Sie sind auf Seite 1von 39
T. GZ fe ubunal a. N° 10632-1.2019 EXPEDIENTE N° 5183-2017 INTERESADO ASUNTO 2 Impuesto a la Renta y Multas PROCEDENCIA Lima Fecha Lima, 19 de noviembre de 2019 VISTA la apelacién interpuesta por con RUC N° "conta la Resolucisn de Intendencia N° de 10 de febrero de 2017, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria ~ SUNAT, que declaré infundada la reclamacién formulada contra las Resoluciones de Determinacion N° emitidas por pagos @ cuenta del Impuesto a la Renta de enero a diciembre de 2012 e Impuesto a la Renta del ejercicio 2012, y las Resoluciones de Multa N° giradas por Ia infraccion tipiicada en e! ‘umeral 1 del articulo 178" det Cédigo Tributario, CONSIDERANDO: Que Ia recurrente sostiene respecto del reparo al gasto por know how no acreditado con documentacién fehaciente, que la apelaca incurre en los mismos errores cometidos por el area de fiscalizacién al elimitar arbitrariamente los hechos o prestaciones a probar en relacién al contrato de franquicia, para Unicamente centrarse en la transferencia de conocimiento especializado {know how) y por ende omite Ia evaluacion de los medios probatorios aportados a fin de acreditar las distintas prestaciones derivadas del contrato de franquicia, ademas de no explicar los motivos que justificasen tal omisiOn, vulnerandose con ello el derecho a la motivacion de la prueba y el principio de verdad material, para lo cual cita la Resolucién del Tribunal Fiscal N° 01759-5-2003 Que agrega que el contrato de franquicia del 20 de febrero de 2012 suscrito con que fue materia de una adenda suscrita el 23 de marzo de 2012, establecié una serie de prestaciones que daban lugar al pago de la regalia y que la Administracion reduce a la transferencia de Cconocimientos especializados por parte de a favor de la universidad. Agrega que la ‘Administracién no tomé en cuenta que este ultimo, en calidad de franquiciante, se obligé @ conseguir fa autorizacion de para utlizar su imagen y sus declaraciones para promocionar el programa Master Internacional en Negocios y Administracion del Futbol (MINAF) a través de! material publicitario ylo educativo, segin lo estipulado en el numeral 7.3 de la cléusula sétima del contrato; y a entreaar a la Universidad los diplomas a los egresados aprobados del programa MINAF, emitides por el ssegin lo estipulado por el numeral 8.5 de la clausula sexta del contrato. Que precisa que las actividades de supervision y coordinacion del programa MINAF, si bien son mencionadas en el contrato de franquicia, por ser consustanciales al dictado del mencionado programa, por su naturaleza de servicios profesionales independientes tuvieron que ser reguladas especificamente en el contrato de locacién de servicios suscrito entre el sefior —_y la universidad el 20 de febrero de 2012, originando un page distinto y sustentado en recibos por honoraries. Que rechaza lo sefialado por fa Administracién en la apelada sobre el escrito ampliatorio de 19 de enero de 2017, ya que su motivacién sobre las pruebas aportadas, ademas de aparente, ha sido insuficiente, considerando que no ha analizado todas las prestaciones pactadas en el contrato de franquicia, y ademas ha sido artficiosa, ya que se concentré unicamente en la evaluacién de dos actividades, la labor de asesoramiento y supervision del sefior —_(que debié ser exciuida del anélisis) y el know how (que no era la Unica prestacién a ser ejecutada en el marco del contrato de franquicia) Que en cuanto al reparo por gastos por honorarios profesionales no acreditados con documentacion fehaciente, alega que dicho reparo se sustenta en una exigencia probatoriairrazonable, ya que la efectiva Hoy wo” ribunal Fiscal N° 10632-1.2019 prestacién de los servicios brindados por la sefiora de la Fuente se acredité con la copia de los convenios que suscribie la