Sie sind auf Seite 1von 98

V .

■ ”, >

. ■- ■ . ■■
' ■ z . >

Pamela Archanco .
Ana María Finocchio
Carlos Yujnovsky

ENSENAR
LENGUA Y LITERATURA
Actividades que favorecen el aprendizaje
Pamela Archanco
"Ni la mano desnuda, ni el Ana María Finocchio
intelecto por sí mismo pueden
Carlos Yujnovsky
lograr mucho. Se perfeccionan
x .
con la ayuda de medios
*
e
X
instrumentos." 'i ■ *

Francis Bacon
-X

■ t

Sabemos ya que el
aprendizaje es una especie
de "respuesta" personal,
subjetiva, que finalmente
ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA
se hace pública en el
conocimiento. En él se
Actividades que favorecen
entretejen la información
y la experiencia individual el aprendizaje
y social, porque no es una
simple y pasiva aceptación
del discurso docente. Sabemos
también que la función de
quien enseña es crear
situaciones de aprendizaje
debidamente fundamentadas
*

y estimulantes de las
Colección En las aulas
posibilidades de sus alumnos.

Hoy valoramos las habilidades


de pensamiento, pero los
conocimientos socialmente
reconocidos son necesarios
para poder pensar y también
para construir nuevos
US
conocimientos. Aunque
Archanco, Pamela
Enseñar lengua y literatura: Actividades que favorecen el aprendizaje / Pamela
Arclianco, Ana María Finocchio y Carlos Yujnovsky.-1
*. ed. 3a reimp.- Buenos
Aires: Lugar Editorial, 2013.
192 p.; 23X16 cm. - Colección En las aulas dirigida por Susana Pironio
ISBN 978-950-892-155-0
1. Lengua-Formación Docente 2. Literatura-Formación Docente
I. Finocchio, Ana María II. Yujnovsky, Carlos III. Título
Para Dante y Julián
CDD 371.1
Para Emilia
Para Irene y Ana

Editora: Alina Baruj

Diseño de tapa e interior: Verónica Codina

Motivo de tapa: detalle de Siete (1943) de V. Kandinsky

La experiencia del aula, sin duda, modifica, actualiza


y enriquece toda didáctica de la enseñanza.
Por eso, este libro no sólo es producto de lo que hemos
compartido e intercambiado acerca de nuestra tarea como
docentes, sino también de lo que nos han enseñado
nuestros alumnos clase a clase.
Queda prohibida La reproducción total o parcial de este libro, en forma idéntica o
modificada y por cualquier medio o procedimiento, sea mecánico, informático, de
grabación o fotocopia, sin autorización de Los editores.

ISBN: 978-950-892-155-0
© 2003 Lugar Editorial S. A.
Castro Barros 1754 (C1237ABN) Buenos Aires, Argentina
Tcl/Fax: 4921-5174 / 4924-1555
c-inail: lugar@lugareditorial.com.ar / info@lugareditorial.com.ar
www.lugareditorial.com.ar
facebook.com/lugareditorial

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723


Impreso en la Argentina - Printed in Argentina
LOS AUTORES
CONTENIDO

Presentación .............................................................................................................. 7

PARTE I: ESTUDIAR Y DAR CUENTA DE LO APRENDIDO ............................................. 9

Capítulo 1. Uso del diccionario............................................................................... 11


Pamela Archanco Conocer y emplear diversos tipos dediccionarios............................................ 11
Profesora en Letras, egresada del Instituto Nacional Superior Escribir con el diccionario...............................................................................19
del Profesorado Joaquín V. González de Buenos Aires, con amplia Modelo de evaluación ....................................................................................21
experiencia docente en instituciones de nivel medio. Capítulo 2. Exposición oral...................................................................................... 25
Autora de Libros de lengua y literatura para el Segundo y el Tercer Ciclo Desarrollar exposiciones orales........................................................................25
de La EGB y para el aprendizaje de La ortografía en distintos niveles y Escuchar exposiciones orales.......................................................................... 30
Modelo de evaluación ................................................................................... 32
autora de publicaciones destinadas a La capacitación docente.
Ha compilado y adaptado textos para antologías dirigidas a Los niños. Capítulo 3. Resumen................................................................................................35
Cómo hacer un resumen ...............................................................................35
Resumir historias imaginarias y textos deopinión.......................................... 43
Modelo de evaluación ................................................................................... 45
Ana María Finocchio
Egresada de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires. PARTE II: CONOCER Y EMPLEAR EL SISTEMA DE LA LENGUA................................... 49
Posee amplia experiencia como docente en instituciones de nivel medio Capítulo 4. Gramática ............................................................................................. 51
y superior y como coordinadora de talleres de escritura. La estructura oracional....................................................................................51
Es autora de libros de lengua y Literatura para el Segundo y el Tercer Reconocer La oración simple........................................................................51
Reconocer el sintagma nominal ................................................................ 52
Ciclo de la EGB, textos para el aprendizaje de la ortografía, libros de Reconocer tipos de sintagmas ................................................................... 55
Lectura y materiales destinados a La capacitación docente. También ha Reconocer y caracterizar clases de palabras................................................56
publicado poemas y ha sido editora de libros didácticos Diferenciar la oración simple dela oración compuesta ................................... 58
La estructura interna del sujeto y del predicado ........................................... 60
de Lengua y ciencias sociales. Analizar el sintagma nominal sujeto ......................................................... 60
Diferenciar la voz pasiva de La voz activa .................................................. 61
Reconocer complementos del núcleo verbal: el O.D. y el 0.1........................ 62
Distinguir el predicativo subjetivoobligatorio............................................ 64
Carlos Yujnovsky Diferenciar circunstanciales........................................................................65
Egresado de La carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario. Modelo de evaluación ................................................................................... 66
Posee amplia experiencia como traductor y como docente en
Capítulo 5. Cohesión: recursos gramaticalesy léxicos............................................ 71
instituciones de nivel medio y superior. Es autor de obras para la Reconocer y reparar deficiencias de cohesión en un texto............................ 71
enseñanza de la lengua y la literatura y ha colaborado en Usar sinónimos e hiperónimos como recursos de cohesión Léxica ................ 73
diversas publicaciones con propuestas para el aprendizaje Usar el pronombre como recurso de cohesión gramatical............................... 76
Emplear La elipsis como recurso de cohesión.................................................. 79
de la lectura y la escritura. Modelo de evaluación ................................................................................... 80

Capítulo 6. Normativa ............................................................................................. 83


EL aprendizaje de la ortografía........................................................................83
Los sufijos en la formación de palabras .................................................... 83
Los prefijos en la formación de palabras.................................................... 87
Los homófonos .......................................................................................... 88
Distinguir casos de tildación diacrítica....................................................... 90
Uso de mayúsculas...................................................................................... 92
,4
El aprendizaje de La puntuación..................................................................... 93 5
Emplear la coma .........................................................................................93 PRESENTACIÓN
Reconocer la función de los signos ............................................................94
Recuperar información a partir de los signos............................................. 96
Modelo de evaluación .................................................................................... 97

PARTE III: LEER Y ESCRIBIR TEXTOS NO FICCIONALES........................................... 101

Capítulo 7. Textos expositivos............................................................................... 103


Inevitablemente, un libro que propone actividades en el área de la
Buscar y predecir información .................................................................... 103 Lengua y la Literatura plantea una selección y, por ende, un recorte. Si
Preguntar al texto ..................................................................... 106 no es arbitraria, la selección tiene en cuenta los objetivos básicos de las
Reconocer y emplear procedimientos expositivos................................. 109 disciplinas y supone elegir y jerarquizar los contenidos y las actividades
Escribir textos expositivos............................................................... 111 en función de esos objetivos.
Planificar la producción de untexto expositivo ........................................111 Hemos privilegiado la intención de que las actividades desarrollen
Redactar el borrador del textoexpositivo planificado................................ 113 las competencias relacionadas con la lectura y la escritura, y una acti­
Revisar, corregir y reescribir el borrador del texto expositivo................... 114 tud cada vez más adecuada y personal en el empleo de la propia len­
Modelo de evaluación.................................................................................... 116 gua. Se parte de usos y situaciones comunicativas determinadas que
Capítulo 8. Noticias periodísticas ........................................................................ 119 permiten, por una parte, la inserción creativa del hablante y, por otra,
Explorar diarios..............................................................................................119 la reflexión sobre el sistema de la lengua y sus normas, los textos y la li­
Comparar diarios ........................................................................................... 122 teratura.
Leer noticias ................................................................................................ 124 Las cuatro partes que constituyen el libro — Estudiar y dar cuenta de
Modelo de evaluación.................................................................................... 127 lo aprendido; Conocer y emplear el sistema de la lengua; Leer y escri­
Capítulo 9. Textos de opinión ............................................................................... 129 bir textos no Acciónales; Leer y escribir textos literarios— proponen
Reconocer La opinión en los textos.............................................................. 129 secuencias de actividades con la lengua y los textos agrupadas en dos ni­
Leer y dar opiniones .................................................................................... 132 veles de complejidad (Ay B): una instancia inicial o introductoria, para
Reconocer y emplear procedimientos argumentativos ................................. 135 los contenidos seleccionados, con consignas sencillas y textos simples o
Escribir textos de opinión............................................................................ 138 cortos; una segunda instancia, con textos o consignas de mayor dificul­
Modelo de evaluación.................................................................................... 141
tad, para cursos o alumnos que se encuentran en otra etapa del apren­
PARTE IV: LEER Y ESCRIBIR TEXTOS LITERARIOS .................................................. 145 dizaje. Esas actividades ponen enjuego varias operaciones —reconocer,
identificar, hipotetizar, etcétera—, como método para acceder a los con­
Capítulo 10. Cuentos y novelas.............................................................................147 ceptos, y estimulan la actitud reflexiva en el conocimiento de la lengua y
Leer y conversar sobre lo leído..................................................................... 147 el desarrollo de las competencias que supone su uso.
Escribir relatos............................................................................................. 154
Modelo de evaluación.................................................................................... 158 El apartado titulado Modelo de evaluación también está organizado
en dos niveles (A y B). Si bien se presentan varios tipos de evaluaciones
Capítulo 11. Poemas ............................................................................................. 161 (más abiertas o más estructuradas; que atienden a los progresos indivi­
Adivinanzas, dichos y coplas........................................................................ 161 duales o que atienden a lo grupal; que se realizan dentro o fuera del au­
Una forma poética: el romance..................................................................... 164 la, etc.), en todos los casos se considera la evaluación como parte del
Poemas de ayer y de siempre........................................................................ 167
Escribir como poetas .................................................................................... 170 proceso de aprendizaje y, sobre todo, como una herramienta útil para
Un encuentro de poesía ............................................................................... 174 que el docente monitoree ese proceso, es decir, realice los ajustes, las
Modelo de evaluación....................................................................................176 modificaciones y las revisiones que crea necesarios.
Nos parece importante destacar que tanto las secuencias de activida­
Capítulo 12. Obras teatrales................................................................................. 179 des como las de evaluación son propuestas o sugerencias abiertas a la po­
El texto dramático........................................................................................ 179
Los personajes y el conflicto en eL texto teatral........................................... 184 sibilidad de modificación y selección por parte del docente, según sus
El espectáculo teatral....................................................................................187 criterios, los contenidos curriculares y las particularidades de los grupos.
Modelo de evaluación.................................................................................... 189 En el apartado titulado Orientación del aprendizaje, se fundamen­

BIBLIOGRAFIA......................................................................................................... 192
7
6
tan las actividades planteadas y se abren otras perspectivas para utilizar
las propuestas. Contiene, además, nuestras reflexiones generadas a par­
tir del estudio de diversas líneas teóricas y su aplicación en la enseñan­ PARTE I
za de ciertos contenidos en el aula. También hemos tenido en cuenta las
dificultades que presentan esos contenidos a los alumnos y aportamos
sugerencias para propiciar o mejorar las condiciones del aprendizaje.
Esperamos que este libro enriquezca sus propias reflexiones sobre la
enseñanza y el aprendizaje en el aula y promueva nuevas prácticas, di-
namizando así la didáctica de la lengua y la literatura. Esperamos tam­
ESTUDIAR Y DAR CUENTA
bién que contribuya a que los alumnos se apropien de "las palabras”,
con la consabida importancia que esa apropiación tiene en la construc­
DE LO APRENDIDO
ción del pensamiento individual y colectivo y que, seguramente, es un
objetivo compartido por ustedes.

Los autores

ó
1 Uso del diccionario

Esta secuencia de actividades tiene como objetivo desa­


rrollar las competencias de los alumnos respecto del uso del
diccionario y promover su consulta sistemática tanto en pro­
puestas de lectura como de escritura.

Conocer y emplear diversos tipos de diccionarios

1) Lean la página de diccionario y resuelvan el cuestionario.

estrecho
Del lat. strictus.
1. adj. Que tiene poca anchura.
2. Ajustado, apretado. Vestido, zapato ESTRECHO.
3. fig. Se dice del parentesco cercano y de la amistad íntima.
4. fig. Rígido, austero, exacto.
5. fig. Apocado, miserable, tacaño.
6. fig. estrechez, aprieto.
7. m. Geogr. Paso angosto comprendido entre dos tierras y por el cual se
comunica un mar con otro. El ESTRECHO de Gibraltar, el de Magallanes.
8. fig. El caballero respecto de la dama, o viceversa, cuando salían juntos
al echar damas y galanes en los sorteos que por diversión era costumbre
hacer por lo general la víspera de Reyes.
9. pl. Esta diversión.
estrechón
1. m. Mar. Sacudida de las velas cuando están flojas.
estrechura
1. f. Estrechez o angostura de un terreno o paso.
2. estrechez, amistad íntima.

Enseñar Lengua y Literatura


3. estrechez, aprieto, dificultad.
4. estrechez, austeridad de vida.
estregadera
De estregar.
1. f. Cepillo o limpiadera de cerdas cortas y espesas.
estregadera
1. m. Sitio o lugar donde los animales suelen estregarse, como peñas
o árboles.
2. Lugar donde se estriega y lava la ropa.

11
♦ ¿En qué parte/s de los diccionarios figuran las abreviaturas? ¿Por
j estregadura
| 1. f. Acción y efecto de estregar o estregarse.
qué es necesario conocer el significado de las abreviaturas?
; estregamiento ♦ ¿Cómo se distinguen los sustantivos de los adjetivos en este dic­
I 1. m. Acción y efecto de estregar o estregarse. cionario?
í estregar ♦ ¿Qué significa la palabra estrecho cuando funciona como adjeti­
I Del lat. vulg. stricare.
1. tr. Frotar, pasar con fuerza una cosa sobre otra para dar a esta calor, lim­ vo y qué significa cuando funciona como sustantivo?
pieza, tersura, etc. Ú. t. c. prnl. ♦ Si al leer un texto aparecen, por ejemplo, los verbos estregabas o
estregón hemos estregado y desconocen su significado, ¿cómo los buscarían
De estregar.
1. m. Roce fuerte, refregón. en el diccionario?
estrella ♦ ¿Qué significan las palabras estrechos y estrellas?
Del lat. stella. ♦ ¿Cuántas palabras de la familia de estregar figuran en la página?
1. f. Cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche, excepto la Luna.
♦ ¿A qué se llama sentido figurado de una palabra? ¿Cuántos senti­
2. Astron. Cuerpo celeste que radia energía electromagnética (luminosa, ca­
lorífica, etc.), producida por las reacciones nucleares que ocurren en su se­ dos figurados tiene el término estrella?
no. Una estrella típica es el Sol. ♦ ¿En qué parte de las entradas se incluye la etimología o la referen­
3. Especie de lienzo. cia al origen de las palabras? ¿Para qué sirve conocer la etimología
4. En el tomo de la seda, cualquier rueda, grande o pequeña, cuya figura es de
rayos o puntas, y que sirve para hacer andar a otra o para ser movida por otra. de una palabra?
5. Lunar de pelos blancos, más o menos redondo y de unos tres centímetros ♦ ¿Cómo reconocen las expresiones que sirven de ejemplos?
de diámetro, que tienen algunos caballos o yeguas en medio de la frente. Se
diferencia del lucero en ser de menor tamaño. 2) Reformulen el texto sustituyendo las palabras destacadas por si­
6. Objeto en forma de estrella, ya con rayos que parten de un centro común,
ya con un círculo rodeado de puntas. nónimos. Seleccionen en el diccionario de sinónimos los que resul­
7. Signo en forma de estrella, que indica la graduación de jefes y oficiales de tan adecuados para reemplazar las palabras. Luego, en parejas,
las fuerzas armadas. comparen las soluciones que dieron a la actividad y discutan las
8. Signo en forma de estrella, que sirve para indicar la categoría de los esta­ opciones elegidas para la reformulación.
blecimientos hoteleros. Hotel de tres ESTRELLAS.
9. V. hierba estrella. Henri Matisse nació el año 1869 en Cateau-Cambresis, al norte de
10. fig. Sino, hado, destino. Ha nacido con buena ESTRELLA. Mi ESTRELLA Francia. Pertenecía una familia dedicada al comercio de cereales. Co­
me condujo allí. mo buen hijo de burgueses acomodados hizo sus estudios primarios
11. fig. Persona que sobresale extraordinariamente en su profesión. Se usa y secundarios, y después se empleó en un estudio jurídico para llegar
especialmente hablando de artistas de cine. a ser abogado. Un buen día -tenía veinte anos- se enfermó grave­
12. Astron. estrella fija. mente. Es extraño llamar "bueno" el día en el cual alguien se enferma,
13. V anteojo de estrella. Pero aquella enfermedad fue su fortuna. Como tuvo que guardar ca­
14. Fort. Fuerte de campaña que, por sus ángulos entrantes y salientes, imi­ ma durante casi un año, comenzó a pintar. Lo hizo con tanta pasión
ta en su figura a una estrella pintada. Hácese con cuatro, cinco o seis pun­ que una vez repuesto, fue a la casa de sus abuelos y la pintó íntegra.
tas o ángulos salientes, según la capacidad del terreno. Fue entonces cuando le dijo a su aterrorizado padre que había deci­
15. pl. Especie de pasta, en figura de estrellas, que sirve para sopa. dido ser pintor, y se marchó a París.
Allí se puso a pintar y dibujar, sin interrumpir ni por un momento

Enseñar Lengua y Literatura


Diccionario de la Lengua Española. su labor. Trabajaba con fervor desde la mañana hasta bien entrada
Real Academia Española. Madrid, Espasa Calpe, 1995. la noche, y a veces aun durante la noche. Pero no para llegar a crear
Uso del diccionario

obras maestras, sino tan sólo porque tenía necesidad de pintar. "Tra­
bajo cuanto puedo y mejor de lo que puedo", decía. "Me entrego por
: ♦ ¿Cuántas acepciones tienen las palabras estrecho y estrella? entero y con toda mi capacidad. Si después aquello que he hecho no
: ¿Cómo se separa una acepción de otra? ¿Qué recurso se usa para se- es bueno, la culpa no es mía; simplemente no hubiera podido hacer­
lo mejor". Pero fue precisamente este empeño suyo el que lo convir­
< parar las acepciones? tió en un gran pintor, uno de los más importantes de su tiempo.
• ♦ ¿Qué significan las abreviaturas adj., fig., m., f., pl., lat., Geogr., y
; Astron.? En ¿as ventanas de/ sol. Barcelona, Edhasa,1991 (fragmento). 13
12
3) Lean estas dos entradas correspondientes a una misma palabra
Levantar i a mirada. (I) «I ovnnliu In vista líos ojos]». Cambiar la di­
que figuran en un diccionario lexicográfico o de la lengua y en un rección de la mirada, cuando se estaba mirando hacia abajo: ’No
diccionario de uso. Luego, expliquen qué tipo de información pue­ levanta la mirada del suelo. Se pasa el día sin levantar la mirada
de encontrarse en cada diccionario y para qué los consultarían del libro’. (II) Mirar a algo elevado, en sentido material o figurado:
'Levantar la mirada al cielo’.
(buscar un significado, averiguar cuántas acepciones tiene una pa­
No tener a quien volver la mirada. No tener a quien * recurrir en
labra, saber de qué clase de palabra se trata, conocer en qué cotex- busca de * ayuda.
tos se usa habitualmente, investigar acerca de las frases hechas y Resistir [Sostener] La mirada. Ser capaz de mirar fijamente a los
los refranes que la incluyen, dar con una frase que sirva de título ojos a una persona,
mientras, recíprocamente, la persona mirada hace lo mismo.
para un cuento o de nombre para una revista escolar, etc.). Por úl­ *entereza».)
(V «
timo, respondan las preguntas que figuran a continuación de las De la familia de -» mirar
dos entradas.
Moliner, María: Diccionario de uso del español.
mirada Madrid, Grados, 1992.
1. f. Acción y efecto de mirar.
♦ ¿Cuántas acepciones tiene la palabra mirada en el diccionario de
2. Vistazo, ojeada.
3. Modo de mirar, expresión de los ojos, la lengua? ¿Cómo aparecen separadas una acepción de la otra?
mirado- a ♦ ¿Qué significan las abreviaturas f., p. p., adj., U., m. y ant.? ¿En
1. p. p. de mirar. qué parte de los diccionarios pueden averiguar sus significados?
2. adj. Dícese de la persona que obra con miramientos y de la
que es cauta y reflexiva. ♦ ¿Cómo distinguen los sustantivos de los adjetivos en la entrada
U. con adverbios como muy, tan, más, menos. de ese diccionario?
3. Precedido de adverbios como bien, mal, mejor, peor, merece­ ♦ ¿Qué verbos suelen acompañar al sustantivo mirada, según el
dor de buen o mal concepto.
4. m. ant. Acción y efecto de mirar. diccionario de uso?
I ♦ ¿Cómo reconocen las expresiones que sirven de ejemplos?
Diccionario de la Lengua Española. ♦ ¿Qué frases hechas incluye la palabra que encabeza la entrada?
Real Academia Española. Madrid, Espasa Calpe, 1995. ♦ ¿Cómo relacionan la última frase hecha con el sustantivo entereza?
------ ~---------------- --- —...—- ------- ♦ ¿Qué significa la abreviatura incluida en este enunciado: (V. «*en­
te reza».)?
mirada. ♦ Además de mirar, ¿cuáles de estas palabras pertenecen a la fami­
(TX«Atraer; Dirigir; Derramar, Echar, Explayar; Extender, Tender;
Detener, Fijar, Posar; Clavar; Levantar»). «Vista». Acción de mi­ lia de mirada?
rar. Se considera como algo que sale de los ojos y llega al objeto: mira, mirabel, mirable, miradero, mirado, mirador, miradura,
‘Le dirigió una mirada llena de ternura. Posó su mirada unos miraguano, miramiento, miranda, mirante, mirilla, mirón, mira­
momentos en el barco que se alejaba’.
(2) («Echar, Dirigir, Lanzar»). Acción momentánea de mirar: ‘Le sol, miríada, miriápodo
echó una mirada’. Lleva muchas veces un calificativo: ‘Le dirigió ♦ ¿Cómo reconocen las palabras de una misma familia?
una mirada despectiva [de desprecio]’.

Enseñar Lengua y Literatura


Expresión de los ojos: ‘Una mirada dulce, inteligente, viva,
(3) *
melancólica’. TJ 1) Discutan, pregunten, comenten cómo y para qué usan dicciona-
Uso deL diccionario

Mirada perdida o vaga. Manera de mirar de alguien que, por es­


tar *abstraído o por otra causa, no mira realmente a ninguna • rios, a partir de las siguientes hipótesis:
parte. ; ♦ Los diccionarios siempre son aburridos.
Devorar con la mirada. Mirar a alguien con *cólera. : ♦ Sirven para hacer las palabras cruzadas.
Echar una mirada, a una cosa. Mirarla a la ligera.
• ♦ Los diccionarios escolares “chiquitos” no sirven para nada.
• ♦ Algunos tienen muchas definiciones y no se sabe cuál elegir.
: ♦ Los diccionarios enciclopédicos son muy útiles.
14 15
*. ♦ A veces la palabra buscada no está.
2) Respondan en forma oral y como un juego rápido de preguntas
y respuestas estos interrogantes: educacional - educativo.
educar. Construcción: educar UN los buenos principios.
♦ ¿qué palabras de la familia de cursor pueden mencionar? educativo. "Que sirve para educar’’ o "relativo a la educación”. No es muy
♦ ¿qué palabra está antes en el diccionario: hospicio, orfanato, necesario el anglicismo educacional, tan difundido hoy que tiende a su­
huésped! plantar a educativo, especialmente en la segunda acepción.
♦ ¿a qué se denomina entrada léxica de diccionario?
♦ ¿por qué las palabras heladerías, distrajo y lentamente no aparecen?
♦ ¿cómo se buscan los términos que empiezan con ch-! ♦ ¿Cuál de los ejemplos se refiere a los usos correctos o incorrectos
♦ ¿qué diferencias existen entre un diccionario de la lengua y uno de los términos?
enciclopédico? ♦ ¿Qué tipo de información da cada una de las otras entradas? ¿A
♦ ¿cómo indica un diccionario si un sustantivo o un adjetivo tienen qué clase de diccionario corresponden?
dos terminaciones (por ejemplo: gato, gata; limpio, limpia)? ♦ ¿Cómo se indican las distintas acepciones en cada uno de los tres
casos?
3) Reunidos en grupos pequeños, conversen para establecer qué ♦ ¿Con qué finalidad se emplean marcas tipográficas (MAYÚSCU­
requisitos deben reunir: un buen diccionario inglés-español, un LA, cursiva, negrita) en los diferentes fragmentos?
diccionario de informática y un diccionario enciclopédico de fút­ ♦ ¿Qué significa la palabra anglicismo!
bol. A partir de lo conversado, elijan una de las tres opciones, ima­
ginen el ejemplar (editorial, precio, extensión, etcétera) y redacten
un aviso publicitario que lo promocione. I Orientación del aprendizaje

4) Comparen la información que proporcionan las entradas léxicas de Se sugiere que los alumnos tengan un diccionario como material de
distintos tipos de diccionarios y reconozcan los diversos modos de or­ consulta permanente, porque es una “herramienta” útil para despejar
ganizaría. Luego, respondan el cuestionario que les sigue. dudas ortográficas mientras escriben, para que aclaren el significado de
términos que no comprenden durante la lectura y para que incrementen
el vocabulario personal. Además de usar este material de consulta, es
necesario que los alumnos conozcan qué tipo de información pueden
encontrar en el diccionario y cómo aparece organizada.
La propuesta es comenzar con la exploración de una página de dic­
cionario para construir el concepto de acepción; conocer la información
sobre la etimología que proporciona datos sobre el origen de las pala­
bras y muchas veces explica la ortografía; reconocer los ejemplos o las
expresiones de uso que muestran los contextos en los que se emplean

Enseñar Lengua y Literatura


las palabras; aprender el significado de las abreviaturas de uso más fre­
cuente (las que orientan respecto de las disciplinas en las que se usan los
Uso del diccionario

términos, las que indican en qué región o país se emplean, etc.); aprove­
char la información gramatical que permite conocer las clases funciona­
les y la correspondencia de una palabra a diferentes clases de acuerdo
con su contexto sintáctico y la morfología de las palabras.
Después de analizar una página de diccionario indicada por el docen­
te, los alumnos podrán comparar la información que ofrecen los diccio-
16 17
navios que manejen habitualmente. Es conveniente que consulten varios cuencia al diccionario. Con eso Un, conviene destacar la función de ser­
tipos de diccionarios. Además del diccionario lexicográfico o de la len­ vicio de los diccionarios, con actividades como las anteriores u otras. En
gua, podrían consultar diccionarios de sinónimos y antónimos, de uso, la actividad 4) se ocultan las fuentes bibliográficas que identifican las
disciplinares, etcétera. El diccionario de sinónimos puede resultar útil clases de diccionarios para que reconozcan las informaciones específi­
cuando realicen ejercicios de reformulación (o reescritura), cuando revi­ cas que aporta cada una de ellas.
sen sus propias producciones y quieran evitar repeticiones innecesarias,
cuando resuelvan consignas que pongan enjuego la invención, etcétera.
En la actividad 2) se orienta la selección de los sinónimos adecuados Escribir con el diccionario
• a partir de la consideración del cotexto y de la necesidad de no tergiver­
sar el sentido del texto de base. 1) Definan imaginariamente y a la manera del diccionario (inclu-
Luego de usar diccionarios lexicográficos y de sinónimos, en la acti­ • yendo abreviaturas, diversas acepciones y expresiones que sirvan
vidad 3) se propone explorar la entrada de un diccionario de uso para • de ejemplos) las siguientes palabras: mojicón, plasmodio, desliar,
que los alumnos puedan conocer y comparar la información que dan los : sucedáneo, barcaje, fotón, inepcia y pergeñar.
primeros con la que da otro tipo de diccionario. Las entradas en los dic­
cionarios de uso ofrecen, además de las definiciones, palabras “acompa­ : 2) Expandan la oración dada sustituyendo cada sustantivo por su
ñantes” con las que se construye el término: sinónimos, palabras afines • definición de diccionario. Luego repitan la operación de sustituir
o relacionadas y frases o modismos. También pueden encontrarse notas : cada sustantivo por su definición dos veces más.
etimológicas y acotaciones de uso (fig., no frec., popular, etc.). : “Tropezó con alguna piedra o raíz de árbol y se detuvo instintiva-
Por lo general, los alumnos no están acostumbrados a atender a las » mente a escudriñar el suelo, primero con irritación y después con
remisiones. En consecuencia, resultará importante insistir en la remi­ j curiosidad”.
sión a partir de un ejemplo: la frase resistir o sostener la mirada remite
a la palabra entereza, porque este término significa firmeza, energía, ‘ 3) Reescriban el fragmento literario reemplazando cada uno de los
cualidades necesarias para poder mirar fijamente a los ojos a una perso­ • sustantivos por el séptimo que encuentren en el diccionario. Hagan
na, mientras, recíprocamente, la persona mirada hace lo mismo. • los ajustes necesarios cuando la palabra cambie de género y, si no
Por último, se sugiere aprovechar el diccionario para retomar el con­ ; aparece el sustantivo buscado en el diccionario, elijan como punto
cepto de familia de palabras (conjunto de palabras que se relacionan por : de referencia el que figure en el lugar donde debería ubicarse.
una raíz común; por ejemplo, mirada, mira, mirable, mirado, mirador,
miramiento, mirilla, mirón, etc.), concepto probablemente ya aprendi­ • "Bajo la cinta de plata de la mañana, y sobre el reflejo azul del mar,
do en años anteriores. Los alumnos suelen armar familias de palabras : el bote llegó a la costa de Harwích y soltó, como enjambre de moscas,
con ayuda del diccionario y confundir las palabras que tienen comien­ • un montón de gente, entre la cual ni se distinguía ni deseaba hacerse
: notable el hombre cuyos pasos vamos a seguir. No; nada en él era ex-
zos parecidos con las que comparten una misma raíz. Habrá que orien­ • traordinario, salvo el ligero contraste entre su alegre y festivo traje y
tarlos en la búsqueda y la selección de los términos correspondientes. : la seriedad oficial que había en su rostro. [...] Aquel hombre era nada
• menos que Valentín, jefe de policía parisiense, y el más famoso inves-

Enseñar Lengua y Literatura


Las primeras actividades de la serie B) tienen un carácter casi lúdico,
: tigador del mundo. Venía de Bruselas a Londres para hacer la captura
que permite al docente aproximarse a las ideas de los alumnos sobre es­ • más comentada del siglo".
del diccionario

tas cuestiones, y conocer el desarrollo de algunas competencias, a modo :


de diagnóstico. Ello permitiría, por un lado, desacralizar la consulta del ; Chesterton, Gilbert: “El caso de la cruz azul”, en El candor
í del padre Brotan. Buenos Aires, Biblioteca Página 12 (fragmento).
diccionario, tan habitualmente resistido por los chicos y, por otro, esbo­ -
zar algunas líneas de intervención didáctica según los problemas parti­
Uso

• 4) Empleen la palabra vela, combinando algunas de las acepciones


culares que deban atenderse.
• que figuran en la entrada de un diccionario de sinónimos, en la
El objetivo es lograr que los alumnos se convenzan y apelen con fre­
X 18 19
: producción de breves textos (chistes, adivinanzas, mensajes en cla- expresiones que íunuioium como ejemplos.
: ve, etc.). Por ejemplo, podrían escribir: Pata resolver la tercera, los alumnos transformarán un texto reempla­
• —¡Qué desgracia! ¡Salí a navegar con un barco de vela... zando cada sustantivo por el séptimo que aparece en el diccionario ele­
• —Seguro que no hubo viento. gido. La primera oración del texto propuesto puede resultar así:
—¿Viento? ¡Viento hubo de sobra! Con decirte que se me apagó... Bajo el circo de platea de la maqueta, y sobre el refrendo azul de la maraña,
a partir de la siguiente entrada: el botín llegó a la costumbre de Harwich y soltó, como enlosado de mosque­
VELA. 1) Vigilia. 2) Cirio, candela. 3) Toldo. tes, un moño de geografía, entre la cual ni se distinguía ni deseaba hacerse
notable el homicida cuya pastelería vamos a seguir.
La última actividad propone la producción de textos humorísticos a
1) Descubran y corrijan los errores en estas definiciones:
partir de las series de sinónimos que tiene una palabra según sus diver­
♦ La semicorchea es la nota musical cuyo valor es el doble de una
sas acepciones. En todos los casos, el docente orientará la escritura a
corchea.
partir de las consignas y pautará el comentario de los textos posterior a
♦ Pernoctar significa pasar el día en algún sitio, fuera del propio
la lectura. Finalmente, hará un cierre que enuncie los avances de los
domicilio.
alumnos en el desarrollo de sus competencias como escritores, toman­
♦ Se llama llovizna a la lluvia intensa que cae con fuerza.
do en cuenta los logros particulares de las producciones realizadas.
En la serie de actividades B), centradas en los matices de las distintas
2) Den un verbo más específico que sustituya al que se repite como
acepciones y la importancia del cotexto, es interesante que los alumnos
“comodín” en las siguientes expresiones:
cotejen en grupos las resoluciones logradas y discutan cuáles les pare­
♦ cumplir una orden/ cumplir un contrato/ cumplir una promesa/
cen las más adecuadas. Del mismo modo, conviene que las propuestas
cumplir una condena
de reformulación sean leídas y consideradas por el grupo.
♦ hacer una casa / hacer un regalo/ hacer una canción/ hacer un
proyecto
Por ejemplo: cumplir las leyes se puede sustituir por respetar las
leyes
Modelo de evaluación
Criterios de evaluación
3) Expliquen con otra frase el significado de las siguientes expresio­
nes en sentido figurado: ♦ Comprensión de la información que proporcionan los diccionarios.
♦ Se las daba de inteligente ♦ Daba las doce antes de hora. ♦ Búsqueda y selección de las acepciones de las palabras según el cotexto.
♦ Daba unos veinte años. ♦ Selección apropiada de sinónimos en la reformulación de textos.
♦ Reconocimiento de familias de palabras y de clases funcionales de palabras.
♦ Producción de textos con oraciones bien formadas y vocabulario preciso.

Orientación del aprendizaje

Enseñar Lengua y Literatura


Las consignas

El propósito de las actividades de escritura de la serie A) es que los i Op 1) Expandan definiciones de tres palabras que elijan, produciendo
Uso del diccionario

alumnos tomen el lenguaje como objeto de exploración y de experimen­ T breves textos en los que expliciten el significado de las abreviaturas.
tación y que, al mismo tiempo, manipulen el discurso del diccionario » Por ejemplo:
para generar producciones con procedimientos literarios. : Encono: m. Rencor. / / Ensañamiento: luchar con encono.
Por ejemplo, al resolver la actividad 1) pueden inventar significados, : Encono es un sustantivo masculino y significa rencor. También
empleando el tipo de discurso característico de las definiciones y em­ : puede significar ensañamiento; por ejemplo, en la expresión “lu-
plear la connotación de las palabras para construir las acepciones y las < char con encono”.
20 21
2) Busquen en el diccionario y transcriban la acepción adecuada al na 5). Agreguen las abreviaturas y la información gramatical corres­
cotexto de cada una de las palabras subrayadas en esta noticia pe­ pondiente (clase funcional de palabra y morfología).
riodística.

Isabel Allende lanza su último (1982) y "De amor y de sombra" (1984),


libro: Chile, mi país inventado indicó que pese a que no reside en Chile Tj 1) Reescriban definiciones de cuatro palabras que elijan, produ-
desde hace 28 años siente aún al país co­
SANTIAGO.- La escritora chilena Isa­ mo su "patria sentimental". Esta distan­ : ciendo breves textos en los que empleen variadas estructuras sin-
bel Allende, actualmente radicada en Es­ cia es la que le ha permitido escribir este • tácticas para dar cuenta de las distintas acepciones. Por ejemplo, de
tados Unidos, presentará mañana vier­ texto, "de otra manera, habría estado de­
nes su más reciente obra "Chile, mi país masiado cerca como para ver realmente
: los siguientes vocablos:
inventado", pieza que ubica a medio ca­ a mi país". : ficción f. 1. Acción de fingir. 2. Efecto de fingir. 3. Invención poéti-
mino entre el ensayo y la biografía. Con el libro "Chile, mi país inventado",
Actualmente, Allende se encuentra en
: ca. 4. ANGLIC. Literatura de imaginación.
la escritora chilena dijo tratar de "recupe­
la lista de los libros más vendidos en rar lo que es y lo que fue Chile, mi infan­ ! ficticio, -cia «dj. Fingido o fabuloso. 2. Aparente, convencional.
América Latina e Italia con "La ciudad de cia, mi familia y mi literatura". • con reformulaciones como éstas:
las bestias", su primera novela juvenil,
editada en septiembre de 2002. En El Mercurio. Santiago de Chile, • se denomina ficción a ... como así también a .../ El adjetivo ficticio
La autora de "La casa de los espíritus" 6 de febrero de 2003. : significa...

3) Reformulen las frases hechas empleando el diccionario de sinónimos. : 2) A partir de las definiciones de ficción y ficticio, resuelvan estas
• consignas:
buscarle la quinta pata al gato/ sembrar cizaña! tirar manteca al techo. • ♦ Expliquen las diferencias entre las acepciones 1 y 2 del sustanti-
; vo ficción.
4) Consulten el diccionario y expliquen las diversas acepciones que • ♦ Den sinónimos de fingir.
pueden tener las palabras cuerpo, estado, círculo, registro. : ♦ Den ejemplos de lo que se considera literatura de imaginación.
i ♦ Escriban antónimos de la segunda acepción de ficticio.
5) Construyan un breve diccionario con las definiciones de todas • ♦ Imiten la estructura de las definiciones dadas y definan fingir y
las palabras del texto. • ficcionalizar.
j ''
'
V
- z' ■■ v • • ■ . .
• * ' -y ' A /y • < « •
-■ ■■ ;
S « «A. -
• - z
.VAVAyyitZí* A,V • w •• • y AA., . -A V vaav , '
' * ■
, v v • AA. • v
.• '
•• . Z,
5
• ♦ Mediante el agregado de prefijos y sufijos, inventen otras tres pa-
La habitación era... muy pequeña y no contenía nada excepto un de- ’ i’ : labras de la misma familia y escriban sus definiciones. Por ejem-
> / .. z ■ ' ' A4 J f ' 'r ' ■

tériorado sofá de piel de caballo. Hacía frío y la única luz que había : pío: desfingir, subficticio, etcétera.
entraba por una claraboya resquebrajada y grasienta situada en el te­ j ♦ Escriban el comienzo de una historia ficticia, utilizando fórmu-
I
jado. A través de ella vi el cielo que se oscurecía; sabía que el té ya • las del relato tradicional (Había una vez, En un lejano país...) en
í estaba preparado y que la abuela me estaba esperando. • la que un personaje finge...

Enseñar Lengua y Literatura


» 6) Ordenen alfabéticamente las palabras del texto que se propo-
• ne en 5) tal como aparecerían en un diccionario, transcribiendo
Observaciones
-------- ------------
Uso del diccionario

» una sola vez las que se repiten. Consideren que de los verbos fi-
: guian los infinitivos y que los adjetivos aparecen en masculino Las actividades de evaluación sobre el uso del diccionario deberían
» singular. convertirse en prácticas orales y escritas frecuentes durante el año. ■á

' i ■ ■’ ... ''-i. ¿ ,’-L- '

I 7) Consulten un diccionario lexicográfico y escriban sólo las acep- ■ / ’ . ■ : : ■ ■ , - ■ . ■ ■


......... -.:. :■
■ -- y '■
;.x ;i
: ciones con las que se emplean las palabras en el texto de la consig-
e-
22 23
2 Exposición oral

El propósito de las actividades es que los alumnos pro­


duzcan exposiciones orales grupales e individuales sobre
temas de estudio, que demanden el uso de la variedad oral
estándar de la región y la incorporación de palabras espe­
cializadas necesarias para desarrollar los temas. Se trata de
prácticas de una oralidad modelada por la escritura y, por lo
tanto, de una oralidad secundaria que permite desarrollar
en los alumnos habilidades de habla y escucha en contextos
formales de comunicación.

Desarrollar exposiciones orales

1) Reunidos en pequeños grupos y con el propósito de preparar


. una exposición oral, lean sobre un tema de estudio (los mitos grie-
» gos, la nutrición, etcétera) varios materiales bibliográficos pro-
: puestos por el docente o conseguidos en las bibliotecas de la escue-
: la o de la localidad.

• 2) Seleccionen de toda la bibliografía leída la información adecua-


; da para preparar la exposición y ordénenla, de acuerdo con los sub-
: temas que abarque el tema elegido.

» 3) Preparen una guía de apoyo para el momento de la exposición


; del grupo ante los compañeros. La guía puede armarse con las pa-
* labras clave correspondientes a los contenidos que se van a desa-
: rrollar en cada parte de la exposición (apertura o presentación del

Enseñar Lengua y Literatura


'[ tema, desarrollo y cierre).

