados por la melodía. Las voces cálidas y sugerentes
de los Cole nos transmiten esa emoción compartida, el “aire”
insuflado por los violines constantemente abre nuestro corazón
para expresar nuestra emoción, el intermedio instrumental de
piano y saxo nos hace más sugerente el momento, una pizca de
sensualidad en nuestra afectividad, como si a veces fueran
inseparables esos momentos de afectividad y sensualidad, melodía
única que hace el momento: “unforgettable”, inolvidable.

119
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.31. Unforgettable”-Aretha Franklin: IBF08-10

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Aún más lentitud en el


tempo de la música y un comienzo más orquestal, con un xilofón
de fondo. Entra enseguida un saxo preludio de la voz sensual y
cálida de Aretha y un saxo insinuante en la primera estrofa, sigue
la voz de Aretha “declamando” ( a veces parece que va “ hablando”
la letra) la melodía. A penas hay en esta versión interrupción entre
las estrofas y el estribillo hasta esa subida de ritmo que preludia el
final. Subida intensa, profunda, aguda, que despierta, que
apasiona. No existen en general en la versión delimitaciones claras
entre unas estrofas y otras como estábamos diciendo, Aretha hace
variaciones de la melodía original constantemente adaptando la
melodía original a su voz.
Progresión musical: uniforme hasta la ascensión previa al final
de la canción.

Tonalidades: La tesitura fundamental y más utilizada por Aretha


es aguda, pero es interesante escucharla en esta versión en la que
también “agrava” bastante. No obstante predominan las agudas
aunque ella tiene esa facilidad vocal de pasar de unas tesituras a
otras sin esfuerzo. Sus notas más agudas están al final, pero son lo
suficientemente importantes en el transcurso de la grabación, pués
son el cúlmen de la canción, la conclusión más importante.
SOL-LA, en división empírica y SI por ese final tan agudo.

Instrumentos: Violines, xilofón, piano, batería, saxo, voz


femenina, bajo.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Potencia Expresividad,


Coordinación, Levedad, Control.

120
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Elementos de la Naturaleza: Agua, porque es fluida, delicada,


de enorme expresividad.
Fuego: Es intensa, es enérgica en su parte final, sensual, cálida,
apasionada.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Vinculante, sentimental, amorosa, envolvente,
romántica.
Sexualidad: Sensual, sugerente.
Creatividad: Expresiva, armónica, profunda, intensa.

Otras características: Por su matiz expresivo podría situarse al


final de la parte adrenérgica y en la colinérgica .
Muy YIN, muy femenina, profunda, sensual, muy expresiva.

b) Ejercicios asignados:

• Danza en pares:
En realidad estamos ante un procedimiento de facilitación. Es una
danza más libre que la sincronización rítmica o la sincronización
melódica en pares. Las personas son invitadas a danzar con
iniciativas reciprocas y compartidas, conectando con la
estimulación musical y tratando de mantener un diálogo entre ellas
en todos los niveles: expresión, ritmo, distancia, espontaneidad,
sensibilidad.
Máxima conexión y expresividad con el compañero en esta danza.
Para comenzar a activar el movimiento después de un ejercicio
regresivo, progresivamente y culminando nuestra expresión en ese
momento final en el que la expresividad es máxima, tras un
comienzo pleno de sensibilidad y delicadeza, además de nuestra
creatividad en el movimiento, empujados por la música,
empujados también por la potencia de la voz de Aretha.

• Danza de Expresividad:
Lo importante de esta Danza es la expresividad: los movimientos
son variados, de acuerdo con la emoción que emana de la música.
Tiene mucho en común con la anterior pero ésta es individual. Con
esta Danza aumentamos la capacidad de ser percibidos,
estimulamos el coraje de mostrarnos, de ser vistos. Y reforzamos

121
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

la capacidad de expresión con múltiples matices. Consideramos


importante que la expresividad sea estimulada además de por el
ritmo y la melodía , por el conjunto de los matices que esta pueda
contener. Y es evidente que esta canción contiene muchos matices,
personalizados por la voz de Aretha. De esta manera vamos
entrando en un ambiente íntimo, único, nos dejamos envolver por
las palabras de Aretha y expresamos, desde todo nuestro ser, más
despacio, más rápido, más afectivamente, más sensualmente, o las
dos cosas a la vez.

