Sie sind auf Seite 1von 77

Plan quinquenal (2016-2021)

Facultad de Artes y Humanidades


Centro de Investigación y Creación (CIC)
(Documento general)
Universidad de los Andes

 
Índice

1. Introducción………………………………………………………………………… 3
2. Retos, dificultades y problemas comunes relacionados con el desarrollo de la
investigación y la creación en la Facultad de Artes y Humanidades…………….. 4
3. Procedimiento para la revisión anual del plan quinquenal……………………….. 5
4. Procedimientos para la revisión y valoración de productos
(creación/investigación)…………………………………………………………… 5
5. Escuela de Posgrados………………………………………………………………. 5
a. Maestría en Historia del Arte…………………………………………………….. 6
b. Maestría en Humanidades Digitales……………………………………………… 8
c. Maestría en Música………………………………………………………………. 9
d. Maestría en periodismo……………...…………………………………………… 10
e. Posgrados en Literatura (maestría y doctorado)…………………………………... 11
6. Plan quinquenal por Departamentos……………………………………………… 14
a. Plan quinquenal Departamento de Humanidades y Literatura……………………. 14
b. Plan quinquenal Departamento de Arte (Arte e Historia del Arte)………………...19
c. Plan quinquenal CEPER…………………………………………………………. 25
d. Plan quinquenal Música………………………………………………………….. 27
7. Valoración de los productos de creación…………………………………………... 34
a. Tabla de valoración productos de Arte…………………………………………... 34
b. Tabla de valoración productos de Música………………………………………... 38
c. Tabla de valoración productos CEPER y tabla de publicaciones relevantes……… 55
d. Tabla de valoración productos de Literatura ……………………………………... 70
8. Anexos……………………………………………………………………………….. 72
a. Clasificación y valoración de libros, capítulos de libro y artículos como productos académicos
en Historia del Arte

 
1. Introducción:
La Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes se liga de manera directa
con la investigación y la creación en cinco disciplinas específicas: arte, historia del arte, literatura,
música y periodismo. Para orientar y desarrollar los procesos de investigación y creación, la Facultad
dispone de un Centro de Investigación y Creación (CIC) que se encarga de diseñar estrategias y políticas para
promover, financiar y difundir la investigación/creación. Desde el CIC se estimula la
investigación/creación con el objetivo de propiciar la reflexión sobre las diferentes dimensiones
estéticas, éticas y políticas del fenómeno artístico.1
Además de apoyar las líneas específicas de cada profesor o grupo de investigación, el CIC
propone apoyar unas líneas de investigación interdisciplinarias que conectan los diversos proyectos de
los profesores de la Facultad y de la Universidad, como pueden ser: a) el estudio y recuperación del
patrimonio cultural colombiano, b) las humanidades digitales y 3) la construcción social de la paz desde
las artes y las humanidades.2 Estas líneas persiguen el objetivo de fomentar cruces interdisciplinarios
entre los profesores de la Facultad y parten de la coincidencia/conexión de proyectos que ya se
encuentran en curso.
Los objetivos de investigación/creación que se plantean desde nuestro centro buscan generar
espacios para la promoción de una visión tanto disciplinaria como interdisciplinaria de las humanidades
y las artes. Estos espacios sirven para la divulgación y socialización de las creaciones e investigaciones
producidas en la Facultad, ejemplo de ello son: 1) la Semana de las artes y las humanidades (un evento anual
que expone el hacer de nuestros artistas e investigadores en el campus), 2) una publicación anual
(“Gaceta CIC”), y 3) el apoyo a eventos nacionales e internacionales cuyo objetivo es la difusión de
nuestros saberes.
El CIC también busca promover estrategias de categorización y valoración de los productos
de creación en artes y humanidades, estrategias que valoren dichos productos pero de forma diferencial
y específica. En relación con lo anterior, desde el CIC se organizan seminarios y foros para fomentar
la discusión conceptual sobre la función de las artes y las humanidades en el país y en la región.
A continuación presentamos, en forma detallada, nuestros planes de investigación/creación a
cinco años, así también como nuestros retos, desafíos y problemas comunes. El plan incluye a todas
las disciplinas de la Facultad y a nuestra Escuela de posgrados. El objetivo general de este plan, en
concordancia con el PDF de la Facultad, es aumentar tanto la cantidad como la calidad de nuestra
producción académica, para así posicionar nuestra Facultad a nivel nacional e internacional a través de
una mayor visibilidad y proyección de sus actividades de investigación y creación.

                                                            
1 Al respecto se puede consultar el “Documento para la formación del Centro” en:
https://facartes.uniandes.edu.co/attachments/article/63/Documento%20de%20formaci%C3%B3n%20del%
20Centro%20de%20Investigaci%C3%B3n%20y%20Creaci%C3%B3n.pdf
2 Estas son líneas específicas que el Centro quiere promocionar en el 2016. Sin embargo, hay muchas más líneas

de investigación que están relacionadas con los grupos de investigación de la Facultad asociados con Colciencias.
(Ver “Documento para la formación del Centro), así como otras líneas interdisciplinarias posibles que se podrán
fomentar a futuro.

 
2. Retos, dificultades y problemas comunes relacionados con el desarrollo de la
investigación y la creación en la Facultad de Artes y Humanidades
 Identificación, constatación, ratificación de nuestros mecanismos de valoración y
clasificación de la producción académica. Tenemos como reto futuro probar que la
metodología de valoración de nuestros productos, así como nuestras formas de clasificar
sirven, son justas y visibilizan y reconocen mejor nuestra producción.
 Implementación de un laboratorio de medios para la maestría en humanidades digitales.
 Con relación a la planta física es necesario generar espacios idóneos para el desarrollo de
la investigación y la creación, especialmente en los programas de Música (prioridad), Arte
y Periodismo. Compra de nuevos equipos para incentivar la investigación/creación
(computadores, equipos de audio, pianos, micrófonos, etc.). Es preciso para ello que cada
departamento identifique sus necesidades de investigación/creación en relación con estos
espacios.
 Consolidar líneas de investigación con estudiantes (pre y posgrado). Vincular estudiantes a
nuestros grupos de investigación a través de los proyectos de investigación de los
profesores/investigadores. Creación de semilleros, grupos de estudio, etc. Lograr que los
estudiantes de posgrado ingresen al sistema nacional de investigación SCIENTI.
 Desarrollo de nuevas maestrías y doctorados apuntando tanto a lo disciplinario, como a un
carácter interdisciplinario.
 Creación de nuevas revistas indexadas de alta calidad. Trabajar para que las que recién
comiencen o las que van a comenzar (Historia del Arte), se vayan indexando de manera
sistémica y efectiva.
 Es necesario y urgente suplir la falta de registro por parte de Academia de la producción
de carácter investigativo generada por los programas de maestría. Es muy importante
registrar dichas tesis en Academia. Pero no sólo las tesis sino también el trabajo tutorial de
profundización que es el otro modo de graduación para los estudiantes de maestría. De
este modo, lograríamos un mecanismo más rápido y más eficaz que el actual sistema
implementado por la biblioteca para avalar las tesis ante Colciencias. Asociado a esto, faltan
añadir en Academia categorías de productos tanto de creación como de investigación.
 Si se quiere aumentar la publicación por encima de un artículo promedio cada dos años, se
requiere más tiempo para investigar. Muchos profesores sienten un desequilibrio entre las
tareas de administración, docencia e investigación. Para esto sería importante que cada
Departamento hiciera una estadística que mostrara cómo se encuentra repartida la carga
profesoral en docencia (¿Cuántos cursos ha dado el profesor en los últimos dos años?),
administración (¿en cuántos comités ha participado el profesor en los últimos dos años?) e
investigación (¿cuántos productos de creación/investigación ha realizado en los últimos
dos años?). Conociendo dicha estadística se podrían definir estrategias consensuadas para
aligerar la carga, ya de docencia ya de administración, de los profesores a partir de
mecanismos de turnos de investigación, o turnos de descargas u otros mecanismos como
cursos compartidos, etc. En todo caso, esta estadística serviría también para definir la
necesidad de nuevas contrataciones en cada departamento.

 
3. Procedimiento para la revisión anual del plan quinquenal
El plan quinquenal debe ser revisado en forma anual con el objetivo de constatar su cabal
cumplimiento y revisar y replantear estrategias y objetivos en el caso de encontrar problemas en su
aplicación. Será tarea de los consejos departamentales llevar a cabo una reunión anual en la que todos
los miembros del consejo revisen su porción específica del plan y hagan una evaluación detallada de
los objetivos y sus logros o fallas. Cada consejo enviará luego un informe al director del CIC quien se
encargará de recoger todos los informes y de elevar, a su vez, uno general para: 1) el Consejo de
Facultad, y 2) para la Vicerrectoría de Investigación. Será también tarea del director del CIC enviar a
cada Departamento recomendaciones generales y específicas para favorecer el cumplimiento del plan
en su próximo año.

4. Procedimientos para la revisión y valoración de productos (creación/investigación)


Cada comité CIC departamental se encargará de recoger toda la producción anual del su
Departamento. Esta información aparece consignada en Academia y deberá ser recolectada por el
director de cada Departamento (quien tiene acceso privilegiado a esta información) y enviada por el
director al coordinador del CIC departamental. Asimismo, cada profesor deberá enviar a este comité
un breve nota explicando cuáles han sido sus productos y asignando, para cada uno de ellos, una
clasificación (A, B, C o D) dependiente de las tablas de valoración de productos de creación y de la
tabla de valoración de los productos de investigación. Esta información puede ser la misma que utilice
cada Departamento para la bonificación anual de manera que no sea necesario que el profesor realice
esta tarea dos veces. La información general que reúna cada departamento deberá ser enviada al Comité
CIC de la Facultad, que se encargará en cada caso de revisar que, efectivamente, los productos
correspondan a las categorías asignadas. El comité hará luego una sumatoria de estos productos por
categorías y enviará un informe estadístico a la Vicerrectoría quien, a su vez, será la encargada de
otorgar los fondos de investigación/creación correspondientes a los resultados obtenidos por la
Facultad.

5. Escuela de posgrados
A. Objetivos
1. Generar un espacio interdisciplinar para el diálogo entre los proyectos de
investigación/creación en los diferentes programas de la Facultad.
B. Estrategias
1. Socialización y discusión de proyectos de investigación/creación de los diferentes programas
representados en el Comité de posgrados de la Facultad
2. Identificar los espacios de posibles colaboraciones en investigación/creación entre programas.
3. Organizar un simposio/muestra anual de las investigación/creación en los programas de
posgrado de la Facultad.
C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina. La
Escuela (que está funcionando desde 2016 -1) incluye los programas nuevos de Maestría en

 
Historia del arte, Maestría en Música, Maestría en Humanidades Digitales, así como los
programas ya existentes como la Especialización en Creación Multimedia, la Maestría en
Periodismo y los programas de posgrado del Departamento de Literatura. Aspira a crear nuevos
posgrados en las áreas de arte, curaduría, crítica y patrimonio, así como la ampliación de ciertas
áreas ya existentes, en los próximos años.
D. Ejes
1. Producción/creación académica: la Escuela apoyará las iniciativas de los programas que se
adscriben a ella. Se aspira a que en los próximos 5 años se produzcan un promedio de 20 tesis
de Maestría al año en los diferentes programas y al menos 5 exposiciones de proyectos de
creación, entre los programas que conforman la Escuela.
Se apoyarán especialmente las líneas de investigación que tengan una propuesta interdisciplinar
dado que esta es la naturaleza de la Escuela.
2. Inter-institucional y Futuras acciones: la Escuela buscará generar convenios con todas
aquellas instituciones consideradas pertinentes por los profesores de cada programa. Con
relación a la creación de nuevos programas la proyección es la siguiente: Maestría en Artes
Plásticas, Electrónicas y del Tiempo (2017 -1), Maestría en Crítica y Curaduría (2018 – 1),
Maestría en Patrimonio cultural (2018-1), Especialización en Arte y Terapia (2018 -1) y
Maestría en Dirección Coral (2019).
3. Divulgación: simposio/muestra de investigación/creación de la Escuela de posgrados de la
Facultad/Creación e indexación de la revista de Historia del arte/indexación de la revista
CLAVE ya existente.

a. Maestría en Historia del Arte3

A. Objetivos
1. Establecer la Maestría como un espacio propicio para la investigación
2. Consolidar el grupo de investigación: “Intercambio y migraciones en el arte de América Latina
y el Caribe” (paso de tipo C a B en Colciencias)
B. Estrategias
1. Generar oportunidades de colaboración entre profesores y estudiantes para la investigación.
2. Hacer visibles en publicaciones, simposios y conferencias la producción de investigación en la
Maestría.
3. Proporcionar la información necesaria a los miembros del grupo para que publiquen en revistas
indexadas.
4. Asesorar a los miembros del grupo sobre la forma correcta de diligenciar su CvLac.
5. Velar por que los investigadores mantengan al día su Academia.
6. Asesorar a los miembros del grupo para obtener ayudas con el fin tener productos tipo A y B.
                                                            
3 Los planes de investigación para esta Maestría en Historia del arte son indivisibles de los planes del pregrado

en Historia del arte dado que son en su mayoría los mismos profesores los que la conforman con sus proyectos
de investigación. Sin embargo, existen unas iniciativas que están especialmente atadas al desarrollo de la Maestría.

 
7. Buscar la vinculación de estudiantes a los proyectos de investigación.
8. Buscar proyectos conjuntos de investigación en donde participen 2 o más miembros del grupo.
C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina Dado
que la Maestría aún no ha iniciado labores, no se puede decir que haya un estado actual en
investigación. Sin embargo, los profesores de la Maestría pertenecen al grupo de investigación:
Intercambio y migraciones en el arte de América Latina y el Caribe (Colciencias C) en las líneas
de S XIX y Arte moderno.
D. Ejes
1. Producción/creación académica. 2 artículos en revistas académicas especializadas por año,
2 capítulos en libros producto de investigación por año, 3 libros monográficos producto de
investigación durante los 5 años.
2. Inter-institucional y Futuras acciones. Generar espacios de intercambio académico a nivel
nacional con universidades en Medellín, Cali y Barranquilla que conduzcan bien sea a
programas de doble titulación o a intercambios tanto de docentes como de estudiantes en el
campo de la Historia del arte. A nivel internacional se buscará generar convenios de
intercambio con las Universidades en América Latina que participaron en el programa
Unfolding Art History in Latin America (2013 – 2015), desarrollado con el patrocinio de la
Getty Foundation. Estas Universidades son: la Universidad Estatal de Rio de Janeiro (UERJ),
La Universidad del Estado de Campinas (UNICAMP), Universidad de San Francisco en
Ecuador, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México
(UNAM), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad Nacional de San Martín
(UNSAM) Argentina.
3. Divulgación. Comité Colombiano de Historiadores del Arte (CCHA) (2016 – 2) A partir
de septiembre de 2016 la Maestría será el centro regente del Comité Colombiano de
Historiadores del Arte que es la filial del Comité Internacional de Historiadores del Arte
(CIHA). Desde allí se organizará la conferencia anual del Comité Colombiano y se espera que
para el 2021 se pueda proponer a la Universidad de Los Andes como sede del Congreso
Internacional de Historiadores del Arte. H-ART: Revista de historia, teoría y crítica de
arte. (2017). Hace un año el área de Historia del arte del Departamento de arte inició labores
para fundar la revista H-ART: Revista de historia, teoría y crítica de arte que estará adscrita a
la Maestría en Historia del arte. Es una publicación semestral especializada en historia, teoría y
crítica del arte y está abierta a disciplinas afines. Sus sesiones incluyen resultados de
investigación, análisis crítico de obras y documentos, una sección de textos de crítica de arte y
comentarios sobre publicaciones y exposiciones y una sección de traducciones. La revista se
propone como un espacio abierto a la pluralidad de ideas que permita crear un foro de
discusión enriquecedor para la reflexión sobre el arte. El nivel académico de la revista se
garantiza a través de su comité editorial y científico, así como su grupo de evaluadores que se
desempeñan en la academia tanto a nivel nacional como internacional. Simposio de Historia
del Arte. El programa de Historia del arte de la Universidad organiza anualmente el Simposio
de Historia del arte. La Maestría en Historia del arte buscará abrirse un espacio de divulgación
—sesión de investigación en posgrado— dentro de la programación del Simposio que

 
proporcione el espacio para el intercambio con estudiantes de posgrados de otras
universidades.

b. Maestría en Humanidades Digitales

A. Objetivos
1. Consolidar la Maestría en Humanidades Digitales como la pionera y la número uno en América
Latina.
2. Convertir a la Maestría en Humanidades Digitales en laboratorio colaborativo de exploración
digital.
3. Explorar a la Maestría en Humanidades Digitales como lugar de investigación y creación.
B. Estrategias
1. Ajuste permanente de modalidades de trabajo, contenidos y asesorías según los proyectos de
los estudiantes.
2. Publicación de un estudio que contenga: (a) los modos como comprendemos las Humanidades
Digitales en nuestra maestría y (b) mapa de concepto, experiencias, autores, expertos y
proyectos Colombia en Humanidades Digitales.
3. Participar activamente e impulsar la Red Colombiana de Humanidades Digitales.
4. Vinculación a eventos internacionales en el área de Humanidades Digitales (un evento por
año).
5. Crear un media-lab de la maestría en Humanidades Digitales.
6. Diseñar plataforma digital-web de memoria de proyectos desarrollados por estudiantes y
profesores de la maestría en Humanidades Digitales.
7. Vincular a la maestría en Humanidades Digitales con los diversos proyectos digitales que
toman lugar en la Universidad de los Andes.
8. Conformar un activo académico internacional con profesores, investigadores y creadores de
prestigio (2 invitados por año).
9. Muestra anual de los proyectos de investigación de profesores y estudiantes de Humanidades
Digitales.
10. Proyectos de investigación/creación digital como producción colaborativa de la maestría (uno
por año).
C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina
1. Seminario de Humanidades Digitales: exploración de proyectos, documentos y experiencias en
Humanidades Digitales. Seminario 1: abierto (2016-10), Seminario 2: cerrado a profes de la
maestría (2610-20), Seminario 3: estudiantes (2017-10), Seminario 4: estudiantes (2017-20).
2. Investigación. Conceptos de referencia en Humanidades Digitales (2016-20), Experiencias y
autores en Humanidades Digitales – Uniandes (2016-20), Modos de investigar y crear en
Humanidades Digitales (2018-10).
3. Creación. Plataforma de proyectos en Humanidades Digitales, Creación colectiva por parte de
los profesores de Humanidades Digitales.

