Sie sind auf Seite 1von 54

ANALISIS DE MATERIALES II

Ing. Antonio Espinoza Mandujano 1 U.M.S.N.H.


I N D I C E

1.- INTRODUCCION

2.- ASFALTOS Y PRODUCTOS ASFALTICOS


a) Obtención y elaboración
b) Clasificación
c) Pruebas de laboratorio
d) Especificaciones

3.- MEZCLAS ASFALTICAS


a) Elementos constitutivos de las mezclas
Muestreo de materiales y pruebas
b) Diseño de mezclas
b1) Método de compresión sin confinar
b2) Método Marshall

4.- CARPETAS ASFALTICAS


a) Clasificación y descripción
b) Control de calidad durante la construcción
c) Procedimiento de muestreo
d) Pruebas de campo y de laboratorio
e) Especificaciones

5.- IMPERMEABILIZANTES
a) Clasificación
b) Dosificación
c) Control de calidad
d) Especificaciones

6.- POLIMEROS
a) Clasificación
b) Usos
c) Especificaciones

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 2


A S F A L T O

Puede definirse como un material de color obscuro con cualidades


aglutinantes, compuesto esencialmente de hidrocarburos casi en su
totalidad solubles en disulfuro de carbono, sólido o semi-sólido
a las temperaturas ambientes ordinarias y que se licúa
gradualmente al calentarse.

RESEÑA HISTORICA

El asfalto es uno de los materiales más antiguos que se conocen.


Se han encontrado esqueletos intactos de animales prehistóricos
en depósitos superficiales de asfalto, como el que existe en la
brea, cerca de los Angeles, CA.

Recientes excavaciones arqueológicas muestran el extenso uso del


asfalto en los valles de Mesopotamia y del Indo entre los años
3200 a 540 A. C. como un material cementante para la construcción
de mamposterías y de caminos, como impermeabilizante para baños
en los templos y otros depósitos de agua. Existen 2 referencias
bíblicas cuando Noe lo uso para calafatear su Arca y para sellar
la canasta en que Moisés fue depositado en las aguas del Nilo.

Por el año 300 a.C. los egipcios utilizaban ampliamente el


asfalto para los tratamientos de preservación y momificación de
sus muertos. Los indios de América lo emplearon para
impermeabilizar sus canoas, antes de que el hombre blanco llegara
al nuevo continente, en México, los Totonacas de la región de
Papantla, Ver., lo recogían de la superficie de las aguas para
utilizarlo como medicina y como incienso para sus ritos; en las
costas mexicanas de Oaxaca lo masticaban para limpiar y blanquear
su dentadura.

Nahuatl Chapopotl
Zapoteco Ticli

1802.- En Francia se usó para el terminado superficial de pisos,


puentes y banquetas.

1838.- En Filadelfia se utilizó asfalto de roca importado para la


construcción de banquetas.

1870.- En Newark, New Jersey se colocó el primer pavimento


asfáltico usando roca asfáltica importada del valle del
Ródano en Francia. El diseño lo realizó un químico de
origen belga llamado E.J. Desmet.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 3


1876.- Se aplicó la primera capa de mezcla asfáltica con arena en
la Colonia de Washington D.C., utilizando la roca
asfáltica mencionada y también asfalto importado del Lago
Trinidad cerca de Venezuela.

Los asfaltos empleados en estos primeros trabajos de


pavimentación, fueron desde luego, asfaltos naturales; es
decir, asfaltos que se muestran en la naturaleza en forma
de yacimientos y que podían explotarse sin dificultad y
sin requerir complicadas operaciones industriales para su
preparación.

Conforme creció la demanda del asfalto para su uso en


construcción, los yacimientos naturales no fueron
suficientes para cubrir la demanda y en la segunda mitad
del siglo XIX se empezó a utilizar el asfalto procedente
de la destilación del petróleo en los E.U. contándose con
las primeras refinería en el año de 1886.

HISTORIA DEL PETROLEO

El primer pozo petrolero de América, se perforó en 1859 en la


población de Titusville, Pensylvania. En 1902 se produjeron
20,000 toneladas de asfalto como residuo de la refinación del
petróleo.

En México el primer pozo petrolero se perforó en mayo de 1901 en


El Ebano, San Luis Potosí.

A partir de 1926, con el desarrollo de la industria automotriz y


debido a la necesidad de contar con mejores caminos y calles para
el tránsito de vehículos, la utilización del asfalto derivado del
petróleo para la pavimentación ha tenido un aumento anual
sostenido en todas partes del mundo, sobre todo en los países
industrializados.

En México, el uso generalizado del asfalto, se inició en el año


de 1925 al emprenderse la construcción de los primeros caminos
pavimentados, como consecuencia del aumento de vehículos
automotores, siendo los primeros caminos pavimentados la
Carretera México-Pachuca y México-Cuernavaca.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 4


ORIGEN DEL PETROLEO
ASFALTO (ORIGEN)

No se sabe exactamente como se formó el petróleo en el subsuelo.


Las teorías sobre su origen y que aún se siguen discutiendo, son
dos:

a) TEORIA ORGANICA.- Algunos investigadores sostienen que el


petróleo proviene de la descomposición de residuos de animales
y vegetales, que en épocas anteriores quedaron sumergidos en
el seno de la tierra.

b) TEORIA INORGANICA (hullera).- Otros investigadores mencionan


que el petróleo se formó a partir de carburos metálicos que en
contacto con el agua bajo la superficie terrestre, se
descomponen produciendo hidrocarburos, los que al condensarse
en los estratos superiores más fríos, dieron origen al
petróleo.

Los estudios recientes hechos en el laboratorio, analizando el


petróleo de los campos productores en el Golfo de México,
parecen confirmar un origen orgánico, ya que se han encontrado
en las muestras ciertas propiedades ópticas que solo se
localizan en sustancias orgánicas.

También puede confirmar el origen orgánico el hecho de que la


mayor parte de los yacimientos de petróleo en el mundo, se
localizan en lugares que fueron ocupados por lagos y mares
hace millones de años.

El asfalto se encuentra de dos formas en la naturaleza: el


asfalto nativo o de origen natural y el asfalto como residuo
de la destilación del petróleo.

ASFALTOS NATURALES.- Los asfaltos naturales se manifiestan de


diversas formas entre las que se destacan las siguientes:

Manantiales.- Se presentan en algunos lugares, fuentes en las


que fluye el petróleo o asfalto líquido, generalmente en
pequeña cantidad, provienen por lo común de grandes depósitos
superficiales a 500 m de profundidad, tal es el caso de la
Huasteca Potosina.

Lagos.- A veces los manantiales situados en el fondo de una


depresión dan lugar a la formación de lagos de asfalto como el
muy conocido de La Trinidad, cerca de las costas de Venezuela
y que es uno de los mayores yacimientos de asfalto nativo en
el mundo. Tiene una superficie de 46 hectáreas. Se dice que

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 5


Colón usó el asfalto de este lago para calafatear sus barcos
en su viaje de regreso a España.

El Lago Trinidad proporcionó la mayor parte de asfalto que se


usó en Estados Unidos en los trabajos de pavimentación, antes
de la producción en gran escala de asfalto derivado del
petróleo.

Exudaciones.- Se presentan en rocas muy porosas saturadas de


asfalto, de las que éste fluye bajo los efectos del calor o de
alguna presión interior.

Impregnando rocas.- Son frecuentes los yacimientos de rocas


más o menos porosas, en las que el asfalto se encuentra
llenando los poros. La proporción de asfalto contenido en
estas rocas es de utilidad cuando es mayor del 7%.

Filones.- Son intrusiones de


asfalto en una masa rocosa a
través de grietas o fallas en
alguno de sus estratos. En la
corteza de la tierra existen
filones verticales o inclinados
que se llaman gilsonitas,
cuando el filón es horizontal
recibe el nombre de asfaltite.

Este tipo de yacimientos no son


comerciales, ya que las
cantidades que pueden obtenerse
son muy pequeñas, su principal
interés estriba en que fue una
de las primeras fuentes de
asfalto en la antigüedad, por
ejemplo en el Mar Muerto.

ASFALTOS DERIVADOS DEL PETROLEO

Casi todo el asfalto que se produce y utiliza actualmente en


el mundo, procede de la refinación del petróleo.

El petróleo se obtiene de yacimientos existentes en el


subsuelo a diferentes profundidades y que pueden llegar a
7,000 m o más, su densidad es menor que la del agua, por lo
que el yacimiento se encuentra sobre una capa de agua y en la
superficie, una de gas.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 6


En nuestro país los
yacimientos proceden del
período terciario de la era
cenozoica.

