Sie sind auf Seite 1von 11

SINTAXIS Y ANÁLISIS DEL DISCURSO EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL (Máster en

Estudios Hispánicos Superiores)

BIBLIOGRAFÍA

1) De carácter teórico

CANO AGUILAR, R., "Perspectivas de la Sintaxis histórica española", Anuario de Letras (México),
XXIX, 1991, 55-81
CANO AGUILAR, R., "Teoría lingüística y Sintaxis histórica española", Revista Argentina de
Lingüística, 9, 1-2, 1993, 49-68
CANO AGUILAR, R., "Perspectivas de la sintaxis histórica española: el análisis de los textos", Actas
del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992), Madrid: Instituto Cervantes, 1994, 577-587
CANO AGUILAR, R., "Problemas metodológicos en Sintaxis histórica española", Revista Española de
Lingüística, 25, 2, 1995, 323-346
CANO AGUILAR, R., "Oración compleja y estructura del discurso: nuevos desarrollos en Sintaxis
histórica del español", Revista de Investigación Lingüística, N1 2, Vol. III, 2000, 95-122
CANO AGUILAR, R., "Sintaxis histórica, discurso oral y discurso escrito", Textualización y oralidad,
Instituto Universitario "Menéndez Pidal" / Visor Libros, 2003, 27-48
CRISMA, P., G. LONGOBARDI (eds.), Historical Syntax and Linguistic Theory, Oxford University
Press, 2009
DAVIDSE, K., T. BREBAN, L. BREMS, T. MORTELMANS (eds.), Grammaticalization and
Language Change. New reflections, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2012
ELVIRA, J., Evolución lingüística y cambio sintáctico, Peter Lang AG, 2009
ELVIRA, J., Lingüística histórica y cambio gramatical, Madrid: Síntesis, 2016
FAARLUND, J. T., Syntactic change. Towards a theory of historical syntax, New York & Berlin:
Mouton de Gruyter, 1990
FISCHER, O., Morphosyntactic Change. Functional and Formal Perspectives, Oxford University
Press, 2006
FISIAK, J. (ed.), Historical syntax, Berlin: Mouton, 1984
FOLGAR, C., "Reflexiones sobre la naturaleza del cambio sintáctico, con aplicación a la lengua
española", Hesperia. Anuario de Filología Hispánica, V, 2002, 107-138
GARACHANA CAMARERO, M., “Gramaticalización y cambio sintáctico”, Anuari de Filologia,
XXIII-XIV, Secció F, Núm. 11-12 (Estudios de Lengua y Literatura Españolas), Universitat de
Barcelona, 2001-2002, 9-15
GARACHANA CAMARERO, M., “Sintaxis histórica y discurso”, Verba, 31, 2004, 265-280
GARACHANA CAMARERO, M., "Teoría de la gramaticalización. Estado de la cuestión”, Actas del
IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012), (J. Mª García Martín dir.,
T. Bastardín Candón y M. Rivas Zancarrón coords.), Madrid / Frankfurt a.M: Iberoamericana /
Vervuert, 2015, 331-359
GARCÍA SANTOS, J. F., "La investigación en sintaxis histórica", Actas del III Congreso Internacional
de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso et al.), T. I, Madrid: Asociación de Historia de la
Lengua Española/Arco Libros/Fundación Duques de Soria, 1996, 293-300

