Sie sind auf Seite 1von 27

LA DESIGUALDAD SOCIAL DESDE LA CULTURA POLÍTICA DE LOS

ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

DANIELA ROJAS TORRES

YASMIN GUALTERO ARIAS

MARIA DOLORES LIÑAN MENDOZA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA POLÍTICO LEGAL

VALLEDUPAR – CESAR

2019
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN-----------------------------------------------------------------------------------------------Pág. 3

PROPÓSITO---------------------------------------------------------------------------------------------Pág. 5

Propósito general ---------------------------------------------------------------------------------------Pág. 5

Propósito específico------------------------------------------------------------------------------------Pág. 5

ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA ----------------------------------------------------Pág. 6

MARCO TEÓRICO -----------------------------------------------------------------------------------Pág. 7

Sobre la desigualdad social y la educación superior ----------------------------------------------Pág. 7

Cultura política de los estudiantes universitarios--------------------------------------------------Pág. 8

Sobre la Interculturalidad-----------------------------------------------------------------------------Pág. 9

Estado del arte------------------------------------------------------------------------------------------Pág. 9

Integración De Saberes -------------------------------------------------------- -----------------------Pág.15

MARCO LEGAL---------------------------------------------------------------------------------------Pág.16

MARCO METOLODOLOGICO --------------------------------------------------------------------Pág.18

ANALISIS DE LA INFORMACION---------------------------------------------------------------Pág.20

CONCLUSION-----------------------------------------------------------------------------------------Pág.22

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS---------------------------------------------------------------

Pág.24
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 3

RESUMEN

El presente documento se presenta como una investigación con metodología Cualitativa

que por medio de la técnica de revisión documental busco identificar las desigualdades sociales

existentes entre estudiantes universitarios partiendo de la cultura Política de los Mismos,

enfocándose específicamente en la Universidad Popular del Cesar.

Se evaluaron aspectos como la interculturalidad para comprender los lineamientos

cosmogónicos de los grupos y las comunidades, a su vez se identificó en el campo de la

psicología política, como los lineamientos de comportamiento humano contribuyen directa e

indirectamente a establecer relaciones sujetas a igualdad y respeto entre los grupos.

Palabras clave: desigualdad social, cultura política, educación superior, estudiantes

universitarios.
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 4

ABSTRACT

This document is presented as a research with Qualitative methodology, that through the

documentary review technique I seek to identify the social inequalities existing among university

students starting from the Political culture of the same, focusing specifically on the Popular

University of Cesar.

Aspects such as interculturality were evaluated to understand the cosmogonic guidelines

of groups and communities, in turn it was identified in the field of political psychology, as the

guidelines of human behavior contribute directly and indirectly to establish relations subject to

equality and respect between the groups.

Key words: social inequality, political culture, higher education, university students.
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 5

PROPÓSITO

Propósito general

 Conocer la desigualdad social desde la cultura política de los estudiantes de la

Universidad Popular del Cesar.

Propósito específico

 Compilar postulados teóricos sobre Cultura Política y Desigualdad Social.

 Examinar los postulados teóricos con la realidad intercultural vivida por los estudiantes

de la Universidad Popular del Cesar

 Constatar los postulados teóricos desde la psicología para la desigualdad social de los

estudiantes en el contexto de la cultura política de la Universidad Popular del Cesar


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 6

ACERCAMIENTO A LA PROBLEMÁTICA

¿Cómo es la desigualdad social desde la cultura política de los estudiantes de la

Universidad Popular del Cesar? La revisión bibliográfica será en el presente estudio, el pilar

fundamental para realizar el análisis de la desigualdad y cultura política, particularmente

enfocado en los estudiantes de pregrado en la Universidad Popular del Cesar, indagando por

supuesto el ámbito nacional e internacional.

La desigualdad social, es una temática tratada desde hace muchos años por diversas

disciplinas de análisis social, particularmente porque la misma ha estado presente durante el

desarrollo de la historia del hombre, desde diferentes épocas y en diferentes puntos geográficos a

lo largo y ancho de todo el planeta tierra, la desigualdad social, ha sido un problema real.

