Sie sind auf Seite 1von 60

GRADO 9°

PRIMER PERIODO
EJE:
 ENTORNO VIVO

ESTÁNDARES BÁSICOS
 Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad bioló gica como consecuencia de estrategias de
reproducció n, cambios genéticos y selecció n natural

COMPETENCIAS NACIONALES
INTERPRETACIÓ N DE SITUACIONES, ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES, PLANTEAMIENTO DE HIPÓ TESIS,
VALORACIÓ N DE LAS CIENCIAS
 Aplicar el conocimiento del ADN para sintetizar ARN y empleo el cuadro de có digos genéticos en la síntesis
de proteínas
 Establecer relaciones entre frecuencia, amplitud, velocidad de propagació n y longitud de onda en diversos
tipos de ondas mecá nicas
 Formular hipó tesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos o sobre las
aplicaciones de teorías científicas.
 Ciudadanas: Construir relaciones pacíficas en su vida cotidiana y contribuir a la convivencia en su
comunidad o municipio.
 Laborales: Evaluar las alternativas viables para solucionar el problema
COMPETENCIA COGNOSCITIVA – CONCEPTUAL
 Organizació n del material genético
 Á cidos nucleicos (ADN y ARN)
 Propiedades generales de la materia Conceptualizació n y medició n de masa, peso, cantidad de sustancia y
densidad de diferentes materiales.
 Estados de la materia
 Relaciona los ciclos biogeoquímicos con las transformaciones y ciclos de la materia en la naturaleza
COMPETENCIA PROCEDIMENTAL
 Realizar simulaciones de ejercicios de duplicació n el ADN
 Realizar simulaciones y propuestas de la formació n de una proteína a partir de un fragmento de ARN
mensajero
 Observació n de fenó menos específicos a través de los sentidos
 Identifica modelos para predecir los resultados de mis experimentos
 Medició n de masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales.
 Características de los só lidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las
fuerzas electroestá ticas.
COMPETENCIA ACTITUDINAL
 Valora el aporte de la ingeniería genética en la mejora de especies y desarrollo de productos
biotecnoló gicos para el mejoramiento de las condiciones de vida.
 Observa con actitud científica la percepció n de fenó menos específicos de la cotidianidad con la
participació n de los ó rganos de os sentidos.
 Reconoce la importancia de los modelos y de su utilidad para predecir resultados de experimentos.
 Reconoce algunas propiedades de masa, peso, cantidad de sustancia y densidad de diferentes materiales.
 Características de los só lidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las
fuerzas electroestá ticas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
 Explica los proceso de duplicació n delas funciones principales del ADN y duplica fragmentos de ADN
 Explica el proceso de síntesis de ARN
 Explica de síntesis proteínas a partir del fragmentos ARN
 Propone modelos ú tiles para predecir resultados de experimentos.
 Define, clasifica y determina las propiedades de la materia
 Características de los só lidos, líquidos y gases teniendo en cuenta el movimiento de sus moléculas y las
fuerzas electroestá ticas.
TEMA: ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO

QUÉ ENTENDEMOS POR "GENÉTICA"

La genética es una ciencia, y por lo tanto como tal, implica "un conocimiento cierto de las cosas
por sus principios y sus causas". Entonces... ¿cuá les son estas cosas que como ciencia la genética
estudia?, pues, la "Herencia Bioló gica", y la "Variació n". Y, sus principios y causas, son las "leyes y
principios" que gobiernan las "semejanzas" y "diferencias" entre los individuos de una misma
"especie".

Trataremos de desglosar la definició n de genética de manera aclaratoria, y así ir subiendo uno


por uno los peldañ os que nos conducen a una mayor complejidad dentro de la misma, que es la
"manipulació n". Ante todo, es necesario dejar por sentado un concepto tan claro, como sencillo,
pero es el que da pie, para luego derivarse en otros tantos conceptos. Al hablar de las
características atinentes a toda materia viva, se dice que, "todo ser vivo nace de otro semejante a
él", o sea, que posee "caracteres" semejantes a los de su progenitor. Y ¿qué entendemos pues, por
"caracteres "? Se trata de cada peculiaridad, cada rasgo, ya sea, morfoló gico (de forma), funcional,
bioquímico (algunos autores incluyen los rasgos psicoló gicos también) que presenta un individuo
bioló gico.

Y estos "caracteres" o características lo hacen pertenecer a una misma "especie". ("Especie", es


un término que, segú n el Diccionario de la Real Academia Españ ola, se refiere "al conjunto de
cosas semejantes entre sí, por tener una o varios caracteres comunes entre sí").

Hasta ahora todo apunta, a que la


genética estudia los caracteres
semejantes que se transmiten de
padres a hijos, aquéllos que los
hacen parecer entre sí. Pero sucede
que también presentan aquellos
caracteres que no son semejantes,
que varían, y a los cuales dentro de
esta ciencia se los denomina
"variaciones", y que también son
transmitidos genéticamente, o son
influenciados por el medio
ambiente, al cual se lo denomina
"Paratipo".

Lo que aú n sigue oscuro dentro de


esta definició n, es có mo se
transmiten de una generació n a
otra, estos "caracteres" y estas
"variaciones": aquí es donde
aparecería el concepto de "gen",
término del cual deriva el nombre de esta apasionante ciencia, que es la genética.
CONCEPTOS DE GENÉTICA:

Un individuo pertenece a una especie


determinada porque presenta unos rasgos que
son comunes a los de esa especie, rasgos de su
aspecto (color y tamañ o del pelo, forma y color
de los ojos, talla, peso, etc.), de su
comportamiento (agresividad, inteligencia,
pautas sexuales), de su fisiología (presencia de
ciertas enzimas y hormonas, etc.); cada uno de
estos rasgos distintivos que son los mismos
para todos los individuos de la especie se
denominan CARACTERES, y se heredan de los
padres; cada cará cter se desarrolla segú n la
informació n específica para él, y esta
informació n se encuentra en el ADN nuclear.
En una cadena de ADN suele haber
informació n para má s de un cará cter; cada
fragmento de ADN con informació n completa
para un cará cter determinado se denomina
GEN, por lo que un cromosoma es conjunto de
genes.

Segú n la informació n de un individuo el cará cter correspondiente adquiere un aspecto


determinado, por ejemplo, el cará cter "color de ojos" puede tener dos formas, el color claro y
el color oscuro, o el cará cter "forma del pelo" puede tener también dos formas, pelo liso o
pelo rizado, etc.; cada cará cter suele presentar dos o má s formas diferentes. A cada uno de los
aspectos o manifestaciones concretas de un cará cter se le denomina FENOTIPO, que viene a
ser, má s o menos, aquello que podemos ver o detectar con nuestros sentidos en un individuo
determinado.

La era de la genética

Desde que su padre murió de cá ncer de colon hace seis meses, William Panati, un empresario de
Illinois, Estados Unidos, no logra conciliar el sueñ o. Y es que su bisabuelo, la abuela y el hermano
fueron víctimas del tumor. Nada pudieron hacer los médicos para salvar a sus familiares.

La semilla del cá ncer de colon se trasmite de padres a hijos, generació n tras generació n, y unas
veces germina y otras permanece latente toda la vida.
Toda su materia gris ronda en torno a una maldita palabra:

Cá ncer.

Es entonces cuando oye que ciertos investigadores han desarrollado una prueba sanguínea para
detectar el gen que provoca la aparició n del cá ncer de colon. En pocos días los resultados
confirman que Panati y sus tres hijas está n a salvo del gen.

Panati es uno de los primeros beneficiados de uno de los avances má s revolucionarios de la


medicina en los ú ltimos tiempos: los marcadores genéticos, pedazos de ADN capaces de rastrear
el material genético en busca de genes destartalados.

Esta nueva tecnología - comenta el doctor Jon Beckwith, del Departamento de Microbiología y
Genética Molecular de la Escuela Médica de Harvard, Massachusetts se está  permitiendo a los
médicos la identificació n de individuos que podrá n padecer enfermedades genéticas a lo largo de
su vida, o que, estando sanos, portan genes defectuosos.

No hace menos de 25 añ os los especialistas, a la hora de enfrentarse a una enfermedad de origen


genético, no podían hacer casi nada. La medicina estaba desarmada.

Tan solo se conocía el nú mero de cromosomas en humanos, su localizació n en el interior del


nú cleo y la situació n de algunos genes dispersos.

Por ejemplo, el medico recibía a una pareja temerosa de volver a tener un hijo con el síndrome de
Tay Sachs - una enfermedad cuyos síntomas son la ceguera y la pará lisis seis meses después del
nacimiento, que conducen a la muerte del niñ o antes de los cinco añ os - o afectado de miopatía de
Duchenne, una atrofia muscular que deja a los enfermos postrados para siempre en una silla de
ruedas.

Ante esta situació n el medico podía ú nicamente hablar de probabilidades, de los riesgos de que
se manifieste o no el gen fatal. Bien poco.

Sin embargo, hoy la ciencia está   empezando a intervenir en los cromosomas, a detectar los genes
dañ ados mediante avisadores químicos, a darles caza con trampas moleculares y a reemplazarlos
por otros en perfecto estado, valiéndose de pinzas enzimá ticas. Antes estos espectaculares
resultados, no es de extrañ ar que muchos científicos afirmen que estamos en la Era de la
Genética.

La aventura de la ciencia daba comienzo en la primavera de 1953, cuando James Watson, que
estaba de visita en la Universidad de Harvard, y Francis Crick, que trabajaba en Cambridge,
descubrieron - sin realizar un solo experimento - la estructura del ADN, el  acido
desoxirribonucleico. Mientras Crick terminaba su tesis doctoral, Watson, encerrado en su
laboratorio, construía modelos de hojalata y alambre, para representar de forma tridimensional
las complejas uniones entre los á tomos.

Con los químicos norteamericanos Pauling y Corey pisá ndoles los talones, Watson y Crick
partieron de unas fotografías del
ADN obtenidas por rayos x, y la utilizaron para descubrir que la molécula de ADN está  formada
por una doble hélice, es decir, dos largos hilos perfectamente enrollados. Cada hilo se constituye
a partir de una secuencia de bases nucleicas, cuatro en concreto - adenina (A), guanina (G),

Citosina (C) y timina (T) -, que representan las letras moleculares del mensaje genético.

Por ú ltimo, Crick comprobó que, combinando series de tres bases - AGC, AGT, ATA -, lo que se
conoce con el nombre de tripletes, se podían obtener má s de veinte alternativas distintas, las
claves para sintetizar los veinte aminoá cidos esenciales para la vida.

Treinta y siete añ os má s tarde, los científicos está n empezando a descubrir que en esta hélice se
encuentran escritos los secretos de la vida, el envejecimiento, la muerte y enfermedades como el
cá ncer, los trastornos del corazó n, la locura, la depresió n, el mongolismo o las malformaciones
genéticas.

Ahora sabemos, gracias al desarrollo de la biología molecular, que en los casi dos metros de ADN
que se guarda en el nú cleo de toda y cada una de las células del cuerpo está n los 50.000 a
100.000 genes que dan las ó rdenes para edificar ladrillo a ladrillo, nuestro cuerpo.

Cada gen tiene una posició n determinada y fija en el cromosoma. Lo mismo da que sea el
cromosoma de un aborigen australiano, el de un indio del Amazonas o un yuppy de Manhattan. Y
cuando los errores aparecen, lo hacen para todos igual. Así, por ejemplo, el mongolismo, también
conocido con el nombre de trisomía del cromosoma 21 o síndrome de Down, tiene el mismo
origen genético para todos los seres humanos: Un cromosoma de má s.

