Sie sind auf Seite 1von 11

Alumna: Gabriela Alejandra Cuevas Martínez

Grado y grupo 6”A”

Materia: tópicos de filosofía y estética

Maestra: Claudia Alonso


MUSICA
Este tipo de arte puedes encontrarlo en cualquier parte del mundo,

despiertas en la mañana con una alarma eso ya es algo de música, te levantas y


te preparas para tu día de trabajo te metes a redes sociales y está plagada de
música ya sea de buena o pésima calidad sales de tu casa, tu vecino tiene sus
corridos a todo volumen, subes a la ruta y el conductor va escuchando cumbias
llegas a tu destino entras a el elevador ahí te encuentras con música clásica o de
relajación en el ambiente, tus compañeros para sacar un poco de estrés ponen
sus música favorita que es tan variada que parece un cereal de tutifruti con tantos
colores y cambios de ritmo

Ahora se da cuenta de que lo que digo es la verdad pero ¿toda esa música es
buena? ¿En que se diferencian unas con otras? ¿De dónde surge y cuáles son
los cambios que ha tenido esta?

Empecemos definiendo que es la música: Se conoce como música a la


combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a
los oídos. Por su carácter inmaterial, la música se considera un arte temporal o
del tiempo,

En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos


sonoros, armoniosos y estéticamente válidos, los cuales son generados a través
de la voz o de instrumentos musicales.

La música ha ido evolucionando, así como su importancia y función dentro de la


sociedad. Desde aspectos culturales, pasando por religiosos, bélicos o festivos.

Procedentes de época tan temprana como el Neolítico, conservamos mitos


alusivos al poder de la música sobre los hombres y a su eficacia para exorcizar
demonios, por eso el origen de la música estuvo en manos de magos y
hechiceros.

Los egipcios atribuyen la creación de la música a su dios Osiris. En cambio, los


hindúes a Brahma; los judíos a Júbal y los griegos a Apolo o a Orfeo.

Cuando el maestro Píndaro teorizaba sobre la música en el VI a.C., los chinos


llevaban ya 2.000 años hablando de octavas y semitonos, y relacionando la
música con los doce estados de ánimo y los doce meses.

Poseían doce campanas cuyos sonidos graduados expresaban los doce tonos
musicales existentes en aquella cultura.
Los aqueos o griegos de la edad dorada relacionaban música, poesía e historia:
mediante esas artes familiarizaban al pueblo con su pasado.

Por su parte, los frigios introdujeron en Grecia, en su culto a Cibeles, la música


orgiástica, música de flauta, el llamado modo frigio popular entre las masas y visto
por los moralistas como un peligro para las buenas costumbres.

Esta música salvaje, la primera en ser imitada por otros pueblos mediterráneos, se
extendió por el mundo griego de Asia Menor y sirvió en los ritos de Dionisos, dios
del vino.

Como podemos ver desde tiempos antiguos la música ya era utilizada tanto para
asuntos religiosos como animar eventos además de la creación de instrumentos
ahora veamos sobre los elementos de la música

La música cuenta con cuatro elementos esenciales que son: el ritmo, la melodía,
la armonía y los matices, aunque para algunos este último no es tomado en
cuenta como tal. Otras propuestas adicionan el timbre como un elemento más
aparte de ser una cualidad del sonido. La forma en que se definen estos
elementos varía de una cultura a otra y también hay variaciones temporales, por
ello presentaremos varias posibles definiciones de cada uno de ellos.

EL RITMO

 Es la distribución de las duraciones sonoras en el tiempo y en el espacio.


 Es la pauta de repetición a intervalos regulares y en ciertas ocasiones
irregulares de sonidos fuertes o débiles, y silencios en una composición.
 Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier
movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo
divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta
duración.
 Es la distribución de los sonidos y silencios en unidades métricas
establecidas.