Por su parte al analizar la educación superior y quienes la transcurra, se observa que los

estudiante, han sido gestores de cambio, por medio de la vocería y la participación activa en el

proceso de hacer valer sus derechos y deberes, buscan no solo ser escuchados, sino una

participación más comprometida por parte del estado, ya que como el principal responsable debe

atender a todas estas carencias por las que claman y brindar un mejor apoyo a estas universidades

públicas.
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 7

MARCO TEÓRICO

Sobre La Desigualdad Social Y La Educación Superior.

De acuerdo con Philip Albatch (2009) citado por Alejandro Canales Sánchez (2018), Es

un dilema presente en la región, y en general en los países del denominado Tercer Mundo en

desarrollo, enfocarse en consolidar universidades de investigación en un contexto de desigualdad

o atender las demandas apremiantes para ampliar las oportunidades de acceso al nivel superior a

sectores antes excluidos.

Adicional a lo anterior, no solamente se trata de una desigualdad social regional o en el

interior de las naciones; también es una desigualdad global en la distribución y los sistemas de

conocimiento. Este autor sostiene, que las instituciones de alto nivel de los países recientemente

industrializados forman parte de un sistema internacional de universidades y por lo tanto, son

evaluadas con los mismos parámetros de ese sistema, pero inevitablemente compiten en

situaciones de desventaja y les “resulta prácticamente imposible alcanzar lugares de completa

igualdad en lo internacional”, lo que tiene como consecuencia que las universidades

latinoamericanas se enfrenten a un doble desafío: el de expandir las oportunidades educativas a

sectores antes excluidos en el nivel superior, y al mismo tiempo, el de competir en el sistema

global de generación de conocimiento, en condiciones de desigualdad.

Según el periodista Mario Antonio Trucco. (2014), En su investigación plasmada en el

libro Expresiones de las desigualdades sociales en espacios universitarios asimétricos ya se ha

advertido que los jóvenes del estrato socioeconómico bajo del grupo de edad correspondiente a la

educación superior (18 a 24 años) tienen menores oportunidades educativas, en comparación con

los jóvenes de estratos medios y altos, al igual que los de ámbitos rurales, frente a los urbanos.
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 8

Pero el problema no está sólo en el acceso. Las desigualdades también se reflejan en las tasas de

conclusión de este nivel, ya que por cada 27 jóvenes, digamos de estratos de altos ingresos sólo

uno de bajos ingresos logra concluir cinco años de estudios postsecundarios”.

Cultura Política De Los Estudiantes Universitarios.

Según la socióloga Angélica Mendieta (2012) desde finales del siglo XX, la educación

superior y sus estudiantes han sido sujetos activos de la historia política de occidente, y

menciona también que el año 1968 fue muy significativo porque constituye el momento histórico

en el que los estudiantes de universidades europeas, norteamericanas y latinoamericanas se

movilizaron en París, Berlín, Londres, Roma, Praga y México para levantar distintas banderas

que con distintas causas, suponían la voluntad organizada de los jóvenes de aquellos años y

expresaban rasgos de cultura política que tarde o temprano incidirían en las trasformaciones de

los sistemas políticos imperantes.

Recientemente movimientos sociales en el mundo como el de los “indignados” o las

movilizaciones civiles que desembocaron en los cambios políticos de los regímenes egipcio o

tunecino, hicieron visible una vez más, a los universitarios que se manifestaron en el espacio

público con el propósito de impulsar cambios políticos o para manifestar su descontento con las

injusticias del modelo económico vigente en el mundo globalizado.

Se puede poner como ejemplo de este modelo a México, en Latinoamérica que durante la

campaña electoral de 2012 para la renovación del poder ejecutivo federal, surgió un movimiento

estudiantil integrado por estudiantes de instituciones de educación superior, (públicas y privadas)

que se organizaron a través de las redes sociales con un nombre tomado de la nomenclatura que

se utiliza en los nuevos espacios virtuales de comunicación: #YoSoy132. El movimiento coloco


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 9

en el centro de la discusión a los estudiantes universitarios y suscita la necesidad de estudiar

nuevamente los factores y rasgos que definen la cultura política de los estudiantes.

Sobre La Interculturalidad.