Ya en 1909 el médico inglés Archibald Garrold se percató de que algunos rasgos hereditarios se
correspondían con enfermedades metabó licas, que se caracterizaban por la ausencia de una
reacció n bioquímica conocida.

Garrold propuso que tales trastornos, a los que denomino errores innatos del metabolismo, se
debían a la ausencia de la enzima que mediaba la reacció n. Este es el caso de la enfermedad
conocida como fenilcetonuria o idiotez fenilpiruvica, en la que el aminoá cido fenilalanina no
puede transformarse en otro aminoá cido similar, la tirosina.

Este pequeñ o lapsus enzimá tico se traduce en la acumulació n en sangre de una sustancia tó xica,
la fenilpiruvato, que en los bebes causa un retraso mental.

Así, si nos detenemos a pensar que un gen sano dirige la síntesis de una proteína sana y juega un
papel concreto en el buen funcionamiento del organismo, comprenderemos entonces que si el
gen en cuestió n presentara un grave defecto, este puede repercutir en la salud de la proteína.
¿Có mo? Pues muy sencillo: impidiendo que se fabrique o que, de lo contrario, presente una
anomalía en su estructura que le impida ejercer su trabajo.

Si hemos dicho que existe entre 50.000 y 100.000 genes, esto quiere decir, en potencia, habrá el
mismo nú mero de trastornos genéticos.
Los médicos conocen en la actualidad alrededor de 3.500 enfermedades relacionadas con un
patrimonio genético imperfecto, y han logrado aislar unos 1.800 genes implicados en la aparició n
de estos males. Pero, en estos momentos, má s de 10.000 investigadores en todo

El mundo está rastreando el genoma humano, en busca de nuevos genes. Algunos frutos ya se han
recogido. En marzo de este añ o, un grupo de científicos de la universidad de California en Los
Á ngeles (UCLA), en colaboració n con otro equipo del Centro de Ciencias de la Salud de la
Universidad de Texas en San Antonio, descubrieron una pieza de ADN que contribuye a la
aparició n del cá ncer de colon.

En abril, Ernest P. Noble, de la UCLA, y Kenneth Blum, de la Universidad de Texas en San Antonio,
conmocionaron al mundo de la medicina, al anunciar que habían dado caza a un gen en el
cromosoma 11, que estaría implicado con algunas formas de alcoholismo.

En julio, un grupo de investigadores britá nicos del Fondo Imperial para la Investigació n del
Cá ncer y del Consejo de Investigació n Médica hacían pú blico el hallazgo del gen que determina el
sexo masculino, en una pequeñ a regió n del cromosoma sexual Y. Cuando se activa en el embrió n,
el gen pone en marcha los mecanismos para la formació n de los testículos, marcando el sexo
definitivo del futuro bebe.

También en ese mismo mes, un grupo de científicos norteamericanos de la Facultad de Medicina


John Hopkins, de Baltimore, descubrieron cuatro mutaciones genéticas que parecen ser
responsables del siete por ciento de los casos de fibrosis quística o mucoviscosidosis.

Este ú ltimo avance científico viene a sumarse al descubrimiento de Francis S Collins, de la


Universidad de Michigan, y Lap - Chee Tsui, del hospital para niñ os enfermos de Toronto, Canadá  
del gen de la mucoviscosidosis en uno de los brazos del cromosoma 7, en septiembre del añ o
pasado. Y en el ú ltimo nú mero de la revista especializada Journal of National Cá ncer Institute, un
equipo de científicos norteamericanos ha manifestado la posibilidad de un origen genetico para
el cá ncer de pulmó n.

Parece ser que las sorpresas geneticas no van a decrecer ni por un instante.

El añ o pasado, el Instituto Nacional de la Salud y el Departamento de Energía norteamericano,


respaldado por el gobiernos de otros países, pusieron en marcha uno de los proyectos
m ambiciosos en la historia de la biología, empresa que ha sido comparada con el proyecto
espacial Apolo. Nos referimos al Proyecto Genoma de EE.UU. en el que se han invertido 3.000
millones de dó lares para los pró ximos quince añ os. Su objetivo: secuenciar el mensaje genetico
del ser humano, es decir, determinar ordenadamente la cadena de 3.000 millones de bases que
forman la molécula de ADN.

En el centro del asunto está   Watson " Ciertamente es un esfuerzo muy caro, pero las
recompensas del mapa genético ser n inimaginables", vaticina Watson.

Sin embargo, los obstá culos técnicos son importantes. Para hacernos una idea de la magnitud de
este proyecto podemos comparar el contenido del ADN con el de la Enciclopedia Britá nica.
Imaginemos que despedazamos en trocitos los tomos de esta enciclopedia y los lanzamos al aire.
¿ Se atrevería a recomponer los miles de pá ginas desmenuzadas?. Seguro que no.

Un investigador que decidiera por si solo completar el rompecabezas, letra por letra, necesitaría
vivir 60.000 añ os .

Pues bien, los bió logos solo han descifrado hasta ahora menos de una centésima parte del
mensaje escrito en la molécula; es decir, que no han completado ni siquiera un tomo.

Sin la ayuda de las supercomputadoras, el Proyecto Genoma sería una utopía. Para codificar el
interminable rosario de letra, se necesitan potentes sistemas informá ticos y computadores del
calibre del Gray-2.

Cuando la ú ltima letra del ADN sea leída, Watson espera que la medicina del siglo XXI sufra una
auténtica revolució n, en la que se d‚ el salto definitivo del tratamiento a la prevenció n de
enfermedades.

Algunas compañ ías farmacéuticas han incorporado programas y desarrollado pruebas para
diagnosticar taras geneticas, incluso antes del nacimiento.

Hoy los médicos pueden tratar a pacientes en el momento en que aparecen los primeros
síntomas de una enfermedad.

En el futuro, los especialistas tendrá n a su disposició n las armas para identificar los genes que
podrían causar algú n serio problema en el paciente en cualquier etapa de la vida, y de esta
manera sacar ventaja y adelantar soluciones.

Los fumadores, generalmente, padecen serios problemas respiratorios.

Uno de ellos es el enfisema, patología que se caracteriza por la progresiva destrucció n de los
alveolos y que llega a interrumpir el intercambio gaseoso.

Pero parece que cuando el enfisema se presenta prematuramente se debe a un defecto genético
conocido con el nombre de deficiencia alfa-l-antitripsina.

La ausencia de esta proteína en la sangre facilita que una enzima liberada por los gló bulos
blancos destruya el tejido pulmonar.

En el 95 por ciento de los casos un gen mutado es el responsable.

En el caso del enfisema, aunque las células del hígado siguen produciendo la alfa-l-antitripsina,
‚Sta. Presenta un aminoá cido de menos.

Los científicos han conseguido aislar y clonar el gen de la alfa-l-antitripsina, para que se fabrique
in vitro

Pero ¿ có mo es posible detectar un gen concreto dentro del gran laberinto genético y acusarlo de
que es el culpable de una enfermedad concreta ?. La tarea no es nada sencilla. Puesto que trabajar
con la molécula de ADN entera es del todo imposible, el genetista necesita romperla en pedazos
manejables.

Pero no puede fracturar el ADN al azar, sino de forma inteligente, utilizando unas tijeras
moleculares - llamadas enzimas de restricció n -, que cortan el ADN por puntos muy concretos, los
puntos de restricció n.

Gracias a estas tijeras se pueden obtener fragmentos de ADN con una longitud determinada,
medida que difiere de un individuo a otro. Aquí es donde está   clave de éxito: en la diferencia. A
estos fragmentos marcadores se los denomina Restriction Fragment Lenght Polymorphism o
RFLP.

Se trata del ú ltimo grito en biotecnología.

Cada RFLP se corresponde con un punto exacto dentro del cromosoma del que se ha extraído.

La idea consiste en encontrar los RFLP que presenten un gran nú mero de variaciones, para luego
utilizarlos en el estudio de familias que padecen una determinada tara gentica. De esta forma se
puede desentrañ ar si los miembros que padecen la enfermedad llevan consecuentemente una
variante particular en sus fragmentos de restricció n.

Si es as¡, los investigadores pueden concluir que el gen de la enfermedad y el RFLP está  n ligados:
son heredados juntos y por consiguiente pueden ser localizados uno muy cerca del otro.

Esta compleja técnica ha sido la que ha permitido desenmascarar el gen de la mucoviscosidosis,


la maníaco - depresió n y la esquizofrenia, entre muchas otras.

En noviembre de 1987, Janice Egeland, de la Universidad de Miami, y sus colaboradores


anunciaron que habían ligado casos de maníaco - depresió n en un buen nú mero de familias
Amish con marcadores RFLP en el cromosoma 11.

Los Amish son una comunidad granjera establecida en el estado de Pensilvania, Estados Unidos,
cuyos miembros viven aislados del resto de la sociedad. David Houseman, del Instituto
Tecnoló gico de Massachusetts, que junto a Daniela Gerhard, de la Universidad de Washington en
Saint Louis, confirmaron la relació n genética.

A fines de 1988, estallo la segunda bomba, Hugh Gurling y sus colegas, del University College and
Middlesex School of Medicine, en Londres, publicaron en la revista Nature el descubrimiento del
gen de la esquizofrenia " Tenemos un marcador que revela que el gen defectuoso de la
esquizofrenia se halla oculto en el brazo largo del cromosoma 5 ", declaro Gurling.
Inmediatamente un segundo grupo de investigadores de la Universidad de Yale en New Haven,
Connecticut, encabezado por Kenneth Kidd, saliendo en su contra, afirmando que en sus
investigaciones no habían encontrado tal relació n.

La polémica está   en el aire.

Una vez que los expertos han sido capaces de identificar, aislar y clonar genes a su antojo, el
siguiente gran paso de la genética es, sin lugar a dudas, la terapia genética.
Si un gen está   alterado ¿ por qué‚ no sustituirlo por otro que funcione correctamente ?.

En marzo de 1989, los investigadores norteamericanos Steve Rosenber y Michael Blease, del
Intituto Nacional del Cá ncer, y French Anderson, del Instituto Nacional del Corazó n, Pulmó n y
Sangre, anunciaron su intenció n de llevar a cabo un intercambio de genes entre seres humanos,
concretamente en enfermos terminales del cá ncer.

Los genes trasplantados no habían sido diseñ ados para tratar a los pacientes, sino para que
actuaran como marcadores de las células que les fueron inyectados, concretamente unos
linfocitos asesinos llamados infiltradores de tumores, encargados de aniquilar las células
cancerígenas.

Las víctimas del cá ncer murieron, pero la transferencia fue un éxito.

" Nosotros queremos conseguir para nuestros pacientes lo que no pueden alcanzar por si solos ",
dice Blease, una autoridad en una enfermedad genética llamada deficiencia en
adenosindesaminasa o ADA.

Se trata de una enfermedad neuroló gica letal que afecta a los recién nacidos y que está   asociada a
problemas de agresividad, automutilació n y a la destrucció n de los riñ ones.

La pasada primavera, Blease junto a un equipo de colabores propuso al Instituto Nacional de la


Salud la transfusió n del gen para esta proteína en sus pacientes de ADA. De autorizarse, esta sería
la primera terapia genética en la historia de la medicina.

Otras aplicaciones que se pueden desprender del conocimiento del genoma humano no resultan
menos apasionantes, como son las prueba de paternidad y la bú squeda de criminales.

Hace seis añ os Cetus Corp descubrió una técnica mediante la que se podían obtener millones de
copias de un trozo de ADN de forma sencilla y rá pida.