 
D. Ejes
1. Producción/creación académica. Libro en papel y digital, plataforma digital de proyectos,
app de la maestría en Humanidades Digitales, 2 publicaciones en revista académica
especializada: Digital Humanities Quarterly, http://teknokultura.net/, ReArte.Dix Red
Internacional de Estudios Digitales sobre la Cultura Artística.
2. Inter-institucional y Futuras acciones. Participar en los eventos de la Red de Humanidades
Digitales (Colombia, México, Argentina), participar en The Alliance of Digital Humanities
Organizations (ADHO) - http://adho.org/
3. Divulgación. Participar en eventos internacionales en Humanidades Digitales. Uno por año.

c. Maestría en Música4

A. Objetivos
1. Establecer la Maestría como un espacio propicio para la investigación.
2. Consolidar los grupos y líneas de investigación.
3. Desarrollar nuevos énfasis de la Maestría en Música, y de otras Maestrías en el Departamento
de Música.
4. Fortalecer la planta profesoral para apoyar las actividades de la Maestría
5. Dar amplia difusión y visibilidad a los productos realizados por los estudiantes de la Maestría

B. Estrategias
1. Generar oportunidades de colaboración entre profesores y estudiantes para la investigación.
2. Apoyar la creación de semilleros a nivel de pregrado y posgrado
3. Fortalecer las alianzas estratégicas con el sector cultural/musical para desarrollar las actividades
de investigación y creación de la Maestría
4. Promover espacios de investigación y creación interdisciplinarias.
5. Dar apoyo en gestión para la organización, difusión, visibilidad e impacto de los productos de
la Maestría.

C. Descripción actual en investigación y creación.


La Maestría comienza en 2016-2; no se ha realizado ninguna actividad todavía.

D. Ejes
1. Producción/creación académica. Grabación y producción de al menos 2 discos al año
(áreas de composición e instrumento, en trabajo conjunto con el área de producción y el Sello
Discográfico del Departamento). Al menos 2 capítulos en libros/revistas especializadas.

                                                            
4 El plan quinquenal de investigación de la Maestría en Música se encuentra alineado al plan del pregrado del

Departamento de Música, aunque haciendo énfasis y propuestas paralelas según sus necesidades y perfiles
particulares.
 
10 
 
Realización de al menos 5 conciertos al año producto de los procesos de
investigación/creación realizados por los profesores y/o estudiantes de la maestría.
2. Inter-institucional y Futuras acciones. Asociaciones e intercambio de conocimientos:
Continuación de búsqueda de firmas de convenios con instituciones académicas y artísticas
nacionales e internacionales, a nivel de posgrado. Profundizar el compromiso con los sectores
público y privado para ampliar la contribución a las artes. Nacional: Apoyar proyectos y
actividades que tengan en cuenta las prioridades nacionales y de recuperación y creación del
patrimonio cultural material e inmaterial de Colombia, y la preservación de manifestaciones
culturales musicales ancestrales y contemporáneas. Fomentar oportunidades de colaboración,
intercambio y formación de investigadores con otras instituciones nacionales y la constitución
de redes. Internacional: apoyar y fortalecer las actividades de investigación con carácter
internacional a través de asociaciones estratégicas. Aumentar la movilidad de los investigadores
a través de mecanismos de intercambio. Propender por la participación en programas de
investigación co-financiada.
3. Divulgación. Realización de conciertos semestrales de estudiantes y profosores. Organización
de festivales inter-institucionales. Organización y participación en conferencias, simposios y
convenciones de asociaciones musicales significativas para cada línea de investigación.
Producciones de investigación/creación entre varias instituciones. Fortalecer el Sello
Discográfico como medio de divulgación de la actividad de la Maestría. Organización de
talleres públicos con artistas nacionales e internacionales. Continuar la publicación de los
trabajos con Ediciones Uniandes, incluyendo la de los estudiantes de Maestría. Fortalecimiento
de los canales de comunicación con el entorno local, nacional e internacional. Diseño y gestión
para lanzamiento de la revista del Departamento de Música.

d. Maestría en Periodismo

A. Objetivos
1. Consolidar la Maestría en Periodismo como la número uno en Colombia y América Latina.
2. Hacer que la Maestría en Periodismo se convierta en laboratorio de las nuevas formas del
periodismo en el horizonte digital.
3. Consolidar la estrategia de los talleres inaugurales y las master class con los nombres más
reconocidos del periodismo colombiano e internacional.
B. Estrategias
1. Revisión permanente de las metodologías y estrategias de investigación en perspectiva de
reinventar el periodismo [nuevas formas de reportería].
2. Traer a la Maestría a los mejores talentos innovadores en el periodismo narrativo y digital para
que profesores y estudiantes diseñen nuevas formas de investigación/creación del periodismo.
3. Diseñar un especial de investigación periodística por año que a su vez se convierta en ejemplo
de nuevas formas de creación del periodismo como estrategia para alimentar la innovación de
la revista digital del CEPER, 070.
4. Participar activamente en los debates acerca de calidad periodística, libertad de expresión y
periodismo digital.
5. Diseñar un evento por año de gran prestigio internacional.
11 
 
6. Experimentar con modos de crear e investigar en periodismo a través de la Agencia de
Periodismo como laboratorio de exploración de la Maestría.
7. Buscar financiadores externos que fortalezcan la vinculación de los profesores de la Maestría a
vincularse a redes de investigación y creación periodística de vanguardia en la región.
C. Descripción actual en investigación y creación
1. 4 profesores tienen FAPA.
2. 1 profesora se encuentra haciendo estudios de doctorado financiada por la universidad.
3. 1 profesor participa de tres redes de investigación iberoamericana (Clacso, Alice, Ciespal).
4. 070 es el laboratorio de re-invención del periodismo en Colombia.
D. Ejes
1. Producción/creación académica. Un libro por año para la colección de periodismo en
ediciones Uniandes. Un libro colaborativo con redes de América Latina.
2. Inter-institucional y Futuras acciones. Participar en los eventos de la FNPI, Ciespal, Clacso,
Chicas Poderosas, Alaic, Politics. Consolidar convenios con España, Argentina y México.
3. Divulgación. Convertir a 070 en la pantalla de visibilidad para estudiantes y profesores de la
maestría.

e. Posgrados de Literatura (maestría y doctorado)

A. Objetivos
1. Asegurar la realización de las tesis de maestría y doctorado en cuanto principal producto de
investigación de nuestros programas de posgrado.
2. Fomentar en nuestros estudiantes de posgrados que la divulgación de su trabajo académico
hace parte fundamental de su quehacer investigativo.
3. Fortalecer las relaciones de nuestros posgrados con los posgrados nacionales e internacionales
de literatura y áreas afines.
4. Fortalecer y ampliar la oferta de nuestros programas de posgrados.
B. Estrategias (relacionadas de manera específica con los objetivos y los ejes). Relacionadas con
la elaboración y dirección de las tesis de maestría y doctorado: 1) revisión anual de las líneas
de investigación y los proyectos de investigación activos del Departamento de manera que brinden
un escenario de trabajo amplio y heterogéneo en el campo de los estudios literarios en el que
puedan inscribirse los proyectos de tesis de los estudiantes, 2) vinculación de los estudiantes, tanto
de maestría como de doctorado, a los grupos de investigación reconocidos por Colciencias que
están asociados a nuestros posgrados, 3) brindar a los directores de tesis las condiciones para que
puedan realizar de manera óptima su trabajo, mediante el fortalecimiento de las siguientes políticas
que ya existen en el Departamento: política de dirección de tesis, política de publicaciones, política
de movilidad académica (ponente o conferencista en congresos especializados, codirector de tesis
en otras instituciones académicas, jurado de tesis, profesor visitante en otros programas de
posgrado, tanto nacional como internacionalmente). Relacionadas con la publicación de los
resultados de los procesos de investigación asociados a las tesis de maestría y doctorado:
1) implementar una política de publicaciones de los estudiantes de posgrado consistente en
12 
 
reconocer como productos de publicación de los estudiantes: artículos académicos, capítulos de
libro y libros; 2) establecer anualmente el estado del arte de las publicaciones realizadas por los
estudiantes desde el momento de su ingreso a los respectivos programas hasta el presente; 3)
divulgar entre los estudiantes las clasificaciones de revistas indexadas en las bases de datos Scopus
(Q1, Q2, Q3 y Q4), ISI, MLA, Publindex (A1, A2 y B), Latindex y Scielo, entre otras; 4) socializar
las principales colecciones académicas pertinentes para publicar los trabajos en cuestión; 5)
establecer los posibles espacios de publicación de los resultados parciales o finales de las
investigaciones, según las respectivas líneas de investigación; 6) revisar periódicamente las
convocatorias de las publicaciones afines con las investigaciones que se están realizando; 7) invitar
a los profesores de los seminarios de posgrado a proponer como sistema de evaluación trabajos
susceptibles de ser presentados a las convocatorias de revistas indexadas; 8) incentivar la
participación de los estudiantes de posgrado en las convocatorias de nuestra revista Perífrasis.
Revista de Literatura, Teoría y Crítica. [ISSN. 2145-8987 (Impresa) ISSN. 2145-9045 (Web)], 9)
Propuesta cambio de reglamento doctorado:5 a) presentar al Consejo de Profesores del
Departamento la propuesta del Comité de Posgrados de establecer como requisito de grado de
los estudiantes de doctorado, además de los ya existentes a la fecha, la publicación de un artículo
académico, un capítulo de libro o un libro, según los criterios señalados previamente, b) la finalidad
de esta propuesta es fomentar la publicación de sus investigaciones por parte de los estudiantes
de doctorado, c) en caso de aprobarse este cambio, el nuevo requisito cobijará a los estudiantes
de doctorado que ingresen al programa luego de ser oficial la modificación propuesta al
reglamento. Relacionadas con el contacto y el intercambio con otros programas de
posgrados en literatura o áreas afines, tanto nacionales como internacionales: 1) identificar
los programas en cuestión según la siguiente división geográfica [Colombia, Zona andina
(Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), Centro América y el Caribe, México, Chile, Argentina y
Brasil, Norteamérica, y Europa], 2) conocer en detalle su oferta académica y sus líneas de
investigación, de manera que tengamos claro en qué ámbitos de los estudios literarios podemos
establecer vínculos que fortalezcan nuestros programas mutuamente, 3) identificar su estructura
académico-administrativa (directivos, profesores, estudiantes y egresados) con el fin de definir las
estrategias de diálogo a seguir, según los propósitos a alcanzar: reclutamiento de estudiantes,
intercambio de profesores, proyectos de investigación conjuntos, etc., 4) presentar nuestros
programas de posgrados en escenarios académicos idóneos para ello: Jalla, LASA, Congreso
Asociación de Colombianistas, etc., 5) Se priorizará el trabajo en la Zona Andina, Centro América
y el Caribe y a nivel nacional. Relacionadas con el fortalecimiento de los actuales programas
(maestría y doctorado en literatura) y el estudio de la posibilidad de creación de nuevos
programas (disciplinares o interdisciplinares): 1) fortalecimiento programas actuales: estudiar
la viabilidad del actual modelo de asistencias graduadas en docencia del Departamento, que a la
                                                            
5 Nuestro programa par en el caso del doctorado es el Doctorado en Literatura de la Pontificia Universidad

Católica de Chile. Uno de los requisitos adicionales que le exigen al estudiante de doctorado para terminar el
programa es el de “Ser autor principal de un artículo en revisión en una revista de corriente principal”,
asumiendo que debe ser una revista indexada en ISI, Scopus o Scielo.
 
13 
 
fecha cobija al 57,89 % de los estudiantes de maestría y al 26.6% de los de doctorado en el marco
de las proyecciones presupuestales del Departamento; 2) diseñar una estrategia de búsqueda de
recursos externos para la financiación de los programas: convocatorias Colciencias, ICETEX,
Ceiba, entre otras; 3) creación nuevos programas: dada la consolidación de las opciones de
pregrado en estudios clásicos y en creación literaria, esta última también como opción de grado,
estudiar la factibilidad de abrir programas de maestría en dichas áreas, teniendo en cuenta la oferta
existente al respecto en el circuito académico local, nacional y regional; 4) establecido el vínculo
de la maestría y el doctorado de Literatura a la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y
Humanidades, estudiar la posibilidad de ofrecer programas interdisciplinarios de posgrado con los
otros Departamentos y Centros de estudio de la Facultad; ese marco estudiar la posibilidad de una
maestría en estudios comparados; 5) a partir de las alianzas estratégicas que logremos establecer
con los posgrados nacionales en literatura y áreas afines, según lo expuesto previamente,
contemplar la posibilidad de ofrecer programas de maestría y/o doctorado en asociación con otras
instituciones universitarias del país. Relacionadas con la divulgación de los resultados de los
procesos de investigación asociados a las tesis de maestría y doctorado: 1) participación en
congresos académicos: divulgación entre los estudiantes de posgrado las convocatorias de
congresos nacionales e internacionales, afines con sus áreas de investigación; 2) mantener la
política de apoyo a la movilidad de estudiantes; 3) organización de eventos académicos: a)
Consolidar el Coloquio de Posgrados en cuanto escenario privilegiado para la presentación de los
avances o conclusiones de los proyectos de investigación de nuestros estudiantes de maestría y
doctorado; b) involucrar a los estudiantes de posgrado en los congresos académicos que
periódicamente organiza el Departamento; estudiar el diseño un coloquio interdisciplinario entre
los estudiantes y profesores de los posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
y los de los posgrados de Literatura; c) estudiar la posibilidad de organizar un Congreso Nacional
de Literatura, que a su vez constituya el escenario idóneo para reestablecer la red nacional de
estudios literarios; d) buscar una participación activa de los estudiantes de posgrados en estos
eventos: organizadores, ponentes, asistentes, etc.; y e) establecer las fuentes de financiación de
estos eventos, prestando especial atención a la búsqueda de fondos de financiación externos a la
Universidad.
C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina
1. Programa de maestría: acreditación de alta calidad por 8 años a partir de diciembre de
2015. Programa de doctorado: en proceso de autoevaluación (los resultados están previstos
para 2017-2). Posible proceso de acreditación: 2019-1 (8 años inicio actividades, 9 egresados).
Egresados a la fecha: 82 de maestría, 0 de doctorado. Estudiantes activos (2016-1): 21 de
maestría, 15 de doctorado. Profesores de planta habilitados para participar en los
posgrados: 14 con título de doctor. Producción bibliográfica estudiantes doctorado
(información Academia): 6 artículos en revistas indexadas (A2, B y C Publindex) y 7
capítulos de libro (a 2015-2). Producción bibliográfica estudiantes maestría
(información encuesta interna Posgrados Literatura): 1 artículo publicado en revista
indexada (A2 Publindex), 1 capítulos de libro y 3 traducciones en revistas universitarias (a
2015-2).
D. Ejes
14 
 
1. Producción/creación académica: elaboración y dirección de las tesis de maestría y
doctorado, publicación de los resultados de los procesos de investigación asociados a las tesis
de maestría y doctorado. 6
2. Inter-institucional y Futuras acciones. Relación con otros programas de posgrados en
literatura o áreas afines, tanto nacionales como internacionales. Fortalecimiento de los actuales
programas (maestría y doctorado en literatura) y estudio de la posibilidad de creación de nuevos
programas (disciplinares, interdisciplinares, investigación y/o creación).
3. Divulgación. Divulgación de los resultados de los procesos de investigación asociados a las
tesis de maestría y doctorado.

6. Plan quinquenal por Departamentos

a. Plan quinquenal del Departamento de Humanidades y Literatura

A. Objetivos
Los números de publicaciones expuestos abajo muestran que en el departamento hay una
producción de investigación muy amplia y que por lo tanto no es necesario aumentar el número
de publicaciones sino más bien aumentar su posicionamiento en los índices que le interesan a la
Vicerrectoría. Para aumentar la visibilidad proponemos dos tipos de acciones:
1. Mejorar la valoración de nuestros productos dentro de nuestra universidad y
2. Aumentar el impacto de nuestra producción, mejorando la publicación en lugares que la
Vicerrectoría considera pertinentes.
B. Estrategias
Dado que la relación actual entre capítulos y artículos es casi de 2 a 1 (64 contra 37), se recomienda,
sin desconocer el valor de los capítulos, lograr un equilibro mayor. Se propone como objetivo
aumentar la proporción de artículos en revistas indexadas y, con miras a lograr este objetivo, las
siguientes acciones:
1. que los profesores investigadores se comprometan a que 2 de cada 3 ensayos se enviarán
primero a revistas.
2. que los profesores investigadores se comprometan a enviar un artículo cada dos años a una
revista Scopus Q1 o Q2, Latindex, Publindex, Dialnet o Scielo.

