Sie sind auf Seite 1von 6

R.F.

Tuchman

Trastornos del lenguaje: ¿es el EEG clínicamente útil?


R.F. Tuchman

Una pregunta que se plantea con frecuencia en la clínica a los afectación del lenguaje secundaria a un foco epiléptico activo en
neurólogos infantiles es si el desarrollo del lenguaje en un deter- un área relacionada con el lenguaje aunque no tengan crisis comi-
minado niño se está produciendo con normalidad. La mayoría de ciales clínicamente [8]. Se han descrito pacientes con epilepsia
los estudios coinciden en señalar que el 1% de los niños tiene un parcial benigna de la infancia con espigas centrotemporales que
retraso grave del desarrollo del lenguaje y que entre un 3 y un 15% presentan trastornos fluctuantes como babeo intermitente, dis-
presentan un desarrollo atípico del lenguaje [1]. En algunos casos praxia oro-motora, disfagia y un deterioro del área motora del
no se produce el desarrollo del lenguaje y en otros se inicia el lenguaje transitorio y aislado asociado a descargas epilépticas sin
proceso pero se pierde posteriormente. fenómeno clínico [9]. Recientemente se ha descrito una asocia-
El diagnóstico diferencial del desarrollo inadecuado del len- ción parecida con el status epiléptico eléctrico durante el sueño de
guaje en los años preescolares incluye alteraciones auditivas, la ondas lentas (ESES) [10]. También se ha demostrado que las
deficiencia mental, la disfasia (trastorno del desarrollo del lengua- descargas epilépticas en el EEG sin traducción clínica pueden
je) y el autismo (complejo asociado al autismo) [2-4]. Estos diag- producir afectación cognitiva y conductual [11]. Éstas son las
nósticos no son excluyentes entre sí. Si en el niño no ha llegado pruebas que han apoyado la idea de que en casos seleccionados las
a desarrollarse el lenguaje se le considera como un trastorno del descargas epilépticas pueden originar por sí solas alteraciones
desarrollo del lenguaje mientras que si el lenguaje se desarrolla y cognitivas, conductuales y del lenguaje.
posteriormente se pierde, se considera como una afasia o disfasia Existe una estrecha relación entre los trastornos del lenguaje,
adquiridas. de las funciones cognitivas y de la conducta, y esto no debe sor-
Un papel fundamental para el neurólogo infantil al evaluar a prendernos si se tiene en cuenta que el lenguaje es esencial para
un niño con un desarrollo del lenguaje inadecuado o bien con la comunicación verbal y social, así como para pensar y relacio-
pérdida del lenguaje es el descartar la existencia de una causa narse con el medio [12]. En la tabla I, hemos agrupado a aquellos
biológica específica (etiología) y determinar si existen posibilida- niños que presentan encefalopatías que afectan en diferentes gra-
des para una intervención farmacoterapéutica dirigida al síntoma. dos al lenguaje, las funciones cognitivas y la conducta. Estos
El protocolo de evaluación de un niño con un desarrollo inadecua- grupos se han dividido además atendiendo a la presencia de acti-
do del lenguaje debe incluir una evaluación auditiva extensa. En vidad epileptiforme en el EEG. Utilizando esta tabla podemos
los niños con rasgos dismórficos específicos o con retraso mental centrarnos en la discusión del papel de la actividad epileptiforme
debe realizarse un estudio cromosómico. El rendimiento de la sobre el lenguaje, las funciones cognitivas y la conducta.
neuroimagen y de las pruebas metabólicas es bajo y por tanto
deben utilizarse sólo cuando los hallazgos clínicos y la explora-
ción neurológica así lo sugieran. El uso de la neuroimagen funcio- Trastornos en el desarrollo del lenguaje
nal está actualmente en vías de investigación. Se acepta el uso del El trastorno en el desarrollo del lenguaje se define como la adqui-
EEG para descartar crisis convulsivas pero su papel en la evalua- sición del lenguaje inadecuada y, habitualmente, retrasada en
ción de los niños con encefalopatías del lenguaje sin actividad ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emo-
comicial clínica está por definir. cionales/sociales o una hipoestimulación severa en su medio. En
Entre los neurólogos infantiles existe una importante contro- los niños en edad preescolar, el trastorno en el desarrollo del len-
versia sobre el significado de las anomalías electroencefalográfi- guaje es un diagnóstico clínico que se confirma mediante tests
cas en la etiología de los trastornos cognitivos, conductuales y del lingüísticos más sistematizados [14,15]. Se utiliza este término
lenguaje en ausencia de actividad comicial clínica. La enseñanza para reflejar la naturaleza heterogénea del trastorno del lenguaje
clásica ha sido la de no tratar el EEG sino al niño en este grupo de en los niños y para indicar que potencialmente el trastorno puede
pacientes. Holmes argumenta que los hallazgos EEG en la afasia trascender el campo del lenguaje [16].
de la infancia son un epifenómeno de la patología subyacente en Se ha descrito una mayor frecuencia de crisis convulsivas y de
las áreas cerebrales implicadas en el lenguaje más que una causa alteraciones paroxísticas en el EEG en pacientes con trastornos en
para el trastorno del lenguaje [5]. A favor de esta opinión cabe el desarrollo del lenguaje. Estos datos no han sido evaluados ni
señalar que no existe una correlación evidente entre los hallazgos corroborados de forma general. Dalby [17] recogió la presencia de
EEG y la gravedad, la mejoría o el empeoramiento del trastorno crisis convulsivas en el 20% de los pacientes con trastornos del
del lenguaje en niños con trastornos del lenguaje adquiridos [6,7]. lenguaje, y Allen y Rapin [2], tras analizar a más de 100 niños con
La otra cara de la discusión se centra en niños que tienen trastornos en el desarrollo del lenguaje, encontraron antecedentes
de epilepsia en un 25% aproximadamente y electroencefalogra-
mas epileptiformes en el 10%. Tuchman et al, en un estudio retros-
Recibido: 14.02.97. Aceptado: 06.03.97. pectivo de 237 niños disfásicos encontraron que el 8% tenían
Department of Neurology. Miami Children’s Hospital. Miami, Florida. epilepsia y en el grupo de pacientes disfásicos con datos electro-
EE.UU. encefalográficos pero sin crisis clínicas el 20% tenían un trazado
Correspondencia: Roberto F. Tuchman, MD. Department of Neurology. EEG anormal, que en el 9% era epileptiforme y en el 11% no
Miami Children’s Hospital. Solomon Klein Pavilion. 3200 SW 60 Ct. Suite epileptiforme [18].
302. Miami, FL 33155. USA. Los estudios anteriores sugieren una posible relación entre los
© 1997, REVISTA DE NEUROLOGÍA

