Sie sind auf Seite 1von 4

CULTURAS JURIDICAS INFIGENAS

AUTONOMIA

la autonomía tiene como principal cómplice de su origen, el reconocimiento


constitucional en 1991 de la institución de la descentralización
administrativa de las entidades territoriales, sin perder de vista la unidad de
Estado. Esta autonomía puede entenderse como aquella facultad de
manejar y decidir sobre los asuntos propios sin la intervención de terceros y
respetando limites fundamentales que lleguen a transgredir la ley, la
Constitución y la órbita de los derechos de los demás.

Las entidades territoriales, y por ende, las comunidades indígenas dentro de sus
territorios cabalmente identificados y reconocidos por el gobierno nacional, se
encuentra en la capacidad y están facultados para gobernarse mediante sus propias
autoridades y ejercer las competencias que les sean asignados de conformidad con la
naturaleza del cargo. De igual forma se encuentra habilitados los entes territoriales
tienen una función fiscal, que consiste en administrar sus recursos; una función
tributaria o impositiva, la cual consiste en establecer los tributos requeridos para el
cumplimiento recto de sus funciones. Finalmente tienen la posibilidad de participar de
las rentas nacionales.

la autonomía, concedida a los pueblos indígenas, no se vislumbra en un


compilado de textos y/o escritos de manera extensa y superproductiva,
debido a que las principales normas y ordenes de conducta que rige el
comportamiento de sus integrantes, se ha elaborado de manera histórica
por medio de la tradición oral (de manera mayoritaria) donde los usos y las
costumbres han sido la principal fuente legislativa de estas agrupaciones.

las facultades anteriormente anotadas, son la respuesta a la necesidad histórica de un


grupo minoritario que exigía a gritos la atención del Estado y que luego de haber
suplido esa demanda, les fueron impuestos una serie de exigencias limitantes de sus
acciones, ya que el ejercicio de toda actividad pública exige la presencia de fronteras
que permita el eficaz y eficiente desarrollo de ese accionar en aras de la búsqueda del
bienestar social de la comunidad.

LIMITES

“La autonomía política y jurídica reconocida a las comunidades indígenas


por el constituyente, por su parte, debe ejercerse dentro de los estrictos
parámetros señalados por el mismo texto constitucional: de conformidad
con sus usos y costumbres, siempre y cuando no sean contrarios a la
Constitución y a la ley, de forma que se asegure la unidad nacional.”

Los derechos fundamentales constitucionales constituyen el mínimo


obligatorio de convivencia para todos los particulares. 3. Las normas legales
imperativas (de orden público) de la República priman sobre los usos y
costumbres de las comunidades indígenas, siempre y cuando protejan
directamente un valor constitucional superior al principio de diversidad
étnica y cultural. 4. Los usos y costumbres de una comunidad indígena
priman sobre las normas legales dispositivas”

el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias siempre que


éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por
el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos
internacionalmente reconocidos

La Corte terminó amparando y privilegiando los derechos fundamentales a


la integridad cultural de la comunidad indígena sobre la libertad de cultos,
como consecuencia de que estas autoridades están embestidas y facultades
para proponer los límites que ellos consideren convenientes con el fin de
preservar su legado cultural.

Como contraprestación s ele otorgan deberes en materia electoral y


organización territorial además los generales par todo ciudadano
colombiano.

VENTAJAS

el Tribunal constitucional han sido de enorme ayuda a que las diferencias


entre las jurisdicciones hayan devenido en una ordenada
complementariedad respetando la organización de cada una de ellas. Los
pronunciamientos de la Corte han sido acordes con el espíritu pluralista de
la Constitución, y ha buscado una protección mayoritaria y respeto
preferencial por las minorías étnicas y donde solamente ha preferido
proteger otros derechos y principios cuando realmente resulta justificable,
por tener un valor mayor que la diversidad cultural.

fue la Constitución de 1991, pregonando su carácter esencialmente pluralista, la


responsable de que estas esferas de índole civil, cultural, religioso y étnico fueran
reconocidas, se les otorgara autonomía y se les protegieran de la forma mas apropiada
sus derechos.

Uno de aquellos importantes reconocimientos, fue el de la diversidad cultural,


específicamente para los pueblos indígenas, ya que a pesar de su enorme tradición
histórica y su importante valor cultural aportado a la nación; no gozaban de un cuadro
legal que les permitiera actuar de manera más autónoma.

Otra de los impulsos o fuentes que fueron altamente incidentes para el reconocimiento
constitucional de las comunidades indígenas, fue el peso político importante que ellas
tenían, muchísimo más que su representación geográfica.

una característica esencial de estas comunidades se encuentra reflejada en la idea


arraigada que tienen del desarrollo sostenible, es decir que el desenvolvimiento y
evolución de su comunidad se haga dentro de un contexto de enorme respeto por el
medio ambiente. En cuanto al derecho, estos pueblos siempre lo han visto como una
expresión cultural.

COMPOCSIION Y ESTRUCTURA

la ley no establece de manera textual los requerimientos necesarios como debe en contra
organizada la jurisdicción indígena, ya que en virtud del principio de la autonomía de
los pueblos indígenas, estos pueden organizarse administrativa y jurisdiccionalmente de
manera libre e independiente siempre y cuando los procedimientos velen por el
cumplimiento cabal del derecho fundamental del debido proceso y no desoiga las
libertades fundamentales que como todo colombiano tiene dentro de un proceso
judicial. El único requisito exigido para que dichos organismos de estas comunidades
tenga reconocimiento jurídico, más no implica anuencia de su existencia, ya que ella
deviene sin la intervención del Estado; es que dicho pueblo o comunidad indígena se
encuentre eficazmente reconocido por el Ministerio de Interior.

Dentro de esas minorías étnicas podemos encontrar los pueblos indígenas,


los afrocolombianos (representan un 18% del pueblo colombiano) y los
raizales (aquellas comunidades de habla inglesa asentados
mayoritariamente en el departamento de San Andrés y Providencia y
descendientes de colonos ingleses). Igualmente, poseen reconocimiento
jurídico y administrativo por parte de Planeación Nacional los pueblos
mestizos (no en sentido étnico) y el movimiento internacional de origen
rumánico conocidos como los pueblos gitanos.

DESVENTAJAS
es complejo establecer una composición y una estructura de órganos judiciales y de
procesos judiciales de las comunidades indígenas de manera general y homogénea,
debido a que esta organización varia según cada comunidad indígena de forma
específica acorde con sus usos y costumbres pero sin perder de vista uno de los pilares
fundamentales tales como es el derecho fundamental del debido proceso. Así de este
modo, vemos como la jurisdicción especial indígena no posee una organización
estrictamente enunciada en un cuerpo normativo sino que va a depender de la tradición
y necesidad de cada uno de estos pueblos pero sin desatender el elemento personal y
territorial del fuero indígena.

cuando un miembro de alguna comunidad indígena comete alguna acción ilícita fuera
dentro de su ámbito territorial y es allí donde señala la corte algunos criterios de
interpretación que permitan atender satisfactoriamente este problema; dichos criterios
son: la conducta del indígena sólo es sancionada por el ordenamiento jurídico nacional,
en principio, los jueces penales son los competentes para conocer el caso; sin embargo,
éstos deberán determinar si el sujeto agresor entendía, al momento de cometer el ilícito
que su conducta era realmente negativa, para efectos de reconocerle, o no, el derecho al
fuero

Das könnte Ihnen auch gefallen