Sie sind auf Seite 1von 27

Jueves 14 de enero del 2021

Primer grado de secundaria

Mi investigación
Aprendizaje esperado: Elige un tema y hace una investigación breve

Énfasis: Analizar procesos de lectura y escritura involucrados para preparar una investigación.

¿Qué vamos a aprender?


En esta sesión titulada: “Mi investigación”, consolidarás los puntos clave para realizar un trabajo de
investigación, lo cual representa una habilidad crucial para tu desarrollo académico desde ahora que vas
iniciando la secundaria, y hasta los niveles educativos superiores.

Primero, reflexionarás sobre la importancia de la investigación para generar un conocimiento nuevo y


para darle nuevo sentido a los conocimientos previos. Después, repasarás los pasos para la investigación,
que son: elección y delimitación del tema, planteamiento de preguntas para guiar la investigación,
búsqueda de información en diversas fuentes y lectura de materiales elegidos para reconocer ideas
principales de las secundarias; además, revisarás algunos recursos para dar claridad a tu texto, como el
uso de sinónimos, pronombres y la elipsis para evitar repeticiones innecesarias. Ah, y no hay que olvidar
citar de manera correcta, pues las fuentes de información son importantes en una investigación.

¿Qué hacemos?
Para iniciar, piensa en la siguiente pregunta aparentemente sencilla:

 ¿Para qué sirve investigar?

La respuesta es que las investigaciones te pueden servir para muchos propósitos, y hoy revisarás su
importancia.

Es muy frecuente que en la vida académica se solicite que realices investigaciones, no sólo en Lengua
Materna, sino también en otras asignaturas ya sea de ciencias o humanidades, esto es porque se trata de
una forma útil de avanzar en el conocimiento. Gracias a la investigación y sus resultados, la humanidad
ha hecho grandes aportaciones al saber: como, por ejemplo: las vacunas, el internet, o se puede entender
y aminorar los estragos de los fenómenos naturales; conocer cómo funciona la mente y cuáles son los
problemas sociales más importantes. Como podrás darte cuenta, la investigación no es sólo una actividad
exclusiva de la escuela, sino que es una manera de generar nuevo conocimiento.

Una investigación nace de la inquietud, por la curiosidad de generar y responder nuevas preguntas o por
comprender un hallazgo, y se lleva a cabo a partir de un conjunto de pasos y procesos que permiten
ahondar en el tema de investigación, recopilando datos e información necesaria para responder una serie
de preguntas, llamadas preguntas de investigación. De esta manera se puede ampliar el tema y adquirir
mayor conocimiento de interés científico, social, humanístico o tecnológico.

Por lo tanto, al iniciar una investigación primero deberás elegir un tema, si es el caso que tengas esta
posibilidad, porque con frecuencia, en la escuela o en otros espacios, te verás en la necesidad de
participar en la investigación de temas que te serán asignados.

Pero, para fines de esta sesión, se hará de cuenta que tú puedes elegir libremente tu tema. Así lo primero
que debes de considerar es el tema, propósito y destinatario, pues son los pilares esenciales en torno a los
cuales vas a construir tu investigación. Para ello, conviene que recuerdes los siguientes aspectos:

Tema Define: ¿qué me interesa investigar?

Propósito Después pregúntate, ¿por qué lo quiero investigar?

Destinatario También considera, ¿quién o quiénes serán los


destinatarios de mi investigación?

Finalmente, delimita el tema elegido, es decir, establece el o los aspectos específicos que investigarás.

La primera pregunta aborda el objeto de estudio, el cual, preferentemente, debe llamar tu atención, pues
si se trata de un tema que no te gusta, es probable que enfrentes dificultades adicionales para aproximarte
a él.

Ahora, el tema no sólo debe resultar de interés para quien lo investiga, sino que debe apelar al interés
social, a la ciencia, al arte, entre otras áreas del conocimiento. Busca algo que te guste, pero que también
pueda resultar atractivo o útil para otras personas.

No olvides que es necesario saber si se cuenta con suficiente información sobre el tema que estas
considerando investigar. Una vez que la encuentres, determina qué tan actualizada está y si sirve para tu
investigación. Lo importante es determinar si te puede servir de apoyo y si te ayudará a responder
algunas preguntas que tengas o te plantea otras sobre las cuales puedes trabajar. Recuerda que, si bien
tendrás algunas preguntas de inicio, irán surgiendo nuevas preguntas conforme vayas desarrollando tu
investigación.

Para refrescar tus conocimientos y aclarar dudas, recuerda nuevamente las fases que tiene la
investigación.

 Elección del tema y propósito de la investigación.


(Se debe delimitar la información).

 Búsqueda en distintas fuentes de información.


(Debe ser actualizada).

 Lectura y comprensión de la información.


(De esta manera es más fácil transmitirla).

 Integración de la información investigada en un texto propio para compartirlo con la


comunidad.
(Laque
Una vez redacción es las
recordaste muy importante,
fases no olvidesesverificar
de la investigación, momentoeldeuso
que convencional
elijas un temadey definas
la el
propósito yortografía).
destinatario de tu investigación.

Ya que quedaron establecidos estos aspectos, lo que corresponde es que explores tus conocimientos
previos, lo que sabes sobre el tema, a fin de establecer los saberes con los que ya cuentas y aquellos que
deberás investigar más. Con esta información podrás elaborar un listado de los subtemas que abordarás.

Recuerda que plantear preguntas sobre lo que quieres investigar te ayudará para la búsqueda de
información pertinente. Estas preguntas son:

• ¿Qué?
• ¿Quién o quiénes?
• ¿Cuándo?
• ¿Cómo?
• ¿Dónde?
• ¿Por qué?

Ahora, toma en cuenta, cómo se debe preguntar, de manera que se pueda establecer mejor el tema,
propósito y destinatario de la investigación. Para ello se te invita a ver el siguiente video que lleva como
título: “Cómo hacer preguntas para desarrollar una investigación”. En él podrás identificar la importancia
de los conocimientos previos y cómo usarlos en tu tema. No olvides anotar lo más relevante.

1. “Cómo hacer preguntas para desarrollar una investigación”.


https://www.youtube.com/watch?v=8YAau8x85t4

Como viste en el video, es necesario saber preguntar, pues no sólo se delimita el tema, sino que te
permitirá buscar información de manera pertinente. Con relación a lo anterior, se comparten algunas
preguntas que te pueden ayudar a desarrollar preguntas para tu investigación:

¿Cómo desarrollar las preguntas de investigación?

• ¿Por qué es importante saber sobre el tema?


• ¿Cuento con información previa?
• ¿Qué más necesito saber sobre el tema?
• ¿A quién le interesa este tema?
• contestado
Ya que has ¿Qué fuentes
las de información
preguntas, ahorame
sí sirven para ladeelaboración
es momento de mitexto
leer, pero ¿qué investigación?
te conviene más?

Considera los recursos que tienes a tu alcance. Puedes leer información en libros de texto, o bien lo
puedes hacer de manera digital: ya sea en revistas periódicos o sitios de Internet de universidades y
centros de investigación, que sean confiables y oficiales.

Una vez que cuentes con fuentes de información, es necesario explorarlas a fin de identificar aquellas
que te servirán para los propósitos de tu investigación y las que no. Para ello, se recomienda:

• Identificar el índice, fotos y título.