No todos los crudos contienen asfalto y los que contienen es


en proporciones muy variables. De acuerdo a su contenido de
asfalto, los crudos se dividen en dos grupos: crudos
parafínicos y crudos asfálticos.

COMPOSICION DEL ASFALTO

El asfalto es un compuesto constituido fundamentalmente por la


mezcla de un gran números de hidrocarburos de diversos tipos,
asociados en cadenas muy variables.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 7


La mayoría de estos hidrocarburos están presentes en el petróleo
crudo, pero en el proceso de destilación se separan los ligeros,
quedando en el asfalto los hidrocarburos pesados.

HIDROCARBUROS
(CLASIFICACION GENERAL)

ACICLICOS CICLICOS

saturados no saturados saturados no saturados

parafinas olefinas cicloparafinas aromáticos


acetilenos naftenos no aromáticos

Los hidrocarburos acíclicos son aquellos en los cuales las


cadenas de átomos de carbono no se cierran. Son saturados, si
todos los enlaces entre los átomos de carbono son simples, por
ejemplo:

H H H H

H – C – C – C - C – H PARAFINAS

H H H H

ACICLICOS SATURADOS

Los hidrocarburos acíclicos saturados se llaman parafinas y su


fórmula es semejante a la anterior y se pueden escribir más
simplemente de la siguiente manera:

CH3 – CH2 – CH2 ----..---- CH3

El número de átomos de carbono puede variar desde 1 (CH4) H


hasta valores teóricamente tan grandes
como se quiera. Los cuatro primeros términos de la H –C- H
serie son GASEOS (METANO, ETANO, PROPANO, BUTANO),
del 5 al 16 son LIQUIDOS y los demás son SOLIDOS. H

Las parafinas se caracterizan químicamente por su gran


estabilidad.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 8


ACICLICOS NO SATURADOS

Son aquellos en que existen enlaces dobles: se les llama


generalmente olefinas y su fórmula química es:

CH3-CH2-CH=CH-…-CH3 el número mínimo de átomos de carbono es


dos. Los cuatro primeros términos de la serie son gaseosos; del 5
al 18 son líquidos y los demás son sólidos.Hierven a temperaturas
ligeramente más altas que los hidrocarburos saturados del mismo
número de átomos de carbono. Tienen gran tendencia a combinarse
químicamente con multitud de sustancias y polimerizarse, es
decir, a reunir varias de sus moléculas dando lugar a cuerpos más
pesados.

HIDROCARBUROS CICLICOS SATURADOS

Los hidrocarburos cíclicos son aquellos en que la cadena de


átomos de carbono llega a cerrarse, formando anillos. Los
cíclicos saturados se llaman cicloparafinas o naftenos cuya
fórmula general es:

CH2

H2C

H2C

En este caso los tipos más estables tienen cinco o seis carbonos
y son los más estables, en este tipo de hidrocarburos uno o
varios átomos de hidrógeno pueden estar sustituidos por nuevas
cadenas de átomos de carbono.

Las cicloparafinas o naftenos, tienen propiedades similares a las


parafinas y su principal diferencia es que son de mayor densidad
y punto de ebullición más elevado que las parafinas
correspondientes.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 9


HIDROCARBUROS CICLICOS NO SATURADOS

Son los que presentan un doble o triple enlace entre dos átomos
de carbono y se les llama también acetilenos, el ejemplo típico
de estos hidrocarburos es el benceno.

CH Son hidrocarburos caracterizados por su gran


estabilidad del núcleo hexagonal presentado
en todos ellos y pueden combinarse entre sí
HC CH en infinidad de compuestos, dando lugar a
moléculas muy complicadas y prácticamente
imposibles de clasificar.
HC CH

CH

BENCENO

ESTRUCTURA FISICO-QUIMICA DEL ASFALTO

El estudio de la composición química del asfalto en su conjunto


resulta complicada, por lo que es frecuente recurrir al
procedimiento de analizar primeramente su estructura física, que
permite clasificar sus componentes en varias fracciones y luego
estudiar la composición química de cada una de estas fracciones
en forma separada.

Los hidrocarburos que constituyen el asfalto forman una solución


coloidal en la que un grupo de moléculas de los hidrocarburos más
pesados están rodeadas por moléculas de hidrocarburos más
ligeros, sin que exista una separación franca entre ellas, sino
por el contrario, una transición gradual.

Los núcleos de hidrocarburos más pesados, forman los asfáltenos,


rodeando a los asfáltenos existen las resinas, que constituyen la
fase intermedia y finalmente ocupando el espacio restante, se
encuentran los aceites.

La estructura física del asfalto se representa esquemáticamente


en la siguiente figura:

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 10


ASFÁLTENOS

RESINAS

ACEITES

La separación del asfalto en sus 3 secciones o componentes


principales, puede lograrse si se disuelve en un hidrocarburo
saturado de bajo punto de ebullición (tetracloruro de carbono o
bisulfuro de carbono) con el que se logra romper la estructura
coloidal, disolviéndose parte del material, mientras que el resto
se precipita en forma de partículas terrosas de un color muy
obscuro. Los cuerpos que se precipitan son los asfaltenos y los
que se disuelven se les llama maltenos, estando integrados por
los aceites y las resinas.

ACEITES
MALTENOS +
RESINAS ASFALTENOS
+ DECANTACION
MALTENOS

ASFALTENOS

Las resinas y los aceites que constituyen los maltenos se separan


a su vez, haciendo pasar la solución anterior a través de un
filtro de arcilla activada, que retiene las resinas y conserva en
disolución los aceites. Los aceites pueden separarse de la
solución por medio de destilación y las resinas, lavando el
filtro con un disolvente más activo y destilando también,
posteriormente.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 11


Los métodos disponibles para el análisis químico de los
asfáltenos y de los maltenos (aceites + resinas) como por
ejemplo: el método de la combustión revelan que los asfáltenos se
componen de hidrocarburos aromáticos con pocas cadenas
parafínicas y los maltenos están constituidos principalmente por
hidrocarburos saturados, tanto nafténicos como parafínicos con
cierto número de anillos aromáticos elevado en las resinas
pesadas y reducido en los aceites ligeros.

OTROS MATERIALES PRESENTES EN EL ASFALTO

Además de los hidrocarburos, que como hemos indicado son los


componentes principales del asfalto, tanto en el asfalto natural
como en el procedente de destilación del petróleo se encuentran a
veces algunos otros en forma de gas, como son el oxígeno y el
nitrógeno y algunos residuos sólidos como impurezas, como el
azufre, el plomo e impurezas de sedimentación de origen vegetal o
pequeños trozos de metal de los hornos o depósitos con los que ha
estado en contacto.

PROPIEDADES DE LOS COMPONENTES

Asfáltenos.- Son los responsables de las características de


dureza en los asfaltos.

Resinas.- Son las que proporcionan las propiedades cementantes


o aglutinantes en los asfaltos.

Aceites.- Son los que proporcionan la consistencia adecuada


para hacerlos trabajables. Protegen a los
asfáltenos y a las resinas de la oxidación
provocada por los agentes de intemperismo que

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 12


producirían cambios en la estructura interna del
asfalto.

Con el tiempo los aceites se transforman en resinas y estas a su


vez en asfáltenos, lo cual se nota en la dureza del
producto (vitrificación) al incrementarse la
proporción de asfáltenos.

CLASIFICACION DEL ASFALTO POR SU USO EN INGENIERIA

Para su estudio dividiremos los asfaltos en tres grupos:

1.- CEMENTOS ASFALTICOS


2.- ASFALTOS REBAJADOS
3.- EMULSIONES ASFALTICAS

CEMENTOS ASFALTICOS

Son productos sólidos o semi-sólidos que se manejan a base de


calentamiento y cuya colocación se basa en la preservación de
cierta temperatura (temperatura de colocación) hasta que el
material asfáltico o mezcla se ha colocado en su lugar, después
de lo cual vuelve a adquirir la consistencia inicial por
enfriamiento (fraguado).

Los cementos asfálticos (C.A.) se conocen por su grado, el cual


puede ser III, VI, VII, VIII, IX y X. La dureza aumenta con el
número. En México casi se emplea en forma única el cemento
asfáltico No. VI (C.A. # VI) que se ha encontrado más adecuado
para las condiciones críticas climáticas del país y para la
resistencia de las mezclas.

Los C.A. se utilizan para la fabricación de mezclas asfálticas en


caliente, elaboradas en plantas estacionarias.

Los cementos asfálticos son los productos básicos para los otros
dos, que son los rebajados y las emulsiones.

Los cementos asfálticos a temperaturas normales, son sólidos o


semisólidos y la dureza de éstas, dependerá del contenido de
asfáltenos.