                                                            
6 ACUERDO DIRECCIÓN DE TESIS Y TUTORIALES DE PROFUNDIZACIÓN. El acuerdo que

existe a la fecha es: 2 tesis de doctorado, 0 de maestría y/o tutoriales de profundización, 1 de doctorado, 2 de
maestría y/o tutoriales de profundización, 0 de doctorado, 3 de maestría y/o tutoriales de profundización. El
nuevo acuerdo sería: 2 direcciones de tesis de doctorado - 0 direcciones de tesis maestría y/o tutoriales de
profundización, 1 dirección de tesis de doctorado - 2 direcciones de tesis de maestría y/o tutoriales de
profundización, 0 direcciones de tesis de doctorado - 4 direcciones de tesis de maestría y/o tutoriales de
profundización.
15 
 

3. que se les dé un incentivo a los profesores por cada artículo publicado en Scopus o un texto
de creación que, según la tabla, sea clasificado como A (tiempo o bonificación).
4. darle una prioridad en el CIC a proyectos de artículos destinados a revistas indexadas en
Scopus.
5. crear en el CIC un fondo para la traducción de artículos destinados a ser enviados a revistas
Scopus.
6. Analizar la posibilidad de otorgar tiempo para fomentar este tipo de publicaciones.
7. Con el fin de aumentar la visibilidad de la producción de libros, se propone buscar maneras de
incentivar los libros en coedición y en otras editoriales académicas.
C. Descripción de la situación actual en investigación y creación. Según la presentación de la
Vicerrectoría de investigaciones (“Reunión con Facultades” de octubre de 2015), el Departamento
de Humanidades y Literatura publicó 4 artículos en el Social Science Citation Index entre 2004-
2015. Dado que el Social Science Citation Index no corresponde a nuestro campo, esta situación
no necesariamente sorprende. Según la presentación en este período se publicaron 3 artículos en
el Arts and Humanities Citation Iindex. No se sabe si hay una coincidencia entre los artículos
incluidos en ambas bases de datos. Es necesario ante todo analizar nuestra producción con bases
de datos que incluyan nuestras áreas y hacer un análisis más detallado. Nos centraremos en el
período 2011-2016 y usaremos los datos tomados en Academia sobre la investigación y creación
en el departamento.
Artículos de investigación/ textos cortos de creación:
Total de artículos/textos 2011-marzo 2016: 37
Artículos promedio por profesor para el período: 2,64
Artículos por año en el departamento: 7.4
Artículos anuales por profesor: 0,52
Participación en bases de datos:

Scopus Q1=1 Publindex A2=8 Simultáneamente Scopus/Publindex=5

Scopus Q2=1 Publindex B=4 Solo Publindex=8

Scopus Q3=0 Publindex C=1 Solo Scopus=1

Scopus Q4=4 Fuera de índices=22

Artículos en Scopus: 6 (Q1=1; Q2=1; Q4=4)


Artículos en Scopus por profesor (total): 0,42
Artículos anuales por profesor en Scopus: 0,08
Artículos en Publindex: 13 (A2=8; B=4; C=1)
16 
 
Artículos en Publindex por profesor (total): 0,92
Artículos anuales por profesor en Publindex: 0,18
Artículos por fuera de índices: 22
Artículos fuera de índices por profesor (total): 1.57
Artículos anuales por profesor fuera de índices: 0,31
Aunque hay una categoría en Academia para “Productos de creación en antología”, falta poderlos
homologar con los artículos de investigación.

Capítulos de libro de investigación/creación:


Total de capítulos: 64
Capítulos promedio por profesor para el período: 4,57
Capítulos anuales por profesor: 0,91
Capítulos de libro en editoriales de Sense: 1 (Sense B)
Capítulos por profesor en editoriales Sense: 0,07
Capítulos de libro en editoriales del Book Citation Index: 3
Capítulos por profesor en Book Citation Index: 0,214
Capítulos en Ediciones Uniandes: 32
Capítulos por profesor en Ediciones Uniandes: 2,28
Capítulos en otras editoriales: 32
Capítulos por profesor en otras editoriales: 2,28
Aunque hay una categoría en Academia para “Productos de creación en antología”, falta poderlos
homologar con los artículos de investigación.

Libros de investigación/creación de autoría única:


Total de libros: 16
Libros anuales por profesor: 1,14
Libros en Ediciones Uniandes: 7
Libros en otras editoriales: 9
Libros en editoriales de Sense 2015: 2 (1B y 1E)
Libros promedio por profesor en Sense: 0,14
Libros anuales en Sense: 0,02
17 
 
Libros en editoriales del Book Citation Index: 1
Libros promedio por profesor en Book Citation Index: 0,07
Libros anuales por profesor en Book Citation Index: 0,014
Aunque hay una categoría en Academia para libros de creación, falta homologarlos con los libros
de investigación.

Libros de investigación/creación editados y compilados:


Total libros editados: 23
Libros promedio por profesor (total): 1,4
Libros por al año por profesor: 0,287
Libros en Ediciones Uniandes: 11
Libros en otras editoriales: 12
Libros en editoriales de Sense: 1
Libros en editoriales del Book Citation Index: 1

Situación de la Pontificia Universidad Católica de Chile (punto de comparación del


Departamento): los profesores del Departamento de Literatura de la Universidad Católica de
Chile enseñan 4 cursos al año y tienen aproximadamente 35-45 estudiantes en un curso de
pregrado, más un curso de posgrado con un mínimo de 6 estudiantes. Es decir, tienen
aproximadamente 41-51 estudiantes por semestre y 82-102 al año. Dedican a la docencia 6
horas semanales al semestre y 12 horas semanales en un año. Sus responsabilidades de
desarrollo institucional son semejantes.
Artículos de investigación en la PUC:
Los profesores publican aproximadamente 1 artículo al año en revistas ISI, el índice que se
utiliza en esa universidad. Aquí se incluyen artículos publicados en su propia revista. Cuentan
también con un gran apoyo de Conicyt.
Capítulos de libro, Libros de investigación/creación, libros de autoría única,
compilaciones en la PUC:
No tenemos datos aún sobre estas publicaciones
Comparación entre el Departamento de Humanidades y Literatura de la Universidad
de los Andes y de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Teniendo en cuenta que habitualmente enseñamos 5 cursos al año y que tenemos alrededor de
180 estudiantes anualmente más un mínimo de 15 de posgrado (195 en total), nuestra carga
docente es aproximadamente el doble que la de los profesores de la PUC. Por lo tanto, si nos
18 
 
comparamos con esta universidad a la vez que tenemos en cuenta nuestra situación actual, el
equivalente sería que publicáramos un artículo en Scopus cada 2 años. Sin embargo, dado que
nos interesa también promover la publicación a nivel nacional, proponemos no limitarnos a
Scopus sino tener en cuenta también a Publindex en nuestros objetivos de publicaciones. Por
otro lado, creemos que debemos seguir valorando los libros como parte esencial de nuestra
producción.
D. Ejes
1. Producción académica/creación
a. Valoración de productos
Artículos de investigación y textos cortos de creación:
Es necesario:
1. Homologar la producción de creación y su clasificación siguiendo la tabla propuesta en el
departamento. (Ver Anexo).
2. Incluir Publindex, Scielo y Dialnet en la valoración de artículos
3. Crear un comité de pares en el departamento para clasificar la producción, considerando
Scopus, Publindex, Latindex y Dialnet.
4. Añadir la edición de un dossier como una categoría en Academia.
5. Añadir una categoría de reseñas a Academia.
Libros de autoría única y editados:
1. Dado que en literatura el libro de investigación o creación y de autoría única es el estándar
de la disciplina, se propone asignarle un valor muy superior a este que a la publicación de
un artículo (que un libro A= 5 veces).
2. Añadir las categorías de "autoría de traducción" y "autoría de edición" en Academia.
Actualmente en Academia solo se distinguen libros, capítulos, capítulo en memoria, caso de
estudio y “otra producción bibliográfica”. Aunque las traducciones y ediciones se podrían
poner como “otra” producción, esta categoría es demasiado vaga y no permite ver el trabajo
en edición y traducción.
3. Homologar la producción en creación siguiendo la tabla propuesta por el departamento.
4. Revisar el modelo de medición de libros aprobado por la Vicerrectoría y adaptarlo a la
investigación en Humanidades y Literatura: asignarle un valor superior al libro de
investigación de autoría única, así como revisar las categorías de libros, la manera de medir
su accesibilidad, su presencia en bases de datos, etc.

b. Plan quinquenal del Departamento de Arte

El Departamento de Arte cuenta actualmente con dos disciplinas: Arte e Historia del Arte.
19 
 

Plan quinquenal Programa de Arte

A. Objetivos.
1. Aumentar la participación de profesores en actividades de investigación y creación artística.
2. Mejorar la visibilidad e impacto de la creación y la investigación del Programa de Arte en el
entorno local, regional, nacional e internacional.
3. Estimular la participación de los estudiantes en actividades de investigación y creación
formativa.
4. Fortalecer lazos de intercambio y colaboración en creación e investigación con otras disciplinas
y unidades académicas de la universidad, así como con espacios culturales y académicos a nivel
local, regional, nacional e internacional.
5. Consolidar el proceso de la creación de maestrías en creación e investigación, mejorar los
programas de especialización existentes y crear otros nuevos.

B. Estrategias.

1. Aumentar la participación de profesores en actividades de investigación y creación


artística:
1) Estimular la participación profesoral en las convocatorias del CIC y en las Bolsas de creación
de otras instituciones nacionales e internacionales que apoyan el arte y la cultura. 2) Mejorar y
afinar el balance efectivo entre las actividades de docencia, gestión académica, creación e
investigación para lograr una producción más constante y prolífica. 3) Colaborar activamente
con los planes y reflexión de la Vicerrectoría académica en relación al proyecto de
trimestralización del calendario académico, estructura que liberaría tiempo efectivo para las
actividades de creación e investigación de los profesores.
2. Mejorar la visibilidad e impacto de la creación y la investigación del Programa de Arte
en el entorno local, regional, nacional e internacional:
1) Motivar a los profesores artistas a continuar y en algunos casos aumentar su participación en
presentaciones públicas locales, nacionales e internacionales para mejorar la difusión de los
productos de creación individual del Programa de Arte 2) Fortalecer relaciones con otros
programas de pregrado en arte o áreas afines, tanto nacionales como internacionales, para
propiciar la colaboración en proyectos de difusión de productos de creación e investigación
generando muestras artísticas conjuntas o simposios en temas específicos de investigación. 3)
Desarrollar estrategias que permitan crear nuevos convenios con instituciones naciones e
internacionales. Se encuentran en proceso varios con Francia e Inglaterra, (Nantes, Arles,
Estrasburgo y Bath Spa), y se planea fortalecer este tema de la mano de la nueva oficina de
Internacionalización. 4) Fomentar el intercambio de profesores con otras universidades y
espacios culturales, nacionales e internacionales, a partir de propuestas como un curso de
Profesor o Artista Invitado, cursos inter-semestrales de verano, talleres experimentales de
creación o residencias artísticas de corta duración, tanto para pregrado como para las futuras
20 
 
maestrías. Continuar con el plan de invitados a los ciclos permanentes de talleres experimentales
organizados por cada área del Departamento de Arte (Sensorama, Modus Operandi y PPP
(Papel, Piedra, Plástica), y concertar la visita de los profesores del programa de arte en actividades
similares como invitados a otras universidades o espacios culturales nacionales o internacionales
por medio de intercambios y convenios (P ej, en proceso Cité des Arts, Paris). 5) Propiciar la
investigación y la creación con proyección a comunidades y contextos sociales específicos, a
partir de la creación de semilleros que puedan contar con un apoyo académico y económico por
medio de las iniciativas de Facultad como PACIS. 6) Con iniciativa del área de proyectos
culturales, abrir cursos piloto que permitan establecer redes con personas y cursos de otras
universidades en otras ciudades y países utilizando herramientas virtuales de telecomunicación
para desarrollar proyectos de manera conjunta e instancias de contacto personal al final de estos
procesos. 7) Hacer seguimiento de la propuesta que se plantea para el nuevo edificio de la policía,
de la creación de un “Espacio de Arte” o Consultorio Estético, abierto a la ciudad, el cual integre
una sala de exposición, un salón múltiple y una sala de estar para propuestas expositivas de
proyectos de creación e investigación del Departamento de Arte tanto de artistas invitados,
resultados de creación de los talleres de pregrado, exposiciones inter-universitarias convocando
otras regiones o universidades de Bogotá. 8) Retomar el programa de Cátedra Itinerante con el
Ministerio de Cultura y entidades semejantes a nivel regional para estimular la formación de
creadores e investigadores en las regiones del país con los profesores de planta interesados en
este programa. 9) Fortalecer programas de colaboración con entidades públicas como Museo
Nacional, Quinta de Bolívar, Museo 20 de julio, MAC (Museo de Arte Contemporáneo),
Ministerio de Cultura, IDARTES y otras instancias del arte y la cultura.
3. Estimular la participación de los estudiantes en las actividades de formación para la
investigación y la creación:
1) Continuar con la revisión de la reforma al pregrado para que el estudiante del ciclo avanzado
pueda tener más tiempo para participar activamente en proyectos de creación e investigación. 2)
Incentivar a los Profesores de planta a involucrar más a los estudiantes en sus proyectos de
creación e investigación y a generar proyectos conjuntos de acuerdo a afinidades electivas. 3)
Crear de la mano del CIC bolsas de trabajo para equipos de creación de profesores de planta, de
cátedra y estudiantes para iniciativas conjuntas. 3) Promover el uso de los talleres de creación
del Departamento de Arte fuera de los horarios de clase, para que los estudiantes desarrollen sus
trabajos de creación. 4) Gestionar espacios individuales de taller para los proyectos de creación
del ciclo avanzado, anteproyecto y proyecto final de grado del pregrado y de las futuras maestrías.
5) Generar prácticas específicas de trabajo con profesores de planta y de cátedra que vayan desde
la asistencia en el taller de artista hasta el desarrollo conjunto de proyectos culturales o de
creación puntuales. 5) Incentivar una comprensión amplia de la noción de arte, señalar que un
artista es ante todo un lector del mundo, que hay muchos usos para el arte y no todas las prácticas
conducen a la producción de una “obra” o a una idea de artista como protagonista y creador,
sino también como actor social y cultural. 6) Crear y afinar sistemas de medición del impacto del
resultado anual de los proyectos de investigación y creación sobre la docencia.
21 
 
4. Fortalecer lazos de intercambio con otras disciplinas y unidades académicas de la
universidad para encontrar líneas de investigación y creación que puedan trabajarse
conjuntamente:
1) Mejorar la interacción con las diferentes unidades académicas de la Facultad y de la
Universidad, para promover procesos interdisciplinarios de creación e investigación 2) Continuar
con la política de detectar posibles contactos y afinidades entre profesores de planta y de cátedra
de este y otros departamentos para que desarrollen clases, proyectos e iniciativas en conjunto
con profesores de otras unidades que puedan dar origen a proyectos inter-disciplinarios de
creación e investigación. 3) Gestionar de la mano del CIC y de la Vicerrectoría de Investigación
los recursos para que estas iniciativas puedan llevarse a cabo. 3) Continuar con la política de
creación de cursos dedicados explícitamente a explotar el carácter interdisciplinario. (ej.
Existentes: Arte y matemáticas, Arte y política, Arte y estética, Arte y vestido, Arte y Propaganda,
Arte y terapia, Arte y Procesos Científicos).
5. Consolidar el proceso de la creación de maestrías en creación e investigación y mejorar
los programas de especialización existentes y crear otros nuevos.
1) Dar apertura a la Maestría conjunta entre Artes Plásticas y Medios Electrónicos y Artes del
Tiempo, a la Maestría de Crítica y Curaduría y a la Especialización en Arte y Terapia.

C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina.


1. Los profesores del programa de arte son en su mayoría artistas activos en el medio artístico
colombiano y algunos de ellos tienen proyección internacional; esto quiere decir que realizan
anualmente talleres, exposiciones, presentaciones escénicas multimedia, conciertos de arte
sonoro en el contexto colombiano y más esporádicamente en el ámbito internacional. Varios
de ellos han sido merecedores de reconocimientos artísticos que se ven reflejados en Becas del
Ministerio de Cultura, del IDARTES y también premios en certámenes de renombre a nivel
nacional e internacional como becas y bolsas de trabajo. Algunas obras se encuentran en
colecciones privadas y públicas en lugares de reconocido prestigio, otro tipo de productos han
hecho parte de proyectos culturales alternativos que utilizan espacios o prácticas no
convencionales por su naturaleza específica, otros se han materializado como iniciativas
culturales tales como curadurías festivales y otros han trabajado en espacios y proyectos de
impacto social.

