Sie sind auf Seite 1von 102

CAPÍTULO I

1. MARCO TÉORICO CONCEPTUAL.

En éste capítulo se presenta el marco teórico acerca de la Mujer, del papel que

desempeña dentro de la sociedad y de las actividades que realiza día a día.

Asimismo muestra el cómo es discriminada y tachada por el resto de la sociedad

por el único hecho de ser Mujer. Describe cómo las mujeres ahora desempeñan

actividades que antes solo las realizaban los hombres y la lucha por la igualdad,

trabajando en conjunto para el progreso y desarrollo a través de su participación

activa dentro de la comunidad.

También se pondrá énfasis en el tema del agua como recurso natural

indispensable para la vida de todo ser humano; la importancia que tiene a través

de los diversos usos que a ésa se le da, entre éstos la producción de alimentos,

la construcción, la industria, el comercio y el uso domestico, el cual se desarrolla

con mayor importancia para la presente investigación. Planteándose los

diferentes cuidados y estados del agua.

1.1 MUJER.

El término mujer se usa para indicar diferencias sexuales biológicas, distinciones

de género en su papel atribuido al ámbito social.

Desde la prehistoria las mujeres, como los varones, han asumido un papel

cultural particular. En sociedades antiguas han formado parte importante del

desarrollo social, cultural y económico. Los antropólogos consideran que la


2

mujer con su conocimiento profundo de la flora, fueron quienes condujeron a las

sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras

agricultoras.

En la Edad Media, se marcan las condiciones y conductas del hombre hacia a la

mujer, ubicándolas en papeles de casa atribuyéndoles los roles de esposa y

madre, siempre ligada a un varón que se responsabilice por su conducta.

1.2 EL PAPEL DE LA MUJER EN GUATEMALA.

El papel de las mujeres en Guatemala ha estado cambiando debido a la dura

realidad de las familias destruidas y desintegradas. Las mujeres indígenas han

sido fuertemente afectadas y son forzadas a trabajar sin hacer caso de

condiciones terribles, salarios miserables y explotación. Sin embargo a pesar de

estos obstáculos, movimientos de mujeres organizadas están luchando por

cambiar las cosas.

1.3 ORGANIZACIONES A FAVOR DE LAS MUJERES.

En Guatemala existen diferentes Organizaciones Gubernamentales y a nivel

Privado, que se dedican a defender los derechos de la mujer dentro de los

cuales se encuentran las siguientes:


3

1.3.1 Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM):

Entidad Gubernamental que asesora y coordina las políticas públicas con rango

ministerial que promueve la plena participación de las mujeres en el desarrollo

del país y la igualdad efectiva, entre mujeres y hombres, orientadas al desarrollo

y fortalecimiento de la democracia.

1.3.2 Oficina Nacional de la Mujer (ONAM):

Oficina adjunta al Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Esta Institución

promueve una reforma a las leyes laborales donde buscan un equilibrio salarial y

laboral frente a los hombres en nuestra sociedad.

1.3.3 Defensoría de la Mujer Indígena:

Esta institución fue creada con la visión de erradicar toda forma de

discriminación hacia la mujer, en especial a la mujer indígena y se crea bajo: el

Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas, el Gobierno de la

República de Guatemala se comprometió a promover la divulgación y

cumplimiento de la convención sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer y de otros instrumentos internacionales relativos a

los derechos de los pueblos indígenas, ratificados por Guatemala, y así mismo

asumió el compromiso de crear una Defensoría Indígena1.

1
Documento “un movimiento de tacones altos” Capitulo 1 pág. 1 27 liberación femenina Guatemala CA.
4

1.4 MUJER Y ENFOQUE DE GÈNERO.

Es una categoría de análisis que se refiere a la construcción social de los roles

masculino y femenino y a las relaciones de poder que se establecen entre ello.

El género es la construcción social de las diferencias biológicas entre las

mujeres y los hombres. Género no significa “Sexo” Género no significa “Mujer”.

El género es un comportamiento aprendido, y socialmente determinado, es un

enfoque en las relaciones desiguales entre mujeres y hombres.

Dentro de las teorías que se han formulado para explicar la desventajosa

posición de la mujer, se especifican tres enfoques generales, las teorías

neoclásicas, las de segmentación y las de género sexual.

1.4.1 Teorías Sobre la Mujer.

Teorías enfocadas a la mujer desde el punto de vista de su posición ante la

sociedad, tratan acerca del estudio y explicación de las ventajas y desventajas

de la mujer que remarcan la manera en que se diferencian socialmente a los

hombres, en el ámbito laboral y en los niveles de superación a un puesto mejor

dentro de una organización privada o pública2.

2
http://www.mujeresenred.net/news/article.php3?id_article=33
5

1.4.1.1 Neoclásica.

Esta teoría trata de constituir una perspectiva en los niveles de trabajo entre el

hombre y la mujer considerándose como una competencia entre ambos; coloca

a la mujer en una posición de desventaja y poco acceso al proceso de

producción, dándole énfasis al relieve de las diferencias por sexo en variables

que afectan la productividad y la oferta de la mano de obra así como: Las

responsabilidades familiares, la resistencia física, la educación, la capacitación y

las horas de trabajo.

La teoría neoclásica sugiere que la mujer gane menos que el hombre debido a

que posee niveles de preparación más bajo especialmente: en la educación y

capacitación y experiencia adquirida en el trabajo y por consiguiente una menor

productividad laboral. “En gran parte estas desventajas se dan por falta de

interés hacia la mujer ya que siempre el hombre tiene mayor prioridad ante la

sociedad o al menos esto se refleja hasta el día de hoy; ejemplo de ello sería

que la mujer debe sacrificar su preparación académica por responsabilidades de

su hogar o el mismo cuidado de sus hijos. Esta división sexual del trabajo,

también opera cuando la mujer se integra en el propio mercado laboral. La

guatemalteca se ocupa sobre todo como empleada, vendedora y servicios

personales, y ello principalmente en la rama de actividad económica

denominada de servicios donde constituyen el 74% de la fuerza laboral. En

resumen, el tiempo dedicado al trabajo remunerado genera ingresos que

permiten adquirir recursos materiales que después serán transformados con el


6

trabajo de los miembros del hogar en bienes y servicios que maximizarán las

utilidades del hogar”3. En la mayoría de veces la mujer es la encargada de

desempeñar estas actividades mencionadas las cuales no le generan ninguna

remuneración y además de ello crea un tipo de desventaja ya que además de

ello tiene que aportar económicamente en su hogar a través de otro trabajo en el

cual le sea remunerado.

1.4.1.2 Segmentación

Esta teoría se enfoca en la estabilidad laboral de las personas la cual se ve

separada por desigualdades de sexo. En ellas se refleja la oportunidad de

encontrar mejores condiciones de empleo por lo cual es necesario estar

preparados académicamente, ejemplo de ello es que en el Mercado Laboral se

pueden dar dos tipos de trabajos:

Trabajos del sector primario: En este se requiere de estabilidad laboral y de una

buena base académica, puestos en los cuales se destacan los varones ya que

poseen mayores oportunidades de ascensos que la mujer simplemente por el

hecho de ser mujer no es considerada capaz de desempeñarse determinado

cargo asignado.

Trabajos del Sector Secundario: En este tipo de trabajos el salario percibido es

mal remunerado y la oportunidad de crecimiento laboral es limitada. En este

sector casi siempre se ve ubicada a la mujer, ya que su estabilidad laboral no

3
Facultad de Ciencias Económicas Programa de Prácticas Estudiantiles en la Comunidad PROPEC Material de apoyo página 4 y 5.
7

puede ser tan constante ya sea por carencia de estudios, preparación,

responsabilidades en el hogar lo cual tiende a relegar4 su trabajo a puestos de

menor importancia. “Sin embargo, en los últimos años la mujer guatemalteca ha

asumido papeles extraordinarios, pero a pesar de sus enormes esfuerzos

realizados o son desconocidos o son ignorados, especialmente por los medios

de comunicación”.5

1.4.1.3 Género Sexual

Esta teoría explica sobre la discriminación a la cual la mujer se ve expuesta en el

ámbito laboral y social al ser comparada con el hombre. Consiste en poner de

relieve que la posición de la mujer en el mercado de trabajo, pueda ser

observada como parte del sistema social en su conjunto, en el cual la mujer se

encuentra en una situación de subordinación. Dentro de la misma, también

podemos encontrar la teoría del asedio6 sexual, y argumenta que se trata del

factor más contribuyente a la elevada renovación de la mano de obra femenina.

Ello lleva a los patrones a infringir con la ley ya que “Se prohíbe despedir a la

trabajadoras que estuviesen en estado de embarazo o período de lactancia,

quienes gozan de inamovilidad y además se prohíbe exigir a mujeres

embarazadas que ejecuten trabajos que requieren de esfuerzo físico

considerable durante los tres (3) meses anteriores de su estado de embarazo

4
Concepto de Relegar: Entre los antónimos ROM. Desterrar a un ciudadano sin privarle de los derechos de tal. Apartar
5
Comentario elaborado por Ileana Alamilla en su participación a El Aporte de la Gerencia CERIGUA a favor de la mujer guatemalteca.
Extraído de la página de Internet: www.google.com.
6
Concepto de .Asedio: del Verbo Asediar Sitiar, importunar a uno sin descanso.
8

para su protección definitiva:”7 Situaciones adversas que vive la Mujer en la

actualidad dentro del Proceso Económico Productivo y el Enfoque de Género:

Maltrato y acoso sexual.

Jornadas largas e intensas en tareas asignadas.

Constante vulneración8 a sus derechos como madre trabajadora.

1.5 ROLES DEL GÉNERO.

1.5.1 Productivo9: Incluye la producción de bienes y servicios remunerados en

dinero o en especie.

1.5.2 Reproductivo10: Se refiere a la reproducción biológica y a todas las

actividades necesarias para garantizar el bienestar y la sobre vivencia de los

individuos que componen el hogar. Incluye por ejemplo: la crianza y la educación

de los/las hijas e hijos, el asegurar

La alimentación de la familia, la organización y mantenimiento del hogar y la

atención y cuidado de sus miembros.

7
Articulo 151(Reformado por el artículo 11 del decreto 64-92 del Congreso de la República) del Código de Trabajo en su Capítulo
Segundo sección Trabajo de Mujeres y Menores de Edad.

8
Concepto de Vulneración: Que puede ser herido o recibir lesión física o moralmente.
9
Concepto de Incesto: Relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio.

9
http://www.paho.org/Spanish/HDP/HDW/Workshopsp-Module2

10
Ibíd.
9

1.5.3 Gestión Comunitaria: Se refiere a todas las actividades que se realizan

para aportar al desarrollo o a la organización política de la comunidad. Toma la

forma de participación voluntaria en la promoción y el manejo de actividades.

1.6 PARTICIPACIÓN DE LA MUJER EN EL PROCESO PRODUCTIVO

NACIONAL

En Guatemala se presentan crisis económicas afectando especialmente a las

mujeres quienes aparte de realizar su trabajo en el hogar deben incorporarse al

mercado de trabajo en los sectores formal e informal, pues la mujer percibe

bajos ingresos, por lo que se ve obligada a buscar trabajo para obtener un

mayor ingreso, ayudando de esta forma al bienestar y desarrollo de su hogar,

constituyéndose como un factor y clave importante en la economía familiar.

Dentro de los hogares guatemaltecos en su mayoría son sostenidas

económicamente por dos o más personas, pues el salario de una no alcanzaría

ni siquiera para el sustento de una semana en el hogar. Esto representa para las

mujeres nuevas posibilidades para su realización personal, y muchas de ellas

están incursionando en oficios no tradicionales y ocupando puestos antes

vedados tanto en la burocracia estatal como en la empresa privada.

Las ramas económicas que concentran más mujeres son las de comercio,

servicios y en tercer lugar la industria, especialmente las maquilas. La

participación de la mujer en la agricultura, transporte y construcción es mínima;

así mismo en la agricultura las mujeres no suelen ser contratadas formalmente y


10

ellas mismas consideran ciertas tareas como parte de sus actividades de madre

y esposa (no como un trabajo). La categoría de oficios domésticos oculta el

trabajo informal que realizan las mujeres ya que este no se considera trabajo

productivo, sino se asume como una obligatoriedad, lo que refuerza su

subordinación a las estructuras de poder y las convierte en el blanco de

múltiples formas de exclusión, discriminación, violencia y explotación.

Una mujer con pocos recursos educativos y poca o nula capacitación técnica

tiene que emplearse en trabajos mal remunerados entre estos tenemos: la

fabricación de juegos pirotécnicos y elaboración de cómales, venta de tortillas y

comida, trabajos en maquilas etc. Sobre la base de estos datos se puede

observar la falta de atención y apoyo al género femenino en la solución de su

situación de discriminación por parte de las diferentes autoridades del país.

En el ámbito empresarial las mujeres han logrado incursionar exitosamente, tal

ejemplo lo es la creación de La Gremial de Mujeres Empresarias, también se

vinculan a otras organizaciones similares para poder impulsar proyectos de

capacitación e inversión. Siendo este tipo de avances los cuales abren el camino

de oportunidades tanto económicas como sociales para la mujer y con los cuales

puede llegar a mejorarse y superar todas las limitaciones que ha tenido la mujer

y que han truncado su desarrollo integral.