Se le llama fraguado del C.A. al endurecimiento del producto y se


debe principalmente a la pérdida de temperatura, por tanto los
C.A. son productos que se manejan a base de calentamiento, la
temperatura máxima oscila entre 200 y 220° C y la mínima será a
temperatura ambiente.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 13


El proceso de calentamiento y enfriamiento de los C.A. al
repetirse frecuentemente, le induce una vitrificación al
producto, debido a que las cadenas de carbono se polimerisan
transformándose los aceites en resinas y éstas a su vez en
asfáltenos, cambiando el comportamiento mecánico del producto.

Se ha observado en base a experimentos que para evitar la


vitrificación, las capas del producto deben ser gruesas, esto no
tiene consecuencia en los impermeabilizantes o pinturas, sin
embargo, en las carpetas asfálticas una capa más gruesa servirá
como lubricante entre las partículas pétreas evitando la trabazón
entre las mismas y disminuyendo la resistencia estructural.

La capa de asfalto en el diseño de carpetas dependerá de las


características físicas del material pétreo, tales como:
absorción, densidad, composición mineralógica, granulometría,
contenido de finos y afinidad con el asfalto.

Los cementos asfálticos se conocen por su grado, el cual puede


ser grado No. 3, 6, 7, 8, 9 y 10, la dureza aumenta con el
número.

EMULSIONES ASFALTICAS

Las emulsiones se logran dispersando el asfalto en un líquido con


el cual no se mezcla, quedando en forma de pequeños glóbulos,
dando lugar a la fase dispersada o interna. El otro líquido que
queda sin divisiones y sirve de suspensión a los glóbulos, recibe
el nombre de fase externa.

EMULSION

(+)CATIONICAS(+)
(-) ANIONICAS (-)
agua
(fase externa)

0 = GLOBULO DE ASFALTO EMULSIFICANTE

Las emulsiones se logran a partir de un intenso agitado de los


dos líquidos, en un molino coloidal; lo cual reduce a uno de
ellos en pequeñas esferas que tienen la tendencia de unirse
Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 14
nuevamente, destruyendo la emulsión. Sin embargo, es posible
estabilizarla empleando ciertas sustancias que forman una
película alrededor de cada glóbulo de asfalto; dichas sustancias
reciben el nombre de agentes emulsificantes, los cuales pueden
ser gelatinas, gomas, jabones, etc., que transforman cada gota de
asfalto en un condensador eléctrico que hace más difícil la
ruptura del glóbulo.

Además, como una ayuda a la estabilización de la emulsión se


tiene en cuenta el movimiento Browiano de las partículas que
siendo muy pequeñas, pueden estarse moviendo continuamente, de
tal grado que las partículas menores de 0.5 micras , no son
afectadas por la gravedad, formando con ello una verdadera
suspensión coloidal.

En la fabricación de emulsiones, los componentes forman parte de


la emulsión bajo los siguientes porcentajes:

 ASFALTO 50% A 80%


 AGUA 50% A 20%
 EMULSIFICANTE NO + 1%

FRAGUADO DE LAS EMULSIONES

Se llama fraguado de una emulsión a la separación del agua de la


misma, dejando una película de material asfáltico que no se puede
emulsificar nuevamente. El tiempo en que ocurre, esto estará en
función desde luego de la cantidad de agua que contenga, del
tiempo imperante, de la absorción del material pétreo; así como
del agente emulsificante empleado.

CLASIFICACION DE LAS EMULSIONES

a).- Según la velocidad de fraguado. De acuerdo a la cantidad de


agua que contiene una emulsión, se clasifican en:
♦ Emulsiones de fraguado rápido 5-10% de agua o de
rompimiento rápido.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 15


♦ Emulsiones de fraguado medio 20-30% de agua.
♦ Emulsiones de fraguado lento 40-60% de agua o
superestables.

b).- Según la carga eléctrica:


♦ Aniónicas con carga eléctrica negativa (-)
♦ Catiónicas con carga eléctrica positiva (+)
♦ No-iónicas sin carga eléctrica.

La carga eléctrica de una emulsión depende del emulsificante


empleado en su fabricación.

EMULSIONES ANIONICAS (-)

Derivan su nombre del hecho de que cuando se sumergen 2


electrodos en ellas y se hace pasar una corriente eléctrica, los
glóbulos de asfalto se dirigen hacia el ánodo, lo que significa
que poseen cargas eléctricas negativas, y tienen por este hecho,
afinidad por los materiales pétreos electropositivos como las
calizas y los basaltos.

El emulsificante de estas emulsiones aniónicas es un electrolito,


es decir, un cuerpo ionizable que se disocia en el agua en dos
fracciones eléctricas: el anión (-) y el catión (+). Generalmente
este emulsificante es un jabón alcalino de ácido graso como una
sal de sodio o de potasio de un ácido orgánico, la fórmula
general de estos jabones en el caso de una sal de sodio, es:

R = COONa

Donde: R = Cadena de ácido graso, constituye la parte no polar de


la molécula y tiene afinidad por el asfalto.

COONa = Constituye la parte polar.

Cuando el jabón se pone en solución en el agua, se ioniza: el


sodio (Na) constituye los iones positivos o cationes y el resto
de la molécula (R-COO) constituye los iones negativos o aniones.

Cuando se dispersa el asfalto en esta solución jabonosa, los


aniones son absorbidos por los glóbulos de asfalto y vienen a
constituir una envoltura alrededor de ellos, en tanto que los
cationes (Na) quedan disueltos en el agua y constituyen una
segunda envoltura alrededor de la primera.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 16


Los iones que envuelven los glóbulos de asfalto, se repelen,
puesto que llevan cargas del mismo signo negativo, impidiendo la
coagulación y asegurando la estabilidad de la emulsión.

SOLUCION EN EL AGUA
+
Na (RCOO)- Na +
RCOO

+
ASFALTO

Na+ Na+ Na+


+
ACIDO (SE ROMPE)
+ + + +
Na Na Na Na ACIDO CLORHIDRICO
Na+
+
Na Na+

+ BASICO SOSA CAUSTICA (SE DISUELVE)

EMULSIONES CATIONICAS (+)

Se denominan así porque las partículas de asfalto se dirigen al


cátodo cuando se sumergen dos electrones en ellas y se hace pasar
una corriente eléctrica. Presentan por tanto, cargas eléctricas
(+) y tienen afinidad con los materiales pétreos electro -
negativos, como los sílices y el cuarzo.

El emulsificante para este tipo de emulsiones, es un electrolito


constituido por una sal de amina o amonio cuaternario, que
resulta de la acción de un ácido mineral (clorhídrico, nítrico,
acético, etc.) sobre la amina grasa. La fórmula de este tipo de
jabones es, por ejemplo:

en la que: R – N – HCL

R = representa la cadena orgánica características de la amina y


constituye la parte no polar de la molécula, la cual tiene
afinidad por el asfalto.

NH3CL = es la parte polar de la molécula, con afinidad por el


agua.
Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 17
Al ponerse en solución en el agua, este jabón, se ioniza: el
átomo de cloro (CI-) constituye el anión y el resto de la
molécula (RNH3+) constituye el catión.

SOLUCION

Cuando Se dispersa el asfalto en esta solución, los cationes


(RNH3+) son absorbidos por los glóbulos de asfalto, debido a la
afinidad de R por el asfalto, estos cationes forman una envoltura
alrededor de cada glóbulo de asfalto con carga positiva y los
aniones (CI-) quedan en el agua, constituyendo una segunda capa.

H
CI-
R – N – HCI CI- CI-
CI-
H CI -
CI-
CI -

CI-
CI- CI- CI-

CL- (RNH3)+

ASFALTO+

La estabilidad de las emulsiones catiónicas queda asegurada por


la repulsión de los glóbulos de asfalto, cargados por el mismo
signo eléctrico.

EMULSIONES NO IONICAS

Son fabricadas con emulsificantes formados por esteres de ácidos


grasos o por alcoholes, también se usan emulsificantes coloidales
como la caseína, gelatinas y arcillas molidas finamente, como la
bentonita.

Las emulsiones no iónicas, casi no se usan en trabajos de


pavimentación y su uso va dirigido generalmente a pinturas,
impermeabilizantes y otros productos industriales como pegamentos
y aditivos.

FORMAS DE ROMPIMIENTO DE LAS EMULSIONES

La separación de las dos fases que constituyen las emulsiones, se


originan por diferentes motivos, entre los cuales podemos
mencionar.
Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 18
1.- Afinidad química de los glóbulos de asfalto cargados
eléctricamente por la superficie de carga opuesta.

Las emulsiones aniónicas donde las partículas de asfalto están


cargadas negativamente, tienen atracción o afinidad por
materiales pétreos electro-positivos de naturaleza básica y
cuando éstos se mezclan, la emulsión tiende a romper por la
adherencia del asfalto a la piedra.