• Construir hipótesis.
• Predecir el contenido.
• Identificar el contexto.
• Analizar su estructura (por ejemplo: el título, los subtítulos, el índice y los apartados).

Lo primero es inspeccionar los materiales bibliográficos y elegir aquéllos que vas a consultar. Una vez
que los tengas, ya puedes dedicarte a leer la información que contienen; esto es de suma importancia
pues no es posible seleccionar información que responda a tus preguntas sin comprender previamente la
información. Por eso, se recomienda lo siguiente durante la lectura:

• Identificar las palabras desconocidas.


• Detectar las ideas principales.
• Crear resúmenes y paráfrasis.
• Releer el texto.
• Consultar las fuentes analizadas por el autor, es decir, la bibliografía.
Utiliza tu diccionario o indaga acerca de una palabra que sea desconocida para ti; también puedes
subrayar o indicar con un lápiz lo que consideres necesario, siempre y cuando se trate de fuentes propias
y no de una biblioteca, si se tratara de un texto que no es tuyo, puedes tomar notas en tu cuaderno. Por
último, evalúa lo comprendido y lo que la lectura te aportó.

Con la tecnología puedes hacer uso de catálogos de libros para tu consulta. Cabe destacar que a partir de
la consulta de catálogos puedes hacer ficheros para registrar las fuentes de información y así no perder
las búsquedas; e incluso si lo haces a través de buscadores de Internet, puedes recurrir al uso de
marcadores para no perder tu búsqueda.

Recuerda que las fuentes de información son fundamentales en una investigación, pues son éstas las que
prestan validez a tus palabras, ya que respaldan tus afirmaciones, las fundamentan y les dan credibilidad.

Por ello, es de suma importancia que registres los datos del material en que se localiza la información
que vas a usar para tu investigación. Esto constituye lo que usualmente se conoce como bibliografía,
aunque en realidad es un apartado de referencias, pues las fuentes consultadas pueden tratarse de libros o
de otro tipo de materiales, como ya viste.

Existen varias formas de registrar la información de las referencias que utilizarás, de acuerdo con el tipo
de material o fuente del cual se trate. Éstas pueden ser bibliográficas, es decir, de un libro;
hemerográficas, de publicaciones periódicas, como las revistas o los diarios; electrónicas, que incluye
material de Internet, así como programas informáticos, entre otros tipos de fuentes.

Internet: Autor. (año). “Título del artículo”, en Título de la página. Disponible en: página
electrónica. Consultado: mes y año.

Libros: Autor. (año). Título del libro. Lugar de publicación. Editorial. Páginas consultadas.

Revistas: Autor. (año). “Título del artículo”. Título de la revista. Número. Páginas.

Podría decirse que en los tres casos hay datos en común, como el nombre del autor, el título del texto o el
año de publicación; pero en cada material hay particularidades; por ejemplo, el número de revista o la
referencia a la página electrónica.

Ahora, ubica y escribe los datos de las fuentes que seleccionaste, para que puedas incluirlos más adelante
en el apartado de referencias de tu investigación.

Has llegado a un punto importante en el desarrollo de la investigación: identificar las ideas principales y
distinguirlas de aquéllas que simplemente las complementan. Esto es importante porque las ideas
principales serán el sustento de tu trabajo.

Para que te quede claro cómo se lleva a cabo este proceso, realiza la siguiente actividad, en la cual
deberás identificar las ideas principales. Recuerda que a partir de las ideas principales es posible elaborar
un resumen que te será de utilidad al momento de redactar una paráfrasis.

Lee el siguiente fragmento de la biografía del biólogo, explorador y geólogo Charles Darwin, para
identificar en el texto las ideas principales y las que las complementan.

LO QUE NO SABÍAS SOBRE LA VIDA DE DARWIN.

Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882.

“El origen de las especies”, publicado en 1859, es el libro más conocido del biólogo, explorador y
geólogo británico. El “padre de la evolución”, nombrado así tras la aparición de su libro, plantea por qué
todas las especies descienden de ancestros comunes. Su propuesta, bien recibida en la actualidad,
confrontó los valores y la cosmovisión de la sociedad del siglo XIX, por lo que fue rechazada.

Él es reconocido mundialmente por su labor de explorador y por haber sentado las bases de los estudios
evolutivos.

Ahora, primero identifica las ideas principales. ¿Cuáles marcarías? Se comparte lo que se identificó,
compara tu trabajo con lo siguiente.

LO QUE NO SABÍAS SOBRE LA VIDA DE DARWIN.

Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882.

“El origen de las especies”, publicado en 1859, es el libro más conocido del biólogo, explorador y
geólogo británico. El “padre de la evolución”, nombrado así tras la aparición de su libro, plantea por qué
todas las especies descienden de ancestros comunes. Su propuesta, bien recibida en la actualidad,
confrontó los valores y la cosmovisión de la sociedad del siglo XIX, por lo que fue rechazada.

Él es reconocido mundialmente por su labor de explorador y por haber sentado las bases de los estudios
evolutivos.

Después de haber revisado el ejemplo, puedes ver que es importante mencionar el título del libro de
Darwin, pues en él se plantea que todas las especies descienden de ancestros comunes. Además, indica el
valor de la obra: por un lado, confrontó los valores y la cosmovisión de la sociedad del siglo XIX, y por
otro sentó las bases de los estudios evolutivos.

En el mismo texto identifica los enunciados de introducción. Como recordarás, éstos son los que
introducen información y suelen contener una oración temática y forman parte del párrafo.

Por lo tanto, el resto de la información que presenta el texto complementa a las ideas principales; por
ejemplo, incluir los años en los que nació y murió Darwin, así como el año en que fue publicado su libro
sirve para ubicar temporalmente al texto. O el indicar que a Darwin se le conoce como “el padre de la
evolución” ayuda a entender la trascendencia de sus aportaciones.

Dentro de los textos, en ocasiones aparecen otras maneras de presentar información que complementa las
ideas; que son los organizadores gráficos que aportan datos adicionales y sirven para transmitir la
información contenida en el texto de manera más sintética e inmediata.

Ahora, anota en tu cuaderno los recursos gráficos que conoces. ¿Cuáles son los que usas con mayor
frecuencia?

Tal vez hayas descrito los que aparecen a continuación.

Las gráficas, las cuales sirven para facilitar datos numéricos o estadísticos. Imagina que debes abordar
cifras, si las organizas en gráficas se facilitará su comprensión y generará un impacto mayor en tus
lectores.

Los cuadros, este recurso clarifica la información, pues permiten sintetizarla e, inclusive, permiten
establecer comparaciones que pueden comprenderse con un solo golpe de vista.

Los mapas conceptuales y mentales ayudan a jerarquizar las ideas y apoyan la memorización de
conceptos, además de que representan una herramienta muy útil para discriminar la información.

Finalmente, recuerda que un texto utiliza la elipsis, los pronombres y los sinónimos, entre otros recursos
que no sólo facilitan la comprensión, sino que permiten evitar la repetición innecesaria de palabras.
Ahora, se repasará cada uno de estos recursos.

Los sinónimos son palabras que se escriben de forma distinta, pero tienen el mismo significado. Si tú
eres quien está escribiendo el texto, se recomienda buscar palabras en tu diccionario de sinónimos una
vez que hayas elegido el tema y estés parafraseando. Además, recuerda que puedes usar expresiones
sinónimas, es decir, frases completas que comparten significados y que ayudan a evitar la repetición
innecesaria.