Desde 1987, esta tecnología, conocida como ampliació n enzimá tica del ADN o PCR ( Polymerase
Chain Reaction ), ha sido requerida por la policía norteamericana en má s de un millar de
crímenes, para identificar al culpable por el rastro bioló gico- semen, saliva, pelos ... - que deja
junto a la víctima.

Pero volviendo a las enfermedades genéticas, la meta de los genetistas en los pró ximos añ os es la
de dar caza a los genes implicados en la diabetes, la enfermedad de Alzheimer, la hipertensió n, la
obesidad, el cá ncer y el SIDA.

Habrá   que estar muy atentos.

Enfermedades y Genes

Con la ayuda de las sondas gen ‘ticas, los médicos ya pueden rastrear el ADN en busca de genes
defectuosos, responsables de una infinidad de males.

Parte de estos genes han sido desenmascarados, aislados y clonados.


He aquí algunos junto a las enfermedades que desencadenan.

Hemofilia:

Deficiencia del proceso normal de coagulació n sanguínea.

Esta  causada por la ausencia de una proteína coagulante.

El gen fue aislado y clonado en 1984.

Alcoholismo:

En marzo de 1990, investigadores de Utah, EE.UU., anunciaban que un gen localizado en el


cromosoma 11 podría estar implicado en el desarrollo de este mal.

Corea de Huntington:

Trastornos neuroló gicos, como pérdida de memoria y movimientos incontrolados.

El gen se halla en el cromosoma 4.

Anemia Falciforme:

Mal causado por la fabricació n de hemoglobina defectuosa, incapaz de transportar el oxígeno en


la sangre.

El gen mutante fue aislado en 1980.

Mucoviscosidosis:

O fibrosis quística.

Gen anó malo encontrado en el añ o 1990 en el cromosoma 7.

Afecta a miles de niñ os, ocasioná ndoles trastornos respiratorios y digestivos.

Hipotiroidismo Congénito

Afecta aproximadamente a unos 80 niñ os en Chile, provocando retraso mental profundo si no es


detectado antes de los seis meses.

Determinante del Sexo:

En julio de 1991, bió logos britá nicos  anunciaban que el sexo del embrió n viene determinado por
la activació n de un gen hallado en el cromosoma masculino Y.

Retraso Mental del X - Frágil :


Se trata de la causa hereditaria m s frecuente de retraso mental.

Se caracteriza por una especie de ruptura de uno de los brazos del cromosoma X.

Se está buscando el gen correspondiente.

Miopatia de Duchenne:

Atrofia muscular que aparece hacia los dos añ os de edad y desemboca en una pará lisis total.

Maníaco - Depresión:

También llamada enfermedad bipolar, afecta a un 2 por ciento de la població n.

El gen responsable fue localizado en 1987, en el cromosoma 11.

Esquizofrenia:

Afecta al 1 por ciento de la població n.

En 1989 psiquiatras de la Universidad de Londres encontraron el gen de la locura en una regió n


del cromosoma 5.

Síndrome de Lesch Nyhan

Ceguera y pará lisis.

Aparece con una frecuencia de 1 en 3000 en las poblaciones judías originarias en Europa Central.

El gen clonado en 1980.

Deficiencia de ADA

Existen 100 casos declarados en el mundo, la terapia genética a punto para corregir el gen.

Malformaciones Congénitas

El riesgo de una embarazada tenga un hijo con una malformació n genética en el nacimiento es del
cuatro por ciento.

Entre los casos m s comunes se destacan:

Hidrocefalia:

Tamañ o desmesurado de la cabeza debido a la acumulació n excesiva de líquido en el interior del


crá neo.

Microcefalia:
Cabeza pequeñ a y generalmente deforme, ocasionada por un subdesarrollo de la caja craneal.

Labio Leporino:

Presencia en el recién nacido de una gran hendidura en el labio.

Ano Imperfecto:

Deformidad conocida también como imperforació n. É l bebe nace sin ano.

Espina Bífida:

Defecto del tubo neural que consiste en una anomalía en el cierre de uno o má s vértebras

ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS

Contextualicemos la teoría vista:

1. Segú n el texto, que entiendes por Genética


________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

2. Resalta en el texto las ideas secundarias y la idea principal

3. Cuá les son las principales características de la era de la genética

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

4. Cuá les son las enfermedades por los genes que má s te llamaron la atenció n. Explica 5
enfermedades
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES
5. Realiza un crucigrama con las enfermedades de genes vistas

6. FENOTIPOS

Haz una descripció n de ti mismo tal como la harías para una persona que no te conoce (sexo,
aspecto externo, talla y peso, cará cter, etc.):

Esta descripció n que acabas de hacer sería tu FENOTIPO. Escribe ahora una lista de todos los
CARACTERES que has utilizado antes para describirte:
7. En la siguiente sopa de letras encuentra las palabras que está n en la columna de la
derecha. Luego enciérralas y defínelas

8. Escribe sobre la línea si se trata de un genotipo o un fenotipo. En cada caso explica el


porqué de tu decisió n

ACTIVIDADES ACTITUDINALES
9. Realiza un dibujo acerca de la herencia genética de tu familia. Donde aparezca tu á rbol
genealó gico
10. Realiza un escrito acerca de la historia de tu familia. Donde describas su genética y su raza

TEMA: ÁCIDOS NUCLEICOS (ADN Y ARN)

ÁCIDOS NUCLEICOS

Está n formados por C, H, O, N y P, tienen elevado peso


molecular. Sus unidades bá sicas son los nucleó tidos
unidos por enlaces fosfodiéster. Está n compuestos por
una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa, una
base nitrogenada pudiendo ser pú ricas (A, G) o
pirimidínicas (C, T, U) y unas moléculas de á cido orto
fosfó rico:

OH P OH

OH

La unió n de una pentosa y una base nitrogenada da un


nucleó sido. La unió n de un nucleó sido con una resto
orto fosfó rico da un nucleó tido y la unió n de varios
nucleó tidos dan lugar al á cido nucleico.

Nucleósidos

La unió n es entre una base y una pentosa mediante un enlace N- glucosídico entre el carbono de
la pentosa y en el nitró geno del carbono si es pirimidínica o si es pú rica. Si la pentosa es ribosa se
denomina ribonucleó sido y si es la desoxirribosa se le llama desoxirribonucleó sido.

Se nombran añ adiendo la terminació n -osina, si derivan de una base pú rica, o termina en -idina si
es pirimidínica.

Nucleótidos

Es la esterificació n de la pentosa de un nucleó sido con á cido orto fosfó rico produciéndose en
cualquier grupo hidroxilo de la pentosa.

Se nombran anteponiendo la palabra á cido y añ adiendo la terminació n -ílico.


Algunos nucleó tidos está n unidos a 2 o má s grupos fosfato mediante un enlace tipo anhídrido
son:

 Fosfatos de Adenosina: Son el ADP y el ATP (Adenosin difosfato y trifosfato). Al formarse


necesita un gran aporte energético y por tanto al hidrolizarse liberan gran cantidad de
energía, esto le hace tener una gran importancia bioló gica para diferentes funciones
celulares.

 Nucleó tidos que actú an como coenzimas: Son FAD (flavin-adenin-dinucleó tido), NAD
(nicotín- adenin- dinucleó tido) y NADP (con fosfato). Son coenzimas de las hidrogenasas
en las reacciones de ó xido- reducció n en el metabolismo de la célula, concretamente en la
degradació n de la glucosa

 AMP cíclico: Actú a como mediador en muchos procesos hormonales y controla la


velocidad de numerosas reacciones intracelulares.

Ácidos nucleicos

Son polímeros de nucleó tidos unidos a través del radical fosfato que se une por el Carbono 3 de la
pentosa y el 5 de la siguiente, es un enlace fosfodiéster. Se clasifican segú n la pentosa que poseen:

Azú car Bases

Desoxirribosa ADN A, G, C y T

Ribosa ARN A, G, C y U

El ADN y el ARN se encuentran simultá neamente en todas las células animales y vegetales,
mientras que en virus só lo se localiza uno de ellos.

Sus funciones son el almacenamiento de la informació n genética y su transmisió n.

ADN

La mayoría de poseen dos cadenas unidas por puentes de hidró geno formando una doble hélice
de bases nitrogenadas, desoxirribosa y á cido orto fosfó rico. Los nucleó tidos se unen por enlaces
fosfodiéster en el sentido 5´- 3´.

Las dos cadenas son antiparalelas (sentidos opuestos). Al anillo de pentosa se une una base
nitrogenada que se proyecta hacia el centro de la estructura. Allí se une por puentes de hidró geno
con una base de la otra cadena que es complementaria a ella.

El eje de la hélice puede retorcerse para formar una super hélice, lo que provoca un mayor
empaquetamiento.

 Célula eucariota: Se encuentra en el nú cleo, pero también en mitocondrias y cloroplastos.


El ADN nuclear se encuentra fuertemente asociado por proteínas, nucleoproteínas e
histonas.
 Célula procariota: Es similar al ADN mitocondrial y de cloroplastos. Está asociado a
proteínas no histó nicas formando una condensació n llamada nucleoide, está disperso en
el citoplasma. Este ADN es circular, no tiene extremos, 1 só lo cromosoma.

Estructuras del ADN

Se han observado tres tipos de estructuras en el ADN:

 Estructura B: Descubierta por Watson y Crick es la que está presente en condiciones


bioló gicas, es decir, cuando en el medio celular hay agua.

 Estructura A: Se presenta ú nicamente cuando no hay agua.

 Estructura Z: Aparece cuando el ADN ya se ha expresado o que no se va a expresar nunca


porque no tiene informació n.

La estructura primaria del ADN va a ser la secuencia de nucleó tidos, el mensaje genético reside en
dicha secuencia.

La estructura secundaria va a ser la - hélice, que va a constar de dos cadenas polinucleó tidas que
se enrollan en espiral formando una doble- - hélice, en donde los azú cares y restos orto fosfó ricos
se sitú an en la periferia de la cadena y las bases nitrogenadas dentro de la cadena y enfrentadas,
existiendo dos puentes de hidró geno entre A y T, y tres puentes de hidró geno entre G y C. Las dos
hebras no son iguales son complementarias y antiparalelas, es decir, el extremo de una es 3´ y al
final 5´, y en la otra 5´- 3´. Tienen un arrollamiento plectonímico, es decir, se enrollan alrededor
de un hipotético eje longitudinal, y no se van a separar a menos que se produzca la
desnaturalizació n.

La estructura terciaria. El ADN bacteriano adopta en ocasiones una disposició n espacial sin el
concurso de histonas, llamado ADN super enrollado. Debido a las tensiones que surgen cuando se
varía en el nú mero de vueltas de doble hélice.

 Estructura tipo B: Los planos de las bases nitrogenadas son perpendiculares al eje, ademá s
las hélices se enrollan segú n las agujas del reloj, dextró gila. Watson y Crick constituyeron
un modelo de este tipo ya que conocían los tamañ os ató micos de los distintos
componentes del ADN, comprobando que cada 0, 34 nm se encontraban un par de bases y
que la doble hélice daba un giro completo cada 3,4 nm siendo el diá metro de 2 nm. Existen
así 10 pares de bases por cada vuelta de hélice.

 Estructura tipo A: Los planos de las bases son ligeramente oblicuos al eje longitudinal. La -
hélice es dextró gila y hay un giro completo cada 2, 8 nm, en cada vuelta podemos
encontrar 11 nucleó tidos. Se forma por deshidratació n de la estructura tipo B y se cree
que es la estructura que presenta los ARN de doble cadena, los híbridos de ADN y ARN y
las zonas con doble hélice de los ARNt y ARNr.