744 REV NEUROL 1997; 25 (141): 744-749


v congreso anual de la ainp

Tabla I.

Encefalopatía del lenguaje y conducta Definición del perfil de conducta

Trastornos en el desarrollo del lenguaje Ausencia del desarrollo del lenguaje en un niño que por lo demás es normal, desde
el punto de vista cognitivo y conductual

Tratorno en el desarrollo del lenguaje con EEG epileptiforme Igual al anterior pero asociado a un EEG epileptiforme

Síndrome de Landau-Kleffner Un trastorno adquirido del lenguaje en el contexto de un EEG epileptiforme con o
sin crisis en un niño cuyo desarrollo era previamente normal

Autismo (complejo asociado al mutismo) Ausencia del desarrollo de aptitudes sociales, lingüísticas y lúdicas adecuadas a su
edad

Regresión autista Deterioro de las aptitudes lingüísticas o comunicativas en un niño con desarrollo
normal o ya sospechoso

Regresión autista epileptiforme Igual al anterior pero con el contexto de un EEG epileptiforme

Retraso mental Funciones cognitivas claramente inferiores a la media acompañadas por una limi-
tación significativa en la capacidad adaptativa

Retraso mental con actividad epileptiforme Igual al anterior en el contexto de un EEG epileptiforme

Trastorno desadaptativo Niños con un desarrollo normal en los que aparece una regresión en el lenguaje,
en la conducta y en las funciones cognitivas después de los 2 años

Regresión por desadaptación epileptiforme Igual al trastorno desadaptativo en el contexto de un EEG epileptiforme

Adaptada de Acquired epileptiform aphasia [13].