En cuanto a la elipsis, se trata de una figura retórica que sirve para suprimir de manera intencional un
elemento del discurso, mientras que los pronombres son palabras que sustituyen los nombres dentro del
texto.

Bien, identifica los pronombres, sinónimos y el uso de la elipsis en el texto en el que se ha estado
trabajando; observa cómo estos recursos dan claridad a las ideas.
LO QUE NO SABÍAS SOBRE LA VIDA DE DARWIN.

Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 y murió el 19 de abril de 1882.

El origen de las especies, publicado en 1859, es el libro más conocido del biólogo, explorador y geólogo
británico. El Padre de la Evolución, nombrado así tras la aparición de su libro, plantea por qué todas las
especies descienden de ancestros comunes. Su propuesta, bien recibida en la actualidad, confrontó los
valores y la cosmovisión de la sociedad del siglo XIX, por lo que fue rechazada.

Él es reconocido mundialmente por su labor de explorador y por haber sentado las bases de los estudios
evolutivos.

Como puedes observar en el ejemplo, el color azul refiere a distintas formas de mencionar a Darwin; si el
autor o autora de este texto no hubiera usado distintas maneras, probablemente al tercer “Darwin” ya te
hubiera cansado.

Las partes resaltadas con naranja (y tachadas) fueron eliminadas del texto puesto que se sabe a qué se
hace referencia y no es necesario repetirlas; así es, éstos son ejemplos de elipsis.

Finalmente, con verde se indica el uso de pronombres; el pronombre posesivo “su” expresa que las
aportaciones fueron hechas por el científico, y el pronombre personal “él” ayuda a repetir
innecesariamente el nombre de “Charles Darwin”.

A continuación, se realizará una recapitulación de lo que has repasado, en esta sesión.


Identificaste que los temas se pueden delimitar a través de las preguntas de investigación y la búsqueda
de información pertinente en las fuentes de consulta.

Repasaste la importancia de la lectura de fuentes de información para distinguir las ideas principales de
aquéllas que las complementan; además, reconociste la importancia de los organizadores gráficos para
complementar la información.

Analizaste el uso adecuado de los elementos para la redacción de un texto, tales como la elipsis, los
pronombres y los sinónimos; todos ellos elementos de la gramática que favorecen la comprensión del
tema y a su vez amplían el vocabulario.

Recordaste que el uso de recursos gráficos sirve para que el proceso de la investigación resulte más fácil,
tanto para el que realiza la investigación como para quien la lee.

Para complementar, se aconseja que lleves a cabo todos los pasos del proceso de investigación, y que te
acostumbres a organizar tu información en cuadros y otros recursos, de manera que esto, te facilite el
trabajo de estructuración y redacción de tu informe de investigación.
Amplia la información que trabajaste durante este repaso, puedes consultar en tu libro de texto de
Lengua Materna el aprendizaje esperado: “Elige un tema y hace una investigación breve”.

Además, puedes apoyarte en tus libros de texto del resto de las asignaturas, como Ciencias, Geografía,
Historia o Matemáticas, ya que la investigación es una práctica común para el saber científico y
humanístico. Finalmente, puedes investigar en tu diccionario el significado de las palabras que no
comprendas.

Has terminado la sesión de hoy.

El Reto de Hoy:
Concluye las actividades y apuntes que se te pidieron a lo largo de la sesión, en tu cuaderno.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Jueves 14 de enero del 2021
Primer grado de secundaria

Representaciones equivalentes entre fracciones


y decimales I
Aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación decimal y viceversa. Aproxima
algunas fracciones usando la notación decimal. Ordena fracciones y números decimales.

Énfasis: Representar fracciones en decimales y viceversa.

¿Qué vamos a aprender?


En esta lección profundizarás en la idea de equivalencia entre las fracciones y los números decimales y
viceversa. Lo anterior, como parte del aprendizaje esperado: Convierte fracciones decimales a notación
decimal y viceversa. Aproxima algunas fracciones usando la notación decimal. Ordena fracciones y
números decimales.

¿Qué hacemos?
Las matemáticas están presentes en diversas situaciones de la vida cotidiana y son útiles en aspectos
tanto elementales como de gran complejidad en campos científicos y tecnológicos. De hecho, guardan
una estrecha relación con ciencias como la física y la química, entre otras.

Con relación a lo descrito anteriormente, escribe en tu cuaderno las asignaturas o áreas del conocimiento,
en las que consideras que las matemáticas se encuentran presentes y que pueden utilizarse, tal vez puedes
describir algunos ejemplos de cómo se da esta vinculación.

En esta lección se emplearán algunos ejemplos sobre conocimientos matemáticos que son útiles en
algunos campos científicos y tecnológicos, específicamente las representaciones equivalentes entre
fracciones y decimales.

Por ejemplo: en tecnología usan las matemáticas, específicamente usan las fracciones para medir y hacer
cálculos para la creación de proyectos técnicos.

A partir de los saberes previos que tienes, ¿cómo se escribe una fracción?
La fracción está compuesta por un numerador y un denominador, a partir de la cual se puede obtener su
equivalencia decimal, al realizar una división. Si se divide el numerador entre el denominador, el
resultado, es decir, el cociente de la división, es una equivalencia de la fracción y puede estar compuesta
por números enteros o decimales.

Pero, ¿qué se entiende por equivalencia en este contexto?

Es una pregunta importante, ya que tener claridad de lo que es una equivalencia, es de gran utilidad en
matemáticas. Para contestar la pregunta, se usará un ejemplo:

La fracción dos cuartos es equivalente a la fracción un medio. Como se observa en la imagen, el área
sombreada en color naranja es la misma para ambas fracciones. Así, dos cuartos, equivale a un medio, y
esto se puede comprobar si se divide el numerador entre el denominador, primero en una fracción y
luego en otra.

¿Qué resultado esperarías obtener en cada caso?

La respuesta, es que el cociente de ambas divisiones debe ser el mismo porque las fracciones son
equivalentes. Así es. Si se divide dos entre cuatro el resultado es igual a cinco décimos, de igual manera,
al dividir uno entre dos el resultado también es cinco décimos.

Una fracción puede tener distintos significados: puede representar la parte o partes de un todo, o
representar una razón entre dos cantidades o también puede representar un cociente.

Es decir, expresa una división en la que, el numerador es el dividendo y el denominador es el divisor.


Cuando se escribe la fracción “a” sobre “b”, donde “a” es el numerador y “b” es el denominador, existe
implícita la equivalencia “a” entre “b” igual a “c”, donde “a” es el dividendo y “b” es el divisor y “c”
representa el cociente.
Ahora, revisa algunas observaciones sobre los diferentes tipos de fracciones:

Una fracción propia es aquella en la que el numerador es menor al denominador, por ejemplo: dos
quintos. Si se procede a realizar la división, 2 entre 5, el cociente es 0.4 que es un número decimal. El
cociente de una fracción propia siempre resultará un número decimal menor a la unidad.

Por otro lado, una fracción impropia es aquella en la que el numerador es mayor o igual que el
denominador.

Analiza dos ejemplos; primero, quince medios. Para encontrar el cociente se escribe la división 15 entre
2. Al realizar la operación se encuentra que el resultado es 7.5. Es posible afirmar que el cociente es una
fracción impropia, por lo que resultará un número igual o mayor a la unidad.

