Sie sind auf Seite 1von 58

COMANDO GENERAL DE LAS

FUERZAS MILITARES ESTRATEGIA CONJUNTA


DE INTEGRIDAD Y
TRANSPARENCIA
COMPROMISO DE LAS FUERZAS
MILITARES DE COLOMBIA

2020

Dirección de Aplicación de Normas de


Transparencia y Ética
Contenido

I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................................... 5
II. OBJETO Y ALCANCE..................................................................................................................................... 6
III. GENERALIDADES......................................................................................................................................... 7

A. Contexto y Alineación Estratégica............................................................................................................. 7


1. ¿Quiénes somos?............................................................................................................................. 7
2. Reseña Histórica.............................................................................................................................. 7
3. Misión del Comando General de las Fuerzas Militares............................................................................. 7
4. Visión del Comando General de las Fuerzas Militares.............................................................................. 7
5. Objetivos alineados.......................................................................................................................... 8
6. Política Conjunta de Integridad y Transparencia para las Fuerzas Militares................................................... 8

B. Antecedentes...................................................................................................................................... 8

C. Marco Normativo................................................................................................................................. 9
1. Referencias Nacionales...................................................................................................................... 9
2. Referencias Internacionales.............................................................................................................. 10
3. Referencias Institucionales............................................................................................................... 11

D. Marco de Integridad........................................................................................................................... 11
1. ¿Por qué debemos fomentar la integridad?......................................................................................... 11
2. Cultura de integridad...................................................................................................................... 12
3. Cultura de Legalidad....................................................................................................................... 13
4. Cultura de Transparencia................................................................................................................. 14
5. Pactos de Transparencia y compromisos éticos.................................................................................... 15


E. Plataforma Ética Militar....................................................................................................................... 15
1. Aspectos Específicos....................................................................................................................... 16
2. Principios de las Fuerzas Militares de Colombia,................................................................................... 16
3. Valores de las Fuerzas Militares de Colombia....................................................................................... 16
4. Virtudes de las Fuerzas Militares de Colombia..................................................................................... 17

IV. DIAGNÓSTICO.......................................................................................................................................... 19

V. ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN................................................................................................ 22

A. Fortalecer la prevención frente al fenómeno de la corrupción..................................................................... 22

B. Integridad en el Talento Humano........................................................................................................... 23

C. Educar, promover e interiorizar............................................................................................................. 23

1. Análisis y mejoramiento de las mallas curriculares en ética, principios y valores......................................... 24


2. Comunicaciones Estratégicas para la Prevención.................................................................................. 25
3. Pista de Transparencia.................................................................................................................... 25

D. Conflictos de Interés........................................................................................................................... 25
E. Derechos de Autor.............................................................................................................................. 26
F. Contratar con Transparencia................................................................................................................. 26
G. Desarrollar operaciones militares con probidad – DD.HH. DIH..................................................................... 27
H. Observar ética en operaciones multinacionales........................................................................................ 28

3
I. Establecer pautas de gratitud y de solidaridad institucional......................................................................... 28
1. Presentes y/o atenciones................................................................................................................ 28
2. Ofrecer reconocimientos................................................................................................................. 29

J. Gestión de Transparencia..................................................................................................................... 30
1. Implementar el Sistema Estratégico de Transparencia Institucional.......................................................... 30
2. Implementar Observatorios de Transparencia en las FF.MM................................................................... 31
3. Revisar y monitorear preventivamente los procesos y procedimientos..................................................... 31
4. Articular con la Inteligencia y Contrainteligencia.................................................................................. 32
5. Aplicar Evaluaciones, Estándares y Mediciones de Transparencia............................................................. 32
6. Aprovechar las Tecnologías de la información para la transparencia......................................................... 32
7. Generar Doctrina........................................................................................................................... 33

VI. ESTRATEGIA PARA FORTALER EL CONTROL..................................................................................................... 34


A. Desarrollar el Acceso a la Información Pública.......................................................................................... 34
1. ¿Qué es la Información Pública para las Fuerzas Militares?..................................................................... 34
2. Conceptualización de Información Pública para los procesos en las Fuerzas Militares.................................. 35
3. Deberes con relación a la Información Publica..................................................................................... 36
4. Reserva de la Información, conceptualización...................................................................................... 36
5. Desarrollar la Transparencia activa.................................................................................................... 38
6. Desarrollar la Transparencia pasiva.................................................................................................... 38

B. Promover el control social y la participación ciudadana.............................................................................. 39


1. Veeduría Ciudadana....................................................................................................................... 40
2. Rendición de cuentas..................................................................................................................... 40
3. Mejorar el Servicio y atención al Ciudadano........................................................................................ 42

C. Implementar Sistemas de gestión de cumplimiento................................................................................... 44

VII. ESTRATEGIA DE ¿CERO TOLERANCIA? FRENTE A LA CORRUPCIÓN...................................................................... 45


A. Denunciar los actos de corrupción......................................................................................................... 46
1. Promover la Denuncia..................................................................................................................... 46
2. Proteger al denunciante.................................................................................................................. 48
3. Estímulo al denunciante.................................................................................................................. 50

B. Sancionar los actos de corrupción.......................................................................................................... 51


1. Responsabilidad Penal.................................................................................................................... 51
2. Responsabilidad Disciplinaria........................................................................................................... 51
3. Responsabilidad Administrativa........................................................................................................ 52

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................................. 54

4
I. INTRODUCCIÓN

La involución de valores y principios puede arrastrar consigo la imagen y legitimidad de una Institución,
sin importar que el personal que integra las Fuerzas Militares trabaje con verdadera vocación de servicio
hacia ella. Deshonrar una Institución es sencillo, recuperar su imagen y posicionarla nuevamente es muy
complicado.
El fenómeno de la corrupción constituye una problemática estructural, multifactorial y compleja en
las Fuerzas Militares (FF.MM.), cualquier esfuerzo que busque disminuir sus índices no debe enfocarse
exclusivamente a sus efectos, sino atender también las causas, es decir, debe contar con un enfoque
preventivo que preserve la Moral, Ética, Integridad y Transparencia como fundamentos indispensables de
la Institución.

Teniendo en cuenta la gravedad de los potenciales inconvenientes y los desafíos que expone la corrupción
para la integridad de las Fuerzas, la ética y los valores, el problema de la corrupción ocupa un lugar prioritario
en el interés institucional, la descripción de una conducta deshonesta y corrupta cambia según la época y
el lugar, la corrupción tiene un ingrediente cultural y se deduce que sus formas de manifestación pueden
variar conforme si se presenta en la sociedad en general o al interior de la institucionalidad castrense.

La presente estrategia se formula como un compromiso Institucional de primer nivel por cuanto la sociedad
colombiana en general espera de su institución militar los más altos niveles de ética y moral.

En tal sentido, el objetivo central de este documento es crear de forma innovadora y a su vez fortalecer
sistemas, herramientas y mecanismos para la prevención, investigación y sanción de la corrupción, de
manera que se puedan obtener resultados que reduzcan efectivamente la incidencia negativa de este
fenómeno en las Fuerzas Militares y se obtengan mayores niveles de transparencia e integridad y mayor
corresponsabilidad de sectores privados y sociedad civil en general en la lucha anticorrupción1.

De forma inicial se plantean en el presente documento temas pertinentes tales como, la alineación
estratégica institucional, evolución de los antecedentes, despliegue del marco normativo de Transparencia,
un marco general de Integridad y los componentes de la Plataforma Ética Militar, presentando también un
diagnóstico actual de transparencia de las Fuerzas Militares.

Por último y más importante la presente estrategia va encaminada al desarrollo de tres ejes de acción para
la Integridad y transparencia institucional, orientados en primer lugar a dar un mayor impulso a la actuación
preventiva, en segundo lugar, al fortalecimiento del ejercicio del control, y como tercero la aplicación de
“Cero Tolerancia” frente a la corrupción.

1. Documento CONPES 167 DE 2013

5
II. OBJETO Y ALCANCE

Frente a las debilidades y amenazas emergidas contra la Institucionalidad militar en un nuevo escenario
de post acuerdo y por la materialización recurrente de actos que menoscaban la Integridad y legitimidad
institucional, es necesario crear un marco de actuación conjunto que determine estrategias y rumbo a
seguir por las Fuerzas Militares de Colombia con el propósito de prevenir, detectar, investigar y sancionar
conductas tipificadas como corrupción.

La Estrategia de Integridad y Transparencia son de cumplimiento y ejecución de las Fuerzas Militares de


Colombia, con aplicación y despliegue transversal a todos los procesos ya sean administrativos, logísticos u
operacionales.

Su implementación va estrechamente ligada a las directrices establecidas en los Manuales y Códigos de


Ética de la Institución, instituyendo y fortaleciendo una cultura de integridad y transparencia entre los
miembros uniformados y no uniformados.

Es necesario dar alcance y aplicación a la política de “apoyo y colaboración Irrestricta a las autoridades
judiciales, disciplinarias y fiscales” emitida por el Ministerio de Defensa Nacional, en el sentido de disponer
de todos los recursos y mecanismos para la cooperación efectiva que requieran dichas autoridades, en el
marco de las investigaciones que pueden llegar a comprometer la presunta responsabilidad de personal
uniformado y no uniformado2.

De igual forma, las diferentes normas y directrices particulares que emitan las Fuerzas, relacionadas con la
lucha anticorrupción y fortalecimiento de la Legalidad y Transparencia institucional, deberán estar ajustadas
y alineadas con el presente documento.

Bajo los enfoques de prevención, control y sanción se generan tres estrategias que abarcan de forma integral
las acciones para el fortalecimiento y afianzamiento de la Integridad, transparencia y lucha anticorrupción
en las Fuerzas Militares.

En este orden de ideas, el Comando General de las Fuerzas Militares y los Comandos de Fuerzas a través
de los Jefes de Estado Mayor y sus Direcciones de Aplicación de Normas de Transparencia y Ética liderarán,
direccionarán y supervisarán el cumplimiento de la presente estrategia.

2. OFI19-78118-MDN-DM, 16 de agosto de 2019.

6
III. GENERALIDADES

A. Contexto y Alineación Estratégica

1. ¿Quiénes somos?

El Comando General de las Fuerzas Militares es la entidad de más alto nivel de planeamiento y dirección
estratégica para las instituciones castrenses del país; bajo su égida y faro están el Ejército Nacional
de Colombia, la Armada Nacional de Colombia y la Fuerza Aérea Colombiana. De sus dependencias
emanan las directrices y las políticas de mando para los soldados de tierra, de mar y de aire, en
estricto y cabal cumplimiento de la misión prevista en el artículo 217 de la Constitución Política: “Las
Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la
integridad del territorio nacional y del orden constitucional”, reza en uno de sus apartes nuestra Carta
Magna al hacer referencia específica al rol de las instituciones armadas colombianas” .

2. Reseña Histórica

La Constitución Política de 1886 consagró en su artículo 120 literal 9 que el presidente de la República
tenía la atribución de dirigir, cuando lo estimara conveniente, las operaciones de guerra como jefe de
los Ejércitos de la República.

Por su parte la Ley 102 de 1944 fijó en el entonces Jefe de Estado Mayor las funciones de órgano de
mando del Gobierno, haciéndolo virtualmente un Comandante General, ya que centralizaba en este
cargo las funciones del mando de las Fuerzas Militares. Posteriormente, el Decreto 835 del 16 de abril
de 1951 creó el cargo de Comandante General, asignando las funciones que se habían fijado al Jefe
de Estado Mayor. Para la expedición de este decreto se realizó un amplio estudio sobre el sistema
de mando conjunto, tal como se practicaba en los Estados Unidos de Norteamérica, y se llegó a la
conclusión que el resultado de esta organización, debía ser el compromiso entre quienes propende
por una organización técnicamente sana y eficiente que obedece a principios ortodoxos y a una clara
voluntad de mando. De esta forma nació el Comando General de las Fuerzas Militares, la Constitución
de 1991 reconoce jurídicamente su existencia y les entrega su misión a través del artículo 217.

3. Misión del Comando General de las Fuerzas Militares

Defender la soberanía, la independencia, la integridad del Territorio Nacional y la vigencia del Orden
Constitucional para contribuir con la seguridad de la población, sus recursos y el Estado Social de
Derecho.

4. Visión del Comando General de las Fuerzas Militares

Las Fuerzas Militares del 2030, “en el marco de la normatividad legal, serán una Institución Íntegra, con
hombres y mujeres probos, entrenados, capacitados y actualizados. Fortalecidas en el trabajo conjunto,
coordinado, combinado e interinstitucional. Modernas en equipos y tecnología, con capacidad
disuasiva, interoperable y exitosas en más de un escenario en forma simultánea; contribuyendo con

7
sus capacidades al crecimiento de la Nación y siendo referentes regionales e internacionales en el
mantenimiento de la paz global”.

5. Objetivos alineados

a. Plan Estratégico Militar 2030, Objetivo Estratégico No. 4, “Ser sostenibles con los recursos asignados
en procura de mantener la efectividad y transparencia institucional”.

b. Plan “Bicentenario Héroes de la Libertad, Objetivo Intermedio 11.2, “Reforzar el comportamiento


ético superior como guía de conducta de las Fuerzas Militares”

6. Política Conjunta de Integridad y Transparencia para las Fuerzas Militares

Mediante la aplicación transversal de normas y estándares de Transparencia en todos los procesos, se


deben crear las condiciones necesarias para fortalecer notoriamente la cultura de ética y legalidad, de
tal forma, que sea un punto de inflexión positivo y transformador en la evolución de nuestras Fuerzas
Militares, afianzando su integridad y legitimidad, convirtiéndose en el muro de contención frente a las
nuevas amenazas institucionales en los escenarios complejos por venir.

B. Antecedentes
Con la expedición de la Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los
mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de
la Gestión Pública” conocida también como el “Estatuto Anticorrupción”, se dictan lineamientos tangibles
en pro de la lucha contra la corrupción, además se considera como una poderosa herramienta que
determina una combinación de medidas administrativas, penales, disciplinarias, fiscales y pedagógicas,
razón por la cual determinó el deber institucional de la realización de un trabajo interdisciplinario de
organismos especiales de lucha contra la corrupción, orientados a una mejor coordinación interestatal
a nivel nacional y local, así como una mayor interlocución entre el Estado y la sociedad civil, y que
determina serias medidas administrativas de prevención y lucha contra la corrupción.

A través del Documento CONPES N° 167 originado el 9 de diciembre de 2013, fue planteada la Política
Pública Integral Anticorrupción (PPIA), cuyo objetivo central fue fortalecer las herramientas y mecanismos
para la prevención, investigación y sanción de la corrupción en Colombia. Fue así como la PPIA dirigió
sus esfuerzos hacia la perspectiva preventiva buscando mejorar el acceso y la calidad de la información
pública, las herramientas de gestión anticorrupción y el aumento de la incidencia del control social sobre
la gestión pública. Consolidando los esfuerzos trazados por la PPIA, fue expedida la Ley 1712 de 2014
por medio de la cual se creó la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública
Nacional, buscando así una gestión pública más visible, eficiente, transparente y participativa.

A su vez el Sector Defensa ha participado en el programa de construcción de Integridad de la OTAN,


proceso que inició en el 2013 y se ha venido consolidando como un estándar que marca las líneas de
acción en la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de ambientes éticos en las Instituciones
de Defensa. En concordancia con lo anterior, en el año 2015 y a través del Plan Estratégico Militar
2030 (PEM), la estrategia militar enfocó sus esfuerzos a enfrentar la corrupción a partir de la adecuada
ejecución de los recursos públicos asignados al Sector Defensa, por lo que como un objetivo específico

8
se encaminó el esfuerzo hacia el fortalecimiento de la cultura organizacional encaminada a la gestión
efectiva y transparente de los recursos.