niños con trastorno en el desarrollo del lenguaje y aquellos con el lenguaje asociado a un EEG epileptiforme con o sin actividad
síndrome de Landau-Kleffner. Se ha propuesto la existencia de un comicial clínica [24].
subgrupo de niños con trastornos en el desarrollo del lenguaje en Aicardi sugiere que, al menos en algunos casos de síndrome
los que el desarrollo del lenguaje siempre es anormal, asociado a de Landau-Kleffner, la relación temporal entre la alteración en el
anomalías electroencefalográficas semejantes a las del síndrome lenguaje y la actividad epileptiforme no es obvia. Además, aun-
de Landau-Kleffner y en las que la anomalía electroencefalográ- que se considera a este síndrome como el paradigma del papel que
fica sería la responsable de la afectación del lenguaje [8,19]. En desempeñan las alteraciones electroencefalográficas en las ano-
resumen, consistiría en una forma evolutiva del síndrome de Lan- malías del lenguaje, hallazgos electroencefalográficos similares
dau-Kleffner [20-22]. no han originado esas alteraciones. Por ejemplo, los hallazgos
El síndrome de Landau-Kleffner se define como una afasia electroencefalográficos del síndrome de Landau-Kleffner se pa-
adquirida asociada a anomalías electroencefalográficas consis- recen a los de la epilepsia benigna rolándica, tanto en morfología
tentes en descargas en puntas, ondas agudas o puntas y ondas que como en distribución [8]. Sin embargo, el comportamiento clínico
son habitualmente bilaterales y se localizan predominantemente de estas dos entidades es radicalmente diferente. Las anomalías
sobre las regiones parietales y temporales. El síntoma inicial en electroencefalográficas o las crisis propias de la epilepsia rolán-
esta entidad puede ser tanto la epilepsia como la afasia. Hasta un dica muy rara vez tienen consecuencias a nivel conductual, inte-
25% de estos niños no tendrán actividad comicial clínica. Esto lectivo o del lenguaje. Los déficits del lenguaje en el síndrome de
sugiere que no es la actividad comicial clínica la relevante en la Landau-Kleffner, existan crisis o no, pueden persistir muchos
aparición de las alteraciones del lenguaje propias del síndrome de años aunque desaparezcan las anomalías del EEG, y el trastorno
Landau-Kleffner, sino las crisis subclínicas detectadas en el EEG del lenguaje es mucho más resistente al tratamiento anticomicial
como actividad epileptiforme. El síndrome de Landau-Kleffner de lo que lo son las crisis convulsivas [25,26].
ha sido el modelo utilizado para reafirmar la importancia de las Morrell et al han propuesto la existencia de hallazgos electro-
anomalías electroencefalográficas en el deterioro del lenguaje en encefalográficos específicos que permitirían diferenciar al sín-
ausencia de actividad comicial clínica. drome de Landau-Kleffner de otros síndromes con hallazgos elec-
El síndrome de Landau Kleffner, de forma similar a lo que troencefalográficos similares tales como la epilepsia rolándica
ocurre en los trastornos en el desarrollo del lenguaje, se asocia a [27]. Este grupo de investigadores señala que en el síndrome de
una alteración en el comportamiento y en cierto grado también a Landau-Kleffner, y no así en otros cuadros asociados a afasias
alteraciones cognitivas. Se ha descrito su asociación con proble- adquiridas o status epiléptico eléctrico durante el sueño de ondas
mas de comportamiento como hipercinesia, accesos de ira, agre- lentas, el foco de puntas tiene una distribución dipolar a lo largo
sividad, estereotipias y pobre sociabilidad [6,23]. Se podría argu- de la cisura silviana, el polo negativo en la parte superior y el polo
mentar que los trastornos de conducta son secundarios a las alte- positivo en la región temporal adyacente [27]. Esta controversia
raciones del lenguaje y que la forma pura de síndrome de refuerza la necesidad de una adecuada definición de los subgrupos
Landau-Kleffner sólo se asocia a regresión en el lenguaje y no a de niños con alteraciones del lenguaje. Esta subclasificación ha de
regresión en la conducta o funciones cognitivas. Esto se corres- realizarse tanto en el ámbito clínico, como se comenta más ade-
ponde con el uso dado por Rapin al término de síndrome de Lan- lante, como a nivel electroencefalográfico, a tenor de lo que aca-
dau-Kleffner para el cual esta autora considera que debería reser- bamos de exponer.
varse para niños en los que se produce un retroceso aislado del La subclasificación clínica de los trastornos del lenguaje de la