11

1.6.1 Participación en el Sector Informal y Formal de la Producción.

En la organización de la economía Guatemalteca a lo que a trabajo se refiere se

encuentra estructurado en dos tipos de economía, la informal y la formal. El

informal es aquel trabajo que no tiene horarios establecidos, ni prestaciones

laborales que beneficien a los hogares, y es donde las personas trabajan por su

cuenta; por otro lado el trabajo formal es aquel que tiene horarios, prestaciones,

sueldos establecidos por una empresa privada o pública legalmente constituida.

1.6.1.1 Sector Informal.

Las mujeres por pertenecer al sector informal de trabajo, no gozan con buenas

condiciones de trabajo, como un sueldo estable, atención médica,

bonificaciones, pensiones, jubilaciones, prestaciones laborales (Aguinaldo, bono

catorce, IGSS), horarios flexibles que permitan un mayor rendimiento tanto en el

trabajo como en el hogar, por consiguiente las personas que pertenecen a éste

sector son doblemente explotados al no contar con las mínimas garantías de

seguridad, protección social y nulo ejercicio de sus derechos ciudadanos y

laborales, esto como consecuencia de la escasa cobertura del sistema de

derecho y justicia que impera en la actualidad de nuestro país.

Actualmente los trabajos del sector informal son colocados a disposición del

sexo femenino, siendo aún más visible el problema de la discriminación y

violación de sus derechos como mujer y como miembro de la sociedad por ser

más propensa a sufrir desigualdades, lo que la convierte en víctima de opresión,


12

marginación, desvalorización genérica, de explotación, etc. Las condiciones bajo

las cuales se emplean las mujeres en la economía informal son como por

ejemplo: trabajos excesivos sin incentivo alguno, en condiciones precarias e

insalubres.

1.6.1.2 Sector Formal.

En la economía formal se encuentra a toda aquella empresa que cuenta con un

registro de legalidad y autorización para ejercer sus diferentes actividades

económicas, desarrollándolas al margen de lo estipulado en ley, por lo que en

este sector puede decirse que la mujer posee algunas ventajas, pero no así deja

de ser objeto de discriminación, por prejuicios de la misma sociedad en la que

prevalece el machismo, colocando al hombre en lugares o puestos mejores a

diferencia de los que llegan a ocupar las mujeres, los cuales generan efectos

totalmente negativos en las relaciones mujer/hombre y mujer/sociedad.

1.7 AGUA

El agua es un líquido, inodoro e incoloro esto quiere decir que el agua no tiene ni

olor, sabor o color; esto se puede dar en los recursos naturales que no han sido

o sufrido transformación por el hombre.

“El aspecto del agua es de color celeste esto se aprecia cuando el agua se

encuentra en grandes volúmenes y esto se da por que la luz atraviesa la

longitudinal del la onda. Cuando la onda es larga el agua toma aspecto rojizo,
13

naranja y amarillo, ejemplo: El atardecer o amanecer. Y si la longitud de la onda

es corta se podrá apreciar de color azul, celeste o violeta.”11

El planeta Tierra se encuentra cubierta la mayor parte por el agua que cubre ¾

partes y de tierra ¼.

Ejemplo:

Mares y océanos, que contienen una alta concentración de sales y que llegan a

cubrir un 71% de la superficie terrestre;

Aguas superficiales, que comprenden ríos, lagunas y lagos;

Aguas del subsuelo, también llamadas aguas subterráneas, por fluir por debajo

de la superficie terrestre.

1.7.1 Agua Potable12.

Proviene del latín potus, que significa bebida, y potabilis, bebible, potare =

beber que quiere decir agua que se puede beber o agua bebible el sentido que

puede ser consumida por personas y animales sin riesgo de contraer

enfermedades

El término se aplica al agua que ha sido tratada para su consumo humano según

unos estándares de calidad determinados por las autoridades locales e

internacionales.

11
Arrecis López, Magali. Ciencias 1º. Guatemala, Guatemala. edit. Santillana 1999. pág. 70
12
Basterrechea Díaz, Manuel. Lago de Amatitlán: “Década de estudios Limnológicos”. Pág. 20
14

Otros métodos para obtener agua potable:

Agua de Condensación potable que consiste en la frescura y la humedad

nocturna o en zonas demasiado áridas que provocan la condensación del agua

sobre las plantas gracias a un sistema de bolsas plásticas semienterradas por

encima de un hoyo, es posible conseguir agua.

Agua de la lluvia la cual se puede beber cuando a caído sobre las hojas de los

arbóleles. Hervir el agua de los ríos o charcas con el fin de evitar la

contaminación bacteriana.

Este método no evita la presencia de productos tóxicos, pero si puede disminuir

contaminantes ajenos a la estructura del agua, haciéndola más liviana y segura

de beber.

Agua del Vapor es hervir el agua y cuyo vapor puede recuperarse por

condensación es un medio para conseguir agua pura (sin productos tóxicos, sin

bacterias o virus, sin depósitos o partículas).

En la práctica, fuera del laboratorio el resultado no es seguro. El agua obtenida

por este medio se denomina agua destilada, y aunque no contiene impurezas,

tampoco contiene sales y minerales esenciales para la vida, que el agua potable

debe contener en determinadas cantidades. Por esto, no se la considera

técnicamente potable (sana para el consumo humano), pues su consumo

permanente le quitaría al cuerpo humano esos nutrientes.


15

Pastillas potabilizadoras: con ellas es posible obtener agua limpia y segura.

Deben aplicarse en cantidades exactas y dejar reposar lo suficiente antes de

consumir el agua.

Sustancias Peligrosas en el Agua Potable13

Arsénico: La presencia del arsénico en el agua potable puede ser resultado de

la disolución del mineral presente en el suelo.

Zinc: La presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las

tuberías de hierro galvanizado

Cadmio: El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la

contaminación industrial o por el deterioro de las tuberías galvanizadas.

Cromo: Este raramente se presenta en el agua potable

1.7.2 Importancia del Agua.

Es fundamental para todas las formas de vida conocida, la vida en la Tierra ha

dependido siempre del agua. Las investigaciones han revelado que la vida se

originó en el agua, y que los grupos zoológicos que han evolucionado hacia una

existencia terrestre, siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio

acuático, encerrado, y protegido contra la evaporación excesiva.

13
Ibíd. Pág. 14-16.
16

1.7.3 Usos del Agua14.

Consumo Doméstico. Comprende el consumo de agua en preparación de

alimentos, en la limpieza de viviendas, en el lavado de ropa, la higiene y el aseo

personal.

Consumo Público. En la limpieza de las calles de ciudades y pueblos, en las

fuentes públicas, ornamentación, riego de parques y jardines, otros usos de

interés comunitario, etc.

Uso en Agricultura y Ganadería. En agricultura, para el riego de los campos.

En ganadería, como parte de la alimentación de los animales y en la limpieza de

los establos y otras instalaciones dedicadas a la cría de ganado.

De Uso industrial. En las fábricas, en el proceso de fabricación de productos,

en los talleres, en la construcción…

El Agua, Fuente de Energía. Se Aprovecha el agua para producir energía

eléctrica (en centrales hidroeléctricas situadas en los embalses de agua).

En algunos lugares se aprovecha la fuerza de la corriente de agua de los ríos

para mover máquinas (molinos de agua, aserraderos)

El Agua, Vía de Comunicación. Desde muy antiguo, el hombre aprendió a

construir embarcaciones que le permitieron navegar por las aguas de mares,

ríos y lagos. En estos tiempos, se utilizan enormes barcos para transportar las

cargas más pesadas que no pueden ser transportadas por otros medios.

14
http:// www.Wikipedia.com/agua/estados/ciclodelaagua/.com
17

Deporte y Ocio. En los ríos, en el mar, en las piscinas y lagos, en la montaña.

Disolvente. El agua es descrita muchas veces como el solvente universal,

porque disuelve muchos de los compuestos conocidos. Sin embargo no lo es

(aunque es tal vez lo más cercano), porque no disuelve a todos los compuestos,

y de hacerlo no sería posible construir ningún recipiente para contenerla.

1.7.4 Ciclos del agua

Los Ciclos del aguan son tres evaporación, condensación y precipitación, ciclos

que se describen a continuación.

1.7.4.1 Evaporación.

Esta etapa consiste en la evaporación del agua de los mares, océanos, ríos,

riachuelos, lagos incluso del sudor de los animales debido a que el sol recarga

su fuerza sobre estos elementos; creando un gas que se eleva hasta la

atmósfera.

1.7.4.2 Condensación.

Cuando este gas llega a la atmósfera y mezcla con las nubes, haciendo que

estas se carguen de amplia densidad y estas puedan expulsar el gas en agua.

1.7.4.3 Precipitación.

En esta etapa inicia cuando comienza a llover haciendo que el agua caiga a la

tierra y se vuelva a repetir el ciclo.


18

Aquí no siempre es frecuente que llueva, también pueda caer granizo o nieve

todo depende de que el clima frío o templado.

1.7.5 Estado del Agua15.

Los Estados del Agua son líquido, gaseoso y solido los cuales se describen a

continuación.

1.7.5.1 Estado Líquido.

Cuando el agua está en estado líquido, al tener más temperatura, aumenta la

energía cinética de las moléculas, por lo tanto el movimiento de las moléculas es

mayor, produciendo quiebres en los enlaces de hidrógeno, quedando algunas

moléculas sueltas, y la mayoría unidas.

Esto quiere decir que cuando las moléculas de agua esas sueltas puede tomar

cualquier forma el agua según donde se coloque.

1.7.5.2 Estado Gaseoso.

Cuando el agua es gaseosa, la energía cinética es tal que se rompen todos los

enlaces de hidrógeno quedando todas las moléculas libres. El vapor del agua es

tan invisible como el aire; el vapor que se observa sobre el agua en ebullición o

en el aliento emitido en aire muy frío, está formado por gotas microscópicas de

agua líquida en suspensión, lo mismo que las nubes.

15
Ibíd.
19

1.7.5.3 Estado Sólido.

Al estar el agua en estado sólido, todas las moléculas se encuentran unidas

mediante un enlace de hidrógeno, que es un enlace intermolecular y forma una

estructura casi inmóvil.

Esto se debe al sometimiento del agua a bajas temperaturas.


20

CAPITULO II

2. MARCO LEGAL: RELACIONADO A LA MUJER Y EL RECURSO NATURAL

AGUA.

Los aspectos legales con respecto a la mujer, están casi en desacuerdo con la

realidad nacional ya que en el país de Guatemala existen pocas oportunidades

en el ambiente económico y social para las mujeres, según la Constitución

Política de la República de Guatemala. La existencia de leyes no asegura que

las mismas se cumplan en la realidad ya que las mujeres deben jugar roles

específicamente fuertes en el sentido productivo y reproductivo, y por ello

poseen bajos índices de ingresos económicos y bajo nivel educativo. El agua

se reconoce como un elemento fundamental para la vida y el desarrollo del ser

humano y en Guatemala existen leyes encaminadas a la conservación y a la

posesión de éste recurso. La Constitución Política de la República de

Guatemala define algunas características del agua y la considera, de dominio

público y un bien del Estado, así mismo es inalienable e imprescriptible y su

aprovechamiento y goce es de interés social. Pero al analizar el Código Civil

existe una contradicción con la Constitución Política de la República de

Guatemala, ya que en el Código Civil hace mención que todas las aguas

pluviales que caen o nacen en predio de propiedad privada y las aguas ubicadas

o nacidas en dichas propiedades son aguas de dominio privado.


21

2.1 LEYES QUE APOYAN A LA MUJER A NIVEL NACIONAL (GUATEMALA)

Es una descripción básica de la inclusión de la mujer al proceso productivo de

acuerdo a las leyes establecidas por el estado Guatemalteco. En el plano

nacional, la Constitución Política de la República establece en el Título II,

Derechos Humanos, Capítulo I, Derechos Individuales, Artículo 4º. Libertad e

Igualdad, entre otras cosas: “En Guatemala todos los seres humanos nacen

libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que

sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y responsabilidades.”

Adicionalmente, no se debe olvidar que la Constitución Política de la República

(Mayo 14, 1985), en el Capítulo Único, artículo 2º. Deberes del Estado, consagra

que, entre los deberes del Estado está garantizarle a los habitantes de la

República… el desarrollo integral de la persona”. Asimismo, se constituye en

instrumento jurídico fundamental de respaldo de la Política Nacional de

Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y el Plan de Equidad de

Oportunidades, Decreto Ley Número 7-99 del Congreso de la República, “Ley de

Dignificación y Promoción Integral de la Mujer. Esta ley, en su artículo 2º, literal

a), prescribe que el Gobierno tiene como objetivo: “Promover el desarrollo

integral de la mujer y su participación en todos los niveles de la vida económica,

política y social de Guatemala. Fundamentales a través de los cuales es

Afirmado en el artículo 5º, que la presente ley tiene aplicación general, por lo que

involucra todos los ámbitos de la interacción social, económica, política y

cultural. Establece los mecanismos de Estado, sobre la base de la Política


22

Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de la Mujer y el Plan de Equidad de

Oportunidades que garantizará el desarrollo integral de las mujeres

considerando la pluriculturalidad del país. (Ley de Dignificación: 1999). En el

artículo cinco en su literal b), mandata al Estado guatemalteco a “tomar las

medidas necesarias para garantizar el bienestar general de todas las mujeres,

en condiciones de equidad de derechos y diseñar e implementar, en el marco de

los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales respectivos, políticas y

estrategias que contribuyan a la eliminación de las brechas de inequidad

genérica, que afectan la plena participación y desarrollo de las mujeres

guatemaltecas a nivel micro y macro social, garantizando la participación de los

diversos sectores y grupos de mujeres en estos procesos.

