Sie sind auf Seite 1von 18

Vol.

4 / Número 2 Abril - Junio 2020

¿Una escuela para lacandones o una escuela de lacandones? Notas sobre


la pertinencia educativa en la escuela indígena mexicana
A school for lacandones or a school of lacandones? Notes on
educational relevance in the Mexican indigenous school

José Humberto Trejo Catalán


Humberto.trejo@cresur.edu.mx

Aceptación: 25 de enero de 2020


Aprobación: 15 de febrero de 2020

Resumen

A continuación se analiza la situación educativa de los pueblos indígenas[1] en México, con base en una reflexión compa-
rativa entre los elementos de pertinencia cultural, étnica y lingüística con los cuales –con fundamento en el marco norma-
tivo nacional e internacional que lo ampara– debe caracterizarse el derecho a la educación de este colectivo, atendiendo las
principales disonancias y exclusiones que conlleva la oferta educativa institucional frente a los saberes, valores, tradiciones
y expectativas de los pueblos originarios, entre ellos, la comunidad lacandona del Na-há, ubicada en el municipio de
Ocosingo, Chiapas, México.

Palabras clave: educación, pertinencia, calidad, equidad, educación indígena, derechos humanos.

Abstract

The educational situation of indigenous people in Mexico is analyzed in the next paragraphs, based on a comparative re-
flection between the elements of cultural, ethnic, and linguistic relevance which - based on the national and international
regulatory framework that protects it should be characterized by the right to education for this group, attending to the
main dissonances and exclusions that the institutional educational offer entails vis-à-vis the knowledge, values, traditions
and expectations of the indigenous people, among them, the Lacandon community of Na-ha, located in the municipality
from Ocosingo, Chiapas, Mexico.

Keywords: education, relevance, quality, equity, indigenous education, Human Rights.

Introducción

La Nación Mexicana, en términos del Artículo Segundo de la Constitución Federal, afirma tener “una composición plu-
ricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas…” y señala también que “… las políticas necesarias para
garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas […] deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente por ellos”
(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Artículo 2). La presente investigación indaga sobre la

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 47


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

distancia entre la norma escrita y la realidad que pretende La diversidad de los pueblos indígenas en el México del si-
regular; donde lo más preocupante no es sólo la distancia glo XXI se expresa en la existencia de 68 lenguas autóctonas
inconmensurable entre los valores y las prácticas, sino que y la presencia en el territorio nacional de 7 millones 382mil
la escasa y a veces nula conexión entre unos y otras parece 785 personas de 3 años y más de edad hablan alguna lengua
tener de fondo la falta de visones y convicciones comunes indígena (Instituto Nacional para la Evaluación de la Edu-
acerca de la relevancia, los principios y objetivos de la educa- cación, 2017). Este reconocimiento implica la obligación
ción para esta población que, a pesar de su protagonismo en del Estado de respetar las formas específicas de los derechos
la cultura nacional, se ubica en los espacios de mayor rezago de este colectivo, para:
y exclusión social. En términos educativos esto se aprecia en:
I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas
con el propósito de fortalecer las economías locales y mejo-
» Si bien en México la cobertura de la educación bá- rar las condiciones de vida de sus pueblos… [y] II. Garanti-
sica general tiene niveles de universalización, no es zar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la
el caso de la educación indígena que alcanza una co- educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la con-
bertura nacional de 54.8% en preescolar y 52.6% en clusión de la educación básica, la capacitación productiva
primaria a nivel nacional. y la educación media superior y superior… (Constitución
» En el documento Breve panorama educativo de la Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Artículo
2, apartado B, inciso II).
población indígena (Instituto Nacional para la Eva-
luación de la Educación, 2017), en el apartado Perfil
de los estudiantes de 6° de primaria por tipo de es- De manera que la visión desarrollista propuesta por la frac-
cuela (2015), se observa como 12.9% de los estu- ción primera del artículo citado, propone materializarse con
diantes de primaria general ha repetido algún grado, una propuesta enfocada a la escolarización de las comunida-
mientras que en la primaria indígena este indicador des y las personas, como se establece en la fracción segunda.
es de 26.7%, siendo superado por un punto por la
primaria comunitaria. Pero admitamos que el articulado de la Constitución no
» En el mismo periodo de análisis, se vuelve a presen- tendría que ser un espacio para la problematización de sus
tar una alta eficiencia terminal en el nivel de prima- postulados y principios, por ello la Secretaría de Educación
ria, siendo la media nacional 98.2%, mientras que Pública, a través de la Dirección General de Educación In-
en la educación indígena este indicador es de 96% dígena, desarrolló como parte del Currículo 2011 (también
(Dirección General de Educación Indígena, Secreta- conocido como Acuerdo 592), los “Marcos curriculares”
ría de Educación Pública, 2015). que pretenden dar cuenta de la diversidad cultural de
» Finalmente, el documento Breve panorama edu- México.
cativo de la población indígena (Instituto Nacional
para la Evaluación de la Educación, 2017) recupera … reconociendo sus conocimientos ancestrales y actuales,
el porcentaje de estudiantes de 6° de primaria según propiciando el acceso a los conocimientos científicos e ins-
el nivel de logro educativo alcanzado en los dominios trumentales provenientes del mundo en que nos movemos,
al comparar y vincular las relaciones existentes entre los
evaluados en las pruebas de PLANEA- ELSEN por
saberes locales como aprendizajes esperados y los aprendi-
tipo de escuela (2015). Con base en estos datos de zajes esperados de los programas de estudio (Secretaría de
carácter nacional se observa como el nivel de logro I Educación Pública, 2014, p. 56)
(insuficiente) se concentra en la educación indígena
con 80% de sus alumnos, mientras que la modalidad Esta visión, sin duda resuta ser más pertinente en términos
privada es la que menos alumnos tiene en esta condi- de apertura a las necesidades de esta población y del respeto
ción. Por otra parte los niveles III y IV (satisfactorio y a sus saberes; sin embargo, la oferta educativa dirigida a la
sobresaliente) la escuela privada nuevamente tiene los
población indígena ha estado marcada por una baja escola-
mayores niveles positivos, mientras que la modalidad
rización, logros de aprendizaje insuficientes y la exclusión
indígena sólo reporta a un 3.6% de sus estudiantes
de las comunidades en la gestión escolar y de los procesos
en este nivel.
educativos. Esto, a pesar de que los planes y programas de
estudio diseñados por la autoridad federal, han contado

48 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

con la participación de investigadores y académicos exper- Las problemáticas educativas de Nahá –expresadas en en-
tos, docentes y representantes de algunas comunidades con trevistas realizadas– coinciden con la necesidad de garanti-
mayor organización e influencia política. zar una educación con pertinencia: i) lingüística y cultural,
ii) pedagógica, metodológica y curricular, iii) en el perfil
De manera que el desafío de educar desde la diversidad y la asignación de docentes, iv) la dotación de materiales
para la libertad, entendida como el desarrollo de capaci- didácticos e infraestructura, v) la organización y gestión es-
dades para el ejercicio de derechos humanos, sociales, po- colar, vi) la dotación de apoyos presupuestales, y vii) de la
líticos y económicos, en términos explicados por Amartya vinculación entre la escuela y la comunidad.
Sen (Gargarella, 1999), pasa i) por una pertinencia curri-
cular que requiere flexibilidad para integrar los saberes de Pensar en una escuela “de lacandones” y no sólo “para la-
los pueblos indígenas de cada región y comunidad al currí- candones”, supone avanzar en la pertinencia y suficiencia de
culo escolar nacional y, ii) por la apertura para gestionar la estos elementos, bajo principios de inclusión, equidad y ca-
enseñanza de dichos saberes con el acompañamiento de la lidad en el diseño de la propuesta educativa, los procesos de
propia comunidad escolar. enseñanza y la gestión escolar; de lo contario, se incrementa
la vulnerabilidad educativa y social, como resultado de esce-
En los hechos, el sistema escolar mexicano no muestra estar narios inequitativos en el acceso, los recursos y los aprendi-
preparado para abrirse de esa manera a los saberes y tradi- zajes, que limitan una igualdad sustantiva, posibilidades de
ciones de los pueblos y comunidades indígenas, en prin- participación en la comunidad local, nacional como global
cipio porque no son saberes valorados ni validados por la y la construcción de una sociedad democrática.
sociedad. Incluso, muchos de los indígenas y sus comuni-
dades consideran su condición y cultura como un estigma Si desde la escuela no se toman en cuenta las diferencias
que toca a la educacón y la escuela pública superar. Existe individuales, de origen, culturales o sociales que confluyen
ciertamente otra posibilidad, un esfuerzo que no progresa en ella, la diversidad se traduce en desigualdad educativa y,
posteriormente, en desigualdad social (Blanco, 2011), pro-
pero tampoco se da por vencido, que busca transformar
duciéndose así un círculo reproductor de la desigualdad en
el modelo de educación indígena para reconciliarla con la la escuela (Andújar y Rosoli, 2014, p. 47).
visión humanista y plural anclada en la tradición desde los
humanistas del Siglo XVI con Francisco de Vitoria y Barto- En este sentido, el enfoque intercultural en la educación
lomé de Las Casas, hasta los contemporáneos como Bonfil es fundamental para promover el desarrollo equitativo del
Batalla y Luis Villoro, entre muchos otros. país en y desde su diversidad. El presente trabajo revisa los
cambios y tensiones en la atención educativa de la pobla-
Ejemplo de lo anterior es la experiencia educativa de la co- ción indígena mexicana, de cara a la experiencia del Nahá;
munidad lacandona del Na-há, ubicada en el municipio para sugerir los elementos que deberán fundamentar una
de Ocosingo, Chiapas, México, a aproximadamente 232 propuesta educativa pertinente.
kilómetros de la capital chiapaneca. Se trata de uno de los
cuatro asentamientos del pueblo lacandón, de origen maya,
cuya existencia está profundamente vinculada con la pre- Políticas de homologación de la
servación de la selva tropical que habitan desde el periodo “identidad nacional”
prehispánico y “de la que se consideran guardianes”.
El México independiente y posrevolucionario fue la
Actualmente la selva lacandona constituye una reserva na- oportunidad para la construcción de las característi-
tural protegida con una extensión de 8 mil 647 Km2 y una cas, filosofía e ideales que definieran el proyecto de
población lacandona distribuida en cuatro comunidades, Estado-nación. Éste, lejos de responder a una cons-
de la cual, Nahá –objeto de este artículo– es una comuni- trucción “histórica” definida como aquella en la que
dad con aproximadamente 400 habitantes, de los cuales 44 “el origen y la continuidad cultural son los ejes de la
asistían a la escuela primaria en el momento de la presente identidad nacional” (Villoro, 1998, p. 11), se cons-
investigación. La actividad principal es el turismo, la pro- truyó a partir de una visión “proyectada”, la cual se
ducción de artesanías y la producción de autoconsumo. desplaza de la herencia a la elección del contenido;

