Sie sind auf Seite 1von 184

CURSO DERECHO CIVIL II UAC

Teoría General del Acto Jurídico

Relación Jurídica: Toda relación entre personas regulada por el derecho objetivo, por el
ordenamiento jurídico.

Alcance de este concepto: Relación entre personas Algunos dicen que puede llagar a ser entre
patrimonios o entre personas y patrimonio. El tema aún se discute.

Elementos de una relación jurídica:

a) Sujetos  Se distinguen 2 tipos

Sujeto activo: El ordenamiento jurídico le reconoce un poder.

Sujeto pasivo: Debe obrar el interés del sujeto activo, porque este último tiene un poder
respecto del sujeto activo.

b) Objeto: Entidad de la relación jurídica. Pueden ser cosas o hechos.

c) Contenido: Hay un conjunto de poderes y deberes de la relación jurídica. Es de los que se


trata la relación jurídica que estamos analizando.

Clasificación

a) Relaciones jurídicas constitutivas, modificatorias y extintivas de una determinada relación


jurídica.

b) Relaciones jurídicas de contenido real y de contenido personal.

- De contenido real: Es aquella que resuelva un problema de atribución de bienes.

- Derechos personales: Hay una relación directa entre 2 personas y por consiguiente lo que

1
caracteriza a estas relaciones jurídicas es la colaboración.

Articulo 577 Código Civil


Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.
También hay una relación jurídica y está entre yo titular y la cosa, y también respecto de las otras
personas, ya que estas últimas deben abstenerse de llevar a cabo algún tipo de actos que merme
mi relación jurídica directa con la cosa.

Articulo 578 Código civil.


Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por
un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el
que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

El contenido personal de la relación jurídica es la base del derecho personal. Yo tengo una relación
entre el sujeto activo (acreedor) y no con la comunidad entera sino con otro sujeto. El sujeto
activo tiene un interés y el deudor debe realizar una actividad para satisfacer ese interés.

c) Relaciones jurídicas absolutas y relativas.

Relación jurídica absoluta: Se caracteriza porque aquel titular se relaciona con el conjunto de
las demás personas que son el sujeto pasivo. La doctrina dice que es el titular con el resto del
mundo. El titular tiene el poder de que el resto lo tiene que respetar a él. Por esto los derechos
reales son absolutos, son erga omnes.

Relación jurídica relativa: Hay una relación directa entre 2 personas. Yo sujeto activo le puedo
exigir a una sola persona, no al resto del mundo.

¿De donde nacen las relaciones jurídicas?

Nacen de hechos jurídicos, hechos que generan consecuencias en el mundo del derecho. Sin
perjuicio de esto, en el caso de los derechos reales, estos hechos jurídicos se llaman MODOS DE
ADQUIRIR. En el ámbito de los derechos personales se llaman FUENTES DE LAS OBLIGACIONES.

2
Pueden ser lícitos o ilícitos. Las relaciones jurídicas pertenecen a una figura más amplia, la
SITUACIÓN JURÍDICA.

La doctrina distingue 2 tipos de relaciones jurídicas:

- Situaciones jurídicas activas: El derecho subjetivo, la potestad, la facultad, las meras


expectativas, la cualidad jurídica y el estado jurídico.

- Situaciones jurídicas pasivas o negativas: La deuda, el deber jurídico (deber jurídico general
de abstención), la carga, la sujeción correlativa al derecho potestativo, la responsabilidad, la
garantía en sentido pasivo, la institución jurídica.

Situaciones jurídicas activas

Derecho subjetivo: No tiene una definición legal. Es un poder o un señorío de obrar que se
encuentra reconocido por el derecho objetivo. Esta es la situación jurídica que tiene mayor
cantidad de atribuciones.

Potestad: También es un poder de obrar, tiene por finalidad el interés de otro. Se ejerce en
beneficio de otro, es un beneficio ajeno. Ej: Patria potestad, es una institución que implica
potestad en virtud de la cual su titular administra los bienes del hijo y además lo representa
judicial y extrajudicialmente. Su titular depende de la situación natural de filiación en que se
encuentre el hijo, puede ser el padre o la madre o ambos. El titular puede gozar de los frutos de
los bienes del hijo.

Articulo 243 Código civil

La patria potestad es el conjunto de derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre


sobre los bienes de sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que está por nacer.

Facultad: Es el contenido mismo del derecho subjetivo de que se trate (atribuciones que otorgue
el derecho subjetivo. También puede ser el supuesto de adquisición de derecho.
Ej: Derecho subjetivo = Dominio
Facultades = Usar, gozar y disponer. Él articulo 582 no habla del uso, pero el goce trae consigo
el uso.

3
Articulo 582 Código civil.

El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.
La propiedad separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

Meras expectativas: Estado de incertidumbre. Es la esperanza de llegar a adquirir determinado


derecho. La doctrina distingue 2 tipos:

- Meras expectativas de derecho: Hipótesis de celebrar actos jurídicos condicionales, con una
condición suspensiva. Ya contraté pero estoy esperando que suceda la condición para incorporar
ese derecho a mi patrimonio.

- Meras expectativas de hecho: Esperanza de tener tal o cual derecho. Ej: Querer comprar una
casa.

Cualidad Jurídica: Todo lo que no es derecho subjetivo, potestad, facultad o mera expectativa.
Es la posición del sujeto reconocida por el derecho.
Ej: Calidad de mayor de edad. Calidad de ser parte de un contrato.

Situaciones Jurídicas Pasivas

Son la otra cara de la moneda de las situaciones jurídicas activas.

 Deuda  Obligación, es una surte de deber jurídico que tiene un alcance sumamente técnico.
Es la otra cara de la moneda del derecho personal (tipo de derecho subjetivo) o crédito. Articulo
578 Código civil.
Fernando Fuello que obligación es: “un vinculo jurídico entre dos personas (deudor y
acreedor) una se encuentra en la necesidad jurídica de cumplir para con la otra una determinada
prestación (dar, hacer o no hacer) y la otra esta facultado para exigir su cumplimiento por la vía
coactiva. Y además tiene el deber de no extenderse en dicha prestación y de liberar al deudor una
vez que este la cumpla. Desde el punto de vista coactivo se llama derecho personal o crédito y
desde el punto de vista pasivo se llama deuda.

4
Deber jurídico general de abstención: Se hace referencia a los deberes jurídicos, se discute si
existen o no existe.

Articulo 2329 inciso 1º Código civil

Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia de otra persona, debe
ser reparado por ésta.

Son especialmente obligados a esta reparación:

1. El que dispara imprudentemente un arma de fuego;

2. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las precauciones
necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día o de noche;

3. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente que atraviesa un


camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan por él.

Este articulo consagra un deber jurídico, dice que la comunidad entera debemos abstenernos,
evitar llevar a cabo comportamientos que menoscaben derechos subjetivos ajenos.

La Carga: Tiene la particularidad de que esta situación jurídica que pesa sobre un sujeto, lo
beneficia a él. Es decir, tengo la necesidad de hacer algo pero me beneficia a mí y si yo no cumplo
el único perjudicado voy a ser yo.
Ej: En derecho procesal: La Carga probatoria: tengo el deber de otorgar pruebas en un juicio, si
no las rindo me perjudico a mí y beneficio a la otra parte.

La sujeción correlativa al derecho potestativo: Esta vinculado a los derechos absolutos.

Ej: Situación de los comuneros: Supone que cada comunero tiene un derecho potestativo que
consiste en poder oponerse a los actos o sugerencias de actos de los demás comuneros. Es el
derecho a veto. Los demás comuneros no pueden oponerse a mi oposición. Por eso al código le
cargan las comunidades porque son fuente de conflicto.

La responsabilidad: Deber jurídico de reparar el daño por incumplimiento de un contrato o pasar


a llevar el principio de no causar daños a terceros. Surgirá responsabilidad civil cuando no se

5
cumpla con el deber jurídico de abstención, es la consecuencia a la infracción de ese deber.

Garantía: Desde el punto de vista pasivo, la garantía esta relacionada también con el derecho
subjetivo, especialmente con el derecho personal. Garantía es: “Cualquier medio de
aseguramiento para la obligación principal.” Es cualquier medio que sirva para asegurar que el
deudor cumpla. Es la idea de actuar a priori. Es pasiva porque cuando hay garantía el deudor se
sujeta a ella. La doctrina distingue dos tipos de garantía:

Garantía genérica: Está relacionada con la responsabilidad civil. Es lo que se conoce


como garantía patrimonial universal o mal llamado derecho de prenda general.

Articulo 2465 Código civil

Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los
bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no
embargables, designados en el artículo 1618.

Corrobora que la responsabilidad civil es eminentemente patrimonial, al acreedor se le garantiza


el cumplimiento de la deuda con los bienes del patrimonio del deudor.
Ej: si soy deudor y no pago mi deuda le causo un daño al acreedor y ese daño hay que repararlo
(responsabilidad civil) y se repara patrimonialmente.

Garantías específicas: La más generalmente usada es la caución.

Articulo 46 Código civil.

Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la seguridad de otra
obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la prenda.

La caución es una obligación accesoria que tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de una
obligación principal (prenda, hipoteca, el aval, clausura penal, etc.)
Garantía (genero) no es sinónimo de caución (especie).

6
Ej: Pido un crédito hipotecario: La obligación es pagar el crédito y la garantía es la hipoteca, me
obliga a constituirla a favor del banco. Otra puede ser que el banco me solicite un fiador que se
haga responsable cuando el deudor no pague. No todos los acreedores tienen su derecho personal
protegido.

Otra garantía específica que no es la caución es el derecho real de retención.

Instituciones Jurídicas: Solo algunos de la doctrina lo incluyen. Son un conjunto de relaciones


jurídicas que presentan caracteres comunes y que como tal están sometidas a los mismos
principios.

Articulo 102 Código civil

Art. 102. El matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actual
e indisolublemente, y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse
mutuamente.

Derechos subjetivos

a) Se clasifican en derechos públicos y derechos privados.

Eficacia horizontal de los derechos fundamentales: La teoría alemana que surgió en 1920
dice que los derechos fundamentales no solo exigen al estado sino también a los particulares.
Cuando celebramos un acto jurídico hay que cautelar los derechos fundamentales.
Ej: acción de protección contra la contraparte del contrato. Donde más se ha escrito de esto es en
derecho del trabajo.
A raíz de esto la división de los derechos subjetivos en públicos o privados, está atomizado.

b) Derechos absolutos y relativos: depende del criterio con que se mire. Hay 2 criterios.

Según respecto de quien pueda exigir el respeto del derecho

7
Relativo: Cuando se exija una conducta derivada de este derecho a una sola persona.

Absoluto: Si el derecho subjetivo es oponible a cualquier persona.

Según la forma en que ellos se puedan ejercer.

Relativo: Aquellos derechos limitados en su ejercicio no se pueden ejercer de cualquier manera,


estas limitaciones se fundan en el orden público, en el derecho ajeno, o en la ley.
Articulo 582 Código civil.

Absoluto: Si el derecho se puede ejercer sin justificación y sin limitaciones. La mayoría de los
derechos son relativos esta es la excepción.

Ej: El derecho que tiene el comunero a oponerse a lo que digan los demás, no tiene que dar
justificación.

Ej: Articulo 1337 Código civil

El partidor liquidará lo que a cada uno de los coasignatarios se deba, y procederá a la distribución
de los efectos hereditarios, teniendo presentes las reglas que siguen:

1.- Entre los coasignatarios de una especie que no admita división, o cuya división la haga
desmerecer, tendrá mejor derecho a la especie el que más ofrezca por ella; cualquiera de los
coasignatarios tendrá derecho a pedir la admisión de licitadores extraños; y el precio se dividirá
entre todos los coasignatarios a prorrata.

2.- No habiendo quien ofrezca más que el valor de tasación o el convencional mencionado en el
Artículo 1335, y compitiendo dos o más asignatarios sobre la adjudicación de una especie, el
legitimario será preferido al que no lo sea.

3.- Las porciones de uno o más fundos que se adjudiquen a un solo individuo, serán, si posible
fuere, continuas, a menos que el adjudicatario consienta en recibir porciones separadas, o que de
la continuidad resulte mayor perjuicio a los demás interesados que de la separación al
adjudicatario.

4.- Se procurará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario y otro
fundo de que el mismo asignatario sea dueño.

5.- En la división de fundos se establecerán las servidumbres necesarias para su cómoda


administración y goce.

8
6.- Si dos o más personas fueren coasignatarios de un predio, podrá el partidor con el legítimo
consentimiento de los interesados separar de la propiedad el usufructo, habitación o uso para
darlos por cuenta de la asignación.

7.- En la partición de una herencia o de lo que de ella restare, después de las adjudicaciones de
especies mencionadas en los números anteriores, se ha de guardar la posible igualdad,
adjudicando a cada uno de los coasignatarios cosas de la misma naturaleza y calidad que a los
otros, o haciendo hijuelas o lotes de la masa partible.

8.- En la formación de los lotes se procurará no sólo la equivalencia sino la semejanza de todos
ellos; pero se tendrá cuidado de no dividir o separar los objetos que no admitan cómoda división o
de cuya separación resulte perjuicio; salvo que convengan en ello unánime y legítimamente los
interesados.

9.- Cada uno de los interesados podrá reclamar contra el modo de composición de los lotes, antes
de efectuarse el sorteo.

10.- Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se entere con
preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del inmueble en que resida y
que sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como del mobiliario que lo guarnece,
siempre que ellos formen parte del patrimonio del difunto.

11.- Cumpliéndose con lo prevenido en los Artículos 1322 y 1326, no será necesaria la
aprobación judicial para llevar a efecto lo dispuesto en cualquiera de los números precedentes,
aun cuando algunos o todos los coasignatarios sean menores u otras personas que no tengan la
libre administración de sus bienes.

Si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge, éste podrá pedir que
sobre las cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su favor derechos de
habitación y de uso, según la naturaleza de las cosas, con carácter de gratuitos y vitalicios.

El derecho de habitación no será oponible a terceros de buena fe mientras no se inscriba la


resolución que lo constituye en el Registro del Conservador de Bienes Raíces. En todo lo no
previsto, el uso y la habitación se regirán por lo dispuesto en el Título X del Libro II.

El derecho a la adjudicación preferente de que habla esta regla no puede transferirse ni


transmitirse.

La partición podrá siempre pedirse por algún comunero, ese es un derecho absoluto. Basta con
que lo pida para que la comunidad se termine. El código promueve esto porque no le gustan las
comunidades porque son fuente de conflicto.

Ej.: Articulo 107 Ascenso para contraer matrimonio.

9
Los que no hubieren cumplido dieciocho años no podrán casarse sin el consentimiento expreso de
sus padres; si faltare uno de ellos, el del otro padre o madre; o a falta de ambos, el del
ascendiente o de los ascendientes de grado más próximo.

En igualdad de votos contrarios preferirá el favorable al matrimonio.

El ascenso lo otorga el padre o la madre a los hijos de entre 16 y 18 años. Los padres están
facultados para discernir, y este derecho es absoluto, se llama discenso, negativa de las personas
llamadas a otorgar el ascenso al matrimonio. Solo en caso de padre o madre es absoluto.

Derecho subjetivo Patrimonial y derecho subjetivo extrapatrimonial.

Derecho subjetivo patrimonial: Tiene contenido avaluable en dinero.

Derecho subjetivo extrapatrimonial: No tiene un contenido avaluable en dinero.

Ej: Derecho de familia, Derechos personalísimos o de la personalidad.

Derechos extrapatrimoniales de familia: El código esta reconociendo que el derecho de


familia es una especie de sub.-rama del derecho civil. El derecho de familia a pesar de ser de
derecho civil, tiene sus propias reglas, tienes principios propios. Antes de decía que en derecho de
familia no admitían autonomía de la voluntad, la mayoría de las normas era prohibitivas o
normativas. Efectivamente la autonomía de la voluntad es más potente que el derecho subjetivo
patrimonial, pero cada día más se incorpora al derecho de familia.

c) Derechos reales y derechos personales.

Derechos reales: Articulo 577 Código civil

Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada persona. Son derechos
reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de servidumbres
activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones reales.

Derechos personales: Articulo 578 Código civil.

Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas personas, que, por
un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones correlativas; como el
que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el padre por

10
alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales.

d) Derechos transmisibles e intransmisibles.

Derechos transmisibles: En forma general todos los derechos reales son transmisibles. Algunos
derechos que emanan de algunos contratos son transmisibles porque emanan de algunos
contratos, porque quien contrata no solo lo hace para si sino que también para sus herederos.

Derechos intransmisibles: Son la excepción. Cuando la ley lo diga. Ej.: Usufructo, uso y
habitación (derechos reales).

¿Cómo nacen los derechos subjetivos?

La forma en como nacen derechos reales y personales es distinta. Los derechos reales nacen por
lo modos de adquirir, se agregó la prescripción adquisitiva y al ley.

Articulo 588 Código civil.

Los modos de adquirir el dominio son la ocupación, la accesión, la tradición, la sucesión por causa
de muerte, y la prescripción.

De la adquisición de dominio por estos dos últimos medios se tratará en el Libro De la sucesión por
causa de muerte, y al fin de este Código.

Los derechos personales nacen por las fuentes de las obligaciones.

Articulo 582 Código civil

El dominio (que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y
disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho ajeno. La propiedad
separada del goce de la cosa, se llama mera o nuda propiedad.

Articulo 1437

Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas, como en
los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga, como en la
aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia de un
hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya por
disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

Articulo 2284

11
Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho voluntario de una
de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.

Si el
hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.

Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.

Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.

En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

¿Cómo se extinguen los derechos subjetivos?

Hay diversas formas:

- Caducidad
- Prescripción
- Renuncia

Articulo 12 Código civil.

Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al interés
individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

El derecho objetivo se puede extinguir por la renuncia. Este artículo no define lo que es renuncia.
La doctrina ha dicho que es un acto jurídico unilateral y abdicativo que trae como consecuencia la
dejación del derecho y no se traspasa a otra persona.

Características de la renuncia.

- Acto unilateral: aquel acto jurídico que para que nazca a la vida del derecho solo requiere
la manifestación de voluntad de su autor. En este caso el autor es el renunciante, el titular
del derecho subjetivo.

- Acto abdicativo: no hay transferencia del derecho a otro, es distinta de la enajenación.


Extraigo el derecho de mi patrimonio pero no se lo transfiero a otro, es un abandono.

- Como regla general la renuncia es informal: No hay formalidad para realizarla.

12
Excepcionalmente hay renuncias formales y excepcionalmente solemnes.

Ej. La renuncia a los gananciales por parte de la esposa por capitulaciones matrimoniales, se hace
por escritura pública.

Articulo 1716

Las capitulaciones matrimoniales se otorgarán por escritura pública, y sólo valdrán entre las
partes y respecto de terceros desde el día de la celebración del matrimonio, y siempre que se
subinscriban al margen de la respectiva inscripción matrimonial al tiempo de efectuarse aquél o
dentro de los treinta días siguientes. Pero en los casos a que se refiere el inciso segundo del
artículo anterior, bastará que ese pacto conste en dicha inscripción. Sin este requisito no tendrá
valor alguno.

Puede ser expresa o tácita: La renuncia expresa se hace en términos explícitos. La renuncia
tacita es aquella que se deduce o infiere de ciertos comportamientos del renunciante.

Regla general con respecto a la renuncia

Se pueden renunciar todos los derechos subjetivos.

Excepciones:

1) Articulo 12. No se puede renunciar un derecho subjetivo cuando la ley no lo permite.


Tampoco se puede renunciar un derecho subjetivo cuando su renuncia mira al interés general. Ej.:
derecho de alimentos, el hijo no puede renunciar a su derecho porque también mira al interés
general, a la sociedad toda, porque alguien va a tener que alimentarlo. (En general los derechos
de familia son irrenunciables).

2) Articulo 153 No renuncia al derecho subjetivo porque la ley lo dice.


La mujer no podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales la facultad de pedir la separación
de bienes a que le dan derecho las leyes.

La mujer no puede renunciar a la separación de bienes por capitulaciones matrimoniales. No


obstante que la renuncia mira al interés particular la ley lo prohíbe.

13
 Una cosa es la renuncia y otra es el no ejercicio de un derecho.

No ejercer un derecho significa no ejercitar las facultades o atribuciones que el derecho confiere,
pero el derecho aun está en mi patrimonio.
La renuncia es la extracción del derecho de mi patrimonio

TEORIA DEL ACTO JURIDICO.

Lo primero que debemos hacer es ubicar al acto jurídico. Lo ubicamos primero como un hecho el
cual es definido como cualquier acontecimiento del mundo externo, luego vemos si produce o no
consecuencias jurídicas.

Entonces será un hecho jurídico o no (hasta acá es la clasificación universal), no nos interesa los
hechos no jurídicos, solo nos interesa los jurídicos. Acá hay que tener cuidado cuando hacemos la
distinción de hechos jurídicos y no jurídicos ya que hay ciertos hechos que los clasificamos como
no jurídicos pero que si pueden tener consecuencias jurídicas como por ejemplo el practicar
deporte ya que si yo muero al practicarlo este producirá un hecho jurídico.
Por ejemplo si solo llueve; este suceso no tendrá relevancia jurídica, pero si causa un accidente de
transito este producirá un hecho jurídico.
Es por esto que hay autores que crean los llamados hechos complejos; que son sucesos que son
susceptibles de ser provocados por el hombre y a la vez por la naturaleza. Ej.: la muerte.

Mapa conceptual:

14
Hechos

Jurídicos No Jurídicos

De la naturaleza Del hombre

Involuntarios Voluntarios

Sin la intención de producir Con intención de producir


Consecuencias jurídicas. consecuencias jurídicas.

Ilícitos:
Lícitos: Delito y
Cuasi El acto jurídico.
contrato cuasidelito

Cuando hablamos de hechos involuntarios la voluntad acá no juega ni un rol (pese a que se
discute a que si pude haber un hecho sin voluntad) pero si existen los hechos sin voluntad; un
ejemplo de un hecho sin voluntad es un sonámbulo que camina por la noche y rompe un jarro, acá
hay un hecho jurídico involuntario que tiene consecuencias jurídicas o también otro ejemplo es el
de una persona que es empujada contra una vitrina y la rompe producto del impacto.
Si el hecho voluntario no buscaba tener consecuencias jurídicas pueden ser tanto lícitos como
ilícitos, si son ilícitos encontramos el delito y el cuasidelito.

Art. 2314. El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es obligado a la
indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o cuasidelito.

Acá hay un hecho con voluntad pero que no buscaba tener consecuencias jurídica, en el dolo hay
voluntad (de causar daño) pero sin la intención de producir consecuencias jurídicas.
Ejemplos de hechos voluntarios pero que no tienen intención reproducir consecuencias jurídicas
son los cuasicontratos. Artículos 2284 y 2285.

Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.

Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.

15
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos.

Art. 2285. Hay tres principales cuasicontratos: la agencia oficiosa, el pago de lo no debido y la
comunidad.

El cuasicontrato es una figura tan discutible que el Profesor Arturo Alessandri Rodríguez decía que
son “como un cajón de sastre en lo que cae todo”, sin embargo la doctrina ha elaborado un
concepto:

El cuasicontrato es un hecho voluntario, lícito y no convencional que genera


obligaciones.

Por tanto será cuasicontrato todo lo que no es fuente de las obligaciones.

El código reglamenta 3 tipos de cuasicontratos, no obstante que pueden existir otros.

º De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos. (Art. 2286-2294)


º Del pago de lo no debido (Art. 2295-2303)
º Del cuasicontrato comunidad. (Art. 2304-2313)

Un ejemplo de un pago de lo no debido es en el caso de un pago de una suma de dinero a alguien


que no debía recibirla ya que no era el acreedor pero por equivocación se la entregue, hay
voluntad, es licito (puede haber error, pero es licito), la consecuencia es la devolución que tendrá
que hacer la persona que recibió la suma, obviamente fue un hecho que no buscaba tener
consecuencias jurídicas.

Una de las materias que el código trata con mayor perfección y detalle es el del Acto Jurídico, los
debates sobre el acto jurídico con escasos, existe un gran consenso sobre ellos. Las normas del
acto jurídico que estudiaremos se encuentran en el titulo II “de los actos y declaraciones de
voluntad” del libro IV y son normas de aplicación general para todo Acto Jurídico. Hay otras
disposiciones en el libro IV que tratan de un Acto Jurídico en especial; los Contratos. El código le
dio un especial énfasis a los contratos ya que de todos los actos jurídicos son los más celebrados,
hay una cantidad incalculable de actos jurídicos que celebramos día a día.

Nacimiento del acto jurídico:

16
Un acto jurídico parte con una etapa previa, luego hay una etapa de perfeccionamiento, pasamos
luego a una etapa de efectos y obligaciones, luego una etapa de extinción del acto extinción y por
ultimo llegamos a la etapa postcontractual.

La etapa que nos interesa es la del perfeccionamiento.


El artículo 1445 posee una casi perfección, el único problema es que no define al acto jurídico
propiamente tal.

Art. 1445. Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de voluntad es
necesario:

1º que sea legalmente capaz;


2º que consienta en dicho acto o declaración y su consentimiento no adolezca de vicio;
3º que recaiga sobre un objeto lícito;
4º que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o
la autorización de otra.

Para definir al acto jurídico ocuparemos el concepto del profesor René Moreno Monroy el cual es
un concepto muy aclarativo y ejemplificador:

“Acto jurídico es la manifestación libre, consciente y deliberada de voluntad que tiene


por finalidad crear, modificar, extinguir, transferir derechos u obligaciones, o producir
otras consecuencias jurídicamente relevantes”.
René Moreno Monroy.

Análisis del concepto:

- Voluntad: En este concepto de acto jurídico hay un gran énfasis a la voluntad, esta debe ser
exteriorizada, debe haber una manifestación propiamente tal de esta.
Consecuencias jurídicas. Son un sin numero; por ejemplo el contrato crea variadas derechos y
obligaciones. Art. 1437.

Art. 1437 Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se obliga,

17
como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a consecuencia
de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y cuasidelitos; ya
por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad.

De todas las fuentes de las obligaciones el único acto jurídico es el contrato, este es un acto
jurídico bilateral es decir que crea derechos y obligaciones con las partes. Ej. Contratos de
compraventa: prenda, hipoteca, etc.
Cabe preguntarse si surgen derechos y obligaciones de un acto jurídico que sea unilateral para
analizar esto tenemos que recurrir al Art. 1437.

ACTO JURIDICO: - Manifestación de voluntad

-Consecuencias jurídicas: º crea derechos y obligaciones (El contrato)

º ¿Hay otro acto jurídico que Cree derechos u obligaciones?

Respuesta: Las manifestaciones de voluntad.

Hay actos jurídicos unilaterales que crean derechos y obligaciones, estos actos jurídicos se llaman
manifestaciones unilaterales de voluntad.

Un ejemplo típico de un acto jurídico de manifestación unilateral de voluntad es la Herencia.


Un argumento de texto de esta figura esta en el Art. 1437 “ya de un hecho voluntario de la
persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado”

La tradición es un típico Acto Jurídico bilateral que trasfiere derechos y obligaciones Art. 670.

- Un Acto Jurídico puede extinguir derechos y obligaciones: Ej. Típico el pago Art. 1568.
Art. 1568. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.

En el pago existe el solvens (el que paga) y el accipiens (el que recibe el pago) el pago es un acto
jurídico bilateral, es una convención entre ambos, si el accipiens no quiere que se le pague no hay
pago. Pero igual es un acto jurídico que crea derechos y obligaciones.

1 Los actos jurídicos puede crear consecuencias jurídicas relevantes: Ej. Art. 187

Art. 187. El reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada con ese

18
determinado objeto por el padre, la madre o ambos, según los casos:

1 º Ante el Oficial del Registro Civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o en el acto
del matrimonio de los padres;

2 º En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del Registro Civil;

3 º En escritura pública, o

4 º En acto testamentario.

Si es uno solo de los padres el que reconoce, no será obligado a expresar la persona en quien o de
quien tuvo al hijo.
El reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento del hijo, será subinscrito a su
margen.

El reconocimiento de un hijo es un acto jurídico unilateral, si hay un caso en que el padre


reconozca forzadamente, contra la voluntad del hijo reconocido, el hijo podrá crear un nuevo acto
jurídico que es el repudio. El reconocimientote de un hijo trae como consecuencia derechos y
obligaciones del padre con el hijo, alimentarlo, educarlo, etc.

Otro acto jurídico unilateral es el testamento.

Art. 996. Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se


cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos
abintestato según las reglas generales.
Pero los que suceden a la vez por testamento y abintestato, imputarán a la porción que les
corresponda abintestato lo que recibieren por testamento, sin perjuicio de retener toda la porción
testamentaria, si excediere a la otra.
Prevalecerá sobre todo ello la voluntad expresa del testador, en lo que de derecho corresponda.
En todo caso la regla del inciso primero se aplicará una vez enteradas totalmente, a quienes
tienen derecho a ellas, las legítimas y mejoras de la herencia.

El testamento no crea, modifica, ni extingue derechos y obligaciones, lo que hace es generar


otras consecuencias jurídicamente relevantes.

Cuando hablamos del acto jurídico como una manifestación de voluntad que tiene por objeto

19
conseguir consecuencias jurídicas, la voluntad para celebrar el acto jurídico hoy en día es objeto
de dudas y criticas, ya que las personas celebran muchos actos jurídicos sin darse cuenta,
acciones tan sencillas como al ir al quiosco y comprar algo para comer demuestra que estoy
celebrando un acto jurídico el cual es un contrato de compraventa, pagar el trasporte que me
llevara a mi casa, pagar cuando hecho la bencina al auto, etc.
En estos casos claramente no hay una conciencia de que estamos celebrando un acto jurídico. Es
por esto que surgió una nueva figura,

EL NEGOCIO JURIDICO: La doctrina del negocio jurídico es bastante poco conocida en chile, ella
explica que cuando hablamos del acto jurídico el énfasis lo ponemos al momento de su
nacimiento, por contrario cuando hablamos de negocio jurídico ponemos énfasis a la voluntad que
crea el acto jurídico. Esta doctrina alemana le pone un gran énfasis a la voluntad, como dice el
profesor Enrique Barrios la voluntad en el acto jurídico es tenue, “si me subo a la micro acepto las
reglas del juego”.

Clasificación de los Hechos:

Simple o material

HECHO
Propiamente tales. (Ej. Nacimiento y muerte)
Jurídico Con intención de producir efectos jurídicos. (Ej.
Acto jurídico)
Voluntarios
Sin intención de producir actos jurídicos. (Ej. Delitos-
cuasidelitos)

Clasificación de los actos jurídicos

20
I Acto Jurídico bilateral y unilateral
Simple
Unilateral Propiamente tal
Acto Colectivo
Jurídico Bilateral Simple

A. J. Unilateral:

“Es aquel que para su perfeccionamiento requiere de la voluntad de una sola parte.”

Ej. Renuncia de derechos, testamento, reconocimiento voluntario de un hijo, la ratificación de un


acto.

Un acto puede ser ratificado por la parte contratante que tiene derecho a ejercer la
acción de nulidad relativa, a esta ratificación la ciencia jurídica le llama confirmación del acto
anulable, otro ejemplo es la ratificación de un acto in oponible.

Inoponibilidad: “Es una ineficacia civil del acto jurídico o de su nulidad respecto de ciertos
terceros ajenos al acto jurídico en cuya virtud se les permite desconocer los derechos que emanan
del acto o contrato”. Las consecuencias jurídicas de una acto no le empecen a determinadas
personas ej. La venta de cosa ajena es válida, pero inoponible al verdadero dueño de la cosa.
Por la ratificación de un acto inoponible, una persona acepta tomar sobre sí las consecuencias
jurídicas de un acto que no le empecé.

Otro ej. De acto jurídico unilateral es la renuncia de los derechos, con ello una persona abdica o
se desprende de su derecho, lo importante es que sea una sola voluntad manifestada. También
una A. J unilateral la oferta y la aceptación de esa oferta, estas pasan a ser bilaterales cuando las
dos voluntades se unen.

Al decir que requiere la manifestación de una sola voluntad, no se refiere a una sola persona, ya
que la voluntad puede provenir de dos o más personas, cada parte puede estar configurada de
muchas personas, ej. Voluntad de la sala en la corporación, no es acto jurídico múltiple, es una
voluntad concluyente, al fin.

Acto jurídico unilateral simple: Son aquellos en que interviene una sola persona. Y si son dos o
más las personas, el A. J unilateral se llama colectivo.

Actos jurídicos unilaterales colectivos: aquellos en que concurren las voluntades de varias
personas, pero todas esas personas concurren a la declaración con el mismo objeto (voluntad de

21
la sala en la corporación, la renuncia a la cosa común que hacen los comuneros en forma
conjunta) aquí intervienen varias personas y aparentemente hay varias voluntades, pero el acto
no deja de ser unilateral porque la voluntad de dos o más personas tienen un mismo fin o interés
que van hacia la misma dirección y sentido.

Los actos jurídicos unilaterales colectivos pueden ser colectivos propiamente tales o colectivos
simples.

Actos jurídicos colectivo propiamente tales: Son aquellos en que es necesaria la


concurrencia de dos o más personas, dichas voluntades individualmente consideradas no tienen
ningún valor jurídico, pero cuya suma de voluntades dirigidas a un mismo fin crea la voluntad
generadora del acto. Ej. Acuerdos de la junta de accionistas de las S.A., acuerdo de la sala en las
corporaciones. Las voluntades individuales de los miembros de una junta de accionistas o de los
miembros de una corporación no tienen valor alguno, pero en conjunto engendran la voluntad de
la sala o de la junta.

Acto jurídico unilateral colectivo simple: Son aquellos que por su naturaleza requieren la
voluntad de una sola persona en el mismo acto que ejecutan dos o más personas
simultáneamente, pero independiente en el mismo tiempo. Ej. El reconocimiento de un hijo
requiere la declaración de una sola persona, pero no hay obstáculo si el padre o la madre lo
reconocen en forma simultánea el mismo acto.

Por ello es que es más preciso para hablar de los actos jurídicos unilaterales o bilaterales
atendiendo al número de partes y no a las voluntades para saber si el acto es unilateral o bilateral.
Art. 1438.

A. J Bilateral:

A. J bilateral o convenciones, son aquellos que para ser perfectos requieren el concurso o acuerdo
de voluntades de dos o más partes, que un acto sea perfecto, quiere decir, que el acto nazca a la
vida del derecho, que engendre los derechos e imponga las obligaciones que emanan de su
naturaleza.

El acto jurídico bilateral toma el nombre de convención, ésta a su vez puede ser extintiva de
obligaciones como en el caso del pago o novación, puede transferir derechos como en la tradición,
o bien puede transmitir derechos por causa de muerte como la transmisión.

Cuando genera obligaciones toma el nombre de contrato, de manera que todo contrato es una
convención, pero no toda convención es un contrato. La convención es contrato sólo cuando
genera obligaciones, de manera que la convención es el género y el contrato es la especie.

En los actos jurídicos bilaterales hay un concurso de dos o más voluntades, la armonía entre éstas
dos voluntades que conservan su propio interés se llaman consentimiento.

22
El acto jurídico bilateral también se puede definir como “El acuerdo de voluntades de dos partes
sobre un objeto jurídico, que puede consistir en crear, modificar, conservar o extinguir derechos”.

Importancia de esta clasificación: solo estos actos son bilaterales.

1. - Condición resolutoria tácita art. 1489

2. - Mora purga la mora o excepción del contrato no cumplido art. 1552

3. - Cuestión o problema de los riesgos. Art. 1550

II A.J ENTRE VIVOS Y POR CAUSA DE MUERTE.

A. J entre vivos: Son aquellos que producen pleno efecto en vida de sus autores. Es la regla
general. Ej. Compraventa, arrendamiento, comodato, mutuo, etc.

A. J por causa de muerte: No puede producir efectos, sino, después de la muerte de sus autores
y mientras la muerte no acaezca el autor puede retractarse y revocar el acto jurídico.

Ej. Testamento art.999, 1000 donación o promesa perfecta a la muerte de su autor, art. 1136
donación revocable o por causa de muerte, art.1137 inc. Final donación entre cónyuges.

Hay algunos actos como el pacto de sucesión futura que ocupa una posición intermedia entre
ambos tipos de actos porque participan de las características, tanto de los actos entre vivos, como
de la sucesión por causa de muerte

a) Institución de heredero Art. 1204 (la única que vale)

Pacto de sucesión futura b) Renuncia del Dº de heredero

c) Cesión de Dº a heredero

Los pactos b y c no valen, son nulos art.1463 de nulidad absoluta por el vicio del objeto ilícito.

III A.J FORMALES, CONSENSUALES Y REALES

23
A. J reales: Son aquellos que para su perfeccionamiento requieren la entrega de la cosa a la que
se refiere. Art. 1443. Ej. Depósito art.2211 y 2212, prenda art.2386.

A. J Consensuales: Son aquellos que se perfeccionan por el mero acuerdo de voluntades y no


exigen para su perfeccionamiento el cumplimiento de una formalidad, constituyen la regla
general, basta que estos actos cumplan con los requisitos que señala el art. 1445.

A. J formales: Son aquellos que están sometidos a la observancia de ciertas solemnidades.

Son aquellas que la ley exige para su perfeccionamiento el cumplimiento de ciertas formalidades o
requisitos externos.

El acto solemne es una especie de acto formal, la formalidad es el género y la solemnidad una de
sus especies, pero la formalidad solemnidad es la más importante de todas, porque establece la
única manera cómo se puede manifestar la voluntad del acto jurídico.

A veces la ley exige el uso de palabras ej. Art. 17 Ley de matrimonio civil, para que el matrimonio
sea válido se debe decir SÍ.

El acto solemne se prueba asimismo, las otras formalidades no son esenciales al acto.

La doctrina moderna hace la clasificación de formalidades tomando en cuenta las finalidades que
se persiguen con las formalidades y la sanción que se aplica en cada caso.

Solemnidades o ad valitatem

Habilitantes Noticia

Formalidades Por vía de publicidad

Substancial

Por vía de prueba o ad probationem

Solemnidades propiamente tales o ad valitatem: Son aquellas que miran al acto en sí


mismo, de manera que la voluntad solamente se puede manifestar de acuerdo a la manera que
señala la ley. Todos los actos solemnes están enumerados, de manera que no hay mas
solemnidades que los que la ley establece y algunas de ellas son: Art.1801 inc.2, Art.2409 La
hipoteca debe constituirse por escritura pública, art.999 Testamento, porque el causante solo

24
pude testar cumpliendo las solemnidades (los testamentos menos solemnes son el militar,
marítimo y verbal los más solemnes son el abierto y cerrado), art.1554 promesa de celebrar un
contrato y la solemnidad es que conste por escrito.

Si no se cumplen las solemnidades el acto no existe porque la voluntad se exterioriza, mediante el


cumplimiento de las solemnidades, de ahí el aforismo “El acto solemne se prueba así mismo”.

Sanción a la omisión de las solemnidades propiamente tales:

Para la doctrina es la inexistencia, sin embargo el código civil en su artículo 1682, dice que la
sanción es la nulidad absoluta.

Toda solemnidad es de derecho estricto, sólo tienen existencia porque hay un texto legal expreso
que así lo reconoce, ellas no pueden crearse mediante conjeturas ni por raciocinios por muy
fundados que estén.

Formalidades habilitantes: Son los requisitos que se exigen para completar la voluntad de un
incapaz o para protegerlo. La finalidad de las formalidades habilitantes es resguardar los intereses
de los incapaces.

La Incapacidad puede ser absoluta o relativa. Dentro de la absoluta encontramos a los dementes,
impúberes y sordomudos que no puedan darse a entender por escrito. Los relativamente
incapaces son el menor adulto, los disipadores interdictos, y la mujer y hombre casados en
sociedad conyugal. art.1749.

La sanción a la omisión de la formalidad habilitante:

Es la nulidad relativa en virtud del art. 1682. Esta omisión no impide el nacimiento del acto,
porque la voluntad se manifiesta validamente, ya que ésta surge y el acto se inserta en el mundo
jurídico, pero nace viciado y se extingue a través de su declaración de nulidad.

Formalidades por vía de prueba: Son aquellas que consisten en la exigencia de un instrumento
con el fin de dar mayor certeza y precisión al acto no solemne o no formal. Estas formalidades la
ley las exige en razón de la prueba del acto, una especie de ellas son los instrumentos en general
ya que el art. 1709 exige que haya instrumento público para probar el acto, ordena que los actos
o contratos que contengan la entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 U.T.M debe
constar por escrito y si no la sanción a la inobservancia lo establece el art. 1708.

Sanción a la omisión formalidades por vía de prueba:

Es la inadmisibilidad por improcedibilidad de la prueba testifical.

Formalidad por vía de publicidad: La finalidad es dar noticia e informar a los terceros de la
existencia de un acto y el telos de esta formalidad es proteger a los terceros que pueden verse

25
alcanzados por los efectos del acto jurídico y con ese objeto la ley exige por ejemplo que se
inscriba el acto celebrado en el registro público, o la publicación de un acto en un periódico ej. La
celebración de juntas de S. A, publicación del acto de quiebra, la sanción que declara nulo el
matrimonio o la sanción que decreta el divorcio perpetuo entre los cónyuges, la muerte presunta
debe inscribirse en el correspondiente registro, publicarse en el Diario oficial, diario regionales; la
sentencia que declara interdicto al disipador debe inscribirse en el registro del conservador de
bienes raíces, notificándose al público en periódicos art.447.

Propiedad

Conservador de bienes raíces Hipotecas y gravámenes

Interdictos y prohibiciones de enajenar

Registros Defunción

Servicio del registro civil Nacimiento

Matrimonio

Reg. De vehículos motorizados

La doctrina distingue dos tipos de formalidades por vía de publicidad, la publicidad noticia y la
publicidad sustancial.