REV NEUROL 1997; 25 (141): 744-749 745


R.F. Tuchman

infancia es aún un campo en desarrollo, pero al menos es impor- actividad epileptiforme electroencefalográfica con mayor frecuen-
tante considerar tres grupos fundamentales al examinar un niño cia en los niños que habían sufrido regresión (14% de 155 niños
con un trastorno del lenguaje. Estos grupos los forman aquellos no epilépticos) que en aquellos que no presentaban ni regresión ni
niños que tienen puramente un trastorno en la expresión del len- epilepsia (6% de 364, p=0,02) [32]. Por lo tanto, el término regre-
guaje, aquellos que tienen dificultades tanto de expresión como de sión epileptiforme autista debería utilizarse para incluir a todos
comprensión del lenguaje y, finalmente, aquellos niños que pre- los niños con regresión en el lenguaje unido a regresión en su
sentan alteraciones en el procesamiento del lenguaje, en los aspec- sociabilidad, en sus habilidades de comunicación no verbal o en
tos semánticos y sintácticos [28]. su capacidad intelectiva asociados a un EEG epileptiforme. El
La utilidad de la clasificación de los trastornos del lenguaje síndrome de conducta autista es el dato primario que lo diferencia
en niños se percibe mejor al analizar un cuadro específico de del síndrome de Landau-Kleffner. Este retroceso puede producir-
alteración del lenguaje que afecta la comprensión y la expresión, se en una edad muy temprana por lo que determinar si el desarrollo
la agnosia verbal auditiva. Es ésta una afasia o disfasia sensitiva fue normal hasta ese momento es a veces imposible. Resulta atrac-
para el lenguaje cuando se presenta auditivamente pero no para tivo asumir, como se ha hecho en el caso del síndrome de Landau-
el presentado visualmente. La agnosia verbal auditiva es la que Kleffner, que la actividad comicial clínica o subclínica expresada
se asocia en mayor proporción a epilepsia, tanto entre los niños por la actividad electroencefalográfica epileptiforme es la respon-
con trastornos comprendidos en el espectro del autismo como sable de la regresión autista y de la afasia adquirida al interrumpir
entre los trastornos en el desarrollo del lenguaje y es, además, el el funcionamiento de circuitos neocorticales relevantes [8,23,43].
trastorno del lenguaje específico del síndrome de Landau-Kle- La mayoría de los niños con regresión autista epileptiforme
ffner [6,18,23]. Se origina en un procesamiento auditivo o fono- presentan descargas epileptiformes en regiones centrotemporales
lógico inadecuado que implica a la actividad desarrollada en la con una frecuencia habitualmente menor que las que ocurren en el
corteza auditiva primaria o secundaria [20,23,29]. Estas zonas síndrome de Landau-Kleffner [32,38]. Existen otros datos además
son las responsables de la actividad electroencefalográfica epi- de los electroencefalográficos que pueden explicar las diferencias
leptiforme centrotemporal típica del síndrome de Landau-Kle- en perfil clínico, pronóstico y respuesta terapéutica entre el sín-
ffner y de casi la mitad de los niños que presentan una regresión drome de Landau-Kleffner y la regresión autista epileptiforme. La
autista (ver comentarios más adelante) [27,30-32]. Además, mayor razón es la diferente época evolutiva en que estos cuadros
Stefanatos [33] ha utilizado potenciales evocados con análisis se producen. La edad media de inicio de la regresión del lenguaje
de la modulación de frecuencia, un procedimiento que él consi- en los trastornos relacionados con el autismo es de 21 meses y más
dera como sensible para la fisiopatología de los mecanismos del 90% de los niños con autismo en los que aparece esta regresión
neuronales expresados a nivel cortical en la circunvolución tem- la presentan antes de los 3 años [32]. Esto es muy diferente en el
poral superior, y encuentra que son anormales en los niños con síndrome de Landau-Kleffner en el que sólo un 12 a 14% de los
síndrome de Landau-Kleffner y presumiblemente también en la niños sufren el retroceso antes de los 3 años [44, 45]. La edad pico
agnosia verbal auditiva [33]. Queda por demostrar la capacidad para el inicio de los síntomas en este síndrome está entre los 5 y
de los métodos neurofisiológicos para diagnosticar con preci- 7 años, y sólo en un 5% de los casos se produce con posterioridad
sión la agnosia verbal auditiva y con ello posiblemente identifi- a los 9 años y se cree que excepcionalmente lo hace más allá de los
car un grupo de pacientes con encefalopatías del lenguaje y elec- 12 años [46].
troencefalográficas que podría ser sensible al tratamiento con
esteroides.
Síndromes con grave deterioro cognitivo
La función cognitiva no es un factor definitorio ni de los trastor-
Complejo asociado al autismo nos en el desarrollo del lenguaje ni de los trastornos relacionados
Los trastornos relacionados con el autismo son cuadros definidos con el autismo, pero sí que es claramente un factor pronóstico
por su comportamiento pero debidos a diferentes etiologías. Se importante y se asocia, al menos en los trastornos asociados al
definen por la presencia de déficit en la comunicación verbal y no autismo, a una mayor presencia de epilepsia [18]. En pacientes
verbal, déficit de sociabilidad y conductas repetitivas o por un que presentan encefalopatías epilépticas precoces como los sín-
campo de intereses muy restringido [34]. Alrededor de un tercio dromes de West o de Lennox-Gastaut, la actividad epileptiforme
de estos niños presentan epilepsia [18, 35-37]. Una minoría sig- puede ir paralela a la alteración cognitiva y se produce una me-
nificativa de los niños autistas sin epilepsia presentan descargas joría cognitiva cuando cede la actividad epileptiforme [47]. Existe
epileptiformes m especialmente durante el sueño y muchas de muy escasa información sobre el papel del EEG en el déficit del
ellas son centrotemporales [32,38]. lenguaje en niños con retraso mental. Aunque algunos autores
Al igual que entre los niños con trastornos en el desarrollo del clínicos han especulado con la posibilidad de que los niños con
lenguaje, hay niños con afasia o disfasia adquirida. En los trastor- EEG epileptiforme y retraso mental tengan más probabilidad de
nos relacionados con el autismo aproximadamente un 30% de los tener alteraciones en el lenguaje que aquellos con retraso sin
niños con autismo tienen una regresión del lenguaje. Los niños EEG patológico, no existen pruebas para sustentar esta afirma-
con regresión autista son el complemento a los niños con trastor- ción.
nos en el desarrollo del lenguaje con regresión conductual, pero en El trastorno desadaptativo es un término reciente utilizado en
el caso de la regresión autista tanto el lenguaje como la conducta el DSM-IV [48] para describir a niños con un desarrollo normal
se ven afectados siempre de forma significativa. en los que se produce un retroceso en su capacidad intelectiva, en
En una cohorte de 585 niños con trastornos relacionados con su conducta y en el lenguaje después de los 2 años. Estos niños en
el autismo, la regresión del lenguaje se produjo en igual propor- su mayor parte tienen una afectación grave de la capacidad cog-
ción en niños sin crisis que en los que presentaban epilepsia. Sin nitiva y son el complemento de los niños con trastornos en el
embargo, la regresión del lenguaje se asociaba con la presencia de desarrollo del lenguaje con regresión y de los niños con regresión

746 REV NEUROL 1997; 25 (141): 744-749


v congreso anual de la ainp

Tabla II.

