Sie sind auf Seite 1von 20

COMUNICACIÓN MASIVA

Lic. Alma R. Jaimes Salgado

HISTORIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El origen de los medios de comunicación se remonta a la comunicación oral, que


fue la única durante milenios hasta la aparición de la escritura. El antecedente
más antiguo de los periódicos son las actas públicas, que se utilizaban en Roma
para comunicar distintos acontecimientos de la ciudad y se colocaban en tablones
de madera situados en los muros de las ciudadelas. Es de la antigua Roma de
donde también proceden quienes se pueden considerar como los primeros
periodistas: los llamados subrostani, que se ganaban la vida vendiendo noticias o
fabricando informaciones sensacionalistas.

Por otra parte, en la Edad Media, abundaron los avisos, hojas sueltas escritas a
mano, sin firma, y tan sólo con la fecha y el nombre de la ciudad, en las que se
informaba de los movimientos de los barcos y que recogían las declaraciones de
marineros o peregrinos. Asimismo, el nacimiento de la imprenta, en el siglo XV,
permitió que se pudieran imprimir, dar forma y difundir las informaciones que
hasta ese momento habían sido expuestas en simples hojas sueltas escritas a
mano o en los famosos dibujos de las canciones de ciego y supuso la desaparición
de las hojas manuscritas. Igualmente, posibilitó la periodicidad en las
publicaciones, dando inicio a lo que con el paso del tiempo se convertiría en la
prensa.

Prensa, radio y televisión

Los avances tecnológicos como la linotipia, las planchas de plomo, el offset y la


impresión continua o el láser han convertido a los periódicos en un medio de
comunicación de diseño especializado, sin perder sus elementos de expresividad:
la letra impresa, la fotografía fija, la ilustración y la maquetación.

En el conjunto de los medios de comunicación, los periódicos exponen la idea


conceptual de los hechos, frente a la radio, que cuenta la noticia, y la televisión,
que la muestra en imágenes.

Precisamente, la radio y la televisión lograron que los medios de comunicación


tuvieran peso específico en la sociedad por su capacidad para orientar y dirigir los
intereses sociales, dentro de lo que hoy se conoce como sociedad mediática, si
bien desde los primeros periódicos quedó demostrada la capacidad de estos para
generar estados de opinión.

Influencia de los medios de comunicación

La sociedad mediática es el resultado de la aparición de medios de comunicación,


integrados en grandes empresas multinacionales y relacionados con el poder

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 1


político y económico, capaces de influir en los acontecimientos políticos y sociales
tanto en el ámbito local como en el global.

Uno de los ejemplos más disparatados, pero a la vez inquietantes sobre el poder
de los medios de comunicación, se produjo la noche de Halloween de 1938. Ese
día, bajo la dirección de Orson Welles la emisora RKO de Nueva York emitió una
teatralización radiofónica de la novela La guerra de los mundos, de H.G. Wells, en
la que los marcianos invadían la Tierra.
Aunque la novela radiada se presentó como una recreación de ficción, una gran
parte de la audiencia interpretó el programa como una situación real, lo que
desencadenó una reacción de histeria colectiva que supuso la evacuación de
numerosas poblaciones, la saturación de los servicios de emergencia y situaciones
de colapso de los servicios públicos. Tras ese programa, los medios de
comunicación, y en concreto la radio, pusieron de manifiesto su capacidad para
influir en la sociedad a la que se dirigen.

PRENSA ESCRITA

La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas en papel que tienen


como objetivo informar y entretener a la sociedad. Dentro de la prensa escrita
podemos encontrar desde publicaciones diarias dedicadas a la información de la
actualidad hasta cómics y fanzines de todo tipo. Los periódicos de información
diaria conforman la variedad de prensa escrita de mayor difusión. Se publican a
diario y ofrecen información general sobre temas como política, sociedad,
deportes, cultura, etcétera.

Los antecedentes de la prensa escrita se remontan al Imperio Romano. El primer


producto periodístico fue una hoja de noticias que circulaba por la antigua Roma,
llamada Acta diurna. Se publicó semanalmente desde el año 59 a.C. e informaba
sobre hechos políticos y sociales. Otras publicaciones romanas que también se
podrían considerar como precedentes del periodismo son la Acta Senatus y
los Annales maximi.

Siglos más tarde, hacia el año 713, existió en China una publicación del gobierno
imperial a la que llamaron Noticias mezcladas. Mientras, en la Europa medieval,
surgieron los avisos, páginas escritas a mano que se colgaban en lugares públicos.
Ya en el siglo XIII, se creó en Inglaterra la Nouvelle manuscrite para la difusión de
noticias.

La tipografía

La llegada de la tipografía (imprenta de tipos de metal) de Johannes Gutenberg, en


el siglo XV, supuso una gran revolución para la publicación de material escrito.
Pronto, empezaron a aparecer hojas con información sobre puertos, eventos
políticos, sucesos... El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung, y se
publicó en Alemania en 1457.

Poco a poco, estas publicaciones fueron adquiriendo una periodicidad


determinada, bien diaria, semanal, y en el siglo XVII, se extendieron por toda
Europa y América los periódicos publicados regularmente. Entre otros, en 1615,

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 2


nació el Frankfurter Journal, de Alemania; en 1622, el periódico inglés Weekly
News; en 1640, la Gazzeta Publica, de Italia; en 1641, la Gaceta semanal, de
Barcelona, y en 1661, La Gaceta, de Madrid... Anterior a este último es el Post-och
Inrikes Tidningar, de Suecia, el periódico más antiguo del mundo que aún hoy
continúa editándose, y que fue publicado por primera vez en 1645.

En el siglo XIX, se inventaron y perfeccionaron la prensa de vapor (utilizada por


primera vez por el diario The Times), la fotografía, el telégrafo y, en especial, la
rotativa y la linotipia. De esta manera, se pudo automatizar la impresión, ganando
en velocidad. Los avances técnicos y el aumento de la alfabetización condujeron a
una demanda creciente de periódicos, poniendo en circulación millones de
ejemplares a diario. Paulatinamente, los países occidentales fueron regulando la
prensa e instaurando leyes en las que se reconocía la libertad de expresión.
Asimismo, organizaron su estructura informativa en torno a agencias estatales de
noticias, que pasaron a ser los mediadores entre los gobiernos y los periódicos.

Mass Media

Fue en el siglo XIX cuando nació el periodismo tal y como hoy se conoce y cuando
los periodistas adquirieron categoría de profesionales. Asimismo, la publicidad
supuso un antes y un después en las publicaciones periódicas. Muchos diarios
redujeron su precio y pasaron a financiarse mediante la entrada de anuncios,
llegando así a un número mucho mayor de lectores. La información se convertía
en mass media y, poco a poco, aparecieron las primeras industrias o grandes
grupos del mundo de la prensa: Bennet, Pulitzer, Hearst...

De esta manera, los periódicos llegaron a ser instrumentos de gran influencia y


poder. Durante las guerras mundiales, por ejemplo, los periodistas colaboraron
con los diferentes ejércitos, sirviendo de máquina de propaganda e inventando
informaciones para mantener ilusionados a los combatientes y a la sociedad civil.

