Sie sind auf Seite 1von 16

1

Fotografía Artística y Publicitaria

Tema I.
Orígenes y primeros desarrollos de la fotografía:
un esbozo histórico.

La invención y expansión de la fotografía no es fruto del azar,


sino que responde a una necesidad histórica. ¿Por qué nace la
fotografía en ese momento determinado (siglo XIX) y no antes? En el
siglo XVIII se contaba con la técnica necesaria para el desarrollo de la
fotografía, pero es el contexto particular del siglo XIX el que propicia
su nacimiento:
- Los cambios económicos y sociales: la ascensión de la
burguesía a raíz de la Revolución Industrial en UK en el siglo
XVIII.
- Los cambios de tipo intelectual: el positivismo, planteamiento
epistemológico que toma como base las ciencias empíricas: el
verdadero conocimiento sólo es tal cuando se obtiene a partir
de la experiencia.
- Cambios artísticos: el Realismo se instaura con gran fuerza en
la pintura al tiempo que el Romanticismo da sus últimos
coletazos; en literatura se extiende el Naturalismo.
La nueva sociedad del siglo XIX exige un cambio en el modo de
representar la realidad en la ciencia, la información, el arte... Ese
nuevo modo de representación de la realidad lo ofrecerá la fotografía.
El nacimiento oficial de la fotografía es en 1839. El 7 de enero de
1839, Louis Aragó en la Academia de las Ciencia de París y el 31 de
enero de 1839, Henry Fox Talbot en la Royal Society de Londres,
presentaron la fotografía como invención suya.
La fotografía es el resultado de la confluencia de conocimientos
técnicos y científicos que se han ido desarrollando con anterioridad:
1. Conocimientos físico-ópticos: se ocupan de la captación de la
imagen.
2

2. Conocimientos químicos: se ocupan de la fijación de la imagen


en un soporte.
Los conocimientos físico-ópticos se desarrollan con
anterioridad al siglo XIX y se van perfeccionando. El antecedente de
la cámara fotográfica se encuentra en cualquier dispositivo cerrado
en el que se practicase un orificio. Sin embargo, el dispositivo de la
“cámara oscura” es lo que permite generar una imagen de manera
automática.
Las primeras aplicaciones de la cámara oscura se llevaron a cabo
en el ámbito de la astronomía (eclipses solares). Aristóteles (siglo IV
a.C.), el sabio árabe Alhazán (siglo XI) y Kepler (siglos XVI y XVII) la
utilizaron en busca de conocimiento científico.
En el Renacimiento, no obstante, se utilizaba como instrumento
para el dibujo. El primero en darle esta aplicación en la
representación artística fue Leonardo da Vinci en sus tratados (De
Rerum Natura. Tratado de Pintura). Poco después, un discípulo suyo,
Giovanni Batistta Della Porta, describe cómo sería esa cámara oscura
con aplicación al dibujo, cómo se construye y cómo utilizarla para
calcar la imagen, en Magiae Naturalis.
El por qué de esta nueva aplicación reside en que la cámara
oscura servía de base experimental de la perspectiva artificial/cónica
(reproduce la realidad desde un único punto de vista, frente a la
perspectiva natural: el ojo cambia constantemente de punto de vista;
la perspectiva artificial genera una ilusión de profundidad). Ambas
comparten las mismas leyes geométricas para la formación de la
imagen (Leon Batistta Alberti, siglo XV).
A partir del Barroco (siglo XVII), muchos pintores se servirían de
la cámara oscura para sus reproducciones: Vermeer (La copa de vino,
1658-60; La carta de amor, 1669-70), Hals, Canaletto (Vista del Molo,
1725), etc.
Con la adaptación de la cámara oscura como instrumento para la
representación pictórica tiene lugar toda una serie de
perfeccionamientos técnicos destinados a la mejora de la imagen:
3