Por las problemáticas de Integridad y ética surgidas, el Ejército Nacional de forma innovadora en el año
2016 desarrolló una iniciativa estratégica, en el sentido de crear una organización (DANTE)3, que bajo
el principio de la prevención aplique las diferentes normas de transparencia de forma transversal en
toda la Institución, partiendo de los fundamentos éticos, la construcción de nuevos mecanismos y la
operacionalización de procedimientos innovadores de lucha anticorrupción.

De cara a los nuevos desafíos presentados, las Fuerzas Militares (FF.MM.) en el año 2016 realizaron el
ejercicio de planeación estratégica conjunta denominado Comité de Revisión Estratégica e Innovación
No.5 (CRE-i 5), el cual fue el punto de partida para el nuevo Plan Estratégico Militar de Estabilización y
Consolidación “Victoria y Victoria Plus”, a partir de los cuales la integridad y la transparencia Institucional
obtienen una relevancia de nivel estratégico, señalando puntualmente como objetivos estratégicos: i)
Fortalecer y mantener la integridad Institucional y ii) Fortalecer la transparencia.

En el año 2018 el Comando General de las FF.MM., la Armada Nacional y la Fuerza Aérea siguieron la
misma línea del Ejército Nacional con la creación de organizaciones y directrices exclusivas de prevención
de la corrupción (DANTE COGFM, DELTA ARC, DEDALO FAC)4; en este mismo año frente a potenciales
nuevos escenarios y nuevos riesgos contra la institucionalidad militar, en el marco del Comité de Revisión
Estratégica e Innovación No. 6 (CRE-i 6) surge el nuevo Plan de Guerra “Bicentenario, Héroes de la
Libertad” mediante el cual se establece que las Fuerzas Militares deben formular una estrategia conjunta
de transparencia, un sistema estratégico de transparencia, Códigos de Ética y afianzar la promoción en
dicho tema.

C. Marco Normativo

1. Referencias Nacionales

a. Constitución Política de 1991.

b. Ley 80 de 1993, “Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración


Pública.

c. Ley 87 de 1993, “Por la cual se establecen normas para el ejercicio del control interno en las
entidades y organismos del Estado y se dictan otras disposiciones”.

d. Ley 190 de 1995 “Se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración
Pública y se fijan disposiciones con el objeto de erradicar la corrupción administrativa”.

e. Ley 599 de 2000, “Por la cual se expide el Código Penal.”

3. Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia del Ejército.


4. Dirección de Aplicación de Normas de Transparencia y Ética del Comando General, Dirección de Ética legalidad y Transparencia de la Armada Nacional y
Directriz Dédalo de Construcción de Integridad para fortalecer la Ética y Transparencia Institucional de la Fuerza Aérea.

9
f. Ley 610 de 2000, “Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de
competencia de las contralorías”.

g. Ley 909 de 2004, “Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera
administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones”.

h. Ley 1150 de 2007, “Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia
en la Ley 80 de 1993”.

i. Ley 1474 de 2011, “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de
prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la Gestión
Pública”.

j. Ley 1621 de 2013, “Por medio de la cual se expiden las normas para fortalecer el marco jurídico
que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia
cumplir con su misión constitucional y legal y se dictan otras disposiciones”.

k. Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso
a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

l. Ley 1755 de 2015, “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye
un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

m. Ley 1757 de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del
derecho a la participación democrática”.

n. Ley 1862 de 2017, “Por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se
expide el Código Disciplinario Militar”.

o. Ley 1952 de 2019,” Por medio de la cual se expide el código general disciplinario, se derogan
la ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho
disciplinario.

p. Ley 1955 de 2019 “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad”.

q. Decreto 943 de 2014, “Por el cual se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno (MECI)”

r. Documento CONPES N° 167 de 2013 “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral


Anticorrupción”.

2. Referencias Internacionales

a. Convención de Lucha contra el Soborno Internacional, (OCDE). Incorporada en el ordenamiento


jurídico a través de la Ley 1573 de 2012.

10
b. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Corrupción, (ONU). Incorporada en el
ordenamiento jurídico a través de la Ley 970 de 2005.

c. Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción, (OEA). Incorporada en el ordenamiento


jurídico a través de la Ley 412 de 1997.

d. Programa construcción Integridad Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

e. Transparencia Internacional, capítulo Reino Unido. Índice de Percepción de Corrupción en los


Sectores de Defensa.

3. Referencias Institucionales

a. Plan Estratégico Sectorial -MDN, 2016

b. Plan Estratégico Militar 2030, 2015.

c. Plan “Bicentenario Héroes de La Libertad”, 2018

d. Modelo Integrado de Planeación y Gestión- MIPG, 2018.

e. Modelo Estándar de Control Interno – MECI, 2014

f. Manual de Ética y Honor para las Fuerzas Militares, 2005.

g. Código de Ética de la Unidad de Gestión General, MDN, 2009

h. Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar FF.MM., 2016.

D. Marco de Integridad

1. ¿Por qué debemos fomentar la integridad?

Las Fuerzas Militares ostentan una gran responsabilidad para con el pueblo colombiano. Ser las
depositarias del monopolio de las armas demanda elevados niveles de probidad en procura del
cumplimiento de las responsabilidades constitucional y legalmente asignadas.

Tal responsabilidad requiere de sus funcionarios un compromiso mayor al que puede ser predicado de
los demás servidores públicos en general, no en vano la Procuraduría General de la Nación denomina
tal situación como reglas especiales de sujeción reforzadas. De cara a este deber, la gestión al interior
de las Fuerzas Miliares ha sido basada doctrinariamente en condiciones particulares que dieron
origen a principios, valores y virtudes que con el paso del tiempo han irrigado el actuar propio de la
actividad castrense en nuestro país.

La ética militar es entonces, un deber ser en el pensar, decir y actuar que circunscribe la forma como
el personal uniformado interactúa con la sociedad, el cual ha sido decantado a través de largos años

11
de idiosincrasia y costumbre castrense, los cuales se encuentran fuertemente influenciados por
principios tales como la valentía, la gallardía y el pundonor.

Hoy por hoy, herederos de toda una tradición y de cara a los desafíos de conflictos cambiantes;
nuestros miembros de las Fuerzas Militares no pueden ser menores a las exigencias de la sociedad. En
tal contexto, han sido desplegados esfuerzos sistemáticos para fortalecer una cultura organizacional
fundamentada en los requerimientos y estándares nacionales e internacionales, así como en
las necesidades propias de nuestra gente; en procura de unificar los principios, valores, virtudes
y normas de conducta que buscan guiar la conducta y el comportamiento de todo el personal de
oficiales, suboficiales, soldados, civiles o personal no uniformado de planta; incluso; los prestadores
de servicios y demás trabajadores de los cuales se presume un fuero temporal como servidor público,
que integran nuestras Fuerzas Militares.

El compromiso con la sociedad y el servicio a la Patria, son sin lugar a duda, condiciones necesarias
para afianzar la credibilidad y la confianza en nuestras instituciones. La integridad al interior de las
Fuerzas Militares, constituyen en sí misma, un aura de defensa y seguridad a la par que proporciona
herramientas que pueden ser utilizadas en la continua construcción de este precepto. Existen países
en los cuales los instrumentos de construcción de integridad en el sector militar han sido exitosos, y
este es un sencillo indicador que demuestra que las cosas pueden hacerse bien.

2. Cultura de integridad

Para las Fuerzas Militares, la consolidación de una cultura de integridad tanto en la persona como en
la Institución constituye la columna vertebral sobre la cual se construye las Estrategias de Integridad
y Transparencia para las FF.MM. Tal postulado trae consigo dos consideraciones básicas a saber:

a. Todos los integrantes de la Fuerzas Militares (personal uniformado y personal civil del Sector
Defensa) orientan su actuar, hacia un deber ser íntegro.

b. Todas las actuaciones de la Institución (por intermedio de las decisiones que toman sus funcionarios)
deben corresponder a actuaciones administrativas legítimas, íntegras y transparentes.

Por consiguiente, tanto los funcionarios como la administración son directamente responsables de la
implementación de una verdadera cultura de integridad al interior de las Fuerzas Militares.

La palabra integridad hace referencia a la correcta forma en que un individuo se desenvuelve en la


sociedad, en todos y cada uno de los roles que en la misma desempeña. Por su parte, para la institución
ha de entenderse como la correcta y planificada voluntad de la administración encaminada a suplir
reales necesidades del servicio en pro del cumplimiento de la misión legal y constitucionalmente
asignada. Presupone entonces Integridad como aquello que es recto, probo, intachable, honesto y
libre de vicios.

Una verdadera cultura de integridad no cimienta sobre la abstención de comportamientos


incorrectos, se soporta sobre la sensata decisión de realizar las cosas correctamente. Para el personal
militar la Integridad implica que su comportamiento sea el mismo en público o en privado y sujeto

12
a los estándares éticos5. Requiere que el pensar, hacer y el actuar constituyan una sola pieza y que
represente un compromiso libre y genuino por hacer las cosas bien.

Para la institución, la integridad comprende la equidad en el ejercicio de la acción administrativa


ajustada a las exigencias legales. Supone además la firme adhesión a los principios y valores
reconocidos y socializados, así como la honesta actuación para la ejecución de los procedimientos
que le son propios.

En el contexto militar, el deber ser personal con el deber ser institucional, convergen en el cumplimiento
de la misión asignada, complementándose mutuamente, favoreciendo así a la comunidad y la sociedad
en general, prestando un servicio público de calidad y garantizando estándares profesionales de
seguridad y defensa. Por tanto, esta integridad profesional, afianza principios, valores y virtudes que
favorecen el cumplimiento de las metas trazadas por la Institución.

El éxito en la implementación de la cultura de integridad radica en encontrar herramientas que


logren interiorizar de manera efectiva en la comunidad militar aquellas acciones y comportamientos
íntimamente ligados con la justicia, la prudencia, la moralidad, la transparencia, la honestidad, la
confianza en el servicio público, la moderación del interés propio y la responsabilidad.

El compromiso de las FF.MM. es entonces hacer de la cultura de integridad, una cultura viva, que
irrigue tanto al personal como a la institución con los más altos estándares de probidad encaminada
a cumplir con todas las leyes y reglamentaciones que rigen sus actividades.

3. Cultura de Legalidad

Que nuestros miembros de las Fuerzas Militares interioricen que el camino corto no siempre es el
mejor, debe ser una constante en el planeamiento y ejecución de nuestras actividades. En tal sentido,
los comandantes a todo nivel tienen la responsabilidad de impulsar acciones encaminadas a eliminar
las conductas fraudulentas y promover la legalidad como requisito en el actuar.

Lograr disuadir las conductas indebidas, así como interiorizar en el subconsciente de nuestro personal
un apego total a la normatividad vigente, debe constituirse en el modelo de actuar. La cultura de
nuestros oficiales, suboficiales, soldados y no uniformados debe estar encaminada a hacer las cosas
correctas y virtuosas sin que se tenga un observador más que uno mismo. Nuestro actuar debe ser
tan legal cuando estamos solos, que cuando estamos siendo controlados.

El acatamiento de los deberes y las responsabilidades asignadas no debe darse solo por la existencia
de una norma que sancione su incumplimiento, sino por un sentir de hacer las cosas correctamente.
Por tal motivo, resulta de suma importancia que las responsabilidades asignadas al personal bajo
el mando, así como las órdenes que emanen a todo nivel, deben estar estrictamente ajustadas a
parámetros legales, coherentes y sobre todo de legitimidad ética; de tal manera que sea concebido
que las conductas fraudulentas afectan a la Institución en su conjunto.

5. El Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar. COGFM, 2015.

13
La cultura de la legalidad implica entonces que el subconsciente colectivo busque de manera
permanente la armonía entre los valores y las necesidades de la Institución. Los esfuerzos de
autorregulación individual y social para lograr respeto, probidad, equidad, solidaridad y convivencia
pacífica.

Fortalecer la cultura de la legalidad implica per se un compromiso por conocer la legislación nacional
como pauta de comportamiento, pero también implica el uso del sentido común para discernir entre
lo bueno y lo malo. Fortalecer la cultura de la legalidad implica tener un convencimiento colectivo
según el cual lo correcto no solo es el mejor sino el único camino.

4. Cultura de Transparencia

Durante los últimos años, importantes cambios normativos e institucionales han sido impulsados por
el Gobierno Nacional en procura de lograr la transparencia de las instituciones. Contribuir entonces
con la promoción de la transparencia, debe ser una prioridad para las Fuerzas Militares.

Diferentes acepciones apelan al contenido de la palabra transparencia, según el Diccionario de la Real


Academia Española la transparencia es aquella cualidad transparente, esto es, aquello que permite
ver con nitidez a través de él, es lo claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad. A
su vez, el Diccionario del Español Jurídico de la Real Academia Española, concibe la transparencia
como aquel principio que rige el funcionamiento institucional a fin de hacerlo más comprensible
y susceptible de escrutinio directo por los ciudadanos. Es el acceso a documentos y órganos de la
Institución.

Se deduce de lo anterior, que la transparencia es una necesidad constante para la organización


castrense pues deriva en confianza hacia la institución y conlleva el conocimiento y respeto de reglas,
normas y procedimientos. En tal sentido, la Transparencia para las Fuerzas Militares debe entenderse
como visualización puntual y concreta de todas y cada una de las transacciones directas que realiza
la administración a través de sus funcionarios, con el único propósito de hacer valer el derecho de
acceso a la información, convirtiéndose esta constancia en certeza y seguridad institucional.

A la par con lo anterior, debe interpretarse la transparencia como un deber para el colectivo social.
En efecto, la Constitución Política establece como uno de los más importantes preceptos el de velar
por el buen funcionamiento de la administración6. De tal, forma la transparencia implica también una
obligación en cabeza de todo el personal militar y civil, y es aquella de denunciar ante las autoridades
competentes, los actos que ponen en peligro el cumplimiento de la misión institucional y aquellos
que afectan derechos y libertades personales. Es por esto, que se dará estricto cumplimiento al
alcance de la Ley 1712 de 2014 que establece los principios y procedimientos a tener en cuenta para
dogmatizar el derecho fundamental del acceso a la información, y define al Comando General de las
Fuerzas Militares como sujetos obligados a cumplir correlativamente con el deber de “(…) divulgar
proactivamente la información pública y responder (…) de manera adecuada, veraz, oportuna y
accesible a las solicitudes de acceso (…)”.

6. El artículo 209 de la Constitución Política establece: “La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los
principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración
de funciones. Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración
pública, en todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.”

14
5. Pactos de Transparencia y compromisos éticos

Como parte del compromiso institucional en la construcción de integridad, las Fuerzas Militares,
elaborarán y suscribirán “Pactos de Transparencia y/o compromisos éticos”, tales pactos deben
reflejar el sentir del Alto Mando frente al compromiso de construcción de integridad y transparencia,
buscando propiciar y visibilizar acuerdos de autorregulación, para generar compromisos de lucha
anticorrupción que vayan más allá del cumplimiento de la ley.

Estos pactos, además, buscarán fortalecer el compromiso de ostentar un comportamiento ético


superior, debidamente publicados en el Código de Ética e integridad de cada fuerza o el que haga sus
veces.

