Sie sind auf Seite 1von 4

LITERATURA

LA EDAD MEDIA: CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL

1. La Península Ibérica en la Edad Media.


• La Edad Media es el periodo en el que Europa presenta una mayor unidad cultural debido a la
presencia de la Iglesia y al uso del latín, aunque la Península Ibérica tiene algunas peculiaridades que
se reflejan en su literatura.
1.1 La España visigoda
• Tras la ruptura de la unidad del Imperio romano a principios del siglo V, en la Península se establece
la monarquía visigoda, que reinará hasta la invasión musulmana en el siglo VIII.
1.2 Cristianos y musulmanes
• En el año 711, los musulmanes acaban con el reino visigodo peninsular. Desde el norte comienza la
recuperación del territorio, la Reconquista, con la que se inicia la formación de los reinos cristianos
peninsulares medievales.
1.3 Intercambio cultural
• Cristianos y musulmanes vivieron periodos de guerra y de convivencia pacífica, y existieron núcleos
cristianos en territorio musulmán, que recibieron el nombre de mozárabes, y núcleos musulmanes en
territorio cristiano, a los que se denominó mudéjares.
• La presencia de comunidades judías tanto en territorio cristiano como musulmán fue una realidad
en la época. Hasta 1492, la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos fue determinante para la
formación de la cultura hispánica.

2. La sociedad medieval
2.1 Un sistema estamental
• El sistema feudal medieval divide la sociedad en tres estamentos: oratores (‘los que rezan’),
bellatores (‘guerreros’) y laboratores (‘los que trabajan’).
• Esta organización social fue común en Europa hasta el siglo XII, momento en el que el desarrollo
económico y urbano comienza a transformar la sociedad medieval.
2.2 La crisis del orden medieval
• El hambre, la peste y la guerra diezmaron la población y desencadenaron una profunda crisis en el
orden medieval del siglo XV.
• En Castilla esta crisis coincidió con una situación política conflictiva, que duró hasta el reinado de los
Reyes Católicos, periodo de fortalecimiento del poder real.

3. Mentalidad y cultura en la Edad Media


• La sociedad medieval es teocrática y considera la existencia terrenal como tránsito hacia la vida
eterna, confiriendo un sentido liberador a la muerte.
• La presencia cotidiana de la guerra hace del héroe un ejemplo para la colectividad.
• Religión y guerra son elementos clave en la ideología medieval.
3.1 El humanismo prerrenacentista
• La crisis medieval del siglo XV favoreció una mentalidad más mundana, en la que la Iglesia perdió
peso a favor de la nobleza y de la burguesía. Surge el interés por el humanismo, movimiento
procedente de Italia centrado en el estudio de los clásicos grecolatinos.
• La difusión de las nuevas ideas se vio favorecida por la invención de la imprenta.

4. Literatura y sociedad en la Edad Media


• En la Edad Media, el acceso a la cultura era muy restringido, pues poquísimas personas sabían leer y
escribir.
• La literatura era mayoritariamente de transmisión oral, lo que contribuyó a la anonimia.
4.1 Predominio del didactismo
• La literatura medieval cumple una importante función didáctica: ensalza las virtudes guerreras,
transmite valores cristianos y ofrece modelos de comportamiento.
Muestra de ello son la épica del siglo XII, con héroes como el Cid, las vidas de santos del mester de
clerecía (ss. XIII y XIV) y los ejemplos de los cuentos del Conde Lucanor (s. XIV).

4.2 La literatura del siglo XV


• La fortuna, el amor y la muerte son los temas centrales de la literatura cuatrocentista. Literatura
del desengaño, reflexiva y grave, pero sin olvidar el disfrute de la vida, debido a la sensación de crisis,
inestabilidad y fugacidad. La Celestina, de Fernando de Rojas, refleja a la perfección este panorama.
• Una nueva nobleza más culta y refinada influye en la producción literaria, desarrollando una nueva
literatura típicamente cortesana: la poesía cancioneril y los libros sentimentales y de caballerías.
LA POESÍA MEDIEVAL

• La lengua romance utiliza antes el verso que la prosa. El carácter oral de la literatura hace que el
verso resulte más fácil de memorizar y pueda acompañarse de música.
• La poesía oral es anónima y, aunque en su origen hay un creador individual, pronto se transforma
en piezas tradicionales con variaciones y versiones.
• El juglar es el principal transmisor de la poesía oral en la Edad Media. Esta pervive gracias a la
tradición oral y a las recopilaciones escritas.