Según Martine Abdallanh-Pretceille, (1999) Desde el punto de vista conceptual y

epistemológico, la base fenomenológica de lo intercultural está fundamentada en una filosofía

del sujeto, es decir, en una fenomenología que construye el concepto del sujeto como ser libre y

responsable en una comunidad de iguales. De esta manera, el enfoque intercultural rompe con el

punto de vista objetivista y estructuralista, porque se interesa en la producción de la cultura por

el mismo sujeto y en las estrategias desarrolladas sin llegar a postular que el individuo tiene

siempre conciencia.

Así, el término intercultural implica una búsqueda de sentido, porque no es solamente un

método, es también una ontología, no en el sentido de una teoría a priori, sino de una ontología

que se construye por medio de la observación y la interpretación que hacen los sujetos que

comparten un espacio sociocultural y geográfico.

En síntesis, el prefijo inter de la palabra intercultural representa la manera cómo vemos al

Otro y la manera cómo nos vemos, percepción que no depende de las características del otro o de

las mías, sino de las relaciones mantenidas entre el Yo y el Otro.


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 10

Estado del arte

La desigualdad social y la cultura política de los estudiantes universitarios han sido

investigadas por diversos autores y en diversas disciplinas, sin embargo para el análisis del

contexto en la Universidad Popular del Cesar, se tendrán en cuenta los siguientes:

De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina CEPAL, (2018) en su informe

titulado Educación y Desigualdad en América Latina, en Santiago de Chile, por cada 27

personas de clase alta que ingresan a la Universidad solo una de clase baja consigue su título. Al

respecto, el informe señala de manera contundente “acceso a la educación postsecundaria está

reservado a una porción relativamente pequeña de los jóvenes”, a pesar de contar con una

población considerable y un amplio número de universidades a las que recurrir, las tasas de

desigualdad en la región preocupan a las autoridades locales e internacionales. De hecho,

algunos expertos consideran que esta es la región más desigual del mundo, ya que a pesar del

sostenido crecimiento económico de la región, no todos los sectores de la población pueden

alcanzar un desarrollo pleno.

En Publicaciones Semana S.A., (2018) En su informe Marchar… para que todo siga

igual el movimiento estudiantil del cesar, el (MEC), es un movimiento estudiantil en pro del

financiamiento de las universidades públicas y ha demostrado un fuerte poder de convocatoria e

influencia. Cuando los jóvenes se toman las ciudades se respira cambio, esperanza y futuro. La

potencia de los movimientos estudiantiles ha retado el statu quo, ha tumbado dictaduras, ha

reformado constituciones y ha reivindicado a los pobres y excluidos.

Según Noel Ruiz, vocero estudiantil de la Universidad Nacional de Bogotá, citado en el

informe de Camilo Peña, (2018) a la revista semana Las razones detrás de la movilización por
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 11

la Universidad Pública Las marchas responden a un déficit histórico en la educación pública,

que se estima en 3,2 billones de pesos en funcionamiento y 15 billones en infraestructura, de

acuerdo con el Sistema Universitario Estatal (SUE). Dice que la crisis de la educación pública

data de la promulgación de la Ley 30 de 1992. 

“Desde entonces, las instituciones han tenido muchos problemas de desfinanciación.

Pero no solo lucharemos por los recursos, también lo haremos por nuestra autonomía,

democracia y por la participación activa que se plantea en las universidades públicas”,

apunta Ruiz.

Cárdenas Ruiz J. D. (2017) en su artículo Youth and Political Culture: an Approach to

the Political Culture of the University Students of Bogotá -Jóvenes y cultura política: una

aproximación a la cultura política de los universitarios de Bogotá, dice que los jóvenes

universitarios han sido protagonistas de las movilizaciones sociales más importantes de los

últimos años en Colombia. Sin embargo, su interés por la política aún sigue siendo un motivo de

controversia académica y social, a partir de los bajos índices de participación electoral.

