Sie sind auf Seite 1von 79

Patología del pie y tobillo en la edad pediátrica

Poster no.: S-1073


Congreso: SERAM 2012
Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa
Autores: S. González Sánchez, P. Redondo Buil, G. Anes González, L.
Raposo Rodríguez, R. Menendez de Llano, N. Sanchez Rubio;
Oviedo/ES
Palabras clave: Pediatría
DOI: 10.1594/seram2012/S-1073

Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente


a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de
presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de
terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo
como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM,
patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no
se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación
con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las
regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes
del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método
de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted
acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo
reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o
es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas,
presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la
versión en PDF de las presentaciones.

Página 1 de 79
Objetivo docente

El objetivo de este trabajo es describir y presentar casos caracterísricos de la patología


del pie y del tobillo en la edad pediátrica.

Revisión del tema

INTRODUCCIÓN:

El pie es una estructura tridimensional variable, base del servomecanismo


antigravitatorio, y supone una pieza fundamental para la posición bípeda y para la
marcha humana.

Es importante conocer su arquitectura, mecánica y anatomía para mejor compresión de


su patología.

Además, para obtener la información necesaria para diagnosticar y planificar el


tratamiento en pacientes con sospecha de enfermedad del pie y tobillo, es esencial
aplicar de forma apropiada los procedimientos de imagen.

TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS:

Los procedimientos de que disponemos y que usamos H. en la práctica clínica son los
siguientes

- Radiología con vencional (RX).

- Ecografía. Técnicas Doppler.

- Tomografía computarizada (TC).

- Resonancia magnética (RM).

- Técnicas ortopédicas intervencionistas: Artrografía.

- Técnicas vasculares.

- Gammagrafía ósea.

Página 2 de 79
RADIOLOGÍA CONVENCIONAL: fig.1

Las radiografías convencionales siguen siendo el examen de screening primario para


evaluar las enfermedades del pie y del tobillo.

Existe una gran dificultad en la interpretación de la RX de bido a :

- Estructuras superpuestas.

- Múltiples variantes normales.

- Osículos accesorios.

- Variabilidad en la colocación el paciente.

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL DEL PIE:

- ESTUDIO RADIOLÓGICO BÁSICO:

- Proyección anteroposterior (AP) en bipedestación.

- Proyección lateral (L) en bipedestación.

- PROYECCIONES FORZADAS:

- Dorsiflexión.

- Flexión plantar.

- Forzando la eversión.

- PROYECCIONES ESPECIALES.

RADIOLOGÍA CONVENCIONAL DEL TOBILLO:

- ESTUDIO RADIOLÓGICO BÁSICO:

- Anteroposterior.

- Lateral.

- Proyección e la mortaja (oblicua interna).

- PROYECCIONES FORZADAS:

Página 3 de 79
- Varo forzado.

- Valgo forzado.

- PROYECCIONES ESPECIALES.

ECOGRAFÍA: Fig.2

- INDICACIONES:

- Masas de tejidos blandos.

- Roturas ligamentosas/tendinosas.

- Hueso: fracturas.

- Enfermedades articulares: Cartílago articular,

líquido articular.

- Neuroma de Morton.

- Cuerpos extraños.

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (TC): Fig.3 ,4 y 5

Técnica rápida y eficaz para evaluar el sistema músculoesquelético.

- Excelente detalle óseo.

- Facilita la evaluación de las articulaciones complejas.

- Aplicaciones clínicas:

- Establece diagnósticos.

- Ayuda a planificar tratamientos conservadores

o quirúrgicos.

- Neoplasias: la RM está sustituyendo a la TC:

- Evaluación de tratamientos esqueléticos agudos:

Página 4 de 79
no es útil en lesiones de tejidos blandos.

- Artritis.

- Deformidades.

- Coliciones tarsales...

RESONANCIA MAGNÉTICA (RM): Fig.6 y 7

A menudo la RM es el segundo examen seleccionado tras la RX de rutina.

- Aplicaciones clínicas:

- Evaluación de las afecciones de tejidos

blandos: lesiones tendinosas y ligamentosas, masas de tejidos blandos, coaliciones


tarsales cartilaginosas o fibrosas.