• Danzar para el otro:


Nos situamos enfrente de la persona con la que hemos conectado y
para quien vamos a danzar. Nuestro compañero se sienta en
posición receptiva y contemplativa, preparado para recibir nuestra
danza, es decir, la manifestación de nuestra identidad.
Y danzamos a partir del impulso, de la emoción generada por la
música, danzamos y ofrecemos nuestra danza , con esa
autodonación generosa que es recibida con amor y calificación, nos
ofrecemos pués amplificando nuestra riqueza interior a través de la
mirada del otro, y de esta manera también nos damos el permiso,
después, de recibir la expresión del otro, su emoción, su vivencia,
su danza, de la misma forma.
La comunicación afectiva es abierta, sincera, expresamos lo que
somos. Mediante la mirada calificadora y emocionada del otro
sobrepasamos el miedo a la tendencia a juzgar. Al mismo tiempo
estimulamos el coraje de mostrarnos, de revelarnos ante la mirada
de una persona. Y por otra parte, estimular la capacidad de mirar
al otro con empatía.
Hemos dicho que esta canción es pura expresión y esta Danza,
aunque sea realizada de una manera determinada no deja de ser
una Danza expresiva, con la característica de ofrecer esa expresión
nuestra al otro, con el fín fundamental de mostrar nuestra
identidad y de estar seguros de una recepción afectiva
enriquecedora. Danzar para el otro y danzar para nosotros mismos,
el espejo nos devuelve nuestra identidad aumentada.

122
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

• Interpretación de la Melodía (Danza Expresiva


Melódica):
Hay mucha sutileza en las diferencias de unas danzas y otras para
esta música, pero todas se basan en el matiz expresivo de la
música, y en este sentido estamos ante un escalón más en la
expresividad, mimentizándonos con la música, viviéndola.
Esta es una melodía que nos transmite afectividad pero también
sensualidad. Y así la sentimos y la expresamos, respetando las
diversas partes de la música, más afectiva a veces, otras, más
sensual.

• Sincronización Melódica:
De nuevo generamos nuestro movimiento con el compañero, y más
que compartir, coincidimos en ese movimiento, para eso es una
sincronización melódica. Y ese movimiento que viene como
consecuencia de la emoción transmitida por la melodía se hace
presente y compartido. La melodía nos produce esa nueva forma
de comunicación sin palabras, la que provoca el vínculo, la que
lleva a la vivencia profunda y eterna.

Comparativa entre las 2 músicas:


Puntos Comunes: Predominio de tonalidades agudas en las 2
versiones, sin olvidar la presencia de graves, por parte de los 3
vocalistas.
Instrumentos comunes como la percusión, la orquesta con violines,
el saxo, el piano, instrumentos curiosos como el xilófono se dan en
las dos versiones.
Categorías de movimiento como el sinergismo, la levedad, la
coordinación también se hallan presentes en las 2.
Elemento agua común en las 2, lleno de emoción y expresividad.
Afectividad muy presente, pero también Creatividad por la libertad
que da la expresión.
En cuanto a los ejercicios asignados coinciden los de Sincronización
melódica e Interpretación de la Melodía. El punto fuerte de estas
versiones es la expresividad por tanto hay mucha emoción con la
que conectar y compartir.

