Sie sind auf Seite 1von 70

Primer Reporte de Seguimiento a la

implementación del PDHDF


Octubre de 2010

EQUIPO TÉCNICO OPERATIVO


Primer Reporte de Seguimiento a la implementación del PDHDF

Octubre de 2010

Contenido
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
CONSIDERACIONES GENERALES .................................................................................... 4
1. ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO GENERAL ...................................................................... 5
1.1. PERFIL DE LAS Y LOS ENLACES IMPLEMENTADORES.................................................. 5
1.2. IMPLEMENTACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN ............................................................ 8
1.3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN ........... 12

1.3.1. SOBRE LA PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTACIÓN ................................................ 13


1.3.2. SOBRE LA MODIFICACIÓN DE NORMATIVIDAD .................................................... 15
1.3.3. SOBRE LA COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN ......................................... 15
1.3.4. SOBRE ACCIONES DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PREVIOS Y SU ARMONIZACIÓN CON EL PDHDF
.................................................................................................................. 16
1.3.5. SOBRE LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN DERECHOS HUMANOS........................... 16
1.4. SOBRE ACCIONES RELATIVAS AL SEGUIMIENTO INTERNO DEL PDHDF.......................... 18
1.5. IDENTIFICACIÓN DE OBSTÁCULOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN ................................... 21
2. ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO DETALLADO ................................................................... 22
2.1. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN POR LÍNEA DE ACCIÓN ........................................ 22
2.2. LÍNEAS DE ACCIÓN DE LAS QUE SE HA INICIADO LA IMPLEMENTACIÓN POR DERECHOS Y GRUPOS DE
POBLACIÓN ....................................................................................................... 23

2.2.1. LÍNEAS DE ACCIÓN INCORPORADAS EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ................... 24


2.2.2. ADECUACIÓN DE NORMATIVIDAD PARA INTEGRAR LAS LÍNEAS DE ACCIÓN..................... 27
2.2.3. INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN .................................... 29
2.3. ANÁLISIS POR DERECHOS Y GRUPOS DE POBLACIÓN ............................................... 31
2.3.1. LÍNEAS DE ACCIÓN INCORPORADAS EN EL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ................... 31
2.3.2. ADECUACIÓN DE NORMATIVIDAD PARA INTEGRAR LAS LÍNEAS DE ACCIÓN..................... 32
2.3.3. INDICADORES PARA EL SEGUIMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN .................................... 34
2.4. ANÁLISIS DETALLADO DEL AVANCE DE IMPLEMENTACIÓN PARA EL CASO DE DOS INSTANCIAS ... 35
EL SISTEMA DE AGUAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO ....................................................... 36
SUBSECRETARÍA DEL SISTEMA PENITENCIARIO ............................................................ 39
3. LA IMPLEMENTACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN EN LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL (ALDF)
41

1
3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN ......................................................... 41
3.2. AVANCE DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN EN EL PROCESO LEGISLATIVO ............................... 42
CONCLUSIONES ..................................................................................................... 50
RECOMENDACIONES.......................................................................................... 52
ANEXO I. FLUJO DE INFORMACIÓN EN EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS ....................................... 53
ANEXO II: CUESTIONARIO GENERAL ............................................................................... 54
ANTECEDENTES Y PREPARACIÓN .............................................................................. 54
DIFERENTES FASES DEL TRABAJO ............................................................................... 56
ANÁLISIS DE CUESTIONARIOS ................................................................................... 57
DATOS GENERALES .............................................................................................. 57
PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN ............................................................................... 58
CONOCIMIENTO GENERAL DEL PDHDF...................................................................... 58
ACCIONES TEMPRANAS .......................................................................................... 58
ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN ......................................... 59
CONDICIONES DE LA IMPLEMENTACIÓN ...................................................................... 60
OBSERVACIONES ................................................................................................. 60
CUESTIONARIO VERSIÓN IMPRESA ............................................................................. 61
ANEXO III. DINÁMICAS EN ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN...................................................... 64
TABULADOS BÁSICOS ............................................................................................... 67
SIGLAS Y ACRÓNIMOS PDHDF .............................................................................. 68

2
Introducción

Este Reporte de seguimiento a la implementación del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal
(PDHDF) que emite el Equipo Técnico Operativo (ETO) del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación,
presenta los resultados de la primera indagación que se realiza sobre el estado de la implementación del
Programa que llevan a cabo los diversos entes públicos1 de la Ciudad de México.
El documento toma como base la información obtenida de los tres cuestionarios aplicados (el general, el
detallado y el de la ALDF) a estos entes durante los meses de junio, julio y agosto, así como la sistematización
de las experiencias planteadas en el evento de instalación de los Espacios de Participación (EP)2 llevado a
cabo los días 7, 8 y 9 de julio, ejercicio que facilitó el diálogo e intercambio entre los diferentes entes,
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y academia.
La información contenida en el Reporte se organiza en cuatro capítulos de acuerdo con los hallazgos de los
cuestionarios utilizados. Previo al desarrollo de éstos, se apuntan las Consideraciones generales, que explican las
razones bajo las cuales se decidió aplicar tres cuestionarios y las implicaciones de ello en el desarrollo de este
informe.
En el primero, Análisis del cuestionario general, se describen y analizan aspectos generales del proceso de
implementación reportados por los entes, como el porcentaje de líneas que están ejecutando, las actividades
realizadas (planeación, presupuestación o capacitación, etc.) y la valoración de algunos factores que
condicionan, favorable o desfavorablemente, el desarrollo de las líneas de acción del Programa. Esto último,
con base en lo planteado en la instalación de los Espacios de Participación. Debe destacarse que la
información de este cuestionario general plasma a grandes rasgos las valoraciones de las y los enlaces sobre las
acciones que están llevando a cabo sus respectivas instancias para impulsar el conjunto de obligaciones que
les determina el PDHDF, ya que este instrumento no permitió profundizar ni conocer las actividades
específicas cometidas para cada línea de acción.3
En el segundo capítulo, Análisis del cuestionario detallado, se presenta un análisis descriptivo y pormenorizado
por instancia, derecho y grupo de población, utilizando las mismas variables planteadas en el cuestionario
general. De manera particular, se realiza una revisión a profundidad de dos instancias (el Sistema de Aguas de
la Ciudad de México y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario) que reportan niveles avanzados de
implementación, atendiendo a los progresos que registran por línea de acción.

1
En el marco de este Reporte se entenderá por entes al GDF, ALDF, TSJDF y los Organismos Públicos Autónomos (OPAS).
Cuando se hable de instancias o dependencias, se estará refiriendo a aquellas secretarías, organismos descentralizados, institutos o
unidades, etc. que forman parte de los entes.
2
Los EP son parte fundamental del Mecanismo de Seguimiento y Evaluación que amplían y articulan la participación de diferentes
actores para aportar y coadyuvar en el proceso de seguimiento a la implementación del Programa. “Anexo 1: mandato,
integración y atribuciones del CSyE” del Convenio específico de colaboración por el que se crea el MSyE del PDHDF.
3
La pregunta del cuestionario general fue ¿cuántas líneas de acción está implementando (su dependencia)? De la cual, como se verá
en el apartado de resultados, arroja porcentajes globales por instancia. Al contrario, el cuestionario detallado da cuenta de cuáles
líneas se están realizando en específico.

3
En el tercer capítulo, La implementación de líneas de acción de la ALDF, se exponen los resultados del
cuestionario aplicado al ente legislativo, cuyo contenido guarda coherencia con el cuestionario general, a fin
de hacerlo comparable, pero adecuado a la singularidad del trabajo legislativo.
En el capítulo final se perfilan conclusiones y recomendaciones del ETO, respecto al proceso general de
implementación de las líneas de acción del Programa y en particular a las formas bajo las cuales debe llevarse
a cabo el seguimiento en etapas posteriores. En diversos anexos se describe el proceso de construcción de los
cuestionarios aplicados, así como el análisis y sistematización de los mismos.
En suma, este Reporte es un punto de partida para conocer de manera general la implementación del
PDHDF, para identificar puntos clave que desde la perspectiva de los diferentes actores deberán atenderse y
para promover acciones que orienten a partir del seguimiento el aprendizaje, retroalimentación y mejora
continua de la acción pública, con miras a institucionalizar el enfoque de derechos humanos en el quehacer
cotidiano de los entes.

Consideraciones generales

Antes de presentar los resultados de los cuestionarios aplicados es importante puntualizar la construcción de
los instrumentos utilizados, el tipo de información analizada y su alcance, con la finalidad de sopesarlos y
valorarlos a partir de estas consideraciones. Asimismo, es necesario señalar que se aplicaron tres
cuestionarios: el general, el detallado y el de la ALDF, a continuación los pormenores de éstos.
El cuestionario general, el primero en aplicarse, fue resultado de varias sesiones de trabajo del Grupo de
Metodología del Comité de Seguimiento y Evaluación (CSyE), a partir de una propuesta del ETO. Este
Grupo definió que el llenado del mismo y su recopilación fuera a través de los representantes de las
instancias que están promoviendo el PDHDF a su interior (Subsecretaría de Gobierno del GDF, Dirección
de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del TSJDF, etc.). Dada la instalación de los Espacios de
Participación, el tiempo asumido para esta compilación y el supuesto de que la información recogida con el
cuestionario sería insumo para que cada instancia presentara sus avances en el evento, motivaron que no se
piloteara el instrumento para su validación.
De acuerdo con lo acordado por dicho Grupo se impulsó la aplicación del cuestionario general, llevándose a
cabo en la CDHDF, TEDF, ALDF, TSJDF y GDF, este último suspendió su aplicación al considerar que
podía obtenerse información más detallada sobre la implementación de cada una de las líneas de acción. No
obstante, remitió información de 43 instancias (38 de GDF).
Con el objetivo de recolectar información pormenorizada por cada línea de acción, el GDF diseñó un
cuestionario detallado, tomando como base algunas preguntas del general, el cual se envió a todos los entes

4
por decisión del Grupo de Metodología.4 Este cuestionario fue contestado por 42 dependencias del GDF, 15
delegaciones y cinco OPAS.5
Ante lo inadecuado del primer cuestionario para registrar la información relativa a la ALDF, el ETO diseñó
un cuestionario especial para este ente, que considero las características y especificidades de la dinámica
legislativa. Éste fue respondido por 16 de sus órganos. De ahí que existan tres tipos de cuestionarios
general, detallado y de la Asamblea con sus respectivas bases (dos de las cuales fueron revisadas y depuradas
por el ETO).6
Lo anterior planteó un escenario en el que el ETO diseñó solo uno de los cuestionarios que se usan en este
Reporte. Además, no participó en la estrategia de levantamiento de información y recibió de las y los enlaces
las respuestas a tres cuestionarios vía electrónica. Aunque sí elaboró y analizó la base de datos del
cuestionario general y el cuestionario de la ALDF, y examinó la información del cuestionario detallado
contenida en la base enviada por el GDF.
Cabe destacar que una dinámica similar sucedió con la otra fuente de información contenida en este
Reporte, la instalación de los Espacios de Participación, trabajo que definió el Grupo de Metodología,
contando en todo momento con propuestas del ETO.7
De esta manera, el Equipo Técnico utilizó para la elaboración de este primer Informe de seguimiento,
fuentes de información cuya versión original (propuestas por el equipo) fue retroalimentada y modificada
por diversos actores, pero aplicada sin todo su apoyo y aval técnico.

1. Análisis del cuestionario general

1.1. Perfil de las y los enlaces implementadores

Los cuestionarios de carácter general8 fueron contestados por las y los servidores públicos habilitados por sus
respectivas instituciones como enlaces9 para la implementación de las líneas de acción del Programa, de este

4
Para abundar sobre el proceso de construcción de estos instrumentos, su aplicación e implicaciones en el procesamiento de la
información, ver los Anexos I y II. Cabe señalar que el ETO diseñó el cuestionario que se levantó en la ALDF, para lo cual recibió
comentarios de esa instancia, Propuesta Cívica y GDF.
5
CDHDF, Instituto Electoral, Info-D.F., Tribunal de lo Contencioso Administrativo y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
6
El ETO recibió dos bases de datos del cuestionario detallado, de las cuales la primera pese a ser sujeta a depuración, procesada y
analizada, no se presenta en este informe, ya que se sustituyó por la segunda, que fue entregada por el GDF al Comité en la sesión
del 3 de septiembre, y por apremio de tiempo no se depuró.
7
Para ver el proceso de diseño de esos Espacios, consultar el Anexo IV.
8
De GDF se remitieron cuestionarios de 38 instancias de un universo de 58, es decir, el 65 por ciento. En cuanto a Organismos
Públicos Autónomos, se recibieron dos de siete (CDHDF y TEDF), y del TSJDF tres de 16 áreas que lo componen. De la ALDF
fueron tres cuestionarios, pero no se incluyeron en este Reporte, pues contenían información inconsistente dado el diseño del
instrumento. Como se verá en el siguiente apartado, con el cuestionario rediseñado y una mejor estrategia para su levantamiento,
se recabó más y mejor información.
9
Cabe señalar que no existe la figura de Enlace en el marco del Programa, ella ha sido planteada por los propios entes ejecutores.

5
universo se recibieron 43. El primer apartado del cuestionario buscó indagar las características de este grupo
encargado de atender e impulsar la implementación del PDHDF en su instancia, puesto que se considera que
cuestiones como la formación profesional y el cargo que ellas y ellos ocupan, ayudan a entender el proceso
inicial de implementación.
Analizando la composición por sexo de este grupo de enlaces, se observa que hay una proporción mayor de
hombres (58 por ciento) que de mujeres (42 por ciento), lo que corresponde en general con la participación
mayoritaria de hombres en la función pública.

G RÁFICA 1

Enlaces institucionales del PDHDF por sexo

Hombres
58% Mujeres
42%

En relación con el perfil profesional, más de dos terceras partes del conjunto de enlaces refieren haber
realizado estudios superiores en áreas de ciencias sociales y económico-administrativas, las humanidades, y
de manera particular, el derecho. Es relativamente menor la cantidad de enlaces que cuentan con estudios
diferentes a los anteriores. No obstante, no se contó con más información para abundar sobre el tema.

6
G RÁFICA 2

Enlaces institucionales del PDHDF según área de Formación


Profesional

Derecho 4.7%

Ciencias de la Salud 2.3%

Ciencias Exactas 7.0%

Otra 1/ 11.6%

Nc 11.6%

Humanidades 14.0%

Económico/Administrativas. 23.3%

Ciencias Sociales 25.6%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Nota: Otra 1/ se refiere a respuestas que no dan cuenta del área disciplinaria sino al grado de estudios, por ejemplo, posgrados. Nc significa no
contestó.

Afirmar que algún enlace no cuenta con un perfil profesional adecuado resultaría inexacto, particularmente
porque el Mecanismo de Seguimiento y Evaluación no ha definido un perfil idóneo del enlace para impulsar
y atender el PDHDF. Lo que sí es un hecho, es que un enlace implementador de las líneas de acción debe
contar con una serie de elementos básicos que faciliten su labor; y que están relacionadas con el
conocimiento del Diagnóstico y Programa; con nociones sustantivas en materia de derechos humanos,
grupos específicos de población y su problemática; así como el reconocimiento de las funciones y
atribuciones de la institución en la cual labora para garantizar, proteger y promover los derechos humanos.
Cuestiones que valdría la pena indagar en etapas posteriores, a fin de profundizar sobre el perfil de quienes
están a cargo del PDHDF en las diferentes instancias y cómo repercute o no en la implementación.
Por lo que hace al puesto de las y los enlaces, más del 60 por ciento manifestó ser subdirector/a y
director/a, lo cual habla de que para impulsar el Programa las instituciones han asignado esta tarea a
personas que ocupan un lugar de responsabilidad intermedia en la estructura jerárquica administrativa (véase
gráfica 3), dado que dichos cargos tienen un alcance de decisión circunscrito a sus direcciones de área.
Destaca el número reducido de responsables con cargos superiores a los señalados, lo cual implica que frente
a tareas sustantivas de operación del PDHDF, como generar acuerdos con otras dependencias o incluso con
otros entes con quienes comparten la responsabilidad, podrían encontrar limitaciones importantes.

7
G RÁFICA 3

Cargo de los y las servidoras públicos encargados de implementar el PDHDF


40%

32.6%
30.2%
30%

20%
16.3%

9.3%
10% 7.0%
4.7%

0%
Subdirector (a) Director (a) Otro1/ JUD Coordinaror (a) Asesor (a)

Nota: Otro1/ incluye a los asistentes, encargados, gerente, prestador de servicios profesionales y enlaces. JUD significa Jefe de Unidad Departamental.

1.2. Implementación de líneas de acción 10

El cuestionario general también buscó examinar acerca del conocimiento que tienen las y los enlaces sobre
las líneas del Programa. Particularmente se pretendía saber si habían identificado aquellas líneas en las cuales
sus instituciones aparecen como responsables y corresponsables, así como el número de líneas que en cada
caso estaban siendo implementadas al momento de la aplicación del cuestionario. Con esta información se
procedió al cálculo del porcentaje de avance en la implementación de las líneas por institución.
De acuerdo con los resultados del cuestionario, se identificó que 30 por ciento de las entidades no han
iniciado la implementación de las líneas en las cuales están como responsables; la mitad de las instituciones
reportó un porcentaje de implementación en un rango de 41 a 100 por ciento de las líneas a su cargo; en
tanto que 12 por ciento de las entidades identificó un avance en la implementación que fluctúa entre uno y
40 por ciento, finalmente el nueve por ciento restante no respondió con precisión respecto de las líneas de
acción que han implementado como responsables (véase gráfica 4). Esto plantea un escenario polarizado,
pues en 30% de las instituciones está por iniciarse el proceso de implementación, mientras que el 50%
registra implementación arriba del 40 por ciento.