D. Ejes
1. Producción/creación académica. Los tipos de productos de Creación pueden ser los
siguientes: Pintura, Escultura, Dibujo, Grabado, Fotografía, Instalación, Libro Arte, Obra de
Ilustración, Video experimental, Animación, Performance, Obra Intermedial, Multimedia
Escénica, Videoinstalación, Arte Electrónico, Arte Sonoro, Web Art, Video Mapping, Obra de
Mediación Cultural, Arte in Situ y otros géneros semejantes. Y puede actuarse bajo los
siguientes roles: Autor, Colectivo de Artistas, Participante equipo de realización de la obra,
Productor, Director. Las modalidades de presentación pública incluyen Exposición individual,
22 
 
exposición colectiva, presentación escénica, proyección audiovisual, presentación radial,
presentación televisiva, publicación de libro arte, publicación ilustrada, publicación de CD o
DVD, publicación web, concierto y presentación auto-gestionada.
Los tipos de productos de Productos de Difusión pueden ser los siguientes: Reseña, Crítica,
Entrevista, Ensayo, Columna de opinión, Catálogo de exposición, Monografía, Curaduría de
exposición, Co-curaduría de exposición, Artículo en publicación seriada, Producción o Edición
de revista, Ejercicio de participación ciudadana, Mantenimiento y conservación de bienes
muebles o de obras artísticas, Organización de eventos (congresos, encuentros, jornadas,
escuelas, simposios, workshops, redes), Creación y desarrollo de iniciativas grupales de
investigación (semilleros, grupos, redes), Creación de bancos de imágenes o archivos, Libro,
Libro de investigación, Libro de divulgación de un solo auto, Compilación de resultados de
investigación, Edición de fuentes, Manual, Traducción de libro relacionado con investigación,
Capitulo en libro de investigación académica, Entradas en catálogos de exposición, Ensayo en
catálogo de exposición, Ensayo en memoria de congreso, Artículo de investigación,
Traducción de artículos, Compilaciones y otros géneros semejantes. Y puede actuarse bajo los
siguientes roles: Autor, Curador, Compilador, Editor, Productor, Realizador, Participante,
Director, Organizador.
2. Inter-institucional y Futuras acciones: 1) Explorar redes de colaboración en investigación,
creación y difusión de productos con instituciones nacionales e internacionales. 2) Revisar los
convenios internacionales ya existentes con otras universidades para localizar aquellos
programas que faciliten en mayor medida el intercambio de profesores con fines de
investigación y creación 3) Crear bolsas de trabajo (de la mano del CIC y la Vicerrectoría de
Investigación), e instancias de presentación pública, difusión y socialización de productos de
creación e investigación para que profesores y estudiantes—de la universidad y de otras
universidades— en programas de intercambio, cuenten con un apoyo económico que motive
estas actividades
3. Divulgación. 1) Divulgación de los resultados de los procesos de investigación y creación
asociados a los profesores, estudiantes y egresados del programa a partir de la curaduría de
proyectos artísticos realizadas por profesores de planta tales como Voltaje (Salón de Arte y
Tecnología) 2) Apoyar otras iniciativas estudiantiles de tipo curatorial como el naciente festival
audiovisual interuniversitario que está siendo organizado para lanzar su primera versión a
finales de este año.

Plan quinquenal Historia del Arte

A. Objetivos.
1. Mejorar la valoración de nuestros productos dentro de la universidad implementando los
índices sugeridos en el documento adjunto (Scopus, Latindex, Publindex, Dialnet o Scielo).
2. Aumentar el impacto de nuestra producción, mejorando la publicación en lugares que la
Vicerrectoría considera pertinentes.
23 
 
3. Crear vínculos con otras instituciones para la producción de investigación.

B. Estrategias
Para lograr el cumplimiento de nuestros objetivos proponemos las siguientes estrategias con
relación al mejoramiento de la valoración de nuestros productos y el impacto de los mismos.

1. Que los profesores investigadores se comprometan a que 1 de cada 2 ensayos se enviarán


primero a revistas indexadas.
2. Que los profesores investigadores se comprometan a enviar un artículo cada dos años a una
revista Scopus Q1 o Q2, Latindex, Publindex, Dialnet o Scielo.
3. Que se les dé un incentivo a los profesores por cada artículo publicado en Scopus o un texto
de creación que, según la tabla, sea clasificado como A (tiempo o bonificación).
4. Darle una prioridad en el CIC a proyectos de artículos destinados a revistas indexadas.
5. Crear en el CIC un fondo para la traducción de artículos destinados a ser enviados a revistas
indexadas.

C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina. Dadas


las características peculiares del programa de Historia del arte listadas más abajo, en particular su
antigüedad de apenas cuatro años y el hecho de que la mitad de su planta profesoral ingresó a la
universidad en el último año, no es posible hacer un diagnóstico equilibrado de la investigación
del cuerpo profesoral del programa en los últimos cinco años. Por otro lado, las directivas aún no
nos han enviado el reporte de Academia del estado de la investigación que aparece allí consignado.
Características actuales del programa de Historia del arte. Antigüedad de apenas cuatro años
(primer programa de pregrado en Historia del arte en Colombia). Profesores: 8 profesores dentro
de la planta profesoral con formación doctoral; 2 profesores más en proceso de doctorarse para
vincularse en 2018; 4 profesores asociados y 4 asistentes, 4 han ingresado durante el último año y
medio; Historia del arte es un programa interdisciplinario y flexible dentro de la Universidad de
los Andes. Programa de Maestría en Historia del arte a partir de agosto de 2016; Grupo de
investigación clasificado C por Colciencias; el programa de Historia del Arte no es un
departamento hace parte del Departamento de Arte; posiblemente la situación actual del programa
de Historia del arte de la Universidad de los Andes pueda ser comparable con su homónimo en la
Universidad Iberoamericana en México, por tratarse de una universidad privada cuyo programa
de Historia del arte está inscrito en una Facultad de Artes y contar con una planta profesoral
semejante a la nuestra. Sin embargo, aún no contamos con insumos suficientes para realizar esta
comparación; es una tarea pendiente.

D. Ejes
1. Producción/creación académica. Valoración de productos. Artículos de investigación
y textos cortos de creación: 1) homologar la producción de investigación y su clasificación
siguiendo la tabla propuesta en el programa. (Ver Anexo); 2) incluir Publindex, Latindex, Scielo
y Dialnet en la valoración de artículos, 3) crear un comité de pares del programa para clasificar
la producción, considerando Scopus, Publindex, Latindex y Dialnet, 4) dado que muchas
24 
 
revistas de Scopus de Historia del arte están en Q3 y Q4, se propone que Q1 y Q2 cuentan
como A; y que Q3 y Q4 cuenten como B. Libros de autoría única y editados: 1) dado que
en Historia del arte el libro de investigación y de autoría única es el estándar de la disciplina, se
propone asignarle un valor muy superior a la publicación de un artículo: libro de investigación
de autoría única en editorial académica sujeto a reglas de arbitraje, ISBN, etc. es un producto
tipo A, 2) dado que en Historia del arte los catálogos de exposición son un estándar de la
disciplina, se propone incluir esta categoría dentro de los libros productos de investigación y
los capítulos producto de investigación (ver documento anexo para la clasificación de estos
productos). Curaduría de exposiciones: 1) dado que en Historia del arte la curaduría
constituye uno de los productos de investigación estándares de la disciplina, se propone incluir
esta categoría y sus productos como producto de investigación (ver documento anexo para la
clasificación de estos productos).
Plan de aumento del impacto/visibilidad: 1) los profesores investigadores se comprometen
a darle prioridad, en la medida de lo posible, a la publicación de artículos en revistas (ver
documento anexo con la lista de productos completa y su valoración), 2) los profesores
investigadores se comprometen a enviar un artículo cada dos años a una revista Scopus Q1 o
Q2, Latindex, Publindex, Dialnet o Scielo, 3) crear incentivos para los profesores por cada
artículo publicado en Scopus o un producto clasificado como A (ayudas previas para la
preparación del artículos y/o bonificación), 4) darle una prioridad a las convocatorios del CIC
para las que se postulen proyectos cuyo resultado final es un artículo destinado a revistas
indexadas en Scopus, 5) crear en el CIC un fondo para la traducción de artículos destinados a
ser enviados a revistas Scopus.
2. Inter-institucional y futuras acciones. Además de los convenios ya existentes con otros
programas de Historia del arte internacionales y nacionales se buscará establecer nuevos
convenios con otros programas para el intercambio de profesores, estudiantes y colaboraciones
académicas. Se propone fomentar la creación de redes de investigadores a nivel nacional e
internacional y fomentar sus reuniones y colaboraciones académicas. Se propone, además,
fomentar convenios institucionales con entidades culturales a nivel nacional, como museos,
galerías, ferias y entidades turísticas que permitan establecer vínculos de visibilización y acción
para profesores y estudiantes. Colaborar con la creación de este centro promovido desde la
decanatura. Apertura del programa de maestría en Historia del arte en agosto de 2016.
3. Divulgación: 1) SIMPOSIOS: el programa cuenta con su simposio anual de Historia del arte
con un formato flexible que permite a los profesores que lo organicen adaptarlo a sus intereses
de investigación. Se seguirá fortaleciendo y consolidando a nivel nacional e internacional para
ayudar a la visibilización del programa y a establecer mayores redes de colaboración con otros
investigadores 2) SEMILLEROS: se proponer fortalecer e institucionalizar los semilleros de
investigación con estudiantes de pregrado y maestría, así como el apoyo al desarrollo de
acciones y procesos de formación e investigación de los mismos. Actualmente Historia del arte
cuenta con COSA (Coordinadora de semilleros de arte) que reúne tres semilleros: Ficha técnica
dedicado al estudio de la colección de arte de la Universidad; el semillero dedicado al estudio
de la colección arqueológica en comodato en la Universidad; y el semillero dedicado al estudio
del patrimonio pictórico colonial del Monasterio de Santa Inés de Montepulciano.
25 
 

c. Plan quinquenal CEPER

A. Objetivos (generales que luego queden amarrados a las estrategias)


Los objetivos generales del CEPER para los próximos cinco años son:
 Aumentar la publicación y circulación de la creación y la investigación periodística en medios
y publicaciones de referencia.
 Participar en redes y grupos de trabajo establecidos alrededor de los temas del CEPER
(Historia, narrativas y tecnologías del periodismo).
 Fomentar la innovación y experimentación temática, estética, tecnológica y económica en el
periodismo.
 Mantener el posicionamiento del CEPER como lugar de vanguardia en el pensamiento y
creación periodística.

B. Estrategias. Para lograr los objetivos propuestos, el CEPER trabajará en lo siguiente:


 Crear trabajos periodísticos que tengan calidad narrativa y/o relevancia pública.
 Producir nuevas reflexiones y conocimiento alrededor de las narrativas, las estéticas, la historia
de los medios y el periodismo, y el periodismo digital.
 Generar escenarios de discusión y reflexión sobre el periodismo.
 Propiciar desarrollo de emprendimientos periodísticos (ej. sitios web, aplicaciones móviles) y
de reflexión sobre los medios y el oficio periodístico.
 Formar estudiantes (pregrado y posgrado) en creación e investigación periodística.
 Crear espacios extracurriculares de formación, práctica y reflexión periodística (ej. 070,
Medialab, Educación continuada, cursos on demand, talleres).
 Fortalecer las colecciones editoriales del CEPER.

Nos hemos propuesto aumentar nuestra productividad en creación e investigación, así:

Productos A B C TOTAL
Naturaleza
del Escrito Multimedia Escrito Multimedia Escrito Multimedia A B C
producto
TOTAL 6 6 16 8 20 16 12 24 36
26 
 
C. Descripción actual en investigación y creación de cada Departamento y disciplina. El
CEPER produce en investigación y creación lo siguiente:
 Trabajos periodísticos y de no ficción que son publicados en medios de prensa, audiovisuales
o digitales.
 Reflexiones e investigaciones sobre los medios y el oficio del periodismo, publicadas en
medios, libros y revistas tanto académicas como de ensayos.
 Trabajos y proyectos que combinan las dos anteriores: la narrativa periodística con la
investigación/reflexión sobre medios.

Este es un estimado de la producción en investigación y creación de los profesores del CEPER


durante los últimos cinco años:

Productos A B C TOTAL
Naturaleza
del Escrito Multimedia Escrito Multimedia Escrito Multimedia A B C
producto
TOTAL 8 2 12 6 20 8 10 18 28

D. Ejes
1. Producción/creación académica (todo el tema de revistas y publicaciones, editoriales, etc.)
(ver documento de literatura ¿qué revistas son prioritarias e importantes en la disciplina y no
están en Scopus?)Nos hemos propuesto aumentar nuestra productividad en creación e
investigación. En creación fortaleceremos la producción de piezas en formatos multimedia,
manteniendo la producción de piezas periodísticas en texto. En investigación continuaremos
publicando en las revistas académicas nacionales e internacionales relevantes para el campo,
así como en revistas mixtas y de ensayos investigaciones y reflexiones en el marco de las líneas
de trabajo del CEPER: Historia, narrativas y tecnologías del periodismo. (ver tablas de
valoración al final del documento)
2. Inter-institucional y Futuras acciones. Mantener y estrechar los lazos ya establecidos con
universidades como la Complutense y el Institut Français de Presse, entre otros, para el
intercambio de estudiantes y profesores. Promover la creación, reflexión e investigación en las
intersecciones entre artes y medios y con ello consolidar el proyecto de un pregrado en medios
y creación digital. Mantener y fortalecer la presencia del CEPER en redes internacionales como
Clacso, Alice, Politics, Chicas poderosas, Sonodoc, Lasa, entre otras.
3. Divulgación. Continuar liderando la discusión y producción en humanidades digitales en
Colombia. Continuar financiando y alojando un medio periodístico que innova en formatos,
voces, agenda y compite en el ecosistema digital. Participación de los miembros del CEPER
en eventos de significación nacional e internacional (ej. Lasa, ICA, Alice, Alaic, Clacso, Ciespal,
27 
 
International Symposium on Online Journalism, Bienal Internacional de Radio, Earth
Journalism Network, entre otros). Promoción y difusión creativa de las actividades,
publicaciones y trabajos (ej. Evento 070, Ciberactivismo y calle).

d. Plan quinquenal Departamento de Música. Pregrado7

A. Objetivos y estrategias para lograr estos objetivos.

1. Calidad. Mejorar la calidad, visibilidad e impacto de la investigación/creación en el Departamento


de Música.
 Implementar mecanismos para asegurar que los profesores tengan tiempo para desarrollar su
trabajo de investigación/creación durante todo el año, mediante revisión de cargas académicas
docentes, programas de flexibilización de cargas a nivel de Unidad y apoyo en la gestión de sus
proyectos.
 Definir los criterios de calidad de la producción en investigación/creación dentro del ámbito
universitario. Difundir estos criterios entre profesores y estudiantes e incentivar la realización
de productos de la mayor calidad posible según estos criterios. (Ver también Tabla de
Valoración de Productos).
 Identificar los espacios de publicación y presentación más apropiados para cada tipo de
producto (revistas indexadas o significativas dentro del campo, editoriales significativas, sellos
discográficos significativos, festivales o auditorios, etc.) que permitan que un producto del
Departamento tenga un impacto de alta calidad en su difusión pública. Difundir estos espacios
entre profesores y estudiantes. Mejorar la publicación de los productos en los espacios de
mayor calidad e impacto
 Valoración adecuada de productos. Desarrollar estrategias para la valoración apropiada de los
productos de investigación y creación que se realizan en el Departamento de Música. Crear
una propuesta inicial y revisarla anualmente según lo desarrollos que se den a nivel interno, en
instituciones pares e instituciones relevantes (como Colciencias).
 Identificar los mecanismos de financiación para realizar investigación/creación de alta calidad
e impacto en el campo musical. Apoyar a los profesores y estudiantes en la consecución de
recursos financieros para sus actividades de investigación/creación.
 Apoyar la labor de los profesores poniendo a disposición softwares especializados (de edición
musical, editores de PDF, editores de texto, sonido, etc.)
 Abrir un espacio amplio a los estudios de historia, teoría e investigación musical en el pregrado.
Estudiar la posibilidad de abrir un nuevo énfasis con este enfoque. Crear cursos como
“Metodologías de investigación musical” y que diferentes cursos de diferentes énfasis abran el
espacio al trabajo de investigación.
 Garantizar la consecución, diseño y construcción de espacios apropiados de planta física,
dotados con los instrumentos y equipos necesarios para desarrollar el trabajo de
investigación/creación de alta calidad del Departamento. (Ver detalle abajo en el numeral 7).

2. Cantidad. Aumentar el número de productos en investigación/creación. Que todo el cuerpo de


                                                            
7 Este Plan Quinquenal del Pregrado es la base del Plan Quinquenal de la Maestría. El Plan Quinquenal se

expresa como un plan único y coherente para todo el Departamento.


28 
 
profesores investigadores y creadores del Departamento de Música estén activos en producción
investigativa/creativa de manera constante.
 Implementar mecanismos para asegurar que los profesores tengan tiempo para desarrollar su
trabajo de investigación/creación durante todo el año, mediante revisión de cargas académicas
docentes, programas de flexibilización de cargas a nivel de Unidad y apoyo en la gestión de sus
proyectos.
 Apoyar el trabajo de los profesores con asistentes de investigación.
 Contratación de investigadores post-doctorales en áreas importantes para estimular la
investigación en ciertas áreas específicas.
 Participación en convocatorias externas e internas, en las que el proyecto de cada profesor esté
asociado a por lo menos un producto.
 Diversificar el tipo de productos en investigación/creación que se hacen en el Departamento.
Aumentar la publicación de artículos en revistas indexadas, libros, ediciones críticas,
participación en ponencias, conferencias-concierto, publicación de partituras de compositores
y estrenos de obras, entre otros.
 Motivar la realización de productos de investigación/creación por parte de estudiantes (tanto
de pregrado como de posgrado) y ayudar a su publicación en espacios significativos.
 Apoyar la creación de semilleros de investigación por parte de los estudiantes.
 Simplificar y acelerar los procesos internos para convocatorias, proyectos y publicaciones.
 Abrir un espacio amplio a los estudios de historia, teoría e investigación musical en el pregrado.
Estudiar la posibilidad de abrir un nuevo énfasis con este enfoque. Crear cursos como
“Metodologías de investigación musical” y que diferentes cursos de diferentes énfasis abran el
espacio al trabajo de investigación.
 Revisar la lista de productos en Academia para que esté completa y refleje la amplia variedad
que se da en el Departamento ya que actualmente no se pueden ingresar apropiadamente
algunos productos. Hacer revisiones periódicamente a esta lista.
 Conectar la investigación a la creación dentro del Departamento. (Por ejemplo que la
publicación de partituras siempre esté acompañada de conciertos y que los conciertos siempre
estén acompañados de productos investigativos).