Publicidad noticia: Se pretende dar a conocer a los terceros en general las relaciones jurídicas
que pueden serle de interés, ej. El caso previsto en el contrato de mandato en el art. 2163
cuando se revoca el contrato de mandato es necesario publicar el hecho de la revocación ej. Un
visitador médico que fue despedido del laboratorio, en este caso es necesario anunciarlo en los
diarios, para que los farmacéuticos sepan de ello.

Sanción a la omisión de la publicidad noticia:

Indemnizar perjuicios a los terceros que la hayan sufrido. Es una responsabilidad civil de origen
extracontractual.

26
Publicidad sustancial: Tiene semejanzas con las solemnidades propiamente tales, porque sin la
publicidad el acto no tiene valor, ni tiene eficacia frente a los terceros en general o por lo menos
no tiene eficacia respecto a algunos terceros. Ej. La contraescritura art.1707.

Diferencias sobre la publicidad sustancial y las solemnidades propiamente tales:

En las solemnidades propiamente tales las formalidades que exige la ley son en consideración a la
naturaleza del acto o contrato que se ejecuta o celebra, y si se omiten, su sanción para la doctrina
es la inexistencia y para el código civil será la nulidad absoluta. En tanto la publicidad sustancial
solamente los terceros la pueden invocar a falta de publicidad para hacer inoponible el acto, por
ende la diferencia está en la sanción.

Sanción a la omisión de la publicidad sustancial:

Inoponobilidad del acto respecto a terceros. Ej. Art. 1902.

IV A. J PATRIMONIALES Y ACTOS DE FAMILIA

A. J patrimoniales: Son aquellos que esencialmente tienen un contenido económico, es decir un


objeto avaluable en dinero, ellos pueden ser a título gratuito u oneroso.

Art. 1440 “El contrato es gratuito o de beneficencia cuando solo tiene por objeto la utilidad de
una de las partes, sufriendo la otra el gravamen y oneroso cuando tiene por objeto la utilidad de
ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro”. Ej. De A.J Gratuito son la donación
y el testamento y de A. J Oneroso la partición de bienes y la compraventa.

Importancia de esta clasificación:

1) En los actos gratuitos la consideración de la persona es determinante y es por eso


que el error respecto de la persona vicia el consentimiento. Art. 1455 inc. 2 (Comodato y
donación.)

2) La revocación de los actos lucrativos (gratuitos) mediante el ejercicio de la acción


pauliana está sometida a requisitos menos exigentes que en la revocación de los actos onerosos
art. 2468 Nº 2. Hay fraude Pauliano cuando están de mala fe el otorgante y adquirente, esto es
conociendo ambos el mal estado de los negocios del primero.

27
3) La gratuidad del acto influye en la prestación de la culpa art. 44 relacionado con el
art. 1547 inc 1. La responsabilidad del deudor varía en consideración a la gratuidad del acto.
Se llama culpa a la omisión de cualquier deber. En sentido restringido es la omisión voluntaria del
cumplimiento de una obligación. La noción de culpa esta relacionado con la responsabilidad civil,
que es aquella que resulta de un hecho u omisión que cause daño a otro.

Contractual

Responsabilidad civil Precontractual

Extracontractual Cuasi delictual

Legal

La culpa extracontractual no admite grado.

Los actos gratuitos nunca son actos de comercio. Art. 3 código de comercio.
Los actos onerosos pueden a su vez ser conmutativos y aleatorios art. 1441.

Acto oneroso conmutativo: art. 1441 “Cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer
una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez…” Ej.
Compraventa. La equivalencia en las prestaciones a las que se refiere la ley no exige perfecta
igualada de valores o de estimación pecuniaria entre lo que se da y se recibe. Cuando esta falta
de equivalencia de las prestaciones entre las partes es muy significativa estamos frente a la
lesión, que es un vicio objetivo del contrato, éste solo tiene cabida entre la venta y compra y la
permuta de los bienes raíces. Existen diversos tipos de lesión, una de ellas es la lesión enorme ej.
Si un inmueble vale $100.000 y se vende a $10.000. Existe otro tipo de lesión que es en las
asignaciones testamentarias y ahí se denomina lesión grave que es aquella presente en los actos
jurídicos unilaterales cuando el asignatario ha sido perjudicado en más de la mitad de sus cuotas.

Acto oneroso aleatorio: Art.1441 “… Y si el equivalente consiste en una contingencia incierta


de ganancia o pérdida se llama aleatorio” Ej. Juegos de azar.

A. J De familia: Son aquellos que se refieren a las relaciones del individuo dentro de la familia,
como por ejemplo, la adopción, el reconocimiento de un hijo, éstos no tienen un contenido
patrimonial.

28
V A. J PUROS Y SIMPLES Y SUJETOS A MODALIDADES

Actos puros y simples: Son aquellos que producen sus efectos de inmediato. Son la regla
general.

Actos sujetos a modalidades: Son aquellos que contienen elementos accidentales que son
introducidos a voluntad de los contratantes o de las partes, con el objeto de alterar los efectos
jurídicos que le son propios, estas alteraciones pueden consistir en retardar los efectos normales
del acto o en hacerlos cesar en una época cierta, como ocurre con el plazo o en una época incierta
como ocurre con la condición, también los efectos pueden consistir en que el acto produzca
efectos distintos de los ordinarios.

Representación art.1448

Solidaridad art. 1511 inc. 1, 1552

Indivisibilidad art.1526

Simple objeto múltiple

Modalidades Facultativas art. 1505

Aternatividad art.1499

Condición art. 1479 y 1079

Plazo art. 1494

Modo art. 1089

IV A. J PRINCIPALES, ACCESORIOS Y DEPENDIENTES

A. J Principales: Es aquel que existe por sí mismo sin necesidad de otra convención. Ej.
Comodato, depósito, mutuo, mandato, leasing, testamento, sociedad etc.

A. J accesorios: Es aquel que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación
principal, de manera que no pueda subsistir sin ella. Ej. Prenda, hipoteca, fianza, solidaridad
pasiva, cláusula penal etc.

29
A. J dependientes: Son aquellos cuya existencia está subordinada a la celebración de otro acto
jurídico. Ej. Capitulaciones matrimoniales art. 1715. Los actos jurídicos accesorios tienen por
objeto dar seguridad para la celebración de un acto jurídico, los dependientes no tienen por objeto
dar esa seguridad. Estos últimos son de doctrina.

VII A. J DE ADMINISTRACIÓN Y DE DISPOSICIÓN

A. J de administración: Son aquellos cuya finalidad es la conservación o el incremento del


patrimonio. Art. 2132

A. J disposición: Son aquellos que significan una disminución del patrimonio.

Importancia de esta clasificación:

Tiene relevancia para los actos realizados por los incapaces o representantes legales o
voluntarios, a ellos se les prohíbe celebrar actos de disposición.

VIII A. J CAUSADOS Y ABSTRACTOS

A. J causados: Son aquellos que tienen una causa que los produce, la causa es un requisito de la
esencia del acto jurídico. Art. 1444 y 1445 la causa es el motivo que induce al acto o contrato,
ella debe ser lícita y real.

Actos abstractos: son aquellos que existen por sí mismos independiente de la causa que pueda
haberlo ocasionado, es aquel que carece de causa o que se celebra sin guardar relación alguna
con una causa determinada ej. Letra de cambio, fianza. Cada vez que en un acto jurídico
intervienen 3 personas el acto es abstracto.

IX ACTOS INSTANTÁNEOS Y SUCESIVOS

Actos instantáneos: Es aquel que produce de inmediato el resultado perseguido por el autor o
por las partes. Se agota en sus efectos en un solo instante, de una sola vez ej. Compraventa al
contado.

30
Actos sucesivos: Son aquellos que requieren del desarrollo de un período de tiempo, más o
menos prolongado para producir todos sus efectos. Sus efectos no se agotan de una sola vez, en
un solo acto ej. Arrendamiento, sociedad y en actos de familia el matrimonio.

Actos de ejecución diferida: Son aquellos cuyos efectos se postergan por medio de la
modalidad plazo. Ej. Compraventa a crédito.

X ACTOS CONSTITUTIVOS, TRASLATICIOS Y DECLARATIVOS

Actos constitutivos: es aquel mediante el cual se crea un derecho o una relación jurídica. Ej.
Modos de adquirir.

Actos traslaticios: Es aquel que por su naturaleza sirve para transferir el dominio. Art. 703 inc.
3. venta, permuta y donaciones entre vivos.

Actos declarativos: Es aquel en que el derecho de las partes queda fijado y singularizado de una
manera definitiva, el efecto esencial es su retroactividad como son por ejemplo la partición, la
transacción.

Elementos constitutivos del acto jurídico

Art. 1444

1.- ESENCIA: Son aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o degenera en otro
contrato diferente.

2.- NATURALEZA: Son las que no siendo esenciales en él les entiende pertenecerles, si
necesidad de una cláusula especial. Ej. Condición resolutoria tácita art.1489, obligación de
saneamiento.

3.- ACCIDENTALES: Son aquellos que ni esenciales ni naturalmente le pertenecen y que se les
agregan por medio de una cláusula especial, ej. Las modalidades.

Voluntad

Requisitos de Objeto

31
Existencia Causa

Solemnidades

El art.1437 se encarga de decirnos que las obligaciones tienen su origen en el concurso de


voluntades o en un hecho voluntario. El ordenamiento jurídico respeta la voluntad de los
particulares porque rige el principio de autonomía privada, por lo tanto, la ley le reconoce eficacia
a las declaraciones unilaterales de voluntad ej. Renuncia art. 12. Este principio de la autonomía
privada cuando se aplica a los contratos se llama libertad contractual, y ésta es la libertad de los
individuos de contratar y fijar ellos mismos los efectos de su contrato.

Este principio lo reconoce el art. 1445. Las partes son libres para celebrar cualquier clase de
contrato, sea típico o atípico. Son típicos cuando están regulados en la ley ej. Compraventa,
comodato, sociedad, etc. Pero en virtud de la autonomía privada las partes pueden crear contratos
como el leasing de muebles.

Cualquier contrato que tenga los requisitos del art. 1445 tiene fuerza de ley para los contratantes
en virtud del art. 1545. Los efectos de los contratos quedan determinados por la voluntad de las
partes y no por los preceptos legales.

Aparte de los requisitos del art. 1445 están las limitaciones de la moral, buenas costumbre y el
orden público.

El contrato es válido tal como las partes lo hayan convenido o estipulado art. 1567 inc.1.

Limitaciones a la autonomía privada:

1.- La voluntad debe manifestarse conforme al ordenamiento jurídico (La ley, las buenas
costumbres, el orden público y la moral)

2.- Todo acto jurídico debe cumplir con los requisitos del art. 1445.

Este principio termina donde entran a jugar los principios de orden público, esto lo establece el
art. 1469, a la luz de él las partes no podrán acordar la validez de una acto jurídico, cuando la ley
a este acto lo declara nulo, porque conforme al art. 1681 declara que es nulo todo acto o
contrato en que faltan algunos de los requisitos o condiciones establecidos por las leyes.

3.- Otra limitación la da la doctrina y son los contratos dirigidos, éstos son aquellos en que la
voluntad de las partes solamente intervienen para dar nacimiento al acto o contrato, pero sus
efectos quedan determinados por la ley, ej. Contrato de trabajo, contrato de matrimonio.

32
Se ha dicho tradicionalmente que nuestro derecho positivo no reconoce la teoría de la
inexistencia. Pablo Rodríguez Grez ha demostrado con preceptos del código que son éstos mismos
los que reconocen la inexistencia.

Los autores chilenos se fundan en la doctrina de Zacharie que creó la teoría de la inexistencia a
propósito del matrimonio entre persona del mismo sexo. El matrimonio es nulo solo en los casos
que la ley lo señala taxativamente, por lo tanto al no figurar la igualdad de sexos se le considera
inexistente.

La inexistencia siempre supone la omisión de requisitos de existencia y esto reputa que el acto no
existió y que nunca ha tenido vida, mientras que la nulidad siempre supone vicios de validez y el
acto existe pero nación defectuoso.

Un acto inexistente jamás produce efectos de ninguna especie y el acto nulo puede producir
efectos mientras no se declare la nulidad por sentencia firme. La inexistencia jamás se sanea por
ratificación o por el transcurso del tiempo, la nulidad si sanea por la ratificación o por el transcurso
del tiempo, la nulidad absoluta por 10 años y la relativa 4, pero solo se sanea por confirmación la
relativa, jamás la absoluta.

VOLUNTAD

Toda manifestación de voluntad persigue un fin práctico, ese fin es el que constituye el objeto del
acto jurídico, es decir, el derecho que crea el mismo acto jurídico. Este derecho creado sea para
exigir una cosa, un hecho o una abstención determinada. A la voluntad y al objeto se le agrega la
causa, ésta solo aparece claramente en los contratos bilaterales, según el 1467 la causa es el
motivo que induce al acto o contrato. A estos elementos se le agregan las solemnidades del acto,
porque éstos quedan incluidos en el elemento voluntad, ya que las solemnidades vienen a ser la
forma como debe manifestarse la voluntad.

Los requisitos de validez son los que se exigen, no sólo para que algo nazca a la vida del derecho,
sino también, para que este acto tenga plena eficacia y no pueda anularse porque existen vicios
en sus requisitos.

La voluntad es el principal elemento del acto jurídico, es cierto que los elementos de existencia
como los de validez son indispensables para que el acto jurídico se perfeccione, pero no es menos
cierto que la voluntad en sí misma entiende a todos los restantes. La voluntad siempre recae
sobre un objeto. La causa está en la manifestación de voluntad y las solemnidades exigen medios
especiales de manifestar la voluntad.

¿Qué es la voluntad?

Demogue dice que la voluntad es la ordenación jerárquica de nuestros deseos.

33
La voluntad jurídica es la facultad que le permite al individuo hacer o no hacer lo que desee.

La voluntad psicológicamente no produce consecuencias en el derecho porque es un fenómeno


psíquico, es decir, la voluntad no manifestada no existe.

En la voluntad concurren 3 elementos:

1.- La inteligencia para comprender.

2.- Discernimiento para discernir

2.- Libertad para elegir o querer.

La voluntad es el resultado de un proceso o un querer interno del individuo que constituye el fruto
de un deseo o querer espontáneo o bien una reflexión prolongada y esta voluntad termina por
manifestarse o exteriorizarse, ya que la voluntad es la sustancia del acto jurídico. Hay que
determinar como se forma y como debe manifestarse.

Requisitos o elementos de la voluntad:

Seria, no es seria cuando es: a) En broma iocandi causa

b) Por cortesía

c) Sin el ánimo de obligarse

d) En los actos simulados

e) Bajo condición meramente potestativa.

Verbalmente

Debe manifestarse a) expresa por signos o señas

Por escrito

b) tácita

Por ley

c) presunta por el juez

Fuente de responsabilidad civil contractual

d) silencio Fuente de responsabilidad civil extra contractual

Como expresión de voluntad

34
Hay casos en que la ley siempre va a exigir manifestación expresa, ej. Cuando solamente se le
reconoce valor a la voluntad expresa como es el caso de la solidaridad art. 1511 inc 3, cuando la
propia ley exige que un acto sea solemne ej. Art. 1801 inc2, cuando así lo hayan convenido las
partes.

Seria:

Debe perseguir la creación de una relación jurídica, de manera que toda manifestación de
voluntad que se hace en broma y en general cuando es equívoca y aparece que esa manifestación
no es seria debe entenderse que no produce consecuencias jurídicas. En un contrato típico en que
no hay voluntad seria es en el contrato de transporte benévolo (hacer dedo). Si la falta de
seriedad no es ostensible la voluntad será válida, porque lo normal es la seriedad de la voluntad.

Manifestarse:

La doctrina reconoce los siguientes medios de manifestación de voluntad: la palabra, los


signos, el mensajero, el intérprete, el teléfono, el fax, la carta, el e mail etc., ya que en estos casos
la voluntad debe declararse. Pero puede ocurrir que la declaración de voluntad interna, verdadera
del sujeto no coincida con la voluntad externa y esto puede dar origen a distintos fenómenos.

Reserva mental: Es aquello en que el autor a sabiendas de lo que declara no corresponde a su


intención verdadera mantiene en secreto o en reserva su voluntad real o efectiva.

Iocandi causa: Se presenta cuando la voluntad no es seria, es decir, en los casos que se hacen
ofrecimientos en broma o como modo de explicar una situación.

La declaración no es sincera: Aquí la voluntad se manifiesta con el objeto de que se manifieste


una voluntad que no existe o bien ésta es distinta de la voluntad íntima o real; esta falta de
sinceridad es el factor básico de la simulación.

Voluntad expresa

La voluntad se manifiesta o exterioriza en forma expresa cuando se manifiesta por cualquier


medio inteligible que convencionalmente tenga valor, aquí es aceptable cualquier medio siempre
que permita traducir nuestra verdadera intención o nuestra íntima voluntad.

En los actos jurídicos solemnes la manifestación de voluntad siempre es expresa.

Voluntad tácita

35
La voluntad se manifiesta o exterioriza en forma tácita cuando se deduce de ciertos hechos o
circunstancias que solo puede tener significado como manifestación de voluntad y podría tener
otra significación si la voluntad faltara. Estos hechos deben ser concluyentes, es decir, deben
conducir a la voluntad tácita y no a otra voluntad distinta, ej. En materia sucesoria art.1242 y
1244, en el mandato art. 2124 el contrato solo se acepta en la ejecución de sus fines, es tácita;
art. 1654 remisión tácita.

En el derecho la voluntad tácita tiene igual valor que la voluntad expresa, porque el código de
comercio en su art. 103 dice que la aceptación tácita produce los mismos efectos y está sujeto a
las mismas reglas que la voluntad expresa. Sin embargo hay casos en que la ley exige voluntad
expresa porque la tácita no sería suficiente para dar origen al acto jurídico, ej. art. 1516 renuncia
de la solidaridad, art. 1946 no se puede subarrendar sin autorización expresa, en el testamento
siempre se exige voluntad expresa y ésta tiene que ser determinada art. 1060 y 1023, también
será expresa cuando las partes así lo hayan estipulado.

Voluntad presunta:

La voluntad sólo se puede manifestar en forma expresa o tácita, sin embargo, en el derecho
también existe la voluntad presunta, ésta no es una forma distinta de manifestar la voluntad, son
casos de excepción en que la ley autoriza al juez para que lo establezca.

Las presunciones pueden ser legales o judiciales

Las legales pueden ser a su vez simplemente legales que es aquella que admite prueba
en contrario, o de derecho, caso en el cual no admite prueba en contrario.

Cuando la presunción de voluntad la hace el juez, no hace otra cosa que establecer una voluntad
tácita, incluso puede establecer voluntad expresa (art. 1516) que teóricamente puede aparecer
de hechos concluyentes, esa es la razón por la cual la ley en el art. 1713 exige que las
presunciones deben ser graves, precisas y concordantes.

Cuando la presunción es legal puede haber una voluntad tácita, pero la presunción judicial difiere
de la presunción legal porque en ésta, es la ley la que establece cuales son los hechos que deben
estructurarse como concluyentes. Art. 898 inc. 2 Presunción legal tácita.

Cuando se trata de una presunción de derecho podrá no haber manifestación de voluntad ni


expresa ni tácita y es la propia ley la que fija el efecto jurídico a esa voluntad, ej. 1235
repudiación del derecho, 1233 ahí el heredero no manifiesta la voluntad.

36
La voluntad presunta la puede establecer o la ley o el juez en la sentencia, porque el tribunal tiene
el deber jurídico de examinar pruebas y a falta de pruebas directas el juez infiere que hubo
manifestación de voluntad, y ahí es una voluntad tácita.

Para que la ley presuma se necesita un texto expreso de la ley.

Silencio:

Hay silencio cuando la voluntad no se manifiesta de manera alguna, ni siquiera tácitamente. La


regla general en el derecho es que el silencio no constituye manifestación de voluntad, ni tácita, ni
menos expresa, ni positiva ni negativa, porque el silencio no traduce ninguna voluntad. El silencio
no es presunción de aceptación.

La persona que calla no está afirmando ni negando nada, pero exterioriza su voluntad a través del
silencio, por consiguiente, cuando el derecho por excepción atribuye al silencio la eficacia de una
manifestación real de voluntad presunta y que no se ha manifestado de modo alguno.

Distinto es el caso de la voluntad tácita en que hay acciones, hechos positivos que demuestran
inequívocamente la manifestación de voluntad.

El silencio ha sido previsto por la ley en diversas instituciones, es decir, que el silencio para la ley
puede tener algún valor en algunos casos.

Un caso es como fuente de responsabilidad civil contractual, o sea, cuando importa el


incumplimiento de una obligación que emana de un contrato. Otro caso es como fuente de
responsabilidad civil extracontractual, esto es cuando ha habido culpa por parte de la persona que
guarde silencio y éste silencio culpable causa daños a terceros, esto generalmente comprende un
cuasidelito civil, ej. Art. 968 Nº 3 indignidades para suceder. Otro caso es como fuente de delito
penal que constituye un delito por omisión ej médico que observa en el cadáver señales de
envenenamiento, el que no socorre a una persona que se encuentre maltratado o con peligro de
muerte pudiendo hacerlo.

En materia procesal también el silencio tiene incidencia ej. el instrumento privado acompañado en
juicio, si no lo impugna la parte contra quien se presenta ese silencio la ley le dice el juez que
tiene que tenerlo por reconocido y por acreditado su contenido.

¿Cuál es el valor del silencio como manifestación de voluntad?

Por regla general no tiene valor, pero hay circunstancias en que el silencio puede ser
manifestación de voluntad y generalmente es manifestación de voluntad dependiendo de los
particulares y circunstancias que han rodeado al silencio. Cuando el silencio es circunstanciado o
calificado constituye manifestación de voluntad, que sea circunstanciado o calificado quiere decir

37
que va acompañado de antecedentes o circunstancias que permiten atribuir al silencio el valor de
una manifestación de voluntad, estas circunstancias pueden ser de diversa índole, los jueces del
fondo, que conocen de los hechos y del derecho, apreciaran al silencio para darle el valor de
aquiescencia o voluntad, entonces el silencio excepcionalmente produce consecuencias:

1.-Cuando la ley le atribuye al silencio la cualidad de manifestación de voluntad. Ej. Art. 2125 en
sentido positivo, 1233 en efecto negativo, en el código de comercio dice que el silencio prorroga
la sociedad.

2.- Cuando así lo han convenido las partes.

3.- Cuando el silencio es circunstanciado o calificado, o sea, se acompaña de ciertas circunstancias


que quieren decir que el silencio es una manifestación de voluntad.

Conflictos entre la voluntad real y la declarada

1.- Reserva mental

2.- Voluntad en broma

3.- Simulación

Estos conflictos se presentan cuando la voluntad real no coincide con la voluntad declarada, y en
estos casos hay que determinar cual prevalece, pero hay que precisar que la voluntad declarada
es aquella que se ha exteriorizado en la celebración de un acto, ya sea en forma expresa o tácita,
mientras que la voluntad real es la intención que tiene un sujeto al celebrar un acto o contrato,
ésta es la voluntad verdadera. Puede ocurrir que el objeto de la voluntad real sea perseguir un
beneficio jurídico diferente del que se desprende de la manifestación de voluntad y para
determinar cual prevalece hay que distinguir:

1.- Entre las partes:

a) si es común o compartida si hay vicio del consentimiento

b) si sólo es de una de las partes si proviene de otras circunstancias

2.- Respecto de terceros: terceros de buena fe

a) si la contradicción es voluntaria terceros de mala fe

b) si la contradicción no es voluntaria.

38
Entre las partes:

Si ambos contratantes persiguen el mismo beneficio jurídico prevalece la voluntad real por sobre
la declarada, art. 1560 y 1707 dice que las contraescrituras públicas no afectan a terceros
cuando no se ha tomado razón de ellos, la contraescritura privada produce efectos entre las
partes, no así, respecto de terceros.

En materia de interpretación de contratos prevalece la voluntad real, porque la ley entiende que la
voluntad de los contratos es compartida o común, si ésta voluntad entre las partes es de una sola
de las partes, o sea, esta no es común, quiere decir que solo una de las partes quería una cosa
distinta de lo que dijo y la otra parte solo conocía la voluntad declarada y celebro el contrato sólo
con el conocimiento de la voluntad declarada, aquí hay que distinguir si la disconformidad de
voluntad proviene de vicios del consentimiento u otra circunstancias.

Si proviene de vicios del consentimiento en ese caso prevalece la voluntad real, sólo para anular el
acto de nulidad relativa, pero no para exigir el cumplimiento de la obligación.

Si proviene de otras circunstancias prevalece la voluntad declarada esto lo reconoce el art. 1566
en forma tangencial a la voluntad contraída cuando la disconformidad proviene de un hecho
imputable al que manifestó la voluntad.

Respecto de terceros:

Si la contradicción es involuntaria prevalece la voluntad real, pero la contradicción entre las


voluntades puede provenir de un vicio del consentimiento y ahí el acto puede anularse y esta
nulidad relativa es oponible a los terceros conforme al art. 1445, 1451, 1682 y 1689. De la
armonización de estos artículos podemos decir que cuando la contradicción de la voluntad
declarada es involuntaria (cuando media un vicio del consentimiento), ésta es anulable y oponible
a terceros.

Si la contradicción es voluntaria las partes comparten la voluntad real, ésta es comuna las partes
contratantes, pero las partes han manifestado su voluntad bajo un aspecto distinto del que supone
la voluntad real como acontece en la celebración de los actos jurídicos simulados.

Si los terceros están de buena fe, ellos pueden estarse a la voluntad que mas les convenga en
virtud del art. 1490, 1491, 1876 y 1707 todos estos preceptos amparan a los terceros de buena
fe.

Si los terceros están de mala fe prevalece la voluntad real porque el tercero conocía la voluntad de
los hechos o contratos a sabiendas de la verdad, por lo tanto si el tercero está de mala fe jamás se
le permitirá estarse a la voluntad declarada.

39
CONSENTIMIENTO

Los actos jurídicos bilaterales constituyen la gran mayoría de los actos, pero también se les
denomina convención, en los actos jurídicos unilaterales se habla de voluntad como uno de los
elementos del acto o contrato. El acto jurídico bilateral, sea éste convención o contrato, solo surge
a la vida del derecho cuando las partes se ponen de acuerdo, es decir cuando ocurre el cum
sentiré este es el concurso de voluntades, el consentimiento ocurre en todo acto jurídico bilateral
sin perjuicio de que a veces para el perfeccionamiento de ciertos contratos se exija la entrega de
la cosa, y aquí estamos frente al contrato real; también el perfeccionamiento pide el cumplimiento
de ciertas formalidades de tipo solemnidad como en la compraventa de bienes raíces, pero
siempre existirán dos voluntades .

Consentimiento: “Es el acuerdo de voluntades dirigido a producir efectos jurídicos “

El código civil no lo define ni contiene reglas de la formación del consentimiento, pero si se


establece en el código de comercio. Sin consentimiento no hay contrato. Antiguamente se decía
que el consentimiento es la chispa eléctrica cuando se juntan dos polos uno de ellos es la oferta y
la otra la aceptación.

Entre la oferta y la aceptación debe haber una perfecta concordancia:

1.- sobre las personas

2.- sobre las cosas

3.- respecto de la naturaleza

4.- de la modalidad del contrato que se proyecta celebrar.

El consentimiento puede expresarse libremente en los contratos no formales, pero también a


través de las formulas rígidas de las solemnidades que exige la ley y también a través de la
entrega de la cosa.

La declaración de voluntad común que constituye el núcleo del acto jurídico convencional puede
ser el resultado de:

1.- Un acuerdo instantáneo entre las partes.

2.- Puede constituir la culminación de una serie de actos preparatorios a través de los cuales los
sujetos de la relación contractual han expresado diversos puntos de vista sobre el negocio hasta
llegar a un entendimiento o desacuerdo definitivo.

40
Fases de la formación del consentimiento

La doctrina chilena distingue:

1.- Meros hechos sociales

2.- Oferta

3.- Promesa de contrato.

Para Von Ihering son:

1.- Un periodo contractual o tratos preliminares

2.- Oferta

3.- Contrato preparatorio.

4.- Contrato definitivo.

5.- Cumplimiento del contrato.

Todas estas fases tratándose de contratos instantáneos no tienen ninguna relevancia.

1.-Tratos preliminares

Es el periodo en que las partes desarrollan una multiplicidad de conductas tendientes a conocer
sus puntos de vista respecto del negocio que se proyecta, sin que las partes queden obligadas.

En este periodo los autores dicen que las partes se acercan para conversar, para plantear
opiniones sobre un acto o contrato.

Esta fase en principio no tiene relevancia jurídica.

Para que pueda hablarse del inicio de las negociaciones preliminares, son necesarias las
voluntades concordantes de las partes para iniciarlas o para continuar las que ya están en curso,
por que sin este consentimiento las tratativas carecerían del supuesto básico para su nacimiento.

Los tratos preliminares suelen iniciarse en el instante que las partes se ponen en contacto por
primera vez.

41
Para que se pueda hablar de negociaciones preliminares es necesario que el encuentro no se haya
dado en virtud de una oferta, por que una de las características más importante de los tratos, es
que la actuación de las partes no persigue obligarse, sino, celebrar una mera discusión sobre
distintos puntos relacionados con un contrato cuya celebración se pretende y que va a tener por
fin inmediato la elaboración de una oferta y su posterior exteriorización por parte del futuro
oferente.

La duración de los tratos dependerá de las circunstancias que los rodean.

En este periodo más que en ninguna otra etapa se manifiesta ostensiblemente la astucia de los
precontratantes que pretenden obtener ventaja dentro de la negociación, por eso se le conoce
como estrategia de las conversaciones y es de aplicación universal, éste opera eficazmente en el
campo comercial, político, económico, etc.

La época de termino de los contratos la fija el juez del fondo que ponderará las circunstancias que
propician las rupturas de los tratos.

Casos en que se encuentran concluido los tratos:

1.- Cuando se formula la oferta.

2.- Cuando se celebra el contrato.

3.- Cuando una de las partes unilateralmente se desiste.

4.- Cuando las partes de común acuerdo ponen fin al trato.

Los tratos preliminares constituyen la fase exploradora del consentimiento, no se adentran en


terreno obligatorio de la formación del consentimiento, por que este se inicia con la oferta.

Los aspectos para los cuales tiene importancia determinar el momento en que se forma
el consentimiento son:

1.- La capacidad de las partes, por que debe existir al momento de celebrarse el acto o contrato y
esta capacidad puede variar de un momento a otro por haber quedado privado de la razón o por
otra causa art. 1005 y art. 1006 y también al momento del cumplimiento del contrato.

2.-Para determinar la licitud del objeto al momento que se celebró el contrato, pero esta ilicitud
puede variar ej. Si se embarga ese bien antes de inscribirlo.

42
3.-Para determinar las leyes del contrato, conforme al art.22 de la L.E.R. (ultractividad de la
ley).

4.- Para los efectos del contrato (derechos y obligaciones que nacen del contrato) que comienzan
en el instante mismo en que el contrato se perfecciona y uno de sus efectos es la cuestión de los
riesgos.

5.- Precisado el momento en que nace el acto jurídico comienzan a correr los plazos de
prescripción, para cumplir las obligaciones.

6.- Para la validez del contrato mismo ej. Si una de las partes está en quiebra, para ver si procede
o no la acción pauliana, esta prosperará desde el momento que se conozca el mal estado de los
negocios del deudor y el momento que sufra el perjuicio el acreedor.

7.- Para determinar la preferencia a favor del comprador cuando la misma cosa se ha vendido a
dos personas y no se ha entregado a ninguna art.1817.

8.- Para saber hasta cuando puede retractarse el oferente o bien para saber si las causales de
caducidad de la oferta la invalidan o no.

OFERTA

“Es un acto jurídico unilateral que consiste en la proposición que una persona hace a
otra para celebrar un acto en determinadas condiciones”

“Acto jurídico unilateral por el cual una persona llamada oferente o proponente somete
a la consideración de otra persona llamada destinatario, la celebración de una
convención determinada que mediante el asentimiento del destinatario puede quedar
perfecto”

Cuando se emite la oferta no solo se produce un cambio fundamental en la naturaleza de las


relaciones entre las partes, sino, que además se produce una ampliación en el círculo de intereses

43
que merecen protección legal. Mientras las negociaciones preliminares solo se traducen en hechos
jurídicos sin fuerza obligatoria, a partir del momento en que se formula la oferta, ya se verifica la
presencia de actos jurídicos y ella se inicia la etapa vinculatoria en la gestación de los contratos.

La propuesta u oferta amplia la protección normativa y la extiende al interés de la seguridad en la


conclusión del contrato.

Su importancia no se agota en la relación interna de las partes, por el contrario por que en el
mundo moderno no se puede ignorar el significado que se le asigna al desarrollo de las ofertas,
tomando en cuenta en forma muy especial los innumerables problemas que producen el
crecimiento progresivo de la población, las necesidades a satisfacer por esa población y tampoco
se debe perder de vista que hay una existencia relativamente estática de los bienes que entrega
la naturaleza. Esto constituye un imperativo ineludible en el mundo de hoy, y no solamente para
nosotros, sino que también, para las naciones por que estas tiene que luchar por la subsistencia y
por el progreso colectivo, esta es la razón por la que todos los sistema económicos se movilizan en
torno a la competencia de colocación, o sea, toda actividad de un país se concentra en la creación
de bienes y servicios que le permita ofrecerle a otros estados para poder atender a su propio
bienestar y desarrollo por eso se conocen doctrinas compuestas de derechos y obligaciones que
permitan la adecuada colocación de oferta y demanda ya sea aceptando o rechazando la
existencia de terceros fiscalizadores.

Teoría liberal: Sostiene que sólo es posible encontrar la mayor relación de intercambio en el libre
ejercicio de la competencia.

Teoría socialista: Pregonan que la relación mas justa se encuentra en el monopolio de la oferta en
manos de un solo sujeto que es el estado y es el dueño de los medios de producción.

Posición intermedia: Propicia una pluralidad de oferentes y aceptantes, pero somete a pluralidad a
determinadas transacciones al control de organismos estatales.

Distinción entre oferta de compra y venta:

Al emitirse la oferta, al iniciarse la fase obligatoria, del consentimiento con frecuencia no sólo
quedan comprometidos los intereses de las partes, sino, que también los de terceros, incluso los
de la sociedad. Entonces la trascendencia de la oferta permite constatar la enorme complejidad
que envuelve el período precontractual. Esta complejidad se admite en los siguientes puntos:

44
a) La relación precontractual modifica y especialmente a partir de la oferta, la
naturaleza jurídica de los actos que la componen.

b) Los efectos de la relación precontractual tienen un radio más amplio porque una
parte abarca un mayor número de intereses y por la otra parte porque los intereses de los
terceros absolutos se ven afectados por esta razón.

c) Los terceros relativos pueden intervenir en la gestión del acto o contrato y su


actividad puede generar responsabilidad.

La oferta como toda declaración de voluntad debe reunir ciertos requisitos:

Seria Seria expresa

Voluntad Oferta Manifestarse Tácita

Manifestarse Completa

Seria: Debe haber una manifestación de voluntad con la intención de obligarse y además debe
contener los requisitos esenciales del contrato. Que sea seria significa que haya intención de
obligarse.

Completa: Basta la aceptación pura y simple del destinatario para formar el consentimiento. Que
sea completa significa que deben ser precisados los requisitos del contrato que sean necesarios
para que con la simple aceptación del destinatario el contrato o acto jurídico quede perfecto.

Manifestarse: Puede hacerse en forma expresa o en forma tácita. La expresa puede hacerse de
cualquier modo que traduzca esa voluntad. El código de comercio en su art. 97 y 98 dice
como puede hacerse la manifestación de voluntad. La oferta tácita supone que el proponente
ejercita un hecho que demuestra en forma inequívoca su voluntad de celebrar un contrato
determinado bajo condiciones precisas.

La oferta por naturaleza es transitoria, porque al derecho le repugna la larga duración de ella y
también las situaciones inciertas de derroches indefinidos, porque ella crea inseguridad.

Mecanismos para asegurar que la oferta sea transitoria:

1.- Facultad del oferente de revocarla.

45
2.- Transcurso del plazo, que puede ser convencional o legal.

3.- Caducidad de la oferta ésta se puede producir por la muerte del oferente o por incapacidad
sobreviniente del oferente.

Revocación de la oferta art. 99 del código de comercio.

La oferta puede revocarse hasta el momento en que el destinatario de ella de su aceptación,


porque cuando el destinatario acepta se ha formado el consentimiento y el contrato se convierte
en una ley para las partes contratantes que no puede ser invalidado si no es por causas legales o
por consentimiento mutuo. Si de hecho el oferente se retractara, ésta retractación no produce
ningún efecto, porque incumbe al destinatario de ella decidir si el contrato debe formarse o
perfeccionarse con arreglo a las bases que se propusieron, salvo, en casos de excepción el
oferente puede retractarse de la oferta, su intención no debe quedar en el fuero interno debe
manifestar su arrepentimiento porque éste no se presume.

Articulo 100 del código de comercio:

La retractación tempestiva impone al proponente la obligación de indemnizar los gastos que la


persona a que fue encaminada la propuesta, hubiere hecho y los daños y perjuicios que hubiere
sufrido.

La oferta caduca por el vencimiento de los plazos, estos son legales o convencionales, para que el
destinatario de su aceptación. Para estudiar los plazos se distingue entre:

Contratos entre presentes: Son aquellos en que el destinatario toma conocimiento de la oferta
inmediatamente de emitida esta por el oferente, la aceptación debería darse en el momento
mismo en que se conoce la oferta.

Contratos entre ausentes: Son aquellos en que el destinatario toma conocimiento de la oferta no
inmediatamente en que la emite el proponente.

Para el código de comercio las ofertas pueden ser verbales o escritas:

Verbales: Tradicionalmente la doctrina a dicho que las propuestas verbales solo se aplican entre
presentes, pero no siempre ocurre así por ejemplo la oferta que se hace por teléfono se considera
entre presentes, siempre y cuando el oferente y el destinatario estén conectados
simultáneamente. Las ofertas por teléfono, por Internet, por fax, etc. Suelen asimilarse a una,
ofertas entre presentes pero no se rigen por las reglas de las ofertas entre presentes.

Si nos preguntamos cuál es el plazo de vigencia de la oferta debemos distinguir, si seguimos el


criterio tradicional esta duraría un instante y jamás habría contrato o este sería

46
extraordinariamente difícil de celebrar esta es la razón por la cual la ley establece un plazo tácito,
al señalar que la oferta debe aceptarse en el acto de ser conocida, si la oferta se hace por medios
tecnológicos y las partes no están frente a frente hay que aplicar las normas de ofertas escritas y
con esto se da al destinatario el tiempo necesario para su contestación. El avance tecnológico nos
obliga a reinterpretar los artículos 97y 98 del código de comercio por ejemplo llamó Anabelle
para ofrecer un auto y le dejó el mensaje a Silvana porque no está, esta oferta fue verbal pero
Silvana no tuvo conocimiento de la oferta en ese momento.

No podemos asegurar que siempre la oferta verbal es entre presentes, y la escrita entre ausente,
porque hay casos en que la oferta verbal está regida por las reglas del contrato entre ausentes y a
la inversa.

Si el oferente se retracta entre el envío de la propuesta y la contestación entra a jugar la


responsabilidad civil precontractual.

Ofertas escritas Art. 98 del código de comercio.

Distingue entre contratantes que residen en un mismo lugar y si el destinatario reside en otro
lugar diverso del oferente. Si el destinatario reside en el mismo lugar que el proponente la oferta
deberá aceptarla o rechazarla dentro de 24 horas, si reside en un lugar diverso a vuelta de correo,
vencido el plazo la propuesta se entiende no hecha aunque hubiese sido aceptada por el
destinatario. En caso de aceptación extemporánea, el proponente será obligado bajo
responsabilidad de daños y perjuicios a dar pronto aviso de su retractación.

Tradicionalmente la doctrina chilena ha entendido que la oferta escrita es entre personas que no
se encuentran en el mismo lugar, pero esta interpretación no se ajusta al sentido de la ley, por las
siguientes razones:

1.- El art.97 del código de comercio en parte alguna dice que la oferta verbal corresponda única
y exclusivamente a la oferta entre presentes.

2.- El art.98 del código de comercio no dice que necesariamente las ofertas escritas
correspondan a ofertas entre ausentes. Este art. Distingue entre quienes residen en igual lugar o
distinto lugar, residir la doctrina lo a hecho sinónimo de habitación. En cuanto a los términos
“mismo lugar” o “distinto lugar”, la cátedra piensa que hay que estarse a la división
administrativa del país.

Plazo convencional

47
Conforme al principio de autonomía privada el oferente puede dar el carácter de irrevocable a la
oferta, o bien ampliar o restringir los plazos legales de contestación, esto lo reconoce el art.99 del
código de comercio, de este precepto nace la posibilidad de que el oferente torne como
irrevocable la oferta por su propia voluntad al fijar un plazo convencional de contestación.

Consecuencia de fijar plazos de contestación:

Por regla general la oferta es revocable, pero esta regla se aplica cuando ella se ciñe a los plazos
legales de contestación y en tal evento la posterior retractación de la oferta producirá las
consecuencias que aparecen en el art. 100, 101 y 98inc.final.

Art.100: La retractación tempestiva puede obligar a indemnizar perjuicio.

Art.101: La retractación extemporánea no produce ningún efecto.

Art.98 inc. Final: En el caso de aceptación extemporánea surge la obligación de resarcir los
perjuicios cuando no se da aviso de la retractación.

Derecho de retracto:

El oferente puede retractarse de la oferta de un contrato real hasta antes de la entrega de la cosa
y un acto jurídico solemne hasta antes de cumplir con la solemnidad. El oferente debe ser capaz
tanto al momento de formular la oferta como cuando el destinatario adhiere por que en ese
momento se forma el consentimiento en caso de incapacidad sobreviniente el oferente no contrae
ninguna responsabilidad. Con la quiebra también caduca la oferta.