Tras la II Guerra Mundial, se desarrolló la teoría de la responsabilidad social de los


medios y surgieron periódicos de élite de información general que impulsaron el
análisis de los hechos y la documentación exhaustiva. The Times fue el modelo de
este periodismo que se extendió también a otros medios.

A lo largo del siglo XX, la prensa escrita ha tenido que competir con otros formatos
para divulgar información: la radio, la televisión y las nuevas tecnologías. Se han
escuchado voces acerca de la desaparición de los diarios tradicionales, aunque, de
momento, miles de diarios publican sus ediciones cada mañana. No obstante, las
publicaciones periódicas (diarios, semanales...) se han adaptado a los nuevos
tiempos y cuentan con sus respectivos webs en Internet.

RADIO

La radio se emite por ondas de energía electromagnética de diferente longitud,


que vibran a diferentes velocidades. Las ondas se miden en frecuencias, que
pueden ser medias, cortas o largas, éstas son como una carretera con distintas
pistas, en la que cada emisora emite de manera que no interfiere a otras.

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 3


El sonido que recogen los micrófonos se transforma en ondas, que son recogidas y
amplificadas por una antena. Estas ondas viajan por el aire y son captadas por
otra antena que envía la señal a cada receptor, el aparato de radio, que a su vez
se encarga de transformarlas en sonido. La calidad de éste depende del aparato
receptor, la cercanía o alejamiento del centro emisor y la potencia de emisión.

Historia de la radio

Después de que Samuel Morse y Alexander Graham Bell desarrollaron el telégrafo


y el teléfono, los científicos e inventores del siglo XIX se encontraron con un nuevo
reto: conseguir transmitir el sonido sin emplear el cable.

El primero en dar un paso en este sentido fue el escocés James Clerk Maxwell, que
presentó la Teoría Electromagnética en 1867, en la que, mediante cálculos
matemáticos, predijo la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y
propagarlas por el espacio.

20 años después, el físico alemán Heinrich Hertz probó la teoría de Maxwell.


Fabricó un oscilador con el que podía crear ondas electromagnéticas y demostró
que éstas tenían las mismas características que la luz. De esta manera, quedó
comprobado que, construyendo los aparatos de emisión y recepción adecuados,
era posible transmitir sonidos sin necesidad de cables.

A partir de entonces, muchos científicos intentaron mejorar esa transmisión. El


francés Edouard Brandly inventó el cohesor, un aparato capaz de detectar ondas
electromagnéticas, y el ruso Alexander Popov elaboró la primera antena.

Primeras transmisiones

Finalmente, el italiano Guglielmo Marconi comenzó a realizar pruebas uniendo


todos estos aparatos y consiguió realizar la primera transmisión en 1894: envió
señales sonoras a 250 metros de distancia. Dos años después, patentó su invento,
poniendo fecha al nacimiento de la radio.

Sin embargo, Marconi no recibió apoyos en Italia, por lo que se marchó a Gran
Bretaña donde continuó con sus experimentos. En 1898, puso en marcha el primer
servicio de radiotelegrafía; un año más tarde, realizó la primera comunicación
entre Inglaterra y Francia, y en 1901, consiguió llevar a cabo la primera
transmisión transatlántica, entre Podhu (Gran Bretaña) y Terranova.

Pronto, se demostró que la radio era un sistema de gran valor. Por ejemplo, en
1899, la tripulación del barco R. F. Mathews pudo salvarse tras informar por radio
que habían chocado con un faro.

Voz y música

En un principio, la radio tan sólo enviaba señales sonoras, el código Morse. No


obstante, a principios del siglo XX, lograron convertir la voz y la música en señales
electromagnéticas a través de los primeros micrófonos.

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 4


Fue en 1915 cuando se consiguió transmitir la palabra por primera vez. Se emitió
desde Vermont y se escuchó en San Francisco, Hawai y París. Cinco años más
tarde, la compañía británica Marconi Wireless emitió un concierto de música
clásica.
En estos primeros años del siglo XX, nacieron cientos de emisoras tanto en los
Estados Unidos como en Europa. La TSF inició en París los primeros ensayos en
1921 y emplearon la Torre Eiffel como antena. En 1922, nació la radio pública
British Broadcasting Company (BBC) en el Reino Unido, mientras que la primera
emisora del Estado español, Radio Ibérica, fue inaugurada en mayo de 1924.

Uno de los principales problemas de aquellos primeros años era la escasez de


antenas y receptores, por lo que muchos aficionados optaron por construirse ellos
mismos esos aparatos. Con el tiempo, salieron a la venta más receptores y se
hicieron más accesibles.

Avances tecnológicos

El desarrollo de la tecnología permitió mejorar la calidad de las transmisiones.


Cabe destacar, además, que el comienzo de las emisiones en FM (Frecuency
Modulation) supuso un importante cambio en el funcionamiento de la radio. Hasta
entonces, el sonido se modulaba a través de AM (Amplitude Modulation) que
puede transmitir a distancias más largas, pero con peor calidad.

A lo largo del siglo XX, la radio ha vivido momentos de gran incertidumbre, entre
ellos, el nacimiento de la televisión. En un principio, parecía que ésta suponía una
amenaza para la radio, aunque no ha resultado ser así.

Al igual que en todos los sectores, los avances tecnológicos han influido mucho en
los medios de comunicación. En 1961, se puso en órbita el primer satélite artificial
para uso radiofónico. De esta manera, permitieron enviar la señal mucho más
lejos.

La última revolución en la radio ha sido la digitalización, que ha llegado a finales


del siglo XX. Muchas emisoras emiten ya en digital y, en pocos años, todas
deberán digitalizar sus sistemas.

TELEVISIÓN

En 1927, la Bell Telephone Company realizó una de las primeras experiencias


públicas de televisión. Estas iniciativas fueron muy habituales en los años
siguientes, y las empresas de material radiofónico intentaron vincular el
nacimiento del nuevo medio de comunicación a la caída en desuso de sus
aparatos, a pesar de que finalmente ha quedado patente que ambos medios de
comunicación son compatibles y complementarios en muchas ocasiones. Dos años
después de aquel primer intento, en 1929, la emisora británica The Daventry
inauguró la emisión de programas de televisión difundidos por ondas largas, si
bien las imágenes tenían todavía una definición extremadamente baja.

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 5


Tal era el entusiasmo, que la poderosa RCA creó en 1931 una emisora en lo alto
del Empire State Building de Nueva York. Sin embargo, el desorden técnico
permaneció a pesar de las tentativas hechas para normalizar la situación: en 1933
se emitía sobre 240 líneas; en 1935, sobre 343; en 1939, sobre 441, y en 1941,
sobre 525.