1
GERRITSEN, M. & D. STEIN, "Introduction: On "internal" and "external" in syntactic change", en M.
Gerritsen & D. Stein (eds.), Internal and External Factors in Syntactic Change, Berlin-New York:
Mouton de Gruyter, 1992
HANCIL, S., T. BREBAN, J. V. LOZANO (eds.), New Trends on Grammaticalization and Language
Change, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Pub. Co., 2018
HARRIS, A. C. & L. CAMPBELL, Historical Syntax in Cross-Linguistic Perspective, Cambridge
University Press, 1995
HOPPER, P. J. & E. C. TRAUGOTT, Grammaticalization, Cambridge University Press, 1993
JACOB, D., “Cambio gramatical y discurso oral: aspectos semióticos, sociolingüísticos y cognitivos”,
en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española,
Vol. I, Meubook, 2012, 327-342
KABATEK, J., “Nuevos rumbos en la sintaxis histórica”, en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. I, Meubook, 2012, 77-100
LAPESA, R., "Evolución sintáctica y forma lingüística interior en español", Actas del XI Congreso
Internacional de Lingüística y Filología Románicas, IV, Madrid: CSIC, 1968, 131-150 [ahora en: R.
Lapesa, Estudios de morfosintaxis histórica del español (ed. de R. Cano y M0 T. Echenique), Madrid:
Gredos, 2000]
LAPESA, R., "Sobre problemas y métodos de una Sintaxis histórica", Homenaje a Xavier Zubiri,
Universidad de Madrid, 1970, 201-213 [ahora en: R. Lapesa, Estudios de morfosintaxis histórica del
español (ed. de R. Cano y M0 T. Echenique), Madrid: Gredos, 2000]
LEHMANN, Chr., Thoughts on Grammaticalization, 2ª ed., Language Science Press, 2015 [München
& Newcastle, 1995]
LEHMANN, W. P., "Syntactic change", en Research Guide on Language Change (ed. E. C. Polomé),
Mouton de Gruyter, 1990, 365-388
LIGHTFOOT, D. P., Principles of Diachronic Syntax, University of Cambridge Press, 1979
LÓPEZ-COUSO, Mª J., E. SEOANE (eds.), Theoretical and Empirical Issues in Grammaticalization,
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Pub. Co., 2008
NARBONA, A., "Sobre evolución sintáctica y escritura-oralidad", en M0 T. Echenique et al. (eds.),
Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Madrid: Ed. Gredos, 2002,
133-158
PONS BORDERÍA, S., Ó. LOUREDA LAMAS (eds.), Beyond Grammaticalization and Discourse
Markers. New Issues in the Study of Language Change, Leiden/Boston: Brill, 2018
RIDRUEJO, E., "El cambio sintáctico a la luz del funcionalismo coseriano", Energeia und Ergon.
Sprachliche Variation-Sprachgeschichte-Sprachtypologie. Studia in honorem Eugenio Coseriu (hgb.
von J. Albrecht, J. Lüdtke und H. Thun), II, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 1988, 121-133
RIDRUEJO, E., Las estructuras gramaticales desde el punto de vista histórico, Madrid: Síntesis, 1989
RIDRUEJO, E., "El cambio sintáctico", en El cambio lingüístico en la Romania (eds. E. Anglada y M.
Bargalló), Lleida: Virgili & Pagés, S.A., 1990, 91-111
RIDRUEJO, E., "Sintaxis histórica", Actas del Congreso de la Lengua Española (Sevilla, 1992),
Madrid: Instituto Cervantes, 1994, 587-596
RIDRUEJO, E., "Oralidad discursiva y cambio gramatical", en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón
Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, III, Madrid:
Arco Libros / UCM / AHLE, 2006, 3053-3059

2
ROBERTS, I. G., Diachronic Syntax, Oxford University Press, 2006
SMITH, A. D. M., G. TROUSDALE, R. WALTEREIT (eds.), New Directions in Grammaticalization
Research, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Pub. Co., 2015
SORNICOLA, R., "Riflessioni sullo studio del cambiamento morfosintattico dalla prospettiva di un
romanista: sincronia e diacronia rivisitate", Revue de Linguistique Romane, 71, 2007, 5-64
STATHI, K., E. GEHWEILER & E. KÖNIG (eds.), Grammaticalization. Current views and issues,
Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Pub. Co., 2010
VITI, C. (ed.), Perspectives on Historical Syntax, Amsterdam: John Benjamins Publ. Co., 2015

2) De ámbito románico

BORREGUERO ZULOAGA, M., V. ATAYAN, S. GROSSE, “Models of discourse segmentation in


Romance Languages”, Revue Romane, 53, 1, 2018, 1-5
COSERIU, E., “Coordinación latina y coordinación románica”, en Estudios de lingüística románica,
Madrid: Gredos, 1977, 203-230
DARDEL, R. de, Esquisse structurale des subordonnants conjonctionnels en roman commun, Génève:
Librairie Droz, 1983
DEMBOWSKI, P. F., "Romance historical syntax", en Trends in Romance Linguistics and Philology
(eds. R. Possner & J. N. Green), Mouton Publ., 1980, 157-172
DETGES, U., R. WALTEREIT (eds.), The Paradox of Grammatical Change. Perspectives from
Romance, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins, 2008
GONZÁLEZ OLLÉ, F., "Los orígenes (remotos) de la sintaxis románica", en L. Santos Río et al. (eds.),
Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Universidad de Salamanca,
2006, 627-671
HARRIS, M., “The historical development of conditional sentences in Romance”, Romance Philology,
39, 4, 1986, 405-436
HERMAN, J., La formation du système roman des conjonctions de subordination, Berlin:
Akademie-Verlag, 1963
JACOB, D., K. PLOOG (éds.), Autour de que – El entorno de que, Peter Lang, 2013
SCHLIEBEN-LANGE, B., "The history of subordinating conjunctions in some Romance languages",
en M. Gerritsen & D. Stein (eds.), Internal and External Factors in Syntactic Change, Berlin: Mouton
de Gruyter, 1992, 341-354

3) De ámbito hispánico (español-castellano)