Los Acuerdos de Paz también se constituyen como un referente tanto para la

implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las

Mujeres, como para el avance de las mujeres, especialmente los Acuerdos

sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas; y el de Aspectos

Socioeconómicos y Situación Agraria. De igual manera, la Ley de Desarrollo

Social (Decreto 42-2001), en su Artículo 4, menciona que “en el marco de la

multiculturalidad que caracteriza a la nación guatemalteca, la equidad de género,

entendida como la igualdad de derechos para hombres y mujeres, la paternidad

y maternidad responsable, la salud reproductiva y maternidad saludable, son

principios básicos y deben ser promocionados por el Estado”, complementando

en el Artículo 16, inciso 2, referente a las Mujeres dice que “La Política de
23

Desarrollo Social y Población incluirá medidas y acciones destinadas a atender

las necesidades y demandas de las mujeres en todo su ciclo de vida, y para

lograr su desarrollo integral promoverá condiciones de equidad respecto al

hombre, así como para erradicar y sancionar todo tipo de violencia, abuso y

discriminación individual y colectiva contra las mujeres, observando los

convenios y tratados internacionales ratificados por Guatemala”. Finalmente, la

Ley Contra el Feticidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer (Decreto 22-

2008), cuyo objetivo es “garantizar la vida, la libertad, a la integridad, la dignidad,

la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de ley,

particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder o

confianza, en el ámbito público o privado, quien agrede comete en contra de

ellas prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de

menosprecio a sus derechos”, señala claramente que las mujeres guatemaltecas

tienen derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y protección de todos los

derechos humanos y las libertades consagradas en la Constitución Política de la

República e instrumentos internacionales en la materia.

2.1.2 Implicaciones del Marco Legal vigente en Guatemala -----------------------

--La incorporación de la mujer al proceso productivo se ha encontrado con serias

limitaciones en el marco legal guatemalteco, al no proporcionar leyes

estrechamente relacionadas a los derechos de la mujer, en el ámbito laboral,

social y político, teniendo como consecuencia que las leyes que se decretan

sean incapaces de proteger a la mujer guatemalteca en situaciones de


24

discriminación. Un ejemplo claro de esta situación se encuentra en el Código de

Trabajo que en algunos capítulos hace referencia a convenios laborales que

favorecen al trabajo de la mujer, “En la actualidad se ha observado que cada vez

más mujeres se involucran al proceso productivo, motivo por el cual se han

reformado algunos capítulos referentes al trabajo de la mujeres y menores de

edad”. ---------------------------------------------------

Es por tal motivo que el Gobierno, Asociaciones de Derechos Humanos y

Agrupaciones Defensoras de los Derechos de la Mujer, han propuesto promover

reformas a las leyes existentes o bien a la formulación de nuevas leyes que

amparen sus derechos, mismas que puedan aplicarse efectivamente con el fin

de brindar protección a la mujer.

2.1.3 Instrumentos Legales

Son aquellos instrumentos nacionales e internacionales que conforman la base

legal dentro del territorio guatemalteco. ---

2.1.4 Instrumentos Nacionales

 Constitución Política de la República (1985)

 Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer (Decreto 7-1999)

 Ley para Prevenir y Sancionar la Violencia Entra familiar (Decreto 77-

1996)

 Ley de Desarrollo Social (Decreto 42-2001)

 Ley de Promoción Educativa contra la Discriminación (Decreto 81-2001)


25

 Política Nacional de Promoción y Desarrollo de la Mujeres guatemaltecas

 El plan de Equidad de Oportunidades 2008-2023

2.1.5 Instrumentos Internacionales

 Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

 Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (1959)

 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación

contra la Mujer (CEDAW) (Decreto 29-1982)

Aunque Guatemala tiene varios tratados y convenios internacionales dirigidos a

eliminar las desigualdades y subordinación de las mujeres, ellas continúan

siendo oprimidas, excluidas y discriminadas. Es decir que la existencia de las

leyes a favor de las mujeres no asegura el complimiento de las mismas, así

como también que tengan la misma disponibilidad a los derechos inherentes a

cada persona.

2.1.6 Marco legal vigente en Guatemala respecto a la incorporación de la

mujer al proceso productivo según el Código de trabajo -------------------------

Arto. 139 Todo trabajo agrícola o ganadero desempeñado por mujeres o

menores de edad, da el carácter a trabajadores campesinos. --------------------------

---------------

Arto. 147 El trabajo de las mujeres y menores de edad debe ser adecuado

especialmente a su edad, condiciones o estado físico, desarrollo intelectual y

moral. Arto. 148 Se prohíbe: a) El trabajo de mujeres y menores de 16 años en


26

labores insalubres o peligrosas, b) El trabajo nocturno de las mujeres con

excepción de las enfermas, servidoras domésticas y demás casos que

determine el reglamento, c) El trabajo nocturno y la jornada extraordinaria de las

menores de edad, d) El trabajo diurno de los menores de edad en cantinas u

otros establecimientos análogos en que se expendan bebidas alcohólicas

destinadas al consumo inmediato; e) El trabajo de los menores de 14 años. ------

--------------------------------------------------------------------

Arto. 151 Se prohíbe: a) Hacer diferencias entre casadas y solteras por el de su

estado civil y para los efectos del trabajo, b) Despedir a las trabajadoras por el

sólo hecho del embarazo o de la lactancia... Todo despido que de ellas se haga

debe ser avisado previamente a la Inspección General de Trabajo, c) Exigir a las

mujeres embarazadas que ejecuten trabajos que requieran esfuerzo físico

considerable durante los tres meses anteriores al alumbramiento. --------------------

----------------------------------------

Arto. 152 Toda trabajadora embarazada debe gozar de un descanso

remunerado durante los 30 días anteriores a los 45 días posteriores al parto. -----

----------------------

Arto. 153 Toda madre en época de lactancia puede disponer en los lugares

donde trabaja de media hora, dos veces al día durante sus labores o, sí lo

prefiere, de un intervalo de 15 minutos cada tres horas, con el objeto de

alimentar a su hijo. Dichos descansos son remunerados. -------------------------------

---------------------------------
27

Arto. 155 Todo patrono que tenga a su servicio más de treinta trabajadores

queda obligado a acondicionar un local a propósito para que las madres

alimenten sin peligro a sus hijos menores de tres años y para que puedan

dejarlos allí durante las horas de trabajo, bajo el cuidado de una persona idónea

designada y pagada por aquél.


16
2.1.7 Ley de dignificación y promoción integral de la mujer decreto No. 7-

99 Principios, Objetivos y ámbito de aplicación ---------------------------------------

Articulo 1. Principios. La presente ley se basa en el reconocimiento del carácter

pluricultural y multilingüe de la Nación guatemalteca y se fundamenta en los

principios constitucionales de respeto por la libertad, la dignidad, la vida humana

y la igualdad ante la ley.

Articulo 3. Discriminación contra la mujer. Para los efectos de esta ley, se

entiende como discriminación contra la mujer, toda distinción, exclusión o

restricción basada en el sexo, etnia, edad y religión, entre otros, que tenga por

objeto o dé como resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o

ejercicio de sus derechos sociales e individuales consignados en la Constitución

Política de la República y otras leyes, independientemente de su estado civil,

sobre la base de igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las

libertades fundamentales en las esferas política, laboral, económica, ecológica,

social, cultural y civil o en cualquier otra.

16
Ley de dignificación y promoción integral de la mujer decreto 7-99
28

17
Articulo 4. Violencia contra la mujer. Es violencia contra la mujer todo acto,

acción u omisión que por su condición de género, la lesione física, moral o

psicológicamente.

2.1.7.1 18Prevención y Erradicación de la Violencia contra la Mujer

Articulo 17. Ámbitos y sujetos activos. La discriminación y la violencia contra la

mujer se manifiestan tanto en el ámbito público como en el cotidiano o privado.

Los sujetos activos de la violencia o la discriminación contra la mujer pueden ser

personas individuales o jurídicas.

Articulo 18. Medidas específicas. El Estado de Guatemala a través de todos sus

órganos y cuando sea necesario mediante dependencias especializadas,

implementará las siguientes medidas específicas para prevenir, sancionar y

erradicar la violencia contra la mujer en todos los ámbitos:

a) Promoción de la erradicación de cualquier acción o práctica de violencia

contra la mujer, cuidando que todas las autoridades y personal de las

instituciones tomen las medidas pertinentes para el cumplimiento de esta

obligación.

b) Actuación eficaz para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra la

mujer, vida de la mujer, tentar o perjudicar su integridad.

c) Modificar o abolir leyes o reglamentos vigentes, prácticas jurídicas o

costumbres que impliquen la resistencia o tolerancia de la violencia contra la

mujer.

17
Ibíd.
18
Ibíd.
29

d) Promoción de cambios normativos para que la mujer que haya sido sometida

a violencia en cualquiera de sus formas y en cualquier ámbito, tenga acceso a

medidas de protección, juicio oportuno y mecanismos judiciales y administrativos

que garanticen el resarcimiento, reparación del daño u otros medios de

compensación.

e) Servicios de orientación para toda la familia, cuidado y custodia de los

menores afectados, los que serán atendidos por personal especializado.

f) Establecimiento de programas y servicios eficaces con horario de veinticuatro

horas en las dependencias relacionadas con la atención a la violencia contra la

niña y la mujer. -------------------------------------------------------------------------------------

g)

g.)oEstablecimiento de servicios de rehabilitación y capacitación para la mujer

objeto de violencia, y para las personas agresoras, que le permitan participar

plenamente en la vida pública, privada y social, en el primero caso, y superar su

problema en el segundo. -------------------------------------------------------------------------

-------

h.)oMotivación hacia los medios de comunicación a orientar sus producciones

con contenidos que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas

las formas y realizar el respeto a la dignidad de la mujer. -----------------------

i)oInvestigación y recopilación de estadísticas y demás información pertinente

sobre las causas, consecuencias y frecuencias de la violencia contra la mujer,

para evaluar la eficacia de las medidas implementadas. El Instituto Nacional de

Estadística establecerá los mecanismos adecuados para lo anterior, requiriendo


30

información de todas aquellas dependencias gubernamentales que atiendan a

mujeres víctimas de violencia. ------------------------------------------------------------------

---------------j)

j)oPromoción de la cooperación internacional para el intercambio de ideas y

experiencia y la ejecución de programas encaminados a proteger a la mujer

objeto de violencia. ------------------------------------------------------------------------------

2.1.7.2o19Acciones para el cumplimiento de la ley ------------------------------------

----Articulo 24. Cumplimiento de la ley. El Estado desarrollará todos los

mecanismos necesarios para el cumplimiento de la presente ley, lo establecido

en su texto debe considerarse como las obligaciones mínimas en esta materia,

susceptibles de superación por otros cuerpos legales. ----------------------------------

---------------------

Articulo 25. Igualdad jurídica. El Estado impulsará la emisión de legislación

específica para lograr que las mujeres ejerzan capacidad jurídica idéntica a los

hombres, en especial para firmar contratos y administrar bienes, así como trato

igual en todas las etapas del procedimiento en los tribunales e igual derecho

respecto a la libre circulación y a la libertad para elegir su residencia y domicilio.

---------------------

Articulo 26. Congreso de la República. El Congreso de la República realizará la

revisión sistemática de toda la normativa nacional, a fin que a través de su

potestad derogatoria, de emisión de nuevas leyes o de reforma, se proceda a

promover la eliminación de todos los contenidos discriminatorios de la ley, de


19
Ibíd.
31

conformidad con los compromisos internacionales suscritos por el Estado de

Guatemala, relacionados con la situación de las mujeres. -------------------------------

---------------------------

-Articulo 27. Seguridad y administración de justicia. En las esferas de la

seguridad y administración de justicia, y en cumplimiento de los Acuerdos de

Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas y Socioeconómico y Situación

Agraria, los organismos competentes gubernamentales o mixtos de este sector

deberán velar por: a) Que el personal bilingüe, versado en los idiomas

indígenas, esté en capacidad de apoyar adecuadamente en los procesos a la

mujer usuaria del sistema de justicia, dotando de traductores a los tribunales de

justicia. ------------------------------------------

b) Fomentar la educación y capacitación de los funcionarios encargados de la

administración de justicia y del personal encargado de los programas de

protección, sanción y erradicación de la discriminación y la violencia contra la

mujer. Articulo 28. Informes periódicos. Con el objeto de colaborar con los

informes nacionales que deben remitirse en cumplimiento de los Tratados

Internacionales de Derechos Humanos de las Mujeres, de los Planes de Acción

emanados de Conferencias Mundiales relacionadas con el desarrollo de la

mujer, y para supervisar la efectiva aplicación o positividad de la presente ley, el

Estado a través de las instituciones correspondientes, podrá elaborar un informe

público de las medidas establecidas y desarrolladas en cumplimiento de la

presente ley.
32

2.2 MARCO LEGAL DEL AGUA EN GUATEMALA

El agua como elemento abiótico es introducido al ordenamiento legal nacional

por la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (1987) cuya

aplicación corresponde al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

La Ley de Áreas Protegidas (1989), cuya aplicación corresponde al Consejo

Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), incorpora genéricamente las aguas

como parte de procesos ecológicos esenciales y sistemas naturales vitales; y el

Artículo 13 establece como programa prioritario el Subsistema de Conservación

de Bosques Pluviales;

La Constitución Política de Guatemala establece que el agua es propiedad del

Estado y ordena la emisión de una ley específica para el tema del Agua; sin

embargo a la fecha no existe esta ley, si bien durante los últimos diez años han

sido admitidos en el Congreso de la República cuatro proyectos de ley de aguas,

pero ninguno ha prosperado.