Cabe señalar que, en las fracciones impropias, no siempre se obtendrá un cociente que sea un número
con una parte decimal, puede ser un número entero sin decimales. Lo que lleva a un segundo ejemplo de
una fracción impropia, analiza: sesenta cuartos. Si realizas la operación, el cociente es 15, que es un
número entero. Independientemente si el cociente resulta un número entero o decimal, al cociente de la
división del numerador entre el denominador se le llama equivalencia o expansión decimal de la
fracción.

A partir de estas observaciones, se puede afirmar que cuando se trata de un número mixto la equivalencia
decimal de la fracción nunca será un número entero. Siempre será un número decimal.

Esta es una buena observación. Porque un número mixto se compone de un número entero más una
fracción propia, así, a la parte entera se le sumará el cociente de la fracción propia que siempre es un
número decimal. Por ejemplo: el número mixto 2 enteros un cuarto, tiene como equivalencia decimal dos
enteros veinticinco centésimos, dado que la equivalencia decimal de la fracción propia un cuarto es
veinticinco centésimos que, al sumarla con la parte entera, que en este caso es 2, efectivamente resulta
dos enteros veinticinco centésimos.

Dos expresiones matemáticas son equivalentes, cuando estas representan el mismo valor, aunque se
escriban de forma diferente. Así también sucede con las fracciones.

Hay fracciones que son equivalentes entre sí, por ejemplo: sesenta cuartos es equivalente a quince
medios. ¿Cómo demostrarías que son equivalentes?

Es importante destacar, que las fracciones tienen como ya se explicó una equivalencia o expansión
decimal. Por ejemplo: cuatro quintos es equivalente a ocho décimos.

Para dar respuesta a la pregunta anteriormente planteada, se pude decir que obtener la equivalencia
decimal de un número consiste en hallar el cociente del numerador entre el denominador de la fracción.
En física y química puede ser útil encontrar la equivalencia decimal de una fracción. Por ejemplo, en el
laboratorio de física es común utilizar la balanza para realizar experimentos. Una balanza es un
instrumento de medición que permite conocer la masa de un cuerpo, que según el sistema internacional
de unidades se mide en kilogramos.

Tal vez, hayas utilizado la balanza del laboratorio escolar en diferentes ocasiones, para medir la masa de
un objeto. La balanza es un instrumento de medición útil en la vida cotidiana y también en el ámbito
científico.

Revisa el siguiente ejemplo: en un laboratorio de física se comprobará que la masa de dos piezas de
metal esté correctamente etiquetada, para lo cual es posible usar una balanza.

Para este ejemplo, la balanza es digital y su límite de medición es un kilogramo, por lo que en la pantalla
aparece la medición en números decimales menores que uno.

Si la primera pieza de metal está etiquetada con una masa de un octavo de kilogramo, ¿qué valor decimal
aparecerá en la pantalla de la balanza?

Para saber la medición en números decimales se puede obtener la equivalencia o expansión decimal de la
fracción, un octavo.

Es correcto. Para obtener la equivalencia, el numerador 1 se divide entre el denominador 8.

Como es una fracción propia se espera un cociente decimal y menor a uno. Al realizar la división, resulta
ciento veinticinco milésimos, por lo que el uso de esta balanza es adecuado.
¿Por qué el número 0.125 se lee cómo ciento veinticinco milésimos?

Se lee así porque 0.125 llega hasta la tercera posición después del punto decimal, en donde se encuentran
los milésimos, también es equivalente a una fracción decimal con denominador mil.

¡Es correcto!, pero tú, ¿qué entiendes por fracción decimal?


Registra tus ideas y puedes complementarlas con la siguiente información.
Una fracción decimal es aquella fracción en la que el denominador es una potencia del número 10, puede
ser 10; 100; 1000; 10,000; 100,000, e.

En este caso el número 0.125 es equivalente a la fracción decimal 125 sobre 1000. Nota que, tanto el
número decimal como la fracción se leen: ciento veinticinco milésimos. Por lo tanto, se puede afirmar
que un octavo es equivalente a la fracción decimal 125 milésimos.

Qué tal si ahora escribes en tu cuaderno un par de ejemplos de fracciones decimales y cómo se leen.

Para ello se seguirá con el ejemplo.

La segunda pieza de metal está etiquetada con una masa de cuarenta y cinco centésimos de kilogramo.

𝟒𝟓
𝐝𝐞 𝐤𝐠
𝟏𝟎𝟎
¿Qué valor decimal aparecerá en la pantalla de la balanza?

Para saber la medición en números decimales hay que encontrar la equivalencia o expansión decimal de
la fracción cuarenta y cinco centésimos. Y encontrar la expansión o equivalencia decimal de este tipo de
fracciones puede hacerse sin necesidad de resolver la división escrita usando la galera, que es el nombre
correcto de la “casita” de la división.

Sí, de hecho, se puede hacer de forma mental, sólo se tiene que escribir el numerador de la fracción y
recorrer el punto decimal hacia la izquierda tantos ceros tenga el denominador. En este caso sería 0.45.

𝟒𝟓
= 𝟎. 𝟒𝟓
𝟏𝟎𝟎
Así es, puedes hacer los cálculos de forma mental, dividiendo entre 10, 100 u otra potencia de 10.

Con base en este procedimiento, se explicará la forma de convertir números decimales en fracciones
decimales.

Como una fracción decimal tiene como denominador una potencia del número 10, por ejemplo: 5/10;
46/100; 37/1000.
Encontrar la expansión decimal de esas fracciones, implica dividir el numerador entre el denominador,
que en cada uno de los casos es: 0.5; 0.46; 0.037.

También puede resultar sencillo si se lee de la siguiente forma: Cinco décimos, cuarenta y seis
centésimos y treinta y siete milésimos.

De hecho, la lectura de los números decimales de esta manera es útil para convertir números decimales a
una fracción.

Por ejemplo:
0.75 se lee como setenta y cinco centésimos, y se puede expresar como la fracción 75/100, que también
se puede leer como setenta y cinco centésimos. Para comprobar, la expansión decimal de 75/100 resulta
de dividir 75 entre 100, que efectivamente es 0.75.

Para convertir un número decimal a una fracción decimal equivalente es útil recorrer el punto decimal
hacia la derecha hasta que quede un número entero. Si a 0.75 se le recorre el punto decimal hacia la
derecha para que quede un número entero, se debe recorrer dos posiciones, así el entero resultante es 75.
Éste será el numerador de la fracción.

Y el denominador número resultante de multiplicar por sí mismo al 10, tantas veces como el número de
posiciones recorridas, para el ejemplo es 2, así que el denominador será 10 x 10 = 100. Por eso, una
fracción equivalente de 0.75 es 75/100, aunque esta fracción se puede simplificar a 15/20, y más aún
puede simplificarse a 3/4. Es decir, la fracción propia 3/4 tiene como fracción decimal equivalente a la
fracción 75/100.

Ahora, se convertirá el número 6.425 a una fracción decimal. Si se recorre el punto decimal hacia la
derecha hasta lograr un número entero, se debe recorrer el punto tres posiciones, quedando 6425. Este
número será el numerador.

El denominador se multiplica por sí mismo al 10, tantas veces como el número de posiciones recorridas,
en este caso 3. Así que el denominador es el resultado de la multiplicación 10 x 10 x 10 = 1000.