ACEPTACION

“Es un acto jurídico unilateral mediante el cual el destinatario de la oferta manifiesta su


conformidad con ella “.

Expresa verbal

Aceptación escrita

Tácita

48
Si hay aceptación expresa esta puede ser verbal o escrita o por cualquier medio usual o
convenido, incluso el silencio siempre que exteriorice voluntad.

La aceptación tácita se da cuando se despliegan medios inequívocos de aquiescencia. Y la expresa


se da cuando se hace en términos claros y explícitos.

Requisitos de la aceptación:

1.- Debe ser pura y simple.

2.- Debe manifestarse.

3.- Debe ser seria.

4.- Debe ser total

5.- Debe ser oportuna.

Debe ser seria, es decir se hace con la intención de obligarse. A ser pura y simple no se deben
introducir modificaciones a loa oferta, por que si la aceptación le introduce modificaciones a la
oferta, la aceptación se convertiría en una nueva oferta, según el art. 102 del código de comercio
pasaría a ser una contra oferta. Debe ser total, es decir, debe referirse a todo el negocio propuesto
y no sólo a una parte de él. Para que sea oportuna se debe dar mientras la oferta esté vigente, por
que la oferta desaparece en tres casos:

a) Por el vencimiento.
b) La retractación.
c) Caducidad.

Oferta de venta a persona determinada y a persona indeterminada:

La oferta puede hacerse a persona determinada o indeterminada y en ambos casos puede ser
expresa o tácita.

Hay oferta tácita de contrato a persona indeterminada cuando por ejemplo se exhiben
mercaderías o artículos en las vitrinas de los locales comerciales a un precio fijo o cuando se
ofrece la prestación de servicio según una tarifa estas ofertas en general son validas, pero tienen
algunas desventajas propias de su naturaleza. La ley no las ha reglamentado en general, solo
trata la oferta de mercadería.

Cuando los anuncios se dirigen a personas determinadas, estos llevan siempre implícita la
condición de que al tiempo de la demanda los efectos no hayan sido enajenados o que haya
experimentado alteración el precio de los artículos y que exista en el domicilio del oferente.

49
Del inc. 1del art. 105 del código de comercio podemos inferir que tales ofertas en sentido
jurídico no lo son, si no que constituyen simples anuncios de propaganda que exteriorizan el
ánimo de iniciar el periodo precontractual. Del inc.2 del art.105 desprendemos que la oferta
hecha a un conjunto de personas determinadas sea en forma simultanea o sucesiva lleva envuelta
tres condiciones:

a) Que las especies no se hayan enajenado.


b) Que no hayan variado de precio.
c) Que existan en el domicilio del oferente.

En la práctica esto significa que los casos de los dos inc. Del art.105 son casos iguales, por que el
proponente no resulta obligado particularmente si se considera que el precio de la cosa la fija el
dueño, y la ley faculta al dueño en forma implícita para variar el precio de la forma que desee.

La oferta de venta de mercadería dada a personas indeterminada no tiene valor o de tenerla la


obligatoriedad es relativa.

La doctrina ha dicho sobre la oferta de compra a personas indeterminadas que si no se trata de un


cuerpo cierto, esta oferta de compra puede o no indicar la cantidad.

Cuando se señala la cantidad varias personas pueden aceptar la oferta simultáneamente y parece
justo darle al proponente el derecho a elección entre los diversos aceptantes, pero cuando no se
señala la cantidad según la doctrina, esta oferta debe entenderse que la oferta se limita a la
cantidad que necesita el oferente o según las circunstancias que le permitan comprar (si le
alcanza el dinero).

Momento en que surge el consentimiento:

Por regla general el contrato surge con el consentimiento, por que en ese instante deben concurrir
las condiciones de validez del acto jurídico.

En nuestro derecho el consentimiento se forma como lo dice el art. 101 del código de comercio, o
sea, en el momento en que el destinatario da su aceptación.

Si el contrato se celebra entre presentes no hay ninguna dificultad, por que el consentimiento se
forma en el mismo instante que se acepta la oferta. Pero si las partes no están presentes, el
oferente no tiene conocimiento de la aceptación inmediatamente, sino, que toma conocimiento
transcurrido un cierto plazo más o menos prolongado. Esto es lo que la doctrina ha tratado de
explicar.

50
1. Teoría de la aceptación:

Es la doctrina que sigue nuestro ordenamiento jurídico en el art.101 del código de comercio.

Para esta doctrina el consentimiento se forma en el instante en que se da la aceptación por parte
del destinatario de la oferta, aunque tal aceptación no la conozca el oferente en el momento en
que se lo propone.

Las razones en que se fundamenta constituyen críticas a la doctrina del conocimiento, en la cual
se postula la posición contraria.

La doctrina de la aceptación concuerda con la mayoría de los actos jurídicos, excepto la donación,
ya que en ella debemos seguir a la teoría del conocimiento en virtud del art. 1412 del C.Civil. En
el que se dice que el consentimiento se forma en el momento en que el donante toma
conocimiento de la aceptación que a hecho el donatario.

La doctrina de la aceptación consiste en la respuesta afirmativa que da el destinatario y el


consentimiento se forma en el instante que da la aceptación, basta la sola declaración de voluntad
para que el consentimiento nazca.

El fundamento de esta doctrina es que si además de la aceptación del destinatario de la oferta se


exigiere el conocimiento de la aceptación por el oferente, habría que exigir también, que el
aceptante tomara conocimiento de que el oferente recibió la aceptación, y así sucesivamente.

2. Teoría de la expedición:

Esta deriva de la doctrina de la aceptación.

Según este planteamiento el acto jurídico se perfecciona en el momento en que el destinatario


expide la respuesta al oferente.

3. Teoría del conocimiento o información:

Postula que para que se forme el consentimiento es necesario que el oferente tome conocimiento
de la aceptación enviada por el destinatario, en este caso, es necesario que el oferente abra la
carta y tome conocimiento de ello.

El consentimiento se formará cuando el oferente tome conocimiento de la aceptación, pero si la


carta no llega a destino no se forma el consentimiento y no hay contrato.

Fundamentos:

a) Jurídicamente toda manifestación de voluntad debe ser conocida por las personas
respecto de las cuales va a producir efectos jurídicos.

51
b) Coloca en un plano de igualdad los contratos entre presentes y ausentes, por que
en ambos caso el consentimiento surge cuando el oferente toma conocimiento de la aceptación.

4. Teoría de la recepción:

Se extrae de la doctrina del conocimiento.

El consentimiento se forma en el momento en que el oferente recibe la aceptación que le envía el


destinatario de la oferta. Para esta doctrina poco importa que el oferente la conozca o no en forma
inmediata.

Casos en que entra en juego la distinción entre estas doctrinas:

1.- En los contratos entre ausentes, puesto que es importante determinar cuando y donde se ha
formado el consentimiento, por que la oferta y la aceptación son manifestaciones de la voluntad y
pueden entrar a jugar los vicios de la voluntad y el acto puede anularse por adolecer de algún
vicios y este debe existir al momento en que se forma el consentimiento.

Lo mismo ocurre en la caducidad de la oferta.

2.- En las donaciones entre vivos, aquí se sigue por nuestro sistema, se sigue la doctrina del
conocimiento art.1412.

3.- En los actos jurídicos solemnes la voluntad siempre tiene que ser expresa, porque se
manifiesta ella a través del cumplimiento de las solemnidades y si las partes residen en lugares
diferentes el contrato puede perfeccionarse llevando cada parte en forma separada la solemnidad
prescrita por la ley.

¿Para qué tiene importancia determinar el momento en que se forma el consentimiento?

1.- Para la ley que rige el acto.

2.- para la licitud del objeto.

3.- para la capacidad de las partes.

4.- Para determinar el lugar en que se forma el contrato.

LOS VICIOS DE LA VOLUNTAD

El artículo 1451 nos dice que los vicios de la voluntad son:

52
- Error (art. 1452 – 1455)

- Fuerza (art. 1456 – 1457)

- Dolo (art. 1458 – 1459)


La voluntad es uno de los elementos constitutivos del acto jurídico, si la voluntad
no existe el acto es inexistente y si la voluntad adolece de vicio el acto existe,
pero será susceptible de declararse nulo precisamente por el vicio. La dificultad
nace cuando una persona crea una apariencia de voluntad y de ésta se derivan
consecuencias jurídicas, así acontece cuando una persona testa o celebra un
contrato y está privado de razón por demencia, o cuando manifiesta su voluntad
por medio de un gesto o signo en circunstancias que ellos corresponden a otra
intensión, como en los remates, que un gesto traduce una voluntad pero en la
práctica produce equívocos por la falta de precisión del medio para exteriorizar la
voluntad.
Fuera de estos casos extremos en que no hay voluntad ni hay consentimiento, hay otros casos en
que si hay voluntad pero ésta está viciada, esto se presenta por ejemplo, cuando el individuo
consiente en celebrar un acto jurídico estando presionado por la fuerza; se presenta también en
los casos que la manifestación de voluntad no corresponda al querer interno, como cuando se
comete un error que puede ser el nombre de la cosa o de la persona, o si se producen defectos en
el medio empleado para transmitir la voluntad; puede ocurrir también que la voluntad se
exteriorice en forma correcta, pero ese querer interno sea consecuencia del error que de no existir
habría hecho cambiar ese querer ej. Compro un cuadro creyendo que era legítimo y no lo es.

En todos estos casos hay vicios de consentimiento, o sea, hay consentimiento pero éste adolece
de vicio.

Vicios de la voluntad referidos a los actos jurídicos bilaterales.

Nos referiremos particularmente a los vicios del consentimiento más que de la voluntad.

En doctrina la voluntad sin vicios es un elemento de validez del acto jurídico. Hasta ahora hemos
mencionado los vicios subjetivos que son el error, la fuerza y el dolo, pero hay veces en que el
contrato adolece de vicios y éste es un vicio objetivo llamado lesión enorme que consiste en que
hay una desproporción grotesca en las prestaciones, por ejemplo vendo mi casa en $5.000.
-pesos, existe contrato, también casa y precio pero el vendedor sufre una lesión enorme, pero si
se tratase de un auto la venta es válida porque éste es un bien mueble y la lesión solo vicia en el

53
caso de la compraventa de bienes raíces. También está prevista la lesión en la cláusula penal
enorme, en que una persona para asegurarle al acreedor el pago se sujeta a una pena, además en
materia sucesoria el testador puede lesiona al asignatario en más de la mitad de su asignación,
existe también en la lesión en las obligaciones de dinero cuando se estipula un interés superior al
máximo convencional.
Error
Vicios de consentimiento Fuerza
Dolo
Causas de nulidad relativa Lesión enorme

Actos de relativamente Menor adulto


Incapaces Disipador
Mujer y marido casado en
sociedad conyugal

Cuando la voluntad está afectada de un vicio, sea de error, fuerza o dolo, el acto será anulable por
nulidad relativa, a ésta se le llama también nulidad respectiva, porque está establecida a favor de
las personas que la padecen.

ERROR

“Es el falso concepto que se tiene de una cosa, un hecho, una persona o del principio
jurídico que presupone”

El error y la ignorancia de derecho tienen el mismo valor y a veces se confunden, el error supone
un juicio o concepto falso, la ignorancia sólo implica el desconocimiento de la realidad, pero como
este desconocimiento puede llevar a un concepto equivocado es por eso que en la práctica se
pueden confundir ambos. Sin embargo para el derecho error e ignorancia son conceptos
idénticos.

El acto jurídico surge al mundo jurídico solamente en virtud de la manifestación de voluntad y si


ésta está viciada de error no debería haber acto jurídico, pero la estabilidad de los negocios exige
dar cierta preponderancia a la voluntad declarada por sobre la voluntad real y es por ello que se
acepta el error como vicio de la voluntad, con limitaciones. El error vicia la voluntad y por
consiguiente es el elemento que las partes aportan con su intención al acto jurídico donde debe
recaer el error y es por ello que no interesa el error que recae sobre presupuestos del acto

54
jurídico, porque sin ellos el acto jurídico no existe, tampoco interesa el error que recae sobre las
consecuencias jurídicas porque estas las regula la ley.

CLASIFICACIÓN DEL ERROR

1. - Error que no vicia: el error de derecho no vicia, en virtud del mandato de conocimiento del
art. 8.

2. - Error que vicia: Hay error de derecho cuando el error recae sobre la existencia de un
precepto legal o sobre la inteligencia del mismo o cuando se alega la ignorancia de la ley, por eso
se define al error de derecho como el falso concepto o ignorancia de la ley. En nuestro derecho la
regla es que el error de derecho no vicia el consentimiento y hay que tomarlo como un dogma de
fe, o sea, no admite discusión alguna; en cambio en la doctrina hay dificultades porque este
principio no es de aplicación universal y muchos ordenamientos jurídicos aceptan que se alegue
error en un punto de derecho.

En Chile el principio es dogmático de modo que en materia posesoria alegar error de derecho
constituye una presunción de mala fe que no admite prueba en contrario art. 706.
En nuestro sistema jurídico se ha mantenido el principio que la seguridad y estabilidad de los
actos son inamovibles porque si se suprimieran estaríamos abriendo las compuertas a una serie
de juicios en que se alegue nulidad por error de un punto de derecho, sin embargo conocemos
una excepción, y es que en el cuasicontrato del pago de lo no debido es lícito alegar error de
derecho para obtener la restitución de lo indebidamente pagado, cuando el pago no es serio por
fundamento ni siquiera por una obligación natural.

ERROR DE HECHO

Este puede ser:

• Esencial u obstáculo art. 1452.


• Sustancial art. 1454 inc. 1º.
• En la persona art. 1455.
• Accidental art.1454 inc. 2º.

ERROR ESENCIAL U OBSTÁCULO ART. 1453.

Recae sobre:

55
La especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra, por ejemplo una de las partes entiende
empréstito y la otra donación.

- La identidad de la cosa específica, se refiere si la cosa es especie o cuerpo cierto, pues, tanto
los bienes como las personas en el derecho requieren determinación, las jurídicas por su nombre o
si persigue un fin lucrativo y las personas naturales por nuestro nombre, estado civil y en general
por los atributos de la personalidad. En los bienes también existe determinación y la máxima
determinación es por medio de la especificación (especie o cuerpo cierto) y la menor
determinación de bienes en un derecho es referente a cosas generales, por ejemplo debo un
cuadro de Altamirano del paisaje de Angelmó, o en el otro caso solamente debo una pintura. Así
en las obligaciones de género se debe algo indeterminado, en cambio en las obligaciones de
especie o cuerpo cierto se debe algo determinado.

En ambas hipótesis estamos frente a un error esencial, algunos llaman a este tipo de error
obstáculo porque doctrinariamente cuando incide esta clase de error hay impedimento para que
se forme el consentimiento y por consiguiente tampoco hay contrato, porque si uno entiende que
celebró matrimonio y el otro un mutuo de dinero, no habría consentimiento en ninguna de las
partes y al no haber una manifestación de voluntad no nace el acto o contrato. Así Alessandri
estima que en el caso del error esencial en cualquiera de sus dos tipos este acto jurídico es
susceptible de nulidad absoluta por carencia o ausencia de consentimiento. Pero si no hay
consentimiento en el contrato hay inexistencia y esta no es susceptible de nulidad, es inaceptable
esta solución de la doctrina porque el art. 1451 menciona los vicios del consentimiento, dentro
de los cuales se encuentra el error y el art. 1453 parte diciendo que el error de hecho vicia el
consentimiento y la sanción de ello es la nulidad relativa y ello se expresa en el art.1682 inc.
Final.

• También hay razones de texto para explicar la inexistencia:

1. - La literalidad del art. 1453 “El error de hecho vicia el consentimiento…”, por ello se
entiende que existe consentimiento, porque el error esencial no impide que se forme el
consentimiento y si éste se forma nace el acto jurídico, el error de hecho vicia el consentimiento
ya formado.

56
2. - El art. 1682 nos dice las causales de nulidad absoluta y luego, en su inciso final, dice que
cualquier otra especie de vicio producirá nulidad relativa y el error, según el art. 1451, es un vicio
del consentimiento

3. - El art. 1454 inc. 1º trata del error sustancial y tiene un enunciado interesante “El error de
hecho vicia asimismo el consentimiento…”, entonces el código desarrollando el error sustancial
vicia de la misma manera que el error esencial lo vicia.
Entonces no hay ninguna razón de texto para sostener que el error esencial impida la
formación del consentimiento, consentimiento hay, no obstante uno o ambos contratantes
padezca de error esencial, pero este consentimiento nació enfermo lo que se transmite al acto
pero éste mientras vive igual produce efectos. Aunque las partes (una o ambas) estimen que son
contratos distintos los que celebran o por ejemplo cuando una de las partes entiende vender un
libro y la otra comprar un auto (error en especie o cuerpo cierto), no obstante existir error hay
consentimiento, pero viciado. Debido a lo anterior hay que recurrir a tres preceptos para
sostenerlo:

- Inciso final del art. 1682: “…Cualquier otra especie de vicio, conlleva a la nulidad relativa.

- Art. 1454: Cualquier error de hecho vicia el consentimiento, esa es la razón que el art. 1454
empiece diciendo que el error de hecho vicia asimismo el consentimiento, o sea, de la misma
manera que lo vicia el esencial.

- Art. 1453: El error de hecho vicia el consentimiento

Por lo tanto, el error constituye un vicio del consentimiento.

ERROR SUSTANCIAL Art. 1454 inc. 1º.

Es aquel que recae sobre la sustancia de la cosa que es objeto del contrato. Otra categoría se
presenta cuando recae sobre la calidad esencial del objeto sobre el que versa el contrato.
Para determinar la calidad esencial de la cosa, algunos autores sostienen que hay que
atender el interés de las partes, la cátedra discrepa que haya que privilegiar el interés, sino que
es necesario atender a la cosa objetivamente mirada, es decir, calidad esencial de la cosa es todo
lo que la configura para un fin determinado, por ejemplo uno de nosotros compra una cafetera y
termina llevándose una batidora, aquí hay error en cuanto a la naturaleza o finalidad de la cosa.

57
Cuando se padece de error en la sustancia de que está hecha la cosa, pero no en cuanto a
la calidad esencial de ella no se produce error sustancial, cuando es la calidad y no la sustancia lo
que determina a contratar, por ejemplo compro un candelabro en una casa de antigüedades y por
ello forzosamente debemos concluir que la calidad esencial es que se trate de un candelabro
antiguo, de modo que si me equivoco en la sustancia del objeto (si pienso que es de plata pero es
de alpaca) no va a existir el error sustancial. La calidad esencial en el ejemplo aparece de la
circunstancia en que se celebra el acto, lo mismo ocurre si voy a una joyería a comprar un
candelabro de plata que me costó bastante dinero, se entiende que la sustancia de que está
hecho es la calidad esencial y que si resulta de otro material habrá un error sustancial, el que se
sanciona con la nulidad relativa al igual que el error esencial.

ERROR ACCIDENTAL inc. 2º del art. 1454

La regla general es que este tipo de error no vicie el consentimiento, porque es aquel que
recae sobre cualquiera otra calidad de la cosa que no sea esencial ni sustancial, sino que como su
nombre lo indica recae sobre un accidente de la cosa, esta clase de error de hecho por regla
general no vicia el consentimiento, sin embargo si lo vicia cuando reúne las siguientes
características:

1º Que la calidad accidental sobre la que recae haya sido el motivo principal que induce a una
parte a contratar.

2º Que la otra parte tenga conocimiento de ello.

En la 1ª característica se atiende a un factor netamente subjetivo que es el interés de una


de las partes contratantes; sobre el 2º requisito la ley no exige que el interés de una de las partes
haya sido conocido por la otra por medio de una manifestación de voluntad, basta cualquier otro
medio de conocimiento pero de todos modos este conocimiento es necesario. El error accidental
que vicia el consentimiento no depende de la voluntad de las partes sino que de la ley, porque es
ésta la que atribuye la calidad de vicio del consentimiento y su sanción será la nulidad relativa. El
error que vicia no necesariamente debe ser compartido a excepción de el error accidental en que
el error debe ser compartido cuando vicia el consentimiento, por ejemplo quiero comprar un auto,
me gusta el precio, la marca y el modelo, pero no el color que me ofrecen.

58
ERROR EN LA PERSONA art. 1455 inc.1º

Por regla general el error en la persona no vicia el consentimiento, sin embargo lo hace
cuando la consideración de esa persona sea la causa principal que induce a la otra parte a
contratar. Así ocurre siempre que la ley presume en texto expreso que el contrato se entiende
celebrado en consideración a la persona, por ejemplo en el contrato de transacción del art. 2456,
el mandato es otro contrato que se celebra en consideración a la persona, también el contrato de
sociedad de personas; pero en el contrato de compraventa no interesa quien compra y quien
vende. Por ello si hay error en la persona en la transacción podrá rescindirse o anularse.

El error en la persona puede referirse tanto a la identidad como a las cualidades de la


persona con quien se contrata y será anulable relativamente.

Para saber que actos son intuito personae la doctrina establece ciertos principios para
determinarlo:

1- Actos de familia: Estos actos la ley presume que se han celebrado en consideración a la
persona, por ejemplo; el reconocimiento de un hijo o la adopción son actos realizados en
consideración a la persona.
En doctrina se ha discutido si un error en las cualidades de una persona son suficientes
para anular el matrimonio, la jurisprudencia chilena analizando la Ley de matrimonio civil en su
art. 33. En esta materia la jurisprudencia francesa ha distinguido entre la persona social-física y
en la identidad de la persona. La ley de matrimonio civil en su art. 33 dice que un error en el
contrayente debe recaer en su identidad, en la persona física y la identidad de la persona se
compone del nombre y la posición social. En Chile don Manuel Somarriva estima que el error con
respecto al otro contrayente debe referirse al error en la persona civil o social, porque el otro no
es solo el individuo sino también sus cualidades y condiciones que sirven para singularizarlo.

2- Actos patrimoniales: En ellos la consideración de la persona es determinante si los actos


patrimoniales son de carácter gratuito, como el contrato de donación, comodato o depósito. Si el
acto es a título oneroso por lo general las cualidades de las personas no se consideran, un
ejemplo típico es de la compraventa en que quien compra y quien vende es indiferente, pero hay
otros en que la consideración de la persona es importante porque el hecho que sea oneroso no
implica que no sea intuito personae, como el caso de un médico, ya que uno no se atiende con
cualquier profesional o también se ejemplifica en el caso del contrato de arriendo de servicios
como la asesora del hogar. En todos los contratos mencionados existe consideración de la

59
persona, porque tienen la obligación de hacer o son contratos de tracto sucesivo o de ejecución
diferida, en todos ellos la aptitud, inteligencia, moralidad determinada son la condición del acto
intuito personae.
En todos los demás casos para que el error vicie el consentimiento, es necesario que la parte que
padeció el error lo debe probar, no sólo que celebró el contrato sino además que éste lo hizo en
consideración del otro contratante, así en el contrato de donación debe probar que padeció de
error y que el contrato era en consideración a la persona, así también en el contrato de
compraventa en que se consideró a la persona para vender a un precio menor al normal por el
hecho de ser esa persona.
Hay que tener en cuenta que en los demás casos de error es suficiente probar que hubo error
para que el consentimiento quede viciado y sea susceptible de nulidad. En cambio en el error en
cuanto a la persona se deben probar 2 hechos:

1- Que se padeció de error en cuanto a la persona.


2- Que el contrato se celebró en consideración a esa persona.

Cuando el error en la persona vicia el consentimiento la sanción es la nulidad relativa, pero la ley,
a la otra parte contratante le da una acción para pedir indemnización de perjuicios, siempre que
haya estado de buena fe, art. 1455 inc. 2º.
El error en el nombre de la persona no vicia el consentimiento, así se desprende del art. 676 inc
2º, éste se encuentra en el modo de adquirir por tradición que es una convención extintiva y por
ello constituye pago y dice “…Si se yerra en el nombre sólo, es válida la tradición”, esta regla se
repite en el art. 1057 en materia de sucesión por causa de muerte “El error en el nombre o
calidad del asignatario no vicia la disposición, si no hubiere duda acerca de la persona”. Por lo
tanto el error en el nombre no vicia el consentimiento, así lo establece el código en materia de
asignación testamentaria y en materia de tradición, no lo vicia en materia testamentaria, siempre
y cuando no haya duda acerca de la persona.

ERROR COMUN

Este afecta a los terceros cuando el error lo sufre la mayoría de las personas de la localidad donde
se otorga el acto hay error común.
La doctrina del error común surgió en Roma a raíz de las sentencias del pretor, barbarius filipus a
quien se le nombró con la convicción que fuese ciudadano romano, pero éste era un siervo
fugitivo, al descubrirlo se lo destituyó y ahí surgió el problema de saber si las sentencias tenían o
no valor, el buen sentido romano le reconoció validez a todas las sentencias porque las partes
litigantes que concurrieron a él no habían sido negligentes.

60
El error común normalmente se presenta con el mal nombramiento de un funcionario público. Hay
error común cuando por circunstancias no imputables a los terceros, éstos en forma fundada han
podido creer en la regularidad de una situación jurídica que aparentemente llena todas las
exigencias de la ley, pero para que este error constituya derecho es necesario:

a) Que afecte a terceros y éstos aleguen error.


b) Que los terceros estén de buena fe.
c) Que el error sea fundado.

d) Que sea común o compartido por muchos.

El código civil en preceptos aislados considera el error común, así los testigos del testamento
deben ser hábiles, pero sin embargo, en el testamento la ley permite la habilidad putativa
(aparente) en las circunstancias que la ley prevé.

LA FUERZA

“Es la coacción física o moral bajo la forma de amenaza que se produce en la voluntad
de un individuo para obtener de ella que consienta en la celebración de un acto o
contrato que espontáneamente no quiere celebrar”

La presión en la voluntad se ejerce bajo la amenaza de un mal futuro o bien por un


maltrato o sufrimiento físico actual, en ambos casos la voluntad del individuo está presionada por
el temor al sufrimiento futuro, sea porque se cumple la amenaza o porque continúa el sufrimiento
actual.
Este vicio altera la voluntad por el temor que engendra en la persona que lo sufre pero no
hace desaparecer totalmente la voluntad, por ello se afirma que el vicio de la voluntad
propiamente no está en la fuerza, que viene a ser la causa sino que el vicio viene a ser el miedo
que no es mas que el efecto de la causa, este miedo determina a que el individuo manifieste una
voluntad que no corresponde a su verdadero querer.

El art. 1456 trata de la fuerza, de él la clasificamos:

- Física: Los daños con que amenaza recaen en la persona física del individuo.

61
- Moral: Aquella en que el daño consiste en un mal inminente que pueda recaer sobre la misma
persona de quien se persigue el consentimiento. Puede recaer sobre el honor, bienes de la
persona o bienes de terceros ligados al autor del acto por determinados vínculos de afecto.

Será fuerza física si se emplean vías de hecho y será moral si se emplea amenaza, de todos
modos el fin de ambas es producir temor.
Si la fuerza física no sólo presiona la voluntad sino que la anula, por ejemplo me toman la
mano para que firme un contrato, en éste caso no solo hay vicio sino que ausencia total de la
voluntad porque la víctima no ha manifestado voluntad alguna y sin voluntad no hay acto jurídico.
En materia contractual los casos de violencia física son raros, lo frecuente es usar la fuerza
mediante la amenaza (chantaje) de modo que la fuerza vicia el consentimiento es la moral.
Requisitos de la fuerza moral (única que vicia).

El art. 1456 nos dice que la fuerza vicia cuando es capaz de producir una impresión fuerte
en una persona de sano juicio tomando en cuenta su edad, sexo o condición.

a) Grave: Es fuerza grave aquella capaz de producir una impresión fuerte en una persona de
sano juicio tomando en cuenta su edad, sexo y condición. Si no es grave no vicia el
consentimiento. Es necesario atender a las condiciones personales de la víctima para poder
determinar cuando una amenaza tenga méritos para calificarla de tal gravedad. Las vías de
hecho o amenaza producen un efecto distinto no tanto en consideración a sí misma, sino, a
quien afecta, así lo que puede afectar el espíritu de un hombre cobarde, al valiente le causa
risa.

El mal o amenaza puede ser de cualquier especie y siempre éstas hay que apreciarlo con
relación a las condiciones de la víctima, ya que ella en último término va a depender de la
voluntad de la fuerza. El mal con que se amenaza puede consistir en que el daño recae en quien
se pretende conseguir el consentimiento. Los daños también pueden recaer en la misma persona
del autor de la fuerza, cuando el daño recae en la persona de quien se quiere obtener el
consentimiento o en un tercero ligado a la víctima siembra la existencia de fuerza, pero cuando
recae en el autor de la fuerza, puede haber fuerza como no haberla. Cuando recae en un tercero
habrá vicio de fuerza si la amenaza causa en el autor del acto una impresión fuerte atendiendo a
la edad, sexo o condición. La ley entiende que la fuerza es grave cuando el mal con que se
amenaza recae en el mismo autor del acto o en las personas que señale la ley (consorte…). En el
art. 1456 la expresión”…se mira como una fuerza…” es una disposición imperativa porque se
emplea en otros como el art. 246, es un mandato de gravedad, no es una ficción ni presunción.

62
La ley considera imperativamente u ordena mirar como fuerza en los casos ya indicados, la
importancia que tiene el hecho que el art.1456 sea imperativo y no presunción es que no permite
prueba en contrario, pero si se considerase presunción la contraparte podría destruirlo.

Si el daño recae en un tercero no ligado a él por vínculo de parentesco, la fuerza también es


grave siempre que cause en el autor una impresión fuerte, los terceros extraños no ligados por
parentesco puede ser un amigo, la novia, etc.
Para que la fuerza vicie el consentimiento hay que probar 2 hechos:

1- Que existe amenaza.

2- Que el daño que contiene la amenaza para terceros cause en el autor una
impresión fuerte.

También es vicio de fuerza cuando el daño recae en la misma persona autora de la amenaza.

Para apreciar si hay fuerza como vicio del consentimiento hay que considerar si ella produjo en la
víctima una impresión fuerte. Determinar si el daño que se desprende de la amenaza constituye
fuerza es una cuestión de hecho que soberanamente aprecian los jueces del fondo según las
pruebas que se aporten en juicio.

El inc. 2º del art. 1456 trata del temor reverencial el que no constituye fuerza porque no es
grave. El solo temor reverencial a veces puede transformarse en fuerza y viciar el consentimiento
si va acompañado de otras circunstancias que le den ese carácter para darle algún efecto, una
situación muy excepcional es en materia de indignidad para suceder, en el art. 972 se asigna
efecto al temor reverencial.

b) Injusta: Debe consistir en actos ilícitos no autorizados por la ley, cuando la fuerza se ejerce
por medio de actos ilícitos, amenaza de escándalo o vías de hecho que pueden o no ser delito
penal es indiscutible que la aplicación es injusta. Pero la duda surge cuando se ejercita un
derecho y a raíz de eso se celebra un acto jurídico en que el demandado contrae una nueva
obligación, por ejemplo en la repactación de una deuda hipotecaria en condiciones desfavorables.
La doctrina es uniforme en estimar que el ejercicio legítimo de un derecho no puede
constituir fuerza aún cuando con ello se produzcan actos de violencia como desalojo o prisión del
deudor por el no pago de la pensión alimenticia.

63
c) Determinada o determinante (art. 1457): Es determinante cuando tiene por fin arrancar el
consentimiento de la víctima, de lo contrario esta fuerza no vicia. En el mismo art. 1457 dice que
sea obra de una persona, porque sólo estas tienen inteligencia para saber que con la amenaza de
fuerza se puede obtener el consentimiento. En la 2ª parte se encuentra el requisito de
determinante y en la 1ª parte está el que sea obra de una persona. El daño al que pueda haberse
afecto una persona por un fenómeno ajeno a la voluntad y que le fuerce a contratar no constituye
fuerza, a ello se le llama estado de necesidad, respecto de los contratos celebrados en virtud del
estado de necesidad pareciera el no poder anularlos en nuestro ordenamiento.

d) Actual o inminente: La fuerza debe producirse en el momento que se va a celebrar el acto


jurídico aunque el daño con que se amenaza sea futuro.

e) debe ser obra de una persona: por que son las Únicas inteligentes para saber que con la
amenaza se puede obtener el consentimiento.
Su sanción es la nulidad relativa, lo que se sanea en el plazo de 4 años contados desde que cesa
la fuerza. La nulidad que proviene por el vicio de la fuerza afecta a todo el contrato y no solo a la
parte en que se beneficia a quien ejerce la fuerza, así por ejemplo en la transacción art.2453 y
1007 en materia de asignación por causa de muerte. La regla general es que la fuerza afecta a
todo el contrato considerado en su integridad, pero hay una excepción de cuando se trata de dos
contratos distintos solo se invalida aquel en que incidió la fuerza y no en el otro.

DOLO

Art. 44 inc. Final: “Consiste en la intención positiva de inferir injuria ala persona o propiedad de
otro”
El dolo tiene incidencia en tres instancias fundamentales:

a) Dolo como vicio del consentimiento. art. 1458.

b) Dolo como agravante de la responsabilidad civil contractual. Art. 1558.

c) Dolo como elemento de delito civil. Art. 2314.

64
- Dolo en el fraude pauliano. Art. 2468.

El dolo en cualquier figura jurídica que incida es uno, solo por ello se habla de la teoría unitaria del
dolo.

Dolo como vicio del consentimiento.

Éste es el artificio usado con el propósito de inducir a error o mantenerla en el error en que se
encuentra una persona a fin de que tome la decisión de consentir en el acto jurídico, dicho mas
breve se puede decir que el dolo vicio es la intención positiva de inferir daño al autor de un acto
jurídico, induciéndolo a prestar su consentimiento mediante engaño. En la primera definición nos
referimos al error, pero hay una distinción notable entre el error y el dolo y es que en el primero
no hay mala fe. En el dolo se castiga el acto ilícito que importa el artificio de inducir a contratar
basado en engaño, para provocarlo se pueden provocar hechos o circunstancias falsas que
impidan a la víctima conocer la realidad, cuando esto acontece se habla del dolo positivo, también
puede haber dolo de omisión, es decir, guardando deliberadamente silencio sobre un hecho o
circunstancia que la otra parte necesita conocer para formarse un juicio verdadero de la realidad,
aquí estamos frente al dolo negativo y a éste la doctrina lo llama reticencia y se constituye como
agravante de la responsabilidad civil contractual, así cuando una contratante deja de cumplir un
contrato con el solo afán de provocar un daño al acreedor, responde de los perjuicios directos
previstos y también imprevistos, por ello constituye un agravante y a éste la doctrina lo llama
reticencia, por ejemplo soy vendedor de autos y alguien se interesa profundamente por el auto
rojo y yo no le digo que se volcó.

Roma distinguía entre dolo bueno y dolo malo, y hay dolo propiamente tal, es decir, malo cuando
el engaño es de una verdadera consideración, por ejemplo vendo un anillo diciendo que es de oro,
pero en realidad está pintado de color oro.
La propaganda que exagera las bondades del producto no constituye dolo, en cambio, si además
en forma maliciosa se le atribuyen cualidades que no tienen a la cosa o se silencian defectos
esenciales de la cosa ahí si hay dolo vicio.

El dolo vicio puede ser principal (reservado a los actos jurídicos bilaterales) o puede ser
incidental (reservado a los actos jurídicos unilaterales) el principal vicia el consentimiento, es
aquel que es obra de una de las partes contratantes y que sea determinante. Requisitos según el
art. 1458:

65
a.- determinante.

b.- obra de algunas de las partes contratantes.

El dolo vicio incidental no vicia y no es obra de una de las partes, o bien no es


determinante para la celebración del acto contrato.

Requisitos del dolo principal

1.) El primer requisito es que sea obra de una de las partes contratantes, de la parte que se
aprovecha del consentimiento de la víctima. Se ha estimado que el dolo que es obra de los
representantes legales de las partes, se reputa como dolo de las partes, porque al aceptar la
voluntad del representante en la celebración de los actos o contratos el dolo del representante se
considera como de uno de las partes y por ello vicia el consentimiento y lo vicia igualmente si el
dolo es obra de un tercero que contrata con el representante, en todo caso el representado podrá
alegar la nulidad por el dolo del que fue víctima su apoderado. El dolo es personal del
representante pero la ley reputa que es dolo de la parte representada.

2.) El dolo debe aparecer claramente que fue determinante en la celebración del acto, de
modo que si no hubiese dolo no se habría celebrado el acto, por lo que cumpliéndose estos
requisitos (obra de las partes y determinantes) vicia el consentimiento, el acto jurídico nace, surte
efectos pero en cualquier momento la víctima del dolo pedirá que se deje sin efecto, es decir, la
nulidad relativa de ese acto jurídico.

El plazo para pedir la nulidad durará cuatro años contados desde el día de la
celebración del acto o contrato (1691).

Si el dolo lo cometen ambas partes, el acto jurídico no es susceptible de nulidad (el


dolo se anula)

DOLO INCIDENTAL

66
Es aquel que no cumple alguno de los requisitos del dolo principal o ninguno de ellos. El acto que
adolece de dolo incidental es válido, o sea, no vicia el consentimiento, si este dolo es el motivo
principal o determinante en la celebración del acto pero es obra de terceros, no acarrea la
nulidad relativa del acto, sino que a la otra parte víctima del dolo incidental, le da una acción para
obtener la reparación de los perjuicios sufridos y esta acción la puede dirigir contra el autor del
dolo incidental, persiguiendo la reparación de todo perjuicio material o moral, o la dirige contra
terceros siempre que se trate de terceros que se hayan aprovechado del dolo, en este caso la
acción que se le da a la víctima del dolo no descansa en la idea de la comisión de un delito, sino
que en la idea del enriquecimiento sin causa y por ello este dolo persigue solo la restitución de
todo aquello que hubiera aprovechado terceros, pero solamente hasta la concurrencia del
provecho que han reportado del dolo, esta es la explicación del art. 1458 inc. 2º, en los demás
casos el dolo siempre es un acto ilícito, por lo tanto la ley no puede presumirlo y por el 1459 dice
que el dolo no se presume.

Incumbe probar el dolo a aquel que lo alegue, aquel que fue la víctima del dolo, debe probar que
ha existido intención positiva de inferir daño mediante el dolo.

La calificación del dolo es una cuestión de derecho, esto significa que esta disputa puede llegar al
conocimiento de la Corte Suprema, a través del recurso de casación en el fondo.

Hay dolo en los actos jurídicos unilaterales, pero necesariamente debe ser obra de un tercero, los
requisitos son los mismos que los del dolo incidental. A diferencia que éste último, aquí hay vicio.
Algunos artículos lo consideran como el 1237 (repudiación de la herencia) y 1234 (aceptación de
la herencia), 1465 (el dolo futuro no puede condonarse)
Lo que hay que probar son los hechos constitutivos del dolo a través de cualquier medio
probatorio.

Excepciones en que el dolo se presume:

- Art.706 inciso final: “Pero el error en materia de derecho constituye una presunción de mala
fe, que no admite prueba en contrario”.

- Art. 968 nº 5. “Es indigno de suceder al causante cuando ha ocultado el testamento”.

El dolo de los incapaces Art. 1685:

67
El problema se plantea cuando una persona capaz es inducida a contratar con el incapaz por dolo
de este.
Consiste en el engaño que hace a una persona haciéndose aparecer como capaz para celebrar el
acto o contrato, con este engaño se induce a la otra parte a contratar sin cumplir con los
requisitos que la ley señala para estos casos. Su sanción es que el autor del dolo no puede alegar
la nulidad relativa del acto o contrato fundado en su incapacidad relativa
Este dolo produce un efecto contrario del que ordinariamente produce el dolo, pues le está
vedado al incapaz pedir la nulidad del acto pero la otra parte si la puede pedir.

Diferencias entre el dolo y la fuerza

- La fuerza moral vicia el consentimiento, provenga de quien provenga.

- El dolo en los actos jurídicos bilaterales debe emanar del otro contratante, pero en los
unilaterales debe emanar siempre de un tercero vicia el consentimiento aunque provenga de un
tercero.

LA LESION

Es un perjuicio pecuniario que sufre una parte al celebrar un acto jurídico bilateral, oneroso y
conmutativo, debido a la desproporción de las prestaciones recíprocas. Es un vicio objetivo del
contrato, porque solo atiende a la parte económica del contrato.

El acto jurídico que padece de lesión es susceptible de nulidad relativa, ya que la anulación se
produce porque se atiende solo a la correspondencia de los valores, y no se atiende a la voluntad
de los contratantes.
La lesión debe existir en el momento de perfeccionarse el acto jurídico. Posteriormente de
celebrado debe haber una notable desproporción y ahí no habrá lesión enorme, sino, que puede
ser imprevisión.

Un acto es rescindible por lesión solamente cuando la ley en forma expresa considere la acción de
nulidad, y ésta no puede extenderse a otros actos, procede solamente en la compraventa de
bienes raíces, porque no hay un precepto de carácter general sobre la lesión, siempre se
encuentra regida por leyes especiales que caso a caso va señalando la ley, así próximamente nos
podremos encontrar con la lesión en la cláusula penal en que toma el nombre de cláusula penal

68
enorme, cuando la multa estipulada es muy elevada. En los actos jurídicos gratuitos también nos
encontramos muy excepcionalmente con la lesión, a sí por ejemplo, en las asignaciones
testamentarias cuando se perjudica a un asignatario en más de la mitad de su cuota, así en el
art. 1234 inc. Final se nos dice “Se entiende por lesión grave, la que disminuye el valor total de
la asignación en mas de la mitad”.

