Universidad Ricardo Palma
Facultada de Ciencias Biológicas
Escuela Académico Profesional de Biología
Estructura y Función Animal II
Ciclo 2006-II
SIMULACRO DEL SUSTITUTORIO DE ANIMAL II (PARCIAL)
1. Proteínas especializadas de la membrana celular solas o agrupadas:
a) Glucoproteínas
b) Zooproteinas
c) Peroxisomas
d) Lisosomas
2. Relacione:
I. Cromatina-Mitocondria a) Solo I
II. Espacio intermembranoso-Mitocondria b) II, III y IV
III. Síntesis de proteínas-RE Liso c) II y IV
IV. Catalasa-Peroxisomas d) Solo II
3. Proteína Citoesqueletica formada por actina
a) Microtúbulos
b) Filamentos Intermedios
c) Microfilamentos
d) Porinas
4. Sistema de membranas encargado de la clasificación, empaquetado y transporte de los
productos celulares:
a) Retículo endoplasmatico liso
b) Núcleo
c) Mitocondrias
d) Aparato de Golgi
5. En el espermatozoide sirve de apoyo a la cola y controla su movimiento:
a) Centríolo distal
b) Centríolo proximal
c) Hélice mitocondrial
d) Capuchón cefálico
6. Parte de la cola en donde se encuentra la Hélice mitocondrial:
a) Pieza Principal
b) Pieza Media
c) Pieza Final
d) Acrosoma
7. La zona pelúcida del folículo maduro en vertebrados inferiores es equivalente a:
a) Membrana vitelina
b) Membrana citoplasmática
c) Albúmina densa
d) Albúmina liquida interna
Hidalgo Nicho, Eduardo Alejandro
Universidad Ricardo Palma
Facultada de Ciencias Biológicas
Escuela Académico Profesional de Biología
Estructura y Función Animal II
Ciclo 2006-II
8. Los huevos alecitos y mesolecito presentan una segmentación:
a) Invaginación
b) Discoidal
c) Meloblastica
d) Holoblastica
9. Tipo de epitelio que no posee membrana basal:
a) Epitelio respiratorio
b) Epitelio ependimario
c) Epitelio epidérmico
d) Epitelio de transición
10. Tipo de unión anclante que une célula con célula:
a) Desmosomas
b) Hemidesmosomas
c) Uniones adherentes
d) Contactos focales
11. Las glándulas intestinales son:
a) Glándula tubulosa simple
b) Glándula tubulosa glomerular
c) Glándula acinosa simple
d) Glándula alveolar de ramificaron compuesta
12. Glándula por su forma de evacuación en donde se destruye la célula:
a) Apocrina
b) Holocrina
c) Merocrina
d) Pseudoendocrina
13. Capa humectante que recubre el epitelio de algunos órganos:
a) Serosa
b) Mucosa
c) Serosa
d) Oleoso o grasosa
14. GAG más abundante del tejido conjuntivo:
a) Heparina
b) Acido Hialuronico
c) Queratán sulfato
d) Heparan sulfato
15. Protege, nutre y regenera el cartílago:
a) Pericondrio
b) Fibroblastos
c) Condriocitos
d) Cartilagenoides
Hidalgo Nicho, Eduardo Alejandro
Universidad Ricardo Palma
Facultada de Ciencias Biológicas
Escuela Académico Profesional de Biología
Estructura y Función Animal II
Ciclo 2006-II
16. Relacione:
I. Fibrilina- MEC a) Solo I
II. Subcapa lamina lúcida-lámina basal b) Solo II
III. Órganos hematopoyeticos-tejido elástico c) I, II y III
IV. Escasa matriz extracelular-cartílago elástico d) I, II y IV
17. Carece de Pericondrio:
a) Cartílago elástico
b) Cartílago hialino
c) Cartílago fibroso
d) Tejido Cartilaginoso
18. Ubicado en la región ínter escapular de un recién nacido:
a) Tejido adiposo multilocular
b) Tejido adiposo unilocular
c) Tejido Elástico
d) Cartílago hialino
19. El endotelio presenta:
a) Epitelio cúbico simple
b) Epitelio escamoso simple
c) Epitelio speudoestratificado
d) Epitelio estratificado cúbico ciliado
20. El corazón de un embrión de pollo late rítmicamente a:
a) 16 horas
b) 28 horas
c) 33 horas
d) 48 horas
Hidalgo Nicho, Eduardo Alejandro
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.