Sie sind auf Seite 1von 14

ANTECEDENTES DE LA TANTOPRAXIA

COMPENDIO GENERALIZADO

1. BREVE HISTORIA DE LA TANATOPRAXIA

El cuidado de los muertos es tal vez la mas antigua de las disciplinas, desde los tiempos de los hombres de las cavernas, cuando algún
individuo de la colectividad moría, los compañeros hacían la manera de disponer del cuerpo, en ningún caso lo dejaban a merced de los
elementos o de los animales de rapiña.
De esta forma a través de de la historia vemos que muchas civilizaciones dejaron legado importantes sobre su cultura funeraria, de
hecho las civilizaciones antiguas de las que tenemos mejores referencias y conocimientos históricos son las que tenían unos rituales
funerarios mas elaborados, por ejemplo: los egipcios, griegos romanos, etruscos, solo por mencionar algunos.
La mayoría de las culturas antiguas, como parte de sus rituales funerarios incluían cuidados especiales al cuerpo de los fallecidos,
algunos mas elaborados que los otros, pero de alguna manera buscaban conservar la integridad física de los cuerpos.

Luego en la edad media, cuando los rituales funerarios estaban mas definidos históricamente, como costumbres occidentales y
orientales, o mejor dicho cristianas y paganas, se perdió de alguna forma en las tinieblas de la historia el culto por el cuerpo de los
fallecidos, si existió, es muy poco lo que se sabe de ello.
Sin embargo, podemos decir que con el advenimiento de la medicina y de las ciencias comenzó tímidamente el estudio del cuerpo
humano hecho con algún rigor científico, sin embargo no fue sino hasta el renacimiento que algunos médicos y anatomistas famosos
comenzaron a buscar la forma de preservar los especimenes humanos para su estudio, es decir buscaron la manera de hacer durar los
cadáveres o sus partes para poder estudiarlos. De ahí se puede decir que comenzó la tanatopraxia moderna, del afán de los médicos
para tener materia prima de estudio.

El nacimiento de esta disciplina es netamente europeo, sin embargo prácticamente nunca se ofreció al publico y poco se difundió.
No fue sino hasta el siglo XIX, y mas concretamente en los Estados Unidos de América durante la guerra civil, en la segunda mitad del
siglo, que la tanatopraxia nació realmente.
Ante la necesidad de regresar los cuerpos de los soldados caídos en batallas a sus lugares de origen, los ejércitos americanos vieron la
necesidad de retomar los estudios y técnicas de los médicos europeos en la conservación de cadáveres.
De esta forma el Dr. Thomas Holmes, acogió las técnicas europeas, las depuro y comenzó a aplicarlas extensivamente, de hecho hoy
día al doctor se le conoce como el padre de la tanatopraxia moderna.
Pero no fue sino hasta el año 1.900 donde realmente se comenzó a aplicar la tanatopraxia como la conocemos, y hasta el día de hoy es
aplicada correctamente en muy pocos países.

2. TANATOPRAXIA

Es la ciencia y el arte que busca, por medio de técnicas científicas y medicas la preservación y conservación transitoria de cuerpos
humanos por un periodo de tiempo que permita la funeralizacion adecuada y elaboración del ritual funerario apropiado al cultura de la
persona fallecida y sus allegados.

3. PROPOSITOS DE LA TANATOPRAXIA

La tanatopraxia tiene dos propósitos básicos que determinan su real valor e importancia para el servicio funerario.

EL PROPOSITO HIGIENICO

El propósito primario de la tanatopraxia es la higienización de los cuerpos fallecidos por varias razones importantes, primero porque
para lograr una preservación se necesita disminuir y controlar la flora y crecimiento bacteriano dentro del cuerpo, que es uno de los
factores importantes y determinantes en la descomposición del tejido orgánico.
La higienización es importante también por el factor seguridad, tanto de quienes preparan los cuerpos, los manipulan o tienen cualquier
tipo de contacto indirecto o directo con ello, muy especialmente los familiares y allegados que quieren tener algún tipo de contacto físico
durante el proceso del ritual.
La labor del tanatopractico es garantizar que las condiciones de higienización sean optimas, tanto para lograr la correcta preservación
de los tejidos orgánicos así como para permitir que el cuerpo represente el mínimo riesgo posible para las personas que interactúen
con el.

EL PROPOSITO ESTETICO

El segundo factor importante de la tanatopraxia es el estético, de hecho es el que las personas pueden ver y constatar, sin embargo no
se puede lograr ni que perdure si previamente no hay un buen proceso de desinfección.
La tanatopraxia busca recrear la apariencia natural de la persona en vida, buscando borrar los rigores de la muerte.
Del éxito de este propósito depende en gran parte el inicio apropiado de un manejo del duelo saludable.
De la primera impresión que se lleven los deudos, de su fallecido dependerá e incluso se evaluara la calidad de la prestación del
servicio funerario.

Finalmente podríamos decir que un tercer propósito es el de preservar el cuerpo, pero en rigor, la tanatopraxia en rigor es eso,
preservar el cuerpo, por eso realmente hablamos de desinfectar e higienizar los restos mortales de una persona para poder hacerlos
presentables y apropiados para poder ser vistos sin mayores traumatismos y con la mayor naturalidad posible, para que la imagen o
cuadro final sea sicológicamente apropiado.