10
El PDHDF ubica entes públicos encargados de cada línea de acción, los cuales se entienden como responsables de las líneas,
igualmente aparecen corresponsables, que son entes públicos que deben coadyuvar con los responsables para la realización de la
acción.

8
G RÁFICA 4

Porcentaje de implementadores según avance de implementación de las Líneas de acción como


responsables

35%
30.2%
30%

25%

20% 18.6% 18.6%

15%
11.6%
9.3% 9.3%
10%
(%) Instituciones

5% 2.3%

0%
Ns/Nc 90.50% 70.50% 50.50% 30.50% 10.50% Sin
Implementación
(%) Líneas

Nota: Ns/Nc significa No sabe/No contestó

Por lo que respecta al grado de implementación de las líneas de acción como corresponsables, se identificó
que 60 por ciento de las entidades no ha iniciado actividades; cerca de 12 por ciento han implementado más
del 61 por ciento de este tipo de líneas y 18.6 por ciento de las instancias han implementado menos de 60
por ciento.

G RÁFICA 5

Porcentaje de implementadores según avance de implementación de las líneas de acción como


corresponsables

70%
60.5%
60%

50%
(%) Instituciones

40%

30%

20%
11.6%
9.3%
10% 4.7% 4.7% 4.7%
2.3% 2.3%
0%
Ns/Nc NA 90.50% 70.50% 50.50% 30.50% 10.50% Sin
Implementación

(%)Líneas

De las gráficas anteriores se deriva que el porcentaje de entidades que aún no inicia la implementación de las
líneas en las cuales son corresponsables es mucho mayor que cuando se trata de líneas de acción de las cuales

9
son responsables, 60 y 30 por ciento respetivamente. Esto supondría que las prioridades de las instancias
están referidas a su marco de definición directa, en donde no tienen que involucrarse con otras entidades
para el impuso de las líneas. Lo anterior, puede obedecer a que la implementación de las líneas de
responsabilidad directa supone llevar a cabo acciones, medidas y adecuaciones de los procesos que ya se
venían realizando, en tanto que la implementación de las líneas de acción de corresponsabilidad implica
procesos de coordinación y comunicación interinstitucional que requieren de otra dinámica y mecanismos de
operación.
El hecho de que se presente menos implementación en las líneas de acción donde son corresponsables
posiblemente devele dificultades para la coordinación interinstitucional, las cuales se pueden explicar en que
las y los enlaces del Programa cuentan con poca capacidad de decisión en su institución para desplegar estas
acciones con otras instancias, como se apuntaba anteriormente. A esto se sumaría la carencia de lineamientos
mínimos para la implementación del PDHDF, los cuales establezcan las obligaciones de la institución
respecto de las líneas de uno u otro tipo, así como mecanismos de coordinación interinstitucional.
Cabe destacar que al analizar la implementación en promedio de ambos tipos de responsabilidad, la
Comisión de Derechos Humanos y el Tribunal Electoral reportan estar operando el 70 por ciento de las
líneas donde son responsables, en tanto el GDF registra casi un 40 por ciento y el TSJDF cero por ciento. En
contraste, cuando se trata de líneas de corresponsabilidad, los dos OPAS indicaron no haber iniciado
acciones, mientras el GDF ubica 18 por ciento y el TSJDF 33 por ciento. Lo anterior apuntaría la capacidad
del GDF para impulsar la coordinación interinstitucional en el cumplimiento de las líneas. El caso del
Tribunal resulta paradójico, pues si bien mencionó no haber implementado líneas de acción bajo su
responsabilidad, si plantea estar llevando a cabo acciones de corresponsabilidad.

Porcentaje de implementación de las líneas de acción por instancia como responsable o


corresponsable.
(Corresponde al promedio de las líneas implementadas por instituciones según la instancia ejecutora)

C UADRO 1

Líneas de acción
Ente
Responsable Corresponsable

OPAS 70.5% 0%

GDF 38.4% 18.2%

TSJDF 0% 33.3%

A este respecto cabe señalar que en el evento de instalación de los Espacios de Participación, las cuestiones
relativas a la coordinación interinstitucional fueron ampliamente debatidas, sobre todo en aquellas líneas
donde están involucrados varios corresponsables. Diversas instituciones manifestaron no contar en general

10
con una estrategia para impulsar coordinadamente con otras instancias líneas de acción de
corresponsabilidad.
Ahondando en el análisis de la información disponible, como se observa en la gráfica 6, cerca del 50 por
ciento de las y los enlaces señalaron que en sus instancias se han llevado a cabo medidas o actividades para
detonar el proceso de implementación, aunque de manera significativa una tercera parte no contestó sobre
el tema.

G RÁFICA 6

Porcentaje de entes que han tomado medidas o han iniciado actividades


para la implementación de las líneas de acción del PDHDF

Sí (48.8%)

No sabe (2.3%)

NC (34.9%)
No (14.0%)

La gráfica 7 confirma el señalamiento de que se han desplegado mayores esfuerzos iniciales en torno a las
líneas que son de responsabilidad directa (26 por ciento), que aquellas de corresponsabilidad (2.3 por
ciento). También destaca el hecho de que casi el 42 por ciento de las y los enlaces no respondió sobre el
tópico.

11
G RÁFICA 7

Distribución porcentual por tipo de línea para la cual se han


adoptado medidas iniciales de implementación

Para ambas
Responsables
(18.6%)
(37.2%)

Corresponsable
(2.3%)

Ns/Nc (41.9%)

1.3. Actividades desarrolladas para la implementación de líneas de


acción

A partir del análisis de una pregunta de respuesta múltiple, se buscó identificar algunas medidas que se
vienen adoptando por parte de las instancias para desplegar la implementación. Particularmente se focalizó
en aquellas actividades previas al proceso formal de ejecución. La actividad más recurrente es la revisión de
programas, seguida de la planeación y la capacitación. En la gráfica 8 se observa que la medida menos
mencionada fue la asignación presupuestal, lo cual podría reflejar que no muchas instancias lograron
incorporar al presupuesto 2010 las líneas del PDHDF.

12
G RÁFICA 8

Medidas o actividades establecidas para llevar a cabo las líneas de acción del PDHDF

15
15
13
12
11

10

2 1 1 1 1
0
Revisión de Asignación Planeación Capacitación Otras
programas Presupuestal

GDF OPAS TSJDF

Las respuestas planteadas en la opción “otras” dan cuenta de aspectos previos a la ejecución, como el diseño,
el desarrollo de diagnósticos, el uso de formatos para la integración de información y la participación en la
formulación de normatividad. Destaca que hubo varias instancias que señalaron en el rubro de “otras”,
actividades que forman parte de programas vigentes, los cuales aseguran, ya se orientan a cumplir lo que
prescribe el PDHDF.
En los Espacios de Participación se reiteraron varias de las acciones reportadas en los cuestionarios, aunque
se discutió sobre la forma en qué se venían llevando a cabo y se plantearon como parte de una ruta para
iniciar la implementación. Por ejemplo, en cuanto a la revisión de programas se propuso empezar por ubicar
cuáles líneas de acción del Programa son más factibles de incluir en la programación, teniendo como
referencia las actividades que ya se han venido trabajando en sus instituciones previamente.
También se habló de realizar acciones propias de la etapa de planeación como la identificación de las líneas y
la coordinación de acciones al interior de sus dependencias para la delegación de tareas, así como acciones
diagnósticas y de acercamiento con los grupos de población contemplados en el PDHDF. De manera
importante, se planteó la revisión e investigación de acciones de derechos humanos emprendidas por otras
instancias relativas al derecho o grupo de población con el que se encuentran vinculados, a fin de enriquecer
con el enfoque de derechos humanos el trabajo que ya realizan. Asimismo, se señaló la pertinencia de que a
partir de dicho enfoque se diseñen los formatos de programación de la operación.

1.3.1. Sobre la programación y presupuestación

Del reporte de las y los enlaces se desprende que un 70 por ciento de las instituciones han incorporado líneas
de acción al Programa Operativo Anual o en su caso Plan de Trabajo (gráfica 9), lo cual refleja que una alta

13
proporción de instituciones tienen incorporado el Programa con la correspondiente erogación de recursos.
No obstante, por la forma en que se preguntó, y ello es muestra de las limitaciones de este cuestionario, no
se tiene el dato de cuantas líneas implicaba esto, de modo que bien podían estarse refiriendo a la
programación de 100 líneas o de dos.

G RÁFICA 9

Porcentaje de instancias que han incorporado líneas de acción del PDHDF al


Programa Operativo Anual (o Plan de Trabajo)

No (18.6%)

Sí (69.8%)

No sabe (7.0%)

Nc (4.7%)

Llama la atención que tanto en los Espacios de Participación como en el cuestionario, se identificó como un
obstáculo importante para la implementación la falta de presupuesto, 60 por ciento de las instituciones
reportó haber incorporado al presupuesto una o más líneas de acción, 23 por ciento indicó no haber incluido
ninguna línea y 16 por ciento señaló no saberlo o bien no respondió la pregunta, véase la gráfica 10.

G RÁFICA 10

Porcentaje de entes que han incorporación al presupuesto


.
una o más líneas de acción del PDHDF

No (23.26%)

Sí (60.5%) No sabe

(11.63%)

Nc (4.65%)

14
En el evento de los Espacios de Participación, se recalcó que si bien existen líneas que requieren asignación
de recursos, hay otro conjunto amplio que sólo requiere la incorporación del enfoque de derechos humanos
en acciones previas para su realización. Por ejemplo, las líneas que disponen modificaciones legales o
normativas, de apertura de espacios de participación o de sensibilización en derechos humanos. En este
sentido, una de las recomendaciones fue dar preferencia temporalmente a aquellas acciones que requieren
principalmente la incorporación del enfoque en la acción.

1.3.2. Sobre la modificación de normatividad

Siguiendo con la información del cuestionario general, se observó que 25 ciento de las entidades reportaron
haber hecho adecuaciones a la normatividad interna (gráfica 11). Sin embargo, los datos aportados tanto por
el cuestionario como por la información registrada en los Espacios de Participación, no permiten conocer el
tipo de normatividad y los cambios que se han aplicado.

G RÁFICA 11

Porcentaje de instituciones que han iniciado la adecuación de la normatividad

Sí (25.6%)

No (53.49%)

No sabe
(13.95%)

Nc (6.98%)

1.3.3. Sobre la coordinación para la implementación

En los Espacios de Participación se señaló que los resultados de la implementación dependen en gran medida
de la iniciativa al interior de las dependencias con miras a la coordinación interinstitucional, aunque se
reconoció que en algunos casos todavía prevalece el desconocimiento de las competencias y atribuciones de
de las entidades con quienes deben articularse. Para ello, se propuso la formalización de enlaces
institucionales para atender problemas operativos y/o coyunturales, la conformación de mesas de trabajo

15
para apoyar la implementación del Programa y establecer mecanismos que faciliten el flujo de información
entre instituciones.
En relación con la coordinación entre delegaciones, resalta que éstas hayan propuesto la necesidad de reunir
a las y los jefes delegacionales, con la finalidad de fortalecer su voluntad política, coordinar programas
institucionales y socializar experiencias que podrían ser replicadas. Se destacó que en esos ámbitos de
gobierno, existen espacios de participación y atención a la ciudadanía propios que pueden favorecer el
avance en la implementación de ciertas líneas de acción y un seguimiento más cercano. Al respecto, algunas
de ellas afirmaron estar impulsando acciones con poblaciones en temas de presupuestos participativos y
vigilancia social, las cuales consideran se enmarcan en el Programa.

1.3.4. Sobre acciones de programas y proyectos previo s y su armonización


con el PDHDF

El PDHDF establece en algunos casos objetivos específicos cuyo contenido corresponde con el mandato
institucional de las instancias implementadoras, razón por la cual muchas entidades entienden como acciones
en materia de derechos humanos aquellos programas, proyectos o políticas que venían trabajando
previamente y consideran pueden incorporar a su avance, y en ese sentido fueron reportados en los Espacios
de Participación.
Por lo que en dichos Espacios se alertó sobre la posibilidad de que las instancias ejecutoras sigan realizando
sus actividades cotidianas, vinculándolas como parte de su compromiso con los derechos humanos, sin
identificar correctamente si corresponde o no con las líneas de acción del Programa, o si cuentan con
enfoque de derechos humanos. Al respecto, se mencionó la importancia de que cada instancia realice este
ejercicio, para lo cual se pueden plantear posteriormente algunos instrumentos que permitan profundizar
este análisis.
En este sentido, de las intervenciones de las y los participantes en el Espacio de las delegaciones se observó
que algunos casos han orientado determinadas actividades, como los programas en materia de derechos
humanos, para hacerlos coincidir con las líneas de acción del PDHDF.

1.3.5. Sobre la formación y capacitación en Derechos Humanos

Considerando la importancia de la formación en derechos humanos para impulsar de mejor manera la


implementación del Programa, se indagó sí las y los enlaces y el personal de la entidad han recibido
formación en derechos humanos. La información del cuestionario registra que 48 por ciento ha tenido algún
tipo de formación en la materia (véase gráfica 12).

16
G RÁFICA 12

Porcentaje de enlaces institucionales que han recibido


formación en derechos humanos

No (41.9%)

Sí (48.8%)

Nc (7.0%)

No sabe (2.3%)

En el mismo sentido se preguntó sí el personal de la entidad ha recibido capacitación en derechos humanos, a


lo que 43 por ciento respondió negativamente, 36 por ciento positivamente, en tanto 11 por ciento no
contestó o no sabe.

G RÁFICA 13

Porcentaje de enlaces institucionales que refieren que el personal de su


entidad está capacitado en derechos humanos

Sí (37.21%)
No (41.9%)

Nc (11.63%)

No sabe (9.30%)

Respecto de estos dos últimos temas, la información del cuestionario general permitiría afirmar que las y los
enlaces han contado con más oportunidades para conocer el enfoque de derechos humanos a diferencia de las
y los servidores públicos. Aunque esta información no es suficiente para plantear mayores conclusiones, pues
las preguntas utilizadas no permiten conocer qué tipo o nivel de formación o capacitación han tenido unos y
otros.

17
De igual forma, en los Espacios de Participación las y los representantes de las entidades señalaron la
existencia de una cultura de derechos humanos incipiente al interior de sus instancias, aunque aún existen
fuertes reticencias de servidores/as públicos/as para trabajar el tema. Las y los asistentes consideraron que
dichas cuestiones pueden ser superadas con asesoría, capacitación y sensibilización del enfoque de derechos
humanos, particularmente el que se prescribe desde el Programa, así como en aspectos técnicos de la
implementación de las líneas de acción con esta perspectiva. Es interesante que se mencionara la necesidad
de capacitar permanentemente en materia de derechos humanos a las y los funcionarios de todos los niveles
y forma de contratación, enfatizando en el personal de estructura, pues es posible que tengan mayor tiempo
de permanencia en la institución.
Las y los participantes indicaron la necesidad de fortalecer la comunicación entre los diferentes actores
relacionados con el PDHDF, vinculando a las y los servidores públicos con aquellas personas que elaboraron
el Programa y asignaron las líneas de acción a las áreas responsables.
Finalmente, hay que resaltar que algunos participantes indicaron la necesidad de elaborar un manual de
implementación, con lineamientos y recomendaciones sobre qué es y cómo se aplica el enfoque de derechos
humanos; así como orientar a las áreas y programas de capacitación que existen al interior de las
dependencias, para integrar este enfoque como tema transversal de las acciones públicas.

1.4. Sobre acciones relativas al seguimiento interno del PDHDF

El cuestionario general sirvió para conocer sobre las medidas que las entidades han tomado para dar
seguimiento a la implementación que llevan a cabo, como el establecimiento de metas, indicadores y un
cronograma de actividades. En relación con la necesidad de fijar metas de ejecución del Programa, 45 por
ciento de las y los enlaces refiere que se han establecido, en tanto que 34 por ciento señala no contar con
este instrumento de monitoreo. No obstante, es necesario considerar la posibilidad de que las y los enlaces
no diferencien entre las metas y los POAS, y en tal sentido no reporten el diseño de las primeras.

18
G RÁFICA 14

Porcentaje de instancias que han establecido metas para


el seguimiento a la implementación del PDHDF

No (34.9%)

Sí (46.5%)

No sabe
(14.0%)

Nc (4.7%)

Pese a que la mayoría de las y los enlaces revela que se han establecido metas para la implementación, un
porcentaje menor (32 por ciento) señala que cuentan con indicadores, en tanto cerca de la mitad asegura que
no y la quinta parte no sabe o no respondió. Lo anterior representa una limitación para monitorear el
Programa, particularmente desde el ámbito interno, toda vez que este ejercicio requiere de metas que sirvan
de referente para el nivel de avance.

G RÁFICA 15

Porcentaje de instancias que cuenta con indicadores para el


seguimiento a la implementación del PDHDF

Sí (32.6%)

No (48.8%)

No sabe (14.0%)

Nc (4.7%)

Sobre la existencia de otro instrumento para la planeación y el seguimiento, como es el cronograma de


actividades, se advierte que la mayoría de las instituciones (75 por ciento) no cuenta con él, por ello es
posible que las instancias estén implementado el PDHDF sin establecer plazos ni definiendo el tipo de
actividades requeridas para cumplir las líneas de acción a su cargo.