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 49


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

ello implicó crear el futuro y reinventar el pasado, a y con derechos limitados. El sustrato que forma el México
partir de un proyecto predominantemente mestizo1, Profundo que describió Bonfil Batalla (1990), arraigado en
cuyo resultado fue la ausencia de identificación con los la herencia de los pueblos mesoamericanos.
antecedentes históricos. En este sentido, Luis Villoro
dirá que “la nación moderna [mexicana] es invención Todo ello en el marco de las reformas liberales consagradas
[a partir] del desarraigo” (1998, p. 24). en la constitución de 1857, donde se legislaba para “los in-
dividuos iguales entre sí”, desconociendo el derecho de las
Esta idea “proyectada” de Estado-nación mestizo im- comunidades a tener personalidad jurídica, propiedades y
puso la necesidad de crear una identidad nacional ho- formas particulares de organización política y social –todo
mogénea. Bajo la premisa de Estado-nación moder- lo cual si estaba reconocido durante el Virreinato en el lla-
no, compuesto por individuos iguales entre sí, no se mado “derecho de las indias–. La pérdida de derechos de las
reconocieron realidades históricas –necesidades, obli- comuidades indígenas bajo el impulso liberal y las Leyes de
gaciones y derechos– diferentes; homogeneizando al Reforma se materializó en el empobrecimiento, desestruc-
país a través de la centralización expresada en ámbitos turación y marginación de los indígenas. De manera que
como: i) El jurídico, con base en una ley uniforme; el “igualitarismo” jurídico y económico que buscaron los
ii) El social, expresado en los derechos y obligaciones gobiernos liberales generaron en los hechos una profunda
homogéneos del ciudadano frente al Estado; iii) El po- desigualdad y exclusión social en perjuicio de la pobación
lítico, en la adopción de la democracia representativa; indígena y afrodescendiente.
iv) El económico, a partir del desarrollo capitalista; v)
El administrativo, a través del federalismo, lógica para Por ello, la Constitución de 1917 surgida del movimiento
la cual la regionalización resulta problemática y que armado puso énfasis en los derechos sociales. Sus prime-
exige “la supresión de (…) lealtades locales y la unifor- ras reformas, hasta el régimen cardenista particularmente
midad de la autoridad estatal” (Villoro, 1998, p. 35); (1934-1940), reivindicaron derechos colectivos como la
y vi) El educativo, como instrumento de homogenei propiedad ejidal y los bienes comunales, para dar una res-
zación social. puesta a los indios convertidos ahora en campesinos, mu-
chos de ellos desarraigados de sus tierras y de su identidad
La negación de la realidad y su suplantación por una histo- étnica. Fue un paso importante pero insuficiente, sobre
ria de fantasía, sin compromiso alguno con la objetividad todo porque puso la fuerza de esta medida social y eco-
y la coherencia, ha sido desde su origen la fórmula para nómica, al servicio y bajo la tutela de un proyecto político
edificar “una nación” a pesar de la diversidad, la dispersión cuya principal estrategia consistía en administrar los dere-
y la desigualdad de la sociedad que terminaría por llamarse chos sociales para formar clientelas de apoyo corporativo,
México. Este enfoque, por ejemplo, estuvo presente en las de manera que la dependencia de los campesinos y los indí-
siguientes leyes, procesos e instituciones: i) La Ley de Ins- genas, su incapacidad para lograr un desarrollo autónomo,
trucción Rudimentaria (1911), ii) Las Casas del Pueblo, digno y suficiene era una condición crítica para el éxito del
Misiones Culturales y Brigadas de Mejoramiento Indígena modelo político corporativo surgido de la revolución.
(1921), iii) El Instituto Indigenista Interamericano (cuyo Dichos regímenes, articulados desde un partido hegemóni-
antecesor fue el Departamento de Asuntos Indígenas, de- co primero y luego dominante, donde se concentró la coa-
pendencia de la SEP) (1940) y IV) El Instituto Nacional lición económica y militar triunfante, se basaron en la uni-
Indigenista (1948). dad de la triada compuesta por “la nación”, “el mercado” y
“el partido” (Incháusteguí, Teresa), donde cada elemento
A partir de esta fórmula, el Estado pasó a formar el Mé- era por sí mismo único: i) Una nación mestiza, encarna-
xico moderno en el tercer cuarto del siglo XIX, sobre una da en la metáfora de “la raza de bronce”; ii) Un mercado
amplia pero dispersa base de población indígena cada vez cerrado, controlado por el Estado, visto y protegido como
más desposeída, desarraigada y disminuida en su identidad si atendiese el “bien común”, y iii) Un partido que decía
encarnar a la nación como resultado de una historia única y
1 “Lo que distingue el nuevo nacionalismo revolucionario y posrevolucionario de su antecesor decimonónico no es tanto la forma en que concibe a
la nación mexicana, sino el “contenido” de dicha nación, i.e. el actor protagónico. Por lo menos en el imaginario colectivo oficial, la élite criolla es destronada
y sustituida por el “mestizo”” (Dietz y Mateos, 2011, p. 62).

50 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

continua de liberación de los sometidos (indígenas, peones, El grupo de intelectuales críticos que se había formado en
campesinos, proletarios y clases populares) en aras de un el Porfiriato tardío en torno a Vasconcelos, conocido como
mismo propósito “los postulados de la revolución”. el “Ateneo”, se hace cargo de convertir la “mestizofilia ideo-
lógica” (Basave Benítez, 1992) en la nueva ideología nacio-
nalista (Ocampo López, 2005). Esta mestizofilia guiará las
En estas circunstancias se lograba apreciar claramente la políticas culturales y educativas ante aquellos sectores de la
ejemplaridad del “indio muerto” –heroico, estoico, supe- población sobre todo rural que aún no se identifican con la
rior–, porque la realidad y su mundo ocuparon la esfera del nación mexicana (Peña, 1995; Dietz, 2005 citados en Dietz
mito; frente al desafío, difícil e incómodo de incorporar al y Mateos, 2011, p. 63).
“indio vivo” –pobre, ignorante, renuente y violento– a esa
ruta de progreso (Bonfil, 1990). En este sentido, la celebra- El proyecto de Estado-nación mestizo ha tenido
ción del Primer Congreso Indigenista Interamericano en como resultado una oferta educativa desarraigada y
la década de 1940 representó un cambio de estrategia en no pertinente para los pueblos indígenas –limitan-
el tratamiento de la cuestión indígena desde la perspectiva do sus posibilidades de participación en el presente
oficial. Un cambio de estrategia, que no de objetivos. El
y futuro de México–, a quienes se les concibió más
giro pasó de la exclusión a la integración de esta población
que como sujetos de derecho, como sujetos de
pero siempre desde una perspectiva centrada en la castella-
nización y occidentalización de la población indígena.
atención.