TEORÍAS SOBRE LA COMUNICACIÓN COLECTIVA O “MASIVA”

Paul Felix Lazarsfeld, mencionó en 1953 que el estudio de las comunicaciones de


“masas” tiene, por lo menos, tres orígenes en Estados Unidos: la preocupación
que generó la propaganda política después de la Primera Guerra Mundial, los
estudios en Estados Unidos acerca de la influencia del cine y la radio en la moral y
la conducta de los niños, y los requerimientos de las emisoras de radio para
detectar su número de escuchas. Para cada una de estas áreas de indagación se
desarrollaron incluso técnicas específicas: el análisis del contenido, el análisis de
efectos y el análisis de audiencias.

a) La corriente sociologista

- Harold D. Lasswell y “la bala mágica”

Durante y después de la Primera Guerra Mundial existía la creencia, bastante


difundida entre sociológos, políticos, psicológos, de que los mensajes transmitidos
por los medios de comunicación masiva tenían una enorme influencia en los
receptores y la sociedad en general. Se les atribuía la capacidad, prácticamente
ilimitada, de moldear la opinión de las masas al gusto del emisor o emisores. A
esto se le llego a bautizar posteriormente, una vez que la investigación en
comunicación se formalizó, como la “teoría de la bala mágica”, de la “aguja
hipodérmica” o de la “transmisión en cadena”. Uno de los más influyentes
detentadores de esta “teoría” fue Harold D. Lasswell.

La relativa novedad de la comunicación de masas, representada en las primeras


décadas del siglo pasado por los exaltados relatos de la prensa, las ampliaciones
fotográficas, las películas propagandísticas, los discos, los despachos de telégrafos
inalámbricos, la publicidad en muros y folletos usada durante la guerra – muchas
veces eficazmente para buscar el apoyo moral, físico o económico de los pueblos -
, se sumo a supuestos teóricos entonces de moda: la psicología del instinto y las
teorías, perspectivas o doctrinas de la sociedad de masas.

*Psicología del instinto.- Esta consideraba la conducta de los individuos como


determinada por mecanismos biogenéticos que intervenían entre los estímulos del
exterior y las reacciones de la persona, era un esquema básico de estímulo-
respuesta, que años más tarde desarrollaría John B. Watson, padre del
conductismo.

*Sociedad de masas.- Se consideraba como el resultado de la desaparición


progresiva de los elementos de diferenciación que diversificaban internamente a
las sociedades del pasado; la tecnología y la igualdad política estaban creando una
sociedad homogénea, compuesta por masas, “bárbaros modernos” que viven
Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 6
contradictoriamente, alienados y dispersos y que amenazan en ciertos momentos
históricos con acabar desde adentro de las sociedades con los más altos valores
de la civilización.

- Los comunicólogos funcionalistas.

Buscan responder, antes del por qué de la comunicación masiva o los medios de
difusión colectiva, el para qué de su existencia. Pretenden descubrir cuál es el fin
o la función de los medios de comunicación colectiva dentro de la sociedad.
Toda sociedad está organizada con base en actividades repetitivas, esto le
confiere una estructuración peculiar. Algunos autores como Emile Durkheim las
llaman instituciones: la conducta familiar, la religión, las actividades políticas,
forman un conjunto de actividades sociales que cumplen una función específica
para la sociedad en su conjunto, pues satisfacen las necesidades básicas de las
sociedades.

• La teoría de las categorías sociales

Supone que en toda sociedad existen complejos, agregados o categorías sociales,


cuya conducta ante ciertos estímulos es más o menos uniforme. Ejem. Edad, sexo,
nivel educativo o creencias religiosas.

• La teoría de las relaciones sociales

El marco de análisis de la investigación lo proporcionaba la teoría de las categorías


sociales, y se intentaba conocer qué efectos producían los mensajes de los medios
de comunicación colectiva en categorías.

• La teoría del refuerzo

Al respecto, Klapper señalaba que es tal la cantidad de factores intermediarios en


el proceso de influencia medios-receptor (relaciones grupales, predisposiciones de
origen psicológico, frecuencia y cantidad de exposición a los mensajes, sistemas
de valores), que los mensajes son regularmente reducidos ameros agentes
cooperadores, antes que en causa única, reforzando lo existente más que
produciendo cambios.

• El análisis de contenido

Se encuentra condicionado por los mismos enfoques metódicos y por las mismas
finalidades económicas y políticas. Podemos definir el análisis de contenido como
un conjunto de técnicas de indagación que persiguen describir objetiva,
sistemática y cuantitativamente el contenido manifiesto de la comunicación.

• Teoría de las normas culturales

Según esta teoría, los mensajes de los medios de comunicación colectiva


proporcionan al individuo una definición de la situación que aparenta ser real. Es

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 7


decir que proveen de normas y guías para la acción a las personas, que, a la larga,
son aceptadas y apoyadas por la sociedad.

• La perspectiva de los usos y gratificaciones

Se orienta al estudio, no de la eficacia de los mensajes o el cambio de actitud de


los públicos, sino a la forma en que los individuos usan y afectan a los medios, y a
determinar las gratificaciones que las personas buscan encontrar en los mensajes
de la comunicación colectiva.

• El determinismo tecnológico de McLuhan

De acuerdo a esta teoría, el desarrollo técnico de los medios en un momento


histórico dado, determina en gran medida cómo piensan y cómo actúan los
miembros de una sociedad.

McLuhan, en su afán de superar o romper el paradigma de Lasswell, llegó a


proponer que los medios técnicos no constituyen entidades aisladas del hombre,
sino que, por el contrario. Esto es, que los medios de comunicación colectiva
debían ser considerados como extensiones del hombre.

• La vertiente sociológica crítica

Desde la óptica de Shiller, las normas de mercado, las normas sociales y


culturales, están creadas o adaptadas para favorecer no el equilibro social
abstracto, sino el funcionamiento de una estructura económica y de poder que
orienta y fomenta estudios científicos que no la cuestionan a fondo. Una de las
funciones económicas de los medios para con el sistema, es la creación de mitos y
fetiches destinados al consumo interno y externo, congruentes con los intereses
económicos imperialistas. Esto se logra, dice Shiller, gracias a que los “mass
media” y sus manejadores no reproducen sino que construyen mensajes y
noticias, auxiliados por técnicas retóricas y de persuasión.

b) La corriente psicologista

Esta investigación está enfocada a responder a dos preguntas básicas: De qué


manera influyen los mensajes de la comunicación colectiva sobre los receptores, y
que características o elementos poseían los mensajes que facilitaban su incidencia
en el público, lo cual equivale a decir cómo se comportaban los receptores ante
los mensajes de los medios y por qué logran causar éstos algún efecto en los
auditorios.

c) La escuela de Yale y la nueva retórica científica

Algunos de los resultados teóricos más firmes obtenidos por la escuela de Yale
son:

• La eficacia inmediata de los mensajes depende muchas veces de la


importancia extrema o el gran prestigio que pueda tener la fuente.

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 8


• La organización interna de los mensajes persuasivos, debe estar
estructurada de manera que los contenidos agradables aparezcan primero y
los desagradables después.
• El factor sorpresa contribuye decisivamente a la eficacia de los mensajes.
• Los mensajes deben contener una determinada dosis de temor. Los de
mayor carga afectan de inmediato pero se retienen por reducido tiempo.
Los de median carga son más eficaces a largo plazo.

- El principio de la atención y percepción selectivas

Si los individuos inconscientemente perciben algunos mensajes y otros no debido


a sus particulares características psicológicas, también son capaces de prestar
atención conscientemente a ciertos mensajes, rechazando otros, y a interpretarlos
de igual manera.