El compositor cuando decide crear una obra cuenta con los cuatro elementos, que
son el ritmo, la melodía, la armonía y los matices. El artista trabaja con ellos como
lo haría cualquier otro artesano con los suyos. El escucha que no tiene formación
en el campo musical o ésta es muy poca, rara vez los percibe de forma separada,
para él sólo hay un todo que le produce un efecto o le genera una respuesta.

Es importante el que escucha quiera entender mejor el hecho musical profundice


sobre estos temas y comprenda así el por qué el compositor usa o no
determinados elementos.

La mayoría de los historiadores concuerdan en que si la música comenzó de algún


modo, lo hizo con la percusión de un ritmo. Basta con observar las culturas
primitivas e indígenas para comprobar esta hipótesis, ya que el ritmo es lo primero
que nuestro cuerpo percibe y al cual reacciona de forma natural; por ejemplo,
cuando escuchamos música nuestro primer impulso es acompañarla con las
palmas o con movimientos corporales marcando el pulso o simplemente siguiendo
el ritmo como tal.

La base de la música se encuentra pues en el ritmo, es éste quien da los


cimientos para que todo este conjunto mantenga un orden y equilibrio, es quien da
el sentido tiempo espacio que es complementado por los aportes que hacen los
otros elementos.

LA MELODIA

 Es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en


una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro
de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base
conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no
vertical, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye
patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llego al castellano
proveniente del bajo latín “melodía”, que a su vez proviene del griego
“moloidia” (canto, canto coral), formada por “melos” (canción, tonada,
música, miembro de una tonada) y el griego “oidía” (canto), de aeídein
(canción).
 Es el arreglo significativo y coherente de una serie de notas, este arreglo
(en la música tonal) se realiza según la tonalidad en la cual se diseña la
melodía. La melodía también puede tener un significado emocional, es
difícil señalar cómo se produce ese sentimiento, combinaciones de ritmos,
alturas de los sonidos, cadencias, velocidad y otros elementos técnicos que
pueden ser analizados en las melodías mismas pero no expresados en la
definición.
 Es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro
particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción
horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio. También los
silencios forman parte de la estructura de la melodía poniendo pausas al
“discurso melódico”.
 Es la sucesión ordenada de sonidos para conformar frases musicales de
acuerdo con las leyes de la tonalidad.

LA ARMONÍA

 Es la superposición de sonidos que se producen simultáneamente, el arte


de conformar acorde.
 es ciencia y arte a la vez. Es ciencia porque enseña a combinar los sonidos
de acuerdo a las reglas inmutables con el fin de construir acordes, y es arte
porque de la habilidad y el buen gusto de la conducción de las voces
armónicas resultará el trabajo realizado más o menos musical.

LOS MATICES
 Es la intención, el color o dinámica que se da a la música.
 Son las diferentes gradaciones que se puede dar a un sonido o frase
musical.
 Son las dinámicas que se aplican para enriquecer el hecho musical.

Los matices pueden ser de dos clases: Dinámicos, que tienen que ver con la
intensidad de los sonidos y agógicos, relacionados con las duraciones o el tempo
de los sonidos.

La música desde sus cuatro elementos se puede visualizar como una edificación a
la cual denominaremos “el edificio musical”, en donde las bases son el ritmo, el
pent house la melodía, los apartamentos intermedios la armonía y la fachada los
matices.

Pasemos a la teoría musical

La música es considerada el idioma universal, ya que maneja códigos y símbolos


que son comunes a todas las culturas. Como todo idioma se habla, se lee y se
escribe, es por ello, que debemos conocer y manejar todos los elementos que
hacen parte de su escritura y que se encuentran inmersos en la teoría musical.

“La teoría musical es un campo de estudio que involucra la investigación de los


diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para
analizar, escuchar, comprender y componer música.

Una persona que practica la teoría musical es un teórico musical.