Nota que la cantidad de ceros es la misma que las posiciones recorridas en el número anterior. Por lo
tanto, la fracción equivalente es 6425/1000 aunque esta fracción se puede simplificar a 1285/200 y luego
a 257/40.

6425 1285 257


= =
1000 200 40
Bien a lo largo de esta sesión has estudiado cómo aplicar la equivalencia entre fracciones y números
decimales. Ve el siguiente audiovisual a manera de resumen.

1. 35. De fracción común a fracción decimal y viceversa.


https://youtu.be/SFwG89THiKI
Revisa del tiempo 01:39 al 4:00.

Después de revisar el video, te puede quedar más claro, por ejemplo, el número decimal 0.8 es
equivalente a la fracción ocho décimos, es decir 8 sobre 10, que se puede simplificar como 4 sobre cinco
o cuatro quintos.

Pero, ¿todas las fracciones tienen una fracción decimal equivalente?

La respuesta es que hay fracciones que no tienen una representación o equivalencia como fracción
decimal, ya que, al convertirlas a número decimal, el cociente es un número decimal periódico. Ve el
siguiente caso, que es la fracción 1/3.

Al realizar la división para obtener el número decimal correspondiente, resulta 0.33 y residuo 1, si se
sigue operando, el número 3 en el cociente se repetirá de manera infinita, es decir, se obtiene un número
decimal con expansión infinita. A este tipo de números decimales se les conoce como número decimal
periódico, eso significa que inmediatamente después del punto decimal hay una o más cifras que son
repetitivas hasta el infinito y que para no omitir ninguna de las repeticiones se puede expresar como 0.3
con una testa, o segmento sobre el número que representa la periodicidad de la cifra.

Entonces, por ello, la fracción un tercio no tiene una representación equivalente como fracción decimal,
porque su número decimal correspondiente únicamente es una aproximación, en este caso 0.3 periódico.

Has concluido la lección. Puedes solicitar a tu maestra o maestro a distancia que te pongan otras
situaciones que contribuyan a dar sentido y significado a la conversión de números fraccionarios a
decimales y viceversa.

Además, puedes consultar tu libro de Matemáticas de primer grado, ubica en él este tema. Resuelve todo
lo que puedas para comprender el tema. Tal vez encuentres formas diferentes para realizar estos cálculos.

El Reto de Hoy:
Anota en tu cuaderno las siguientes fracciones e identifica haciendo los cálculos correspondientes,
aquellas fracciones que tienen una fracción decimal equivalente y cuáles tienen como representación una
expansión decimal o un número periódico.
¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Jueves 14 de enero del 2021
Primer grado de secundaria

¿Dónde y cuándo? Estados nacionales


Aprendizaje esperado: Reconoce los principales procesos y acontecimientos mundiales de mediados del
siglo XIX a mediados del XX.

Énfasis: Ubicar temporal y espacialmente: Estados nacionales.

¿Qué vamos a aprender?


En esta sesión se abordará un tema perteneciente a la asignatura Historia 1, en el que se ubicará temporal
y espacialmente a los Estados nacionales, particularmente el proceso de consolidación de los Estados
nacionales en Europa y su relación con los procesos de unificación de Italia y Alemania y con la
disolución de los imperios austrohúngaro y otomano.

¿Qué hacemos?
Inicia el tema de hoy revisando la sección “Leer para conocer”, con la lectura de un fragmento del
artículo escrito por Miguel Grijalva Uche, sobre la crítica que hace el filósofo y escritor español
Fernando Savater sobre la cuestión del nacionalismo.

“En el siglo XIX va a aparecer con una fuerza incontenible, el fenómeno nacionalista que, a la
larga, transformará la vieja Europa. El Antiguo Régimen previo no subrayaba las peculiaridades
nacionales que diferenciaban a unos países de otros. El nacionalismo, por la influencia de las
ideas de libertad y nación de la Revolución francesa por un lado y del Romanticismo por otro,
surgirá en ese momento como una fuerza potente haciendo que las naciones sometidas a otros
estados luchen por sacudirse su dominio y lograr su independencia, y en los casos en que la
nación esté dividida, lo hagan por lograr su unidad.

Una tercera manifestación se da en las naciones ya unidas (Francia, Gran Bretaña...) en donde el
nacionalismo va a ser el soporte de un proceso de expansión territorial que llevará a la ocupación
de territorios lejanos y a la formación de los imperios coloniales a finales del siglo XIX y
principios del XX.

El Romanticismo que surge en el siglo XIX, como corriente filosófica y literaria en Alemania,
supone la negación de la Ilustración y de su principio clave: la razón. Para los románticos hay
muchas cosas que no pueden ser entendidas por la razón y la ciencia. Por otro lado, se considera
que el Romanticismo nació como defensa del sentimiento y de la imaginación frente a la razón,
el análisis y la especulación, pero sin los cuales no hubiera podido existir. Así, el Romanticismo
ha sido presentado como el conjunto de movimientos intelectuales que a partir de fines del siglo
XVIII hicieron prevalecer el sentimiento sobre la razón y la imaginación por encima del análisis
crítico. Subrayan la peculiaridad de las personas y las singularidades de naciones y pueblos y el
ahondar en esas peculiaridades lleva al nacionalismo a la consecución de la libertad o
independencia de la nación. Darán mucha importancia a la lengua como base de la nación, como
principal rasgo que une a todos sus componentes”.

Hasta aquí la lectura.

¿Qué te pareció?

Como leíste, el nacionalismo fue una ideología asociada a movimientos de liberación nacional, pero
también ligada al romanticismo.

• ¿Qué manifestaciones del nacionalismo identificas en la lectura?


• ¿Cuál es la relación del nacionalismo con el romanticismo?
• Para ti, ¿qué es una nación?

Comenta tu reflexión con tus familiares. Se reitera que en la vida es fundamental “leer para conocer”.

Es importante iniciar diciendo que un Estado-Nación se integra por su población, su territorio y su


gobierno. Identifica esos elementos en las siguientes imágenes:

Una de ellas no pertenece a las características mencionadas, ¡seguramente ya la identificaste!

¿Qué otros elementos identificas en la actualidad en una Nación?


También los símbolos patrios, como el himno nacional, escudo y la bandera representan el amor a la
patria, la construcción de una nación y la esperanza de un futuro.

El sentimiento nacionalista se hizo cada vez más presente en lo cotidiano porque la idea de pertenecer a
una comunidad permitió que naciones que antes estaban divididas en muchos reinos se unificaran en
Estados nacionales.

Pero para que te guíes a lo largo de la sesión, se sugiere considerar las siguientes preguntas:

• ¿Cuál era la situación de las monarquías en Europa a mediados del siglo XIX?
• ¿Qué influencia tuvo el nacionalismo y el romanticismo en la conformación de los Estados
nacionales?

Antes de comenzar, observa la línea del tiempo para ubicar este proceso histórico.
Después de revisar la línea del tiempo. Se pude decir, que, con el fin del absolutismo y las revoluciones
burguesas, se gestaron nuevos conceptos liberales como el de la soberanía popular, en donde la unidad
nacional ya no recaía en la figura de los reyes, sino en los valores nacionales inspirados en el sentido de
pertenencia e identidad de los pueblos.

Durante las primeras décadas del siglo XIX, el nacionalismo fue una ideología asociada a movimientos
de liberación nacional, como la lucha de checos y húngaros contra el dominio del imperio austriaco. En
la segunda mitad del siglo XIX, el nacionalismo se relacionó con los intereses de la burguesía, grupo
social que se benefició del poder político adquirido.