A) General
BADÍA MARGARIT, A. M0, "La frase de la PCG en relación con sus fuentes latinas (avance de un
trabajo conjunto)", Revista de Filología Española, XLII, 1958-59, 179-210
BADÍA MARGARIT, A. M0, "Dos tipos de lengua cara a cara", Studia Philologica D. Alonso, I,
Madrid: Gredos, 1960, 115-139
CANO AGUILAR, R., "Período oracional y construcción del texto en la prosa medieval castellana",
Glosa (Universidad de Córdoba), 1, 1989, 13-30

3
CANO AGUILAR, R., "Período oracional y construcción del texto en la prosa española del Siglo de
Oro", Philologia Hispalensis, VI, 1, 1991, 45-67
CANO AGUILAR, R., “Sintaxis del español primitivo: oración compleja y estructura discursiva”, en C.
García Turza, F. González Bachiller y J. Mangado Martínez, Actas del IV Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española, T. I, Logroño: Universidad de La Rioja, 1998, 17-36
CANO AGUILAR, R., "La construcción del discurso en el siglo XIII: diálogo y narración en Berceo y
el Alexandre", en D. Jacob, J. Kabatek (eds.), Lengua medieval y tradiciones discursivas en la
Península Ibérica, Frankfurt a.M.: Vervuert / Madrid: Iberoamericana, 2001, 133-151
CANO AGUILAR, R., ALa construcción del discurso en el siglo XIII@, Cahiers de Linguistique
Hispanique Médiévale, 24, 2001, 123-141
CANO AGUILAR, R., "Sintaxis y discurso en la prosa del siglo XIII", en C. Saralegui y M. Casado
(eds.), Pulchre, bene, recte. Estudios en homenaje al Prof. Fernando González-Ollé, Ediciones
Universidad de Navarra, S.A., 2002, 213-234
CANO AGUILAR, R., AEstructuración sintáctica y construcción del discurso en el Quijote (1605)@,
en Antes y después del AQuijote@ en el cincuentenario de la Asociación de Hispanistas de Gran
Bretaña e Irlanda, Valencia: Generalitat Valenciana, 2005, 33-57
CANO AGUILAR, R., ALa sintaxis del diálogo en el Quijote (1615)@, Boletín de la Real Academia
Española, T. LXXXV, Cuad. CCXCI-CCXCII, 2005, 133-156
CANO AGUILAR, R., "Otros dos tipos de lengua cara a cara: el conde Fernán González en el Poema y
en la Crónica alfonsí", en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Arco Libros / UCM / AHLE, 2006,
569-584
CANO AGUILAR, R., ALa sintaxis del diálogo en el Quijote (1605)@, en M. Fernández Alcaide y A.
López Serena (eds.), Cuatrocientos años de la lengua del Quijote. Estudios de historiografía e historia
de la lengua española, Universidad de Sevilla, 2006, 15-34
CANO AGUILAR, R., “Sintaxis histórica y construcción del discurso: oraciones complejas y períodos
en castellano medieval”, en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española, vol. I, Meubook, 2012, 217-228
CANO AGUILAR, R., “Nuevos textos, nuevos discursos en la época de Cervantes”, en M. Fernández
Alcaide, E. Leal Abad, Á. S. Octavio de Toledo y Huerta (eds.), En la estela del Quijote. Cambio
lingüístico, normas y tradiciones discursivas en el siglo XVII, Peter Lang, 2016, 85-106
CANO AGUILAR, R., “A la búsqueda de los textos olvidados. Los orígenes de la modernidad
discursiva en la historia del español”, Romanistisches Jahrbuch, 68, 1, 2017, 279-301
CANO AGUILAR, R., “Sintaxis y discurso en las Memorias de Leonor López de Córdoba”, Histoires,
femmes, pouvoirs. Mélanges offerts au Professeur Georges Martin, Classiques Garnier, 2018, 391-404
COMPANY COMPANY, C. (dir.), Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte:
Preposiciones, adverbios y conjunciones. Relaciones interoracionales, 3 vols., México: Fondo de
Cultura Económica / UNAM, 2014
[Incluye:
Vol. 2
- D. Nieuwenhuijsen, "Oraciones yuxtapuestas", 2181-2230
- R. Mª Espinosa Elorza, "Coordinación y subordinación. Panorama general, relaciones diacrónicas
básicas y nexos", 2231-2336
- M. Garachana Camarero, "Coordinación copulativa e(t) / y y disyuntiva o", 2337-2518