Algunos teóricos musicales tratan de explicar el uso de las técnicas


composicionales por los compositores estableciendo reglas y patrones. Otros
modelan la experiencia de la audición o ejecución de la música. Considerando la
extremada diversidad de sus intereses y propósitos, muchos teóricos musicales
occidentales están unidos por su creencia que los actos de componer, ejecutar, y
escuchar música pueden ser explicados con un alto nivel de detalle (esto, opuesto
a una concepción de expresión musical como fundamentalmente inefable, excepto
en sonidos musicales). Generalmente, los trabajos de teoría musical son tanto
descriptivos como prescriptivos, pues con ambos se intenta definir la práctica e
influir en la práctica posterior. Así, la teoría musical se queda atrás de la práctica
de importante manera, pero también apunta a la futura exploración y ejecución.

Como todo idioma se lee, se escribe y se habla. Quien decide estudiar este arte
no puede desconocer alguno de estos aspectos, pues estaría en situación de
analfabetismo al igual que ocurre con el idioma o lenguaje como tal.

Para facilitar el estudio de la escritura musical hemos fraccionado a partir de los


cuatro elementos, según su aporte e importancia dentro del hecho musical como
tal, el proceso de aprendizaje, partiendo desde las mismas bases, lo más
elemental hasta llegar a lo más complejo. (ritmo, melodía, armonía y matices-
timbre)

La escritura musical cuenta con signos especializados y universales que expresan


los diferentes manejos que se hacen del sonido. Estos son:

SIGNOS PRINCIPALES

 El pentagrama
 Las figuras de duración o de nota
 Las figuras de silencio
 Las claves
 Las alteraciones

SIGNOS SECUNDARIOS

 El tresillo y el seisillo
 La ligadura (de prolongación y fraseo)
 El puntillo y doble puntillo
 El calderón
 Divisiones irregulares

Los músicos a lo largo de la historia siempre han buscado preservar sus


creaciones para que se mantengan fieles al original al pasar de los tiempos.
Inicialmente se hicieron signos sobre sobre los textos indicando el movimiento de
la melodía y un intento por dar las duraciones de cada sonido, a esto se le conoce
como neumas y fueron empelados en el canto gregoriano.

Hacia el siglo X Guido d’Arezzo establece las notas y algunos los diferentes signos
de escritura que actualmente empleamos
Las notas musicales fueron tomadas de las primeras sílabas en los versos del
Himno a San Juan Bautista

¿Qué es una escala?

Es la sucesión de siete sonidos ordenados por movimiento


conjunto repitiéndose el primero a la octava

Para entender mejor esta definición es necesario aclara algunos conceptos:

 Movimiento conjunto. Es aquel que se da paso a paso sin realizar grandes


saltos Ej:

° Movimiento disjunto. Es aquel que se da por saltos Ej


 Tono: Es la mayor distancia que hay entre dos notas que no exceden una
segunda

 Semitono: es la menor distancia entre dos notas que no exceden una


segunda, los hay de dos clases:
o diatónico: es el que se encuentra entre dos notas de diferente
nombre
o cromático. es el que se encuentra entre dos notas de mismo nombre
pero una de ellas está alterada

Las notas musicales pueden ser de distintos tipos. Las más usadas en la música
son la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea. Y según el tipo
de nota que sea cambia su duración. En otras palabras, una nota musical se
clasifica según su altura en el pentagrama y su duración.

Para entender la música, es importante conocer los diferentes aspectos que


la componen, desde su parte teórica hasta la misma historia, del cómo el
compositor hace uso de todos y cada uno de los elementos que ésta le
brinda, del cómo el escucha accede e interactuar con ella.

Tradicionalmente y hasta el momento actual, casi todo el tiempo y los recursos


empleados en la formación musical se han dedicado a dos aspectos de evidente
importancia como son la creación musical, aspecto centrado en la figura del
compositor y la interpretación, centrada en la figura del intérprete.

Se ha eludido, en cambio, la dedicación necesaria a un tercer aspecto de


trascendencia última en cualquier manifestación artística nos estamos refiriendo a
la apreciación de la obra, aspecto centrado en el oyente. Lógicamente toda
persona que escucha se convierte en un oyente. Pero hay muchas formas de
escuchar, y en esto van a intervenir factores tan importantes como la capacidad de
atención y la formación musical de quien escucha.