ANIONICAS

CATIONICAS

Es muy difícil encontrar en la naturaleza materiales que sean


completamente electropositivos o electronegativos. En la
siguiente figura nos daremos una idea de la clasificación de los
materiales pétreos por sus cargas, donde hay una zona de traslape
donde se emplearán emulsiones aniónicas o catiónicas,
indistintamente.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 19


2.- Alteración del equilibrio de la emulsión por evaporación del
agua.

La estabilidad de la emulsión está asegurada por la protección


del emulsificante, sobre las partículas de asfalto existe un
equilibrio eléctrico entre el emulsificante y el álcali disuelto
en el agua, de tal manera que al eliminarse el agua por
evaporación, aumenta la concentración del álcali y las moléculas
de emulsificante dejan de ser atraídas por la fase acuosa,
hundiéndose por completo en el glóbulo de asfalto que pierde su
protección, uniéndose a los glóbulos vecinos y produciendo el
rompimiento de la emulsión.

En la obra esto sucede en presencia de agregados pétreos secos,


que absorben el agua rápidamente rompiendo la emulsión, por lo
que muchas veces es conveniente humedecer previamente los
materiales, antes de aplicar la emulsión.

3.- Rompimiento por dilusión.

Si se diluye una emulsión con agua, llega a producirse el


rompimiento por un fenómeno inverso al que produce el rompimiento
por evaporación.

A medida que la alcalinidad de la fase acuosa va disminuyendo por


disolución, las moléculas de emulsificante van desplazándose
hacia ella hasta abandonar por completo el asfalto cuyos glóbulos
se unen produciendo el rompimiento de la emulsión.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 20


4.- Rompimiento por adición de electrolitos.

La adición de determinadas sales como cloruro de calcio, puede


producir el rompimiento de la emulsión por neutralización de las
cargas eléctricas que rodean las partículas de asfalto por los
iones de la sal añadida disociada.

5.- Rompimiento por congelación.

Este rompimiento puede producirse por la alteración de las


propiedades del jabón empleado como emulsificante. Este fenómeno
se manifiesta con mayor intensidad en los jabones sódicos que en
los potásicos.

Si el enfrentamiento llega al extremo de producir congelación del


agua, al producirse el deshielo la emulsión rompe completamente o
presenta gran cantidad de natas muy gruesas, que la hacen
inutilizable.

En general el rompimiento de una emulsión se manifiesta


claramente por el cambio que experimenta en su coloración al
pasar del color chocolate que le es característico, al color
negro típico del asfalto.

VENTAJAS QUE TIENEN LAS EMULSIONES RESPECTO A


OTROS PRODUCTOS ASFALTICOS

1.- Las emulsiones se aplican a temperatura ambiente (con tal de


que ésta sea superior a los 5°C), sin necesidad de
calentamiento

El cemento asfáltico y los asfaltos rebajados tienen que


calentarse para disminuir su viscosidad a efecto de manejarse
y permitir el cubrimiento del material pétreo. La eliminación
del calentamiento reduce costos y evita peligros de incendio,
además, las repetidas operaciones de calentamiento en los
rebajados y cemento, hacen que se pierda gran parte de
solventes, afectando desfavorablemente sus características.

2.- Las emulsiones pueden aplicarse sobre el material pétreo


húmedo, y el rebajado y el cemento solamente se aplican sobre
materiales pétreos secos, esta es una gran ventaja de las
emulsiones en época lluviosa donde los trabajos pueden
realizarse en plena lluvia, con tal de que la corriente de
agua no sea tan fuerte que se lleve la emulsión.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 21


3.- Costo del producto.

Haciendo un análisis de costos comparativo contra el rebajado


asfáltico, veremos el ahorro que se tiene al manejar las
emulsiones.

ANALISIS DEL COSTO DE UN LITRO DE EMULSION

CONCEPTO CANT. UNID. P. U. IMPORTE

1.- Residuo asfáltico 0.65 Kg $ 0.56 $ 0.36


2.- Emulsificante 0.02 Kg $ 4.50 $ 0.09
3.- Agua 0.338 Kg $ 0.15 $ 0.05
4.- Elaboración 1.0 Lt $ 0.12 $ 0.12
Total: $ 0.62

ANALISIS DEL COSTO DE 1 LITRO DE FR-3

CONCEPTO CANT. UNID. P. U. IMPORTE

1.- Residuo asfáltico 0.85 Lt $ 0.56 $ 0.18


2.- Gasolina 0.15 Lt $ 1.21 $ 0.18
3.- Elaboración 1.0 Lt $ 0.12 $ 0.12
Total: $ 0.78

Nota: (Tiene más residuo)

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 22


MUESTREO DE PRODUCTOS ASFALTICOS.

La muestra será representativa del producto, por lo tanto,


debemos seguir algunos métodos de integración, según el tipo de
material y para cada caso de almacenamiento.

1.- Cuando el producto está almacenado en carros tanques del


ferrocarril, en fosas, en pipas o en otro depósito
semejante, se tomarán 3 muestras. Una próxima al fondo, otra
a medio tirante y otra en la superficie, cada una de un
litro. Si se trata de emulsión, cada muestra se prueba por
separado para observar el comportamiento de la emulsión por
la sedimentación.

El dispositivo empleado para obtener las 3 muestras es como


el que se muestra en la siguiente figura, y que consiste en
una varilla de acero, un pomo de vidrio de boca ancha con un
tapón y un hilo. Al introducir el recipiente a la
profundidad donde se tomará la muestra se jala el hilo para
que el producto penetre en el recipiente.

En los otros casos se procurará mezclar las 3 muestras de 1


litro para que resulte una sola.

2.- Si se trata de producto asfáltico que se está descargando


desde un carro tanque a un almacenamiento, se toman las
muestras de 1 litro cada una, directamente del conducto de
descarga 1 al inicio, otra a la mitad y otra al final.

3.- En el caso de solventes y cementos asfálticos, se procederá


de la siguiente forma:

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 23


1) Si son solventes, se tomará una muestra de cada
barril o tanque, si es cemento asfáltico que a la
temperatura ambiente tiene cierta dureza, se emplea una
cuchara de albañil calentada a una temperatura que
permita extraer una muestra que pese alrededor de 1 kg.
Todas las muestras se identificarán de manera que no se
preste a confusión, poniendo en una etiqueta los
siguientes datos:

a) Obra en que se va a usar.


b) Lugar en donde se obtuvo la muestra.
c) Tipo de producto.
d) Fecha.
e) Nombre del laboratorista.

cuchara de
albañil

cemento asfáltico

Otros cuidados que debemos tener.

1.- Si se trata de cemento asfáltico, la recepción del producto


se hará a la misma temperatura de carga en la planta que
viene marcada en la factura.

2.- El conducto de salida y la tapa, deberán tener el sello


inviolable y lacrado por PEMEX o por la planta que lo expide.

3.- Si no tenemos medidos los volúmenes de los depósitos de la


obra; se pesará el vehículo antes de la descarga y después de
la misma, la diferencia en peso será la cantidad de producto
entregado. Si queremos conocer el volumen utilizaremos el
peso volumen del material.

MATERIAL PETREO PARA MEZCLA ASFALTICA

En toda mezcla asfáltica, el material pétreo contribuye a su


estabilidad mecánica, soporta el peso de los vehículos y al mismo
tiempo transmite las cargas a una presión reducida. Constituye

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 24


también un elemento de alto costo, siendo su factor principal el
acarreo. Por ello, es necesario seleccionarlo buscando la
economía con relación al servicio que ha de prestar la carretera.

Los materiales pétreos para carpeta se clasifican en 3 grupos:

a) Materiales naturales que no requieren tratamiento, tales como


arenas de río, limos, grava con arena de origen volcánico,
areniscas, etc.

b) Materiales naturales o escorias de fundición que requieren un


tratamiento previo de cribado o trituración.

c) Mezcla de materiales del grupo A, B o de ambos.

La selección de los materiales pétreos para carpeta asfáltica,


queda determinada por.

1.- Su granulometría.
2.- Su resistencia al desgaste.
3.- Su sanidad o estabilidad.
4.- Su limpieza.
5.- Su fricción interna.
6.- Su afinidad con los asfaltos

GRANULOMETRIA

Podemos afirmar que la mayor resistencia o estabilidad de un


material suelto se alcanza cuando se logra su máxima densidad o
compasidad, para ello se requiere una sucesión de tamaños de modo
que los huecos dejados por las partículas mayores sean ocupados
por partículas de menor tamaño y que a la vez los huecos que
dejen éstas sean llenados por partículas más finas y así
sucesivamente.