Los hallazgos en este artículo evidencian una dicotomía entre la identificación política y

la identificación de la condición de juventud, así como un alto nivel de desconfianza en las

instituciones que se refleja en las formas de participar en política y los valores que sustentan su

identidad política.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP, 2017) en el artículo de Elí

Orlando Lozano González Political culture of students from intercultural universities in

Mexico, en las universidades interculturales se viven condiciones particulares, que las distinguen

de otras instituciones de educación superior, sobre todo en relación con el perfil de las carreras y
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 12

sus alumnos, ya que con frecuencia a estos espacios educativos asisten los originarios de algún

pueblo indígena de México. Además, los cursos que se brindan están enfocados en la atención a

este grupo y, su misión es:

“promover la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo económico,

social y cultural, particularmente, de los pueblos indígenas del país y del mundo

circundante; revalorar los conocimientos de los pueblos indígenas y propiciar un

proceso de síntesis con los avances del conocimiento científico; fomentar la difusión de

los valores propios de las comunidades, así como abrir espacios para promover la

revitalización, desarrollo y consolidación de lenguas y culturas originarias” (SEP,

2017).

En las universidades interculturales se busca formar profesionales expertos en los pueblos

indígenas, con el fin de que esta población tenga acceso a los avances científicos y se puedan

mejorar las condiciones de vida de estas comunidades.

Según Martha Cecilia Herrera, Alexis Pinilla Díaz, Raúl Infante Acevedo (2001), en su

artículo Conflicto Educativo Y Cultura Política En Colombia En las últimas décadas los

colombianos hemos asistido al recrudecimiento de la violencia y al resurgimiento del uso de las

vías de hecho para resolver los diferentes conflictos políticos y sociales que tienen lugar en

nuestro contexto. Ante nuestros ojos atónitos cada día crece más la ignominia, la desigualdad, la

intolerancia política y cultural, y la desinstitucionalización, acompañadas del sabor amargo de la

impotencia y la indignación de buena parte de la sociedad.

Según Silvia L. Conde (2015) en la revista folios de la ciudad de México Educación y

construcción de ciudadanía, La educación ciudadana es el proceso de constitución de sujetos


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 13

que contribuyan al fortalecimiento de los Estados y las sociedades democráticas, y cuestionen las

estructuras de dominación y violación a la dignidad humana. Supone, por lo tanto, la formación

de una ciudadanía reconocedora del otro, activa, crítica, comprometida con su país y con el

mundo, con la reconstrucción social en contextos de transición, así como la creación de

condiciones de justicia social que den sentido ético al crecimiento económico.  

La educación ciudadana no sólo es formadora, sino fundamentalmente transformadora de

las relaciones sociales y políticas. Por ello, en el contexto político mexicano, la construcción

de ciudadanía implica la reconstrucción del tejido social mediante el fortalecimiento y

democratización de la sociedad civil, el desarrollo de una cultura de la participación social y

política, así como la recuperación de la confianza en las instituciones y en los procesos

democráticos. 

La escuela es una institución fundamental para la construcción de ciudadanía, es decir,

para la formación de niñas, niños y jóvenes conscientes de sus derechos, con valores cívicos,

un alto sentido de responsabilidad ciudadana y habilidades para participar, ejercer la autoridad

democrática, tomar decisiones y convivir de manera solidaria, respetuosa, tolerante y justa.

Caruso (2002) propone la siguiente definición en la revista folios Del Civismo Clásico A

La Educación Ciudadana  en México “La educación ciudadana es el conjunto de acciones

llevadas a cabo por diferentes instituciones y organizaciones sociales y políticas que tienen como

objetivo el desarrollo de actitudes, valores, principios y normas de convivencia democrática y el

desarrollo de competencias participativas en las esferas de decisión de la sociedad. Supone un

proceso de organización y de participación consciente de los ciudadanos en los asuntos del país.”


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 14

En casi todo el mundo existen propuestas y experiencias educativas que asumen a la

escuela como un espacio que puede contribuir a la construcción de sociedades más justas, más

igualitarias, más democráticas. Esta perspectiva no es novedosa. Desde los años de la postguerra

mundial se apela a una educación para la comprensión y cooperación internacional o de una

educación para el desarme como vehículo para frenar el peligro de otra guerra mundial.  

Siguiendo a Marta Souto (1993) citada por Georgia E. Blanas en su Colección Tesis

Educación Y Construcción De Ciudadanía. Es necesario especificar qué sentido adquieren en

esta investigación las prácticas educativas. La esfera de la práctica educativa tiene por punto de

partida el acto pedagógico, que puede describirse como una dimensión multirreferenciada,

multifacética, imbricada y conflictiva. Señala la autora que es un encuentro o una relación, en un

espacio y un tiempo, que surge en un contexto sociocultural precisamente en un tiempo

históricosocial desde la historia personal de cada sujeto.