Como ha señalado María Bertely (1998), desde su naci-


Así, el Congreso resultó ser un espacio de integración edu-
miento en el siglo XIX el SEN de México estableció un solo
cativa, cultural y socioeconómica, es decir, una estrategia referente cultural como sujeto pedagógico: el de la mexica-
político-programática para la occidentalización del indí- nidad mestiza, la cual alude a una cultura homogénea como
gena, su asimilación por el Estado-nación mestizo, movi- identidad nacional, al español como lengua dominante y
miento que tuvo como principal medio de integración a la al positivismo como canon epistemológico de las ciencias
escuela y que marcó el itinerario de las instituciones indi- escolares. Esta triada ha excluido otras culturas, lenguas y
genistas (Dietz y Mateos, 2011). A partir de entonces los conocimientos, como las de los pueblos originarios y afro-
principales objetivos del indigenismo fueron: mexicanos. (Sartorello, s.f., pp. 2-3)

…integrar social y culturalmente a la población indígena Para contrarrestar dichos efectos, en el ámbito educativo,
en la sociedad nacional mestiza mediante una “aculturación la Alianza Nacional de Profesionistas Indígenas Bilingües,
planificada”, dirigida a lograr la homogeneidad étnica. En A.C. (ANPIBAC) –gremio de maestros indígenas– propu-
segundo lugar, y de forma paralela, se trata de “moderni- so el enfoque de la educación bilingüe bicultural cuya ges-
zar” la economía indígena local y regional, abriéndola hacia tión quedó a cargo de la Dirección General de Educación
los mercados nacionales e internacionales2. (Dietz y Ma-
Indígena (DGEI), creada en 1978, aunque también “ya a
teos, 2011, p. 70).
inicios de los años ochenta, la ANPIBAC se constituye en
“organización de expertos” oficialmente reconocida por las
Este proceso permeó las políticas culturales y educativas del
autoridades educativas gubernamentales para colaborar en
siglo XX dirigidas a los “sectores de la población aún no
la implementación de la nueva educación bilingüe” (Dietz
identificados con la nación mexicana” (Peña, 1995; Dietz,
y Mateos, 2011, p. 76), que hizo necesario superar la visión
2005 citados en Dietz y Mateos, 2011, p. 63), las cuales se
instrumental del bilingüismo como medio de alfabetiza-
instrumentaron con un discurso y hacer de carácter homo-
ción castellanizadora y desarrollar contenidos, materiales y
geneizador y en el cual la figura del docente jugó –y aún lo
un currículum propiamente bicultural.
hace– un papel central. De hecho, éste es el ideal naciona-
lista que promovió José Vasconcelos y otros decisores de la
No obstante, los propósitos de la educación bilingüe bi-
política educativa en el siglo XX.
cultural no conllevaron –ni han conllevado–, al estableci-
miento de relaciones igualitarias y/o equitativas entre los
grupos (Ahuja et al., 2007), debido a la continuidad de
2 Actualmente es la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), cuyo antecesor fue el Instituto Nacional Indigenista, quien
instrumenta estas políticas.

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 51


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

elementos como la baja pertinencia cultural y lingüística, que el Estado mexicano fue interpelado por el movimiento
las tímidas modificaciones al currículo nacional y métodos del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en
de enseñanza, la poca cantidad de materiales educativos en 1994, llegando en 1996 a la conciliación a través del diálo-
lenguas indígenas, la inadecuada asignación de docentes, go en los llamados “Acuerdos de San Andrés”, que contie-
entre otros factores. nen los siguientes puntos (Zolla y Zolla, 2014):1) Recono-
cer a los pueblos indígenas en la Constitución General; 2)
Ampliar su participación y representación políticas; 3) Ga-
Transformaciones en la política para la población rantizar el acceso pleno a la justicia; 4) Promover las mani-
indígena: ¿una nueva relación? festaciones culturales de los pueblos indígenas; 5) Asegurar
educación y capacitación; 6) Garantizar la satisfacción de
En la segunda mitad del siglo XX, sobre todo a partir de la necesidades básicas,7) Impulsar la producción y el empleo;
promulgación del Convenio 169 de la OIT sobre pueblos y, 8) Proteger a los indígenas migrantes.
indígenas y tribales en países independientes3, fue sentida
la demanda de los pueblos indígenas por la revaloración de Los acuerdos de San Andrés reflejan un diálogo tripartito
su lugar en la sociedad, a través de la exigencia de su auto- (COCOPA, EZLN y gobierno mexicano) y señalan una
nomía y el respeto a los derechos humanos (Villoro, 1998). nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas,
como “un esfuerzo por conciliar los problemas que dieron
El movimiento por la definición de los derechos particula- origen al levantamiento y recogieron las demandas de los
res de los pueblos indígenas tiene su base en el citado Con- pueblos y comunidades indígenas del país.” (Gómez, 2019,
venio, pero también en otros foros e instrumentos interna- p. 2 citado en Zolla y Zolla, 2014); sin embargo, este docu-
cionales de derecho, que han influido las legislaciones de mento fue sustancialmente modificado por el Congreso, lo
los Estados-nacionales como el mexicano. La importancia que mantuvo vigente el reclamo de los pueblos indígenas4.
de estos radica en que: i) “han permitido la aparición de
nuevas formas de participación política y técnica de los in- Con todo, la reforma constitucional en materia indígena
dígenas en los escenarios internacionales, la obtención de (González, 2002) puede considerarse disruptiva al “tomar
apoyos de la cooperación internacional, la formación de en cuenta las características culturales de los indígenas en
cuadros, el vínculo con organizaciones afines y un amplio las relaciones jurídicas, sociales y políticas.” (p. 254) y asu-
espacio de gestión; [y] 3) han sido una vía programática” mir la obligación de establecer “políticas e instituciones que
(Zolla, y Zolla, 2014). se encarguen de promover la igualdad de oportunidades de
los indígenas y elevar sus condiciones de vida [con lo cual]
En el caso de México, en 1989 “se creó la Comisión de (…) establece las bases de una política indigenista [basada
Justicia para los Pueblos Indígenas de México del Instituto en la] participación de los pueblos indígenas” (González,
Nacional Indigenista como su órgano consultivo con la fi- 2002, p. 258).
nalidad de analizar el marco jurídico nacional en materia de
pueblos y comunidades indígenas.” Este proceso tuvo como En este tema, el camino aún es largo. La pluralidad señala
resultado en 1992 la reforma constitucional al artículo cuar- una condición de hecho, un dato objetivo, una característi-
to (Gómez, 2019, p. 1 citado en Zolla y Zolla, 2014). ca social cuantificable y verificable: “Cuando hablamos de
un país pluricultural estamos hablando específicamente de
Entre otros elementos, la composición pluricultural de la un Estado nacional que en su seno tiene diversas formas
nación ha sido reconocida desde ese año, no obstante, el culturales.” (Del Val, 2019, p. 5). Como concepto legal, en
sentido de las modificaciones al artículo cuarto constitu- México pluriculturalidad y multiculturalidad son usados
cional, no lograron transcender los fines buscados, por lo como sinónimo. No negamos el potencial y las posibilida-
3 “Lo cierto es que fueron los pueblos indígenas quienes le encontraron de inmediato un valor político programático al contenido del convenio y, pese
a que no tuvieron participación significativa en su elaboración, se apropiaron de él y pasó a formar parte de su red de estrategias ya sea para pedir su ratificación
o para exigir su cumplimiento.” (Gómez, 1997 citado en Zolla y Zolla, 2014).
4 El 14 de agosto de 2001 se publicó el Decreto por el que se reformaron y adicionaron los artículos 1, 2, 4, 18 y 115 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de ampliar el reconocimiento de los derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas. Posteriormente el 22 de
mayo de 2015, se publicó en el DOF, el Decreto por el que se reformó la fracción III, Apartado A, del artículo 2° constitucional (Zolla y Zolla, 2014).

52 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

des de este concepto, pero ¿cuáles son los efectos fácticos de Como política educativa, la EIB llama al desarrollo de una
esto hasta el momento?, ¿Qué hay de plantear la posibili- propuesta educativa bajo el enfoque de los derechos huma-
dad de relaciones interculturales? nos y se fundamenta en el principio de justicia, que en ma-
teria educativa hace necesaria una distribución equitativa
No se trata de un asunto menor, pues en la mayor parte de
los casos lo que subyace al empleo de estos términos es el
en: acceso, recursos y aprendizajes (Latapí, 1993). “En el
debate sobre la posibilidad de construir sociedades pluricul- caso de México, finalmente, la noción de interculturalidad
turales democráticas, y, en el caso particular de México, el fue adoptada de manera oficial en el sistema educativo en
reconocimiento de y el respeto a los derechos de los pueblos 1996 (Schmelkes, 2006b; López, 2009b citado en Dietz y
indígenas y otros sectores sociales. (Del Val, 2019, p. 4). Mateos, 2011, p. 91). De hecho, para 1997, el sistema de
educación indígena se constituyó como intercultural-bilin-
El centro de la interculturalidad es la relación y el diálogo. güe. Dicho tránsito se sustentó además en la intensión de
“A diferencia de la pluri o multiculturalidad, la intercultu- subsanar los aspectos de desigualdad a la que los pueblos
ralidad subraya enfáticamente la dimensión relacional, di- indígenas han sido sometidos.
námica e histórica de los vínculos entre sociedad nacional y
pueblos indígenas.” (Sartorello, s.f., p. 6). En tanto, lo que La última década del siglo XX y la primera del XXI, consti-
continúa siendo vital en los debates es el reconocimiento de tuyeron un parteaguas en la visión de los individuos y pue-
los elementos que ayudarían a responder de mejor manera blos indígenas como sujetos de derecho, amparados por la
algunos de los siguientes cuestionamientos: ¿De qué forma construcción de un amplio marco normativo que implicó:
abordamos las diferencias culturales (¿Cómo una excep- i) El derecho a recibir educación en lengua materna, y ii)
ción a la regla?, ¿Cómo una dificultad?)?, ¿Cuáles son los La obligación del Estado por hacer válidos los derechos lin-
mecanismos de interacción?, ¿Cuáles los problemas que se güísticos de los pueblos indígenas (Instituto Nacional para
generan en la interacción?, ¿Cómo abordamos la intercul- la Evaluación de la Educación, 2017). Es decir, “colocaron
turalidad?, por citar algunas. en la agenda mundial [y también nacional] sus derechos, [y]
lograron establecer cuáles son las reformulaciones necesarias
para avanzar en la transformación estructural de sus condi-
De la pluriculturalidad y el Sistema ciones de vida y desarrollo” (Castellanos, 2011, p. 116).
Educativo Nacional
En materia educativa, la política nacional se fundamenta en
En este contexto, la política educativa del país también es los siguientes documentos oficiales y su adscripción a refe-
interpelada. Este hecho implicó el surgimiento de nuevos rentes internacionales como Convenio 169 sobre Pueblos
enfoques y propuestas en diversos ámbitos, entre ellos el Indígenas y Tribales en Países Independientes (a partir de
educativo, en el cual se comenzó a incluir el enfoque de 1991), Convenio Constitutivo del Fondo para el Desarrollo
la educación intercultural bilingüe (EIB), al constatar el de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (a
evidente fracaso de políticas previas que no eran pertinen- partir de 1993) y Convención sobre la Protección y Promo-
tes para las comunidades –hablando cultural, lingüística y ción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (a partir
étnicamente– y que tampoco lograron la homogeneidad de 2007). Asimismo, toma como directrices los fundamen-
pretendida. tos de la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos
(1996) y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cul-
En el ámbito escolar, el carácter supuestamente bilingüe de tural de la UNESCO (2001) (Castellanos, 2011).
la educación impartida a menudo resulta ficticio: por falta
de material didáctico idóneo, por el rechazo o el desinterés
por la lengua indígena entre los padres de familia e incluso
entre los maestros y, sobre todo, por la deficiente formación
que padecen los maestros y promotores bilingües, la lengua
indígena apenas se usa en clase (Ros Romero, 1981), lo cual
es una constante en las evaluaciones educativas realizadas
desde entonces. (Dietz y Mateos, 2011, p. 74).

