Sie sind auf Seite 1von 3

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Scarafía, I., & Giletta, C. (1999); en el artículo académico titulado: Los libros de texto de
la escuela media y/o del tercer ciclo de la EGB: el tratamiento del género en la conquista y
colonización española de América publicado en la revista Clio y Asociados ofrece una crítica de
la construcción histórica de la conquista española en los libros de texto utilizados en el tercer
ciclo medio de educación general básica (EGB) en Argentina. La investigación se presenta de
corte descriptivo la cual es útil en el propósito de explicar la problemática del género y su
tratamiento en la historia colonial hispanoamericana al mismo tiempo que narra dicha dinámica
dentro del material acádemico utilizado para enseñar a adolescentes sobre historia. Dentro de
hallazgos de la investigación se observa una relación poco clara entre la concepción de la
didáctica y su articulación en un modelo historiográfico, ya que, por un lado, se busca la
participación activa del alumno, y por el otro, no se le ofrece un sistema conceptual sino una
mera acumulación de datos e información. La mayoría de textos en los que se presentan por
separado los contenidos y las actividades y dicha diferenciación permitiría suponer que hay una
“historia pasiva”. En general, se cae en el riesgo de producir modelos interpretativos
cerrados y unidireccionales.

Zaragoza, G. (1995); en el artículo titulado: La investigación y la formación del


pensamiento histórico del adolescente publicado en la revista ecuatoriana de historia ofrece una
reflexión sobre la construcción del pensamiento histórico del adolescente y cómo este debe
erigirse y abordarse desde un enfoque epistemológico, haciendo énfasis en la historia, la
educación y la investigación como pilares importantes del proceso de construcción del
pensamiento histórico en adolescentes. Asimismo, el autor presenta las perspectivas pedágogicas
utilizadas en la enseñanza de la historia a nivel medio en el contexto ecuatoriano. El método de
investigación del artículo se presenta como descriptivo y explicativo. Entre los hallazgos más
pertinentes de la investigación se encuentra que de todas las disciplinas dentro del curriculum
escolar de enseñanza media en el Ecuador, la materia de Historia es probablemente la que oculta
en mayor medida su propia metodología y se presenta como un saber inalterable y acumulativo.
Además, rara vez se ofrece al alumno una dimensión histórica de la problemática del pasado. En
conclusión, el artículo sostiene que el alumno ha de situarse frente a la historia, no frente al libro
ni frente al profesor. Este último debe actuar como mediador, monitor y ayudante. Su función no
debe ser es que el alumno almacene conocimientos históricos; sino que acceda al pensamiento
formal en la esfera sociohistórica, es decir, que construya su propio saber.

Pérez, L. M., Cely, I. D., & García, D. P. (2014); en el artículo acádemico titulado:
Alteridad e identidad: dos categorías en tensión para comprender el pensamiento de niños,
niñas y adolescentes colombianos sobre lo indígena publicado en el portal bibliotecario Dialnet
de la Universidad de la Rioja expone una indagación sobre las representaciones sociales que
circulan en torno a lo indígena en niños, niñas y adolescentes en cinco ciudades de Colombia
(Pasto, Cali, Valledupar, Bogotá y Popayán) con el propósito de comprender los contextos y
formas en los que estas representaciones son construidas. La investigación fue de carácter
cualitativo a través de observaciones y entrevistas a una muestra de niños, niñas y adolescentes
del ciclo III de educación (5, 6 y 7 grados). Entre los hallazgos más importantes de la
investigación se encuentra que las representaciones de dichos niños, niñas y adolescentes sobre
lo indígena no están alejadas de las construcciones que en el orden de lo histórico social se han
condensado y que imperan en el colectivo, incidiendo en la posibilidad de incorporar a los
denominados “otros”, los indígenas, como parte integrante incluso de su propia ascendencia. Sin
embargo, también de descubrió cómo más allá de la estereotipia, emergen imágenes que la
desbordan para darle un lugar a sus legados ancestrales en términos de sabiduría y horizonte. En
conclusión, se explica que los relatos acopiados denotan una marcada influencia del discurso
escolar y de los estereotipos sociales sobre las representaciones que los niños, niñas y
adolescentes tienen de los indígenas. Estas prácticas discursivas de la escuela y la sociedad
revelan la imperceptible presencia de mecanismos que controlan lo que puede ser dicho y lo que
debe permanecer oculto en el discurso y en las vivencias de los mismos.

Serrano, J. S. (2017); en el artículo acádemico titulado: Pervivencias escolares de


narrativa nacional española: Reconquista, Reyes Católicos e Imperio en libros de texto de
historia y en relatos de estudiantes publicado en la revista Historia y Memoria de la Educación
analiza las pervivencias de una narrativa maestra sobre la historia de España, como narrativa
nacional, en libros de texto de historia en secundaria entre 1976 y 2016, y en actuales relatos
históricos de estudiantes y docentes en formación y Se compara este análisis con resultados de
investigaciones sobre relatos escolares de historia de España realizados por estudiantes y futuros
docentes. El método de investigación utilizado fue un análisis del discurso de la narrativa
nacional española en los libros de texto de historia en secundaria seleccionamos tres hitos claves
de la misma: la Reconquista como proceso de expansión cristiana sobre la península ibérica
musulmana, la unidad política de los Reyes Católicos, el modelo de estado conformado y el
imperio y hegemonía española de los Austrias. La muestra del estudio son 21 manuales de
historia escolar en secundaria entre 1976 y 2016. En conclusión, Las contradicciones halladas
entre el contenido académico de los manuales y las representaciones de estudiantes estarían
relacionadas con las pervivencias en el imaginario popular de la narrativa nacional española. De
hecho, aunque la historiografía rebatiera el discurso esencialista, esta dimensión del relato
nacional de España no se sustituyó a nivel popular por otro relato alternativo más crítico. El tema
del origen y construcción históricos de la nación española, como el propio nacionalismo español,
simplemente se silenciaron e incluso tardaron en cuajar como campo de investigación
académica.

Vigil, A. A. (1996); en el artículo acádemico titulado: Las consecuencias de la Guerra


Civil española en los niños de la República: de la dispersión al exilio publicado en la revista
Espacio Tiempo y Forma indaga sobre el carácter ideológico de la guerra civil española y cómo
dicho carácter ideológico hizo que los niños fueran el primer punto de mira de los dirigentes
políticos. Para unos y otros ellos eran las futuras generaciones llamadas a consolidar el triunfo de
la revolución popular o de la contrarrevolución nacional católica por lo que el autor basa el
artículo en las implicaciones de este fenómeno. El método de investigación fue de carácter
histórico-descriptivo. Los hallazgos más importantes de la investigación declaran que el objetivo
principal de la guerra era adoctrinar a los niños en los principios contrapuestos por los que se
luchaba, a la vez que había que preservarles de las influencias «malsanas» y «subversivas» del
contrario. En conclusión, los hallazgos investigativos explican las tempranas medidas de
depuración que se establecieron y que afectaron a toda la vida escolar, una depuración no sólo
punitiva, sino también preventiva puesto que a su través se debía trazar el camino para esa
formación ideológica de los pequeños. Es también evidente que los hijos de los perdedores
fueron los más perjudicados porque debieron sufrir las consecuencias de la derrota sin
comprender el porqué de una guerra ni haber participado para nada en ella. Los niños que no
fueron repatriados tuvieron que asumir, no teniendo clara conciencia de ello, la condición de
exiliados.

Das könnte Ihnen auch gefallen