: _____________________ Tema_____________________
< Apertura. Palabras clave para presentar el tema.
’ Desarrollo. Palabras clave para exponer los
J subtemas comprendidos por el tema:
: subtema 1,
« subtema 2,
■ subtema 3.
Cierre. Palabras clave para concluir la exposición.
25
• La guía puedo incluir también fragmentos de los textos que quieran
: leer para ilustrar o ejemplificar algunos de los conceptos explicados. ♦ Los alumnos que funcionen como auditorio en cada exposición
: Cada grupo haga copias de la guía para sus integrantes y para en- escuchen atentamente a los compañeros.
: tregar al docente en el momento de la exposición.

• 4) Preparen material gráfico de apoyo para la exposición: láminas 1) Reunidos en pequeños grupos preparen y desarrollen una exposi-
: con imágenes, esquemas o cuadros con las ideas más importantes ¡ ción oral sobre el origen del cuento policial ante los compañeros, si-
: que van a exponer, etcétera. • guiendo los pasos indicados en la secuencia de actividades A).
: Recuerden incluir en la guía de apoyo fragmentos de relatos poli-
• 5) Distribúyanse lá información y ensayen cómo comunicarla en for- : cíales que quieran leer para ilustrar o ejemplificar los conceptos
: ma oral a partir de la guía de apoyo y de las siguientes indicaciones: • desarrollados.
: ♦ usen conectores para anunciar las diferentes partes de la exposi-
: ción: en primer lugar, en segundo lugar, además, por otra parte, : 2) Tomen notas de la información que consideren relevante en ca-
• por último, finalmente, etcétera; • da una de las exposiciones orales de los grupos de compañeros.
: ♦ empleen el vocabulario específico de la disciplina;
: ♦ incluyan ejemplos que ilustren los conceptos fundamentales e • 3) Comparen las notas que tomaron e intenten identificar qué in-
: ♦ incorporen reformulaciones de conceptos que puedan resultar : formación registraron y qué estrategias usaron para registrarla (co-
; complejos para el auditorio (introducidas por los siguientes co- • pia de oraciones completas, redacción de frases que resumen con-
: nectores: es decir, en otras palabras, en otros términos, etcétera). • ceptos, confección de cuadros, empleo de abreviaturas, subrayados,
• símbolos matemáticos, etcétera).
» 6) Expongan, por turno, las ideas que prepararon, teniendo en
• cuenta estas sugerencias: • 4) Compartan con los otros grupos en voz alta las conclusiones a
: ♦ Prevean el tiempo que toman las intervenciones de los integran- : las que hayan llegado respecto de la información anotada y de las
: tes, de modo que todos tengan las mismas oportunidades de par- : estrategias utilizadas y escriban en el pizarrón las estrategias co-
: ticipación. : muñes que usaron los diferentes grupos.
• ♦ Entreguen una copia de la ficha de apoyo al docente para que
• pueda evaluar la realización de ese material escrito. ; 5) Decidan entre todos cuáles de las estrategias resultaron más úti-
: ♦ Al comenzar la exposición, anuncien el tema al que se van a refe- : les para tomar notas.
: rir y el plan de la exposición. Por ejemplo, indiquen que empeza­
rán definiendo determinados conceptos, que seguirán con la : 6) Acuerden, por último, un código común con todos los elementos
; descripción de algunos ejemplos, que al final mostrarán el mate- : lingüísticos y no lingüísticos que los ayude a tomar notas de las ex-
: rial gráfico que prepararon, etcétera. : posiciones orales que sigan realizando. Pueden incluir en el código:
: ♦ Durante el desarrollo de la exposición, hablen con claridad

Enseñar Lengua y Literatura


usando el léxico correspondiente al tema elegido y a la situación • ♦ abreviaturas: como pág. (página), ppio. (principio), el (entre),
; comunicativa; traten de evitar el empleo de muletillas (eh..., es­ ; ccc. (características), g° (género), c/u (cada uno), gral. (general),
Exposición oral

te..., entonces, qué sé yo, etcétera); regulen la postura corporal (in- : q’ (que), edad, (ciudad), ej. (ejemplo)
: tenten estar erguidos, mirando a todo el auditorio y no al docente • ♦ símbolos matemáticos:.-!- (más), - (menos), < (mayor), > (menor),
exclusivamente) y los gestos (intenten comunicarse fundamental- • = (igual), (desigual o distinto), etcétera y
• mente con palabras y no con movimientos de manos, brazos, tor- : ♦ otros signos: flechas, {} llaves, [ ] corchetes, () paréntesis.
• so, etcétera).
26 27
Orientación del aprendizaje
conocimiento del tema, la organización de la exposición, el uso del léxi­
co (adecuación del registro, precisión en la selección, inclusión de mu­
Antes de solicitar a los alumnos la planificación de la exposición oral
letillas, reiteraciones innecesarias), el manejo de la voz, la mirada y la
propuesta en A), es conveniente que el docente prepare una breve expo­
postura corporal, la preparación de la guía de apoyo, la preparación del
sición con guía de apoyo sobre algún tema recientemente enseñado, co­
material gráfico de apoyo, la captación de la atención del auditorio por
mo para ofrecer un modelo a partir del cual los alumnos puedan extraer
parte de los expositores y el funcionamiento del auditorio.
algunas conclusiones. Conviene orientar esa reflexión a través de pre­
Como los alumnos no cuentan, en general, con muchas experiencias
guntas del tipo: ¿cómo creen que fue preparada la exposición?, ¿qué ta­
de participación en contextos formales de comunicación oral, conviene
reas previas a la exposición les parece que se realizaron?, ¿para qué ser­
empezar por propuestas que requieran intervenciones breves y ampliar­
virá la guía de apoyo empleada durante la exposición?, ¿con qué recur­
las en sucesivas y sistemáticas prácticas durante el año y el ciclo.
sos se consigue la atención del auditorio?, etcétera.
En las propuestas B) es importante reforzar la motivación de escucha
En cuanto a la actividad que desarrollan los alumnos, será necesaria
de los alumnos que constituyen el auditorio puesto que se trata de prác­
la intervención del docente en algunos momentos. La lectura y la selec­
ticas comunicativas no habituales, tanto para ellos como para los que
ción de la información proporcionada por la consulta bibliográfica re­
exponen. Conviene recordar que los alumnos expositores suelen inhi­
querirá orientación, ya que probablemente aparecerán en los textos pa­
birse frente a las actitudes poco respetuosas de los compañeros. Por eso,
labras, expresiones o conceptos que los alumnos no alcancen a com­
se sugiere asignar al auditorio alguna tarca extra a la de la escucha, tal
prender. La organización de los subtemas también puede resultar una
como tomar notas a partir de una serie de pautas establecidas.
tarea muy exigente para los alumnos porque supone la comprensión de
La escucha atenta de la exposición oral, la comprensión del tema de­
contenidos que leen por primera vez.
sarrollado, la selección y el registro escrito de la información central son
Se puede explicar a los alumnos que algunos expositores expertos pre­
tareas simultáneas que realizan los alumnos durante la toma de notas.
fieren escribir completo el texto que van a oralizar (exponer o leer) y otros
En consecuencia, conviene comenzar con una breve exposición oral so­
hacen una guía de apoyo enumerando los conceptos fundamentales que
bre un contenido ya estudiado, de manera de no sumar a esas tareas el
deben recordar. En esta actividad se usará el segundo tipo de guía porque
desconocimiento del contenido.
la intención no es que los alumnos lean en voz alta su exposición, sino que
También se sugiere indicar a los alumnos que, por un lado, escuchen
desarrollen específicamente habilidades para la exposición oral (sólo po­
primero el desarrollo completo de un concepto o una idea antes de re­
drán leer citas o breves textos que hayan seleccionado a modo de ejem­
gistrarla en las notas y que, por otro, estén atentos a las pistas que es­
plo). De manera que la ficha de apoyo funcionará como ayuda-memoria
tructuran la información en la exposición oral: el anuncio de las estrate­
o soporte para el momento de la exposición.
gias por parte del grupo expositor (el tema que voy a explicar es..., ahora
Por último, resultará importante asistir a los grupos durante los ensa­
voy a definir..., si comparamos..., se pueden clasificar en...) y los marcado­
yos de sus exposiciones para que empleen el vocabulario correspon­
res que ordenan las distintas partes o subtemas de la exposición (en pri­
diente, sean precisos en la información, organicen las partes de la expo­
mer lugar, en segundo lugar, por último, etcétera).
sición y la ejemplificación de los conceptos, manejen la voz, la mirada y
Se procura así que los alumnos reflexionen sobre las ventajas y las
la postura corporal, etcétera.

Enseñar Lengua y Literatura


desventajas que presentan las estrategias usadas para tomar notas. Esto
Durante el desarrollo de las exposiciones conviene, por un lado, no
es, que reconozcan cuáles resultan más útiles porque ayudan a recordar
interrumpir con excesivos señalamientos para permitir que los alumnos
Exposición oral

los conceptos, porque sintetizan mejor la información, porque facilitan


resuelvan en forma autónoma los problemas que se les presenten en es­
la comprensión del tema, etcétera y cuáles no resultan útiles porque in­
ta situación de comunicación con la que no tienen demasiada familiari­
cluyen en forma parcial la información central, porque no se entienden
dad y, por otro, registrar el desempeño de cada grupo anotando los lo­
si no se cuenta con el texto fuente.
gros y las dificultades con el propósito de compartirlos al finalizar la ac­
La construcción de un código común para tomar notas puede servir
tividad. Se sugiere observar en cada grupo expositor estos aspectos: el
a los alumnos para completar el código personal que manejen y para po- 29
"28
der compartir las notas tomadas con sus compañeros en situaciones 1) Inviten a algún miembro do la comunidad escolar o de la locali­
de estudio (preparar una evaluación, etcétera). dad a exponer brevemente sobre un tema en el que sea experto y
Muchas de las abreviaturas que figuran como referencias en las resulte interesante para ustedes.
primeras o en las últimas páginas de los diccionarios pueden incorpo­
rarse en este código común: adj. (adjetivo), biol. (biología), mat. (ma­ 2) Escuchen la exposición del experto invitado y tomen notas acer­
temática), N. (norte), ss. (siglos), mús. (música), aprox. (aproximada­ ca de:
mente), etcétera. ♦ la información expuesta que consideran más importante y
♦ las estrategias que utiliza el expositor para desarrollar el tema.
Escuchar exposiciones orales
3) Conversen con el expositor, por un lado, sobre el tema desa­
Escuchen las exposiciones orales preparadas por grupos de com- rrollado y, por otro, sobre las estrategias de las exposiciones ob­
: pañeros para observar su desempeño y registrar por escrito algu- servadas.
» nos aspectos sobre los cuales van a dar opiniones al finalizar la pro-
• puesta. 4) A partir de las experiencias de exposición oral realizadas, sinteti­
: Atiendan en particular y anoten si el grupo expositor: cen lo aprendido tanto sobre el rol de expositores como sobre el rol
• ♦ manifiesta conocimiento del tema seleccionado, de auditorio. Para eso, reunidos en pequeños grupos, escriban dos
; ♦ reelabora las fuentes de información o simplemente “recita” de me- textos:
: moria fragmentos de textos tomados de la bibliografía consultada, ♦ un instructivo con recomendaciones, sugerencias e indicaciones
: ♦ usa la guía de apoyo como soporte para recordar los conceptos que tendrían en cuenta para preparar y desarrollar una exposi­
\ principales o si la lee, ción oral y
• ♦ comprende la información que intenta comunicar, ♦ una grilla para escuchar y observar exposiciones orales.
: ♦ da ejemplos o reformula conceptos que pueden resultar complejos,
: ♦ emplea el vocabulario adecuado,
: ♦ evita reiteraciones innecesarias y muletillas,
• ♦ presenta material gráfico útil para comprender el tema, Orientación del aprendizaje
; ♦ capta al auditorio con la dirección de la mirada y el manejo de la voz.
Es importante, como ya se dijo, reforzar la motivación de escucha de
« 2) Teniendo en cuenta el registro de los aciertos y las dificultades los alumnos. Se sugiere asignar al auditorio alguna tarea extra a la de es­
• observados, reflexionen con el docente acerca del desempeño de cuchar, tal como tomar notas o registrar por escrito las observaciones a
• los expositores. partir de una serie de pautas establecidas de acuerdo con las caracterís­
• El grupo expositor que resulte evaluado escuche las observaciones ticas de cada grupo de alumnos. Las dificultades más comunes que sur­
: sin dar su propia opinión, al menos en un primer momento. gen cuando los alumnos observan y registran el resultado de sus observa­

Enseñar Lengua y Literatura


ciones son las siguientes: no pueden atender a demasiados aspectos en
• 3) Anoten las conclusiones a las que hayan llegado respecto de lo forma simultánea y no encuentran la forma adecuada de tomar notas. En
j aprendido sobre cómo preparar y desarrollar exposiciones orales, a ese caso, habrá que abreviar la enumeración de aspectos considerados en
Exposición orai

: partir de la reflexión compartida sobre las experiencias de los gru- la observación y ajustarlos teniendo en cuenta las prácticas de exposi­
• pos expositores. ción oral de los alumnos y el manejo del uso formal del lenguaje. Por otra
parte, resultará necesario orientar la toma de notas o registro de observa­
ciones de manera que resulte un material comprensible y, por lo tanto,
útil en el momento de la puesta en común.
30 31
Durante la reflexión compartida, luego de llevadas a cabo las exposi­ Las consignas
ciones de todos los grupos, habrá que balancear el registro de los logros
y las dificultades, intentando acentuar los logros o aciertos particulares O I) Reunidos en pequeños grupos, elijan la historia de alguno de los
de cada grupo expositor. También habrá que aclarar que se trata de una > medios de comunicación (radio, periódicos, televisión, Internet)
experiencia inicial que se enriquecerá con nuevas prácticas durante el ■ como tema para desarrollar una exposición oral grupal. Sigan estas
año y el ciclo escolar. : indicaciones:
En cuanto a las propuestas de las actividades de la serie B) se sugiere ♦ Busquen, lean y seleccionen bibliografía sobre el tema elegido.
orientar la selección del expositor invitado, de acuerdo con las característi­ • ♦ Preparen material gráfico para completar la exposición.
cas y las posibilidades que ofrezca cada grupo de alumnos y cada comuni­ : ♦ Elaboren una guía de apoyo con las palabras clave referidas a los
dad. También será necesario conversar previamente con el experto respec­ contenidos correspondientes a cada parte de la exposición
to de los propósitos de la actividad y de las experiencias previas de los alum­ (apertura o presentación del tema, desarrollo y cierre) para
nos como expositores; así podrá adecuar su tarea a la secuencia de activida­ : entregar al docente y a los compañeros de los otros grupos en el
des realizadas y a las necesidades del grupo de alumnos. : momento en que se realice la actividad.
Además, es conveniente guiar la conversación final para que los ♦ Desarrollen la exposición frente a los compañeros y al docente,
alumnos puedan extraer algunas conclusiones que favorezcan el desa­ • aplicando las estrategias aprendidas.
rrollo de las habilidades de habla y escucha en contextos formales de co­
municación, a partir de la confrontación entre sus prácticas previas de
exposición con la propuesta del especialista. 1) Elijan alguno de los subtemas investigados durante la
En la actividad 4), la intención es que el instructivo sirva a los alum­ preparación de la exposición grupal sobre el origen del cuento
nos para contar con pautas claras, elaboradas por ellos mismos, que los policial para planificar una exposición oral individual. Sigan estas
ayuden en las siguientes prácticas de exposición oral y que la grilla les • indicaciones:
sirva para llevar un registro de sus propios avances y los de los com­
pañeros en los desempeños orales formales. : ♦ Relean la información consultada correspondiente al subtema
Probablemente será necesario aclarar a los alumnos las característi­ : elegido y amplíen esa información buscando nuevas fuentes.
cas del formato “instructivo" (estructura, formas verbales que indican • ♦ Desarrollen la exposición frente a los compañeros y al docente,
orden y sugerencia, etcétera) y dar algunas pistas para construir una gril­ • aplicando las estrategias aprendidas.
la o cuadro de doble entrada.
Los alumnos podrán consultar, para la redacción de ambos textos, las
conclusiones anotadas a partir de la reflexión compartida sobre las
experiencias de los grupos de expositores. Observaciones

Modelo de evaluación En la actividad A), la intención de proponer una nueva experien­

Enseñar Lengua y Literatura


cia de exposición oral grupal es observar qué logros obtuvieron
Criterios de evaluación los alumnos a partir de las prácticas anteriores y de la reflexión
sobre tal práctica. En la actividad B), en cambio, la intención es
Exposición oral

♦ Uso de las estrategias apropiadas para planificar y desarrollar


observar cómo pueden transferir las prácticas grupales al desem­
exposiciones orales grupales e individuales. peño individual. En ambas propuestas, habrá que evaluar los
♦ Empleo de vocabulario preciso adecuado al género y a los
aspectos sobre los que es necesario seguir insistiendo.
propósitos comunicativos.

32 33
3 Resumen

El propósito de las actividades es que los alumnos pro­


duzcan resúmenes de diversas clases de textos, mediante ope­
raciones de supresión, reformulación, reconexión y generali­
zación presentando brevemente el contenido de los textos
fuente o de base y conservando su sentido.
Como la elaboración de los resúmenes supone la com­
prensión de los textos de base, las actividades propuestas po­
nen en juego actividades de lectura y escritura.

Cómo hacer un resumen

1) Lean el texto completo, sabiendo que tendrán que resumirlo pa­


ra informar sobre su contenido a una persona que no lo leyó o que
desconoce el tema tratado en él.
♦ ...... .. ........... ........... .

• El mahatma "Gandhi"
• Se llamaba Mohandas Gandhi, pero sus seguidores lo nombraron
• "mahatma”, que quiere decir "alma grande". Nació en 1869 en Por-
; bandar, en la península de Kathiawar sobre el Golfo de Omán, en la
; ! India. Los Gandhi pertenecían a la casta de los banya, una subdivi-
: sión de la casta de los vaisya, la tercera en orden de importancia de
• las cuatro castas originarias, cuyos miembros por lo general se dedi-
: caban a los negocios. El padre de Mohandas, Kaba Gandhi, había
: sido entre otras cosas primer ministro del príncipe de Rajkot. La ma-
: dre, Putlibai, cuarta esposa de Kaba Gandhi, era una mujer profun-
: damente religiosa, dedicada a severas prácticas ascéticas y a obras
de caridad. En la casa se leía regularmente el Ramayana, uno de los
I

Ensenar Lengua y Literatura


libros religiosos que contienen la filosofía y el dogma hindú.
: Cuando Mohandas finalizó la escuela primaria, su familia lo envió
: a Inglaterra para que siguiera con sus estudios, Fue allí donde per-
í maneció por un lapso de tres años y se recibió de abogado, pero no
« donde comenzó a trabajar. En Sudáfríca empezó a luchar contra los
« atropellos a la colectividad hindú, que había migrado al continente
j africano, mediante campañas no violentas, que se llamaron también
• de "desobediencia civil" o "satyagraha". Los gobiernos favorecían
e .............. .......
35
• entonces la aplicación de la segregación racial en los trenes, los al-
» bergues y los tribunales. En una oportunidad, Gandhi fue expulsado
f de un compartimento de primera clase de tren porque estaba reser- Pakistán (un oslado musulmán). Gandhi temía que todo su esfuerzo
» vado para los blancos. hubiera sido vano y trató do conseguir la paz y la unidad, pero ha­
bla muchos fanáticos de ambos bandos que se destrozaban mutua­
• Después de durísimas luchas, obtuvo la igualdad de derechos pa-
mente en las zonas limítrofes. El 30 de enero de 1948 uno de esos
• ra los inmigrantes indios en ese país.
fanáticos, Nathuram Godse, lo mató.
• En 1915, luego de un período de preparación y meditación, regre-
La vida y el pensamiento de Gandhi lo han transformado, sin du­
: só a la India y se unió al Congreso Nacional para luchar por la inde-
da, en una de las personalidades espirituales y políticas más impor­
; pendencia, pero buscó hacerlo sin violencia. A partir de esta filoso-
tantes, uno de los grandes líderes de'la humanidad en el siglo XX
: fía de la no violencia, Gandhi encabezó uno de los movimientos po-
que ha servido de ejemplo en diferentes partes del mundo.
: líticos más importantes de esa época. Sus métodos fueron vestirse
• como los más pobres (él mismo confeccionaba artesanalmente su
: propia túnica) y dejar de usar ropa inglesa; no participar en las elec-
• ciones o en los organismos administrativos ingleses; no consumir 2) Expliquen con la orientación del docente la información desarro­
: productos del país colonialista; hacer campañas de ayuno para con- llada en el texto, aclarando los conceptos que se presuponen cono­
: vencer a sus oponentes de que sus reclamos eran justos; no contes- cidos por el lector (el sistema de castas en la India, el monopolio, por
: tar a la agresión con agresión y soportar actos represivos. ejemplo) para comprenderlo antes de comenzar con el resumen.
: En 1930 los ingleses decretaron el monopolio de la sal, por lo
: cual Gandhi inició una nueva campaña de desobediencia civil, orga- 3) Hagan una segunda lectura del texto y subrayen o destaquen de
: nizando una multitudinaria peregrinación a las salinas para que ca- algún modo la información que consideran relevante. Luego, dis­
: da uno tomara un puñado de sal y expresara así la desobediencia a cutan en grupos pequeños y con la guía del docente la selección de
: la decisión británica. : los datos fundamentales. Por último, realicen los ajustes que resul-
• Gandhi combinó esta reivindicación puntual con la propuesta de : ten necesarios.
j que el pueblo hindú debía ser libre porque estaba seguro de que te-
• nía la capacidad de gobernarse a sí mismo. Al año siguiente, des-
; 4) Reformulen, esto es, escriban de otra manera la información rele-
» pués de largas tratativas con los ingleses, se llegó a un acuerdo por
; vante seleccionada del texto fuente. Para hacerlo pueden emplear, ca-
• el cual el monopolio de la sal quedó abolido.
; da vez que convenga en el nuevo texto, alguna de estas tres estrategias:
» El líder fue encarcelado en varias oportunidades; sin embargo el
• ♦ el uso de sinónimos (“enemigos” por “oponentes”), hiperónimos
» Congreso Nacional Indio lo apoyaba y millones de personas lo se-
» guían en su lucha no violenta. Nunca se resistió a ir a la cárcel, pero : (“ropa” por “túnica”) y paráfrasis (“ir preso” por “ir a la cárcel”);
• conseguía que los ingleses lo liberaran porque temían que con los : ♦ el reordenamiento sintáctico de las oraciones que contienen la in-
; ayunos el dirigente muriera y se les complicaran las cosas. En un ar- : formación central (“Como los ingleses temían que Gandhi muriera
; tículo publicado en 1921 escribió: "Cuando se nos encarcela en el • con los ayunos y se les complicaran las cosas, el dirigente conse­
; cumplimiento de nuestro deber, debemos sentirnos felices y lo de- guía que lo liberaran” por “Conseguía que los ingleses lo liberaran
; seamos porque consideramos injusto ser libres bajo un gobierno que : porque temían que con los ayunos el dirigente muriera y las cosas
: juzgamos cautivo". : se les complicaran”);

Enseñar Lengua y Literatura


: Cuando los ingleses por fin resolvieron dialogar con Gandhi, es- • ♦ la inclusión o sustitución de los conectores del mismo valor semán-
: talló la Segunda Guerra Mundial y tuvieron que interrumpir las con- • tico en el reordenamiento sintáctico de las oraciones seleccionadas
: versaciones. Una vez que terminó la guerra, Inglaterra reconoció la : (“Aunque el líder fue encarcelado en varias oportunidades, el Con-
Resumen

: autonomía de la India, y el 15 de agosto de 1947 nació la India in- » greso Nacional Indio lo apoyaba y millones de personas lo seguían
: dependiente.
• en su lucha no violenta" por "El líder fue encarcelado en varias
: Las divisiones entre los fieles de las dos religiones principales
: oportunidades; sin embargo el Congreso Nacional Indio lo apoya-
: enfrentaron al país y así se separaron la India (un estado hindú) de
36
: ba y millones de personas lo seguían en su lucha no violenta”).
37
• 5) Revisen si en los resúmenes la información seleccionada es perti-
: nente, si el registro es adecuado, si los sinónimos, hiperónimos y pa- seamos porque consideramos injusto ser libres bajo un gobierno que
: ráfrasis empleados resultan adecuados al cotexto, si presenta proble- juzgamos cautivo.”
• mas de ortografía y puntuación y corrijan, si es necesario. Marquen Sirve para aclarar y ampliar la idea de que Gandhi nunca se resistió a
; los problemas que puedan descubrir y propongan soluciones. ir a la cárcel:
"El líder fue encarcelado en varias oportunidades; sin embargo el
: 6) Reescriban el resumen incorporando las correcciones en una Congreso Nacional Indio lo apoyaba y millones de personas lo seguían
• nueva versión e intercambien con un compañero la versión corregi- en su lucha no violenta. Nunca se resistió a ir a la cárcel, pero conseguía
; da de sus resúmenes para que formulen preguntas y comentarios que los ingleses lo liberaran porque temían que con los ayunos el diri­
: respecto de lo que no les queda claro o no pueden comprender. gente muriera y se les complicaran las cosas."
» Atiendan a los comentarios del compañero e introduzcan las aclara- De acuerdo con las características del tipo de texto que se resuma se­
• ciones, consultando al docente cada vez que resulte necesario. rá pertinente o no suprimir descripciones, comentarios, ejemplos, etcé­
tera y habrá que precisarlo en cada caso particular. Como este paso de la
tarea de resumir genera muchas dudas en los alumnos es que se propo­
Orientación del aprendizaje ne la discusión con el docente para ayudarlos a comprender por qué un
dato debe considerarse relevante o irrelevante. La última actividad re­
Es muy importante definir y explicitar el propósito con el que se re­ sulta también bastante compleja porque supone la construcción de un
sume; en este caso, resumir para informar a una persona que no cuenta nuevo texto, construcción que no implica, como interpretan muchos
con el texto o que desconoce el tema. Tener claro este propósito facilita­ alumnos, "cortar y pegar” las partes seleccionadas a partir de una "rece­
rá seguramente a los alumnos la tarea de seleccionar la información y ta” aplicable a todos los textos. Esa construcción, por un lado, depende
elaborar a partir de esa selección un nuevo texto para quien necesite in­ de la información previa que sobre el tema tenga quien hace el resumen
formarse al respecto. y del propósito que persiga con la tarea (en consecuencia, cada resumen
En otras ocasiones, conviene variarlos propósitos para reflexionar y eva­ será diferente) y, por otro, incluye tareas de reformulación y de recone­
luar qué resultados produce la variación: resumir los acontecimientos na­ xión de ideas. Por la exigencia que implica la construcción del nuevo tex­
rrados en una noticia para escribir un copete, resumir la historia contada en to, probablemente convenga proponer a los alumnos varios textos muy
una novela para escribir una reseña bibliográfica, resumir la información de breves para que los reformulen por sustitución y reordenen sintáctica­
distintas fuentes para preparar un informe, resumir la información desarro­ mente, antes de llegar al resumen. Con respecto a la reformulación por
llada en un artículo de enciclopedia para exponerla oralmente, etcétera. sustitución, será necesario indicar a los alumnos que hay términos espe­
Antes de la segunda lectura y la propuesta de selección y subrayado cializados o técnicos que no se pueden sustituir, y orientarlos en la se­
de la información central, será necesaria la intervención del docente, ya lección de sinónimos, hiperónimos y paráfrasis de los términos que sí
que los alumnos suelen omitir los datos que no comprenden aunque és­ admiten este tipo de reformulación, de manera que sea adecuada a ca­
tos sean importantes o bien consideran que todos los datos son impor­ da cotexto en particular. Habrá que aclarar que la relación de equivalen­
tantes. Habrá que aclarar el vocabulario y contextualizar la información cia que se establece entre un par de sinónimos fuera de un texto puede

y Literatura
expuesta en el texto, tal como se propone en la segunda actividad. no resultar adecuada dentro de un texto. Por ejemplo, en la siguiente
La tarea de supresión es una de las reglas u operaciones básicas para oración del texto, el adjetivo severas puede ser sinónimo de rigurosas,
resumir que consiste en eliminar las partes del texto que no agregan in­ pero no de ásperas, que es una de las opciones que ofrece un dicciona­

Enseñar Lengua
formación nueva, sino que aclaran o expanden de alguna manera la in­ rio de sinónimos:
Resumen

formación central. Por ejemplo, la siguiente oración del texto: "La madre, Putlibai, cuarta esposa de Kaba Gandhi, era una mujer
En un artículo publicado en 1921 escribió: “Cuando se nos encarcela profundamente religiosa, dedicada a severas prácticas ascéticas y a
en el cumplimiento de nuestro deber, debemos sentirnos felices y lo de­ obras de caridad”.
Por otra parte, si bien el reordenamiento sintáctico afianza en los 39
38
alumnos la competencia gramatical, se requiero de la guía del docente que aparezcan en los resúmenes.
para evitar la construcción de oraciones gramaticalmente incorrectas. Con respecto al registro, es conveniente aclarar que el resumen debe
Por ejemplo, los alumnos pueden reordenar la siguiente oración del tex­ mantener el registro formal del texto fuente y que no resultan admisi­
to fuente: bles enunciados qn registro informal del tipo: “Gandhi se vestía como un
“El líder fue encarcelado en varias oportunidades; sin embargo el pobretón y no usaba pilchas inglesas.”
Congreso Nacional Indio lo apoyaba y millones de personas lo seguían
en su lucha no violenta." 1) Lean el texto completo, sabiendo que tendrán que resumirlo pa-
Y producir una oración como ésta: : ra informar sobre su contenido y reflexionar acerca de los procedi -
“Millones de personas lo seguían en su lucha no violenta y el líder fue : mientos que se emplean para resumir.
encarcelado varias veces sin embargo el Congreso Nacional Indio lo
apoyaba.” : Banderas de piratas
En el caso de que los alumnos no cuenten con la práctica de combi­ : Muchas veces los piratas pasaban largo tiempo diseñando la
nar la reformulación léxica con la sintáctica, se sugiere proponerles que : bandera bajo la cual iban a navegar. Esta no podía ondear cons-
empiecen por trabajar sólo con la primera y luego, en las actividades de : tantemente en lo alto del palo mayor; para no despertar las sospe-
resumen siguientes, incorporar la combinación de ambos tipos de re­ : chas se izaba una enseña nacional hasta acercarse a la víctima en
formulación. : perspectiva.
Por último, habrá que guiarlos respecto de la reconexión lógica y : Los bucaneros que tenían patentes legales o semilegales nave-
temporal de los fragmentos del texto fuente seleccionados y reformula­ : gaban bajo la bandera de la nación que les había otorgado ese do-
dos incorporando conectores. Podrán listarse y clasificarse en el piza­ : cumento. Algunos, cuando invitaban a una presa a rendirse, solían
rrón diferentes clases de conectores (temporales de simultaneidad, an­ i ¡zar la bandera roja, sugerencia poco sutil de que si sus demandas
terioridad y posterioridad; causales y consecutivos; etcétera). También : no eran satisfechas con un asentimiento rápido, no habría cuartel.
: El uso de la calavera y los huesos como insignia no fue peculiar
se puede solicitar la confección de fichas con los distintos tipos de co­
: de la piratería; un diseño semejante había sido desde hacía largo
nectores para que las consulten cada vez que tengan que resumir o rea­
: tiempo un símbolo de la muerte. Uno de los primeros testimonios del
lizar otras producciones escritas. : uso del emblema fue el del pirata francés Emanuel Wynne, que hizo
De acuerdo con las características del grupo de alumnos y las prác­ • ondear una enseña en negro con los huesos cruzados y la calavera,
ticas de resúmenes, las pautas de corrección que enumeramos en la • y además un reloj de arena.
actividad 5) pueden resultar excesivas. En este caso habrá que acotar­ : El dibujo de la bandera pirata difería según las fantasías de la tri-
las y sumar nuevas a medida que los alumnos se hagan más competen­ : pulación. Algunas banderas ostentaban un esqueleto completo; en
tes. A menudo, suelen resolver la tarea de reformulación desde una : otras, el esqueleto blandía una espada. Pero la invención predilecta
“pobreza léxica” que genera frecuentemente distorsiones de significa­ : era un reloj de arena, acaso para significar a una presunta víctima
do. Por ejemplo, los alumnos pueden reformular el siguiente fragmen­ *. que el tiempo corría y que sería mejor que se rindiera cuando tenía
to del texto: : aún la oportunidad de hacerlo. Hay referencias de esqueletos negros

Enseñar lengua y Literatura


“Sus métodos fueron vestirse como los más pobres (él mismo confec­ .* sobre banderas blancas, y una tripulación fue tan lejos que estampó
: en su bandera blanca: "Por Dios y la libertad". Algunos hacían uso
cionaba artesanalmente su propia túnica) y dejar de usar ropa inglesa...”
‘ tanto de las banderas rojas como de las negras. Pero esos horrendos
distorsionando el significado de la información de este modo:
» trapos estaban ideados no tanto para halagar la presunción de los
“Se vestía como un pordiosero ya que se hacía él mismo su traje y no : tripulantes como para infundir el terror en los corazones de quienes
permitía que se usara ropa inglesa.”
Resumen

: los miraran.
Como se observa en el ejemplo, la pobreza puede estar reforzada por
la elección errónea de un conector. Será necesario, entonces, que el do­ : Rankin. Hugh F.: La edad de oro de la piratería. Madrid,
cente detecte y oriente la corrección de las distorsiones de información • Doncel, 1972 (adaptación).
40 41
2) Lean por segunda vez en voz alta con el fin de aclarar dudas acer­ de un texto y reflexionar sobre las operaciones lingüísticas e intelectua­
ca del vocabulario y comentar la información general del texto: te­ les que se realizan para resumir.
ma, fuente, intención, etcétera. Se propone intensificar los primeros momentos de intercambio oral,
con y sin el texto a la vista, como recurso para que los estudiantes advier­
3) Subrayen o destaquen de alguna manera los datos (palabras, tan los criterios de selección de los datos principales y los discutan.
construcciones, oraciones) que consideren relevantes. Seguramente, el docente deberá intervenir en ciertos momentos de
la tarea para guiar en la comprensión de algunos datos, la discrimina­
4) A partir de las marcas realizadas, pero sin el texto a la vista, com­ ción entre centrales y accesorios y la redacción del resumen.
partan oralmente su información central e intercambien opiniones Por otra parte, el armado del nuevo texto no consiste en elegir y jun­
sobre la selección de los datos. tar fragmentos, ya que supone reformular la construcción del texto de
base; la sustitución y la selección léxica plantean dos restricciones: la ne­
5) Reformulen la información relevante seleccionada, empleando cesidad de mantener los términos específicos y el valor relativo de los si­
algunas de estas estrategias: nónimos en función de los significados que adquieren en un texto.
♦ el uso de sinónimos (insignia/ enseña /bandera), hiperónimos o hipó-
nimos (tripulación/ navegantes/ piratas/ hombres), paráfrasis ("con­
venía que se rindiera cuando todavía podía hacerlo" en lugar de "sería Resumir historias imaginarias y textos de opinión
mejor que se rindiera cuando tenía aún la oportunidad de hacerlo");
♦ el reordenamiento sintáctico de las oraciones; por ejemplo: "El 1) Lean el cuento “El brujo postergado”, versión de Jorge Luis Bor-
uso de la calavera y los huesos como insignia no fue peculiar de ges de un relato de El Conde Lucanor del Infante Don Juan Manuel.
la piratería...” por "La calavera y los huesos no fueron exclusivos (La versión de Borges fue publicada en su libro Historia universal de
de las insignias piratas”; la infamia y está incluida en varias antologías.)
♦ la inclusión o la sustitución de conectores del mismo valor semánti­
co en el reordenamiento sintáctico; por ejemplo, la última oración • 2) Con la orientación del docente busquen y tomen notas de la in-
se puede reescribir así: “Las banderas no estaban ideadas para satis­ • formación necesaria para contextualizar la obra: la literatura me-
facer a la tripulación sino para atemorizar a los enemigos"; : dieval de intención moralizante, las características del relato tradi-
♦ la reformulación por generalización: inclusión de datos o ejemplos en • cional, los rasgos de los apólogos o ejemplos.
un enunciado que los englobe; por ejemplo, en el comienzo del últi­
mo párrafo: “El dibujo de la bandera pirata difería (huesos, un esque­ : 3) Comenten oralmente el cuento leído (la historia relatada, los
leto completo, una espada) pero el preferido era un reloj de arena". • personajes, el tema, la intención) y aclaren dudas o dificultades de
: comprensión.
6) Reunidos en grupos, lean los resúmenes de otros compañeros y
evalúen su tarea, comparándola con la de otros: fidelidad a los da­ : 4) Relean el texto y elaboren un esquema de contenido que incluya

Enseñar Lengua y Literatura


tos del texto fuente, selección adecuada de la información relevan­ • los principales hechos relatados.
te, claridad en su reformulación.
: 5) Por último, lean en pequeños grupos algunos esquemas con el
: fin de analizar en particular la selección de núcleos o aconteci-
’ mientos fundamentales de la historia.
Resumen

Orientación del aprendizaje

Es importante, como ya se dijo, explicitar el propósito con el que se


resume; en este caso, resumir para dar cuenta de la información central
42 43
enuncia datos o hechos y olio que presenta opiniones.
1)Formulen hipótesis acerca del contenido del texto a partir de su
título. Luego lean el texto completo.
<») Intercambien opiniones manifestando sus posiciones con
____________ ......................................................................................... ............
respecto a la polémica planteada y fundaméntenlas.
Una computadora ayuda a niños con dislexia <

Los videojuegos saludables


Orientación del aprendizaje
Desde que hicieron su irrupción masiva corteza auditiva del cerebro y les permite
en el mundo de los infantes —y los no tanto mejorar la habilidad para la lectura.
a decir verdad—, los videojuegos han sido Aunque el anuncio lo hicieron reciente­ Las actividades de la serie A) pueden resultar útiles para analizar las
objeto de innumerables controversias. mente, se supo que el proyecto lo están similitudes y las diferencias entre la elaboración de un resumen y de un
Desde algunos estudios que demostraron desarrollando desde hace unos cuantos
cuánto influyen en la falta de concentración años, a partir de entender —según expli­ esquema de contenido. El resumen constituye un texto mientras que el
de los niños y de los adolescentes hasta caron— la importante e innegable influen­ esquema de contenido es simplemente una enumeración o lista de
casos en los que su excesivo uso produjo cia que estos juegos electrónicos tienen en hechos o datos considerados relevantes. Por otro lado, la tarea del
ataques de epilepsia, entre otros inconve­ las mentes de los chicos. Por eso se pro­
nientes, a la hora de hablar sobre sus efec­ pusieron, por una vez, tratar de ver si
resumen escrito del cuento dará pie a la evaluación escrita que se for­
tos siempre estuvieron en el centro de las además de todos los efectos antes men­ mula como modelo a continuación.
polémicas por sus desventajas. Sin embar­ cionados —cuya veracidad parece haber Como posible entrada en los textos argumentativos, se introduce en
go, parece que les llegó la hora de la revan­ sido probada por muchos estudios—
las actividades de la serie B) un texto en el que se presenta una polémi­
cha. Un grupo de científicos finlandeses podían conseguir que de alguna manera
diseñó un videojuego que ayuda a los niños ayudase a chicos con problemas fun­ ca, a partir de una investigación que plantea nuevas posiciones en un
con dislexia, cuya utilización entrena Ja cionales. Ahora, algo de eso lograron. tema controvertido. Interesa que, en el comentario oral, los alumnos
reflexionen sobre las dificultades registradas y las diferencias con el
Juan Pablo Bermúdez, "Los videojuegos saludables" (fragmento) en resumen de la información, al tratarse de un texto en el que se con­
suplemento Futuro, Página 12, 15 de diciembre de 2001, página 4. frontan ideas u opiniones.
Algunos puntos a tener en cuenta al evaluar la reformulación del
2) Con la guía del docente, comenten el fragmento leído para texto de base pueden ser: la referencia precisa a las fuentes (qué institu­
aclarar dudas de vocabulario o comprensión. Luego resuman oral­ ciones, personas o publicaciones intervienen y cómo se las nombra en
mente el contenido y reflexionen sobre la situación comunicativa: el resumen); los diferentes valores semánticos de los verbos de decir y
cuál es la fuente del texto, con qué finalidad se escribe, sobre qué, a juzgar (demostraron, parece, explicaron); el empleo de modalizadores y
quiénes se dirige. de algunos conectores (a decir verdad, sin embargo...); los modos de
expresión de las relaciones de causa/consecuencia (“Por eso se pro­
3} Subrayen el tema que aparece enunciado en la primera oración. pusieron...”, “Ahora, algo de eso lograron.”).
Redacten un sobretítulo o volanta que reformule la del texto fuente
en términos más generales. Enuncien las dos posiciones Modelo de evaluación

Enseñar Lengua y Literatura


enfrentadas en esta controversia y sinteticen los argumentos que se
mencionan a favor de una y otra posición. Criterios de evaluación

4) A partir de la tarea realizada, reduzcan el texto (por ejemplo, a la ♦ Producción de un resumen que pueda ser comprendido con
mitad de su extensión) sin modificar su sentido, como si se tratara independencia del texto fuente.
♦ Producción de un texto con oraciones bien formadas y correcta­
Resumen

del copete o la bajada de una nota extensa.


mente conectadas.
5) Lean varios resúmenes con el objeto de evaluar oralmente el tra­ ♦ Ajuste a la normativa ortográfica y gramatical estudiada.
bajo y comentar las diferencias entre el resumen de un texto que ♦ Revisión de resúmenes a partir de una serie de pautas de corrección.
45
Las consignas 2) Escriban en los márgenes o empleen distintas marcas para
señalar los errores de acuerdo con esta guía de corrección:
1) Realicen en forma individual las siguientes operaciones para ♦ el resumen cumple con el propósito indicado (es decir, se com­
resumir un texto explicativo seleccionado por el docente: prende la historia sin haber leído el texto fuente);
♦ primera lectura exploratoria, ♦ la selección de la información relevante es pertinente (se
♦ aclaración del vocabulario y de los datos presupuestos con ayuda incluyen hechos complementarios o datos poco significativos,
del diccionario y de libros informativos sobre el tema del texto, faltan núcleos, hay distorsión en la información);
♦ selección de la información relevante mediante el subrayado de ♦ el empleo de conectores temporales y de causa/consecuencia es
las partes del texto correspondientes, adecuado;
♦ reformulación de las partes seleccionadas, ♦ las oraciones reformuladas son gramaticalmente correctas;
♦ revisión del resumen y corrección, ♦ los sinónimos, hiperónimos y paráfrasis resultan adecuados al
♦ entrega al docente. cotexto y a la información textual;
♦ hay problemas o faltas de normativa.