En el mismo sentido Giroux (1993) en el artículo La práctica educativa como práctica

política las prácticas educativas de la escuela particularmente en la formación de ciudadanía se

constituyen en parte de la esfera pública.

[…] las escuelas en su calidad de esferas públicas democráticas pasan a ser lugares

donde los estudiantes aprenden los conocimientos y las habilidades de ciudadanía dentro

de formas de solidaridad que constituyen la base para construir formas emancipadoras

de vida comunitaria. Sugiere esto que se necesita una filosofía política que vincule el

propósito y los fines de la escolaridad con el desarrollo de formas de conocimiento y de

carácter moral, en las que la ciudadanía se defina como una compactación ética y no

como un contrato comercial.


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 15

Habiendo explicitado el alcance de las prácticas educativas, se entiende a la ciudadanía

como un proceso de construcción social.

Integración De Saberes

En relación con evaluación psicológica Binet, (1973). Se puede identificar que esta

define los tres grandes problemas de la psicología individual: (a) Estudiar las diferencias

individuales de los procesos psicológicos, (b) estudiar las diferencias psíquicas en individuos

aislados o en grupos de individuos y (c) estudiar las relaciones de diferentes procesos psíquicos

en un mismo individuo. Así, centra la instrumentación de su metodología en los “tests mentales”

cuyas reglas fundamentales serán: 1) Que los métodos sean simples y no lleven mucho tiempo;

2) que los medios de determinación sean independientes de la persona del examinador; 3) que

puedan compararse los resultados obtenidos por un observador con los de otro”.

Por otra parte, desde la psicología organizacional, se entiende que la vida entera de un

individuo se desarrolla dentro de las organizaciones y, dentro de ellas, encuentra una vida social

en la cual se mezclan y enfrentan ideas, sentimientos, intereses y aspiraciones. Por esto, los

responsables de tales organizaciones se esfuerzan por canalizar y orientar esos comportamientos

con el objeto de producir bienes o servicios.

Zepeda, (1999) Define a la psicología organizacional como la rama de la psicología que

se dedica al estudio de los fenómenos psicológicos individuales al interior de las organizaciones

y a través de las formas que los procesos organizacionales ejercen su impacto en las personas.

Esto se complementa con la conceptualización de Dunnette & Kirchner, (2005). Que consideran

que la psicología de la organización, es el estudio de la organización, los procesos que tiene en


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 16

su interior y las relaciones que establece con las personas que pertenecen a la misma. Agregan

que esta definición obliga a los psicólogos a estudiar las áreas de conflicto potencial entre las

personalidades de los trabajadores como las demandas que hace la organización sobre ellos.

MARCO LEGAL:

La Carta Magna dentro de sus designios, estipula que la “desigualdad Social” no es un

ente permitido constitucionalmente en ningún grupo social, así lo menciona el Articulo 13 de la

Constitución Política Colombiana del 91; “Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,

recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,

libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen

nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las

condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos

discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su

condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y

sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”

Por su parte, El Gobierno nacional, como ente rector de las políticas públicas, formuló el

Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 que fue adoptado mediante la Ley 1753 de 2015,

reconociendo a la educación como uno de sus pilares y como <<(…) el más poderoso

instrumento de igualdad social y crecimiento económico en el largo plazo, con una visión

orientada a cerrar brechas en acceso y calidad al sistema educativo, entre individuos, grupos

poblacionales y entre regiones, acercando al país a altos estándares internacionales y logrando la

igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.>>


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 17

Por su parte en un sentido más jurisprudencial, en Colombia se han estipulado leyes para

la protección y cumplimiento del mencionado artículo, como lo es la LEY. No: 178 21 JUN 2016

POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECE LA RED PARA LA SUPERACIÓN DE LA

POBREZA EXTREMA RED UNIDOS Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICION ES. EL

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA: La presente ley tiene por

objeto establecer la Superación de la Pobreza Extrema, denominada Red Unidos.