La lesión no es una causal general de nulidad, ya que solamente procede en casos específicos
que la ley le asigne sanción. Para saber la procedencia o no de la acción de nulidad, hay que
examinar si la lesión reúne los requisitos que la ley señale en cada caso. La regla general es que
la lesión se sancione con la nulidad relativa, pero no siempre ocurre así porque en algunos casos
va a consistir en la rebaja de las prestaciones a que se había obligado la víctima de la lesión. La
acción de nulidad por lesión enorme es irrenunciable, porque en caso contrario constituiría una
cláusula del acto jurídico.

CAPACIDAD

El art. 1446 nos dice quienes son capaces; “Toda persona es capaz excepto aquellas que
la ley declare incapaces”.

La capacidad se define como: “La aptitud legal de toda persona para adquirir derechos y
poderlos ejercer por sí misma, sin el ministerio o autorización de otro”.

La capacidad de goce es: “La aptitud legal de una persona para adquirir derechos”.

La capacidad de ejercicio es: “La aptitud legal de una persona para ejercer derechos sin el
ministerio o autorización de otro”.

La capacidad de ejercicio supone siempre la capacidad de goce, pero la capacidad de goce


no siempre supone la capacidad de ejercicio, porque para poder ejercer un derecho es menester
primero tenerlo, ese es el fundamento del porque la capacidad de ejercicio supone la de goce. A
veces la incapacidad de ejercicio es consecuencia necesaria de la incapacidad de goce, por
ejemplo: La incapacidad para contraer matrimonio, la incapacidad para reconocer un hijo, la
incapacidad para testar, etc.
La capacidad de goce puede existir sin que haya capacidad de ejercicio, como ocurre por
ejemplo en el caso de un demente, a éste no se le puede desconocer que tiene capacidad
adquisitiva porque la tiene para pedir alimentos e incluso puede llegar a tener una pensión
asistencial, o sea, ellos pueden adquirir derechos, pero no ejercerlos por sí mismos

69
Demente
Infantes: hasta 7 años
Absolutos impúber
Propiamente tales: + de 7 y - 12 y 14.

Sordomudo que no puede darse a entender por escrito.

Menor adulto: mayor de 12 o 14 años y menor de 18.


Incapaces Disipadores declarados en interdicción.
(1447) Relativos Mujer casada en sociedad conyugal.
Hombre casado en sociedad conyugal.

Comprar.
Carencia de legitimación para actuar, prohibición para: Vender.
Comprar y vender.

Por regla general toda persona tiene capacidad de goce, sin embargo hay ciertas personas que
carecen de ella, carecen de la posibilidad de adquirir derecho por sucesión por causa de muerte
referido a ciertas personas o conductas, el ejemplo más clarificador es el art.968 que trata sobre
las indignidades de suceder.

La capacidad de goce nos permite ser titular de un derecho por medio de la adquisición de ese
derecho, se dice que la capacidad es la aptitud legal de una persona para adquirir derechos, a

70
ésta también se le llama capacidad adquisitiva. En gran medida la capacidad de goce se identifica
con la personalidad del sujeto o atributo de la personalidad. El derecho en general distingue los
sujetos de derecho y los objetos de derecho.
Los sujetos son titulares de los derechos y ser titular de un derecho es lo que caracteriza a una
persona y la hace distinta de un objeto de derecho.
A un individuo se le puede privar de una parte de su capacidad de goce, pero no se le puede
suprimir totalmente, porque de lo contrario dejaría de ser persona. Actualmente un individuo
puede estar privado de una parte de su capacidad de goce, la regla general la encontramos en el
Libro III en materia sucesoria en el art. 961 “Será capaz y digna de suceder toda persona a quien
la ley no haya declarado incapaz o indigna.” Una persona puede estar privada para adquirir por
causa de muerte, a esa persona la ley la llama incapaz e indigna. Todo aquel que alega la
capacidad no debe probarla, pero el que alega la incapacidad de goce debe probar los hechos que
la fundan, pues se entienden que la capacidad de goce es la regla general.

Capacidad de ejercicio

Toda persona es legalmente capaz excepto aquellos que la ley declara incapaces
(Art.1446) .Por lo anterior, debemos concluir que la incapacidad jamás se presume y no hay mas
casos de los que resultan del texto legal expreso. Siendo la incapacidad la excepción las normas
relativas a ella deben interpretarse restrictivamente. El que alega la incapacidad debe probarla.
Incapacidades art. 1448

La doctrina a la incapacidad absoluta la llama incapacidad natural y a la relativa la llama


incapacidad de protección.
A la primera la denomina natural porque ella se sustenta en la falta de voluntad del
individuo y esta incapacidad proviene del estado natural del individuo, porque su estado natural
no le permite tener voluntad o no exteriorizarla, si carece de voluntad, falta el consentimiento y si
falta el consentimiento el acto es inexistente, aquí está bien establecida la nulidad absoluta
porque es en atención de la incapacidad natural. Los actos de los absolutamente incapaces no
producen obligaciones naturales y no admiten caución.

Dementes

El código no la define pero para la ciencia médica demencia significa una de las tantas
anomalías o trastornos mentales que puede padecer una persona. Pero se debe entender la
demencia como toda enfermedad mental en que los sujetos tengan las facultades mentales
sustancialmente alteradas.

71
El acto que celebra un demente es nulo de nulidad absoluta pero para anular este acto, es preciso
que el estado de demencia haya existido al tiempo de la celebración del contrato porque si
celebró el acto jurídico en un intervalo lúcido, el contrato vale, como también vale el acto jurídico
que un sujeto celebre en su sano juicio y después de celebrado cae en demencia. Para determinar
la nulidad del acto hay que atender al momento en que se forma el consentimiento porque en ese
momento se perfecciona el acto, si en ese instante no hay demencia el acto es válido.

Determinar si una persona está demente o no al momento de celebrar un acto jurídico es una
cuestión de hecho que resuelven los jueces de fondo. Para declarar la incapacidad absoluta es
necesario que lo haga el juez. El demente para que sea absolutamente incapaz no es necesario
que esté declarado en interdicción. Interdicción por causa de demencia es la sentencia dictada
por el juez en la que se establece que declara que una persona está privada de razón y además
de esto también agrega que hay que privarle a esa persona la administración de sus bienes. El
decreto puede ser provisorio o definitivo, el provisorio lo dicta el juez antes de la sentencia
definitiva y ella es la que resulta del fallo que declara demente a una persona en el juicio de
interdicción. Las dos sentencias deben inscribirse en el conservador de bienes raíces en el
registro de interdicciones y prohibiciones de enajenar, si el demente es casado también debe
inscribirse en el registro de matrimonios. Por la declaración de interdicción se deja al demente
bajo curaduría.

Todo aquel recluido en una clínica psiquiátrica voluntariamente o en forma forzosa, por ley se
entienden interdictos por demencia y su curador sería el director de la clínica, a menos que éste
interdicto se le nombre un curador general.

Al que alega la incapacidad por causa de demencia, solo le basta probar que el individuo estaba
sometido a interdicción por causa de demencia al momento de celebrar el acto jurídico. Si el
individuo ya fue declarado en interdicción, su contratante queda liberado de probar los hechos de
la enfermedad, lo único que hay que probar es que fue declarado en interdicción por demencia.
El demente es absolutamente incapaz por su estado natural, sea o no declarado en
interdicción. Todo aquel que dice de otro que es demente debe probarlo, excepto cuando ya ha
sido declarado interdicto por demencia.

La pruebe para invalidar el acto de un demente es necesaria si éste ha sido declarado en


interdicción por demencia, con anterioridad a la celebración del acto o contrato, a ello se refiere el
art. 465, éste dispone que los actos posteriores a la interdicción, son nulos aunque los ejecute en

72
intervalos lúcidos. Si no está declarado en interdicción, son válidos a menos que se pruebe que el
que ejecutó el acto estaba demente.
El acto celebrado o ejecutado por un demente esté o no declarado en interdicción, siempre
es un acto nulo de nulidad absoluta. Pero como la capacidad se presume, el que alega la nulidad
del acto deberá acreditar la demencia, cuando no esté declarado en interdicción.
Para los efectos posteriores es de mayor trascendencia saber si el demente estaba o no en
interdicción al momento de celebrar el acto. Si la persona que celebró el acto al momento de
celebrarlo estaba declarado en interdicto con anterioridad, la capacidad ya no presume y por lo
tanto el acto va a ser siempre nulo.
Para la ley es posible que el demente se rehabilite, entonces, las consecuencias de la
interdicción desaparecen cuando el demente está rehabilitado parta la disposición de sus bienes.
Art. 468. Todos los actos que celebre la persona anteriores a la rehabilitación, son nulos de
nulidad absoluta, aunque el hecho de la demencia haya desaparecido a la fecha de la celebración
del contrato.
Hay autores que dicen que los actos de dementes declarados en interdicción, celebrados
en un intervalo lúcido son válidos. Pero la doctrina moderna nacional no participa de esta
concepción porque la psiquiatría moderna estima que no hay intervalos lúcidos y que cuando hay
actos esporádicos de cordura lo único que existe es una apariencia de discernimiento. Los ebrios,
hipnotizados, drogadictos etc. se deben considerar como dementes.
Luis Claro Solar los consideraba que estas personas hay que reputarlas dementes. El resto de la
doctrina dice que no es así, a menos que se trate de toxico maníacos que pierden la razón en
forma permanente.

Sordomudos que no pueden darse a entender por escrito:

La incapacidad no proviene de la sordomudez, sino del que no puedan darse a entender por
escrito, por lo tanto no pueden manifestar su voluntad en forma segura, que no se preste a
equívocos lo que están expresando. Para los efectos de esa incapacidad poco importa que el
estado de sordomudez sea congénito o adquirido, o que estas personas estén declaradas en
interdicción o no lo están, porque si estas personas pueden darse a entender por escrito pase a
ser una persona permanentemente capaz. Si se trata de un sordomudo que no pude darse a
entender por escrito, pero si ese mudo oye o entiende es una persona plenamente capaz.

Impúberes:

Son absolutamente incapaces:

73
- Varón menor de 14 años.
- Mujer menor de 12 años

Es la falta de madurez para procrear.


Son incapaces absolutos en razón que la ley presume de derecho que carecen de juicio
suficiente por falta de desarrollo mental y porque no pueden conocer las consecuencias de los
actos que ejecutan.

Se clasifican en:

- Infantes: Menores de 7 años.


- Impúberes propiamente tales: Menores de 12 ó 14 años, según su sexo.

En materia contractual, esta clasificación entre impúberes infantes e impúberes propiamente


tales, no tienen ninguna importancia. Pero esta distinción sí tiene importancia en materia
posesoria, porque el art. 723 inc. Final nos dice que los dementes e infantes son incapaces de
adquirir por su voluntad la posesión sea para sí mismo o para otros.

La modalidad representación del acto jurídico del art. 1448 nos dice que lo que una
persona ejecuta a nombre de otra, estando facultado por esa persona o por la ley para
representarle, produce respecto del representado los mismos efectos que se hubiera contratado
él mismo. Pero el mandatario cuando hay una representación convencional debe ser una persona
capaz de adquirir, pero el mandatario puede ser un relativamente incapaz, como los actos del
mandatario no se radican en su patrimonio, sino que se radican en el patrimonio de la persona a
quién representan, por eso es que el mandatario puede ser un menor adulto.
Esta distinción también tiene trascendencia en materia de adquisición de cosa mueble,
también tiene trascendencia en la comisión de un delito civil, el art. 2319 nos dice que el infante
y el demente son incapaces de delito o cuasidelito civil y serán de responsables de los daños
causados por ellos las personas a cuyo cargo estén.

Púberes:

Son los mayores de 12 ó 14 años dependiendo de su sexo, y menores de 18: Los púberes
pueden ser mayores y menores, los menores son los mayores de 12 ó 14 años hasta los 18; y los
mayores son todos los sujetos que tengan más de 18 años.

74
El acto celebrado por un absolutamente incapaz es nulo de nulidad absoluta y como
consecuencia de ello el absolutamente incapaz no pude actuar ni personalmente ni por medio de
sus representantes, ya que por ellos actúan solamente sus representantes legales.

RELATIVAMENTE INCAPACES

Art. 1447 inc. 2.


• Menor adulto
• Disipador interdicto
• Mujer casada en sociedad conyugal
• Marido casado en sociedad conyugal

Del art. 1447 en 1989 se eliminó a la mujer casada en sociedad conyugal, pero el hecho de que
se haya eliminado no significa que no continúe siendo relativamente incapaz, porque:

- Art. 1749: El marido administra los bienes sociales y los de su mujer. Al decir esto, la mujer no
es absolutamente capaz, por lo tanto es relativamente incapaz. Esto solo se da en el régimen de
sociedad conyugal.

- Art. 1750: El marido es dueño de los bienes sociales frente a terceros.

- Art. 1752: La mujer por sí sola, no tiene derecho alguno en los bienes sociales, al no tener
ningún derecho se le cataloga como relativamente incapaz.

El marido casado en sociedad conyugal es relativamente incapaz, porque necesita de la


autorización de su mujer para realizar distintos actos. Para el profesor Raúl Álvarez no estamos
frente a la incapacidad relativa, sino, ante una prohibición.
La doctrina llama a la incapacidad relativa, incapacidad de protección, porque en los
relativamente incapaces hay voluntad, pero la ley duda que estas personas tengan la suficiente
inteligencia para administrar en forma eficiente sus negocios.
Los relativamente incapaces pueden comparecer personalmente a contratar, pero su
capacidad debe ser complementada con la intención o autorización de su representante legal o de
la justicia en su caso. Pero en algunas situaciones estos relativamente incapaces pueden celebrar
actos sólo ellos, ya no interviene el representante legal, y son los llamados actos personalísimos,
por ejemplo el matrimonio, testar, reconocer hijos, etc.

75
Menor adulto:

Es aquel que deja de ser impúber y no ha cumplido los dieciocho años.

Puede actuar representado o autorizado por su respectivo representante legal, que puede ser su
padre o madre, un curador, sin perjuicio que estas personas deben cumplir con otros requisitos
que las leyes exigen, como por ejemplo contar con autorización judicial. Pero los menores adultos
que ejercen una profesión o empleo, son considerados plenamente capaces para administrar y
gozar de su peculio profesional o industrial, pero tienen una sola limitación, no pueden enajenar
bienes raíces sin la correspondiente autorización judicial.

Disipadores declarados interdictos

Disipador es la persona que malgasta sus bienes, que dilapida sus bienes demostrando una falta
total de prudencia.

Son actos de dilapidación: El juego habitual en que se arriesgan porciones considerables del
patrimonio, las donaciones cuantiosas, etc.

El art. 445 nos dice que la disipación debe probarse por hechos repetidos de dilapidación en que
manifiesten una falta total de cordura y prudencia. Para que una persona sea disipadora en el
término legal es necesario que esté declarado en interdicción por causa de disipación, está
declaración debe inscribirse en el Conservador de bienes raíces en el registro de interdicción y
prohibiciones de enajenar, además debe notificarse al público por medio de tres avisos en el
diario de la comuna, provincia o región.

Antes del decreto de interdicción la persona es plenamente capaz, pero una vez que se inscribe el
decreto judicial y se publica en el diario, pasa a ser relativamente incapaz.

Esta incapacidad relativa del disipador, solamente se refiere a los actos patrimoniales, las normes
del derecho de familia le permiten al disipador casarse, reconocer hijos, etc.

- El disipador que es rehabilitado pasa a ser plenamente capaz.


- En materia delictual el disipador interdicto es plenamente responsable de sus actos.

76
Síntesis de la incapacidad relativa:

- Los relativamente incapaces tienen voluntad, porque pueden obligarse por medio de sus
representantes legales.

- Pueden comparecer personalmente a contratar, pero para su validez, es necesario que lo


autorice su representante legal cumpliendo con las formalidades que la ley señala y ello en
consideración de la incapacidad que le afecta al contratante, por ejemplo la venta de un inmueble
de un pupilo debe hacerse con autorización judicial y en pública subasta.

- los actos que ellos celebran sin la autorización de su representante legal o en inobservancia de
las formalidades prescritas por la ley en atención a la incapacidad que les afecta, adolecen de
nulidad relativa, la que se sanea en 4 años, porque la acción de nulidad relativa prescribe en 4
años y éste cuatrienio, en los relativamente incapaces se cuenta desde que cesa la incapacidad.

- El dolo que comete un incapaz para inducir al acto o contrato, priva al relativamente incapaz
de la acción de nulidad relativa, pero cuando el engaño consiste en aparentar una capacidad que
no se tiene, habrá un dolo por parte del relativamente incapaz si recurre a actos que importan una
verdadera maquinación fraudulenta y no se limita (como dice el art. 1685) a efectuar meras
aserciones de mayor edad. Si el incapaz para inducir a la otra parte a contratar, entra a adulterar
certificado de nacimiento, ahí si habrá maquinación fraudulenta.

Incapaces especiales o prohibiciones

La falta de legitimidad para contratar la ley la ha establecido, tanto para proteger a los incapaces,
como por razones de moralidad jurídica y conveniencia en general.

En las incapacidades materiales se pueden encontrar:

- disposiciones prohibitivas, como ocurre en la compraventa que se celebra entre cónyuges (art.
1796), ésta es una norma prohibitiva que no permite celebrar compraventa entre cónyuges no
divorciados perpetuamente y entre padre o madre y el hijo de familia.

77
- Así hay incapacidad para comprar, para vender y para comprar y vender, un claro ejemplo de
ello es el art. 1796 antes mencionado. También el juez tiene prohibición de comprar bienes de
litigios que conoce, al igual que sus familiares; los notarios tampoco pueden comprar los
inmuebles cuyos contratos se celebran en su oficio por escritura pública; además a los empleados
públicos les está vedado adquirir bienes cuando la compra o venta la realizan en función del cargo
que desarrollan.

- Disposiciones imperativas el acto se celebra llevando ciertas formalidades., si esta es


solemnidad en consideración a la naturaleza del acto será nulidad absoluta, pero si dice relación
con la capacidad o estado de las partes será nulidad relativa.

OBJETO

Art. 1460-1466
Art. 1445 nos dice que para que una persona se obligue a otra por un acto o
declaración de voluntad, es necesario:

1.- Que sea legalmente capaz

2.- Que su consentimiento no adolezca de vicio

3.- Que tenga objeto lícito

4.- Que tenga causa lícita.

El objeto es el tercer requisito o elemento de validez del acto jurídico.

Para la doctrina el objeto es un elemento de existencia del acto jurídico y la licitud del objeto es un
elemento de validez del acto. Si es inexistente, pero suele sostenerse que la falta del objeto se
sanciona con la nulidad absoluta.

Concepto de objeto del acto jurídico

78
Es el derecho que crea ese acto jurídico. Todo acto jurídico necesariamente debe tener
un objeto, y éste siempre es un derecho y así por ejemplo en el acto jurídico unilateral
como el testamento, el objeto de dicho acto jurídico es el derecho de sucesión.

En los contratos el objeto del contrato es la obligación que se crea por él, de tal manera que si
falta el objeto, el acto jurídico no existe.
El objeto del acto no hay que confundirlo con el objeto de las obligaciones que el acto crea,
el objeto puede ser la cosa, un hecho o puede ser una abstención sobre los que recae el derecho
privado.

Como esencia del acto jurídico Dº que por él se crean

OBJETO De los contratos Obligación que de ese contrato nacen

Cosa

De la obligación Hecho

Art. 1460 Abstención

El acto jurídico en último término lo que persigue es la materialidad misma sobre lo que recae el
derecho creado por el acto.

En la donación el objeto del acto es el derecho donado y el objeto de éste derecho es la cosa
donada. En último término el objeto de la donación es la cosa donada y ésta cosa es lo que debe
existir para que haya acto jurídico, porque el derecho sin la cosa donada no existe y sin el derecho
el acto jurídico tampoco existe, en consecuencia es necesario que exista no solamente el objeto
del acto jurídico, sino, que también debe existir el objeto del derecho, es por eso que se dice que
para que exista el acto jurídico es el derecho transferido, pero éste derecho debe ejecutarse
sobre una cosa, ya que sin esta cosa material no hay derecho y no habiendo derecho no habrá
tradición por falta de objeto.

El derecho creado por un acto jurídico recae sobre un objeto y éste se llama bien.

79
- Cosas: Para el derecho es todo lo que existe en el mundo exterior.

- Bien: Todo objeto susceptible de apropiación privada. Es toda cosa susceptible de apreciación
privada.

La cosa es el género y el bien es la especie.

Los bienes pueden consistir en una cosa corporal o en una cosa incorporal. La cosa corporal puede
ser mueble (567) o inmueble (568).

Muebles
Dº Reales

Cosas incorporales inmuebles

Art. 576 Dº Personales o créditos (prácticamente infinitos)

El derecho creado por el acto jurídico recae sobre un objeto y ese objeto se llama bien, éste puede
consistir en una cosa corporal o incorporal, y éstos últimos pueden ser derechos reales o
personales.
En el derecho real el objeto es el bien o la cosa sobre lo que recae directamente el derecho.

En el derecho personal el objeto consiste en la cosa que el deudor debe dar, hacer o no hacer y de
esta manera el art.1460 confunde el objeto del contrato con el objeto de la obligación. La
mayoría de los preceptos del código civil regulan el objeto de la obligación, aunque formalmente
se refieran al objeto del acto.

Estudiar el objeto del acto jurídico tiene trascendencia, porque a través de su estudio se va a
poder precisar las cosas del mundo que nos rodea. También este estudio nos va a fijar los límites
que nos imponen la ley natural o positiva o la libertad de contratar del hombre prescindiendo
solamente de aquellos que se refieren a las condiciones subjetivas de capacidad.

80
Obligación de dar: Es aquella que tiene por finalidad transferir el dominio o constituir
un derecho real sobre un bien.

Obligación de hacer: Es aquella que consiste en la ejecución de un hecho o en la suscripción.

Obligación de no hacer: Es aquella que consiste en una abstención.


Obligaciones de dar

La prestación a la que se obliga al deudor no sólo puede consistir en bienes materiales, sino, que
puede consistir en cualquier otro bien que merezca protección del derecho, como acontece con los
bienes puramente morales. Planteamiento de Von Ihering.

Nuestro código civil no exige que el objeto de la obligación tenga un contenido económico.

Requisitos:

1.- Debe ser real: Debe existir en el momento al hacerse la declaración de voluntad o esperanza
que exista art.1461. La aplicación a esta exigencia está en el contrato de compraventa en el art.
1814. Si la cosa no existe y no se ha contratado a la espera de que llegue a existir el contrato no
vale por falta de objeto. Si una persona vende, contrata a sabiendas (malicioso, doloso) de que la
cosa no existe, ni se espera que llegue a existir responsabilidad civil extracontractual art.1814
inc. Final.
Las cosas futuras también pueden ser objeto válido de una obligación, siempre que se tratase de
cosas inexistentes que se esperen que se espeta que existan se estipulan expresamente estas
circunstancias. Pero si se contrata sobre una cosa que no existe bajo la condición de que ella
llegue a existir, el contrato es válido, como acontece cuando se contrata compraventa de
mercadería que se van a fabricar o se contrata sobre la cosecha próxima art.1813. En este caso
todo el acto jurídico se perfecciona no cuando la cosa llegue a existir, en otras ocasiones, el
contrato aún puede perfeccionarse aún cuando la cosa posteriormente no llegue a existir, como
acontece en los contratos aleatorios, en estos contratos se entiende comprendida esta
estipulación.

2.- Debe ser comerciable: Que sea comerciable un bien quiere decir que está en el comercio
humano, la regla general es que las cosas son comerciables y la excepción es que sean
incomerciables. Las comerciables son las que existen en el comercio de los hombres y que pueden
ser objeto de disposición, es por ello que las cosas comerciables son susceptibles del dominio
privado, las cosas comerciales en su ejercicio están sometidas al derecho común.

81
Para que una cosa sea incomerciable debe haber un texto expreso de la ley que así lo señale.

La incomerciabilidad de las cosas puede provenir de distintas fuentes:

a) De la naturaleza misma de las cosas, como el sol, la luna, la alta mar, etc. Según el art. 585
las cosas que la naturaleza ha hecho común a todos los hombres no son susceptibles de
dominio alguno.
b) Debido a su destinación, pero sólo mientras conserven tal destinación. Estas cosas no pueden
ser objeto de acto jurídico alguno, de estos son los que el art. 589 llama bienes nacionales de
uso público.
c) Las cosas que menciona el art. 586, que están consagradas al culto divino.
d) En razón a la protección de los particulares y son por ej. las mencionadas en el art. 1618 del
C.C. y el art. 445 del C.P.C. que son los bienes inembargables.
e) El derecho de pedir alimentos no se transmite ni se transfiere. Art. 334.
f) Los atributos de la personalidad.
g) Los derechos personalísimos, también hay derechos reales que son personalísimos como el de
uso y habitación art. 819.
h) Derechos que nacen del pacto de retroventa, que es un pacto especial del contrato de
compraventa.

Esta incomerciabilidad es permanente, porque hay casos en que es temporal, esto ocurre cuando
una resolución judicial deja fuera del comercio algunos bienes en forma temporal y transitoria,
porque subsiste mientras subsista la sentencia que así lo declaró, ej. El secuestro de la cosa, la
prohibición de celebrar actos y contratos respecto de bienes determinados, bienes objeto de
medidas cautelares precautorias.

La incomerciabilidad puede ser absoluta o relativa. Es relativa cuando tiene su origen en una
resolución judicial transitoria y es absoluta en aquellos casos en que bajo ninguna circunstancia o
condición un bien puede constituir el objeto de un acto jurídico y es relativa la incomerciabilidad
en aquellos casos en que la negociación es prohibida en determinadas circunstancias o
condiciones por ej. La veda del loco, la compra de antibióticos sin receta.

2.- Determinada o determinable: La determinación en el derecho puede ser de género o de


especie o cuerpo cierto.

82
La de género es aquella en que el individuo es indeterminado dentro de un género determinado
por ejemplo caballos.

Las de especie o cuerpo cierto son aquellas en que el individuo es determinado dentro de un
género también determinado, se individualiza la cosa dentro de un género determinado.

La determinación puede ser de máxima precisión o una determinación genérica. Cuando la


determinación es la mínima que indica la ley es necesario que además se indique la cantidad art.
1461. Este requisito fluye de la naturaleza de las cosas. De este requisito aparece lo que una parte
debe dar y lo que la otra parte podrá exigir.

Si la cosa no es determinada ni es determinable falta el objeto y si falta el objeto el acto es


inexistente.

Puede ser específica o genérica, porque los sujetos de derecho también exigen determinación y
ésta no es más que la individualización de los sujetos. En personas naturales el elemento
diferenciador es el nombre y si son personas jurídicas la razón social, la administración y la
responsabilidad.
En materia de bienes el derecho permite que la determinación pueda ser de especie o cuerpo
cierto.
El género está formado por cosas que en si esencia no muestran diferencia alguna, y el deudor
cumple su obligación entregando cualquier individuo del género.

La determinación de especie esta tomada por cosas que han sido diferenciadas por las partes, por
algún requisito extraño a la esencia de las cosas o ha sido señalado en forma nominativa, cuando
la determinación se realiza de esta manera no encontramos ninguna dificultad.

Si la determinación es de género los conflictos abundan, para que valgan estipulaciones de género
debe tratarse de un género limitado, porque de otro modo no habría voluntad seria de obligarse y
el objeto no podría precisarse, por ejemplo decir que deben equipos, en estos casos el deudor
podrá entregar una cosa sin valor alguno y sin embargo cumpliría su aparente obligación, por esa
razón es nula la venta de bien inmueble y semovientes sin dar otra explicación.

En cambio si el género determinado animales se limita a una clase de animales y el deudor se


obliga a entregar un caballo, el objeto es válido porque el género es determinado y además es
limitado (a caballos). El deudor queda libre de su obligación entregando cualquier caballo de una
calidad a lo menos mediana, art. 1509.

83
Además de la limitación que se exige dentro del género debe indicarse la cantidad o medida en los
casos que deben darse.
Si el acto jurídico dice que el deudor tiene que entregar frutas, por ejemplo, sin precisar
cantidades y sin dar en el mismo acto jurídico elementos que suministren la información para
lograr determinar la cantidad, no hay objeto, por ende el acto jurídico es inexistente.
Por el contrario si se pacta que se va a entregar el trigo necesario para una hacienda de 100
hectáreas, no está determinada la cantidad pero si es determinable.
Este requisito no es fácil de precisar en el código civil.
4.-Que sea lícito: Es decir, conforme al ordenamiento jurídico existente.

Requisitos de la obligación de hacer:

1.-Determinado: Si el objeto es un hecho positivo (obligación de hacer) o negativa (obligación de


no hacer) el objeto debe ser determinado, físico y moralmente posible.

- En Roma se estima que el objeto de la obligación debía tener un contenido económico.


- El derecho civil actualizado ha uniformado la opinión en cuanto a que la obligación no
solamente puede tener un objeto de valor económico, sino que también un valor simplemente
moral.

El código civil no hace ninguna distinción, ya que no exige que el objeto tenga un contenido
económico.
Este requisito surge de la naturaleza de las cosas, ya que debe conocerse específicamente en que
consiste el hecho o en que consiste la abstención objeto de la obligación.

2.-Física o moralmente posible: De pende del avance de la ciencia, por ejemplo la fertilización
in Vitro, el transplante de órganos antes era físicamente imposible y hoy no.
Para determinar la imposibilidad física del objeto no se mira la calidad del deudor, sino la
naturaleza del hecho. La imposibilidad física puede ser absoluta o relativa:

La imposibilidad física absoluta: Es aquella general para todos los hombres, no se atiende a
las cualidades o aptitudes de cada persona. Tiene un carácter objetivo y puede ser permanente o
temporal.
Imposibilidad física relativa: Consiste en que el hecho solo pueden realizarlo algunas personas
y tiene un carácter subjetivo.

84
Para el derecho solamente hay imposibilidad cuando se trata la objetiva o absoluta, pero si la
imposibilidad física es subjetiva o relativa, el deudor se ve obligado validamente y si no cumple la
obligación que se trate debe indemnizar los perjuicios que su incumplimiento provoque.
Si la imposibilidad física objetiva es permanente jamás va a haber una obligación válida. Si la
imposibilidad objetiva es temporal, el objeto es válido siempre que sea posible de acuerdo a lo
convenido a la fecha en que debe cumplirse la obligación.
Como hay que estar atentos al estado actual de la ciencia, hay que considerar la apreciación que
el hombre se haya formado del fenómeno de las naturalezas. Hay que ser sumamente prudente
para rechazar un objeto por ser físicamente imposible, porque hoy no hay límites para el progreso
de la ciencia. Cuando el objeto es físicamente imposible el acto no existe.
Para determinar la imposibilidad moral del hecho, como lo dice el art. 1461 hay que ver si está
prohibido por las leyes, si es contrario al orden público o a las buenas costumbres.

Actos prohibidos por las leyes

Ley prohibitiva: Es aquella que impide la celebración de determinados hechos, actos o


contratos. El art. 10 nos dice que los actos que prohíbe la ley son nulos y de ningún valor; salvo
en cuanto designe expresamente otro efecto que el de nulidad para el caso de contravención.

Casos de contravención: art. 745 y 796, al ser leyes prohibitivas deberán ser nulos de nulidad
absolutamente, pero la ley les da otra sanción.

Ley imperativa: Son aquellas que mandan a realizar determinadas conductas. Son leyes de
orden público porque se imponen por sobre la voluntad del particular.

Las leyes pueden exigir que se observen ciertos requisitos y esto lo hace considerando los
intereses generales de la sociedad, pero también la ley puede exigir que se cumplan
determinados requisitos y lo que mueve a la ley es considerar los intereses de los particulares.

Cuando la ley imperativa vela por los interese de los particulares, estos deben cumplir. Si la ley
impone requisitos velando por el interés de la sociedad toda, si se vulneran estas exigencias, las
formalidades vulneradas son solemnidades propiamente tales.

A veces los individuos celebran actos en fraude a la ley y esto se produce cuando el acto
celebrado contraviene, ya sea una ley prohibitiva o imperativa de requisito (de orden público), por
eso que cuando se vulneran estas leyes, porque se han omitido las solemnidades que la ley

85
establece en consideración a la naturaleza del acto o contrato, la sanción a su inobservancia es la
nulidad absoluta por ilicitud del objeto.

Cuando los actos se realizan en fraude a la ley, su sanción es la nulidad absoluta por objeto ilícito.
Pero puede ocurrir que el acto aparentemente respete la ley, pero el acto puede ser hecho
violando la ley y cuando el acto hace eso, hay un acto celebrado en fraude a la ley. El acto es en
fraude a la ley cuando el autor del mismo, respeta aparentemente a la ley, pero la voluntad del
autor es violarla.

Planiol y Rupert nos dicen que el fraude consiste en causar intencionalmente un perjuicio a un
tercero por medio de un acto ilícito sin el consentimiento de la víctima o de sus representantes.

Cuando el perjuicio lo recibe el otro contratante, se está frente al dolo, pero cuando el perjuicio lo
recibe un tercero, hay fraude a la ley.
El perjuicio que recibe un tercero por fraude a la ley, puede provenir de un acto simulado o
también de un acto real, cuando esto ocurre se puede utilizar la acción de simulación, por la
acción de nulidad, de inoponibilidad y por la acción pauliana
Se comete fraude ala ley también cuando se violan disposiciones prohibitivas e imperativas de
aquellos que el art. 1682 castiga con nulidad absoluta en consideración a la naturaleza del acto.
También lo es celebrar un acto distinto que el acto que se desea. A veces se comete fraude a la
ley modificando las condiciones del hecho ej. art.1796 (cónyuges que anulan su matrimonio).
Otra forma es mediante al interposición de personas, cuando se celebra este acto hay simulación,
porque se oculta a las personas que realmente están contratando ej. Palos blancos.
En nuestro derecho los actos celebrados con fraude a la ley son válidos a menos que
ostensiblemente contravengan normas prohibitivas o imperativas.

Actos contrarios a las buenas costumbres: Si el acto contraviene las buenas costumbres
adolecen de objeto ilícito y se sanciona con la nulidad absoluta.

Actos contrarios al orden público: Pueden ser actos que alteren el estado civil o la capacidad
de las personas, también alteran el orden público todo acto que impone una obligación en
desmedro de la propiedad humana por ej. La venta de esclavos, renuncia a celebrar matrimonios,
renuncia a profesar una religión etc. También lo es todo acto que altere la organización de la
familia ya fuera respecto de la patria potestad o del matrimonio etc. En el derecho patrimonial la
generalidad de sus normas son de orden privado excepto las leyes sobre propiedad individual que
tienen amparo constitucional y en el código civil.

86
OBJETO ILÍCITO art. 1462

Las leyes pertenecientes al Derecho Público son de orden público y la contravención a ellos
acarrea la nulidad absoluta por el vicio del objeto.

Los pactos sobre sucesión futura la ley los reprueba, porque el ordenamiento jurídico, no sólo
chileno, sino desde Roma porque el cumplimiento de esos pactos dependen de la muerte de una
persona y pueden inducir al crimen u homicidio, “pacto de aves de rapiña”.

¿Qué pactos de sucesión futura existen?

a) Pacto de institución de heredero.


b) Cesión de derechos hereditarios.
c) Renuncia de derechos hereditarios.

B y C son nulos de nulidad absoluta por objeto ilícito.

Para que proceda la prohibición del art. 1463 deben concurrir tres requisitos:

1. Debe celebrarse el pacto estando vivo el causante.


2. El efecto de este pacto debe recaer sobre la totalidad o una parte alícuota de una sucesión
futura o sobre bienes o derechos comprendidos en ella.
3. La estipulación debe referirse al derecho sucesorio sobre el objeto del pacto, es decir, la
estipulación debe referirse al derecho de suceder por causa de muerte.
Si concurren estos tres requisitos el pacto sobre sucesión futura es nulo.

Pacto de renuncia de derechos hereditarios:

En virtud de él anticipadamente se abdica a la herencia, al derecho de suceder por causa de


muerte, por ej. Estando vivo el padre, el hijo no puede renunciar al derecho de sucederlo por
causa de muerte.

Estos pactos de renuncia al derecho de heredero estando vivo el futuro causante son nulos de
nulidad absoluta por el vicio de objeto ilícito. Art. 1226 y 956.

Pacto de cesión de derechos:

Es aquel en virtud del cual por medio de una venta el heredero transfiere a otro la expectativa de
la herencia o del legado. Este pacto es nulo de nulidad absoluta, según el art. 1463 en relación
con el 1682.

Pacto de institución de heredero:

En virtud de éste una persona conviene con otra en dejarle todo o parte de su herencia. Art. 1463
inc. 2.

87
Puede instituir según el art. 1204, legitimar:

- A su cónyuge.
- A sus descendientes o ascendientes.

Para que el pacto sea válido debe haberlo estipulado, el causante, por escritura con alguno de sus
legitimarios (descendientes, ascendientes o su cónyuge). Le permite asignarle por testamento la
cuarta de mejoras.

Esto siempre que la persona al vivir haya hecho testamento, por que si no hay testamento y la
persona muere intestada es la ley la que asigna las designaciones de bienes.

Abintestato: hecha por ley.

Sucesiones

Testamentaria.

En virtud de éste una persona conviene con otra en dejarle todo o parte de su herencia. Es aquel
por el cual se acuerda instituir anticipadamente a un heredero.

Si el pacto se viola, es decir, se le da el cuarto de mejoras a otro legitimario, esto es imposible,


aquí se permite y es válido el pacto de institución de heredero.

El derecho civil alemán admite los pactos sobre sucesión futura.

La regla general nos dice que los pactos son nulos de nulidad absoluta por objeto ilícito, el único
que admite nuestro código es el pacto de institución de heredero, que es aquel que se celebra
entre el futuro causante y un legitimario., en virtud de éste el causante se compromete a no
disponer de la cuarta de mejoras.

Para que sea válido es necesario:

a) Que el pacto se celebre entre el causante y un legitimario.


b) Que se celebre por escritura pública.
c) Que el causante se obligue a no disponer de parte alguna de la cuarta de mejoras.

88
Si el causante después de celebrado el pacto contraviene su promesa, el favorecido con ésta
promesa tiene derecho a que los asignatarios de mejoras de esa cuarta de mejoras, instituidos allí
por testamento le entreguen lo que había valido el cumplimiento de la promesa a prorrata de la
infracción del estipulante.

La única posibilidad de que viole la promesa de asignación de la cuarta de mejoras cuando se


instituye heredero se da exclusivamente cuando el causante testa y esto tiene que tener fecha
posterior a la fecha de celebración del pacto.

Como el causante renuncia a la facultad de dejar la cuarta de mejoras a otros legitimarios este
pacto viene a significar un pacto de institución de heredero a favor del hijo, de los padres, porque
éste legitimario adquiere por convención y no por testamento derechos sobre la cuarta de mejoras
y si no hubiera este pacto el causante puede disponer libremente de la cuarta de mejoras

Art.1465.: Condonación del dolo futuro.

La razón de ser de este Art. Es por razones de moralidad, por que de no prohibir la ley la
condonación del dolo futuro en todos los contratos se redactaría una cláusula en que o uno o
ambos contratantes pudieran ser perdedores de antemano por actos dolosos.

La ley la establece por razones de impedir los actos inmorales y la ley no deja de tener presente
que todo contrato debe ejecutarse de buena fe.

Lo que la ley prohíbe es el perdón anticipado del dolo, o sea, la condonación del dolo futuro, pero
esta después que se ha producido es válida.

Art.1466 Juegos de azar.


Es aquel en que la contingencia de ganancia o pérdida del jugador depende de un hecho ajeno a
la habilidad del jugador. El juego y la apuesta son contratos aleatorios y estos pueden ser lícitos o
ilícitos. Los juegos de azar y la apuesta que inciden en los juegos de azar son ilícitos, hay nulidad
absoluta por el objeto ilícito.

Art. 2259: Trata de los contratos aleatorios, los principales contratos aleatorios son:

- Contratos de seguro.
- Prestamos de gruesa ventura.
- Juegos.

89
- La apuesta.
- La constitución de renta vitalicia.

En la apuesta los hechos o circunstancia que señalan al ganador son totalmente ajenos
a la obra del contratante. En la apuesta los hechos, circunstancias que señalan al
ganador dependen o de hechos de terceros o de la suerte.

La venta de objetos contrarios a la moral:

Venta de libros cuya circulación es prohibida, en este caso la ilicitud proviene de la


incomerciabilidad de los casos de que se trata.
Venta de láminas, la ilicitud proviene de la inmoralidad de la cosa.
Para que surja el objeto ilícito es preciso que el contrato este prohibido absolutamente, que no se
pueda ejecutar o celebrar bajo ningún respecto o circunstancia.

Los art. 1462, 1463 y 1466 son cosas que si son objeto del acto jurídico pero adolecen de objeto
ilícito.

Casos que el código contempla como objeto ilícito. Art. 1464

Enajenación:

- Sentido restringido: Se entiende por enajenación el acto de transferir el dominio que se


tiene sobre una cosa.

- Sentido amplio: Aquí esta comprometida no solo la posibilidad de transferir el dominio de


todo o parte de una cosa, sino también constituir un derecho real que limita el dominio, por
ejemplo: los gravámenes, hipotecas, servidumbre predial, prenda etc.

Los bienes se enajenan cuando un sujeto de derecho adquiere el dominio sobre un bien
en virtud del modo de adquirir llamado tradición y por este el adquirente se hace
dueño del bien, por que en nuestro derecho los contratos no transfieren el dominio ni
aún los títulos traslaticio de dominio, como por ejemplo la compraventa. Éste no
transfiere el dominio por que es un contrato y como tal solamente engendra derechos
personales y también da origen a obligaciones correlativas, en virtud del solo contrato
no se hace dueño el adquirente.