Afasias epileptiformes adquiridas Tipo de regresión Hallazgos electroencefalográficos a

Síndrome de Landau-Kleffner Sólo el lenguaje Puntas temporales habitualmente frecuen-


tes aunque podrían ser intermitentes

Regresión autista epileptiforme Regresión del lenguaje en un niño con comportamiento Puntas centrotemporales que pueden ser in-
autista con o sin desarrollo previo normal frecuentes e intermitentes

Regresión desadaptativa Regresión del lenguaje, de la función cognitiva y del Predominantemente presenta una actividad
epileptiforme comportamiento que se produce después de los 2 años epileptiforme más global

Adaptada de Acquired epileptiform aphasia [13]. a En todos los grupos ESES puede presentarse al inicio de los síntomas o más tarde.

autista. La diferencia es que en el trastorno desadaptativo los tres sarrollaba un deterioro neuropsicológico global más que una
componentes están afectados por igual. No se hace ninguna refe- afectación del lenguaje aislada y el foco de actividad epileptifor-
rencia a la epilepsia o actividad epileptiforme en su definición. me estaba localizado a nivel frontal [57]. Otro grupo incluía
Este cuadro se basa en la descripción a principios de este siglo de niños con síndrome de Landau-Kleffner y ESES que se caracte-
niños que seguían un desarrollo normal hasta los 3-4 años y pos- rizaba por deterioro primario del lenguaje y actividad epilepti-
teriormente sufrían una regresión en múltiples áreas del desarro- forme localizada principalmente a nivel temporal. Un tercer grupo
llo. Fue descrita por primera vez por Heller [49] en 1908 y desde no presentaba deterioro neuropsicológico y el patrón electroen-
entonces se han comunicado unos 100 casos [50]. La edad mínima cefalográfico mostraba un foco principal a nivel rolándico [57].
para la regresión, según se define en el DSM-IV, son los 2 años Roulet Pérez et al [58] describen asimismo cuatro niños con
aunque es una decisión arbitraria. En futuros trabajos será impor- ESES y un foco epiléptico frontal con una psicosis adquirida
tante determinar si la edad a la que se inicia la regresión es un desadaptativa. Por lo tanto, parecería razonable proponer que el
factor importante y de ser así cuál es la edad de corte que permitiría término de trastorno desadaptativo epileptiforme se utilizara para
diferenciar este cuadro de otros con afectación del lenguaje y de designar aquellos niños con desarrollo normal en los que la re-
la conducta. Rapin sugiere utilizar este término en los niños con gresión del lenguaje, de la sociabilidad, de la comunicación no
regresión autista después de los 2 años y en los que el desarrollo verbal y de la función cognitiva se produce después de los 2 años
previo era normal, aunque señala que las diferencias entre la re- asociada a un EEG epileptiforme. El patrón epileptiforme en el
gresión autista y el trastorno desadaptativo están por establecer EEG es más probable que sea el ESES con predominio frontal
[24]. pero no ha de serlo con carácter excluyente. Por ende este grupo
Algunos casos de trastorno desadaptativo se han asociado a incluiría a casos de regresión asociados a registros epileptifor-
crisis convulsivas o a status epiléptico eléctrico durante el sueño mes en niños con un desarrollo normal que presentan déficits
en fase de ondas lentas [24]. Es este último un cuadro reconocido más globales (cognitivos o de comportamiento) que los que se
como un síndrome epiléptico específico por el Comité de Clasi- podrían explicar sólo por una regresión aislada del lenguaje.
ficación y Terminología de la Liga Internacional contra la Epi- A diferencia del síndrome de Landau-Kleffner y de la regre-
lepsia como epilepsia con actividad persistente de puntas-ondas sión autista, en niños con ESES definido electroencefalográfica-
durante el sueño en fase de ondas lentas [51]. Se considera un mente los primeros síntomas ocurren hasta en un 20% de los casos
síndrome definido por EEG que se caracteriza por presentar una entre los 9 y los 12 años de edad [46]. Será interesante conocer si
actividad prácticamente continua de complejos de puntas y on- los casos de trastorno desadaptativo epileptiforme, los cuales por
das lentas durante el sueño no-REM, pero no durante la fase definición se han de presentar en niños mayores de 2 años, tienen
REM o el estado de vigilia [52,53]. Las crisis son frecuentes, una edad media de presentación igual o mayor a la de los niños con
pero al igual que en el síndrome de Landau-Kleffner, no siempre síndrome de Landau-Kleffner.
están presentes en el ESES. La mayor parte de los niños tienen
un desarrollo normal hasta el inicio del ESES, pero prácticamen-
te todos se deterioran cognitiva y conductualmente (aumento de Conclusiones
la agresividad, pobre sociabilidad, menor atención e hiperacti- En esta revisión hemos planteado un esquema en el que los trastor-
vidad) durante el ESES [54]. En algunos casos se produce un nos en el desarrollo del lenguaje y el síndrome de Landau-Kleffner
deterioro del lenguaje desproporcionado con respecto a otras representarían las formas puras de disfunción del lenguaje. El com-
funciones [55,56]. plejo asociado al autismo y la regresión autista representan a los
El ESES puede ocurrir tanto en el síndrome de Landau-Kle- trastornos en los que las manifestaciones afectan al lenguaje y al
ffner como en el autismo [54]. Hay una minoría significativa de comportamiento de forma significativa, y los síndromes de retraso
niños con autismo que presenta una afasia adquirida con un EEG mental y el trastorno desadaptativo representan a los niños con
epileptiforme similar al del ESES así como un porcentaje de casos afectación del lenguaje, la función cognitiva y el comportamiento.
con síndrome de Landau-Kleffner y ESES que presentan rasgos Con ello puede establecerse tres grupos dentro de las encefalopatías
de autismo. Parece razonable mantener el cuadro como un diag- del lenguaje basándose en el patrón de la regresión y las descargas
nóstico puramente electroencefalográfico que puede aparecer en epileptiformes en el EEG (Tabla II).
varios síndromes [24, 57]. El registro de actividad electroencefalográfica paroxística en
Una extensa revisión de 209 casos con ESES recogidos de la electrodos temporales se propone como prueba de la interferencia
bibliografía [57] permitió identificar varios grupos diferentes de con el procesamiento auditivo y fonológico de la actividad comicial
niños basándose tanto en la presentación clínica como en el foco [20,31,59]. Algunos investigadores apuntan que la epilepsia benig-
electroencefalográfico. El mayor grupo de niños con ESES de- na de la infancia con puntas centrotemporales, el síndrome de Lan-