19
G RÁFICA 16

Porcentaje de instancias que cuentan con un cronograma de


actividades para la implementación del PDHDF

No sabe
(11.6%)

No (74.4%)

Sí (9.3%)

Nc (4.7%)

La información del cuestionario general no permite establecer la pertinencia y alcance de los indicadores,
metas y actividades, respecto al cumplimiento tanto del desempeño institucional como del enfoque de
derechos humanos. En el mismo sentido, es importante considerar que los datos proporcionados son
insuficientes para clarificar si son metas e indicadores para el total de las acciones relativas al PDHDF o sobre
a algunas líneas en particular.
En los Espacios de Participación se indicó como un factor que obstaculiza la implementación, la falta de
estrategias internas para el seguimiento de las acciones del Programa y claridad sobre cómo el Mecanismo de
Seguimiento y Evaluación hará esta tarea. En virtud de las diferencias en competencias y atribuciones,
algunas entidades consideraron la importancia de diseñar metodologías de seguimiento e indicadores que
atiendan a su especificidad y a los distintos marcos de responsabilidad, para medir adecuadamente el
progreso de la implementación.
La mayoría de las delegaciones comparten muchos de los elementos señalados, en particular el tema de
seguimiento interno. Al respecto, llama la atención que algunas de ellas reporten estar llevando a cabo
reuniones mensuales con sus enlaces operativos o con las áreas que revisan los avances en la implementación,
aunque el nivel de involucramiento es diferente en cada caso. Asimismo, reportan la necesidad de contar con
indicadores para medir el avance en la atención de grupos poblacionales y/o derechos.
Del Espacio de Participación de las delegaciones surgieron propuestas específicas para impulsar el proceso de
implementación. Por ejemplo, que la ALDF emita un decreto que establezca la obligatoriedad de la entrega
de un acta de entrega/recepción al término de cada administración, con el objetivo de garantizar la
continuidad de las líneas ya ejecutadas. También sugirieron promover una iniciativa de ley para la entrega de
archivos en materia de derechos humanos. Finalmente, se comentó la posibilidad de establecer una mesa de
trabajo sobre ejes temáticos específicos, para discutir cuestiones relacionadas con cada derecho y/o grupo de
población.

20
1.5. Identificación de o bstáculos para la implementación

En los Espacios de Participación las entidades coincidieron en identificar como causas que están impidiendo
la adecuada implementación del PDHDF, las siguientes:

a. Asignación errónea de líneas de acción;


b. Falta de presupuesto;
c. Falta de capacitación;
d. Ausencia de una metodología de implementación;
e. Falta de una batería de indicadores para el seguimiento;
f. Alta movilidad de personal;
g. Falta de normatividad que permita ejecutar las acciones para el cumplimiento de las líneas.

La insuficiencia de presupuesto fue mencionada como una de las limitaciones principales para poder
implementar las líneas de acción del PDHDF que corresponden a cada una de las instancias ejecutoras, pues
para algunos participantes les representa trabajar más actividades con los mismos recursos.
También se señaló como un factor que condiciona negativamente la implementación, la movilidad del
personal de las entidades, pues incide en el desarrollo y continuidad de los compromisos derivados del
Programa. Una razón adicional fue la falta de iniciativa para coordinarse interinstitucionalmente, lo cual
limita trabajar las líneas de acción con los otros entes corresponsables. Igualmente, algunas instituciones
consideraron que hay una inadecuada asignación de las líneas y han presentado dificultades para determinar
qué hacer cuando esto ocurre. Ante ello, sugirieron evaluar la posibilidad de modificar la redacción de las
líneas de acción para poder hacerse cargo o bien reasignarlas.
Otro elemento que se mencionó de forma reiterada, es la necesidad de revisar el alcance de las
responsabilidades respecto a las líneas del PDHDF, ya que algunas entidades consideraron que son solamente
facilitadores de acciones que les fueron asignadas como responsables principales. Mientras que varios entes
señalaron que más que implementadores son rectores de la política, por lo cual a pesar de tener cierto grado
de responsabilidad, no pueden hacerse cargo de ciertas líneas.

21
2. Análisis del cuestionario detallado

Este capítulo se divide en cuatro apartados, en el primero se analiza la información sobre las líneas de acción
que cada instancia reporta haber iniciado; en el segundo y tercero se examina el avance de implementación
de las líneas por derecho o grupo de población, lo cual permite identificar las instancias más avanzadas en la
implementación, así como los derechos o grupos de población para los cuales se han impulsado mayores
esfuerzos; finalmente para ejemplificar lo que sucede en las instituciones se presenta un análisis específico
para la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

2.1. Análisis de la implementación por línea de acción

A diferencia del cuestionario general, el detallado recogió información sobre la implementación de cada una
de las líneas del PDHDF mediante una pregunta en la cual las y los enlaces señalaban si habían iniciado su
ejecución. Los datos muestran que en promedio las instancias públicas han comenzado la implementación del
54.9 por ciento de las líneas de acción.

G RÁFICA 17

Porcentaje de líneas de acción reportadas que se han comenzado a implementar

TLALPAN
STC-METRO
ST
SOS
PROSOC
METROBÚS
LOCATEL
IZTAPALAPA
INMUJERES-DF
EAPDF
CG
INJUVE-DF
CDHDF
GUSTAVO A. MADERO
IAAM
SSPENITENCIARIO
SACM
OM
SC
INVI
IASIS
IDDF
PAOT
SETRAVI
SG
JLCA
INFO-DF
STE
PGJDF
PROMEDIO
SEDUVI
JAP
EVALUADF
CUAJIMALPA
TLÁHUAC
SSPDF
XOCHIMILCO
FONDESO
MIGUEL HIDALGO
ÁLVARO OBREGÓN
AZCAPOTZALCO
VENUSTIANO CARRANZA
IEDF
DIF-DF
IEMS
SPC
COYOACÁN
SEDF
CJSL
SMA
SEDEREC
TCADF
SEDECO
IZTACALCO
SEDESO
SSDF
JG
MILPA ALTA
CUAUHTÉMOC
ICyT
MAGDALENA CONTRERAS
STyFE
RTP

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0% 100.0%

22
En la gráfica anterior destaca que 11 instancias manifiestan haber comenzado la implementación del 100 por
ciento de las líneas de acción que tienen asignadas en el Programa (Delegación Tlalpan, STC-Metro, ST,11
SOS, PROSOC, Metrobús, LOCATEL, Delegación Iztapalapa, INMUJERES-DF, EAPDF y CG), en
contraste, cuatro instituciones (ICyT, Delegación Magdalena Contreras, STyFE y RTP) reportaron haber
iniciado menos del diez por ciento de las líneas de acción.
Con la finalidad de aquilatar mejor la magnitud del esfuerzo que implica haber iniciado la implementación de
una alta proporción de líneas, es importante tener en cuenta que la cantidad de líneas a cargo de cada
instancia es variada. En el caso de las líneas de cinco de las instancias que reportan haber comenzado a
implementar el 100 por ciento, en conjunto suman 20, lo cual representa menos de la quinta parte de las
acciones reportadas por la CDHDF y el Sistema Penitenciario, con 98 y 81.3 por ciento, respectivamente,
de líneas iniciadas.

2.2. Líneas de acción de las que se ha iniciado la implementación por


derechos y grupos de población

Al vincular el inicio de la implementación de las acciones reportadas por las instancias, como responsables o
corresponsables, con el tipo de derechos y grupos de población al que están adscritas, resulta interesante
ubicar que aquellas referidas a los derechos políticos son las que presentan el mayor porcentaje (58.8 por
ciento); seguidas por el acceso a la información (54.2 por ciento) y el debido proceso (52.9 por ciento).

11
Atendiendo los resultados presentados en el apartado 1.5, es posible que las dos líneas a cargo de esta instancia no requieren las
acciones detalladas en dicho apartado, sin embargo, se sugiere profundizar el proceso de implementación adelantado con la
entidad.

23
G RÁFICA 18

Implementación de las líneas de acción reportadas por derechos y grupos de población

Derechos políticos 58.8%


Derecho al acceso a la información 54.2%
Derecho al debido proceso 52.9%
Derecho a la integridad, a la libertad y a la seguridad personales 49.5%
Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión 48.2%
Derecho al acceso a la justicia 44.2%
Derecho al agua 44.1%
Derechos de las personas adultas mayores 43.2%
Derecho a un medio ambiente sano 42.7%
Derecho a la libertad de expresión 40.7%
Derecho a una vivienda adecuada 40.2%
Derecho a la educación 39.3%
Derecho al trabajo y derechos humanos laborales 39.2%
Derechos de las y los jóvenes 39.0%
Promedio 37.2%
Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial 33.7%
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e… 31.5%
Derechos de las mujeres 31.3%
Derechos de la infancia 30.5%
Derecho a la salud 28.3%
Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo 27.1%
Derecho a la igualdad y a la no discriminación 27.0%
Derechos de las personas con discapacidad 26.0%
Derechos sexuales y derechos reproductivos 23.3%
Derechos de las poblaciones callejeras 18.2%
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas 17.5%

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0%

En contraste con lo anterior, se encuentran los derechos de las poblaciones callejeras y de los pueblos y
comunidades indígenas, con porcentajes de implementación de las líneas de acción muy por debajo del
promedio global (37.2 por ciento), 18.2 y 17.5 por ciento, respectivamente.
Cabe señalar, al igual que lo sucedido con el cuestionario general, el detallado no permite precisar a qué se
refieren las instancias cuando reportan haber iniciado la implementación de las líneas de acción. Esto genera
incoherencias en la información, pues como se verá enseguida en varios casos no hay correspondencia entre
los datos aportados de implementación iniciada y aspectos del proceso operativo contemplados en este
cuestionario, como la incorporación al POA, la modificación de normatividad o la definición de indicadores
para el seguimiento, por ejemplo.

2.2.1. Líneas de acción incorporadas en el Programa Operativo


Anual

El cuestionario detallado arroja información referida a la situación de cada una de las líneas de acción respecto
de su eventual incorporación al Programa Operativo Anual desagregada por instancia o ente implementador.

24
C UADRO 2

Líneas de acción reportadas por las instancias como incluidas en el Programa


Operativo Anual
Porcentaje respecto
Número de líneas de
de las líneas
Instancia acción reportadas
reportadas
Sí No Total Sí No
EAPDF 1 0 1 100% 0.0%
INMUJERES-DF 9 0 9 100% 0.0%
METROBÚS 1 0 1 100% 0.0%
SOS 7 0 7 100% 0.0%
ST 2 0 2 100% 0.0%
PROSOC 16 1 17 94.1% 5.9%
CDHDF 89 11 100 89.0% 11.0%
STC-METRO 4 1 5 80.0% 20.0%
JAP 3 1 4 75.0% 25.0%
PAOT 23 8 31 74.2% 25.8%
SETRAVI 8 3 11 72.7% 27.3%
INFO-DF 8 4 12 66.7% 33.3%
SC 6 3 9 66.7% 33.3%
GUSTAVO A. MADERO 62 39 101 61.4% 38.6%
TLÁHUAC 163 137 300 54.3% 45.7%
SSDF 245 224 469 52.2% 47.8%
EVALUA-DF 1 1 2 50.0% 50.0%
SG 56 59 115 48.7% 51.3%
FONDESO 4 5 9 44.4% 55.6%
SSPDF 37 48 85 43.5% 56.5%
IZTAPALAPA 14 21 35 40.0% 60.0%
MIGUEL HIDALGO 101 199 300 33.7% 66.3%
JLCA 3 6 9 33.3% 66.7%
PROMEDIO 32.0% 68.0%
SACM 32 82 114 28.1% 71.9%
SPC 5 13 18 27.8% 72.2%
CUAJIMALPA 96 276 372 25.8% 74.2%
IASIS 8 23 31 25.8% 74.2%
IEDF 14 47 61 23.0% 77.0%
ÁLVARO OBREGÓN 67 233 300 22.3% 77.7%
IAAM 10 35 45 22.2% 77.8%
DIF-DF 14 50 64 21.9% 78.1%
STE 1 4 5 20.0% 80.0%
AZCAPOTZALCO 59 241 300 19.7% 80.3%
INVI 12 51 63 19.0% 81.0%
SEDEREC 16 80 96 16.7% 83.3%
XOCHIMILCO 43 257 300 14.3% 85.7%
OM 5 36 41 12.2% 87.8%
MAGDALENA CONTRERAS 33 267 300 11.0% 89.0%
SEDECO 4 33 37 10.8% 89.2%
SMA 15 128 143 10.5% 89.5%
INJUVE-DF 7 60 67 10.4% 89.6%
SEDESO 14 124 138 10.1% 89.9%

25
Líneas de acción reportadas por las instancias como incluidas en el Programa
Operativo Anual
Porcentaje respecto
Número de líneas de
de las líneas
Instancia acción reportadas
reportadas
Sí No Total Sí No
STyFE 17 161 178 9.6% 90.4%
SEDF 25 239 264 9.5% 90.5%
JG 14 134 148 9.5% 90.5%
COYOACÁN 20 280 300 6.7% 93.3%
IZTACALCO 19 281 300 6.3% 93.7%
IEMS 3 76 79 3.8% 96.2%
VENUSTIANO CARRANZA 10 290 300 3.3% 96.7%
SEDUVI 3 93 96 3.1% 96.9%
MILPA ALTA 9 291 300 3.0% 97.0%
PGJDF 2 312 314 0.6% 99.4%
CG 0 31 31 0.0% 100%
CJSL 0 69 69 0.0% 100%
CUAUHTÉMOC 0 300 300 0.0% 100%
ICyT 0 14 14 0.0% 100%
IDDF 0 4 4 0.0% 100%
LOCATEL 0 2 2 0.0% 100%
RTP 0 1 1 0.0% 100%
SSPENITENCIARIO 0 155 155 0.0% 100%
TCADF 0 84 84 0.0% 100%
TLALPAN 0 31 31 0.0% 100%

De acuerdo con la información del cuadro anterior, cinco instancias (EAPDF, INMUJERES-DF, Metrobús,
SOS, PROSOC y ST) presentan una incorporación del 100 por ciento de las líneas a su POA. Siguiendo los
datos del mismo cuadro, la CDHDF (89 por ciento) y STC-METRO (80 por ciento) conformarían un
segundo grupo de entidades con los porcentajes de líneas incluidas en los POA más altos del total de
entidades que respondieron el cuestionario detallado.
Las siete entidades que están por encima del promedio general (32 por ciento) superan hasta por el doble a
instancias como la SG (48.7 por ciento), FONDESO (44.4 por ciento) y SSPDF (43.5 por ciento). En
contraste, 15 por ciento reporta no haber incluido ninguna línea en el plan operativo (CG, CJSL, Delegación
Cuauhtémoc, ICyT, IDDF, LOCATEL, RTP, TCADF, Delegación Tlalpan y SSPENITENCIARIO). Son
especialmente llamativos los dos últimos casos, pues de acuerdo con las preguntas anteriores tendrían
mayores niveles de implementación aunque al parecer no han incluido las líneas en sus planes de trabajo.
Hay que anotar que estos porcentajes se relativizan cuando se contrastan con el número de líneas a cargo de
las instancias, pues el número de líneas no está distribuido proporcionalmente entre todas las entidades.

26
2.2.2. Adecuación de normatividad para integrar las líneas de
acción

La adecuación normativa al interior de las instancias puede dar cuenta de la transformación de la política
pública, en particular sobre los esfuerzos para adaptarla a las formas y contenidos dispuestos en las líneas de
acción del Programa. Sin embargo, la información del cuestionario no permite analizar si lo avanzado es lo
pertinente en relación con las líneas del PDHDF; igualmente el porcentaje mencionado se relativiza pues no
de todas las acciones se esperan adecuaciones normativas para su adopción.