- La teoría de los indicios agresivos o de los efectos del estímulo

La exposición de un individuo a los mensajes de violencia, transportados por la


televisión, aumentan la susceptibilidad del mismo hacia la violencia. La presencia
de elementos de agresión como amenazas, luchas y persecuciones en los
mensajes televisivos y cinematográficos, estimulan las tendencias naturales y
latentes de intensa reacción emocional.

- El aprendizaje por observación

De la misma manera que el individuo aprende y conforma sus estructuras


psíquicas-cognitivas de la observación de costumbres en otros miembros de su
grupo; igualmente aprende pautas de conductas a través de la televisión. Es un
efecto mediado por los procesos de aprendizaje individual, que es más fácilmente
apreciable en quienes aún no conforman sus criterios psicológicos de
personalidad: los niños.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (S.I.)

La Sociedad de la Información es un entorno y/o un proceso dinámico propiciado


por las nuevas tecnologías, tomando en consideración sus rasgos respectivos,
dicho proceso resulta inacabado ya que implica una serie de disparidades y de
modificaciones reales en la vida de las personas, toda vez que pondera
capacidades respecto del nuevo entorno mediático e informático con la finalidad
de propiciar un mayor acceso a información, conocimiento y entretenimiento,
entre otros. No obstante, dichas deficiencias, evidencian la complejidad y por ende
la necesidad de buscar nuevas alternativas para su mejoramiento.

Rasgos de la SI

Respecto al rasgo de la desigualdad, en esta disparidad originaria -Trejo Delarbre


dixit- se acentúa con la ausencia de políticas públicas para hacer más accesibles
los recursos informáticos, es decir, se hace evidente una asimetría económica,

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 9


social e informativa respecto al aprovechamiento de las nuevas tecnologías de la
información.

Con relación a la exuberancia, de acuerdo con el autor, para que la información


sea útil es preciso que se convierta en conocimiento, ya que de lo contrario sólo se
tendría una acumulación de datos (Trejo, 2006:84). Sin embargo, desde mi punto
de vista no se tiene un parámetro exacto que indique un procesamiento de la
información por cada internauta, es decir, queda pendiente el conocer a
profundidad el cómo, a quién y con qué resultados llega la información al usuario,
tomando en cuenta ¿qué tanta información es capaz de procesar un usuario
inmerso en éste infinito espacio virtual?

La irradiación de contenidos y los formatos para reproducirlos define la


globalización contemporánea, asimismo contempla la construcción de redes
sociales y el alcance propagador (Ídem, pág. 94). Respecto a este rasgo resulta
insoslayable lo concerniente a los derechos de autor, ya que aún y cuando son
materia de otro tipo de análisis no deja de ser uno de los grandes pendientes en la
agenda legislativa internacional y local, sobre todo en lo que concierne al
reconocimiento del trabajo hecho, así como su derecho a oponerse a toda
deformación o modificación de su obra. Por otra parte, éste rasgo contempla el
sentimiento de pertenencia a la comunidad en línea, así como el incremento de las
relaciones de colaboración. No obstante, en este tipo de relaciones quedaría
pendiente determinar si en todos los casos la emisión-recepción del mensaje
cumplió su objetivo o si resultó distorsionado por cuestiones circunstanciales, de
ahí que me surja ésta duda, ¿Qué tan soslayada queda la interacción personal?

Respecto a la omnipresencia, me queda claro que el internauta debe ser


responsable de la acumulación de conocimiento, así como de sus propios límites
en el procesamiento de la información.

En tanto, la ubicuidad nos permite alcanzar sitios geográficamente distantes sin


movernos del ordenador, con libertad y flexibilidad, misma que puede ser
engañosa, (ídem, pág. 106) ya que este recorrido virtual en ningún momento
puede reemplazar la retroalimentación presencial ni la percepción de lo real a
través de los sentidos.

La velocidad implica la modificación en las formas de socialización y apropiación


cultural (consumo superficial de la comunicación). Mientras que la inmaterialidad
se encuentra relacionada con las peculiaridades físicas del acopio y la
transportación de datos.

En relación con la intemporalidad, ubicar en Internet la noción del tiempo real


como ‘la filosofía del instante’ suena relevante, sobre todo cuando se trata de
reconocer características no convencionales del ‘tiempo’, ya que es visto como un
artículo de consumo o patrimonio codiciado -Trejo Delarbre dixit- sujeto a
explotación, cuyos efectos se reflejan en una rápida pérdida de lo nuevo, dando un
pase acelerado de lo vigente a lo obsoleto.

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 10


Por otra parte, pareciere que en la SI la innovación pondera a la sociedad del
consumo, donde el negocio, la competencia y la rivalidad quedan sujetos a una
constante actualización tecnológica, donde el bien público (Internet) es
determinado por su capacidad de evolución.

En este rasgo también encontramos las vicisitudes del usuario, donde la


dependencia tecnológica resulta por demás evidente, aunado a que se requiere de
una constante actualización tecnológica e informativa para poder quedar al
margen de las pautas que la propia Sociedad de la Información va indicando.

De acuerdo con la volatibilidad, resulta interesante la manera como la


inestabilidad, incertidumbre, versatilidad y maleabilidad fluctúan constantemente
en la Red de redes, donde para poder llegar a trascender en términos de
conservación es necesario archivar la información, al respecto llamó mi atención
las funciones que para tal efecto realiza The Internet Archive, con el propósito de
colaborar en la implementación de cibercultura en esta era digital.

En tanto, la multilateralidad encontramos que en lo opuesto a la circulación de


contenidos se encuentra la centralización, misma que es acotada por la
elaboración y el aprovechamiento de los mismos, “la globalización… nos permite
reconocer semejanzas pero no por ello quedan abolidas las peculiaridades y
diferencias que distinguen a nuestras sociedades” (Trejo, 2006:153). No obstante,
es posible caer en la desorientación.

Respecto a la libertad, me queda claro que en Internet el libre albedrio no tiene


limitaciones, empero, esta libertad, tal y como lo expresa el autor, también es
fuente de excesos, abusos y confusiones, sin embargo, en estos casos el escrutinio
y la exigencia social parecieren fungir como mediadores en un ciberespacio en el
que el Hipermercado, el Negocio, el Miedo y el Lucro hacen de las suyas, de modo
que pareciere que en Internet existe una libertad a medias, ya que en ocasiones
pareciere que entramos en un espacio panóptico, ya que entrar a la SI te hace
ubicable, rastreable y localizable, sobre todo cuando es conocido que a través de
Internet y teléfonos se puede ser sujeto de estafas, fraudes y malversación de
derechos personales. V.gr,. Basta dar vista a la página del Buró de Crédito para
conocer los antecedentes crediticios de una persona, así como en bancos de datos
de empresas que prestan servicios públicos, o simplemente realizar una búsqueda
simple en Google, entre otros.

En la interactividad encontramos una doble función por parte del usuario donde
juega un doble papel como consumidor e interlocutor a través de una recepción
activa con oportunidades y exigencias.

Por su parte, en la convergencia es perceptible la imbricación de tecnologías


referidas por el autor, así como sus consecuencias, ya que se tiene preferencia a
lo sencillo en lugar de lo complejo, donde las preferencias son establecidas por el
usuario, quien hace de cada visita a la Red única, personal e irrepetible.