1. El uso de lentes para corregir la aberración y lograr imágenes


nítidas (Girolamo Gardano, 1550).
2. Aplicación del diafragma para controlar la luminosidad de la
cámara y la profundidad de campo (Daniella Barbaro, 1568).
< agujero > nitidez.
3. Disminuye su tamaño y se hace portátil.
4. Se introduce una pantalla traslúcida sobre el plano focal para
la observación de la imagen.
5. Se incluyen espejos para dirigir la proyección de la imagen.
6. En el siglo XVIII se inventa el zoom: objetivo de distancia focal
variable.
La cámara oscura ya está preparada para convertirse en la
cámara fotográfica; tan sólo faltaba otro factor destinado a conseguir
la que llamamos una fotografía: el factor químico. Falta el soporte
cuya característica química permita la impresión de la imagen.
El descubrimiento de los principios químicos capaces de
registrar y fijar sobre un soporte la imagen proyectada en el interior
de la cámara oscura, no se logra hasta el siglo XIX. Desde la
antigüedad se tenía conocimiento de la propiedad de ennegrecer de
las sales de plata: se utilizaban para teñir madera, pieles...; pero no
se sabía por qué tenían esa capacidad.
Los alquimista medievales llamaban al cloruro de plata “luna
cornata”. En el siglo XVII se formularon numerosas hipótesis para
explicar la causa de la alteración de las sales de plata: el aire, etc.;
pero no se supone que es la luz. Así que es en el siglo XVIII cuando
Johan Heinrich Schulze concluyó que era la luz la causa del
ennegrecimiento de las sales de plata. También se descubren otras
sustancias que tienen un principio activo de activarse con la luz:
resinas vegetales, gomas, barnices...
En 1802 Thomas Wedwood (1771-1805) consigue realizar
imágenes fotográficas con una cámara oscura y un soporte
impregnado de sales de plata, pero no logra fijarlas. En 1819, John
Herschel descubre que el hiposulfito de sosa actúa como fijador de las
4

sales de plata. Llegados a esta punto, ya se cuenta con los factores


ópticos y químicos que permitirán la invención del procedimiento
técnico para la realización de imágenes de manera automática sin
necesidad de habilidad artística alguna: la fotografía está inventada.
Sin embargo, históricamente se atribuye la invención de la
fotografía a dos hombres: Joseph Niépce en Francia, y William Henry
Fox Talbot en Inglaterra.
Joseph Niépce (1765-1833) era miembro de una familia burguesa
acomodada de La Borgoña. Vivió de las rentas, aunque era de oficio
inventor. Ideó con su hermano el primer motor d explosión. Buscando
un procedimiento que perfeccionase la litografía, inventada en 1798
(proceso de impresión), consiguió poner a punto un sistema de placas
grabadas por la acción de la luz: heliografías. Además, Niépce no
utilizaba sales de plata, sino una resina: betún de judea. De este
modo, aplicando estas ideas a la imagen producida por una cámara
oscura, Niépce obtuvo las primeras imágenes (fotográficas) directas
de la realidad. A estas imágenes las llamó “points de lue”, es decir,
puntos de luz.
La aparición de la fotografía marcó un hito histórico, un cambio
cultural. Los historiadores señalan como la fecha probable de las
primeras pruebas el año 1916, pero estas imágenes no se conservan.
De hecho, las imágenes más antiguas que tenemos datan de 1926.
Todas estas fotografías Niépce las realizó desde el mismo sitio y
situación. Las lograba sobre una placa de peltre (aleación de zinc,
plomo y estaño). La primera fotografía tuvo un tiempo de exposición
de 8 horas, pero su gran fallo es que estaba en negativo: había que
lograr el positivo.
Intentó vender el invento, pero fracasó. Nadie lo apreciaba.
Quedó reducido a un pequeño círculo social hasta que Louis Jacques
Mandé Daguerre (1787-1851), pintor y propietario del más famoso
diorama (espectáculo virtual del siglo XIX), comprendió la importancia
del descubrimiento de Niépce.
Daguerre utilizaba la cámara oscura para dar mayor realismo a
5