La S.C.T. marca especificaciones donde se representan zonas


granulométricas entre las cuales ha de quedar comprendida la
curva representativa de cualquier material granular que se
seleccione para la fabricación de carpeta asfáltica, los límites
son los siguientes:

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 25


MALLA No. CURVA “A” % CURVA “B” CURVA “C” CURVA “D”
QUE PASA % QUE PASA % QUE PASA % QUE PASA
1” 100
¾” 70 100
½” 53 77
3/8” 45 65 100
¼” 37 54 81
No. 4 32 47 70 100
10 20 32 48 90
20 12 22 33 63
40 8 16 24 43
60 5 12 19 33
100 3 9 15 25
200 0 5 10 15

100

90

80

70

% 60

QUE 50

PASA 40

30

20

10

200 100 60 40 20 10 No.4 ¼” 3/8” ½” ¾” 1”

La curva granulométrica del material propuesto debe de transitar


por lo menos, las 2/3 partes de su longitud por la zona C, sin
presentar cambios bruscos de pendiente.

Se aconseja que el tamaño máximo del agregado sea menor de 2/3


que el espesor de la carpeta asfáltica.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 26


Es difícil encontrar en la naturaleza, bancos de material que por
sí mismos cumplan con estas especificaciones, por lo que
generalmente se logra aplicando alguno de los siguientes
procesos: trituración, cribado, lavado o mezcla. Los 3 primeros
procesos son caros, por lo que nos inclinaremos por el último
(mezcla).

MEZCLA GRANULOMETRICA

Ejemplo No. 1.

Diseñar una granulometría por el método gráfico, utilizando arena


de río y grava producto de escoria de alto horno, obtenida del
Cerro de la Grasa en Aguascalientes.

Las características granulométricas de ambos materiales, son las


siguientes:

GRANULOMETRIA DE LA ARENA DE RIO

MALLA % QUE PASA


No.
10 25.8 86
20 31.7 68
40 22.1 39
60 29.7 22
100 21.6 10
200 2 2

GRANULOMETRIA DE LA GRASA (ESCORIA DE ALTO HORNO)

MALLA % QUE PASA


No.
1” 97
¾ 90
½” 68
3/8” 45
¼” 19
No. 4 11

Procedimiento:

1) Se hace una cuadrícula 10x10

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 27


ESCORIA EN %

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
100 100

90 90

80 80

70 70

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0 0

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
ARENA DE RIO EN % EN PESO

Ejercicio No. 1

Obtener la mejor mezcla granulométrica entre los siguientes


materiales:

GRAVA VOLCANICA LIMO ARENOSO


MALLA No. % QUE PASA MALLA No. % QUE PASA
¾” 86 No. 10 98
½” 72 No. 20 82
3/8” 60 No. 40 49
¼” 43 No. 60 32
No. 4 37 No. 100 23
No. 10 18 No. 200 11
No. 20 14
No. 40 7 PVS = 1050 KG/M3
No. 60 6
No. 100 4
No. 200 2
PVSS = 1280 KG/M3

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 28


Ejercicio No. 2

Encontrar la mejor mezcla granulométrica entre los siguientes


materiales:

TEZONTLE ROJO LIMO ARENOSO


MALLA No. % QUE PASA MALLA No. % QUE PASA
¾” 89 No. 10 98
½” 77 No. 20 82
3/8” 66 No. 40 48
¼” 51 No. 60 32
No. 4 46 No. 100 22
No. 10 28 No. 200 11
No. 20 22
No. 40 14 PVS = 1050 KG/M3
No. 60 11
No. 100 8
No. 200 4
PVSS = 1120 KG/M3

PARA 100 KGS. DE MATERIAL

50 Kgs. Escoria
50 Kgs. Arena de Río

a) ¿Cuánto volumen suelto representan 50 kgs. de escoria?

PVSS PV = P V = P
V PV

3
PVSS = 1840 Kgs/M3 V = 50 = 0.027 M = 27 LTS.
1840

b) ¿Cuánto volumen suelto tienen 50 kgs. de arena de río?

P 50
3
V = V = = 0.035 M = 35 LTS.
PVSS 1427

PVSS = 1427 Kgs/M3


27 + 35 = 62

62 27
X = 45.55 % en volumen de escoria
100 X

62 35
X = 56.45 % en volumen de arena de río

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 29


100 X

50 : 50 en peso
44 : 56 en volumen

En la práctica como el material fino complementa la granulometría


del grueso, la suma de volumen no es absoluta.

5 litros de arena + 5 litros de grava no son 10 litros de la


mezcla y eso lo podemos observar prácticamente, por tanto
tomaremos en cuenta esta situación cuando calculemos un volumen
necesario en obra.

RESISTENCIA AL DESGASTE (Prueba de Los Angeles)

Para que el material pétreo sea satisfactorio en la integración


de carpetas asfálticas, es necesario que tenga suficiente
tenacidad para resistir la acción del tránsito, sin que sufra
fractura o desgaste bajo la carga impuesta.

El ensaye normal para determinar el porcentaje de desgaste, se


denomina “Prueba de los Angeles”, siendo la más usada por que da
una mejor indicación del comportamiento del agregado pétreo bajo
la acción de la carga rodante.

EQUIPO:

1.- Máquina de los Angeles: consiste en un cilindro hueco con un


aletón interior y una compuerta para depositar el material en
su interior, este cilindro gira a una velocidad de 33 RPM.

2.- Las siguientes mallas:


1.1/2”, 1”, ¾”, ½”, 3/8”, ¼”, No. 4, No. 8 Y No. 12

3.- Báscula con aproximación al décimo de gramo.


4.- Horno con ventila.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 30


5.- Carga abrasiva que consiste en esferas de acero de 46.8 mm de
φ y que pese cada una, entre 390 y 445 grs.
La carga abrasiva dependerá del tipo de granulometría de la
muestra de ensaye, de acuerdo a la siguiente tabla:

GRANULOMETRIA No. DE ESFERAS PESO DE LA CARGA


A 12 5000 ± 25
B 11 4584 ± 25
C 8 3330 ± 20
D 6 2500 ± 15

6.- Muestra de prueba. Se preparará con agregado que sea


representativo del que se va a utilizar en la mezcla. Se
lavará y se secará en un horno a una temperatura entre 105°
y 110°C hasta peso constante, se separará en los diferentes
tamaños de las mallas que a continuación se indican y se
volverá a combinar con la granulometría de la siguiente
tabla, que más cercanamente corresponda a lo del agregado tal
como se suministra para la obra.

El peso de la muestra antes de la prueba, se registra


redondeándolo al gramo.

TAMAÑO DE LA MALLA PESO DE LOS TAMAÑOS INDICADOS


% QUE PASA RETENIDO EN G R A N U L O M E T R I A
EN A B C D
1.1/2” 1” 1250 ± 25
1” ¾” 1250 ± 25
¾” ½” 1250 ± 25 2500 ± 10
½” 3/8” 1250 ± 25 2500 ± 10
3/8” ¼” 2500 ± 10
¼” No. 4 2500 ± 10
No. 4 No. 8 5000 ± 10
T O T A L : 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10 5000 ± 10

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

A).- La muestra ya lavada y seca, y después de haberla hecho


corresponder a cualquiera de las granulometrías entre A y D
con los pesos correspondientes a cada malla junto con la
carga de abrasión, se colocará dentro de la máquina que se
hará girar a 33 RPM hasta completar 500 revoluciones.
Después de ésto, se descarga la maquina y se hace una
separación preliminar del material, por una malla de
abertura mayor que la No. 12. Posteriormente el material que
no pase se lavará por la No. 12, desechando todo el que
pase la malla.
Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 31
Una vez lavado el material, se secará en el horno a 105° y
110°C, hasta que se seque y se pesa.

B).- Cálculo: La diferencia entre el peso original y el final de


la muestra, se expresa como un porcentaje del peso original,
el cual no debe exceder de un 40% para carpeta asfáltica.

PRUEBA DE RESISTENCIA AL INTEMPERISMO

Este método sirve para determinar la resistencia de los pétreos a


la desintegración, producido por cinco ciclos de inmersión y
secado, en una solución saturada de sulfato de sodio.

Proporciona información del comportamiento de las rocas expuestas


a la acción de la intemperie.

EQUIPO

Recipientes para sumergir la muestra.


Horno con regulación de temperatura.
Báscula de 5 kg. de capacidad y 1 gr. de aproximación.
Solución saturada de sulfato de sodio que se prepara agregando
350 grs. de sal anhídrica y 750 grs. de decohidrato por 1 lt. de
agua.
Esta sal asegura un exceso de cristales que atacarán a la roca
con los cambios de temperatura, la densidad de la solución, varía
entre 1.51 y 1.174

MUESTRAS

Serán representativas del material que se vaya a emplear en la


obra y se impregnará con fragmentos de tamaño y forma
razonablemente iguales, que cada fragmento pese unos 100 grs y el
peso total de la muestra debe ser de 5000 ± 100 grs.