 Estructura tipo Z: Presenta una doble - hélice levó gila, el giro completo se produce cada 4,
5 nm y contiene unos 12 residuos por vuelta. Por tanto, esta estructura es má s alargada y
delgada que las anteriores. El esqueleto de la hélice tiene un aspecto de zigzag, de ahí su
nombre. Es comú n encontrar ésta estructura donde sus bases está n metiladas, genes ya
expresados o genes que no van a expresarse, por eso se asocia a la ausencia de actividad
del ADN.

Las tres estructuras pueden encontrarse en una misma célula a la vez.

ARN

Está constituido por una cadena ú nica de nucleó tidos, ribosas y bases (A, C, G y U). También de
moléculas de á cido orto fosfó rico. Los ribonucleó tidos se unen entre sí mediante enlaces
fosfodiéster, en el sentido 5´ y 3´ al igual que en el ADN. A diferencia del ADN el ARN es siempre
monocatenario, excepto en los rinovirus.

Se ha observado ARN con funció n biocatalizadora lo que nos sugiere que estas moléculas
pudieron ser las primeras en auto reduplicarse y posteriormente el ADN fue el encargado de
guardar la informació n genética por su estabilidad.

 ARN de transferencia: Monocatenario, con algunas zonas de estructura secundaria, con


forma de trébol con un brazo llamado D, otro T, otro anti codó n, y su brazo aceptor de
aminoá cidos.

Existen unos 50 ARNt diferentes y su misió n es transportar los aminoá cidos a los ribosomas para
la síntesis de proteínas.

 ARN mensajero: Tiene estructuras diferentes en procariotas y eucariotas; en eucariotas


tiene estructura primaria en algunas zonas, y secundaria en otras, asociadas a proteínas.
Se forma a partir de preARN mensajero (ARN heterogéneo nuclear). É ste tiene zonas con
informació n, exones y zonas sin informació n intrones; alterná ndolos unos con otros. Es
necesario un proceso de maduració n de la molécula donde se eliminen los intrones,
ademá s de poner una caperuza en el extremo 5´ y un segmento sin informació n, al
extremo 3´ se añ aden 150-200 nucleó tidos de A, cola de poli- A, sirve para darle
estabilidad frente a las exonucleasas.

El ARN procarió tico carece de caperuza y de cola de poli- A y es policistró nico, contiene
informaciones para proteínas distintas a diferencia del eucarió tico que es monocistró nico.
Transmite la informació n genética del ADN hasta el citoplasma para su traducció n.

 ARN ribosó mico: Forma parte de los ribosomas, el peso de los ribosomas se suele expresar
segú n el coeficiente de sedimentació n de Svedberg. Las células procariotas poseen
ribosomas de 70s, la subunidad mayor tiene ARNr 23s y 5s; la subunidad menor ARN de
16s. Las células eucariotas tienen ribosomas de 80s, la subunidad mayor ARNr 28s y 5,8s;
la menor 18s.

 ARN nucleolar: Se encuentra en el nucléolo y va a dar ARN ribosó mico.

AUTO DUPLICACIÓN
La replicació n semi conservadora quiere decir que a partir de una molécula de ADN obtendremos
dos, cada una con una hebra antigua y otra nueva.

Duplicación en bacterias

Existe una secuencia de nucleó tidos llamado origen de replicació n que actú a como señ al de
iniciació n. El proceso se inicia con la enzima helicasa, rompe las dos hebras y las separa, las
topoisomerasas eliminan las tensiones de la fibra por el desenrollamiento. Como el proceso es
bidireccional, las dos hebras se van copiando a la par, se forma lo que se llama burbujas u ojos de
replicació n. Como ningú n ADN polimerasa puede actuar sin cebador, interviene primero un ADN
polimerasa denominado primasa que sintetiza un corto fragmento de ARN de 10 nucleó tidos
denominado primer (ARN primer) que actú a como cebador.

Intervine después la ADNp III, que a partir del cebador comienza a sintetizar en direcció n 5´-3´
una hebra de ADN. La energía necesaria es aportada por los propios nucleó tidos que pierden dos
de sus fosfatos. Esta hebra es de crecimiento continuo ya que la helicasa no se detiene, se llama
hebra conductora.

Sobre la otra hebra que es antiparalela, la ARNp sintetiza unos 40 nucleó tidos de ARN en un
punto que dista 1000 nucleó tidos de la señ al de iniciació n, a partir de ellos la ADNp III sintetiza
unos 1000 nucleó tidos de ADN formá ndose el denominado fragmento de Okazaki. Después la
ADNp I gracias a su acció n exonucleasa retira los fragmentos de ARN y rellena los huecos con
nucleó tidos de ADN.

Finalmente el ADN ligasa empalma entre sí los diferentes fragmentos ya que es una replicació n
discontinua y se le llama hebra retardada.

El proceso continú a hasta que se duplica todo el ADN.

Duplicación en eucariontes

El proceso es similar al de las bacterias pero con las siguientes diferencias:

 El ADN de eucariontes está fuertemente asociado a histonas.

 Teniendo en cuenta que el ADN de un cromosoma es mayor que el ADN de bacterias, en


cada cromosoma no só lo hay un origen de replicació n sino que aproximadamente hay un
centenar constituyendo las llamadas unidades de replicació n o replicones.

TRANSCRIPCIÓN

Es el paso de una secuencia de ADN a ARN, ya sea mensajero, transferente o ribosó mico.

Transcripción en eucariontes

Existen tres tipos de ARNp (ARN polimerasa, enzima con estructura cuaternaria 2 cadenas y 1 y
otra ´): ARNp I, sintetiza los ARN ribosó micos; ARNp II, cataliza la síntesis de ARN mensajero;
ARNp III, cataliza ARNt y ARNr.
Hay que destacar también que los genes está n fragmentados de forma que siempre es necesario
un proceso de maduració n en el que se eliminan intrones y se empalman los exones. Las fases
son:

 Iniciació n: SE produce en una regió n del ADN llamada regió n promotora.

 Alargamiento: La síntesis es en sentido 5´- 3´ y al cabo de 30 ribonucleó tidos transcritos se


añ ade una caperuza al extremo 5´ (metil- guanosil- trifosfato).

 Finalizació n: Parece ser que está relacionada con la secuencia TTATTT. A continuació n
viene poli- A polimerasa, que añ ade al extremo 3´ un segmento de 200 ribonucleó tidos de
Adenina, un poli- A; para poder atravesar la membrana nuclear y llevar la informació n al
ribosoma.

 Maduració n: Se rompen y eliminan los intrones y la ARN ligasa une los trozos.

Este ARNm será monocistró nico.

Hay que destacar que en bacterias no existen intrones, no se produce la maduració n y el ARNm es
policistró nico.

TRADUCCIÓN

Es la síntesis de proteínas; la secuencia de nucleó tidos del ADN y que va a ser transcrita al ARNm,
se va a corresponder con una serie de aminoá cidos. En la traducció n ocurre lo siguiente:

 Activació n: Los aminoá cidos que está n en el citoplasma tienen que ser activados por
medio del ATP.

Aminoá cido + ARNt (específico) aminoacil- ARNt

ATPAMP

 Iniciació n de la síntesis: En bacterias el ARNm no experimenta maduració n por lo que


inmediatamente después de ser sintetizado se inicia su traducció n. El ARNm se une a la
subunidad menor de los ribosomas a éstos se les asocia el aminoacil- ARNt, gracias a que
el ARNt tiene en una de sus asas un triplete de nucleó tidos denominado anticodon que se
asocia al primer codó n del ARNm por complementariedad de bases.

En eucariontes el ARNm es sintetizado en el nú cleo y antes de salir experimenta la maduració n.

 Elongació n de la cadena peptídica: El complejo ribosomal posee 2 sitios de unió n: el


centro P, donde se sitú a el primer ARNt con su aminoá cido correspondiente; y el centro A,
donde se incorporan los nuevos aminoacil- ARNt. Se forma un enlace peptídico entre los
dos aminoá cidos quedando libre el primer aminoá cido de su ARNt, el ARNt sin el
aminoá cido sale del ribosoma produciéndose ahora la translocació n en el centro P del
ARNt que ha quedado con los dos aminoá cidos.
 Finalizació n de la síntesis: El final viene informado por los llamados tripletes sin sentido
que son tres: UAA, UAG y UGA. No tiene ningú n ARNt cuyo anticodon sea complementario
al de ellos. Luego, se separa el ARNm de las 2 subunidades liberá ndose la cadena poli
peptídica.

 Asociació n de varias cadenas poli peptídicas para formar proteínas: A medida que se
sintetiza la cadena poli peptídica, ésta va adoptando una estructura secundaria y terciaria
mediante enlaces por puentes de Hidró geno y enlaces disulfuro, respectivamente.

ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS
Contextualicemos la teoría vista:

1. Que son los nucleosidos, los nucleó tidos y los á cidos nucleicos

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

2. Como se forman los nucleosidos , los nucleó tidos y los á cidos nucleicos
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
____________________

3. Que es el ADN
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
____________________
4. Que caracteriza la hélice del ADN. Que hace el ADN , en organismos eucariotas y
procariotas

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
____________________

5. Cuá les son las principales características de la estructura del ADN

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

6. Que es el ARN

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
____________________
7. Cuá les son las principales características de la estructura del ARN

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES
8. Realiza las siguientes actividades presentadas en la imagen
9. Encuentra en la siguiente sopa de letras las palabras ocultas. Y busca su significado

10. Realiza un crucigrama con las palabras encontradas


ACTIVIDADES ACTITUDINALES
11. Elabora un grá fico de la estructura del ADN. Y todo su proceso genético. Donde expliques
cada parte

12. Elabora un grá fico de la estructura del ARN. Y todo su proceso genético. Donde expliques
cada parte

13. Elabora un grá fico de los nucleosidos, nucleó tidos y á cidos nucleicos
TEMA: PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA CONCEPTUALIZACIÓN Y
MEDICIÓN DE MASA, PESO, CANTIDAD DE SUSTANCIA Y DENSIDAD DE
DIFERENTES MATERIALES.

Materia

Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada por
á tomos y moléculas. Todo lo que nos rodea e incluso nosotros mismos estamos hechos por
materia. El aire, la tierra, el agua, los animales, las plantas, los edificios, los vehículos; está n
constituidos por miles de millones de á tomos y moléculas que forman parte de nuestra vida
diaria.

Sustancias Puras
Las sustancias puras está n formadas por á tomos o moléculas todas iguales, tienen propiedades
específicas que las caracterizan y no pueden separarse en otras sustancias por procedimientos
físicos. Las sustancias puras se clasifican en elementos y compuestos.
Elemento

Los elementos también pueden llamarse sustancias puras simples y está n formados por una sola
clase de á tomos, es decir, á tomos con el mismo nú mero de protones en su nú cleo y por lo tanto
con las mismas propiedades químicas. Los elementos no pueden descomponerse en otras
sustancias puras má s sencillas por ningú n procedimiento. Son sustancias puras simples todos los
elementos químicos de la tabla perió dica. A las sustancias formadas por moléculas compuestas
por á tomos iguales también se les considera elementos, por ejemplo el oxígeno gaseoso, oxígeno
molecular o di oxígeno.
Compuesto

Los compuestos son sustancias formadas por la unió n de dos o má s elementos de la tabla
perió dica en proporciones fijas.
Una característica de los compuestos es que poseen una fó rmula química que describe los
diferentes elementos que forman al compuesto y su cantidad. Los métodos físicos no pueden
separar un compuesto, éstos solo pueden ser separados en sustancias má s simples por métodos
químicos, es decir, mediante reacciones.
Por ejemplo, el agua es una sustancia pura, pero si la sometemos a electró lisis la podemos
separar en los elementos que la forman, el oxígeno y el hidró geno.