- Detección precoz de anormalidades infecciosas

e inflamatorias articulares y óseas.

ANATOMÍA DEL PIE: Fig.8

- Retropié.

- Mediopié.

- Antepié.

Articulaciones importantes. Fig.9

- Tobillo o tibio-astragalina.

- Subastragalina o astrágalo-calcánea.

- Mediotarsiana: astrágalo-escafoidea y

calcáneo-cuboidea.

Página 5 de 79
Estructuras que soportan el pie:

- Tendones y ligamentos.

- Huesos: arco longitudinal y transversal.

RADIOLOGÍA DEL PIE NORMAL:

- Ángulo astrágalo-calcáneo. Fig.10 y 11.

- Eje del calcáneo y de la tibia. Fig.12.

- Eje longitudinal del astrágalo-eje vertical del

escafoides. Fig.12.

ENFERMEDADES DEL PIE Y TOBILLO:

I. Trastornos de la alineación.

II. Lesiones osteocondrales.

III. Coaliciones tarsales.

IV. Tumores del pie.

V. Patología infecciosa/inflamatoria.

VI. Patología traumática.

VII. Otros trastornos: Síndromes, hipertrofia/

hipoplasia/aplasia, variantes congénitas.

I. TRASTORNOS DE LA ALINEACIÓN:

- Deformidades congénitas posturales.

- Deformidades congénitas estructurales.

- Deformidades adquiridas o funcionales.

Página 6 de 79
DEFORMIDADES CONGÉNITAS POSTURALES:

Deformidades posturales intrauterinas.

- Pie calcáneo valgo.

- Metatarso adductus postural.

- Metatarso varo postural.

- Pie valgo postural.

DEFORMIDADES CONGÉNITAS ESTRUCTURALES:

Malformaciones que se producen durante el período de la

organogénesis.

- Pie equinovaro congénito (pie zambo). Fig13

- Astrágalo vertical congénito (pie plano congénito o

pie en mecedora). Fig.14 y 15

- Pie en serpentín (metatarso varo congénito).

DEFORMIDADES ADQUIRIDAS O FUNCIONALES:

Se desarrollan sobre un pie normal alnacimiento.

- Pie plano valgo flexible. Fig.16

- Pie cavo. Fig.17 y 18

II. LESIONES OSTEOCONDRALES:

- Osteocondritis disecante del astrágalo.

- Enfermedad de Köhler.

Página 7 de 79
- Enfermedad de Freiberg.

- Otras osteocondrosis.

OSTEOCONDRITIS DISECANTA DEL ASTRÁGALO: Fig.19 y 20

- Fractura transcondral que resulta de una

impactación de la tibia o del peroné sobre la superficie articular del astrágalo.

- Más frecuente en niños en la segunda década.

- Más frecuente unilateral.

- RX:

- Pequeño foco de densidad heterogénea o pequeña línea de fractura.

- Fragmento óseo.

- RM: ha sustituído a la Rx convencional en definir

los diferentes estadios de la enfermedad.

ENFERMEDAD DE KÖHLER:

- Osteocondrosis del escafoides.

- Necrosis avascular resultado de un traumatismo

directo o estrés.

- Más frecuente en niños de 3-10 años, pico a los 5 años.

- 25% bilateral.

- RX: Fig.21

- Escafoides escleroso, comprimido y fragmentado.

- Variantes normales del escafoides: difícil de diferenciar radiográficamente de la


enfermedad de Köhler.

- RM: igual que otras osteonecrosis.

Página 8 de 79
- Normalmente autolimitado: el escafoides retorna a

la normalidad sin secuelas.

ENFERMEDAD DE FREIBERG: Fig.22

- Osteonecrosis de la cabeza metatarsiana.

- Etiología: traumatismos repetidos o traumatismo directo con fractura osteocondral a lo


largo de la superficie articular distal del metatarsiano.

- 2º metatarsiano seguido del tercer y cuarto.

- Infancia tardía o adolescencia.

- Más frecuente en niñas.

- 10% bilateral.

- RX:

- Ensanchamiento de la

articulación metatarsofalángica (derrame articular)

- Densidad heterogénea de la cabeza

del metatarsiano.

- Reabsorción ósea.