90
Celebrada la C-V. De un bien el vendedor por su contrato no transfiere el dominio y el
comprador por la sola celebración del contrato no adquiere el dominio, si no que el comprador por
el contrato de C.-V. Solo adquiere un derecho personal, en contra de la persona que en un hecho
suyo contrajo la obligación correlativa.
Del contrato de C-V. Nacen obligaciones recíprocas. La obligación de la esencia que el vendedor
contrae es el entregar la cosa. El comprador tiene derecho a exigir la entrega de la cosa y a esta
entrega el derecho la llama tradición, ya que el contrato de C-V. Solo llega hasta el cumplimiento
de las obligaciones y es en el cumplimiento de su obligación que el vendedor transfiere el dominio
de la cosa vendida por el modo de adquirir llamado tradición.

En consecuencia en Chile, no es el contrato el que transfiere el dominio por que el contrato solo
constituye el título. Es la fuente, es la causa del modo de adquirir tradición. De manera que la
tradición viene a ser el efecto del contrato de esto se desprende que el art. 1464 no se refiere a
los contratos que versan sobre los casos que el art. 1464 enumera.

De lo anterior al referirse a la enajenación se debe entender que el código solo se refiere a la


tradición de las cosas, de tal manera, que sobre estas cosas se puede celebrar perfectamente un
contrato de arrendamiento. En este caso el arrendamiento es lícito porque no se hace ajena la
cosa, no se transfiere el dominio.

Art. 670 Modo de adquirir tradición.

Art. 703: Son traslaticios de dominio los que por su naturaleza sirven para transferirlo. Como por
ejemplo la permuta, la venta, la donación entre vivos.

El único contrato que versa sobre las cosas que prohíbe el Art.1464 que es nulo por ilicitud del
objeto, es el contrato de compra venta.

Relación del art. 1464 con el art. 1810 el cual dice que no pueden venderse las cosas cuya
enajenación esté prohibida por la ley.

La acepción de la palabra enajenación en el art. 1464 se utiliza en su sentido amplio, es decir,


significa constituir derechos reales sobre la cosa. La jurisprudencia así lo ha establecido.
Si no se interpretara el art. 1464 en esta forma sería ilusorio el resultado de un juicio
válidamente se pretenden constituir prenda, hipoteca sobre cosas embargadas porque ésta en
definitiva conduce a la enajenación.

91
La enajenación en cuanto a su origen puede ser:

- Voluntaria: Resulta de la voluntad del individuo que quiere transferir la cosa para obtener un
provecho o por la mera liberalidad o beneficencia.

- Forzosa: Se da cuando emana de una sentencia judicial que ordena rematar una cosa
embargada.

El art. 1464 se refiere a ciertos tipos de enajenación:

El art. 1464:

Nº 1: Es una norma prohibitiva y se relaciona con el 1461.


Nº 2: norma prohibitiva (derechos personalísimos)
Nº 3: norma imperativa.
Nº 4: norma imperativa.

El numeral 2 se podría decir que está demás ya que el número 1 lo abarca, es más general.
De estos derechos que no pueden transferirse a otra persona en el orden patrimonial se pueden
citar derechos reales patrimoniales como el uso y la habitación (819) No están en el comercio
humano.
En el orden patrimonial hay otros derechos incomerciables, en el art. 334 el derecho de pedir
alimentos, otro ejemplo son los derechos que nacen del pacto de retroventa en la compra venta
art. 1881 y 1884 la cual consiste en que una persona vende una cosa, pero este comprador se
compromete a restituírselo por el precio.
Es una forma tácita de tener dinero sin quedar debiendo a nadie. El comprador es una persona
conocida que inspira confianza.
El pacto no es más que una modalidad llamada condición y ésta es el hecho futuro e incierto del
cual depende el nacimiento o extinción de un derecho.

Art. 1464 Nº 3: Norma imperativa. Hay una palabra, embargo que se define en forma amplia o
restringida.
El fundamento del Nº 3 es impedir que el acuerdo en un juicio sea burlado, porque el
deudor enajena sus bienes.

92
La palabra embargo no está definida en ningún texto legal ni en el CC ni en el C.P.C. pero estos
cuerpos legales se refieren permanentemente al embargo.

En derecho procesal la expresión embargo tiene un sentido exacto y preciso, el embargo es una
actuación judicial que se hace en el juicio procesal ejecutivo por una resolución del tribunal que
ordena que se trabe embargo sobre los bienes del ejecutado, cuando es requerido de pago no lo
efectúa el acreedor.

El embargo lo hace valer el acreedor en virtud del derecho de garantía general de los acreedores
art. 1465.
El embargo en el juicio ejecutivo admite la aprehensión compulsiva de ciertos bienes del deudor
decretado por resolución judicial, para asegurarle al acreedor el pago de su crédito que demandó
en juicio. Esto constituye la acepción restringida porque sólo se refiere al juicio ejecutivo.

Efecto del embargo de los bienes:

1- Priva al deudor de la disposición y administración de los bienes embargados.


2- Privarlo materialmente de la o las cosas embargadas. Los bienes muebles se embarga con la
fuerza pública y procede a retirarlos y se los lleva el martillero.

En sentido amplio se entiende por embargo no sólo la constitución propia del juicio ejecutivo sino
que cualquiera medida prejudicial precautoria o cautelar art. 290 del C.P.C. Entonces si el
tribunal decreta medidas prejudiciales precautorias sobre ciertos bienes del deudor y éste enajena
uno de estos bienes, ésta enajenación adolece de objeto ilícito, porque los bienes sujetos a una
medida prejudicial precautoria se asimilan al embargo.

Si la cosa objeto de una medida cautelar afecta a un embargo o a una medida prejudicial
precautoria en un bien raíz para que haya objeto ilícito en la enajenación de los bienes raíces o
derechos reales constituidos en los bienes raíces y respecto de terceros es necesario que la
enajenación se inscriba en el registro de interdicción y prohibiciones de enajenar del conservador
de bienes raíces correspondiente a la comuna donde está ubicado el inmueble y respecto de
terceros sólo produce efectos el embargo desde la inscripción.

Si las cosas embargadas son bienes muebles la resolución judicial produce efectos desde que se le
notifica al deudor.
El embargo debe existir al momento de la enajenación si son bienes muebles o inmuebles, o sea,
al momento de la tradición.

93
La enajenación de estos casos previstos en el Nº 3 del art. 1464 en forma excepcional puede
efectuarse y esto es:

a) Si el juez lo autoriza expresamente.


b) Cuando el acreedor consiente en ello, porque tanto el embargo en su sentido restringido o
amplio sólo miran al interés del acreedor. Es válida la renuncia.

La autorización del juez debe ser expresa.


El consentimiento del acreedor puede ser expreso o tácito. Resuelven los jueces del fondo.
Si el consentimiento, puede hacerlo verbalmente o por escrito. Al ser el procedimiento escrito, el
procedimiento debe ser expreso por escrito.
Si el juez autoriza o el acreedor consiente en la enajenación esta autorización o consentimiento
siempre deben darse antes de la enajenación, es decir, antes que se efectúe la tradición porque
de no hacerlo así sería ilícito. Si se da acarrea la nulidad absoluta. La nulidad absoluta no puede
sanearse por la voluntad de las partes, sólo por el transcurso del tiempo que es prescripción
extintiva o liberatoria.

Art. 1464 Nº 4:

Luís Claro Solar define a las especies cuya propiedad se litiga como las cosas individuales muebles
o raíces que son objeto de las eventuales pretensiones del demandante y del demandado en un
juicio trabado sobre su propiedad.
La cátedra señala que son cosas acerca de cuyo dominio hay juicio pendiente, el litigio
se da por el ejercicio de la acción reivindicatoria. Si no se litiga acerca del dominio no
hay cosa litigiosa y si no hay objeto ilícito la enajenación el válida.

Es fácil confundir las especies cuya propiedad se litiga con el derecho litigioso. La cosa litigiosa es
la especie sobre la cual recae el litigio (Dº de dominio), en cambio el derecho litigioso es el evento
incierto de la litis.

La enajenación o la cesión del derecho litigioso es lícita art. 1911.


Para la doctrina derecho litigioso es aquel que está controvertido ante el tribunal competente.

Requisitos que señala la doctrina para que haya derecho litigioso:

1- Demanda ante el tribunal competente.


2- Notificar demanda al demandado.

94
3- Que el demandado conteste la demanda contraviniendo el derecho del demandado.

Para evitar muchos abusos que hubo bajo el sólo imperio del código civil el C.P.C en el art. 296
modificó el Nº 4 porque con el código civil bastaba que sólo hubiera litigio acerca del dominio de la
cosa para que la enajenación de esa cosa fuera lícita. Como el sistema era altamente perjudicial
ya que bastaba que cualquier persona ejerciera una acción reivindicatoria contra otra para
penalizar el patrimonio del demandado, él quedaba inhibido de disponer de sus bienes por objeto
de la acción reivindicatoria.

El art. 296 del C.P.C. para que haya objeto ilícito debe haber un juicio y en éste el juez debe
haber decretado una medida precautoria respecto de la cosa cuya propiedad se litiga. Después de
esto la cosa adolece de objeto ilícito (hay objeto ilícito).
Si la cosa litigiosa es un bien mueble van a resultar afectados los terceros en el momento que
tengan conocimiento de la medida cautelar precautoria. Si se trata de un bien raíz le afecta a los
terceros cuando se inscribe.
El Nº 4 es una norma imperativa porque se puede enajenar la especie, siempre y cuando el juez lo
autorice.
En el derecho litigioso no se cede la cosa objeto del pleito, sino, que se cede el evento incierto de
la litis se está frente a una convención aleatoria, se adquieren los derechos eventuales del acto en
ese juicio.

Siempre hay objeto ilícito la sanción es la nulidad absoluta. Cuando un acto jurídico
adolece de objeto ilícito, es necesario, que se ejerza la acción de nulidad absoluta ante
el tribunal.

La sentencia para que produzca efecto debe estar firme o ejecutoriada. Dicta da la sentencia las
partes deben restablecerse al estado inmediatamente anterior al que ellos tenía antes de celebrar
el acto que se declaró nulo.

Sea acción de nulidad absoluta o nulidad relativa el efecto es que las partes vuelvan al estado
anterior del acto que se declaró nulo, es decir, que las partes deben sustituir las cosas que hayan
recibido con ocasión del acto o contrato que se declaró, esto conlleva a que las partes
contratantes deben restituirse.

Tratándose de objeto ilícito o causa ilícita no se puede repetir lo que se haya dado o pagado por
un objeto o causa ilícita a sabiendas.

95
Cuando se declara judicialmente la nulidad de un acto el efecto es que las partes vuelven al
estado anterior al acto, pero para esto es necesario que las partes restituyan las cosas que han
recibido en ocasión del acto o contrato.

El art. 1468 impide que se reclame lo que se dio a sabiendas por objeto o causa ilícita. Para que
opere el art. 1468, es necesario que se de a sabiendas, o sea, conociendo los hechos
constitutivos del objeto ilícita o de la causa ilícita.

Los efectos de la nulidad absoluta o relativa judicialmente pronunciada por sentencia firme o
ejecutoriada son los mismos. Solo hay que distinguir entre efectos entre las partes y efectos
respecto de terceros.

Si el contrato se cumplió: Viene la restitución de las


cosas conforme a las normas de las restituciones mutuas
art. 904 y sigas.

Si el contrato no se cumplió: Declaración judicial


opera como modo de extinguir las obligaciones. Art.
1567 Nº 8
EFECTOS

Entre las partes

Respecto de terceros

Art. 1689 acción reivindicatoria contra terceros poseedores de buena o mala fe. Excepción en que
los terceros de buena fe resulten dañados.

96
CAUSA:

La legislación alemana reconoce el elemento causa como requisito esencial del acto jurídico la
francesa plantea lo opuesto.
Art.1467.

Parte de la doctrina sostiene que el elemento causa solo es requisito de los acto jurídico que
producen obligaciones. Otros estiman que la causa es general a todo acto jurídico Baudry
Lacomtere afirma que la noción de causa es esencialmente abstracta, metafísica, fuente de
lamentables confusiones. Geny dice que la causa es la quinta rueda de la carreta.

La causa es el instrumento para moralizar los negocios jurídicos, es el arma para destruir una
convención por que a veces la causa no se manifiesta en el contrato y al no manifestarse la
convención expresamente es irreprochable por ejemplo acuerdo de inmueble para un prostíbulo,
el contrato es irreprochable pero la causa es ilícita.

Acepciones a la palabra causa:

- Causa eficiente.

- Causa final.

- Causa ocasional o impulsiva.

Causa eficiente:

Es el elemento generador del efecto y en este sentido pueden considerase como causa de las
obligaciones a la fuente de las obligaciones Art.1437.

Pero desde el instante mismo en que la ley coloca a la causa de la 0bligación entre los requisitos
de validez del acto jurídico la causa eficiente no puede referirse a la fuente de las obligaciones,
por que pugna a la lógica, hay un mal entendido en que una de las condiciones de validez de la
convención es la causa ejemplo el origen del huevo en la gallina y de la gallina al huevo, o sea,
aquella que da el origen y al mismo tiempo dan las consecuencias.

Es la que produce algo que antes no existía y si no existe no puede tener en si mismo el elemento.
No hay efecto ni causa que lo produzca y no hay obligaciones sin causa que la produzca.

97
En nuestro derecho algunos sostienen que la ley usa la palabra causa en el sentido de que no hay
obligación sin causa que lo produzca. Otros autores sostienen que la voz causa esta tomada en el
sentido que induce al acto o contrato, se funda en el Art.1467 inc.2.
Causa final: Es el fin inmediato e invariable del acto, es la razón de ser de la obligación, es el fin
que se persigue por los particulares al dar nacimiento a una obligación.
Dentro de la composición lógica de la causa ella se manifiesta en diversos modos, según sea
bilateral, unilateral, o sea, de beneficencia (real)

Bilaterales: Por ejemplo en la compra venta, la causa de la obligación del comprador es la


obligación del vendedor y la obligación que entrare a el comprador. La causa del vendedor no es
el precio mismo que paga el comprador sino que la causa de la obligación del vendedor es la
obligación que contrae el comprador y esta es pagar el precio.
Para el comprador la causa de su obligación es la obligación del vendedor, y esto es entregar la
cosa.
La causa final es común a ambos contratantes y no solo es común, si no, que idéntica. La causa fin
es un contrato de la misma especie.

Unilaterales: por ejemplo en el comodato, la causa varía según la naturaleza del contrato.
Consiste en la entrega que antes le hizo el comodante.

Gratuitos o reales: por ejemplo la donación, la causa de la obligación en el donante en el


propósito de hacer una liberalidad, de procurarle al donatario una ventaja gratuita Art.1467.

Causa ocasional: Esta causa está constituida por los motivos personales que mueven a las
partes a contratar y estos motivos son infinitamente variables, ya que corresponden a los
pensamientos y deseos de las partes, y esa es la razón por la cual la ley no se ocupa del motivo y
el juez no tiene ninguna obligación de discutir los motivos que llevaron a las partes a contratar.

Diferencia entre causa final y motivo se presta a confusiones

Acepción de Capitant: Causa será el fin económico social que se persigue por el autor o por las
partes que celebran el contrato.

Orígenes históricos de la causa:


Domat ideó la teoría de la causa, la construcción jurídica de Domat la adoptó Pothier y terminó
consagrándola en el código civil francés y de ahí lo tomó Andrés Bello.

98
Hay que determinar si la causa es un elemento del acto o contrato o si la causa es un elemento
constitutivo de la obligación del acto o contrato.

En Chile la doctrina se divide:

Don Arturo Alessandri sostiene que la causa es un elemento del acto o contrato.

Manuel Somarriva asegura que la causa es un elemento de la obligación que nace de los actos o
contratos.

Don Pablo Rodríguez Grez sostiene que el elemento causa lo es sólo de la obligación no es un
elemento de la existencia de el acto jurídico.

También la doctrina nacional está divida en cuanto a la acepción o significado de la


palabra causa.

Alessandri opta por el significado de causa final, Manuel Somarriva por la acepción causa
ocasional, mientras que don Hugo Rosende cree en la causa final. Para la cátedra la causa es
un elemento del acto o contrato y no es un elemento de la obligación que nace del acto
o contrato.

Razones:

- Porque el art. 1445 dispone que toda declaración de voluntad debe tener un objeto y una
causa lícita y el 1467 dice que la causa debe ser real y además lícita.

Como reconocimiento a la causa eficiente, cabe destacar que cuando se plantea el problema de la
causa ilícita hay que atender a la intención real de las partes, es decir, a la causa ocasional que
determino a las partes a contratar, por ejemplo una persona que pide un mutuo de dinero, la
mitad de ese dinero la utiliza para la construcción de una casa de masajes y la otra mitad la utiliza
para conseguir relaciones sexuales con una determinada persona, en este ejemplo no puede
invocarse la causa final, que en todo contrato es abstracta en el ejemplo, el juez lo que debe
juzgar es la causa ocasional para poder determinar si el acto es lícito o no, sólo para ver la
moralidad del acto o contrato.

99
Cuando se trata de la causa ilícita la ley solamente se refiere a la causa final, es decir, a que la
causa constante, invariable y abstracta en contratos de un tipo determinado o de una misma
naturaleza.

Pero cuando los motivos que determinan a contratar son ilícitos, el juez tiene que considerar estos
motivos en concreto, es decir, juzgar los motivos espirituales o individuales que inducen al acto o
contrato.

Nuestro Código Civil carece de una doctrina unitaria de la causa.

La cátedra descarta la causa ocasional porque el motivo psicológico que induce a la


parte a contratar, además de que son muchos los motivos para no admitir a la causa
ocasional pondría a las partes en una absoluta inestabilidad jurídica y se entraría en el
terreno de las subjetividades de los contratantes.

La cátedra descarta la causa eficiente desde el instante mismo de que acepta que la
causa es un elemento integrante de un acto o contrato y no lo es de la obligación.

Por esto la cátedra se queda con la causa final entendida como la razón que persiguen
las partes al contratar.
La causa final es el motivo jurídico que induce al acto o contrato.

La acepción causa final nos da un significado preciso, determinado en cada tipo de actos o
contratos (actos bilaterales, unilaterales y gratuitos).

Al aceptarse el tenor de la causa final en el acto o contrato se está adoptando esta causa final que
la única e invariable en los actos de una misma especie.

El Código Civil nos dice que la causa debe ser:

a) Real: Significa que objetivamente debe existir una causa, la causa debe existir
verdaderamente. Que la causa sea real significa que no sea falsa, es decir, que exista en la
forma en que aparece, causa real se opone a la causa falsa. Hay causa falsa cuando las partes
atribuyen al acto o contrato una causa aparentemente que no corresponde a la que se
persigue en el contrato así ocurre en los contratos simulados, aquí la falsa causa puede
revestir dos aspectos:

100
1.- Se aparenta una causa en circunstancias de que no existe ninguna. Su sanción es que el acto
es inexistente.

2.- Se aparenta una causa para ocultar la verdadera. Estamos en presencia de actos simulados, la
causa simulada no afecta la validez del acto.

Si se descubre la simulación, hay que darle al contrato la causa que efectivamente tiene. Si esta
causa es válida también va a ser valido el acto o contrato, porque en la simulación entre las partes
el acto va a valer conforme a la causa real.

En cuanto a los terceros hay que distinguir si estos se encuentran de buena o mala fe.
Si están de buena fe tienen libertad por su estado a estarse a la causa real o a la causa aparente.
Estar de buena fe significa que ignoran que bajo la causa aparente se oculta la causa verdadera.
Si los terceros están de mala fe ellos sabían, conocían la razón o motivo que tienen las partes al
contratar, ellos deben estarse a la causa real.

b) lícita: El código civil no define la causa lícita, sólo define la ilícita.


Es causa ilícita:

- Prohibida por la ley.


- Contraria a las buenas costumbres.
- Contraria al orden público.

Prohibida por la ley: En este caso para saber si hay causa ilícita es necesario enfrentarla con el
texto legal, si no hay texto legal que declare la ilicitud de la causa, no hay causa ilícita.
En la causa ilícita a diferencia de lo acontece con el objeto ilícito no hay ningún precepto legal que
diga que en tales casos es causa ilícita como en el objeto ilícito. Pero se entiende que los contratos
prohibidos por la ley tienen causa ilícita.

Contrarios a las buenas costumbres o al orden público: Para lograr la nulidad absoluta de
un acto por la ilicitud de la causa hay que probar que el acto sea contrario a las buenas
costumbres, esto es, una cuestión de hecho que resuelven soberanamente los jueces del fondo.

Algunos contratos ilícitos:

Contrato de dicotomía: Pago que hace un médico especialista a un colega suyo que le ha
recomendado a su cliente, esto es inmoral.

101
Contratos relacionados con el cohecho, es decir, el que celebra un contrato con un
proveedor para que éste le suministre comida y bebidas a los vocales de mesa y a los electores.

Prueba de la causa: (art. 1467 inc.1)

Lo que se prueba es el contrato.


La causa se presume siempre, porque la ley presume la existencia de una causa real y lícita.

Si no hay causa el acto no existe. Si es por ilicitud se prueba, se puede probar por cualquier medio
probatorio, incluso por los testigos. Pablo Rodríguez dice que si falta la causa el acto no es nulo
absolutamente, si no que el acto no existe, pero si hay causa y ésta es ilícita el acto se sanciona
con la nulidad absoluta.

Pero hay una categoría de actos que son los abstractos o incausados, la doctrina denomina actos
abstractos aquellos que existen por sí mismos que son independientes a la causa que los haya
originado. La expresión abstracto indica que aún cuando los actos hayan carecido de causa son
válidos y un deudor no puede alegar la nulidad de un acto abstracto por falta de causa o por causa
ilícita fundado en que carece de causa.

En el sistema chileno la regla general es que los actos son causados, la excepción son los actos
causados.
Para que haya un acto abstracto es necesario que la ley expresamente le de valor independiente
de la causa que lo genera, que lo produce.
Así en Chile están las letras de cambio, son actos abstractos. Los pagarés a la orden también
están regulados en la ley 18.092.

Lo abstracto en nuestro derecho se traduce en la inoponibilidad frente a los terceros, de las


excepciones que el deudor había podido oponerla a su acreedor por carencia de causa o por causa
ilícita.
Lo único que se puede alegar es la falsedad de la ley. En nuestro derecho lo que caracteriza al
acto abstracto es que el deudor pudo haber opuesto la excepción de falta de causa su acreedor,
pero cuando terceras personas suceden al acreedor, el deudor frente a estos terceros pierden la
excepción que tenía en relación a su primer acreedor.
El acto abstracto se presenta en nuestro derecho principalmente en aquellos actos en que
el deudor se enfrenta a terceros acreedores que no fueron los primitivos acreedores.

102
INEFICACIAS CIVILES. (Título XX libro IV)

Estas son:

1. inexistencia
2. nulidad patrimonial

INEXISTENCIA

- La omisión de requisitos de existencia nos lleva a la sanción de la inexistencia, porque si se


omiten requisitos de existencia se impide que el acto nazca a al vida del derecho, en los casos
en los que se omiten requisitos de validez esta omisión conlleva la nulidad del acto.

- La inexistencia supone siempre la omisión de requisitos de existencia. La nulidad supone


siempre que el acto existe, pero está afectado de vicios de validez.

- Un acto inexistente jamás puede producir efectos de ninguna especie, en cambio, el acto nulo,
antes de que sea declarada la nulidad por sentencia firme o ejecutoriada produce efectos
como si fuera perfecto.

- Otra diferencia es que la inexistencia no puede ratificarse ni puede sanearse por el transcurso
del tiempo. En cambio, la nulidad se sanea si es relativa por la ratificación o por el transcurso
del tiempo, y si es absoluta se sanea sólo por el transcurso del tiempo.

Zachariae elaboró la doctrina de la inexistencia, cuando se preguntó lo que pasaba cuando 2


personas del mismo sexo contraían matrimonio, no es nulo, es inexistente.
Esta doctrina de la inexistencia construida por Zacharaie se comunicó a los actos jurídicos
patrimoniales y allí la doctrina determinó que la sanción a la ausencia de los requisitos de la
esencia del acto era la inexistencia.

En nuestro ordenamiento jurídico hay varios preceptos que aluden a la inexistencia, pero en forma
estructurada no se ocupa de la inexistencia jurídica.

La omisión de cualquiera clase de requisitos del acto o contrato acarrea la nulidad sea absoluta o
relativa.

103
La esterilidad de un acto no siempre proviene de la ausencia de un requisito sin el cual es
imposible concebirlo, como tampoco la esterilidad de un acto proviene siempre de la imperfección
del mismo, porque la carencia de efectos en un acto también puede provenir de fenómenos
jurídicos, como la resolución, este es el efecto de la condición resolutoria cumplida.

Otro fenómeno que lleva a la esterilidad del acto es la resciliación, en virtud del principio de la
autonomía privada las cosas se deshacen de la misma forma en que se hacen (art. 1567inc1º).
Otro fenómeno es la revocación de un acto.

Ejemplo: la revocación de la oferta.

La resolución disuelve un acto jurídico existente, válido. Siempre supone que haya un acto jurídico
eficaz cuya existencia está subordinada al cumplimiento de una condición resolutoria tácita.

Ejemplo: pago de una deuda.

Resuelto el contrato se re establecen las cosas al estado anterior al momento de contratar, al


estado en que las partes se hallarían si no hubieran contratado, en este aspecto la resolución se
asemeja a la nulidad patrimonial.

Pero la resolución es un fenómeno que deriva del incumplimiento o de un suceso ocurrido con
posterioridad a la celebración del acto jurídico, en contraste con la nulidad, en que las causales de
la nulidad pueden ser anteriores o coetáneos a la celebración del acto jurídico.

NULIDADES: art. 1681 trata del acto nulo.

La nulidad se contrapone a la validez. Entonces los actos se anulan o invalidan y entonces


se les priva de valor cuando adolecen de un vicio o de una omisión.

La nulidad se puede decir que es una sanción civil que consiste en reducir a una
ineficacia el acto impidiendo que produzca efectos.

El acto nulo no produce ni derechos ni obligaciones si es declarado por sentencia firme


y ejecutoriada.

104
Un acto que no produce efectos es un acto ineficaz que no tiene valor. La nulidad pone a las
partes en la misma situación en que se habrían encontrado si nunca hubieran contratado (art.
1687)

La nulidad solamente puede imponerla la ley, porque los jueces no pueden por analogía
anular actos si no hay texto legal que los autorice.

Nulidad: “Es una sanción civil que la ley impone en cuya virtud el acto jurídico queda privado de
efectos”.

Acto nulo: “Es aquel que a causa de un vicio del que adolece, es sancionado por la ley siendo
privado de efectos civiles”.

El art. 1981 clasifica la nulidad patrimonial en absoluta y relativa.

La nulidad relativa es denominada nulidad respectiva o rescisión, porque siempre está establecida
respecto de determinadas penas.

Se le llama respectiva, porque está determinación pone de relieve uno de los caracteres más
marcadas de la nulidad relativa y es la acción destinada a obtener la invalidación del acto jurídico,
y esta acción le asiste solamente respecto de la persona en cuyo favor determinadamente la ha
establecido la ley.

Características de la nulidad patrimonial

1- Sea absoluta o relativa produce como efecto el aniquilar el acto, lo mata la sentencia judicial.

2- Sea absoluta o relativa ellas producen las respectivas acciones. La nulidad absoluta, mediante
Esta acción surge la declaración de nulidad absoluta.

Nulidad relativa produce la acción de nulidad relativa y en virtud de ella se produce la declaración
de nulidad relativa.

3- Siempre deben ser declaradas judicialmente por sentencia firme o ejecutoriada (art. 1987-
1689)

Si la nulidad no es declarada por sentencia judicial, el acto produce todos sus efectos como si

Fuera válido.

105
4- Los efectos que produce la nulidad sea absoluta o relativa, judicialmente declarado son
siempre los mismos.

Efectos de la nulidad

Entre las partes si se cumplió el contrato totalmente

Parcial

Si no se cumplió el contrato

Efectos de la

Nulidad

Respecto de terceros la acción reivindicatoria

José Clemente Fábres decía que el acto de nulidad absoluta es como una criatura que ha nacido
muerta. El acto rescindible tenía vida pero estaba enfermo. Entonces la sentencia judicial
ejecutoriada es como el certificado de defunción del acto.

Para que el acto cese los efectos es necesario que haya una sentencia judicial, porque la ley
debiera impide el principio de la auto composición (nadie puede hacer justicia por sí mismo) y
mientras no intervenga una sentencia judicial que dictare nulidad el acto hay que respetarlo y
adquiere un título como si fuera válido.

Regla general: es la nulidad relativa.

Características de la nulidad absoluta.

La nulidad absoluta supone la omisión de un requisito que la ley estima necesario que incurra en
todo acto en consideración al acto mismo y no como protección a las partes, sino para el

106
mantenimiento del orden público, el orden social, es por esto que la nulidad absoluta está
establecida en interés a la moral y a la ley.

Además tiene por finalidad mantener el orden público y social, pero además en la nulidad relativa
es la ley la que estima que se debe proteger a las partes y en este caso de nulidad la ley exige
otros requisitos.

La regla general es la nulidad relativa, la excepción es la absoluta, porque no todo vicio acarrea la
nulidad absoluta.

La sanción más grave es la nulidad absoluta, porque la ley impide que se sanee por la voluntad de
las partes.

Art.1683: titulares de la acción de nulidad absoluta.

1) las partes
2) terceros piden la acción
3) ministerio público

4) el juez la declara

El juez declara sólo cuando aparece de manifiesto en el acto o contrato, es decir, que de la sola
lectura del contrato se vea el vicio.

1) Las partes

Son las que celebran el acto o contrato. Y así en el juicio mismo de nulidad puede ser alegada vía
de acción o excepción, será declarado por la acción cuando la nulidad sea el objeto de la demanda

- Demandado podrá oponerla como excepción.

- Es una acción personal, por lo tanto el que la intenta debe dirigirlo en contra de la parte o
partes que han celebrado el contrato.

- Hay una categoría de partes que no pueden entablar la acción de nulidad, ni pueden oponerla
como excepción. Son aquellas que celebran el acto o contrato a sabiendas del vicio que la
invalidaba.

- El fundamento de esta excepción, está en el principio de que nadie puede aprovecharse de


sus propios errores.

107
- La ignorancia que se puede alegar no es de la ley, sino que desconocían el hecho constitutivo
del vicio que acarrea nulidad. Toda persona que sostenga en el juicio la nulidad debe probarla.

Con respecto a la aplicación del 1683 hay 2 problemas:

a) Los herederos podrán alegar la nulidad cuando el causante no podía intentarla.

Antes se les negaba a los herederos la posibilidad de alegar la nulidad absoluta si su causante no
pudo alegarla, ya que el heredero es el continuador de la personalidad del causante. (Art. 1097).
El heredero no puede pretender otros derechos que los que tenía el difunto.

Si en el patrimonio del causante no existía el derecho de declarar la nulidad, como nadie puede
ceder ni transmitir más derechos que los que tiene, el heredero no puede deducir la acción.

La jurisprudencia chilena hoy se le reconoce a los herederos el derecho de interponer la acción de


nulidad aunque su causante no lo hubiere tenido.

Se funda en que es heredero puede alegar la nulidad que se causante estaba impedido de
accionar porque el heredero no ha actuado en dolo y el dolo provenía del causante, el autor del
dolo fue el causante, tanto el dolo como la culpa son personalísimos.

La prohibición del art. 1683 sólo tiene por finalidad que algunos no puedan alegar su propio dolo
y este no existe respecto del heredero. El heredero no representa al causante en las inhabilidades
ya que no se transmiten ni transfieren. Sólo sucede al causante en sus obligaciones.

b) Cuando el contrato lo ha celebrado un representante

El representante sabía el vicio que invalidaba el acto. ¿El representado puede alegar la nulidad?

La ley castiga el dolo, y es así como se castiga al que sabía o debía saber el vicio que invalidaba el
acto.

El dolo siempre es un acto personalísimo, y la representación sea esta legal o voluntaria autoriza
al representante para realizar actos lícitos a nombre del representado, no actos ilícitos violatorios
de ley.

En consecuencia si el representante está de mala fe, es esta persona el que actuó en dolo y si el
dolo es del representante, el representado puede interponer la acción de nulidad absoluta
(art.1683).

2) Terceros

108
Esta acción pueden interponerla terceros que no han sido parte del acto. Con esta expresión se

Excluyen los herederos, porque se consideran parte.

Estos terceros pueden ejercer la acción aunque no hayan sido parte en el contrato.

Son partes en un contrato aquellas cuyo consentimiento es el que se necesita para el

Perfeccionamiento del acto o contrato. Así se entiende que son partes los herederos y cesionarios

Pero no cualquier tercero puede alegar la nulidad, sólo los que tengan interés en ello, estos piden
la declaración de nulidad.

Se entiende que hay interés siempre y cuando el tercero tenga un derecho actual
comprometido y no una mera expectativa.

Luís Claro Solar dice que este interés tiene que ser pecuniario, para excluir el interés moral, por
que el ministerio público vela por este.

El tercero mediante la acción de nulidad puede ejercer su derecho eficazmente, ejerce el derecho
que estaba obstaculizado por el contrato que se trata de invalidar. Este tercero puede ser un
acreedor.

El tercero que puede impetrar la acción de nulidad absoluta es aquel acreedor a quien perjudique
actualmente la subsistencia del acto o contrato del que se trate.

Tiene que ser un acreedor que sea anterior al acto que adolece del vicio cuya actividad se va a
solicitar.

Cuando 2 personas hacen un contrato con objeto ilícito, el tercero interesado en obtener la
declaración de nulidad demanda a su autor, la intenta contra todas las personas que han sido
partes en el contrato viciado.

3) Ministerio público

A los particulares les interesa cuando por sus propios intereses ejercen la nulidad absoluta, a la
sociedad también le interesa dejar nulo algún acto que adolece de vicios.

Se ha dicho que el ministerio público es el guardián del orden social y debe velar por la
observancia del titular. Este titular tiene interés netamente técnico.

Porque hasta 1927 el ministerio público estaba configurado por los fiscales, que siempre toman
parte en la 2ª instancia o de la corte suprema en 1ª instancia estaban los promotores fiscales,
estos fueron eliminados en 1927.

109
4) Juez

No está para alegar sino para declararla. El debe declarar de oficio o a petición de las parte

Para que lo haga de oficio este debe estar de manifiesto, es decir, el juez tiene que descubrirlo
tanto en la demanda como en la contestación.

La expresión “aparece de manifiesto” es sinónimo de lo siguiente: que no es necesario recurrir a


otros antecedentes que se hayan aportado al proceso.

La regla es que el juez declara de oficio cuando el vicio aparece de manifiesto, si el contrato
suscrito por las partes es solemne y en él aparece. Pero se el acto es no formal el vicio aparece en
los escritos de réplica o dúplica.

Hay casos en que no obstante aparecer de manifiesto el vicio, el juez no puede declarar
la nulidad absoluta, en los siguientes casos:

a. Cuando el vicio no aparece de manifiesto

b. Cuando el juez no ha oído a todas las partes del acto o contrato. De esta caso nace otra
Limitación:

c. Todas las partes del acto deben concurrir como parte al proceso.

d. Cuando hay cosa juzgada material


Para que el juez pueda declarar la nulidad debe haber un juicio de controversias, contencioso

Ante él.

Cuando se celebra un acto jurídico que adolece del vicio de nulidad absoluta las partes no pueden
subsanar el texto renunciando ni expresa ni tácitamente a la acción de nulidad. No pueden
confirmar el acto, pero no hay ningún inconveniente para que las partes celebren el mismo acto
de nuevo, pero sin el vicio.

La última parte del art.1683 dice que se sanea sólo por el transcurso del tiempo, 10 años,
extinguidos estos 10 años se ha perdido para siempre el ejercicio de la acción de nulidad absoluta
por el modo de extinción prescripción extintiva.

Este plazo de 10 años se cuenta desde (inc final art.1692) la celebración del acto o contrato.

NULIDAD RELATIVA ART.1684

Características

110
La acción sólo le interesa a la parte en cuyo favor se ha establecido el requisito que se ha omitido
en la celebración del acto o contrato que se pretende anular.

Ejemplo: un hijo sujeto a patria potestad no puede enajenar bienes raíces que provengan de su
peculio profesional o industrial sin la autorización judicial establecida en razón de su minoría de
edad. La parte que contrató con el menor de edad no puede impetrar la acción de nulidad relativa,
ya que sólo puede pedirla la parte en cuyo beneficio se estableció el requisito omitido, es decir, el
hijo menor de edad.

Los únicos titulares de la acción son aquellos en cuyo beneficio lo han establecido las leyes o sus
herederos o cesionarios.

Cuando se celebra un acto jurídico con un vicio del consentimiento sólo puede ejercer la acción de
nulidad la parte del acto jurídico que padeció de error o que fue víctima sea de dolo o de la fuerza.

Y cuando el contratante es un incapaz relativo la nulidad sólo puede alegarla el menor de edad o
el incapaz relativo. En la lesión sólo puede ejercer la acción la víctima de la lesión.

Los herederos ejercen la acción de nulidad relativa cuando haya muerto la persona que podía
alegar la nulidad. Los herederos entonces están comprendidos dentro del concepto de partes, y
podrán ejercer la acción de nulidad relativa siempre que no esté prescrita.

Los cesionarios “son aquellas personas que han sucedido en derechos de loa parte, pero por
acto entre vivos”.

La nulidad relativa puede alegarse por vía de acción y esto ocurre cuando se persigue la nulidad
del acto, pero también puede alegarse por vía de excepción.

• No puede pedirse su declaración por el ministerio público en el sólo interés de la moral y de la


ley. Solamente la nulidad relativa la pueden impetrar aquella parte en cuyo beneficio la ha
establecido la ley.

• No puede ser declarada de oficio por el juez, salvo ha petición de las partes.

• Puede sanearse por la voluntad de las partes (confirmación), es decir, por la renuncia al
ejercicio de la acción de nulidad relativa (rescisoria). Esta es renunciable y la renuncia es
valida el acto definitivamente.

Art. 1691 Inc. 1º

111
Plazo para pedir la rescisión durará 4 años. Este plazo se completa distinto dependiendo del vicio
de que se trate. Se completan desde la celebración del contrato cuando hay error, dolo y lesión.

Cuando hay fuerza se cuenta desde que cesa la fuerza. En caso de incapacidad se cuenta desde
que cesa la incapacidad.

La acción que nace de la nulidad relativa es de 4 años, es una prescripción de corto tiempo y estas
prescripciones según lo dispone el art. 2509 no se suspenden, sólo se suspende la prescripción
de largo tiempo.

Pero tratándose de la nulidad relativa si se suspende el cuadrienio.

La suspensión es un beneficio que permite paralizar el cómputo del tiempo. No obstante ser una
prescripción de corto tiempo tratándose de la nulidad relativa se suspende.

Si muere el titular de la acción rescisoria, es necesario ver si este titular deja herederos mayores o
menores. Si los herederos son mayores de edad rige el inc1º art. 1692, 4 años. Si son
herederos menores se suspende el cuadrienio.

Ejemplo: Si el titular de la acción de nulidad relativa fallece 1 año después de celebrado el


contrato viciado, se paraliza el cómputo y quedan 3 años para completar. (Art. 1692inc2º)

El plazo se suspende sólo a favor de los herederos menores.

Si el titular muere y deja un hijo de 1 mes, la incapacidad de este cesa a los 17 años, la
suspensión puede durar 10 años. Por lo tanto la acción no la puede ejercer esta criatura.

Este beneficio que se entrega a los herederos menores, es de carácter extraordinario, ya que por
la regla general las prescripciones de corto tiempo no se suspenden. (Art. 2509).

Excepciones a la regla general:

a) Cuando la nulidad proviene de la omisión de un requisito establecido en consideración de la


incapacidad del contratante.

En esta situación se suspende el cuadrienio, esperando que cese la incapacidad.

b) Cuando fallece el titular de la acción rescisoria dejando herederos menores, el plazo se


Suspende hasta que estos herederos lleguen a la mayoría de edad, pero si transcurridos 10 años
los herederos no han cumplido la mayoría de edad la acción de nulidad prescribe
irrevocablemente (art. 1692inc final).

112
De esta manera el plazo de 10 años del art. 1692 en coherente con el art. 1683 inc
final.

La nulidad relativa se sanea o por el transcurso del cuadrienio o por la confirmación del acto nulo,
en virtud del cual las partes renuncian a esperara la acción de nulidad relativa.

De manera que si una persona renuncia al ejercicio de la nulidad relativa estamos frente a una
confirmación y éste es un acto jurídico unilateral. Sin que sea necesaria la concurrencia de la
voluntad de la otra parte. Para confirmar se requiere que el confirmante sea capaz (art. 1697).

Si la nulidad relativa proviene de la omisión de un requisito establecido por la ley en atención a la


calidad o estado de las partes que ejecutan o celebran el acto jurídico es necesario que la
confirmación (ratificación por el código) se haga con los requisitos necesarios para la validez del
acto o contrato que se trata de confirmar art. 694.

En la confirmación el que tenía derecho a entablar la acción de nulidad relativa renuncia


irrevocablemente al ejercicio de esta acción, y así está descartando los vicios que afectaban al
acto o contrato.

La ratificación (confirmación) puede ser:

a. Tácita: En cuanto a su forma no esta sujeta a ninguna formalidad y según el art1695 la


ratificación tácita es la ejecución voluntaria de la obligación contratada.

b. Expresa: Cuando se hace en términos explícitos Está sujeta a las formalidades necesarias
para sanear el vicio del que adolece el contrato.

Pero esto acaece sólo en el caso de que la confirmación emane de un relativamente incapaz,
porque si la confirmación la emite un plenamente incapaz no es necesario que lleve el requisito
constitutivo de la celebración del contrato.

El relativamente incapaz en relación a la edad que tenga, puede hallarse en 2


situaciones:

1. Que siga siendo relativamente incapaz en razón de la edad. En este caso debe llevar la
formalidad omitida y cumplirse la formalidad omitida.