El no tener una ley de aguas se refleja en la ausencia de una entidad

responsable directamente del manejo integrado de los recursos hídricos,

entendiendo el manejo integrado como el proceso para fomentar la

administración y el desarrollo coordinado del agua, la tierra y demás recursos

relacionados, para maximizar el bienestar social y económico de la población,

bajo el criterio de equidad y sin comprometer la existencia de los ecosistemas

estratégicos para el alcance de este objetivo.


33

El no tener una institución responsable de esta coordinación se refleja en la gran

cantidad de normas y reglamentos que desde los diferentes ministerios han ido

generando para administrar el recurso. El Ejecutivo regula y ejecuta actividades

en cuanto a usos sectoriales del agua –canales de navegación comercial y de

irrigación así como para la construcción y operación de sistemas de agua

potable, cuya ejecución asigna a los sectores de obras públicas, agricultura y

salud (1920, 1935, 1945) sin atribuir a ningún ente la gestión integrada del

recurso.

En este contexto, al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales le corresponde

formular las políticas, es decir el conjunto de principios, objetivos, estrategias e

instrumentos que se deben implementar para orientar y modificar el

comportamiento de los diferentes grupos que utilizan el recurso y otros recursos

asociados. El Ministerio de Comunicaciones, Transporte, Obras Públicas y

Vivienda es responsable de construir canales de navegación, el dragado de los

ríos y de la medición hidrológica. Al Ministerio de Energía y Minas le

corresponde fomentar el desarrollo de hidroeléctricas. El Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación es el encargado de promover el riego en

el país, mientras el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social vela por la

calidad del agua potable. Sin embargo, en el tema del agua potable y

saneamiento son importantes las acciones que desarrollan los Fondos Sociales,

la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia, el Instituto de Fomento Municipal, las


34

municipalidades, las organizaciones no gubernamentales nacionales e

internacionales, las empresas privadas y la cooperación internacional.

En los últimos cincuenta años ha habido tres grandes momentos en la

administración del recurso agua. Entre 1959 y 1979 se promovió el uso

energético, entre 1979 y 1990 el uso estuvo enfocado en la producción agrícola

y en la actualidad la inclinación es hacia el uso del agua potable y el

saneamiento.

2.2.1. 20 21Ámbito Institucional:

Se resalta que en la administración del agua ha sido históricamente sectorial y

con base en la división político-administrativa del país, sin tomar en cuenta el

concepto de cuencas. En este contexto, existe una diversidad de instituciones

que intervienen en el manejo de recursos hídricos, cada una, con distintas

responsabilidades, entre ellas:----El Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación (MAGA), por su propia naturaleza, ha sido el encargado del tema

riego en el país, su rol actual es el de promover el acceso a crédito para la

construcción de proyectos de sistemas de riego de agricultores individuales o

asociaciones.---------------------------------------------------

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) es el encargado de la política energética

y de la explotación minera, que afectan el tema de hidroelectricidad, la primera,

20
Ministerio de Energía y Minas Guatemala, Política Energética de Hidroeléctricas - Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación Proyectos de Sistema de Riego
21
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social - Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología,
Meteorología e Hidrología
35

y la extracción de agregados para la construcción de los cauces de los ríos, la

segunda.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) tiene a su cargo la

elaboración de las políticas de Recursos Naturales incluyendo el recurso hídrico

y la legislación respectiva.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) tiene a su cargo la

política de agua potable y saneamiento, el ejecutor de esta política es INFOM.

“Existen cuatro autoridades de cuencas: Amatitlán, Atitlán, Izabal y Petén Itzá.

Las autoridades de cuencas deben velar por el manejo integrado de los recursos

hídricos en las cuencas de los lagos. Son autoridades del gobierno ejecutivo

donde existen comités que hacen las veces de juntas directivas, sin embargo, en

general no son los usuarios o los actores principales los que están

representados, y las leyes no son claras al respecto. Cada una tiene y cumple

sus objetivos independientemente. No hay lineamientos generales y sus

estructuras funcionales son diferentes en cada caso, lo mismo que su

dependencia administrativa”. --------------------------------------------------

“El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología

(INSIVUMEH) ha sido la entidad gubernamental encargada de la investigación

en el tema del agua; sin embargo, su función se ha limitado a la generación de

datos básicos. La Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Amatitlán –

AMSA ha construido su propia red de 12 estaciones hidrometeoro lógicas. El

INDE posee algunas estaciones con fines de manejo de embalse, pero las
36

demás las ha transferido a INSIVUMEH. Las Universidades también han jugado

un papel importante en aportar resultados de investigaciones vinculadas al tema

del agua”.

“En el año 2004 se crea una institucionalidad temporal del agua, denominada

Comisión Nacional del Agua -CONAGUA, liderada por el Comisionado

Presidencial del Agua”.

“La CONAGUA reúne a: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,

Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Energía y Minas a través de

INSIVUMEH, Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente, Instituto de Fomento

Municipal, Fondo de Inversión Social y a la Secretaría General de Planificación

de la Presidencia -SEGEPLAN. La nueva instancia surge con el propósito de

ordenar las acciones que el Estado realizar sobre el recurso hídrico. Basado en

la figura de CONAGUA, se han realizado logros importantes, entre ellos: la

formulación de la Política Hídrica Gubernamental (pendiente de publicar), la

elaboración de la agenda de trabajo del agua 2004-2008, la coordinación del

sistema de información hídrico y la campaña nacional de sensibilización del

recurso hídrico: “Aguas con el Agua”.

2.2.2 Foro Mundial del Agua, Pacto de Estambul sobre el Agua

El pacto de Estambul Sobre el Agua realizado en marzo del año 2009, fue con el

fin de desarrollar estrategias para la gestión del agua permitiendo responder los

cambios globales. La Declaración de Gobiernos Locales sobre el agua,

adoptada el 21 de marzo de 2006, en el Cuarto Foro Mundial del agua,


37

celebrado en México, destacó el rol y la responsabilidad de gobiernos locales y

regionales en la gestión del agua, tanto al saneamiento como para formular o

desarrollar una colaboración más eficaz. Aquí se reafirma los compromisos,

estrategias para reducir “las brechas sobre el agua”.

2.2.2.1 Parte I - Declaración de los Gobiernos Locales y Regionales y

Acciones Propuestas

El acceso al agua de calidad y al saneamiento es un derecho básico para todos

los seres humanos.

 El agua es un bien público que debería estar bajo control público, aun si

su gestión se delega parcial o totalmente al sector privado;

 Saneamiento como abastecimiento del agua debe ser unas prioridades

políticas de gobiernos locales y regionales.

 Transformaciones rápidas, aumento de población, desarrollo económico,

migración, urbanización, están acrecentando la presión sobre los recursos

hídrico, abastecimiento de agua Estos cambios mundiales incrementan

las dificultades para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio

(ODM) en relación al agua y al saneamiento;

 La pobreza se convierte en un problema urbano que plantea la necesidad

de encontrar un vínculo entre el acceso al agua y al saneamiento, y el

régimen de propiedad de la vivienda;


38

 Cambio climático impactará sobre todos los aspectos del ciclo del agua,

los cuales afectarán a los ciudadanos

 22
La gestión de los recursos hídricos a nivel local y regional puede ser una

herramienta para facilitar adaptación a las transformaciones globales;

 Definir un nuevo enfoque más coherente para responder a la demanda de

agua a nivel local y regional.

 Saneamiento tiene que ser integrado en la planificación a nivel local y

regional, conjuntamente con otros aspectos como el drenaje pluvial,

abastecimiento en agua potable, tratamiento de aguas residuales y de los

residuos, apoyándose en campañas de educación para mejorar la higiene

doméstica.

 Planificación y proyectos locales y regionales deben ser más sensibles al

problema agua.

 Garantizar financiamiento para el acceso equitativo del agua y

saneamiento en cantidad y calidad suficientes, adaptando los sistemas de

recuperación de costos para permitir el acceso a las poblaciones más

desfavorecidas.

 Una política sostenible de gestión del agua a nivel local es esencial para

garantizar la producción agrícola y prevenir la despoblación rural; las

22
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas proponen reducir a la mitad el número de personas
sin acceso al agua potable y al saneamiento en el 2015. Este objetivo concierne directamente a los gobiernos locales.
39

autoridades locales deben ser conscientes de la importancia del sector

rural y de la agricultura, que desempeñan un papel importante en el

abastecimiento de los centros urbanos.

En apoyo de nuestro compromiso como alcaldes y representantes electos

locales y regionales, pedimos a nuestros gobiernos nacionales y a las

instituciones internacionales:

 Convertir en una prioridad política nacional e internacional, la seguridad

del agua, apoyándose en el principio: Los recursos hídricos deben ser

distribuidos en forma racional y equitativa.

 Implementación de compromisos asumidos sobre el acceso al agua y al

saneamiento.

 Establecer un dialogo para disponer de un marco legal , de los recursos

financieros, para gestionar el abastecimiento del agua, saneamiento a

nivel local.

 Asociar a las autoridades locales y regionales en los procesos de

definición e implementación de estrategias políticas, para mejorar el

acceso al agua, saneamiento y para prepararse al cambio climático y a

las transformaciones globales.

 Incluir las inversiones en el sector del agua en las operaciones de

reducción de deuda.

 Establecer mecanismos eficaces para implicar a los gobiernos locales y

regionales en el proceso de gestión de las cuencas hidrográficas;


40

 Apoyar la cooperación internacional de las autoridades locales y

regionales para alcanzar las metas de los ODM con respeto al agua y al

saneamiento, sobre todo a través del financiamiento de cooperaciones

directas entre gobiernos locales y regionales de los país desarrollados y

en desarrollo y vía la utilización, allí donde sea posible, de una parte del

financiamiento obtenido de los usuarios para los servicios de agua y de

saneamiento.

2.2.2.2 Parte II – Compromiso de los gobiernos locales y regionales

Voluntad política de enfrentar retos, haciendo todo lo que esté al alcance de

competencias y recursos, para contribuir a mejorar la gobernanza del agua y a

orientar nuestra política local hacia una gestión sostenible del agua. Esperando

que los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales reconozcan el

papel esencial de los gobiernos locales y regionales en el mejoramiento del

acceso al agua y en la implementación de medidas de adaptación exitosas para

el sector; que inicien, en un futuro próximo, las reformas políticas necesarias

para hacer que los esfuerzos de los gobiernos locales sean factibles,

financiables y eficaces.
41

3. CARACTERIZACIÓN DE GRANJAS GERONA Y LA MUJER LA MUJER

ENCUESTADA

El presente capitulo es integrado en primera parte por la caracterización de la

localidad a investigar, caracterización de las mujeres de Granjas Gerona

información general de la investigación como: la situación de salud, Nivel de

estudio de las encuestadas, su trabajo productivo y reproductivo, características

de los diferentes miembros familiares, entre otros, al igual que la disponibilidad

del recurso agua.

3.1 GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DONDE SE LOCALIZA GRANJAS

GERONA

Nombre del Municipio: Municipio de San Miguel Petapa

Departamento: Guatemala

Situación Topográfica del Municipio: 14°30’00” latitud sur y 90°30’42” longitud

Oeste

Altura Sobre el nivel del Mar: 1360 metros

Extensión Territorial: 30 Kilómetros y Fracción

Población: 49,139 Hombres y 52,103 Mujeres

Producción Agrícola: Tomate, Lechuga, Pepino, Café, Maíz, Fresa

Fiesta Patronal: 29 de Septiembre en honor a San Miguel Arcángel


42

Límites o Colindancias:

Colinda al norte con el municipio de Guatemala

Oriente con Villa Canales

Sur Con Amatitlán

Poniente con Villa Nueva

23
3.1.1 Breve reseña histórica de San Miguel Petapa

“Petapa era un pueblo que tiene cerca de quinientos habitantes muy ricos y que

permiten a los españoles vivir entre ellos, de quienes han aprendido a vivir y a

hablar con las gentes. Por este pueblo se pasa para venir de Comayagua, San

Salvador, Nicaragua, Costa Rica, y la frecuencia de los pasajeros lo ha

enriquecido. Esta Considerado uno de los pueblos más agradables de todos los

pertenecientes a Guatemala, por su proximidad a un lago de agua dulce donde

hay una gran cantidad de peces y particularmente, Cangrejos y otra especie de

pescado que se llama mojarra, parecido al sargo en la figura y en el gusto, con

la diferencia de no ser tan grande.

Hay en este pueblo cierto número de indios a quienes se les encarga la pesca

para surtir la ciudad de Guatemala, y están obligados de mandar todos los

miércoles, viernes y sábados la cantidad de cangrejos y mojarras, que el

23
Fuente: Municipalidad de San Miguel Petapa, historiado: Adrian Recinos
43

corregidor y los otros magistrados, que son ocho, les hayan impuesto para cada

semana.”