E. Plataforma Ética Militar

Desde la misma concepción del Ejército Colombiano hace más de 200 años, el sentir ético para los
miembros que conforman nuestras Fuerzas Militares, era ya una exigencia, diferentes iniciativas han
sido desarrolladas en procura de normalizar el comportamiento militar hacia un estándar ético, en este
sentido, uno de los primeros documentos históricos conocidos es el discurso “El Ingeniero” del sabio
Coronel Francisco José de Caldas, el cual trata del obrar Íntegro, virtuoso y valiente del militar, de forma
contemporánea se formuló el Manual de Ética y Honor para las Fuerzas Militares (2005) cuyo contenido
es un compendio de fundamentos filosóficos y antropológicos acerca del origen y desarrollo de la Ética,
incorporando en un contexto moral los principios y razones para una “guerra justa” y el uso ético de
las armas,”; además de exponer la fundamentación del militar como un ser íntegro de la sociedad y el
desempeño de su liderazgo ético en la carrera y vocación de las armas.

En tal sentido, una de las más recientes es el Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar
aprobado mediante Disposición CGFM N° 036 del 03 de noviembre de 2016, documento que de manera
general señala los lineamientos éticos mínimos requeridos para el personal que hace parte de las Fuerzas
Militares de Colombia, sin perder de vista la finalidad y los compromisos establecidos por el Sector a
través del Código de Ética de la Unidad de Gestión General del Ministerio de Defensa Nacional-7, así como
el sentir de la Función Pública, la cual ha plasmado en el Código de Integridad del Servidor Público8, la
promoción de la transparencia e integridad en los servidores públicos puede indicarse sin temor a dudas
que nuestra Plataforma Ética Militar recoge lo mejor para ponerlo en práctica en el personal.

En consecuencia, los militares nunca son ajenos a los problemas cruciales de la ética y la moralidad.
Claramente sabemos la importancia radical que tienen la ética y la moral para la profesión militar,
transformados en principios, virtudes, códigos morales y doctrinas que van plasmando esos etéreos
conceptos en valores fácilmente aplicables, entendibles y de conocimiento general.

A manera de guía orientadora, a través del Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar9, han
sido decantados los siguientes preceptos, los cuales deben encaminar y orientar el actuar de las Fuerzas
Militares así:
7. Comité de Ética de la Unidad de Gestión General del Ministerio de Defensa, creado mediante Resolución 3820 del ocho (8) de septiembre de 2009, cuya
responsabilidad es la aplicación, seguimiento y desarrollo práctico de las acciones emprendidas para fortalecer la Ética en el Ministerio de Defensa.
8. Función Pública lanzó el Código de Integridad del Servicio Público Colombiano en la Alcaldía de Soacha. Bogotá, jueves 24 de agosto de 2017. En esta ocasión,
Función Pública presentó a los servidores soachunos los 5 valores del servicio público y sus respectivos principios de acción.
9. Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar – Comando General de las Fuerzas Militares, año 2016.

15
1. Aspectos Específicos10

a. Ética: Se asume la ética como la ciencia directiva de los actos humanos hacia el bien honesto, de
acuerdo con la recta razón, esto es, no desviada por prejuicios, pasiones e intereses personales;
soportados en la razón como elemento de juicio que define la licitud o ilicitud de un acto humano.

b. Moral: La moral es parte de la vida concreta. Trata de la práctica real de las personas, que se
expresan por medio de costumbres, hábitos y valores culturalmente establecidos conforme a la
cultura en la que se desarrolla. Un militar, es moral cuando actúa de acuerdo con los principios en
los que se constituye la Patria.

2. Principios de las Fuerzas Militares de Colombia11,

Los principios son normas o ideas fundamentales que rigen el pensamiento y/o la conducta a nivel
general, en una constante búsqueda del bien común. Responden a la forma en que las creencias y
la cultura regulan la vida de los hombres y mujeres de tierra, mar y aire, siendo el soporte que hace
inquebrantable la ética y la moral de las Fuerzas Militares. Entre ellos tenemos:

a. Acatar de manera integral la Constitución y las leyes. La misión es defender la Constitución y la ley,
acatarla en su totalidad, pues esto es garantía de legitimidad.

b. Respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. El actuar del Militar
está definido por el respeto a los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario. Esto
da fe del compromiso con Colombia y la comunidad internacional.

c. Disciplina. Es el eje en el que gira la organización militar esencial para el ejercicio de sus funciones,
indispensable para la estabilidad y el funcionamiento como un cuerpo organizado.

d. Integridad. Es un atributo básico de los hombres y mujeres que pertenecen a las Fuerzas Militares.
Ser íntegro significa responder con altura y dignidad a la institución militar, mediante la configuración
como sujetos morales, transparentes y efectivos en su pensar y actuar.

e. Promoción y protección del medio ambiente. Es importante orientar las conductas hacia un
comportamiento de interés por el entorno natural de manera que incidan en los asuntos
ambientales generando efectos de promoción, prevención y protección.

3. Valores de las Fuerzas Militares de Colombia12

Los valores son lo digno de ser apreciado, lo deseable y lo que se identifica como positivo culturalmente,
se orienta al ser y al buen hacer de la persona, que hace referencia a la perfección en el actuar.

10. (Ibíd.).
11. (Ibíd.).
12. Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar – Comando General de las Fuerzas Militares, año 2016.

16
Es una apreciación sobre las personas, situaciones y cosas que hacen parte de todas las áreas de la
vida (personal, espiritual, familiar, social, laboral, académica y económica). Este sistema de valores
permite a la militar firmeza tanto personal como profesional y dirige el actuar diario por el camino de
lo correcto y del bien moral, en busca de la excelencia. Estos son:

a. Valor. Reconocer el temor al peligro y enfrentarlo con coraje, arrojo e intrepidez en cada situación
como premisa para defender el bienestar de la nación.

b. Compromiso. Cumplir con firmeza inquebrantable la misión que las Fuerzas Militares se han
propuesto ante la ley y el pueblo colombiano.

c. Lealtad. Convicción de cumplir el compromiso que se adquiere ante Dios, la Patria, la ley, el superior
y el subalterno aún frente a circunstancias cambiantes o adversas.

d. Respeto. Reconocer en cada persona sus derechos, dignidad, creencias, tradiciones y costumbres,
acatando y obedeciendo las normas que la protegen.

e. Solidaridad. Actuar con acciones humanitarias en todo momento y en especial en situaciones que
presenten un peligro para la vida, la paz y seguridad de la nación, desarrollando un sentido de
cooperación institucional.

4. Virtudes de las Fuerzas Militares de Colombia13

Las virtudes son “una disposición habitual y firme a hacer el bien”. Permite a la persona no sólo
realizar actos buenos, sino dar lo mejor de sí misma. Con todas sus fuerzas sensibles y espirituales, la
persona virtuosa tiende hacia el bien, lo busca, lo elige a través de acciones concretas” y lo practica
libremente.

La adquisición de las virtudes se da a través del esfuerzo diario y la repetición de actos considerados
buenos. La práctica de las virtudes enaltece los valores militares y personales y permite que las FF.MM.
se reconozcan como una Institución con sólida conciencia moral, ellas son:

a. Honor. Es una cualidad moral que distingue a los miembros de las Fuerzas Militares de Colombia
por la vivencia plena de sus convicciones morales, que los hace intachables en sus actos y dignos
de ser admirados por la sociedad.

b. Justicia. Bajo esta disposición, el comportamiento ético debe aplicarse a la medida de la autoridad
otorgada. De esta manera se dará a cada quien lo que le corresponde o pertenece, sin extralimitarse
en la función entregada, logrando así que no se dañe injustamente a nadie.

c. Templanza. Es importante forjar el carácter frente a las adversidades y buscar el equilibrio en los
momentos decisivos. Esta virtud permite dominar los impulsos y deseos desordenados que puedan
traer conflictos morales, así como permite controlar los actos para lograr un comportamiento
moderado.

13. (Ibíd.).

17
d. Mística. Es la convicción, el empeño, la dedicación, la vivencia con orgullo de la vocación militar
que se desarrolla bajo los más estrictos parámetros de disciplina y preparación.

e. Prudencia. Orientada por la cautela y precaución, esta virtud alerta en el actuar de manera que se
eviten posibles daños.

f. Fortaleza. Es el Estado de ánimo interior que permite alcanzar los objetivos propuestos, ese impulso
heroico de enfrentar el temor y las pruebas más difíciles ante los momentos más inciertos es la
fortaleza la que vence la cobardía.

18
IV. DIAGNÓSTICO
Frente a la situación actual es una realidad que en las Fuerzas Militares han emergido debilidades de carácter
ético y moral manifestadas en presuntos actos de corrupción por parte de algunos de sus miembros,
siendo estas situaciones muy visibles ante la sociedad civil especialmente por el desarrollo y uso de medios
tecnológicos de comunicación especialmente redes sociales, de la misma forma, se consolidan nuevas
amenazas en su entorno contra la legitimidad e Integridad Institucional, por cuanto, son las FF.MM. las
responsables de preservar la soberanía y seguridad de la Nación mediante el accionar del uso legítimo
de las armas contra los generadores de violencia e inseguridad, siendo estas desafortunadas actuaciones
aprovechadas por sectores minoritarios que por obtener réditos políticos cuestionan la legalidad y
legitimidad de las FF.MM.

El problema de la corrupción en los procesos de contratación pública es de los más recurrentes a nivel
nacional, y desafortunadamente las Fuerzas Militares no es ajeno a él, pese a esta gran problemática el
Comando General de las Fuerzas Militares constantemente está en el proceso de actualización de normas
y/o procedimientos para de esta manera mitigar y contrarrestar presuntas malas prácticas que se puedan
desarrollar en la ejecución de un proceso.

La corrupción en la contratación pública tiene mayor realce a nivel nacional, la cual afecta a las Fuerzas
Militares, se mitiga con reformas y normatividades contante que replantea el Gobierno para dar mayor
transparencia y cerrar la brecha a los actos de corrupción y malas prácticas que se pueden presentar en
este aspecto.

En este orden de ideas, se puede observar un panorama general con los resultados de las diferentes
mediciones de Organizaciones Internacionales y Nacionales, en tal sentido, la siguiente información es
producida por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile, la
cual mide los niveles de confianza de los ciudadanos hacia sus instituciones en los países latinoamericanos,
observándose que la tendencia de la confianza hacia las Fuerzas Militares en nuestro país ha permanecido
relativamente estable desde el año 2004, y la mejor calificada frente a otras instituciones del estado, tal
como se muestra en la gráfica14.
Gráfico Nro. 1 Resultados de la Confianza a las Instituciones Públicas 2004 - 2018

14. http://www.latinobarometro.org/latOnline.jsp

19
Gráfico Nro. 2 Tendencia de la Confianza a las Fuerzas Militares 2004 - 2018

La Encuesta Mundial de Valores (World Values Survey-EE.UU.)15 que también mide la confianza que tienen
los ciudadanos hacia las instituciones de su país, revelan que frente al cuestionamiento a los encuestados
de cuanta confianza tienen en las FF.MM. merece atención los resultados del año 2018, los cuales indican
una confianza de 37%, cuya tendencia ha sido a la baja considerando los resultados de periodos anteriores.
No obstante, que la tendencia es a la baja y generalizada a nivel nacional, es relevante el hecho que al
comparar las FF.MM. con otras instituciones del estado los resultados son favorables.
Gráfico Nro. 3 Confianza hacia Fuerzas Militares - World Values Survey (WVS)

Tabla 1 Respuestas Encuesta Mundial de Valores por Institución


15. http://www.worldvaluessurvey.org

20
Fuerzas Gobierno Partidos
Respuestas Policía Congreso Prensa
Militares Nacional Políticos
Mucho 22% 12% 3% 8% 6% 3%
Bastante 15% 10% 2% 7% 5% 2%
Total, Confianza
37% 22% 5% 15% 11% 5%
Periódico El Tiempo agosto 9, 2019 págs. 1.12., 1.13, resultados preliminares.

En otro contexto, en cuanto a la encuesta Gallup Poll que se realiza desde el mes de febrero del año 2000
hasta la actualidad, frente a la consulta de favorabilidad o desfavorabilidad hacia las Fuerzas Militares, los
resultados son muy satisfactorios y sólidos, siempre como la Institución mejor calificada entre las evaluadas
y que a través del tiempo ha tenido un comportamiento similar, sin embargo para el mes de febrero de 2020
presenta una disminución relativamente sustancial por cuanto registró la calificación histórica más baja,
aunque manteniendo el primer lugar.

Gráfico Nro. 4 Resultados Encuesta Gallup Poll Febrero 2020

Fuente: Encuesta Gallup poll Febrero 2020

De acuerdo con este diagnóstico, precisamente se hace necesario mediante la emisión y aplicación de este
documento el de crear nuevas estrategias, lineamientos y mecanismos como un compromiso institucional
de actuación de las Fuerzas Militares de Colombia, en procura de mejorar y fortalecer la Integridad y
transparencia, consolidando su legitimidad e imagen frente a la sociedad colombiana en general.

21
V. ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA PREVENCIÓN
A. Fortalecer la prevención frente al fenómeno de la corrupción
Siempre es mejor prevenir la corrupción, actividad ésta que se enfoca a combatir sus causas; y de esta
manera contrarrestar sus estragos. Desarrollar acciones coordinadas contra el fraude y la corrupción,
promoviendo la transparencia en la gestión de la administración, así como la disuasión de conductas
indebidas e incentivar el compromiso hacia la institucionalidad, debe convertirse en un objetivo común
y transversal para todos los procesos.

En tal sentido, debe asimilarse que la lucha contra el fenómeno de la corrupción es un compromiso que
compete a todo el personal y a todo nivel, desde el más antiguo hasta el último de los soldados, en el
ejercicio de la función pública, todos tenemos una responsabilidad que cumplir. Es precisamente en esa
instancia en donde tenemos la más grande tarea. En la oportunidad preventiva.

La legislación colombiana proporciona suficientes herramientas útiles y prácticas para lograr este objetivo,
es decir, prevenir y así contrarrestar y eliminar este flagelo que aqueja a algunas de las instituciones del
país, afectando las relaciones entre los funcionarios y deteriora los canales con la sociedad.

22
Para el adecuado desarrollo de actividades de prevención al interior de la Institución, es necesario
reconocer los antecedentes, visibilizar el presente y avizorar las posibilidades hacia el futuro, de conformar
nueva cultura castrense analítica, sólida en sus principios éticos, pero sobre todo capaz de participar de
manera activa, responsable, honesta y crítica, en la prevención contra el fenómeno de la corrupción.

Variados conceptos giran en torno a la forma como debe abordarse la prevención al interior de la
institucionalidad. A continuación, se enuncian algunas funciones que deben tenerse en cuenta, con el
fin de prevenir la corrupción al interior de las Fuerzas Militares:

1. Establecer un sistema estratégico de transparencia con un componente inicial de prevención.

2. Efectuar comités de transparencia institucional de alto nivel en las Fuerzas para articulación y
seguimiento que permitan efectuar recomendaciones, socializar preocupaciones y articular planes.

3. Adoptar medidas para fortalecer las dependencias encargadas del control institucional.

4. Implementar códigos de comportamiento con funciones, roles y responsabilidades claramente


definidas y diferenciables de las políticas sancionatorias con el fin de visibilizar riesgos.

5. Designar una dependencia de enlace encargada de liderar y articular los esfuerzos en materia de
lucha contra la corrupción.

B. Integridad en el Talento Humano

A partir de la entrada en vigencia de la presente estrategia se hace necesario fortalecer e innovar


los procesos de incorporación o ingreso a la Institución, orientados a asegurar unos altos estándares
de integridad y transparencia en el capital humano que conformará las Fuerzas Militares, para esto
es indispensable mantener una evolución permanente de mejora sobre los requisitos, inteligencia,
exámenes e instrumentos que se aplican en dichos procesos; adicionalmente, también es fundamental
aplicar la creatividad por parte de las fuerzas en el sentido de generar nuevas condiciones y métodos que
sean efectivos para la detección temprana de debilidades y/o falencias de carácter ético y moral.