Mezcla

Una mezcla resulta de la combinació n de dos o má s sustancias donde la identidad bá sica de cada
una no se altera, es decir, no pierden sus propiedades y características por el hecho de mezclarse,
porque al hacerlo no ocurre ninguna reacció n química.
Por ejemplo, si se mezcla limadura de hierro con azufre, cada sustancia conserva sus
propiedades. La composició n de las mezclas es variable, las sustancias que componen a una
mezcla pueden presentarse en mayor o menor cantidad. Otra característica de las mezclas es que
pueden separarse por métodos físicos.
En la mezcla de hierro y azufre puede utilizarse la propiedad de magnetismo que presenta el
hierro para ser separado del azufre.

Mezcla homogénea

Las mezclas homogéneas se llaman también disoluciones. Tienen una apariencia totalmente
uniforme por lo que sus componentes no pueden distinguirse a simple vista. Se dice que este tipo
de mezclas tiene una sola fase. En química se denomina fase a una porció n de materia con
composició n y propiedades uniformes. Por ejemplo, el agua de mar está formada por agua y
muchas sales solubles, donde se observa una sola fase.
Mezcla heterogénea

Las mezclas heterogéneas presentan una composició n no uniforme, sus componentes pueden
distinguirse a simple vista, en otras palabras, se observan diferentes sustancias en la mezcla. Los
componentes de este tipo de mezcla existen como regiones distintas que se llaman fases. Una
mezcla heterogénea se compone de dos o má s fases. Si observas la piedra de granito, puedes ver
zonas de distinto color que indican que la roca está formada de cristales de distintas sustancias.
Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas hidró fobas,
no polares) penetran con facilidad en la membrana dado que está compuesta en su mayor parte
por fosfolípidos.
Tamaño: La mayor parte de las moléculas de gran tamañ o no pasan a través de la membrana.
Só lo un pequeñ o nú mero de moléculas no polares de pequeñ o tamañ o pueden atravesar la capa
de fosfolípidos.
 Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en condiciones normales, a través de
la membrana. Algunas sustancias cargadas pueden pasar los canales proteicos o con la ayuda de
una proteína transportadora.

La permeabilidad de las membranas es la facilidad de las moléculas para atravesarla. Esto


depende principalmente de la carga eléctrica y, en menor medida, de la masa molar de la
molécula. Moléculas pequeñ as o con carga eléctrica neutra pasan la membrana má s fá cilmente
que elementos cargados eléctricamente y moléculas grandes. Ademá s, la membrana es selectiva,
lo que significa que permite la entrada de unas moléculas y restringe la de otras.

La bicapa lipídica, debido a su interior hidrofó bico, actú a como una barrera altamente
impermeable a la mayoría de moléculas polares, impidiendo que la mayor parta del contenido
hidrosoluble de la célula salga de ella. Pero por esta misma razó n, las células han tenido que
desarrollar sistemas especiales para transporte las moléculas polares a través de sus membranas.
Con el tiempo suficiente, esencialmente cualquier molécula difundirá a través de una bicapa
lipídica libre de proteínas, a favor de su gradiente de concentració n. Sin embargo la velocidad a la
que una molécula difunde a través de una bicapa lipídica varía enormemente, dependiendo en
gran parte del tamañ o de la molécula y de su solubilidad relativa al aceite (es decir, cuanto má s
hidrofó bica o no polar), tanto má s rá pidamente difundirá a través de una bicapa.
Las moléculas pequeñ as no polares se disuelven fá cilmente en las bicapas lipídicas y por lo tanto
difunden con rapidez a través de ellas. Las moléculas polares sin carga si su tamañ o es
suficientemente reducido también difunden rá pidamente a través de una bicapa. Ejemplos de
estas sustancias no polares son los solventes orgá nicos, que presentan una polaridad alta o baja.
Por ejemplo: el metanol, la acetona, el etanol, la urea, etc.

La reacció n que provocan en la membrana plasmá tica, dichos solventes, al no ser capaces de
atravesar dicha membrana, es de degradació n, al ser moléculas muy polares provocan que la
bicapa lipídica se degrade, que sufra un desgaste. Hay que tomar en cuenta que la permeabilidad
de cada soluto se expresa como su penetració n relativa. Los alcoholes, como ejemplo de ellos el
metanol, etanol, butanol, octano, etc., pueden actuar en las membranas bioló gicas
fundamentalmente de 3 formas:

Alterando la fluidez de las membranas, lo que indirectamente afectaría el funcionamiento de las


proteínas como enzimas y canales produciendo una deshidratació n a nivel de las membranas
interactuando directamente con las proteínas de la membrana.

La membrana plasmá tica puede sufrir un proceso llamado lisis, que hace referencia al
rompimiento de la membrana, ya sea mecá nicamente, químicamente o por alguna combinació n
de los dos. Para realizar la lisis química, las células se suspenden en una solució n que contiene
detergentes y otros reactivos que interfieren con los enlaces químicos que sostienen las
proteínas de las membranas juntas. Esto resulta en la rotura de la membrana y la liberació n de
los componentes intracelulares.

Existen dos tipos de lisis: la lisis tradicional (mecá nica) y la lisis por medio de detergentes
(química) haciendo referencia al pá rrafo anterior:

Dentro de la tradicional se encuentran tres ejemplos; Homogeneizació n líquida, donde las células
se rompen al ser forzadas a pasar por espacios muy pequeñ os, Zonificació n, aplicada a ondas de
alta frecuencia rompen las células y Congelamiento, lo cual son ciclos de congelació n continuos
rompen la célula induciendo la formació n de cristales. De igual manera esta la lisis por medio de
detergentes (química), donde los detergentes rompen la barrera lipídica de una manera suave,
solubilizando las proteínas e interrumpiendo la interacció n lípido-lípido, lípido-proteína y
proteína-proteína. Los detergentes, al igual que los lípidos, se asocian entre ellos y se unen a
superficies hidrofó bicas. Se componen de una cabeza polar hidrofilia y una cola no polar
hidrofó bica.

La permeabilidad depende de los siguientes factores:

Solubilidad en los lípidos: Las sustancias que se disuelven en los lípidos (moléculas hidró fobas,
no polares) penetran con facilidad en la membrana dado que está compuesta en su mayor parte
por fosfolípidos.

Tamañ o: la má s grande parte de las moléculas de gran tamañ o no pasan a través de la membrana.
Solo un pequeñ o nú mero de moléculas polares de pequeñ o tamañ o pueden atravesar la capa de
fosfolípidos.
Carga: Las moléculas cargadas y los iones no pueden pasar, en condiciones normales, a través de
la membrana. Sin embargo, algunas sustancias cargadas pueden pasar por los canales proteicos o
con la ayuda de una proteína transportadora.

También depende de las proteínas de membrana de tipo:


Canales: algunas proteínas forman canales llenos de agua por donde pueden pasar sustancias
polares o cargadas eléctricamente que no atraviesan la capa de fosfolípidos.

Transportadoras: otras proteínas se unen a la sustancia de un lado de la membrana y la llevan al


otro lado donde la liberan.

La expresió n membrana celular se usa con dos significados diferentes:


Membrana plasmá tica, descrita en el presente artículo, es la membrana que siempre envuelve al
citoplasma de las células. Aunque este uso siempre fue ilegítimo, está extraordinariamente
extendido, sobre todo en los textos de habla inglesa (cello membrana).

Pared celular, también llamada membrana de secreció n, es una cubierta má s o menos resistente


que cubre a todas o la mayoría de las células de las plantas, los hongos y los protistas
pluricelulares.

Origen de la ambigüedad
Durante siglo y medio (c.1800-c.1950) la investigació n de las células se basó solo en la
observació n mediante microscopía ó ptica. Esta no puede, por razones físicas relacionadas con la
longitud de onda de la luz, detectar estructuras de menos de 0,25 µm. Se llamó  membrana
celular al límite de la célula cuando este era distinguible, y este sigue siendo el ú nico uso legítimo
de la expresió n. En la mayor parte de los casos lo que se observaba era un recubrimiento, má s o
menos flexible, hecho de polisacá ridos, de proteínas o de polímeros mixtos, al que se llama
también pared celular. Esta es precisamente la expresió n que debe preferirse para eludir la
ambigü edad.

A principios del siglo XX, investigaciones experimentales de la fisiología celular condujeron a


postular la existencia, en todas las células, de una membrana invisible, a la que se llamó
membrana plasmá tica o citoplasmá tica, y que debía estar compuesta esencialmente de lípidos.
Esta representaba la envoltura del protoplasma, la parte fisioló gicamente activada de la célula.
Con el uso del microscopio electró nico, pudo observarse por fin la membrana plasmá tica.

Todos los objetos son atraídos hacia la Tierra.  La fuerza ejercida por la Tierra sobre los objetos
se denomina fuerza de gravedad.  La gravedad es una de las fuerzas fundamentales de la
naturaleza. 
 
Mecánica clásica
 
Nadie realmente conoce exactamente por qué esta fuerza jala los objetos unos hacia los
otros. Isaac Newton propuso la ley de gravitació n universal. Hasta ahora la mecá nica clá sica basa
sus principios en las leyes propuestas por Isaac Newton. Sin embargo la realidad es un poco má s
compleja. Primero analicemos
 
Masa de los objetos
 La masa de los objetos y la distancia entre ellos afectan la magnitud de la fuerza gravitacional.  A
mayor masa de los objetos y a menor distancia entre ellos mayor es la intensidad de esa fuerza. 
Masas gigantes pueden atraer con mayor fuerza, mientras que a mayor separació n las fuerzas se
debilitan.
 
Ecuaciones de Newton que describen la gravedad

La gravedad de la tierra empuja los objetos hacia el centro de la tierra y a su magnitud se le


llama peso del objeto.  Cuando un objeto está en caída libre experimenta una aceleració n g que
actú a hacia el centro de la Tierra. 
 
Al aplicar la segunda ley de Newton entonces podemos considerar lo siguiente:
 
 

 
Al considerar un objeto de masa m en caída libre, sustituimos la a por g, a=g y la ecuació n de
sumatoria es ahora así:
 
 

 
Cuando se, se obtiene:
 
 

De este modo, el peso de un objeto, el cual se define como la magnitud de Fg, es mg.
 

 
La fuerza de gravedad y la masa
 
La fuerza de gravedad trabaja en la masa del objeto para determinar el peso de ese objeto.   La
masa de un objeto es la medida del material que hace ese objeto.  La gravedad que jala ese objeto
empujá ndolo hacia el centro de la Tierra, es el peso del objeto.  El peso cambia segú n el objeto se
aleja de la Tierra y de planeta a planeta.  La masa no cambia, ya que el peso varía con la ubicació n
geográ fica.  Por tanto el peso, a diferencia de la masa, no es una propiedad inherente de un
cuerpo.
 
 
 
SISTEMA PLANETARIO
Dibujo artístico de un sistema planetario en su fase de formació n.

Concepció n artística de un sistema planetario.

Es muy posible que sea usual la existencia de grupos de asteroides en los sistemas planetarios,
pero hasta hoy no se ha podido contrastar por las observaciones.