3. Fortalecer líneas actuales de investigación. Hacer explícitas y fortalecer la producción y difusión


de las líneas de investigación y creación que actualmente se dan en el Departamento de Música.
 Definir las líneas de investigación del Departamento, tanto líneas generales transversales, como
líneas específicas.
 Crear clases y espacios de discusión (a nivel de pregrado, posgrado y Educación Continuada)
de acuerdo a las líneas de investigación del Departamento, en las que se haga uso oportuno del
material de creación e investigación producido por los profesores y estudiantes.
 Apoyar el trabajo de los profesores con asistentes de investigación
 Crear semilleros de investigación.
 Organización de coloquios y/o congresos afines con las líneas de investigación del
Departamento
 Definir líneas editoriales relacionadas con las líneas de investigación del Departamento.

4. Crear nuevas líneas de investigación.


29 
 

 Participar activamente en las nuevas líneas de investigación auspiciadas por la Facultad, como
son la recuperación de patrimonio colombiano y las humanidades digitales.
 Estudiar cuáles son posibles líneas de investigación relevantes dentro del campo musical al que
pertenecemos como pueden ser: investigación en docencia, investigación en campos
relacionados con la producción musical, investigación en gestión cultural, investigación y
creación en músicas colombianas y latinoamericanas (incluyendo la música académica o “culta”
colombiana de los siglos XX y XXI, la música del período colonial y la música del siglo XIX),
investigación y creación interdisciplinar, y otros. Activar estas nuevas líneas de investigación.

5. Mejorar relación con el entorno.


 Revisar los convenios vigentes y establecer un cronograma de actividades en
investigación/creación para que se hagan proyectos en el marco de esos convenios.
 Crear nuevos vínculos con instituciones a nivel local, nacional e internacional específicamente
en temas de investigación y creación. Especialmente crear vínculos académicos con
Universidades pares y referentes, y activarlos mediante actividades continuas.
 Definir qué tipo de participación (a nivel de recursos humanos y presupuestales) puede aportar
el Departamento cuando se realizan proyectos conjuntos con otras instituciones.
 Crear proyectos de investigación/creación con otras instituciones (Catedral, Biblioteca
Nacional, por ejemplo) cuyos resultados sean concretos (productos tangibles, conciertos,
publicaciones, etc.)
 Tener una agenda actualizada de los eventos y publicaciones del Departamento, cruzada con
las actividades en música del Centro Cultural de la Universidad, disponible al público y enviada
por suscripción.
 Motivar a que cada proyecto de investigación/creación tenga un componente de relación con
el entorno, fuera de la Universidad.

6. Mejorar impacto social. Fomentar el aspecto de vínculo social en todos los aspectos investigativos
y creativos del Departamento.
 Motivar a que cada proyecto de investigación/creación tenga un componente de impacto social
(en el sentido amplio del término).
 Motivar la presentación de todas las actividades de investigación/creación del Departamento
en espacios de variado impacto social como bibliotecas públicas, colegios, auditorios, etc., a
nivel local, regional y nacional.
 Proponer cursos para la Maestría en Construcción de Paz de la Universidad.

7. Planta física, equipos, instrumentos y recursos bibliográficos. Asegurar la planta física, la


dotación de equipos e instrumentos y los recursos bibliográficos apropiados para realizar las actividades
de investigación y creación del Departamento de Música.
 Identificar cuáles son las necesidades para las diferentes actividades del Departamento, para
enlazarlas con necesidades puntuales de planta física.
 Asegurar que el PDI, el PDF, la oficina de Gerencia del Campus, y todas las instancias
decisorias de la Universidad, se comprometan en garantizar la consecución, el diseño y la
construcción de espacios apropiados para todas las actividades de investigación/creación del
Departamento. Este es un punto urgente y de la mayor importancia, pues actualmente está
afectando negativamente nuestro trabajo de investigación/creación. Entre estos espacios están
todos los siguientes:
30 
 
o Cubículos de estudio aislados acústicamente (para creación y práctica instrumental y
vocal; para formato individual y en pequeños grupos)
o Laboratorios de tecnología musical específicos (composición multicanal, composición
para imagen, composición electroacústica, producción de audio)
o Laboratorios de tecnología musical multipropósito
o Estudios de grabación
o Espacios de ensayo para creación, investigación y práctica instrumental, vocal y de
medios mixtos (acústicos y electroacústicos); de tipo modular, multipropósito y
flexible, para ensambles, grupos medianos y grandes.
o Salas de reuniones, equipadas con tecnología, para los grupos y semilleros de
investigación
o Oficinas adecuadas para el trabajo de investigación/creación de los profesores. Las
oficinas deben ser acordes con el tipo de actividad de investigación/creación de cada
profesor, pero en su mayoría deben ser tipo “estudio”, donde puedan realizar su
actividad principal e incluso dictar clases individuales.
o Oficinas para el personal administrativo de apoyo a la investigación/creación y para los
asistentes graduados.
o Auditorio propio para desarrollo, montaje y presentación de los diferentes productos
de investigación/creación del Departamento. Es necesario que sea un espacio propio,
de uso dedicado y continuo para el Departamento, para realizar allí el desarrollo
completo de los proyectos, con disponibilidad completa para las actividades de
investigación y creación.
 Solicitar apoyo de la Vicerrectoría de Investigación para la creación de un centro tipo “core
facility” para los campos de tecnología musical, composición, producción y grabación sonora,
en conjunto con el Departamento de Arte y/u otros Departamentos/Facultades que trabajen
en el campo sonoro. Nota: este centro “core facility” servirá de apoyo a las actividades del
Departamento (especialmente las actividades interdisciplinares) pero no reemplaza los espacios
propios arriba mencionados.
 Ampliar la dotación de instrumentos para los proyectos de investigación/creación del
Departamento, entre éstos: un piano propio con calidad para grabaciones profesionales, un
contrabajo para trabajo orquestal y otro para trabajo de jazz, un corno inglés, una batería y
completar el set de percusión sinfónica. Tener un fondo para compra de instrumentos
continuamente.
 Compra de equipos robustos para dotar los laboratorios de tecnología musical específicos:
composición multicanal, composición para cine y medios, composición electroacústica y
producción de audio.
 Compra de tarimas y concha acústica portátil flexible para montajes operáticos, orquestales y
corales. Compra de atriles y luces de atriles para montajes de conciertos internos y externos.
 Ampliar los recursos bibliográficos y el acceso a las bases de datos, específicamente: compra
de obras completas (monumenta) de todos los compositores canónicos de la tradición occidental,
compra del catálogo completo de todos los centros de documentación e investigación musical
latinoamericanos, suscripción a las publicaciones seriadas más importantes y significativas para
las líneas de investigación del Departamento, especialmente sobre música latinoamericana,
suscripción de compra de todas las series de libros sobre música latinoamericana.
 Suscribir convenios con WorldCat OCLC y con préstamos inter-bibliotecarios a nivel mundial,
que incluyan circulación de partituras y manuscritos musicales.
31 
 
B. Difusión. Buscar maneras de dar mayor visibilidad e impacto a la producción en investigación y
creación del Departamento.
 Revisar las estrategias de difusión propia de los productos (Ediciones Uniandes, Sello
discográfico) con miras de una mayor visibilidad de éstos.
 Incentivar la publicación y presentación pública de todos los productos de
investigación/creación en los espacios académicos y artísticos externos de la mayor
importancia y relevancia posible. (Revistas indexadas, editoriales significativas, sellos
discográficos significativos, auditorios de importancia, etc.)
 Fortalecer el uso de tecnologías digitales para la difusión de los productos de
investigación/creación del Departamento, tanto de difusión en tiempo real (por ejemplo online
streaming) como de repositorios digitales abiertos al público.
 Organizar por lo menos un evento de investigación/creación multi-área al año (tipo simposio,
conferencia, festival, etc.) y posicionarlo como evento permanente a nivel local, nacional e
internacional. Que este evento de cuenta del trabajo plural de la investigación y creación del
Departamento.
 Mejorar la movilidad de profesores y estudiantes, especialmente en áreas de
investigación/creación; y que la movilidad sea local, regional, nacional e internacional.
 Tener una agenda actualizada de los eventos y publicaciones del Departamento, cruzada con
las actividades en música del Centro Cultural de la Universidad, disponible al público y enviada
por suscripción.
 Apoyar el trabajo de difusión de los productos de investigación/creación del Departamento
con una persona dedicada (gestor cultural) a este trabajo en el Departamento.
 Tener una estrategia permanente de difusión de los productos del Departamento en todas las
actividades públicas que se hagan (por ejemplo, tener un stand de las publicaciones del
Departamento en los conciertos internos y externos).
 Implementar y publicar de manera amplia los materiales de investigación/creación producidos
por los profesores, como resultado de proyectos de investigación en docencia.

C. Descripción actual en investigación y creación.

Grupos de investigación (3):

a. “Música Arte Sonoro Siglos XX y XXI”: Peralta (dir.), Acevedo, Baracaldo, Carrero,
Gamboa, García Moncada, Lozano, Pulido y Ramírez. Creación, publicación, difusión,
realización de montajes de obras acústico-instrumentales y y electroacústicas de los
siglos XX y XXI. Eminentemente el trabajo resulta en obras musicales originales
(partituras y grabaciones), interpretación de repertorio (conciertos y grabaciones) y
producción musical de fonogramas.
b. “Estudios Interdisciplinarios sobre Renacimiento y Barroco”: García Botero
(dir.), Fuentes y Silva. (Hay otros integrantes de otros departamentos). Estudio y
creación en el campo del renacimiento y el barroco europeo y colonial. El trabajo de
estos profesores resulta eminentemente en interpretación de repertorio (conciertos y
grabaciones) y publicación bibliográfica musicológica (edición de partituras y artículos).
c. “Musicología, Patrimonio, Educación”: Rodríguez (dir.), Azula, y León.
Recuperación de patrimonio musical colombiano. El trabajo de este grupo resulta
eminentemente en publicación bibliográfica musicológica (libros, edición de
32 
 
partituras), creación (arreglos) e interpretación (grabaciones).
d. Hay varios profesores que no pertenecen a ningún grupo de investigación: Carbonell
(interpretación piano), Cubides (interpretación orquesta), Rocca (interpretación
guitarra), Sampera (interpretación piano) y Torres (musicología e interpretación ópera).

Proyectos en desarrollo (14):

a) “Diseño e implementación del Sistema de difusión multicanal de música electroacústica de la


Universidad de los Andes”. Proyecto de investigación/composición de Jorge García. (FAPA)
b) “Música y poesía: ciclo de canciones para voz y quinteto de piano”. Proyecto de composición
de Pedro Ramírez. (FAPA)
c) "Violeta: ópera multimedia de cámara para voces e instrumentos electrónicos análogos".
Proyecto de investigación/composición de Santiago Lozano. (FAPA)
d) “Repertorio vanguardista, experimental e interdisciplinario para ensamble vocal de cámara en
Latinoamérica desde 1960 hasta la actualidad”. Proyecto de investigación de Carolina
Gamboa. (FAPA)
e) “Samurai Casino”. Proyecto de producción musical de Sandro Carrero. (CIC)
f) “Con musical al Ayre”. Proyecto de interpretación de Andrés Silva. (CIC)
g) “Florinda (1880), la culminación de una trilogía lírica en Colombia.”. Proyecto de
investigación/interpretación de Rondy Torres. (CONJUNTA)
h) “Ediciones críticas de la ópera Ester”. Proyecto de investigación de Rondy Torres. (CIC)
i) “Edición del Liber primus missarum de Alonso Lobo (1602)”. Proyecto de investigación de
Marcela García. (CIC)
j) “A toda costa”. Proyecto de creación/interpretación de Oscar Acevedo. (CERRADA)
k) Publicación de partituras de la obra Trio para flauta, violoncello y piano y de cinco partituras
inéditas de música de cámara y mixta, de Catalina Peralta (CIC).
l) Estudio sobre precisión de la afinación en exámenes de solfeo. Proyecto de investigación en
docencia de Omar Baracaldo.
m) “Aprendizaje y carga cognitiva en un ambiente multimedia basado en la web, que promueve
la representación gráfica de duraciones y alturas musicales.” Tesis doctoral en curso de Omar
Baracaldo para su Doctorado en Educación (Universidad Pedagógica Nacional)
n) "Suites 1, 2 y 4 para guitarra de Gentil Montaña en versiones para cuarteto de cuerdas”.
Partituras editadas, máster de la grabación de las suites con el Cuarteto Q-Arte y notas que
acompañarán el disco y el libro de partituras. (CIC)

Proyectos en estudio de publicación (6):

a) Edición crítica de partituras de Oreste Sindici (Alexander Klein)


b) Edición crítica de las partituras de Ester (Torres)
c) Transcripción y edición crítica del Ciclo de Magníficats en los ocho tonos del compositor Rodrigo de
Ceballos.
d) CD “Ciclo de Magnificat de Ceballos” (García Botero)
e) CD “Esteban Labrador” (Sampera y Carbonell)
f) CD “Los amores del jitano” (Silva)
33 
 

Semilleros (0). Actualmente no hay semilleros de investigación.

Producción 2010 – 2015 (como referencia). Según los informes de Academia institucional, entre
2010 y 2015 se hicieron 172 productos resultado de la actividad investigativa/creativa, así:

a. Producción bibliográfica: 20 productos


 7 artículos en revista
 1 capítulo de libro
 5 libros
 7 “otra producción bibliográfica”
b. Producción en creación: 134 productos
 1 exposición colectiva
 5 curadurías
 126 obras musicales
 2 producción de audio
c. Producción periodística: 7 productos
 7 columnas de opinión
d. Otra producción: 11 productos
 4 eventos
 7 “otros”

Esto muestra que el grueso de la producción (73% del total) dentro del Departamento de Música
está en la producción de obras musicales (composiciones e interpretaciones) y que la producción
bibliográfica de artículos, capítulos y libros constituye el 7,5% de la producción total.

Tipos de actividad de investigación/creación:

a. Investigación musicológica (3 profesores): García Botero, Rodríguez, Torres.


b. Investigación en docencia (2 profesores): Azula, Baracaldo.
c. Creación composición y arreglos (7 profesores): Acevedo, García, Pulido, León,
Lozano, Peralta, Ramírez, Carrero.
d. Creación interpretación (7 profesores): Carbonell, Cubides, Fuentes, Gamboa,
Rocca, Sampera, Silva, Carrero, García.
e. Creación producción (1 profesor): Carrero

D. Ejes
1. Producción / creación académica: 1) crear un entorno de investigación disciplinar e
interdisciplinar donde los estudiantes y los profesores se dediquen al estudio y la
investigación/creación 2) continuar desarrollando la cultura de investigación en toda la
Universidad a través de eventos, programas de seminarios de investigación de la facultad y
eventos de redes de académicos, 3) asegurar la calidad de las normas de ingreso del estudiante
a través de audiciones y entrevistas.
2. Inter-institucional y Futuras acciones: 1) fortalecer la colaboración con otros
Departamentos de Música que ofrecen estudios de pregrado y posgrado al igual que
34 
 
instituciones que lideran el apoyo a la investigación y creación musical, 2) mantener y ampliar
las relaciones positivas con la comunidad académica nacional e internacional, 3) grupos de
investigación fomentarán las relaciones en la investigación, con organizaciones y otras
universidades e institutos 4) participar en las iniciativas nacionales que proporcionan las
plataformas tecnológicas para mejorar y apoyar a los investigadores en el generar, compartir,
analizar, almacenar y recuperar información.
3. Divulgación (nacional e internacional): 1) desarrollar e implementar un programa de difusión
y el intercambio en la investigación específica para facilitar la difusión de la investigación y la
colaboración internacional y los viajes 2) aumentar el número de estudiantes que están
involucrados en la investigación colaborativa - en particular, a través de colaboraciones
internacionales, programas de intercambio, 3) llevar a cabo colaboraciones nacionales e
internacionales con vínculos directos a otros Centros Universitarios de Investigación
universitários 5) aumentar la movilidad de los investigadores a través de mecanismos de
intercambio.

7. Valoración de los productos de creación

a. Tabla de valoración de los productos de Arte

PRODUCTOS CREACIÓN PROGRAMA


DE ARTE
DEPARTAMEN
TO DE ARTE
TIPOS -Pintura -Obra de -Arte Electrónico
Ilustración
-Escultura -Arte Sonoro
-Video
-Dibujo -Web Art
experimental
-Grabado -Video Mapping
-Animación
-Fotografía -Obra de Mediación Cultural
-Performance
-Instalación -Arte in Situ
-Obra
-Libro Arte Intermedial
-Multimedia
Escénica
-Videoinstalación

ROLES -Autor
-Colectivo de Artistas
35 
 

-Participante equipo de realización de la obra


-Productor
-Director
PRUEBA -Enlace a página de internet
EXISTENCI -Enlace a página personal
A
-Catálogo de la exposición
-Carta de certificación del lugar de exhibición y/o folleto de mano, tarjeta de
invitación, programa
o afiche del evento
-Copia de carátula y código de barras para CD
-Copia de carátula y código de barras para DVD
MODALIDA -Exposición individual -Presentación radial -Publicación de CD o
D DVD
-Exposición colectiva -Presentación televisiva
PRESENTA -Publicación Web
CIÓN -Presentación escénica -Publicación Libro arte
PÚBLICA -Concierto
-Proyección audiovisual -Publicación ilustrada
-Presentación
autogestionada
CATEGORÍA A B C D
S
Obra de creación Obra de creación Obra de creación Obra de creación
con presentación con presentación con presentación con presentación
pública que pública que pública que pública que
cumpla con un cumpla con un cumpla con un cumpla con un
puntaje entre 80 puntaje puntaje entre 40 puntaje entre 20 y
y 100 de los y 60 de los 40 de los criterios
entre 60 y 80 de
criterios generales criterios generales de
los criterios
de categorización generales de categorización de
generales de
de Arte. categorización de Arte.
categorización de
Arte.
Arte.