PROTOCOLOS DE TANATOPRAXIA.

Este es un compendio generalizado del proceso de tanatopraxia.

Básicamente lo que se hace a embalsamar un cuerpo es modificar y estabilizar químicamente las proteínas del cuerpo humano, para
lograr estructuras que no se desintegren por la acción normal de la descomposición orgánica.
EL proceso se logra con la interacción de químicos preservantes y fijadores del protoplasma celular, que al entrar en contacto con la
proteína, la solidifica y la fija, mas o menos el efecto de cocinar un huevo, la proteína sin preservar es el huevo crudo, y la proteína
embalsamada es un huevo cocinado, esta es tal vez la analogía que mas fácil logra explicar el proceso de embalsamamiento a nivel
celular.

Obviamente el proceso es a un nivel macro, y se busca fijar la mayor cantidad de tejido posible, a mayor cantidad de proteínas fijadas
mejor y más duradero es el proceso de embalsamamiento.

EL procedimiento de embalsamamiento se logra básicamente por tres procesos:

1. El embalsamamiento vascular, que es la inyección de fluidos germicidas y preservantes por vía arterial, los fluidos penetran el
sistema circulatorio a través de una arteria principal del cuerpo y se van distribuyendo por el sistema hasta alcanzar los capilares, de allí
los químicos pasan hacia los tejidos para finalmente fijar químicamente las células. Casi simultáneamente con este proceso se realiza el
proceso de drenaje vascular, que es la remoción de la sangre alojada en el sistema venoso, este proceso tiene como objetivo hacer mas
espacio para la acomodación de fluido preservante, también ayuda a que el cuerpo no presente decoloraciones ni se hagan mas visibles
las posibles congestiones de sangre que existan en el sistema circulatorio.

Este proceso no es enteramente necesario para lograr la buena preservación de un cuerpo, pero obedece mas bien a un criterio
estético, pues un cuerpo donde no se haga drenaje vascular igualmente puede quedar bien embalsamado pero es posible que
estéticamente no tenga los mejores resultados, caso este que seria inaceptable para la tanatopraxia funeraria.

Existen tres métodos básicos de inyección y drenaje de fluidos:

 El método de inyección y drenaje concurrente que es el mas empleado pero el menos profesional y eficiente pues no logra los
mejores resultados, este método consta de inyectar y drenar simultáneamente el sistema circulatorio.

 EL segundo método es el de inyección y drenaje intermitente: que consta de inyectar continuamente el sistema vascular mientras
se drena por intervalos, es decir abriendo y cerrando el canal venoso, este método es mas eficiente y logra mejores resultados
que el anterior.

 Finalmente el método mas afectivo y profesional es el método de inyección y drenaje alterno, que funciona haciendo los procesos
de inyección y drenaje por separado, es decir se inyecta cierta cantidad de fluido en el sistema circulatorio, y se deja drenar por
separado, con el proceso de inyección suspendido, es decir se hacen inyección y drenaje por separado. Este método de alguna
manera semeja el bombeo que hace el corazón y es de lejos el método mas profesional, científico y de mejores resultados para la
tanatopraxia, no es muy empleado debido a que toma tiempo y requiere mucha paciencia, pero definitivamente logra los mejores
resultados de inyección y drenaje vascular, siempre y cuando se cumplan todos los pasos correctos de la tanatopraxia.

2. El segundo proceso es el embalsamamiento de cavidades, antiguamente se creía, y aun hoy algunas partes, que para lograr un
buen embalsamamiento era necesario eviscerar el cuerpo, es decir remover todas las vísceras del las cavidades torácica, abdominal,
iliaca e incluso craneana.
Nada mas alejado a la realidad, las vísceras deben y pueden permanecer dentro del cuerpo, si bien ellas quedan arterialmente
inyectadas con el tratamiento vascular, sus contenidos no quedan preservados de ninguna forma.
Por esta razón, las cavidades deben ser preservadas independientemente, y esto se hace aspirando con instrumentos de succión la
mayor cantidad posible de gases, líquidos, y semisólidos existentes dentro de las cavidades corporales, adicionalmente se deben tratar
directamente con soluciones germicidas que garanticen la mayor desinfección y deshidratación posible de los órganos cavitales.

Estos dos proceso deben hacerse obligatoriamente para lograr un buen proceso de embalsamamiento, primero se hace la inyección
vascular y luego el tratamiento de cavidades, este orden es inamovible.

3. Ese proceso se llama embalsamamiento de superficie, y consta simplemente en la aplicación tópica y localizada de preservantes
en zonas donde no hay o no es posible la circulación vascular.
Este procedimiento se hace especialmente en casos de mutilación y lesiones externas que de alguna manera impliquen necrosis del
tejido. El embalsamamiento de superficie, puede estar acompañado de inyecciones hipodérmicas en las zonas afectadas.
Pero en ningún caso este tipo de embalsamamiento se puede hacer solo, para preservar un cuerpo, es necesario al menos el
cumplimiento del embalsamamiento vascular y de cavidades.

