Sie sind auf Seite 1von 8

DOCTORADO EN GESTIÓN PÚBLICA Y

GOBERNABILIDAD

PRODUCTO ACADEMICO

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL ESTADO AUSENTE, ENEMIGO E


INCONEXO EN EL SECTOR EDUCACION

INTEGRANTES :
- CABRERA CARRASCO, JUAN FRANCISCO
- CHANCAFE RODRIGUEZ, JOSE
- FERRE LOPEZ, DIEGO ISIDRO
- REYES REYES, CARLA ANGELICA
- SUYSUY CHAMBERGO, ERICKA JULISSA
- VALLEJOS BAUTISTA, ELVIS ELIAS

DOCENTE:

Dr. DAZA AREVALO JOSE LUIS

CHICLAYO – PERU

2020

1
I. INTRODUCCIÓN

La pandemia del COVID 19 ha afectado de una manera muy significativa, a


nuestro país, por la extensión territorial y regiones diversas con diversos
ecosistemas deteriorando la salud, la economía y las relaciones sociales de
las poblaciones involucradas, entre ellas la educación.

la situación es muy grave pues se ha determinado que el 79% de la


población, en promedio, ha visto reducido sus ingresos económicos durante
la cuarentena, y en los niveles socioeconómicos D y E, está reducción
alcanza al 96% del segmento más necesitado.

El Poder Ejecutivo ha puesto en marcha serie de herramientas de política


enfocados en contener el Covid-19 y reactivar progresivamente la
economía, aplicando políticas relacionadas con el gasto público, medidas
tributarias y facilidades para conseguir la continuidad de la cadena de
pagos.

En el sector Educación las Políticas se centraron en las estrategias para


que los estudiantes no pierdan el año escolar, implementando el desarrollo
de las clases en forma remota, utilizando los medios tecnológicos a la mano,
los medios de comunicación social, sobre todo la Televisión; sin embargo,
debido a la diversidad geográfica territorial, los medios o herramientas que
se pretendían implementar llegaron solamente al 70% de la población
estudiantil quedando un 40% por atender. Además, conspiró contra la
implementación de esta política educativa la falta de instalaciones de banda
ancha a lo largo de una gran parte de nuestro territorio nacional
especialmente en la serranía y selva de nuestro país.

En el sector educación sus estrategias de promoción y mejoramiento de los


aprendizajes, se quedó en el escritorio; en la política de desarrollo docente
para la mejora de la calidad educativa nada se hizo y la política de gestión
educativa descentralizada por el contrario se centralizó más.

A raíz de la pandemia del COVID 19, el estado peruano en sector educación


solo se dedicó a improvisar

El Estado se encuentra en jaque, el mercado, el desempleo, la inseguridad


ciudadana, la drogadicción, el alcoholismo la insalubridad, etc., demuestran
un Estado Enemigo, Ausente e Inconexo.

Mientras el Estado Peruano no sea capaz de ofertar educación de calidad


a lo largo y ancho del territorio nacional, los problemas de gobernabilidad
continuaran campeando en nuestro país.

2
II. DESARROLLO

ESTADO AUSENTE ESTADO ENEMIGO ESTADO INCONEXO

DIFERENCIAS
 Es aquel que no toma  Es aquel que toma mal  Es aquel que no toma
decisiones. las decisiones. bien las decisiones.

 No dirime técnica ni  Vulnera, amenaza o no  No identifica bien las


políticamente las protege ni garantiza los preferencias públicas.
controversias, ni derechos de la persona y
construye reglas y la comunidad.
rutinas que lo
permitan.
 Aquel que resuelve
 Este es el espacio de  Sus políticas públicas se aquello que no es
las políticas públicas apartan de los límites de relevante, o que
que no existen o la la decisión pública, resuelve aquellas
política pública de la expresados en el marco cosas relevantes para
no-decisión .(Meny, constitucional y en las algunos en perjuicio de
1992). obligaciones y otros, o aquel que no
compromisos sigue los
internacionales. procedimientos, reglas
ni rutinas que
establece el propio
sistema.