sus pinturas y dibujar los decorados del diorama. Había ensayado fijar
la imagen de la cámara oscura pero sin conseguirlo ya que carecía de
conocimientos científicos suficientes. Sin embargo, en 1826 conoció
el invento de Niépce. Pero no fue hasta 1829 que Niépce y Daguerre
formaron sociedad para la promoción y comercialización del invento
fotográfico: Nièpce aparecía como inventor y Daguerre como el que
aportaba el perfeccionamiento de la cámara oscura, ya que él
contaba con mayores conocimientos ópticos debido a su uso de la
cámara oscura para la pintura.
En 1831 muerió Niépce y se modificó el contrato de la sociedad:
el nombre de Niépce quedó relegado y Daguerre figuraba como el
inventor de la imagen fotográfica, que recibió el nombre de
daguerrotipo, cuyas características son:
1. Es una imagen positiva directa, es decir, no hay negativo. Esto
fue obra de Niépce, pero su defecto es que no se podía
reproducir de nuevo.
2. Tiene una gran definición de la imagen.
3. Es una emulsión de sales de plata que se extiende sobre una
plancha de metal pulida.
4. Esta emulsión es muy delicada.
5. El proceso de revelado era muy laborioso: la imagen tenía que
revelarse en el mismo momento de la toma. Entonces se
vendía como algo muy fácil. Había laboratorios portátiles que
permitían revelar. Esto limitaba mucho el sitio donde sacar la
foto, sus aplicaciones.
6. El tiempo de exposición era muy largo. No se podían
fotografiar imágenes en movimiento.
7. La cámara y el equipo de laboratorio eran de gran tamaño y
peso, difíciles de transportar. La mayor parte eran trabajos en
estudio, fundamentalmente retratos.
Pese a todo esto, Daguerre fracasó en el intento de vender su
invento técnico, debido a la desconfianza como hombre de ciencia,
pues era famoso como artista. Sin embargo, solía hacer
6

demostraciones públicas y muestras fotográficas.


Louis Drago, científico y político liberal, conoció el invento de
Daguerre en enero de 1839 y vislumbró el gran potencial del invento.
Las consecuencias de este encuentro fueron:

1. Comunicó el invento a la Academia de las Ciencias de París el


7 de enero de 1839, cuya importancia reside en que se le dio
valor de invento.
2. Negoció la cesión de invento al Estado Francés a cambio de
una pensión vitalicia, también para el hijo de Niépce, en junio
de 1839. Esto garantizaba el acceso a la sociedad, pues se
hace de dominio publico y facilita su expansión.
3. Presentó oficialmente el daguerrotipo en la Academia de las
Ciencias y Bellas Artes de París, en agosto de 1839, como una
herramienta para el desarrollo científico.
En esta época el daguerrotipo se coloreaba manualmente.
Mientras en Francia ocurría todo esto, en Inglaterra William
Henry Fox Talbot (1800-1877), acomodado burgués instruido y
dotado para las ciencias pero poco para el dibujo, consiguió, entre
1834-1835, obtener imágenes-huellas de objetos utilizando papel
sensibilizado con sales de plata y sin cámara oscura. Las llamó
“dibujos fotogénicos”.
El 31 de enero de 1839 presentó su invento, “el caliotipo”, ante
la Royal Society de Londres. Aportaba una novedad importante, ya
que presentaba el sistema negativo/positivo en papel, lo que daba
lugar a la reproductibilidad de la imagen. Su inconveniente es que la
calidad de la imagen es peor que la del daguerrotipo. Es un positivo
por contacto.
En 1844 Talbot publica “The Pencil of Nature”, la primera edición
fotográfica del mundo. Se trataba de fotografías de objetos cotidianos
a partir de negativos originales. Introducía conceptos como: “la
naturaleza se reproduce a sí misma” o “la reproductibilidad de la
imagen”.
7

Otros factores.
En la explicación de la aparición de la fotografía no bastan los
avances técnicos, sino que también hay otros factores: factores
socioeconómico y factores culturales.

Factores socioeconómicos.
En el momento del nacimiento de la fotografía el mundo estaba
pasando por la revolución burguesa (siglo XVIII) y la revolución
industrial (siglo XIX). La burguesía estaba ascendiendo a puestos
importantes tanto económicos como políticos. Esto constituyó un
factor muy importante para favorecer la expansión de una clase
social ascendente que demanda un nuevo sistema de representación
de su imagen documental. Los retratos pictóricos eran muy costosos
pero la fotografía era rápida, económica, realista y encontraron en
ella la forma de representar su ascenso social. La obra de los
fotógrafos imitaba el estilo de los pintores clásicos (Rembrant,
Titziano), porque el canon artístico era el de la pintura y trataban así
de darle una mayor categoría. Los fotógrafos eran pintores
reconvertidos para todos. Así, Nadar era un fotógrafo de la burguesía
y de artistas reconocidos. En esa época volucionó el daguerrotipo y el
negativo se imprimía en un cristal (colodión húmedo) y luego se
pasaba al positivo. Disdéri, por el contrario, inventó la "tarjeta de
visita", es decir, retratos en pequeño tamaño, barato y accesible a los
menos pudientes. En una hoja cabían muchas fotografías y luego se
recortaban. El uso de la fotografía no era sólo privado, sino también
público. El siguiente paso fue vender imágenes de famosos, con la
consiguiente aparición del coleccionismo.