C UADRO 3
Líneas de acción reportadas por las instancias para las cuales se ha hecho algún tipo de
adecuación normativa
Número de líneas de acción Porcentaje respecto de
Instancia reportadas las líneas reportadas
Sí No Total Sí No
ST 2 0 2 100% 0.0%
INFO-DF 5 7 12 41.7% 58.3%
IZTAPALAPA 14 21 35 40.0% 60.0%
GUSTAVO A. MADERO 36 65 101 35.6% 64.4%
FONDESO 3 6 9 33.3% 66.7%
SPC 5 13 18 27.8% 72.2%
MIGUEL HIDALGO 62 238 300 20.7% 79.3%
SG 16 99 115 13.9% 86.1%
SEDECO 5 32 37 13.5% 86.5%
JLCA 1 8 9 11.1% 88.9%
INJUVE-DF 7 60 67 10.4% 89.6%
SEDF 21 243 264 8.0% 92.0%
PROMEDIO 6.5% 93.5%
INVI 4 59 63 6.3% 93.7%
SMA 9 134 143 6.3% 93.7%
CUAJIMALPA 16 356 372 4.3% 95.7%
SEDUVI 4 92 96 4.2% 95.8%
TLÁHUAC 11 289 300 3.7% 96.3%
XOCHIMILCO 11 289 300 3.7% 96.3%
SEDESO 5 133 138 3.6% 96.4%
SSPDF 3 82 85 3.5% 96.5%
ÁLVARO OBREGÓN 9 291 300 3.0% 97.0%
OM 1 40 41 2.4% 97.6%
IZTACALCO 7 293 300 2.3% 97.7%
SSDF 5 464 469 1.1% 98.9%
COYOACÁN 3 297 300 1.0% 99.0%
MAGDALENA CONTRERAS 3 297 300 1.0% 99.0%
PGJDF 2 312 314 0.6% 99.4%
CUAUHTÉMOC 1 299 300 0.3% 99.7%
AZCAPOTZALCO 0 300 300 0.0% 100%
CDHDF 0 100 100 0.0% 100%

27
Líneas de acción reportadas por las instancias para las cuales se ha hecho algún tipo de
adecuación normativa
Número de líneas de acción Porcentaje respecto de
Instancia reportadas las líneas reportadas
Sí No Total Sí No
CG 0 31 31 0.0% 100%
CJSL 0 69 69 0.0% 100%
DIF-DF 0 64 64 0.0% 100%
EAPDF 0 1 1 0.0% 100%
EVALUADF 0 2 2 0.0% 100%
IAAM 0 45 45 0.0% 100%
IASIS 0 31 31 0.0% 100%
ICyT 0 14 14 0.0% 100%
IDDF 0 4 4 0.0% 100%
IEDF 0 61 61 0.0% 100%
IEMS 0 79 79 0.0% 100%
INMUJERES-DF 0 9 9 0.0% 100%
JAP 0 4 4 0.0% 100%
JG 0 148 148 0.0% 100%
LOCATEL 0 2 2 0.0% 100%
METROBÚS 0 1 1 0.0% 100%
MILPA ALTA 0 300 300 0.0% 100%
PAOT 0 31 31 0.0% 100%
PROSOC 0 17 17 0.0% 100%
RTP 0 1 1 0.0% 100%
SACM 0 114 114 0.0% 100%
SC 0 9 9 0.0% 100%
SEDEREC 0 96 96 0.0% 100%
SETRAVI 0 11 11 0.0% 100%
SOS 0 7 7 0.0% 100%
SSPENITENCIARIO 0 155 155 0.0% 100%
STC-METRO 0 5 5 0.0% 100%
STE 0 5 5 0.0% 100%
STyFE 0 178 178 0.0% 100%
TCADF 0 84 84 0.0% 100%
TLALPAN 0 31 31 0.0% 100%
VENUSTIANO CARRANZA 0 300 300 0.0% 100%

De manera excepcional la Secretaría de Turismo reportó 100 por ciento de normatividad adecuada para
integrar líneas de acción, sin embargo, este dato es de un universo de dos líneas. De ahí el porcentaje de
modificación de normatividad baja a rangos menores al 50 por ciento. En un rango de 41 a 35 por ciento se
encuentra el INFO-DF y las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Estos valores podrían estar
indicando un avance importante de las instancias respecto de la implementación, así como mostrar su
voluntad política para dar curso al PDHDF. No obstante, en próximos informes de seguimiento se deberán
establecer las relaciones que hay entre las adecuaciones normativas y el cumplimiento efectivo de las líneas

28
de acción. Finalmente se observa que 57 por ciento de las instancias que contestaron el cuestionario
registraron cero por ciento en este rubro.

2.2.3. Indicadores para el seguimiento a la implementación

Respecto de las líneas de acción que cuentan con indicadores para el seguimiento, cuestión que permite
medir el avance de la implementación, en promedio 18.2 por ciento tiene un indicador asociado. Aquí se
observa el mismo comportamiento de los temas anteriormente revisados, donde en general hay nula
incorporación de indicadores en instancias que tienen asignadas un elevado número de líneas del PDHDF,
como los son PGJDF (314) o la Secretaría de Salud (469).

C UADRO 4
Líneas de acción reportadas por las instancias para las cuales se cuenta con indicadores para el
seguimiento
Número de líneas de acción Porcentaje respecto de
Instancia reportadas las líneas reportadas
Sí No Total Sí No
EAPDF 1 0 1 100% 0.0%
LOCATEL 2 0 2 100% 0.0%
SOS 7 0 7 100% 0.0%
ÁLVARO OBREGÓN 283 17 300 94.3% 5.7%
CDHDF 89 11 100 89.0% 11.0%
SC 7 2 9 77.8% 22.2%
SETRAVI 6 5 11 54.5% 45.5%
EVALUA-DF 1 1 2 50.0% 50.0%
INFO-DF 6 6 12 50.0% 50.0%
FONDESO 4 5 9 44.4% 55.6%
IZTAPALAPA 14 21 35 40.0% 60.0%
PAOT 10 21 31 32.3% 67.7%
GUSTAVO A. MADERO 24 77 101 23.8% 76.2%
TLÁHUAC 67 233 300 22.3% 77.7%
JLCA 2 7 9 22.2% 77.8%
SACM 23 91 114 20.2% 79.8%
STC-METRO 1 4 5 20.0% 80.0%
STE 1 4 5 20.0% 80.0%
MIGUEL HIDALGO 59 241 300 19.7% 80.3%
PROMEDIO 18.2% 81.8%
AZCAPOTZALCO 50 250 300 16.7% 83.3%
IEDF 9 52 61 14.8% 85.2%
IASIS 4 27 31 12.9% 87.1%
IAAM 5 40 45 11.1% 88.9%
SEDEREC 10 86 96 10.4% 89.6%
SMA 14 129 143 9.8% 90.2%
SEDUVI 9 87 96 9.4% 90.6%

29
Líneas de acción reportadas por las instancias para las cuales se cuenta con indicadores para el
seguimiento
Número de líneas de acción Porcentaje respecto de
Instancia reportadas las líneas reportadas
Sí No Total Sí No
XOCHIMILCO 28 272 300 9.3% 90.7%
CUAJIMALPA 32 340 372 8.6% 91.4%
SEDF 22 242 264 8.3% 91.7%
CUAUHTÉMOC 18 282 300 6.0% 94.0%
COYOACÁN 12 288 300 4.0% 96.0%
SSPDF 3 82 85 3.5% 96.5%
SG 4 111 115 3.5% 96.5%
INVI 2 61 63 3.2% 96.8%
SEDESO 4 134 138 2.9% 97.1%
SEDECO 1 36 37 2.7% 97.3%
IZTACALCO 7 293 300 2.3% 97.7%
MAGDALENA CONTRERAS 6 294 300 2.0% 98.0%
STyFE 3 175 178 1.7% 98.3%
INJUVE-DF 1 66 67 1.5% 98.5%
SSDF 5 464 469 1.1% 98.9%
MILPA ALTA 3 297 300 1.0% 99.0%
VENUSTIANO CARRANZA 1 299 300 0.3% 99.7%
CG 0 31 31 0.0% 100%
CJSL 0 69 69 0.0% 100%
DIF-DF 0 64 64 0.0% 100%
ICyT 0 14 14 0.0% 100%
IDDF 0 4 4 0.0% 100%
IEMS 0 79 79 0.0% 100%
INMUJERES-DF 0 9 9 0.0% 100%
JAP 0 4 4 0.0% 100%
JG 0 148 148 0.0% 100%
METROBÚS 0 1 1 0.0% 100%
OM 0 41 41 0.0% 100%
PGJDF 0 314 314 0.0% 100%
PROSOC 0 17 17 0.0% 100%
RTP 0 1 1 0.0% 100%
SPC 0 18 18 0.0% 100%
SSPENITENCIARIO 0 155 155 0.0% 100%
ST 0 2 2 0.0% 100%
TCADF 0 84 84 0.0% 100%
TLALPAN 0 31 31 0.0% 100%

Existen casos excepcionales, como la CDHDF, que reportó indicadores para 89 por ciento de las líneas de
acción que indica, o la EAPDF, LOCATEL y SOS, que señalaron contar con indicadores para el total de las
líneas a su cargo, sin embargo, destaca que estas tres últimas instancias dan cuenta de entre una y siete líneas
de acción. Asimismo conviene precisar que 32 por ciento de las instancias no tiene indicadores para el
seguimiento de sus acciones.

30
2.3. Análisis por derechos y grupos de pobl ación

Una vez que se ha presentado lo informado por cada instancia sobre la incorporación de líneas de acción a su
POA, la adecuación normativa que han realizado para impulsarlas, así como la existencia de indicadores para
darles seguimiento, enseguida se analizarán estos mismos aspectos a la luz del tipo de derechos y grupos de
población a las cuales están vinculadas dichas líneas, lo cual permitirá medir en donde se presentan los
rezagos y avances más significativos. El análisis realizado toma como base la suma total de acciones
reportadas por estas instancias como el número de líneas por derecho o grupo de población, por ello se
notará en los cuadros siguientes que no son coincidentes el total de líneas de este Reporte con el total de
líneas del PDHDF.

2.3.1. Líneas de acción incorporadas en el Programa Operativo


Anual

Un primer dato a destacar es que los dos derechos que presentan un mayor número de líneas de acción
reportadas por las instancias son los sexuales y reproductivos (46.7 por ciento) y los políticos (44.1 por
ciento), lo cual se puede explicar por la concurrencia de muchas instancias en su ejecución. Dichos valores
representan el doble del promedio (20.3 por ciento) de líneas incluidas para el total de derechos y grupos de
población.
Por encima del promedio, con valores en un rango de 30 a 21 por ciento, se identifican ocho derechos
(libertad de expresión; salud; acceso a la información; agua; integridad, libertad y seguridad personales;
trabajo; vivienda adecuada; y medio ambiente sano) y dos grupos de población (adultos mayores y mujeres).

C UADRO 5
Líneas de acción reportadas por derecho o grupo de población que las instancias han incorporado a su Programa
Operativo Anual
Porcentaje
Número de líneas de respecto de las
Derechos y grupos de población acción reportadas líneas
reportadas
Sí No Total Sí No
Derechos sexuales y derechos reproductivos 70 80 150 46.7% 53.3%
Derechos políticos 15 19 34 44.1% 55.9%
Derecho a la libertad de expresión 38 85 123 30.9% 69.1%
Derecho a la salud 80 192 272 29.4% 70.6%
Derecho al acceso a la información 76 212 288 26.4% 73.6%
Derecho al agua 200 562 762 26.2% 73.8%
Derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales 27 78 105 25.7% 74.3%
Derecho al trabajo y derechos humanos laborales 87 278 365 23.8% 76.2%
Derechos de las personas adultas mayores 59 191 250 23.6% 76.4%

31
Líneas de acción reportadas por derecho o grupo de población que las instancias han incorporado a su Programa
Operativo Anual
Porcentaje
Número de líneas de respecto de las
Derechos y grupos de población acción reportadas líneas
reportadas
Sí No Total Sí No
Derechos de las mujeres 25 87 112 22.3% 77.7%
Derecho a una vivienda adecuada 141 504 645 21.9% 78.1%
Derecho a un medio ambiente sano 174 637 811 21.5% 78.5%
Promedio 20.3% 79.7%
Derecho a la igualdad y la no discriminación 25 101 126 19.8% 80.2%
Derechos de la infancia 65 266 331 19.6% 80.4%
Derechos de las personas con discapacidad 92 397 489 18.8% 81.2%
Derecho a la educación 74 354 428 17.3% 82.7%
Derechos de las y los jóvenes 79 446 525 15.0% 85.0%
Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo 11 74 85 12.9% 87.1%
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero,
travesti e intersex 18 128 146 12.3% 87.7%
Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial 9 74 83 10.8% 89.2%
Derecho al acceso a la justicia 10 103 113 8.8% 91.2%
Derechos de las poblaciones callejeras 32 331 363 8.8% 91.2%
Derecho al debido proceso 4 47 51 7.8% 92.2%
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas 14 175 189 7.4% 92.6%
Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión 15 238 253 5.9% 94.1%

Siguiendo la información del cuadro 6, se observa que por debajo del promedio (20.3 por ciento) se
encuentran las líneas de acción vinculadas a cuatro derechos (igualdad y no discriminación; educación;
justicia; y debido proceso), así como nueve de los diez grupos de población. En los últimos lugares se
identifican de menor a mayor porcentaje, los derechos de las personas privadas de la libertad en centros de
reclusión (5.9 por ciento), de los pueblos y comunidades indígenas (7.4 por ciento), al debido proceso (7.8
por ciento) y los derechos de las poblaciones callejeras.

2.3.2. Adecuación de normatividad para integrar las líneas de


acción

La información del cuestionario detallado permite ubicar que el impulso de las líneas de acción, en general,
para todos los derechos y grupos de población contemplados en el Programa, está en un nivel bajo de
adecuación de la normatividad de cada instancia, en promedio 3.2 por ciento. En los tres primeros lugares se
identifican los derechos al trabajo y laborales (10.7 por ciento), los políticos (8.8 por ciento) y al agua (7.2
por ciento), como se observa en el cuadro 7.

32
En situación contraria están los derechos al acceso a la justicia, de las personas migrantes, refugiadas y
solicitantes de asilo, de las poblaciones callejeras y de los pueblos y comunidades indígenas, es decir, no ha
habido adaptación normativa para el impulso de las líneas de acción. Asunto que puede explicarse porque las
líneas de acción en cada caso no requieren adecuaciones, porque las instancias a cargo de dichos derechos y
grupos de población no han avocado esfuerzos para impulsar dichos ajustes, o no se han hecho porque no son
necesarias. Como se ha mencionado anteriormente, el análisis del avance de la adecuación normativa deberá
profundizarse en próximos informes, considerando en particular aquellas líneas que tienen expresamente
este mandato.

C UADRO 6
Líneas de acción reportadas por derecho o grupo de población para las cuales las instancias han realizado
alguna adecuación normativa para la implementación
Porcentaje
Número de
respecto de las
líneas de acción
Derechos y grupos de población líneas
reportadas
reportadas
Sí No Total Sí No
Derecho al trabajo y derechos humanos laborales 39 326 365 10.7% 89.3%
Derechos políticos 3 31 34 8.8% 91.2%
Derecho al agua 55 707 762 7.2% 92.8%
Derecho al acceso a la información 16 272 288 5.6% 94.4%
Derecho a una vivienda adecuada 35 610 645 5.4% 94.6%
Derechos de las y los jóvenes 27 498 525 5.1% 94.9%
Derecho a la libertad de expresión 5 118 123 4.1% 95.9%
Derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales 4 101 105 3.8% 96.2%
Derecho a un medio ambiente sano 28 783 811 3.5% 96.5%
Promedio 3.2% 96.8%
Derechos de la infancia 10 321 331 3.0% 97.0%
Derecho a la educación 11 417 428 2.6% 97.4%
Derechos de las personas adultas mayores 6 244 250 2.4% 97.6%
Derecho a la igualdad y la no discriminación 3 123 126 2.4% 97.6%
Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión 6 247 253 2.4% 97.6%
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero,
travesti e intersex 3 143 146 2.1% 97.9%
Derecho al debido proceso 1 50 51 2.0% 98.0%
Derechos de las mujeres 2 110 112 1.8% 98.2%
Derecho a la salud 4 268 272 1.5% 98.5%
Derechos de las personas con discapacidad 7 482 489 1.4% 98.6%
Derechos sexuales y derechos reproductivos 2 148 150 1.3% 98.7%
Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial 1 82 83 1.2% 98.8%
Derechos de las poblaciones callejeras 2 361 363 0.6% 99.4%
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas 1 188 189 0.5% 99.5%
Derecho al acceso a la justicia 0 113 113 0.0% 100%
Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo 0 85 85 0.0% 100%

De acuerdo con el cuadro 7, se observa un grupo de tres derechos con porcentajes cercanos al cinco por
ciento de líneas de acción con alguna adecuación normativa, éstos son al acceso a la información, a una

33
vivienda adecuada, de las y los jóvenes y a un medio ambiente sano. Hay que reiterar en relación con estos
resultados, que la información no permite conocer las adecuaciones realizadas por las instancias que reportan
avances en este sentido, razón por la cual tampoco es posible analizar la pertinencia de las mismas.

2.3.3. Indicadores para el seguimiento a la impl ementación

Si bien la existencia de algún tipo de indicador para cada una de las líneas impulsadas es parte de las acciones
para un adecuado monitoreo, se observa que sólo una de cada diez líneas de acción cuenta con ellos. Visto
por derecho, destacan los políticos, en donde cerca del 27 por ciento de las líneas cuentan con ellos, aunque
habrá que acotar que en este caso el universo de líneas que se reporta es sólo de 34; dos derechos por encima
del promedio (8 por ciento), al agua y al acceso a la información, cuentan con indicadores para el 19 por
ciento de sus líneas.

C UADRO 7
Líneas de acción por derecho o grupo de población con indicadores para dar seguimiento a la implementación
Porcentaje
Número de líneas
respecto de las
de acción
Derechos y grupos de población líneas
reportadas
reportadas
Sí No Total Sí No
Derechos políticos 9 25 34 26.5% 73.5%
Derecho al agua 148 614 762 19.4% 80.6%
Derecho al acceso a la información 55 233 288 19.1% 80.9%
Derecho a un medio ambiente sano 135 676 811 16.6% 83.4%
Derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales 16 89 105 15.2% 84.8%
Derecho al trabajo y derechos humanos laborales 55 310 365 15.1% 84.9%
Derecho a la igualdad y la no discriminación 17 109 126 13.5% 86.5%
Derecho a la educación 53 375 428 12.4% 87.6%
Derecho a una vivienda adecuada 79 566 645 12.2% 87.8%
Derechos de las y los jóvenes 61 464 525 11.6% 88.4%
Derechos de las personas adultas mayores 29 221 250 11.6% 88.4%
Promedio 10.8% 89.2%
Derecho a la libertad de expresión 13 110 123 10.6% 89.4%
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual,
transgénero, travesti e intersex 13 133 146 8.9% 91.1%
Derechos de las poblaciones callejeras 32 331 363 8.8% 91.2%
Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial 7 76 83 8.4% 91.6%
Derechos de las personas con discapacidad 40 449 489 8.2% 91.8%
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas 15 174 189 7.9% 92.1%
Derechos de la infancia 25 306 331 7.6% 92.4%
Derecho a la salud 20 252 272 7.4% 92.6%
Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo 6 79 85 7.1% 92.9%
Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión 15 238 253 5.9% 94.1%

34
Líneas de acción por derecho o grupo de población con indicadores para dar seguimiento a la implementación
Porcentaje
Número de líneas
respecto de las
de acción
Derechos y grupos de población líneas
reportadas
reportadas
Sí No Total Sí No
Derechos de las mujeres 6 106 112 5.4% 94.6%
Derecho al acceso a la justicia 6 107 113 5.3% 94.7%
Derecho al debido proceso 2 49 51 3.9% 96.1%
Derechos sexuales y derechos reproductivos 3 147 150 2.0% 98.0%

El menor uso de indicadores para el seguimiento a la implementación de líneas de acción se da en relación a


los derechos sexuales y reproductivos con dos por ciento sobre 150 líneas y para los derechos de las
poblaciones callejeras con tres por ciento respecto a 363 acciones reportadas. Estos resultados son
especialmente llamativos en el primer caso, dado que es frente a las líneas de acción de estos derechos para
los cuales se reporta mayor avance en la inclusión de las mismas en los POAS.