4
- S. Iglesias Recuero, "Oraciones adversativas", 2519-2669
- Mª L. Espinoza Gutiérrez, "Reestructuración general del sistema de subordinación latino. Las
completivas de objeto directo", 2671-2790
- F. J. Herrero Ruiz de Loizaga, "La conjunción que. La complejización del sistema de subordinación",
2789-2970
Vol. 3
- G. Barraza Carbajal, "Oraciones subordinadas sustantivas de objeto directo", 2971-3106
- S. Bogard, "Oraciones subordinadas sustantivas enunciativas. Sujeto, predicado nominal y régimen
prepositivo", 3107-3248
- J. L. Girón Alconchel, "Oraciones subordinadas sustantivas interrogativas y exclamativas",
3249-3445
- M. Pérez Saldanya, "Oraciones causales", 3447-3609
- R. Silva Ceceña, "Oraciones finales", 3611-3696
- M. Pérez Saldanya, V. Salvador", "Oraciones concesivas", 3697-3839
- A. Freire Llamas, "Oraciones comparativas", 3841-3904
- R. Cano Aguilar, "Oraciones condicionales", 3905-4092
- C. Parodi, "Oraciones consecutivas", 4093-4168
- R. Eberenz, "Oraciones temporales", 4169-4279]
ESPINOSA ELORZA, R. Mª (2016): ““Los cambios en las fronteras entre relativos, interrogativos y
conjunciones”, en Mª V. Pavón (ed.), Las relaciones interoracionales en español, Berlín / Nueva York:
De Gruyter, 101-122
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F. J., Sintaxis histórica de la oración compuesta en español, Madrid:
Gredos, 2005
LOPE BLANCH, J. M., "La estructura de la cláusula en dos obras medievales", en Análisis gramatical
del discurso, México: UNAM, 1983, 134-139
OCTAVIO DE TOLEDO Y HUERTA, Á. S., “Aprovechamiento del CORDE para el estudio sintáctico
del primer español moderno (ca. 1675-1825), en J. Kabatek (ed.), Lingüística de corpus y lingüística
histórica iberorrománica, De Gruyter, 2016, 57-89

B) Parataxis (yuxtaposición y coordinación)


CANO AGUILAR, R., “No sea que: yuxtaposiciones en el español del s. XVI”, en J. J. de Bustos, R.
Cano, E. Méndez, A. López (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español. Homenaje a
Antonio Narbona, vol. I, Universidad de Sevilla, 2011, 479-494
CANO AGUILAR, R., “Yuxtaposiciones medievales”, en T. Jiménez, B. López, V. Vázquez, A. Veiga
(eds.), Cum corde et in nova grammatica. Estudios ofrecidos a Guillermo Rojo, Universidad de
Santiago de Compostela, 2012, 193-206
CANO AGUILAR, R., "Yuxtaposiciones oracionales en textos de la Baja Edad Media castellana”,
Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012), (J. Mª García
Martín dir., T. Bastardín Candón y M. Rivas Zancarrón coords.), I, Madrid / Frankfurt a.M:
Iberoamericana / Vervuert, 2015, 683-699
CANO AGUILAR, R., " Yuxtaposición oracional: )sintaxis o discurso?@, en en E. Winter-Froemel, A.
López Serena, Á. Octavio de Toledo y Huerta, B. Frank-Job (hrsgb.), Diskurstraditionelles und

5
Einzel-sprachliches im Sprachwandel. Tradicionalidad discursiva e idiomaticidad en los procesos de
cambio lingüístico, Narr Francke Attempto Verlag GmbH & Co. KG, 2015, 91-112
ECHAIDE, A. Mª, “Las construcciones adversativas en español”, Revista de Filología Española, 57,
1974-75, 1-33
ESPINOSA ELORZA, R. Mª, “La expresión de la disyunción en castellano medieval: coordinadores
discontinuos”, en A. Alonso et al., Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua
Española, Madrid: AHLE / Arco Libros / Fundación Duques de Soria, 1996, 269-279
GARACHANA CAMARERO, M., "Discurso y gramática en el empleo de e(t) - y en textos
medievales", en E. Montero Cartelle (ed.), Actas del VIII Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española, vol. II, Meubook, 2012, 2139-2152
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F. J., “Sobre la evolución de las oraciones y conjunciones
adversativas”, Revista de Filología Española, 79, 3-4, 1999, 291-328
MÁRQUEZ GUERRERO, M., "Sobre el et apodíctico medieval", Philologia Hispalensis, XIV, 2000,
65-75
NIEUWENHUIJSEN, D., “Yuxtaposición y tradiciones discursivas en el español antiguo”, La
Corónica, 41, 2, 2013, 135-172

