Consumo de energía
2
AISLAMIENTO TERMICO
Perdidas térmicas
LOS MATERIALES Y EL
TIPO DE CONSTRUCCIÓN
INFLUYEN EN EL
AISLAMIENTO TÉRMICO
3
AISLAMIENTO TERMICO
Perdidas térmicas
4
AISLAMIENTO TERMICO
Confort térmico
5
AISLAMIENTO TÉRMICO
Norma 11601
“K” Transmitancia Térmica
Cantidad de calor que atraviesa un elemento constructivo en un m2, cuando
hay una diferencia entre ambientes de 1 °C
K = λ / e (W/m2.K)
“R” Resistencia Térmica
Cantidad de calor que frena un elemento constructivo en m2, por °C y por Watt
(es el inverso de “K”)
R = e / λ (m2.K/W)
“λ ” Conductividad Térmica
Expresa la capacidad de cada material de conducir el calor
AISLAMIENTO TERMICO
6 zonas bioclimáticas
Recomendaciones constructivas
Condiciones de asoleamiento en zonas frías
Datos climáticos para el diseño y evaluación del
comportamiento térmico de los edificios
ZONA II CALIDO
ZONA V FRIO
8
AISLAMIENTO TERMICO
Zona Bio- T° exterior de diseño Nivel A recomendado Nivel B medio Nivel C mínimo
Ambiental (°C)
R min K máx R min K máx R min K máx
Invierno ≥ 0 0,38 2,63 1 1,00 1,85 0,54
I y II
Verano 0,45 2,22 1,1 0,91 1,8 0,56
III y IV Invierno = -2 0,35 2,86 0,99 1,01 1,75 0,57
Capital Federal Verano 0,5 2,00 1,25 0,80 2 0,50
Invierno = -7 0,29 3,45 0,77 1,30 1,33 0,75
V y VI
Verano NO SE EXIGE
• Los valores deben verificar simultáneamente para invierno y verano, excepto para zonas
bio-ambientales “V” y “VI”, donde sólo se exige la verificación para invierno.
9
AISLAMIENTO TÉRMICO
Resumen de fórmulas
“R” Resistencia Térmica
R = e / λ (m2.K/W)
K = 1 / R (W/m2.K)
Ejemplo cálculo
2. Zona Bioambiental: II
Ejemplo de cálculo
EXT INT
Revoque 3 en 1
Perfilería para
revestimiento Knauf
Ladrillo hueco 18
PYST Knauf 12,5mm
Ejemplo de cálculo
Época del año Invierno Zona Bioambiental II
Nivel de confort según IRAM Temperatura exterior de
B 2,4°C
11605: diseño
13
AISLAMIENTO TÉRMICO
Ejemplo de cálculo
Época del año Invierno Zona Bioambiental II
Nivel de confort según IRAM 11605: B Temperatura exterior de diseño 2,4°C
14
AISLAMIENTO TÉRMICO
Ejemplo de cálculo
Ejemplo de cálculo
Condensación superficial
Condensación que se produce cuando un aire húmedo entra en contacto con
una superficie de temperatura igual o inferior a la del rocío del aire, o cuando
la temperatura del aire está saturada.
19
AISLAMIENTO TÉRMICO
20
¿Cómo materializo un muro con
la aislación correcta utilizando
CES?
AISLAMIENTO TERMICO
Revestimiento W 623 Ccon F47 o 35
mm no portante
• Hmax.= 10 metros
• Se puede incorporar:
• barrera de vapor
•material aislante térmico
•Cámara de aire
• Acustizaciones
• Mejoramiento Térmico
22
AISLAMIENTO TERMICO
Revestimiento con estructura de 70 mm
autoportante
• H max.= 3 metros
• Se puede incorporar:
• barrera de vapor
•material aislante térmico
•Cámara de aire
• Acustizaciones
• Mejoramiento Térmico
23
AISLAMIENTO TERMICO
•W 623 con F 47
•Revestimiento autoportante
con estructura de 70 mm
24
AISLAMIENTO TERMICO
25
AISLAMIENTO TÉRMICO
Confort térmico
Gcal
VERIFICACIÓN
Gcal ≤ Gadm
27
Decreto reglamentario 1030/10
Ley 13059
Aislamiento térmico en las viviendas Provincia de
Buenos Aires
AISLAMIENTO TÉRMICO
29
AISLAMIENTO TÉRMICO
30
AISLAMIENTO TÉRMICO
32
CABA
Nuevo código de edificación
AISLAMIENTO TÉRMICO
Transmitancia
Térmica
34
AISLAMIENTO TÉRMICO
37
AISLAMIENTO TERMICO
No se aplicara para:
38
AISLAMIENTO TERMICO
Recomendaciones de diseño
Realizar viviendas agrupadas
Evitarse orientación Oeste
Utilizar Aberturas con protección de
radiación
Utilizar colores Claros
La Orientación óptima de edificios
NO-N-NE-E
K máximo
(W/m2K)
0,74
Pie de página del Template - Dpto. Marketing | Mayo 2017 39
Ejemplos
AISLAMIENTO TERMICO
Torre KAS, Cañitas
Tipología
Vivienda
Tipo de Intervención
Revestimientos W 623 – ST 12,5mm y ACP
Tabiques W 111
Tabiques W 112
Cielorrasos D112
AISLAMIENTO TERMICO
Resistencia al fuego
42
AISLAMIENTO TERMICO
43
AISLAMIENTO TERMICO
44
¡MUCHAS GRACIAS!!!
+ 54 11 4796 6300
consultastecnicas@knauf.com.ar
www.knauf.com.ar
Knauf Argentina