Factores culturales.
Se produce la expansión de las ciencias naturales (empíricas) y
el nacimiento de la fotografía positivista: la investigación de la
naturaleza exigía un medio de representación objetiva de la realidad
8

(la imagen fotográfica) frente a la. mano del dibujante (visión


subjetiva). Así, la fotografía nació como un instrumento para el
conocimiento antes que para la creación artística. Se quería invertir
en un invento al servicio de la sociedad. En el siglo XIX tuvo lugar una
cierta expansión del campo de aplicación de la fotografía:
- En las ciencias, porque es una fuente de documentación
objetiva:
· Mino fotografía: neuronas.
· Astronomía: luna.
· Fotografía aérea para la topografía.
- Para científicos y pseudo científicos: para la aceptación del
conocimiento; se producen los primeros desarrollos de la
acción científica y acción psiquiátrica; para la tipología
humana.
- Documentación de obras públicas: edificios, industrias...
- Fotografía de viajes con interés antropológico o arqueológico.
- Aplicaciones de control social: policía...
- Fotografía amateur: Kodak lanza en 1888 la primera cámara
portátil de manejo simplificado al alcance de un gran número
de consumidores: la “box camera”. El fenómeno de expansión
de la fotografía tiene dos repercusiones importantes:
· La fotografía acaba por convertirse en la imagen de la
sociedad. Comienza a documentar la vida social, desde las
diversiones de la burguesía a la vida de los miserables, o lo
que es lo mismo, la denuncia social.
· Se amplía el concepto de lo observable, es decir, de lo
fotografiable, y de lo que tenemos derecho a observar a
través de las cámaras, se rompen barreras (ejemplo: los
paparazzi).
- Durante la década de los 80 (siglo XIX) surge el
fotoperiodismo: las fotografías son publicadas por la prensa.
Esto depende de dos factores:
· Tecnológicos: emulsiones más sensibles, equipos más
9

ligeros, ópticas luminosas y técnicas de reproducción.


· Sociológicos: creciente demanda social de información
objetiva y veraz.
La prensa ilustrada ya existía desde la primera mitad del siglo
XIX. En ésta primera mitad de siglo se hizo necesario un proceso de
adopción del documento gráfico por parte de la prensa:
- El grabado a partir de dibujo: la primera imagen que se grabó
fue del atentado de la Reina Victoria y el Príncipe Alberto
(1812).
- El grabado a partir de fotografías: al comenzar ésta técnica se
aclaraba que el grabado se realizaba de un original fotográfico
para darle una mayor objetividad a la noticia.
- La impresión directa de la imagen fotográfica (1880): aparece
el procedimiento fotomecánico de medios tonos.
En 1884 se publica la primera fotografía de baja calidad y con un
retoque manual.
Una aplicación fundamental del fotoperiodismo es la fotografía
de guerra, cuyos orígenes se remontan a R. Fenton, que realizó varias
fotografías en la Guerra de Crimea en 1855 (fotografía el lugar
después de las batallas a los ingleses tomando el té); y a Sullyvan y
Gardner, quienes documentaron la Guerra de Secesión Americana en
1861 (realizaron fotos de la parte desfavorecida por la guerra).

El concepto de imagen en el siglo XIX.