1) Lean el siguiente resumen del cuento El brujo postergado de 3) Reescriban el resumen del cuento, corrigiendo los problemas
Jorge Luis Borges con el propósito de detectar los errores cometidos detectados.
y proponer su corrección.
Observaciones

Un deán que vivía en Santiago quería aprender magia y fue a To­ La intención de la evaluación A) es que los alumnos, después de
ledo donde vivía don lllán que era el mago más importante del reino. haber hecho varias prácticas de resumen siguiendo la propuesta de
Después de mucho caminar, llegó a la casa de don lllán que esta­ la guía, con la colaboración de los compañeros y la orientación del
ba leyendo en una habitación apartada. Don lllán lo invitó a comer y docente, puedan hacer un resumen en forma autónoma.
el deán le contó que quería que le enseñara el arte de la adivina­ El docente seleccionará un texto que resulte apropiado por su com­
ción. Don lllán lo condujo por una escalera de piedra bien labrada ha­ plejidad y extensión (es decir, que presente varios casos de refor­
cia el centro de la tierra. El deán le prometió a don lllán ser genero­ mulación y ejemplificación de manera que sea posible realizar la
so con él. tarea de supresión que implica el resumen) y enunciará el propósi­
Cuando estaban en la biblioteca, dos hombres entraron diciendo to de la actividad.
que el tío del deán estaba enfermo. El deán se quedó con su maestro. También les facilitará a los alumnos el material bibliográfico nece­
Después de un tiempo, el tío del deán falleció y eligieron a su so­ sario para que puedan contextualizar y aclarar la información
brino como obispo. A los seis meses le ofrecieron el arzobispado de desarrollada en el texto elegido, antes de comenzar a seleccionarlos
Tolosa. Más tarde fue cardenal y finalmente Papa. datos relevantes.
Durante todo este tiempo siempre lo acompañaron don lllán y su

Enseñar Lengua y Literatura


Por último, convendrá que los alumnos tengan a la vista las pautas
hijo. Cuando don lllán le recordó la promesa que el nuevo Papa le ha­ de corrección sugeridas en una de las actividades de la guía durante
bía hecho, el Sumo Sacerdote lo amenazó con la cárcel. En ese mo­ el momento de la revisión.
mento don lllán dijo que iba a comerse solo las perdices esa noche. En la evaluación B) se propone que el trabajo sea realizado en
. El deán se dio cuenta de que estaba en la celda subterránea y forma individual y que los estudiantes puedan utilizar el texto de
Resumen

que se había imaginado todo. Don lllán lo despidió sin enseñarle na­ base si necesitan hacerlo.
da de sus conocimientos.
En el momento de la devolución, sería interesante hacer una lista de los
errores más frecuentes o significativos que ellos detectaron al corregir.

46 47
PARTE II

CONOCER Y EMPLEAR EL
SISTEMA DE LA LENGUA
Gramática

La serie de actividades de este capítulo tiene como objetivo


revisar algunas nociones gramaticales: la oración, el sintagma
nominal, las funciones sintácticas. Para eso, se segmentan y
analizan construcciones oracionales y sus elementos constitu­
yentes, así como también se reconoce la clase y el funciona­
miento sintáctico de algunas palabras.
Además, se examinan los conceptos de oración simple, ora­
ción compuesta y proposiciones coordinadas. Se analiza in­
ternamente el sujeto y las diferencias entre la voz pasiva y la
voz activa. Más adelante se estudia el sintagma verbal y, a
partir de la aplicación de varias operaciones sintácticas, como
la pronominalización, la pasivización o la conmutación se re­
conocen los modificadores del núcleo verbal y se diferencian
complementos de circunstanciales.

La estructura oracional
Reconocer la oración simple

1) Copien las listas que siguen y relacionen un elemento de la lista


A con otro de la lista B para formar oraciones. Luego, escriban las
oraciones que formaron.

A B
la sonrisa de la joven esperaba ansioso la carta
mi amigo viajaron inesperadamente
tus intenciones lo había sorprendido
sus padres son buenas

Ensenar Lengua y Literatura


2) Lean las oraciones y comenten oralmente: ¿qué tuvieron en
cuenta para relacionar las partes?, ¿qué signos de puntuación intro­
dujeron y qué cambio en el uso de minúsculas?, ¿qué elementos no
podrían combinarse?, ¿por qué?

3) Señalen el sujeto y el predicado en cada una de las oraciones.


Comenten oralmente cuáles son las estrategias que habitualmente
siguen para reconocer el sujeto y el predicado, en una oración.
51
1) Reescriban la oración que sigue, cambiando la ubicación del su­
jeto dentro de la estructura. ♦ formulen una pregunta que pueda ser respondida por las pala­
Los amigos de Juan regresaron sumamente tarde del viaje. bras subrayadas.
i ,a madre de mi compañero estuvo ausente en la reunión de padres.
2) Lean las oraciones resultantes y comenten qué efecto produce Las películas de terror eran sus películas favoritas.
anteponer o posponer el sujeto al verbo. En los documentos más recientes, los periodistas encontraron in­
formación muy importante.
3) Reformulen la oración comenzando por "El amigo de Juan...”, es
decir, cambiando el número del sustantivo núcleo del sujeto. 2) Enuncien el concepto de construcción. Para hacerlo, tengan en
cuenta si entre las palabras se establece alguna relación, por ejemplo,
4) Lean las reformulaciones y comenten qué cambios deben reali­ si existe concordancia, es decir, coincidencia en género y número,
zar obligatoriamente para que la oración siga siendo gramatical­ entre el sustantivo y el determinante (artículo) que lo modifica.
mente correcta.
3) Analicen estas construcciones señalando el núcleo. Luego, indi­
quen qué clase de palabra funciona como núcleo.
la madre de mi compañero / sus películas favoritas
Orientación del aprendizaje
4) Definan qué es un sintagma nominal o construcción sustantiva,
En las actividades propuestas se revisa la noción de oración y los con­ a partir de la categoría de su núcleo.
ceptos de concordancia y autonomía gramatical. Tal vez, sea convenien­
te que el docente informe sobre estos contenidos, si el grupo todavía no
puede segmentar las oraciones en sus elementos constituyentes, es de­ 1) Indiquen qué función sintáctica tienen las construcciones sustan-
cir, en las unidades relaciónales que las conforman. El sujeto y el predi­ . tivas de la consigna 3 en las oraciones de las que fueron extraídas.
cado son dos constituyentes de la oración y a su vez dos construcciones
sintácticas, formadas por varios elementos cada uno. • 2) Expandan el sujeto de la oración que sigue, a partir de la incor-
En las actividades de los puntos Ay B se recuperan conocimientos de : poración de algunos de los datos que se dan a continuación: La
años anteriores como la concordancia en número y persona del sujeto y : guía contenía diez preguntas.
el predicado de una oración.
Es frecuente que en los escritos de los alumnos aparezcan errores de • Datos: se trataba de una guía para un trabajo práctico; el trabajo te-
construcción sintáctica por la falta de concordancia entre el sujeto y el • nía como objetivo el análisis de un cuento; la guía había sido pre-
predicado. Por eso, resulta muy útil que revisen estos errores en sus pro­ : parada por el profesor de lengua; esta guía resultaba muy útil para
pias producciones. : el análisis; era la última guía entregada por el profesor.

Enseñar Lengua y Literatura


Reconocer el sintagma nominal • 3) Lean las producciones y comenten qué clase de modificadores
: se han incorporado en el sujeto:
Determinen si las palabras subrayadas en cada una de las si- : ♦ especificadores (determinantes del sustantivo: palabras que pre-
"f guientes oraciones forman o no una construcción, realizando estas I ceden al sustantivo y lo especifican, como los artículos);
Gramática

: comprobaciones: • ♦ complementos adjetivos o preposicionales.


♦ cambien la ubicación de cada conjunto de palabras subrayadas;
• ♦ propongan en cada caso una palabra que pueda reemplazarlas; : 4) Analicen sintácticamente algunas oraciones en el pizarrón.

52 • ....................... 53
Orientación del aprendizaje
Reconocer tipos de sintagmas
A menudo, los alumnos tienen dificultades para segmentar la oración
y diferenciar las construcciones, porque no reconocen los constituyen­ 1) Expliquen por qué son construcciones las palabras subrayadas
tes que las forman. Así, resulta útil tener en cuenta que un constituyen­ en estas oraciones.
te puede moverse de lugar en la oración, que admite la sustitución por Las novelas de ciencia ficción son sus novelas fa voritas.
constituyentes más simples (por ejemplo, “la madre de mi amigo” pue­ Una novela policial muy interesante.
de ser reemplazado por "ella”, si funciona como sujeto de la oración), y Llegó bastante tarde.
que en la función sujeto puede responder a la pregunta “¿quién?” (nin­
guna de las preguntas puede contestarse con “películas de” o “sus”). 2) Indiquen qué clase de palabra funciona como núcleo en cada cons­
Es conveniente que el docente oriente, por un lado, el reconocimien­ trucción y clasifiquen dichas construcciones en construcciones sustan­
to de los sintagmas (construcciones sintácticas formadas por una com­ tivas, adjetivas o adverbiales, atendiendo a la categoría de su núcleo.
binación de palabras en las que se distingue un núcleo y sus modifica­
dores) y, por otro, su clasificación, señalando que el núcleo es el consti­
tuyente que determina siempre la categoría del sintagma en cuestión 1) Determinen qué palabras de la lista podrían sustituir (por su
(en este caso, sintagma nominal). ; función sintáctica) a cada una de las palabras destacadas en las
La consigna 1 del punto B permite observar el funcionamiento del • construcciones que siguen. ¿Las palabras destacadas pertenecen a
sintagma nominal como sujeto de la estructura oracional. En la consig­ : la misma clase?
na 2, se reflexiona sobre la relación de concordancia entre el núcleo sus­ : sus novelas favoritas muy interesantes bastante tarde
tantivo y el adjetivo que lo modifica. Además, los alumnos se inician en j Lista: poco, menos, preferidas, demasiado, predilectas, elegidas.
el análisis interno del sintagma nominal, diferenciando los especifica-
dores [artículos, pronombres posesivos y demostrativos, números car­ : 2) Clasifiquen las palabras de las construcciones anteriores y esta-
dinales, cuantificadores (palabras que indican cantidad como los nu­ : blezcan similitudes y diferencias entre adjetivos, sustantivos y ad-
merales cardinales e indefinidos como otro, alguno, varios, muchos, • verbios, atendiendo a sus características semánticas, sintácticas y
etcétera)] y otros adjetivos (calificativos, ordinales e indefinidos), de los : morfológicas.
complementos adjetivos y preposicionales.
Tengamos presente algunas denominaciones que emplea la gramáti­
[ ) Orientación del aprendizaje
ca generativa para referirse a la estructura del sintagma nominal (SN).

<
\ En esta serie de actividades se retoma la noción de sintagma o cons­
determinantes
trucción sintáctica y se conceptualiza el núcleo como elemento que de­
Especificadores del SN modificadores del sujeto preverbal
termina la naturaleza categorial de todo el sintagma y que, a su vez, se­
cuantificadores
lecciona las categorías gramaticales o clases de palabras que aparecen

<

Enseñar Lengua y Literatura


adjetivos
con él. Así, en el ejemplo, el sustantivo novelas selecciona un adjetivo y
Modificadores del SN modificadores directos e
está determinado por un posesivo, mientras que el adjetivo interesante
indirectos
selecciona un adverbio (y no, adjetivos o sustantivos).
complementos preposicionales
El docente orientará la reflexión de los alumnos sobre el valor catego-
Gramática

Si los alumnos incluyen alguna proposición subordinada en la resolu­ rizador del sustantivo y el valor descriptivo del adjetivo calificativo, así
ción de la consigna 2, se observará cómo una estructura oracional pue­ como también la observación de rasgos sintácticos y morfológicos.
de funcionar como complemento del sustantivo.
54 55
Reconocer y caracterizar clases de palabras TJ I) Expliquen el concepto <l<» flexión o variación morfológica de las
palabras y distingan las palabras variables, presentes en los ejem-
Ew 1) Incluyan en una oración la construcción que sigue y luego rees- • píos anteriores, de las invariables.
T críbanla sustituyendo la palabra destacada por otras de la lista. Por
• ejemplo: : 2) Completen estas construcciones sustantivas:
; un precioso gato gris —Un precioso gato gris apareció en la ventana — j un gato de................. un gato con................
: Este precioso gato gris apareció en la ventana. • un gato sin................... un gato en..................... un gato sobre....................
: Lista: el, éste, ese, aquel, su, mi, nuestro, ninguno, alguno, otro,
• cualquiera. : Luego, marquen en cada construcción, por un lado, las palabras varia-
: bles y, por otro, las que no sufren modificación de género o número.
: 2) Proporcionen un cotexto para el enunciado anterior: es decir, es- • Después, incluyan las construcciones en oraciones. Lean en voz al-
• criban una oración que preceda y otra que suceda a la oración que ; ta las oraciones y comenten el significado de las preposiciones em-
• reescribieron. Luego, lean las producciones y reflexionen sobre los : pleadas en las construcciones.
: cambios de sentido. Así, en el ejemplo dado, “este” tiene un valor
: señalador, puesto que indica proximidad en relación con el hablan- • 3) Observen cómo aparecen relacionadas dos de las construcciones
• te y refiere a un gato ya mencionado, mientras que “un” tiene un • que completaron en la consigna 2: un gato de angora y un gato con
» significado indefinido. : botas. Identifiquen la palabra que vincula las dos construcciones e in-
: diquen qué clase de palabra es desde el punto de vista morfológico.
: 3) Reescriban nuevamente la oración anterior suprimiendo los es-
• pecificadores y los complementos adjetivos de la construcción in- : 4) Empleen la conjunción copulativa “y” para conectar las palabras
• cluida en ella. Comenten ¿qué puede suprimirse: especificadores o : y las construcciones que se indican a continuación:
: complementos? Por ejemplo, ¿Cuál de estos enunciados es acepta- : ♦ dos sustantivos ♦ dos adjetivos ♦ dos adverbios ♦ dos construc-
: ble y cuál no lo es: “Un gato apareció en la ventana” / “Gato gris • ciones sustantivas ♦ dos construcciones adverbiales (por ejemplo:
• apareció en la ventana”? • muy tranquilamente y demasiado despacio) ♦ dos construcciones
: preposicionales (por ejemplo: de mal talante y sin ganas).
: 4) Reescriban nuevamente la oración de la consigna 1) sustituyen- : Más tarde, escriban oraciones con algunas de las palabras o las
: do el sintagma nominal sujeto por alguno de estos pronombres: yo, • construcciones relacionadas. Finalmente, lean las producciones y
• él, ella, nosotros, vos. ; realicen ajustes o correcciones, si es necesario.

5) Cambien el género o el número del núcleo de la construcción : 5) Completen el cuadro clasificatorio con las palabras de la oración
propuesta en el primer ejercicio (por ejemplo, “gatos”) y reformu­ • que sigue y agreguen otros ejemplos.
len la oración donde la habían incluido. ; Un gato con botas y sin guantes caza muy bien ratones.

Ensenar Lengua y Literatura


¿Qué cambios deben realizar para mantener la gramaticalidad de la I Palabras variables Palabras invariables
oración? • Sust./ Adj./ Verbos/ Pronombres Preposic./ Conjun./ Adverb.
Luego, señalen en esa oración todas las palabras que flexionan (ad­
miten variaciones morfológicas) y clasifíquenlas (indiquen si se tra­
Gramática

ta de sustantivos, adjetivos, artículos, pronombres posesivos, pro­


nombres demostrativos, cuantificadores o verbos). 6) Reescriban la oración de la consigna 5), sustituyendo algunas de
las palabras por otras de la misma categoría, que aparezcan en el
cuadro que completaron. Lean las producciones y comenten oral­
56
mente en qué casos se trata de oraciones disparatadas y en qué • El día estaba muy desagradable, pero mi compañero...
contextos tendrían sentido esas oraciones. : Salgamos temprano o no llegaremos...
: El ganador no se presentó, así que el jurado...
• Luego, indiquen en qué oraciones los verbos tienen distinto sujeto
Orientación del aprendizaje ; y en cuáles el sujeto es el mismo.

Es posible orientar la clasificación de las palabras atendiendo a las : 2) Lean las oraciones que siguen y determinen cuáles de ellas tie-
formas flexivas (categorías variables o categorías invariables). La identi­ • nen una estructura formada por dos constituyentes: un sintagma
ficación del verbo se relaciona con su función específica de núcleo del : nominal (sujeto) y un sintagma verbal (predicado), y cuáles tienen
sintagma verbal, mientras que la distinción “copulativa” para la conjun­ : más de un sujeto y de un predicado.
ción “y” responde a rasgos semánticos. : Mi hermano cumplió con su promesa.
Es conveniente reflexionar con los alumnos sobre el valor especifica- j No cumplió con su promesa y ella se molestó bastante.
dor de los determinantes (artículos, pronombres posesivos, pronombres • Probablemente, él le pida perdón.
demostrativos) y los cuantificadores (números cardinales y cuantifica- : Estas peleas son frecuentes entre ellos, pero el amor es más fuerte.
dores como otro, varios, mucho, pocos, ninguno, alguno, etc.), porque
permiten identificar y cuantificar al referente. Por ejemplo, los demos­ v 3) Analicen las estructuras de las oraciones: encierren entre pa-
trativos y los posesivos indican la proximidad o la posesión del hablante • réntesis cada construcción sintáctica formada por un verbo y un
o el oyente y los números cardinales indican la cantidad. : sintagma nominal que concuerda con él y funciona como sujeto.
También conviene observar la presencia necesaria de un determi­ : Después, indiquen qué oraciones son simples y cuáles son com-
nante cuando el sujeto precede al verbo y, de manera diferente, cuando • puestas, es decir, están formadas por dos proposiciones. Además,
se ubica en una posición posverbal (un/ el/ ese gato apareció en la ven­ « destaquen las palabras que relacionan las proposiciones en cada
tana / Aparecieron gatos en la ventana). : oración.
Además, resultaría útil recordar la clasificación de adjetivos y diferenciar­
los claramente de los determinantes (artículos, demostrativos y posesivos).
Se sugiere que el docente revise con los alumnos la lista de preposicio­
nes y que proponga textos en los que haya que reponer preposiciones pa­ 1) Definan coordinante y proposición coordinada. ¿Qué diferencia
ra observar su uso. Es conveniente afianzar el aprendizaje con actividades . la oración simple de la oración compuesta?
de reconocimiento y clasificación de palabras en varios textos, o comple­
tando oraciones y textos con clases de palabras predeterminadas. • 2) Relacionen oraciones simples como las que siguen. Luego, rees-
Con algunos grupos se podrá profundizar el concepto de pronom­ • críbanlas para transformarlas en oraciones compuestas, emplean-
bre en cuanto a su carencia de sentido descriptivo y a su significado : do algunos de estos coordinantes: y, ni, o, pero, pues, así que.
ocasional. Y, también, contraponer el empleo de la conjunción “y" (co­ : Tiene dudas sobre su futuro. / Sus amigos siempre lo respaldan. / Mi-

Enseñar Lengua y Literatura


pulativa) a otras clases de conjunciones (adversativas, disyuntivas, • ra hacia delante con esperanza. / Emprende las tareas con mucho
consecutivas). • empeño.

: 3) Reformulen las oraciones compuestas de la consigna 1), cam-


Gramática

Diferenciar la oración simple de la oración compuesta • biando la conjunción que las coordina. Lean las producciones y co-
• menten los significados de los conectores empleados.
1) Completen estas oraciones, marquen los verbos e identifiquen el sin­
tagma nominal que funciona como sujeto de cada uno de esos verbos.
58 59
Luego, icescríbanlos aplicando una conmutación estructural en los
Orientación del aprendizaje
complementos: los transforman en un sintagma preposicional. Por
ejemplo: El gobierno municipal anuncia más ajustes se puede transfor­
Con estas actividades es posible revisar el concepto de oración y sus
mar en El gobierno del municipio anuncia más ajustes. Finalmente, ana­
constituyentes y los conceptos de concordancia y autonomía gramati­
licen algunos titulares en el pizarrón, marcando, en el sintagma nomi­
cal, ya desarrollados en años anteriores.
nal que funciona como sujeto, el núcleo, sus especificadores (artículos,
El docente deberá orientar la conceptualización de la proposición
posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos) y complementos.
(construcción sintáctica en la que se pueden identificar un sujeto y un
predicado, que forma parte de una estructura mayor), la oración simple
(aquella en la que no aparecen proposiciones coordinadas ni subordina­
das) y la compuesta (formada por dos o más proposiciones coordina­ Orientación del aprendizaje
das). También se reflexionará acerca del concepto de coordinación (rela­
ción sintáctica que se establece entre dos o más construcciones o pala­ En esta actividad se revisan las nociones de sintagma nominal y sus
bras que tienen la misma jerarquía sintáctica). constituyentes. Conviene recordar que el núcleo determina siempre la
Para ampliar el aprendizaje es posible sistematizar la clasificación de categoría del sintagma en cuestión, en este caso, nominal porque su nú­
coordinantes: copulativos (y, ni), disyuntivos (o), adversativos (pero, si­ cleo es un sustantivo.
no), causales (pues) y consecutivos (asíque, conque). Por otra parte, se reflexionará sobre la relación de concordancia que se
establece entre el núcleo del sintagma y sus especificadores, así como tam­
bién, con los complementos adjetivos (consignas 2 y 3). Se puede profun­
La estructura interna del sujeto y del predicado dizar el aprendizaje completando estructuras con dificultades (dado un
Analizar el sintagma nominal sujeto predicado, escribir el sujeto con los especificadores y los complementos
que se indican) o expandiendo oraciones con varios tipos de sintagmas.
1) Expandan estos titulares para dar más información sobre los su-
Diferenciar la voz pasiva de la voz activa
: jetos. Después, lean los titulares expandidos.
: LA SELECCIÓN TRIUNFÓ EN BRASIL Ai) 1) Lean estos titulares y compárenlos: ¿cuál es el acontecimiento que
: UNA ESTACIÓN FUE INAUGURADA AYER POR EL NUEVO INTENDENTE f presentan?, ¿en cuál de los dos titulares se dice quiénes intervinieron
:
0
EL GOBIERNO ANUNCIA MÁS AJUSTES : en el hecho?, ¿con qué intención se omite esta información en el otro
i titular?, ¿qué aspecto de la noticia aparece destacado en cada uno?
• 2) Reescriban el primer titular de la consigna anterior reemplazan- : RESTOS DE UN DINOSAURIO FUERON HALLADOS EN NEUQUÉN.
: do el artículo la. por alguno de estos determinantes del sustantivo: \ UN GRUPO DE ARQUEÓLOGOS ENCONTRÓ LOS RESTOS
: esta, nuestra, una, alguna.
• Luego, comenten qué cambios en el sentido del enunciado produce : DE UN DINOSAURIO.

Enseñar Lengua y Literatura


» el empleo de los especificadores del sustantivo. Por ejemplo, el em-
‘ 2) Analicen las formas verbales de los titulares de la consigna anterior y es-
• pleo de nuestra indica posesión en relación con el emisor del men-
• tablezcan la diferencia entre la voz pasiva y la voz activa en las oraciones.
: saje, mientras que el uso de alguna le da un sentido indefinido.

! 3) Rastreen oraciones en voz pasiva en los titulares de diarios y có-


Gramática

• 3) Incorporen a los otros dos titulares de la primera consigna algu-


• píenlas. Luego, reformulen las oraciones pasándolas a la voz activa.
: nos de los siguientes complementos adjetivos: argentino, argenti-
• Analicen algunos ejemplos en el pizarrón, señalando las transfor-
I na, nacional, nacionales, municipal, municipales, subterránea, sub-
: maciones que experimenta la oración.
• terráneo, radial, televisiva, televisivos.
60 61
Orientación del aprendizaje Luego, escriban oraciones con algunos verbos de la lista. Final­
mente, lean las producciones en voz alta y corrijan posibles erro­
En esta actividad se reconoce la voz pasiva y su diferencia de la voz acti­ res de construcción.
va: el verbo de la oración en voz activa es sustituido, en la voz pasiva, por su
participio precedido por el verbo ser, con el que forma una perífrasis o frase 2) Repongan el referente señalado por cada forma pronominal destacada.
verbal; además, desaparecen algunas funciones (el objeto directo) y apare­ Los chicos hicieron un campamento en Córdoba. Lo habían estado
cen otras (el agente). El docente orientará la consulta del paradigma verbal organizando durante un mes. Su profesor de educación física los
pasivo para realizar las reformulaciones que se proponen en la consigna 3. ayudó con la preparación del viaje y les planificó un itinerario. La ex­
La reflexión sobre el empleo de la voz pasiva en los titulares periodísti­ periencia resultó muy buena y decidieron repetirla al año siguiente.
cos y la exploración de las posibilidades de ordenar los constituyentes de
una estructura son formas de establecer relaciones entre la elección de es­ 3) Reescriban las siguientes oraciones comenzando por las cons­
tructuras sintácticas y el sentido que implica cada elección. Es posible ini­ trucciones indicadas en cada caso.
ciar, así, el análisis de los usos efectivos de los contenidos gramaticales, Entregaron un nuevo premio al tenista argentino.
observando en distintos momentos del año y en diferentes textos, cuál es ♦ El objeto directo (Un nuevo premio...) /
la tendencia en el uso de las estructuras sintácticas: ¿predominan oracio­ ♦ El objeto indirecto (Al tenista argentino...)
nes bimembres o unimembres?, ¿los sujetos expresos o tácitos?, ¿se em­ Entre la basura fueron hallados por el investigador ciertos documentos.
plea sistemáticamente la voz activa o la pasiva?, ¿con qué intención? ♦ El agente (Por el investigador...) / *E1 sujeto (Ciertos documentos...)

Reconocer complementos del núcleo verbal: el O.D. y el 0.1.


Orientación del aprendizaje
1) Indiquen si es posible suprimir la expresión destacada en la ora­
ción que sigue sin que ésta pierda sentido: Envié una carta ayer. El objeto directo es un sintagma nominal. Por eso, la aparición de la
Sustituyan la construcción destacada por una de estas formas pro­ preposición “a” encabezando el objeto directo (cuando su núcleo es una
nominales según corresponda: lo, los, la, las, le, les. persona o entidad específica) genera confusiones. Es conveniente, en­
tonces, que el docente revise con los alumnos las operaciones básicas de
2) Expandan la oración anterior incluyendo al destinatario de la reconocimiento de los complementos verbales: el reemplazo por el pro­
carta. Más tarde, reescriban la oración expandida reemplazando la nombre (pronominalización) y el pasaje a la voz pasiva (pasivización).
estructura que incluyeron por un pronombre. Se sugiere orientar la observación por parte de los alumnos hacia la
frecuente duplicación del objeto indirecto en las oraciones {Le entrega­
3) Caractericen las funciones de objeto directo y objeto indirecto. ron un nuevo premio al tenista argentino), y también hacia la ubicación
preverbal de la forma pronominal como objeto directo {los ayudó).
4) Reescriban esta oración cambiando el verbo en voz activa por su En la consigna 2 del punto B aparece una forma pronominal enclíti­

Enseñar Lengua y Literatura


forma pasiva y comenten qué cambios se han producido en el fun­ ca (repetirla) que permitirá explicar este fenómeno. Además, se puede
cionamiento de las construcciones. ensayar el reemplazo simultáneo de los objetos para mostrar el uso del
Mario indicó una posible solución a sus compañeros. pronombre “se”, en el lugar de “le" y “les”.
La pasivización de una oración exige el conocimiento del paradig­
ma verbal en voz pasiva. Al principio, los alumnos pueden emplear
Gramática

1) Indiquen cuáles de los siguientes verbos exigen objeto directo y material de apoyo (por ejemplo, fichas con la conjugación de los ver­
©•
cuáles, no: llegar, ofrecer, aconsejar, devolver, viajar, reconocer, pro-
meter, venir, crecer.
bos modelos). Será importante destacar que tanto el objeto directo co­
mo el indirecto funcionan como complementos de los verbos, aunque
para muchos verbos no resulten obligatorios.
62 63
Distinguir el predicativo subjetivo obligatorio Diferenciar circunstanciales

OP 1) Comparen las estructuras de estas oraciones: ¿qué tipo de sin- 1) Expandan la oración que sigue respondiendo estas preguntas:
; tagma modifica al verbo en cada una de ellas? Juan tiene muchos ¿Cuándo? ¿De qué manera? ¿Desde dónde? ¿Llacia qué lugar?
: problemas./ Juan es muy problemático. ¿Para qué? ¿Con qué motivo?
Envié una carta.
• 2) Reescriban las dos oraciones cambiando el sujeto “Juan” por “Ju-
: lia”. ¿En cuál de las oraciones el modificador verbal sufrió cambios 2) Analicen las construcciones incorporadas en la oración para distin­
: y con qué se relacionan esos cambios? guir si se trata de sintagmas adverbiales o de sintagmas preposicionales.

; 3) Caractericen la función de predicativo subjetivo. 3) Realicen una clasificación semántica de las construcciones.

4) Caractericen la función sintáctica de los circunstanciales.


1) Reformulen la oración: “Juan es muy problemático”, sustituyen­
do el sintagma “muy problemático” por otro tipo de sintagma, co­
mo por ejemplo: “un verdadero problema”. 1) Reescriban la oración propuesta cambiando la posición de un
: circunstancial dentro de la estructura oracional: posición inicial, fi-
2) Completen estas oraciones con otros tipos de sintagmas (nomi­ : nal, preverbal, posverbal. Por ejemplo:
nal, adjetivo, preposicional) y observen en qué casos no se mantie­ : Su avión llegó con retraso aquella mañana.
ne la concordancia con el sujeto. • Con retraso llegó su avión esa mañana.
Esta mañana, Lucía parecía.............................. • Etcétera...
Su respuesta constituye.....................................
Los ejercicios resultaron................................. : 2) Escriban oraciones en las que un mismo sintagma nominal cum-
La situación está............................................ : pía diferentes funciones dentro del sintagma verbal e identifiquen
• esas funciones. Por ejemplo:
• Una mañana desapareció de su casa. / Quería una mañana de paz.
Orientación del aprendizaje : Ésta fue una mañana hermosa. / Necesitaba ayuda por una mañana.

Es frecuente que los alumnos confundan el predicativo subjetivo con


el circunstancial de modo pues ambos contestan la pregunta cómo. La Orientación del aprendizaje
concordancia del predicativo con el sujeto de la oración es un claro ras­
go que permite diferenciarlo del circunstancial. En general, los alumnos emplean el criterio semántico para recono­

Enseñar Lengua y Literatura


Para reconocer el predicativo subjetivo es importante también que, al cer los circunstanciales. Los circunstanciales admiten diferentes realiza­
efectuar la pronominalización, los alumnos no confundan la forma pro­ ciones sintagmáticas. En efecto, tanto el sintagma preposicional, como
nominal neutra “lo" con las formas pronominales que reemplazan el ob­ el adverbial o el nominal pueden tener esa función. Es conveniente que
jeto directo: “lo” no repite los rasgos flexionales del predicativo al que el docente guíe la observación de los alumnos en este sentido. Otra ca­
Gramática

sustituye. Se sugiere que el docente explique la noción de verbo copula­ racterística para observar es el carácter omisible de los circunstanciales.
tivo y el carácter de obligatoriedad del predicativo subjetivo. Los circunstanciales pueden ocupar distintas posiciones dentro de la es­
tructura oracional: el ordenamiento está menos restringido que en el ca­
so de los complementos (objetos y predicativos).
64 65
Es posible ampliar la práctica con actividades de completamiento o 5) Heesciiban estas oraciones, haciendo todas las variaciones mor­
expansión a partir de una estructura dada. Con algunos grupos, también fológicas posibles de las palabras destacadas.
se podrá analizar el sintagma adverbial. /■/ se cruzó con un gato negro.
Mi amigo no cree en la mala suerte.
Modelo de evaluación
6) Busquen y recorten una noticia periodística que les interese. Lue­
Criterios de evaluación go, escriban un copete para la noticia en el que empleen por lo menos
una oración simple y otra oración compuesta y, además, señálenlas.
♦ Interpretación de consignas de trabajo.
♦ Reconocimiento de oraciones simples y compuestas, de cons­
7) Determinen si el titular de la noticia elegida tiene una estructu­
trucciones y proposiciones. ra pasiva o activa. Después, reescriban el titular, pasando la oración
♦ Segmentación de la oración en sujeto y predicado.
a la otra voz.
♦ Distinción y análisis de distintos tipos de sintagmas.
♦ Diferenciación de clases de palabras y de voz activa y voz pasiva.
8) Expandan la oración incluyendo estos modificadores: un cir­
♦ Aplicación de operaciones de reconocimiento.
cunstancial de modo, un circunstancial de tiempo, un circunstan­
cial de causa:
Las consignas
El trabajo de investigación había finalizado.
Kw 1) Segmenten sujeto y predicado en estas oraciones:
9) Reescriban estas oraciones cambiando el género o el número del
T Esa tarde, sus amigos se encontraron para conversar.
núcleo del sujeto.
« La mirada de la joven lo decía todo.
Sus abuelos parecían muy preocupados por la situación.
» Por la noche se presentaron a buscarlo sus padres.
: La resolución del caso resultó sorprendente.
: Encontré la respuesta al problema.

« 2) Subrayen cuatro sintagmas nominales en el siguiente texto.


1) Completen las oraciones que siguen:
* : ♦........ y su hermano ...............................................
• "Cn mí vida de cachorro conocí muchos perros flacos. Mi madre, sin
• ♦.................................................... se retiraron inesperadamente de la reunión.
: ir más lejos, era escuálida, ya les dije, puro esqueleto, y había entre
: los pedigüeños de la Quinta cierto perro gris de orejas finas tan pe- • ♦ El libro ............................había desaparecido misteriosamente.
: ro tan flaco que un día de sudestada se nos fue volando a otro pue- : ♦.............................. buscaba desesperadamente una salida.
\ blo. Pero ninguno de ellos tan flaco como el Huesos."
• 2) Expandan la oración incorporando un sintagma adjetivo y un
• Graciela Montes: Aventuras y desventuras de : sintagma adverbial.
: Casiperro del Hambre. Buenos Aires, Colihue, 1998.

Enseñar Lengua y Literatura


: La casa le traía recuerdos.

: 3) Trascriban un sintagma nominal del texto anterior y analícenlo • 3) Reescriban los siguientes refranes, sustituyendo las palabras
i marcando núcleo, especificadores y complementos. • destacadas por otras que pertenezcan a la misma categoría.
Gramática

: En casa de herrero, cuchillo de palo.


• 4) Describan un personaje de algún cuento que hayan leído inclu- • No por mucho madrugar se amanece más temprano.
• yendo dos adverbios, dos adjetivos, dos determinantes, dos pro- • En boca de mentiroso, lo cierto se hace dudoso.
: nombres y una conjunción. Luego, identifiquen las diferentes cla- : 4) Completen un texto como el que figura a continuación, em-
: ses de palabras incluidas en la descripción.
66 67
pleando pronombres y conjunciones. Observaciones
..... dijimos la verdad, pero........... explicación no le pareció convincente.
.... tarde, Julio se presentó .... explicó lo que había pasado. Entonces, tu­ En este caso, se propone una evaluación semiestructurada para los
vo que pedirnos disculpas por supuesto, se las dimos........ actitud, de to­ contenidos gramaticales. Pero también es posible evaluar el apren­
das maneras, nos resultó muy desagradable. dizaje de estos contenidos solicitando a los alumnos la reescritura
de textos propios que presenten errores de construcción oracional.
5) Expandan titulares como los siguientes, incorporando al sujeto de ca­ Es fundamental que los alumnos puedan segmentar unidades den­
da uno un complemento adjetivo y otro complemento preposicional. tro de la oración porque así muestran la reconstrucción que hacen
Un robo fue perpetrado en el barrio de Flores. del sentido del enunciado. En una evaluación también es posible
La actriz sorprendió en la entrega de premios. plantear consignas en las que el empleo de las clases de palabras o
de sintagmas esté más pautado o sea más libre y creativo.
6) Reformulen los titulares expandidos en la consigna anterior, mo­ Las consignas de reformulación permiten que los alumnos apli­
dificando el orden de los constituyentes de la oración y cambiando quen el concepto de concordancia o de sustitución léxica como
el especificador del núcleo del sujeto por otro especificado!' del una forma de reconocer categorías y rasgos morfológicos.
sustantivo. Luego, expliquen qué efectos producen los cambios El docente puede proponer la noticia que se usará en el punto A,
realizados. para decidir previamente la dificultad del texto con el que trabaja­
rán los alumnos.
7) Completen estos titulares y luego encierren entre paréntesis las Con las consignas 5 y 6 del punto B, será posible evaluar si recono­
proposiciones que reconozcan. cen los constituyentes de una estructura y si distinguen el valor se­
Hallaron al asesino pero... mántico de los tipos de especifícadores. Tal vez, todos los grupos
Presentó su último discoy el público... no estén en condiciones de realizar el pasaje a la voz pasiva pro­
Los senadores se enfrentaron pues el presidente... puesto en la consigna 7 del punto A, por lo cual será conveniente
Finalmente, reescriban los titulares, cambiando los coordinantes evaluar sólo su reconocimiento.
utilizados y sin alterar el sentido de la oración. Teniendo en cuenta las dificultades y los procesos de aprendizaje
de cada grupo, es posible simplificar algunas de las consignas o dar
8) Escriban oraciones en las que la misma construcción nominal, más pautas a los alumnos. Así, en la consigna 8 del punto B, se pue­
“una buena idea”, cumpla diferentes funciones dentro del predica­ den especificar las funciones que debe cumplir el sintagma nomi­
do e identifiquen dichas funciones. nal o darles una estructura para completar. En la última consigna,
se pueden enunciar las operaciones como opciones que deben se­
9) Justifiquen la identificación de las funciones sintácticas marca­ ñalar o pedir la realización de una operación en particular, por
das en las siguientes oraciones explicando qué operaciones se apli­ ejemplo, la sustitución del objeto por la forma pronominal.
can para reconocerlas.

Enseñar Lengua y Literatura


♦ Recibió una respuesta inesperada.
O.D.
♦ Habíamos prestado bastante dinero a un amigo.
O.D. O.I.
Gramática

♦ Hoy estaba demasiado cansado.


Circ. P.S.O.
♦ La fiesta sorpresa había sido preparada por mi amiga.
agente
68 69
Cohesión:
recursos gramaticales y léxicos
Las actividades que se sugieren a continuación están di­
rigidas a reconocer y establecer relaciones cohesivas en los
textos, a fin de mantener claramente la referencia en las pro­
ducciones textuales. Para eso, se propone la reflexión sobre
algunos recursos gramaticales de cohesión (pronombres per­
sonales, posesivos y demostrativos; elipsis) y recursos léxicos
(sinónimos e hiperónimos).

Reconocer y reparar deficiencias de cohesión en un texto

1) Lean el texto periodístico que sigue y luego respondan:


♦ ¿cómo resulta su lectura?,
♦ ¿qué llama la atención en el empleo del vocabulario?,
♦ ¿responde o no al estilo propio de ese formato?

INCENDIO FORESTAL EN VILLA LEIVA DEVASTÓ


MÁS DE 90 HECTÁREAS.

El incendio, que comenzó hace dos días, amenazaba ano­


che con afectar la zona urbana de la ciudad de Villa Leiva del
departamento de Boyacá. I
l

El incendio, combatido inicialmente por los bomberos del l

municipio, era combatido anoche por los cuerpos de bomberos


de los municipios cercanos como Tunja, Duitama y Soqamoso.
Incluso fueron llamados los bomberos de Bogotá.
La gravedad del incendio obligó también a realizar opera­
ciones aéreas. Sin embargo, los resultados de las operaciones
aéreas eran muy pobres por causa de ¡os vientos.