2.4. Análisis detallado del avance de implementación para el caso de dos


instancias

Partiendo del hecho de que toda la información anteriormente presentada da idea del proceso general de la
implementación de las líneas de acción, pero no permite ubicar qué sucede con cada una de las instancias en
particular, en este apartado se presenta un análisis más detallado de los resultados del avance de
implementación en dos casos que reportan porcentajes por encima del promedio (véase apartado 2.1): el
Sistema de Aguas de la Ciudad de México (80 por ciento) y la Subsecretaría del Sistema Penitenciario (81.3
por ciento). El objetivo de esta exploración es indagar a través de casos específicos, en qué consiste esa
implementación generalizada, tomando como base el tipo de acciones que señalan estar llevando a cabo para
el impulso de cada una de las líneas de acción.
Para este ejercicio se usaron como referentes las siguientes variables del cuestionario:
a. El reporte de implementación o no implementación derivado de la pregunta uno: indique cuál de las
siguientes líneas de acción ha comenzado a implementar su Dependencia.
b. El corto plazo como periodo para la conclusión de la línea, de acuerdo con lo establecido en el
PDHDF.
c. Las acciones que señalan haber desarrollado en el proceso de implementación a partir de la pregunta
tres, ¿qué tipo de medidas o actividades se han establecido para llevar a cabo las líneas de acción del PDHDF?,
con las opciones de respuesta: asignación de presupuesto, reasignación de presupuesto, planeación,
modificación de sus programas, capacitación y adecuar normatividad interna; y la pregunta seis, ¿cuáles de
las siguientes líneas de acción cuentan con un calendario de trabajo?

35
Los supuestos para la selección de las dos primeras variables fueron que se registrara una implementación
generalizada que atiende sobre todo a líneas catalogadas como de corto plazo. En relación con la pregunta
tres se considera que si bien no todas las líneas de acción requieren todas las actividades exploradas, en la
medida que las instancias impulsen varias de ellas, el proceso de implementación apuntará a ser más firme y
sostenido en el tiempo, sentando condiciones mínimas para lograr junto con otros procesos, la
institucionalización del PDHDF en el mediano plazo. Para el caso de la última pregunta, se parte de que el
calendario de trabajo es una herramienta que organiza la acción institucional en el tiempo y en coherencia
con las acciones requeridas para cumplir cada línea de acción.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México es responsable de 114 líneas de acción, de las cuales reporta
implementación para el 80 por ciento. De éstas, uno por ciento corresponden al derecho a la salud, 3.5 por
ciento al derecho a la vivienda, tres por ciento al grupo de población de personas privadas de su libertad en
centros de reclusión y, como es de esperase, 93 por ciento al derecho al agua.

C UADRO 8
(%) de líneas para las
(%) de
(%) de línea por que refieren haber
Derecho líneas de
derecho iniciado
corto plazo
implementación
Derecho a la salud 1% 1% 0%
Derecho a una vivienda adecuada 4% 2% 2%
Derecho al agua 93% 75% 76%
Derechos de las personas privadas de su libertad 3% 3% 3%
en centros de reclusión

De las respuestas del cuestionario para las líneas de acción recién implementadas y cuyo periodo es de corto
plazo, se tiene que 27.1 por ciento de las líneas, si bien contestan positivamente la primera pregunta (inicio
de la implementación), no presentan ninguna otra respuesta en el resto del instrumento. Una situación
similar sucede en otras seis líneas donde únicamente se registran comentarios del enlace de la institución.
Las líneas de acción que fueron ubicadas como implementadas y que además contienen información para las
otras preguntas del cuestionario suman 37. Esto significa que sólo para el 32 por ciento de las líneas
reportadas en proceso de implementación, se han desplegado actividades que se consideran parte del
proceso de institucionalización.

36
Las preguntas tres y seis12 presentan la frecuencia mayor de respuesta, la primera aborda las medidas
establecidas para realizar la línea de acción (31 respuestas) y la segunda, toca la disponibilidad de un
calendario de trabajo (30). De acuerdo con los otros reactivos del cuestionario, 25 líneas de acción han sido
incorporadas al Programa Operativo Anual, 21 cuentan con presupuesto programado y 18 con indicadores
de seguimiento. En ningún caso se registran cambios en la normatividad y tampoco se han definido metas.

G RÁFICA 19

Líneas de acción con implementación iniciada y del corto plazo SACM,


Frecuencia respuestas cuestionario

35

31
30
30

25
25

21
Número de Líneas

20
18

15

10

0 0
0
Presupuesto programado

Cambios en la
Otras actividades

Incorporada al POA

Calendario de trabajo

normatividad

Indicadores de

Metas
Seguimiento

Cabe señalar que si bien la pregunta tres se diseñó para dar respuesta múltiple (siete opciones, incluyendo un
espacio para contestar abiertamente bajo la categoría “otras actividades”), el enlace del SACM indicó no más
de tres posibilidades. Así, de las diez posibles combinaciones de respuesta, se observa que 56.7 por ciento
del total de las líneas por lo menos ha sido incluida en el POA y se le ha asignado presupuesto.

12
¿Cuáles de las siguientes líneas de acción cuentan con un calendario de trabajo?

37
C UADRO 9
Número de
Descripción pregunta (%) de líneas
líneas
POA, presupuesto, calendario de trabajo y otras 12 32.4%
POA, presupuesto, calendario de trabajo, indicadores y otras 6 16.2%
POA, calendario de trabajo, indicadores y otras 3 8.1%
POA, presupuesto y otras 3 8.1%
POA, indicadores y otras 1 2.7%
Calendario de trabajo, indicadores y otras 1 2.7%
Calendario de trabajo e indicadores 6 16.2%
Otras 2 5.4%
Calendario de trabajo y otras 2 5.4%
Indicadores y otras 1 2.7%
Total 37 100

Siguiendo con la información del cuadro anterior se observa que 43 por ciento de las líneas no cuenta con
presupuesto para su ejecución; que de las 37 líneas analizadas ninguna tiene metas para medir al avance de la
implementación, y pese a que en algunos casos existen indicadores e incluso calendarios de trabajo, éstos
sólo pueden ser monitoreados y evaluados en relación al cumplimiento de metas.
Para la identificación de las líneas más avanzadas, se seleccionaron siete líneas de acción con el mayor
número de respuestas positivas relacionadas con el progreso en la implementación. Todas éstas forman parte
del Capítulo 15 sobre el derecho al agua del PDHDF, cinco están contenidas en la estrategia para mantener,
mejorar y modernizar la infraestructura y red hidráulica, incluyendo la detección y reparación de fugas (622,
623, 625, 626 y 628) y las dos restantes están orientadas a reducir la sobre-explotación de los acuíferos a
partir de una gestión sustentable del agua (633 y 636).
Asimismo, 12 líneas de acción tuvieron respuesta en las opciones: han sido incorporadas al Programa
Operativo Anual, cuentan con presupuesto programado y calendario de trabajo. En este grupo se encuentra
una (402) del Capítulo 13 sobre los derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión,
e incluida en la estrategia para asegurar el acceso al agua y a los artículos de aseo indispensables para la salud
y limpieza. Las 11 restantes son del Capítulo 15 y están incorporadas en cinco distintas estrategias: 1)
referente a mantener, mejorar y modernizar la infraestructura y red hidráulica incluyendo la detección y
reparación de fugas (620 y 621); 2) para reducir la sobre-explotación de los acuíferos a partir de una gestión
sustentable del agua (630, 631, 632 y 634); 3) para incrementar el tratamiento y consumo de aguas de lluvia
y aguas residuales (655, 657 y 677); 4) para garantizar una distribución equitativa y racional de los recursos
hídricos para que todas las Delegaciones del Distrito Federal gocen equitativamente de ellos (703); y 5) para
mejorar la calidad del agua suministrada a la población capitalina (743).
Finalmente, tres líneas presentan cuatro respuestas positivas, al señalar el tipo de actividad éstas se
encuentran incorporadas en el Programa Operativo Anual, cuentan con calendario de trabajo e indicadores.
Este conjunto de acciones está contenido en dos derechos, el primero sobre las personas privadas de la
libertad en centros de reclusión, en la estrategia para asegurar el acceso al agua y a los artículos de aseo

38
indispensables para la salud y limpieza (405); y, el segundo al derecho al agua con dos diferentes estrategias:
mantener, mejorar y modernizar la infraestructura y red hidráulica incluyendo la detección y reparación de
fugas (405), y mejorar la calidad del agua suministrada a la población capitalina (626).
En razón de lo anterior se puede concluir, que el SACM está logrando un adecuado nivel de
institucionalización de aquellas líneas orientadas a modernizar la infraestructura y red hidráulica incluyendo
la detección y reparación de fugas. Siendo especialmente notoria la desatención de un conjunto de acciones
tendientes a garantizar otros atributos del derecho, como la accesibilidad física y económica, y la calidad del
agua.

Subsecretaría del Sistema Penitenciario

La Subsecretaría del Sistema Penitenciario tiene a su cargo 196 líneas de acción, de las cuales ha comenzado
a implementar 126 (79.8 por ciento) y manifestó que 36 no son de su competencia. De estas 126, 115
fueron acordadas para dar resultados en el corto plazo y cerca de 60 por ciento corresponden al derecho de
las personas privadas de su libertad.

C UADRO 10
(%) de líneas
Corto plazo
(%) Total reportadas con
Derecho para la
(196 líneas) implementación
implementación
iniciada
Derecho a la igualdad y la no discriminación 0.5% 0.5% 0.5%
Derecho a la integridad, libertad y seguridad 9.2% 2.0% 1.5%
Derechos de la infancia 10.2% 3.6% 3.6%
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, 3.1% 2.0% 2.0%
transexual, transgénero, travesti e intersex
Derechos de las personas privadas de su libertad en 62.2% 46.9% 41.8%
centros de reclusión
Derechos de las y los jóvenes 9.7% 6.6% 6.6%
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas 5.1% 2.6% 2.6%

Del cuestionario se desprende poca información para las 115 líneas de acción que iniciaron su
implementación y que corresponden al corto plazo, sólo se detallan más datos para las preguntas tres y seis.
En siete líneas se especificó el tipo de actividad establecida para llevarlas a cabo (reactivo tres) y en nueve se
sabe que se ha definido un calendario de trabajo (pregunta seis).
De acuerdo con la intersección entre las respuestas se identifican 12 líneas de acción que registran mayor
información sobre el avance en su implementación: cuatro cuentan con el tipo de actividad y el calendario de
trabajo, seis sólo dan cuenta de la existencia de un calendario de trabajo y tres señalan información sobre el
tipo de actividad.

39
Con estas acciones se atiende a diferentes derechos y grupos de población. El primero de ellos, con la línea
13, es el derecho a la igualdad y la no discriminación con la estrategia que busca generar una cultura de la
igualdad y la no discriminación, así como fortalecer las capacidades en la prevención y erradicación de la
discriminación en la Ciudad de México entre todas y todos los servidores públicos.
Del Capítulo sobre el derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales, se ubicó una línea (315)
en la estrategia para generar información sobre la práctica de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y/o
degradantes, especialmente sobre personas y grupos de población en situación de discriminación y/o
exclusión; y la acción (322) para implementar mecanismos efectivos de control del cumplimiento de los
deberes de las y los servidores públicos de los órganos de procuración y administración de justicia para
disuadir y erradicar la práctica de la tortura y tratos crueles, inhumanos y/o degradantes.
La mayoría, es decir siete líneas, se insertan en el Capítulo 13 del PDHDF sobre los derechos de las personas
privadas de la libertad en centros de reclusión, en diversas estrategias. Una (372) está dirigida a contar con
programas terapéuticos adecuados y personal médico psiquiátrico suficiente y capacitado, así como con los
tratamientos y medicamentos esenciales necesarios. Asimismo, se ubican tres líneas de acción (390, 391 y
392) en la estrategia para prevenir enfermedades en los centros de reclusión y una (395) responde a atender
la salud reproductiva de las personas internas, con especial énfasis en los grupos en situación de
discriminación y/o exclusión.
Asimismo, se seleccionaron las líneas 43 y 481, la primera se orienta a proveer las oportunidades laborales
necesarias para que las personas privadas de la libertad puedan mantenerse con el producto de su trabajo,
con base en principios de derechos humanos y equidad de género; mientras que la 481 tiene como fin
asegurar que las medidas y decisiones de la autoridad penitenciaria se tomen bajo el principio de presunción
de inocencia y con las garantías de audiencia, fundamentación y motivación.
De igual forma, una de estas líneas (1860) se enmarca en el Capítulo 24 sobre los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas y forma parte de la estrategia para atender a las necesidades específicas de las y los
indígenas durante su reclusión. Finalmente, la línea 1979 (perteneciente al Capítulo 25 sobre los derechos
de la población LGBTTTI) busca crear un mecanismo para eliminar la discriminación hacia este grupo en
centros de reclusión del Distrito Federal.
En este orden de ideas, se identifica que el Sistema Penitenciario estaría indicando que el derecho a la salud
de las personas privadas de su libertad en centros de reclusión es para el cual se avocan más esfuerzos de
cumplimiento e institucionalización. Igualmente se observan algunos pasos institucionales para la atención de
los derechos sexuales y reproductivos, en particular los referidos a la población LGBTTTI.
Este ejercicio realizado para las dos entidades, permite establecer información por línea de acción concreta y
en tal sentido, sobre aquellos atributos y estrategias que se llevan a cabo bajo mejores condiciones de
institucionalización y adopción del PDHDF en la instancia y entes del D.F. Por lo que es fundamental
ampliar y profundizar sobre este tipo de información para próximos reportes de seguimiento, pues además
de dar cuenta de cuáles líneas de acción están implementándose es favorable para este proceso analizar la
pertinencia de dichas acciones en la garantía de los derechos.

40
3. La implementación de líneas de acc ión en la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal ( ALDF)

Este apartado muestra el estadio de la implementación de las líneas de acción del PDHDF por parte de la
ALDF, a partir de los hallazgos identificados en el cuestionario diseñado por el ETO y contestado por los
diferentes órganos del Poder Legislativo local como sus Comités y Comisiones, bajo una estrategia
impulsada por la Comisión de Derechos Humanos de este ente. De manera particular, se buscó ubicar el
avance conforme a la etapa o fase del proceso legislativo en la que se encontraba cada línea de acción.
También se abordan aspectos como la identificación de líneas de acción legislativas y no legislativas y se
revisan otros elementos que muestran el avance de las líneas: sí la línea ha suscitado una iniciativa; sí ha sido
analizada en foros o encuentros; sí ha sido dictaminada en comisiones; o sí ha sido aprobada por el Pleno.

3.1. Identificación de las líneas de acción

El proceso de implementación del PDHDF al interior de la ALDF si bien resulta heterogéneo entre sus
distintos órganos parlamentarios, en general muestra poco involucramiento como ente, pues sólo el 32 por
ciento del total de órganos13 participó en el llenado del cuestionario. La mayoría de este universo (68.8 por
ciento) reporta no haber iniciado la identificación de las líneas de acción que les corresponden y un
porcentaje menor ha realizado alguna medida para darle cumplimiento. En este ejercicio predominaron las
líneas de acción con carácter legislativo. Como se observa en la gráfica 21, 11 (12.5 por ciento) asegura no
haber identificado alguna línea de acción que podría recaer en su competencia y cerca del 20 por ciento no
responde a esta pregunta.

GRÁFICA 20
Porcentaje de entes que ha identificado líneas de acción
(legislativas y no)

Nc (18.8%)

Sí identifica
líneas de acción
(12.5%)
No identifica
líneas de acción
(68.8%)

13
El total de órganos parlamentarios corresponde a 49, de los cuales 37 son comisiones ordinarias, dos comisiones especiales, una
Jurisdiccional y nueve Comités. De éstos, sólo 16 respondieron el cuestionario.

41
La gráfica 22 muestra el número de líneas identificadas por los órganos parlamentarios.14 De las 72 líneas
reportadas, tanto acciones legislativas como no legislativas,15 se observa que 26 recaen en la competencia de
la Comisión de Derechos Humanos; diez líneas en la Comisión Jurisdiccional y siete dentro de la Comisión
Especial para la reforma política del Distrito Federal. Con los valores más bajos están las comisiones de
Asuntos Laborales y Previsión Social, de Notariado y de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios.
Lo anterior es ilustrativo pues si se comparan estas 72 líneas con el total de acciones (418)16 que comprende
la agenda legislativa del Programa, se evidencia que un universo reducido ha sido identificado por estos
órganos, pues sólo el 17 por ciento de las líneas tiene ya claramente definido un responsable al interior de la
ALDF. Esto habla del reto que tiene enfrente la Asamblea para impulsar el PDHDF, el cual debe comenzar
por ser divulgado a su interior.