Es de importancia anotar que a todo procedimiento de tanatopraxia lo tiene que acompañar un proceso previo de análisis del caso, es
decir es necesario evaluar el caso para determinar que tipo de tratamiento se requiere para hacer una buena preservación que
garantice resultados profesionales y dignos para los deudos.

También cabe destacar la importancia de la higiene en estos procesos, y de manejo riguroso de la bioseguridad en todo proceso que
implique manejo de cuerpos especialmente fallecidos.
4. PERFIL DEL TANATOPRÁCTICO
Preparación académica: El tanatopráctico debe ser una persona conocedora del arte que realiza, de esto depende en gran parte el éxito de
su labor.
Ético: El respeto hacia el fallecido, hacia sus familiares y los colegas hacen el pilar fundamental que permite el crecimiento del tanatopráctico
como persona y lo lleva a mostrarse como una persona infaltable para la comunidad donde desarrolla su trabajo.
Creativo: Aunque muchas técnicas se han desarrollado durante los años que viene trabajándose la tanatopraxia, se sabe que los grandes
inventos han sido descubiertos a través de la práctica. El tanatopráctico debe capacitarse para así poder responder a los desafíos del siglo
que comienza.
Con iniciativa: Este don acompaña a la creatividad y acompaña las probabilidades de éxito en la labor diaria.
Sensible: Pensar como el cliente y sentir que ese ser sin vida fué padre, madre o hermano de alguien que lo espera para darle su último
adiós, hace que nuestra labor cobre alto valor social y permita a esos seres queridos despedir con dignidad a su familiar.
Con buena autoestima: La autoestima permite que el tanatopráctico cuide de sí, de su familia y del medio ambiente, permitiendo mantener la
labor actualizada en los cambios que exige el nuevo milenio.
Consciente de la labor realizada: A pesar del riesgo, el tanatopráctico puede desarrollarse como persona prestando un gran servicio a su
comunidad.
En general no conocemos los riesgos que acompañan la labor de preparación. El desconocimiento no es excusa para realizar procesos
inseguros que coloquen en peligro nuestra vida y la de las personas que nos rodean. El aprendizaje aparte de hacernos mejores lleva a
profesionalizar nuestra labor.
¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL AUTOCUIDADO?
Aceptación del riesgo como parte de la vida: A pesar de que es una labor que desarrollo diariamente, debo ser consciente de los riesgos que
contiene desarrollar dicho trabajo. Es por eso, que antes que temer, debo tener la mayor cantidad de precauciones posibles para no llevar
enfermedades a casa o contagiar a mis compañeros de trabajo.
Realización del ser humano a través del trabajo: Ningún trabajo debe ser demeritado, sin embargo nuestra labor es considerada de
“inhumanos”. En la medida que aprendamos y transmitamos esta información a nuestros compañeros de trabajo, podremos seguir
realizándonos como personas realizando el trabajo que nos gusta realizar.
Por qué no realizar mi labor sin tomar el riesgo? Esta es la reflexión para todos.

5. RIESGOS EXISTENTES EN EL LABORATORIO DE TANATOPRAXIA


Los riesgos más comunes en el desarrollo de la tanatopraxia, están enmarcados en 4 grupos principales que son: riesgo químico, riesgo
físico, riesgo ergonómico y riesgo biológico. Todos deben preverse de manera adecuada para evitar incidentes o accidentes que
desencadenen incapacidades temporales, permanentes o incluso la muerte.
RIESGOS QUÍMICOS
Son los producidos por sustancias químicas. Las más utilizadas en nuestro laboratorio son: Formol, metanol, fenol, hipoclorito y cloruro de
benzalconio.
Son principalmente tóxicos por ingestión (quemaduras, rupturas, shock, ceguera), contacto directo (quemaduras, dermatitis, absorción
sanguínea), inhalación (quemaduras, irritación de vías aéreas superiores); el formol y el fenol son potencialmente cancerígenos.
Para seguridad, estas sustancias deben almacenarse en sitios ventilados, con buen drenaje y evitando su vertimiento. Su recolección se
realiza con material secante. Además debe evitarse la formación de vapores de formol y metanol, ya que son explosivos a muy altas
concentraciones.
La protección personal debe realizarse con elementos como respiradores con filtros contra vapores orgánicos y con ropas impermeables.
Cuando el vertimiento es extenso es preciso utilizar respiración asistida por aparatos.
RIESGOS FÍSICOS
Estos pueden producirse por golpes o aprisionamientos al manipular los cuerpos y cofres.
Para evitar este tipo de riesgos, deben existir espacios amplios y condiciones de trabajo favorables, además es importante educar a los
empleados para que eviten condiciones inseguras en sus labores diarias.
RIESGOS ERGONÓMICOS
Se originan por posiciones inadecuadas al cargar pesos mayores de 25 Kg. (mujeres) y 50 Kg. (hombres). Estos se evitan con una buena
educación postural y con aparatos mecánicos que reduzcan los esfuerzos musculares.
Fómites: Son superficies o sustancias inanimadas que pueden contener los microorganismos por algún tiempo y transmitir la enfermedad por
contacto directo. Ej: Mesas, instrumental, implementos de protección personal no desinfectados adecuadamente.
Vectores: Son seres vivos que pueden transmitir una enfermedad. Generalmente se dá por una picadura a un individuo contaminado y luego
transmite la enfermedad picando a una persona sana. Ej: Zancudos, Cucarachas, Ratones.
RIESGOS BIOLÓGICOS
Son los producidos por virus, bacterias y parásitos. Estos pueden hallarse en fómites (mesas, instrumental, implementos de protección
personal) no desinfectados o pueden ser transmitidos por vectores (moscas, zancudos, cucarachas o roedores) que puedan tener contacto
con materiales contaminados.