Enseñar Lengua y Literatura


Muchos turistas habían llegado a la población para pasar el
fin de semana. Los turistas se agolparon con tapabocas en la
plaza central para evitar el humo y el fuego. Pero ya en la no­
che una buena parte de los turistas había decidido abandonar
el pueblo por recomendación de las autoridades.
Se informó que hasta el momento no se han registrado he­
ridos, ni personas heridas por las llamas o el humo.
.... ■■ ■ '■ • ,
•W?
0 Tiempo, Bogotá,, 23/2/2003 (adaptación).
. ■ - j

71
’ 2) En una segunda instancia, señalen las palabras o las expresiones
: repetidas en el texto. Después, propongan expresiones que pudie- Con algunos grupos puede ocurrir que el docente deba sugerir sinó­
: ran reemplazar las palabras reiteradas. Escriban las propuestas en nimos y otros recursos, o proponer el uso del diccionario de sinónimos.
» el pizarrón y discutan en grupo la elección de las opciones más El uso de sinónimos permitirá explicitar la necesidad de adecuarse al
• adecuadas. cotexto en la reformulación por sustitución, consistente en presentar la
misma información de manera diferente. En efecto, cuando se reformu­
; 3) En un tercer momento, reescriban el texto reemplazando las re- la un texto y se sustituyen algunas de las palabras por sus sinónimos es
< peticiones por expresiones equivalentes y, cuando lleguen a una necesario tener en cuenta el sentido de las otras palabras que las acom­
• versión final, copíenla en el pizarrón. pañan en la oración.
Es posible que en las propuestas de corrección de los alumnos apa­
rezca la elipsis como recurso, por ejemplo, a través del empleo del suje­
1) Revisen sus producciones escritas para Lengua y otras mate­ to tácito. Esto se incorporará como posibilidad, pero será sistematizado
rias. Seleccionen aquellas en las que detecten reiteraciones o ex­ más adelante.
presiones repetidas. Propongan cómo corregirlas y discutan las Para complementar y enriquecer el aprendizaje se pueden proponer
propuestas con el grupo. Luego escriban las versiones corregidas actividades como las siguientes:
de ios textos. ♦ hacer listas de hipónimos para dar los hiperónimos que las abar­
quen y, viceversa, hiperónimos para que los alumnos propongan
2) Elaboren un cuadro clasificatorio con los recursos de cohesión palabras abarcadas,
—sinónimos, hiperónimos o pronombres— que hayan empleado ♦ reemplazar palabras por sinónimos en textos ya conocidos.
para reparar los textos.
Usar sinónimos e hiperónimos como recursos de
cohesión léxica
Orientación del aprendizaje
En esta actividad se usan recursos de cohesión léxica para reformular tex­
Una de las dificultades más frecuentes que manifiestan los alumnos tos por reducción o por ampliación. En el caso de la reducción, se selec­
en sus escritos es la falta de cohesión, generada, en algunos casos, por la ciona la información central y se reorganiza el texto. En cuanto a la estra­
reiteración de vocabulario y la referencia pronominal confusa. tegia de ampliación, se incorpora más información proveniente de otras
Se empieza proponiendo a los alumnos la lectura de un texto en el fuentes. Para esto, en un primer momento, se propone un texto periodís­
que hay deficiencias en la cohesión para apelar, por un lado, a la intui­ tico y, después, un texto enciclopédico.
Cohesión: recursos gramaticales y léxicos

ción que ellos tienen como hablantes de la lengua y, por otro, a sus co­
nocimientos previos. y/ 1) Lean el fragmento de una noticia.
Antes de comenzar la tarea, es conveniente resolver las posibles du­ « ___

das de comprensión, ocasionadas por el desconocimiento del vocabula­ : INCOMPARABLE ESPECTÁCULO EN MISIONES

Enseñar Lengua y Literatura


rio empleado en el texto propuesto, para que esto no interfiera en el de­ : Récord de agua en i as Cataratas del Iguazú
senvolvimiento de los alumnos durante el desarrollo de la actividad.
: Con un caudal diez veces supe- para pasar el fin de semana.
Se sugiere que, en el texto preparado para realizar la actividad, sea o
« rior al habitual, las Cataratas del Ayer, el curso del agua llegaba
necesario emplear diversos recursos gramaticales y léxicos para solu­
* Iguazú presentaron ayer un pano- casi a 13.000 metros cúbicos por se­
cionar las deficiencias de cohesión. Como consecuencia, habrá que
; rama fuera de lo común que asom- gundo, pero llegó a picos de 16.000
proporcionar información sobre estos recursos y revisar los conceptos
: bró a miles de turistas que se acer- metros cúbicos, lo que terminó por
de sinónimos, hiperónimos e hipónimos y pronombre.
« carón a este rincón de la Argentina conformar un espectáculo verdade- 73
72
ramente llamativo. Hacía ocho datos hidrológicos relativos a la
años que las Cataratas no tenían el cuenca del Plata, las lluvias caídas en un primer momento, fueron denominados Santa María pero
nivel de agua registrado en las últi­ en territorio de Brasil, donde nace como denominación definitiva quedó el nombre guaraní Igua­
mas horas. el río Iguazú, provocaron el aumen­ zú 'agua grande'. El río Iguazú se ensancha en el curso superior
Según los expertos que manejan los to de volumen y su rápida crecida. de las cataratas y se divide en numerosos brazos, formando
las cataratas al llegar al precipicio, con un arco de 2.700 m de
La Nación, Buenos Aires, 14/10/01 (fragmento).••* longitud. El salto más importante se produce desde los 60 m
de altura en la Garganta del Diablo. Las cataratas se encuen­
tran en una zona de clima subtropical que posee laurel, palo
• 2) Observen las palabras empleadas en el texto para referirse a la de rosa, lapacho, cedro misionero, palo borracho, palma,
j medida del agua de las cataratas. Indiquen cuáles de los siguientes ombú, heléchos y zorros grises, coatíes, tapires, víboras de

*. sinónimos resultan apropiados para el texto y cuáles no y expli- coral. En esta fauna y flora muy variada, se encuentran, ade­
j quen por qué: “capacidad”, “abundancia”, “torrente”, “corriente”, más, muchas plantas vasculares, más de 400 aves (la tercera
» “camino”, “continuación”, “recorrido”. parte del total de la Argentina) e innumerables insectos.

: 3) Indiquen a qué se refieren las expresiones que aparecen destaca- Enciclopedia Encarta 2000 (fragmento).
» das en el texto y de qué otra manera aparecen nombradas. Formu-
• len otras expresiones equivalentes que pudieran emplearse para
: sustituirlas. Finalmente, expliquen la diferencia en el empleo del si- 2) Indiquen qué hiperónimos se emplean en el texto para reempla­
: nónimo y la paráfrasis, como por ejemplo, cuando se nombra a las zar las palabras destacadas y sugieran, después de consultar algu­
•* Cataratas del Iguazú como un “rincón de la Argentina”. na fuente, algunos hipónimos para ejemplificar los hiperónimos
“plantas vasculares”, “aves” e “insedtos” que figuran en el texto.
: 4) Redacten en forma individual un posible copete para la noticia
: en el que empleen por lo menos dos sinónimos. 3) Luego; amplíen la información que proporciona el texto inclu­
: Después, intercambien las producciones entre compañeros y revi- yendo estos datos:
• sen el empleo de sinónimos y la coherencia textual. Se elegirán al-
: gunas producciones que tengan errores y se realizará la corrección • El Parque Nacional Iguazú se encuentra en el noroeste de la provincia de
en el pizarrón. Misiones.
• El río Iguazú forma las cataratas a 12 km de su confluencia con el Paraná.
• Las cataratas se encuentran a 375 km de Posadas, la capital de Misiones.
Cohesión: recursos gramaticales y léxicos

En un segundo momento, se les indica a los alumnos la lectura de • Una parte del agua del río Iguazú cae como una gran cascada doble y otra
un fragmento de una enciclopedia como el que aparece trascripto paite del agua en una serie de saltos.
a continuación. • Durante la época seca se forman dos crestas de agua, cada una de 732 m
de anchura.

Enseñar Lengua y Literatura


1) Lean el texto que sigue. • En época de lluvias se unen las crestas de agua para formar una enorme
catarata de unos 4 km de ancho.
Iguazú, Parque Nacional. Parque argentino creado en el
año 1934, abarca 48.200 ha. Allí el río Iguazú forma las mun­ 4) Finalmente, reescriban el texto en forma individual y lean y co­
dialmente conocidas cataratas. menten las versiones finales: ¿son claras, coherentes?, ¿se organiza
Las Cataratas del Iguazú fueron descubiertas, en 1541, por bien la información?, ¿los textos están bien cohesionados?, ¿qué re­
el adelantado español Alvar Núñez Cabeza de Vaca. Los saltos, cursos léxicos emplearon en la reformulación?
74 75
ii Orientación del aprendizaje Hasta qu® un día, un Joven cacique d® nombre Tarobá se
enamoró de la Joven que debía ser sacrificada ese año. Su
nombre era Nalpí. -U i
En esta actividad se pone en práctica un procedimiento que está pre­ Tarobá Intentó convencer a los ancianos de lo tribu de que
sente en forma casi permanente en la tarea escolar: la reformulación. no la sacrificaran, pero no lo consiguió. Entonces, para salvar­
Reorganizar la información en un texto en el que se amplía o se reduce la, Tarobá raptó a Naipí la noche anterior al sacrificio, la cargó
en su canoa y se dispuso a huir con ella por el río. Pero Boi se <
otro texto base representa una notable exigencia para muchos alumnos.
enteró, enfureció y, a causa de su gran enojo, encorvó su lomo
Por eso, es imprescindible proporcionarles ciertas estrategias que les fa­ y partió el curso del río, dando asíjorma a las cataratas. Des­
ciliten estas prácticas y puedan mejorar así sus competencias como pro­ pués atrapó a Tarobá y a Naipí. ñ él lo transformó en los árbo-
ductores de textos. es que se ven en la parte superior de las cascadas y convirtió
En todos los casos, se sugiere comenzar por la comprensión oral de a cabellera de Naipí en la caída de las aguas. Luego se su­
mergió en la Garganta del Diablo, desde donde los vigila.
los textos. La leyenda cuenta que sólo el arco iris, cada tanto, desafía
Por otro lado, es conveniente que el docente informe sobre la noción la fuerza de Boi y vuelve a unir a ios enamorados/
de paráfrasis, recurso por el cual se sustituye una palabra por una frase de
igual significado, y oriente la observación de repeticiones en los textos ex­ 2) Observen los pronombres que aparecen destacados e indiquen
positivos, en los que se maneja un vocabulario disciplinar muy preciso. cuál es la referencia pronominal en cada uno de los casos, repo­
En estos casos, el desafío para el alumno es diferenciar cuándo la repeti­ niendo la palabra o la expresión a la que reemplaza cada pronom-
ción de vocabulario es apropiada porque los términos especializados no : bre. Luego, lean en voz alta el texto para ver el efecto que produce
admiten sinónimos y cuándo sí es posible utilizar otras palabras. : la reiteración.
Se puede enriquecer el vocabulario disciplinar en textos de estudio y
proponer otras actividades de resumen o ampliación, empleando sinó­ • 3) Clasifiquen los pronombres que figuran en la leyenda a partir de
nimos e hiperónimos. : su contenido semántico.
En todas las tareas de escritura propuestas, resultará conveniente re­
cordar a los alumnos que es necesario respetar las etapas de producción • 4) Expandan el texto de la leyenda incorporando la descripción del
de un texto: planificación, puesta en texto, revisión. Es útil insistir en la • cacique y de la joven y ampliando alguno de los núcleos narrativos,
importancia que tiene la etapa de revisión de los borradores antes de lle­ : por ejemplo, el rapto de Naipí o el descubrimiento de la huida. Luc-
gar a la versión final de los textos: frecuentemente en esa última etapa se : go, señalen los pronombres empleados en la expansión.
detectan y corrigen las deficiencias de cohesión.
: En una segunda instancia, se propone a los alumnos la lectura de
: un texto con deficiencias de cohesión generadas a partir de la refe-
Cohesión: recursos gramaticales y léxicos

Usar el pronombre como recurso de cohesión gramatical


• rencia pronominal.
En esta actividad se incluyen dos etapas: primero, con un texto que per­
• 5) Lean la siguiente noticia:

Enseñar Lengua y Literatura


mita reconocer el funcionamiento pronominal y luego, con un texto am­
biguo por el empleo de pronombres.

1) Lean la leyenda de las Cataratas del Iguazú que se transcribe a


continuación.
La última misión del cohete europeo Ariane-4 puso en órbita
"Hace muchos años, una enorme y monstruosa serpiente lla­ un satélite de comunicaciones para la empresa INTELSAT y ella
mada Boi vivía en el río Iguazú. Una vez por año, los indígenas cerró así una carrera de 116 lanzamientos.
guaraníes debían sacrificar una bella doncella y arrojarla al río El transbordador estadounidense Columbia se destruyó el 1
76
para entregarla a Boi. 77
de febrero con sus siete tripulantes a bordo y el Ariane-5 destru­ Emplear la elipsis como recurso de cohesión
yó dos satélites valorados en unos 660 millones de euros en di­
ciembre pasado. El lanzamiento del Ariane-4 iba a ser un aconte­ Lean el siguiente texto.
cimiento triunfal, pero este hecho ha ensombrecido la explora­
Cajeros automáticos donde se "depositarán'' votos, chips que sus­
ción del espacio. Él despegó después de que el lanzamiento fue­ tituirán a los códigos de barras, ropa conectada con fibra óptica y mi­
ra retrasado durante tres días debido a las malas condiciones me­ cro procesadores inteligentes instalados en envases y animales, son
teorológicas. Desde su debuten 1988, elAriane-4 ha realizado 115 parte de la visión que para el 2010 prevé el consultor Par Stróm, repre­
vuelos, con sólo tres fracasos. Fue reemplazado por el potente sentante de la firma sueca Atomer Och Bitar AB. Durante la conferen­
cia magistral que impartió en la Expo Comm México 2003 que se rea­
Ariane-5. Sin embargo Arianespace decidió detener su produc­ liza en esta ciudad, adelantó que en los próximos 10 años todos los
ción porque el cohete sólo puede llevar satélites de comunicacio­ dispositivos estarán conectados a Internet.
nes con una carga máxima de cinco toneladas métricas, insufi­
ciente para la demanda actual de los mercados. La Crónica de Hoy, México, 2372/2003 (adaptación).

Globovisión, Caracas, 17/2/2003 (adaptación). 2) Observen los verbos que aparecen destacados y determinen cuál
es el sujeto que realiza la acción. Comenten entre ustedes por qué
6) Expliquen por qué resulta confusa la referencia de los pronom­ en esos dos casos ha sido elidido el sujeto.
bres destacados. Discutan entre ustedes diferentes posibilidades de
corregir la ambigüedad que presenta el texto. 3) En el texto que sigue hay una elipsis que genera un caso de am­
Por último, reescriban el texto en forma individual. Lean las pro­ bigüedad. Detéctenla y comenten cómo podrían corregirla.
ducciones y comenten en forma oral cómo consiguieron evitar las
ambigüedades. Ante el decremento de los precios de los chips, especialistas sos­
tienen que de manera potencial se podrá tener microprocesadores en
los productos en lugar de los códigos de barras, lo que permitirá la lec­
tura de caducidad y vida útil de un producto, con los beneficios de
tiempos de entrega más cortos, menores inventarios y toma de pedi­
Orientación del aprendizaje dos de manera automática. Resaltó que en fecha próxima podrá visua­
lizarse la conexión de papeles inteligentes o "electrónica en papel", re­
lacionada con circuitos de impresión con papel e impresora ordinaria a
El docente tendrá que orientar la reflexión de los alumnos sobre el bajo costo y ofrecerá la oportunidad de aplicaciones como impresiones
valor señalador del pronombre. También es conveniente que proporcio­ de semiconductores, baterías y sensores en papel.
ne información sobre las diferentes clases de pronombres y su uso.
Cohesión: recursos gramaticales y léxicos

Se pueden realizar actividades complementarias de reposición de La Crónica de Hoy, México, 23/2/2003 (adaptación).
formas pronominales en un texto para completar.
Teniendo en cuenta las posibilidades de cada grupo de alumnos, es 4) Revisen sus escritos para detectar elipsis que generen confusio­

Enseñar Lengua y Literatura


posible proponer la revisión del paradigma pronominal del primer gru­ nes en la interpretación y corríjanlos, si fuera necesario.
po de pronombres (personales, posesivos y demostrativos) a partir de un
cuadro que organice dicho paradigma.
El docente puede retomar producciones de alumnos que presenten < / Orientación del aprendizaje
errores en el uso del pronombre para afianzar su conocimiento y empleo
adecuado. En las tareas de reformulación y corrección de los escritos, puede surgir
el empleo de la elipsis como otro recurso para evitar repeticiones de voca­
bulario. Todo texto construye su significado sumando informaciones nue­

78 79
vas a las que ya se han dado o se conocen. Por eso, no es necesario explici- 2) Redacten la noticia do la aparición de un barco fantasma, el
tar lo que ya ha sido nombrado: lo que se da por sobreentendido, se elide. Mario Celeste.
En esta actividad, se propone un texto donde se ha empleado la elip­
sis, para que los alumnos descubran cómo funciona este recurso de co­ 3) Señalen en la noticia que redactaron dos recursos de cohesión
hesión textual. En este caso, también se observará cuándo la elipsis es diferentes entre sí.
correcta y cuándo genera ambigüedad en el texto.
Para afirmar el uso del recurso, es posible proponer otros textos con
1) Identifiquen los recursos de cohesión empleados en este frag­
reiteraciones que deban corregirse mediante el empleo de elipsis o repa­
mento de una leyenda del sur de Chile.
rar la ambigüedad de un texto reponiendo la información elidida.
,........ . _ ... .. AÍS
"ILincarayén —la hija del toqui— era la doncella más hermosa de la
J Modelo de evaluación tribu. No sólo era bello su rostro: todos decían que era tan graciosa y
Criterios de evaluación pura como la flor de la quilineja.
Por eso el indio Quiltrapiche la amaba. Desde lejos seguía sus mo­
♦ Comprensión de las consignas y de los textos propuestos.
vimientos y sus ojos sonreían cuando ella paseaba en busca de flores
♦ Aplicación de recursos de cohesión en la producción y la refor­ para adornar sus largos cabellos negros.
mulación de textos. Sin embargo, Quiltrapiche sabía que la joven no era feliz."
♦ Ajuste a la normativa en las producciones escritas. Varios autores, Cuentos de lugares encantados,
Coedición Latinoamericana, 1989.
Las consignas

1) Reescriban el texto que sigue, eliminando las repeticiones y co­ 2) A partir de una serie de datos como los que siguen, escriban un
rrigiendo las referencias confusas. texto informativo breve sobre las características de la leyenda,
empleando en la redacción: sinónimos, hiperónimos, pronom­

Leyenda del Mane Celeste, barco estadounidense encon­ bres y elipsis.
trado en el océano Atlántico el 5 de diciembre de 1872, com­ ♦ Narración tradicional o colección de narraciones relacionadas
pletamente vacío. El barco navegaba a toda vela. El 5 de no­ entre sí.
viembre de 1872 había zarpado de Nueva York rumbo a Gé-
nova con una carga de alcohol industrial. Un mes más tarde ♦ Narración de hechos imaginarios.
fue avistado por la tripulación de un barco entre la costa por­ ♦ Presencia de elementos reales y de ficción.
tuguesa y las Azores. No había rastro de ningún miembro de 4 Punto de partida de la narración: una situación histórica verídica.
Cohesión: recursos gramaticales y léxicos

la tripulación. Ellos tampoco encontraron el bote salvavidas, el ♦ La leyenda se sitúa en una época y un lugar determinados.
sextante, el cronómetro ni el cuaderno de bitácora. Su carga
estaba intacta. Los tribunales navales de Gibraltar lo investi­ ♦ La leyenda retrata, en general, a héroes humanos, a diferencia
garon sin llegar a una conclusión satisfactoria sobre el desti­ del mito, que se ocupa de los dioses.

Enseñar Lengua y Literatura


no de la tripulación. Desde entonces se han aventurado diver­
sas explicaciones que van desde lo más fácil de imaginar (que
la tripulación abandonó el barco creyendo que iba a irse a pi­
que) hasta las más fantasiosas (que el barco fue atacado por
los piratas o por un calamar gigante, o que la tripulación del
barco huyó creyendo que su carga estaba a punto de explo­
tar). La desaparición de la tripulación del Marie Celeste sigue
siendo uno de los más famosos misterios de ese mar.

80 81
. .■ / ... : >. z-g?...
6 Normativa
' ■' ' : í -■ . ' ' ■' ■ ‘ ■' . Observaciones
Se propone evaluar el empleo de los recursos de cohesión estudia­ En este capítulo, proponemos revisar la normativa em-
dos mediante actividades de escritura, que podrán realizarse, se­
gún se determine, dentro o fuera de la clase. También se podría pe­ ortográficas, de puntuación y sobre el empleo de mayúsculas
dir la reescritura de los textos con errores y evaluar la posibilidad que se les plantean cuando revisan sus escritos.
de autocorrección de los alumnos. Algunas de las actividades tienen el objetivo de que los alum­
Por otra parte, se determinará la complejidad de los textos según la nos fijen la ortografía correcta y empleen los signos de puntua­
riqueza de la producción lograda con cada grupo de alumnos. ción mediante el conocimiento y el empleo de reglas de uso ha­
También es posible pedir a los alumnos alguna conceptualización bitual, es decir, conozcan el uso y la norma. Otras actividades
o que evidencien el uso consciente del recurso cohesivo señalan- tienden a desarrollar la actitud reflexiva acerca de las relacio­
dolo en las producciones, como ocurre en esta propuesta. nes entre la grafía y los significados de las palabras (uso de pre­
fijos y sufijos; sus etimologías; formación de familias de pala­
bras) y entre las marcas gráficas y la comprensión de un texto.
Además, la propuesta pretende lograr que los alumnos am­
plíen el vocabulario general y el específico de algunas discipli­
nas, diferencien las posibles acepciones de un término y desarro­
llen la capacidad de seleccionar y definir el vocabulario técnico.

El aprendizaje de la ortografía

Los sufijos en la formación de palabras

1) Lean el texto que sigue y señalen todas las palabras que les pre­
senten dudas por su significado o por su ortografía, si tuvieran que
escribirlas.
Cohesión: recursos gramaticales y léxicos

Los dibujos animados

Enseñar Lengua y Literatura


En su origen, el cine de animación se basaba en ilusiones ópticas produci­
das con aparatos anteriores al cinematógrafo. El francés Emile Cohl produjo la
primera serie uniforme de dibujos animados, trazando dibujos sencillos de
figuras humanas esquemáticas que daban saltos y sufrían transformaciones
espectaculares.
En la década de 1920 la animación mejoró sustancialmente. Personajes como
el popularísimo Félix el gato aún tenían un movimiento bastante deficiente.
Lotte Reiniger produjo el primer largometraje de animación, aventuras del
príncipe Ahmed (1926), empleando la técnica de personajes de silueta articulada.
82 83
; Hacía 1930, Disney introdujo el proceso de producción sistematizado
» para películas animadas. Después de que el guión fuera desarrollado por un Observen las terminaciones. ¿Qué regla de la terminación -ísimo /
• equipo especializado de guionistas y dibujantes, se empleaban bosquejos -íslma correspondiente el grado superlativo del adjetivo pueden
; aproximados de las tomas, se grababa la banda sonora, y se minutaba. Esto enunciar?
; significa que el fotograma exacto en el que todos los movimientos impor-
' tan tes comienzan o acaban se anotaba en una tabla específica, en la que
5) Escriban palabras de la familia de la palabra que aparece desta­
• también constaba el punto exacto en el que cada sonido significativo co-
cada en el texto y verifiquen el empleo de 11 en toda la familia.
; menzaba y acababa. Este método es utilizado por los animadores, que ha-
• cen dibujos exactos de la posición de los personajes cuando están detenidos
Hagan una lista con palabras terminadas en -illo / -illa y consulten
’ un momento (posiciones claves, o extremos). Los dibujos intermedios que el diccionario en caso de dudas ortográficas. Cada uno le dicta su
• proporcionarán el movimiento real a los personajes en la pantalla entre ta- lista a un compañero y luego corrigen lo que éste escribió.
’ les posiciones extremas se dibujan en papel por 'intermediadores', a partir Inventen un trabalenguas que incluya la mayor cantidad posible de
; de lo cual se filma la acción completa fotograma a fotograma para obtener palabras de la lista que hicieron y léanlos en voz alta.
; la 'prueba del lápiz. Después de que se proyecte para comprobar la suavi-
• dad de la animación, y se corrijan los dibujos, son trazados por dibujantes
en hojas de celuloide. Luego, otros artesanos rellenan de color las áreas den- 1) Asocien las siguientes palabras por el tipo de dificultad ortográ­
• tro de los dibujos del celuloide pintándolos por la parre de atrás. Mientras fica que presenten (uso de v, por ejemplo).
< tanco, los fondos de las diferentes escenas han sido realizados en. papel por
» otros especialistas, y finalmente, las diferentes hojas de celuloide para cada Reportaje-vagabundo-envase-canción-homenaje-paraje
• fotograma son sujetas a la mesa de una cámara de animación, que los foto- educación-revivir-paisaje-hospedaje-visión-envoltorio
» grafía en la posición adecuada. puntaje-televisión-salvaje-pasaje-bilingüe-ambulante
Z Enciclopedia Encarta 2000 (fragmento).

Observen si la ortografía de las palabras de cada grupo responde a


i 2) Comparen, entre varios, qué palabras marcaron e intercambien alguna regla ortográfica que conocen y enúncienla.
: ideas acerca de qué estrategia seguir para aclarar sus dudas. Formen sustantivos a partir de los verbos que siguen y destaquen
su terminación: aterrizar, aprender, abordar, homenajear, viajar.
• 3) Busquen en el diccionario las palabras especialista y guionista, y Por último, enuncien la regla correspondiente a la terminación-aje
: copien su significado. Determinen cuál es la palabra primitiva a y den cinco ejemplos de uso frecuente.
i partir de la cual se ha formado cada una y observen el significado
: que le agrega la terminación -ista. ¿Qué es un sufijo? Formen pa- 2) Dicten un fragmento del texto leído a un compañero. Luego,
• labras, agregando ia terminación -ista a los términos: oficina, taxi, señalen las faltas de ortografía que observen en el texto dictado,
• arte, prosa, flor, Rosas, moderno. Finalmente, enuncien la regla or- teniendo como guía el texto de base. Comenten en forma oral qué
; tográfica correspondiente (el sufijo -ista, que indica profesión, ofi- estrategia siguieron para corregir.
: ció o partidismo, se escribe con s) y escriban cinco ejemplos de uso

Enseñar Lengua y Literatura


• frecuente en alguna ciencia o disciplina (ciencias sociales, ciencias 3) Revisen textos en los que hayan cometido errores con el uso de
• naturales, matemática, educación física). s, 11 y j. Reflexionen sobre las razones que podrían explicar esas
faltas y de qué manera podrían evitar repetirlas.
» 4) Relean el texto y destaquen el adjetivo que se emplea para carac-
Normativa

• terizar al gato Félix. ¿En qué grado está expresada la cualidad? 4) Escriban en una libreta personal todas aquellas palabras que Ies
: Propongan otros adjetivos que puedan atribuirse al personaje y presenten dificultad por su ortografía. Incorporen en ella nuevos
• escríbanlos en su grado máximo. términos durante el año escolar y consúltenla cuando tengan dudas.
84 85
Orientación del aprendizaje
■ J
Los prefijos en la formación de palabras
Los alumnos no aprenden la normativa de la lengua en forma espon­
tánea, a través de las prácticas de lectura y escritura. Es necesario ense­ Ew 1) Relacionen las palabras que siguen con una determinada discipli-
ñar ortografía de manera sostenida a partir de la reflexión sobre los pro­ : na de estudio: extracción, hipodérmico, homófono, hemisferio,
pios escritos y los de otros. : heptasílabo, hectogramo, hipertensión, hexágono. Luego, averigüen
Proponemos, entonces, el trabajo reflexivo con la ortografía a partir • el significado de las que no conozcan, consultando un diccionario.
de la duda del alumno y la aplicación de diversas estrategias que le per­
mitan resolverla: consulta de diccionario, armado de familia de pala­ : 2) Elaboren hipótesis sobre el significado posible de cada uno de
bras, búsqueda de la etimología, formación de palabras, reglas ortográ­ : los prefijos, a partir de la asociación con otras palabras que tengan
ficas, relación con otros planos de la lengua: semántico (en el caso de los • esos mismos prefijos y que ustedes den como ejemplos.
homófonos, por ejemplo), sintáctico (para el uso de tilde diacrítica),
morfológico (ortografía de algunos sufijos). : 3) Después, analicen la formación de cada una de las palabras pro-
Así, el punto de partida para la construcción del aprendizaje orto­ : puestas inicialmente, consultando el diccionario. Expliquen qué es
gráfico es que el alumno dude, luego elabore diferentes hipótesis, las *. un prefijo. Además, averigüen el origen de cada prefijo y reflexio-
compruebe y, finalmente, resuelva su duda. De este modo, los alumnos • nen sobre la dificultad ortográfica que presenta cada uno.
desarrollan la conciencia y la reflexión permanente sobre la escritura
correcta. Es conveniente destacar, además, el valor comunicativo de la
ortografía (para que un texto escrito cumpla con su propósito comuni­ 1) Identifiquen los formantes (prefijos, raíces, sufijos) en estas
cativo de manera eficaz debe estar correctamente escrito), y la impor­ • palabras:
tancia de que los alumnos comprendan que se trata de una exigencia so­ • hidromasaje, biología, prudencia, hidroavión, equivalencia, hiper-
cial. De esta manera, la revisión y la corrección se instalan como etapas : mercado, epidermis, decoroso, hidrosfera, comprensible, equilátero.
insoslayables en el proceso de la escritura.
En la actividad, partimos de un texto en el que se han incluido palabras • Agreguen otros ejemplos que tengan los mismos prefijos y sufijos.
con los sufijos -ísimo, ¡lio, -aje, -ista, pero también proponemos la reso­ • En grupos pequeños o en parejas, formulen y escriban hipótesis so-
lución de dudas con la grafía de otras palabras y la revisión de otras reglas. : bre los significados de dichos prefijos y sufijos; comprueben, usan-
El docente deberá orientar a los alumnos sobre la formación de pala­ : do el diccionario o un libro de Lengua, si las hipótesis son correctas
bras e informará sobre los conceptos de base o palabra primitiva y sufijo. • y corrijan en el caso de que no lo sean.
Es posible reforzar el aprendizaje con otros ejercicios (completa-
miento de grafemas en palabras, crucigramas, sopa de letras, etcétera) : 2) Definan estos términos consultando el diccionario: hipérbole,
que permitan la automatización de la grafía de algunas palabras que : hipotenusa, hemoglobina, hidrosoluble, hipérbaton.
tengan la dificultad ortográfica que se está estudiando. Otra actividad
posible es presentar textos en los que se hayan cometido faltas ortográ­ • 3) Inventen palabras a partir de las listas anteriores (hipertenusa,

Enseñar Lengua y Literatura


ficas intencionalmente para que los alumnos las corrijan. : dermatoso, hipoprudente, biologisivo, etc.) y redacten sus definiciones
Se sugiere también que usen un "diccionario personal” mediante la : a partir de los significados de sus formantes.
libreta en la que escriben el vocabulario de uso. En ella será posible in­
Normativa

corporar también el vocabulario que aparece con frecuencia en los con­ • Por ejemplo:
tenidos de estudio.
: Se llama hipertenusa a la línea que... / Un individuo hipoprudente
• es aquel que ...
86 87
Orientación del aprendizaje 3) En parejas o en grupos pequeños, escriban textos breves con
blancos en los que se debe reponer el homófono que corresponda;
La dificultad ortográfica que se plantea en estas actividades radica en intercambien los trabajos para que otros compañeros resuelvan.
el empleo de la h en algunos prefijos. Con ciertos grupos de alumnos se­ Por ejemplo:
rá posible emplear conceptos relacionados con el origen y la formación ♦ Insólito...................................... (echo/hecho) en Villa Confusa: en un
de la lengua castellana. ataque de nervios, un delincuente se disparó............ .................................
Se puede sugerir la formación de un Corpus de palabras de uso fre­ (así mismo/ a sí mismo) y............. (erró /herró) el tiro.
cuente en las áreas de estudio a las que correspondan dichos prefijos (en Cada grupo corrija la resolución de los ejercicios que propuso.
ciencias naturales: hipertensión, hipoglucemia, hipodérmico; en cien­
cias sociales: hiperpoblado, hidrografía).
Se pretende que, además de atender a las particularidades ortográfi­ 1) Escriban esta lista de palabras homófonas de empleo frecuente,
cas, los alumnos avancen en su capacidad de definir e incorporen voca­ y cuya escritura puede generar dudas o faltas ortográficas: tuvo / tu-
bulario técnico de varias disciplinas. Por ello se sugiere que el comenta­ • bo; a / ha; asta / hasta; halla/ haya / allá; rebelar (se) / revelar; he-
rio oral incluya referencias a los campos semánticos y/o disciplinas de : cho / echo; vaya / valla.
las que el vocabulario seleccionado forma parte, a las etimologías de
prefijos, sufijos y raíces, a la formación del léxico (palabras derivadas y • 2) Indiquen qué clase de palabra es cada una y cuáles son los infi-
compuestas) y sus implicancias semánticas (por ejemplo, sinónimos/an- • nitivos en el caso de las formas verbales conjugadas. Escriban otras
tónimos: hipotiroidismo/ hipertiroidismo). : palabras de la misma familia de cada palabra; propongan sinóni-
Queda a criterio del docente la posibilidad de solicitar otras tareas, : mos o antónimos.
como la de extender la lista de prefijos y sufijos de origen latino y griego
con sus respectivos ejemplos, consultando diccionarios etimológicos. • 3) Empleen las palabras de la lista en la redacción de un texto
; (avisos publicitarios, titulares periodísticos policiales o deporti-
Los homófonos ; vos, adivinanzas, juegos de palabras, etcétera).

1) Elijan la palabra que corresponda según el sentido de los enunciados.


Orientación del aprendizaje
; ♦ Espero que haya /halla llegado bien a su casa.
j ♦ ¿Qué has hecho /echo? La existencia de homófonos en nuestra lengua (palabras que sue­
: ♦ Eso raya /ralla en lo increíble. nan igual, pero se escriben de manera distinta y tienen significados
diferentes) y su desconocimiento originan algunas de las faltas que
: Expliquen qué estrategia emplearon para hacer la elección. Averi- cometen los alumnos en sus escritos. Como los homófonos de la con­
: güen qué son los homófonos. Finalmente, formulen oraciones en signa 1 son formas verbales conjugadas, es conveniente pedirles a los

Enseñar Lengua y Literatura


: las que empleen los homófonos que descartaron por incorrectos en alumnos que indiquen cuál es el infinitivo de cada una y que establezcan
’ las oraciones anteriores. diferencias semánticas.
Si bien se trata de actividades centradas en la escritura, se sugiere
: 2) Copien estas expresiones o construcciones homófonas: prestar atención a la lectura de ejemplos y textos en voz alta con el
Normativa

: a sí mismo / asimismo; haber /a ver; a ser /a hacer. fin de registrar los aspectos fónicos, y asociarlos con la grafía y los
: Formulen hipótesis acerca de las diferencias de escritura y significado. sentidos.

88 89
Es importante señalar que las propuestas son algunas opciones 1) Formulen hipótesis que expliquen por qué se ha cometido una
posibles, entre otras. Debe evitarse un trabajo reiterativo ya que no re­ y falta de tildación en las palabras que aparecen destacadas en el texto
sulta provechoso memorizar reglas o practicar la escritura sin apelar a • que sigue.
situaciones comunicativas que le otorguen sentido.
Puede ser útil trabajar a partir de la detección de las faltas cometi­ : El sugirió qué presentara mí trabajo puntualmente. Con las otras entregas ha-
; ¿>/a tenido retraso y él no estaba dispuesto a esperar mas. Dé mi parte no había,
das por los alumnos en sus trabajos escritos. Por ello, interesa consi­
• por supuesto ninguna objeción. ¡Que alivio sentí cuando terminé a tiempo!
derar la importancia del enunciado para pensar en los significados y,
al eliminar conscientemente ambigüedades o imprecisiones semánti­ : Determinen a qué clase pertenece cada una de las palabras destaca-
cas, disminuir errores y vacilaciones en la grafía correcta. • das y qué función sintáctica cumple. Relacionen la clase o la función
• con el empleo de la tilde.
Distinguir casos de tildación diacrítica
: Averigüen a qué se llama tilde diacrítica. Armen un cuadro que resu-
1) Dicten el texto que sigue a un compañero. ¡ ma el uso de tilde en los monosílabos y en los pronombres enfáticos
—La cédula de identidad donde Rosaura se llama Marta Córrega es falsa. • que conocen.
Usted no sólo restaura cuadros. También restaura documentos.
—Sí, es posible, es posible. : 2) Escriban textos breves en los que se empleen otras palabras con
—¡Ah! • tilde diacrítica, por ejemplo: cuándo, dónde, tú, sí, té, sé. Lean los
—Pero no la falsifiqué yo. Además, será falsa para este mundo donde ahora • textos y realicen correcciones.
estamos usted y yo, pero quizá sea verdadera en el mundo de Rosaura.
—¿Qué quiere decir?
—... Lo falso no reside en esa pobre cédula. La adulteración no está en el : 3) Revisen textos en los que hayan cometido faltas de tildación.
documento, sino en la vida que el documento quiere probar. • ¿Qué razones podrían dar para explicar esas faltas y de qué manera
• podrían evitar repetirlas?
Denevi, Marco: Rosaura a las diez. Buenos Aires, Corregidor-Cántaro, 1996.

Realicen la corrección del texto escrito al dictado comparándolo Orientación del aprendizaje
con el texto fuente. Luego, señalen todas las palabras que les pre­
sentaron dudas por su significado o por su ortografía y todas aque­ Proponemos revisar las reglas generales de tildación y verificar qué
llas en las que cometieron faltas al escribirlas. nociones y qué intuiciones tienen los alumnos sobre la norma del uso de
Extraigan del texto ejemplos que respondan a las reglas generales la tilde en monosílabos y en pronombres enfáticos. En efecto, recorde­
de acentuación y enúncienlas en forma oral. mos que el punto de partida para la construcción del aprendizaje orto­
gráfico es la duda del alumno, y la posterior elaboración y comproba­
2) Expliquen por qué llevan o no tilde las palabras que aparecen ción de hipótesis destinadas a resolverla.

Enseñar Lengua y Literatura


destacadas en el texto de la consigna 1). Luego, busquen en el dic­ Para llegar al concepto de tilde diacrítica, se establecen en este caso
cionario las palabras y comenten si es posible aclarar la acentua­ relaciones entre la ortografía de las palabras y su funcionamiento sintác­
ción siguiendo esta estrategia. Indiquen a qué clase pertenece cada tico: él lleva tilde cuando funciona como sustantivo y no la lleva cuando
una de las palabras destacadas y qué función sintáctica cumple. es artículo, por ejemplo, o sé lleva tilde cuando funciona como verbo y
Normativa

Propongan un sinónimo adecuado para la palabra sólo utilizada en no, cuando es pronombre.
el texto y comparen el sentido que tiene la misma palabra en una
oración como ésta: El docente no debe impulsar solo acciones
concretas para fomentar la lectura.
90 91
Uso de mayúsculas El aprendizaje de la puntuación
Emplear la coma
Comenten en grupo cuándo emplean habitualmente letras
T' mayúsculas. 1) Lean este fragmento de un artículo periodístico y observen el
: Observen el empleo de mayúsculas en cubiertas y portadas de empleo de los signos de puntuación.
: libros impresos, en titulares de diarios y revistas, en afiches o textos
• publicitarios. Para asegurar el futuro de especies en peligro de extinción, cientí­
ficos de! jardín Zoológico de la ciudad de Buenos Aires están llevando
a cabo un plan destinado a preservar material genético congelado.
• 2) Lean estos enunciados y expliquen por qué se emplean mayúsculas. "Noé pudo guardar diversas especies. El banco de genes permi­
tirá conservar la diversidad genética original de ¡as especies de tal
» Se discutió el tema en la UNESCO. ¡Ayer Felipe González viajó a El forma que cuando pase el "diluvio" que hemos desatado los huma­
• Salvador. / Él es un adicto a la Coca Cola. Nos dirigíamos hacia el nos, exista alguna forma de devolverlas a la naturaleza" dijo a Clarín
Luis Jácome.
\ Norte y vimos la Osa Mayor en el cielo. En la actualidad, ARCA tiene en sus laboratorios muestras conge­
ladas de alrededor de 35 especies: yaguareté, oso de anteojos, ca­
: 3) Indiquen si corresponde o no el empleo de mayúscula a conti- bra africana, muflón (oveja silvestre), aguará guazúf etcétera.
I nuación de estos signos de puntuación: punto, puntos suspensivos,
: dos puntos, signos de interrogación o de exclamación. Torres, Marcelo: “Congelan material genético de animales
en peligro de extinción”. En diario Clarín, 7/4/2001.
» 4) Controlen el uso de mayúsculas en sus producciones escritas.
2) Reescriban la primera oración del fragmento comenzando por
"Científicos del jardín Zoológico...” y comenten si es necesario ha­
Orientación del aprendizaje
cer cambios en la puntuación.

Sugerimos comenzar indagando qué conocimientos sobre el uso de


» 3) Expandan el fragmento incorporando estas aclaraciones:
mayúsculas tienen los alumnos (consigna 1).
❖ que sólo pudieron poblar otra vez la Tierra cuando terminó la
Es frecuente que los alumnos asocien el empleo de mayúscula sólo con
: tempestad;
el comienzo de la oración o con la mención de nombres de personas, y
; o como un arca moderna;
que duden si se trata de nombres geográficos, de constelaciones, de pla­
director general del proyecto ARCA (Asistencia a la Reproduc-
netas, de los puntos cardinales; de divinidades, de marcas comerciales o
• ción y Conservación Animal).
siglas, por ejemplo, o si el signo que precede a la mayúscula es algún otro : Comenten oralmente cómo se modifica la puntuación del texto
diferente del punto. Se reflexionará sobre el empleo de las letras mayúscu­
: cuando se lo expande.
las para destacar palabras o frases enteras y en función de la puntuación:
por un lado, cuando el signo de puntuación que precede a la palabra cie­ ♦ 4) Se propone la puntuación que sigue para la tercera oración del
rra un enunciado, ésta se escribe con mayúscula; por otro, se escribe letra

Enseñar Lengua y Literatura


• texto. ¿Se producen cambios en el significado? ¿Por qué?
mayúscula a continuación de los dos puntos cuando se trata del encabe­
: “El banco de genes permitirá conservar la diversidad genética ori-
zamiento de una carta o se reproduce una cita textual. : ginal de las especies de tal forma que cuando pase el ‘diluvio’, que
El docente destacará que el empleo de la mayúscula no exime de • hemos desatado los humanos, exista alguna forma de devolverlas a
poner tilde cuando así lo exigen las reglas de acentuación. ♦ la naturaleza” dijo a Clarín Luis Jácome.
Normativa

También se pueden presentar a los alumnos textos en los que haya que re­
poner mayúsculas o en los que se hayan cometido faltas en su empleo. Ade­ : 5) Lean la trascripción de un fragmento del diálogo entre el autor
más, es interesante observar el valor expresivo que tiene la trasgresión de la
del artículo y su entrevistado.
norma cuando se emplean letras minúsculas en textos poéticos o publicitarios.
92 93
• —Señor Jácome, ¿es nuevo el sistema de crioconservación? 2) Relean el texto y marquen los signos de puntuación y auxiliares
: —No, señor Torres. El desarrollo de este sistema lleva más de vein- que aparecen en él.
j ticinco años.
; Identifiquen en el diálogo a las personas destacadas en el texto y 3) Trabajen en parejas para resolver oralmente: ¿cuáles son los sig­
: observen el uso de la coma: ¿qué separa? nos más utilizados?; ¿su empleo ayuda a comprender la informa­
ción o no?; ¿encuentran relaciones entre la presencia de los sig­
: 6) Revisen sus producciones escritas con faltas de puntuación. nos usados y la jerarquía de la información brindada (fundamen­
» Comenten las faltas y sugieran otras puntuaciones posibles. tal/complementaria, datos/ejemplos)?; ¿pueden justificar en todos
los casos el uso de los signos utilizados?