2. Ya sea mayor de edad y por lo tanto basta la confirmación.

113
El efecto de la confirmación es que el acto sigue no produciendo todos sus efectos, y ya es
inatacable por las vía de la nulidad relativa. Desde aquí resulta que la confirmación opera con
efecto retroactivo. Y el acto queda, desde la época en que se celebró, porque lo que caracteriza a
la nulidad sea absoluta o relativa es que el acto produce sus efectos hasta tanto en cuanto se
declare nulo judicialmente por sentencia firme o ejecutoriada en una estricta lógica.

La confirmación no produce efecto retroactivo, serio que por la confirmación se borra el vicio que
afectaba al acto y el acto queda definitivamente firme, no sólo para las partes sino también para
los terceros.

Una vez que se emite la confirmación ella es irrevocable por que pasa a formar parte del contrato,
por lo tanto es ley para las partes contratantes.

Art.1685. Dolo del incapaz.

El dolo del incapaz produce el efecto contrario a toda incapacidad, lo inhabilita a alegar la
rescisión del acto, ni tampoco sus herederos ni cesionarios.

No constituye dolo: el aparentar más edad y aparentar que no exista interdicción por
dilapidación de bienes, esto no inhabilita al incapaz para ejercer la acción rescisoria.

Características de la nulidad relativa.

En principio el vicio de que adolece el acto jurídico está sancionado de la nulidad relativa.

• Actos celebrados por los relativamente incapaces omitiendo las formalidades que la ley
establece, en consideración al estado o calidad de las partes que ejecutan o acuerdan el acto o
contrato.

• Actos de los relativamente incapaces, a menos que se trate de actos que puedan tener valor
en ciertas circunstancias y bajo cierto respecto determinado por las leyes (inc final art.1447)

Será susceptible de nulidad relativa cuando no se han observado las formalidades


habilitantes: art.1686

• Error, fuerza y lesión.

114
Efectos de las nulidades

Dogmas jurídicos:

1) Los efectos son los mismos para la nulidad relativa y absoluta.

2) Toda nulidad debe ser declarada por sentencia judicial y ésta debe producir efecto de cosa
juzgada (firme o ejecutoriada)

Porque los efectos de toda nulidad se producen en virtud de una sentencia judicial firme o
ejecutoriada que la declare. Mientras no se dicta la sentencia este acto se reputa válido y produce
todos sus efectos y consecuencias. La sentencia opera retroactivamente hasta el momento de la
celebración del acto borra y destruye los efectos producidos por el acto.

Para tratar los efectos, hay que distinguir si es entre las partes o entre terceros. Entre las partes
hay que distinguir si el contrato se cumplió o no se cumplió (aquí opera como modo de extinguir
las obligaciones). Y entre terceros actúa como una acción reivindicatoria para todo tercero de
buena o mala fe.

Son partes en un contrato aquellas cuyo consentimiento es necesario para que se perfeccione
el acto o contrato.

Son terceros para los fines de nulidad: Son aquellos que tiene derechos en la cosa en virtud
de un contrato celebrado con una de las partes contratantes.

La existencia de un tercero poseedor siempre que previamente se ha celebrado un contrato entre


2 partes.

Los efectos entre las partes, hay que hacer una sub. distinción:

a. El contrato no se cumplió. Opera como modo de extinguir las obligaciones.

b. Si el contrato se cumplió: tanto total como parcialmente supone que a lo menos una de las
partes contratantes haya cumplido. En este caso la declaración de nulidad le da derechos a las
partes para ser restituidos al estado anterior en que se hallarían de no haberse celebrado o
ejecutado el acto declarado nulo (art.1687inc1º) debe responder de frutos y deterioros.

115
Cada parte debe entregar lo que recibió en virtud del acto o contrato. Si el vendedor entregó la
cosa vendida el comprador debe restituirla.

Ejemplo: Si el comprador pagó el precio tiene que restituírselo el vendedor.

Cada parte contratante recupera lo que dio o pagó en virtud del contrato que ha sido declarado
nulo. Declarada la nulidad se trata de hacer desaparecer todos los efectos del acto nulo, de
manera tal que el patrimonio de las partes quede económicamente en la misma condición que
antes de la celebración de dicho acto.

Ejemplo: Si es un fundo, se le devuelve todo pero si se hiciesen mejoras estas se restituyen al


igual que los frutos.

Es decir, se devuelva la cosa, los frutos y se pagan las mejoras. Las mejoras voluptuarias no se
pagan, sólo mejoras útiles y necesarias. Ahora Si usó mal la cosa, se pagan los perjuicios que haya
experimentado la misma. (art.1687inc2º)

Lo que la ley quiere es que una vez que se declare la nulidad se borre totalmente el acto o
contrato y los efectos que este produjo. La regla general dice que las partes deben ser
restituidas al estado anterior, es decir, antes de la celebración del contrato nulo y todo lo dado y
entregado se restituye.

Hay casos en que no obstante se haya declarado la nulidad del acto no se restituyen
las cosas.

1. (Inc. final art.1687- art.1468)

Si una de las partes tenía conocimiento del hecho constitutivo del objeto ilícito o de la causa ilícita
y pago no tiene derechos una vez declarada judicialmente la nulidad para que se restituya a su
estado anterior, repitiendo lo que se dio en pago.

2. Cuando la nulidad proviene de la omisión de una formalidad habilitante. Lo


establece la ley cuando el contrato lo celebra:

- Un relativamente incapaz
- Siempre que en el acto o contrato se haya omitido los requisitos establecidos por al ley en
atención a la calidad de las partes que ejecutan o celebran el acto.

116
Art.1688

En este caso el incapaz nada tiene que probar, si la nulidad ha sido declarada por su incapacidad
el incapaz no está obligado a restituir lo que recibió en virtud del acto nulo.

La regla general sólo se aplica al contratante capaz como sanción a su negligencia para exigir las
formalidades impuestas en relación al estado o calidad de las partes rige solo para el contratante
capaz como sanción a su negligencia por omitir solemnidad habilitante.

Sin embargo el art. 1688 Inc. 1º tiene una contra excepción: el incapaz podrá ser obligado a
restituir cuando se probare que se ha hecho más rico con que recibió en virtud del contrato nulo,
para que así ocurra el contratante capaz deberá probar que la otra parte se ha hecho más rica.

Se entenderá haberse esta hecho más rica cuando las cosas pagadas o adquiridas por medio de
ellas le hubieres sido necesarias, o que no le hubieren sido necesario subsistan y se quiera
retenerlas.

Para que el contratante capaz tenga derecho a obtener la restitución debe probar
alguna de estas 2 cosas:

a. Que las cosas le hubieren sido necesarias al incapaz.

b. Que subsisten en marco del incapaz y este quiere retenerlas.

Estas reglas sólo tienen aplicación en el caso que el acto o contrato se anule por la omisión de una
formalidad habilitante en razón de lo incapacidad de una de las partes; por ende, si el contrato se
anula por error, fuerza, dolo, lesión las cosas se retrotraen a su estado anterior aunque una de las
partes sea incapaz.

3. En lo que proviene de la aplicación del principio de la buena fe que da el código, para el caso de
las prestaciones mutuas que nacen del ejercicio de la acción reivindicatoria.

En las prestaciones mutuas el código distingue si son poseedores de buena o de mala fe, para
obedecer al poseedor de buena fe y sancionar al de mala fe estas reglas se aplican a la nulidad
también.

El poseedor de buena fe nunca restituye los frutos, se presume que está de buena fe hasta el
instante anterior al que contesta la demanda controvirtiendo la acción del demandante.

Efectos de la nulidad respecto de los terceros poseedores.

117
Los terceros poseedores son aquellos que tienen derechos sobre la cosa, es el que tiene la cosa en
su poder. En virtud de un acto o contrato celebrado con una de las partes contratantes.

Esta expresión es de uso común, porque comprende no solamente a los que tiene la cosa en su
poder por haber adquirido el dominio en virtud de una enajenación traslaticia sino que también
comprende a los que han constituido derechos filiales en la cosa.

Ejemplo: Son terceros poseedores tanto el titular de una hipoteca como el titular del derecho de
usufructo sobre la cosa.

Al hablar de terceros poseedores se entiende que ha existido un acto cumplido entre 2 o más
partes, en virtud de cuya ejecución se entregó la cosa por una de las partes a otra persona
(tercero poseedor).

La declaración de nulidad le interesa a los terceros poseedores, es decir, a los que poseen la cosa
en virtud de un acto celebrado con la parte que la adquirió y cuyo título a su vez ha sido declarado
nulo.

A otros terceros interesados en la nulidad son los que ejercen derechos reales sobre la cosa,
aunque no posean la cosa, en virtud de un título conferido por el que la adquirió en virtud del acto
o contrato anulado.

En el caso del tercer poseedor que tiene el derecho de dominio en la cosa por haberlo adquirido
de parte de aquel contratante a quien se le ha invalidado el contratante, dicho poseedor no tiene
el derecho de dominio, porque se reputa que le persona que se lo vendió jamás se despojó de sus
derechos de dominio en la cosa.

En el caso de los terceros poseedores que tienen derechos reales filiales en la cosa, estos
derechos caducan al caer el derecho matriz del constituyente. Porque una vez declarada la
nulidad del acto se entiende que jamás ha existido por lo que nunca produjo efectos.

El efecto de la nulidad judicialmente pronunciada es destruir todo vínculo jurídico entre las partes
del contrato declarado nulo. Las cosas deben restituirse al estado anterior. En virtud de la
declaración de nulidad, se invalidó el título, el contrato que tenía el que recibió la cosa.

Por lo tanto los derechos constituidos por la parte que recibió la cosa en virtud del contrato nulo
caen, por el art.1689. La nulidad opera retroactivamente.

Ejemplo: se considera que vendedor y comprador no han celebrado nunca un contrato de


compraventa.

No es lógico que este tercero quiera mantener la cosa en su poder por haberla recibido del
comprador cuando el contrato de cada uno se anuló. En virtud del acto que celebró aquel

118
comprador no es lógico que terceros hayan constituido los gravámenes en la cosa. No solamente
deben desaparecer las enajenaciones sino también los gravámenes. La acción reivindicatoria se
interpone contra el que posee la cosa y contra los terceros que poseen derechos reales
constituidos en su favor.

No se distingue entre poseedor de buena y mala fe.

Cuando se dicta sentencia que declara la nulidad la cosa puede encontrarse en las
situaciones:

1) Que se haya en poder de la otra parte. En este caso la restitución se rige por la regla general
de las prestaciones mutuas. Art. 904 y siguientes.

2) En poder de un tercero: rige el art.1689

Y acción reivindicatoria contra terceros poseedores de buena fe. El sentido y alcance de este Art.
se encuentra en la hipoteca en el art.2416.

La regla general nos indica que la nulidad judicialmente declarada la acción reivindicatoria contra
terceros poseedores, sea de buena o mala fe. Esta regla tiene excepciones donde los derechos del
poseedor pueden quedar indemnes:

a. Cuando este tercero ha ganado el derecho sobre la cosa por prescripción adquisitiva.
b. Cuando la nulidad ha sido declarada por lesión (contrato de compraventa, art.1895)
c. Caso de la muerte presunta. Las cosas re restituyen en el estado en que se encuentren,
subsisten
Las enajenaciones y gravámenes validamente constituidos sobre la cosa. Art.94Nº4.

d. Donaciones irrevocables o contrato de donaciones entre vivos.


e. Cuando hay indignidad para suceder. Art.976.
Contra excepción: No afecta a los terceros de buena fe.

Acciones a que da origen la nulidad:

Son 2 acciones:

* Acción personal Acción de nulidad absoluta

Acción de nulidad relativa

119
La acción personal tiende a obtener que se declare ineficaz un acto o contrato celebrado con
algún vicio o defecto. Esta acción personal sólo puede dirigirse contra la otra parte.

* Acción real Reivindicatoria

Se dirige sólo contra los terceros poseedores, esta acción es una especie de acción real, debe
intentarse sólo contra el actual poseedor de la cosa o sólo contra aquel que tenga un derecho en
la cosa una vez que ha declarado la nulidad.

La acción que se intenta primero es personal, luego la real.

Art.577: dominio, herencia, usufructo, uso habitación, servidumbres, activos, prenda e hipoteca,
censo sobre la finca acensuada (art.579). Estos derechos reales dan origen a acciones reales.

Conversión de los actos nulos:

Es un fenómeno jurídico que consiste en que declarada la nulidad de un acto este desaparece,
pero da origen a otro acto civilmente válido.

Ejemplo: las partes pueden estar obligadas por un nuevo acto y no por el anulado.

Art.1701inc2º: instrumento público defectuoso se tiene como no efectuado el acto, pero fuera de
esto ese instrumento público vale como instrumento privado siempre y cuando esté firmado por
las partes.

La conversión de un acto nulo en otro acto válido supone la concurrencia de 2 factores:

a. Objetivo: Consiste en que el acto nulo, contenga todos los elementos constitutivos del acto
jurídico, en tal caso puede convertirse en otro acto jurídico válido.
b. Subjetivo: Consiste en que el acto válido al que se convierte el acto nulo produzca el mismo
fin o beneficio económico que las partes querían con el acto o contrato nulo.

Ejemplo: La corte suprema conoció de un caso de nulidad de un testamento solemne, al cual faltó
1 requisito que era la firma del testador. La corte dijo que la omisión de una formalidad en un

120
testamento solemne no le resta la calidad de testamento, pero deja de ser solemne y lo tomó
como testamento verbal. Declarada la nulidad del testamento solemne, verbal, siempre y cuando
se haya dictado ese testamento en un lapso de peligro inminente en la vida del testador.

Un testamento al cual le falta la firma, la corte suprema dijo que si ese testamento es presenciado
por 3 testigos hábiles reúne los requisitos para un testamento verbal.

Hay otros actos nulos que nunca van a poder convertirse en actos válidos, esto ocurre
cuando las partes no obtienen el provecho económico que persiguen.

Ejemplo: si se declara nula una compraventa ésta no puede convertirse en un contrato donación,
ya que el vendedor fue para recibir el precio.

Saneamiento de la nulidad:

- Por el transcurso del tiempo

Nulidad absoluta: 10 años desde la celebración del acto o contrato.

Nulidad relativa: 4 años desde la celebración del acto o contrato.

- Nulidad relativa por medio de la ratificación o confirmación

SIMULACIÓN

Su base es la falta de sinceridad de la voluntad


Nuestro ordenamiento jurídico está sustentado en la noción básica de la voluntad real. Por
sobre la declaración de las partes debe prevalecer la intención íntima representada por una
voluntad real y seria.

La simulación consiste en aparentar una declaración de voluntad que no se desea, contando con
la aquiescencia de la parte a quien esa declaración va dirigida.

El o los autores del acto jurídico a sabiendas han hecho declaraciones que no corresponden a la
verdad, han fingido querer algo elaborando una apariencia de acto jurídico.

121
Mediante la simulación se da a los terceros un falso concepto (Josserand) de la realidad de la
naturaleza de los participantes, de los beneficiarios o de las modalidades del acto jurídico.

Esta falta de sinceridad la hace parecerse a la reserva mental, pero difiere de esta en que la
simulación produce efectos jurídicos. La simulación solamente incide en los actos bilaterales. Pero
también puede incidir en los actos jurídicos unilaterales que suponen el conocimiento de la parte a
quien va dirigida la declaración como acontece en un contrato intuito personae:

Ejemplo: en la revocación del contrato de mandato.


En cambio, en la reserva mental, recaiga esta en un acto unilateral o bilateral ésta no produce
efecto alguno, porque la reserva mental no influye en la validez del acto, puesto que se presume
que la declaración de voluntad es seria.
En cambio, la simulación siempre vicia el acto porque ambas partes están de acuerdo en celebrar
un acto distinto del que aparece en la superficie (acto simulado) o en todo caso en no celebrar el
que materialmente expresa (acto disimulado).
El acto simulado es ineficaz entre las partes, salvo que se trate de actos de derecho de familia,
porque estos no pueden dejarse sin efecto por la resciliación

Contenido de la simulación

Está en el hecho de que los contratantes se encuentran de acuerdo sobre las apariencias del acto,
pero estas no son sino apariencias, puesto que llevan a cabo las partes el acto en una forma
distinta a como aparece en la realidad o no la llevan a cabo en absoluto.

Otro concepto: “Es una declaración de voluntad que no es real, emitida por el acuerdo de las
partes, en tal sentido con el objeto de producir sus fines engañosos la apariencia de un acto o
contrato que no existe en absoluto o que es distinto de aquel que realmente se ha llevado a
cabo” (Francisco Ferrara, la simulación de los negocios jurídicos, Pág. 85, Bs. Aires, 1954)

Acto simulado es aquel en que se crea una apariencia falsa con el fin de engañar al público
induciendo a la comprensión equivocada de la verdad del hecho que se ha llevado a la práctica.

Requisitos de la simulación

La doctrina ha dicho que para que haya simulación tienen que concurrir los siguientes requisitos:
1) Disconformidad deliberada entre la voluntad interna y la voluntad declarada.
2) Debe haber acuerdo acerca de esta disconformidad.

122
3) Intención de engañar a terceros.

Tienen que concurrir copulativamente. La circunstancia de celebrar secretamente un acto en


principio no es ilícito, lo reprobable son los propósitos que se persiguen las partes que fingen el
acto. Lo ilícito es ocultar la verdadera naturaleza del acto.
Sin embargo, la ilicitud de la simulación no es más que una bella ilusión, porque ordinariamente
las personas que simulan o disimulan un acto jurídico no persiguen la realización de un fraude. La
principal víctima de una simulación es el fisco.
A veces en el acto simulado se trata de burlar a un acreedor cuando el deudor enajena
simuladamente sus bienes.
Otras veces con actos simulados el causante trata de favorecer a un legitimario en perjuicio de los
restantes haciéndoles donaciones irrevocables como compraventa. A menudo la simulación
constituye un fraude a la ley, cuando se disfraza el acto para eludir una incapacidad o una ley
prohibitiva.
Por lo tanto la simulación tiene por objeto dañar a terceros o ir en contra de la ley. Ejemplo:
art.1796, o para eludir una incapacidad. (Falta de legitimidad para comprar: vender, comprar y
vender).

Simulación y dolo

Dolo se asemeja a la simulación en cuanto a que este también oculta un pensamiento


secreto bajo una apariencia engañosa, pero se diferencia en que el dolo sólo está dirigido contra
una de las partes, sea que lo hizo la contraparte (bilateral) o un tercero (unilateral). En cambio, la
simulación es un acuerdo entre las partes contra un tercero o la ley.

La finalidad del dolo es obtener el consentimiento mediante un engaño. En la simulación


todas las partes prestan su consentimiento en pleno conocimiento de causa y ninguna parte actúa
engañada.

La simulación es un acto jurídico, porque hay acuerdo de voluntades para crear un acto
ficticio que aparentemente no está viciado, pero oculta una realidad distinta a al manifestada.

En el acto simulado no es que las partes hayan realizado en 1er lugar un acto simulado y
una vez que hayan montado esta farsa, convengan en considerar ese acto como irreal, como
ineficaz y ahí decidan atribuirle caracteres en efecto diversos.

En la simulación en estricto rigor existen 2 actos jurídicos distintos: el aparente y el oculto


o secreto. Al acto aparente se le llama acto simulado y al secreto acto disimulado.

123
En el mundo de la realidad social el primer acuerdo es fingir o disimular el acto y después
proceder a elaborar un acto aparente. El fin que persiguen las partes contratantes en este acto
jurídico al engañar a los terceros puede ser lícito.

En todos los casos en que la simulación no tiene por finalidad realizar un fraude a la ley, ni
perjudicar a terceros, la simulación es lícita, pero la simulación es ilícita cuando el acto se celebra
en la intención positiva de perjudicar a terceros.

La 1) Absoluta

Simulación Relativa

Puede ser 2) Total

Parcial

3) Interpósita persona

1) a. absoluta cuando el acto aparente carece de contenido real. El acto no encubre ninguna
realidad.

Normalmente esta especie de simulación tiene un contenido netamente fraudulento y su objetivo


es causar perjuicio a terceros ya que la apariencia creada se utiliza para engañar o negar la
satisfacción de una expectativa legítima.

Ejemplo: cuando el deudor para sustraer del embargo a uno o varios de sus bienes finge que los
vende a un amigo y pasado el peligro del embargo se restituye estos bienes.

Para evitar los riesgos el deudor y el amigo celebran una contraescritura, y en ella se declara que
lo pactado se mantiene en reserva. También hay simulación absoluta:

Ejemplo2: cuando se aumenta en forma ficticia el pasivo fraudulentamente para multiplicar los
acreedores.

b. Relativa: cuando se celebra un acto diverso del que verdaderamente desean las partes, para
que este acto quede oculto a los ojos de terceros.

Lo que caracteriza a esta simulación es que las partes celebran un acto real y verdadero pero lo
desfiguran bajo la forma de un contrato distinto. En la mayoría de los casos se trata de donaciones

124
(disimulado) que se disfrazan bajo la forma de un contrato oneroso conmutativo que es la
compraventa (simulado).

Sea absoluta o relativa es esencial que el acto que aparece a los ojos de los terceros no sea
querido por las partes, y esa es la razón por la cual el contrato simulado jamás puede tener valor
entre las partes (art.1707 y 1700) a contrario sensu.

Es decir, el acto disimulado (contenido en escritura privada) prevalece sobre el acto simulado,
este puede estar contenido en una escritura privada o pública.

Así entonces el contrato simulado no es anulable porque la convención secreta tiene pleno valor
entre las partes contratantes, si las partes no infringen preceptos que puedan invalidar el acto, la
autonomía privada les permiten celebrar los contratos que quieran en la forma que deseen.

Si el acto celebrado por las partes se hace para defraudar a la ley a los acreedores.

Ejemplo: si se venden bienes y se oculta el dinero.

No hay simulación por que aquel acto que se celebró es deseado por las partes y es plenamente
eficaz entre las partes. Con la salvedad que ese acto puede ser anulado mediante el ejercicio de la
acción pauliana o por fraude a la ley. Esta es la gran diferencia entre el acto simulado y los actos
reales en fraude a la ley y a los acreedores.

Cuando la simulación es relativa el acto que es disimulado es válido según las reglas
generales, es decir, vale entre las partes de la misma manera que si se hubiera celebrado
ostensiblemente.

2) a. Total: Si afecta íntegramente al acto o contrato en cuyo caso demostrada la simulación el


acto o contrato simulado puede perder íntegramente su validez.

b. Parcial: Cuando recae sobre una o varias cláusulas del acto simulado o sobre algún elemento
accidental del acto o contrato celebrado y no sobre la totalidad del acto.

Contraescrituras: No produce efectos entre terceros de buena fe. Para ellos no existe la
contraescritura privada, ésta deja constancia de la simulación absoluta.

El art.1707 se refiere a uno de los medios de realizar la simulación, pero hay que dejar en claro
que conforme al texto de este art. la contraescritura privada no supone necesariamente un acto
simulado.

También va a ser necesaria una contraescritura cuando las partes proceden a rectificar errores
cometidos en el primer contrato que también está en una contraescritura.

125
3) Por interpósita persona: en esta clase de simulación ya no se está fingiendo el acto, no se
encubre la naturaleza del acto ni sus cláusulas ni condiciones.

Lo fingido es el interés de las personas que figuran como partes, la interposición de


personas puede ser lícita y es así en el mandato art.2151. La representación en el mandato es un
elemento de la naturaleza del contrato.

La interposición de personas es reprochable sólo cuando se utiliza como medio de ocultar


la incapacidad legal o como medio para burlar los derechos de un tercero.

Ejemplo: art.1796: para eludir la prohibición se hacen 2 compraventas sucesivas.

Art.2144: no permita la autocontratación.

También la interposición de personas puede tener por objeto sustraer bienes del derecho de
garantía general de los acreedores. Esto se ve cuando se compra un bien por intermedio de un
amigo, el bien se inscribe a nombre de este: “palo blanco”.

Efectos de la simulación

La doctrina estima que la simulación por sí misma no es causal de nulidad, porque todo contrato
que tenga causa y objeto ilícito obliga a aquellos que lo han convenido y la ley debe asegurar y
proteger el respeto a la palabra empeñada.

Las contraescrituras producen efectos entre las partes, no terceros, art. 1707 inc 1º.

Efecto que trae consigo el acto ostensible o el acto disimulado: toda simulación supone el
concurso de 2 convenciones contradictorias a las cuales es imposible hacer producir efectos en
forma simultánea y copulativa respecto de la misma persona.

Es necesario elegir y para hacer esta elección es indispensable distinguir la relación de cada una
de las partes con la otra y de las partes con los terceros.

Efecto respecto de las partes

Si la simulación es una oposición de la voluntad declarada con la voluntad interna, entre las
partes debe prevalecer la voluntad interna.

126
El derecho de las partes de hacer prevalecer la voluntad interna se traduce en el ejercicio
de la acción de simulación ya que en el fuero interno el acto ostensible no tiene ningún valor, en
cambio, para las partes el acto secreto disimulado si que es eficaz para ellos, pero será eficaz
siempre y cuando está acreditada la existencia del acto disimulado o secreto.

Efecto respecto de terceros

Si los terceros están de buena fe, estos puedes adquirir la actitud que más les arregle a sus
intereses. Así a su arbitrio pueden hacer valer el acto disimulado o el aparente acto oculto.

Hay un principio básico cuando se trata de simulación respecto a terceros, estos terceros de
buena fe, no pueden resultar perjudicados por los pactos secretos de las partes. Y los terceros de
buena fe pueden aprovecharse de los pactos secretos siempre y cuando este les convenga y
además deben probar el acto secreto.

Este principio se desprende del art.1707.

Bien puede haber conflictos entre los terceros porque alguno de estos le puede convenir que se
mantenga el contrato ostensible con el fin de hacer valer solo el acto secreto y a otro tercero le
puede convenir que se destruya el acto ostensible.

En este tema nuestro código no nos da reglas para resolver estos conflictos.

Pero la doctrina inspirada en los principios generales del derecho inclina la balanza a favor de los
terceros de buena fe. Y si hay 2 terceros que están de buena fe se prefiere al que está en posesión
de la cosa comprada (art.1817).

Finalidad de la acción de simulación

El código civil no ha instituido en parte alguna la acción de simulación Hay que distinguir si es
absoluta o relativa, si la simulación es absoluta la acción tendrá por objeto obtener que se declare
que el acto aparente no existe, Si este no existe el acto es inexistente por falta de consentimiento.

Si la simulación es relativa la acción de simulación va a tener por objeto obtener que se declare
cual de estos 2 actos es el verdadero.

También tiene por objeto que se declare si el acto secreto es nulo porque hay un vicio absoluta o
relativamente o si el acto es inoponible conjuntamente debe deducirse la acción o excepción que
corresponda al caso.

127
Acción de simulación y acción pauliana.

Semejanzas: Piden la acción de simulación los terceros, en muchos casos esta acción se parece a
la acción pauliana, porque generalmente la simulación es ilícita y si es ilícita el acto simulado tiene
por finalidad cometer un fraude a la vez o puede tener por finalidad perjudicar a los terceros que
son acreedores.

La acción pauliana tiene por objeto dejar sin efecto los actos realizados por el deudor en fraude de
sus acreedores.

Diferencias:

- La acción de simulación tiene por objeto demostrar que el acto no existe pero también puede
tener por objeto demostrar que el acto es diverso de aquel que ostensiblemente aparece.

- En tanto la acción pauliana tiene por objeto dejar sin efecto un acto que se ha celebrado en
términos reales y efectivos pero este acto es perjudicial para los acreedores.

- La acción de simulación no prescribe por tiempo, la acción pauliana prescribe en 1 o 2 años


art. 2468.

- La acción de simulación pueden deducirla los terceros acreedores sin tener en consideración
para nada la fecha de sus créditos. En cambio, para ejercer la acción pauliana en necesario
tener la calidad de acreedor antes de la celebración del acto que lo perjudica, es este acto el
que se ha celebrado en fraude a sus derechos

- En la acción de simulación también pueden ser titulares las partes y los terceros, ejemplo: si
uno de ellos padece de un vicio del consentimiento. En cambio, la pauliana sólo compete a los
acreedores en cuyo perjuicio se celebró el acto.

- La pauliana sólo beneficia al o los acreedores que la reducen o ejercen y la revocación del acto
se extiende sólo hasta el monto del crédito de ese acreedor. La acción de simulación, tiene un
carácter absoluto y se demostrará que el acto no existe en su totalidad porque hay otro acto
encubierto.

Prueba de la simulación

Hay que distinguir según se el juicio tratan de establecer las partes que han dado
origen al acto simulado o los terceros, que persiguen la declaración de simulación.

128
Como la simulación ilícita siempre importa la comisión de un delito civil los terceros pueden
probarla por cualquier medio probatorio, incluso prueba testifical.

Si las partes extendieron una contraescritura, ese instrumento es prueba eficaz para
acreditar la simulación.

Si el acto simulado consta en escritura pública se ha discutido si las partes pueden


desvirtuar las declaraciones contenidas en ella, y la discusión se funda en la prevención del
art.1700, este art. no contiene ningún precepto que impida impugnar este instrumento por otro
medio de prueba.

La escritura se puede impugnar por otros medios probatorios, pero con respecto a la prueba
testifical hay que tener presente 2 restricciones:

1) Tratándose de la simulación relativa o interpósita persona del acto secreto no puede


invalidarse por testigos si el acto consta por escrito. Art.1708.

2) No se alude la prueba testifical en cuanto por ella se altere en modo alguno lo que se expresa
en el acto o contrato ni los que alegue haberse dicho antes o al tiempo después de su
otorgamiento aún cuando en alguna de estas modificaciones se trata de una cosa cuyo valor
no alcance a la referida suma (art.1709inc2º). La prueba de la simulación respecto de
terceros, dado que la simulación ilícita siempre importa la comisión de un delito civil, los
terceros pueden probar por cualquier medio incluso los testigos.

La acción de simulación no tiene tiempo de prescripción, porque no puede ejercerse la acción de


la simulación una vez que ha operado la prescripción adquisitiva de la cosa por la persona que la
adquiriera o basándose en el contrato simulado u ostensible.

INOPONIBILIDAD

La relación jurídica que crea al acto jurídico normalmente nadie puede negarlo, porque este
produce efectos erga homnes, salvo las excepciones. Todos debemos reconocer la existencia del
acto o contrato, los derechos y obligaciones que han surgido con motivo de la celebración del
contrato.

129
En tal sentido el acto o contrato tiene eficacia incluso respecto de terceros, las situaciones
jurídicas creadas por el acto jurídico pueden ser de variada índole.

Ejemplo: pueden generar un derecho real, dar nacimiento a una persona jurídica, o bien puede
limitar o conferir derechos personales e incluso establecer obligaciones.

“Es la ineficacia de un acto jurídico o de su declaración de nulidad respecto de


ciertos terceros ajenos al acto y en cuya virtud se les permite desconocer los derechos
que emanan del acto o contrato”.

Esta establecida en numerosos preceptos del código, su existencia se la reconocen no sólo la


doctrina sino también la jurisprudencia.

La inoponibilidad es sanción y a veces cuando no lo es la inoponibilidad contraría los principios


generales del derecho, por lo cual no obstante su amplia aplicación, la inoponibilidad es de
interpretación restrictiva, porque sólo es la ley quien puede privar de eficacia un acto.

La diferencia fundamental entre la nulidad patrimonial y la inoponibilidad radica en que la nulidad


supone un vicio en el nacimiento del acto jurídico supone una falla en sus elementos constitutivos.

Mientras que en la inoponibilidad la generación del acto o del contrato es irreprochable, pero por
determinadas circunstancias este acto pierde su eficacia frente a terceros.

En la inoponibilidad el acto o contrato es perfectamente válido y las partes siguen obligadas por
dicho arreglo, pero son los terceros los que quedan liberados de sufrir la oponibilidad del acto o
contrato.

Cuando el acto adolece de un vicio de nulidad y esta ha sido declarada el acto desaparece, no sólo
respecto de las partes sino de terceros.

En la nulidad absoluta hay un interés público comprometido y es por eso que se limita la renuncia
a la acción de nulidad, por eso en ciertos casos la nulidad puede y debe ser declarada de oficio por
el juez y es por eso que se permite invocarla cuando ella es absoluta a todo aquel que tenga
interés en la declaración de nulidad.

Clases

a. Inoponibilidad de forma

130
En la clasificación de actos jurídicos desde el punto de vista de su perfeccionamiento son

Formales, reales y no formales.

Dentro de las formalidades están las por vía de publicidad sustancial: “son aquellas que tienden
a permitir los terceros tener conocimiento de la existencia del acto o contrato”.

Si no se cumplen la ley defiende el tercero estableciendo en su favor la inoponibilidad del acto,


mientras no se cumplen esta formalidad.

Enumeración de inoponibilidades

Contraescrituras (art.1707inc2º)

Exige para que las contraescrituras públicas afecten a terceros, exige que se tome razón de ellas
al margen de la escritura original y de la copia con que ha obrado un tercero.

Prescripción adquisitiva

La sentencia judicial que declara la prescripción adquisitiva del dominio o de los derechos reales
sobre bienes raíces no vale contra terceros sin la competente inscripción art2513, si se ha

Hecho la competente inscripción vale contra terceros, por lo tanto la sentencia que declara la
prescripción adquisitiva de derechos reales o bienes inmuebles es oponible a terceros cuando se
ha hecho la inscripción y es inoponible cuando no se ha hecho.

Cesión de créditos

La cesión de créditos nominativos se perfecciona entre el cedente y el cesionario por la entrega


del título, pero para que sea oponible es necesario que el cesionario le notifique al deudor cedido
art.1901.

Cedente primer acreedor

Cesionario segundo acreedor

Deudor tercero

Será inoponible la cesión del crédito al deudor si no se le notifica la cesión. Pero le será oponible si
se le notifica: art.1902

131
Enajenación de cosas embargadas

El CPC en el Art. 453 dice que si el embargo recae sobre un bien raíz o sobre los derechos reales
constituidos en ese bien raíz no produce efecto legal alguno respecto de terceros sino desde la
fecha en que se inscriba en el registro de interdicciones y prohibiciones del conservador de bienes
raíces donde está ubicado el inmueble.

Mientras no se proceda a la inscripción del embargo recaído en le bien raíz, el embargo es


inoponible al tercero. (Que siempre va a ser un acreedor).

No podrá invocarse la nulidad contra el tercero adquirente si la inscripción del embargo no se ha


hecho antes de la enajenación.

b. Inoponibilidad de fondo

Por causa del fondo del acto o contrato las inoponibilidades pueden presentarse en varias
circunstancias. La más frecuente deriva de la falta de concurrencia y del fraude.

1. Inoponibilidad por falta de concurrencia

Estas inoponibilidades se presentan cuando persona no concurre con su consentimiento al


otorgamiento de un acto o contrato que lo requerida para producir sus plenos efectos.

Ejemplo: art. 1815, en el mandato art. 2116. Mandatario actúa como tal mientras se mantengan
en los límites del poder que le otorga el mandante. Si el mandatario excede esos poderes no hay
representación y si no hay representación no hay mandatario, es como si actuara un tercero ajeno
al mandante.

En consecuencia, este mandante no está obligado por los actos ejecutados por el mandatario
excedido. Art. 2151.

En estos 2 casos se prueba para que es importante reconocer que hay inoponibilidad por falta de
concurrencia, en doctrina se sostiene la inexistencia por falta de consentimiento. Pero otros dicen
que si falta el consentimiento habría nulidad absoluta y es una sanción muy grave y sólo está
comprometido el interés particular, es justo si el tercero elija si la acepta o la rechaza.

2. Inoponibilidad por fraude

132
Aquí está la simulación. Otro de los peligros que permanentemente hay para los en el efectos
oponible del acto en que las partes se pongan de acuerdo para perjudicarlos, o sea, que las partes
acuerden el acto fraudulento.

El tercero no está obligado a reconocer el acto real, serio que sólo el acto aparente. Porque el acto
real a él le es inoponible.

Otro caso se presenta en la acción pauliana o revocatoria.

Ésta no es más que el derecho que tienen el acreedor para pedir que se dejen sin efectos
ciertos actos o contratos que se han celebrado en fraude a sus derechos. Los acreedores
tienen un derecho de garantía general respecto del patrimonio embargable del deudor, de modo
que a los acreedores les afecta todos los actos que el deudor ejecute cuando sus actos tengan por
finalidad disminuir su patrimonio o aumentar el número de acreedores.

Mientras el titular se maneje dentro de la esfera de lo suyo por mucho que se tengan acreedores,
estos terceros no pueden entrometerse en sus decisiones. No pueden oponerse a que el deudor
enajene sus bienes, la única vez que pueden entrometerse es cuando el deudor celebra actos
jurídicos que tienden a perjudicar al acreedor.

c. Inoponibilidad derivada de la pérdida de eficacia (nulidad) de un acto o contrato.

Hay determinadas situaciones jurídicas que pueden afectar a los terceros y estas situaciones
pueden ser dejadas sin efecto con posterioridad. Así ocurre en la nulidad que judicialmente
declarada opera con efecto retroactivo y da derechos contra terceros.

En casos muy excepcionales la ley no permite que la nulidad pueda invocarse contra terceros a
pesar de que existe una sentencia que declare la nulidad.

Ejemplo: cuando al cosa ha sido ganado por prescripción adquisitiva, cuando la nulidad
presentada por la lesión enorme, en el caso de la muerte presunta (art.94Nº4)

En materia de derechos de familia, el matrimonio putativo, éste es un matrimonio nulo que se


celebra ante el oficial del registro civil en justa causa de error y buena fe por uno o ambos
cónyuges: art.122. Produce los mismos efectos civiles que un matrimonio válido.

El hijo de ese matrimonio en el caso que se disuelva el matrimonio (legislación antigua) en hijos
matrimoniales.

133
Efectos de la inoponibilidad

1. Entre las partes: El acto produce plenos efectos.

2. Respecto de terceros: No obstante que el acto es perfectamente válido a los terceros no les
afecta, no están obligados a reconocerlo.

Sin embargo, cuando se le nieguen efectos al contrato es justamente en los casos que existe
interés en oponerlo a terceros, de manera que al privarlo de ese poder no hay discusión alguna
que el hecho repercute en las relaciones de los contratantes.

En el caso de la venta de la cosa ajena. El verdadero dueño puede reivindicar la cosa vendida, si
reivindica el comprador es privado de la cosa, el comprador puede hacer efectiva la garantía
contra el vendedor para que este lo defienda en el juicio y le indemnice el saneamiento de la
evicción.

La inoponibilidad siempre es un derecho del tercero y este tercero si quiere lo invoca pero si no
tiene interés en ella puede renunciar.

Se hace valer como:

Inoponibilidad como acción

Se hace valer declarando el acto inoponible, como por ejemplo: en la venta de la cosa ajena el
verdadero dueño ejerce la acción reivindicatoria. En la simulación es el ejercicio de la acción de
simulación.

Si hay perjuicio para los terceros acreedores por fraude pauliana ejerciendo la acción pauliana
(que es una acción de inoponibilidad).

Inoponibilidad como excepción

El tercero la hará valer cuando en contra suya se invoque el acto afecto a esta ineficacia civil.

Ejemplo: en la inobservancia de una medida de publicidad. Si se enajena un bien embargado,


pero el embargo no está inscrito en el conservador de bienes raíces. Si el ejecutante demanda la
nulidad de la enajenación el adquirente le opone la excepción de inoponibilidad.

134
En cuanto a las partes legitimarias, para invocar la inoponibilidad ello depende de los casos con
que se presenta, porque a veces la inoponibilidad está establecida en beneficio de todos los
terceros, entonces aquel en cuya contra se invoque el contrato inoponible podrá negarle eficacia.

Hay otras inoponibilidades que están establecidas en beneficio exclusivo de ciertos terceros.
Como por ejemplo: el caso del mandatario que se ha excedido de los límites de su mandato, el es
el mandante es el único que puede invocar la inoponibilidad.

La inoponibilidad se deduce contra todos (tanto las partes como terceros) que pretendan asilarse
en el acto inoponible. Como el comprador de cosa ajena y los sucesores en la posesión de la cosa.

Extinción de la inoponibilidad.

Tampoco es posible señalar la regla general de acuerdo a la extinción de la


inoponibilidad:

1) La inoponibilidad por falta de publicidad se sanea cumpliendo en las formalidades omitidas.

2) Con la renuncia, solamente afecta al que la emite.

3) En la inoponibilidad por falta de concurrencia, sólo le corresponde a quienes cuyo


consentimiento fue omitido, él es el único que puede invocarlo y si renuncia ésta se llama
ratificación.

EFECTOS DEL ACTO JURÍDICO

Cada individuo dentro de la sociedad tiene una esfera de acción, dentro de esta desarrolla todas
sus actividades, esta esfera está representada por su patrimonio.

Y la voluntad de los individuos es soberana dentro de la órbita de su patrimonio, por lo tanto nadie
puede resultar obligado por un acto o declaración de voluntad en que no ha emitido declaración
de voluntad, porque la manifestación de voluntad es la única forma de crear un gravamen, carga
en el patrimonio de los particulares.

Nadie puede adquirir derechos emanados de una declaración de voluntad sin


consentimiento.

135
Efecto del acto jurídico.

“Es el valor de ley que el legislador le atribuye a la voluntad manifestada con arreglo a
derecho”.

Este efecto está señalado en el art.1545 entre las partes.

Las partes resultan obligadas por esta manifestación de voluntad, siempre y cuando el acto haya
sido legalmente celebrado de la misma forma que tenemos de acatar las leyes.

La calidad de legal de los actos jurídicos descansa en la autonomía privada. El principio general es
que un acto legalmente celebrado obliga sólo a las partes, porque es natural que los actos
produzcan efectos sólo para las personas que le han dado origen.

