Tema: MODERNISMO
Docente: Heyda Margoth Assia Percy
Correo electrónico: hemaspe06@hotmail.com
Celular: 3136731593
Fecha de inicio: OCTUBRE 20 de 2020
Fecha de finalización: 9 de noviembre de 2020
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA: Identifico los recursos del
lenguaje empleado por los autores latinoamericanos de diferentes épocas y los
comparo por los empleados por autores de otros contextos temporales y
espaciales, cuando sea pertinente.
DBA Infiero otros sentidos en cada uno de los textos que leo, relacionándolos con
su sentido global y con el contexto en el cual se han producido, reconociendo
rasgos sociológicos, ideológicos, científicos y culturales.
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Después de las luchas de independencia y de la exaltación del hombre americano,
la literatura se preocupó por lograr la autonomía estética, con miras a una
identidad literaria después de siglos de influencia española.
RESPONDE:
- Qué entiendes por el término “ autonomía literaria”. Explícalo en un escrito
corto,
MODERNISMO
Concepto
El modernismo es el movimiento literario que garantiza la independencia de la
literatura latinoamericana de la España y su posibilidad de alcanzar un nivel
estético a la altura de los más grandes escritores europeos.
El modernismo ofrece una nueva forma expresiva y ahora no viene de Europa y
España a Latinoamérica si no que despliega un flujo poético que va a la inversa
(de Latinoamérica a España y Europa).
En la penúltima y sobretodo en la última década del siglo XIX a partir del
modernismo, la literatura latinoamericana no solo llega a tener su propia
personalidad si no que asume un papel renovador que hace posible, también para
España, una nueva época creativa de sus letras.
Características de la literatura modernista en Latinoamérica.
1. Utilización de una métrica flexible
2. Creación de nuevas propuestas liricas
3. Evasión de la realidad
4. Exploración de la innovación lingüística
5. Énfasis en el estilo de la forma por encima de la inspiración y el mensaje
6. Rechazo de la tradición literaria existente
7. Predominio del simbolismo cuyo significado se toma oscuro y dado a
múltiples interpretaciones.
Temas que inspiraron a los escritores modernistas en Latinoamérica
- La nostalgia por el pasado indígena, las culturas de la antigüedad
grecorromanas y del lejano oriente
- La fealdad de las ciudades, sus vicios y el bullicio de la muchedumbre
- Planteamiento de problemas metafísicos o sobre la condición del hombre
en el mundo
- Consagración del amor como una experiencia humana con matices
místicos.
Corrientes literarias europeas que influyeron en la estética modernista en
Latinoamérica
1. El parnasianismo: su preocupación estética es la perfección de la forma
externa. La lengua, los temas grecolatinos, las imágenes formales y
cromáticas. Lo valido es que el arte se preocupe solo por el arte, sin hacer
una denuncia social y sin reflejar ideologías de carácter político.
2. El simbolismo: su preocupación estética es el mensaje profundo, la hondura
de las ideas y los temas. Su estilo prolifera en metáforas y símiles por lo
que se convierte en un arte hermético y pleno de enigmas.
ACTIVIDAD 1
- ¿Qué concepción habla del compromiso social y político que podía tener un
poeta en el modernismo?
- ¿En qué radica la revolución del simbolismo en la poesía?
- ¿Cómo influye el parnasianismo en el modernismo latinoamericano?
- ¿Cómo crees que pudo ser tomado el simbolismo dado su carácter
hermético y enigmático?
Representantes del modernismo latinoamericano
1. Rubén Darío (1867-1916, Nicaragua). Iniciador del modernismo. Es el más
grande poeta hispanoamericano del siglo XIX. Le canto a la mujer, a la
muerte, al destino. En sus obras se refleja un afán de perfección formal.
Algunas de sus obras son: La iniciación melancólica, epístolas y poemas,
azul, prosas profanas, cantos de vida y esperanza y canto errante.
2. Leopoldo Lugones (1547-1938, argentina). Poeta y escritor. Ganador del
primer premio nacional de literatura. Muy joven llego a buenos aires en
donde conoció a Rubén Darío. El poeta se unió al modernismo y llego a ser
uno de sus representantes más prestigiosos. Sus obras son: las montañas
de oso (1905), los crepúsculos del jardín (1905), lunario sentimental (1909),
odas seculares (1910), entre otros.
3. José martí (1853-1895, cuba).Aprendió a conocer la médica indígena y su
pasado de grandeza. Algunas de sus obras son su famoso poema la niña
de Guatemala, que forma parte de sus versos sencillos, el ismaeliillo,
dedicado a su hijo, y versos libres.
4. Amado Nervo (1870-1919, México). Gran representante del modernismo en
México innovador en la métrica poética su extensa obra se caracteriza por
su claridad. Entre sus poemas están: Perlas negras, serenidad, plenitud, la
amada inmóvil, entre otras.
5. José santos Chocano (1875-1934, Perú). Poeta de un fervoroso
nacionalismo. Lucho por los indígenas peruanos, por lo que fue tildado de
revolucionario y asesinado. Su obra es de un gran lirismo e innovación
métrica. Algunos de sus trabajos son: iras santas, el canto del siglo, alma,
América, el dorado, entre otras
6. José asunción silva (1865-1896, Colombia). Poeta, novelista. Autor del
nocturno, poema revolucionario en su tema y en su forma. Tuvo una visión
trágica del mundo. Se suicidó en 1896. Algunas de sus obras son: gotas
amargas, de sobre mesa, el libro de versos (1896).
ATIVIDAD 2
¿Qué importancia tuvo Rubén Darío para la literatura latinoamericana?
Lectura Crítica:
Lirica modernista
Yo soy aquel
ACTIVIDAD 3
1. ¿Cuál es el tema del poema anterior? Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué características del modernismo posee el poema anterior? Ejemplifica.
3. Consulta acerca de las figuras mitológicas que aparecen en el poema y
establece su posible significado.
ACTIVIDAD 4
1. Explica con tus palabras cuáles son los postulados del parnasianismo y el
simbolismo, sus creadores.
2. ¿Qué tiene que ver estos dos movimientos con el Modernismo?
3. ¿Qué diferencias se pueden establecer entre el Romanticismo y el Modernismo
4. Explica las siguientes afirmaciones sobre el modernismo “Más que un
movimiento literario , el Modernismo fue una actitud ante la vida” “El Modernismo
significa la incorporación de América La taina a la literatura Universal y el logro de
su independencia literaria”
5. Elabora un mapa conceptual donde se sintetice de manera clara los temas
características y géneros de esta época.
6. De qué trata la vida Burguesa
7. Consulta y escribe un poema de Théophile Gautier representante del
parnasianismo.
8. Que es una sinestesia trae tres ejemplos
9. Consulta las causas y consecuencias de la guerra fría
10. Consulta la biografía de José Martí y Rubén Darío
BIBLIOGRAFIA
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/cainicio
www.portalalba.org/biblioteca/HERNANDEZ%20
https://www.monografias.com/trabajos99/realismo-y-romanticismo-como-movimientos-
literarios/