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 53


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

Tabla 1.
Marco normativo para la EIB en México.

Documento Año Señalamiento


“Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación
bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica,
la capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer
Constitución Polí-
un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Defi-
tica de los Estados 5 nir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan
Unidos Mexicanos 2001
la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en
consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimien-
to de las diversas culturas existentes en la nación.” (Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Artículo 2, apartado B, inciso II).
Agrega –a través del Artículo XI– como condición de un verdadero derecho
a la identidad de los pueblos indígenas I) El acceso a una educación obliga-
toria bilingüe e intercultural y en los niveles medio y superior el fomento
de la interculturalidad y el multilingüismo, II) La práctica y uso de su len-
gua indígena, III) El respeto a la diversidad y los derechos lingüísticos.
Asimismo al artículo XIII desarrolla los siguientes:
I) incluir dentro de los planes y programas políticas y acciones de respe-
to y reconocimiento de las diversas lenguas indígenas contando con la
Ley General de Dere-
participación de los pueblos y comunidades indígenas (Fracción I);
chos Lingüísticos de 2003
II) incluir en los programas de estudio de la educación básica y nor-
los Pueblos Indígenas
mal, el origen, evolución y aporte de las lenguas indígenas nacionales,
así como de sus aportaciones a la cultura nacional (Fracción IV);
III) supervisar que en la educación pública y privada se fo-
mente o implemente la interculturalidad, el multilingüis-
mo y el respeto a la diversidad lingüística (Fracción V);
IV) garantizar que los profesores que atiendan la educación básica bilin-
güe en comunidades indígenas hablen y escriban la lengua del lugar y co-
nozcan la cultura del pueblo indígena de que se trate (Fracción VI).
Acceso para los estudiantes indígenas a la educación obligatoria en la len-
Ley General de Educación 6 gua materna y español, además de promover el respeto de los dere-
2003
chos de la pluralidad lingüística –Artículo VII, Fracción IV–.

Fuente: elaboración propia con información de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917; Ley General de
Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, 2003 y Ley General de Educación, 1993.

Este giro en la legislación está influido por el paradigma de característica que demanda el ejercicio de la educación como
los derechos humanos que a la vez determina las decisiones derecho humano es su pertinencia cultural y lingüística.
de política educativa en el marco de la administración públi-
ca. Desde el enfoque de los derechos humanos, la principal
5 Año de la reforma constitucional en materia indígena.
6 Fracción reformada mediante publicación en el Diario Oficial de la Federación el 13 de marzo de 2003.

54 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

En este sentido, el Estado como proveedor de la educación … puentes para el desarrollo curricular que guíen al profe-
y –ahora– garante del respeto, protección, garantía y pro- sor, para que aproxime su actividad docente y comunitaria
moción de los derechos de los pueblos indígenas (Castella- al entorno cultural, histórico y cotidiano a través de mover
al espacio áulico los conocimientos indígenas reconocidos
nos, 2011) debe reconocer la diversidad a través de políticas
como significativos para los pueblos.
educativa diferenciadas, esto es, tomando en cuenta lo es-
pecífico de los pueblos indígenas.
Es decir, los Marcos Curriculares son una serie de docu-
mentos de trabajo que contienen orientaciones para los
docentes quienes, a través de su trabajo de adaptaciones
La Dirección General de Educación Indígena
curriculares pueden conectar el currículo nacional con el
contexto de la comunidad en la que laboran, generando
Esta impronta se articuló con la creación en 2001 de la
una enseñanza pertinente. A través de: i) Un enfoque de al-
Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe
fabetización bilingüe en lenguas nacionales (indígenas y es-
(CGEIB) y la reforma en 2008 a la Dirección General de
pañol); ii) Metodologías para la enseñanza del bilingüismo;
Educación Indígena (DGEI) –responsable del subsistema
iii) y La conexión entre lo común y lo diferenciado para ge-
de educación básica indígena del sistema educativo mexica-
nerar prácticas de enseñanza-aprendizaje pertinentes, bajo
no–, a las cuales de manera transversal se suman las acciones
una actuación sistemática, antes que aislada y espontánea.
del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE),
la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos In-
La ingeniería de un modelo educativo que atienda distintas
dígenas (CDI) y el Instituto Nacional de Lenguas Indíge-
demandas pedagógicas y contextos diversos concentra su
nas (INALI). Pero investigadores, especialistas y académi- primer interés en el aula como un eje donde el docente es
cos sugieren tomar estos cambios con cierta reserva. la figura de contacto, la interface entre contexto, alumno,
contenidos programáticos y recursos didácticos, quien de-
En 2008 el enfoque de la EIB ofertada por la DGEI no es sarrolla en su práctica situaciones pertinentes para el de-
sólo cuestionado sino reformado, a través de la propues- sarrollo de competencias y logro de nuevos aprendizajes.
ta “Marcos curriculares para atender la diversidad étnica”, (Morales, 2011, p. 74).
la cual fue incluida en los planes y programas reformados
a partir de la Reforma Integral de la Educación Básica Los aspectos centrales o dimensiones de los Marcos Curri-
(RIEB) en 2011. Esta propuesta buscó solucionar la conti- culares son lo lingüístico y lo cultural. Esto considera (Ol-
nuidad de las siguientes problemáticas: vera, 2011, pp. 253-255):

… escasos recursos económicos y materiales; poco apoyo » Revalorar el lenguaje oral como medio de comu-
por parte de los padres y la comunidad; falta de trabajo en nicación, instrumento de enseñanza y objeto de es-
equipo con sus pares; sobrecarga de trabajo; eventual pro- tudio contextualizado, incluido como componente
tección a maestros que no cumplen con sus labores; resis- curricular.
tencia de algunos de ellos a las nuevas propuestas que ofre- » Alfabetizar con predominio de una lengua y conso-
ce el sistema; maestros que no hablan la lengua en la que lidación de ambas, garantizando su eficacia bilingüe.
deben impartir las clases; planeaciones que no contemplan » Dar tratamiento holístico a los contenidos de los
los aspectos mínimos y, no pocas veces, una labor en el aula
pueblos indígenas, con el propósito de respetar la
improvisada. (Morales, 2011, p. 82).
lógica con la que los conocimientos de las culturas
indígenas se refieren al entorno.
Además, se consideró el desarrollo de los Marco Curricula-
» Incluir adecuada y oportunamente los conocimien-
res como una alternativa para la construcción de una escue-
tos y tecnologías de los pueblos indígenas.
la respetuosa de lo diverso, lo intercultural y lo plurilingüe, » Valorar formas de aprender y representar el mundo
que pondera los saberes y culturas locales y valorando el de los pueblos indígenas.
bilingüismo como una oportunidad de aprendizaje. Los » … trabajar con las relaciones intergeneracionales y
marcos curriculares pueden ser definidos como: comunitarias generadas en las diversas culturas.
» Valorar y manejar las competencias diferenciadas
contextualizadas: conocimientos manejados por ni-

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 55


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

ños que viven en el bosque, en la sierra, en las costas. mos, así como por el Instituto Nacional para la Evaluación
» Dominar el trabajo pedagógico con contenidos, de la Educación en el documento “Directrices para mejorar
competencias y metodologías diversificadas y espe- la atención educativa de niños, niñas y adolescentes indí-
cializadas. genas” y el un grupo de investigadores mexicanos quienes
entregaron al actual secretario de educación la “Agenda in-
Esta medida de adecuación curricular surge de la paradoja tercultural para la educación nacional”.
que el currículo nacional, o bien, la estructura de la educa-
ción indígena como un sistema apartado y compensatorio,
han creado. Los planes y programas nacionales que han Breves notas sobre la ruta metodológica
dado lugar al currículo nacional de 2011, son resultado de
un periodo de reformas que comenzó en 1992, el cual se El presente trabajo analiza desde una perspectiva cualitativa
propone garantizar aprendizajes similares a todos los edu- la experiencia educativa de la comunidad maya-lacandona
candos mexicanos, pero siendo México un país pluricultu- del Nahá en el estado de Chiapas, México; dicha realidad
ral, esta aspiración de uniformidad resulta forzada e invia- es aprehendida a través de un trabajo de campo etnográfico
ble, dado que “tenemos derecho a ser iguales cada vez que que se realizó del 13 al 15 de junio de 2018. La visita a
la diferencia nos inferioriza; [pero] tenemos derecho a ser la comunidad fue realizada por un conjunto de profesores
diferentes cuando la igualdad nos descaracteriza” (Boaven- investigadores del Centro Regional de Formación Docente
tura de Sousa, 2003, p. 157). e Investigación Educativa (CRESUR-México).