1. LA POESÍA LÍRICA POPULAR


• Los primeros poemas en romance son líricos, de temática amorosa y de gran sencillez sintáctica y
léxica.
• Se trata de cancioncillas de gran concentración expresiva y con un halo de misterio.
• Jarchas, cantigas de amigo y villancicos constituyen, junto con danzas, baladas y albas (en
Cataluña), las formas de la poesía medieval peninsular.

1.1 Las jarchas (siglos X y XI)


• Las jarchas son una manifestación de la poesía lírica romance en al-Ándalus. Son breves (5 o 6
versos como máximo) y están escritas en una mezcla de árabe o de hebreo vulgar y romance. Forman
parte de las moaxajas, poemas en árabe.

1.2 Las cantigas de amigo (siglos XIII Y XIV)


• Las cantigas de amigo son poemas originarios de Galicia de temática similar a las jarchas. Están
formadas por estrofas encadenadas mediante una estructura paralelística.

1.3 Los villancicos (siglos XV, XVI Y XVII)


• Los villancicos, manifestación de la lírica popular en Castilla, son breves poemas de arte menor
formados por estribillo y glosa. El estribillo, o villancico en sí, está formado por un núcleo de dos o
tres versos iniciales que se repite, todo o en parte, al final de cada estrofa. La glosa es cada una de las
estrofas donde se desarrolla el contenido del estribillo. (“Halcón que se atreve / con garza guerrera, /
peligros espera. / La caza de amor / es de altanería: / Trabajos de día, / de noche dolor. / Halcón que
se atreve / con garza guerrera, / peligros espera.”).

1.4. Relación entre jarchas, cantigas de amigo y cantigas de amigo

Los temas de «despedida, ausencia y abandono» eran comunes a los tres núcleos peninsulares. La
más antigua canción tradicional, la jarcha, era el lamento amoroso de una mujer por su enamorado.
Pues bien, la mayor parte de los villancicos castellanos, de contenido amoroso, recogen el mismo
tema, al igual que la casi totalidad de las cantigas de amigo gallegoportuguesas.
La enamorada de la jarcha usa siempre el término «habib» para referirse al amado. En las cantigas
de amigo se emplea en todos los casos el equivalente románico «amigo». Los villancicos castellanos,
además del término «amigo», se valen de otros muchos nombres para designar al enamorado:
«amado», «querido», «corazón», etc. Tres términos, pues, equivalentes para tres canciones
idénticas, pertenecientes a distintos núcleos peninsulares; de ahí que los nombres que se han acuñado
para el lamento de la enamorada en las tres líricas sean: «canciones de habib», «cantigas de amigo» y
«villancicos de amigo».
La doncella de la jarcha encomienda sus quejas de amor a una «confidente», la madre o las
hermanas. También la cantiga de amigo se vale de este elemento temático, aunque enriquecido con
otra serie de elementos que pueden desempeñar también ese papel: las olas del mar, las flores, los
animales, etc. Asimismo, el villancico de amigo castellano utiliza este elemento temático para que la
enamorada desahogue sus quejas; también es la madre la que fundamentalmente desempeña este
papel:

¿Qué faré, mamma? Ai, madre, ben vos digo:


Meu-l-habib est’ad yana. mentiu-mi o meu amigo:
sanhuda lh’and’eu.
No puedo apartarme
de los amores, madre,
no puedo apartarme.
2. LA POESÍA ÉPICA: LOS CANTARES DE GESTA

Definición

Un poema épico, o, entre nosotros, un cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el
que se narran las hazañas legendarias de un héroe nacional.
Cantar de gesta es el nombre dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación
literaria extensa perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las
virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo.
• Su origen está en el gusto por la narración y los hechos gloriosos. Se desarrolla en los siglos XII y
XIII, en poemas que exaltan las hazañas de un héroe. Los poemas de esta época se denominan
cantares de gesta (gesta = ‘hazañas’, en latín).

• La épica castellana tiene escasas manifestaciones: el Cantar de mio Cid, un fragmento del Cantar
de Roncesvalles (s. XIII) y el tardío Mocedades de Rodrigo (s. XIV).

Emisor y receptor

Su receptor es un público que carece de una formación cultural y que requiere sólo unas escuetas
noticias de la vida de sus héroes para identificarse con ellos y asumir, de ese modo, su identidad
social. Por tanto, estos textos precisan de unos intérpretes muy especiales: los juglares, cuya
profesionalidad les debía permitir conocer técnicas de recitación y dominar modalidades
interpretativas, por las que entrar en contacto y conmover a una masa difusa de receptores. La
tradición épica se difunde, primeramente, por esta vía oral. Los juglares, con especiales trucos
mnemotécnicos (de ahí las fórmulas cada treinta o cuarenta versos), serían capaces de aprender unos
treinta poemas con una media de tres a cinco mil versos. En realidad no memorizaban todo el texto de
una obra, sino sus estructuras narrativas y temas argumentales, lo que les permitiría un alto grado de
improvisación. La presencia del diálogo y el frecuente recurso a los verbos dicendi permiten pensar
en una poesía muy dramatizada.