MEDIDAS PARA EVITAR EL RIESGO BIOLÓGICO

DESINFECCIONES
En general se realizan con productos químicos que matan la bacteria o virus por contacto directo.
La elección del producto adecuado permitirá la optimización del proceso. Debe ser accequible a la empresa, no presentar efectos
secundarios sobre la salud o los implementos de preparación y debe ser de fácil utilización.
Deben elaboración planillas sobre el uso adecuado.
Debe capacitarse al presonal en el uso del producto.
Antes de implementar el programa debe concientizarse al personal de su importancia para la salud.
Debe controlarse periódicamente el correcto uso de los productos, el uso excesivo produce sobrecostos innecesarios.

ESTERILIZACIÓN
Es un proceso costoso que permite desinfectar por medio de altas temperaturas y presión, por lo que debe evaluarse la necesidad real.
Antes de implementar el programa debe concientizarse al personal de su importancia para la salud.
Deben realizarse mediciones bacteriológicas periódicas.
Deben implementarse controles estadísticos de efectividad.
PRECAUCIONES LOCATIVAS
Limpiar y desinfectar instalaciones después de cada procedimiento.
Lavar y desinfectar el instrumental.
Mantenimiento y desinfección periódica de ductos.
Limpieza y desinfección diaria de trampa de grasa.
Rejillas en los sifones para el control de taponamientos y roedores.
MEDICIONES BIOLÓGICAS
Las Bacterias pueden medirse regularmente como un indicador del nivel de desinfección por medio de cultivos bacteriológicos solicitados a
laboratorios.
También pueden realizarse mediciones cuantitativas por medio de hisopos elaborados para este fin.

COMO ATACAR EL RIESGO BIOLÓGICO?