Alrededor de 1870 el nacionalismo se convirtió en un movimiento que enaltecía la historia, la lengua, la


religión y la cultura compartida por un pueblo, para fortalecer sus lazos de unidad. También se relacionó
con los intereses imperialistas, lo cual fomentó la rivalidad entre las naciones, dando paso a los
conflictos que desencadenó años después la Primera Guerra Mundial.

La uniformidad cultural comenzaba a cobrar fuerza, el arraigo en costumbres, tradiciones, hábitos y


lenguaje que identifican a un pueblo en un contexto histórico permitió la delimitación del poder del
Estado en todos los ámbitos, que, junto con el surgimiento de la burguesía y el capitalismo, fortaleció la
idea de Nación como unión para todos los ciudadanos que habitaban.

El nacionalismo estuvo ligado al romanticismo, el cual se extendió por Europa a principios del siglo
XIX; fue un movimiento basado en la exaltación de los sentimientos como reacción contra la razón
promovida por la Ilustración como único medio para conocer la verdad. Al respecto, un romántico
alemán expresó: “Fue mi corazón el que me aconsejó hacerlo, y mi corazón no puede equivocarse”.
El romanticismo exaltó el sentimiento y la emoción. Se expresó en la música, la poesía, la novela y,
además, nutrió el nacionalismo. Desde entonces lo joven se asoció con ideales como la pasión, la
emotividad y la rebeldía, idea que ha llegado hasta estos días.

Observa el siguiente video donde reconocerás la relación entre estos procesos y la manera en que se
manifestaron en la unificación de los países.

 El nacionalismo y romanticismo.
https://www.youtube.com/watch?v=IL2AwDQFrkw
Revisa del tiempo 00:20 al 04:40.

Como pudiste ver y escuchar, el nacionalismo es una toma de conciencia que generan las naciones acerca
de sus costumbres y tradiciones que las identifican y a la vez las distinguen de otras culturas.

Así, países como Francia, Inglaterra, España, Portugal, Italia y Alemania se consolidaron como estados
nacionales.

Sin embargo, también se formaron Estados multinacionales, los cuales ejercieron su dominio sobre
diversos pueblos con identidades diferentes. Los imperios austrohúngaro y otomano fueron Estados
multinacionales. Además de los valores culturales, el nacionalismo ayudó a forjar nuevos Estados,
contrarrestando los brotes liberales o revolucionarios. Sin permitir la intromisión extranjera en asuntos
internos.

Más adelante se convirtió en el sustento del engrandecimiento del estado, al basar sus argumentos
expansionistas en la defensa de los intereses de la patria, al tiempo que realizaba la expansión territorial.

En la siguiente tabla, observa las características de estos Estados, llamados nacionales, y recuerda que, al
inicio de la sesión, se mencionó que compartían cultura, historia y lenguaje común.

Nacionales Multinacionales
Conformados por personas que Aquellos donde convivían
compartían cultura, historia y personas de distintas etnias,
Tipos de lengua. culturas y lenguas.
Estados en
el siglo XIX Aunque había diversos pueblos El imperio Ruso, Austro-
con diferentes culturas en su Húngaro y Otomano eran
interior conformaron estados ejemplos de estados
nacionales sólidos. multinacionales.

También, puedes observar en este periodo la presencia de los Estados multinacionales, donde coexisten
pueblos con culturas y lenguas distintas, que en ocasiones entraban en conflictos por razones de orden
racial o religiosa.

Durante el último tercio del siglo XIX algunos Estados multinacionales vivieron un proceso de
disolución, como el caso del imperio austrohúngaro y el imperio otomano, mientras que otros países se
unificaron, como Italia y Alemania.

Alemania e Italia eran estados compuestos por muchos otros estados de distintos tamaños, cada uno con
su propio gobierno.

Tanto en los Estados nacionales como los multinacionales, los pueblos demandaron el derecho a decidir
por sí mismos su forma de gobierno, exaltando las virtudes de su cultura original.

Este nacionalismo impulsó los procesos de unificación de Italia y Alemania.


El país que ahora es Italia estaba conformado por el reino de las Dos Sicilias, los Estados Pontificios, el
reino Lombardo, Venecia, el gran ducado de Toscana y los reinos de Piamonte y Cerdeña.

Cada uno tenía su propio gobierno, aunque la mayoría estaba bajo la influencia del imperio
austrohúngaro, lograron unificarse y terminar con su presencia en la península entre 1850 y 1870.

En la región sur del territorio Giuseppe Garibaldi comenzó otra fase de unificación al derrocar a la
familia reinante Borbona y conquistar Sicilia, Nápoles, Parma y Módena. Garibaldi se convirtió en un
héroe nacional por su participación en la lucha armada para lograr la unificación de los Estados italianos,
que, tras un largo y difícil proceso, se concretó en 1870, adoptando una monarquía constitucional.

Alemania, al igual que Italia, estaba conformada por un conglomerado de Estados independientes. El
más fuerte de éstos era Prusia, que encabezó los primeros intentos de unificación a mediados del siglo
XIX.

Guillermo I, rey de Prusia nombró a Otto von Bismarck como jefe de estado quien se encargó de reunir a
todos los estados germánicos del norte en un proyecto de expansión territorial e industrialización de la
economía.

Como los reinos alemanes del sur se negaron a anexarse a Prusia y pidieron apoyo militar y político al
emperador francés Napoleón III, en 1870 se inició la guerra franco– prusiana, que terminó en menos de
un año con la derrota de Francia y la unificación alemana. En 1871, el rey Guillermo de Prusia fue
proclamado emperador de Alemania. A partir de ese momento, la industrialización de Alemania creció
rápidamente y se desarrolló una agresiva política imperialista.

Los Estados multinacionales, por su parte, también sufrieron cambios importantes, pero en sentido
contrario al de Italia y Alemania. En lugar de consolidarse se disolvieron, ya que aún existían regímenes
absolutistas o con tendencias a esa forma de gobierno, como fue el caso de los imperios otomano y
austrohúngaro. Éstos habían impuesto su dominio sobre pueblos con distintas culturas, por lo que se les
conoce como Estados multinacionales.

Por ejemplo, la disolución del imperio austrohúngaro. Este imperio se formó con poblaciones de diverso
origen: polacos, rumanos, checos, húngaros, alemanes, ucranianos y otros más, dentro de un mismo
espacio, esto complicó la administración política de la región, ya que cada grupo pedía reconocimiento a
su individualidad, ocasionando enfrentamientos continuos.

Las diferencias culturales ocasionaron gran cantidad de problemas, mismos que empeoraron con las
posteriores anexiones de Bosnia-Herzegovina y Albania. Los problemas fronterizos y las diferencias de
desarrollo económico dentro del territorio conducían a su inminente desaparición.

También el imperio otomano albergaba a personas de varias nacionalidades: búlgaros, serbios, griegos,
armenios, árabes y turcos, quienes tenían reclamos similares de independencia, autonomía y
participación política.

Además, a esta variedad de nacionalidades se le agregaba la existencia de dos religiones: la cristiana y la


musulmana.

La estructura imperial turco-otomana era antiquísima e impidió el desarrollo económico e industrial de


los territorios otomanos a la par de lo que estaba sucediendo en Europa.