Muchas personas tienen un gran conocimiento auditivo de numerosas grandes


obras de la música, aunque no sepan leer ni interpretar una partitura. En muchos
casos, sus opiniones y sus gustos son excelentes, pero no saben expresarlo con
un lenguaje apropiado, lo que les puede producir una sensación de frustración e
inseguridad que les impida comunicar sus opiniones ante los músicos. Con
frecuencia estas conversaciones se convertirían en una “torre de Babel” sin
posibilidad de entendimiento.

En efecto, la carencia de un lenguaje específico, correcto y universal y de unas


técnicas de composición, aunque sean muy someras, se constituyen como una
barrera considerable para la apreciación plena de una obra. Por ello, sería de clara
importancia la enseñanza de estos contenidos en la capacitación de posibles
oyentes que podamos considerar bien preparados.

Hay estudios que han medido las reacciones físicas que genera el hecho de
escuchar música, tales como cambios en la presión arterial, en el ritmo cardíaco,
escalofríos e incluso lágrimas.

Y a veces, no hace falta ni escucharla para «sentirla», basta imaginarla. Podemos


reproducir mentalmente la canción que nos gusta o la melodía que nos pone
tristes y conseguir emociones parecidas a las que tendríamos si la escucháramos
de verdad.

Pero es que en el cerebro la cual siempre es complicada. Hay casos de personas


que no pueden identificar que lo que están sintiendo es música y no ruido. Su
mente es incapaz de construir las tonadas, las melodías y las canciones que
sienten. Saben que suena algo, pero no pueden dar el paso que nos permite
definir un ruido como música, por muy evidente que nos parezca al resto. De
hecho, la descripción que hacen de muchas melodías es alguna versión de
«ruidos repetitivos e irritantes».

Pero esto es, por suerte, poco frecuente. Para la mayoría, la música es una parte
fundamental del bagaje cultural. Cada cultura y cada época ha tenido su música
particular, y en algunos momentos se han estudiado muy intensamente las
relaciones matemáticas de los sonidos generados.
En la antigua Grecia y en China, se hicieron muchos estudios para tratar de
entender cómo era que algunas agrupaciones de sonidos generaban música
mientras que otros sólo se podían catalogar como ruido.

De estos estudios surgió la base de la concepción moderna de la música, que


cada tendencia aplica de la manera que considera más interesante. Curiosamente,
pronto se vio que la música tenía una estrecha relación con las matemáticas.
Las longitudes de los instrumentos que generaban la música podían modificarse
según fracciones precisas para continuar sonando correctamente.

Otras medidas, en cambio, hacían que el instrumento no sonara correctamente. Al


final sólo se trata de vibraciones del aire con diferentes frecuencias, timbres y
tonalidades. Pero, en este caso más que en ningún otro, el resultado final es
mucho más que la suma de las partes. La música puede que no exista como tal y
sólo es la interpretación que nuestro cerebro hace de estos sonidos.

Lo que a nosotros nos parece una melodía deliciosa, a otras especies les deja
absolutamente indiferentes o incluso les resulta desagradable. Tal es así, sin
embargo, desde el punto de vista de los humanos, la vida sería mucho menos
interesante sin música.

Desde la simplicidad de un ritmo de percusión hasta las infinitas sutilezas de las


grandes sinfonías, los humanos hemos ido pasando por el planeta con un cierto
acompañamiento musical. Y, para ello, hemos diseñado todo tipo de herramientas
para generar estos sonidos. Instrumentos musicales hechos con todos los
materiales y las tecnologías imaginables han formado parte de nuestras vidas y
han hecho que resulten mucho más agradables.