Implementos de protección personal
Elección adecuada de los implementos.
Elaborar planillas de entrega de implementos.
Determinar cada cuanto deben cambiarse los implementos para evitar que queden inservibles.
Enseñar el uso adecuado de los implementos es fundamental para que su duración sea mayor.
La capacitación continuada en el uso de los implementos y en las nuevas tecnologías ayuda a mejorar la bioseguridad.
Debe realizarse un seguimiento de todos los ítems anteriormente descrito. Todo proceso que no se revise y se retroalimente difícilmente
tendrá éxito.
Educación al personal
Siempre existirá el rechazo inicial al cambio (No sé, No puedo, No quiero)
Pueden implementarse conferencias, talleres, etc. previas al montaje de los controles.
Los empleados deben sentirse acompañados durante el proceso, ya que el temor puede producir más rechazo (si no los uso me echan).
El trabajo de equipo es fundamental ya que pueden compartirse experiencias y mejorar el proceso desde los mismos preparadores.
PRECAUCIONES PERSONALES
Tratar todos los pacientes como de alto riesgo
Evitar contacto con piel y mucosas.
Usar elementos de protección pnal.
Lavarse y Desinfectarse las manos luego de cada procedimiento.
6. Actividad Cardiaca
El número de las pulsaciones por minuto (frecuencia) varía de organismo en distintas condiciones
de desarrollo o funcionales. La frecuencia, como la fuerza de la sístole cardíaca, varía según las
necesidades del organismo. El funcionamiento del corazón se compara al de una bomba que
aspira y expele (preferentemente expele). La sangre llega al corazón a la aurícula derecha a través
de las dos venas cavas superior e inferior (de la circulación general), y del seno coronario (de la
circulación propiamente cardíaca); en la aurícula izquierda las cuatro venas pulmonares que llevan
la sangre oxigenada después del paso por la circulación pulmonar. El flujo de sangre es continuo y
se lleva a cabo porque la nueva sangre que llega a través del territorio pulmonar al corazón es
lanzada a la circulación de todo el organismo hasta volver otra vez al corazón; desde las aurículas
la sangre pasa fácilmente a los ventrículos a través de los amplios orificios aurículo-ventriculares
con las válvulas abiertas, mientras las paredes de los ventrículos relajados, no oponen ninguna
resistencia hasta que las cavidades no están totalmente llenas (diástole de los ventrículos). Al final
del período diastólico se produce la contracción de las aurículas, que sirve para completar, con un
aumento de la fuerza, el llenado ventricular. Una vez llenas las cavidades ventriculares las válvulas
tricúspide y mitral se cierran de manera total. Se inicia ahora la contracción (sístole) de los
ventrículos, las válvulas puestas en tensión y luego sostenidas por los tendones de los músculos
papilares, de manera que, a pesar del aumento de presión que sucede en la cavidad ventricular,
resisten sin abrirse hacia arriba: de tal modo colaboran perfectamente con los márgenes libres,
cerrando el orificio aurículo-ventricular. Así el retorno de sangre se ve impedido, no pudiendo, por
tanto, refluir hacia las aurículas; apenas la presión en el interior de los ventrículos es mayor que la
existente en la arteria pulmonar y en la aorta, se abren las válvulas de los respectivos orificios y la
sangre sale a las arterias. Terminada la sístole ventricular, el miocardio se relaja y la presión en las
arterias supera a la existente en los ventrículos: ello produce el reflujo de la sangre nuevamente a
la cavidad ventricular, pero esto es impedido por la tensión y cierre de las válvulas semilunares
pulmonar y aórtica, que cierra perfectamente los orificios. Así la progresión de la sangre es sólo
desde el corazón hacia las arterias. Los términos sístole y diástole se refieren a los ventrículos; se
habla también de sístole y diástole auricular. La acción aspirante de la cavidad ventricular, es como
una diástole activa, muy escasa; mientras existe un notable influjo sobre el retorno de la sangre al
corazón desde la periferia por la ventilación pulmonar, que durante la inspiración produce una
presión negativa (es decir, inferior a la atmosférica) en el tórax y, por tanto, en el mediastino,
actuando sobre las venas cavas y sobre las aurículas. La sístole ventricular cada vez y por cada
ventrículo envía una cantidad de sangre de unos 60-70 ml. (lanzamiento sistólico), que es inferior al
contenido total de la cavidad; por tanto, no se produce un vaciamiento completo, y por ello no
existe un momento en el cual los ventrículos estén completamente vacíos de sangre. Existiendo
lógicamente la posibilidad de una pequeña diferencia en cada una de las sístoles entre el
lanzamiento sistólico del ventrículo derecho y el del izquierdo, esta diferencia será compensada en
las sístoles sucesivas; porque si existe constantemente una diferencia, aún por mínima que sea
entre la cantidad de sangre que sale por los dos ventrículos multiplicada ésta por el número de
sístoles, se alcanzaría en breve tiempo el efecto de que toda la sangre estaría acumulada en la
circulación mayor (periférica) o en la circulación menor (pulmonar); circunstancia ésta incompatible
con la vida. El complejo de los movimientos del corazón se denomina ciclo cardíaco. Consiste en
distintas fases: la diastólica o de llenado, la sistólica o de expulsión; la fase diastólica comprende la
de dilatación de los ventrículos y el ingreso de la sangre en sus cavidades desde las aurículas,
hasta el llenado completo que llega al máximo con la sístole auricular; la fase sistólica va desde el
cierre de las válvulas aurículo-ventriculares hasta la completa expulsión de la cantidad de sangre
que forma el lanzamiento sistólico a través de los orificios arteriales. Este complejo de movimientos
produce fenómenos mecánicos y fenómenos acústicos. Los fenómenos mecánicos, que interesan
en medicina, son aquellos que se reconocen clínicamente se pueden reconocer sólo las
pulsaciones cardíacas y las de los vasos arteriales (aparato circulatorio). Está producido por el
movimiento que tiene la punta del corazón contra la pared torácica, en el momento de la sístole
que provoca un aumento de espesor de la pared del ventrículo izquierdo y con ello un mayor
contacto con la pared del tórax, por una leve rotación del corazón de izquierda a derecha.
7. AGENTES DE EMBALSAMAMIENTO

1. Fluidos Arteriales:
 Se inyectan en forma de solución acuosa en variadas intensidades para producir un
determinado estado de preservación.
 Todos tienen una composición similar, aunque variaciones sutiles en la fórmula,
producen diferentes tipos de fluidos arteriales
 De acuerdo a cada casa comercial pueden observarse diferente características de
fluidoS.
 Pueden desinfectar, preservar y afirmar los tejidos sin causar cambios
desagradables.

Existen 3 tipos:

 Fluidos Arteriales Endurecedores:


 Poseen altas concentraciones de formol.
 Combinados con otros agentes coagulantes.
 Causan rápida coagulación y fijación del tejido con un seguro grado de firmeza.
 Usado para casos problema o cuerpos que no afirman.

 Fluidos Arteriales Semi firmes:


 Denominados “cosméticos”.
 Se emplean de manera rutinaria.
 Index entre 20% y 25%.
 Produce una moderada y suave rigidez.
 Poca deshidratación y cambios desagradables.

 Fluidos no afirmantes o creadores de poca firmeza:


 Contienen menos formaldehído.
 Se utilizan en ictéricos, bebés e infantes.
 Produce poca cantidad de rigidez.

 Fluidos de pre inyección (Solvente sanguíneo)

 Se utilizan previo a la inyección arterial como una solución arterial regular.


 Están compuestos por anticoagulantes, purgantes y agentes relajantes.
 Pueden tener o no efecto germicida.
 El propósito principal es limpiar el sistema circulatorio de sangre y permitir que la
solución arterial se distribuya con gran facilidad.

2. Fluidos de Cavidad

 Son preservativos astringentes de rápida acción, con altas concentraciones de


formaldehído, suplementados con germicidas fuertes y agentes coagulantes.
 Se utilizan en las cavidades del cuerpo para preservación de vísceras o por
inyección hipodérmica o aplicación superficial en las áreas no expuestas del cuerpo.