En este orden de ideas, y de forma consecuente las instituciones Militares deben propender porque
los funcionarios posean y fortalezcan sus atributos éticos y morales, especialmente en el desarrollo de
las competencias profesionales correspondientes al ejercicio de su cargo. De igual forma, las Fuerzas
deberán emitir criterios y parámetros transversales de transparencia tanto de carácter organizacional y
administrativo como de confiabilidad y credibilidad, dirigidos a la administración del personal que ejerce
o ejercerá cargos o encargos que previamente deben ser clasificados como críticos o sensibles desde el
ámbito de la Integridad.

C. Educar, promover e interiorizar

La corrupción ha sido entendida como un fenómeno sistémico, multidimensional y con influencia en las
instituciones. De manera más recurrente se percibe a la corrupción como un fenómeno producto de la
cultura social.16

16. La cultura social es definida por Newstrom y Davis (1993) como “ el medio ambiente social de las creencias creadas por los seres humanos, las costumbres,
los conocimientos, y las prácticas que definen la conducta convencional en una sociedad”.

23
Frente a tales realidades, una adecuada estrategia anticorrupción no solo conlleva la confección
de una legislación punitiva y de aplicación rigurosa, implica sobre todo un cambio en la mentalidad,
un reposicionamiento de la cultura de la legalidad, la transparencia y la probidad; cobra así especial
importancia la educación, la promoción y la interiorización como eje central para incentivar en nuestro
personal la toma de conciencia hacia tales fines. Educar y promover hacia las buenas prácticas, vigoriza
los esfuerzos que sean desplegados en contra de la corrupción.

Acorde con este lineamiento, la educación sobre el fenómeno de la corrupción debe prestar especial
énfasis en los alumnos de nuestras escuelas de formación y capacitación. Un programa educativo amplio
frente a la necesidad de consolidar un comportamiento ético militar, hace más sostenible la estrategia
en la lucha anticorrupción. Para el efecto, en cabeza de cada una de nuestras escuelas, deberán ajustarse
los programas educativos en el área “socio-humanística” buscando en cada caso, ser más efectivos en la
consolidación de una cultura de legalidad e Integridad, resultando más práctico, económico y beneficioso
educar que castigar por actos de corrupción.

Ante tal propósito debemos ser conscientes que nuestra cultura de integridad no puede estar a espaldas
de la comunidad en general, el personal responsable de la educación y promoción de la transparencia
e integridad en las escuelas se nutra de los procedimientos y herramientas que se emplean en la
Función Pública, en el sector privado y en las instancias internacionales, con el fin que los estándares de
Integridad y Transparencia para las Fuerzas Militares vayan más allá del querer militar, y se amolden a los
requerimientos generales de la sociedad.

1. Análisis y mejoramiento de las mallas curriculares en ética, principios y valores

Consiste por parte de las Fuerzas en proponer el redimensionamiento curricular de la temática de


integridad y transparencia, así como las acciones de seguimiento y mejora continua de los aspectos
que la integran. Lo anterior está fundamentado en las políticas orientadoras del proyecto educativo
del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas (SEFA), donde se sugiere una visión prospectiva para
construir respuestas a las necesidades e ideales que se pretenden alcanzar con los procesos de
reestructuración educativa.

El análisis y seguimiento propuesto incorpora la construcción colectiva de saberes pensados y


estructurados para atender las nuevas amenazas y escenarios, por lo cual es indispensable que prime
el fortalecimiento del comportamiento ético, se fundamenten las técnicas didácticas y se creen
ambientes interactivos entre alumno y docente, para que al final se logre una academia práctica,
participativa, crítica y enfocada en el logro de la competencia.

En el desarrollo del proceso debe garantizarse el seguimiento y la mejora continua, puesto que el
entorno es altamente cambiante lo cual implica que se prevean con la misma rapidez acciones que
busquen mitigarlos e incluso anticiparlos desde una perspectiva de prevención. El direccionamiento
propuesto tiene un espacio especial para el personal de docentes responsables de guiar y transmitir
el mensaje, en el que se busque el cumplimiento del perfil requerido en su capacitación, formación,
experiencia y demás características solicitadas y se evalúe la intensidad horaria como indicador para
cada programa en particular”17.

17. ABC de Transparencia Ejército Nacional. Anexo A.

24
2. Comunicaciones Estratégicas para la Prevención

Con esta herramienta se busca desarrollar una imagen colectiva de integridad y transparencia en cada
uno de los integrantes de las Fuerzas Militares (personal uniformado y no uniformado) de manera
que se irradie un mensaje sostenible y creíble a través del tiempo. Las comunicaciones estratégicas
definirán responsabilidades y propósitos comunicacionales en la Institución, buscando sensibilizar
todos los niveles jerárquicos, transmitiendo ágil y acertadamente la información pertinente y
atendiendo los medios disponibles.

De igual forma, permite construir un escenario de encuentro, una oportunidad de interacción más
cercana entre el nivel estratégico pasando por lo operacional y llegando a nivel táctico, lo cual implica
obtener información en tiempo real, logrando así procesos de creación colectiva en lo que se refiere
a elementos que ayuden a potenciar la integridad y la transparencia en la institución. ”18

Los elementos con los que cuentan las Fuerzas Militares y que facilitan la operación de esta herramienta
son en general: App Móvil, correo electrónico, emisoras FF.MM., videos institucionales, redes sociales,
sitios web. etc.

3. Pista de Transparencia

Es un ejercicio práctico de capacitación y entrenamiento militar desarrollado a través de diferentes


escenarios y dramatizados con requerimientos previamente establecidos, sobre temas éticos y de
integridad, orientado especialmente a los oficiales y suboficiales comandantes en todos los niveles
del mando que se encuentran comprometidos en las diferentes áreas de operaciones, y cuyo objetivo
principal es que se obtenga el conocimiento suficiente para afrontar situaciones en las cuales se
pueda evitar la materialización de riesgos de corrupción.

En la pista se incluyen elementos como el análisis enfocado a la prevención y sensibilización en la


toma de decisiones acertadas. De igual forma, se subraya en todo el requerimiento el compromiso
por influir en la formación ética y moral del personal, donde la aplicabilidad de los principios, valores,
y virtudes sea el elemento diferenciador en el actuar del militar colombiano”19.

D. Conflictos de Interés

El conflicto de interés nace cuando un miembro de las Fuerzas Militares (uniformado y no uniformado) que
realiza una función pública es influenciado en la realización de su trabajo por consideraciones personales,
es decir, en términos genéricos, puede decirse que existe una situación de “conflicto de intereses”
cuando el interés personal de quien ejerce una función pública colisiona con los deberes y obligaciones
del cargo que desempeña20, dichos miembros desde que inician su vinculación con la Institución o más
exactamente con el cargo a desempeñar, el Estado les exige que informen sobre cualquier potencial
conducta en la que puedan estar inmersos en un conflicto de interés en el desempeño de sus funciones,
para efectos de tomar las medidas conducentes y prevenir cualquier actuación que implique parcialidad
18. ABC de Transparencia Ejército Nacional. Anexo A.
19. (Ibíd.).
20. Departamento Administrativo de la Función Pública, Guía de Administración Pública Conflicto de Interés de Servidores Públicos, Versión 2, Febrero 2018.

25
y corrupción, de igual manera para sancionar al miembro de las Fuerzas Militares cuando incurra en
uno de esos actos sin declararse impedido para actuar, concretando la conducta en detrimento de los
principios constitucionales que orientan la función pública.

De acuerdo con lo establecido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, los miembros
uniformados y no uniformados de las Fuerzas Militares deberán abstenerse de estar inmersos en
cualquiera de los siguientes elementos:

1. “Tener un interés particular y directo sobre la regulación, gestión, control o decisión del asunto.

2. Que dicho interés lo tenga alguna de las personas que interviene o actúa en su condición de empleado
público conforme a lo regulado en la normativa vigente.

3. Que no se presente declaración de impedimento para actuar en el mismo, por parte del empleado
público”.

Por esta razón, las Fuerzas Militares deben promover y dar cumplimiento a lo establecido en el régimen
disciplinario militar y disciplinario civil, régimen administrativo, régimen penal y penal militar en cuanto
a inhabilidades, impedimentos, incompatibilidades, recusaciones y conflictos de interés se refiere, como
también lo preceptuado en las diferentes normas de contratación y anticorrupción.

Por norma general, quien esté incurso de un conflicto de interés deberá informar por escrito la situación
a su superior inmediato o a quien por competencia corresponda y este a su vez deberá tomar la decisión
sobre el impedimento y designar otro funcionario para resolver el asunto objeto del conflicto.

E. Derechos de Autor

Las copias no autorizadas o prohibidas son un delito que atenta contra los derechos de autor y la
propiedad intelectual, obteniendo beneficios propios de forma fraudulenta. La UNESCO (Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Acuerdo sobre los aspectos de los
derechos de propiedad intelectual, muestra su gran preocupación en el tema en todos los ámbitos de la
creación y las industrias culturales, por lo que hace grandes proyectos de sensibilización y refuerzo de
capacidades en todos los países miembros.

En la legislación colombiana, la Ley 23 de 1982 protege y concede los derechos de autor y el Código
Penal en sus artículos 270, 271 y 272 tipifica esta práctica como un delito con prisión hasta por 5 años.

Dado lo anterior descrito, esta práctica comercial e informática, no deberá ser una constante al interior
de las Fuerzas Militares, por lo que se deben establecer los criterios correspondientes para prevenir
estas acciones fraudulentas, teniendo en cuenta que pueden afectar considerablemente la imagen y la
reputación Institucional.

F. Contratar con Transparencia

Los procesos de contratación y adquisición que realicen las Fuerzas Militares se regirán estrictamente
por las normas vigentes. Tanto los funcionarios de la Institución que participen en la estructuración,

26
evaluación y adjudicación de un proceso contractual, como los terceros interesados, deben cumplir sin
excepción alguna con lo dispuesto en la normatividad vigente.

Dentro del marco legal aplicable, el trámite de los procesos de contratación y adquisición se realizará con
prontitud, exactitud y diligencia, cuidando que la información sobre las condiciones de los mismos sea
entregada a los interesados con garantía de libre competencia, en forma oportuna, suficiente y equitativa,
y que la selección y adjudicación de contratos se realice sin ningún tipo de sesgos o preferencias, con
base exclusivamente en el análisis objetivo de las propuestas presentadas por los participantes con
criterios gerenciales de eficiencia, eficacia, efectividad, responsabilidad y moralidad, y los demás criterios
y principios previstos en las normas estatales de contratación.

El personal Militar y Civil de las Fuerzas Militares están llamados a actuar dentro y fuera de la misma con
ética y responsabilidad especialmente en temas relacionados con la contratación estatal cuyas normas
establecen criterios específicos que permiten seleccionar al colaborador del estado de manera objetiva,
por lo que cualquier actuación encaminada a violentar los principios que rigen la selección del contratista
se encuentran proscritos, por lo anterior, es primordial entender que la relación con los oferentes y
contratistas deben estar enmarcadas dentro de la ley y que los procesos de selección se deben realizar
dentro de parámetros basados en los principios que rigen la gestión administrativa y la contratación estatal,
especialmente la transparencia, selección objetiva, eficacia, eficiencia administrativa, igualdad, respeto,
responsabilidad, imparcialidad, seriedad, sin buscar tratos preferenciales, impactando positivamente la
imagen de las Fuerzas Militares.

G. Desarrollar operaciones militares con probidad – DD.HH. DIH

El artículo primero de la Constitución Política, consagra que Colombia es un Estado Social de Derecho, en
el cual se señalan como cimientos, la protección de los derechos fundamentales, el respeto a la dignidad
humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general.

Por esta razón las Fuerzas Militares en cumplimiento de su deber constitucional está comprometido
con el respeto de los Derechos Humanos y con la aplicación de las normas del Derecho Internacional
Humanitario, todos sus integrantes tienen la obligación de respetar y proteger los derechos de la población
civil y de las personas que no participan en las hostilidades o que han decidido dejar de participar en el
conflicto armado. De aquí que el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando General de las Fuerzas
Militares establecen políticas sobre Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario dirigidas a
todos los miembros de la Fuerza Pública.

En este sentido, es perentorio dar aplicación y cumplimiento de forma estricta a estas normas humanitarias
en el ejercicio de las operaciones militares, desde la obtención y proceso de la Inteligencia, la planeación
y especialmente la ejecución, hasta la evaluación de resultados.

Las FF.MM. deben fortalecer y mejorar continuamente los mecanismos de apoyo, asesoría y aplicación
en cuanto a los DD.HH. y DIH en operaciones militares se refiere, entre ellos procurar la mejor calidad de
los Asesores Jurídicos Operacionales, completamente calificados en dichos marcos del derecho.

27
En consecuencia, se debe propiciar el origen de una atmósfera cultural en la cual, tanto de forma
consciente como inconsciente se observen permanentemente el cumplimiento de los DD.HH. y el DIH
en el desarrollo operacional de las Fuerzas Militares.

H. Observar ética en operaciones multinacionales

Hoy en día las Fuerzas Militares de Colombia se encuentra conformada por personal con un alto nivel
de preparación para el desarrollo y ejecución de operaciones, tal capacidad ha permitido que nuestras
Fuerzas sean tenidas en cuenta por otras naciones para el desarrollo de operaciones y ejercicios,
pretendiendo así asimilar mutuamente las experiencias. Esta interoperabilidad forjada con esfuerzo y
disciplina en el teatro de operaciones no puede desdibujarse en los escenarios internacionales, menos
aún, por condiciones que atañen a faltas de ética e integridad en nuestros miembros de las Fuerzas
Militares.

Por tal razón, sin perjuicio del cumplimiento de los postulados éticos y morales antes descritos, todo el
personal de las Fuerzas Militares que desempeñe sus funciones en escenarios internacionales deberá
interiorizar y poner en práctica los siguientes preceptos, los cuales acogen los estándares internacionales
sobre códigos de conducta así:

1. Fidelidad. Conforme esta regla, el personal militar debe orientar su comportamiento de franqueza
hacia la Institución, procurando un ambiente de unión con las diferentes naciones participantes.

2. Integridad. Nuestra integridad se orienta al mantenimiento de las normas de conducta profesional y


personal en procura de mantener la confianza en los países amigos.

3. Imparcialidad: Orientar el actuar personal e institucional en busca de la imparcialidad y equidad de


nuestra participación en la misión.

4. Profesionalismo: Busca esta regla cimentar las relaciones bajo el principio de confianza, llevando
nuestras capacidades al máximo hacia el bien común y cumplimiento de la operación.

5. Responsabilidad. Asumir los éxitos o fracasos fruto de nuestras decisiones hacen parte de la aplicación
de la responsabilidad.

I. Establecer pautas de gratitud y de solidaridad institucional

1. Presentes y/o atenciones

Por regla general las Fuerzas Militares no deben financiar presentes institucionales (obsequios,
regalos), así como ningún integrante puede ofrecer, dar o prometer presentes, ni atenciones a
servidores de la Institución como a funcionarios de otras Instituciones o entidades, mucho menos
a personas jurídicas o naturales con las cuales se tenga o pretenda formalizar un vínculo comercial,
contractual, de intercambio de servicios entre otros, se exceptúa presentes o atenciones como
parte de una campaña de operaciones psicológicas o de comunicaciones estratégicas previamente
autorizada, en este caso, los elementos se deben haber concebido y distribuido desde el nivel central

28
de acuerdo a la política de austeridad y con los parámetros claros y específicos para su entrega en
tiempo, modo y lugar.