Orientación del aprendizaje 4) Con la guía del docente, realicen una puesta en común para
compartir el análisis de los puntos mencionados, aclarar dudas y
Es importante que los alumnos empiecen a diferenciar en qué casos formular preguntas.
la puntuación es una exigencia que impone el ajuste a la normativa de
una lengua (el uso de la coma para separar elementos de una enumera­ 5) Escriban una lista que indique la función de los signos de pun­
ción, por ejemplo) y cuándo es una elección que el usuario puede hacer tuación en el texto trabajado. Por ejemplo:
en forma más libre, dependiendo de rasgos estilísticos (consigna 4). signo función
Por otro lado, también resulta fundamental reflexionar acerca del valor coma separa miembros de una enumeración
que tiene la puntuación en la construcción del sentido en el texto y no
como mera marca gráfica que señala pausa.
Se pueden sistematizar los usos de la coma trabajados en años ante­ Orientación del aprendizaje
riores y los que aparecen en esta actividad, mediante la confección de un
cuadro sinóptico. Para realizar este tipo de actividades es conveniente emplear textos
Es posible ampliar la práctica proporcionando a los alumnos textos expositivos breves, claramente denotativos y con un vocabulario preci­
sin puntuar para que repongan los signos correspondientes. También es so, cuya información resulte accesible y atractiva para los estudiantes.
conveniente propiciar distintas y variadas situaciones para reflexionar En este sentido, se sugiere graduar la extensión y la complejidad de los
sobre la puntuación de los textos que los alumnos producen. fragmentos seleccionados y, además, postergar el trabajo con textos lite­
rarios, por los posibles matices estilísticos particulares que pueden dar­
Reconocer la función de los signos se en el sistema de la puntuación.
Del mismo modo, es importante plantear la cuestión específica que
1) Lean el siguiente texto. Después de una primera lectura silenciosa, aparece (en este caso, el valor de los signos) si se tiene en cuenta, en pri­
léanlo en voz alta. mer lugar, el contenido semántico del texto, con el criterio explícito de

Enseñar Lengua y Literatura


considerar los signos como un modo de presentar y organizar el mate­
La ecología del universo rial lingüístico y no como ornamento o como sistema de reproducción
En el universo casi nada se pierde, todo se recicla. Las estrellas nacen en gi­
de las pausas de la oralidad.
gantescas nebulosas y, cuando mueren, devuelven al medio interestelar casi
todos sus materiales. A partir de esos materiales, ya procesados, nacen Se sugiere que la reflexión acerca del valor de los signos se realice no
Normativa

nuevas estrellas, químicamente muy distintas de sus antecesoras. Este sólo en los momentos de sistematización, sino como una práctica habi­
mecanismo de “reciclado" cósmico es casi tan viejo como el universo tual en situaciones que generen dudas de comprensión de la informa­
mismo y, entre otras cosas, explicaría Ja formación del Sistema Solar y nues­ ción y en la corrección de actividades de escritura.
tra propia existencia.
De “La ecología del universo” por Mariano Ribas;
i “Suplemento Futuro" de Página 12, 17 de marzo de 2001, pág. 1. 95
94
Recuperar información a partir de los signos Orientación del aprendizaje

1) Lean, primero en silencio, luego en voz alta, el siguiente texto: Esta actividad centra la atención de los alumnos en la información,
explícita o no, desde el punto de vista léxico, que dan los signos como có­
digo notacional; en otros términos, se pide que reformulen las construc­
En el universo existe una ley de hierro, tan primigenia como fundamen­ ciones sintácticas donde aparecen los signos, explicitando las relaciones
tal: nada se tira, todo se recicla. semánticas que dichos signos establecen para construir las unidades de
Si así no fuera, ya casi no quedarían estrellas y las galaxias no serían sentido del texto. La intención de este tipo de tareas es evitar una actitud
más que tristes reservónos de materia muerta, condenada a la oscuridad mecánica en el uso de los signos o las marcas gráficas y destacar la rela­
más profunda y al frío más pavoroso. Si así no fuera, por ejemplo, noso­ ción entre estos sistemas y la producción de significado que generan.
tros mismos no existiríamos. Al fin de cuentas, nuestra existencia y la de
En primer lugar es importante apreciar el valor de la lectura en voz al­
todo el Sistema Solar fue la consecuencia directa (y afortunada) de una se­
ta, para lograr la entonación adecuada. El intercambio oral de distintas
rie de mecanismos de reciciado cósmico que vienen funcionando desde
versiones favorece la reflexión sobre los modos y recursos de la expresión
hace miles de millones de años, y que seguirán haciéndolo por muchos mi­
les de millones de años más. verbal, y genera una actitud menos dogmática en la que la regla “sale” del
uso, y no a la inversa. En este sentido, es conveniente favorecer la discu­
Del artículo citado; "Suplemento Futuro” sión de distintas propuestas que los alumnos aprenden a formular y "de­
de Página 12,17 de marzo de 2001. fender" ante los compañeros y el docente.
*x en ? i?»? Por otro lado, atender a la información inferencial de un texto es
útil, no sólo desde el punto de vista del uso de los signos; permite ela­
: 2) Comenten qué información proporciona el texto. Marquen los borar y comprobar la comprensión de datos y analizar cuestiones sin­
: signos de puntuación y auxiliares que aparecen empleados. Inter- tácticas (conectores que introducen reformulaciones: es decir, o sea,
: cambien opiniones acerca de las razones y la posible utilidad de su en otros términos; otros nexos y conectores; construcción de proposi­
• empleo desde la perspectiva del lector en cuanto a la organización ciones incluidas; reposición de elipsis); permite también valorar la se­
• de la información dada. lección del vocabulario (sinónimos, términos específicos, reiteración,
campos semánticos).
: 3) Reformulen oralmente el fragmento destacado en el texto, em-
• pleando distintos recursos léxicos y sintácticos. Por ejemplo, si se
• tratara de la primera oración, podría ser:
Modelo de evaluación
: En el universo existe una ley de hierro, /que es / que resulta / tan pri-
Criterios de evaluación
• migenia como fundamental: /según la cual / que establece / nada se
: tira, todo se recicla.
♦ La comprensión y el respeto de las consignas.

Enseñar Lengua y Literatura


♦ La aplicación de diversas estrategias para resolver dudas de
: Comparen distintas versiones centrando el intercambio oral en las
ortografía, puntuación y uso de letras mayúsculas.
« relaciones semánticas que se establecen, a partir de la presencia de
♦ El respeto por la normativa estudiada.
• los signos utilizados, entre las construcciones: equivalencia o sino-
• nimia; enumeración; agregado de un dato complementario; ejem-
Normativa

: plificación; causa/consecuencia; conclusión; etcétera.

97
96
Las consignas 2) llellexionen sobre qué eslraleglus seguirían para explicar la acen­
tuación de las palabras destacadas en el fragmento de Rosaura alas
9 1) Repongan las comas que faltan en este texto. diez. Redacten un texto explicativo que dé cuenta de sus reflexiones.
sgKtta

El origen de un nombre 3) Repongan puntos y comas en el siguiente texto y sustituyan mi­


Un comisionista de la familia de banqueros Medici el florentino Américo núscula por mayúscula cuando corresponda:
Vespucio fue contratado por la corona portuguesa y participó en una de las
Debido a las altas temperaturas la materia estelar se mantiene siempre en
expediciones al Brasil. De regreso en Europa Vespucio narró sus impresio­
forma gaseosa a pesar de que la densidad es muy grande (llega en el interior
nes del viaje en dos relatos. Uno de esos relatos titulado “Mundus Novus”
del Sol a ser casi cien veces superior a la del agua) las estrellas brillan es decir
se editó en muchas ciudades de Europa y alcanzó una gran difusión aun­
irradian energía al exterior mientras tengan alguna fuente de energía en su in­
que el texto que circulaba no era el original de Vespucio. El suceso se de­
terior esas fuentes de energía provienen de ciertas reacciones termonucleares
bió en parte al exotismo del mundo que allí se describía con detalladísi­
que veremos en detalle más adelante mientras la estrella tenga combustible
mas explicaciones sobre por ejemplo las prácticas de antropofagia de los
nuclear para producir energía seguirá brillando: la evolución de una estrella
aborígenes. A partir de la difusión de esas cartas el “Nuevo Mundo" comen­
es consecuencia del agotamiento del combustible nuclear.
zó a ser llamado “las tierras de Américo". El nombre de “América" fue utili­
En Varsavsky, Carlos M., Vida en el universo. Buenos Aires,
zado por primera vez para nombrar al nuevo continente en un mapa pu­
Centro Editor de América Latina, 1971.
blicado en 1506 por un cartógrafo alemán.
4) Expliquen el valor de los paréntesis y de los dos puntos que apa­
2) Escriban una copla o una adivinanza en el que incluyan dos pa­ recen destacados. Reescriban las dos oraciones sin emplearlos.
labras con prefijo de origen griego y dos términos homófonos.
5) ¿Cuál es la etimología de las siguientes palabras: biología, epidermis,
3) Repongan las tildes y las mayúsculas que faltan en este texto. equivalencia, hidrosoluble?

“comenzó a guardar lentamente sus cosas. A él le pareció que había pasa­ 6) Completen las siguientes definiciones:
do media hora, pero serían diez minutos. La casa estaba sumergida en un si­
lencio de muerte como si estuviera en el fondo del mar. Camilo no sabía que ♦ Se denomina..................... a la figura de construcción que consiste en alte­

hacer, si quedarse allí esperando, o empezar a los gritos, del boton en la pa­ rar el orden sintáctico habitual de las palabras o construcciones en el discurso.
red ni se acordó. O........................es el conjunto de las partes líquidas de la superficie terrestre.
Al fin apareció la vieja, con un sobre en la mano, que entregó a camilo. ♦ El término............ se aplica a lasfiguras geométricas cuyos lados son iguales.
Eran sus honorarios que el viudo le mandaba así, como si el fuese un men­
digo a la puerta. Tomó el sobre como un autómata. No le interesaba ese di­
nero. Ese ni ningún otro dinero’’
La evaluación de la ortografía, de la puntuación y del Observaciones
Denevi, Marco: Rosaura a las diez. Buenos Aires, Corregidor-Cántaro, 1996.
empleo de mayúsculas no puede ser cenada en un solo
momento, con la aplicación de un instrumento de evaluación determinado, sino

Enseñar Lengua y Literatura


4) Redacten un diálogo teatral en el aparezcan dos ejemplos de uso
que es necesario considerar el proceso de aprendizaje que realicen los alumnos
de tilde diacrítica.
durante el año, en distintas y variadas instancias: desde actividades que retomen
contenidos puntuales especialmente enseñados hasta la revisión de la normativa
1) Piensen qué estrategias se pueden aplicar para explicar la ortogra- en toda producción escrita de los alumnos, así como también, la promoción de
Normativa

fía de las palabras destacadas en el texto El origen de un nombre y una actitud reflexiva y consciente sobre la escritura correcta. Por eso, se propone
• escriban un texto que dé cuenta de sus reflexiones. Luego, subrayen que este tipo de actividades de evaluación se conviertan en prácticas orales y
: en el texto que escribieron todas la palabras que hayan empleado escritas frecuentes, como parte de las tareas de comprensión y de producción, y
; que se escriban con j, con II o que tengan s en su terminación. también como un modo eficaz para que el docente trabaje sistemáticamente
98 99
Textos expositivos

El propósito de las actividades es lograr que los alumnos


comprendan y redacten textos expositivos. En un primer mo­
mento, a partir de textos didácticos, se emplean procedimien­
tos que favorecen la lectura autónoma (localizar informa­
ción, reconocer el vocabulario técnico o específico, preguntar
al texto) y permiten identificar y emplear recursos expositivos.
La práctica de estos procedimientos en textos de uso ha­
bitual en la escuela permitirá emprender, en un segundo ni­
vel, la producción escrita de textos expositivos de compleji­
dad creciente.

Buscar y predecir información

Generalmente, cada una de las partes o los capítulos de un libro


tiene un título que presenta su contenido central; además, en algu­
nos casos se enuncian los temas que dicho capítulo desarrolla, co­
mo un modo de anticipar información al lector.

1) El siguiente texto, al que le falta el título, constituye un ejemplo


del recurso mencionado. Lean cómo se presenta la información
que desarrolla un capítulo determinado:
La construcción de la información. La noticia. Los hechos “noticia-
bles". La cuestión de la objetividad. La noticia como discurso. Para
escribir una noticia. Géneros periodísticos. La construcción discursi­
va de los editoriales.

2) Identifiquen las palabras cuyo significado desconocen o les ge­

Enseñar Lengua y Literatura


nera dudas; conversen acerca de sus posibles sentidos, guiándose
por los vocablos que las acompañan y el sentido general del texto.

3) Consulten el diccionario para resolver las dudas.

4) Escriban con palabras de ustedes qué significan objetividad y


construcción discursiva.

103
• 5) Escriban un título posible para el capítulo.
ñas e internas. En la actualidad, la ciencia dedicada a la clasifica­
j 6) Conversen acerca de la información que proporciona el capítulo ción de los seres vivos, o sistemática, también considera las serne-
• y formulen oralmente hipótesis acerca de las siguientes cuestiones: janzas en su información hereditaria y otras similitudes en la com-
; ♦ qué otros temas incluirá el libro, posición química.
: ♦ con qué disciplinas está relacionado,
• ♦ qué intención predomina en él: manifestar emociones, defen-
Reinos y especies
• der una idea, dar información, promocionar un producto, ad- Los más grandes grupos de clasificación de los organismos se de­
: vertir sobre un problema, etcétera, nominan reinos. Se trata de categorías de clasificación que incluyen
: ♦ a qué lectores puede interesar el libro (o a quiénes creen que
grupos menores. La menor categoría de seres vivos es la especie. Los
• está destinado). organismos de una misma especie se reproduceny a su vez dejan des­
cendencia. Por ejemplo, los gorriones pertenecen a la especie Passer
: 7) Completen esquemáticamente una ficha como la siguiente: domesticas, pueden fecundarse y tener otros gorriones de esa misma
: Título posible del capítulo: especie que, a su vez, podrán cruzarse y dejar descendencia.
• Contenido del libro: Linné inventó además un sistema para designar a los organis­
• Título del libro: mos de una misma especie en forma científica, con un nombre uni­
: Destinatarios: versal y no por la denominación vulgar que se usaba antiguamente
y daba lugar a confusiones. Como el nombre científico está forma­
• 8) Imaginen el posible contenido de otro capítulo del mismo libro do por dos palabras, a este sistema de clasificación se lo llamó sis-
• y escriban una breve presentación, usando como guía el fragmento
: reproducido. 2) Conversen acerca de qué descubrieron en esa primera lectura
exploratoria o “de barrido” y formulen hipótesis acerca de:
❖ qué intención se propone el texto,
En muchas ocasiones, la primera lectura de un texto es explora­ o cuál es el tema que presenta y a qué disciplinas se refiere,
toria: se recorren rápidamente títulos, subtítulos e imágenes para emplea un vocabulario general o usa términos específicos,
saber si responde a nuestra búsqueda, para saber de qué se trata y o supone conocimientos y/o lecturas anteriores,
anticipar su contenido. o cuáles son sus posibles destinatarios.

1) Realicen ese primer recorrido en el texto que se reproduce a con­ 3) Escriban un título breve que indique el tema central.
tinuación (sin el título), leyendo de la siguiente manera: subtítulos,
palabras destacadas en otra tipografía (negrita, cursiva), otras mar­ 4) A partir de lo que conversaron, completen una ficha como esta:
cas gráficas que registren (por ejemplo, subrayados). Función del texto:
Contenido:

Enseñar Lengua y Literatura


La clasificación de Linné Disciplina:
Textos expositivos

Los científicos vieron la necesidad de organizar el estudio de los Destinatarios:


seres vivos porque, al explorar el planeta, encontraron una gran
biodiversidad, es decir, una. gran variedad de seres vivos. El primer 5) Lean el texto completo y subrayen las palabras cuyos significa­
naturalista que ideó una forma de clasificar los seres vivos fue un dos desconocen o les generan dudas.
médico sueco del siglo XVIII llamado Cari von Lirmé. Linné agrupó
a las plantas y a los animales de acuerdo con sus similitudes exter- 8) Consulten en el diccionario las definiciones de las palabras que
104 marcaron; si tienen varias acepciones, vean cuál corresponde en 105
cada caso y anoten en el margen los significados de los términos
subrayados. • las anteceden y les siguen) y con la ayuda del diccionario, identifi-
: quen su significado y anótenlo en el margen.
7) Relean el texto y comparen el contenido con las hipótesis plan­
teadas por el grupo, al resolver los puntos 2 y 4. Conversen acerca • 4) Comenten el contenido del texto. Propongan una pregunta que
de los ajustes o desajustes que surgen de la comparación. • se refiera al tema central y pueda servir como título.

: 5) Busquen ejemplos de definiciones (por ejemplo, la de reinos, es-


F ) Orientación del aprendizaje
: pecies, sistema binomial) y compárenlas con las que da el diccio-
• nario que utilizaron.
Para la apertura del tema, es conveniente conversar con los alumnos
acerca de las situaciones en las que leen textos expositivos (cuando res­ : 6) Formulen oralmente preguntas que puedan ser respondidas con
ponden un cuestionario o investigan sobre un tema, cuando preparan : la información que da el texto.
una evaluación, etcétera) y sobre los propósitos de esas lecturas (buscar
información, seleccionar material de consulta, comparar datos sobre el • 7) Contéstenlas primero en forma oral y elijan, luego, las dos que
mismo tema en distintas fuentes, seleccionar la información central pa­ • consideren más importantes (una por cada subtema) para escribir
ra armar un esquema de contenido, etcétera). Puede resultar útil, ade­ : las preguntas y sus respuestas.
más, indagar sobre las dificultades con las que los alumnos se encuen­
tran cada vez que leen textos expositivos de otras disciplinas escolares
y anotarlas en el pizarrón junto con algunas estrategias que ayuden a 1) Relean todo el texto sobre la clasificación de los seres vivos.
resolverlas.
Es probable que durante la lectura los alumnos consulten sobre la ; 2) En grupos de dos compañeros, escriban varias preguntas que pue-
significación de algunas palabras o expresiones que les dificultan la : dan ser contestadas con la información que da el texto, con el propó-
comprensión. En ese caso, habría que insistir en que, en un primer mo­ • sito de avanzar en la comprensión de la información desarrollada.
mento, interesa que alcancen una comprensión global del sentido del
texto, apelando al cotexto en que aparecen los términos, antes de con­ • 3) Analicen las preguntas formuladas para establecer si se trata de:
sultar el diccionario. : ♦ preguntas cuyas respuestas sólo requieren que se transcriba
Luego de desarrollar la actividad, conviene señalar a partir de las ob­ • un fragmento determinado; por ejemplo, ¿Quién fue Cari von
servaciones de los alumnos qué orientación o pistas dan al lector las dis­
• Linné?
tintas tipografías y destacar la relación de complementariedad y no de : ♦ preguntas cuyas respuestas requieren que se elabore un nuevo
mera ilustración entre el escrito y la imagen, ya que el uso de diferentes j texto a partir de la información dada; por ejemplo, ¿Qué im-
tipografías orienta al lector respecto de cómo leer. • portancia tuvo la propuesta de Cari von Linné para el estudio
: de los seres vivos?
Preguntar al texto

Enseñar Lengua y Literatura


• 4) Seleccionen y marquen las preguntas que requieren elaboración
Textos expositivos

1) Lean el texto reproducido sobre la clasificación de los seres vivos.


• de la información dada.
2) Subrayen las palabras cuyos significados desconocen o les gene­
: 5) Agrupen las preguntas seleccionadas, según se contesten con la
ran dudas.
• información desarrollada en el primero, el segundo o el tercer pá-
• rrafo. Armen un cuarto grupo con aquellas que requieren cruzar la
3) A partir de las pistas que da el cotexto (es decir, las palabras que
• información de diferentes párrafos.
106
6) Escriban en sus carpetas las preguntas seleccionadas. La organización de las respuestas en un nuevo texto supone una tarea
de reformulación, esto es, la producción de un escrito diferente del texto
7) Respóndanlas, organizando las respuestas en un nuevo texto. fuente que no altere (quite o agregue) información. Con ese propósito,
habría que destacar la necesidad de mantener la precisión de los datos y
el vocabulario disciplinar propios del texto fuente. Conviene indicar a los
Orientación del aprendizaje alumnos que revisen y reescriban el texto producido atendiendo, en par­
ticular, a estas dos pautas: que el nuevo escrito no altere la información
Resulta importante indagar a ios alumnos sobre las estrategias que de la fuente y que se mantenga la misma situación comunicativa.
emplean cuando no comprenden el vocabulario de un texto expositivo.
Es probable que acudan al diccionario para resolver sus dudas con el lé­
xico pero que, al mismo tiempo, el discurso del diccionario (el enuncia­ Reconocer y emplear procedimientos expositivos
do de las definiciones, los términos usados, las remisiones a otras pala­
bras y las abreviaturas) les resulte poco accesible. 1) Lean la siguiente información donde se mencionan y se dan
En ese caso habrá que incluir las aclaraciones necesarias como para ejemplos de los principales recursos o procedimientos empleados
que su empleo sea útil. Se puede atender a las abreviaturas, pidiendo a habitualmente en los textos expositivos para desarrollar un tema:
los alumnos que localicen en qué páginas de sus diccionarios se ubican ♦ definiciones de términos que se supone desconocidos para el lector
y que destaquen con color las más usadas, para ayudarlos a familiarizar­ “Los más grandes grupos de clasificación de los organismos se de­
se con ellas. También se pueden considerar las remisiones de esta mane­ nominan reinos”
ra: si encuentran, por ejemplo, esta definición de una palabra tomada ♦ reformulaciones, que aclaran o amplían conceptos que pueden
del texto, “hereditaria: adquirido o tranmisible por herencia”, la inclu­ resultar nuevos, desconocidos o confusos
sión de una palabra de la misma familia en la definición no les servirá “Los científicos vieron la necesidad de organizar el estudio de los
para aclarar el significado del término. Por lo tanto, tendrán que buscar seres vivos porque, al explorar el planeta, encontraron una gran
también la definición de la palabra “herencia”. biodiversidad, es decir, una gran variedad de seres vivos”
Conviene explicar que atender al cotexto (conjunto de elementos lin­ ♦ ejemplificaciones, que vuelven concreta una información abstracta
güísticos que rodean a cada componente de un mensaje) constituye una "Los organismos de una misma especie se reproducen y a su vez
estrategia importante en el caso de no comprender alguna palabra del dejan descendencia. Por ejemplo, los gorriones pertenecen a la es­
texto que se lee. pecie Passer domesticus, pueden fecundarse y tener otros gorriones
Por otro lado, cuando los alumnos formulan preguntas relacionadas con de esa misma especie que, a su vez, podrán cruzarse y dejar des­
la información textual suelen transformar los enunciados en oraciones inte­ cendencia”
rrogativas que se responden por sí o no (ejemplo: ¿La especie es la menor ca­
tegoría de seres vivos?), o formular preguntas cerradas, que se pueden res­ 2) Relean los ejemplos anteriores. Conversen acerca de cómo reco­
ponder con la transcripción de un fragmento (ejemplo: ¿Qué es una especie?). nocer cada uno de los recursos, es decir, acerca de las palabras o las

Enseñar Lengua y Literatura


En estos casos sera necesario intervenir para que formulen preguntas que re­ construcciones que permiten identificarlos, y márquenlos. Por
quieran más elaboración y muestren así la comprensión del texto leído. ejemplo, el uso de la forma verbal “se denominan” en el caso de la
Textos expositivos

AI agrupar las preguntas de acuerdo con la información dada en los definición citada.
diferentes párrafos, se puede reflexionar con los alumnos acerca de la
coherencia del texto y de cómo cada párrafo suma información nueva al 3) Busquen en el texto sobre la clasificación de los seres vivos otros
anterior. Cuando los estudiantes responden cruzando información de ejemplos de algunos de estos recursos; subrayen los fragmentos
dos o más párrafos, advierten las relaciones de significado entre las dis­ (construcciones u oraciones) donde aparecen y escriban en el
tintas partes del texto y su sentido global. margen el nombre del procedimiento empleado.
108 109
4) En grupos pequeños, relean las marcas y las denominaciones que ci lios que los Incorporen. Por eso habría que combinar frecuentes y va­
han escrito en el texto para comparar las resoluciones y corregir. riadas propuestas de lectura y de escritura de textos expositivos que per­
mitan a los alumnos desarrollar ambas competencias.
Se considera importante insistir en los procedimientos (definir, buscar
1) Lean el punto 1 de las consignas que anteceden. en el diccionario, explicar, ejemplificar, sustituir, reformular) que tiendan al
logro de esas competencias en cuanto al vocabulario, general o específico,
2) Resuelvan el punto 2. a las estructuras sintácticas y a la conceptualización de la información.
Estas propuestas favorecen el intercambio oral entre los estudiantes
3) Reescriban los tres ejemplos dados en el punto 1, empleando al­ y abren una puerta hacia diversos contenidos (campo semántico, actos
gunas de estas palabras o construcciones, en cada caso: de habla, adecuación del texto al género y al lector, relación entre infor­
♦ verbos para definir: ser, poseer, consistir, llamarse, designar; mación y opinión). Esta apertura a otros contenidos debe graduarse en
♦ conectóles para dar ejemplos: este es el caso de, para ilustrar, co­ función de los recursos cognitivos de los alumnos y no apelaría necesa­
mo, para ejemplificar, así; riamente a la adquisición de la teoría (nombres, cuadros, clasificacio­
♦ conectores para reformular: esto es, en otras palabras, en otros nes) sino al desarrollo de operaciones lingüísticas y conceptuales, trans-
términos, dicho de otro modo, o sea. feribles a otras situaciones de aprendizaje.

4) Consulten una enciclopedia y lean información sobre la clasifi­


cación en reinos y especies. Escribir textos expositivos

5) Busquen en los libros que consultaron otros procedimientos del En esta segunda etapa, a partir del trabajo realizado anteriormente
texto expositivo y anoten ejemplos de: en un primer nivel, la secuencia de actividades propone que los alum­
♦ comparaciones: formulan semejanzas y diferencias entre datos nos escriban textos expositivos de cierta complejidad y extensión. Para
y conceptos, ello, se plantean las tareas propias de cada momento del proceso de
♦ clasificaciones: establecen grupos o conjuntos según determi­ composición: planificación, redacción de un borrador, revisión del texto
nado criterio. de acuerdo con algunos criterios de corrección y reescritura del borra­
dor en la producción de una versión final de la exposición.
6) Marquen las construcciones que permiten reconocer esos pro­
cedimientos. Planificar la producción de un texto expositivo

f Elaboren en grupos pequeños, y con la colaboración del docente, un


plan para escribir un texto expositivo. El propósito es que comiencen
Orientación del aprendizaje « a apropiarse de esta estrategia necesaria para la composición de un

Enseñar Lengua y Literatura


» escrito.
Conviene aclarar que, aunque los procedimientos que aparecen en el
: 1) Armen una lista de contenidos posibles de Lengua y Literatura
Textos expositivos

fragmento analizado se emplean con frecuencia, no en todos los textos ex­


: o de otras disciplinas, para elegir el tema y producir un texto ex-
positivos se usan los mismos. También es necesario señalar que pueden
• positivo de dos o tres páginas.
omitirse o variar las marcas lingüísticas que facilitan la identificación de los
» Algunos temas podrían ser: características del cuento tradicional;
recursos, como se ha visto a partir de las últimas propuestas planteadas.
: las coplas populares; el relato de ciencia ficción; la clonación; orí-
A los alumnos, por lo general, les cuesta menos comprender qué pro­
: genes del rock; el uso de Internet; etcétera.
cedimientos expositivos se utilizan en los textos leídos que producir es­
lío ni
; 2) Con la ayuda de los docentes, busquen fuentes de información cesivas propuestas de escritura el momento de la planificación para en­
: (libros de estudio, páginas de Internet, enciclopedias, prólogos de señar a los alumnos esta estrategia de composición que usan los escrito­
« obras literarias, etcétera) que traten el tema seleccionado. Elijan res expertos.
» lo que resulte más útil; distribúyanlo entre los miembros del gru- Probablemente, cuando los estudiantes elijan el tema sobre el que
: po y léanlo. van a investigar y escribir, se muestren desorientados porque descono­
cen el nombre o el título del tema; en ese caso habrá que darles algunas
i 3) Cada uno de los integrantes del grupo subraya la información pistas que los guíen en la selección de las fuentes de información. Ade­
• más importante aportada por la fuente de información que consul- más, como las tareas de subrayado, toma de notas y cotejo de datos en
: ta; además toma notas de los fragmentos significativos que luego general resultan complejas, durante la investigación el docente tendrá
: utilizarán en la producción del texto. que asistir a los alumnos aclarando el léxico y las ideas planteadas en las
fuentes de información, en particular, cuando los datos resultan contra­
• 4) Comparen los datos obtenidos en los distintos materiales leídos dictorios o se repiten aunque enunciados de otra manera.
■ con la intención de verificar: cuáles son centrales y cuáles, comple- Aunque la elaboración del plan requiera un tiempo prolongado, resul­
: mentarios; cuáles se repiten; cuáles son más precisos y claros. tará muy eficaz en el momento de redactar el texto: los alumnos habrán
aprendido sobre el tema investigado, sobre cómo se planifica un texto y
« 5) A partir de la información que cada grupo obtuvo durante la in- tendrán una idea bastante clara de lo que van a escribir. Por otra parte, en
• vestigación, formulen en borrador las preguntas a las que puede las siguientes propuestas de escritura, podrán resolver en forma autóno­
: responder esa información y cuyas respuestas se desarrollarán en ma y más rápida el plan del escrito porque contarán con un modelo.
: el texto.

• 6) Ordenen las preguntas formuladas para cada una de las tres Redactar el borrador del texto expositivo planificado
• partes del texto:
: ♦ introducción: anuncia el tema y proporciona las ideas más ge- vB Teniendo en cuenta los planes elaborados, escriban en borrador el
• nerales, y texto expositivo.
• ♦ desarrollo: expone la información específica sobre el tema,
: ♦ conclusión: resume las ideas expuestas en el desarrollo. : 1) Cada integrante del equipo de trabajo escribe su exposición so-
♦ bre el tema elegido teniendo a la vista el plan, las notas tomadas y
• 7) Uno de los grupos escribe en el pizarrón el plan del texto exposi- * las fuentes bibliográficas.
; tivo que elaboró, siguiendo este esquema posible: Tema / Título del
: texto; 1) Introducción: preguntas; 2) desarrollo: preguntas y 3) con- í 2) Cuando se presenten dificultades o problemas durante la escri-
: clusión: preguntas. \ tura, intercambien ideas entre los miembros del grupo, reescriban,
• Luego, lean y comparen ios planes de los otros grupos con el trans- • consulten a los docentes o a otros especialistas.

Enseñar Lengua y Literatura


: cripto en el pizarrón.
Textos expositivos

Orientación del aprendizaje

Durante la llamada “puesta en texto” o redacción propiamente dicha,


Orientación del aprendizaje
los alumnos dudan acerca de la organización del texto en párrafos, la
Es importante considerar que los escritores inexpertos no suelen pla­ construcción de las oraciones, el uso de los tiempos verbales, la inclu­
sión de conectores, la selección del léxico. Conviene alternar la asisten-
nificar los textos que escriben; por eso resulta necesario “instalar” en su­
112 113
cia particular a los requerimientos de los alumnos con explicaciones di­ 2) (Consulten al docente cuando se presenten dudas respecto de los
rigidas a todo el grupo, cada vez que una duda particular pueda conver­ criterios de revisión enunciados.
tirse en una general. Por ejemplo, si la pregunta de un alumno se refiere
al uso del tiempo presente en la definición de un concepto, será produc­ 3) Intercambien las producciones entre los integrantes del grupo
tivo explicar a todo el grupo los diferentes usos del presente y el valor para leerlas, hacer preguntas sobre lo que no les resulta claro y opi­
atemporal del presente en las definiciones. nar sobre los trabajos.
Otra dificultad que se suele presentar es el ajuste a la extensión del
texto solicitada por la consigna (en este caso se les pide que escriban dos 4) Vuelvan a intercambiarse las producciones de manera tal que
o tres páginas). A algunos alumnos les cuesta desarrollar las ideas y cada autor, con la orientación del docente, incorpore las aclaracio­
tienden a sintetizar la información o a producir “saltos” temáticos, de nes sugeridas por el compañero en una versión final y, por último,
manera que los textos resultan incoherentes y, por lo tanto, incompren­ las entregan al docente.
sibles. Otros desarrollan las ideas en forma redundante y sus textos se
extienden demasiado. Conviene dar orientaciones, entonces, acerca de
cómo expandir las ideas (la ejemplificación siempre es una estrategia
útil), cómo evitar repeticiones innecesarias y cómo conectar la infor­ Orientación del aprendizaje
mación para hacerla progresar en forma coherente.
En todos los casos, ayuda a los alumnos pensar en un lector del texto Así como la planificación, también la revisión y la reescritura son es­
que no sean ni ellos mismos (porque en general consideran que sus tex­ trategias de composición que no usan los escritores inexpertos. Por eso,
tos “se entienden”), ni el maestro (porque siempre tiene la posibilidad de será necesario “instalar” este momento del proceso de producción en
reparar lo que no está expresado correctamente y completar lo que no forma sistemática a través de diferentes y variadas propuestas.
dice el texto), sino pensar en un lector que desconoce el tema y tiene que Los alumnos, por lo general, se resisten a releer sus propias produc­
informarse a través de lo que ellos escribieron. ciones porque prefieren desentenderse rápidamente de su tarea y por­
que “descansan” en la lectura del docente. Por esta razón, resulta valio­
Revisar, corregir y reescribir el borrador del texto so que intercambien sus trabajos y opinen sobre los textos escritos por
expositivo ellos mismos y por sus compañeros.
Por otra parte, es importante pautar cuántos y cuáles serán los crite­
Ó De acuerdo con las pautas que se indican, revisen el texto redacta- rios a tener en cuenta durante la revisión. No deben ser muchos, ya que
• do en borrador e introduzcan las correcciones necesarias, con el los alumnos no pueden atender, como los escritores expertos, a dema­
; propósito de producir una versión final. siadas cuestiones simultáneas. Tal vez resulte provechoso variar algunos
criterios de acuerdo con los contenidos en las sucesivas prácticas de es­
: 1) Sigan esta guía para revisar si los textos producidos: critura y mantener fijos otros (la normativa ortográfica y gramatical, por
• ♦ enuncian claramente el tema que se proponen desarrollar,
ejemplo, puede ser un criterio permanente en todas las producciones

Enseñar Lengua y Literatura


; ♦ están organizados en introducción, desarrollo y conclusión, durante todo el año).
: ♦ respetan la segmentación en párrafos,
Se puede sugerir que consulten el diccionario si se presentan dudas
con respecto a la tildación y la ortografía de las palabras.
Textos expositivos

: o incluyen los datos fundamentales seleccionados durante la bús-


• queda de información, Por último, habrá que orientar a los alumnos para resolver los proble­
• ❖ el léxico es apropiado para un texto expositivo,
mas que se planteen cuando pasen en limpio sus producciones.
• ♦ cumplen con la extensión solicitada por la consigna,
: ♦ presentan errores en la tildación, la ortografía, el corte de sílabas
j al final del renglón y el uso de letras mayúsculas.
114 115
• 5) Respondan la pregunta redactada en la consigna anterior, refor-
Modelo de evaluación : mulando la información aportada por el texto.
Criterios de evaluación
• (i) Expliquen por qué se destacan en el texto los términos evolución,
♦ Comprensión de las consignas y del texto propuesto.
• fósiles y paleontólogos con letra cursiva o bastardilla] en otras pala-
♦ Comprensión del léxico empleado a partir del cotexto.
: bras, expongan cómo se relacionan esas tres palabras con el tema
♦ Producción de breves textos con oraciones bien formadas y voca­
: del texto.
bulario específico, que presenten la información de manera orde­
nada y coherente.
í 7) Enuncien qué reformulación introduce el conector es decir en el
♦ Reconocimiento de procedimientos expositivos y de las marcas
primero y en el segundo párrafo.
textuales que los identifican.
♦ Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas).
• 8) Marquen e identifiquen en el texto dos procedimientos exposi-
Las consignas : tivos empleados.

1) Lean el siguiente texto expositivo.


Criterios de evaluación
: El ambiente en la Tierra, nuestro planeta, cambia a lo largo del
: tiem’po. Por ejemplo, se separan o se juntan los continentes, se forman ♦ Comprensión de las consignas y de la bibliografía consultada.
: nuevas cadenas montañosas y desaparecen otras, surgen islas y el cli- ♦ Adecuación del plan del texto expositivo a la organización en in­
* rna se vuelve más caluroso o más frío. Por eso, la Tierra actual no es troducción, desarrollo y conclusión.
* igual a la del pasado ni a la del futuro. Los cambios del planeta afec- ♦ Redacción de oraciones bien formadas que incluyan vocabula­
; tan a los seres vivos, y así como la Tierra cambia, también cambian sus rio preciso.
< habitantes. Algunos tipos de seres vivos que no soportan los cambios
4 Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas).
: desaparecen, es decir, se extinguen, y otros van dejando descendien-
•’ tes que se adaptan a nuevas condiciones. Este proceso se denomina
: evolución de la vida. Las consignas
: Los científicos poseen distintas pruebas de las modificaciones o
* evolución que van teniendo los seres vivos. Una de esas pruebas es el 3.) Lean el texto reproducido sobre los cambios en el ambiente de la
; descubrimiento de los fósiles, es decir, plantas, animales y microorga- Tierra.
: nismGs del pasado que se han conservado, por diferentes métodos,
* sin descomponerse. Los científicos que estudian y comparan los fósi- 2) Armen grupos de dos o tres alumnos para planificar la produc­
* les se llaman paleontólogos. ción de un texto expositivo de dos páginas referido a uno de los te­
mas planteados en el texto leído (los cambios del clima, la evolu­

Enseñar Lengua y Literatura


: 2) Expliquen a partir del cotexto el significado de las siguientes pa- ción, los fósiles y la paleontología) u otro relacionado con alguno
• labras: cadenas, afectan, descendientes, condiciones, pruebas. de ellos.
Textos expositivos

: 3) Formulen tres preguntas que se respondan con la información 3) Elijan el tema y busquen, al menos, dos fuentes bibliográficas
: desarrollada en el texto (dos para el primer párrafo, y una para el para consultar.
» segundo) y que no se puedan responder de manera literal.
4) Organicen y realicen la tarea de búsqueda de información sobre
4) Formulen una pregunta que pueda funcionar como título del texto. el tema seleccionado: lectura del material bibliográfico, subrayado
116 117
de información central, comparación de fuentes, toma de notas.
8 Noticias periodísticas
5) Sigan el siguiente esquema para organizar el texto de la plani­
La secuencia de actividades propone que, en una prime­
ficación:
ra etapa, los alumnos realicen una exploración global de
Tema elegido
los diarios para que se familiaricen con sus partes y con la
Introducción: enumeración de las ideas que se expondrán.
organización de la información. En una segunda etapa, la
Desarrollo: enumeración de las ideas que se expondrán.
propuesta es que lean noticias, identifiquen su esquema
Conclusión: enumeración de las ideas que se expondrán.
textual típico y reflexionen sobre los componentes paratex­
Bibliografía: cita de fuentes consultadas.
tuales, las voces incluidas a través del discurso referido, la
información implícita, el mantenimiento o la ruptura de la
6) Revisen y corrijan el plan elaborado.
intención de objetividad que se supone característica de los
medios de prensa.
7) Entreguen la planificación grupal en el plazo que establezca el
docente.