recurrente con Instituciones educativas de los Estados Unidos, de 16 y 25 de julio de 2012, producto de la labor efectuada por Ia citada, pues la recurrente no cuenta con personal en dicho pais para realizar tal labor, asi como con la copia del informe elaborado por la seftora tentregado el 20 de agosto de 2012, que da cuenta de las gestiones previas que llev a cabo para firmar los contratos en cuestién, Cita las Resoluciones del Tribunal Fiscal N” 08278-4-2012 y 10167-2-2007, respecto de los lineamientos en materia probatoria sobre servicios. Asimismo, precisa que al haber los auditores evaluado los convenios presentados en idioma inglés, sin haber hecho alguna objecién al Fespecto, posteriormente el area de reclamaciones no puede alegar dicha situacién para rechazar tales documentos. Que acerca del reparo por gastos de viajes no acreditados con documentacién fehaciente, reflere que se pretende cuestionar un aspecto formal de la deduccién del gasto, como es la presentacion ‘supuestamente extemporanea de los comprobantes de pago (tickets de viaje aéreo); agrega que los referidos comprobantes fueron presentados a través del escrito ingresado por mesa de partes el 11 de febrero de 2016 y si bien las impresiones fueron presentadas luego del plazo concedido en virud del articulo 75° del Cédigo Tributario, si cumplié con ofrecerias antes de la culminacion dela fiscalizacion, por lo que debieron ser evaluadas en la etapa de reclamacién sin exigir la cancelacién del monto rectamado 0 Su afianzamiento u otra garantia por dicho monto. Que afirma que el pago a ocho excolaboradores por concepto de incentivos para la constitucion de nuevas empresas fue realizado al amparo del articulo 47° del Decreto Supremo N* 002-97-TR (el que autoriza a las empresas a utlizar un mecanismo legal destinado a realizar pagos a sus trabajadores al momento de finalizar su relacion laboral, con la finalidad de forentar en ellos la constitucién de nuevas empresas 0 negocios) como parte de su liquidaci6n y supuso un importe que en ningun caso excedi el monto que les hubiera correspondido como indemnizacién por despido arbitrario; siendo el motivo principal de su desvinculacion el que ya no cumplian con las competencias ylo eficiencia requeridas para ‘sus posiciones, sin embargo, en consideraci6n a los afios de servicios de dichos colaboradores, asi como a fin de evitar dafiar su imagen profesional en orden a acceder a nuevas oportunidades laborales en otras ‘empresas, efectud el referido pago; cita la Resolucion del Tribunal Fiscal N° 11284-8-2015. Que alega que ha observado el criterio de generalidad en la concesién del citado incentivo, pues ha sido ‘otorgado —en seis de los casos— a excolaboradores que desempafiaban el cargo de profesor y en el caso de los dos extrabajadores restantes porque ostentaban cargos Gnicos dentro de la organizacién, to que se ajusta al criterio expuesto en la Resolucién N” 02506-2-2004, Aftade que considerd una pauta adicional al cargo para determinar el monto de que se debia entregar, para lo cual tuvo en cuenta si los, Colaboradores superaban 0 no los ocho afios de servicios, asignando un monto equivalent a una Femuneraci6n y media mensual (con un tope de doce sueldos) en el primer caso, y un sueldo y medio mensual en el segundo. Que respecto del reparo al crédito de reinversion en educacién aplicado contra el Impuesto a la Renta, considera que, contrariamente a lo sefialado por la Administracion, dicho crédito estuvo vigente en el ejercicio 2012; afiade que de la lectura y aplicacién correcta de la Sentencia del Tribunal Constitucional recaida en el Expeciente N° 04700-2011-PCITC, la derogacién del crédito de reinversién regulado por el Decreto Legislative N" 882 se habria producido recién a partir del 1 de enero de 2015, en virtud de lo

Das könnte Ihnen auch gefallen