De todas las aplicaciones de la fotografía se desprende un
concepto determinado de la imagen fotográfica: la fotografía es un
reflejo exacto de la realidad (la fotografía como espejo de lo real). La
capacidad mimética se debe a su naturaleza técnica (la imagen
fotográfica se genera de forma automática, la realidad se reproduce a
sí misma). Esta concepción tiene dos consecuencias:
1. El fotógrafo es un mero regulador del proceso: su subjetividad
no interviene para nada.
10

2. La fotografía es rigurosamente objetiva: la fotografía no puede


mentir. Tiene el valor científico de prueba documental
irrefutable.
Esta concepción justifica que para la ciencia la fotografía sea un
instrumento de conocimiento. A pesar de esto en el siglo XIX se
hacían fotografías truncadas. Pero para el arte, la pintura
especialmente, ¿qué significa la aparición de la fotografía?. Las
respuestas que se dan a esta pregunta son variadas:
1. La fotografía no es un arte: Charles Baudelaire (1821-1867)
afrontó esta posición crítica contra la fotografía. Era poeta, y
prácticamente estigmatizó la fotografía. En 1859 hizo una
diferenciación entre:
- El arte como "pura creación imaginaria": el verdadero arte.
- La fotografía como mera técnica (industria) destinada a
documentar la realidad.
Es decir, una obra no puede ser artística y documental: el
arte es lo que permite escapar de lo real. Baudelaire fue un
detractor del naturalismo literario de Zola y del realismo
pictórico de Courbet. Al final, condescendiente, Baudelaire
otorgó un papel a la fotografía: la fotografía sólo puede
aspirar a estar al servicio de las artes.
La postura ideológica de fondo es la concepción del arte
como una actividad libre de toda función social y de todo
anclaje en lo real. En esta concepción se refleja una clara
influencia del romanticismo.
2. La fotografía como un instrumento que libera a la pintura en
dos sentidos:
- De su función utilitaria (retratos): la pintura se puede dedicar
más a sí misma como creación imaginaria.
- De la exigencia de representar miméticamente la realidad.
Esto último implica un cambio a nivel formal (lingüístico) de la
pintura: no es casual que el impresionismo apareciera nada
más nacer la fotografía.
11

El mundo visible ya no se traduce pictóricamente en una


serie de objetos identificables sino en formas geométricas y
en masas de color: empiezan a valorarse el color y los
contrastes. La pintura es cada vez menos analógica o
mimética y más abstracta. La pintura realista queda
desacreditada. Esta liberación permitirá a la pintura moderna
encontrar su propia esencia. El arte se ensimisma en el
desarrollo de una lógica interna del medio (Creenberg).

La fotografía frente a la pintura.


¿Qué ocurre con la fotografía?:
1. Crece en sus aplicaciones utilitarias. Obtiene un valor como
documento objetivo de la realidad.
2. Aspira a ser reconocida como forma artística tomando como
modelo a la pintura. Se trata del Pictorialimo, que comienza a
finales del siglo XIX.
Su gran carencia es que la fotografía no se aplicaba a la
publicidad ya que se consideraba excesivamente real, con poco
encanto o idealización del producto.
El Pictorialismo trata de conseguir que la fotografía sea arte y no
documento de la siguiente manera:
1. Renuncia a las cualidades propias de la fotografía:
- La captación directa y espontánea de la realidad.
- La nitidez de imagen.
- El automatismo de su producción. Éste impedía,
supuestamente, reflejar la subjetividad del creador. No podía
reflejar al artista.
2. Trata la imagen como una pintura:
- Puesta en escena y composición del tema.
- Indefinición de la imagen (uso de lentes especiales).
- Intervención sobre el negativo y las pruebas con pinceles o
12

lápices. Invención de nuevos procedimientos (bromóleo:


fotografía como a pinceladas), uso de nuevos soportes (papel
de grabado, etc.).
En realidad, todo esto podía suponer un retroceso frente a los
avances pretendidos por la fotografía científica.
En el siglo XX el Pictorialismo entra en crisis, ya que es una
receta que se agota, un puro manierismo. Perece como posibilidad
creativa. Ante esa crisis la fotografía entra en las vanguardias
históricas y adquiere una nueva dimensión:
- Se considera la posibilidad de la fotografía como arte con sus
cualidades inherentes como imagen técnica. Todo lo que la
fotografía puede ofrecer hay que aprovecharlo al máximo.
- No se avergüenzan de su realismo e inmediatismo. Incluso
parte del reconocimiento de la fotografía como arte se debe a su
aplicación en campos como la ilustración, el fotoperiodismo y la
publicidad. La vanguardia piensa que las producciones de la cultura
de masas son elementos base para la creación artística.
Las vanguardias históricas.
Las vanguardias históricas surgen como reacción frente al
modelo de la sociedad burguesa de principios del siglo XX y sus
formas artísticas. El concepto de vanguardia puede ser caracterizado
según dos premisas de tipo crítico:
1. Crítica al lenguaje tradicional del arte y sus convenciones de
representación: la vanguardia se define como la ruptura con
lenguajes precedentes y aportación de innovaciones formales:
arte experimental, indagador (materiales, recursos,
escenografía...).
2. Crítica a la función del arte en la sociedad y a la autonomía
del arte. Estas dos críticas están estrechamente unidas ya que
anteriormente se creía en el arte por el arte. En él no se
incluían problemas sociales puesto que es puro y no puede
mezclarse. Las vanguardias tratan de romper con esa
concepción. El arte no debe ser sólo interpretar el mundo
13

sino, ante todo, debe tratar de transformarlo. Se crea un


compromiso del arte con la sociedad. El artista es un
revolucionario. Cambiar el arte para cambiar la sociedad =
cambiar la sociedad para cambiar el arte. Hay un compromiso
social y político con un cierto componente utópico: una nueva
sociedad. Utopía = vanguardia.
Existen dos vertientes ideológicas de las vanguardias históricas:
1. Vertiente técnica: fotografía directa, nueva objetividad y
nueva visión. Es una fotografía idónea para reflejar la imagen
de la nueva sociedad: gentes, objetos, arquitectura, vida
urbana (Revolución Industrial). Crea un nuevo modo del ver el
mundo al servicio de una nueva conciencia sobre el mismo:
contribuir a su transformación.
2. Vertiente vitalista: Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo. Esta
corriente influye en el individuo. Trata de transformarlo. Su
ideal es fusionar el arte y la vida. Es una concepción utópica,
critica la autonomía del arte. Trata de hacer del arte un modo
de vida o una forma de entender la existencia. Intentan
transformar primero al individuo y después a la sociedad;
fondear en la imaginación y las capacidades creativas del
individuo.

Las vanguardias.
Fotografía directa americana.
Stieglitz fundó la primera revista fotográfica pictorialista Camera
Work. Fue el primero también en presentar la producción de
vanguardia en New York. El movimiento vanguardista llegó a est
ciudad a través de su exposición “Arbory Show”. Fue muy criticada en
un principio. La fotografía inaugural de este arte, llamada “El
Entrepuente” la realizó Stieglitz. Buscaban objetos que pudiesen
recrearse para el arte, antes ignorados. Reflejaban también la
situación de la sociedad.
14

La nueva objetividad.
La nueva objetividad nace en Alemania. Trata de representar
la situación crítica que se vivía en Alemania a principios del siglo XX.
Intentan destapar la realidad de las cosas. La nueva objetividad
fotográfica es neutra desde el punto de vista de la expresión.
August Sander, uno de los personajes más destacados de este
movimiento, se dedicó a fotografiar la sociedad alemana de los años
30. Es totalmente frontal, sin distorsión.

La nueva visión.
La nueva visión nace en 1919 en Weimar (Bauhaus). Fue
fundada por W. Gropius Bauhaus. Nace de la unión de la casa de
arquitectura con la de arte y oficios. Trata de hacer ver que el
ingeniero o arquitecto no sólo debe saber de su tarea sino también de
los diferentes oficios y del arte. El concepto de diseño aplicado a los
objetos industriales o a la arquitectura moderna surge en Le Bauhaus.
Uno de los grandes maestros de la Bauhaus fue Maholy Nagy, de
origen húngaro. Él examinaba las posibilidades de la fotografía.
Trabajaba con los fotogramas para crear imágenes abstractas.
La nueva visión busca puntos de vista diferentes, en el sentido
literal. También se difundió a la Unión Soviética (Constructivismo
ruso). Uno de sus principales autores fue Rodchenko. Tienen una
estética y unos objetivos muy similares a los de la Bauhaus.