■hmnhv Observaciones Explorar diarios


El primer modelo propuesto tiende a comprobar, en función de
los contenidos, la comprensión autónoma de textos que presen­ gtI Hojeen y analicen varios periódicos para conocer cómo se distribu-
ten información explícita, con vocabulario específico y reformula­ ! ye la información, qué tipos de textos reconocen, qué función cum-
ción. En esa dirección, se pretende evaluar la capacidad de reco­ J píen las portadas o primeras planas. Para ello, busquen algunos
nocer el uso de procedimientos expositivos, inferirlos significados • diarios de circulación nacional, provincial y local.
del léxico empleado y reconocer las unidades de sentido que el
texto construye. : 1) Reúnanse en grupos pequeños y hagan una lectura explorato-
En el segundo modelo, el interés reside en evaluar la producción « ria de los diarios que consiguieron. Atiendan en particular a: pri-
de la planificación y no del texto expositivo mismo. En otras opor­ : meras planas, titulares, noticias y temas destacados, secciones,
tunidades, cuando los alumnos hayan realizado varias prácticas : suplementos.
de planificación, se podrá pedir que entreguen ambos escritos:
planificación y texto correspondiente. 2 2) Elijan uno de los periódicos que revisaron y analicen, oralmente,
La evaluación podrá hacerse dentro o fuera del marco de las cla­ • su organización de acuerdo con esta guía:
ses, de acuerdo con las necesidades y las características de cada : Sobre las primeras planas o portadas:
grupo de alumnos y de los docentes. • ♦ ¿Qué datos de la publicación aparecen (nombre del periódico, fe­

Enseñar Lengua y Literatura


En cuanto a la propuesta de los temas, convendrá guiar a los cha, precio, logo, cantidad de páginas, etc.]?
alumnos para que planteen temas acotados, que faciliten la tarea
Textos expositivos

• ♦ ¿A qué temas o secciones se refieren los titulares (policiales, de-


de búsqueda de información y la elaboración del plan de trabajo. • porte, política, espectáculos, etc.)?
Será necesario, por último, dar un instructivo básico acerca de có­ : ♦ ¿Qué noticias ocupan el lugar más importante? ¿Cómo se reconocen?
mo citar la bibliografía. : ♦ ¿Sólo se incluyen titulares o se desarrollan partes de las noticias
^^^Rlllllllllllllillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll^^ í que figuran en el interior del diario?
• ♦ ¿Tiene un índice o un sumario? ¿Con qué propósito?
118
119
• ♦ ¿Qué material gráfico (fotografías, ilustraciones,infografías, etc.)
• acompaña los textos? ♦ ¿Para qué se organiza la Información en secciones y suplementos?
; ♦ ¿Qué se observa con respectoa los tamaños y a lostipos de letras ♦ ¿Cómo se orienta al lector sobre las secciones y los suplementos
: empleados? incluidos?
i Sobre las secciones y los suplementos: ♦ ¿Qué temas o secciones están más destacados en el diario selec­
* ♦ ¿Qué secciones (información nacional, información internacio- cionado?
: nal, deportes, cultura, espectáculos, economía, humor, etcétera)
: incluye? 4) Intercambien las respuestas entre los grupos y léanlas.
* ♦ ¿Cuántas páginas dedica el diario a cada sección?
; ♦ ¿Qué suplementos (arquitectura, informática, cocina, vida joven, 5) Reflexionen sobre el siguiente texto, relacionándolo con las res­
: cultura, libros, salud, etcétera) aparecen? ¿Con qué frecuencia se puestas del punto 3, y den sus opiniones al respecto:
: publican los suplementos?
• Sobre los textos que componen los diarios: Una misión fundamental del diario es informar. A ella se suma el
: ♦ ¿Qué clases de textos se reconocen en los diarios? entretener a través de artículos, suplementos, fotografías, dibujos,
: ♦ ¿Qué función tienen esos textos: informar, expresar opiniones, literatura. El diario también aconseja, orienta, persuade a los lecto­
: entretener, etcétera? res mediante editoriales, anuncios e incluso, a través de la selec­
ción y la ubicación de la información o la importancia que da a los
*
• 3) Registren los datos que obtuvieron en una ficha como la siguiente: titulares o encabezados.
: Diario ............................................................... ...................................................................
.* Fecha.....................................................................................................................................
: Secciones...........................................................................................................................
• Suplementos..................................................................................................................... Orientación del aprendizaje
• Noticias destacadas en primera plana..............................................................


Probablemente, durante la actividad, surjan comentarios referidos a los
• 4) Intercambien ideas sobre lo realizado, atendiendo en especial a diarios analizados, pero conviene que, en una primera instancia, los alum­
• cómo organizan la información esos diarios; cuál aparece más o nos simplemente describan los resultados de su observación. En la instan­
• menos valorada y cómo lo advierten. cia siguiente, se les propondrá comparar diarios y evaluar esas diferencias.
Según las características de los grupos, habrá que orientar la obser­
vación y la descripción del material. Es probable que a los alumnos les
cueste deducir los temas que tratan las noticias o identificar los recursos
1) Lean las consignas de las actividades propuestas anteriormente gráficos que se usan para darles relevancia (tamaño y cuerpo de letras,
y resuelvan las dos primeras. empleo del color, inclusión de imágenes, etcétera). Más complejo puede
resultarles aún reconocer la función de las portadas (dar a conocer las

Enseñar Lengua y Literatura


2) Durante la resolución de la consigna 2, uno de los miembros del
Noticias periodísticas

noticias principales del día) y distinguir las secciones fijas (partes de los
grupo toma notas, en forma esquemática, de las observaciones y periódicos dedicadas a diversos tipos de acontecimientos) de los suple­
los datos registrados. mentos (conjuntos de páginas “extra" dedicadas a temas particulares
que permiten desarrollos estilísticos autónomos respecto del diario al
3) Respondan brevemente por escrito el siguiente cuestionario: que acompañan). Será necesario entonces orientar a los alumnos sobre
♦ ¿Qué función cumple la primera plana desde la perspectiva del estas cuestiones e incorporar la lectura de los diarios y de los textos pe­
diario?, ¿y para sus lectores? riodísticos como una tarea frecuente.
120 121
Leer noticias 2) Propongan valias formas do enunciar el tema de la noticia, jun­
tando la información del titular y la volanta. Por ejemplo, "Hallaron
© 1) Lean la siguiente noticia. restos de un cocodrilo que comía dinosaurios en Nigeria”.

Notable hallazgo en Nigeria 3) Lean el texto completo y consulten en el diccionario el significa­


do de las palabras que no comprenden.
DESCUBRIERON RESTOS DE UN
COCODRILO QUE COMÍA 4) Marquen los párrafos donde aparece la información fundamental.
Subrayen luego los fragmentos (palabras, construcciones, oracio­
DINOSAURIOS nes) que dan esa información.
Washington grupo que habían descubierto cien­
AP tíficos franceses en 1964. El hallazgo : 5) Comenten por qué creen que el hecho se convirtió en noticia, en
Quien creyera que los dinosau­ de Sereno es el más completo que » qué sección se incluiría y a qué público podría interesar.
rios fueron los animales más gran­ se conoce. “Hasta ahora, nadie ha­
des y, algunos, los más voraces que bía tenido elementos suficientes del : 6) Escriban, por separado, las respuestas de las preguntas básicas
en el mundo han sido, se equivoca: cráneo y el esqueleto de los coco­ : que organizan la información de la noticia:
en Nigeria encontraron un coco­ drilos gigantes como para poder : ♦ qué pasó, ♦ quién o quiénes intervinieron, * dónde y cuándo
drilo más largo que un colectivo imaginarlos completos’’, dijo el • ocurrió el hecho.
cuya dieta estaba basada, justa­ científico. [...]
mente, en los afamados animales Una de las rarezas de este coco­
prehistóricos. drilo es que, al final del morro, tenía 4^1 I) Lean la noticia reproducida "Descubrieron restos de un cocodrilo...”
El cocodrilo vivía a la orilla de un un enorme bulto. Los científicos
río y adquiría diez toneladas de pe­ creen que servía para aguzar su
• 2) Resuelvan los puntos 3 y 4 de las consignas anteriores.
so comiendo los dinosaurios veci­ sentido del olfato y para hacer vo­
nos. “En estado adulto este animal calizaciones poco habituales.
era realmente un monstruo”, subra­ Sarcosuchus vivió hace 110 mi­ • 3) A partir de los fragmentos subrayados, redacten un copete (o ba-
yó Paúl Sereno, un especialista de la llones de años y tenía como vecinos : jada) de la noticia, es decir, un texto breve que presente la informa-
universidad de Chicago, como para una variada población de dinosau­ • ción fundamental: qué pasó, quién o quiénes intervinieron, dónde
conformar lo que sin dudas se po­ rios, incluyendo muchos herbívoros • y cuándo ocurrió el hecho.
día sospechar. y un predador bípedo de 12 metros
Sereno y su equipo encontraron llamado Suchomimus. Pero Sereno j 4) Formulen hipótesis que expliquen por qué se usan las comillas y
los restos el año pasado en un lu­ cree que Sarcosuchus era el más » la negrita en el tercer párrafo.
gar que ahora es un desierto pero fuerte de todos.

Enseñar Lengua y Literatura


en los tiempos del animal fue un El animal, según su descubridor, : 5) Marquen dónde se incluyen voces de otras personas por medio
ecosistema boscoso atravesado tardaba entre 50 y 60 años en llegar
: de enunciados referidos directos e indirectos. Por ejemplo, en el pe-
Noticias periodísticas

por ríos. Determinaron que el ani­ a los aproximadamente 12 metros


: núltimo párrafo se dice en estilo indirecto: "Pero Sereno cree que
mal pertenecía a la especie Sar- que medía como adulto y tenía una
chosuchus imperator (emperador larga vida. [...] :: ■
• Sarcosuchus era el más fuerte de todos”.
de los cocodrilos carnívoros), un : Indiquen quién es el enunciador en cada caso y cuáles son los ver-
\ ■
ó bos declarativos o de habla que introducen cada enunciado.
En diario Clarín. Buenos Aires, 26 de octubre de 2001.
: 6) Piensen y expliquen por qué en el texto aparecen las voces iden-
124
(A;"'7.- ’ tificadas y no otras. 125
7) Busquen y anoten ejemplos de palabras y construcciones del texto Modelo de evaluación
que mantienen la intención de objetividad, y palabras y construccio­
Criterios de evaluación
nes que la quiebran pues manifiestan la subjetividad del emisor.

♦ Comprensión de las consignas y del texto propuesto.


♦ Reconocimiento de las características y de la función de la noti­
Orientación del aprendizaje
cia periodística.
♦ Reconocimiento de la organización de la información en el diario.
Es importante que los alumnos reconozcan el paratexto de la noticia (ti­
♦ Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas).
tular, volanta, imagen, epígrafe, variaciones tipográficas) y reflexionen sobre
la función de esos componentes, como guía de lectura que permite formular
las primeras hipótesis sobre el contenido y el tipo de texto que se leerá. Las consignas
Por eso, las actividades planteadas proponen dos ejes básicos: uno,
analizar el esquema textual prototípico, es decir, la presentación de los 1) Lean la siguiente noticia.
datos fundamentales al comienzo (en la volanta, el titular y el copete que
anticipan y sintetizan la información) y luego el desarrollo del cuerpo
: Científicos norteamericanos descubrieron en Madagascar el
del texto; dos, identificar los datos que responden a las preguntas que
: esqueleto más completo de un titanosaurio, un dinosaurio que
organizan la información fundamental.
: vivió hace 65 millones de años. Encontraron partes muy bien
Por otro lado, en ésta y en otras noticias, los alumnos podrán inferir : conservadas del esqueleto y el cráneo completo, que permiten
la información omitida, es decir, la que se supone que el lector comple­ : por primera vez una buena reconstrucción de un miembro de es-
ta con sus saberes previos. En este caso: el concepto de ecosistema, la : te grupo de saurios prehistóricos.
clasificación de los animales según el tipo de alimentación, el empleo » El hallazgo es descrito por Kristina Curry Rogers, del Museo de
del latín en la denominación científica de las especies. : Historia Natural de Minnesota, en St. Paúl (Estados Unidos), en la
Es importante que los estudiantes distingan, además de la voz del pe­ : edición de la revista británica Nature de esta semana.
riodista, otras voces que aparecen en el texto a través de los enunciados : Los titanosaurios fueron el último grupo de los grandes sauró-
referidos, directos e indirectos, y que reconozcan y empleen las marcas \ podos, a los cuales pertenecieron otras especies como el diplodo-
propias de cada estilo (por ejemplo, el uso de comillas en la cita del dis­ : cus y el braquiosaurio. Estos lagartos gigantescos tenían fuertes
: piernas y una cola semejante a un látigo. Hasta ahora se sabía po-
curso directo), los verbos que introducen el discurso referido (decir, de­
: co sobre la estructura de su cabeza, porque sólo se habían encon-
clarar, responder, aclarar, creer, etcétera).
: Irado algunos fragmentos.
Por último, es necesario analizar el concepto de objetividad y orientar a : El animal descubierto medía 8,5 metros de largo. Recibió el
los alumnos con respecto a que cuando los medios de prensa informan, tam­ l nombre de Rapetosaurus krausei, como un “homenaje” a un ogro
bién seleccionan, dan relevancia y presentan la información de determinada : legendario de Madagascar y en honor al paleontólogo David
manera. Resultará útil entonces comparar fragmentos de las noticias en los » Krause.

Enseñar Lengua y Literatura


que se intenta mantener la objetividad con fragmentos en los que la valora­ Un titanosaurio se había encontrado este verano en Loma de
ción del periodista sobre los hechos rompe esa objetividad. Así, por ejemplo, : la Lata, Neuquén, por investigadores en paleontología de la Uni-
Noticias periodísticas

se puede agregar una consigna en la que se pida atenuar la subjetividad pre­ : versidad Nacional del Comahue. Se estima que el animal —que
sente en el primer párrafo de la noticia sobre el hallazgo del cocodrilo. : vivió en la zona en el período cretácico, hace unos 87 millones de
Reconocer si se mantiene, o no, la objetividad en una noticia en par­ « años— tenía un cuello de 1 metro de diámetro por 10 de largo.

ticular se relaciona con la evaluación que ya hicieron los alumnos sobre
: En diario Clarín. Buenos Aires, 2 de agosto de 2001.
diferencias y semejanzas en la selección y el tratamiento de la informa­
ción entre diversos medios de prensa gráfica.
126 127
• 2) Respondan por separado a las preguntas: qué pasó, quién o
: quiénes intervinieron, cuándo y dónde ocurrió el hecho. 9 Textos de opinión

: 3) Escriban un titular y una volanta que den cuenta del tema. Luego Las actividades tienen el objetivo de que los alumnos re­
• expliquen qué función cumplen estos componentes paratextuales. conozcan las marcas lingüísticas que permiten diferenciar
en los textos los hechos de las opiniones, e identifiquen dis­
• 4) Expliquen por qué el hecho se convirtió en noticia. tintas estrategias para expresar y fundamentar opiniones
personales. Para eso, se propone la lectura y la producción de
• 5) Indiquen en qué sección del diario o en qué suplemento podría textos que manifiestan opiniones.
« estar incluida la noticia y justifiquen la elección.

: 6) Expliquen cuál es la función del texto: entretener, informar, ex-


: presar opinión, promocional- un producto, etcétera. Justifiquen con
• dos citas textuales. Reconocer la opinión en los textos

Criterios de evaluación En algunas ocasiones, los artículos de diarios y revistas relatan


hechos sucedidos (por ejemplo, los resultados de un encuentro
♦ Comprensión de las consignas y del texto propuesto. deportivo) o informan sobre otros por suceder (por ejemplo, la
♦ Reconocimiento de las características y de la función de la noti­ próxima realización de un censo de población). En otros casos,
cia periodística. también expresan las opiniones de quien escribe, del medio que
o Reconocimiento de información implícita y del empleo de mar­ publica el artículo o de personas e instituciones involucradas en
cas textuales. los acontecimientos.
o Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas).
1) Lean el siguiente texto periodístico.
Las consignas
Día internacional de la discapacídad: para que las personas
I) Lean la noticia reproducida en el modelo anterior y propongan
gocen de sus derechos
dos títulos: uno, objetivo, y otro, en el que se manifieste la subjeti­
LA DANZA Y EL ARTE, EXPERIENCIAS CURATIVAS
vidad del periodista.

Dance Ability es un proyecto creado por un coreógrafo norteame­


2) Resuman en un párrafo, a modo de copete, el contenido del texto.
ricano que integra a personas con discapacidad a través del bai­
le. Los bailarines no se parecen nada entre sí. No usan las habi­
3) Enuncien por lo menos tres conocimientos previos que debería

Enseñar Lengua y Literatura


tuales mallas ajustadas ni tienen esos cuerpos que, a fuerza de in­
tener el lector (sobre el tema, por ejemplo) para comprender la in­
sistir en una técnica determinada, resultan siendo casi iguales.
Noticias periodísticas

formación desarrollada.
Mientras se escucha la banda de sonido de la película italiana
"Caro Diario”, ellos se mueven a lo largo y a lo ancho del escena­
4) Expliquen por qué se usa la negrita en los dos primeros párrafos
rio. Se encuentran, se distancian, se persiguen, se alejan, se detie­
y las comillas en el cuarto.
nen. Y vale la pena mirarlos.
Hay un bailarín con discapacidad motriz que es capaz de trans­
5) Reescriban el segundo párrafo expandiéndolo: agreguen informa­
formar sus dificultades para caminar en movimientos rítmicos,
ción e incluyan, un enunciado de Kristina Curry Rogers en estilo directo.
128 129
: integrados, expresivos. Dos de los que bailan son ciegos. Otro tie-
5) Organicen una discusión en la que manifiesten y fundamenten sus
: ne una visión muy reducida. También baila una adolescente que
opiniones personales acerca de las cuestiones que plantea el texto; en
: tiene problemas auditivos, motrices y de habla. Arriba del esce-
particular, reflexionen sobre la finalidad con la que el autor escribió el
• nario esos movimientos involuntarios de su cabeza se vuelven
artículo y cuál es la posición de ustedes con respecto a las opiniones
: plásticos, se integran en la coreografía. Junto con ellos bailan per-
del periodista o de las personas que intervienen en el programa.
: sonas que solemos llamar normales: esa gente que ve, escucha,
i habla, camina...
• “Una persona puede no ver, no hablar, no caminar, pero siempre 1) Lean el artículo reproducido: “La danza y el arte, experiencias
; puede realizar algún movimiento. Y en tanto hay movimiento, es curativas”.
: posible volverlo danza” —explica Alejandro Masseilot, un instruc-
: tor del método. "El movimiento, la danza y el arte son experiencias 2) Resuelvan la consigna 2.
» curativas y sanadoras muy fuertes” — continúa.
; “Nunca había hecho deportes —cuenta Guillermo, disminuido 3) Relean en el artículo los fragmentos en los que se describe la
: visual desde hace diez años—. Cuando voy por la calle estoy ner- danza y a los bailarines que intervienen.
: vioso, me manejo con cuidado. En la clase me pasa algo curioso: Destaquen con diferentes colores (o tramas) las palabras o las ex­
í cuando estoy allí, siento que veo”. presiones que corresponden a una caracterización objetiva y aque­
llas en las que resulta más evidente la apreciación del que describe.
: Navarra, Gabriela: “La danza y el arte, Por ejemplo:
: experiencias curativas”. La Nación, Buenos Aires, 3/12/01 Hay un bailarín con discapacidad motriz que es capaz de transfor­
mar sus dificultades para caminar en movimientos rítmicos, inte­
grados, expresivos.
: 2) Reúnanse en grupos pequeños y comenten oralmente cuál es el te-
: ma y el contenido del texto. Usen las siguientes preguntas como guía: 4) Reúnanse en grupos pequeños para leer y comentar el modo en
• ♦ ¿qué motivó la redacción del artículo?, que han resuelto la consigna anterior.
: ♦ ¿por qué se publicó el día 3 de diciembre?,
: ♦ ¿qué datos o informaciones se proporcionan?, 5) Organicen y hagan un debate sobre la integración de las perso­
: ♦ ¿qué valoración del hecho se expresa en la frase que aparece des- nas discapacitadas, moderado por el docente. Para que haya deba­
• tacada en el texto?, te se requieren opiniones diversas entre sí. Las siguientes pregun­
• ♦ ¿a quién pertenece esa opinión? tas orientan la reflexión y el análisis de las opiniones:
♦ ¿La discapacidad es un factor de discriminación? ¿Por qué? ¿Co­
: 3) Analicen la expresión “solemos llamar normales" que se emplea nocen ejemplos o situaciones que respalden esa afirmación?
• en el tercer párrafo: ¿con qué intención el periodista utiliza la pri- ♦ Además de la que se presenta en el artículo leído, ¿en qué otras
: mera persona plural en el verbo?, ¿por qué la palabra normales es- situaciones y de qué manera podrían verse integradas en la co­

Enseñar Lengua y Literatura


• tá escrita en otro tipo de letra (cursiva)?, ¿qué sentido se le da? munidad personas discapacitadas?
Textos de opinión

♦ ¿Conocen alguna campaña sobre la integración de los discapaci­


» 4) Identifiquen otras “voces” que se expresan en el texto y expli- tados difundida en los medios de comunicación? ¿Qué mostra­
; quen: ¿quiénes son?, ¿qué cuentan?, ¿qué opinan?, ¿con qué inten- ban? ¿Cuál era el mensaje? ¿De qué modo se trataba de convencer
: ción se las incluye en el artículo?, ¿qué efecto produce en el lector a los receptores del mensaje?
: “escuchar" esas voces? 6) A partir de las distintas posturas del debate, escriban individual­
130 mente un texto breve para manifestar sus propias ideas sobre el te­
ma. Empleen:
♦ verbos de opinión (creer, pensar, considerar, sostener, opinar)',
♦ expresiones que indiquen una postura personal (X mi juicio...; ; Acusan a Pinochet de ordenar una masacre.
En mi opinión...; Desde ese punto de vista...; Mi opinión es...); : Crítica del Vaticano a los países ricos.
♦ fundamentos para sostener la posición adoptada (Yo pienso... : Un robo y una terrible tragedia.
porque...; No estoy de acuerdo con... ya que...). j Otro informe sobre el décimo planeta.
: El “error" de la condena de muerte.
: Muy tibios frente a tanta violencia.

Orientación del aprendizaje • 2) Subrayen las palabras y las construcciones que transmiten la
: subjetividad del emisor. Por ejemplo: deslucido, en el primer caso.
En un primer momento, el docente orientará a los alumnos para que di­
ferencien hechos y opiniones, a partir de la lectura de un texto periodístico. j 3) Busquen y marquen, en varias secciones de diarios y revistas, ti-
Muchas veces, es difícil para algunos alumnos reconocer que ciertas : fulares que expresen la opinión del que escribe.
partes de los textos no son información objetiva.
El objetivo de la actividad es que puedan reconocer que en todo acto : 4) Elijan varios titulares y reescríbanlos eliminando toda marca de
de comunicación, además de transmitirse información, se revelan in­ • subjetividad del emisor. Por ejemplo:
tenciones y también valoraciones del emisor. En efecto, el lenguaje es : Deslucido triunfo de la selección colombiana / Triunfó la selección
portador de la subjetividad del hablante (aun en los casos en que se pre­ : colombiana.
tende comunicar con la mayor objetividad posible, como en una noti­
cia) a través de palabras y construcciones que reciben el nombre de sub- ’ 5) Reúnanse en grupos pequeños para leer los titulares selecciona-
jetivemas (Un terrible crimen conmovió a la opinión pública). Se guiará, • dos y reflexionen sobre qué tipo de marca lingüística refleja la opi-
entonces, a los alumnos para que reconozcan estas marcas lingüísticas : nión en cada caso: un adjetivo (como en el ejemplo anterior), el
en los textos y la selección del léxico que hace el hablante (por ejemplo, : verbo (La selección arañó el triunfo), un adverbio (Afortunada-
el adjetivo calificativo utilizado en forma valorativa). • mente triunfó la selección), una construcción (Un triunfo por pura
Por otra parte, el texto periodístico actúa como disparador para la • casualidad), una proposición (Un triunfo que nadie esperaba).
discusión sobre temas de interés para la comunidad y permite la prácti­
ca de la comunicación oral y la formulación de argumentos. : 6)1. .ean y comenten las reformulaciones. Señalen cuáles les pare-
Es conveniente que el docente señale a los alumnos durante la acti­ : cen más acertadas o convincentes y expliquen por qué.
vidad cuándo sus opiniones no están bien fundamentadas, para que re­
vean, modifiquen o amplíen las razones o los argumentos que dan. Se
tratará de evitar la justificación vacía de contenido, apelando a la infor­
mación que se tiene sobre el tema, con ejemplos o datos, narrando algu­ 1) Busquen varias reseñas de libros o de películas aparecidas en
na experiencia o citando la opinión de algún especialista. ; diarios o revistas.

Enseñar Lengua y Literatura


También resultará muy valiosa la intervención y la evaluación que los
propios compañeros realicen de los fundamentos dados. : 2) Elijan una que les interese y léanla prestando especial atención
Textos de opinión

• a las partes del texto en que se opina.


Leer y dar opiniones
: 3) Oralmente, indiquen a sus compañeros qué información pro-
• porciona el texto y sobre qué se opina. Lean en voz alta los frag-
' A!O 1) Lean los siguientes titulares periodísticos e indiquen cuáles ma-
• mentos en los que opina el autor de la nota.
: nifiestan la opinión del que escribe.
: Deslucido triunfo de la selección colombiana. 133
• 4) Cada uno comenta si vería la película o leería el libro, es decir si lo Reconocer y emplear procedimientos argumentativos
: convencen los argumentos que se dan en el texto, y explica por qué.
(A\).) Lean el siguiente texto de opinión.
• 5) Reunidos en grupos, elijan alguno de los textos literarios leídos
• durante el año. Conversen y decidan si recomendarían o no su lec- ¿Quién fue, en su opinión, el científico más grande que
• tura; piensen varios argumentos que justifiquen esa opinión. EXISTIÓ?
: Cada uno expone su posición oralmente y los demás comentan si
• Ies parece que está bien fundamentada o no, qué argumentos les Si la pregunta fuese “¿Quién fue el segundo científico más gran­
• parecen válidos, cuáles descartarían, cuáles comparten. de?” sería imposible de contestar. Hay por lo menos una docena
de hombres que, en mi opinión, podrían aspirar a esa segunda
: 6) Escriban, individualmente, su opinión. • plaza. Entre ellos figurarían, por ejemplo, Albert Einstein, Ernest
: Rutherford, Niels Bohr, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo
• 7) Intercambien los trabajos para conocer las diversas posiciones. : Galilei, J. Clerk Maxwell, Arquímedes y otros. Incluso es muy pro­
bable que ni siquiera exista eso que hemos llamado el segundo
* científico más grande. Las credenciales de tantos y tantos son tan
} Orientación del aprendizaje
: buenas y la dificultad de distinguir niveles de mérito es tan gran-
: de, que al final quizá tendríamos que declar ar un empate entre
Se continúa el análisis de enunciados para reconocer la opinión del emi­
sor en los textos y los modos de manifestarla; también se propicia la elabo­ : diez o doce.
♦ Pero como la pregunta es “¿Quién es el más grande?”, no hay pro-
ración de opiniones fundamentadas, para lo cual se proponen momentos de
trabajo grupal, de modo que los alumnos sostengan y defiendan posiciones • blema alguno. En mi opinión, la mayoría de los historiadores de la
personales. : ciencia no dudarían en afirmar que Isaac Newton fue el talento
í científico más grande que jamás haya existido en el mundo. Tenía
Identificar subjetivemas en titulares periodísticos (adjetivos, verbos, ad­
♦ sus faltas, viva el cielo: era un mal conferenciante, terna algo de co-
verbios, construcciones, sufijos aumentativos, diminutivos, despectivos en
: barde moral y de llorón autocompasivo y de vez en cuando era víc-
los sustantivos, que expresan la subjetividad) es un recurso útil para atender
a la selección del léxico y la construcción sintáctica. : tima de serias depresiones. Pero como científico no tenía igual.
Así, por ejemplo, se puede pedir que los alumnos reescriban los titulares ♦ Fundó las matemáticas superiores después de elaborar el cálcu-
♦ lo. Fundó la óptica moderna mediante sus experimentos de des-
mediante una reformulación sintáctica y empleando sinónimos o hiperóni­
• componer la luz blanca en los colores del espectro. Fundó la física
mos, además de eliminar los subjetivemas del enunciado. Por ejemplo:
Triunfó el seleccionado de Colombia. : moderna al establecer las leyes del movimiento y deducir sus con-
: secuencias. Fundó la astronomía moderna estableciendo la ley de
Las propuestas de comprensión, resumen y comunicación oral tienen
• la gravitación universal.
dos objetivos: desarrollar la formulación de argumentos propios y evaluar
• Cualquiera de estas cuatro hazañas habría bastado por sí sola pa-

Enseñar Lengua y Literatura


los de otros como más o menos claros, más o menos convincentes. Se pro­
: ra distinguirle como científico de importancia capital. Las cuatro
pone, además, la reflexión acerca de las propias experiencias de lectura de
textos literarios y la escucha de otras posiciones respecto de un tema y/o una : juntas le colocan en primer lugar de modo incuestionable.
Textos de opinión

obra determinada. * Pero no sólo son sus descubrimientos lo que hay que destacar
: en la figura de Newton. Más importante aún fue su manera de
Por otro lado, se puede proponer la escucha de programas radiales o te­
: presentarlos.
levisivos en los que se discuta sobre temas de interés general. Luego, se pe­
dirá a los alumnos que reconozcan las posiciones de las personas que inter­ : Los antiguos griegos habían reunido una cantidad enorme de
• pensamiento científico y filosófico.
vienen en la discusión y que elaboren una opinión personal sobre lo tratado.
: Durante los siglos XVI y XVII, una serie de experimentadores co-
134 135
: mo Galileo demostraron que los antiguos griegos no siempre die- 5) Analicen la organización del texto respondiendo brevemente por
• ron con la respuesta correcta; no obstante siguieron sin atrever- escrito estas preguntas:
• se a romper con los durante tanto tiempo idolatrados griegos, ♦ ¿cuál es el tema?,
j Luego, en 1687, publicó Newton su Principia Matemática. Allí ♦ ¿qué tesis o postura sostiene el autor sobre el tema?,
: presentó sus leyes del movimiento, su teoría de la gravitación y ♦ ¿con qué argumentos o fundamentos demuestra su posición?,
: muchas otras cosas, utilizando las matemáticas en el estilo es- ♦ ¿a qué conclusión llega?
; trictamente griego y organizando todo de manera impecable-
: mente elegante. Quienes leyeron el libro tuvieron que admitir
1) Lean el texto de Asimov: “¿Quién fue, en su opinión, el científico
í que al fin se hallaban ante una mente igual o superior a cualquie-
: más grande que existió?”
• ra de las de la Antigüedad, y que la visión del mundo que presen-
• taba era hermosa, completa e infinitamente superior en raciona-
: 2) Resuelvan el punto 5 de las propuestas que anteceden.
: lidad e inevitabilidad a todo lo que contenían los libros griegos.
: Ese hombre y ese libro destruyeron la influencia paralizante de
• 3) Analicen la siguiente cita reproducida en el texto, en la que se to-
: los antiguos y rompieron para siempre el complejo de inferio-
• ma como base un episodio bíblico, la creación del mundo: “La na-
• ridad intelectual del hombre moderno.
: turaleza y sus leyes permanecían ocultas en la noche. Dijo Dios:
: Tras la muerte de Newton, Alexander Pope lo resumió todo en
: ¡Sea Newton! Y Todo fue luz.”
: dos líneas:
j Comenten: ¿cómo es presentada la figura de Newton?, ¿quién es el
j “La naturaleza y sus leyes permanecían ocultas en la noche.
• autor de la cita?; ¿Asimov está de acuerdo?, ¿qué indicio tiene de es-
; Dijo Dios: ¡Sea Newton! Y Todo fue luz.”
• ^li I ~ 'k á : to el lector?

: Asimov, Isaac: Preguntas básicas sobre la ciencia.


j 4) Expliquen en forma oral cuál es la opinión que tiene el autor del
• Buenos Aires, Alianza (fragmento).
• texto y de qué manera la sostiene, es decir, qué razones o argumen-
• S'..'¿X.
• tos da. Busquen qué estrategias utiliza para defender lo que piensa:
• 2) Reúnanse en grupos pequeños y comenten oralmente el texto : ♦ ¿cita otras opiniones?, ¿la de quiénes?,
• con las siguientes preguntas como guía: : ♦ ¿presenta datos?, ¿cuáles?,
• ♦ ¿sobre qué tema trata y a qué disciplinas se refiere?, • ♦ ¿da ejemplos?, ¿cuáles?
: ♦ ¿qué se propone su autor?,
• ♦ ¿es clara y convincente su posición?, : 5) Reflexionen acerca de los fundamentos dados por el autor e in-
• ♦ ¿qué conclusión extraen como lectores? : tercambien ideas: ¿les parece convincente?, ¿están de acuerdo?,
• ¿por qué?
: 3) Averigüen, consultando varias fuentes, por un lado, quiénes fue-

Enseñar Lengua y Literatura


• ron y por qué se destacaron los hombres mencionados en el texto; • 6) Observen los conectores que aparecen destacados en el texto; aclaren
• por otro, el objeto de estudio de las disciplinas mencionadas, por : sus significados y propongan sinónimos o expresiones equivalentes.
: ejemplo, la astronomía.
Textos de opinión

: Luego, intercambien con sus compañeros la información obtenida • 7) Busquen y lean textos de opinión de diferentes clases (carta de
• y reflexionen sobre el propósito que tiene el autor al mencionarlos • lectores, nota de opinión, editorial). Comparen y saquen conclusio-
• en el texto. : nes acerca de los propósitos y de las estrategias utilizadas para fun-
• damentar opiniones.
: 4) Subrayen en el texto, con un color, todas las opiniones y, con otro
• color, los datos o informaciones.
136 137
ción del medio ambiente: "La naturaleza es sabia y no requiere la
Orientación del aprendizaje
intervención del hombre”.
La propuesta es que los estudiantes lean y analicen un texto de opinión
3) Escriba, cada uno de los miembros del grupo, dos argumentos o
para conocer su organización o estructura: planteo de un tema, tesis o
fundamentos para defender esa postura; luego, redacten otros dos
postura ante el tema, exposición de argumentos o fundamentos para de­
para refutarla.
mostrar la tesis y conclusión. Se pretende, además, que examinen, con la
guía del docente, qué estrategias o recursos se emplean para fundamentar
4) Intercambien las propuestas entre los integrantes del equipo y
una tesis. Se podrá reflexionar también sobre la intención persuasiva que
léanlas. Analicen cuáles de los argumentos dados para defender o
subyace en todo texto de opinión: en efecto, se escribe para convencer a
refutar la tesis resultan más convincentes y por qué lo son.
otros de lo que se piensa y lograr su adhesión.
Es conveniente analizar el concepto y el valor semántico de los conec­
5) Intercambien opiniones con todo el curso acerca de la tesis plan­
tares de oposición (pero, sin embargo, no obstante) y de causa/consecuen-
teada, para manifestar y fundamentar las opiniones personales so­
cia (porque, por lo tanto, ya que, dado que).
bre esta cuestión.
También se orientará a los alumnos para que reconozcan estrategias
para argumentar: la cita de autoridad, que da respaldo a una opinión
6) Escriban individualmente una ficha como la siguiente para re­
(“Alexander Pope lo resumió todo en dos líneas...”), el ejemplo (“Durante
gistrar la posición de cada uno:
los siglos XVI y XVII, una serie de experimentadores como Galileo...”) y el
♦ tema planteado ♦ tesis o postura
dato para dar credibilidad a un razonamiento (“Fundó la física moderna al
❖ argumentos ♦ conclusión
establecer las leyes del movimiento y deducir sus consecuencias”).
Presten especial atención a la redacción de los argumentos, de mo­
La lectura de otros textos de opinión (carta de lectores, críticas de li­
do que resulten claros y convincentes. Utilicen varios recursos: den
bros o espectáculos y notas de opinión extraídas de diarios o revistas),
datos y ejemplos, incluyan definiciones o citas.
propuestos por el docente o los alumnos, permite discutir muchos temas,
favorece la elaboración de opiniones propias y desarrolla las competen­
cias para formularlas.
Es probable que los textos sugeridos por estudiantes o docentes pre­ 1) Reunidos en grupos pequeños, lean y comenten los temas y las
senten otras estrategias como la analogía, la definición o la narración de posturas manifiestas en estos enunciados:
experiencias. Resultará conveniente, en ese caso, revisar estos conceptos ♦ “Cualquier agresión directa al ambiente altera la calidad de vida.”
y comentar el empleo de dichos recursos. ♦ “Aunque una persona argumente muy bien, esto no quiere decir
que sus razones sean confiables. Argumentar no es, necesaria­
mente, decir la verdad.”
Escribir textos de opinión ♦ “Los dibujos animados que se ven actualmente por televisión
son muy agresivos.”

Enseñar Lengua y Literatura


E® 1) Reunidos en grupos pequeños, comenten en qué momentos de ♦ “El Día Mundial Sin Tabaco dejó un sabor especialmente amar­
• la vida cotidiana se ven obligados a defender opiniones. Propongan go, ya que tomó estado público un estudio que da cuenta del al­
Textos de opinión

• una determinada situación (por ejemplo, solicitar al profesor que tísimo porcentual de adolescentes adictos al cigarrillo."
; postergue una evaluación, o convencer a sus padres de que los de-
» jen ir a bailar) y mencionen qué estrategias utilizarían para conven- 2) Elijan uno de esos enunciados.
• cer a otros de lo que piensan. Intercambien ideas para exponer las opiniones de cada uno con
respecto a la tesis que sostienen. Fundaméntenlas tratando de con­
2) Lean y conversen acerca de la siguiente tesis sobre la preserva­ vencer a los demás.
138 139
3) Cada grupo informa brevemente a todos los compañeros sobre
el trabajo realizado hasta este punto. Modelo de evaluación
Criterios de evaluación
4) Escriban individualmente un texto de opinión sobre el tema.
Hagan primero un borrador y, luego de revisar y corregir, la escritu­ ♦ Comprensión de las consigas y ajuste a ellas.
ra definitiva. ♦ Diferencia entre la expresión de los hechos y de la opinión.
Tengan en cuenta: enunciar el tema y formular con claridad la tesis ♦ Expresión y fundamentación de opiniones personales.
adoptada; desarrollar y fundamentar los argumentos (no sólo men­ ♦ Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas).
cionarlos); emplear, para ello, varios recursos (datos, definiciones,
enumeraciones, preguntas, citas, ejemplos). Las consignas

5) Intercambien los trabajos escritos y revisen el texto de un com­ 1) Lean el siguiente texto periodístico.
pañero de acuerdo con esta guía:
♦ ¿está bien fundamentada la opinión?, Un día de todos y de todas
♦ ¿resultan claros los argumentos o las razones que se dan?, ¿los ¿Por qué el 3 de diciembre?
convence?, Porque el 3 de diciembre de 1982, la Organización de las Nacio­
♦ ¿se emplearon varias estrategias para persuadir? nes Unidas (ONU) aprobó el Plan de Acción Mundial (PAM) para
el Decenio de las Personas con Discapacidad.
La Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
ha declarado firmemente que todos los esfuerzos deben converger
Orientación del aprendizaje para que estas personas logren el pleno disfrute de sus derechos.
De tal suerte, trabajar en relación con ese "día” no sólo es ocu­
Para que los alumnos se inicien en la práctica de escribir textos de parse de “los otros” sino de “nosotros”; es decir, tanto de las per­
sonas que están afectadas por una deficiencia o daño que les oca­
opinión, paulatinamente más elaborados, se propone, en un primer mo­
mento, favorecer el intercambio oral en grupos y, luego, seguir un orden siona alguna discapacidad (innata o adquirida), como de todos
aquellos que pueden adquirirla en cualquier momento.
progresivo que los ayude en la escritura: formular la tesis u opinión que
El PAM marcó como pilares fundamentales la prevención, la
se tiene sobre un tema; elaborar argumentos o razones que la funda­
menten; aplicar varias estrategias para justificar la opinión. rehabilitación integral y la equiparación de oportunidades, pero
Es posible que, previamente, los alumnos hayan leído textos que no sólo para beneficiar a un segmento demarcado de la sociedad.
El 3 de diciembre debe ser reconocido como un espacio social
les proporcionen información sobre los temas, incluso textos de opi­
común para hablar en voz alta de un tema en el que hay que tra­
nión. Esto facilitará la tarea y les dará más elementos para elaborar
bajar todo el año.
sus argumentos.

Enseñar Lengua y Literatura


El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tal vez
Nuevamente, la escucha y la lectura de otros textos y otras perspectivas
enriquecerán el espacio de reflexión y crítica sobre los propios escritos. nos permita entender un poco más nuestra vulnerabilidad como
Textos de opinión

seres humanos y trabajar juntos pensando que el mundo es de


Es conveniente asignarle el tiempo suficiente a la reescritura para
todos y de todas..., aunque muchas veces no parezca.
que los alumnos no soslayen el momento de la revisión y la corrección
de los escritos.
Pantano, Liliana: “Un día de todos y de todas".
Diario La Nación, Buenos Aires, 3/10/01.

140 141
; 2) Respondan estas preguntas. Las consignas
: a) ¿Qué hecho originó este artículo?
' b) ¿Qué información se proporciona? 1) Lean el siguiente texto.
; c) ¿Cuál es la opinión de la periodista? Subrayen los fragmentos
: donde su opinión aparece expresada. : I lasta hace poco, las leyes no consideraban que las niñas y los niños tu-
: vieran derechos porque se pensaba que eran “propiedad de sus padres”.
• 3) Propongan sinónimos o expresiones equivalentes de las cons- : Estos últimos años, los gobernantes empezaron a tomar conciencia de
• trucciones destacadas en el cuarto párrafo. • que los niños son personas y el Estado debe garantizar sus derechos.
• Cuando se violan los derechos humanos, los niños están más inde-
: 4) Expliquen el sentido de estas afirmaciones de la autora, redac- : fensos y sufren más sus consecuencias. Por eso, fue necesario aclarar
• tando un párrafo que incluya a ambas: • los derechos de los chicos y en 1924 se aprobó la primera Declaración
: ♦ “...trabajar en relación con ese ‘día’ no sólo es ocuparse de ‘los • de los Derechos del Niño. En 1948 y 1958, se aprobaron dos nuevas
: otros’ sino de ‘nosotros’...’’ : declaraciones. Pero esto no fue suficiente. Como no había pactos o
• ♦ “El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tal vez : convenios firmados, los gobiernos no estaban obligados a respetar-
nos permita entender un poco más nuestra vulnerabilidad como • los. Por eso, en 1989, se aprobó la Convención de los Derechos del Ni-
: seres humanos...’’ • ño. Pero todavía no ha sido confirmada por todos los Estados.
: En la experiencia, las estadísticas muestran que los derechos de los
« 5) Fundamenten esta opinión extraída del artículo, empleando ar- : chicos no son respetados en muchos lugares:
; gumentos propios: • • según la Organización Internacional del Trabajo, en los países en
• “El mundo es de todos y de todas..., aunque muchas veces no parezca.” • desarrollo, la cantidad de niños que trabajan excede los 250 millones;
: además, entre 50 y 60 millones lo hacen en condiciones peligrosas;
: • entre 1990 y 2000, más de dos millones de niños han sido asesina-
Observaciones • dos en acciones armadas y más de seis millones quedaron discapa-
; citados;
Según el criterio del docente, las consignas serán resueltas por los * según UNICEF; en el mundo hay más de 130 millones de niños que
alumnos en forma oral o escrita, grupal o individual. no tienen acceso a la escuela.

2) Piensen cuál es el tema del texto y escriban un título que lo indique.

Criterios de evaluación
3) Subrayen los fragmentos (construcciones, oraciones o párrafos)
en los que se manifiesta la postura o idea que sostiene el autor.