123
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Diferencias:
La 1ª versión es más romántica, más balada, con estrofas
principales y estribillo. La 2ª sin embargo es más “jazzie”, más
soul, resaltan las variaciones en la voz de Aretha y el estribillo no
está delimitado, también el ritmo es más lento, la melodía más
sensual.
La Progresión musical también es diferente pues aunque se
mantiene la uniformidad, como habíamos dicho antes, la ascensión
de la última parte es suficientemente importante para recalcarla.
Podríamos decir que es un desarrollo-conclusión.
Importante también es la diferencia en el 2ºelemento de la
naturaleza, porque la primera es más expansiva, más “elevada”,
más aire . Sin embargo la 2ª, con esa cadencia, ese saxo
insinuante, la propia estructura de la canción, la calidez de la voz,
hacen que exista un elemento fuego destacable. Y esto también es
fundamental para las líneas de vivencia predominantes, en una la
afectividad, en otra la sexualidad.
También vemos que la versión de Aretha es apropiada para más
ejercicios, todos tienen en común la expresividad.
En realidad parecen 2 canciones diferentes en general, pese a sus
elementos comunes. Una vez más, la magia de la música y sus
percepciones.

124
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.32. “We´ve only just begun”- The Carpenters: IBF01-10

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: El piano nos introduce la


voz dulce de Karen Carpenter, con la melodía más presente que el
ritmo. Es un comienzo de canción delicado. Este llega enseguida
con un comienzo de desarrollo de la melodía , que rompe al mismo
tiempo que el ritmo en la parte del estribillo, llevando a más
movimiento y más expansión. La dulzura nos toca partes altas del
cuerpo.
De nuevo baja para acometer otra estrofa con ritmo más suave
para subir con más ritmo en el estribillo. Este plantea la canción en
su perfecto desarrollo, aunque es en la parte más lenta, así como
al final, en la que la melodía se hace más palpable .Estamos ante
una música que provoca movimiento periféricos, muy “poperos” en
su desarrollo, en sus coros, la potencia de la batería. Pero es
indudable su riqueza melódica por la orquesta, la propia
musicalidad de la voz femenina, la sutileza del piano.
Estamos ante una Progresión Musical ondulante, con un
comienzo suave, sin ritmo, y a pesar de la entrada del ritmo es
después cuando entra la batería con todo su poder. Luego vuelve
se establecen de nuevo bajadas y subidas a lo largo del tema,
hasta el final que es medio, por eso la catalogamos como
ondulante.

Tonalidades: La tonalidad es variada a lo largo de la canción,


empieza con agudos. Cuando entra el ritmo fuertemente, se
“agrava”, sin embargo cuando es más melódica, se agudiza y se
dulcifica, coincidiendo con ese matiz aéreo, expansivo, leve, que
tiene la melodía.

125
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Sol, La para la división empírica, estamos estimulando el centro


afectivo.

Instrumentos: Piano, flauta, voz femenina, masculina, batería,


violines, trompetas, percusión.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Expresividad, Levedad,


Fluidez

Elementos de la Naturaleza: Agua, por su fluidez, su levedad,


su expresividad.
Aire, por su ligereza, expansión, armonía melódica.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Dulce, delicada, Vinculante, amable, sentimental,
soñadora.

Otras características: Típica canción de Ronda inicial asi que


situación de lujo para empezar la sesión.
Pieza YiN por su delicadeza afectiva y expresiva.

b) Ejercicios asignados:

• Ronda Inicial o de Integración inicial :


Todas las Rondas de Biodanza son ejercicios de comunicación
afectiva. Tienen siempre un doble efecto: la integración del grupo y
la estimulación de la afectividad.
Con la Ronda seguimos la tradición de abrir ceremonias,
ceremonias para integrar la comunidad humana . A través de las
manos y la mirada vamos dando la bienvenida a nuestros
compañeros, porque para Rolando, la Ronda Inicial debía acentuar
la comunicación afectiva.
Estamos ante la música que utilizamos muchas veces para abrir la
sesión. En este caso tenemos una apertura melódica, dulce para
empezar a mirar y a conectar con nuestros compañeros, que luego
introduce más ritmo para activar nuestro movimiento poco a poco.
Y así vamos caminando entre el ritmo y la melodía, conectando con
el movimiento y con la afectividad a través de su expansión en

126
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

algunos momentos, fomentando esa unión grupal, preludiando esos


vínculos que se empiezan a establecer. Por otro lado el ritmo nos
provoca impulso y conexión presente. Realmente es una pieza muy
completa a pesar de su sencillez. Lo tiene todo para vislumbrar lo
que significa la diversidad de una sesión.