CRITERIOS -Impacto (relevancia del tema, vigencia, obsolescencia, aporte a la sociedad)


DE -Vínculo con las líneas de creación del Departamento o aporte a la creación de
CATEGORIZ nuevas líneas.
ACIÓN
-Pertinencia o prestigio del espacio de difusión. (En arte algunas obras se
presentan en lugares no convencionales o autogestionados).
-Aportes al campo, originalidad, riesgo
36 
 

-Premios o distinciones
-Circulación y audiencia (número de presentaciones públicas o potencial de
número de espectadores de la forma de presentación).
-Recepción crítica (reseña, artículo, cita, tesis, ponencia, presentación, entrevista,
nota de prensa, conversatorio)
-Financiación (becas, bolsas de trabajo)
-Vínculo con la docencia (clases, formación de estudiantes)
-Tiempo y trabajo invertido en la obra o conjunto de obras.

Nota: Cada criterio se evalúa de 0 a 10 puntos. La suma de puntajes


parciales arroja un puntaje general
que es el que sirve para clasificar los productos en la categoría A,B,C o D.
PRODUCCI -Un producto categoría A o B cada tres años
ÓN -Dos productos categoría C cada tres años
PROMEDIO
CREADOR -Tres productos categoría D cada tres años

PRODUCTOS DE DIFUSIÓN (INVESTIGACIÓN Y/O PROGRAMA DE


CREACIÓN) ARTE
DEPARTAMENT
O DE ARTE
TIPOS DE -Reseña -Mantenimiento y -Compilación de resultados
PRODUCTO conservación de bienes de investigación
-Crítica
S muebles o de obras -Edición de fuentes
-Entrevista artísticas
-Manual
-Ensayo -Organización de eventos
(congresos, encuentros, -Traducción de libro
-Columna de opinión
jornadas, escuelas, relacionado con
-Catálogo de simposios, workshops, investigación
exposición redes) -Capitulo en libro de
-Monografía -Creación y desarrollo de investigación académica
-Curaduría de iniciativas grupales de -Entradas en catálogos de
exposición investigación (semilleros, exposición
grupos, redes)-
-Co-curaduría de -Ensayo en catálogo de
exposición -Creación de bancos de exposición
imágenes o archivos
-Artículo en -Ensayo en memoria de
publicación seriada -Libro congreso
-Producción o Edición -Libro de investigación -Artículo de investigación
de revista
37 
 

-Ejercicio de -Libro de divulgación de -Traducción de artículos


participación ciudadana un solo autor -Compilaciones

ROLES -Autor
-Curador
-Compilador
-Editor
-Productor
-Realizador
-Participante
-Director
-Organizador
PRUEBA Enlace a página de internet
EXISTENCI Enlace a página personal
A
ISBN Catálogo de la exposición
Carta de certificación del lugar de exhibición y/ o folleto de mano, tarjeta de
invitación, programa o afiche del evento.
ISBN para libros y capítulos de libro + copia de la portada, página legal, índice y
primera página del capítulo (incluye publicaciones digitales)
ISSN para revistas y publicaciones + copia de la portada, página legal, índice y
primera página del capítulo (incluye publicaciones digitales)
Copia de carátula y código de barras para CD
Copia de carátula y código de barras para DVD
CATEGORÍA A B C D
S
Trabajo de Trabajo de Trabajo de Trabajo de
investigación investigación investigación investigación hecho
hecho público hecho público hecho público público que cumpla
que cumpla con que cumpla con que cumpla con puntaje: 20-40
puntaje: 80-100 puntaje: 60-80 puntaje: 40-60 de los criterios
en los criterios en los criterios de los criterios generales de
generales de generales de generales de categorización de
categorización de categorización de categorización de Arte
Arte Arte Arte
38 
 

CRITERIOS - Difusión (reconocimiento, prestigio o pertinencia del lugar de difusión, de la


DE editorial o del evento. En arte algunos productos, como una exposición, se
CATEGORIZ presentan en lugares no convencionales o autogestionados).
ACIÓN -Premios o distinciones
-Circulación y audiencia (número de presentaciones públicas o potencial número
de espectadores. En arte es importante que un solo trabajo pueda ser reseñado en
academia con varias presentaciones públicas)
-Recepción crítica (reseña, artículo, cita, tesis, ponencia, presentación, entrevista,
nota de prensa, conversatorio)
-Impacto (relevancia del tema, vigencia, obsolescencia, aporte a la sociedad)
-Financiación (becas, bolsas de trabajo, apoyo interno y externo)
-Vínculo con las líneas de creación e investigación del Departamento.
-Vínculo con la docencia (clases, formación de estudiantes)
-Aportes al campo, originalidad, riesgo. (Esto puede aportar tanto o más que el
lugar donde se expone)
-Relación con el contexto colombiano (artístico, social, político, comunitario).

Nota: Cada criterio se evalúa en un rango de 0 a 10 puntos. La suma de


puntajes parciales arroja un puntaje general que es el que sirve para
clasificar los productos en la categoría A,B,C o D.

PRODUCCI -Un producto categoría A cada tres años


ÓN -Un producto B cada dos años
PROMEDIO
CREADOR -Dos productos categoría C cada año
-Tres productos categoría D cada año

b. Tabla valoración productos de música

TABLA DE VALORACIÓN DE PRODUCTOS ARTÍSTICOS – MÚSICA:

1. VERIFICAR EXISTENCIA
2. VALORACIÓN
PARÁMETROS
39 
 

ÁREA ORIGINALIDAD VISIBILIDAD IMPACTO


INTERPRETACIÓN 26% 34% 40%
COMPOSICIÓN 60% 31% 9%
PRODUCCIÓN 20% 50% 30%

Nota importante: el área de investigación musical, que realiza productos bibliográficos como libros,
artículos, etc. se asimila a las áreas de Literatura e Historia del Arte. Queda pendiente la realización de
la tabla de valoración de estos productos y la realización de una investigación sobre las revistas
indexadas significativas e importantes donde se publican los artículos de esta área.

Metodología de valoración:
Para cada producto, cada investigador/creador llenará un formato de autoevaluación para especificar
las características de originalidad, visibilidad e impacto del producto. Este formato resultará en una
calificación numérica del producto, que a su vez tendrá una calificación cualitativa según esta tabla:

PRODUCTO RANGOS

Tipo A 30 - 45

Tipo B 20 - 29

Tipo C R < 20

Este formato, acompañado por los soportes necesarios, se presentará a un comité conformado por los
profesores del área correspondiente (interpretación, composición o producción) quienes revisarán el
formato y los soportes y darán su aval para esta valoración.

1. ÁREA DE INTERPRETACIÓN:
a) ¿Qué se considera una “obra artística” (OA)?

“ En el campo de la Música: serán consideradas como “obras artísticas” las que se relacionan expresamente con la
Interpretación, a saber: Dirección de Orquesta, Dirección de Coro/Banda, Dirección escénico-musical, Solista,
Conjunto de Cámara, Acompañante líder.”
(ARTICULO 11º. RESOLUCION No. 112, Noviembre 16 de 2006, UV)
40 
 
b) Verificación de la existencia de una OA:

El carácter público de la obra artística es esencial para considerar su existencia.


“ Para que una OA sea considerada como Productividad Académica, ésta debe haber circulado públicamente
como Obra de Arte, es decir haber sido previamente publicada, presentada, expuesta o ejecutada en público como
tal e independiente de su género o soporte, extensión o estilo, en instituciones, salas, actos y/o eventos artísticos,
culturales y/o a través de medios de comunicación análogos o digitales, o en festivales, muestras o concursos, en
el ámbito cultural regional nacional y/o internacional.”
RESOLUCION No. 112 de Noviembre 16 de 2006, UV.
‐ Sustentación escrita de la existencia. El producto de interpretación (OA) deberá ser
sustentado por escrito, donde se especifique nombre del intérprete, título de la obra, carácter
de la misma (original, complementaria o de interpretación), si es individual o colectiva, fecha
de realización/presentación, así como una descripción completa y detallada que pueda
diferenciarla de otras del mismo género, los medios empleados y proyección. Debe estar
acompañada del material que permita la identificación total de la obra, acorde con la naturaleza
de la misma.
‐ Certificado de emisión. Las obras que circulan a través de medios de comunicación análogos
o electrónicos deberán estar respaldadas por una certificación de la emisión.
‐ Soporte de grabación. En grabaciones, todo soporte en los que quede registrada de forma
completa la obra artística musical.
‐ Programas de mano. En cuanto a recitales y conciertos se deberá anexar el programa de
mano con información de la obra y con los créditos de los que intervienen en ellas, así como
un registro detallado que permita la completa compresión de la obra.
‐ Créditos del artista y la Universidad. Para el reconocimiento de la obra artística es requisito
adicional para el intérprete que esté consignado el crédito respectivo a la Universidad de los
Andes o que se haya establecido de forma explícita la vinculación académica con ella.
‐ Contexto o evento de la presentación. Indicar el contexto o evento donde se presentó la
OA. Incluir el programa, la carta de invitación y detalle de la manera de selección de los
participantes, incluyendo si las presentaciones son seleccionadas por un comité experto, la
cantidad y proveniencia de los participantes.

c) Valoración de la Obra Artística - Interpretación


Para la valoración de las obras de interpretación en la Universidad de los Andes se propone una
autoevaluación por parte de cada artista. La seriedad y profundidad de la autoevaluación es esencial
para responder las preguntas en los parámetros abajo propuestos. Algunas preguntas suponen o tienen
implícito el reconocimiento a la trayectoria del intérprete, el juicio previo de pares, o una curaduría
previa (por ejemplo, en el caso de invitaciones a simposios, salas destacadas de conciertos a nivel
nacional o internacional, presentaciones en vivo, radiodifusiones).
En algunas preguntas se debe escoger la casilla que se considere más apropiada donde en una escala
particular el 0 equivale siempre al menor grado. En otras casillas es necesario especificar o aclarar
brevemente por escrito la respuesta. Es imperativo adjuntar los documentos e información suficiente
que sustente las respuestas, en caso de ser requerida por pares externos.
41 
 

ORIGINALIDAD = 26% (Máximo 12 puntos)


VISIBILIDAD = 34% (Máximo 15 puntos)
IMPACTO = 40% (Máximo 18 puntos)
Total puntos: 100% (Máximo 45 puntos)

AUTOEVALUACIÓN ORIGINALIDAD (26%) Máximo 12 puntos

a. ¿La OA es un estreno absoluto, estreno nacional, estreno moderno de obra antigua, o


reconstrucción histórica a manera de estreno?

Explicación breve:

NO SI
0 3

b. ¿La OA generó o propuso diferentes ideas que influencian la práctica interpretativa y/o
creativa?

Explicación breve:

NO SI SI (en gran medida)


0 1 2

c. ¿La OA desarrolla propuestas novedosas en cuanto a técnicas de interpretación?

Explicación breve:
42 
 

NO SI SI (en gran medida)


0 0,75 1,5

d. ¿La OA preserva, conserva o presenta patrimonio cultural?

Explicación breve:

NO SI
0 1

e. ¿La OA es una transcripción, re-composición, arreglo o adaptaciones de repertorio


canónico, o edición realizada por usted en la que resuelve dificultades técnicas y/o
estéticas?

Explicación breve:

NO SI
0 1,5

e. ¿La interpretación de la OA puso a prueba la efectividad y solvencia de propuestas


estéticas que hasta ese momento habían sido trabajadas solo en el plano teórico y reflexivo?

Explicación breve:

NO SI SI (en gran medida)


0 0,75 1,5

f. ¿La OA presentada indaga alrededor de elementos, lenguajes, procesos, prácticas


históricas y/o contextos de la interpretación?
43 
 

Explicación breve:

NO SI SI (en gran medida)


0 0,75 1,5

AUTOEVALUACIÓN VISIBILIDAD (34%) Máximo 15 puntos


Trascendencia: Las obras presentadas deben ser sustentadas en su trascendencia como Obras de Arte, medida por su
reconocimiento en revistas especializadas; por su presentación en exposiciones en instituciones de reconocido prestigio; o
por haber sido seleccionadas o premiadas en eventos organizados por entes o asociaciones o comunidades artísticas ó
académicas en los distintos campos de la música o el arte o, publicadas por editoriales y/o incluidas en antologías.
Para establecer la visibilidad y difusión se deberá presentar los recortes de prensa, artículos o reseñas críticas que hagan
referencia a la obra.
ARTICULO 4º (RESOLUCION No. 112, UniValle).
El carácter internacional del producto no lo mide simplemente el hecho de su diseño, planeación, elaboración o divulgación
en un país extranjero, sino el impacto internacional y el grado de utilización, difusión o generalización de la interpretación,
presentado en el exterior o en el país con difusión internacional. Factores como la demanda explícita de dicho trabajo en
el exterior por una entidad de reconocida trayectoria o la participación institucional en el proceso con grupos de otras
naciones, reafirman el carácter internacional del producto.
El carácter internacional del producto. (Decreto 1279).
Caso A: Presentaciones en Vivo

g. Indique el carácter del evento donde fue presentada la OA.


Utilice la escala así:
1 = carácter local
2 a 3 = carácter nacional (según relevancia)
4 = carácter internacional (o nacional de carácter internacional)

1 2 3 4

h. Teniendo en cuenta el carácter local, nacional o internacional del evento (indicado en la


pregunta anterior), indique el grado de importancia del evento donde se presentó la OA:
Utilice la escala así:
44 
 
1 = menor importancia
2 a 3 = mediana importancia
4 = gran importancia

1 2 3 4

i. Indique el grado de reconocimiento, significancia y/o prestigio de la sala o auditorio


donde se presentó la OA.
Utilice la escala así:
1 a 2 = menor reconocimiento, significancia y/o prestigio
3 a 4 = mediano reconocimiento, significancia y/o prestigio
5 = gran reconocimiento, significancia y/o prestigio

1 2 3 4

j. ¿El evento fue difundido por un medio de comunicación reconocido?

NO SI
0 3

¿Cuál?

Caso B: Grabaciones

g. Indique el grado de difusión de la grabación de la OA


Utilice la escala así:
1 = difusión local
2 a 3 = difusión nacional (según relevancia)
45 
 
4 = difusión internacional

1 2 3 4

h. Indique el grado de importancia, relevancia, significancia y/o prestigio del sello


discográfico donde se publicó la OA
Utilice la escala así:
1 = menor importancia
2 a 3 = mediana importancia
4 = gran importancia

1 2 3 4

i. ¿La grabación recibió algún premio de la industria?


NO SI
0 4

j. ¿La grabación fue difundida por un medio de comunicación reconocido?


NO SI
0 3

¿Cuál?

AUTOEVALUACIÓN IMPACTO (40%) Máximo 18 puntos

Trascendencia e impacto regional, local, académico, internacional de la OA, que puede ser de
varias maneras, incluyendo, pero no limitado a:

 La vida cultural
 La educación
46 
 

 La sociedad

k. Con el objeto de propiciar en el público una audición más intensa, reflexiva y crítica,
¿usted elaboró un texto que es resultado de interpretación hermenéutica de sus intenciones
y del análisis de la obra que aclara el resultado de la obra artística?

NO SI

0 3

l. ¿Hubo una conferencia (previa o posterior), panel de pares expertos o reunión académica
similar destinada a responder preguntas, describir temas, metodologías, hipótesis,
reflexiones, soluciones o debatir sobre las propuestas de su OA?

NO SI

0 3

m. ¿Su OA recibió un premio destacado?

Ninguno Nacional Internacional o


Nacional (de carácter internacional)

0 2 3

¿Cuál?___________________________

n. ¿Su OA obtuvo el reconocimiento de pares, público y/o la crítica especializada? *

NO Sí

Público Crítica Pares

0 1 2 3

* Se debe adjuntar documentos que sustentan su respuesta (recortes, cartas, comentarios escritos o
grabados, mediciones)
47 
 

o. La OA dio aportes destacados en el campo de la educación musical?

No SI

0 1 2 3

¿Cómo? ¿Dónde? _____________________________________________

p. ¿Su OA tuvo un impacto de carácter extra académico o artístico?

NO SI

0 3

¿Cuál?___________________________

2. ÁREA DE COMPOSICIÓN:
AUTOEVALUACIÓN ORIGINALIDAD (60%) Máximo 27 puntos

El producto presenta avances de tipo intelectual y/o creativo que hacen una contribución importante
e innovadora al entendimiento y al conocimiento. Esto podrá incluir hallazgos empíricos sustanciales,
nuevas formas de argumentación, interpretación o percepción, puntos de vista imaginativos,
recolección de información en una forma innovadora, desarrollo de nuevos marcos teóricos y
modelos conceptuales, metodologías innovadoras y /o nuevas formas de expresión.8
a. ¿La obra presenta aportes al conocimiento?

No Bajo Medio Alto

0 1 2 3 4 5

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

                                                            
8
 Existe una tabla adicional de criterios, productos y resultados, que han trabajado todos los profesores del área de 
composición. La tabla sirve como referencia adicional para este trabajo de valoración de los productos de 
composición. 
48 
 
b. ¿La obra contiene elementos que representan formas innovadoras de expresión y/o
metodologías empleadas?