Petapa se forma de dos palabras indianas, la una Pet, que significa estera y la

otra Thap, que quiere decir agua (la voz correcta seria Alt.), porque siendo una

estera la que forma principalmente la cama de los indios, en nombre de Petapa


24
propiamente dicho quiere decir cama de agua, en razón de que el agua del

lago esta llana, mansa y quieta.

Su nombre San Miguel Petapa, se debe por haber estado bajo la advocación de

dicho Santo.

Por decreto del 8 de noviembre de 1839 de la Asamblea constituyente del

Estado de Guatemala se formó el distrito Independiente para el gobierno político,

y será a cargo de un teniente corregido, que ejercerá su dotación de mil pesos

anuales, el mismo distrito se establecerá un juez de la instancia para la

administración de justicia. El distrito cambio nombre y categoría a departamento,

conforme acuerdo ejecutivo del 9 de mayo de 1866.

El Acuerdo Gubernamental del 3 de junio de 1912 demarco la jurisdicción del

pueblo Viejo (hoy Villa Canales) “Con el objeto de demarcar la jurisdicción del

nuevo municipio del Pueblo Viejo, y de que el de San Miguel Petapa tome mas

incremento.

El presidente Constitucional de la Republica acuerda:

24
íbid
44

Formaran el municipio de San Miguel Petapa, las siguientes aldeas y caseríos:

San Miguel Petapa, Santa Inés, Boca del Monte, Chichimecas, Cerro Pelado,

Rustrían y Cumbre de San Nicolás. Comuníquese. El antiguo departamento de

Amatitlán fue suprimido por decreto legislativo 2081 del 29 de abril de 1935

3.1.2 Lugares que pertenecen al municipio de San Miguel Petapa:

Aldea:

1. Santa Inés Petapa (Zona 4)

Caserío:

1. Galiz (Zona 4)

2. Callejón Galiz (Zona 4)

3. El Cerro (Zona 4)

4. El Encinal (Zona 4)

5. El Frutal (Zona4)

Colonias:

1. Exclusivas Villas de Petapa (Zona 1)

2. Villas de Petapa (Zona 1)

3. Villas Alboradas 1,2,3 y 4 Zona 1)

4. El deseo (Zona 1)

5. El Centenario (Zona 1)

6. Israel (Zona 2)

7. Santa Teresita 5 (Zona 2)


45

8. Portal de Santa Inés (Zona 4)

9. Semillas de Paz (Zona 4)

10. Los Álamos (Zona 6)

11. Aguilar Hernández (Zona 7)

12. Villa Hermosa (Zona 7)

13. Prados de Villa Hermosa (Zona 7)

14. Brisas de Gerona 1,2,y 3 (Zona 8)

15. San Antonio (Zona 9)

16. El Bosque (Zona 9)

17. Cendist (Zona 9)

18. Santa Teresita 4 (Zona 9)

19. Israel Poniente (Zona 9)

20. Papalha ( Zona 9)

21. El Cortijo (Zona 10)

22. Santa Teresita 2 (Zona 10)

23. Villas de Santiago (Zona 10)

24. Las Margaritas (Zona 10)

25. San José (Zona 10)

26. Luisa Alejandra 1 y 2 (Zona 10)

27. El Rosario (Zona 10)

28. Rivera del Rio (Zona 10)

Condominios:
46

1. Las Joyas 1,2, y 3 (Zona 1)

2. Santa Inés (Zona 3)

3. Quebradas de San Miguel (Zona 3)

4. Los Álamitos 1y2 (Zona 6)

5. Villas de Málaga (Zona 6)

6. Llanuba (Zona 6)

7. La Castellana (Zona 10)

8. Los Arcos (Zona 11)

Residenciales:

1. Valles de San Miguel 2 (Zona 2)

2. Los Eucaliptos 1y2 (Zona 3)

3. Los Pinos (Zona 3)

4. Casuarinas (Zona3)

5. Sol de los Álamos (Zona 6)

6. Prados de los Álamos (Zona 6)

7. Villa de los Álamos (Zona 6)

8. Jardín de los Álamos (Zona 6)

9. Los Nuevos Álamos 1,2y3 (Zona6)

10. Las Rosas (Zona 6)

11. Esmeralda 1y2 (Zona 7)

12. Petapa 1,2 (Zona 7)

13. Fuentes del Valle (Zona 7)


47

14. Altos de Fuentes del Valle 1,2 (Zona 7)

15. Cañadas de Petapa (Zona 8)

16. Alcázar (Zona 8)

17. Prados de San Miguel 1,2y3 (Zona 8)

18. Gerona (Zona 8)

19. Rincón Oriental (Zona 8)

20. Villas de San Lázaro (Zona 9)

21. San Miguel (Zona 10)

22. Villas de Guillen (Zona 10)

23. Valles de Petapa (Zona 10)

24. Valles de María (Zona 10)

25. Prados de Sur (Zona 11)

26. Valles de San Miguel (Zona 11)

27. Cañadas de Río (Zona 13)

28. Jardines de la Mansión (Zona 13)

Parajes:

1. Las Palmas (Zona 2)

2. Puente Piloto (Zona 5)

3. Taltic (Zona 10)

4. Zamora (Zona 10)

5. Playa de Oro (Zona 11)


48

Fincas:

1. El Nilo (Zona 3)

2. El Carmen Guillen (Zona 10)

3. El Tempisque (Zona 11)

4. El Zare (Zona 11)

5. Bebedero (Zona 11)

6. San Mateo (Zona 11)

7. La Voladora (Zona 11)

8. Ajial (Zona 11)

9. Sauzal (Zona 11)

10. La Majada o la Cerra (Zona 12)

11. Guayabón (Zona 12)

Lotificación

1. Los Álamos (Zona 6)

Cerros:

1. Cerro Gordo (Zona 11)

Granjas:

1. Gerona (Zona 8)

2. Joyas (Zona 8)
49

Gráfica No. 1
Mapa de San Miguel Petapa

Fuente: Google maps, www.googlemaps.es

GRÁFICA No. 2
SAN MIGUEL PETAPA

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


50

3.2. CARACTERIZACIÓN DE GRANJAS GERONA

Ubicado a 10 minutos del parque de San Miguel Petapa, de la Ciudad Capital

por la carretera Inter oceánica CA-9 al sur son unos 16 Km a Villa Nueva. De allí

por la carretera Departamental Guatemala, 2-S al Sureste 4Km. A Petapa. Otra

de las carreteras departamentales que de la capital parte al sur tiene unos 23

Km. A la Cabecera de Villa Canales, de donde por la carretera Departamental

Guatemala 3 al noroeste es ½ Km. A la Aldea Santa Inés Petapa y de allí 3 Km a

Petapa Existe una moderna carretera asfaltada, terminada en 1974 que une a

villa nueva, Petapa y Villa Canales.

La constitución topográfica de Granjas Gerona se considera cortada

comúnmente llamada barranco colinda al Norte con Granjas Joyas, al Este con

Residenciales Alcázar, la Sureste con el rio Villalobos llamado en esta localidad

Platanito, Al sur con Brisas de Gerona, al Suroeste con Residenciales Gerona y

al Oeste con Residenciales Cañadas de Petapa.

La mayoría de sus veredas son de terracería, sus casas por lo general en

calidad de usufructo, son precarias, elaboradas de Lámina, cartón, entre otros

materiales no aptos para la elaboración de una vivienda habitable, no posee

drenajes, únicamente fosas sépticas, pozos ciegos, y otros medios para

desechar las aguas servidas, su organización es de Líderes Comunitarios,

integrado por tres mujeres que sirven a cada una de las localidades que son

colindantes al lugar como brisas de Gerona.


51

El nombre lo debe a que en la localidad existen varias granjas avícolas, por lo

que su densidad demográfica es muy escasa, teniendo un alumbrado público

precario ubicados cada 6 metros equidistantes uno del otro.

Grafica No. 3
Mapa de Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


52

3.3. CARACTERIZACIÓN DE LA MUJER

Las habitantes de la Colonia Granjas Gerona en sus características, Tez morena

a morena clara, de baja estatura, por lo general con poca participación en la

PEA (Personas Económicamente Activa), en su mayoría retraídas, por los

muchos maltratos y la discriminación que han sufrido en sus vidas, o

simplemente por el mal hábito de que las mujeres son las que tienen menos

participación heredado ese hábito de sus antepasados, su indumentaria es

extraída o comprada en pacas en su gran mayoría pocas son las mujeres que

portan trajes típicos

Por ser entes que no participan en los procesos productivos en su mayoría son

dedicadas al hogar y a cuidar un promedio de 4 niños por mujer, y las que

poseen trabajos, son del sector informal, entiéndase venta de tortillas, ventas por

catalogo, y algunos comestibles.

La investigación refleja poco conocimiento o nulo de sus derechos como mujer,

en casos en particular, los han oído mencionar pero desconocen de ellos en su

totalidad.

La comunidad recibe poca ayuda de instituciones únicamente han tenido la

oportunidad de ser participes del programa de Cohesión Social, del cual reciben

la llamada Bolsa Solidaria que es un pequeño atenuante de sus necesidades en

el hogar, para los muchos habitantes de estos, también han participados algunas
53

empresas que ayudan en ciertas ocasiones y en ciertas festividades como el día

del niño, entre otros.

La única representación de la mujer en Granjas Gerona es su comité el cual está

integrado únicamente por mujeres que hacen lo que pueden ser porta voz del

anuncio, a las diferentes entidades que puedan ser parte de la ayuda que ellos y

ellas necesitan.

3.3.1 Información General

En este apartado se analiza la edad promedio, estado civil, etnia, así como

natalidad y porcentaje de abortos que han tenido las mujeres entrevistadas.

3.3.1. Edad promedio de la muestra

El promedio de edad de las mujeres que habitan la Colonia Granjas Gerona

oscila entre la edad de 37 años siendo un grupo de mujeres relativamente joven,

el lugar de nacimiento más común dentro de la muestra es la ciudad de

Guatemala siendo 16 mujeres que son oriundas de este lugar le sigue Rábinal

con 15 Mujeres,
54

CUADRO No. 1
Rango de Edad de las Mujeres Entrevistadas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Edades Mujeres Promedio


15-25 14 22
26-35 38 30
36-45 25 39
46-55 13 49
56-65 8 59
66 y mas 2 67
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.3.2. Estado Civil

El estado civil de las mujeres fue un 48% es Casada, un 29% es unida, un 12%

es Soltera, viudas un 10%, de la muestra el 1% de las mujeres es divorciada.

CUADRO No. 2
Estado civil de las mujeres de Granjas Gerona, De San Miguel Petapa

ESTADO CIVIL TOTAL

SOLTERA 12
CASADA 48
UNIDA 29
DIVORCIADA 1
VIUDA 10
TOTAL 100

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


55

3.3.3 Condición Étnica

Según la condición étnica el 48% se considera indígena y el 52% se denomina

no indígena, siendo una paridad de coexistencia entre personas ladinas e

indígenas en esta localidad, en la cual las personas no indígenas son personas

humildes y de escasos recursos.

GRÁFICA No. 4
Condición Étnica
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Condición Etnica
Indigena No Indigena

48%
52%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.3.4. Natalidad en la Comunidad

La natalidad en ésta comunidad es de 388 hijos, de los cuales 196 son varones

y 192 son mujeres, los nacidos muertos fue de 30 casos que se han

manifestado en esta localidad, que no indicaron el sexo.


56

CUADRO No. 3
Índice de Natalidad
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Niños
Nacidos
Niños Niñas Muertos Nacidos Vivos
196 192 27 388
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.3.5 Porcentaje de abortos

En la condición de mortandad antes de los partos existe un índice muy bajo de

niños que han muerto incluso antes de nacer observándose un 30% de casos

en esta comunidad y un 70% de ellos han tenido un parto exitoso

CUADRO No. 4
Porcentaje de Abortos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Ha Tenido
Abortos Porcentaje
Si 30%
No 70%
Total 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.2 Situación de salud

En este apartado se analiza todo lo referente a la salud de la entrevistada y de

su núcleo familiar

3.2.2.1 Salud Reproductiva en las Mujeres de Granja Gerona

De un total de 100 mujeres que participaron en la investigación de Granjas

Gerona con respecto a su situación del cuidado de sus embarazos, se tiene que
57

un 78% de las mismas acuden al médico para su respectivo control y

medicación adecuada y el 22% restante no asisten a ningún chequeo de éste

tipo.

GRÁFICA No. 5
Control Prenatal
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

No, 22%

Si, 78%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.2.2 Establecimientos donde han Dado a Luz las Mujeres de Granja Gerona

Los establecimientos más frecuentes en donde las mujeres de la Colonia

Granjas Gerona han dado a Luz, son los hospitales con 292 Niños que

representa el 81% y las Comadronas con 55 Niños que representa el 15% de

los niños, se observo que solo el 3% asistió a clínicas privadas. El promedio de

hijos por mujer es de 4 hijos


58

CUADRO No. 5
Establecimiento en Donde ha dado a luz
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Clínica
Hospital Privada Comadrona Auto Asistida Total
292 Niños 12 Niños 55 Niños 2 Niños 361 Niños
81% 3% 15% 1% 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.2.3 Asistencia a Exámenes Propios de la Mujer

Las mujeres de la Colonia Granja Gerona que ha asistido a exámenes propios


de la mujer son un 63% y el resto de ellas no ha asistido, los exámenes más
comunes dentro de las mujeres de esta localidad son el Papanicolaou con 54
mujeres que se han realizado este examen y la mamografía con 24 mujeres los
Chequeos Generales con 22 mujeres que se han realizado este tipo de examen,
lo que demuestra que hay una preocupación por la salud personal de cada
entrevistada, que se ha incrementado por las distintas enfermedades que han
surgido recientemente como por ejemplo el cáncer de mama y otras
enfermedades propias de la mujer.