POLÍTICAS DE GESTIÓN EDUCATIVA DESCENTRALIZADA


1. La ausencia de 2. Las prioridades educativas 4. La redefinición del
coordinación en los nacionales (generales) y papel del municipio en la
procesos de regionales (específicas) no educación como tarea
descentralización logran armonizarse en el pendiente.
educativa como marco de la
primer desafío para descentralización y la 5. La participación
reactivar el desarrollo asignación de recursos ciudadana en la gestión
de la 6. El modelo de gestión descentralizada de la
descentralización descentralizada de los educación es débil y
3. La ausencia de servicios educativos como necesita desarrollarse
condiciones obstáculo en la eficacia y de manera efectiva
administrativas, eficiencia del sistema
técnicas y humanas en educativo
las Unidades de
Gestión Educativa
Local significan el

3
primer obstáculo para
una apropiada gestión
escolar .

POLÍTICAS DE DESARROLLO DOCENTE


1. La Formación inicial y 2. La docencia es una 3. Evaluación docente:
la Formación en profesión con una baja La evaluación
servicio. La consideración social y en docente transita entre
Formación inicial no condiciones de desventaja un discurso oficial de
ha sido una prioridad frente a otras profesiones reconocimiento del
de las agendas de igual nivel de trabajo docente, la
educativas y los responsabilidad y resistencia y temores
trayectos de la exigencias a procesos
formación y el evaluativos de los
desarrollo profesional profesores y una baja
no están integrados y valoración social de la
articulados entre sí. profesión.
4. Remuneraciones,
incentivos y
reconocimiento social.
La calidad profesional
exigida al docente no
guarda relación con la
baja valoración social y
económica y con las
condiciones de trabajo
que ofrece el Estado

POLÍTICAS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


1. La necesidad de un
consenso en relación
al currículo mantiene
al sistema educativo
sin política curricular
efectiva.
2. Las evaluaciones de
aprendizajes no son
suficientes para
orientar las
decisiones de política
pública hacia una
comprensión holística
de la calidad
educativa

4
3. Existe una tensión no
resuelta entre las
políticas de mejora
de los aprendizajes
con enfoque
universal y las
políticas con
aspectos focalizados
del sistema
Fuente: Elaboración propia

5
III. CONCLUSIONES

3.1. El proceso educativo, atraviesa un momento crítico. El consenso


político que tuvo a su favor al inicio del período se ha debilitado,
como consecuencia, en parte, de las denuncias sobre corrupción
y la baja capacidad de gestión por parte de los gobiernos
regionales.

3.2. Las UGELs evidencian serias dificultades por el hecho de no


contar con recursos suficientes para los servicios de supervisión,
monitoreo y acompañamiento pedagógico. En suma, se identifica
una desproporción entre las escuelas por atender y los
especialistas con la capacidad profesional para llevar a cabo sus
funciones.

3.3. La gestión educativa descentralizada se encuentra debilitada e


inconexa con la ciudadanía como reflejo del estancamiento en el
proceso de descentralización. La ausencia de condiciones y
capacidades de gestión ha generado el caos y desorden por la
falta de capacidad para llevar a cabo las funciones y
competencias.

3.4. Existe retraso e indiferencia en la profesionalización, evaluación


y el desempeño docente en la agenda nacional de las políticas
educativas, y requiere de un esfuerzo conjunto y de voluntades
de cambio para aplicar el renovado marco normativo.