No Bajo Medio Alto

0 1 2 3 4 5

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

c. ¿La obra presenta formas novedosas de argumentación y/o puntos de vista ante
problemáticas musicales o extra-musicales relacionadas?

No Bajo Medio Alto

0 1 2 3 4 5

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

d. ¿La obra presenta formas innovadoras mediante las cuales la información es adquirida
y/o presentada en el producto?

No Bajo Medio Alto

0 1 2 3 4 5

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

e. ¿La obra ofrece aportes a la educación?

No Bajo Medio Alto

0 1 2 3 4

¿Cuáles? _____________________________________________________.
49 
 
¿Cómo? _____________________________________________________.

f. La obra ofrece aportes de tipo interdisciplinario (multidisciplinario) o es resultado de un


proceso colaborativo?

No Si

0 3

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

AUTOEVALUACIÓN VISIBILIDAD (31%) Máximo 14 puntos

La obra es socializada por medio de su publicación en diferentes formas, las cuales incluyen la partitura
por medio impreso o digital, fonograma u otra forma audiovisual. Asimismo, la presentación pública
del producto en contextos como conciertos, recitales, conferencias, simposios, presentaciones de tipo
teórico/analítico, etc., dan cuenta de la visibilidad alcanzada.

Caso A: Presentaciones en Vivo

g. Indique el carácter del evento donde fue presentada la OA.


Utilice la escala así:
1 = carácter local
2 = carácter nacional
3 = carácter internacional (o nacional de carácter internacional)

1 2 3

h. Teniendo en cuenta el carácter local, nacional o internacional del evento (indicado en la


pregunta anterior), indique el grado de importancia del evento donde se presentó la OA:
Utilice la escala así:
50 
 
1 = menor importancia
2 = mediana importancia
4 = gran importancia

1 2 3

i. Indique el grado de reconocimiento, significancia y/o prestigio de la sala o auditorio


donde se presentó la OA.
Utilice la escala así:
1 = menor reconocimiento, significancia y/o prestigio
2 = mediano reconocimiento, significancia y/o prestigio
3 = gran reconocimiento, significancia y/o prestigio

1 2 3

j. ¿El evento fue difundido por un medio de comunicación reconocido?


NO SI
0 2

¿Cuál?

k. ¿La obra fue interpretada por intérpretes reconocidos?9


NO SI
0 3

Caso B: Partituras (publicadas) y Grabaciones

                                                            
9
 Punto pendiente de revisión por el área de composición electroacústica (en donde en muchos casos no hay 
intérpretes en el sentido tradicional del término) 
51 
 
g. Indique el grado de difusión de la partitura o grabación de la OA
Utilice la escala así:
1 = difusión local
2 = difusión nacional (según relevancia)
4 = difusión internacional

1 2 3

h. Indique el grado de importancia, relevancia, significancia y/o prestigio de la editorial o


sello discográfico donde se publicó la OA10
Utilice la escala así:
1 = menor importancia
2 = mediana importancia
4 = gran importancia

1 2 3

i. ¿La partitura o grabación recibió algún premio o fue seleccionada para participar en un
evento con curaduría de alto nivel?
NO SI
0 4

j. ¿La partitura o grabación fue difundida por un medio de comunicación reconocido?


NO SI
0 2

¿Cuál?

                                                            
10
 Punto pendiente de revisión por el área de composición, en donde en algunos casos las partituras no se publican. 
52 
 

k. ¿La obra fue grabada por intérpretes reconocidos?11


NO SI
0 3

AUTOEVALUACIÓN IMPACTO (9%) Máximo 4 puntos


El producto refleja nuevas formas de pensamiento que tienen influencia en la práctica creativa,
creando, inspirando y apoyando nuevas formas de expresión artística. El producto impacta por medio
de influenciar en los métodos, ideas y éticas del área de la composición. El producto podrá tener
influencia en el campo de la educación y la academia en general por medio de la transferencia de
conocimiento generado como resultado de los procesos de investigación / creación.
El producto impacta socialmente informando e influenciando la forma y contenido de asociaciones
entre personas o grupos con el fin de iluminar y desafiar valores culturales y supuestos sociales. De la
misma forma, el producto afecta socialmente creando e interpretando capital cultural en todas sus
formas con el fin de enriquecer y expandir las vidas, imaginaciones y sensibilidades de individuos y
grupos [sociales]. El producto podría hacer referencia a la preservación y conservación de aquello que
muestre parte de una tradición cultural, contribuyendo eventualmente a procesos de conmemoración,
memoria y reconciliación.

l. Los resultados técnicos y/o estéticos propios de la obra tienen alcances significativos en
ámbitos especializados, que permitan enriquecer y expandir ‘supuestos’ establecidos por la
tradición en las distintas prácticas creativas del área?
NO SI
0 1

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

m. El producto tiene una incidencia en los campos de la erudición, de tal forma que sea o
tenga potencial de ser un referente en su área.
NO SI
0 1

¿Cuáles? _____________________________________________________.

                                                            
11
 Punto pendiente de revisión. Ibid.  
53 
 
¿Cómo? _____________________________________________________.

n. El producto tiene el potencial de trascender la esfera netamente musical para tener


influencia en distintos ámbitos socio-culturales nacionales o internacionales?
NO SI
0 1

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

o. El producto ha tenido o tiene potencial de tener una influencia en el desarrollo artístico /


profesional de la comunidad académica en cuanto a metodologías o formas de expresión
novedosas o alternativas?
NO SI
0 1

¿Cuáles? _____________________________________________________.
¿Cómo? _____________________________________________________.

3. ÁREA DE PRODUCCIÓN12:

AUTOEVALUACIÓN ORIGINALIDAD (20%) Máximo 9 puntos

1. Innovación en técnicas de Arreglos novedosos (fusión Exploración tímbrica,


grabación, mezcla y/o de géneros, uso de innovación en la creación
masterización instrumentos novedosos o de timbres.
en contextos novedosos,
técnica extendidas)

2. Composición (1.5) Interpretación (1.5)

                                                            
12
 Queda pendiente de definir la manera de evaluar por puntos cada uno de estos campos.  
54 
 
AUTOEVALUACIÓN VISIBILIDAD (51%) Máximo 23 puntos

Local Nacional Internacional


Participación en festivales
Radio Terrestre estatal/universitaria
Radio terrestre privada
Radio digital estatal/ universitaria NA NA
Radio digital privada NA NA
YouTube/Vimeo NA NA
Sistemas distribución digital/streaming NA NA
Redes sociales/página web NA NA
Licencia de fonograma por entidades NA NA
Presentación en vivo
Reseñas medios impresos comerciales
Reseñas medios impresos no comerciales
Reseñas medios televisivos estatales
Reseñas medios televisivos privados NA
Sincronización medios audiovisuales NA
Reseña portales digitales NA NA
Participación en ruedas de negocios

Showcases en ruedas de negocios

AUTOEVALUACIÓN IMPACTO (29%) Máximo 13 puntos

Nacional Internacional
Gira conciertos
Nominaciones a premios
Ganador convocatorias
55 
 
Premios
Hace parte de programas
académicos universitarios
Participación en foros y
conferencias

c. Tabla valoración productos del CEPER

DIFUSIÓN EXTENSIÓN DISTINCIONES


(reconocimiento y prestigio Extensión en número de Premios,
del medio /audiencia de palabras reconocimientos
nicho/ trayectoria de difusión)
Circulación (magnitud del
medio y alcance social)
NOTICIA Medio de Premio de
circulación prestigio alto
A 5 A N/A 5 A 5
nacional (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
mínimo 500
B regional 3 B 3 B (ámbito regional, 3
palabras
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local menos de 500 universidades.
C 1 C 1 C 1
palabras Premio de gremios
no periodísticos
REPORTAJE Medio de Premio de
circulación <3000 prestigio alto
A 5 A 5 A 5
nacional palabras (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
mínimo 1500
B regional 3 B 3 B (ámbito regional, 3
palabras
periodismo de
nicho)
56 
 
Medio de Premio Local, de
circulación local >1500 universidades.
C 1 C 1 C 1
palabras Premio de gremios
no periodísticos
CRÓNICA Medio de Premio de
circulación <3000 prestigio alto
A 5 A 5 A 5
nacional palabras (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
mínimo 1500
B regional 3 B 3 B (ámbito regional, 3
palabras
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local >1500 universidades.
C 1 C 1 C 1
palabras Premio de gremios
no periodísticos
PERFIL Medio de Premio de
circulación <3000 prestigio alto
A 5 A 5 A 5
nacional palabras (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
mínimo 1500
B regional 3 B 3 B (ámbito regional, 3
palabras
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local >1500 universidades.
C 1 C 1 C 1
palabras Premio de gremios
no periodísticos
ENTREVISTA Medio de Premio de
circulación <3000 prestigio alto
A 5 A 5 A 5
nacional palabras (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
mínimo 1500
B regional 3 B 3 B (ámbito regional, 3
palabras
periodismo de
nicho)
Medio de >1500 Premio Local, de
C circulación local 1 C 1 C universidades. 1
palabras
57 
 
Premio de gremios
no periodísticos

ANÁLISIS Medio de Premio de


circulación prestigio alto
A 5 A N/A 5 A 5
nacional (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
B regional 3 B mínimo 800 3 B (ámbito regional, 3
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local universidades.
C 1 C >800 1 C 1
Premio de gremios
no periodísticos
ENSAYO Medio de Premio de
circulación prestigio alto
A 5 A N/A 5 A 5
nacional (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
B regional 3 B mínimo 800 3 B (ámbito regional, 3
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local universidades.
C 1 C >800 1 C 1
Premio de gremios
no periodísticos
COLUMNA Medio de Premio de
DE OPINIÓN circulación prestigio alto
A 5 A N/A 5 A 5
nacional (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
B regional 3 B mínimo 800 3 B (ámbito regional, 3
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local universidades.
C 1 C >800 1 C 1
Premio de gremios
no periodísticos
58 
 
RESEÑA- Medio de Premio de
CRÍTICA circulación prestigio alto
A 5 A N/A 5 A 5
nacional (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
B regional 3 B mínimo 800 3 B (ámbito regional, 3
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local universidades.
C 1 C >800 1 C 1
Premio de gremios
no periodísticos
EDICIÓN Medio de Premio de
circulación prestigio alto
A 5 A N/A 5 A 5
nacional (ámbito nacional e
internacional)
Medio de Premio de
circulación prestigio medio
B regional 3 B N/A 3 B (ámbito regional, 3
periodismo de
nicho)
Medio de Premio Local, de
circulación local universidades.
C 1 C N/A 1 C 1
Premio de gremios
no periodísticos

IMPACTO OBSOLESCENCIA
Vigencia (influencia política,
cultural, económica, social)

Alto: Ej: noticia 1 año N/A


Conyuntura / sobre los 12
opinión pública apostoles y
A 5 A 5
Santiago
Uribe en la
Silla Vacía
59 
 
Medio: Agenda Ej: El proceso 6 meses N/A
mediática pero de paz que
B no lleva 4 años 3 B 3
necesariamente
coyuntura
Bajo: Afuera de Ej: Un noticia 12 N/A
la agenda sobre la semanas
C 1 C 1
mediática música
índigena
Alto: Ej: Situación 1 año Ej: historia
Conyuntura / de muerte por sobre carrusel
opinión pública desnutrición de la
A en los niños 5 A contratación en 5
de la Bogotá -
comunidad Políitca pública
wayuu.
Medio: Agenda Ej: corrupción 6 meses Ej: historia
mediática pero sobre la
no estructura de
necesariamente funcionamiento
B coyuntura 3 B y poder de las 3
FFMM para
reflexión sobre
la comunidad
del anillo
Bajo: Afuera de EJ: Reportaje 12 Ej: historia
la agenda sobre el semanas sobre la
mediática grafiitti en estructura de
Bogotá funcionamiento
C [periodismo 1 C y poder de las 1
cultural] FFMM para
reflexión sobre
la comunidad
del anillo
Alto: Ej: El hombre 1 año Ej: crónica un
Conyuntura / que cae - país de
A opinión pública Newyorker 5 A mutilados 5
(Alberto
Salcedo)
Medio: Agenda Ej: País de 6 meses Ej: Crónica
mediática pero mutilados de sobre algún
B 3 B 3
no Alberto candidato
Salcedo, presidencial
60 
 
necesariamente publicada en
coyuntura Gatopardo

Bajo: Afuera de Ej: Seis meses 12 Ej: crónica


la agenda con el salario semanas sobre Art-Bo,
C mediática mínimo de 1 C El Hay 1
Andrés Felipe Festiva….
Solano- Soho
Alto: Ej: Perfil de 1 año Ej: perfil o
Conyuntura / Clara López entrevista a
opinión pública por Alejandra personajes que
de no pierden
A Vengoechea 5 A vigencia 5
(interés
público)
Gustavo Petro,
Alvaro Uribe
Medio: Agenda Ej: Perfil 6 meses Ej: Perfil o
mediática pero Sacerdote entrevista a
no Antún Ramon Daniel Samper
B necesariamente de Patricia 3 B Ospina, 3
coyuntura Nieto- entrevista a
Semana Orlando
Duque
Bajo: Afuera de Ej: Perfil de 12 Ej: Perfil o
la agenda Diomedez semanas entrevista a
C mediática Diaz de 1 C Jaime Jaramillo 1
Alberto Uribe
Salcedo
Alto: Ej: entrevista 1 año Ej: perfil o
Conyuntura / Peñalosa pre- entrevista a
opinión pública elecciones de personajes que
Bocas no pierden
A 5 A vigencia 5
(interés
público)
Gustavo Petro,
Alvaro Uribe
Medio: Agenda Ej: Entrevista 6 meses Ej: Perfil o
mediática pero al Hacker entrevista a
B no Andrés 3 B Daniel Samper 3
necesariamente Sepulveda- Ospina,
coyuntura Bloomberg entrevista a
61 
 
Orlando
Duque

Bajo: Afuera de Ej: Entrevista 12 Ej: Perfil o


la agenda Leila semanas entrevista a
C 1 C 1
mediática Guerriero a Jaime Jaramillo
Nicanor Parra Uribe
Alto: 1 año
A Conyuntura / 5 A 5
opinión pública
Medio: Agenda Ej: Análisis 6 meses
mediática pero sobre libertad
B no de expresión 3 B 3
necesariamente en radio
coyuntura
Bajo: Afuera de Ej: Análisis de 12
la agenda la agenda semanas
C mediática noticiosa en 1 C 1
perspectiva de
género.
Alto: 1 año
A Conyuntura / 5 A 5
opinión pública
Medio: Agenda 6 meses
mediática pero
B no 3 B 3
necesariamente
coyuntura
Bajo: Afuera de 12
C la agenda 1 C semanas 1
mediática
Alto: Ej: Columna 1 año
Conyuntura / de Daniel
opinión pública Coronel al
A Defensor del 5 A 5
pueblo sobre
acoso sexual y
laboral
Medio: Agenda Ej: Columnas 6 meses
B mediática pero de Ricardo 3 B 3
no Silva sobre el
62 
 
necesariamente proceso de
coyuntura paz

Bajo: Afuera de Ej: Columna 12


C la agenda de Arcadia de 1 C semanas 1
mediática Lucas Ospina
Alto: Ej: Especial 1 año
Conyuntura / de Arcadia
opinión pública sobre los 100
A 5 A 5
libros de la
Feria del
Libro
Medio: Agenda Ej: Reseña 6 meses
mediática pero Alejandro
B no Gómez sobre 3 B 3
necesariamente obra de
coyuntura Lionel Shriver
Bajo: Afuera de Ej: Reseñas de 12
C la agenda discos en 1 C semanas 1
mediática Metrónomo
Alto: Se aplican los 1 año
Conyuntura / criterios de
opinión pública impacto del
A 5 A 5
tipo de
historia según
género.
Medio: Agenda Se aplican los 6 meses
mediática pero criterios de
no impacto del
B 3 B 3
necesariamente tipo de
coyuntura historia según
género.
Bajo: Afuera de Se aplican los 12
la agenda criterios de semanas
mediática impacto del
C 1 C 1
tipo de
historia según
género.