Por regla general todos los servidores públicos al servicio de las Fuerzas Militares deben abstenerse
de recibir presentes y atenciones de manera directa o por intermedio de otra persona de carácter
natural o jurídica y más aún cuando hubiese algún interés o relación con su labor, funciones o
servicios, se exceptúa los objetos promocionales claramente identificados, cuyo recibo se realice de
manera masiva al personal Militar, previa autorización del Comandante y cuyo valor comercial no sea
representativo.

De manera general son aceptados los obsequios y atenciones de entretenimiento (por ejemplo,
entradas para eventos deportivos y culturales), al igual que descuentos ofrecidos por terceros siempre
y cuando sean recibidos por las FF.MM. como Institución y no de forma individual y que estos hagan
parte de un plan de bienestar y no sean recibidos para obtener una ventaja conveniente que afecte
alguna decisión.

2. Ofrecer reconocimientos

En el entendido que el reconocimiento es la acción para distinguir algo o a alguien por sus características,
en las Fuerzas Militares el ofrecimiento de reconocimientos hace parte de una práctica social común
de nuestras tareas, usualmente para fortalecer los vínculos personales, laborales, interinstitucionales
y de hermandad tanto al interior como con entes externos que presenten afinidad con la Institución
por la misión que cumple, de ahí que se reglamente lo anterior de la siguiente manera:

Tarjetas y/o postales de felicitación, agradecimiento, reconocimiento, condolencias o equivalentes,


entre otras, deben preferiblemente ser enviadas empleando los medios tecnológicos disponibles, con
el fin de dar cumplimiento a la política de austeridad de “cero papel”, de reducción de las publicaciones
y a la racionalización de impresiones de lujo o policromías.

De igual manera las tarjetas y/o postales son las únicas autorizadas para los siguientes casos:

a. Cumpleaños de personal Militar activo y/o en uso de buen retiro aplicable para cualquier grado y
cargo, sin excepción.

b. Cumpleaños de personal civil miembro de las Fuerzas Militares, así como personal de señoras
esposas de personal activo y/o en uso de buen retiro, independientemente de su cargo y grado.

c. Reconocimientos por ascensos y logros académicos.

d. Despedidas o bienvenidas por traslado, comisión, misión o trabajo cumplido.

e. Festividades como navidad, fin de año, días asignados para la celebración del arma, cuerpo,
especialidad y profesión, entre otros.

f. Situaciones de condolencia o similares.

29
Cada una de las Fuerzas Militares establecerán sus propias normas para reglamentar el otorgamiento
u recepción de presentes, atenciones y reconocimientos, de acuerdo con lo aquí expuesto.

J. Gestión de Transparencia

Como parte de la estrategia de impulsar la prevención, las Fuerzas Militares deben constituir una
organización con la misión fundamental de liderar, direccionar, emitir y aplicar las normas de Transparencia,
Ética y de lucha anticorrupción, desde la órbita preventiva, con el fin de afianzar la Integridad y legitimidad
Institucional.

En el ámbito general de la prevención estas organizaciones como mínimos básicos deben ser creadas
en su interior con áreas de promoción e interiorización ético-moral, de análisis y monitoreo preventivos
a todos los procesos y procedimientos institucionales (Ex ante) y la articulación para la obtención de
Información de Inteligencia y Contrainteligencia, para propósitos de prevenir o detectar potenciales
malas prácticas.

Así mismo, estas organizaciones deberán implementar y ejecutar los siguientes mecanismos y
herramientas:

1. Implementar el Sistema Estratégico de Transparencia Institucional

Obedeciendo a las diferentes normas en materia de transparencia nacional e internacional que


definen el proceso anticorrupción de forma general como la acción de prevenir, detectar, investigar y
sancionar actos de corrupción, por parte de las FF.MM. es procedente implementar un ciclo sistémico
en su interior que ponga en ejecución esas acciones, enmarcadas en las fases de la Prevención, el
Control y la Sanción con sus respectivos componentes organizacionales, que desarrollen cada una de
ellas y cumplan su cometido, estableciendo la articulación más adecuada para que se desarrolle el
ciclo de la forma más efectiva posible.

Ilustración 1 Ciclo Sistémico: Prevención, Control y Sanción

30
El Comando General y cada una de las Fuerzas implementarán este sistema, y en específico las fases
descritas serán desarrolladas en primera instancia así: la fase de prevención por las organizaciones de
transparencia creadas y por la Inteligencia, la fase de control por las Inspecciones Generales y la fase de
sanción por las Oficinas de asuntos disciplinarios.

2. Implementar Observatorios de Transparencia en las FF.MM.

Como un gran soporte técnico a la gestión de Transparencia en las Fuerzas Militares y especialmente
a las nuevas organizaciones encargadas de dicha gestión, es el de producir informes diagnósticos,
panoramas y análisis prospectivos, mediante insumos de información apropiados y de calidad,
insumos internos y externos con modelos cualitativos y cuantitativos, que permitan a la Institución la
acertada toma de decisiones en cuanto a la lucha anticorrupción se refiere.

3. Revisar y monitorear preventivamente los procesos y procedimientos

Mediante las organizaciones de Transparencia cualquiera de los procesos y procedimientos ejecutados


por las Fuerzas Militares en la gestión administrativa, especialmente contractual, y aquellos del
desarrollo operacional pueden ser objeto de revisiones y monitoreo de carácter preventivo, no
vinculante y concomitante, que no implicará coadministración, realizados en sus fases iniciales o
previas (Ex ante), con el propósito de detectar potenciales inconsistencias u observaciones y que
por consiguiente, con la debida anticipación puedan ser subsanadas antes de que se presente el
momento resolutivo de dicho proceso o procedimiento (Ex dure); permitiendo realizar una verdadera
acción preventiva con margen de maniobra adecuado para corregir tales inconsistencias, blindando a
esos procedimientos de potenciales actos de corrupción.

La actividad preventiva descrita, no se debe considerar en lo absoluto un mecanismo de control


previo, por cuanto en primera instancia las inconsistencias encontradas y soluciones propuestas se
emitirán únicamente a manera de recomendaciones, en forma de advertencia y no como hallazgos,
en segunda el Estado Colombiano actualmente no desarrolla el control previo, y en caso de existir
de igual forma este lo ejecutaría las Dependencias encargadas del Control Interno - Inspecciones
Generales.
Ilustración 2 Proceso - Procedimiento

31
4. Articular con la Inteligencia y Contrainteligencia

En cuanto a Transparencia y lucha anticorrupción se refiere, las Fuerzas Militares cuentan con esta gran
capacidad que pocas instituciones del estado poseen, es así, que el aprovechamiento y articulación
con la Inteligencia y contrainteligencia por parte de los responsables de la gestión de Transparencia
debe ser muy bien definido, delimitado, articulado y sinérgico, siempre en el marco estricto de las
normas legales que regulan la Inteligencia y apuntando hacia la obtención de información que permita
actuar proactivamente en la neutralización o mitigación de riesgos de corrupción y criterios en temas
de lealtad y confiabilidad, que aporten a la comprobación de integridad especialmente de personas.

5. Aplicar Evaluaciones, Estándares y Mediciones de Transparencia

Dada la importancia que se ha generado en el ámbito de la lucha anticorrupción y como una política
generalizada de forma global, impulsada especialmente por los tratados y políticas internacionales
y por la gravedad del problema en cuestión, se han originado una serie de mecanismos tanto de
iniciativa estatal como de iniciativa privada.

Es así, que en el contexto internacional actualmente existen acuerdos y tratados para el fomento
de la Integridad y Transparencia entre los países, como es el caso del programa de Integridad de la
Organización del Tratado del Atlántico Norte - OTAN, de la cual nuestro país es un socio global, así
mismo, existe la organización no gubernamental denominada “Transparencia Internacional” que de
forma general mide la percepción de corrupción de muchos países y aplica el Índice Anticorrupción
del Sector Defensa, al cual nuestro Ministerio de Defensa Nacional se ha acogido y liderado, además
de otras mediciones de carácter global y regional representadas principalmente en encuestas y
estadísticas de percepción, popularidad, favorabilidad, etc., como las denominadas Encuesta Mundial
de Valores y Latinobarómetro que miden de forma general las niveles de confianza de las instituciones
de un país, entre otras.

En el contexto nacional hace presencia la organización no gubernamental denominada “Transparencia


por Colombia” como un apéndice de “Transparencia Internacional”, que principalmente se ocupa
del Índice de Transparencia de las Entidades públicas (ITEP) y más específicamente el Índice de
Transparencia Nacional (ITN), del cual somos objeto de evaluación.

Siendo todo lo anterior, una oportunidad para la aplicación de mejora contínua en la gestión de
Transparencia, en el sentido de implementar mecanismos y herramientas que permitan mejorar
y afianzar esas evaluaciones y en consecuencia la legitimidad ante la sociedad colombiana y las
organizaciones internacionales.

6. Aprovechar las Tecnologías de la información para la transparencia

Las Fuerzas Militares deben aprovechar las oportunidades sin precedentes que ofrecen las tecnologías
de la información y las comunicaciones (TIC´s) para fomentar y dar un nuevo eje de acción al ejercicio
de la Integridad Institucional, mediante la innovación, diseño e implementación de sistemas,
plataformas o aplicaciones con capacidades transversales de transparencia; como también estar al
tanto del surgimiento de nuevos avances de este tipo que se vayan presentando en el entorno estatal
y privado.

32
Al igual que se fomenta la educación electrónica, la salud electrónica y el comercio electrónico, las
TIC´s pueden tener una función multiplicadora muy valiosa en las Fuerzas Militares para contribuir en
los procesos que promuevan la transparencia electrónica.

7. Generar Doctrina

En este tema las Fuerzas Militares deben acudir a los casos de presuntas malas prácticas ocurridos
al interior de la Institución, para analizarlos como objeto de estudio y posteriormente difundir sus
resultados como productos doctrinarios en el marco de lecciones aprendidas y casos ejemplarizantes,
con el propósito que se corrijan e interioricen conductas de carácter moral, que fortalezcan el desarrollo
virtuoso en los procesos administrativos y operacionales y de esta manera actuar proactivamente de
forma integral para que no se vuelvan a presentar, en este mismo sentido, es también procedente
realizar dichos análisis a buenas prácticas y/o casos de éxito para que estos si vuelvan a suceder.

33
VI. ESTRATEGIA PARA FORTALER EL CONTROL
Adicional a los diferentes modelos de control interno y de gestión administrativa que ya se vienen
desarrollando en las FF.MM. y que deben ser objeto permanente de mejoramiento continuo, tales como,
el Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) y los
Sistemas de Gestión de Calidad (SGC, SGSST, SGA)21, es necesario fortalecer el control mediante la aplicación
de los mecanismos y herramientas para el Acceso a la Información pública, el Control Social con sus variantes
y la implementación sugerida de Sistemas de Gestión de Cumplimiento.

A. Desarrollar el Acceso a la Información Pública

1. ¿Qué es la Información Pública para las Fuerzas Militares?


Cada ciudadano ostenta el derecho de acceso a la información necesaria para poder evaluar
las instituciones. La participación de la ciudadanía en asuntos de interés público constituye una
condición indispensable en la promoción de la transparencia. De tal forma, resulta necesario que los
ciudadanos posean la facultad de acceder a información fidedigna acerca de la gestión efectuada por
sus instituciones.
21. SGC-Sistema de Gestión de Calidad, SGSST- Sistema Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, SGA- Sistema de Gestión Ambiental.

34
Sin perjuicio de la determinación legal establecida para la información pública, al interior de las Fuerzas
Militares toda información constituye un derecho y un bien público en sí mismo. Es un derecho
fundamental por asociación con otros derechos fundamentales al cual puede acceder toda persona,
sin exigirse ningún tipo de cualificación particular. En este sentido al interior de las Fuerzas Militares
no existe la información privada.

De conformidad con lo anterior, el derecho de acceso a documentos públicos cumple al menos con
las siguientes funciones esenciales al interior de las Fuerzas Militares22:

a. Incrementa la participación democrática y el ejercicio de derechos. Lo anterior considerando que


conforme lo señalado en el artículo 209 de la Constitución Política, la publicidad en las funciones
públicas constituye una condición esencial para el adecuado funcionamiento de la democracia y
del Estado Social de Derecho.

b. Permite conocer las condiciones necesarias para el ejercicio de otros derechos constitucionales:
Esta es una función instrumental, como quiera que, para la realización de algunos derechos, el
acceso a la información constituye una herramienta esencial.

c. Fortalece la transparencia en la gestión pública: al ser un mecanismo de control ciudadano de la


actividad pública, siendo una herramienta importante en la lucha contra la corrupción.

2. Conceptualización de Información Pública para los procesos en las Fuerzas Militares

Conceptualizar sobre los tipos de información pública, coadyuva a orientar de mejor forma al personal
militar, al momento de promocionar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Ha
de interiorizarse que todas las personas poseen el derecho a conocer sobre la existencia o no de la
información, conocimiento este que no implica acceso a la misma por sí solo. Si bien es cierto que por
regla general toda la información bajo responsabilidad de las Fuerzas Militares es pública, también
lo es que el acceso a determinada información puede ser limitado, como quiera que el derecho de
acceso a la información no es un derecho absoluto.

Como punto inicial para interiorizar el concepto de información pública, las Fuerzas a través de sus
dependencias encargadas para tal fin, velarán por la comprensión a todo nivel, de los siguientes
conceptos a saber:

a. Información pública en estricto sentido: Hace referencia a aquella información que nuestras Fuerzas
tramitan, obtienen, generan, administran o custodian y a la cual la comunidad en general puede
acceder; bien porque nuestras instituciones se encuentran en la obligación legal de divulgarla de
manera proactiva, o bien porque ha sido solicitada por terceros facultados para tal fin.

Ejemplo de este tipo de información constituye la información sobre el organigrama de las


Fuerzas, los nombres, teléfonos y direcciones oficiales del personal encargado en determinados
cargos y dependencias, los esquemas de contratación, la misión y visión institucional, los planes
22. Ley 1712 de 2014, artículo 6, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras
disposiciones”.

35
anticorrupción, los programas de gestión documental, la administración de riesgos, los mecanismos
para acceder a determinados procesos como el de atención ciudadana, etc.23

b. Información pública exceptuada: Hace referencia a aquella información pública que nuestras
Fuerzas tramitan, obtienen, generan, administran o custodian y a la cual su acceso puede ser
limitado o exceptuado, porque su publicación o acceso pone en peligro derechos fundamentales o
intereses públicos de gran importancia.

Ejemplo de este tipo de información constituye la Información Pública Reservada, la Información


Pública Clasificada, la información que goza de reserva legal especial como el caso de la información
de inteligencia y contrainteligencia en virtud de la Ley 1621 de 201324 o la información relacionada
con los proyectos de inversión de las empresas industriales y comerciales del Estado del Sector
Defensa en virtud del artículo 77 de la Ley 1474 de 2011,25 entre otros.

3. Deberes con relación a la Información Pública

El acceso a la información pública implica, per se, una serie de deberes correlativos básicos, que
deben ser entendidos y aplicados por el personal militar a todo nivel así:

a. Garantizar el ejercicio de este derecho con apego a los lineamientos legales de la materia.

b. Siempre que corresponda, suministrar información completa, oportuna, cierta y actualizada.

c. Conservar y mantener la información que se tramite, obtenga, genere, administre o custodie.

d. Difundir información proactiva y responsablemente, con apego a la normatividad legal vigente, en


procura de la construcción de transparencia activa, los datos abiertos y el Big Data público.

e. Emitir respuestas a los requerimientos efectuados, con apego al principio constitucional de la


buena fe, de manera adecuada y oportuna.

f. Generar información útil para la toma de decisiones, tanto para el Alto Mando, como para los
terceros interesados y facultados por ley.