Los efectos de los actos consisten en que el acto jurídico tiene valor de ley para el autor de la
declaración de voluntad o para las partes contratantes.

Son partes la persona o personas que participan en la constitución o celebración del acto
jurídico. Pero no todas las personas son partes. Ejemplo: un notario está presente en la
celebración de un acto jurídico pero no es parte.

Tercero es todo aquel que no ha participado ni ha sido válidamente representado en la


generación del acto. Los terceros se pueden clasificar en:

a. Absolutos: Son las personas extrañas. Son extraños a la formación del acto y estos no están
con relaciones jurídicas en las partes y con respecto al acto no produce efectos.

b. Relativos: Las que están o estarán en relaciones jurídicas con las partes sea por su propia
voluntad o por disposición de la ley. Estos a su vez se clasifican en:

1. Los sucesores o causahabientes: Aquellas personas que derivan en todo o parte de


sus derechos en otro, ese otro se llama autor y que desde el punto de vista de los
derechos se encuentran en el lugar y situación del autor del contrato. Y estos a su vez
pueden ser:

a. a título universal: Se llaman herederos.

b. a título singular: se llaman legatarios.

136
Estas solamente en la sucesión por causa de muerte. Pero puede haber sucesores por acto entre
vivos como ocurre en el cesionario de un crédito no minoritario que es el sucesor del 1er acreedor.

2. Autores de alguna de las partes: En estos terceros no hay representación legal,


ellos escapan a las consecuencias de los actos de las partes, pero sin embargo, hay
casos en que hay que considerar a estos terceros.

Ejemplo: en la cesión de crédito en que el deudor cedido sufre los efectos de la transferencia
consentida por su acreedor. Lo mismo ocurre en la solidaridad.

La regla general es que el acto legalmente celebrado no afecta a los terceros, como no los afecta
(art.1545), ellos no pueden ser obligados a las prestaciones que emanan de los contratos ante los
cuales estaban como terceros.

En el art.1815 nos dice que la venta de cosa ajena es válida, sin perjuicio de que sea un delito, o
sea, el acto de 1 tercero es inoponible porque los derechos y obligaciones que emanan del
contrato de compraventa de esa cosa no enriquecen el patrimonio del dueño verdadero.

REPRESENTACIÓN. (ART 1448)

Art1449: Estipulación a favor de un tercero.

Ejemplo: Contrato de seguros, compañía se compromete a la paga de una suma


de dinero que constituye un aporte a un tercero que es el beneficiario y este en
su voluntad no ha concurrido a la celebración del acto.

Esta se dice que constituye una excepción a la regla general que los actos sólo tienen valor para
las partes (mal).

Porque el tercero no interviene con su voluntad en la celebración del contrato.

Art.1450: Promesa de hecho ajeno.


Uno de los contratantes se obliga con otra parte contratante para que un tercero representante
haga o no una cosa.
El promitente es responsable de lo prometido, pero no hay ninguna acción para obligar al tercero
a cumplir la obligación prometida. El tercero puede cumplir la obligación, pero no puede ampliarla.
Si el tercero no la cumple el promitente es responsable de todo perjuicio.

137
Del art.1545 se desprende que los terceros no pueden ser obligados por contratos en que no han
sido partes. Se presentan como excepciones los casos tratados en el art.1449, 1450, la
representación art.1448.

Hay terceros que pueden quedar obligados aunque cuando no hayan quedado obligado en los
actos jurídicos unilaterales colectivos, pero también en los contratos colectivos como la relación
laboral.

Representación (art.1448): A través de ella se considera al autor o contratante del acto jurídico
ha quien se lo reemplaza o sustituye en la celebración del acto jurídico. De esta manera el
interesado utiliza la voluntad de otro y obtiene a su favor o a su contra los mismos efectos que si
hubiera contratado el mismo.

Concepto: “Es una institución mediante la cual una persona queda obligada o adquiere un
derecho como consecuencia inmediata y directa, que deriva de un acto jurídico celebrado en su
nombre por un tercero siempre que este esté debidamente facultado para ello”.

Se refieren en la representación siempre que en la construcción de un acto o contrato interviene


una persona a nombre de otro y especialmente se caracteriza porque esa persona llamada
representante interviene en el acto o contrato con el sólo objeto de manifestar la voluntad
necesaria para que tal acto se perfeccione, pero cuyos efectos se reducen en el patrimonio del
representado, es decir, de la persona a cuyo nombre se contrata.

Los efectos no afectan al representado, se radican en el patrimonio de la persona a cuyo nombre


se contrata, no en el patrimonio del representante.
De tal manera, el representante desaparece del vínculo jurídico una vez que ha manifestado su
voluntad.
La modalidad consiste en que los efectos del acto o contrato se radican en el patrimonio del
representado.

Art.1448: Lleva a clasificar la representación:

1) Representación legal: Es legal cuando esta facultad de obrar en representación de otra


persona está conferida por la ley.

Ejemplo: En las ventas forzadas que se hacen por el juez que tiene el representante legal del
deudor es el juez.

138
Art.43: nos indica representantes legales, ampliado en el art.671 inc2º. No tiene remuneración
taxativa.

2) Representación comercial o voluntaria: Proviene de las partes y puede tener su origen


tanto en un contrato como en el mandato. Tiene mucha importancia en la actualidad.
En los casos de la representación legal no sólo es conveniente esta figura de que en la
representación siempre falta de voluntad que permite a ciertos incapaces celebrar actos que en
ningún caso les hubiera sido posible realizar. Así acontece en la representación legal de los
absolutamente incapaces.

Algo semejante ocurre en las personas capaces como en las personas jurídicas. Es el único medio
que tienen algunas personas para celebrar actos jurídicos.
Se impuso en el derecho romano, a pesar de que había textos que prohibían la representación.
Vino a tener una reglamentación clara y adecuada en el derecho justinianeo, durante la edad
media no progresó en ningún sentido.
El derecho canónico entre los siglos XIII, XVI aceptó representación sin limitación.
En la época moderna el francés Pothier precisó con claridad el concepto, pero el código civil
francés no tiene una reglamentación propia sobre la representación, si no se trata conjuntamente
en el mandato.

Calificación jurídica de la representación (norma jurídica):

Para explicar el como y el porqué de los efectos jurídicos del acto no se radican en quien lo
celebra sino que directamente en el representado, nos lleva a conocer 4 teorías que explican su
calificación jurídica.

Tiene importancia en los efectos que la representación produce porque lo que se trata es
determinar cual es la voluntad que da origen al acto, si es la voluntad del representante o si es la
de el representado.

Cuando una persona contrata con la facultad de representar a otro ¿Está contratando con su
propia voluntad o con la voluntad del representado?
Especialmente en aquello que se refiere a los vicios del consentimiento, estos vicios deben incidir
en la voluntad del representante o en la del representado.

1. Teoría de la ficción de (Pothier)

139
La representación es una ficción legal en virtud de la cual el acto o contrato celebrado por el
representante se reputa por ficción celebrada por el representado.

Actualmente tiene muchas críticas porque no da ninguna explicación al decir que se trata de una
ficción. No sólo se explica la representación voluntaria sino también la legal.
El acto celebrado por el representante se reputa que lo celebró el representado. Pero si se venden
inmuebles de una criatura de 2 años, tiene capacidad sólo de goce no tiene voluntad jurídica.
La representación legal opera en beneficio del incapaz. En el caso del curador de bienes, no será
concebible que el demente manifestaría su voluntad, porque no la tiene. Otra crítica es que no
explica la naturaleza de la representación, porque no resuelve la interrogante.

2. Teoría del mensajero (Savigny)

El acto o contrato lo celebra el representante, el cual actúa como mensajero que transmite la
Voluntad del representado. Por lo pronto, ya está precisando que acto lo celebra el representado,
pero no explica en que consiste la representación legal. Tratándose de los absolutamente
incapaces, porque el representado no tiene voluntad, y si no tiene voluntad mal puede el
mensajero transmitir una voluntad que no traía.
En el caso de las ventas forzadas que se hacen por el ministerio de justicia, el juez es el
representante legal del representado, evidentemente la voluntad del representado siempre se va
a oponer a que sus bienes se ventas en pública subasta, también se va a negar a transferir el
dominio de la cosa vendida. No obstante el juez expresa la voluntad.

En la representación voluntaria cuando se confiere un mandato general, el representado va a


ignorar la mayoría de los actos jurídicos que el representante celebre con un tercero a nombre del
representado.

Mal puede decirse que el representante es un simple mensajero de la voluntad del representado
cuando este ignora el acto jurídico que se va a celebrar su representado.
Esta teoría suprime al representante, en forma tal, que le da el atributo de mensajero, entonces
no explica la representación, la suprime.

3. Teoría de la cooperación de voluntades (Mitteis)

En la construcción del acto jurídico cooperar la voluntad del representado y la del representante y
la suma de estas voluntades genera el contrato en el consentimiento del tercero y los efectos del
acto exclusivamente se radican en el representado.

140
La Voluntad del representante es la que genera el acto pero en la representación legal
necesariamente hay que excluir la voluntad de las absolutamente incapaces. Por otra parte si el
representado le señala al representante minuciosamente los detalles del acto o contrato la
voluntad que queda excluida es la voluntad del representante, y si el representado le diera un
poder tan amplio estaría excluyendo la voluntad del representado.

Esta teoría comprende en la representación voluntaria 2 actos jurídicos absolutamente distintos:

a. Otorgamiento del poder, o sea, el acto por el cual el representado autorice al representante
para actuar.

b. Acto mismo que celebra en seguida el representante, en este acto, nada tiene que ver la
voluntad del representado manifestado en el 1er acto jurídico.

4. Teoría de la modalidad (Pilón)

Es la teoría que se acepta. Sostiene que el acto jurídico lo celebra el representante, pero eso
no es impedimento para que los efectos del acto se radiquen en el representado.
Esta situación no tiene nada de extraño si se abandona la concepción subjetiva de la obligación y
se acepta la concepción objetiva.

La concepción subjetiva se dice que el sujeto activo tiene un derecho facultad de exigir al sujeto
pasivo el cumplimiento de una obligación. Las penas quedan ligadas por un lazo y quedan
obligados. (Obligación: “vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual la una
se encuentra para la otra en la necesidad de dar, hacer, o no hacer algo”.)

La teoría objetiva dice que la obligación es un vínculo entre los patrimonios, pero los patrimonios
son entes abstractos. Entonces, este vínculo pasa a través de sus titulares.
La circunstancia es que el acto lo celebra el representan, pero eso no impide que los efectos del
acto se radiquen en el patrimonio del representado, no tiene novedad si se adopta la teoría
objetiva de la obligación.

El rol de las personas titulares de estos patrimonios es que son órganos relacionadores, y así una
persona puede con su voluntad afectar un patrimonio distinto del propio y por su parte el
representado que no ha manifestado su voluntad recibe inmediata y directamente todos los
efectos del acto, porque ha sido sustituido por el representante.

141
Para esta teoría los efectos normales de un acto o contrato no son solamente aquellos que las
partes fijan, sino que los efectos normales de todo acto o contrato también son los que señala la
ley.
Estos son los derechos y las obligaciones que la ley y la voluntad de las partes le atribuyen al
contrato: art.1545: que sea ley para las partes contratantes es un efecto normal del acto jurídico.
Pero en virtud de la representación no se obligan las partes sino que el acto va a obligar al
representado y al otro contratante, y lo presume el contrato, que manifiesta su voluntad, el
representante queda al margen de la obligación.

Los efectos del acto jurídico al representante no le afectan, queda liberado de los efectos del acto
jurídico. De ahí que esta doctrina explique la representación como una modalidad del acto jurídico.
La modalidad en este caso consiste en que una parte que se obliga lo hace por otra,, y en cuanto a
los efectos ellas le afectan (cumplen) a esa otra persona.

Esta conclusión es plenamente conecta en cuanto que la representación que el modalidad,


consiste en que la parte que se obliga lo hace por otra, y en cuanto a que los efectos del acto
jurídico se radican en el patrimonio de representado.

Se entiendo por modalidad todo elemento accidental que puede afectar o modificar los efectos
normales del acto jurídico sea por disposición de la ley o por voluntad de las partes. La modalidad
se estipula tácitamente porque al contrato con un representante se actúa contemplatio domnie,
es decir, se estipula con la intención de radicar los efectos del acto en el representado y no en el
representante.

Esta teoría tiene perfecta cabida en nuestro ordenamiento jurídico porque el Art. 1448, le da el
carácter a la representación de modalidad.

Ventajas de esta teoría:

1) Explica la calificación jurídica de esta figura.

2) Explica no sólo la representación legal sino que también la voluntaria, porque es la voluntad
del representante con la que opera en el acto.

3) Resuelve el problema inicial, de saber cual es la voluntad que genera el acto. Para esta teoría
es la voluntad del representante.

142
Frente a esta doctrina, en el contrato el concepto de partes se desarrolla desde el punto de vista
del perfeccionamiento del contrato, la parte es el representante, porque es la voluntad de él la
que con la voluntad del tercero origina el acto.
Desde el punto de vista del nacimiento del acto es parte el representante, pero perfecto el acto el
representante desaparece, porque el vínculo jurídico se crea entre el tercero y el representado.
Por lo tanto, para las consecuencias jurídicas del acto, es decir, para sus efectos es parte el
representado.

Del hecho que la representación sea una modalidad del acto jurídico se desprenden
muchas consecuencias:

• El acto lo celebra el representante, entonces, en él habrá que considerar las crisis del
consentimiento; porque es la voluntad la que genera el acto: art.672inc1º, 673inc1º, 678(el
consentimiento del representante debe estar exento de vicio)
• Si el dolo es obra del representante en la tradición el tercero puede pedir la invalidación del
acto pero en contra del representado.

• Si el doloso es el tercero, el representado puede pedir la nulidad relativa del acto en contra del
representado.
• Los vicios del consentimiento deben manifestarse en la voluntad del representado.
• Mala fe del representante: la afecta al representado si este invoca que está de buena fe.

La doctrina ha dicho que la mala fe del representante le empecé al representado, por


consiguiente, si la sanción que la ley establece en castigo a la mala fe de la parte, la mala fe
perjudica al representado.
Si el representado está de mala fe, debe soportar las sanciones que la ley establece aunque el
representante esté de buena fe, porque los efectos del acto se radican en el representado, la ley
no quiere que el representado pueda valerse de un tercero (representante) para beneficiarse y
para escapar de las sanciones que la ley establece cuando hay mala fe.

Dolo: ¿El dolo del representante perjudica al representado?

No, porque el dolo es una actuación personalísima, y la sanción sólo perjudica al representante,
pero no al representado, porque el dolo es un elemento constitutivo del delito civil, porque estos
delitos civiles son siempre son personalísimos.
La sanción propia del dolo no es la nulidad relativa sino la indemnización de perjuicios, pero
lleva a la nulidad relativa sólo cuando constituye un vicio del consentimiento.

143
Pero que el dolo sea personalísimo no obsta a que el contrato pueda anularse, porque la nulidad
no es la sanción típica del dolo, sino que es la sanción a un consentimiento viciado. De ahí que el
tercero pueda alegar la nulidad en contra del representado, pero no tiene acción para pedir
indemnización de perjuicios cuando el que ha cometido dolo es el representante. El tercero puede
alegar la nulidad del acto contra el representado.

Si se estima que la sanción de nulidad relativa que prevé el art.1683, sabiendo el vicio que la
invalidaba es una sanción para el dolo no afecta al representando. En cambio, si se estima que es
mala fe se tiene acción contra el representado.
Si bien el representante es el que comete dolo el otro contratante puede pedir al representado la
rescisión del acto o también el tercero puede demandar al representante si el mandato está
vigente.
Donde es discutible es en el caso del representado que pretenda obtener la rescisión del acto que
su representante celebró sabiendo o desistiendo saber el vicio que lo invalidaba.
Según el art.1683 no puede ejercerse la acción de nulidad absoluta al que ha ejecutado el acto o
celebrado el contrato sabiendo o desistiendo saber el vicio que lo invalidaba.
La cuestión está entonces en saber si el representado queda privado de el ejercicio de la acción de
nulidad su representante ha celebrado un acto sabiendo o desistiendo saber el vicio que lo
invalida.

En este caso no hay dolo del representante (como vicio del consentimiento). Si no es este el caso
y sabía que el acto adolece de un vicio de nulidad, entonces además del dolo se está de mala fe.

Diferencia entre dolo y mala fe.

1) Dolo siempre imputa la comisión de un delito civil y en tanto la mala fe supone solamente un
estado de conveniencia. Es por ello que los efectos de la mala fe son distintos que los efectos
del dolo, porque este da lugar a la indemnización de perjuicios.

2) Siendo la representación una modalidad constituye una excepción, porque lo normal es que el
acto sean puros y simples. Entonces aquel que invoque la representación está obligado a
probarla. Si no la acredita el acto es puro y simple y no hay representado.

3) Todos los actos jurídicos son susceptibles de modalidades, en consecuencia, todos los actos
jurídicos son susceptibles de celebrarse por medio de representantes legales o convencionales,
hay un solo acto jurídico que jamás puede conferirse mandato o representación u otro que es
la facultad de testar: art.1004.

144
4) Como la modalidad consiste en que los efectos se radican en el patrimonio del representado
sólo pueden celebrarse por representantes legales o convencionales los actos que el
representante puede celebrar por sí mismo. Actos que no puede celebrar determinadas
personas: art1796: tampoco puede ser celebrado por los representantes.

Requisitos de la representación:

1) Que una persona ejecute un acto o celebre un contrato.


Este requisito tiene importancia porque la representación incide en el acto o declaraciones de
voluntad, en la celebración de un acto o contrato, en esto, quedan excluidas de la representación
los hechos jurídicos lícitos e ilícitos y también los hechos materiales.

2) Que el representante manifieste su propia voluntad:


Si el representante se limita a transcribir la voluntad del representado sin alterar la voluntad que
tiene es de mensajero.
Este requisito tiene importancia desde el punto de vista de la capacidad y muy particularmente en
cuanto a al formación del consentimiento y los vicios que le pueden afectar. Porque capacidad,
formación de consentimiento y los vicios que pueden afectarlo deben considerarse en relación a la
voluntad del representante.

¿Qué capacidad puede tener el representante? En la representación voluntaria hay que


distinguir:

• Capacidad para celebrar el contrato de mandato: el representante debe ser plenamente


Capaz.

• Capacidad para ejecutar los actos jurídicos a que se refiera el mandante: El mandante
Puede ser relativamente incapaz, como un menor adulto, siempre y cuando esté autorizado
(art.2116).
Si no la acredita el acto es puro y simple y no hay representado.

3) Las partes deben contratar contempliatio domine, representante que actúe a


nombre del representado.

145
Esto significa que tanto el representante como el tercero deben estipular que se contrata para con
el representado. Debe manifestar la intervención del representante.

La expresión a nombre de otra persona, no hay que entenderla como si hay que dar el nombre del
representado, es suficiente que el representante haga saber al tercero que está contratando por
otro pero no está obligado a darle el nombre.
Si guarda silencio se entiende que está contratando bajo su propio nombre, bajo su propio interés.

4) Que el representante tenga poder para representar al representado


Esta facultad puede tener su origen en la ley o en la voluntad del interesado. Ejemplo: el
representante legal de 1 persona.

La representación de los jueces es una excepción. Las ventas forzadas son las que se producen a
raíz de un juicio ejecutivo, el consentimiento para que se perfecciones el contrato es el
consentimiento del juez.

Trascendencia que tiene distinguir entre la representación legal y voluntaria:

Esta diferenciación es trascendente porque para determinar los atributos del representante legal
hay que acudir a la ley y las medidas de la representación las va a dar también la ley. En el caso
de la representación voluntaria hay que atender a la voluntad del mandante.
El otorgamiento de poder en doctrina constituye un acto jurídico unilateral y para interpretar este
acto hay que aplicarle las reglas de la interpretación de los contratos de el código civil contenida
en los art.1560 y siguientes.
Cuando hay representación legal para interpretar esta representación hay que acudir a la ley, a
las reglas de interpretación de la ley.

En nuestro derecho este poder de la representación voluntaria puede tener su origen en un


mandato. En chile el poder de representación o mandato es un acto jurídico bilateral, porque sin la
aceptación del mandatario no puede haber poder voluntario para representar.
Esta diferenciación tiene interés porque si se considera que el otorgamiento de poder es un acto
jurídico unilateral el representante podrá o no hacer uso de las facultades que representa.
En cambio, la representación voluntaria es un acto jurídico bilateral y el mandatario entra en la
obligación de cumplir el encargo.
La figura de la representación tiene vida propia, independiente del mandato.
En la doctrina moderna el otorgamiento de poder es un acto jurídico autónomo en relación con el
negocio causal. En Chile la representación voluntaria es una consecuencia del mandato y viendo
que este contrato es un acto jurídico bilateral que para que nazca se requiere consentimiento.

146
Formalidades del otorgamiento de poder (art.2123)

Conforme con la doctrina moderna, de la modalidad, el otorgamiento de poder no está sujeto a


formalidad alguna aunque el acto que se encomiende sea solemne.

El acto jurídico que ejecuta el representante se genera en su voluntad y es la voluntad de este la


que debe manifestarse cumpliendo con la solemnidad.
También el código reconoce la modalidad que establece la doctrina, que el otorgamiento se puede
hacer sin formalidad.
Hay autores que dicen que si el acto que se va a celebrar es solemne el otorgamiento de poder
también es solemne.

Sanción de la falta de poder

Frente al representado, el acto le es inoponible. Le afecta el acto cuando lo ratifique. En materia


de representación voluntaria el Art. 2160 dispone que el mandante cumpla las obligaciones que a
su nombre ha contraído su mandatario.

Esta ratificación de la que habla este art. es distinta a la ratificación en la rescisión, la doctrina
llama a esta confirmación.
La ratificación es un acto jurídico unilateral que constituye un poder conferido después de
celebrado el acto. Opera retroactivamente, producida ella es irrevocable, porque el representado
pasa a ser una parte del contrato.

Efectos de la representación (art.1448)

Las consecuencias del acto se radican directamente e inmediatamente en el patrimonio del


representado como si hubiera concurrido directamente con su voluntad al perfeccionamiento del
acto o contrato.

El concepto de partes se desdobla. Que los efectos se radiquen en el patrimonio del representado
quiere decir que el representado queda obligado por el título contractual directa e
inmediatamente frente al tercero.

Representación sin poderes.

Si una persona actúa en representación de otra sin tener poder la sanción es la inoponibilidad
de fondo por causa de concurrencia, por consiguiente los actos y contratos suscritos por una

147
persona en calidad de representante de otra son válidos pero no obligan al representado, le son
inoponibles.

Pero a este acto se le introdujo una modalidad que no puede operar y por esto el acto se le hace
inoponible.

El tercero que contrató con el representante celebra un acto válido entre ellos, pero inoponible al
representado. El tercero puede tener acción entre el falso representante, para que le indemnice
los perjuicios inconvenientes de haber celebrado el contrato, es una responsabilidad civil
extracontractual.

Al representado le va a ser oponible si lo ratifica.

Auto contratación:

Es el acto jurídico consigo mismo.

“Es el acto jurídico que una persona celebra consigo misma y en este acto actuó a la vez como
parte directa y como representante de la otra, o bien, actúa como representante de ambas
partes”. art2144, 2145.

En el auto contrato se plantea 2 cuestiones:

1) Posibilidad jurídica y posibilidad real de esta figura

2) Calificación y naturaleza jurídica de esta figura.

Algunos autores consideran inadmisible en contrato con uno mismo, porque el contrato necesita el
consentimiento de a lo menos 2 voluntades y nadie puede dividir ninguna de las 2 intenciones.
Se ha superado esta doctrina. La mayoría de la doctrina extranjera la admite.
En nuestro derecho se acepta el auto contrato por regla general, salvo en los casos que la ley lo
prohíbe: compra y venta.

En cuanto a la naturaleza jurídica para algunos es un verdadero contrato, porque la


inconveniencia de las voluntades de 2 o más personas es necesaria cuando las 2 esferas jurídicas
requeridas para el contrato están representadas por 2 personas distintas.
En el acto jurídico consigo mismo interviene la voluntad de una sola persona, la que va a entrar a
la naturaleza del acto o contrato, aquel contrato siempre es un acto jurídico bilateral
independientemente de los patrimonios que perjudica o afecta, de donde resulta que siendo
necesario no la voluntad del representado el contrato auto contrato es un acto jurídico unilateral,

148
como obliga a los patrimonios del representante y del representado sus efectos son los propios de
un contrato.
Un autor francés dice que todo acto jurídico que crea, modifica o extingue una obligación pone en
relación diversos patrimonios, pero no por eso es un contrato. Para que sea contrato se requiere el
concurso de voluntades.

El contrato no se caracteriza por sus efectos porque los efectos del contrato son
identificables a las restantes actos jurídicos, ya que el contrato se caracteriza por su
formación, esa es la razón por la cual se le encarga la posibilidad del que se trata de
un verdadero contrato y en el auto contrato se va un acto híbrido, que se asemeja al
acto jurídico unilateral por el hecho que requiere una sola voluntad y se asemeja al
contrato por ases circunstancias que pone en relación a los 2 patrimonios.

El acto jurídico consigo mismo en un acto jurídico unilateral que produce efectos contractuales y
que tiene lugar cuando la misma voluntad está al servicio de 2 patrimonios.
Para que el auto contrato produzca sus efectos propios es necesario que se de a conocer de
manera que no pueda ser revocado por su sola voluntad.

Pueden celebrarlo:

1) representantes legales
2) Representantes convencionales de particulares (mandatarios)
3) Representantes de personas jurídicas
4) Titulares de 2 patrimonios

Auto contrato en el mandato:

Para saber si el mandatario puede celebrar un acto jurídico consigo mismo, en 1er lugar hay que
estarse al contenido del mandato, es decir, a la que el mandante haya dispuesto.

Art.2144, 2145: hay auto contrato.

Auto contrato: está prohibido en la compraventa cuando: al mandante le falta liquidez,


mandatario no le puede prestar de lo suyo al mandante.

Art.2144: exige la autorización del mandante, por la tanto no cabe el auto contrato, porque esta
debe ser expresa.

149
La prohibición del auto contrato se refiere a la compre de cosas que el mandante le ordenó
vender, pero se pueden auto contratos de venta o de compra de objetos ajenos al mandante.
Si se contraviene la prohibición del art2144 de la compra y la venta el acto adolece de nulidad
relativa.
Mutuo de dueño: se puede el auto contrato como en el cosa del art.2145.

MODALIDADES.

“Son aquellos elementos accidentales introducidos en el acto o contrato por


la voluntad de las partes o por la ley para alterar en efectos normales del acto o
contrato”.

Las modalidades se caracterizan porque no son elementos constitutivos del acto o contrato,
ya que éste puede subsistir eficazmente sin las modalidades. La razón la da el Art. 1445
que no las contempla.

Si se atiende al hecho de que los actos sean válidos y eficaces con o sin la existencia de
modalidades, el acto jurídico se clasifica en:

• Puro y simple: Aquel que se ha constituido conforme a su naturaleza radica y cuyos


efectos corresponden normalmente a su misma naturaleza.

• Sujeto a modalidades: Presenta por la voluntad de las partes o por disposición de la


ley alguna particularidad que afecta los efectos normales del acto.

La regla general es que el acto jurídico sea puro y simple. A veces la ley introduce
modalidades que pueden ser elementos de la naturaleza del acto como la condición
resolutoria tácita, representación del mandato, pero a veces la ley eleva la modalidad a la
categoría de esencial, en el fideicomiso la condición es un elemento de la esencia.

Cuando la modalidad la introducen las partes esta modalidad va a ser un elemento


accidental del acto jurídico.

Si la modalidad está agregada por la ley pude ser un elemento de la naturaleza o de la


esencia (Art.738)

Por regla general las modalidades son elementos accidentales del acto jurídico.

150
Finalidad de las modalidades.

Alteran los efectos normales del acto.

Ejemplo: son efectos normales que las obligaciones sean exigibles de inmediato, pero por
un plazo la obligación nace pero no es exigible hasta que haya llegado el hecho futuro y
cierto.

Otro efecto es que los derechos que de él nacen surjan del acto o contrato pero en la
condición suspensiva el acto exista, pero este sujeto al elemento futuro e incierto del cual
depende el mandato del derecho.

Representación

Elementos accidentales Solidaridad

O modalidades Condición futura

Incierta

Plazo futureidad

Certidumbre

Modo

Indivisibilidad

Facultatividad

Alternatividad

El código se ocupa de las modalidades en el libro III título IV, y también en el libro IV título IV.

Condición

La palabra condición tiene 3 significados:

1- “Sirve para referirse a los requisitos o elementos de un acto o contrato.”

2- “Es sinónimo de la situación social de una persona art.55.”

3- “Designa un acontecimiento futuro e incierto del cual depende la existencia o


extinción de un derecho” (art.1070, 1473)

151
La condición consiste en “el hecho de subordinar el nacimiento o desaparecimiento
de un vínculo jurídico a un suceso futuro e incierto”

El Art. 1473 define la obligación de condicional “Es lo que depende de una condición,
esto es un acontecimiento futuro que puede suceder o no”.

Según la doctrina es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la extinción
de un derecho.

Clasificación desde el punto de vista de sus efectos

1. Suspensiva: Es el hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento de un derecho.

2. Resolutoria: Hecho futuro e incierto del cual depende la extinción de un derecho.

Cuando la condición la introducen las partes constituye un elemento accidental del acto o
contrato y cuando las introduce la ley puede ser un elemento de la naturaleza o de la
esencia.

La condición constituye una excepción al derecho común, porque la regla general es que los
actos sean puros y simples.

Ella no se subentiende ni se presume. Toda condición debe estipularse expresamente,


porque constituye una necesidad jurídica. Pero hay un caso en que se presume, en la
condición resolutoria tácita.

Elementos de la condición. (art.1473)

a) Futureidad: Debe realizarse con posterioridad a la estipulación del acto o contrato. El


punto de partida es la celebración del acto o contrato.

b) Incertidumbre: Esto significa que haya dudas sobre su realización, de su ocurrencia y


que dentro de los cálculos humanos pueda o no acaecer que sea incierto. Significa que no se
sabe si va a ocurrir o no. La ley toma en cuanta el objetivo, es decir, que ella dependa de la
naturaleza misma del hecho y no de los conceptos que las partes puedan tener de la
realización de un hecho.

152
Expresa: Cuando las partes lo explicitan en términos claros y precisos.

Tácita: Se subentiende del acto o contrato sin necesidad de estipulación de las partes.
Positiva, negativa, potestativa, mixtas, posibles, imposibles, lícita e ilícita.

Art.1479:
La condición tanto suspensiva como resolutiva afecta la existencia misma de la
obligación que queda subordinada a la condición.

En la condición suspensiva el derecho no nace cuando esté pendiente la condición.


En la condición resolutoria el derecho ha nacido pero no se sabe con certeza si va a subsistir.
En estricto rigor, no sólo está la condición sino que esta es suspensiva.
Sin embargo, para nosotros tiene más importancia la condición resolutoria, porque el código
le dedica muy pocos preceptos a la condición suspensiva, pero tratándose de la resolutoria
existen numerosos preceptos. El código distingue 3 clases de condición resolutoria por
eso en nuestro derecho su aplicación es tan frecuente:

a. Ordinaria: Es todo hecho futuro e incierto que no consiste en el incumplimiento de una


obligación.
Toda condición resolutoria estipulada por las partes en un contrato siempre que el hecho
constitutivo del mismo no sea la infracción de alguna de las obligaciones contraídas.

Ejemplo: pacto de retroventa art.1881.

b. Tácita: (art.1489) aquella que va envuelta en todo contrato bilateral de no de


cumplirse por las partes lo pactado, los contratantes no tiene la necesidad de estipularla, por
lo tanto la ciencia jurídica la denuncia condición resolutoria tácita.
Por esta se puede pedir la resolución del contrato. Esta consiste en el efecto de la condición
resolutoria cumplida, se cumplió la condición porque el deudor no cumplió lo pactado.

Fundamento de la condición resolutoria tácita:


Algunos autores lo buscan en la teoría de la causa, pero no es así, porque el fundamento de
esta condición no tiene origen legal ni metafísico, hay que buscarlo en la equidad y en la
voluntad presunta de las partes.

153
Porque cuando 2 personas se obligan recíprocamente se obligan en la inteligencia de que la
otra parte cumpla aquello de que se ha obligado.
En los contratos bilaterales cada contratante va a tener un fin recíproco y esto es lo que han
entendido las partes.
La ley examina que es lo que sucede con el contenido real. La ley coloca a las partes en una
equivalencia exacta de condiciones, a cada una de las partes la defiende en la misma forma,
antes del cumplimiento del contrato y después de su cumplimiento.

c. Pacto comisorio: Es al condición resolutoria tácita pero estipulada expresamente en el


contrato.

Art.1877: Puede ser:

1. simple
2. calificado

Se puede estipular en contrato unilateral o bilateral. El pacto comisorio simple es el definido


en el art.1877. El calificado está definido en el art.1878.

En lo único que difieren la condición resolutoria tácita y el pacto comisorio, es que si es un


pacto comisorio simple se expresa en la condición resolutoria tácita y las partes concuerdan
que si el comprador no pagó el precio tendrá el acreedor derecho de pedir el cumplimiento
del contrato en indemnización o la resolución del contrato e indemnización.

En el pacto comisorio se le agrega la cláusula ipso facto (de inmediato). En el calificado se le


agrega que en el evento de no cumplirse por el comprador el pago del precio, por ejemplo se
resolverá ipso facto el contrato.

De la condición resolutoria tácita y del pacto comisorio nace la acción resolutoria para pedir
la resolución del contrato por incumplimiento de las obligaciones del contrato e
incumplimiento de las obligaciones contraídas.

Plazo: (art.1494)

Los elementos constitutivos del plazo son:

a. Futureidad: significa que debe realizarse en el tiempo que está por venir, es decir, con
posterioridad a la celebración del contrato.

154
b. Certidumbre: Que necesariamente ha de llegar, que no haya dudas acerca de la
realización del hecho en que consiste.
El plazo es un hecho que necesariamente ha de acaecer, un hecho cierto que al tiempo
de contratarse se sabe que inevitablemente debe realizarse.

Por esto la muerte de una persona es un plazo y no una condición. El plazo afecta al
ejercicio del derecho, a la exigibilidad del derecho.
La condición afecta a la existencia misma del derecho.

Clasificación del plazo:

- expreso, tácito (es indispensable para cumplirlo) (art1494)

- Cómputo del plazo: Art. 48, 49,50.

- Total o no fatal

- Suspensivo o extintivo

- Comercial o judicial

- Determinado o indeterminado.

- Legal, voluntario (puede ser: A. convencional estipulado por las partes, o B.


simplemente voluntario: que emana de una sola de las partes) o judicial. (el que fije el juez,
que por regla general no fija el plazo, Art. 1494)

En cualquiera se computa de la misma manera. Debe ser completa hasta la medianoche del
último día del plazo, no se descuentan los feriados a menos que la ley señale que han de ser
días útiles o que el expresamente disponga que se descuentan los días feriados. (CPC)

Las partes pueden fijar reglas acerca de los plazos, pero cuando guardan silencio rigen los
art.48, 49, 50.

Cada medida de tiempo sea años, mes o día debe transcurrir íntegramente:

155
Día: Espacio de tiempo que tarda la tierra en girar sobre su propio eje. Este espacio consta
de 2 partes, a la que se le llama día corresponde al período de tiempo en que el sol esté en
el horizonte, la otra parte se llama noche. El intervalo completo de medianoche a
medianoche se llama día civil y consta de 24 hrs.

Año: 365 o 366 días. Corresponde a una división de tiempo que se funda en el cálculo
astronómico de la revolución completa de la tierra en torno al sol.

El año civil consta de 12 mesas, que empiezan a correr el 1º de enero de cada año y se
extingue el 31 de diciembre.

Mes: Es cada uno de las 12 partes en que está dividido el año. Esta división corresponde a
las fases lunares. Hay meses que tienen 31 días (enero, marzo, mayo, julio, agosto, octubre,
diciembre), 30 días y 28 días.

Semana: Comprende 1 período de 7 días.

1ª regla: Si el plazo es de meses debe referirse al día del último mes que tenga la misma
fecha del día en que se inició el plazo.
Respecto a este plazo de meses puede tener 28, 29, 30, 31 días. (24 febrero al 24 marzo)
Respecto al plazo de año vence el día que tenga la misma fecha del mismo mes y día en que
se inició el plazo.
2ª regla: El plazo que tendrá para el código civil son corridos contenido, salvo el CPC que
son días hábiles.

Plazo suspensivo Aquel que puede suspender el ejercicio de un derecho. Es el hecho futuro
y cierto que suspende el ejercicio de un derecho (exigibilidad).

No suspende el nacimiento de un derecho, el derecho existe perfecto pero no es


actualmente exigible sino hasta el acaecimiento del plazo.

La obligación a plazo, se hace exigible en los casos:

a) normal y ordinario: es que el acreedor pueda demandar el cumplimiento de la


obligación cuando el plazo ha vencido.

156
b) También el acreedor puede exigir el cumplimiento de la obligación cuando se deudor ha
renunciado al plazo.

c) Se presenta cuando opera la caducidad del plazo.

Caducidad del plazo: Extinción anticipada del plazo en los casos señalados por la ley.
Cuando se produce la caducidad del plazo del deudor queda privado del beneficio del plazo
antes de su vencimiento.

En consecuencia el acreedor puede exigir el pago de la obligación aunque esté pendiente el


plazo y el deudor no puede rehusar el pago alegando que aún tiene el plazo pendiente.

Casos de caducidad del plazo:

1) al deudor declarado en quiebra

2) Insolvencia; situación de hecho que consiste en que una persona tenía un pasivo que
actualmente es superior a su activo.

3) También se produce cuando la caución dada por el deudor por hecho o culpa suya se
han extinguido, pero el deudor no puede gozar del beneficio del plazo sin mejorar sus
cauciones.

Esta el una cláusula de celebración (combinación entre condición y plazo). Aquí la caducidad
es evidente.

Para que la deuda se haga exigible por la disminución de cauciones es necesario 1º que la
deuda está caucionada (garantizada). Luego que las cauciones:

- Se hayan extinguido

- Hayan disminuido considerablemente de valor por culpa del deudor.

Si esto ocurre el acreedor puede exigir el pago de la deuda aunque no se haya cumplido el
plazo. Determinada la insolvencia, la disminución o extinción de las cauciones, eso lo aplica
el derecho.

157
El plazo extintivo, es el hecho futuro y cierto del cual depende la extinción del un derecho o
de una obligación.

ACTOS ILÍCITOS (ART2314)

Los derechos subjetivos pueden ser absolutos o relativos y estos son los derechos personales
o créditos, estos “son aquellos que sólo pueden exigir de determinadas personas
que por un hecho suyo o por la ley pueden contraer una obligación correlativa”.
Este hecho suyo puede ser dar origen a obligaciones. Puede ser un acto jurídico o un hecho
jurídico, éste puede ser voluntario o involuntario. Este puede ser lícito o ilícito.

En el hecho jurídico es la ley la que determina los efectos.

Si el acto es lícito constituye un cuasi contrato, si el hecho voluntario es ilícito de origen a un


delito o un cuasi delito.

Tanto el delito como el cuasi delito engendran responsabilidad civil extracontractual en


cuanto a que el acto del delito o cuasi delito la ley le exige el deber de responder civilmente
del daño que causa el hecho ilícito.

Ocurre que una persona se encuentra obligada frente a la víctima del daño a repararle el
daño.

Como toda obligación no es más que el receso del derecho, la víctima a se vez adquiere el
derecho de ser indemnizado y este derecho es un derecho personal, un crédito, o sea, un
derecho subjetivo relativo.

Los delitos y cuasi delitos por lo tanto son fuente de derechos personales o fuente
de obligaciones, como los que nacen del contrato.

Delitos

Los hechos ilícitos consagran además que los delitos y cuasi delitos civiles, comprenden las
***.

Delito civil es el hecho doloroso perjudicial, es el hecho ilícito cometido con intención de
dañar que infiere injuria a otra persona.

158
Cuasi delito civil: es el hecho ilícito culpable cometido sin intención de daño que ocasiona
injuria o daño a otra persona.

El elemento constitutivo del delito es al intención de dañar, o sea, el dolo. El delito acarrea el
dolo, y este es la intención de inferir injuria a la persona o propiedad de otro.

Elemento característico del cuasi delito es la culpa y el **** determinado al delito y cuasi
delito es el daño, sin daño no hay delito ni cuasi delito civil.

La sanción que lleva aparejada la responsabilidad civil extracontractual es reparar el daño.

Delito penal: es cuando el hacho está sancionado con una pena, si el hecho no está
sancionado por la ley con una pena el delito no es penal.

La noción del hecho ilícito civil es mucho más amplia que el ilícito penal, ya que para que
haya delito penal es necesario una disposición legal expresa que asigne la pena.

En cambio, para la existencia del hecho ilícito civil es suficiente que haya daño. Si no hay
daño no hay cuasi delito ni delito civil.

La diversidad de concepciones entre ilícitos civiles y penales, proviene de las diversas


finalidades que tienen tanto el derecho civil como el derecho penal.

El derecho civil tiende a asegurar los derechos patrimoniales pecuniarios. El derecho penal
persigue la mantención de la paz de la sociedad castigando a aquel que la perturbe o a
aquel que quiere perturbar la moralidad jurídica y es por eso que el código civil atiende al
daño y obliga a la indemnización para resarcir los perjuicios a la víctima del menoscabo
patrimonial.

De la conciencia de que se **** a factores diversos en el juicio civil como en el penal, para
clasificar un hecho ilícito de hecho ilícito civil o penal en *** *** varios variables???

Puede haber delitos penales que no conlleven daño, y si traen daño no son constitutivos de
delito civil:

Ejemplo: tentativo de duelo.