1.- Se lava la muestra para quitar el polvo y se seca en el


horno.

2.- Se empieza el primer ciclo sumergiendo la muestra en la


solución saturada de sulfato de sodio y dejándolo de 16 a 18
hrs.

3.- Se extrae la muestra de la solución y se calcula en el horno


a una temperatura de 105 a 110°C.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 32


4.- Se saca la muestra del horno dejándola enfriar a temperatura
ambiente y se vuelve a sumergir en la solución saturada de
sulfato de sodio. El proceso de inmersión y secado
alternados, deberá repetirse hasta completar 5 ciclos.

5.- Después del 5º ciclo se deja enfriar la muestra y se lavará


con agua para eliminar el sulfato de sodio, posteriormente se
secará en el horno, durante 24 horas.

6.- Se separan los fragmentos que se hayan roto en 3 ó más


partes, eliminándolos de la muestra original, una vez
eliminado los dos fragmentos de la pieza final de la muestra.

CALCULO % = Por ciento de pérdida


% P = PL – PF PL = Peso inicial
x 100 PF = Peso final
PL

La S.C.T. marca una pérdida máxima del 10% para materiales que se
usarán en la mezcla asfáltica.

DISEÑO DE MEZCLAS

Fórmula SCT Cont. Min de M. de compr.sin confinar Contenido


Asfalto M. Marshal óptimo de
Abs. de querosina asfalto

• CLASIFICACION DEL MATERIAL PETREO

Hidrófilo Cuando la absorción es del 4% o mayor


Abs media Cuando la absorción es del 2 a1 4%
Hidrófogo Cuando su absorción es menor del 2%

ORIGEN

Grava o arena de río


Grava o arena volcánica
Escoria del alto horno
Material producto de trituración

CONTENIDO MINIMO DE ASFALTO

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 33


DEFINICION.- Es la cantidad expresada en % con respecto al
peso del material pétreo y en residuo asfáltico (CA) necesario
para cubrir con una película de asfalto cada una de las
partículas del material pétreo.

sup. exterior
sup. especifica

∑S1n = M2

S1 S2 S3 Sn

La superficie específica depende de la granulometría del


material.

CONSTANTES DE AREA

Pasa malla No. Se retiene en Constante de


malla No. área M2/kg
1.1/2” ¾” 0.27
¾” No. 4 0.41
No. 4 No. 40 2.05
No. 40 No. 200 15.38
No. 200 53.30

ESPESOR DE LA PELICULA
(índice asfáltico)

M A T E R I A L INDICE ASFALTICO

Gravas o arenas de río o materiales


redondeados de baja absorción
0.0055
Gravas angulosas o redondeadas, trituradas de
baja absorción 0.0060
Gravas angulosas o redondeadas de alta
absorción y rocas trituradas de absorción
media 0.0070
Rocas trituradas de alta absorción
0.0080

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 34


Ejemplo # 1.- Calcular el contenido mínimo de asfalto para la
mezcla granulométrica formada por la escoria de alto horno y
arena de río, en la proporción 50 – 50 en peso, con los
siguientes datos:

DATOS S O L U C I O N
Tamaño material

% en peso

cte de área M2/kg

Indice asfáltico

Contenido de asflato
Mezcla 50 –50
1).-Granulometría

Superficie parcial M2/kg


Malla # %que pasa
1” 97
¾” 95

½” 83 1.1/2”- 5x0.27 0.0135


0.0055 0.000074
3/4” 5 027
100
3/8” 71 ¾” - 4 39 0.41 39x0.41 0.1599
0.0055 0.000879
100
¼” 60 4 – 40 36 2.05 36x2.05 0-7380
0.0070 0.005166
100
No. 4 56 40 – 200 18 15.38 18x15.38
2.7684
0.0070 0.019379
100
10 42 pasa 2 53.30 2x53.30
1.0660
0.0070 0.007462
200
100
20 33 TOTAL 100 4.7465 0.032960

40 20
0.0331 = 3.31 %
60 11

100 5

200 2 CONTENIDO MINIMO = 3.31 %

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 35


2).- Absorción
Escoria = 0.5%
Arena = 2.7 %

3).- PVSS
Escoria = 1840 kg/M3
Arena = 1427 kg/M3

4).- Densidad
Escoria = 2.8
Arena = 2.1

PRODUCTO ASFALTICO
1) FR-3
69% DE RESIDUO ASFÁLTICO
Densidad 0.937
Contenido mínimo 3.31 = 4.78
3.31% 0.69
de residuo asfáltico en peso ∴ FR – 1 = 4.78 % en peso
en FR – 1 0.69

Traducción a volumen
FR-1 en peso PVSS prom.
PVSS
1840 1630 kg/m3 4.78 x 1630 = 8.32
+1420 0.937 1000
3260
Densidad FR-1 Densidad del agua

8.32% de FR-1 en volumen para contenido mínimo

Existe una segunda variante que consiste en la aplicación de una


fórmula empírica de la S.C.T. basada en la experiencia que se ha
tenido con los materiales obtenidos en la República Mexicana, la
fórmula es la siguiente:

A = 0.020a + 0.045 b + cd

DONDE:

A = contenido mínimo de asfalto expresado como residuo y


referido al peso del agregado.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 36


a = % del material retenido en la malla No. 10

b = % de material que pasa la malla No. 10 y se retiene en la


malla No. 200.

c = % del material que pasa la malla No. 200.

d = coeficiente asfáltico que varía con las características del


material, de acuerdo con los datos de la tabla siguiente:

COEFICIENTE ASFALTICO SEGÚN CARACTERISTICAS DEL MATERIAL d

Gravas y arenas de río ó materiales redondeados y baja 0.15


absorción
Gravas trituradas de baja absorción 0.20
Gravas trituradas de absorción media 0.30
Rocas trituradas de alta absorción 0.35

Aplicando este método al ejemplo anterior:

A = 0.020 a + 0.045 b+ cd

Pasa % en la malla # 4 retenido 58 = a


b = 42 - 2 = 40
c = 2 A = 0.020(58)+0.045(40) + 2(0.30) = 3.56 %
d = 0.30

Los resultados son similares, sin embargo la variante 2 se


acostumbra a materiales granulares que contienen pocos finos y
con la curva granulométrica cerca al límite inferior de las
especificaciones, tomaremos el siguiente criterio: se calcula el
contenido mínimo por los 2 métodos, si el resultado es casi
igual, se toma el que dé un poco más de asfalto y si los
resultados son muy diferentes se toma el promedio.

TAREA:

Calcular el contenido mínimo por los 2 métodos

Absorción tezontle rojo = 3.45 %

Absorción arena limosa = 2.24 %

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 37


SCT CONTENIDO COMP CAMBIO
MINIMO SIN CONF GRANULOM

METODO CONTENIDO
MARSHAL OPTIMO CAMBIO
PROD. ASF.
SUP ABS
ESP Q

CONTENIDO ÓPTIMO DE ASFALTO POR EL MÉTODO


DE COMPRESIÓN SIN CONFINAR

Este método se aplica para el diseño de mezclas asfálticas que se


van a elaborar en el lugar, revolviendo con motoconformadora en
acopio o con máquina revolvedora especial. La mezcla se hace en
frío y utilizando como producto asfáltico rebajados o emulsiones.

1.- MEZCLA EN OBRA


COMPRESION 2.- EN FRIO
SIN 3.- REBAJADOS O EMULSIONES
CONFINAR MATERIAL NO AMENAZA TEMPERATURA
PETREO SECO DE LLUVIA MINIMA 20°C

Este método se hace a base de tanteos a partir del contenido


mínimo de asfalto, calculado como base de partida, procediendo a
hacer mezclas representativas en las que el material asfáltico se
hace variar en su contenido, de la siguiente forma:

1ª. Muestra Contenido mínimo -0.5%


2ª. Muestra Contenido mínimo NETO
3ª. Muestra Contenido mínimo +0.5%
4ª. Muestra Contenido mínimo +1%
5ª. Muestra Contenido mínimo +1.5%
6ª. Muestra Contenido mínimo 2%

Con las muestras así logradas, se hacen unos especímenes


cilíndricos que se prueban a la compresión simple y con los datos
obtenidos se toma una gráfica en la que en las ordenadas
pondremos la resistencia a la compresión sin confinar, expresada
en kg/cm2 y en las abscisas los contenidos de asfalto expresados
sobre la base de residuo asfáltico y referido al peso del
agregado pétreo.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 38


10
Resistencia a la compresión Kgs/cm2

7 Contenido
óptimo
6 de
asfalto
5

3 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5

RESIDUO ASFALTICO
% EN PESO AGREGADO P.