4.33. “We´ve only just begun”-Paul Williams: IBF02-10

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Comenzamos con una


melodía suave, lenta, grave, con guitarra y piano que precede la
voz masculina. Cuando se repite la estrofa la guitarra le hace la
réplica a la voz masculina con el piano de fondo. Después se
desarrolla la melodía un poco más alta, en el estribillo, y de nuevo
baja la melodía. Guitarra, piano y voz componen esta atmósfera
melódica, ausente de ritmo, constante, sin grandes fluctuaciones.
Es melodía pura, eterna, unificadora.
La Progresión musical es constante, uniforme, sin sobresaltos,
manteniendo la línea homogénea y la estructura melódica.

Tonalidades: Graves prioritariamente como la voz de Paul


Williams, más pesadas en la mayoría de la canción, más profundas.
Sube un poco en algún momento pero vuelve a bajar, por lo cual la
tónica es esa gravedad que nos mantiene “cerca del suelo”.FA/SOL
en división empírica porque, pese a la gravedad, seguimos en el
centro afectivo.

Instrumentos: Piano, guitarra y voz masculina

Categorías de Movimiento: Fluidez, Expresividad, Levedad

127
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Elementos de la Naturaleza: Agua, por su conexión intimista,


su levedad y expresividad.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Afectividad: Delicada, Vinculante, Tierna, Sentimental, Amorosa.

Otras características: Colocación en parte regresiva de la curva


sobre todo . También YIN, versión más intimista y lenta.

b) Ejercicios asignados:

• Ronda de Comunión:
Las personas se toman de la cintura como en una ronda de
mecimiento, al mismo tiempo oscilan con los otros e intercambian
contactos a través de rostros y cabeza. El objetivo es producir
sensaciones de ternura y confianza recíproca.
Es un ejercicio de la Línea de la Afectividad, donde se aprende a
dar y a recibir mensajes de afectos en feedback. Es una Ronda de
mecimiento pero con acercamiento, más afectiva aún, respecto a la
confianza.
Paul Williams nos sabe introducir en esa atmósfera intimista, llena
de profundidad y armonía, llena de homogeneidad, para que
podamos compartirla afectivamente con nuestros compañeros. No
se trata ahora sólo de formar esa Red afectiva donde todo es
seguridad, nido, donde estamos a salvo, vivencia de mecimiento de
tribu con un solo y único movimiento, “todos a una”… tenemos la
oportunidad además de acercarnos aún más afectivamente a
nuestros compañeros, con ese contacto de cabeza con cabeza, de
piel con piel, que nos hace profundizar aún en esa Red que nos
nutre amorosamente. Es un escalón más en nuestra ronda de
comunicación afectiva, en nuestra Ronda de mecimiento.

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos comunes:
Algún instrumento común como el piano.
Se asemejan en categorías de movimiento como fluidez,
expresividad y levedad.

128
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

También comparten el elemento Agua por lo mismo que decíamos


antes. Y la línea de la Afectividad, más dulce la versión de
Carpenters, más delicada la de Paul Williams, puramente afectivas
las dos.

Diferencias:
Para empezar existe una diferencia fundamental entre las 2
versiones en el ritmo por ejemplo. En la versión de Carpenters está
muy patente en determinados momentos de la canción, lo que le
hace ser más expansiva. En la 2ª versión nos concentramos en la
melodía, es una versión más lenta, más pesada, más grave.
La Progresión musical también es diferente: la 1ª es oscilante, la
2ª uniforme.
También destacamos la gravedad de tesitura en la de Williams
frente a la más aguda de Carpenters.
La afluencia de instrumentos en la 1ª convirtiéndola en más abierta
y más expansiva difiere con los 3 instrumentos que crean esa
atmósfera intimista, armónica, melódica de Paul Williams.
Esa expansión en la 1ª versión que “llama” al elemento Aire no
está en la 2ª.
Diferencia también en los ejercicios asignados. Aunque ambas
versiones comparten la inclusión en la categoría de las Rondas, y
por tanto, están dentro de la comunicación afectiva, una se utiliza
para la Ronda de Iniciación y otra, más intimista, ya en la parte
regresiva, para la Ronda de Comunión.
Un vez más tenemos esta complementariedad mágica de diferentes
versiones para una misma canción, versiones que a veces
transforman las composiciones originales y que muestran aún más
la versatilidad de la música.