GRÁFICA 21
Número de Líneas de acción identificadas por órgano parlamentario

Derechos Humanos 26

Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica 6

Jurisdiccional 10

Especial para la Reforma Política del DF 9

Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas 4

Transparencia de la Gestión 7

Asuntos Laborales y Previsión Social

Desarrollo Metropolitano 7

Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios 2

Notariado 1

0 5 10 15 20 25 30

3.2. Avance de las líneas de acción en el proceso legislativo

En relación con las líneas de carácter legislativo que los entes reportaron en proceso de implementación, 17
de las líneas de acción identificadas,17 fueron ubicadas en el proceso de elaboración y 21 como presentadas, y

14
La Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social indicó que poco más de 300 líneas de acción podrían recaer dentro de su
competencia. Sin embargo, este dato no fue considerado por presentar inconsistencias, por ejemplo, algunas de las acciones
señaladas no son de responsabilidad de la ALDF. Para el caso del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas se tomó
como base las líneas que identificó en la pregunta 2.6, pues tuvo un mayor número de acciones reportadas.
15
Las acciones no legislativas son aquellas tendientes a la realización de foros, capacitaciones o planeación en general.
16
Este número no contempla las líneas de acción que establecen como responsable al Congreso de la Unión.
17
Este dato no incluye la iniciativa registrada por la Comisión de Derechos Humanos señalada en la pregunta 2.5 (respecto de las
líneas identificadas, señale cuántas iniciativas legislativas se han presentado ante el Pleno), pues la información sistematizada en esta gráfica
toma como referencia la información proporcionada para la pregunta 2.7 (sobre las líneas de acción señaladas, indique el inciso que le
corresponda conforme a las siguientes etapas del proceso legislativo de acuerdo con su estatus actual).

42
apenas una publicada en la Gaceta Oficial del D.F. Lo cual podría estar indicando que pese a que Comités o
Comisiones conocen algunas de las líneas de acción que les corresponde, en realidad desconocen si se ha
dado algún paso para su implementación.
Lo anterior es difícil de corroborar, puesto que no existe documento oficial que lo acredite y/o ya había sido
presentada ante el Pleno (procedimiento con el cual inicia formalmente el proceso legislativo y para el que si
existe un registro oficial). Una proporción menor se indicó bajo análisis en foros y mesas, muy pocas han
sido dictaminadas en Comisiones y significativamente no existe ninguna línea aprobada por el Pleno. El
panorama anterior muestra que la mayoría de líneas se encuentra con un nivel de avance básico, pues para su
completa realización aún le falta mucho camino legislativo por recorrer.

G RÁFICA 22
Número de líneas de acción por etapa del proceso legislativo

25

21

20
17

15

10
10

5
2
1
0
0
En elaboración Presentada Analizada en foros o Dictaminada en Aprobada por el Publicada en Gaceta
mesas Comisión (es) Pleno Oficial del D.F.

Pese a que el Reglamento para el Gobierno Interior de la ALDF dispone los plazos que deben correr las
diversas etapas que conforman el proceso legislativo, la práctica política hace que sea difícil calcular un
porcentaje de avance, pues una iniciativa puede estar dictaminada en comisiones, pero su aprobación no está
determinada por tiempos parlamentarios estrictamente definidos. Por lo que sólo se puede señalar que el
avance de la implementación de las líneas en la Asamblea se encuentra situado en mayor medida en las dos
primeras fases de un proceso compuesto por seis, las cuales son más fáciles de realizar, dado que se
encuentran bajo el control total de la o el legislador. En tanto que las etapas siguientes resultan cada vez más
complejas, al intervenir el Pleno de la Comisión, el Pleno del órgano legislativo, e incluso el titular de otro
poder.
Desglosada esta información por comisiones o comités, de las 16 que suministraron la información nueve
(56 por ciento) han iniciado acciones legislativas, principalmente las que atienden los temas de transparencia
y medio ambiente. La gráfica 24 muestra que las comisiones de Transparencia de la Gestión y Especial para
la Reforma Política del D.F. son las que registran mayor implementación de líneas, siete cada una (19 por
ciento). Sobresale que la primera está analizando las siete iniciativas reportadas (en elaboración) en foros y
mesas. Siguen en el orden las comisiones Jurisdiccional y Medio Ambiente con seis y cinco iniciativas

43
presentadas, respectivamente, aunque en este último caso se advierte que dos ya fueron dictaminadas en
dicho órgano.
El Comité de Orientación y Quejas Ciudadanas reporta cuatro iniciativas en elaboración, pero ninguna
presentada; en tanto que el resto de estos órganos, Desarrollo Metropolitano, Uso y Aprovechamiento de
Bienes y Servicios, Asuntos Laborales y Notariado, señalan en total cinco iniciativas en elaboración y tres
presentadas, (8 por ciento). Cabe destacar que la única iniciativa publicada en la Gaceta Oficial proviene de
la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

G RÁFICA 23

Avance de implementación de líneas legislativas por órgano parlamentario

Transparencia de la Gestión 7 7

Especial para la Reforma Política del DF 7

Jurisdiccional 6

Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica 5 5 2

Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas 4

Desarrollo Metropolitano 1 1

Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios 1 1

Asuntos Laborales y Previsión Social 2 1

Notariado 1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

En elaboración Presentada Analizada en foros o mesas


Dictaminada en Comisión (es) Aprobada por el Pleno Publicada en Gaceta Oficial del D.F.

Por lo que toca a las acciones no legislativas, como se observa en la gráfica 25, cinco órganos parlamentarios
han establecido medidas para llevarlas a cabo, éstos son: Preservación del Medio Ambiente y Protección
Ecológica, Asuntos Laborales y Previsión Social, Promoción y Seguimiento de la Cultura de la Legalidad,
Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios, y Transparencia de la Gestión, lo cual representa el 31 por
ciento del total de líneas reportadas, 19 por ciento registra no haber realizado nada y la mitad de las
comisiones o comités manifestó no saber o bien no contestó, lo cual evidencia que la mitad de estos órganos
desconoce que sucede con este tipo de líneas de acción.

44
G RÁFICA 24

Como se ilustra en el cuadro 19, la medida realizada con más frecuencia después de aquellas que se engloban
bajo el concepto de “otras” es la capacitación, en cuatro de seis órganos (67 por ciento),18 le siguen la
revisión de programas o planes de trabajo; dos más se han enfocado al presupuesto y sólo una a la
planeación. Las “otras” actividades se refieren a dos mesas de trabajo en materia de residuos sólidos, Puntos
de Acuerdo y actividades en Módulos de Atención Ciudadana.

C UADRO 11
Revisión de programas 1/
Comité Presupuesto Planeación Capacitación Otra
o planes de trabajo

1. Preservación del Medio Ambiente X X X X √


y Protección Ecológica
2. Asuntos Laborales y Previsión
Social
X √ X X √

3. Promoción y Seguimiento de la √ X X √ √
Cultura de la Legalidad
4. Uso y Aprovechamiento de
√ X X √ √
Bienes y Servicios

5. Transparencia de la Gestión
X √ X √ √
6. Atención, Orientación y Quejas
X √ √ √ X
ciudadanas
Total 2 3 1 4 5
1/ Otras incluye: dos mesas de trabajo en materia de residuos sólidos; Puntos de Acuerdo (uno presentado
sobre el derecho de acceso a la información); y actividades en el Módulo.

Cuando se abunda en otro tipo de medidas al interior los datos son variados. Con excepción de la
incorporación de las líneas de acción (legislativas y no legislativas) en el plan de trabajo, las demás registran
un porcentaje bajo de realización en comisiones y comités, 62.5 por ciento de los 16 órganos parlamentarios

18
Al solicitar especificar el tipo de medidas o actividades que se han establecido para llevar a cabo estas líneas no legislativas,
aumenta el número de órganos legislativos que contestan la pregunta a seis (37.5%), pues a pesar de que el Comité de Atención,
Orientación y Quejas Ciudadanas respondió en un primer término “no saber”, cuándo se pide especificar en otro reactivo, da
cuenta de algunas medidas emprendidas.

45
contempla el PDHDF en su plan de trabajo o quehacer cotidiano; mientras que el 12.5 por ciento no. Este
dato es importante pues estos instrumentos (planes de trabajo correspondientes) delinean el rumbo de las
comisiones y comités a lo largo de cada uno de los tres años de la Legislatura, lo cual refleja que una parte
considerable no tiene en su horizonte acciones relacionadas con este Programa.
Sobre sí alguna línea de acción cuenta con presupuesto al interior de cada uno de estos órganos, como se
observa en la gráfica 26, resulta significativo que sólo el 12.5 por ciento señaló contar con él, en tanto el 50
por ciento manifestó que no y un considerable 37.5 por ciento no supo o no contestó a la pregunta.
Conviene destacar que pese a que pudiera suponerse que estas líneas no requieren presupuesto, en realidad
sí, dado que el proceso de elaboración y revisión de las leyes supone la realización de actividades como
estudios, foros y asesorías especializadas; mientras que las no legislativas necesitan recursos para su impulso,
pues se trata de acciones de capacitación, difusión, realización de diagnósticos y/o encuentros, entre otros.

G RÁFICA 25

¿Alguna línea de acción del PDHDF cuenta con presupuesto en la


Comisión o Comité?
No sabe (12.5%)

Sí (12.5%)

No (50%)

NC (25%)

En relación con la adecuación de la normatividad interna al PDHDF, como se señala en la gráfica 27,
únicamente el 6.3 por ciento reportó haberlo hecho, en tanto que el 43.8 por ciento mencionó que no.
Notoriamente, la mitad de las instancias consultadas manifestó no saber o no contestó. Aunque como se ha
comentado en apartados anteriores, este bajo porcentaje podría explicarse en que no todas las líneas de
acción requieren adecuaciones normativas.

46
G RÁFICA 26

¿Se ha adecuado la normatividad interna al PDHDF?

No sabe (25%)
Sí (6.3%)

No (43.8%) Nc (25%)

Respecto de la existencia de metas e indicadores para el seguimiento de la implementación de líneas, el 37.5


por ciento de los órganos parlamentarios consultados señaló haber establecido metas para el seguimiento a la
implementación de este Programa, y el 31.3 por ciento cuenta además con indicadores (gráficas 28 y 29
respectivamente). Lo cual pone de manifiesto que poco más de la tercera parte de las comisiones y comités
ha incluido en sus planes de trabajo referentes que aseguran una mayor eficacia y eficiencia en la consecución
de sus objetivos.

G RÁFICA 27 G RÁFICA 28

¿Se han establecido metas para el seguimiento a la implementación del ¿Se han establecido indicadores para la implementación del PDHDF?
PDHDF?
No sabe
No sabe (12.5%)
No (12.5%)
(31.3%)
No (25%)

Sí (31.3%)
Sí (37.5%)

Nc (25%) Nc (25%)

En este orden, la gráfica 30 muestra que ninguna comisión o comité ha fijado tiempos específicos para
cumplir con las líneas de acción derivadas del Programa mediante un cronograma de actividades, insumo
que, al igual que las metas e indicadores, supone esquemas de planeación modernos que contribuyen de
manera importante a administrar óptimamente los recursos desplegados para la obtención de resultados
relevantes.

47
G RÁFICA 29

¿Cuenta con un cronograma de actividades para la implementación del


PDHDF?
No sabe (12.5%)

Nc (25%)

No (62.5%)

Al indagar sobre un aspecto medular para el impulso del PDHDF, como es la capacitación (gráficas 31 y 32),
poco más de la mitad de quienes contestaron el cuestionario (56.3 por ciento) señaló haber recibido
formación en derechos humanos; en tanto que el 18.8 por ciento acotó que no y el 25 por ciento no
contestó. Pero cuando se refiere a acciones internas en esta materia para el personal de la institución,
tomando como lapso de tiempo a partir de la presentación del Diagnóstico de la situación de los derechos
humanos en el año 2008, el porcentaje es menor, sólo 37.5 por ciento lo afirma. Este dato corresponde a las
comisiones de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica, Uso y Aprovechamiento de Bienes
y Servicios Públicos, Transparencia de la Gestión y Jurisdiccional, y los comités de Atención, Orientación y
Quejas Ciudadanas y de Promoción y Seguimiento de la Cultura de la Legalidad.

G RÁFICA 30 G RÁFICA 31

Porcentaje de enlaces que reportó haber recibido Porcentaje de enlaces que reporta que el personal
formación en materia de DH de su institución ha recibo capacitación en material de DH DH

No (18.8%) No sabe (18.8%)

Nc (25%)
No (18.8%)

Sí (37.5%)
Sí (56.3%) Nc (25%)

En términos generales, esta primera mirada a la implementación del PDHDF a cargo de la ALDF muestra un
proceso heterogéneo, con poco involucramiento de sus órganos parlamentarios y con un número reducido
de acciones incorporadas a su quehacer, pues sólo han sido identificadas 72 líneas de acción de un total de

48
418 que comprende la agenda legislativa del Programa. La Comisión en la que recaen más acciones es la de
Derechos Humanos, pero paradójicamente no detalla información a lo largo del cuestionario, situación que
impidió conocer el trabajo realizado al momento.
Se observó que las acciones legislativas (36 líneas) han ocupando un lugar predominante en la agenda de los
órganos de la Asamblea, principalmente en temas de medio ambiente y transparencia, aunque sólo una de
éstas ha sido publicada en la Gaceta Oficial del D.F. Sobresale que un ejercicio que ha acompañado la
elaboración y presentación de estas iniciativas ha sido el análisis en mesas y foros, lo cual presupone un
proceso participativo.
Las acciones no legislativas registran un número menor de medidas emprendidas y también poca
participación de sus comisiones o comités (6 de 16), las cuales han estado dirigidas principalmente a la
capacitación. Un dato significativo es que sólo diez han incorporado el mandato del PDHDF en sus planes de
trabajo, razón que puede explicar en cierta medida el poco conocimiento e implementación de dicho
Programa por sus 49 órganos legislativos.
En suma, se advierten acciones orientadas a la implementación al interior de la ALDF, pero el esfuerzo aún
es limitado. Por lo que dada la peculiaridad de horizontalidad de sus trabajos serviría que se apuntalen
mecanismos de coordinación entre todos los órganos parlamentarios para la asignación de las líneas de acción
del PDHDF, la obligatoriedad de incluirlas en sus programas de trabajo y una instancia que impulse su
cumplimento al interior.

49
Conclusiones

Este primer Reporte de seguimiento ilustró, de manera general, el nivel y forma en que los diferentes entes
encargados de cumplir el PDHDF han avanzado en el proceso de implementación de sus líneas de acción. La
información analizada muestra que este proceso se encuentra en etapas preliminares en la mayoría de las
entidades, las cuales han comenzado por identificar las líneas a su cargo y en menor medida han llevado a
cabo actividades que evidencien su incorporación al marco de la gestión pública. Son relativamente pocos los
casos donde estas acciones se incluyan en sus planes, programas de trabajo o programas operativos o se
presupuestaran para el 2010. Tampoco es común que cuenten con instrumentos de planeación, como metas,
indicadores y cronogramas de actividades que aseguren mayores probabilidades de una ejecución adecuada y
eficiente de las líneas de acción.
Es importante señalar que las características de la información proporcionada limitaron valorar la
pertinencia, eficacia y eficiencia de las acciones, así como conclusiones que detallaran este proceso de
implementación. Sin embargo, este ejercicio revela un esfuerzo importante al interior de las entidades en la
adopción del Programa, es especialmente destacable la delegación de enlaces y el trabajo sobre las líneas que
representan responsabilidad directa. De ahí la necesidad de que ejecuten con mayor interés las líneas para las
cuales son corresponsables, presupuesten y tracen metas para hacer el seguimiento.
De las modificaciones normativas logradas para la acción del PDHDF los hallazgos son mínimos. La cuarta
parte de las y los enlaces señaló en el cuestionario general que han realizado acciones en este sentido, asunto
que permite inferir la disposición de las entidades para lograr una adecuada adopción del PDHDF. No
obstante, se requerirá analizar la pertinencia de dichos cambios línea por línea, y, verificar su avance y
utilidad para ejercicios posteriores.
Un aspecto medular que se reporta es la formación en derechos humanos de las y los enlaces, lo que podría
indicar que cuentan con algún nivel relevante de conocimiento sobre el tema y en tal sentido tener las
herramientas para asumir las obligaciones que demanda la implementación del PDHDF. A pesar de ello, las
preguntas formuladas en el cuestionario, motivan a que en próximos reportes de seguimiento se profundice
sobre las habilidades y lo aprendido por dichos enlaces, con la finalidad de valorar aquellos aspectos que
favorecen la inclusión y el tratamiento del enfoque de derechos humanos, y los aspectos que deberán ser
atendidos en futuros procesos de educación en y para los derechos humanos.
Sin establecer una relación causal entre las cuestiones antes mencionadas, conviene señalar que los
principales problemas identificados en este momento fueron la asignación incorrecta de líneas, la falta de
presupuesto, la capacitación, la ausencia de una metodología de implementación del PDHDF y de los
indicadores respectivos para el monitoreo. Llama la atención que se mencionaran poco las debilidades
asociadas a la lectura de los problemas sociales en clave de derechos humanos, asunto que ha sido recurrente
en otras experiencias de implementación de programas de derechos humanos.
Lo anterior, puede obedecer a que en esta primera etapa de implementación los esfuerzos se encaminen en
ubicar cómo incorporan las líneas de acción en sus procesos de gestión pública que en la institucionalización

50
del enfoque de derechos humanos. Seguramente más adelante frente a la ejecución, el reto será resolver
cómo incorporar esta perspectiva y cómo dar un seguimiento coherente con éste.
El análisis por ente revela que el esfuerzo por adoptar el Programa es menor de parte de las delegaciones que
de las instancias del GDF, pues apenas tres están por encima del promedio general de las líneas
implementadas. Situación de alerta para las delegaciones, ya que tienen a cargo alrededor de 300 acciones.
Asimismo, se observó que más de la mitad de los derechos por grupos de población está por debajo del
promedio de líneas implementadas, en contraste, los avances se dan en los derechos políticos, acceso a la
información o debido proceso. Resulta trascendente para próximos informes contrastar sí estas acciones se
relacionan positivamente con un avance en el goce y ejercicio de estos derechos, o por el contrario, se asocia
con niveles graves de vulneración y/o violación de éstos.
En relación con la información de la ALDF, se advierte un proceso heterogéneo, con poco involucramiento
de sus órganos parlamentarios y con un número reducido de acciones incorporadas a su quehacer, siendo
llamativo el impulso de acciones de carácter legislativo sobre otro tipo de medidas como la capacitación,
elaboración de estudios o protocolos de atención.
En virtud de que sólo 16 órganos de la ALDF respondieron el cuestionario de los 49 que la conforman, estas
conclusiones no son generalizables para todo este ente. Sin embargo, le plantea el reto de que todas sus
comisiones y comités conozcan y se involucren en el cumplimiento del Programa, pues pareciera que 346
líneas aún no son asumidas al interior. Por lo que en etapas posteriores, se debe lograr acceder a información
más detallada que dé cuenta del trabajo legislativo y no legislativo tendiente al cumplimiento del PDHDF.
En suma, este primer acercamiento es valioso por al menos dos consideraciones. La primera, porque pone
de manifiesto la pertinencia de fortalecer estos ejercicios de seguimiento, en el ánimo de retroalimentar la
acción pública. Y la segunda, porque al tiempo que visibiliza los esfuerzos realizados por las diferentes
instancias para implementar las líneas contenidas en el Programa de Derechos Humanos, delinea el reto que
enfrentan para trazar nuevos diseños institucionales que tengan en el centro la dignidad de todas las personas
que viven y transitan en la Ciudad de México.