Si bien la unidireccionalidad de los procesos de acultura- Los instrumentos de recolección de datos fueron la obser-
ción y de integración nacional, han procurado superarse, vación y la entrevista semi-estructutrada. Previo a la visita,
la tendencia de atender aspectos formales y no de fondo en el grupo de investigadores elaboró un guion de observa-
el diseño y el desarrollo de los currículos para la educación ción y plan de trabajo; en este sentido, se previó la visita a
indígena permanece. Nahá para establecer un intercambio entre personalidades
de la comunidad lacandona de Nahá y personal del Centro
…se acaba “adornando” el currículum oficial único con Regional de Formación Docente e Investigación Educativa
“ingredientes” frecuentemente folclorizantes y etnificados, (CRESUR), a partir de los siguientes aspectos: patrimonio
provenientes de la cultura “propia” de una imaginaria co- natural, patrimonio cultural, educación, vida cotidiana y
munidad indígena idealizada y escasamente representativa
valores comunitarios.
para la realidad concreta del alumnado indígena (… ) se
tiende a limitar el uso áulico de la lengua indígena a cues-
tiones instrumentales y puntuales que denotan una arraiga-  Patrimonio natural. Se realizó un recorrido por
da continuidad con objetivos únicamente castellanizadores las áreas naturales protegidas y de uso común de la
(rebolledo, 2009) [… y persiste] la simplificación identita- localidad de Nahá con la intención de conocer las formas
ria de reducir lo bilingüe a lo indígena, como si la población de salvaguardia del patrimonio natural que tienen los
mestiza no pudiera acceder a la diversidad lingüística del habitantes en esta región.
país (Dietz y Mateos, 2011, pp. 138-139).  Patrimonio cultural. Se socializó con las
personalidades de la comunidad lacandona sus
Finalmente, el citado marco normativo destaca las accio- conocimientos en relación a cosmovisión, religiosidad
nes que señalan las especificidades, de carácter obligatorio y rituales, alimentos y bebidas ceremoniales, artesanía
para el Estado y sus niveles de gobierno, con las cuales debe (en barro, semillas y tejidos) y el vínculo estrecho con
llevarse a cabo la oferta educativa; sin embargo, cabe cues- el agua (manejo de canoas). Asimismo, se indagó en la
tionar las siguientes dinámicas: El derecho a una educación perspectiva de la comunidad lacandona del patrimonio
en lengua materna, el currículo, materiales educativos, los cultural frente a las nuevas generaciones.
docentes, infraestructura, equipamiento, asignación de re-  Educación, vida cotidiana y valores comunitarios.
cursos y organización escolar, los aprendizajes, entre otros El tercer elemento a abordarse fue el desarrollo de la
puntos de relevancia que han sido puntual y reiteradamente educación formal en la localidad y su relación con el
señalados, por diversos investigadores, instancias y organis- sistema de valores familiares y comunitarios, es decir,

56 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

cómo se interrelaciona la propuesta curricular de la que contribuye de sí para un saber de comprensión. De


educación formal con el sistema de valores comunitarios igual forma, plantea la importancia de los microanálisis et-
en Nahá, formas de organización comunitaria y familiar; nográficos en educación, como la posibilidad investigativa
la experiencia de educación desde la familia; formas de que permite establecer una relación con los procesos macro;
educar a partir de rasgos comunitarios; la perspectiva de conocer lo particular, para entender las dinámicas que su-
la población frente a la educación formal. ceden en una escala mayor. La actitud, como sensibilidad
 Temáticas adicionales. Diversidad religiosa y investigativa, y la dialéctica de la realidad educativa, han de
ecoturismo. llevar a encontrar aquellos significados de las tensiones que
rodean los problemas escolares y exigen soluciones en los
En suma, el propósito de este trabajo fue propiciar un in- diferentes contextos.
tercambio comunitario entre actores de la comunidad la-
candona de Nahá y personal del Centro Regional de For-
mación Docente e Investigación Educativa (CRESUR), La experiencia de la comunidad del Nahá
para estrechar lazos de cooperación a partir de este primer
acercamiento de trabajo. Nahá, junto a Lacanjá, Chansayab y Metzabok, es una de
las cuatro comunidades internadas en el corazón de la selva
Antes de terminar este apartado es importante aclarar la re- lacandona –un área natural protegida con una extensión de
levancia del método etnográfico en esta investigación, des- 8 mil 647 Km2–, ubicada en el municipio de Ocosingo,
de el concepto de actitud etnográfica propuesto por Tatiana Chiapas, México. El nombre de la comunidad tiene ori-
Bezerra Fagundes (2017), con base en el cual es posible ha- gen en sus lagunas (que suman nueve), circunstancia que
cer una descripción de las condiciones de un grupo deter- motivó a Chank’ in viejo –fundador de la comunidad– a
minado de seres humanos, que por regular se caracterizan nombrarla “La casa de agua” (Nahá).
por estar en una condición de vulnerabilidad, exclusión. En
la educación también se repiten algunos de estos problemas Nahá vive bajo la organización comunitaria; por ende es-
de origen, es decir, las condiciones sociales, económicas, tán al tanto de las actividades y problemáticas a resolver.
culturales que inciden en menor o mayor forma en el cami- Esta comunidad cuenta con servicios educativos –preesco-
no escolar de niños y jóvenes. Muchos de las investigacio- lar a cargo del Consejo Nacional de Fomento Educativo
nes que se realizan, tienen una estructura, paradigma carte- (CONAFE) y primaria a través del sistema de educación
siano sugiere la autora, que no permite una mirada más allá indígena–, una clínica con servicios de salud de primer ni-
de lo recabado en los instrumentos; la actitud etnográfica, vel, electricidad y –con poca estabilidad– servicios de tele-
es una posibilidad de ser en la investigación, una forma de comunicaciones como internet, televisión y telefonía.
ser ahí, en el lugar de las tensiones.
Esta comunidad es y se desarrolla en medio de una inspi-
Esta perspectiva también exige una relación entre sujeto de radora aura de montañas, agua, vegetación y fauna diversa,
conocimiento y objeto de estudio horizontal, y no la clásica basta y un tanto desconocida. Se logra observar en el pai-
postura vertical, jerárquica de la aplicación indiscriminada saje lacandón: maíz, hierba mora, frijol, puntas de chayote,
de conceptos a realidades diferentes y complejas. También mok ak chón (oreja de elefante), rábano, tomate, chip, pas
esta actitud reconsidera la construcción del Otro, muchas ak (caña de cristo), pimientillo, granadillo, cú (palma de
veces dependiente de las formas de la ciencia, y no de sí escoba), cola de caballo, entre otras.
mismo; la propuesta es construir conocimiento del Otro, a
partir de su propia realidad. Entre los animales que se encuentran en Nahá, está la nau-
yaca, la serpiente más venenosa, una picadura puede parar
Por su parte Carmen Lúcia Guimaraes Guimarães de Mat- las vías respiratorias en cinco minutos; habita otra nauyaca
tos (s.f.), reflexiona también sobre el quehacer desde la et- de colmillo muy doblado que es menos venenosa. También
nografía en la construcción del Otro; establece que es un se encuentra: coralillo falso (no venenoso), tucán, naran-
proceso dialéctico, es decir, de relaciones comunicantes en- jero, colibrí, venado, tepezcuintle, armadillo, jabalí, puer-
tre aquel que investiga para construir conocimiento y aquel coespín, jaguar, tigrillo, puma, cabrito cola blanca, mono