129
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

4.34. “When the saints go marchin´in”- The New Orleans Banjo


Band:IBF06-22

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Redoble de batería para


comenzar esta versión llena de ritmo, arreglo jazz de música
góspel, porque es una pieza de origen góspel, con un tema
principal y con variaciones. Tema principal que introducen las
trompetas, una como solista y otra haciendo 2ª voz. Enseguida
llegan los otros instrumentos con sus variaciones e
improvisaciones, el banjo, el saxo, el trombón, poco a poco se van
uniendo al “baile”. La voz masculina con coro entra muy tarde
(justo cuando queda un poco más de un minuto para acabar la
pieza), con lo cual se convierte casi en el preludio de la conclusión,
en la que todos los instrumentos que han intervenido antes
vuelven a intervenir. La pieza casi acaba como empezó, con un
redoble de percusión.
Progresión musical: constante, homogénea, uniforme.

Tonalidades: Variadas pero sobre todo agudas, fomentando el


movimiento periférico. Lógicamente también dependemos de cada
variación y de cada instrumento, pues su mismo nombre lo indica:
variación: variación de tonalidades, de “tempos” etc. SOL/LA en
D.empírica, música expansiva.

Instrumentos: Mucho viento (trompeta, trombón, saxo…), banjo,


percusión, voz masculina.

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Agilidad, Coordinación,


Potencia.

130
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Elementos de la Naturaleza: Tierra, debido a su predominio del


ritmo, su sinergismo, su conexión con la estabilidad.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Alegre, Energética, Vivaz, Vigorosa, Euforizante.

Otras características: Pieza YANG, con potencia y estabilidad. La


colocamos en la parte más adrenérgica.

b) Ejercicios asignados:

• Sincronización rítmica:
Coincidimos en el ritmo de forma sinérgica, haciendo un
desplazamiento en el espacio. Entramos cada uno en el espacio del
otro de manera liviana, delicada. Nos integramos con el otro.
El ritmo que reina en esta pieza permite seguirlo con facilidad, la
melodía propone sus variaciones con los instrumentos y nuestro
paso varía también hacia delante y hacia atrás. Nos contagiamos
de la alegría, de la energía. Nos impulsa la música y nos envuelve.

4.35. “When the saints go marchin´in”- Mahalia Jackson:


IBFC21-08

a) Características:

Ritmo/Melodía y Progresión Musical: Puro góspel con esa


potente voz acompañada por un piano y la percusión, por teclados,
por sus propias palmas.. Variaciones realizadas directamente por la
poderosa voz de contralto de Mahalia. El piano entra trascendente
preludiando el comienzo vocal. Es una grabación en directo así que
escuchamos las palmas también de los asistentes al concierto y sus

131
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

propias voces acompañando. Ritmo, si, y la más contundente


melodía que lleva a la emoción más intensa, a la expresión más
genuína.
Progresión uniforme desde el punto de vista melódico, de la
propia pieza. Pero yo destacaría la fuerza vocal cada vez más
notoria de Mahalia, con lo que quiero especificar que la progresión
vocal es cuando menos, ondulante, sobre todo a partir de la 3
repetición de la estrofa.

Tonalidades: Tesituras agudas dentro de la intensidad de la voz


grave de contralto. El tono sube y baja dentro del registro agudo.
Tesituras más agudas, sobre todo en las variaciones y a partir de la
tercera repetición de la estrofa. LA/SI en División empírica,
escala alta.