La Red Unidos es el conjunto de contribuyen en la Estrategia de Superación de la

Pobreza Extrema, sus objetivos específicos son: Ampliar y mejorar la provisión de servicios

sociales del Estado, bajo una acción coordinada y articulada de las entidades nacionales,

regionales y locales responsables de proveer estos servicios, Propender por la focalización del

gasto público social y aumentar su eficiencia para combatir la pobreza extrema, Consolidar un

modelo de gestión de los servicios sociales del Estado que fortalezca la institucionalidad regional

y local a través de la articulación efectiva de los actores de la Red.

Plan de Acción. En el marco de los Consejos de Política Social adelantados en los

municipios y departamentos en desarrollo de lo previsto en el artículo 207 de la Ley 1098 de

2006, se articulará el plan de acción con las acciones intersectoriales para la superación de la

pobreza extrema en el respectivo municipio o departamento.


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 18

MARCO METOLODOLOGICO

Enfoque de la investigación.

La presente investigación, está enmarcada dentro del foco de estudio de la metodología

Cualitativa, así, el presente documento, busca principalmente “dispersión o expansión” de los

datos e información, y para obtener una gran amplitud de ideas e interpretaciones que

enriquezcan el tema tratado en el estudio. Este enfoque pues ayudara a comprender el fenómeno

social complejo que se mueve dentro del campo de la cultura política de los estudiantes y como

esta afecta o influye en la desigualdad social, más allá de medir las variables involucradas, lo que

se busca es entenderlo.

Tradición cualitativa

Dentro de la Investigación Cualitativa, se encuentra el método de basado en el análisis

documental, que Según Baena (1985) es una técnica que consiste en la selección y compilación

de información a través de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos,

bibliotecas, bibliotecas de periódicos, centros de documentación e información.

Por lo anterior, La investigación documental utiliza los procedimientos lógicos y

mentales de toda investigación; análisis, síntesis, deducción, inducción. Lo que permite realizar

un proceso de abstracción científica, generalizando sobre la base de lo fundamental; porque

supone una recopilación adecuada de datos que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas,

orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de

investigación y elaborar hipótesis.


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 19

Técnicas o instrumentos de recolección de datos

Las técnicas de recolección de datos son definidas por Sabino (1992) como los hechos o

documentos a los que el investigador acude para obtener información, para el método de revisión

documental son esenciales la indagación de todo tipo de textos, en este contexto se tomara

información específica de libro, artículos científicos, publicaciones en la web, tesis realizadas y

documentos explícitos que muestren tanto la realidad del país desde el contexto internacional,

nacional y local.
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 20

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

La cultura integra valores, creencias, y representaciones sociales. No hay sociedad sin

cultura, porque de ella se derivan los sentidos, las orientaciones de las acciones de los actores. La

cultura es ese escenario formado por sentidos que orienta a las personas en sus actuaciones

diarias, muchas de ellas realizadas sin previa reflexión porque se encuentran consagradas por la

tradición (Weber, 2002). Para conocer un sistema político es necesario conocer la cultura política

o culturas políticas que se expresan en esa sociedad. La cultura política son los valores, creencias

y representaciones sociales que los ciudadanos de una sociedad utilizan como recursos para

decidir sus acciones vinculadas con lo político.

Ante esto se puede analizar que la cultura política se encuentra tejida por numerosos hilos

sociales. No responde a deseos personales o grupales, contrariamente, se encuentra articulada

con procesos sociales derivados de la comunicación diaria que entablan los actores en sus

espacios de convivencia, de la modificación de los ritmos de vida, de la información social que

circula a través de diversos medios (radio, televisión, revistas de difusión y especialmente

Internet), del papel de la escolaridad, de las incorporación de la mujer en los procesos de trabajo

y de las nuevas formas de socialidad que tienen los menores de edad tanto en la casa como en la

calle.

Por su parte y tema que atañe al presente núcleo problemico, la desigualdad social dentro

de la educación superior, se vivencia en todos los países (Evidentemente los países en vías de

desarrollo son más propensos a sufrir de este tipo de inconvenientes de orden psicosocial). La

educación superior debe ser más equitativa y más inclusiva. Éste es un principio que ha ido

adquiriendo creciente importancia en las declaraciones políticas públicas de Colombia


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 21

La relación entre la cultura Política y la Desigualdad Social está conformada, por un lado,

por las percepciones, creencias, valores y representaciones sobre la libertad y la igualdad que

definen lo que es justo o no en una determinada distribución de recursos, y por otro, con formas

específicas de acción y participación políticas a través de las cuales individuos y colectividades

interfieren en ella y en otros asuntos públicos. En este sentido y entendiendo que la Cultura

política es el resultado de cómo se lleva la política desde lo social hacia los problemas que

atañen a la comunidad, se puede inferir que de esta dependen los índice de desigualdad social.