Características generales de la épica

Un héroe que ha de conseguir un ideal y se ve obstaculizado en su empresa.

Tal ideal es un ejemplo moral para una comunidad.

El mundo es el de la guerra, sin cabida para lo cortesano.

Tono elevado y sublime.

Características de la épica primitiva española

1. Realismo o historicidad. El poema se sujeta a los datos reales, topográficos y ambientales.


Faltan los elementos maravillosos y fantásticos, las fuerzas sobrehumanas, que abundan en la
épica francesa o germana. Lo maravilloso queda reducido a elementos oníricos o conjuros, que
eran realidades para la mentalidad popular de entonces.
2. Su resistencia al tiempo. Mientras Francia abandona los temas épicos al declinar la Edad
Media, en España rebrotan una y otra vez.
3. La rima asonante, la irregularidad métrica y el que no tenga estrofas, sino tiradas; al
contrario de la épica gala, que optó por el decasílabo, era de rima consonante y contaba con
estrofas.
3. LOS ROMANCES (POESÍA ÉPICO-LÍRICA DE CARÁCTER POPULAR)

• Los romances, género popular de carácter oral, surgen en el siglo XIV tras la decadencia de los
cantares de gesta.
Son poemas de extensión variable, en versos octosílabos y con rima asonante en los versos pares.

• Aunque por su métrica puedan considerarse fragmentos desgajados de poemas épicos, por la
importancia de la comunicación afectiva están cerca de la lírica tradicional.

3.1 El estilo de los romances

• Los romances se caracterizan por estos rasgos:


• – Esencialidad y carácter fragmentario.
• – Sintaxis sencilla y lenguaje arcaizante; dramatizaciones dialogadas; exclamaciones, interrogaciones
y referencias al oyente; empleo de fórmulas épicas.

• De muchos romances se conservan varias versiones con variantes.

3.2 Evolución de los romances. El Romancero

• A finales del siglo XV, los poetas cultos incorporan los romances a los cancioneros. En el XVI y en el
XVII se imprimen colecciones de romances y poetas de los Siglos de Oro los componen a imitación de
los antiguos.

• Se llama romancero al conjunto de todos los romances. Los de la tradición oral forman el romancero
viejo, y los de autores conocidos, el romancero nuevo o artístico.

3.3 Clasificación de los romances

• En función del tema, los romances viejos se clasifican en estos grupos: históricos; carolingios y
bretones; fronterizos y moriscos; y novelescos y líricos.

4. LA POESÍA NARRATIVA CULTA EN LOS SIGLOS XIII Y XIV

EL MESTER DE CLERECÍA

• El mester de clerecía es un conjunto de poemas narrativos de intención didáctica y carácter culto de


los siglos XIII y XIV, escritos en cuaderna vía (estrofa de cuatro versos alejandrinos con cesura y rima
consonante).

• Principales manifestaciones: las obras de Berceo, los anónimos Libro de Apolonio y Libro de
Alexandre (s. XIII); el Libro de buen amor, del Arcipreste de Hita (s. XIV); y el Rimado de Palacio, de
López de Ayala (s. XIV).

5.1 Gonzalo de Berceo

• Gonzalo de Berceo es el primer poeta castellano de nombre conocido. Riojano, su vida transcurrió en
el monasterio de San Millán de la Cogolla.
• Sus obras son de carácter religioso. La más conocida, los Milagros de Nuestra Señora, es una
colección de relatos breves sobre personajes devotos de la Virgen María.
• Su estilo es natural y sencillo, pero no exento de vocablos cultos de origen latino.

5.2 El Libro de buen amor

• El Libro de buen amor es la obra maestra del mester de clerecía del siglo XIV; fue escrita por Juan
Ruiz, Arcipreste de Hita.
• Se trata de un relato amoroso autobiográfico al que se añaden diversos episodios narrativos y líricos
hasta formar un largo poema de casi dos mil estrofas.
• El libro gira en torno al amor y sus engaños.
• La mezcla de elementos religiosos y profanos, de tono serio y burlesco, hace difícil precisar su
carácter didáctico o de mero entretenimiento.
• Presenta un lenguaje rico y pintoresco, en el que se mezclan el registro culto y el coloquial.

Das könnte Ihnen auch gefallen