- Cambios quísticos subcondrales, deformidad

y colapso.

- Eventualmente, la cabeza se remodela, produciendo una cabeza agrandada y


aplanada.

OTRAS OSTEOCONDROSIS. Fig.23

III. COALICIONES TARSALES:

- Causa frecuente y comúnmente irreconocida de

Página 9 de 79
dolor en retropié en adolescentes y adultos jóvenes.

- Fusión ósea (sinostosis)Fig.24, fibrosa (sindesmosis)

o cartilaginosa (sincondrosis) entre dos o más huesos del retropié.

- Causas: congénitas o adquiridas (traumática

o enfermedad degenerativa articular).

- 90% calcaneoescafoideas y astragalocalcaneas.

Menos frecuentemente astragaloescafoideas, calcaneocuboideas, cuboescafoideas,


escafoides-primera cuña.

COALICIÓN CALCANEOESCAFOIDEA: Fig. 25

- Asintomática o asociada a pie plano rígido.

- Se identifica mejor en proyección oblicua a 45 grados.

- Hallazgos en RX: Fig.26

- Barra ósea o esclerosis irregular de la

superficies articulares.

- Elongación de la parte anterosuperior del calcáneo.

- Estrechamiento del espacio articular.

- Hipoplasia de la cabeza del astrágalo.

- Afilamiento astragalino.

- RM confirma la unión cartilaginosa o fibrosa. Fig.27

COALICIÓN ASTRAGALOCALCANEA: Fig.28-33

- Barra de tejido fibroso, cartilaginoso u óseo.

- Entre la faceta central del cacáneo y el astrágalo.

- Entre la parte posterior de la

Página 10 de 79
articulación subastragalina.

- Entre la faceta anterior de la

articulación subastragalina.

- Más común en niños.

- Bilateral: 20%-25%.

IV. TUMORES DEL PIE:

- Los tumores primarios del pie son raros.

- Menos el 5% son malignos.

- Tumores:

- De partes blandas.

- Tumores óseos.

TUMORES DE PARTES BLANDAS:

- 90% benignos:

- Nevus.

- Gangliones o quistes sinoviales. Fig.34

- Hemangiomas. Fig.35

- Fibromatosis.

- RM: Prueba de imagen más importante.

- La mayoría de los tumores presentan una intensidad de señas inespecífica. Necesidad


de biopsia.

- Alguno tienen señal característica:

Lipomas, macrodistrofia lipomatosa, lesiones quísticas.

- TUMORES:

Página 11 de 79
- Fibromatosis plantar.

- Sinovitis villonodular pigmentada.

- Tumores vasculares: uno de los tumores

benignos más frecuentes en el pie del niño.

- Hemangiomas.

- Malformaciones arteriovenosas.

- Malformaciones venosas.

- Malformaciones linfáticas.

- Malformaciones lifáticovenosas.

- Sarcoma sinovial: tumor maligno más frecuente en el pie.

- Rabdomiosarcoma.

- Fibrosarcoma.

TUMORES ÓSEOS:

- La mayoría benignos.

- Osteocondromas Fig.36 y 37, encondromas

y displasia fibrosa: caracterizados por los hallazgos en Rx.

- 8% de los osteomas osteoides en el pie: RX y TC.

- Quistes óseos unicamerales: la mayoría en

el calcáneo.

- Quistes óseos aneurismáticos: en el calcáneo

y falanges.

- Tumores óseos malignos:

- Sarcoma de Ewing: segundo tumor maligno

más frecuente en el pie.

Página 12 de 79
- Osteosarcoma: menos frecuente que el

sarcoma de Ewing.

V. PATOLOGÍA INFECCIOSA/INFLAMATORIA:

OSTEOMIELITIS O INFECCIONES DE PARTES BLANDAS EN EL PIE:

- Poco frecuentes en niños.

- Causas:

- Inoculación directa por un cuerpo extraño.

- A través de una herida o fractura abierta.

- Diseminación hematógena.

- Poco frecuente en niños inmunocompetentes.

- Más frecuente en niños con anemia de

células falciformes o enfermedades granulomatosas crónicas.

- Huesos más afectados: metatarsianos. Fig.38 y 39

- La osteomielitis y la artritis séptica, comúnmente se dan juntas en el neonato y en el


niño pequeño.