Un sistema planetario está formado por una estrella central o varias (sistema estelar), y distintos


objetos orbitando a su alrededor. Nuestro sistema planetario, el sistema solar, está formado por
el Sol, los diferentes planetas y una multitud de cuerpos menores. Se conocen má s de
2500 estrellas a cuyo alrededor orbita por lo menos un planeta.
Origen y evolución de sistemas planetarios

Se cree que los sistemas planetarios alrededor de estrellas de tipo solar se forman como parte del
mismo proceso de la formació n estelar. La mayoría de las teorías antiguas eran de tipo
catastrofista e involucraban el paso de una estrella muy cerca del sol capaz de extraer material de
éste por medio de su gravedad y colapsar má s tarde formando los planetas. Sin embargo la
probabilidad de un evento de este tipo es tan reducida que implicaría una gran escasez de
sistemas planetarios en la galaxia. Las teorías modernas indican que los planetas se formaron a
partir de un disco de acrecimiento. En el caso del sistema solar éste se habría formado a partir de
la nebulosa solar.

Algunos sistemas planetarios son muy distintos del nuestro, como los sistemas de planetas
alrededor de pú lsares detectados a partir de las ligeras variaciones en los pulsos de radiació n
electromagnética de estos cuerpos. Los pú lsares se forman en violentas explosiones
de supernovas por lo que un sistema planetario convencional no podría sobrevivir a dicha
explosió n, los planetas se evaporarían o escaparían de la atracció n gravitacional de la estrella
central. Algunas teorías indican que los compañ eros estelares existentes cerca de la supernova
evaporarían la mayor parte de su masa dejando cuerpos de tamañ o planetario. Alternativamente
los planetas podrían formarse en un disco de acrecimiento rodeando los pú lsares y formado por
el material expulsado 

ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS

Contextualicemos la teoría vista:

1. Define que es la materia

_____________________________________________________________________________ _________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Define que son las sustancias puras


________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. Define que es un elemento y un compuesto

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________

4. Define que es una mezcla. Y cuales son los tipos de mezclas que existen, defínelas

__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________

5. Define que es la permeabilidad de una membrana


________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

6. De qué factores depende la permeabilidad de una membrana. Explícalos


________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________

7. Escribe 7 características de la permeabilidad de las membranas


___________________________________________________________________________________________ ____________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________

8. Como se describe la fuerza de gravedad y la masa de los objetos

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

9. Que es un sistema planetario atraído por la fuerza de gravitació n universal

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES

10. Elabora un glosario con 20 términos sobre el tema visto

11. Con el los 15 términos elegidos en el glosario elabora un crucigrama

12. En la siguiente imagen se ilustra una actividad que debes desarrollar

5. Responde las siguientes preguntas


6. Responde la siguiente actividad con tus conocimientos
ACTIVIDADES ACTITUDINALES
7. Realiza un esquema o grafico sobre la permeabilidad de las membranas. Ayú date de un
libro, o la web, y coloréalo.

8. Realiza un grá fico o dibujo sobre nuestro sistema planetario, el sistema solar con sus
planetas y satélites, en este ejemplo veras la fuerza gravitacional en acció n. Por ultimo
consulta las leyes de Kepler para entender có mo se rige la fuerza gravitacional a partir
de sus leyes

9. Investiga un experimento sobre las sustancias puras, realízalo y anota tus conclusiones
sobre el
TEMA: LOS ESTADOS DE LA MATERIA.
La carga eléctrica constituye una propiedad fundamental de la materia. Se manifiesta a través de
ciertas fuerzas, denominadas electrostá ticas, que son las responsables de los fenó menos
eléctricos. Su influencia en el espacio puede describirse con el auxilio de la noció n física de campo
de fuerzas. El concepto de potencial hace posible una descripció n alternativa de dicha influencia
en términos de energías.

El término eléctrico, y todos sus derivados, tiene su origen en las experiencias realizadas por
Tales de Mileto, un filó sofo griego que vivió en el siglo sexto antes de Cristo. Tales estudió el
comportamiento de una resina fó sil, el á mbar -en griego electró n-, observando que cuando era
frotada con un pañ o de lana adquiría la propiedad de atraer hacia sí pequeñ os cuerpos ligeros;
los fenó menos aná logos a los producidos por Tales con el á mbar o electró n se denominaron
fenó menos eléctricos y má s recientemente fenó menos electrostá ticos.

La electrostá tica es la parte de la física que estudia este tipo de comportamiento de la materia, se
preocupa de la medida de la carga eléctrica o cantidad de electricidad presente en los cuerpos y,
en general, de los fenó menos asociados a las cargas eléctricas en reposo. El desarrollo de la teoría
ató mica permitió aclarar el origen y la naturaleza de los fenó menos eléctricos; la noció n de fluido
eléctrico, introducida por Benjamín Franklin (1706-1790) para explicar la electricidad, fue
precisada a principios de siglo al descubrirse que la materia está compuesta íntimamente de
á tomos y éstos a su vez por partículas que tienen propiedades eléctricas.

Como sucede con otros capítulos de la física, el interés de la electrostá tica reside no só lo en que
describe las características de unas fuerzas fundamentales de la naturaleza, sino también en que
facilita la comprensió n de sus aplicaciones tecnoló gicas. Desde el pararrayos hasta la televisió n
una amplia variedad de dispositivos científicos y técnicos está n relacionados con los fenó menos
electrostá ticos.

FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

Electrización
Cuando a un cuerpo se le dota de propiedades eléctricas se dice que ha sido electrizado. La
electrizació n por frotamiento permitió , a través de unas cuantas experiencias fundamentales y de
una interpretació n de las mismas cada vez má s completa, sentar las bases de lo que se entiende
por electrostá tica.

Si una barra de á mbar (de caucho o de plá stico) se frota con un pañ o de lana, se electriza. Lo
mismo sucede si una varilla de vidrio se frota con un pañ o de seda. Aun cuando ambas varillas
pueden atraer objetos ligeros, como hilos o trocitos de papel, la propiedad eléctrica adquirida por
frotamiento no es equivalente en ambos casos. Así, puede observarse que dos barras de á mbar
electrizadas se repelen entre sí, y lo mismo sucede en el caso de que ambas sean de vidrio. Sin
embargo, la barra de á mbar es capaz de atraer a la de vidrio y viceversa.

Este tipo de experiencias llevaron a W. Gilbert (1544-1603) a distinguir, por primera vez, entre la
electricidad que adquiere el vidrio y la que adquiere el á mbar. Posteriormente Franklin al tratar
de explicar los fenó menos eléctricos consideró la electricidad como un fluido sutil, llamó a la
electricidad «vítrea» de Gilbert electricidad positiva (+) y a la «resinosa» electricidad
negativa (-). Las experiencias de electrizació n pusieron de manifiesto que:

Cargas eléctricas de distinto signo se atraen y cargas eléctricas de igual signo se repelen.

Una experiencia sencilla sirvió de apoyo a Franklin para avanzar en la descripció n de la carga
eléctrica como propiedad de la materia. Cuando se frota la barra de vidrio con el pañ o de seda, se
observa que tanto una como otra se electrizan ejerciendo por separado fuerzas de diferente signo
sobre un tercer cuerpo cargado. Pero si una vez efectuada la electrizació n se envuelve la barra
con el pañ o de seda, no se aprecia fuerza alguna sobre el cuerpo anterior. Ello indica que a pesar
de estar electrizadas sus partes, el conjunto pañ o-barra se comporta como si no lo estuviera,
manteniendo una neutralidad eléctrica.

Este fenó meno fue interpretado por Franklin introduciendo el principio de conservació n de la
carga, segú n el cual cuando un cuerpo es electrizado por otro, la cantidad de electricidad que
recibe uno de los cuerpos es igual a la que cede el otro, pero en conjunto no hay producció n neta
de carga. En términos de cargas positivas y negativas ello significa que la aparició n de una carga
negativa en el vidrio va acompañ ada de otra positiva de igual magnitud en el pañ o de lana o
viceversa, de modo que la suma de ambas es cero.

Cuando un cuerpo cargado eléctricamente se pone en contacto con otro inicialmente neutro,
puede transmitirle sus propiedades eléctricas. Este tipo de electrizació n denominada por
contacto se caracteriza porque es permanente y se produce tras un reparto de carga eléctrica que
se efectú a en una proporció n que depende de la geometría de los cuerpos y de su composició n.
Existe, no obstante, la posibilidad de electrizar un cuerpo neutro mediante otro cargado sin
ponerlo en contacto con él. Se trata, en este caso, de una electrizació n a distancia o por influencia.
Si el cuerpo cargado lo está positivamente la parte del cuerpo neutro má s pró ximo se cargará con
electricidad negativa y la opuesta con electricidad positiva. La formació n de estas dos regiones
o polos de características eléctricas opuestas hace que a la electrizació n por influencia se la
denomine también polarizació n eléctrica. A diferencia de la anterior este tipo de electrizació n es
transitoria y dura mientras el cuerpo cargado se mantenga suficientemente pró ximo al neutro.
La naturaleza eléctrica de la materia

La teoría ató mica moderna explica el porqué de los fenó menos de electrizació n y hace de la carga
eléctrica una propiedad fundamental de la materia en todas sus formas. Un á tomo de cualquier
sustancia está constituido, en esencia, por una regió n central o nú cleo y una envoltura externa
formada por electrones.

El nú cleo está formado por dos tipos de partículas, los protones, dotados de carga eléctrica
positiva, y los neutrones, sin carga eléctrica aunque con una masa semejante a la del protó n.
Tanto unos como otros se hallan unidos entre sí por efecto de unas fuerzas mucho má s intensas
que las de la repulsió n electrostá tica -las fuerzas nucleares- formando un todo compacto. Su
carga total es positiva debido a la presencia de los protones.

Los electrones son partículas mucho má s ligeras que los protones y tienen carga eléctrica
negativa. La carga de un electró n es igual en magnitud, aunque de signo contrario, a la de un
protó n. Las fuerzas eléctricas atractivas que experimentan los electrones respecto del nú cleo
hacen que éstos se muevan en torno a él en una situació n que podría ser comparada, en una
primera aproximació n, a la de los planetas girando en torno al Sol por efecto, en este caso de la
atracció n gravitatoria. El nú mero de electrones en un á tomo es igual al de protones de su nú cleo
correspondiente, de ahí que en conjunto y a pesar de estar formado por partículas con carga, el
á tomo completo resulte eléctricamente neutro.

Aunque los electrones se encuentran ligados al nú cleo por fuerzas de naturaleza eléctrica, en
algunos tipos de á tomos les resulta sencillo liberarse de ellas. Cuando un electró n logra escapar
de dicha influencia, el á tomo correspondiente pierde la neutralidad eléctrica y se convierte en
un ion positivo, al poseer un nú mero de protones superior al de electrones. Lo contrario sucede
cuando un electró n adicional es incorporado a un á tomo neutro. Entonces el ion formado
es negativo.

La electrizació n por frotamiento se explica del siguiente modo. Por efecto de la fricció n, los
electrones externos de los á tomos del pañ o de lana son liberados y cedidos a la barra de á mbar,
con lo cual ésta queda cargada negativamente y aquél positivamente. En términos aná logos
puede explicarse la electrizació n del vidrio por la seda. En cualquiera de estos fenó menos se
pierden o se ganan electrones, pero el nú mero de electrones cedidos por uno de los cuerpos en
contacto es igual al nú mero de electrones aceptado por el otro, de ahí que en conjunto no hay
producció n ni destrucció n de carga eléctrica. Esta es la explicació n, desde la teoría ató mica, del
principio de conservació n de la carga eléctrica formulado por Franklin con anterioridad a dicha
teoría sobre la base de observaciones sencillas.