Puede ocurrir que un delito sea civil pero no sea constitutivo de delito penal, esto ocurre
cuando un hecho ilícito causa daño y no está señalado en el código penal:

159
Ejemplo: delito civil de la ingratitud del donatario y la injuria atroz del ******, causales de
desheredamiento.

Pero a veces un delito penal puede ser a la vez constitutivo de delito civil y esto se presenta
cuando el hecho **** daño. (Robo, homicidio) Aquí hay 2 acciones:

1) acción penal: para castigar el hecho

2) acción civil para reparar el daño.

Elementos del delito civil

a) hecho ilícito
b) hecho imputable
c) Que cause daño
d) Relación de causalidad entre el hecho y el daño.

Elementos constitutivos del cuasi delito civil

a) Hecho ilícito
b) Hecho culpable
c) Que cause daño
d) Relación de causalidad entre el hecho y el daño

Hecho ilícito

“Es el que no consiste en el ejercicio legítimo de un derecho, es decir, el ejercicio legítimo de


un derecho aunque niegue daño no puede ser constitutivo de delito civil”.

Hecho ilícito “es todo hecho que no consista en el ejercicio legítimo de un derecho y que
cause daño”.
La ilicitud del hacho es distinta en materia civil y en materia penal. En materia penal se
configura el hecho ilícito por la pena. En materia civil no hay ningún precepto que configure
el hecho ilícito.

Imputabilidad

160
Hecho debe cometerlo una persona que tenga juicio y discernimiento necesario para darse
cuenta del acto que ejecuta.

No tienen juicio ni discernimiento los infantes y los dementes.


La imputabilidad se refiere a la capacidad delictual y cuasi delictual.

Que haya daño


Daño: es toda disminución del patrimonio de una persona por la ejecución de un acto ilícito.

Esa disminución puede recaer en la pena o en los bienes de lo ****.De esta manera el daño
puede ser material o moral. Ambos producen obligaciones y responsabilidades.

Relación de causalidad entre el hecho y el daño

El daño debe ser la consecuencia o efecto del dolo no hay un nexo causal cuando el daño es
imputable exclusivamente a la víctima. (Ejemplo: suicidio en el metro)

El autor del daño responde de todo perjuicio: tanto materiales como morales.

Culpa

Es la falta de diligencia o cuidado que las personas deben emplear en la ejecución de un


hecho. La culpa entraña un error de conducta, entraña la omisión de medidas oportunas,
indica la falta de prudencia, de previsión o de vigilancia. Esta es la culpa extracontractual.

La culpa contractual art44: tiene 3 especies:

a. culpa grave: Es la que implica el mínimo cuidado.


b. culpa leve
c. culpa levísima

CULPA CONTRACTUAL CULPA EXTRACONTRACTUAL


Incide en el incumplimiento de una Incide en un hecho ajeno a un
obligación que nace en un contrato contrato
*** un vínculo ***, entre acreedor y El ofensor y el ofendido son 2
deudor, la violación del vínculo personas extrañas, no hay un vínculo
constituye responsabilidad entre la víctima y el autor del daño,
contractual la obligación de indemnizar nace en
la comisión del acto ilícito.

161
Admite grado: Grave, leve, levísima Es una sola
La capacidad necesario es la misma Tiene normas propias. Son incapaces
que se requiere para celebrar los según el art2319 los infantes,
actos jurídicos (18 años) excepcionalmente los menores de 16
años que no hayan obrado en
discernimiento.

La culpa que exige mayor responsabilidad es la levísima. El que responde de ella debe
responder de todo, el que responde de culpa grave responde de lo mínimo.

Art1547: En materia contractual el grado de culpa es para ver si responde o no responde,


se determina el monto de la indemnización, tiende a determinar si el deudor es responsable
o no es responsable.

La culpa contractual se presume, la culpa extracontractual por regla general se prueba,


porque en esta materia hay algunos casos en que se presume la culpa.

Efectos de los delitos y cuasi delitos.

Son hechos constitutivos de derechos personales y de obligaciones.

El hecho ilícito da origen o crea una deuda para el que comete el ilícito y un crédito para la
víctima. La deuda la contrae el autor del daño.

Nace de la obligación la indemnización de perjuicios. El autor del daño es responsable tanto


él como sus herederos (Art. 2316).

No hay ninguna diferencia en sus efectos, porque trátese de delito o cuasi delito civil el
efecto es sólo uno, es reparar el daño causado.

Si hay un delito civil puede haber otras personas responsables.

Ejemplo: aquellos que han recibido provecho del dolo ajeno.

TEORÍA DE LA PRUEBA

“Es el establecimientos por los medios legales de un hecho que sirve de fundamento al
derecho que se reclama”

162
Esta materia está regulada en el libro IV Título XXI art. 1698 y siguientes del código civil, si
bien este libro está referido a las teorías de las obligaciones en general, dicha normativa tiene una
aplicación general y supletoria, es decir, se aplica en todos aquellos casos en que no tengan reglas
especiales ej. La prueba del estado civil.

La teoría de la prueba obedece a tres preguntas:

¿Qué se prueba?
¿Quién prueba?
¿Cómo se prueba?

¿Qué se prueba?

En cuanto a que se prueba, sólo se prueban los hechos por regla general ya que respecto del
derecho existe un mandato de conocimiento consagrado en el art. 8 del C.C., toda vez, que
alegar error en materia de derecho es una presunción de mala fe que no admite prueba en
contrario art. 706 inc Final.

Parte de la doctrina señala que hay dos excepciones, en las cuales debe probarse el derecho,
excepciones que para la cátedra son más aparentes que reales. Estas son:

1.- En cuanto al derecho extranjero, dentro de esta postura, existen dos posiciones doctrinales al
respecto:
a) Teoría monista: Sostienen que el derecho en general constituye una unidad, por lo que sería
del todo arbitrario distinguir entre el derecho nacional y el derecho internacional, por lo tanto el
derecho extranjero no debe probarse, ya que éste se entiende incorporado automáticamente al
derecho nacional.
Esta postura encuentra su fundamento en nuestro ordenamiento jurídico en dos preceptos: art.
411 del C.P.C., norma referida al informe pericial como medio de prueba que señala que “podría
también oírse el informe de peritos sobre puntos referentes a una legislación extranjera”. La
disposición anterior al expresar que “podrá” debe entenderse que no sólo en informe pericial sino
también por otro de los medios legales, puede acreditarse no la existencia del derecho extranjero,
sino, el texto, la vigencia de la ley extranjera.
La segunda en el art. 160 del C.P.C. que dispone que “Las sentencias se pronunciaran conforme
al mérito del proceso”, ello significa que el fallo debe basarse en los hechos probados en el
proceso y no implica (exige) que deba probarse el derecho extranjero, pues, nos llevaría al
absurdo de sostener que también debería probarse el derecho nacional.

163
c) Teoría dualista: Ellos consideran al derecho extranjero como un hecho, pues existe una clara
diferencia entre el derecho extranjero y el derecho nacional ya que emanan de soberanías
distintas y es por ello que el derecho extranjero deberá acreditarse, pues no hay forma alguna
de que el juez chileno conozca la ley extranjera. Esta tesis también se funda en la
interpretación del art. 411 y 160 del C.P.C. Y señalan que el único medio para acreditar el
derecho extranjero es el informe pericial que es el típico medio de prueba que sirva para
acreditar o probar un hecho de la causa, pues el fallo debe dictarse con el mérito del proceso
por lo que el derecho extranjero deberá estar probado para fallarse conforme a él. Además la
historia fidedigna del art. 411 señalaba que “deberá” probarse, por lo cual era obligatorio.

La importancia de considerar el derecho extranjero como hecho o derecho, radica en saber si el


juez debe aplicarlo de oficio o requiere petición de parte; para saber si requiere o no prueba y si
procede o no el recurso por la mala aplicación o interpretación del derecho (casación en el fondo e
inaplicabilidad)

2.- En relación con la costumbre civil o mercantil.

A) Si es civil, ella sólo tiene aplicación según ley, pero habrá que probarla por los medios de
prueba que establece la ley.

B) La costumbre mercantil tiene aplicación, tanto según ley como en silencio de ella y en
ambos casos deberá probarse no sólo por los medios de prueba especiales propios del
derecho comercial art. 5 del código de comercio y que son dos sentencias que aseverando
la existencia de la costumbre y que han sido dictadas conforme a ella, 3 escrituras públicas
anteriores a los hechos en que deba obrar la prueba.

Clasificación de los hechos:

I Hechos sustantivos que se subclasifican en:

1- Hechos constitutivos que pueden ser:


a.- genéricos
b.- específicos

2.- Hechos impeditivos

3.- Hechos extintivos.

164
1.- Los hechos constitutivos constituyen los presupuestos necesarios para la existencia de una
relación jurídica, y se dividen en:

a) Los hechos constitutivos genéricos son supuestos comunes a toda relación jurídica por
ej. La capacidad. Respecto de éstos hechos no existe la necesidad de probarlos, pues la ley
los subentiende en el sentido de que debe concurrir en toda relación jurídica.

b) Los hechos constitutivos específicos son aquellos propios de cada relación jurídica, por
lo cual ellos si requieren de prueba, por ejemplo quien alega la existencia de una
compraventa deberá acreditar el consentimiento recaído sobre la cosa y el precio.

2.- Los hechos impeditivos son aquellos que imposibilitan la generación o el nacimiento de una
relación jurídica en forma válida o eficaz, los cuales deberán probarse por ejemplo los vicios del
consentimiento.

3.- los hechos extintivos tienen por virtud acarrean la desaparición de la relación jurídica o de
los derechos que emanan de ella por ejemplo los modos de extinguir las obligaciones.

II Desde el punto de vista procesal:

1.- Hecho sustancial: Es aquel que tiene importancia para la resolución del asunto sometido a
fallo de tribunal y de cuya existencia o inexistencia depende el reconocimiento del derecho que se
reclama.

2.-Hecho pertinente: Es aquel que tiene relación o conexión directa con la cuestión discutida.

3.- Hecho controvertido: Es aquel que siendo afirmado por las partes es negado o discutido por
la otra o respecto del cual no existe apreciación coincidente entre las partes.

III
a.- Hechos positivos: Son los que se identifican con una acción o actividad.

b.- Hechos Negativos: Son los que se asimilan con una abstención u omisión.

Los primeros deben probarse y los segundos se comprueban con el hecho positivo contrario, por
ejemplo el inculpado deberá acreditar que estuvo en un lugar distinto a aquel en que ocurrieron

165
los hechos o que el demandado para acreditar la nulidad de la notificación deberá probar que su
residencia o domicilio es distinto a aquel en donde se notificó la demanda.

Hechos pacíficos: Son aquellos no controvertidos por las partes, las cuales en virtud del principio
dispositivo, el juez debe tenerlos por acreditados, por ej. Tanto demandante como demandado
están de acuerdo en el asunto controvertido.

Hechos notorios: Son aquellos cuya existencia es conocida por la generalidad de las personas de
cultura media en el tiempo y en el lugar en que se produzca la sentencia, por ej. La fecha de la
última elección presidencial, la ubicación de un edificio público, el día de nuestra independencia,
etc. Por lo cual de estos hechos no es necesario acreditar su ocurrencia para que el tribunal falle el
asunto, aún cuando existen dos teorías al respecto:

a) Señala que por muy notorios que sean los hechos, ellos deben acreditarse, pues el
fallo se dictará con el mérito del proceso.
b) Para el profesor Enrique Paillas y la mayoría de la doctrina, en virtud del principio
de economía procesal, estos hechos que son tan evidentes no requieren de un
término probatorio.

¿Quién Prueba?

Esta interrogante se refiere al onus probandi o carga de la prueba, el art. 1698 del C.C.
señala que “incumbe probar las obligaciones o su extinción a quién alega a aquella o
ésta”, lo anterior implica determinar a quien de las partes le corresponde probar. Si se alega la
existencia de la obligación, lógicamente le corresponde al demandante y si se trata de la extinción
de la obligación, al demandado.

Más que ser una obligación, la necesidad de probar es una carga procesal, pues si el interesado no
realiza dicha conducta, es decir, no acreditar por los medios de prueba su pretensión ello le
produce consecuencias jurídicas en su contra y no trae aparejada una sanción correlativa en
beneficio o resguardo de interés de otra persona como se da tratándose de las obligaciones, o
sea, sólo perjudica a la persona que debía acreditar su pretensión, pues de ello va a depender que
se reconozca o no su derecho. En todo caso siempre deberá probar aquella parte que sostenga
una pretensión o afirmación contraria al estado normal u ordinario de las cosas.

166
Una alteración a la regla del onus probandi la constituyen las presunciones, las que
permiten que una persona no deba acreditar los hechos en que funda su derecho, sino, que la
parte contraria deberá acreditar la no ocurrencia de ellos. Y así tenemos:

- Presunciones legales de derecho.


- Presunciones simplemente legales

La función de la presunción es alterar la carga de la prueba.

¿Cómo se prueba?

A través de los medios. Existen en general tres sistemas probatorios a


saber:

1. Sistema de la libre prueba o libre convicción judicial. En él juez es


soberano para determinar cuales son los medios de prueba y establece cual
es su valor probatorio.

2. Sistema de la prueba legal o tasada. Aquí es el legislador quien lo


indica al juez cuales son los medios de prueba y cual es su valor probatorio.
(C.P.C).

3. Sistema de la persuasión racional o en conciencia. En este caso es el


legislador quien determina cuales son los medios de prueba, pero le
entrega al juez la facultad de determinar cual es su valor probatorio según
las reglas de la lógica, equidad y las máximas de la experiencia.

En Chile es sistema de prueba el sistema de prueba legal o tasada tratándose de las normas del
C.P.C., no obstante, al legislador en ciertos cuerpos legales emplea la expresión “sana crítica” o
“en conciencia” Como ocurre en la legislación laboral y en materia civil a propósito del informe de
peritos en el primer caso, y de la ley de menores en el segundo caso.

Para el profesor Pfeifer se trata de expresiones sinónimas y en ellos se autoriza al juez para
apreciar la prueba conforme a las reglas de la lógica y máxima de la experiencia sin tener que
sujetarse a las normas reguladoras de la prueba.

167
MEDIOS DE PRUEBA:

“Son aquellos que sirven para convencer al juez de la existencia de algún hecho
alegado en el proceso”.

El legislador ha señalado taxativamente cuales son estos medios de prueba en el art.


1698 inc. 2 y 341 del C.P.C., estos son:

1- La prueba instrumental, ya sea instrumento público o privado.


2- Los testigos.
3- Las presunciones.
4- La confesión.
5- Inspección ocular del tribunal.
6- Informe de peritos.

Hay que señalar que el juramento deferido como medio de prueba está derogado, además
debemos tener presente que lo anterior sólo está referido a materia civil, ya que en materia penal
existen medios de prueba modernos referidos en general a todo sistema de reproducción de la
imagen y del sonido señalados en el art. 113 bis del C.P.P., más aún con la reforma procesal
penal existirá un sistema de libre prueba.

Clasificación de los medios de prueba:

I según la intervención de las partes:

1.- Declaración de las mismas partes: Corresponde a la llamada confesión, por regla general,
la cual solo tiene valor probatorio en la medida de que la parte reconozca algo que le perjudica, a
contrario sensu, si reconoce algo que le beneficia carece de todo valor. Lo anterior, sólo si se trata
de materia civil por cuanto en materia mercantil los libros de contabilidad pueden beneficiar a
quién los presenta, en la medida que cumplan con los requisitos legales.

2.-Declaración de terceros extraños al juicio: Se refieren a los testigos y para Planiol, el


perito sería una categoría especial de terceros.

3.-Verificación de hechos materiales: Aquí es el juez en persona quien percibe racionalmente


y en forma directa los hechos para tratar de hacerse una noción de lo ocurrido, como la inspección
personal del tribunal.

168
II Según la forma como se rinden

1.- Orales

2.- Escritas: Se refiere a los documentos otorgados ya sea por las partes o por terceros.

III De acuerdo a la oportunidad en que se crean:

1.- Preconstituidas: Son aquellas pruebas que hacen con anterioridad a los hechos que motivan
el litigio.

2.-Simples o circunstanciales: Son las que se producen durante la tramitación del proceso, ej.
La confesión.

IV Según la forma como el juez toma convicción de los hechos

1.- Prueba directa: Es aquella en que el juez forma su convicción del hecho por la observación y
percepción propia e inmediata que hace de él, por ej. La inspección personal del tribunal.

2.- Prueba indirecta: A través de ellas el juez toma conocimiento de los hechos en forma
mediata ya sea por los dichos de terceros, documentos, pericias, etc.

V Según su valor probatorio

1.-Plena prueba completa: Es aquella que por si sola basta para acreditar un hecho, como por
ejemplo la inspección personal del tribunal, instrumentos públicos, etc.

2.-Semi plena prueba: Son aquellas que por si solas no bastan para acreditar un hecho, siendo
necesario que ellas se junten a otra u otras del mismo carácter a fin de que juntas sirvan para
acreditar el hecho controvertido, por ejemplo el informe pericial y la prueba testifical.

1. PRUEBA INSTRUMENTAL:

Instrumento o documento: En términos generales “Es cualquier escrito que da cuenta de


un hecho”. Los instrumentos son medios de prueba indirectos, preconstituidos que producen
plena prueba si reúnen los requisitos que señala la ley. Ellos pueden ser exigidos por dos vías:

169
A) Por vía de solemnidad: En este caso la ley lo exige para dar validez a un
determinado acto o contrato cuya omisión producirá la nulidad absoluta de dicho
acto o contrato, por ej. la compra venta de un inmueble debe constar por escritura
pública.
B) Por vía de prueba: Aquí el instrumento se exige a fin de tener una
prueba preconstituida que de certeza de dicho acto o contrato par
proteger a los terceros. De omitirse la escrituración la sanción no es
la nulidad del acto o contrato, sino, que habrá que buscarla caso a
caso partiendo de la base de lo que señalan los art. 1708 y 1709, es
decir, no se admite la prueba de testigo respecto de aquellos actos o
contratos que han de contar por escrito, debiendo constar por escrito
todo acto o contrato que contenga la entrega o promesa de entrega
de una cosa que valga más de dos UTM.

Clase de instrumentos:

1- Instrumento público “ Es aquel autorizado con las solemnidades legales por el


competente funcionario”

a) Funcionarios públicos: todo aquel que forma parte de algún servicio público y es
remunerado con cargo del presupuesto de la nación.

b) La competencia: Se exige que esta sea real, es decir, que las funciones en que
autoriza el instrumento sea de aquella que le corresponde según la ley, ej. un
notario no pude autorizar la celebración de un matrimonio. También se exige que
sea territorial, vale decir, que el funcionario otorgue o autorice el instrumento
dentro de los límites territoriales que la ley la a fijado.

c) Que el instrumento lo autorice en el desempeño de sus funciones.

d) Se debe cumplir con las solemnidades legales que varían según se trate
instrumento público o privado.

Conversión del instrumento público nulo a instrumento privado:

170
La conversión es el fenómeno jurídico que tiene por virtud transformar un instrumento público que
es nulo por ciertas causales, en instrumento privado. Requisitos:

a) debe ser nulo por incompetencia del funcionario o por vicios en la forma.
b) debe tratarse de actos o contratos en donde el instrumento público no es exigido
como solemnidad de ellos.
c) debe estar firmado por las partes.

Escritura publica:

“Es un instrumento publico otorgado por las solemnidades legales por el competente
notario e incorporado a su protocolo registro publico”. Ellas constituyen una especie de
instrumento público como lo es también la sentencia de avenimiento.

El protocolo se forma insertando las escrituras en el orden numérico que les haya correspondido
en el repertorio, que es un libro breve o prontuario en que se anotan las escrituras públicas y los
documentos protocolizados asignándosele un numero a cada uno de esos instrumentos según el
orden cronológico en que son presentados.

Los protocolos deben empastarse a lo menos cada dos meses, no pudiendo exceder cada libro
más de 500 hojas, además los notarios deben llevar un índice público organizado por orden
alfabético en donde consta el nombre de los otorgantes de las escrituras y la naturaleza del acto o
contrato.

Formalidades de la escritura publica:

a) Debe estar escrita en idioma castellano.


b) No se admiten abreviaturas, signos o espacios en blancos.
c) Se debe otorgar ante notario.
d) Debe señalar el nombre de los otorgantes su estado civil, domicilio y cédula de
identidad y lo mismo respecto del notario.
e) Indicar lugar y fecha de su otorgamiento.
f) Firma de las partes y el notario.

De no cumplir con alguna de estas formalidades la sanción es la nulidad de la escritura

171
Valor probatorio del instrumento público.

El instrumento público o auténtico por este hecho goza de un principio de autenticidad y pureza
que emana de haber sido otorgado y autorizado por las personas que en él se indican y en
presencia del funcionario público, por esta razón su valor probatorio debería ser pleno, pero es
necesario distinguir:

1.- Su valor probatorio entre las partes.

2.- Su valor probatorio respecto de terceros.

Respecto de las partes, a la luz de lo que señala el art. 1700 del C.C. el instrumento público
hace plena fe:

a) Al hecho de haber sido otorgado realmente por las personas y de la manera que en
él se señala.
b) De la fecha y lugar de su otorgamiento.
c) De la verdad de las declaraciones en él contenidas.

2.- Respecto de los terceros hace plena prueba:

a) Del hecho de haber sido otorgado por las personas y de la manera que en ellos se
expresa.

b) Respecto de la fecha y lugar de su otorgamiento.

c) En cuanto a la verdad de las declaraciones contenidas en él, respecto de las cuales


debemos distinguir:

1.- Respecto de las declaraciones dispositivas: Que son aquellas que las partes han tenido a
la vista y que han sido objeto del instrumento, o sea, aquellos que corresponden a los elementos
esenciales del acto jurídico, los cuales de haberse omitido habrían destruido el acto o a lo menos
lo hubieran desnaturalizado. Estas declaraciones hacen plena fe respecto de terceros, como por ej.
Las declaraciones del arrendador y arrendatario sobre la cosa arrendada y el pago de la venta o
canon.

172
2.- Respecto de las declaraciones enunciativas: Son las que se refieren a hechos anteriores,
ellas constituyen elementos accidentales del acto jurídico que el instrumento comprueba y que
pueden ser reiteradas sin afectar la sustancia misma del acto jurídico. Estas declaraciones en
general no hacen plena fe respecto de terceros, salvo que se encuentren directamente
relacionadas con las declaraciones dispositivas, lo cual será apreciado soberanamente por el juez,
por ejemplo el vendedor declara que el predio que vende está gravado con una servidumbre.

Impugnación del instrumento público:

Ellos pueden ser objetados por:

I. Nulidad: Ella debe fundarse en que el instrumento público en cuestión no reúne alguno de los
requisitos que la ley exige para su validez, es decir, que no ha sido autorizado, que dicha
autorización no emana de un funcionario público, que el funcionario público es incompetente o
que la autorización no se ha efectuado con las formalidades exigidas por la ley en cada caso.
Los efectos de esta nulidad serán distintos si el instrumento ha exigido:

1.- Por vía de solemnidad, en este caso el acto no podría probarse por otros medios de prueba.

2.- Por vía de prueba, en este caso se produce la inadmisibilidad de la prueba de testigos, por
regla general, sin perjuicio de que el instrumento pueda valer como instrumento privado en la
medida que haya sido firmado por las partes.

II Por falta de autenticidad: El instrumento público será falso en los siguientes casos:

1.- Cuando realmente no ha sido otorgado


2.- Cuando no ha sido autorizado por el funcionario que en él se señala
3.- Cuando no ha sido otorgado por las personas que en él se señalan.
4.- Cuando las declaraciones que en él se expresan no corresponden a las que realmente
efectuaron las personas.

III Falta de veracidad de las declaraciones de las partes: Este tipo de objeción no es
propiamente impugnación del instrumento público mismo, sino que ella se refiere al mérito
probatorio del instrumento, en el sentido de que las declaraciones no corresponden a la realidad
ya sea por error, dolo o simulación, es decir, no se discute si el instrumento es válido y autentico,
sino, que sólo ataca a la veracidad de las declaraciones.

173
Tanto la nulidad como la falsedad del instrumento pueden establecerse por todos los medios
probatorios que señala la ley, incluso por testigo, pero en atención a la autenticidad de la escritura
se ha reglamentado la prueba testifical. Se exige:

1- 5 testigos
2.- Que estén contestes en el hecho y sus circunstancias esenciales, sin tachas legalmente
examinados y que den razón de sus dichos.
3.- Que con sus declaraciones acrediten los hechos invocados.
4.- En este caso el tribunal apreciará la prueba conforme a las normas de la sana crítica (El juez
debe resolver por las máximas de la lógica y la experiencia).

En lo que respecta a la falta de veracidad de las declaraciones, ella se produce por regla general
cuando se está en presencia de la simulación, que consiste en la “disconformidad de la
voluntad real con la declarada y producida de común acuerdo por las partes, con el
objeto de perjudicar a terceros o de provocar fraude a la ley”.

Esta simulación es total cuando las partes no han querido celebrar ningún acto jurídico, es relativa
cuando el acto simulado es distinto al acto disimulado u oculto.

También existe una simulación interpósita persona, en este caso quien celebra el acto no es el
verdadero interesado, sino que el interesado es un tercero que se encuentra oculto y esta persona
que celebra el acto es llamada ordinariamente “palo blanco” ej. En un remate quien simula
comprar.

En materia mercantil, a propósito de los efectos retroactivos de la declaración de quiebra tenemos


un ejemplo de esta simulación: una tercera persona compra bienes del fallido que van a beneficiar
a los parientes del fallido.

La simulación por regla general es lícita, salvo que tenga por finalidad perjudicar a terceros y en
este caso se trata de un verdadero ilícito civil, en el cual si los terceros están de buena fe, es
decir, ignoran este desacuerdo entre voluntad real y voluntad declarada podrán estarse ala
voluntad de las partes que mas les convenga, en todo caso la prueba de la simulación se regirá
por las normas de la responsabilidad contractual entre las partes, ya que entre ellas el acto es
plenamente valido y en cuanto a los terceros estos pueden estarse a las normas de la
responsabilidad contractual o extracontractual.

174
INSTRUMENTOS PRIVADOS:

“Es todo escrito que da testimonio de un hecho y que no tiene los caracteres de público”.

“Es el simple escrito otorgado por las partes”.

Puede ser exigido:

a) Por vía de solemnidad: cuya omisión conllevaría a la inexistencia o a la o


nulidad del acto o contrato.
b) por vía de prueba: cuya sanción será la inadmisibilidad de la prueba
testifical.

c) Por vía de publicidad: En este caso la sanción en el evento de que se


omita el instrumento será la inoponibilidad.

Valor probatorio:

Por regla general los instrumentos privados no tienen valor probatorio salvo que sean reconocidos
o mandados a tener por reconocidos. La parte en contra de quien se presenta el documento puede
reconocerlo en forma expresa, ya sea judicial o extrajudicial, o puede que ese documento sea
mandado a tener por reconocido, en este evento pueden darse las situaciones:

1- Un reconocimiento tácito, en este caso la parte contra quien se presenta el


instrumento no lo objeta por falsedad o falta de integridad dentro del sexto día de
haber sido acompañado, caso en el cual es tenido por reconocido.

2- Que la parte se oponga dentro del sexto día, en este caso se promueve un
incidente y si es rechazado se produce el reconocimiento, sus efectos son los
mismos, es decir, los instrumentos privados se elevan a la calidad de públicos. En
todo caso, si se trata de un instrumento privado emanado de terceros, estos deben
acompañarse con citación y tendrán el valor de una declaración de testigos

Los instrumentos públicos se acompañan en juicio con citación, los instrumentos privados
emanados de las partes se acompañan en juicio bajo apercibimiento legal, es decir, tiene seis días
de plazo para objetar y los instrumentos privados emanados de terceros se acompañan con
citación.

175
Citación: la parte tiene 3 días para objetar.

Al igual que lo que ocurre cuando ver los instrumentos públicos para determinar el valor
probatorio de los instrumentos privados, una vez que es reconocido o mandado a tener por
reconocido hay que distinguir:

a) Entre las partes: Hace plena fe de los mismos hechos que acredita el instrumento
público.
b) En cuanto a terceros: El instrumento carece de valor probatorio, pero adquiere
fecha cierta en los siguientes casos:

Cuando ha sido copiado en un registro público.


Desde que se ha tomado razón de él.
Desde que ha sido inventariado en calidad de tal por un funcionario público.
Desde que ha sido protocolizado.
Desde que ha sido presentado en juicio.
Desde el fallecimiento de alguno de los que han firmado.

Asiento, registros o papeles domésticos:

Son aquellos instrumentos otorgados por una sola parte, firmados o no por ella. Son una especie
de instrumentos privados y carece de valor probatorio, salvo que sean reconocidos o mandados a
tener por reconocidos son indivisibles, es decir, la persona que los presenta debe aceptar tanto lo
que le favorece como lo que le perjudica.
Notas escritas o firmadas por el acreedor a continuación o al dorso de la escritura

Se aplica la misma regla señalada anteriormente.

Contraescritura:

Pueden ser escrituras públicas o privadas que otorgan las partes para modificar o alterar las
declaraciones contenidas en otros instrumentos.

Valor probatorio:

176
1. entre las partes si la contraescritura es pública hacen plena prueba, si se trata de
contraescrituras privadas harán plena fe en la medida que sean reconocidas o
mandadas a tener por reconocidas.

2. respecto de terceros, si la contraescritura es pública y afecta a lo que se hubiere


pactado en escritura pública ella no a afectara a terceros, salvo que se halla
tomado razón (escrito al margen) de la contraescritura al margen de la escritura
matriz y del traslado en cuya virtud obro el tercero.

Si la contraescritura es privada hecha para afectar la declaración en escritura pública, ella no


afecta o alcanza a los terceros.

Protocolización de instrumentos públicos.

Protocolizar consiste en agregar un documento al final del registro público de un notario, lo cual es
importante por dos razones:

1. Concede la seguridad de que no se extravíe el documento.

2. Este documento adquiere fecha cierta para los terceros.

PRUEBA TESTIMONIAL O TESTIFICAL

Los testigos son aquellas personas que sin ser partes en el proceso declaran sobre un hecho que
han presenciado o que han tenido noticias de él por vía directas.

Los testigos son personas extrañas al pleito que deponen acerca de hechos controvertidos.

El código civil señala cuando procede la prueba testifical y el código de procedimiento civil medica
condiciones que deben reunir estas personas para declarar y la forma como deben hacerlo, como
también el valor probatorio.

Habilidad para ser testigo:

La regla general es que toda persona es hábil para testificar en juicio, salvo que la ley lo declare
inhábil.

177
Las inhabilidades que están en los arts. 357 y 358 del C.P.C. Las señaladas en el art. 357 del
número 1 al 5 están referidas a la falta de madurez o incapacidad física del testigo, las del
número 6 al 9 del mismo artículo están relacionadas con la falta de probidad o calidad mental del
mismo. Las contenidas en el art. 358 están dadas por las relaciones de parentesco o amistad o
enemistad, dependencia o falta de imparcialidad de los testigos respecto a una de las partes por
lo cual son relativas.

Admisibilidad de la prueba testifical

La regla general es la procedencia de la prueba de testigos y excepcionalmente el art. 1708, en


relación con el art. 1709 del C.C. nos señala la inadmisibilidad de ella.

Requisitos para que proceda la limitación:

1- Debe tratarse de una obligación de manera que la improcedencia no alcanza a los


hechos, los cuales se pueden probar por este medio.
2- Debe tratarse de un acto o contrato y por ende no se extiende a cuasicontratos.
3- Debe tratarse de una obligación de dar o hacer.
4- Que la obligación sea de un monto determinado (2 UTM.)

Alcance de la limitación:

Debe tratarse de una obligación que debió consignarse por escrito y no se hizo, se extiende la
improcedencia a todo aquello que adicione o altere lo expresado en el acto o contrato, como
también a lo que se alegue antes, durante o con posterioridad a su otorgamiento y aún cuando en
alguna de estas alteraciones se trate de una cosa cuyo valor no exceda a 2 UTM., también es
improcedente la prueba de testigos en la demanda de una cosa que valga menos de 2 UTM.
Cuando se declara que lo que se demanda es parte o resto de un crédito que debió constar por
escrito y no se hizo. Tampoco se puede probar por testigos las obligaciones emanadas de un acto
o contrato solemne o formal cuya formalidad sea el otorgamiento de instrumento público, pues en
virtud de lo que prescribe el art. 1701 del C.C. si la ley exige que un acto o contrato debe
constar por instrumento público la falta de éste, no puede suplirse por otra prueba (art. 1701).

En conclusión los arts. 1708 y 1709 admiten la prueba de testigos cuando lo que se quiere
acreditar es un hecho, un cuasicontrato, un delito o cuasidelito o el sentido de un contrato, pues

178
en estos casos no se admite la existencia de la obligación, más aún si la cosa vale menos de 2
UTM.

Excepciones a la limitación o inadmisibilidad de la prueba de testigos:

Sabemos que la prueba testimonial no se admite, respecto de actos o contratos que contengan la
entrega o promesa de una cosa que valga más de 2 UTM. Ya que debe constar por escrito, lo
anterior admite excepciones:

1. En materia mercantil, se puede probar por testigos, toda obligación mercantil,


cualquiera sea su monto, salvo que la ley exija escritura pública (art.128 C.
com.).
2. En lo relativo al contrato de comodato el art. 2175 del C.C. señala la admisibilidad
de medios de prueba para acreditar este contrato, cualquiera sea el valor de la
cosa prestada.

3. En aquellos casos en que ha sido imposible obtener una prueba escrita, puede
tratarse de una imposibilidad moral para obtenerlo, por ej. un contrato de mutuo
entre padre e hijo, o existir una imposibilidad física como ocurre en el depósito
necesario.

4. Cuando existe un principio de prueba por escrito que es un acto escrito emanado
del demandado o de su representante que haga verosímil el hecho litigioso.
Requisitos de éste principio:

a.- se exige instrumento público o privado, en este caso debe reconocerse por la parte en contra
de quien se invoca.

b.- Este instrumento debe emanar de la parte contra la cual se presenta y aún cuando el art.
1711 restringe al demandado la jurisprudencia ha señalado, basándose en la equidad que éste
documento puede perfectamente emanar del demandante.

c.- Este documento debe hacer verosímil el hecho litigioso, es decir, que exista coherencia y
armonía entre el instrumento y la obligación que se trata de probar.

Para el profesor Alessandri éste principio, es una prueba trunca o incompleta, ya que por sí solo no
basta para acreditar un hecho, pero puede hacerlo si concurre con otros medios de prueba que lo
completen, como podría ser la prueba testifical o testimonial.

179
Valor probatorio de los testigos:

Para determinar el valor probatorio hay que distinguir:

a) Si se trata de testigos de oídas: Que son aquellos que relata un hecho, que no ha
sido percibido por sus sentidos, si no que han tomado noticias de él por los dichos de otras
personas, sus declaraciones pueden servir de base para una presunción judicial.

b) Si se trata de testigos presenciales: que son aquellos que deponen sobre un hecho
percibido por sus sentidos para determinar el valor de sus declaraciones. Existen las siguientes
reglas:

1. Declaración de un testigo imparcial y verídico constituye una presunción judicial


y puede llegar a tener el valor de plena prueba cuando en concepto del tribunal
sus declaraciones sean graves precisas en tono suficiente para que el juez tome
convicción de los hechos.
2. La declaración de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales sin tachas legalmente examinados y que den razón de
sus dichos podrán tener valor de plena prueba cuando no haya sido desvirtuada
por otra prueba en contra, esto corresponde al “testigo abonado”.
3. Cuando las declaraciones de los testigos presentados por las partes son
contradictorios se a tendera por cierto, la de aquellos que siendo menores en
número parezca que dicen la verdad por imparciales o parezcan mas instruido
de los hechos o por hallarse más conforme sus declaraciones con otras pruebas
existente en el proceso.
4. Cuando los testigos presentados por las partes, sean iguales en cuanto a su
imparcialidad, veracidad o ciencia, se tendrá por cierto los que declare el mayor
número de ellos.
5. Si los testigos presentados por las partes son iguales en veracidad, ciencia y
cantidad se tendrá por no acreditado el hacho.
6. Cuando sean contradictorias las declaraciones de testigos de una misma parte
las que favorezcan a la parte contraria se considerarán presentadas por estas.

LA CONFESIÓN

“Es el reconocimiento que una de las partes hace de un hecho que es susceptible de
producir consecuencias jurídicas en su contra”

180
La regla general en el derecho privado es que la confesión no favorezca a la parte que la presta,
sino a la parte que la solicita, sin embargo, en materia mercantil los libros de contabilidad hacen
prueba a favor de quien los lleva siempre que cumplan ciertos requisitos y ellos son considerados
una verdadera confesión escrita por cuanto no admiten prueba tendiente a destruir lo que
resultare de ellos, lo cual pone en evidencia la similitud de este medio de prueba propio del
derecho comercial con la confesión ( art. 38 parte final C. com. en relación con el art. 402
del C.P.C.)

La confesión debe versar naturalmente sobre cuestiones de hecho, pues sabemos que el derecho
no es un asunto que requiera prueba.

Características de la confesión:

1. Debe ser prestada por una de las partes directas del juicio, ya que los terceros o
partes indirectas deponen de un hecho y no confiesan.

2. El hecho confesado debe producir por regla general consecuencias jurídicas en


contra del confesante nunca en su favor.

3. Es un acto jurídico procesal unilateral, pues no necesita de la aprobación de la


parte contraria, para que sea perfecta.

4. Por regla general la confesión es indivisible, salvo que se trate de una confesión
completa.

5. Es un principio irrevocable, salvo que el confesante haya padecido error de hecho y


ofrezca acreditar dichas circunstancias.

Inadmisibilidad de la confesión como medio de prueba:

La regla general es que la confesión procede como medio de prueba, salvo las
excepciones:

a) La confesión extrajudicial verbal no es admisible como prueba en juicio, salvo que


en ellos se admitan la prueba de testigos.
b) Cuando la ley exige instrumento público por vía de solemnidad.
c) En los juicios de separación de bienes por el mal estado de los negocios del marido.

181
d) Hace prueba la confesión prestada por uno o ambos cónyuges respecto del dominio
de los bienes existentes a la época de la disolución de la sociedad conyugal, pues la
ley presume que le pertenecen a ella.

Clasificación de la confesión:

I Atendiendo a la manera en que ella se presta.

1- Confesión judicial: Es la que se presta en el procedimiento donde se invoca como medio de


prueba, este tipo de confesión puede ser a su vez de dos clases:

a) Espontánea o voluntaria: Es la efectuada libremente por las partes en sus escritos durante
el procedimiento.

b) Provocada: Es la que se produce a iniciativa de las partes o en virtud de una resolución del
tribunal, por medio de la llamada absolución de posiciones, esta especie de confesión se
subclasifica en:

B.1.- Expresa: Cuando es dada en términos formales e inequívocos.

B.2.- Tácita: La que se produce en tres eventos:


- Cuando el citado a confesar no comparece a la segunda citación hecha bajo apercibimiento de
tenerlo por confeso.

- Si el citado comparece y se niega a declarar.

- Si el citado comparece y da respuestas evasivas.

En estos casos la redacción de las posiciones toma relevancia, pues se da por absuelto o confieso
tácitamente de todas las preguntas asertivas, ej. Diga como es cierto que recibió la suma de
$500.000.- pesos. ¿No es efectivo que usted recibió de mí…?

c. Extrajudicial: Es aquella que se produce fuera del proceso donde sirve como medio de
prueba y este tipo de confesión puede ser verbal o escrita.

II Atendiendo a sus efectos y en especial a su divisibilidad:

1. Puras y simples: Consiste en el reconocimiento del hecho litigioso sin


modificaciones, restricciones, ni adiciones de ninguna especie a lo legado por la
parte contraria.

182
2. Calificada: En este caso la parte reconoce el hecho declarado por la parte
contraria, pero agrega ciertas circunstancias o modalidades que alteran su esencia
o naturaleza jurídica.

3. Compleja: Es aquella en que el absolvente reconoce sin ninguna variante el hecho


material pero agrega un hecho nuevo que destruye en todo o en parte las
consecuencias jurídicas del hecho primitivo confesado.

Requisito de toda confesión judicial.

1. Debe ser prestada por una de las partes litigantes.


2. Debe rendirse ante el tribunal que está conociendo del asunto.
3. Debe hacerse en forma libre y consiente sin error de hecho.
4. El hecho confesado debe perjudicar al confesante.

Valor probatorio de la confesión judicial

Si versa sobre hechos personales y es prestada personalmente o por medio de representante, en


este caso la confesión constituye plena prueba y no puede destruirse por ningún medio probatorio
(art. 1713, en relación del C.C con los art. 399 y 402 inc 1 del C.P.C.). Lo anterior es sin
perjuicio de que el absolvente alegue para revocar su confesión que ha padecido error de hecho y
ofrece probar dichas circunstancias.

Si se trata de hechos no personales del confesante ella hace plena prueba pero puede destruirse
su mérito con prueba en contrario.

Valor probatorio de la confesión extrajudicial

Este tipo de confesión no tiene un valor probatorio uniforme, si ella es verbal se tomará en cuenta
en la medida en que dicha causa sea admisible la prueba de testigos constituyendo una base de
presunción judicial, siendo este valor probatorio la regla general de este tipo de confesiones.

En caso contrario, es decir, si en dicho juicio no se admite la prueba testifical, dicha confesión
carecerá de valor.

La confesión extrajudicial puede tener el valor de presunción grave cuando:

a. Ella se ha prestado en presencia de la parte que se invoca.

183
b. Ante el juez competente, pero que ejerce jurisdicción.

Excepcionalmente puede llegar a tener el valor de plena prueba en juicio distinto, pero seguido
entre las partes que actualmente litigan.

184

Das könnte Ihnen auch gefallen