El Dadaísmo.
El Dadaísmo nace antes de la Primera Guerra Mundial. Los
artistas huyen de las zonas en conflicto hacia tierras de paz,
especialmente a EE.UU. y Zurich. Fue en esta ciudad donde nació el
Dadaísmo, en un pequeño café.
Su espíritu es nihilísta (nada). Cuestiona todo, cualquier valor o
institución para levantar una nueva sociedad. Su lenguaje es muy
irreverente.
Debemos comenzar con la figura de Duchamp: uno de los líderes
15

de este movimiento. Uno de los gestos fundamentales era aniquilar el


concepto de obra de arte como objeto, y el término de artista. Ellos
pensaban que era una actitud vital la que creaba al artista más que
una habilidad: “cualquier cosa puede ser arte, cualquier persona
puede ser artista”.
En este sentido es muy relevante Duchamp, ya que trataba de
provocar dando a entender que cualquier cosa dada en el contexto
adecuado puede ser arte: un urinario, un botellero. A éstos los llaman
objetos “ya hechos”, “ya visto”. La provocación a la noción de obra de
arte y a la noción de artista se refleja en la idea de que no existe
ningún esquema simbólico.
Otro célebre dadaísta fue Raoul Hausmann. Este alemán realizó
una escultura llamada “El Espíritu de Nuestro Tiempo”. El artista se
apropia de objetos ya hechos y los firma como un objeto de creación
propia. También realizaba fotocollage. El dadaísta quiere romper la
ilusión óptica y desistir de representar la realidad. Quieren acabar con
la tradición de que arte debe ser óptico.
También destaco Hanah Höch, la única mujer del movimiento.
Este hecho era extraño para la época, pero la intervención de la
mujer en la fotografía comenzó con las vanguardias, aunque aún en
minoría.
Dentro del Dadaísmo hay otra tendencia menos anarquista que
pertenece al movimiento dado en Berlín en los años 30. La figura de
John Heartfield fue muy importante en esta corriente. La diferencia
con la tendencia anterior reside en que estaban muy comprometidos
políticamente, especialmente con el partido comunista alemán.
Fundamentalmente trabajaban con el fotomontaje para realizar
portadas para la revista “Aiz” (comunista).

El Surrealismo.
La revolución surrealista nace en Francia y tiene como cabeza
visible al artista Breton. Este fotógrafo crea el acta fundacional del
movimiento. Tiene un contacto bastante estrecho con el Dadaísmo,
16

aunque después adquiere su propia personalidad. Parte de la idea de


que hay que explotar las capacidades de la mente humana, no sólo
instrumentales (intelecto), sino también las inconscientes.
Su REFEREnte teórico son los ensayos de FREUD SOBRE EL
SURREALISMO Y EL MUNDO DE LOS SUEÑOS. Trata DE
DESTAPAR LAS FUNCIONES CREATIVAS DE LA MENTE. El
SURREALISMO NACE EN PRINCIPIO COMO UN MOVIMIENTO
LITERARIO. Ellos PROPONEN UN SISTEMA DE CREACIÓN:
ESCRITURA AUTOMÁTICA, pues PERMITE DAR SALIDA A LO
INCONSCIENTE.
La pintura no se puede realizar de forma automática por lo que la
pintura surrealista trata de reflejar el mundo iconográfico de los
sueños. Dalí fue un pintor muy activo dentro del surrealismo junto con
Bretón, aunque éste lo expulsó de la sociedad. Trabajan con la idea
del “objeto encontrado” bajo una cualidad: lo maravilloso. Se trata de
la belleza convulsa. Algunos piensan que la fotografía es
especialmente adecuada para el surrealismo por su carácter
inmediato, que permite encontrar lo surreal mediante el montaje.
Es de destacar la obra: “El Violín d’Ingres”, realizada por Man
Ray, discípulo adelantado de Deuchamp, que pasó del Dadaísmo al
Surrealismo.
Uno de los temas fundamentales del Surrealismo es la
representación del cuerpo (Freud: todo el impulso humano es sexual,
teniendo en cuenta que sexual es diferente de genitalidad). Trabajan
mucho con cuerpos deformados, mutilados. Los surrealistas no hacen
trucajes, montajes. La idea central es que la realidad es surreal.
El Surrealismo checo fue muy activo entre guerras. Su principal
representante fue Styrsky. También fue importante el Surrealismo
belga, con Renee Magrid como cabeza principal.

Das könnte Ihnen auch gefallen