El surgimiento de nacionalismos europeos significó el inicio de la desintegración del imperio otomano a


principios del siglo XIX, así como las constantes tensiones con países vecinos como Rusia, le hicieron
perder los territorios de Rumania y Bulgaria.

Los territorios de los Balcanes se independizaron y, posteriormente, la invasión austriaca en 1878 le hizo
perder territorios como Bosnia y Herzegovina.

En esta sesión aprendiste que los procesos políticos experimentados en Europa a lo largo del siglo XIX,
incrementaron la autoridad del Estado de forma importante, sumada al ímpetu de distintos grupos
nacionalistas, ligados al romanticismo, y que estos procesos permitieron la aparición de países como
Italia y Alemania.

En tanto, el mismo nacionalismo actuaría en contra de los imperios débiles, como el austrohúngaro y el
otomano, y terminaría por aniquilarlos en la década de 1910.

Pero lo más importante es que aprendiste que la existencia de diversos grupos en un mismo espacio no
siempre es cordial.

Con relación a lo anteriormente descrito, reflexiona sobre la importancia del respeto y la tolerancia que
debe existir entre los individuos para lograr una sana convivencia armónica.

Con todo lo anterior se pueden retomar las preguntas que se plantearon al inicio de la sesión y
reflexionar sobre ellas. Estas preguntas eran:

• ¿Cuál era la situación de las monarquías en Europa a mediados del siglo XIX?
• ¿Qué influencia tuvo el nacionalismo y el romanticismo en la conformación de los Estados
nacionales?

Has concluido el tema del día de hoy. No olvides que este tema lo podrás encontrar en tu libro de texto
en el Bloque 2. También podrás consultar otras fuentes bibliográficas, digitales y audiovisuales que
tengas a la mano

El Reto de Hoy:
Es momento de continuar con el reto que se propuso en la primera sesión, la línea del tiempo mural. Es
importante que incluyas los hechos u procesos históricos que se abordaron el día de hoy. También podrás
agregar imágenes y mapas, así como textos breves para explicar los acontecimientos señalados.

Es importante que en la línea del tiempo identifiques el inicio y fin de los procesos históricos, calcula el
tiempo de cada intervalo y reconoce los acontecimientos incluidos, así como los cambios y
permanencias.

Al incluir mapas en la línea del tiempo, podrás ubicar geográficamente los acontecimientos, así como
identificar los espacios de influencia y dominio, conocer las transformaciones de la división política,
reconocer la influencia del medio natural en el acontecer histórico, entre otros aspectos.

Es importante que identifiques en el mapa la época a la que se refiere. Reconozcas el espacio (país,
región) que se representa.

Distingue los símbolos cartográficos que contiene el mapa (rosa de los vientos, división política).
Reconoce las acotaciones al contenido y determina la relación del proceso histórico que se representa
con las características del espacio geográfico.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Jueves 14 de enero del 2021
Primer grado de secundaria

Somos libres y autónomos


Aprendizaje esperado: Ejercicio responsable de la libertad.

Énfasis: Valorar el ejercicio de la libertad en su vida como adolescente.

¿Qué vamos a aprender?


Esta sesión se titula: “Somos libres y autónomos” y en ella se recapitularán los conceptos clave que has
trabajado en sesiones anteriores acerca de la libertad como valor y derecho humano fundamental.

El propósito es invitarte de nuevo, a valorar el ejercicio responsable de la libertad en tu vida como


adolescente, para lo cual habrás de recordar cómo se fortalece la autonomía; cómo distinguir los desafíos
y tensiones del derecho a la libertad, y cómo identificar las condiciones sociales que posibilitan o limitan
el ejercicio de tu libertad.

¿Qué hacemos?
En esta sesión se trabajará a través del juego de la Ruleta y un Memorama o Juego de Memoria, con el
fin de que recuerdes los conceptos clave, para después analizar la situación que vive Aarón y cómo
enfrenta los retos que se le presentan.

La primera actividad será la de la ruleta. Seguramente has jugado a la ruleta, y en esta ocasión revisarás
una recreación de este juego y a la par irás revisando los contenidos que se desarrollarán durante el
juego.

Bien en este primer juego imagina que se encontrará un moderador que hará las preguntas y un
participante llamado Gabriel. Se girará la ruleta y el participante la detendrá cuando quiera. El número
que salga le corresponde una definición que leerá el Moderador y el participante mencionará a qué
concepto se refiere. Así, se irá recordando el significado.

Se inicia el juego.

Moderador:
Gira la ruleta, por favor, y párala cuando quieras.

Gabriel:
Me salió el número 5

Moderador:
Y dice así:
“Facultad que tenemos todos los seres humanos de obrar de una manera u otra”.

Gabriel:
Podría suponer que es la autonomía, pero no estoy seguro.

Moderador:
No estás tan alejado de la respuesta, Gabriel. La autonomía es un componente del concepto al que se
refiere la definición. ¿Tú ya sabes qué concepto es? Claro, es el de libertad. Comprobémoslo; ve y
escucha la definición en el siguiente video.

1. La libertad: Una venta a la autonomía.


https://www.youtube.com/watch?v=VW3Zas7eEb8
Revisa del tiempo 05:52 al 06:58.

Moderador:
Como pudiste oír y ver, Luisito y Juanita definen la libertad como la facultad o capacidad humana de
elegir entre varias opciones. Sin embargo, el significado de libertad es más amplio y, además, su
ejercicio conlleva el de otros valores, como la responsabilidad, tal y como lo especifican los principios y
leyes.

Gabriel:
Ahora me acuerdo que lo mencionaron en varias sesiones. Recordémoslo, ¡corre video!

2. La libertad: Una ventana a la autonomía.


https://www.youtube.com/watch?v=VW3Zas7eEb8
Revisa del tiempo 07:50 al 08:56.

Moderador:
Como viste y escuchaste, los principios y leyes garantizan los derechos como personas y favorecen el
ejercicio responsable de la libertad.

Vuelve a girar la ruleta, Gabriel. ¿En qué número paró ahora?

Gabriel:
En el número 11.

Moderador:
Y dice lo siguiente:
“Analizar situaciones con base en criterios propios.”

Gabriel:
Seguramente es el concepto de autonomía.

Moderador:
Así es. Ser autónoma o autónomo implica saber tomar decisiones después de analizar diversas opciones
y de estar conscientes de lo que decidimos para hacernos responsables de nuestros actos. Si bien la
libertad es un gran poder, conlleva una gran responsabilidad.

Ve y escucha más acerca de la autonomía en la sesión “El camino hacia la autonomía”.

3. El camino hacia la autonomía.


https://www.youtube.com/watch?v=0Al7KWZ2XxQ
Revisa del tiempo 4:22 al 5:17.

Moderador:
Además de referir que ejercemos la autonomía de manera personal y moral, la maestra Báez habló acerca
de la práctica de la misma en la vida diaria Gabriel, ¿nos puedes platicar cómo te das cuenta de que
ejerces la autonomía en tus acciones cotidianas?

Gabriel:
Soy autónoma(o) cuando decido de forma libre y responsable lo que quiero hacer.

Moderador:
¡Qué bien! Tu respuesta es acertada. Considero que las alumnas y los alumnos que nos ven están
recordando lo estudiado hasta ahora a través de su pensar, sentir y actuar.

Es tu turno, Gabriel, hagamos el último giro de la ruleta.