REV NEUROL 1997; 25 (141): 744-749 747


R.F. Tuchman

dau-Kleffner y otros síndromes que afectan al comportamiento con ción epileptógena cortical o subcortical. Por lo tanto, el modelo del
ESES o anomalías epileptiformes no serían entidades específicas síndrome de Landau-Kleffner, con sus implicaciones terapéuticas,
sino que formarían parte de un espectro de alteraciones con una podría abarcar también a niños con regresión autista o con trastorno
fisiopatología común y con manifestaciones clínicas de diferente desadaptativo asociados a EEG epileptiforme.
gravedad según la localización de la actividad epileptiforme y el El EEG en la mayoría de los casos puede ser únicamente un
grado de disfunción cerebral [53,55,60]. La actividad epileptiforme epifenómeno que ayuda a identificar un grupo variado de encefa-
en las áreas centrotemporales se consideraría responsable de las lopatías del lenguaje electroencefalográficas con etiologías varia-
alteraciones del lenguaje, al menos en el síndrome de Landau-Kle- das y de mecanismos fisiopatológicos mal conocidos hasta el
ffner. Parece razonable asumir que las diferencias en la sintomato- momento. Sin embargo, el EEG puede servir de guía para indicar
logía clínica y en los cambios electroencefalográficos, en casos una determinada intervención en una minoría significativa de niños
concretos, podrían deberse únicamente a la extensión de la disfun- con encefalopatías del lenguaje.