C) Hipotaxis (subordinación)
ALGEO, J. E., "The concessive conjunction in Medieval Spanish and Portuguese; its function and
development", Romance Philology, XXVI, 3, 1973, 532-575
ALGEO, J. E., "Constructions of the type por (per) grande que seja in Medieval Portuguese and Old
Spanish", Journal of Hispanic Philology, V, 1981, 179-184
ARIZA, M., "La oración subordinada en el Libro de los Buenos Proverbios: sustantivas y adjetivas",
Philologica II .Homenaje a D. Antonio Llorente, 1989, 229-239
ARROYO HERNÁNDEZ, I. (ed.) (2017): La expresión de la causa en español, Madrid: Visor Libros
BARRA JOVER, M., "Nuevas perspectivas sobre la historia de la subordinación española", en E.
Méndez et al. (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en
memoria de Emilio Alarcos, Universidad de Sevilla, 2001, 157-180
BARRA JOVER, M., "Evolución de la subordinación sustantiva y propiedades del verbo español", en
M0 T. Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española,
Madrid: Ed. Gredos, 2002, 463-476
BARRA JOVER, M., Propiedades léxicas y evolución sintáctica. El desarrollo de los mecanismos de
subordinación en español, Ed. ToxoSoutos (Universidad de La Coruña), 2002
BARTOL, J. A., Oraciones consecutivas y concesivas en las Siete Partidas, Universidad de Salamanca,
1986
BARTOL, J. A., Las oraciones causales en la Edad Media, Madrid: Paraninfo, 1988
BARTOL, J. A., “Condicionales: del español clásico al español moderno”, Verba, 32, 2005, 371-383
BATLLORI, M., A. SUÑER, "Codificación sintáctica de nexos complejos: los adjuntos adverbiales en
la lengua medieval", en C. Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid: Arco Libros, 2008, 1673-1690
BLAS ARROYO, J. L., M. PORCAR MIRALLES (2018): “”Tiene tanto temor a la mar que creo no lo
hará”: variación en la sintaxis de las completivas en los Siglos de Oro”, en Mª L. Arnal Purroy, R. Mª
Castañer Martín, J. Mª Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia, Mª A. Martín Zorraquino (eds.), Actas del X

6
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Zaragoza: Institución “Fernando el
Católico” / Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 531-548
BOGARD, S. y C. COMPANY, "Estructura y evolución de las oraciones completivas de sustantivo en
el español", Romance Philology, XLIII, 2, 1989, 258-273, [en: C. Company, La frase sustantiva en el
español medieval: cuatro cambios sintácticos, México:UNAM, 1992, 105-119]
BOGARD, S., "El subordinador que en el español medieval", SignosM, 3, 1990, 15-61
BOGARD, S., "Las oraciones causales en el español medieval", Nueva Revista de Filología Hispánica,
XLII, 1, 1994, 1-28
CABRERA MORALES, C., "Sobre el origen del relativo que", Medievalia, 18, 1994, 9-26
CANO AGUILAR, R., "Sobre el régimen de las oraciones completivas en español clásico", Philologica
Hispaniensia in honorem M. Alvar. II: Lingüística, Madrid: Gredos, 1985, 81-93
CANO AGUILAR, R., Sintaxis histórica de la comparación en español. La historia de COMO,
Universidad de Sevilla, 1995
CANO AGUILAR, R., "Problemas de delimitación sintáctica: el que de ha(ce) tiempo que, más que y
otros", Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso et
al.), T. I, Madrid: Asociación de Historia de la Lengua Española/Arco Libros/Fundación Duques de
Soria, 1996, 231-240
CANO AGUILAR, R., "Irrealidad, probabilidad y discurso referido en las condicionales con -se en
castellano medieval (s. XIV)", Homenaje al Profesor Lubomir Bartoš (Studia Romanistica, 7), 2007,
33-44
CANO AGUILAR, R., "Sobre la 'irrealidad' de las condicionales en -se en castellano medieval (siglo
XIII)", en E. Stark, R. Schmidt-Riese, E. Stoll (hrsg.), Romanische Syntax im Wandel, Tübingen:
Gunter Narr Verlag, 2008, 211-224
CANO AGUILAR, R., "Sobre la realidad de las condicionales "reales" en castellano medieval", en C.
Company Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas del VII Congreso Internacional de Historia de
la Lengua Española, Vol. I, Madrid: Arco Libros, 2008, 449-466
CANO AGUILAR, R., “Condicionales en indicativo en castellano (siglo XV)”, en Mª V. Camacho, J. J.
Rodríguez, J. Santana (eds.), Estudios de Lengua Española: Descripción, variación y uso. Homenaje a
Humberto López Morales, Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 2009, 123-149
CANO AGUILAR, R., “Entre la sintaxis histórica y el análisis del discurso: las condicionales en la
historia del español (Edad Media y Siglos de Oro)”, en E. Carmona Yanes y S. del Rey Quesada
(coords.), Id est, loquendi peritia. Aportaciones a la Lingüística Diacrónica de los Jóvenes
Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española, Universidad de Sevilla (Dpto. de
Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura, Facultad de Filología), 2011, 29-54 [edición en
CD]
CANO AGUILAR, R., “Un tipo oracional olvidado: secuencias introducidas por sobre que”, Studium
grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez, Universidad de Oviedo, 2015, 197-214
DELICADO CANTERO, M., Prepositional Clauses in Spanish. A Diachronic and Comparative
Syntactic Study, De Gruyter Mouton, 2013
EBERENZ, R., "Las conjunciones temporales del español: esbozo del sistema actual y de la trayectoria
histórica en la norma peninsular", Boletín de la Real Academia Española, LXII (Cuad. CCXXVI),
1982, 289-385
ELVIRA, J., "Sobre el origen de la locución concesiva por mucho que y similares", en J. L. Girón
Alconchel et al. (eds.), Estudios ofrecidos al profesor José Jesús de Bustos Tovar, I, Madrid: Editorial
Complutense, 2003, 217-231