Respecto a la heterogeneidad, ésta se manifiesta en la circulación de los más


diversos contenidos, inquietudes y temas a través de los espacios de la SI,

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 11


caracterizándose por la variedad y la abundancia de información, no obstante,
éste constante bombardeo de datos requieren invariablemente de una
clasificación de contenidos tomando en consideración los indicadores
(preferencias), mismas que de alguna manera se encuentran sujetas a las leyes de
mercado.

La multilinealidad es la existencia de caminos muy variados tanto en la


arquitectura de Internet como en las maneras de llegar a una información, es aquí
donde se hace perceptible la convergencia de la información, ya que podemos
encontrar una Internet comercializada, politizada (¿democracia electrónica?), así
como la presencia de diversos procedimientos de aprehensión, diversificación e
incorporación de contenidos por parte del usuario. Asimismo, en este rasgo
encontramos la disyuntiva respecto a qué información NO se quiere, así como
determinar a dónde se quiere llegar y, cómo se va a mantener en el rumbo q
interesa (sin distractores), sobre todo si tenemos presente que elegir no siempre
conduce a discernir -Trejo Delarbre dixit-.

Por otra parte, el enmascaramiento, está relacionado con el juego de


identidades que suele haber tanto en el chat y videojuego e Internet, mismo que
al extremo puede conducir a la enajenación y retraimiento. Lo interesante de este
apartado es el entrever la vida normal y la existencia virtual donde el Juego de
personalidades puede ocasionar en algunos casos, decepciones en la realidad-
real.

La colaboración implica las acciones solidarias expresadas en proyectos


intelectuales, en su mayoría.

De acuerdo con el autor, la ciudadanía en Internet es nómada, ya que se moviliza


constantemente, asimismo, tiene tres implicaciones: el reconocimiento de
pertenencia a territorios singulares en el universo informático, la visión
cosmopolita que adquieren los usuarios de las redes y las implicaciones que la SI
pudiera tener en la consolidación del espacio público. De tal suerte, encontramos
que el adentrarse al ciberespacio es caer en un territorio común donde se
encuentran todos los lados y ninguno a la vez (no existe espacio), empero, en la
Red de redes podemos encontrar aspectos que dan identidad al usuario de
Internet.

Por último, el conocimiento se caracteriza por la información disponible, así


como la capacidad para propagarla y cotejarla, de tal suerte que la elaboración
intelectual, cultural y científica, permiten la producción y expansión del mismo.

La heterogeneidad de enfoques, experiencias y convicciones que se manifiestan


en la red la asemeja con una gran ciudad donde la cohesión se da en torno a la
diversidad de sus residentes y no a pesar de ella (Trejo, 2006:222).

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 12


Bibliografía

Crovi Druetta, Delia. 2004. “Sociedad de la Información y el Conocimiento. Algunos deslindes


imprescindibles”. En Delia Crovi Druetta, coordinadora, Sociedad de la información y el conocimiento.
Entre lo falaz y lo posible. Buenos Aires: La Crujía.

Gallardo Cano, Alejandro. 2002. Curso de Teorías de la Comunicación. México: UNAM.

Lara Otaola, Miguel Ángel. 2006. “Nuevas tecnologías de comunicación: ¿oportunidad o riesgo para la
esfera pública y la democracia?” Razón y palabra. Número 54, diciembre 2006-enero 2007.

Trejo Delarbre, Raúl. 2006. Viviendo en el Aleph. La Sociedad de la Información y sus laberintos.
España: Gedisa.

Nuevas Tecnologías de Comunicación: ¿Oportunidad o Riesgo para


la Esfera Pública y la Democracia?
Por Miguel Lara Otaola

Hoy en día las tecnologías se modifican y actualizan constantemente


transformando nuestros paradigmas de comunicación. Hoy los medios de
comunicación tradicionales están perdiendo terreno contra nuevas formas de
expresión, más libres, más abiertas, más democráticas; la llegada de los teléfonos
móviles, el Internet, los SMS, los blogs, eBay, Google y el P2P nos ha acercado más
a la tecnología y así estos medios han venido a transformar y ampliar nuestras
formas de comunicación y participación. Por un lado, estas nuevas tecnologías
pueden ayudar a tener una sociedad más democrática donde exista una mayor
participación, una ampliada capacidad de acción frente al poder, mayor y mejor
debate y deliberación y finalmente más transparencia y rendición de cuentas. Sin
embargo estas tecnologías también conllevan ciertos riesgos ya que pueden traer
desinformación y subinformación1, una nueva y más efectiva propaganda y
manipulación, desorientación ante informaciones frívolas y vacías de contenidos
útiles para la democracia, y una nueva sociedad orwellizada compuesta de
multitudes virtuales. Las tecnologías pueden ser vistas ya sea como un
complemento para la deliberación, base de la democracia, o como un sustituto de
la misma que inhibe la razón, la crítica y la participación política.

Una característica clave de los nuevos medios tecnológicos de comunicación es la


posibilidad de una interacción antes negada por la televisión que distanciaba más
a los gobernantes de los gobernados haciendo a estos últimos espectadores
pasivos de la realidad nacional. Ahora con los nuevos mecanismos de
comunicación existe la posibilidad de que esta barrera se derribe y se permitan
una interacción y participación nunca antes vistas. Si bien el acceso a estas
nuevas tecnologías no es democrático, ya que gran parte de la población no

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 13


cuenta con Internet o un teléfono móvil, su uso si lo es ya que permite a sus
usuarios generar una nueva lógica colectiva de acción social y participación, que
va desde el voto electrónico a distancia hasta la formación de smartmobs para
alcanzar ciertos objetivos políticos.

El 19 de Abril de 1775 en Lexington, Massachussets empezó la Independencia


Americana. En esa fecha Paul Revere, un patriota americano, montó su caballo
llevando la noticia y dando la alarma de pueblo en pueblo de que los británicos
marchaban desde Boston para atacar Concord, así preparando a miles de
campesinos y comerciantes para estar listos “al minuto”2 para responder a la
amenaza británica3. Esta fue una de las primeras comunicaciones en red que
permitió el logro de un objetivo político y nos demuestra las posibilidades que hoy
tenemos con las nuevas tecnologías. Si un caballo y su jinete viajando de pueblo
en pueblo iniciaron una efectiva resistencia, imaginemos hoy lo que se podría
lograr en campañas políticas o en actos en contra de decisiones injustas por parte
de un gobierno. La Red acerca las posibilidades de colaboración social4, y al ser
este un nuevo medio democrático cualquier persona puede tener acceso y
participar, tanto pasivamente como lector de contenidos, como activamente
organizando mítines, reuniones, protestas e influyendo en la intención de voto por
determinado candidato.