Instrumentos: Piano, teclados, percusión y voz femenina

Categorías de Movimiento: Sinergismo, Agilidad, Coordinación,


Potencia, Expresividad.

Elementos de la Naturaleza: Tierra, debido a su ritmo, a su


solidez, a su conexión con lo más primigenio, lo más primitivo.
Pero también un poco de Fuego, por su intensidad expresiva.

Matices o Contenidos emocionales por Líneas de Vivencia:


Vitalidad: Alegre, Energética, Euforizante, Entusiasta.
Creatividad: Intensa, poderosa, grandiosa.

Otras características: Poder YANG para esta versión por su


fuerza expresiva y expansiva. Parte adrenérgica.

b) Ejercicios asignados:

• Danza con intensidad:


En esta danza las personas son invitadas a danzar con una
intensidad desbordante, poderosa, que calienta. Sin ahorrarse, es
decir, con intensidad, aunque no significa que sea mucho
movimiento.

132
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Es una danza para recuperar la intensidad de la expresión. La


palabra clave "intensidad" tiene con sentido etimológico " in-
tendere ", es decir " penetrar ". Danzar con intensidad es un tipo
de radicalización de nuestra capacidad de vivir hacia dentro el
instante presente, abandonándonos a la música y a nuestra
respuesta hacia ella .
La educación que se nos ha dado muchas veces ha apagado la
riqueza de nuestra expresividad, sobre todo la intensidad de su
manifestación. Necesitamos recuperar esta riqueza: expresarnos
con intensidad, sentir con intensidad, darnos con intensidad.
El góspel es uno de los géneros más “desde dentro hacia fuera”
que yo conozco, es uno de los géneros más profundos, pasionales,
viscerales, emotivos que conozco.
Tuve la oportunidad en un par de ocasiones de asistir a una misa
góspel y es un canto que penetra hasta lo más profundo del alma.
Mahalia es una reina del góspel y por tanto la intensidad sale de lo
más profundo de su garganta y sale contagiándonos,
invadiéndonos, para que no tengamos más remedio que
expresarla, abrazarla. Y uno eleva los brazos hacia lo alto para dar
gracias.

Comparativa entre las 2 músicas:

Puntos comunes:
Hay ritmo en las 2, en la primera más constante, más
protagonista, en la 2ª más al servicio de la melodía. Existen
también variaciones a la estrofa original.
Tonalidades agudas para piezas periféricas, con movimiento,
expansivas.
Instrumentos comunes como la percusión y el piano.
Categorías de movimiento similares. Destacamos el sinergismo
común y la potencia presente en las 2.
El elemento de la naturaleza común es la tierra, precisamente por
la potencia de las 2 piezas, su fortaleza rítmica y melódica.
Ese poder, esa energía, ese vigor, la euforia que desprenden
también intervienen en la coincidencia de la línea de la Vitalidad.

133
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Diferencias:
La primera versión presenta un ritmo más homogéneo, mientras
que en la 2ª no es la parte fundamental, sino la melodía como
decíamos antes.
La progresión musical, si bien es constante en las 2, en la 2ª
versión fluctúa más con la voz de Mahalia Jackson y esto quería
resaltarlo especialmente.
Muchos más instrumentos en la 1ª versión como es normal en una
banda, y en la que la voz masculina es otro instrumento más. Sin
embargo en la 2ª sólo hay una protagonista que es la vocalista y
todo lo demás está a su servicio.
También destacamos la Expresividad como categoría de
movimiento reina en la 2ª versión, y por este motivo hemos
ampliado el elemento de la naturaleza en la 2ª versión al Fuego,
por esa intensidad expresiva que provoca.
De igual manera pensamos que la 2ª versión es adecuada para la
línea de la creatividad por sus características propias de intensidad
y potencia.
Dependiendo pues de las características de cada pieza observamos
que la asignación de ejercicios es diferente. Este es un claro
ejemplo de diferentes versiones para diferentes ejercicios. La
calidad rítmica, alegre, vital y sinérgica que posee la 1ª versión
contrasta con la intensidad melódica expresiva que nos regala la 2ª
versión. El movimiento homogéneo que nos dicta la 1ª versión
contrasta con la disparidad de movimiento que nos provoca la 2ª.
Claro ejemplo de cómo 2 versiones deflagran distintas emociones.