%
MALLA No. % QUE PASA ACUMULATIVO % RETENIDO
¾ 100 0 0 0
½ 90 10 10 400
3/8 80 20 10
¼ 67 33 13
# 4 58 42 9
# 10 40 60 18
# 20 28 72 12
# 40 20 80 8
# 60 16 84 4
# 100 11 89 5
# 200 7 93 4

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 39


Cálculo del contenido mínimo por el método de compresión sin
confinar.

CTE. SUP. INDICE CONT. DE


TAMAÑO MAT. % PESO AREA PARCIAL ASFALTICO ASFALTO

3/4 No. 4 42 0.41 041X42 = 0.017 0.006 0.00102


100
4 40 38 2.05 2.05X38 = 0.78 0.006 0.00468
100
40 200 13 15.38 15.38X13 = 2.0 0.006 0.012
100
PASA 200 7 53.30 53.30X 7 = 3.73 0.006 0.02238
100
TOTAL: 100 0.04008

A = 0.020 a + 0.045 b + cd = 4.085% ≈ 4.1 %

DATOS:

Absorción 1.55 – 2.00 a = 60


Densidad 2.5 b = 33
PVSS 1500 Kg/M3 c = 7
FR – 3 d = 0.2
% Residuo

Densidad

CONTENIDO MINIMO 4.1 %

3.6% 4.1% 4.6% 5.1% 5.6% 6.1%

CALCULO DE SOLVENTES POR EVAPORAR

La evaporación dependerá:

1) Tipo de solvente

2) Temperatura ambiente

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 40


3) Tipo de maquinaria usada para revolver

MAQUINARIA

Revolvedora móvil
Motoconformadora
Tractor Angle

Para calcular la cantidad de solventes que deberán eliminarse


durante el mezclado se procederá de acuerdo a la siguiente
fórmula:

P = PL + Pm + Pa – (PS-KPC)

donde: Pm = peso del material pétreo

Pa = peso del producto asfáltico incorporado a la


mezcla.

PS = peso del solvente, correspondiente al


producto incorporado.

PL = Peso de la charola.

PC = Peso del residuo asfáltico que corresponde al


producto incorporado.

K = Coeficiente que multiplicado por el peso del


cemento o residuo asfáltico de la cantidad de
solventes que deben quedar en la mezcla.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 41


Lo que está en el paréntesis de la fórmula, representa la pérdida
en peso de solventes para obtener la consistencia requerida. Los
valores de K, dependen de la siguiente tabla:

CALCULO PARA ELABORAR LOS ESPECIMENES DE COMPRESION SIN CONFINAR

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 42


PRODUCTO ASFALTICO VALORES DE “K”

Asfaltos rebajados de fraguado rápido 0.08 a 0.10

Asfaltos rebajados de fraguado medio 0.14 a 0.16

USO DE LOS ASFALTOS

1.- Riego de impregnación.

Antes de proceder a la construcción de cualquier tipo de carpeta


asfáltica, hay necesidad de impregnar la base terminada. Esto se
logra con el riego de impregnación de un producto asfáltico
rebajado de fraguado medio y lento o de una emulsión asfáltica
super estable, cuya función es impregnar superficialmente y hasta
la profundidad que penetra el asfalto, permitiendo una transición
entre la base y la carpeta asfáltica. El riego de impregnación
tiene por objeto actuar como agente adherente así de sello de
junta entre la base y el nuevo pavimento, dando a la base mayor
impermeabilidad, resistencia al intemperismo y la abrasión y
protección durante el tiempo que transcurre entre su terminación
y la construcción de la carpeta o nuevo pavimento.

Terminada la base de acuerdo con las normas que rigen su


construcción, la impregnación se sujeta a los siguientes pasos:

1.- Barrido.- Esto se hace utilizando escobas o cepillos de


mano o barredoras mecánicas, con el objeto de eliminar de
la base todo el polvo suelto y materiales extraños que se
encuentren en la superficie. Olvidar esta operación, es
dejar un lubricante entre la base y la nueva superficie
de rodamiento que impide toda adherencia en decremento de
la durabilidad del pavimento.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 43


2.- Riego de asfalto.- Por medio de una petrolizadora dotada
de equipo de calentamiento, bomba de presión, tacómetro y
todos aquellos aditamentos necesarios para su correcto
funcionamiento y la distribución uniforme de lts./m2 que
hayan especificado. Este riego por ningún motivo deberá
aplicarse cuando la temperatura ambiente sea menor de
5°C, cuando amenace lluvia o cuando la base se encuentre
mojada; ni cuando la intensidad del viento impida una
distribución uniforme del producto.

3.- Cantidad de asfalto.- Si se trata de rebajados asfálticos


para bases cerradas, se utilizará FM=O entre (0.91 a 1.61
lts/m2.

Si se trata de bases abiertas, se utiliza FM-1 entre (1.4


y 2.81 lts/m2.) Las cantidades señaladas son límites en
los que debemos variar el gasto que finalmente se ajustan
al observar que el asfalto penetre 6 mm de la superficie
de la base en 48 hrs., que es el tiempo normal de
curación.

4.- Deberá procurarse siempre precisar la cantidad de


asfaltos y se aconseja una disminución en vez de un
aumento, pues cualquier cantidad no absorbida por la base
es perjudicial.

Se debe exigir que la base impregnada sea cerrada al


tránsito hasta que el producto asfáltico haya penetrado y
fraguado superficialmente. Cuando ésto no fuera posible,
el riego asfáltico de impregnación deberá cubrirse con
arena fina y seca para evitar el lloradero de asfalto, a
este proceso se le llama poreo.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 44


Riego de liga. Antes de colocar una carpeta asfáltica, la base
estará preparada e impregnada, pudiendo circular vehículos para
seguir con el proceso constructivo y cuando se llegue el momento
de colocar la carpeta se barrerá la base y se aplica un riego
llamado de liga a base de un producto asfáltico de fraguado
rápido. Si se trata de rebajados éstos podrán ser FR-3 ó FR-2. si
se opta por emulsiones éstas podrán ser RR-K o RR-A.

Este riego se deberá dar con petrolizadora sobre toda la


superficie que habrá de quedar cubierta por la carpeta en una
cantidad que no rebase 0.5 a 0.7 lts/m2, para evitar
concentraciones de asfalto sobre la base ya impregnada, se
marcarán carriles de aceleración y desaceleración de la
petrolizadora, antes y después del tramo por tratar.

0 30 km/hr 30 km/hr 0

TRAMO DE RIEGO

Carril de Carril de
aceleración 100m desaceleración

Riego de sello. Por riego de sello se entiende la aplicación de


un producto asfáltico rebajado o emulsión asfáltica de fraguado
rápido sobre una carpeta asfáltica ya colocada, hecha por el
sistema de mezcla hecha en el lugar o en planta y sobre el

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 45


producto asfáltico un riego de material pétreo de granulometría
de 3-A a 3-B. Su función es impermeabilizar la carpeta y
protegerla del desgaste con el material pétreo que se coloca
entre sí.

La granulometría de material 3-A a 3-B, es la siguiente:

Material pétreo Paso por la malla retenido en la malla

3-A 3/8” # 8
3-B 1/4” # 8

La aplicación del riego de sello deberá realizarse con apego con


las siguientes recomendaciones:

A).- La carpeta asfáltica deberá quedar limpia y excenta de polvo


y materias extrañas.
B).- El riego deberá aplicarse con petrolizadora bajo las
siguientes condiciones: si se trata de rebajado deberá ser de
fraguado rápido (FR-3 ó FR-1) a razón de 1.6 a 2 lts/m 2, la
temperatura ambiente será mayor de 5°C, que no amenace lluvia y
la carpeta y el material de sello deberán estar secos. Deberá ser
de rompimiento rápido cationica o anionica, a razón de 2 a 2.5
lts/m2, no importando las condiciones del clima ni el estado de
humedad de la carpeta y el sello que para este caso se recomienda
agregarle agua, en una cantidad de la absorción + 1%.

C).- Nunca se permitirá el riego en tramos mayores de los que


pueden ser cubiertos con material pétreo, antes de que se inicie
el fraguado del producto asfáltico y de acuerdo con el equipo
espaciador que se emplee.

D).- El tendido del material pétreo inmediatamente después del


riego de producto asfáltico se hará con el número 3A ó 3B, en una
cantidad de 12 a 15 lts/m2, y se hará por medio de camión de
volteo con tolva y compuerta, con esparcidora mecánica o con pala
de mano; en este último caso se colocarán previamente los
montones de 3A ó 3B, a la orilla del camino sobre los
acotamientos, tomándose las precauciones necesarias para que no
se contamine con tierra o polvo.