Bibliografía
1. Silva P. Epidemiology, longitudinal course and some associated fac- Landau-Kleffner syndrome: a case study with a fourteen-year follow-
tors: an update. In Yule W, Rutter M, eds. Language Development and up. Eur Neurol 1989; 29: 109-114.
Disoders. Philadelphia: Mac Keith Press, 1987; 1-15. 26. Van Dongen H, de Wijngaert E, Wennekes M. The Landau-Kleffner
2. Allen D, Rapin I. Language disorders in preschool children: predic- syndrome: diagnostic considerations. In Martins IP, et al, ed. Acquired
tors of outcome. Brain Dev 1980; 2: 73-80. Aphasia in children. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1991;
3. Rapin I. Disorders of higher cerebral function in preschool children. 253-261.
Part I. AJDC 1988; 142: 1119-1124. 27. Morrell F, Whisler WW, Smith MC, et al. Landau-Kleffner syndrome.
4. Rapin I. Disorders of higher cerebral function in preschool children. Treatment with subpial intracortical transection. Brain 1995; 118: 1529-
Part II. AJDC 1988; 142: 1178-1182. 1546.
5. Holmes GL, McKeever M, Saunders Z. Epileptiform activity in apha- 28. Rapin I. Practioner review: developmental Language Disorders: a clin-
sia of childhood: an epiphenomenon? Epilepsia 1981; 22: 631-639. ical update. J. Child Psychol Psychiatry 1996; 37: 643-655.
6. Aicardi J. Syndrome of acquired aphasia with seizure disorder: epilep- 29. Mantovani JF, Landau WM. Acquired aphasia with convulsive disor-
tic aphasia, Landau-Kleffner syndrome, verbal auditory agnosia with der: course and prognosis. Neurology 1980; 30: 524-529.
convulsive disorder. In Procopis P, Rapin I, ed. Epilepsy in Children. 30. Stefanatos GA, Grover W, Geller E. Case study: corticosteroid treat-
2 ed. New York: Raven Press, 1994; 207-216. ment of language regression in pervasive developmental disorder. J
7. White H, Sreenivasan U. Epilepsy-aphasia syndrome in children: an Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1995; 34: 1107-1111.
unusual presentation to psychiatry. Can J Psychiatry 1987; 32: 599-601. 31. Klein S, Kurtzberg D, Brattson A, et al. Electrophysiologic manifesta-
8. Deonna TW. Acquired epileptiform aphasia in children (Landau-Klef- tions of impaired temporal lobe auditory processing in verbal auditory
fner syndrome). J Clin Neurophysiol 1991; 8: 288-298. agnosia. Brain Lang 1995; 51: 383-405.
9. Roulet E, Deonna T, Despland P. Prolonged intermittent drooling and 32. Tuchman R, Rapin I. Regression in pervasive developmental disor-
oromotor dyspraxia in benign childhood epilepsy with centrotemporal ders: seizures and EEG correlates. Pediatrics 1996 (in press).
spikes. Epilepsia 1989; 30: 564-568. 33. Stefanatos GA. Frequency modulation analysis in children with Land-
10. Shafrir Y, Prensky AL. Acquired epileptiform opercular syndrome: a au-Kleffner syndrome. Ann N Y Acad Sci 1993; 682: 412-414.
second case report, review of the literature, and comparison to the Land- 34. Rapin I. Autistic children: diagnosis and clinical features. Pediatrics
au-Kleffner syndrome. Epilepsia 1995; 36: 1050-1057. 1991; 87: 751-760.
11. Binnie C, Channon S, Marston D. Behavioral correlates of interictal 35. Olson I, Steffenburg S, Gillberg C. Epilepsy in autism and austiclike
spikes. In Smith D, Treiman D, Trimble M, eds. Neurobehavioral cor- conditions. Arch Neurol 1988; 45: 666-668.
relates of epilepsy. New York: Raven Press, Ltd., 1991; 113-126. 36. Deykin EY, MacMahon B. The incidence of seizures among children
12. Gordon N. The relationship between language and behavior. Develop with autistic symptoms. Am J Psychiatry 1979; 136: 1310-1312.
Med Child Neurol 1991; 33: 86-89. 37. Volkmar FR, Nelson DS. Seizure disorders in autism. J Am Acad Child
13. Tuchman R. Acquired epileptiform aphasia. Seminars in Pediatric Adolesc Psychiatry 1990; 29: 127-129.
Neurology 1997 (in press). 38. Villalobos R, Tuchman R, Jayakar P, Yaylali I. Prolonged EEG mon-
14. Allen D. Developmental language disorders in preschool children: clin- itoring findings in children with pervasive developmental disorder and
ical subtypes and syndromes. School Psych Rev 1989; 18: 442-451. regression. Submitted for publication 1996.
15. Rapin I, Allen DA. Syndromes in developmental dysphasia and adult 39. Rogers SJ, DiLalla DL. Age of symptom onset in young children with
aphasia. In Plum F, ed. Language, Communication, and the Brain. New pervasive developmental disorders. J Am Acad Child Adolesc Psychi-
York: Raven Press, 1988, 57-75. atry 1990; 29: 863-872.
16. Hall N, Aram D. Classification of developmental language disor- 40. Burack J, Volkmar F. Development of low and high functioning autis-
ders (DLD). In Rapin I, ed. Preschool Children with Inadequate tic children. J Child Psychol Psychiatry 1992; 33: 607-616.
Communication. Cambridge: Mac Keith Press, 1996; 10-20. 41. Kurita H. Infantile autism with speech loss before the age of thirty
17. Dalby M. Aetiological studies in language retarded children. months. J Am Acad Child Psychiatry 1985; 24: 191-196.
Neuropädiatrae 1977; 8 (Suppl): 499-500. 42. Tuchman R, Rapin I, Shinnar S. Autistic and dysphasic children: I
18. Tuchman R, Rapin I, Shinnar S. Autistic and dysphasic children: II Clinical characteristics. Pediatrics 1991; 88: 1211-1218.
Epilepsy. Pediatrics 1991; 6: 1219-1225. 43. Deonna T, Ziegler AL, Moura-Serra J, Innocenti G. Autistic regres-
19. Echenne B. Les formes severes de retard de langage chez l’enfant. Rev sion in relation to limbic pathology and epilepsy: report of two cases.
Int Pediatr 1990; 201: 5-11. Dev Med Child Neurol 1993; 35: 166-176.
20. Rapin I, Mattis S, Rowan JA, Golden G. Verbal auditory agnosia in 44. Bishop DV. Age of onset and outcome in ‘acquired aphasia with con-
children. Dev Med Child Neurol 1977; 19: 192-207. vulsive disorder’ (Landau-Kleffner syndrome). Dev Med Child Neu-
21. Sato S, Dreifuss F. Electroencephalographic findings in a patient with rol 1985; 27: 705-712.
developmental expressive aphasia. Neurology 1973; 23: 181-185. 45. Dugas M, Gerard C, Franc S, Sagar D. Natural history, course and
22. Maccario M, Hefferen SJ, Keblusek SJ, Lipinski KA. Developmental prognosis of the Landau and Kleffner syndrome. In Pavao Martins
dysphasia and electroencephalographic abnormalities. Dev Med Child I, Castro-Caldas A, van Dongen HR, van Hout A, eds. Acquired
Neurol 1982; 24: 141-155. aphasia in children. Dordrecht: Kluwer Academic Publishers, 1991;
23. Beaumanoir A. The Landau-Kleffner syndrome. In Roger J, Dravet C, 263-277.
Bureau M, Dreifuss FE, Wolf P, eds. Epileptic syndromes in infancy, 46. Bureau M. Outstanding cases of CSWS and LKS: analysis of data
childhood and adolescence. John Libbey Eurotext Ltd., 1985: 181-191. sheets provided by the participants. In Beaumanoir A, Bureau M,
24. Rapin I. Autistic regression and disintegrative disorder: how impor- Deonna T, Mira L, Tassinari CA, eds. Continuous spikes and waves
tant the role of epilepsy. Seminars in Pediatric Neurology 1995; 2: during slow sleep, electrical status epilepticus during slow sleep,
278-285. acquired epileptic aphasia and related conditions. London: John Lib-
25. Van Dongen HR, Meulstee J, Blauw-van Mourik M, van Harskamp F. bey, 1995; 213-216.