4. Reserva de la Información, conceptualización

La reserva de documentos es una restricción legal y legítima al libre acceso a la información, concebida
para proteger derechos fundamentales o intereses públicos relevantes, por ello, debe tener su amparo
jurídico al máximo nivel. En tal sentido, ha sido la Constitución Política de 1991, Ley estatutaria 1621 de
2013 y Decreto 857 de 2014 que han establecido limitaciones al derecho de acceso a la información,
consagrando limitaciones puntuales al referido acceso a través de las siguientes figuras:

23. Ley 1712 del seis (6) de marzo de 2014, Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se
dictan otras disposiciones. Art.9.
24. Ley 1621 del diecisiete (17) de abril de 2013, Por medio de la cual se expiden normas para fortalecer el Marco Jurídico que permite a los organismos que
llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones
25. Ley 1474 del doce (12) de julio de 2011, Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos
de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Art. 77.

36
a. Derecho a la intimidad (Artículo 15)

b. Secreto Profesional (Articulo 74)

c. Reserva de sesiones (Artículo 135 numeral 4)

d. Prohibición sobre requerimientos de información o instrucciones en materia diplomática o sobre


negociaciones de carácter reservado (Artículo 136 numeral 2)

e. Reserva para decidir sobre excusas ante el Congreso (Artículo 137)

f. Excepción de presentación de informes (Artículo 200 numeral 5)

g. Voto secreto (Artículo 190 en concordancia con el 258 (voto secreto).

h. Ley estatutaria 1621 de 2013 “Por medio del cual se expiden normas para fortalecer el marco jurídico
que permite a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia
cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones”.

i. Decreto 857 de 2014 “Por el cual se reglamenta la Ley Estatutaria 1621 del 17 de abril de 2013, “por
medio de la cual se expiden normas para fortalecer el marco legal que permite a los organismos, que
llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia, cumplir con su misión constitucional
y legal, y se dictan otras disposiciones”.

Como aporte jurisprudencial en relación con la reserva de la información, la Corte Constitucional a


través de la Sentencia T-729 de 2002,26 efectuó las siguientes precisiones:

Información pública: Es la que puede ser obtenida u ofrecida sin reserva alguna y sin importar si
ella es general, privada o personal. Ejemplo: Actos administrativos de carácter general, providencias
judiciales debidamente ejecutoriadas, datos sobre el estado civil de las personas. En este aspecto la
información puede ser solicitada por cualquier persona de manera directa.

Información semiprivada: Es la que corresponde a información personal, no comprendida por la regla


general anterior, por lo que su acceso y conocimiento tiene un grado mínimo de limitación. Ejemplo:
datos relativos a las relaciones con entidades de seguridad social, datos sobre el comportamiento
financiero, entre otras. Por lo tanto, solo puede ser obtenida y suministrada por orden de autoridad
administrativa en el cumplimiento de sus funciones o en el marco de los principios de la administración
de datos personales.

Información privada: Es la que se encuentra en un ámbito privado. Ejemplo: libros de los comerciantes,
documentos privados, la correspondencia. Por lo tanto, solo puede ser obtenida y suministrada
mediante orden de autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones.

26. Sentencia T-29 del cinco (5) de septiembre de 2002, El ámbito de acción o de operatividad del derecho al habeas data o derecho a la autodeterminación informática, está dado
por el entorno en el cual se desarrollan los procesos de administración de bases de datos personales. De tal forma que integran el contexto material: el objeto o la actividad de las
entidades administradoras de bases de datos, las regulaciones internas, los mecanismos técnicos para la recopilación, procesamiento, almacenamiento, seguridad y divulgación de
los datos personales y la reglamentación sobre usuarios de los servicios de las administradoras de las bases de datos.

37
Información reservada: Se trata de información personal y en directa relación con los derechos
fundamentales del titular (dignidad, intimidad y libertad). Se encuentra reservada a su órbita exclusiva
y no puede ser obtenida ni ofrecida por autoridad judicial en el cumplimiento de sus funciones.
Estarían aquí como ejemplo la información genética y los llamados “datos sensibles” o relacionados
con la ideología, la inclinación sexual, los hábitos de la persona, etc.

5. Desarrollar la Transparencia activa

La Transparencia Activa es una de las formas que ha establecido la Ley de Transparencia y del Derecho
de Acceso a la Información Pública, para que haya disponibilidad de información a la comunidad en
general en todas las páginas web de quienes deben cumplir con esta legislación. Visto de otra forma,
es el compromiso que tienen las Fuerzas Militares de divulgar proactivamente información pública.
Esto quiere decir que se tiene la responsabilidad de publicar en los sitios de internet, al menos unos
mínimos de información, pero con el paso del tiempo y de acuerdo a las funciones, se deberá exponer
cada vez más información que sea de interés para los ciudadanos y sus usuarios.

Para que todas las personas puedan conocer la información pública que les interesa, el criterio
diferencial de accesibilidad contenido en la Ley 1712 de 201427 establece la responsabilidad para
las entidades obligadas entre ellas las Fuerzas Militares, de acuerdo con la necesidad y solicitud de
las personas, de contar con formatos y lenguajes alternativos, que permitan que minorías étnicas y
personas en situación de discapacidad ejerzan este derecho fundamental.

Si bien la Transparencia Activa hace un uso preferente de los medios electrónicos para la divulgación
de información, para aquellas entidades obligadas que por su tamaño no cuenten con páginas de
internet, está permitido la publicación de los mínimos establecidos en la ley a través de carteleras o
demás medios físicos.

6. Desarrollar la Transparencia pasiva

Es el derecho que tiene toda persona para acceder a la información pública que está en poder o
control de las Fuerzas Militares. Si la información que solicita un ciudadano, no se encuentra publicada
en la página web o en otros canales de información de cada una de las Fuerzas o Unidades Militares,
se puede acudir al canal de Transparencia Pasiva, es decir, se puede solicitar la información a través
de cualquier medio idóneo para esto.

La respuesta a la solicitud de acceso a la información pública es el acto escrito mediante el cual las
Fuerzas Militares responden materialmente al ciudadano que le realizó la solicitud de información
pública; esta respuesta debe ser oportuna, veraz, completa, motivada y actualizada, en los términos
establecidos; la respuesta debe ser gratuita y la entidad obligada solo podrá cobrar los costos de
reproducción y envío de la información. Sin embargo, si se solicita que la información sea enviada a
través de medios electrónicos, no se incurrirá en costos de reproducción.28

Teniendo en cuenta lo enunciado en el contenido de la Ley 1755 de 2015, las Fuerzas Militares
deberán responder a la solicitud de información en un término no mayor a 10 días hábiles, término
27. Ley 1712 de 2014, “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.
28. (Ibíd.).

38
que podrá ser ampliado excepcionalmente cuando no sea posible resolver la petición, informando de
forma clara los motivos y/o causas de la demora fundamentados y señalando el plazo razonable en el
que se resolverá la petición, término que no podrá exceder del doble del inicialmente pactado.

Es de resaltar, que teniendo en cuenta el artículo 18 y 19 de la Ley 1712 de 2014, hay excepciones
a ese derecho cuando la misma esté considerada como información clasificada o como información
reservada, si este es el caso, cada una de las Fuerzas Militares deberán informar en la respuesta al
solicitante el fundamento Constitucional o Legal que establece la excepción.

B. Promover el control social y la participación ciudadana



Como principio rector, las Fuerzas Militares deben ser comprometidas con facilitar la participación de la
ciudadanía, para que realice el seguimiento y control a nuestra gestión de la administración pública.

La participación ciudadana constituye una invaluable herramienta en la lucha contra la corrupción, a


través de esta, la comunidad en general puede efectuar seguimiento al cumplimiento de los planes de
acción de cada una de nuestras Fuerzas, en tal sentido la veeduría ciudadana, la rendición de cuentas y
la atención al ciudadano constituyen un ejercicio legítimo para la verificación del cumplimiento de los
deberes en cabeza de las entidades públicas, en este caso de las militares. Por este motivo, las Fuerzas
Militares deben promover estos mecanismos como un ejercicio de control social adecuadamente
orientado y encaminado a la obtención de objetivos legítimos en procura del bienestar social y de la
mejora de los procesos y procedimientos institucionales.

Mantener informada a la ciudadanía sobre lo que se hace, es uno de los primeros pasos hacia un
adecuado ejercicio de transparencia y legitimidad, construir más y mejores relaciones entre las Fuerzas
Militares y la sociedad, constituye un requisito determinante en la lucha contra la corrupción. Esto solo
es posible si existen los espacios democráticos y participativos que propicien los acercamientos.

De esta forma, es responsabilidad de las Fuerzas Militares:

a. Enfrentar el reto de modificar comportamientos y hábitos laborales para adecuarlos a una cultura
integral del servicio al ciudadano.

b. Coadyuvar en la divulgación, promoción y generación de espacios en la participación ciudadana y


control social de la gestión institucional.

c. Informar, orientar e instruir a los ciudadanos sobre la organización, misión, funciones generales y
normatividad de la Institución, entre otros aspectos.

d. Contribuir con la implementación de los mecanismos que faciliten el acceso a la información en


forma oportuna y suficiente sobre deberes, derechos y servicios a los que el ciudadano puede
optar en su relación con las Fuerzas Militares.

e. Recepcionar, tramitar y efectuar control y seguimiento permanente a las diferentes peticiones,


quejas, reclamaciones y sugerencias presentadas por los usuarios, así como a las respuestas
suministradas, considerándolas como una oportunidad de mejoramiento institucional.

39
f. Evaluar a partir de información cualitativa y cuantitativa el nivel de satisfacción, así como
las necesidades y expectativas de los ciudadanos, con el fin de retroalimentar la gestión
adelantada por la Institución, estableciendo las condiciones para subsanar las debilidades
encontradas.

1. Veeduría Ciudadana

La veeduría ciudadana es un instrumento que permite a los ciudadanos y a las diferentes organizaciones
comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública respecto a las autoridades administrativas,
políticas, judiciales, electorales, legislativas y órganos de control, así como las entidades públicas o
privadas, organizaciones no gubernamentales de carácter nacional o internacional que operan en el
país, quienes se encarguen de la ejecución de un programa, proyecto, contrato o de la prestación de
un servicio público.29

Acorde con lo anterior, nuestras Fuerzas Militares deben concebir la Veeduría Ciudadana como una
herramienta democrática de apoyo a la gestión, bajo el entendido que podrán ejercer vigilancia sobre
los avances en el cumplimiento de la misión, con sujeción al servicio de los intereses generales y la
observancia de los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad, y
publicidad, así como las demás prerrogativas señaladas en la Ley.

La vigilancia ejercida por la Veeduría Ciudadana encaminada a constatar la correcta aplicación de los
recursos y la gestión pública en general será materia de especial importancia para las Fuerzas. Dicha
veeduría tendrá connotación preventiva y posterior a nuestros procesos de gestión y dentro de sus
facultades podrán efectuar recomendaciones escritas y oportunas ante las dependencias encargadas
de ejecutar un programa, proyecto o contrato y ante los organismos de control del Estado cuando
fuere el caso.

2. Rendición de cuentas

Desde el punto de vista Institucional, la rendición de cuentas es entendida como una forma de control
social que establece una relación de doble vía entre las acciones de petición de información y las
explicaciones que demanda el colectivo social, con el objeto de lograr una mejor evaluación de la
gestión desempeñada.

Por tal motivo, la Rendición de Cuentas constituye una importante herramienta, como quiera que
sobre ella se soporta una buena parte de la confianza de los ciudadanos hacia las Fuerzas Militares,
frente a este aspecto resulta importante señalar que la Rendición de Cuentas no puede convertirse
en una actividad banal, pues como se ha dicho, de su adecuado desarrollo depende la magnitud de
su impacto en la institucionalidad.

Dar a conocer los resultados alcanzados en la gestión, tanto a la sociedad civil como a los entes de
control, es un ejercicio que retroalimenta el actuar de nuestras Fuerzas Militares, situación ésta que
repercute positivamente en los siguientes aspectos:
​​

29. Ley 850 del dieciocho (18) de noviembre de 2003, por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. Art.1.

40
a. Visibiliza el actuar de las FF.MM., en un escenario más allá de los contextos de conflicto armado.

b. Mejora la confianza en las FF.MM. y cimenta su legitimidad.

c. Incentiva la consolidación de capacidades distintivas.

d. Mejora el interés de los colombianos hacia unas Fuerzas Militares modernas y capaces.

e. Mejora los insumos para la toma de decisiones.

f. Da a conocer de mejor forma, las responsabilidades constitucionales, legales y sociales en cabeza


de las Fuerzas Militares.

Ha de tenerse presente, que la Rendición de Cuentas, per se, contempla dos principios que deben
cumplirse a cabalidad, a afectos de realizar un buen ejercicio de rendición:

g. Transparencia en la Información.

h. Calidad de la Información.

La transparencia como se ha indicado hace referencia a visibilizar la transacción directa entre terceros
y las FF.MM.; permite conocer de primera mano el “por qué” de las decisiones y evidencia de manera
fehaciente el querer y el sentir de la voluntad administrativa. De tal suerte que la transparencia debe
ser pilar fundamental en la rendición de cuentas para que el “colectivo social” tenga la certeza que los
recursos públicos, en especial el monopolio de las armas, están siendo administrados indefectiblemente
hacia el cumplimiento de las responsabilidades constitucional y legalmente asignadas.

Por su parte, la calidad de la información constituye la otra cara del binomio. Una información de calidad
para la Rendición de Cuentas hace referencia a una información fehaciente, cierta, comprobable,
ajustada a la realidad institucional. Una información de calidad es además una información asequible
para el público hacia el cual va dirigida. Términos, esquemas, medios y vocabularios sencillos, deben
ser el común denominador en la Rendición de Cuentas de las Fuerzas Militares.

Dicha participación ciudadana debe generar lo siguiente:

a. Incremento en la capacidad de respuesta conforme a estándares legales.

b. Fomento de la interacción Fuerzas Militares – comunidad.

c. Reconocimiento nacional del modelo de rendición de cuentas.

d. Formación de servidores para el proceso de rendición de cuentas.

e. Respeto por el ejercicio del derecho a la transparencia activa.

f. Fomento de la cultura de buena fe.

41
g. Construcción de lazos de confianza.

Por último, los participantes directos en la Rendición de Cuentas deben conocer y comprender la
crucial función que les ha sido encomendada, de esta forma, las entidades y grupos fiscalizadores
podrán desarrollar y convalidar de mejor forma el gasto público y las adquisiciones que se realizan en
el marco de las necesidades de las Fuerzas.

3. Mejorar el Servicio y atención al Ciudadano

Hoy por hoy, más allá de trámites y servicios, los ciudadanos demandan el respeto y cumplimiento de
derechos; y son precisamente estos ciudadanos los que dan vida a la función pública. Resulta común
al interior de las dependencias, observar que ningún funcionario se opone a desarrollar mejoras
frente a la atención al ciudadano. Generalmente todas las personas hacen referencia a “mejorar el
servicio” o a “brindar un buen servicio”, pero no se conoce con certeza un modelo adecuado para tal
fin, un modelo de buen servicio para poner en práctica al interior de la Institución.

Como servidores públicos, nuestra vocación militar deber ser una vocación de servicio. Servir a la
ciudadanía y no ser servido por esta, es un precepto que se debe entender con suficiente claridad por
todo el personal a todo nivel.