En este contexto, la comunidad estudiantil debe estar permeada por criterios de cultura

política fuertes y asimétricos con un estudio psicológico estable para no acaecer sobre

desigualdades sociales. Así, estas últimas, en entornos educativos se pueden observar actitudes

como preferencias o discriminación por motivos de estrato socioeconómico o el bajo poder

adquisitivo que pueda tener un estudiante frente a otro, entro otros aspectos que pueden dejar ver

la falta de cultura política de los estudiantes.

Por su parte y aunque es necesario reconocer que no toda la cultura política se traduce en

acciones o comportamientos específicos -es decir, aunque no siempre “determinados valores

políticos derivan necesariamente en determinada conducta real” (Krotz y Winocur 2007: 210)-,

la cultura política permite conocer aproximadamente cuál es la orientación de los vínculos que la

sociedad mantiene con las cuestiones públicas, con el Estado y con las decisiones políticas. De

ahí la importancia que adquiere explorar la cercanía de sus rasgos más evidentes con las

percepciones sobre la desigualdad de los estudiantes universitarios.

Para evidencias la cultura política de los estudiantes y de cómo la ausencia de esta genera

desigualdades sociales o más bien las permite se debe exponer de la relación entre marcos

culturales que no responden a un conjunto unitario y coherente de normas y valores o


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 22

comportamientos sociales, sino a diferentes orientaciones valorativas y normativas que, con

frecuencia, entrañan fuertes contradicciones y tienen como protagonistas al Estado, al mercado y

a la sociedad en su conjunto.

Entendiendo pues el concepto de la Universidad y de estudiantes se puede inferir basados

en la revisión bibliográfica del presente estudio que las concepciones sobre la justica social y las

distribuciones de bienes, recursos y derechos que de ellas se desprenden han estimulado

membrecías diferenciadas a la comunidad política, con modalidades de participación social y

política que no pocas veces resultaron en ciudadanías excluyentes y subordinadas; una situación

que pone en evidencia cómo la desigualdad ha dependido históricamente “de las

representaciones que se hacen los actores económicos, políticos y sociales, de lo que es justo y

de lo que no lo es, de las relaciones de fuerza entre esos actores y de las elecciones colectivas

que resultan de ello” (Piketty, 2014: 36). Se hace pues necesario fomentar una cultura política

asociativa a los estudiantes o vinculada, para identificar de forma prominente todo rastro de

desigualdad social dentro de la Universidad en aras del reconocimiento de un posible problema y

de genera por su puesto las posibilidades de solución


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 23

CONCLUSION

Colombia y los demás países en vía de desarrollo presentan políticas sociales poco

estables; y dadas a estar dominadas por diversas posiciones de acuerdo al gobierno de turno, por

esto la desigualdad social se hace inherente a la construcción del país, en torno a los ciudadanos

y al conocimiento o reconocimiento que los mismos tienen sobre sus derechos, deberes y los que

el gobierno debe tener también para con ellos.

En este orden de ideas y como supuesto de que la universidad es la “Alma Mater” de toda

comunidad, se observa a la Universidad Popular del Cesar como centro de este espectro. La

desigualdad Social, ha sido considerada como una de las tantas problemáticas que afectan las

relaciones y las percepciones cotidianas de los estudiantes universitarios según su cultura

política, y ha sido reconocida como una de las fuentes principales de alteración del orden

socioeconómico y político del país.

Se parte entonces del supuesto de que la cultura política que se gesta en democracia

incorpora elementos de justicia distributiva que, sin duda, permiten visualizar el modo en el que

son percibidas y encaradas las desigualdades. Es decir, en la medida en que la cultura política

está relacionada con valores, principios y prácticas que dan cuerpo a decisiones públicas, a

procedimientos y contenidos distributivos, a la formación y valoración de bienes públicos, a la

articulación de diferencias y a las formas de entender y ejercer la ciudadanía, determina

sustancialmente los horizontes de lo que es considerado como posible o percibido como

inequitativo, desigual e injusto.