CUADRO No. 6
Asistencia a Controles Propios de la Mujer
Granjas Gerona
He asistido No he asistido Papanicolaou Sangre Subtotales
54 Exámenes 2 Exámenes 56 Exámenes
Mamografía Ultrasonidos
24 Exámenes 10 Exámenes 34 Exámenes
63% 37% Exámenes de la Matriz Chequeo General
2 Exámenes 22 Exámenes 24 Exámenes
Operación de Matriz VIH
1 Exámenes 1 Exámenes 2 Exámenes
Planificación Familiar Otros
1 Exámenes 9 Exámenes 10 Exámenes
126
Totales Exámenes
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
59

3.2.2.4 Enfermedades que han sufrido las familias de la Colonia Granjas Gerona

La cantidad de familias que han sido afectadas por las diferentes enfermedades

es el 79%, y las enfermedades que han padecido. Según datos recaudados son

Diarrea, Infecciones Respiratorias, Infección Intestinal Etc., porcentaje de

familias que no han sufrido enfermedades de ningún tipo 21%, pese a la

precariedad de su sistema de drenajes, de higiene y la composición de sus

hogares, que proyecta una adaptación de las personas a las condiciones en que

viven.

Cuadro No. 7
Enfermedades Más Comunes
Granjas Gerona
Enfermedades Familias
Solo Diarrea 5%
Solo Cólera 0%
Solo Dengue/Malaria 2%
Solo Infección Intestinal 3%
Solo Alergias 3%
Infecciones Respiratorias 11%
Dos de Ellas 25%
Tres de Ellas 17%
Cuatro de Ellas 8%
Cinco de Ellas 3%
Todas 2%
Ninguna 21%
Total 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
60

3.2.3 Nivel de estudios y de capacitación

En el presente apartado se analiza el nivel educativo, deserción y participación e

interés en cursos que eleven el nivel de conocimiento de las mujeres de esta

localidad.

3.2.3.1 Qué porcentaje de mujeres han tenido estudios en la Colonia Granjas

Gerona

Según la técnica de la encuesta se pudo determinar que el 72% de las mujeres

entrevistadas en la unidad de objeto de estudio, pueden leer, debido a que

únicamente han recibido la educación básica (leer, escribir y algunas

operaciones aritméticas); además también se pudo determinar que el 28% de las

féminas no pueden leer y escribir.

Grafica No. 6
Índice de Alfabetismo
Granjas Gerona

Sabe Leer

28%
Si
72% No

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


61

3.2.3.2 Qué nivel Educativo Poseen las Mujeres de Granjas Gerona

Se pudo determinar que la mayoría de ellas únicamente han estudiado el nivel

primario, no obstante de ese porcentaje hay algunas que no terminaron ese

nivel, por lo tanto se reduce la cifra. Además, existe un 9% de mujeres que han

tenido una educación profesional a nivel medio, lo cual es de gran beneficio para

sus familias y su comunidad. También es importante recalcar que ninguna de

ellas ha ingresado a una casa de educación superior.

CUADRO No. 8
Nivel Educativo de las Mujeres
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Alfabetización 7
Preprimaria 3
Primaria 45
Básicos 8
Diversificado 9
Educación Superior 0
Analfabetas 28

TOTAL 100

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.3.3 Ultimo Grado Aprobado

Según el análisis del cuadro No. 8 se comprueba que en efecto la mayoría de

las féminas únicamente han podido asistir a la escuela hasta sexto primaria.
62

GRÁFICA No. 7
Ultimo Grado Aprobado por parte de las Mujeres
Granjas Gerona

Pre-Primaria Primero Primaria Según Primaria


Tercero Primaria Cuarto Primaria Quinto Primaria
Sexto Primaria Diversificado
11% 6% 8%
8%

35%
18%

8% 6%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.3.3 Causas de Deserción Escolar en las Féminas de Granjas Gerona

La principal causa de deserción escolar en esta localidad es la falta de dinero en

primera instancia reflejando el 65% de la muestra, en segundo lugar se enmarca

la expresión no se lo permitieron sus padres con un 13% de la muestra, hallando

resabios de personas que aún discriminan a las mujeres en cuanto a su

preparación y conocimiento

CUADRO No.9
Causas de Deserción Escolar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
No se la Permitieron sus Padres 13
Falta de Dinero 65
No hay Escuela cerca del Hogar 8
Dejó de Estudiar al Casarse 7
Su Esposo no se lo Permite 3
Su Trabajo no se lo Permite 10
Por Enfermedad 1
Por Oficios Domésticos 10
Otros 2
TOTAL 119

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


63

3.2.3.4 Participación en capacitaciones

Se observa en la grafica No. 8 que únicamente un 12% de las mujeres

encuestadas ha recibido cursos de capacitación y el 88% carece de capacitación

GRÁFICA No. 8
Participación en Cursos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Si No

12%

88%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.3.5 Interés en recibir cursos de capacitación

Dentro de los intereses de las féminas de esta comunidad, un 83% de ellas

solicitan capacitaciones siendo el más solicitado cocina con un 29% y en

segundo lugar corte y confección con un 12% de ellas interesadas en este curso

o capacitación

CUADRO No. 9
Mujeres Interesadas en Recibir Curso de Capacitación
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Si No
12%

88%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


64

3.2.3.6 Tipo de Cursos que desea recibir

Pese a la falta de oportunidades no ha impedido que las mujeres tengan la

inquietud de recibir algún curso, el 29% de la población entrevistada les interesa

recibir Cocina, el 17% no respondió, el 12% interesado en corte y confección, el

6% opto por alfabetización y repostería, 5% optó por recibir el curso de Belleza,

4% optó por computación y manualidades, el 2% por Floristería y sastrería, y el

13% opto por otras opciones.

CUADRO No. 10
Tipo de curso que Desea Recibir
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

VARIABLE PORCENTAJE
Cocina 29%
Ninguno 17%
Otros 13%
Corte y Confección 12%
Alfabetización 6%
Repostería 6%
Belleza 5%
Computación 4%
Manualidades 4%
Floristería 2%
Sastrería 2%
TOTAL 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.4 Situación del trabajo productivo y reproductivo

La investigación refleja que las mujeres de la Colonia Granjas Gerona, no

participan activamente en la Población Económicamente Activa, ya que

únicamente se dedican a la familia, el 89% de mujeres realizan los quehaceres

del hogar, un 3% es realizado por los hijos, el 5% realizado por las Hijas, otro
65

1% por la pareja o esposo, el 1% realizado por otros miembros femeninos del

hogar, y el otro 1% restante no lo realiza.

CUADRO No. 11
Persona que realiza los quehaceres de la casa
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Esposo Otros No lo
Actividades Entrevistada o pareja Hijos Hijas miembros Realiza
femeninos
Cocina 97 0 0 2 1 0
Lava ropa 93 0 2 5 0 0
Lava platos 90 0 2 7 1 0
Trapea 79 1 6 8 0 6
Barre 84 1 6 9 0 0
Cuida hijos 93 2 0 1 2 2
536 4 16 32 4 8
Fuente: Investigación de Campo, Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.4.1 Mujeres que participan en la Población Económicamente Activa.

Con respecto a las mujeres que participan en la Población Económicamente

Activa revela que el 39% de mujeres en la colonia Granjas Gerona se

encuentran trabajando en distintas actividades incluyendo negocio propio, el

61% no se encuentra trabajando.


66

GRÁFICA No. 10
Mujeres que participan de La Población Económicamente Activa
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

.
Fuente: Investigación de Campo, Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.4.2 Actividad que desempeñan las entrevistadas

Según la actividad que desempeña la mujer en Granjas Gerona demuestra que

el 69% son amas de casa, el 10% realiza actividades domesticas, un 8% son

comerciantes, el 4% trabajan en actividades de tortillería, y otras en las

siguientes actividades: Artesanías con un 2%, Contadora 1%, Operaria con un

5%, y Enfermería con 1%.

CUADRO No. 12
Actividades que Desempeña en la Empresa
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Variable Porcentaje %
Actividades Domésticas 10%
Artesana 2%
Comerciante 8%
Tortillería 4%
Operaria 5%
Enfermería 1%
Contadora 1%
Amas de casa 69%
Total 100%
Fuente: Investigación de Campo, Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
67

3.2.4.3 Clasificación de los sectores a que pertenecen las actividades a que se

dedican las entrevistadas.

El sector en donde se desenvuelven las actividades de las mujeres en esta

localidad es primeramente el sector informal con el 73% seguido del sector

privado con un 24%, y el sector público representa el 3%.

GRÁFICA No.11
Clasificación de las distintas actividades a que se dedican las
entrevistadas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Fuente: Investigación de Campo, Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.4.4 Numero de afiliadas al IGGS.

Se determinó que de las mujeres entrevistadas sólo el 7% cuenta con el

beneficio de afiliación al IGGS, y el 93% no lo está, porque se desenvuelve en el

sector informal.
68

GRÁFICA No. 12
Está Afiliada al IGSS
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Fuente: Investigación de Campo, Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.4.5 Horas de Trabajo de las entrevistadas

En cuanto al horario de trabajo un 18% de las mujeres que laboran formal y semi

formalmente lo hacen en períodos de seis a diez horas diarias, mientras el 13%

trabajan de una a cinco horas diarias. Cabe mencionar que aunque la mayor

parte de las mujeres son amas de casa, por lo cual no tienen un horario fijo de

trabajo, ya que éste no es valorado, algunas lo toman como trabajo formal

asignándole horarios de trabajo.

CUADRO No.14
HORAS DE TRABAJO POR DIA
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Horas Laborales
Horas Porcentaje %
1----5 13%
6----10 18%
11--15 4%
N/A 65%
TOTAL 100%
Fuente: Investigación de Campo, Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
69

3.2.4.6 Horas que realiza actividades dentro del hogar.

Según el cuadro 15 se determinó que el 34% de las mujeres trabajan de 1 a 5

horas diarias en oficios domésticos dentro de los hogares, el otro dato

importante lo demuestran las mujeres que trabajan de 6 a 10 horas diarias,

representando el 32%, un 21% labora de 11 a 15 horas, el otro 1% trabaja

dentro de su hogar de 16 a 20 horas, el 3% lo hace de 21 a 24 horas diarias, y

el 9% restante no lo desempeña. En promedio las mujeres de la localidad

laboran dentro de su hogar 7 horas al día.

CUADRO No.14
Horas que realiza actividades dentro del hogar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Horas No. De Casos


1a5 34
6 a 10 32
11 a 15 21
16 a 20 1
21 a 24 3
No lo desempeña 9
Total 100
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.4.7 Salario Promedio de las entrevistadas

En cuestión de sueldos que devengan las mujeres del lugar que participan en la

Población Económicamente Activa, el 58% se encuentran entre los rangos de

501 a 1000 quetzales, es decir la mayoría de mujeres en ese sector no gozan de

un trabajo formal donde le ofrezcan los beneficios que tienen las empresas
70

privadas como Bono 14, Aguinaldo, indemnizaciones entre otros, lo que

demuestra la falta de oportunidad de empleo.

CUADRO No.15
A CUANTO ASCIENDE SU SUELDO O SALARIO MENSUAL
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Intervalos No. De Casos


1 a 500 9
501 a 1000 15
1001 a 1500 6
1501 a 2000 4
2000 a más 1
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.5 Características de los miembros del hogar

La investigación revela que existe un promedio de 4 miembros por familia en el

cual la mayoría es niños existiendo 212 niños de las 100 familias analizadas.

La edad de los cónyuges de las entrevistadas tiene un promedio de edad de 32

años que coexisten dentro de la edad de las Personas Económicamente Activas

P.E.A y son quienes consiguen el dinero para el sustento familiar, en muy pocas

familias viven con ellos otros miembros de la familia como abuelos, tíos, entre

otros, lo que revela que son familias jóvenes que emigraron de sus lugares de

origen para tener un mejor estilo de vida en la ciudad. Con base a los resultados

recolectados se observa viven entre 4 personas en cada hogar con lo cual se

nota que ellos viven con una integración familiar normal, a pesar de esto si hay

hogares en los que las familias son muy numerosas lo que conlleva a que un

número de habitantes de Granjas Gerona, vivan en una situación crítica ya que


71

son muy pocos los ingresos que perciben a comparación con el número de

integrantes de la familia.