Los ciudadanos están en el centro de todas las actividades que día a día son desempeñadas por las
Fuerzas Militares, y todo lo que se haga tanto al interior de la Institución como fuera de ella, tiene
su incidencia en la ciudadanía. Por tal motivo, resulta de suma importancia que todas las unidades
militares en el particular desarrollo de sus actividades, logren identificar cómo sus procesos interactúan
con los ciudadanos, para que, a partir de ello, se logre mejorar el servicio hacia la ciudadanía. Frente
a tal aspecto, las acciones que pueden ser orientadas a mejorar el servicio al ciudadano pueden
encaminarse a la mejora de dos grandes componentes: aquellos orientados hacia el interior de la
Institución y los que se encuentran dirigidos hacia el exterior de la Institución:

a. Componentes Internos

1) Sea cual fuere el proceso en donde se desempeñan las funciones, estas finalmente repercuten
en el ciudadano bien como un destinatario directo o bien como un receptor indirecto; de tal
manera que formular acciones para mejorar constantemente dichos procedimientos, hacerlos
más expeditos, lograr maximizar su efectividad; debe convertirse en una constante en pro de
mejorar el servicio al ciudadano.

2) Funcionarios militares y no uniformados encargados directamente del servicio al ciudadano:


Las primeras oportunidades son vitales en las relaciones interpersonales. Las Fuerzas Militares
deben contar con personal idóneo y capacitado para que desempeñen las funciones en la
atención directa al ciudadano, no en vano estos funcionarios han sido denominados como la
cara de la entidad. Un inapropiado desempeño de estos funcionarios puede enviar un mensaje
erróneo sobre lo que es la Institución Militar.

3) Visibilización Institucional del servicio hacia el ciudadano: Conocer al interior de la Institución,


cómo se percibe el servicio al ciudadano, qué nivel posee, cómo se proyecta; resulta de esencial

42
relevancia para lograr potencializarlo. Saber qué tan cercano o lejano está de los procesos
directivos, de los procesos misionales o de apoyo, es importante para entender porqué se
proponen ciertos cambios, porqué se impulsan o no las mejoras o porqué llegan o no los recursos
que le son asignados conforme los Planes de Acción.

b. Componentes Externos

1) Amplia cobertura hacia la generalidad de la comunidad: Una característica muy particular de


las Fuerzas Militares es la capacidad de llegar a los lugares del territorio en donde ningún otro
ente estatal llega, o cuando menos, logra mantenerse. Las regiones apartadas de nuestro país
cobijan comunidades multiculturales a las cuales el estado debe llegar de manera particular y
concreta conforme las características propias de cada grupo social. De tal suerte, los canales de
atención con los cuales nos comunicamos con los ciudadanos deben corresponder a los canales
idóneos, incluyentes y acordes con las realidades sociales que vive cada grupo social. De tal
forma que la estrategia de cobertura no debe ser igual para todas las personas, debe trazarse
desde perspectivas de equidad que logren una real inclusión de todos los grupos de ciudadanos.

2) Garantía de cumplimiento: Cuando los ciudadanos acuden a la administración, lo hacen con


unas expectativas de satisfacción. Garantizar el cumplimiento de atención al ciudadano no hace
referencia a acceder a todo aquello que se solicita o requiere por parte de la comunidad; la
Institución Militar garantizará el cumplimiento, hace referencia a una cierta y verdadera atención
acorde a derecho, es acudir al llamado de la comunidad en los términos en que se requiere,
sin dilaciones injustificadas, sin respuestas ambiguas o dispersas, es ser francos y justos en los
llamados que se plantean a la Institución.

3) Empleo de lenguaje claro: Las Fuerzas Militares garantizarán que la comunicación sea clara,
significa que ésta se brinde en términos comprensibles, evitando lenguaje especializado, siglas
indefinidas o jergas determinadas, focalizando en todo momento el destinatario de la información.
Es establecer un canal de comunicación que permita al receptor asimilar la información conforme
lo expone la administración.

c. Mejoramiento continuo anual en atención al ciudadano

1) Analizar el estado del servicio al ciudadano que presta la entidad, utilizando diferentes fuentes de
información tal como encuestas de percepción de los ciudadanos respecto a la calidad del servicio
ofrecido por la entidad, peticiones, quejas y reclamos recibidos, sugerencias de los servidores
públicos que tienen la responsabilidad de interactuar directamente con los ciudadanos, etc.,
con el fin de identificar oportunidades de mejora y, a partir de allí, definir acciones que permitan
mejorar la situación.

2) Evaluar el nivel de cumplimiento normativo relacionado con el servicio al ciudadano: gestión


de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias, protección de datos personales, accesibilidad e
inclusión social, cualificación del talento humano y publicación de información, entre otros.

3) Formular acciones precisas que permitan mejorar las debilidades detectadas en el diagnóstico
efectuado, las cuales harán parte del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, teniendo

43
en cuenta las necesidades identificadas, las características de los diferentes grupos y los recursos
disponibles.

4) Implementar la encuesta para la caracterización de los ciudadanos, que es una herramienta


que permite conocer el perfil de los usuarios de este servicio, sus necesidades, expectativas
frente a la Institución y la frecuencia con la que interactúan con ella, como insumo necesario
para garantizar que el servicio que se presta a los ciudadanos responda a sus necesidades y
expectativas.

C. Implementar Sistemas de gestión de cumplimiento

En el entorno social se han originado iniciativas de desarrollo organizacional o empresarial, mediante


las cuales se han creado sistemas de gestión para asegurar en las organizaciones el cumplimiento legal
y normativo que las rigen y propiciar el comportamiento ético y transparente de sus integrantes, en
este sentido, las Fuerzas Militares según sea su interés y necesidad pueden hacer uso de estos sistemas
y su implementación, en este caso específico con los Sistemas de Gestión de Cumplimiento y Sistemas
de Gestión Antisoborno o antifraude, de tal forma que sean un mecanismo adicional y correctamente
integrado al interior de la institución militar.

44
VII. ESTRATEGIA DE “CERO TOLERANCIA”
FRENTE A LA CORRUPCIÓN
Ha de entenderse que en las Fuerzas Militares ningún esfuerzo resulta excesivo para afrontar el fenómeno
de la corrupción, cada día debe ser más factible prevenir, detectar, investigar y sancionar los hechos de
corrupción. Bajo tal perspectiva, la denuncia, la investigación y sanción de los hechos presuntamente
corruptos, demanda una plataforma normativa que no solo sirva de base para lograr estándares óptimos
de integridad y transparencia; requiere de canales que faciliten y propicien la denuncia de las conductas
tenidas como de corrupción, como un mecanismo imprescindible que dinamice la lucha contra este flagelo.

Una denuncia sin resultados es una denuncia inocua que prolifera la desconfianza en la Institución militar
y propicia un ambiente generalizado de colusión involuntaria, como quiera que desestimula la intención de
denunciar, al no encontrarse condiciones efectivas de investigación y sanción. Los procesos que adelantan

45
las Fuerzas Militares por presuntos hechos de corrupción deben garantizar una adecuada finalización
conforme a derecho.

Las Fuerzas Militares deben hacer uso de estrategias planificadas y adecuadamente orientadas, de
procedimientos estandarizados, soluciones tecnológicas y un accionar institucional transparente, para que
se permita a cada una de las autoridades responsables, proceder sin dilaciones en el establecimiento de
responsabilidades por los hechos de corrupción que fueron denunciados.

Con el propósito de garantizar la plena observancia de los lineamientos emanados de la Constitución y la


normatividad legal vigente, deben implementarse al interior de las Fuerzas Militares, disposiciones concretas
que garanticen la protección de los funcionarios o personas naturales, que denuncien o de alguna manera
faciliten el conocimiento de conductas presuntamente irregulares; herramientas tales como canales de
reporte, incentivos hacia informantes y estrategias de sensibilización y pedagogía, entre otras.

La presente estrategia se desarrollará sobre tres ejes fundamentales que son el ejercicio de la denuncia la
investigación y sanción.

A. Denunciar los actos de corrupción

El Comando General y las Fuerzas Militares a partir de las presentes estrategias deberán implementar
una directriz que establezca los criterios y parámetros para la “promoción a la denuncia, protección
y estímulo al denunciante”, de acuerdo a sus capacidades y en concordancia con lo que permita la
normatividad legal vigente, conformando en lo posible un comité rector conjunto por cada una de las
Fuerzas, de tal forma, que direccione, regule y controle lo relativo a dicha directriz, de acuerdo a los
lineamientos generales que se exponen a continuación.

1. Promover la Denuncia

Al interior de las Fuerzas Militares, todos sus integrantes, en mayor o en menor medida, poseen
una responsabilidad directa con respecto al deber institucional de luchar contra la corrupción. Tal
esfuerzo implica la ejecución de acciones planificadas en procura que las actividades realizadas
resulten articuladas, velando siempre por maximizar los resultados que de las mismas se desprendan
y procurando un esfuerzo holístico entre cada una de las dependencias.

Ha de entenderse que la denuncia no es una simple respuesta con relación a la comisión de conductas
contrarias a la normatividad y la ley; es necesario que la denuncia se perciba como un ejercicio natural,
como un rechazo pleno y espontáneo al interior de las Fuerzas Militares frente a conductas contrarias
al deber ser, debe convertirse en la manifestación militar plena del repudio hacia las conductas
corruptas.

Lograr un adecuado impulso hacia la denuncia de hechos de corrupción, es lograr articular la denuncia
en sí misma con garantías efectivas para formalizarla, para que se garantice a quienes reprochan las
conductas irregulares que cuentan con una Institución que los respalda y que exhorta en su actuar.

Conforme lo anterior, deberán implementarse las siguientes conductas, a efectos de materializar la


denuncia como un instrumento efectivo en la lucha contra la corrupción.

46
a. Promover el compromiso Institucional a todo Nivel

Para la promoción de la denuncia, resulta absolutamente indispensable una decidida participación


Institucional frente al tema, pues sin el adecuado apoyo, los esfuerzos desarticulados resultarían
infructuosos.

Bajo tal premisa, las Fuerzas Militares a todo nivel, deberán implementar las acciones necesarias
para garantizar que la política “cero tolerancias frente a la corrupción” no sea un trabajo de pocos,
sino un deber de todos.

A la par con lo anterior, la voluntad institucional desde el Alto Mando debe reflejar un apoyo
decisivo que vaya más allá de la simple formulación de planes o estrategias. Sin compromiso, la
promoción y canalización de las denuncias no obtendrá los resultados esperados.

b. Facilitar canales expeditos para la formulación de denuncias

Tener canales libres de obstáculos y formalidades para la recepción de denuncias, es una estrategia
que ha dado frutos en diferentes entidades en el país. En este aspecto, todo el personal de las
Fuerzas Militares, a todo nivel, debe conocer y promocionar las diferentes instancias con las que
cuenta la Institución para brindar una adecuada y conducente acción frente a los presuntos hechos
de corrupción.

La prioridad no consiste en crear nuevos canales, radica en facilitar la asequibilidad de los ya


existentes, a efectos que cualquier persona, por cualquier medio y desde cualquier lugar, pueda
denunciar efectivamente un presunto hecho de corrupción, sin que tal situación se dilate o se
convierta en un proceso tortuoso para quienes eleven la denuncia.

Para ello las líneas de atención, líneas de denuncia, los portales web, las oficinas de recepción de
documentación, entre otras, deberán reorientar sus procesos a efectos de materializar una libre
y fácil interacción de la comunidad con los diferentes canales habilitados para la recepción de
información.

El éxito de esta actividad encuentra su esencia en lograr que las referidas herramientas resulten en
efecto expeditas.

Con el fin de establecer de manera concreta las instancias de reporte para dar a conocer y/o
analizar las malas prácticas que puedan estar ocurriendo al interior de las Fuerzas Militares y como
medida de aplicación del principio de participación se ha puesto a disposición de los integrantes
de las Fuerzas y de la sociedad civil los canales descritos a continuación:

1) Línea de Honor Anticorrupción 163



Esta línea fue habilitada por el Ministerio de Defensa Nacional para “recibir denuncias y reportes
de los funcionarios y ciudadanos ante actos de corrupción, narcotráfico, sobornos, acoso o
maltrato laboral, abuso de autoridad, entre otros, comportamientos indebidos por parte de los
miembros de las Fuerzas Militares y de policía”

47
2) Atención al ciudadano Peticiones, Quejas y Reclamos – PQRS de las Fuerzas Militares

a) Peticiones: Teniendo en cuenta lo enunciado en la Ley 1755 de 2015, la petición es aquel


derecho que tiene toda persona individual o jurídica, grupo, organización o asociación
para solicitar o reclamar ante las autoridades competentes normalmente los gobiernos
o entidades públicas por razones de interés público ya sea individual, general o colectivo.
A partir del envío de su solicitud se dispone de quince (15) días hábiles para resolverla o
informar sobre el trámite de la misma.

b) Quejas: Es la manifestación verbal o escrita de insatisfacción hecha por una persona natural
o jurídica o su representante, con respecto a la conducta o actuar de un funcionario de la
Entidad en desarrollo de sus funciones.

c) Reclamos: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una
solución o respuesta a una solicitud, ya sea por motivo general o particular referente a las
funciones de la entidad.

3) Inspecciones Generales de las Fuerzas Militares

Tanto el personal militar, no uniformado y los ciudadanos pueden acudir a ellas como una
instancia de reporte y denuncia, sin requerir ningún tipo de conducto regular, en tanto que su
función es la de vigilar, verificar y evaluar los procesos de planeación y gestión; operacionales,
logísticos, administrativos y Jurídicos de las Fuerzas Militares para corroborar el cumplimiento
de las normas legales y objetivos estratégicos de la Institución.

c. De la Injuria y la calumnia


Si bien es cierto, que todo miembro de las Fuerzas Militares tiene el deber legal y moral de denunciar de
forma inmediata a la autoridad competente del conocimiento de cualquier presunto acto de corrupción,
también lo es que esta denuncia implica un alto grado de responsabilidad, teniendo en cuenta que se debe
hacer con la verdad, no con información temeraria o de mala fe, ni con la intención perversa de obtener
beneficio o algún tipo de interés personal que se otorga al denunciante, ante lo cual se incurrirá en los
delitos consagrados en los artículos 220 y 221 del Código Penal30.

2. Proteger al denunciante

a. Prohibir represalias frente al denunciante

Desde todo punto de vista, las represalias o cualquier tipo de agravio en contra del personal que
formula denuncias por presuntos hechos de corrupción, sin perjuicio de las acciones que en
derecho correspondan, resultan absolutamente inadmisibles.

30. Artículo 220. Injuria. El que haga a otra persona imputaciones deshonrosas, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses y multa de
trece punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Artículo 221. Calumnia. El que impute falsamente a otro una conducta típica, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a setenta y dos (72) meses y multa de trece
punto treinta y tres (13.33) a mil quinientos (1.500) salarios mínimos legales mensuales vigentes.

48
Se entiende por represalia, cualquier acto, que, siendo consecuencia de una denuncia o un
testimonio, de manera directa o indirecta amenace o ponga en riesgo la integridad física y/o
moral de quien denuncia o quien sirve de testigo, frente a presuntos hechos de corrupción. Estas
represalias pueden manifestarse a través de señalamientos, discriminación, acoso, intimidación o
marginación.

La administración del personal de las Fuerzas Militares no puede convertirse en una herramienta
de retaliación frente a quien decide denunciar un hecho irregular. Por tal motivo, deberá el mando
velar por que las acciones que se adopten al interior de la Institución y que involucren a personal
denunciante, se encuentren absoluta y transparentemente soportadas en reales necesidades del
servicio.

b. Denunciar represalias contra los denunciantes de hechos de corrupción

Las represalias en contra de los denunciantes no solo desincentivan la denuncia, sino que además
se convierten en el catalizador perfecto para que proliferen los actos de corrupción. Las represalias
contra los denunciantes son en sí mismas, un acto perverso de corrupción. Tales acciones deben
ser constantemente vigiladas y controladas por el mando a todo nivel, a efectos de lograr su
absoluta erradicación. Evitar que este tipo de prácticas incursen al interior de la Institución resulta
un objetivo primordial.