¿Qué porque escogí este tema? es fácil de responder ya antes había comentado
que quiero dedicarme a las artes y estudiar una carrera de eso pero nunca
especifiqué cual, aunque estoy atraída a todo lo artístico como el teatro la danza y
la literatura yo deseo enfocarme en esta arte puesto que es mi pasión y mi sueño
como ya vio en este documento con la música podemos mostrar sentimientos y
poder moldear las emociones de las personas. Quiero dar mi granito de arena
para modificar al mundo a partir de mi música puede que talvez tenga dificultades
en el camino pero ¿Quién no las tiene? El detalle ahí está en persistir sin importar
las opiniones de otras personas que no te dejen nada bueno. Ya lo vera seré la
próxima solista de México cuando eso pase póngase en contacto conmigo ;)
Biografía de Kant
Nació el 22 de abril de 1724 en la ciudad prusiana de Königsberg (actual
Kaliningrado, Rusia) y moriría en la misma ciudad en 1804. No se movió apenas
de su lugar de nacimiento en toda su vida, pues consideraba que era la ciudad
perfecta para él.

En 1749 publicó su primera obra filosófica, Gedanken von der wahren Schätzung


der lebendigen Kräfte (Meditaciones sobre la verdadera estimación de las fuerzas
vivas).. El manual para el curso estaba escrito por Alexander Gottlieb Baumgarten,
autor del término «Estética» en su sentido moderno. En Allgemeine
Naturgeschichte und Theorie des Himmels (Historia general de la naturaleza y
teoría del cielo, 1755), Kant diseñó la hipótesis de la nebulosa protosolar, en
donde dedujo correctamente que el Sistema Solar se formó de una gran nube de
gas, una nebulosa. De este modo intentaba explicar el orden del Sistema Solar,
anteriormente visto por Newton como impuesto por Dios desde el comienzo. Kant
en su libro también dedujo correctamente que la Vía Láctea era un gran disco de
estrellas, formada asimismo a partir de una nube giratoria. Además, sugirió la
posibilidad de que otras nebulosas podían ser igualmente grandes discos de
estrellas distantes, similares a la Vía Láctea, lo que dio origen a la denominación
de Universos Isla para las galaxias, término en uso hasta bien entrado el siglo XX.
Desde este momento, Kant se concentró en temas cada vez más filosóficos,
aunque continuaría escribiendo sobre las ciencias a lo largo de su vida. En los
inicios de los años 1760, Kant concibió una serie de importantes obras de
filosofía: Die falsche Spitzfindigkeit der vier syllogistischen Figuren erwiesen (La
falsa sutileza de las cuatro figuras del silogismo), una obra sobre lógica, publicada
en 1762. Aparecieron dos libros más al año siguiente: Versuch, den Begriff der
negativen Größen in der Weltweisheit einzuführen (Ensayo para introducir el
concepto de magnitudes negativas en la filosofía) y Der einzig mögliche
Beweisgrund zu einer Demonstration des Daseins Gottes (El único fundamento
posible de una demostración de la existencia de Dios).

Su influencia viene principalmente a su metodología. Un método que cambió la


manera en que los seres humanos reflexionamos sobre nosotros mismos y sobre
todo lo que nos rodea: el mundo, Dios, el derecho, la moral, la naturaleza, etc. Es
decir, prácticamente todo. Kant logró alcanzar un cierto equilibrio entre
racionalismo y empirismo al considerar que, si bien es cierto que nuestro
conocimiento empieza en nuestros sentidos, no todo es resultado de ellos. La
razón juega también un papel muy importante, aunque tampoco esta es inviolable:
debemos apelar a la razón, pero asumiendo que la misma no nos viene dada
como tal, sino que hemos de cultivarla.

El pensamiento de Kant influyó de manera decisiva en algunos de los grandes


nombres de la filosofía de los siglos posteriores. Su huella es patente en las
figuras más importantes del idealismo y el romanticismo alemán: Fichte, Schelling,
Hegel y el otro gran peso pesado de la filosofía alemana de esa época, Arthur
Schopenhauer

Das könnte Ihnen auch gefallen