CUADRO No. 16
Características de los Miembros de los Hogares de las Entrevistadas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Rango Padre
Hermano Suegro
de Esposo Hijo Hija Yerno/Nuera Nieto o Otros
(a) (a)
Edades Madre
0a7 40 53 8 3
8 a 15 61 48 2 7
16 a 23 2 38 37 2 2 3 3
24 a 31 17 16 8 1 4
32 a 39 27 3 3 1 3 2 1
40 a 47 14 1 1 3 1 1
48 a 55 10 5
56 a 63 3 1 2
64 o más 3 4 1
Total 76 159 150 4 12 16 10 3 15
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.6 Situación económica del núcleo familiar

Con base a los resultados de la investigación realizada se puede observar que

el 55% de las mujeres contribuyen con dinero para el sostenimiento de su hogar,

lo que demuestra lo cuan necesario es éste aporte ya que las mujeres tiene la

necesidad de dedicarse a otras actividades aparte de los quehaceres del hogar,

que les produzca ingresos para ayudar económicamente en el sostenimiento del

mismo, la mayoría de empleos que poseen las mujeres son del sector Informal

en el cual se dedican a trabajos que puedan hacer en el hogar como por

ejemplo: venden tortillas, se dedican a vender productos por catalogo entre

otros.
72

GRÀFICA No.13
Contribuye con dinero para el sostenimiento del hogar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

45%
55% SI
NO

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.6.1 Aporte de la entrevistada al núcleo familiar


La mayoría de las féminas en esta localidad se dedican a los que haceres del

hogar, se mencionan muy pocos casos en los que éstas aportan al núcleo

familiar, la mayor parte de los sueldos se encuentra en el rango de 1 a 500

Quetzales por ser éstas personas integrantes del sector informal, siendo el

salario promedio devengado de Q 614.14.

CUADRO No.17
Monto del aporte de las entrevistadas a su núcleo Familiar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Salarios en Quetzales No. De Casos
1 a 500 30
501 a 1000 15
1001 a 1500 6
1501 a 2000 3

2001 a Más 1

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


73

3.2.6.2 Recibe ayuda del extranjero

En muy pocos casos las personas de esta localidad reciben divisas de familiares

del extranjero siendo un margen de un 5% de las entrevistadas que reciben

dicho aporte y un 95% de ellas contestó que no lo recibe.

GRÁFICA No. 14
Sus Familiares en el extranjero le envían Divisas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Si No

5%

95%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.6.3 Gasto en el hogar

Por ser personas que manejan un poder adquisitivo restringido la encuesta

refleja que el gasto en que incurren las familias mayormente oscila en el rango

de 501 a 1000 Quetzales.


74

CUADRO No. 18
Número de Casos del Gasto del hogar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Rango en Q. No. De Casos


1 a 500 15
501 a 1000 37
1001 a 1500 13
1501 a 2000 13
2001 o más 14
Desconoce el gasto 8
Total 100
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7Situación habitacional.

En el siguiente apartado se analiza la infraestructura de las viviendas de Granjas

Gerona, los tipos de servicio sanitario, drenajes y servicios básicos con los que

cuenta una vivienda como energía eléctrica, teléfono, tipo de combustible que

utilizan las mujeres para cocinar y por último la forma en que eliminan la basura

en sus viviendas. Los datos son extraídos en base a las encuestas realizadas en

dicho lugar.

3.2.7.1 Materiales de Construcción de Paredes.

Según las estadísticas en Granjas Gerona los materiales con los que

mayormente están construidas las casas son, el 53% tienen construidas las

paredes de block, le sigue la construcción de paredes con lámina metálica que

representa el 27%.
75

CUADRO No. 19
Materiales combinados de los que están elaboradas las paredes de las
viviendas de las entrevistadas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
MATERIALES PORCENTAJE
LADRILLO 0%
BLOCK 53%
CONCRETO 0%
ADOBE 1%
MADERA 2%
LÀMINA METÀLICA 27%
CARTON 1%
NYLON 0%
OTROS 16%
Total Respuestas 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.1.1 Materiales de Construcción de Techos.

En base a los datos recaudados el material con el que mayormente están

elaborados los techos en granjas Gerona es lamina, el cual conforma el 91% el

resto lo conforma el concreto, teja y algunas casas que cuentan con el techo de

lamina y costanera.

CUADRO No. 20
Materiales combinados del techo de los hogares
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
MATERIALES PORCENTAJE
CONCRETO 3%
CONCRETO Y LAMINA 3%
LAMINA 91%
LAMINA Y COSTANERA 1%
TEJA 2%
OTRO 0%
Total Respuestas 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
76

3.2.7.1.2 Materiales de Construcción del Piso.

Se estableció que el piso de las viviendas de Granjas Gerona, el 60% está

elaborado de torta de cemento, de tierra el 18%, de granito el 14% y el resto de

ladrillo o barro, cerámico y algunos torta de cemento y tierra.

CUADRO No. 21
Materiales Combinados del piso de las viviendas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
MATERIALES PORCENTAJE
GRANITO 14%
TORTA DE CEMENTO 60%
TORTA DE CEMENTO Y TIERRA 3%
CERAMICO 3%
LADRILLO O BARRO 1%
MADERA 0%
TIERRA 18%
OTRO 1%
Total Respuestas 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.2 Tipo de Vivienda.

El tipo de vivienda en que habitan las mujeres encuestadas es el siguiente, 46

en casas formales, 26 en cuarto alquilado, 24 en champa y 3 en apartamento lo

que refleja que el 54% de las mujeres tienen una vivienda de tipo informal.

CUADRO No. 22
Tipos de Viviendas
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
TIPO DE VIVIENDA No. DE CASOS
CASA 46
APARTAMENTO 3
CUARTO ALQUILADO 26
CHAMPA O COVACHA 24
OTROS 1
Total 100
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
77

3.2.7.3 Situación de Propiedad.

Se determinó que 45 viven en una casa propia, 35 en una casa alquilada, 19 en

usufructo y 1 caso en una situación de invasión por lo que se puede observar

que más de 50 casos no tienen casa propia por lo que viven en una situación

informal.

CUADRO No. 23
Situación de Propiedad
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

TIPO DE PROPIEDAD No. DE CASOS


PROPIA 45
ALQUILADA 35
USUFRUCTO 19
INVASIÒN 1
Total 100

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.4 Monto Mensual de Alquiler.

Según la encuesta realizada se consta que de las entrevistadas, 19 familias

pagan alquiler. En este concepto 11 de las habitantes pagan cantidades entre

Q1.00 y Q500.00 mensuales; 4 familias sufragan cuotas que van desde

Q501.00 hasta Q 1000.00 en 4 hogares cancelan cantidades que oscilan

entre Q 1,001.00 y Q 1,500.00, esto dependiendo de la situación en que se

encuentra la vivienda.
78

CUADRO No. 24
Monto Mensual del Alquiler
Granjas Gerona

Rango en Q. No. De Casos


1 a 500 11
501 a 1000 4
1001 a 1500 4
No Contesto 16
Total 35
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.5 Condición de la red colectiva de Drenajes

Se determinó que solo el 8% de las viviendas de Granjas Gerona, cuenta con

una red colectiva de drenaje; el 61% de las viviendas no cuenta con este

servicio, sino que utilizan pozos ciegos y el 23% tiene fosa séptica en sus casas.

CUADRO No. 25
Tipo de Drenaje
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Tipo de Drenaje Porcentaje


Red Colectiva 8%
Fosa Séptica 23%
Pozo Ciego 61%
No Tiene 8%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.6 Tipo de Servicios

Se refleja que por no poseer drenajes en sus viviendas, el 67% de los hogares

poseen sanitario, el 31% letrina y un 2% no posee ninguno de los anteriores.


79

GRAFICA No. 15
Tipo de Servicio Sanitario
Granja Gerona
San Miguel Petapa
Sanitario Letrina No tiene
2%

31%

67%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.5 Servicio Eléctrico

La investigación revela que el 88% de los hogares posee servicio eléctrico y

un 12% de ellos no posee servicio eléctrico domiciliar, utilizando otros medios

de iluminación como velas, candelas, etc. En promedio el pago del servicio

haciende a la cantidad de Q443.68.

GRAFICA No. 16
Posee Servicio Eléctrico
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Si No

12%

88%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


80

Cuadro No. 26
A Cuando Asciende el Gasto Del Servicio Eléctrico
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Pago mensual
en Q No. de casos
1-500 68
501-1000 6
1001-1500 14
Total 88
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.6 Servicio Telefónico

Se analizó que sólo el 11% de los hogares de las entrevistadas posee servicio

telefónico domiciliar y el 89% no dispone de este servicio. Pagan al mes un

promedio de Q115.00.

Grafica No. 17
Posee Servicio Telefónico
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Si No

11%

89%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


81

Cuadro No. 27
Rango del pago del servicio Telefónico
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Rango en Q. No. De Casos
1-500 9
No sabe 2
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.7 Tipo de material utilizado para la cocción de alimentos

En cuanto a la forma de cocción de los alimentos el 55% de las entrevistadas

utiliza gas propano para cocinar sus alimentos, el 29% utiliza leña y el 16%

utiliza gas y leña para cocinar sus alimentos.

Cuadro No. 28
Tipo de Combustible que Utiliza para la Cocción de sus Alimentos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Tipo de Combustible Porcentajes


Gas 55
Electricidad 0
Leña 29
Otro 0
Gas y Leña 16
TOTAL 100
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.7.8 Forma de Eliminación de los desechos sólidos

El 60% de las familias de Granjas Gerona elimina la basura de su vivienda por

servicio de extracción, el 23% la quema, el 14% la lleva al basurero municipal,

el 1% la quema y la entierra, el 1% la quema y la lleva al basurero municipal y

el 1% la quema y la tira al barranco o al río.


82

Cuadro No. 29
Formas en Que elimina la basura de su vivienda
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Forma de Eliminar la Basura Porcentajes
Servicio de Extracción 60
La quema 23
La entierra 0
La lleva al basurero 14
municipal
La tira al barranco o al río 0
La quema y la entierra 1
La quema y la lleva al
basurero municipal 1

La quema y la tira al
barranco o al río 1

TOTAL 100
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8 Roles que Juega la Mujer por su Sexo en diferentes Ámbitos

La investigación revela estadísticas muy importantes en las cuales da a

conocer el grado de desarrollo que tienen las mujeres que viven en Granjas

Gerona, el grado de discriminación es muy alto tomando en cuenta que

vivimos en el siglo veintiuno en el cual las mujeres son tomadas en cuenta en

todo tipo de actividad ya sea Económica, Política y social.

En la encuesta se refleja el grado de participación que posee la mujer en

Granjas Gerona, ya que de 100 personas entrevistadas 87 dicen que si

poseen participación y 13 que no.


83

CUADRO No. 30
Participación de la mujer en lo económico, político y lo
social.
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Mujeres que dicen si 87%
Mujeres que dicen no 13%
Totales 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8.1 Discriminación por parte de un miembro familiar

Según la encuesta realizada en Granjas Gerona, San Miguel Petapa se

determinó que el 38% de la población dice sufrir discriminación por parte de

algún miembro de su familia y el 62% admite que no.

GRÁFICA No. 18
Discriminación en su núcleo familiar en los quehaceres del hogar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8.2 Participación activa en asociaciones de ayuda comunitaria

El 81% de mujeres entrevistadas no tiene participación en ninguna asociación de

ayuda a la comunidad, mientras que el 16% de la población de Granjas Gerona


84

está asociada a diferentes comités o grupos de ayuda a la comunidad en general y

un 3% a grupos políticos y asociaciones propias de la mujer.

CUADRO No. 31
Participación en comités o asociación que ayude a su comunidad
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Tipo de Participación Si
Comité de Vecinos 14%
Municipalidad 1%
Bolsa Solidaria 1%
Comité de las calles 1%
Propios de la mujer 1%
SOCEA 1%
Ninguno 81%
TOTALES 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8.3 Igualdad y oportunidad en la mujer

Según la encuesta realizada se refleja en la comunidad Granjas Gerona que las

oportunidades económicas, políticas y sociales en las mujeres son bajas, ya que

se refleja en el 63% dice que no tiene las mismas oportunidades económicas

que el hombre mientras que el 37% si las posee.

Es importante señalar que la mujer en su rol reproductivo que juega siempre ha

sido menor que el hombre, ya que a éste se le ofrecen mejores oportunidades

de desarrollo.
85

GRÁFICA No.19
Oportunidades Económicas, políticas y sociales en las mujeres
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8.4 Participación en la toma de decisiones

Con respecto a la toma de decisiones dentro del hogar el 94% de las mujeres

participan activamente en las decisiones que se toman en su vivienda y el 6% no

participan.

GRÁFICA No. 20
Participa Activamente de las decisiones de su hogar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


86

3.2.8.5 Discriminación dentro del Núcleo Familiar

Según la encuesta realizada el 17% de las mujeres han sido discriminadas dentro

de su familia por el hecho de ser mujer y el 83% no han sufrido de ninguna clase

de discriminación de ese tipo.

GRÁFICA No. 21
Ha Sido discriminada en su Núcleo Familiar
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8.6 Discriminación en el lugar de labores

La discriminación en los lugares donde laboran las entrevistadas, refleja que se

da en un 14% de los casos y el 86% de las entrevistadas no han sido

discriminadas.
87

GRÁFICA No. 22
Ha Sido Discriminada en el lugar donde Labora
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.8.7 Discriminación en los Centros de Estudio

El nivel de discriminación de la muestra revela que únicamente en un 4% de la

discriminación en centro educativo y un 96% negó haber sido discriminada.

GRÁFICA No. 23
Ha sido discriminada donde estudia
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


88

3.2.9 Disponibilidad y uso del recurso hídrico

Fuente de información de los usos, las formas de abastecimiento, y la manera

de purificar el recurso agua.

3.2.9.1 Formas de abastecimiento del Recurso Hídrico

La forma de abastecimiento varia en diversas regiones del país, en el caso de

Granjas Gerona se observa que el 45% de las viviendas se abastecen por el

servicio domiciliar, otros en un 5% la compran de manera individual quizás por

no tener recursos suficientes para instalar el servicio domiciliar del agua, otras

personas en cambio en un 17% utilizan el chorro público para abastecerse del

recurso, mientras que, un 10% posee pozo de agua propio pero posiblemente el

agua no esté clorada ni tratada, en otros casos un 22% la obtiene de manera

diferente es decir, la reciben de la lluvia o un camión cisterna que pasa por sus

hogares abasteciéndolos de dicho recurso.