OSTEOMIELITIS RX:

- Prueba de imagen más importante para la detección.

- Edema de partes blandas. Fig.39

- Destrucción ósea. Fig.40

- Depósito de hueso nuevo perióstico. Fig.38

- Si debilitamiento óseo: fracturas patológicas.

OSTEOMIELITIS TC:

Página 13 de 79
- Destrucción ósea.

- Depósito e hueso nuevo perióstico.

OSTEOMIELITIS RM:

- Hallazgos inespecíficos.

- Cambios en la médula ósea: disminución de señal

en T1, aumento de señal en T2. Fig.39 y 41

OSTEOMIELITIS ECOGRAFÍA:

- Generalmente no necesario.

- Elevación del periostio: de forma difusa o en forma

de abscesos subperiósticos.

VI. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA: Fig.42 y 43

El hueso en la infancia presenta una serie de peculiaridades, tanto en su composición


como en su fisiología. Esto hace que sus fracturas tengan una especial morfología. Entre
los rasgos particulares del hueso inmadura podríamos destacar:

- Presencia de cartílagos de crecimeinto o fisis.

- Periostio grueso, fuerte y muy activo.

- Relación elevada agua-matriz orgánica vs. mineral.

- Relación cartílago/hueso en las epífisis más elevada cuanto más joven es el niño.

- Alta capacacidad de regeneración tisular, incrementado aún más en los casos de


fractura.

FRACTURAS PROPIAS DEL HUESO INMADURO:

- Fracturas del cartílago de crecimiento:

Página 14 de 79
fracturas fisarias.

- Fracturas en tallo verde.

- Fracturas en rodete.

- Incurvación traumática.

- Fracturas ocultas.

- Fracturas de los primeros pasos.

- Fracturas de estrés.

- Fracturas en el síndrome del niño maltratado.

FRACTURAS FISARIAS:

- Separación de la epífisis a través de la placa fisaria.

- Fracturas que cruzan la placa fisaria.

- Lesiones por aplastamiento de la propia placa.

Dependiendo de estos hallazgos radiográficos, estas fracturas se dividen según la


clasificación de Salter y Harris. Fig.44

- Tipo I: Separación completa de la epífisis con

respecto a la metáfisis sin fractura ósea.

- Tipo II: Es la más común. El trazo de fractura

se extiende a lo largo de la placa fisaria, para luego discurrir hacia la metáfisis, originando
un fragmento triangular.

- Tipo III: La fractura, que es intraarticualr, se origina

en la superficie articular, atraviesa la epífisis y continúa a través del cartílago hasta la


periferia.

- Tipo IV: La línea de fractura se extiende desde

la superficie articular a través de la epífisis, fisis y metáfisis.

Página 15 de 79
- Tipo V: Compresión violenta de una parte del

cartílago de crecimiento. El mínimo o nulo desplazamiento dificulta el diagnóstico


radiológico.

Las lesiones que afectan a la placa epifisaria presentan problemas especiales de


diagnóstico y manejo. Son responsables, en ocasiones, de graves secuelas que afectan
principalmente al crecimiento futuro del segmento óseo fracturado. Fig.45 y 46

FRACTURAS EN TALLO VERDE:

El grosor perióstico y la elasticidad del hueso de los niños hace que en ocasiones la
fractura se produzca sólo en el lado de la convexidad mientras que el lado opuesto
permanece en continuidad. Esto da un aspecto "astillado" al hueso fracturado que
recuerda a la manera de romperse de una rama verde de un árbol.

FRACTURAS EN RODETE:

Se produce una impactación del hueso que condiciona una protrusión circunferencial a
este nivel.

FRACTURAS POR INCURVACIÓN:

Son menos frecuentes que las fracturas en tallo verde, de las que representan el paso
previo. El hueso solamente se deforma (se incurva), sin llegar realmente a romperse.

FRACTURAS OCULTAS:

Particularmente frecuentes en la edad infantil.

La mayoría son epifisarias.

FRACTURA DE LOS PRIMEROS PASOS: Fig.47

Fractura espiroidea de tibia.

FRACTURAS DE ESTRÉS: Fig.48, 49, 50 y 51

Página 16 de 79
Reacción ósea perióstica.