Enseñar Lengua y Literatura


♦ Comprensión de las consignas y el ajuste a ellas.
♦ Reconocimiento y aplicación de estrategias para fundamentar
4) Respondan brevemente:
opiniones.
a) ¿qué razones se dan para defender la opinión?,
Textos de opinión

♦ Producción de textos de opinión.


b) ¿qué estrategias se emplean para intentar convencer al lector?
♦ Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas).

5) Redacten un texto en el que opinen sobre el tema, destinado a la


cartelera del curso o de la escuela, o para ser publicado en un pe­
riódico escolar.
142 143
Hagan primero un borrador; luego, corrigen y lo pasan en limpio.
Atiendan especialmente a la claridad con que formulan y funda­
mentan la posición personal. I PARTE IV

I
p, ■” ■: ■" " ■ \ ' ‘ '¿I s
Observaciones I LEER Y ESCRIBIR
El desarrollo alcanzado con el tema y las competencias de los gru­
pos determinarán la complejidad de los textos de opinión que se se­
I TEXTOS LITERARIOS
leccionen para analizar, como así también la resolución individual
o grupal de las consignas.
En la consigna 5, es posible presentar a los alumnos los fundamen­
tos en forma semiestructurada, por ejemplo: dar varios argumentos
para que sean desarrollados; proponer algunos conectores que de­
ban emplear o determinados datos, ejemplos o citas para que los
incluyan en sus textos.
Textos de opinión

144
10 Cuentos y novelas

El propósito de esta secuencia de actividades es que los


alumnos lean y escriban relatos tradicionales y policiales.
Se retoma el camino de la lectura de textos literarios inicia­
do en los ciclos anteriores y se avanza hacia la combinación de
propuestas de lectura intensiva, guiadas por el docente, con
otras de lectura autónoma y recreativa que promuevan el hábi­
to de leer literatura y el gusto por comentar los textos leídos.
Las actividades de producción, por otra parte, favorecen el
ajuste a las convenciones de los géneros conocidos y la incor­
poración de procedimientos propios de la literatura.

Leer y conversar sobre lo leído

1) Recuerden los cuentos tradicionales que les contaron o leyeron


en sus casas o en la escuela. Compartan, en una conversación guia­
da por el docente, recuerdos de títulos, nombres y características
de personajes y partes de cuentos maravillosos, de bandidos, de pi­
caros, del diablo burlado, de animales, etcétera, de tradición occi­
dental u oriental y de difusión universal o regional, que conocieron
por la lectura o la narración oral.

; 2) Reunidos en pequeños grupos, elijan alguno de los cuentos


• mencionados en la consigna anterior que les haya interesado en
: particular, para narrarlo con la mayor cantidad de detalles posible
• en forma oral a los otros grupos.
: A continuación, cada grupo explica por qué lo eligió, qué le intere-
: só, cómo y dónde lo escuchó o leyó, qué versión del cuento conoce

Enseñar Lengua y Literatura


\ y en qué se diferencia de otras versiones mencionadas por los com-
• pañeros, etcétera.

: 3) Reconozcan las características de un relato de tradición oral (les


• sugerimos "El león”, incluido en el Pantchatantra, una colección de
• cuentos orientales provenientes de diversas regiones de la India),
: resolviendo estas consignas.

147
• ♦ Transcriban fragmentos del texto que digan dónde y cuándo
• ocurre la historia. : 9) Ordenen la secuencia de acciones que aparecen en el texto. Lue-
: ♦¿Quiénes son los personajes y cómo aparecen caracterizados en : go, señalen cuál corresponde al restablecimiento del orden o equi-
• el cuento? librio inicial.
• ♦ Reconozcan y transcriban las partes descriptivas incluidas en el
’ texto. : ♦ Hércules y el león se enfrentan por primera vez.
j ♦ Enumeren las acciones o los hechos narrados. : ♦ Hércules lleva el león a Euristeo.
• ♦ Resuman los hechos correspondientes a la situación inicial del • ♦ Hércules vence al león y le saca la piel.
cuento, la complicación o ruptura del equilibrio inicial y la re- : ♦ Hércules se aloja en la casa de un pastor.
: solución. : ♦ Euristeo ordena a Hércules que mate al león de Nemea.
• ♦ Mencionen qué componente o elemento maravilloso irrumpe : ♦ Hércules y el león luchan.
• en el mundo real representado. » ♦ Hércules coloca la red en la salida de la cueva.
• ♦ Expliquen quién narra los hechos y qué otras voces se suman a
la del narrador. Citen fragmentos del texto que justifiquen la ex- : 10) Expliquen qué características de Hércules se evidencian en el re-
» plicación. : lato y cuáles son las que lo diferencian de una persona común. Lue-
» go subrayen en el texto las partes en las que se describe al león de Ne-
: 4) Escriban una lista de las características del cuento tradicional que ha- » mea y las que hacen referencia al lugar donde ocurre la acción.
: yan podido reconocer a partir’ del análisis de ese cuento en particular.
» 11) Completen un cuadro de funciones de los personajes: qué se
• 5) Seleccionen, con la orientación del docente, libros de cuentos j propone el sujeto, quiénes colaboran u obstaculizan para que con-
: tradicionales, entre otros géneros, con el propósito de sumar una « siga su objeto.
: lectura autónoma a la lectura guiada.
: Sujeto: Hércules Objeto:....................................................
• 6) Después de leer cada libro, tomen notas en una “libreta de lec- j Oponentes:................................... Ayudantes:............................................
: tor" (que completarán con el registro de las lecturas que hagan *
: durante el año) de las partes que más les interesaron, que los hi- : 12) Busquen información para responder estas preguntas: ¿por qué
• cieron reír, que les dieron ganas de seguir leyendo, que les genera- : surgieron los mitos?, ¿se sabe quiénes son sus autores?, ¿por qué los
: ron ideas para escribir un cuento, un poema, una carta, etcétera. conocemos hoy?, ¿leyeron o les contaron otros relatos mitológicos?,
: Anoten, además, si recomendarían o no ese libro a los compañe- • ¿qué otros dioses griegos y criaturas mitológicas conocen?, ¿por
; qué el texto “El león de Nemea” es un mito?
: ros y expliquen por qué.
• Luego conversen con los compañeros y el docente sobre los libros
, 13) Busquen otros relatos mitológicos en la biblioteca escolar o en
; leídos, guiándose por las notas que tomaron en sus libretas.
• otras bibliotecas de la comunidad. Después de leer varios, seleccio-

Ensenar Lengua y Literatura


: nen uno de ellos que les haya interesado particularmente, para
: 7) Lean un mito griego (les sugerimos “El león de Nemea") y revisen
: compartir su interpretación con los compañeros del grupo.
Cuentos y novelas

’ el vocabulario del texto. Subrayen las palabras que no conozcan y


: traten de aclarar su significado deduciéndolo por el cotexto o con-
: sultando el diccionario.
1) Lean una novela policial de enigma (se sugiere Estudio en escar­
lata de Arthur Conan Doyle) e identifiquen los componentes que se
• 8) Identifiquen la situación inicial del relato y descubran qué al-
repiten en este tipo de relatos: el crimen ocurrido antes de que co­
: tera esa situación.
mience la narración, la figura de un detective que investiga los he- 149
148
chos, los personajes sospechosos entre los que se debe reconocer al
criminal, los indicios o pistas que llevan al detective a descifrar el 7) Busquen información acerca de varios tipos de relatos policiales
enigma. y justifiquen por qué esta novela se ubica entre los policiales de
enigma o detectivescos.
2) Describan oralmente en qué consiste “la ciencia de deducción"
que el detective Sherlock Holmes emplea para resolver este y otros 8) Vean versiones cinematográficas de relatos policiales clásicos y
casos. analicen cómo se caracteriza al criminal y cómo al investigador. Co­
menten los “lugares comunes” que conforman los estereotipos de es­
3) Comenten cómo es la relación entre Sherlock Holmes, y su ayu­ tos personajes (por ejemplo, la pipa y el impermeable del detective).
dante, Watson. Citen fragmentos del texto que evidencien la admi­
ración de este último hacia el detective. 9) Lean un relato de Agatha Christie (les sugerimos El expreso de
Ptymotuth) y compartan las interpretaciones que hayan realizado.
4) Expliquen cuál es el enigma que se intenta descifrar y cuáles son ¿Coinciden, so.n diferentes? ¿Existe una única "lectura” o interpre­
las resoluciones del caso que proponen Gregson, Lestrade y Holmes. tación del relato?

5) Enuncien las características de la voz del narrador en la novela: 10) Busquen en la biblioteca de la escuela o de la localidad relatos
¿se trata de un narrador protagonista, testigo u omnisciente? ¿Se policiales clásicos de otros autores, como Edgar Alian Poe y Gilbert
mantiene en todo el relato la misma clase de narrador?; ¿qué sabe Chesterton. Elijan un autor y lean varios relatos para comentar con
sobre lo ocurrido y qué visión tiene al respecto? los compañeros qué les interesó en particular.

6) Reunidos en pequeños grupos, armen un cuadro comparativo 11) Hagan una cartelera para exponer en el aula recomendaciones
con dos columnas: en una columna ubiquen la secuencia de acon­ de relatos policiales. Incluyan los títulos de las obras y los nombres
tecimientos tal como aparecen narrados en la novela y, en la otra, la de sus autores y un breve comentario con dos o tres razones que
secuencia de acontecimientos ordenados en forma cronológica, es­ justifiquen cada recomendación.
to es, de acuerdo con su orden temporal y lógico.

Orientación del aprendizaje


Acontecimientos Acontecimientos
narrados de la historia El propósito de la actividad 1) de la serie A) es recuperar, a través de
la conversación y la narración oral, el recuerdo que tienen los alumnos
de los cuentos tradicionales para elaborar el concepto de tradición oral,
por la forma de transmisión (de generación en generación y de pueblo
en pueblo) de los relatos populares y anónimos que luego fueron recogi­

Enseñar Lengua y Literatura


dos en versiones escritas por recopiladores, folkloristas y antropólogos.
Cuentos y novelas

Será necesario orientar a los alumnos respecto del conjunto de rela­


tos que mencionen, de manera que todos respondan a las características
Comparen la resolución de la actividad con otros grupos y formu­ de este tipo de narraciones. Se podrán agrupar los cuentos mencionados
len algunas hipótesis que expliquen la alteración del orden de los de acuerdo con el universo cultural del que provengan: Europa, Oriente,
hechos en la narración. América, etcétera.
Por otra parte, será interesante reflexionar sobre cómo la forma de
150 transmisión de este tipo de narraciones motiva la elaboración de diver-151
sas versiones escritas o narradas de una misma historia y también la la noción de género, comenzada con los relatos tradicionales, ya que, co­
producción de versiones audiovisuales e historietísticas. mo se dijo, los géneros funcionan como un “horizonte de expectativa"
Las actividades 3) y 4) tienen el propósito de destacar los rasgos del para el lector.
cuento tradicional que se repiten: la ubicación de la historia en un espa­ El policial clásico es un tipo de relato en el que se reiteran los siguien­
cio y en un tiempo indeterminados; la inclusión de pocos personajes; el tes componentes: un caso aparentemente inexplicable; el develamiento
predominio de la acción y la ausencia de descripciones; la organización del enigma por el detective; la caracterización del detective como un hom­
de la historia en una estructura canónica (situación inicial que plantea bre culto, invencible, con gran capacidad de análisis y deducción; los per­
un equilibrio en el acontecer, la ruptura del equilibrio planteado y la si­ sonajes sospechosos que resultan inocentes y los inocentes, sospechosos;
tuación final que restablece el equilibrio perdido); la presencia del uni­ el final sorpresivo, pero previsible (el enigma es develado y el culpable,
verso maravilloso que se añade al mundo real sin que se produzcan in­ castigado); el suspenso como procedimiento narrativo predominante.
coherencias; la presencia de un narrador que ordena los hechos y la in­ En la actividad 5) se propone reconocer la voz del narrador. Por lo ge­
clusión de las voces de los personajes a través del discurso directo. neral, en estos relatos, la pareja detective-ayudante aparece en situación
Las actividades 5) y 6) proponen articular la lectura intensiva de de diálogo. El detective, a pedido de su ayudante, cuenta una aventura
cuentos tradicionales con la lectura extensiva, es decir, con una pro­ policial de la que fue protagonista y el ayudante escucha el relato con
puesta que atienda en particular a la promoción de la lectura. Esto supo­ admiración, destacando la superioridad intelectual del detective.
ne la tarea previa del docente de leer para seleccionar el corpus de tex­ Probablemente, sea necesario caracterizar las variadas modalidades
tos de calidad que dará a leer a sus alumnos. Si bien sugerimos comen­ que asume la voz del narrador (omnisciente, testigo, protagonista) no de
zar con la selección de textos de tradición oral, el corpus se ampliará y manera clasificatoria, sino para orientar la observación de los alumnos
abarcará libros correspondientes a diversos géneros. en cuanto a cómo el saber y la distancia del narrador respecto de los he­
Esta lectura extensiva se implementará durante todo el año y no le se­ chos resultan favorables para la creación del suspenso o para que el lec­
guirá un análisis textual de lo leído ni una evaluación. Al completar la tor se identifique con algún personaje, etcétera.
lectura de cada libro que elijan leer, los alumnos tomarán notas en una En el cuadro comparativo de la actividad 6) se diferencia la historia
“libreta de lector” y conversarán sobre esas lecturas. del discurso. Enfrentar el orden de los hechos en la historia con el orden
En cuanto a la actividad 7), como probablemente los alumnos cuen­ del relato permitirá a los alumnos reflexionar sobre la alteración del or­
ten ya con suficiente experiencia como lectores de narraciones tradicio­ den temporal como un rasgo recurrente de este tipo de narraciones.
nales, se podrá retomar la conceptualización de la estructura canónica de Para que resuelvan la actividad 7), habrá que orientar a los alumnos
la narración y el reconocimiento de la secuencia narrativa en un mito. en la búsqueda de información y la lectura de otros tipos de relatos po­
Los tipos textuales funcionan para el lector como esquemas de inter­ liciales (por ejemplo, policiales negros), diferenciando entre éstos y el
pretación, es decir, le hacen esperar ciertos contenidos y estructuras y policial clásico o de enigma.
no otras, y lo obligan a desplegar ciertas estrategias que vuelven la lectu­ A partir de la actividad 9) se podrá reflexionar con los alumnos que
ra más ágil y productiva y, por lo tanto, mejoran la comprensión. los textos literarios admiten diversas interpretaciones y que éstas depen­
El docente orientará la caracterización del héroe (personaje que se den tanto del enfoque que tenga el análisis como de las competencias

Enseñar Lengua y Literatura


destaca por sus virtudes, con poderes sobrenaturales, quien frecuente­ del lector. En un primer momento de la tarea, no conviene que el docen­
mente recibe ayudas mágicas de los dioses que lo protegen y su accionar te exprese su interpretación del texto leído para dar lugar a las diversas
lecturas o interpretaciones de los alumnos.
Cuentos y novelas

beneficia a otros miembros de su pueblo) y del relato mitológico (narra­


ción oral de origen anónimo). Tanto en las propuestas de la serie A) como en las de la serie B), ade­
Se reflexionará sobre la función de las descripciones en las narracio­ más de la lectura guiada por el docente (lectura intensiva), se proponen
nes, como caracterizar a los personajes, crear cierta atmósfera o “clima”, tareas de lectura más autónoma (lectura extensiva), con el objetivo de
dilatar un acontecimiento. lograr no sólo la formación literaria de los alumnos, sino también pro­
Con respecto a las actividades de la serie B), el propósito es ampliar mover el placer de compartir lo leído.
152 153
Escribir relatos 7) Imaginen el aspecto físico de Hércules y escriban una descripción.

1) Expandan el cuento El león o el que hayan analizado en la activi- 8) Elijan la figura de algún superhéroe de dibujo animado o de his­
; dad 3), incorporando tres breves descripciones. Por ejemplo, po- torieta que conozcan y preparen una descripción, teniendo en
: drían describir el imperio vecino, al que se dirigían los cuatro her- cuenta: el aspecto físico (color de pelo, altura, tipo de ropa o dis­
: manos del relato mencionado, el bosque donde encontraron la fraz), los poderes o las habilidades especiales, las actitudes o la for­
] osamenta del león y el árbol que sirvió de refugio al cuarto hermano. ma de ser que lo caracteriza, el objetivo o propósito que persigue
con sus acciones, los puntos débiles, los enemigos más conocidos.
: 2) Cuenten cuál podría ser la complicación de la historia modifi- Lean las descripciones realizadas y reflexionen sobre los rasgos que
: cando la situación inicial del cuento leído. Por ejemplo, cambiando tienen en común los héroes y los superhéroes.
\ la caracterización del personaje del cuarto hermano quien, según
9) Armen una historieta con alguno de los mitos leídos. Sigan estos
• el relato, no había cultivado ningún saber y no poseía más que la in-
: teligencia: pasos:
♦ enuncien primero la secuencia narrativa del mito,
♦ dividan la historieta en el número de cuadros correspondien­
• "Vivían en otro tiempo cuatro jóvenes de la casta de los brahamanes,
tes a la cantidad de núcleos narrativos que tenga la secuencia
• cuatro hermanos que se querían entrañablemente y que habían re-
que armaron,
• suelto viajar juntos hacia un imperio vecino, en el que esperaban en-
♦ discutan qué va a mostrar la imagen y qué va a decir el texto en
: contrar fortuna y renombre. Tres de ellos habían estudiado seria-
cada cuadro, diferenciando la palabra del narrador de los diálo­
• mente todas las ciencias y conocían a fondo la magia, la astronomía,
; la alquimia y las doctrinas ocultas más difíciles, en tanto que el gos de los personajes,
♦ dibujen la historieta en una cartulina grande y escriban los tex­
; cuarto era un experto domador de animales en el circo.”
tos, teniendo en cuenta que los parlamentos de los personajes
• 3) Narren el cuento en otra clave: la historia ocurre en la selva del van encerrados en globos.
♦ Finalmente, revisen y corrijan las producciones para exponerlas
• Amazonas durante los festejos por la llegada del año 2500, por
en la cartelera del aula.
• ejemplo.

• 4) Vuelvan a escribir la historia, incluyendo personajes de otros


: cuentos tradicionales:
1) Reunidos en pequeños grupos, registren en una ficha el inventario
: Pulgarcito acompaña a los cuatro brahamanes en la travesía y ayu-
de las pertenencias de un detective. Intercambien la ficha con otro
: da al hermano que sólo contaba con la inteligencia a sortear la bur-
grupo y escriban a partir de ella cómo es la vida de ese personaje.
• la de los tres hermanos sabios.

Ensenar Lengua y Literatura


2) Describan el narrador que aparece en la segunda parte de la no­
: 5) Escriban una nueva versión del cuento El león, cambiando algu-
vela Estudio en escarlata de Arthur Conan Doyle o del relato que ha­
: nos detalles.
yan elegido para interpretar en la actividad B 1). Incluyan estos da­
Cuentos y novelas

tos en la descripción: qué sabe, cómo hizo para conocer lo que'sa­


• 6) Escriban en diez renglones el argumento de otra historia a partir
be, qué omite en su relato y por qué.
: de estas seis acciones que aparecen en el cuento El león y que se re-
Luego narren algunos hechos del relato desde la perspectiva de
: piten en otros cuentos tradicionales: alejamiento, carencia, com-
otro personaje.
• plicidad, trampa, victoria, regreso.

155
154
3) Escriban un relato policial que comlenc <• con el siguiente párrafo: INFRUCTUOSA BÚSQUEDA EN ALJIBES
SILENCIO EN LOS TRIBUNALES
“Salió el 10 -un 4 y un 6- cuando ya nadie lo creía. A mí qué me im­
portaba, hacía rato que me habían dejado seco. Pero hubo un mur­ ALLANAN LUjOSO PISO DE BANQUERO PRÓFUGO
mullo feo entre los jugadores acodados a la mesa de billar y los mi­
rones que formaban la rueda." 8) Seleccionen una crónica policial publicada en algún diario local
y reescríbanla como cuento policial de enigma.
4) Escriban un relato policial que termine con este párrafo: Antes de escribir el texto, completen este cuadro para planificar la
escritura:
“El padre Brown siguió recorriendo durante varias horas aquellas
colinas de nieve, a la luz de las estrellas y en compañía de un asesi­
Secuencia de Orden de los Personajes Pistas que Narrador (quién es,
no. Lo que aquellos dos hombres hablaron nunca se sabrá.” (CARACTERÍSTICAS Y LLEVAN A LA qué sabe de lo ocurrido
HECHOS OCURRIDOS HECHOS TAL
COMO CONVIENE FUNCIONES) RESOLUCIÓN Y QUÉ POSICIÓN ADOPTA

5) Escriban un relato policial en el cual los siguientes datos funcio­ NARRARLOS DEL CASO FRENTE A LOS HECHOS)

nen como claves para develar el enigma:


♦ un salero lleno de azúcar,
♦ un cartel que dice “Naranjas finas de Tánger",
♦ una vidriera rota de un restaurante,
♦ una cruz de piedras azules,
♦ una mancha sobre una pared.

6) Incluyan la información que da este aviso clasificado en un rela­


to policial. Imaginen previamente quién propone la venta y qué la 9) Reúnan los cuentos policiales que hayan escrito a partir de las
motivará. consignas anteriores en un volumen para que lo lean compañeros
de otros cursos.
Liquido urgente
Todo el mobiliario de importante re­
sidencia, OBJETOS DE ARTE, ADORNOS,
AP/ ELECTRÓNICA Y ELECTRODOMÉSTI- ’

eos.Juego de living Chesterfield in­ Orientación del aprendizaje


glés, ALFOMBRAS PERSAS, ARAÑAS, AN­
TIGÜEDADES, SILLAS INGLESAS, MESA
Tanto en la serie A como en la serie B, se proponen a los alumnos
SHF.RATON, CRISTALERO, BIBLIOTECAS Y
PIANO ALEMÁN. HOY Y MAÑANA DE 10 A
consignas de escritura para que inventen, experimenten y manipulen el 2
21 hs., en Pasaje Los Rosales 32.
lenguaje de manera tal de promover una relación productiva con la lite- f
ratura y favorecer el desarrollo del pensamiento creativo. E
Cuentos y novelas

La escritura de textos encuadrados en géneros narrativos (cuento tra- ™

Enseñar Lengi
dicional o relato policial) y que se hayan leído previamente propicia la
7) Elijan uno de estos titulares de noticias e inventen, a partir de lo reflexión sobre los géneros y sobre los procedimientos o los personajes
que les sugiere, el argumento de un relato policial. Luego escriban característicos. Por otra parte, la invención de historias siempre alienta
el argumento que imaginaron en diez renglones. la formulación de hipótesis sobre el mundo y favorece la construcción
156
de utopías.
157
Las consignas
Algunas de las actividades suponen una resolución lápida, más liídi-
ca y otras requieren de mayor elaboración y tiempo de planificación.
Convendrá seleccionar, de acuerdo con las características de los grupos
de alumnos, las que mejor se adecúen a las necesidades del aprendizaje.
O 1) Reunidos en pequeños grupos, lean, seleccionen y hagan copias
de cuentos tradicionales de distinto tipo (maravillosos, de anima­
les, de picaros, etc.) provenientes del mundo cultural latinoameri­
Se sugiere que, siempre que sea posible, los alumnos resuelvan las
cano en particular, con el propósito de armar una antología de
consignas en forma individual y lean en voz alta cada texto que escriban
cuentos tradicionales.
a un pequeño grupo de compañeros. En esta lectura es fundamental que
Una vez que cuenten con los textos que integran la antología, escri­
el autor no oriente a quienes lo escuchan respecto de lo que ha querido
ban un prólogo de una página en el que se fundamente la selección
decir en su historia, es decir, que no complete lo que su texto no dice cla­
y recomiende la lectura (habrá que explicar cuál es el interés parti­
ramente con una explicación oral (la intención es que los alumnos ad­
cular por cada cuento seleccionado).
viertan que los textos tienen que ser autosuficientes). Una vez termina­
Luego numeren las páginas, confeccionen un índice (con los títulos
da la lectura, habrá que solicitar que los compañeros comenten, por
de los cuentos y las páginas de la antología donde pueden ubicar­
ejemplo, si el texto leído les ha resultado interesante, si tiene las caracte­
se) y diseñen la tapa y la contratapa.
rísticas propias del género trabajado, si cumple o no con la consigna, si
Por último, entreguen la antología al docente en el plazo que éste
le falta desarrollo, si le cambiarían alguna parte, si pueden hacer algunas
disponga.
sugerencias para mejorarlo, etc. Por último, cada grupo elige un texto
que le haya parecido novedoso, curioso, raro, divertido, etc., para leerlo
2) Lean un relato mitológico que les proporcione el docente y ana­
en voz alta a los otros grupos.
licen estos aspectos:
El docente orienta el trabajo de los grupos, atendiendo las consultas de
♦ Caracterización del héroe.
los alumnos mientras escriben y pautando la lectura, la escucha y el co­
♦ Estructura de la narración.
mentario de los textos. Por último, a modo de cierre enuncia los avances
♦ Pruebas u obstáculos que atraviesa el héroe.
de los alumnos en el desarrollo de sus competencias como escritores, to­
♦ Descripción de lugares y personajes.
mando en cuenta los logros particulares de las producciones realizadas.
♦ Elementos sobrenaturales.
En cuanto a la corrección de los textos escritos, será necesario que el
docente prepare guías con claves de corrección (en algunas consignas
podrá proponer una mirada atenta a la adecuación a las convenciones
J 1) Lean dos relatos policiales de enigma seleccionados por el do-
del género; en otras, a la corrección de los enunciados, etc.) para que los
. cente y establezcan una comparación entre ellos, respondiendo es-
alumnos revisen sus textos y puedan reescribirlos.
• tos interrogantes:
: ♦ ¿Qué componentes típicos del género aparecen?
Modelo de evaluación : ♦ ¿Quiénes son los personajes, qué funciones cumplen y cómo se
Criterios de evaluación : relacionan?

Enseñar Lengua y Literatura


• ♦ ¿Qué caracteríticas tiene la voz del narrador?
♦ Comprensión y ajuste a las consignas. : ♦ ¿Qué orden se elige para narrar los hechos y por qué?
♦ Selección adecuada de cuentos tradicionales. : ♦ ¿Qué elementos contribuyen a la creación del suspenso en cada
Cuentos y novelas

♦ Lectura de textos mitológicos y legendarios. : relato?


♦ Análisis comparativo de relatos policiales.
♦ Producción escrita ajustada a las características de los géneros 2) Narren el encuentro en el que los investigadores de los cuentos
solicitados y a la normativa estudiada. comparados revelen sus secretos para descifrar enigmas.

159
158
11 Poemas
Para que los alumnos resuelvan la actividad 1) de la serie A) será
Las actividades que se proponen a continuación están
necesario orientarlos en la búsqueda de los textos en la biblioteca
orientadas a promover en los alumnos el gusto por la lectura
de la escuela o de la localidad para armar la antología. Luego de
de textos poéticos y las competencias para reconocer y em­
evaluar el trabajo de producción de las antologías, se sugiere ha­
plear algunos de sus recursos. Para ello, se analizan procedi­
cerlas circular por los grupos de alumnos, de modo que puedan
mientos característicos del lenguaje poético, a partir de la
comparar el propio trabajo con el de los otros grupos y disfrutar
poesía de tradición oral (coplas, rimas y romances) y de poe­
de la lectura de variados textos.
mas de autores contemporáneos.
También pueden hacerse copias de las antologías para dejar en la
Por otra parte, se sugieren tareas que permitan a los
biblioteca de la escuela y que los alumnos de los otros cursos pue­
alumnos conocer y emplear estos procedimientos en la pro­
dan aprovecharlas como material de lectura.
ducción de sus escritos.
En cuanto a la actividad 1) de la serie B), el docente tendrá que
seleccionar dos relatos que posibiliten la comparación.

Adivinanzas, dichos y coplas

Los textos literarios emplean la prosa, como sucede habitualmen­


te en la narrativa y el teatro, o el verso, como en el caso de la poe­
sía lírica.
La poesía transmite vivencias y sentimientos; acerca paisajes y re­
cuerdos, habla del amor, de lejanos países y de ausencias. Pero tam­
bién existen versos con otras propuestas para sus oyentes o lectores...

1) Completen los siguientes dichos y cantos populares:

Caracol, col, col, ¡A la lata, al latero,


saca tus cuernos al.................... a la hija del.................................... !

¡Que llueva, que llueva, Al que da y quita


la vieja está en la........................ 1 le sale una.............................................

Enseñar Lengua y Literatura


Los pajaritos cantan, Al que da y cobra
la vieja se..................................... le sale una.............................................
Cuentos y novelas

Qufen fue a Sevilla,


perdió su............* ..........
Quien fue y volvió
de una oreja lo......................
160
161
2) Resuelvan estas adivinanzas.
* poemas: ¿informar o explicar algo?; ¿defender una idea y convencer
a otros?; ¿emocionar?, ¿entretener?; ¿relatar historias?
Para bailar yo me pongo la capa,
sin la capa no puedo bailar;
y bailando me quito la capa 1) Lean la presentación de las actividades anteriores y los textos
que con capa no puedo bailar. ; que se incluyen en ellas.

Soy uno de cinco hermanos : 2) Busquen rimas de sorteo y otras coplas tradicionales. Intercám-
de un solo vientre nacido, • bienios con los compañeros y lean algunos en voz alta.
un solo nombre tenemos,
diferentes apellidos. (•soasa soi lOdWOHiia :svisandsaa J
• 3) Resuelvan los puntos 5 y 6.

• 4) Reflexionen y formulen hipótesis acerca de:


3) Busquen en libros otros textos breves de transmisión oral: refra­ • ♦ por qué estos textos están escritos en verso y no en prosa;
nes, adivinanzas y rimas de sorteo, como las que se dicen para de­ : ♦ por qué pertenecen a la tradición oral de los pueblos;
cidir quién empieza en un juego. Pregunten a familiares y vecinos : ♦ por qué son tan importantes en cada cultura.
cuáles recuerdan.
Escriban algunos de esos textos e intercambíenlos con los compañeros. ; 5) Elijan dos de los poemas. Analicen cuáles de estos recursos se
Resuelvan las adivinanzas que anotaron. : emplean y den ejemplos a partir de los textos que seleccionaron:
: ♦ ¿se repiten palabras, construcciones o estructuras sintácticas?,
4) Lean las siguientes coplas, primero en lectura silenciosa, luego • ♦ ¿se emplea un vocabulario específico, de tipo técnico?,
en voz alta, acentuando el ritmo y las repeticiones de sonidos. ; ♦ ¿incluyen diálogo de personajes?,
: ♦ ¿utilizan la rima, es decir, la repetición de sonidos a partir de la
¡Cuántas vueltas dará el río Dicen que no son tristes : última vocal acentuada de cada verso?,
para llegar a la mar! las despedidas. • ♦ ¿se emplean personificaciones, comparaciones o metáforas?,
¡Cuántas vueltas daré yo Dile al que te lo dijo
• ♦ ¿emplean recursos para describir: adjetivos, imágenes?
para poderte olvidar! que se despida.

• 6) Intercambien ideas sobre esta definición poética del verso en pa-


El pañuelo que me diste • labras del escritor chileno Vicente Huidobro: “Que el verso sea co-
lo tengo doblado en dos • mo una llave que abra mil puertas".
para secarme los ojos
: ¿Qué quiere decir?, ¿por qué una llave?, ¿a qué puertas se refiere?
que tanto lloran por vos.
•........................

Enseñar Lengua y Literatura


: 5) Reúnanse en grupos pequeños y relean varios de los textos re- ') Orientación del aprendizaje
; producidos. Comenten: qué temas o contenidos aparecen, es decir
: de qué hablan; cuáles son las sensaciones, las ideas, los sentimien- La lectura y el análisis de textos poéticos representa una dificultad para
Poemas

: tos que expresan. los alumnos, por el valor connotativo del lenguaje literario, la diversidad de
sentidos que ello genera y el hábito de la lectura de textos en prosa. Se su­
6) Intercambien ideas acerca de cuál es la intención básica de estos giere empezar con poemas tradicionales, cortos y simples, conocidos por
162 ellos, en una primera aproximación más lúdica e intuitiva. 163
Es importante atender al aspecto fónico, con una lectura modelo en y así le decía: La picara mora
la voz del docente, que destaque en primera instancia la rima y otros re­ —¿Dónde va el buen viejo, que las escuchó,
cursos rítmicos, para ingresar luego en el aspecto semántico y conside­ camina, camina y camina...? abrió la mazmorra
rar los significados. La intención es que los alumnos se acerquen a la ■—A buscar tres hijas y allí las metió.
poesía a través de múltiples y variadas actividades, en las que se presen­ que perdí cautivas. Pero cuando vino el moro,
ten textos de complejidad creciente, para que disfruten del empleo del —¿Ycómo se llaman de allí las sacó
lenguaje con un fin estético. Importa a la vez el intercambio de ideas y esas pobres hijas? y a su amado padre
sensaciones con otros lectores, que enriquezcan el comentario y la in­ se las entregó.
terpretación de los textos, y eliminen una única lectura del significado
como mirada privilegiada. Romance anónimo
Por otra parte, resulta conveniente conversar con los alumnos sobre
sus experiencias como lectores de poesía y recuperarlas en la clase, co­ 2) Reúnanse en grupos pequeños y comenten: ¿qué personajes apa­
mo así también orientar el reconocimiento y el empleo de recursos ex­ recen en el romance?; ¿qué conflicto tienen?; ¿cómo se resuelve?
presivos (paralelismo, imagen sensorial, personificación, metáfora) en
los textos analizados. 3) Relaten brevemente la historia narrada en el romance.

Una forma poética: el romance 4) Intercambien ideas a partir de esta guía:


♦ ¿por qué es un poema anónimo?,
1) Lean el siguiente romance tradicional. ♦ ¿qué tipo se historia se relata?: ¿de amor, de aventuras, de “güeña”?,
♦ ¿qué recursos de escritura encuentran, distintos de los que em­
Las tres cautivas plea la prosa? Marquen algunos ejemplos, aunque no conozcan
el nombre del recurso utilizado.
Campito del moro —La mayor, Constanza;
y en la verde orilla la otra, Sofía, 5) Relean en voz alta y marquen la rima (por ejemplo, orilla / ni­
donde cautivaron y la más pequeña ñas). Respondan:
tres hermosas niñas. ¡es mi Rosalía!
El picaro moro Cuando así le hablaba ♦ ¿riman los versos pares o los impares?,
que las cautivó le abrazó la niña: ♦ ¿se trata de rima asonante, es decir que se repiten sólo las voca­
a la reina mora —¡Tú eres mi padre! les a partir de la última vocal acentuada, o consonante, es decir
se las entregó. —¡Tú eres mi hija! que se repiten todos los sonidos?
—Toma, reina mora, —¡Yo voy a contarlo
estas tres cautivas a mis hermanitas! 6) Como muchos otros poemas, el romance tiene una métrica regu­

Enseñar Lengua y Literatura


para que te laven Cuando allí llegó lar, o sea que los versos tienen una misma cantidad de sílabas.
para que te vistan. Constanza lloraba, Con la ayuda del docente, midan los ocho primeros versos y anoten
La mayor lavaba, lloraba Sofía, cuántas sílabas tienen.
la otra tendía y la más pequeña
y la más pequeña así les decía: 7) A partir de la tarea realizada, escriban en un esquema de conte-
Poemas

el agua traía. —No llores, Constanza, • nido las principales características de los romances. Podría comen-
Un día, en la fuente, no llores, Sofía, • zar, por ejemplo: ♦ serie indefinida de versos...
se halló la más niña que en viniendo el moro
165
con un pobre viejo, nos libertaría.
164
1) Lean el romance Las tres cautivas y resuelvan la consigna 3 de las je poético, no al modo de un catálogo o una lista de definiciones; la in­
actividades planteadas. tención es que los identifiquen y reflexionen sobre su empleo en deter­
minados textos, al tiempo que relacionan los datos obtenidos en la con­
2) Escriban un resumen de la historia relatada. sulta bibliográfica con el análisis de las obras.

3) Formulen hipótesis acerca de cuál es el valor histórico o testimo­ Poemas de ayer y de siempre
nial del texto.
1) Lean el siguiente poema del escritor cubano Nicolás Guillén.
4) Guíense por esta enumeración y marquen en el romance ejem­
plos de algunos recursos utilizados; identifiquen de cuál se trata: ¡Ay, señora mi vecina!
♦ rima (lean el punto 5 de las consignas anteriores),
♦ repeticiones: “camina, camina y camina”, : ¡Ay, señora mi vecina, y el traje amarillo entero,
♦ paralelismos: "La mayor lavaba, / la otra tendía”, • se me murió la gallina! ya no la veré ataviada
♦ enumeraciones: “para que te laven, / para que te vistan", ; Con su cresta colorada paseando en el gallinero,
♦ adjetivación: verde, picaro, etcétera. : pues, señora mi vecina, y el gallo viudo!
» se me murió la gallina, ¡Míreme usted cómo lloro,
5) Busquen información en varias fuentes (diccionarios, libros de « domingo de madrugada; con el pecho destrozado,
literatura, enciclopedias, páginas de Internet) sobre los romances: • sí, señora mi vecina, y el gallo a coro!
origen, temática, características, romances viejos y nuevos. : domingo de madrugada.
¡Ay, señora mi vecina,
6) Busquen y lean otros romances tradicionales y elijan uno, por j ¡Míreme usted cómo sudo, cómo no voy a llorar,
grupo, en el que puedan aplicar la información obtenida. • con el corral enlutado, si se murió mi gallina!

7) Estudien el tema y organicen una clase destinada a exponerlo Nicolás Guillén


oralmente y a leer y comentar los textos que seleccionaron.
2) Busquen en el diccionario el significado de las palabras que no
conocen.
Orientación del aprendizaje
3) Subrayen las terminaciones de las palabras en los versos que ri­
En esta actividad, el docente orientará la caracterización del roman­
man; por ejemplo: vecina / gallina. Indiquen si es rima asonante o
ce (serie indefinida de versos con rima asonante en los versos pares) y
consonante.
establecerá relaciones con la historia y la leyenda a partir de la informa­

Enseñar Lengua y Literatura


ción aportada por la investigación de los alumnos.
4) Escriban otras palabras que tengan la misma rima: vecina / ga­
La estructura de esta forma poética constituye un modelo útil para
llina / camina...; entero / gallinero/ hornero...
ingresar en el examen de la versificación (tipos de estrofa, rima, métrica
regular y libre) y advertir el carácter lírico-narrativo de algunos roman­
5) Analicen la métrica de los versos de la primera estrofa.
ces, que permita a los alumnos reconocer los componentes narrativos
Poemas

en textos con los rasgos propios de la poesía (la escritura en verso y, por
6) Relean el poema en voz alta. Piensen y comenten:
ende, el ritmo).
♦ por qué creen que tiene tanta importancia el aspecto fónico o
Por otro lado, se trata de que reconozcan procedimientos del lengua­
166 167
Mi verso al valiente agrada:
: sonoro (la lima, la repetición de sonidos, palabras y conslruc-
mi verso, breve y sincero,
: clones);
es del vigor del acero
• ♦ en qué reside el humor del poema.
con que se funde la espada.
José Martí
: 7) A continuación se mencionan procedimientos o recursos em-
: pleados en el texto de Guillen; busquen ejemplos en otros poemas
2) Con ayuda del diccionario, busquen palabras que puedan susti­
: y copíenlos.
tuir en el texto (sin tener en cuenta el aspecto fónico) a las siguien­
• ♦ aliteración: es la repetición de sonidos (“se me murió la gallina,
tes: surtidor, carmín, amparo, vigor.
: domingo de madrugada”);
• ♦ repetición: es la reiteración de palabras o construcciones varias
3) Reúnanse en grupos; relean el texto e intercambien ideas acerca de:
; veces en el texto (“Míreme usted”);
♦ cuál es el tema del poema, o sea, de qué habla,
: ♦ personificación: consiste en atribuir cualidades humanas a ob-
♦ cuál es su sentido, o sea, qué significa, qué quiere decir,
< jetos, animales o ideas (“el corral enlutado”, “el gallo viudo”);
♦ qué características atribuye Martí a su poesía.
» ♦ paralelismo: se emplea con otras palabras una misma construc-
• ción sintáctica (“con el corral enlutado, y el gallo viudo!”, “con el
pecho destrozado, y el gallo a coro!”); 4) Analicen la versificación, es decir, la rima y la métrica: cuáles son
j ♦ imágenes: expresan las sensaciones que se perciben por medio
los versos que riman; qué tipo de rima es; cuántas sílabas tienen los
» de los sentidos; se clasifican en visuales, auditivas, táctiles, olfa- versos.
• tivas, gustativas. (Imagen visual: “su cresta colorada”).
5) Lean el punto 7 de las consignas anteriores. Busquen en el poema
Si ves un monte... ejemplos de los procedimientos mencionados,
1) Lean el siguiente poema del escritor cubano José Martí. márquenlos en el texto e identifiquen de cuál se trata en cada caso.