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 57


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

saraguato, zanate, faisán, chachalaca, loro, quetzal, guaca- Las Casas, proyecto por el cual llevan a cabo la siembra de
maya, cenzontle, tapir, águila real, águila blanca, gavilán y caoba, esta iniciativa es presupuestada por empresas como
águila arpía –especie en peligro de extensión–. Esta armo- Coca Cola, Pepsi, Pemex a través de AMBIO, con el pro-
niosa diversidad, hizo que en el 1998 Nahá y Metzabok pósito de mitigar el cambio climático a través de bonos de
fueran declaradas áreas naturales protegidas. carbono7. Por el cambio del uso de la tierra los habitantes
de Nahá reciben por parte de AMBIO recursos monetarios
El Área de Protección de Flora y Fauna Metzabok-Nahá que son divididos entre los habitantes de la comunidad.
está formada por estas dos zonas que fueron declaradas el
23 de septiembre de 1998. Desde el 2004, ambas fueron
La comunidad de Nahá tiene un vivero comunitario de 6
también categorizadas como sitios Ramsar -humedales de
importancia internacional- y, en el 2010, fueron incluidas mil metros cuadrados donde siembran árboles maderables:
en la Red Mundial de Reservas de la Biósfera de la Unesco. caoba, cacaté, huaité, aguacatillo, varil, capulín, corcho,
(Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 23 de cedrillo. Éste fue instalado por la Comisión Nacional de
septiembre de 2016). Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la cual se encarga
de distribuir los árboles a comunidades o ejidos que han
Este entorno determina no sólo las condiciones de vida del decidido reforestar. La comunidad no recibe siempre algún
pueblo lacandón sino, como veremos más adelante, define pago por estas acciones; la Secretaría de Medio Ambiente
para éste una misión y un sentido de su existencia. La comi- y Recursos Naturales, en pocas ocasiones, a través de un
da tradicional de Nahá, proviene directamente de la selva proyecto les otorga un pago por las plantas. La máxima do-
o del cultivo, entre los cuales se encuentra: maíz, hierba nación de plantas la han hecho al ayuntamiento de Oco-
mora, frijol, puntas de chayote, camote de oreja de elefan- singo, con 90 mil plantas, del cual recibieron un peso por
te, rábano, tomate, chip, entre otros productos locales. Las árbol, como recompensa. La comunidad de Nahá tiene un
mujeres cuidan en hortalizas estos alimentos. En la actuali- compromiso con la preservación, al punto de poner sobre
dad se han integrado a su dieta, por la dinámica social de la el interés económico, el interés ecológico. La relación recí-
comunidad, productos enlatados o que no son los habitua- proca entre los lacandones y la naturaleza, ha encajado de
les; los cuales según testimonios de algunas adultas mayores buena forma con los objetivos de preservación de la fauna y
(las esposas de Mateo viejo) de Nahá, los han enfermado la flora de las instituciones de gobierno.
por los químicos, por lo cual prefieren evitarlos. Como cul-
tura del maíz, éste sigue siendo un producto básico. El ser lacandón plantea una función en el mundo, fue
concebido para algo, un propósito sobre la naturaleza y
Entre las actividades de la comunidad, además de la agri- su equilibrio, la medicina tradicional de los habitantes de
cultura, está el turismo. Se ofrece la pesca como actividad Nahá demuestra esta relación de equilibrio con la naturale-
recreativa; existe un mirador –proyecto de la Comisión Na- za. Ach A Kium creó a los lacandones –que son los ach wi-
cional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) – nik (hombres verdaderos) –, los creó para que ellos mantu-
donde se realiza la observación del lago Nahá; convivencia de vieran la armonía entre la naturaleza y todos los seres vivos.
los visitantes y guía. En la comunidad también se elaboran
artesanías que se venden al turismo o en otras ciudades, las Ach A Kium creó a los lacandones que son los ach winik,
artesanías que elaboran son collares, flechas, arcos, canastas, los creó para que ellos protejan a la Tierra, porque dice
lapiceros, hamacas, redes, entre otros. Éstas ayudan poco en que si no hay nadie que haga los cantos y controle el nivel
la economía de los habitantes de Nahá, puesto que las ventas de la Tierra el sol puede bajar, entonces si él [abuelo An-
tonio] no hace un rezo, muchas naciones no saben que el
no son diarias. También se dedican al manejo del barro.
mismo dios Ach A Kium puede bajar el sol un poco a la
mitad de la tierra y hay sequía, entonces él hace su rezo...
La conservación de ecosistemas juega un papel importan- Porque los dioses tienen mucho trabajo arriba y no pueden
te. Los habitantes de Nahá tienen un rol importante en el estar pendientes a menos que ellos hagan su rezo, por eso
control de la pesca y el desarrollo de acciones de protección ellos nos enviaron acá, para que no haya huracanes, que
al lagarto. En Nahá existe una zona de captura de carbono, no haya sismos, entonces ellos están para eso para proteger
de la Cooperativa AMBIO con sede en San Cristóbal de muchas cosas como el jaguar, como la culebra, para que no

7 Procedimiento de descontaminación utilizado por empresas para reducir las emisiones contaminantes.

58 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

nos lastimen, la montaña y todo eso, la tierra… entonces nutos de camino en bicicleta y se ubica en una comunidad
son pocos, pero dice que así como nos ven a nosotros, tene- tzeltal, cuya cosmovisión mantiene diferencias profundas e
mos mucha energía porque a nosotros sí nos escuchan. Si importantes con la lacandona, a pesar de ser ambos pueblos
alguien viene a pedir no lo van a escuchar porque no son
descendientes de los mayas.
elegidos para eso (Traductor del abuelo Antonio, comuni-
cación personal, 15 de junio de 2018).
En este caso, el derecho a la educación “dada” pero también
“impuesta” desde una visión autoritaria y única se enfrenta
No obstante, la conexión con el exterior –inaugurada con
a una racionalidad económica y burocratica que ni la con-
la llegada de Gertrude Bloom, misioneros cristianos y la
cede ni facilita las condiciones para su desarrollo por otras
posterior construcción de la carretera– modificó en adelan-
vías. Sobre la falta de una escuela secundaria para Nahá, nos
te la relación de las nuevas generaciones lacandonas con la
dijeron lo siguiente: “también hemos peleado, hemos pedi-
misión –razón de ser– individual y colectiva del pueblo la-
do [una] secundaria para la comunidad lacandona de Nahá,
candón, hecho que coloca a éste en medio de una dinámica
pero nos dicen que no lo pueden poner por 10 alumnos” (C.
de pérdida cultural desde el interior y a través de ofertas
Paniagua, comunicación personal, 13 de junio de 2018).
aculturadas de toda índole (educativa, religiosa, económi-
ca, cultural, publicitaria).
Las condiciones de la escuela primaria no benefician el de-
sarrollo de un proceso de enseñanza-aprendizaje óptimo.
A partir de 2002 se instaló el servicio educativo de prees-
Los habitantes detallan el deterioro de las instalaciones de
colar en Nahá, el cual fue posible por gestión y financia-
la escuela primaria, cuyos dos salones son de material tér-
miento de la comunidad y cuyos 32 niños que actualmente
mico y prefabricado. Por el material, el calor acumulado en
asisten son atendidos por el Consejo Nacional de Fomento
las instalaciones no permite desarrollar las actividades, dado
Educativo (CONAFE). La Primaria inició con el servicio
que además en la comunidad pueden alcanzar altas tempe-
de CONAFE y después pasó a formar parte del sistema
raturas, asimismo, el edificio está desgastado en pintura, el
regular de educación indígena, por lo que los docentes
mobiliario está dañado y no es suficiente para el número
asignados son regularmente foráneos, salvo en la segunda
de estudiantes, hay filtraciones de agua, las ventanas se han
mitad del año 2018, en el que, derivado de la ausencia del
desprendido; asimismo la escuela no cuenta con sanitarios.
docente de primaria por los conflictos magisteriales susci-
Sin embargo, la petición recurrente de la comunidad hacia
tados en el estado de Chiapas, una joven (quien cuenta con
las autoridades estatales para mejorar las condiciones de la
estudios de licenciatura) de la comunidad se ofreció como
escuela no es escuchada.
voluntaria para atender a los alumnos.
Las condiciones precarias en las que tiene lugar el hecho
La asignación de un docente interno, es decir, provenien-
educativo, no han impedido que –con sus excepciones–
te de la misma comunidad, es vista con buenos ojos en la
haya alumnos que lograron asistir y egresar del nivel su-
comunidad; no obstante, aunque este hecho puede con-
perior; no obstante, esta es la excepción debido a: i) Los
travenir el ausentismo docente no garantiza una pertinen-
escasos recursos de las familias para sufragar la educación
cia i) por la necesidad de seguir el currículo nacional, ii)
media superior y superior de los hijos, debido a que deben
aunque la profesora voluntaria es lacandona, no domina la
asistir a escuelas fuera de la comunidad; por otra parte, ii)
lengua y el conocimiento profundo de la cosmovisión del
El ausentismo docente y la ausencia de una educación in-
pueblo maya-lacandón, y iii) ella parte de los materiales
tercultural y bilingüe a partir del nivel secundaria repercu-
disponibles en la escuela, es decir, del currículo y materia-
te de manera negativa en el aprendizaje y posibilidades de
les nacionales, que hasta el momento carecen de suficiente
transición entre niveles educativos de los alumnos:
pertinencia lingüística y cultural.
… viene al maestro –así ha sido de años– (…) dos días, tres
Tanto la primaria como el preescolar son de organización días y se va; y más ahorita que hay conflicto y está abando-
multigrado y unidocente. La primaria pertenece al subsis- nada la escuela no hay clases, los niños no aprenden y cuan-
tema de Educación Indígena, fue fundada en la década de do ya van a la secundaria se les vuelve complicado porque
los ochenta y a ella asisten 47 niños. La secundaria más les dicen que no puede[n] seguir estudiando ahí porque no
cercana a la comunidad está a aproximadamente 20 mi- aprendiste nada, entonces a veces la culpa no lo tienen los