7
FREIRE LLAMAS, A., Correlaciones comparativas y cualitativas en español antiguo, Universidad de
La Coruña, 1999
GALÁN RODRÍGUEZ, C., Aproximación histórica al estudio de las oraciones finales en español,
Cáceres: Universidad de Extremadura, 1993
GARCÍA CORNEJO, R., Morfología y sintaxis de 'que' en la Edad Media, Universidad de Sevilla,
2006
GARCÍA GARCÍA, S., Los transpositores oracionales en la obra histórica alfonsí. Estudio de sintaxis
funcional, Universidad de Oviedo, 1990
GARRIDO SEPÚLVEDA, C. (2018): “Las tradiciones discursivas de los romanceamientos bíblicos:
análisis de conectores consecutivos y oraciones condicionales”, en Mª L. Arnal Purroy, R. Mª Castañer
Martín, J. Mª Enguita Utrilla, V. Lagüéns Gracia, Mª A. Martín Zorraquino (eds.), Actas del X
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Zaragoza: Institución “Fernando el
Católico” / Excma. Diputación Provincial de Zaragoza, 697-713
GIRÓN ALCONCHEL, J. L., Las oraciones interrogativas indirectas en español medieval, Madrid:
Gredos, 1988
GIRÓN ALCONCHEL, J. L., Las formas del discurso referido en el "Cantar de Mio Cid", Madrid:
Real Academia Española, 1989
GIRÓN ALCONCHEL, J. L., "Sobre la gramaticalización del discurso referido", en C. Company (ed.),
El español en América. Diatopía, diacronía e historiografía. Homenaje a José G. Moreno de Alba,
Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, 395-406
GIRÓN ALCONCHEL, J. L., “Ilativas, interordinación y consecutivas de enunciación”, en J. J. de
Bustos, R. Cano, E. Méndez, A. López (eds.), Sintaxis y análisis del discurso hablado en español.
Homenaje a Antonio Narbona, vol. II, Universidad de Sevilla, 2011, 551-566
GONZÁLEZ OLLÉ, F., “La frase comparativa con término oracional: realizaciones de la secuencia
básica *que que”, en C. García Turza et al. (eds.), Actas del IV Congreso Internacional de Historia de la
Lengua Española, vol. I, Universidad de La Rioja, 1998, 503-522
HARRIS, M., "The history of the conditional complex from Latin to Spanish: some structural
considerations", Archivum Linguisticum (new series), II, 1971, 25-33
HERRERO RUIZ DE LOIZAGA, F. J., "Las oraciones causales en el siglo XV", Boletín de la Real
Academia Española, T. LXXVIII (Cuad. CCLXXIV), 1998, 199-273
IGLESIAS CASAL, I., Los relativos en la prosa renacentista castellana, Universidad de Oviedo, 1996
IGLESIAS RECUERO, S., "Oralidad y escritura en la Edad Media: observaciones la historia de ca y
que", Oralia, 3, 2000
IGLESIAS RECUERO, S., "Sobre cómo enunciativo en la lengua medieval y clásica", en M0 T.
Echenique et al. (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española,
Madrid: Ed. Gredos, 2002, 675-690
JULIÁN MARISCAL, O., “Los usos condicionales de con que en la Edad Media”, Actas del IX
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Cádiz, 2012), (J. Mª García Martín dir., T.
Bastardín Candón y M. Rivas Zancarrón coords.), I, Madrid / Frankfurt a.M: Iberoamericana / Vervuert,
2015, 897-912
JULIÁN MARISCAL, O. (2016): "Las locuciones condicionales con si en el siglo XVIII”, en A. López
Serena, A. Narbona Jiménez, S. del Rey Quesada (eds.), El español a través del tiempo. Estudios
ofrecidos a Rafael Cano Aguilar, I, Universidad de Sevilla, 589-606