Se utilizan para:
 Condiciones o requerimientos inusuales del cuerpo.
 La excesiva reducción de ingredientes esenciales del fluido arterial durante la
dilución primaria

3. Fluidos suplementarios:

Co inyecciones:
 Humectantes y químicos para el control de la acción del formaldehído.
 Restauran la vitalidad esencial de los agentes hidrofílicos no coagulantes del fluido
arterial los cuales se reducen casi hasta el punto de desaparición por la dilución primaria
requerida para establecer un adecuado index de formaldehído.
 Una concentración del 1% de solución de formaldehído puede causar más
deshidratación y firmeza que una solución de formaldehído al 5% adecuadamente
balanceada y modificada con la co inyección apropiada.

Agentes relajantes
 Algunos químicos como la nitroglicerina puede relajar los músculos, sobretodo los
del sistema vascular.
 El tetrapotasio pirofosfato y el cloruro de magnesio proveen un buen control de la
contracción muscular y dan mejores resultados al embalsamar

Acondicionadores de agua

 Tienen alguno de los siguientes propósitos:


 Ayudar a controlar o eliminar las características desagradables del agua para
dilución.
 Retardar y prevenir la coagulación sanguínea y ayudar en la fragmentación de
coágulos formados previamente.

Colorantes

 Se utilizan para suplementar el tinte normal de los fluidos arteriales y crear un


“efecto cosmético interno” en algunos casos.
 La coloración interna da la ventaja de dar mucha naturalidad al cuerpo, pero la
distribución e intensidad no son fáciles de controlar.
 Debe tenerse en cuenta que para una buena distribución del colorante, deben existir
condiciones muy favorables como la no existencia de obstrucciones.

4. Fluidos para propósitos especiales

Fluidos para ictéricos


 Es uno de los más frecuentemente utilizados.
 Controla o previene la conversión de la bilirrubina a biliverdina.

Fluidos para extra firmeza

 Se utilizan para cuerpos que no dan firmeza o no son fáciles de preservar.


 Tienen altas concentraciones de formaldehído.
 Son reforzados con coagulante y germicidas adicionales.
 Se utilizan para edematosos, ahogados u otras condiciones de alta humedad.

5. Agentes accesorios para embalsamamiento:

Compuestos endurecedores
 Son agentes germicidas y deshidratantes en forma de polvo y secos.
 Se usan para la preservación de la víscera en casos autopsiados o mutilados.
 Se usa en tejidos mutilados, úlceras superficiales, gangrena o cánceres malignos,
cuerpos quemados o descompuestos y ayuda a reducir la humedad excesiva en edematosos
o ahogados.

Polvos preservativos (Para-formaldehído)

 Tiene agentes altamente germicidas en forma de polvo seco.


 Se diferencia de los compuestos endurecedores por que:
 Contienen partículas que absorben agua más no son deshidratantes.
 Contienen agentes fungicidas y evitan el crecimiento del moho.
 Son potentes desinfectantes y preservativos.

Aplicaciones de superficie

 Existen sustancias preservativas fuertes y deshidratantes que están disponibles para


aplicación superficial en los cuerpos en forma de spray o geles.
 Se utilizan para deslizamiento de piel, gangrena, ulceraciones u otras afecciones
superficiales.

Agentes blanqueadores:
 Se utilizan para blanqueamientos superficiales o hipodérmicos.
 Por lo general contienen fenol.

Compuestos sellantes:

 Adhesivos: Son adhesivos líquidos utilizados para incisiones, cavidades, o


superficies sin tratar para proveer una barrera impermeable para evitar la salida de sangre u
otros líquidos. Son por lo general solventes orgánicos de rápido secado.
 Absorbentes de humedad: Polvos que al absorber humedad toman forma de goma,
inhibiendo la salida de líquidos.
8. BASES DE RESTAURACION

Este arte es definido como el cuidado del fallecido, para recrear la forma natural y el color.

Con pocas excepciones , esto se limita a las partes visibles del cuerpo.
“Formar” se refiere a la forma de lasuperficie de una estructura (o cabeza) qué es
reconocible por su contorno y superficie -movimiento. Involucra tres dimensiones (la
longitud, anchura y proyección).

“Color” se refiere a los rayos de luz reflejados en la superficie. El color de la piel es


basicamente determinado por la descomposición aspectral. Los poros pueden crear
iluminaciones y sombras que pueden afectar el color.

OBJETIVOS DE LA RESTAURACION

Cuando existe mutilacion por accidente o enfermedad se requiere restauración. Se busca


entregar un fallecido con aspecto natural y en condiciones que reconforte sicologicamente a
sus familiares y amigos.

Ayuda a aceptar la muerte como tal y da la oportunidad de iniciar un proceso de duelo


adecuado.

HISTORIA

El arte restaurativo como se conoce hoy en dia, con un alto nivel de calidad, tiene su orígen
en Estados Unidos y Canadá.

Esto gracias a que culturalmente en estos países los servicios funerarios deben durar más de
3 días.