748 REV NEUROL 1997; 25 (141): 744-749


v congreso anual de la ainp

47. Aicardi J. Epilepsy in Children. In Procopis PG JS. Rapin I, eds. The 55. Tassinari C, Bureau M, Dravet C, et al. Epilepsy with continous spikes
International Review of Child Neurology. 2 ed. New York: Raven Press, and waves during sleep. In Roger JDC, Bureau M, Dreifuss FE, Wolf
1994; 384-385. P, eds. Epileptic syndromes in infancy, childhood and adolescence.
48. Pervasive Developmental Disorders. Diagnostic and Statistical Manu- London: John Libbey Eurotext Ltd., 1985; 194-204.
al of Mental Disorders. 4 ed. Washinton, DC: American Psychiatric 56. Morikawa T, Seino M, Watanabe Y, et al. Clinical relevance of conti-
Association, 1994; 65-78. nous spike-waves during slow wave sleep. In Manelis J BE, Loerber
49. Heller T. Dementia Infantalis. Zeitschrift fur die Erforschung und Be- JN, Dreifuss FE, ed. The XVIIth Epilepsy International Symposium.
handlung des Jugenlichen Schwachsinns 1908; 2: 141-165. New York: Raven Press, 1989: 359-363.
50. Volkmar FR. Childhood disintegrative disorder: issues for DSM-IV. J 57. Rousselle C, Revol M. Relations between cognitive functions and con-
Autism Dev Disord 1992; 22: 625-42. tinuous spikes and waves during slow sleep. In Beaumanoir A, Bureau
51. Commission on Classification and Terminology of the International M, Deonna T, Mira L, Tassinari CA, eds. Continuous spikes and waves
League Against Epilepsy (1985): proposal for revised classification of during slow sleep, electrical status epilepticus during slow sleep, ac-
the epilepsies and the epileptic syndromes. Epilepsia 1989; 26: 268- quired epileptic aphasia and related conditions. London: John Libbey,
278. 1995; 123-133.
52. Patry G, Lyagoub S, Tassinari C. Subclinical ‘electrical status epilep- 58. Roulet Pérez E, Davidoff V, Despland P, Deonna T. Mental and be-
ticus’ induced by sleep in children. Arch Neurol 1971; 24: 242-252. havioural deterioration of children with epilepsy and CSWS: acquired
53. Jayakar P, Seshia S. Electrical status epilepticus during slow-wave epileptic frontal syndrome. Dev Med Child Neurol 1993; 35: 661-674.
sleep: a review. J Clin Neurophysiol 1991; 8: 299-311. 59. Niedermeyer E. Epileptic seizure disorders. In Niedermeyer E, Lopes
54. Beaumanoir A, Bureau M, Deonna T, et al. Continuous spikes and da Silva F, eds. Electroencephalography: basic priciples, clinical ap-
waves during slow sleep, electrical status epilepticus during slow sleep, plications and related fields. 2 ed. Baltimore-Munich: Urban &
acquired epileptic aphasia and related conditions. In Majno M, ed. Schwarzenberg, 1987; 405-510.
Mariani Foundation Paediatric Neurology series. London: John Lib- 60. Hirsch E, Marescaux C, Maquet P, et al. Landau-Kleffner syndrome: a
bey, 1995; 260. clinical and EEG study of five cases. Epilepsia 1990; 31: 756-767.

REV NEUROL 1997; 25 (141): 744-749 749

Das könnte Ihnen auch gefallen