Engrosamiento endóstico.

Línea transversa que afecta al menos una cortical.

VII. OTROS TRASTORNOS:

VIIA. SÍNDROMES:

- Condrodisplasia punctata tipo Conradi-Hunermann.

- Displasia espondiloepifisaria congénita.

- Displasia mesomélica.

VIIB. HIPERTROFIA/HIPOPLASIA/APLASIA:

- Macrodactilia.

- Braquidactilia.

- Sindactilia.

- Polidactilia.

MACRODACTILIA: Fig.52

- Hipertrofia del tejido blando y de los huesos

de distribución focal o generalizada.

- Aumento del tamaño de todas las estructuras en uno o más dedos del pie.

- Causas:

- Idiopática.

- Asociada con otras patologías.

BRAQUIDACTILIA: Fig.53 y 54

Página 17 de 79
- Acortamiento anormal de los dedos.

- Causas:

- Aislada.

- Asociada con otras patologías.

SINDACTILIA: Fig 55 y 54

- Ausencia de diferenciación entre dos o más dedos.

- Tejidos afectados:

- Tejidos blandos solo.

- Tejidos blandos combinados con estructuras óseas.

- Partes afectadas:

- Parte proximal del dedo (parcial).

- Todo el dedo(completa).

- Hereditaria o espontánea, aislada o asociada

a síndromes.

POLIDACTILIA: Fig. 56 y 57

- Dedos o metatarsianos supernumerarios.

- Enfermedad aislada ( más frecuente) o asociada

con otras enfermedades congénitas.

VIIC. VARIANTES CONGÉNITAS:

- Calcáneo hendido. Fig.58

- Apófisis calcánea.

- Irregularidad del escafoides. Fig.59

Página 18 de 79
- Pseudoquiste de calcáneo.

- Escafoides accesorio. Fig.60

- Os intermetatarseum.

- Apófisis del quinto metatarsiano.

- Epífisis hendida.

Images for this section:

Fig. 1: Rx AP y L de un pie normal.

Página 19 de 79
Fig. 2: Ecografía de articulación de un pie normal.

Página 20 de 79
Fig. 3: TC con ventana ósea de un pie normal.

Página 21 de 79
Fig. 4: TC con ventana de partes blandas de un pie normal.

Página 22 de 79
Fig. 5: Reconstrucción 3D de un pie normal.

Página 23 de 79
Fig. 6: RM de un pie normal.

Página 24 de 79
Fig. 7: RM de un pie normal.

Página 25 de 79
Fig. 8

Página 26 de 79
Fig. 9

Página 27 de 79
Página 28 de 79
Fig. 10: Ángulo astragalocalcáneo. Está formado por el eje longitudinal del astrágalo
y el del calcáneo. Sus valores normales son de 30 a 50º en el recién nacido, con un
promedio de 40º; y de 30º en niños mayores de 5 años. Otros autores mencionan valores
de 20 a 40º.

Fig. 11: Ángulo astragalocalcáneo en AP y en Lateral. En proyección lateral lo forman los


ejes longitudinales de dichos huesos, con valores normales de 25 a 50º, con un promedio
de 45º. El eje del astrágalo corta el escafoides en su tercio superior.

Página 29 de 79
Fig. 12: El eje longitudinal del astrágalo corta al eje vertical del escafoides en ángulo
recto. El eje del calcáneo y el de la tibia forman un ángulo menor de 90º.

Página 30 de 79
Página 31 de 79
Fig. 13: Pie equinovaro o pie zambo.

Fig. 14: Proyección lateral. Astrágalo vertical. Planta del pie con forma convexa, antepié
en dorsiflexión, calcáneo en equino y astrágalo verticalizado.

Fig. 15: Proyección lateral. Astrágalo vertical. Planta del pie con forma convexa, antepié
en dorsiflexión, calcáneo en equino y astrágalo verticalizado.

Página 32 de 79
Fig. 16: Pie plano. Hundimiento del arco plantar longitudinal.

Página 33 de 79
Fig. 17: Pie cavo. Aumento de la altura del arco longitudinal.

Página 34 de 79
Fig. 18: Pie cavo. Aumento de la altura del arco longitudinal.