Los Egipcios hace muchos años fueron probablemente los primeros en practicar algún tipo
de arte restaurativo.

Las cicatrices eran corregidas, los cortes por flechas, lanzas y cuchillos eran tratados.

Si faltaba un ojo era reemplazado con una piedra de color, aunque por lo general se
utilizaba una cebolla.
Las piernas y brazos perdidos eran reproducidos con musgo y paja y eran envueltos con
lino.
Los tejidos emaciados eran corregidos con paja, arena, arcilla, musgo, barro o vendajes de
lino.
Durante los siglos XIII y XIV se realizaban algunos procedimientos similares a los egipcios
con personalidades de la realeza, pero no eran estéticamente adecuados para presentarlos a
sus familiares.
Durante la edad media se utilizaron moldes en cera para elaborar estatuas de personalidades
importantes.
En Estados Unidos y Canadá después de la guerra civil la restauración tomó gran fuerza por
parte de esfuerzos individuales de diversas personas.
Se utilizaron partes de piel de varios lugares del cuerpo, para reemplazar partes en sitios
visibles sin mucho éxito.

Luego se utilizó yeso de Paris para reconstrucción superficial pero presentaba algunas
dificultades. También se utilizó arcilla y masilla de escultor.
A mediados de los años ’20 estuvieron disponibles las ceras restauradoras.
También se desarrollaron cosméticos especiales para fallecidos.
En 1973 se publica el primer libro sobre cosmetología mortuoria.

CASOS QUE REQUIEREN RESTAURACION

 Enfermedades, accidentes, cambios posmortem en tejidos, mutilaciones o


destrucción de partes visibles.
 Las restauraciones menores son:
– Corrección de fracturas.
– Reconstrucción hipodérmica de tejidos.
– Reducción de hinchazones.
– Cirugía subcutánea.
– Aplicación de ceras.
– Sutura de cortes limpios
– Reemplazo de pequeñas partes de cabello
– Blanqueamiento y ocultamiento de decoloraciones menores.
– Remoción y restauración de costras.

 Las Restauraciones mayores se clasifican en una de las siguientes:


– Las que requieren un largo período de tiempo y son extensas:
• Restauración de toda la cabeza o cabello.
• Cirugía subcutánea de cuello hinchado.
• Problemas graves con dientes.
• Preparación de heridas profundas.
• Laceraciones profundas.
• Reparación o reconstrucción de múltiples fracturas.
• Quemaduras de tercer grado.
• Deslizamiento de piel.
• Desmembramiento.
• Pérdida completa de una parte del cuerpo.

– Las que requieren de destreza técnica:


• Construcción artificial de partes de la cara o cráneo distorsionadas.
• Aplicación de cera en heridas grandes.
• Moldear un rasgo facial.
• Devolver un aspecto natural cuando debe enmascararse un rostro
totalmente decolorado
TIEMPOS Y TIPOS DE TRATAMIENTO

 Tratamientos que se realizan Preembalsamamiento:


– Corrección de postura de ojos, boca o mejillas, alineamiento correctivo de
nariz o mandíbula inferior, suturas en músculos de sostén o ubicar solapas
de piel en posición, recomposición de fracturas dislocadas, soporte de tejidos
superficiales cuando un hueso está deprimido, corrección de un problema
dental menor, punción de ampollas.
 Tratamientos que se realizan durante el Embalsamamiento:
– Reconstrucción y aplicación interna de pigmento en tejidos.
– Mantenimiento de correcciones de rasgos.
– Limitación de edemas.
 Tratamientos Pos Embalsamamiento:
Remoción de costras, extirpación de tejidos enfermos o mutilados, sutura de incisiones,
laceraciones o extirpaciones, reducción de edemas, reconstrucción subcutánea de tejidos.
preparación de heridas profundas, aplicación de cera superficialmente, moldeamiento de
rasgos, blanqueamiento y enmascaramiento de decoloraciones, aplicación de color
externamente, corrección de problemas dentales, desmembramientos, simulación de partes
perdidas, reemplazo de cabello, corrección de un área no preservada.

FISONOMIA

• Es el estudio de la cara y las facciones.


• Tiene que ver sólo con la superficie y con algunas estructuras más profundas
responsables de los contornos superficiales.
• Cada facción o estructura superficial es investigada para determinar su relación
espacial y su forma lineal.
• Este conocimiento es vital durante la restauración con ceras.

ASIMETRIA

Se refiere a las diferencias entre las facciones pares, los dos lados de una facción o las dos
mitades de la cara.

• Una mejilla puede ser más ancha y llena que la otra.


• Los dos ángulos de la mandíbula no siempre están al mismo nivel.
• La nariz puede ser mas curva en uno de sus lados.
• Las cejas tienen diferencias que pueden verse expresadas en arrugas.
• Una de las mitades de la boca puede ser mas ancha o más espesa que la otra.
• Existen muchas variaciones entre los dos oídos.
• Su tamaño, forma y proyección puede ser diferente, una puede estar más baja que la
otra.

POSICION ANATOMICA Y TERMINOS DE POSICION Y DIRECCION

 La posición anatómica es empleada para descripciones.