La electrizació n por contacto es considerada como la consecuencia de un flujo de cargas


negativas de un cuerpo a otro. Si el cuerpo cargado es positivo es porque sus correspondientes
á tomos poseen un defecto de electrones, que se verá en parte compensado por la aportació n del
cuerpo neutro cuando ambos entran en contacto, El resultado final es que el cuerpo cargado se
hace menos positivo y el neutro adquiere carga eléctrica positiva. Aun cuando en realidad se
hayan transferido electrones del cuerpo neutro al cargado positivamente, todo sucede como si el
segundo hubiese cedido parte de su carga positiva al primero. En el caso de que el cuerpo
cargado inicialmente sea negativo, la transferencia de carga negativa de uno a otro corresponde,
en este caso, a una cesió n de electrones.

La electrizació n por influencia es un efecto de las fuerzas eléctricas. Debido a que éstas se ejercen
a distancia, un cuerpo cargado positivamente en las proximidades de otro neutro atraerá hacia sí
a las cargas negativas, con lo que la regió n pró xima queda cargada negativamente. Si el cuerpo
cargado es negativo entonces el efecto de repulsió n sobre los electrones ató micos convertirá esa
zona en positiva. En ambos casos, la separació n de cargas inducida por las fuerzas eléctricas es
transitoria y desaparece cuando el agente responsable se aleja suficientemente del cuerpo
neutro.

La carga del electró n (o del protó n) constituye el valor mínimo e indivisible de cantidad de
electricidad. Es, por tanto, la carga elemental y por ello constituye una unidad natural de cantidad
de electricidad. Cualquier otra carga equivaldrá a un nú mero entero de veces la carga del
electró n. El coulomb es la unidad de carga eléctrica en el Sistema Internacional y equivale a 6,27 ·
1018 veces la carga del electró n (e-), es decir:
1 C = 6,27 · 1018 e-
Conductores, aisladores y semiconductores

Cuando un cuerpo neutro es electrizado, sus cargas eléctricas, bajo la acció n de las fuerzas
correspondientes, se redistribuyen hasta alcanzar una situació n de equilibrio. Algunos cuerpos,
sin embargo, ponen muchas dificultades a este movimiento de las cargas eléctricas por su
interior y só lo permanece cargado el lugar en donde se depositó la carga neta. Otros, por el
contrario, facilitan tal redistribució n de modo que la electricidad afecta finalmente a todo el
cuerpo. Los primeros se denominan aisladores y los segundos conductores.

Esta diferencia de comportamiento de las sustancias respecto del desplazamiento de las cargas
en su interior depende de su naturaleza íntima. Así, los á tomos de las sustancias conductoras
poseen electrones externos muy débilmente ligados al nú cleo en un estado de semi libertad que
les otorga una gran movilidad, tal es el caso de los metales. En las sustancias aisladoras, sin
embargo, los nú cleos ató micos retienen con fuerza todos sus electrones, lo que hace que su
movilidad sea escasa.

Entre los buenos conductores y los aisladores existe una gran variedad de situaciones
intermedias. Es de destacar entre ellas la de los materiales semiconductores por su importancia
en la fabricació n de dispositivos electró nicos que son la base de la actual revolució n tecnoló gica.
En condiciones ordinarias se comportan como malos conductores, pero desde un punto de vista
físico su interés radica en que se pueden alterar sus propiedades conductoras con cierta facilidad,
ya sea mediante pequeñ os cambios en su composició n, ya sea sometiéndolos a condiciones
especiales, como elevada temperatura o intensa iluminació n.

LA LEY DE COULOMB

Aun cuando los fenó menos electrostá ticos fundamentales eran ya conocidos en la época de
Charles Coulomb (1736-1806), no se conocía aú n la proporció n en la que esas fuerzas de
atracció n y repulsió n variaban. Fue este físico francés quien, tras poner a punto un método de
medida de fuerzas sensible a pequeñ as magnitudes, lo aplicó al estudio de las interacciones entre
pequeñ as esferas dotadas de carga eléctrica. El resultado final de esta investigació n experimental
fue la ley que lleva su nombre y que describe las características de las fuerzas de interacció n
entre cuerpos cargados.

Cuando se consideran dos cuerpos cargados (supuestos puntuales), la intensidad de las fuerzas
atractivas o repulsivas que se ejercen entre sí es directamente proporcional al producto de sus
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de las distancias que las separa, dependiendo
ademá s dicha fuerza de la naturaleza del medio que les rodea.

Como fuerzas de interacció n, las fuerzas eléctricas se aplican en los respectivos centros de las
cargas y está n dirigidas a lo largo de la línea que los une.
La interpretació n de la ley de Coulomb

La expresión matemática de la ley de Coulomb es:


En donde q y q' corresponden a los valores de las cargas que interaccionan tomadas con su signo
positivo o negativo, r representa la distancia que las separa supuestas concentradas cada una de
ellas en un punto y K es la constante de proporcionalidad correspondiente que depende del
medio en que se hallen dichas cargas.

El hecho de que las cargas aparezcan con su signo propio en la ecuació n anterior da lugar a la
existencia de dos posibles signos para la fuerza Fe, lo cual puede ser interpretado como el reflejo
de los dos tipos de fuerzas, atractivas y repulsivas, características de la interacció n electrostá tica.
Así, cargas con signos iguales dará n lugar a fuerzas (repulsivas) de signo positivo, en tanto que
cargas con signos diferentes experimentará n fuerzas (atractivas) de signo negativo.
Consiguientemente el signo de la fuerza en la ecuació n (9.1) expresa su sentido atractivo o
repulsivo.

La constante de proporcionalidad K toma en el vacío un valor igual a


K = 8,9874 · 109 N · m2/C2

Esa elevada cifra indica la considerable intensidad de las fuerzas electrostá ticas. Pero ademá s se
ha comprobado experimentalmente que si las cargas q y q' se sitú an en un medio distinto del
aire, la magnitud de las fuerzas de interacció n se ve afectada. Así, por ejemplo, en el agua pura la
intensidad de la fuerza electrostá tica entre las mismas cargas, situadas a igual distancia, se
reduce en un factor de 1/81 con respecto de la que experimentaría en el vacío. La
constante K traduce, por tanto, la influencia del medio.

Finalmente, la variació n con el inverso del cuadrado de la distancia indica que pequeñ os
aumentos en la distancia entre las cargas reducen considerablemente la intensidad de la fuerza, o
en otros términos, que las fuerzas electrostá ticas son muy sensibles a los cambios en la
distancia r.

ESTADOS DE LA MATERIA
Seguramente ya habías escuchado sobre los tres estados de la materia: só lido, líquido y gaseoso.
Sin embargo, existe un cuarto estado denominado plasma y un quinto estado, el Condensado de
Bose-Einstein.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, só lo algunas sustancias pueden


hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.

La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias
que constituyen los minerales se encuentran en estado só lido y el oxígeno o el CO 2 en estado
gaseoso:

Los sólidos: En los só lidos, las partículas está n unidas por fuerzas de atracció n muy grandes,
por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Propiedades:
 Tienen forma y volumen constantes.
 Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
 No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presioná ndolos.
 Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su
volumen cuando se enfrían.
 
Los líquidos: las partículas está n unidas, pero las fuerzas de atracció n son má s débiles que en
los só lidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizá ndose unas
sobre otras.
 
Propiedades: 

 No tienen forma fija pero sí volumen.


 La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son
características de los líquidos.
 Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
 Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no está n contenidos en un recipiente; por
eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los só lidos.
 
Los gases: En los gases, las fuerzas de atracció n son casi inexistentes, por lo que las partículas
está n muy separadas unas de otras y se mueven rá pidamente y en cualquier direcció n,
trasladá ndose incluso a largas distancias.

Propiedades:
 No tienen forma ni volumen fijos.
 En ellos es muy característica la gran variació n de volumen que experimentan al cambiar
las condiciones de temperatura y presió n.
 El gas adopta el tamañ o y la forma del lugar que ocupa.
 Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
 Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
 Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso,
só lidas.
 Se dilatan y contraen como los só lidos y líquidos.

Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo


temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones
sean muy violentos, separá ndose del nú cleo y dejando só lo á tomos dispersos.
El plasma, es así, una mezcla de nú cleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de
conducir electricidad.

Un ejemplo de plasma presente en nuestro universo es el sol.


 
Otros ejemplos:
Plasmas terrestres:
 
 Los rayos durante una tormenta.
 El fuego.
 El magma.
 La lava.
 La ionosfera.
 La aurora boreal.
 
Plasmas espaciales y astrofísicos:
 
 Las estrellas (por ejemplo, el Sol).
 Los vientos solares.
 El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio
interestelar (la materia entre las estrellas) y el medio intergalá ctico (la materia entre las
galaxias).
 Los discos de acrecimiento.
 Las nebulosas intergalá cticas.
 Ambiplasma
 
Estado Condensado de Bose-Einstein: Representan un quinto estado de la materia visto
por primera vez en 1955. El estado lleva el nombre de Atendrá Match Bose y Albert
Einstein, quien predijo su existencia hacia 1920. Los condensados B-E son superfluitos gaseosos
enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto (-273 ° Co −459,67 °F). 
 
En este estado, todos los á tomos de los condensados alcanzan el mismo estado mecá nico-
quantum y pueden fluir sin tener ninguna fricció n entre sí. La propiedad que lo caracteriza es que
una cantidad macroscó pica de las partículas del material pasan al nivel de mínima energía,
denominado estado fundamental.
 
Para hacernos una idea de lo que sería un objeto cotidiano estando en estado de Bose-Einstein,
proponemos imaginar que varias personas estuvieran sentadas en la misma silla, no una sentada
sobre otra, sino literalmente todas sentadas en la misma silla, ocupando el mismo espacio en el
mismo momento.
 
Dato curioso: El estado de Bose-Einstein se podría considerar el estado 0 de la materia, ya que se
da en partículas bió nicas (o que se comportan como las mismas) cuando se acercan al cero
absoluto, que es la menor temperatura que un cuerpo puede alcanzar.
 
 A
C
TI
VI
D
A
D
E
S

COGNOSCITIVAS
Contextualicemos la teoría vista:

1. Define que es la carga eléctrica y la fuerza electrostá tica

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Escribe 6 características de la electrizació n

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Escribe 6 características de los conductores y aisladores


________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

4. Define la ley de Columb y cuá l es su expresió n matemá tica, explícala

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
5. Explica todos los estados de la materia
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

6. Escribe 3 propiedades de cada estado de la materia

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

ACTIVIDADES PROCEDIMENTALES

7. Realiza una sopa de letras de todo el tema visto de 20 palabras


8. Realiza un crucigrama de todo el tema visto con 12 palabras y sus definiciones

ACTIVIDADES ACTITUDINALES

9. Investiga un experimento donde apliques la ley de columb y los conceptos vistos de


electrostá tica, por ultimo anota en un informe las observaciones y conclusiones dadas

10. Investiga un experimento donde apliques los estados de la materia de electrostá tica, por
ultimo anota en un informe las observaciones y conclusiones dadas
TEMA: RELACIONA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CON LAS
TRANSFORMACIONES Y CICLOS DE LA MATERIA EN LA NATURALEZA

CICLOS DE LA MATERIA

Los seres vivos está n formados fundamentalmente por oxígeno, hidró geno, carbono y nitró geno
que, en conjunto, componen má s del 95% de su peso. 

Estos elementos también se encuentran en la naturaleza no viva, como la atmó sfera (O2, N2 y
CO2), suelo (H2O, nitratos, fosfatos y otras sales) y rocas (fosfatos, carbonatos, etc.).