Si ves un monte de espumas... 6) Lean las definiciones de otros recursos frecuentes en el lenguaje
poético.
♦ La comparación establece una relación de semejanza entre dos
Si ves un monte de espumas,
es mi verso lo que ves: objetos o cualidades, en sentido literal o figurado. Se construye
mi verso es un monte, y es habitualmente con nexos [como, cual), o con verbos que indican
un abanico de plumas. semejanza [parecer, semejar). Ejemplos: “Unas veces me siento
como pobre colina” (Mario Benedetti); “Mariposa de sueño, te
Mi verso es como un puñal pareces a mi alma” (Pablo Neruda).
♦ La metáfora consiste en asociar dos elementos, para expresar
que por el puño echa flor;

Ensenar Lengua y Literatura


mi verso es un surtidor alguna semejanza entre ellos, como si significaran lo mismo.
que da un agua de coral. Se establece una comparación implícita, sin nexo ("Yo era el
huracán”, Gustavo A. Bécquer) o se reemplaza un término por
Mi verso es de un verde claro otro (“Me han traído una caracola. Dentro le canta un mar de
y de un carmín encendido: mapa”. F. García Lorca).
Poemas

mi verso es un ciervo herido


que busca en el monte amparo. 7) Analicen fragmentos del poema de Martí según esta guía.
♦ Subrayen el nexo comparativo y los elementos comparados en

168 169
este caso:
Mi verso es como un puñal 2) Seleccionen una de estas propuestas y resuélvanla.
que por el puño echa flor ♦ Elijan dos de las palabras inventadas y redacten definiciones
♦ Reflexionen sobre los sentidos de esa comparación: ¿qué sugie­ poéticas, humorísticas o disparatadas.
re?, ¿por qué un puñal?, ¿qué significa “echa flor”? ♦ Escriban un aviso publicitario que promocione uno de los obje­
♦ Formúlenla como una metáfora. tos inventados, empleando recursos del lenguaje literario (enu­
♦ Marquen los términos relacionados en esta metáfora: meración, imágenes, repetición de sonidos, etc.). Por ejemplo:
mi verso es un ciervo herido “Para ser un excelente tirarrisas, levántese a las cinco de una
que busca en el monte amparo. mañana soñada, afloje en ayunas los músculos mañosos de su
♦ ¿Qué significa?, ¿qué sugiere el poeta? maxilar masticatorio y use a las seis en punto el dentífrico que
♦ Expliquen los posibles sentidos de esta metáfora: siempre añoró...”
mi verso es un surtidor
que da un agua de coral. 3) Anoten vocablos que formen parte de las mismas familias de
palabras o tengan sonidos parecidos a partir de algunos de estos
sustantivos:
♦ broma, corazón, techo, casa, Tito, coco, bruma, retoño, carro,
choza, risa, trapo, cucurucho, ruedas, Brunilda, rieles, venta­
Orientación del aprendizaje
rrón, bramido, Cachito, trigo, flor, coche, Pastora, bambú, caña.

Además de su valor estético, el poema seleccionado abre dos pers­


4) Empleen varias para escribir trabalenguas. Por ejemplo:
pectivas interesantes: permite ingresar de un modo simple en la refle­
Si Pancha planchaba con cuatro planchas,
xión sobre la composición poética (un poema que habla sobre la poesía)
¿con cuántas planchas planchaba Pancha?
y conocer la perspectiva de un escritor americano fundamental.
La clara construcción del texto sobre el eje de la metáfora acerca una
5) Existen cantos y cuentos tradicionales llamados “de nunca aca­
figura de difícil acceso para los estudiantes y muestra el aspecto conno-
bar”. Uno de ellos, Vamos al baile, empieza así:
tativo del lenguaje poético; en esta dirección, es importante abrir la atri­
bución de significaciones, sin privilegiar una u otra, y "aceptar” o sumar
• —Vamos al baile,
varias interpretaciones diferentes entre sí. Por otra parte, el poema re­
; dijo un fraile.
sulta un buen ejemplo para retomar el análisis de la versificación (métri­
; —No tengo ganas,
ca, rima, composición estrófica).
I dijo la rana.
Se sugiere la lectura y el comentario de otros textos de Martí, como
• —Invitaremos al león,
así también un estudio comparativo con obras cuyos temas sean la poe­
; dijo el ratón.
sía y el verso.

Enseñar Lengua y Literatura


: —Pero es muy lejos,
: dijo el conejo.
Escribir como poetas
• —De aquí hay cien leguas,
• dijo la yegua.
t íy) U Inventen varias palabras compuestas combinando una de la pri-
mera lista con una de la segunda; por ejemplo: rompefortunas.
Poemas

: Agreguen ustedes varios versos para inventar cómo sigue. Pueden


• ♦ lava, saca, lustra, casca, busca, pide, corta, rompe, lee, tira, caza;
• participar el perro, el carancho, el avestruz, el burro, la pantera, el
* ♦pleitos, bocado, fortunas, portones, nueces, buzón, ropas, botas,
: gato, etcétera, etcétera.
: risas, cartas.
170 171
; 6) Expandan y reescriban los versos que siguen; pueden modificar
• la puntuación, cambiar el orden o la estructura sintáctica, agregar ban un texto que explique su significado.
: palabras o sustituir unas por otras: ♦ Aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
• ♦ Cuando se calla la tarde, / levanta su voz el río (Atahualpa Yupanqui). ♦ Volvió hecho sopa.
: ♦ Cantar que del alma sale / es pájaro que no muere (Copla popular). ♦ No cabe ni un alfiler.
: ♦ En un vaso, olvidada, / se desmaya una flor (Rubén Darío).
: ♦ Vamos a la playa, / noche de San Juan, / que alegra la tierra / y 6) El siguiente fragmento transcribe en prosa parte de un poema
• retumba el mar (Lope de Vega), del escritor español Antonio Machado. Léanlo y marquen donde
í Por ejemplo: A veces la tarde está calladita; entonces... corresponde separar los versos (por ejemplo, con una raya / ),
guiándose por la rima y la métrica. (La separación de los dos prime­
: 7) Lean y completen, agregando dos estrofas, esta composición ros versos está indicada.)
: anónima de origen venezolano. La tarde caía / triste y polvorienta. / Yo no sé que noble divino
• —A ver, dijo el grillo, poeta unió a la amargura de la eterna rueda la dulce armonía del
: quién corta la luna agua que sueña y vendó sus ojos ¡pobre muía vieja!...
: con este martillo.
: —A ver, digo yo, 7) Lean este fragmento de un poema de Pablo Neruda.
\ quién caza la sombra
j que ya se escapó. Tristeza, escarabajo
de siete patas rotas,
huevo de telaraña,
1) Lean los versos del punto 6 de las consignas anteriores. Copien
© dos ejemplos de personificaciones.
rata descalabrada,
esqueleto de perro:
Aquí no entras.
• 2) Combinen palabras de estas listas de sustantivos y adjetivos pa-
No pasas.
: ra escribir imágenes y comparaciones.
: ♦ primavera, sonrisa, boca, fuego, mirada, recuerdo, sombras, ma- Ándate.
• ñaña, ojo, ranas, caserío, rosas, nubes, ventana, dientes, lágri- Vuelve
• mas, pena, muecas, rostro, pinar, cabaña; al sur con tu paraguas,
• ♦ escalofriante, gris, soleado, penetrante, inútil, aburrido, alegre, vuelve
bochinchero, blanquecino, tímido, suavecito, chillón, ruidosa, al norte con tus dientes de culebra.
• rasgada, sereno, luminoso, perlada, vengativo, áspero, inquieta. Aquí vive un poeta.
: Por ejemplo: una mañana tímida y aburrida como ... La tristeza no puede
entrar por estas puertas.

Enseñar Lengua y Literatura


: 3) Seleccionen algunas de las construcciones que armaron y escri-
ó ban un breve texto poético que las incluya.
♦ Propongan un título metafórico.
• 4) Intercambien los trabajos. Lean los de varios compañeros y opi-
♦ Formulen una de las primeras metáforas como una comparación.
Poemas

; nen: ¿cuáles les parecen más interesantes?, ¿por qué?, ¿qué modifi-
♦ Relean con atención atendiendo al significado y al aspecto fónico.
: cationes propondrían?
Escriban varios versos que continúen el texto.
♦ Intercambien y lean los trabajos de algunos compañeros.
5) Elijan uno de los siguientes dichos o refranes metafóricos y escri­
172
173
4) Elijan a un compañero para que, durante el encuentro, anuncie
Orientación del aprendizaje
las lecturas y explique por qué seleccionaron esos textos.

Se proponen consignas, bastante abiertas y diferenciadas entre sí,


5) Realicen el encuentro.
para motivar la producción de textos poéticos, mediante juegos con el
lenguaje o a partir de otros textos, consignas en las que la experimenta­
6) Intercambien opiniones para evaluar el trabajo que realizaron,
ción tiene un lugar central y en las que se privilegian los procesos de es­ en particular, qué piensan de los poemas elegidos y del modo en
critura antes que el “valor” de sus resultados.
que fueron leídos.
Las actividades promueven el empleo del lenguaje con fines creati­
vos: descubrir el ritmo del verso, relacionar palabras por sus significados
o sus sonidos, asociarlas con sensaciones o sentimientos, crear compa­ Realicen un encuentro de lectura de poesía, de acuerdo con las
raciones y metáforas, reformular otros textos.
pautas de trabajo indicadas en A).
Puede resultar conveniente, si el docente así lo cree, utilizar el recur­ Las modificaciones propuestas son:
so del borrador que permita la corrección y la reescritura por parte de los
mismos estudiantes. 1) Con respecto a la selección de textos, consideren la posibilidad
Es importante que ellos intercambien sus escritos y lean y comenten de incorporar poemas escritos por los miembros del grupo u otros
los trabajos de sus compañeros. compañeros.

2) Cada integrante del equipo presenta brevemente el texto selec­


Un encuentro de poesía cionado y su autor. Si se trata de un romance, una copla, etc., expli­
ca las características de estas formas poéticas.
Organicen, de acuerdo con el docente, un encuentro en el aula
: para la lectura de poesía. Reúnanse en grupos y sigan este plan 3) Una vez establecidos los poemas que leerán, redacten un progra­
• de trabajo. ma con este contenido: títulos de los poemas elegidos en el orden
en que serán leídos; nombres de sus autores; nombres de los alum­
: 1) Busquen y seleccionen, según el gusto de cada uno, varios poe- nos que leerán los textos.
• mas y/o canciones en antologías, discos, libros de literatura, pági-
« ñas web. 4) Conversen con el docente para considerar la posibilidad de invi­
• Puede tratarse de textos tradicionales (rimas de sorteo, coplas, can- tar a otros cursos, padres y abuelos, para que asistan al encuentro.
: ciones de la cancha, adivinanzas, etc.), canciones o poemas de au- Si acuerdan invitarlos, hagan afiches publicitarios para promocio-
• tores contemporáneos (españoles o hispanoamericanos). nar el encuentro.

Enseñar Lengua y Literatura


: 2) Compartan los textos con los otros miembros del grupo; léanlos, 5) En el momento de evaluar la tarea, formulen propuestas seme­
: opinen sobre los textos seleccionados y elijan algunos poemas jantes que puedan tenerse en cuenta en otras materias o respecto
• (tantos como integrantes tenga el equipo), que consideren intere- de otros contenidos de Lengua.
: santes para toda la clase.

: 3) Resuelvan qué poema leerá cada uno y ensayen su lectura, en


Poemas

• voz alta, varias veces. Presten atención a la rima, las repeticiones,


• las pausas y los silencios.
175
174
3) Analicen la métrica y la rima (cuáles son los versos que riman,
Orientación del aprendizaje qué clase de rima es) de la primera estrofa.

Esta actividad tiene como objetivo promover el placer por la lectura


4) Busquen y marquen una imagen auditiva y una imagen visual.
de textos poéticos, como vivencia individual y grupal, y favorecer el co­
nocimiento de autores y obras significativas. En función del desarrollo
5) Imaginen y escriban otras “palabras de colores”; piensen cuál sería
de la sensibilidad, se logra una experiencia estética, importante para los
su color y por qué. Agreguen una estrofa al poema, que las incluya.
alumnos, antes que una apreciación intelectual.
Es conveniente reconocer el trabajo de búsqueda de los textos, su selec­
G) Expliquen por qué el texto es un poema lírico; tengan en cuenta la in­
ción (más allá de que el docente comparta o no sus resultados, en cuanto al
tencionalidad y los recursos empleados. Den citas que lo justifiquen.
valor estético de los poemas) y la eficacia de la lectura durante el encuentro.
7) Reflexionen sobre la relación que encuentran entre el poema y la
Modelo de evaluación > afirmación del escritor mejicano Octavio Paz: "Leer un poema con-
Criterios de evaluación » siste en oírlo con los ojos".

♦ Comprensión de las consignas y los textos propuestos.


♦ Lectura y análisis de textos poéticos. A partir de la búsqueda realizada para el encuentro de lectura, ar­
♦ Reconocimiento de géneros y recursos poéticos. men una antología de textos poéticos, con los poemas que seleccio­
♦ Ajuste a la normativa (ortografía, puntuación y uso de mayúsculas). naron y otrós. Sigan esta guía.

Las consignas 1) Seleccionen un conjunto de poemas, alrededor de diez textos, y


busquen información acerca de sus autores (vida, obra, referencias
1) Lean este fragmento de Palabras de colores del poeta argentino
a su estilo poético).
Guillermo Etchebehere.
2) Transcriban los poemas y escriban una introducción para cada
Cuando dices: Labriego, Sol, Espiga
uno, en la cual hagan referencia a su autor y expliquen los motivos
tu voz tiene el color de las naranjas,
el aliento amarillo de la luna, de la elección:
la gravidez dorada de las parvas. o interés por el tema que desarrolla el poema;
o sentimientos o emociones que provocó la lectura de ese texto poético;
El alma de los pájaros azules ❖ recursos expresivos con los que se llama la atención del lector.
se escapa de tus labios cuando cantas
con la música frágil de la ronda: 3) Escriban una presentación general de la antología: caractericen

Enseñar Lengua y Literatura


Estrella, Cielo, Madre y Esperanza. el lenguaje poético y reflexionen sobre el tipo de lectura que propo­
ne la poesía lírica.
Si bailando en el aire llega un eco:
Árboles, Risa, Primavera y Agua, 4) Intercambien las antologías entre varios compañeros y léanlas.
el aire trae una guirnalda verde
para vestir de verde a esas palabras.
Poemas

5) Comenten las lecturas: ¿les interesaron los textos seleccionados


por sus compañeros?, ¿leerían otros poemas de alguno de los auto­
res elegidos?, ¿qué poema incluirían en la antología propia?
: 2) Propongan otro título para el poema.
177
176
12 Obras teatrales

En este capítulo se proponen una serie de actividades pa­


ra acercar a los alumnos a la lectura de textos dramáticos y a
la experiencia teatral, como una forma de despertar su inte­
rés por conocer otras culturas y otras maneras de interpretar
la realidad. Se incluyen la noción de acción y de conflicto
dramático y la función de los personajes, por un lado, y la
transformación de texto dramático en texto teatral, por otro.

El texto dramático

1) Recorran el texto que aparece a continuación y realicen algu­


nas anticipaciones en relación con su contenido respondiendo las
preguntas:
♦ ¿qué les sugiere el título?,
♦ ¿qué tipo de texto van a leer?,
♦ ¿sobre qué tratará la obra?,
♦ ¿quiénes son los personajes que intervienen?,
♦ ¿qué problema deberán enfrentar?,
♦ ¿les interesa leer el texto?

SUEÑO DE UNA NOCHE DEVERANO


Personajes
Teseo, duque de Atenas
¡ Egeo, padre de Hermia
Lisandro, Demetrio, enamorados de Hermia
Hermia, hija de Egeo, enamorada de Lisandro
Elena, enamorada de Demetrio

Enseñar Lengua y Literatura


Acto I -Escena I
(La escena transcurre en Atenas, en una sala del palacio de Teseo.
Teseo se encuentra con su prometida y entran Egeo, Hermia, Lisan­
dro y Demetrio.)
EGEO —Felicidades a nuestro querido duque Teseo por su próxi­
mo casamiento.
TESEO —Gracias, amable Egeo. ¿Qué te trae por aquí?
EGEO —Muy triste, vengo a quejarme de mi hija. Este noble se-
179
• ñor {señalando a Demetrio), Demetrio, iba a casarse con ella... pe-
• ro este bondadoso duque {señalando a Lisandro), Lisandro, con- da muy lejos, donde no puede perseguirnos la ley de Atenas, y allí po­
: quistó su corazón... Sí, tú, Lisandro,... con poesías, regalos, flores dremos casarnos. Mañana por la noche abandona la casa de tu pa­
: y dulces has logrado que mi obediente hija por primera vez me dre y te esperaré en el bosque, donde una vez te encontré con Elena.
• desobedezca y no quiera casarse con Demetrio..'. {Dirigiéndose a HERMIA {Con pasión.) —Te juro por el amor que siento, que allí
j Teseo) Así que delante de vos, vuestra Alteza, por el derecho que estaré.
; tengo al ser su padre, dispongo que sea esposa de Demetrio o que {Entra Elena.)
: muera, como lo indica la ley de Atenas para este tipo de casos. HERMIA —Hola, hermosa Elena. ¿Adonde vas?
» TESEO —¿Y tú qué dices, Hermia? Tu padre te dio la vida, tiene es- ELENA -—¿Hermosa, dices? Para Demetrio no existe otra hermo -
• te derecho. Por otra parte, Demetrio es un caballero muy digno. sura que la tuya. Él ama el sonido de tu voz, el encanto de tus
: HERMIA —Desearía que mi padre pudiese ver a Lisandro con mis ojos... Me pregunto, si las enfermedades son contagiosas, por qué
: ojos. Prefiero morir antes que unirme a una persona que mi alma no lo será la belleza. ¿Qué hiciste para hechizarlo así?
: rechaza. HERMIA {Molesta.) —No lo sé. Lo miro con desprecio y él me
• TESEO {Tratando de convencerla.) —Tómate tiempo para refle- : ama. Cuanto más lo aborrezco, más me persigue...
• xionar... : ELENA (Con desconsuelo.) —En cambio, cuánto más lo amo yo,
: DEMETRIO —Acepta, dulce Hermia... Y tú, Lisandro, renuncia a • más me desprecia..,
: tu pretensión de casarte con ella... ; HERMIA—No es mi culpa, Elena.
• LISANDRO {Con tono de burla.) —Si tienes el amor de su padre... : ELENA —Tal vez, tu belleza lo sea...
• cásate con él y déjame a Hermia. Soy tan noble, rico y poderoso : HERMIA —Recuperarás la esperanza mañana, querida amiga.
: como tú. Y por sobre todo, soy a quien ella ama. ¿Por qué no ha- ► LISAÑDRO —Elena, te vamos a contar nuestro secreto: mañana
: bría de tener más derecho? {Con tono acusador.) Enamoraste a • por la noche, Hermia y yo huiremos de Atenas.
• Elena, quien te adora, y luego la abandonaste... : HERMIA —Y nos encontraremos primero en el bosque, allí don-
• TESEO —Yo también había oído algo de esto y me proponía hablar i de nosotras acostumbrábamos contarnos nuestros secretos.
: contigo, Demetrio, pero otros asuntos me tuvieron muy ocupado... • Adiós, mi buena amiga. {La abraza.) Deséanos suerte.
: {Mirando serio a Hermia.) Hermia, tienes que respetar el deseo de tu • LISANDRO —Adiós, Elena, que Demetrio finalmente te quiera
» padre o, de lo contrario, deberá cumplirse la ley de Atenas: perma- : tanto como tú a él.
• necerás sola el resto de tu vida o morirás. Egeo y Demetrio, acom- : (Salen Lisandro y Hermia.)
: páñenme. Tengo que darles algunas instrucciones acerca de mi ca- • ELENA—¿Por qué algunos pueden ser felices y otros, no? Todos en
: samiento. • esta ciudad dicen que somos igual de hermosas. Pero Demetrio no
• {Salen Teseo, Demetrio y Egeo.) : piensa así y está fascinado por Hermia. Será por eso que dicen que
• LISANDRO {Con preocupación.) —Amor mío, estás pálida, tus » el amor es ciego.... {Con tono de amargura.) Demetrio juró de ro-
: mejillas han perdido su color de rosa. • dillas que me amaba y apenas sintió la presencia de Hermia, sus
: HERMIA {Con expresión de tristeza.) —A falta de lluvia, yo podría : promesas de amor se deshicieron como granizo al sol.

Enseñar Lengua y Literatura


• revivirlas con la tormenta de mis ojos... : (Camina, pensativa.)
: LISANDRO {Pensativo.) —El camino del amor verdadero jamás : Le diré a Demetrio que Hermia va a fugarse y mañana lo acompa-
Obras teatrales

: ha estado libre de tormentas... • ñaré al bosque para perseguirla. {Con expresión ilusionada.) Tal
: IIERMLA. {Suspira.) —¡Qué infierno elegir un amor por los ojos de : vez, si le aviso, recibiré en pago su agradecimiento y me aprecia-
• otro! : rá un poco más...
• LISANDRO {Con entusiasmo.) —No te desesperes. Tengo una ancia- » (Sale Elena)
: na tía que me quiere como a un hijo y puede ayudarnos. Su casa que­ : APAGÓN
• William Shakespeare (adaptación). 181
180
• 2) Lean en silencio el texto. Se trata de una escena adaptada de Sue-
• ño de una noche de verano de William Shakespeare. cena. Se sugiere variar los lectores durante la lectura del fragmento y
también, si es posible, realizar más de una lectura en voz alta.
« 3) Comenten en forma oral si se cumplieron o no sus expectativas: En el proceso de la lectura, las expectativas y los conocimientos
• ¿les interesó lo que ocurre?, ¿les pareció creíble el argumento?, ¿les previos del lector tienen un papel muy importante en la construcción
: gustaron los personajes? del sentido del texto. Algunas de las predicciones que se realizan du­
\ Después, observen la organización del texto y respondan: rante la lectura están relacionadas con la pertenencia a un determina­
« ♦ ¿qué función tienen las aclaraciones que aparecen entre pa- do tipo textual. Probablemente, los alumnos reconozcan el texto pro­
: réntesis?; puesto como un texto dramático y sepan que, en principio (aunque
: ♦ ¿en qué casos se trata de indicaciones relacionadas con los des­ después esto no suceda), fue compuesto para ser representado. Tam­
plazamientos de los personajes y en cuáles se hace referencia a bién es posible que estén familiarizados con la estructura del guión
• los gestos, la forma de expresarse o los sentimientos de los per- teatral (el texto principal, que contiene el diálogo entre los personajes,
: sonajes? y el texto secundario, con las indicaciones para la puesta en escena) al
reconocer algunas marcas textuales como la identificación del perso­
• 4) Imaginen cómo es el lugar donde está ubicada la escena y des- naje que habla mediante el nombre y la raya de diálogo, además de los
• críbanlo. Luego, imaginen cómo es el aspecto físico de los persona- paréntesis en las acotaciones escénicas.
: jes y cómo debería ser el vestuario de un actor que los representara La lectura de un texto teatral exige ponerse en situación. En efecto,
: y también descríbanlo brevemente en forma oral. Finalmente, co- como no existe un narrador que describa o informe sobre los personajes
• menten en qué medida tuvieron en cuenta para la descripción da- o el ambiente en que transcurre la acción, el lector debe construir con su
• tos proporcionados por el texto y cuáles fueron esos datos. imaginación el espacio dramático representado en la obra, a partir de in­
dicaciones directas dadas por el autor o de las indicaciones indirectas
: 5) Distribuyan los personajes entre ustedes y lean en voz alta el tex- que se desprenden del diálogo entre los personajes.
• to, atendiendo a las indicaciones dadas en las acotaciones escéni- Así, en la actividad 4 es posible observar qué reconstrucción del es­
• cas, dando expresividad a la lectura e intentando respetar los senti- pacio escénico han realizado los alumnos en su lectura y enriquecer esa
; mientos que experimentan los personajes. reconstrucción en el intercambio con otros lectores.
Por otra parte, la lectura en voz alta del texto propuesto permitirá a
los alumnos acercarse al carácter de cada personaje y sentirse partici­
1) Comenten con el grupo otras lecturas de textos dramáticos que pantes de la acción. Se sugiere que los alumnos prueben y experimenten
hayan realizado: ¿cómo se llamaba la obra?, ¿quién era su autor?, ¿so­ diferentes tonos, gestos y modalidades de lectura hasta lograr formas ex­
bre qué trataba?, ¿qué personajes intervenían?, ¿les interesó? presivas o enfáticas acordes con la actitud o el estado emocional que
manifiesta el personaje.
2) Comparen el texto dramático con el texto narrativo y el texto Es conveniente que el docente indague acerca de las lecturas previas
poético y establezcan similitudes y diferencias. de los alumnos de obras de teatro o de títeres y que capitalice esas expe­

Enseñar Lengua y Literatura


Luego, elaboren un cuadro que sintetice las conclusiones. riencias en función del análisis textual.
En una etapa de mayor profundización, se podrá avanzar en la ca­
Obras teatrales

racterización de los géneros canónicos. A partir del análisis y la com­


) Orientación del aprendizaje paración con otros textos conocidos, se podrán conceptualizar algunas
características del texto dramático y establecer también diferencias en
En esta serie de actividades, se vinculan las hipótesis de prelectura relación con otros textos literarios como la poesía o el cuento.
de los alumnos con la lectura global y con la lectura expresiva de la es­
182 183
Los personajes y el conflicto en el texto teatral 2) Intercambien las fichas y preparen la representación del perso­
naje que les tocó: ensayen cómo habla, qué gestos hace, cómo se
( /a\ ) 1) Comenten y respondan: ¿cuál es el conflicto que enfrenta a los mueve. Luego, preséntense al grupo asumiendo la personalidad de
; personajes en la escena de “Sueño de una noche de verano” que le- este personaje. El grupo discutirá si la actuación se ajusta a las ca­
: yeron?; ¿qué desean Lisandro y Hermia?; ¿quiénes se oponen?; ¿qué racterísticas del personaje.
: solución encuentran?
3) Elijan tres o cuatro personajes de los que crearon e imaginen una
2) Elijan a uno de los personajes y caracterícenlo: ¿cómo se com­ situación que pudiera enfrentarlos. Escriban el diálogo y luego re­
porta?, ¿qué motiva su acción?, ¿por qué tiene esa conducta? preséntenlo.

3) Justifiquen la posición de los personajes mencionados a conti­ 4) Busquen elementos de vestuario (sombreros, máscaras, antifa­
nuación, en primera persona, completando los enunciados. ces, guantes, bastones, etcétera) y llévenlos al aula. Por turno, elijan
♦ Egeo: “Hermia debe casarse con Demetrio porque...” uno de los elementos, imaginen a un personaje que pudiera usarlo
♦ Lisandro: “Yo tengo derecho a casarme con Hermia porque...” y actúen ante al grupo como lo haría ese personaje.
♦ Elena: “Demetrio debería quererme porque...” Más tarde, inventen un conflicto entre algunos de los personajes
que crearon e improvisen un diálogo entre ellos.
4) Organicen un debate acerca de estas cuestiones:
♦ ¿Tiene razón el padre de Hermia? 5) Lean estas acotaciones que dan comienzo a una escena en dos
♦ ¿Actúa bien Elena? obras diferentes.

5) Imaginen el encuentro en el bosque de Demetrio, Lisandro, Her­ a) Convivencia


mia y Elena. Luego, reunidos en pequeños grupos, escriban un diá­ (Enrique se pasea inquieto. Adolfo, en cambio, permanece tirado ca­
logo posible entre los personajes. si plácidamente. Hay dos o tres tachitos oficiando de recipiente a las
En un segundo momento, agreguen todas las indicaciones que goteras. Óyese el gotear persistente. Un largo silencio que permite
consideren necesarias para teatralizar el diálogo. crear un cierto clima de hastío.)
Finalmente, lean y comenten las producciones: ¿el diálogo que re­ Oscar Viale. "Convivencia”, en La Pucha,
dactaron es verosímil?, ¿está adecuado al carácter y a las motivacio­ Buenos Aires, Talía, 1969.
nes de cada personaje?, ¿las acotaciones resultan claras y suficientes?
A partir de los comentarios, realicen ajustes y correcciones.
b) Acto tercero
6) Formulen hipótesis acerca de cómo continúa la obra. (Cuatro paredes blancas ligeramente azuladas del patio interior de
Lean la obra completa y compárenla con las hipótesis que formularon. la casa de Bernarda. Es de noche. El decorado ha de ser de una per­

Enseñar Lengua y Literatura


Además, averigüen datos del autor y escriban una breve síntesis fecta simplicidad. Las puertas iluminadas por la luz de los interiores
biográfica con la información obtenida. dan un tenue fulgor a la escena. En el centro, una mesa con un quin­
qué, donde están comiendo Bernarda y sus hijas. La Poncia les sirve.
Obras teatrales

Prudencia, está sentada aparte. Al levantarse el telón hay un gran si­


1) Formen pequeños grupos y cada uno invente un personaje. Es­ lencio, interrumpido por el ruido de platos y cubiertos.)
criban todos los datos del personaje en una ficha: quién es, cómo
Federico García Lo rea. La casa de Bernarda Alba,
es, qué hace, dónde vive, cuáles son sus gustos, a quién quiere, a
Buenos Aires, Losada, 1976.
quién odia, qué problemas tiene, etcétera.
184 185
Imaginen quiénes y cómo son los personajes que aparecen men­ Un error frecuente entre los alumnos es interpretar las acotaciones es­
cionados en los fragmentos y escriban el diálogo entre ellos. cénicas, propias del guión teatral, con las intervenciones de un narrador.
Elaboren primero un borrador y léanselo luego a sus compañeros. Será útil, entonces, reflexionar sobre la pertenencia de la acotación a
Hagan ajustes y correcciones antes de redactar la versión final. Al otro nivel textual (texto secundario') y sobre su función, en vistas de una
hacerlo, tengan en cuenta cuáles son las convenciones gráficas que posible teatralización.
se siguen al reproducir diálogos teatrales. Una actividad complementaria que se le puede plantear al grupo es
Busquen las obras a las que pertenecen los fragmentos y lean los asistir a la representación teatral de la obra o ver alguna versión cine­
diálogos originales. matográfica.
Con algunos grupos también será posible realizar la dramatización
7) Dos actores mimos se encuentran en un espacio en el que hay de algunas escenas de la obra leída y analizada. Para eso, se deberá dis­
una silla, una soga, una pelota y un bastón. Imaginen quiénes son cutir la organización y la distribución de tareas: quiénes van a actuar,
los personajes y qué puede ocurrir entre ellos: piensen un conflicto quiénes estarán encargados de la ambientación y el vestuario, quiénes
y una secuencia de acciones y reacciones. harán marcaciones para la actuación, al modo de un director.
Luego, escriban un texto dramático “mudo”, es decir, sin los parla­ Es posible acercar a los alumnos al trabajo teatral a partir de juegos
mentos de los personajes. Para hacerlo, indiquen lo que cada uno dramáticos. Es por eso que en el punto B se proponen actividades en las
de los actores debe hacer, o el sentimiento que debe expresar, co­ que, a partir de una actitud lúdica, se usan mecanismos fundamentales
mo si fuese una extensa acotación escénica. del teatro. Crear un personaje es un juego que implica fingir, salir de la
propia personalidad y construir la de otro. Imaginar un conflicto y su de­
sarrollo implica pensar, sentir y actuar de acuerdo con esa personalidad
y de manera tal que parezca verosímil a quienes presencian la actuación.
Muchas veces los juegos teatrales dan origen al texto teatral: las impro­
visaciones pueden ser escritas, reelaboradas ajustadas y transformadas
en un guión teatral.
Orientación del aprendizaje

En una segunda instancia de aproximación al texto propuesto, el


El espectáculo teatral
docente orientará la comprensión del fragmento con preguntas o
planteando problemas en las actividades de poslectura. Así podrá ; 1) Observen carteleras de espectáculos en diarios y revistas y co-
comprobar si las inferencias hechas por los alumnos durante la lectu­ * menten qué información proporcionan al lector.
ra son correctas o no.
• Luego, lean críticas y reseñas de espectáculos teatrales.
Se reflexionará sobre el conflicto que mueve la acción y las motiva­ : Finalmente, elijan una obra que irían a ver y expliquen oralmente
ciones que tienen los personajes para actuar.
’ por qué la eligieron.
La acción en un texto dramático está vinculada con la aparición y la re­

Ensenar Lengua y Literatura


♦♦
solución de contradicciones y conflictos entre los personajes o entre un : 2) Asistan a algún espectáculo teatral.
personaje y una situación, es decir, para que haya acción teatral debe ha­ i Primero, observen el contenido del programa de la obra para obte-
ber un conflicto y el conflicto es lo que lleva a los personajes a actuar; pe­
Obras teatrales

• ner pistas acerca de la realización de un espectáculo teatral: ¿quié-


ro, a su vez, su acción desencadenará nuevos conflictos que habrá que re­ » nes actúan en la obra?, ¿qué función cumple el director?, ¿quiénes
solver. Por ejemplo, Hermia enfrenta a su padre porque se niega a casarse ; trabajaron para realizar la puesta?, ¿de qué se encargaron?
con Demetrio y, a su vez, Egeo acude al duque de Atenas para obligarla. \ Luego, comenten oralmente el espectáculo que vieron, a partir de
Por otra parte, los ejercicios 3 y 4 del punto A permitirán que los • esta guía, por ejemplo:
alumnos pongan en práctica algunas estrategias argumentativas.
186 187
; ♦ ¿qué emociones experimentaron al ver la obra?, Orientación del aprendizaje
: ♦ ¿les pareció interesante el argumento?, ¿por qué?,
< ♦ ¿cómo fue la actuación?, Se sugiere comenzar la actividad A conversando con los alumnos
» ♦ ¿qué les llamó la atención de la escenografía, el vestuario o la acerca de sus experiencias como espectadores de obras de teatro.
: música?, El objetivo que se persigue es que los alumnos conozcan algunos as­
« ♦ ¿recomendarían la obra?, ¿por qué? pectos de la transformación de un texto dramático en texto espectacular
y que vivencien la experiencia de ser espectadores de teatro.
: 3) Elaboren una ficha con los datos de la obra y un comentario personal. Un texto dramático se convierte en “espectáculo” cuando es llevado a
escena, es decir, el texto escrito se proyecta en un. espacio escénico y se
transforma a través del trabajo del director, los actores, los escenógrafos,
1) Lean este fragmento extraído de un libro teórico sobre teatro. los musicalizadores, los iluminadores, y otros.
Es importante orientar la observación y el comentario de la obra, pa­
“La puesta en escena consiste en convertir la escritura dramática
ra que los alumnos usen algunos recursos y estrategias que les permitan
del texto (texto escrito y/o indicaciones escénicas del autor de la
fundamentar sus opiniones.
obra) en una representación, es decir, proyectar el texto teatral en
En un segundo momento, se puede leer una obra y asistir a su repre­
un espacio. En la puesta, el texto se transforma a través del trabajo
sentación para profundizar el concepto de lectura, interpretación o vi­
del actor y de la creación de un espacio escénico.”
sión. de un texto teatral que aporta cada puesta en escena: la representa­
Pavis, Patrice. Diccionario de teatro. ción resignifica el texto teatral.
■ Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona, Paidós, 1980. En las consignas 3 y 6 del punto B, es posible que los alumnos de­
sarrollen prácticas de escritura argumentativa. Abrir las producciones
2) Discutan entre ustedes y comenten qué diferencia un texto tea­ escritas al grupo mediante la lectura y el comentario de los textos po­
tral de un espectáculo teatral. ne en evidencia para los alumnos la función social y comunicativa de
la escritura.
; 3) Expliquen si están de acuerdo o no con la siguiente afirmación.
: Escriban un texto en el que fundamenten su opinión.
: Es lo mismo ser lector que espectador de una obra de teatro. ¡Modelo de evaluación
Criterios de evaluación
• 4) Consulten la cartelera y elijan una obra de teatro que les intere-
: se ver y de la que puedan disponer del guión. Antes de asistir a la re-
o Comprensión y ajuste a las consignas.
: presentación, lean el texto teatral.
❖ Lectura expresiva de textos dramáticos.
❖ Producción escrita ajustada a la normativa estudiada.
• 5) Expliquen cómo se ha trasformado el texto teatral en espectácu-

Enseñar Lengua y Literatura


• lo. Tengan en cuenta si se han hecho modificaciones en el argu-
Las consignas
: mentó, los parlamentos de los personajes, la ambientación, qué ha
: focalizado el director, qué visión de la obra aporta la puesta.
1) Lean en forma completa otra ■ ira de teatro de William Shakes­
Obras teatrales

peare, por ejemplo, Romeo yD. i.


• 6) Escriban una reseña crítica de la obra en la que reflejen sus expe-
: riencias como lectores y al mismo tiempo espectadores de esa
: 2) Determinen el confL qu.. _ plantea en la obra y caractericen
: obra. Lean las reseñas que redactaron, hagan comentarios y ajus-
• a los personajes.
’ ten sus escritos.
188 189
3) Relean este fragmento de la obra. ♦ Autor:.........................................................................................................
♦ Fecha de composición:...................................................................
• Julieta —Ya llega el día. Yo hubiera querido ♦ Síntesis del argumento:.................................................................
decirte que te fueras, no tan lejos, ♦ Comentario personal:.....................................................................
como lo hace la nina que libera
■ por un minuto un pájaro cautivo,
un pobre prisionero encadenado,
3) Elijan a uno de los personajes y redacten un monólogo en prime­
ra persona en el que el personaje se presente a sí mismo y diga
y luego io recobra con un hiloI quién es, cómo es, qué conflicto tiene.
celosa de su nueva libertad.
Romeo —Quiero ser ese pájaro. 4) Imaginen otra resolución para el conflicto y redacten un resu­
f Julieta —También yo lo quisiera, amado mío, men del guión.
pero tendría miedo de matarte
con mis caricias. ¡Buenas, buenas noches! 5) Opinen por escrito sobre la siguiente afirmación:
El protagonista de la obra Cyrano de Bergerac enfrenta bien los pro­
Decirte adiós es un dolor tan dulce
y que diré buenas noches hasta el alba. (Sale.) blemas que le acarrea su deformidad física.
Romeo—¡Baje el sueño a tus ojos, y la paz
baje a tu corazón! ¡Me gustaría
ser el sueño y la paz que te acaricien!
Observaciones
William Shakespeare. Romeo y Julieta. Dependiendo de las competencias o el interés de los alumnos, y de
Buenos Aires, Losada, 1975. la profundidad con qué se haya tratado el tema, con ciertos grupos
será posible pedir en la evaluación la dramatización de alguna esce­
4) Redacten una introducción para el fragmento que indique el am­ na de los textos propuestos.
biente donde transcurre la acción y, también, el vestuario de los
personajes.

5) Reescriban el texto incorporando acotaciones escénicas referi­


das a los gestos, los desplazamientos y el estado emocional de los
personajes.

: 6) Elijan la escena de la obra que les haya impactado más y justifi-


’ quen la elección por escrito.

♦ 7) Lean expresivamente la escena elegida.


Obras teatrales

1) Lean en forma completa la obra de teatro Cyrano de Bergerac.

2) Elaboren una ficha técnica sobre la obra con estos datos.


♦ Título de la obra:..................................................................................
191
190
BIBLIOGRAFÍA
es fundamental que los niños
descubran y creen, su
Alvarado, Maite y Alicia Yeannoteguy (2000). La escritura y sus formas dis­
creación ha de ser disciplinada
cursivas. Buenos Aires, Eudeba.
mediante discusiones y
Austin, John L. (1998). Cómo hacer cosas con palabras. Barcelona, Paidós.
Bas, Alcira, y otros (2000). Escribir: Apuntes sobre una práctica. Buenos argumentaciones responsables.
Aires, Eudeba.
Bosque, Ignacio (1998). Las categorías gramaticales. Madrid, Síntesis. Los libros de esta colección
Cassany, Daniel (1999). Construir la escritura. Barcelona, Paidós. ayudan a enseñar y a
------ (2000). Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo escrito.
aprender, y a que los
Barcelona, Graó.
estudiantes sean conscientes
Di Tullio, Ángela (1998). Manual de gramática del español. Buenos Aires,
Edicial. de sus aprendizajes. Para eso,
Ducrot, O. y Todorov, T. (1974). Diccionario enciclopédico de las ciencias las secuencias de actividades
del lenguaje. Buenos Aires, Siglo XXI. que se proponen en ellos
Ferreiro, Emilia (200D. Pasado y presente de los verbos leer y escribir. Bue­ dinamizan el tratamiento de
nos Aires, FCE.
los contenidos curriculares
García Negroni, María M. y otros (2001). El arte de escribir bien en espa­
y favorecen la interacción de
ñol. Buenos Aires, Edicial.
Kerbrat-Orecchioni, Catherine (1993). La enunciación. De la. subjetividad docentes y alumnos y de los
en el lenguaje. Buenos Aires, Edicial. alumnos entre si. También
Marín, Marta (1999). Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires, incluyen sugerencias para
Aique. que la evaluación de los
Pavis, Patrice (1980). Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semio­
aprendizajes sea una instancia
logía. Barcelona, Paidós.
Pennac, Daniel (1997). Como una novela. Bogotá, Norma. integrada en el proceso total
Petit, Miguel (1999). Nuevos acercamien tos a los jóvenes y la lectura. Mé­ que se desarrolla en las aulas.
xico, FCE.
Rest, Jaime (1971). Novela, cuento, teatro: apogeo y crisis. Buenos Aires, CEAL. Susana Pironio
Silvestri, Adriana (1998). En otras palabras. Las habilidades de reformu­ Directora de la colección
lación en la producción del texto escrito. Buenos Aires, Cántaro.
Todorov, Tzvetan (1982), “Las categorías del relato literario”, en Análisis
estructural del relato, Barcelona, Ediciones Buenos Aires.

Se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2013


en Edili, Castro 1860, Buenos Aires Argentina.
Actividades para enseñar los contenidos fundamentales de
.. ? . ... *

Lengua y Literatura en los últimos años de la Educación Básica


(Primaria y Media) y Poli modal- (Educación Secundaria
Superior).
Las cuatro partes que constituyen el -tibio. —Estudiar y dar
cuenta de lo aprendido; Conocer y emplear el sistema de la len­
gua; Leer yescribir textos noficcionales; Leer y escribir textos li­
terarios— proponen secuencias de actividades con la lengua y
los textos, agrupadas en dos niveles de complejidad (A y B) que
ponen en juego varias operaciones —reconocer, identificar, hi~-
potetizar, etcétera—, como método para acceder a los concep­
tos, y estimulan la,actitud reflexiva en el conocimiento de la
lengua y el desarrollo de las competencias qué supone su uso.
El apartado titulado Modelo de evaluación también está orga­
nizado en dos niveles (A y B). /
En Orientación del aprendizaje, se fundamentan las activida­
des planteadas y se abren otras perspectivas para utilizar las
propuestas. Además, se han. tenido en cuenta las dificultades
que ciertos contenidos presentan a los alumnos, y-hay sugeren­
cias para propiciar o mejorar las condiciones del aprendizaje.

, i

\
V

LUGAR
EDITORIAL

Das könnte Ihnen auch gefallen