Gabriel:
Así es más fácil recuperar saberes, no sólo porque podemos definir conceptos, sino porque los
reconocemos en nuestras acciones cotidianas.

Veamos qué frase trabajaremos; me tocó ahora el número 8.

Moderador:
Dice: “Habilidad de elegir y obtener un crecimiento personal sin estar atados a limitaciones.”

Gabriel:
Fácil, Es la toma de decisiones.

Moderador:
¿En qué basas tu respuesta?

Gabriel:
En un caso que escuchamos y observamos acerca de la toma de decisiones en la sesión “Yo decido”.
¡Corre video!

4. “Yo decido”.
https://www.youtube.com/watch?v=RmuTTyxUcTs
Revisa del tiempo 03:25 al 06:26.

Moderador:
Como viste y escuchaste, Mariana tomó la decisión de no presentar su trabajo, influida por sus amigas y
amigos. No, decidió por sí misma, que es la forma de hacerlo, y siempre, claro, después de reflexionar
acerca de las consecuencias que puede tener la decisión. ¿Alguna vez te has dejado influir en tus
decisiones?

Gabriel:
La toma de decisiones implica un gran compromiso, honestidad y responsabilidad en nuestros actos.

Moderador:
Así es, Gabriel. Continuemos, es hora de jugar el Memorama. Seguramente tú en casa estás bastante
familiarizada o familiarizado con este juego, pues es muy común jugarlo en los hogares mexicanos.
Consiste en emparejar cartas iguales o relacionarlas entre sí. En esta ocasión, Gabriel volteará una carta
de las cartas de concepto y buscará su par entre las cartas de imágenes.

Por favor, Gabriel, elige una carta de concepto y localiza su par.

Gabriel:
Vamos a ver, elijo ésta y dice: “principio ético”. Según yo, se empareja con ésta en la que aparece la
imagen de las alumnas y los alumnos respondiendo un examen. Pero para corroborar que estoy en lo
correcto, escuchemos y veamos lo explicado en la sesión “El camino hacia la autonomía”. ¡Corre video!
5. “El camino hacia la autonomía”.
https://www.youtube.com/watch?v=0Al7KWZ2XxQ
Revisa del tiempo 7:32 al 9:24.

Gabriel:
Moderador, debo rectificar mi elección, ¿puedo? La carta correcta es la de la mano con los elementos de
los principios éticos, que dice: “valores, derechos, sociedad y medio ambiente”, pues éstos son las partes
que los constituyen.

Moderador:
Estoy de acuerdo contigo, sólo quisiera añadir que actuar bajo principios éticos permite ser justa o justo,
no provocar daños y tomar en cuenta las opiniones y necesidades de las y los demás.

Continuemos el juego, Gabriel. Elige otra carta de concepto.

Gabriel:
La carta dice: “asertividad”. Su par de imagen es la carta donde dos señores se dan la mano y tienen dos
piezas de rompecabezas en la cabeza.

Ahora sí estoy seguro de que emparejé bien las cartas, porque tengo presente el video de la sesión
“Decido de manera asertiva”. Veamos y escuchemos.

6. “Decido de manera asertiva”.


https://www.youtube.com/watch?v=O-7IPURJOu8
Revisa del tiempo 07:57 al 10:32.

Moderador:
Tal como observaste y oíste en la sesión referida, cuando las personas logran ser autónomas, ejercen el
derecho a la libertad, toman decisiones por sí mismas y son capaces de reflexionar y sacar sus propias
conclusiones.

Actúan con base en los principios éticos que construyeron y de acuerdo a lo que consideran que es mejor
en cada situación, siendo honestas, empáticas y buenas mediadoras ante un conflicto.

Ahora, para concluir con este juego, voltea primero una carta de imagen y después una de concepto.

Gabriel:
En la primera aparece una mamá regañando a su hijo, en la otra, dos palabras: “desafío” y “tensión”.

Moderador:
¿Recuerdas la importancia de estos dos conceptos? Su definición fue dada en la sesión “Así ejerzo mi
libertad”. Vamos a verla y escucharla.

7. “Así ejerzo mi libertad”.


https://www.youtube.com/watch?v=kkmfsuQ4HDU
Revisa del tiempo 9:46 al 12:49.

Moderador:
Es claro que una persona es más libre cuando guía sus acciones con base en normas y principios éticos,
porque así es más justa, no provoca daño y toma en cuenta las necesidades y derechos de otras y otros,
identificando y respondiendo de forma asertiva a los desafíos y tensiones.

Gabriel:
¿Qué más deberíamos tomar en cuenta?
Moderador:
Que somos seres sociales que ejercemos nuestra libertad en función de nosotros mismos, pero tratando
de no afectar la libertad y los derechos de las y los demás. También habremos de comprender que somos
lo que las circunstancias nos permiten ser y que tenemos la capacidad de modificarlas y construir
espacios de convivencia donde el ejercicio de la libertad se apegue a principios éticos.

Una vez más, se recurrirá a las sesiones anteriores. Ve y escucha la historia de un mexicano oriundo del
estado de Chihuahua, que fue parte de la sesión “Sí, puedo cambiar”.

8. “Sí, puedo cambiar”.


https://www.youtube.com/watch?v=GPEygRdRcHE
Revisa del tiempo 2:03 al 2:59.

Gabriel:
Desde la primera vez que vi y oí la historia de Aarón me impactó porque rompe con esta creencia de que
los seres humanos estamos determinados por nuestras circunstancias o condiciones. ¿Nos podría hablar
más al respecto?

Moderador:
Con mucho gusto, Gabriel. Una condición social es una circunstancia o requisito que permite que un
hecho suceda o tenga lugar. Las condiciones sociales influyen en el ejercicio de tu libertad, pero está en
cada uno de nosotras y nosotros aprovecharlas o cambiarlas para que no se conviertan en barreras que
obstaculicen el ejercicio pleno de tu libertad. Ahora ve y escucha cómo lo hizo Aarón, en el siguiente
video.

9. ““Sí, puedo cambiar”.


https://www.youtube.com/watch?v=GPEygRdRcHE
Revisa del tiempo 4:29 al 5:49.

Moderador:
Al romper barreras y sobreponerse a los obstáculos de su entorno, Aarón se convirtió en un ejemplo de
cómo hacer que las condiciones jueguen a nuestro favor. Al igual que él, tú puedes romper barreras,
enfrentar desafíos y tensiones y ejercer tu derecho de libertad con autonomía, haciendo uso de la
creatividad para transformar los espacios en los que te desenvuelves, en mejores lugares para tu
desarrollo personal y en bienestar de todas y todos los demás.

Gabriel:
De seguro también conoces casos como el de Aarón, que te inspiran a seguir adelante y a ejercer tu
libertad con responsabilidad.

Moderador:
Concluye esta sesión recordando que:
La libertad es una facultad exclusiva de los seres humanos y para ejercerla hay que reflexionar antes de
actuar, pensar en las consecuencias de las decisiones y responder por nuestros actos.

Has concluido la sesión del día de hoy. No olvides consultar tu libro de texto de Formación Cívica y
Ética

El Reto de Hoy:
Si tienes alguna duda o comentario sobre el tema consúltalo con tu profesor o profesora de esta
asignatura.
¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.


Jueves 14 de enero del 2021
Primer grado de secundaria

PENDIENTE POR SUBIR A


PLATAFORMA.

Das könnte Ihnen auch gefallen