Son captados por los vegetales (autó trofos) de la tierra y el aire y transformados en moléculas
orgá nicas como carbohidratos, lípidos, aminoá cidos, etc., base de la alimentació n para herbívoros
(heteró trofos) de donde obtienen energía.

Los ciclos de la materia o también conocidos como ciclos biogeoquímicos, son activados directa o
indirectamente por la energía que proviene del Sol.

Una sustancia química puede ser parte de un organismo en un momento y parte del ambiente del
organismo en otro. Gracias a estos ciclos es posible que los elementos se encuentren disponibles
para ser usados una y otra vez por otros organismos; sin estos la vida se extinguiría.

Hay tres tipos los cuales están interconectados:

Ciclos gaseosos, los nutrientes circulan principalmente entre el agua y los organismos vivos y
los elementos son reciclados rá pidamente (horas o días). Los principales ciclos gaseosos son los
del carbono, oxígeno y nitró geno.

Ciclos sedimentarios, los nutrientes circulan principalmente en la corteza terrestre (suelo y


sedimentos) la hidrosfera y los organismos vivos. Los elementos son reciclados má s lentamente
que los ciclos anteriores, retenidos en las rocas sedimentarias. El fó sforo y el azufre son dos de
los 36 elementos reciclados de esta manera.

Ciclo hidrológico; el agua circula entre el océano, el aire, la tierra y los organismos vivos. Este
ciclo también distribuye el calor solar sobre la superficie del planeta. Las superficies cubiertas
por bosques ejercen un efecto regulador sobre el micro-clima local, ya que son á reas boscosas
que regulan el agua que cae en el invierno y permite en época estival constituirse en refugio de
distintas especies de fauna y permite la germinació n de especies nativas.
CICLO DEL AGUA

Este ciclo, colecta, purifica y distribuye la cantidad fijo de agua de la tierra. Ademá s está enlazado
con los otros ciclos de la materia, porque el agua es un medio importante para el movimiento de
los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas.

El agua está constituida por hidró geno y oxígeno, que son gases que no tienen color ni olor, por
eso el agua tiene esas características.

Existe gran cantidad de agua salada, pero la cantidad de agua dulce, que es la má s utilizada por el
hombre para usos domésticos, industriales, comerciales o turísticos, es reducida.

Del porcentaje de aguas dulces solo un 0,014% se encuentra disponible para el hombre y los
demá s seres vivos. El resto se encuentra formando por glaciares, casquetes polares o como aguas
subterrá neas.

El agua forma parte de los tejidos de plantas y animales, permitiendo, entre otras funciones, la
distribució n de los nutrientes y la regulació n de la temperatura corporal. En el caso del cuerpo
humano, cerca del 90% está constituida por agua, al igual que en un tronco de á rbol.

Las plantas juegan un rol importante en el ciclo del agua, ya que la purifican mediante el proceso
de transpiració n: las raíces de las plantas absorben agua desde el suelo, la cual se desplaza hacia
arriba a través de los tallos o troncos, al llegar hacia las hojas y flores se evapora hacia el aire en
forma de vapor de agua. 

Esta es una de las maneras que tiene la naturaleza de crear vapor de agua, el cual se eleva para
formar nubes, las que eventualmente dará n origen a las lluvias y nieves.
La lluvia que cae sobre un terreno que tiene una capa vegetal, se distribuye aproximadamente de
la siguiente manera:

El 80% del agua lluvia cae al suelo en forma directa, pero pierde su acció n erosiva al
amortiguarse con las partes del á rbol.

El suelo mayoritariamente desnudo en el que se establecen los cultivos forestales se vuelve


poroso, por lo que el agua se infiltra, llegando a las napas freá ticas.

El 20% del agua lluvia es interceptada por las copas de los á rboles y se devuelve a la atmó sfera
mediante la evaporació n.

Del agua que se infiltra, el 50% llega a los depó sitos subterrá neos; el 25% es usado por las
plantas y devuelto posteriormente a la atmó sfera por medio de la transpiració n de los vegetales y
el 25% restante, se evapora desde las capas superficiales del suelo y se devuelve al ciclo del agua.

Segú n el tipo de á rbol se necesitan hasta 4 milímetros de lluvia para humedecer la superficie de
las hojas. Luego las gotas de agua alcanzan un tamañ o que supera la tensió n superficial de las
hojas y caen al suelo. A la vez, gran parte del agua retenida en la superficie de las hojas se
evapora. Es decir, la intercepció n produce pérdida de agua.
Los bosques filtran y limpian el agua, amortiguan las lluvias fuertes que de otra manera
erosionarían los suelos al golpear directamente, y ayudan en mantienen los caudales de los ríos.
A su vez, el agua transporta nutrientes disueltos y los distribuye por todo el suelo del bosque.

Los bosques actú an como "esponjas", capaces de recoger y almacenar grandes cantidades del
agua de lluvia. Los suelos forestales absorben cuatro veces má s agua de lluvia que los suelos
cubiertos por pastos, y 18 veces má s que el suelo desnudo.

Con sus profundos sistemas de raíces, los á rboles son capaces de extraer agua de zonas
profundas del suelo. El agua se mueve por el á rbol y se usa en la fotosíntesis, en el enfriamiento, y
en otros procesos de crecimiento. Se evapora, como vapor de agua, desde las hojas. En este ciclo,
los á rboles son "fuentes de agua" vivientes que redistribuyen el líquido: la humedad, que se
quedaría atrapada en forma subterrá nea si no fuera por los á rboles, es liberada a través de sus
hojas hacia el aire, donde luego se condensa formando nubes y cae de nuevo en forma de lluvia. 

El bosque evita que la erosió n ya que, el agua que cae en el dosel del bosque, luego cae
suavemente al suelo con mucho menor fuerza que la lluvia directa.

¿La presencia de bosques mejora la calidad del agua?

La calidad del agua, para cualquier tipo de uso, depende de sus características físicas, químicas y
bioló gicas.

Sin embargo, la cubierta vegetal, y el bosque como estrato superior de un ecosistema forestal,
contribuye a que a través de las escorrentías, tanto superficiales como subterrá neas, el agua se
acerque progresivamente, a la composició n del agua destilada (agua que es sometida a un
proceso de pureza, eliminando microorganismos, sales minerales y otros agentes extrañ os a la
constitució n propia del agua).

La inexistencia de sedimentos en las aguas que drenan las á reas del bosque, dan lugar a una gran
calidad de agua en cuanto a materias en suspensió n. Por otro lado, hay que considerar la menor
temperatura del agua en estos cursos, que propicia un mayor contenido en oxígeno y, por tanto,
una mayor capacidad de depuració n.

Un curso de agua que fluye por una zona deforestada mantiene una temperatura entre 3 y 7
grados por encima del que corre entre una zona con bosques.

Los á rboles controlan ademá s la cantidad de nutrientes que salen del ecosistema arrastrados por
las aguas de escorrentía, frenando los procesos de eutrofizació n.
¿Có mo es el ciclo hidroló gico en un terreno sin vegetació n?

Completamente diferente, cuando no hay una vegetació n que proteja los suelos o las laderas que
forman una cuenca hidrográ fica, el agua de lluvia que precipita al no encontrar algo que la
retenga con sus hojas, ramas y raíces en el suelo, escurre rá pidamente hacia las partes bajas,
provocando bruscas subidas de caudales, pero también violentas disminuciones. Ademá s, como
no hay vegetació n que produzca sombra, el agua está totalmente expuesta a los rayos solares, lo
que aumenta su evaporació n disminuyendo su utilidad.

El agua es esencial para la vida en el planeta y por lo tanto para las sociedades humanas.

CICLO DEL CARBONO

El carbono representa alrededor del 18% de la materia viva y fuera de la materia orgá nica, el
carbono se encuentra en forma de dió xido de carbono (CO2) y en las rocas carbonatadas (calizas,
coral). 

Los organismos autó trofos toman el dió xido de carbono y lo reducen a compuestos orgá nicos:
carbohidratos, proteínas, lípidos y otros mediante el proceso fotosintético. Los productores
terrestres obtienen el dió xido de carbono de la atmó sfera y los productores acuá ticos lo utilizan
disuelto en el agua (como bicarbonato, HCO3-). 

Las redes alimentarias (¿a qué se refiere?) dependen del carbono, no solamente en lo que se
refiere a su estructura sino también a su energía.

CICLO DEL NITRÓGENO

Todos los seres vivos requieren de á tomos de nitró geno para la síntesis de proteínas. El aire
contiene 79% de nitró geno y se utiliza como el reservorio de esta sustancia. A pesar del gran
tamañ o del patrimonio de nitró geno, a menudo es uno de los ingredientes limitantes de los seres
vivos. Esto se debe a que la mayoría de los organismos no puede utilizar nitró geno en forma
elemental, es decir: como gas N2. 
Para que las plantas puedan sintetizar proteína tienen que obtener el nitró geno en forma "fijada",
es decir: incorporado en compuestos. La forma má s comú nmente utilizada es la de iones de
nitrato, NO3. Sin embargo, otras sustancias tales como el amoníaco NH3 y la urea (NH2) 2CO, se
utilizan con éxito tanto en los sistemas naturales como en forma de fertilizantes en la agricultura. 

CICLO DEL OXÍGENO

El oxígeno se encuentra en la atmó sfera en forma molecular (O2) o en forma de gas carbonado
(CO2), el cual abastece las necesidades de todos los organismos terrestres y acuá ticos
respiradores. 

En el proceso de la respiració n, los á tomos de oxígeno se combinan con á tomos de hidró geno
dando como producto agua. El agua formada en este proceso, denominada agua metabó lica, es en
parte utilizada en procesos metabó licos y la restante eliminada a través de transpiració n, heces
etc.

Por consiguiente los á tomos de oxigeno pueden: (1) volver a la atmó sfera a través de la
respiració n o por descomposició n de organismos o (2) son incorporados a la materia orgá nica.

El ciclo se completa en la fotosíntesis ya que el CO2 y agua utilizada en este proceso es reducida
liberando á tomos de oxigeno molecular.

Por cada molécula de oxígeno utilizada en la respiració n celular, se libera una molécula de
bió xido de carbono.

Inversamente, por cada molécula de bió xido de carbono absorbida en la fotosíntesis, se libera
una molécula de oxígeno.

Las tres principales fuentes no vivas de á tomos de oxígeno para los seres vivos son por tanto, gas,
oxígeno (O2), gas carbono (CO2) y agua (H2O).

ACTIVIDADES COGNOSCITIVAS
Contextualicemos la teoría vista:

1. Que son los ciclos de la materia


________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________

2. Cuá l es la importancia de los ciclos de la materia en el ecosistema

____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________

3. Cuá les son los ciclos de la materia

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________
4. Que es el agua, porque es un elemento Excaso. ¿Cuá l es la importancia de los bosques para
el ciclo del agua?

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

5. Define el ciclo del carbono, nitró geno y oxigeno

________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

ACTIVIDAD PROCEDIMENTAL

6. Realiza un crucigrama con 15 términos vistos en el documento

7. Colorea el siguiente dibujo. Y Haz una descripció n de los ciclos de la materia en el


8. Realiza un mapa conceptual donde ilustres el resumen del documento
ACTIVIDADES ACTITUDINALES
9. Realiza un dibujo donde expliques el ciclo del agua, del carbono, del nitró geno y del
oxigeno

10. Realiza un experimento, donde apliques los cambios químicos de la materia. Lo puedes
investigar en internet y aplicarlo. Por ultimo realiza 7 conclusiones del experimento.

Das könnte Ihnen auch gefallen