8
JULIÁN MARISCAL, O., "Mecanismos de expresión condicional en el Renacimiento español”, en C.
J. Álvarez López y Mª R. Martínez Navarro (coords.), En busca de nuevos horizontes. Algunas líneas
actuales en los estudios hispánicos, Ed. Húmus, 2018, 9-18
JULIÁN MARISCAL, O. (2018): "Mecanismos de expresión condicional en el Renacimiento español”,
en C. J. Álvarez López y Mª R. Martínez Navarro (coords.), En busca de nuevos horizontes. Algunas
líneas actuales en los estudios hispánicos, Ed. Húmus, 9-18
JUNGBLUTH, K., "El carácter de los textos semi-orales y el junctor que", en W. Oesterreicher, E. Stoll
y A. Wesch, Competencia escrita, tradiciones discursivas y variedades lingüísticas. Aspectos del
español europeo y americano en los siglos XVI y XVII, Tübingen: Gunter Narr Verlag, 1998, 339-358
KÍTOVA-VASÍLEVA, M., Las oraciones condicionales en el “Diálogo de la lengua” de Juan de
Valdés, Lugo: Axac, 2018
LOPE BLANCH, J. M., "Despronominalización de los relativos", Hispanic Linguistics, 1, 1984,
257-272, [en Estudios de lingüística española, 119-136]
LÓPEZ IZQUIERDO, M. (2019): Las relaciones condicionales en la prosa ejemplar castellana de la
Edad Media, Madrid: Visor
MACÍAS VILLALOBOS, C. (2016): " Las oraciones condicionales en la Biblia latina y el origen de la
condicional en español”, Aemilianense, 4
MÁRQUEZ GUERRERO, M., "Usos ilativos de que", en E. Méndez et al. (eds.), Indagaciones sobre
la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos, Universidad de
Sevilla, 2001, 229-248
MARTÍNEZ GARCÍA, H., "Oraciones finales, causales y explicativas en el castellano antiguo", Verba,
24, 1997, 179-202
MENDELOFF, H., The Evolution of the Conditional Sentence Contrary to Fact in Old Spanish,
Washington D. C.: The Catholic University of America, 1960
MÉNDEZ GARCÍA DE PAREDES, E., Las oraciones temporales en castellano medieval, Universidad
de Sevilla, 1995
MENDOZA ABREU, J. J., "La expresión de la causalidad en textos clásicos", en E. Méndez et al.
(eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de filología y lingüística españolas en memoria de
Emilio Alarcos, Universidad de Sevilla, 2001, 249-286
MONTERO CARTELLE, E., "Tendencias en la expresión de la concesividad en el castellano
medieval", Verba, 19, 1992, 107-128
MONTERO CARTELLE, E., "La trayectoria cronológica y modal de la expresión concesiva maguer(a)
(que)", en M. Ariza, R. Cano, J. Mendoza, A. Narbona (eds.), Actas del II Congreso Internacional de
Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Pabellón de España, 1992, 701-710
MONTERO CARTELLE, E., "Origen, cronología y capacidad de combinación modal de la conjunción
concesiva comoquier que", Estudios filológicos en homenaje a Eugenio de Bustos Tovar (J. A. Bartol, J.
F. García Santos, J. de Santiago (eds.)), II, Universidad de Salamanca, 1992, 657-666
MONTERO CARTELLE, E., "Las construcciones concesivas pleonásticas y el modo en el castellano
medieval y clásico", Antiqva et Nova Romania. Estudios lingüísticos y filológicos en honor de José
Mondéjar, I, Universidad de Granada, 1993, 163-191
MONTERO CARTELLE, E., "La expresión de la concesividad en la Primera Crónica General de
España", Actas del III Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso
et al.), T. I, Madrid: Asociación de Historia de la Lengua Española/Arco Libros/Fundación Duques de
Soria, 1996, 435-448