 Arriba, abajo, alto, bajo, adelante, detrás son empleados considerando la posición
anatómica.
 A pesar de que el fallecido se encuentra en decúbito dorsal, la terminología se
utiliza como si se encontrara en posición erguida.
 Izquierdo y derecho se referirán al fallecido, no al operador.
 Anterior: Se refiere a la parte delantera del cuerpo. Vientre.
 Posterior: Se refiere a la parte posterior del cuerpo. Dorso.
 Superior: Se refiere a la parte de arriba, lo que tiene que ver con el cráneo. Pueden
utilizarse los prefijos supra o super para componer palabras que enfaticen la
posición o localización.
 Inferior: Se refiere a la zona de abajo, que tiene que ver con los pies. Pueden
utilizarse los prefijos infero o infra.
 Medial: Se refiere a lo que esta cerca del plano medio.
 Lateral: Lo que se encuentra al lado del plano medio.
 Bilateral: Se refiere a que incluye los dos lados.
 Plano medio: Es una línea vertical que divide el cuerpo en dos lados, el izquierdo y
el derecho. Fisonómicamente, este crea la línea media de la cara.
 Plano horizontal: Corta el plan medio en dos ángulos rectos, crea una cara anterior
y otra posterior.
 Plano oblicuo: Es un plano inclinado (no es ni horizontal ni vertical.
 Plano superficial: Es la superficie que muestra una mínima curvatura (convexidad)
pero difiere en dirección de otra superficie adyacente.
 Proyección: Se refiere a la salida de una parte o estructura comparada con otra
estructura o parte. Puede, sin embargo, exhibir un menor grado de prominencia si
se compara con una estructura más dominante.
 Prominencia: Se refiere a que algo esta más cerca de lo que parece estar. Es una
especie de protrusión.
 Recesión: Se refiere al acto de retroceder.
 Depresión: Se refiere a un área o parte cóncava

TIPOS DE RAZA Y SUS CARACTERISTICAS PRINCIPALES:

RAZA BLANCA (CAUCASOIDE)

• Incluye las personas de piel clara de Europa, Norte América, Asia del Este y sus
descendientes en todo el mundo.
• Su nariz es larga y estrecha; sus labios son delgados. Sus rangos de complexión van
de un blanco-rosáceo a un castaño oscuro. Sus ojos son azules, grises o castaños.
• El hombre blanco típico es rubio, castaño o de pelo rojo o negro, este puede ser
rizado o liso. Su cabeza es larga o redondeada y tiene un vértice craneal alto,
mientras la frente es llena como un domo.
• Los hindúes de piel oscura del norte de la india poseen características caucasoides,
menos el color de la piel.
RAZA NEGRA (NEGROIDE)

• Incluye las personas de piel oscura de Africa, Sur de la India y otros lugares del
mundo.
• El hombre negro típico es de cabello rizado o crespo. Posee una cabeza larga,
estrecha y con un vértice craneal bajo.
• Su nariz es ancha. Sus labios son espesos, evertidos y posee la cara proyectada
(puede encontrarse prognatismo) y una mandíbula recesiva.
• Su complexión puede estar entre un color café claro y un castaño negruzco.
• Sus ojos son oscuros.

RAZA AMARILLA (MONGOLOIDE)

• Incluye los Mongoles, Manchurios, Chinos, Japoneses, Coreanos, Siameses,


Tibetanos, Personas de Alaska y otros habitantes aborígenes de América.
• El cabello es liso y negro. Posee una cabeza corta y ancha, con un vértice craneal
alto. Posee unos pómulos anchos.
• Su nariz es relativamente pequeña y ojos rasgados. La distancia entre la raíz de la
nariz y el borde interno del ojo es mínima.
• Su complexión va desde el amarillo hasta un castaño moreno.

COSMETOLOGIA
Amarillo

Naranja Verde

Rojo Azul

Violeta

• Debe verificar el color del efecto, este se corrige con el color contrario en la estrella.
• Una cicatriz roja se corrige con corrector color verde.
• Un hematoma morado se corrige con corrector beige o amarillo.

RECOMENDACIONES

 Limpie el rostro:
Aplique tónico facial utilizando un algodón humedecido.
 Corrija el color:
Utilice correctores, de acuerdo con la Estrella Cromática, aplíquelo con la yema de los
dedos.
 Aporte color al rostro:
Utilice rubor natural de acuerdo con la pigmentación de la piel o al vestuario y natural para
los hombres
 Empareje el color de la piel:
Aplique base líquida con pigmentación rojiza o amarilla de acuerdo con la pigmentación de
la piel, para contrarrestar la pigmentación pálida-amarillenta dada por la remoción de la
sangre.
 Selle el maquillaje:
Aplique polvos traslúcidos sueltos.
 Dele color a los ojos:
Aplique sombras empleando la técnica de oscuros a claros de acuerdo con el color del
vestuario, de forma muy natural.
 Enmarque los ojos:
Aplique delineador de cejas de acuerdo con el color del cabello y siguiendo la línea natural
de las mismas. Termine aplicando pestañina.
 Dele color a los labios:
Delinee con lápiz y aplique el labial con pincel de acuerdo con el color del vestuario.

Das könnte Ihnen auch gefallen