6
IV. RECOMENDACIONES

4.1. El Ministerio de Educación debe mejorar el diseño de


herramientas de gestión que permitan avanzar en la gestión
descentralizada con enfoque territorial (DRE y UGEL, II.EE.)
4.2. Establecer la obligatoriedad en la construcción de los Proyectos
Educativos Regionales (PER) que sirvan de base para la
elaboración de estrategias de aprendizajes acordes con la
realidad de los estudiantes y comunidades.
4.3. Consolidar los avances en la dotación de materiales y recursos
educativos, mediante la definición de una política integral que
sean pertinentes con la diversidad cultural del país.
4.4. Construcción de un plan a largo plazo para el cierre de brechas
educativas teniendo en cuenta la situación socioeconómica,
lengua materna, origen étnico, género, etc, con los recursos
presupuestarios suficientes para su implementación a corto,
mediano y largo plazo.
4.5. Implementar una política de desarrollo integral del docente
partiendo por el reconocimiento social de la labor docente,
mejorando sus condiciones laborales y salariales acordes a la
realidad socioeconómica del país.
4.6. Las políticas educativas específicas deben partir de una visión
que articule las necesidades de la sociedad y de los estudiantes,
sobre todo en esta época de pandemia del Covid 19 que ha traído
consecuencias funestas para la educación en el país.

V. FUENTES BIBLIOGRÁFICA

Acuerdo Nacional. (2015). Acceso Universal a una Educación Pública


Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del
Deporte. (Foro). Recuperado de:
http://acuerdonacional.pe/politicas-de-estado-del acuerdo
nacional/ politicas-de-estado%E2%80%8B/políticas-de-estado
castellano/ii-equidad-y-justicia-social/12-acceso-universal-a-una
educación-publica-gratuita-y-de-calidad-y- promoción-y-
defensa-de-la cultura-y-del-deporte/.
Alvites, E. (2012) Ley General de Educación N° 28044. La norma
esperada. Actualidad Jurídica (224). Gaceta Jurídica, 222-224.
Consejo Nacional de Educación (2015) Informe Nacional del Perú.
Revisión de políticas educativas. Informe sobre las políticas

7
actuales considerando el periodo 2000-2015. Informe de
consultoría preparado por Luis Soberón. Lima.
Cotlear, D. (Ed.). (2006) Un nuevo contrato social para el Perú. ¿Cómo
lograr un país más educado, saludable y solidario? Lima: Banco
Mundial.
Defensoría del Pueblo (2011) Aportes para una Política Nacional de
Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas
del Perú. Informe Defensorial (152). Lima: Defensoría del
Pueblo.
Del Castillo Alemán, G. (2015) Revisión de políticas educacionales en
Perú: Eje estrategia de mejoramiento de los aprendizajes.
Informe de consultoría elaborado para UNESCO Perú.
Eguren, M., Gonzáles, N., y De Belaúnde, C. (2013). ¿Lección para el
maestro? La experiencia del Plan Nacional de Capacitación
Docente – PLANCAD. Lima: IEP.

Miranda, L. (2008) Factores asociados al rendimiento escolar y sus


implicancias para la política educativa del Perú. En Benavides,
M. (ed.). Análisis de programas, procesos y resultados
educativos en el Perú. Contribuciones empíricas para el debate.
Lima: GRADE.
Montero, C. (2011) Estudio sobre acompañamiento pedagógico:
experiencias, orientaciones y temas pendientes. En: Hacia una
propuesta de criterios de buen desempeño docente: estudios
que aportan a la reflexión, el diálogo y a la construcción
concertada de una política educativa. Lima: CNE.
Remy, M. (2005) Los múltiples campos de la participación ciudadana en
el Perú. Un reconocimiento del terreno y algunas reflexiones.
Lima: IEP.
Trahtemberg, L. (2014) Apuntes sobre los Bonos de Incentivo al
Desempeño Docente y los Colegios de Alto Rendimiento
(COAR). Recuperado de: http://www.trahtemberg.com/
articulos/2447-apuntes-sobre-los-bonos-al-desempeno-
docente-y-los-colegios-de-alto- rendimiento-coar-.html

Vargas, J. (2013) El SUTEP o la revolución. La incursión maoísta en el


sindicalismo magisterial (1964-1972). Revista Peruana de
Investigación Educativa, 5, 51-72. Lima

Das könnte Ihnen auch gefallen