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 59


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

jóvenes. Ellos están esperando la clase (C. Paniagua, comu- Retos de la pertinencia educativa
nicación personal, 13 de junio de 2018).
La experiencia de vida de la comunidad del Nahá, en todos
Las consecuencias de la irregularidad en la atención educa- los ámbitos y con mucho en el educativo, denota una fuerte
tiva son, además de aprendizajes que comprometen su tran- tensión entre el saber local y el saber occidentalizado, pre-
sición entre niveles educativos, el ausentismo y la deserción sentado a los alumnos como única y válida epistemología
escolar. “Solo exigimos que también nos den un maestro de para ser en el mundo a través de la cotidianidad escolar,
base y que si fueran lacandones de aquí mucho mejor.” (C. cuya agenda está determinada por el programático currícu-
Paniagua, comunicación personal, 13 de junio de 2018). lo nacional. Esta experiencia de trabajo etnográfico reitera
la necesidad de señalar omisiones constitucionales, que a la
Entonces sí quisiéramos que hubiera una maestra o maestro
vez son tareas de prioritaria atención para el cumplimiento
de base (…), pues a veces es complicado porque si el maes-
tro vive en Palenque o en Ocosingo (…) dice sabes tengo
constitucional de una educación para la población indígena
que salir antes (…) entonces cuándo es uno de aquí ya no de México basada en el enfoque de los derechos humanos.
tiene que salir, [puede] da[r] [clases] de lunes a viernes. (C.
Paniagua, comunicación personal, 13 de junio de 2018). Como primer reto se identifica la necesidad de una oferta
educativa bilingüe e intercultural en todos los niveles edu-
Además del ausentismo docente, la indisponibilidad de cativos y que además sea asequible, dado que ésta se limita
los niveles educativos posteriores a la primaria dentro de a los niveles de primaria y secundaria; y con base en las
la misma comunidad, la omisión de una oferta educativa reglas de operación de cada nivel educativo, se legitima la
cultural y lingüísticamente pertinente a partir de la secun- instalación de servicios educativos sólo bajo determinadas
daria, las condiciones adversas de infraestructura, entre condiciones a determinadas comunidades.
otros, se suma la distancia epistemológica entre los con-
tenidos y saberes propuestos en el currículo nacional y la Asimismo, la Constitución señala “programas educativos
sabiduría de la comunidad, la cual es desplazada al espacio de contenido regional que reconozcan la herencia cultural
familiar. Este divorcio epistémico, tiene orígenes históricos de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y
proyectados en el programa educativo posindependientis- en consulta con las comunidades indígenas.” (Constitución
ta y posrevolucionario, que a través de diversas dinámicas Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917, Artículo
niega estas realidades, conocimientos, religiosidades, rela- 2, apartado B, inciso II), si bien los Marcos Curriculares
ciones, ritualidades, entre otros elementos de una nación permiten atender este compromiso constitucional, la rea-
constitucionalmente pluricultural, pero soportada por un lidad es que en la experiencia educativa del Nahá, estos
Estado e instituciones –entre ellas la educativa– altamente saberes están fuera de la escuela y – en el mejor de los ca-
homogéneas. sos– sólo ocupan un lugar en el hogar. Asimismo, el vínculo
entre la comunidad y la escuela es nulo.
Ellos [las personas de la comunidad] saben las historias y
las preguntas: quiénes son los lacandones, quiénes son los Por otra parte, la Ley General de Derechos Lingüísticos de
abuelos, quién es el abuelo Antonio, qué planta es esta; los Pueblos Indígenas señala “IV) garantizar que los pro-
pero a veces cuando vienen maestros de fuera pues ya no fesores que atiendan la educación básica bilingüe en co-
conocen la cultura por eso [los niños y niñas] están apren- munidades indígenas hablen y escriban la lengua del lugar
diendo cosas de fuera, por eso nos va separando poco de la
y conozcan la cultura del pueblo indígena de que se trate
naturaleza Y aprende cosas de fuera, por ejemplo ahorita
muchos jóvenes y niños que crecen -la mayoría- no saben (2003, Fracción VI). No obstante, esta asignación no es
cómo se llama un árbol (…) entonces ese es el problema, adecuada, no sólo para el caso de Nahá sino para la mayoría
cuando uno da clase o viene el señor mayor como el comité de pueblos indígenas de México en los que la ausencia de
ya dices este árbol se llama Cedro este se llama caoba. (C. un docente que domine la lengua materna de la comunidad
Paniagua, comunicación personal, 13 de junio de 2018). no es la excepción sino la regla.

Esta misma ley señala “II) la práctica y uso de su lengua


indígena” (Artículo XI, 2003), lo cual, a pesar de interesan-

60 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

tes propuestas como lo son los Marcos Curriculares, no ha intercultural; en ésta, además de los elementos comunes
logrado hacerse efectivo. Esta idea es reiterada también en mencionados, se suma “La interacción entre la escuela y
la Ley General de Educación (1993), no obstante, la lengua la comunidad y la participación de los educandos y/o sus
materna continúa ocupando un lugar secundario. comunidades en el proceso educacional” (Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul-
Desde el enfoque de los derechos humanos, la principal ca- tura, 2007, p. 36).
racterística que demanda el ejercicio de la educación como
derecho humano es su pertinencia cultural y lingüística, La segunda directriz hace referencia a la igualdad de opor-
elementos que –como puede observarse– están ausentes en tunidades para el aprendizaje y la participación, cuyo en-
la experiencia educativa de la comunidad del Nahá. foque denota una perspectiva de atención prioritaria “para
contextos donde los antecedentes históricos limitan la capa-
Con base en estas divergencias se hace necesario recordar cidad de los educandos y docentes para participar en un pie
algunos elementos que deben caracterizar una educación de igualdad con todos los demás miembros de la sociedad”
intercultural. Las directrices de la UNESCO sobre la edu- (Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
cación intercultural (2007), sintetizan y expresan princi- la Ciencia y la Cultura, 2007, p. 37). Es importante des-
pios recurrentes que han sido manifestados en instrumen- tacar que esta directriz posiciona el enfoque de equidad en
tos normativos internacionales y otros documentos de los sistemas educativos y en su unidad nuclear, la escuela.
conferencias internacionales , los cuales a su vez tienen en
cuenta los fines de la educación expresados en la Declara- Finalmente, la tercera directriz tiene una propuesta de in-
ción Universal de los Derechos Humanos (Organización terculturalidad como sensibilización entre todos los grupos
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la para promover el respeto y aprecio entre todos.
Cultura, 2007, p. 34):

1. La educación intercultural respeta la identidad cultural Reflexiones finales


del educando impartiendo a todos una educación de ca-
lidad que se adecúe y adapte a su cultura. Frente a la diversidad, la desigualdad, la dispersión y la vas-
2. La educación intercultural enseña a cada educando los tedad del territorio en que se erigió el Estado Mexicano,
conocimientos, las actitudes y las competencias cultura- la unidad se convirtió en un imperativo para su consoli-
les necesarias para que pueda participar plena y activa- dación como un Estado-Nacional viable en el siglo XIX.
mente en la sociedad. Las tensiones para lograr la unidad costaron medio siglo de
luchas intestinas, la mitad del territorio y la exclusión de las
3. La educación intercultural enseña a todos los educan-
comunidades indígenas y afrodescendientes como sujetos
dos los conocimientos, actitudes y las competencias cul-
del proyecto ncional.
turales que les permiten contribuir al respeto, el enten-
dimiento y la solidaridad entre individuos, entre grupos
étnicos, sociales, culturales y religiosos y entre naciones. El liberalismo conculcó sus derechos y relegó a los indígenas
a la marginación o la invisibilidad. Esta última se operó por
Las directrices pueden resumirse en tres núcleos temáticos: dos vías, i) mediante la exaltación del indio mítico –el indio
identidad, participación (equidad) y respeto. Éstas tienen históricamente definido y glorificado como simiente de la
en común las siguientes acciones en el entorno pedagógi- nación – y el desprecio del indio vivo, pauperizado, privado
co: programas pedagógicos, materiales de estudio, méto- de sus propiedades y su cultura; y, ii) campesinizando al
dos pedagógicos, una evaluación pertinente, las lenguas de indio, primero como peones acasillados –semiesclavisados–
instrucción (una opción preferente por la lengua materna) en las haciendas del siglo XIX y las primeras décadas del si-
y la formación docente. Entonces, ¿En qué se diferencian glo XX; luego, como ejidatarios o comuneros subordinados
las directrices? La primera -apegada a lo propuesto en el corporativamente a los grupos políticos hegemónicos. En
Convenio 169 de la OIT en materia de educación- descri- ningún caso, hasta las reformas constitucionales de 2002 la
be los elementos que una educación culturalmente y lin- cultura indígena, sus saberes y su diversidad, fueron vistos
güísticamente pertinente debe tener, esto desde un enfoque como derechos que el estado debe promover y tutelar.