134
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

5- CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS:

Hemos llegado al final de esta monografía. Todos estos meses he


convivido con estas versiones como con alguien que vive en la misma
casa. Las he escuchado darme recados al oído una tras otra, contarme
sus particularidades, su manera de acompañar y significar cada ejercicio.
Algunas se han resistido un poco, con cierto pudor, otras se han abierto
receptivas para desgranar en ellas todos los elementos del análisis, al
final todas ellas han colaborado conmigo, sin concesiones, generosas,
hasta llegar a las profundidades a las que me han permitido acceder.

Por supuesto el análisis de las versiones se puede realizar de otras


maneras, pero yo he optado por ésta en base a las categorías que me
eran familiares. Mi análisis sobre todo está realizado en base a la
escucha de las diferentes piezas y lo que he encontrado en ellas, lo
que me han sugerido. Yo no soy músico por tanto, como decía en la
Introducción, no existen elementos de análisis tan técnicos como los que
pudiera citar un músico. Establecer un análisis tan estructurado de estas
versiones es el resultado simplemente de la coherencia por desgranar
cada una con los mismos atributos, los mismos elementos. Tal vez
analizarlas de esta manera en el fondo ha sido solo una manera de
ordenar mi cabeza para enfrentarme a ellas, una labor preciosa y
agradecida por otra parte.

Estoy convencida de que esto solo es el comienzo, porque este trabajo se


puede prorrogar a más versiones con la ampliación de los Elencos, el
guante lo puedo lanzar a cualquier otra persona que desee llegar hasta el
alma de las canciones. ¡Tal vez a mí misma! . De cualquier manera el
aprendizaje es arduo, las concesiones, generosas. Ellas dan mucho más
de lo que les das uno.

Para todas ellas, maravillosas canciones únicas cada una, a pesar de


compartir melodías y ritmos, atributos, características, ejercicios
asignados, para todas ellas va mi primer agradecimiento, ellas han
constituido cada página de este trabajo, ellas han ocupado el espacio y el
protagonismo que necesitaban..

135
ESCUELA Y CENTRO HISPÁNICO DE MADRID

Agradecimiento sentido también a las personas próximas que han


“sostenido” mis horas de encierro, mis comentarios, mi trabajo, mis
inquietudes.

Agradecimiento a mi Tutor, Amaresh, por su generosidad, su acertado


criterio, por su entusiasmo y su aliento, por aceptar compartir conmigo
esa manera de adentrarnos en estos tesoros musicales.

Agradecimiento a la Escuela, por su confianza en mi trayectoria, a Maite


por su confianza aquel día que le dije que quería hacer una monografía
sobre semántica musical y me dijo: “Tu Puedes”. Gracias siempre por su
generoso cuidado y amor.

Un agradecimiento muy especial a Julio García, compañero de ciclo, que


me ayudó generosamente con ese “Claro de Luna” tan complicado.

A mis compañeros de III Ciclo, de Escuela, por tantas vivencias, por


tantos abrazos, esos que se dan con el alma, con el corazón... Siempre
estáis, chicos.

Agradecimiento a los facilitadores de los grupos en los que he estado y


estoy: Agustín, Alegría, Begoña, David..! Me seguís enseñando tanto!
Sois espejos para mí.

Agradecimiento a mis grupos, el que facilito, y los que vendrán. Me dáis


la fuerza para seguir. Sois maravillas encarnadas.

Y gracias enfin a Rolando Toro, porque revolucionó este mundo con sus
“visiones”, porque nos inculcó la semilla transformadora que germinó y
sigue germinando en nosotros. Porque otro mundo es posible.

GRACIAS A TODOS POR EXISTIR.

136

Das könnte Ihnen auch gefallen