Página 35 de 79
Fig. 19: TC de tobillo con ventana ósea, en plano coronal, axial y sagital. Se aprecia
una irregularidad con esclerosis de la superficie articular del astrágalo. Presencia de
dos fragmentos óseos, uno no desprendido y otro en situación anterior a la cabeza del
astrágalo.

Página 36 de 79
Fig. 20: TC de tobillo. Reconstrucción 3D. Se aprecia una irregularidad de la superficie
articular del astrágalo. Presencia de dos fragmentos óseos, uno no desprendido y otro
en situación anterior a la cabeza del astrágalo.

Página 37 de 79
Fig. 21: Enfermedad de Köhler. Escafoides escleroso, comprimido y fragmentado.

Página 38 de 79
Fig. 22: Enfermedad de Freiberg. Alteración de la señal medular ósea diafisaria,
metafisaria y parte de la cabeza del tercer metatarsiano.

Página 39 de 79
Fig. 23: Lesión osteocondral en superficie articular de la tibia.

Página 40 de 79
Fig. 24: Coalición tarsal ósea.

Página 41 de 79
Fig. 25: TC de tobillo y pie. Sinostosis no ósea calcaneoescafoidea. Irregularidad ósea
en las superficies articulares del calcáneo y del escafoides.

Página 42 de 79
Fig. 27: RM de tobillo y pie. Secuencias en T2 con supresión grasa y T1, en plano sagital.
Coalición cartilaginosa calcáneoescafoidea.

Página 43 de 79
Fig. 26: RX lateral de pie y tobillo. Coalición calcáneoescafoidea. Elongación de la parte
anterosuperior del calcáneo("hocico de osos hormiguero").

Página 44 de 79
Fig. 28: RX lateral de pie y tobillo, correspondiente a un paciente con una coalición
cartilaginosa astrágalocalcánea. No se identifica con nitidez la totalidad de la articalación
del calcáneo con el astrágalo.

Página 45 de 79
Página 46 de 79
Fig. 29: TC con ventana ósea de pie. Coalición no ósea astragalocalcánea. Irregularidad
y esclerosis de las superficies articulares del sustentaculum talli con el astrágalo.

Fig. 30: TC reconstrucción sagital.TC con ventana ósea de pie. Coalición no


ósea astragalocalcánea. Irregularidad y esclerosis de las superficies articulares del
sustentaculum talli con el astrágalo.

Página 47 de 79
Fig. 31: TC reconstrucción 3D. Coalición no ósea astragalocalcánea. Irregularidad de
las superficies articulares del sustentaculum talli con el astrágalo.

Página 48 de 79
Página 49 de 79
Fig. 32: RM. Coalición cartilaginosa astragalocalcánea. Irregularidad de las superficies
articulares del sustentaculum talli con el astrágalo, identificando tejido cartilaginoso entre
ambas.

Página 50 de 79
Página 51 de 79
Fig. 33: RM. Coalición cartilaginosa astragalocalcánea. Irregularidad de las superficies
articulares del sustentaculum talli con el astrágalo, identificando tejido cartilaginoso entre
ambas.

Fig. 34: RM. Pequeña lesión subcutánea que coincidía con la lesión palpable, de 4 mm,
bien delimitada. Alta intensidad de señal en T2 e hipointensa en T1. Intensidad líquido,
correspondiendo a un pequeño quiste sinovial o ganglión a la altura de la base del primer
segundo metatarsiano.

Página 52 de 79
Fig. 35: RM de tobillo. Formación de partes blandas en la región anterolateral del tobillo,
con estructura interna heterogénea, de predominio hiperintenso en secuencias largas
con algunas formaciones tubulares y serpinginosas. Correspondía con un hemangioma
de partes blandas.

Página 53 de 79
Fig. 36: RX AP y L de tobillo. Osteocondroma epifisario que se origina en el maleolo
interno en el contexto de una displasia epifisaria hemimélica (enfermedad de Trevor).

Página 54 de 79
Fig. 37: RX de primer dedo en 3 proyecciones. Lesión ósea exofítica que se continúa
con la cortical del hueso normal, en la falange distal del primer dedo. Exóstosis ósea.