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 61


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

En la primera parte del trabajo se discutió la visión ho- gan más. La pegunta sería ¿Más de qué?, ¿Más escolaridad
mogenizante que el Estado mestizo estableció frente a la o mejor educación? No es lo mismo y, de hecho, no hemos
diversidad que en México, por antonomasia, se identifica logrado avanzar sustancialmente en uno ni en otro sentido.
en los pueblos indígenas. La reforma constitucional que re-
conoció a México como un país pluricultural representó un La educación en general, y especialmente la educación plu-
acontecimiento disruptivo en la medida que el Estado con- ricultural y bilingüe para los pueblos indígenas, trasciende
trae la obligación de “establecer nuevas políticas e institu- el sistema educativo, necesita bases distintas en el sistema de
ciones que se encarguen de promover la igualdad de opor- gobierno de las instituciones educativas, transformar por su
tunidades de los indígenas y elevar sus condiciones de vida” gobernanza para dar poder a las comunidades indígenas: en
(González, 2002, p. 258), lo que se expresó en reformas en lo cultural para validar sus saberes; en lo social para incorpo-
el marco normativo e institucional para la educación indí- rar la pluralidad como activo para la convivencia armónica
gena, que sin duda representan un avance importante en el y productiva; en lo económico para conectar los beneficios
nivel del diseño de las políticas públicas, pero que enfrenta de la educación con las posibildades de progreso material.
enormes rezagos y desafíos para su implementación.
De manera que entiende la necesidad de sustentar acciones
Estos cambios, siempre se verán limitados en la medida que: afirmativas a favor de los que menos tienen y para recono-
i) a las políticas educativas subyace una infravaloración de cer derechos negados injustamente a los pueblos indígenas,
las lenguas originarias como resultado de un proyecto de pero no a costa de invisibilizar a otros ni de construir nue-
nación que superpone el proyecto de nación mestizo; ii) re- vamente una versión empobrecida de las raíces y la historia
conocer a México como pluricultural no esclarece puntual- de México. Por eso es importante reconocer la multiplici-
mente el tipo relación, las directrices y los fundamentos de dad de raíces, la riqueza de las culturas que hoy explican lo
estas nueva relación del Estado con la diversidad; iii) final- que somos y, si aceptamos por un momento –como recurso
mente, las políticas educativas dirigidas a la población indí- retórico– que en la grandeza de nuestro origen puede estar
gena además de su bagaje colonizador suman importantes la grandeza en nuestro destino, vale la pena ampliar la mi-
fallas en su gestión, lo que limita los importantes efectos de rada y comenzar a sustituir la mirada y la jerga basada en
políticas innovadoras como lo son los Marcos Curriculares. lo racial, por otra, apoyada en la igualdad esencial de las
mujeres y los hombres y el aporte equiparable en su valía de
La reforma en materia de derechos indígenas desarrollada a todas las culturas.
inicios del siglo XXI –que pretende cambiar la naturaleza y
el destino del país–, enfrenta a la necesidad de transitar rá- En el caso de Nahá vimos la aspiración de una comunidad
pidamente del conocimiento, al reconocimiento y respeto por hacer efectivo el derecho a la educación para sus hijos,
de los derechos humanos, como base para generar desde esa desde una perspectiva de respeto y pertinencia a su cultura.
plataforma ética y política una ruta de desarrollo efectiva, Vimos la posibidad de que ellos mismos propongan docen-
incluyente y humana. tes que pertenezcan a su cultura, que vivan en su entorno
y estén dispuestos a enseñar el mundo desde la mirada de
Hay una peligrosa tentación a revivir –bajo formas y so- una cultura en muchos sentidos sabia, que ellos quieren
fisticaciones del presente– las discusiones y prejuicios que preservar y mantener vigente, a pesar de que las prácticas
sentaron en el pasado las bases de una sociedad atenta a lo sociales, económicas y políticas institucionalizadas desde el
racial, abierta a la discriminación y los prejuicios. Hoy en Estado Mexicano, empezando por la educación y la escuela
México se habla genericamente de “los pobres” como un pública, las desconocen, descalifican y destruyen sistemá-
grupo a la vez identificable y diverso, como centro de los ticamente. Un problema ético es la pérdida de una cultura
programas sociales, aunque no se precisa quiénes son, dón- ancestral que durante siglos ha vivido en armonía con su
de están, qué los define. entorno, acumulando saberes y construyendo una visión
del mundo singular y atendible; el otro es un problema
Ahora los indígenas pasaron a formar parte de ese grupo práctico, la cultura, los saberes, los valores y prácticas que
vasto y diverso de los que menos tienen en la política públi- propone la educación y la escuela pública a cambio de los
ca, en el mejor de los casos, habrá de orientarse a que ten- que quita al pueblo de Nahá, no son más pertinentes, ni

62 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

más útiles ni suficientes para lograr una buena vida en su Del Val, J. (2019). La importancia de la intercultura-
comunidad ni fuera de ella. lidad en un contexto de Derechos. Ponencia pre-
sentada en la Inauguración de la Escuela Itinerante
Es imprescindible, por tanto, revisar, atender y reformar la de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y
educación indígena, particularmente su modelo de gestión Afromexicanos. Comisión Nacional de Derechos
para hacer de las escuelas espacios donde la comunidad re- Humanos, Ciudad de México.
conozca, valore, transmita y enriquezca sus propios saberes, De Sousa Santos, B. 2003. Crítica de la razón indo-
su visión del mundo, su existencia como comunidad indí- lente: contra el desperdicio de la experiencia. Para
gena mexicana en el siglo XXI. un nuevo sentido común: la ciencia, el derecho y la
política en la transición paradigmática Volumen 1.
Frente a esta aspiración legítima, intereses mayores como las España: Desclée.
burocracias administrativas y magisteriales, además de los Dietz, G. y Mateos Cortés, L. (2011). Interculturali-
prejuicios sociales que demeritan las culturas originarias, las dad y Educación Intercultural en México. Un aná-
limitaciones presupuestarias –cuyo origen responde más a lisis de los discursos nacionales e internacionales en
criterios éticos que económicos– limitan el desarrollo de esta su impacto en los modelos educativos mexicanos.
posiblidad y contravienen el marco de derechos y la dignidad Ciudad de México, México: Secretaría de Educa-
sustantiva de las comunidades indígenas de nuestro país. ción Pública, Coordinación General de Educación
Intercultural y Bilingüe.
Dirección General de Educación Indígena, Secretaría
Referencias de Educación Pública. (2015). Principales Cifras en
Educación Indígena Nacional 2014-2015. Ciudad
Andújar, C. Rosoli, A. (2014). Enseñar y aprender en la de México, México: Dirección General de Educa-
diversidad: el desarrollo de centros y aulas inclusivas. En ción Indígena, Secretaría de Educación Pública.
Marchesi, Blanco y Hernández (comps.) Avances y desa- Dirección General de Planeación, Programación y
fíos de la educación inclusiva en Iberoamérica. Madrid, Estadística Educativa, Secretaría de Educación
España: Organización de Estados Iberoamericanos para Pública. (2017). Sistema Educativo de los Estados
la Educación, la Ciencia y la Cultura. Unidos Mexicanos Principales Cifras 2015-2016.
Ahuja et al. 2007. Políticas y fundamentos educación in- Ciudad de México, México: SEP. Recuperado de
tercultural bilingüe en México. México, Ciudad de Mé- http://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadisti-
xico: Coordinación General de Educación Intercultural ca_e_indicadores/principale s_cifras/principales_
y Bilingüe. cifras_2015_2016.pdf
Bonfil, G. (1990). México profundo, una civilización nega- Gargarella, Roberto. (1999). Las teorías de la justicia
da. Ciudad de México, México: Grijalbo. después de Rawls. Un breve manual de filosofía po-
Bezerra, T. (2017). Actitud etnográfica. lítica. Barcelona, España: Ediciones Ibéricas Paidós
Castellanos, R. 2011. Aproximaciones a la política públi- S.A.
ca con enfoque de derechos humanos en la educación González, J. (2002). La reforma constitucional en
indígena. En Morales, R. (Coord.). Transformación materia indígena. Revista de Investigaciones Jurí-
posible de la educación para la niñez indígena. Ciudad dicas. Disponible en: https://revistas.juridicas.unam.
de México, México: Dirección General de Educación mx/index.php/cuestionesconstitucionales/article/
Indígena). view/5654/7388.
Chank’in Joaquín Elías, Paniagua. (Comunicación perso- Guimarães, C. (s.f.). El enfoque etnográfico para la inves-
nal, 13 de junio de 2018). tigación Científica. Etnografía y educación: conceptos
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. y usos.
(5 de febrero de 1917). México. México: Cámara de Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Diputados del H. Congreso de la Unión Recupera- (2017). Directrices para mejorar la atención educativa
do de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ de niñas, niños y adolescentes indígenas. Ciudad de
pdf/1_240217.pdf México, México: Instituto Nacional para la Evaluación

Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales 63


Vol. 4 / Número 2 Abril - Junio 2020

de la Educación. Disponible en https://publicaciones.


inee.edu.mx/buscadorPub/P1/F/104/P1F104.pdf
Latapí, P. (1993). Reflexiones sobre la justicia en la educa-
ción. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos.
Vol. XXIII (2,) pp. 9-41. Recuperado de http://www.
cee.edu.mx/revista/r1991_2000/r_texto/t_1993_2_02.
pdf
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indí-
genas. (13 de marzo de 2003). México. México: Diario
Oficial de la Federación. Recuperado de http://www.
diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ pdf/257_200618.pdf
Ley General de Educación. (13 de julio de 1993). Diario
Oficial de la Federación. México. México: H. Con-
greso de la Unión Recuperado de https://www.sep.
gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-
4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_educacion.pdf
Morales, R. (2011). Transformación educativa y gestión en
la diversidad. En Morales, R. (Coord.) Transformación
posible de la educación para la niñez indígena. Ciudad
de México, México: Dirección General de Educación
Indígena.
Olvera, A. (2011). Marcos curriculares para atender la di-
versidad étnica. En Morales, R. (Coord.) Transforma-
ción posible de la educación para la niñez indígena.
Ciudad de México, México: Dirección General de Edu-
cación Indígena.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura. (2007). Directrices de la UNES-
CO sobre la educación intercultural. París, Francia: Or-
ganización de las Naciones Unidas para la Educación,
la Ciencia y la Cultura Recuperado de: https://unesdoc.
unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa
Sartorello, S. (18 de febrero de 2018). La agenda pendiente
de la educación intercultural bilingüe en México. Insti-
tuto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ciu-
dad de México) 23 de septiembre.
Villoro, L. (1998). Estado plural, pluralidad de culturas.
Ciudad de México, México: Universidad Nacional Au-
tónoma de México-Paidós.
Zolla, C. y Zolla, E. (2014). Los pueblos indígenas de Mé-
xico. 100 preguntas. Ciudad de México, México: Uni-
versidad Nacional Autónoma de México.

64 Revista Latinoamericana de Educación y Estudios Interculturales

Das könnte Ihnen auch gefallen