CUADRO No. 32
Abastecimiento del recurso Hídrico
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Forma de abastecimiento Porcentaje (%)
Servicio Domiciliar 45%
Compra individual 5%
Chorro Publico 17%
Pozo Propio 10%
Agua de Lluvia 17%
Camión de cisterna 5%
Otras formas 1%
TOTALES 100%
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
89

3.2.9.2 Quien provee el servicio de Agua Potable

La provisión de agua en su mayoría representada por el 55% es otorgada por la

municipalidad de San Miguel Petapa, otras son otorgadas por parte de comités

comunales, cooperativas representadas en si en un 20%, algunas por el

contrario vienen de agentes privados, este rubro es representado en un 13%.

Un número de personas manejan el término de provisión de agua bebible quien

en su totalidad es un 4% que compra el agua a diferentes empresas de agua

homogeneizada y ozonizada, que es la que sirve para beber.

CUADRO No. 33
Entidad que provee el servicio de Agua Potable
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Forma de Provisión No. De Casos
Municipal 55
Comité Comunal 18
Cooperativa 2
Agente Privado 12
Otros 4
Compran 9
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.9.3 Consumo del Agua Potable

El uso del recurso hídrico varia en determinadas instancias y en diferentes

lugares de Guatemala y el mundo, pero en Granjas Gerona predomina el uso

domestico del recurso hídrico en un 96%, por lo cual su consumo para dicha

actividad es eminente e importante a diario para cada familia de dicha

comunidad además, según se observa el 3% se utiliza para actividades

agrícolas, como riego de cultivos entre otras actividades, y el 1% se utiliza en su

minoría para negocios ubicados en el sector, lo cual indica de manera


90

generalizada que son pocos los cultivos ya sea de hortalizas, cereales, etc. que

se encuentran en el sector y son muy pocos los negocios también ubicados en

Granjas Gerona.

CUADRO No. 34
Principales usos del agua
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Principales usos del agua Porcentaje
Consumo domestico 96%
Riego de cultivos 3%
Negocio 1%
TOTALES 100 %
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.9.4 Formas de Purificación del Agua

Según la encuesta realizada en Granjas Gerona refleja que la forma más

utilizada para purificar agua es hirviéndola, lo hace el 32% de mujeres,

mientras que 30% mujeres la cloran otras 26% la compran envasada y 12%

la consumen sin tratarla, este factor es importante ya que sin purificar el agua

causaría enfermedades gastrointestinales y otras afecciones propias del no

tratamiento del agua.

CUADRO No. 35
Medio que usa para purificar el agua
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Métodos Casos
La hierve 32
La clora 30
La compra 26
envasada
La consume sin 12
tratarla

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


91

3.2.9.5 Abastecimiento del Recurso Hídrico

Su abastecimiento es, el 64% personas reciben agua todos los días en sus
hogares; mientras que 19% personas la reciben un día sí y otro no y 17%
después de dos días, esto hace que afecte en el trabajo productivo y
reproductivo de las mujeres de Granjas Gerona, ya que no disponen de
suficiente liquido durante el día.

CUADRO No. 36
Disponibilidad del Agua en Casa
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Descripción Casos
Todos los días 64
Cada dos días 19
Otros 17
Total 100
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.9.6 Abastecimiento Paralelo

En el particular caso de no poseer el vital liquido, se determinó que el 82% de


las entrevistadas son las encargadas de obtener agua en la vivienda, mientras
que el11% le corresponde a ayudar al esposo o pareja y el 7% restante a los
hijos(as) que conviven en el hogar.

CUADRO No. 37
Encargado de obtener agua en la vivienda
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Personas que recolectan el Casos
agua

La Entrevistada 82
Esposo o Pareja 11
Hijos 7
Hijas 10
Otro Miembro Masculino 2
Otro Miembro Femenino 6
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29 segundo semestre 2,010
92

3.2.9.7 Pago del Servicio

El pago que se realiza por el vital líquido en Granjas Gerona, fue el siguiente:

Del 100% de las mujeres encuestadas el 17% paga de Q.1.00 a

Q24.00, mientras que el 27% pagan de Q25.00 a Q48.00, 36% pagan de

Q49.00 a Q.72.00, 3% pagan de Q.97.00 a Q.120.00 y el 14% se desconoce.

CUADRO No. 38
Pago del Servicio de Agua Potable
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.

Rangos en Q. No. De Casos


1 a 24 17
25 a 48 27
49 a 72 36
73 a 96 3
97 a 120 3
Desconoce 14
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.9.8 Tratamiento de las Aguas Servidas

El 98% de la muestra mencionó que no existe planta de tratamiento en su

comunidad, por lo cual las aguas servidas no son tratadas, sino que son

canalizadas al rio Villalobos; contaminando el ambiente y con lo cual se generan

enfermedades.
93

GRÁFICA No. 24
Posee una planta de Tratamiento Su Comunidad
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Si No

2%

98%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

3.2.9.9 Lugar de desemboque de los desechos del la red de drenaje

Al respecto de donde se drenan los desechos de Granjas Gerona, el 47% de

las entrevistadas, mencionó que sí conocía el lugar donde se drenaban sus

desechos sólidos y el 53% de ellas desconocía el lugar en donde se

depositaban este tipo de desecho, por consiguiente desconocen que el lugar

con mas contaminación es el rio que se localiza a un costado de su localidad,

convirtiendo este lugar como centro o vertedero de sus desechos.

GRÁFICA No. 24
Sabe en qué lugar se drenan sus Desechos sólidos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Si No

47%
53%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


94

3.2.9.10 Conciencia Ambiental

Como contexto final del tema disponibilidad del uso Hídrico de una muestra

de 100 personas el 94% indicó que si estarían dispuestas a que se velen por

las fuentes de agua potable el 6% mencionó que no le interesa, teniendo una

media de Q56.00 por familia como aporte hipotético en caso de pretender una

colaboración para el cuidado y protección de este tipo de recursos naturales.

CUADRO No. 39
Colaboración para la conservación y mantenimiento de los recursos
Hídricos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Estaría Dispuesta a Colaborar
para la Protección de Fuentes
de Agua Cercanas a su
Localidad Porcentaje
Si 94%
No 6%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010

Cuadro No. 40
Aporte para el mantenimiento de los Recursos Hídricos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa.
Rangos en Q. No. De Casos
1 a 40 64
41 a 80 14
81 a 120 4
121 a 160 1
161 a mas 4
No sabe cuánto aportar 7
Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010
95

3.2.10 Impacto de los Desastres Ambientales En Granjas Gerona

De los tres fenómenos Naturales que acontecieron previos a la investigación se

indicó que el fenómeno que más afectó o perjudicó fue la emisión de ceniza del

Volcán Pacaya por encontrarse en una zona lindante a éste volcán que se

encuentra a una distancia considerablemente cerca a ésta comunidad, teniendo

éste un 60% de mención en los datos de dicha muestra, el subsiguiente

fenómeno fue la tormenta Agatha con un 30% y por último la Tormenta Alex que

solo afectó en un 10% de la muestra.

GRÁFICA NO. 26
Fenómeno que más le perjudico
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Fenomeno que le Afecto Mas


0,8
Porcentaje

0,6
0,4
0,20

Fenomeno
Tormenta Erupcion del Tormenta
Natural que lo
Agatha Volcan Pacaya Alex
perjudico mas
Porcentajes 30% 60% 10%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


96

3.2.10.1 Perdidas dentro del Núcleo Familiar

El 73% de las pérdidas fueron materiales específicamente en los domicilios y

más acertadamente en los techos de estos domicilios, lamentablemente un 3%

de las entrevistadas mencionó que sus pérdidas fueron de algún integrante de

su familia y un 12% en el sistema de abastecimiento de agua al igual que en las

cosechas se maneja el 12% de pérdidas.

GRÁFICA NO. 27
Tipo de Daños
Granjas Gerona, San Miguel Petapa
Las perdidas por los diferentes Fenomenos Naturales Fueron
Vidas Humanas
Vivienda
Cosechas y Animales
Sistema de Abastecimiento de Agua
Sistema de Vidas
Abastecimien Humanas, 3%
to de Agua,
12%
Cosechas y
Animales,
12%

Vivienda,
73%

Fuente: Investigación de Campo Grupo #29, Segundo Semestre 2,010


97

3.2.10.2 Monto de las pérdidas

En cuanto a darle un valor a las pérdidas totales por parte de las personas que

habitan Granjas Gerona, de un porcentaje de 100 familias entrevistadas el

monto total asciende a Q.123,070.00 Quetzales teniendo un promedio de

Q1,230.70 por vivienda aproximadamente.

GRÁFICA NO.28
Perdidas Pecuniarias por los diferentes Fenómenos Acontecidos
Granjas Gerona, San Miguel Petapa

Monto
Invidual,
1,230.70

Monto
Global,
123,070.00
98

Conclusiones
Se Concluyo que la falta de programas, el bajo nivel económico, una

política de tratamiento de aguas y la falta de interés de las autoridades

de la comuna son causas de la mayoría de los problemas que aquejan a

las familias de Granjas Gerona, obteniéndose una vista general de dicha

situación, de la cual la mayoría de familias son afectadas, y estas

aflicciones determinan el modo de vivir de las nuevas generaciones.

1. Se determinó que la falta de programas de Capacitación Ambiental

propicia que las mujeres no tengan una adecuada utilización y cuidado

del agua.

2. Se estableció que el bajo nivel económico que poseen las familias de

Granjas Gerona influye en el trabajo reproductivo y productivo a

temprana edad

3. Se determinó que la falta de una política de tratamiento de agua, por

parte de la municipalidad, provoca la falta de agua potable en los

hogares de Granja Gerona

4. Se Concluyó que la contaminación del agua potable es la causa de

enfermedades gastrointestinales en los habitantes de Granjas Gerona


99

5. Se Determino que la falta de interés del comité de vecinos, a través de

propuestas a la municipalidad, es el factor determinante que hace que las

calles y la infraestructura de Granjas Gerona se encuentren en mal

estado

6. No se pudo determinar si las extorciones son la causa de falta de

establecimiento, pero se observo una falta de agentes policiales en la

cercanía a Granjas Gerona.

7. Se determino que existe más se observo que la falta de alumbrado

público o la inexistencia del mismo, lo que representa ser la principal

causa de violencia y asaltos constantes en Granjas Gerona.


100

Recomendaciones
Se recomienda al comité de vecinos solicitar capacitaciones, gestione con

fundaciones o empresas y mayormente a la municipalidad, programas

que aumente el nivel de educación de los habitantes así como de

infraestructura, así se erradicaran la mayoría de los problemas de esta

comunidad porque a través de la educación y el conocimiento se aumenta

el nivel de vida y comprensión de las personas.

1. Que el comité de vecinos solicite capacitaciones sobre el medio ambiente

y lo dé a conocer a las mujeres de Granja Gerona más sobre la

utilización de este recurso más eficiente para evitar la excesiva

contaminación y mala utilización.

2. Que el comité de vecinos gestione con Fundaciones o empresas

dedicadas al desarrollo para otorgarles becas a las niñas y niños o un

trabajo que les proporcione los medios para poder ser asistiendo a

clases.

3. Que el comité de vecinos gestione ante las autoridades de la

municipalidad la implementación de políticas para tratamiento del agua y


101

así mitigar cientos de enfermedades a que están propensos por la falta

de agua tratada adecuadamente.

4. Que el comité de vecinos gestione ante el ministerio de ambiente o en la

municipalidad capacitaciones para dar a conocer a las mujeres de

Granjas Gerona métodos más eficientes de purificación del agua e

instrucciones de cómo tratar el agua no purificada.

5. Que los líderes comunitarios a presenten proyectos de infraestructura a

las autoridades encargadas de la municipalidad, además las propuestas

de estudio gestionarlas a través de la Facultad de Ingeniería.

6. Que el comité de vecinos gestione ante las autoridades encargadas de la

seguridad en esta localidad a mantener una constante vigilancia de la

colonia, ya que es propensa a actos delictivos.

7. Que el al comité de vecinos gestione ante la municipalidad de San

Miguel Petapa una solicitud de más y mejor alumbrado público para

mitigar los hechos delictivos en Granjas Gerona.


102

Bibliografía

1. Ley de la Vivienda y Asentamientos Humanos. Decreto No. 120-96,

Guatemala, Guatemala, 1er. Edición, año 1996

2. Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala, Guatemala,

6ta. Edición, Editoriales de León, Año 1999

3. Código de Trabajo –Decreto No. 1441, Guatemala, Guatemala

6ta. Edición, Año 2000 Editorial Tipografía Nacional

4. Martínez Brenda, La vivienda en Guatemala, un problema que urge

resolver. Ciudad de Guatemala. 24 mayo de 2004.

http://www.derechos.org./nizkor/guatemala/doc/vivgtm.html.

5. Navarro Antulio, Estadística Aplicada a la Contabilidad, Guatemala, Guatemala

Editorial ALDISA, 3er. Edición Año 2008

6. www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/vivgtm.html,Informe final. LBMM

2000, p.7 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EQUIPO

NIZKOR.

Das könnte Ihnen auch gefallen