En primer lugar tenemos al Internet como Red de Redes y primer facilitador de


contactos más cercanos, en tiempo real, entre toda clase de individuos a lo largo y
ancho del planeta. Ahora la comunicación de la nueva sociedad de la información
abre caminos diferentes, más activos, dinámicos, globales y eficaces que permiten
nuevas formas de organización y nuevas estrategias de acción colectiva. Es hoy
imposible entender las protestas en contra del modelo neoliberal que se hacen en
las reuniones del G8, el FMI y la OMC sin el apoyo del Internet. El tener a grupos
de personas organizadas casi instantáneamente y provenientes de todos los
rincones del planeta instalados fuera de las cumbres de estos organismos en
Washington, Seattle o Cancún para protestar, hace veinte años era impensable.
“En el campo de la comunicación, Internet no representa sólo un complemento a
los medios tradicionales sino que ofrece oportunidades innovadoras para informar,
movilizar, organizar a los movimientos y a hacer pública y relevante la protesta”5.
Los ejemplos del “encuentro intergaláctico” del EZLN en 1996, los movimientos
globalifóbicos y la organización del Foro Social Mundial serían inexistentes sin esta
herramienta. El Internet, en un primer momento, permitió la articulación de lo
local con lo global, hizo visibles movimientos sociales, facilitó la movilización, la
participación y permitió articular acciones nunca antes vistas frente al poder.
Ahora derivada de esta y otras tecnologías primigenias tenemos otros ejemplos
como el correo electrónico, los smartmobs, los blogs, los sms, y el YouTube que
son parte del nuevo arsenal de una red de interacción y colaboración. Estas
herramientas, por sí solas o en combinación, abren nuevas puertas de
participación, debate, colaboración y acción políticas nunca antes vistas.

Los smartmobs surgen cuando las nuevas tecnologías acercan más a la gente y los
hacen parte de una red de comunicación que les facilita la cooperación, la
participación y la organización y esto permite interactuar más con el entorno
político y avanzar ciertos objetivos de grupo y sociales. “Los manifestantes en

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 14


contra de la reunión de la OMC en 1999 usaron portales en internet, teléfonos
móviles y tácticas similares en la batalla de Seattle. Un millón de filipinos
derrumbaron al Presidente Estrada a través de demostraciones públicas
organizadas a través de miles de mensajes de texto”6.

Los mensajes de texto dos vías o SMS ya han sido parte clave de procesos
políticos. En EEUU existe POLITXT7, un servicio enfocado a políticos y grupos de
interés que explota las ventajas del SMS para llegar al electorado y a la
ciudadanía. Las ventajas de esta expresión de comunicación son indudables, en
cuanto a POLITXT, “While 15-25 percent of solicited political e-mails are opened,
the open rate for text messages is nearly 95 percent”8, y por otro lado, “25-30
percent of people asked to call their congressman via text message responded, as
compared to the 2-3 percent success rate they had been getting with e-mail
requests”9. Los SMS también han sido usados para monitorear elecciones en
lugares como África y Montenegro en los Balcanes. En este último país el Centro
de la Transición Democrática de Montenegro monitoreo el referéndum de
independencia usando los SMS como la primera herramienta de observación en
campo10, lo que permitió la coordinación instantánea de reportes dispersos en el
país.

Los smartmobs también ya han probado su efectividad en el terreno de la libertad


de expresión, cualidad intrínseca de la democracia. En Bielorrusia mucha gente
joven recurrió a la organización via flashmob (grupo organizado a través de la red
para un propósito específico que se genera y termina instantáneamente) para
protestar contra el autoritarismo prevaleciente en su país. Al organizarse vía
Internet para reunirse en una plaza pública de Minsk a comer helado, los jóvenes
sondearon las fronteras de lo permitido por su gobierno. Esta acción colectiva
organizada a través de la red no convocó a protestas, plantones, discursos o a un
mitin en dicha plaza pública, simplemente se llamó a comer helado como forma de
protesta. “If this were almost any other country in the world, standing around
eating ice cream wouldn't even cause the local authorities to bat an eyelash. In
Belarus, though, it was treated as an organized public assembly, so plainclothes
government agents broke up the event, arresting some of the young
participants”11.

El YouTube fue una herramienta importante para las elecciones celebradas


recientemente en México. A través del “uploading” de videos acerca de los
principales candidatos, la ciudadanía, y principalmente la gente jóven, tuvo acceso
a facetas de los mismos no reveladas por los medios tradicionales. Estos videos
sirvieron tanto como brazo adicional a las campañas oficiales de los candidatos
como para la expresión de la ciudadanía que no tiene acceso a los periódicos, la
televisión u otros medios convencionales para expresarse. Así quienes vieron
estos videos no sólo fueron tocados por la propaganda partidista sino también
afectados por las ideas y críticas de ciudadanos comunes y corrientes buscando
una forma de expresión.

De manera general a través de estos ejemplos podemos ver las contribuciones de


la tecnología a la formación de la opinión pública (YouTube y el caso mexicano), al
ejercicio de la libertad de expresión (flashmob en Bielorrusia), al monitoreo para

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 15


lograr elecciones limpias (SMS en Montenegro), a la participación (POLITXT en
EEUU) y a la movilización social (Seattle). De esta manera vemos como la
tecnología avanza los intereses de la ciudadanía al prestarles canales
verdaderamente democráticos y abiertos a todo el mundo. Sin estas tecnologías,
un evento como el de Bielorrusia sería impensable. “Hoy es posible que unas
elecciones den un vuelco como consecuencia de una organización social
espontánea vía SMS”12.

Las nuevas tecnologías abonan también a la democracia al permitir una mayor


rendición de cuentas y transparencia. Newt Gingrich, un político americano de
derecha, “afirma que mediante la puesta la apertura de un servidor llamado
THOMAS (The House Open Multimedia Access System), que llevará a Internet toda
la actividad del Congreso, será más difícil hacer pasar proyectos de ley que
beneficien solamente los intereses particulares y que la difusión de informaciones
en tiempo real dará a toda la gente y no sólo a los lobbyistas bien pagos, el acceso
a las mismas fuentes”13.

Por otro lado, la nueva tecnología de un mundo googleizado permite a sus


usuarios contar con información exhaustiva de cualquier tema imaginable lo que
además de permitir una mayor participación, acción colectiva, rendición de
cuentas y transparencia facilita el tener una opinión pública mejor informada y por
tanto con mayores herramientas para actuar tanto dentro del poder (concepción
democrática) como frente al mismo (concepción liberal). La existencia de
información sobre cualquier tema lógicamente lleva implícita la existencia de
información relevante e interesante para la participación en política. Para que una
democracia funcione es preciso que sus ciudadanos cuenten con información
relevante para la toma de decisiones, tanto para emitir un voto como para criticar
o apoyar cierta iniciativa de ley. La democracia es el gobierno de la opinión,
opinión que tiene como origen el debate entre los individuos, debate que se
facilita mientras exista una mayor cantidad y calidad de información. La
googleización permite este excedente de información que hace razonar a los
ciudadanos. Hoy, además del aumento cuantitativo en información disponible,
contamos con otras herramientas que brindan diversidad y debate a la esfera
pública, los blogs, por ejemplo son portales con capacidades infinitas para discutir
a profundidad sobre cualquier tema. Así en la actualidad, tanto la cantidad como
la diversidad de información disponible abonan al proceso democrático.