9
MONTERO CARTELLE, E., "La importancia del siglo XV en la evolución sintáctica del español: las
estructuras condicionales", en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso
de Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Arco Libros / UCM / AHLE, 2006, 103-136
MOSTEIRO LOUZAO, M., Las conjunciones de causa en castellano medieval. Origen, evolución y
otros usos, Universidad de Santiago de Compostela, 1999
MOSTEIRO LOUZAO, M., Los esquemas causales en castellano medieval, Universidad de Santiago
de Compostela, 2001
NARBONA JIMÉNEZ, A., Las proposiciones consecutivas en español medieval, Universidad de
Granada, 1978
NOWIKOW, W., Evolución funcional de los esquemas condicionales no reales en el español de los
Siglos de Oro, Lód´,z: Wydawnictwo Uniwersytetu ódzkiego / Frankfurt a.M.: Vervuert Verlag, 1993
OBRIST, P., "La categoría sintáctico-semántica de la concesividad en el español medieval. Para una
interpretación discursiva de los datos diacrónicos", en C. Company y J. G. Moreno de Alba (eds.), Actas
del VII Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, Vol. II, Madrid: Arco Libros, 2008,
2033-2042
PÉREZ SALDANYA, M. (2019): “Lexicalización y gramaticalización en la formación de conjunciones
causales”, en A. Briz, Mª J. Martínez Alcalde, N. Mendizábal, M. Fuertes Gutiérrez, J. L. Blas, M.
Porcar (coords.), Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo, Vol. II, Universitat de València,
1085-1097
PORCAR MIRALLES, M., La oración condicional. La evolución de los esquemas verbales
condicionales desde el latín al español actual, Universitat Jaume I, 1993
PORCAR MIRALLES, M., "La correlación comparativa en castellano medieval", Actas del III
Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (eds. por A. Alonso et al.), T. I, Madrid:
Asociación de Historia de la Lengua Española/Arco Libros/Fundación Duques de Soria, 1996, 505-523
PORCAR MIRALLES, M., "Estructuras comparativas en la poesía medieval: elipsis o presencia de
núcleo verbal en el segundo término", en C. García Turza et al. (eds.), Actas del IV Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, T. I, Universidad de La Rioja, 1998, 703-716
POUNTAIN, C. J. (2014): “Preposición + que en español”, Cuadernos de Lingüística de El Colegio de
México, 2, 9-54
POUNTAIN, C. (2015): “Que-deletion: the rise and fall of a syntax fashion”, en F. Dubert García, G.
Rei-Doval, X. Sousa (eds.), En memoria de tanto miragre. Estudios dedicados ó profesor David
Mackenzie, Universidad de Santiago de Compostela, 143-159
RIDRUEJO, E., "Como + subjuntivo con valor causal", Logos Semantikos. Studia Linguistica in
honorem E. Coseriu, IV, Madrid: Gredos / Berlin-New York: Walter de Gruyter, 1981, 315-326
RIDRUEJO, E., "Sobre las oraciones interrogativas indirectas deliberativas en español medieval",
"Romania ingeniosa". Festschrift für Prof. Dr. Gerold Hilty zum 60. Geburtstag (hgb. von G. Lüdi, H.
Stricker, J. Wüest), Peter Lang, 1987, 365-383
RIDRUEJO, E., "El proceso de formación de la conjunción temporal en cuanto", en T. Blesa y M0 A.
Martín Zorraquino (eds.), Homenaje a Gaudioso Giménez. Miscelánea de estudios lingüísticos y
literarios, Zaragoza: Institución Fernando el Católico / Universidad de Zaragoza, 2003
RIDRUEJO, E., "Sobre ya sea que como locución concesiva en castellano", Revista de Historia de la
Lengua Española, 2, 2007, 129-146
RIVAROLA, J. L., Las conjunciones concesivas en español medieval y clásico. Contribución a la
sintaxis histórica española, Tübingen: Max Niemeyer Verlag, 1976

10
ROJO, G. y E. MONTERO, La evolución de los esquemas condicionales (potenciales e irreales) desde
el “Poema del Cid” hasta 1400, Universidad de Santiago de Compostela, 1983
ROMERO CAMBRÓN, A., Historia sintáctica de las construcciones comparativas de desigualdad,
Cuenca: Universidad de Castilla La-Mancha, 1998
RUDOLPH, E., Das finale Satzgefüge als Informationskomplex, Tübingen: Max Niemeyer Verlag,
1973
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, S. U., “La expresión de la finalidad en la Edad Media”, Dicenda, 20, 2002,
285-323
SCHULTZ, H., Das Modale Satzgefüge im Altspanische, Jena und Leipzig, 1937
SPITZER, L., "Notas sintáctico-estilísticas a propósito del español que", Revista de Filología
Hispánica, IV, 2 / 3, 1942, 105-126 / 253-265
STÖRL-STROYNY, K., Die Entwicklung des Ausdrucks von Kausalität im Spanischen, Frankfurt
a.M.: Peter Lang, 1997
VALLEJO, J., "Notas sobre la expresión concesiva", Revista de Filología Española, IX, 1922, 40-51
VILA, R. Mª, "Diacronía de la subordinación temporal", Verba, 15, 1988, 205-214
VILA PUJOL, Mª R., M. GARACHANA CAMARERO, "Formación y desarrollo de los valores
discursivos de porque", en J. J. Bustos Tovar y J. L. Girón Alconchel (eds.), Actas del VI Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, II, Madrid: Arco Libros / UCM / AHLE, 2006,
1215-1226

11

Das könnte Ihnen auch gefallen