INNOVACIÓN VINCULACIÓN
63 
 

Innovación y Vínculo con la Maestría y Opción


experimentación. en periodismo y en Medios
Criterios: (VINCULACIÓN
1)Punto de vista, INVESTIGACIÓN/CREACIÓN).
2) Estructura Criterios: 1) Estudiantes, 2)
narrativa, 3) Contenido clases, 3)Promoción y
Investigación y visibilidad.
método
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
64 
 
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
65 
 
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos
si cumple si cumple con los tres
con los elementos
A 5 A 5
tres
elementos
66 
 
si cumple si cumple con dos de
con dos de los elementos
B 3 B 3
los
elementos
si cumple si cumple con uno de
con uno los elementos
C 1 C 1
de los
elementos

Publicaciones académicas relevantes para el Ceper

Revistas Indexadas en Español /


Revistas Indexadas en Inglés / Scopus
Scopus
Ranking Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3 Ranking Prioridad Única
Q1 Journalism Journal of Communication Publicaciones Comunicar
Humanities Education académicas
and Social relevantes para
Sciences el Ceper
Research in Archival
Journalism Social Science
Studies Stratification
and Mobility
Journalism and
Mass
Communication
Quarterly
Media, Culture
and Society
New Media and
Society
Internet
Research
Technology,
Pedagogy and
Education
67 
 
International
Journal of
Press/Politics
Public Opinion
Quarterly
Public Culture

Popular
Communication
Global Media
and
Communication
Information
Communication
and Society

Q2 Visual Rhetoric and Archives and Q2 Comunicacion y


Communication Public Affairs Manuscripts Sociedad
International Estudios Sobre el
Journal of Web Mensaje Periodistico
Based
Communities
Journal of
Radio and
Audio Media
International
Journal of
Listening
Crime, Media,
Culture
Journal of Mass
Media Ethics
Feminist Media
Studies
Women's
Studies in
Communication

Q3 International Q3 Palabra Clave


Journal of
68 
 
Digital
Multimedia
Radio Journal Cuadernos.info
Cultural Politics
Journal of
Visual Culture
Photographies
Media, War and
Conflict
Communication
and Critical/
Cultural Studies
Media History

Q4 Journal of Q4 Signa
Media Practice
International Historia y
Journal of Comunicacion Social
Media and
Cultural Politics
Cultura, Lenguaje y
Cultural Politics Representacion
Global Media
Journal
Journal of
Information,
Information
Technology,
and
Organizations
Historical
Journal of Film,
Radio and
Television
69 
 

Publicaciones no indexadas
Revistas Indexadas en español / Latindex y Scielo
pertinentes para el campo
Publicación País Indice Publicación País
Nexus-
Comunicación.
Colombia Latindex 32 Nueva Sociedad Argentina
Universidad del
Valle
Signo y Telos España
Pensamiento -
Latindex 30 +
Comunicación. Colombia
Scielo
Universidad
Javeriana
Escribanía - Teknocultura España
Comunicación.
Colombia Latindex 31
Universiad de
Manizales.
Oficios Icono 14 España
Terrestres -
comunicación.
Argentina Latindex 32
Universidad
Nacional de la
Plata.
Rumores - Pulso de Estados Unidos
Comunicación y periodismo
medios. Brasil Latindex 36
Universidad de
Sao Paulo.
Comunicación y Dixit Uruguay
medios -
Comunicación y
Chile Latindex 33
periodismo.
Universidad de
Chile
Comunicación y La Trama Argentina
sociedad. - Latindex 31 +
Mexico
Universidad de Scielo
Guadalajara
Palabra clave - Matrizes Brasil
Comunicación.
Colombia Scielo
Universidad de
la Sabana
70 
 
Revista Brasil
Historelo -
Latinoamericana
Historia regional
de Estudios de
y local. Colombia Scielo
la
Universidad
Comunicación -
Nacional
Alaic
Razón y palabra
- Comunicación.
Mexico Latindex 30
Tecnológico de
Monterrey.
Analisi -
Periodismo y
España Latindex 31
comunicación.
UAB
Conexiones.
Revista
Iberoamericana
de
Comunicación.
España Latindex 29
Red
Interuniversitaria
de Investigación
en
Comunicación
Chasqui -
Comunicación.
Centro
Internacional de
Estudios Ecuador Latindex 33
Superiores de
Comunicación
para América
Latina - Ciespal.

d. Tabla valoración productos de Literatura

Valoración Existencia Envergadura* Circulación y Impacto y Total


de la visibilidad** difusión***
creación
71 
 

Libro de ISBN, ISSN, Capítulo o Internacional=15 4 o más A= 25


creación dirección fragmento de puntos eventos= 15 puntos en
URL libro: 5 puntos adelante
Nacional= 10
puntos puntos 2-3 B= 20-15
Libro: 15 eventos= 10 puntos
Local= 5 puntos
puntos puntos C= 10
1 evento= 5 puntos
puntos
Obra ISBN, folleto Fragmento de Internacional=15 4 o más A= 25
dramática de mano, obra puntos eventos= 15 puntos en
programación dramática= 5 puntos adelante
Nacional= 10
o afiche, puntos puntos 2-3 B= 20-15
dirección Obra eventos= 10 puntos
URL Local= 5 puntos
completa= 15 puntos C= 10
puntos 1 evento= 5 puntos
puntos
Traducción ISSN, ISBN, Traducción de Internacional=15 4 o más A= 25
(de los dirección fragmento= 5 puntos eventos= 15 puntos en
anteriores) URL puntos puntos adelante
Nacional= 10
Traducción de puntos 2-3 B= 20-15
libro= 15 Local= 5 puntos eventos= 10 puntos
puntos puntos C= 10
1 evento= 5 puntos
puntos
Montaje Folleto de Montaje de Internacional=15 4 o más A= 25
teatral mano, framgento de puntos eventos= 15 puntos en
programación obra= 5 puntos adelante
Nacional= 10
o afiche puntos puntos 2-3 B= 20-15
Obra eventos= 10 puntos
Local= 5 puntos
completa= 15 puntos C= 10
puntos 1 evento= 5 puntos
puntos
Obra Ficha técnica, Corto= 5 Internacional=15 4 o más A= 25
audiovisual dirección puntos puntos eventos= 15 puntos en
URL puntos adelante
Medio= 10 Nacional= 10
puntos puntos 2-3 B= 20-15
eventos= 10 puntos
Largo= 15 Local= 5 puntos
puntos
puntos C= 10
1 evento= 5 puntos
puntos
72 
 
* Quedan excluidas las autopublicaciones
** Para cambiar de categoría consideraremos reediciones y traducciones
*** Por evento se entiende reseña, artículo, cita, tesis, ponencia, presentación, entrevista, nota de
prensa, conferencia, conversatorio, lectura pública y premio.

8. Anexos

A. CLASIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LIBROS, CAPÍTULOS DE LIBRO Y ARTÍCULOS COMO


PRODUCTOS ACADÉMICOS EN HISTORIA DEL ARTE

PARTE I: LIBROS Y CAPÍTULOS DE LIBRO


A: LIBROS
1. Libros de investigación
Lector objeto principal: comunidad disciplinar pertinente
Objetivo básico: comunicación de conocimiento novedoso, resultado de actividades de investigación
Tipos:
1.1, Libro de investigación (A)
Es el resultado de un proceso investigativo con aportes novedosos en su campo y producción de nuevo
conocimiento. Cuenta como un libro de investigación aquel que se publica en una editorial académica,
sujeto a reglas de arbitraje. Un catálogo de exposición con único autor, puede ser considerado como
un libro resultado de investigación. Los catálogos deben cumplir con requisitos mínimos de
publicación de libros: ISBN, portada, índice, etc.

1.2, Compilación de resultados investigación (B)


Los resultados de una investigación pueden cobijar el trabajo coordinado de varios autores que
indagan, desde diversas perspectivas, sobre un mismo asunto. También se puede dar la posibilidad de
que los resultados de una misma investigación se presenten en capítulos escritos por diferentes
participantes bajo la coordinación de un compilador. Cuenta como compilación de resultados de
investigación aquel que se publica en una editorial académica, sujeto a reglas de arbitraje. Un catálogo
de exposición con varios autores, puede contar como la compilación de resultados de investigación.
Los catálogos deben cumplir con requisitos mínimos de publicación de libros: ISBN, portada, índice,
etc.

1,3 Edición de fuentes (C)


Parte del trabajo investigativo en ciertas áreas del saber se concreta en la edición de fuentes primarias.
Normalmente el texto presenta la versión tipográfica unificada de manuscritos, da un orden al material,
73 
 
acompaña la edición de algún estudio introductorio, se puede ver complementada por glosarios.
Cuenta como una edición de fuentes aquella que se publica en una editorial académica, sujeta a reglas
de arbitraje.
2. Libros de divulgación de investigación
Lector objeto principal: público en general con formación básica y sin conocimientos especializados
pertinentes
Objetivo básico: dar a conocer a lectores legos en la disciplina conocimiento novedoso

Tipos:
2.1 Libro de divulgación de un solo autor (B)
Por ejemplo, la colección de homenajes a artistas colombianos que ha financiado el Banco Davivienda.
2.2 Compilación de divulgación (C)
Por ejemplo, la serie de libros sobre artistas contemporáneos que ha financiado Seguros Bolívar.
3. Libros de formación e investigación
Lector objeto: lector en proceso de formación disciplinar interesado en la continuación de sus estudios
Objetivo: apoyo escrito para actividades formativas, resultado de investigación, orientado a la
pedagogía de determinada disciplina o área del saber.
Tipos:
3.1 Manuales (C)
Son publicaciones de contenido pedagógico enfocado en los estudiantes que suponen un aporte
novedoso a la docencia. El manual incluye propuestas de trabajo para llevar a cabo en clase y fuera de
ella (cuestionarios, talleres, casos, ejercicios).
3.2 Libros de texto (B)
Se trata de textos orientados específicamente a la introducción del lector en el conocimiento de una
determinada disciplina o área del conocimiento. A diferencia de los libros de mera divulgación,
suponen un lector que presenta un interés focalizado en el aprendizaje, o introducción, o continuación
de estudios en una disciplina particular o área del saber; a diferencia de los manuales, no determinan
un orden de temas y actividades para organizar un currículo.
4. Otros tipos de libros relacionados con investigación
4,1 Traducción libro relacionado con investigación (B)
Se reconoce el trabajo del traductor de libros de relacionados con la investigación, en la medida en que
la traducción de por sí se entiende como un trabajo de autoría.
4.2 Otros
74 
 
Dado el caso de que se presenten publicaciones que no sean clasificables claramente en alguna de las
categorías anteriores, por solicitud justificada de la unidad correspondiente el comité editorial de la
Universidad considerará el caso y tomará una decisión.
B: CAPÍTULOS DE LIBRO
Definiciones y tipos
1, Capítulo en libro de investigación académica (A o B): Se entiende por "capítulo de libro"
cualquier parte principal del mismo que se pueda asumir como un texto que presenta un tema por
abordar, que lo desarrolla y que llega a conclusiones, de tal manera que presente una unidad temática
en sí mismo. Además, tienen un autor -o autores- identificable, que aparece claramente bien sea en el
índice, en el inicio o en el fin del capítulo. Finalmente, debe hacer parte de un libro, que se entienda
como compilación, o como edición académica o como obra colectiva.
No se consideran como "capítulos" presentaciones de compilaciones, prólogos o introducciones que
no respondan a la definición anteriormente referida.
Lo mismo vale para epílogos o conclusiones y anexos. Además se excluyen índices, bibliografías,
dedicatorias, reseñas biográficas de autores.
En términos reales, los capítulos de libro en nuestra disciplina tienen tanto o más poder de difusión e
influencia que los artículos en historia de arte. Esto es especialmente cierto cuando se trata de textos
relacionados con o regiones que hasta el momento no tienen revistas especializadas y de tipo A. No
sobra recordar que la historia y el trayecto de la revistas de ciencias sociales (por ejemplo arqueología)
e incluso de literatura con énfasis en temas o regiones (vg. literatura latinoamericana o literatura árabe)
que de interés de los profesores del departamento, dista mucho del incipiente desarrollo de las
publicaciones seriadas en historia y crítica del arte dedicadas a esos temas o regiones. En este sentido,
los capítulos de libro debería ser catalogados A o B por un grupo ad hoc y teniendo como criterios el
prestigio y la influencia tanto de la editorial involucrada, como de los editores y/o autores que hacen
parte de la edición o compilación.
2. Entradas de catálogo (C): se podrán clasificar como "capítulos" las entradas de catálogo de
exposición sobre una obra o autor. También se considerarán entradas a enciclopedias o a diccionarios
de temas específicos y de relevancia académica. Este tipo de entradas tienen una extensión inferior a
1500 palabras.
3. Ensayos en catálogos de exposición (B): se consideran “capítulos” de libro los ensayos
superiores a 1500 palabras en un catálogo de exposición de un museo y galería. Los catálogos deben
cumplir con requisitos mínimos de publicación de libros: ISBN, portada, índice, etc.
4. Ensayos en memoria de congreso (B): se consideran “capítulos” de libro los ensayos
publicados en memorias de congreso, dado que cumple con los requisitos definidos más arriba y aquí
se construye buena parte del conocimiento en la disciplina.

Clasificación de libros y capítulos de libros:


1. Libro de investigación (A)
2. Compilación de resultados investigación (B)
3. Edición de fuentes (B)
4. Libro de divulgación de un solo autor (B)
75 
 
5. Compilación de divulgación (C)
6. Manuales (C)
7. Libros de texto (B)
8. Traducción libro relacionado con investigación (B)
9. Capítulo en libro de investigación académica (A o B)
10. Entradas (C)
11. Ensayos en catálogos de exposición (B)
12. Ensayos en memoria de congreso (C)

Equivalencias:
Un producto A = 2 B
Un producto B = 2 C
Un producto C = 2 D
PARTE II: ARTÍCULOS
Consideraciones preliminares
Se cuenta con varios indicadores internacionales de publicaciones seriadas. Estos tienen como
propósito medir, en lo posible, el prestigio de una revista. Éste se define y calcula, en términos muy
generales, en función de la cantidad de citaciones y referencias de una revista en otras o en sí misma,
por medio de indicadores bibliométricos. Historia del arte no existe como una disciplina en la mayoría
de índices internacionales de publicaciones seriadas, especialmente del mundo anglosajón, lo cual
dificulta la tarea de valerse de ellos para la clasificación de artículos.
Además de esto, conviene tener en cuenta en la valoración de artículos la importancia de la publicación
en español, en revistas de alto prestigio nacional o regional, que resulten estratégicas por determinados
intereses investigativos que no necesariamente coinciden con los de las publicaciones seriadas de mayor
“prestigio” internacional. Esto es especialmente relevante en el caso de Historia del arte, dado que el
conocimiento que se produce es en buena medida regional o local. En la Universidad de los Andes, en
particular, la mayoría de investigadores trabaja en áreas geográficas concentradas en América Latina y
Colombia, por lo cual las revistas nacionales e iberoamericanas tendrán una valoración significativa.
Dado que muchas revistas de Scopus de Historia del arte están en Q3 y Q4, se propone que Q1 y Q2
cuentan como Q1; y que Q3 y Q4 cuenten como Q2. También se propone incluir Publindex, Latindex,
Scielo y Dialnet en la valoración de artículos

Tipos de artículos incluidos


1, Artículo de investigación, reflexión, o revisión (su clasificación dependerá de la revista
en la que fue publicados): El artículo de investigación es un “Documento que presenta, de manera
detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación”. El artículo de reflexión
es o bien un documento que presenta resultados originales preliminares o parciales de una
investigación, o un documento “que presenta resultados de investigación terminada desde una
perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes
76 
 
originales.”13 Finalmente, un artículo de revisión es un documento que estudia analítica y críticamente
el estado del arte, sistematiza e integra resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre
un tema o problema particular con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de investigación.
Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 30 referencias.
1.1 Artículo corto (su clasificación dependerá de la revista en la que fue publicados):
“Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación
científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión”
2, Reseñas (C): Informes sobre publicaciones académicas o exposiciones en museos/galerías,
por lo general, novedosas, de carácter reflexivo y crítico.
3, Edición de números monográficos (su clasificación dependerá de la revista en la que
fue publicados): La edición académica de números monográficos se considera como un producto
académico ligado con la producción de artículos.
4, Traducción de artículos (C): La traducción de artículos en revista de textos previamente
publicados en otro idioma genera derechos de autoría, por lo que puede ser considerada como un
producto académico relacionado con esta área.
5, Publicación de artículos propios en otro idioma (su clasificación dependerá de la
revista en la que fue publicados):
6, Re – publicación/re-impresión de artículos en el mismo idioma (su clasificación
dependerá de la revista en la que fue publicados): Se puede dar el caso de números especiales de
revistas que re publican artículos considerados sobresalientes; o el caso de artículos que se deciden
volver a publicar por otras revistas en aras de ampliar su difusión o de llegar a otros lectores.
7, Artículos en publicaciones seriadas de difusión (C o D): reseñas de exposiciones, notas
biográficas de artistas o críticos, artículos de investigación cortos.

Para las traducciones y reseñas:


Valdrán como productos tipo C siempre y cuando se publiquen en revistas A, B o C.
Para reimpresiones y traducciones de artículos propios en otros idiomas
Valdrán como artículos de investigación de primera publicación según el ranqueo de la revista en se
publiquen.
Para la edición de números monográficos:
Valdrá lo mismo que un artículo de investigación según la revista en la que se hace la edición
monográfica.
Para artículos en publicaciones seriadas de difusión:
Valdrán como productos tipo C y D, dependiendo de la extensión del mismo. Si son notas breves
serán tipo D; si son artículos de más de 2000 palabras serán tipo C.

                                                            
13
Documento guía / Servicio permanente de indexación de revistas… / Colciencias/
http://publindex.colciencias.gov.co:8084/publindex/docs/informacionCompleta.pdf, p. 7
77 
 
Equivalencias:
Un producto A = 2 B
Un producto B = 2 C
Un producto C = 2 D
PARTE III: Productos de investigación – docencia – creación
Por estos productos se entenderá el resultado obtenido de procesos relacionados con curaduría de
exposiciones, organización de eventos tendientes a fortalecer y consolidar las áreas de investigación,
creación y desarrollo de iniciativas de grupos y redes de investigación y la creación y desarrollo de
bancos de imágenes o archivos. De esta manera propongo la siguiente clasificación:
1, Curaduría de exposición (A)
2, Co-curaduría de exposición (B)
3, Organización de eventos (congresos, escuelas, jornadas, simposios, workshops, redes) (B)
4, Organización de eventos con otros investigadores (C)
5, Creación y desarrollo de iniciativas grupales de investigación (semilleros, redes, grupos)
(B)
6, Creación y desarrollo de bancos de imágenes o archivos (B)
7, Participación en proyectos de recuperación de memoria y patrimonio con entidades
públicas y privadas (por ejemplo, el Ministerio de Cultura, el Museo Nacional, etc.) (B)

Das könnte Ihnen auch gefallen