E).- Una vez tendido el material, se distribuirá con rastros o


cepillos metálicos con el objeto de emparejar la superficie y de
cubrir con material pétreo algunos lloraderos de asfalto.

F).- Se inicia enseguida el planchado para incrustar el sello en


el asfalto con una plancha tandem de rodillo metálico, dando por
lo menos 2 pasadas, después de ésto se podrá abrir al tránsito la

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 46


carretera para posteriormente recoger la gravilla sobrante,
después de 8 días de uso.

RODILLO TANDEM

3A Ó 3B

Riego de asfalto

Olvidar la operación de barrido y retiro del material sobrante,


da lugar a que se presenten algunos accidentes por derrape en
curvas a la ruptura de los parabrisas de los vehículos en los
rebases, por lo que es importante proceder a la limpieza, lo más
pronto posible.

CARPETAS ASFALTICAS

Las carpetas asfálticas, de acuerdo con los materiales empleados


y los procedimientos de construcción, se clasifican en dos grupos
que a su vez comprenden subgrupos:

A BASE DE SISTEMA DE PLANTA ESTACIONARIA


MEZCLAS
CARPETAS
ASFALTICAS SISTEMA DE MEZCLA EN EL LUGAR

UN SOLO RIEGO
A BASE DE
RIEGOS

RIEGOS MULTIPLES O SUCESIVOS

El primer grupo se selecciona para tránsito pesado, por que son


mezclas que se pueden supervisar empleando pruebas específicas de
laboratorio en las tres etapas, que son: ANTES DE CONSTRUIRSE,
DURANTE LA CONSTRUCCION Y DESPUES DE LA MISMA; éste método además
se aplica para caminos tipo A, autopistas y aeropuertos.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 47


El segundo grupo es para tránsito ligero como estacionamientos,
caminos vecinales, fraccionamientos de bajo tránsito, etc.

El segundo grupo de carpetas no puede supervisarse técnicamente


por su procedimiento constructivo, además de que los costos no lo
permite y la única supervisión posible es durante el proceso
constructivo “Carpetas construidas por el sistema de mezcla en el
lugar”.

PRUEBAS PARA EL CONTROL DE CALIDAD

a) Contenido de asfalto. Mediante una centrífuga se separa el


material pétreo del asfalto.

Primero se pesa el material (asfalto + pétreo), se pone 24


horas en CCL4 (tetracloruro de carbono) para que el asfalto se
suelte, como tercer paso se pone en la centrífuga con lavado
con gasolina hasta que la gasolina salga limpia, después se
seca en el horno y se obtiene el peso final.

% CA = PI – PF X 100
PF
b) Grado de compactación.
GRAFICA

carpeta

############################

BASE
SUB-BASE

OPTIMO

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 48


Pv optimo = 100% compactacion
1750+1715 = 3465 ÷ 2 = 1732.5 kgs/m3

1732 = 100% COMPACTACION

1690 = 0.97 X 100 = 97%


97%
1732

c).- Permeabilidad en carpeta asfáltica

EQUIPO

- Arillo de bronce
- prisma de bronce
- Plastilina o mastique
- cronómetro
- probeta de 100 mm

PROCEDIMIENTO:

1).- Se elige al azar un lugar.

2).- anillo
plastilina o
mastique

3).- carpeta prisma

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 49


4).- 15 min

5).-

De donde el volumen repuesto dividido entre el área del anillo


coeficiente de permeabilidad.

PROCEDIMIENTO MARSHALL PARA DISEÑO DE MEZCLAS ASFALTICAS

El Método de Marshall está limitado al proyecto y control de


elaboración de mezclas asfálticas hecha en planta estacionaria en
caliente, utilizando cemento asfáltico como ligante. Este método
se basa en la obtención de dos parámetros importantes llamados
“estabilidad y flujo”.

Los datos anteriores se obtienen al probar en una máquina


especial 18 muestras cilíndricas probadas axialmente a 60°C y con
carga aplicada en sentido normal a su eje.

El valor del flujo se define como la deformación producida en el


espécimen por la carga de falla en mm.

El valor de la estabilidad está dado en kg y es la resistencia


estructural que se obtiene en la pastilla al probarla
perpendicular al eje

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 50


Principalmente el valor de estabilidad en kg. es un índice de la
calidad del agregado pétreo. El valor de flujo representa la
deformación adquirida en el sentido del diámetro del espécimen
para producir su fractura. Este valor es una indicación de la
tendencia de la mezcla para alcanzar una condición plástica, y
consecuentemente de la resistencia que ofrecerá la carpeta al
deformarse bajo la acción de las cargas impuestas por los
vehículos.

PROCEDIMIENTO

a).- Se calcula el contenido mínimo de asfalto por cualquiera de


los dos métodos.

b).- En base al contenido mínimo, se fijarán los siguientes


contenidos:

contenido mínimo calculado - 1%


contenido mínimo calculado neto
contenido mínimo calculado + 0.5%
contenido mínimo calculado + 1.0%
contenido mínimo calculado + 1.5%
contenido mínimo calculado + 2.0%

Se harán 3 muestras con cada variación de contenido de tal manera


que sean 18.

c).- Las 18 muestras se llevarán a prueba obteniendo los valores


de estabilidad y flujo de cada espécimen además se obtendrá
el peso volumétrico, el % de vacíos y los huecos ocupados
por el asfalto. Con estos datos se dibujarán las siguientes
gráficas:

1.- Peso volumétrico – contenido de asfalto.

2.- Estabilidad – contenido de asfalto.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 51


3.- Flujo – contenido de asfalto.

4.- % de vacíos – contenido de asfalto

5.- % huecos ocupados por el asfalto – contenido de asfalto.

De los datos obtenidos en las gráficas antes descritas, se


calculará el contenido óptimo de asfalto promediando los
siguientes valores:* El contenido de asfalto que corresponde al
mayor peso volumétrico.
*El contenido de asfalto que corresponda a la máxima estabilidad.
*El contenido de asfalto que corresponde al valor medio del % de
vacíos señalado en la siguiente tabla:

PRESION DE CONTACTO DE LAS LLANTAS


7 Kgs/cm2 14 kgs/cm2
ESTABILIDAD 255 kg 450 kg
FLUJO

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 52


% de vacíos T.M.A.de ¾” 4 mm 4.5 mm
% huecos ocupados T.M.A.de ¾” 3-5 3-5
por C.A. 75-85 75-82

El contenido de asfalto que corresponde al valor medio del % de


huecos ocupados por el asfalto.

Se recomienda que la mezcla cuyo contenido de C.A.


correspondiente al promedio de los valores antes indicados,
reunan los requisitos dados en la tabla anterior.

CALCULO DE LAS COLUMNAS PARA LA PRUEBA MARSHALL

Col. 1-2 Serán los datos de identificación de cada


espécimen (seis en total, 3 de cada uno)

Col. 3 En ella se anotará el % de contenido mínimo de


asfalto (calculado por cualquiera de los dos
métodos) y se multiplicará por 1200, que es el
peso de la pastilla. Para la 2ª. muestra, el %
mínimo se multiplicará por 1.25 (agregando 25% de
C.A. por pérdidas en charola, espátula, etc.) y de
ahí en adelante se agregará 0.5% a cada ejemplar.

COLUMNA 3 Contenido mínimo de asfalto 4.1%

4.1 % x 1200 = 49.2 grs 4.1 49.2 grs


4.1 % x 1.25 = 5.1 % 5.1 61.2 grs
5.1 % x 1200 = 61.2 grs 5.6 67.2 grs
5.6 % x 1200 = 67.2 grs 6.1 73.2 grs
6.1 % x 1200 = 73.2 grs 6.6 79.2 grs
6.6 % x 1200 = 79.2 grs 7.1 85.2 grs
7.1 % x 1200 = 85.2 grs

COLUMNA 4

El porcentaje de cemento asfáltico por peso de


agregado, se obtiene dividiendo el % de cemento
asfáltico entre 100 + % C.A. y multiplicarlo por
100, este valor es menor que el obtenido en la
columna 3.

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 53


(4.1/104.1) x 100 = 3.94 %
(5.1/105.1) x 100 = 4.85 %
(5.6/105.6) = 100 = 5.30 %
(6.1/106.1) x 100 = 5.75 %
(6.6/106.6) x 100 = 6.19 %
(7.1/107.1) x 100 = 6.63 %

Ing. Antonio Espinoza Mandujano U. M. S. N. H. 54

Das könnte Ihnen auch gefallen