Página 55 de 79
Fig. 38: Osteomielitis de segundo metatarsiano. Esclerosis ósea y reacción perióstica
del metatarsiano.

Página 56 de 79
Fig. 39: RM de pie. Secuencias T1 en plano coronal y sagital y T2 con supresión grasa
en plano coronal. Osteomielitis de 2º metatarsiano. Alteración de la señal ósea del
segundo metatarsiano, con edema medular y edema de planos blandos adyacentes,
más acentuado en la dáfisis.

Página 57 de 79
Fig. 40: RX lateral de pie. Osteomielitis de astrágalo. Alteración de la densidad ósea en
la cabeza del astrágalo, con áreas de esclerosis y líticas, probablemente con zonas de
destrucción ósea.

Página 58 de 79
Fig. 41: RM de pie. Secuencias T1 y T2 con supresión grasa en plano coronal.
Sesamoiditis. Alteración de la señal ósea del hueso sesamoideo externo, con edema
óseo medular y de los planos blandos adyacentes.

Página 59 de 79
Fig. 42: Fractura espiroidea de primera falange de primer dedo.

Página 60 de 79
Fig. 43: Fractura impactada de quinto metatarsiano.

Página 61 de 79
Fig. 44

Página 62 de 79
Fig. 45: TC de tobillo con ventana ósea. Reconstrucciones en los planos coronal y
sagital. Epifisiolisis de tobillo operada. Importante osteopenia de todo el esqueleto
visualizado por inmovilización. Cambios postraumáticos y postquirúrgicos en la metáfisis
distal de la tibia, con fractura consolidada , identificando un puente óseo con cierre fisario
que afecta a la superficie lateral externa.

Página 63 de 79
Fig. 46: TC de tobillo. Epifisiolisis de tobillo operada.

Página 64 de 79
Página 65 de 79
Fig. 47: RX de tibia AP y L. Fractura de los primeros pasos. Fractura espiroidea de tibia
distal.

Fig. 48: Fractura de estrés de tercer metatarsiano. Reacción perióstica localizada.

Página 66 de 79
Fig. 49: RX de tobillo en 3 proyecciones. Fractura de estrés de calcáneo. Línea de
fractura con bordes esclerosos en la región posterior del calcáneo.

Página 67 de 79
Fig. 50: RM. Secuencias T2 con supresión grasa en planos sagital y coronal y T1
en planos axial y coronal. Alteración de la morfología y señal de la diáfisis del tercer
metatarsiano, con línea de fractura y reacción perióstica, asociado a edema intraóseo
y alrededor del hueso.

Página 68 de 79
Fig. 51: RM. Secuencias T2 con supresión grasa en los planos sagital, axial y
coronal. Alteración de la señal ósea en el tercer metatarsiano, con afectación de la
diáfisis, metáfisis y extensión a la fisis. Pequeño derrame articular en la articulación
metatarsofalángica.

Página 69 de 79
Fig. 52

Página 70 de 79
Página 71 de 79
Fig. 53: RX AP de pie. Braquidactilia por hipoplasia de 4º metatarsiano.

Fig. 54: RX AP de ambos pies. Braquisindactilia. Braquidactilia de primer dedo de pie


izquierdo, que además está fusionado al 2º dedo (sindactilia).

Página 72 de 79
Fig. 55

Página 73 de 79
Fig. 56

Página 74 de 79
Fig. 57

Página 75 de 79
Fig. 58

Página 76 de 79
Fig. 59: Irregularidad del escafoides. El escafoides es el último de los huesos del tarso
en osificarse y es el menos regular, a menudo con múltiples centros de osificación
bilaterales y asimétricos. Difícil de diferenciar de la osteocondrosis de Köhler.

Página 77 de 79
Fig. 60: Escafoides acesorio.

Página 78 de 79
Conclusiones

El pie y el tobillo constituyen una región anatómica muy importante para el desarrollo de
la actividad humana. Es importante conocer su arquitectura, mecánica y anatomía para
mejor comprensión de su patología. Existen alteraciones propias de la edad pediátrica,
que se presentan en este trabajo con casos diagnosticados en nuestro servicio en los
últimos años.

Página 79 de 79

Das könnte Ihnen auch gefallen