Frente a lo anterior, especial atención al deber de denuncia deben prestar los oficiales, suboficiales,
soldados y personal no uniformado; con respecto al despliegue de retaliaciones por denuncia de
actos de corrupción, con el propósito de establecer las responsabilidades pertinentes de aquellas
personas que se encuentren implicados en actos de represalias contra los denunciantes.

Ninguna contemplación puede tenerse frente a este fenómeno, pues para el efecto deberá hacerse
uso de todos los mecanismos y herramientas disponibles, tanto los institucionales, como aquellos
que se encuentren en cabeza de los entes externos de control como la Contraloría, Procuraduría y
Fiscalía. La misión a toda costa consiste en visibilizar este tipo de prácticas, a efectos de encauzar
las acciones que en derecho correspondan y encaminar así la erradicación de esta forma del
fenómeno corrupto.

Si los actos de retaliación son realizados por un miembro de las Fuerzas Militares, en cualquiera de
sus niveles, esta conducta será tenida como una falta gravísima frente a los preceptos institucionales
que promulgan las Fuerzas Militares.

c. Confidencialidad del denunciante y contenido de la denuncia

Una vez se formule una denuncia, de ser necesario, como medida preventiva se deberá mantenerse
en reserva la identidad del denunciante, garantizando en lo posible, el normal desempeño de sus
funciones y de esta manera evitar que se tomen decisiones que puedan derivar en represalias.

La Constitución y la ley consagran una especial presunción, la presunción de inocencia. Consientes


que los procesos sancionatorios se adelantan apenas para establecer responsabilidades al final de
los mismos, ha de entenderse que el proceso per se no es una sanción ni tampoco un señalamiento.

49
En tal virtud, la Institución en cada caso será la encargada de garantizar y mantener la confidencialidad
de los hechos denunciados, siempre que esta actividad no vaya en contravía de disposiciones
legales y/o decisiones judiciales.

d. Denuncias efectuadas por fuera de los mecanismos Institucionales establecidos

Por norma general los integrantes de las Fuerzas Militares deben propender por la utilización de
los canales internos de denuncia para la protección de la Imagen e Integridad Institucional. La
protección al denunciante, así como la prohibición de actos de represalias, se extienden incluso a
quienes formulen denuncias o testifiquen por canales o medios externos, así:

1) Existan para el denunciante, motivos fundados para considerar que al interior de la Institución no
se van a tomar adecuadamente las acciones que en derecho correspondan, o que tal situación
acarrea consecuencias adversas en su contra.

2) Las denuncias formuladas por los canales ajenos sean necesarias para evitar una amenaza o
menoscabo a la función pública.

3) Los canales y mecanismos institucionales no se puedan usar debido a que, al momento de


formular la denuncia, el denunciante se ha distanciado por miedo a represalias de quien
administra o supervisa el canal o mecanismo de denuncia.

4) Se acuda ante una autoridad o ente de control legalmente facultado, o porque a pesar de haber
usado el canal o mecanismo interno, no ha obtenido respuesta satisfactoria alguna.

e. Herramientas que faciliten el seguimiento de la denuncia


En la opacidad, los actos de corrupción encuentran uno de sus mejores aliados. Es entonces la
transparencia el remedio perfecto a esta situación. Resulta evidente que no es suficiente con la
recepción de la denuncia; además, esta debe contar con un seguimiento puntual que permita
su control, por consiguiente, y sin perjuicio de las reservas de ley, el seguimiento puntual a las
denuncias formuladas, debe ser una realidad.

Conocer qué decisión se adopta, cuándo se adopta y quién la adopta, resulta esencial para la

promoción de la denuncia, siendo necesario que, al interior de la Institución Militar, sean adoptadas
las medidas necesarias a efectos de garantizar esta situación. Un eficaz procedimiento para la
tramitación de las quejas por presuntos hechos de corrupción, anima y estimula la conciencia de
denuncia.

3. Estímulo al denunciante

Adicional a la obligación de denunciar que le compete a todo ciudadano al tener conocimiento de


un posible hecho de corrupción, mediante la normatividad vigente y de acuerdo a las capacidades,
medios y facilidades con que cuentan las Fuerzas Militares, se deberán establecer parámetros muy
claros y delimitados sin dejar lugar a dudas, con el objeto de estimular a los integrantes de la Institución

50
que han denunciado, a través de beneficios de carácter material o inmaterial (no pecuniarios), y de
acuerdo a los resultados que se deriven de la denuncia.

Dichos estímulos o incentivos deberán ser posibles y cumplibles por parte de la Institución, previa la
validación y confirmación del comité rector antes de su otorgamiento.

B. Sancionar los actos de corrupción

Sin la aplicación de sanciones justas, adecuadas, oportunas y ejemplares a los involucrados en actos
de corrupción, difícilmente se la podrá eliminar; el objetivo de las Fuerzas Militares al no funcionar la
acción preventiva, la de control tiene que ser evitar la impunidad, no sólo con la aplicación de sanciones
adecuadas y ejemplares a los corruptos. Esto ayudará a desarrollar un sistema eficiente y moderno, que
desaliente la comisión de actos de corrupción.

1. Responsabilidad Penal

La responsabilidad penal, es la más grave desde el punto de vista del tratamiento mismo que le da
el Estado, en razón que afecta directamente a la persona, como ser humano. Dicha responsabilidad
implica la violación de las funciones encomendadas que interesan a toda la sociedad porque
contribuyen a los fines estatales y que tiene a cargo ese servidor. En ella existe el principio jurídico que
el desconocimiento de las leyes no exime de la responsabilidad, para garantizar el desenvolvimiento
de las relaciones sociales en condiciones de igualdad y justicia, por lo tanto, la obediencia del derecho
no puede dejarse a merced de la voluntad de cada uno, pues si así ocurriera, el mínimo de orden que
es presupuesto de la convivencia comunitaria se reemplazaría por la anarquía que la imposibilita.

Ese principio legal a su vez encuentra su fundamento en dos pilares a saber: la solidaridad social y la
obligación, de donde podemos deducir que toda persona está obligada a cumplir con la Constitución
y las leyes, por lo tanto, es necesario exigir de cada uno de los miembros de la comunidad que se
comporte como si conociera las leyes relacionadas con su conducta.

La Ley 1407 del 17 de agosto de 201031 contiene una regulación especial, y diferente, en atención
a los sujetos, a los bienes jurídicos protegidos y a las condiciones especiales que se derivan de la
función que conforme a la Constitución corresponde cumplir a la Fuerza Pública, tanto en cuanto al
señalamiento de las conductas punibles y las sanciones, como del procedimiento aplicable.

Son delitos relacionados con el servicio, aquellos cometidos por los miembros de la Fuerza Pública en
servicio activo derivados directamente de la función constitucional que le es propia.

2. Responsabilidad Disciplinaria

Dentro de las finalidades primordiales del Estado está la de garantizar la adecuada marcha y el buen
nombre de la administración pública, así como garantizar a los gobernados que la misma sea ejecutada
en favor de la sociedad y para la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos. El Estado no
puede lograr esos fines sino tiene un régimen jurídico facultado para regular la conducta en materia

31. La Ley 1407 del 17 de agosto de 2010, por la cual se expide el Código Penal Militar.

51
disciplinaria de su personal mediante el cual establezca responsabilidades y obligaciones, las faltas,
las sanciones correspondientes y los métodos para utilizarlas.

El Derecho Disciplinario está compuesto por los procedimientos que lo facultan para exigir a los
servidores públicos y en este caso a los militares un comportamiento establecido para el ejercicio
de sus cargos. Ello hace parte de los requisitos mínimos esenciales para la actividad pública, que son
indispensables para la eficiente atención de las tareas a cargo del Estado, al garantizar la correcta
sujeción a las necesidades y misiones de este, el Derecho Disciplinario compete a la potestad
sancionadora que se concede a la Administración frente a los servidores públicos, cuando éstos se
desvían del cumplimiento de los compromisos provenientes de la función que ejercen o el servicio
que prestan.

La ley 1862 del 04 de agosto de 2017,32 comprende las faltas disciplinarias en que puede incurrir
el personal uniformado, las cuales se ajustan a descripciones teóricas de comportamientos que
obstaculizan o alteran la buena marcha de la función pública en cualquiera de sus representaciones,
lo que hace que las propias normas que las caracterizan creen también con carácter previo los
correctivos y las sanciones ajustables a quienes cometan dichas faltas. De conformidad con el artículo
124 constitucional “la ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de
hacerla efectiva”.33

De igual manera y teniendo en cuenta el principio contemplado en el artículo 6o. de la Constitución


Política de Colombia, los particulares exclusivamente son responsables ante las autoridades por
incumplir la Constitución y las leyes, los servidores públicos lo son por las mismas causas y por omisión
o extralimitación en el cumplimiento de sus funciones.

Los miembros de las Fuerzas Militares que se encuentren inmersos en infracciones son sujetos de la
ley disciplinaria y por ende de la sanción correspondiente, que cumple fundamentalmente los fines
de prevención, corrección y de garantía de la buena marcha de la Entidad.34

3. Responsabilidad Administrativa

Dentro de las normas especiales que regulan el desempeño de las funciones en las Fuerzas Militares
está la Ley 1476 de 2011,35 por el cual se expide el régimen de responsabilidad administrativa
por pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del Ministerio de Defensa Nacional, sus
entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública, el cual establece que se elaborarán informativos
administrativos para conocer, calificar, analizar y fallar la responsabilidad por pérdida o daño de bienes
al servicio de ese ramo.

La Responsabilidad, prevé “El valor de los daños o pérdidas que administrativa o fiscalmente se
declaren a cargo de una persona, será descontado de su sueldo o prestaciones, conforme al fallo
administrativo proferido por el superior jerárquico, sin perjuicio de la acción disciplinaria o penal
a que haya lugar” y la restitución o el pago del bien materia de la investigación, no exonera de
32. Ley 1862 del 04 de agosto de 2017, por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar.
33. Tomo III Política de Integridad Policial y Seguridad Operacional, pág. 75, octubre de 2007.
34. Ibíd. Pág. 76.
35. Ley 1476 del diecinueve (19) de julio de 2011, Por la cual se expide el régimen de responsabilidad administrativa por pérdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del
Ministerio de Defensa Nacional, sus entidades adscritas o vinculadas o la Fuerza Pública.

52
responsabilidad disciplinaria, cuando de la misma se desprenda una infracción al Reglamento del
Régimen Disciplinario para las Fuerzas Militares.

Por lo cual, para los integrantes de las Fuerzas Militares, en el proceso administrativo por pérdidas o
daños de bienes dispuestos al servicio de la Defensa Nacional se considera la figura de la restitución
o pago del bien que dio inicio a la investigación.36

General LUIS FERNANDO NAVARRO JIMÉNEZ


Comandante General de las Fuerzas Militares

Autentican,

Mayor General JORGE LEÓN GONZÁLEZ PARRA


Jefe Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares

Coronel CÉSAR AUGUSTO SÁNCHEZ ROJAS


Director de Aplicación de Normas de Transparencia y Ética

Mayor MARÍA FERNANDA REYES RUEDA


Asesora Jurídica JEMCO

Capitán JUAN CAMILO ESTRADA ZAPATA


Asesor jurídico Ayudantía Personal COGFM

Dra. IVONE MARCELA CUERVO CORTÉS


Asesora Legal Comando General Fuerzas Militares.(E)

36. Tomo III Política de Integridad Policial y Seguridad Operacional, pág. 79, octubre de 2007.

53
BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de 1991

Ley 190 de 1995 “Por la cual se dictan normas tendientes a preservar la moralidad en la Administración
Pública y se fijan disposiciones con el fin de erradicar la corrupción administrativa”.

Ley 594 de 2000 “Por medio de la cual se dicta la Ley General de Archivos y se dictan otras disposiciones”.

Ley 1097 de 2008 “Por la cual se regulan los gastos reservados.”

Ley 1437 de 2011 “Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo”.

Ley 1474 de 2011 “Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención,
investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública”.

Ley Estatutaria 1581 de 2012 “Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos
personales”.

Ley 1621 de 2013 “Por medio del cual se expiden normas para fortalecer el marco jurídico que permite
a los organismos que llevan a cabo actividades de inteligencia y contrainteligencia cumplir con su misión
constitucional y legal, y se dictan otras disposiciones”.

Ley 1712 de 2014 “Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la
Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones”.

Ley Estatutaria 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se
sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo”.

Decreto N° 150 del 27 de enero de 1976 “Por el cual se dictan normas para la celebración de contratos por
parte de la Nación y sus entidades descentralizadas”.

Decreto N° 222 del 02 de febrero de 1983 “Por el cual se expiden normas sobre contratos de la Nación y sus
entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones

Decreto 519 del 5 de marzo de 2003 “Por el cual se suprimen, se transforman y se crean unas consejerías
y programas presidenciales”.

Decreto 857 de 2014 “Por el cual se reglamenta la Ley Estatutaria 1621 del 17 de abril de 2013, “por medio
de la cual se expiden normas para fortalecer el marco legal que permite a los organismos, que llevan a cabo
actividades de inteligencia y contrainteligencia, cumplir con su misión constitucional y legal, y se dictan
otras disposiciones”.

54
Decreto N° 103 de 2015 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014 y se dictan otras
disposiciones”.

Decreto 1070 de 2015 “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de
Defensa”.

Sentencia T-729 de 2002

Sentencia C-540 de 2012.

Código de Ética del Comportamiento Militar, Segunda Edición. Fuerzas Militares de Colombia, Comando
General. Bogotá, 2005.

ISAZA SERRANO Carlos Mario. Teoría General del Derecho Disciplinario. Editorial Temis Año 2009.

Documento CONPES N° 3654 “Políticas de Rendición de Cuentas de la Rama Ejecutiva a los Ciudadanos”,
Departamento Nacional de Planeación, Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de
Colombia. Bogotá, 2010.

Fomento de la Integridad y Reducción de la Corrupción en Defensa, Organización del tratado del Atlántico
Norte, Ginebra (suiza) 2010.

Bonilla M., Hernando. La Cultura del Control. Conocimientos en Auditoría y Control Interno. Bogotá, 2011.

Documento con los lineamientos de una política de transparencia e integridad de la Función Pública. Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Bogotá, 2012.

Ministerio de Defensa Nacional, Plan de Aseguramiento de la Integridad y Prevención de la Corrupción del


Ministerio de Defensa Nacional. Bogotá, 2013.

Documento CONPES N° 167 “Estrategia Nacional de la Política Pública Integral Anticorrupción”, Departamento
Nacional de Planeación, Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia. Bogotá,
2013.
Declaración de posición: Las tres líneas de defensa para una efectiva gestión de riesgos y control., 2013.

Manual de Generalidades Éticas para la Vocación Militar – Comando General de las Fuerzas Militares, año
2016

Sabbagh Acevedo, Ana Paulina. Capacitación Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, Secretaría de
Transparencia, Presidencia de la República. Bogotá, 2016

ABC de Transparencia del Ejército Nacional, 2017

55
COMANDO GENERAL DE LAS
FUERZAS MILITARES ESTRATEGIA CONJUNTA
DE INTEGRIDAD Y
TRANSPARENCIA
COMPROMISO DE LAS FUERZAS
MILITARES DE COLOMBIA

2020

Dirección de Aplicación de Normas de


Transparencia y Ética

Das könnte Ihnen auch gefallen