51
RECOMENDACIONES

Este apartado esboza algunas recomendaciones que buscan mejorar la implementación del PDHDF por parte
de las instancias, así como para las tareas de seguimiento en el corto plazo.
Con el objetivo de garantizar mejores niveles de coordinación institucional es necesario establecer
canales de comunicación directos entre entes, y fortalecer los mecanismos donde dicha coordinación tiene
lugar. Por ello, es importante sostener y mejorar los Espacios de Participación y Comités de Seguimiento,
los cuales promueven el intercambio entre distintos actores, la articulación de esfuerzos y facilitan el flujo de
información interinstitucionales.
Para las tareas de seguimiento se requiere que en próximos ejercicios el ETO tenga mayor control sobre
las fuentes de información, desde el diseño del instrumento hasta su sistematización. De tal forma que bajo
criterios técnicos mínimos y comunes se logren análisis más profundos, detallados y comparables, en la
medida de lo posible, entre entes, derechos y acciones realizadas; así como mejores niveles de confiabilidad
de la información. Por ello se requiere establecer mecanismos que garanticen la calidad de la información
sobre el proceso, siendo necesario un trabajo directo con las y los enlaces de los entes.
De igual forma, en reportes posteriores se deberán valorar las necesidades específicas de las diferentes
instituciones, con metodologías que permitan un monitoreo interno en materia de derechos humanos e
incorporen conocimientos y destrezas en materia de implementación de acciones con este enfoque, con el
fin de que se complemente el seguimiento a la eficiencia y eficacia institucionales con el progreso en la
protección, garantía, respeto y defensa de los derechos humanos, en el mediano plazo. De acuerdo con estas
necesidades es fundamental la elaboración de manuales de implementación de las líneas de acción del
PDHDF, que permitan impulsar una ejecución autónoma y compatibilicen su quehacer con las tareas de este
Programa.
Derivado de lo anterior, la capacitación es una herramienta primordial para avanzar en el posicionamiento
del enfoque de derechos humanos y sus diferencias con la política pública tradicional, a fin de que los entes
identifiquen de manera más calificada sí las acciones que realizan efectivamente están en relación con el
PDHDF. Esto permitirá reducir una posible asimilación de actividades previas a las acciones requeridas en el
Programa.
Por último, se indispensable contar con una batería de indicadores para el seguimiento con enfoque
de derechos humanos, con el objetivo de lograr un sistema de seguimiento coherente con los principios de
esta perspectiva y lograr desde los primeros momentos de adopción del Programa, la incorporación de
medidas que den cuenta del progreso de los derechos.

52
Anexo I. Flujo de información en el diseño de instrumentos

53
Anexo II: Cuestionario general

Antecedentes y preparación

El cuestionario general es un valioso instrumento de análisis, resultado del trabajo del grupo de metodología
del CSyE. La elaboración del cuestionario así como su aplicación tuvo como objetivos principales los
siguientes:
1. Recolectar información sobre el estadio de avance de la implementación de las líneas de acción del
PDHDF.
2. Servir de insumo al Mecanismo de Evaluación y Seguimiento para la planificación de las actividades
de seguimiento, evaluación y de fortalecimiento del Programa.
El cuestionario se compone de tres secciones con un total de 23 preguntas distribuidas en los apartados:
datos generales, proceso de implementación y condiciones de la implementación. La primera extrae
información general de las y los servidores públicos, por ejemplo, la institución donde labora, cargo y
formación profesional, por mencionar algunas preguntas. La segunda denominada proceso de la
implementación, recoge información sobre las líneas de acción y su proceso de implementación. La tercera
recolecta la información acerca de las condiciones de la implementación. Por último, se decidió incluir un
apartado de observaciones para recuperar propuestas, dudas o cualquier tipo de comentario de los entes
implementadores.
El ETO recibió un total de 43 cuestionarios (cuadro 12), los cuales fueron enviados por instituciones de
Gobierno, Organismos Públicos Autónomos y delegaciones. Las delegaciones que se sumaron a la entrega
del cuestionario fueron: Magdalena Contreras, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Cuajimalpa.
Los OPAS participantes fueron: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, CDHDF; y Tribunal
Electoral del Distrito Federal, TEDF.
Por su parte, las instituciones de Gobierno participantes en la entrega de cuestionarios fueron: Secretaría de
Turismo, SECTUR; Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, TSJDF; Sistema de Aguas de la
Ciudad de México, SACM; Desarrollo Integral de la Familia, DIF-DF; Jefatura de Gobierno, JG;
Procuraduría Social, PSDF; Instituto de las Mujeres, INMUJERES-DF; Secretaría de Obras y Servicios,
SOS; Secretaría de Cultura, SC; Secretaría de Protección Civil, SPC; Instituto de Asistencia Social, IASIS;
Sistema Penitenciario, SPDF; Consejería Jurídica y de Servicios Legales, CJySL; Secretaría del Trabajo y
Fomento al Empleo, STyFE; Red de Transporte de Pasajeros, RTP; Contraloría General del Distrito
Federal, CGDF; Secretaria de Gobierno, SG; Instituto de la Vivienda, INVI; Metrobús; Procuraduría
General del Ordenamiento Territorial, PAOT; Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México,
FONDESO; Secretaría de Desarrollo Social, SEDESO; EVALÚA-DF; Junta de Asistencia Privada, JAP;
Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal; Instituto para la Atención de los Adultos Mayores,
IAAM; Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, ICyTDF; y Escuela de Administración Pública
del Distrito Federal, EAPDF.

54
C UADRO 12

N° Nombre Fecha Nombre del archivo Medio Omitido

1 Comisión de Derechos Humanos 08/06/2010 CDHDF MSYE.xlsx correo electrónico

cuesti GENERAL
2 Instituto de las Mujeres 29/06/2010 INMUJERES.xls correo electrónico

3 Secretaría de Gobierno 29/06/2010 CUESTI GRAL. SG.xls correo electrónico

4 Instituto de Vivienda 29/06/2010 cuestINVI.xls correo electrónico

Cuestionario
5 Delegación Azcapotzalco 29/06/2010 Atzcapotzalco.xls correo electrónico

Consejería Jurídica y de Servicios


6 Legales 29/06/2010 Cuestionario Consejería.xls correo electrónico

7 Contraloría General 29/06/2010 Cuestionario Contraloria.xls correo electrónico

Cuestionario
8 Delegación Cuajimalpa 29/06/2010 CUAJIMALPA.xls correo electrónico

9 Desarrollo Integral de la Familia 29/06/2010 CUESTIONARIO DIF.xls correo electrónico

10 Escuela de Administración Pública 29/06/2010 CUESTIONARIO EAP1.xls correo electrónico

Fondo para el Desarrollo Social de la


11 Ciudad de México 29/06/2010 cuestionario FONDESO.xlx correo electrónico

12 Delegación Gustavo A. Madero 29/06/2010 Cuestionario GAM.xls correo electrónico

Instituto para la Atención de los Adultos


13 Mayores 29/06/2010 cuestionario IAAM.xls correo electrónico

14 Instituto de Asistencia Social 29/06/2010 Cuestionario iasis.xls correo electrónico

15 Instituto de Ciencia y Tecnología 29/06/2010 Cuestionario IcyT_neto.xls correo electrónico

Cuestionario Jefatura
16 Jefatura de Gobierno 29/06/2010 Gob.xls correo electrónico

Cuestionario MAGDALENA
17 Delegación Magdalena Contreras 29/06/2010 CONTR.xls correo electrónico

18 Metrobús 29/06/2010 cuestionario METROBUS.xls correo electrónico

19 Oficialía Mayor 29/06/2010 Cuestionario OM.xls correo electrónico

Procuraduría General del


20 Ordenamiento Territorial 29/06/2010 cuestionario PAOT.xls correo electrónico

21 Procuraduría Social 29/06/2010 cuestionario PROSOC.xls correo electrónico

22 Red de Transporte de Pasajeros 29/06/2010 cuestionario rtp.xls correo electrónico

23 Secretaría de Turismo 29/06/2010 cuestionario SECTUR.xls correo electrónico

24 Secretaría de Desarrollo Económico 29/06/2010 Cuestionario SEDECO.xls correo electrónico

25 Secretaría de Desarrollo Social 29/06/2010 Cuestionario SEDESO.xls correo electrónico

26 Secretaría de Transportes y Vialidad 29/06/2010 CUESTIONARIO SETRAVI.xls correo electrónico

Cuestionario SIA
27 Secretaria de Cultura 29/06/2010 CULTURA.xls correo electrónico

CUESTIONARIO
28 Sistema Penitenciario 29/06/2010 SISTPENIT.xls correo electrónico

29 Secretaría de Medio Ambiente 29/06/2010 Cuestionario SMA.xls correo electrónico

30 Protección Civil 29/06/2010 Cuestionario SPC.xls correo electrónico

31 Sistema de Transporte Colectivo Metro 29/06/2010 Cuestionario STC_METRO.xls correo electrónico

32 Secretaría del Trabajo y Fomento al 29/06/2010 Cuestionario STyFE.xls correo electrónico

55
Empleo

CUESTIONARIO_coyoacan.xl
33 Delegación Coyoacán 29/06/2010 s correo electrónico

34 Junta de Asistencia Privada 29/06/2010 CUESTIONARIO_JAP neto.xls correo electrónico

35 Secretaría de Seguridad Pública 29/06/2010 Cuestionario_SSPDF.xls correo electrónico

36 EVALÚA-DF 29/06/2010 CuestionarioEVALUADF correo electrónico

37 Secretaría de Obras y Servicios 29/06/2010 CuestionarioSOS.xls correo electrónico

Sistema de Aguas de la Ciudad de


38 México 29/06/2010 cuestionaro SIST AGUAS.xls correo electrónico

39 Servicio de Transportes Eléctricos 29/06/2010 StedfMSYE (1).xls correo electrónico

40 Tribunal Electoral 06/07/2010 tedfMSYE.xls correo electrónico

41 Tribunal Superior de Justicia 02/072010 FAX

42 Tribunal Superior de Justicia 02/072011 FAX

43 Tribunal Superior de Justicia 02/072010 FAX

Diferentes fases del t rabajo

• Durante el mes de junio , el ETO junto con el Comité de Evaluación y


Seguimiento celebraron varias reuniones donde se construyó el instrumento,
Discusión y
aprobación del es decir, el cuestionario.
instrumento

• Se acordó que el envío y recepción de los cuestionarios sería a través del


correo cuestionariosmsye@gmail.com. A partir del 28 de junio, los entes
comenzaron a enviar las respuestas a los cuestionarios.
Aplicación y
recepción

• El martes 27 de julio fue la última fecha para enviar cuestionarios. Desde esa
fecha se trabajó en la sistematización, procesamiento y análisis de los
Cierre y cuestionarios.
procesamiento

56
Análisis de cuestionarios

A continuación se muestra en su totalidad el cuestionario empleado para conocer la situación de la


implementación del PDHDF,19 con el orden secuencial en la versión original y cómo fue aplicado. Sólo se
han incluido ideas esenciales para explicar el procesamiento de la información de los cuestionarios, qué tipo
de respuesta resultaron del ejercicio y las inconsistencias más usuales halladas durante la recopilación del
informe. El estudio arroja luz sobre las deficiencias que existen para implementar las líneas de acción, es
decir, las dificultades para la protección y promoción de los derechos humanos en el Distrito Federal;
asimismo proporciona una base para el plan de acción de derechos humanos del próximo ejercicio fiscal
2011.

Datos generales

1.1 Nombre del enlace o coordinador (a) del PDHDF en su institución,


1.2 Sexo,
1.3 Formación profesional,
1.4 Cargo del enlace Institucional,
1.5 Institución,
1.6 Unidad Administrativa o área de adscripción,
1.7 Teléfono y extensiones,
1.8 Correo electrónico,
1.9 Dirección.

Esta primera sección del cuestionario recolectó información general del enlace del PDHDF en la institución
que no precisó grandes esfuerzos en su sistematización, puesto que la información requerida se refería a
datos concretos sobre el cargo del enlace, dirección, formación, etcétera. La formación profesional del
enlace tuvo como objeto recolectar su área de estudio, es decir, si su carrera se hallaba inserta en el área de
humanidades, ciencias exactas o ciencias administrativas, sin embargo, al no ser precisado esto en la
instrucción de llenado, en algunos cuestionarios se refirieron al grado educativo y no al área, en otras
palabras, nivel licenciatura o posgrado. En otros, se omitió esta información.

19
El cuestionario describe la situación existente en la implementación del PDHDF hasta el martes 27 de julio de 2010. Esto
significa que las circunstancias que tuvieron lugar después de esta fecha no están cubiertas por el cuestionario presentado en este
anexo.

57
Proceso de i mplementación

Conocimiento general del PDHDF

1.10 Número de líneas de acción en las cuáles es responsable la institución,


1.11 Número de líneas de acción en las cuáles es corresponsable la institución.

El procesamiento de esta pregunta evidenció, en muchos casos, el desconocimiento de los entes respecto al
número total de líneas de acción que como responsables o corresponsables tienen a su cargo. Algunos de
ellos se limitaron a contestar “ninguna”, o “0”, como el número de líneas de acción que les corresponden en el
Programa, otros más, dejaron en blanco esta pregunta. Sin embargo, al remitirse al PDHDF, se detectó que
estos entes participan en por lo menos una línea de acción como responsable único, como responsable junto
con otros responsables o bien como corresponsable. Es fácil inferir, entonces, que un conjunto de entes
implementadores desconocen gran parte de sus tareas dentro del PDHDF.

Acciones tempranas

1.12 ¿Cuántas líneas de acción está implementando hasta el momento?,

Por otra parte, fue satisfactorio encontrar que muchos de los entes conocen el número exacto de las líneas
de acción que les corresponden como corresponsables y responsables. La mayoría de quienes respondieron a
esta pregunta, dieron cuenta de un número mayor de líneas en las que son responsables que donde son
corresponsables. De esto se deduce que los entes implementadores que conocen sus líneas, se han enfocado
sólo a aquellas en las que son responsables, lo cual, propicia el rezago de las acciones que como
corresponsables les establece el PDHDF.
La demora en la implementación de las líneas de acción que involucran a más de un ente, se explica en gran
parte por la falta de coordinación interinstitucional. Como ha quedado documentado en los Espacios de
Participación, los entes implementadores carecen de mecanismos de interlocución para coordinarse con
otros participantes del PDHDF.

1.13 En caso de que no se hayan implementado las líneas de acción del PDHDF, ¿se han establecido
medidas o actividades para llevarlas a cabo?,
1.14 ¿Para qué líneas de acción del PDHDF se han establecido esas medidas o actividades?,

Las preguntas 2.4, 2.5 y 2.6, estuvieron encaminadas a recolectar información del estadio previo de aquellos
entes que aún no habían comenzado con la implementación de las líneas de acción del PDHDF, es decir,
estas preguntas buscaron conocer cuáles han sido las iniciativas o esfuerzos previos por parte de los

58
implementadores para llevar a cabo la ejecución de las líneas. Originalmente, esta pregunta sólo debía ser
respondida por aquellos entes que no habían implementado ninguna línea de acción, sin embargo, la mayoría
de los cuestionarios enviados por los entes participantes, respondieron esta pregunta aun habiendo efectuado
ya algunas líneas de acción.
Una vez procesados los cuestionarios se decidió incluir las respuestas a esta pregunta, ya que todos los entes
participantes la contestaron. Esta información adicional resulto ser relevante para el análisis.

1.15 ¿Qué tipo de medidas o actividades se han establecido para llevar a cabo las líneas de acción del
PDHDF? (puede seleccionar más de una opción).