Las nuevas tecnologías y las oportunidades que estas brindan en el terreno de la


comunicación y de la democracia también tienen un lado negativo. En primer
lugar el acceso a la información celebrado anteriormente, aunque condición
necesaria para el funcionamiento de la democracia, puede llevar a una sociedad
desinformada, al menos de los temas relevantes para el proceso democrático y
para la participación en política, el “overnewsed” but “underinformed”14, la falta
de compresión y la superficialidad de contenidos son algunos de estos riesgos. Por
otro lado los nuevos medios de comunicación si bien son interactivos podrían
convertirse en televisiones de tercera generación ya que podrían volverse simples
emisores con informaciones vanas para un público pasivo y bien podrían
representar una nueva forma de “pan y circo” como hoy lo hacen ciertas emisoras
de televisión en nuestro país. En tercer lugar, la información que, entre otras

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 16


cosas, hace funcionar mínimamente a una democracia debe ser libre,
independiente, autónoma e imparcial y en este sentido las nuevas tecnologías
abren caminos peligrosos ya que podrían servir como nuevas herramientas para
una propaganda, manipulación y desinformación más eficaces. Finalmente y
aunado a esto último podríamos llegar a una era de las multitudes de cuño virtual
que por su fuerza desinformativa y sesgada (trivial o no) podrían sacudir los
cimientos democráticos de manera orwelliana.

El primer riesgo que presentan estas tecnologías, el de subinformación,


desinformación y falta de comprensión, no necesariamente es intrínseco a la
tecnología ya que puede derivarse tanto de la responsabilidad de los actores como
de la responsabilidad del Estado. En primer lugar vemos como la ciudadanía
muchas veces prefiere la información relativa a la farándula o al chisme en lugar
de informaciones estadísticas, científicas, históricas o políticas que podrían
alimentar el cauce democrático a través del debate y la crítica. Estas tecnologías,
que bien podrían ser usadas como en el caso Bielorrusia, al agregar el
componente antes citado, se convierten en medios eficaces con fines reprobables,
y el origen mismo de los flashmobs parece indicarnos que la dirección que se
tomará será la de superficialidad. Este origen se remonta a junio de 2003, “cuando
alguien citó a la gente en cuatro bares de Manhattan, en los que se les dio unas
instrucciones muy concretas: acudir a la planta 9ª de los almacenes Macy’s y
reunirse alrededor de una determinada alfombra, para adorarla”15. Por otro lado
las fallas del Estado para lograr una cobertura completa y de calidad en la
educación de toda la ciudadanía hacen que muchas de las personas con acceso a
las nuevas tecnologías no las utilicen con fines político-intelectuales debido a su
falta de comprensión y se avoquen a la farándula y a otras informaciones
irrelevantes mencionadas anteriormente. En lo que si es intrínseco a esta
tecnología podemos mencionar que el exceso de información que se nos presenta
puede crear el fenómeno de “overnewsed but underinformed”, nuestra sociedad
se ha googlelizado y “hoy estamos anclados en el paradigma de lo exhaustivo
(encontrar todo sobre), mientras que lo que realmente nos interesa es la
relevancia (encontrar lo que nos es de utilidad, sin el ruido añadido de información
que en ese momento no me interesa)”16. Por otro lado tenemos el fenómeno del
mercado que no deja escapar a los nuevos medios tecnológicos. La ley de la oferta
y la demanda permea los contenidos de las páginas en Internet, de los blogs y de
otras redes, haciendo que la información “pura” que contienen se contamine,
guiada por criterios de venta y de mercadotecnia que muchas veces hacen que
esta información sea superficial. La incapacidad del Estado de dar herramientas de
comprensión a sus ciudadanos, la falta de orden en la información googlelizada en
la red, las preferencias personales de la sociedad y la lógica del dinero (mercado y
economía de consumo) que invade la razón de la esfera pública son riesgos que
podrían convertir estas herramientas democráticas en medios que desinforman,
subinforman y venden en lugar de informar y generar una opinión pública tan
necesaria para el proceso democrático.

Las nuevas tecnologías podrían convertirse en una televisión de tercera


generación. Aunque parece difícil que los blogs, los portales y los sms se vuelvan
partes institucionales de compañías que editan contenidos hay ya varias señales
en esta dirección. Los spams, la venta de listas de correos electrónicos para enviar

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 17


publicidad, el uso de listados de números telefónicos para hacer propaganda vía
SMS y la inclusión de publicidad pagada en algunos portales nos indica que, como
mencioné antes, la esfera pública es susceptible de contaminación por parte de la
esfera del mercado y la esfera de la política. ¿Qué pasara cuando una empresa o
una organización política “compre” a un buscador de páginas en Internet para que
los resultados a determinada búsqueda se filtren mostrando únicamente lo que la
empresa o partido político desea mostrar? Si estas dos esferas logran empalmarse
con la esfera de la opinión pública, que debe ser independiente, podemos estar
frente a este fenómeno de televisión de tercera generación. Cuando la esfera de la
política es la que influye estamos ante el riesgo de la propaganda y la
manipulación, cuando es la esfera del mercado estamos ante el ya famoso pan y
circo (más circo que pan) al estilo Televisa.

La opinión debe surgir de la sociedad civil y de la libertad y no de la imposición,


debe surgir del debate y no de las órdenes, es horizontal y no vertical. En la
democracia, también horizontal, la participación surge de la ciudadanía y no de un
ente ajeno a ésta. La televisión es una opinión publicada, más no una opinión
pública, es un ente ajeno que impone sus voluntades y como tal puede desviarnos
de la libertad e independencia de la información al fijar su propia agenda,
intereses y por lo tanto contenidos. La fijación y filtración de contenidos inhibe la
capacidad del espectador a debatir y a disentir y genera estados de opinión
colectivos. La escasez de información libre y soberana sobre cierto tema hace que
el input de la sociedad sea único, monopólico y en el mejor de los casos
oligopólico, cosa que atenta directamente contra una de las raíces de la
democracia que es la libertad de expresión. La democracia no es un sistema de
mayorías, sino un sistema que permite el disenso y sin esta deliberación, no puede
funcionar. El que en la actualidad ya exista la captología para cambiar nuestros
hábitos es algo preocupante, si bien un programa para ayudar a dejar de fumar o
bajar de peso parece inofensivo y hasta beneficioso, el uso que puede tener esta
tecnología al servicio del poder y del dinero es estremecedor, ¿Qué pasa si a
través del correo electrónico, los SMS, la mensajería instantánea o en ciertos
portales se envían estímulos para detonar ciertos comportamientos en nosotros? Y
más aún, ya existen tecnologías como la neurociencia y el FMRI17 que son
capaces tanto de medir nuestra respuesta a determinados inputs como de
“determinar cual es la respuesta “exacta” de una persona a un estímulo
comercial”18 a través del escaneado cerebral. Con estas nuevas tecnologías
puestas al servicio de la esfera del mercado y de la político tenemos razones de
sobra para dudar del componente verdaderamente autónomo y democrático de
los nuevos medios, en este sentido avanzaríamos más hacia una sociedad
teledirigida como indicaba Sartori. La esfera pública, en cualquiera de sus
versiones, sea un mitin, una charla en un café, una manifestación contra cierta
política pública, una columna en un periódico o en la Red de Redes, debe de
mantenerse al margen de las otras dos esferas, de lo contrario nos veremos
invadidos de miles de telenovelas y propaganda en detrimento de nuestra libertad
personal y por lo tanto de nuestra democracia compartida.