Como se observa, la relación entre la psicología política, está inmersa dentro del supuesto

analítico y subjetivo de que a mayor cultura política tienen los estudiantes universitarios, menor
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 24

serán los índices de desigualdad social; a decir verdad, la interculturalidad es un aspecto que no

se podrá tener por fuera, teniendo en cuenta que en la universidad se vienen a congregar diversos

sujetos de diferentes partes del país, costumbres y saberes, por ejemplo en la Universidad

Popular del Cesar, se puede encontrar indígenas con cosmogonías según sus etnias, campesinos y

personas procedente de departamentos distintos al cesar, lo que crea un sincretismos de

conocimientos y precedentes ancestrales que deben estar conjugados desde la psicológica

política, en el buen uso y funcionamiento de sus facultades como seres políticos.


PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 25

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Abdallah-Pretceille M. (1999). Multiculturalidad e interculturalidad. Obtenido de

multiculturalism and interculturalism:http://red.pucp.edu.pe/ridei/iles/2014/11/141.pdf

Binet, A. (1973). Les Idees Modernes Sur Les Enfants. Flamarion. Paris.

Cárdenas Ruiz J. D. (2017). Youth and Political Culture: an Approach to the Political Culture

of the University Students of Bogotá - Página de la revista en redalyc.org., Bogotá

Colombia http://www.redalyc.org/pdf/110/11054032005.pdf

CEPAL, (2018). Educación y Desigualdad en América Latina. Santiago de Chile

https://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2018/05/17/1159847/como-contribuyendo-

universidad-igualdad-social-latinoamerica.html

Caruso (2002). Del Civismo Clásico A La  Educación Ciudadana. Revista folios // Publicación

de discusión y análisis  editada desde febrero de 2006. México.

Conde S. L. (2015). Educación y construcción de ciudadanía. Revista folios- agendas

democráticas en México.

http://www.revistafolios.mx/dossier/educacion-y-construccion-de

ciudadania

Dunnette, M & Kirchner, W. (2005). Psicología Industrial. 2ª Ed. México: Trillas.

Giroux H. (1993). La práctica educativa como práctica política. México siglo XXI

Herrera M. Pinilla Díaz A. Infante Acevedo R. (2001). Conflicto Educativo Y Cultura Política
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 26

En Colombia. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105117927004

LEY 178. (2016). Por Medio De La Cual Se Establece La Red Para La Superación De La

Pobreza Extrema Red Unidos Y Se Dictan Otras Disposiciones.

Mendieta A. (2012). Cultura política de los estudiantes universitarios. Pag 12 México

Peña C. (2018). Las razones detrás de la movilización por la Universidad Pública – revista

semana. COPYRIGHT EL TIEMPO Casa Editorial. Bogota

https://www.eltiempo.com/vida/educacion/las-razones-detras-de-la-movilizacion-estudiantil

por-la-universidad-publica-279354

Philip Albatch. (2009). Citado por Canales Sánchez A. (2018). Los imperativos internacionales

de la educación y las desigualdades regionales. Capítulo 1 Pag 83 México, 2017

http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/bitstream/IIS/5290/1/expresiones_desigualdades.pdf

PUBLICACIONES SEMANA S.A., (2018). Marchar… para que todo siga igual Valledupar

https://www.semana.com/educacion/articulo/el-movimiento-estudiantil-2018-su-poder-de

convocatoria-y-sus-contradicciones/592954

SEP, (2017). Political culture of students from intercultural universities in Mexico. Obtenido

de http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v30n73/1870-3925-regsoc-30-73-0008.pdf
PSICOLOGIA POLITICA Y DESIGUALDAD SOCICIAL Pág. 27

Souto M. (1993). Educación Y Construcción De Ciudadanía. Estudio de caso En una escuela de

nivel medio de la ciudad de Córdoba- 2007-2008

Trucco M. A. (2014). Expresiones de las desigualdades sociales en espacios universitarios

asimétricos. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones

Sociales Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). México

Zepeda, F. (1999). Psicología Organizacional. México: Addison Wesley Longman.

Das könnte Ihnen auch gefallen