Por otro lado, la pregunta 2.6 contenía la posibilidad de dar más de una opción como respuesta, entre ellas
se hallaban las siguientes opciones: revisión de programas, planeación, capacitación, reasignación de
presupuesto y otras. En esta última, los entes podían contestar diferentes acciones a las mencionadas y que se
habían realizado para llevar a cabo la implementación de las líneas de acción. Algunas de las respuestas
fueron: actividades internas de la institución, diagnósticos y estudios, evaluación, seguimiento, formulación
de una nueva normatividad con enfoque de derechos humanos en la institución y realización de proyectos
con enfoque de derechos humanos. Otras respuestas se enmarcaron en las acciones ya definidas como
opción, por ejemplo capacitación o revisión de programas.

Acciones para la implementación de las líneas de acción

1.16 Se incorporaron líneas de acción del PDHDF al Programa Operativo Anual (o en su caso al plan de
trabajo)?,
1.17 ¿Se ha incorporado al presupuesto una o más líneas de acción del PDHDF?,
1.18 ¿Se ha adecuado la normatividad institucional al PDHDF, por ejemplo, se ha adecuado el manual
operativo al PDHDF?,
1.19 ¿Se han establecido metas para el seguimiento a la implementación del PDHDF?,
1.20 ¿Se han establecido indicadores para el seguimiento a la implementación del PDHDF?,
1.21 ¿Cuenta con un cronograma de actividades para la implementación del PDHDF? En caso de contar
con un cronograma por favor anéxelo.

Esta serie de preguntas buscaron conocer las actividades de los entes implementadores para dar
cumplimiento a las líneas de acción del PDHDF reportadas en la pregunta 2.3. Durante el procesamiento de
las respuestas de esta pregunta se hallaron algunas inconsistencias. Algunos de los entes omitieron
contestarla, dejando en muchas ocasiones en blanco la respuesta o respondiendo “No sabe”; y a pesar de que
anteriormente hubiesen reportado el número de líneas implementadas en la pregunta 2.3 ¿cuántas líneas de
acción está implementando hasta el momento? no dieron cuenta de las actividades ya realizadas para ejecutar estas
líneas.

59
Condiciones de la implementación

1.22 ¿Ha recibido usted (enlace institucional) formación en materia de Derechos Humanos?,
1.23 ¿El personal de su institución cuenta con acciones para la capacitación en materia de Derechos
Humanos desde que se presentó el Diagnóstico del PDHDF en 2008?

Las preguntas de la última sección del cuestionario, se orientaron a conocer algunos los aspectos de las
condiciones de la implementación, particularmente de la capacitación de las y los enlaces del PDHDF y del
personal de la institución. Las respuestas de estas preguntas no presentaron ninguna dificultad, ya que las
opciones como respuesta se limitaron a las siguientes opciones “sí”, “no” o “no sabe”. Sin embargo, la
información dada por los entes en las preguntas 3.1 y 3.2 revelaron algunas inconsistencias al ser comparadas
con las respuestas de la pregunta 2.6, donde la opción de capacitación fue mencionada por varios de los
entes.
Era de esperarse que el mismo número de entes que reportaron haber capacitado en la pregunta 2.6
correspondería al mismos número de entes que respondieron “sí” en la pregunta 3.1 o 3.2, sin embargo, no
fue así, por lo que es posible deducir que la capacitación que los entes han realizado está dirigida a un grupo
distinto de funcionarios y personal de la institución, por ejemplo beneficiarios/as de un programa social.
Otra inconsistencia de las preguntas 3.1 y 3.2 y que contrasta con los resultados de la 2.6, se presenta al
detectar que aquellos entes que no reportaron haber realizado ninguna actividad, incluida capacitación, en el
reactivo 3.1 y 3.2 mencionan haber recibido capacitación para el enlace institucional o para el personal de la
institución.

Observaciones

Los entes en este espacio expusieron dudas o cometarios, algunas veces aclaraciones. Al respecto, se
encontraron comentarios sobre la naturaleza jurídica de los entes y sus limitadas atribuciones para
implementar algunas líneas de acción asignadas por el PDHDF como responsables. Entre otras peticiones, se
sugirió hacer correcciones a las líneas de acción cuya responsabilidad de implementación recae en otro ente y
no en el que se establece en el PDHDF. Unos comentarios más, se refirieron a actividades próximas o en
proceso para la implementación de las líneas de acción, por ejemplo, la construcción de indicadores.
A continuación se anexa el cuestionario versión impresa que sirvió como instrumento para recolectar la
información descrita.

60
Cuestionario versión impresa

1. Datos Generales

1. 1 Nombre del enlace o coordinador (a) 1.2 Sexo: Hombre Mujer


del PDHDF en su institución:
1.3 Formación profesional:

1.4 Cargo del enlace Institucional:

1.5 Institución:

1.6 Unidad Administrativa o área


de adscripción:

1.7 Teléfono y Extensiones:

1.8 Correo Electrónico:

1.9 Dirección:

Calle: Colonia:

Delegación: C. P.

2. Proceso de Implementación

2.1 Número de líneas de acción en


2.2 Número de líneas de acción en las cuáles es
las cuáles es responsable la
corresponsable la institución:
institución:

2.3 ¿Cuántas líneas de acción está implementando hasta el momento?

a) Como responsable: b) Como corresponsable:

61
2.4 En caso de que no se hayan implementado las líneas de acción del PDHDF, ¿Se han
establecido medidas o actividades para llevarlas a cabo?

Si No No sabe
(si su respuesta es negativa o desconoce la respuesta, por
favor continue el cuestionario a partir de la pregunta 2.7)

2.5 ¿Para qué líneas de acción del PDHDF se han establecido esas medidas o
actividades?

Para las de responsabilidad directa Para las de corresponsabilidad

Para ambas Para ninguna

2.6 ¿Qué tipo de medidas o actividades se han establecido para llevar a cabo las líneas de
acción del PDHDF? (Puede seleccionar más de una opción)

Reasignación de presupuesto Planeación Capacitación

Revisión de programas Otra, ¿Cuál?

2.7 Se incorporaron líneas de acción del PDHD al Programa Operativo Anual (o en su


caso al plan de trabajo)?

Si No No sabe

2.8 ¿Se ha incorporado al presupuesto una o más líneas de acción del PDHDF?
Si No No sabe

2.9 ¿Se ha adecuado la normatividad institucional al PDHDF, por ejemplo, se ha


adecuado el manual operativo al PDHDF?
Si No No sabe

2.10 ¿Se han establecido metas para el seguimiento a la implementación del PDHDF?

Si No No sabe

2.11 ¿Se han establecido indicadores para el seguimiento a la implementación del


PDHDF?
Si No No sabe

62
2.12 ¿Cuenta con un cronograma de actividades para la implementación del PDHDF? En
caso de contar con un cronograma por favor anéxelo.
Si No No sabe

3. Condiciones de la implementación
3.1 ¿Ha recibido usted (enlace institucional) formación en materia de Derechos
Humanos?
Si No No sabe

3.2 ¿El personal de su institución cuenta con acciones para la capacitación en materia de
Derechos Humanos desde que se presentó el diagnóstico del PDHDF en 2008?

Si No No sabe

En la siguiente sección sirvase escribir las observaciones, dudas comentarios en general


sobre el cuestionario

Observaciones:

FIN DEL CUESTIONARIO. MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN.

63
Anexo III. Dinámicas en Espacios de Participación

ETO
•Acuerdo sobre la realización del •Diseño de cartas descriptivas: •Revisiones y ajustes al objetivo y
evento de Espacios de • Derechos y grupos de metodología de la carta
Participación población
• Delegaciones
• Presupuesto, gestión y
capacitación
Grupo de Grupo de
metodología metodología

Ajuste a las cartas descriptivas


Capacitación a facilitadores/as y
relatores/as

EVENTO DE INSTALACIÓN DE LOS ESPACIOS DE


PARTICIPACIÓN

ETO
Sistematización de relatorías
Integrantes del CSyE y
ETO
Elaboración de
relatorías y
facilitación

64
RUTA DE ELABORACIÓN
CARTAS DESCRIPTIVAS PARA LOS TRABAJOS DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

FECHA DE REUNIÓN y OBSERVACIONES


LUGAR

13 de mayo,  Se definió que el evento propuesto por el GDF fuera convocado por el
Comité de Seguimiento y Evaluación, lo cual implicó la colaboración del
CDHDF ETO.
19 de mayo,  Se ajustaron los objetivos del evento, en lo cual el ETO realizó algunas
observaciones que se plasmaron en una ficha.
GDF
 Se estableció que el evento se dividiera en seis mesas de trabajo (por
núcleo problemático y uno de grupos de población), básicamente por
cuestiones operativas y respondiendo al objetivo de conocer el estadio de
20 de mayo, la implementación.
COPEVI  Se acordó que el ETO presentará para la próxima reunión una propuesta
de preguntas guías para los trabajos en estas mesas, así como el enfoque
del seguimiento. Además de ubicar las Comisiones de la ALDF que debían
participar.
21 de mayo,  Se propuso que el ETO hiciera una propuesta de cuestionario para las
diferentes instancias implementadoras a partir de la propuesta del GDF.
CDHDF
 Se presentó la propuesta de cuestionario y de dinámica en los EP, la cual
se considero que debía precisar con mayor detalle las preguntas guía.
 Se acordó que el evento se aprovechara para instalar los EP, lo cual
26 de mayo, implicó modificar su objetivo general y renombrar las mesas de trabajo
por Espacios de Participación.
CDHDF  Se decidió dividir el EP de grupos de población en 2, dada la cantidad de
instancias participantes (la división fue a partir del orden en el que
aparecen en el PDHDF). Además de agregar dos espacios más:
delegaciones y presupuesto.
 Se plantearon comentarios a la dinámica propuesta en la carta
descriptiva, a fin de que las preguntas del primer momento diferenciaran
01 de junio, el proceso de la implementación.
CDHDF  Se definió una sesión de inducción para facilitadores/as y relatores/as a
partir de un ejemplo hipotético, con la finalidad de homogeneizar los
trabajos del evento de instalación.

04 de junio,  El CSyE aprobó en lo general el programa del evento y las cartas


descriptivas de los trabajos en los EP, en el marco de su Asamblea
CDHDF mensual.

09 de junio,  Se llevó a cabo el taller de inducción para facilitadores/as y relatores/as. A


partir del ejercicio, se planteó la pertinencia de ajustar las dinámicas
GDF propuestas en las cartas descriptivas en otra reunión.

11 de junio,  Se sugirió acotar las preguntas del momento de presentación de las


instancias implementadoras enfocándolas más a la implementación.
CDHDF  Se considero pertinente que la carta descriptiva tomara como base una

65
propuesta de COPEVI, con el objetivo de presentar la información de
manera más clara y ayudar los trabajos de la facilitación; así como detallar
más las instrucciones del ejercicio del simulacro.
 Quedo pendiente precisar la participación de las OSC y las posibles
preguntas a plantear en el evento.
 Se acordó que el ETO realizara una propuesta de carta descriptiva para el
EP de delegaciones, contemplando la agrupación concurrente de las
líneas de acción del PDHDF.
 Se agregaron dos columnas a la carta descriptiva, una denominada
subtema y otra donde se aborda el objetivo de cada momento. Además,
de ajustar los tiempos de cada apartado de la dinámica y la redacción de
las preguntas en el apartado de “Intervención de las instituciones
ejecutoras” (sin la separación de proceso e implementación).
16 de junio,  Se acordó que para contar con más tiempo en las exposiciones de cada
CDHDF Delegación, este EP se dividiera en dos grupos con un/a facilitador/a y
un/a relator/a más.
 Se definió que el ETO hiciera propuesta de carta descriptiva para los
trabajos del EP de presupuesto, gestión y capacitación apuntalando la
instalación de estos tres Comités y la presentación por líneas
concurrentes.
 Se considero replantear la carta del EP de presupuesto, resaltando la
23 de junio, transversalidad del tema.
 Dado que el CSyE había trabajado una Ruta de seguimiento, se acordó
CDHDF redefinir los trabajos de los EP del tercer día a partir de esta Ruta, lo que
significó modificar el ejercicio de simulacro propuesto.
02 de julio,  Se revisó el tercer momento de los trabajos en los EP, apuntando que
debía de dirigirse a la instalación de los Comités de Seguimiento.
CDHDF
 Se precisó la carta descriptiva del EP de presupuesto vía correo con el
05 de julio
GDF y GESOC.
 Taller con facilitadores/as y relatores/as para conocer el contenido de la
06 de julio, carta descriptiva para los trabajos del evento de instalación de los EP. A
partir del ejercicio, se ajustaron las preguntas guía del tercer momento,
CDHDF recuperándose una propuesta anterior del ETO. En paralelo se precisó la
carta del EP de presupuesto.

66
Tabulados básicos

Derechos políticos
Derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo
Derechos de los pueblos y comunidades indígenas
Derecho al debido proceso
Derechos de las víctimas de trata y explotación sexual comercial
Derechos sexuales y derechos reproductivos
Derecho a la igualdad y la no discriminación
Derechos de la población lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersex (LGBTTTI)
Derechos de las mujeres
Derecho a la libertad de expresión
Derechos de las poblaciones callejeras
Derecho a la integridad, la libertad y la seguridad personales
Derecho al acceso a la justicia
Derecho a la salud
Derechos de las personas adultas mayores
Derechos de la infancia
Derecho al trabajo y derechos humanos laborales
Derecho a la educación
Derecho al acceso a la información
Derechos de las personas con discapacidad
Derechos de las y los jóvenes
Derechos de las personas privadas de la libertad en centros de reclusión
Derecho a una vivienda adecuada
Derecho a un medio ambiente sano
Derecho al agua

67
SIGLAS Y ACRÓNIMOS PDHDF

N° INSTANCIA DESCRIPCIÓN
1 ADEVI Centro de Apoyo Sociojurídico a Víctimas del Delito Violento de la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal
2 AFSEDF Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal
3 ALDF Asamblea Legislativa del Distrito Federal
4 CAI Centro de Atención a la Infancia
5 CAIS Centros de Asistencia e Integración Social de la Secretaría de Desarrollo Social del
Distrito Federal
6 CAM Comisión Ambiental Metropolitana
7 CAPEA Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal
8 CARIVA Centro de Atención a Riesgos Victimales y Adicciones de la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal
9 CDHDF Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
10 CETRAM Centros de Transferencia Modal de la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito
Federal
11 CG Contraloría General del Distrito Federal
12 CIVA Centro de Investigación Victimológica y de Apoyo Operativo de la Procuraduría General
de Justicia del Distrito Federal
13 CJDF Consejo de la Judicatura del Distrito Federal
14 CJSL Consejería Jurídica y Servicios Legales del Distrito Federal
15 CONDUSE Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable de la Ciudad de México
16 COPRED Consejo para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal
17 CORETT Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra de la Secretaría de Desarrollo
Social del Distrito Federal
18 COTAS Comité Técnico de Aguas Subterráneas
19 CPI Comité del Patrimonio Inmobiliario del Gobierno del Distrito Federal
20 DIF-DF Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal
21 EVALÚA-DF Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del Distrito Federal
22 FIDERE Fideicomiso de Recuperación Crediticia del Distrito Federal
23 FONDESO Fondo de Desarrollo Social para la Ciudad de México
24 FONHAPO Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares
25 GDF Gobierno del Distrito Federal
26 IAAM Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Distrito Federal
27 IASIS Instituto de Asistencia e Integración Social de la Secretaría de Desarrollo Social del
Distrito Federal
28 ICYT Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal
29 IDDF Instituto del Deporte del Distrito Federal
30 IEDF Instituto Electoral del Distrito Federal
31 IEMS Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal
32 INFO-DF Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal
33 INJUVE-DF Instituto de la Juventud del Distrito Federal
34 INMUJERES-DF Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
35 INVI Instituto de Vivienda del Distrito Federal
36 JG Jefatura de Gobierno del Distrito Federal
37 JLCA Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal
38 LOCATEL Servicio Público de Localización Telefónica de la Secretaría de Desarrollo Social del
Distrito Federal
39 MP Ministerio Público en el Distrito Federal
40 OM Oficialía Mayor del Gobierno del Distrito Federal
41 PAOT Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal
42 PDTDF Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal

68
N° INSTANCIA DESCRIPCIÓN
43 PGJ Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal
44 PROSOC Procuraduría Social del Distrito Federal
45 RPPC Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Distrito Federal
46 SACM Sistema de Aguas de la Ciudad de México
47 SC Secretaría de Cultura
48 SE Subsecretaría de Egresos
49 SEDF Secretaría de Educación del Distrito Federal
50 SEDECO Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Federal
51 SEDEREC Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Distrito Federal
52 SEDESO Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal
53 SEDUVI Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal
54 SEMEFO Servicio Médico Forense del Distrito Federal
55 SERVIMET Servicios Metropolitanos, S. A. de C. V.
56 SETRAVI Secretaría de Transporte y Vialidad del Distrito Federal
57 SF Secretaría de Finanzas del Distrito Federal
58 SG Secretaría de Gobierno del Distrito Federal
59 SIDESO Sistema de Información del Desarrollo Social de la Secretaría de Desarrollo Social del
Distrito Federal
60 SMA Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal
61 SOS Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal
62 SPC Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal
63 SRYTVDF Sistema de Radio y Televisión del Distrito Federal
64 SSDF Secretaría de Salud del Distrito Federal
65 SSPDF Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal
66 ST Secretaría de Turismo del Distrito Federal
67 STYFE Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal
68 STC Sistema de Transporte Colectivo-Metro
69 TCADF Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal
70 TEDF Tribunal Electoral del Distrito Federal
71 TSJDF Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal
72 UACM Universidad Autónoma de la Ciudad de México

69

Das könnte Ihnen auch gefallen