“McLuhan tenía razón, estamos frente a una nueva revolución brindada por un
nuevo medio…más comunicación personal, más elección, pero también más
incertidumbre. Y mas posibilidades de manipular y ser manipulado”19. Como

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 18


indiqué anteriormente, el riesgo de la intromisión de la esfera política en la esfera
pública es patente. Si bien las nuevas tecnologías y las redes que éstas generan
permiten un mayor grado de debate y deliberación en abono a la libertad de
expresión y la democracia, por otro lado existe el riesgo de generar multitudes
manipuladas por intereses no ciudadanos.

Para que una multitud funcione en el juego democrático es necesario que sea
inteligente (más inteligente que el individuo por si mismo), y de acuerdo con
James Surowiecki20 , para lograr esto hace falta que cumpla con cuatro requisitos;

1. la multitud debe de estar formada por un grupo de personas suficientemente


diverso para que todo el espectro de posibles opiniones esté representado; 2.
debe de ser independiente, al grado de que cada persona decida basándose en la
información individual que tiene y no en el comportamiento de los demás; 3. debe
estar descentralizada donde las personas del grupo tienen un cierto grado de
especialización en su área de conocimiento y 4. debe ser agregada de tal forma
que exista un mecanismo para recabar la opinión de los individuos con el fin de
derivar una decisión colectiva”21 .

De esta manera podríamos pensar que las nuevas tecnologías de la información,


por sí solas, brindan estos cuatro requisitos ya que el Internet o los blogs, por
ejemplo, permiten reunir a personas de variadas disciplinas del conocimiento con
opiniones independientes y no inducidas por nadie más en un espacio que permite
agregar sus opiniones. Sin embargo si a la ecuación le agregamos una influencia
importante de la esfera política que censura ciertas informaciones y manipula los
contenidos, empezamos a ver como la inteligencia de las multitudes y su propósito
democrático comienza a flaquear. Con una opinión publicada (más no pública) y
teledirigida es imposible cumplir el segundo requisito de independencia y por
tanto la idea de tener una comunidad mundial de debate y critica al poder. Con
una teledirección desde la arena política podríamos tener flashmobs que en lugar
de protestar al comer helado, busquen avanzar intereses de grupo o más
dramático aún, podríamos tener una sociedad ciega a los problemas y a la falta de
libertades en su país. Una sociedad manipulada y hecha a partir de multitudes
ciegas podría traernos imágenes del 1984 de Orwell mejoradas, mientras en la
obra clásica se requería de todo un aparato estatal para controlar a la sociedad
ahora esto se podría hacer a través de un simple clic….clic.

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación nos permiten tejer una


nueva red de relaciones sociales que expande la democracia a través de una
mayor participación ciudadana y libertad de expresión, pero por otro lado estas
mismas herramientas con sus mismas posibilidades pueden traer trampas que nos
conduzcan a un futuro más cerrado, autocrático e ideologizado. Siempre todas las
tecnologías nuevas tendrán una segunda derivada, es decir un lado negativo a
ellas, ya sea desde el punto ecológico, económico o político y es nuestro deber
prever estas posibles consecuencias para evitar lo negativo y escoger las
oportunidades positivas que se nos ofrecen. Afortunadamente hoy en día todavía
contamos con una opción y con la decisión que se tome podremos elegir entre la
ceguera, el adorar una alfombra o el comer helado.

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 19


Notas:

1 SARTORI, Giovanni. “Homo Videns”. Taurus, México, D.F, 1997. pg. 80


2 Por eso la expresión “Minutemen”
3 (http://www.smartmobs.com/archive/2006/04/19/mobile_minuteme.html)
4 CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”.
Deusto, España, 2005. pg. 14
5 LAGO MARTINEZ, Silvia. “La intervención política de los movimientos sociales en la sociedad de la información”.
Instituto de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2006.
6 RHEINGOLD, Howard. “Smartmobs: the next social revolution”. Perseus Publishing, EEUU, 2002.
7 (http://www.personaldemocracy.com)
8 (http://www.smartmobs.com/archive/2006/08/03/joe_trippi_on_h....html)
9 (http://www.smartmobs.com/archive/2006/08/03/joe_trippi_on_h....html)
10(http://www.smartmobs.com/archive/2006/07/02/sms_used_to_mon....html)
11 (http://www.smartmobs.com/archive/2006/10/03/ice_cream_polit....html)
12 CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”.
Deusto, España, 2005. pg. 14
13 MARTINO, Bettina. Posmodernidad, crisis de representación y democracia electrónica. En Razón y Palabra, número
22, Mayo-Julio 2001. (http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_bmartino.html)
14 MARTINO, Bettina. Posmodernidad, crisis de representación y democracia electrónica. En Razón y Palabra, número
22, Mayo-Julio 2001. (http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_bmartino.html)
15 CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”.
Deusto, España, 2005. pg. 14
16 Ibidem, pg. 31
17 Functional Magnetic Resonante Imaging, en CORNELLA, pg. 34
18 CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”.
Deusto, España, 2005. pg. 34
19 CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”.
Deusto, España, 2005. pg. 110.
20 SUROWIECKI, James. “The Wisdom of Crowds: Why the many are smarter than the few and how collective wisdom
shapes business, economies, societies, and nations”. Random House, EEUU, 2004.
21CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”.
Deusto, España, 2005. pg. 85.

Bibiografía

BRECK, Judy. “Mobile Minutemen Smart Mobbers” en


(http://www.smartmobs.com/archive/2006/04/19/mobile_minuteme.html)
CORNELLA, Alfons, RUCABADO, Sergi. “Futuro Presente:101 Ideas-Fuerza para entender las próximas décadas”. Deusto,
España, 2005. pg. 14
LAGO MARTINEZ, Silvia. “La intervención política de los movimientos sociales en la sociedad de la información”. Instituto
de Investigación Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, 2006.
MARTINO, Bettina. Posmodernidad, crisis de representación y democracia electrónica. En Razón y Palabra, número 22,
Mayo-Julio 2001. (http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n22/22_bmartino.html)
RHEINGOLD, Howard. “Smartmobs: the next social revolution”. Perseus Publishing, EEUU, 2002.
RHEINGOLD, Howard. ”Ice cream politics: flash mob in Belarus” en
(http://www.smartmobs.com/archive/2006/10/03/ice_cream_polit....html)
RHEINGOLD, Howard. ”Joe Trippi on how texting could change US politics” en
(http://www.smartmobs.com/archive/2006/08/03/joe_trippi_on_h....html)
RHEINGOLD, Howard. ”SMS used to monitor Montenegro elections” en
(http://www.smartmobs.com/archive/2006/07/02/sms_used_to_mon....html)
SUROWIECKI, James. “The Wisdom of Crowds: Why the many are smarter than the few and how collective wisdom
shapes business, economies, societies, and nations”. Random House, EEUU, 2004.
“Personal Democracy Forum: Technology is changing politics” en (http://www.personaldemocracy.com)

Lic. Alma R. Jaimes Comunicación Masiva Página 20

Das könnte Ihnen auch gefallen